Ferreteria-326

Page 1

326

Marzo 2012

NUEVA FERRETERIA 326

Marzo 2012

www.nuevaferreteria.com

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO

Proveedores Bahco, suma de especialidades Thomas P. Wagner, CEO DORMA Group

Distribuidores

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO

José Iglesias Sánchez, director de Ventas de Bricoking

Temas del mes El XV Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje apuesta por la internacionalización

Tendencias Jardinería e Hidrolimpiadoras

19€



Sumario

326 Marzo 2012 Proveedores 14 Reportaje: SNA Europa entra en la recta final del proceso de integración de marcas 16 Reportaje: Thomas P. Wagner, CEO DORMA Group 18 Reportaje: Metabo lanza la tecnología Ultra-M-d 4.0Ah

14 Proveedores. Bahco, suma de especialidades

16 Proveedores.

Thomas P. Wagner, CEO DORMA Group

20 Noticias

Distribución 38 Entrevista: José Iglesias Sánchez, director de Ventas de Bricoking 40 Noticias

Tema del mes 46 El XV Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje apuesta por la internacionalización

18 Proveedores.

Metabo lanza la tecnología Ultra-M-d 4.0Ah

38 Distribuidores.

José Iglesias Sánchez, director de Ventas de Bricoking

Tendencias 58 Jardinería. Eficacia y durabilidad 64 Hidrolimpiadoras. Equilibrio entre el consumo y la rentabilidad

SECCIONES 46 Distribuidores.

El XV Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje apuesta por la internacionalización

58 Tendencias

Jardinería, eficacia y durabilidad para los productos

05. 06. 08. 10. 12. 68. 74.

Editorial Índice anunciantes Línea abierta SNA Europe EGA News Escaparate La trastienda

Nueva Ferreteria

3


�� ��� � ��� �� ����� � � ����

��� ��

�� ���

���

���

����������������

� ��

���

��

���

���

�� ���

��

���

���

��

�� ���

���

���

���

�������������� ��������������

�������������������

�� ��� �������������� � � � ��� ��

�����������������������

��� �� ��� ������� � � ���� ������� ���� � ���� ��� ����� ���� �� � � � � �� ���� ������ ������ � ����� ������� ����� � � �� �� � � �� ���� ������ �� � ���� ������ �� � ��� ��� ��� ���� � � ���� �������� ��� � � � ���� ��� ���� �������� ������� � � ���� ������ �����

���

���� ������������� � � � � � �� �� �����

�������

���� ������ ���� ������������ ������ � � ���� ������� � � ���� ���� ���� � ���� �� ���� ����� ������� � �� �� �� �� ���� ������ � ���� ����� � � � ��

������������������������ ��������������������� ���������

� ���� ������ �������� ���� ������ ��

�� �� ���� ���� ���� ������ �� �� � � � � ����� ��� � ���� ��� ���� ��� ����� ������� � � � ���� � ���� �� � ����

���������������

������������ �����

���� ���

���� �� ��� ���� ���������������

������������

� ��������� � ����

��������������������

���������������������� ����������

������������������������������������ ��������������������������������

����������������

����������������������

����������������������

�����������

���������� ������������

4

��������������

����������

�������� �������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ��������������������������������� ��������������������������������������

���������������������������

��������� Nueva Ferreteria

�������������������� ���������������������

�����

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ��������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������������ �������������������������������������� ��������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� ������������������������������ ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������


editorial

Llamada a la internacionalización La llamada a la internacionalización que se ha realizado desde el XV Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje ya no es un mero consejo, es una realidad. Casi todos los ponentes que en este foro se han dado cita han aludido a este término con urgencia. Y es que el mercado español no puede absorber la oferta propuesta por nuestra industria. Muchas empresas de nuestro sector, tanto proveedores como distribuidores, han abierto desde hace tiempo sus miras y han depositado su futuro en mercados exteriores. Uno de éstos que se mira con cierto interés es Argelia, que prevé en su Plan Quinquenal 2010-2014, la construcción de más de dos millones de viviendas, tres nuevas ciudades, la rehabilitación de 300.000 casas precarias, la construcción de 2.000 edificios públicos, seis estadios de fútbol y una mezquita, entre otros proyectos. Pero no es el único país en juego. Y de hecho lo estamos viendo en los países del Este de Europa, o el caso de Marruecos, con quien ya trabajan desde hace tiempo nuestras empresas, o incluso más lejos, como es el caso de China, India o Vietnam. Al otro lado del Océano Atlántico también se han puesto las miras, y países como Chile, Colombia, Perú y México también se han barajado

en el Congreso como salida para la internacionalización. Por otra parte, el Congreso también ha mostrado cómo es ya el nuevo consumidor, dinámico, práctico, multicanal... al que hay que atraer por las sensaciones. Se trata de un consumidor emotivo, que busca una relación más humana y más cercana, e incluso demanda una mayor responsabilidad de las empresas ante sus colaboradores y el entorno. Y en cada una de las áreas que se han tratado en dicho Congreso, hay una iniciativa que redunda en beneficio de todos, la innovación que puede venir dada de múltiples formas, a través de acciones que fomenten la internacionalización, a través de concursos, foros abiertos en internet que animen a participar... todo con tal de llamar la atención de un consumidor que, aunque lo tiene más difícil para ahorrar, sí está dispuesto a pagar más por más servicios y valor añadido. Lo que sí parece quedar claro es que entramos en una era con nuevos recursos y con un cambio de valores, a los que hay que sacar partido porque se presenta un mercado lleno de oportunidades y ahí es donde todos tenemos algo que decir.

www.nuevaferreteria.com Director General Editorial: Francisco Moreno Directora: Carmen Teodoro

Suscripciones Teléfono de atención al cliente 902 999 829 Horario: 08:00 – 14:00 h. Precios de la suscripción, en sus diversas modalidades

Direccion revista: ferreteria@tecnipublicaciones.com Redaccion: Beatriz Serrano Documentacion: documentacion@tecnipublicaciones.com Diseño, maquetacion y fotografia: Departamentos propios Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutivos de cuentas: Madrid y resto de España rosana.cusnir@tecnipublicaciones.com Cataluña, Aragón, Comunidad Valencia y País Vasco nuevaferreteria@barracal.com Coordinadora de publicidad: Cristina Mora

SUSCRIPCIONES

Nacional

Extranjero

Precio anual

120€

168€

Precio anual + Boletín Digital

157€

195€

Precio ejemplar

19€

28€

Precio Guía ExpoFerro

78€

84€

Precio anual Boletín Digital

130€

Avenida Manoteras 44 – 28050 Madrid Enric Granados 7 – 08007 Barcelona Teléfono: 912972000 - Fax: 912972155

Imprime: VA impresores |Depósito Legal: M-1457-1985 | ISSN: 0213-0823

Edita

www.grupotecnipublicaciones.com

Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L.. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.


Índice de

Anunciantes

6

PORTADA

www.hammerite.es

PÁG. 7

www.cisa.com

PÁG. 19

www.melisse.net

MELISSE

PÁG. 21

www.yudigar.com

YUDIGAR

PÁG. 23

www.imcoinsa.es

IMCOINSA

PÁG. 25

www.rolser.com

PÁG. 27

www.karpatools.es

PÁG. 29

www.einhell.com

PÁG. 31

www.abus.es

ABUS

PÁG. 33

www.wihatools.com

WIHA

PÁG. 45

www.krino.it

KRINO

PÁG. 59

www.gardena.com/es/

INTERIOR DE CONTRAPORTADA

www.ehlis.es

CONTRAPORTADA

www.snaeurope.com

Nueva Ferreteria

HAMMERITE CISA CERRADURAS

ROLSER KARPA TOOLS EINHELL

GARDENA EHLIS SNA EUROPE


Vivir con CISA

Cuando se habla de seguridad, se habla de CISA. Toda la tranquilidad que solo una gran empresa especializada en sistemas de seguridad te puede ofrecer. Vive tu espacio con toda serenidad, CISA lo protege. www.cisa.com


Línea abierta Ni la vida sigue igual ni la historia ha terminado

Iñaki Garmendia Ajuria Presidente de EGA Master Premio Príncipe Felipe a la Competitividad y a la Internacionalización

NOTA:

8

En el último número (diciembre 2011) de la revista del Instituto Elcano, el profesor de Análisis Económico de la Universidad Autónoma de Madrid Federico Steinberg constata que la recuperación económica mundial se está produciendo a dos velocidades. A su juicio, “mientras que la mayoría de las potencias emergentes ha capeado la crisis con gran destreza, los países avanzados han vuelto a frenar su crecimiento y el futuro les depara altos niveles de desempleo y deuda en un contexto de envejecimiento de la población”. Lo que los investigadores académicos nos lo dicen de forma tan cruda lo venimos apreciando hace ya tiempo quienes nos vemos obligados a patear el mundo para poder colocar nuestros productos en un mercado cada vez más difícil y competitivo. Todos los datos que se barajan apuntan a que el actual equilibrio entre países variará en apenas una generación. Posiblemente, en menos de 10 años, el PIB de China será superior al de Estados Unidos, el de India superará al de Japón y el PIB del G7 (Alemania, Canadá Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) será inferior al de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) en la década de los treinta. Y, junto al liderazgo de estos cuatro estados, el futuro económico pasará en los próximos cuarenta años por México, Corea, Turquía, Indonesia, Irán, Pakistán, Nigeria, Filipinas, Egipto, Bangladesh y Vietnam que, junto a los BRIC, ya en la década actual, multiplicarán por tres o cuatro la inversión de los países del G7.

Hablar de lo que vaya a pasar en los próximos veinte o treinta años se nos antoja muy lejano y aventurado. Con mayor o menor escepticismo asentimos ante las propuestas de cambio que se nos auguran, pero apenas reaccionamos. Sin embargo, todo apunta a que los cambios van a ser aún más duros de lo que somos capaces de imaginar. Y no porque el sistema capitalista que básicamente rige nuestras vidas, empresas y mercados vaya a cambiar, sino porque, precisamente para poder mantenerse, el capitalismo va a experimentar fuertes innovaciones. Juan Urrutia (El capitalismo que viene. Barcelona, 2008), tras dejar constancia de que el capitalismo se ha quedado solo, sin posibilidad de otros sistemas alternativos, estudia las modificaciones que en la propiedad privada, la empresa, el mercado y el Estado se van a producir por la globalización creciente, el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías y la consolidación de la sociedad del conocimiento, y asegura que “deberemos estar convencidos de que nada va a ser como hasta ahora (…). Y todo ello en un ambiente competitivo como nunca hemos visto y que pondrá en juego no pocas verdades heredadas sobre la política de la competencia”. Mientras los países emergentes crecen, gran parte de nuestras empresas siguen apegadas al mercado doméstico, las tan cacareadas exportaciones se limitan en gran medida a Europa, Sudamérica y el Magreb. Y Nigeria, con tantos habitantes como media Unión Europea y cabecera de la toda la región sub-

Esta sección Línea Abierta es gratuita e invitamos a participar a cualquier persona implicada en este sector que quiera expresar libremente su opinión o punto de vista sobre algún tema de interés para el mismo y se

Nueva Ferreteria


Línea abierta sahariana y con tantos recursos, sigue pareciendo tremendamente pobre e incómodamente periférico. Es cierto que nosotros seguimos siendo ricos y ellos son todavía pobres. Pero no es menos cierto que nosotros somos cada vez menos ricos o más pobres y ellos son cada vez más ricos o menos pobres. Es probable que el día que nos convenzamos de que Europa y Occidente no son el centro del mundo nos decidamos a cambiar. Pero, quizá, no lleguemos a tiempo. En teoría todos aceptamos que el éxito de las empresas se fundamenta en los ámbitos de innovación, internacionalización, excelencia del equipo humano y plena orientación al cliente. La cuestión es si se mantendrán estas cuatro áreas de actuación, si surgirá alguna otra nueva en detrimento de cualquiera de las anteriores o si, parafraseando a Fukuyama, la historia de las organizaciones empresariales también ha terminado. Personalmente creo que la innovación seguirá siendo un valor en alza, siempre que se entienda como susceptible de aplicación en cualquier área de negocio, independientemente de su dimensión. Igualmente, la internacionalización ha llegado para quedarse y difícilmente será ya en estrella, sino que se implantará un modelo en red que permita estar al tanto de cuanto ocurre y pueda ocurrir en el mercado, para así poder reaccionar con inmediatez. Esto nos lleva a un mundo

sin fronteras, con empresas multilocalizadas y cercanas a los clientes. Respecto al equipo humano, el talento seguirá siendo importante, pero lo será aún más el talante. El talento será más creativo si va unido al esfuerzo, a la superación y al compromiso con los valores de la empresa. Con todo, la cuestión de fondo no es que no sepamos cuál es el problema o desconozcamos las recetas a aplicar, sino que nos dirigimos a marchas forzadas a un modelo productivo que parece haber echado la toalla y que, lejos de aceptar lo que nos puede venir encima, pierde sus fuerzas no en la búsqueda de soluciones sino en la adjudicación de culpabilidades. Resulta aventurado hablar de futuro y adelantar acontecimientos pero, como dice el filósofo Daniel Innerarity, “los humanos seríamos otra cosa sin esa capacidad de ‘futurizar’, de proyectarse hacia el futuro y anticiparlo en términos de imaginario, expectativa, proyecto y determinación” (El futuro y sus enemigos. 2009). Pero esa proyección hacia el futuro no puede ser ni caprichosa, ni voluntariosa, ni ilusa. En palabras del propio Innerarity “la relación con el futuro se ha de cultivar, como lo hacemos con las demás aptitudes humanas <…> Hay sociedades que se relacionan patológicamente con su propio futuro, mientras que otras lo tratan de una manera razonable y provechosa”. Y donde el sociólogo dice sociedad el empresario debe poner empresa.

Ni la vida sigue igual ni la historia ha terminado. Y el desafío es de todos y cada uno de nosotros.

publica íntegramente. La revista no es responsable de las declaraciones vertidas en estas páginas. Si están interesados pueden enviarnos sus escritos a carmen.teodoro@tecnipublicaciones.com

Nueva Ferreteria

9


10

Nueva Ferreteria



NUEVA GAMA DE ALICATES DE EGA MASTER

HERRAMIENTAS SUBACUÁTICAS DE EGA MASTER: NEUMÁTICAS E HIDRÁULICAS

EGA Master ha rediseñado integralmente toda su gama de alicates. La inversión en los últimos sistemas de mecanización más punteros, permite reducir las tolerancias, aumentando la precisión y suavidad de uso. La aleación de acero al cromo-vanadio, aumenta el poder de corte y la resistencia, así como la protección contra la oxidación. La ergonomía del nuevo mango BIMAT anti������������������������������������������������������ la mano, haciendo su uso más cómodo y seguro. Todo ����� ��� ������ ��� ��� ��������� �������������� ����������� TITACROM® desarrollado por EGA Master, que ofrece una protección adicional al que ofrecen los cromados convencionales.

EGA Master lanza su nueva gama de herramientas neumáticas e hidráulicas para usos subacuáticos para satisfacer las cada vez más demandadas necesidades de las aplicaciones offshore. Esta nueva gama está especialmente indicada para profesionales cuyo ámbito de trabajo habitual esté situado bajo el agua: embarcaciones hundidas, estructuras sumergidas, plataformas petrolíferas, centrales hidráulicas... Dentro de esta gama EGA Master ha implementado una completísima gama de instrumentos: amoladoras, llaves de impacto, taladros, sierras sable... Por su diseño constructivo, todos ellos son aptos para su uso a cualquier profundidad accesible para los submarinistas.

NUEVOS DISPOSITIVOS Y HERRAMIENTAS INTRÍNSECAMENTE SEGURAS ATEX DE EGA MASTER EGA Master amplía su familia de dispositivos y herramientas intrínsecamente seguras ATEX, consciente de la necesidad cada vez mayor en la seguridad integral en entornos industriales. De esta manera, los clientes dispondrán de una solución integral en las más diversas herramientas para uso en zonas de riesgo de explosión: amoladoras, taladros, sierras, pistolas neumáticas, ventiladores... Disponibles en versiones de accionamiento neumático e hidráulico, para poder adaptarse a los usos de cada uno de los profesionales que requieran de su uso en ambientes explosivos.

12

Nueva Ferreteria


Nueva Ferreteria

13


Proveedores SNA EUROPA ENTRA EN LA RECTA FINAL DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE MARCAS

Bahco, suma de especialidades El proceso de integración de Palmera en Bahco es ya un hecho. Desde este mes de marzo, las herramientas de mano Palmera comenzarán a producirse bajo la marca Bahco, iniciando así la recta final de dicho proceso de integración de todas sus marcas emprendido por SNA Europe. Así, lo ha constatado Rafael Ortega, director comercial de SNA Europa para España y Portugal, durante el transcurso de una presentación que ha tenido lugar, el pasado martes 7 de febrero, en sus instalaciones de Irún.

S

NA Europe comenzó a impulsar en los últimos años una hoja de ruta para integrar y fortalecer sus marcas en España con el objetivo de mejorar la competitividad, apostando por la calidad, el diseño, los productos innovadores y las marcas fuertes y sólidas que ayudan a vender. Con esta definición se perfila Bahco. Para refrendar el impulso y proyección de Bahco, la compañía pretende con esta estrategia aportar valor al mercado, mejorando su eficiencia. Así, los objetivos de SNA se perfilan sobre cinco objetivos para contribuir al desarrollo de un mercado de valor añadido en España, invirtiendo en marcas poderosas y atractivas, productos más innovadores, amplias gamas, automatizando las tareas administrativas y ofertando un servicio más eficiente. Bahco se consolida así como marca de referencia en el mercado en herramienta de mano en España y se reafirma como especialista en el sector en Europa, ofreciendo productos de calidad a millones de profesionales y particulares en 36 países

14

Nueva Ferreteria

con filiales propias y en otros 100 a través de la exportación. La simplificación de todas las marcas de SNA Europe ya se inició en 2007, cuando se planteó una serie de pasos para implantar un interlocutor único; creando

pedido, envío y factura única; unificando y simplificando los descuentos; unificando las tarifas; incorporando los stocks de Bahco en España; y realizando un proceso de ordenación. En abril de 2011, finalizó el proceso de integración de Acesa e Ira-


Reportaje zola, y a partir de ese momento, se fueron adecuando los pasos necesarios para que el producto Bahco y el de Palmera fueran muy similares. Un proceso que acaba de terminar con el lanzamiento de Bahco, bajo el lema “Palmera ya es Bahco”, enmarcándose así a Bahco, como una suma de especialidades. Y esta es la visión que SNA Europe quiere transmitir a la distribución, ya que el producto ha cambiado de nombre, pero continua siendo el mismo producto, el mismo fabricante, la misma garantía, el mismo personal, los mismos valores y todo ello bajo la misma empresa. “Estamos mucho más preparados y el equipo está más alineado”, señala Rafael Ortega, quien prosigue “estamos convencidos del paso que hemos dado. Nuestra oportunidad es Bahco”. En un primer paso, tras dar a conocer el cambio de nombre a su red comercial y a la distribución, la campaña de lanzamiento “Palmera ya es Bahco” engloba la edición de un nuevo catálogo con más de 15.000 referencias y más información técnica, a lo que proseguirán acciones para potenciar la marca a través del lanzamiento de mensajes a la distribución y al usuario final”. En este proceso de integración, sólo las marcas Irimo y Snap-On continuarán ocupando una posición en el mercado de automoción. Bahco, con más de 125 años de experiencia en la fabricación de herramientas de mano, cuenta con cerca de 15.000 referencias, lo que ha supuesto ampliar en más de 5.000 el número de productos del catálogo Palmera. Las cinco claves del éxito que respaldan a Bahco única marca es su proyección poderosa y atractiva; la agilidad administrativa, a través de la implantación electrónica de datos EDI y de plataformas de gestión; un servicio eficiente; una oferta amplia; y su apuesta en innovación y diseño. Los productos Bahco han sido reconocidos por su calidad y diseño con más de 30 premios internacionales al diseño industrial, entre los que destacan los premios Red Dot o If, entre muchos otros. Las herramientas de mano Bahco cumplen y superan los máximos estándares de calidad y excelencia industrial impuestos por SNA Europe. •

Nueva Ferreteria

15


Proveedores Entrevista

THOMAS P. WAGNER, CEO DORMA GROUP

Un proveedor integral DORMA ofrece alta calidad como un proveedor global de soluciones de acceso y servicios. Con su programa “DORMA 2020”, la compañía espera alcanzar para ese año, unas ventas de 2 billones de euros y aumentar su plantilla a 10.000 empleados, además de posicionarse en un total de 80 países. Hoy, convertida en una compañía que ofrece un servicio integral en controles y servicios de acceso, es un referente a nivel mundial.

D

orma es una compañía con una larga historia en el mercado, ¿cuál ha sido la base de esta filosofía para consolidar su

posición? Thomas P. Wagner.- Rudolf Mankel y su cuñado, Wilhelm Dörken, fundaron Dörken & Mankel KG en Ennepetal el 1 de julio de 1908. El primer producto en salir al mercado desde la fábrica fueron bisagras de doble acción para puertas y tornillos. Desde el principio, los dos socios impusieron la más alta calidad en sus productos. El principio que se aplicó ya en aquel momento fue “Mejor ser el mejor a buen precio que contrariar a nuestros clientes”. Con este lema se diseñó el camino adoptado por la compañía. A pesar de su rápido crecimiento en las pasadas décadas, Dorma ha continuado perteneciendo a la familia como propietaria de la compañía. ¿Qué papel desempaña Dorma en su mercado? T. P. Wagner.- DORMA ofrece alta calidad como un proveedor global de soluciones de acceso y servicios, concebido y diseñado para mejorar la construcción de edificios. Con más de 100 años de tradición a sus espaldas, Dorma se ha desarrollado hacia el mercado mundial como referente en el control de puer-

16

Nueva Ferreteria

tas, paredes móviles y accesorios para vidrio y otros productos complementarios. En el segmento de puertas automáticas también es la compañía miembro del mundo de élite. DORMA es, además, reconocida en el sector de la seguridad, gestión del tiempo y control de acceso y el número uno en Alemania en sistemas de seguridad para salidas de emergencia y control de accesos. DORMA mantiene sus principales plantas de producción en Europa, Singapur, Malasia, China y el norte y sur de América. Con una plantilla internacional de unos 6.600 empleados, el grupo obtuvo unas ventas de 944 millones de euros fiscales a noviembre de 2010/11 (Junio 30). La sede del grupo DORMA Group se encuentra en Ennepetal, Alemania. La fir-

“DORMA está evolucionando de ser un proveedor de producto a un proveedor de soluciones integradas y servicios de acceso Premium. Este realineamiento fortalece nuestra posición en el mercado”

ma opera a escala internacional con 71 compañías propias en 49 países. ¿Cuáles son las claves estratégicas en la historia de la compañía? T. P. Wagner.- Una de las claves estratégicas de la compañía a lo largo de su historia fue la temprana internacionalización a finales de la década de los 70 con instalaciones productivas y compañías de venta en Singapur, Estados Unidos, Francia y Brasil. Además, la ampliación de la gama de productos de sistemas para puertas mecánicas hacia productos automáticos y accesorios para vidrio, para finalmente dedicarse a sistemas de seguridad. A todo ello se suma, mantener el equilibrio adecuado en inversiones en los mercados emergentes como China, Oriente Medio y Oriente Lejano, India, y las inversiones en mercados europeos maduros como Alemania, Francia, Reino Unido, España y Estados Unidos. ¿Qué papel desempeña Dorma en el mundo? T. P. Wagner.- DORMA se ha desarrollado en términos generales como un referente en el mundo en control de puertas, paredes móviles y accesorios para vidrio, entre otros productos. En el segmento de automáticas, la compañía es también un miembro de éli-


Entrevista te. DORMA es una de las cinco principales compañías en el mercado de soluciones de acceso y servicios para mejorar los edificios. ¿Cuál es la proyección internacional de la compañía? T. P. Wagner.- Nuestro objetivo es estar presente en los mercados estratégicos. Hoy, 71 compañías propias en 49 países son miembros del Grupo DORMA. Hasta 2020, nuestro reto es estar presente en 80 países. Los clientes y los vendedores de todo el mundo valoran DORMA como socio global de negocios. Esta asociación supone una relación a largo plazo y un servicio especial. Respecto al mercado español, qué posición ocupa DORMA IBÉRICA en la estrategia de la compañía? T. P. Wagner.- El mercado español tiene una posición relevante en la estrategia de DORMA. A pesar de los retos actuales, DORMA realizará un esfuerzo para expandir su presencia en España y continuar siendo un referente en el mercado. Por lo tanto, nosotros hemos implementado una nueva organización con un nuevo Servicio al Cliente, así como un nuevo equipo de Marketing y Proyectos. Hemos incrementado nuestro foco en las actividades de Servicio y hecho

un gran progreso con nuestro equipo de ventas. En general, vamos a seguir aumentando nuestra presencia y continuar siendo la marca referente en soluciones de acceso y servicios de primera calidad. ¿Qué cualidades subrayaría de los productos de Dorma? T. P. Wagner.- Nuestras soluciones de acceso y servicios Premium son capaces de mejorar los edificios. Premium significa para nosotros una mejor oferta de productos, soluciones, servicos y procesos en cada segmento del mercado. El diseño inspirador de los productos y tecnologías DORMA transmiten seguridad, comodidad y confort. Nuestro historial de éxito: La producción de DORMA de 100 millones de cierrapuertas desde 1950, lo mismo 10 millones de cierrapuertas deslizantes con tecnología de leva de acción. ¿Qué papel asume DORMA como compañía referente en el mercado actual ? T. P. Wagner.- Estamos evolucionando de ser un proveedor de producto a un proveedor de soluciones integradas y servicios de acceso Premium. Este realineamiento fortalece nuestra posición en el mercado.

Nuestro diseño e innovadores productos son únicos. En 2010, DORMA presentó 100 patentes de sus familias de producto, lo que supone un incremento del 45% respecto al año anterior, lo que sustenta nuestra posición de referente en esta industria. Con una presencia hoy en 49 países con sus propias subsidiarias, nos reunimos con nuestros clientes en sus propios mercados. Perspectivas de la compañía a corto y medio plazo T. P. Wagner.- A pesar de la continua incertidumbre económica en algunos mercados, DORMA anticipa un crecimiento en ventas para el presente año. El objetivo es generar ventas por encima del billón de euros. Con el fin de aprovechar las oportunidades de crecimiento en todo el mundo pero con mayor eficacia, DORMA ha llevado a cabo un realineamiento estratégico integral. La presencia internacional del Grupo DORMA ha sido dividida en cinco regiones de ventas (Areas) y la estructura de gestión adaptada. Implementando el programa de crecimiento “DORMA, la compañía prevé incrementar sus ventas a 2 billones de euros en 2020 y potenciar el equipo de trabajo a alrededor de 10.000 empleados en todo el mundo.•

Nueva Ferreteria

17


Proveedores Reportaje

CON LA NUEVA GENERACIÓN DE BATERÍAS “ULTRA-M-TECHNOLOGY”

Metabo lanza la nueva tecnología Ultra-M-de 4.0 Ah La nueva tecnología Ultra-M-de 4.0 Ah de Metabo ofrece, a igual tamaño de batería e igual peso, un 33% más de duración. Así, desde enero, el fabricante de Nürtingen dispone en su programa de las nuevas baterías de 4.0 Ah.

L

as baterías de 14.4 ó 18 voltios son compatibles al 100% con la gama de máquinas de Metabo en la respectiva clase de voltios. Es igual si se trata de taladrar, atornillar, serrar o amolar, gracias a la mayor capacidad, los profesionales pueden trabajar con una sóla carga de batería un 33% más de tiempo. El aviso de capacidad en la batería indica fiablemente cuánto tiempo resta de trabajo hasta la próxima carga. Con el fin de poder utilizar la energía almacenada adicionalmente de modo eficiente y seguro, Metabo ha optimizado aún más su tecnología de batería. “La interacción perfecta entre la gestión inteligente de la batería, la tecnología de carga patentada AIR-COOLED, la supervisión individual de células y la gestión de carga y descarga controlada por ordenador son el corazón de nuestra Tecnología Ultra-M”, dice Martin Egenrieder, jefe de Productos de la Gama de Máquinas de Batería en Metabo. “Avalados por nuestra calidad, otorgamos una garantía de 3 años para todas las baterías Li-Power, sin limitación de los ciclos de carga. Esto naturalmente también se aplica a nuestra nueva generación de baterías de 4.0 Ah”.

18

Nueva Ferreteria

“La Tecnología Ultra-Mde 4.0 Ah es otro paso importante para abrir nuevos campos de aplicación a las herramientas eléctricas de batería”, explica Horst W. Garbrecht, presidente de la junta directiva de Metabo. “Y nuestra respuesta a una de las demandas principales hechas por los

usuarios profesionales en cuanto a las máquinas de batería es que ofrecemos un tiempo de trabajo un 33% mayor con cada carga de batería. Nuestra meta es poner a disposición del mercado cada máquina de batería con la variante de 4,0 Ah, siempre que esto pueda realizarse de modo razonable. Con esta nueva tecnología nos acercamos a esta meta, de hecho, actualmente ya estamos trabajando en el siguiente nivel”.•


Entrevista Nueva Ferreteria

19


Proveedores/Noticias La web de Velilla Confección Industrial incorpora el nuevo área de cliente

De tu ordenador al centro logístico en un solo click”. Así resume Susana Díez de Vega, directora de marketing, el gran salto tecnológico que ha dado esta compañía que lleva más de sesenta años en el mercado. La web de Velilla Confección Industrial da respuesta a las necesidades de sus clientes y ha abierto una ventana en la que los usuarios tienen acceso a toda la información de manera rápida y sencilla. Pueden encontrar el catálogo completo con colores y tallas. Todos los productos de Velilla Confección Industrial cumplen los estándares de calidad y las prendas técnicas llevan sus certificados asociados. El nuevo área de cliente de Velilla Confeccón Industrial ofrece las máximas garantías de seguridad a los usuarios. Tiene como principal objetivo mejorar y facilitar la gestión de pedidos on line y mostrarles la mejor manera de realizar su compra de forma rápida y sencilla. Desde su cuenta, cada titular registrado podrá acceder a una completa exposición de todos los productos, disponibilidad,

comparativas, precios, cesta de la compra, normativa, estado del pedido en curso, así como una serie de consejos que guiarán al usuario en su navegación por la página web. Para pedidos en stock, no hay intermediarios, ni llamadas de confirmación. El cliente realiza su pedido y elige producto, cantidad, talla y color. De todas formas, si alguien desea ponerse en contacto de una manera más personal existe un área de clientes que permite la comunicación con representantes de la compañía. El nuevo área cliente tiene también como característica destacada la administración electrónica. El usuario puede encontrar el resumen histórico de sus pedidos y puede descargarse la factura en cualquier momento. También se puede descargar en PDF el catálogo al completo o por índice de capítulos. La gestión de los pedidos esta automatizada. El centro logístico de Velilla Confección Industrial en Albacete estádotado con los últimos avances tecnológicos que permiten que toda la manipulación de los productos se produzca de manera automática. Hasta el empaquetado final ningún trabajador interviene en el proceso. Se reduce la manipulación y se garantiza el perfecto estado de los productos. El nuevo área cliente de Velilla Confección Industrial es producto de casi un año de trabajo de un equipo en el que han colaborado 15 expertos, desde la programación hasta el diseño web. Han tenido siempre como referencia los datos aportados por la compañía. La usabilidad, la experiencia de usuario, está muy trabajada y ha sido una de las claves de esta iniciativa. En total se han utilizado más de 700.000 líneas de código para garantizar la fiabilidad del sistema. La web de Velilla Confección Industrial está en linea con la imagen corporativa de la empresa unificando y dando solidez a la identidad de marca. Lo que diferencia a Velilla en su oferta frente a otros fabricantes es la amplitud de su catálogo que le permite posicionarse como proveedor de referencia.

La campaña Bahco “The Or1ginal! ya tiene ganadora SNA Europe ha cerrado su campaña llamada “The Original” a nivel europeo, en la que para fomentar el uso de herramientas a nivel de usuario sorteaba una furgoneta VW con un kit de herramientas valorado en 30.000 euros con el simple hecho de colgar en la pagina web de la campaña www.bahcotheoriginal.com un vídeo, foto utilizando herramientas Bahco.

20

Nueva Ferreteria

La ganadora ha sido la española María Rubio Agesta quien, con su vídeo “Run the world—Fix the world”, obtuvo más de 40.000 votos procedentes de usuarios de toda Europa a través de internet. Rafael Ortega, director comercial de SNA Europe, y Estibaliz Zabala, responsable de Marketing, hicieron la entrega del premio el pasado lunes 30 de enero. El vídeo puede verse en el siguiente link: http://www.youtube.com/ watch?v=keLRyvYxkME.


Nueva Ferreteria

21


Proveedores Noticias

Grupo Intermas recibe el Premio a la Internacionalización

Grupo Intermas ha recibido el premio a la internacionalización industrial entregado por la Cámara de Comercio de Barcelona, a través de su delegación en el Vallès Oriental. El acto que ha tenido lugar en el Teatro-Auditorio de Granollers coincidió con la celebración del Día de la Cámara en el Vallès. En la concesión del premio se ha reconocido, sobre todo, “el papel que ha jugado la internacionalización en la estrategia del Grupo Intermas para hacer frente a la crisis y que le ha permitido cuadruplicar la facturación en los últimos 10 años”, según la información facilitada por la Cámara de Comercio.

Asimismo, el galardón ha querido destacar “la política de implantación internacional de la empresa que ha sido posible gracias a la búsqueda constante de nuevas oportunidades y a su voluntad y capacidad a la hora de asumir riesgos, ya que ha conseguido presencia en unos 70 países y actualmente el 75 por ciento de la facturación del Grupo proviene de los mercados exteriores”. El evento, que ha contado con la presencia de más de 200 personas entre empresarios, autoridades y representantes públicos de la ciudad y la comarca, estuvo presidido por el alcalde de Granollers, Josep Mayoral, quien clausuró la entrega de premios que se celebró durante la noche del miércoles, día 8 de febrero. Durante su intervención, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha recordado que “el principal objetivo de la Cámara de Comercio es ayudar a las empresas, dinamizando su entorno y facilitando su desarrollo para hacerlas más fuertes y competitivas”. Valls ha añadido que, ahora más que nunca, hay que transmitir a todos los empresarios y al conjunto de la sociedad un mensaje de optimismo hacia el futuro pero no sólo eso, sino que “hay que dar herramientas a los empresarios para abrir sus empresas a los mercados exteriores, favoreciendo el crecimiento de sus servicios y productos más allá de nuestras fronteras”. Finalmente, Valls ha subrayado la puesta en marcha del Club Cámara, una “plataforma de negocios” dirigida a todo tipo de empresas y autónomos, que aglutina los servicios de la Cámara, así como servicios y productos de terceros en condiciones ventajosas.

ABUS, un proveedor integral ABUS Ibérica, en una época de incertidumbre e inestabilidad ha cambiado recientemente de instalaciones para dar a sus clientes un mejor servicio y de calidad. Así, la firma se ha trasladado a una nave propia con 2.000 metros cuadrados de almacén lo que le permite disponer de un mayor stock para ofrecer a sus clientes una respuesta más rápida y eficaz. Asimismo, las instalaciones cuentan con 800 metros cuadrados de oficinas y 100 metros cuadrados de sala de exposición. Este importante paso viene ligado a la necesidad de dar una respuesta a sus clientes más efectiva y de calidad.

22

Nueva Ferreteria

Tras el crecimiento experimentado por la compañía, hoy ABUS se ha convertido en un proveedor integral para la ferretería a través de sus dos familias de producto, candados y cerrajería. ABUS Ibérica, gracias a su matriz alemana, continúa en la línea de la innovación, haciéndola más competitiva tanto en materiales como en precio. Una ventaja que le permite ampliar gama y dar mejor servicio a sus clientes. A través de este servicio completo, con un mayor estocaje y estándares de calidad que se mantienen desde el principio hasta el final, ABUS se ha posicionado en el mercado de la cerrajería y continúa ampliando su cartera de clientes en diferentes sectores.


Noticias Nueva Ferreteria

23


Proveedores Noticias

Hepyc RF acude a la Feria Internacional de Ferretería de Colonia El fabricante nacional Hepyc RF ha elegido una de las citas más prestigiosas con el sector para presentar sus últimas innovaciones en herramienta de corte. Así, el equipo de profesionales técnico-comercial de Hepyc estará presente en una nueva edición de la Feria Internacional de Ferretería de Colonia, donde dará a conocer a los visitantes profesionales sus principales novedades en su stand H58 situado en el Hall 10.1. Entre las principales novedades, destaca la presentación de su nuevo Catálogo General 2012, que recoge con todo detalle las características de las herramientas y sus aplicaciones según el material y rendimiento. El mismo incluye fotos de toda la gama,

así como los datos técnicos necesarios para facilitar la consulta de información y para una correcta elección de la herramienta más adecuada según el uso. Con este nuevo catálogo, Hepyc RF pone en manos de sus clientes una herramienta fundamental que les facilite su tarea del día a día y la venta a sus usuarios. En cuanto a producto, los que se acerquen al stand de Hepyc en Colonia, además de conocer una de las más completas gamas de herramientas existente en el mercado, podrán obtener información detallada sobre su nuevo servicio de fabricación de herramienta especial. Dicho servicio surge con el objetivo de dar respuesta a las demandas específicas de los clientes, consiguiendo ofrecer unos precios y plazos sin competencia. Esto es posible gracias a su experiencia de más de 60 años en fabricación y a la flexibilidad de su producción. Todo esto convierte a Hepyc RF en una solución integral para las industrias más exigentes como el sector aeroespacial, automoción, energías renovables, etc. La asistencia a las ferias internacionales más relevantes del sector se enmarca dentro de su estrategia de internacionalización en el que la marca Hepyc va consolidando progresivamente su crecimiento en los mercados de exportación con mayores expectativas de crecimiento. Uno de sus mercados principales en los que Hepyc RF cuenta con red comercial propia es Francia. Por ello, también acudirá a finales del mismo mes a la Feria de las tecnologías de producción, Industrie París, del 26 al 30 de marzo en el recinto ferial Paris Nord Villepinte.

Las nuevas tarifas Simon están disponibles en formato PRESTO y FIB BDC Simon pone a disposición del profesional, en formato PRESTO, FIE BDC y en las Bases de Precios más extendidas en el mercado sus nuevas tarifas: Tarifa General número 82 y Tarifa de Protección número 1201. Se trata de herramientas de gran utilidad, pensadas para guiar a los profesionales de forma fácil e intuitiva por su amplia gama de productos y soluciones. De este modo, la actualización de los precios para proyectos se realiza de forma más fácil, más rápida y sin esperas. Para ello, en la página Web de Simon, hay que entrar en www.simon.es/descarga de documentos, apartado Librerías. Ahí se pueden encontrar las últimas versiones de las tarifas Simon en los formatos compatibles con el programa de presupuestos..

24

Nueva Ferreteria


Nueva Ferreteria

www.rolser.com

AMAZE FASCINA

Noticias

DON´TSTOP

25


Proveedores Noticias

La planta de Henkel Ibérica en Sevilla consigue su objetivo “0 accidentes” en 14 años

Henkel Ibérica, gracias a la contribución y a la alta involucración de sus empleados y empleadas, no ha registrado ningún accidente laboral en 14 años en su planta sevillana. Es un claro ejemplo de la apuesta por la sostenibilidad de la compañía. Desde 1998 no ha habido ningún accidente laboral con baja en la planta de Henkel Ibérica de Alcalá de Guadaira (Sevilla). Por este motivo, de los 46 centros de Henkel en el mundo, la planta de Sevilla ocupa el segundo lugar en mayor número de años sin accidentes. Además, ni siquiera se registraron accidentes sin baja laboral en 2011. “Un factor básico para el buen desarrollo de la seguridad en el centro de Sevilla es el orden y la limpieza, valorada muy positivamente en todas las auditorías realizadas a lo largo de estos años”, afirma José Antonio del Olmo, director de la planta de Sevilla. “De manera regular, se revisa la calidad del aire y los diferentes aspectos ergonómicos de las oficinas y, además, el Comité de Seguridad y Salud realiza reuniones de manera periódica para revisar las acciones en marcha y proponer vías de mejora”, añade. Otro de los pilares fundamentales es la implicación y formación de la plantilla. Del Olmo afirma que “desde el departamento de Seguridad y Salud se promueven muchas iniciativas con el propó-

sito de concienciar a la plantilla acerca de la importancia de trabajar en un entorno seguro y saludable para minimizar los accidentes laborales”. Un buen ejemplo de ello son los cursos formativos, como la sesión informativa que se ha celebrado el pasado 20 de febrero en la que dos operarios externos hablaron sobre los riesgos de sus puestos de trabajo y la forma de prevenirlos. La seguridad de los trabajadores y trabajadoras es una prioridad para Henkel y forma parte de una de las áreas focales de la estrategia de sostenibilidad que la compañía llega a cabo desde hace muchos años y que gracias a ello ostenta por quinto año consecutivo el liderazgo en la categoría de bienes de consumo del Dow Jones Sustainability Index. Por ello, la implicación del personal de Sevilla en el Near Miss Reporting ha sido presentada como Best Practice en la última reunión de Directores de Planta de Henkel, celebrada en Düsseldorf. Además, la fábrica de Sevilla fue nombrada Best Liquid Plan en 2008 y obtuvo el “Laundry & Home Care Supply Chain Award” en 2009. El centro de Sevilla produce un total de 60.000 toneladas al año. Desde los últimos 5 años, la eficiencia de sus líneas de producción se encuentra por encima del 82% y se ha logrado una reducción del coste por encima del 20% por cada tonelada producida. En 2007 Henkel se marcó el objetivo de reducir en un 20% los accidentes de trabajo antes de 2012. Aunque este objetivo ya se cumplió en 2010, la compañía sigue trabajando y manteniendo programas de seguridad en las plantas de todo el mundo para lograr el objetivo, cero accidentes laborales.

AkzoNobel está presente en ExpoCadena 2012 Las marcas de Bricolaje de AkzoNobel - Bruguer, Hammerite y Xyladecor- estarán presentes, un año más, en la Feria de Expocadena 2012, que tiene lugar los días 9 y 10 de marzo en el recinto Gran Vía, Pabellón 2, de Feria de Barcelona. Bruguer aprovechará este certamen para presentar su cambio de imagen con el cuál consigue una marca global a la vez que sigue consolidando su posicionamiento como autoridad en color en España.

26

Nueva Ferreteria

Con el cambio de imagen, Bruguer también presentará los dos nuevos destinos de Colores del Mundo: Japón y Perú. Se trata de nuevos tonos de tendencia del año 2012 que completan perfectamente la propuesta decorativa referente en el mercado. Por su parte, Xyladecor y Hammerite presentarán su didactismo para punto de venta con el objetivo de guiar el consumidor hacía el producto que necesita. Todo el material que se presentará ha sido específicamente desarrollado para las tiendas del canal ferretero.


Noticias

����������������� ��������������� ��������������������������������� ����������������������������������������

KARPA TOOLS S.L. - C/ Arangutxi, 29 - Polígono Industrial Júndiz - 01015 VITORIA - SPAIN Nueva Ferreteria Teléfonos: 945 292 402 - 945 290 281 - Fax: 945 292 409 - www.karpatools.es - E-mail: karpatools@karpatools.es

27


Proveedores Noticias

Sicur reconoce la gama Panter Oxígeno y la expone en su “Galería de Nuevos Productos”

Sicur, el gran encuentro bienal de la seguridad en España que se ha celebrado en Ifema (Madrid) entre los días 28 de febrero y el 2 de marzo, ha seleccionado la novedosa línea Panter Oxígeno para exponerla en su Galería de Nuevos Productos, reconociendo la innovadora aportación del fabricante de calzado como referente de vanguardia aplicado al ámbito de la seguridad laboral. El Comité de Selección de la Galería de Nuevos Productos de Sicur’12, formado por un jurado de expertos, ha seleccionado un total de 31 propuestas, en las que han destacado fundamentalmente nuevas aplicaciones de tecnologías disponibles al ámbito de la seguridad, así como desarrollos tecnológicos concretos. De estos 31 productos, 8 corresponden al Sector de Contra Incendios; 9 a Security y 14 a Seguridad Laboral, entre los que se encuentra la novedad Panter Oxígeno Panter Oxígeno, línea de calzado de seguridad que integra el nuevo y revolucionario sistema creado por Panter y avalado por Inescop, cuenta con un avanzado mecanismo impermeable y transpirable, que parte de un compuesto de membrana integrado en la propia suela, logrando que el calzado transpire por la parte anterior de la misma, consiguiendo así la efectiva transpirabilidad del pie. Este sis-

tema evacúa el sudor y regula la temperatura interior del pie garantizando un excelente confort. Esta línea que ha sido diseñada libre de componentes metálicos, además de ser un calzado de seguridad impermeable y transpirable, ofrece una protección y comodidad inigualables, fruto del diseño perfectamente estudiado de su suela además de la idoneidad de sus componentes. La línea Panter Oxígeno ha sido posible a partir de la constante apuesta por el I+D+i y un proceso de fabricación de vanguardia con el que cuenta la empresa, al disponer de una maquinaria automatizada de inyección de PU y TPU de última generación. Esto les ha permitido unir por inyección el novedoso compuesto de membrana al calzado de seguridad, garantizando una larguísima vida útil al producto. Esta innovadora tecnología ha sido aplicada en más de una docena de referencias del catálogo, habiendo cosechado un gran éxito su gama de calzado táctico dirigido a Equipos de Intervención y Asalto. Los últimos lanzamientos de Panter: Firebird, Aguila y Milano Oxígeno han obtenido una óptima respuesta y valoración por parte del sector, Militares, Policías, Paramédicos, por su excelente equilibrio entre protección, confort, funcionalidad y diseño.

Concurso Espacios BJC-DELTA Impulsar la creactividad en la integración de pequeño material eléctrico en el espacio creando sinergias entre la obra y las firmas BJC y DELTA Siemens es el reto de su 1er Concurso de Diseño y Arquitectura. El concurso está dirigido a todos los arquitectos/as que trabajen actualmente en España, profesionales del diseño, inte-

28

Nueva Ferreteria

rioristas y estudiantes de estas disciplinas. Los participantes pueden participar individualmente o en equipos de hasta cuatro miembros, así como estudios de arquitectura. Toda la información está disponible en BJC Architect, el portal para los profesionales de la Arquitectura y el Diseño.


Noticias

IPC España presenta en Hygienalia+Pulire su sistema FullRent IPC España, en colaboración con ARCO Chimica, ha presentado en la pasada edición de Hygienalia+Pulire un único sistema de gestión de limpieza profesional para el sector hostelero, socio-sanitario y colectividades que desarrolla el concepto “pay por clean”, pagar un coste cierto por unidad de superficie limpia, incluyendo en la cuota los productos y equipos de limpieza, así como el asesoramiento para establecer un plan de limpieza o la formación de los operarios a través de un completo sistema de certificación del servicio. Además de posicionarse como una herramienta imprescindible para el control total sobre los costes, el sistema FullRent se caracteriza por una reducción de los costes gracias a la optimización de los tiempos de trabajo, sistemas de planificación y control de la actividad del personal de limpieza; formación continuada de los operarios y mecanismos de control según los planes de limpieza y métodos aplicados; obtención de CertiClean, certificación emitida por Quality Italia para garantizar la efectiva aplicación de los protocolos técnicos; simplificación de la gestión logística y de almacén; y reducción del impacto medioambiental. Para la limpieza hospitalaria, IPC-ARCO presenta FullRent HealthCare, basado en el coste cerrado por cama limpia, que incorpora equipos antibacterianos y estrictos protocolos que eliminan la difu-

sión de factores patógenos y garantizan la desinfección total de las áreas de alto riesgo. En el caso de las colectividades, la compañía ofrece FullRent Global, establecido por coste cerrado por metro cuadrado, mientras para el sector hostelero proporciona FullRent Hotel, que representa una revolución en el proceso y gestión de las tareas de limpieza: un sistema que prevé el coste cierto por habitación limpia. Gracias a “Gynius”, un sistema electrónico con forma de dispensador, los operarios de la limpieza pueden abastecerse de forma automática de la cantidad exacta de detergente, facilitando un cálculo preventivo del consumo por sus respectivos programas de trabajo.

Nueva Ferreteria

29


Proveedores Noticias

Asepal repite en esta edición de Sicur en el pabellón 6 con 60 empresas asociadas

Asepal y sus empresas asociadas han sido una vez más protagonistas destacados de la Feria Sicur, que ha tenido lugar entre los pasados días 28 de febrero al 2 de marzo de 2012, ocupando un pabellón completo, el número 6, con una extensión de 10.000 metros cuadrados. Asepal ha concurrido a esta edición de Sicur con el mismo número de empresas y una superficie similar a la de 2010. El pabellón Sicur-Prolabor ha acogido, como en anteriores ediciones, a la gran mayoría de empresas de equipos de protección individual (EPI), lo que lo ha convertido en uno de los más visitados. En esta edición, y a pesar de la situación económica general, Asepal ha repetido espacio y número de expositores.

Las empresas de Asepal han resultado igualmente afectadas por la crisis en nuestro país, con reducciones del uso de los EPI que en algunos sectores de gran consumo, como el de la construcción, han superado el 50%. No obstante, el sector se ha orientado al comercio internacional y está apoyando muy activamente el uso adecuado de equipos y el aprovechamiento al máximo de la inversión que las empresas hacen en estos elementos indispensables de seguridad laboral. En el stand 6 A 11 de la Asociación se ha podido profundizar en la utilidad del Directorio de Productos Certificados on-line, una herramienta cada vez más interesante para los profesionales de la protección laboral, a medida que incorpora referencias de equipos certificados. Asepal ha participado también en el Foro Sicur con una exposición sobre este Directorio. El Comercio Exterior está siendo, según Juan José Expositor, gerente de Asociación Española de Equipos de Protección Laboral (Asepal), un paliativo a las cifras de ventas nacionales, “en tiempos de crisis, la salida a mercados exteriores suaviza el descenso de las ventas”, ha dicho. En 2011, el sector participó en la feria A+A con 23 empresas, la mayor representación en su historia, al tiempo que debutó en Protexpo (Casablanca), con 7 empresas, y repitió en Intersec, en Dubai, feria a la que también han asistido sus empresas en 2012. Junto con la participación en Sicur como la cita bienal más importante del sector, las empresas de EPI asistirán este año a la SAWO (Poznan, Polonia, en abril), FISP (Sao Paulo, octubre) y Expoprotection (París, diciembre). Estas citas se reforzarán con una misión comercial a Chile en la que las empresas asociadas ponen sus expectativas.

UPTA se adhiere a la PMcM La Junta Directiva de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha ratificado por unanimidad su adhesión a la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), con el objetivo de luchar contra la morosidad, velando por el cumplimiento estricto del marco regulatorio tipificado en la Ley 15/2010 de Medidas de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales. Para el presidente de la PMcM, Rafael Barón, la adhesión de UPTA supone “un importante respaldo institucional y empresarial a nuestra labor de erradicar la morosidad en España, una verdadera lacra que ha acabado ya con 200.000 empresas y autónomos, un tercio de los negocios clausurados du-

30

Nueva Ferreteria

rante la actual crisis económica, y que afecta principalmente a los autónomos, un colectivo cifrado en unos 3’15 millones de autónomos”. Por su parte, el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, ha calificado esta incorporación como “un paso positivo en la defensa de los derechos e intereses de nuestros asociados ante los casos de abuso de posición dominante o dilación en los plazos de pago pro parte de algunos de sus clientes”, y se ha sumado a las diversas reivindicaciones de la PMcM, entre otras, las relativas a la necesidad urgente de crear un régimen sancionador e implantar medidas no coercitivas como la figura del mediador, que tanto éxito cosecha en Francia.


Taurus ha celebrado este pasado mes de enero en Barcelona su convención nacional de ventas, con el gran aliciente de la celebración del 50º aniversario de la marca este 2012. El discurso de bienvenida corrió a cargo de su director comercial, Enric Tria quién valoró y felicitó al equipo comercial por haber demostrado un gran dinamismo y fortaleza en unos momentos en los que el sector más necesita de los profesionales más cualificados. Tria comentó “la necesidad de fijarse una meta que permita poder llevar a cabo los desafíos que requiere la compañía”. Por su parte, el recién incorporado director de marketing, Jan Aramburu, transmitió un mensaje muy positivo y optimista de cara al 2012, convencido que “la apuesta por la calidad y el buen hacer de Taurus son la base y el referente a seguir”. Taurus inicia este nuevo año con grandes retos y miradas puestas en nuevos proyectos, como son la celebración de su 50º aniversario (1962 - 2012), ofreciendo actividades y eventos a lo largo de todo 2012 que conmemoran que la empresa 100% con capital español, cumple medio siglo. Durante la convención, el departamento de producto presentó un total de 33 novedades para este 2012. La gran mayoría de ellas, se encuentran incluidas dentro de las líneas de negocio de Hogar y Cuidado Personal, como son las nuevas batidoras

Noticias

Taurus celebra su Convención Nacional de Ventas en el año del 50º aniversario de la compañía

de vaso Optima, con un nuevo diseño elegante y funcional, las nuevas planchas y grills de la línea saludable Taurus Healthy Line o los nuevos corta pelos recargables de imagen y prestaciones mejoradas. Destacando el corta pelos recargable Aquapower, capaz de funcionar incluso bajo el agua. La filosofía de la compañía se basa en diseñar productos que contribuyan a mejorar la calidad de vida y el confort en el hogar. En la actualidad Taurus Group ha continuado su proceso de expansión nacional con la introducción de líneas de negocio como Bricolaje y Peluquería Profesional. La filosofía de la compañía se basa en diseñar productos que contribuyan a mejorar la calidad de vida y el confort en el hogar.

Nueva Ferreteria

31


Proveedores Noticias

DuPont crea emociones con sus Sartenes originales con sistemas de recubrimiento antiadherente DuPont Te�on

DuPont introduce los sistemas de recubrimiento antiadherente “Print Designs” para Teflon en la feria Ambiente que se acaba de celebrar en Frankfurt. “Print Designs” se ha lanzado bajo el lema “Art & Innovation” (Arte e Innovación) y es uno de los dos nuevos conceptos de DuPont, cuyo objetivo es proporcionar un valor añadido al comercio y a los consumidores. Los sistemas de recubrimiento antiadherente DuPont™ Teflon® “Print Designs” refuerzan el atractivo emocional de los utensilios de cocina para los consumidores finales a través de la decoración permanente del interior de las sartenes con símbolos, imágenes o caracteres. Esto permite el desarrollo de juegos de sartenes con diseños originales y la incorporación de motivos específicos, así como la transformación de los utensilios de cocina en elementos de colección, lo que origina nuevas fuentes de inspiración que conducen a decisiones espontáneas de compras en el punto de venta. Todo esto es posible gracias al uso de tintas especiales y la tecnología de impresión duradera en la aplicación de los sistemas de recubrimiento antiadherente de Teflon. La incorporación de símbolos que expresan el uso previsto de la sartén promueve el crear algo realmente especial. Esta indivi-

dualización puede resultar beneficiosa a un nivel comercial: juegos de sartenes específicos para pescado, carne o verduras que generan oportunidades de aumentar las ventas. Otros ejemplos de combinaciones ingeniosas para sartenes incluyen juegos de palabras como “his” (suyo) o “her” (suya), o diseños que llaman la atención de los compradores a través de emoticonos comoJ L. Las sartenes con sistemas de recubrimiento antiadherente Teflon “Print Designs” también son el medio idóneo para impulsar actividades promocionales o para colocar en ellas mensajes de marca de forma duradera. Ya sea el logotipo de una compañía o un eslogan ingenioso, la decoración permanecerá visible en el interior de la sartén durante la vida útil de los utensilios de cocina, proporcionando la presencia constante de la marca en la mente de los consumidores cada vez que cocinen. “Print Designs” es una oportunidad para respirar aire fresco en el mercado de los utensilios de cocina”, según Broeksmit, manager de Teflon Consumer Finishes para Europa, Oriente Medio y África (EMEA). “Más de la mitad de las compras de sartenes son fruto de decisiones impulsivas, aunque en su mayoría están basadas en argumentos racionales”, dijo Broeksmit. “Los mensajes originales pueden aportar un valor añadido y actuar como un factor diferenciador en este proceso. Las oportunidades de creación disponibles a través del concepto “Print Designs” son casi ilimitadas ya que puede combinar calidad y durabilidad con un alto grado de diversión. Ésta es una mezcla de factores particularmente atractiva para los consumidores actuales”. El concepto “Print Designs” para el recubrimiento antiadherente DuPont Teflon® están basados en la calidad probada de Teflon® Platinum Plus y Teflon® Select. Esto garantiza que los alimentos se deslizan, que son fáciles de limpiar y aptos para lavavajillas. elevada resistencia a la abrasión y al rayado significa que la inusual apariencia visual de la colección mantendrá su atractivo estético y emocional durante toda la vida útil de la sartén.

Einhell España, presente en la Practical World Fair Einhell España presente en la Practical World Fair que se celebrará entre el 4 y 7 de marzo 2012 en la Colonia. El visitante podrá encontrar un stand (Pabellón Nº 10.2 Pasillo: G 051 ) de más de 700 metros cuadrados donde se presentarán

32

Nueva Ferreteria

muchas novedades e innovaciones que la firma alemana tiene previstas para este año 2012. La compañía estará encantada de atenderles personalmente. Todas las visitas y clientes de España serán bien recibidos.


Noticias

Los franquiciadores españoles viajan a las ferias de México y París La Asociación Española de Franquiciadores, AEF, continúa fiel a su cita con algunas de las ferias de franquicias más importantes que se celebran en el mundo. Precisamente, en el mes de marzo y con el apoyo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), está presente en los salones monográficos de México, con un total de 15 empresas, y de París, con otras 9 enseñas. El primero de estos certámenes a los que acudirá la AEF −por decimosexto año consecutivo− será la Feria Internacional de Franquicias que se celebra en la ciudad de México DF del 1 al 3 de marzo, en las instalaciones del recinto del Centro de Convenciones y Exposiciones del World Trade Center. La Asociación expondrá en un pabellón español de casi 300 metros cuadrados −el mayor de cuantos pabellones extranjeros se darán cita en la feria−, que estará integrado por 15 franquicias nacionales. Respecto a este salón, Eduardo Abadía, gerente de la AEF y director ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF), ha manifestado que “llevamos 16 años acudiendo a esta feria por el enorme interés que despierta entre las enseñas nacionales; no en vano, México es el segundo destino preferido por nuestras franquicias, después de Portugal, a la hora de expandirse en el extranjero”. Tan solo dos semanas después, del 18 al 21 de marzo, abrirá sus

puertas el salón Franchise Expo París 2012 en el recinto París Expo Porte de Versailles. La AEF acudirá a este certamen por séptimo año consecutivo, con un pabellón español de 300 metros cuadrados, en el que también expondrán otras nueve franquicias españolas. Para el gerente de la AEF, “este salón es el número uno de cuantos se celebran en el mundo en materia de franquicia y, lógicamente, hay que estar presentes en un evento de esta importancia. Además, el país galo ya es el tercero que mayor presencia de cadenas españolas tiene en su territorio y hay que seguir apostando por un mercado tan maduro y competitivo”.

Nueva Ferreteria

33


Proveedores Noticias

Stanley entrega el sueldo de un futbolista a un usuario �el a la marca En la fotografía, de dcha. a izqda., Santiago Fenoll, dtor. Comercial de España para las marcas Stanley, DeWalt y Black&Decker, Pepi Miguel y Eladio Pol, ganadores del sorteo y Daniel Palacio gerente de Unión Ferretera Astur S.L.

La multinacional fabricante de herramienta Stanley entregó, el pasado 9 de febrero, el premio de 40.000 euros al ganador del sorteo Europeo, Eladio Pol, en las instalaciones de la Unión Ferretera (Asturias). El pasado año, con motivo del patrocinio del deporte rey, Stanley, realizó el sorteo “Gana el sueldo de un futbolista” entre todos los usuarios europeos que habían adquirido una herramienta de la marca. En él se sorteaba la cantidad equivalente al sueldo semanal de un futbolista de 1ª, 2ª y 3ª división. Este usuario, natural de Ávila, fue el agraciado con el 1er premio. El 2º y 3er premio se entregaron en otros países. Stanley es especialista mundial en fabricación de Herramienta Manual y sistemas de almacenaje. Desde

2011, la multinacional Stanley Black & Decker engloba también marcas de referencia en herramienta eléctrica como Black&Decker y DeWalt (dedicada al profesional), dentro de la división de construcción y bricolaje. Unión Ferretera es miembro del programa ES (Establecimiento Especializado) Stanley y; por tanto, uno de los suministros de referencia en la zona de Oviedo, que gestiona profesionalmente su negocio y el punto de venta, orientado al público profesional y que apuesta por el valor añadido, la innovación y el dinamismo propio de la marca. Eladio Pol actualmente es encargado de obra de la empresa Eurohinca, especializada en microtúneles y con sede en Arganda del Rey, y en el momento del sorteo estaba trabajando en la construcción de un túnel de aguas residuales en la localidad ovetense de Bueño. Actualmente está llevando a cabo este tipo de obras también en Israel. Unión Ferretera, situado en pleno corazón de Asturias (Polígono de Silvota en Llanera), este suministro cuenta en la actualidad con un local de 3.600 metros cuadrados y 1.000 metros cuadrados de aparcamiento donde destaca la situación geográfica, la amplia red comercial y el buen servicio post-venta, así como el trato agradable dispensado a toda persona, cliente o no, que se ponga en contacto tanto personal, como telefónicamente o por medio de la red.

AFEB de�ne nuevos servicios para 2012 La Asociación Española de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería, AFEB, ha reunido, durante su última Asamblea General, celebrada en Madrid, a 57 personas pertenecientes a 34 empresas asociadas. En el acto, se nombró a Jesús González, cofundador y primer presidente de la Asociación, como presidente de honor de la AFEB, que fue aprobado por unanimidad de los asistentes. César Navarro, reconoció el mérito de Jesús González en lo que ha sido el devenir de esta Asociación que debe gran parte de su éxito, al liderazgo y buen hacer de quien fuera su primer presidente. Durante la Asamblea se presentaron los proyectos a realizar durante 2012 en el marco de los actuales comités de tra-

34

Nueva Ferreteria

bajo, Desayunos de la AFEB con la Distribución, ya confirmados; Seminarios sobre Adecuación Empresarial, sobre la nueva Reforma Laboral; Benchmark; Foros Económicos; Informes de Coyuntura; Viajes a puntos de venta en Europa (a través de un cuestionario de valoración que incluía varios países, su mayor interés en visitar puntos de venta de Alemania) y misión comercial a Colombia. Por otro lado, también se definieron los Nuevos Servicios demandados por los socios quienes, a través de un cuestionario, valoraron la importancia de que AFEB invirtiera parte de sus recursos en los servicios de Asesoría Jurídica y Nuevas Tecnologías.


Hasta 54 empresas andaluzas del sector de materiales, maquinaria y equipos para la construcción han participado hoy en una jornada sobre oportunidades en Argelia organizada por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción exterior. Este mercado fue, con mucha diferencia, el primer destino de las exportaciones andaluzas de construcción en 2011, con más de 160 millones de euros, duplicando los resultados del año anterior, y hasta 2014 presenta importantes oportunidades, derivadas de inversión en vivienda y obra pública de su Administración. La jornada, organizada por Extenda, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, tuvo como objetivo identificar las oportunidades de negocio en el país de referencia para un sector, como el de la construcción, necesitado de encontrar nichos de demanda que ofrezcan las posibilidad de negocio que el mercado nacional no presenta en la actualidad. La apertura de la jornada corrió a cargo de la directora general de Extenda, Teresa Sáez, que destacó la importancia del mercado argelino para Andalucía, “donde es la tercera comunidad en ventas”, con el 13,8% del total de España, que entre enero y noviembre de 2011 ascendió a 311,2 millones de euros, un 76% más que en el mismo periodo de 2010, “crecimiento que para el caso de la construcción es aún mayor, al duplicar el resultado del año anterior”. Sáez destacó la importancia de que las empresas que decidan optar por este mercado, se acerquen al mismo “convenientemente asesorados y formados” en cuanto a su legislación y los planes puestos en marcha por el Gobierno argelino para los próximos años, aspectos en los que Extenda incide desde su sede central y desde la Antena de Negocios que desde 2010 tiene abierta en Argel. Ambos fueron aspectos que destacó en su intervención la representante de la Antena de Extenda, Hassiba Sais, quien señaló que el Plan Quinquenal 2010-2014 del Gobierno argelino contempla inversiones por un valor de 212.000 millones de euros, de los que unos 35.000 millones irán destinados a infraestructuras básicas, priorizando la vivienda.

Noticias

Más de 50 empresas de construcción, interesadas en las oportunidades en Argelia

Junto a las responsables de Extenda, participaron como ponentes Abdel Malek Aissiou, de Indjab, un importante grupo empresarial de construcción que será encargado de realizar el Programa de Vivienda 2010-2014 de Argelia y Ali Bourahla, director general adjuntp de Cosider, grupo dedicado a varias disciplinas del mundo de la construcción. Como representante de una empresa andaluza con amplia trayectoria en el mercado participó Macpuarsa, de la mano de su responsable para África y Oriente Medio, Hicham Chamseddine. Según datos de Extenda-Observatorio para la Internacionalización de Andalucía, Argelia es, con mucha diferencia, el país al que Andalucía exporta más relacionado con la construcción. Concretamente, 160,3 millones de euros de enero a noviembre de 2011, lo que supone un 22,6% del total de las ventas de la comunidad en este sector y un incremento del 92,7% respecto al mismo periodo del pasado año, lo que la sitúa como tercera comunidad en ventas por este capítulo y destino. Las exportaciones andaluzas del sector de la construcción a todo el mundo han ascendido a 710 millones de euros entre enero y noviembre de 2011, un 19% más que en el mismo periodo de 2010. Esto supone un crecimiento de 9,2 puntos más que la media nacional del sector. Argelia es un país en el que el sector de la construcción está en plena expansión, ya que dentro del Plan Quinquenal 2010-2014 está prevista la construcción de más de dos millones de viviendas públicas. Para lograr cumplir estas expectativas han de participar empresas extranjeras, ya que la oferta local no es capaz de responder a ellas. En el citado Plan Quinquenal 2010-2014 del Gobierno argelino, se prevé construir más de dos millones de viviendas, lo que representa un aumento del 21% del parque inmobiliario. Además, se incluye la creación de tres nuevas ciudades, la rehabilitación de 300.000 casas precarias, la construcción de 2.000 edificios públicos, seis estadios de fútbol y una mezquita, entre otros proyectos.

Nueva Ferreteria

35


Proveedores Noticias

Ambilamp incrementa en un 14% el volumen de lámparas recicladas con respecto a 2010 Ambilamp, Asociación para el Reciclaje de Lámparas, ha aumentado en 2011 por sexto año consecutivo su volumen de residuos de lámparas recogidas. Durante el pasado ejercicio, el SIG ha recogido para su reciclaje un total de 2.169 toneladas de bombillas de bajo consumo, fluorescentes, lámparas de descarga y leds retrofit-casi 15 millones de unidades-. Ello supone un incremento del 14 % con respecto a las cifras del año anterior, y la no emisión a la atmósfera de más de 175.000 toneladas de CO2. Desde que comenzó su actividad en 2005, el SIG ha recogido para su reciclaje más de 62 millones de lámparas. A lo largo de los dos primeros meses de l presente ejercicio, Ambilamp ha contabilizado 266 toneladas de residuos de lámparas que se han recogido para su reciclaje. Este volumen de residuos procede de los más de 22.700 puntos de recogida que el SIG tiene implantados en toda España. Del total de toneladas de lámparas recicladas durante 2011 por Ambilamp, el canal de recogida de contenedor grande -mayoristas, grandes comercios, puntos limpios, grandes instaladores, empresas…- es el que ha acumulado el 85% de las unidades recogidas, mientras que el 15 % restante pertenece a la red de pequeños contenedores – ferreterías, tiendas de iluminación, su-

permercados...-. A pesar de representar un porcentaje menor del total, la recogida en este último canal con respecto al año anterior ha registrado un incremento del 99%. En palabras de David Horcajada, director de Marketing de Ambilamp, el incremento en las cifras en 2011 “se debe a las mejoras que hemos implementado en nuestros canales de recogida. Por un lado, hemos ampliado nuestra red de de pequeño contenedor, a la vez que consolidábamos los canales ya establecidos. Estas mejoras se han complementado con una campaña de concienciación medioambiental dirigida a todos los agentes implicados en el reciclaje de lámparas, con la que se les ha dado a conocer los beneficios para el entorno natural que supone un correcto desempeño de su labor recicladora”. Por comunidades autónomas, el mayor volumen de recogida se ha registrado en Cataluña (514 TM), seguido de la Comunidad de Madrid (334 TM.) y de Andalucía (247 TM). El mayor índice de crecimiento en 2011 lo ha experimentado Melilla, donde se ha recogido un 86% más que en 2010. Baleares y Castilla La Mancha (ambas con un aumento de 39%) son dos de las regiones cuyo incremento con respecto al ejercicio anterior se acerca al 40%.

Matelec 2012, herramienta comercial para el sector El Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica Matelec 2012, organizado por Ifema, se celebrará del 23 al 26 de octubre de 2012, en la Feria de Madrid. Se trata de la herramienta eficaz que todas las empresas de la industria eléctrica y de la electrónica necesitan para atraer nuevas oportunidades comerciales tanto nacionales como internacionales. Según palabras de Raúl Calleja, nuevo director de la Feria, “haremos de cada expositor un socio para que cumpla sus objetivos comerciales y de negocio, construyendo con él su evento a la medida, siempre rentable, y atrayendo demanda internacional con el consiguiente ahorro de costes de comercialización”. Para esta edición, Matelec fija uno de sus principales objetivos estratégicos, en potenciar su internacionalización, centrándose en aquellos mercados exteriores de mayor interés tanto para el propio Salón como para la industria a la que representa. Así, aparte de la propia Península Ibérica, para la que constituye la feria industrial de material eléctrico y electrónico de referencia, el certamen centrará sus esfuerzos en Iberoamérica,

36

Nueva Ferreteria

Norte de África y Oriente Medio, y Europa del Este. “Tematizamos cada día de celebración por mercados internacionales y organizamos rondas de negocio con prescriptores y responsables de grandes proyectos en los países que más recorrido comercial tienen para los próximos cinco años”, explica Raúl Calleja.


Noticias

EGA Master participa en la Feria de Colonia La edición de 2012 ha supuesto para EGA Master el vigésimo aniversario desde su primera participación en la prestigiosa feria de Colonia con un amplio stand de 200 metros cuadrados en una ubicación preferente. Este XX aniversario lo ha celebrado EGA Master con la presentación de, entre otros nuevos e interesantes productos, su revolucionaria nueva gama Aqua Master de herramientas para uso sub-acuático, sin duda el complemento idóneo para su extensísima gama de herramientas para tubo, para mecánica, antichispa, aisladas, electrodisipativas ESD, antimagnéticas de titanio e instrumentos anti-explosión de seguridad intrínseca con certificación ATEX. Ello consolida a EGA Master como un referente en soluciones integrales para las necesidades de las industrias más exigentes: aeroespacial, automotriz, minería, petróleo y gas, energía, telecomunicaciones, militar u obra civil.

Radarcan demuestra la e�cacia de sus productos en Expocadena 2012 Expocadena 2012, que tiene lugar los días 9 y 10 de marzo en el recinto de Fira de Barcelona, se convierte en el escenario donde Radarcan expone sus series de productos Anti e Ion y demostrará su eficacia a los visitantes. La firma Radarcan, especializada en la fabricación y comercialización de ahuyentadores electrónicos de animales (mosquitos, moscas, ratas y ratones, cucarachas, hormigas, topos, perros y gatos, pulgas y garrapatas, palomas y ácaros), así como ionizadores y purificadores de aire, participa en la feria Expocadena 2012, un encuentro entre profesionales de la ferretería, bricolaje y jardinería, organizado por EHLIS. La compañía cuenta con un stand de 32 metros cuadrados donde exhibe los productos de sus dos gamas Anti e Ion, además de un espacio para realizar demostraciones en directo del funcionamiento de sus dispositivos. Así, todo aquél que se pase por el stand de Radarcan puede ser testigo de curiosas pruebas donde se ve, por ejemplo, como los ionizadores para hogar y automóvil purifican el aire. Radarcan también aprovecha la ocasión para recordar que su máximo objetivo es trabajar por el bienestar de toda la familia, y que por eso ofrece productos de calidad a sus clientes, cumpliendo las normativas de la CE y pasando los tests de eficacia correspondientes. De hecho, esta documentación está a disposición de los visitantes que deseen corroborar el compromiso de la firma en este aspecto.

Carles Clavé Magrans, nuevo Export Manager de Renolit La edición de 2012 ha supuesto para EGA Master el vigésimo aniversario desde su primera participación en la prestigiosa feria de Colonia con un amplio stand de 200 metros cuadrados en una ubicación preferente. Este XX aniversario lo ha celebrado EGA Master con la presentación de, entre otros nuevos e interesantes productos, su revolucionaria nueva gama Aqua Master de herramientas para uso sub-acuático, sin duda el complemento idóneo para su extensísima gama de herramientas para tubo, para mecánica, antichispa, aisladas, electrodisipativas ESD, antimagnéticas de titanio e instrumentos anti-explosión de seguridad intrínseca con certificación ATEX. Ello consolida a EGA Master como un referente en soluciones integrales para las necesidades de las industrias más exigentes: aeroespacial, automotriz, minería, petróleo y gas, energía, telecomunicaciones, militar u obra civil.

Nueva Ferreteria

37


Distribuidores JOSÉ IGLESIAS SÁNCHEZ, DIRECTOR DE VENTAS DE BRICOKING

Un proyecto en firme Un proyecto firme y con proyección de futuro consolida los pasos de Bricoking tras la presentación de su plan de expansión en el año 2010. Dos años después, el fortalecimiento de esta cadena de bricolaje se ha puesto de manifiesto a medida que incorpora nuevas tiendas a la misma. Su oferta junto a su amplio abanico de soluciones son una apuesta real que augura a la compañía un futuro muy positivo. Así lo comenta a NUEVA FERRETERIA José Iglesias Sánchez, director de Ventas de Bricoking.

B

ricoking se ha consolidado a nivel nacional ¿Sobre qué parámetros considera que se ha asentado para lograr este reconocimiento? José Iglesias Sánchez.- Creo que hemos creado un modelo de negocio que se adapta muy bien al tamaño de una ciudad de tipo medio (entre 50.000 y 300.000 habitantes). Ofrecemos cercanía y un amplio surtido de productos que ofrece a nuestros clientes todo tipo de soluciones en bricolaje, decoración y jardín. Otro punto importante es el aspecto conceptual de nuestras tiendas, intentamos que la compra se convierta en una experiencia agradable y cómoda. ¿Está cumpliendo con los planes de expansión a través de las tres líneas de actuación que tenía proyectadas? J. Iglesias.- Conforme a lo que habíamos anunciado en 2010 seguimos con las aperturas por la vía orgánica, el año pasado abrimos dos nuevas tiendas propias, una en Ferrol y la otra en Peñíscola. Además hemos puesto en marcha la primera franquicia Bricoking en Lanzarote y hemos abierto el primer establecimiento BricokingCity, que es un nuevo modelo en el que tenemos mucha confianza.

38

Nueva Ferreteria

Conforme a dichos planes ¿qué expectativas le ofrece el mercado nacional? J. Iglesias.- La situación económica actual hace que los planes de expansión se muevan de forma más lenta de lo que nos gustaría, sin embargo España sigue siendo un país con un gran potencial para el sector del bricolaje. Es importante tener en cuenta que las empresas que seamos capaces de seguir creciendo en este escenario de crisis vamos a salir muy fortalecidas. ¿Cuáles son las líneas de desarrollo de las nuevas incorporaciones a BricoKing? J. Iglesias.- Cada vía de las planteadas en

el plan de expansión se desarrolla de forma diferente. Para las aperturas de tiendas propias seguimos un proceso para seleccionar las localidades en las que estamos seguros que un establecimiento Bricoking o Bricoking City puede triunfar por densidad y tipo de población, presencia de competencia y previsiones de crecimiento de la zona. En el caso de adquisiciones y franquiciados el proceso es más complejo y, por tanto, más lento, ya que no sólo influye la localización si no la solvencia de la empresa solicitante, además de conllevar un proceso de negociación por ambas partes.


Entrevista ¿Qué características son las que deben sobresalir en estas nuevas incorporaciones? J. Iglesias.- En cualquiera de las vías de expansión lo que prima es que el proyecto sea firme y con proyección de futuro. En el caso de los franquiciados buscamos un perfil claramente emprendedor, con ganas de gestionar su propio negocio dentro de una empresa líder en el sector y también es importante la trayectoria previa de la empresa o empresario que quiera franquiciarse con nosotros. ¿Qué cualidades subrayaría en el formato de BricoKing City? J. Iglesias.- La principal cualidad de este formato es su proximidad. Al estar integrado en núcleos urbanos da servicio a los clientes que necesiten algún producto de forma inmediata y, al mimo tiempo, tiene un surtido lo suficientemente amplio como para satisfacer a aquel consumidor que no tiene tiempo para desplazarse a un centro de bricolaje de mayor tamaño. Podríamos resumir las características principales de este tipo de establecimiento en: *Cercanía (entorno urbano) *Comodidad e inmediatez en la compra *Atención y asesoramiento a nuestros clientes *Capacidad de adaptación a las demandas locales Desde su punto de vista ¿cuál es la situación actual de los centros de bricolaje en nuestro país? J. Iglesias.- Los recientes acuerdos entre centrales de compras nos muestran una tendencia a la integración que ya se ha dado en otros sectores. En el contexto actual es muy difícil que los establecimientos puedan sobrevivir de forma aislada. Las empresas tienen que hacerse más competitivas y para

ello tienen que tener mayor volumen y capacidad de negociación, por eso el formato de la franquicia es muy atractivo para los empresarios en este momento. Creo que esta tendencia repercutirá beneficiosamente en el consumidor que encontrará mejores precios y servicios en los establecimientos. ¿Piensa que el mercado nacional se está desarrollando en cuanto a bricolaje se refiere como debiera? J. Iglesias.- No sé si se puede decir que es “como debiera” pero desde luego es una tendencia que se está dando en todos los sectores y es un proceso normal. Por otro lado España es un mercado en el que todavía queda mucho por hacer, lamentablemente la situación económica ha hecho que el desarrollo del sector sea más lento de lo que preveíamos hace unos años. ¿Cuál es la posición actual del mercado nacional del bricolaje frente a otros países? J. Iglesias.- España sigue estando por detrás de otros países en cuanto a consumo en bricolaje, esto se debe a que tradicionalmente no ha habido cultura del “hágalo usted mismo” y a que los establecimientos en donde se ofrecían soluciones integrales eran muy pocos. Esto está cambiando poco a poco, y no podemos negar que la crisis también ha hecho que los españoles se hayan animado a hacer las pequeñas reformas ellos mismos para ahorrar. ¿En qué medida Hubo es parte clave en su estrategia? J. Iglesias.- Hubo ha sido una pieza muy importante para nuestro desarrollo, no sólo nos ha aportado soporte financiero, fundamental para ser competitivos, si no que nos ha transmitido la experiencia de un mercado maduro como es el belga que

nos ayuda a prever las posibles tendencias del mercado español que aún está creciendo. Hay que decir también, que la entrada de Hubo en la compañía favoreció la decisión de entrar en el campo de la franquicia, ya que ésta cuenta con uno de los mejores modelos de franquicias del sector en toda Europa. Próximos proyectos y aperturas para este año 2012 J. Iglesias.- Para este año tenemos previsto abrir un nuevo Bricoking en Mejorada del Campo y un Bricoking City en Vigo. Hay algunos proyectos más pero aun están en fase de negociación por lo que me permitiréis que sea cauteloso. Además seguimos con un proceso que empezó el año pasado de reforma de las tiendas Bricoking, que supone un cambio de distribución de las secciones, cartelería y diseño interior, puntos que son fundamentales para adaptarnos a los gustos y necesidades de los consumidores.•

Nueva Ferreteria

39


Distribuidores/Noticias Leroy Merlin y el Ayuntamiento de Albacete �rman un acuerdo de colaboración

Leroy Merlin ha firmado, recientemente, un acuerdo de colaboración en materia de empleo y formación con el Ayuntamiento de Albacete. El acto de firma del convenio contó con la participación de la Alcadesa de Albacete, Carmen Bayod, y el Concejal de Empleo, Industria, Tecnología y Comercio, Juan Marcos Molina. Por parte de Leroy Merlin han asistido el responsable de RR.HH, Julián Barrasa, y el director de la propia tienda, Javier Rodes. La nueva tienda de Leroy Merlin en Albacete, situada en el Centro Comercial Imaginalia, tiene prevista su apertura para junio de 2012, y ha supuesto una inversión de 20 millones de euros. Esta nueva tienda de Leroy Merlin en Albacete será la segunda de la compañía en Castilla-La Mancha. Leroy Merlin inauguró a finales del pasado año su primera tienda en la región, concretamente en la ciudad de Toledo. Mediante este acuerdo, el Ayuntamiento de Albacete prestará servicios de información y orientación durante el proceso de selección de personal para la nueva tienda. A su vez, colaborará con Leroy Merlin en la realización de actividades formativas para proporcionar los conocimientos y competencias necesarios al equipo humano de la nueva tienda. Hasta el momento se han recibido más de 6.000 solicitudes. El proceso de selección comenzará esta misma semana. Gracias a esta apertura se crearán 140 puestos de trabajo directos y 30 indirectos en la región. Tras un primer período de formación de 5 semanas, el equipo de ventas se incorporará a sus puestos de trabajo a mediados del mes de marzo. Posteriormente, se incorporarán los equipos de logística y cajas. Las personas elegidas en el proceso de selección se incorporarán a un proyecto estable y a largo plazo, ya que el 93% de los puestos directos generados por Leroy Merlin a nivel nacional corresponden a contratos indefinidos. A su vez, la mayoría de los puestos de res-

40

Nueva Ferreteria

ponsabilidad de la compañía provienen de promoción interna. De este modo, Leroy Merlin apuesta firmemente por las personas que integran su plantilla de colaboradores, favoreciendo la creación de empleo de calidad en la ciudad. La compañía ofrece también planes de desarrollo profesional individuales en los que se incentiva la autonomía y la iniciativa del colaborador y una política de participación en el progreso, resultados y beneficios de la empresa a todos sus empleados. Como consecuencia de este modelo, la compañía comparte los resultados y beneficios con el 100% de la plantilla, el 97% de la cual es accionista de Groupe Adeo, al que Leroy Merlin pertenece. La compañía repartió por este concepto 27 millones de euros entre todos sus colaboradores durante el año 2010. Esta nueva tienda de Leroy Merlin contará con unas instalaciones de 10.000 metros cuadrados de superficie de venta. Leroy Merlin ofrecerá a sus clientes 35.000 referencias diferentes con stock disponible y otras 15.000 referencias bajo pedido, distribuidas en 13 secciones diferentes: Iluminación, Sanitario, Madera, Herramientas, Materiales de Construcción, Electricidad-Fontanería-Calor, Decoración, Pintura, Ferretería y Ordenación, Jardín, Moqueta, Cocinas y Cerámica. La apertura de esta nueva tienda de Leroy Merlin en Albacete contribuirá de manera significativa a la dinamización de la economía local. A su vez, supondrá un activo clave para las empresas locales, ya que Leroy Merlin colaborará con diferentes empresas de la zona para la gestión de los diferentes de servicios de valor añadido destinados a facilitar y ayudar en el diseño y ejecución de los proyectos de acondicionamiento de sus clientes. A su vez, el alto volumen de visitantes a la nueva tienda conllevará un enriquecimiento del tejido empresarial de la zona en la que ésta se ubicará.


El Grupo Ferretería Ortiz ha presentado su Plan de Marketing para 2012. Así, las estrategias que el grupo ha diseñado, asesorado por la consultora Io Marketing, culminarán en el año 2015 con el 50 aniversario de la firma. El objetivo es renovar algunas de las áreas más importantes de la empresa, pero manteniendo la filosofía de Miguel Ortiz Gimilio, fundador del grupo: Innovación, trabajo y servicio de calidad. En esta nueva etapa se hará especial hincapié en el marketing online con propuesta como la nueva web/tienda www.ferreteriaortizbosch.es, donde los internautas pueden adquirir todos los productos de Bosch, Skil y Dremel. La presencia en las redes sociales y la optimización en buscadores centran todos los esfuerzos del grupo, conscientes de la enorme importancia de estas plataformas. La web de Ortiz Cocina www.ortizcocina.es es uno de los proyectos que acaba de ver la luz y donde se puede encontrar una amplia exposición virtual de cocinas del mundo. Ferretería Ortiz como miembro de Agrefema (Asociación de Ferreteros de Madrid) forma parte de la campaña “Consulta a tu ferretero” que a través de su web corporativa pretende interconectar a los profesionales del sector, fabricantes y ciudadanos. También hay otras iniciativas fuera de la red que refuerzan la imagen corporativa del grupo y que pasan, por ejemplo, por el cambio de todos los soportes publicitarios del Multicentro Ortiz y el cambio

Noticias

Ferretería Ortiz presenta sus estrategias de Marketing para 2012 de exposición de la división Ortiz Cocina. El año comienza con la distribución de nuevas marcas de alto diseño como la de las manillas Formani.

Ferretería Irisarri, nuevo Centro de Servicio Iseo

Cerraduras ISEO Ibérica ha anunciado una nueva incorporación a sus Centros de Servicio ISEO. Se trata de Ferretería Irisarri que, así, pasa a formar parte de los centros de asistencia técnica de Iseo y podrá disponer del catálogo de venta especial para Centros de Servicio ISEO y de perfiles de llaves y cilindros reservados. Con este nuevo Centro de Servicio, Cerraduras Iseo busca continuar con su filosofía de mejora continua y ofrecer cada vez un mejor servicio. Para ello, cuenta con establecimientos como Ferretería Irisarri que tiene a sus espaldas una larga trayectoria, ya que se fundó en 1965, y ha obtenido un reconocido prestigio por parte del profesional del sector.

Cofac edita nuevos folletos > La cooperativa Cofac ha editado su nuevo folleto de Bricolaje, que estará en vigor hasta el próximo 11 de abril, con un total de 12 páginas. Por otra parte, también ha presentado su nuevo folleto Cocina, que también formado por 12 páginas, estará en vigor hasta el 30 de abril. En ambos, se recogen artículos de calidad relativos a los dos sectores a los que hacen referencia respectivamente.

Nueva Ferreteria

41


Distribuidores Noticias

AKÍ inaugura su primer centro en Valencia con una inversión de más de 3 millones de euros La empresa AKÍ especializada en bricolaje, jardinería y decoración, perteneciente al Grupo Adeo, y reconocida por su cercanía, equipo de profesionales y asequibles precios, ha comenzado el año 2012 con la apertura de un centro en Xàtiva, Valencia. Basado en un nuevo modelo de negocio, presenta novedades en servicios y atención al cliente. Con una inversión que alcanza los 3.380.000 euros, el nuevo establecimiento, ubicado en el Parque Comercial la Vila, junto a la Ciutat de L´Esport, cuenta con una superficie de ventas de 2.135 metros cuadrados y 545 plazas de aparcamiento, proporcionando empleo, entre puestos directos e indirectos, a 35 trabajadores. De ellos, el 70% procede de Xàtiva y el 30% de poblaciones pertenecientes a la propia comarca. La inauguración oficial del centro contó con la presencia del Alcalde del municipio y presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, acompañado del director general de AKÍ España, Frédéric Capdeville; el director Regional de la zona, Onofre J. Burgos; y el director de AKÍ Xàtiva, José Manuel Doncel, además del Comité de Dirección. El establecimiento de Xàtiva, el número 35 de la compañía, primero en la provincia de Valencia y quinto de la Comunidad Valenciana, representa el nuevo modelo de centro de AKÍ. Se trata de establecimientos ubicados en municipios de 20.000 a 50.000 habitantes, en este caso de menos de 30.000, con áreas de influencia de entre 50.000 y 80.000 habitantes. Además, fomentan valores fundamentales de la compañía, tanto en cercanía, a través del trato personal con el cliente, favoreciendo la comunicación, como en proximidad,

al ofrecer mayor gama en productos adaptados a las necesidades locales. De igual modo, favorece el desarrollo sostenible con venta de artículos que ayudan al ahorro energético o de agua. Entre las novedades de AKÍ Xàtiva destaca la venta especial bajo catálogo digital, asesorada por un profesional del establecimiento, a través de un dispositivo instalado en la sala comercial. Con un amplio abanico de opciones, que no se limitan únicamente a la oferta del establecimiento, el cliente podrá visualizar distintas imagenes del artículo, descripción, opciones de color o precio. El resto de productos quedan repartidos en 13 departamentos, conocidos como “Mundos AKÍ”. Estas áreas cuentan con un renovado diseño, que ofrece mayor sensación de espacio y amplitud para adquirir los artículos con la máxima rapidez y comodidad. Además, el centro cuenta con otros novedosos servicios como la máquina de pintura para realizar colores a la carta o copia de llaves y mandos, además de los tradicionales como el transporte a domicilio, la instalación y montaje de determinados productos, entre otros. Para celebrar la inauguración, el centro de Xàtiva presentó su folleto de apertura con productos a unos precios muy especiales. Además, cada cliente que obtenga la tarjeta SinFin de AKÍ disfrutará de este servicio gratuito que cuenta con ventajas como: descuentos exclusivos (10% al darse de alta y 10% por cada 500 puntos acumulados, aplicables a las compras que elija el cliente), ofertas mensuales para socios o garantía de devolución de artículos sin necesidad de presentar el ticket de compra, entre otros.

El Grupo BdB cierra el ejercicio 2011 con 31 incorporaciones El Grupo BdB ha logrado superar los 170 puntos de venta gracias a la incorporación, durante el año 2011, de 31 nuevas empresas asociadas. Estos datos superan con creces los previamente esperados y confirman el crecimiento del grupo empresarial pese a la actual coyuntura económica. El objetivo de esta expansión, que durante 2012 continuará por la zona norte y centro-oeste, es ampliar el número de puntos de venta en todo el país para mejorar el servicio de cara al consumidor final. Con esta tendencia, Grupo BdB consolida su vocación como aliado de garantías para hacer frente al futuro. Además, se presenta como una auténtica oportunidad para muchas empresas del sector que buscan soluciones y herramientas innovadoras para atender a las nuevas exigencias del mercado. José Durá, director general del Grupo BdB, ha recibido con satisfacción los datos que confirman el crecimiento. Además, ha

42

Nueva Ferreteria

aprovechado para señalar que “con su adhesión al Grupo BdB, las empresas consiguen una extensión para su propia empresa, ya que amplían la estructura de su negocio y se pueden beneficiar de los valores añadidos que le aporta una marca consolidada como BdB”.


Noticias

El grupo GCI apuesta por la correcta gestión medioambiental El grupo de compras GCI, una Central de Compras y Servicios para empresas distribuidoras de material de ferretería, ha firmado un convenio con la Fundación Ecolec por el que muestra su claro compromiso con el medio ambiente, además de asegurarse de que todos los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), pilas y acumuladores que lleguen a sus adheridos serán tratados según marca la ley, respetando al máximo el entorno y facilitando el proceso de reciclaje. A partir de la firma del convenio con la Fundación Ecolec, todos y cada uno de los asociados al grupo de compras GCI (dedicado a la comercialización de productos de ferretería y suministro industrial o ferretero) tienen garantizada la correcta gestión medioambiental de los RAEE y, con ella, el cumplimiento del Real Decreto 208/2005 e, igualmente, hará que se cumpla este mismo procedimiento en el caso de las pilas y acumuladores, tal y como establece el Real Decreto 106/2008. Un acuerdo que garantiza, entre otras cosas, la recogida, gestión y el tratamiento de los residuos anteriormente descritos depositados en cualquiera de los establecimientos asociados a GCI. GCI Central de Compras y Servicios Industriales S.L. es un grupo de compras español de suministros y ferreterías industriales, nació en el año 2007 y su implantación es nacional. Una sociedad que aúna la fuerza de compras para poder competir con cualquier organización y ofrecer al mercado productos comercializados en las mejores condiciones. Todos los asociados a GCI son empresas independientes, que conservan su autonomía, y se agrupan para dar una imagen publici-

taria común, obtener mejores condiciones de compra y ofrecer productos más competitivos. De esta forma, cada asociado tiene la ventaja de pertenecer a un grupo sólido y poder participar de los acuerdos con los mejores proveedores del sector y del marketing. El objetivo es competir en igualdad de condiciones con los grandes grupos de distribución o las organizaciones minoristas del sector, y dinamizar el mercado del suministro y ferretería industrial. La duración del acuerdo entre la Fundación Ecolec y GCI será de un año y se renovará automáticamente por períodos sucesivos de doce meses..

LOGRE+ se constituye para ayudar al sector a generar soluciones a los problemas de excedentes de stock LOGRE+ se ha constituido, recientemente, para ayudar al sector a generar soluciones a los problemas de excedentes de stock que se acumulan, sobre todo, en pequeñas y medianas empresas de ferretería y suministro industrial. LOGRE+ es un proyecto ideado, diseñado, desarrollado y dirigido por tres profesionales independientes, Gerardo Callejo, Francisco Riera y Ricardo López, quienes ponen su dilatada experiencia al servicio del sector; y que nace como respuesta a una necesidad planteada por las empresas que operan en el mismo. Este portal multisectorial, www.logremas.es, utiliza un potente RP con una base de datos. Las empresas interesadas

en esta herramienta sólo tendrán que solicitar su ingreso y tras recibir la correspondiente respuesta, registrarse para comenzar a operar, implicando la dualidad proveedor-distribuidor. Los clientes de esta herramienta se dividirán en tres modelos dependiendo del tipo de contrato que se estipule, cliente básico, cliente Plus y cliente VIP, recibiendo en cada caso prestaciones que correspondan a dicho modelo. Posteriormente, está prevista la creación de un catálogo que se nutrirá del mercado y será regulado por éste, abriéndose o cerrándose familias dependiendo de la disponibilidad de producto.

Nueva Ferreteria

43


Distribuidores Noticias

La cocina más “WAY” de Snaidero en el Multicentro Ortiz

“Lo mejor de lo mejor” es el slogan con el que se presenta Way, la última incorporación de Ortiz Cocina. Con esta sugerencia, la empresa lanza este sofisticado programa de la firma Snaidero. Esta cocina supone la evolución de una concepción de la cocina moderna, que la firma inició con los programas Code y Orange, y que concluye de forma exitosa en Way. Esta concepción, absolutamente novedosa dentro del sector, consiste en satisfacer plenamente las expectativas de diseño, calidad, adaptación personalizada y competitividad del cliente.

En su diseño de trazos arquitectónicos destacan los frontales limpios, caracterizados por la ausencia de tirador. Este detalle proporciona continuidad estética en el conjunto de la composición. En Way, el tirador es reemplazado por un perfil en aluminio con acabado en titanio presente en todas las áreas de la cocina. Destaca también un perfil perimetral, en este mismo material, inserto en los armarios de manera horizontal o vertical, que maximiza la libertad de composición. El diseño de perfil horizontal reduce la altura de los muebles altos y proporciona continuidad horizontal en los muebles bajos y columnas. En cambio el vertical, es idóneo para los que prefieren disfrutar del espacio en altura. La filosofía del diseño de Way pasa por prolongar la cocina hasta la zona del estar, empleando recursos como un elemento Boisere que proporciona continuidad estética y funcional entre ambas estancias. Con más de 100 acabados ( laminado bajo presión o brillo, madera, lacado mate, brillo, monolacado brillo y lacado micalizado) destaca por su singularidad el roble humo. Para Snaidero tan importante es el contenido como el continente y los interiores de los módulos se abordan con la misma intensidad que las puertas. Además de estar perfectamente equipados con todo tipo de accesorios, la estética se cuida al máximo. Los interiores de Way se ofrecen en la serie Natural (combinando acero inoxidable y madera color ceniza claro) o Elegance (ceniza oscuro).

Campaña PROFESIONAL 2012 de Ferbric Ferbric lanza su campaña PROFESIONAL 2012 que engloba una amplia selección de herramienta electroportátil, soldadura, generadores, compresores, grapado, herramienta manual,herramienta para construcción, escaleras, ordenación industrial, sanitario, impermeabilización, adhesivos, pintura protección laboral de manos y calzado. La campaña contenida en un atractivo folleto de 16 páginas está disponible en todos los establecimientos Ferbric y tendrá una vigencia hasta el próximo 30 de abril de 2012. También se puede descargar el catálogo en pdf en su página web, www.ferbric.com.

44

Nueva Ferreteria

Coarco causa baja en Ancofe > La Cooperativa COARCO ha causado baja en la Agrupación Nacional de Cooperativas (ANCOFE) con fecha 1 de febrero de 2012, previo acuerdo consensuado por ambas partes. Esta decisión de ambas Sociedades de tomar caminos separados se produce de forma ordenada y sin traumas para las mismas así como para los proveedores/colaboradores, y en este sentido todos ellos recibirán comunicado firmado de forma conjunta informándoles puntualmente.

Nueva asociada a Cecofersa >La Central de Compras y Servicios Profesionales Cecofersa ha notificado la incorporación de una nueva empresa asociada a la entidad. Se trata de Hormigones y Construcciones Arrecife de Arrecife (Las Palmas), Gran Canaria.


Noticias Nueva Ferreteria

45


Tema del mes XV Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje

Apostando por la internacionalización La alta cualificación de los visitantes y el excelente ambiente entre los 2.686 expositores de 52 países han sido dos de los principales referentes que se han destacado de esta última convocatoria. Sin embargo y tal como han manifestado varios profesionales de la distribución, se echa en falta la presencia de fabricantes de gran envergadura.

M

era recordó las actividades que se están llevando a cabo a través del comité de Ferretería y Bricolaje para mejorar la eficiencia de las compañía, “pretendemos generar valor añadido”. Así, se ha finalizado la 2ª clasificación de estandarización de productos y se prosigue en la expansión del intercambio electrónico de datos EDI. “Más de 350 empresas de este sector trabajan ya con este sistema”. Asimismo, se continúa en el diseño de jornadas para conocer el sector a nivel internacional. Para ello, este año el Seminario Internacional tiene como objetivo el Reino Unido. “El comité trabaja en un compromiso de la mejora constante del sector y para que las empresas sean más eficientes”. Carlos Tormé, director de Expansión de Aecoc, fue el encargado de introducir el primer bloque del Congreso, comentando que “muchas cosas han cambiado” y

46

Nueva Ferreteria

dioó datos como que España soporta un déficit del 8%, la caída de las ventas del pequeño comercio han caído un 16% y la confianza del consumidor ha bajado tres puntos. Bajo este prisma, Juan Iranzo, director general del Instituto de Estudios Económicos, se centró en el panorama económico actual y futuro, apuntando que el ajuste presupuestario, la restructuración de las Administraciones Públicas y el fomento de la competitividad son medidas urgentes y prioritarias para la recuperación ante problemas como la caída de la confianza del consumidor y la competitividad. En su opinión, la recuperación vendrá de la mano de la internacionalización y, por ello, apuesta por la exportación como “un factor estratégico dentro de las empresas; no una decisión coyuntural sino estructural”. En cualquier caso, Iranzo destacó que para poder operar en una economía globalizada es necesario ser competitivos, algo


Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje en lo que nuestro país tiene mucho que mejorar. “Es un momento complicado, pero se abren oportunidades y la primera idea de la que hay que partir es que es muy difícil que la economía crezca con la demanda interna. Los agentes económicos están sobreendeudados. Pero, a pesar de que revisamos a la baja los ritmos de crecimiento que en Europa se registran, existen grandes oportunidades”. De este modo, puntualizó “frente a la globalización, hay que ser más competitivos, pero se han tomado iniciativas obsoletas. Las políticas de demandas en un mundo abierto y global no funcionan y ello nos ha llevado a esta recaída”. Iranzo añadió que, frente a este panorma, existen zonas muy activas como Asia, cuyo modelo se basa en exportar e invertir.

“En China, se incorporarán a la demanda, en los próximos dos años, 90 millones de ciudadanos al año, y posteriormente sucederá con la India. Se abre una gran oportunidad para exportar producto de valor a estos países”. “Asimismo -continuó-, en Iberoamérica se ha invertido pero no exportado. Hay un mercado muy importante en países como Chile, Perú, Colombia... países que hace años tenían enormes problemas económicos que llevaron a la denominada década perdida. Hoy, han ajustado sus economías y el escenario político-económico es el idóneo para que las empresas crezcan en torno a un 5-6% de una manera estable. También los países el Este de Europa gozan de esa misma estabilidad. Incluso Estados Unidos crecerá en torno a un 2,8%”.

Reformas estructurales En Europa, sin embargo, hay asimetrías. “Alemania seguirá creciendo y es un ejemplo con sus reformas estructurales profundas. España, por el contrario, se ha ajustado vía cantidades y no vía salarios. Hoy, en nuestro país se destruye empleo que es la forma más traumática y menos eficiente de encontrar salida. Sin embarbo, el escenario internacional es inadecuado pero positivo”. Pero el mercado español tiene una serie de problemas, “tenemos un sobreendeudamiento. Además, nuestra economía soporta 5,3 millones de parados, que representa el 20% de los ciudadanos, pero de este porcentaje el 48% es paro juvenil”. Iranzo, sin embargo, recordó que tenemos activos como el euro. “Las empre-

Nueva Ferreteria

47


Tema del mes Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje

reformas como la energética donde tenemos una gran dependencia externa”. Iranzo anotó que “hay que restaurar la unidad del mercado. Es muy importante también la I+D. La innovación ha aumentado pero ha bajado el número de patentes. Se necesita gente cualificada para el empleo. Hay que favorecer el esfuerzo y promover la igualdad de oportunidades. La única salida de la crisis es a través de las empresas privadas”.

sas son también un gran activo, porque se han ajustado con una generación nueva, aunque tienen que seguir internacionalizándose. En definitiva –prosiguió- España tiene dos grandes problemas. Uno de competitividad y de confianza, y la financiación. Hay que generar confianza”. El director general del Instituto de Estudios Económicos señaló que “la política económica se tiene que basar en un ajuste presupuestario, hacer sosteni-

48

Nueva Ferreteria

bles las administraciones públicas (una reforma a todos los niveles, central, autonómico y local) y medidas políticas de oferta que tiendan a mejorar la competitividad española”. En esta línea, apuntó que “las reformas tienen que ir por el camino de una reforma financiera que se enfrente a la sobrevaloración de sus activos y hacer eficiente el mercado laboral que necesita agilidad y flexibilidad y se den más posibilidades a los jóvenes. Además, quedan

Oportunidades del mercado Bajo la premisa “Retos y oportunidades de nuestro mercado, Ignacio Sánchez, director general de Leroy Merlín desde 2009, inició su ponencia con una presentación de la compañía que va a invertir 120.000 millones de euros y contratar a 1.000 personas. Asimismo, proclamó las tendencias del consumidor actual que se definen en un consumidor con menos capacidad de consumir; más práctico, prescinde de todo lo que no le aporta valor; es exigente y muy dinámico; es multicanal (abierto a todo); eco-responsable con dos prioridades, ahorro y respeto al medio ambiente; tiene tendencia hacia el recomercio (ventas entre particulares); y las opiniones de usuarios y consumidores “toman el poder” como embajadores positivos o negativos. Además, aparece el concepto “seguridad” sobre la inversión (producto nuevo, devolución del importe, servicio postventa…), la calidad del producto y sobre el precio. “El consumidor busca marcas más humanas y más cercanas donde la transparencia en la relación sea clave. Además, buscan marcas con “buena reputación”, responsables con sus colaboradores, proveedores, clientes y entorno. Las marcas de la distribución tienen su papel siempre que ofrezcan una calidad media-alta”. Para Ignacio Sánchez, las claves del mercado DIY son un portfolio de productos atractivos y con buena relación calidad-precio; minimizar los costes de fabricación; innovar en envases y embalajes, atractivos, baratos y sostenibles; tecnificar las empresas (catálogos, pedidos, facturas… Internet, EDI…); y aprovechar cada cliente multicanal como plataforma para internacionalizar las empresas.


Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje

Así, el mercado DIY marca una serie de estrategias que comienzan por garantizar una estrategia de comercialización por familia, por canal y por país. Hay que posicionar los productos en el canal adecuado de cada país evitando las saturaciones. “Los objetivos son proteger el ciclo de vida de los productos; proteger los PVP’s a medio plazo; evitar guerras de precios inútiles y reacciones de pánico que confunden al cliente y generan desconfianza; y garantizar la confianza de los clientes a la hora de consumir. Estrategias del mercado DIY Otra de las estrategias es proyectar las fuentes de fabricación o suministro por área geográfica a tres años, anticipando

Las frases del Congreso • José Mª Mera. “Vivimos en un período de transformación con nuevos retos como el de un consumidor que está dispuesto a pagar más por más (prestaciones, calidad...). Los objetivos marcados nos obligan a la transferencia de información”.

la oferta entre establecimientos confundirá al cliente, pero la mentalidad del bricolaje crecerá con el mantenimiento preventivo. Los vendedores conocerán y serán prescriptores del producto”.

• Juan Iranzo. “Las empresas son también un gran activo, por- • que se han ajustado con una generación nueva, aunque tienen que seguir internacionalizándose”.

• Ignacio Sánchez. “El consumidor busca marcas más humanas y más cercanas donde la transparencia en la relación sea clave. Además, buscan marcas con “buena reputación”, responsables con sus colaboradores, proveedores, clientes y entorno”. • Detlev Biehl. “El consumidor busca información de servicio online, un servicio individual que crea ventajas para la distribución”. • José Ramón García. “Cuando hacemos algo distinto es cuan-

do la gente lo recuerda porque transmitimos sensaciones. Hemos realizado acciones de marketing, vendemos producto a cualquier consumidor y todo transmitiendo sensaciones positivas, dinamismo…”.

• Nektarios Bekakis. “Somos una marca y tenemos una filosofía de estar cerca de los clientes y de los empleados, optimizando los ingresos. En todo ello, el cliente siempre está en el centro. Es más fácil darle algo a un fan que logar la fidelización del cliente”. •

Antonio Valls. “El cliente es más exigente, y hay que dar la misma oportunidad al profesional y al particular creando un ambiente, marca con calidad. La igualdad de los conceptos y

José Ferri. “Queremos transmitir que somos un negocio de venta de soluciones para equipamiento del hogar y vendemos tanto al profesional como a la industria, además de al particular”.

• Balbino Menéndez. “Nuestra filosofía es compartir. Hay que planificarse y aliarse, buscar sinergias, beneficios, conocerse y tener un objetivo que, en nuestro caso, era garantizar el futuro de socios y asociados”. •

Francesc Martínez. “Se ha terminado la forma que teníamos de ver el mundo y llegó la crisis financiera. Somos la primera generación en vivir que el mundo es pequeño (globalizado) y finito (las materias primas son finitas). Todo ello lleva a que nos encontremos con un consumidor responsable”.

• Pablo Izeta. “Con la creación del Cluster queremos potenciar la consecución de unas exigencias que piden un cambio de mentalidad para hablar de oportunidades y cómo abordarlas en cooperación”. • Raúl del Río. “Las marcas son las que dan vida a un sector y lo transforman. Dirigen al consumidor y le dicen lo que tiene que pensar. Es imposible tener un sector potente si a las marcas no les interesan ser potentes. El marketing es un sentido común, tiene su propia lógica. Es fácil de entender pero difícil de aplicar”.

Nueva Ferreteria

49


Tema del mes Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje

riesgos y costes y garantizando el suministro. El objetivo es fabricar en Europa y, sobre todo, en España para que la cadena de aprovisionamiento sea corta; evitando las fluctuaciones de las diferentes monedas; reduciendo los costes logísticos; y generando empleo en un país con un alto nivel de parados. Dentro de esta línea de estrategias, también está el desarrollo del tránsito como sistema de transporte más eficiente, más barato y menos contaminante, optimizando las cargas y las rutas, con un solo punto de entrega, camiones completos y recepciones de tienda más rápidas. Por otra parte, hay que aprovechar esta crisis para refundar las empresas sobre bases más sólidas, creando empresas con alma, con identidad propia, construyendo una estrategia clara; apostando por el perfil del profesional “emprendedor”; y cumpliendo todos los retos y objetivos “sistemáticamente”. Por último, es necesario establecer relaciones win-win-win entre fabricantes, distribuidores y clientes, donde todos ganen equitativamente. Integrar completamente a proveedores y distribuidores para generar ahorros y sinergias. Trabajar en una transparencia total, compartiendo los beneficios a tres partes. Como conclusiones, el director general de Leroy Merlín, señaló que hay que invertir la energía en encontrar oportunidades; preocuparse de los problemas y no de la macroeconomía; refundar la compañía sobre bases más sólidas en la búsqueda de oportunidades; generar un clima de exigencia y de innovación; implicar a todos los equipos en la “satisfacción cliente”; y repetir los elementos clave de la estrategia permanentemente con los colaboradores. Ignacio Sánchez apuntó “el primer motor del cambio tienes que ser tú”. Cambios en la compra Detlev Biehl, responsable de la División de Herramientas Eléctricas de Bosch para Iberia, centrando su exposición en el mercado de bricolaje, señaló que la forma de comprar en la tienda va a cambiar, empezando porque el proceso de compra se ha extendido. Centrado en dicho mercado, Biehl anotó que “el con-

50

Nueva Ferreteria

sumidor busca información de servicio online, un servicio individual que crea ventajas para la distribución. Encontramos inspiración en los medios y luego acudimos al establecimiento local para comprar por caja. Este es el proceso tradicional”. Para Biehl, “el usuario, en la mayor parte de los casos, al querer hacer bricolaje obtiene en esos medios inspiración e instrucción, recomendación, comparación de productos, fácil compra, comparte satisfacción y así llega el resultado”. Respecto a la inspiración e instrucción, “el usuario busca y colec-

ciona inspiración. En la red, se colgaron más de 1.600 proyectos en su página 1-2-do”. Acerca de la recomendación, parte de la obtenida por otros usuarios, lo que tiene un peso muy importante. “El usuario escucha las experiencias de otros. Evalúan los productos, lo que aumenta la credibilidad y la compra. La opinión de expertos ayuda a la última decisión de compra”. Además, “el usuario compra diferentes características de productos y las ofertas. Debe ser fácil de encontrar y comprender. Nunca hay que abandonar a los usuarios interesados y es necesario


Perfil del nuevo consumidor Todas las ponencias resumieron con diferentes términos el perfil de un nuevo consumidor, al que tildaron de:

• Más exigente • Multicanal • Dinámico • Con menos capacidad de consumir • Más práctico • Atraído por las sensaciones • Emotivo • Busca marcas más humanas y más

cercanas • Busca marcas más responsables con sus colaboradoras y con el entorno • Tendencia al recomercio

Con todo ello se crean ventajas para la distribución a través de una marca que ofrece retos y oportunidades para el mercado. Crear nuevos negocios José Alberto Sosa, responsable de Ferretería y Bricolaje de Aecoc, introdujo en la segunda jornada términos como innovación para crear nuevos negocios y marketing para comunicarnos mejor con nuestro consumidor. Así, con la idea Innovación y marketing en mercados competitivos, presentó a José Ramón García, director general de Blu: Sens, una compañía fabricante de electrónica de consumo con nueve años de vida, creada con recursos propios y que se marcó uno de sus retos en la salida hacia el exterior. “Para vender necesitas tener una marca y hay que invertir en marketing. Además hay que preguntarse ¿qué pasa por la mente del consumidor? Para responder a esta pregunta, García señaló que “al consumidor no se le llega con un simple mensaje, sino por sensaciones. La gente, cuando un producto está de moda, lo compra. El consumidor adquiera un artículo o por necesidad o porque considera que es una tendencia que tiene que consumir”. “Cuando hacemos algo distinto es cuando la gente lo recuerda porque transmitimos sensaciones. Hemos realizado acciones de marketing, vendemos producto a cualquier consumidor y todo transmitiendo sensaciones positivas, dinamismo…” En los tres últimos años, se ve un consumidor que está abajo, por eso es necesaria la internacionalizacíón “tenemos que hacernos globales y pensar en global y hay que hacerlo desde la base, desde los empleados”. García aludió al mercado español “este país está lleno de emprendedores que quieren generar negocio y riqueza. Se puede ser innovador, pero lo que vale es la creatividad. Cuando uno hace lo que la gente está demandando ya está haciendo marca”. Nektarios Bekakis, director general de la cadena alemana Knauber desde 2007, trató de responder con su po-

nencia a la cuestión ¿estamos rentabilizando al máximo nuestro negocio? Así, comenzó por una presentación de Knauber que hoy cuenta con siete establecimientos. Especializada en ferretería y bricolaje desde el año 1968, tiene su sede en Bonn, tiene una plantilla de 1.000 empleados y su cifra de resultados alcanza los 500 millones de euros. Actualmente, se encuentra dirigida por la cuarta generación. El 63% de las ventas de Knauber se realiza a través de la tarjeta de la compañía y entre el 70-80% de sus clientes son mujeres y niños. “La duración de la visita del cliente es de 3 a 4 horas en nuestro mercado y, sobre todo, los viernes y sábado. Su gasto es de 35 a 36 euros por compra”. Para Bekakis, “hay que optimizar la renta de tu negocio”. De procedencia

Nueva Ferreteria

Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje

completar la compra en páginas partners, creando oportunidades adicionales de compra”. Asimismo, el proceso de compra ha de ser fácil. “Es importante llegar con facilidad a la decisión de compra. Cada cinco clientes de una tienda de bricolaje, éstos se informan online, toman la decisión y compran en la tienda online”. Luego, evalúan el producto. “Es imprescindible comunicar la satisfacción de un producto a futuros usuarios. Nuestra página 1-2-do es la comunidad de bricolaje más grande de Alemania con más de 1,5 millones de visitas en un año. Los informes de los productos son realizados por los usuarios. El resultado son innovaciones relevantes que proceden de estos, ya que se evalúan los informes, pasan los resultados a los Product Manager e ingenieros, lo que suponen mejorar permanentes de los productos basados en la informaciónd el usuario”. Por último y no menos importante, la necesidad de servicio. “La búsqueda de información de servicio online tiene que ser continuada. Nosotros ofredemos un servicio individual después de la compra a través de los “Consejos de los expertos” 24 horas/7días a la semana”.

51


Tema del mes Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje

griega, Bekakis señaló que el mercado español es muy parecido al griego. Las Compañías son familiares pero también están los grandes que tienen sus propias marcas. Y es que es necesaria una marca”. El director general de Knauber

apuntó que “el cliente acude al establecimiento para informarse, pero luego compra en Internet”. Respecto al mercado alemán, Bekakis comentó que “el sector de la distribución está dominado por las grandes

compañías. El problema es que la capacidad de distribución crece 1,5 millones por metro cuadrado por año. También el comercio electrónico está en auge en Alemania. Además, otro problema de la distribución son las finanzas. Pero al cliente no es tan fácil hacerle venir a la tienda sólo con descuentos”. El valor de la marca Por ello, es tan importante la marca. “Somos una marca y tenemos una filosofía de estar cerca de los clientes y de los empleados, optimizando los ingresos. En todo ello, el cliente siempre está en el centro. Es más fácil darle algo a un fan que logar la fidelización del cliente”. Bekakis compartió las diferencias que te permiten triunfar, diferenciación (singularidad), rapidez, abiertos a cualquier cosa, emociones que venden en la tienda y hecho a medida. “Desarrollamos personalmente nuestra gama de productos. Así, el azul representa el bricolaje que nos suponen el 25% de las ventas, los productos de bienestar el naranja que representan el 50% de las ventas, y el color verde es el jardín, que a su vez suponen el 25% dependiendo de la época y clima”. “En las tiendas hace falta el producto correcto con espacio, no por cantidad. Knauber cuenta con 180.000 artículos

52

Nueva Ferreteria


Nuevo Bricolaje Soriano es una realidad lograda en tan solo un año. La empresa con 44 años de historia se fundó en 1967. Así Antonio Valls, director de Expansión y Desarrollo de la compañía, definió su estrategia en un lema “Soriano, hacia el futuro de la decoración y el bricolaje”, un plan para 2011-2015. Valls recalcó “si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Hay que definirse y orientarse. La situación obliga a hacer cambios y posicionarse en el futuro”. Así, perfiló una serie de conceptos realizados en la nueva firma, comenzando por un nuevo modelo que se ha trasladado a la imagen de la empresa, más actual, dinámica. “hemos cambiado el logo, la rotulación de los centros, de los vehículos propios, de la ropa, haciéndola más penetrante en la acción de compra, jugando con los colores azules”. También se ha adoptado una nueva gestión, más efectiva, pedidos automáticos, control de stocks; y se han aplicado nuevos conceptos. “El lay-out es más ágil en las tiendas. Queremos generar valor y se ha puesto en marcha familias y

distribuciones especializadas, asistencia técnica, stock permanente, visualización de los artículos, oferta de toda clase de servicios, instalación y montaje de todos los artículos, y tarjeta de fidelización”. Además, se han aplicado una serie de acciones comenzando por un precio y un servicio, atención y servicio, calidad y servicio. Junto a ello hay que seducir al cliente, interesándonos por él. El objetivo es dar a cada cliente lo que necesita. Se ha realizado un mix de estrategias, precio, marca, surtido, servicio. La formación también es constante, la profesionalización es clave junto a la colaboración con externos. Asimismo, se ha adoptado la potenciación y ampliación de familias divididas en una sección de pintura, otra de carpintería y otra de decoración. “Hay que generar valores diferenciados que sean percibidos adecuadamente por el cliente. El “no” no existe en nuestro vocabulario empresarial”. La suma de todo ello es igual al futuro. Por ello, Valls propuso una serie de medidas, que comienzan por la colaboració n+implicación=fututo conjunto. “Apostamos por más novedades, más prestacio-

Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje

activos y 330.000 disponibles. Contamos con 11 gestores de línea de productos, responsables de los artículos, y un director de compras”. Hoy debemos pensar como el cliente. “Por ello, tenemos divida la tienda en áreas temáticas y de tendencias, de temporada (jardín, Navidad, Carnaval…). Cada seis semanas se cambian las zonas temáticas. Decidimos mostrárselas al cliente en nuestra tienda en conceptos, diseño, naturaleza, tradicional y tendencia. No se trata de comprar, sino de combinar los productos. Para ello, disponemos de un catálogo que está muy a la moda. La diferenciación estratégica es muy importante. Así, alternamos las zonas temáticas orientadas a definir el estilo de vida de los clientes, centrándonos en sus emociones”. “En Alemania –prosigue Bakakis-, el consumidor 2.0 es el nuevo cliente que necesita muchas cosas, comercio justo, multicanal, innovación, protección del clima, confianza. Un 34% de la población tiene un smartphone y este año este porcentaje alcanzará el 50%. También este nuevo cliente es digital y global. Por ello, tenemos que dirigirlos hacia cuatro medios, catálogo, tienda online, comercio electrónico y móvil”. Para el futuro, según Bakakis, “hay que pensar en las tiendas, en formatos de 1.000-2.000 metros cuadrados, e incluso de 100 metros cuadrados. Las pequeñas empresas tendrán un revivir. La página web también es muy importante. Todo el mundo necesita estos canales, la movilidad es clave. Los canales se cruzan y es fundamental combinarlos de offline con online. Los cupones móviles son un negocio enorme en Alemania. Todo el mundo quiere conseguir el mejor precio o un regalo. También los empleados serán 2.0 y tendrán un ipod”. Transformación Rafael Oliver, director comercial de Corporación Patricio Echeverría, introdujo, bajo la premisa “Transformarse para afrontar con éxito el cambio de era”, dos casos del sector y recordó que hay que renovarse. Por ello, propuso un cambio de actitud. “Con crisis o sin ella, el cambio, la adaptación es necesaria”.

Nueva Ferreteria

53


Tema del mes Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje

Claves del mercado DIY Las claves del mercado DIY, según Ignacio Sánchez, director general de Leroy Merlín, son un porfolio: -productos atractivos y con buena relación calidad-precio -minimizar los costes de fabricación -innovar en envases y embalajes, atractivos, baratos y sostenibles -tecnificar las empresas (catálogos, pedidos, facturas… Internet, EDI…) -aprovechar cada cliente multicanal como plataforma para internacionalizar las empresas

Estrategias del mercado DIY *Garantizar una estrategia de comercialización por familia, por canal y por país. Hay que posicionar los productos en el canal adecuado de cada país evitando las saturaciones. “Los objetivos son proteger el ciclo de vida de los productos; proteger los PVP’s a medio plazo; evitar guerras de precios inútiles y reacciones de pánico que confunden al cliente y generan desconfianza; y garantizar la confianza de los clientes a la hora de consumir. *Proyectar las fuentes de fabricación o suministro por área geográfica a tres años, anticipando riesgos y costes y garantizando el suministro. El objetivo es fabricar en Europa y, sobre todo, en España para que la cadena de aprovisionamiento sea corta; evitando las fluctuaciones de las diferentes monedas; reduciendo los costes logísticos; y generando empleo en un país con un alto nivel de parados. *Desarrollo del tránsito como sistema de transporte más eficiente, más barato y menos contaminante, optimizando las cargas y las rutas, con un solo punto de entrega, camiones completos y recepciones de tienda más rápidas. *Aprovechar esta crisis para refundar las empresas sobre bases más sólidas, creando empresas con alma, con identidad propia, construyendo una estrategia clara; apostando por el perfil del profesional “emprendedor”; y cumpliendo todos los retos y objetivos “sistemáticamente”. *Establecer relaciones win-win-win entre fabricantes, distribuidores y clientes, donde todos ganen equitativamente. Integrar completamente a proveedores y distribuidores para generar ahorros y sinergias. Trabajar en una transparencia total, compartiendo los beneficios a tres partes. Ignacio Sánchez aportó una serie de conclusiones para hacer frente a la situación del mercado y posicionarse de cara al futuro: -Invertir la energía en encontrar oportunidades -Preocuparse de los problemas y no de la macroeconomía -Refundar la compañía sobre bases más sólidas en la búsqueda de oportunidades -Generar un clima de exigencia y de innovación -Implicar a todos los equipos en la “satisfacción cliente” -Repetir los elementos clave de la estrategia permanentemente con los colaboradores

54

Nueva Ferreteria

nes, más acciones, más merchandising, más promociones, formación, precio= ventas garantizadas, diferentes y constantes. Además, también apostamos por gamas de producto, amplias y definidas, ajustadas y orientadas a la demanda real y estructuradas, muy visibles”. Con todo ello, “queremos conseguir aumentar el número de artículos en tienda, aumentando la permanencia del cliente en el establecimiento, orientada hacia el cliente, ofreciendo tres niveles de precio”. Apuestas en la innovación Los valores fundamentales de “Soriano” se sustenten en los de siempre, familia, sentimiento y constancia, dando lugar a un producto adecuado, a un lugar adecuado, a un tiempo adecuado, a un cantidad adecuada, a un precio adecuado y a una presentación adecuada. “Nuestro slogan “nos gusta lo que hacemos…” transmite una serie de apuestas en la innovación, crecimiento, optimización, expansión y futuro. Todo ello da como resultado –stock, +facturación, +efectividad, +rotación, -personal, +espacio venta, +productos en tienda, y +captación de nuevos clientes”. Entre las novedades por las que apuesta la compañía se encuentra la venta online y para ello ha diseñado una nueva web. También, en sus planes de expansión entra la franquicia, establecimientos de entre 300-600 metros cuadrados, de proximidad y que tendrá la denominación “Soriano Express”. Los objetivos son “construir una base sólida, ser especialistas, mantener relación calidad/precio/servicio, ampliación de red de tiendas, Soriano Express, tienda online y especialistas en servicio”. El cliente es más exigente, “y hay que dar la misma oportunidad al profesional y al particular creando un ambiente, marca con calidad. La igualdad de los conceptos y la oferta entre establecimientos confundirá al cliente, pero la mentalidad del bricolaje crecerá con el mantenimiento preventivo. Los vendedores conocerán y serán prescriptores del producto”. La exposición de José Ferri, gerente de Ferri Villena, se centró en explicar la


Movimientos estratégicos Los movimiento estratégicos de las empresas de hoy en día dieron pié a la introducción de Balbino Menéndez, director general de Cecofersa, quien aludió al proyecto de la Central que hoy cuenta con 140 empresas asociadas en España y Portugal. “Nuestra filosofía es compartir”. Así, hace dos años, se planteó reiniciarse “hay que planificarse y aliarse”, subrayó Balbino Menéndez, quien

Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje

transformación que ha experimentado esta empresa familiar, ética, sostenible y con afán de servicio, para afrontar con éxito el cambio de era. “Mientras en 1974, la tienda contaba con 84 metros cuadrados y dos empleados, en 2011 ha alcanzado los 26.000 metros cuadrados y disponemos de una plantilla de 100 empleados. Nuestro zona de influencia abarca los 100 kilómetros. También ha cambiado la denominación comercial de Ferretería Ferri a Ferri Villena. “Queremos transmitir que somos un negocio de venta de soluciones para equipamiento del hogar y vendemos tanto al profesional como a la industria, además de al particular. Entre los primeros destacan la construcción, la carpintería y el mantenimiento en general”. El concepto de negocio de Ferri Villena se basa en “unir las ventajas del comercio de proximidad junto a las comodidades de la gran superficie. Tenemos una filosofía de servicio, venta asistida con servicio personalizado y profesional, acceso al mercado”. El organigrama de la compañía está todo relacionado con el cliente. “En 2009 se confirmó la situación del mercado. En 2010, iniciamos un proceso estratégico de cambio. El negocio profesional estaba sometido a un mercado maduro en recesión. Los procesos operativos estaban anclados. Por ello, se creó un plan estratégico con prioridades que se encuentran repartidas por todas partes de la empresa. Además, se ha remodelado tanto el exterior como el interior del establecimiento, departamentado por zonas. Así en 2011 nace el nuevo Ferri cuyo departamento comercial tiene una estrategia, optimización de rutas, aumentar las sinergias, rentabilidad de los clientes, optimización y creación de nuevas familias”.

continuó “hay que buscar sinergias, beneficios, conocerse y tener un objetivo que, en nuestro caso, era garantizar el futuro de socios y asociados” En esta línea, se realizó la alianza con el grupo alemán E/D/E. “E/D/E aporta una visión internacional, tamaño, solvencia, sinergias y experiencia. “De este modo, se construyó un proyecto que abarca todas las áreas. “decíamos entonces que era una alianza abierta y prueba de ello ha sido la realizada con Coferdroza a principios de este año. Se está trabajando en todas las áreas de gestión”.

Para que la alianza funcione “hay que ser ambicioso; generoso, dar sin miedo; despersonalizarlo (definirlo bien), con equipos comprometidos con el proyecto, que crean en él y que aporten valor y determinación para ejecutarlo”. Las implicaciones que supone para fabricantes y otros agentes son compartir información; cooperar en todos los aspectos desde la distribución (directa o desde plataforma), darle soporte a la red comercial, apoyo en el punto de venta y formación, apoyo en novedades,

Nueva Ferreteria

55


Tema del mes Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje

eventos, catálogos; garantizar y anticipar el cobro; y fidelizar y crecer. Por su parte, según el director general de Cecofersa, se darán una serie de beneficios para socios y asociados así como para el sector que comienzan por la implantación de conceptos comerciales, pensados por y para el cliente con sus diferentes tipologías; ventajas competitivas con masa crítica y cooperación; generar nuevas oportunidades (asesoramiento integral en distintas áreas); amplitud de gama; sistemas de información; financiación; realización de eventos, ferias, actos promocionales; disponer de una masa crítica para ganar cuota de mercado. “El tamaño importa, pero además hay que hacerlo bien. Tenemos que tener objetivos planificados y generosos. Es imprescindible crear valor, de modo que

tiene que ser una alianza para todos, generando soluciones para la ferretería. Debe ser un proyecto global al que hay que poner ilusión”. Cooperación El presidente de Cifec, Françesc Martínez, realizó un llamamiento para cooperar y así lograr ser más competitivos. “Se ha terminado la forma que teníamos de ver el mundo y llegó la crisis financiera. Somos la primera generación en vivir que el mundo es pequeño (globalizado) y finito (las materias primas son finitas). Todo ello lleva a que nos encontremos con un consumidor responsable”. En Cifec se plantean una visión a largo plazo, para el año 2022, aportando valor añadido para el cliente final, facilitándo-

El presidente del Comité expuso en sus conclusiones que en esta edición se ha coincidido en situarnos en una nueva era con recursos nuevos, así como la necesidad de abrir los negocios a la internacionalización 56

Nueva Ferreteria

selo a su socio a través de una red de ventas; red de ventas nacional; marca de distribución, una marca transmite valor al cliente final; Marca producto, trabajar en ella unida a la Marca de Distribución; y central de servicios, dándole herramientas a los socios para darle al cliente ese valor añadido”. Para lograrlo, el presidente de Cifec señaló que “hay que pasar por un ejercicio de generosidad para la unión de los puntos de venta”. Bajo el lema “cooperar para ser competitivos, Pablo Izeta, miembro de la Junta Directiva de Herramex, presentó el proyecto dentro de Herramex, la Asociación española de Fabricantes de Herramientas de Mano, de un Cluster, creado en el seno de la entidad para generar competitividad a través de proyectos en cooperación. “Un cluster –explicó- es un grupo de empresas con características comunes. Queremos potenciar la consecución de unas exigencias que piden un cambio de mentalidad para hablar de oportunidades y cómo abordarlas en cooperación”. El cluster está integrado por un grupo de fabricantes cuyas áreas de actuación serán


Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje tecnología e innovación, calidad y excelencia en la gestión, internacionalización y genérica (gestión, promoción y difusión). Respecto a la tecnología e innovación las actividades están dirigidas a las necesidades de los fabricantes, nuevos materiales, formación tecnológica, procesos de conectividad. Para ello, está previsto la creación de un Observatorio estratégico en una serie de ámbitos que se proveerá de formación estructurada y relevante para tomar decisiones. Profesionalizar el sector Sobre la calidad y excelencia en la gestión el objetivo es profesionalizar al sector a través de modelos de gestión. Mientras la internacionalización conlleva acciones como participaciones agrupadas. Acerca de los retos genéricos, se definirán servicios comunes, compras conjuntas, formación, jornadas, gestión, promoción y difusión. Entre los pasos que están previstos se encuentran la composición de un mapa de valor y la incorporación de nuevos miembros.

La aportación de Raúl del Río, vicepresidente de Del Río&Ries, se centró en la valoración de este mercado al que definió como que está fuera de tendencia, ya que ésta va hacia un nivel estético de categorías más activas a buen precio; y su tono vital es demasiado bajo debido a dos causas. Por una parte, no hay marcas potentes que aporten notoriedad y generen conceptos propios, y por otro las empresas piensan en términos de eficacia operativa, no de marketing. “Las marcas son las que dan vida a un sector y lo transforman. Dirigen al consumidor y le dicen lo que tiene que pensar. Es imposible tener un sector potente si a las marcas no les interesan ser potentes”, y prosiguió “el marketing es un sentido común, tiene su propia lógica. Es fácil de entender pero difícil de aplicar”, recalcó. Raúl del Río señaló que “en comunicación es tan importante lo que se dice como lo que no se dice. A menudo es el contrario. Lo importante es el mensaje subyacente”. “Los problemas no se arreglan con parches. En marketing, el todo no es igual a la suma de las partes” puntualizó y

continuó, “el acto de comunicación entre orador y público es una convención” y puso de ejemplo una convención “si el conferenciante es natural, desde abajo no se ve que es una “tramoya”. Una conferencia es un “show-business”. La comunicación funciona si le entregamos al consumidor un concepto, una herramienta, una idea, no pedacitos. “La estrategia que sirve para una marca no funciona necesariamente para el resto”. Por ello, planteó una incógnita, “¿cómo se convence al consumidor de que mi marca es mejor?”. “Hay que estudiar las grandes marcas para ser grandes”. José Mª Mera concluyó, antes todas estas exposiciones, que “a lo largo de esta edición, los ponentes han coincidido en situarnos en una nueva era con recursos nuevos y la necesidad de abrir los negocios a la internacionalización (China, India, Perú, Chile, Colombia, México). Se ha hablado de cambio de valores y de nuevas apuestas en sus negocios. Hay un montón de oportunidades para sacarles partido”.•

Nueva Ferreteria

57


Tendencias Jardinería

Eficacia y durabilidad El mercado de jardinería continúa viéndose afectado por la crisis, debido a la situación económica actual. Los usuarios siguen, así, realizando sus compras de forma conservadora, lo que provoca una cierta incertidumbre en cuanto al consumo. Para paliar este momento, las empresas especializadas en este sector, prosiguen apostando por la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías en sus productos, lo que da como resultado artículos más eficaces y seguros.

L

a evolución del mercado de la jardinería en España está experimentando una cierta recesión, como sucede en otros sectores. Las ventas se han ralentizado y el consumo parece ir a la par. Los resultados registrados por los fabricantes, sin embargo, como nos comenta alguna firma encuestada, no son tan negativos, gracias a que las marcas que conviven han consolidado su posición y a que la proliferación, hace años, de las casas unifamiliares todavía tiene su peso. La innovación continúa siendo la mejor arma a esgrimir por las compañías para mantener su posición y crecer en ventas. Los requisitos técnicos que se imponen van de la mano de la incorporación de nueva tecnología en los productos, sobre todo, para aquellos que están dirigidos a grandes superficies de jardín. También nuevos sistemas equipan a los más innovadores modelos domésticos, para los que se precisa mayor eficacia y facilidad de uso, junto a una mayor seguridad. La sencillez también es un requisito que se impone.

58

Nueva Ferreteria

En cualquier caso, los proveedores de este mercado compiten por innovación, diseño y calidad de producto, tanto en los artículos eléctricos como en los manuales. La ergonomía adquiere un papel relevante en ambos casos, para que la maniobrabilidad y la accesibilidad a los sitios de más difícil acceso sea posible. Los cortacéspedes, junto a las motosierras, desbrozadoras, recortasetos eléctricos, disponen de nuevos sistemas para que resulten más eficaces y cómodos de usar, a la vez que resulten seguros. En cuanto a las gamas de programadores, conectores... se actualizan aquellos artículos destinados al riego del jardín para un mayor ahorro de agua. Respecto a la familia de herramientas de mano para jardín, se descubren nuevas formas de trabajar la tierra más cómodas y eficaces. Así, se presentan nuevos productos para todas las necesidades y con nuevas prestaciones, para que el trabajo resulte fácil y agradable. De este modo, destacan empuñaduras más anchas para una distribución óptima de la fuerza; materiales más flexibles para un agarre

confortable y un trabajo sin esfuerzo; y formas ergonómicas, para un trabajo cómodo y menos riesgo de lesión. Todo ello sin perder la calidad que las caracteriza. Tanto el ferretero como el suministro industrial disponen de toda la información necesaria sobre los productos. Estas informaciones son indispensables para la comercialización de este tipo de productos ya que el consumidor necesita un consejo profesional y personalizado. Además, las empresas apuestan por la información en el punto de venta a través de soportes PLV. Por supuesto, las últimas informaciones se actualizan en las páginas web de los fabricantes, poniendo a disposición de la distribución tanto la información de productos, como consejos de uso, e información de mantenimiento. Algunas de dichas informaciones están dirigidas específicamente al usuario final. Comunicación Por otra parte, todos los medios son eficaces e importantes para hacer llegar al cliente las novedades y así comunicar-


Cortacéspedes GARDENA Potentes y fáciles de usar ¡La mejor elección para mimar su césped!

www.gardena.es

El cortacésped eléctrico PowerMax™ GARDENA ofrece una potencia máxima y un diseño moderno.

El motor PowerPlus garantiza un corte excepcional y fácil en cualquier situación.

La cesta de recogida se quita fácilmente por dentro del manillar.

Ajuste centralizado de la altura de corte.

Nueva Ferreteria

59


Tendencias Jardinería

le sobre las novedades que se introducen en el mercado. Los catálogos, las páginas web, la prensa técnica… son valorados positivamente por algunos fabricantes encuestados. A todo ello se suma el contacto directo con el cliente al que se accede a través de la distribución, que desempeña de este modo un papel importante. Para llegar a ésta, al mismo tiempo, las visitas regulares de las redes comerciales suponen un gran baluarte. En esta línea, la formación de los vendedores es fundamental para aconsejar correctamente al usuario final. Así, los proveedores apuestan por acciones en

60

Nueva Ferreteria

el punto de venta y proponen sesiones o cursos de formación para los vendedores a través de dichas redes comerciales en algunos casos, o en otros, en las propias instalaciones de las empresas. Los principales canales de distribución para este tipo de productos son la ferretería, los suministros industriales y los garden centers. En este mercado, la competencia asiática existe pero no forma parte de los principales problemas que acucia al sector, ya que no ofrece la calidad, la innovación ni el servicio postventa de las marcas premium. En cambio, sí estiman las firmas que la crisis está afectando a

éste, principalmente por su efecto en el consumo. Para afrontar estos problemas, los fabricantes se marcan estrategias para distinguir sus productos de alta calidad. Así, apuestan por artículos de alta gama que se distingan por la calidad y por sus prestaciones. Y para dinamizar el consumo de los productos, apuestan en el punto de venta organizando acciones especiales para el consumidor. Las perspectivas de este mercado todavía están en el aire, ya que hay que esperar a que comience la temporada alta para este tipo de productos para poder evaluar mejor las tendencias del mercado.•


Jardinería

EL PROVEEDOR RECOMIENDA

HOZELOCK

La empresa ha rediseñado toda su gama de pulverizadores para ofrecer al consumidor una gama a presión de alto rendimiento. Repartidos en las gamas Standard, Plus y Pro, todos los pulverizadores de 5-10 l incorporan su nueva tecnología Last Drop, que aprovecha hasta la última gota, lo que significa que, una vez presurizada la botella, se puede vaciar completamente sin que el usuario tenga que detenerse para volver a presurizarla, lo cual supone un ahorro tanto de tiempo como de esfuerzo. Así, la gama Standard ofrece una solución fácil de utilizar, precisa y rentable para la aplicación de agua, insecticidas, pesticidas, fungicidas y fertilizantes hidrosolubles en todo el jardín. La bomba se ha desarrollado para facilitar incluso más la presurización, mientras que la amplia apertura de llenado permite la introducción de todos los componentes dentro de la botella. Por su parte, la gama Plus, que incorpora almacenamiento para la manguera y los accesorios, incluye una serie de características prácticas. Incorpora un tapón dosificador y un indicador de “último uso” exclusivo de Hozelock, para que los usuarios no tengan que preocuparse por la última solución utilizada. La gama Plus incorpora en su base unos reposapiés que facilitan la presurización. Además, la gama Pro incorpora todas las características de la gama Plus, pero incluye un cuerpo de la bomba de metal de alta resistencia y juntas Viton para mayor durabilidad. La lanza telescópica de gran alcance aumenta la superficie de pulverización y evita la curvatura, mientras que la correa 3 en 1 mejora la flexibilidad del usuario. Los productos Pro también incorporan un cono para herbicida.

DARNAU

El fabricante de mangos de madera, distribuidor de herramientas manuales y de los pulverizadores de la marca alemana Gloria, Darnau, bajo la marca Darman Handles & Tools ha incorporado en su nuevo catálogo 2012 el nuevo pulverizador Grow color púrpura línea interior efecto spray y efecto lluvia de 0,8 litros de diseño elegante y moderno. Con una bomba de alta precisión, boquilla ajustable y flexible para nebulización ultrafina en diferentes posiciones (360º), tiene una gran estabilidad y es un pulverizador ergonómico, fácil de llenar, con mecanismo de bloqueo rápido y desmontable con función jarrón-regadera. También está disponible en otros colores (azul, blanco, verde y gris). Es idóneo para pulverizar con agua plantas y flores de invernaderos, apartamentos, patios y balcones.

Nueva Ferreteria

61


Tendencias Jardinería

GARDENA

El nuevo Programador C 2030 duo plus de Gardena presenta un Modelo Comfort para automatizar dos redes de riego. Incorpora una pantalla grande para una programación más sencilla, así como panel de programación con pantalla amovible para una programación cómoda. Permite hasta 3 programas de riego por día, por cada salida, siendo la duración de riego desde 1 min hasta 3 h 59 min. Además, posibilita la selección de los días de riego, así como de conectar un sensor de lluvia o humedad Gardena en cada salida. Ofrece funcionamiento solo mediante sensor de humedad posible por las noches. Su autonomía aproximada es de 1 año con 1 pila alcalina de 9 V (no incluida). Dispone también de indicador del estado de carga de la pila.

62

Nueva Ferreteria

BLACK & DECKER

Emax38i es el Cortacésped Eléctrico con función Compact&Go de 1.600W 38cm de Black & Decker. Compacta las hierbas cortadas para almacenar un 30% más. Además, facilita el corte hasta bordes. Proporciona mayor potencia para cortar hasta el césped más alto y evita que el cable se cruce en el camino del cortacésped.

BELLOTA

El Sistema Ajustefácil de Bellota es un diseño con patente internacional. Proporciona un ajuste preciso gracias al sistema de rosca extrafina en tuerca y bulón que permite ajustar las hojas de manera muy precisa, de modo que cada agricultor puede ajustar la tijera a su gusto. El ajuste resulta fácil y sencillo ya que el sistema está formado por sólo 3 piezas. Y solamente se precisa una llave allen para realizar la tarea. Además, la tuerca abrazadera permite un ajuste estable en el tiempo, no teniendo que interrumpir la poda para ajustar la tijera. Con un cuidado diseño permite una perfecta adaptación a la mano a través de sus mangos trimateriales.


Jardinería

BOSCH

El nuevo soplador de hojarasca a batería ALB 18 LI ofrece máxima movilidad, permitiendo gran libertad para trabajar en todos los lugares. Es ligero, ya que sólo pesa 1,8 kg y, por tanto, reduce el esfuerzo del brazo durante el trabajo. Incorpora empuñadura antivibraciones Softgrip para un trabajo cómodo en cualquier posición. Una de sus características es la velocidad del soplador, con un caudal de aire de máx. 210 km/h, ofreciendo máxima potencia para terrazas y jardines de tamaño medio. Se puede almacenar en espacios reducidos gracias al tubo del soplador desmontable.

ALTUNA HERMANOS

La nueva tijera de podar de dos manos Ref. 0345 de Altuna Hermanos cuenta con mangos telescópicos cilíndricos de aluminio. Es extensible de 63 a 96 cm. Está fabricada con acero de última generación de corte, con menor necesidad de afilado y por lo tanto menor desgaste. Su capacidad de corte es de 40 mm.

MCCULLOCH

El nuevo Cortacésped M51 135CMDW-R de McCulloch permite un ancho de corte de 51 cm. Su chasis es de acero e incorpora un motor Honda GCV 135 135cc . Dispone de una bolsa y su capacidad alcanza hasta los 60 Lt. De fácil limpieza, cuenta con tracción y grandes ruedas traseras. Está equipado con el Sistema de Mulching. Posibilita 6 niveles de corte, con ajuste centralizado de la altura. La altura del corte puede ser de 30 a 90 mm.

Nueva Ferreteria

63


Tendencias Hidrolimpiadoras

Equilibrio entre el consumo y la rentabilidad Un consumo equilibrado es uno de los requisitos más demandados para las hidrolimpiadoras. La facilidad de uso y un formato ajustado para su fácil transporte y almacenamiento son otras de las características que se imponen en este mercado, en el que cada vez conviven más modelos, pero que, sin duda, prevalece la calidad de un producto respaldado por la garantía de un fabricante reconocido.

L

a evolución del mercado de hidrolimpiadoras se ha mantenido durante el año 2011 al mismo nivel que en el ejercicio anterior. Mientras las gamas más profesionales han caído en sus ventas, las domésticas van entrando poco a poco en los hogares por lo que su crecimiento se valora en torno a un 6%. Dentro de las gamas profesionales los modelos más demandados son la hidrolimpiadora de agua fría con 150 bares y 600 litros de caudal monofásica y trifásica de 200 bares y 900 litros de caudal, mientras que en agua caliente la más solicitada sigue siendo la hidrolimpiadora de 180 bares y 900 litros de caudal. Cada vez, se impone que el consumo de estos productos esté más ajustado de energía/combustible, que hagan menos ruido y que sean sencillas de manejar. Estas características también son requeridas en los modelos dirigidos al canal doméstico, siendo el artículo más solicitado la hidrolimpiadora de 120bares y 400 litros de caudal junto con la gama media/alta de

64

Nueva Ferreteria

140 bares y 500 litros de caudal con lanza turbo de serie y dosificador de detergente integrado. Las tendencias que se están registrando con mayor fuerza en este mercado son factores que continúan acentuándose en los últimos años tales como la ergonomía, la facilidad de uso y de transporte, un formato que permita recoger la máquina de la forma más sencilla con todos sus accesorios. Tal como nos comentan algunos fabricantes encuestados, aunque el ferretero y el suministro industrial disponen de información de estos productos, es más difícil que el consumidor conozca las ventajas que proporcionan. Ello es debido al precio que marca una tendencia que no se ve reflejada con la variedad de necesidades y modelos existentes. De este modo, se provoca que se comparen productos de tercera línea sin homologar y sin certificación CE con marcas punteras de firmas reconocidas que invierten mucha de su capacidad en I+D además de las homologaciones correspondientes.

Valor añadido Para dar a conocer estos artículos, a nivel comercial, los catálogos promocionales, folletos nacionales o sectoriales y una web ágil y dinámica que implique un uso sencillo, generando a su vez “recomendaciones o consultas” son las vías de comunicación más utilizadas. Las ferias se han convertido en escaparates de marca y no se les otorga la relevancia que realmente pueden tener para dar a conocerlos. La formación es un valor añadido para el mercado de hidrolimpiadoras. Al tratarse de productos de alto valor técnico, es necesaria una formación que permita al vendedor ofrecer el producto adecuado. Además, su rotación es alta y esto hace difícil valorar una formación técnica básica como algo importante para un suministro, especializarse aún cuesta y se piensa que tocando todos los instrumentos será suficiente, pero se ha comprobado que es necesario un mínimo de conocimientos para que los negocios comerciales prosperen.


Hidrolimpiadoras Los principales canales de distribución de estos artículos son, sobre todo, los Suministros Industriales especialistas, las ferreterías industriales y los Grupos de compras profesionales. Entre los principales problemas que preocupan a este mercado se encuentran fundamentalmente la situación económica general. El bien de equipo como tal se encuentra en horas bajas debido a los mínimos recursos en inversiones industriales. Además,

el “valor precio-precio” de la maquinaria ofertada no es valorado sin darse cuenta que “valor-calidad-rentabilidad-durabilidad” es el equilibrio perfecto para este tipo de artículos. Para afrontar esta situación, los proveedores continúan apostando por una estrategia basada en insistir en el valormarca-calidad-servicio. Las perspectivas a nivel profesional se estiman que serán parecidas a las de

2011. Sin embargo, ello implica que este sector con este tipo de maquinaria estará a niveles de unidades de 2001/2002 aproximadamente. Por su parte, en el mercado de bricolaje, la cifra parece que se quedará estancada en las 150.000 unidades registradas por primeras marcas, sin contar las importaciones asiáticas, cifra que denota un decrecimiento de entre el 3 y el 4% y que supone continuar por detrás de países con mayor desarrollo del mercado del bricolaje.•

EL PROVEEDOR RECOMIENDA

NILFISK-ALTO

Neptune 2 es una nueva hidrolimpiadora compacta de agua caliente con un diseño único para aplicaciones medias en sectores como automoción, transportes...Se encuentra disponible en corriente monofásica y trifásica. Incorpora un panel de control sencillo, de fácil lectura, protegido contra las salpicaduras de agua, código de errores básico, regulador de detergente. Asimismo, dispone de Mangos ergonómicos con posibilidad de guardar la manguera y de un depósito externo de agua con tratamiento antical (Opcional). También cuenta con el sistema de acoples Ergo y un depósito de fuel de 15 l de fácil llenado.

BOSCH

La limpiadora Aquatak 1200 Plus es práctica y versátil para todos los trabajos de limpieza. Su bomba metálica potencia las ilimitadas posibilidades de la lanza de alta calidad. Además, su motor de inducción es extraordinariamente fuerte lo que le permite aportar una gran potencia y rendimiento. Su diseño vertical, estable y robusto y las ruedas incorporadas favorecen un cómodo transporte. Dispone de un práctico soporte para la manguera, los accesorio y el cable de red. Cuenta con parada automática del motor para un consumo mínimo de energía, agua y una vida útil más larga de la bomba. Está equipada con cepillo de lavado y botella de 0,5 l para detergente.

Nueva Ferreteria

65


Tendencias Hidrolimpiadoras

GARDENA

Original GARDENA Cleansystem es el sistema idóneo presentado por Gardena para la limpieza de un gran número de superficies en la casa y en el jardín. Un sistema de limpieza con mangos conductores de agua y sistema de conexión OGS, en el que no hay más que combinar: Una combinación mango-herramienta óptima, para una adaptación idónea a cualquier trabajo de limpieza. Por ejemplo, los cepillos Original GARDENA Cleansystem con este sistema ofrece una gran variedad de cepillos que se adaptan a las diferentes superficies, y diferentes necesidades de trabajo: Cepillos de cerdas blandas para superficies delicadas (coches, caravanas, o persianas, invernaderos…), y cepillos de cerdas duras, para las superficies resistentes (patios, escaleras, garajes…). Algunos presentan una forma especial (triangular) para llegar a los rincones menos accesibles, y otros incorporan elementos, como un rascador, para eliminar la suciedad más complicada y persistente. Un conjunto de cepillos absolutamente adaptables para limpiar cualquier tipo de superficie sin esfuerzo. Y por supuesto, todos ellos se pueden conectar al mango conductor de agua con conexiones universales Original Gardena System.

66

Nueva Ferreteria

KÄRCHER

Kärcher ha lanzado al mercado un nuevo y revolucionario accesorio para sus limpiadoras de alta presión, el cabezal para la limpieza de suelos o paredes modelo FRV 30. Para mejorar y aumentar el campo de aplicación de sus limpiadoras de alta presión, la empresa presenta este cabezal de limpieza con evacuación en continuo del agua sucia. Entre otras de sus ventajas destaca que aumenta el rendimiento de la limpiadora de alta presión; realiza una limpieza uniforme y efectiva sin salpicaduras; y resulta válido tanto para la limpieza interior como exterior. Realiza una limpieza más rápida en un solo paso, evacuando el agua sucia al desagüe más cercano durante la limpieza, se evita así el proceso de aclarado de la superficie posterior a la limpieza.


Hidrolimpiadoras

MAZZONI

La hidrolimpiadora de agua fría Serie KC Plus dispone de un motor eléctrico asíncrono, serie MEC servicio continuo S1 con protección térmica integrada en los bobinados y bomba profesional en línea (de bielas) con cabezal en latón y tres pistones de cerámica. Incorpora válvula de by-pass automática con dispositivo de regulación de presión; tubo de alta presión; y lanza en acero inoxidable con pistola automática y acoplamiento rápido para los accesorios. Asimismo, cuenta con cabezal profesional con boquilla de acero templado y aspiración del detergente y carro en acero pintado con mango cómodo y robusto para el transporte y depósito de detergente incorporado. Puede disponer del Sistema TST -Total Stop Temporizado(o sistema TVS a petición).

LAVORWASH

Hurricane es una hidrolimpiadora para el lavado de exteriores. Incluye en su interior la revolucionaria bomba Lavor de caudal variable con patente internacional. Permite obtener un lavado de gran caudal con un chorro de agua de gran potencia a 900 l/h max. Hurricane es más potente, posibilitando disfrutar de la potencia del agua a presión y de la fuerza del agua en gran cantidad. También es más versátil, ya que en una sola hidrolimpiadora se obtienen dos sistemas de lavado altamente eficaces; y es más profesional, la cantidad de agua es comparable a la de una máquina de tipo profesional, con la ventaja de ser un modelo mucho más reducido. Es fácil de usar, con una simple rotación de la lanza de triple boquilla se pasa de alta presión a gran caudal.

Nueva Ferreteria

67


La innovación llega cada día a los lineales de los establecimientos en forma de nuevos productos ergonómicos, funcionales, de atractivos diseños y con packagings más prácticos. También los catálogos dirigidos a profesionales se han convertido en auténticas herramientas de trabajo que facilitan la labor de la distribución.

EGA MASTER

Carro de herramientas de gran capacidad

EGA Master presenta su nuevo carro de herramientas de gran capacidad, con un volumen de almacenaje de casi un metro cúbico. Fabricado con acero de 1,5mm de espesor y estructura reforzada, y gracias también a sus ruedas de alta estabilidad de 150x50mm (6”x2”) con frenos ergonómicos, llega a soportar hasta una tonelada de carga estática. Está equipado con 10 cajones de rodamientos de distintas dimensiones y un armario, lo que la convierte en un elemento de almacenaje altamente versátil. Dispone, además, de sistema antivuelco individualizado en cada cajón, para mayor seguridad, especialmente en el transporte. El nuevo carro de herramientas viene además acompañado opcionalmente de cofre portaherramientas adicional, con las mismas características estructurales, y que aporta al conjunto mayor portabilidad y capacidad. Con este cofre, el conjunto excede ampliamente el metro cúbico de almacenaje.

68

Nueva Ferreteria

PLABELL

EINHELL

La escalera Forteza de Plabell para su línea profesional es una escalera móvil equipada con dos ruedas para facilitar su desplazamiento. Es sólida y segura por su amplia plataforma de 76×44 cm y su barandilla de seguridad con bandeja de apoyo en la parte superior. Esta escalera soporta: 150 Kg de peso cumpliendo así con la normativa EN131. Puede alcanzar alturas de 294 cm hasta 415 cm. La anchura de la escalera en la parte superior no supera los 56 cm, convirtiéndola por su dimensión en muy práctica y segura para el apoyo del usuario. Se trata de una escalera muy estable por sus brazos inferiores que, además de facilitar su movimiento, sirven como seguridad antiapertura. La anchura de la parte inferior de la escalera Forteza tiene varias dimensiones en función del modelo, alcanzan desde los 100/202 cm hasta los 120/227cm.

Einhell sigue apostando por la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, así incorpora varias novedades dentro de su división de automoción. Esta familia de herramienta sigue en crecimiento de ventas a pesar de una difícil coyuntura económica del mercado. Esto es debido a su innovación, diseño de calidad y una presentación del producto que la diferencia en el mercado. La compañía asegura que este tipo de artículos ocuparán un puesto destacado en los lineales de sus clientes que ayudará a incrementar sus ventas. Dentro de esta amplia gama podemos encontrar una gran variedad de cargadores de baterías, estaciones de energía , compresores de automoción, autopulidoras y otro tipo de accesorios tales como gatos hidráulicos, cables de batería, borriquetas, etc.

Escalera Forteza

Novedades


Productos

GARDENA

Gama de herramientasTerralineTM

Con la nueva gama de herramientas Terraline™ de Gardena se descubre una nueva forma de trabajar la tierra mucho más cómoda y eficaz. Esta nueva gama ofrece productos para todas las necesidades, y todos ellos con novedosas prestaciones, para hacer el trabajo más fácil y agradable: Palas para cavar en un suelo normal, Palas de punta para cavar en un suelo duro, Horcas para volver a plantar sin dañar las raíces, Horcas para remover el compost, una Pala universal para todo tipo de trabajos: remover grava, arena, nieve…un variado surtido de productos, que comparten un gran número de ventajas tales como empuñadura extra ancha, de dos manos, para una distribución óptima de la fuerza, en forma de T o de D; con componentes de plástico blando, para un agarre confortable y un trabajo sin esfuerzo; forma ergonómica, para un trabajo cómodo; sistema de amortiguación de choques, que absorbe los choques al cavar (sistema patentado Softec™); pisador reforzado y antideslizante para una trasmisión óptima de la fuerza y menos riesgo de lesión por deslizamiento; mango ergonómico, en forma de gota, que evita que se tuerza involuntariamente, y revestimiento de plástico, agradable al tacto, para un manejo sin esfuerzo y antideslizante; y útiles realizados en acero de calidad con revestimiento de primera calidad.

FIJACIONES NORMA

Nuevo catálogo-tarifa de Fijaciones NORMA 2012

Fijaciones NORMA, fiel a su espíritu innovador y con el objetivo de ayudar a sus clientes en las ventas, lanza su nuevo catálogo-tarifa 2012 con un formato mucho más práctico y enfocado al usuario. El catálogo está divido en dos grandes secciones para responder así a las necesidades y especificidades de los usuarios: por un lado los de la Industria y el Profesional y por el otro los del creciente Autoservicio. La primera sección incluye todos los productos que están envasados en caja: abrazaderas, tacos, anclajes y otras fijaciones. La segunda sección, autoservicio, se compone de la gama fijaciones que están pensadas para el bricolaje y que están envasadas en blíster o en bolsa. A largo del catálogo, se incluyen unos enlaces muy prácticos que relacionan los productos entre las dos secciones. A diferencia de ediciones anteriores, el nuevo catálogo–tarifa agrupa todos los productos estándar y especiales de NORMA Group, bajo las reconocidas marcas ABA, Breeze, Norma y Serflex, su propia gama de fijación comercializada bajo la marca Eurofix y Red Head. Con el nuevo catálogo-tarifa, FNSAU pretende conseguir un mejor acceso a toda su gama de fijaciones y una mejor adaptación a su distinta tipología de clientes. El nuevo catálogo-tarifa también está disponible en formato digital y se puede descargar desde la Web de Fijaciones NORMA: www.fijacionesnorma.es.

STANLEY BLACK & DECKER

Cortasetos GT6060

El Cortasetos GT6060 (60cm de lámina) de 600W dispone de una resistente lámina metálica y empuñadura de bala diseñada para la comodidad óptima y el control. Cuenta con un fuerte estuche de lámina para su almacenaje y protección.

Nueva Ferreteria

69


Escaparate Productos

BRUGUER

Renovación de la gama de esmaltes Acrylic

Bruguer renueva su gama de esmaltes Acrylic. La marca evoluciona renovando su imagen y ofreciendo una fórmula mejorada. El nuevo Bruguer Acrylic, a través de su nueva fórmula, ofrece el esmalte idóneo al brindar un producto fácil de aplicar y que permite la realización de trabajos bien hechos y duraderos. Se pueden utilizar tanto en interior como en exterior para trabajos de protección y decoración en puertas, ventanas, muebles o mobiliario de jardín, entre otros. Se obtiene una gran resistencia tanto a la intemperie, a través de su excelente flexibilidad y elasticidad; como a los golpes o rayados que le aporta su nueva fórmula mejorada, más dura. Al tratarse de un verdadero multisuperficie, se adhiere perfectamente a múltiples materiales. Además, mantiene la misma intensidad en las superficies pintadas de blanco, al no sufrir ningún tipo de amarilleamiento por el paso del tiempo. Con los nuevos esmaltes Acrylic de Bruguer, se puede elegir entre tres acabados: brillante, mate o satinado y 64 tonalidades que darán al hogar una solución completa tanto desde el punto de vista decorativo, como de durabilidad.

SIKA

Sika MaxTack Pro 80

Sika MaxTack Pro 80 es un adhesivo de montaje multiusos de fuerte agarre para fijación y montaje de diversos tipos de elementos como rodapiés, forrado de armarios, maderas, zócalos, hormigón, yeso, corcho, metales, PVC, etc. Entre otras características destaca que es un adhesivo monocomponente, listo para su uso; curado rápido, alto agarre inicial; adhiere sobre superficies porosas y no porosas; especialmente indicado para uso profesional; fácil de extrusionar; y alta viscosidad. Se comercializa en color Marrón y en cartuchos de 300 ml. (12 cartuchos en cada caja).

KRONA

Nuevo sistema corredero “K art” con amortiguadores de ruido

Krona Koblenz, marca italiana especializada en soluciones integrales para puertas, presenta el sistema corredero K art, innovador por sus características técnicas y su diseño. La serie corredera K art cuenta con unos carros completamente amortiguados para garantizar la ausencia de ruido en el deslizamiento de la puerta, sea ésta de madera o vidrio. Está disponible también con el sistema ABS de Krona Koblenz. Se presenta en tres versiones según la capacidad de carga: 40 kg, 80 kg y 120 kg. Los carros que pueden soportar hojas de puerta con un peso de 40 kg y 80 kg se caracterizan por el distinto color del amortiguador: amarillo para la versión 40 kg y lila para la de 80 kg. Están equipados con 2 ruedas Delrin y montados en brazos amortiguados de posición variable. La versión para 120 kg se caracteriza por amortiguadores de color rojo y por las 4 ruedas con cojinetes que se han montado en brazos independientes de posición también variable. Krona Koblenz también ha diseñado unos frenos especiales para este sistema. Son regulables y tienen el paragolpes de goma moldeada. Las pletinas, por su parte, se componen de 2 elementos que garantizan una rápida regulación (+/-2mm) de centrado de la hoja. La serie corredera K art también está disponible con ABS.

70

Nueva Ferreteria


Productos

PELI

Linternas frontales 2710 y 2720

Peli Products, a fin de incorporar lo último en tecnología y funcionalidad, ha lanzado las linternas frontales LED 2710 y 2720. Cada linterna ofrece una serie de prestaciones que se adaptan prácticamente a cualquier situación. Así, la linterna frontal 2710 incorpora Luz blanca, con LED rojos y verdes de visión nocturna. Modo alta/baja potencia: 24 lúmenes a la máxima potencia y 7 con la mínima. Sólo pesa 80 gramos con las 2 pilas AAA incluidas. Por su parte, el modelo de Linterna frontal 2720 presenta un sensor de movimiento para encender y apagar la linterna con un simple gesto. También presenta un regulador de intensidad variable. Incorpora Tres LED (2 rojos de baja intensidad y 1 blanco de alto rendimiento). Gracias al regulador, el usuario puede controlar la intensidad de la luz del 100% al 10% (de 80 a 5 lúmenes) . Ofrece de 8 a 175 horas de autonomía en función del modo elegido y sólo pesa 110 gramos con las 3 pilas AAA incluidas. Ambas linternas cuentan con un modo de señalización de emergencia, que consiste en un LED rojo con el texto SOS parpadeando en código Morse, y una lente óptica de 4 aumentos indicada tanto para espacios cerrados como para actividades en el exterior. Asimismo, incluyen una correa de goma para utilizarlas con casco, una cómoda banda de tela para la cabeza y pilas.

DISVEL

TenderMATIC

Disvel presenta su nuevo Tendedero motorizado que aprovecha los techos, donde normalmente se acumula la temperatura más alta de las casas, para secar y recoger la ropa. De este modo, se puede hacer uso sin ningún tipo de obstáculo de toda la superficie habitable de la vivienda. Se coloca en el interior o en el techo de las terrazas, para que la lluvia o humedad no impida el secado de la colada. Se maneja con un interruptor o con un mando a distancia y se ha cuidado con esmero el diseño de éste para poder combinar con la gama de colores que mejor se adapte a la decoración. TenderMATIC es solo el inicio de un gran proyecto, lo hemos concebido desarrollado y patentado para la utilidad automática de elevación de plataformas ligeras. El objetivo es aprovechar los espacios en alto para tener controlados o almacenados, con un acceso cómodo y practico infinidad de enseres.

PLABELL

Escaleras con plataforma, grandes soluciones para toda clase de problemas

Las Escaleras con plataforma de Plabell ofrecen grandes soluciones para toda clase de problemas. La adición de plataformas en las escaleras aumenta tanto sus funcionalidades que las convierten en un universo complejo de diferentes utilizaciones, dependiendo de las necesidades de cada usuario. Desde el simple taburete doméstico, con una plataforma en la parte superior, hasta las escaleras con plataformas de salida, el mundo de las escaleras con plataforma es muy grande y muy versátil, y permite a los usuarios encontrar toda clase de soluciones a sus necesidades. Conociendo esto y manteniendo su fama de creación e innovación, PLABELL dispone de una amplísima gama de escaleras con plataformas o de escaleras con plataformas opcionales, que cubren en su amplio catálogo cualquier necesidad posible a la que un usuario se enfrente.

Nueva Ferreteria

71


Escaparate Productos

VANCOUVER TOOL CORPORATION

Herramienta para aplicar selladores

The Caulk-Wizard es la nueva herramienta multifunción para selladores que presenta la compañía canadiense Vancouver Tool Corporation. Ha sido concebida para afrontar con éxito todas las etapas de la difícil tarea de remover y volver a aplicar el sellador. Dispone de un número de agujeros para eliminar el sellador antiguo, una cuchilla que corta la boquilla del tubo del sellador y un extremo flexible para la cómoda aplicación del sellador.

STANLEY BLACK & DECKER

Cortabordes GLC3630L 36V

La firma presenta su Cortabordes GLC3630L 36V, dos herramientas en una, ya que permite pasar fácilmente de grandes cortes hacía pequeños bordes que incorpora el sistema E-Drive, que proporciona mayor potencia para cortar más rápido. Asimismo, está equipado con el sistema Power Select, el cual permite elegir velocidad de corte - ECO mode o TURBO mode. No hay riesgos de cortar la cuerda o de emisiones perjudiciales. Dispone de - Bateria Lithium 2500m que no se descarga.

SIKA

Sika Ceram-260 Flexible

Sika Ceram-260 Flexible es un adhesivo cementoso flexible para la colocación de piezas cerámicas en capa fina – Clase C2TE / S2. Este producto es adecuado para el pegado en continuo de piezas cerámicas en capa fina, hasta 5 mm. Dado que Sika Ceram-260 Flexible tiene alta adherencia y flexibilidad, puede usarse en aquellas situaciones en las que, debido al tipo de pieza, al soporte, etc., los adhesivos cementosos tradicionales no son adecuados. Es adecuado para el pegado de los siguientes tipos de baldosas, gres porcelánico, piezas de baja absorción. Sika Ceram-260 Flexible se puede emplear en paredes y suelos, tanto en interiores como en exteriores y donde se requiera alta deformabilidad del adhesivo. Es Tixotrópico – Clase C2T / S2 y ofrece excelente adherencia a la mayoría de los soportes (hormigón, mortero, ladrillo, etc.). Fácil de utilizar con excelente trabajabilidad y consistencia tixotrópica, también ofrece buena flexibilidad. Low dust, baja emisión de polvo. Se comercializa en colores Blanco y gris y se presenta en Sacos de 25 kg.

72

Nueva Ferreteria


Ofertas

COMPRAMOS EMPRESA

REPRESENTANTES

TAURUS GROUP

Importador o fabricante del sector ferretero.

Empresa importadora y distribuidora de accesorios de sujeción y elevación, con amplia cartera de clientes, precisa agentes comerciales, que estén ampliamente introducidos en Suministros y Ferreterías Industriales, para cubrir varias provincias de España.

Empresa líder en la fabricación y distribución de electrodomésticos para el hogar. Precisa incorporar, a su central Nacional, para división de Bricolaje, representantes multicartera, para las regiones de Catalunya, Aragón y Andalucía Occidental. Buscamos profesionales con experiencia demostrable en el sector de la Ferretería y Bricolaje. Perfil comercial: Persona preactiva, acostumbrada a trabajar por objetivo y receptiva para proyectos de expansión y crecimiento. rrhh@taurus.es

Venta mínima 1 millón € Telf.: 661685993 e-mail: masens@alex.es

Interesados enviar curriculum a sales@sugenor.es”

EINHELL ESPAÑA

Profesional

Empresa de Barcelona

Einhell España busca dos Area Manager para el sector especialista, suministro industrial o almacén de maquinaria-herramienta agrícola para zonas Norte y Sur.

Con amplia experiencia en Ferretería y Suministro Industrial, que ha ocupado cargos de responsabilidad en empresas como Gala Gar, Abratools o Fragroup Htas. Ibérica, se ofrece para cubrir algún puesto en la dirección comercial de empresas del sector, o bien, como agente comercial para la zona de Cataluña. Interesados contactar con Albert Ferrer. C/Nápoles, 150 7º 1ª. 08013 Barcelona. Tel.: 932472879. Móvil: 677469461 Email: albertferr22@hotmail.com

Fabricante de productos de ferretería en Barcelona, con más de 50 años de experiencia en el Sector, precisa representantes para cubrir las siguientes zonas: Almería, Ávila, Cuenca, Gran Canaria, Guadalajara, Guipuzcoa, Navarra, Huesca, Soria, Tenerife, Teruel, Zamora y Zaragoza. Interesados enviar currículum y datos de contacto a Steel Mefobo, S.L e.mail info@steelmefobo.com ( Att. Sra. Judith Gea )

SCOA

MERCATOOLS

MADEIRA & MADEIRA

Importante empresa nacional en el sector de la distribución al por mayor, precisa agentes comerciales para las zonas de Madrid, CastillaLeón, Guadalajara y Toledo, introducidos en el sector de la Ferretería y Suministro Industrial. Interesados, contactar a través de email r_sierra@ferreteriascoa.com.

Empresa importadora-distribuidora de herramienta de mano, eléctrica y jardín... para ferretería y bricolaje precisa agentes comerciales para cubrir vacantes en diferentes provincias del territorio nacional. Interesados enviar curriculum y datos de contacto a tools@mercagas.es

Empresa importadora de maquinas y herramientas, líder en el mercado del bricolaje en Portugal, precisa vendedores para cubrir diferentes provincias de España Importante estar introducidos en el sector. Interesados enviar currículum y datos de contacto a: nunobernardes@madeira-madeira.pt

Contactar con Einhell España

Nueva Ferreteria

Área de Negocio

La bolsa

73


Área de Negocios

La trastienda Diferentes direcciones de la construcción La situación del sector de la construcción en España e Italia es ahora mucho peor que en 2009. El mercado alemán es el único que se ha recuperado de la crisis. Estos son algunos de los resultados del informe del último trimestre del 2011 emitido por el European Architectural Barometer (Barómetro Europeo de la Arquitectura). Los desarrollos en el sector de la construcción avanzan en diferentes direcciones en los seis países analizados. Así, en el último trimestre de 2011, los arquitectos en España e Italia continuaron informando de un descenso de la facturación y de la cartera de pedidos. La situación es muy dramática en estos países. Todavía no hay señales importantes de recuperación. El Rolling Barometer (Barómetro Actualizado), en el que se compara la situación actual con la de 2009, muestra claramente que España e Italia están en peor situación que

74

Nueva Ferreteria

otros países (Italia sigue a España a cierta distancia). En este cuarto trimestre, también se ha detectado un agravamiento de la situación del mercado en Francia y en los Países Bajos, después de un periodo relativamente estable. Parecen encontrarse en un segundo punto crítico. En dicho trimestre, más arquitectos dijeron, otra vez, que estaban sufriendo un descenso de la cartera de pedidos y la facturación y que ambos indicadores estaban ahora por debajo del nivel del 2009. Partiendo de la evolución de la cartera de pedidos y la facturación en los últimos trimestres, se puede predecir, para ambos países, que los volúmenes de construcción para 2012 y 2013 continuarán siendo los mismos que en 2011. El Reino Unido está en mejor situación que los otros cuatro países (España, Italia, los Países Bajos y Francia). En el cuarto trimestre,

Arch-Vision encontró menos arquitectos que hubieran experimentado un descenso en su cartera de pedidos de más del 5%. Las previsiones, basadas en la evolución de los dos últimos años, nos muestran que los volúmenes de construcción en el Reino Unido también se mantendrán al mismo nivel que en 2011. El sector alemán de la construcción es el único que, tras un corto periodo de recesión, parece estar recuperándose rápidamente. La situación descrita por los arquitectos en el cuarto trimestre nos muestra que el sector está ahora mucho mejor que en 2009. En Alemania, se espera un aumento de los volúmenes de construcción en el 2012. En general, los volúmenes europeos en el sector de la construcción para 2012 (cálculo basado en los seis países analizados) serán un 1% inferiores al 2011, es decir, unos 736 mil millones de euros.



326

Marzo 2012

NUEVA FERRETERIA 326

Marzo 2012

www.nuevaferreteria.com

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO

Proveedores Bahco, suma de especialidades Thomas P. Wagner, CEO DORMA Group

Distribuidores

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO

José Iglesias Sánchez, director de Ventas de Bricoking

Temas del mes El XV Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje apuesta por la internacionalización

Tendencias Jardinería e Hidrolimpiadoras

19€


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.