Hosteleria nº 62

Page 1

NÚMERO

62

INSPIRE YOUR SENSES

CREATING LIFESTYLE

2016

62

Fusion

CREATE YOUR OWN SPACE

Unique Series

SELECCIÓN DE PROYECTOS OneOcean Club / Pearl Beach Club

EL MERCADO

Aguas y Bebidas Refrescantes www.krion.com w w w. p o r c e l a n o s a . c o m

TENDENCIAS

Baños


saxun.com gimenezganga.com

Disfrute de la vida al aire libre en cualquier época del año

PÉRGOLA BIOCLIMÁTICA SAXUN

Con la Pérgola Bioclimática Saxun podrá aumentar su superficie habitable sin necesidad de realizar obra en cualquier ubicación. Su diseño moderno y atemporal se adapta a todos los estilos arquitectónicos, siendo la solución ideal para terrazas o jardines en cualquier tipo de vivienda, hotel y restaurante.

Lamas de aluminio extrusionado, orientables de 0º a 135º. Bastidores con sistema (registrado) de sellado perimetral que actúa contra la lluvia transversal. Recogida de aguas pluviales. Fabricación a medida. Diferentes posibilidades de modulación. Acabados en RAL normalizado, anodizado o lacado en imitación madera. Permite la instalación de cualquier otro producto de Giménez Ganga, como toldos, mallorquinas, estores, mosquiteras... Algunos de los accesorios que harán del uso de su pérgola más fácil y cómodo son: sensor de lluvia y/o viento, sensor de nieve, iluminación LED y calefacción por infrarrojos regulables, sonido y transmisión de música vía Bluetooth, control desde su smartphone, etc.


EDITORIAL

CON TODOS LOS MOTORES ENCENDIDOS Parece que, ¡por fin!, la buena dinámica emprendida por la economía española, unido al extraordinario momento del turismo, empujan definitivamente en la buena dirección. El sector sigue mostrando sus fortalezas como principal motor de la recuperación, batiendo marcas en número de turistas e ingresos, con un PIB que ha cerrado 2015 con un incremento del 3,7%, al nivel de los máximos registrados en los últimos 15 años. Además, la mejora y su extensión, por ende, a los distintos subsectores de la cadena de valor turística comienza a sentirse como una realidad más palpable. Si consideramos los establecimientos ya en funcionamiento y los inmuebles reconvertidos, durante 2015 la inversión hotelera en España se multiplicó 2,4 veces sobre un año atrás, superando los 2.600 millones de euros. Una cifra histórica que bate con holgura el anterior récord de 1.780 millones de euros que se lograra en 2006. Al término del pasado año, el empuje de la actividad se concretó en 132 transacciones de hoteles y 29.081 habitaciones frente a los 50 establecimientos y 8.861 habitaciones del 2014. Los datos muestran también como los mercados de capitales, con gran liquidez, ven España como un destino preferente a nivel mundial, motivo por el que la inversión

Director General Editorial: Francisco Moreno

internacional siguió creciendo en 2015, llegando a los 807 millones de euros, un 37% más respecto a 2014, con fondos procedentes fundamentalmente de Estados Unidos y Asia (Hong Kong, China y Singapur a la cabeza). El principal foco para la inversión, suponiendo un 54% del total, fue por segundo año consecutivo el segmento vacacional, destacando la actividad en Canarias, donde el volumen invertido se quintuplicó respecto al 2014, o Baleares. Y, dentro de los destinos urbanos, Madrid y Barcelona siguieron dominando con comportamientos muy positivos. La capital española registraba un espectacular crecimiento acumulando un volumen de inversión de 582 millones de euros y Barcelona 383 millones; destacando además el dinamismo de Málaga. Igualmente reseñable es la aparición, por primera vez desde el comienzo de la crisis, de operaciones de compra de suelo para proyectos hoteleros en localizaciones “prime” de costa. La buena noticia es que los distintos análisis que vamos conociendo prevén que el ejercicio que acabamos de comenzar sea, de nuevo, muy activo. Arropados por este optimista telón de fondo, el equipo de HOSTELERÍA, con ánimos renovados y todos los motores encendidos para esta nueva singladura, desea al sector un fructífero 2016, lleno de grandes proyectos. C.M.

Director General Comercial: Ramón Segón

Directora Editorial: Carmen Méndez - carmen.mendez@tecnipublicaciones.com hosteleria@tecnipublicaciones.com

Redacción: Diseño: Maite Martínez (maite.martinez@tecnipublicaciones.com) / Actualidad: Beatriz Serrano (beatriz.serrano@tecnipublicaciones.com) / Estudios: Javier Liberal (javier.liberal@tecnipublicaciones.com) Diseño, Maquetación y Fotografía: Departamentos propios | Documentación: Myriam Martínez - documentacion@tecnipublicaciones.com

2016 - Año XVI

EDITA: Grupo Tecnipublicaciones S.L. www.grupotecnipublicaciones.com

Directora Comercial Área Distribución: Mercedes Álvarez - mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Ejecutivos de Cuentas: Pepa de los Pinos - jdelospinos@tecnipublicaciones.com, Mª Ángeles Martín - angeles.martin@tecnipublicaciones.com, Jesús Ramírez - jesús.ramirez@tecnipublicaciones.com, Javier Liberal - javier.liberal@tecnipublicaciones.com, Ana López - ana.lopez@tecnipublicaciones. com (Food Service), Fernando Ballesteros - fernando.ballesteros@tecnipublicaciones.com (Food Service) - Coordinadora de publicidad: Ana Peinado SUSCRIPCIONES: Teléfono de atención al cliente 902 999 829 - Horario: 08:00 – 14:00 h. - suscripciones@tecnipublicaciones.com Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

Av. Cuarta Bloque 1 - 2ª 28022 Madrid Teléfono: 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 55 Av. Josep Tarradellas, 8 ático 3ª 08029 Barcelona Teléfono: 93 243 10 40

Suscripción anual 3 números

Nacional

Internacional

Papel

32€ Nacional

45€ Internacional

On line

20€ Nacional

20€ Internacional

42€

55€

Multimedia

Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Imprime: Gama Color. Dpto. Legal: M-25889-98 - ISSN: 1888-9131 - Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Fotografía de portada: OneOcean Club. Adriá Goula – comunicacio@adriagoula.com

3


Calvin Klein Collection

SUMARIO

Nº 62 2016 | Año XVI

Noticias 06

Mercado hotelero

14

Canal hostelería

20

Tour Press

Diseño 24

OneOcean Club

32

Pearl Beach Club

40

Restaurante Casa Mando

42

The Landmark Mandarin Oriental

44

Restaurante Viridiana

46

Hotel Barceló Emperatriz

Food Service & Beverage 50

Mesa Reservada

52

El Mercado

58

Propuestas de Servicio

62

Pasarela Food Service & Beverage

64

Empresas y Productos

Equipamiento 68

Selección Decó

70

Tendencias en Baños

78

Protección Solar

80

Empresas y Productos

Direcciones 82 Guía de Anunciantes

4


G

RAFA NADAL

AR

AÑOS

10

ANT

ÍA

DEKTON. UNLIMITED.

COLORES AURA & STRATO

SUPERFICIES PARA INTERIOR Y EXTERIOR

Para ser el número uno del mundo hay que jugar sin límites, vencer en todas las superficies: tierra, hierba, cemento y moqueta. Bajo techo y al aire libre. Por eso DEKTON aspira a lo más alto. Porque es la opción ganadora en cocinas interiores, en terrazas y cocinas de exterior. Porque sus cualidades físicas le hacen resistente, duradero, estético, versátil.

DEKTON ES UNLIMITED.

WWW.DEKTON.COM

COSENTINO SEDE CENTRAL: T: +34 950 444 175 / e-mail: info@cosentino.com www.cosentino.com / www.dekton.com F DektonbyCosentino T Dekton


NOTICIAS MERCADO HOTELERO

EL HOTEL RÍO DE BADAJOZ SE INCORPORA A MERCURE EN RÉGIMEN DE FRANQUICIA Mercure acaba de integrar en su red el hotel Río de Badajoz, que pasa a llamarse Mercure Río Badajoz, ubicado a orillas del Guadiana, cerca del centro histórico de la ciudad extremeña. Propiedad de José Luis Iniesta, este hotel operará con la marca Mercure en régimen de franquicia. Durante los próximos meses y de forma progresiva, para no alterar su habitual funcionamiento, el hotel se someterá a un proceso de renovación (zonas comunes y habitaciones) para adaptarse a los estándares de calidad de la marca Mercure. Río de Badajoz cuenta con 101 habitaciones, restaurante, piscina, parking y centro de convenciones para eventos y celebraciones, con capacidad para 1.100 personas. Con Mercure Río Badajoz, son nueve los hoteles abiertos de la marca: Mercure Madrid Plaza de España, Mercure San Sebastián Monte Igueldo, Mercure Augusta Barcelona Vallés, Mercure Atenea, Mercure Algeciras, Mercure Madrid Centro, Mercure Bilbao Jardines de Albia y Mercure Alberta Barcelona. Mercure es la marca midscale no estandarizada del Grupo AccorHotels, primer operador hotelero del mundo con 3.800 hoteles y 180.000 empleados. La red Mercure está presente en 55 países en todo el mundo con 732 hoteles.

EL TURISMO, PRINCIPAL MOTOR DE LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA El PIB turístico cierra el año 2015 con un crecimiento del 3,7%, tras un “atípico y muy positivo” cuarto trimestre del año en el que el turismo acelera su crecimiento hasta el 4%, por el inesperado aumento de la demanda extranjera tras la intensificación de la inestabilidad en los competidores (Egipto y Turquía, principalmente). Se trata de crecimientos del PIB turístico al nivel de los máximos registrados en los últimos 15 años, en cuanto a niveles de turistas, ingresos y PIB. El 84,7% de las empresas españolas mejoran sus ventas en 2015, con un porcentaje del 56% donde esa mejoría supera el 5%. El incremento en ventas y la reducción de costes energéticos y financieros permite al 83,4% de empresas mejorar sus 6

resultados en el conjunto del año, el mayor porcentaje desde que en 2002 se elabora la Encuesta de Exceltur. Entre otras claves, destaca que uno de cada siete nuevos puestos de trabajo en España han sido creados por el sector turístico, lo que supone 73.343 nuevos empleos (un 5,5% más que en 2014), hasta registrar una cifra total de 1,4 millones de afiliados a la Seguridad Social. Además, el turismo ha aportado 0,5 puntos al crecimiento del PIB español hasta registrar los 124.000 millones de actividad en 2015. De cara a 2016, y en un escenario de “Business as usual” y bajo el actual contexto macro-económico internacional, desde Exceltur estiman que el PIB Turístico podría crecer hasta un 3,4% (algo menos que en 2015) y volverá a crear empleo de forma intensa (el 81,1% de los empresarios prevé aumentar plantillas en 2016) de nuevo por encima del 2,8%, que los analistas estiman crecerá el conjunto de la economía española. Sin embargo, señala que “de no superarse con cierta rapidez las incertidumbres de formación de un gobierno estable, que otorgue confianza y seguridad jurídica interna y externa para seguir avanzando en la la recuperación y la creación de empleo, el PIB turístico podría ralentizar su crecimiento hasta el 2,7%, por su doble efecto sobre la confianza de los españoles y sus niveles de consumo y sobre la inversión interna y la entrada de capitales extranjeros”.

pasar a la segunda fase, que dará lugar a un menú creado por Achatz de forma exclusiva para el evento español, que se prolongará durante tres semanas. Grant Achatz fue el encargado de presentar el resultado final de este proyecto gastronómico efímero, junto a Hugo Rovira, director general de NH Hotel Group España y Portugal; Dani García, chef ejecutivo del Grupo Dani García; el interiorista Lázaro Rosa-Violán, y Raúl Fernández, director general de Kitchen Consult, empresa encargada del equipamiento de la cocina. El Grupo Dani García, que tiene como socios al chef andaluz y los hermanos Javier y Laura Gutiérrez, ha asumido la gestión logística de la puesta en marcha de Alinea Madrid. Según el chef estadounidense, no ha sido un trabajo fácil trasladar Alinea a la capital española, pero el resultado “ha superado” todas sus expectativas. Alinea Madrid se ha ubicado en el espacio que ocupa el desayunador VIP del hotel NH Collection Eurobuilding, tras realizar una exhaustiva remodelación que lleva la firma del interiorista Lázaro Rosa-Violán. Para habilitarlo, se ha llevado a cabo una adaptación total al objeto de permitir a Grant Achatz y a su equipo ofrecer el mismo servicio que en su restaurante de Chicago. Grant Achatz se une a la apuesta de la compañía por la alta gastronomía, formada por Paco Roncero (2* Michelin con La Terraza del Casino), Óscar Velasco (2* Michelin con Santceloni), Chris Naylor (1* Michelin con Vermeer). Además de Jacob Jan Boerma y David Muñoz, ambos 3* Michelin, con sus respectivos establecimientos

EL CHEF GRANT ACHATZ SE ESTRENA EN EL NH COLLECTION EUROBUILDING NH Hotel Group reúne en su hotel NH Collection Eurobuilding de Madrid un total de 6 estrellas Michelin con la llegada de Alinea Madrid, el restaurante del chef norteamericano Grant Achatz que ha trasladado entre el 12 de enero y el 6 de febrero su restaurante de Chicago a la capital española. Además, en NH Collection Eurobuilding se encuentra DiverXO -el único 3 estrellas Michelin de Madrid- dirigido por el chef David Muñoz, por lo que el buque insignia de la marca NH Collection en España contará por unos días con un menú de 6 estrellas Michelin. En una primera fase, durante cinco noches, la inédita experiencia gastronómica sumará una doble cena en DiverXO y Alinea Madrid, antes de

EL HOTEL AUDITORIUM DE MADRID SE CONVIERTE EN EL MAYOR MARRIOTT DE EUROPA El estudio de arquitectura e interiorismo Requena y Plaza ha diseñado el nuevo establecimiento, referencia de Marriott en Europa, integrando el Hotel Auditorium de Madrid a la marca. Con este hotel, la cadena se posiciona como referente en la celebración de convenciones en Europa. Requena y Plaza, especializado en el diseño de hoteles, ha adaptado la imagen del Auditorium a los estándares de calidad de la cadena hotelera Marriott Hotels & Resorts, para proporcionarle un nuevo posicionamiento. Tras un intenso proceso


Toda la actualidad del sector en www.revistahosteleria.com

de estudio y ejecución, el primer Marriott en Madrid acaba de ser oficialmente inaugurado como el mayor de la cadena en Europa. Con cerca de 100.000 metros cuadrados, el nuevo Marriott presenta 869 habitaciones (27 de ellas suites), 78 salas de reuniones, zonas comunes, restaurantes, bares, business center y un auditorio con capacidad para 2.240 personas. Sin parar en ningún momento la actividad del hotel, la primera parte de la obra se centró en las habitaciones y suites, para ir acometiendo, a continuación, el Lobby, el Front Desk, el Business Center, el Executive Lounge y los Atrios o distribuidores de las diferentes alas del Hotel, del que se ha mantenido la estructura general. El nuevo Lobby incluye un zaguán acristalado, que precede a un atrio donde ingresa la fachada mientras envuelve la gran lámpara de fibra óptica que da la bienvenida al hotel. Una vez en el interior, se accede a las diferentes áreas a través de unos portones de acero y vidrio, acompañados por la mezcla de detalles textiles de poliéster, vinilo y madera lacada. Igualmente, el nuevo Marriott incorpora un envoltorio en la entreplanta realizado con cortinas metálicas en tono cobre rosado, destacando el juego que ejerce sobre la malla metálica que acompaña a los revestimientos del Lobby y del Business Center. Por su parte, el equipamiento y mobiliario del Executive Lounge, en la 3ª planta, está destinado a Clientes VIP, ofreciendo dos ambientes para distintos servicios. Durante el proceso de diseño, Requena y Plaza ha puesto especial atención en la iluminación, teniendo en cuenta la eficiencia ecológica del proyecto con el uso de la última tecnología LED, instalando más de 5.000 lámparas de estas características.

las preferencias de todos los perfiles de huéspedes, así como seis salas de reuniones con capacidad para más de 500 personas. Sol Costa Atlantis cuenta también con una piscina exterior con terraza y vistas al Océano Atlántico, que se complementa mediante una piscina interior y con el Sea Spa, una amplia zona de Spa & Wellness que constituye uno de los principales atractivos del hotel. Por su parte, la variada oferta gastronómica de los hoteles Sol puede disfrutarse en el buffet del restaurante y en los dos bares de los que dispone el hotel. En estos espacios se podrán degustar desde platos internacionales hasta los sabores más típicos del lugar. Con la apertura de este hotel, Meliá Hotels International continúa su expansión en el segmento vacacional de la mano de la marca Sol Hotels & Resorts, especialmente en las Canarias, uno de los destinos más exitosos del mundo; de hecho, la compañía opera ya un total de 16 hoteles en las Islas.

RUFINO CALERO, PRESIDENTE DE VINCCI HOTELES, MEDALLA AL MÉRITO TURÍSTICO EN SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD

UN FRAGMENTADO LOBBY DE HOTEL, PREMIO WORLD INTERIOR OF THE YEAR 2015

SOL COSTA ATLANTIS, NUEVO COMPLEJO HOTELERO DE MELIÁ EN TENERIFE Meliá Hotels International anuncia la apertura del Sol Costa Atlantis, un complejo hotelero situado en Puerto de la Cruz, en primera línea de playa, que ya supone el noveno hotel de la compañía en la Isla de Tenerife, donde gestiona ya más de 2.600 habitaciones. Este hotel pone a disposición de los clientes 289 habitaciones equipadas para satisfacer

de miles de elementos de madera reutilizada que difuminan las fronteras y dirigen las miradas y las circulaciones de los huéspedes desde la recepción hacia las zonas principales del hotel. La reutilización de la madera en el vestíbulo captó la atención de los jueces, que destacaron el “uso poético de materiales sobrantes”.

En coincidencia con el World Festival of Architecture, el Inside World Festival of interiors 2015 reunió a más de 2.000 arquitectos y diseñadores en la Marina Bay Sands de Singapur. Durante el evento, se dieron a conocer a los proyectos ganadores de esta edición, así como el ganador del prestigioso premio World Building of the Year, que, en esta ocasión, recayó en Ole Scheeren de OMA por el the Interlace de Singapur. Por su parte, el fragmentado lobby del Hotel Hotel en Canberra (Australia) de March Studio fue reconocido con el premio World Interior of the Year 2015, y el mejor proyecto en la categoría de Hoteles. Situado en NewActon, una zona de nuevo desarrollo en Canberra, Hotel Hotel forma parte de una amplia intervención urbanística que incluye viviendas, oficinas privadas, una sala de cine y cafés. El vestíbulo, diseñado por March Studio, proyecta una identidad única a través

El Gobierno ha distinguido a Rufino Calero Cuevas, presidente de Vincci Hoteles, con la medalla al Mérito Turístico en Sostenibilidad y Calidad, un premio, concedido a propuesta del Ministerio de Industria, que reconoce la aportación del empresario en esta materia al turismo español. Con más de 50 años de trayectoria en el sector, Rufino Calero se ha mostrado “muy contento” con este galardón, que llega en el año en el que la cadena celebra su 15º aniversario, con 35 alojamientos repartidos entre España, Portugal y Túnez, y con previsión de nuevas aperturas. Desde su creación, “Vincci Hoteles se ha planteado una serie de compromisos relacionados con el respeto por el entorno social y medioambiental, marcándose como uno de sus principales objetivos el desarrollo de acciones que ayuden a cuidar los lugares en los que se encuentran sus alojamientos”, explica el empresario. En este sentido, la compañía sigue su Plan de Responsabilidad Social Corporativa y el modelo global de crecimiento sostenible, además de contar con la certificación ISO 14001. “Vincci Hoteles integra la gestión de calidad y medio ambiente en cada uno de sus hoteles; identifica y cumple las reglamentaciones legales de ámbito local, autonómico, estatal y comunitario en esta materia; previene, en la medida de sus posibilidades, la contaminación; y promueve el ahorro de recursos energéticos y naturales, y la reducción de los residuos”, apunta Rufino Calero. Además, la firma establece anualmente objetivos y metas tanto a nivel cadena como individualmente en cada hotel. 7


NOTICIAS MERCADO HOTELERO

ZUMOSOL SE INCORPORA AL BRUNCH SALUDABLE DEL HOTEL SANTO MAURO Zumosol reitera su compromiso con la calidad, el sabor y la salud con sus dos nuevas variedades de frutos rojos: uva tinta, fresa y arándanos y uva tinta, frambuesa, mora y granada, en los que abundan vitaminas y antioxidantes. Los zumos antioxidantes de Zumosol se presentan en envases de 750 ml. En su apuesta por la alimentación rica y saludable, la marca de zumos se ha aliado con el madrileño Hotel AC Santo Mauro y su emblemático brunch dominical para ofrecer un nuevo brunch AntiOx como alternativa al tradicional. A partir de ahora todos los domingos, entre las 12 y las 16 horas, los asiduos al hotel podrán decantarse también por un nuevo menú rico en vitaminas y minerales en compañía de diferentes opciones para este desayuno tardío. Los dos nuevos zumos de Zumosol se ofrecerán en la bienvenida del brunch, que contará también con entrante, plato principal y postre a elegir.

hoteles del mundo para disfrutar de unas vacaciones de calidad. Según el director del hotel Fuerte ConilCosta Luz, Antonio Basallote, “con éste ya son doce los años en los que los exigentes clientes de TUI nos han concedido este importante galardón, algo que nos llena de orgullo y confirma el buen trabajo que todo el equipo del hotel lleva a cabo para lograr la máxima calidad, tanto a nivel de instalaciones como de servicios”. Citando las encuestas realizadas por TUI, Basallote explica que “lo que más han valorado los huéspedes ha sido el confort y limpieza de las habitaciones, la amabilidad del servicio, la calidad de la gastronomía, las instalaciones y ubicación del hotel, así como las medidas ambientales que aplicamos”.

EXPEDIA CONFIRMA LA RECUPERACIÓN DEL IMPULSO TURÍSTICO EN MADRID

EL FUERTE CONIL COSTA LUZ, UNO DE LOS 100 MEJORES HOTELES VACACIONALES DEL MUNDO El hotel Fuerte Conil - Costa Luz (Cádiz), uno de los más emblemáticos de la cadena andaluza Fuerte Hoteles, ha recibido el Premio TUI Holly 2016, que lo reconoce como uno de los 100 mejores hoteles vacacionales del mundo. La importancia de este premio, que otorga anualmente el touroperador alemán TUI, radica en que es fruto de la encuesta que el mayorista realiza entre más de medio millón de clientes para conocer cuáles son, según su opinión y experiencia, los mejores 8

Madrid está teniendo un crecimiento “muy destacable”, lo que denota un síntoma de su “notable recuperación”. Así lo muestran los datos globales extraídos de las reservas realizadas en los portales del Grupo Expedia para estancias en los hoteles de la capital española durante el tercer trimestre de 2015, que se han incrementado más de un 30% en comparación con el mismo periodo del año pasado. La mayoría de esas búsquedas recogidas por Expedia provinieron de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, aunque el mayor incremento de reservas de noches de hoteles en la capital española proviene de Hong Kong y Japón, con unos porcentajes del 125% y 120%, respectivamente. Dos países de Latinoamérica, Brasil y México, destacan también con un aumento en las búsquedas de más del 55% y 50%, respectivamente. Por su parte, Reino Unido, Italia y Estados Unidos lideran las reservas de paquetes vacacionales (avión/ coche + hotel). Le siguen, a continuación, Alemania y Francia, destacando, igualmente, el despunte del interés de Holanda, con un aumento del 44% en las búsquedas.

BARCELÓ CIERRA 2015 CON 104 ESTABLECIMIENTOS Y 32.401 HABITACIONES EN 18 PAÍSES Barceló Hotels & Resorts afronta 2016 con dos claros objetivos. Por un lado, inicia una nueva etapa con el fin de aligerar el número de habitaciones en propiedad, que el año pasado fue el más elevado de su historia, y apostar más por la gestión. Ese reto se materializó a mediados de 2015 con la aportación de 16 hoteles en total a la que ha sido la primera SOCIMI propiamente hotelera de España, BAY, constituida junto con la compañía Hispania. Por su parte, la segunda gran operación del grupo mallorquín en 2015 fue la compra del 100% de la cadena Occidental Hotels & Resorts, que permitió a Barceló ampliar su presencia en Latinoamérica, así como implantarse en países en los que todavía no estaba como Aruba y Colombia. Igualmente, la adquisición tuvo otro resultado: la herencia de marcas (Occidental, Allegro y Royal Hideaway) que permitirá a Barceló iniciar una nueva estrategia. Tras la compra de Occidental y la apertura del Barceló Teguise Beach (Lanzarote) como un hotel sólo para adultos, Barceló Hotels & Resorts ha cerrado 2015 con un portafolio de 104 establecimientos y 32.401 habitaciones en 18 países. A nivel de cifras consolidadas, el grupo estima que la cifra de negocios podría situarse alrededor de los 2.400 millones de euros, mientras que las ventas netas rondarían los 1.500 millones de euros (en ambos casos con crecimientos cercanos al 15% con respecto al año anterior).

EL RIU LUPITA REABRE EN RIVIERA MAYA COMO UN TODO INCLUIDO 24 HORAS

RIU Hotels and Resorts ha reabierto el hotel Riu Lupita, en Playa del Carmen, tras una profunda renovación en la que la cadena ha invertido un total de 5,5 millones de dólares. Convertido ahora en un Todo Incluido 24 Horas, el cambio de Riu Lupita se percibirá nada más llegar al resort. La palapa ha sido sustituida por un lobby completamente nuevo, diáfano


TODOS SOÑAMOS CON LA MISMA META

WWW.RESUINSA.COM · +34 96 391 68 05 · RESUINSA@RESUINSA.COM · ESPAÑA · FRANCIA · CABO VERDE · MAURICIO · DOMINICANA · MÉXICO · PANAMÁ · USA


NOTICIAS MERCADO HOTELERO

y moderno, donde la luz y los colores son ahora los que darán la bienvenida a los nuevos huéspedes. Por su parte, en sus 300 habitaciones se han ampliado y reformado por completo los baños, sustituyendo la bañera por una ducha walk-in. Con esta reforma también se ha renovado el bar piscina Tequila y se ha añadido una opción más a la oferta gastronómica del hotel: el restaurante italiano Dante, snack bar por el día y restaurante a la carta por la noche. Junto al mexicano Maria Bonita, el bufé Adelita y el steakhouse Cozumel serán cuatro las alternativas gastronómicas que los clientes podrán encontrar en el Riu Lupita. El restaurante Cozumel es durante el día el snack bar del club de playa del Riu Lupita, ubicado junto al Riu Palace Riviera Maya, que ofrece también una piscina para los clientes que quieren disfrutar del día en primera línea. Además, pensando en los meses más calurosos del Caribe, el restaurante mexicano Maria Bonita ya no será totalmente abierto y contará ahora con aire acondicionado, así como con un nuevo mobiliario más moderno y fresco.

isleña con las tradicionales casas de Lanzarote, donde predomina el blanco y piedra volcánica con una decoración moderna y mobiliario contemporáneo en sus terrazas privadas. El gran conjunto de piscinas, que forman diferentes lagunas de agua dulce y agua salada siguen el estilo del arquitecto, escultor y pintor lanzaroteño César Manrique.

ACCOR COMPRA FRHI, PROPIETARIA DE LAS MARCAS DE LUJO FAIRMONT, RAFFLES Y SWISSÔTEL EL SHERATON MADRID MIRASIERRA SE INTEGRA EN LA CADENA EUROSTARS HOTELS DEL GRUPO HOTUSA

EL CORBETA LANZAROTE SE INCORPORA A LA CADENA HOTELES ELBA La cadena de Hoteles Elba, que ya contaba con doce establecimientos repartidos entre en las costas de Andalucía e Islas Canarias, amplía su cartera con la compra del Hotel Corbeta Lanzarote. Situado en la localidad de Playa Blanca, el hotel será remodelado para realizar todas las mejoras necesarias hasta incluir, durante 2016, la marca Elba en su nombre comercial, convirtiéndose en “Elba Lanzarote Royal Village Resort”. El nuevo alojamiento de Lanzarote, con cuatro estrellas superior y 360 unidades, incluirá en su mayoría alojamiento Junior Suite, Suites, habitaciones familiares Prestige, además de Habitaciones Magic Room Kids, especialmente diseñadas para familias; y Zona exclusiva para adultos, con 120 unidades entre suites y junior suites con servicios propios y diferenciados; Beach Club; restaurante panorámico, además de un “lunch chill out” con vistas a las piscina y jardines del hotel. La estructura del Elba Lanzarote Royal Village Resort mantiene la arquitectura típica 10

hotelera de Grupo Hotusa, de la que forman parte las cadenas Eurostars Hotels y Exe Hotels, cuenta con 148 establecimientos en 18 países.

Grupo Hotusa ha comprado el Sheraton Madrid Mirasierra Hotel & Spa, que integra en su cadena Eurostars Hotels y operará bajo el nombre de Eurostars Suites Mirasierra 5*. La operación forma parte de la estrategia de crecimiento continuado que la división hotelera del grupo ha mantenido desde su nacimiento en 1994. El Eurostars Suites Mirasierra 5* es el octavo establecimiento de la cadena en Madrid, donde ya cuenta con el Eurostars Madrid Tower 5*, el Eurostars Monte Real 4* el Eurostars Plaza Mayor 4*, el Eurostars Zarzuela Park 4*, el Eurostars Gran Madrid 4* (Alcobendas), el Eurostars Arenas De Pinto 4* (Pinto) y el Eurostars I-Hotel 4* (Pozuelo de Alarcón). Con esta incorporación, el área de explotación hotelera de la compañía opera un total de 18 hoteles en la comunidad madrileña, siete de los cuales se encuentran bajo el paraguas de su otra cadena, Exe Hotels. El Eurostars Suites Mirasierra 5* cuenta con 182 habitaciones y suites de un mínimo de 60 metros cuadrados, la mayoría de las cuales con vistas a la sierra madrileña. El hotel es uno de los establecimientos de referencia para la organización de eventos en la capital con un total de 17 salones independientes con luz natural de 1.800 metros cuadrados, que permiten acoger eventos de hasta 850 personas. También ofrece un restaurante con terraza y varios bares, piscina exterior y un spa equipado con una zona de aguas, gimnasio y servicios de tratamientos de salud y belleza. En la actualidad, la cadena Eurostars Hotels, creada por Grupo Hotusa en 2005, dispone de un portafolio de 80 establecimientos ubicados en las grandes capitales españolas, así como en los principales destinos internacionales. La división

AccorHotels ha firmado un acuerdo con Qatar Investment Authority (QIA), Kingdom Holding Company (KHC) de Arabia Saudí y Oxford Properties para la adquisición de FRHI Holdings, empresa matriz que posee tres de las más prestigiosas marcas de hoteles de lujo, como son Fairmont, Raffles y Swissôtel. El grupo, que emplea a más de 45.000 personas, dispone de una oferta de 155 hoteles (40 de ellos en construcción) y más de 56.000 habitaciones (13.000 de ellas en construcción). Accor prevé generar sinergias, efectivas en el tercer año, en cerca de 65 millones de euros en ingresos y costes a medio plazo, gracias a la combinación de las tres marcas, el incremento de la eficiencia en acciones de marketing, distribución y venta, la optimización de costes. Igualmente, la estimación es que la transacción suponga un aumento de las ganancias por acción en el segundo año, así como la suma de tres millones de clientes fidelizados del programa del grupo FRHI. Pero, primero, tendrá que abonar en efectivo un total de 840 millones de dólares (768 millones de euros) y una ampliación de capital de 46,7 millones de acciones de Accor. Con esta adquisición, sujeta a la aprobación de los de los accionistas en una junta extraordinaria y a las autoridades de la competencia, Qatar Investment Authority (QIA) y Kingdom Holding Company (KHC) se convertirán en los principales accionistas de Accor, con el 10,5% y el 5,8% del capital, respectivamente. Con esta operación, Accorhotels pretende estar presente en el segmento de hoteles de lujo, clave en términos de alcance geográfico, potencial de crecimiento y rentabilidad para la creación de valor a largo plazo. Además de fortalecer el capital humano con FRHI, la transacción también permitirá al Grupo consolidar su base de accionistas con la llegada de dos inversionistas de alto perfil y con amplia experiencia en esta industria.


Las reglas han cambiado, el suelo juega un papel cada vez más importante en la creación de espacios individualizados en segmentos como la Hostelería, Comercio o Espacios de trabajo. Modularidad excepcional, diseño, fácil instalación; las colecciones de suelos LVT de Tarkett abren soluciones tan infinitas como su imaginación. De rienda suelta a su creatividad con nuestros suelos vinílicos de diseño LVT porque el suelo es The New Playground. Tarkett Floors, S.L. Avda. del Llano Castellano, 13 4ª 28034 Madrid. Tel 91 495 14 00. info.es@tarkett.com www.tarkett.es


NOTICIAS MERCADO HOTELERO

instalaciones deportivas, ocho piscinas y spa, el hotel cuenta con 44.241 metros cuadrados de reserva natural donde los clientes pueden disfrutar de una amplia variedad de actividades de ocio. Para Hispania, esta adquisición complementa el amplio portfolio vacacional actual en las Islas Canarias, además de reforzar su presencia en la isla de Tenerife, donde ya cuenta con los hoteles Meliá Jardines del Teide y Barceló Varadero.

BARCELÓ HOTELS & RESORTS ABRIRÁ UN TERCER 5 ESTRELLAS EN MADRID EN 2017

REFORMA INTEGRAL DE INBISA DE UN HOTEL DE LA CADENA SIDORME EN OIARTZUN

El grupo mallorquín ha firmado un acuerdo con el Grupo KISS Media para gestionar, por un periodo inicial de doce años, un hotel de 5 estrellas y 158 habitaciones en la calle Agustín de Foxá de Madrid, junto al Paseo de la Castellana y muy cerca de la Plaza de Castilla. La propietaria del edificio cuenta con el asesoramiento de Barceló Hotels & Resorts para la conversión del actual edificio en un hotel de 5 estrellas. Con esta operación, asesorada por el departamento de hoteles de la consultora Aguirre Newman, Barceló Hotels & Resorts completa los anuncios, hechos a primeros de año, de las incorporaciones de los hoteles Barceló Emperatriz, un 5 estrellas ubicado en la calle López de Hoyos, y Barceló Torre de Madrid, situado en la céntrica Plaza de España. En palabras de Jaime Buxó, director general de Desarrollo de Negocio en el área de EMEA de la compañía, “con este tercer establecimiento, que abrirá sus puertas a principios de 2017 una vez que haya sido completamente renovado, y con los dos hoteles que ya tenemos en zonas de desarrollo residencial y de oficinas, Barceló Hotels & Resorts consolida su presencia en algunas de las principales áreas de ocio y de negocio de Madrid, y logra disponer en la capital de una oferta moderna y de calidad”. A pesar de ello, concluye, “no descartamos seguir creciendo en Madrid, ciudad en la que queremos posicionarnos como uno de los principales operadores”.

El antiguo Hotel Lintzirin, ubicado en la localidad guipuzcoana de Oiartzun y perteneciente a la cadena Sidorme Hoteles, será reformado íntegramente por Inbisa Construcción, que aportará, según la propia constructora, “su experiencia y conocimiento a este tipo de obras de alta complejidad técnica para la rehabilitación de este inmueble”. Esta reforma íntegra, con un plazo de ejecución de seis meses, se llevará a cabo sobre una superficie construida de 5.000 metros cuadrados y con un presupuesto cercano a los tres millones de euros. Las actuaciones comprenden, tanto en el interior como el exterior del edificio, trabajos de demolición, estructura y saneamiento, así como labores de albañilería, carpintería o revestimientos, entre otros. A nivel de instalaciones, la actuación contempla electricidad, climatización, fontanería, PCI y telecomunicaciones. Las reformas en cubierta, fachada y balcones, así como la urbanización exterior también están contempladas en el proyecto, explican desde Inbisa.

HISPANIA COMPRA EL HOTEL SANDOS SAN BLAS NATURE RESORT & GOLF EN EL SUR DE TENERIFE Hispania Activos Inmobiliarios, a través de su filial Hispania Real Socimi, ha cerrado la compra del Hotel Sandos San Blas Nature Resort & Golf, propiedad de Banco Sabadell y operado por el grupo Sandos Hotels & Resorts bajo contrato de arrendamiento. La operación ha sido asesorada en exclusiva por la división Hotels & Hospitality Group de JLL. El Sandos San Blas, de cinco estrellas y 331 habitaciones, destaca por su ubicación en el sur de Tenerife, en el municipio de Adeje, a tan sólo unos metros de la playa y a cuatro kilómetros del aeropuerto Reina Sofía. Además de contar con dos restaurantes, tres bares, 2.110 metros cuadrados de salas de reuniones, 3.456 metros cuadrados de 12

AMÀRE, NUEVA MARCA PARA ADULTOS DEL GRUPO EL FUERTE Grupo El Fuerte, propietario de Fuerte Hoteles, presenta la nueva marca enfocada para adultos Amàre y su primer hotel, Amàre Marbella Beach Hotel, que es el resultado de la total renovación del hotel Fuerte Miramar, ubicado en primera línea de playa y junto al casco histórico de Marbella. Los establecimientos promocionados bajo esta marca se especializan en la oferta para parejas y grupos de amigos en un entorno exclusivo, que destaque por sus servicios gastronómicos, eventos especiales y tratamientos de salud y belleza, entre otros. “Con esta iniciativa, hemos querido responder a las necesidades del mercado que, cada vez más, solicita la prestación de unos servicios de gran calidad adaptados, concretamente, a sus gustos”, afirma José Luque García, director general de Fuerte Hoteles. “De esta manera, podemos ofrecer dos productos diferenciados en un mismo destino, uno enfocado a todos los públicos y otro pensado para los adultos”. El hotel elegido para representar este nuevo concepto es el renovado Amàre Marbella Beach Hotel, con 236 habitaciones, que ha incorporado servicios para adultos, como un nuevo spa comercializado por Germaine de Capuccini, un gimnasio equipado por Technogym y el Amàre Club (dividido en Amàre Beach -restauración y solárium-, Amàre Pool -piscina exterior y zona de camas balinesas-, y Amàre Lounge -ocio y restauración-). También destaca el Belvue Rooftop Bar, desde donde poder ver los atardeceres de la Costa del Sol mientras se degustan cócteles y combinados premiums.

HOTELES SILKEN ALCANZA LAS MEJORES CIFRAS DE ALOJAMIENTO DESDE 2009 En 2015 la cadena Silken ha logrado las mejores cifras de ocupación desde el año 2009 con una media en los hoteles de la cadena del 73,4%. Hoteles Silken, que posee una cartera de 32 hoteles urbanos distribuidos en las principales ciudades españolas y en Bruselas, ha crecido un 10,4% en producción de alojamiento, un 9,9% en ingresos por habitación disponible (Rev Par) y un 25,5% en margen de explotación durante 2015. Todo ello supone un aumento de las ventas de un 7,5%. “Se ha batido el récord de producción de alojamiento en ocho de los doce meses de 2015, tendencia que esperamos que se consolide en el año 2016”, señala Javier Tobar, director general de Hoteles Silken.


13


NOTICIAS ACTUALIDAD

CANAL HORECA CANAL HOSTELERÍA

SUSHITA PLANEA ABRIR DOS NUEVOS RESTAURANTES EN MADRID Si en 2015 las ventas netas de Sushita alcanzaron los 5,15 millones de euros, un 11% más, sus previsiones para 2016 ascienden a los 7,2 millones de euros, con cifras de crecimiento del 39%. Entre los principales retos para 2016, se encuentra la apertura de dos nuevos restaurantes: uno en la calle Miguel Ángel de Madrid y un cuarto en otra zona prime, que se unen a los establecimientos de Alberto Aguilera número 52 y al situado en el Centro Comercial Parquesur. También destaca en este ejercicio el lanzamiento de sushi congelado de alta calidad y la profundización de la empresa en el concepto de negocio más ecológico si cabe. Sushita cuenta con una fábrica situada en San Sebastián de los Reyes (Madrid), con unas instalaciones de 3.000 metros cuadrados, en la que trabajan actualmente 125 trabajadores. Durante 2015, se han creado hasta 45 puestos de trabajo nuevos, mientras que este año está previsto aumentar la plantilla en 50 personas. La empresa madrileña, creada por Natacha Apolinario y Sandra y José Manuel Segimón, produce cada día 5.000 bandejas de sushi, woks y dim sum, mientras que el producto envasado llega fresco a las 720 tiendas en toda España, además de estar presentes en cadenas hoteleras como Melià, NH, Eurostars y Barceló. Los comensales pueden encontrar las recetas de Sushita en 900 puntos de venta. Y se encuentran en los supermercados Sánchez Romero, en Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Aldi, Costco, Condis, Supersol, Hermanos Martín, E-Leclerq y Simply. También en los establecimientos del Grupo Vips, del Grupo Rodilla, Ensaladas y + y las Multitiendas 24 H.

RESTALIA CIERRA 2015 CON 140 APERTURAS Y LA CREACIÓN DE 2.100 EMPLEOS Restalia ha despedido 2015 con la inauguración de alrededor de 131 restaurantes y la apertura de nueve más en diciembre entre sus tres marcas. Gracias a estos nuevos restaurantes, Restalia ha generado más de 2.100 puestos de trabajo, en línea con su papel de agente generador de empleo y dinamizador de las 14

economías locales. De estas 140 aperturas, un total de 20 corresponden a nuevos restaurantes inaugurados fuera de fronteras españolas. De la mano de su buque insignia 100 Montaditos, la compañía ha inaugurado 83 restaurantes durante 2015, con una mayor concentración de aperturas en ciudades españolas e internacionales como Milán, Florencia, Santiago de Chile o Miami. Por su parte, Cervecería La Sureña ha sumado 22 restaurantes a su cartera, mientras que The Good Burger, el tercer concepto de Restalia especializado en hamburguesas gourmet, ha abierto las puertas de 26 restaurantes con su inspiración neoyorquina durante estos doce meses.

EURO-TOQUES Y AFFLIGEM, VINCULACIÓN ENTRE CERVEZA Y ALTA GASTRONOMÍA La cerveza artesanal Affligem, que forma parte del portfolio de Heineken en España, patrocinará la Asociación Europea de Cocineros Euro-Toques durante 2016, en virtud de un acuerdo suscrito por el presidente de Euro-Toques, Pedro Subijana, y el director regional de Relaciones Institucionales de Heineken España, Pablo Mazo. El objetivo es apoyar el desarrollo de actividades encaminadas a potenciar y fomentar un mayor conocimiento de la cerveza en general y de Affligem en particular, dentro de la línea de Euro-Toques de defender el producto y colaborar con entidades que aporten valor añadido a la cultura gastronómica. Así, se buscarán los nexos de unión entre la popular bebida y la alta gastronomía, con la creación de platos equilibrados que mariden bien con esta cerveza de abadía de doble fermentación, repleta de matices y con un sabor profundo. La gama principal de Affligem está compuesta por las categorías Blonde, equilibrada y refrescante; Double, más oscura y especiada; y Triple, que representa la de mayor fuerza y complejidad. Como patrocinador de Euro-Toques, Affligem participará en la próxima Asamblea de la asociación, que reunirá a cerca de 200 cocineros de prestigio el próximo mes de mayo en Elche (Alicante), y realizará diversas actividades que contarán con la participación activa de socios de EuroToques y de la cerveza Affligem.

CAFÉ & TAPAS INAUGURA SU SEGUNDO ESTABLECIMIENTO EN LA GRAN VÍA MADRILEÑA Café & Tapas ha invertido 270.000 euros en su segundo establecimiento en la Gran Vía de Madrid, un local con un interiorismo renovado que cuenta con más de 250 metros cuadrados de restaurante en los que ofrece, tanto al cliente nacional como al internacional, una selección de las mejores tapas españolas. Se trata de una nueva apertura abordada directamente por la compañía, que se suma a los 19 establecimientos que esta marca tiene a nivel nacional. En palabras de Antonio J. Pérez, CEO de Compañía del Trópico, “la apertura de este nuevo flagship, a escasos metros de otro establecimiento de la misma marca, pone de manifiesto la voluntad del grupo de ubicarse en los mejores emplazamientos de cada ciudad y nuestro deseo de estar siempre en los espacios de mayor tránsito peatonal y visibilidad”. El grupo Compañía del Trópico, que prevé alcanzar los 300 establecimientos en 2016, facturó 53 millones de euros e inauguró 20 nuevos locales, mientras que para 2016 prevé alcanzar los 300 establecimientos.

PANS & COMPANY CELEBRA SU 25º ANIVERSARIO EN ESPAÑA Pans & Company, marca del Grupo Eat Out, celebra sus 25 años en nuestro país desde que abriera su primer restaurante el 10 de enero de 1991 en la Plaza de Urquinaona, en Barcelona. Para conmemorar este aniversario, la cadena organizó a primeros de año un “Museo Pans” en el local barcelonés con un recorrido


Toda la actualidad del sector en www.revistahosteleria.com

por los principales acontecimientos que han tenido a lugar a lo largo de este tiempo, incluyendo cambios de logotipos, campañas, uniformes de empleados, imagen de los restaurantes y diferentes productos presentes en la vida de Pans & Company. A lo largo de estos 25 años, la compañía ha llevado a cabo una renovación constante de su imagen, adaptada a los requerimientos de cada época hasta la actualidad, donde se encuentra inmersa en un proceso de renovación de su marca, que busca dotar al restaurante de un valor experiencial a través de una atmósfera de mayor calidez y un ambiente confortable y acogedor. De cara a 2016, Pans & Company está inmersa en un plan de expansión a nivel nacional, con el fin de alcanzar doce nuevos restaurantes en España. Su crecimiento y expansión a nivel nacional ha sido muy positivo, gracias a un sólido modelo de franquicias y al respaldo del grupo de restauración Eat Out, que cuenta con más de 400 restaurantes que reciben a más de 50 millones de clientes a lo largo del año.

LA TAGLIATELLA ALCANZA LOS 174 RESTAURANTES OPERATIVOS EN ESPAÑA La Tagliatella ha inaugurado un nuevo local en Cáceres, con el que cerró el ejercicio 2015 con 22 aperturas en España. El nuevo restaurante, el primero de la marca en Extremadura, está situado en la Avenida de la Montaña, a escasos metros del centro histórico, y cuenta con 270 metros cuadrados de superficie que permiten ofrecer 100 plazas. Con este nuevo local, La Tagliatella alcanza los 174 restaurantes operativos en España. Cabe destacar también las recientes aperturas de dos nuevos locales en Algeciras (Cádiz) y Benidorm (Alicante). Por un lado, el restaurante de Benidorm, situado en el Parque Comercial Finestrat, frente al CC La Marina, cuenta con una superficie construida de 334 metros cuadrados más una terraza de 116, que permiten ofrecer capacidad para 187 plazas. En el caso de Algeciras, el restaurante de La Tagliatella se ubica en el Parque Comercial de Los Barrios, dentro del Centro Comercial Bahía Plaza, con una superficie construida es de 378 metros cuadrados más terraza de 50, que ofrecen en conjunto 188 plazas disponibles.

una cadena de restaurantes tan importante como Five Guys tuviera una perfecta ubicación para su primer establecimiento en el país. Por este motivo, consideramos que la Gran Vía madrileña es la mejor opción, debido a la gran afluencia de gente, la alta visibilidad y el posicionamiento de marca. Tras esta primera, estamos empezando a analizar varias opciones para los siguientes emplazamientos de Five Guys en las principales ciudades españolas”.

COMPAÑÍA DEL TRÓPICO PREVÉ ALCANZAR LOS 300 ESTABLECIMIENTOS DURANTE 2016 Compañía del Trópico ha consolidado su expansión en 2015 con nuevos establecimientos repartidos por todo el país, tanto propios como franquiciados. Para 2016, la compañía ha fijado como objetivo alcanzar los 300 establecimientos, con lo que su plantilla crecería desde los casi 1.000 empleados de la actualidad hasta los 1.150. En el capítulo de inversiones, la empresa tiene previsto continuar creciendo, ya sea vía adquisiciones o a través de nuevos proyectos como el recientemente inaugurado Atlántico, Casa de Comidas, abierto junto al chef Pepe Solla. Con esta nueva unidad de negocio, abierta en pleno Barrio de Salamanca de Madrid, el grupo ha entrado de lleno en el negocio de la alta restauración. Igualmente, prevé concluir su plan de adaptación a la nueva imagen de los últimos seis Café & Té pendientes de renovar, una iniciativa en la que la firma ha invertido cerca de un millón de euros. Compañía del Trópico cuenta actualmente con 250 establecimientos de cinco marcas distintas en expansión: Café & Té, Café & Tapas, Panaria, Bocados Café y Charlotte Café, con un reparto aproximado del 50% franquiciados y el otro 50% propios. En este año se han reconvertido también los establecimientos de las marcas Kroxan y California a Café & Té y Panaria, las marcas con mayor impulso.

FIVE GUYS ABRE SU PRIMER RESTAURANTE EN ESPAÑA Five Guys, la cadena americana de restaurantes “fast casual”, apuesta por el mercado español con la apertura de un primer establecimiento en la Gran Vía madrileña, con la asesoría de Cushman & Wakefield. Con una superficie total de unos 735 metros cuadrados repartidos en tres plantas, tiene prevista su apertura al público en 2016. El primer restaurante Five Guys se abrió en 1986 en el estado de Virginia, en Estados Unidos, pero no fue hasta 2005 que empezaron su expansión más significativa. En sólo doce años han pasado de tener sólo cinco establecimientos a más de 1.300 repartidos por todo el mundo. Según Joanna Joyce, Asociada de Agencia Retail de Cushman & Wakefield en España, “era imprescindible que

ORIOL BALAGUER DISEÑARÁ UNA CARTA EXCLUSIVA EN LA NUEVA LA DUQUESITA La Duquesita comienza nueva etapa de la mano del repostero Oriol Balaguer. Abierta en 1914 y cerrada el pasado mes de junio, tras la jubilación de Luis Santamaría, tercera generación de reposteros, Balaguer se hace cargo del establecimiento en el centro de Madrid con el fin de conservar la tradición, la historia centenaria del establecimiento y la calidad del producto. El repostero diseñará una carta exclusiva para La Duquesita que apostará por “la pasión y creatividad” para ofrecer una repostería “artesanal, tradicional y de máxima calidad”. En La Duquesita, Oriol Balaguer, reconocido por la creatividad e innovación de sus chocolates y postres, plasmará su concepto gastronómico orientado, en este caso, hacia los sabores tradicionales. El chocolate será uno de los protagonistas de la nueva Duquesita y, además de los postres, Oriol Balaguer trabajará nuevos sabores para sus bombones (anís, frambuesa, vainilla, naranja y barquillo crujiente). La Duquesita, espacio histórico protegido por Patrimonio, se ha restaurado con el propósito de recuperar sus elementos originarios y distintivos. Con este objetivo, la fachada ha conservado el grabado central en el que se explicaba cuáles eran los productos típicos de la tienda, bombones y caramelos finos, y en el interior se han restaurado maderas, espejos, mostradores, vitrinas laterales y la gran lámpara central. El espacio, ampliado ligeramente para ofrecer pasteles, repostería y barra de degustación, sigue presidido por la figura de alabastro de La Duquesita, que da nombre a la tienda, a la marca y a una pastelería centenaria. 15


ACTUALIDAD CANAL HOSTELERÍA

JOAN ROCA RELEVA A FERRÁN ADRIÁ AL FRENTE DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE BASQUE CULINARY CENTER Basque Culinary Center ha nombrado a Joan Roca nuevo presidente de su Consejo Internacional. El chef, que ya formaba parte de él desde 2013, sustituye en el cargo a Ferrán Adriá, que ha sido la cabeza visible del consejo desde su creación en 2010, y que continuará siendo miembro de este órgano internacional. El nombramiento obedece a una renovación propiciada por el propio Adriá, a fin de contar con visiones y perspectivas diferentes de la gastronomía. El Consejo Internacional de Basque Culinary Center tiene como objetivo impulsar nuevos proyectos y asesorar en labores estratégicas al Patronato de Basque Culinary Center, otorgándole, además, una proyección internacional. Está compuesto por once de los cocineros más influyentes del mundo: el hasta ahora presidente Ferrán Adriá, el nuevo presidente Joan Roca (El Celler de Can Roca, España), René Redzepi (Noma, Dinamarca), Heston Blumenthal (Fat Duck, Reino Unido), Massimo Bottura (Osteria Francescana, Italia), Michel Bras (Bras, Francia), Gastón Acurio (Restaurante Astrid & Gastón, Perú), Yukio Hattori (Escuela de Cocina y Nutrición Hattori, Japón), Dan Barber (Blue Hill, Estados Unidos), Enrique Olvera (Pujol y Cosme, México) y el brasileño Alex Atala (Restaurante D.O.M.).

DECORACIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN EL NUEVO RESTAURANTE RIBS EN MADRID Ribs, del Grupo Eat Out, anuncia la apertura de un nuevo restaurante en Madrid, situado en el Centro Comercial H2O de Rivas Vaciamadrid, con 16

el que la enseña de restauración alcanza los 23 establecimientos en España y 13 en la Comunidad de Madrid. La previsión es abrir 17 nuevos restaurantes en 2016, en el marco de su plan de expansión nacional. El nuevo restaurante Ribs, operado en régimen de franquicia y que dará empleo a 20 personas de la localidad, cuenta con un local de más de 300 metros cuadrados y una terraza interior de 250 metros cuadrados elevada sobre el centro comercial. En cuanto a la decoración de sus establecimientos, está basada en lo genuinamente americano, con piezas exclusivas adquiridas en anticuarios, ferias y mercadillos de Estados Unidos, que han sido trasportados directamente al nuevo local.

grupos líderes y descenso del número de restaurantes independientes. Las cadenas reunieron el 30% del valor mercado en 2014, frente al 25% contabilizado en 2010. Finalmente, el Observatorio Sectorial DBK muestra que el número de locales de restauración se situó en 71.748 a principios de 2015, de los que unos 14.450 estaban integrados en cadenas. La modalidad de franquicia continúa siendo la principal vía de expansión utilizada por los propietarios de las enseñas, en torno al 64% frente al 36% que pertenecían a cadenas con restaurantes gestionados en propiedad.

DECORACIÓN MODERNA Y CÁLIDA EN EL PRIMER RESTAURANTE-CAFETERÍA VIPS DE EXTREMADURA LOS RESTAURANTES DEJAN ATRÁS LA RECESIÓN El valor del mercado de restaurantes repuntó en 2014, rompiendo la tendencia a la baja iniciada en 2008. La favorable evolución del nivel de empleo y de la renta disponible de las familias está motivando que en 2015 se acelere la tendencia al alza de la facturación sectorial, estimándose una variación para el cierre del ejercicio 2015 en torno al 3%, según las conclusiones Informe Especial “Cadenas de Restaurantes” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de Imdforma D&B (filial de Cesce). El valor del mercado se situó en 20.125 millones de euros en 2014, lo que supuso un 2,2% más que en el año anterior, cifra que es todavía un 30,8% más baja que el máximo alcanzado en 2007, año a partir del cual el negocio registró un intenso deterioro. En concreto, los restaurantes con servicio en mesa facturaron 17.100 millones de euros, lo que supuso un 2,4% más que en el ejercicio anterior. Dentro de este segmento, la restauración informal facturó 2.325 millones, un 6,2% más que en 2013, convirtiéndose en el segmento con el comportamiento más dinámico. En cambio, las ventas en el segmento de restaurantes sin servicio en mesa (comida rápida y autoservicios tradicionales) registraron un crecimiento de sólo el 0,8%, hasta 3.025 millones. En los últimos ejercicios, las cadenas de restaurantes han continuado aumentando su cuota de participación, en un contexto de expansión de los

El Centro Comercial El Faro en Badajoz ha sido el lugar elegido para la ubicación del primer VIPS de la comunidad extremeña. Operado en régimen de franquicia y con 21 trabajadores, el nuevo restaurantecafetería incluye la propuesta 100% renovada de la marca, que se refleja en una nueva imagen más moderna, confortable y cálida, una carta donde prima la variedad gastronómica para todos los gustos y ocasiones de consumo, y un amplio horario de atención al cliente. Con una inversión aproximada de 535.000 euros, el nuevo establecimiento, que dispone de una superficie de 386 metros cuadrados en sala y una terraza de 134, tiene capacidad para acoger a un total de 256 comensales (172 en sala y 84 en terraza). Con este nuevo local, las Cafeterías-Restaurantes VIPS suman ya un total de 96 establecimientos, de los cuales 83 son en propiedad y 13 en franquicia, y su presencia se extiende por 17 provincias españolas. Pero esta nueva apertura en régimen de franquicia es fruto de la apuesta firme que Grupo VIPS está haciendo para impulsar su expansión mediante esta vía desde mediados de 2013. Después de haber crecido durante décadas operando en propio, hasta gestionar una red de más de 335 establecimientos, decidió potenciar su proyecto de franquicias (iniciado en 2010 con su marca Ginos), incorporando su enseña de mayor notoriedad, VIPS Cafeterías, así como su versión adaptada al “Quick Service”, VIPSmart. En la actualidad, la empresa opera en régimen de franquicia 44 establecimientos: 13 VIPS, 12 VIPSmart y 19 Ginos.


17


ACTUALIDAD CANAL HOSTELERÍA

EATING POINT ATERRIZA EN EL AEROPUERTO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Áreas ha ampliado su presencia en el aeropuerto de Santiago de Compostela con la inauguración de un establecimiento Eating Point. La marca, propiedad de Áreas, agrupa varios espacios temáticos de restauración especializados por concepto y llega a Galicia tras abrir tres locales en las terminales T1, T3 y T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Entre dichos espacios se encuentra Lavazza, con una selección de cafetería, bollería y bocadillos gourmet; Sabores de Galicia, espacio para degustar la cocina tradicional gallega (pulpo a feira o empanada gallega); o Pizza’n Co, un espacio que aporta el toque italiano con platos de pasta y pizza al corte. Los tres espacios, que suman en total 600 metros cuadrados, están situados en la zona de embarque del recinto aeroportuario. Otras de las marcas que complementan la oferta de Áreas en el aeropuerto de Santiago de Compostela son La Pausa, Il Caffè di Roma, Sibarium y Adolfo Domínguez.

comunidades autónomas, Andalucía y Cataluña concentran este año el mayor número de novedades en esta categoría, con cuatro en cada comunidad. Los ocho restaurantes que ostentaban *** el año pasado repiten distinción: Akela�e, Arzak, Azurmendi, El Celler de Can Roca, DiverXO, Martín Berasategui, Quique Dacosta y Sant Pau. Con ** han sido distinguidos 23 restaurantes, siendo dos de ellos novedades: por un lado, el restaurante Coque (Humanes de Madrid), que ofrece una cocina contemporánea, con raíces madrileñas, en la que Mario Sandoval muestra su creatividad en dos menús degustación; y, por otro, Fernando P. Arellano en Zaranda (hotel Castell Son Claret, en Es Capdellà, Mallorca), que propone una cocina de autor que busca la complicidad con la calidad de los productos locales. Por último, con * se distinguen 157 restaurantes, siendo 15 de ellos nuevos.

LA PAUSA ESTRENA IMAGEN Y RENUEVA SU OFERTA GASTRONÓMICA El restaurante La Pausa de la estación del AVE de Valencia acaba de estrenar una imagen más moderna en paralelo a la renovación de su oferta gastronómica. Con el objetivo de adaptarse a las necesidades de los clientes a lo largo del día, La Pausa permite al viajero degustar un completo desayuno, una hamburguesa entre horas, o un menú del día de comida elaborada y casera. El local de Valencia ha sido el primero de la marca de Áreas, grupo especializado en food&beverage y travel retail, que luce esta transformación, a la que se han sumado también los de las áreas de servicio de Ugaldebieta (Vizcaya), Moncalián (Cantabria) y Montcada (Barcelona). La Pausa, marca nacida en 1998, está presente con 54 establecimientos en España, México, Portugal, Chile y Estados Unidos, e irá extendiendo progresivamente su nueva imagen y renovada oferta.

CREATIVIDAD Y DINAMISMO EN LA GUÍA MICHELIN ESPAÑA & PORTUGAL 2016 La nueva edición de la guía Michelin España & Portugal 2016 confirma la sólida base de nuestra gastronomía, haciendo hincapié esta vez en los más de 200 nuevos restaurantes de la selección, clasificados con las conocidas “estrellas de la buena mesa”: 8 restaurantes ***, 23 restaurantes ** y 157 restaurantes *. Por 18

hamburguesas con ingredientes frescos de máxima calidad, salsas artesanales, patatas cortadas a mano a diario y panes elaborados de forma tradicional. El establecimiento, de dos plantas con diseño sencillo y funcional, se ha decorado con mesas de madera natural y ladrillo, en el que se ha instalado un jardín vertical formado a base de botellas recicladas que sirven de maceta para distintas plantas. Un ejemplo de cómo la ecología está presente tanto en los ingredientes que emplean, el menaje que utilizan (vasos reciclados hechos a base de maíz) y el mobiliario. En este sentido, destacan sus “sillas Bacoa” hechas de madera y que incluyen una cesta bajo el asiento para guardar las pertenencias. Para sus hamburguesas, Bacoa selecciona carnes frescas, que no han sido congeladas ni precocinadas, como la ternera ecológica procedente de los Pirineos, y usando cortes que han seguido un proceso de maduración en seco. Entre otros ingredientes destacan la variedad de quesos, las verduras frescas y los ingredientes de temporada que se renuevan en función de las estaciones. Todas ellas se sirven sobre panes amasados y elaborados de forma tradicional, e incluyen, como acompañamiento, una variedad de patatas cortadas a mano a diario (French, rústicas, patatas alioli y bravas”, además de la opción de ensalada.

BACOA PRESENTA SU PROPUESTA GASTRONÓMICA EN MADRID Bacoa, con cinco establecimientos en Barcelona, llega al centro de Madrid para presentar su propuesta gastronómica de hamburguesería con diseño funcional:

UN BAR CON MATERIALES RECICLADOS EN SANTA POLA I Love recycled es un nuevo concepto de bar que partía de unas premisas muy concretas: que fuera un proyecto low-cost con una ejecución muy rápida (apenas 35 días). Este planteamiento hizo que el equipo de interioristas de It´s Singular decidiera situar al público en el exterior, dejando la parte cubierta para la zona de servicio de camareros y aseos. Se optó por un bar simétrico en cuanto a disposición, pero con dos zonas con diferente decoración, con el color grafito como elemento común. Para la ejecución se optó por utilizar materiales reciclados y materiales básicos de construcción, dándoles un segundo uso. En la zona destinada al público más joven se empleó madera de palets y


mobiliario principalmente en madera y textil, de líneas simples y divertidas. En la parte opuesta, la zona destinada a un público de mayor edad quedó definida por una armadura de acero, pintada en colores celeste y dorado, equipada con mobiliario más elaborado y con el acero corrugado como protagonista. Cajas de verdura reutilizadas sirvieron para configurar tanto la lámpara, como la estantería y la mesa de DJ.

BANZAI DESEMBARCA EN SEVILLA CON SUS PROPUESTAS CREATIVAS Punto de referencia para los amantes de la cocina japonesa, Banzai, la creación gastronómica de Alejandro Casado reconocida como uno de los diez mejores restaurantes de Madrid, llega a Sevilla con la firme convicción de conquistar los paladares sevillanos con sus propuestas creativas, resultado de la fusión de una cocina de mercado próxima a la vanguardia. Esta nueva sede contará con dos plantas bien diferenciadas: una planta baja, con una zona de barra y mesas altas para tomarse algo de forma informal, y una primera planta, donde se encuentra el comedor y con una capacidad

para 100 personas para comer o cenar de forma relajada. Banzai Sevilla contará con la misma oferta gastronómica que presenta en sus conocidos locales de Madrid, con excepción de la carta de postres que será ampliada para poder degustar a media tarde. Dentro de sus propuestas gastronómicas, destaca la tempura de tigre, los niguiris flambeados o los rolls creativos.

ALTA COCINA CON AIRE ANDALUZ EN LA NUEVA CARTA DE LAS TABERNAS DEL VOLAPIÉ

Dani García y con un toque del también chef Diego del Río. En ella se mantiene el espíritu de las gastrotabernas, que combinan la cocina tradicional andaluza con las dosis de innovación que marcan las nuevas tendencias de la cocina moderna; ejemplo de ello pueden ser platos y recetas como la nueva “Burger castiza de calamares con salsa Kimchi”, los “Chicharrones de cazón con cous-cous” o un “Bocatín de foie con queso payoyo y paletilla ibérica”. La nueva carta, disponible en la red de más de 40 tabernas que componen la cadena, fue presentada recientemente en el restaurante Volapié de Puerto Banús, en Marbella (Málaga), de la mano del cocinero “Estrella Michelín” Diego del Río, creador de uno de los platos más destacados. Se trata de una “Ensalada templada de jibia con boletus y emulsión de trufa”, de original diseño y presentación, en la que el cocinero reúne lo mejor del mar, la montaña, el campo y la ciudad. Coincidiendo con la nueva carta, Volapié lanza una renovación completa de su imagen pública, con una fuerte apuesta en Redes Sociales y una nueva web que refleja la filosofía y espíritu de la marca.

Las Tabernas del Volapié estrenan una nueva carta, diseñada con el asesoramiento gastronómico del chef

19


TOURPRESS

PRIMER HOTEL TEMÁTICO DEDICADO AL PINTOR EN PALMA DE MALLORCA Joan Miró Museum Palma de Mallorca ampliará su oferta con la inauguración, a partir de febrero de 2016, del hotel Joan Miró Museum. El hotel, que toma el relevo del establecimiento existente en el mismo lugar bajo el nombre de Dalí, tendrá cuatro estrellas y mostrará en su interior una veintena de obras que los clientes podrán ver en las habitaciones y espacios comunes, cedidos por la propia familia Miró. Asimismo, el hotel tendrá acuerdos especiales para visitas a la Fundación Pilar i Joan Miró de Palma, un museo que cuenta con una importante colección de cerca de 6.000 obras que el artista catalán creó en sus diversos periodos en la isla y que se ubica en el mismo lugar donde estaba su taller. Actualmente, la ciudad cuenta con una oferta hotelera de más de 6.700 camas, de los que un 52% corresponden a hoteles de 4 estrellas, el 22% a 5*, el 18% a 3*, y un 2% a 2*, según datos de la Asociación Hotelera de Palma de Mallorca. De acuerdo al reciente Estudio de Competitividad Destino Palma, basado en más de 12.000 encuestas a visitantes de todo el mundo, los hoteles de la ciudad superan las expectativas de sus clientes en lo que refiere a la relación calidad/precio y al personal. www.hoteljoanmiro.com

GASTRONOMÍA VASCA EN EL PASEO DE LA CASTELLANA Sagardi Cocineros Vascos Grupo Sagardi ha desembarcado en el céntrico Paseo de la Castellana de Madrid con la apertura del segundo restaurante Sagardi Cocineros Vascos en la ciudad. Ubicado en una situación privilegiada, cerca de plaza Colón y en pleno barrio de Salamanca, es el séptimo bajo esta marca en España y el sexto establecimiento que el Grupo abre en la ciudad donde cuenta con otros restaurantes: Sagardi en Euskal Etxea, Orio Plaza Mayor, Orio Madrid Fuencarral, Golfo de Bizkaia Madrid y Sagàs Farmers, Cooks & Co. en el recinto Matadero. El nuevo establecimiento estrena una nueva y elegante línea de diseño interior basada en materiales nobles como la madera y el hierro, que caracterizará la imagen de las próximas aperturas de Sagardi Cocineros Vascos. Este restaurante mantiene la esencia del asador clásico vasco otorgando especial relevancia a la cocina al fuego a la vista. Uno de sus principales atractivos es que dispone de una gran parrilla “a la vista” colocada junto a su tradicional barra de “pintxos” donostiarras con una oferta de tapas en constante evolución. Con esta apertura, Grupo Sagardi cuenta con 29 establecimientos (27 restaurantes y 2 hoteles) a nivel nacional e internacional. www.sagardi.com

ELEGANTE Y CONTEMPORÁNEO Mandarin Oriental Marrakech Mandarin Oriental Hotel Group cuenta con un nuevo establecimiento en Marruecos ubicado cerca del exclusivo Club de Golf Marrakech. Mandarin Oriental Marrakech es un elegante y contemporáneo complejo rodeados de más de 20 hectáreas de jardines con sus más de 100.000 rosas, con el marco de las nevadas montañas del Atlas como telón de fondo. El hotel ofrece 54 villas privadas de influencia bereber y andalusí, todas con jardín privado, piscina y jacuzzi, así como con amplios espacios para disfrutar del sol, o comer al aire libre. El hotel ofrece además nueve suites que gozan de espectaculares terrazas, siete de ellas con su propia piscina, ofreciendo vistas panorámicas a los jardines y el paisaje circundante. De estilo rústico a la par que sofisticado, Mandarin Oriental, Marrakech ha sido concebido por el arquitecto Pascal Despez, mientras que el diseño interior ha estado en manos del dúo francés compuesto por Patrick Gilles y Dorothée Boissier, quienes han fusionado sus diseños para crear una interesante y equilibrada composición de inspiración árabe y andalusí. www.mandarinoriental.com

20


TERCER ESTABLECIMIENTO DEL CLUB LEADING HOTELS OF THE WORLD EN MADRID Gran Meliá Palacio de los Duques Meliá Hotels International vuelve a fijar su mirada en la capital madrileña con una inversión que dará un nuevo impulso a la hotelería de lujo. Así, la compañía, que cuenta con 23 establecimientos en la ciudad, está llevando a cabo, bajo la dirección del arquitecto Álvaro Sans, un proyecto integral de reforma del antiguo hotel Ambassador que abrirá este año 2016 como el nuevo cinco estrellas Gran Meliá Palacio de los Duques, y que ha sido ya admitido como miembro del Leading Hotels of the World, selecto club que tiene más de 430 hoteles y resorts de lujo en más de ochenta países, y al que pertenecen en Madrid el Gran Meliá Fénix y el Hotel Villa Magna. El hotel, ubicado a 200 metros del Teatro Real, ocupa el espacio del mayor Convento Dominico del siglo XIII y la antigua residencia de los duques de Granada de Ega y Villahermosa, coleccionistas de arte y miembros de la intelectualidad madrileña de mediados del siglo XIX. Su pasión por la pintura de Velázquez se dejará sentir en todos los rincones, a través de una exquisita decoración de las habitaciones y de los espacios comunes. El arte se convierte así en el eje central de la experiencia del hotel. www.melia.com

UNA JOYA ARQUITECTÓNICA DEL S. XIX Monument Hotel A principios de 2016 está prevista la inauguración de Monument Hotel, una joya arquitectónica del siglo XIX convertida en un hotel 5 estrellas Gran Lujo situado en el número 75 de Paseo de Gracia. Contando con la colaboración de Oscar Tusquets en el proyecto inicial, los arquitectos Carles Bassó y Tote Moreno junto con la interiorista Mercè Borrell son los artífices de los trabajos de rehabilitación del hotel, ubicado en la Casa Enric Batlló, un palacete de inspiración neogótica construido entre 1895 y 1896 por el arquitecto premodernista Josep Vilaseca i Casanovas. El Monument Hotel, de 8.000 metros cuadrados, albergará 84 habitaciones y suites de entre 24 y 85 metros cuadrados, en la que se jugará con la estética moderna y atemporal recuperando la obra vista que, combinada con el roble natural del suelo, le aportará calidez y confort. La decoración general del hotel está prevista en tonos tostados en equilibrio con los diferentes elementos decorativos y atrezzo en tonalidades lumière noir así como el mobiliario previsto. El reto ha sido crear un espacio diáfano sin barreras arquitectónicas para la zona del lounge, con un gran lobby y restaurante a pie de calle. www.condeshotels.com

EL MÁS GRANDE DEL MUNDO DE LA CADENA Novotel Madrid Center Novotel Madrid Center abre sus puertas en el centro de Madrid tras un año de reforma integral, seis meses de cierre y una inversión de más de 30 millones de euros por parte de la propiedad del emblemático Hotel Convención, con 790 habitaciones, zonas comunes y de restauración, y 2.400 metros cuadrados de espacios dedicados a eventos. La situación del hotel en un área próxima al parque del Retiro ha sido clave para inspirar una temática decorativa basada en la naturaleza, un concepto que se refleja en la plaza central del hotel. Su pérgola de vidrio combinada con los jardines verticales de la entrada y las formas irregulares que simulan elementos naturales, crean un juego de luces y sombras cambiante a lo largo del día. El hotel busca adaptarse a los nuevos estilos de vida de sus clientes, abriendo espacios, rompiendo barreras y flexibilizando horarios, con una recepción totalmente abierta y con vocación de servicio cercano al cliente. El Eat Bar incorpora una amplia carta de productos y ofrece la posibilidad de disfrutar de sus servicios a cualquier hora del día. Por otro lado, el Centro de Convenciones se convierte en uno de los mayores y mejor equipados www.novotel.com 21



DISEÑO 24.- OneOcean Club / Un yate en tierra firme 32.- Pearl Beach Club / Formas sencillas para un relax exquisito 40.- Restaurante Casa Mando / Modernidad con sabor de antaño 42.- The Landmark Mandarin Oriental / Vanguardia y renovación de lujo 44.- Restaurante Viridiana / … Y se hizo la luz 46.- Hotel Barceló Emperatriz / Cosmopolita e intelectual

23


ONEOCEAN CLUB

UN YATE EN TIERRA FIRME

2

1

1

El encargo que en esta ocasión recibió El Equipo Creativo fue el diseño de un restaurante clásico que ofreciera en un ambiente relajado un menú de alto nivel para clientes locales e internacionales. Tras su intervención, el resultado es un atemporal y moderno espacio que intenta difuminar el interior con la terraza exterior y ésta con las impresionantes vistas de OneOcean Club en la marina de Port Vell, recreando de una forma especial, aunque sin tópicos, el imaginario mediterráneo. 24


2

1 y 2.- “Sentarse en el restaurante tendría que ser como sentarse en la cubierta de un yate mirando el atardecer”. Así definen los integrantes de El Equipo Creativo su propuesta para el OneOcean Club. Con el uso de las superficies reflectantes en el techo, nos remiten a las aguas quietas del puerto sobre las que está localizado, ampliando la percepción espacial mientras se atrae el paisaje exterior al interior del restaurante.

3

3.- La materialidad de estos elementos del techo, al igual que el ambiente general del espacio, encuentra su inspiración en los clásicos y elegantes barcos J-class, con sus cascos oscuros y brillantes, sus suelos de madera teñidos al sol y sus detalles dorados. 25


ONEOCEAN CLUB

4, 5 y 6.- La arquitectura del restaurante OneOcean Club hizo pensar inmediatamente en un “pabellón”, un espacio interior-exterior con la única presencia de los elementos verticales de la estructura, la protección solar de la celosía y las increíbles vistas de alrededor. La verticalidad y el ritmo de la estructura del edificio hicieron pensar a El Equipo Creativo en el bosque de mástiles de los barcos de Marina que rodean el restaurante, que decidieron reproducir en el interior.

4

5

26

6


El objetivo del proyecto es ensalzar en todo momento las vistas y rodear al cliente con el especial paisaje que nos ofrece su localización sobre el agua. Sentarse en el restaurante tendría que ser como sentarse en la cubierta de un yate mirando el atardecer.

8

7, 8 y 9.- Se decidió añadir más verticalidad al espacio mediante las estructuras de tubo dorado que sustentan las plantas colgantes. Todos estos elementos se reflejan en el techo, reproduciendo el reflejo de los barcos y los mástiles en el agua del puerto y creando una atmósfera mágica. Por su parte, la protección solar en forma de celosía les hizo pensar en los invernaderos mediterráneos, frescos, verdes y acogedores. De ahí que en el proyecto las terrazas estén tratadas como invernaderos encima del agua. Desdibujando el límite entre interior y exterior, las estructuras tubulares del restaurante saltan a las terrazas. La vegetación formada por plantas trepantes potencia la verticalidad de los elementos tubulares y nos recuerdan a las algas marinas.

7

9

27


ONEOCEAN CLUB

ESTABLECIMIENTO. OneOcean Club. | AUTORES DEL PROYECTO. El Equipo Creativo - Oliver Franz Schmidt + Natali Canas del Pozo + Lucas Echeveste Lacy. | INTENCIONALIDAD Y FILOSOFÍA DE LA OBRA. El objetivo del proyecto es ensalzar en todo momento las vistas y rodear al cliente con el especial paisaje que nos ofrece su localización sobre el agua. Sentarse en el restaurante tendría que ser como sentarse en la cubierta de un yate mirando el atardecer. | PRINCIPALES PAUTAS DECORATIVAS. El diseño propuesto intenta recrear el ambiente Mediterráneo en el espacio, cálido, suave, romántico pero lejos de los tópicos del imaginario mediterráneo. | GASTRONOMÍA. La propuesta culinaria es fruto de la experiencia de su chef ejecutivo Francisco Díaz, que mezcla frescura y creatividad sobre la base de la cocina tradicional catalana. Productos locales, de temporada y una atractiva variedad de crudos como ostras, sushi, cebiches y tatakis confeccionan la carta de OneOcean Club.

10.- Con más de 3.000 m2 de espacio, el Barceló Sants se convierte en un centro espacial de convenciones y eventos. 14 salones multifuncionales donde organizar conferencias, reuniones o banquetes, con capacidad desde 10 hasta 1.500 personas. Cuenta con una avanzada tecnología en instalaciones y audiovisuales, conexión Wi-Fi y Conference Concierge (mission control), disponible antes y durante el evento.

9 10

10

10.- Los baños nos invitan una vez más a viajar por el Mediterráneo, en este caso a través del tiempo. Antiguas cartas de navegación, constelaciones y personajes de la mitología mediterránea aparecen como líneas de luz sobre un fondo negro, que nos acompañan y nos guían en este viaje a través del mar, oscuro y misterioso. 28


12 11

11

12

11, 12 y 13.- El espacio principal del restaurante, de planta cuadrada, conecta con el exterior a través de tres grandes fachadas acristaladas, con ventanas correderas que permiten una conexión física con las terrazas exteriores. El promotor del proyecto tenía un gran interés en darle al vino un protagonismo especial dentro del espacio, por esta razón se decidió convertir el espacio de la bodega en el hall de entrada del restaurante, situado en una de las esquinas de este gran cuadrado. Una vez en el interior, nos recibe una gran mesa con producto fresco lleno de color, detrás de ella una gran apertura nos permite ver la actividad del interior de la cocina. En uno de los laterales del restaurante, la gran barra gastronómica preside el espacio donde los clientes, sentados a su alrededor, pueden degustar algunas de las especialidades que se elaboran en la misma barra. El comedor se organiza por varios bancos L, que nos recuerdan nuevamente los cascos de los barcos J-class, oscuros y brillantes en su superficie exterior, pero cálidos y acogedores en su interior. Asimismo, en una zona dominada por paredes recubiertas de azulejos que recuerdan a la arquitectura modernista de la ciudad, la coctelería de OneOcean Club, BlueWave, presenta una amplia selección de cócteles locales, internacionales y de autor para cualquier hora del día. Este espacio también cuenta con una terraza con espectaculares vistas al skyline barcelonés.

13

29


ONEOCEAN CLUB

OFERTA GASTRONÓMICA Entre las especialidades de OneOcean Club se encuentran platos como el bogavante al grill con huevo a baja temperatura, parmentier y setas silvestres como entrante o el pulpo asado a las brasas con verduras otoñales, pimentón y huevas picantes entre sus segundos. Otras especialidades son: Cazuela de marisco a la sal Curry verde de gambas con arroz basmati y chips yuca Huevo a baja temperatura con espárragos, guisantes y caldo de jamón El apartado de postres presenta deliciosas opciones como la bavaroise de boletus edulis, avellanas, confitura de higos y salsa de trompetas, o sugerencias más tradicionales como la crema catalana de naranja y azafrán con carquiñolis.

30


FICHA TÉCNICA

MATERIALES Y MOBILIARIO Materiales Revestimiento vertical de cerámica restaurante: cerámica vidriada hexagonal, acabado verde azulado. Producida artesanalmente por Cerámica de Rajoles de Tous Paneles falsos techo restaurante: acabado de lámina inoxidable reflectante. Remate del panel: madera de IPE natural barnizado Estructuras tubulares verticales acabado cobre cepillado mate Pavimento interior: tarima de madera acabado gris efecto desgastado, cepillado y raspado con aplicación de barniz Pavimento exterior: tarima exterior realizada en IPE Pavimento baños: mosaico cerámico pieza circular acabado negro Paredes interiores baños: formadas por vidrio laminado color negro, serigrafiado según diseño

Mobiliario Distribuido por Basic Collection Interior restaurante: Softshell Chair, Vitra Tea Chair, Sancal Green House Terraza: Quarantine Collection, Lobster’s Day Terraza: Trenza, TU0704, Andreu World; Summerset Poltrona, Varaschin; Trenza BQ0705, Andreu World Mesas interiores: diseñadas por El Equipo Creativo. Mesas Verdes: mármol verde Alpi pulido, acabado mate; mesas blancas: mármol de carrara pulido, acabado mate; mesas madera: madera Merbau Bancos restaurante: diseñados por El Equipo Creativo. Madera de Merbau, revestimiento exterior de vidrio negro Equipamiento cocinas: Complethotel

REFERENCIAS Establecimiento: OneOcean Club. | Dirección: Moll de la Barceloneta, 1 - 08003 Barcelona - www.oneoceanclub.es | Interiorismo: El Equipo Creativo - Oliver Franz Schmidt + Natali Canas del Pozo + Lucas Echeveste Lacy. | Colaboradores del proyecto: Néstor Veloso, Anna Martínez Salom, Cristòfol Tauler, Savina Radeva, Cristina Huguet y Anna Serra. | Proyecto de iluminación: Artec3 | Fotografía: Adrià Goula - comunicacio@adriagoula.com

31


PEARL BEACH CLUB

FORMAS SIMPLES PARA UN RELAX EXQUISITO

Pearl Beach Club es la nueva experiencia en Punta Cana, un lugar donde la fusión de sensaciones, lujo, diversión, degustación de sabores, música y espectáculos permite que el visitante experimente momentos únicos. Ubicado en el mismo corazón de Punta Cana-Bávaro, este complejo localizado sobre la arena de la hermosa playa Cabeza de Toro se ha servido de materiales naturales y formas sencillas para crear un ambiente paradisíaco en el que disfrutar al máximo del relax. 32


2

3

1

1, 2 y 3.-. Siguiendo el modelo de los beach clubs de entretenimiento que están teniendo gran éxito en lugares como Ibiza, Pearl es un beach club sito en Bávaro, República Dominicana. Ubicado en el recinto del resort Catalonia Bávaro, el complejo cuenta con cinco áreas diferentes para realizar distintos tipos de actividades: un restaurante abierto todo el día, una zona lounge para copas o comidas, un área de clubbing y actuaciones con reservados, así como dos bares, piscinas y una gran extensión de playa, además de los servicios e instalaciones necesarios. Además, en el conjunto se integra un edificio para ventas de un programa de fidelización y vacaciones. Asimismo, en un futuro, un restaurante panorámico sobre la cubierta del edificio, con vistas del escenario, la playa y el mar, completará la oferta gastronómica y lúdica de Pearl: un espacio abierto a las brisas del océano y con velas como protección solar, que permita comer o cenar como si se estuviera en la cubierta de un velero, en una grata travesía por un mar tropical. Aunque Pearl está junto al mencionado resort Catalonia Bávaro, se gestiona separadamente, está abierto a todo el público externo y tiene un acceso independiente. 33


PEARL BEACH CLUB

En Pearl se usan materiales que nos remiten al mar: maderas recuperadas de viejas barcas de pesca o tablones envejecidos por el sol. Aunque por razones prácticas obvias se trate de sus equivalentes en cerámica de alta calidad. Formas muy simples que nos recuerdan a edificios en puertos de muchos mares.

4

4 y 5. El acceso y proceso de entrada al beach club es parte importante de la experiencia Pearl. Tras dejar la carretera y tras un recorrido entre jardines y un golf, se llega a una plaza con una fachada ciega, cubierta por un jardín vertical de 7x50 m y con una hendidura que nos conduce al interior, sin haber visto hasta el momento ni la playa ni el mar. Es al atravesar este portal cuando los visitantes descubren el mundo Pearl: el club, sus piscinas, el restaurante, la pista de baile, el escenario, la zona de lounges y, al final, la playa, el palmeral y el agua azul turquesa del mar. El proceso de inserción en el complejo se acentúa con el diseño. Las líneas, desde las de la edificación a las del pavimento, nos dirigen siempre hacia el mar. Una cubierta liviana, a la manera de una pérgola, cubre el paso desde la entrada hasta la playa, conectando todos los espacios. Y, en la noche, se anima con un sistema de efectos luminosos mediante tiras de leds, con un programa de iluminación que crea un efecto cinético, siempre en avance colorido hacia el mar. 34

5


6

7

6, 7, 8 y 9. Su área de club -Beach Club- responde a un concepto novedoso y es el epicentro de los mejores daytime parties, donde el público puede deleitarse de los mejores espectáculos, conciertos, etc. en un entorno paradisíaco y privilegiado. Todo el conjunto se abre a las piscinas, la playa, el palmeral y el mar. La joya de este beach club es la piscina, un moderno oasis rodeado de palmeras, hamacas y camas con jacuzzi privado para el disfrute de aquellos que quieren llevar el pool party a un nivel más exclusivo. Diferentes tipos de reservados permiten una experiencia Pearl más completa. Intimidad y comodidad sin dejar de participar en lo que está pasando.

8

7

99

35


PEARL BEACH CLUB

ESTABLECIMIENTO. Pearl Beach Club. | AUTORES DEL PROYECTO. Lorenzo Marqués de la Riva, arquitecto e interiorista, y Dunia Carbonell, interiorista Catalonia Hotels&Resorts. | COLABORADORES. Carla Torres, arquitecta, y Víctor Franco, arquitecto técnico. | INTENCIONALIDAD Y FILOSOFÍA DE LA OBRA. Sumergir al visitante en un ambiente tropical, de lujo y relax total, en el que todo sabe a mar. | PRINCIPALES PAUTAS DECORATIVAS. Formas simples y construcciones livianas, con estructuras metálicas, toldos, velas... acabados y colores que recuerdan almacenes o veleros, el comercio de la isla o la goleta de Corto Maltese. Los objetos siguen también esta línea: Caribe, Pacífico, Índico, siempre un mar tropical. | GASTRONOMÍA. Pearl Beach Club tiene un concepto de comida Mediterránea moderna con un twist caribeño. Todos los platos son diseñados por el chef Raúl González Montoya, que cada día sorprende con algún plato nuevo y/o adición al menú.

10

11

10 y 11. Pearl es una edificación abierta (salvo las zonas de servicio), de una planta de altura. En ella se usan materiales que nos remiten al mar: maderas recuperadas de viejas barcas de pesca o tablones envejecidos por el sol. Aunque por razones prácticas obvias se trate de sus equivalentes en cerámica de alta calidad. Formas muy simples que nos recuerdan a edificios en puertos de muchos mares. Construcciones livianas, con estructuras metálicas, toldos, velas, alojan zonas de estar, barras de bar, privados... Acabados y colores que nos recuerdan, según el arquitecto e interiorista

Lorenzo Marqués de la Riva, almacenes o veleros, el comercio de la isla o la goleta de Corto Maltese. La paleta de colores juega con tonos envejecidos: grises, topos, piedras. Los linos aportan luminosidad, sobre todo cuando de noche recogen los reflejos de la iluminación, siempre cálida. Algunas zonas son voluntariamente más oscuras, entre el grafito y el negro, para crear puntos más íntimos. Y la paleta de verdes y turquesas, con el color de imagen Pearl, aportan frescor, luz y alegría. Una referencia al Caribe... Los objetos siguen también esta línea: Caribe, Pacífico, Indico, siempre un mar tropical.

12. La iluminación tiende a situarse a ras de suelo, con equipos empotrados que bañan los paramentos. O con suspensiones y lámparas de pie que concentran su luz en puntos específicos, dejando una grata semioscuridad general. Así, las zonas de agua, iluminadas desde su interior, adquieren protagonismo. Y, cuando llega el momento de la fiesta, los bares y el escenario destacan sobre todo lo demás. Este ambiente lumínico se completa con efectos luminosos de diversos tipos, vidrios retroiluminados y superficies con programas para leds RGB que ofrecen formas y colores cambiantes en armonía con la banda sonora del momento. 36

12


OFERTA GASTRONÓMICA En la carta del Pearl Beach Club destacan, entre otras, las siguientes especialidades: Camarones al tequila Ensalada de burrata con tomates confitados, jamón serrano crujiente y vinagreta de trufa Pulpo gallego a la brasa con cremoso de patata y aire de pimentón Tartar de atún con chutney de mango y wasabi mayo Bacalao asado con miso, ratatouille de verduras y su pilpil

Langosta grille a la manera dominicana (tostones y ensalada) o con refrito de ajos y patatas confitadas en aceite de oliva Rissoto de hongos y espárragos con aceite de trufas Brocheta mar y tierra de carnes mixtas sobre vegetales teriyaki, tomate asado y salsa chumichurri Solomillo a la parrilla con verduras al carbón y lingotes de patatas

Brownie de chocolate con sopa de chocolate blanco y helado maní y caramelo Flan de mascarpone y sirope de maple Piña colada en espuma de coco con nueces caramelizadas

37


FICHA TÉCNICA

PEARL BEACH CLUB

MATERIALES, ILUMINACIÓN Y MOBILIARIO Materiales Pavimentos & revestimientos. Modelos Arizona Caliza PV 31,6x90; Rodano Silver 31,6x90; Oxford Acero 22x90; Oxford Acero 14,3x90; Oxford Acero Ant. 14,3x90; Aston Caliza 59,6x59,6 y Zoc. Oxford Acero 10x44,3 de Porcelanosa Pavimentos & revestimientos. Modelos Native Oak Natura; Native Arce Natural; Native Arce NAT RO; Native OAK NAT RO; Moving MIX Natural; Moving Black Natural; Sonar Black Natural; Sonar Vestige Natural; Sonar Dark UP; Glam Decor; Rebel Decor y Art White de Apavisa Porcelánico

Iluminación Downlights, bañadores, leds. Spectro Lámparas decorativas. Mod. Japan de Point Lámparas de pie en restaurante y playa. Modelos Follow me, Cala, Scotch Club, Ginger, Discocó y ScantlingMarset de Marset Lámparas suspendidas barras. Mod. Pippet de Carpyen

Mobiliario Mobiliario piscina. Tumbona modular Na Xemena, sofá cuadrado Na Xemena y Parasol Ensombra, de Gandia Blasco Taburetes Beach Bar. Mod. Bitta de Kettal Mesas restaurante. Diseñadas y fabricadas exclusivamente para este proyecto por Muebles Rojas Sillas y taburetes restaurante. Sofá Kingston, mesa UNA, silla Breeze, mesa baja Cube y butaca Amaze de Iniciativa Exterior Tumbonas y mesitas playa. Tumbonas y mesitas de Grosfillex, mod. Sunset de Quantum Muebles sala ventas. Vita Mobiliario sofás y sillas sala ventas. Sofá Kiss, mesa baja Trazo, sillón Soul y silla Midori de Sancal Telas chill out y casetas privadas. JAB

REFERENCIAS Establecimiento: Pearl Beach Club. | Dirección: Carretera Cabeza de Toro, Punta Cana-Bávaro, 23000 La Altagracia (República Dominicana) - www.pearlbeachclub.com | Autores: Lorenzo Marqués de la Riva, arquitecto e interiorista, y Dunia Carbonell, interiorista Catalonia Hotels&Resorts. | Proyecto de iluminación: Spectro, estudio lumínico

38



GALERÍA RESTAURANTE CASA MANDO

MODERNIDAD CON SABOR DE ANTAÑO

40


El antiguo Mesón Conde Luna ha reabierto sus puertas en la capital leonesa tras una profunda renovación de sus instalaciones y reconvertido en Casa Mando, un referente culinario situado a las puertas del Barrio Húmedo, en pleno centro neurálgico de la ciudad, en el que se puede saborear lo mejor de la gastronomía leonesa.

La renovación ha sido proyectada por el arquitecto Mariano Sáenz de Miera y decorado por el diseñador Pascua Ortega, que han apostado por mejorar las instalaciones del restaurante pero manteniendo elementos originales, como es el caso de las vigas de madera o la chimenea. El Corte Inglés División Empresas se ha encargado del suministro de revestimientos, mobiliario (de fabricación especial y estándar), así como de la recepción y coordinación del montaje de los mismos a pie de obra. Para los revestimientos se han utilizado textiles de firmas como W. Yeoward, Crevin, Alonso Mercader e Interleather, alfombras de KP, paramentos verticales de Vescom y cortinas de Bandalux. Entre los elementos de fabricación especial destaca el frente curvo, realizado con contraventanas de derribo de finales del siglo XIX, decapadas y barnizadas, suministradas por Habitando. Los sofás y bancos son también de fabricación especial y han sido ejecutados por Instalaciones y Muebles. Parte de la sillería original del restaurante ha sido retapizada y la otra parte, tapizada en piel por Anaric, es un diseño del estudio de Pascua Ortega. El mobiliario estándar ha sido adquirido a Francisco Segarra (mesas redondas) y a Vergés (pies de las mesas). Por su parte, los tableros de las mesas han sido fabricados por Habitando, imitando el acabado y color de las contraventanas recuperadas. Para completar el amueblamiento, cabe destacar que se han suministrado varias piezas auténticas procedentes de anticuarios madrileños. El restaurante cuenta con tres salones privados con ambientes diferentes para gozar, con amistades y familia, de intimidad y comodidad. Al mismo tiempo, Casa Mando dispone de un gran comedor con rincones muy acogedores: cerca de la chimenea, en el gran arco de piedra del antiguo mesón, la zona de las ventanas de madera… En definitiva, un ambiente único en el que descubrir la riqueza gastronómica leonesa.

Restaurante Casa Mando Calle Gral. Lafuente, s/n (León) www.casamando.com Arquitecto: Mariano Sáenz de Miera Interiorismo: Pascua Ortega Equipamiento y coordinación: El Corte Inglés División Empresas www.elcorteingles.es/empresas Imágenes: www.estudiocalera.com – cedidas por Casa Mando

41


GALERÍA THE LANDMARK MANDARIN ORIENTAL

VANGUARDIA Y RENOVACIÓN DE LUJO

El reputado diseñador Joyce Wang ha sido el genio impulsor de la nueva experiencia residencial con la que The Landmark Mandarin Oriental de Hong Kong quiere sorprender a sus clientes. Tras un profundo proceso de renovación, el hotel apuesta por un nuevo diseño, rompedor y vanguardista, de todas sus habitaciones y suites. ¿El resultado? Un espacio íntimo, contemporáneo y lujoso, en el que poder disfrutar del bienestar en todas sus facetas.

42


El diseñador Joyce Wang ha sido el artífice de la transformación a la que han sido sometidas todas las espaciosas habitaciones y suites del hotel The Landmark Mandarin Oriental de Hong Kong que, convertidas en nuevas piezas de arte, cuentan con un diseño contemporáneo que aporta serenidad y comodidad a las estancias. Cada espacio se complementa con un mobiliario y una iluminación hechos a medida que despiertan una cálida sensación de resguardo y protección. Asimismo, el uso de colores pálidos y la distribución de lujosas telas confieren el toque de calma y comodidad necesarios para sentirse como en casa. Todos los cuartos de baño disponen de amplias bañeras y duchas de hidromasaje con la máxima funcionalidad sin perder su elegancia. La finalidad suprema de la nueva propuesta de The Landmark Mandarin Oriental es poner al alcance de sus huéspedes la más excelsa de las experiencias residenciales, con un servicio de excelencia que haga olvidar las preocupaciones y obligaciones de la vida diaria. Es por ello que otra de las grandes novedades de esta temporada es la selección culinaria que elaborará diariamente el restaurante Ámber, galardonado con dos estrellas Michelin. Así, Richard Ekkebus, que es quien lo regenta, está al frente de los fogones del hotel. Cada estancia dispondrá de una vitrina de refrigeración con este apetecible menú. El hotel también se enorgullece de ofrecer el mejor entretenimiento audiovisual que existe en la ciudad. La remodelación de todas las habitaciones y suites también incluye la transmisión personalizada de TV, con nuevas pantallas de 48 y 55 pulgadas, junto a los altavoces BOSE perfectamente ubicados y de fácil uso. Además, músicos de talento mundialmente reconocido actuarán en el exclusivo e incomparable MO Bar. El spa ofrece clases de yoga y pilates así como tratamientos faciales y corporales exclusivos, que han sido galardonados por los expertos y aportan un intenso y puro placer a sus exclusivos clientes. En definitiva, una apuesta por el bienestar en todas sus facetas. The Landmark Mandarin Oriental se encuentra en el corazón de una de las ciudades con mayor dinamismo del mundo, en un enclave excepcional rodeado de las más prestigiosas marcas de la moda así como de empresas y clientes internacionales. Para los huéspedes significa alojarse en un espacio íntimo, contemporáneo y lujoso, en el que poder experimentar un emotivo retiro del bullicio urbano.

The Landmark Mandarin Oriental 15 Queen’s Road Central (Hong Kong) Diseñador: Joyce Wang Fotografías: George Apostolidis/Mandarin Oriental

43


GALERÍA RESTAURANTE VIRIDIANA

... Y SE HIZO LA LUZ Con un nombre inspirado en la afamada película del cineasta Luis Buñuel, admirado por su propietario, el chef Abraham García, el restaurante Viridiana (Madrid) ofrece un ambiente agradable y acogedor, que muestra ahora un aspecto renovado sin por ello dejar de perder su esencia. El resultado final es un cambio de imagen que ha dado lugar a un espacio más ordenado, en el que la luz hace protagonista a las grandes obras de arte que el propio chef tiene instaladas. Lo que no ha cambiado: su cocina gastronómica y de mercado elaborada con productos de primera calidad y con casi 40 años de experiencia que avalan su servicio. 44


El restaurante Viridiana se caracteriza por ser un espacio donde el genio de la cocina se materializa en Abraham García, alma (“y cuerpo”), que se percibe no solo en la comida sino en un ambiente inclasificable y único, como hecho a su medida. Cuando el concepto “fusión” no era conocido ni utilizado entre los cocineros, Abraham García fue de los primeros en atreverse creando mezclas imaginativas y con variedades de textura. De su mano, este establecimiento -un referente de la cocina madrileña en esta década- se ha especializado en cocina de temporada, con la selección de excelentes materias primas, frescas y de la estación con sublimes presentaciones. En el inicio de Viridiana, el maestro se había decantado por tonos oscuros, amarillos, ocres, negros…, y cuadros de variados estilos pero con carácter; pinacoteca arropada por una abundancia de objetos de todo el orbe, como su cultura y cocina. Fetiches que, al igual que sus manjares, insinuaban al comensal historias seductoras y fabulosas. Cabe destacar que tal exceso de barroquismo, y a decir de Abraham, era “para que los clientes no se fijaran en los precios de la carta”. Tras cuarenta años de éxito, llegó al fin el momento de la luz. El cambio de imagen ha supuesto dar una vuelta a la decoración tradicional del espacio que lo caracterizaba aunque, eso sí, preservando en todo momento su esencia. Para ello se ha cambiado el color de columnas y paredes, pintadas ahora de un blanco inmaculado, se han vestido las sillas del restaurante con el blanco y negro de la película homónima y se ha jugado con la iluminación para otorgar al espacio un toque más fresco, y resaltar a la vez las pinturas que durante tanto tiempo el chef ha ido atesorando. Asimismo, pensando en las mil y una noches en las que los comensales disfrutaron en Viridiana, el “maestro del sombrero” sugirió un cielo -el techo- donde se rompieran las formas: luciérnagas de cálida luz creando un ambiente intimista y cinematográfico, de tal forma que cada cuadro, cada detalle, resucitara con un nuevo esplendor. La línea más arquitectónica de la firma Vbomadrid, combinada con alguna pieza más característica de la colección del arquitecto David Chiperfield para Viabizzuno, ha sido la escogida para esta nueva y acertada iluminación, con la que se ha conseguido remarcar también, en los pasillos de la sala inferior del restaurante, la historia del vetusto edificio, ubicado en la calle Juan de Mena 14, resaltando, al fin, los arcos de ladrillo visto, con su clasicismo de rara belleza. El resultado final es un cambio de imagen en el que todos los elementos parecen estar integrados en el diseño original. En definitiva, un espacio en blanco y negro totalmente actual y renovado, con el “sabor” -literal y figurado- de siempre.

Restaurante Viridiana C/ Juan de Mena, 14 - 28014 Madrid (España) Proyecto de iluminación: Vbomadrid Imágenes: Cedidas por Viridiana

45


GALERÍA HOTEL BARCELÓ EMPERATRIZ

COSMOPOLITA E INTELECTUAL

La cadena Barceló Hotels&Resorts acaba de abrir su primer cinco estrellas en Madrid, llamado a ser su Flagship Hotel, en un palacete reformado del siglo XIX. El Barceló Emperatriz, en pleno centro histórico de la ciudad y con 146 habitaciones, nacerá como “una caja de sorpresas”, inspirado en la figura de Eugenia de Montijo, que incluirá servicios únicos para el huésped viajero y viajado.

46


Cada elemento, fruto de un pionero proyecto de co-creación, ha sido diseñado teniendo en cuenta los deseos de su futuro visitante para crear una estancia adecuada a las necesidades de los viajeros actuales. Firmado por Ernesto de Ceano, CEO y fundador de su propio estudio, y quien ya ha colaborado en otros proyectos de la cadena, el interiorismo del Hotel Barceló Emperatriz se ha diseñado siguiendo un principio de dualidad. Y es que el proyecto de este establecimiento de vocación internacional debía abarcar la unión entre el concepto estético y el concepto emocional, expresando el carácter cosmopolita e intelectual de la figura que lo inspira, Eugenia de Montijo. Para ello, se ha conservado la estética palaciega del siglo XIX, gracias a techos con molduras y casetones, y se ha jugado con materiales nobles como el mármol, la madera y el metal para actualizar el diseño del interior. Además, una escultura encarna la unión entre pasado y presente, a través de la reinterpretación contemporánea de elementos que nos hablan del mundo de Eugenia de Montijo, como el cielo de violetas -la flor favorita de la emperatriz- con el que el hotel da la bienvenida a sus huéspedes nada más cruzar la entrada. Respecto a la gama cromática, se utilizan el beige, el blanco y, por supuesto, el dorado, color presente en todos los espacios, sobre todo en las áreas de tránsito. Además, los colores complementarios son suaves en las habitaciones para crear un atmósfera relajada. Y más intensos en los espacios compartidos, invitando a las relaciones. Por lo que se refiere a las lujosas habitaciones del hotel Barceló Emperatriz, cabe destacar que siguen el concepto de habitación B-Room, máximo estándar de calidad de Barceló, totalmente equipadas y decoradas con un mobiliario vanguardista que contrasta con detalles clásicos, como sus butacas de capitoné. El huésped se sorprenderá de encontrar, en un hotel respetuoso con la tradición, artículos de última tecnología como un panel de conectividad, Mini Media Hub, que conecta la televisión de la habitación con móvil, tablet o portátil mediante una conexión USB o Bluetooth. Asimismo,

podrá comprobar que esta inspiración en el pasado no está en absoluto reñida con un planteamiento constructivo que respeta al máximo el concepto de eficiencia energética, aspecto este fundamental en todo el proyecto. En el apartado gastronómico resulta igualmente llamativo el Restaurante Mutis que, inspirado en la figura del científico Mutis, que fue presidente de la Real Academia Botánica de Madrid, está decorado con espectaculares paneles florales. Son muchos los aspectos novedosos con los que el hotel pretende hacer de la estancia del huésped una experiencia única. Uno de ellos es el propio proceso de co-creación, a través del cual más de 2.000 clientes potenciales han dado sus inputs. En palabras de Sara Ramis, directora de Marketing de Barceló Hotels & Resorts, “el futuro Barceló Emperatriz será el resultado de un pionero proceso de generación de ideas con más de 2.000 inputs recopilados que no solo han condicionado sus servicios, sino también sus instalaciones. Una iniciativa de escucha privilegiada a nuestros clientes a través de los canales sociales del hotel, que tendrá continuidad para construir el hotel ideal para los viajeros contemporáneos y en constante actualización”. El trato personalizado será sin duda una de las principales señas de identidad del Barceló Emperatriz, y éste comenzará a materializarse desde la llegada, con una recepción que deja atrás la típica barra de mostrador y la sustituye por mesas bajas para un trato más personal. Además, un guest experience manager se encargará de asesorar a los clientes sobre los sitios top de la ciudad para asegurar una visita diseñada a medida. Hotel Barceló Emperatriz C/ López de Hoyos, 4 - 28006 Madrid (España) Interiorismo: Ernesto de Ceano - www.dcdinteriorismo.com Imágenes: Barceló Hotels&Resorts

47



FOOD SERVICE & BEVERAGE 50.- Mesa Reservada / J. Antoni Valls. Director general de Alimentaria Exhibitions 52.- El Mercado / Aguas y Bebidas Refrescantes 58.- Propuestas de Servicio 62.- Pasarela Food Service & Beverage 64.- Empresas y Productos

49


MESA RESERVADA

“ALIMENTACIÓN, TURISMO Y GASTRONOMÍA: EL TRIÁNGULO PERFECTO” POR J. ANTONI VALLS. DIRECTOR GENERAL DE ALIMENTARIA EXHIBITIONS Desde hace unos años, la gastronomía se ha convertido en una potente generadora de riqueza para la economía española y en un puntal de la marca España, atrayendo a unos 6 millones de turistas internacionales de los cerca de 65 millones de visitas que recibimos cada año. La gastronomía figura, pues, como valor destacado entre la satisfacción de los turistas internacionales que visitan nuestro país -la cocina española es actualmente la segunda comida preferida de los europeos-, posicionándose como claro valor diferencial que nos aporta competitividad frente a otros destinos. Por todo ello, el mundo gastronómico nacional ha empezado a ponerse en valor destacando la necesidad de impulsarse como emergente producto turístico y apostando por una mejor promoción y comercialización. El secreto de su éxito es el gran patrimonio culinario con el que cuenta España, enormemente rico, diverso y complejo, la calidad de los productos autóctonos y la creatividad en la manipulación y preparación de los mismos, fruto de la incorporación a los fogones de las más avanzadas soluciones tecnológicas e innovadoras. Industria y cocineros investigan de la mano para enriquecer un campo todavía inabarcable y satisfacer las demandas de los nuevos perfiles de consumo. El trinomio Alimentación-Gastronomía-Turismo se consolida como una de las sinergias más potentes de nuestro país, ejerciendo un papel clave en el repunte de la economía española gracias a una industria alimentaria que ha sabido mantenerse en tasas de crecimiento en los peores años de la crisis, a la fuerza de arrastre del sector turístico, y al potencial antes citado de la gastronomía española que se ha convertido en el segundo mayor atractivo de nuestro país, sólo superado por el clima.

El nombre de este barcelonés está estrechamente ligado al ámbito ferial y a la industria de alimentación y bebidas que conoce muy bien. Desde 1998, J. Antonio Valls, dirige el salón Alimentaria y ha sido el encargado de pilotar su crecimiento y su estrategia de internacionalización que la ha colocado entre las primeras ferias del sector en el mundo. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de Barcelona y con un programa de Dirección General en la IESE Business School, Valls mantiene una conexión permanente con los diferentes agentes de la industria alimentaria para conseguir que la feria responda a las necesidades que en cada momento se plantea el sector a través de contenidos innovadores y atractivos, formatos disruptivos y actividades y espacios prácticos que favorezcan el negocio, el networking y el conocimiento sectorial. Valls es también desde enero de 2013 el director general de Alimentaria Exhibitions S.L.U., la sociedad de Fira de Barcelona dedicada a la organización de eventos internacionales para el sector alimentario, la restauración, hostelería y tecnología alimentaria que son referentes en Europa y Latinoamérica.

50

La potencia del sector turístico español y el reconocimiento internacional de nuestra gastronomía son dos activos incuestionables para la internacionalización de los productos agroalimentarios españoles. En Alimentaria, lo tenemos claro. Por eso, hemos sido pioneros en hacer de la Gastronomía y la Restauración palancas diferenciales del salón, al tiempo que durante los 40 años de vida que celebramos en esta próxima edición hemos contribuido al impulso y la visibilidad de la industria alimentaria, a la que servimos y que es nuestra razón de ser.


Restaurama, el salón de Alimentaria que dedicamos a la restauración y alimentación fuera del hogar, ha registrado cotas de crecimiento imparables desde su fundación en 1998, integrando entre su oferta industrial congresos gastronómicos, eventos culinarios y ahora The Alimentaria Experience, con showcookings, talleres y clases magistrales de nuestros cocineros más reputados en el ámbito internacional. En su próxima edición, este encuentro gastronómico experiencial volverá a contar con los primeros espada de la cocina nacional e internacional, y dará especial protagonismo a los valores emergentes que están caparando la atención de los críticos gastronómicos más exigentes y al rol las mujeres en la nueva cocina, un camino de esfuerzo y éxito que empieza a cosechar el reconocimiento que merece. Pero, además, para impulsar los beneficios derivados de la sinergia entre Alimentación, Turismo y Gastronomía, The Alimentaira Experience estrenará nuevos espacios como Turismo Enogastronómico, donde Consejerías y Diputaciones autonómicas presentarán los productos más emblemáticos de sus cocinas; Aperitivo Time, con snacks y productos relacionados con el auge del tradicional vermut; Cocktail and Spirits, donde tendrán cabida los mejores y más demandados destilados y licores; Bakery, Pastry & Coffee shops, para empresas que comercializan materias primeras, ingredientes y productos destinados a la panadería y la pastelería; y el espacio Food Trucks, que recogerá lo último en comida urbana de calidad.

“Ha llegado el momento de ponernos a trabajar todos a una para hacer del turismo gastronómico un eje fundamental de nuestro desarrollo económico” Gracias a la gastronomía y a plataformas como Alimentaria con sus programas de internacionalización, hosted buyers y cooperación entre empresas, el sector alimentario seguirá aumentando su nivel de internacionalización mediante la promoción exterior, los acuerdos comerciales, el intercambio de tecnología o la inversión en activos productivos, lo que será vital para para sostener el dinamismo de sus empresas. Estoy convencido de que ha llegado el momento de ponernos a trabajar todos a una para hacer del turismo gastronómico un eje fundamental de nuestro desarrollo económico, permitiendo a la industria alimentariaaprovecharlo como una oportunidad de crecimiento. En Alimentaria sabemos que la relación entre Alimentación-Turismo y Gastronomía es el triángulo perfecto sobre el que se ha de construir la senda de la recuperación económica y el futuro de la industria alimentaria española.

51


EL MERCADO

BUENAS PREVISIONES PARA REFRESCANTES Y AGUAS

ADORACIÓN AL SOL El sol, el calor y las buenas temperaturas son los aliados perfectos para las bebidas refrescantes, las aguas envasadas y la hostelería. La más que buena climatología de la que disfrutamos a lo largo de 2015, especialmente en los meses de verano con temperaturas de récord en algunas zonas geográficas, fue una excelente compañera para un canal en clara recuperación –pese a la pérdida de más de 20.000 establecimientos en los años de la crisis-.

Esa climatología propicia unida a la propia recuperación de la hostelería fue un buen “alimento” para las bebidas refrescantes y las aguas envasadas. Las primeras incrementaron su volumen de ventas en este canal en un +2% y en un +2,9% su valor, mientras que las aguas, por su parte, lo hicieron en un +3,6% en volumen y en un +4,5% en valor, según datos facilitados por la consultora Nielsen (TAM noviembre 2015). Y las estimaciones son más que interesantes para este año, mejorando incluso los crecimientos del pasado ejercicio. De cumplirse será un buen punto de apoyo para el sector en su recuperación, ya que alrededor del 30% de los ingresos de la hostelería (el 35% del volumen) está asociado a la venta de bebidas refrescantes y aguas envasadas. Jaime Lecuona, Client Business Partner de Nielsen, comenta que durante el periodo de crisis “ha habido categorías que se han comportado bastante bien, como por ejemplo cervezas, que en ninguno de los últimos años ha llegado a perder facturación. Sin embargo hay otras categorías que han estado muy expuestas y que en 2015 por fin se han recuperado, como por ejemplo bebidas alcohólicas de alta graduación…” En el caso de las bebidas refrescantes y aguas envasadas, “la trayectoria de las primeras –apunta Lecuona- ha sido más accidental que la de aguas. En la categoría de refrescos nos encontramos con segmentos que funcionan muy bien y con segmentos cuya evolución es negativa. Los segmentos con mejor trayectoria dentro de esta categoría son los relacionados con bebidas no carbonatadas, como las bebidas para deportistas y las bebidas refrescantes de té. Dos segmentos que ya venían funcionando bien en los últimos años y para los que 2015 ha sido un año muy bueno”. La razón hay que buscarla en sus cualidades, “por un lado el componente salud, al ser dos bebidas no carbonatadas y al tener ese posicionamiento de bebidas más saludables les hace ser más apreciadas por 52

VALOR Y VOLUMEN DE VENTAS EN UN NEGOCIO DE HOSTELERÍA ASOCIADAS A BEBIDAS REFRESCANTES + AGUAS ENVASADAS Valor 30% Volumen 35% (Fuente: Hostelería)

BEBIDAS REFRESCANTES. VOLUMEN DE VENTA POR CANALES Horeca Distribución 2004 30% 70% 2014 22,4% 77,6% (Fuente: ANFABRA)

BEBIDAS REFRESCANTES. VALOR DE VENTA POR CANALES Canal Porcentaje Hostelería 48% Distribución 52% (Fuente: ANFABRA)

EVOLUCIÓN DE BEBIDAS REFRESCANTES Y AGUAS ENVASADAS Variación volumen Variación valor Estimación (2014/15) (2014/15) 2016 HOSTELERÍA Refrescos +2% +2,9% Mejorar crecimientos Aguas +3,6% +4,5% Mejorar crecimientos Canal

ALIMENTACIÓN Refrescos Aguas

+1% +6,1%

(Fuente: Nielsen. Datos noviembre 2015)

+2% +7,2%

Mantener crecimientos Mantener crecimientos


parte del consumidor, y por otro el ser bebidas muy estacionales y estar muy relacionadas con la climatología, por lo que en 2015 han contado con este factor a favor”. Al margen del factor “salud”, hay otros segmentos de la categoría de bebidas refrescantes que están teniendo un buen recorrido debido a otros factores como pueden ser las “modas”. Es el caso de las tónicas, debido al “efecto gin tonic”, y el de las bebidas energéticas. “El llamado fenómeno ‘gin tonic’ –comenta Jaime Lecuona-, que comenzó en 2008-2009, ha traído consigo no solo el desarrollo de las ginebras premium sino también el de las tónicas. Ha habido un incremento de la oferta con más marcas y variedades, se ha ido hacia un producto más premium lo cual también ha empujado su crecimiento. El consumidor está dispuesto a pagar un plus por este tipo de productos porque también hay un valor añadido que no lo observa en otros productos”. En este sentido, y según datos de la Asociación de Fabricantes de Refrescos (Anfabra), el aumento del consumo de gin tonic ha hecho de la tónica una de las bebidas refrescantes más beneficiadas en los últimos años en el canal de hostelería. En 2014, por ejemplo, aumentó su consumo un 7% en este canal. En el margen opuesto se situaría el segmento de colas, uno de los que tradicionalmente más ha sufrido últimamente, tanto en el canal de hostelería como en el de alimentación. En opinión de Lecuona, “son productos que no están siendo capaces de mantener el mismo nivel de crecimiento que otras familias de bebidas refrescantes. Debido a muchas variantes, pero con dos claves que juegan en su contra: el tema de las calorías, al ser bebidas carbonatadas, y el de la salud. Es cierto que se han lanzado variedades ‘light’ y ‘cero’, y eso algo ha ayudado, pero no lo suficiente para compensar la caída del segmento de cola regular”.

CÓMO SERVIR LOS REFRESCOS Cuanto más abierto sea el recipiente, mejor para poder apreciar mayor cantidad de aromas a través del olfato. Por eso, señalan los expertos, para disfrutar y saborear una bebida refrescante es aconsejable servirla en un recipiente abierto, un vaso o una copa. Las recomendaciones a la hora de elegir una copa o un vaso podrían tener en cuenta los siguientes aspectos: • Copas de balón: Permiten percibir todos los aromas • Copas de cóctel: Ideales para presentaciones creativas y el servicio de pequeñas cantidades de refresco • Copas de champán: Para refrescos que se van a consumir lentamente, por ejemplo, en una reunión social • Vaso de sidra o gran copa de balón: La opción más recomendable para un refresco que se va a consumir rápidamente, para saciar la sed La temperatura de servicio es otro de los factores que permiten percibir mejor el sabor y el aroma de un refresco. Lo ideal es servirlo entre los 4 y 8º, ya que esta temperatura permite percibir mejor todas las sensaciones que puede ofrecer una bebida refrescante para que resulte más placentera al paladar. Por ejemplo, en el caso de los refrescos con gas el frío potencia la acidez ya que contiene y ralentiza la salida del gas carbónico al exterior. En cambio el calor lo acelera. Por eso, cuando tomamos una bebida refrescante a una temperatura inapropiada por estar demasiado caliente, las sensaciones que dominan en nuestro paladar son el dulzor excesivo y la llegada tumultuosa de las burbujas de un carbónico descontrolado. Otra de las consideraciones a tener en cuenta es la presentación. Además del recipiente, dependiendo de la ocasión también se pueden incluir frutos, hierbas aromáticas y especias que potencien las posibilidades gustativas y estéticas. Así, por ejemplo, la cola se puede acompañar de una ramita de menta o de vainilla; la naranja con lima, cereza o la flor de azahar; el limón con hierbabuena, lima o melón; el té helado con kiwi, fresa o canela; la gaseosa con menta, mora, piña o aloe vera…

53


EL MERCADO

Refrescantes, momentos y razones de consumo Pese a la recuperación del canal de hostelería en el último año, el canal de alimentación se mantiene como el punto de venta más importante de bebidas refrescantes con un 76,6%, frente al 22,4% de la hostelería, cuando hace una década el reparto era de un 70/30. Su consumo fuera del hogar, según el estudio “Las bebidas refrescantes y su impacto socio-económico en España” elaborado por IESE-Universidad de Navarra, gira en torno a tres grandes indicadores: momento de consumo, razones para su consumo y consumo según el nivel socioeconómico. En lo referente al momento de consumo, más de un 25% de los consumidores afirma tomar bebidas refrescantes en el almuerzo, la cena o después de la cena. Merienda, media mañana y desayuno son los tres momentos en los que el consumo de bebidas refrescantes fuera del hogar es más bajo. Las razones por las que se eligen muestran el carácter eminentemente social de las bebidas refrescantes. Casi un 30% de los consumidores señala “el placer” como el motivo fundamental, seguido de otros como “salir con amigos”. Como se ha señalado anteriormente, los sabores más tradicionales, como cola y cítricos, mantuvieron una línea evolutiva plana frente a otros como bebidas de té, tónicas, energéticas y deportivas que experimentaron incrementos de entre el 3,5 y el 8%. Y

Alrededor del 30% de los ingresos de la hostelería está asociado a la venta de bebidas refrescantes y aguas envasadas REFRESCOS, 180 AÑOS DE HISTORIA Los refrescos forman parte de la historia y la vida de los españoles. Con 180 años de vida, las primeras bebidas refrescantes de las que existe constancia en España, según la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra), datan de 1835 y se tomaban para mejorar pequeñas afecciones como malestares estomacales. Sifones, gaseosas, zarzaparrillas y años más tarde los refrescos de naranja, de limón, de cola, la tónica, el bitter y otras muchas fueron ampliando la oferta. Aunque el gran crecimiento de las bebidas sin gas se ha producido en las últimas décadas, el primer refresco sin burbujas data de 1936 y tiene un origen español, ya que su creador fue el Doctor Trigo, un farmacéutico que utilizó para su elaboración tres variedades de naranja valenciana. Un producto clave y pionero en la historia de las bebidas refrescantes en España ha sido la gaseosa. Esta bebida, genuinamente nacional, lideró el mercado durante años. Sola o combinada con otras bebidas, la gaseosa estaba presente en el día a día de los españoles de la época. Se comenzó a fabricar a gran escala a comienzos del siglo XX y se popularizó aún más en los años 50. En aquella época existía un sinfín de marcas, muy locales y de elaboración artesanal, hasta que en 1949 nació La Casera, que se convertiría en la primera gran marca de gaseosa nacional. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE REFRESCOS POR CATEGORÍAS Categoría 2004 2014 Sin gas 10% 20% Con gas 90% 80% Light 18% 30% Con azúcar 82% 70% (Fuente: ANFABRA)

PRINCIPALES RAZONES DE CONSUMO DE BEBIDAS REFRESCANTES EN EL CANAL DE HOSTELERÍA Razón Porcentaje Por placer 30% Por salir con amigos 20% Impulso 16% Por comodidad 13% Por salir con los niños 11% (Fuente: ANFABRA)

EL 75% DE LOS CONSUMIDORES PREFIERE EL AGUA ENVASADA EN VIDRIO De acuerdo con los resultados de la última encuesta realizada por la plataforma Friends of Glass España, tres de cada cuatro consumidores españoles prefiere consumir agua envasada en vidrio. Según estos datos –recogidos sobre una base de más de 1.000 respuestas recibidas desde agosto de 2015- la preferencia por el envase de vidrio es notable entre los menores de 45 años, “lo que podría implicar un mayor uso de envases de vidrio en las nuevas generaciones”. Arno Steguweit, uno de los mejores sumilleres de agua europeos, no duda tampoco en apostar por el vidrio como continente del agua: “El resto de envases no son tan estables o simplemente no logran conservar el producto dentro de su atmósfera adecuada. Como experto en la materia, yo prefiero y recomiendo el consumo en vidrio”.

54

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE REFRESCOS POR SABORES Sabor 2004 2014 Cola 57% 51% Naranja 14% 13,5% Limón 8% 7% Gaseosa 5% 4% Bebidas deportivas 3% 6% Té 2% 3,5% Tónica 2% 3% Lima-limón 1% 3% Energéticas --2% Otros 8% 7% (Fuente: ANFABRA)


MARIDAJE REFRESCOS&ALIMENTOS El equilibrio es la clave, según los expertos, en el maridaje de los alimentos y las bebidas. Similitud, contraste y complementariedad son las tres variables fundamentales. Algunas opciones son las siguientes: Cola La cola remite a una gastronomía de sabores potentes. Su dulzor acaramelado y su capacidad para estimular la percepción a través de su acidez, así como la propiedad del gas carbónico de limpiar las papilas gustativas antes del siguiente bocado, la hacen compatible con: Naranja Por su predominio del dulce sobre lo ácido, sus fuertes notas cítricas y su capacidad para mostrarse compatible con sabores fuertes, puede ofrecer un buen resultado con:

Limón Posee una fresca acidez, así como toques cítricos de limón que la identifican y la fortalecen a la hora de enfrentarse a sabores intensos. Por todo ello, armoniza con:

Lima-Limón Por su refrescante equilibrio entre la acidez y el dulzor, combina a la perfección con:

Tónica Por su suave amargor, su capacidad refrescante y la intensidad de sus aromas, la tónica puede resultar muy placentera acompañada con:

Gaseosa Las gaseosas se caracterizan por sus matices cítricos, una acidez moderada y un suave sabor a lima, todo ello dominado por un fondo dulce. Esto las hace compatibles con:

Bitter La combinación de sabores amargos y dulces, así como su original y compleja combinación de aromas herbáceos, podría dar lugar a espléndidas combinaciones, por similitud o por contraste, con:

- Cordero: piernas rellenas de frutos secos, asado - Carnes rojas a la parrilla - Cerdo: jamón al horno, cochinillo asado - Aves: foie; patés especiados - Ahumados de pescado: salmón, arenques

- Vinagretas con miel - Elaboraciones con cilantro - Rábano dulce (Daikon) - Especias fuertes: curry, páprika, especias chinas - Ensaladas: hojas de roble, lollo rosso, achicoria - Postres de frutas - Pescados fuertes: cabracho, cangrejo, etc. - Vinagres balsámicos, Módena - Berujas, alfalfa, brotes de apio - Salsas mahonesa, mostazas - Dulces consistentes con jengibre: galletas, bizcochos - Postres de fruta - Macedonia de frutos del mar - Sushi - Ensaladas de legumbres (lentejas, alubias) con jengibre - Postres con manzanas verdes ácidas (Granny Smith, Reineta) - Filetes de pavo (brasa, plancha) con salsa de soja - Frutos secos, aceitunas aliñadas - Ahumados: pescados, carnes - Algunas conservas: huevas de pescado, sardinas picantes, escabeches - Tomates al horno con queso - Frituras de pescado: boquerones - Salsas picantes, chiles, guindillas - Frutos secos salados, almendras, maíz - Arroces al horno - Pastas acompañadas de hierbas aromáticas (albahaca, orégano) y frescas (rúcula, canónigos) - Tempura (de verduras, pescados, mariscos) - Aperitivos de frutos secos - Alitas de pollo caramelizadas - Fajitas - Mojamas, huevas de bacalao - Reducciones con vinos olorosos

Los segmentos con mejor trayectoria dentro de las refrescantes son las bebidas para deportistas y las refrescantes de té TIPOS DE AGUAS ENVASADAS Y SERVICIO Al hablar de aguas envasadas hay que distinguir tres tipos: - Aguas de manantial de origen subterráneo, contenido químico inestable por lo tanto en la etiqueta no aparece el análisis. - Aguas preparadas, pueden tener orígenes diversos, de manantial o incluso de abastecimiento público y han sido tratadas para garantizar su potabilidad. - Agua mineral natural, de origen subterráneo, brotan de manantiales naturales o perforados, no se someten a tratamiento y tienen una composición mineral propia y estable. Son las de mayor calidad y las únicas que pueden tener efectos beneficiosos para la salud. Y en lo que respecta a las consideraciones para su servicio, hay que tener en cuenta: - Abrir la botella a la vista del cliente. - Utilizar solo botellas de cristal. - Emplear cubiteras sobre todo en las gasificadas. - El agua con gas algunos clientes las prefieren con hielo y limón. por su composición, las light (sin azúcar y sin calorías) aumentaron en 2014 un 4,7%, mientras que los refrescos sin gas lo hicieron un 3%. También se puede hacer una diferenciación por sabores y sexos. Mientras los hombres prefieren el sabor de cola, las mujeres optan por sabores de menor tradición como el té, piña, melocotón o manzana. En cuanto a los segmentos, las bebidas para deportistas son elegidas principalmente por hombres frente a las light y sin gas que son las preferidas por las mujeres. Por edades, los jóvenes optan por probar distintos sabores; entre los 24 y 34 años, eligen en mayor medida bebidas refrescantes light y sin gas; y los mayores de 55 años destacan a la hora de su elección las propiedades saludables de los refrescos y los sabores más tradicionales. 55


EL MERCADO

Agua y salud ¿Y las aguas envasadas? En este caso, también el factor salud está jugando a su favor. Y ello ayudará a que acabe el año probablemente con crecimientos en volumen en el canal de hostelería superiores al 3%. Más allá de eso, las aguas es un producto apreciado por parte del consumidor por considerarlo sano e hidratante, además de ser una categoría muy relacionada con la estacionalidad, por lo que también se vio beneficiada en 2015 por este aspecto. Además, hace tres o cuatro años se produjo un fenómeno en el canal de restauración que también ha sido positivo para su desarrollo. Y fue, según Jaime Lecuona, “las nuevas líneas de aguas ‘selectas’ con envases especiales, con el objetivo por parte de las marcas de hacer un producto más premium. En el aspecto del packaging y de formatos es una categoría que está ofreciendo cosas nuevas. Sin olvidar la apuesta por la innovación, como por ejemplo con las aguas saborizadas, que aunque no han tenido un peso muy importante dentro del mercado sí que ha generado notoriedad a la categoría y logrado captar nuevos consumidores y rejuvenecer la categoría”. La evolución en las ventas de la categoría de aguas envasadas experimentó un punto de inflexión en positivo en 2014, con un crecimiento del 2% en ese ejercicio, tras casi ocho años con una tendencia a la baja, según el estudio Sectores “Agua envasada” del Observatorio Sectorial DBK publicado por Informa D&B. Según este informe, el segmento de agua sin gas incrementó su peso relativo en el mercado –hasta el 91,7%-, en detrimento del agua con gas, tras aumentar un 2% en 2014. Como señalaba Nielsen, también DBK estima que a corto plazo se mantendrá la tendencia de crecimiento de la demanda de agua envasada gracias al incremento del poder adquisitivo de las familias, la recuperación de la demanda en hostelería y al dinamismo del turismo extranjero, con crecimientos del orden del 3% en el presente ejercicio. Además, se apunta a una mayor demanda en el consumo selectivo de aguas en restauración, lo que obligará a mantener una oferta más o menos extensa de este producto y un conocimiento por parte del personal. 56

LANZAMIENTOS FONT VELLA vistió de gala las mesas en las pasadas fiestas de Navidad con el lanzamiento de una edición limitada de su emblemática botella en formato de vidrio. Un diseño exclusivo para los formatos de medio y un litro, inspirado en los abetos navideños reinventados en clave minimalista y geométrica, que estuvo presentes en el canal de hostelería.

VICHY CATALÁN ha lanzado recientemente en el canal de hostelería las nuevas botellas reciclables (RC) con el diseño de Gaudí, hasta el momento únicamente disponibles en formato reutilizable (RU). El primer formato RC introducido con este diseño gaudiniano ha sido el syspack de 250ml y está previsto, para principios de este año, que se incorporen las de cuarto de litro y la de litro. Su introducción ha proporcionado una mayor presencia y notoriedad al producto, siendo éste percibido como más premium, con un diseño que verdaderamente invita al consumo.



PROPUESTAS DE SERVICIO

“FRITURA DE BABY TURBOT” CON RODABALLO DEL ATLÁNTICO PESCANOVA BY RICARDO SANZ DE GRUPO KABUKI INGREDIENTES 12 Baby Turbot criado por Percanova Katakuri (fécula de patata) Daikon ralaldo Alga Nori fresca Alga lechuga de mar Aceite de girasol Ingredientes sal de algas: 2gr. De alga Codium 10 gr. de sal en escamas Ingredientes sal de katsuobushi: 2 gr. de katsuobushi (Bonito ahumado) 10 gr. de sal en escamas

ELABORACIÓN Para preparar la Sal de Algas Secamos el alga codium en el horno a 80ºC hasta que pierda toda la humedad. La picamos en un molinillo o en una thermomix y la mezclamos con sal en escamas.

Ingredientes sal de guindillas: 2 gr. de guindilla roja 10 gr. de sal en escamas

Para realizar la Sal de Katsuobushi Picamos el katsuobushi en un molinillo o en una thermomix y lo mezclamos con sal en escamas. Para hacer la Sal de Guindillas Secamos la guindilla roja en el horno a 80ºC hasta que pierda toda la humedad. La picamos en unmolinillo o en una thermomix y la mezclamos con sal en escamas. Para freír los baby turbot Enharinamos los baby turbot en katakuri (fécula de patata) y los freímos en aceite de girasol a 180ºC hasta que queden crujientes. Les secamos bien el aceite sobrante en un papel absorbente.

PRODUCTO ESTRELLA El chef del Grupo Kabuki, Ricardo Sanz, ha estado realizando una serie de showcookings por España con Rodaballo del Atlántico para mostrar las amplias y variadas posibilidades culinarias de este pescado blanco, protagonista en las mejores cocinas por su delicado sabor y sus cualidades alimenticias y culinarias. En Galicia (Xove) y Portugal (Mira), gracias a las frías aguas del océano Atlántico y unas inmejorables condiciones climatológicas, se crían los Rodaballos del Atlántico que comercializa Pescanova, un producto estrella de la marca que se ha mostrado imbatible en catas gastronómicas a ciegas. En el evento celebrado en Madrid, en La Casa de Mónico, el chef de Kabuki Wellington y líder culinario del grupo gastronómico de cocina japonesa presentó a restauradores y profesionales cinco recetas con Rodaballo del Atlántico fresco criado por Pescanova: Fritura de Baby Turbot, Sashimi de Rodaballo en su Carcasa con Salsa Ponzu, Usuzukuri de Rodaballo con Carabinero y su Esencia, Papillote de Rodaballo con Toque Asiático y Rodaballo con Salsa Teriyaki a la Parrilla.

58


“BACALAO CONFITADO EN ACEITE DE AJOS CON PENCAS DE ALCELGAS EN SALSA DE SUS HOJAS Y REFRITO DE PARRILLA” BY IVÁN SÁEZ PARA DESENCAJA ELABORACIÓN * Para el bacalao: A la hora del servicio, cuando nos pidan una ración, meteremos el bacalao en aceite de ajos que tendremos entre 45 y 50ºC, dejándolo dentro por espacio de unos 5 minutos aprox. Pasado este tiempo sacar del aceite y reservar. Cuando tengamos que emplatar dar un golpe fuerte de horno para que coja calor y emplatar. * Para el aceite de ajos: Poner los aceites y los ajos a confitar, añadir la rama de perejil para que no se repita el aceite, dejar enfriar y colar por un fino. Este aceite se utiliza para confitar el bacalao y hacer el pil-pil si hiciera falta. * Refrito de parrilla: En un cazo damos un hervor al vinagre, añadimos el fumet y lo dejamos que hierva todo junto, retiramos del fuego y incorporamos poco a poco el aceite emulsionado con ayuda de una varilla. Ponemosa punto de sal y reservamos. * Para las acelgas: Separamos las hojas de las pencas. Cortamos las pencas en daditos que sean comodos de comer no muy grandes. Cocemos 3 minutos las pencas, sacamos a agua con hielo y dejamos enfriar. Escaldamos las hojas, sacamos a una bandeja, le ponemos un refrito por encima de ajo y aceite con guindilla que la habremos quitado anteriormente. Metemos todo en la thermomix y le damos a maxima potencia hasta que quede bien fino, sacar y reservar. ACABADO Y PRESENTACIÓN Una vez confitado el bacalao, ponemos en un plato las pencas con una buena cucharada de la crema de las hojas en un cazo a calentar. Disponemos en el centro del plato y colocamos el bacalao caliente y en su punto y salseamos con el refrito de parrilla.

INGREDIENTES (PARA 20 PERSONAS) Para el bacalao: 1 lomo de bacalao grande de unos 600g Para el aceite de ajos: 2 L de aceite 0,4ºC 2 L de aceite de oliva virgen 8 cabezas de ajos partidas por la mitad Tallos de un manojo de perejil 1 cayena

Refrito de parrilla: 100g de aceite de ajos 50g de vinagre de vino 100g de fumet reducido Para las acelgas: 1 manojo de acelgas.

A CAJA ABIERTA Desde los fogones de Desencaja, en el Paseo de la Habana de Madrid, Iván Sáez aporta su toque inconfundible a la gastronomía madrileña ‘a caja abierta’ con su cocina de mercado que juega con el producto imaginando platos que sacan todo el jugo a la materia prima del día y que le llevaron en sus inicios a no tener una carta fija y a mantener el misterio oculto hasta el momento de destapar la “Snack Box”. Si la comida ya iluminaba el sencillo local del Paseo de la Habana, los nuevos toques que decoran ahora el restaurante invitan aún más a la aventura con tonos azules y grises en las sillas -ideales para un largo viaje a la estratosfera-, el color del cartón más presente en alguna de las paredes y detalles que sacan una sonrisa nada más entrar al salón. Presidiendo, un luminoso con el nombre del restaurante y el cohete con el que Iván Sáez soñaba y que inspiró el motivo de su negocio: las cajas de cartón que le transportaban a otros mundos. Desencaja by Iván Sáez tiene un salón con capacidad para 40 comensales y una coqueta barra con cuatro sillas para ir abriendo boca probando alguna de las 15 referencias de vinos por copas. La Guía Michelin le acaba de otorgar en su última edición la distinción Bib Gourmand, un premio para aquellos locales que ofrecen una excelente relación calidad-precio. Sáez, que también recibió está condecoración siendo jefe de cocina del extinguido Zorzal y, cuya profesionalidad ya destacó la Guía Metrópoli nombrándolo ‘Cocinero en progresión’ en 2011, ha trabajado anteriormente en restaurantes como Mugaritz, Zaranda, Senzone o Lágrimas Negras.

59


PROPUESTAS DE SERVICIO

"COOKIE DE INTXAURSALTSA" CON NUECES DE CALIFORNIA BY DIEGO GUERRERO ELABORACIÓN Para la galleta En una cazuela mezclar todos los ingredientes y dejar cocer. Triturar, colar y reservar. Cuando atempere colocar la mezcla en una manga. Para el relleno de intxaursaltsa En un cazo calentar la leche junto con la nata e infusionar la rama de canela. Incorporar las nueces peladas y dejar cocer 20 minutos. Añadir el azúcar y cocer cinco minutos más. Retirar la rama de canela y triturar el resto de la mezcla. Añadir las colas de gelatina previamente hidratadas. Colar y reservar. Cuando la mezcla esté atemperada disponer en una manga con boquilla estrellada. ACABADO Y PRESENTACIÓN En un plato escudillar una bola de crema de galleta y cocer un minuto al microondas máxima potencia. Sacar y con la ayuda de un cortapastas de 5 cm cortar el círculo. Repetir esta operación cuantas veces sea necesario. Con la manga de intxaursaltsa escudillar la mezcla y rellenar la galleta. Servir acompañado de una falsa rama de vainilla.

SABOR, VERSATILIDAD Y SALUD El chef Diego Guerrero, galardonado con dos Estrellas Michelin durante su etapa en el restaurante madrileño El Club Allard, colabora con Nueces de California como embajador de la marca promoviendo el uso gourmet de este fruto seco que destaca por su sabor, versatilidad y sus propiedades saludables. Guerrero, actual chef y propietario del restaurante DSTAgE, ha participado desde el año 2011 en varias ediciones de la campaña Menús con Corazón y es el portavoz oficial de los beneficios culinarios de las nueces. Un rol con el que se estrenó en la feria San Sebastian Gastronomika protagonizando un taller con degustación de una de las recetas más cardiosaludables de España. Las nueces son un alimento completo y el único fruto seco con una cantidad significativa de ácidos grasos Omega-3 de origen vegetal (2,5 g por cada 30 gramos), esenciales para el cuerpo humano, además de contener antioxidantes, proteínas y fibra. “Para mí es un placer ser representante de Nueces de California, un fruto seco de la mejor calidad, que gracias a su versatilidad y a su textura, aporta un toque crujiente y original a cualquier plato. Las nueces, además de ser fuente de salud, tienen un sabor suave que permite su uso en cualquier creación gastronómica”, afirma Diego Guerrero. La industria de las Nueces de California está constituida por más de 4.000 cultivadores y más de 91 procesadores, todos ellos representados por la California Walnut Board y la California Walnut Commission (CWC). La CWC, fundada en 1987, está comprometida principalmente a la investigación científica de los beneficios que aportan las nueces para la salud y el desarrollo del mercado internacional. En la web www. nuecesdecalifornia.com está disponible una sección dedicada sus embajadores en las que se pueden consultar multitud de contenidos: vídeo-recetas, trucos de cocina, consejos saludables y recetario, así como información sobre talleres, show-cookings, congresos y eventos especiales de la marca. 60

INGREDIENTES Para la galleta 1 kg de puré de castaña Boirón 750 ml de nata 1 c/s de comino molido 1 c/s de nuez moscada 20-25 g de sal

Para el relleno de intxaursaltsa 200 g de nueces de California 480 ml de leche 200 ml de nata 50 g de azúcar 1 rama de canela 3 hojas de gelatina


“CÓCTELES DE INVIERNO” CON THE GLENROTHES BY BORJA GOICOECHEA

El bartender del restaurante madrileño Ramses, Borja Goicoechea, presenta con The Glenrothes tres combinados "invernales" que cuesta imaginar que están elaborados con este destilado y que se pueden maridar con tres clásicos de la música en vinilo.

"SHERRY CASK MANHATTAN"

“LONG DRINK”

“SOUR 2001”

INGREDIENTES

INGREDIENTES

The Glenrothes Sherry Cask Reserve Pedro Ximénez Vermú rojo Angostura Reducción de: Bitter Pedro Ximénez Manzana Naranja Canela

The Glenrothes Vintage 2001 Tomillo Manzana Miel Clara de huevo

Sherry Cask Reserve es la primera expresión de The Glenrothes madurado en barrica de roble europeo que anteriormente contuvo en su interior jerez. El tema de Frank Sinatra, elegido para acompañar esta propuesta es “One for my baby”, grabado en 1958 en un LP temático en colaboración con la orquesta de Nelson Riddle titulado “Only The Lonely”.

INGREDIENTES The Glenrothes Vintage Reserve Ginger ale Un trago largo para disfrutar en toda su esencia de The Glenrothes Vintage Reserve. La propuesta es combinar Long Drink con la canción homenaje al whisky más conocida: “Whiskey in the jar”. Una melodía interpretada por el grupo irlandés “Thin Lizzy”, que se grabó en 1972 en el álbum “Lizzy Killers”.

The Glenrothes Vintage 2001 es una selección de barricas cuyo contenido se destiló en mayo del año del que toma su nombre. Combina la madurez del roble avainillado, la plenitud de las cerezas negras maduras y tiene el persistente acabado de especias suaves que es típico de The Glenrothes. Para extraerle todas sus notas, la música elegida es: “Así habla Zaratustra”, interpretada por Eumir Deodato y grabada en 1972 en un disco del sello CTI titulado “Preludio”.

SABOR Y BUENA MÚSICA Con motivo del lanzamiento de las tres nuevas expresiones de la marca de whisky Premium escocés The Glenrothes, el bartender Borja Goicoechea, del restaurante Ramses, en Madrid, hace su propuesta de tres cócteles diseñados para disfrutar del whisky maridándolos con la esencia vintage de tres vinilos, conjugando el placer de disfrutar de música y whisky. Los sorprendentes cócteles se han elaborado con Sherry Cask Reserve, Vintage 2001 y Vintage Reserve. El whisky The Glenrothes se produce en la destilería The Glenrothes, fundada en 1879, y sólo se embotella cuando está listo, maduro y en su punto de máxima perfección: por añadas, no por edad. De ahí su lema: “Cuestión de madurez, no de edad”.

61


PASARELA FOOD SERVICE & BEVERAGE

62

1

2

3

4

01.

02

03.

04.

CASTILLO DE CANENA: 10 EDICIÓN “PRIMER DÍA DE COSECHA”

CENTRAL HISÚMER: BOURBON WHISKEY

CODORNÍU: ANNA BY ROSA CLARÁ

PERNOD RICARD BODEGAS: SIGLO CRIANZA 75 ANIVERSARIO

Castillo de Canena, compañía de referencia en alta gastronomía por la elaboración de algunos de los mejores aceites extra vírgenes del mundo, como cada año, ha elegido a una personalidad vinculada a la cultura, al arte, al deporte o a las ciencias-y amante del aceite de olivapara diseñar la etiqueta de la exclusiva colección “Primer Día de Cosecha”. En esta ocasión el cantante Raphael ha creado la nueva etiqueta para sus icónicas botellas color cereza que, además, tienen un toque de purpurina, para celebrar el décimo aniversario del nacimiento de esta colección. Con una producción limitada, el “Primer Día de Cosecha Arbequino” es un aceite denso, que presenta un color verde dorado, con perfil equilibrado y complejo, con un frutado de aceitunas frescas en donde sobresalen los aromas herbáceos. Destacan el plátano verde y otras frutas como la manzana la almendra verde e incluso hierbas aromáticas. El “Primer Día de Cosecha Picual” es un aceite verde intenso. Muy complejo en nariz, con un frutado intenso a hoja de olivo, higuera, tomatera y alcachofa. Los aromas verdes se yuxtaponen con algún tono frutal: plátano y manzana verde. www.castillodecanena.com

El reconocido Willet Pot Still Single Barrel Reserve Bourbon Whiskey, con su singular botella en forma de alambique, ha desembarcado en el mercado español de la mano de Central Hisúmer, consolidándose de este modo como la importadora exclusiva con la gama más amplia de whiskies Premium del mundo. Cada whiskey Willet Pot Still Reserve Bourbon Whiskey, que se añeja en barricas nuevas de roble blanco americano carbonizado por dentro, se embotella a mano y procede de un único barril (single barrel). Lanzado al mercado en 2008, al año siguiente se alzó con la Medalla de Oro en el San Francisco World Spirits Competition, ganando también en el apartado de packaging. www.hisumer.com

Codorníu y Rosa Clará han sellado una alianza de colaboración fruto de la amistad entre la reconocida diseñadora de moda nupcial y Mar Raventós, presidenta del grupo Codorníu Raventós. El acuerdo se materializa con el diseño de una botella especial de la marca más emblemática de la compañía, Anna de Codorníu. Un patrón innovador, un esbozo original y el mejor taller de burbujas han permitido confeccionar esta iniciativa pionera en el sector. El diseño está inspirado en el icónico encaje de Rosa Clará, elemento atemporal que nunca pasa de moda y que por su belleza y delicadeza, aporta elegancia y un toque sensual a la novia. Esta customización materializa la alianza de colaboración entre ambas compañías, que contempla iniciativas como la comercialización online de esta edición exclusiva, la presencia destacada de Anna de Codorníu en las boutiques de Rosa Clará, packs especiales para sus clientas, así como diversas acciones de promoción conjuntas. www.codorniu.com

El diseñador riojano David Catalán, mejor joven talento de la Mercedes Benz Fashion Week 2014, ha rediseñado la funda de Siglo Saco Crianza con motivo de la celebración de su 75 aniversario. Esta edición especial presenta un degradado de tonalidades en rojo y un estampado de formas geométricas que producen un efecto relieve. La funda de yute de Siglo Crianza, ideada por el diseñador italiano Paolo Orsini en la década de los 40, es hoy un icono de la histórica marca de Rioja. Ahora, Catalán ha apostado por un diseño inspirado en su tierra, Rioja, plasmando su particular visión de la moda y el vino. Siglo Crianza quiere además celebrar su 75 aniversario con sus consumidores regalando 75 lotes de vino por cada uno de sus años y viajes a Rioja. Esta edición limitada estará disponible también en la tienda online. Siglo es una de las marcas históricas de Rioja, elaborada en la centenaria Bodegas AGE, fundada en 1881. Siglo Crianza es reconocido a nivel mundial por el saco que recubre su botella, que protege el vino de la luz, de los cambios bruscos de temperatura, así como de las vibraciones. www.pernodricardbodegas.com


5

6

7

8

05.

06.

07.

08.

INDI&CO: STRAWBERRY TONIC

TRAITEUR DE PARIS: BOCADITOS DULCES ALTA COSTURA

KENSHO SAKE: SAKE MEDITERRÁNEO

SPIRITSLAND: SUMMUM

El emprendedor barcelonés Humbert Conti ha creado la empresa Kensho Sake, un proyecto que tiene como objetivo llevar a los paladares la naturaleza mediterránea a través de sakes elaborados de manera natural, de acuerdo a la tradición del sake artesano japonés, pero con arroz originario del Delta del Ebro y agua del manantial del Benassal, situado en Castellón. La empresa sigue el proceso de elaboración artesanal del sake japonés para conseguir sakes premium adaptados al paladar local, más complejos y con cierto parecido al vino. Además, en su elaboración no se utilizan ni azúcares ni conservantes añadidos, y es una bebida sin gluten (sólo contiene arroz). La sal marina, el sol, los olivos y otros árboles frutales del Delta del Ebro proporcionan a este sake elaborado con arroz mediterráneo unos sabores característicos y afrutados, como la naranja y la manzana, que se pueden apreciar en cada gota del producto. www.kenshosake.com

Spiritsland sigue apostando por sus bebidas de ron: Summum y Summum Finished Malt Scotch Whisky, ambas creadas por el gran maestro ronero Juan Alberto Álvarez. El nuevo Ron Summum, de color ámbar medio oscuro, tiene un aroma propio de ron añejado en barricas de roble, con un equilibrio correcto entre sus componentes. El Summum Finished Malt Scotch Whisky, de color dorado cobrizo, cuenta con un aroma con notas aromáticas de malta tostadas, un equilibrio correcto entre sus componentes, aromáticos de caña y cebada malteada. Por su parte, el Ron Summum Cogñac de Spiritsland, único en su tipo, de notas aromáticas agradables obtenidas del resultado de sus procesos de fermentación de las melazas de caña de azúcar y de un singular proceso de añejamiento que consta de dos etapas diferenciadas: Añejamiento primario de sus alcoholes, en el clima del Caribe de República Dominicana, por espacio de más de 10 años, en barricas de whisky bourbon; y un añejamiento añadido por espacio de un año en el clima mediterráneo, en barricas que albergaron en su interior cogñac francés. La integración armónica total de todos los compuestos, aportados por los rones envejecidos que participan en su diseño, así como las etapas de añejamiento, hacen de este producto algo inusual capaz de cautivar los más exigentes paladares. www.spiritsland.com

Indi&Co, marca de refrescos Premium,, presenta su séptima propuesta: Indi Strawberry Tonic, la primera tónica del mercado de color rosé, elaborada artesanalmente a partir de fresas de Andalucía, lima kalamansi y corteza de quino, procedente de Perú, La principal singularidad del nuevo sabor Indi rosé es que se equilibra el amargor clásico de la quinina, característico de cualquier tónica, con el dulzor delicado de las fresas andaluzas. El resultado es una propuesta envolvente, con equilibrio entre dulce, amargo y ácido. El equipo de I+D de Indi&Co ha afinado el nuevo sabor a lo largo de más de ciento sesenta catas selectivas. La nueva Indi Strawberry Tonic marca además tendencia en el mundo de las tónicas, al introducir la tonalidad rosa de las fresas andaluzas en un mundo de bebidas tradicionalmente sin color. www.indidrinks.com

Traiteur de Paris, fabricante de pastelería fina congelada Premium para profesionales, lanza su nueva bandeja de bocaditos dulces: Alta costura. Esta nueva bandeja,inspirada en el mundo del lujo y de la prestigiosa repostería francesa, alía minucia y trabajo de orfebrería. También recuerda a la creatividad de las grandes marcas de la alta costura. Aquí las frambuesas, las virutas de avellana o las pepitas de caramelo ocupan el lugar de las perlas y de las lentejuelas. Esta nueva bandeja contiene piezas únicas en las que se ha tenido en cuenta el más mínimo detalle. Es el resultado de un auténtico saber hacer pastelero y está compuesta por diferentes texturas crujientes, esponjosas y tiernas que conducen a una explosión de sabores en boca. Este surtido de cóctel preparado por los chefs de Traiteur de París incluye ocho recetas inspiradas en los grandes clásicos de la pastelería francesa. www.traiteurdeparis.es

63


EMPRESAS Y PRODUCTOS

RENUEVA SU GAMA DE CALDOS LÍQUIDOS CONCENTRADOS

CRUZIAL, CERVEZA ESPECIAL CON LÚPULO SELECCIONADO

Gallina Blanca FoodService, la división de GBfoods especializada en productos para hostelería ha mejorado su gama de caldos líquidos concentrados, uno de sus productos estrella. Esta renovación persigue un doble objetivo: adaptarse a las necesidades de todos los consumidores y satisfacer las demandas de los chefs. La renovación incorpora tres novedades fundamentales. En primer lugar, se ha mejorado la receta de las cinco variedades de caldo líquido con el fin de convertirlas enaptas para dietas sin gluten. En segundo lugar, se incorpora a la familia de caldos la nueva variedad de Fumet de Pescado “Blanco”, elaborada en base a pescado, cebolla y ajo y especialmente indicada para guisos, sopas, arroces y croquetas de pescado. La renovación de la gama se completa con cambios en el packaging. El envase mejora sus elementos gráficos para facilitar su uso en la cocina profesional, incorporando una etiqueta con los ingredientes mejor identificados, una nueva gama cromática y una mejor identificación del producto a través de modificaciones tipográficas. La gama conserva el formato doy pack, una presentación que por su versatilidad y comodidad facilita la intensa actividad de los cocineros del sector profesional.

Cruzcampo ha presentado Cruzcampo Cruzial, su nueva cerveza especial elaborada con lúpulo noble 100% seleccionado con el que se elabora el producto utilizando sólo la variedad de lúpulo aromático Perle. Según explican desde la marca, existen más de 100 variedades de lúpulo, que pueden clasificarse como aromáticos y amargos, de forma que cada maestro cervecero elige qué combinación de lúpulos usará para la elaboración de su cerveza y los añade al mosto, cocinándolos por un tiempo determinado. Ligeramente floral y frutal, Cruzcampo Cruzial es una cerveza refrescante y con matices de sabor que se sirve a 2º C, tras dejarla reposar en copa unos segundos. Entre sus características destaca también su color dorado con reflejos ambarinos, su espuma en tono blanco roto y la cadencia de sus burbujas. Por otro lado, Cruzcampo Cruzial supone para la marca “una declaración de intenciones que recupera los orígenes de Cruzcampo”. La imagen del producto se expresa a través del rojo, el blanco y el negro y con la tipografía original de Cruzcampo. Como elemento visual que recuerda su origen, el fondo de su etiqueta recrea la cerámica clásica de las calles de Andalucía, un guiño a la tierra que vio nacer a Cruzcampo en 1904 y a Cruzcampo Cruzial en 2015 que supone un homenaje a todos los que lo hacen posible en cada innovación. Cruzcampo Cruzial ya se puede encontrar en el canal de hostelería en formato de 33 cl., aunque también puede adquirirse en supermercados y tiendas de confianza en pack de seis botellas de 25 cl y en latas de 33 cl.

Gallina Blanca FoodService

www.gallinablanca-fs.es

Cruzcampo

www.cruzcampo.es

64

DISTRIBUIRÁ ALGO “MÁS QUE PAN” EN 2016

Ibepan

Ibepan -International Business Exchange- ha ampliado su catálogo iniciando la distribución de algo “más que pan”. Y es que, por primera vez en su historia, la empresa comercializadora y distribuidora de panes y dulces de alta gama introduce una gama de platos de pasta y otra de pizzas. Así, Ibepan ofrecerá ocho variedades de pasta en cajas que van de 1 Kg a 2 Kg. todos ellos congelados a -4ºC, aunque también ofrecerá seis tipos de pizzas ya elaboradas, además de las bases de pizza blanca (de 14 cm. de diámetro y de 30 cm. de diámetro). En 2016 la empresa también amplía la selección de chocolates y dulces, con mini brochetas o piruletas personalizadas, los mini vasitos dulces o la tarta individual de tres chocolates, entre otras variedades. Y en lo que se refiere a su gama de canapés salados, se lanzan nuevas referencias que van desde unos mini preñados a los mini vasitos salados, entre otros. Dentro ya de su gama de panes, habrá novedades tanto en su gama mini, como en la de los panes especiales para sándwiches o bocadillos. Como es habitual, todos sus productos llegan ya cocidos y elaborados, listos para descongelar y servir, ofreciendo más agilidad y menos mermas al restaurador. www.ibepan.es


PRESENTA CATÁLOGO PARA 2016

La Cocinera de Findus Professional La Cocinera de Findus Professional, la división especializada en el canal Foodservice de Findus en España, ha presentado su nuevo catálogo de productos para 2016. Con una oferta más amplia en platos preparados precocinados, la compañía refuerza su compromiso con los hosteleros, ofreciendo soluciones y formatos pensados para cubrir sus necesidades en todo momento. El nuevo catálogo destaca por ofrecer recetas tradicionales de La Cocinera, con la calidad e innovación que caracterizan a Findus. Así, dentro de las diversas categorías de producto, se puede encontrar una gran variedad de croquetas, empanadillas, delicias, snacks, empanados de carne y de pescado, etc. Entre las novedades que presenta el catálogo de La Cocinera 2016 para Foodservice, destacan las nuevas croquetas de jamón ibérico, el San Jacobo o el escalope Villeroy. www.findusfoodservices.es

DISTRIBUIRÁ EN ESPAÑA EL WHISKY JAPONÉS NIKKA

Bodegas Torres

Bodegas Torres es el nuevo distribuidor exclusivo en España de Nikka Whisky, la destilería japonesa elegida la mejor del año en el prestigioso certamen International Spirits Challenge 2015. Distribuye siete de sus referencias: Nikka ‘From the Barrel’ - Best International Blend 2015 en esta misma competición-, Nikka Blended Whisky, Nikka ‘Black’ Pure Malt, Nikka ‘Red’ Pure Malt, Nikka Coffey Grain, Nikka Coffey Malt y Taketsuru Malt. El acuerdo, firmado con La Maison du Whisky, reputada empresa francesa de reconocimiento internacional y representantes de la marca japonesa en Europa desde 2001, convierte a Nikka en la única marca de whiskies que comercializa Bodegas Torres. Su incorporación al porfolio de la compañía responde a su estrategia de distribución de destilados de alta gama procedentes de todo el mundo, como el vodka Beluga, la ginebra Sloane’s, el tequila Rocado, el pisco El Gobernador o los brandies elaborados por Bodegas Torres, como Jaime I o Torres 15 para coctelería. www.torres.es

SE UNE A CLUB GRECO

J. García Carrión Una nueva empresa con división específica de Foodservice, J. García Carrión, se integra en Club Greco, aportando su conocimiento del canal gracias al papel que juega la compañía en las categorías de los vinos y los zumos. Esta adhesión, efectiva desde el pasado mes de octubre, contribuye al incremento de la representación de la asociación y, por extensión, a una mejora en el proceso de estudio y conocimiento del canal horeca al contar con la experiencia de J. García Carrión en las actividades que desempeña Club Greco en ámbitos como las relaciones institucionales, la formación, la comunicación y el seguimiento normativo sectorial. Con una larga trayectoria en el mercado de la restauración, J. García Carrión cumplió en 2015 su 125 aniversario como referente de ventas en España en el mercado de los vinos, así como en el de los zumos con su marca ‘Don Simón’. En el canal horeca (hostelería, restaurantes y cafeterías), las marcas J. García-Carrión han cerrado el pasado año como referente en las denominaciones de Rioja con ‘Antaño’, de Valdepeñas con ‘Señorío de los Llanos’, de Rueda con ‘Solar de la Vega’ y ‘Mayor de Castilla’, y en cava con ‘Jaume Serra’. Su nueva marca, Pata Negra, con presencia en 8 DO’s, es la marca de mayor crecimiento en todos los canales. www.garciacarrion.es

65



EQUIPAMIENTO 68.- Selecci贸n Dec贸 70.- Tendencias en Ba帽os 78.- Protecci贸n Solar 80.- Empresas y Productos

67


SELECCIÓN DECÓ

3

2

1

01

02

03

El sillón Atenas, pertenecienmte a la colección iSi mar–be mediterranean! compuesta también por mesas y sillas, ha sido diseñado por el equipo iSi design Group con el objetivo de buscar las formas ideales para equilibrar confort y estilo mediterráneo. Esta pieza se adapta perfectamente a ambientes de interior y exterior, divertidos o más formales, incluso industriales; conjuntándolos con la gran paleta de colores que ofrece iSi mar: 30 colores que recuerdan a la vida mediterránea. Fabricado en España en acero galvanizado y lacado epoxy con polyester presenta la máxima resistencia para el exterior y el uso contract. iSi Contract ha presentado esta colección en la última edición de la feria IMM de Colonia. www.isi-contract.com

A veces la sencillez se traduce en elegancia, algo que Viveca Gonzalez & Shukri Giris han conseguido creando las luminarias Beta, partiendo desde la influencia de la sobriedad escandinava y el “dolce fare niente” mediterráneo. Tres elementos en tres materiales distintos conforman este modelo: difusor de cristal soplado blanco translucido mate o negro opaco brillante; fuste de latón, acabado en lacado piano negro baño electrolítico en grafito o cobre y latón cepillado; y base de mármol blanco de carrara o negro marquina. Los tres elementos se combinan personalizando el modelo Beta que se presenta en las versiones de sobremesa y de pie. También lleva un dimmer situado en el cable eléctrico y una bombilla E27 de 116 W. www.parachilna.eu

Missana presenta su último producto diseñado por Cristian Reyes para su aclamada colección The Novelties: el sofá Hug. Se trata de un novedoso concepto de sofá, producido de forma totalmente artesanal, cuyos rasgos a destacar son su alta frescura estética y su carácter vanguardista. Una sutil mezcla de formas redondeadas y detalles exagerados que dan como resultado una pieza única y original con mucha personalidad, estilo y elegancia. La combinación de colores vivos y tejidos de última generación potencian aún más la belleza y calidez de ésta pieza. Una pieza que es capaz de integrarse en cualquier tipo de espacio debido a su exclusivo y elegante diseño. www.missana.es

ISI: ATENAS. COLLECTION BY ISI MAR. DISEÑO DE ISI DESIGN GROUP

68

PARACHILNA: BETA. DISEÑO DE VIVECA GONZALEZ & SHUKRI GIRIS

MISSANA: HUG. DISEÑO DE CRISTIAN REYES PARA THE NOVELTIES


5

4

6

04

STOKKE: TRIPP TRAPP. DISEÑO DE PETER OPSVIK La icónica silla Tripp Trapp presenta ahora su nuevo color Amarillo Trigo, un tono cálido y neutral, idóneo tanto para niños como niñas. Creada en 1972 por el diseñador noruego Peter Opsvik, la silla Tripp Trapp, que crece según van creciendo los niños, sigue más que vigente 40 años después. Además, ahora nuevos cojines de diferentes estampados permiten la máxima personalización de la Tripp Trapp, en función de la decoración del lugar donde se usa. Desde 2006 Stokke se centra, exclusivamente, en el diseño de mobiliario y equipamiento para niños, incluyendo tronas, cochecitos, porta bebés o textiles infantiles. Sus productos promueven la unión y conexión entre padres e hijos, y aseguran un desarrollo saludable para los pequeños. Se distribuye a nivel mundial en más de 80 países, así como en sus filiales de Europa, Estados Unidos y Asia. www.stokke.com

05

06

La cafetera Chemex hace un café claro, puro, sabroso y sin amargura o sedimentos, gracias a sus filtros especiales de un papel algo más grueso que los que se encuentran habitualmente, y que ayudan a retener los sedimentos minúsculos que pueda tener el café, a la vez que permite que el agua se filtre a la velocidad precisa para obtener el mejor café. El café resultante se puede incluso guardar en la nevera, para recalentarlo más tarde sin perder su sabor. Así, la cafetera Chemex proporciona un café para disfrutar al momento, pero también para hacer café helado o para usarlo en recetas. Pero Chemex es más que una cafetera: es una pieza de arte, que incluso está expuesta en el museo MoMa de Nueva York por su perfecta combinación de funcionalidad y diseño. Es elegante, hecha de una sola pieza en forma de reloj de arena de alta calidad y con vidrio no poroso y resistente al calor. Lleva un collar de madera pulida y una corbata de cuero. El collar hace de mango aislante del calor, a parte de conferirle un toque único y característico. Se vende a partir de 42 euros. www.claudiaandjulia.com

El diseñador Tobia Scarpa explica que el sillón Carletto, Carletta nace en honor al nombre con el que los amigos llamaban a su padre y está inspirado en la costumbre que su progenitor tenía de hacer una pequeña siesta: “Había cogido una silla mía con el respaldo alto y se puso varios cojines para apoyar mejor la espalda: esto había cambiado por completo su uso al convertirlo en una tumbona, pero muy cómoda. Ahora que he heredado esta silla y su uso hace que piense en él a menudo, y esto me ayuda a rellenar un hueco que nunca se curó entre nosotros. Pensando en ella para un uso más moderno, como un refugio, un lugar de relajación y, por qué no, un lugar de hermosos sueños, he querido acabar con los nuevos métodos constructivos. Ahora es más moderna en su contemporaneidad, definitivamente más divertida en las formas, también en su flexibilidad, se presta para enriquecer los espacios nuevos o vividos, como la relación entre padre e hijo que la ha hecho nacer”. Entre los detalles técnicos destaca su estructura metálica, el relleno de poliuretano, su respaldo trasero, el apoyabrazos de cuero y los pies de metal barniz transparente. Es totalmente desmontable. www.mentatop.com

CLAUDIA & JULIA: CAFETERA CHEMEX. DISEÑO DE PETER SCHLUMBOHM

MENTATOP: CARLETTO, CARLETTA. DISEÑO DE TOBIA SCARPA

69


TENDENCIAS BAÑOS

ES UNA DE LAS PIEZAS CLAVE DENTRO DEL PROYECTO DE UN ESTABLECIMIENTO

EL BAÑO MARCA LA DIFERENCIA En los últimos años, el baño es la estancia que más ha centrado la atención de los profesionales de la arquitectura y el diseño interior. El concepto de higiene se ha dejado atrás para dar cabida a otros como la salud o el confort con el objetivo de satisfacer al huésped en su búsqueda de una experiencia única. Así, el baño se ha convertido en una pieza clave dentro de los hoteles, en un reclamo para atraer clientes en un mundo en el que una imagen o una experiencia se convierten en definitivas para tomar decisiones.

Hoy, la estancia de un hotel que marca la diferencia es el baño. Promotores, arquitectos, diseñadores de interior, distribuidores y fabricantes saben que estos espacios, tras años escondidos, se han convertido en piezas clave dentro de sus negocios o de sus proyectos. Y esto es así porque el cliente busca, por encima del concepto de higiene, experiencias desde el punto de vista de la salud, del confort, de la calidez… de los sentidos, en suma, y de disfrutar del momento. Estancias comunes (cafeterías, restaurantes, lounge…) han cobrado nuevo peso en el conjunto del proyecto porque es donde los huéspedes pueden interactuar, comunicarse o desconectar al igual que hacen en el salón de su casa. Y eso da posibilidad de trabajar el interiorismo del hotel como un elemento que aporte un valor añadido y diferenciador que eleve su competitividad. En esa búsqueda de la creación de espacios en los que se vivan experiencias, el baño se ha convertido en uno de los ejes clave. Un dato: si hace unos años el espacio que se dedicaba al baño en el conjunto de una habitación de hotel era de un 20% de la superficie total, ahora puede alcanzar y superar el 40%. 70

MAMPARAS SPACE, UNA CARICIA PARA LA LUZ. El instinto práctico y estético, la calidad de los materiales, la capacidad de adaptación a cualquier espacio y la experiencia en montaje son factores que permiten idear diferentes combinaciones de mamparas. La serie Space de la empresa española Lasser ofrece un amplio conjunto de soluciones a medida que resuelven cualquier demanda del cliente. Space es un sistema modular de fijos, con cristales templados de 10 mm, que pueden personalizarse con serigrafías, matizados, colores y transparencias, unificándose así, seguridad y decoración para el espacio el cuarto de baño. La barra de acero inoxidable sostiene las piezas fijas al tiempo que refuerza la estética depurada pudiendo crearse gracias a ello diferentes accesos de entrada.

ATTICA DE SYSTEMPOOL. El diseño de la mampara de ducha de la serie Attica de SystemPool está enfocado a la facilidad de uso, y ello está implícito en todos sus detalles: bisagras y anclajes alineados con los cristales para su fácil limpieza, ergonomía interior del tirador, innovador sistema pivotante de sus bisagras para obtener una suave apertura y cierre a la vez que una óptima estanqueidad. Attica, fabricada en cristal templado de 8 mm con el exclusivo tratamiento fácil limpieza System-Glass y sus complementos con acabados cromados alto brillo, es la combinación perfecta de elegancia de formas y minimalismo.


BAÑERAS E HIDROMASAJES MEISTERSTÜCKE EMERSO DE KALDEWEI. La bañera Meisterstücke Emerso, diseñada por Arik Levy, es otro de los modelos de autor de la firma Kaldewei. Se trata de una bañera independiente que combina de forma lujosa ergonomía y diseño. Uno de sus puntos fuertes es su cómodo borde de forma ondulante que actúa a modo de reposacabezas. Además, su aspecto exterior cónico y totalmente vitrificado, le otorga un estilo escultural, como si de una obra de arte se tratara. El modelo Emerso es ideal para combinar con los lavabos de acero que fabrica la firma, creando un conjunto decorativo perfecto para espacios contemporáneos.

ALMOND DE SYSTEMPOOL EN KRION®. La bañera de formas suaves y redondeadas de la serie Almond de SystemPool (Grupo Porcelanosa) transmite su esencia icónica, casi escultural, para hacer del baño un espacio único en el que la belleza formal y ergonomía van unidas. Fabricada en Krion®, la serie presenta elementos freestanding en la opción de bañera y lavabo a suelo, y se completa, con la opción de lavabo de semiencastre. La utilización de Krion® -material 100% reciclable y no emisor de compuestos volátiles- avala el compromiso de SystemPool con la naturaleza al ser especialmente reparable y aumentar la vida útil del producto, cumpliendo así con las condiciones de durabilidad recomendadas por las guías medioambientales internacionales.

HYDROLINE, HIDROMASAJE DE TEUCO . La firma Teuco aporta un plus de experiencia sensorial al mundo del hidromasaje tradicional con el nuevo Hydroline. En este modelo, el masaje se efectúa mediante ondas y va acompañado por el envolvente sonido del agua y los efectos placenteros de la luz, en sus diferentes tonalidades relajantes. Además, las clásicas bocas que expulsan el chorro de agua, se sustituyen por pequeñas ranuras apenas imperceptibles, al ras de la bañera. Un aspecto que aporta no sólo minimalismo estético, sino una mayor comodidad ya que pueden girarse y dirigirse según las necesidades del usuario.

Clave El baño ha ido “colonizando” la habitación de los hoteles. Ya no es un espacio independiente -en el que solo “convivían” el inodoro, el lavabo y la bañera o ducha- sino que se ha integrado completamente en un contexto más global, con el vidrio como elemento que propicia el mestizaje entre zonas, el pavimento continuo o piezas como los lavabos o las bañeras, que traspasan “fronteras” para cobrar presencia en zonas de vestidor con un concepto más escultórico que técnico. Piezas, además, que soportan un peso específico en la “comunicación” entre el baño y la habitación y provocan esa transición y unión. En este sentido, Sergi Quilez, responsble de exposiciones de Cataluña Zona Norte de Saltoki+, apunta que “más allá de materiales, colores, texturas o productos concretos, los hoteles han cambiado el concepto de lo que significa la habitación del hotel para el cliente. Se ha pasado de considerar el baño como una pieza más de la habitación a convertirlo en un espacio de reposo, de confort y también de salud. Es un espacio en el que realmente el interiorista puede disfrutar en la parte del proyecto a la hora de seleccionar materiales, texturas, colores, acabados… de ser un espacio ‘encorsetado’ para la creación ha evolucionado hacia un espacio con un concepto más ‘escultórico’ donde las mismas piezas que lo componen ya son elementos muy atractivos. El baño abre muchas puertas en este sentido”. “Para un arquitecto o diseñador de interiores, el baño de la habitación de un hotel permite un ejercicio de creatividad con mucho más riesgo, con menos limitaciones, que aporte una estética más rompedora, más extrema”, comenta Quilez. Gracias a su labor de “canalizar y poner en orden lo que el cliente tiene en mente”, en Saltoki+ actúan como aglutinadores de información y filtradores de tendencias, ofreciendo en sus centros expositivos a constructores, promotores, instaladores y profesionales de la arquitectura y el diseño soluciones para sus proyectos. La experiencia permite ofrecer diferentes posibilidades “para conseguir alcanzar esas sensaciones que quiere plasmar un profesional en el desarrollo de su proyecto hotelero”. Para Óscar Zandueta, responsable de exposiciones de Saltoki+ “una misma sensación la puedes llegar a conseguir vía diferentes productos para distintos niveles de coste e inversión. Se han introducido materiales que imitan a otros naturales a unos costes mucho más competitivos… Y además, aunque no dejan de ser réplicas, son mucho más prácticos, mejores en mantenimiento, con mayor durabilidad… lo que ha abierto muchas posibilidades a nivel de proyecto. Además, hay que añadir las mayores prestaciones vía tecnología que actualmente brindan otros elementos como espejos o inodoros, por ejemplo”. Tendencias En la búsqueda de proporcionar esa experiencia global al usuario, las tendencias más seguidas son aquellas que buscan la integración en un solo espacio prescindiendo de barreras físicas y visuales, logrando así una mayor sensación de amplitud y permitiendo que la luz natural inunde la estancia. Como únicos límites se plantean las separaciones de cristal para la zona del inodoro y a menudo también la de ducha, ya que lavabos y bañeras van estableciendo como zona común la del propio dormitorio. Vidrio que permite también aligerar visualmente la estancia, a lo que también ayuda la incorporación de elementos suspendidos -en lugar de los tradicionales lavabo, bidet e inodoro de pie- o la sustitución de la bañera por los platos de ducha. Tendencias que persiguen, además de optimizar el espacio, practicidad 71


TENDENCIAS BAÑOS

LAVABOS Y SANITARIOS NOKEN EN PORCELANOSA PREMIUM COLLECTION. Porcelanosa Grupo y el

NUEVAS FORMAS Y DISEÑOS DE HI-MACS®.

arquitecto Ramón Esteve unen su talento, vanguardia y creatividad para impulsar el nacimiento de un nuevo concepto que confiere carácter y personalidad al interiorismo y la arquitectura: la selección de productos y materiales Porcelanosa Premium Collection. Recogiendo el espíritu propio de Porcelanosa Grupo y abogando por tres valores únicos, elegancia, distinción y exclusividad, esta selección consigue crear atmósferas de carácter atemporal, a la vez que se proyectan espacios nuevos y sorprendentes. Los productos para interiorismo de baño de Noken -firma de Porcelanosa Grupomuestran su refinamiento y exclusividad de forma destacada en los conceptos Premium. Por ejemplo en Black Note, que acoge dentro de su selección de productos el monomando de baño/ducha a pavimento, el lavabo o el rociador de la colección Lounge. También en la serie Heavy Metals, donde se reúne parte de la grifería Lounge, como el monomando lavabo y monomando lavabo de encastre. Por su parte, en la serie The Woods de Premium Collection, que vincula directamente la esencia de la naturaleza con los espacios interiores, se incluye la iconográfica colección para el baño Mood que combina la cerámica con la madera de roble.

HI-MACS® de LG Hausys ha presentado recientemente en la Feria International de Decoración (IMM) de Colonia las posibilidades este material de piedra acrílica de nueva generación, que puede ser moldeado con cualquier forma para satisfacer cualquier exigencia estética y funcional. Marike Andeweg, diseñadora y fundadora de la marca holandesa Not Only White, se ha decantado por las posibilidades de HI-MACS® para el diseño de la colección Scape, diseñada por Joost van der Vecht. Unos lavabos creativos y autónomos en forma de monolitos negros, que se pueden personalizar con varias piezas y accesorios. También se exibirá la nueva colección básica de lavabos de HI-MACS®: pilas finas y estructuradas, de formas cuadradas, rectangulares y redondas, disponibles en los colores Alpine White y Nougat Cream. Estos modelos se han creado para ser instalados sobre encimeras de baños y superficies personalizadas.

GOLD&SILVER. Tras pasar por la feria Big 5 (Dubai, noviembre 2015), Bathco presenta en Cevisama 2016 por primera vez en España la colección Gold&Silver. Lavabos de su catálogo ahora en dorado y plateado a los que también se les aplican texturas en ambas tonalidades. Los motivos Vintage de The Bath Collection están presentes en esta colección, esta vez con aspecto metalizado y también con acabado envejecido.

COSENTINO BATH COLLECTION. Grupo Cosentino refuerza y renueva su oferta para el baño con “Cosentino Bath Collection”, una nueva colección orientada al canal contract –con especial foco a los hoteles- que se caracteriza por el concepto de gran formato a medida, a través del cual los diferentes elementos, fabricados en Silestone®, se modulan para adaptarse perfectamente a cada espacio, originando bellos ambientes con muy pocas piezas y de un mismo material. La colección cuenta actualmente con un total de diez modelos de lavabo (Elegance, Armony, Balance, Equilibrium, Symmetry, Basic, Simplicity, Exclusive, Silence y Reflection), que se fabrican a medida y que pueden tener un tamaño desde 40 cm a 60 cm de ancho y desde 80 cm hasta 280 cm de largo. Productos que destacan por su elegancia, belleza, pureza, líneas rectas y un estilo moderno y natural, que se adapta a los ambientes de diseño más vanguardistas.

TEXTIL

72

TOALLAS DE BAMBÚ PARA SPA Y WELLNESS. Resuinsa apuesta por un el sec-

VAYOIL TEXTIL PRESENTA UNA AMPLÍA COLECCIÓN DE LENCERÍA. Vayoil Tex-

tor de spa y wellness de lujo con uno de sus productos más innovadores: las toallas de bambú. Las toallas de bambú se relacionan con una serie de valores y ventajas que se corresponden a la perfección con la necesidad de una imagen de alto nivel, así como la usabilidad en el sector de la belleza y el bienestar. Las razones de elegir toallas de bambú en un spa de lujo son muchas, desde el tacto hasta las muchas ventajas técnicas de este tipo de tejido natural. De entre sus beneficios más destacables se pueden considerar el tacto suave, la alta capacidad de absorción, el efecto antibacteriano que impide el mal olor, el aspecto ecológico del bambú como materia prima, la resistencia y durabilidad, el efecto hipo alergénico y la imagen novedosa y diferencial. Los textiles de bambú formaron parte de uno de los primeros proyectos globales de I+D+I de Resuinsa para el desarrollo de nuevos productos y tecnologías para el sector hotelero. Desde entonces el bambú se está introduciendo cada vez más en los spas de gama alta y de lujo, como por ejemplo la cadena Renova Spa que utiliza toallas de fibras de bambú natural de Resuinsa en todas sus instalaciones.

til presenta para 2016 una amplia colección de prendas de baño caracterizadas por la calidad, el diseño y la durabilidad. Diferenciarse, pero también garantizar el confort, la calidad y la satisfacción del huésped es el objetivo de todo hostelero. La propuesta de lencería de baño para 2016 de Vayoil Textil ofrece toallas fabricadas con los mejores hilos de puro algodón e hilatura convencional, “no open-end”, además de rizo americano. Según las necesidades de cada establecimiento, las toallas pueden fabricarse en diferentes medidas y pesos: desde los 400 gramos el metro cuadrado hasta los 950.


LAVABOS Y SANITARIOS VICLEAN DE VILLEROY & BOCH. El nuevo modelo Viclean, de la firma Villeroy

SANITARIO AQUA CLEAN SELA. El modelo Aqua Clean Sela de Geberit, realizado

& Boch, es obra de los diseñadores Daniel Debiasi y Federico Sandri. Por sus peculiares características, se trata de un inodoro-ducha único, con un diseño fresco y simple que cuida cada detalle. Estética, funcionalidad y una extrema facilidad de uso, lo convierten en una opción perfecta para proyectos de diseño minimalista, gracias a sus conexiones eléctricas y de agua ocultas y a su diseño inspirado en la forma orgánica y sencilla de una hoja.

por el arquitecto y diseñador Mattea Thun, es un inodoro bidé extremadamente versátil, fácil de integrar en cualquier estilo decorativo. Una de sus características principales es la llamada tecnología invisible, que integra de manera ultra discreta en el cuerpo cerámico tanto el sistema de fijación como las conexiones eléctricas.

La sostenibilidad es otro de los valores añadidos de este inodoro, gracias a su calentador de alta eficiencia energética que calienta únicamente la cantidad de agua necesaria. Además, su consumo de corriente es reducido. Múltiples ventajas y sofisticadas funciones, como por ejemplo su chorro de agua panorámico que optimiza la higiene al máximo.

Este modelo proporciona al usuario una experiencia de higiene absoluta, gracias a una suave ducha pulverizada, que se activa con solo pulsar una tecla, o su brazo-ducha, que permite una limpieza extrema gracias a un suave movimiento oscilante. Higiene no exenta de comodidad, gracias a su asiento de diseño ergonómico y una abertura de grandes dimensiones, y de la máxima sostenibilidad, acorde con los requisitos europeos de ecodiseño (directivas ErP), proporcionando un mínimo consumo energético.

SENSOWASH® SLIM, LA FORMA MÁS NATURAL DE HIGIENE. Duravit ha ampliado su programa de asiento de lavado de inodoro con una nueva variante, SensoWash® Slim, la forma más natural de higiene: la limpieza con agua, ofrece todas las ventajas de un asiento de lavado y es perfecto para todos los que valoran lo básico y el purismo. La combinación de tapa-asiento, marcadamente plana, es una innovación formal que genera un inodoro normal pero elegante. Por su gran funcionalidad y facilidad de manejo, SensoWash® Slim es la solución ideal para zonas públicas y semipúblicas. Gracias a su sistema de seguridad integrado, SensoWash® Slim cumple todos los requisitos legales de protección de agua según EN1717.

y facilidad de mantenimiento. Porque no hay que olvidar que un hotel es ante todo un negocio. Y conscientes de las necesidades de sus clientes, los fabricantes amplían sus nuevas lineas con elementos de bordes redondeados que facilitan su limpieza, nuevos sistemas de evacuación que ahorran en el consumo de agua, o platos de ducha extraplanos -de diferentes materiales y texturas- que persiguen también una mayor accesibilidad. La barcelonesa Tono Bagno, otra de las empresas que ayuda a los profesionales a tomar decisiones a la hora de equipar los baños proyectados, cuenta con un equipo especializado en el mundo del baño de diseño y de autor. Desde Tono Bagno estiman que se recuperará la tendencia por un estilo algo más rústico, en el que elementos modernos se mezclan con el uso de la madera e incluso con algún elemento de diseño “vintage“. También apuntan al minimalismo como otra de las tendencias, en la que la mínima presencia de elementos favorece la sensación de mayor espacio. En materiales, vidrio, acero o revestimientos cerámicos, junto a otros como la resina dadas sus grandes características físicas en cuanto a solidez y resistencia a impactos, a las que añade su mantenimiento y fácil limpieza. En cuanto a los colores de pavimentos y revestimientos, los claros de tonos pastel son los que parecen llevar la delantera, pero siempre incorporando algún detalle bien en color o en texturas. Esto sin excluir al color negro, siempre elegante, ni a su combinación con el blanco (b&w).

Pavimentos y revestimientos En el sector de pavimentos y revestimientos, la recuperación de formas y materiales clásicos y el gusto por lo antiguo, es una tendencia que ha estado muy presente en los últimos certámenes que se han celebrado, y que lo estará también en Cevisama 2016. Las baldosas cerámicas con relieves han ido cobrando protagonismo en los últimos años debido a que con su uso podemos remarcar e intensificar un estilo: bien siendo protagonista del espacio bien aportando detalles a la composición. Amplitud de formas, dimensiones, tonos, acabados, biselados, con motivos geométricos… para conseguir la diferenciación. Entre los fabricantes se puede destacar a Mutina con sus colecciones Rombini (que aportan volumen tridimensional al espacio), Numi y Numini (con tramas diferentes que permiten realizar múltiples composiciones combinando relieves, brillos y mates). A las también italianas 41zero42, con sus series Rigo (que apuesta por lo viejo, lo recuperado y lo vintage) y Otto (mismo color con tres texturas distintas), y Fioranese con Chevronchic y Painted Wood (piezas en formato de madera listonada). Grespania propuso, entre otras series, Tempo (en la que nos muestra su interpretación de trasladar el efecto del paso del tiempo) y Reims (inspirado en una piedra natural que se caracteriza por su vivacidad pero sin estridencias). L’Antic Colonial con Gold y Metal (piezas que incluyen incrustaciones metálicas) o Venatto con la colección Gris Océano (de acabado pulido y amplio porfolio). (Pasa a página 76)

73


TENDENCIAS BAÑOS

PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS GOLD Y METAL DE L’ANTIC COLONIAL. Los brillos

RIGO Y OTTO DE 41ZERO42. La italiana 41zero42 juega con la riqueza de la madera plasmada en sus pavimentos y revestimientos cerámicos. Así, la sensación de lo viejo, lo recuperado y lo vintage, queda retratada en la serie Rigo, compuesta por piezas que nos recuerdan el clásico listón de madera aunque monocolor. Es perfecta tanto para suelo como para pared, con sus diseños de maderas viejas recuperadas en tonos mayoritariamente neutros, como blancos, negros, marrones o grises. Una colección ideal para vestir baños de estética contundente. En la serie de pavimentos y revestimientos Otto, partiendo de un mismo color se juega con tres texturas distintas. De este modo se consigue una riqueza de matices que sin cambiar de color sugiere tramas distintas con las que crear combinaciones únicas y exclusivas. Piezas con apariencia de piedra, hexagonales, mosaicos de piezas de 5x5 o piezas grandes de 1,20x1,20. ROMBINI DE MUTINA. Diseñada por los arquitectos daneses Ronan & Erwan Bouroullec, la italiana Mutina presenta su colección de pavimentos y revestimientos Rombini. Una propuesta que juega con colores y formas romboides, manteniendo la esencia que ya aportaba su famosa serie Pico y potenciando a su vez la gama de colores tierra y naturales. Con Rombini, Mutina propone jugar con los elementos de suelo y pared, aportando volumen tridimensional al espacio. La colección ofrece una trama de rombo en un porcelánico de 40×40, con divertidos juegos de colores combinando positivo y negativo en suelo y pared para dar movimiento al espacio, y juntas del mismo color que el pavimento o el revestimiento, que aportan a la vez una limpia uniformidad. Una colección con un potente efecto visual, aplicable en pequeñas áreas de baños para aportar al ambiente elementos divertidos y tridimensionales.

TEMPO DE GRESPANIA. Tempo fue una de las series que estuvo entre las propuestas que Grespania presentó en la última edición de Cersaie. De su interpretación de trasladar el efecto del paso del tiempo -desde la marca que deja la exposición a los elementos naturales, al efecto provocado por la presencia del hombre- al mundo de la cerámica surge esta colección llena de riqueza y a la vez sutiles efectos obtenidos utilizando las más modernas técnicas de diseño y producción. Una completa serie para todo tipo de espacios y ambientes -en formatos 80x80, 60x60 y 30x60 cm- que se puede complemetar con las originales piezas de decoración Carpet 1 y Carpet 2, Canyon o el enmallado Pulso.

74

metálicos han sido siempre muy valorados por su fuerte poder de atracción, desde las más delicadas piezas de joyería hasta los elementos decorativos más variados se han bañado con sus reflejos. Grupo Porcelanosa incorpora esta tendencia también en sus pavimentos y revestimientos con piezas que incluyen incrustaciones metálicas, como los mosaicos de las colecciones Gold y Metal de L’Antic Colonial, y colecciones cerámicas que emulan fielmente los brillos característicos de los metales preciosos o los reflejos óxidos de superficies metálicas envejecidas, como la colección Metalia de Venis.

TECNOLOGÍA AQUA+ DE EGGER. Robusto, de fácil mantenimiento y duradero son las tres características que definen a los suelos laminados Egger con tecnología aqua+ que comercializa Gabarró. Propiedades que hacen de estos pavimentos los más adecuados para espacios muy transitados y expuestos a la humedad, como cocinas, baños, suites de hoteles, etc. La tecnología aqua+ desarrollada por Egger, posibilita instalar suelo laminado en baños y cocinas, siendo éste resistente a la humedad en un factor de 5 en comparación con los laminados clásicos. Con diseños de madera muy actuales, se crea el suelo perfecto para esos momentos de bienestar en el baño. Además de la resistencia a la abrasión, en espacios sometidos a mucha humedad se incluyen las propiedades del soporte HDF especial contra el hinchamiento, de fibras de madera natural. En estos soportes es donde Egger perfora los perfiles precisos para crear el sistema de clic con el que el suelo laminado se instala de forma rápida y económica gracias a la última tecnología UNI fit!, que simplifica la instalación y hace que el suelo sea más estable en los puntos de unión.

VENATTO APUESTA POR SUPERFICIES EN ACABADO PULIDO. Venatto, la marca de cerámica tecnológica española de Grupo Greco Gres, lanza un nuevo catálogo de su colección en acabado pulido que incluye las últimas tendencias y colores. La colección Gris Océano, una elegante propuesta en suaves tonalidades grises con un ligero veteado, es una de las más clásicas del catálogo Venatto Pulido que dispone de 16 modelos diferentes, con piezas de diversos formatos, piezas de decoración integrada y peldaños en diversos modelos y medidas. El acabado pulido es un material natural de fácil limpieza y excepcionales prestaciones en hostelería. Una alternativa que cada vez tiene más aceptación para sustituir al mármol, ya que mejora su comportamiento ofreciendo una mayor resistencia a los agentes químicos y al rallado, a un precio muy competitivo. La cerámica tecnológica Venatto es un producto natural fabricado en masa para posteriormente ser pulido y rectificado, consiguiendo piezas únicas y originales que imitan con gran realismo a la piedra natural.


GRIFERÍA STARCK V DE AXOR. Pura estética

DORNBRACHT CL.1. Bajo el lema “Afina tus sentidos”, la firma Dornbracht ha

y sorprendente diseño se unen en la nueva grifería Starck V de Axor, que muestra la pureza del agua en todo su esplendor. Klaus Grohe, hijo del fundador de la empresa Hansgrohe, es el impulsor de este modelo innovador que lleva el sello de Philippe Starck, combinando su pasión por el agua con los avances tecnológicos de la firma. Su estructura está fabricada en vidrio de cristal de gran calidad y ofrece al usuario una experiencia única gracias a su potente remolino y agradable salto de agua. Además, permite una fácil limpieza, gracias a su radio de giro de 360 grados y a su función Safety-Stop, que permite extraer el cuerpo de vidrio de manera cómoda y segura. Axor Stark V, con un consumo de agua de tan solo 4 litros por minuto, está disponible en acabados cromo y blanco, además de 12 acabados especiales en PVD, siendo perfecta para proyectos en cuartos de baño de diseño exclusivos que demandan un plus de sofisticación.

lanzado al mercado la grifería CL.1, un modelo caracterizado básicamente por el equilibrio de formas y la personalización extrema. Su diseño entremezcla contornos fuertes con líneas suaves de manera dinámica y elegante, y destaca por incorporar diversas prestaciones totalmente revolucionarias. Destacan, por ejemplo, sus 40 chorros de agua individuales y su cabezal especial disminuye las salpicaduras y ayuda a un consumo de agua sostenible (tan sólo 3,9 litros al minuto). Otra de las peculiaridades de esta grifería de diseño son sus manillas, que permiten personalizarla al máximo gracias a sus dos versiones, lisas o integradas en la estructura de la grifería. Además, su mecanismo “Smart Tools” permite controlar de forma cómoda aspectos como la temperatura o el caudal del agua y activar preajustes individuales con tan solo pulsar un botón.

STYLE SHOWER DE GENEBRE. Genebre presenta la nueva colección Style Shower

HANSGROHE SELECT. Disfrutar al máximo

formada por columnas, rociadores, cascadas, grifos termostáticos, mangos de ducha, todos combinables entre sí. La nueva colección refleja una búsqueda de nuevos conceptos y tendencias que fusiona la elegancia, la tecnología y los más altos estándares de calidad. Líneas minimalistas, robustas y de gran belleza que armonizan con la versatilidad y el uso responsable del agua. Infinidad de modelos, acabados y sistemas que, además de crear exquisitos ambientes en baños y cocinas, aumentan el bienestar y ayudan a cuidar el medio ambiente. El resultado: una colección tan adaptable como el agua, en la que cada diseño es especial y único.

del placer de una buena ducha, es el objetivo de la nueva grifería Hansgrohe Select. Un modelo pensado para potenciar como nunca esta sublime experiencia cotidiana, que permite manejar la intensidad y el tipo de caudal de agua con tan solo pulsar un botón. El reputado estudio de diseño, Phoenix Design, conocido a nivel mundial, es el creador de esta nueva línea de griferías de Hansgrohe. Diseño atemporal y acabados contemporáneos, se combinan con una funcionalidad revolucionaria, que tiene como objetivo principal ofrecer una experiencia sublime al usuario.

AMENITIES TOQUE CLÁSICO INGLÉS DE A62. Con raíces en el siglo XVIII, la línea Woods of Windsor de A62-Amenities Exclusivos ofrece una gama de fragancias naturales y productos de belleza inspirados en el romanticismo nostálgico y encanto salvaje de un jardín Inglés, que tiene su origen en una pequeña botica ubicada en el castillo de Windsor, que sirvió no sólo a los habitantes de Windsor sino también a la familia real y sus ilustres visitantes. La línea de amenities, distribuida en exclusiva para España y Portugal por A62, evoca una fragancia refrescante y revitalizante con notas de cítricos como la bergamota, el limón y neroli complementado con toques frescos de verbena y romero, realzadas con matices cálidos de madera y almizcle.

Esta línea está compuesta por gel de baño, champú, acondicionador, loción corporal y jabones de mano. La presentación es en frascos de 30 ml y en caja de cartón los jabones de mano de 20 gramos.

75


TENDENCIAS BAÑOS

(Viene de página 73)

Inodoros, lavabos, bañeras y platos de ducha Traspasar la barrera del mero uso funcional y la higiene es la línea que siguen los nuevos modelos de inodoros y sanitarios de los fabricantes de productos y accesorios para el baño. Sin dejar de lado el diseño estético, las firmas punteras como Villeroy & Bosch –Viclean-, Duravit -SensoWash® Slim, HygieneGlaze-, Geverit –Aqua Clean Sela- o Pozzi Ginori sistema de lavado Rimfree- buscan confort y comodidad con facilidad de uso e instalación o nuevas prestaciones que aportan las tapas multi función o la innovadora técnica del canal abierto. En el apartado de lavabos, la tendencia es hacia la exclusividad, creatividad y personalización con las que conseguir crear nuevos ambientes con atmósferas de carácter atemporal. En esta dirección se encuadra la sección Porcelanosa Premium Collection en la que Porcelanosa Grupo y el arquitecto Ramón Esteve han incluido productos de Noken como la colección Lounge o Mood. También las nuevas formas y diseños de la colección Scape de Not Only White, cuyas propuestas han sido elaboradas con el material HI-MACS® de LG Hausys de piedra acrílica de nueva generación. Bathco, por su parte se alinea con la personalización y la exclusividad con los lavabos del proyecto Atelier, la colección Gold&Silver o Thin porcelain. En este punto hay que señalar también la nueva colección Cosentino Bath Collection –fabricados en Silestone®-, con la que Grupo Cosentino refuerza y renueva su oferta para el baño. Orientada al canal contract –con especial foco a los hoteles-, esta colección se se caracteriza por el concepto de gran formato a medida, a través del cual se modulan los diferentes elementos para adaptarse a cada espacio. Actualmente, cuenta con un total de diez modelos de lavabo que se fabrican a medida y que pueden tener un tamaño desde 40 cm a 60 cm de ancho y desde 80 cm hasta 280 cm de largo. Si hay un componente del baño que en los últimos años ha experimentado una mayor transformación, tanto estética como funcional, es el de las bañeras. En constante evolución, los nuevos modelos se conciben para espacios amplios en donde pasan a ser protagonistas del entorno como verdaderas obras de arte, con formas espectaculares cuyo diseño se combina con la ergonomía y con la capacidad de adaptarse a diferentes necesidades, teniendo como premisa esencial la durabilidad que viene dada por la calidad de los nuevos sistemas y materiales que se han incorporado a su fabricación. Entre los últimos productos presentados en el mercado, tenemos el modelo Meisterstücke Emerso de Kaldewei –en cuyo diseño Arik Levy combina de forma lujosa ergonomía y diseño-, la serie Almond de SystemPool -fabricada en Krion®-, la bañera de la colección ME by Starck de Duravit o el modelo Hydroline de Teuco. Y si hablamos de adaptabilidad, accesibilidad e integración, el plato de ducha es el elemento que cobra mayor ventaja frente al resto. Líneas ligeras, limpias y discretas, con gran identificación con pavimentos y revestimientos, permiten crear nuevos espacios personalizados. La gran flexibilidad que permiten los nuevos materiales permiten su adaptación e instalación a cualquier medida o espacio. Entre otros modelos recientes, podemos mencionar el plato de ducha Stonetto de Duravit, Scona de la alemana Kaldewei o el modelo Subway Infinity de Villeroy & Boch. Mencionar también Bath Collection de Cosentino, que además de lavabos, se compone de una línea de siete modelos de plato de ducha (Ducal, Kador, Fresh, Doppio, Freccia, Bubbles y Simplicity) elaborados a medida en Silestone®. Grifería A pesar de ser el último elemento mencionado, la grifería es parte esencial e imprescindible para la imagen final que se quiera conseguir en el diseño del cuarto de baño. Las últimas tendencias en cuanto a diseño, sostenibilidad y durabilidad llegan de la mano de fabricantes como Dornbracht, Axor o Hansgrohe, que apuestan por la innovación en los acabados, el ahorro energético y la funcionalidad. Starck V de Axor combina diseño y tecnología. Firmada por Philippe Starck, su estructura está fabricada en vidrio de alta calidad, que además de generar nuevas sensaciones con su mera apertura permite una fácil limpieza gracias a que se puede extraer por completo el cuerpo de vidrio de manera cómoda y segura. La amplia colección CL.1 de Dornbracht destaca por sus prestaciones -40 chorros de agua individuales y un cabezal especial que 76

PLATOS DE DUCHA STONETTO DE DURAVIT. El plato de ducha Stonetto es uno de los modelos más limpios y minimalistas que incluye en su catálogo Duravit. Diseñado por los austriacos Eoos -Martín Bergmann, Gernot Bormann y Harald Gründl-, en él se unen robustez y suavidad al mismo tiempo. DuraSolid Q, el material que le da forma, es también origen de sus líneas uniformes y redondeadas. Una evocación a lo natural, que recuerda a la piedra por su tacto y su aspecto mate. Un material de fundición mineral que por primera vez es llevado al mundo sanitario, disponible en infinidad de medidas y colores como el blanco, el beige o el antracita. Stonetto permite ser montado a ras de suelo, semi empotrado o sobrepuesto, según las necesidades de espacio de cada cuarto de baño. Además, sin disponer de imprimación adicional, proporciona una elevada sensación de seguridad en la ducha, disponiendo incluso de una certificación antideslizante de la clase B.

PLATO DE DUCHA SCONA, DE KALDEWEI. En el plato de ducha Scona de la alemana Kaldewei, incluido en la colección Ambiente, se funden formas sensuales, geometría pura y tecnología moderna. Adaptable a cualquier dimensión, su instalación a ras de suelo permite integrarlo de manera casi invisible en el conjunto del diseño. Fabricado en acero esmaltado de máxima calidad, y disponible en múltiples colores, su suave pendiente antideslizante contrasta con su forma exterior de radios agudos, consiguiendo un diseño limpio y elegante. Líneas actuales que combinan de manera armónica con sus detalles redondeados.

PLATO DE DUCHA INFINITY, DE VILLEROY & BOCH. El nuevo plato de ducha de cerámica Subway Infinity de la firma franco-alemana Villeroy & Boch combina elegancia, calidad y un diseño innovador, características a las que une una tecnología revolucionaria que permite jugar con múltiples diseños y combinaciones.Subway Infinity puede ser cortado a medida o incluso adaptado bajo pedido a proyectos de estructura compleja, como esquinas, columnas y proyecciones. De este modo, un solo modelo da respuesta de forma efectiva a cualquiera de las necesidades decorativas, consiguiendo un efecto minimalista único que funde todas las piezas del baño entre sí de manera elegante y moderna.

disminuye las salpicaduras y el consumo a tan sólo 3,9 litros al minuto-, por las posibilidades de personalización de sus manillas y por su mecanismo Smart Tools que permite activar preajustes individuales de temperatura y caudal con tan solo pulsar un botón. Además, hay que mencionar la familia de grifería Aboutwater (fruto de la unión de Fantini y Boffi) compuesta por dos líneas, una de ellas diseñada por Naoto Fukasawa –que destaca por sus monomandos y que cuentan con un sistema progresivo para regular el caudal constantemente- y la otra por Piero Lissoni; o la línea Via Manzoni de Emporio Gessi, que combina el diseño de alta gama con la tecnología ecológica



PROTECCIÓN SOLAR

A COBIJO CON SOLUCIONES PERSONALIZADAS

Son múltiples los beneficios que aporta disfrutar de la tranquilidad, del ocio, del deporte o de la vida social al aire libre... Saborear la brisa natural, un atardecer o un día lluvioso al cobijo de una buena protección, es vital para mantener la salud mental y emocional. Y ahora, cuando el estrés cotidiano o las limitaciones urbanísticas actuales son más exigentes, se valoran aún más todas estas experiencias. Pero no todos pueden disfrutar de estas sensaciones por igual, ya que una climatología geográfica determinada, las limitaciones arquitectónicas particulares, etc., condicionan en cierta manera. Por ello, la instalación de la Pérgola Bioclimática Saxun se presenta como la solución idónea si lo que queremos es proteger una superficie sin necesidad de realizar ningún tipo de obra. 78


La Pérgola Bioclimática Saxun permite regular la temperatura de la estancia de forma natural, al tiempo que protege de la radiación solar, lluvia, viento o cualquier otra inclemencia meteorológica. Se trata de una estructura robusta, de diseño elegante y actual, que se amoldará a cualquier requerimiento estético y arquitectónico. Presenta un sinfín de posibilidades de modulación, siendo la solución ideal para terrazas o jardines en hoteles y restaurantes. De este modo, se crea una solución personalizada a cada proyecto, pudiendo adoptar distintas formas y tamaños para adaptarse a las diferentes edificaciones, a los diversos requerimientos estéticos y funcionales que se precisan en la actualidad. Es una estructura motorizada con lamas de aluminio orientables que permite un abanico de inclinaciones que van desde los 0º hasta los 135º, permitiendo refrescar la estancia por convección natural: Posición 0º. El techo queda cerrado y estará perfectamente protegido. Posición 5º. Permite una perfecta aireación de la estancia aunque esté lloviendo. Posición 45º. Disfrutará de una ventilación natural, controlando la luminosidad. Posición 90º. La apertura de las lamas permite un aprovechamiento total del sol. Posición 135º. Máxima apertura permitida, pudiendo aprovechar la radiación solar. Los bastidores portan un sistema de sellado perimetral registrado que actúa contra la lluvia transversal, evitando el posible sonido originado por el roce con los testeros de las lamas, y el movimiento provocado por la acción del viento. Dicho felpudo tampoco deja pasar la luz directa y/o por reflexión en los puntos de unión entre lamas y entre lamas y marco. Las lamas integran una goma de sellado que asegura la estanqueidad de la pérgola y anula el ruido de la vibración de las lamas provocadas por el viento. También, el diseño de la propia lama, permite la recogida de las aguas pluviales para su reutilización. Esta canalización del agua a los bastidores laterales no requiere de pendiente para desaguar. De este modo, también ayudará a proteger el mobiliario que se pudiera situar bajo la pérgola, puesto que evita que el agua de lluvia almacenada caiga sobre ellos una vez se giren las lamas de nuevo. Presenta dos maneras de evacuar el agua: Desagüe libre, donde el agua se expulsa libremente por las dos columnas que mejor convenga, a la superficie donde se sustenta la pérgola, a través del orificio destinado para ello. Canalizado por solera, que permite evacuar el agua de lluvia para su posterior recuperación. Durante la obra de la solera previa a la colocación de la pérgola, habrá que tener en cuenta la preinstalación de las tuberías de desagüe. A parte de accesorios que harán del uso de su pérgola más cómodo, como sensor de lluvia y/o viento, calefacción por infrarrojos, sonido y transmisión de música vía Bluetooth, etc., la robustez que presenta la estructura de la pérgola posibilita la instalación de cualquier producto de Giménez Ganga. Con ellos, podrá crear una estancia protegida del exterior, tanto de los agentes atmosféricos como de las miradas externas, favoreciendo su privacidad cuando lo desee: toldos, estores, mosquiteras, mallorquinas, etc. En definitiva, gracias a sus ventajas, sus opciones de personalización, los accesorios que dispone, etc., la Pérgola Bioclimática Saxun es un producto que se presenta como imprescindible para su uso en la hostelería y restauración. saxun.com gimenezganga.com 79


EMPRESAS Y PRODUCTOS ��������������������

SESIÓN VERMUT, ��������������� NUEVA COLECCIÓN DE CRISTALERÍA �������������������������������

NUEVAS MOLDURAS CON ILUMINACIÓN ���������������� DLPLUS LED SYSTEM ����������������������������������

BLANCO ZEUS, ������������������������������������������� EL COLOR FAVORITO DE SILESTONE® ���������

Dkristal, empresa especializada en cristal fi������������ no de alta �������������������������������������������� resistencia, ha presentado Sesión Vermut, una colección �������������������������������������������������������� de nueve vasos y copas dirigidos al canal Horeca y pensados ������������������������������������������������������������ para potenciar las cualidades de esta bebida. Realizados en ������������������������������������������������������������ cristal fi��������������������������������������������������� no y con un diseño que recupera formas de antaño, ��������� la selección está pensada para el servicio del vermut y de su ��������������������������������������������������������������� coctelería y va más allá de los diseños convencionales. Así, la ���������������������������������������������������������������� tradicional copa Martini se reinventa en formas más estilizadas ���������������������������������������������������������������� (Martini Elegance) o en detalles retro que marcan diferencia ������������������������������������������������������������� (Martini Vintage). También se pueden encontrar nuevas formas ������������������������������������������������������������� (copa Lip) y propuestas que combinan elegancia y funcionalidad ��������������������������������������������������������������� (copa Margarita, copa Irene), sin olvidar la apuesta por los ������������������������������������������������������������� nuevos vasos (Capri 50, Sensei Emotion, Ibiza). ����������������������������������������������� Las copas y vasos de la Sesión Vermut se diferencian por su ������������������������������������������������������������ brillo y transparencia, resultado de un proceso de elaboración ��������������������������������������������������������������� en el que se utiliza una arena extremadamente fi���������� na. Pero ����������������������������������������������� la colección también apuesta por formas renovadas para ������������������������������������������������������� transmitir el trabajo de los enólogos y sumilleres en los aromas ����������������������������������������������������������������� del vermut, además de asegurar su funcionalidad, resistencia y ��������������������������������������������������������������� facilidad de uso.El sabor es uno de los aspectos más complejos ��������������������������������������������������������������� y más difíciles de transmitir, y el cristal fi���������������������� no cumple, de manera ��������������������������������������������� discreta y muy efi������������������������������������������������ caz, la función de trasladar al consumidor las ����������������� cualidades de una bebida. �������������������������

Legrand amplía su gama de molduras con el nuevo modelo ������������������������������������������������������� DLPlus Led System que incorpora iluminación LED. Esta función �������������������������������������������������������������� ofrece numerosas posibilidades y crea ambientes envolventes a �������������������������������������������������������������� través de una luz indirecta. Este nuevo modelo ayuda a la gente ���������������������������������������������������������������� a������������������������������������������������������������� moverse intuitivamente y a guiarles en la oscuridad ya que actúa como punto de referencia, por ejemplo alrededor de una ������������������������������������������������������������� puerta, permitiendo a la gente hallar su camino fácilmente. Las ���������������������������������������������������������������� molduras iluminadas permiten poder moverse por la noche sin ������������������������������������������������������������ necesidad de utilizar la iluminación general. Ofrece también la ���������������������������������������������������������������� posibilidad de utilizar sensores de movimiento, que hacen que �������������������������������������������������������������� las luces se enciendan cuando se detecte presencia. Además ����������������������������������������������������������� permite una mejor gestión en el consumo de energía gracias a ������������������������������������������������������������� su iluminación LED contribuyendo así al ahorro energético. ���������������������������������������������������������� Un diseño simple y discreto, disponible en tres longitudes ����������������������������������������������������������� (0,5, 1 ó 2 m.) y con una iluminación LED suave y continuada ������������������������������������������������������������� en blanco o azul. Además, compatible con la gama Mosaic de ����������������������������������������������������������� Legrand (tomas de corriente, RJ45, tomas USB, detectores, etc.). �����������������������������������������������������������������

Blanco Zeus ha resultado ser el����������������������������������� color favorito de Silestone®, ����������������������������� marca líder mundial en superficies de cuarzo, en el marco ���������������������������������������������������������������� de su 25��������������������������������������������������������� aniversario. Esta elección se ha producido tras una �������� encuesta que la firma lanzó a principios de 2015 dentro de las ������������������������������������������������������ diferentes iniciativas promovidas este año para conmemorar ��������������������������������������������������������������� dicho aniversario. La consulta se ha realizado a través de las ���������������������������������������������������������������� redes sociales de Silestone® ������������������������������������� y Cosentino en todo el mundo, en ������������������������������ concreto a través de los distintos perfiles de Facebook y Twitter, ����������������������������������������� así como también mediante la web 25.Silestone®.com. ������������������������������������������������������������ Durante estos meses se han recibido más de 1.000 votaciones ���������������������������������������������������������������� en la aplicación, procedentes de 40 países de todo el mundo. El �������������������������������������������������������������� ranking de colores favoritos lo completa Verde Fun en segundo ������������������������������������������������������������� lugar; y Azul Ugarit, Rosso Monza y Naranja Cool en tercera, �������������������������������������������������������� cuarta y quinta posición respectivamente. Cabe destacar ������������������������������������������������������������ como el color Acqua Fraccaroli, presentado el pasado mes de ������������������������������������������������������������� septiembre, se ha situado como el octavo color preferido por ������������������������������������������������������������� los votantes entre las más de 60 tonalidades que actualmente �������������������������������� forman el catálogo de Silestone®. ���������������������������������������������������� Los votos han procedido mayoritariamente de España, ������������������������������������������������������������ Argentina, Sudáfrica, Estados Unidos, Brasil o Reino Unido, ��������������������������������������������������������������� entre otros. Aunque también se han registrado votaciones desde �������������������������������������������������������������� puntos tan dispares como Taiwan, Arabia Saudí, Suecia o Japón. ������������������������������������������������������� Los participantes que han votado por su color favorito ���������������������������������������������������������� han podido descargarse el libro “25 años de cocina mítica ������������������������������������������������������������� española” en versión digital, una publicación que ha contado ����������������������������������������������������������� con la colaboración de 25 prestigiosos chefs españoles que �������������������������������������������������������������� cedieron una receta mítica de sus trayectorias profesionales. �������������������������������������������������������������� Por su parte, las 50 primeras personas que participaron en la ����������������������������������������������������������������� encuesta y realizaron la descarga, recibirán también durante los ������������������������������������������������������ próximos días un ejemplar del libro en formato físico. ����������������� www.silestone.es www.cosentino.es

Dkristal ���������

www.dkristal.es ���������������

80 ��

Legrand ��������

www.legrand.es ��������������

Cosentino �������������������������������������������������������������


40 AÑOS DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR DE TEXTIL ������������������ PARA LA HOSTELERÍA �������������������������������������������

Resuinsa ��������

Resuinsa celebra su 40º Aniversario en torno a la innovación y ������������������������������������������������������� la mejora continua para el sector. Fundada en 1976 para dar ���������������������������������������������������������������� servicio especializado al sector de la hostelería, Resuinsa ha ido ���������������������������������������������������������� creciendo y consolidándose como una empresa experta en su ��������������������������������������������������������������� profesión, conpresencia en más de 75 países a través de seis ������������������������������������������������������������� filiales en los cinco continentes. ������������������������������������������������������������ El 40º Aniversario de Resuinsa se celebra con una imagen �������������������������������������������������������������� totalmente renovada, desde sus nuevas oficinas al lado del ������������������������������������������������������������� mar en Valencia, hasta la nueva imagen corporativa. De esta �������������������������������������������������������������� forma tangible, la empresa deja atrás una época de inicio y �������������������������������������������������������������� crecimiento, entrando ya en una nueva era de consolidación y ������������������������������������������������������������� expansión hacia nuevos horizontes. ������������������������������������������������������������������ Tras sus 40 años de experiencia, Resuinsa ha llegado a un nivel ������������������������������������������������������������ de experto con el que es capaz de satisfacer cualquier demanda ������������������������� de sus clientes. Así, la firma ofrece personalización de los �������������������������������������������������������� diseños, desarrollo de nuevos productos y un asesoramiento en ���������������������������������������������������������������� la integración del textil decorativo, gracias al valor añadido en ��������������������������������������������������������������� colaboración con la empresa Carmela Martí. �������������������������������������������������������� Resuinsa proviene de una historia de fabricación de textil con origen en el año 1929; no obstante, la empresa, tal como se ���������������� llama hoy, fue fundada hace 40 años. El crecimiento de las ventas en mercados internacionales supone, en la actualidad, la presencia de seis filiales en todo el mundo. www.resuinsa.com

DISEÑOS QUE MARCARÁN TENDENCIA ������������������������������� ������������������������� Baxi Design

MARTÍN BERASATEGUI ������������������� SERÁ EMBAJADOR DE LA MARCA HASTA 2019 ��������������������������������������

Baxi Design propone una amplia gama de radiadores de diseño para decorar de un modo único. Radiadores vanguardistas ������������������������������������������������������������ concebidos como auténticos elementos de decoración, ideados �������������������������������������������������������� para proporcionar el máximo confort en climatización y la ������������������������������������������������������������ máxima eficiencia energética. ���������������������������������������������������������� La colección Baxi Design está compuesta por cinco líneas de ������������������������������ radiadores de diseño: Inox, Extra Slim, Graphic Picture, Neo ������������������������������������������������������������ Design y Electrica. Todas ellas confeccionadas con materiales ������������������������������������������������������������� de primera calidad y con una gran variedad de estilos que �������������������������������������������������������������� suponen un punto de inflexión respecto a la tradicional imagen ���������������������������������������������������������� de la calefacción. �������������������������������������������������������������� Gracias a su gran experiencia, Baxi Design by Cordivari ������������������� ha conjugado la filosofía productiva del acero inoxidable �������������������������������������������������������� poniéndola al servicio de esta colección de alta calidad creada ��������������������������������������������������������� por los prestigiosos diseñadores italianos Jean-Marie Mossaud, ���������������������������������������������������������������� Mariano Moroni, Lucca Scacchetti, Paolo Pinnovaia y Simeone ��������������������������������������������������������������� Micheli. De esta manera, la firma garantiza el máximo respeto ������������������������������������������������������������ por el medio ambiente y los recursos naturales, con un diseño ������������������������������������������������������������� moderno a la vanguardia en su categoría, ya que el acero �������������������������������������������������������������� inoxidable se combina de forma óptima con esta concepción ��������������������������������������������������������� ecológica, constituyendo un material reciclable al 100%, ���������������������������������������������������������� resistente a la corrosión, no tóxico y de durabilidad infinita. ���������������������������������������������������������

El restaurante Martín Berasategui de Lasarte-Oria (Guipúzcoa), ��������������������������������������������������������������� buque insignia del chef vasco, fue el escenario elegido para ������������������������������������������������������������� renovar el acuerdo de colaboración entre Beko y Martín ������������������������������������������������������� Berasategui, que se alargará hasta finales de 2019. Ambas ��������������������������������������������������������� partes han hecho un balance muy positivo de la relación �������������������������������������������������������� que comenzaron hace cuatro años. “Martín representa los �������������������������������������������������������� valores que queremos transmitir como marca y nos ayuda a ��������������������������������������������������������� comunicarnos mejor con nuestros clientes y consumidores”, ���������������������������������������������������������� destaca Cem Akant, director general en España de Beko, la ���������������������������������������������������������� marca de electrodomésticos. �������������������������������������������������������������� El hecho de compartir valores fue uno de los motivos que �������������� llevaron a la marca a fichar en 2011 al chef con más estrellas ��������������������������������������������������������� Michelin en territorio español. “Valores como el esfuerzo y �������������������������������������������������������������� la constancia, la creatividad, la innovación y el trabajo en ������������������������������������������������������������ equipo nos identifican y son el motor de nuestro crecimiento”, ������������������������������������������������������������� añade Manuel Royo, marketing manager de la firma. Por su �������������������������������������������������������������� parte, Martín Berasategui declara sentirse “muy cómodo” �������������������������������������������������������� representando a Beko, tanto a nivel humano como técnico. �������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� www.beko.es

�����������

�������������������������������������������������������������� www.baxidesign.es

Beko ����

�����������

�����������������

81 ��


á

Guía deAnunciantes Puede solicitar información sobre cualquiera de las empresas y de los productos de esta página por medio de nuestro servicio de correo electrónico hosteleria@tecnipublicaciones.com o enviando el cupón situado en la parte inferior. Pág. 5 COSENTINO Ctra A334 km 59 Baza-Huércal Overa 04850 Cantoria (Almería) Tel. 950 444 175 www.cosentino.com Pág. 9 RESUINSA El Salvador, 29 – 46003 Valencia Tel. 96 391 68 05 www.resuinsa.com Pág. 11 TARKETT FLOORS, S.L. Avda. Del Llano Castellano, 13, 4ª Pl. 28034 Madrid Tel. 91 358 00 35 www.tarkett.es Pág. 13 GRUPO GRECO GRES INTERNACIONAL Av. Castilla la Mancha, 1 45240 Alameda de la Sagra (Toledo) Tel. 925 500 054 www.grecogres.com

Pág. 17 SIKA, S.A.U. Ctra. Fuencarral, 72 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 657 23 75 www.sika.es

Pág. 48 CENTRAL HISÚMER Ctra. Hurchillo Km 1 03300 Orihuela (Alicante) Spain Tel: 96 530 23 40 www.hisumer.com

Pág. 77 A62 AMENITIES EXCLUSIVOS C/ Manuel Tovar, 42 2º 28034 Madrid Tel .914 310 614 www.a62.eu

Pág. 19 FINSA ARQUITECTURA (GKD GROUP) C/ Joan Monpeó, 144 08223 Terrassa (Barcelona) Tel. 93 786 18 61 www.finsa-arquitectura.com

Pág. 51 FERIA HOSTELCO Fira de Barcelona Recinto de Gran Via Av. Joan Carles I, 64 08908 L’Hospitalet de Llobregat Barcelona www.hostelco.com

Interior de Portada GAS NATURAL SERVICIOS SDG, S.A. Av. de América, 38 - 4ª Pl. 28028 MADRID Tel. 91 201 51 09 www.gasnaturalfenosa.com

Pág. 22 SPIRITSLAND C/ La Escuela de Vallecas, 45 28051 Madrid 91 526 76 03 www.spiritsland.com

Pág. 57 BEHER C/ Oriente, 11 37770 Guijuelo (Salamanca) Tel. 923 580 000 www.beher.com

Contraportada PORCELANOSA GRUPO Tel. 901 100 201 www.porcelanosagrupo.com

Pág. 39 VBOSPAGNA / VBOMADRID Calle Villanueva 13, bajo dcha. 28001 Madrid tel: 913541751 - 913660401 www.vbospagna.net

Pág. 66 FERIA DE VALENCIA – HABITAT Avda. De las Ferias, s/n 46035 Valencia Tel. 902 74 73 30 www.feriavalencia.com

Interior Contraportada SAXUN GIMÉNEZ GANGA, S.L.U. C/ Roma, 4. P.I. El Castillo 03630 Sax (ALICANTE) tel. 965 474 050 / 965 474 205 saxun.com gimenezganga.com

Si desea recibir una información más amplia sobre alguno de nuestros anunciantes, marque con una cruz al lado de las firmas que le interesen, rellene este cupón y envíelo por correo o al fax: 91 2972155 REVISTA HOSTELERÍA (Guía) Avda. Cuarta, bloque 1 - 2ª pl., 28022 Madrid

A62 Amenities Exclusivos Beher Central Hisúmer Cosentino

Habitat

Sika

Gas Natural

Hostelco 2016

Spiritsland

Gimenez Ganga

Porcelanosa

Tarkket

Greco Gres Internacional

Resuinsa

VBO Spagna

Nombre y Apellido:

Dirección:

Ciudad: Profesión: Estoy interesado en recibir:

H 62

Finsa Arquitectura

Provincia: Teléfono:

Fax: Catálogo

C.Postal: e-mail:

Relación de distribuidores en mi provincia (Si no desea cortar esta página puede enviarnos una fotocopia de la misma)

82


saxun.com gimenezganga.com

Disfrute de la vida al aire libre en cualquier época del año

PÉRGOLA BIOCLIMÁTICA SAXUN

Con la Pérgola Bioclimática Saxun podrá aumentar su superficie habitable sin necesidad de realizar obra en cualquier ubicación. Su diseño moderno y atemporal se adapta a todos los estilos arquitectónicos, siendo la solución ideal para terrazas o jardines en cualquier tipo de vivienda, hotel y restaurante.

Lamas de aluminio extrusionado, orientables de 0º a 135º. Bastidores con sistema (registrado) de sellado perimetral que actúa contra la lluvia transversal. Recogida de aguas pluviales. Fabricación a medida. Diferentes posibilidades de modulación. Acabados en RAL normalizado, anodizado o lacado en imitación madera. Permite la instalación de cualquier otro producto de Giménez Ganga, como toldos, mallorquinas, estores, mosquiteras... Algunos de los accesorios que harán del uso de su pérgola más fácil y cómodo son: sensor de lluvia y/o viento, sensor de nieve, iluminación LED y calefacción por infrarrojos regulables, sonido y transmisión de música vía Bluetooth, control desde su smartphone, etc.


NÚMERO

62

INSPIRE YOUR SENSES

CREATING LIFESTYLE

2016

62

Fusion

CREATE YOUR OWN SPACE

Unique Series

SELECCIÓN DE PROYECTOS OneOcean Club / Pearl Beach Club

EL MERCADO

Aguas y Bebidas Refrescantes www.krion.com w w w. p o r c e l a n o s a . c o m

TENDENCIAS

Baños


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.