310
Septiembre 2010
NUEVA FERRETERIA
SUMANDO ESPECIALIDADES
PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO
Proveedores Rafael Ortega, director comercial de SNA Europe Luis Franco, presidente de Eurobrico
Distribuidores Fernando Bautista, gerente de Cofac Ceco Shop Móstoles abre sus puertas
Tema del mes
PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO
!INOXIDABLES!
310
Septiembre 2010
www.nuevaferreteria.com
DuPont presenta un estudio sobre los recubrimientos antiadherentes Teflon®
Tendencias Escaleras Pequeño Material Eléctrico
19€
Soluciones con mucha luz
| Focos halógenos | Lámparas de luz fría | | Enrollacables | Alargadores | | Clavijas y bases de goma | | Prolongadores de cable | Bases múltiples |
| Adaptadores | Adaptadores industriales | | Clavijas y bases industriales aéreas | | Clavijas y bases industriales móviles | | Programadores | Lámparas | Linternas |
C/ Arangutxi, 29 - Polígono Industrial Júndiz - 01015 VITORIA - SPAIN Teléfonos: 945 292 402 - 945 290 281 - Fax: 945 292 409 - www.karpatools.es - E-mail: karpatools@karpatools.es
Sumario
310 Septiembre 2010 Proveedores 14 Entrevista: Rafael Ortega, director comercial de SNA Europe 20 Noticias 38 Entrevista: Luis Franco, presidente de Eurobrico
Distribución 14 Proveedores.
Rafael Ortega, director comercial de SNA Europe
38 Ferias.
Luis Franco, presidente de Eurobrico
42 Entrevista: Fernando Bautista, gerente de Cofac 46 Reportaje: Ceco Shop Móstoles abre sus puertas 48 Noticias
Temas del mes 56 DuPont presenta un estudio sobre los recubrimientos antiadherentes Teflon®
Tendencias 42 Distribuidores. Fernando Bautista, gerente de Cofa
46 Distribuidores.
Ceco Shop Móstoles abre sus puertas
60 Escaleras. Los proveedores plantean nuevos modelos, estéticamente mejorados, pero, sobre todo, más seguros. 68 Pequeño material eléctrico. La apuesta del sector es la inversión en tecnologías de eficiencia energética y productividad.
SECCIONES 05. Editorial 06. Índice anunciantes
54 Ferias
Ferremad 2010 se celebra entre los días 26 y 29 de octubre
56 Tema del mes
DuPont presenta un estudio sobre los recubrimientos antiadherentes Teflon®
08. 10. 12. 74. 82.
Línea abierta Sna Europe Ega News Escaparate La Trastienda
Nueva Ferreteria
3
editorial
El valor humano El valor humano ya no es sólo un factor a tener en cuenta. Cada vez más oímos hablar de lo importante que es contar con un equipo que resuelva, que ofrezca soluciones, que sepa manejar cualquier situación. Son muchas las aptitudes que se buscan a la hora de seleccionar al personal. En algunas ocasiones hablamos de profesionales que cumplen algunos puntos, pero son parcos en otros. En este número de Nueva Ferretería, hay recogidos varios ejemplos que tratan sobre este tema. No de una forma tan directa, pero sí que focalizan la importancia de que el equipo que conforma una empresa esté completamente implicado en ésta y se sienta identificado con la misma. Es lícito que cada empresario considere factores diversos atendiendo a su negocio. Unos valorarán más algunas cualidades del personal, mientras otros quizás se decanten hacia otras. Pero tiene especial relevancia que este tema sea capaz de llenar aforos y de crear expectativas. Ahora es el momento de plantearse si, además, de reestructurar las empresas para adaptarse a los nuevos tiempos, también sea necesario realizar un cambio para acentuar la confianza del personal en la empresa.
Partiendo de este planteamiento, no cabe duda que verbos como delegar, implicar, motivar… adquieren un mayor papel que no sólo hay que saber reconocer, sino también poner en práctica. Como es importante poner en práctica nuevas ideas de las que también nos hemos hecho eco en este número. Ahora se valoran más las iniciativas, y no sólo las que llegan a buen puerto, aunque sean las de más agradecer. Lo importante es ser activo. Mostrar que se puede salir adelante con un proyecto bien hecho y un equipo suficientemente implicado, motivado y con buena predisposición. Todos estos factores los han reunido Coferdroza y Cofedeva, cuya fusión ha dado que hablar y muy bien de ella, por cierto. Se rumorea que no será la última y que hacia este nuevo marco se irá configurando un nuevo panorama para la distribución. Entramos en el último trimestre del año y seremos parte de dos certámenes feriales que anuncian cambios y nuevas propuestas, Ferremad y Eurobrico, en los que también tendremos la oportunidad de compartir ideas e intercambiar opiniones, que nunca se pueden desaprovechar y hoy menos que nunca.
www.nuevaferreteria.com ferreteria@tecnipublicaciones.com Editora Jefe: Patricia Rial. Directora: Carmen Teodoro (carmen.teodoro@tecnipublicaciones.com). Redactores y Colaboradores: Lucio Torrijos, Juan Manuel Miranda, Juan Mateos. Dirección de arte: José Manuel González. | Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Documentación: (Tel.: 912 972 130): (documentacion@tecnipublicaciones.com). Producción: Marcelo de Esteban. Fotografía: Javier Jiménez. PUBLICIDAD: Carlos Jover (carlos.jover@tecnipublicaciones.com) y Javier Giménez (javier.gimenez@tecnipublicaciones.com) DELEGACIÓN BARCELONA. Directora Cataluña: Mª Cruz Álvarez. Coordinadora: Cristina Mora Imprime: M&C Impresión |Depósito Legal: M-1457-1985 | ISSN: 0213-0823
Director General: Antonio Piqué. Oficinas centrales: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000). Delegación Cataluña: C/ Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) SUSCRIPCIONES
Nacional
Extranjero
Precio anual
120€
168€
Precio anual + Boletín Digital
157€
195€
Precio ejemplar
19€
28€
Precio Guía ExpoFerro
78€
84€
Precio anual Boletín Digital
130€ At. al cliente: 902 999 829
Edita
www.grupotecnipublicaciones.com
Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUEVA FERRETERIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
Índice de
Anunciantes
6
HG SPAIN
PORTADA
www.hg.eu
INTERIOR DE PORTADA
www.ifema.es/ferias/ferremad
PÁG. 7
www.hg.eu
PÁG. 21
www.yudigar.com
PÁG. 23
www.krino.it
PÁG. 25
www.telematel.com
PÁG. 29
www.stanleyworks.com.es
STANLEY
PÁG. 31
www.virutex.es
VIRUTEX
PÁG. 33
www.rubi.com
GERMANS BOADA
PÁG. 35
www.abus.es
PÁG. 37
www.promotienda.es
PÁG. 39
www.bcsiberica.es
PÁG. 41
www.aginco.es
PÁG. 49
www.bricoking.com
PÁG. 61
www.rolser.com
ROLSER
PÁG. 63
www.eopsa.com
EOPSA
PÁG. 65
www.svelt.it
PÁG. 69
www.imcoinsa.es
INTERIOR CONTRAPORTADA
www.karpatools.es
KARPA TOOLS
CONTRAPORTADA
www.snaeurope.com
SNA EUROPE
FERREMAD HG SPAIN YUDIGAR KRINO TELEMATEL
ABUS PROMOTIENDA BCS AGINCO BRICOKING
SVELT IMCOINSA
Nueva Ferreteria
��
����������������
����������������
Línea abierta El factor humano como revolución empresarial
Aner Garmendia Director General Ega Master Miembro de Innobasque Q de Oro a la Excelencia en la Gestión según el Modelo Europeo EFQM, 2009 Premio Príncipe Felipe a la Competitividad 2008
8
Nueva Ferreteria
Hubo un tiempo en el que la bondad del producto fabricado dependía de la fama y tradición del artesano. Luego entraron en juego otros componentes como la materia prima, el precio o el servicio postventa. En los años ochenta empezamos a hablar de diseño y calidad, en los noventa de inversión y competitividad, y en la primera década del nuevo milenio han primado la innovación y la internacionalización. Esto ya lo sabemos, es pasado. Pero, ¿cabe adelantar cuál será el valor diferencial de la década siguiente? Siempre resulta aventurado hablar de futuro y adelantar acontecimientos pero, como dice el filósofo Daniel Innerarity, “los humanos seríamos otra cosa sin esa capacidad de ‘futurizar’, de proyectarse hacia el futuro y anticiparlo en términos de imaginario, expectativa, proyecto y determinación” (El futuro y sus enemigos. 2009). Pero esa proyección hacia el futuro no puede ser ni caprichosa, ni voluntariosa, ni ilusa. En palabras del propio Innerarity “la relación con el futuro se ha de cultivar, como lo hacemos con las demás aptitudes humanas <…> Hay sociedades que se relacionan patológicamente con su propio futuro, mientras que otras lo tratan de una manera razonable y provechosa”. Y donde el autor dice sociedad el empresario debe poner empresa. Si algún reto tenemos los empresarios, éste no es otro que el acierto de diseñar correctamente nuestra relación con el futuro. Y, dentro del mismo, la necesidad de comprometer en ese futuro a los implicados en la propia organización. Respecto al ámbito empresarial, cuando hablamos de innovación e internacionalización vemos que el proceso de globalización ha puesto de manifiesto que el capital humano es fundamental para lograr el éxito de las estrategias de expansión e implantación en otros mercados. El cumplimiento de las estrategias depende de las mentes creativas. Son ellas las que diseñan el producto, planifican la producción, controlan el proceso y la calidad, comercializan los productos, seducen a vendedores, clientes, usuarios y prescriptores, y establecen los objetivos y estrategias de la organización. En este diseño de futuro, las organizaciones que creemos en el desarrollo de ventajas competitivas basadas en la fortaleza del equipo humano y las competencias diferenciadoras, nos encontramos frente a tres grandes desafíos a los que sólo nosotros podemos hacer frente: 1- Captación
del talento joven en colaboración con la universidad, para lograr una formación académica y competencia profesional acorde a los mercados actuales. 2- Un modelo de liderazgo que contemple el equipo humano y sus propuestas, incrementando la productividad, la creatividad y la innovación, para lograr tanto el éxito organizacional como la satisfacción de las necesidades de todas las personas. 3- Un sistema continuo de desarrollo personal y profesional que responda tanto a los avances científicos como a sus aplicaciones tecnológicas, todo ello con una visión global que contemple la multiplicidad de contextos culturales. Por tanto, existen argumentos para apostar la incorporación de jóvenes talentos, primando su desarrollo en los valores y cultura de la organización desde el inicio. Es igualmente objetivable, en caso de igualdad de méritos, que la incorporación preferente de personas de otras nacionalidades es más enriquecedora ya que aportan pustos de vista diferentes. Con el único afán de visualizarlo en apenas unas líneas, quizá pueda resultar significativo que una empresa como Ega Master, con un equipo humano de 102 personas, es ya capaz de comunicarse en 17 idiomas. Un colectivo joven, cuya media de edad es inferior a 31 años, con mayoría de mujeres (60% en total; 70% entre los puestos directivos), y donde 21% pertenece a otras nacionalidades. Una plantilla, en la que el 88% de las personas que ocupan algún cargo de responsabilidad se iniciaron en la propia empresa y han llegado donde están a través de promoción interna. Esta es la gran revolución que ya está entre nosotros, en menos de dos generaciones el cambio ha sido rotundo. Hemos pasado de una correlación de fuerzas en el mercado en el que competían tradicionalmente los Estados-nación, a una competencia entre entornos geográficos naturales, para seguir compitiendo entre empresas concretas y, finalmente, vamos a terminar compitiendo entre trabajadores formados y no formados, entre gente dispuesta y no dispuesta, entre quienes se preparan para el futuro y quienes se despreocupan de él. Parafraseando a Daniel Innerarity, en términos filosóficos, entre los cínicos “que sustituyen la esperanza por el conocimiento” y los ilusos que “sustituyen el conocimiento por la esperanza”.
Línea abierta
Sobrevivir no es su�ciente
Gerardo Callejo Director Gerente Fercodis
¡¡¡Por fin Septiembre!!!, fin del periodo de descanso estival para la gran mayoría de mundanos, aunque este año los especialistas esperan que con bastante menos estrés postvacacional. Sólo faltaría que los afortunados que tenemos una actividad remunerada nos quejásemos de tener que trabajar. Las vacaciones son siempre sinónimo de ruptura con la rutina. Es ese periodo de tiempo para el que se planifican actividades que habitualmente no desarrollamos en nuestro quehacer cotidiano y nos volcamos en los preparativos, generando en nuestro ánimo un estado de excitación por acometer cuanto antes nuestro proyecto vacacional.
cisión tomada de forma errónea puede ser corregida por otra aplicada con acierto, pero la indecisión genera dudas e incertidumbres tanto en el seno de las sociedades como en su entorno que se suelen traducir en elevados costes. Dicho con todo el respeto a las excepciones, que las hay y muy buenas, la celeridad en la toma de decisiones se está convirtiendo en la gran asignatura pendiente de nuestras Pymes, representando un estigma, frente a las empresas multinacionales mucho más eficaces en el diseño y ejecución de estrategias. Una empresa que toma decisiones, decide cuando, como y donde actuar, determina
Una empresa que toma decisiones decide como quiere vivir, adaptándose a las nuevas circunstancias y condiciones del mercado, aceptando como posible o probable lo que en tiempos pretéritos fue descartado por imposible o improbable Una vez de regreso, y aún influenciados en parte por el onirismo en el que nos solemos acomodar durante nuestro descanso, se retoman los asuntos que se habían aparcado en el laboratorio de maceración de decisiones y se descubre que, bien sea por la proporción inadecuada del aliño o la temperatura ambiente; este verano ha sido especialmente caluroso, aquello no se ha ablandado y sigue tan inmaduro como se dejó antes del paréntesis vacacional. Decidir es resolver. No tomar una decisión en tiempo y forma, es dejar sin resolver un problema, quizás menor en su inicio pero debido al aplazamiento de su resolución se puede tornar en uno de mayor gravedad. Una de-
que camino quiere seguir, que política debe desarrollar, en definitiva decide como quiere vivir, adaptándose a las nuevas circunstancias y condiciones del mercado, aceptando como posible o probable lo que en tiempos pretéritos fue descartado por imposible o improbable. Analiza y resuelve tomando decisiones. Avanza y genera riqueza, se fortalece y permanece. En contraposición, la empresa que aplaza constantemente la toma de decisiones basando su estrategia en el mero azar, está limitándose a sobrevivir; que es como vivir, pero en condiciones precarias y adversas. Cuestión de tiempo.
Nueva Ferreteria
9
SERIE MTG 1.
2.
3.
4.
4.
5.
1. Sistema de bloqueo manual. 2. Bordes estriados para facilitar el agarre. 3. Clip de sujeción para cinturón de acero inoxidable. 4. Cuerpo de 80 mm o 90 mm para medidas internas.
SERIE MTB Clase I
1.
2.
3.
Desarrolladas para usuarios especializados 1. Cinta impresa con exactitud Clase I. 2. Freno automático con diseño Exclusivo Bahco. 3. Cinta con capa de nylon y anti-reejo para una mejor lectura. 4. Cuerpo de 80 mm para facilitar la toma de medidas internas. 5. Clip y botón de sujeción combinados. Las cintas de Clase I se utilizan para aplicaciones de alta exactitud y en casos en los que las reglamentaciones ociales requieren certicación.
Clase II 1.
2.
3.
4.
5.
6.
1. Freno automático con diseño Exclusivo Bahco. 2. Cinta con capa de nylon y anti-reejo para una mejor lectura de medida. 3. Cuerpo de 80 mm, 90 mm o 100 mm para medidas internas. 4. Cinta impresa por ambas caras. 5. Punta magnética. 6. Clip y botón de sujeción.
SERIE MTS 1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Diseñado para las condiciones más adversas
12
Nueva Ferreteria
1. Anti-óxido, lavable y con todas sus partes de acero inoxidable. 2. Freno automático con diseño Exclusivo Bahco. 3. Cuerpo de 90 mm o 100 mm para facilitar la toma de medidas internas. 4. Cinta con capa de nylon y anti-reejo para una mejor lectura de medida. 5. Punta magnética. 6. Cinta impresa por ambas caras. 7. Clip y botón de sujeción integrados.
BAHCO MEDICIÓN
SUMANDO ESPECIALIDADES
Por n
EGA MASTER GALARDONADA EN LOS PREMIOS A LA EXCELENCIA INDUSTRIAL POR IESE (ESPAÑA) INSEAD (FRANCIA) Y WHU - OTTO BEISHEIM (ALEMANIA) Desde 1995, INSEAD (Francia) y WHU-Otto Beisheim School of Management (Alemania) pre mian a aquellas empresas cuyas prácticas operacionales han destacado por su excelencia en el sector industrial y de servicios. Desde el año 2009 el IESE, a través de la Cátedra CELSA de Competitividad en Manufacturación, forma parte de esta iniciativa única seleccionando un ganador en España para competir a nivel europeo. Un jurado formado por profesores del IESE, INSEAD y WHU-Otto Beisheim School of Management, acompañados por representantes de Usine Nouvelle, WirtschaftsWoche y Expansión visitaron ��������������������������������������������� El primer premio de esta edición ha correspondido a la multinacional del automóvil Ficosa, mientras ���� ���� ���������� ���������� ������ ���� ��� ��� ��presas industriales de primer nivel-, fueron, además de Ega Master, Codorniu, Igeotest y Vestas. EGA MASTER ABRE SUS PUERTAS A LOS ALUMNOS DEL 6º CURSO DE PRIMARIA DEL COLEGIO OLABIDE Una vez más EGA Master, en coherencia con su compromiso de Responsabilidad Social Corporativa, ha colaborado, en esta ocasión, con Caja Navarra dentro de su proyecto TribuCan con el ����������������������������������������������������������������������������������������������� la educación en valores de los niños y adolescentes. Así, veintiséis alumnos del 6º curso de primaria del Colegio Olabide han visitado las instalaciones de EGA Master, teniendo ocasión de conocer de primera mano, a través de Aner Garmendia, Director General, los EGA MASTER FIRMA UN CONTRATO valores educativos del proyecto TribuDE SUMINISTRO CON EL CENTRO Can que están relacionados con el espíAVANZADO DE TECNOLOGÍAS ritu emprendedor, el valor del trabajo y el AEROESPACIALES esfuerzo personal. Los alumnos tuvieron también ocasión de conocer de primera Ega Master ha logrado cerrar un contrato de manos los procesos de I&D y de producsuministro con CATEC (Centro Avanzado de ción de la empresa. Tecnologías Aeroespaciales) para abastecer al centro de sus necesidades de herramienta de alta calidad y precisión. Ega Master es posiblemente el único fabricante de herramientas de mano capaz de ofrecer una solución integral para los usuarios del sector aeroespacial, ya que a su tradicional línea de herramienta para mecánica esta última década ha desarrollado gamas esenciales para este sector como la antichispa, la aislada a 1000V, la electrodisipativa ESD o la antimagnética de titanio. 12
Nueva Ferreteria
Proveedores RAFAEL ORTEGA, DIRECTOR COMERCIAL DE SNA EUROPE
“Hemos asumido un reto, crear un mercado de valor” “La caída de la demanda interna ha impactado con dureza en aquellos sectores que han basado su economía en la gestión de volumen. Ante ello, SNA Europe asume el reto de esta oportunidad única. Debemos evolucionar lo más rápidamente posible hacia un modelo basado en el incremento del valor añadido. Vamos a desarrollar un mercado de valor en el que nuestra oferta sea la más competitiva y que permita que los márgenes comerciales de la cadena de valor se amplíen”, comenta Rafael Ortega, director comercial de SNA Europe, para NUEVA FERRETERIA.
C
uáles son las razones que han llevado a la reestructuración de SNA Europe en España? Rafael Ortega.- Nuestra trayectoria histórica, avalada por más de 150 años de presencia y liderazgo, 75 de ellos en España, junto a nuestra capacidad de adaptación al entorno y nuestra apuesta por este país, nos permite aplicar una metodología que nos asegurará la posición de liderazgo en el mercado español, la cual se basa en cuatro principios, sensibilidad para anticipar los cambios de la sociedad y de los mercados; planificación estratégica, realista y coherente; la voluntad de emplearnos con toda nuestra decisión; y un compromiso para llevar adelante nuestro plan, contando con el respaldo de la organización y nuestros accionistas. Desde 2005, nos mantenemos firmes en aplicar estos principios y estamos convencidos de que avanzamos por el camino correcto.
14
Nueva Ferreteria
¿A qué se ha debido la reestructuración que ha experimentado la empresa en nuestro país? R. Ortega.- El negocio de SNA en España, tanto por su capacidad productiva, como por su implantación comercial, tiene un papel protagonista en este plan. Para el futuro de la compañía a nivel europeo es esencial reimpulsar el mercado español y en ello ponemos todo nuestro empeño. Tengo la firme convicción de que el sector de la herramienta de mano volverá a ser un mercado en expansión en España, pero tiene que evolucionar. ¿Qué valores se han adoptado dentro de la propia empresa para adaptarse a su nueva proyección? R. Ortega.- Si queremos superar un presente convulso y presidido por la incertidumbre, hemos de afrontar la situación con realismo. La estructura productiva del país ya ha cambiado, porque la industria en general se está diversificando y, sobre todo, por la exportación. Nuestra compe-
tencia no se encuentra en países como China o India sino en países fabriles de primera categoría. Ello nos exige ser más competitivos, basándonos en la calidad, la innovación y otros componentes de valor que permitan diferenciarnos y seguir siendo referentes en este mercado. Además, el mapa de la distribución de España se está reconfigurando a gran velocidad. ¿Cuáles son los pasos dados en estos últimos años para llevar a cabo dicha reestructuración? R. Ortega.- SNA Europe ha reaccionado y tiene una hoja de ruta para avanzar en la implantación de ese modelo de negocio. No tenemos fórmulas mágicas sino una propuesta que se basa en programas de actuación que hemos llevado a cabo con mucho éxito a lo largo de nuestra existencia en numerosos mercados. Durante décadas, el mercado español ha sido diferente por varias razones, pero ahora tiende hacia la convergencia con las economías europeas. Es hoy cuando estamos
Entrevista en disposición de aplicar nuestro modelo y estamos convencidos que la propuesta de SNA Europe es única. Tenemos la dimensión, la capacidad y la comprensión para adaptarnos al entorno competitivo que vivimos. ¿Qué compromiso ofrece SNA Europe al mercado español? R. Ortega.- En palabras de nuestro presidente Jean-Pierre Levrey, es en estos tiempos de situación económica incierta, que afecta a los países más desarrollados, concretamente al Sur de Europa y muy especialmente a España, cuando confirmamos que nuestro compromiso con este país sigue siendo inamovible. Estoy convencido del potencial de la economía española y de su capacidad para volver a ser un país que atraiga inversión y recupere su actividad, dinamismo y con ello mejorar su competitividad. SNA Europe está desarrollando el plan que nos procurará un futuro de éxito empresarial, de prosperidad para nuestros clientes, nuestros colaboradores y sus familias. ¿Qué representa para la distribución contar con productos de SNA Europe en sus lineales? R. Ortega.- Bahco lleva desarrollando una actividad promocional sistemática mediante acciones altamente creativas
que dinamizan el canal y el punto de venta. Nuestra unidad central selecciona las que mejor funcionan y, adaptándolas, las vamos extendiendo a cada mercado. ¿Qué papel tiene hoy la marca Bahco en la empresa? R. Ortega.- Nuestra propuesta del modelo de negocio que hemos llevado a cabo con rotundo éxito a lo largo de 160 años de existencia de nuestra empresa y 123 años de nuestra marca Bahco, conforma en esencia lo que hoy es SNA Europe. No me cabe la menor duda de que resulta tan ilusionante tanto nosotros como para nuestros clientes de toda Europa. Bahco es la marca estrella de nuestro grupo, nuestro buque insignia, el pilar básico sobre el que se desarrolla nuestra estrategia a nivel global y muy especialmente en Europa. Teniendo en cuenta el fuerte empuje que se está realizando con la marca Bahco ¿cuál es el objetivo? R. Ortega.- Bahco es un ejemplo real de la aplicación del modelo competitivo. Un modelo que busca y consigue ganar cuota de mercado y, al mismo tiempo, expandir los márgenes de toda la cadena de valor. Bahco es la consecuencia de un proceso permanente, continúo, que parte de la investigación y del conocimiento de los mercados y que finaliza en la rentabilidad del cliente.
¿Cuál es la base del éxito de Bahco? R. Ortega.- Nuestro modelo para la creación del círculo que llamamos de éxito se basa en cinco puntos claves. La marca Bahco es poderosa y atractiva; goza de una gran agilidad administrativa; proporcionamos y ejecutamos un servicio eficiente; ponemos a disposición de nuestros clientes la oferta más amplia del mercado; mantenemos una política efectiva de inversión continua en I+D+i. Para consolidar la marca en toda Europa, Bahco invierte y trabaja de forma sistemática. En ventas, comercializamos esta marca en tres docenas de países con nuestras propias redes de venta y contamos con más de 25.000 clientes en más de 150 países por todo el mundo. ¿Qué puede ofrecer Bahco a la distribución? R. Ortega.- Desarrollamos una intensa actividad de marketing. Hemos invertido en innovación y hemos evolucionado ganando fortaleza y comprensión a través de la diversidad. Nuestra vocación internacional nos permite compartir innumerables experiencias con clientes y usuarios finales de todo el mundo que han ido conformando y enriqueciendo nuestro conocimiento hacia una empresa global. Gracias a la suma de esas aportaciones, hoy somos capaces de dar soluciones y
Nueva Ferreteria
15
Proveedores Entrevista
SNA EUROPE en cifras Servicio de atención al cliente: Trabaja cada día en 17 diferentes lenguas Centros de distribución: 5, modernos y eficientes Sirven más de 3,5 millones de líneas/año Clientes: Más de 25.000 por todo el mundo Catálogo de Bahco: Más de 15.000 referencias Patentes de Bahco: Alrededor de 500 patentes propias a lo largo de todo el mundo Lanzamientos en el último año: Más de 500 nuevas referencias Bahco
cubrir las necesidades de cada uno de los usuarios. Esta es nuestra mayor fortaleza. Nuestro mayor esfuerzo se ha basado siempre en conocer, entender y superar las expectativas más exigentes de nuestra distribución y de los usuarios finales. ¿Qué estrategia se está siguiendo para su promoción? R. Ortega.- Contamos con equipos orientados a desarrollar programas y conceptos que cubren todas las aplicaciones en todos los sectores de actividad que hemos agrupado en cuatro equipos de marketing europeos, industria, automoción, gremios y lo que denominamos industria verde. En imagen, invertimos en la marca Bahco millones de euros al año en diferentes campañas para afianzar y promover la imagen de marca hacia los consumidores finales. Estas campañas están diseñadas bajo un prisma local, proporcionado por nuestra presencia en cada uno de los países de Europa. Somos sensibles a la hora de mantener la idiosincrasia de cada país para que los mensajes que transmitimos sean acordes a los usos y costumbres de cada uno. Este esfuerzo inversor en imagen es un soporte importante para nuestra distribución dado que facilita las ventas. ¿Cómo se transmite esa diferenciación, ese valor añadido? R. Ortega.- En nuestro sector hay un espacio natural reservado para la oferta de calidad como respuesta a la demanda de aquellos (profesionales) que no encuentran satisfacción en las marcas de bajo costo o que no aportan valores diferenciales. Pero no basta con lanzar al mercado productos de la más alta ca-
16
Nueva Ferreteria
lidad: hay que comunicarlo. Y comunicarlo de forma consistente, constante, para que tenga efecto. ¿Qué pueden aportar los productos Bahco en el mercado y qué previsiones se esperan? R. Ortega.- Podemos resumir todo en tres ideas básicas. SNA Europe es líder del mercado profesional europeo y, como parte de Snap-on, líder mundial de herramientas de mano para profesionales y usuarios exigentes, tiene vocación de seguir prosperando. Por ello, nuestro trabajo consiste en estudiar los mercados y encontrar soluciones. El ejemplo de Bahco es una prueba de que la concentración de esfuerzos nos hace ser mejores: en desarrollo de marca, en diseño, en servicio, en calidad, en ganarnos la preferencia del mercado que nos hace competitivos, alejándonos de la espiral depreciativa de coste que devalúa las marcas, destruye los márgenes y empobrece a todos los elementos de la cadena de valor. ¿Cómo se plantea la compañía el mercado español en su estrategia? R. Ortega.- Como es natural, reconocemos las particularidades de España, que es para nosotros un mercado clave. El sector está cambiando o mejor dicho, ha cambiado ya, y de hecho se ha reducido. Es nuestro deber interpretar las claves de ese cambio y aportar soluciones a la nueva estructura de la demanda. Soluciones que creen riqueza y que ya funcionan con éxito en mercados similares. Pero ¿cómo percibe el sector en España? R. Ortega.- Si me permiten realizar un pequeño diagnóstico comparativo, una de las características más importantes
de este sector ha sido el de su gran atomización, con tintes muy dinámicos, un modelo tradicional basado en la calidad, la proximidad, el servicio, la profesionalidad. Debido al proceso de globalización en el que vivimos en los últimos años, el sector se ha ido asiatizando con la aparición de productos cada vez más baratos, en muchos casos con niveles de calidad inferiores a los requeridos y/o a los estándares. Ha sido cada vez más fácil el acceso a los mismos y esto ha provocado una paulatina reducción en los precios, incrementando las necesidades de competencia entre los fabricantes locales o próximos. Hoy en día, existe una tendencia a la concentración para conseguir mayor poder de compra y como factor de subsistencia. Esta tendencia es un hecho bastante evidente, no así el modelo de distribución que predomina, creando incertidumbre. ¿Qué otros aspectos destacaría? R. Ortega.- Otra peculiaridad importante del sector es que, en general, los distribuidores tienen un ámbito local de actuación, lo que limita su desarrollo. Es indudable que se ha producido una modernización del sector producida por el efecto combinado de la bonanza económica y la competencia. Además, el sector es cada vez más profesional en su gestión, tanto desde el punto de vista de gestión estratégica como operativa. Desde su punto de vista ¿cómo está afectando la crisis al sector? R. Ortega.- Desde nuestro punto de vista, se está produciendo un exceso de oferta ante la caída de la demanda. Es un hecho indudable que se está produciendo una fuerte deflación y una brutal bajada o incluso desaparición de los márgenes. Existen dificultades para conseguir financiación por parte no sólo del sector sino también de sus clientes finales. A esto se une un incremento importante de impagados que merma las posibilidades financieras de las empresas. Se ha producido un fuerte ajuste tanto a nivel estructural como en la reducción de los niveles de stock a niveles mínimos. El cambio de escenario es evidente, se hace estratégico y vital una correcta gestión, en algunos casos generando una pérdida en la calidad de servicio. Pero la reducción de stocks tiene su coste…
Bahco es un ejemplo real de la aplicación del modelo competitivo. Un modelo que busca y consigue ganar cuota de mercado y, al mismo tiempo, expandir los márgenes de toda la cadena de valor En este panorama ¿cómo le afecta todo ello al cliente final? R. Ortega.- Ha aparecido en escena otro factor que nosotros clasificamos muy importante, la desorientación del consumidor final, del profesional, quien, en muchos casos, tiene una relación con la herramienta bastante más afectiva, ya que su uso y pertenencia le prestigia. Esta desorientación, provocada por la escalada oferta de bajo precio de la que dispone, no alcanza a comprender que su herramienta de trabajo sea un elemento con tan poco valor, indiferenciado, un commodity… Es como devaluar su estatus profesional… ¿Cuáles son las perspectivas de la compañía? R. Ortega.- Nuestra visión está en el final de la cadena de valor, en el usuario final. Apostamos por un futuro en el que, con la mentalidad de hacer bien las cosas, prevalezcan conceptos de profesionalidad, productividad, precisión y orden. Para ello, se necesitan herramientas de calidad, pero no sólo intrínseca sino de
calidad percibida, alta... que transmita que la herramienta es única. ¿Qué evolución se va a producir por el efecto de la crisis? R. Ortega.- El marco coyuntural pasará por un largo período de bajo crecimiento en la actividad económica. Tendrá lugar un fortalecimiento del proceso de agrupación, efecto de la globalización, no sólo por la crisis sino también por la irrupción, cada vez mayor, de grupos importantes procedentes de países centroeuropeos. Ello exigirá una concentración de proveedores a los que exigirá valores diferenciales. Es la hora de elegir compañeros de viaje. Las claves del futuro se basarán en mejorar la eficiencia en la gestión de aprovisionamiento y stocks; en la concentración y selección de proveedores que aporten una fuente de abastecimiento global y concentrado, generando posibilidades de mejoras en la gestión y permitiendo alcanzar economías de escala, ahorros de tipos administrativo y logístico y, así, mejoras en los márgenes;
Entrevista
en focalizar esfuerzos orientando la gestión en la mejora y/o el desarrollo de fórmulas para aumentar las ventas con un plan de marketing apropiado, así como planes de formación para los vendedores. ¿Qué objetivo tiene SNA respecto a España? R. Ortega.- El mercado español ha sido diferente de la mayoría de los de su entorno. Así, hemos estado trabajando, desde hace ya algunos meses, en adaptarnos, siendo conscientes de ello, a esta nueva realidad. SNA, dada su presencia internacional, disfruta de una visión global del pasado y de cómo están evolucionando los mercados hoy. Esa visión define las políticas estratégicas de la compañía en cada uno de estos con un denominador común para el éxito, el desarrollo de un mercado de valor aportado por marcas poderosas y atractivas, con los productos más innovadores, las gamas más extensas, soportadas por una agilidad administrativa, y un servicio eficiente. Nuestra marca cuenta con todos esos atributos. No tenemos que inventar nada sino aplicar un modelo que triunfa en muchos países a lo largo del mundo. Siendo conscientes de ello y con nuestra posición en España, que ha tenido un modelo válido durante muchísimos años, debíamos converger hacia dicho modelo. Llevamos años trabajando en esta dirección y hemos dado pasos que clarifican nuestra estrategia, reorganizar nuestras redes comerciales con el establecimiento de un interlocutor único; establecimiento de pedido, envío y factura única para simplificar nuestras relaciones con la distribución; unificar y simplificar descuentos; unificar tarifas, adecuando los precios al mercado nacional; incorporar a Bahco en el centro de distribución para España; e invertir en marcas fuertes, algo que consideramos de extraordinaria relevancia para el presente y, sobre todo, para el futuro. ¿Cómo pesa en la compañía el hecho de ser reconocida a nivel internacional? R. Ortega.- Conocemos el sector como nadie, somos líderes y vamos a asumir nuestra responsabilidad de desarrollar este mercado. Tenemos la vocación y contamos con los recursos para hacerlo pero, necesitamos el apoyo y el convencimiento de nuestros clientes, de nuestros socios, de nuestros amigos. Sin ellos, no seremos capaces de conseguirlo.
Nueva Ferreteria
17
Proveedores Reportaje
LLEGA LA INNOVADORA SOLUCIÓN PARA LA ENTREGA DE MERCANCÍAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD
La CiTi Truck de Linde Material Handling Linde Material Handling, esta primavera, ha lanzado al mercado su revolucionaria CiTi Truck: una transpaleta que facilitará la entrega de mercancías en el “último kilómetro” del reparto de transporte en la ciudad. Con un mínimo de esfuerzo, el operario podrá mover cargas de hasta 500 kg y maniobrar de forma confortable y segura en espacios muy reducidos, como las cajas de un camión e incluso logrará superar con facilidad rampas y bordillos.
L
inde introduce en su gama de vehículos, con la futurista CiTi Truck, una nueva categoría que se sitúa entre la transpaleta manual y la transpaleta eléctrica. Con este desarrollo, Linde ofrece una solución altamente innovadora al creciente número de entregas directas a realizar en los centros de las ciudades. Reparto actual La circulación vehicular, las calles estrechas y las obstrucciones que presentan las plazas de parking o los bordillos, obstaculizan la entrega de las mercancías a los comercios, restaurantes, talleres y supermercados. Para el tramo final del trayecto de transporte, se suelen emplear transpaletas manuales, que exigen del operario un esfuerzo físico bastante importante. Para llevar las mercancías desde el camión hasta su lugar de destino, el operario tiene que levantar primero las horquillas “bombeando” repetidas veces con el timón. Después, tiene que arrastrar y empujar, sólo por la fuerza muscular, las pesadas cargas a lo largo de grandes distancias, teniendo en cuenta que rara vez las superficies de
18
Nueva Ferreteria
las calzadas son llanas. A esto se añaden los bordillos, rampas o umbrales por los que las cargas tienen que pasar. La CiTi Truck by Linde elimina el esfuerzo manual y convierte estas exigentes tareas en un trabajo fácil y cómodo. Las ciudades no serán las mismas “A marcha ligera en el último kilómetro”: La ligera, pero robusta CiTi Truck libera al operario del esfuerzo y estrés, gracias a los motores eléctricos de tracción y elevación, combinados con la singular configuración de las ruedas de carga y motriz y los ergonómicos mandos del timón. La CiTi Truck by Linde agiliza las entregas y aumenta el rendimiento de transbordo, lo que redunda en una mayor productividad y un menor coste de la cadena logística.
CiTi Truck by Linde es un vehículo compacto, adecuado tanto para mercancías pequeñas como para cargas paletizadas de hasta 500 kilos. El diseño de estructura tubular de esta robusta, pero ligera transpaleta se traduce en un peso propio inferior a 100 kilos. La CiTi Truck supera sin esfuerzo cualquier obstáculo hasta una altura de 70 mm, como, por ejemplo, bordillos o umbrales. Esta característica se debe a sus ruedas únicas e innovadoras, especialmente diseñadas a este efecto. La gran rueda motriz de goma y las dos ruedas de carga alojadas de forma giratoria permiten que la CiTi Truck pase por encima de los obstáculos. Adicionalmente, las ruedas y los rodillos minimizan los ruidos de rodadura, lo cual resulta ser un auténtico beneficio para los vecinos, cuando se trata de realizar los repartos a primera hora de
Nueva Ferreteria
Reportaje
la mañana en el centro de la ciudad. Y gracias al potente motor de elevación, también pueden superarse cómodamente las pendientes de hasta un 8% de inclinación. El motor de elevación sobre eje de la rueda motriz, integrado en la rueda delantera, levanta la carga, depositada sobre las horquillas, con sólo tocar un botón, ahorrándole al operario el esfuerzo de “bombeo”. El motor es accionado por una batería de níquel-hidruro metálico de 36 voltios, máx. 15 Ah, que ofrece una autonomía de dos horas de operatividad contínua. Dicho en términos prácticos, esto equivale al funcionamiento total durante una jornada completa. El cambio de la batería se efectúa en menos de un minuto. Para ello, el operario sólo tiene que quitar el conector de la batería, retirar la compacta y ligera batería de su compartimento con ayuda del asa provisto a este fin, e insertar una batería completamente cargada. La transpaleta se controla a través del sistema “easyControl”, un joystick bidireccional integrado en el timón. Los mandos para el sentido de marcha, la elevación y el descenso, así como el claxon, están ergonómicamente dispuestos para su fácil manejo. El botón de paro de emergencia se encuentra sobre la cubierta del compartimento técnico y permite una rápida actuación. El interruptor de emergencia también sirve como dispositivo inmovilizador, girando la tapa del botón y quitándola. De esta manera, se desconecta el sistema eléctrico, impidiendo el uso no autorizado de la CiTi Truck. El freno electromagnético, que se activa al soltarse el timón, aumenta la seguridad en las rampas de carga y pendientes. La CiTi Truck by Linde es la solución idónea para entregas en general y servicios de paquetería. Un estudio realizado sobre las rutas diarias de reparto indica, que los operarios tienen que levantar las horquillas unas 70 veces a lo largo de la jornada, mover un promedio de 22 palets ó 2,4 toneladas, y salvar una distancia de 2,5 kilómetros. Es aquí donde entra en acción la nueva tecnología CiTi Truck, ayudando a eliminar el esfuerzo y estrés físicos, reduciendo considerablemente el coste de la cadena logística y permitiendo un trabajo más rápido y más seguro.
19
Proveedores/Noticias Metabo crece un 14% en volumen de ventas en el primer trimestre de 2010 Metabo ha registrado un incremento de un 14% en su volumen de ventas durante el primer trimestre de 2010, después de que el fabricante de herramientas eléctricas de Nürtingen registrase un descenso en esta cifra de aproximadamente un 15%, situándose en 312 millones de euros durante el año 2009. “Con ello hemos experimentado un desarrollo notablemente superior al del mercado mundial durante el año 2009 y, sobre todo, durante los tres primeros meses de 2010. Esto lo valoramos como una primera prueba que acredita que la nueva organización de la empresa y de la marca están surtiendo efecto”, ha señalado Horst W. Garbrecht, presidente de la junta directiva de la empresa. Para todo el presente año, la compañía continúa contando con un crecimiento permanente en su volumen de ventas. “El hecho de que esta clara tendencia ascendente del primer trimestre se mantenga a este elevado nivel dependerá, de forma decisiva, del desarrollo mundial en el sector de la construcción y de la industria transformadora, declaró Garbrecht. Con este trasfondo se sigue trabajando para todo el año 2010 de forma prudente con unas expectativas de crecimiento moderado”. 2009 ha sido “un año en el que hemos revisado nuestras estructuras y las hemos adaptado para el futuro", afirmó Garbrecht. El número de empleados disminuyó en cerca de 400 hasta alcanzar actualmente una cifra mundial de, más o menos, 2.000, de los cuales unos 1.100 empleados se encuentran activos en la sede central en Nürtingen. En adelante, Metabo volverá a hacer uso también de las posibilidades y oportunidades de una empresa tradicional mediana, ahora reforzada. “Nuestros puntos fuertes, como la movilidad, la flexibilidad y la toma de decisiones de forma ágil, nos ayudan a reaccionar ante los deseos y necesidades de nuestros clientes rápidamente y con una clara orientación a la aplicación”, subraya el presidente de la junta directiva. No obstante, el tema más importante en relación al mercado es la nueva organización estratégica de la empresa, que goza de una característica esencial, la concentración. “Nos concentramos en soluciones de problemas para los profesionales del mundo de la artesanía y la industria y, ante todo, en nuestros dos grupos meta, el
metal y el ramo del montaje y las reformas. Un tercer ámbito importante es el sector de exteriores y jardines”. Para el futuro, la eficacia de las modernas baterías de iones de litio juega un papel clave. “La tecnología de baterías y motores constituyen dos puntos centrales de Metabo”, declara Garbrecht. La empresa utilizará dichas tecnologías para conquistar sectores dominados por las baterías que hasta ahora habían estado reservados completamente a los equipos con cables, “las herramientas eléctricas con batería son el futuro”. Metabo se concentra por completo en la aplicación móvil. En el desarrollo de nuevos productos, la orientación hacia el usuario en combinación con tiempos de desarrollo breves se encuentra en primer plano. Según Garbrecht, “nuestros expertos especializados en procesos de desarrollo se desplazan continuamente a los terrenos de obras y comerciales para escuchar las necesidades exactas de nuestros clientes. El resultado es una serie de nuevos productos para profesionales”. Metabo presentó ya en el año 2009 numerosas novedades a través de una nueva generación de nuevos equipos alimentados por batería o por red, así como innovaciones en el programa de accesorios. “En el año 2010 hemos continuado y continuaremos con la ofensiva de productos innovadores. Con nuestra ofensiva de productos innovadores conseguimos dos cosas: en primer lugar, disponemos de un programa ultramoderno dirigido al mercado y, gracias a este empujón en innovación, alcanzaremos en 2010 aproximadamente un 45% de nuestro volumen de ventas con productos que se encuentran en el mercado desde hace menos de tres años. Y, en segundo lugar, hay que destacar que entre nuestros productos existe una gran serie de equipos que subrayan nuestra competencia para nuestros dos grupos meta, la industrial del metal y del montaje”, ha recalcado el presidente de la junta directiva. Esta organización estratégica ha sido respaldada y sustentada por los socios de la empresa familiar de forma explícita, destaca el presidente financiero Andreas Georgiadis. “Los accionistas han aumentado el capital propio e invierten con ello en la nueva estrategia de la empresa. De esta forma, podremos trabajar en el mantenimiento del auge de Metabo sobre una sólida base financiera”.
Ega Master expone en la Feria de Petróleo y Gas de Ghana Ega Master participará con stand propio en la18 edición de la feria de petróleo y gas de Ghana, que se celebrará en Accra del 29 de septiembre al 2 de octubre. Si bien Ghana apenas ha tenido hasta ahora producción de petróleo, recientemente se han encontrado depósitos enormes frente a las costas del país por lo que en breve se convertirá en uno de los principales productores del continente. Ghana también cuenta con una
20
Nueva Ferreteria
industria minera muy desarrollada y una de las economías más sólidas y estables de África. Ega Master tiene previsto presentar su completa solución integral de herramientas y equipos de seguridad para la industria petrolera más exigente, incluyendo su recientemente ampliada gama de instrumentos anti-explosión intrínsecamente seguros.
Nueva Ferreteria
21
Proveedores Noticias
YUDIGAR cosecha grandes éxitos en el terreno deportivo YUDIGAR está cosechando grandes éxitos en el terreno deportivo gracias a las grandes figuras con las que cuenta en la actualidad. Así, YUDIGAR – Grupo HMY cuenta a día de hoy con relevantes triunfos en el mundo del deporte gracias a que este año sigue también patrocinando diversos equipos en Aragón. Fiel a valores como la constancia y el trabajo en equipo, destina parte de su fondo social al apoyo de los jóvenes que se esfuerzan por abrirse camino en el mundo deportivo. El YUDIGAR Racing Team, con Guillermo Aso como piloto titular, líder en rallyes de Aragón hoy, y el YUDIGAR Orienting Team, en la especialidad de orientación en bicicleta de montaña liderado por David Soria, están siendo auténticos protagonistas de la actualidad deportiva, ya que siguen manteniéndose en los puestos más altos de la clasificación, gracias a los logros obtenidos también esta temporada.
Guillermo Aso continúa encabezando el Campeonato de Aragón de Rallyes 2010 y se afianza, junto a Justo Ubieto como copiloto en el liderato de este campeonato después de imponerse en el II Rallysprint Villa de Tabuenca, tercera prueba puntuable de la temporada, celebrado sobre un tramo de 9 kilómetros que une Tabuenca y Tierga. Ambos obtuvieron también la primera posición en el Rally de las Cuencas Mineras, segunda prueba del campeonato, disputada el pasado mes de junio. En la trayectoria actual parece nuevamente lanzado a conseguir el que sería su cuarto campeonato en los últimos cinco años. La durísima y exigente orientación en BTT también está de enhorabuena gracias a la gran labor realizada esta temporada por el equipo YUDIGAR Orienting. David Soria, veterano en el equipo patrocinado por la firma aragonesa, está obteniendo estupendos resultados en esta modalidad deportiva que empieza a revelarse como un deporte de brillante futuro. El pasado 27 de junio concluyó la primera fase de la liga aragonesa de orientación, en Teruel. Esta última prueba en modalidad de recorrido libre, en la que se contó con un mapa que dio mucho juego a la carrera, permitió nuevamente al YUDIGAR Orienting situarse en los mejores puestos de la clasificación. Asimismo, merece mención especial la tercera y cuarta prueba de la liga española de OBM, celebrada los pasados 3 y 4 de julio, en la localidad portuguesa de Vila Pouca. Una carrera en la que Iván Trigales, en categoría senior, y Josep Selga, en veteranos, ambos también integrantes del equipo YUDIGAR, quedaron primeros en la suma de los dos días, proclamándose líderes de la liga nacional en sus respectivas categorías. La competición tuvo lugar en un terreno durísimo, con muchísimo desnivel, y mapas con bastantes caminos, que en ningún caso impidieron que los componentes del equipo YUDIGAR estén, a día de hoy, en lo más alto de la élite.
Goizper S. Coop presenta su libro conmemorativo de su 50 aniversario Goizper S. Coop., fabricante de los pulverizadores marca Matabi, presenta el libro conmemorativo de su 50 aniversario. Fundada en 1959, en estos más de 50 años de dedicación exclusiva en el mercado, le ha posibilitado alcanzar un grado de especialización tanto de empresa como de producto resumido en su lema “La Garantía del Especialista”. La creación en 1998 de Olaker, el centro de Investigación e Innovación de Goizper, ha permitido profundizar en el desarrollo
22
Nueva Ferreteria
de pulverizadores que garantizan la combinación de ergonomía, funcionalidad, durabilidad y aspectos estéticos. En esta línea se enmarca la nueva gama Berry de pulverizadores con depósito translúcido y válvula de seguridad novedosa, así como el nuevo pulverizador eléctrico de previa presión Easy+, que cuenta con un compresor a batería (pilas recargables), permitiendo presurizar el aparato sin esfuerzo y convertir en eléctrico cualquier pulverizador de previa presión Matabi.
Noticias Nueva Ferreteria
23
Proveedores Noticias
Dyrup comercializa la amplia gama de productos Harris en nuestro país La multinacional de origen danés Dyrup, especializada en la fabricación de Pinturas y Productos para el cuidado de la madera, ha llegado a un acuerdo con la compañía británica Harris, a través del cual, la primera comercializará en nuestro país la amplia gama de productos, rodillos, paletinas y accesorios para el aplicador, destinados al sector de la pintura decorativa, de la empresa anglosajona. Eduardo Cevasco, director general de Dyrup Iberia, señala “este acuerdo con una de las empresas líderes en el diseño de fabricación de herramientas de pintado ha sido recibido con entusiasmo por nuestra red de distribución”. El nombre de Harris se asocia desde hace años a productos de decoración de calidad y a excelentes e innovadores resultados. Una reputación construida a lo largo de 80 años y dos generaciones, manteniendo la atención centrada en las necesidades de los consumidores y en una producción de calidad para desarrollar productos que marcan la diferencia. Los productos de Harris que Dyrup ha comenzado ya a comercializar en España engloban una amplia gama de paletinas con cerdas naturales, cerdas sintéticas y mezcla de filamentos
naturales y sintéticos, que son recomendadas en función del tipo de pintura (plástica, barnices, aceites, esmaltes protectores para la madera, etc.) o del producto Dyrup (base agua o base disolvente) que se vaya aplicar para alcanzar un resultado óptimo. En este contexto, destaca la familia EasyClean como una línea de paletinas que se limpia con mucha facilidad y menos cantidad de agua, y la familia de paletinas NoLoss Evolution, que garantiza la no-pérdida de filamentos de por vida. Otros productos de Harris que comercializa ya Dyrup son los mangos de rodillos, de varios tamaños, que se pueden utilizar con los recambios de diferentes materiales (velour o mohair, espuma, poliacrílico, etc.) y que proporcionan un acabado de máxima calidad en las aplicaciones de barnices, esmaltes, o bien en fachadas. Los procesos de fabricación de Harris son llevados a cabo con alta tecnología, lo que garantiza una gran calidad y permite que los productos se diferencien de los demás en el mercado. La gama de Harris que distribuye ya Dyrup se ve complementada con toda una serie de accesorios y útiles para pintar y aplicar los productos Dyrup y Harris, guantes, monos, cutters, cepillos, espátulas, etc.
Dorma celebra la fabricación del cierrapuertas 100 millones Dorma, con la fabricación de su cierrapuertas número 100 millones, ha subrayado su reconocida posición en este segmento del mercado. Desde que empezó a producir cierrapuertas en 1950, Dorma ha desarrollado una calidad internacional al mismo tiempo que ha marcado el camino de la tecnología. En 1986, Dorma comenzó a producir también los cierrapuertas accionados por leva de alta tecnología, materializados en el TS 93. Su avanzada tecnología que ofrece un descenso rápido de la resistencia a la apertura significa que la puerta puede abrirse con un 40% menos de fuerza que la requerida por cierrapuertas convencionales. Desde 1986, Dorma ha fabricado 10 millones de cierrapuertas accionados por leva, con la determinación de convertir el mercado mundial a esta tecnología. La importancia de esta tecnología ha sido subrayada por las recomendaciones de DIN SPEC 1104/CEN/TR 15894, en su
24
Nueva Ferreteria
informe publicado como guía para prescriptores. Este contiene recomendaciones sobre el equipo a instalar en puertas de edificios domésticos o públicos. Su objetivo fundamental es facilitar el manejo de puertas sin esfuerzo para niños, ancianos o minusválidos. Esencialmente, DIN SPEC 1104 aconseja la aplicación de herrajes accionados manualmente que reduzcan la resistencia de apertura sobre un 40% en la zona desde los 2º a los 60º. Con el beneficio de la tecnología Easy Open, los cierrapuertas accionados por leva de Dorma cumplen este requerimiento por completo. La leva en forma de corazón proporciona un descenso casi instantáneo de la resistencia a la apertura que permite manejar la puerta con facilidad, incluso para un niño.
Noticias Nueva Ferreteria
25
Proveedores Noticias
Henkel inaugura su Laboratorio de I+D+i y Tecnologías Avanzadas en el Parc de Recerca UAB El consejero de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, ha inaugurado el pasado 26 de julio, el Laboratorio de I+D+i y Tecnologías Avanzadas de Henkel, un nuevo centro de investigación de la compañía alemana dedicado al desarrollo de materiales avanzados para adhesivos y tratamientos para superficies. Josep Huguet ha realizado un recorrido por las nuevas instalaciones, donde ha podido comprobar la actividad que se lleva a cabo. Los nuevos conceptos y materiales en los que investiga Henkel permitirán crear productos adhesivos con un alto valor añadido, capaces de adaptarse a las necesidades futuras del cliente y de la sociedad. Estos productos están destinados a una gran variedad de sectores, como la industria general y el mercado del bricolaje, entre otros. El Laboratorio de I+D+i y Tecnologías Avanzadas de Henkel ocupa un espacio de 240 metros cuadrados en el Edificio Eureka y está configurado como una instalación multidisciplinar que investiga en los ámbitos de la química, las ciencias de materiales y el desarrollo y test de nuevos adhesivos. Su ubicación en el Edificio Eureka responde a la voluntad de la multinacional alemana de vincularse con la investigación de alto nivel. Situado en el Parc de Recerca UAB, el Laboratorio puede acceder a los servicios cientifico-técnicos y trabajar sus líneas de investigación en sinergia con investigadores de la UAB y de los centros de investigación del Parque. Esta iniciativa es un buen ejemplo de la investigación colaborativa que se puede establecer entre la industria y la universidad, fomentando la transferencia de conocimiento de la investigación a la aplicación industrial y convirtiéndose en una vía de recuperación de la economía. Formado por 10 personas, el nuevo Laboratorio incorpora licenciados y doctores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y de otras universidades españolas y europeas y cuenta con la asesoría científica de Rosa Maria Sebastián y Jordi Marquet, profesores del Departamento de Química de la UAB. El Laboratorio forma parte de la división de investigación de Henkel, dirigida por Ramón Bacardit, vicepresidente corporativo de I+D de adhesivos de Henkel. El nuevo Laboratorio de I+D+i y Tecnologías Avanzadas estará en permanente contacto con la sede productiva y
Luis Carlos Lacorte, presidente y consejero delegado de Henkel Ibérica; Josep Huguet, conseller d’Innovació, Universitat y Empresa de la Generalitat de Catalunya; Anna Ripoll, rectora de la Universitat Autònoma de Barcelona; y Ramón Bacardit, vicepresidente corporativo de I+D del Grupo Henkel.
técnica de Henkel, localizada en Montornès del Vallés, y con el nuevo centro de I+D+i de adhesivos que Henkel ha creado en el Institut Català d’Investigacions Químiques (ICIQ) de Tarragona. El área de I+D de la división de adhesivos de Henkel ha llegado a un acuerdo con el Institut Català d’Investigacions Químiques (ICIQ) y con la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) para la creación de dos grupos de investigación conjuntos. ACC1Ó ha ofrecido su apoyo en este proceso y ha asesorado a las diferentes instituciones implicadas sobre las formas de relación legales y los incentivos a la inversión en I+D empresarial en Cataluña. La agencia catalana da soporte a los acuerdos entre grandes empresas y grupos catalanes de investigación o de transferencia tecnológica por su efecto tractor que pueden ejercer sobre la transferencia tecnológica del sistema público de investigación catalán.
Ferremad crece y amplía su espacio de exposición El pabellón 5 de Ifema, Feria de Madrid, con 5.600 metros cuadrados, será el nuevo escenario del Salón de la Ferretería y Suministros Industriales, Ferremad, tras el aumento de la demanda de empresas del sector, lo que ha exigido trasladar el salón a un espacio de mayor superficie. El certamen continúa creciendo a dos meses de su celebración. Ferremad, en su segunda convocatoria, se convertirá
26
Nueva Ferreteria
en el lugar de encuentro de todo el sector, donde poder encontrar oportunidades comerciales y definir mejor los objetivos de todas las empresas para 2011. Coincidir en una misma fecha dos eventos industriales tales como Ferremad y Matelec es unir la oferta con la demanda. La primera, con la más completa oferta de herramientas y utillaje, junto al mayor colectivo consumidor de este tipo de productos, los instaladores profesionales, el visitante natural de Matelec.
���
Noticias
����� ������������������
�����
�����
�
������
������������ ������������ ����������� ����������������
��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������
���������������������� ������������ �������������
������������ ���������������
������������������������ ����������������������������� �������������������������
�������������������������� �������������������������� ������������������������
�����������
�����������
�������� �������������
�������� ����������
��������������������� ������������������������� ������������������������
�������������������������� �������������������������� ���������������������������
�����������
�����������
������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������
����������� �������������������������������
�����������
������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������������������������� Nueva Ferreteria 27
Proveedores Noticias
II Jornadas Técnicas del Instituto Maldonado El Instituto Maldonado presenta al sector de la seguridad las Segundas Jornadas Técnicas, que tendrán lugar en Barcelona los próximos 25, 26 y 27 de noviembre de 2010. El reto de dichas Segundas Jornadas Técnicas será incorporar al intercambio de conocimiento visiones estratégicas del sector de la seguridad, con el objetivo claro de detectar oportunidades de negocio o nuevas fórmulas comunicativas válidas para las empresas en el corto o medio plazo. En esta edición, la organización añadirá un tercer día de trabajo al formato que tan buena aceptación tuvo en las primeras Jornadas Técnicas y con el que intenta vislumbrar el futuro más cercano del sector. La esencia de dicho encuentro sigue siendo la de analizar las innovaciones de los fabricantes como soluciones integrales y no como productos aislados, e intentar comunicar los beneficios que aportan al usuario final. Durante las tres jornadas de trabajo, se intentará dar cabida a la presentación de novedades con valor añadido, formaciones técnicas en aplicaciones tecnológicas, mesas redondas, novedoso encuentro Doy & Recibo, zona de exposición de productos y muchas relaciones sociales entre actos, comidas y cenas. Próximamente, se notificará la agenda detallada de todas las actividades previstas para dicho evento. Por otra parte, la Memoria del Instituto Maldonado (Enero/Junio 2010) recoge el desarrollo, durante este primer semestre del año, de 16 formaciones técnicas o presentaciones comerciales en sus instalaciones de Barcelona. La tónica general de todas ellas ha sido presentar al sector ferretero o cerrajero las últimas novedades en productos destacados o tecnológicos. La asistencia global ha sido de 196 personas, representando a 148 empresas diferentes y con una valoración media de las presentaciones de 8,9 sobre 10. Para el Instituto Maldonado es una gran satisfacción conseguir producir contenidos con tanto interés entre sus clientes y con tan buena valoración. Todo ello motiva al Instituto a ganar confianza suficiente para seguir
pensando en nuevos contenidos, teniendo muy presente que su objetivo principal es el de ayudar a su cliente ferretero o cerrajero a poder ofrecer nuevas soluciones a sus clientes y, de esta manera, diferenciarse de sus competencias y aprovechar al máximo nivel sus contactos comerciales. La entidad cree en la formación continuada como una de las más importantes apuestas en la diferenciación y el valor añadido que seamos capaces de trasladar a sus futuros contactos. Los contenidos principales de dichas presentaciones han sido: Presentación comercial del sistema Kaba elolegic orientado al control de acceso de entornos residenciales y pymes. •Formación técnica del sistema Kaba elolegic con ejemplos prácticos para comunidades de vecinos, zonas privadas, gestión de zonas verdes e inquilinos externos e internos. •Formación técnica del sistema Kaba elolegic orientado al asesoramiento a pymes y los condicionantes de este tipo de intalación teniendo en cuenta la organización de personas, puertas y perfiles de usuario. •Presentación comercial y técnica de los nuevos desarrollos en la máquina duplicadora de telemandos a distancia de JMA (CTM-700). •Presentación comercial de la gama de lectores biométricos eKey, que por su fácil instalación y programación son muy apropiados para entornos residenciales y pymes. •Formación técnica orientada a la instalación de operadores motorizados GEZE en puertas batientes de comunidades de vecinos. •Grupo de trabajo para la elaboración de presupuestos y amaestramientos con sistemas mecatrónicos y digitales Kaba elolegic. Presentación comercial y técnica de los últimos desarrollos en escudos protectores DISEC para cilindros europerfil, puertas basculantes, cajetines eléctricos y carpinterías de aluminio. •Presentación comercial de las soluciones para el control de presencia en pymes ofrecidas por los fabricantes KIMALDI y ENTTIA. •Presentación comercial de las novedades ofrecidas por CODELOCKS, fabricante especializado en controles de acceso autónomos mecánicos y electrónicos mediante teclado.
Ayerbe expondrá en Matelec 2010 El fabricante de grupos electrógenos Ayerbe Industrial de Motores expondrá, por cuarta vez, en la próxima edición de la Feria Matelec 2010, que se celebrará en Madrid entre los días 26 y 29 de octubre. La Feria Matelec está reconocida como una de las ferias industriales más importantes de España. Esta edición coincide con Ferremad 2010, el Salón de Ferretería, Bricolaje y Suministros Industriales, por lo que ayudará a conseguir una mayor presencia de los clientes del canal ferretero-suministro industrial.
28
Nueva Ferreteria
Ayerbe presentará la nueva línea de grupos electrógenos insonorizados, y dos nuevos modelos de su gama de robots de limpieza que tan buena acogida están teniendo.
Noticias Nueva Ferreteria
29
Proveedores Noticias
Calzados paredes inicia la temporada con el lanzamiento de su nuevo Catálogo de Seguridad Calzados Paredes ha iniciado el nuevo curso con el lanzamiento de uno de sus catálogos más amplios, renovados y ambiciosos de su historia en materia de protección y seguridad laboral. 17 nuevas referencias entre las que destacan los modelos diseñados en exclusiva para electricistas Oro Electrón, Black Electron, Amper y Wellington, la ampliación de su Línea TOP basada en varios zapatos de seguridad certificados con un “diseño elegante” emparentado en extremo con el calzado de vestir, un modelo para los profesionales que desarrollan su actividad en el asfalto y varias nuevas referencias Total Control con una suela de desarrollo propio que alcanza unos niveles de antideslizamiento muy superiores. Este nuevo y amplio catálogo ha sido fruto del crecimiento de ventas que la compañía ha conseguido gracias a la excelente relación calidad-precio-servicios de todos sus modelos y al desarrollo continuo en el que ha invertido en materia de I+D. Una de las nuevas apuestas de la temporada de Calzados Paredes se ha centrado en dos inéditos modelos de su Línea Titanes, el botín Acero y el zapato Grafito, caracterizados por composición libre de metales, su poco peso y por ser unas de las referencias más económicas del mercado, manteniendo su elevada calidad. Además, la firma se ha volcado en el concepto de “seguridad elegante” con la ampliación de su Línea TOP, zapatos de seguridad certificados cuyo diseño se acerca en extremo al calzado de vestir. En este sentido, Paredes ha incorporado los modelos Safety Classic y Cuarzo II, dos propuestas con puntera de composite y plantilla antiperforación no metálica dirigidas entre otros al sector de la ingeniería. Una fórmula perfecta para que los profesionales puedan acudir a la
obra con el mismo calzado con el que asisten a una reunión de trabajo, manteniendo así una imagen elegante y moderna adecuada a la moda más actual. Diseñados en exclusiva para electricistas, cuatro nuevos modelos se suman al amplio catálogo de Calzados Paredes para este temporada que comienza. Oro Electrón, Black Electron, Amper y la bota de agua aislante Wellington protagonizan un nuevo concepto de calzado especializado cuya alta resistencia eléctrica permite llevar al sector de los electricistas la mayor seguridad del mercado al precio más competitivo. Los profesionales del asfalto también están de enhorabuena. La nueva bota Petrol ha sido desarrollada con una plantilla que evita el calor y fabricada con un caucho que no deja huella. Asimismo, la compañía española incorpora 5 nuevas referencias Total Control para las que ha utilizado una suela de desarrollo propio que alcanza unos niveles de antideslizamiento que duplican a lo marcado por la normativa: la bota T-CONTROL, el zapato SBRAKE y las referencias para alimentación, talleres y cocinas PLATA III, MICA III y RENIO III. Y para completar sus incorporaciones más destacadas, Calzados Paredes ha creado dos nuevos modelos “ESD” que impiden la acumulación electroestática, Rodio ESD y Litio ESD. Además, la firma ha ampliado su línea Montofri con dos nuevas referencias, BIND S3 y ZIND S3, que ofrecen una mayor resistencia a la perforación del piso y que cuentan con una suela dotada de un relieve que permite un mayor agarre cuando se trabaja en suelos irregulares.
Sorteo de Julio de Imcoinsa Imcoinsa ha dado a conocer los ganadores del sorteo correspondiente al pasado mes de julio, una acción que se encuadra dentro de las actividades que la firma está llevando a cabo este año con motivo de su 25 aniversario. Así, el Primer Premio, una impresora multifunción con fax Brother MFC 8890 DW ha recaído en Juan Alkain Jauregui de Hondarribia (Guipúzcoa). El segundo premio, un portátil
30
Nueva Ferreteria
Netbook Sony VPCW11S1E ha sido para Germans Homs Lloguer Maq. De Cabrera de Mar (Barcelona). Mientras, Abesan de Murcia ha sido agraciado con el tercer premio, un manos libres Parrot CK3100 LCD. Por otra parte y dentro de esta misma celebración, la firma está llevando a cabo, para este mes de septiembre, una campaña especial para brocas HSS.
Noticias Nueva Ferreteria
31
Proveedores Noticias
Izar abre al público la exposición de su historia Izar Cutting Tools, fabricante especializado en herramienta de corte, continua celebrando su centenario con diversos actos. Así, la firma acaba de abrir al público la exposición que ilustra las diferentes etapas por las que ha pasado la empresa. De esta manera, en diferentes paneles informativos se puede observar la evolución que ha vivido desde sus orígenes en 1910, pasando por la creación de la marca Izar en 1927, la guerra civil y la posterior autarquía, el despegue económico y el fenómeno de la inmigración en los años 60 y 70, el cambio de régimen y la incorporación de la mujer al trabajo, y las diferentes crisis y cambios societarios que han dado lugar a la Izar del siglo XXI, moderna, innovadora y respetuosa con las personas y el medio ambiente. Además de los paneles visuales se pueden apreciar diversos objetos representativos de diversas épocas en la vida de la empresa, así como maquinaria de época, cedida expresamente para esta exposición por parte del Museo de Máquina-Herramienta de Elgoibar, en Guipúzcoa. Esta exposición permanece abierta hasta el día 6 de octubre en el Centro Cultural Zelaieta de Amorebieta. Por otra parte, también acaba de presentar el libro que recoge la vida de la empresa de Amorebieta, por parte de su autor Fran Illarramendi. El acto contó con una gran afluencia de público,
Ya hay ganador de “ABAC, el Aire de la Selección” La campaña “ABAC, el Aire de la Selección” ya tiene su ganador. El agraciado ha sido Ceferino de Comercial de Pinturas Jabalón de Valdepeñas, (Ciudad Real), quién disfrutará de un maravilloso viaje para 2 personas a Sudáfrica. Con la entrega de este viaje, finalizó la Campaña de Apoyo a la Selección que ha promovido el fabricante de compresores ABAC, el cual consiguió que gran parte de sus clientes animasen a “la roja” equipados con la camiseta oficial.
32
Nueva Ferreteria
además de acudir diversas personalidades institucionales como la directora de innovación y promoción económica de la Diputación Foral de Bizkaia, Izaskun Artetxe; el diputado foral de promoción económica, Iñaki Hidalgo; y el alcalde de Amorebieta-Etxano, David Latxaga. Condujeron el acontecimiento la presidenta del consejo de administración de Izar, Mari Feli Arrizabalaga, y su director gerente, Carlos Pujana, quien subrayó que a pesar de la crisis económica que estamos viviendo “hoy podemos decir con satisfacción, pero con prudencia, que lo peor ha pasado; volvemos a crecer basados en la exportación y volvemos a generar empleo, aunque de forma modesta, lo que no deja de ser el objetivo fundamental de una empresa de economía social como la nuestra”. Fran Illarramendi, autor del libro, comentó que “éste no es una historia cronológica y documentada de los 100 años de Izar, proyecto de gran complejidad por la carencia de información sobre algunas etapas, sino un libro que, con los testimonios y documentos disponibles, explicará la azarosa trayectoria de la compañía y pondrá en valor el trabajo de los hombres y mujeres de Amorebieta y su comarca, que han logrado que la empresa siga siendo una referencia industrial en Bizkaia”.
Noticias Nueva Ferreteria
33
Proveedores Noticias
Baglinox y Basmat inauguran un espacio de venta para profesionales en Madrid Baglinox y Basmat, fabricantes especializados en perfiles de terminación para pavimentos y felpudos metálicos, han inaugurado un espacio de venta para profesionales en Madrid. Así, desde ahora, los profesionales relacionados con la instalación de pavimentos, decoración y ferretería cuentan con un nuevo recurso para facilitar su trabajo. El nuevo almacén de BaglinoxBasmat dispone de un espacio de exposición y venta en el que se muestran las gamas completas de perfiles de terminación para pavimentos y felpudos técnicos. En las nuevas instalaciones se podrán hacer y recoger pedidos, realizar encargos especiales o recibir asesoría técnica sobre los productos Basmat y Baglinox. Baglinox ofrece una de las gamas más amplias del mercado de perfiles decorativos para la instalación de pavimentos, desde los
perfiles más tradicionales a soluciones técnicas; zócalos, cantoneras, perfiles autoadhesivos, para atornillar, perfiles con base para pavimentos laminados y parquets, perfiles multifunción, etc., poniendo a disposición del profesional más de 100 acabados donde elegir. Basmat es un felpudo de entrada de fácil montaje mediante sistema 'clic'. Su revolucionario concepto permite una entrega rápida, diferenciándolo notablemente en el mercado.
Imcoinsa amplía su gama de productos Imcoinsa, fiel a la política de atención a las necesidades de los sectores para los que trabaja, continúa renovando y completando su catálogo. Dentro de su criterio de ofrecer productos de la máxima calidad ha presentado, desde el pasado 1 de septiembre, su nueva gama de Mangueras y Accesorios de agua aplicables para conducción de líquidos, riego y uso industrial para trasvase de productos agresivos (ácidos, aceites y carburantes) según modelos. Asimismo, atendiendo a las sugerencias de sus clientes, amplía la familia de Herramientas de Corte (F05), incluyendo una nueva sub-familia de Brocas de Metal HSS Acero Rápido, cuyas principales características son su Acero rápido de alto rendimiento Rectificadas; su Perfil de ataque Afilado en Cruz, de acuerdo a la norma DIN 1412 C; y su Angulo de ataque 118º. La presentación de las mismas se realiza, para los diferentes diámetros, en prácticos estuches y se incluyen diferentes presentaciones en Kits, Maletines y Dispensadores. Para potenciar este lanzamiento, se ha contemplado una campaña especial para dichos artículos durante este mes de septiembre.
34
Nueva Ferreteria
Noticias
El concurso Elblocdelospattex.es ya tiene ganadores Los 15.000 euros del concurso Pattex 2010 ya tienen ganadores. Así, los VegaBlanco han resultado premiados en elblocdelospattex.es, el concurso de la Bricoterapia de Henkel y cuya cantidad está dirigida a reformar su hogar, una reforma que deberán ir documentando a través de fotos y vídeos hechos por ellos mismos en www.elblocdelospattex.es que se convierte en su blog. De este modo, se podrá ir siguiendo a través de la web las reformas que vayan realizando en su hogar. Más de 800 parejas se deshicieron de su miedo al bricolaje a través de cuatro pruebas online para completar la primera fase del concurso denominada El Reformatorio. Demostraron mediante sus videos que hacer ciertas tareas de bricolaje no es tan complicado como parece. De entre todos los participantes y tras una votación popular quedaron dos parejas finalistas, Los Vegablanco de Santander y Los Pattexworks de Vigo. Tras someterse a una Bricoterapia de Choque en la siguiente fase, el equipo de Pattex decidió que lo mejor era que se deshicieran de ese miedo en casa ajena, por tanto se realizó un intercambio de casa entre las dos parejas finalistas, habilitándose un único espacio en cada una al que se llamó la Habitación del Pánico y donde debían superar sus miedos al bricolaje mediante tres retos. El primero consistió en utilizar cartón para construir algún mueble. El segundo se centró principalmente en la reparación y en segundo término, en la decoración. Finalmente, en el último reto se cronometró la habilidad para reparar objetos muy delicados (cerámica y cristal).
Kettal rediseña su logotipo Kettal ha rediseñado su logotipo y lo presenta en la nueva temporada 2011. Con este rediseño de la marca, el equipo de la firma ha querido conseguir un logotipo acorde a los nuevos cambios, y al nuevo Kettal, que se proyecta cada vez más al entorno del diseño. Formas claras, estructuradas y limpias predominan en los artículos de la empresa. Así, su nuevo catálogo Kettal 2011 es una buena prueba de este cambio.
Nueva Ferreteria
35
Proveedores Noticias
Panter presenta sus nuevas propuestas multifunción Panter, fabricante de calzado de seguridad, presenta sus nuevas propuestas multifunción Platino y Tantalo, concebidas para proteger los pies de los profesionales de diversas especialidales; profesionales de la industria, operades laboradores de maquinaria pesada, profesionales de la construcción, etc., siendo un modelo muy versátil y adaptable a cualquier tipo de trabajo. Los modelos Platino y Tantalo cumplen la norma UNE-EN ISO 20345, reuniendo las mejores prestaciones y tecno-
logías fruto de la constante investigación de Panter en el campo del calzado de seguridad. Las características que reúne este modelo son, entre otras, su puntera plástica super ligera que proporciona total seguridad, resistente a impactos hasta 200 Julios. Proporciona una auténtica barrera siendo un protector eficaz de golpes sobre los dedos. Gracias a su memoria elástica, recupera la forma tras el impacto. Es aislante de la electricidad y ergonómica. Además, incorpora una plantilla antiperforación textil, no metálica, flexible, ligera y transpirable; una suela de PU + TPU. Combinación perfecta; la ligerereza y flexibilidad del poliuretano y la excepcional resistencia del TPU. Auténtico 4x4 que facilita la adherencia al terreno. Muy resistente a la abrasión, así como a sustancias químicas agresivas; hidrocarburos, aceites... Han sido fabricadas en piel flor de primera calidad, natural 100%, con tratamiento hidrofugo, seleccionada por su calidad, resistencia y capacidad transpirable. Su diseño ergonómico dispone de una horma de ancho especial que proporciona gran comodidad. Permiten un sistema rápido de lazado, son acolchados antirrozaduras y llevan un forro transpirable resistente al desgaste. Su plantilla antiestática de gel látex proporciona una fantástica sensación de confort así como una auténtica barrera anti-bacterias y anti-olor..
Henkel se rea�rma como una de las compañías más sostenibles Henkel, por cuarta vez consecutiva, ha sido reconocida e incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World) y el Dow Jones Sustainability Europe Index (DJSI Europa). Henkel consiguió de nuevo la primera posición en la categoría de productos para el hogar y se mantiene como la única compañía de su sector en el DJSI World y DJSI Europa. Estos índices recogen aquellas empresas que siguen principios sostenibles en el desarrollo de sus actividades empresariales. Henkel es una compañía que basa sus actividades en el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ecológico. Es por su compromiso sostenible y su responsabilidad social que ha sido incluida en los índices mundiales y europeos del Dow Jones Sustainability Index. Sólo el 10% de las mayores compañías del mundo consiguen el nivel necesario para ser seleccionadas en el DJSI World, cuyos índices han sido recopilados por la agencia SAM Indexes GmbH durante más de 10 años.
36
Nueva Ferreteria
“Estamos realmente encantados de estar de nuevo presentes en este índice de sostenibilidad de prestigio internacional”, comenta Kasper Rorsted, presidente del Consejo de Administración de Henkel. “Volver a estar en el DJSI demuestra que Henkel hace mucho más que hablar de sostenibilidad, ya que para nosotros es un principio absolutamente inherente a nuestra filosofía corporativa y nuestras actividades como compañía. La sostenibilidad es uno de los temas más relevantes para Henkel, y tenemos la intención de ampliar aún más el liderazgo que hemos asumido en este ámbito”. Varios rankings y agencias nacionales e internacionales han resaltado el desempeño y compromiso de Henkel en este campo. Además, el pasado mes de marzo, Henkel fue incluida en la lista de las World’s Most Ethical Companies en el ranking elaborado por el instituto Ethisphere de EEUU, ranking que reconoce a las empresas de todo el mundo por su ejemplar gestión ética y su compromiso con el desarrollo sostenible.
Noticias
EGA Master, seleccionada una vez más por sus innovadoras prácticas En el Foro EFQM (Fundación Europea para la Calidad Total) que se celebrará este año en Bilbao los días 4, 5 y 6 de octubre, se entregará por primera vez un premio a la mejor “Buena Práctica de Innovación”. EGA Master ha sido preseleccionada por un jurado internacional junto a otras ocho empresas europeas de distintos países, entre ellas, la francesa GDF Suez, una de las tres mayores empresas energéticas del mundo, para optar a este importante galardón al que optaban 27 prestigiosas organizaciones de los más variados sectores de actividad. Tanto la buena práctica innovadora de EGA Master como el resto de prácticas están a disposición del público en la siguiente dirección: http://mydiversite. appspot.com/ para votar a las favoritas. Las seis más votadas serán presentadas a todo el público en la cena de Gala y Ceremonia de entrega del Premio Europeo a la Excelencia-EFQM Excellence Award. Este Foro es una referencia en Europa para conocer las prácticas de gestión más innovadoras de las empresas más avanzadas, al que acuden cientos de líderes empresariales de todo el mundo. Partiendo del profundo convencimiento de que un presente, por espléndido que sea, lleva impresa la huella de su caducidad en la medida que se desliga del futuro, la Innovación en EGA Master es entendida como un pilar fundamental de su actividad, materializada en la traslación continua del conocimiento en valor añadido en todos los ámbitos de la organización.
José A. Jiménez, director general de Decorative Paints España José Antonio Jiménez Lozano ha sido nombrado nuevo director general de Decorative Paints España, punta de lanza del grupo AkzoNobel en la península. Jiménez, que ha estrenado su cargo el pasado día 1 de septiembre, había ocupado anteriormente el puesto de director comercial de la empresa. José Antonio Jiménez se incorporó a AkzoNobel en 2003, tras 10 años en la multinacional de alimentación Nestlé, donde desempeñó diferentes cargos en las áreas de marketing, ventas y proyectos internacionales.
Nueva Ferreteria
37
Proveedores LUIS FRANCO, PRESIDENTE DE EUROBRICO
Del Do It Yourself al Home Improvement La VI convocatoria de Eurobrico, certamen que tendrá lugar entre los días 3 y 5 de noviembre en Feria de Valencia, reunirá interesantes temas que, junto a la oferta que recogerá, hacen de esta Feria una plataforma clave para el mercado. Eurobrico, que obtuvo a principios de año el reconocimiento de Feria Internacional, mantiene como su principal valor su capacidad de atraer a los compradores nacionales, y cada vez más a los internacionales.
38
Nueva Ferreteria
Entrevista
L
uis Franco, presidente de Eurobrico, comenta en esta entrevista a NUEVA FERRETERIA cuáles son las novedades de esta nueva edición, qué medidas se han tomado para fortalecer el certamen y cuál es el papel de Eurobrico. ¿Qué aspectos destacaría de la nueva edición del certamen? Luis Franco.- En primer lugar destacaría el esfuerzo que están realizando nuestros expositores por acudir fieles a su cita con el certamen, especialmente en un contexto tan complejo como el actual. Nosotros hemos querido agradecer su fidelidad mediante la oferta en condiciones ventajosas de paquetes de exposición con servicios de “todo incluido”. La fórmula ha sido muy bien acogida entre los participantes e incluso gracias a esta iniciativa nos encontramos en 2010 con empresas que se estrenan por primera vez en el certamen. Otro de los aspectos importantes de esta nueva edición de Eurobrico es su componente internacional. Recordemos que a principios de este año, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio nos otorgó el reconocimiento de Feria Internacional. ¿Qué valores destacan de Eurobrico dentro de un contexto complicado como el actual para este mercado? L. Franco.- Su principal valor es sin duda la capacidad de atraer a los compradores nacionales, contando Eurobrico en la actualidad con
El principal valor de Eurobrico es sin duda la capacidad de atraer a los compradores nacionales. Hoy cuenta con la presencia del 90% del poder de compra español Nueva Ferreteria
39
Proveedores Entrevista
la presencia del 90% del poder de compra español. Y con una presencia extranjera que aumenta edición, tras edición. Si analizamos la oferta del salón creo poder afirmar con seguridad que el planteamiento de partida del certamen, como una feria alejada de la mera exposición de productos también es otro de nuestros rasgos diferenciadores, especialmente apre-
Eurobrico recoge este año las nuevas tendencias del mercado en el que asistimos a un tránsito del tradicional concepto del Do It Yourself (Hágalo Usted Mismo) a la nueva realidad del Home Improvement o acondicionamiento del hogar 40
Nueva Ferreteria
ciado por lo participantes. A la vanguardia siempre de las últimas novedades e intereses del sector, ya en su día contamos con los responsables de Bricor quienes en el marco de la muestra adelantaron su plan de expansión nacional. Y, para la presente edición, Eurobrico analizará de la mano de expertos de especial relevancia las nuevas aportaciones de mercados emergentes como Brasil o India; o, entre otras cuestiones, la relación en la cadena de valor de fabricantes y distribuidores. Por último, querría destacar la capacidad de Eurobrico para dar cabida a todos los segmentos que conforman los sectores de bricolaje y ferretería: construcción, madera, electricidad, herramientas, baño y fontanería, cocina, jardín, ferretería, pintura, decoración, mobiliario y ordenación, o climatización. ¿Qué papel pretende desempeñar hoy Eurobrico para el sector? L. Franco.- Es importante señalar que Eurobrico es una feria organizada por y para el sector del bricolaje y la ferretería; y que ya en sus orígenes nació para dar respuesta a un tipo de negocio que evolucio-
naba desde la ferretería tradicional hasta la mediana y gran superficie, el garden center o la ferretería moderna de barrio. Eurobrico surge pues como plataforma de apoyo y desarrollo del sector del bricolaje y la ferretería, entendido éste desde el conjunto de segmentos que lo conforman, e involucrando a todos y cada uno de los agentes que hacen posible la actividad de esta industria. ¿Qué novedades se incorporan en esta nueva edición? L. Franco.- Son muchas las novedades de la muestra para su sexta edición. Por un lado estrenamos nuevo programa de actividades paralelas en las que junto a las conferencias que comentábamos con anterioridad, trataremos asimismo de recoger el interés por el bricolaje que muestra hoy en día en el mercado un nuevo perfil de consumidor como son las mujeres profesionales e independientes. Hemos hablado también del componente internacional de la muestra y es que hoy por hoy le puedo decir que para el próximo mes de noviembre tenemos confirmada la asistencia de representantes de la distribución de
Valoración del desarrollo de Eurobrico desde su primera edición, haciendo especial hincapié en esta Sexta y sus expectativas
países como Francia, Bélgica, Italia, Finlandia, Suecia e Irlanda. Para esta VI edición se ha implicado también a los representantes ¿cuál debe ser su cometido respecto al certamen y qué se espera de su mayor participación? L. Franco.- Para Eurobrico es de vital importancia priorizar las atenciones hacia el colectivo de agentes comerciales y/o representantes, ya que consideramos que estos profesionales son sin duda los máximos dinamizadores de la economía. Se trata de un colectivo clave tanto para por el valor añadido que aporta a las ventas del sector, como por su labor en la fidelización del cliente. Y en este sentido, hemos querido facilitar al máximo el trabajo que desempeñan, recurriendo al diseño de una serie de acciones que les permi-
L. Franco.- Nuestra valoración es más que positiva y personalmente me siento muy orgulloso de poder presidir una muestra que en tan poco tiempo ha sabido demostrar la idoneidad de su celebración. Probablemente la característica más significativa de Eurobrico es que pese a su corta edad, el certamen ha logrado posicionarse rápidamente en el circuito de ferias inter-
Para Eurobrico es de vital importancia priorizar las atenciones hacia el colectivo de agentes comerciales y/o representantes, ya que consideramos que son los máximos dinamizadores de la economía
nacionales especializadas en el sector de bricolaje y ferretería. Y confiamos en afianzar año tras año esta posición. Si a esto le sumamos el hecho de que en España todavía existe mucho camino por recorrer en el capítulo del gasto por habitante en productos de bricolaje, nuestras expectativas no pueden ser más que positivas.
Entrevista
Integral, que se celebrará en paralelo a Eurobrico, del 3 al 5 de noviembre en Feria Valencia. Creemos que son muchas las sinergias que pueden desarrollarse entre ambas muestras, máxime si tenemos en cuenta que además TCB albergará el I Congreso Nacional de Carpintería, Rehabilitación y Reforma. Nuestra oferta puede resultar sin duda de interés para estos profesionales, habituales clientes de las grandes superficies del bricolaje. Por otro lado, Eurobrico recoge este año las nuevas tendencias del mercado en el que asistimos a un tránsito del tradicional concepto del Do It Yourself (Hágalo Usted Mismo) a la nueva realidad del Home Improvement o acondicionamiento del hogar. Una perspectiva que nos pone frente a un consumidor que incrementa su interés por la decoración, la reforma y la mejora del hogar.
¿Cuál es el futuro por el que se debe inclinar Eurobrico en próximas convocatorias? L. Franco.- Opino que debemos seguir por el camino emprendido hasta hoy y continuar incentivando especialmente la presencia de las grandes cadenas de distribución nacionales e internacionales. Seguir trabajando para mantener unos niveles de calidad óptimos en nuestra muestra de productos. Y dar respuesta a la necesidad de expositores y visitantes de obtener información y formación precisa sobre las últimas tendencias para el sector del bricolaje. Estos son sin duda nuestras líneas de actuación presentes y futuras.
tan rentabilizar al máximo su asistencia a la muestra. Así disponen de servicios exclusivos como aparcamiento gratuito, cafetería, o conexión WIFI, entre otros; además de contar con el Club del Agente Comercial, un nuevo punto de encuentro reservado para estos profesionales de la intermediación. Uno de los temas que se pondrán encima de la mesa será la rehabilitación y la reforma ¿cómo se va a tratar este tema y qué papel puede representar para este mercado? L. Franco.- El tema de la rehabilitación y la reforma será abordado como concepto protagonista en la segunda convocatoria del certamen TCB - Salón Profesional de Proveedores para la Industria de Cocina, Baño, Rehabilitación y Carpintería
Nueva Ferreteria
41
Distribuidores FERNANDO BAUTISTA, GERENTE DE COFAC
“Es la hora de tomar decisiones” Cofac se encuentra actualmente en una situación saneada, gracias a la puesta en marcha de algunas medidas de reestructuración. La adopción de dichas medidas le ha permitido que, en el pasado mes de mayo, sus ventas hubiesen crecido un 6%. Fernando Bautista, gerente de Cofac, comenta a NUEVA FERRETERIA, cuáles son los pasos dados y cómo se perfila el futuro.
C
uál es la situación de Cofac actualmente? Fernando Bautista.- Las medidas cautelares que se tomaron en su momento han sido adecuadas. En mayo ya se habían obtenido beneficios. Las ventas se situaban por encima de un 6%. Esta cifra es prometedora, teniendo en cuenta que en enero y febrero de 2009, habíamos experimentado caídas de entre un 26 y un 28%. Actualmente, las ventas que se manejan se acercan más a las que vivíamos en los años
2004 y 2005. Aunque todavía es pronto porque hay que acabar el año, creemos que por ahora nos encontramos en una buena posición, pero existe la necesidad de crecer y, sobre todo, que esas ventas queden compensadas con una estructura adecuada. Es la hora de tomar decisiones.
con unas instalaciones adecuadas y totalmente automatizadas, que nos permiten hoy tener una viabilidad y poder responder a las exigencias de nuestros asociados en cuanto a servicio se refiere. En estos momentos, la cooperativa realiza un servicio de 24 horas a todos sus socios, con un porcentaje de faltas muy razonable.
¿Hacia dónde va Cofac? F. Bautista.- Diría que Cofac está disfrutando del futuro que percibimos hace unos años y que hoy nos permite contar
¿Cuál ha sido la evolución de los socios de Cofac en cuanto a número se refiere? F. Bautista.- Esa visión de futuro de la que hablaba nos permitió avanzar muchos años de una vez y nuestro departamento de expansión también ha sabido vender esa cualidad y nuestra calidad de servicio a posibles nuevos socios. De hecho, hemos crecido, porque aunque en el año 2009 se produjesen unas 9 ó 10 bajas, también hemos registrado 13 ó 14 altas. En 2009 contábamos con 233 socios y 280 puntos de ventas. ¿Cómo ve el panorama actual de la ferretería tradicional? F. Bautista.- Tenemos la ventaja de que disponemos de una red de comercios que hay que cuidar porque cumple un cometido social muy importante. La Generalitat, en nuestro caso, ha apoyado al comercio tradicional. En otros países, se han de-
42
Nueva Ferreteria
Entrevista sertizado las ciudades y es una pena. En Francia, por ejemplo, para poder comprar determinado producto hay que desplazarse en coche al extrarradio. No puede existir una ciudad desierta de negocios. ¿Cuál es la estrategia que se plantea Cofac de cara al futuro? F. Bautista.- Mirando hacia el futuro, tenemos que continuar tomando más medidas y acometer nuevas iniciativas. Creo que lo que hemos hecho hasta ahora ha sido bueno, pero no todo está hecho y debemos ser conscientes de ello para no caer en errores. Lo primero es ver la viabilidad de nuestra estructura, qué somos capaces de hacer con lo que tenemos... nos planteamos ideas cómo si somos capaces de absorber otra cooperativa o llegar a una fusión con esta, y si somos capaces, con la estructura que tenemos, de afrontar según que retos. Hoy seguimos trabajando en todo ello. Habla de fusiones ¿qué expectativas hay en este sentido? F. Bautista.- Para ello, necesitamos encontrar empresas que se parezcan a nosotros, que tengan el mismo resultado o balance. Cuesta pero somos conscientes y todos hemos de serlo de que la unión hace la fuerza. Si queremos luchar es necesario disponer de más masa crítica. Repito que estamos orgullosos de lo
que somos y de lo que hacemos, pero todavía tenemos que dar un paso más importante. Las empresas nos necesitamos para luchar realmente contra la competencia que es otra. Y no hablemos ya de las grandes superficies de todo tipo o de aquellos que se saltan el canal de distribución y venden directamente al cliente, se llamen como se llamen. Para poder luchar contra todo ello hay que ser importantes y fuertes, y disponer de una masa crítica que nos permita realizar determinadas acciones. ¿Hacia dónde caminaría ese gran grupo? F. Bautista.- Una vez que se hubiese producido esa unión a nivel de compras, deberíamos centrarnos en el objetivo final, las ventas. Tendríamos que vender más y para ello cuanto más grandes seamos, mejor. La organización, tan grande como la que estoy imaginando, puede disponer de su propio canal de compras y su propio canal de ventas. Habrá socios que realmente sólo estén interesados en la compra y sólo precisen una imagen corporativa, sencilla, pero habrá otros que tengan un objetivo muy claro, que tienen que vender y para ello necesitan una imagen corporativa tanto a nivel interno como externo, de modo que cuando el consumidor entre en su tienda le parezca toda la misma.
¿Cómo aceptaría el sector esta entidad? F. Bautista.- Todos nos necesitamos y todo aquel que se niega a verlo es porque no tiene visión de futuro y está cometiendo un gran error. Tenemos que estar preparados porque el sector va aceptando o se va adaptando a lo que los actores imponen. El sector de ferretería convencional está necesitado de que se tomen decisiones importantes. Hemos visto como Coferdroza y Cofedeva han llegado a un acuerdo y me parece una postura muy inteligente. Creo que este es el camino y el futuro está ahí. ¿Qué tipo de servicio precisaría hoy el socio? F. Bautista.- Somos conscientes de que tenemos que seguir ofreciendo nuevos servicios para nuestras tiendas. Cofac tiene que dar un servicio total a nuestros socios en 24 horas. Lo que es una central de compras hoy tendría que intentar ser también una cadena de ventas y además una central de servicios. Al socio tendríamos que darle un servicio integrado. En definitiva, Cofac y el ferretero debemos ser capaces de rebajar los costos de estructura, porque hoy aumentar los precios cuesta. Cada día oímos que hay un descenso de los precios, pero para que quede un margen razonable lo que se hace necesario es rebajar los gastos de estructura.
Nueva Ferreteria
43
Distribuidores Entrevista
embargo, si fuéramos capaces de llegar a fusionarnos entre nosotros, obtendríamos grandes ventajas, y no sólo a nivel de compras sino también a nivel de ventas. Este año apostamos por Fergup y pretendemos también que la gestión que lleve a ca bo Fergrup sea para todos. ¿Qué opinión le merecen los certámenes que se celebran para nuestro sector? F. Bautista.- No se puede continuar realizando tantas ferias, aunque sean distintas, porque entonces certámenes como Eurobrico o Ferroforma desaparecerán, y son necesarias por su repercusión internacional. No sé si estas ferias son las apropiadas o cada uno acabará haciendo la suya propia. Es cierto que Ferroforma se debe reinventar, lo está haciendo y está buscando unos costes distintos. Espero que para esta próxima edición de 2011 ofrezca soluciones distintas. Una Ferroforma al completo, bien llevada y bien gestionada puede ser muy importante para todos. Sería una lástima que una feria clásica como ésta, que ha sido la segunda de Europa, vaya en declive. Como presidente del Comité de Ferroforma ¿cuáles son las expectativas para su próxima edición? F. Bautista.- Ferroforma ha atravesado diferentes etapas. Ahora cuenta con unas buenas instalaciones que hay que saber aprovechar. También es cierto que debemos reinventarnos. Creo que la edición de 2011, si ayudamos entre todos, será capaz de estar a la altura que corresponde. Pienso que es una feria que se necesita. ¿Qué papel desempeña actualmente Fergrup? F. Bautista.- Fergrup está formado por cinco cooperativas, Coinfer, Cofac, Cifec, Cofedas, Iruña y Unifer. Su papel es muy importante y es cierto que teníamos un objetivo cuando se creó, ser parecidos y homologar a proveedores, así como tener la misma gama de productos en stock. Somos conscientes de que tenemos que mejorar nuestra gestión con el proveedor, tener más confianza en él y él en nosotros. Debemos tener una doctrina y objetivos comunes para crearle confianza y ello hará que el resultado sea mucho mejor. Las cooperativas de Fergrup tienen que mantener una autodisciplina para que nuestro objetivo se
44
Nueva Ferreteria
cumpla. Podemos hacerlo mejor, pero es cierto que en épocas de crisis, se ralentizan muchos temas. ¿Hacia dónde debería trabajar Fergrup? F. Bautista.- Debemos plantearnos qué más podemos hacer y cómo lo haríamos. Los grupos deberíamos intentar ser uno solo. Tenemos que intentar centralizarnos y tener un objetivo común. Si consiguiésemos dar este paso, podríamos evitarnos muchos costes. Hoy, nadie puede anteponer sus intereses particulares contra la realidad que es el futuro y, desgraciadamente, pasa en muchas ocasiones. El problema de las cooperativas y centrales es que no sólo depende de nosotros, sino también de la actitud del socio. Sin
¿Qué papel debe desempeñar la distribución? F. Bautista.- A corto plazo debemos rebajar los gastos de estructura, y es algo que debe acometer tanto la distribución tradicional como la moderna. Para ello, hay que reinventar el negocio, el lay out. Hoy, ya se han implantado grandes cadenas en nuestro país y más llegarán. El comercio tradicional tiene la obligación de hacerse más fuerte, es importante sumar. Para ello, hay que creer y no anteponer intereses particulares a los de futuro y a una estrategia de empresa. Creo que, estratégicamente, debemos ser mucho más grandes, porque aunque la masa crítica actual piensa que ya lo es, no somos na-
Entrevista
da comparativamente con lo que hay en el mercado y que se nos viene encima. Debemos tener mucha más capacidad de compra y de venta. ¿Qué representa el servicio para Cofac? ¿y qué le ofrece a sus nuevos socios? F. Bautista.- A nivel interno, el servicio es primordial. El precio debe ser bueno, pero si no hay producto... En Cofac, ofrecemos un surtido distinto y ello se aprecia en la entrada de nuevos socios, con los que estamos muy contentos, ya que son grandes profesionales e individualmente disponen de estructuras importantes y un buen nivel de negocio. Creo que los nuevos socios encuentran en Cofac unas ganas tremendas de serles útiles. Nuestro departamento de expansión le cuida constantemente para saber que precisa y en qué le puede ayudar. Cada jefe de departamento tiene la obligación de llamar a estos socios una vez al mes. Esta es una doctrina que nos hemos impuesto y que creo que es nuestra obligación. Lo importante no es hacer un socio nuevo, lo importante es mantenerlo y tratarlo como se merece. Además, los nuevos socios están descubriendo ofertas, folletos, artículos y familias de producto de los que no disponían y de las que ahora se aprovisionan en la cooperativa, lo que les evita tener que contar con mayor espacio y realizar menos gestiones ya que se las realiza Cofac. Todo ello les está ayudando a mejorar sus ventas. Además, nos comprometemos a servirles lo antes posible. ¿Y respecto a la logística? F. Bautista.- La logística de Cofac está funcionando muy bien. Nuestro compromiso es servir al socio desde un almacén donde puede aprovisionarse, y del de que, posteriormente, se le servirá rápidamente, de un día para otro. ¿En qué línea está asesorando Cofac a sus socios? F. Bautista.- Lo que estamos haciendo es incitarles a la diversificación porque el que es más industrial y estaba más especializado en construcción está registrando una mayor caída. Les damos a entender, primero, que no se centren en lo suyo. Si un ferretero individual ahora diversifica, al final compra tanto que su tesorería puede verse afectada, pero si se encuentran dentro de Cofac no tiene que resentirse ya que puede acceder a todo y educar a su clien-
te que trabaja con ese tipo de producto. Es lo que están haciendo. Además, nuestro departamento de expansión ofrece la ventaja de dar un servicio llave en mano para el que quiera remodelar su tienda. Desde Cofac les aconsejamos tanto a nivel externo como interno. Y es que la expansión interna también es importante. Cofac ayuda a sus socios a actualizar sus lineales, a mejorar... En esta línea, contamos con un gran proveedor, YUDIGAR. ¿Cuál es la situación actual de todas las enseñas de la cooperativa? F. Bautista.- Mantenemos todas nuestras enseñas, Cofac, Bricofac, Indugrup y Ambit Casa. En el caso de Mallorca, se han cambiado las enseñas de Ferba por Cofac o BriCofac. De este modo, se han concentrado las fuerzas y entendemos que, a nivel nacional, también transmite un grupo más fuerte. Aprovecho, desde estas líneas, para agradecer a nuestros socios su esfuerzo y comprensión y podemos afirmar ya que este cambio se ha traducido en un aumento de las ventas, lo que nos demuestra que acertamos en la decisión. ¿Qué ha aportado Ambit Casa? F. Bautista.- Ambit Casa es el nombre de una de nuestras enseñas y de la marca del producto, pero también, que es por lo que más se está inclinando el socio, una sección dentro del establecimiento. En algunos casos, los socios prefieren esta fórmula y les
está funcionando muy bien e incluso les ha dado un poco de vida. En otros casos, nuevos socios se han dado cuenta de que pueden también trabajar este sector. ¿Cómo ha apoyado Cofac a la enseña más profesional Indugrup? F. Bautista.- Evidentemente, Indugrup ha sido el más afectado por la bajada de la actividad industrial. Cofac les ha dado la oportunidad de diversificar y esta es el principal punto por el que eligen nuestra cooperativa. Ahora trabajan distintas familias, son un poco más generalistas, y tienen a su disposición todos los productos en nuestro almacén. ¿Cuál es su opinión sobre el mercado de ferretería? F. Bautista.- Creo que todavía desaparecerán más ferreterías. Pienso que primero hay que ser conscientes de que existe una crisis, pero no vivir cada día con ella. En nuestro caso, nuestra subida del 6% en ventas ha venido dada por un lado por la expansión en cuanto a socios y, por otro, porque, tras la rebaja de stocks que realizaron nuestros socios, ahora tienen la necesidad de reaprovisionarse, por lo que compran más. Es cierto que hemos percibido un ligero repunte, pero hay que afrontar la realidad. Tenemos que ser más activos. Y las ferreterías también. Por ello, le pido a nuestro sector que sea proactivo. Y hay que vender, con optimismo e ilusión.
Nueva Ferreteria
45
Distribuidores Reportaje
EL NUEVO PUNTO DE VENTA DISPONE DE 1.200M2 Y 15.000 REFERENCIAS EN STOCK
La cadena Ceco Shop abre un establecimiento en Móstoles, Madrid La cadena Ceco Shop cuenta, desde el pasado jueves 9 de septiembre, con un nuevo establecimiento ubicado en el Polígono Industrial Regordoño de Móstoles (Madrid). La tienda, de 1.200 m2 de superficie, dispone de 15.000 referencias en stock permanente. La empresa propietaria de la tienda César Castañeda e Hijos ha sido galardonada este año por sus 40 años de implantación en esta localidad madrileña.
U
n nuevo punto de venta se acaba de sumar a la cadena Ceco Shop, a cuyo acto de inauguración acudieron, además de los responsables de la Central de Compras y Servicios Cecofersa, representantes del Ayuntamiento de Móstoles, de la Empresa Municipal de Promoción Económica EMPESA, clientes, proveedores, medios de comunicación y amigos. A todos ellos, Carlos Castañeda, gerente de Ceco Shop Móstoles, agradeció su presencia. Además, quiso también destacar la labor y el importante esfuerzo realizado por el personal para la ampliación y reforma del negocio. “Se levanta el telón de una ilusión”, subrayó el gerente del establecimiento, quien además destacó que la labor realizada para la apertura de este nuevo punto de venta lleva consigo un objetivo, “ser una inversión de futuro”.
46
Nueva Ferreteria
Por su parte, Balbino Menéndez, director general de la Cadena Ceco Shop, concretó “se ha creado un establecimiento más cómodo que satisfaga las necesidades de los clientes”. Además, corroboró “estamos orgullosos de mostrar este establecimiento en el que se ha puesto en práctica la innovación dentro de la ferretería profesional. El sistema de autoservicio permite fluidez con el apoyo de profesionales y con servicios como las 15.000
referencias en stock permanente y la financiación de las compras. Esperamos que alcance todas las expectativas”. También en el acto de apertura se contó con la presencia de Juan Solano, gerente del primer punto de venta de la cadena ubicado en la localidad sevillana de Morón de la Frontera, que tras cortar la banda conmemorativa invitó a los presentes a conocer las nuevas instalaciones y a brindar por los futuros éxitos de este
Reportaje nuevo punto de venta. La nueva tienda dispone de una superficie de 1.200 metros cuadrados en los que se reúnen gamas de productos concretos para clientes profesionales, incentivándose el consumo con atractivos descuentos y regalos por volumen de compra. Los mejores artículos de marcas de primera línea de las distintas familias que conforman este mercado han sido seleccionados para los lineales de Ceco Shop. Así, la amplia gama abarca todo lo relacionado con artículos de ferretería y suministro industrial, herramienta manual y electroportátil, construcción, maquinaria, equipamiento, vestuario y protección laboral y un gran surtido especializado en cerrajería, pomos y manillas.
Activos Ferretería Castañeda nació en 1971 en el centro de Móstoles. En 1996 abrió un nuevo punto de venta orientado al profesional, con mejores y mayores servicios y una atención más especializada. La creación de la Cadena Ceco Shop surgió en 2008 con el objetivo de desarrollar una cadena de ventas, ofreciendo a sus establecimientos adheridos la estructura, experiencia y los medios tecnológicos y humanos necesarios para asegurar la viabilidad de sus negocios. Además de estar más cerca de sus clientes, la cadena basa una de sus grandes líneas estratégicas en la formación, consciente de que el principal activo está en las personas.
La Cadena CECO SHOP prosigue, de este modo, con su expansión nacional basada en esa estrecha relación de colaboración con sus establecimientos. Asimismo, otros son los puntos en los que se apoya la filosofía de Ceco Shop como la implantación de una imagen común, optimización del surtido, aplicación de procesos y procedimientos, respaldo en una fuerte comunicación externa e interna, reinversión publicitaria local y nacional, atención exquisita, apoyo a la red de ventas, decoración atractiva y uniforme, fidelización de la clientela, sistema de gestión integrado, ágil logística e implantación y control de las normativas y certificaciones necesarias para establecer unos mínimos de calidad en productos, servicios y responsabilidad social corporativa.
Nueva Ferreteria
47
Distribuidores/Noticias El Grupo BigMat celebra su Junta General en Madrid BigMat, el grupo de almacenes de materiales profesionales para la construcción, ha celebrado recientemente su Junta General en Madrid a la que asistieron 240 profesionales del Grupo para hacer balance de los primeros meses del año y presentar los planes estratégicos de la cadena para 2011. Durante la Junta General, los responsables de Grupo BigMat hicieron un análisis de la actual coyuntura de la compañía para abordar con garantías de éxito la situación del mercado. Una estrategia que sigue haciendo especial hincapié en la importancia de la fidelización, así como en los servicios logísticos, enfocados al incremento de la competitividad y la mejora de los precios al cliente final. Luis Pérez, presidente del Grupo BigMat, afirmo en la clausura
del acto que “los datos reflejan que el Grupo BigMat continúa su expansión a pesar de la situación de recesión que está sufriendo el mercado. Un dato positivo que nos permite afianzarnos como uno de los referentes del sector, sobre todo teniendo en cuenta el gran número de competidores que están cesando su actividad. Vamos a seguir desarrollando nuestra plataforma logística, que permite a nuestros asociados trabajar con mucho menos stock, hemos firmado acuerdos para conseguir financiación y hemos introducido nuevas familias de producto”. Gracias al incremento del número de socios registrado en el último año, que continúa siendo uno de los fundamentos de la estrategia de crecimiento del Grupo, el incremento neto obtenido por el Grupo BigMat en 2009 ha sido similar al del año anterior, un dato a valorar en el escenario de recesión en que nos encontramos, que permitirá ganar cuota de mercado. Actualmente, el Grupo BigMat tiene 167 socios y 263 puntos de venta, y se esperan para final de año varias incorporaciones más. Los asistentes pudieron también acudir a la entrega de la cuarta edición de los Premios BigMat y disponer de un diverso programa de visitas y actividades de ocio para intensificar la relación entre los socios de todas las provincias españolas.
ADFB considera que el Código de Comercio de Cataluña atenta contra la libertad de mercado La Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje, ADFB, estima que el nuevo Código de Comercio Catalán, que entró el vigor el pasado 23 de agosto, vulnera de forma explícita la libertad de mercado de los empresarios que quieren desarrollar su actividad comercial en la Comunidad Autónoma de Cataluña. El nuevo código, según ADFB, pretende poner una nueva barrera al desarrollo del comercio, no solamente por la dificultad de encontrar personal capacitado (bilingüe español/catalán), sino por el incremento de costes que implica el tener toda la documentación en estas dos lenguas. A esta barrera, se tiene que añadir el actual Código de Ordenación del Comercio Minorista, que vulnera claramente la Directiva Europea de Servicios, donde se promulga la libertad y facilidad administrativa para prestar servicios en todo el territorio de la Unión Europea. Por ello, ADFB entiende que desde las Instituciones Públicas Catalanas se está frenando el desarrollo e implantación de empresarios, tanto europeos como nacionales, en su territorio y realizará las acciones que estén a su alcance para intentar evitar este atropello constante a las libertades fundamentales de los ciudadanos. ADFB es la Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje, que representa a más del 80% del sector en el ámbito nacional. Sus miembros son Leroy Merlin, Bricor (El Corte Inglés), Bricoking, ATB, Bricorama, Akí y Bricogroup.
48
Nueva Ferreteria
Coferdroza y Cofedeva se fusionan Las cooperativas Coferdroza y Cofedeva, ambas miembros de la Agrupación de Cooperativas Ancofe, han llevado a cabo un proceso de fusión que finalizó el pasado día 5 de agosto, ante notario. Desde las entidades nos comentan que “tiempos difíciles para todos nos han exigido una nueva visión para abordar la gestión y el futuro de nuestras empresas, y han supuesto un cambio muy importante”. Este proyecto, ambicioso e ilusionante para ambas, da lugar a una nueva cooperativa, más grande, más competitiva, con mayor número de socios, y con mucha más proyección.
Noticias
Campaña “PROFESIONAL Otoño 2.010” de Ancofe Ancofe ha informado del comienzo, el próximo lunes 13 de septiembre, de su Campaña “PROFESIONAL Otoño 2.010”, la cual tendrá vigencia hasta el 27 de noviembre. Para empezar el nuevo curso profesional “con fuerza!!”, slogan de la campaña, ha reunido en este folleto, a más de 90 proveedores de los más prestigiosos del sector, con más de 1.300 referencias de los mejores productos para el profesional. Todo ello en 52 páginas con su tradicional formato DIN A4, y siempre completando dicha campaña con el material de apoyo para sus socios en sus puntos de Venta, con Porta-Precios y Cartelería. Así, el folleto incluye novedades fuertes y especiales como, por ejemplo, un especial térmico (evolución de la ropa térmica), un apartado extenso de Protección Laboral para que el profesional esté bien protegido, novedades en Nivelación, una sección de Alta Visibilidad, un apartado especifico para la Poda y, como siempre, se podrán encontrar también Taladros y Martillos, Amoladoras, Sierras de doble disco, Señalización para obras, Cortadoras, Lijadoras para pared, Vestuario laboral, Herramienta manual, Mordazas, Máquinas para la limpieza, Compresores, Generadores, material para Obra, Lubricación, Limpiadores, Adhesivos... y todo lo relacionado para talleres, empresas y autónomos profesionales. La campaña también es accesible desde la página web de Ancofe www.ancofe.es.
Nueva Ferreteria
49
Distribuidores Noticias
El Grupo BdB aumenta su red de almacenistas La Central de Compras y Servicios Grupo BdB, que inició su andadura en el año 2002, continúa su expansión ampliando su red comercial con la adhesión de tres nuevos almacenistas en las provincias de Jaén, Vizcaya y en las Islas Baleares. Concretamente, en ésta última se ha incorporado Pavimentos Mallorca, lo que le permite incrementar hasta 10 el número de socios en las Islas. Pavimentos Mallorca se creó en 1990 pero cuenta con una dilatada experiencia en el sector de la construcción de más de 50 años. Almacén relevante y con notoriedad de marca y servicio, la firma cuenta con dos puntos de venta en Mallorca, con una infraestructura total de más de 3.300 metros cuadrados. Cada establecimiento dispone de venta de materiales de construcción y de una moderna exposición, en la que ofrece un amplío surtido de productos, ferretería, pavimento, saneamiento y una gama especializada de cerámica. Como comenta Francisco Sugrañes, gerente de BdB Pavimentos Mallorca, “hoy en día, el sector nos empuja a renovarnos y adaptarnos a las nuevas exigencias del mercado. Hay que prepararse para reorientar nuestras empresas. Para ello, la adhesión al Grupo BdB va a ayudarnos a mejorar la competitividad de nuestro negocio además de ofrecernos la oportunidad de ampliar la oferta de productos y servicios, reforzando nuestra notoriedad bajo una marca consolidad como BdB”. Además, la provincia de Jaén acoge a un nuevo punto de venta BdB. Se trata de Materiales de construcción Sánchez ubicado en la localidad de Linares, cuya principal actividad es la distribución de materiales de construcción. Con fuerte implantación en la zona, la firma cuenta con unas instalaciones de 2.200 metros cuadrados que se completan con una amplia exposición de ferretería, azulejo, saneamiento y pavimento que ocupa otros 350 metros cuadrados. La empresa ofrece una atención personalizada y un asesoramiento integral a sus clientes. Su gerente, José Patricio Sánchez Muñoz, empresario joven y dinámico, considera que la adhesión a BdB es una decisión acertada para desmarcarse y diferenciarse en una zona de mucha competencia como la de Linares. Por otra parte, BdB inicia su expansión al norte del país con la adhesión de Hijos de Pedro Urresti, empresa relevante de Bermeo (Vizcaya). Almacén multiespecialista, la firma cuenta con dos puntos de venta, una moderna exposición de 260 metros cuadrados, donde ofrece una extensa gama de cerámica, y un almacén de más
de 1.500 metros cuadrados, dedicado a la venta de materiales de construcción y ferretería. BdB Urresti se posiciona como referente en su zona, con más de 20 años de experiencia en el sector de la construcción. Jesús Víctor Urresti, quien representa la tercera generación al mando de la empresa, resalta que “muestro sector está pasando por una situación muy delicada, pero nuestra área geográfica, por la peculiar zona de influencia de Bermeo, se ve beneficiada por la actividad de la pesca” y apunta que “nuestra apuesta por el Grupo BdB nos permitirá, a corto plazo, posicionarnos en el nuevo escenario económico y saber responder a las nuevas exigencias del cliente”. En tan solo siete meses, el Grupo BdB confirma su crecimiento con 16 incorporaciones. Actualmente, está formado por un total de 117 empresas independientes que han apostado por su filosofía y han demostrado que sólo conjugando sus esfuerzos y aunando experiencias, podrán ajustar la evolución de sus empresas a los nuevos retos del mercado. La Central de Compras y Servicios logra mes a mes, con su política de expansión, ampliar su presencia en las distintas provincias españolas, consiguiendo una auténtica red comercial y demostrando que la independencia y la pertenencia a un Grupo son perfectamente compatibles y garantes de múltiples ventajas imposibles de alcanzar de forma individual.
Catálogo Profesional Industrial 2010 de Coinfer La cooperativa Coinfer ha presentado su nuevo Catálogo Profesional Industrial 2010, que estará en vigor hasta el próximo 31 de diciembre de 2010. Bajo este título se recoge un amplia herramienta de trabajo en la que se puede encontrar una gran gama de artículos dirigidos al profesional, siempre de primeras marcas del mercado. Así, desde herramienta eléctrica y manual hasta equipos de soldadura, pasando por herramienta neumática y de corte, abrasivos, equipos de andamiaje y carretillas, sistemas de medición, electricidad y ordenación, junto a equipos de protección laboral, son sólo algunas de las familias que el profesional llega a encontrar en dicho catálogo y que precisa para realizar su trabajo.
50
Nueva Ferreteria
La empresa oscense Bigmat Ochoa, consolidada en el sector de la distribución de materiales de construcción en Aragón y que representa, a través de cinco centros en las provincias de Huesca y Lleida, al grupo internacional BigMat, ha abierto las puertas de sus nuevas instalaciones en la Plataforma Logística Huesca Sur, Plhus, a finales de agosto. Con una superficie de 12.500 metros cuadrados de centro comercial y plataforma logística, se trata de un novedoso formato co-
Folleto “El bricolaje está de vuelta” de Habitacle Los centros de bricolaje Habitacle han presentado su nuevo folleto bajo el lema “El bricolaje está de vuelta”, el cual entra en vigor hoy 10 de septiembre y finalizará el próximo día 11 de octubre. El nuevo folleto recoge una colección de productos pensada para renovar las zonas de estudio de los jóvenes da la casa tales como mesas y escritorios, sillas, mobiliario juvenil, estanterías, ordenación, iluminación, electricidad, soportes TV y herramientas.
Noticias
BigMat Ochoa abre un establecimiento en la Plataforma Logística Huesca Sur mercial que ofrece grandes capacidades logísticas con flota propia de camiones y una amplísima gama de familias de producto que van desde la climatización hasta la fontanería, pasando por los materiales y herramientas para la construcción, la decoración de baños y cocinas... Este nuevo centro, que aporta 14 puestos de trabajo directos, se configura como uno de los más innovadores de España en el sector de la distribución para la construcción. En el mismo tendrán cabida tanto los profesionales de la construcción y la fontanería, como los particulares que estén inmersos en proyectos de rehabilitación o construcción, estando completamente enfocado al nuevo mercado de la construcción. El grupo Ochoa inició su andadura hace 80 años en Monzón y cuenta actualmente con 85 empleados y cinco centros en las localidades de Balaguer en Lleida) y en Binefar, Huesca, Monzón y Villanova (V. de Benasque), éstas últimas en Aragón. Con este nuevo establecimiento se dará servicio desde el Plhus a toda la parte occidental de la provincia de Huesca..
Promoción especial Cecofersa Otoño 2010 La Central de Compras y Servicios Cecofersa ha presentado su nuevo folleto promocional Otoño 2010 para todos sus asociados con validez hasta el 31 de octubre de 2010. Esta promoción especial de Otoño recoge una campaña especializada y orientada en un alto porcentaje a la construcción y en la que los clientes encontrarán más de 300 referencias de más de una treintena de proveedores con interesantes ofertas y novedades de artículos relativos a herramienta manual y electroportátil, elevadores, cortadoras, señalética, grupos electrógenos, compresores, equipos de soldadura, hidrolavadoras, aspiradores, escaleras y andamios, carretillas, vestuario y protección laboral, medición, adhesivos y siliconas, discos de corte, buzones, cajas de seguridad y un amplio surtido en productos de jardinería. Todos los clientes podrán además encontrar esta oferta a través de la web www.cecofersa.com.
Nueva Ferreteria
51
Distribuidores Noticias
Multicentro Ortiz presenta la cocina Code de la �rma italiana Snaiero Multicentro Ortiz expone en sus más de 9.000 metros cuadrados la cocina Code, uno de los últimos modelos que la firma de alto diseño Snaidero presenta en la feria de Milán 2010. Code establece un nuevo código, tal y como su nombre indica, en la concepción de la cocina moderna. Pensada para los amantes de los diseños con impronta personal, Code propone un concepto de cocina global en la que lo superfluo no tiene cabida. En Code, los volúmenes se rediseñan y la libertad de composición y de creación para el usuario son el punto fuerte. El color y la madera también son protagonistas de esta cocina, con los modelos Code Color y Cole Natural; En el modelo Code Color la paleta cromática se desarrolla a través de los originales mueblescontenedores abiertos, disponible en toda la gama de lacados de la firma, permitiendo infinitos juegos de composición. Estos contenedores abiertos le dan un aire liviano a la cocina, multiplican el espacio, y crean segmentos de longitudes diferentes uniéndose vertical u horizontalmente entre ellos. Como si de las piezas de un dominó se tratara, los módulos- contenedores abiertos de Code son capaces de adoptar distintas funciones.
Bricogroup reinventa el hogar con su nuevo catálogo “Reinventa tu hogar” es el lema del nuevo catálogo que Bricogroup propone para reinventar el hogar, pensando en la nueva temporada y en la vuelta. En dicho catálogo se recogen, a lo largo de 16 páginas, un amplio surtido de mueble en kit, con la solución para cada rincón de la casa, desde el recibidor hasta la despensa pasando por el salón, la oficina, la cocina y el dormitorio. Todo ello acompañado de aquellos elementos decorativos que ayudarán a presumir de hogar, tales como alfombras, cortinas, iluminación, láminas decorativas… En el apartado de ordenación también se puede encontrar todo un mundo de ideas para mantener cada cosa en su sitio, tanto en el interior de los armario como en el garaje o en la buhardilla.
52
Nueva Ferreteria
Roal Industrial se incorpora a Fercodis
Fercodis cuenta con un nuevo asociado desde el pasado 1 de septiembre en el País Vasco. Se trata de Roal Industrial, ubicado en Vitoria-Gasteiz. La empresa desarrolla su actividad desde 1986, centrándose en la comercialización de maquinaria y herramienta para la madera y la industria, teniendo en este último apartado una presencia muy significativa como proveedor en el sector de automoción. Con la incorporación de Roal, Fercodis continúa su expansión selectiva, dentro del plan estratégico que se estableció para 2010.
Noticias
BricoKing presentará su plan de franquicias en Eurobrico BricoKing, cadena española especializada en la distribución y venta de artículos de bricolaje, ha puesto en marcha el engranaje para entrar en el mercado de la franquicia. Este ambicioso proyecto se mostrará en las próximas ferias de Valencia, la SIF&Co, del 21 al 31 de octubre, y Eurobrico, que tendrá lugar entre los días 3 y 5 de noviembre, encuentro en el que se llevará a cabo su presentación oficial. El lanzamiento de franquicias como vía de crecimiento es uno de los capítulos contemplados en el plan de negocio de la compañía, que también prevé otras dos líneas de expansión, a través de nuevas aperturas y adquisiciones. La entrada de la belga HUBO en la compañía en 2009 favoreció la decisión de entrar en el campo de la franquicia, ya que ésta cuenta con uno de los mejores modelos de franquicias del sector en toda Europa. Con más de 110 tiendas en su país, HUBO es el segundo operador del mercado belga y aporta a BricoKing un know how muy valioso para conseguir que el modelo de franquicias de BricoKing obtenga el éxito esperado. BricoKing ofrece a sus potenciales franquiciados la fortaleza de una empresa sólida, con más de quince años de experiencia, una imagen consolidada e implantación en toda España, a través de un crecimiento constante desde que abrió sus puertas el primer centro en
A Coruña en el año 1994, hasta alcanzar los 27 con los que cuenta en la actualidad. Asimismo, BricoKing ofrece asesoramiento previo a la apertura con estudios de mercado y adecuación del formato a la localización y asesoramiento continuo, con selección del personal, formación del equipo y una gestión óptima del día a día del negocio. Por su parte, la empresa busca como franquiciados a personas emprendedoras que pretendan poner en marcha un centro de bricolaje en localidades de más de 25.000 habitantes y que dispongan de un local de al menos 1.500 metros cuadrados. La experiencia en el sector no es un requisito imprescindible, aunque la compañía contempla la posibilidad de incorporar a empresarios que ya cuenten con un centro de bricolaje y quieran dar un impulso a su negocio entrando a formar parte de la cadena BricoKing.
Campaña de otoño de Cadena 88 Cadena 88 ha editado su nuevo catálogo promocional dedicado a la temporada de otoño. Dividido en cuatro grandes áreas (bricolaje, industrial, menaje y calefacción), presenta una gran colección de productos de los principales proveedores del grupo. Así, la sección Bricolaje incluye Herramienta de poda y maquinaria de jardín, maquinaria eléctrica, herramienta manual y cerrajería. Por su parte, el área industrial recoge Maquinaria industrial y accesorios, herramienta manual, medición, químicos, vestuario y protección laboral. En la sección Menaje puede encontrarse decoración, baño, menaje de cocina, PAE y ordenación; mientras que en Calefacción se engloban la nueva colección de emisores térmicos, radiadores, calefactores, estufas de leña y accesorios. La campaña se complementa con el Pack de Merchandising que recibe cada ferretería asociada, cartelería aérea, posters para escaparates y etiquetas de precios desarrolladas para decorar corporativamente los comercios y dinamizar la venta de productos durante la temporada. Con vigencia hasta el 5 de noviembre, Cadena 88 invita a sus clientes a conocer su gama de productos en promoción, la cual también se puede encontrar en su web www. cadena88.com.
Folleto Otoño 2010 de Cafer La cooperativa de ferreteros Cafer ha presentado su nueva campaña de folleto Tardor 2010. En la misma destacan su especial mención al reciclaje, ordenación y calefacción. La campaña se extenderá hasta el próximo día 14 de noviembre. Dentro del folleto se centra la oferta en maquinaria electroportátil, soldadura, herramientas para la construcción, maquinaria de jardín, ordenación, herramientas de mano, adhesivos, protección laboral, PAE y menaje del hogar en general.
Nueva Ferreteria
53
Ferias Ferremad
EL CERTAMEN TENDRÁ LUGAR EN EL PABELLÓN 5 DE IFEMA ENTRE LOS DÍAS 26 Y 29 DE OCTUBRE
Ferremad crece y amplía su espacio de exposición La buena acogida de Ferremad, certamen que tendrá lugar entre los días 26 y 29 de octubre en Ifema, ha obligado a trasladar el salón a un espacio de mayor superficie. Así, será el pabellón 5 del recinto ferial el que acoja, en una superficie neta de 5.600 metros cuadrados, el Salón de la Ferretería y Suministros Industriales. En esta segunda convocatoria, el certamen se convierte en lugar de encuentro para el sector, donde encontrar oportunidades comerciales y definir mejor los objetivos de todas las empresas para 2011. Su coincidencia temporal con Matelec, Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, permitirá unir la oferta con la demanda.
54
Nueva Ferreteria
Ferremad
Empresas Participantes 3M ESPAÑA 9 RUBBER ABAC- AIRE COMPRIMIDO IND. IBÉRICA ABUS IBERICA ADFB AGHASA TURIS AGREFEMA AKZO NOBEL COATINGS ALEJANDRO ALTUNA ALVAGAR & PEAL ALL SAFE TRADING ALMESA ALME ARCOS HERMANOS AZBE- B. ZUBIA BATON EUROPE BENESSERE LAICA BERNIAL BRONCES BLACK & DECKER BRADY IDENTIFICACION CENTREX CEVIK CEYS CISA CERRADURAS CODIVEN COMAFE CORDIGUAL CROMOCORT DALPER DETUMANDO ELECTRODOMÉSTICOS JATA EMILIO TORTAJADA ESTAMPACIONES EBRO ESTANTERÍAS SIMÓN ESTIARE EUROLATÓN ESPAÑA FABRICADOS INOXIDABLES PRESTIGE FAC SEGURIDAD FEDAFE FELICIANO ARANZABAL – IFAM FOREVER PRINT GERMANS BOADA GROUPE SEB IBÉRICA – TEFAL GRUPO ITEM HR ELECTRÓNICA HERRAJES NESU HG SPAIN HIJOS DE BARTOLOMÉ FAJARDO HISPANO INDUSTRIAS SVELT HITACHI POWER TOOLS IBERICA HUGO BRENNESTUHL IMEX EL ZORRO IMPREX EUROPE
INDUSTRIAL CERRAJERA LINCE INDUSTRIAS FER INDUSTRIAS MURTRA INDUSTRIAS QUÍMICAS LOWENBERG – QUILOSA INDUSTRIAS TITAN ISOGONA ITALSAN IZAR CUTTING TOOLS KARCHER MACODIAN MAKITA ESPAÑA MASCODE ELECTRONICA MEDID PRECISIÓN METALÚRGICA CERRAJERA DE MONDRAGÓN MICEL- REPS. VEGA SÁNCHEZ MONTAJES ELÉCTRICOS DORCAS OJMAR, S.A. PAREDES – PACAL SHOES, S. L. U. PERCOTER PLÁSTICOS TA-TAY, S. A. PROGRAMACIÓN INTEGRAL REMOCON SPAIN R.G.H. COFER ROBERT BOSCH ESPAÑA ROLLSER SAINT GENIS SAN IGNACIO KITCHENWARE SELECO EUROPA SILCA KEY SISTEMS SISTEMAS EBER SIGN SISTEMAS VALLE LENIZ SNA EUROPE INDUSTRIES IBERIA SPAX TORNILLERÍA MADRID STAG STAYER IBÉRICA STYL SNAF SUMBITEC SUMENOR TECHNOLOGY SOLUTIONS SUMINISTROS CIENTIFICOS TECNICOS SUMINISTROS INDUSTRIALES Y DEL EMBALAJE SUPERLETRA TALLERES EMIT TALLERES DE ESCORIAZA TALLERES HERMANOS CATALINA TELEMATEL TERMIGO tESA tAPE TRACTEL IBÉRICA VELILLA CONFECCIONES WD-40 COMPANY WERA WERK HRMANN WERNER XYLAZEL
Nueva Ferreteria
55
Tema del mes DuPont presenta ...
un estudio sobre los recubrimientos antiadherentes Teflon® Las recientes aseveraciones sobre las prestaciones de los utensilios de cocina basados en el proceso químico de sol-gel (que se venden como recubrimientos “cerámicos”) han urgido a DuPont, especialista en tecnologías de recubrimientos de baterías de cocina, a evaluar sus prestaciones con respecto a los recubrimientos líderes en la industria de antiadherentes de PTFE DuPont™ Teflon®. Así, ensayos a fondo lo ratifican. DuPont™ Teflon® mantiene su superioridad antiadherente a pesar de las aseveraciones sobre el sol-gel (“revestimiento cerámico”)
E
nsayos de prestaciones llevados a cabo en la empresa y un concienzudo análisis del ciclo de vida (LCA) confirman que los recubrimientos antiadherentes Teflon® se mantienen inalterables en lo que respecta a sus prestaciones, durabilidad y sostenibilidad. Los recubrimientos de sol-gel no son nuevos en la industria de utensilios domésticos – de hecho, fueron introducidos por primera vez en los años 80 mientras que la tecnología que está en su base, el proceso sol-gel, se vienen utilizando desde finales del siglo XIX –. No obstante, la reciente introducción de nuevos utensilios de cocina con recubrimientos sol-gel ha dado también lugar a afirmaciones de sus fabricantes con respecto a su resistencia a las temperaturas elevadas, arañazos y abrasión
56
Nueva Ferreteria
y a que proporcionan mayores propiedades antiadherentes y medioambientales. Como líder en recubrimientos antiadherentes para baterías de cocina, y como parte de su evaluación permanente de las tecnologías disponibles comercialmente, DuPont ha llevado a cabo una evaluación de los nuevos recubrimientos sol-gel para aclarar estas aseveraciones, y ha decidido medir las prestaciones de sus propios recubrimientos Teflon® frente a ellos.
Prestaciones antiadherentes a largo plazo Para cumplir el objetivo de esta investigación se evaluaron un número estadísticamente relevante de piezas de utensilios de cocina, cada uno de ellos recubierto con una de las 12 líneas di-
ferentes de recubrimientos de sol-gel, y todos ellos comercialmente disponibles en Europa, por medio de una serie de ensayos estándar llevados a cabo en la Cocina de Ensayos de DuPont. Las pruebas se concentraron principalmente en las propiedades antiadherentes y a largo plazo de los recubrimientos y en su utilización doméstica y durabilidad. Las prestaciones antiadherentes a largo plazo se evaluaron conforme a un ensayo simulado de cocina de consumidor. Este ensayo es una combinación de cocinado con carne, cebollas, salsa de tomate, tortitas y huevos – todo ello sin aceite, mantequilla y otras grasas, para una opción más saludable – y lavando los objetos entre ciclos con una solución de detergente o en lavavajillas. Se cocinó en la gama de 190-205 °C. En contras-
400 300 200 100 0 nº cocciones
Sol Gel grupo 1 (75% )
Sol Gel grupo 2 (25% )
Teflon®Platinum Plus
32
132
320
Recubrimientos antiadherentes
1
Propiedades antiadherentes a largo plazo
Cuadro 1: Propiedades antiadherentes a largo plazo de los recubrimientos de sol-gel y de Teflon® Platinum Plus tras un máximo de 320 cocciones
te con las normas industriales, que sólo miden las propiedades de los recubrimientos antiadherentes que se obtienen a corto plazo (p.e. 3-5 cocciones), los ensayos de DuPont se ampliaron hasta donde desaparecen las propiedades o a un máximo de 320 platos (el equivalente a la utilización diaria durante más de 10 meses). Revelaron que el 75 por ciento de los recubrimientos investigados (Grupo 1) mostraba un descenso significativo en sus propiedades antiadherentes después de una media de 30 platos coci-
nados (un mes de uso). El 25 por ciento restantes (Grupo 2) daba atributos algo mejores a los 132 platos, después de perder las prestaciones antiadherentes. En comparación, las baterías recubiertas con Teflon® Platinum Plus completan los 320 cocciones sin perder sus prestaciones antiadherentes (ver cuadro 1).
Uso doméstico El ensayo “acelerado de uso doméstico” es una combinación de resistencia a la abrasión y a los arañazos. Las sartenes
son calentadas y maltratadas con cuchillo, tenedor, espátula y espiral batidora. Después de un periodo de tiempo predeterminado, la superficie antiadherente de los recubrimientos se evalúa durante la cocción en una escala del 1 al 10. El 10 representa una sartén nueva, no utilizada (ver cuadro 2). Resulta interesante cómo la comparación de los resultados de prestaciones antiadherentes y de resistencia a la abrasión y los arañazos revelan que las baterías de cocina basadas en el sol-gel, con
2
Propiedades de uso doméstico 10 8 6 4 2 0 Índice de durabilidad/10
Sol Gel grupo 1
Sol Gel grupo 2
Teflon®Platinum Plus
6
4
9
Cuadro 2: Índice de durabilidad (hasta 10) de los recubrimientos sol-gel y Teflon® Platinum Plus, basados en el ensayo de DuPont de “uso doméstico”
Nueva Ferreteria
57
Tema del mes Recubrimientos antiadherentes
3
Propiedades de durabilidad 80 60 40 20 0 nº cocciones
Sol Gel grupo 1
Sol Gel grupo 2
Teflon®Platinum Plus
3
15
80
Cuadro 3: Las propiedades de durabilidad, tal como se determinan en el ensayo de tortitas. La primera imagen (izquierda) muestra una sartén del Grupo 1 de recubrimientos de sol-gel tras 3 cocciones, la segunda imagen (centro) muestra una sartén del Grupo 2 después de 15 cocciones y la tercera (a la derecha) una sartén con recubrimiento de Teflon® Platinum Plus al finalizar el ensayo tras 80 cocciones.
mejores resultadas antiadherentes (Grupo 2), también es el grupo con menor resistencia a los arañazos y la abrasión. Por contra, Teflon® Platinum Plus, que utiliza la nueva tecnología exclusive y patentada DuPont ™ GenX , que potencia la resistencia a los arañazos, muestra un descenso casi inapreciable en cada apartado. “Nuestros ensayos muestran que las baterías de sol-gel proporcionan unas propiedades poco aceptables o bien una resistencia inicial a la abrasión y los arañazos, pero no ambas,” resume Francois Simons, director de producto de DuPont Fluoropolymer Solutions. “De no elegir un sistema de recubrimiento Teflon®, los consumidores tendrán que arriesgar y obtener pequeñas ventajas de una u otra de las propiedades.”
58
Nueva Ferreteria
Durabilidad La durabilidad viene determinada por una combinación de la antiadherencia a largo plazo con la resistencia a la abrasión y los arañazos. Se ensaya enviando los objetos investigados en el ensayo “de uso doméstico” a un ensayo de tortitas, hasta el fallo o un máximo de 80 cocciones. Tal como se refleja en el cuadro 3, se encontró que la norma en el “uso doméstico” es que disminuyan mucho las prestaciones antiadherentes de los recubrimientos. En los grupos 1 y 2, se perdieron las propiedades antiadherentes después de 3 y 15 cocciones respectivamente. Por otra parte, se encontró que no se producía virtualmente ningún impacto en las prestaciones antiadherentes de los utensilios con recubrimientos Teflon®. El mismo ensayo en los
recubrimientos Teflon® Platinum Plus, por ejemplo, se terminó después de 80 cocciones sin ninguna pérdida de propiedades.
Teflon®, la solución más sostenible Los ensayos mencionados de propiedades y durabilidad son llevados a cabo por DuPont para proporcionar una medida de la vida útil de cocción de los útiles de cocina con recubrimiento antiadherente. Según este protocolo de ensayos, se considera que las sartenes recubiertas con los sistemas Teflon® Classic y Teflon® Platinum poseen respectivamente una vida útil de 5 a 9 veces mayor que los utensilios recubiertos con sol-gel que han formado parte de los ensayos de DuPont. “En otras palabras, para que el
consumidor tenga la misma expectativa de vida útil antiadherente de una sartén recubierta con un sistema de revestimiento Teflon®, necesitará comprar y utilizar de 5 a 9 sartenes con recubrimiento de sol-gel,” subraya Phil Bardsley, director del área de negocio de consumo y acabados industriales para Europa, Oriente Medio y África de DuPont Fluoropolymer Solutions. Aún más, según la Evaluación del Ciclo de Vida (LCA) y la Evaluación de Impacto en el Ciclo de Vida (LCIA) de DuPont, que se basan en las buenas prácticas globales para evaluar el impacto medioambiental de un producto y de su cadena de suministro al completo, la vidaútil en cocinado antiadherente de una sartén es el factor clave que determina su impacto medioambiental. Esta aproximación holística tiene en cuenta impactos como los de consumo de energía y material y la liberación al medio ambiente durante la producción de la base metálica de la sartén y su mango, así como la fabricación y aplicación de su recubrimiento. Consecuentemente, en lo que respecta a los elementos recubiertos, la mayor duración antiadherente del recubrimiento es la opción más estable medioambientalmente, ya que reduce los
requisitos de producción de una sartén nueva (cuadro 4). También debería hacerse notar que, a pesar de las sugerencias en contra, los recubrimientos antiadherentes Teflon® se han utilizado con seguridad tanto por los consumidores como a nivel comercial y a temperaturas normales de cocinado durante más de cuarenta años. A pesar de que se recomiendan niveles de calentamiento medios o bajos, los antiadherentes Teflon® pueden soportar temperaturas continuas de hasta 500 °F / 260 °C, muy por encima de las que se necesitan para freír, cocer o asar. Antes de la introducción comercial de los recubrimientos antiadherentes Teflon® a finales de la década de 1960, se llevaron a cabo ensayos exhaustivos de laboratorio para examinar la seguridad de estos recubrimientos. Las agencias regulatorias de Estados Unidos y otros países han revisado desde entonces estos resultados, incluida la FDA estadounidense, que concluyó que los recubrimientos antiadherentes de fluoropolímeros para baterías de cocina son aceptables para su uso convencional en la cocina. De forma similar, DuPont ha contado con un amplio apoyo de terceros para su última generación
Recubrimientos antiadherentes
de recubrimientos antiadherentes más duraderos de elevadas prestaciones Teflon®, lanzados a comienzos de este año. Significativamente, son los primeros en la industria que han recibido opiniones positivas para aplicaciones en contacto con los alimentos por parte de la EFSA (European Food Safety Authority) y del Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente holandés (RIVM). “Invertimos recursos importantes para obtener la aceptación de terceros y cumplir las normas industriales requeridas para todos nuestros productos, para asegurar que las baterías de cocina hechas con recubrimientos antiadherentes Teflon® son seguras para el consumidor y para su uso comercial. Es interesante hacer notar que estos requisitos no se aplican, por el momento, a los recubrimientos de solgel,” comenta Bardsley. Teflon® resiste el reto del recubrimiento cerámico sol-gel Situado a la cabeza de la tecnología de recubrimientos de utensilios de cocina durante varias décadas, DuPont da la bienvenida al espíritu de innovación que conduce a la industria de baterías de cocina y que ha aportado utensilios nuevos y diferentes al mercado. La compañía continúa estudiando estas nuevas tecnologías y valorándolas científicamente con respecto a sus prestaciones y credenciales con respecto al medio ambiente. Es con este historial – y en respuesta a reclamaciones recientes sobre las prestaciones antiadherentes superiores de las baterías de cocina con tecnología solgel y sus ventajas medioambientales – con el que DuPont ha confrontado las últimas series de ensayos rigurosos de prestaciones y la evaluación medioambiental de los recubrimientos de sol-gel. DuPont tiene el convencimiento, tal como se refleja en este artículo y en los informes finales disponibles en sus representantes, que los recubrimientos actuales de utensilios de cocina de gama alta basados en sol-gel no deberían ser clasificados como antiadherentes ni deberían ser considerados como duraderos – o más duraderos – que Teflon®. Las ventajas características de los antiadherentes tales como la facilidad de cocinado, su facilidad de limpiado, el cocinado saludable y la seguridad en lavavajillas no se cumplen en los recubrimientos de sol-gel. Además, el recubrimiento antiadherente con la vida útil más larga en la cocina – en este caso, Teflon® – es el que representa la opción más sostenible.
•
Nueva Ferreteria
59
Tendencias Escaleras Desciende la demanda de escaleras portátiles profesionales
Peldaño a peldaño Las escaleras portátiles profesionales, convertidas en elemento común desde hace muchos años en casi todos los lugares de trabajo, ya sea en fábricas, talleres, almacenes, tiendas o incluso en entornos domésticos, se encuentran en un momento incierto. Para hacer frente a esta situación, los proveedores plantean nuevos modelos, estéticamente mejorados, pero, sobre todo, más seguros.
D
espués de muchos años de balances positivos, ahora los máximos responsables de AFESPO (Asociación Española de Fabricantes de Escaleras Portátiles) han visto como “las ventas han sufrido y sufren descensos importantes” y al día de hoy las producciones están “bajo mínimos históricos”. La mayor parte de su fabricación iba destinada al sector de la construcción que, directamente o indirectamente, las consumían y ahora su caída se ha notado decisivamente en el descenso de la demanda. Una opinión que es generalizada entre las distintas marcas del sector, aunque con matices puesto que algunas consideran que aunque se nota un descenso en la venta de productos de más alta calidad, por el contrario ha aumentado la demanda de modelos más económicos y, además, se ha reanimado el sector de la restauración. Por último, en lo referente a las escaleras a gran altura (3 x 14, 16, 18, 20…) están siendo sustituidas por elementos de acceso que ofrecen mayor seguridad al usuario. De hecho, en lo que concierne al alquiler y el bricolaje se aprecia una situación más sostenida, al igual que en los productos relacionados con los trabajos a media altu-
60
Nueva Ferreteria
ra donde intervienen sectores como el del mantenimiento o el montaje. En definitiva, la rama industrial es la que menos afectada se ve por la actual situación. Escaleras portátiles profesionales Las escaleras portátiles profesionales son todas aquellas que se utilizan para realizar tareas técnicas o mecánicas y, por supuesto, todas las relacionadas con la construcción. Suelen estar construidas con materiales livianos como el aluminio, aunque en algunas ocasiones, cada vez menos, también están hechas de madera, y según la función y utilidad que posean será el largo de las mismas. Por ejemplo, si hablamos de una escalera profesional para pintores, ésta puede ir desde los 80 cm hasta los tres metros, mientras que en el caso de las que utilizan las empresas de electricidad suelen ser a partir de dos metros en adelante, y en el caso de las escaleras profesionales que utiliza cualquier cuerpo de bombero alcanzan alturas de hasta seis metros. En todos los casos, las escaleras portátiles profesionales cuentan con una característica común: son extensibles, es decir, que pueden tomar diferentes medidas según la necesidad requerida, partiendo desde una altura común que en la mayoría de los
casos suele ser de un metro y medio (excepto las de los pintores que son un poco más bajas). Básicamente existen tres tipos de escaleras portátiles profesionales: – Apoyo. Durante la realización de un trabajo deben estar apoyadas sobre una superficie (normalmente una pared). Las hay simples –de un solo tramo–; extensibles manualmente –dos o tres tramos que se izan manualmente–, y extensibles mediante cuerda –dos o tres tramos que disponen de un dispositivo de izado mecánico–. – Tijera. Autoestables, se recogen para su desplazamiento o almacenamiento. Pueden tener un solo acceso –disponen de un tramo con peldaños y otro con travesaños, con o sin plataforma– o un doble acceso –en cuyo caso los dos tramos son idénticos y es posible ascender por cualquiera de los laterales–. – Transformables. Son la combinación de los tipos anteriores y pueden encontrarse en el mercado de dos tramos con un dispositivo de bisagra que permite su colocación en posición tijera o apoyo; de tres tramos, en cuyo caso además también se puede extender el tercer tramo, y telescópicas, cuyos largueros pueden cambiar su longitud mediante un dispositivo.
Único fabricante con doble certififación,según Norma Europea EN-131
www.rolser.com
Tendencias Escaleras
Al ser un instrumento tan cotidiano para muchos profesionales y usuarios en general, muchas veces no se le presta la debida atención a este aspecto (cada año miles de personas sufren algún accidente debido al uso, normalmente incorrecto, de una escalera portátil y, concretamente, en el hogar, el mayor número de accidentes se produce con el uso de una escalera). Así, son las principales empresas fabricantes las primeras que apuestan por cumplir la legislación en materia de seguridad y por prevenir los riesgos laborales. El problema es que la norma UNE-EN 131 –que estipula una serie de requisitos tanto en la composición de los materiales, como en la fabricación y el diseño de las escaleras portátiles– ni es de obligado cumplimiento en el mercado español ni la cumplen todos los fabricantes y distribuidores. No todos luchan en las mismas condiciones, aunque afortunadamente cada vez más se demandan productos homologados. El mercado consume lo que se oferta y muchas veces el precio es lo que prima y más en estos momentos de difícil situación económica. Este es un aspecto contra el que se lucha desde AFESPO, ya que según afirman sus responsables “el precio de una escalera ten-
dría que ser secundario. Lo primero debería ser la calidad ya que se trata de un producto con alto riesgo de producir accidentes. Es difícil de entender que hoy por hoy se vendan algunos productos sin las necesarias garantías de seguridad”. Mayores estándares de calidad Dado el momento que viven todas las empresas, tanto fabricantes como distribuidores, y aunque su canal natural de venta sigue siendo la distribución en ferreterías y el suministro industrial, ahora se intenta abrir el abanico de productos también al sector semiprofesional o doméstico. Igualmente también se están “tocando” almacenes de pintura, eléctricos y centros de bricolaje. La construcción supone un porcentaje importante de la “tarta” pero está claro que no es el único. El mercado de escaleras portátiles profesionales es muy amplio y está muy diversificado, cualquiera puede venderlas como un complemento más a su catálogo (incluso existen muchos productos, principalmente los de importación provenientes del mercado asiático, que no cumplen ningún tipo de normativa, convirtiéndose en competencia desleal en muchas ocasiones). Realmente son pocas las empresas
especializadas en el sector que conocen la problemática y que tienen capacidad de dar la información necesaria al cliente, sobre todo en referencia a la legislación vigente y a las características técnicas de productos dirigidos a uno u otro sector, es decir, vender la escalera que se ajusta a unas determinadas necesidades. Planteada esta realidad y aunque se han dado importantes pasos tanto a nivel informativo como de concienciación de los propios fabricantes, para AFESPO el sector tiene que evolucionar hacia mayores estándares de calidad y la aplicación de las normas europeas deben ser en el futuro de obligado cumplimiento. Han de buscarse escaleras con más prestaciones, realizadas con materiales innovadores y con diseños más modernos. Por su parte, las diversas empresas consultadas aunque son de la opinión de que hacer previsiones de futuro en estos momentos es muy arriesgado, creen que no sería descabellado pensar que alguna marca se quede en el camino ya que no hay demanda para tanta oferta. En definitiva, el futuro se presenta incierto, pero se espera que su recuperación vaya paralela a la del propio mercado. Lucio Torrijos
EL PROVEEDOR RECOMIENDA
ALTIPESA
Altipesa apuesta por la escalera profesional transformable de 3 tramos y 9 peldaños (Profesional 3x9). Fabricada en aluminio de alta resistencia, garantiza una máxima seguridad y ligereza, además de adecuarse a la norma UNEEN 131. Cuenta con sistema de sujeción de peldaños, sistema de seguridad y barra estabilizadora de 790 mm.
62
Nueva Ferreteria
ALTREX
TeleClimb 1x11 es una escalera telescópica de aluminio de muy fácil uso que se puede utilizar en aplicaciones muy diversas, siendo su carga máxima de 150 kilos. La altura de trabajo es variable, con una altura máxima de 4,20 metros. Se puede manipular con una sola mano y es fácilmente transportable gracias al sistema telescópico (dimensiones mínimas de 8x48x77 cm). Cuenta con pies de goma robustos de grandes dimensiones para mejorar el agarre al suelo y ofrece confort extra durante el uso gracias a la huella de sus peldaños antideslizantes (40 mm). Además, incorpora el “RED ALTREX STEP” que indica la altura máxima de ascenso.
Escaleras
ESCALERAS Y ANDAMIOS PROFESIONALES
FABRICACIÓN ESPAÑOLA DE ALTURA
Fábrica y Oficinas: Camí de Can Bassa, 26 - Polg. Industrial Palou Nord - 08400 Granollers (Barcelona) Ferreteria 63 Tels. 902 25 23 20 - 93 860 41 77 - Fax. 93 860 41 85 - info@eopsa.com -Nueva www.eopsa.com
Tendencias Escaleras
Stairway to Heaven (Escalera al cielo) Parafraseando el título de una de las míticas canciones de Led Zeppelín, toda escalera que quiera “llegar al cielo” tiene que cumplir una serie de requisitos. La normativa que rige en la Unión Europea para las escaleras portátiles es la norma UNEEN 131, que determina los tipos, dimensiones, cargas a soportar, resistencias y métodos de ensayo, entre otras cuestiones (ver recuadro Imagen4)*. *GetAttachment (Dibujo de los principales ensayos que realiza la norma UNE-EN 131). Esta normativa, que no es obligatoria en todos los países de la Unión Europea, especifica la necesidad de que las escaleras dispongan de elementos de seguridad que impidan su apertura mientras se usan. Igualmente obliga a que no haya puntos cortantes y a que los clavos y tornillos estén protegidos para que no se aflojen solos, representado la única garantía de calidad para el usuario. También regula los siguientes elementos de los que consta una escalera: • Peldaños. La anchura interior, es decir, lo que mide el escalón entre los largueros, tiene que tener un mínimo de 280 milímetros, mientras que la exterior, la de los largueros, debe ser de 340. La profundidad del peldaño, donde se apoya todo el pie, tiene que ser igual o superior a 80 milímetros y estar en posición horizontal durante su uso. La distancia mínima entre escalones de 230 milímetros y la máxima de 300. Lo ideal es
que los peldaños sean antideslizantes, duros y estén fijados a los largueros con clavos o cola. • Plataforma. Más ancho que los demás, es el último peldaño. Las dimensiones mínimas son de 25 centímetros de ancho por 25 de largo. La norma exige que se eleve con un dispositivo en el momento en el que se cierra la escalera y que no se balancee cuando una persona está subida en su borde frontal. • Barandilla de seguridad. Debe tener una altura mínima de 60 centímetros respecto a la plataforma con el fin de que sirva de punto de apoyo. • Acabado. Los bordes, ángulos o partes salientes deben estar biselados o redondeados. Las partes de metal oxidables deben estar protegidas por una capa de pintura u otros revestimientos, y los elementos de madera tratados en todas sus caras y recubiertos con una capa protectora transparente y permeable al vapor de agua. • Articulaciones. Las escaleras dobles tienen que estar unidas por una articulación duradera concebida para que ninguna de las partes de la escalera pueda “reencontrarse” durante su uso. El eje de articulación deber ser de acero y tener un diámetro mínimo de 5,3 milímetros. • Apoyos en el suelo. Tienen que estar provistos en su base de dispositivos antideslizantes que se ajusten a los largueros; su misión es dar estabilidad a la escalera y agarrarla al suelo.
EOPSA
Idónea para el trabajo a media altura tanto en exteriores como en interiores, ya que se puede transportar a través de pasillos, permitiendo realizar giros al final de los mismos o transitar por puertas estándar y ascensores. Así es la Boss X3, una plataforma elevadora de tracción manual de hasta 3,2 metros de altura de plataforma y 5,2 de altura de trabajo. De caja robusta, cuenta con uniones de pivotes reforzados. Es de muy fácil manejo gracias a su control de botonera y llave de seguridad. No motorizada, se transporta manualmente y la acción elevadora se desarrolla por baterías, garantizando más de 300 elevaciones con una sola carga. Se puede aplicar en proyectos de construcción, fábricas, mantenimientos de centros comerciales, labores de almacenaje limpiezas, trabajos de pintura… En definitiva, cualquier trabajo de altura en interiores donde no se puede montar una estructura. Además, cuenta con la garantía Sherpa y con certificación CE EN 280.
64
Nueva Ferreteria
PLABELL
Pensando en rentabilizar al máximo el tiempo Plabell presenta el Mini andamio Quick-Click, un producto que se define por su fácil montaje por una sola persona en un tiempo récord, además de ser totalmente plegable y transportable. Fabricado en aluminio, nylon y madera está especialmente indicado para profesionales que habitualmente trabajan solos. Muy práctico, ocupa el mínimo espacio y cabe fácilmente en cualquier furgoneta y ascensor. Dos de sus cuatro ruedas son fijas y las otras dos están provistas de freno, facilitando de esta manera el transporte. Es totalmente seguro y tiene una estabilidad perfecta gracias a su amplia y estable plataforma de trabajo.
Escaleras Nueva Ferreteria
65
Tendencias Escaleras
Andamios Tubulares, sobre borriquetas o colgados móviles, los andamios son equipos temporales que se definen como un tipo de estructura auxiliar y desmontable utilizados para la realización de trabajos sobre sus plataformas. Tiene que soportar las cargas que albergará así como las producidas por agentes externos –principalmente el viento–, garantizando que el trabajo se pueda realizar en condiciones óptimas. En lo que se refiere a su regulación en nuestro país estamos en un periodo de transición desde la norma UNE 76-502-90 (conocida como HD-1000), que se aplica a andamios prefabricados sin toldo, amarrados a fachada y hasta una altura de 30 metros, hasta las normas NE EN 12810 y UNE EN 12811, en las que se responden a cuestiones sobre las características de los andamios y la seguridad que deben aportar. Los diversos tipos que existen en el mercado se diferencian por clases y son:
aquellas operaciones que no implican necesariamente el almacenamiento de materiales, salvo aquellos que deben utilizarse de inmediato, por ejemplo, pintura, revoques, trabajos de estanqueidad o enyesados.
• Clase 1. Tiene todos los elementos de piso de clase 2, pero
Deberán cumplir las especificaciones del fabricante respecto al proyecto, fabricación, montaje, utilización, mantenimiento y desmontaje de los mismos.
permite reducciones de cargas totales transferidas a los montajes. Estos andamios están destinados al control y a trabajos realizados con utillaje ligero, sin almacenamiento de materiales. • Clases 2 y 3. Pensados para trabajos de inspección y a
• Clases 4 y 5. Utilizados en trabajos de albañilería. • Clase 6. Destinados a trabajos de albañilería pesada, para almacenamientos importantes de materiales, por ejemplo chapados de piedra.
Además, en función de su garantía técnica, resistencia y estabilidad, los andamios normalizados son aquellos que han sido fabricados de acuerdo con las especificaciones contenidas en una norma reconocida por un organismo de normalización (CEN, AENOR…).
Trabajo seguro Principales causas de accidentes durante el uso de las escaleras: Peligros por pérdida de estabilidad
Peligros de caída del usuario
• Posición incorrecta de la escalera (el ángulo de apoyo no es
•
adecuado o no está completamente abierta en autoestables).
• Deslizamiento lateral, caída lateral o de la parte superior (se
sobrecarga lateralmente o la superficie de contacto superior no es suficientemente resistente).
• Estado de la escalera (falta de zapatas o largueros doblados). • Condiciones del suelo (inestables, superficies deslizantes…). • Condiciones ambientales adversas.
•
Peldaños contaminados por suciedad (aceite, barro, nieve, pintura húmeda).
•
Prácticas inseguras (deslizarse por los largueros, subir más de un peldaño a la vez). Peligros por fallos estructurales
•
Estado de la escalera (largueros dañados, por ejemplo).
•
Sobrecarga (subir dos personas o con objetos muy pesados).
Peligros durante el manejo de la escalera
Peligros eléctricos
• Al transportarla hasta el punto de trabajo (golpes o malas
• Trabajos con tensión (búsqueda de fallos eléctricos).
posturas).
66
Uso de zapatos inapropiados (zapatillas o chancletas).
•
Al izarla o arriarla (atrapamientos de extremidades).
•
Al subir elementos (caída de objetos).
Nueva Ferreteria
• Colocación de escaleras muy cerca de equipos eléctricos en tensión. • Escaleras que dañan equipos eléctricos (pellizcan protecciones de cables o aislamientos).
Escaleras
El DNI de las escaleras Las etiquetas de identidad y garantía que llevan todas las escaleras permiten identificar el producto y garantizan su calidad y su seguridad tanto a distribuidores como usuarios. Están concebidas por los laboratorios de ensayo nacionales que realizan las pruebas necesarias y auditan el sistema de calidad del fabricante. Así, siempre que los resultados estén conformes con los valores exigidos por la norma UNE-EN 131 y que la empresa esté dotada de un sistema apto para garantizar la reproducción del nivel de calidad, el producto se certifica conforme a la norma de referencia. Además, el
ROLSER
Idónea para el sector profesional la escalera Industrial ofrece grandes soluciones e interesantes detalles como su reducido peso, dimensiones proporcionadas y fácil manejo, lo que la convierte en una escalera perfecta también para el uso doméstico. Certificada según la norma UNE-EN 131 por AENOR y TÜV GS, este modelo está fabricado en aluminio y viene provisto de bisagras guía para facilitar su montaje. Además dispone de tirantes de seguridad que evitan la apertura involuntaria y barras de seguridad para una estabilidad total y sistema de anclaje de los largueros con cierre de seguridad. Por último, tanto los peldaños como las conteras son antideslizantes.
SVELT
fabricante puede contar con un certificado oficial concedido por la entidad certificadora. Una etiqueta tipo debe contener los siguientes datos: • Nombre del fabricante y/o distribuidor. • Tipo de escalera –tipo, número, longitud de las piezas–. • Año y mes de la fabricación y/o número de serie. • Indicación de la inclinación de la escalera excepto en los casos en que por su fabricación o diseño fuera obvio que no debe indicarse. • Carga máxima admisible.
Flash es un andamio de aluminio plegable listo para usar sin necesidad de montaje. Fabricado en aluminio anodizado para no ensuciar las manos durante su uso en el hogar o para el “hágalo usted mismo”. Tiene una plataforma para pisar y una escalera interior, de 8 cm de huella y una distancia entre peldaños de 22 cm, de cómodo acceso a 60º integrada en la estructura. Una vez que se abre Flash está listo para usar –cuenta con un sistema de ganchos de bloqueo–. Los tacos se han diseñado para apoyar con una máxima adherencia al suelo. Incorpora, además, una bandeja portaherramientas de PVC con capacidad para 10 kilos. Para moverlo basta con levantar un poco desde un lateral y apoyarlo sobre las dos ruedas que permiten trasladarlo cómodamente.
TUBESCA
La escalera de tijera de aluminio T’MAX de Tubesca es de muy fácil almacenamiento, ya que plegada ocupa solo 15,4 cm de ancho, lo que representa un gran ahorro de espacio, presenta un sistema anticaída frontal, reposapiés ancho y rígido, máxima adherencia, gran estabilidad y un peldaño cada 23,2 cm para una mayor comodidad del usuario. Elimina los riesgos del basculamiento delantero y cuenta con portaherramientas.
Nueva Ferreteria
67
Tendencias Pequeño material eléctrico
El sector del pequeño material eléctrico busca innovadoras soluciones
E�ciencia energética: la luz al �nal del túnel La demanda de pequeño material eléctrico se ha reducido sensiblemente a lo largo del año, pero los fabricantes y distribuidores de este sector esperan que las ventas mejoren en los meses que quedan para acabar 2010. Después de la severa recesión industrial, ahora la apuesta es la inversión en tecnologías de eficiencia energética y productividad.
E
l mercado de material eléctrico, a principios de la década de los ochenta, experimentó una fuerte caída que originó un alto índice de morosidad, principalmente en todas las empresas relacionadas con la distribución. Ahora, 30 años después, y como si de un déjà vu se tratase, la historia se repite. Se considera material eléctrico a todo aquel que se utiliza en la producción, transformación, transporte, distribución o utilización de la energía eléctrica. Partiendo de esta definición, los más comunes que se adquieren principalmente para el hogar son los cables, las tomas de corriente y los interruptores. Pero el pequeño material eléctrico engloba muchos más productos que van desde enchufes, bridas o clavijas hasta pilas y accesorios de iluminación. Una diversidad que no ha sido sinónimo de garantía para este sector, uno de los más perjudicados por la presente situación que atraviesa nuestro país y sus consecuencias las viven directamente miles de empresas. Algunas firmas encuestadas hablan de que las ventas se han reducido sensiblemente mientras que otras cifran la bajada en un porcentaje cercano al 50%. A ello hay que añadir que estas compañías se enfrentan a un sinfín de normas y leyes que obstaculizan e incluso, en ocasiones, impiden el desarrollo de nuevas estrate-
68
Nueva Ferreteria
gias de negocio. Al no existir unas “reglas de juego” homogéneas y claras para todas las partes, el sector tiene que luchar contra un importante abanico de normas administrativas, fiscales y técnicas que desvirtúan el mercado español. De hecho, muchas empresas prefieren establecerse en países con una legislación más sencilla, ya que los diferentes marcos legales existentes les restan competitividad y atractivo. Adaptándose Al igual que hace tres décadas, se están viviendo demoras de pago, lo que es un grave problema puesto que obliga a las empresas a disponer de importantes cantidades de circulante inmovilizado algo que, a su vez, impide acometer inversiones fundamentales para aumentar la competitividad. La extrema rigidez laboral lastra su capacidad de mejora e innovación y las impide adaptarse a la realidad cambiante del mercado tanto nacional como internacional. En medio de este panorama poco alentador, un término, “eficiencia energética”, puede ser una de las soluciones, ya que la renovación del parque eléctrico instalado, optimizando las instalaciones, promoviendo ahorros y haciéndolas más seguras para personas y equipamientos, aportará importantes beneficios al sector del pequeño material eléctrico y a la economía española.
El objetivo del Plan Nacional de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2012 consiste en reducir la alta dependencia de los combustibles fósiles, reducir la elevada dependencia energética externa e intensificar el ahorro y la eficiencia energética. Para ello, y teniendo en cuenta que el 17% del consumo energético pertenece al sector residencial, se han tomado diversas medidas: mejorar la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior, promover la rehabilitación de edificios existentes con alta calificación energética, limitar la temperatura en el interior de los edificios climatizados de uso no residencial y otros espacios públicos. Instalaciones eléctricas seguras Según datos de la Plataforma para la Revisión de las Instalaciones Eléctricas (PRIE), el parque español de viviendas presenta graves deficiencias de seguridad eléctrica, una realidad que coloca en una situación de alto riesgo a personas y hogares. Siete de cada diez viviendas carecen de instalaciones eléctricas seguras y casi la cuarta parte de las mismas carece de red de tierras y de diferenciales o pequeños interruptores automáticos (PIA). La consecuencia es que se producen más de 7.000 incendios al año por causas eléctricas y otros cerca de 4.800 accidentes por descargas eléctricas. Datos que, evaluados
Nueva Ferreteria
69
Pequeño material eléctrico
Tendencias Pequeño material eléctrico
desde el punto de vista monetario, suponen aproximadamente 40,5 millones de euros al año, estimando un coste medio de 5.500 euros por siniestro debido a incendios eléctricos en viviendas en España. Mientras que las normas de seguridad y de prevención y su aplicación práctica en la mayor parte de áreas de la actividad humana están en proceso de mejora continua, en lo que afecta a las instalaciones eléctricas la cuestión es muy diferente. La seguridad y la fiabilidad de las instalaciones eléctricas reside en el empleo de dispositivos de protección tales como interruptores automáticos y diferenciales (obligatorios desde 1973) y que continuamente se han perfeccionado para cumplir con las exigencias contempladas en el Reglamento de Instalaciones BT armonizado con las normas europeas. Es un hecho contrastado que los usuarios incrementan el número de equipos receptores que hay instalados en sus viviendas sin considerar que suponen una mayor demanda de energía. Lamentablemente sucede a menudo que cuando se introducen nuevos electrodomésticos y aparatos eléctricos en el hogar, la reforma de las instalación se suele limitar a prolongar el tendido de los cables e incorporar prolongadores y bases múltiples o “ladrones”. Una actuación que aumenta el riesgo, ya que el cableado, los cuadros de mando y protección originales y los dispositivos de protección (interruptores automáticos y fu-
sibles) estaban diseñados para atender una demanda inferior a la que ahora se requiere. Exigencias técnicas Los trabajos con material eléctrico no tienen por qué ser peligrosos si se toman las precauciones adecuadas. Cuando se trata de este material, el reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) advierte que todos los equipos deben ser utilizados “en la forma y para la finalidad que fueron fabricados”. Para reconocer cuándo el pequeño material eléctrico cumple con los requisitos estipulados por el REBT, hay que fijarse en primer lugar en el envase. En él deben incluirse las indicaciones necesarias para su correcta instalación y uso, es decir: identificación del fabricante, representante legal o responsable de la comercialización; marca y modelo; tensión y potencia (o intensidad) asignadas, y cualquier otra indicación referente al uso específico del material o equipo fijado por el fabricante. Los encargados de verificar el cumplimiento de las exigencias técnicas de los materiales y los equipos que están sujetos al REBT son los órganos competentes de las comunidades autónomas. Su certificación confirma la homologación de todos los aparatos susceptibles de ser conectados a un circuito eléctrico. El hecho de que el material esté homologado representa una garantía de seguridad y significa que ha superado una serie de pruebas para obtener la certificación correspondiente. Éstas han de ser superadas cada cierto tiempo, puesto que la homologación
EL PROVEEDOR RECOMIENDA AGINCO
La nueva tenacilla para bombas de agua Cobra aislada 1.000V de la marca alemana Knipex, firma especializada en alicates y que en nuestro país se encuentra representada por Aginco, permite un acceso rápido y preciso a piezas de trabajo. La apertura de la herramienta se realiza mediante un botón y se cierra simplemente empujando el mango. Presenta autoretención de la boca para un agarre seguro en perfiles planos, redondos y multicanto.
70
Nueva Ferreteria
no es indefinida. La calidad de estos aparatos garantiza, además, una respuesta óptima durante su uso, si bien cada uno debe cumplir unos requisitos mínimos. En el caso, por ejemplo, de los cables, los dos aspectos fundamentales son la rigidez o flexibilidad de los hilos, según la instalación en la que se ubiquen. En cuanto a los interruptores, una exigencia mínima es que soporten una intensidad de corriente de 10 A y que, siempre que sea posible, sean dispositivos empotrados. Los enchufes por su parte, se distinguen por el modo de fijación. Si estos van a ser sometidos a tracción al desenchufar las clavijas de los aparatos, es aconsejable que las tomas se fijen con tornillos. A la hora de hablar de calidad, siempre sobrevuela la cuestión de la competencia de los productos de los países asiáticos, algo que, hoy por hoy, no representa un serio problema ya que los que llegan al mercado español son de más baja calidad. Así, por ejemplo, en los cuadros incorporan material “termoplastic” o incluso de menor calidad, y en los prolongadores la sección de cable es de menos diámetro y menos longitud de cable y, en general, el material no está homologado. Con competencia asiática o sin ella el objetivo de las marcas de aquí a finales de año es seguir invirtiendo en soluciones de eficiencia energética e intentar mantener en la medida de lo posible el mejor equilibrio de ventas, ya que se espera que mejore algo la situación del sector del pequeño material eléctrico. Lucio Torrijos
Escaleras
Mucho más que interruptores Sirven para encender y apagar las luces, pero el mercado empieza a abastecerse de nuevos modelos de interruptores que incorporan otras posibilidades. Así, la domótica se ha apropiado de estos aparatos para programar a través de ellos las alarmas o la calefacción. Por otro lado, permiten sintonizar emisoras de radio, un reloj despertador o una estación meteorológica, y distribuyen las señales de voz, datos y televisión en toda la casa. También la decoración ha conseguido revestirlos de nuevos materiales que los camuflan en la pared. Pero, sin lugar a dudas, la principal innovación que presentan tiene que ver con la propia luz: cada vez es más frecuente que no se conformen con proporcionarla sin que además los interruptores la incorporen. Se trata de nuevos diseños que buscan hacerse más visibles para dotar a los hogares de mayor seguridad. Al iluminarse el marco en la oscuridad
permite localizar fácilmente el punto de luz, evitando de este modo un golpe fortuito con cualquier objeto. También es posible añadir destellos en las teclas y mecanismos de balizado o señalización. Estos modelos están pensados especialmente para los más pequeños y se denominan “pack quitamiedos” –mantienen una luz tenue en la habitación cuando está a oscuras–. Las posibilidades dentro del hogar son multitud. Por ejemplo en el cuarto de baño se pueden instalar modelos con una luz que cambia de verde a rojo para indicar si está libre y ocupado. Así, cuando se enciende la luz interior, automáticamente, el pulsador se vuelve de color rojo. En definitiva, desde un interruptor se puede controlar prácticamente todo lo que ocurre en el interior de una vivienda: regular la temperatura ambiente, detectar una fuga de gas o agua y cortar suministro, habilitar hilo musical o avisar de que suena el teléfono.
El arco iris del cableado Los colores de los aislamientos están regulados por la Norma UNE 21089 y de acuerdo a ella el cable de tierra es verde y amarillo, el neutro es de color azul y el cable fase puede ser negro, marrón y gris. El color del aislamiento permite diferenciarlos para saber cuál se debe manipular en cada momento, puesto que cada conductor cumple una función. Los circuitos están compuestos por conductores activos que transportan energía (fase y neutro) y diversos equipos o aparatos, como las regletas, que los conectan. A su vez, se protegen de las sobre intensidades mediante interruptores magnetotérmicos (PIA) y el cable tierra, que envía fuera de la vivienda (a tierra) cualquier derivación o fuga de corriente. Cada circuito cuenta con un conductor neutro y no se puede emplear el mismo para varios circuitos. La sección del conductor o grosor determina la intensidad que es capaz de soportar (siempre es conveniente utilizar cables de sección suficiente). Cualquier vivienda dispone, al
menos, de un circuito para el alumbrado y otro para fuerza. La sección mínima del primero es de 1,5 m2 –con un PIA de 10 amperios– y la del segundo, que conecta las tomas de corriente, es de 2,5 mm2 –con un PIA de 15 amperios–. El resto de circuitos alimentan aparatos de mayor consumo, como el horno, la lavadora o el frigorífico. Precisamente los cables de los electrodomésticos suelen llevar inscritas una serie de números y letras que indican sus características. Esa sucesión de símbolos se utiliza también en otros conductores eléctricos de uso doméstico o industrial. La norma UNE 20434 regula el “Sistema de designación de los cables”, indicando las especificaciones que deben reunir los cables eléctricos aislados de tensión asignada hasta 450/750V. Estas especificaciones son de obligada aplicación en todos los países de la Unión Europea, ya que la norma se basa en el Documento de Armonización HD 361 del CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica).
Nueva Ferreteria
71
Tendencias Pequeño material eléctrico
Tipos de pilas Las pilas son pequeños generadores portátiles de energía que se emplean para alimentar aparatos eléctricos son un elemento insustituible para los consumidores. Están compuestas por dos electrodos, dos placas eléctricas hechas de metales de distinta carga (el ánodo y el cátodo), separados por una solución química que se encarga de posibilitar el traspaso de los electrones entre las dos placas (electrolito). Se dividen en dos grandes tipos: primarias (aquellas que se agotan y son desechadas) y secundarias (pueden recargarse y se conocen como baterías). Según su forma las hay cilíndricas y de botón y en términos generales atendiendo
a sus componentes se pueden enumerar cuatro tipos: -Salinas: su electrolito es una solución salina. -Alcalinas: el electrolito que emplean es una solución de hidróxido de potasio, comúnmente llamado álcali. -Pilas de litio: utilizan el litio como ánodo. Algunas son de ion-litio, teniendo un electrolito con sales de litio, además de que su ánodo es también de este material. -Pilas de níquel-cadmio: como el cadmio es un material muy tóxico han surgido una derivación de esta clase de pilas, las de níquel-metal hidruro, que reemplazan este mineral por un metal hidruro
MOSA
Mosa apuesta por la motosoldadora de producción ligera de última generación Magic Weld 200. Presenta un conjunto ultracompacto de 57 kilos y cuenta con tecnología inverter y un grupo electrógeno. Se trata de un inverter de soldadura autónomo que, a las cualidades de alta frecuencia (40 Khz) y a la tecnología Chopper, añade la versatilidad que proporciona su autonomía y la ventaja de ser también una fuente de corriente continua monofásica de 2 kVA. Está equipada con un alternador de imanes permanentes y puede usarse al mismo tiempo como motosoldadora (permite soldar electrodos hasta 4 mm.) y como grupo electrógeno (monofásico). Está concebida para un amplio espectro de usos, tanto para mantenimiento como para producción ligera.
AMIG
La Base aérea mod.3243 al ser de goma le confiere una alta resistencia ante exposiciones solares y golpes. Con acabado en color blanco o negro, no se cuartea y está recomendada para trabajos en jardín o en cualquier tipo de exteriores.
72
Nueva Ferreteria
Escaleras
IMCOINSA
Los cuadros eléctricos vitroresina de Imcoinsa están específicamente diseñados para su uso en construcción y se encuentran certificados bajo la norma europea EN 604394 CO de obligado cumplimiento en instalaciones eléctricas de obra. Entre sus características cestacan su envolvente en vitroresina, Autoextinguible V0 termoendurecido para uso portátil (-40ºC / +120ºC); Grado de protección IP 65, contra contactos indirectos y permeabilidad al agua; Cableado H07 RN-F; y protección mediante interruptor diferencial y magnetotérmico. Por su parte, los interruptores C.E. están certificados de acuerdo a la normativa vigente. Incorporan de serie una prolongación de cable de 1,1 metros y se presentan seis diferentes modelos en versiones monofásicos y trifásicos, así como sus variantes en función de la ubicación del interruptor (derecha, izquierda y posterior), facilitando así de forma significativa su instalación en la práctica totalidad de maquinarias del mercado.
TEMPEL
Tempel Group distribuye en exclusiva en España las bombillas de bajo consumo y las pilas de la marca Panasonic. En las últimas ha renovado su imagen aplicando mejoras tecnológicas. Panasonic ha renombrado sus pilas para hacer la gama más comprensible y más atractiva a los consumidores. También ha incluido una medalla en la esquina superior derecha de cada blister indicando la categoría y los diferentes niveles de potencia entre las gamas de pilas: bronce para Alkaline Power, plata para Standard Power, oro para Pro Power y Platinum para el producto top: EVOiA. Y para resaltar el compromiso que tiene Panasonic con el medio ambiente, se ha añadido un logo con la Manzana Verde en todas las medidas AA, AAA, C y D de las pilas alcalinas, en las Pro Power, Standard Power y Alkaline Power. Por otro lado susbombillas de bajo consumo presentan grandes ventajas frente a las tradicionales bombillas incandescentes.
Nueva Ferreteria
73
La innovación llega cada día a los lineales de los establecimientos en forma de nuevos productos ergonómicos, funcionales, de atractivos diseños y con packagings más prácticos. También los catálogos dirigidos a profesionales se han convertido en auténticas herramientas de trabajo que facilitan la labor de la distribución.
CUTMAN
AGINCO
Cutman dispone de una carretilla especialmente diseñada para su uso en trabajos de jardinería. Su chasis realizado a base de perfiles de aluminio dota a todo el conjunto de una gran ligereza y lo hace muy funcional, tanto para usuarios masculinos como femeninos. Además, el cuerpo de la carretilla está fabricado en material textil de alta resistencia al desgaste y a la abrasión, característica que permite reducir al máximo su peso, sin renunciar a una gran capacidad, de 30 kg. de carga. La posición elevada de los mangos de agarre permite una gran comodidad de uso, ya que se evitan movimientos que puedan cargar la espalda en exceso. Para su uso en cualquier superficie, la carretilla Cutman equipa una rueda de gran resistencia, hinchable y con válvula standard. Una particularidad importante de este producto es que, gracias a su estructura tubular, todo el conjunto es plegable, para que cuando se use, se pueda guardar en muy poco espacio.
Stabila, firma representada en nuestro país por Aginco, presenta su nuevo y práctico Nivel de bolsillo Pocket Level en cuatro versiones. La versión Basic obtiene una precisión en posición normal de +/- 1 mm/ m. Asimismo, cuenta con Fiolas montadas conforme a la patente de Stabila probada millones de veces. Las fiolas, más grandes, proporcionan máxima facilidad de lectura. Magnetic dispone de un Imán de neodimio de alta potencia para nivelaciones horizontales, con las manos libres y así nivelar y ajustar objetos metálicos. El nivel de bolsillo Electric permite una nivelación horizontal rápida y segura de interruptores y enchufes. Incorpora también un Imán de neodimio de alta potencia, un acceso para atornillar sin retirar el nivel y una base de nivelación adicional. La versión Professional ofrece una precisión en posición normal de +/- 1 mm/m y una máxima desviación del ángulo de +/- 0,1º. Se presenta con una carcasa con núcleo de aluminio e incorpora un perfil rectangular en L con dos superficies de nivelación fresadas, en un lateral y en la base, y unas bases de nivelación con ranura en V para tubos. Se incluye una funda para el cinturón.
Carretilla plegable Nivel de bolsillo Stabila ligera
74
Nueva Ferreteria
STANLEY
Tijeras cortachapas con revestimiento de titanio Stanley introduce sus nueva Tijeras cortachapas de gran calidad que incorporan mandíbulas de cromo molibdeno recubiertas de titanio, lo que alarga la vida del afilado por dos. Esta tijera supera los 47.000 cortes. Entre sus características destacan sus filos serrados para evitar el deslizamiento en el corte; su mecanismo de bloqueo interno; y su mango bimateria resistente a productos químicos para mayor seguridad, confort y mejor agarre. Su capacidad de corte alcanza hasta 1.2mm. Se encuentra disponible en corte recto, a la derecha y a la izquierda.
Productos
TATAY
Cubo de reciclaje 17 L + 8 L
TATAY presenta un práctico cubo de reciclaje 17 L + 8 L. Realizado en material plástico de calidad, dispone de una capacidad total de 25 L, distribuida en una cubeta interior de 8 L, en color marrón, extraíble, para la materia orgánica, y un compartimento de 17 L. Ambos permiten la colocación de bolsas. Dispone de pedal para accionar la apertura de la tapa y se presenta en una atractiva combinación de tonos, negro brillante para el cuerpo, gris metalizado para el pedal y la tapa, y negro mate para el marco sujetabolsas.
ARAVEN
Hermético de diseño
Araven lanza un hermético funcional que tiene una estética muy cuidada y cubre todas las necesidades que demanda el consumidor de hoy. Este producto, desarrollado por el joven diseñador industrial Borja García, aúna las principales ventajas de los herméticos existentes en el mercado, es irrompible, hermético 100%, totalmente transparente, pesa muy poco, es fácil de limpiar, es cómodo, su ergonomía permite un perfecto apilamiento y es apto para el congelador, el lavavajillas y el microondas. Asimismo, se puede observar de un solo vistazo, y desde todos los ángulos posibles, lo que hay en su interior. Su cuidado diseño se lanza en color morado que es uno de los tonos de moda. Se presenta en cinco tamaños adaptados a raciones diarias (primer plato, segundo y postre), y en dos alturas para diferentes volúmenes y capacidades (desde 0,55 L. a 1.1 L). Sus formas geométricas están pensadas para comer cómodamente como si fuera un plato.ción, alcanzaron el nivel de protección contra el polvo y contra fuertes chorros de agua (IP56).
J. JOSÉ VERGÉS
Colecciones WING y CELL
La firma lanza este mes de septiembre sus nuevas colecciones WING y CELL que se comercializaran bajo su marca Estamp. Nacido de la mano de su diseñador, Javier Leoz, las líneas puras y simples del nuevo tirador WING le confieren una gran belleza y elegancia que realzan el diseño de cualquier mueble en el que se instale. Además, este tirador admite su colocación en diversas posiciones con lo que se consiguen distintos efectos estéticos muy atractivos. WING está disponible en acabados cromo brillo, níquel cepillado, cromo mate, aluminio y blanco mate. CELL, por su parte, es una nueva colección de pomos y tiradores de diseño contemporáneo que amplían la gama “Country Collection”. Su atractivo diseño en forma de “celdas” realza la belleza de los diversos acabados rústicos y modernos en los que se fabrica, dorado brillo, cromo brillo, níquel satinado, bronce rústico y estaño rústico. Formada por dos pomos cuadrados de 38 y 32 mm y dos tiradores de 96 y 128 mm, se trata de una excelente opción decorativa para todo tipo de muebles.
COMERCIAL DAIMIELEÑA
Tendedero Murcia
La firma incorpora a su catálogo el nuevo tendedero patentado modelo Murcia que, además de ser práctico, destaca también por ser decorativo en cualquier lugar del hogar. Sus cuerdas flexibles, de de tendido, de gran resistencia y remachadas en estructuras, son en polipropileno en colores naranja, malva y pistacho. La estructura del tendedero es en hierro con pintura epoxi antioxidante color negro, siendo el grosor del tubo de 16,5 mm. Las varillas ofrecen alta resistencia a cualquier clase de temperatura con un grosor de 6 mm.
Nueva Ferreteria
75
Escaparate Productos
BRABANTIA
Cubos interioresx
La firma presenta tres cubos para los desperdicios domésticos para colocar en el interior de los armarios de cocina o baño, el separador integrado y los cubos de 10 y 15 litros de capacidad. El separador integrado lleva dos compartimentos de 18 litros de capacidad y totalmente extraíbles, para poder clasificar dos tipos de residuos, ya sean botellas, latas, embalajes o residuos orgánicos. La unidad dispone de un cajón que se desliza suavemente hacia el exterior al abrir la puerta. Un sistema de guías se extiende completamente al abrirse. Está disponible en color gris y se fabrica con materiales duraderos y resistentes a la corrosión. Los cubos de 10 y 15 litros son soluciones prácticas y discretas que permiten optimizar el espaci.
SEBA Protezione
Gama Hot Stuff
Seba Protezione presenta su nueva gama Sport-fashion de la marca Hot Stuff. Estilo y seguridad se aúnan en este calzado entre ligero, Metal Free, que garantiza, al mismo tiempo, protección y confort. Además, el modelo Eos incorpora una nueva suela patentada que hace “respirar” al calzado, mientras proporciona la máxima protección y comodidad. Se trata de un nuevo modelo de zapato deportivo en nobuk con suela EVA bi-color Metal Free. Dentro de esta gama también se encuentra el modelo Silver Light, Art. 594CE (EN ISO 20345 S3 SRC) en nobuk con suela EVA bi-color METAL FREE. Tiene un peso de tan sólo 430 gr. Otros modelos son el modelo Sahara, Art. 592CE (EN ISO 20345 S1P HRO SRC) en serraje con suela EVA/ bi-color. Metal Free; el modelo Canarias, Art. 591CE (EN ISO 20345 S1P HRO SRC) en serraje y suela con suela EVA/bi-color S1P. Metal Free; y el modelo Pompeya, Art. 590CE (EN ISO 20345 S1P SRC). Todos ellos incorporan puntera no metálica en policarbonato compuesto y suela anti perforación no metálica textil.
WD-40
Limpiador de Frenos 3-EN-UNO Profesional
WD-40 Company ha desarrollado un nuevo Limpiador para Frenos 3-EN-UNO Profesional que viene a ampliar su gama de productos específicos. Se estrena al mercado como un producto desarrollado para atender las necesidades de los profesionales que exigen limpiadores de frenos cada vez más especializados, de alta calidad y adaptados a funciones muy concretas. Gracias a su fórmula de alto rendimiento y su potente pulverización, elimina grasas, impurezas, aceites y suciedad resistente y adherida de forma inmediata, secando rápidamente sin dejar residuos. Además de aplicarse en sistemas de frenos de coches, está diseñado para su uso en sistemas de frenos de motos, bicicletas, karts y quads.
STANLEY
Cuchillo retráctil plegable Fatmax
Stanley lanza el nuevo Cuchillo retráctil plegable Fatmax con un diseño ergonómico y compacto para usos intensivos. Dispone de hoja retráctil para mayor seguridad y comodidad y cuerpo de aluminio resistente a la corrosión. Incorpora Sistema de seguridad InterLock®. El diseño evita que el cuchillo se divida en dos cuando se aplica fuerza lateral. Disponible con tres hojas trapezoidales, éstas se almacenan internamente. Es manejable con una sola mano.
76
Nueva Ferreteria
Productos
AYERBE
Grupos insonorizados adaptados para energías renovables
Ayerbe Industrial de Motores ha presentado su nueva línea de Generadores Insonorizados de 3000 rpm y 1500 rpm refrigerados por aire y por agua adaptados para la gestión de sistemas de producción de energía combinada. Incluyen como opción un cuadro de control que permite tanto la visualización de todos los parámetros del grupo así como de la instalación, ya que en este tipo de instalaciones se necesita disponer de los datos al momento. Estas opciones permiten dar órdenes vía telefónica, por señal directa o igualmente controlar los datos por medio de ordenador. En la política de las energías renovables está la aplicación de la normativa de contaminación acústica 2000/14/CEE de los generadores que apoyan sus instalaciones. Los grupos electrógenos Ayerbe obtienen un nivel sonoro cercano a 88 dB en potencia acústica y a 64 dB de presión sonora. Estos resultados se han obtenido combinando el nuevo diseño de las cabinas y la conducción interna del aire emitiendo un nivel sonoro de los más reducidos en el mercado europeo. En la selección del Grupo Electrógeno es importante conocer la emisión de ruido, la potencia y las horas diarias de funcionamiento para así poder conseguir el rendimiento óptimo de la instalación.
CAMPINGAZ
Contenedor hermético y nevera isotérmica Freez´Box
Campingaz cuenta con una nueva y completa gama de contenedores isotérmicos y neveras flexibles, complemento idóneo para llevar a la oficina cómodamente la comida de casa. La nueva línea de contenedores incorpora un recipiente hermético que, en combinación con una práctica nevera isotérmica, mantiene los alimentos frescos y saludables durante más de cinco horas y media con acumuladores Flexi Free´z Pack. Freez´Box están disponibles en tres tamaños diferentes con capacidades que van desde 1L a 3L. Se pueden lavar en el lavavajillas y calentar directamente en el microondas, pudiendo soportar temperaturas de hasta 110°C.
MCCULLOCH
Nuevas motosierras
Las motosierras de McCulloch destacan por su gran versatilidad, lo que las hace idóneas para una gran variedad de trabajos, garantizando un corte fácil y perfecto, aún en las demandas más duras y dificultosas. Su sistema de motorización Tecnología EcoBoost (Modelos Mac 740 y Mac 842) permite que sea ligera, potente y silenciosa a la vez, con un consumo reducido de carburante (30% menos de consumo de gasolina, reducción de 70% de las emisiones contaminantes, y con más potencia (sistema patentado). El sistema CCS hace que el aire aspirado quede purificado antes de llegar al filtro de aire. Su diseño ergonómico la hace más fácil y cómoda de manejar y su arranque electrónico es fácil y fiable. Su estárter automático deja de funcionar automáticamente al acelerar. El sistema Soft Start reduce un 40% la fuerza necesaria para tirar de la cuerda de arranque (Solo modelo Mac 842). Dicho arranque está potenciado por un bomba de cebado que facilita la llegada de gasolina al carburador. El tensor de la cadena no precisa herramientas, sino que el ajuste de la tensión simplemente se realiza girando el botón (Solo modelo Mac 842). Su sistema anti-vibraciones de 4 puntos permite que estas queden minimizadas. Su freno de cadena de doble acción posibilita que, en caso de rebote, se active automáticamente para el freno y para la cadena, sea cual sea la posición del espadín.
Nueva Ferreteria
77
Área de negocios Metodología de la gestión de compras (II)
Grandes conceptos de la compra De la misma forma que es necesario elaborar un modelo de Compras de una empresa, al que llamamos en nuestra jerga “la cesta de la compra”, hay que saber identificar los grandes conceptos de la compra. Entre otras cosas, para poder discernir con precisión qué es lo que aparece como “suministros exteriores” en el balance presentado al final de un ejercicio por una compañía.
E
n rigor, la identificación de los capítulos de las compras por grandes conceptos es una primera etapa, anterior al desglose por familias, ya que este derivaría de la más amplia descripción primaria de cada uno de esos capítulos. Para una adecuada gestión de compras necesitamos, en primer término, distinguir los siguientes sectores: • La compra de servicios (limpieza, publicidad, contratos de mantenimiento...). • La compra de grandes inversiones (edificios, rnaquinarias, instalaciones...). • La compra de materiales de producción. • La compra de los recambios. Esta identificación por grandes conceptos nos debe dar una idea clara, en función de los volúmenes comprados y de la importancia estratégica que cada concepto tenga dentro de la masa de compras a efectuar, de
78
Nueva Ferreteria
Área de Negocios nuestro organigrama funcional. Se trata, en principio, de encontrar las personas idóneas para cada capítulo de las compras. No debemos entender que esta especificación suponga la presencia de un comprador por tiempo indefinido en una determinada función o puesto. Por el contrario, después de un tiempo razonable en el desempeño de su función y una vez adquirida la técnica de gestión adecuada -la cultura de comprador, en definitiva-, esa persona estará capacitada para realizar su función en puestos distintos. En una Dirección de Compras no hay nada más enriquecedor que lo que hoy se llama movilidad, es decir, el periódico cambio de un comprador de una función a otra diferente. Por supuesto, estos cambios deben estar regidos por el sentido común, y siempre se debe tener presente, para disponerlos, que comprar, por ejemplo, la robótica, requiere un perfil de comprador acusadamente distinto del de medios publicitarios. Uno y otro tendrán personalidades y conocimientos diferentes.
Diferenciar para jerarquizar Lo más importante es saber diferenciar y jerarquizar las familias o productos similares, lo que significa la confección del modelo de compras o “cesta de la compra”, y lo que son los grandes conceptos de la compra. Si no somos capaces de identificar, de clarificar todas estas particularidades, estoy absolutamente seguro de que no llegaremos a alcanzar nunca un nivel de gestión ya no ejemplar, sino ni siquiera mediocre.
En una Dirección de Compras no hay nada más enriquecedor que lo que hoy se llama movilidad, es decir, el periódico cambio de un comprador de una función a otra diferente
¿Cuál es el problema que tiene, en este sentido, la Administración Pública? La aplicación de un mismo sistema de compras para todo, de forma indiferenciada, que es la licitación con pliego de condiciones. Así, hace una licitación para la compra de 20 ordenadores o para la construcción de una carretera por valor de 1.200 millones de euros. Un procedimiento de esta naturaleza, uniforme, no puede ser funcional. Lo primero que debe hacer un director de Compras de una empresa para jerarquizar su labor es distinguir lo importante de lo accesorio, y otorgarles a cada uno el tratamiento correspondiente. “¿Cuál es el volumen de compras de esta compañía?” -preguntará-. “2.400 millones de euros”. “¿Cómo los tenemos colocados?”. Y procederá a desglosar grandes capítulos: el 10% del total (240.000 millones) se destinan a inversiones; 120.000 euros a informática; 30.000 millones de euros a limpieza; tal suma a la compra de materiales para la propia producción; tal otra a publicidad; etc. Este primer desglose es esencial para
Nueva Ferreteria
79
Área de Negocios Lo primero que debe hacer un director de Compras de una empresa para jerarquizar su labor es distinguir lo importante de lo accesorio o servicio. No es una materia exótica. Es gestionable exactamente igual que otra, y una buena gestión puede lograr suculentas rebajas de precio. En los sectores han habido cambios sustanciales derivados de la liberalización de servicios. Se ha liberalizado la electricidad, el teléfono, el gas, el petróleo ..., que antes eran actividades monopolísticas regidas por precios fijados por el Estado. Ahora no hay nada que no se pueda comprar y, por lo tanto, que no pueda ser objeto de negociación en busca de mejores precios. Este capítulo de servicios ha pasado a ocupar, así, un lugar relevante en la gestión de Compras.
jerarquizar los capítulos que deben tener una atención especial en la gestión. Supongamos que ese director de Compras está en una compañía de Coca Cola. ¿Cuál será el capítulo más importante de la empresa? Pues, seguramente, la publicidad. ¿Qué será lo más importante para él? Comprar bien publicidad, y para ello buscará compradores especializados en esta materia. A propósito, se trata de un tema polémico, que puede generar disquisiciones corno “la publicidad no se compra”. ¿Cómo que no se compra? Digamos que se va a hacer una película publicitaria,
80
Nueva Ferreteria
y quien va a hacerla exige ir a rodarla a Egipto, al lado de una pirámide, y plantea que debe disponer de 600 extras y 50 camellos, etc. En primer lugar, el comprador debe discutir con el responsable de la agencia publicitaria el objetivo de la película y, entre otras cosas, si es necesario hacerla en Egipto y con tantos extras. Si acepta todas estas condiciones, habrá de comprobar si de verdad se utilizan los recursos requeridos, si hay 600 extras y 50 camellos en el rodaje. etc. La publicidad tiene una gestión de compras como la tiene cualquier otro artículo
Una regla universal Hemos descrito la selección de familias y hemos dejado ver que ésta lleva implícita, prácticamente, la selección de proveedores. Tanto en un caso como en otro, insistimos, es preciso diferenciar, jerarquizar. Es obvio que no todo en la gestión ha de tener el mismo peso ni ha de requerir la misma dedicación. Recordaremos una regla universal, muy conocida, llamada ABC, la cual nos indica: A = El 10% de artículos comprados de mayor precio representa el 35 por ciento de la masa total de compras. La misma regla será válida para proveedores. B = El 40% de artículos comprados, los más caros, representa el 80 por ciento de esa masa de compras. Igualmente, esto rige para los proveedores. C = El 50% restante de artículos equivaldrá al 20 por ciento del volumen global de compras. También esta regla es aplicable a los proveedores. De lo que se trata, entonces, es de dosificar esfuerzos y recursos en esta proporción. Honorio Pertejo. Autor del libro “Una vida comprando”
Ofertas
Empresa
GEDORE IBERICA
TAURUS GROUP
Fabricante de productos abrasivos de una marca ya posicionada en el mercado español, precisa agentes comerciales para diferentes provincias del territorio nacional. Se valorará experiencia en el sector. Interesados llamar al 636 256 760
Filial para España del GRUPO GEDORE, fabricante alemán de herramienta de mano, precisa agentes comerciales para cubrir las siguientes zonas: Valladolid, Palencia, Zamora, Salamanca, Ávila, Extremadura, Córdoba y Ciudad Real. Importante conocimiento del mercado de suministro industrial y ferretería, así como suministro de automoción. Interesados contactar al teléfono: 902292262, Fax: 945292199, email: gedore@gedore.es
Empresa líder en la fabricación y distribución de electrodomésticos para el hogar. Precisa incorporar, a su central Nacional, para división de Bricolaje, representantes multicartera, para las regiones de Catalunya, Aragón y Andalucía Occidental. Buscamos profesionales con experiencia demostrable en el sector de la Ferretería y Bricolaje. Perfil comercial: Persona preactiva, acostumbrada a trabajar por objetivo y receptiva para proyectos de expansión y crecimiento. rrhh@taurus.es
DIFAST
Profesional
Empresa de Badalona
Empresa dedicada a la distribución de tornillería y otros elementos de fijación metálica, precisa agentes comerciales por todas las zonas de España. Importante estar introducidos en el sector de la Ferretería y el Suministro Industrial. Interesado contactar por teléfono: 937192614 o a través de e-mail: imenon@difast.com
Con amplia experiencia en Ferretería y Suministro Industrial, que ha ocupado cargos de responsabilidad en empresas como Gala Gar, Abratools o Fragroup Htas. Ibérica, se ofrece para cubrir algún puesto en la dirección comercial de empresas del sector, o bien, como agente comercial para la zona de Cataluña. Interesados contactar con Albert Ferrer. C/Nápoles, 150 7º 1ª. 08013 Barcelona. Tel.: 932472879. Móvil: 677469461 Email: albertferr22@hotmail.com
(Barcelona), fabricante de Muelles y resortes, con más de 50 años de experiencia en el Sector, precisa representantes para cubrir las siguientes zonas: Huesca, Guadalajara, Soria, Ávila, Segovia, Madrid, Jaén, Cádiz, Almería, Zamora, Cuenca, Albacete, Guipuzcoa, Vizcaya, Ciudad Real, Navarra, Huelva, Barcelona (capital). Interesados enviar currículum y datos de contacto a Steel Mefobo, S.L. email: judith@steelmefobo. com (Att. Srta. Judith Gea).
SCOA
MERCATOOLS
Importante empresa nacional en el sector de la distribución al por mayor, precisa agentes comerciales para las zonas de Madrid, CastillaLeón, Guadalajara y Toledo, introducidos en el sector de la Ferretería y Suministro Industrial. Interesados, contactar a través de email r_sierra@ferreteriascoa.com.
Empresa importadora-distribuidora de herramienta de mano, eléctrica y jardín... para ferretería y bricolaje precisa agentes comerciales para cubrir vacantes en diferentes provincias del territorio nacional. Interesados enviar curriculum y datos de contacto a tools@mercagas.es
Nueva Ferreteria
Área de Negocio
La bolsa
81
Área de Negocios
La trastienda Mercados emergentes El lento crecimiento, los fuertes descuentos y la volubilidad de los consumidores de los mercados desarrollados debido a la recesión están haciendo que el sector minorista esté más volcado en la expansión internacional, según recoge el noveno estudio Global Retail Development IndexTM (GRDI) de la consultora estratégica A.T. Kearney sobre el desarrollo del sector de la distribución minorista, para ayudar a las empresas a priorizar sus estrategias de expansión internacional. De hecho, “los minoristas se han dado cuenta de que los mercados estadounidenses y europeos ya no son los poderosos motores de crecimiento que eran antaño”, afirma José Ignacio Nieto, socio de A.T. Kearney y líder del área de Distribución Minorista en España y Portugal. “Ahora, invertir en países en vías de desarrollo para el crecimiento futuro ya no es un lujo sino una necesidad. Construir una cartera diversificada, tanto por geografía como por tamaño de mercado es el mejor camino para lograr el éxito en el mercado minorista global”. Mientras que muchos de los grupos de distribución se están centrando en grandes mercados emergentes como Brasil, India y China, el GRDI de este año ha encontrado posibilidades en países más pequeños (Kuwait, Macedonia, Albania o Uruguay). Algunos de estos países ofrecen
82
Nueva Ferreteria
a los minoristas grandes oportunidades para introducirse en una nueva región (Macedonia, Guatemala), sirven como mercados de prueba debido a sus similitudes con otros países de la zona (Uruguay), o permiten beneficiarse de la existencia de poblaciones predominantemente urbanas y con alto poder adquisitivo (Kuwait).
región hacen que se minimizaran los daños producidos por la recesión económica: sus mercados se muestran resistentes. Las ventas al por menor están aumentando impulsadas por unos mayores ingresos, el crecimiento de la población urbana, el fortalecimiento de la clase media y las inversiones en infraestructuras.
Los 10 primeros países del ranking GRDI 2010 son una mezcla diversa de mercados grandes y pequeños: China, Kuwait, India, Arabia Saudí, Brasil, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Uruguay, Perú y Rusia.
“Debido a que tanto las empresas locales como las internacionales han comenzado a ampliar su presencia en Oriente Medio y el Norte de África, se están produciendo numerosas asociaciones en la región, a través de modelos de franquicia, en parte fomentadas por las restricciones gubernamentales”, asegura Nieto. “Algunos socios locales también han creado modelos de negocio basados en la franquicia de marcas internacionales para toda la región” . Iberoamérica, con una fuerte capacidad de recuperación frente a la recesión, cuenta con cuatro países entre los diez primeros del ranking GRDI. El aumento de la renta per cápita y la mejora del clima empresarial están atrayendo un mayor número de inversores, que cada vez más se orientan a formatos de distribución organizada. Las empresas locales también están ampliando su mercado al extenderse a otros países de la región, desafiando así a los minoristas internacionales previamente establecidos.
China vuelve a ocupar el primer puesto del GRDI, algo que no sucedía desde 2002. Los consumidores chinos se están habituando cada vez más a los formatos de venta al por menor de estilo occidental y el tamaño de su mercado continúa proporcionando grandes oportunidades. Actualmente, Oriente Medio y el Norte de África ofrecen mayores oportunidades de crecimiento. Un total de ocho países de esta región se sitúan entre los primeros puestos del ranking de este año: Kuwait (2), Arabia Saudí (4), Emiratos Árabes Unidos (7), Túnez (11), Egipto (13), Marruecos (15), Turquía (18) y Argelia (21). Los estímulos fiscales que ofrecen estos mercados y los recursos energéticos de gran parte de la
Soluciones con mucha luz
| Focos halógenos | Lámparas de luz fría | | Enrollacables | Alargadores | | Clavijas y bases de goma | | Prolongadores de cable | Bases múltiples |
| Adaptadores | Adaptadores industriales | | Clavijas y bases industriales aéreas | | Clavijas y bases industriales móviles | | Programadores | Lámparas | Linternas |
C/ Arangutxi, 29 - Polígono Industrial Júndiz - 01015 VITORIA - SPAIN Teléfonos: 945 292 402 - 945 290 281 - Fax: 945 292 409 - www.karpatools.es - E-mail: karpatools@karpatools.es
310
Septiembre 2010
NUEVA FERRETERIA
SUMANDO ESPECIALIDADES
PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO
Proveedores Rafael Ortega, director comercial de SNA Europe Luis Franco, presidente de Eurobrico
Distribuidores Fernando Bautista, gerente de Cofac Ceco Shop Móstoles abre sus puertas
Tema del mes
PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO
!INOXIDABLES!
310
Septiembre 2010
www.nuevaferreteria.com
DuPont presenta un estudio sobre los recubrimientos antiadherentes Teflon®
Tendencias Escaleras Pequeño Material Eléctrico
19€