Ferreteria - 314

Page 1

314

Ene/Feb 2011

NUEVA FERRETERIA 314

Ene/Feb 2011

www.nuevaferreteria.com

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO

Proveedores Enrique Caballero, director de compras de Brico-Todo, y Marco Antonio González, director general de HG Spain Oscar Losantos, director general de Genergy España

Distribuidores Jordi Campos y Juli Santaeugenia, presidente y gerente, respectivamente, de Cafer

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO

Coferdroza-Cofedeva, un futuro marcado por un trabajo conjunto ExpoCadena 2011 presenta como novedad un Congreso para asociados y proveedores expositores

Tema del mes

XIII Seminario AECOC de Prevención de la Pérdida Desconocida

Tendencias Herramientas de Mano y Compresores, grupos electrógenos y pistolas de pintar

19€


Apoyamos a los sectores del Suministro Industrial y de la Construcción C/ Arangutxi, 29 - Polígono Industrial Júndiz - 01015 VITORIA - SPAIN Teléfonos: 945 292 402 - 945 290 281 - Fax: 945 292 409 - www.karpatools.es - E-mail: karpatools@karpatools.es


Sumario

314 Enero /Febrero 2011 Proveedores 14 Entrevista: Enrique Caballero, Dir. Compras de Brico -Todo y M. A. González, director general de HG Spain 18 Entrevista: Oscar Losantos, director general de Genergy España 26 Reportaje: Bosch conmemora su 125 aniversario 28 Noticias

14 Proveedores

Enrique Caballero, Dir. Compras de Brico -Todo y M. A. González, director general de HG Spain

18 Proveedores

Oscar Losantos, director general de Genergy España

Distribución 36 Entrevista: Jordi Campos y Juli Santaeugenia, presidente y gerente, respectivamente, de Cafer 44 Reportaje: Coferdroza-Cofedeva, un futuro marcado por un trabajo conjunto 48 Reportaje: ExpoCadena 2011 presenta como novedad un Congreso para asociados y proveedores expositores 52 Noticias

Tema del mes 26 Proveedores

Bosch conmemora su 125 aniversario

36 Distribuidores

Jordi Campos y Juli Santaeugenia, presidente y gerente, respectivamente, de Cafer

54 El XIII Seminario AECOC de Prevención de la Pérdida Desconocida incide en una mayor implicación de proveedores y distribuidores

Tendencias 58 Herramientas de Mano. Innovación, calidad y servicio, las tres claves para ser competitivos 66 Compresores, grupos electrógenos y pistolas de pintar. La máxima eficiencia en el consumo de energía es el gran reto

SECCIONES 40 Distribuidores

Coferdroza-Cofedeva, un futuro marcado por un trabajo conjunto

48 Distribuidores

ExpoCadena 2011 presenta como novedad un Congreso para asociados y proveedores expositores

05. Editorial 06. Índice anunciantes 08. 10. 12. 74. 82.

Línea abierta Sna Europe Ega News Escaparate La Trastienda

Nueva Ferreteria

3



editorial

Creando valor Crear valor a través del producto, de la marca, del servicio... se ha convertido en un reto al que se enfrentan diariamente las empresas. Es su modo de distinguirse de la competencia, de fidelizar al cliente, de darle un valor añadido que haga que el consumidor se decante por su producto. Existen muchas formas de crear valor, aunque no todas sean tan eficientes. La innovación, por ejemplo, es una de las principales bazas. Sin embargo y a pesar de que no hace más que repetírsenos que en España la innovación está a años luz de otros países europeos, hemos podido comprobar que sí se están haciendo cosas y algunas de ellas muy interesantes. Quizás el problema no sea la innovación en sí misma, sino la forma de comunicarla, es decir, más bien, la ausencia de comunicación. Hoy en día contamos con muchos medios para comunicar, pero ¿realmente se les saca partido? ¿sabemos aprovecharlos? Uno de los medios más antiguos son las ferias. Ahora, a principios de este año, volvemos a encontrarnos con uno de los certámenes privados de nuestro sector que calaron hondo desde su primera edición. Desde entonces ¿se ha mejorado la comunicación hacia el expositor, hacia el distribuidor, o entre ellos mismos?

���

������� ����

La comunicación adquiere día a día un papel más importante y se ha trasladado a otro tipo de medios como Internet. El partido que le saben sacar países colindantes al nuestro y la fácil accesibilidad que permite desde cualquier sitio y en cualquier momento confirman como en el futuro seguirá creciendo a ritmos vertiginosos y nuestro país no será una excepción. La comunicación es una parte de la estrategia de marketing, pero también lo es de la información. No será lo mismo un mensaje con una comunicación parca y sin motivación, que una donde prime un contenido moderno y llamativo. La comunicación también se sirve de medios escritos como las revistas. Un comunicado mal redactado o entonado o una imagen descuidada puede hacer perder todo su atractivo al contenido de un mensaje. La comunicación también sigue la moda, las tendencias y muchas veces caemos en la tentación de utilizarlas a nuestro favor sin tener un sentido. Por ello, crear a través de la comunicación es hoy una baza clave para convertir un reto para las empresas, eso sí, cuando la comunicación se transforme en valor.

����������������

���

������������

�����������������������

Marzo también su certamen ferial, Ferroforma. ¿Seremos capaces de comunicar sus propuestas y sus atractivos para atraer al profesional?

Pero el primer evento del año, será el Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje, donde la comunicación adquiere mayor relevancia. ¿Llegará su mensaje a todos los asistentes?

��������������������������������������������

���

����������� �������������� ������������������� ������������������� ���������������� �������������������� �������������� ������������������� ���������������

�������������� ��������������� ������������������� ���������������������� �������������������� �����

��������������������������������������������

��������������������� ���������������������� ������������������� ���������������� �������������� �������������������� ��������������� �������������� �����������

������ ������� ��������������������� �������������������� �������������������

www.nuevaferreteria.com ferreteria@tecnipublicaciones.com

���������� ���������������� �������������������� ���������������������� ������������������

Editora Jefe: Patricia Rial. Directora: Carmen Teodoro (carmen.teodoro@tecnipublicaciones.com). Redactores y Colaboradores: Lucio Torrijos, Juan Manuel Miranda, Juan Mateos. Dirección de arte: José Manuel González. | Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Documentación: (Tel.: 912 972 130): (documentacion@tecnipublicaciones.com). Producción: Marcelo de Esteban. Fotografía: Javier Jiménez. PUBLICIDAD: Carlos Jover (carlos.jover@tecnipublicaciones.com) y Javier Giménez (javier.gimenez@tecnipublicaciones.com) DELEGACIÓN BARCELONA. Directora Cataluña: Mª Cruz Álvarez. Coordinadora: Cristina Mora Imprime: Sayn |Depósito Legal: M-1457-1985 | ISSN: 0213-0823

Director General: Antonio Piqué. Oficinas centrales: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000). Delegación Cataluña: C/ Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) SUSCRIPCIONES

Nacional

Extranjero

Precio anual

120€

168€

Precio anual + Boletín Digital

157€

195€

Precio ejemplar

19€

28€

Precio Guía ExpoFerro

78€

84€

Precio anual Boletín Digital

130€ At. al cliente: 902 999 829

Edita

www.grupotecnipublicaciones.com

Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUEVA FERRETERIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.


Índice de

Anunciantes PORTADA

www.hg.eu

INTERIOR DE PORTADA

www.ehlis.es

PÁG. 7

www.hg.eu

HG SPAIN

PÁG. 21

www.yudigar.com

YUDIGAR

PÁG. 19

www.cisacerraduras.es

PÁG. 23

www.intermas.com

PÁG. 25

www.antala.com

PÁG. 29

www.cisacerraduras.es

CISA CERRADURAS

PÁG. 31

www.controlintegral.net

ACG

PÁG. 35

www.firabcn.es

CONSTRUMAT

PÁG. 39

www.vipahispania.es

VIPA HISPANIA

PÁG. 59

www.snaeurope.com

SNA EUROPE

PÁG. 61

www.aginco.es

PÁG. 67

www.imcoinsa.es

IMCOINSA

PÁG. 69

www.bcsiberia.es

BCS IBERICA

INTERIOR CONTRAPORTADA

www.karpa tools.es

CONTRAPORTADA

www.henkel.es

�������� ������������ ��������������������������������������������������������

HG SPAIN EHLIS

CISA CERRADURAS NORTENE IBERIA ANTALA

AGINCO

KARPA TOOLS HENKEL

����������������

��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ���������������������������������������� ������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������

�� ��� �� � � � �� ��� ����� ���� � � � � ���� ��� � ��

���������������������������� ������������������������������������ �������������������������������

�� ���� � � � ���

��������������� 6

Nueva Ferreteria

�����������

��


����������������

����������������


Línea abierta Distribución y expansión

Francisco Leal Santos Presidente de Grupo Presión A.I.E.

Actualmente vivimos en tiempos difíciles y confusos, por tanto, es el momento de recapacitar sobre las necesidades específicas de cada detallista con el fin de salir airosos de la situación. En todas las organizaciones modernas el trabajo en equipo se considera fundamental e indispensable para garantizar el éxito. En nuestro comercio minorista, para defenderse contra la crisis y la competencia de las gran-

“En el comercio minorista, para defenderse contra la crisis y la competencia de las grandes superficies, es indispensable la unión” des superficies, es indispensable la unión. Dicha unión se puede realizar de varias maneras, bien en cooperativas, asociaciones o grupos de compra y, desde luego, la fuerza que se produce de dicha unión da como resultado la posible supervivencia en estos momentos tan sumamente difíciles.

8

Nueva Ferreteria

Nosotros, los minoristas, estoy convencido de que somos los que mejor podemos salir airosos de esta situación, pues no dependemos exclusivamente de la industria y sí del público en general y del pequeño empresario, autónomo reformista, y del bricolador, que por fuerza ha aumentado. Otra forma de aumentar tus ventas puede ser la ampliación en cuanto a referencias y especializarse, es decir tener todo lo que el

cliente necesita, así como un asesoramiento técnico para solucionar su problema. Nosotros, en el Grupo Presión, con la experiencia de veinticuatro años de existencia hemos decidido ampliar el número de asociados para luchar con más armas contra esta crisis.


Xavier Fericle Albiol Director General, Telematel.

No es nada nuevo aquello de que el valor más importante de una empresa son sus empleados. Su dedicación, conocimientos, esfuerzo y trabajo generan un valor intangible, imposible de alcanzar a través de otros medios. Tener en cuenta esta idea es esencial para aquellas empresas que desean llegar a buen puerto, especialmente en momentos como estos. Y por esta razón, cuando me dieron la oportunidad de redactar este texto, pensé en aquello que había hecho mi trabajo más fácil: su trabajo. La pasión y el esfuerzo de todos los empleados de Telematel para entender y solucionar las problemáticas de nuestros clientes. En este 2010, la compañía ha conseguido frenar la caída sufrida durante 2009, para incrementar su facturación en un 15,05%. Hemos apostado por dos líneas estratégicas, que convergen en una sola: el desarrollo del talento personal. Así, para alcanzar los objetivos de “ofrecer soluciones innovadoras” e “incrementar nuestra base instalada” hemos trabajado a partir de las personas. Hemos aunado formación y nuevas tecnologías, de forma que todos nuestros empleados y productos sean capaces de adaptarse a los continuos cambios de mercado. Uno de estos cambios, ha venido motivado desde la propia dirección de Telematel: la entrada al sector de Suministros Industriales. Esta línea estratégica, basada en el conocimiento de las necesidades del sector, ha permitido el lanzamiento del Nuevo Banco de Datos. Con el objetivo de responder a los requerimientos de cooperativas, grupos de compra y asociados, hemos trabajado en la adaptación de los productos de la compa-

Línea abierta

Pasión y esfuerzo, ingredientes para superar la crisis ñía. En concreto, hemos introducido 95 nuevas marcas del sector al Banco de Datos de Suministros Industriales, aumentando la cobertura en marcas de proveedores homologados del 23% al 50%. Este año esperamos alcanzar el 65%. Paralelamente, hemos trabajado a nivel de desarrollo, para ofrecer soluciones innovadoras en nuestro ERP. Entre las nuevas herramientas encontramos: el módulo de escaneo de documentos, el capturador de firmas en el mostrador, la eFactura, y el actualizador automático. Además, el software de Telematel se ha adaptado a las nuevas normativas: dispone de las funcionalidades más adecuadas para el correcto control del riesgo comercial y la gestión de impagos; así como de un conversor automático de IVA. Todas estas herramientas permiten ahorrar costes y mejorar la productividad. Finalmente, y como he argumentado con anterioridad, todo converge en la potenciación del talento de cada uno de nuestros empleados. Todos los avances han surgido de los más de 20 cursos de formación, que han mejorado la especialización en las diferentes áreas de trabajo. Y en este punto, no podíamos olvidar a nuestros clientes, que han podido participar de 30 presentaciones gratuitas organizadas en torno a la Nueva Ley Contra la Morosidad y al Cambio de Tipo de IVA. En total, se han contabilizado más de 750 asistentes a dichas jornadas. De esta forma, y para seguir creciendo en 2011, seguiremos trabajando con el mismo ahínco. Porque es así como Telematel ha llegado a buen puerto.

Nueva Ferreteria

9


Diseñada para operar con facilidad y precisión.

80 dientes

Carraca reversible Bahco

Combina la mejor accesibilidad y buen funcionamiento con resistencia para un máximo rendimiento. Es perfecta para mecánicos profesionales.

Características y beneficios Nueva Carraca Tipo Pera con características sobresalientes

Funcionamiento suave con un único mecanismo de 80 dientes patentado. Resistencia de par mejorada para usos exigentes. Mecanismo sellado para mantener fuera la suciedad. Formas redondeadas y superficies con pulido fino. Fabricado con acero de aleación especial, forjado y tratado térmicamente para proporcionar una óptima durabilidad. Mango de plástico de dos materiales con gran volumen para un cómodo agarre. Peso ligero para un fácil transporte. Agujero en el mango para colgar la herramienta.

10

Nueva Ferreteria


NUEVA LLAVE CARRACA TIPO PERA


EGA MASTER, PREMIO NACIONAL JOVEN EMPRESARIO AL RELEVO GENERACIONAL Iñaki Garmendia Urkizu, Director Gerente de EGA Master, recibió el pasado 30 de Noviembre en Pamplona el Premio Nacional Joven Empresario al Relevo Generacional de manos de SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias. Este galardón, otorgado por la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), está dirigido a todos los jóvenes empresarios españoles menores de 40 años que hayan conseguido consolidar su proyecto empresarial con éxito y viabilidad. El jurado de la XII Edición del Premio Nacional Joven Empresario ha estado formado por destacadas personalidades de ámbito institucional, empresarial y económico y su objetivo es reconocer y premiar la labor y el éxito de aquellos jóvenes empresarios que, con su esfuerzo y dedicación, han logrado crear empresas competitivas y contribuyen a la generación de riqueza y la creación de empleo. Así ha querido premiar “el exitoso relevo generacional que se está realizando en EGA Master, que a su reconocido liderazgo en las áreas de internacionalización, innovación y mejora continua, acompaña también un modélico proceso de sucesión”. Siguiendo en la misma línea, en su intervención el Príncipe Felipe manifestó que es importante que los empresarios, y en particular los más jóvenes, sigan aportando a la economía española "imaginación, agilidad y capacidad de anticipación para adoptar las nuevas tecnologías y nuevos modelos organizativos con los que crecer en calidad, competitividad y presencia en otros mercados".

EGA MASTER, PREMIO IBEROAMERICANO A LA EXCELENCIA 2010 La Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) ha concedido el Premio Iberoamericano 2010 a Ega Master S.A. El Premio Iberoamericano a la Excelencia es un programa de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión que reconoce a las empresas más avanzadas y con los mejores resultados. La elección de la empresa premiada fue realizada por un jurado internacional integrado por representantes de 14 países de Latinoamérica, ������� �� ���������� ��� ���������� ����� ��� ���� �� conocer el 4 de diciembre en Mar del Plata, Argentina, durante la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. ����������������������������������������������po evaluador externo, independiente y multidisciplinar compuesto por 10 expertos de diversos países, analizó y evaluó durante meses un relatorio detallado de los procesos implantados y los resultados obtenidos en cada uno de los ámbitos de gestión de la organización, visitando posteriormente “in situ” durante tres días la gestión de la empresa en relación a la estrategia, liderazgo, recursos humanos, alianzas y procesos de fabricación y servicio en EGA Master. EGA Master se une de esta forma al prestigioso grupo de empresas reconocidas anteriormente con este importante galardón como BBVA, Banco Santander, Petrobras, Arcelor-Mittal, etc.

12

Nueva Ferreteria


Nueva Ferreteria

13


Proveedores ENRIQUE CABALLERO CLAVIJO, RESPONSABLE DE BRICOTODO, MARCO ANTONIO GONZÁLEZ, DIRECTOR GENERAL DE HG SPAIN

Especialización en concepto Trabajos de bricolaje, manualidades y decoración son los sectores en los que se mueve BricoTodo, un negocio que tiene sus orígenes hace más de 30 años, y que mueve desde herramientas hasta herrajes para muebles o productos de restauración o ebanistería, entre otros. El peso de la empresa en el sector del bricolaje le ha permitido alcanzar un amplio reconocimiento en este mercado, y HG Spain se ha hecho partícipe de dicho éxito introduciendo sus productos en este negocio familiar.

L

os inicios de BricoTodo se remontan a 1979, año en el que se creó la primera de sus tres tiendas, especializada en productos de ferretería, pinturas, manualidades, restauración y decoración. El peso específico de su especialización hacia el bricolaje fue el punto de partida de un negocio que, en aquellos años, era difícil de encontrar. Posteriormente, se abriría una nueva tienda destinada a muebles a medida y en kit, y una tercera dirigida a corte de madera, molduras, listones… Los tres establecimientos suman más de 1.000 metros cuadrados y mueven más de 10.000 referencias. ¿Cuál es la base de la relación entre Brico-Todo y HG? Enrique Caballero.- Nuestro negocio está basado en la especialización y HG responde perfectamente a este requisito. Es muy fácil trabajar con una empresa que dispone de una amplia gama de produc-

14

Nueva Ferreteria

tos específicos para cada necesidad, y además, ofrece un servicio completo.

Marco Antonio González.- Brico-Todo y HG Spain han captado perfectamente el término especialización bajo un concepto de negocio, y para ello trabajan conjuntamente. La amplia experiencia de Brico-Todo en el mercado, más de 30 años al servicio del bricolaje, y la calidad e imagen de un producto como HG se aúnan para ofrecer al cliente lo mejor de ellos mismos. ¿Cómo responden los productos HG? E. Caballero.- HG aporta una marca muy consolidada y sus productos están muy especializados, dando el resultado que de ellos se espera. Su apuesta en la innovación, con 104 productos en el mercado nacional, lo dice todo. Hoy en día hay que especializarse en concepto que es lo que ha hecho HG. M. A. González.- Con clientes como BricoTodo es fácil trabajar. Tienen las ideas muy claras tal como lo demuestra su experiencia haciendo mercado a lo largo


Entrevista de los años. Nuestro producto se adapta perfectamente a su negocio, ya que le ofrecemos productos como especialista de limpieza, mantenimiento y protección. Entienden y captan nuestro concepto. Nuestros productos se complementan y le dan un servicio completo. ¿Cómo aúnan la comunicación y el marketing de los productos? E. Caballero.- HG nos facilita todo lo necesario para conocer sus productos y así poder asesorar al cliente. Nuestros dependientes están al día en cuanto a conocimiento de la gama HG. Es muy fácil trabajar con el equipo de la empresa. Además, también se encargan de la implantación del producto. Existe un segui-

miento muy importante detrás avalado por un servicio óptimo. La incorporación de un sistema informativo interactivo en el lineal permite, además, que tanto el trabajador como el cliente puedan consultar fácilmente el producto. M. A. González.- La comunicación y el asesoramiento son claves. Nuestro producto funciona pero hay que explicar lo que hace y cómo resuelve. De ahí, el instalar el Sistema de Información Interactivo (SIS), hoy ya en su sexta generación, que aporta las soluciones adecuadas gracias a su software interactivo. No sólo comenta las cualidades del producto, sino también su método de aplicación. Además, también permite navegar para

investigar y así encontrar la solución a un problema determinado. Es una herramienta muy importante porque da soluciones para cualquier tipo de superficie. E. Caballero.- Otro medio de comunicación son los expositores, muy llamativos y corporativos, que atraen al cliente. También presentan promociones para provocar que nuestro cliente pueda probar cada nuevo producto. M. A. González.- Nuestros productos responden y eso genera que el cliente vuelva y busque otros que le solucionen sus problemas. De este modo, vamos construyendo el mercado a través de ellos. Además, las novedades que

Nueva Ferreteria

15


Proveedores Entrevista

M. A. González.- Hoy en día hay que especializarse en concepto. Y cuando hablamos de especialización hay que entenderla bien.

BRICO-TODO ¿Por qué la apuesta de un negocio de bricolaje?

¿Cuál era esa base para atender a este mercado?

E. Caballero.- Una cosa es especializarse, otra diversificar y otra mezclar. Un negocio tiene que estar especializado en un concepto con una amplia gama que te distinga. Esta es la especialización relacionada con tu negocio y HG responde a esta especialización.

E. Caballero.- Mi padre, Enrique Caballero Ungría, tenía una fábrica de muebles y entendíamos por proximidad de negocio y por conocimientos que la madera, el bricolaje y el montaje eran sectores que dominábamos. Poco a poco veíamos, además, como el bricolaje se imponía como moda en países como Francia y Alemania. Nuestro objetivo era crear un negocio innovador que, al mismo tiempo, nos permitiese servir y asesorar al particular.

M. A. González.- Lo importante es centrarse, de modo que en lo que hagas tienes que ser muy bueno. En lo nuestro hay que ser el mejor.

Enrique Caballero.- En 1979 no existía en España un concepto de bricolaje tan claro como el que existe hoy. Al principio, nos costó encontrar esa especialización porque no había una clientela que llevase a cabo sus propios trabajos. Sin embargo, nuestros conocimientos sobre este mercado hizo que diéramos los primeros pasos hasta hoy.

¿Cuál considera que ha sido la evolución del bricolaje en España? E. Caballero.- Nuestro país no es predominantemente bricolajero por la idiosincrasia del español. Además de otros factores, el cliente español no está formado, no existen academias de bricolaje y sólo se atreve a acometer tareas sencillas, de modo que cuando algo se complica se ve muy limitado. ¿Qué base debería existir para motivar a hacer bricolaje? E. Caballero.- Para que el bricolaje despunte es muy importante asesorar al cliente. Si se ve cuidado, volverá y dará un paso más, con lo que la solución debe ser más precisa. En Internet, que se ha convertido en una parte muy importante de nuestro negocio desde que se puso en marcha en el año 2000, disponemos de un consultorio gratuito donde recibimos más de 500 entradas diarias, consultas que no sólo llegan desde España, sino también de otros países. Desde que comenzamos con dicho consultorio hemos recibido miles de preguntas y contestamos absolutamente a todo el mundo, no dejamos ninguna sin responder, porque queremos que confíen en nosotros. Como dato curioso, hemos recibido alguna consulta incluso desde la Selva del Amazonas. ¿Qué implica Internet para Brico-Todo? E. Caballero.- A pesar de que empezamos de cero, nuestra página web, www.bricotodo.com, de la que se encarga mi hermano Angel Caballero Clavijo, hoy es muy completa. Presenta la historia de la empresa, además de contar con diferentes áreas, tarifas, ofertas, consultas, servicios… y se actualiza diariamente, por lo que es preciso dedicarle mucho tiempo. Internet hace 10 años no era nada y menos en el mundo del bricolaje. Hoy, incluso, realizamos venta online, y nos conoce muchísima gente. Para nosotros es fundamental, porque nos ha aportado reconocimiento por parte del mercado.

se incorporan este año complementan cinco de los siete conceptos en los que nos movemos, cocina, suelos, baño, coches... Queda, sin embargo, mucho por comunicar y conseguir que el cliente pruebe nuestros productos. ¿Es fácil llegar hoy al consumidor? E. Caballero.- Con una gama como la de

16

Nueva Ferreteria

HG es sumamente sencillo. La idea es que el consumidor acuda a nuestro establecimiento a buscar un producto concreto y lo encuentre. Es cierto que el papel de los expositores es importante. Muchos clientes se han fijado en ellos y vuelven a por uno de los productos HG porque saben que en nuestras instalaciones encontrarán ese producto especializado.

¿Qué distinguiría de los productos HG frente a la competencia? E. Caballero.- Evidentemente, en el mercado hay otras marcas, pero no son iguales. Hoy en día hay que apostar por un proveedor, y serle fiel. Ello nos lo ha dado la experiencia. HG nos responde tanto en imagen de marca, como en calidad de producto y de servicio. M. A. González.- La fidelidad de nuestros clientes y a su vez la del consumidor final hacia éstos es la mejor prueba de que nuestro producto les da lo mejor. ¿Que puntos consideráis básicos para el éxito entre Brico-Todo y HG? E. Caballero.- La innovación y el lanzamiento de productos nuevos. M. A. González.- Apoyamos a nuestros clientes dándoles un valor añadido. Con nuestro producto y nuestro servicio somos fieles a sus criterios y a sus principios. Para HG, Brico-Todo nos sirve de ejemplo y motivación. Realmente hay clientes que entienden nuestro concepto, que funciona y que va, poco a poco, a más. El consumidor va teniendo más inquietudes, más formación, sabe mejor lo que quiere y eso requiere especialización. HG está en esa línea. ¿Qué proyectos de colaboración se tienen previstos? M. A. González.- Actualmente, estamos preparando una campaña denominada tip top que está dirigida al cliente final y se repartirá a través de buzoneo. Se trata de una guía cuya base en la clave “proble-


Entrevista ma/solución”, es decir, ofrecer soluciones a problemas concretos de diferentes conceptos, suelos, interior, baños… En ella, el cliente podrá ver dónde puede ir a comprar el producto y la solución que se le ofrece a través de ilustraciones. Esta campaña se realizó en Holanda y generó poco a poco mayor tránsito de clientes, mientras probaban más productos. La idea es que al final, el consumidor sepa que puede encontrar el producto que necesita y que lo puede comprar en Brico-Todo. Está pre-

visto hacer tres ediciones al año, primavera, verano y otoño. De este modo, se trata de comunicarnos con el cliente final, trabajando en equipo con nuestros clientes. Es una herramienta más lenta pero más segura y es el camino que hemos elegido para trabajar conjuntamente. ¿Cómo afrontan este año conjuntamente? E. Caballero.- En momentos como los actuales, en los que se necesita la mayor ayuda posible para seguir adelante, contar

con una marca como HG nos da prestigio e imagen. Nos ayuda. M. A. González.-. En estos tiempos, clientes como Brico-Todo valen el doble, suman el doble. Sólo negocios que tienen sus bases claras seguirán, porque el cliente acude a los sitios de siempre, donde le aportan más garantía. ¿Y las expectativas para 2011? E. Caballero.- Las expectativas de futuro son inciertas. Los últimos años han sido difíciles, pero esperamos que las cosas cambien. Es cierto que existen armas como ofertas y promociones que ayudan, pero lo importante es ganar la confianza del consumidor. El bricolaje también se ha visto afectado por la caída de la construcción y sólo se realizan aquellos trabajos que son de primera necesidad. M. A. González.- Estoy de acuerdo con Enrique. Hay que volver a generar esa confianza en el cliente y sólo se conseguirá con un concepto claro y colaboradores como BricoTodo.

Nueva Ferreteria

17


Proveedores Entrevista

OSCAR LOSANTOS CALVO, DIRECTOR GENERAL DE GENERGY ESPAÑA

Aportando un mundo de soluciones Ofrecer una clara alternativa de mercado en maquinaria autónoma es el objetivo de Genergy España, una empresa que basa su estrategia, desde sus inicios, en el desarrollo de productos innovadores.

G

energy España es una empresa de carácter familiar fundada en el año 2006 en Calahorra (La Rioja) por los hermanos Jesús Ángel, Rubén y Oscar Losantos. La firma nace con el objetivo de ofrecer una clara alternativa de mercado en maquinaria autónoma a los sectores agrícola, forestal y de construcción. Desde su origen, la compañía basa su estrategia de mercado en el desarrollo de productos innovadores que cumplan con las expectativas de mejorar o simplificar el trabajo de cualquier operario. En el año 2008, Genergy España llevó a cabo en Guadalajara, con gran éxito, su presentación, así como la de su primer catálogo comercial a nivel nacional. Desde entonces, ha seguido un minucioso plan de expansión, que le están permitiendo cumplir sus previsiones con un vertiginoso crecimiento en cada zona del territorio nacional así como en Portugal. ¿Cuál es la ubicación de Genergy España y cómo se estructura? Oscar Losantos.- Desde diciembre de 2009, la central de la empresa está ubicada en la localidad de Calahorra (La Rioja), donde

18

Nueva Ferreteria

Genergy España trabaja en unas instalaciones de casi 3.000 metros cuadrados repartidos entre almacenes y talleres. Contamos, además, con más de 500 metros cuadrados entre oficinas, servicios y sala de exposiciones. También disponemos de un almacén para la distribución en Portugal en la localidad de Alvergaria. ¿Con qué equipo humano se respalda la actividad de la firma? Oscar Losantos.- Actualmente, la empresa se encuentra representada por un equipo comercial de más de 40 personas lideradas por su director comercial Francisco Chaparro, y respaldadas por nueve personas en las instalaciones generales. También disponemos de un

extraordinario equipo humano en fábrica que trabaja con la premisa de conseguir la máxima satisfacción pre y postventa de todos nuestros clientes que está dirigido por el responsable de I+D, Rubén Losantos. ¿Cuáles son las bases de la estrategia de la empresa? O. Losantos.- En Genergy España tenemos clara la filosofía de trabajo a seguir para lograr nuestros objetivos, exclusividad de productos y de servicio. Nuestras bases deben ser conseguir productos de fácil rotación para nuestros distribuidores, y de gran calidad y eficacia para nuestros clientes finales. Consideramos, además, indispensable mantener un contacto lo más cercano posible con todos ellos. Queremos que se sientan respaldados y asesorados por la empresa. El resto del trabajo lo ha de hacer el mercado y esperamos que confirme que la estrategia seguida ha sido la correcta. ¿Cuáles son los planes de la compañía para su expansión en nuestro país? O. Losantos.- A nivel comercial y hasta este momento, nuestra empresa sólo ha


Entrevista trabajado con el canal tradicional de ventas a través de nuestro equipo comercial. Nuestro objetivo primordial para este año es tratar de mejorar, en la medida de lo posible, la cuota de mercado obtenida a través de dicho canal. No obstante, tenemos ya algunos proyectos en común con algunas centrales de compras, cooperativas e incluso grandes superficies. Se han llevado a cabo test de calidad con resultado satisfactorio en varias de ellas, y antes de la primavera saldrán a la luz algunos de los acuerdos. ¿Genergy España apuesta por su presencia en certámenes? O. Losantos.- Otra importante apuesta de la empresa pasa por la presencia en ferias nacionales e internacionales para potenciar el plan de expansión nacional e internacional a todos los niveles. La primera presencia a destacar será la de Ferroforma 2011, donde tenemos previsto sorprender con un detallado stand. ¿Qué propuestas ofrece Genergy para diferenciarse y consolidarse en el mercado? O. Losantos.- Buscamos la diferenciación

dentro del sector, potenciando agresivamente la relación calidad/polivalencia/precio de nuestros productos, y tratamos de ofrecer una alternativa de mercado dentro de un sector que, bajo nuestro punto de vista, necesita un impulso considerable de modernización tras el serio estancamiento motivado por la falta de inversión y nuevos proyectos de los últimos años. Para ello, no dudamos en dotar a nuestros equipos de las más modernas tecnologías del mercado, así como de-

Nuestra máxima es dotar al mercado de productos de máxima calidad a precios lo más competitivos posible. Es por ello que nuestros productos pueden ir destinados a cualquier tipo de cliente final, bien sea particular o profesional

sarrollar componentes o accesorios para hacer más eficaz su trabajo o diferentes usos. Nuestro slogan para este nuevo año podría ser una definición bastante precisa de nuestra empresa “Genergy España, un mundo de soluciones”. *Genergy ha presentado su catálogo 2011 ¿qué propone la firma con éste? O. Losantos.- Sí, efectivamente, los pasados días 26 de octubre y 4 de noviembre realizamos la presentación de nuestro catálogo comercial 2011 en nuestras instalaciones generales de Calahorra. Un éxito tras un enorme esfuerzo humano de todos nuestros departamentos y que confiamos será una importante herramienta comercial para esta nueva etapa. ¿En qué medida se convierte en un aliado para el distribuidor? O. Losantos.- Hemos conseguido algo diferente a los catálogos convencionales, introduciendo mucha información “no comercial” de todos nuestros productos, con el objetivo de formar a todos nuestros distribuidores y clientes finales sobre sus posibles usos, sistemas de tra-

Nueva Ferreteria

19


Proveedores Entrevista

www.genergy.es, donde se puede encontrar información sobre nuestra empresa y nuestros productos.

bajo, eficacia en situaciones, etc. En definitiva, tratamos de que nuestro cliente final adquiera un producto que se ajuste a sus necesidades reales. ¿Cuáles son los sectores a los que van dirigidos los productos de Genergy? O. Losantos.- Trabajamos principalmente en los sectores agrícola, forestal, de obras públicas y construcción, pero, por supuesto, trabajamos para ofrecer soluciones a cualquier tipo de necesidad del mercado. Nuestra máxima es dotar al mercado de productos de máxima calidad a precios lo más competitivos posible. Es por ello que nuestros productos pueden ir destinados a cualquier tipo de cliente final, bien sea particular o profesional.

¿Cómo tiene previsto apoyar a la distribución? O. Losantos.- Gran parte del trabajo ya ha sido realizado durante este pasado 2010. Nuestro catálogo 2010 cuenta con numerosas novedades en cada categoría de producto, y el simple hecho de abarcar nuevos campos en el mercado aumentará nuestras ventas considerablemente. En cualquier caso, no olvidamos consolidar y potenciar las líneas ya existentes, y hemos introducido numerosas novedades y mejoras respecto al anterior catálogo comercial. A nivel informativo hemos lanzado al mercado dos catálogos de producto, uno de maquinaria y otro de repuestos y accesorios, junto con un tercero con las tarifas de ambos. También acabamos de inaugurar la nueva página Web 2011,

¿Cree que la distribución cuenta con el respaldo total de Genergy España? O. Losantos.- Con la mayor de las precauciones, me atrevería a decir que la distribución está perfectamente respaldada por la empresa, tanto a nivel comercial como material, y personalmente creo que nuestro trabajo debe ser lograr que nuestros clientes prueben nuestros equipos, después han de ser ellos los que, una vez comprobado el producto, decidan apostar por nosotros como proveedores. ¿Cómo afronta la firma este año 2011? O. Losantos.- Con los pies en el suelo y siendo conscientes de las dificultades del mercado. Somos optimistas de cara a 2011. Por ello, hemos realizado importantes inversiones a nivel de desarrollo de nuevos productos que verán la luz a lo largo de los próximos meses, así como de mejora en nuestra infraestructura de empresa y servicios. La dura situación del mercado puede también ofrecer cierta ventaja a productos con una buena relación calidad/precio como los nuestros sobre otros, y es algo que también tenemos muy en cuenta para los dos o tres próximos años. ¿Qué expectativas espera alcanzar en los próximos meses? O. Losantos.- Como hasta ahora, creo que debemos ser fieles a la prudencia. Nuestro crecimiento debe seguir siendo progresivo para no poner en riesgo un servicio correcto. A tan corto plazo, es difícil planificarlas, no obstante, para los meses de primavera-verano de este año, nuestras expectativas apuntan a que nuestro crecimiento mínimo debe superar en un 25% al del pasado año. No dejan de ser expectativas, pero sobre ellas estamos trabajando ya en nuestro proyecto para el 2012, que ya adelanto sufrirá otro crecimiento exponencial en cuanto a productos y servicios.•

20

Nueva Ferreteria


Entrevista Nueva Ferreteria

21


Proveedores Reportaje

Fijaciones Norma, soluciones innovadoras de alta calidad NORMA Group se ha convertido en líder global de tecnología de conexión personalizada. Fijaciones Norma, además de ser proveedor de esta tecnología como empresa subsidiaria en España de NORMA Group, ofrece otras soluciones de fijación que completan su amplia gama de productos innovadores.

F

FNSA es una empresa muy comprometida con la calidad, por ello ha ido ampliando sus certificados desde 1997, año en el que obtuvo su primer certificado de calidad. En 2010, Fijaciones Norma ha renovado satisfactoriamente su certificado de calidad ISO/TS 16949 (automoción) y obtenido la actualización a ISO 9001:2008 (gestión de calidad).

Además, ha implementado, integrado y cerificado los siguientes sistemas de gestión: ISO 14001:04 (gestión ambiental) y OSHAS 18001:07 (salud y seguridad laboral). DEKRA Intertek Certification, ha sido empresa encargada de realizar la auditoria.

Asimismo, FNSA ha lanzado el NORMA B+B Pack. Un práctico y atractivo packaging para las abrazaderas NORMACLAMP® TORRO®. Una solución ideal tanto para tiendas con autoservicio como para el instalador. Las abrazaderas están envasadas en unas bolsas que muestran claramente toda la información del contenido. Las bolsas son presentadas en un práctico y atractivo expositor que permite identificar rápidamente el producto y mantienen el lineal ordenado y destacado. Próximamente, la abrazadera de gran presión NORMACLAMP® GBS, también estará disponible en el formato B+B Pack.

Hace poco, Fijaciones Norma lanzaba el novedoso TAMFIX de RED HEAD. Un accesorio para el anclaje químico que permite sacar el máximo rendimiento de una fijación química en paredes huecas. El sistema de retención del TAMFIX permite aprovechar cada gota de resina química inyectada y aumentar notablemente la resistencia de la fijación en soportes huecos. Una resistencia superior a la obtenida con un tamiz. El TAMFIX se incluye en los kits de fijación química de RED HEAD.

NORMA también ofrece una amplia gama en bridas de nylon. Fabricadas en poliamida 6.6 de alta calidad, las bridas de nylon de NORMA se distinguen por su elevada resistencia y montaje rápido y seguro. Recientemente, FNSA ha lanzado tres variantes nuevas en bridas de nylon: Super UV, con taco de montaje y con ojal.• 22

Nueva Ferreteria


Entrevista Nueva Ferreteria

23


Proveedores Reportaje

Antala, distribuidor Molykote para España y Portugal Dow Corning, compañía mundial especializada en siliconas para aplicaciones industriales, ha ampliado su contrato de distribución con Antala Industria, que ha comenzado a distribuir los lubricantes industriales Molykote en España y Portugal desde el pasado día 1 de enero de 2011. Los clientes en España y Portugal podrán, desde ahora, adquirir sus lubricantes especiales Molykote directamente en Antala Industria.

A

ntala Industria y Dow Corning mantienen una estrecha relación desde hace muchos años, y cuentan con un historial de éxito en la comercialización de adhesivos y sellantes industriales entre sus clientes de toda Europa. Con sede en Barcelona, Antala Industria dispone de una red de técnicos con gran experiencia para apoyar la marca Molykote y proporcionar soluciones de lubricación a los clientes de toda España y Portugal. “Queremos prestar apoyo técnico y excelente servicio al cliente en el suministro de los lubricantes Molykote -comenta Antonio Argudo, director de Antala Industria-. Nuestra estrategia siempre ha sido combinar las marcas de calidad con un equipo técnico excelente, garantizando un elevado stock para ofrecer el mejor servicio al cliente. Estamos muy satisfechos de poder trabajar con Dow Corning y su marca de Molykote”. Jürgen Zwafink, Global Channel Manager de Dow Corning automoción, electrodomésticos, fabricación y mantenimiento, agrega. “Estamos muy contentos de añadir nuestros lubricantes especiales Molykote a Antala Industria, siguiendo nuestra estrategia de desarrollo de nuestras actividades mediante un distribuidor especialista”. •

24

Nueva Ferreteria

Molykote, más de 60 años de experiencia en el mundo de la lubricación. Molykote fue el primer fabricante en el mundo de lubricantes de disulfuro de molibdeno puro (MoS2) en 1948, sobre la base de un “metal resbaladizo”, el molibdeno, mineral descubierto en el siglo XVIII. La empresa Alpha Molykote, basada en Munich, introdujo esta novedad en la lubricación y procedió a desarrollar muchas aplicaciones de lubricación. Dow Corning adquirió la empresa en los años 60 ampliando su gama de productos con lubricantes a base de silicona y fluorosilicona. Así pues, Molykote acaba de celebrar 60 años de éxito en el mundo del lubricante industrial. La marca de lubricantes Molykote incluye una línea completa de aceites multiusos, sintéticos, fluidos y aceites minerales de alta pureza, compuestos especiales, grasas, pastas, revestimientos antifric-

ción. Responsables de mantenimiento e ingenieros de todo el mundo confían en Molykote para resolver o prevenir problemas de lubricación en una amplia gama de aplicaciones. Molykote es un referente en el mundo de la lubricación, y su libro Molykote Book es utilizado como base en varias Universidades europeas para la asignatura de Tribología.

Antala Industria S.L. Antala Industria es distribuidor de las mejores marcas técnicas para la industria, con presencia en los principales sectores y mercados, incluidos el transporte, las energías renovables y la industria en general. Antala opera en España, Portugal y Norte de África y es miembro del Grupo DGE, integrado por los distribuidores europeos de productos técnicos. Servicio y soporte técnico son las bases para una estable relación a largo plazo con sus clientes y proveedores.


Entrevista Nueva Ferreteria

25


Proveedores Reportaje

EN 2011 TAMBIÉN SE CELEBRAN LOS 150 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL FUNDADOR DE LA EMPRESA

Bosch conmemora su 125 aniversario 2011 es un año importante para Bosch. En el mismo, conmemora el 125 aniversario de la creación de la compañía y los 150 años del nacimiento del fundador de la empresa, Robert Bosch, quien un 15 de noviembre de 1886, abrió su taller de mecánica de precisión y electrotecnia “Werkstätte für Feinmechanik und Elektrotechnik” en Stuttgart (Alemania). Con ello, sentó las bases de la empresa de tecnología y servicios tal y como se conoce hoy en todo el mundo..

E

l pionero tecnológico Robert Bosch, que nació el 23 de septiembre de 1861 en Albeck, una pequeña ciudad alemana cerca de Ulm, condujo a su empresa hacia el éxito internacional. Robert Bosch falleció el 12 de marzo de 1942, en Stuttgart, a la edad de 80 años. Actualmente, el Grupo Bosch está presente con más de 300 filiales y sociedades regionales en más de 60 países y dispone de una plantilla de más de 280.000 colaboradores en todo el mundo. La red internacional de sociedades y socios comerciales en, aproximadamente, 150 países asegura al Grupo Bosch, también en el futuro, la presencia de sus productos y servicios en los más importantes mercados en crecimiento. “También nuestros clientes y usuarios de productos Bosch han escrito conjuntamente con nosotros la historia de éxitos que dura ya 125 años”, confirma Franz Fehrenbach, presidente de la alta gerencia del Grupo Bosch. “Muchas de nuestras tecnologías pioneras se han

26

Nueva Ferreteria

creado a través de la estrecha colaboración que mantenemos con nuestros clientes”, apunta Hermann Scholl, presidente del consejo de vigilancia, quien añade “el espíritu innovador caracteriza a nuestra empresa también en la actua-

lidad, ya que la búsqueda permanente de nuevos campos de negocio, mercados y tecnologías continúa”. Así, este año 2011 se encuentra bajo el signo del doble aniversario del Grupo Bosch. A través de numerosas actividades que se celebrarán en todo el mundo, entre ellas, unos 200 eventos para colaboradores, la empresa conmemorará en este año los dos aniversarios. Como punto de partida se encuentra ya disponible en Internet una página interactiva online sobre el aniversario. Bajo la dirección www.125.bosch.com, todo gira alrededor de un globo terráqueo que invita a navegar y a participar. Se trata del “globo Bosch”. En este mundo multimedia de Bosch, los visitantes pueden realizar un viaje en el tiempo y descubrir tanto la historia de la empresa como las nuevas tecnologías del presente. Si se gira el globo hacia el futuro se puede dejar las propias huellas en forma de ideas y deseos en un mapamundi. Con el registro anual de cerca de 3.800 patentes y unas inversiones superiores a los 3.500 millones de euros en Investiga-


Reportaje ción y Desarrollo, el Grupo Bosch mantiene su línea innovadora y crea las condiciones necesarias para un mayor crecimiento sostenible. Fiel a sus principios estratégicos, Bosch ofrece a través de los productos de sus tres áreas empresariales Técnica de Automoción, Técnica Industrial así como Bienes de Consumo, Seguridad y Comunicación “Innovación para tu vida”. Diversificación Aunque los orígenes de Bosch tuvieron lugar en el mercado de la automoción, que le permitieron una rápida expansión por todo el mundo, la diversificación fue una de sus grandes apuestas. La base para la ampliación de los diferentes campos de negocios las creó Bosch con la entrada en el mercado de las herramientas eléctricas a raíz del éxito alcanzado en 1928 con la “Forfex”, la primera máquina para cortar el pelo que incorporaba un motor eléctrico en la empuñadura. herramientas para aficionados al bricolaje en la década de los 50. En la actualidad, Bosch es uno de los proveedores más importantes en el mercado de herramientas eléctricas, herramientas que también se ofrecen, en gran parte, con baterías recargables con tecnología de Ion-Litio. Bosch invierte a largo plazo en mercados con futuro como son las energías renovables y la movilidad eléctrica. En ese sentido, casi el 50% del presupuesto anual en Investigación y Desarrollo se utiliza exclusivamente para desarrollar productos que ayuden a ahorrar energía y recursos naturales. •

Nueva Ferreteria

27


Proveedores/Noticias Panter y Rombull Ronets colaboran con Médicos Sin Fronteras Panter y Rombull Ronets, fabricantes nacionales y empresas especializadas en el sector del calzado de seguridad, y fabricantes de redes, cordelerías y mallas de seguridad, bricolaje y deporte, respectivamente, han llevado a cabo un acuerdo de colaboración con la ONG Médicos Sin Fronteras. Esta alianza se ha concretado en su compromiso con los más desfavorecidos. Este gesto llevado a cabo por ambas empresas contribuirá a salvar la vida de muchos niños enfermos de desnutrición, que viven en poblaciones con situaciones precarias. La Fundación Médicos sin fronteras es una organización humanitaria internacional de acción médica que asiste a poblaciones en

situaciones de pobreza extrema, y a víctimas de catástrofes y de conflictos armados, sin discriminación por raza, religión o ideología política, con más de 30 años de experiencia en acción médica y humanitaria. Los proyectos de Médicos Sin Fronteras a los que irá destinada la donación de Panter y Rombull Ronets tienen como objetivo concreto la reducción de la transmisión del VIH, el aumento del acceso a tratamientos y asistencia médica. La Familia Pajares, Directivos del Grupo Panter - Rombull Ronets, han colaborado en innumerables acciones solidarias, siendo una empresa que nunca se ha mantenido ajena a la realidad que le rodea, actuando siempre como agentes responsables socialmente con su entorno tanto cercano como lejano. Muestra de su compromiso con los más desfavorecidos, es destacable la actividad de la Fundación Pajares Salinas, organización de carácter propio que lleva operando desde 2007 por y para fines tanto culturales como humanitarios..

Pattex, también ahora en selladores Pattex, la marca experta en adhesivos tanto para el bricolaje como para el profesional, empieza el año con una gran novedad, incorpora a su actual gama de adhesivos productos selladores. Así, los productos que actualmente formaban parte de su marca Sista Solyplast se actualizan y pasan a encontrarse bajo la marca Pattex desde el pasado mes de enero. Este cambio progresivo hará de Pattex una marca de referencia en adhesivos y selladores, aportando soluciones para todo tipo de aplicaciones, desde los conceptos más asequibles hasta las máximas prestaciones, y todo tipo de consumidores, desde los usuarios más inexpertos a los profesionales más exigentes. Pattex renovó recientemente su logotipo para hacerlo más cercano al público con una imagen más moderna y actual que, además, hace referencia a su lugar de uso, el hogar. Se puede apreciar esta iconografía en su silueta amarilla. Esto ha sido sólo el punto de partida para un relanzamiento de la marca en todos los niveles puesto que, además de incorporar la gama de selladores, todos los packs se han rediseñado bajo la misma línea y estructura de forma que facilitan la elección delante del lineal, permitiendo al consumidor encontrar la información que requiere de forma fácil y rápida. Todo ello gracias a una imagen más clara y atractiva y mejor didáctica en el pack para facilitar al consumidor el momento de escoger un producto. La marca cobra protagonismo en la parte superior del pack, después se encuentra el nombre de la categoría (por ejemplo: pegamento universal), el nombre del producto (ej.: Repair Extreme), una

28

Nueva Ferreteria

imagen descriptiva de la aplicación para la que es recomendado (ej.: un zapato) y las características y materiales principales (ej.: resistente al agua). También ayuda el novedoso sistema QR Code, que permite al consumidor recibir una información más detallada sobre el producto en su móvil, tan sólo fotografiando con la cámara del teléfono el código que se encuentra en el dorso del pack, a través de la aplicación Código Bidi presente en la mayoría de Smartphones. Al tener una imagen homogénea, clara, pero diferenciada con un icono visual en cada una de las variedades, se facilita, en el momento, elegir el producto adecuado dentro del lineal. Por tanto, Pattex es, además de una marca fuerte y fiable, más accesible que nunca para todo tipo de consumidores. Pattex tiene previstos varios lanzamientos de nuevos productos durante 2011 e inversión en comunicación (televisión, Internet, punto de venta, formaciones, ferias, acciones de relaciones públicas, etc.) para continuar consolidando su posición en el mercado.


Nueva Ferreteria

29


Proveedores Noticias

Ambilamp recoge más de 3.500 �uorescentes y bombillas de bajo consumo en la San Silvestre Vallecana Ambilamp, Asociación para el Reciclaje de Lámparas, ha recogido más de 3.500 unidades de residuos de lámparas en el transcurso de las acciones realizadas como patrocinador de la 33ª edición de la San Silvestre Vallecana. Ambilamp, que ha patrocinado esta carrera popular por tercer año consecutivo, ha premiado con una bufanda polar a los corredores que han colaborado con la labor medioambiental del SIG. Así, el día 31 de diciembre a partir de las 15.00h, Ambilamp ubicó contenedores en las inmediaciones del estadio Santiago Bernabéu para la recogida de los residuos de lámparas que aportaron los corredores, a los que también se premió con una bufanda polar. Casi el 10% de los 35.000 atletas que participaron en la prueba contribuyeron con la labor medioambiental de la entidad. Por otra parte, Ambilamp estuvo presente en la Feria del Corredor,

Juan Pedro Yustres, nuevo Jefe de Ventas para los productos del Catálogo General Iseo Cerraduras Iseo Ibérica ha nombrado a Juan Pedro Yustres Lominchar, Jefe de Ventas para los productos del Catálogo General Iseo. Yustres empezó su carrera dentro de la compañía hace casi tres años, período durante el cual ha mostrado la dedicación, profesionalidad y valores que le hacen idóneo para llevar a cabo este nuevo desafío en su carrera. En el puesto de jefe de ventas, Juan Pedro Yustres continuará con el trabajo que venía desarrollando, apoyando la venta de todas las líneas de producto que engloba el Catálogo General Iseo, mediante la estrecha colaboración con los distribuidores y la coordinación del equipo de ventas y agentes.

30

Nueva Ferreteria

que se celebró del 26 al 30 de diciembre en los bajos de Azca de Madrid, con un stand en el que los atletas pudieron recabar información sobre las actividades de la Asociación y donde se regalaron bufandas polares a aquellos que entregaron sus residuos de lámparas. Con estas dos acciones, Ambilamp ha recogido más de 3.500 unidades de fluorescentes y bombillas de bajo consumo fundidas para su reciclaje durante la celebración de la Feria del Corredor y la San Silvestre Vallecana. Este patrocinio se enmarca dentro de la campaña de concienciación ciudadana sobre el reciclaje de lámparas que Ambilamp lleva a cabo como parte de su actividad cotidiana. De esta manera, la Asociación conjuga deporte, salud y medioambiente, tres aspectos con los que se siente comprometida. .

EGA Master entrega sus tradicionales Egas de Oro

Ega Master ha vuelto a premiar a sus empleados con los ya tradicionales Ega de Oro. La entrega de los galardones tuvo lugar durante la comida navideña que la empresa ofrece a todos sus trabajadores en el reconocido restaurante vitoriano ‘El Portalón’. Este año, los galardonados fueron Susana Movellán y Iñaki Pérez de Arenaza por ser los dos empleados que mejor reflejan los Valores de Ega Master; Amaia San Martín y Yolanda de Vega por su Fidelidad a la empresa; Iñaki Pérez de Arenaza por ser la persona que mayor número de sugerencias realizó durante el pasado año; y Nagore Palma y Virginia Castillo por haber aportado la mejor sugerencia en 2010. Entre todos los premiados se sorteó un fin de semana en un spa de lujo con todos los gastos pagados para dos personas, premio que en esta edición recayó en las manos de Nagore Palma y Virginia Castillo.


Noticias

Mas de 1.000 usuarios registrados en el 1er aniversario de la página web de Ruedas Alex La website de Ruedas Alex, de la que se cumple un año desde que la empresa decidió lanzarla, www.alex.es, ha cumplido con el objetivo de ofrecer un espacio más actual, práctico y útil a sus clientes, destacando entre sus principales novedades, un extenso catálogo online y buscador avanzado, y un área exclusivo para sus usuarios, con el que los nuevos disfrutan, entre otras grandes ventajas, de la consulta y descarga de forma rápida y fácil, de todos los dibujos de las ruedas, tanto en formato pdf como en Autocad. Ambas herramientas, tanto el buscador avanzado como la descarga de los dibujos de todas sus ruedas en pdf y Autocad, han tenido una respuesta muy positiva en el sector, siendo los propios ferreteros los que han felicitado a la propia firma, ya que según ellos, han facilitado mucho la venta a sus vendedores, haciendo que esta gama de productos haya subido muy por encima de la media. En este primer aniversario, Ruedas Alex está de enhorabuena, ya que esta nueva área de usuarios está resultando un completo éxito y cuenta ya con más de 1.000 usuarios registrados. Según los responsables de la firma Ruedas Alex, este éxito es debido, en gran parte, a la gran aceptación, interés y aportación clave que le ha ofrecido desde su inicio a los clientes y colaboradores.

Nueva Ferreteria

31


Proveedores Noticias

Amig, presente en el certamen internacional Budma’11 Amig ha estado presente en Budma, la Feria Líder Internacional de la Construcción, que ha tenido lugar en Poznan, Polonia, del 11 al 14 de enero. Esta Feria anual se enfoca en su mayoría a productos relacionados con la Industria de la Construcción, por lo que allí se dan cita las más relevantes firmas dentro del sector. En esta edición, a pesar de la situación económica, se podían visitar las últimas ofertas propuestas por más de 1.300 expositores polacos e internacionales, entre los que se encontraba Amig, un fiel asistente a dicha Feria. En el certamen, Amig presentó su amplio catálogo tanto a clientes como a asistentes interesados por la marca, con los que surgieron interesantes conversaciones de cara a posibles relaciones de futuro. El balance fue muy positivo, ya que Amig aboga por aquellas iniciativas dirigidas a potenciar los foros entre proveedor y cliente, en donde seguro van a surgir posibles planes de trabajo.

Telematel incrementa su facturación un 15,05%. La compañía Telematel, especializada en el desarrollo de software de gestión empresarial, ha frenado la caída sufrida durante 2009, para incrementar su facturación en un 15,05%. El resultado conseguido es consecuencia de las líneas estratégicas establecidas y trabajadas durante este 2010, incremento de la base instalada, oferta de soluciones innovadoras y desarrollo del talento personal. Así, se ha trabajado para aunar formación y nuevas tecnologías, de forma que todos sus empleados y productos sean capaces de adaptarse a los continuos cambios del mercado. Estas acciones han permitido conseguir 119 nuevos clientes. Telematel ha apostado por la entrada a un nuevo mercado, el sector de Suministros Industriales. Esta línea estratégica ha podido llevarse a cabo gracias al conocimiento de las necesidades del sector. Con el objetivo de responder a los requerimientos de cooperativas, grupos de compra y asociados se ha trabajado en la adaptación de los productos de la compañía. En concreto, se han introducido 95 nuevas marcas del sector de Suministros Industriales en el Banco de Datos Multisectorial. A nivel interno, el objetivo “desarrollo de personas” ha perseguido la potenciación del talento de cada uno de sus empleados. Se han organizado más de 20 cursos de formación interna –que permiten conocer en profundidad el producto-; y se ha participado en cursos externos –que mejoran la especialización en las diferentes áreas de trabajo. La presente línea estratégica también ha tenido repercusiones positivas en sus clientes, que han podido participar en las más de 30 presentaciones gratuitas organizadas

32

Nueva Ferreteria

en torno a la Nueva Ley Contra la Morosidad y al Cambio de Tipo de IVA. En total, se han contabilizado más de 750 asistentes a dichas jornadas. De esta forma, Telematel ha apostado por una formación continua y complementaria, para mejorar la eficiencia en todos sus procesos y potenciar el crecimiento profesional de todos sus empleados y clientes. Paralelamente, la compañía ha trabajado a nivel de desarrollo, para ofrecer soluciones innovadoras. Entre las nuevas herramientas encontramos el módulo de escaneo de documentos, el capturador de firmas en el mostrador, la planificación de avisos, la eFactura, las notificaciones y el actualizador automático. Cabe destacar, además, los nuevos terminales de punto de venta, el módulo de gestión de cajas en el mostrador, los cuadros de mando para empresas instaladoras y distribuidoras, la planificación de la actividad SAT, la importación y exportación de partes de obra vía Excel, la importación de unidades de obra FIEDBC, y el módulo de montajes de cuadros. El software de Telematel se ha adaptado a las nuevas normativas. Dispone de las funcionalidades más adecuadas para el correcto control del riesgo comercial y la gestión de impagos; así como de un conversor automático de IVA. Finalmente, la compañía ha adaptado su ERP de forma que se adecue a Windows 7 y Windows Server 2008. Gracias a todas estas herramientas, Telematel confirma su compromiso de ofrecer soluciones que permitan mejorar la productividad y el ahorro de costes a sus clientes.


Noticias

Ayerbe incorpora el nuevo robot aspirador D76 a su catálogo cepillos laterales para limpiar las esquinas y reduce la velocidad antes de chocar con objetos. Además, cuenta con función de voz, que avisa de posibles incidencias. El robot Deepoo vuelve por sí mismo a la base de recarga cuando detecta que le queda poca batería. Es entonces cuando traspasa todo el polvo de un depósito a otro. Cuenta con tecnología anti-enredos, que le permiten salir con éxito de los enredos producidos por cables. Ayerbe dispone de 120 servicios técnicos en todas las provincias, y además repara cualquier robot en sus instalaciones de Vitoria en 24 horas. Los Robots Aspiradores Deepoo cuentan con dos años de garantía y están al más alto nivel de calidad del mercado.

Ayerbe Industrial de Motores S.A completa su nueva gamade Robots Aspiradores Ecovacs con el nuevo Robot Aspirador D76. Ecovacs es uno de los mayores fabricantes del mundo de aspiradores OEM, con una producción de tres millones de aparatos al año. Hace seis años comenzó con el desarrollo de los Robots Aspiradores Deepoo, y en la actualidad se están vendiendo en 97 paises, con un gran éxito. El modelo D76 tiene una gran capacidad de succión, con 400 Pa. Cuenta con una función de traspaso automático del polvo del depósito del robot al de la estación de carga e incluye accesorios que permiten al aparato convertirse en un aspirador convencional para así poder limpiar todos aquellos lugares a los que el robot Deepoo no puede llegar. Asimismo, dispone de pantalla LCD que facilita una doble programación horaria diaria y semanal, cinco modos de trabajo, dos

El Grupo Beret participa en Ferroforma/Bricoforma 2011 Las once empresas que componen el Grupo Beret han confirmado que participarán en la próxima edición de Ferroforma/ Bricoforma, certamen que tendrá lugar entre los días 23 y 26 de marzo en el BEC (Bilbao Exhibition Centre) con una ocupación de espacio de 1.200 metros cuadrados. Cada una de las empresas ocupará un stand propio y diferenciado en función de sus necesidades y expectativas, que se situarán en torno a uno corporativo del Grupo Beret, donde se presentará por primera vez el catálogo electrónico que viene desarrollando el grupo como proyecto estratégico en los últimos meses y donde se ubicará también una zona de descanso y de atención informal a los clientes. La apuesta de las empresas del Grupo Beret por Ferroforma/Bricocoforma la explica su presidente, José Ignacio González, comentando que “la próxima edición del certamen

recoge las peticiones que muchos expositores habíamos venido haciendo durante años en el sentido de que debía aportar más valor y atraer no sólo a los profesionales que compran nuestros productos, sino y sobre todo a los que los prescriben y venden en el punto de venta y a los usuarios de los mismos”. Durante la feria, las empresas del grupo presentarán importantes novedades. Pferd y la representada de Aghasa, Sola, ya han anunciado para la ocasión primicias mundiales. Asimismo, se efectuarán promociones conjuntas similares a las que tuvieron lugar meses atrás durante Expocadena 2010, de Ehlis, y los Encuentros Profesionales de Ancofe. El Grupo Beret está formado en la actualidad por Aghasa Turis, Estanterías Simón, Gala Gar, Goizper, Juba, Kraft, Panter, Pferd Ruggeberg, Rombull Ronets, Ruedas Alex y Worx.

Nueva Ferreteria

33


Proveedores Noticias

NORMA Group participa en una iniciativa solidaria en Guinea Bissau

Fijaciones Norma ha sido una de las empresas que ha participado en la preparación de un envío, a finales del año pasado, de un contenedor lleno de material para un centro médico de la Casa Emanuel, que fue descargado en Guinea Bissau. NORMA Group ha donado una lavadora industrial para la lavandería del hospital, en el que las personas más necesitadas reciben atención médica, así como tratamiento para luchar contra enfermedades mortales. La donación se ha realizado a través de AMIC (Asociación de Médicos Pro Infancia de Cataluña) que colabora con la Casa Emanuel.

Casa Emanuel es una asociación local sin ánimo de lucro ubicada en el barrio de Afia (Bissau) que nació en 1995 como un orfanato residencia para niños y niñas huérfanos, abandonados, maltratados, con discapacidades o con VIH. Con el tiempo ha ido creciendo y desarrollando proyectos que sobrepasan los muros de la casa de acogida y que se extienden hacia toda la comunidad de Afia y los barrios de los alrededores. Esta es la primera vez que Fijaciones Norma participa en un proyecto solidario de este tipo, pero no será la última. FNSA prevé más colaboraciones en el futuro.”

Ega Master también apuesta �rmemente por Ferroforma 2011 Ega Master, que aún en época de crisis sigue creciendo, participará con un stand de 200 metros cuadrados en la próxima edición de Ferroforma, la feria más importante del sector en Europa junto a la de Colonia. El certamen tendrá lugar entre los días 23 y 26 de marzo en el BEC (Bilbao Exhibition Centre). Ega Master presentará importantes novedades en todos los campos de la herramienta de mano y muy especialmente en la de seguridad intrínseca y espera recibir la visita de cientos de clientes de todos los países. La cercanía de la fábrica al recinto ferial (apenas 45 minutos en coche) facilitará la visita de los clientes interesados en conocer de primera mano la planta industrial y la sede social de Ega Master.

34

Nueva Ferreteria


Genergy España ha celebrado, los pasados días 14 y 15 de enero, una presentación en vivo de su nueva gama de motocultores y motoazadas 2011. Las demostraciones se realizaron en una finca que la empresa dispone para tales efectos en la ciudad de Calahorra (La Rioja). Previamente, la empresa realizó, en dichas instalaciones y durante la última semana del año, una grabación de un vídeo demostrativo que será distribuido dentro del sector con el fin de promocionar la polivalencia de estos nuevos productos. A los numerosos clientes invitados por la empresa, se unieron un gran número de curiosos, en su mayoría agricultores de la zona, que pudieron ser testigos de la polivalencia del producto estrella de Genergy España para el presente año. Los modelos elegidos para el evento fueron la motoazada Surco con 7Hp de potencia y 3+1 velocidades, y los motocultores modelos “cosecha” y “siembra” de 9Hp y 7Hp respectivamente, y 4+3 - 2+2 marchas. Durante los dos días que duró la presentación, cada máquina trabajó con la totalidad de accesorios de los que la empresa ha dotado a la nueva gama. Aporcadoras, arados (de media vuelta y japoneses), cultivadores, rotavatores, barras segadoras de hasta 1.500 mm, sacabulbos, copiadoras...

Noticias

Genergy España celebra una presentación en vivo de sus nuevas Motoazadas/motocultores 2011 Desde el barbecho hasta la cosecha, pasando por la siembra y el laboreo, se simuló cada posible tarea comprobando la robustez y potencia de cada máquina sobre el terreno, sometiéndolas a los trabajos más exigentes. La presentación definitiva, a nivel nacional e internacional, será en la próxima feria de Ferroforma 2011, donde Genergy España exhibirá la totalidad de máquinas y accesorios disponibles.

Nueva Ferreteria

35


Distribuidores JORDI CAMPOS Y JULI SANTAEUGENIA, PRESIDENTE Y GERENTE, RESPECTIVAMENTE, DE CAFER

Valores que perduran Cafer ha cumplido con los objetivos que se planteó hace año y medio dentro su plan estratégico. Siguiendo sus cuatro claves que se había marcado, confianza, compromiso, contribución y adaptación, la cooperativa ha experimentado un crecimiento importante que se extrapola tanto a sus ventas, en torno a un 20%, como a sus servicios.

L

a evolución de Cafer durante el último año y medio ha sido positiva. Así lo transmiten Jordi Campos y Juli Santaeugenia, presidente y gerente, respectivamente, de Cafer, retomando el plan estratégico de la cooperativa que puso en marcha por entonces.

Juli Santaeugenia.- El plan estratégico de Cafer, debido a la coyuntura, y teniendo en cuenta los propios cambios del consejo rector de la cooperativa y tras la reestructuración de algunos de sus departamentos, se diseñó para un plazo de unos dos años porque hoy no se puede hablar de perspectivas a largo plazo. ¿Qué implicaba ese plan estratégico? J. Santaeugenia.- El plan estratégico, que se aprobó en el mes de marzo de 2009 por unanimidad en la Asamblea General, contenía una serie de objetivos básicos, entre los que se encontraba la necesidad de crecer. Este crecimiento se focalizaba en dos partes. Por un lado, apoyando lo que nosotros marcamos como cuatro pilares básicos de Cafer, contribución, compromiso, confianza, y adaptación de los socios a la cooperativa. Pilares que se han aplicado y que han

36

Nueva Ferreteria

canalizado todas las acciones y todos los objetivos que nos habíamos marcado. Y, por otra parte, el desarrollo de la figura del cliente adherido. Durante este tiempo, hasta fecha de hoy, se han incorporado un total de 26, que en puntos de venta y sumados s a los socios representan más de 85 puntos situados en Cataluña y Baleares. ¿Todos pertenecen a Cataluña y Baleares? J. Santaeugenia.- Nuestro crecimiento se proyecta dentro de estas dos Comunidades Autónomas porque consideramos que es nuestro territorio natural de expansión. De hecho, hemos crecido en Baleares, concretamente en Mallorca contamos hoy con siete clientes adheridos, uno en Menorca junto con dos socios y tres clientes adheridos en Ibiza. El

resto, hasta los 26, se reparten por todas las provincias de Cataluña. Aunque no descartamos ampliar nuestro radio de acción, nuestra estructura nos lo permitiría. ¿Cuál ha sido la evolución en este tiempo? J. Santaeugenia.- El plan se basaba en potenciar al socio y ahondar en el cliente adherido. Sólo con esta filosofía, hemos crecido un 20% en ventas. Dicho crecimiento no se debe solamente a la incorporación de los clientes adheridos ya que nuestros socios han incrementado sus ventas en porcentajes de dos dígitos con la Cooperativa también. El compromiso existente entre el socio y la cooperativa, por un lado, y con el cliente adherido, por otro, ha representado una ayuda para rentabilizar las instalaciones de Cafer que, de alguna manera, era uno de los retos. En este plan ¿qué otras medidas se perfilaban? J. Santaeugenia.- También estaban incluidos una serie de servicios añadidos tanto para socios como para el cliente adherido. Queríamos no sólo crecer en cuanto a ventas, sino también en gama, en folletos y promociones, en familias, y, por supuesto, en mejorar las condiciones, transporte….


Entrevista Una de esas nuevas familias es la denominada de ayudas técnicas J. Santaeugenia.- Estamos siempre pendientes de las necesidades del mercado. El desconocimiento y la no eficiente distribución de este tipo de artículos ofrece a nuestro sector una oportunidad de negocio. En Cafer hemos querido ofrecer la posibilidad de obtener estos productos de primera necesidad de una forma profesional y ágil, y cómo no, una nueva oportunidad de negocio para nuestras ferreterías. En el folleto de Navidad se ha incorporado una familia nueva que entendemos que, por la filosofía y el tipo de cliente de nuestras ferreterías, basando éstas siempre su estrategia en asesoramiento y proximidad, debía ser incorporada

aprovechando la convivencia con nuestros consumidores. Se trata de la familia de ayudas técnicas, dirigidas no sólo a la tercera edad, sino a personas con limitaciones físicas…... Son artículos que, en su gran mayoría, no se comercializan en el canal de ferretería pero que podemos distribuir y comercializar y de este modo reconducimos una familia más dentro de la ferretería. El objetivo es que esas personas que tienen esa necesidad puedan encontrar esos artículos técnicos en nuestros puntos de venta. Jordi Campos.- Desde luego, se trata de aprovechar esa proximidad y fidelidad de nuestros clientes para ofrecerles una nueva familia. La cercanía nos permite comunicarles y asesorarles sobre estos productos.

J. Santaeugenia.- Queremos que el cliente final identifique nuestros establecimientos como puntos de venta a los que puede recurrir para encontrar este tipo de artículos técnicos. J. Campos.- Lo cierto es que existen muy pocos establecimientos especializados en este tipo de productos, se aprovechan de ello y lo hacen pagar. J. Santaeugenia.- Al empezar a trabajar en al incorporación de esta nueva familia, nos hemos dado cuenta que muchos de estos productos se encontraban ya en nuestro catálogo, como teléfonos, cubos de basura, artículos de aspiración y ventilación… Por supuesto, el folleto también incide en el ahorro de agua y de electricidad, en la ecología… Así, se han incorporado productos demandados a nivel social.

Nueva Ferreteria

37


Distribuidores Entrevista

La diversificación se introduce ¿es la línea a seguir? J. Campos.- Desde Cafer, se analiza cada campaña para así poder identificar las necesidades de cada socio y, por supuesto, la de sus clientes. De este modo, se trata de adaptarnos a la demanda del cliente final. Además, tal como está la situación, es necesario estar siempre atento para que en la medida que sea posible, incorporar aquellos productos que pueden ser provechosos para nuestros socios. Lo cierto es que estamos satisfechos con los resultados que se están obteniendo. ¿Cuál es el nivel de relación de Cafer con sus socios? J. Santaeugenia.- Dentro del plan estratégico, dirigido hacia la oferta y servicios que les damos a los socios, se planteaba un reto de confianza y adaptación, de contribución y compromiso. Ello precisa mucha información, desde la cooperativa al socio y viceversa. Por ello, se mantiene una relación más estrecha, manteniendo un contacto más directo con la dirección de la empresa y con la dirección comercial. Al mismo tiempo, se ha confeccionado un calendario de actuaciones, reuniones encaradas hacia la presentación de campañas, que implica una información previa a la salida del folleto, aproximadamente

un mes antes de su publicación. Así se ha realizado en la presentación de las principales campañas del año, Primavera, Otoño e Invierno. J. Campos.- Estas presentaciones están teniendo una gran acogida por parte de los socios y de los clientes adheridos. El intercambio de conocimiento, puntos de vista, maneras de funcionar y en definitiva de experiencias profesionales no hace más que fortalecer el compromiso y la relación por ambas partes. ¿Para qué sirven además estas reuniones? J. Santaeugenia.- Paralelamente, aprovechamos para llevar a cabo seminarios de formación sobre temas de actualidad. Este año pasado, se han centrado en la mejora de los puntos de venta, utilizando las ferreterías como herramienta de venta, de modo que sepan cómo aprovechar los recursos que tienen a su disposición, la tienda, los folletos, información… Las tres jornadas realizadas han sido muy provechosas. La primera se centraba en los cambios en el comercio en general, desde las tecnologías hasta los servicios, aportando un valor importante hacia la innovación y estar al tanto hacia donde se dirigen las tendencias en todo tipo de comercio. La segunda jornada estaba encarada a utilizar la tienda como herramienta de venta y la última dirigida a la distribución de la tienda y sacar rentabilidad de esta en las campañas.

Para este año se están preparando ya nuevas jornadas que tendrán como protagonistas la figura del cliente final. Además, se ha puesto en marcha un programa de asesoramiento de puntos de venta, para lo que hemos contado con una empresa externa especializada a través del Departament de Comerç de la Generalitat de Catalunya. Se trataba de asesorar a los puntos de venta que quieren mejorar su dinamismo o su conocimiento del consumidor final. Intentamos, con todo ello, compaginar entre presentación y formación que los socios compartan el tiempo para interrelacionarse entre ellos y conocerse mejor. J. Campos.-Lo cierto es que cada reunión ha ido a más y la participación está siendo muy alta. Cafer tiene que ser capaz de dar al socio y al cliente adherido el mayor servicio y adaptarse a sus necesidades. Con todas estas acciones dirigidas en este sentido, la confianza y la implicación, sin duda, mejoran día a día, reflejándose en los resultados, tanto a nivel de cada socio y cliente adherido, como a nivel de Cafer. J. Santaeugenia.- Y para ganarse esa confianza hay que ser transparente. En Cafer, hemos ido agregando servicios y a pesar de la bajada importante en el sector, nuestro socio no ha sido de los que más la han notado. El crecimiento de Cafer se deriva de las acciones realizadas con nuestros clientes y nuestros socios y les hemos dado más opciones para que compren en Cafer. ¿Qué otros objetivos se han cumplido de ese plan estratégico? J. Santaeugenia.- Otro de los puntos era el transporte que arrancó en el año 2009 con dos rutas a la semana. Así, los socios tienen la posibilidad, a través de la página web de realizar su pedido, pudiendo comprobar el stock de que disponemos, los artículos que están a su disposición, observar las condiciones de los proveedores, las plantillas, todo ello respaldado por el hecho de que tras pedir un producto pueden contar con él al día siguiente en sus instalaciones. Se ha ahondado así en dar más servicio al socio. De este modo, sólo cuentan en sus establecimientos con el stock necesario, y de esa forma rentabilizan y optimizan su oferta, ofreciéndole más gama al cliente al disponer de más artículos, respaldados por la cooperativa que es su almacén.

38

Nueva Ferreteria


J. Campos.- Estas tres herramientas, XarxaCafer, catalogo general i catalogo general de Cecofersa, son herramientas que ayudan y facilitan la venta. Para nuestros socios y clientes adheridos, hoy en día el cliente final busca soluciones rápidas, efectivas y económicas. Nosotros tenemos la capacidad para responder a estas demandas y satisfacer sus necesidades. ¿Cómo afronta Cafer todos estos retos? J. Campos.-Hoy en día hay que andar con los ojos bien abiertos, adaptándonos a la situación constantemente, empezando por

el cliente final, que es el más importante y al que debemos cuidar mucho. Antes era un cliente más profesional el que acudía al establecimiento, ahora, aunque sigue existiendo, el cliente responde más a un perfil generalista, pero sabe bien lo que quiere porque, en algunos casos, previamente ha consultado en Internet el producto que necesita. La proximidad del ferretero asesorando a su cliente, como uno de los valores tradicionales de la ferretería ha de combinarse con el mejor servicio, una buena gama de productos y la máxima competitividad en los precios. Nuestra filosofía es acercar la cooperativa hacia esa proximidad que el ferretero vive con su cliente. Este es uno de los valores de Cafer, esa proximidad se ha extrapolado a la propia cooperativa. J. Santaeugenia.- Lo cierto es que nuestra estructura nos permite tener esa proximidad y las respuestas son muy rápidas. Otro de nuestros pilares es la agilidad, la rapidez a la hora de responder. Algo que valoran

nuestros socios y clientes es que cuando entra un consumidor por la puerta hay que darle una solución, incluso con éste delante. Cafer es una cooperativa que tiene una plantilla de 14 personas con una gran profesionalización y capacidad de decisión.

Entrevista

¿Cuántas referencias mueve hoy Cafer? J. Santaeugenia.- Hoy disponemos de unas 15.000 referencias en el almacén. También hemos crecido en información a través del programa XarxaCafer. Y además, hemos editado un catálogo general de productos en formato papel, que se complementa con el catálogo general de Cecofersa, donde pueden encontrar otros muchos proveedores.

¿Qué perspectivas marcan el futuro de Cafer? J. Santaeugenia.- En breve se aprobará por los socios un nuevo plan que irá hasta 2012, el cual se basará en ampliar los objetivos que ya tenemos. Seguiremos apoyándonos en los cuatro pilares básicos tanto socios como cooperativa, y también se tomarán medidas para crecer en cuanto a servicios para darle al socio herramientas. Así, nos replantearemos los folletos, familias… todo aquello que se pueda confeccionar en un plan que nos permita crecer a Cafer y a los puntos de venta. Es cierto que los factores externos no son favorables, pero una de las bases de Cafer es trabajar, trabajar y trabajar. El esfuerzo y el trabajo son valores que tenemos muy claros y en un colectivo pequeño como el nuestro se tienen mucho más en cuenta. •

Nueva Ferreteria

39


Distribuidores Reportaje

COFERDROZA-COFEDEVA, DOS PLATAFORMAS LOGÍSTICAS, UNA ENTIDAD

Un futuro marcado por un trabajo conjunto La fusión de Coferdroza y Cofedeva el 5 de agosto de 2010 supuso un importante paso para ambas cooperativas que ya, desde el 1 de octubre, actuaban como una única empresa que centralizaba los procesos de compras y ventas de ambas en la cooperativa aragonesa. Convertida en una única entidad, una de sus grandes bazas reside en el respaldo con el que cuenta gracias a las dos plataformas logísticas que aportan, una en Zuera (Zaragoza) y otra en Valencia. Esta última ha iniciado un proceso de reestructuración para adaptarse a las necesidades de sus socios.

C

ompartir la misma inquietud, tanto en estrategia de futuro como las ventajas que reportaba a las dos cooperativas su fusión fueron un punto clave para llevarse a cabo esta unión que finalizará en un plazo de tres años, con la fusión jurídica de las dos empresas. Dicha unión viene respaldada, además, por las buenas relaciones que siempre han mantenido presidentes, consejos rectores y directivos en el seno de Ancofe, Agrupación a la que pertenecen ya como una sola cooperativa. Otros aspectos comunes se han barajado a la hora de llevarse a cabo dicha fusión como compartir un mismo espíritu de equipo, orientación al socio y desapego hacia el patrimonio inmobiliario como fin en sí mismo. Todo ello enfocado hacia una política común, realizando una labor de análisis sobre quién, cómo y dónde se aportaba la mejor solución para aplicarla a todos los socios de ambas cooperativas. Para Coferdroza este paso representa la apertura del mercado del Levante, área en la que apenas se encontraba presen-

40

Nueva Ferreteria

te. Mientras, para Cofedeva, su objetivo es alcanzar, junto con la cooperativa zaragozana, la masa crítica suficiente para adecuarse a la competitividad que está exigiendo hoy el mercado. Entre ambas entidades suman, actualmente, más de 275 socios repartidos por toda la geo-

grafía nacional, y 300 puntos de venta. Desde su fusión ya se han sumado cinco nuevos socios a Cofedeva. Las instalaciones de Coferdroza y Cofedeva van a jugar un importante papel en la puesta en marcha de todos los planes estratégicos que las dos empresas van a adoptar. Mientras Coferdroza aporta con su estructura backup y soporte administrativo, además de completar el servicio logístico en aquellas referencias de las que no dispone en stock Cofedeva, la estructura e instalaciones de la cooperativa valenciana van a estar destinadas fundamentalmente a actividades logísticas. Para ello, se encuentra actualmente, en fase de remodelación que le permitirán alcanzar niveles superiores de autonomía logística y adecuarse a los planes de expansión de las dos cooperativas en las provincias de Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Cuenca y Albacete, por lo que el almacén de Cofedeva adquiere un papel clave en la estrategia de la nueva empresa. Por su parte, la plataforma de Coferdroza cuenta con cuatro robots en silo independiente a 15 metros de altura, ma-


Reportaje nipulándose cerca de 15.000 cajas de tamaño, lo que equivale a medio pallet. Dicho almacén se estructura en áreas específicas e independientes para el almacenaje, entre las que se encuentra una destinada a productos voluminosos y otra a productos químicos y peligrosos. Ambas instalaciones disponen de oficinas dotadas de las tecnologías más avanzadas.

Servicios Varias son las acciones que la nueva empresa ha aunado, dando así un servicio más completo y acorde a las necesidades de los socios y de posibles incorporaciones. La unión de sinergias agilizará las acciones a llevar a cabo. Así, uno de los servicios que aporta Coferdroza es su estrategia de marketing que focaliza soluciones de localización, analizando el entorno y evaluando la ubicación; de tipología del establecimiento, analizando la viabilidad de la orientación del negocio y definiendo los surtidos; de distribución del espacio, determinando

el lay-out por familias de producto; de presupuesto de la inversión, adaptando la imagen y ambientación del establecimiento, junto al mobiliario y equipamiento comercial, así como el análisis de las existencias; y de plan de implantación con el acondicionamiento del hogar, el montaje de estanterías y la colocación del producto. Para la elección del mobiliario comercial, la entidad trabaja con los mejores proveedores de equipamiento comercial. La aportación del sistema de gestión empresarial CTHASistemas aportado por Coferdroza, mejorará también la gestión

Centro Logístico Zaragoza

de Cofedeva. Se trata de un completo EPR que ofrece un software de gestión empresarial, e-commerce, integración de sistemas, seguridad y vigilancia, protección de datos, telecomunicaciones y hardware, además de ofrecer formación informática. Dicho sistema, que agiliza las tareas, mejora los procesos y reduce costes, permite gestionar almacenes con gran cantidad de referencias, clientes y suministradores. Además, posibilita operar con multitud de condiciones comerciales de clientes y proveedores. También ofrece la opción de comunicarse e intercam-

Centro Logístico Valencia

TOTAL

Parcela

60.000 m2

30.000 m2

90.000m2

Urbanizados

25.000m

2

12.000m

37.000m2

Destinados al almacenaje cubierto

13.500m2

2

7.200m2

20.700m2

Destinados al almacenaje exterior

4.000m

2

-

4.000m2

Oficinas

2.200m2

1.200m2

3.400m2

Reserva para futuras ampliaciones Referencias

25.000m

2

25.000

12.000m

2

37.000m2

18.000

Nueva Ferreteria

41


Distribuidores Reportaje

biar todo tipo de información con centrales de compra y fabricantes. Asimismo, incorpora al sistema de cada uno las tarifas de forma automática y permite trabajar con diferentes unidades de compra y venta. Se adapta a todo tipo de entornos multipuesto y multicentro, además de efectuar todo tipo de operaciones de forma inalámbrica, cumpliendo con todas las funcionalidades de un TPV. De este modo, emite presupuestos, realiza labores de preventa y gestiona el

alquiler de maquinaria, disponer de fichas técnicas de productos, imprimir etiquetas para estanterías…

Una web en tiempo real Las posibilidades que ofrece la web se traducen en ventajas cualitativas y cuantitativas para el socio, quien podrá acceder en tiempo real al sistema y a las bases de datos desde su web privada, además de emitir pedidos, consultar el stock de los almacenes, descargarse tarifas y catálogos y recibir en

formato digital la información financiera-contable necesaria para automatizar procesos. Para ambas cooperativas, estos “tiempos difíciles para todos nos han exigido una nueva visión para abordar la gestión y el futuro de nuestras empresas, y han supuesto un cambio muy importante”. De este modo, se ha convertido en una empresa pionera que prevé que, con la finalización del período de crisis, se encontrará en la línea de salida para hacer frente a la competitividad del mercado.

La fusión, desde la perspectiva de socios de Cofedeva La fusión de Coferdroza y Cofedeva, evidentemente, ha repercutido en sus socios, quienes han valorado a NUEVA FERRETERIA positivamente la misma. Hemos querido recoger, en palabras de sus protagonistas, las impresiones y repercusiones que dicha fusión ha originado en la gestión de sus ferreterías y en su día a día. Cinco de los socios de Cofedeva puntualizan en ello.

Un paso decisivo

Vicente Javier Ferrer del Campo (SUMINISTROS CERRAJEROS MATEU-SUCEMA).- Los primeros planteamientos de cooperación entre Coferdroza y Cofedeva se remontan a más de un año, cuando se estudió una posible colaboración entre ambas cooperativas. Posteriormente, la Junta del Consejo Rector nos expuso el de-

De izda. a dcha, V. Herrero de Ferretería Herrero; José Luis Catalán, gerente de Cofedeva; V. J. Ferrer del Campo de Sucema; Rafael Andreu de Ferretería Andreu; J. Rochera de Ferroval; y J. L. Fenollar de Ferretería El Mercat.

42

Nueva Ferreteria

sarrollo de la idea de una fusión entre las dos entidades y comenzaron así las primeras negociaciones hasta finalizar en un buen fin. La primera reacción fue de escepticismo, porque pensábamos que era difícil alcanzarla debido a los cambios que suponía. Cofedeva, con más de 50 años de vida, es la cooperativa más antigua de España, y Coferdroza se encuentra mucho más adelantada


Vicente Herrero Piles (FERRETERIA HERRERO).- La situación económica que vivimos nos ha hecho darnos cuenta de que había que tomar medidas. Lo cierto es que con la fusión, recibimos más oferta de cada proveedor con mejores condiciones. Además, los gastos se han visto reducidos, y en general los costes locales. Esta fusión nos da más fuerza competitivamente y se reforzará a medida que se vaya consolidando. Se ha producido una bajada de los costes de un 3%. Y se han conseguido mejores condiciones para negociar porque somos más fuertes.

el trabajo. Lo cierto es que el servicio y la agilidad logística nos permite aprovechar el tiempo y rentabilizarlo para vender y visitar más clientes. Coferdroza siempre hemos mantenido muy buenas relaciones con la Junta Directiva de Cofedeva y, de hecho, siempre ha colaborado estrechamente con la cooperativa, incluso se ha trabajado conjuntamente en temas puntuales. Por eso ha sido más fácil llegar a esta fusión. También a nivel de expansión nos va a facilitar el camino a las dos cooperativas y podremos dar un mejor servicio logístico a medida que se vaya ampliando el número de socios.

José Luis Fenollar Marín (FERRETERIA EL MERCAT Y PH CLORO).-

Vicente Herrero Piles.- Las ferreterías que están localizadas localmente teníamos una inquietud ante la caída de los beneficios. Por eso, esta fusión ha sido muy importante para abrirnos hacia otras provincias.

Una única cooperativa hacia el futuro

José Luis Catalán.- Hoy tenemos un futuro distinto que al que nos dirigíamos. Lo cierto es que en dos o tres años la crisis finalizará y debíamos estar preparados para estar en primera línea de salida. Ahora representamos un grupo bastante fuerte, que tiene una cuota de mercado del 14,5%.

Coferdroza cuenta con muchos metros cuadrados de almacén y en lo que se refiere a logística y stock de productos es capaz de dar servicio a todos los socios, incluso cuando aumente el número de éstos. Además, la reestructuración del almacén de Cofedeva conllevará tener mayor capacidad y ofrecer mejores prestaciones a los futuros socios además de los actuales. De esta forma, cubriremos ampliamente toda la zona objetivo.

Vicente Herrero Piles.- El futuro es éste. Hemos sido los primeros en dar el paso y Valencia es una zona privilegiada que también beneficia logísticamente a Coferdroza.

Competitividad

José Luis Catalán.- Vamos a trabajar en

Vicente Javier Ferrer del Campo.– Por cierto, una de las grandes ventajas para los posibles nuevos socios que deberían tener en cuenta es la rapidez en el servicio. Yo haría un llamamiento para que reflexionen sobre este punto, algo que hoy es clave para ser competitivos. Un llamamiento importante para los posibles nuevos socios es la rapidez en el servicio.

José Rochera Lobo.- Todos nos necesitamos y podemos sacarle mucho partido a esta fusión a nivel de expansión, además de la aportación de servicios que mejorarán nuestra gestión. conjunto. Ha sido realmente una fusión.

Vicente Javier Ferrer del Campo.-

Rafael Andreu Saez (FERRETERIA ANDREU).- Otra de las grandes bazas

José Luis Catalán (Gerente de Cofedeva).- Otra de las ventajas es

Tenemos que pensar, además, que el almacén de Coferdroza está mucho más preparado que el de Valencia. Ahora es el momento de reacondicionar el de Valencia para que se encuentre al mismo nivel y que ambas cooperativas aprovechen los recursos que les brindan estas dos plataformas. Tanto la de Zaragoza como la de Valencia ocupan un papel clave en el desarrollo de la nueva empresa.

que nos está dando Coferdroza es un mayor servicio. Cuando se trató el proceso de fusión, éste se basó en cinco puntos, transparencia, confianza, visión de expansión, esfuerzo y reducción de los costes. Especialmente, la transparencia es el primer principio por el que nos hemos guiado para llegar a un preacuerdo que se ha materializado en la fusión. Ahora hay que trabajar.

que con Coferdroza, los socios no pagan cuota, así que el coste es cero, y la facturación es mayor. Los rappeles se triplican.

Vicente Herrero Piles.- Las ventajas y beneficios van a ser para todos y eso no hay que olvidarlo.

José Rochera Lobo (SUMINISTROS DE FERRETERIA FERROVAL).- La fusión ha llegado a buen término porque a medida que se avanzaba se facilitaba

Rafael Andreu Saez.- Respecto a los proveedores, todos los de Cofedeva también están implicados, así que lo que se ha logrado es aumentar la capacidad de compra.

Rafael Andreu Saez.- Todo ello nos hace ver el futuro con ilusión. Seremos más competitivos en el mercado y todos los socios están muy satisfechos de esta fusión.

José Rochera Lobo.- Hablamos

se han disipado y hoy es un proyecto hecho realidad, que está vivo, y que ofrece respuesta inmediata a cualquier problema.

de una cooperativa presente en toda España.

Reportaje

en algunos temas. Además, existe una distancia geográfica que también parecía difícil de superar. Sin embargo, durante las negociaciones nos dimos cuenta que podía haber una luz al final, y de hecho durante las mismas se matizaron los pormenores hasta alcanzar un documento de intenciones que se presentó en la Junta General de Accionistas, en la que se dio el visto bueno al Consejo Rector para continuar. Sólo en el tiempo que llevamos trabajando juntos, desde el pasado mes de octubre de 2009, hemos comprobado como ha mejorado la logística constituyendo un éxito total. De hecho, recibimos los pedidos de un día para otro en nuestras tiendas o en el propio almacén de Cofedeva. Además, hemos visto como se ha incrementado el surtido, lo que ha hecho disminuir las faltas hasta situarnos en un 4%. Entre la agilidad y el descenso de las faltas, los socios nos hemos mostrado completamente satisfechos. La opinión general es muy positiva.

José Luis Fenollar Marín.- Las dudas

Nueva Ferreteria

43


Distribuidores Reportaje

FERRETERIA EL MERCAT Y PH CLORO José Luis Fenollar Marín

• Año de fundación: 1993 • Ubicación: L’Alcudia • Establecimientos: 2 > 1º

de 840 m2 330 m2 • Número de referencias: 40.000 > 2º de

SUMINISTROS DE FERRETERIA FERROVAL José Rochera Lobo

• Año de fundación: 1945 • Ubicación: Valencia 250 m2 • Número de referencias: 30.000

44

Nueva Ferreteria


Reportaje FERRETERIA HERRERO Vicente Herrero Piles

• Año de fundación. 1979 • Ubicación: > Benifallon

400 m2 de Ford 1.200 m2 • Número de referencias: 24.000 > Parque

SUMINISTROS CERRAJEROS MATEU-SUCEMA Vicente Javier Ferrer del Campo

• Año de fundación: 1981 (existía anteriormente en Gandía desde 1940)

• Ubicación Alzira: 1.100 m2 • Número de referencias: 28.000

FERRETERIA ANDREU Rafael Andreu Saez

• Año de fundación: 1930 (3ª generación) • Ubicación: Valencia 400 m2 • Número de referencias 25.000

Nueva Ferreteria

45


Distribuidores Reportaje

LA CENTRAL DE COMPRAS CUENTA HOY CON 28 SOCIOS ADHERIDOS Y ESPERA INCREMENTAR ESTE NÚMERO

Uniepi, fuente de conocimiento del sector de EPI’s La central de compras Uniepi, especializada en Equipos de Protección Laboral, ha comenzado a dar sus primeros pasos el pasado mes de junio de 2010, aunque sus inicios se remontan años atrás. En este año, la entidad ha alcanzado una facturación de 500.000 euros con un crecimiento del 25% y espera mejorar estas cifras en 2011.

U

niepi fue creada como una central de compras enfocada hacia la industria el 3 de febrero de 2006, pero la falta de capacidad de negociación no ha permitido a la entidad ponerse a pleno funcionamiento hasta el pasado mes de junio de 2010. Hoy, cuenta con 28 socios adheridos, uno de Madrid con delegación en Granada y 27 repartidos por toda la provincia de Málaga. Las instalaciones de Uniepi disponen de una planta baja de 400 metros cuadrados y una superior de 200. Cuenta con un total de 1.500 referencias de la familia de Equipos de Protección Laboral, englobando todas las gamas que este sector implica, ropa, calzado, cascos, gafas, protección auditiva, mascarillas, equipos de respiración autónomos, fajas y torsos, coderas, rodilleras... además de tocar otros segmentos como señalética, portaherramientas... Para cubrir la demanda de sus clientes y responder a sus asociados, la central cuenta actualmente con un equipo de cinco profesionales y

46

Nueva Ferreteria


Reportaje dos colaboradores. Certificada como Centro Especial de Empleo por la Junta de Andalucía, esta cualificación entronca con la filosofía corporativa de la Central, ser una empresa solidaria, ya que su compromiso es la contratación de discapacitados. Actualmente, además, se encuentra en proceso para obtener el certificado ISO 9001, que espera conseguir en 2011. Entre sus clientes, se encuentran empresas de diferentes puntos de la geografía española, desde Las Palmas de Gran Canaria, pasando por Ceuta hasta Galicia. El reto que Uniepi se ha marcado es crecer en cuanto a número de asociados y aumentar su cobertura a través de una red de franquicias por distintas provincias para continuar con la integración de los discapacitados en la vida laboral. Con el objetivo de dar servicio a la industria y trabajar con aquellas empresas que cuenten con una plantilla de más de 15 trabajadores, esta central de compras ofrece diferentes servicios entre los que destaca servir con la máxima seguridad a sus clientes tanto en atención persona-

lizada como incluso con la realización de prácticas. Asimismo, dispone de una amplia biblioteca y se encuentran en permanente actualización respecto a la normativa que afecta a la prevención de los riesgos. Todo ello les permite poder asesorar a sus clientes en cualquier consulta que pueda surgirles. Además, este servicio implica otras facetas entre las que se encuentran la personalización de vestuario y de soportes según los requisitos de cada empresa. Recientemente, también se ha presentado la puesta en marcha de un enlace en la página web de la Confederación de Empresarios de Málaga donde cualquiera puede presentar la valoración de la situación de su empresa en cuanto a prevención de riesgos laborales.•

Nueva Ferreteria

47


Distribuidores Reportaje

UN CONGRESO EXCLUSIVO TRATARÁ LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS, LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR Y LOS PLANES DE FUTURO DE EHLIS

ExpoCadena 2011 prevé una asistencia de más del 90% de los asociados La undécima edición de la feria privada de negocios del grupo Ehlis tendrá lugar en Madrid los días 25 y 26 de febrero de 2011. Los pabellones 2 y 4 de IFEMA serán el escenario de celebración de esta nueva edición de ExpoCadena, la feria privada de negocios que Ehlis organiza para los asociados a sus Centrales de Compras y Servicios. ExpoCadena 2011 tiene confirmada la asistencia de más de 300 marcas expositoras, entre las que se encuentran representadas las firmas líderes del mundo de la ferretería y el bricolaje. Sobre una superficie de 23.200 metros cuadrados, los proveedores del grupo ocuparán en 225 stands el espacio de exposición.

E

l potencial de visitantes del certamen está compuesto por los asociados de las tres divisiones de negocio de Ehlis que en estos momentos alcanzan en total 1.040 puntos de venta en España. Como en ediciones anteriores, la organización espera superar el 90% de participación de sus asociados. Aprovechando la oportunidad que ExpoCadena brinda para estar reunidos, como novedad para esta edición, se ha organizado un Congreso exclusivo para asociados y proveedores expositores. El objetivo del mismo es facilitar informa-

48

Nueva Ferreteria

ción de la situación económica del país, de la evolución del sector y de los planes de futuro de Ehlis como Central de Servicios. Para ello, se contará con relevantes personalidades del mundo político y empresarial del país, además de la presencia de un experto en formación que ofrecerá su visión sobre como afrontar la vida con optimismo. Este Congreso, que se desarrollará bajo el lema “Nuestro punto de encuentro” y en el que se analizará la situación económica del país, la evolución del sector y se presentarán los planes de futuro de Ehlis como Central de Servicios, tendrá

lugar la tarde del jueves 24 de febrero en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Al mismo acudirán todos los asociados de la Cadena. Este punto de encuentro contará con ponentes de gran peso como Josep Piqué, político, economista y empresario, y actualmente presidente de la compañía aérea Vueling; José Antonio Jiménez, director general de la compañía holandesa Akzo Nobel en nuestro país; Benito García, presidente de Anceco, Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios; y Emilio Duró, consultor y formador para empresas de primer nivel de nuestro país. Asimismo, también se contará con la intervención de Alejandro e Ignacio Ehlis, directores generales de Ehlis. Para la clausura de ExpoCadena, el sábado 26 de febrero, se celebrará una cena de gala en “La Quinta del Jarama”.


Reportaje

ListadoExpositores MARCA 3 CLAVELES 3 EN 1 6 EN 1 ABAC ABC SPAX ABRATOOLS ABUS IBERICA ACESA ACG PROJECTES INFORMATICS ACUDAM AGINCO AGUAPLAST AIRONFIX ALABASTINE ALFAGRILL ALGON ALPINA ALTIPESA ALTRAD ALTUNA AMIG ANLIBRIC ANSAMER AR SISTEMAS ARAVEN ARCOS ARFE ARREGUI ASTUR DINTEX ATP AXIL AZBE BABYLISS BAHCO BARBOSA BELLOTA BELSEHER BESSEY&ERDI BIANDITZ BLACK&DECKER BOJ BONDHUS BOPE

STAND 2A001 4G215 4B083 2A002 4A044 2A003 2A004 4D132 ‘2E022 2E023 4D123 2A005 2F028 4D121 2B008 4F167 2B011 2B012 2C016 2F029 4C113 2C015 2D017 2D020 2F027 2F024 2F025 2D021 4A050 4G212B 2A006 2F026 4A062 4D132 2A007 4A061 4A031 4D123 4A032 4F197 4A033 4B077 4A034

MARCA BOSCH BRABANTIA BRALO BRICOCRIS BRITA BRUGUER BTV BUTSIR BYRON CAMPINGAZ CASTEY CATRAL EXPORT CAYS CEGASA CELESA CELIMSA CELO CEMI CENTREX CEYS CIES CINTACOR CISA CLAVER CLAVEX COLEMAN COSMO CRC CREARPLAST CUTMAN CVL DAREXPAC DARMAN DEBRAY DECOR DESA DeWALT DIAMANTE DICOAL DICSA DIPISTOL DORCAS DOSEFES

STAND 4B091 4A035 4A036 4A038 4A039 4D121 4A040 4A041 4A053 2B009 4A042 4B080 4A043 4E149 4A043B 4F167 4A045 4A046 4A047 4D138 4A048 4A051 4A052 4G204 4F183 2B009 4A053 4C104 4A054 4A049 4A056 4C105 4C105 4A057 4E149 4C106 4F197 4A058 2F029 4C107 4A059 4A060 4A062

Nueva Ferreteria

49


Distribuidores Reportaje

MARCA

DREMEL DUETT DURAMAX DYRUP ECOTERMI EHLIS EINHELL ELRO EMILIO TORTAJADA ENERGIZER ENGEL EPID ESPIROFLEX ESTAMP ESTAMPACIONES EBRO ESTANTERIAS SIMON ESTUFAS FAJARDO EXCEL EZCURRA FAC FAMATEL FAREN FARPLAS FEGEMU FELO FELTON FER FIEL KANGURO FISCHER FL IBERIA FLEXOVIT FLORES CORTES FLOWER FONTANA FUNDIX GARDENA GARLAND GFD GILMA GYS HAMMERITE HECO SCHRAUBEN HENKEL HG HITACHI HOMELITE HONEYWELL HOZELOCK IBILI IFAM IGLOO IMAGINA IMCOINSA IMPREX

50

Nueva Ferreteria

STAND

4B091 4B063 4B064 4E166 4D120 4C109 4B065 4A053 4B066 4B090 2A006 4C108 4B067 4B068 4B069 4D126 4B070 4D125 4B071 4B072 4B073 4B075 4B076 4B077 4D123 4B078 4B081 4B082 2B010 4B083 4A057 4C110 4B084 4B086 4A042 2C013 ‘4E159 4B086 4B087 4B088 4D121 4B089 4G212 4C111 4C112 4B064 4B090 4B092 4C093 4C094 4D127 4F190 ‘4E151 4B090

MARCA

INCAUCHO INDEX INDUAL INGERSOLL RAND INOFIX INOXIBAR INTERBAR INTERBATH INTERMAS IRAZOLA IRIMO IRIS IRWIN IZAR JAR JARDINO JIMTEN JIS JMA JMR MUELLES JOBGAR JOMA JUBA JUSTOR KARCHER KAYAMI KEROCLAIR KIRSCH KIS KNIPEX KRAFFT KRUPS LACOR LAICA LAKOT LAUSON LINCOLN ELECTRIC LÍNEA HOGAR LOCTITE LUMA MARCA MARHUENDA MASSÓ MATABI Mc CULLOCH Mc LAND MCM MEGA MERY METALGRUP METALTEX MIARCO MIKALOR MN JEWE

STAND

4C095 4C096 4C097 4B077 2C014 4C098 4D118 ‘4E153 ‘4E152 4D132 4D132 4C099 4B077 4C100 4C102 4D114 ‘4E153 4D115 ‘4E156 4C101 4D116 4D117 4D118 4D119 4B074 4D120 4D120 4D122 4D116 4D123 ‘4E157 4G219 4D124 4D125 2A006 4D128 4D129 ‘4E158 4G212 2D021 4D138 2D018 4D130 4D131 2C013 ‘4E159 4D133 4D134 4F167 4D135 ‘4E160 ‘4E161 4D136 4D137


MONIX MORSE MOTTEZ MOULINEX MTD MULTI-MEC MURTRA NESU NORMA NORTENE NORTON NORU NURAL OLIVÉ QUÍMICA ORFESA PALMERA PATTEX PENGO PERSONNA PETRONAS PFERD-CABALLITO PHILIPS PLASTIHOGAR PLASTIKEN PLAY PONSA PQS PRESSOL PRINCESS PROCOARD QS QUILOSA QUIMICAMP RADARCAN RANEX RAPID RAYEN RAYT REI REILA REMINGTON RESOL ROTHENBERGER ROWENTA RUBI RUEDAS AFO RUEDAS ALEX S&P SAEZ SAHECO SAMOA SAN IGNACIO SANEAPLAST SARRALLE

STAND

4F190 4D123 2F029 4G219 4B064 ‘4E139 ‘4E162 ‘4E140 ‘4E141 ‘4E163 4A057 4E164 4G212 ‘4E165 ‘4E142 4D132 4G212 4G211 4E143 4B083 ‘4E144 ‘4E149 2F028 4F181 ‘4E145 4G210 2D019 ‘4E146 4A062 4G209 ‘4E147 4F186 4A055 ‘4E148 4A053 ‘4E155 4F167 4F168 4G208 4F169 4F182 4G207 4G204 4G219 4A049 4F172 4F175 4F173 4B085 4F198 4F174 4F176 4F177 4F178

MARCA

SDMO SEBA SELENIA SHERPA SIESA SIKA SIL SILVER SANZ SIMON BRICO SKIL SNA EUROPE SOLAC SOLTER SONY SPIT STABILA STANLEY STARRET STOR PLANET SUCITESA SUPER EGO SUPERGEN SWISH SYLVANIA T2 TATAY TAURUS TEFAL TELESCO TESA TESA TAPE TESCOMA TITANLUX TOI TOYMA TURBO TYROLIT UMACON UNBRAKO URFIC URKO VALIRA VARTA VENILIA VERVI VESIN VITREX WD-40 WENKO WORX XYLAMON XYLAZEL ZIBRO

STAND

Reportaje

MARCA

4F179 4B079 4B083 4F180 4F183 4G206 ‘4E165 4F182 4B087 4B091 4D132 ‘4E149 4F184 4G205 4F185 4D123 4F197 4B077 4A051 4F188 4G204 4F194 4D122 4F189 4F191 4G218 4F190 4G219 4F192 4F193 4F194 4C103 4F195 4F196 ‘4E150 4G199 ‘4E154 4G208B 4B077 4G212B 4G213 4G203 4F182 4G202 4G201 4G214 4F167 4G215 4G200 4G220 4D121 4G221 4G222

Nueva Ferreteria

51


Distribuidores/Noticias BigMat alcanza una cuota de mercado del 6% en 2010

BigMat, grupo de distribución de materiales de construcción, ha celebrado recientemente su Asamblea Anual, donde se han presentado las estrategias de los diferentes departamentos para 2011 así como los puntos clave que ofrece a sus asociados para salir fortalecidos de la crisis. Jesús Prieto, director general de BigMat, se encargó de revisar la situación actual y presentar el Plan Estratégico Nacional. “Aunque la crisis no favorece a nadie, son momentos de aprovechar al máximo todas las ventajas de pertenecer a un gran Grupo. En estos momentos tan difíciles, cualquier elemento diferenciador es determinante a la hora de sustentarse y progresar en el mercado. Estamos preparados para salir de la crisis antes que los demás porque nos hemos preparado para ello, cambiando los sistemas de gestión que

nos permiten mejorar la competitividad, potenciando nuestra plataforma logística y apostando por nuevas familias de productos en el sector de la reforma y la rehabilitación”. El Grupo cuenta con 160 socios y 253 puntos de venta, con más de 1.500 empleados. El ejercicio de 2010 se cerrará con una facturación similar a la de 2009, con unas previsiones de continuidad para 2011, lo que supone alcanzar el 6% de cuota de mercado. El grupo está preparado para hacer frente a la nueva etapa a la que se enfrenta la construcción española. En 2010 se ha ampliado la plataforma logística de Castellón y en los próximos meses se va a continuar invirtiendo en la plataforma con más superficie cubierta de almacén, para que los asociados puedan disponer de mayor volumen de muchos productos en stock para distribuirlos al instante. Una solución para hacer compras conjuntas que les permite reducir su stock de material, lo que supone una gran ventaja en momentos de desaceleración. La estrategia para los próximos meses pone su acento en reforzar el posicionamiento de la marca como referente en almacenes de materiales para la contratación y la reforma, un mercado con grandes perspectivas de crecimiento. Además, se incidirá en el desarrollo y potenciación de nuevas familias como la jardinería y la de cubiertas y tejados. Los asistentes a la Asamblea pudieron asistir a una clase magistral de Juan Iranzo, director del Instituto de Estudios Económicos y Catedrático de Economía aplicada de la UNED, quién analizó la evolución de la situación económica actual y a la ponencia de Enrique Benayas, director general del ICEMD, sobre Marketing Directo y Comunicación Digital, las claves del Marketing On Line.

Ferretería Industrial Mariluz se integra en Fercodis La central de compras Fercodis ha notificado la incorporación de Ferretería Industrial Mariluz en calidad de asociado a la entidad desde el pasado día 1 de enero. Fundada en 1986, cuenta con establecimientos en Villanueva de la Jara, Quintanar del Rey y Motilla del Palancar, en la provincia de Cuenca. Ferretería Industrial Mariluz ofrece una amplia gama de productos de primeras marcas del mercado, dirigidos al sector de la construcción y gremios profesionales afines.

52

Nueva Ferreteria

Nuevas incorporaciones a Cifec al cierre de 2010

La cooperativa Cifec ha cerrado el año 2010 con la incorporación de cuatro nuevas tiendas en el mes de diciembre. Se trata de Comercial Lider, que se suma con dos establecimientos, uno de 800 metros cuadrados ubicado en Santa Perpetua de la Moguda, y otro de 300 metros cuadrados en Polinyá del Vallés. También se ha incorporado Ferratería 3Torres de Granollers con 200 metros cuadrados de tienda con opción a dos plantas; y Ferretería Juan XXIII de Terrassa, con 300 metros cuadrados de tienda. Cifec prosigue con su proyecto de expansión para este año 2011 con previsión de nuevas incorporaciones.


Noticias

El Grupo BdB presenta sus planes estratégicos para 2011 La Central de Compras y Servicios de Almacenes de Construcción Grupo BdB ha organizado,recientemente, jornadas profesionales para sus asociados en las distintas zonas de España. Así, el pasado mes de noviembre, durante dos semanas de trabajo, los asociados fueron citados, según su zona de ubicación, a una reunión profesional, donde pudieron compartir y debatir con el resto de empresas adheridas y el equipo de la Central los primeros resultados del año y los proyectos del Grupo para el año 2011. Durante el encuentro, el director general, José Durá, realizó un análisis de la actual situación del sector de la construcción, y apuntó que a pesar de la situación de recesión, los datos reflejan que el Grupo continúa su expansión y prosigue con su crecimiento. Cabe resaltar que la enseña incorporó en 2009, 30 nuevas empresas, y cerrará el presente año con veinticuatro nuevas incorporaciones. Actualmente, el Grupo BdB cuenta con 124 Asociados y seguirá firmemente su plan de expansión el próximo año, funda-

“Todo FERRETERÍA 2.011” de Ferrokey La Cadena Ferrokey ha informado del inicio de su primera campaña “Todo FERRETERÍA 2.011”, que estará en vigor hasta el día 9 de abril. Con un apartado especial del Día del Padre, incorpora más menaje, PAE y muchas más ideas para “hacer de tu casa un hogar”. Todo esto se engloba en un folleto de 28 págs. y más de 650 referencias de productos, de los proveedores de mayor prestigio en este sector. Como siempre, la Campaña se complementa con Material de Apoyo en el Punto de Venta (Porta-Precios y Cartelería específicos). Con esta Campaña, Ferrokey pone a disposición del cliente una amplia gama de productos como herramientas electroportátiles, a batería y sus accesorios; detectores, medidores, compresores, soldadores, carretillas, escaleras; especial mobiliario y ordenación; gran variedad de menaje y PAE; accesorios para TDT; grandes novedades en iluminación; originales cajas de caudales, productos para el automóvil, motos y bicis; accesorios modernos, divertidos y funcionales para el baño; adhesivos y pinturas. También cabe destacar el amplio abanico y las novedades de productos de nuestra Marca Propia Ferr Selección. La Campaña FERROKEY también está disponible en su web www. ferrokey.com, visitando el espacio “Folletos”.

mento de la estrategia de crecimiento del Grupo que le permitirá ganar cuota de mercado. Otro de los objetivos para 2011 será la creación de nuevos servicios logísticos que facilitarán las gestiones de compra de sus Asociados. Se implantarán también nuevas herramientas de gestión y de crédito así como cursos de formación. En cuanto a la nueva línea de comunicación, el objetivo marcado es llegar al consumidor final y lograr su satisfacción a través de la reestructuración del punto de venta BdB y de una campaña de publicidad global en medios nacionales y prensa especializada. La estrategia del Grupo BdB para el próximo año se centrará en la fidelización del cliente final así como en el incremento de la competitividad de sus asociados a través de la implantación de nuevos servicios. Con las ideas asentadas, la enseña pretende para el próximo año, seguir avanzando y trabajando para consolidar sus planes y proyectar sus objetivos a todos sus Asociados.

Nuevos asociados a Cadena 88 > Cadena 88 ha notificado la incorporación de cinco nuevos negocios a esta central de servicios de ferretería durante los pasados meses de noviembre y diciembre. Se trata de Ferretería de Mingo de Azuqueca de Henares (Guadalajara); Ferretería Pipo de Moya (Las Palmas); Tres Cales, S.L. Ferretería de L’Ametlla de Mar (Tarragona); Ferretería Singla de Tarragona; y Ferretería Huertos Pedrero de Zaragoza. Actualmente, Cadena 88 está formada por 820 ferreterías con 1.016 puntos de venta en España.

Folleto Invierno 2011 de Grupo GCI > El nuevo folleto promocional Invierno 2011 de Grupo GCI estará en vigor hasta el próximo día 18 de marzo de 2011. En el mismo, puede encontrarse una selección de artículos de distintas familias como compresores, herramientas eléctricas, buzones, cerraduras, desatascadores, jardinería... de primeras marcas como HG, Gardena, Izar, Nilfisk, Piher, Svelt, Tyrolit, Virutex, Henkel, Cisa, Cegasa, Aginco y Abac, entre otros.

Nueva Ferreteria

53


Tema del mes XIII Seminario AECOC

Mayor implicación, mejores resultados

PREVENCIÓN DE LA PÉRDIDA DESCONOCIDA

La prevención de la pérdida desconocida continúa siendo una asignatura pendiente. Es cierto que se van tomando medidas para paliar los efectos de aquella y el mercado va concienciándose más de los problemas que ocasiona en las empresas. La necesidad de implicar a todos los departamentos que forman una compañía fue una de las conclusiones que con más fuerza resonaron en las intervenciones de los distintos ponentes que acogió la jornada.

L

as tendencias apuntan a la necesidad de crear departamentos propios que controlen la pérdida desconocida, algo que las grandes compañías han comenzado a adoptar. Sin embargo, la pequeña y mediana empresa se decanta por otras prácticas menos costosas. Lo cierto es que en el XIII Seminario AECOC de Prevención de la Pérdida Desconocida, desarrollado bajo el lema “En pérdida desconocida, menos es más”, se ha puesto de manifiesto que las buenas prácticas y los indicadores de seguimiento pueden ser puntos claves para afrontar este problema. Asimismo, común entre todos los ponentes fue la conclusión de que es necesario implicar a todos los departamentos de una empresa para hacer frente a la pérdida desconocida, empezando por la cabeza de la compañía. Las medidas que se extienden en Estados Unidos y su situación actual, un país avanzado en cuestión de poner en práctica medidas para paliar la pérdida desconocida fue un tema tratado por Chris Roy, Se-

54

Nueva Ferreteria

nior Manager, experto en Loss Prevention, de DELOITTE USA, quien hizo especial hincapié en que muchas son las fuentes del problema. “La experiencia demuestra que los minoristas líderes destacan por la captura eficiente de la fuga del beneficio en ocho áreas, pérdida de stock, pérdida en bruto, sobrantes/faltantes de caja, errores proveedores, daños, falta de stock, integridad de datos y depreciación no clasificada”. “El mercado norteamericano piensa que tiene controlado al cliente -señaló Roy-, pero no a su empleado. De ahí, la aparición de los departamentos de Prevención de Pérdidas cuyos recursos dependen de cada empresa. Normalmente, por cada 110 millones de ventas se dedica sólo un 0,5% a dicho departamento”. Respecto a este nuevo departamento, “si hablamos de su estructura, saber cómo se despliegan y organizan es importante. Un 30% continúa reportando a Operaciones, un 37% al director financiero y un 26% tienen línea directa con el Consejo. Si hablamos de su forma de trabajar, el análisis

de datos es la base. En el caso de que el distribuidor no disponga de un departamento de análisis de datos, las empresas intentan identificar las tendencias con un equipo más amplio de investigación. También existe una gran tendencia a que el equipo de pérdidas interactúe con otros departamentos, incluso en algunos casos se llegan a fusionar”. La necesidad de gente cualificada está convirtiéndose en un problema, “hemos cambiado de perspectiva y los candidatos no esperan tener que desempeñar un perfil diferente al de policías y ladrones”. La distribución se decanta por medios más económicos que la creación de este departamento. “Desde hace un año, utiliza vigilancia de vídeos y se impone la monotorización en las cajas. Un 76% de la distribución selecciona mucho a sus empleados, incluso comprobando sus antecedentes en EE.UU. Hay también una tendencia a hacer más con menos. Por supuesto, existe la estrategia basada en excepciones como identificar tendencias y adoptar planes de actuación para los pun-


XIII Seminario AECOC tos de venta. La comunicación adquiere un papel importante”. “El sistema de reporting basado en excepciones (Ebr) adquiere mayor fuerza. El 55% de la distribución dispone de herramientas en tiempo real. Este sistema se está utilizando más porque el ordenador dispara una alerta cuando se centra en determinadas transacciones. Los informes basados en este sistema son cada vez más reconocidos. De hecho, la potencia del software que se necesista ha motivado la colaboración entre departamentos”. En Estados Unidos, existe también el contrapunto de que la Ley no responda con suficiente mano dura a aquellos actos delictivos que afectan a la pérdida desconocida. Cada Estado aprueba sus propias Leyes. Organized Retail Theft Investigation and Prosecution Act del 29 de septiembre de 2010 establece sanciones más severas. Chris Roy señaló tajantemente que la pérdida no es aleatoria ni fruto del azar. Por ello, el sector está tomando medidas

interesantes como aumentar el uso de la tecnología y utilizar el Sistema Reporting basado en excepciones para reducir las pérdidas. También es importante que los minoristas de múltiples ámbitos y regiones colaboren para identificar tendencias y patrones. En el caso de la tecnología, un uso más efectivo de ésta, como la vídeo-vigi-

“El mercado norteamericano piensa que tiene controlado al cliente , pero no a su empleado. De ahí, la aparición de los departamentos de Prevención de Pérdidas cuyos recursos dependen de cada empresa”. Chris Roy

lancia, da un respaldo a las excepciones identificadas y a las tendencias. También es clave educar a toda la organización, “se necesita un esfuerzo de formación”. Roy considera que “es muy importante intercambiar información entre fabricantes y minoristas. De hecho, se está incluyendo en los nuevos contratos la obligatoriedad de colaborar porque los mayores problemas se producen en el hurto interno, más que en el externo. De hecho, el hurto externo está asumido, por ello el esfuerzo se debe centrar en el interno. Ni con cámaras, ni falsos espejos... la pérdida se veía reducida”. Una de las principales cuestiones que se debe superar en EE.UU. es la involucración de otros departamentos con los equipos de prevención. Jordi Cuatrecases, director de Desarrollo de AECOC, puntualizó que “las oportunidades que se presentan para prevenir la pérdida desconocida son muy grandes y queda mucho por andar. Sin embargo,

Nueva Ferreteria

55


Tema del mes XIII Seminario AECOC

se nota una predisposición por parte de las fuerzas del Estado para colaborar en este tema, en el que también trabaja con ahínco el Comité de Prevención de AECOC”. Jordi Cuatrecases recalcó que en EE.UU. existe una gran apuesta por la cooperación y la apertura de canales de comunicación se hace imprescindible. La participación de todos es clave”. Según datos del Ministerio del Interior, la tasa de criminalidad es similar al entorno. En todos los países se ha incrementado la violencia, siendo la excepción Gran Bretaña, Suecia y Bélgica. El director de Desarrollo de AECOC señaló que “la legislación actual en delitos pequeños y hurtos no ofrece soluciones. La detención preventiva sólo sirve en algunos casos y la situación que se vive ha evolucionado. El pequeño delito se está viendo incrementado, sobre todo por reincidentes, hay más violencia y la inseguridad se está produciendo en el entorno del pequeño comercio, sobre todo en las tiendas a pie de calle, en cambios de turno y a la hora de cierre”. En los dos últimos años, se ha aumentado la cifra de incidencias. Las empresas tienen que trabajar conjuntamente y las asociaciones deben desarrollar recomendaciones, facilitando la información y concienciando de su importancia. “En España, las empresas pierden 1.200 millones de euros al año en pérdida desconocida”. Como prosiguió Jordi Cuatrecases, “la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad, así

56

Nueva Ferreteria

como el cuerpo jurídico tienen que ayudar. La seguridad ciudadana es parte de nuestra responsabilidad social. Por ello, es necesario mejorar las condiciones preventivas, los medios técnicos, la protección del personal y las operativas de funcionamiento. Hay que establecer un medio de colaboración adecuado entre la seguridad pública y privada. Colaboración En esta línea, César Alvarez, coronel jefe del SEPROSE de la Guardia Civil, hizo referencia al programa COOPERA, en el que participa la seguridad privada, a la que definió más madura, y a la que ofrece instrumentos para que los departamentos de seguridad puedan comunicarse con ellos. Nuestra actitud es proactiva y nos comprometemos a colaborar. Con ello, tratamos de potenciar el apoyo operativo mutuo o mediante el intercambio bidireccional de información y comunicación”. Dentro del programa COOPERA se han

“La colaboración entre la seguridad pública y privada debe basarse en cuatro premisas, conocimiento, reconocimiento, confianza y relación”. Angel Alvarez

creado grupos de coordinación, integrados por miembros de ambas partes, que ya están trabajando. “Este programa, presentado el pasado mes de mayo, fue expuesto a las empresas en agosto y desde entonces se han adherido ya más de 90 departamentos. Además, se han establecido redes de interlocución”. Por su parte, Angel Alvarez, Comisario Jefe de la Brigada Operativa de Empresas del Cuerpo Nacional de Policía, hizo especial hincapié en “el poder de colaboración mutua. En España existen más de 100.000 vigilantes y hoy disponemos desplegados de 500 departamentos de seguridad. El año pasado se movieron 4.000 millones de euros en seguridad”. Para Angel Alvarez, “la colaboración entre la seguridad pública y privada debe basarse en cuatro premisas, conocimiento, reconocimiento, confianza y relación. Todos los profesionales de la seguridad privada disponen de gran información que pueden aportar”. En 2007, se firmó un Protocolo de Colaboración entre ambos, que derivó en la creación de una comisión mixta central. El Plan Estratégico de la seguridad privada 2008/2012 se basa en cuatro ejes, mejorar la gestión en temas de comunicación; aumentar la colaboración reforzando los contactos a través de un protocolo; potenciar la operatividad; e impulsar la colaboración. “Los objetivos de dicho plan son incrementar los contactos a todos los niveles entre el Cuerpo Nacional de Policía y el


sector de la seguridad privada; mejorar la respuesta operativa en las actuaciones de auxilio y colaborar; incrementar la información bidireccional entre ambos; incrementar la participación en la formación del personal de seguridad privada; definir los mecanismos que propicien la especial consideración del personal de seguridad privada (cambiando la mentalidad respecto al vigilante); y atención especial a los sectores estratégicos”, recordó Angel Alvarez, quien continuó “la meta es aproximarnos a la seguridad privada con mecanismos adecuados a través de un Plan de Colaboración”. Para ello existen una serie de instrumentos, la modificación de mecanismos que faciliten y agilicen la colaboración; estructura que facilite y organice la colaboración; una Normativa que habilite y asegure la colaboración; y una mentalidad que cambien la visión de la colaboración. “La colaboración del mañana debe ser recíproca, con un interés de colaborar; colaboración cooperativa; colaboración horizontal; colaboración bidireccional; colaboración por propia iniciativa; colaboración general transparente, sobre todo tipo de hechos y basada en la confianza. Ambos sectores tenemos algo que darnos”, puntualizó. Ambos concretaron que la prevención de pérdida desconocida trata de aumentar la rentabilidad de la empresa, reduciendo las pérdidas por robo y errores administrativos. Hacer negocios de manera controlada aumenta la rentabilidad.

La trazabilidad total es muy importante gracias a la tecnología aplicada RFID. El conocimiento de los procesos permite atajar el problema antes de que llegue a producirse, ya que se prevé. Cambio de actitud Susana Velasco, responsable del Comité de Pérdida Desconocida de AECOC, comentó que ya desde el año 97 que se creó su objetivo es trabajar conjuntamente fabricantes y distribuidores. “La pérdida desconocida afecta a las empresas y a organismos, pero al que más afecta es al consumidor. Lo que es cierto es que de las medidas que se toman, no se tiene perspectiva de cómo estas le afectan”. La respuesta … “no es suficiente”. Según concretó Velasco en una serie de premisas, “fabricantes y distribuidores hablan distintos idiomas y existe aún un área de trabajo im-

Susana Velasco afirmó que hay que creer en que la pérdida desconocida existe y es necesario luchar por el cliente. Hoy hace falta una reflexión y saber por qué se trabaja en la prevención de la pérdida

Nueva Ferreteria

XIII Seminario AECOC

portante en este aspecto; falta la implicación del fabricante y una visión conjunta del problema; es un elemento más de negociación en términos de coste y no de rentabilidad; al fabricante, cuánto más le roban, más vende; compensar la pérdida económicamente no minimiza la pérdida; no hay una metodología de trabajo ni un plan de acción; se necesita transparencia de información; el área de compras y el de seguridad de una empresa no están alineados; la protección en origen ¿es la mejor solución? ¿La única?; el hurto interno es un problema del distribuidor y no del fabricante; es el consumidor quien paga la gestión ineficiente de la pérdida”. Susana Velasco afirmó que hay que creer en que la pérdida desconocida existe y es necesario luchar por el cliente. Hoy hace falta una reflexión y saber por qué se trabaja en la prevención de la pérdida. La responsable del Comité de Pérdida Desconocida de AECOC incidió en una serie de bazas para hacer frente a este problema. “Hay que conseguir la implicación de fabricantes, distribuidores y clientes; analizar y compartir información; alinear objetivos ante la pérdida; crear equipos multidisciplinares: seguridad, logística, I+D, compras, ventas, marketing...; definir una metodología de trabajo, un plan de acción, indicadores y compartir mejores prácticas de colaboración”. En conclusión, para Susana Velasco, “debe haber un cambio de actitud, eliminar barreras externas e internas y estar convencidos de las ventajas de trabajar conjuntamente fabricantes y distribuidores”. Jordi Mur, director de Identificación Automática de Aecoc, analizó cuál es el mejor packaging para reducir la pérdida desconocida, teniendo en cuenta, sin embargo, que pueda ser contraproducente para resultar atractivo al consumidor. “La función del packaging es garantizar la entrega del producto en perfectas condiciones y al mínimo coste e impacto medioambiental. Soluciones antihurto existe varias, pero a veces, afean al producto, dificultan el diálogo con el consumidor...” Mur apunta que “el packaging promueve el producto, debe preservarle en su ciclo de vida, dar información y vender. No siempre es compatible. Pero es cierto que no existe una tónica, porque las diferentes partes de la cadena de suministro marcan requerimientos distintos. La sostenibilidad también se tiene más en cuenta”.•

57


Tendencias Herramientas de mano Innovación, calidad y servicio, las tres claves para ser competitivos en el sector de las herramientas de mano

Atrevida apuesta por la internacionalización Con los datos hasta el pasado mes de octubre de 2010 –los últimos con los que cuenta Herramex, la Asociación Española de Fabricantes de Herramientas de Mano,– las ventas nacionales a lo largo del pasado año, comparado con el mismo periodo de tiempo del año 2009, han crecido un 2,6%. Esto significa, en palabras de sus responsables, “que el mercado de las herramientas de mano en nuestro país esta completamente parado”.

Q

ueda patente en el sector, al igual que otros muchos, que la situación económica de España “nos está afectando mucho, ya que tanto la construcción como la industria no se están moviendo en absoluto”, recalcan desde Herramex, para concluir con un dato demoledor: “desde 2008 este parón ha supuesto un descenso del 50% en las ventas nacionales”. A pesar de que todos los sectores “están flojos y apenas están creciendo”, las ventas a la construcción han crecido un 7%, a la industria un 1,2% y a la agricultura un 4,6%, según los últimos informes de la Asociación Española de Fabricantes de Herramientas de Mano. Afortunadamente, el comportamiento de la exportación está siendo muy diferente, con un crecimiento que se puede cifrar en el 20%. La recuperación de países como Alemania o Suecia, indudablemente ha ayudado a este incremento. Y es que en un mundo global y competitivo como el que existe en el sector de las herramientas de mano, no basta con ser buenos fabricando. Es necesario ser mejores que los competidores y conseguir un producto diferenciado. Por ello es im-

58

Nueva Ferreteria

prescindible incorporar mejoras y ventajas continuas a los productos, relacionadas con aspectos tan diversos como la ergonomía, el rendimiento en el trabajo o la reducción de costes.

Debilidades estructurales Muchas son las empresas del sector de las herramientas de mano que instan a diversificar, innovar e internacionalizarse, además de advertir la baja productividad de España

Mejorar la competitividad del sector Herramex, la Asociación Española de Fabricantes de Herramientas de Mano, ha puesto en marcha un plan de actuación que culminará en 2012 con la constitución de un clúster sectorial que mejorará la competitividad de las empresas asociadas. Esta iniciativa es fruto del proceso de elaboración de la ‘Agenda de Innovación’ que Herramex realizó a mediados de año. En estos momentos, Herramex ha formado un pre-clúster encargado de definir y llevar a cabo actividades que se enmarcan en cuatro ejes estratégicos: promover la mejora tecnológica, fomentar la innovación, impulsar la calidad de la gestión entre sus miembros y en la propia Asociación y continuar apoyando la internacionalización del sector. El pre-clúster cuenta con la participación de la Asociación al completo. Con la creación del pre-clúster, la Asociación pretende incorporar a todos los eslabones de la cadena de valor y a sectores afines, con el objetivo de incrementar su competitividad en el sector gracias a los proyectos de cooperación que puedan surgir en torno a estos ejes. Herramex cuenta con 28 empresas asociadas, que representan el 90% de la producción de herramienta de mano en España y emplean a 2.000 personas. El 80% de los fabricantes está en el País Vasco. El 40% de la facturación total de las empresas asociadas corresponde a la exportación.


BAHCO SUMANDO ESPECIALIDADES

Con BAHCO, juntos ganamos

Nueva Ferreteria

59


Tendencias Herramientas de mano

Plazos de pagos Herramex informa de que en obligado cumplimiento de la Ley 15/2010 de modificación de la Ley 3/2004, que entró en vigor el pasado 7 de julio, los fabricantes de herramienta de mano solicitarán a sus clientes la aplicación de los plazos de pago establecidos en dicha ley, según el siguiente cuadro:

cado va a ser más reducido a nivel mundial, y que se tardarán años en recuperar los niveles de producción y ventas que había en 2007 y la primera mitad de 2008, uno de los principales retos con los que se enfrentan ahora las empresas es la innovación. A través de ella se podrá lograr una mayor diferenciación en diseño, tecnología y servicio respecto a los competidores. No hay que olvidar que un importante esfuerzo en I+D posibilita la innovación constante en herramientas con diseños más ergonómicos y fabricadas con nuevos materiales

mejor adaptados a los usos específicos y requerimientos de cada una de ellas: mangos ergonómicos de dos materiales, mangos de fibra de vidrio, los más avanzados tratamientos térmicos, maquinaria y procesos de última generación, incorporaciones constantes de nuevos productos, almacenes de expediciones automatizados… Igualmente hay que lograr un mayor grado de flexibilidad en los costes, no olvidar el trabajo de orientación total al cliente –“nunca hay que decir no a un planteamiento o una necesidad. Al contrario, la obligación de toda empresa es solucionar los problemas que éste plantee, de forma que pueda dedicar su tiempo a estar con su propios clientes y no a tratar de resolver problemas que no le generan ningún valor. La riqueza de las empresas viene única y exclusivamente de los compradores”, se nos asegura desde una de la empresas punteras del sector– y, por último, apostar por el aumento de tamaño para abordar procesos de internacionalización y diversificación. Ganar cuota de mercado La internacionalización presenta más ventajas que dificultades. Además, de ser indispensable para ser competitivos a nivel mundial, “es una fuente inagotable de adquisición de conocimiento que, además de tender puentes y romper fronteras, favorece las relaciones interpersonales. Compitiendo con los mejores te haces fuerte, la adversidad te obliga a superarte. Te permite poner radares y antenas en los lugares de influencia y decisión, y captar en tiempo real, tanto las necesidades como las evoluciones, no sólo del mercado, sino también de los competidores.

¿Qué dice la ley? • Las máquinas y las herramientas manuales tradicionales son, en la actual terminología legal, “equipos de trabajo”, definición que incluye “cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo”. En consecuencia, todas las obligaciones del empresario en relación con las máquinas existen también, con las adaptaciones pertinentes, respecto de las herramientas manuales que éste pone a disposición de sus trabajadores. • Por el contrario, las normas que se aplican a los fabricantes de máquinas no obligan a los fabricantes de herramientas manuales. Dada la menor peligrosidad intrínseca de las herramientas manuales, no hay normas de seguridad del producto específicas para los fabricantes de estas herramientas. • El RD 1215/1997 es de aplicación, en general, a las herramientas, pero es interesante subrayar que tiene unas normas expresamente dedicadas a las herramientas manuales, en concreto el apartado 1.19 del Anexo I y el 1.17 del Anexo II.

60

Nueva Ferreteria

El reto de la internacionalización permite ampliar el mercado, lo que supone el aumento de producción y facturación. Es precisamente ante la debilidad de la demanda cuando la apuesta por la diversificación de los mercados se convierte en la razón de ser, por cuanto actúa de red de seguridad y estabilidad. Es una estrategia para repartir riesgos y disminuir la afección local. En definitiva, permite incluso aprovechar oportunidades y ganar cuota de mercado en áreas determinadas”, concluyen los mismos responsables que anteriormente hacían hincapié en la importancia del cliente en todo proceso productivo. La competencia asiática Continuando con el argumento de la internacionalización, una vez más hay que hacer referencia a los productos asiáticos con los que el sector de las herramientas de mano lleva compitiendo años. Para los responsables de Herramex “supone un gran problema por su precio. Además, su calidad cada vez es mejor, aunque no siempre es la esperada. En cualquier caso, el verdadero problema con las herramientas asiáticas es la competencia desleal y la indefensión de los fabricantes europeos. Las condiciones de trabajo, seguridad y garantía de los productos, cuidado del medio ambiente no tienen nada que ver en Europa y en Asia. Aquí, los fabricantes están obligados a pagar impuestos por todos estos conceptos, cosa que no ocurre allí. Por otro lado, seguimos sufriendo el problema de las copias fraudulentas”. Las herramientas de mano que venden los fabricantes y distribuidores españoles están orientadas a la industria y al profesional con una garantía de por vida. Cuentan con las correspondientes homologaciones y certificados que son los valores que se priorizan a la hora de la compra, por eso su costo se vuelve algo secundario. Prima por encima de todo la calidad y la seguridad. En cambio, la herramienta asiática está dirigida en general al consumo hogareño, al bricolaje, donde lo que se prioriza es precisamente el precio, no considerándose relevantes el resto de los valores, salvo contadas excepciones como las provenientes de Japón. La ferretería tradicional, principal canal de venta Así planteado, el sector de las herramientas de mano demanda calidad al mejor precio, por eso son tan importantes dos de los valores de los que hemos hablado


Los accidentes producidos por las herramientas manuales constituyen una parte importante del número total de accidentes de trabajo y en particular los de carácter leve. Generalmente los accidentes que originan suelen tener menor consideración en las técnicas de prevención por la idea muy extendida de la escasa gravedad de las lesiones que producen, así como por la influencia del factor humano, que técnicamente es más difícil de abordar. En contra de esta poca atención, desde el Ministerio de Trabajo se afirma que: el empleo de estas herramientas abarca la generalidad de todos los sectores de la actividad industrial por lo que el número de trabajadores expuestos es muy elevado y, además, la gravedad de los accidentes que provocan incapacidades permanentes parciales es importante. Según se recoge en las estadísticas de accidentes de trabajo que anualmente publica este Ministerio, se puede afirmar que aproximadamente el 9% del total los han producido las herramientas, constituyendo el 4% de los accidentes graves. Además, el 85% de los accidentes de trabajo con herramientas, lo han sido con las manuales. anteriormente: innovación y servicio. Y para que esto sea así, el principal canal de venta sigue siendo la ferretería tradicional (64,44%), aunque cada vez tienen más relevancia las agrupaciones con central de compras y almacén (30%). Por el contrario, las grandes superficies no suponen

un porcentaje elevado en las ventas puesto que aunque tienen productos de calidad, sobre todo venden productos dirigidos al mundo del bricolaje. Además, el aumento de consumo de esta actividad conlleva normalmente un mayor consumo de herramienta más barata.

La exportación, válvula de escape ¿Y en 2011 qué pasará con el sector? La respuesta, una vez más viene de la mano de los responsables de la Asociación Española de Fabricantes de Herramientas de Mano. Para ellos, “el mercado nacional seguirá parado y esperamos que la exportación siga creciendo, aunque sea en porcentajes más modestos que en 2010”. Otras voces autorizadas de diferentes empresas del sector creen que en un futuro a medio plazo el mundo de la herramienta de mano tendrá que encaminarse hacia los sectores del bricolaje, la jardinería y la agricultura y no tanto a la construcción, ya que cada vez hay más máquinas constructoras que están causando que las herramientas de mano se necesiten menos. Paralelamente, igual que, por ejemplo, un destornillador va siendo sustituido por el atornillador eléctrico, muchas otras herramientas manuales van a seguir ese mismo camino. En definitiva, y como se afirma desde alguna empresa “parece que nos va a tocar seguir sufriendo en este año recién comenzado”. LUCIO TORRIJOS

Nueva Ferreteria

Herramientas de mano

Lo principal: la seguridad

61


Tendencias Herramientas de mano

Los principales riesgos asociados a la utilización de las herramientas manuales son: • Golpes y cortes en manos ocasionados por las propias herramientas durante el trabajo normal con las mismas. • Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan y/o de la propia herramienta. • Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido de la propia herramienta o del material de trabajo. • Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos. A su vez, las causas genéricas que originan los riesgos indicados anteriormente son: • Abuso de herramientas para efectuar cualquier tipo de operación. • Uso de herramientas inadecuadas, defectuosas, de mala calidad o mal diseñadas. • Uso de herramientas de forma incorrecta. • Herramientas abandonadas en lugares peligrosos. • Herramientas transportadas de forma peligrosa. • Herramientas mal conservadas. Para evitar cualquier tipo de riesgo lo mejor es utilizar una serie de medidas preventivas que se pueden dividir en cuatro grupos que empiezan en la fase de diseño de la herramienta, las prácticas de seguridad asociadas a su uso, las medidas preventivas específicas para cada herramienta en particular y, finalmente la implantación de un adecuado programa de seguridad que gestione la herramienta en su adquisición, utilización, mantenimiento y control, almacenamiento y eliminación.

EL PROVEEDOR RECOMIENDA

BIANDITZ

El Set Herramientas Profesionales es un práctico y cómodo maletín con una composición de las herramientas más utilizadas: destornilladores, llaves allen, puntas de atornillar, mango portapuntas, adaptador… junto con una linterna LED. En definitiva, la caja perfecta para tenerlo todo a mano y recogido.

62

Nueva Ferreteria

AGHASA TURIS

Fabricado por Witte, el destornillador de la serie Protop II sirve para todo tipo de aplicaciones. Para el trabajo diario este modelo es ideal gracias a su mango ergonómico y al acero especial de alta aleación de sus varillas. La combinación en su mango de los componentes duro y blando mejora la distribución de carga que repercute en un trabajo más cómodo y con menos fatiga muscular.

AGINCO

La marca alemana Knipex, representada por Aginco, especialista en alicates es la responsable de un nuevo cortacables para cable trenzado. Corta limpiamente y sin deshilachar todos los cables trenzados, incluso los de cuerda de piano. Ofrece una elevada multiplicación para facilitar el corte y su diseño hace de esta herramienta un producto muy manejable. Además, el muelle se afloja en el interior de la estructura del alicate por lo que se previene su deterioro. Por último, añade dos perfiles de trenzado para terminales de tracción Borden y punteras de tracción de cables trenzados.


Herramientas de mano

ACM TOOLS

Apuesta por el carro de trabajo USAG Racing 519 RX, que puede encontrarse en diferentes versiones de cinco, seis, siete y hasta ocho cajones –cuyas medidas van desde los 60 a los 270 mm y su peso de los 70 a los 76 kg–. En todos los casos las dimensiones de los cajones son: 775 x 525 x 970 mm. Este nuevo carro es resistente, ya que presenta un nuevo plano de trabajo en material plástico de alta resistencia con manija ergonómica integrada y, además, muy práctico gracias al innovador sistema de abertura de sus cajones para un rápido acceso a las herramientas. Su eficaz protección perimetral, tanto del carro como de los cajones, evita daños accidentales en el taller y, por último, tiene también una cerradura de seguridad y cierre centralizado.

BELLOTA HERRAMIENTAS

Sus nuevos destornilladores presentan un atractivo diseño con información sobre la geometría trilobular del mango y su composición es idónea para cubrir las necesidades del mecánico o el electricista. En el extremo superior llevan un símbolo identificativo del tipo de punta y su mango permite la máxima transmisión de la fuerza aplicada. De polímero reforzado, ofrece alta resistencia a impactos, además el elastómero permite un máximo agarre y confort y el polímero extra duro conforma la perfecta fijación mangovarilla. Ésta, fabricada en chrome molybdenum vanadium, tiene marcaje láser de la medida en milímetros y pulgadas y las puntas están mecanizadas por CNC. Sus principales ventajas son su alta resistencia al desgaste y a la corrosión; su máxima comodidad de uso: fácil entrada y perfecto ajuste dimensional con las cabezas de los tornillos; y su máxima robustez: nueva geometría para soportar mejor las tensiones de apriete (un 50% más de lo exigido por norma).

DARMAN HANDLES & TOOLS

La Maceta Española Tricomponente Darman destaca por una serie de características entre las que se encuentran su mango Tricomponente patentado antivibración, no daña la mano ni la muñeca; Cabeza con collar patentado en acero de calidad según norma DIN; Revestimiento de la empuñadura y collar de protección de goma antideslizante termoplástica TC 5YAZ para un agarre seguro; Cuña de acero para blocaje mecánico; en aleación de aluminio interior 6082 T6 P-AI Si 1 Mg Mn UNI 9006/4-20 AI Mg Si 1 para altísimas prestaciones mecánicas; Ergonómica en nylon A 2800 y resistente a aceites y disolventes.

Nueva Ferreteria

63


Tendencias Herramientas de mano

FEGEMU

MERCATOOLS

KING TONY

EGA MASTER

Fegemu presenta una Llave para tubo de la marca americana RIDGID que destaca por su manejo con una sola mano. La llave es apta para varios diámetros. De fácil fijación y rápido roscado, es ligera ya que está fabricada en aluminio.

El Vaso estándar Métrico ½” presenta las siguientes características técnicas: cromo Vanadio, acabado cromado pulido. Entre sus ventajas destacan su nuevo diseño, su mejor agarre, su resistencia a los productos químicos y petrolíferos y su mejor visibilidad del anillo en métrica y en pulgada.

64

Nueva Ferreteria

La nueva Llave ajustable Mercatools tiene mango de goma ergonómico, boca milimetrada, bocas endurecidas, acabado satinado y está disponible en cuatro medidas: 6”, 8”, 10” y 12” pulgadas. Se suministra en blister autoservicio.

Su principal novedad es la nueva y versátil Tenaza Grip EGA Master que dispone de cuatro posiciones para poder apretar piezas de muy diferentes formas y dimensiones. Está fabricada en acero al cromo-vanadio de la más alta calidad, asegurando así un uso profesional, duradero y preciso. Además, su recubrimiento cromado aeroespacial garantiza una perfecta protección frente a la oxidación tanto en ambientes húmedos como en aplicaciones de soldadura. Todo este conjunto de propiedades la convierten en una opción idónea para todo tipo de aplicaciones profesionales e industriales.


Herramientas de mano

SNA EUROPE

Bahco, de la mano de SNA Europe, lanza el cuchillo–formón. Este novedoso producto ha sido especialmente diseñado para trabajos pesados, destacando sectores como la carpintería o la construcción. Esta doble herramienta (cuchillo + formón) ha sido fabricada con mango PPE de alta resistencia al impacto, lo que provoca que tanto la cabeza del mango, como el borde negro de la hoja estén preparados para ser golpeados con un martillo. En cuanto a la hoja de este cuchillo-formón, que mide 4 mm de grosor y 100 mm de longitud, ha sido templada a 58 – 61 HRC, lo cual proporciona un afilado de larga duración. Su diseño, con curva de protección frontal, protege los nudillos al hacer palanca y es idóneo para realizar juntas, acoplamientos y otros trabajos similares realizados en madera. Este producto, que puede ser adquirido tanto en expositor de 12 unidades como de forma individual, incluye una funda protectora con clip de botón.

REYDOZ

La empresa presenta como principal novedad en este comienzo de año una Llave tubular de dos bocas. Está fabricada en acero de alta calidad y es perfecto complemento a la llave de tubo dos bocas, de cuerpo hexagonal, que la empresa fabrica desde hace años.

JAZ ZUBIAURRE

La propuesta de Jaz Zubiaurre es el nuevo Cepillo con alambre plastificado. Las ventajas de este material son que tiene una vida un 40% superior a sus homólogos en 0.30 latonado, no se producen tantas roturas de alambre, que generan partículas proyectadas, gracias a la retención que realiza el plástico. Además, no se produce calentamiento en los filamentos una vez usado, pudiendo sujetar el cepillo por los alambres plastificados, y no se oxida, manteniendo un aspecto como nuevo con el paso del tiempo. Por último, mejora notablemente su utilización a los posibles usuarios, proporcionando un alto grado de comodidad y seguridad evitando posibles pinchazos ocasionados por las púas de alambre de acero.

Nueva Ferreteria

65


Tendencias Compresores & Grupos electrógenos & pistolas para pintura

La venta de compresores y grupos electrógenos está estancada en las mismas cifras que hace un año

La máxima e�ciencia

en el consumo de energía es el gran reto Falta de grandes novedades, finalización de la ley antidomping y, por supuesto, el lastre que supone el hundimiento de la construcción, han marcado 2010 para este sector. La nota positiva la pone el incremento de las ventas de los equipos de carácter industrial y todos aquellos relacionados con el bricolaje, además de la compra de elementos de repuesto.

L

igado al desarrollo del sector inmobiliario, es decir al de la construcción, el mercado de los compresores y grupos electrógenos experimentó durante cerca de un lustro un crecimiento sostenido, año tras año, cercano al 8% anual. Pero eso fue hasta el comienzo de la crisis que actualmente sufre nuestro país y el resto del mundo en mayor o menor medida. Ahora las opiniones vertidas por los responsables de las diversas empresas fabricantes y distribuidoras no son, desde luego, tan positivas y algunas de ellas llegan a cifrar la caída de negocio en un 20% con respecto al año 2009. De todas formas, la opinión generalizada es que las ventas de este tipo de maquinaría está estancada en los mismos valores que hace un año, e incluso hay compañías que afirman haber crecido gracias, por ejemplo a tener un amplio y variado stock y al buen servicio dado a los clientes, mientras que otras apuntan como uno de los grandes males del sector, en especial en el de los compresores, la finalización de la ley antidomping. Y es que mientras la construcción suponía prácticamente casi el 60% del mercado, en los dos últimos años este apartado ha pasado a representar tan sólo un 15% del total de

66

Nueva Ferreteria

la facturación. Igualmente, sectores como el de los instaladores eléctricos han sufrido el desplome del “ladrillo”. Compresores pequeños a precio ajustado El único incremento de la demanda viene dado por los equipos de carácter industrial, donde lo que prima es su coste económico y “la tecnología no se cataloga como un valor fundamental” afirma uno de los responsables de una de las empresas consultadas. Paralelamente, las ventas relacionadas con el bricolaje son las que han sufrido una menor caída con referencia a las cifras anteriores al comienzo de la crisis, incluso han sufrido un repunte en el negocio durante los últimos meses de 2010. De hecho, los modelos más adquiridos por los usuarios son compresores pequeños, no superando los 2 HP. Además de por su ajustado precio, el mercado se decanta por este tipo de maquinaria, ya que el tipo de vivienda unifamiliar ha crecido en nuestro país y es cada vez más usual tener un equipo de aire comprimido para solucionar ciertas tareas domésticas. Ligado al bricolaje, lo que también ha aumentado sus números son las reparaciones, es decir, la compra de elementos de repuesto para poder alargar la vida del producto.

También es importante destacar que ante la falta de novedades, éstas vienen dadas por un imagen estética más agradable y, por supuesto, un menor ruido, teniendo en cuenta que el reducir 2 o 3 dB, supone un gran avance técnico. A todo ello hay que sumar la importancia de los componentes electrónicos de control que han ido sustituyendo a los aparatos analógicos de medida, proporcionando de este modo mucha más información y opciones que años anteriores como, por ejemplo, el control telefónico o informático de los equipos. Dependencia de la electricidad No cabe duda de que el ser humano está necesitado de electricidad para el desarrollo normal de cualquier actividad diaria. De la energía eléctrica depende el funcionamiento normal de una casa o empresa y los electrodomésticos que hay en su interior: lavavajillas, neveras, ordenadores, impresoras, teléfonos, ascensores… Y es en está condición de dependencia casi absoluta en la que las empresas fabricantes de grupos electrógenos encuentran su salida, ya que pueden proporcionar la energía necesaria para mantener “vivo” el suministro eléctrico allí donde no llega por el momento o donde se ha sufrido una caída de tensión. No hay que


Nueva Ferreteria

67

/Compresores & Grupos electr贸genos & pistolas para pintura


Tendencias Compresores & Grupos electrógenos & pistolas para pintura

olvidar que básicamente es una máquina capaz de transformar la energía mecánica que genera un motor de gasolina o diésel en energía eléctrica a través de un alternador, y que la fiabilidad que demuestran a la hora de realizar su labor les convierte en una de las fuentes de energía más seguras. Apuesta por la calidad Siguiendo las cifras de ventas y centrándonos exclusivamente en las de los grupos electrógenos, se puede observar una clara división entre las de aquellos que exigen técnicamente unas características especiales, de modo que son realizados a medida y normalmente con potencias altas y que se dan sobre todo en el sector de instaladores eléctricos, y las comercializaciones para uso particular, productos de poco potencia y en los que prima, por encima de todo, el precio. Además, en el caso de los primeros el asesoramiento de las empresas fabricantes se presenta como un valor añadido muy importante, siendo el precio algo secundario a la hora de la elección. El sector de los compresores y grupos electrógenos, por supuesto, no es ajeno al avance de los productos asiáticos y de la

competencia que suponen. De hecho, se nos afirma desde algunas de las empresas fabricantes que el 90% de los compresores pequeños destinados al sector semiprofesional y del bricolaje están producidos en China, ya que las grandes compañías desplazan la producción a este país. Puede decirse, sin temor a equivocarnos, que la mayoría de las suministradoras nacionales ofrecen compresores asiáticos, bien como gama única, bien como complemento de su propia gama de fabricación. Por contra, una minoría no ha entrado en esa dinámica y sólo vende compresores de fabricación europea, lo que, según testifican sus responsables, supone una apuesta por la calidad y una clara demostración de no querer entrar en la batalla de la venta de compresores de baja gama. Métodos de control más fiables Con un futuro muy incierto por delante, en el que se vislumbra la hegemonía de las grandes empresas y se camina hacia la especialización y la venta más profesional y personalizada, entendida como “producto llave en mano”, los fabricantes de compresores no están parados. Siguen añadiendo funciones

a los métodos de control para aumentar la fiabilidad de los sistemas y la eficiencia en el consumo de energía de cara a la demanda variable y para dar asistencia en la resolución de problemas y en las tareas de mantenimiento, preventivas y de pronóstico. En los últimos años para reducir el consumo de energía y armonizar mejor el funcionamiento del compresor con las necesidades de aplicación, se ha equipado a muchos compresores de desplazamiento positivo –como los compresores de tornillo y los de pistón– con unidades motrices de velocidad variable (VSD) para modular la velocidad del motor o con unidades motrices de frecuencia variable (VFD) para modular la frecuencia de la potencia de entrada. En vez de dejar simplemente que el compresor funcione al relentí cuando decae la demanda de aire comprimido, estos sistemas usan sensores de presión, conversores de frecuencia y controles basados en microprocesadores para ajustar continuamente la velocidad del motor, permitiendo al compresor proporcionar el suministro de aire requerido a la presión necesaria al tiempo que reducen enormemente la demanda eléctrica del sistema en su totalidad.

EL PROVEEDOR RECOMIENDA COMPRESORES

ABAC

La empresa ABAC presenta la nueva generación del Compresor de Tornillo SPINN. Se trata de compresores de tornillo de 3 a 15 HP, cuyas características hace que sea una solución acorde a cualquier necesidad de producción de aire. Ofrece tres alternativas de producto: compresor base, compresor sobre depósito y compresor sobre depósito con secador. Sus principales ventajas son su simplicidad en el manejo; la amplia gama de posibilidades que ofrece; precio económico; alta eficiencia; y baja sonoridad.

68

Nueva Ferreteria

CEVIK

El Pro 50 de Cevik es un compresor portátil lubricado con monoblock profesional. Presenta cilindros de fundición, está refrigerado por ventilador y equipado con regulación de presión y filtro de aire integrado. Además, su motor cuenta con protección térmica y, por último, está provisto de empuñadura metálica y ruedas para facilitar su transporte. Tiene una potencia de 2,5 HP. y la capacidad del tanque alcanza los 50 L.


Equipamiento comercial

EUROMAQUINAS

Euromáquinas lanza un nuevo folleto “El Profesional de las marcas Europeas nº 14”, con importantes novedades. Esta nueva promoción Invierno-Primavera, con un total de 56 páginas impresas a todo color y en un formato muy comercial para sus clientes, destaca la amplia gama de compresores MPC, novedades en inverter de la mano de FRAKLY, en lámparas de luz fría JO-EL, así también la importante novedad en mobiliario de taller, entre otras. Con este formato de promoción, Euromáquinas brinda apoyo comercial a sus distribuidores. Con una tirada de 50.000 ejemplares, pueden solicitar más información por e-mail en info@euromaquinas.com. La firma ha puesto en marcha un servicio de asistencia técnica directa, para atender consultas: serviciotecnico@euromaquinas.com

KRIPXE

El modelo Mar-75 Trifásico es un compresor monofásico (1HP) de fabricación propia con más de 20 años de presencia en el mercado español de la pintura y que ahora Kripxe comercializa en versión trifásica para máquinas de proyectar yeso y/o hormigón. Sus especiales características, junto con su enorme robustez y fiabilidad, lo convierten en una maquina idónea como equipo auxiliar de aire en cualquiera de sus dos versiones. Además ahora también se encuentra disponible con asa abatible. Sus reducidas dimensiones y gran caudal de aire efectivo convierten a este compresor en el complemento idóneo para las máquinas de mortero y proyección de hormigón, así como otras sustancias de consistencia espesa. La potencia de su motor es de 1 H.P., 230/400 V III, trifásico. Alcanza una presión máxima de 4,5 bar. y su R.P.M. es de 1380. Pesa 17 kg. e incorpora un sistema de válvulas y pistón en seco, con segmentos de teflón.

Nueva Ferreteria

69


Tendencias Compresores & Grupos electrógenos & pistolas para pintura

VARO IBÉRICA

Varo Ibérica apuesta por el compresor 2,5HP- 24L Modelpow XQ8105 que destaca por su tanque de 24 litros. Dispone de un motor de 2,5HP / 1.785W. El diseño de la bomba es lubricado. Incorpora dos acopladores universales, 5 metros de manguera de goma y ruedas de goma.

IMCOINSA

Los electro compresores industriales Tandem 7,5x2 incorporan un depósito de 500 litros y un motor de 400-T H.P.: 7,5 + 7,5. Su R.P.M. es de 1.250 y tiene un peso aproximado de 330 kg. Además, incorpora un cuadro electrónico para trabajo individual o arranque en serie –el arranque en serie lo hace con temporizador, lo que provoca el efecto estrella triángulo–.

SAGOLA

El 2,0 HP 25L es un compresor compacto, monoblock, con motor de 2CV y pistón de transmisión directa. Presostato. Tiene una potencia de 2HP / 1,5 KW y R.P.M. (SA 2025 230/50): 2.850/ R.P.M. (SA 2025 110/60): 3.450. La capacidad del depósito es de 25 litros y la presión máxima de 8 bar. Pesa 22 kg.

70

Nueva Ferreteria


La tendencia en el desarrollo de los grupos electrógenos se esta centrando en conseguir que el nivel sonoro de los mismos sea cada vez inferior,

Normativa europea sobre ruido Siendo la contaminación acústica uno de los principales problemas medioambientales a nivel local en Europa, resulta de suma importancia controlar las emisiones sonoras generadas por equipos mecánicos de uso al aire libre. En la normativa europea 2000/14/ CE Fase 2006 se contemplan dos supuestos según la potencia de entrada esté por debajo o por encima de 400 kWe. Los grupos electrógenos por debajo de 400 kWe deben ir marcados con el nivel de ruido y están sujetos a un nivel máximo de potencia acústica de 95 + lg. Pel, en dB(A) (Pel = potencia eléctrica continua Prime, kWe). Los grupos electrógenos con potencias de 400 kWe o superiores solamente necesitan ir marcados con el nivel de ruido que producen, mediante la fijación en una posición claramente visible en el aparato de etiquetas donde se indique el nivel de potencia acústica garantizado y la declaración de conformidad con la normativa.

Mediciones acústicas Una unidad de medición del sonido es el decibelio (dB). Un valor en decibelios es una cifra, convenientemente definida en una escala logarítmica, que expresa la relación entre dos presiones acústicas, comparando la presión medida con una presión de referencia. Las normativas sobre ruido se redactan generalmente en términos de la “escala de decibelios A” o dB(A). La “A” (ponderación A) denota que la escala ha sido “ajustada” para aproximarla al modo en que una persona percibe la intensidad del sonido. La intensidad del sonido depende del nivel de presión acústica (la amplitud) y de la frecuencia.

Etiqueta de conformidad del nivel acústico

Compresores & Grupos electrógenos & pistolas para pintura

GRUPOS ELECTRÓGENOS

LWA = Nivel de potencia acústica de los grupos electrógenos en un punto central imaginario, SPL (A) = Presión acústica del grupo electrógeno a una distancia definida (Los 97 dB que aparecen en la etiqueta son el requisito legal).

Clasificación de los grupos electrógenos según el ruido Hay tres tipos de grupos electrógenos según el ruido que emiten: 1.- Sobre bancada o “skid”. Con un nivel sonoro entre 80 y 90 dBA, encuentran su área de aplicación en zonas rurales, donde son admisibles niveles de ruido elevados. 2.- Simplemente carenado. Con un nivel sonoro sobre 75 dBA, se utilizan en obras e industrias, reduciendo considerablemente los niveles propios del motor y del escape. 3.- Insonorizados. Con un nivel sonoro máximo entre 65 y 70 dBA, son los grupos electrógenos que consiguen un máximo grado de amortiguación del ruido. Por su nivel de equipamiento, son también más caros que los “skid” y que los carenados.

AYERBE INDUSTRIAL

Ayerbe ha ido evolucionando, en estos últimos años, en conseguir que el nivel sonoro de los grupos electrógenos sea cada vez inferior. En su línea de productos con cabina insonorizada ha logrado reducir de manera importante este nivel sonoro y la potencia acústica, teniendo en cuenta que el reducir 2 ó 3 dB, supone un avance técnico muy importante. Dentro de estos productos se ha empezado a trabajar en grupos de potencia inferiores a 10 kw y en 3000 r.p.m., tanto en diesel como en gasolina. Así, ahora Ayerbe presenta los Grupos electrógenos insonorizados de gasolina con motor Honda hasta 6 kw con deposito de gran autonomía, pensando en los mercados de las energías alternativas, por lo cual van equipados con sistemas de arranque por contactos libre de potencia.

Nueva Ferreteria

71


Tendencias Equipamiento comercial

PISTOLAS PARA PINTURA Crecimiento del 30% en el mercado de las turbinas Curiosamente el mercado de las pistolas para pintura, siempre según la información facilitada por las empresas del ramo, en muchos casos ha sufrido un crecimiento espectacular, doblando las ventas con respecto al año 2009 en el sector del bricolaje. Un éxito que se ha producido, en gran medida, gracias a las demostraciones realizadas en los puntos de venta, de tal manera que ahora muchas personas se atreven a pintar en su casa en lugar de llamar a un profesional. Se adquieren principalmente modelos fáciles de usar y de limpiar que ofrecen un acabado semiprofesional a un precio muy atractivo y competitivo. La parte negativa está en que un canal de venta tan tradicional como es el de la ferre-

tería se está quedando atrás en el mundo de la decoración. Desconfían del producto y sólo saben hablar al usuario de compresores o pistolas de pistón, cuando el futuro son las turbinas de aire caliente. Ahora sólo las grandes superficies dedicadas al sector del bricolaje son las que están ofreciendo una oferta importante y sostenida de esta gama de productos. Las ventas de las pistolas para pintar, las pistolas de pistón eléctricas, han descendido casi un 80%, mientras que el mercado de las turbinas, o mejor dicho las que utilizan el sistema HVLP (High Volume Low Presuse) o, lo que es lo mismo, alto volumen-baja presión, ha crecido en los últimos tres años y va a seguir creciendo, según la previsión de algunas empresas,

como mínimo un 30% más este 2011. Junto con el canal del bricolaje, intrínsicamente unido a los de la decoración, la rehabilitación y semiprofesional, hay que destacar en estos momentos un mundo que ha irrumpido con fuerza: el de los cosméticos, ya que con algunas de las máquinas destinadas en principio a la pintura, se puede pulverizar un producto con mucho potencial en el campo de la belleza. De este modo, abriendo nuevas áreas de negocios y a pesar de la crisis, algunas empresas piensan en crecer alrededor de un 20% y convertir las turbinas HVLP en un elemento indispensables en cualquier casa, como en algunos países europeos, donde es un aparato “electrodoméstico” más y el primero en uso y rentabilidad.

Pistolas HVLP de alta transferencia La utilización de este tipo de pistolas para pintura, con respecto a las pistolas aerográficas convencionales, reduce el consumo de pintura y de disolventes. La presión de trabajo resulta decisiva para conseguir mejoras de transferencia y ahorro de material. El secreto no está sólo en las presiones, ya que si se toma una pistola convencional y simplemente se reduce la presión de trabajo, el único resultado que se ofrece es una mala pulverización y una velocidad de aplicación extremadamente baja. Según la normativa EPA, la transferencia de producto tiene que ser superior al 65% a una presión máxima de salida en la boquilla de aire de 0,7 Kg/cm2. Así del total de pintura que se pone en el depósito de la pistola, el 65% de la misma

WAGNER SPRAYTECH

tiene que quedarse en la pieza que se esté pintando, de modo que la emanación de disolventes a la atmósfera se reduzca considerablemente. Por este motivo se creó el sistema HVLP (High Volume Low Presuse) o, lo que es lo mismo, alto volumen-baja presión. Las ventajas del sistema HVLP son muchas. Ahorro de pintura y disolvente del 40% y reducción de niebla y pulverizado del 90% obteniendo un índice de transferencia de pintura del 80%, con lo que se reduce también el gasto de otros materiales como los filtros de cabina, por ejemplo. Además, su limpieza es muy fácil y se realiza en muy pocos minutos, gracias a la separación entre pistola y turbina, y resultan de muy fácil manejo debido a su ergonomía óptima para trabajar sin cansancio.

La turbina HVLP WallPerfect W 985 está diseñada especialmente para la aplicación de pintura plástica. Este sistema innovador con una potencia de 570 W lleva una lanza de pulverización de 70 cm con la cual se puede pintar paredes altas de manera fácil y cómoda y terminar el trabajo de manera rápida –pinta hasta 3,5 m2en sólo un minuto–. No hace falta trasvasar la pintura, ya que la máquina toma la misma directamente del bidón. Además, utiliza una nueva tecnología de boquilla que permite una pulverización óptima con una precisión enorme lo que permite trabajar de forma precisa alrededor de ventanas, puertas o enchufes, y gracias a su bomba de autolimpieza se limpia el equipo de una manera muy sencilla. Por último, su diseño ergonómico, su panel de control más elevado y su lanza de pulverización manejable permiten una aplicación sin demasiado esfuerzo, también en superficies grandes.

72

Nueva Ferreteria


La normativa medioambiental ha supuesto una adaptación a nuevos productos de limpiado, herramientas, equipos y, en definitiva, de los métodos de trabajo. Así el objetivo del Real Decreto 117/2003 es “evitar o, cuando no sea posible, reducir los efectos directos o indirectos de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) sobre el medio ambiente y la salud de las personas”. Una COV es todo compuesto orgánico que tiene a 293,15 K una presión de vapor de 0,01 kPa o más, o que tenga una volatilidad equivalente en sus condiciones particulares de uso. Esta definición incluye la fracción de creosota que sobrepasa este valor de presión a vapor a la temperatura indicada de 293,15 K – hidrocarburos aldehídos, cetonas, éteres, ácidos y alcoholes que forman parte de los productos de pintado, así como la mayoría de los disolventes utilizados en las pinturas–. La emisión de compuestos orgánicos volátiles, además de su propia toxicidad, da origen a la acumulación contaminante de

EARLEX

La turbina pulverizadora HV3900, con su gran polivalencia de empleo, está equipada con el nuevo sistema “Expert control”, un depósito dorsal de 4L y agujas inyectoras metálicas intercambiables de 2.0 y 3.0 mm. Especialmente diseñada para superficies amplias (40 metros en menos de 30 minutos), permite la pulverización de productos con una viscosidad máxima de 180 din/seg. Esto le permite realizar trabajos amplios en tiempo récord. El novedoso sistema simplifica la regulación de la pistola y ofrece un máximo confort en la utilización gracias al regulador externo del patrón de pintura que evita el contacto y el ensuciarse con la pintura. Gracias a los dos tamaños de las agujas es posible pulverizar productos finos –2.0 mm– y más espesos –3.0 mm– con un acabado profesional.

KRIPXE

ozono a baja altura en la atmósfera. Algo que ocurre cuando los COV, con la ayuda de la luz solar –que se comporta como catalizador–, reaccionan con los óxidos de nitrógeno (NOx) y el monóxido de carbono (CO) provenientes de la industria y del tráfico de vehículos. Así, la concentración de ozono en los niveles más bajos de la atmósfera (troposfera), a causa de la acción del hombre, puede tener efectos perniciosos sobre la salud: irritación de ojos y mucosas, dificultades respiratorias e, incluso, disminución de la capacidad del sistema inmunológico. Además, el ozono troposférico puede afectar a la vegetación, reduciendo el crecimiento, la floración y las cosechas. Planteado así el problema, la reducción de emisiones de disolventes a la atmósfera puede lograrse con el empleo de productos adecuados como son el uso de pinturas al agua, herramientas y máquinas respetuosas con el medio ambiente, así como con, por ejemplo, una mejor organización del trabajo en los talleres.

La novedad que ofrece la empresa Kripxe ha sido diseñada por su departamento de I+D, y está preparada para cumplir las expectativas de los profesionales más exigentes. Se trata de una moderna pistola, Modelo 3200, que se adapta por su nuevo sistema de boquillas de aire a la evolución que están teniendo las pinturas del sector automoción en la actualidad. Además, incorpora los mejores acabados de la gama haciéndola duradera y más ligera, así como económicamente atractiva en comparación con otros modelos similares existentes en el mercado. El Modelo 3200 destaca por su alto nivel de transferencia y baja niebla, proporcionando beneficios tanto económicos como ambientales. El bajo consumo de aire tan característico de las pistolas KRIPXE, se conjuga en esta ocasión con una reducción considerable de la niebla de pulverizado consiguiendo una altísima transferencia de producto.

/Compresores & Grupos electrógenos & pistolas para pintura

Reducción de COV emitidos a la atmósfera

SAGOLA

Alta calidad, versatilidad y ligereza son las tres principales características de la nueva Pistola 3300 PRO, La Evolución, la gran apuesta de la empresa Sagola. Sus grandes ventajas son las siguientes: su nuevo cuerpo que le aporta máxima ergonomía con un mínimo mantenimiento. Dispone de boquillas aluminio alta gama y dos tipos de cabezales: HVLP y EPA. El sistema HVLP de gravedad, transferencia >72%, permite la aplicación de imprimaciones y acabados con la menor niebla y el máximo ahorro. La versión EPA es idónea para la aplicación de Acabados e imprimaciones con mayor rendimiento y un mínimo consumo de aire. Puede trabajar con compresores pequeños (min. 2HP). Cumple las normativas más exigentes sobre emisión de disolventes.

Nueva Ferreteria

73


La innovación llega cada día a los lineales de los establecimientos en forma de nuevos productos ergonómicos, funcionales, de atractivos diseños y con packagings más prácticos. También los catálogos dirigidos a profesionales se han convertido en auténticas herramientas de trabajo que facilitan la labor de la distribución.

PANTER

IFAM

Propuestas para el Nuevo catálogo Feliciano Aranzabal presenta su nuevo frío invierno Las nuevas Botas de Seguridad Super Fundición Plus de Panter conservan al pie caliente frente a las bajas temperaturas. Además, han sido diseñadas para resistir estas de una manera confortable. La bota está certificada según la norma UNE EN ISO-20345, siendo unas botas de seguridad especialmente indicadas para profesionales expuestos a bajas temperaturas. Entre sus principales características técnicas destaca su Caña sobredimensionada que facilita el calce y descalce; su Puntera plástica super ligera que proporciona total seguridad, resistencia a impactos hasta 200 Julios (Máxima Certificación), ergonómica y aislante de la electricidad: su Planta Textil Antiperforación, no metálica, super flexible, ligera y transpirable; su Forro interior térmico extra cálido fabricado en Piel natural hidrofugada de primera calidad, escogida por su resistencia y capacidad transpirable; y su Plantilla Air Plus con propiedades antiestáticas que se fabrica en espuma de látex, muy cómoda, con unos canales de ventilación que ayudan a la circulación del aire del interior del zapato, manteniendo la temperatura idónea del pie.

74

Nueva Ferreteria

catálogo. Se trata de un soporte que muestra la extensa gama de productos de Ifam y sus múltiples usos. En él se recogen sus últimas novedades, así como el resto de productos que engrosan su oferta. Para su elaboración se han utilizado, como es habitual en la firma, ilustraciones, fotografías, detalles y un acabado de la más alta calidad que ayudan a una comunicación efectiva. El catálogo es uno de los soportes más importantes y completos junto a la página web www.ifam.es y la ventaja que aporta es que sigue tratándose de un cómodo formato A4, que además es actualizable gracias a que permite adjuntar la tarifa ilustrada que se encuentre en vigor. Una de dichas novedades son los Candados C25/35/45S que se caracterizan por un diseño y precio muy atractivos. Están especialmente indicados para equipajes, maletas, bolsos de viaje, material deportivo, taquillas, etc...

AYERBE

Ampliación gama de Grupos Insonorizados 10– 15–20 agua El fabricante de grupos electrógenos Ayerbe Industrial de Motores amplía su gama de grupos electrógenos en potencias hasta 100 KVA, incorporando a las nuevas cabinas insonorizadas, motores con refrigeración de agua, con los cuales se consigue bajar aun más el nivel sonoro en estas potencias. Los nuevos diseños han sido adaptados para motores refrigerados por agua. En concreto Ayerbe incorpora motores Yanmar de Japón, en 10 KVA, 15 KVA y 20 KVA, Lister Peter de Inglaterra, en 13 KVA y 18 KVA, e Iveco de Italia, en 30, 40, 50 y 60 KVA. Ayerbe mantiene su producción con motores Deutz y Volvo con potencias de hasta 630 KVA. Las nuevas cabinas destacan por su dimensionamiento y por la conducción interna del aire, que proporcionan un nivel sonoro de los más reducidos en el mercado europeo. Se han obtenido niveles sonoros cercanos a 88 dB en potencia acústica y a 64 dB de presión sonora. En esta gama se ha conseguido continuar con la evolución del mercado, el cual está exigiendo niveles acústicos y dimensiones cada vez más reducidos..


Productos

NORTENE

Recuperador de agua plegable Nortene, para conseguir que terrazas y jardines sean sostenibles y ecológicos, además de proteger el medio ambiente, lo que permite ahorrar dinero y energía, presenta un recuperador de agua plegable, equipado con conexión para manguera y un pequeño grifo para regular el caudal. Se encuentra disponible en tres tamaños, 200, 500 y 800 litros.

BRUGUER

Línea de barnices renovada

Bruguer ha llevado a cabo un relanzamiento total de su línea de barnices, innovando en sus fórmulas y renovando la presentación. Bruguer ha configurado tres barnices tecnológicamente avanzados para cubrir cualquier necesidad, Barniz Muebles, para la máxima protección de sus muebles; Barniz Parquets, para la máxima protección de suelos de madera; y Barniz Tinte, para teñir y proteger muebles. La introducción de Poliuretano confiere más dureza al barniz y garantiza una mayor resistencia a golpes y rayaduras. El Barniz Parquets, además, es respetuoso con el medio ambiente, gracias a su innovadora fórmula de base acrílica. El diseño del envase está estudiado para que la información sea clara y sencilla.

3M

Etiquetas Post-it ® Super Sticky reposicionables

3M ha lanzado una gama de etiquetas reposicionables con adhesivo Post-it Super Sticky, que facilitan la organización, etiquetado e identificación de cajas, archivadores, cuadernos, cajones, carpetas y un sinfín de objetos de un modo práctico y sencillo. Gracias a su excelente adhesión, permiten una organización efectiva y personalizada tanto en el hogar como en la oficina, permitiendo al tiempo un despegado fácil y limpio. Resultan idóneas para etiquetar carpetas, cajas para almacenar y, en general, para organizar todo aquello que requiera re-etiquetados frecuentes. También posibilitan un despegado rápido y sin residuos (no dejan rastro) y cuentan con un sistema que hace muy sencillo despegarlas del bloc. Además, existen varias referencias con distintos tamaños y colores para su uso en diferentes aplicaciones.

PROGRAMACIÓN INTEGRAL

Software de gestión profesional

Programación Integral inicia el año con importantes promociones en sus lanzamientos más recientes y en las nuevas versiones de sus aplicaciones con mayor implantación. Distribuidoras, ferreterías, empresas que precisan obtener la firma de los albaranes de venta, disponer de evidencia de aceptación en solicitudes de pedidos, la aprobación de documentos de pago, recoger la firma del empleado cuando se le entregan materiales o herramientas, firmar los partes de trabajo u otros documentos, ya pueden realizar la firma manuscrita e integrarla en el documento generado por su aplicación de gestión (ERP’s Programación Integral), garantizando la no manipulación del documento original y acceder a los documentos firmados almacenados en formato pdf en su archivo documental. Como promoción de lanzamiento se regala un pad de firma. Por otra parte, los almacenistas y distribuidores que buscan una completa aplicación de gestión comercial y contable, la encuentran en la nueva versión de Distribución Win32 su solución.

Nueva Ferreteria

75


Escaparate Productos

OCARIZ

654 CH Escudo embutido-enrasado

Ocariz presenta un sistema de escudos-rosetas embutidos y enrasados de perfil invisible, acabados con superficies altamente resistentes a los esfuerzos mecánicos, a la corrosión atmosférica (sobrepasando los grados máximos de la norma EN 1670) y superando pruebas de “cámara de niebla salina” superiores a las 1.500 horas. Se encuentra disponible en aluminio anodizado: F-1, F-2, F-3, F-4 Y F-6 pulido mate y en inox 316L pulido mate. El conjunto manilla-escudo enrasado, respetando la norma de herrajes para la edificación EN 179, va montado (Sistema Resitst: compacto e indesmontable o casquillo inox), es apto para la instalación de tornillos pasantes e incorpora un muelle de gran capacidad de recuperación (500.000 ciclos). Forma un todo solidario junto con la cerradura Platinum ( EN 179, EN 12209), Superlock Inox (DIN18251), Serie 1069 (DIN 18251 PANIK)… Está unido mediante un cuadradillo doble ranurado (DR), con sus correspondientes prisioneros allen. Así se evitan “sistemas de fijación rápida” que no cumplen con las indicaciones anteriores. Su diseño y valor estético no perjudican su utilización en puertas de “alto tráfico”.

XYLADECOR

Expositor multimarca con baldas y cartelería

Las marcas de bricolaje de AkzoNobel disponen ya de un excelente reclamo para llegar a sus usuarios, un expositor versátil y multimarca dirigido a los especialistas de pintura. El punto fuerte de este expositor es su versatilidad, baldas y cartelería pueden cambiarse de una forma muy sencilla, dando así al producto un mayor protagonismo y visibilidad. Esta fórmula permite ir cambiando el producto en función de las necesidades, a la vez que confiere más dinamismo a la tienda, que puede adaptar el módulo a las diferentes marcas (Bruguer, Xyladecor, Xylamon y Hammerite). Se favorece así una mayor rotación de producto, aprovechando al máximo el espacio de la tienda, a la vez que se atienden mejor las inquietudes del consumidor final..

COMERCIAL DAIMIELEÑA

Ecoloseta

Comercial Daimieleña presenta Ecoloseta, una baldosa para exterior de 40X40 cm, realizada en un material compuesto por el 55% de plástica (HDPE-Polietileno de alta densidad en PP Polipropileno) y por el 45% de madera, todo compactado. La Ecoloseta es un material patentado y puede ser trabajado técnicamente como si fuera madera, utilizando las mismas herramientas que se utilizan para este material. De este modo es fácil adaptarlo a cualquier superficie con dificultad por formas curvas o rectas. Es antideslizante y se monta sin herramientas de forma fácil y rápida. Resiste cualquier agente climático. No se astilla y no es necesario mantenerla. Se presenta en tres colores, tierra, marrón y verde.

MEDID

Medidor láser Precaster

Medid Precisión, en su esfuerzo constante en desarrollar y diseñar novedades en el sector de la medición a nivel nacional, presenta, dentro de su gama de medición Láser el nuevo modelo Medidor láser Precaster. De este modelo destaca su diseño para medición de distancias, cálculo de áreas y volúmenes; funciones de Pitágoras y Scan; precisión de + 2mm; alcance de 0,5 a 50m (interior) y de 0,5 a 30m (exterior); pantalla con luz; y accesorios incluidos: Protector anticaídas - colgador de muñeca y bolsa de transporte.

76

Nueva Ferreteria


Productos

STANLEY

Cúter metálico Fatmax

El nuevo Cúter metálico Fatmax de Stanley dispone de cuerpo de aleación de aluminio y acero inoxidable para aumentar la resistencia. Su fino diseño contribuye a aumentar el control, la precisión del corte y lo hace fácil de almacenar. También incorpora Sistema de bloqueo de la hoja automático, de modo que, una vez extendida, la hoja queda bloqueada automáticamente. Rompe hojas integrado extraíble. Facilita la partición de la hoja de forma fácil y segura. 3 medidas: 9, 18 y 25cm.

CENTIGRAFF

BASIK flexómetro supercompact

Centigraff, en su esfuerzo constante en desarrollar y diseñar novedades en el sector de la medición a nivel nacional, presenta, dentro de su gama de medición lineal, el nuevo modelo BASIK flexómetro supercompact. Destaca por ser un Flexómetro ultra compacto que se comercializa en un estuche de 5cm x 5cm. Se encuentra disponible en las siguientes medidas, 2 m x 13 mm sin freno, 3 m x 13 mm sin freno, y 3 m x 13 mm con freno.

BOSCH BRICOLAJE

Uneo Maxx

Bosch Bricolaje introduce Uneo Maxx, versión mejorada de Uneo con batería de Litio de 18 V, más potente. Se suministra con un cargador rápido de sólo una hora. Uneo Maxx pesa, con batería incluida, 1,4 kg y reúne tres funciones, atornillar, taladrar y percutir. Gracias a su mecanismo neumático de percusión, esta herramienta multiusos, taladra sin ningún problema agujeros de hasta 10 mm en hormigón. Con tan sólo cambiar su función conmutadora, Uneo Maxx pasa de atornillador a taladro percutor y sus accesorios se cambian rápidamente con el sistema SDS Quick. Un logo en el embalaje identifica Uneo Maxx como miembro de la familia ‘Power4all’, lo que significa flexibilidad. Su batería de 18 V de Litio se puede utilizar en nueve herramientas de Bosch, tanto para el jardín como para el bricolaje, ya que funcionan con la misma tensión. Otras de sus ventajas las ofrecen el Softgrip en la empuñadura; y el sistema ‘PowerLight’, una pequeña lámpara para que el entorno esté siempre bien iluminado.

PAREDES SECURITY

Bota Petrol

Calzados Paredes lanza Petrol, su primera bota para quienes trabajan en superficies de altas temperaturas. La clave de esta novedosa incorporación descansa en su capacidad de resistir a temperaturas de hasta 300 º C sin sufrir ningún daño. Destaca por su suela de doble fijación –pegada y cosida- que actúa como barrera al calor extremo, gracias al caucho con nitrilo con la que ha sido fabricada y a la plantilla interior aluminizada que disipa y dispersa el calor del pie hacia fuera. Además, el diseño liso del piso evita que la bota deje huella en el asfalto caliente y que éste se pegue a la suela. Cuenta con el forro interior High-Dry, con un alto poder de absorción, secado rápido hidrofílico y alta resistencia al desgaste; así como la Puntera Compact composite que no almacena el calor y resiste a impactos mayores de 200 julios, tiene un peso muy inferior a las de acero. Petrol ha sido fabricada con piel flor natural hidrofugada, transpirable y de alta calidad.

Nueva Ferreteria

77


Área de negocios Resultados de la gestión de precios (III)

Precios técnicos y ofertas optimizadas En la jerga profesional, se denomina target a algo así como un objetivo de precio, un preciometa, un precio de acuerdo con lo previsto. Suponiendo que tenemos una serie de recambios que vienen del año anterior porque seguimos produciendo el mismo modelo de herramienta, pero a mitad de año lanzamos un modelo nuevo, que requiere recambios nuevos ¿cómo se controlan esos recambios nuevos?

L

lamamos precios objetivos por proyecto o target a aquellos precios que hay que preestablecer para los nuevos productos. Hemos explicado reiteradamente que el mercado fija el precio final al que debe salir a la venta un nuevo modelo de herramienta y que, a partir de ese dato y del margen de beneficio que deben obtener los capitales que se invierten, vamos yendo hacia abajo en cada función y así con todos los recambios, asignándoles un precio objetivo. La forma de obtener y optimizar esos precios pasará por un análisis de los costes de los materiales que se empleen en cada componente y del valor añadido correspondiente para su fabricación. No pueden confundirse los precios objetivos o target que se aplican a los proyectos de nuevos modelos, con los precios estándar que pertenecen a la órbita de la contabilidad y se establecen al final de un período anual para cada producto. Estos últimos equivalen a una especie de fotografía que sirve como referencia de un momento determinado, a partir del cual pueden evolucionar hacia arriba o hacia abajo. Son grandes las dificultades que existen para fijar con precisión el precio de un nuevo producto y a la enorme facilidad, casi inevitabilidad con que se pueden re-

78

Nueva Ferreteria

gistrar desviaciones de un 10% o más por encima o por debajo de su nivel normal. Por más rigurosas que sean las estimaciones previas de coste, nadie -ni el propio proveedor- lo sabe con exactitud. Hasta la hora de la realidad todo cálculo es un poco abstracto. Naturalmente, hay especialistas muy capacitados en funciones de costes, pero sus conocimientos son valiosos sobre todo para los productos ya fabricados, no para los que están por venir. Los tiempos futuros son siempre un tanto diferentes, en cada modelo de herramientas aparecen cosas nuevas y los que se sientan a cada lado de la mesa tienen puntos de vista diferentes. Hay que empezar a discutir, es decir, comienza el juego a partir de esa línea

La forma de obtener y optimizar esos precios pasará por un análisis de los costes de los materiales que se empleen en cada componente y del valor añadido correspondiente para su fabricación

objetivada del precio. Vuelvo a insistir en lo que comentaba antes: comprar no es una ciencia exacta. Si lo fuera no haría falta nadie en este sector, los ordenadores procesarían automáticamente todo. Pero está claro que no es así. Los datos de que disponemos experimentan cambios acelerados en el tiempo. La empresa ideal de hace 10 años, no tiene nada que ver con la actual. La velocidad de producción hoy ha podido triplicarse o cuadruplicarse. Esto es lo que quería decir antes de los especialistas en costes, que también a ellos el tiempo puede convertirlos rápidamente en obsoletos, por el vértigo con que se suceden los cambios, y que están obligados a renovarse constantemente. Por otra parte, nunca se podría tener tantos especialistas como para llegar a obtener todos los precios.

Las ofertas optimizadas Constituyen éstas otro útil de enorme importancia en la previsión de costes. Cada proveedor realizará su oferta, como es obvio, desde su propia óptica, imprimiéndole su sello personal y cada una de las ofertas será mejor que las otras en alguno de los distintos capítulos que la componen. La misión de un buen comprador consiste en saber optimizarlas, para poder confec-


cionar una oferta virtual que contenga lo mejor de cada una. Esta oferta virtual es un instrumento que le ayudará a planear una negociación con el objetivo de conseguir el mejor precio posible. Contará también, en muchos casos, con el precio técnico facilitado por especialistas como otra valiosa herramienta. De cualquier manera, resulta fundamental que el número de ofertas sea suficiente, lo que sólo es viable si se dispone de tiempo y de una razonable cantidad de proveedores a quienes consultar. Ocurre que cada suministrador tiene su propia característica, su especialidad dentro de su especialidad. Por eso, podemos hacer las previsiones de costes más minuciosas y exquisitas que se puedan concebir, podemos tener mejores especialistas del mundo y, sin embargo, cuando contamos con cinco o seis proveedores para una misma oferta, cada uno de ellos aportará sus matices diferenciables. Entonces, debemos llegar a una oferta virtual que equivale a escoger lo mejor de cada uno de los respectivos proveedores. Supongamos que voy a construir un edificio

cuyas características ya han sido definidas por un arquitecto. Viene un constructor y me dice: “según las características generales establecidas, aquí pondré 40 metros cuadrados de terrazo de tal tipo a 3 euros el metro. No voy a poner 10 puertas de roble de tal categoría a 145 euros por puerta, siete baños con siete inodoros de tal marca y siente no sé qué y siete no sé cuanto, etc”. Y así hasta completar la oferta de todo el edificio.

Cada proveedor realizará su oferta, como es obvio, desde su propia óptica, imprimiéndole su sello personal y cada una de las ofertas será mejor que las otras en alguno de los distintos capítulos que la componen

Viene otro constructor y me dice: “yo, en lugar del terrazo que le han propuesto, que es de barro cocido, le voy a poner este otro que es de la misma calidad y cuesta la mitad de precio. En vez de esa marca tradicional de inodoros, que es más cara, le pongo ésta que ha salido al mercado recientemente: es un 35% más barata y está dando un resultado inobjetable. La grifería italiana es tan bella como carísima, por lo cual se la cambio por esta otra que se fabrica en el País Vasco; es de una calidad y de un diseño espléndidos y le cuesta a usted la mitad. Las puertas, en lugar de roble de tal categoría, serán de esta madera brasileña magnífica”. Al final, la oferta global de este segundo constructor aventaja en 60.000 euros a la del primero. Del mismo modo, pueden hacer sus ofertas dos o tres constructores más.

¿Cuál sería el papel del comprador? Como comprador profesional mi tarea no es ir directamente a los 10 millones de pesetas menos, sino discriminar los distintos aparatos. Diré, por ejemplo “para terrazo tengo cuatro ofertas, una de 120 euros, otra de 90,

Nueva Ferreteria

79


Área de Negocios

una tercera de 72 y una cuarta de 60; para puertas otras cuatro ofertas con estos precios, etc”. Si no deshecho en principio ninguna por mala calidad, haré un esquema de las ofertas de los diferentes proveedores -o constructores, que en este caso da igualy escogeré lo mejor de cada uno para confeccionar una oferta ideal o virtual. A partir de esta operación, llamaré al proveedor/constructor x y le diré “mire usted, con respecto a sus puertas, ¿por qué no me las cambia por estas otras? Y en cuanto a este otro tema, ¿por qué no lo resolvemos de esa otra forma?”. Así, iré reconduciendo la oferta inicial hasta convertirla en definitiva.

Especificaciones: un delicado equilibrio Otra herramienta básica para la consecución de precios previsionales es el “cuaderno de cargas” optimizado. Lo de “cuaderno de cargas” es una mala traducción del francés (cahier de charges): debería hablarse, en propiedad, de especificaciones o de pliego de condiciones. Una insuficiente especificación en la petición de una compra da lugar a ofertas confusas, poco uniformes y ello contribuye a desconocer lo que se está comprando. Simplificando hasta la exageración, podemos decir que si para la compra de un edificio no se especifica si el suelo debe ser de mármol o de un sencillo terrazo, difícilmente se obtendrá ofertas válidas.

La función de compras debe ser exigente en la definición de estas especificaciones aunque a posteriori, y de acuerdo con el aporte de ideas creativas o mejoradas que pueden surgir de las distintas propuestas recibidas, discuta las especificaciones iniciales con quien le ha encargado la compra de ese determinado artículo o servicio. Ahora bien, las especificaciones poseen una doble cara. Si se realizan de una manera insuficiente, pobre, tendrán consecuencias negativas, pues darán lugar a ofertas confusas, pero si se detallan exageradamente, si se hacen con una minuciosidad extrema, también pueden tener efectos negativos, porque estarán condenando la compra. Si para el anterior ejemplo del edificio se especificara que el suelo debe ser de terrazo catalán de tal marca, de tal color y de tal gama estricta de calidad, ya no queda margen para optimizar la compra. Lo mismo si se dijera que debe ser de mármol de cámara de tal tipo. Con decir mármol ya basta. Lo ideal, en una especificación, es encontrar un justo punto medio entre la excesiva vaguedad y el exagerado detallismo.

Honorio Pertejo Autor del libro “Una vida comprando”

80

Nueva Ferreteria


Ofertas

COMPRAMOS EMPRESA

GEDORE IBERICA

TAURUS GROUP

Importador o fabricante del sector ferretero.

Filial para España del GRUPO GEDORE, fabricante alemán de herramienta de mano, precisa agentes comerciales para cubrir las siguientes zonas: Valladolid, Palencia, Zamora, Salamanca, Ávila, Extremadura, Córdoba y Ciudad Real. Importante conocimiento del mercado de suministro industrial y ferretería, así como suministro de automoción. Interesados contactar al teléfono: 902292262, Fax: 945292199, email: gedore@gedore.es

Empresa líder en la fabricación y distribución de electrodomésticos para el hogar. Precisa incorporar, a su central Nacional, para división de Bricolaje, representantes multicartera, para las regiones de Catalunya, Aragón y Andalucía Occidental. Buscamos profesionales con experiencia demostrable en el sector de la Ferretería y Bricolaje. Perfil comercial: Persona preactiva, acostumbrada a trabajar por objetivo y receptiva para proyectos de expansión y crecimiento. rrhh@taurus.es

DIFAST

Profesional

Empresa de Barcelona

Empresa dedicada a la distribución de tornillería y otros elementos de fijación metálica, precisa agentes comerciales por todas las zonas de España. Importante estar introducidos en el sector de la Ferretería y el Suministro Industrial. Interesado contactar por teléfono: 937192614 o a través de e-mail: imenon@difast.com

Con amplia experiencia en Ferretería y Suministro Industrial, que ha ocupado cargos de responsabilidad en empresas como Gala Gar, Abratools o Fragroup Htas. Ibérica, se ofrece para cubrir algún puesto en la dirección comercial de empresas del sector, o bien, como agente comercial para la zona de Cataluña. Interesados contactar con Albert Ferrer. C/Nápoles, 150 7º 1ª. 08013 Barcelona. Tel.: 932472879. Móvil: 677469461 Email: albertferr22@hotmail.com

Fabricante de productos de ferretería en Barcelona, con más de 50 años de experiencia en el Sector, precisa representantes para cubrir las siguientes zonas: Almería, Ávila, Cuenca, Gran Canaria, Guadalajara, Guipuzcoa, Navarra, Huesca, Soria, Tenerife, Teruel, Zamora y Zaragoza. Interesados enviar currículum y datos de contacto a Steel Mefobo, S.L e.mail info@steelmefobo.com ( Att. Sra. Judith Gea )

SCOA

MERCATOOLS

MADEIRA & MADEIRA

Importante empresa nacional en el sector de la distribución al por mayor, precisa agentes comerciales para las zonas de Madrid, CastillaLeón, Guadalajara y Toledo, introducidos en el sector de la Ferretería y Suministro Industrial. Interesados, contactar a través de email r_sierra@ferreteriascoa.com.

Empresa importadora-distribuidora de herramienta de mano, eléctrica y jardín... para ferretería y bricolaje precisa agentes comerciales para cubrir vacantes en diferentes provincias del territorio nacional. Interesados enviar curriculum y datos de contacto a tools@mercagas.es

Empresa importadora de maquinas y herramientas, líder en el mercado del bricolaje en Portugal, precisa vendedores para cubrir diferentes provincias de España Importante estar introducidos en el sector. Interesados enviar currículum y datos de contacto a: nunobernardes@madeira-madeira.pt

Venta mínima 1 millón € Telf.: 661685993 e-mail: masens@alex.es

Nueva Ferreteria

Área de Negocio

La bolsa

81


Área de Negocios

La trastienda La franquicia, un negocio en alza La franquicia creció en nuestro país durante 2010 un 3,1%, alcanzando una facturación de 20.248 millones de euros, según datos recogidos en el Informe Anual del sector de la franquicia en España elaborado por mundoFranquicia. Este dato representa, aproximadamente, un 9,1% de la facturación del comercio minorista en España. La inversión media por enseña es de 73.369 euros, reduciéndose en un 3,6% con respecto a 2009. También se ha reducido el número de unidades franquiciadas sobre el total de establecimientos, con una caída del 2%. La media por cadena se sitúa en 72 unidades de negocio, de las cuales 15 son propias y 57 franquiciadas. Lo que sí se ha incrementado, un 21%, es el número de negocios propiedad de las centrales franquiciadoras, pasando de 11.173 a 13.510. La facturación media por enseña se sitúo en 2010 en 23,8 millones de euros, y la cifra media de ventas por establecimiento fue de 320.000 euros. En total, la facturación asciende a 20.248 millones de euros, 612 millo-

82

Nueva Ferreteria

nes más que en 2009. A final de 2010, la inversión total en negocios integrados en cadenas de franquicia se sitúo en 4.638 millones de euros, con una inversión neta de 271 millones de euros, lo que contrasta con la desinversión en 340 millones de euros que se produjo en 2009.

franquicia se adaptan a localidades de reducidos niveles de población y cómo las limitaciones crediticias han obligado a reducir las superficies requeridas en sus locales. Un 33% tienen superficies de entre 50 y 100 metros cuadrados, y un 24%, inferiores a 50 metros cuadrados.

La franquicia ha demostrado su carácter de fórmula de autoempleo y el inicio de numerosos negocios franquiciados por parte de personas que han perdido o pueden perder sus puestos de trabajo. La franquicia emplea a 233.000 personas, lo que supone un 12% del empleo del comercio detallista.

Un 22% de las franquicias aún no han superado las diez unidades de negocio. Y más de la mitad, un total de 728 firmas, disponen de menos de 25 centros de negocio. Sólo un 9,6% de las cadenas se plantean inversiones superiores a 200.000 euros. Sólo el 8% de las franquicias solicitan derechos de entrada superiores a los 30.000 euros.

El número de empleados en el sector de la franquicia ha aumentado este año un 4,7% respecto al anterior, pasando de 222.660 a 233.106. De media cada enseña emplea a 267 empleados. En el sector de retail la cifra de facturación por empleado es la más alta, con una media de 114.000 euros, frente a los 57.000 de restauración y los 88.000 de un trabajador de servicios. También se ha apreciado cómo los modelos comerciales en

Por número de cadenas, uno de los sectores de actividad importante es el de hogar, decoración y mobiliario con 55. Y por Comunidades Autónomas, Madrid es la que mayor número de centrales de franquicia concentra con 218 enseñas. Le siguen Cataluña, Valencia y Andalucía. Dichas regiones concentran el 68,9% de la facturación total y el mayor índice de creación de empleo.


Apoyamos a los sectores del Suministro Industrial y de la Construcción C/ Arangutxi, 29 - Polígono Industrial Júndiz - 01015 VITORIA - SPAIN Teléfonos: 945 292 402 - 945 290 281 - Fax: 945 292 409 - www.karpatools.es - E-mail: karpatools@karpatools.es


314

Ene/Feb 2011

NUEVA FERRETERIA 314

Ene/Feb 2011

www.nuevaferreteria.com

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO

Proveedores Enrique Caballero, director de compras de Brico-Todo, y Marco Antonio González, director general de HG Spain Oscar Losantos, director general de Genergy España

Distribuidores Jordi Campos y Juli Santaeugenia, presidente y gerente, respectivamente, de Cafer

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO

Coferdroza-Cofedeva, un futuro marcado por un trabajo conjunto ExpoCadena 2011 presenta como novedad un Congreso para asociados y proveedores expositores

Tema del mes

XIII Seminario AECOC de Prevención de la Pérdida Desconocida

Tendencias Herramientas de Mano y Compresores, grupos electrógenos y pistolas de pintar

19€


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.