Ferreteria - 317

Page 1

317

CUCHILLO - FORMÓN

NUEVA FERRETERIA 317

MULTITUD DE APLICACIONES

www.nuevaferreteria.com

Mayo 2011

ROBUSTO - AFILADO

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO

Proveedores Holger Joerges, responsable de exportaciones de ABUS Germany DEC Mititieri conmemora su 50 aniversario tesa tape cumple 75 años

C

M

Y

Distribuidores CM

MY

Frédéric Capdeville, director general de AKÍ España CY

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO

CMY

ÚNICO EN EL MERCADO

Mayo 2011

K

AKÍ inaugura un centro en Palencia

Tema del mes

Protagonismo de la innovación en Ferroforma 2011

Tendencias Pinturas y Barnices y Herramientas Eléctricas

19€



Sumario

317 Mayo 2011 Proveedores 14 Entrevista: Holger Joerges, responsable de exportaciones de ABUS Germany 18 Entrevista: DEC Mititieri conmemora su 50 aniversario 22 Reportaje: tesa cumple 75 años 26 Noticias

14 Proveedores

Holger Joerges, responsable de exportaciones de ABUS Germany

18 Proveedores

DEC Mititieri conmemora su 50 aniversario

Distribución 44 Entrevista: Frédéric Capdeville, director general de AKÍ España 46 Reportaje: AKÍ abre un centro en Palencia que ha supuesto más de dos millones de euros 48 Noticias

Tema del mes 56 Ferroforma: Apuestas tecnológicas y productos de calidad

22 Proveedores

tesa cumple 75 años

44 Distribuidores

Frédéric Capdeville, director general de AKÍ España

Tendencias 62 Pinturas y Barnices. La previsión de recuperación de la demanda para 2011 se sitúa entre el 1% y el 4% 70 Herramientas Eléctricas. El canal de bricolaje mantiene al sector

SECCIONES 46 Distribuidores

AKÍ abre un centro en Palencia que ha supuesto más de dos millones de euros

56 Tema del mes Protagonismo de la innovación en Ferroforma 2011

05. Editorial 06. Índice anunciantes 08. 10. 12. 74. 82.

Línea abierta Sna Europe Ega News Escaparate La Trastienda

Nueva Ferreteria

3



editorial

Factura electrónica La factura electrónica está haciéndose un hueco importante en la gestión de las empresas españolas. No sólo ahorra costes, sino que también les aporta fluidez, seguridad y facilidad. De hecho, la facturación electrónica es un equivalente funcional de la factura en papel, como así la definen desde Anceco, y consiste en la transmisión de las facturas o documentos análogos entre emisor y receptor por medios electrónicos (ficheros informáticos) y telemáticos (de un ordenador a otro), firmados digitalmente con certificados reconocidos. En España se emiten anualmente alrededor de 6.000 millones de facturas y el ahorro económico que representa aplicar la factura electrónica se estima entre 3 y 9 euros por factura (dependiendo del sistema utilizado). Estas cifras significan que, si se aboliesen totalmente los procedimientos de facturación tradicionales, el ahorro de costes estimado sería de 40.000 millones de euros. A principios de este año, Aecoc informaba que un total de 567 empresas de diferentes sectores profesionales han “dicho adiós al papel” tras adoptar el modelo de factura electrónica (e-factura) que esta entidad promueve y desarrolla en España. Además de

���

beneficiarse de los importantes ahorros económicos que este avance supone para las empresas y de ganar en eficiencia y competitividad, esta apuesta había permitido que la e-factura continuase creciendo hasta alcanzar los 6.068 usuarios siguiendo los estándares de Aecoc. Poco a poco comprobamos como llega la factura electrónica y cuáles son sus ventajas. De hecho, los propios expertos de la Agencia Tributaria han señalado, recientemente, durante la Jornada Formativa de Anceco sobre la factura electrónica, la importancia de implantar un software homologado y de ahí la necesidad de recurrir a expertos en este tema, proveedores que garanticen con profesionalidad su adopción y aplicación. Nuestro sector ya cuenta con proveedores especializados que ofrecen software's homologados para implantar la factura electrónica en los negocios. Proveedores que, fruto de su trabajo y tesón, han adaptado un sistema específico para el mercado de la ferretería y el suministro industrial. La factura electrónica es ya una realidad que ofrece múltiples oportunidades. Es un paso más.

���� ����

���������������� ���

���������

�����������������������

��������������������������������������������

���

����������� ���������������� ��������������� ����������������� ������������ �������������� ������������� �������������� ����������������� �������

��������������������������������������������

�������������� ��������������������� ������������������������ ������ ����������������������� ������������

������ �������

���������������� ����������������� ���������������

www.nuevaferreteria.com ferreteria@tecnipublicaciones.com

���������� �������������������� ��������������� ����������

Editora Jefe: Patricia Rial. Directora: Carmen Teodoro (carmen.teodoro@tecnipublicaciones.com). Redactores y Colaboradores: Lucio Torrijos, Juan Manuel Miranda, Juan Mateos. Dirección de arte: José Manuel González. | Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Documentación: (Tel.: 912 972 130): (documentacion@tecnipublicaciones.com). Producción: Marcelo de Esteban. Fotografía: Javier Jiménez. PUBLICIDAD: Carlos Jover (carlos.jover@tecnipublicaciones.com) y Javier Giménez (javier.gimenez@tecnipublicaciones.com) DELEGACIÓN BARCELONA. Directora Cataluña: Mª Cruz Álvarez. Coordinadora: Cristina Mora Imprime: Imprimex|Depósito Legal: M-1457-1985 | ISSN: 0213-0823

Director General: Antonio Piqué. Oficinas centrales: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000). Delegación Cataluña: C/ Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) SUSCRIPCIONES

Nacional

Extranjero

Precio anual

120€

168€

Precio anual + Boletín Digital

157€

195€

Precio ejemplar

19€

28€

Precio Guía ExpoFerro

78€

84€

Precio anual Boletín Digital

130€ At. al cliente: 902 999 829

Edita

www.grupotecnipublicaciones.com

Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUEVA FERRETERIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.


Índice de

Anunciantes

6

PORTADA

www.hg.eu

INTERIOR DE PORTADA

www.ambilamp.es

PÁG. 7

www.hg.eu

HG SPAIN

PÁG. 9

www.yudigar.com

YUDIGAR

PÁG. 17

www.ferbric.com

PÁG. 21

www.mercedes-benz-es

PÁG. 25

www.antala.com

PÁG. 27

www.dicsaes.com

PÁG. 29

www.hozelock.es

PÁG. 31

es.grupomendi.com

PÁG. 33

www.bluemaster.es

PÁG. 35

www.imcoinsa.es

PÁG. 37

www.krino.it

PÁG. 39

www.rubi.com

PÁG. 41

www.rolser.com

PÁG. 49

www.mercagas.es

PÁG. 53

www.controlintegral.net

PÁG. 55

www.aginco.es

AGINCO

PÁG. 63

www.tesatape.es

tesa tape

INT. CONTRAPORTADA

www.karpatooles.es

KARPA TOOLS

CONTRAPORTADA

www.snaeurope.com

SNA EUROPE

Nueva Ferreteria

HG SPAIN AMBILAMP

FERBRIC-BRICOCENTRAL DE COMPRAS Y SERVICIOS MERCEDES BENZ ANTALA DICSA HOZELOCK FRANCISCO MENDI CELESA IMCOINSA 1985 KRINO GERMANS BOADA ROLSER MERCAGAS ACG


LIMPIA, PROTEGE Y EMBELLECE

TÜV EN 60335-1

�����������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������


Línea abierta Piano o Violín…? Hace unos años, cuando estaba estudiando solfeo en el conservatorio de música, me llamó la atención la conversación de un padre que traía a su hija para inscribirla en el aprendizaje de un instrumento.

Jorge Laplana Agente Comercial de las empresas Germans Boada, Talleres Trepat...

8

Nueva Ferreteria

Esta anécdota me quedó grabada y en más de una ocasión he pensado en ella y la he aplicado en diversas circunstancias de mi vida laboral y personal también. A nivel profesional cuando se tiene la suerte de trabajar en algo que te gusta,

”Cuando se tiene la suerte de trabajar en algo que te gusta, te sientes satisfecho; los obstáculos del camino se sortean con entusiasmo y se disfrutan y celebran las metas conseguidas” Preguntó al profesor sobre el grado de dificultad de los distintos instrumentos: -¿Cuál es el instrumento más fácil? -¿Cuál es el instrumento más difícil? El profesor se acerco a la niña y le pregunto: -¿Cuál es el instrumento que más te gusta? Ella respondió inmediatamente: -El piano A continuación le preguntó: -¿Cuál es el instrumento que menos te gusta? Sin dudarlo un momento respondió: -El violín. Ante esto, el profesor se dirigió al padre y le dijo: -El instrumento más fácil para su hija es el piano y el más difícil para ella es el violín.

te sientes satisfecho; los obstáculos del camino se sortean con entusiasmo y se disfrutan y celebran las metas conseguidas. Por eso, hemos de tener muy claro el “instrumento” que más nos gusta y si hacemos este auto examen saldremos ganando en nuestro futuro profesional. Antes de entrar a un cliente me planteo “piano o violín”, de acuerdo con las características del negocio. Entonces, analizo : -¿Qué artículos se adecuarán a sus necesidades y a las de sus clientes? -¿Con qué campaña promocional se sentirá más identificado? Si encuentras las respuestas, aunque el reto sea difícil, tendrás la mitad del camino ganado y será más fácil conseguir el objetivo final.


LĂ­nea abierta Nueva Ferreteria

9


Bahco La gama mรกs completa de herramientas de mano del mercado

10

Nueva Ferreteria


GAMA PARA

CONSTRUCCIÓN

SUMANDO ESPECIALIDADES


EGA MASTER LANZA GAMA EGATRONIK DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE PRECISIÓN

TABLET-PC INTRÍNSECAMENTE SEGURO ATEX EGAMASTER

La medición de precisión es una necesidad fundamental en la vida moderna. El confort, la calidad, la �����������������������������������������������������nadas por la precisión de las medidas que se realizan. Consciente de ello, EGA Master ha desarrollado ���� ���������� ����� ��� ������������� ������������� ����������������������������������������������������� que permitirán a los usuarios profesionales realizar ��� �������� ���� ���� �������� ����������� ��� ���������� ������������������������������������������� Instrumentos que permitirán realizar todo tipo de mediciones eléctricas, electrónicas, de aislamiento, ������������� ������������� ������� �� ����������� ������ ������� ����� ���� ��������� ������������� �� �������������� ���� ����������� Automoción, Aeronáutica, Iluminación, Eléctrico, Electrónico, Mantenimiento Industrial, Se����������������� Construcción, Ferroviario, Na����� �� ��� ������simo etc.

������������������������������������������ ���������� ��������� ��� ������� ����� ��� ��� �������� ����������� ������������� ������������������������������������������������pado con una innovadora pantalla táctil.

EGA MASTER PRESENTA SU NUEVA Y COMPLETA GAMA DE LLAVES DINAMOMÉTRICAS EN FERROFORMA ���� �������� ���� �� ��� �������� ��� ���� ��� ���������� ��������� ��� ������������� ��� �������� ������������ ��� ������������������������������������������������métricas, que permiten realizar aprietes controlados ��������������������������������������������������� �������������������sión (con un error ������������������� ���� ���� ���������� en el instrumento idóneo para aprietes controlados. �������� ������������ ���� �������� ����������������� ���������� ��������� �������������������� 12

Nueva Ferreteria

������������������������������������������ ���������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������� �� ��� ������� ������� ��������������� ����� ��������� ���� ������ ���� �� �������� �����das para evitar daños causados por partí������������������������ ���� ��� ����������� ������� �������� ���� ��� ��� �������� ����� ��������� ��� ������� ��� ��������� ��� ��� ������� ����������� �� ������ de ventilación, además de ofrecer una ��������� ���������� �� ���� ���� ��������� �� ������������������������ ���������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ������������� �� �������� ��� ������ �������� ��������������������������������������� ����������������������������������������� ���������������������������������������� ������ ���� ����� ���������� ������� ��� ������������������������������������������������������������������������������ tos importantes. La opción necesaria en ������������������������������������


Nueva Ferreteria

13


Proveedores HOLGER JOERGES, RESPONSABLE DE EXPORTACIONES DE ABUS GERMANY

Sensación de Seguridad Abus es una compañía alemana, consolidada a nivel internacional y especializada en el mundo de la cerrajería. La marca Abus es sinónimo de seguridad en todo el mundo y en su cometido, no sólo se encuentra ofrecer esa seguridad a las propiedades sino también a las personas. Su finalidad es, ante todo, ofrecer esa sensación de “sentirse seguro”. Holger Joerges, responsable de exportaciones de ABUS Germany, comenta a NUEVA FERRETERIA, hacia dónde camina Abus y qué papel desempeña en el mundo de la seguridad.

L

a fuerza y respaldo que ofrece una marca como Abus abarca muchos espectros del panorama de la seguridad. Si con su gran catálogo de productos cubre un amplio abanico de sectores, hoy va más allá y centra sus esfuerzos en conseguir que Abus sea la imagen de un servicio integral en el campo de la seguridad. Así lo transmite Holger Joerges, quien nos explica, a su vez, cuál es el recorrido de Abus en la actualidad. Presencia de Abus en Europa y en el resto del mundo Holger Joerges.- Abus es una compañía que se encuentra presente en todos los países de Europa, además de tener también presencia en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. En general, vende sus productos a 120 países repartidos por todo el mundo. Abus está consolidada a nivel internacional como una de las grandes empresas especializadas en cerrajería ¿Cuál es la base de su estrategia para haber alcanzado esta posición? H. Joerges.- La marca Abus se asocia a seguridad que, a su vez, requiere calidad,

14

Nueva Ferreteria

gama y servicio. En este último aspecto, concretamente, desde Abus ofrecemos una gran versatilidad para responder a las necesidades de nuestros clientes. ¿Qué aspectos destacaría de su especialización para tener el renombre que le reconoce a nivel internacional? H. Joerges.- No es fácil dar una respuesta sencilla. La gama Abus tiene productos para cada necesidad y una de sus claves es la relación calidad/precio, sea cual sea la finalidad que va a desempeñar el producto. ¿Qué valoración realiza de la situación actual del mercado de la distribución de la ferretería y suministro industrial a nivel internacional? ¿Y en el caso de España? H. Joerges.- En la situación actual, algunos países se encuentran en mejor situación ya que han salido de la crisis más rápidamente. En otros casos, este desarrollo está siendo más lento y, por supuesto, en algunos más concretos la recuperación está resultando muy difícil como sucede con Grecia, Irlanda y Portugal, e incluso en este paquete, habría que encajar también a España.

¿Cuál es su punto de vista sobre la competencia que experimenta este mercado? H. Joerges.- Hay un principio clave para Abus que es arañar a la competencia la mayor cuota de mercado posible. En Alemania, la firma cubre el 95% del mercado en algunas de sus gamas. Abus es una empresa familiar, grande, que siempre ha trabajado y colaborado de una forma leal. Abus es consciente de que la competencia es sana y cuando destaca es porque dispone de buenos productos que ofrecer al mercado. ¿Cuáles son las apuestas más fuertes de Abus en cuanto a desarrollo de nuevos productos? H. Joerges.- Con nuestras novedades, tratamos de que nuestra imagen se corresponda con el producto, demostrando que la marca es fiable y que cumple con todos los parámetros que de ella se espera. ¿Cuál es la tendencia que se impone en este mercado? H. Joerges.- Al hablar de productos de seguridad es muy importante que se traslade la sensación de ofrecer seguri-


Entrevista dad y, al mismo tiempo, la tranquilidad de que el producto la aporta. Esta es la clave que se impone en este campo. ¿Qué diferencia a Abus en su oferta frente a otros fabricantes? H. Joerges.- La compañía siempre ha sido una empresa honesta que trabaja para

mejorar, incluso, los productos con los que ya está presente en el mercado. Abus escucha a nuestros clientes y a través de estos consigue la información precisa que le permite cubrir sus necesidades. Existe un feed-back entre la firma y los clientes para adaptarse a los requisitos que imponen estos. Otro aspecto importante es que Abus

"La mayor parte de los miembros del grupo crecieron en 2010. En España también se consiguió un buen resultado y continúa incrementándolo en el primer trimestre de 2011"

siempre trabaja para que sus productos alcancen los niveles máximos de seguridad. Para ello, dispone de una serie de laboratorios de ensayo repartidos en varios países donde se realizan todo tipo de pruebas. Abus apuesta firmemente por I+D. ¿En qué campos trabaja Abus actualmente para continuar ocupando esta posición? H. Joerges.- Abus está creciendo en el mercado de la seguridad mecánica preventiva. Para ello, ha realizado algunas adquisiciones de empresas especializadas con el objetivo de crear el grupo Abus Security Center enfocado hacia la videovigi-

Nueva Ferreteria

15


Proveedores Entrevista

lancia, alarmas... Cuando Abus nació en 1924 inició su andadura en el campo de la protección del hogar, ahora también ha diversificado su gama ampliándola hacia la protección personal, destinando parte de sus productos hacia el sector privado de empresas. ¿Qué proyectos a corto-medio plazo tiene previsto poner en marcha? H. Joerges.- La gran oferta de Abus es una de sus bazas, cubriendo todas las áreas con un amplio abanico de posibilidades de seguridad, ofreciendo un paquete completo. Hoy, dispone para el mercado tradicional piezas que permiten abrir candados hasta el bombillo de la puerta lo que aporta una gran comodidad. Además, está trabajando en una mayor gama de cerraduras para puertas y cierres para ventanas, ampliando la gama de modelos de bombillos. ¿Cumplieron los resultados de 2010 con las expectativas de la compañía? H. Joerges.- En general, la mayor parte de los miembros del grupo crecieron en 2010, obteniendo resultados positivos. En España, el pasado año también consiguió un buen resultado y continúa incrementándolo durante el primer trimestre de 2011. ¿Hacia dónde se encaminan las novedades de Abus? H. Joerges.- Abus marca la tendencia y muestra su solidaridad con el medio ambiente con el lanzamiento de la gama Ecolution, una marca que colabora y desarrolla la protección ecológica. Tratamos de ser amables con el medio ambiente. De todos modos, en Europa se imponen unas iniciativas y en América otras, pero hay factores comunes. Una tendencia que está yendo muy bien ha sido el lanzamiento de gamas de colores con nuevos materiales como los candados de combinación de colores. Holger Joerges, responsable de exportaciones de ABUS Germany, junto al director general de Abus Ibérica, Santiago Gómez Guadalupe.

"Abus se encuentra presente en todos los países de Europa, además de tener también presencia en Estados Unidos, Canada, Australia y Nueva Zelanda. En general, vende sus productos a 120 países" 16

Nueva Ferreteria

¿Cómo se adapta Abus al mercado? H. Joerges.- Uno de los objetivos de Abus es adaptarse particularmente a cada mercado e invertir en ello. Gracias a esta fórmula, donde existe potencial, la compañía busca, se adapta e introduce sus productos. Abus se identifica plenamente con el concepto “Piensa globalmente y actúa localmente”.•


Costes de asociación más

Competitivos

Únete a Ferbric Porque juntos lo hacemos posible

Ferbric te ofrece MÁS:

i

$ Más Margen y Rappel Anual por tus compras

Más Marketing para incrementar tus ventas

Cadena de ferreterías, centros de bricolage, materiales de construcción y suministros industriales

Más asesoramiento. Más de 20 años de experiencia en el sector

www.ferbric.com

ferbric@ferbric.com Nueva Ferreteria 17

Telf. 933 187 909


Proveedores Reportaje

SU MÁXIMA “SERVIR AL CLIENTE” HA SIDO LA BASE DE SU CONSOLIDACIÓN EN EL MERCADO

DEC Mititieri conmemora su 50 aniversario “Servir al cliente” es la base de la filosofía de DEC Mititieri, una empresa familiar que conmemora este año su 50 aniversario. Con esta larga experiencia a sus espaldas, la firma se encuentra actualmente en su 2ª generación y continúa apostando por ofrecer el mejor servicio a sus clientes.

D

EC Mititieri es una empresa familiar que comenzó su andadura hace ya 50 años. Todo surgió al tratar de cubrir la necesidad de un cliente y la afición viajera del entonces representante Joaquín Mititieri. Así, en enero de 1961 durante una visita, un cliente le enseñó un nuevo nivel de la marca francesa Antichoc, el cual deseaba conseguir. Un mes después, Joaquín Mititieri se desplazó a la pequeña ciudad fronteriza de Saint Louis, entre Suiza y Francia, e inició las negociaciones con el propietario de los famosos niveles, Sr. Holzac. De esta manera, DEC Mititieri incorporaba su primera línea de niveles e iniciaba así su trayectoria. Posteriormente, tras incorporar otras marcas internacionales como Knipex, Mob y

18

Nueva Ferreteria

Ravendo, entre otras, se tomó la decisión de crear su marca propia KAPATAZ. Bajo este nombre se aumentó la gama de artículos para adaptarse a las necesidades del mercado, incorporando los artículos que sus clientes les solicitaban, carretillas, utillajes para la construcción, herramientas de forja, medición y nivelación láser, aplicadores de silicona y resinas… Un hecho que sigue sucediéndose como prueba que este año se haya editado un nuevo catálogo con la incorporación de una nueva línea

Bajo la marca KAPATAZ se aumentó la gama de artículos para adaptarse a las necesidades del mercado, incorporando los artículos que sus clientes les solicitan

de artículos para pintura y yeso, así como otras modificaciones en gamas actuales. Desde el inicio de la empresa, la filosofía de ésta ha sido y continúa siendo “servir al cliente”. Cada línea nueva que se incorpora a dicho catálogo responde a las necesidades de sus clientes. Prueba de ello es que la mejora en un artículo surge de la sugerencia del cliente y es que, sin duda, la mejor baza de DEC Mititieri son éstos.

Calidad/Servicio Para conocer sus necesidades y trasladarlas al catálogo, la empresa, que obtuvo en el año 2003 la Norma ISO de Calidad, continúa apostando por ésta y presta un especial interés en las encuestas a clientes, recepción de sus sugerencias, quejas y no conformidades, ya que como aprendió Eva Mititieri, la actual gerente e hija del Sr. Mititieri, en una de sus clases del Master de Marketing “una queja es un regalo”. De esta manera, la compañía prosigue poniendo de manifiesto su apuesta y com-


Entrevista Eva Mititieri, actual gerente de la empresa.

promiso por la calidad en todos los servicios y procesos que desarrolla para sus clientes. Dec Mititieri es una empresa totalmente orientada al cliente que ha establecido procedimientos para la correcta definición de las necesidades de sus clientes, su cumplimiento y la evaluación periódica de su satisfacción. Durante estos 50 años, algunas compañías han apoyado desde sus comienzos a DEC Mititieri y juntos han atravesado diversas crisis y juntos las han superado. Ello refrenda la idea de por qué, cuando se demuestra al cliente que se forma parte de un equipo y que se está dispuesto

a trabajar con esfuerzo siempre que sea necesario, el cliente se convierte en un amigo y como tal, lo pasa a ser “de por vida”. Tras atravesar una época de expansión sin límites y estando al mando la 2ª generación, DEC Mititieri se ha centrado durante estos últimos 10 años en un campo de acción de una zona más reducida. Con ello, la empresa se ha marcado un reto, continuar dando una buena respuesta a sus clientes, ya que una mayor cobertura nacional no respondía a la idea de servicio y atención que tenía esta nueva dirección.

El futuro de la compañía pasa por “aguantar” la crisis actual, dando un mayor servicio y apoyando a sus clientes en lo que precisen, bien sea, incorporando nuevos artículos, mejorando los presentes y adaptándose a la nueva situación del mercado. Y, 50 años después, se puede decir que la base de la filosofía empresarial de DEC Mititieri continúa siendo la misma, “trata a tus clientes como te gustaría que te trataran a ti”. Gracias a la constante motivación de su pequeño equipo, la empresa puede estar orgullosa de seguir “en la brecha” 50 años más tarde.•

Nueva Ferreteria

19


Proveedores Reportaje

Nuevo catálogo 50 Aniversario DEC Mititieri está orgullosa de presentar su nuevo catálogo de Kapataz, con el que celebra su 50º aniversario. Tras incorporar en enero de 1961 los niveles ANTICHOC, años más tarde crearía su marca propia KAPATAZ. Con este nombre aumentó la gama de artículos para adaptarse a las necesidades del mercado, incorporando los artículos que sus clientes les solicitaban, carretillas, utillajes para la construcción, herramientas de forja, medición y nivelación láser, aplicadores de silicona y resinas, artículos para pintura, etc. Su nuevo catálogo recoge la relación de productos que la empresa distribuye hoy, contando actualmente con más de 600 referencias:

• Artículos para marcación • Artículos para medición • Artículos para nivelación • Aplicadores de taco químico, silicona …

• Artículos para corte y perforación • Artículos para yeso y pintura • Martillería para construcción • Equipos de protección individual • Bolsa y cajas para herramientas • Carretillas, plataformas y carros de obra

• Artículos para iluminación • Guantes de trabajo • Artículos para señalización • Toldos de polietileno • Cordelería para la obra • Utillajes de construcción • Artículos de carpintería • Expositores • Herramientas de forja MOB

• Herramientas KNIPEX

Desde estas líneas, DEC Mititieri quiere agradecer a sus clientes que continúen a su lado.

20

Nueva Ferreteria


Reportaje

Sprinter 210 CDI Furgón Compacto por 190 €* al mes. No importa el tamaño de la carga, siempre quedará espacio para la máxima seguridad. Porque tu Sprinter ahora viene con luces de frenos adaptables que emiten destellos de máxima visibilidad, minimizando el riesgo de accidente, y con un ESP ADAPTATIVE® mejorado para incluir un ESP® de remolque, y con frenos de precisión en las ruedas delanteras. Porque la Sprinter no es sólo la furgoneta más segura del mercado, es también la inversión más segura para tu negocio. www.mercedes-benz.es

Sprinter 210 CDI Furgón Compacto Entrada 7.591,69 € Cuota final 9.379,80 €** TAE 7,77%

190 €*

al mes en 36 cuotas.

Nueva Ferreteria 21TAE *Ejemplo de Financiación para una Sprinter 210 CDi Furgón Compacto. PVP: 21.653 € (IVA y transporte incluidos; preentrega e IM no incluidos).Entrada 7.591,69 €, 36 cuotas de 190 €, cuota final 9.379,80 € TIN 5,95%. 7,77%. Comisión de apertura 421,84 € (3%). Precio total a plazos 24.233,33 € Oferta programa Alternative de Mercedes-Benz Financial EFC S.A. válida hasta el 30/06/2011. ** Existen dos opciones para la última cuota: devolverlo o adquirirlo pagando el valor residual (siempre que se cumplan las condiciones del contrato).


Proveedores Reportaje

LA INNOVACIÓN A LO LARGO DE UNA HISTORIA PLAGADA DE ÉXITOS

tesa

cumple 75 años La historia de las marcas de éxito comienza a menudo con una idea innovadora. Para tesa, la historia empezó hace 75 años. En 1936 la cinta adhesiva de tesa - más tarde tesafilm - empezó a conquistar el mercado alemán. El portarrollos para la cinta adhesiva apareció poco después como un complemento. Ahora, tesa es una de las marcas más conocidas y exitosas a nivel internacional.

M

illones de personas en todo el mundo confían en la calidad suprema de los productos adhesivos y otras soluciones de tesa, una empresa cuyo nombre cuenta su propia historia. Dos figuras, en particular, se encuentran ineludiblemente asociadas a los principios de la historia de éxitos de tesa, Elsa Tesmer, la secretaria que creó la marca tesa a partir de la primera sílaba de su apellido (te) y la última de su nombre (sa), mucho antes del nacimiento de tesafilm, y el empresario Hugo Kirchberg, quien confiaba en las oportunidades, muy limitadas en ese momento, de las tecnologías autoadhesivas y el poder del nombre de tesa. La historia ha dado la razón a esta compañía para la que la calidad comienza en la propia satisfacción de los consumidores. “La confianza siempre se basa en la calidad del producto adquirido“. Esta simple fórmula, le ha servido a la firma para expresar su actitud hacia la marca a lo largo de varias generaciones. Así, dos aspectos juegan un papel esencial al respecto, Investigación y desarrollo. A

22

Nueva Ferreteria


Reportaje

Sinónimo de tesa son ideas innovadoras que parten desde sus centros de investigación y desarrollo. Su éxito se basa en la innovación, Patenta cerca de 70 novedades cada año

ello se suma el conocimiento preciso de las necesidades de los clientes y consumidores. Y, por supuesto, cumple con los estándares más altos en procesos y materiales, todas las instalaciones tesa en el mundo están certificadas de acuerdo con los estándares de calidad ISO 9001:2000, internacionalmente reconocidos. tesa selecciona cuidadosamente sus materias primas y realiza auditorías regulares a proveedores. Sinónimo de tesa son Ideas innovadoras que parten desde sus centros de investigación y desarrollo. Su éxito, como así proclama la compañía, se basa en la innovación. Patenta cerca de 70 novedades cada año. De hecho, el 40% de su facturación procede de los productos lanzados durante los últimos 5 años. •

Nueva Ferreteria

23


Proveedores Reportaje

Lubricantes Industriales

Molykote,

cómo reducir los costes de mantenimiento con el nº1

C

omo expertos en lubricación, Molykote ayuda a mantener su maquinaria funcionando en condiciones límites y mejorar su fiabilidad para reducir el mantenimiento y las paradas. Una correcta lubricación prolonga la vida de los diferentes mecanismos que están en contacto, evitando su desgaste prematuro a la vez que reduce los costes de mantenimiento. Un lubricante es toda sustancia sólida, semisólida o líquida de origen animal, vegetal, mineral o sintético que pueda utilizarse para reducir la fricción entre piezas y mecanismos en movimiento. Las principales características que definen a un buen lubricante son las siguientes: • Película lubricante homogénea. Se debe mantener en todo momento un espesor de producto que evite el contacto entre las dos superficies. • Prevenir el desgaste mediante aditivos anti-fricción . Buscar una combinación de compuestos que permitan minimizar la posibilidad de daños en los mecanismos . • Evacuar el calor. El lubricante debe ser capaz de mantener o disminuir la temperatura de trabajo para evitar sobrecalentamientos en la aplicación. • Repeler el agua. Los lubricantes en general son insolubles en agua y deben tener la capacidad hidrofugante para evitar la emulsión y consiguiente mala lubricación.

24

Nueva Ferreteria

• Evitar la oxidación. Añadir a la formulación aditivos anti-oxidantes que eviten la degradación del lubricante con el paso del tiempo y en condiciones de trabajo extremas. • Proteger los metales frente a la corrosión. Se debe evitar al máximo la entrada de agentes externos que puedan atacar la superficie lubricada. Esto se consigue neutralizando estas substancias. • Efecto sellante. Algunos lubricantes como las grasas, compounds y pastas de montaje tienen una buena adherencia para evitar la entrada de agentes externos en la aplicación (polvo, agua, etc.)

• Dispersancia. En los aceites actúa evitando la adherencia de productos de descomposición (gomas, lacas, lodos) a la superficie metálica provocando una mala lubricación. Independientemente de la dureza del medio-ambiente o de las temperaturas extremas, siempre existe un lubricante Molykote capaz de superar el reto. Cuando selecciona productos de mantenimiento de Molykote, está empleando el resultado de más de 60 años de innovación de un líder mundial en la tecnología de lubricación. Con un equipo de investigación y desarrollo y unos medios de fabricación a nivel mundial, la gama Molykote de lubricantes Dow Corning, le proporciona lo mejor en tecnología de montaje y mantenimiento Industrial.•

Molykote, más de 60 años de experiencia en el mundo de la lubricación Molykote fue el primer fabricante en el mundo de lubricantes de disulfuro de molibdeno puro (MoS2) en 1948, sobre la base de un “metal resbaladizo”, el molibdeno, mineral descubierto en el siglo XVIII. La empresa Alpha Molykote, basada en Munich, introdujo esta novedad en la lubricación y procedió a desarrollar muchas aplicaciones de lubricación. Dow Corning adquirió la empresa en los años 60 ampliando su gama de productos con lubricantes a base de silicona y fluorosilicona. Así pues, Molykote acaba de celebrar 60 años de éxito en el mundo del lubricante industrial. La marca de lubricantes Molykote incluye una línea completa de aceites multiusos, sintéticos, fluidos y aceites minerales de alta pureza, compuestos especiales, grasas, pastas, revestimientos antifricción. Responsables de mantenimiento e ingenieros de todo el mundo confían en Molykote para resolver o prevenir

problemas de lubricación en una amplia gama de aplicaciones. Molykote es un referente en el mundo de la lubricación, y su libro Molykote Book es utilizado como base en varias Universidades europeas para la asignatura de Tribología.


Entrevista Nueva Ferreteria

25


Proveedores/Noticias Telematel lanza el “PAGO x USO” Telematel ha lanzado el “PAGO x USO”, la nueva modalidad para facilitar a las empresas el acceso al software de gestión sectorial más avanzado del mercado. El “Pay x Use” o “Pago por Uso”, supone 0 euros de inversión inicial. Asimismo, el coste por usuario al mes es inferior a lo que gastan mensualmente los empleados de cualquier empresa en teléfono móvil y con un retorno para las empresas muy superior. Telematel, empresa especializada en desarrollo de software de gestión empresarial, ha apostado por esta nueva modalidad de oferta de sus productos, el “Pago x Uso”, que no implica ningún desembolso inicial en software, ya que el cliente simplemente hace frente a una cuota mensual. Esta cuota, además, se podrá ir ajustando en número de usuarios y módulos funcionales, según diferentes necesidades de gestión. El planteamiento de Telematel incluye la posibilidad de que, si el cliente lo desea, pueda ejercer la “Opción de Compra”. De esta forma, podrá adquirir la aplicación en condiciones normales, deduciendo lo que ha pagado en licencia hasta ese momento. Encontrará más información en www.telematel.com. Concretamente, la modalidad “Pay x Use” se aplica sobre el ERP GEDILEC, el programa de Telematel que permite gestionar todos los procesos de negocio de las empresas de distribución de suministros industriales y materiales auxiliares de la construcción. Con una cuota mensual de unos 90 euros al mes por usuario, este ERP especialista ayudará a los empresarios del sector a llevar

un control de toda la actividad de su organización. El software aporta herramientas para la toma de decisiones que garanticen la rentabilidad de su negocio. Además, en la misma cuota, está incluido el Banco de Datos de Tarifas del sector, para que pueda disponer de toda la información sobre los Precios y Artículos con los que trabaja habitualmente. Telematel facilita al mercado el acceso a la herramienta más potente para la gestión de la empresa distribuidora. Contempla desde la gestión del aprovisionamiento o los procesos logísticos hasta herramientas para el punto de venta o los comerciales en desplazamiento. Trabaja con un entorno personalizable por el usuario, y adaptado a la más avanzada tecnología que aporta funcionalidades como la gestión documental, la facturación electrónica o las transacciones comerciales con plataformas de comercio electrónico de clientes y proveedores. El software de Telematel aporta a las empresas un gran valor diferencial que no es otro que el que le otorgan los más de 20 años de experiencia en el sector y el conocimiento adquirido por sus empleados y colaboradores en las implantaciones realizadas en sus más de 2.000 clientes. La actual situación económica no debe ser una excusa, se debe convertir en la oportunidad para posicionarse frente a los competidores. Ahora las empresas de distribución pueden trabajar con una empresa especialista en su negocio sin que la inversión inicial suponga un obstáculo para comenzar a sacar más rentabilidad a su empresa..

Kärcher actualiza la versión del “Consultor de Aplicaciones” en su web Kärcher ha actualizado la versión del área “Consultor de Aplicaciones” que se encuentra disponible en su web www. karcher.es. De este modo, por medio de una visita tanto al interior como el exterior a las diferentes estancias de un hogar virtual, el usuario podrá ver de una forma clara y descriptiva las diferentes posibles aplicaciones de sus equipos Home & Garden. Para cada equipo “recomendado” para una tarea concreta, Kärcher indica información añadida sobre sus posibles accesorios y detergentes correspondientes, e incorpora un vídeo de aplicación detallado para cada una de las tareas. Con dicha herramienta, Kärcher pretende acercar, aún más, sus equipos a todos los usuarios que visiten su página web, así como darles una imagen lo más clara posible de sus posibles usos y aplicaciones.

26

Nueva Ferreteria

Para entrar en dicho consultor, sólo es preciso hacer Click sobre el icono correspondiente situado en la página inicial de la web de Kärcher.


Nueva Ferreteria

27


Proveedores Noticias

Hammerite se renueva y relanza su página web

Hammerite se presenta con una imagen renovada para transmitir la modernidad, calidad y elegancia que caracterizan a la marca y a sus productos. El diseño de los nuevos envases es sencillo y directo, destacando las ventajas principales del producto. En el caso de Hammerite Esmalte Directo sobre Hierro y Óxido, destaca su protección duradera hasta 8 años, su aplicación directa sin imprimación, seca en una hora y se repinta en tan sólo 4 horas sin límite de tiempo. El diseño más didáctico y visual que nunca, incluye imágenes ilustrativas que explican la funcionalidad del producto. Para hacer

Bianditz regala una estancia de un �n de semana en paradores Bianditz, fabricante nacional de herramientas de mano, realizó el sorteo de un fin de semana con dos noches en el Parador de la elección del afortunado en el stand de la empresa el último día de Ferroforma. La extracción del boleto

ganador corrió a cargo de Estibaliz Bernaola, directora de Herramex, y su ganador fue Marcelino de Ferretería Ferrelda de Alicante. Bianditz quiere felicitar al ganador y agradecer a todos los clientes que se pasaron por su stand.

su identificación más fácil en la tienda, cada acabado se distingue en el envase con un fondo diferente, liso de alto brillo, forja con un aspecto metálico natural, satinado de aspecto sedoso y martelé de efecto texturado. Por otra parte, Hammerite también renueva su página web, haciéndola más moderna y visual, muy intuitiva, sencilla y fácil de navegar. En tan sólo 2 clicks se llega a la solución deseada. Para facilitar la búsqueda, la información está dispuesta según las aplicaciones básicas: para pintar superficies en exterior/para pintar superficies en interior/para preparar la superficie. Para facilitar el trabajo a los bricoladores, se presenta un nuevo vídeo muy didáctico explicando los tres pasos indispensables a realizar y así obtener un resultado perfecto y que el metal quede como nuevo desde el primer día. La web incorpora un localizador de tiendas de última generación para encontrar el punto de venta más cercano. Se destacan las novedades de producto y además se puede descargar una guía práctica de todos los productos Hammerite con consejos útiles para conseguir un resultado perfecto.

Folleto para la Campaña Primavera 2011 de Bahco

El nuevo folleto Bahco para la campaña de Primavera 2011 ya se ha presentado. Bajo el título, “Campaña de jardín 2011”, dicho folleto estará vigente hasta el 31 de mayo de

28

Nueva Ferreteria

este mismo año. Cabe mencionar que los artículos que en esta campaña se incluyen cuentan con un descuento del 5 y del 10% dependiendo del tipo de producto.


Noticias Nueva Ferreteria

29


Proveedores Noticias

Jon Vega, nuevo Responsable de Ventas de Catral Export para Madrid La fábrica alicantina Catral Export, siguiendo con su política de crecimiento, ha anunciado una nueva incorporación en su red comercial para la zona centro de España. Así, Jon Vega se ha convertido en Responsable de Ventas de la compañía para Madrid. Vega, con amplia experiencia en otras empresas del sector de suministros industriales, incrementará la solidez de la compañía, que ya cuenta con un importante grupo de clientes tanto en el sector tradicional como en el de grandes superficies y centrales de compra. Su reto es incrementar el posicionamiento de Catral Export en el mercado como marca consolidada en cerramientos y decoración para el jardín, y fortalecer diferentes alianzas como una estrategia importante de éxito organizativo. “Grupo Catral Export continúa su filosofía de empresa de futuro marcándose nuevos objetivos y ampliando su oferta de productos, para seguir su consolidación como uno de los principales fabricantes y distribuidores del mercado nacional. Con estos nombramientos, afianzamos nuestra compañía en el mercado nacional como respuesta a una creciente demanda de nuestros productos. Además, con estas nuevas incorporaciones más otras previstas a

AFEB se reúne en un Desayuno con AKI 58 personas, pertenecientes a 32 empresas agrupadas en la Asociación de Fabricantes Españoles de Bricolaje y Ferretería, AFEB, tuvieron la oportunidad de reunirse con los máximos representantes de AKI, en otro de los Desayunos organizados por la entidad. El Desayuno empezó con una visita a la tienda AKI Alcobendas, en la que los Jefes de Producto de las distintas categorías representadas en el encuentro, realizaron una visita guiada por la tienda con las empresas de su sección. Finalizada la visita a la

30

Nueva Ferreteria

tienda, el grupo se dirigió a la Central de Compras de AKI, sita igualmente en Alcobendas, donde los socios de AFEB tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el proyecto “Campus” de la tienda AKI Alcobendas, así como el “modus operandis” del Grupo y su Proyecto de Expansión. El encuentro finalizó conun aperitivo, gentileza de AKI, en el que los asistentes, representantes de AKI y asociados de AFEB tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones en un entorno y contexto de proximidad, absolutamente privilegiado.

corto plazo, Grupo Catral Export reafirma la estrategia del grupo como empresa de futuro y contamos con que la relación que hasta ahora mantenemos con el mercado se vea reforzada”, comenta Fernando Martín, director general de la empresa..

Ambilamp instala contenedores para recogida de residuos de lámparas en el Senado Ambilamp, Asociación para el Reciclaje de Lámparas, y el Senado han firmado un acuerdo por el que la primera instalará contenedores para recogida de residuos de lámparas en el segundo. De este modo, el Senado dispondrá de dos contenedores de Ambilamp en sus instalaciones. El acuerdo establece las condiciones de instalación y mantenimiento de los contenedores en las instalaciones del Senado así como las de recogida de los residuos por parte de Ambilamp. Un responsable del Senado avisará al Sistema Integrado de Gestión (SIG) cuando los contenedores se encuentren al 70% de su capacidad de almacenaje de residuos para que Ambilamp efectúe la recogida de los mismos. El SIG será el encargado asimismo de trasladar dichos residuos de fluorescentes, bombillas de bajo consumo y lámparas de descarga hasta la planta de tratamiento correspondiente para su reciclaje. Según Natalia Sierra Conde, directora de Relaciones Institucionales y Asesoría Jurídica de Ambilamp, “el acuerdo nos permitirá trabajar conjuntamente por el medio ambiente con este órgano parlamentario. Son muchas las instituciones que colaboran con Ambilamp en la recogida de fluorescentes y bombillas de bajo consumo fundidas, por lo que este tipo de acuerdos fortalecen al SIG y su vinculación con el día a día de los ciudadanos”. Con la incorporación del Senado, Ambilamp añade un nuevo acuerdo a los diversos convenios que tiene firmados actualmente.


Noticias Nueva Ferreteria

31


Proveedores Noticias

La �rma digital de Telematel permite ahorrar costes Telematel, empresa especializada en el desarrollo de software de gestión empresarial, ofrece el módulo “Captura y Archivo de Firma Digital para Albaranes de Venta”, que permite el ahorro de tiempo, costes y materiales, al automatizar procesos de digitalización y archivo. Consiste en una herramienta que permite capturar y digitalizar la firma del cliente en el momento de recoger materiales. Los principales beneficios del producto son el ahorro de costes y tiempo, la modernización de la imagen de la empresa, y la mejora en la gestión de cobro ante reclamaciones de clientes. Puede consultar más información en la página web de la compañía www.telematel.com. También puede observar el funcionamiento del producto en un video específico que Telematel ha colgado en YouTube. Al capturar la escritura, digitalizar e imprimir la firma del cliente en el albarán de venta, no necesita imprimir numerosas copias del mismo documento, ya que genera automáticamente un archivo pdf. Así, ahorra tiempo de espera y papel. El albarán se guarda automáticamente en el ordenador, para que pueda consultarlo por pantalla, volver a imprimir o enviar por e-mail. Asimismo, al archivar digitalmente los documentos, ahorra el tiempo, materia-

les y espacio que le supone mantener un archivo físico de albaranes de venta. Un usuario de la aplicación asegura que “con el módulo de reconocimiento y archivo de firma digital hemos logrado reducir el coste de 0,5 euros a 0,01 euros por albarán. Para nosotros, que somos una empresa mediana, esto supone un importante ahorro anual de 12.970 euros”. En cuanto a la mejora en la gestión de cobro y reclamaciones a clientes, la firma digital permite aumentar la calidad del servicio prestado y acelerar el cobro. Ante una posible reclamación, permite localizar fácilmente y con rapidez el albarán de venta deseado. Así posteriormente, puede enviar al cliente el archivo pdf con la firma incrustada, para certificar la entrega y exigir el pago.

Ambilamp incrementa en un 11,50% el volumen de lámparas recicladas en 2010 Ambilamp, Asociación para el Reciclaje de Lámparas, ha recogido durante 2010 para su reciclaje 1.903 toneladas de residuos de lámparas, casi 13 millones de unidades, lo que supone un incremento del 11,50% con respecto a las cifras del año anterior. Desde que comenzó su actividad en 2005, el SIG ha recogido y reciclado más de 47 millones de lámparas. Desde su fundación, Ambilamp ha mantenido siempre un incremento continuado en sus cifras de recogida. Si bien la subida más relevante se producía entre los años 2006 y 2007 (219,19%), durante los últimos ejercicios también se ha registrado un aumento en el volumen de residuos reciclados. Para el presente ejercicio, el SIG prevé consolidar esta tendencia ascendente, gracias, entre otros factores, a la ampliación a nivel nacional de su red de recogida de fluorescentes y bombillas de bajo consumo en pequeño comercio que vende lámparas y supermercados. Ambilamp comenzó la extensión de esta red de recogida en Cataluña en marzo de 2010 y, hasta el momento, se han implantado 10.000 puntos de recogida en los establecimientos que venden lámparas de toda España. David Horcajada, director de Marketing de Ambilamp ha calificado de “muy positivos” los resultados obtenidos en 2010, ya que,

32

Nueva Ferreteria

según explica, “este crecimiento constante confirma que lo ciudadanos están cada vez concienciados con el reciclaje de lámparas, y que nuestra campaña para ponerles a su alcance los recursos necesarios para reciclar de una manera cómoda y fácil, está siendo efectiva. Podemos afirmar que hemos conseguido uno de nuestros objetivos fundamentales para Ambilamp en 2010, que era el de acercar el contenedor al ciudadano”. Por comunidades autónomas, el mayor volumen de recogida se ha registrado en Cataluña (511 TM), Madrid (279 TM.) y Comunidad Valenciana (237 TM). Desde marzo de 2010, Ambilamp ha implantado más de 10.000 puntos de recogida de residuos de lámparas en todo el territorio nacional en los establecimientos que venden lámparas, además de extender hasta más de 7.000 sus puntos de recogida con contenedor grande- los que están ubicados en localizaciones donde se genera un gran volumen de residuo. En los puntos de recogida con contenedor grande (ej. mayoristas eléctricos, puntos limpios municipales..) se recopilaron 1.743 toneladas de residuos de lámparas, mientras que en los puntos de recogida con contenedor pequeño se acumularon 160 toneladas.


Noticias Nueva Ferreteria

33


Proveedores Noticias

Dicsa proyecta su éxito en sus acciones

Dicsa, continuando con su filosofía de estar presente en las ferias más importantes del sector, ha refrendado la misma con su presencia tanto en ExpoCadena como en Ferroforma

2011. En ambos certámenes, la empresa ha destacado el éxito que ha obtenido gracias al lanzamiento de nuevos productos y a la fidelidad que sus clientes mantienen con aquella. ExpoCadena88 ha sido testigo de nuevos productos que favorecen y potencian la venta. Así, el nuevo pavimento de goma rugoso se ha convertido en los dos certámenes en el producto estrella. Se trata de un artículo de fácil limpieza, antideslizante y de gran calidad. A pesar de ofrecer todas estas cualidades, este pavimento resulta también muy económico. Con todo ello, Dicsa busca nuevas alternativas que apoyan a sus clientes y que les permiten ofrecer artículos acordes con la demanda de hoy. En Ferroforma 2011, Dicsa también destacó este nuevo pavimento, e informó sobre el próximo lanzamiento de su campaña de césped, en la que se han incorporado nuevas referencias con muy buena calidad a un precio también asequible. La firma, además, aprovechó para informar sobre la mejora de embalaje para el envío de materiales. Para respaldar su apuesta, Dicsa ha presentado, el pasado mes de marzo, un nuevo catálogo, más moderno y de fácil manejo, sencillo de utilizar para el cliente. Este catálogo incorpora las novedades de la empresa entre las que se encuentra el nuevo pavimento de goma rugoso. Asimismo y de cara a la nueva temporada, a partir de este mes de mayo, Dicsa lanza su nueva campaña de césped artificial, en la que destaca la ampliación de gamas con calidades muy altas. Además, potenciará la mejora del embalaje en el envío de sus artículos.

Grupo Hidalgo’s amplía su planta de producción en China Grupo Hidalgo’s, tras cerrar el primer trimestre del año con un incremento del 15% en su facturación, está consolidando su crecimiento, apostando por la ampliación de su capacidad productiva. Para ello, la compañía valenciana, con sede en Beniflá, ha anunciado que ya trabaja en la ampliación de la planta productiva de bombillas de bajo consumo en 60.000 metros cuadrados. Cuando concluya el proyecto la planta, situada en Jiangsu

34

Nueva Ferreteria

(China), tendrá una capacidad productiva de 5.000.000 de unidades al mes. Además, también está prevista la creación de un amplio almacén logístico que permitirá estocar la producción y enviar contenedores completos en un plazo de dos semanas. Juan José Hidalgo, presidente y fundador de Grupo Hidalgo’s, ha explicado que, en estos momentos están desarrollando “un nuevo proyecto en China para abrir unas nuevas instalaciones donde poder mantener el stock de todas nuestras líneas de productos. De este modo, vamos a ofrecer la oportunidad a los clientes de comprar un contenedor con muchas referencias y poder embarcarlos en 15 días. Ese es un punto diferencial en el que estamos trabajando intensamente”. Esta inversión en la infraestructura de producción y almacenaje permitirá reducir los costes de fabricación e incrementar la producción, lo que facilitará la entrada en nuevos países y el cierre de nuevos contratos con la gran distribución.


Noticias Nueva Ferreteria

35


Proveedores Noticias

CARELSA, concesionario Linde, inaugura sus nuevas instalaciones en Almería

CARELSA Almería (Carretillas Elevadoras Sudeste, S.A), concesionario exclusivo Linde para la zona y con 19 años de andadura en el sector, inauguró, el pasado jueves 31 de marzo con una jornada de puertas abiertas, sus nuevas instalaciones en La Mojonera, ubicadas en la Ciudad del Transporte de Poniente, un enclave especialmente importante por la gran oferta industrial de la región. Durante este evento, al que asistieron más de 100 personas entre clientes, proveedores, familiares y amigos, los presentes pudieron

conocer de primera mano una novedad mundial, la nueva serie de carretillas E20-E50. Este nuevo vehículo se caracteriza por su productividad y alto rendimiento con un gasto energético reducido, así como por su flexibilidad y precisión, ya que puede adaptarse a la perfección a las necesidades de los usuarios, gracias a su tecnología de vanguardia. Por otra parte, se organizó una demostración de las carretillas Linde, durante la cual se puso a prueba la increíble precisión de las mismas, al ser capaces de encestar una pelota de baloncesto o resquebrajar un huevo sin conseguir romperlo. En este nuevo espacio, que cuenta con 1.580 metros cuadrados y todos los servicios necesarios como cabina de pintura, equipo de extracción de gases de escape, y plataforma elevadora para la carga y descarga de carretillas, los clientes encontrarán un enorme abanico de servicios integrales para todos sus vehículos, desde el análisis previo de sus necesidades hasta planes de mantenimiento, cursos de formación para operarios, recambios originales, alquiler a corto y largo plazo... Todo esto en sintonía con la filosofía Linde de ofrecer servicios integrales de calidad mundial en todos sus concesionarios, ya que como afirmó Miguel Garrido, director-gerente de Carelsa, “Los clientes de esta provincia son merecedores de unos servicios integrales ya que Almería es un referente económico”. Toda esta oferta, además, es posible llevarla a cabo gracias al soporte del equipo humano de Carelsa Almería, cualificado y eficiente, siempre en continua búsqueda de la innovación, que tiene como premisa la excelencia y el compromiso para con sus clientes.

EGA Master, de nuevo líder en innovación EGA Master demuestra una vez más su liderazgo en gestión, en este caso, tras ser la primera empresa del sector en recibir un reconocimiento a las buenas prácticas en innovación por parte del Jurado conformado por los todos los Centros de Excelencia de España, cuyo acto se celebró en la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, dentro del primer certamen de Premios CEX. La propuesta presentada por Ega Master contempla la concepción y desarrollo de una línea profesional de herramientas y equipos con imagen corporativa del cliente. Una propuesta que ya mereció el Primer Premio Europeo a la Mejor Práctica de Innovación en el Foro EFQM del pasado mes de octubre. No se trata para nada de una propuesta teórica, sino de una buena práctica abierta a todo el mercado internacional y que ha permitido a EGA Master convertir en clientes suyos a cien

36

Nueva Ferreteria

de los mayores distribuidores industriales y a catorce de sus, hasta ahora, veinte mayores competidores del mundo.

Iñaki Garmendia recibe el trofeo de manos de Remigio Carrasco, presidente de la Asociación Nacional de Centros Promotores de Excelencia (CEX).



Proveedores Noticias

Velilla Confección Industrial se reinventa y profesionaliza La firma Velilla Confección Industrial, especializada en diseño, fabricación y distribución de ropa de trabajo y equipos de protección individual, apuesta, tras más de 60 años en el mercado, por la modernización y profesionalización orientada a sus clientes. Un aire renovador que se ve reflejado en cambios en cada uno de los aspectos de la empresa, nueva imagen, nuevo equipo, nueva web y, por supuesto, nuevo catálogo para ofrecer un mejor servicio integral con las últimas novedades y tendencias de los diferentes sectores. La evolución es primordial para toda empresa, pero Velilla Confección Industrial sabe que nunca hay que dejar de lado los valores fundamentales con los que nació. Es por ello que el cambio de imagen de Velilla pasa por un proceso renovador, que aúna modernidad y evolución, pero sin olvidarse de la sencillez que siempre les ha caracterizado. Su nueva imagen corporativa es acorde a los cambios que la propia empresa ha realizado en sus infraestructuras. Un logotipo simple y contundente a la vez, que encaja a la perfección con una gran empresa que cuenta con oficinas comerciales en Asia y una nueva planta logística de 20.000 metros cuadrados dotada con la última tecnología y que permite almacenar hasta 5 millones de prendas. Un cambio de imagen efectivo para acompañar a una empresa que aporta un servicio impecable. La nueva Velilla Confección Industrial, con su espíritu de mejora y reorientación hacia el cliente, con afán de ofrecerle un mejor servicio, ha comenzado con una reestructuración interna que pasa por la contratación de profesionales altamente cualificados. Así, Velilla ha incorporado a su plantilla a Enrique Fernández Allén como director general. Este licenciado en Derecho y Ciencias Empresariales por ICADE y PDG en IESE, siempre ha estado ligado a departamentos comerciales de grandes compañías como Unilever, Kraft Foods o Altadis. En esta última empresa ocupó diferentes posiciomentos como Trade Marketing, Consumer nes en departaMarketing o Ventas y Estrategia. A su vez Susana Diez de Vega, diplomada en empresariales por ICADE y Máster en Dirección de Marketing por ESIC, se ha unido a este nuevo proyecto como directora de Marketing, tras pasar como Responsable del departamento de marketing de consumo en la multinacional francesa Legrand Group, y con experiencia anterior como marketing manager en empresas de los sectores telecomunicaciones y FMCG. Llegando a Velilla con una gran experiencia de cara al cliente, ambos talentos se

38

Nueva Ferreteria

incorporan para poder dar un giro a la dirección de la empresa de vestuario y protección laboral y convertirla así en una gran empresa de servicios integrales. Enlazando con el objetivo fundamental de la empresa de ofrecer el mejor servicio, Velilla Confección Industrial estrena nueva página web con el fin de mejorar el acceso de sus clientes y mostrarles el catálogo completo online con una descripción detallada de todos sus productos. Una web que combina diseño y manejabilidad, con la que se podrá estar al día de las últimas novedades, normativas y mantener un contacto directo con el Servicio de Atención al Cliente. En diferentes fases Velilla irá lanzando nuevas e interesantes aplicaciones que colocarán la página de Velilla en la vanguardia del diseño web orientado al cliente. A su vez y para completar el cambio de imagen de la empresa, se presenta el catálogo 2011 repleto de novedades. Con una estética sencilla y funcional, y una reestructuración de contenido que lo hace más manejable, esta edición incorpora un uñero que facilita la búsqueda de productos y secciones. Siete secciones que engloban 36 categorías de producto para mostrar toda la gama de vestuario laboral y de seguridad que incluye más de 23 series nuevas con más de 260 artículos. Un gran número de novedades en cada uno de los esquemas empresariales de Velilla Confección Industrial para llegar a consolidarse en el sector y alzarse con el título de líderes en servicio al cliente.


Noticias Nueva Ferreteria

39


Proveedores Noticias

Gardena estrena nueva página web La marca Gardena ha cambiado, desde el día 4 de abril, su página web a nivel mundial -simultáneamente en 30 países-, presentando ahora un diseño mucho más atractivo, y ofreciendo nuevas funciones. A través de su nueva página web www.gardena.es, Gardena acompaña a los usuarios en el descubrimiento de la respuesta a todas sus preguntas y necesidades, y a lo largo de las diferentes etapas del cuidado de su jardín. La página se articula alrededor de tres grandes ejes. En el apartado la vida en el jardín se pueden encontrar todo tipo de consejos sobre jardinería (más de 100 artículos de un experto) sobre temas tales como épocas de plantación, consejos de riego y gestión del agua, cuidado de árboles, cuidado del césped… una inspiradora fuente de conocimiento para los amantes del jardín. En el apartado Productos, el usuario encontrará consejos para la compra de herramientas, así como una completa exposición de todos los productos Gardena presentados por familias, con una exhaustiva descripción de todas sus características, y con la posibilidad de establecer comparaciones entre los diferentes productos. Muy fácil de utilizar, también incluye un apartado dedicado a las novedades y a las promociones en curso. Por último, el apartado Asistencia supone todo un mundo de apoyo y consejos para el consumidor. Desde contactar con el servicio de atención al cliente Gardena para cualquier duda o pregunta, a descargar el catálogo o folletos informativos; tener la posibilidad de conocer la lista de recambios para los distintos productos, e

Imcoinsa participa en BigMat Day 2011 Imcoinsa, dentro de la intensa campaña de comunicación y atención comercial que viene prestando a sus clientes, ha estado presente en la próxima edición de Bigmat Day. Se trata de una feria exclusiva para los asociados al grupo Bigmat, que se celebrará durante los días 4-5 de mayo en Madrid. Con motivo de dicho evento, Imcoinsa ha configurado interesantes ofertas en Herramientas de Corte, Útiles para Construcción, Compresores, Transpaletas y Carretillas; Power Test y Maquinaria para Construcción, dirigida muy especialmente al sector BigRent, formado por los socios alquiladores de Bigmat. Estas ofertas serán de aplicación exclusiva durante la celebración del evento.

40

Nueva Ferreteria

incluso poder planificar una instalación o consultar una guía para elegir el productos más adecuado a sus necesidades (Micro-drip, riego enterrado, bombas…) La web también incluye páginas corporativas “Acerca de Gardena”, una presentación de la política medioambiental de la marca, y un acceso a las páginas de Gardena en las redes sociales Facebook, Twitter, FlickR, y Youtube (con videos, fotos y noticias de Gardena). La nueva página web de Gardena es una importante fuente de información, y un significativo vehículo de servicio para todos los amantes del jardín interesados por la marca.

WD-40 lanza una promoción regalando réplicas de automóviles WD-40 Company, dentro de su política de apoyar y premiar a sus clientes, ha puesto en marcha una nueva promoción que finalizará el 30 de abril o hasta fin de existencias. Dicha promoción va dirigida a todos sus clientes de España y Portugal y premiará por la compra de productos de la marca WD-40 y de 3-EN-UNO con replicas de automóviles de la conocida marca de maquetas Burago. Los clientes que adquieran una caja expositora de 200 ml., 400 ml., 500 ml., 4 garrafas de 5 litros con pulverizador o un bidón de 25 litros de la marca WD-40 y/ó que adquieran una caja o dos cajas expositoras según productos de la gama 3-EN-UNO y/o 3-EN-UNO Profesional obtendrán gratis un espectacular deportivo de colección cuya reproducción está a escala 1:24 con la personalización de las diferentes marcas. Francisco Ortega, director de marketing de WD-40, ha señalado “nuestro compromiso y el esfuerzo en satisfacer las necesidades de nuestros clientes, nos hace acercarnos aún más ellos lanzando esta promoción de ventas, que abarca a la gama de productos de nuestras marcas WD-40 y 3-EN-UNO”.


Noticias Nueva Ferreteria

41


Proveedores Noticias

Gran éxito de Catral Export en Expocadena 2011 Catral Export participó, los pasados días 25 y 26 de febrero, en la undécima feria Expocadena, que en esta ocasión se celebró en el recinto ferial de Ifema, en Madrid. Este año, la empresa ha contado con un stand de 56 metros cuadrados, en el que se expusieron sus productos de una forma muy atractiva dónde destacó su familia estrella, el césped artificial, con nuevos modelos en el mercado, “Stella Nova” y “Piazza Future”. También aprovechó la ocasión para mostrar a los socios del grupo Ehlis la amplia gama de colores desarrollada por el depar-

Ega Master, proveedor de Coca Cola Italia > Ega Master, en colaboración con su distribuidor italiano Agrifer, ha cerrado un acuerdo de suministro de su completa gama de herramientas para Coca Cola Italia. Dicho acuerdo prevé el suministro a lo largo de 2011 de las filiales de Coca Cola en las siguientes ciudades italianas, Rionero, Monitcchio, Nogare, Gaglianico, Campogalliano, Oricola, Corfino, Perugia, Empoli y Buccinasco.

Imcoinsa participa en el catálogo de proveedores de Fercodis > Imcoinsa ha participado en el catálogo de proveedores de Fercodis Central de Compras. En este nuevo catálogo de Fercodis, Imcoinsa se consolida como proveedor de referencia en Maquinaria y Construcción, así como para Compresores, Brocas Construcción y Metal y ofrece la única transpaleta profesional de 3.000 Kg (ref.: 0X10 y 0X11).

Fe de Errata

> La sección Tendencias “Jardinería” del número 315, correspondiente al mes de marzo de nuestra revista, recogía en uno de sus escaparates, concretamente en la página 81, la apuesta de Black&Decker por la motosierra GK2240TQS. Sin embargo, la foto que ilustraba dicha información no correspondía a la misma sino a un cortacésped de Bosch.

42

Nueva Ferreteria

tamento de I+D durante todo el año, colores como el negro o el marrón aplicados al enrejado fijo o al cañizo de PVC. La feria se cerró con un más que positivo balance para Catral Export, dónde la red comercial logró un número de pedidos muy superior al de ediciones anteriores. En general, esta representación de la fábrica alicantina demostró un acercamiento hacia su público, ofreciendo una gama de productos diseñados para sus clientes y haciendo que el resultado de esta feria fuese un éxito total.

Abus imparte el primer encuentro para profesionales de la cerrajería El primer encuentro para profesionales de la cerrajería impartido por Abus Ibérica ha tenido lugar el pasado 1 de abril en La Coruña. Este primer encuentro, encabezado por Lucas Eguiguren, director técnico de Abus Ibérica, y Gregorio Morrondo, representante de la zona norte de Galicia, ha tenido como resultado un gran éxito, que ha superado con creces las expectativas que se tenían. En dicho encuentro se ha presentado, en el ámbito de la cerrajería, los nuevos sistemas patentados de Pfaffenhain, el Wavy Line “S” como novedad, entre otros, así como la gama ya conocida de los cilindros Abus. Todos los asistentes pudieron disfru-

tar de un curso impartido de una manera magistral por Lucas Eguiguren, recibiendo una acogida excepcional por su profesionalidad entre los asistentes venidos desde todos los puntos de Galicia, quienes mostraron grandes muestras de satisfacción respecto al contenido del curso. Abus ha logrado, con este encuentro, una nota de distinción frente a sus competidores y buenas referencias entre los cerrajeros de la zona, que esperan con ansia el próximo encuentro donde se irán incorporando todas las mejoras necesarias para hacer aún más instructivo el encuentro tanto para los cerrajeros como para la propia empresa.


Revistas corporativas ÁREA DE REVISTAS DE EMPRESA DE GRUPO TECNIPUBLICACIONES

nuestro objetivo Confeccionar medios de comunicación a medida que aporten un valor real a sus destinatarios (distribuidores, clientes finales, empleados, etc.) El área de Revistas de empresa de Grupo TecniPublicaciones realiza más de una veintena de revistas para clientes como: Empresas, Asociaciones, Colegios profesionales, Otros organismos...

Con el aval del primer grupo de prensa sectorial en habla hispana

www.grupotecnipublicaciones.com

to n e i , m i c ctor r o n e o o El c e su s val d ro

t ido s e nu añad

Más información

912 972 006


Distribuidores FRÉDÉRIC CAPDEVILLE, DIRECTOR GENERAL DE AKÍ ESPAÑA

“Creamos un modelo de tienda que se adapte al entorno” La estrategia y plan de expansión de AKÍ en nuestro país responde a un objetivo, ofrecer a sus clientes un servicio con el que vea todas sus necesidades cubiertas. Frédéric Capdeville, director general de AKÍ España, hace partícipe a NUEVA FERRETERIA de esos planes y del futuro del bricolaje en nuestro país.

E

l plan de expansión que AKÍ ha puesto en marcha es la continuación de un plan que comenzó años atrás y con el que ahora entra de lleno en nuevos mercados, áreas con una población de entorno a 30.000 habitantes. Para ello, está realizando remodeling en varias de sus tiendas, un programa que se extenderá hasta finales de 2013, y tiene previsto abrir para el presente año entre 3 y 4 nuevos establecimientos y unos 5 ó 6 en 2012. ¿Cuáles son las directrices que se están siguiendo con este plan de expansión? Frédéric Capdeville.- En los últimos años, se han ido abriendo nuevos centros en España y nuestro objetivo es continuar con este plan de expansión. Bien es cierto que ahora nos estamos centrando en la apertura de nuevos establecimientos en plazas concretas, ciudades medianas, como pueda ser la reciente inauguración de AKÍ Palencia y proseguiremos también hacia extensiones más pequeñas. El momento es todavía complicado en España así como globalmente para el mercado, pero es un buen momento para nosotros y seguiremos invirtiendo. ¿Cuál es el número de aperturas previsto a corto y medio plazo? F. Capdeville.- Para este año, además

44

Nueva Ferreteria

de AKÍ Palencia, están aseguradas dos inauguraciones más, una en Mérida, Badajoz, y otra en Ondara, Alicante. La apertura de Xàtiva, Valencia, se ha tenido que trasladar al primer trimestre de 2012. La expansión nunca es una ciencia exacta. En cuanto al año que viene, están previstas entre cinco y seis inauguraciones más. ¿En qué se apoya el nuevo concepto de AKÍ? F. Capdeville.- No se trata completamente de un nuevo concepto sino de adaptar las inversiones, nuestro tamaño de tienda y nuestra forma de trabajar a zonas más pequeñas, para llegar a áreas de unos 30.000 habitantes, donde hasta ahora no podíamos obtener una buena rentabilidad. Se trata de crear un modelo de establecimiento que se adapte a este tipo de entorno, pero la oferta comercial será muy parecida a otro tipo de tiendas. ¿Cuál es el objetivo de la creación de los Mundos AKÍ? F. Capdeville.- Con los Mundos AKÍ tratamos de que el cliente asocie visualmente las distintas secciones. Para ello, utilizamos colores, fotos... el mundo en el que está, creando una tienda dinámica, moderna, de modo que sea muy fácil para el consumidor pasear por la

misma, que le sea agradable y que pueda encontrar fácilmente su producto. También se ha producido un cambio en el lay-out de las tiendas F. Capdeville.- Sí. Se han abierto mucho más las góndolas. Tradicionalmente, el bricolaje de la ferretería más antigua se compone de mundos muy altos, muy cerrados, más atractivos para el hombre que para la mujer, con producto muy técnico y poca luz. AKÍ trata de abrir muchísimo más las tiendas, con zonas bajas, más visibilidad del producto, más luz y más productos para proyectos decorativos del hogar. ¿Todo ello se compagina con el apoyo a la sostenibilidad? F. Capdeville.- Sí. El desarrollo sostenible es una tendencia importante para todos. Por ello, estamos desarrollando líneas de producto de ahorro energético y de agua. También disponemos de un punto para recuperar bombillas usadas... Vendemos madera que procede de bosques sostenibles. Con todo ello, tratamos de dar un enfoque que representa nuestro respeto al planeta. ¿Difieren mucho las líneas de producto de cada una de las tiendas AKÍ según la zona?


Entrevista

F. Capdeville.- Es cierto que entre el norte y el sur, o entre el oeste y el centro unos productos son más acordes que otros. En algunas familias, por ejemplo, jardinería, la gama de cortacéspedes para el norte es distinta que para el sur; en pintura, la cercanía al mar obliga a apostar más por algunos productos específicos frente a una que no lo tiene. Sin embargo, existe una base que es bastante común. De hecho, sólo hablamos de entre un 15 o un 20% de surtido que pueda ser un poco distinto de una zona a otra. ¿Qué cree que precisa el bricolaje en España para crecer? F. Capdeville.-Creo que este país ofrece todavía muchas expectativas. Se trata de un mercado en el que todavía es necesaria oferta y lo podemos comprobar cuando llegamos, nosotros o cualquier otra enseña a determinadas plazas, porque es entonces cuando se crea mercado. Yo diría que el mercado del bricolaje no está aún explotado completamente. ¿No existe cultura de bricolaje en España? F. Capdeville.- Creo que la cultura del bricolaje se va a ir creando poco a poco. Y la crisis va a impulsar que muchos consumidores opten por el mantenimiento de su hogar personalmente. Es cierto que en España se vive más de cara al exterior, una vida social motivada por el buen tiempo, muy distinta si la comparamos

Frédéric Capdeville

• 40 años • Casado, 2 hijas. • Francés: de padre vasco francés y de madre española.

• Nacido en Los Ángeles. Estudios:

• Licenciado en Economía. • Escuela de negocios (ESC Tours).

con el norte de Europa u otros países donde se vive más el interior del hogar. Existe, sin embargo, una tendencia global hacia el bricolaje que va captando mercado y en el caso concreto de España, no es que no exista pero le queda mucho por crecer.

bricolaje. Quizás, algunos casos sufrirán esta evolución, pero si realizamos una comparativa sobre el gasto por habitante en bricolaje en España con el de otros países del resto de Europa, todavía existe un camino de desarrollo muy importante en el mercado español.

¿Convivirán en nuestro país el formato tradicional con el de la distribución moderna de bricolaje? F. Capdeville.- Creo que en un futuro, los profesionales que trabajan bien, que proponen una respuesta interesante y diferenciadora a sus clientes seguirán conviviendo en el mercado y muy bien, porque hay campo para los dos formatos, incluso en el mercado del

¿Qué papel tendrá AKÍ en un futuro en España? F. Capdeville.- Para empezar, AKÍ pertenece a ADEO, un grupo muy fuerte y con grandes perspectivas por delante. En el caso de España, AKÍ tiene un futuro muy interesante, ya que quedan todavía muchas ciudades donde puede asentarse y ofrecer alternativas diferentes a los consumidores.

Trayectoria profesional:

• 15 años en Decathlon: Jefe de sec•

tor, Director de tienda, Director de servicios, Director General Argentina, Director General Decat’ (tiendas centro comercial y centro ciudad)

Trayectoria en el Grupo Adeo

• Director Regional AKI Portugal • Director General AKI España

Nueva Ferreteria

45


Distribuidores Reportaje

HA SUPUESTO UNA INVERSIÓN DE MÁS DE DOS MILLONES DE EUROS

AKÍ abre un centro en Palencia El nuevo centro AKÍ Bricolaje, inaugurado el pasado mes de abril, en Palencia, constituye el segundo que la compañía abre en la comunidad castellano-leonesa, tras el de Zamora, convirtiéndose en el número 34 de la compañía. La inversión ha superado los dos millones de euros. Esta es la primera de las aperturas que AKÍ tiene previsto realizar en 2011 y que se encuentra recogida en su “Plan de Expansión”.

D

urante el acto de inauguración, Frederic Capdeville, director general de AKÍ España, afirmó que “AKÍ sigue invirtiendo con la firme voluntad de mejorar y servir para dar la mayor calidad de vida a las personas”. “Asimismo, da peso, apertura tras apertura, al desarrollo sostenible”. Por su parte, Alberto Alonso, responsable del nuevo centro, comentó el importante reto que tiene por delante y agradeció a la plantilla su esfuerzo e ilusión volcados en esta apertura. A ambos acompañó el alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego, quien demostró su “confianza ante esta iniciativa” y destacó las ventajas del nuevo centro “las instalaciones son cómodas, accesibles y modernas, en una zona que crece continuamente”, rubricando su intervención con un “gracias por confiar en Palencia”. La nueva superficie, ubicada en el Parque Comercial Arambol, tiene una extensión de ventas de 2.800 metros cuadrados, donde reparte sus 13 departamentos, conocidos como “Mundos AKÍ”. La plantilla está formada por 34 trabajadores, un 65% de contratación local y el 35% de poblaciones colindantes, siendo el 65% mujeres. En su apuesta por el “AKÍ Sostenible”, el centro se ha construido con materiales respetuosos con el medio ambiente. Como novedad destaca la eficiente iluminación a través de fluorescentes T5, detectores de presencia para encendido y apagado automático de algunas secciones, iluminación de rotación exterior mediante sistema led´s

46

Nueva Ferreteria


Reportaje

Alberto Alonso, responsable de AKÍ Palencia Alberto Alonso se incorporó al grupo ADEO hace 13 años y esta constituye su primera apertura como director de tienda. “Se trata de un establecimiento moderno cuyo objetivo es dar soluciones a todas las necesidades del cliente. Para ello, contamos con una plantilla de 34 personas muy comprometidas. Personalmente, es un gran reto que afronto con mucha ilusión”.

y otras medidas de control eficiente, con el consiguiente ahorro de energía. A nivel de reciclado, AKÍ Palencia se equipa con un EKOPUNTO, donde los clientes pueden depositar pilas usadas, bombillas, fluorescentes y pequeño material eléctrico. Además, los productos de venta al público relacionados con la sosteniblidad se encuentran etiquetados para que los clientes decidan sobre sus proyectos ecológicos. Para el presente año, AKÍ tiene previsto inaugurar entre dos y tres establecimientos más, dos de las cuales serán en Mérida (Badajoz) y Ondara (Alicante), mientras que la de Xátiva (Valencia) abrirá sus puertas, probablemente, en el primer trimestre de 2012.

Nueva Ferreteria

47


Distribuidores/Noticias Nuevos asociados a Cadena 88 Cadena 88 ha sumado, durante el primer trimestre del año, 17 nuevos asociados a su central de servicios de ferretería. Se trata de Tecfico 2000 de Badajoz; Ferretería Blesa de Barcelona; Ferretería Puerto Sur de Puerto Serrano (Cádiz); Ferretería Sant Mateu de Sant Mateu (Castellón); Casa Balbino de Esterri D’Aneu (Lérida); Ferretería Villalvilla de Villalvilla (Madrid); Jofeg de Boadilla del Monte (Madrid); Ferretería Suecia de Madrid; Suministros Mecanoba de Totana (Murcia); Comercial Bugarín de Porriño (Pontevedra); Ferrojueves, centro bricolaje de Sevilla; Ferretería Miguel de Valencina de Concepción (Sevilla); Ferretería El Arenal de Mairena del Alcor (Sevilla); Alquiler Maquinaria Serra de Cambrils (Tarragona); Ferretería y cuchillería Merino de Toledo; Ferretería y menaje Michelena de Las Arenas-Getxo (Vizcaia); Aranda, ferretería y suministros de Tarazona (Zaragoza). Actualmente, Cadena 88 está formada por 818 ferreterías con 1.013 puntos de venta en España.

Folleto “Ofertas de Primavera 2011” de Fercodis La central de compras y servicios Fercodis ha editado su nuevo folleto promocional con vigencia hasta el próximo 20 de mayo. Bajo el título “Ofertas de Primavera” se han relos de proveedores con unido cerca de 200 artícuun alto reconocimiento en el mercado. Sin perder su orientación profesional, el folleto incluye una representación significativa de productos para el cuidado y mantenimiento de jardines, además de contener una amplia selección de artículos de mayor rotación, en familias como, herramienta electroportátil, adhesivos o herramientas de corte y taladrado.

48

Nueva Ferreteria

Paralelamente, la central continúa trabajando en la rotulación corporativa de sus ferreterías asociadas. De hecho, numerosos puntos de venta ya tienen instalada la nueva imagen del grupo.

Folleto Habitacle “El jardín te está esperando” Los centros de bricolaje Habitacle lanzan su promoción especial de primavera con su folleto bajo el título “El jardín te está esperando”, que se encuentra en vigor hasta el próximo día 16 de mayo. Dicho folleto presenta las nuevas gamas de mobiliario de exterior, pérgolas, camping, riego y maquinaría para el mantenimiento del jardín que la central ha preparado para sus clientes. 200.000 ejemplares de este catálogo serán repartidos en las áreas de influencia de los 23 centros de bricolaje Habitacle.


La Federación Española de Asociaciones de Ferretería (Fedafe) ha suscrito un acuerdo con las entidades ANF Autoridad de Certificación y Tradise (Training Digital Security) para la difusión de los servicios de certificación digital y firma electrónica aplicada entre los profesionales, empresas y comercios del sector. Enrique Gil, presidente de Fedafe, mostró su satisfacción por haber alcanzado dicho acuerdo, ya que “con el mismo se va a conseguir para el sector y la Federación un paso importante, introducir la factura y la firma electrónica. Hoy es ya el presente”, rubricó. Fedafe ha sido nombrada recientemente miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Comercio, lo que ha permitido impartir diferentes cursos de comercio. “Con este punto de comienzo esperamos llegar a más provincias”, señaló el presidente de la Federación. Respecto al acuerdo alcanzado con ANF, Jesús Campos, responsable de esta, explicó que “el objetivo es eliminar el papel y representa un paso adelante muy importante para este colectivo debido a las soluciones que conlleva. Actualmente se emiten en España

Noticias

Fedafe alcanza un acuerdo para la difusión de servicios de certi�cación digital y �rma electrónica 5.000 millones de facturas en general. Para Fedafe, se trata de un producto sencillo y fácil de utilizar para el gremio de la ferretería”. Este servicio no representa coste alguno y, sin embargo, la firma electrónica elimina los trámites administrativos, las facturas emitidas y recibidas en papel y la notificación certificada. “Queremos facilitar todos los aspectos para el que va a ser su usuario”.

Nueva Ferreteria

49


Distribuidores Noticias

Campaña primavera-verano 2011 de Cafer Cafer ha lanzado su nueva campaña de primavera-verano 2011. Para presentarla, ha editado, en esta edición un nuevo catálogo con una mejora significativa, nuevo formato, 25.5 cm x 17 cm, optimizando costos, espacios y la distribución de las familias. En el mismo se incorporan cerca de 2.000 referencias en 92 páginas. La campaña se extiende hasta el 31 de julio de 2011. Cafer lanza una selección de productos de temporada dirigidos fundamentalmente al amante del bricolaje y profesional. Pudiendo encontrar en el catálogo herramientas manuales, protección laboral, herramienta electroportátil, jardín, pintura, tiempo libre, menaje, ayudas técnicas, etc. La campaña está apoyada con una atractiva imagen y todo el material de mercadotecnia acostumbrado, aéreos, adhesivos y desarrollos específicos según las necesidades de cada punto de venta. Durante la vigencia del catálogo se editarán diferentes acciones promocionales, sectorizando las propuestas y optimizando el rendimiento de las mismas. La distribución de la campaña se verá apoyada por medio de empresas especializadas y diarios regionales.

Socios de Cofac visitan las instalaciones de Izar Una delegación de 34 socios de Cofac han visitado las instalaciones de Izar Cutting Tools, aprovechando la celebración de Ferroforma. Dicha visita está enmarcada dentro de la política de Cofac de acercar a los socios cada vez más al proveedor para la perfecta complicidad en el negocio común. La oportunidad brindada por Izar Cutting Tools ha sido de gran utilidad para muchos de los que allí estuvieron presentes. En la visita, el socio de Cofac pudo descubrir por sí mismo cómo se fabrican las mayoría de las herramientas de corte que cada día pasan por sus almacenes. Tras la ilustrativa visita, y previo un excelente y reconfortante ágape, se regresó a las instalaciones de Cofac.

50

Nueva Ferreteria

Grupo GCI presenta su folleto Primavera 2011 Grupo GCI ha editado un nuevo folleto promocional bajo el título “Primavera 2011” que estará en vigor hasta el 1de julio de 2011. En el mismo se recoge una amplia oferta de artículos a precios especiales de los principales proveedores del mercado. Desde ruedas, buzones, herramientas de corte hasta cierrapuertas, equipos de protección laboral y productos de limpieza y mantenimiento, entre otros, llenan las páginas de este nuevo folleto.


Cofedas y Cifec han firmado un contrato de colaboración, durante el pasado mes de marzo, por el que el Grupo Cofedas realizará la distribución exclusiva en su zona de influencia de la marca Ironside.

Campaña “PROFESIONAL Primavera 2011” de Ancofe La nueva Campaña “PROFESIONAL Primavera 2011” de Ancofe estará en vigor hasta el 30 de junio. Para empezar un nuevo año profesional, Ancofe ha reunido en este folleto, totalmente renovado y llamativo, a más de 70 proveedores de los más prestigiosos del sector, con casi 1.000 referencias de los mejores productos para el Profesional. Este año continúa apostando por un folleto de 32 páginas en su tradicional formato DIN A4, y siempre completando dicha campaña con el material de apoyo para sus socios en sus Puntos de Venta, con Porta-Precios y Cartelería. La campaña ha sido diseñada para poder dar una mayor y mejor oferta a sus clientes Profesionales. Entre las novedades de este año destaca un apartado concreto para Limpieza, Ropa Laboral (más específica y moderna), Protección Laboral (apartado extenso y muy completo), una sección especial de Medidores Específicos y, como siempre, se podrán encontrar también Taladros y Martillos, Amoladoras, sistemas de Ordenación, Sierras de doble disco, Cortadoras, Lijadoras para pared, Herramienta manual, Máquinas para la limpieza, Compresores, Generadores, Nivelación, material para Obra, Lubricación especial, Adhesivos... y artículos específicos para talleres, empresas y autónomos. Como ya es habitual, al contenido de dicha campaña se puede acceder desde su página web www. ancofe.com.

Noticias

Cofedas distribuirá en exclusiva la marca Ironside en su zona de in�uencia Ironside es una marca de herramientas de gran calidad a precios de mercado muy razonables y que está posicionada en el territorio nacional desde hace 20 años gracias a la distribución que Cifec viene realizando durante todo este tiempo con gran éxito. A nivel internacional, Cifec está presente en 11 países europeos, gestionando cada uno de ellos su distribución, pero colaborando en la evolución de la marca que tiene su sede en París. Cofedas por su orientación y actitud comercial, además de por ser socio como Cifec de Fergrup, es un excelente compañero para la distribución que realizará a través de sus establecimientos asociados ubicados en la zona norte peninsular. Con este acuerdo de distribución en exclusiva entre Cofedas y Cifec se inicia la expansión por todo el territorio nacional de la marca Ironside.

Pilar Tomás, homenajeada por el sector Pilar Tomás, quien ha sido secretaria de Junta del Gremi de Ferretería de Catalunya hasta su jubilación, entidad a la que ha estado vinculada durante 32 años, ha sido homenajeada por la organización de Ferroforma/Bricoforma, así como los directivos de Bilbao Exhibition Centre. Representantes de empresas, de asociaciones de compradores y medios de comunicación se han sumado al mismo en un acto en el que se le hizo entrega de una placa agradeciéndole su extraordinaria labor profesional.

Los distribuidores de bricolaje, por un IVA “verde” Los distribuidores de bricolaje europeos quieren conseguir una disminución del tipo de IVA, para los productos del hogar sostenibles o “verdes”, con el objetivo de promocionar su consumo y así ayudar en la concienciación de la necesidad de acciones por el medioambiente.Esta campaña, promocionada desde la Asociación Europea de Distribuidores (EDRA), tiene como objetivo reducir el tipo de IVA al 5%, de modo que sea más fácil el acceso a este tipo de productos para los consumidores. Para ello es necesario el apoyo de un millón de europeos. Recabando esta cantidad de firmas, se puede solicitar a los 27 Estados miembros, una modificación en la fiscalidad de este tipo de productos. Para este proyecto se ha puesto en marcha una web, www. greenprice.eu, desde donde se informa del objetivo del proyecto, cuáles son los productos considerados “verdes” y desde donde se puede adherir a esta petición a la Unión Europea. – Nueva Ferreteria

51


Distribuidores Noticias

Forjas Siyasa se incorpora a Fercodis La firma Forjas Siyasa se ha incorporado a Fercodis en calidad de asociado el pasado mes de marzo. Esta empresa cuenta con unas instalaciones de más de 4.000 metros cuadrados en el polígono industrial de Cieza, Murcia, y se dedica desde el año 2003 a la comercialización de una amplia gama de productos de forja, dirigido al mercado profesional. Asimismo, dispone de un stock permanente de 1.000 toneladas de producto terminado para atender la demanda y satisfacción de sus clientes. Prueba de la apuesta y compromiso por mejorar el servicio a sus clientes ha sido la implementación del sistema de calidad ISO 9001:2000 (Bureau Veritas Quality certification). Dentro de su plan de diversificación, Forjas Siyasa ha confiado en Fercodis para la puesta en marcha y desarrollo de su nueva división de Suministro Industrial.

Bricogroup presenta su Catálogo de Jardín 2011

Oferta de Jardinería de Cofac Cofac presenta el lanzamiento de su folleto correspondiente a la oferta de Jardinería, en el cual se puede encontrar una amplia gama de artículos de jardinería, iluminación, ordenación, madera, herramientas, decoración, así como accesorios y muebles para el jardín o terraza, con el objetivo de poder satisfacer las necesidades de sus clientes en relación a este tipo de artículos. El folleto tiene una validez al público hasta el 31 de julio de 2011 y consta de 67 páginas. A su contenido también se puede acceder a través de la página web de la cooperativa durante su vigencia www.cofac.es.

Bricogroup presenta su Catálogo de Jardín 2011, un monográfico donde se presenta la nueva gama de jardín 2011 con producto de buena calidad y diseños actuales, que estará en vigor hasta el 3 de julio de 2011. Este monográfico de 36 páginas recoge un gran desarrollo y profundidad de gamas como mobiliario, cojines, parasoles, pérgolas, iluminación, suelos, cerramiento, ocultación, macetas, tratamientos, riego, maquinaria, casetas, ordenación, etc. Sin olvidar el tiempo de ocio, para ello se encuentra la sección de barbacoas, camping, mundo infantil y piscinas con sus respectivos complementos. Todo ello cuenta con productos complementarios que serán de gran utilidad para mantener en correcto estado jardines, terrazas y espacios exteriores. Este catálogo ya se acoge al nuevo eslogan Bricogroup “a tu alcance”, que identifica al grupo perfectamente con el concepto de proximidad que quiere transmitir. Dicho eslogan ya está siendo utilizado actualmente por el socio del grupo Megacentro en las islas Canarias.

52

Nueva Ferreteria


Noticias

Comafe Open Day 2011

tendrá lugar el 12 de junio en Leganés, Madrid

Un centenar de proveedores participarán en el “Comafe Open Day”, un punto de encuentro festivo, profesional y comercial, que se celebrará el próximo día 12 de junio en las instalaciones de Comafe/FerrCash en Leganés, Madrid. La iniciativa, que pretende reunir a todos los actores que participan del sector ferretero, se enmarca en el ambicioso proyecto de modernización y crecimiento puesto en marcha por el nuevo consejo rector, encabezado por su presidente Oscar Madrid. Dicho proyecto, además, engloba importante mejoras en los procesos de negocio y el impulso de nuevos acuerdos comerciales, así como contempla el cambio de imagen de la cooperativa, más cercana y actual, con un nuevo logotipo y nuevos colores corporativos, que se presentará formalmente ese día. Comafe Open Day 2011 ha sido concebido como un “business party”. El evento reflejará la nueva filosofía y objetivos de la cooperativa, que quiere dar un nuevo impulso al sector. La jornada comenzará a medio día y se extenderá hasta bien entrada la tarde. El programa incluye un área de exposición, en el que ya han confirmado su presencia casi un centenar de proveedores, zonas de demostración y otras áreas y actividades destinadas al ocio y el entretenimiento de niños y mayores. “Queremos que sea un día para estar con la familia, para trabajar y para divertirse –comenta Oscar Madrid, presidente de Comafe-, una jornada que repetiremos puntualmente cada año con el objetivo de fomentar y estrechar las relaciones entre los socios, los clientes y los proveedores. Una oportunidad para conocer las últimas novedades, para disfrutar de ofertas especiales para ese día, para cerrar acuerdos y materializar pedidos, y hacerlo todo en familia y rodeado de amigos”.

Alta en Cecofersa La Central de Servicios Profesionales Cecofersa ha notificado un nuevo alta a la entidad. Se trata de João Batista Fernandes de ArrabalLeiria (Portugal).

Nueva Ferreteria

53


Distribuidores Noticias

Demetrio Romero organiza las Jornadas Empresariales 2011

Demetrio Romero ha organizado una Jornada Empresarial, el pasado 15 de abril, la cual viene desarrollándose anualmente para todos sus trabajadores, que consiste en la exposición de varias ponencias de debate entre departamentos, en una sesión de media jornada en la cual intentan abordar soluciones tras exponerse los datos generados en 2010 en sus empresas, dichas jornadas se celebran en sus instalaciones de Pozoblanco. De este modo, su director general, Demetrio Romero Fernández, consciente de que sin planificar no es posible gestionar con éxito, ha convertido esta jornada en uno de los retos más exigentes de su trabajo, mantener informado a su personal de todos los aspectos que afectan a la empresa. Lo más interesante de estas Jornadas es la participación de todos los trabajadores que aportan ideas innovadoras en grupo para generar soluciones globales. Esta estrategia a título individual no suele ser tan fácil de desarrollar, pero la experiencia de estas Jornadas es que en grupo se obtienen buenas ideas para mejorar en el próximo año.

Según palabras del propio Demetrio Romero, “estas Jornadas que celebramos cada año, tienen como objetivo acercarnos a la realidad de nuestro mercado y nos ofrecen la posibilidad de escuchar y ser escuchados, estar más cerca de nuestros trabajadores y tener la capacidad de reacción que en estos momentos necesitamos” Aspectos tan importantes para la empresa como la gestión de recursos, sus existencias, la motivación de la red de ventas o la programación para el año en curso, son algunos de los aspectos tratados por la Dirección General y los responsables de los distintos departamentos de Demetrio Romero. Las Jornadas suponen una excelente oportunidad para un análisis profundo de los temas que afectan a la empresa, a sus trabajadores, clientes y a su entorno que, debatido desde diversos puntos de vista, enriquece a todos los asistentes. Tras su celebración de 25 años en el sector, se realiza un homenaje al compañero que cumpla este período en la empresa, obsequiándole con un reloj de Oro conmemorativo del acto. En 2009, le correspondió a su Comercial Antonio Romero y el correspondiente al año 2010 ha sido concedido al Responsable de Administración Antonio Jurado Segador, que lleva dedicando 25 años de su vida a la empresa.

Ferri reinaugura su centro con nueva imagen El centro Ferri de Villena, Alicante, ha sido reinaugurado, hoy 15 de abril, con una nueva imagen y nuevas propuestas comerciales. Se trata de un nuevo concepto de tienda más enfocado al mundo particular, sin olvidar la importancia del profesional. Una nueva imagen llena toda la tienda, donde el color y los “universos” dedicados al hogar y el regalo tienen un protagonismo importante. Para su reainauguración, Ferri ha preparado una serie de eventos, así como ha puesto en

54

Nueva Ferreteria

marcha una promoción que se materializa en un folleto con unas ofertas muy interesantes. Además, todas las compras realizadas durante los días 15 y 16 de abril, y de acuerdo con las condiciones de la promoción, se aplicará un 20% de cescuento, que se podrá canjear desde el día 18 de abril al 30 de junio... Paralelamente, durante estos dos días, el centro no cerrará sus puertas al mediodía y para ello, la cafetería-restaurante Ferri ofrece unos menús con tinte de gastronomía local.


Bricoking ha abierto en Peñíscola el que es su primer centro en la provincia de Castellón y el segundo en la comunidad valenciana. Con una superficie de 2.500 metros cuadrados, cubre el área de Peñíscola, Benicarló, Vinarós y localidades próximas, más de 20.000 referencias de bricolaje, decoración y jardín. Este nuevo centro ha requerido una inversión de 2 millones de euros y da empleo directo a 15 trabajadores. Bricoking Peñíscola incluye en su oferta un gran surtido de artículos, entre los que destacan, todo tipo de herramientas, muebles, revestimientos de paredes, techos y suelos, tratamientos de madera, pinturas, sistemas de iluminación y útiles de jardinería. Toma protagonismo en Peñíscola la zona garden, la mayor hasta el momento, con 600 metros cuadrados, dedicados a mobiliario, madera tratada, casetas, cobertizos, piedra decorativa… Además, pensando en el cliente y en facilitarle su compra, el horario será muy amplio, ya que está abierto al público de 10 a 22 horas –ininterrumpidamentede lunes a sábado. Cuenta también con un amplio parking. En este nuevo Bricoking, la empresa continúa con su filosofía de venta, basada en una firme apuesta por las técnicas más modernas de asesoramiento y atención personalizada ofrecida por per-

Noticias

Bricoking abre un centro en Peñíscola, Castellón

sonal cualificado. Los nuevos empleados del centro son vecinos de Peñíscola y alrededores, y durante el último mes la cadena les ha impartido una formación específica en otros centros Bricoking, participando en la implantación del establecimiento con el fin de involucrar al personal en el proyecto desde el inicio. Actualmente, Bricoking cuenta con una red de establecimientos en las comunidades de Galicia, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana, Murcia y Navarra que, sumados al de Peñíscola, ponen a disposición del público alrededor de 70.000 metros cuadrados comerciales, en los que se da trabajo a más de 400 personas.

Nueva Ferreteria

55


Tema del mes Ferroforma 2011

LA INNOVACIÓN MARCA LA PAUTA DEL CERTAMEN

Un mercado dinámico Apuestas tecnológicas y productos de calidad han aportado a la última edición de Ferroforma un toque innovador que muestra un mercado dinámico, con ganas de poner en práctica nuevas ideas y nuevos servicios.

P

anter exhibió su amplia oferta de productos. Las nuevas líneas Panter Oxígeno, Panter Creative, y Zion - Metal Free presentadas por el fabricante alicantino generaron mucha expectación entre asistentes, clientes y medios de comunicación que acudieron interesados en conocer las últimas innovaciones de la empresa. El fabricante de calzado de seguridad se ha renovado una vez más, haciendo frente a la crisis y ofreciendo al mercado productos de altísima calidad, fruto de la innovación, de una dilatada experiencia en el campo del calzado de seguridad, y la aplicación de la tecnología de última generación en la fabricación de sus productos. Así, Panter Oxígeno es una línea de calzado de seguridad que integra el nuevo y revolucionario sistema creado por Panter, un evolucionado mecanismo impermeable y transpirable, que parte de un compuesto de membrana integrado en la propia suela, logrando que el calzado transpire por la parte anterior de la misma, consiguiendo así la efectiva ventilación del pie. Mediante la ventilación, el sistema

56

Nueva Ferreteria

Panter Oxígeno evacua el sudor y regula la temperatura interior del pie garantizando un excelente confort. Panter Creative ofrece el perfecto equilibrio entre diseño y seguridad. En esta nueva gama Panter ha aplicado las últimas tendencias y el I+D+i más avanzado en protección, dando como resultado un calzado de seguridad con tecnología y estética de vanguardia. Esta nueva propuesta ha sido diseñada bajo los últimos parámetros científico-tecnológicos de Panter, experimentados en su laboratorio de I+D+i, lo cual les ha permitido obtener un calzado de seguridad con atractiva estética, presentando la apariencia de un zapato casual ligero de inspiración sport. Esta estética funcional y moderna, permite la adecuación de esta gama en distintos ámbitos, resultando aptos para vestir tanto dentro como fuera del trabajo. Además, Zion - Metal Free es la nueva apuesta de Panter por un calzado de seguridad totalmente libre de componentes metálicos avalado por la normativa internacional (UNE EN ISO 20345 ) y capaz de cubrir las necesidades de protección del profesio-

nal a un coste razonable. Esta nueva gama viene compuesta por cuatro propuestas, 2 botines: Super Forja Totale, y Super Yunque Totale y 2 zapatos: Super Ferro Totale y Super Numan Totale. Todos ellos diseñados con una moderna estética trekkingdeportiva, con materiales muy duraderos y fuertes, lo cual asegura una larga vida al calzado de seguridad La empresa BTV ha presentado su nuevo catálogo con un nuevo diseño en formato vertical, con fotos a toda página, guías para elegir y comprar su buzón o caja fuerte. También se ha incorporado un Indice de páginas por número y color. Entre las novedades que se pueden encontrar están los Buzones Silver, una nueva serie creada por BTV para ofrecer un buzón moderno y con una de las puertas más resistentes. Asimismo, también recoge los Buzones Ebro, la versión vertical-frontal del ya famoso buzón Expo. BTV aporta novedades también en Grabado láser de letra y puerta en los buzones Avant, Expo, Atenas/city, Barajas y Ebro. Otras de sus novedades son


Ferroforma 2011

la gama FUN de rotulación de diseño más personalizada; productos de actualidad para equipamiento, como sus ceniceros de exterior o los minimaletines de seguridad TRAVEL-BOX; y, por supuesto, sus nuevas cajas fuertes con luz interior como la nueva DECORA con frontal personalizable y teclado de diseño. Por otra parte, durante el año 2010 ha finalizado el procedimiento de certificación según la norma medioambiental ISO 14001:2004, lo que viene a completar su certificado ISO9001 con una política de calidad y medio ambiente. Para ello, ha cambiado y eliminado los procesos más agresivos con el medio-ambiente, integrando nanotecnología en la pintura para eliminar el fosfatado, optimizando embalajes para reducir el uso de plásticos al mínimo, y trasladado esta filosofía a sus clientes y proveedores. Ega Master presentó con gran éxito en su stand de 200 metros cuadrados de Ferroforma sus importantes novedades dentro del nuevo catálogo de 2011. Con la incorporación de las nuevas gamas de instrumentos electrónicos (Ega Tronik), iluminación (Ega Lux) y herramientas específicas para automoción (Ega Auto), amplía de forma significativa su catálogo. De esta manera, consolida su posición como una gran solución integral de cerca de 13.000 referencias para satisfacer las necesidades del usuario industrial/profesional. Para las empresas que operan en lugares con riesgo de explosión, Ega Master también presentó la ampliación de nuevos artículos instrínsecamente seguros con certificación ATEX como ordenadores, cámaras digitales o teléfonos anti-explosión. Ega Master aprovechó la feria para invitar a 80 de sus distribuidores y colaboradores de los cinco continentes a una cena de confraternidad, donde tuvieron ocasión de compartir experiencias clientes de países tan diversos como Australia, Etiopía, Cuba, Costa Rica, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Siria o Dubai. Ruedas Alex tuvo la oportunidad de saludar personalmente a clientes y visitantes en general e informar y mostrar su amplia gama de productos y últimas novedades lanzadas al mercado recientemente. Además de todo ello, para el grupo Sirvex, esta edición, se convirtió en el mejor escaparate para presentar en público su nueva marca especializada en todo tipo de productos

Ega Master

Ruedas Alex

de transporte y manutención, Maxima Exclusivas. Todo el personal del grupo Sirvex presentes en la feria destaca la gran aceptación e interés que despertaron en sus clientes y público, en general, las últimas novedades expuestas de Ruedas Alex, así como la gran gama y calidad de producto de su nueva firma Maxima Exclusivas. Las nuevas puntas ACB II de Bianditz, recogidas en su nuevo catálogo en el que se incluye el nuevo concepto de identificación del tipo de punta con su color, destacan por su tenacidad, absorción de torsiones y nueva disposición de las estrías en diagonal a 60º que reducen de manera importante el efecto expulsión. De color azul perla. Combinan de manera óptima las tres características que toda punta profesional debe cumplir: Dureza, flexibilidad y agarre. Por ello, los profesionales prefieren las puntas con el sistema ACB II, ya que aumentan su productividad con menor esfuerzo, fatiga y riesgo de lesión. ACB II una de las puntas más completas del mercado para los profesionales. Dureza 57-60 HRC. Novedad han sido también las

puntas TiCN. El Carbonitruro de Titanio es un recubrimiento cerámico que se aplica por tecnología PVD. El TiCN es más duro que el TiN y tiene un coeficiente de fricción superior. Su extraordinaria dureza y resistencia combinadas con los pares de torsión de las puntas de calidad EXTRA, aportan una tenacidad a la punta con resultados altamente profesionales. El recubrimiento superficial de TiCn es de color gris y se aplica únicamente a la zona de trabajo donde se producen los mayores esfuerzos de fricción y abrasión, de esta forma el resto del cuerpo mantiene las características de torsión óptimas de las puntas de calidad EXTRA. Dureza 2.500 HV en 2 micras de espesor. Además, destacaron las extensiones para puntas de 50 mm y las extensiones flexibles 1/4” Una vez finalizada la última edición de Ferroforma, la firma Imcoinsa ha visto satisfechos los objetivos establecidos inicialmente para dicho evento. En primer término, los visitantes han dispensado una excelente acogida a la nueva imagen corporativa de la empresa, presentada en todos sus so-

Nueva Ferreteria

57


Tema del mes Ferroforma 2011

BTV

Bianditz

Imcoinsa

SNA Europe

Abus

Aginco

Alejandro Altuna

Amig

Ancofe

portes, maquinaria, documentación electrónica, convencional, etc. En segundo término, se ha fortalecido el posicionamiento internacional de la firma, estableciéndose contactos con firmas de más de 12 países en los cuales se están materializando interesantes tasas de crecimiento. Imcoinsa se considera partícipe de la consolidación de Ferroforma, entendiendo que el mismo es la cita de referencia nacional para el sector. En consecuencia, la firma ha colaborado directamente con la Dirección de la Feria en la organización de las Areas de Exhibición, facilitando las instalaciones de Aire Comprimido e Instalación Eléctrica utilizadas durante las demostraciones. La elegancia, el diseño y la calidad es lo que ha caracterizado al stand de Bahco durante Ferroforma 2011. Durante los días del certamen, un amplio equipo de SNA Europe se reunió para atender a los visitantes de este evento. Destacando por el amplio espacio que ocupaba, Bahco mostró cerca de 20 lineales de herramientas en los que los visitantes pudieron comprobar de primera mano la calidad de los productos.

58

Nueva Ferreteria

Y no sólo eso, sino que además los asistentes tuvieron la opción de disfrutar de interesantes conferencias impartidas por figuras de la talla de Leopoldo Abadía José Luis Nueno o Marc Coma. Pisac International presentó una novedad en el mercado español, el Soldador Inverter 160A (85% rendimiento), equipo “Verde”: consumo reducido (16A) = ahorro de energía. Puede trabajar con alargadores de 100m gracias a su adaptabilidad automática a la energía que le llega (tensión variable de 86V a 265V). Funciones Hot Start, Arc Force, Down slope regulables por el cliente. Soldadura TIG por Lift Arc. (antorcha op.) Se suministra con accesorios y maletín. tesa tape ha participado en la feria, donde ha dado prioridad a sus novedades, que ha lanzado este mismo mes de abril. Entre las mismas se encuentran Xtreme Conditions; el relanzamiento de la Gama de dobles caras; y el relanzamiento de la Gama Precision Mask. Así también ha destacado en esta ocasión el refuerzo del Proyecto de Implementaciones en el PDV con el módulo

de 125cm; el patrocinio de tesa en el Dakar con la exposición de la moto Bultaco; el 75 Aniversario de tesa; y la nueva Información (IBNR, nombre del producto, logo tesa, etc.) que aparece en el mandril de los productos de Masking, representada en los 3 rollos gigantes de tesa. AMIG, como es habitual, ha estado presente en Ferroforma. De hecho, es una de las empresas que desde que se inauguró dicha Feria, nunca ha faltado a la cita. La impresión de la compañía como empresa expositora ha sido muy positiva, ya que se acercaron por su stand muchos clientes, con ganas de apostar por sus novedades, y realizar algunos pedidos en Feria, ya que además de entregar un práctico paraguas, si realizaba algún pedido en el propio stand, se rellenaba un cupón con el que participar en el sorteo de un Iphone, un Ipad y un Ipod. Los 776 expositores que allí se dieron cita, pudieron aportar su granito de arena fomentando el contacto entre la empresa y el cliente. Siendo una de las prioridades de AMIG la satisfacción de sus necesidades, promueve todo tipo de inicia-


Ayerbe

Bellota

Bricoking

Cecofersa

Celesa

Ceys

Ehlis

Fergrup

Genergy

tivas en las que pueda generar momentos propicios para la resolución de dudas o para generar nuevas propuestas o contactos. Por ello, a parte de estar presente en Ferroforma, fomenta también las visitas de sus clientes a fábrica, donde pueden conocer de cerca sus instalaciones y el valor añadido que les puede proporcionar en términos de servicio. Genergy España ha apostado por la pasada edición de Ferroforma 2011 como escaparate para la presentación de su extensa gama de novedades para este año. La empresa ha satisfecho sus expectativas, habiendo sobrepasado claramente las expectativas que inicialmente se habían propuesto para el evento. Fueron miles las personas que se detuvieron a comprobar la homogénea imagen corporativa de empresa/producto. El gerente de la empresa, Oscar Losantos, se mostraba más que satisfecho con los resultados obtenidos a nivel nacional, pero sobre todo fuera de nuestras fronteras. La empresa está inmersa en el inicio de un plan de internacionalización para el que se han conseguido importantes

contactos, y que a buen seguro contribuirán a consolidad su proyecto. No menos importante ha sido el éxito dentro del mercado nacional, donde clientes de todo tipo han podido ser testigos del potencial de la empresa a través de una completa gama de productos que derrochan polivalencia, imagen y una sorprendente relación calidad/precio. Genergy España quiere aprovechar la ocasión para agradecer a todos los visitantes su deferencia por el interés mostrado en sus productos, y muy especialmente a los promotores/responsables de Ferroforma por su compromiso en lograr un evento rentable en momentos tan complicados como los que vivimos. NORMA Group ha estado presente a través de Fijaciones NORMA, subsidiaria en España, en la última edición de Ferroforma. Las últimas novedades y productos presentados por la firma tuvieron una muy buena acogida entre los clientes y visitantes al stand de NORMA. Este año, los stands de NORMA y Kärcher han estado ubicados en una misma isla y compartido un espacio común: una taberna bávara

para celebrar su particular Oktoberferst. La continua afluencia de público en los respectivos stands y posterior participación en esta fiesta típicamente alemana durante toda la celebración del certamen, puso de manifiesto el rotundo éxito de dicha colaboración entre estos dos fabricantes alemanes. En cuanto a las novedades que Fijaciones NORMA exhibió, destacaron la ABA Original, la BREEZE Constant Torque y el NORMA B+B Pack. La ABA Original se distingue por su elevada resistencia y alto par de apriete debido a su exclusiva jaula prensada de una pieza. Las aplicaciones de esta abrazadera se encuentran en la industria y el sector marino. La BREEZE Constant-Torque combina una altísima robustez con la capacidad de reaccionar a las dilataciones y contracciones del manguito manteniendo una presión constante y una óptimas prestaciones de sellado. Recomendada para sistemas de refrigeración y tomas de aire en vehículos industriales y maquinaria pesada. El formato NORMA B+B Pack, representa la solución de packaging ideal tanto para tiendas con auto-

Nueva Ferreteria

59


Tema del mes Ferroforma 2011

Herramex

Ifam

Izar

Karcher

Laboratorios Rayt

Lince

mcm

Metalurgia Pons

Norma

servicio como para el instalador. Aunque este envase ya fue lanzado el año pasado con la abrazadera TORRO, recientemente se ha ampliado la gama con la abrazadera GBS provocando, una vez más, una gran aceptación entre los clientes. Nuevas formas es un conjunto de actuaciones que Bellota está llevando a cabo para avanzar, por dentro a través de la implementación de nuevas formas de trabajar, de diseñar soluciones y de interpretar necesidades, y por fuera, ya que ha comenzado un proceso de renovación y mejora de todas las gamas de productos Bellota que finalizará en unos meses y culminará con la implantación de todos sus productos en el mercado con una nueva identidad, nuevo packaging y nuevos materiales para el punto de venta. Los productos expuestos en el stand de 50 metros cuadrados de IPC España han reflejado, de forma fiel, la filosofía de la compañía comprometida con la Investigación, el Desarrollo y la Innovación. De los productos expuestos en esta edición,

60

Nueva Ferreteria

cabe destacar la nueva gama de hidrolimpiadoras de agua fría de la serie H, que se caracterizan por su diseño compacto y su notable ahorro energético, fruto del esfuerzo diario que desempeñan los más de cincuenta ingenieros que configuran el departamento de I+D+i de la compañía. Manejables y fáciles de transportar, estas máquinas se presentan en posición vertical para optimizar, además de las prestaciones y consumos, el espacio. Su diseño “made in Italy” y su ergonomía funcional, hacen de esta serie, máquinas perfectamente adaptables a cualquier aplicación en el ámbito semi-profesional y profesional. También se presentó la nueva gama de aspiradores Vegas, caracterizados por su sistema patentado de filtración, Sanifilter, que consigue la retención y eliminación del 98% de las bacterias y otros organismos que causan los malos olores que se generan durante los procesos de limpieza. mcm presentó la serie Institucional de cerraduras para madera que aporta todas aquellas prestaciones que los acce-

sos a instituciones requieren. Además, destacó la cerradura multipuntos Tribulones que garantiza la máxima seguridad gracias a su nueva cerradura central de entrada 70 mm con tres grandes bulones planos de mayores dimensiones; y el picaporte silencioso que posibilita un suave deslizamiento de la puerta . El sistema de seguridad sin contacto Axess también destacó en el certamen, así como las barras antipánico BA2010, una barra de sobreponer con cierre lateral; BA2020, barra de sobreponer con cierre alto y bajo; y BA2050, barra para cerradura de embutir con cierre lateral. Las prendas Termoconfort de Turbo son muy suaves y ligeras, resultando así muy cómodas y confortables. Posee una gran eficacia térmica, que viene dada por el tejido climatherm, consistente en unas fibras de poliéster de núcleo hueco, aislándolo del aire exterior. Es por ello que aporta una gran cantidad de calor sin suplemento de peso y es un vehículo rápido para transportar la humedad lejos de la piel.


Panter

Peferd

Rombull

Svelt

Taf

Telematel

Tente Ruedas

tesa

Vipa

Laboratorios Rayt presentó el adhesivo benkola para revestimientos para todo tipo de papel pintado con dorso de tela sin tejer. Permite la corrección del papel durante el proceso de colocación. De la misma marca, también lanzó la cola para empapelar lista al uso de textura fina y fácil aplicación para papel pintado o de vinilo con dorso de papel o tejido.

Escaleras Santos-Juanes expuso varios de sus productos que se encuentran dentro de su catálogo. Algunos de estos son el Modelo Scalissima, una escalera telescópica de 5 posiciones, cuya distancia entre peldaños es de 28 cm. El Modelo Aleo Clase A es un andamio de aluminio con plataforma de madera de 1,38x0,51 cm, regulable de 0,30 a 1,28 m.

La presencia de Com Gas se vió respaldada por una novedad mundial, el regulador baja presión 30 gr. para botella de butano doméstica, el cual cumple la Norma EN12864. Garantiza la máxima seguridad al no permitir el acoplamiento a la bombona sino es en posición de cerrado.

Un recubrimiento de chapa con superficie de goma antideslizante para bancos de longitud 1000 m con encimera de madera destaca en el banco de trabajo BL 2430 00 de Worcom.

Capri es la nueva máquina duplicadora de JMA para llaves de seguridad, regata, tubulares y especiales, diseñada para los profesionales de la duplicación. Incorpora un novedoso sistema patentado de medición de la fuerza de duplicado, haciendo del trabajo de copia un trabajo sencillo y preciso.

Las fresas para máquina portátil para madera destacan en el folleto de Izar especial para el certamen. Se encuentran disponibles en varios modelos, como la Ref. 1679 rebajado con copiador, la Ref. 1678 con refundido recto con copiador, o la Ref. 1676 con cola de milano con precortador. El bricolaje químico de Paso Profesional, distribuido por Ceys, es idóneo para el tratamiento, limpieza y protección de suelos

y superficies en situaciones duras del final de una obra, en entornos de alto tránsito y desgaste o en hogares donde se requiera resultados impecables. La gama se compone de productos para mármol y suelos de interior, terracota y suelos porosos, parquet y madera barnizada, exterior y jardín, así como desatascadores y productos para la limpieza en profundidad. Un resumen de sus catálogos A y B fue presentado por Del Pino, en el que destacaban productos de señalización, placas para buzón y portero automático, rotulación, estilos de letra, logotipos, ejemplos de vinilo impreso... Goizper presentó su nuevo catálogo de Pulverizadores y espolvoreadores, concretando en el nuevo pulverizador eléctrico easy + que incluye de serie un cargador eléctrico y 4 pilas recargables tipo . Además, amplía la familia Berry que se compone de los modelos Berry 1.5, Berry 5 y Berry 7. También destacó el set de boquillas y regulador de presión.• 61


Tendencias Pinturas y barnices La previsión de recuperación de la demanda para 2011 se sitúa entre el 1% y el 4%

Color verde -Esperanza- para el sector de Pinturas y barnices Tras el marcado cambio de tendencia –a la baja– en el mercado de pinturas y barnices registrado hace tres años motivado, principalmente, por el deterioro de la actividad en el ámbito de la construcción y la producción automovilística, y que se ha venido manteniendo e incluso incrementando en los ejercicios posteriores, llega el momento de recuperar pérdidas.

V

Las ventas en 2009 en nuestro país en los segmentos de decoración e industria sufrieron un descenso del 18%, caída que se suavizó al cierre de 2010, con cifras en torno al 6%. Por su parte, el mercado de las pinturas decorativas, de construcción y decoración profesional contabilizaron en 2009 un descenso del 14%, mientras que las pinturas de bricolaje cayeron alrededor del 10%. Cifras que el pasado año fueron más alentadoras –decoración decreció alrededor del 6% e industria en torno al 5%–. Una mejora que continuará en los próximos meses, dado que la previsión para 2011 y 2012 es una progresiva recuperación de la demanda que se puede traducir en aumentos que se situarán entre el 1% y el 4%, porcentajes que, aún siendo positivos, quedan muy alejados de los números de antes del comienzo de la crisis económica que atraviesa nuestro país. Concentración sectorial De este modo, en un contexto de contracción del negocio y estrechamiento en los

62

Nueva Ferreteria

márgenes de beneficios, la flexibilización y adaptación de las estructuras empresariales y las capacidades productivas a la nueva coyuntura económica, las políticas de reducción de costes y control de riesgo y la orientación a mercados exteriores, son las tendencias más destacadas en las estrategias de las principales marcas. A ello hay que sumar que la fuerte apuesta por la I+D+i, especialmente la innovación aplicada a las empresas, es una de las herramientas básicas que deben aportar éstas para poder salir de la crisis. Además, hay que tener presente la desaparición de más de una veintena de empresas y el mantenimiento de la tendencia de concentración sectorial iniciada en 2003, siendo previsible que ésta se intensifique a corto y medio plazo, sobre todo entre empresas fabricantes de pinturas para decoración. La rehabilitación como solución Poco a poco, el sector de la construcción está dando señales de recuperación en lo que concierne a la rehabilitación de inmuebles, tanto desde el punto de vista de iniciativas de particulares como de profesionales. Una

situación que explica la creación de muchas empresas pequeñas y medianas que han encontrado en la rehabilitación un modelo para llevar a cabo su actividad en el ámbito de la construcción, creando ocupación y negocio después del bajón inmobiliario. Así, después de tres años críticos en los que, según los responsables de Asefapi (Asociación Española de Fabricantes de Pinturas y Tintas de Imprimir), se ha tenido que asumir un descenso importante en la actividad, ahora esta caída se ha moderado. El consumo de pintura decorativa se ha ido estabilizando e incluso, en algunos aspectos, se nota una “cierta recuperación, aunque muy modesta y a un ritmo muy lento”. Por ello, es importante estimular el mercado y motivarlo para que crezca con más intensidad. Así, el propio sector está haciendo esfuerzos importantes para situarse al nivel de otras parcelas industriales, ganando competitividad a base del incremento de la calidad y de la mejoras de los procesos productivos. Y es que la actual situación económica va a suponer la reordenación de los mercados en la que las empresas que tengan voca-


Nueva Ferreteria

63


Tendencias Pinturas y barnices

La seguridad en los botes de pinturas y barnices Es fundamental para garantizar la integridad de quienes utilizan botes de pinturas y barnices. En este sentido, el Real Decreto 227/2006 regula el control de los compuestos orgánicos volátiles (COV) en este tipo de productos e introduce en la legislación española “restricciones en la comercialización” de algunas pinturas de decoración y para el repintado de vehículos. La normativa cobra sentido porque determinados productos utilizan disolventes orgánicos en su composición, lo que puede dar lugar a emisiones de COV que generan contaminación atmosférica. El citado real decreto transpone la Directiva 2004/42/CE, cuyo objeto es también limitar el contenido de COV. De hecho, sólo se consideran seguros a aquellos productos que cumplen con su contenido, además de cumplir con los “requisitos que les sean exigibles por la legislación vigente”. En concreto, el ámbito de aplicación de la normativa se extiende a determinadas pinturas y barnices, como los recubrimientos que se aplican en paredes y techos interiores de edificios, paredes exteriores, revestimientos de madera, metal o plástico, barnices para carpintería, imprimaciones con propiedades de sellado, aislantes o consolidantes (para estabilizar partículas sueltas, infundir propiedades hidrófugas o proteger la madera contra el hongo azul), recubrimientos de altas prestaciones basados en un material formador de una película y recubrimientos multicolor y de efectos decorativos. La importancia del etiquetado Respecto a los productos de renovación del acabado de vehículos, “o de partes de los mismos”, deben limitar su contenido de COV aquellos que se emplean para la reparación, conservación o decoración del automóvil. En este apartado se incluyen los productos para eliminar antiguos recubrimientos y óxidos, para proporcionar adhesión para los nuevos recubrimientos, los limpiadores de pistola, los decapantes de pintura, desengrasantes y decapantes de silicona. Además, se regula la composición de algunas masillas, imprimaciones y recubrimientos pigmentados. Para conocer el contenido máximo de COV que estos productos deben contener, se puede consultar el anexo II del Real Decreto 227/2006. No obstante, cada producto debe llevar una etiqueta que indique: – La subcategoría del producto y los correspondientes valores máximos para el contenido de COV en g/l. – El contenido máximo de COV en g/l del producto listo para su empleo. Estos artículos deben cumplir las exigencias adicionales que en materia de etiquetado, establece la legislación vigente, mientras que las autoridades competentes podrán expedir permisos de compra y venta individualizados, “en cantidades estrictamente limitadas”, de productos que superen los contenidos máximos de COV. Esta práctica sólo se admite en los destinados a la restauración y mantenimiento de edificios y vehículos antiguos “cuyo valor histórico y cultural haya sido reconocido conforme a la normativa vigente”.

ción de permanencia tendrán que adaptarse a las nuevas exigencias que se les van a requerir por parte de los consumidores. Emisión de compuestos orgánicos volátiles a la atmósfera A la hora de hablar de pretensiones, no sólo hay que hacerlo referidas a las de los clientes finales, también hay que hacer referencia a las impuestas desde la Unión

64

Nueva Ferreteria

Europa. Así, la regulación sobre compuestos orgánicos volátiles ha obligado a las empresas a revisar todas las fórmulas y a adaptarlas a los nuevos límites establecidos en un proceso progresivo. La normativa de la Unión Europea respecto a la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) a la atmósfera está recogida en la Directiva 2004/42/CE y las limitaciones que presenta vienen determinadas según

el uso a que vaya a ser destinada la pintura y también en función del disolvente base de la pintura, bien sea agua o disolvente orgánico. Pero, ¿qué son los compuestos orgánicos volátiles? Son todos aquellos hidrocarburos que se presentan en estado gaseoso a la temperatura ambiente normal, o que son muy volátiles a dicha temperatura. El término COV agrupa a una gran cantidad de tipos de compuestos químicos, entre los que se incluyen los hidrocarburos alifáticos, los aromáticos y los hidrocarburos clorados; aldehídos, cetonas, éteres, ácidos y alcoholes. Casi una cuarta parte de los compuestos orgánicos volátiles emitidos a la atmósfera proviene del uso de disolventes, tanto en el ámbito industrial, donde abarcan la práctica totalidad de los sectores industriales, como en el doméstico. El resto de los COV emitidos tienen origen antropogénico (transporte y producción de energía eléctrica por combustión) y natural (vegetación y animales salvajes y domésticos). Efectos directos o indirectos sobre la salud Los COV pueden tener diferentes efectos directos o indirectos sobre la salud y el medio ambiente. Efectos nocivos debido a su toxicidad, efectos carcinógenos, desperfectos sobre los materiales, olores,… Pero el principal problema ambiental es su participación activa en numerosas reacciones en la troposfera y en la estratosfera, contribuyendo a la formación del “smog” fotoquímico y al efecto invernadero, además son precursores del ozono troposférico. Así, lógicamente, el sector de las pinturas se ve muy afectado. Por ejemplo, las pinturas en base disolvente tienen que utilizar resinas con mayor contenido en sólidos y también se sustituirán algunas de ellas por otras con base agua y, por supuesto, cobran un papel muy relevante los esmaltes acrílicos base agua que no necesitan ningún tipo de disolvente. Por otro lado, el futuro de las pinturas de dos componentes no está claro, dado que algunas de ellas tienen fecha de caducidad. Otras, por el contrario, como las pinturas en polvo –pese a su carácter exclusivamente industrial– ganan terreno. Un aspecto favorable de la aplicación de la normativa de la Unión Europea respecto a la emisión de compuestos orgánicos


Protección y cuidado de la madera La continua modificación de los reglamentos que regulan el uso, comercialización y transporte de estos productos –pinturas y barnices de decoración–, así como la aparición de nuevos reglamentos, está condicionando el I+D del sector. No sólo es el Real Decreto 227/2006 el que ha tenido una marcada influencia, también otros como el REACH o la Directiva de Biocidas (BPD). En el caso de la protección de madera, el I+D se ha estancado por un efecto directo de la BPD –el número de principios activos se ha reducido a aquellos que desde el punto de vista económico pueden soportar los grandes gastos necesarios para la autorización–. De esta forma, llegamos a la paradoja de que no se comercializan los principios activos menos peligrosos, como debería procurar la ley, sino aquellos que son sólo económicamente viables. Investigar en nuevos principios activos se ha convertido en una labor imposible. El negocio de principios activos se ha concentrado en unas pocas compañías, que controlan el mercado. Además, las empresas que comercializan protectores de madera formulados tienen que reducir su gama de productos en relación a los costes que supone la autorización de comercialización de un producto. En muchos casos serán las propias multinacionales, aquellas que controlan el mercado de los principios activos, las que ofrezcan formulados autorizados a las empresas del

Pigmentos orgánicos El uso de pigmentos orgánicos para recubrimientos de superficie especialmente en el ámbito de las pinturas en polvo ha registrado en los últimos años unas fuertes tasas de crecimiento, como afirman los responsables de la División de Pigmentos & Aditivos, de la empresa Clariant GmbH, en Alemania. Se han ido imponiendo cada vez más a los de contenido en plomo como medio de coloración en los ámbitos de aplicación más diversos debido, principalmente, a razones toxicológicas y ecológicas. Así, son empleados en el sector de pinturas y barnices, en el de las tintas de imprenta y en el de los plásticos y fibras. Además, hay otras aplicaciones especiales como, por ejemplo, en el sector de los artículos de oficina. Este incremento de la demanda de forma continuada ha planteado a los fabricantes el reto de reformular los tonos de color convencionales de una forma lo más efectiva posible.

Pinturas y barnices

volátiles (COV) es la reducción de las emisiones a la atmósfera por parte de un sector secundario de transformación como es el de las pinturas y tintas de imprimir. Por el contrario, cumplir la Directiva 2004/42/ CE supone, a corto y medio plazo, unos costes más elevados, originados por la investigación básica que requiere la implantación de nuevas materias primas al igual que el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías. Hay que tener presente que es una directiva que no nace con la pretensión de mejorar la calidad técnica de los productos, sino el efecto de las pinturas en el medio ambiente, lo que repercute positivamente en toda la sociedad en general. Así, desde el punto de vista medioambiental los beneficios son claros, no así desde el que afecta al coste de los productos que, con toda seguridad, serán más caros.

Requisitos indispensables Los requisitos que deben cumplir los pigmentos orgánicos para la formulación de pinturas en polvo se diferencian en algunos ámbitos de forma sustancial de los sistemas de pintura líquida convencionales. Para poder alcanzar un buen resultado de color en el producto final hay que observar varios parámetros en la selección de pigmentos y en el procesamiento –junto con las propiedades químicas y físicas del material a colorear resultan decisivos los métodos y condiciones de procesamiento–. También el factor económico juega un papel importante: las materias primas de una fórmula de pintura que son finalmente elegidas para una aplicación perfecta casi siempre suponen un compromiso entre la solución técnicamente óptima y la solución económica al problema. Un primer criterio de selección para el empleo de pigmentos orgánicos en pinturas en polvo es la resistencia al calor de los pigmentos. Esto se debe a que si las temperaturas a las que son expuestos los pigmentos orgánicos o, en su caso, los sistemas en los que éstos están presentes, son demasiado elevadas pueden producirse una serie de cambios como la descomposición térmica o la modificación de las propiedades físicas y del tamaño de las partículas de los pigmentos. En segundo lugar podríamos hablar de la resistencia a la expulsión de los pigmentos orgánicos, que hace referencia a la migración de partículas sueltas del pigmento desde el interior del medio coloreado hasta su superficie. El efecto expulsión aparece casi exclusivamente en pinturas de secado al horno. Igualmente, la resistencia a la intemperie y a la luz es un criterio de selección muy importante. Y es que todos los pigmentos orgánicos cambian bajo la influencia de la luz y del clima con mayor o menor rapidez e intensidad. En conclusión, prácticamente todos los pigmentos son idóneos para el uso en pinturas en polvo siempre que se respeten los criterios de selección arriba mencionados. Además, debido a la gran variedad de colores de nuestro entorno y a su sobresaliente capacidad de utilización, los pigmentos orgánicos se han convertido en un medio de coloración imprescindible para la industria de la pintura.

sector para que puedan comercializar protectores de la madera. Revitalización del I+D Igualmente las empresas fabricantes de pinturas y barnices desarrollan productos relacionados con la investigación que se lleva a cabo en el sector de las materias primas. Los recientes cambios legislativos mencionados, en este caso al contrario que en el anterior, han generado una

cierta revitalización del I+D que se ha traducido en la aparición de productos innovadores que pretenden dar solución a los requisitos impuestos. Se ha tenido, por ejemplo, que reducir o eliminar compuestos que han sido clasificados de repente como tóxicos. Un ejemplo es la NMetilpirrolidona (NMP) que aparecía en múltiples decapantes y barnices al agua para suelos a base de dispersiones de poliuretano.

Nueva Ferreteria

65


Tendencias Pinturas y barnices

Con la aplicación del RD227/2006 se ha dado un impulso a los productos al agua, pero en muchas ocasiones se ha optado por los productos de altos sólidos al disolvente. En el campo de las pinturas de decoración han aparecido nuevas resinas al agua que cada vez dan mejores prestaciones y se acercan a los acabados que proporcionan las que son al disolvente. Hoy todavía se habla de pinturas y barnices al agua o al disolvente y muchas empresas tienen sus productos duplicados. En futuro es posible que este hecho sea desde el punto de vista diferenciador poco relevante. Los productos se distingui-

rán sólo por su aplicación, propiedades y eficiencia económica. Preservar el medio ambiente Y hablando de futuro, del mismo modo que en la moda en general ya no existe una sola tendencia, un solo patrón, en el mundo de las pinturas prácticamente todo está permitido y las mezclas cada vez más sorprendentes son las que esperan los clientes. Sin embargo, lo mas importante de cara a los próximos años, y que representa un gran reto para el sector, es ayudar a preservar el medio ambiente, ofreciendo acabados inteligentes, capaces de reducir la necesidad

EL PROVEEDOR RECOMIENDA

tesa tape

tesa tape ofrece el nuevo y completo surtido de soluciones de enmascarado para trabajos de pintura Precision Mask que requieren unos acabados perfectos y nítidos, y donde la precisión es muy importante. Estos productos aseguran los mejores resultados gracias a su papel especial y sobre todo a sus adhesivos modificados para aplicaciones en todo tipo de superficies de interior o exterior. La línea se compone, para interiores, de tesa 4334 Precision Mask, reconocida desde hace años por sus resultados precisos, que presenta una excepcional resistencia a la rotura y está particularmente diseñada para técnicas decorativas de alto nivel; y como novedad se incorpora tesa 4333 Precision Mask Sensitive para aplicaciones en superficies altamente delicadas como el papel pintado, que se convierte en la elección para poder crear paredes de diseño con distintos colores y dibujos, donde se requiere un trabajo muy preciso. tesa 4365 Easy Cover Precision es idónea para grandes superficies en interiores, una combinación de film de PE y de tesa 4334 Precision Mask. Y para los mejores resultados en exteriores, destaca tesa 4439 Precision Mask Exteriores para perfiles precisos.

66

Nueva Ferreteria

de calentar/enfriar los edificios y, en consecuencia, regular el consumo energético en lugar de poner en riesgo nuestro entorno. Además, según los responsables de algunas de las empresas punteras de nuestro país, el mundo de la pintura y los barnices tiene todavía mucho recorrido para crecer y madurar puesto que la previsión es que el interés por el bricolaje doméstico vaya en aumento y, por tanto, que el conocimiento sobre los productos sea cada vez mayor y los consumidores demanden mayor diferenciación, calidad y facilidad de uso –secado más rápido, productos sin olor, utensilios con agua. Lucio Torrijos


Pinturas y barnices

LAKEONE

El Mastic à bois, a base de madera, permite reconstruir las partes faltantes de este material. Después del lijado puede ser encerado, barnizado, cepillado, pintado… Se utiliza tanto en el interior como en el exterior y al secar no reduce su tamaño. Antes de utilizarse la madera debe estar limpia, seca y sin restos de grasa para, posteriormente, homogeneizar el Mastic à bois en el interior del bote –se pueden mezclar varios colores–. A la hora de la aplicación, esta debe ser generosa y ayudarse de una espátula en las zonas a reparar haciendo penetrar el producto en las imperfecciones más profundas. Estará listo en cinco minutos y se debe esperar treinta antes de trabajar en la madera.

IBERMETAL METALCO

Como representantes de la marca de pinturas industriales Rust Oleum, ofrecen la nueva imprimación de secado rápido Industrial Choice. Presentado en envases de 5 y 20 litros, tiene un rendimiento teórico de 12,8 metros cuadrados por litro. Esta imprimación tiene una alta relación de calidad/precio, siendo la respuesta a la necesidad de una calidad superior en gamas económicas que dan más importancia al precio que a la calidad. Libre de plomo y cromo, está disponible en los colores rojo y gris.

HEMPEL

Hempatone Ecológico es una pintura plástica de máxima calidad para paredes y techos. Se trata de un producto exento de coalescentes, noninfenoles y amoniaco. Sin olor, respeta el medio ambiente –está registrada con el número PT/007/03 en el registro ecológico de la Unión Europea de acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1980/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo. El valor de compuestos orgánicos volátiles es de < 5 gramos.

SHAPE

El SHBP-800 MXT es un taladro batidor profesional para pinturas y colas de fabricación alemana, con una potencia de 800 watios electrónico de 0 a 800 rpm. Incluye, portabrocas automático sin llave de 13 mm y varilla batidora universal de 100 mm. Además, también tiene la función taladro para perforar pladur –82 mm– y madera – 20 mm–. Con batidor para 15/20 lit/kilo, puede batir pintura, cemento cola, yeso, escayola, masilla… Es muy ergonómico y manejable, y cuenta con empuñadura antifatiga, caja de engranajes metálica, engranaje de acero sobredimensionado y gran par de apriete.

Nueva Ferreteria

67


Tendencias Pinturas y barnices

XYLAZEL

WAGNER SPRAYTECH

La principal novedad que presenta Wagner Spraytech es la turbina eléctrica W 985 E, especial para pintura plástica, esmaltes y barnices. Ergonómica, dinámica, con sus 70 centímetros de lanza se puede llegar a todos los lugares. Carga directamente la pintura desde el recipiente, con control del aire y del abanico, lo que permite trabajar rápido, seguro y, sobre todo, con un acabado de mucha calidad. Con más de 500 ml., por minuto, la hace una turbina eficaz, sencilla de manejo, gracias a sus 3,5 mts de manguera. Ahora, gracias al nuevo adaptador, permite poder usar todos los frontales (7) de la amplia gama Click and Paint, modelo exclusivo y patentado de Wagner, para poder cambiar en pocos segundos de uso o pintura. La nueva tecnología de boquilla permite una velociadad de pulverización óptima y una velocidad de trabajo más alta. Además, ahora con la turbina eléctrica W 985 E se pueden pintar esquinas y cantos a pistola, con lo que se acabó pintarlas previamente a brocha.

Presenta Oxirite Xtrem,el primer esmalte antioxidante directo sobre el óxido al agua. Se presenta en acabados satinado y forja, y una completa gama de colores siguiendo las actuales tendencias del mercado. Es un producto nuevo y único en nuestro mercado, que Xylazel ha desarrollado y probado durante cinco años, con resultados de calidad superior a los productos al disolvente existentes en el mercado y que además de proteger por adherencia como la mayoría de los productos, contiene principios activos antioxidantes innovadores que neutralizan de forma cíclica la formación de óxido, además de conseguir resultados de larga duración en nuestro especial clima de alta exposición solar. Oxirite Xtrem puede aplicarse sobre superficies de hierro nuevas u oxidadas, sin necesidad de aplicar una imprimación previa. Cuenta con inhibidores orgánicos de la corrosión que actúan tanto en el momento de la aplicación impidiendo la formación de óxido antes de que la película seque, como a medio y largo plazo. Además, contiene pigmentos de máxima resistencia a la foto degradación, en climas de gran exposición al sol, como el caso del español. Sus características son: anticorrosivo y antioxidante; neutralizador del óxido; adherente; eficaz en condiciones extremas; efectivo durante mucho tiempo; rápido –repintado 2 horas–; fácil de aplicar; adecuado en superficies verticales; fácil de limpiar; desodorizado –sin olor–; favorable al medio ambiente –cumple COVs 2010–.

AEROMETAL

Una de las novedades que presenta este año para sectores como la carrocería, mueble, náutica, decoración,.... es el modelo Victoria 220 GP, de gama alta, pero con una relación calidad precio muy interesante. Se presenta en dos sistemas de aplicación altamente ecológicos como son el ECO&T y HVLP System, capaces de ofrecer un acabado de altísima calidad y una notable reducción de la niebla; se puede montar en una gran variedad de pasos de producto que van desde 1,3 a 3 mm. Características técnicas: diseño más ergonómico y menos peso; tacto del gatillo y reguladores más suave y preciso; juntas de teflón inalterables a todos los disolvente y productos acuosos; depósito normalizado de 0,75 litros con antigoteo; pasos de producto: 1,3 – 1,4 – 1,5 – 1,78 – 2 – 2,5 - 3 mm. (Opcional); consumo de aire: 220 l.p.m. a 2 bar de presión.

68

Nueva Ferreteria

AZKO NOBEL

Colores del Mundo recoge todo el colorido del mundo, de sus destinos más evocadores, en una extensa gama de pinturas de interior. Es la gama de pintura decorativa más amplia del mercado con 46 colores para cubrir todas las necesidades. Quince años en el mercado avalan a la gama de referencia en el mundo de las pinturas decorativas de interior. La constante introducción de nuevos tonos demuestra la fuerte apuesta de Colores del Mundo por la innovación. Estas son sus características: lavable; no salpica; fácil de aplicar; con rejilla aplicadora; monocapa, y todo ello, con la garantía Bruguer.


Pinturas y barnices

EARLEX

La turbina pulverizadora Spray Station HV5900 Expert Plus especial para superficies amplias cuenta con su gran polivalencia de empleos y está equipada con el nuevo sistema «Expert control» y un depósito dorsal de 4l. Admite la pulverización de productos con una viscosidad máxima de 220din/seg, para realizar trabajos amplios en poco tiempo. El novedoso sistema simplifica la regulación de la pistola y ofrece un máximo confort en la utilización gracias al regulador externo del patrón de pintura que evita el contacto y ensuciarse. Tiene dos configuraciones posibles. Así, la nueva pistola Expert Control con depóstio de 1l pulveriza todo tipo de pinturas, acrílicos, barnices, imprimaciones, etc. Los productos se pueden pulverizar sobre todo tipo de superficies: muros, paredes y techos, maderas, pladur, etc. El depósito estándar es muy útil para todos los trabajos a realizar en pequeñas y medianas superficies. Por otro lado, la pistola conectada al depósito dorsal de 4l es idónea para superficies amplias y/o grandes. Su depósito dorsal ofrece una autonomía del orden de 40 a 80 metros cuadrados. También proporciona un gran confort.

PENTOL

Deks Olje D.1 es un aceite saturador de maderas exóticas, con aspecto mate, incoloro y natural. Estas son sus propiedades: satura y protege en profundidad las maderas densas y aceitosas; excelente penetración en la madera –no crea película–; sustituye a los aceites de teca sin ennegrecer ni dejando la superficie enganchosa; transparente, no oculta el veteado de la madera; estabiliza la madera dentro de la masa –autoprotege contra el moho–; mantenimiento fácil, no se pela ni cuartea –limpieza de la madera con agua y jabón–; renovación rápida sin lijar ni rascar; se utiliza solo (aspecto mate) o con el acabado D.2 (aspecto brillante). Está indicado para mtropicales: teca, ipé, bovinga, bolondo, iroco... Da igual que sea en exterior: mobiliario de jardín, terrazas, tarimas, puertas, vallas, cubiertas de barco, escaleras, pasamanos...; como en interior: parquets, artesonados, escaleras, puertas, ventanas, marcos... Igualmente, se puede aplicar por encima o por debajo de la línea de flotación de barcos, proporcionando una excelente base de sellado y adherencia para la aplicación de barnices de uso marino clásico.

HAMMERITE

Dar a la casa un toque de estilo totalmente diferenciado de lo convencional es posible ahora con Hammerite Esmalte Metálico Directo sobre el Hierro y Óxido Color Mix. Se trata de un producto de alta calidad y acabado liso brillante que ofrece una protección extra del metal contra la corrosión y el óxido. Gracias a sus tres bases, se puede crear un abanico de más de 4.000 colores en acabado liso para elegir el que más guste y mejor se adapte a cada personalidad. Hammerite Esmalte Directo sobre Hierro y óxido Color Mix es un esmalte que se aplica directamente sobre el óxido sin necesidad de imprimarlo previamente con un minio antioxidante. Es idóneo para pintar grandes superficies gracias a su gran tiempo abierto, que permite una aplicación fácil evitando marcas de la brocha y consiguiendo un acabado liso y uniforme. Seca entre 3 y 4 horas y se puede repintar a las 24h sin límite de tiempo. Se distribuye en formato de 1L en las tiendas que tengan la máquina Mix de Bruguer.

XYLAMON + XYLADECOR

Xylamon + Xyladecor forman el equipo indispensable para proteger la madera tanto del ataque contra insectos xylófagos y hongos como contra los efectos de la intemperie y el sol, a la vez que la embellecen. Así, Xylamon Fondo es el tratamiento más completo para proteger la madera de los hongos de pudrición y del azulado, y del ataque de los insectos xilófagos como carcomas, polillas y termitas. Xylamon Matacarcomas y Xylamon T- Especial Antitermitas son tratamientos especializados para prevenir y curar la madera ya atacada por carcomas y termitas, sobretodo en el interior. Ahora se puede encontrar el Xylamon Fondo en formato de 0,750L.

Nueva Ferreteria

69


Tendencias Herramientas eléctricas

El mercado de las herramientas eléctricas apuesta por la bajada de precios

El canal de bricolaje mantiene al sector La unanimidad es total entre todos los responsables de las diversas empresas que han participado en este estudio sobre las últimas tendencias en herramientas eléctricas: el mercado continúa en recesión y las ventas, que a comienzos del pasado año sufrieron un fuerte descenso, se mantuvieron más o menos estables en el segundo trimestre de 2010, situación que se repite a comienzos de 2011.

E

n este contexto la mala noticia es que no “se ve la luz” que oriente sobre posibles incrementos de las ventas a corto plazo; la buena: que ha tocado fondo. Ahora sólo queda esperar que la situación mejore. La clave para esta estabilidad del mercado a la baja ha sido bajar los precios y equiparar ofertas con la competencia, ya que en estos momentos lo que motiva la compra es, sin lugar a dudas, el precio. Esta situación general puede concretarse un poco más ya que, a diferencia de otros sectores, el de las herramientas eléctricas, ve claramente diferenciadas sus ventas entre las que tienen salida en el mercado profesional y las que están destinadas al bricolaje. Así, la caída en el canal profesional, motivada por la situación económica y todo lo relacionado con la situación que está atravesando el mercado de la construcción de viviendas, se ve, en cierta medida, compensada con un ligero crecimiento en las diversas gamas de herramientas de bricolaje. La tendencia de los compradores observada por los profesionales del sector es-

70

Nueva Ferreteria


Herramientas eléctricas tá siendo un tanto contradictoria: invertir en una herramienta muy económica sin mirar su calidad o bien hacer una única inversión importante en una herramienta de calidad y profesional para, de esta forma, eliminar costes innecesarios a corto plazo. El taladro, la estrella Sierras de calar, atornilladores de batería, ingletadoras, lijadoras, fresadoras,… la gama de herramientas eléctricas es realmente apabullante, pero los taladros siguen siendo las grandes estrellas para el usuario final y las herramientas que más ventas registran. “En España todavía tiramos mucho del taladro que nos presta un familiar o un vecino antes de comprar uno propio pero, poco a poco, se tiende a que en cada hogar haya un taladro”, se afirma con cierto humor desde una de las empresas del sector. Otros productos de “gran éxito” son las amoladoras, los atornilladores a batería y las lijadoras. La clave a la hora de hacerlas atractivas es introducir máquinas cada vez más avanzadas que incorporen funciones como percutor y atornillador, y con un gran abanico de accesorios que permitan trabajar al detalle. Las innovaciones se centran principalmente en los aparatos sin cable y la evolución hacia baterías con más capacidad y reducido peso –las nuevas gamas de herramientas a batería de 10,8v y 12v están teniendo gran aceptación–. A este respecto, señalar que el 70% de los españoles intentan solucionar los problemas que surgen en el hogar por si mismos antes de llamar a un profesional. Lo cierto es que el aumento del consumo del bricolaje en general y la idea de que todo lo puede hacer uno mismo es una corriente social que tiene su reflejo en el consumo de herramientas eléctricas. Un fenómeno que se produce a escala internacional: a medida que aumenta el nivel de vida de la población, hay un in-

cremento del consumo de productos relacionados con el bricolaje. Anulación de vibraciones También debe destacarse la venta de aspiradores en paralelo a una sentimiento más ecológico, ya que “hemos tomado conciencia de que debemos cuidar nuestra salud y el entorno donde trabajamos cada día y para ello el aspirador es el mejor ayudante para conseguirlo”, nos comentan desde una de las marcas. Al mismo tiempo, todas destacan el tema de la seguridad en el trabajo. Así, se intenta reducir al máximo las vibraciones producidas por las herramientas eléctricas y la transmisión de la misma al usuario a través de artículos con empuñaduras antivibración o sistemas de anulación de vibraciones que consiguen mayores rendimientos en el trabajo, además de intentar mejorar la aspiración de polvos.

A todo ello hay que sumar que los nuevos materiales de revestimiento están dando un giro importante a la forma de trabajar. Se trata de productos que necesitan trabajarse con sumo cuidado ya que sus acabados son muy delicados. Todo lo relacionado con el equipamiento de montaje se mantiene, más o menos, en una situación sostenida, mientras que las máquinas destinadas a trabajar en las fábricas o talleres tienen menos demanda, ya que en años anteriores llegaron a tener dos o tres unidades de cada modelo y en la actualidad con una es suficiente. Soluciones La tendencia de invertir en una herramienta muy económica sin mirar su calidad de la que hablábamos al comienzo del reportaje tiene su más fiel reflejo en la competencia de los productos provenientes de los países asiáticos, centrada en el

Protegidos contra las vibraciones Desde que se creó la Directiva europea 2002/44/CE del 6 de julio de 2002, el tema de las vibraciones ha ido adquiriendo cada vez más importancia dentro del campo de las herramientas eléctricas, tanto profesionales como en aquellas que están pensadas principalmente para el bricolaje. La entrada en vigor de esta directiva de agentes físicos –vibraciones– hace que los usuarios de herramientas eléctricas estén protegidos legalmente contra los efectos dañinos de las vibraciones en el lugar de trabajo que, en el pasado, pueden haber aumentado el riesgo de contraer enfermedades musculoesqueléticas. En el caso de las herramientas eléctricas, la excesiva exposición a la vibración a veces conduce a una enfermedad conocida como VWF –dedo blanco por vibración– . Se trata de una dolencia progresiva causada con el tiempo por un número de factores entre los que se incluye la excesiva exposición a la vibración en las manos, empeorada por el trabajo en condiciones de frío y humedad. Al restringir la cantidad de exposición a la vibración en el trabajo, la Directiva europea 2002/44/CE intenta minimizar las probabilidades de que los trabajadores contraigan enfermedades como VWF en el futuro. Esta medida, combinada con la formación para un uso adecuado de las herramientas eléctricas, la mejora de las condiciones laborales y el uso de herramientas de alta tecnología y de baja vibración, ayudan a mejorar de forma significativa la salud del trabajador.

Nueva Ferreteria

71


Tendencias Herramientas eléctricas

Posibles enfermedades •La sobreexposición a maquinaria portátil con vibración puede provocar cambios en los tendones, músculos, huesos y

articulaciones, y puede afectar al sistema nervioso. Estos efectos se conocen como síndrome de vibración mano-brazo (HAVS). Es importante identificar los signos y síntomas en una etapa temprana para que el tratamiento del HAVS sea eficaz.

•Los síntomas más comunes entre los operarios afectados por este síndrome son: episodios de blanqueo de uno o más

dedos, especialmente al exponerse al frío y la humedad. Con frecuencia, los dedos enrojecen y la recuperación es dolorosa –al principio, esto resulta más apreciable en la punta de los dedos–; sensación de dolor y frío entre episodios periódicos de dedo blanco; hormigueo y/o pérdida de sensibilidad en los dedos; pérdida de sensibilidad del tacto; falta de fuerza al agarrar, y quistes óseos en dedos y muñecas.

•Por su parte, el dedo blanco por vibración o dedo blanco inducido por vibración (VWF) es el componente vascular (flujo

de sangre y de fluido corporal) del HAVS. El VWF es una enfermedad industrial clasificada como una forma del síndrome de Raynaud. Se caracteriza por episodios de blanqueo de los dedos, especialmente al exponerse al frío. Los otros síntomas de HAVS como entumecimiento, adormecimiento (parestesia) y dolor en manos y dedos son considerados actualmente por muchos médicos como un componente neurológico independiente del HAVS. El pulgar no suele verse afectado. El tabaco y el estrés pueden agravar los síntomas de HAVS.

•Los síntomas del VWF se agravan al exponer las manos al frío. El desarrollo de HAVS suele ser gradual y su gravedad

aumenta con el tiempo. Pueden pasar entre unos meses y varios años antes de que los síntomas de HAVS resulten apreciables. El HAVS es una enfermedad progresiva; no obstante, cuando los indicios aparecen por vez primera, pueden llegar a desaparecer poco tiempo después. Sin embargo, si la exposición a la vibración continúa durante meses o años, los síntomas pueden empeorar y hacerse permanentes.

sector del bricolaje. De hecho, existe un segmento de bajo precio que se surte de estos mercados pero suele estar enfocado a consumidores que hacen un uso muy puntual de las herramientas eléctricas. Competir con algunos fabricantes asiáticos es realmente difícil si solamente se valora el precio. La clave está en el valor añadido que suponen los servicios que rodean a un herramienta de calidad: asesoramiento, servicio de reparación, accesorios para desarrollar dicha herramienta, garantía, seguro de robo,… elementos todos ellos

que permiten diferenciarse a las grandes empresas. En definitiva, desde éstas no sólo se vende una herramienta, también se ofrecen soluciones basadas en sistemas de trabajo donde cada parte del proceso productivo es igual de importante. Algunas marcas, incluso, cuidan a los usuarios de manera especial haciéndoles partícipes de un club donde tienen interesantes ventajas para el día a día. Atención y asesoramiento A la hora de la distribución, el mercado se reparte con similar peso entre el ca-

NIVELES HABITUALES DE VIBRACIÓN Martillos perforadores

15 – 20 m/s² (aprox.)

Taladradoras de percusión

15 – 20 m/s² (aprox.)

Amoladoras angulares

5 – 10 m/s² (aprox.)

Cortasetos

2,5 – 5 m/s² (aprox.)

Lijadoras orbitales

3 – 10 m/s² (aprox.)

Lijadoras excéntricas

5 – 10 m/s² (aprox.)

Sierras de sable

72

Nueva Ferreteria

10 – 30 m/s² (aprox.)

nal tradicional y el moderno. El primero incluye la red de pequeñas ferreterías de proximidad –gamas de bricolaje– y el segundo, las grandes superficies especializadas y centros de bricolaje que, año tras año, crecen de manera exponencial y abarcan, cada vez más la venta de herramientas profesionales. Junto a ellos, está el canal profesional que abarca el suministro industrial, el suministro dedicado a la construcción y el suministro especialista para las gamas profesionales, donde la atención personalizada y el asesoramiento sobre el sistema de trabajo son imprescindibles. También Internet está abriendo nuevas puertas a distribuidores locales que amplían su radio de influencia por todo el territorio nacional. Herramienta de batería Aún confiando que 2011 sea el año en el que la economía por fin repunte y aparezcan tasas de crecimiento en todos los sectores, desde el de las herramientas eléctricas se considera que el mercado permanecerá plano. Además, sufrirá mu-


que los actuales y, por supuesto, más ligeras. La herramienta de batería es la tendencia predominante a corto plazo si se consigue mejorar su autonomía. No tardaremos en verlo, ya que el desarrollo de las baterías para los vehículos eléctricos traerá, sin duda, mejoras que serán aprovechadas por la industria de la

herramienta electro-portátil. Por último, en el sector del bricolaje, cada día más exigente, el crecimiento debe pasar por la compra de herramientas profesionales con asesoramiento personalizado como lo están haciendo ya en otros países europeos como Holanda, Francia o Alemania.

Lucio Torrijos

Herramientas eléctricas

chos cambios ya que la delicada situación económica que atravesamos ha provocado un cambio en las “reglas de juego”. En lo que respecta estrictamente al futuro de las herramientas, tienden a fabricarse con menores especificaciones técnicas, de manera que puedan llegar a los clientes a precios más asequibles

EL PROVEEDOR RECOMIENDA

FESTO TOOLTECHNIC

Los pequeños arañazos en la pintura o roces en el parachoques, pasarruedas, retrovisores o daños en la zona inferior de las puertas se reparan de forma rápida con Spotrepair. Si los daños sólo están presentes en la capa superior de pintura, se puede pulir el arañazo en cuestión. Si es más profundo, se precisará una reparación de la pintura. Algunas empresas empiezan ya a especializarse en estas reparaciones de pequeña envergadura, y lo hacen en menos de 90 minutos y a un precio fijo. El daño real es de 3-4 cm y se puede reparar con unos costes reducidos. Los clientes pueden dejar su vehículo en el taller sólo para la reparación de daños con Spotrepair o bien vincularlo a una reparación de mayor envergadura. Este servicio se está promoviendo directamente desde el taller de chapa y pintura, donde se informa a los propietarios de los coches sobre la reparación con Spotrepair de las zonas dañadas en el vehículo. La empresa especializada garantiza con este método de reparación profesional, una superficie de pintura perfecta a un coste reducido. Asimismo, a la hora de vender un vehículo conviene solucionar estas pequeñas imperfecciones en la pintura. Por un módico precio fijo se puede revalorizar la apariencia del vehículo en un taller de carrocería.

FRANK KEERL-FLEX

De entre todos sus productos destacan la lijadora de techos y paredes Jirafa WST 700 VV Vario Plus. Se trata de una máquina telescópica que permite adaptar su longitud en función del espacio disponible. Además, tiene un innovador cabezal que admite la utilización de un plato lijador circular para el lijado normal de paredes y techos, y manejar también un plato lijador triangular para el lijado de esquinas y cantos. El óptimo equilibrado de la máquina y una gran variedad de opciones para sujetarla hacen que sea muy cómoda y fácil de usar. Además, ofrece un resultado final del trabajo de gran calidad. Se suministra con un práctico maletín que facilita su transporte.

Nueva Ferreteria

73


Tendencias Herramientas eléctricas

CASALS TOOLS

Casals incorpora una familia de taladros sin cable de litio profesional compuesta por dos atornilladores y dos percutores. Gracias a su diseño y a sus baterías de litio los nuevos taladros son compactos, ligeros, ergonómicos y con elevada capacidad de autonomía. Esta familia está compuesta por taladros con dos velocidades mecánicas, portabrocas automáticos de alta calidad, gatillos engomados de grandes dimensiones, abundantes superficies engomadas para mejorar el agarre y plástico con alto contenido de fibra de vidrio para proporcionar alta resistencia a los golpes. Además la nueva gama dispone de unas motorizaciones comprendidas entre 160 y 350W, y baterías de litio –entre 12 V - 1.3 Ah y 18 V - 3.0 Ah–. De esta forma, CASALS asegura cumplir con la totalidad de necesidades del profesional.

74

Nueva Ferreteria

BOSCH

La sierra sable a batería GSA 10,8 V-LI Professional ha sido diseñada para un corte rápido en materiales convencionales como metal, plástico o madera. Con unas medidas reducidas de 285x58x132,5 mm y un peso de tan solo 1,2 kg, permite trabajar de forma cómoda incluso con una sola mano. Con capacidad para alcanzar 3.000 carreras por minuto, permite un progreso de corte rápido. Del mismo modo sucede con el cambio de la hoja de sierra, el sistema SDS garantiza un cambio rápido y fácil. Funciona con batería intercambiable de litio de 10,8 V.

VIRUTEX

La recortadora de marcos RM95S es la solución definitiva para la sustitución de puertas en trabajos de rehabilitación, conservando la luz de las puertas originales. Corta marcos de hasta 155 mm de grosor y también puede cortar el travesaño. Tiene un potente motor de 1.800 W con arranque suave y limitador de sobrecarga, además de una sierra de cadena incorporada con mayor número de dientes, que proporcionan un corte limpio y sin esfuerzo. Está equipada con protecciones que evitan el contacto con la sierra de cadena y toma para aspiración externa. Ofrece corte regulable de una porción de marco, para la colocación del nuevo batiente directamente sobre el corte realizado, sin tacos ni cuñas de regrueso en un tiempo récord y sin gastar energías innecesarias. Permite el corte del travesaño (con el equipo de origen). De fácil montaje y regulación –incorpora niveles para facilitar esta función–, su transporte se realiza de forma cómoda gracias a un trolley con ruedas. El equipo incluye, además, detector de metales.


Herramientas eléctricas

IMCOINSA

Las rozadoras marca Imcoinsa van provistas con dos discos de diamante que permiten realizar rozas en hormigón, baldosas, piedra (no de río), prefabricados de yeso, ladrillo macizo, ladrillo hueco,… Y todo ello en las mejores condiciones de trabajo, ya que el polvo es absorbido por el aspirador (opcional aunque muy recomendable). Estas rozadoras de disco son las esperadas por el profesional además de por la absorción de polvo, por su excelente terminación de la roza y porque vienen equipadas para la seguridad del operario, con motor de doble accionamiento. Su poco, que peso facilita su manipulación, y su elevada potencia, hacen que las aplicaciones de estas rozadoras prácticamente no tengan límites. Para más profundidad de rozas (hasta 60 mm.) se puede dotar a la rozadora con discos de 180 mm. La rozadora referencia 2R3 presenta las siguientes características: Tensión (V): 230-50/60Hz; Potencia (W): 2.200; Peso (Kg): 6,50; Ancho de corte (mm): 2-50; - Profundidad de corte: (mm): 30-55; y Diámetro discos (mm): 80x22,2.

WORX

Cortar, lijar, rascar,… la cantidad ilimitada de aplicaciones que tiene Sonicrafter convierten a esta herramienta multiusos por oscilación en “el invento más útil desde la navaja suiza”. Tiene una potencia de 250 W, 3,2º grados de oscilación y una velocidad variable de 10.000 a 20.000 oscilaciones por minuto.

BLACK&DECKER

El taladro percutor Litio 14,4V con tecnología AUTOSELECT tiene potencia para taladrar en mampostería, metal y madera y para las tareas de atornillado. AUTOSELECT facilita las tareas de bricolaje: seleccionada la aplicación que se necesita, el taladro se ajusta automáticamente. Tiene dos velocidades: para alta y baja velocidad de atornillado. La primera velocidad proporciona mejor control y la segunda rapidez. Cuenta con una linterna LED que ilumina el área de trabajo cuando utiliza el taladro y batería de litio, que mantiene su energía en inactividad y proporciona una duración más larga. El equipo estandar presenta, además del taladro, un maletín y una batería suplementaria litio 1.3 Ah. Sus especificaciones son Voltaje: 14.4 V; Tipo de batería: litio; Capacidad: 1.3 Ah; Tiempo de carga: 3 hr; Tipo de portabrocas: metálico de una sola anilla; Acción percutora: sí ; Posiciones de par: 11; y Tamaño de portabrocas: 10 mm

Nueva Ferreteria

75


La innovación llega cada día a los lineales de los establecimientos en forma de nuevos productos ergonómicos, funcionales, de atractivos diseños y con packagings más prácticos. También los catálogos dirigidos a profesionales se han convertido en auténticas herramientas de trabajo que facilitan la labor de la distribución.

BLACK&DECKER

Motosierra GK2240T-QS

Esta empresa, que este año cumple 101 de existencia, apuesta esta temporada por la motosierra GK2240T-QS, cuyas principales características son su Velocidad cadena 9,5 m/secs; engranaje bomba de aceite de nylon, punta de la espada con rueda dentada que facilita el deslizamiento de la cadena; sujeción cable anti-desbornamiento; Indicador freno-cadena activado; doble botón seguridad (gatillo arranque); asa secundaria integrada en el motor que minimiza las vibraciones de la maquina y aporta robustez; Ratio corte, 30cm en 6 secs; Soft grip asa principal que evita que se pueda resbalar; arranque progresivo, muy suave sin tirones; y boca deposito aceite mas grande, facilita el llenado sin derrames. El ajuste de la cadena sin herramientas hace el trabajo más rápido y aumenta la comodidad.

76

Nueva Ferreteria

CATRAL EXPORT

Catrál-ogo 2011

Catral Export, haciendo alusión al nombre de esta fábrica alicantina, presenta su catrál-ogo 2011, en un cómodo tamaño. Traducido a 7 idiomas, sus más de 800 referencias y 60 páginas con gran contenido en imágenes de alta calidad, ilustraciones y detalles, muestra su gran gama de productos y sus múltiples usos. Una presentación muy descriptiva facilita al profesional la búsqueda de productos y soluciones para la decoración del hogar, jardines, terrazas y espacios de ocio. El catrál-ogo 2011 se divide en “7 familias” y, como novedad este año, se unifica con la familia “Eternia”, donde se encuentran todos los productos de madera (bordos, tarimas, parasoles, jardineras, traviesas, postes, listones,...). En él se recogen las novedades lanzadas para la campaña; una amplia gama de colores desarrollada, que responde a la adaptación de la firma al mercado, colores como el negro o el marrón aplicados al enrejado fijo o al cañizo de PVC, así como su familia estrella, el césped artificial, con nuevos modelos en el mercado, “Stella Nova” y “Piazza Future”.

MELISSE

Manguera FITT que ilumina el jardín NTS Shine La empresa FITT, distribuida en nuestro país por Melisse, lanza NTS Shine, una nueva manguera brillante. Junto a su estética vistosa garantiza prestaciones óptimas. El sistema patentado Microlights Technology proporciona a la manguera un efecto brillante, gracias a la presencia de minúsculas partículas de aluminio que se amalgaman directamente en la mezcla de PVC que compone la superficie de la manguera, y la malla patentada NTS hace la manguera más maleable y fácil de utilizar, sin la formación de nudos y estrangulaciones. Los materiales empleados son seguros y ecológicos, idóneos para el contacto con alimentos respetando, además, las normativas vigentes relativas a juguetes. Para destacar la refinación del nuevo producto dentro del punto de venta, FITT propone un innovador embalaje que permite apreciar mejor la manguera y además resalta su reluciente aspecto.


Productos

PANTER

Nueva línea Oxígeno Panter ha diseñado un nuevo sistema altamente avanzado a nivel tecnológico, fruto de su constante investigación y apuesta por el I+D+i. Panter Oxígeno constituye una gran innovación aplicada al confort del usuario. La importancia de este sistema, avalado por INESCOP, radica en su evolucionado mecanismo impermeable y transpirable, que parte de un compuesto de membrana integrado en la propia suela, logrando que el calzado transpire por la parte anterior de la misma (ya que se ha investigado que es debajo de los metatarsos donde se acumula una mayor cantidad de sudor), consiguiendo así la efectiva ventilación del pie. Mediante la ventilación, el sistema Panter Oxígeno evacua el sudor y regula la temperatura interior del pie garantizando un excelente confort. Ello se ha conseguido al disponer de una maquinaria automatizada de inyección de PU y TPU de última generación, lo que le ha permitido unir por inyección el novedoso compuesto de membrana al calzado de seguridad, garantizando una vida útil infinita al producto.

MCCULLOCH

Cortabordes y Desbrozadoras El cortabordes y las desbrozadoras McCulloch son útiles potentes, ligeros, particularmente manejables y se pueden gobernar sin esfuerzo gracias a su ergonómica concepción. Su seguridad es irreprochable, y todos los modelos están dotados de detalles (cárter de protección robusto y resistente a los impactos, árbol de transmisión rígido y anti-vibraciones, empuñadura o manillar para adaptarse a los distintos tipos de terrenos, sistema de avance del hilo Tap’n’Go…) que garantizan un trabajo cómodo y una larga vida útil. McCulloch ofrece una amplia gama de desbrozadoras, de diferente potencia, para ajustarse a cada tipo de trabajo, a las diferentes superficies, o al distinto tipo de vegetación y maleza a eliminar.

HENKEL

Adhesivos instantáneos

Henkel, para aprovechar al máximo las ventajas de la tecnología de adhesión instantánea, bajo la marca Loctite, dispone de una gama completa de adhesivos instantáneos a la que se incorpora el nuevo Loctite 3090, el primer adhesivo instantáneo capaz de rellenar holguras. Con éste, Henkel ha ampliado enormemente el ámbito de aplicación de los adhesivos instantáneos, ya que es capaz de rellenar holguras de hasta 5 mm. Loctite 3090 proporciona una excelente adhesión en una amplia variedad de sustratos, tales como metales, plásticos (p. ej. PVC, ABS, PC, PBT - excepto PE, PP y PTFE), elastómeros, madera, papel, cartón, piel y tela. Se trata de un cianoacrilato bicomponente que cura rápidamente, con independencia de la temperatura y de la humedad. Los dos componentes se dosifican a través de la boquilla mezcladora, lo que garantiza ratios de mezcla controlados y aplicaciones precisas y fáciles. Su fórmula en gel, que no gotea, lo hace idóneo para aplicaciones verticales o por encima de la cabeza, y su transparencia garantiza una buena apariencia estética. Adquiere resistencia a la manipulación en 2-4 minutos y máxima resistencia en 24 horas.

ANTALA

Pasta de Cobre Molykote CU-7439

La Pasta de cobre Molykote CU-7439 es la lubricación idónea para elementos sometidos a altas temperaturas, altas presiones y ambientes corrosivos. Se adecua a todo tipo de piezas que necesitan protegerse del agua, vapor y corrosión, y se emplea en mecanismos de frenos, cierres de bridas, martillos neumáticos y tornillos de escape, entre otras aplicaciones. Sus características son su amplio rango de temperaturas de servicio, buena resistencia a la presión, alta adherencia y resistente frente al arrastre por agua y otorga una buena protección.

Nueva Ferreteria

77


Área de negocios Introducción y conceptos básicos II

Control y seguimiento de proyectos nuevos El seguimiento de los planes de progreso es una de las tareas importantes de la gestión de compras, que tiene la obligación de transmitir a todos los suministradores las ideas de mejora que establece el fabricante. Estas ideas, que se traducen en lo que llamamos planes de progreso forman parte de la estrategia de cada fabricante, y se elaboran conjuntamente con las distintas áreas de la compañía, desde la Dirección Industrial, hasta la Dirección de Calidad, pasando por la Dirección de Logística... Así como se analizan en conjunto, afectan también al conjunto de los órganos de gestión.

L

os planes de progreso se refieren fundamentalmente a los siguientes aspectos: • La calidad, desde la concepción de un producto y su posterior fabricación hasta su comportamiento final con el cliente. Debe tenderse a obtener cero defectos en cada una de las fases del proceso. • La productividad, que ha de generar una fiabilidad y una reducción de costes por eliminación sucesiva de despilfarros o eficiencias descubiertos a lo largo del tiempo, tanto por la aplicación de un método de progreso continuado, como por la innovación del útil industrial. • La logística, para asegurar los envíos junto con la disminución de stocks, utilizando los medios más idóneos que permitan la implantación de un flujo tenso de mercancías. Quedan comprendidos también otros aspectos, como la reducción de plazos en los lanzamientos de los productos o la instauración de medidas especiales que garanticen la producción en caso de conflictos.

78

Nueva Ferreteria

Todos los planes de progreso, para que sean verdaderamente eficaces, han de tener un seguimiento concienzudo y constante y han de modificarse, como es lógico, para ser mejorados, en plazos determinados, que no deberán ser superiores a un año. Cualquier objetivo alcanzado, y luego abandonado, correrá el riesgo de caer en el olvido. Esta circunstancia es negativa desde cualquier punto de vista, puesto que configura un esfuerzo perdido y resquebraja el sentido de la disciplina. Por eso, la idea de continuidad debe ser un valor preserva-

Para que los planes de progreso sean eficaces, han de tener un seguimiento concienzudo y han de modificarse para ser mejorados en plazos no superiores a un año

do por encima de todo. Si no nos fijamos metas de mejoras -en definitiva, planes de progreso- corremos el riesgo de que nuestra gestión se fosilice rápidamente, y sobre todo en estos tiempos vertiginosos que vive la industria. Las metas pueden ser muy diversas. Una de ellas puede consistir, por ejemplo, en decirle al proveedor “mire, nunca más le voy a vigilar a usted la calidad. Ahora bien. para lograr ese objetivo. ¿qué tenemos que hacer? Tenemos que hacer esto y lo otro”. Tanto la gestión del fabricante como la del suministrador deben dirigirse hacia constantes mejoras. De hecho, así ocurre: hace tiempo, fabricar un producto nos costaba sesenta y tantas horas; hoy nos está costando 18 horas, y este tiempo seguirá reduciéndose. Me gustaría disipar posibles confusiones en tomo de un punto tratado anteriormente. Cuando hablábamos del Comité de vigilancia, decíamos que debería examinar las cualidades del proveedor en distintos aspectos, en periodos que no excederían los tres años. Luego, al referirnos a los planes


de progreso, dijimos que habrían de variar, para mejorar, en plazos no superiores a un año. Se trata de dos cosas distintas. En el primer caso hablamos de los proyectos globales de una empresa, que no conviene hacerlos en plazos menores de tres años, porque exigen un mínimo desarrollo en el tiempo. En el segundo caso nos referimos a objetivos en cierto modo parciales, que se inscriben en el proyecto general, y resulta más que razonable reexaminarlos cada año. Yo diría que no debe tardarse más tiempo que aquel que fue necesario para detectar un fallo; en cuanto se detecta, hay que actuar. Digamos que estos últimos son movimientos parciales para objetivos parciales.

Los nuevos proyectos Los proyectos nuevos tienen que estar sujetos a un riguroso control. Para el caso de nuevos modelos, ya hemos descrito el mecanismo mediante el cual se asignan los grandes pedidos. En este capítulo, se trataría de asegurar, como una meta fundamental, el cumplimiento de los plazos de lanzamiento y su mejora en cada nuevo producto con respecto al anterior. Cuando hablamos de un nuevo artículo, no impera en él solamente el precio, ni la calidad; impera con igual o más fuerza la

rapidez con la que se saque al mercado. Porque no se puede gastar grandes sumas de dinero en un proyecto de tal envergadura y no percibir nada de él hasta 5 o 6 años después. De ahí, la imparable carrera de todos los fabricantes para acortar los plazos de lanzamiento al máximo. Para las grandes inversiones en el utillaje industrial o para la adquisición de nuevas instalaciones, el método de asignación de pedidos será el mismo, aunque cambiarán las personas que integran el correspondiente comité. Los componentes del equipo de decisión serán profesionales de distintas áreas de la compañía (Ingeniería Industrial. Compras. Dirección Industrial) especializados en cada tipo de inversión a realizar (naves de pintura, edificios industriales, líneas transferizadas, etc.). Para conseguir con éxito la implantación de un nuevo proyecto, me parece de particular importancia considerar los tres aspectos siguientes: • El plazo de realización de pedidos. Debe ser confeccionado y puesto en manos del proveedor en la fecha predeterminada en el planning general del proyecto. El pedido es el compromiso serio del fabricante frente al proveedor. • Los plazos de ejecución del proyecto. Sus diferentes fases deben ser respeta-

das y cumplidas en el tiempo previsto, sin acumular retrasos parciales que, sin duda, pondrían en peligro el plazo final de realización. *La reconducción de proyectos modificados. Debe ser hecha con agilidad y rigor, ya que es, en la mayoría de los casos, la causa de los incumplimientos del timing. La modificación, los plazos de ejecución, los nuevos costes adicionales deben ser tratados con la misma sistematización que el proyecto inicial.

Planificaciones y atrasos Es realmente esencial tener muy en cuenta estos puntos. Existe una tendencia en las grandes empresas fabricantes, pero también las abastecedoras de productos, a demorar mucho en tareas administrativas, lo cual suele causar retrasos importantes. Entonces, hay que decir “señores, hemos decidido que el 27 de mayo de 2001 debe estar terminada el nuevo modelo. Desde esa fecha para atrás voy a confeccionar un planning, y de ese planning surge que el 3 de junio de 2000 tienen que estar los pedidos en manos de los proveedores”. Hay que cumplir taxativamente esos plazos, porque todo el mundo se va comiendo unos días, y los últimos que quedan en la cadena, Compras y el proveedor, son quie-

Nueva Ferreteria

79


Área de Negocios nes tienen la responsabilidad de poner en marcha esa instalación y, en general, pagan las consecuencias de todos los atrasos. Claro que el rigor empieza por hacer una planificación seria y realista. Cabe decirle a quien deba trazarla “mire usted, no planifique a lo tonto, para que salga bonito, sino sobre la base de criterios probados. Si usted cree que necesita dos días para la firma del director general, ponga dos días y no dos horas, porque sabe que en dos horas no estará esa firma. Y si usted piensa que para la decisión intermedia del Departamento de Finanzas hace falta una semana, ponga una semana, no la fantasía de dos días. Y así con todo. Eso sí, una vez establecidos plazos realistas, hay que hacerlos cumplir a rajatabla”. Otro aspecto de los planning de gran importancia es su desglose en fases concretas y visibles. No sirve fijar plazos de vagas generalidades. No vale decir “para tal proceso, dos meses”. Cuanto más amplias e imprecisas sean las fases que deben realizarse en determinados plazos, más posibilidades quedan abiertas de que nadie cumpla nada. Por otra parte, no hay que olvidar que toda esta serie de grandes inversiones no se suelen hacer en una fábrica nueva, sino en una que está en pleno funcionamiento. El cumplimiento de los plazos de los proyectos debe ser tan riguroso como para permitir que en una fecha exacta, sin ninguna pérdida de tiempo, cese la producción en la parte vieja de la planta y se empalme inmediatamente en la parte nueva. Además, esto coincide casi siempre con cambios de modelos, lo que obliga a una casi absoluta precisión.

El day to day La función de Compras no debe estar involucrada de forma absoluta en el proceso diario de la compañía, en el day to day. Esto corresponde a otras áreas de la empresa, a los utilizadores de servicios o al entorno de la fabricación. Sin embargo, sería altamente peligroso el completo desconocimiento de Compras de los problemas que eventualmente proporcionen los proveedores, en temas como la calidad, los suministros no cumplidos o los servicios mal prestados. Un grado adecuado de conexión con la realidad cotidiana, es decir, con el funcionamiento concreto de los elementos o servicios adquiridos, le permitirá adoptar decisiones de futuro con mayor conocimiento de

80

Nueva Ferreteria

causa, y de acuerdo con los comportamientos que de manera reiterada manifiesten algunos proveedores. El trabajo de laboratorio, la evaluación de los suministradores en facetas como la calidad, la innovación, la competitividad, la logística..., deben ser contrastados pragmáticamente con lo que día a día se constata como cumplimiento de los objetivos marcados. Debemos tener claro que la Dirección de Compras no tiene, en general, la función de administrar aquello que, precisamente, compra, pero sí debe ser consciente de su resultado operativo. Vamos a suponer que ha comprado a un proveedor todos los ordenadores de la compañía, y que estos comienzan a mostrar problemas de calidad y el servicio técnico no responde con eficacia. El área de Compras no puede desconocer esta situación; por el contrario, debe tomar parte activa en ella. Llamará al proveedor y, cara a cara con él y según las condiciones pactadas, le exigirá que asuma su responsabilidad. La gran fuerza del comprador frente al suministrador está en su capacidad de seguir comprándole o no hacerlo jamás. El proveedor puede tener justamente reconocida su aptitud, pero otra cosa es su actitud, que debe refrendarla cotidianamente. Es algo parecido a lo que ocurre con un abogado. Por ejemplo, su graduación universitaria indica su aptitud para el ejercicio

de la profesión; su actitud quedará demostrada con los resultados que obtenga en los juicios en que participe a lo largo de su carrera. Para finalizar este capítulo, me gustaría destacar cuatro tareas que se deben ejercer desde el ámbito de Compras en relación con el proceso diario: • Tratamiento de los problemas de calidad que se repiten, y acción inmediata sobre los más graves. . Conocimiento y actuación sobre la prestación deficiente de los servicios contratados, suministros no cumplidos, o cumplidos a destiempo. • Coordinación con otras direcciones de la compañía para corregir defectos de funcionamiento en la emisión de facturas, pedidos u otros errores que entorpezcan el proceso de gestión. • Actuación ejemplar e inmediata para la solución de conflictos sociales de proveedores. Sólo la Dirección de Compras tendrá la capacidad de buscar soluciones alternativas al suministro que haya sido interrumpido. Por otra parte, el conflicto puede haberse producido por una gestión errónea o descuidada, y el comprador debe “guardarlo” en su memoria.

Honorio Pertejo Autor del libro “Una vida comprando”


Ofertas

COMPRAMOS EMPRESA

EMPRESA

TAURUS GROUP

Importador o fabricante del sector ferretero.

del sector industrial, con marca propia (AM2), busca agente comercial autónomo para distintas zonas de España. Sectores: Suministro Industrial, Ferreterías, etc., abarcando herramientas, tornillería, material eléctrico y equipos de protección laboral. Interesados contactar al teléfono 961 869 066 o bien por mail a ana@sija.es

Empresa líder en la fabricación y distribución de electrodomésticos para el hogar. Precisa incorporar, a su central Nacional, para división de Bricolaje, representantes multicartera, para las regiones de Catalunya, Aragón y Andalucía Occidental. Buscamos profesionales con experiencia demostrable en el sector de la Ferretería y Bricolaje. Perfil comercial: Persona preactiva, acostumbrada a trabajar por objetivo y receptiva para proyectos de expansión y crecimiento. rrhh@taurus.es

DIFAST

Profesional

Empresa de Barcelona

Empresa dedicada a la distribución de tornillería y otros elementos de fijación metálica, precisa agentes comerciales por todas las zonas de España. Importante estar introducidos en el sector de la Ferretería y el Suministro Industrial. Interesado contactar por teléfono: 937192614 o a través de e-mail: imenon@difast.com

Con amplia experiencia en Ferretería y Suministro Industrial, que ha ocupado cargos de responsabilidad en empresas como Gala Gar, Abratools o Fragroup Htas. Ibérica, se ofrece para cubrir algún puesto en la dirección comercial de empresas del sector, o bien, como agente comercial para la zona de Cataluña. Interesados contactar con Albert Ferrer. C/Nápoles, 150 7º 1ª. 08013 Barcelona. Tel.: 932472879. Móvil: 677469461 Email: albertferr22@hotmail.com

Fabricante de productos de ferretería en Barcelona, con más de 50 años de experiencia en el Sector, precisa representantes para cubrir las siguientes zonas: Almería, Ávila, Cuenca, Gran Canaria, Guadalajara, Guipuzcoa, Navarra, Huesca, Soria, Tenerife, Teruel, Zamora y Zaragoza. Interesados enviar currículum y datos de contacto a Steel Mefobo, S.L e.mail info@steelmefobo.com ( Att. Sra. Judith Gea )

SCOA

MERCATOOLS

MADEIRA & MADEIRA

Importante empresa nacional en el sector de la distribución al por mayor, precisa agentes comerciales para las zonas de Madrid, CastillaLeón, Guadalajara y Toledo, introducidos en el sector de la Ferretería y Suministro Industrial. Interesados, contactar a través de email r_sierra@ferreteriascoa.com.

Empresa importadora-distribuidora de herramienta de mano, eléctrica y jardín... para ferretería y bricolaje precisa agentes comerciales para cubrir vacantes en diferentes provincias del territorio nacional. Interesados enviar curriculum y datos de contacto a tools@mercagas.es

Empresa importadora de maquinas y herramientas, líder en el mercado del bricolaje en Portugal, precisa vendedores para cubrir diferentes provincias de España Importante estar introducidos en el sector. Interesados enviar currículum y datos de contacto a: nunobernardes@madeira-madeira.pt

Venta mínima 1 millón € Telf.: 661685993 e-mail: masens@alex.es

Nueva Ferreteria

Área de Negocio

La bolsa

81


Área de Negocios

La trastienda Hogar / Accidentes domésticos El hogar aglutina el 58,1% de los accidentes que sufren, sobre todo, las personas de edades comprendidas entre los 25 y 44 años. Los datos del último informe del Instituto Nacional de Consumo sobre Detección de Accidentes Domésticos y de Ocio (D.A.D.O.) apuntan a que las caídas en el hogar son la causa más frecuente de los accidentes domésticos.

de lesiones, sobre todo entre los 15 y los 24 años.

De estos, un 5,5% son debidos a la realización de reparaciones domésticas, normalmente aparentemente sencillas, tareas de bricolaje que provocan accidentes que, en algunos casos, han llegado a necesitar hospitalización.

Respecto al momento en el que se producen los accidentes, el 54% ocurre en días laborables, especialmente entre las mujeres. Los hombres, en cambio, acumulan más lesiones los fines de semana. Los índices de siniestralidad más elevados se producen en las franjas horarias de 9.00 horas a 12.00 y de 17.00 a 20.00.

El problema es que esa hospitalización se debe en un 11,5% de los casos a fracturas, el 6,1% de los casos a lesiones en los tendones o casi el 2% de los casos a luxaciones o dislocaciones. Según dicho informe, las mujeres sufren más accidentes domésticos que los hombres, un 56,2% frente a un 43,8%, si bien hasta los 45 años son los hombres los que acumulan un mayor número

82

Nueva Ferreteria

El tiempo medio de hospitalización es también mayor en las mujeres, situándose en 16 días, tres más que en los varones. En los hombres son más frecuentes los golpes, mientras que en las mujeres predominan las quemaduras y las caídas.

Al hilo de estos datos, Reparalia, empresa especializada en ofrecer un paquete integral de servicios de mantenimiento, ha recogido en un listado los percances más habituales a la hora de realizar tareas bricolaje en el hogar sin ayuda profesional. En primer lugar se sitúan las Descargas eléctricas al arreglar un enchufe, seguido de Lesiones

por tropezarse con cables al instalar aparatos eléctricos, y en tercera posición las Caídas desde un muro o del tejado por realizar tareas de renovación. No por ello menos graves prosiguen Lesiones por levantar un objeto pesado, Reacciones en la piel y/o las mucosas usando productos químicos sin la protección adecuada, Daños por mover una pieza pesada del mobiliario redecorando las estancias, Caídas por las escaleras al transportar objetos pesados sin la visibilidad adecuada, y Cortes con cuchillos o serruchos en las tareas diversas. “Nuestro consejo desde Reparalia es que se tomen las precauciones necesarias antes de acometer este tipo de tareas y si no dispone de las herramientas o de la habilidad necesaria para realizarlas con seguridad, que se recurra a los expertos. Además, supone un ahorro de costes ya que una reparación doméstica puede convertirse en una avería mayor debido al desconocimiento técnico”, señala H Stephen Phillips, consejero delegado de la empresa.



317

CUCHILLO - FORMÓN

NUEVA FERRETERIA 317

MULTITUD DE APLICACIONES

www.nuevaferreteria.com

Mayo 2011

ROBUSTO - AFILADO

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO

Proveedores Holger Joerges, responsable de exportaciones de ABUS Germany DEC Mititieri conmemora su 50 aniversario tesa tape cumple 75 años

C

M

Y

Distribuidores CM

MY

Frédéric Capdeville, director general de AKÍ España CY

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO

CMY

ÚNICO EN EL MERCADO

Mayo 2011

K

AKÍ inaugura un centro en Palencia

Tema del mes

Protagonismo de la innovación en Ferroforma 2011

Tendencias Pinturas y Barnices y Herramientas Eléctricas

19€


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.