Logistica Profesional - 164

Page 1

Logística Logística Profesional Profesional

No importa el tamaño de la carga, siempre quedará espacio para la máxima seguridad. Porque tu Sprinter ahora viene con luces de frenos adaptables que emiten destellos de máxima visibilidad, minimizando el riesgo de accidente, y con un ESP ADAPTATIVE® mejorado para incluir un ESP® de remolque, y con frenos de precisión en las ruedas delanteras. Porque la Sprinter no es sólo la furgoneta más segura del mercado, es también la inversión más segura para tu negocio. www.mercedes-benz.es

Sprinter 210 CDI Furgón Compacto Entrada 7.591,69 € Cuota final 9.379,80 €** TAE 7,77%

190 €*

al mes en 36 cuotas.

mensual /del sector / Número 164 / Abril 2006 2011 Publicación mensualPublicación del sector logístico Año 10 -logístico Número 112 / Julio-Agosto

Sprinter 210 CDI Furgón Compacto por 190 €* al mes.

Revista mensual mensual Revista del del sector sectorlogístico logístico www.tecnipublicaciones.com Año X - Nº 112 - Julio-Agosto 2006

Report

CeMAT 2011: Sostenibilidad en intralogística CeMAT 2011: Sustainability in Intralogistics

Especial

Carga aérea El tráfico aéreo internacional de mercancías

Especial

Logística en Alemania Especial Logistics in Germany Logística textil Especial

La demanda de naves industriales escasea en España Demand for industrial buildings Especial is reduced

Trazabilidad

*Ejemplo de Financiación para una Sprinter 210 CDi Furgón Compacto. PVP: 21.653 € (IVA y transporte incluidos; preentrega e IM no incluidos).Entrada 7.591,69 €, 36 cuotas de 190 €, cuota final 9.379,80 € TIN 5,95%. TAE 7,77%. Comisión de apertura 421,84 € (3%). Precio total a plazos 24.233,33 € Oferta programa Alternative de Mercedes-Benz Financial EFC S.A. válida hasta el 30/06/2011. ** Existen dos opciones para la última cuota: devolverlo o adquirirlo pagando el valor residual (siempre que se cumplan las condiciones del contrato).

Control

Nº 164 Abril 2011

Especial

Logística y energías renovables: un binomio condenado a entenderse Logistics and renewable energies: a binomial forced to understand each other


�������������� ��������������

�� ������� � � ���� ����������� �������� ����������������������� � ��� �������� ��

�����

�������������������

����

���

�� � � � ��� ������

�� ����� ���� ����� ���� � �� ���

����������������������������

������������������� � � � ���� � ����

���

�����

� ���� ��� ���� ���� � � � � � ��� ���� ����

���

� ���� ������ � � � �

������� �

���

��� ����

���

����

� ������ � � � � � � � �� ��� ����� �� � ���� � ��� � ���� � � � � � � � � �� �� ���� ��� � � ���������� ���� � ��� ���� � � � � � � � ���� ��� ���� ���� ��� ���

��� ����

�� ���� ������ � � � � �� ���� ��� ���� ��� ������ ��� ��� ���

Descubra los Sistemas Logísticos completos creados por Jungheinrich.

����������������������� ��������������� ���������������������

���������������

����������

�����������������

����������������

��������������������������������

����������������

��������� �����������

����������������������

��������

������������

��������������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ��������������� ������� ����������

���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

�������������������

���� ��������

��������������������������������������������

������

�������

����

���������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������� ������������

�������� �����������

����������

����������� �����

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������


Editorial

Colaboración hispano-alemana

L

Editora Jefe: Patricia Rial (patricia.rial@tecnipublicaciones.com) Directora: Isabel Rodrigo (isabel.rodrigo@tecnipublicaciones.com) Redacción: Jorge Megías, Mariola Núñez Colaboradores: Estela Martín, Verónica Fernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Santiago Rodríguez Fotografía: Javier Jiménez, Enric Vernet DEPARTAMENTOS PROPIOS Documentación documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130 Producción y diseño de publicidad Teléfono: 912 972 000 www.tecnipublicaciones.com/logistica Directora de Publicidad: Mercedes Álvarez (mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com) Coordinadora de Publicidad: Ana Peinado

a relación entre España y Alemania es muy estrecha y siempre hemos visto en el país germano un modelo a seguir, aunque excesivamente rígido para nuestras costumbres. En lo laboral, ha sido y es, un referente para encontrar trabajo en años de crisis. En los últimos diez años, las inversiones españolas directas en Alemania se han multiplicado por siete hasta llegar a un stock de 8.000 millones de euros. Las inversiones directas alemanas en España casi se triplicaron entre 1993 y 2008, año en que ascendieron hasta los 24.000 millones de euros, según estadísticas de la Cámara Alemana. Con la llegada de la crisis, han disminuido considerablemente por ambas partes, pero es de esperar que comiencen de nuevo a crecer pronto. La Cámara Alemana asegura que las 1.100 empresas alemanas en España conforman el grupo de empresas extranjeras más numeroso del país y facturan un importe al 7% del PIB español. Dan empleo a unas 350.000 personas. Por su parte, las empresas españolas en Alemania proporcionan unos 75.000 puestos de trabajo. La Cámara Alemana organiza en Madrid, desde el 12 de abril hasta finales de junio de 2001, las semanas alemanas: “Espacio de encuentro hispano-alemán”. Se celebran jornadas sobre el mercado laboral y las perspectivas en España de un modelo alemán, movilidad laboral hispano-alemana, conferencias, conciertos, obras de teatro...

Redacción, Publicidad y Administración: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Teléfono: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 52 Fax Administración: 91 297 21 55

Hispanic-German Collaboration

SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829

he relationship between Spain and Germany is very tight and we have always looked up to Germany as an example to follow, although it is excessively stiff for our customs. Regarding job-related issues, it has been –and currently is– our reference point as to finding a job in times of crisis. In the last ten years, direct Spanish investments in Germany have multiplied by seven, reaching a stock of 8 billion euros. The direct German investments in Spain almost tripled between 1993 and 2008, year in which they reached 24 billion euros, according to statistics provided by the German Chamber of Commerce. Due to the arrival of the crisis, investments decreased considerably on both sides, but are expected to rise again promptly. The German Chamber of Commerce explains that the 1,100 German businesses in Spain make the largest group of foreign businesses in the country, and that they have a turnover of an amount equivalent to 7% of the Spanish GDP. These businesses directly employ 350,000 people. On the other hand, the Spanish businesses in Germany provide some 75,000 jobs. The German Chamber of Commerce will organize in Madrid, from 12 April until the end of June, 2001, the German weeks: “Hispanic-German Meeting Space.” There will be some workshops on the job market and the prospects of a German model in Spain, HispanicGerman job mobility, conferences, concerts, plays...

(Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes)

Precio ejemplar: 19 euros (28 internacional) Precios suscripciones anuales: Básico: 120 euros (141 internacional) Plus: 151 euros (176 internacional) Multimedia: 151 euros (173 internacional) Premium: 168 (189 internacional) Semestral: Boletín + Revista: 103 euros (113 internacional) Guía: 78 euros (92 internacional) Edita:

Director General: Antonio Piqué Filmación e Impresión: M&C Impresores Depósito Legal: M 2123-97 ISSN: 188-1815 Difusión controlada por Esta revista no se hace responsable de las opiniones vertidas en ella.

T

Abril 2011 • Logística Profesional

3



Sumari

56

73

Nº 164 › Abril 2011

18

8

38

76

84

Logística integral/Global logistics

73 Congreso/Conference II Congreso Nacional de Movilidad y Distribución Urbana Sostenible II National Conference on Sustainable Urban Transportation and Distribution

7 Especial/Special Logística en Alemania Logistics in Germany 38 Informe/Report CeMAT 2011: Sostenibilidad en intralogística CeMAT 2011: Sustainability in Intralogistics 46 Informe/Report Novedades presentadas en CeMAT Innovations presented at CeMAT 2011 56 Especial/Special Logística y energías renovables: un binomio condenado a entenderse Logistics and renewable energies: a binomial forced to understand each other 62 Noticias/News 70 Jornada/Conference El CEL celebra sus 33º Jornadas Logísticas bajo el lema “Excelencia en el nuevo entorno” CEL celebrates its 33th Logistics Conference under the theme “Excellence in the new environment”

22

76 Especial/Special La demanda de naves industriales escasea en España Demand for industrial buildings is reduced in Spain 81 Inmobiliaria/Real state 82 Paquetería/Courier

26

Equipamiento 84 Reportaje/Report Toyota afronta el futuro con optimismo Toyota looks to the future with optimism 88 89 90 93 96

Noticias/News Nuevas tecnologías/New technologies Consultorio de legislación/Legislation Vehículos/Vehicles Agenda/Agenda

32 Abril 2011 • Logística Profesional

5


�������� ������������ ��������������������������������������������������������

���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������� ���������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

������������������������������� 6

Logística Profesional • Abril 2011

�� � � � �� � � � ���� �� � � � � � ���� ������ ���� � ��

� ��� � � �� ����

���������������

�����������


Good infrastructures Germany has the highest rate of logistics development in the world, according to the latest edition of the Logistics Performance Index, issued by the World Bank. A good infrastructure network (road, sea and air), a high export rate, skilled workers and a system that respects the environment are just some of the keys to the country’s logistics success.

8

18

22

Reportaje/Report Alemania, kilómetro cero Germany, Kilometer Zero

Entrevista/Interview Paul-Friedrich Drumm. Director-gerente de Linde Material Handling Ibérica Paul-Friedrich Drumm. Managing Director at Linde Material Handling Ibérica

Informe/Report Se busca técnico cualificado con alemán Looking for a qualified technician with knowledge of German

26

28

32

Informe/Report España y Alemania unen sus espacios aéreos Spain and Germany unite their air space

Informe/Report Principales asociaciones alemanas de logística y transporte Main German Associations of Logistics and Transportation

Informe/Report Un país de ferias A country of fairs

Logistics in Germany

Alemania es el país con mayor índice de desarrollo logístico del mundo, según la última edición del Logistics Performance Index, hecha por el Banco Mundial. Una buena red de infraestructuras (por carretera, mar y aire), un alto índice de exportación, trabajadores cualificados y un sistema respetuoso con el medio ambiente son solo algunas de las claves que explican el éxito logístico del país.

Logística en Alemania

Buenas infraestructuras

Abril 2011 • Logística Profesional

7


especial › logística en Alemania Reportaje/Report

ES EL PAÍS CON MAYOR ÍNDICE DE DESARROLLO LOGÍSTICO DEL MUNDO

Alemania, kilómetro cero

Según la última edición del Logistics Performance Index hecha por el Banco Mundial, Alemania es el país con mayor índice de desarrollo logístico del mundo. Una buena red de infraestructuras (por carretera, mar y aire), un alto índice de exportación, trabajadores cualificados y un sistema respetuoso con el medio ambiente son solo algunas de las claves que explican el éxito logístico del país.

E

n la última edición del LPI (Logistics Performance Index) hecha por el Banco Mundial, que mide el índice de desarrollo logístico de un país, Alemania ocupa la primera posición con una nota de 4,11 sobre 5. El podio de los países más desarrollados logísticamente lo completan Singapur (4,09) y Suecia (4,08). Para realizar este ranking, el Banco Mundial analiza seis campos: la eficiencia, rapidez y claridad de los procesos aduaneros, también en las fronteras; la calidad de las infraestructuras relacionadas con el comercio y el transporte (puertos, ferrocarriles, carreteras e información tecnológica); los envíos internacionales (facilidad para organizarlos a precios competitivos); competencia logística (calidad de los servicios logísticos); seguimiento y localización (capacidad para seguir y localizar los envíos) y la puntualidad de los envíos en llegar a su destino dentro del horario o fecha prevista de entrega. Este hecho da una idea bastante clara de por qué Alemania es una de las mayores potencias económicas del mundo y la mayor de Europa: no puede haber desarrollo económico sin unas buenas infraestructuras y una buena logística que la sustenten y que se alimenten de los últimos avances tecnológicos, y de eso Alemania tiene en abundancia. Por eso es uno de los exportadores de mercancías más importantes a nivel mundial, y por eso disfruta, además, de una balanza comercial realmente saneada. A esto se le añade el hecho de que ocupa un lugar estratégico para las comunicaciones europeas: limita con nueve países y se ha convertido en una zona de tránsito entre los países de Europa oriental y occidental.

El porqué de la logística Según datos de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Berlín, el mercado logístico alemán –el mayor de Europa, con un 23% del total de la UE de los 27– es el tercer sector en importancia en la economía alemana con unas ventas en el año 2007 de 205.000 millones de euros, solo por detrás de la industria del automóvil (337.000 millones de euros) y la construcción de maquinaria (219.000 millones). En ese mismo año, además, dio empleo a 2,7 millones de personas. La crisis ha frenado este crecimiento, pero aún así el mercado alemán de lo8

Logística Profesional • Abril 2011

gística siguió siendo el primero de Europa, con una cifra de negocio de 200.000 millones de euros, seguido a bastante distancia del francés (113.000), del británico (98.100) y del español (81.200), según datos de “Die Top 100 der Logistik”. El informe de la Embajada de España en Berlín apunta que la importancia de la logística en Alemania está li-


Germany, Kilometer Zero According to the latest edition of the Logistics Performance Index issued by the World Bank, Germany has the highest rate of logistics development in the world. A good infrastructure network (road, sea and air), a high export rate, skilled workers and a system that respects the environment are just some of the keys to the country’s logistics success.

I

n the latest edition of the LPI (Logistics Performance Index) issued by the World Bank, which measures the rate of logistics development in a country, Germany comes first, with a score of 4.11 out of 5. The two other countries most developed in the field of logistics are Singapore (4.09) and Sweden (4.08).

Logistics in Germany

IT IS THE COUNTRY WITH THE HIGHEST LOGISTICS DEVELOPMENT IN THE WORLD

In order to rate performance, the World Bank analyzes six areas: efficiency, speed and clarity of customs processes, also at the borders; the quality of infrastructure related to trade and transport (ports, railways, roads and information technology); international shipments (easy to organize at competitive prices); logistics competence (quality of logistics services); locaAbril 2011• Logística Profesional

9


especial › logística en Alemania Reportaje/Report

Prohibiciones para la circulación en Alemania

E

l Código de Circulación (Straßenverkehrsordnung –StVO–) de Alemania del 16 de noviembre de 1970 (en la versión vigente en cada caso), establece prohibiciones de circulación para vehículos pesados los domingos y festivos, así como en verano durante el periodo vacacional principal. El objetivo de esta medida responde a dos razones principales: reducir el ruido y evitar los atascos en las épocas principales de traslados. Esta prohibición afecta a los camiones con un peso máximo autorizado de más de 7,5 toneladas y a los turismos que, por razones fiscales, estén matriculados como camiones en caso de que lleven remolque. Por el contrario, están excluidos los vehículos que transporten alimentos perecederos (carne, pescado, lácteos y verdura), que sean necesarios para el mantenimiento de las infraestructuras, la seguridad y el orden público (vehículos del sector público, protección civil y prevención de catástrofes, bomberos, policía, cuerpo federal de protección de fronteras, etc.), los que estén sujetos a otros criterios específicos o aquellos que poseen una autorización extraordinaria. Cabe destacar que la prohibición de circular en domingos y festivos tiene vigencia entre las 00:00 y las 22:00 horas en la totalidad de la red de carreteras de la República Federal de

Alemania. Los días festivos son: Año Nuevo. Viernes Santo (este año, el 22 de abril). Lunes de Pascua (este año, el 25 de abril). 1 de mayo. Lunes después de Pentecostés (este año, el 13 de junio). Corpus Christi (solo en los estados Baden-Wurtemberg, Baviera, Hesse, Renania del Norte/Westfalia, Renania-Palatinado y Schleswig Holstein). Este año, se celebra el 23 de junio. Día de la Unidad Alemana (3 de octubre). Día de la Reforma (solo en los estados de Berlín-Brandeburgo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Sajonia, SajoniaAnhalt y Turingia). Se celebra el 31 de octubre. Todos los Santos (solo en los estados de Baden-Wurtemberg, Baviera, Renania del Norte/Westfalia, Renania-Palatinado y Schleswig-Holstein). Navidad y 26 de diciembre. Fuente: Embajada de Alemania en Madrid.

Circulation bans in Germany

G

ermany’s Highway Code (Straßenverkehrsordnung-StVO) of November 16, 1970 (in force in each case) establishes bans on heavy vehicles on Sundays and public holidays and in summer during the main holiday period. The objective of this measure is twofold: one, to reduce noise and two, to avoid traffic jams at peak periods. This ban applies to trucks with a load weight of over 7.5 tons and passenger cars which, for tax purposes, are registered as trucks where they tow a trailer. On the other hand, vehicles carrying perishable foods (meat, fish, dairy and vegetables), which are necessary for the maintenance of infrastructure, security and public order (public sector vehicles, civil defense and disaster prevention, firefighters, police, federal border protection, etc.), which are subject to other specific criteria, or those with special permission, are excluded from the ban. Note that the traffic ban on Sundays and holidays is valid between 00:00 and 22:00 hours on the entire road network of the Federal Republic of Germany. The holidays are:

New Year. Good Friday (this year April 22). Easter Monday (this year April 25). 1 May. Monday after Pentecost (this year June 13). Corpus Christi (only in the states Baden-Wuerttemberg, Bavaria, Hesse, North Rhine-Westphalia, Rhineland-Palatinate and Schleswig Holstein). This year 23 June. Day of German Unity (October 3). Reformation Day (only in the states of Berlin-Brandenburg, Mecklenburg-Western Pomerania, Saxony, Saxony-Anhalt and Thuringia). Held on 31 October. All Saints (only in the states of Baden-Wuerttemberg, Bavaria, North Rhine-Westphalia, Rhineland-Palatinate and Schleswig-Holstein). Christmas and December 26

gada, fundamentalmente, a cuatro factores: el alto nivel de industrialización de Alemania y su clara orientación a la exportación; la elevada renta per cápita (en 2008, un 116% de la Unión Europea); como hemos indicado, una situación geográfica central en el continente que ofrece buenas oportunidades para el tránsito de transporte internacional de mercancías: casi un cuarto de los transportes de cabotaje de toda la Unión Europea pasan por Alemania. En este sentido, el informe recuerda que desde 1998 las mercancías pueden circular 10

Logística Profesional • Abril 2011

Source: German Embassy in Madrid.

tion tracking (the ability to track and trace shipments) and punctuality of shipments in reaching their destination within the schedule or expected date of delivery. This gives a fairly clear idea of why Germany is one of the main economic powers in the world and the foremost in Europe: there can be no economic development without a good infrastructure and good logistics to support it, based on the latest technological developments, and Germany has these in abundance. That is why it is one of the most important exporters of goods


worldwide and consequently enjoys such a healthy trade balance. An additional point in its favor is that, bordered by nine countries, it occupies a strategic location for European communications and has become a transit zone between the countries of Eastern and Western Europe. libremente por Europa, causa principal de que el transporte de cabotaje haya crecido en Alemania un 60% entre 1999 y 2008. Por último, se destaca su estructura económica policéntrica, en forma de red, en la que resaltan sobre todo los puertos de Hamburgo y Bremen, las regiones del Rin-Ruhr, Rin-Main y Rin-Neckar y los aeropuertos de Frankfurt, Colonia/Bonn, Leipzig/Halle y Munich.

Logistics in Germany

The World Economic Forum catalogs German infrastructure as the best in the world in its World Competitiveness Report 2009/2010

Transporte por carretera Como ocurrió en la mayoría de los países europeos, la bonanza económica antes de la crisis dinamizó también en Alemania el sector del transporte por carretera. Tal y como recoge el informe antes citado, 2006 y 2007 fueron años de un fuerte crecimiento en este sector, con cifras por encima del 8%. Con el estallido de la crisis, el volumen del negocio descendió considerablemente, aunque ya ha vuelto a recuperarse. Según este informe, entre las principales tendencias del sector destacan la reducción de costes, la integración de la oferta, la subcontratación de los servicios (en Alemania, la mitad de este mercado –unos 100.000 millones d euros– se contrata a través de proveedores externos), la optimización de rutas y envíos (páginas

El Foro Económico Mundial catalogó las infraestructuras alemanas como las mejores del mundo en su World Competitiveness Report 2009/2010 Abril 2011• Logística Profesional

11


especial › logística en Alemania Reportaje/Report

Peajes para los camiones más pesados y contaminantes

L

as carreteras son las vías de transporte más utilizadas en Alemania, con un 70% de la distribución modal. En este sentido, y dado el nivel de saturación que habían alcanzado algunas carreteras, en 2005 el Gobierno introdujo un peaje para camiones de más de doce toneladas de peso total, que deben pagar entre 9 y 14 céntimos de euro por kilómetro (según el número de ejes y del nivel de sus emisiones contaminantes). Además, a partir de 2009, según informa la Embajada de Alemania en España, se implementaron unas nuevas tarifas más económicas para los camiones equipados con un sistema de reducción de partículas. En este sentido, cabe destacar que estos peajes funcionan mediante un sistema de control desarrollado por la empresa Toll Collect, en cuya página web (www.toll-collect.de) pueden encontrarse todos los formularios necesarios para registrarse. El Gobierno alemán invierte estos ingresos en la construcción, mantenimiento y ampliación de rutas (50%), de vías férreas (38%) y canales (12%). Fuente: Embajada de Alemania en Madrid.

web, aplicación de tecnología RFID), el impacto creciente de la regulación medioambiental (casi el 30% del CO2 que se emite en la Unión Europea proviene del transporte) y una estandarización de los servicios para aprovechar las economías de escala.

Transporte ferroviario En cuanto al transporte por tren, es Deutsche Bahn el principal proveedor de servicios de transportes ferroviarios. Empresa privada hasta 2008, ese año el Gobierno de la canciller Angela Merkel aprobó la privatización del 24,9% de su capital. Con esta medida, se privatizó el transporte de mercancías y pasajeros, mientras que siguió bajo dominio público la red viaria, las estaciones y el suministro energético. En cualquier caso, y antes de esta privatización, de 2002 a 2007 el transporte ferrovario alemán tuvo un crecimiento anual del 8%, frente al 5% del transporte por carretera.

Transporte aéreo y marítimo Entre los años 2000 y 2008 el transporte aéreo de mercancías aumentó un 43%, un porcentaje superior al valor total de este sector a nivel mundial, situado, aproximadamente, en un 40%.

Entre los años 2000 y 2008 el transporte aéreo de mercancías aumentó un 43%, un porcentaje superior al valor total de este sector a nivel mundial, situado, aproximadamente, en un 40% 12

Logística Profesional • Abril 2011

Between 2000 and 2008, air cargo increased by 43%, which exceeds the total value of this sector worldwide, which stands at approximately 40% Logistics – Why? According to the Economic and Commercial Office of the Spanish Embassy in Berlin, the German logistics market, the largest in Europe, with 23% of the total of the 27 member states of the EU - is the third largest sector in the German economy, with sales in 2007 of 205,000 million euros, just behind the automotive industry (337,000 million) and machinery construction (219,000 million). In that year it also gave jobs to 2.7 million people. The crisis has slowed its growth, yet the German logistics market continues to be no. 1 in Europe, with a turnover of 200,000 million euros, followed at some distance by France (113,000), the UK (98, 100) and Spain (81,200), according to “Die Top 100 der Logistik”. The report issued by the Spanish Embassy in Berlin suggests that the importance of logistics in Germany is due principally to four main factors: the high level of industrialization of Germany and its strong export orientation; the high per capita income (in 2008 116% of the European Union average) and its central location on the continent which offers good opportunities for the movement of international freight with about a quarter of cabotage operations throughout the European Union passing through Germany. The report no-


T

he roads are the most used transport route in Germany, with 70% of the modal distribution. Because of this and the saturation level that some roads had reached, in 2005 the government introduced a toll for trucks of more than twelve tons of total weight, which must now pay between 9 and 14 euro cents per kilometer (depending on the number of axes and the level of emissions). In addition, from 2009, according to the German Embassy in Spain, they implemented a new lower rate for trucks equipped with a particulate reduction system. These tolls are powered by a control system developed by the company Toll Collect, whose website (www.toll-collect.de ) provides all the forms necessary for registration. The German Government invests this income in the construction, maintenance and expansion of routes (50%), railways (38%) and canals (12%). Source: German Embassy in Madrid.

Según la Asociación Alemana de Aeropuertos (Arbeitsgemienschaft Deutscher Verkehrsflughäfen), la carga aérea creció en 2010 respecto al año anterior un 21,4%, lo que suponen la cifra récord de 4,4 mi-

tes that, since 1998, goods can circulate freely in Europe, which is the main reason for the increase in cabotage in Germany - 60% between 1999 and 2008. Also of great importance is its polycentric economic structure, with its network structure, where the ports of Hamburg and Bremen are of particular importance, along with the Rhine-Ruhr, Rhine-Main and Rhine-

Abril 2011• Logística Profesional

Logistics in Germany

Tolls for bigger trucks and pollutants

13


especial › logística en Alemania Reportaje/Report

In 2009 the German logistics market turnover was 200,000 million euros and 3,600 million tons were moved Neckar regions and the airports of Frankfurt, Cologne/Bonn, Leipzig/Halle and Munich.

Road transport

En 2009 el mercado logístico alemán facturó 200.000 millones de euros y movió 3.600 millones de toneladas llones de toneladas. Los movimientos de aeronaves se mantuvieron estables respecto a 2009, con un ligero descenso del 0,3%, lo que en cifras se traduce en unos aproximadamente 2,3 millones de despegues y aterrizajes. En lo que respecta al transporte marítimo, en Alemania ha experimentado un crecimiento del 3,6% anual desde 1990 hasta el año 2007, lo que da una idea aproximada de la importancia que este sector tiene en la economía alemana. Por supuesto, esto se debe a la gran cantidad de ríos y canales que atraviesan su geografía (además de la importancia de sus puertos), pero también el esfuerzo inversor del Estado para mejorar este tipo de comunicaciones, renovando y adaptando las infraestructuras y las tecnologías asociadas. Hay que tener en cuenta, además, que Alemania cuenta con una gran tradición de cuidado del medio ambiente, por lo que conseguir transportes cada vez más sostenibles desde un punto de vista ecológico es una constante más o menos continua en la política de sus Gobiernos. El principal puerto de Alemania es el de Hamburgo, el segundo más grande de Europa (solo por detrás del de Róterdam –Holanda–), y el tráfico fluvial alemán es 14

Logística Profesional • Abril 2011

As in most European countries, in Germany the economic boom before the crisis boosted the road transport sector. As stated in the report, 2006 and 2007 were years of strong growth in this sector, with figures above 8%. With the outbreak of the crisis, the volume of business fell sharply, although it has now begun to recover. According to the report, the main trends in the sector include cost reduction, integration of supply, outsourcing of services (in Germany, half of the market, about 100,000 million euros, is provided by outside sources), route optimization and delivery (web pages, implementation of RFID technology), the growing impact of environmental regulation (nearly 30% of CO2 emitted in the EU comes from transport) and standardization of services in order to exploit economies of scale.

Rail transport In rail transport, Deutsche Bahn is the leading provider of rail transport services. A private company until 2008, Chancellor Angela Merkel’s government then approved the privatization of 24.9% of its capital. With this measure, freight and passenger transport was privatized, while the rail network, stations and energy supply remained in the public domain. Before privatization, from 2002 to 2007, German rail transport grew by 8% annually, compared to 5% for road transport.

Air and sea transport Between 2000 and 2008, air transport of goods increased by 43%, exceeding the total value of this sector worldwide, which stands at approximately 40%. According to the German Airport Association (Deutscher Arbeitsgemienschaft Verkehrsflughäfen), air cargo increased in 2010 over the previous year by 21.4%, representing a record 4.4 million tons. Aircraft movement was stable compared to 2009, with a slight decrease of 0.3%, which translates in figures to about 2.3 million in takeoffs and landings. With regards to maritime transport, Germany experienced an annual growth of 3.6% between 1990 and 2007, which gives an idea of the importance of this sector in the German economy. This is due in part to its large number of rivers and canals (as well as the importance of its ports), but also to the state’s investment


El cómo de la logística En el informe “Alemania, centro neurálgico de la logística en Europa”, elaborado por Sonja Retzlaff, dentro del especial que la Cámara de Comercio Alemana para España dedicó a la economía (en su número de noviembre y diciembre de 2010), se informa de que en 2009 el mercado logístico alemán facturó 200.000 millones de euros, según datos del Centro de Investigación Aplicada Fraunhofer sobre servicios para la cadena de suministro. Además, movió 3.600 millones de toneladas. Como hemos comentado antes, las excelentes infraestructuras con las que cuenta Alemania son uno de sus puntos fuertes para mantenerse en la elite de la logística mundial: 231.000 kilómetros de autopistas y carreteras interurbanas, 41.500 de redes ferroviarias, 7.500 de vías navegables y 19 aeropuertos internacionales, además de sus puertos, hicieron que el Foro Económico Mundial catalogara las infraestructuras alemanas como las mejores del mundo en su World Competitiveness Report 2009/2010.

in improving such communications, renewing and adapting the associated infrastructure and technology. It should also be remembered that Germany has a long tradition of caring for the environment, so increasingly sustainable transport, from an ecological point of view, is more or less a constant in the politics of their governments. Germany’s main port is Hamburg, the second largest in Europe (behind Rotterdam, The Netherlands) and German river traffic is the most important in the European Union with 7,000 navigable kilometers. The most important is the river Rhine, which is also the busiest waterway in Europe, connecting Basel and Rotterdam. If Hamburg is Germany’s main port, Duisburg (in the west) is the main river port. Another great asset to logistics and transportation is the German postal service. The Deutsche Post (with a public share of 30%) has a market share of 80%. It is part of the Deutsche Post World Net group, which also includes the companies DHL and Postbank. Six years ago, Deutsche Post bought UK logistics firm Exel, with which it became one of the largest transport consortia in the world.

Logistics in Germany

el más importante de la Unión Europea: cuenta con 7.000 kilómetros navegables. En este sentido, sobresale el río Rin, que es, además, la vía fluvial más utilizada de Europa, ya que conecta Basilea y Róterdam. Si Hamburgo es el principal puerto alemán, como hemos indicado, Duisburg (al oeste del país) es el principal puerto fluvial. Otra gran baza de la logística y el transporte alemanes es su servicio postal. En este campo, la empresa Deutsche Post (con una participación pública del 30%) tiene una cuota de mercado del 80%. Forma parte del grupo Deutsche Post World Net, integrado también por las compañías DHL y Postbank. Hace seis años, Deutsche Post compró la empresa británica de logística Exel, operación con la que se convirtió en uno de los mayores consorcios de transporte del mundo.

Logistics – How? In “Germany, the hub of logistics in Europe”, prepared by Sonja Retzlaff, within the special report issued by the German Chamber of Commerce in Spain, devoted to the economy (in the November-December 2010 edition), it is reported that in 2009 the German logistics market had a turnover of 200,000 million euros, according to the Fraunhofer Center for Applied Research on services for the supply chain. 3,600 million tons were moved. As mentioned, Germany’s excellent infrastructure is one of the strengths which keeps it in the elite of global logistics: 231,000 km of motorways and trunk roads, 41,500 of railways, 7,500 waterways and 19 internaAbril 2011• Logística Profesional

15


especial › logística en Alemania Reportaje/Report

Otro dato fundamental es que en 2009 la logística dio trabajo a 2,6 millones de personas, a las que cada año, apunta el informe de Sonja Retzlaff, se suman tres mil estudiantes especializados. En este punto hay que destacar asimismo que estos profesionales se forman tanto en universidades como escuelas técnicas superiores, por lo que los conocimientos, además de cualificados, abarcan un gran abanico, lo que repercute no solo en mejores conductores o gestores logísticos, por ejemplo, sino que impulsa el desarrollo de tecnologías innovadoras y fomenta una logística comprometida con el medio ambiente. Este compromiso ecológico nace también desde el Gobierno, que ha puesto en marcha un “Masterplan Güterverkehr und Logistik” (Plan Maestro de Transporte de Mercancías y Logística) cuyo objetivo es crear un sistema integral de medios de transporte, aunque su aplicación depende de la disponibilidad de fondos. De todos modos, las inversiones en transporte durante el bienio 2009-2010 se incrementaron aproximadamente en 3.000 millones de euros anuales.

El futuro En cuanto al futuro y al presente más inmediato, y aunque, como todos los sectores, la logística también ha sufrido las consecuencias de la crisis, con una caída del 9% en 2009 (con un volumen de negocio de 200.000 millones de euros, frente los 218.000 del ejercicio anterior), todos los indicadores económicos vaticinan aumentos de cuatro puntos porcentuales para este año. Además, el Deutsche Bank Research ha previsto un crecimiento de hasta el 5% durante los próximos años, “y parte de la base de que el incremento en algunos segmentos, como por ejemplo la subcontratación logística, sea significativamente mayor”, tal y como señala el informe de la Cámara de Comercio Alemana para España.

tional airports as well as its ports, led to the German infrastructure being cataloged by the World Economic Forum as the best in the world in its World Competitiveness Report 2009/2010. Another fundamental fact is that in 2009 logistics gave work to 2.6 million people, to which every year, reports Sonja Retzlaff, three thousand specialized students are added. It should also be noted that these professionals are trained both at universities and superior technical colleges, so that their knowledge, as well as qualified, covers a wide range of areas, meaning not only better drivers or logistics managers, for example, but also the development of innovative technologies committed to promoting environmentally friendly logistics. This environmental commitment also comes from the government, which has launched a “Masterplan Güterverkehr und Logistik” (Master Plan for Freight Transport and Logistics) which aims to create a comprehensive system of transportation, although its implementation depends on the availability of funding. As it stands, transport investment during the 2009-2010 biennium increased by approximately 3,000 million euros annually.

The Future As for the future and immediate present all economic indicators predict increases of four percentage points this year, despite the fact that, as with all sectors, logistics has suffered from the crisis, with a decline of 9% in 2009 (with a turnover of 200,000 million euros, compared to the 218,000 of the previous year). In addition, Deutsche Bank Research is expected to grow by 5% over the coming years, and it is assumed “that the increase in some segments, such as logistics outsourcing will be significantly higher”, according to the report issued by the German Chamber of Commerce in Spain.

Jorge Megías jorge.megias@tecnipublicaciones.com

16

Logística Profesional • Abril 2011

Traducción: New Global


Constantemente

Logistics in Germany

Mejorando

Imagine un sistema de clasificación en constante producción – bienvenido a la realidad de la tecnología de clasificación automática de Crisplant. Diseñada para racionalizar complejas aplicaciones de clasificación, nuestros sistemas ofrecen una capacidad excepcional, exactitud y consumo energético eficaz. Con más de 50 años de experiencia, cada sistema está diseñado a sus necesidades, integrándose perfectamente a sus instalaciones. Mas allá de la puesta en marcha, nuestro Departamento de Servicio al Cliente ofrece un constante soporte a nivel local y global, así como una amplio acceso a nuestra red internacional. Para un rendimiento sostenible en aplicaciones de clasificación, elija a Crisplant.

www.crisplant.com

Abril 2011• Logística Profesional

17


especial › logística en Alemania Entrevista/Interview

Paul-Friedrich Drumm Director-gerente de Linde Material Handling Ibérica

“Factores como la reducción de los niveles sonoros o las vibraciones mecánicas cobran cada vez más importancia”

D

espués de 40 años de presencia en España, Linde Material Handling Ibérica, a pesar de los cambios en el mercado, continúa trabajando para mantener su filosofía de ser pioneros y marcar la pauta en tecnología, ofreciendo a sus clientes el mejor nivel de fiabilidad y responsabilidad. Para lograrlo, el director-gerente de la compañía, Paul-Friedrich Drumm, considera muy importante que sus empleados se identifiquen el máximo posible con la marca. Con sede central en Pallejà, Barcelona, Linde Material Handling Ibérica cuenta con una sólida fuerza de ventas, a través de una red de 18 concesionarios exclusivos de la marca, ubicados en todas las provincias de España y Portugal, incluyendo a las Islas Canarias y Las Azores. La gama de productos Linde se caracteriza por una tecnología innovadora y, sobre todo, por su eficiente gestión energética, así como sus bajos costes de funcionamiento en relación a la productividad.

¿Cuántos años lleva Linde Material Handling presente en España? ¿Cómo ha cambiado el mercado español desde entonces?

Linde empezó muy pronto, en el año 1971, con la comercialización de carretillas contrapesadas térmicas y eléctricas en España. Por lo tanto, hablamos de un periodo de 40 años en el que, por supuesto, ha habido muchos cambios. Hoy en día, Linde dispone de una amplia gama de productos para casi todas las aplica18

Logística Profesional • Abril 2011

ciones del mercado, desde carretillas contrapesadas térmicas o eléctricas hasta el “handling” de contenedores, pasando por una variada oferta de vehículos de interior. Durante todo este tiempo, Linde MH absorbió otras marcas importantes de carretillas que, sobre todo, contribuyeron a aumentar la competencia en el ámbito de los vehículos de interior. La filosofía de la marca de ser los líderes en tecnología ha estado siempre detrás de este desarrollo. Ha habido muchos altibajos en la evolución del mercado y no siempre ha sido fácil mantener nuestras estructuras, especialmente en el área comercial y de posventa. En 1993, por ejemplo, vivimos un año muy difícil debido a la depreciación de la peseta, que nos llevó a una situación de precios muy complicada, además de a una caída drástica del mercado. Entre 2007 y 2010 vivimos otra caída similar debido a la crisis financiera y económica mundial. ¿Qué aspectos destacaría como más interesantes a la hora de elegir trabajar en España?

Tengo que confesar que no tuve muchas dudas a la hora de decidir trabajar en España. Se trataba de una buena oportunidad de conocer otro país, su mentalidad, cultura e idioma. En un principio, solo tenía previsto permanecer en el país durante un periodo de tres a cinco años. Por supuesto, hoy en día aquí me siento como en casa y disfruto de su cultura, especialmente de la gastronomía.


Managing Director at Linde Material Handling Ibérica

“Issues such as the reduction of noise level or mechanical vibrations become more and more important”

A

fter 40 years in Spain, Linde Material Handling Ibérica, despite the changes in the market, continues working to keep its philosophy of being pioneers and setting the standards in technology, offering its clients the highest levels of reliability and responsibility. Paul-Friedrich Drumm, Managing Director of the company, considers very important that his employees completely identify themselves with the brand in order to achieve these goals. With its headquarters in Pallejà, Barcelona, Linde Material Handling Ibérica has a solid sales force, through a network of 18 exclusive brand dealers, located in all the provinces of Spain and Portugal, including the Canary Islands and the Azores. The range of Linde products is characterized by an innovative technology and, above all, by its energy-efficient management as well as its low running costs compared to productivity.

How long has Linde Material Handling been present in Spain? How has the Spanish market changed since then?

Linde already started in 1971 with the commercialization of electric and IC counterbalance forklift trucks in Spain. Therefore, we are talking about a period of 40 years during which, needless to say, many changes have taken place. Nowadays, Linde has a wide range of products for almost all market

Logistics in Germany

Paul-Friedrich Drumm

applications, from IC or electric forklift trucks to container handling, and a wide selection of warehouse vehicles. During all this time, Linde MH took over other important forklift truck brands that, above all, contributed to increasing the competition within the warehouse trucks sector. The brand’s philosophy of being leaders in technology has always been behind this development. There have been many ups and downs in the evolution of the market, and it has not always been easy to keep our structures, especially in the Sales and After-sales areas. In 1993, for example, we had a very difficult year due to the depreciation of the peseta, which took us to a very complicated price situation together with a drastic fall of the market. Between 2007 and 2010 we went through another similar situation due to the financial and economic world crisis. What do you think are the most interesting aspects at the moment of choosing to work in Spain?

I have to confess that I did not have many doubts at the moment of making the decision to work in Spain; it was a good opportunity to get to know another country, its way of thinking, culture, and language. At first, I planned to stay in the country no longer than five years. Of course, nowadays I feel at home here and I enjoy the culture, especially the gastronomy. Abril 2011• Logística Profesional

19


especial › logística en Alemania Entrevista/Interview

What are the main difficulties –regarding the cultural, administrative, or job aspects– that a German company encounters upon establishing here?

¿Cuáles son las principales dificultades tanto culturales como administrativas o laborales que encuentra una compañía alemana para establecerse aquí?

Nuestro objetivo ha sido y seguirá siendo que nuestros empleados se identifiquen al máximo posible con la marca para ofrecer así a nuestros clientes el mejor nivel de fiabilidad y responsabilidad. Debido a las deficiencias en materia de formación profesional, es necesario invertir en este campo para mejorar el nivel. Sin embargo, hay una gran capacidad de improvisación que compensa en gran medida estas carencias. Mi tarea también incluye transmitir ciertos aspectos de la cultura alemana cuando sea necesario, así como los valores de nuestra marca para poder representarla con éxito en este país. La administración española es muchas veces más complicada, lenta e insuficientemente coordinada, sobre todo en lo que se refiere a las condiciones marco generales. En España cuenta con una extensa red comercial y a pesar de que el momento económico no acompaña, Linde continúa inaugurando sedes y presentando productos. ¿Qué les mueve a hacerlo?

Por supuesto que una crisis tan profunda como la que vivimos no pasa desapercibida para Linde Mate-

Nuestro objetivo ha sido y seguirá siendo que nuestros empleados se identifiquen al máximo posible con la marca para ofrecer así a nuestros clientes el mejor nivel de fiabilidad y responsabilidad 20

Logística Profesional • Abril 2011

Our objective has been –and will continue to be– that our employees completely identify themselves with the brand to be able offer our clients the highest levels of reliability and responsibility. Owing to deficiencies in matters of professional training, it is necessary to invest on this area to improve the level. Nevertheless, there is a great capacity for improvisation that largely compensates these deficiencies. My job also involves transmitting certain aspects of the German culture when necessary, as well as the values of our brand, to be able to represent it successfully in this country. The Spanish administration is much more complicated, slower, and poorly coordinated, especially regarding the conditions of the general framework. Linde has an extensive commercial network in Spain and, despite the fact that the economic moment does not help, Linde continues inaugurating offices and presenting products. What lies behind that decision?

Obviously, such a deep crisis does not go unnoticed for Linde Material Handling Ibérica. Despite the restrictions it causes, we have to look forward and continue with the necessary development of our commercial and service structure, whose objective is to increase the efficiency and the quality of our processes and services. Of course, had it not been for the crisis, this process would have developed much faster. Linde Material Handling is fully socially aware of the need to protect the environment and its latest innovations have been oriented toward reducing energy consumption and noise level. What new techniques has Linde MH presented recently?

Nowadays, issues such as energy consumption, ergonomics, and reliability play a very important role in the technical development. Low energy consumption in relation to performance not only implies economic savings, but reduces –at the same time– the impact on the environment. But over and above these points, there are other issues that gain importance with time, such as the reduction of noise levels or mechanical vibrations, which affect the driver and –over long periods– are detrimental to his health.


Logistics in Germany

rial Handling Ibérica. A pesar de las restricciones que provoca, tenemos que mirar hacia delante y seguir con el desarrollo necesario de nuestras estructuras comerciales y de servicio, que tiene como objetivo el aumento de la eficiencia y la calidad de nuestros procesos y servicios. Obviamente, de no haber sido por la crisis, este proceso se habría desarrollado con más rapidez. Linde Material Handling está plenamente concienciada con la protección del medio ambiente y sus últimas innovaciones están orientadas a reducir el consumo energético y el nivel sonoro. ¿Qué novedades técnicas han presentado recientemente?

Hoy en día factores como el consumo energético, la ergonomía y la fiabilidad desempeñan un papel muy importante en el desarrollo técnico. El bajo consumo energético con respecto al rendimiento no solo tiene como consecuencia un ahorro económico, sino que reduce al mismo tiempo el impacto sobre el medio ambiente. Pero más allá de estos puntos, existen otros factores que cobran cada vez más importancia, como por ejemplo la reducción de los niveles sonoros o de las vibraciones mecánicas, que influyen en el conductor y, durante largos periodos de tiempo, perjudican a su salud. Pueden estar seguros de que Linde les ofrece las mejores soluciones a estos problemas. La nueva generación de carretillas eléctricas Linde de la serie 387 marcan la pauta en este segmento de producto y ya están disponibles en capacidades de carga de 2 a 3,5 toneladas. A finales de año llegará la versión de hasta 5 toneladas. ¿Cuáles son sus previsiones económicas para el año 2011 tanto a nivel europeo como en el caso concreto de España? ¿Piensa que la evolución será favorable?

Our objective has been –and will continue to be– that our employees completely identify themselves with the brand to be able offer our clients the highest levels of reliability and responsibility You can be sure that Linde offers the best solutions to these problems. The new generation of Linde 387 electric forklift trucks set the standard in this product segment and is already available in 2- to 3.5-ton load capacity. At the end of the year, the 5-ton version will be available too. What are your economic predictions for 2011 both at the European level as well as in the specific case of Spain? Do you think that the evolution will be favorable?

Hoy en día se necesita una bola de cristal para poder predecir el desarrollo inmediato de la economía. Tanto en España como en Portugal la situación actual es difícil y nadie puede prever qué influencia tendrán la refinanciación de los presupuestos generales y la consiguiente reducción de la demanda interna sobre la economía general y, en especial, sobre el comportamiento de los consumidores y, por lo tanto, sobre el mercado de los vehículos de manutención. Después de la profunda caída del mercado en el año 2009 y la ligera recuperación en el 2010 no veo ninguna recuperación significativa. Por lo tanto, vamos a prestar especial atención a nuestra eficiencia.

Nowadays you need a crystal ball to be able to predict the development of the economy in the short term. Both in Spain and in Portugal the current situation is difficult, and nobody can predict the influence that the refinancing of general budgets and the consequent reduction of internal demand will have on the general economy and, especially, on the behavior of the consumers and –therefore– on the forklift truck market. After the deep fall of the market in the year 2009 and the light recovery in 2010, I do not foresee any significant recovery. Therefore, we are going to pay special attention to our efficiency.

Isabel Rodrigo

Traducción: New Global

Abril 2011• Logística Profesional

21


especial › logística en Alemania Informe/Report

ALEMANIA SALE DE LA CRISIS Y CON UN DÉFICIT DE 800.000 TRABAJADORES

Se busca técnico cualificado con alemán

La noticia saltó a finales del pasado año: mientras el mundo seguía �(y sigue)� sumido en una crisis económica más o menos profunda, Alemania necesitaba alrededor de 800.000 trabajadores cualificados para cubrir las vacantes en su sistema productivo, sobre todo en la industria. Sin embargo, el país germano sigue siendo un destino poco atractivo para la mayoría de los trabajadores, que prefieren no hacer las maletas. En este reportaje intentamos dar respuesta a esta paradoja.

A

lemania necesita trabajadores extranjeros. A finales de 2010, los medios nacionales recogieron esta noticia y pusieron el énfasis sobre todo en un aspecto: la necesidad alemana podía ser, al menos en parte, la solución al problema crónico de la economía española: el paro. Sin embargo, y a pesar de las altas expectativas que esta noticia provocó, sobre todo entre los parados jóvenes (los que, a priori, tienen más facilidad para cambiar de país), el “éxodo” de trabajadores no se produjo. ¿Por qué? En términos globales, y según datos del Institut für Arbeitsmarkt und Berufsforschung de Nuremberg (Instituto de Mercado de Trabajo e Investigación de Empleo), Alemania registró en el tercer trimestre de 2010 una tasa de paro del 7,2%, ocho décimas menos que el año anterior (con un total de 3.031.000 desempleados), y en el segundo trimestre del año la economía creció un 2,2% respecto al trimestre precedente. Según el IAB, Alemania necesitaba en torno a 34.000 ingenieros, pero no solo. El país también buscaba 30.000 conductores, 28.000 cocineros, 21.000 personas relacionadas con la sanidad y la educación (en ámbitos privados) y personal administrativo (20.000). Sin embargo, los puestos para trabajar en la Administración bajaban un 14%, y un 17% en otros ámbitos públicos, como los servicios sociales, sanitarios y la educación. En cualquier caso, la necesidad de trabajadores es un hecho, así como la llamada que se hizo en España, pues algunos de nuestros profesionales (como los del sector sanitario, por ejemplo) tienen una gran reputación fuera de nuestras fronteras. Pero si son muchos los que, al encontrar el mercado español cerrado optan por trasladarse a Inglaterra, Irlanda, Francia, Portugal o Italia, por ejemplo, son muy pocos los que se lanzan a probar suerte en el país de Goethe.

Kein Deutsch Según la Cámara de Comercio para España, el Consejo Superior de las Cámaras de Industria y Comercio Alemanas (DIHK) realizó un estudio en torno al personal 22

Logística Profesional • Abril 2011


Looking for a qualified technician with knowledge of German The news emerged at the end of last year: while the world was �and still is� immersed in a somewhat deep economic crisis, Germany needed around 800,000 qualified workers to cover the vacancies in its productive system, mainly in the industry sector. However, Germany is still a destination with little attraction for the majority of the workers, who prefer not to pack.. In this article, we try to provide with an answer to this paradox.

G

ermany needs foreign workers. By the end of 2010, national media picked this news and set the emphasis on one aspect above the rest: the German need could be, at least in part, the solution to the chronic problem of the Spanish economy: unemployment. However, and despite the high expectations that this news caused –especially on the unemployed young population, who, a priori, have greater facility to change countries), the “exodus” of workers did not happen. Why? In general terms, and according to the data provided by the Institut für Arbeitsmarkt und Berufsforschung of Nuremberg (Institute for Employment Research), Germany recorded an unemployment rate of 7.2% in the third quarter of 2010, eight tenths less than the previous year (with a total of 3,031,000 unemployed), and in the second quarter of the year, the economy grew 2.2% compared to the preceding quarter. According to the IAB, Germany needed around 34,000 engineers, but not just them. The country also looked for 30,000 drivers, 28,000 cooks, 21,000 people connected to health and education (in private environments) and office staff (20,000). However, positions to work in the Administration dropped 14% and 17% in other public environments, as social services, health, and education. In any case, the need of workers is a fact, as well as the call made in Spain, because some of our professional workers (as the ones in the health sector, for example) have a great reputation abroad. But if there are many who, upon finding the Spanish market closed, choose to be transferred to England, Ireland, France, Portugal, or Italy, for example, very few are willing to try their luck in the country of Goethe.

Logistics in Germany

GERMANY EMERGED FROM THE CRISIS BUT WITH A DEFICIT OF 800,000 WORKERS

Kein Deutsch According to the Chamber of Commerce for Spain, the German Chambers of Industry and Commerce (DIHK) carried out a study around foreign workers and the German industry that showed that “Germany is not a priority destination for the professionals coming from other Abril 2011• Logística Profesional

23


especial › logística en Alemania Informe/Report

A pesar de que Alemania necesita 34.000 ingenieros, es un país poco atractivo para los trabajadores extranjeros, sobre todo por el idioma y las barreras burocráticas extranjero y la industria alemana que mostró que “Alemania no es un destino prioritario para los profesionales provenientes de otros países”. El estudio, basado en 47 encuestas realizadas a sendas Cámaras de Comercio Alemanas en el Extranjero (AHK), puso de manifiesto que Alemania, en una escala de 1 a 5 (de mucho a nada atractiva), logra tan solo una media de 2,8, a pesar de su potente economía, su elevado nivel de vida, sus altas prestaciones sociales y su hambriento mercado laboral. Otros países con perspectivas peores y economías más pequeñas, y mucho más debilitadas por la crisis (como la española), salen bastante mejor parados. Según el informe, esta diferencia entre las posibilidades reales del país y lo atrayente de su mercado laboral estriba, sobre todo, en el idioma. Y es que, en principio, el alemán se ve como un idioma muy difícil y poco práctico más allá de las propias fronteras alemanas. “En contraposición al inglés o el francés, el alemán no es un idioma que a la gente le guste aprender”, señalan desde la AHK para España.

Barreras burocráticas A esta barrera de entrada (que tiene también mucho de psicológica), hay que añadir las enormes trabas burocráticas de la administración alemana. Desde la AHK reconocen que “las normas para lograr visados y permisos de trabajo resultan poco transparentes y complicadas”. En este sentido, y tal y como informa la Embajada de Alemania en nuestro país, desde 2005 no existe un trámite estandarizado por el que las autoridades reconozcan que “un título universitario extranjero puede pasar a ser un grado académico o título alemán”. En

Cómo trabajar en Alemania

L

os Servicios Públicos de Empleo de España y Alemania, a través de la red EURES, iniciaron el pasado 27 de enero de este año un proceso de colaboración con el objetivo de seleccionar personal cualificado español para trabajar en Alemania en los sectores de sanidad, ingeniería, docencia, hostelería y turismo. Además de la preparación propia de cada sector, se necesita tener un nivel intermedio de alemán (niveles B1 y B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas). Creada en 1993, EURES es una red de cooperación entre la Comisión Europea y los servicios públicos de empleo europeos de los Estados miembros del EEE (los países de la UE, Noruega, Islandia y Liechtenstein, además de Suiza, que también participa) cuyo objetivo es “proporcionar servicios de información, asesoramiento y contratación/colocación (búsqueda de empleo) a los trabajadores y empresarios, así como a cualquier ciudadano que desee beneficiarse del principio de la libre circulación de las personas”.

24

Logística Profesional • Abril 2011

countries”. The study, based on 47 surveys carried out in several German Chambers of Commerce Abroad (AHK), showed that Germany, in a scale from 1 to 5 (from very to not attractive), reaches an average of only 2.8 in spite of its powerful economy, its high living standards, its high social security benefits, and its hungry labor market. Other countries with worse prospects and much smaller economies –and much more weakened by the crisis, as the Spanish economy– fare better. According to the report, this difference between the real possibilities of the country and how attractive its labor market is rests, above all, in the language. And the fact is that German is seen as a very difficult language, and not very practical beyond German borders. “In comparison to English or French, German is not a language that people like to learn”, they indicate from the AHK for Spain.

Bureaucratic barriers In addition to this entry barrier (that has a great deal of psychological issues involved) one must not forget all the red tape of the German administration. From the AHK they recognize that “regulations to get visas and work permits turn out to be a bit obscure and complicated”. In this sense, and as the German Embassy in our country informs that, since 2005 there is not a standard procedure set by which the authorities recognize that “a foreign university degree can become an academic degree or German degree”. In the case that the validation of these titles was an indispensable requirement to exercise any profession (something very common among German companies, which are much stricter at verifying CVs than Spanish companies), its concession “would concern


T

he Public Employment Services of Spain and Germany, through the EURES network, initiated on January 27 of this year a collaboration process with the objective of selecting qualified Spanish staff to work in Germany in the sectors of health, engineering, teaching, hotel industry and tourism. Besides the preparation proper to each sector, one needs to have an intermediate level of German (level B1 and B2 of the Common European Framework of Reference for Languages). Created in 1993, the EURES is a co-operation network between the European Commission and the European Public Employment Services of the member States of the EEE (the countries of the EU, Norway, Iceland, and Liechtenstein, besides Switzerland, which also participates) whose objective is “to provide services of information, advice and hiring/placement (employment search) for the workers and entrepreneurs, as well as for any citizen who wants to benefit from the principle of free circulation of the people”.

In spite of the fact that Germany needs 34,000 engineers, it is a country that is not very attractive to foreign workers, especially due to the language and bureaucratic barriers

el caso de que la convalidación de estos títulos fuera un requisito imprescindible para ejercer cualquier profesión (algo, por lo demás, muy común en las empresas alemanas, más exigentes a la hora de verificar los currículums que las españolas), su concesión “sería asunto del organismo competente en materia de derecho profesional (por ejemplo, las cámaras de industria y comercio, los colegios de médicos, de arquitectos y de ingenieros, de psicólogos, etc.)”. Hay que tener en cuenta, además, que Alemania es un Estado federal, por lo que “las competencias son regionales y siempre se ajustan al Land (Estado Federado) en el que se resida o se vaya a residir en el futuro”. Para convalidar el certificado español de acceso a la universidad o selectividad, los órganos capacitados para ello son las propias universidades o la Zentralstelle für die Vergabe von Studienplätzen (ZVS-Central de Adjudicación de Plazas Universitarias) de Dortmund (para las plazas que solo se puedan obtener a través de la misma). En este sentido, la Cámara de Comercio Alemana en España subraya que varios países miembros de la Unión Europea se han quejado porque “los diplomas y certificados de estudios de sus países no son aceptados por las autoridades germanas”. Así, la DIHK ha recomendado que, “por lo menos, a los ingenieros y a los especialistas en informática se les imponga condiciones menos rigurosas”. Y es que un reciente estudio del Instituto Federal de Investigación de la Población (Bundesinstitut für Bevölkerungsforschung), encargado por la Fundación Bertelsmann sobre el personal cualificado foráneo, revela que Alemania es ocupa la segunda o tercera mejor opción para este tipo de profesionales.

the relevant authority in terms of professional rights (for example, the Chambers of Industry and Commerce, the Medical Association, the Association of Architects and Engineers, Association of Psychologists, etc.)”. One must keep in mind, furthermore, that Germany is a Federal State, and therefore “competences are regional and they always adjust to the Land (Federate State) in which one resides or will reside in the future”. To validate the Spanish certificate to access university (“Selectividad”), the authorities trained for that are the universities themselves or the Zentralstelle für die Vergabe von Studienplätzen (ZVS- German Central Office for University Admissions) of Dortmund (for the spots that can only be obtained through it). In this sense, the German Chamber of Commerce in Spain explains that various countries member of the European Union have complained because “the diplomas and certificates of studies of their countries are not accepted by German authorities”. Therefore, the DIHK has recommended that “engineers and IT specialists, at least, should face less rigorous conditions”. This is because a recent study of the Federal Institute for Population Research (Bundesinstitut für Bevölkerungsforschung), entrusted by the Bertelsmann Foundation about foreign qualified personnel, disclosed that Germany is the second or third best option for this category of professionals.

Jorge Megías

Traducción: New Global

Logistics in Germany

How to work in Germany

jorge.megias@tecnipublicaciones.com

Abril 2011• Logística Profesional

25


especial › logística en Alemania Informe/Report

PODRÁN SUPERVISAR LOS AVIONES ARRENDADOS POR SUS OPERADORES NACIONALES

España y Alemania unen sus espacios aéreos El pasado 21 de diciembre, el Ministerio de Fomento español y el Ministerio de Transportes alemán, a través de sus respectivas agencias de seguridad aérea, firmaron un acuerdo de colaboración que concede a ambos Estados funciones de supervisión y control sobre los aviones arrendados por sus operadores nacionales, pero matriculados en otro Estado. El objetivo es mejorar la seguridad en las operaciones de la aviación civil de ambos países.

L

a Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), perteneciente al Ministerio de Fomento, firmó un acuerdo de colaboración el pasado 21 de diciembre con el Ministerio Federal de Transportes, Obras Públicas y Urbanismo de Alemania, a través de la Agencia Federal de Aeronáutica Civil, que concede a ambos Estados funciones de supervisión y control sobre las aeronaves arrendadas por sus operadores nacionales, pero matriculadas en otro Estado. El acuerdo, rubricado por la directora de AESA, Isabel Maestre, y el director de la División de Operaciones de la Agencia Federal de Aeronáutica Civil alemana, HansHenning Mühlke, tiene como objetivo mejorar la seguridad operacional de la aviación civil en ambos países. Hasta ahora, el Estado en el que estuviera matriculada la aeronave asumía parte de las responsabilidades de supervisión y control de sus operaciones inscritas en su registro de aeronaves y también las de aeronavegabilidad, en los ámbitos que no fueran competencia de AESA. Con este acuerdo, cuando una aeronave matriculada en uno de los dos Estados firmantes sea explotada con contrato de arrendamiento sin tripulación por un operador del otro Estado para transporte aéreo comercial o trabajos aéreos, el Estado en el que esté registrada la aeronave podrá transferir las funciones de supervisión y control con respecto a dicha aeronave. Las autoridades de aviación civil recogerán por escrito los pormenores relativos a la transferencia de responsabilidades. Las solicitudes de estas transferencias de la autoridad de aviación civil del Estado de Matrícula tendrán que ser aceptadas por escrito por la autoridad de aviación civil del Estado Operador. De esta forma, y en aplicación del Artículo 83 bis del Convenio sobre Aviación Civil Internacional sobre la transferencia de responsabilidades entre Estados miembros de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), nuestro país podrá ejercer funciones de supervisión y control sobre una aeronave que, matriculada en Alemania, opere con un operador nacional en contrato de arrendamiento, y viceversa. Cada autoridad de aviación civil mantendrá una relación de las aeronaves con responsabilidad transferida y su duración.

26

Logística Profesional • Abril 2011

Funciones de supervisión Las citadas funciones de supervisión y control están establecidas en algunos de los anexos del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, y se refieren –exceptuando la emisión y validación– a licencias , vigilancia del cumplimiento del Reglamento de la Circulación Aérea, operaciones de las aeronaves y aeronavegabilidad en los ámbitos que no sea competencia de la Agencia Europea de Seguridad Aérea. En este sentido, la autoridad de aviación civil del Estado del operador informará a su homóloga del Estado de matrícula de cualquier subarrendamiento previsto de una aeronave a la que se hayan transferido responsabilidades. Los responsables de aviación civil estarán facultados para revocar en cualquier momento las transferencias de responsabilidades. Así, toda aeronave a la que se hayan transferido responsabilidades de supervisión y control quedará sujeta a los requisitos establecidos en las leyes aplicables en cada caso, así como a otras normas y procedimientos del Estado del operador. Jorge Megías


Spain and Germany unite their air space Last December 21, the Spanish Ministry of Public Infrastructure and the German Ministry of Transport, through their respective air security agencies, signed a collaboration agreement that grants both Countries with supervisory and control functions on the aircraft leased by a national operators, but registered in another Country. The objective is to improve the security in the civil aviation operations of both countries.

T

he Air Safety State Agency (AESA, for its acronym in Spanish), belonging to the Ministry of Public Infrastructure, signed a collaboration agreement last December 21 with the German Ministry of Transport, Building and Urban Development, through the Federal Agency of Civil Aviation, which grants both Countries with supervisory and control functions on the aircrafts leased by their national operators, but registered in another Country. The objective of the agreement, endorsed by the director of AESA, Isabel Maestre, and the director of the Operations Division of the German Federal Agency of Civil Aviation, Hans-Henning Mühlke, is to improve the operational security of civil aviation in both countries. Up to now, the Country in which the aircraft was registered assumed part of the responsibilities regarding the supervision and control of the operations registered in its aircrafts registry, and also those of airworthiness, in the environments that were not the responsibility of AESA. With this agreement, when an aircraft registered in one of the two Countries is exploited with a lease contract without crew by an operator of the other Country

for commercial air transportation or air works, the Country in which the aircraft is registered may transfer the supervisory and control functions regarding the aforementioned aircraft. The signatory civil aviation authorities will gather in writing the details relating to the transfer of responsibilities. The requests for these transfers of the civil aviation authority of the Registration Country will have to be accepted in writing by the civil aviation authority of the Operating Country. In this way, and in application of Article 83 bis of the International Civil Aviation Agreement on the transfer of responsibilities between Countries which are members of the International Organization of Civil Aviation (OACI, for its acronym in Spanish), our country may exercise supervisory and control functions on an aircraft that, registered in Germany, operates with a national operator in a lease agreement, and vice versa. Each civil aviation authority will maintain a relation with the aircrafts which have transferred responsibility and its duration.

Logistics in Germany

THEY WILL BE ALLOWED TO SUPERVISE THE PLANES LEASED BY THEIR NATIONAL OPERATORS

Supervisory functions The aforementioned supervisory and control functions are established in some of the annexes of the International Civil Aviation Agreement, and refer to –except for the issuing and validation– licenses, surveillance of the fulfillment of the Air Traffic Regulations, operations of the aircrafts and airworthiness in the fields that are not the responsibility of the European Agency of Air Security. In this sense, the civil aviation authority of the Operating Country will inform its counterpart in the Registration Country of any planned sub-leases on an aircraft to which responsibilities have been transferred. The civil aviation authorities will be authorized to revoke at any given time the transfers of responsibility. Thus, every aircraft to which supervisory and control responsibilities have been transferred will be bound to the requirements established in the laws applicable in each case, as well as to other rules and procedures of the Operating Country. Traducción: New Global

Abril 2011• Logística Profesional

27


especial › logística en Alemania Informe/Report

Principales asociaciones alemanas de logística y transporte Main German Associations of Logistics and Transportation En Alemania existen multitud de federaciones y asociaciones. Las hay de todo tipo, ya que es algo muy arraigado en el país, y, por supuesto, los sectores de la logística y el transporte no iban a ser ajenos a esta tradición. A continuación repasamos las más importantes. There are a great number of federations and associations in Germany. There are many kinds because it is something very established in the country and, of course, the sectors of logistics and transportation are not strangers to this tradition. We will review a few of the most important ones next.

BVL – Gerentes de logística / BVL – Logistics Managers

L

a Bundesvereinigung Logistik (BVL), Asociación Alemana de Logística, es una plataforma independiente para gerentes del sector que cuenta aproximadamente con 9.000 miembros de diversas actividades industriales, comerciales, de servicios e investigación. Con el impulso del diálogo, la BVL tiene como objetivo garantizar y fomentar la competitividad de las empresas tanto en Alemania como en el extranjero. Como plataforma para el intercambio de ideas y experiencias entre gerentes (nacionales e internacionales), la BVL también quiere presentarse como el lazo de unión entre organizaciones con ideas afines. Página web: www.bvl.de

T

he Bundesvereinigung Logistik (BVL), Federal Association of Logistics, is an independent platform for managers of the sector, and has approximately 9,000 members of several industrial, commercial, services, and research activities. Relying on dialog, the objective of the BVL is to guarantee and promote the competitiveness of the businesses both in Germany and abroad. As a platform for the exchange of ideas and experiences among managers (national and international), the BVL would also like to introduce itself as the tie between organizations with common ideas. Web page: www.bvl.de

DSLV – Consultores y proveedores de servicios / DSLV – Consultants and Service Providers

L

a Deutscher Speditions und Logistikverband, Asociación Alemana de Carga y de Logística, está fusionada a otras dos: la BSL (Bundesverbands Spedition und Logistik), Asociación de Transporte de Carga y Logística, y la VKS (Vereinigung Deutscher Kraftwagenspediteure), Federación Alemana de Transitarios. Fundada en 2003 en la ciudad de Bonn, es donde aún tiene su sede central, aunque en la actualidad también cuenta con oficinas en Berlín y Bruselas. Su objetivo es actuar como portavoz de las empresas y como consultores y proveedores de servicios.

28

Logística Profesional • Abril 2011

T

he Deutscher Speditions und Logistikverband, Association of German Freight Forwarders and Logistics Operators, is merged with two other: the BSL (Bundesverbands Spedition und Logistik), Federal Association of Shipping and Logistics, and the VKS (Vereinigung Deutscher Kraftwagenspediteure), German Federation of Motor Vehicle Carriers. It was founded in 2003 in the city of Bonn, where it still has its headquarters, although it currently also has offices in Berlin and Brussels. Its objective is to act as the voice of the businesses, and as consultants and service providers.


L

a Bundesverband Güterkraftverkehr und Entsorgung (BGL), Asociación de Transporte por Carretera, Logística y Eliminación de Residuos, nació de la unión de la Arbeitsgemeinschaft Güterfernverkehr (AGF), Asociación de Transporte de Mercancías de Larga Distancia, y la Arbeitsgemeischaft Güternahverkehr (AGN), la Asociación de Transporte de Mercancías. Con sede en Frankfurt am Main, es la responsable de velar por las empresas de transporte por carretera. Página web: www.bgl-ev.de

T

he Bundesverband Güterkraftverkehr und Entsorgung (BGL), Federal Association for Road Haulage, Logistics, and Disposal, was born of the union of the Arbeitsgemeinschaft Güterfernverkehr (AGF), Working Association of Long-Haul Freight Transport, and the Arbeitsgemeischaft Güternahverkehr (AGN), the Working Association of Short-Haul Freight Transport. With its headquarters in Frankfurt am Main, it is responsible for watching over the road transport companies. Web page: www.bgl-ev.de

BME – Investigación y formación / BME – Investigation and Training

Logistics in Germany

BGL – Transporte por carretera / BGL – Road Transport

U

bicada en Frankfurt, la Bundesverband Materialwirtschaft, Einkauf und Logistik (BME), Asociación de Gestión de Materiales, Compra y Logística, se ha consolidado, tras sus 50 años de bagaje, como la principal asociación comercial para la compra y la logística en Alemania. Su objetivo pasa por la investigación, la educación, la formación y el intercambio de experiencias en todas las áreas de gestión de materiales para promover las compras y la logística, por lo que la BME se compromete a formar a sus miembros para conseguir esa meta. Página web: www.bme.de

L

ocated in Frankfurt, the Bundesverband Materialwirtschaft, Einkauf und Logistik (BME), Federal Association of Materials Management, Purchasing and Logistics, has consolidated itself, after its 50 years of experience, as the main trade association for purchasing and logistics in Germany. Its objective is based on research, education, training, and exchange of experiences in all the areas related to materials management to promote purchasing and logistics, for which the BME commits itself to educate and train its members to achieve that goal. Web page: www.bme.de

BWVL – Un transporte sin intervención estatal / BWVL – Transportation without State Intervention

D

esde su fundación en 1995, la BWVL (Bundesverband Wirtschaft Verkehr und Logistik), Asociación de Transporte Comercial y Logística, ha pretendido representar los intereses políticos y económicos de sus socios. Esta asociación defiende la liberalización del sector y un transporte sostenible. En este sentido, se opone a cualquier intervención estatal que suponga algún tipo de restricción. En la actualidad tiene su sede en Bonn.

S

ince its foundation in 1995, the BWVL (Bundesverband Wirtschaft Verkehr und Logistik), Federal Association of Transport and Logistics in Industry and Trade, has meant to represent the economic and political interests of its associates. This association defends the deregulation of the sector and sustainable transport. In this sense, it opposed any kind of state intervention that may imply some type of restriction. Currently, it has its headquarters in Bonn.

Abril 2011• Logística Profesional

29


especial › logística en Alemania Informe/Report

BIEK – Competencia leal en servicios exprés y de mensajería / BIEK – Fair Competition in Express and Messaging Services

F

undada en 1982 en Frankfurt am Main (aunque en la actualidad su sede se encuentra en Berlín), la Bundesverband Internationaler Express- und Kurierdienste (Federación Internacional de Servicios Exprés y Courier) trata de defender los intereses económicos y los ideales de sus socios tanto en el ámbito nacional como en el internacional, sobre todo en lo relativo a la liberalización de las comunicaciones y el transporte. Asimismo, la BIEK defiende una competencia limpia y leal en el sector postal y en el del transporte. La federación cuenta con comités de expertos en las áreas de trabajo y asuntos sociales, mercancías peligrosas, regulación del servicio postal, seguridad, transporte y aduanas. Página web: www.biek.de

F

ounded in 1982 in Frankfurt am Main (although currently its headquarters are in Berlin), the Bundesverband Internationaler Expressund Kurierdienste (Federal Association of International Express & Courier Services) tries to defend the economic interests and the ideals of its associates both in the national and the international fields, especially on everything related to the deregulation of communications and transportation. Furthermore, the BIEK defends a fair and clean competition in the postal as well as in the transportation sectors. The federation has committees of experts in the areas of work and social matters, dangerous goods, regulation of the postal service, security, transport, and customs. Web page: www.biek.de

BVT – La defensa del pequeño transportista / BVT – Defense of the Small Freight Forwarders

L

a Bundesverband der Transportunternehmen (Federación de Empresas de Transporte), con sede en Dortmund, centra su actividad en defender los intereses y derechos de los pequeños transportistas, la mayoría de los cuales son autónomos y se dedican al transporte interno de mercancías con su propio vehículo. Esta federación, que en 2001 se fusionó con la VDK (Verband Deustche Kleingütertransporteure), Federación Alemana de Pequeños Transportistas, quiere ser un apoyo ante la burocracia para las miles de pequeñas empresas alemanas de transporte. Página web: http://www.bvtev.de/

T

he Bundesverband der Transportunternehmen (Federal Association of Transport Companies), with headquarters in Dortmund, focuses its activity in defending the interests and rights of the small freight forwarders, the majority of which are self-employed and who are dedicated to the internal transportation of goods with their own vehicle. This federation, which in 2001 merged with the VDK (Verband Deustche Kleingütertransporteure), German Federation of Small Freight Forwarders, wants to act as a support before the bureaucracy for the thousands of small German freight forwarding businesses. Web page: http://www.bvtev.de

30

Logística Profesional • Abril 2011


L

a Bundesverband der Kurier-Express-Dienste, Asociación del Servicio Courier-Exprés, surgió en 1990 para apoyar a las empresas urbanas de mensajería de tamaño medio bajo el nombre de Bundesverband des Kurierwesens (BdK). Nueve años después adopta su actual nomenclatura. Con sede en Hamburgo, la BdKEP quiere ser la voz que represente la política comercial de las pymes dedicadas a los servicios postales, de mensajería y courier ante el Bundestag (parlamento alemán), el Gobierno, cámaras de comercio y otras instituciones. Es decir, informar a sus socios sobre cualquier aspecto que pueda afectar al sector. Página web: www.bdkep.de

T

he Bundesverband der Kurier-Express-Dienste, the Federal Association of Courier & Express Services, was born in 1990 to support the medium-sized urban messaging businesses under the name of Bundesverband give Kurierwesens (BdK). Nine years later, it adopted its current nomenclature. With its headquarters in Hamburg, the BdKEP wants to be the voice that represents the commercial policy of the SMEs dedicated to postal, messaging, and courier services before the Bundestag (German parliament), the government, chambers of commerce, and other institutions. That is to say, to inform its associates on any aspect that may affect the sector. Web page: www.bdkep.de

Abril 2011• Logística Profesional

Logistics in Germany

BdKEP – Courier y mensajería / BdKEP – Courier and Messaging

31


especial › logística en Alemania Informe/Report

LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE SE DAN CITA EN VARIAS CIUDADES CADA AÑO

Un país de ferias

Alemania es el motor de la logística y el transporte y una buena prueba de ello es el elevado número de ferias y salones que se celebran en el país. Los eventos feriales más importantes de Alemania relacionados con la logística tienen lugar en las ciudades de Berlín, Hannover, Stuttgart, Düsseldorf, Colonia, Munich y Nuremberg.

S

orprende que al contrario de lo que sucede en España, la rivalidad entre ciudades a la hora de organizar ferias y eventos en Alemania, -al menos en apariencia-, no esté muy marcada e incluso los directores se unan para promocionar conjuntamente las ferias. Es el caso de transport logistic y CeMAT. Ambas se celebran en mayo, la primera en Munich del 10 al 13 y la segunda del 2 al 6 del mismo mes pero en Hannover. Son muchas las empresas que esperan a la celebración de las ferias para hacer la presentación oficial de sus novedades y servicios porque saben que el número de visitantes será elevado. Por orden cronológico, una selección de las ferias más importantes de logística, transporte y nuevas tecnologías es la siguiente:

Fruit Logística Celebrada en la ciudad de Berlín. Periodicidad: anual. Última edición: del 9 al 11 de febrero de 2011. Próxima edición: del 8 al 10 de febrero de 2012. Feria internacional de mercadotecnia de frutas y verduras. Incluye los sectores de alimentación, logística y transporte. En la edición de 2011, según la organización, ha establecido un récord, con 2.452 expositores de 84 países. En 2010 asistieron 2.314 expositores de 71 países. Presenta el espectro completo de los servicios de la logística necesaria para garantizar el suministro durante todo el año de fruta fresca de primera calidad y verduras a los consumidores de todo el mundo. www.fruitlogistica.com

Logimat

Celebrada en la ciudad de Stuttgart. Periodicidad: anual. Última edición: del 8 al 10 de febrero de 2011. Próxima edición:del 13 al 15 de marzo de 2012. Feria internacional para la distribución, flujo de materiales e información. Incluye los sectores de logística y transporte . Entre el 13 y 15 de marzo 2012 expositores internacionales y quienes toman decisiones en la industria, el comercio y el sector servicios, se reunirán en el nuevo centro 32

Logística Profesional • Abril 2011

de exposiciones del aeropuerto de Stuttgart para buscar nuevos socios comerciales. El trabajo se centrará en productos innovadores, soluciones y sistemas para la logística de compras, almacén, producción y distribución. www.logimat-messe.de

CeMat Se celebra en la ciudad de Hannover. Periodicidad: trianual. Próxima edición: del 2 al 6 de mayo de 2011. Feria de intralogística. Se centra en productos sostenibles e innovadores, así como en soluciones integrales para los sectores de flujo de materiales y logística. www.cemat.de


A country of fairs Germany is the motor of logistics and the transport and a clear proof of this is the high number of fairs and exhibitions that take place in the country. The most important fairs in Germany related to logistics take place in Berlin, Hannover, Stuttgart, Düsseldorf, Cologne, Munich and Nuremberg.

Fruit Logistics

I

t is surprising to notice that, contrary to what happens in Spain, the rivalry among the cities at the time of organizing the fairs and events in Germany --at least in appearance-- is not very evident, and even the directors join forces to promote the fairs together. This is the case of transport logistic and CeMAT. Both take place in May, the first one in Munich from the 10th to the 13th and the second one from the 2nd to the 6th of the same month, but in Hannover. There are many businesses that wait for these fairs to take place to make the official presentation of their news and services, because they know that the number of visitors will be high. Chronologically, this is a selection of the most important fairs of logistics, transport, and new technologies:

Takes place in the city of Berlin. Frequency: annually. Last edition: 9 - 11 February, 2011. Next edition: 8 - 10 February, 2012. International Fair for the Fresh Fruit and Vegetable Business. It includes the sectors of fresh produce, logistics, and transport. According to the organization, it established a record in the 2011 edition, featuring 2,452 exhibitors of 84 countries. In 2010, there were 2,314 exhibitors of 71 countries. It presents the complete range of the logistics services necessary to guarantee the supply of first-quality fresh fruit and vegetables to the consumer of the entire world all year round. www.fruitlogistica.com

Logistics in Germany

THE LOGISTICS AND TRANSPORT SECTORS GET TOGETHER IN SEVERAL CITIES

En EURO ID se muestra las últimas tendencias en los campos de la tecnología RFID. At EURO ID you can find the latest trends in the areas of RFID technology.

Logimat

It takes place in the city of Stuttgart. Frequency: annually. Last edition: 8 - 10 February, 2011. Next edition: 13 - 15 March, 2012. International Trade Fair for the Distribution, Materials Handling and Information Flow. It includes the sectors of logistics and transport. Between 13 and 15 of March 2012, international exhibitors and decision-makers from industry, trade, and the service sector will be meeting at the new exhibition center at Stuttgart airport to find new business partners. The focus will be on innovative products, solutions, and systems for the purchases, warehouse, production, and distribution logistics. www.logimat-messe.de Abril 2011• Logística Profesional

33


especial › logística en Alemania Informe/Report

Logimat es la feria internacional para la distribución, flujo de materiales e información. Incluye los sectores de logística y transporte. Logimat is the International Trade Fair for the Distribution, Materials Handling and Information Flow. It includes the sectors of logistics and transport.

CeMat Fruit Logística es la feria internacional de mercadotecnia de frutas y verduras. Incluye los sectores de alimentación, logística y transporte. Fruit Logistics is the international fair for the Fresh Fruit and Vegetable Business. It includes the sectors of fresh produce, logistics, and transport.

Transport Logistic Se celebra en la ciudad de Munich. Periodicidad: bianual. Próxima edición: del 10 al 13 de mayo de 2011 en el recinto de la Neue Messe München. Transport Logistic, feria internacional de logística, telemática y transporte, presenta las tendencias de la logística y del transporte en el ámbito de la logística, movilidad, informática y gestión de la cadena de suministro. Es una feria mundial para el tráfico de mercancías por carretera, ferrocarril y vías marítimo-fluviales y aéreas. En la edición de 2011 está incluida “Air cargo Europe”, una exposición de la industria global de carga aérea, ya en su quinta edición. www.transportlogistic.de

RFID

Fair for Intralogistics It focuses on sustainable and innovative products, as well as on integral solution for the materials flow and logistics sectors. www.cemat.de

Transport Logistic It is celebrated in the city of Munich. Frequency: biannual. Next edition: 10 - 13 May, 2011 at the New Munich Trade Fair Center. Transport Logistic, International Exhibition for Logistics, Mobility, IT and Supply Chain Management, presents the logistics and transport trends in the areas of logistics, mobility, data processing and supply chain management. It is a world-class fair for the transport of goods by road, railroad, sea-river routes, and air. In the 2011 edition, “Air cargo Europe” will be included, an exhibition of the global industry of air cargo, already in its fifth edition. www.transportlogistic.de

Las ferias más relevantes para el sector RFID en Alemania son:

RFID

• Cebit

The most prominent fairs for the RFID sector in Germany are:

Se celebra en la ciudad de Hannover. Periodicidad: anual. Última edición: del 1 al 5 de marzo de 2011. Próxima edición: del 6 al 10 de marzo de 2012. Worl Business Fair Office Automation- Information Technology- Telecommunications. CeBIT es una feria de industria digital. ás de 4.200 empresas de más de 70 países participaron en la feria CeBIT 2011, incluyendo muchas empresas que volvió después de un periodo de varios años, como Xerox, Ca34

It is celebrated in the city of Hannover Frequency: every three years Next edition: 2 - 6 May, 2011

Logística Profesional • Abril 2011

• Cebit It is celebrated in the city of Hannover. Frequency: annually. Last edition: 1 - 5 March, 2011. Next edition: 6 - 10 March, 2012. World Business Fair Office Automation- Information Technology- Telecommunications. CeBIT is a digital industry fair. More than 4,200 companies of more than 70 countries participated at


non, Epson, Siemens Enterprise Communications, HP y Motorola. Abarca muchos sectores sectores tecnológicos entre ellos la tecnología RFID, que ha adquirido un mayor protagonismo en los últimos años. www.cebit.de

• Systems Se celebra en la ciudad de Munich. Periodicidad: anual. Próxima edición:11 al 12 de octubre. Salón Internacional de la Tecnología de Información y la Telecomunicación. La tecnología RFID se concentra en una de las salas (B1) y cada año cuenta con más participantes. www.systems.de

• Euro ID Se celebra en la ciudad de Berlín. Periodicidad: anual. Última edición: del 5 al 7 de abril de 2011. Feria europea sobre tecnología RFID.

the 2011 CeBIT fair, including many companies that returned after a break of several years, such as Xerox, Canon, Epson, Siemens Enterprise Communications, HP, and Motorola. It showcases many technological sectors, including the RFID technology, which has acquired greater prominence in recent years. www.cebit.de

Logistics in Germany

Transport Logistic se celebra en la ciudad de Munich. / Transport Logistic it is celebrated in the city of Munich.

• Systems It is celebrated in the city of Munich. Frequency: annually. Next edition: 11 - 12 October. International Exhibition of Information Technology and Telecommunications. The RFID technology is concentrated in one of the rooms (B1), and it has more participants each year. www.systems.de

• Euro ID It is celebrated in the city of Berlin. Frequency: annually. Last edition: 5 - 7 April, 2011. European Fair on RFID technology .

En EURO ID se muestra las últimas tendencias en los campos de la tecnología RFID, la tecnología de sensores, códigos 2D, biometría, códigos de barras, la identidad segura y sistemas de tarjetas. Los expositores y las organizaciones profesionales presentarán sus últimas novedades en sistemas de tarjetas, el marketing móvil, servicios de salud, textiles, venta al por menor y la identidad segura entre otros campos. www.euro-id-messe.de

At EURO ID you can find the latest trends in the areas of RFID technology, sensor technology, 2D codes, biometrics, bar codes, secure identity, and card systems. The exhibitors and the professional organizations will present their latest news in card systems, mobile marketing, health services, textiles, retail sales, and secure identity, among others areas. www.euro-id-messe.de

Isabel Rodrigo

Traducción: New Global

Abril 2011• Logística Profesional

35


publirreportaje

Nueva serie de carretillas eléctricas Linde con un rango de capacidades de dos

Tan específicas como lo son las necesidades de los usuarios

C

on sus potentes carretillas eléctricas contrapesadas, Linde Material Handling ha conseguido ponerse al frente de los fabricantes líderes europeos. A partir del mes de marzo, el fabricante de equipos de manutención Linde Material Handling presenta una nueva serie de carretillas eléctricas de vanguardia con un rango de capacidades de dos a cinco toneladas. Con nada menos que 19 diferentes variantes estándar en versión corta o larga, alta o baja, se puede encontrar el vehículo idóneo para las más diversas aplicaciones. Más de una docena de innovaciones técnicas están enfocadas a la reducción del consumo energético, a una alta productividad, seguridad y confort del operario. Las carretillas eléctricas con capacidades de 2 a 3,5 toneladas estarán disponibles a partir de marzo de 2011; las carretillas de 3,5 a 5 toneladas, desde otoño de 2011. Durante su lanzamiento al mercado, la serie de carretillas eléctricas ya fue galardonada con el iF Product Design Award 2011–uno de los premios de diseño más renombrados y con mayor historia– en la categoría de Vehículos especiales/Construcción/Agricultura.

Alta o baja, larga o compacta Los clientes pueden elegir entre una gama sumamente amplia con un gran número de variantes, es decir, que sólo pagarán lo que realmente necesitan. Las ocho diferentes capacidades de dos a cinco toneladas están disponibles tanto en versión alta, con una distancia al centro de gravedad de la carga de 600 mm, para una mejor visibilidad de la mercancía transportada, como en versión baja, con una distancia al centro de gravedad de la carga de 500 mm, para bajas alturas de paso, trabajo en contenedores o preparación de pedi-

dos con frecuentes subidas y bajadas. En las versiones altas y bajas, el cliente puede escoger nuevamente entre una construcción larga y una construcción compacta.

Altas prestaciones gracias a una tecnología innovadora La clave de la máxima potencia instalada en esta categoría de carretillas es el extraordinario sistema de tracción delantera con dos motores. Ambos motores trifásicos propulsan el vehículo con 9 kW y 11,9 kW, permitiendo una rápida inversión de marcha y una aceleración hasta la velocidad máxima de 20 km/h en un tiempo récord. Otra importante contribución al rendimiento viene por parte de la servodirección activa en combinación con el eje combi ado, que confiere a esta carretilla de cuatro ruedas el mismo radio de giro y la misma maniobrabilidad que se conocen de las carretillas de tres ruedas. La carretilla gira de forma centrada sobre su propio eje delantero. Esto se consigue mediante un sensor de ángulo de giro, el cual, al estar las ruedas traseras inclinadas en un determinado ángulo, manda al motor interior con respecto a la curva la orden de propulsar la correspondiente rueda delantera en sentido contrario. Gracias a este control activo, la carretilla no es empujada por las ruedas traseras, sino que gira dentro del contorno del vehículo.

Seguridad y apoyo para el conductor El equipo de Linde encargado del proyecto, compuesto por desarrolladores, especialistas de marketing y ventas, técnicos de servicio, así como responsables de producción y calidad, puso gran hincapié en las funciones de las carretillas destinadas a garantizar la seguridad y el apoyo del


publirreportaje

a cinco toneladas

Más información: Montserrat Trujillo Martín m.trujillo@linde-mh.es Tel.: + 34 93 663 32 57

conductor. Así, ha sido optimizado, por ejemplo, el desacoplamiento del eje de tracción. Por primera vez, y mediante balancines elásticos dispuestos en la suspensión del eje de tracción, los impactos son amortiguados de la misma manera que en las motos o bicicletas con suspensión total. Los impactos procedentes de la calzada o del tablero portahorquillas son absorbidos eficazmente. Además, los nuevos modelos cuentan con un asiento con suspensión neumática y acolchado adicional, así como con una base de asiento más ancha, todo ello destinado a eliminar en lo posible las vibraciones humanas que actúan sobre el conductor. Los cilindros de inclinación, montados en la parte superior del tejadillo protector, proporcionan al tablero portahorquillas una alta estabilidad y resistencia a la torsión. El sistema Linde Load Control se ha convertido en el punto de referencia para toda la industria de los equipos de manutención. Desde su introducción en el año 1998, la palanca central que controla las funciones del mástil ha sido copiada muchas veces en lo que se refiere a su aspecto externo, pero sin alcanzar nunca su funcionalidad. Porque únicamente la perfecta sintonía entre los componentes electrónicos e hidráulicos permite controlar, con precisión milimétrica y sólo con las puntas de los dedos, las horquillas, el desplazador lateral y los implementos. También ha sido perfeccionado el apoyabrazos, en el que se encuentra integrado el Linde Load Control. A fin de medir de forma exacta y continuada el estado de la batería y evitar una descarga profunda que dañaría la batería, Linde MH ha desarrollado un método de medición que combina la medición de la tensión y la corriente de la batería.

Un alto grado de seguridad y una excelente adherencia al suelo, incluso en condiciones climáticas adversas, quedan garantizadas por el primer control de tracción de serie para carretillas elevadoras. Éste distribuye la fuerza del motor eléctrico entre ambos motores de las ruedas, asegurando así una óptima fuerza de tracción, incluso si una de las ruedas empezara a patinar. Esta estabilidad en rampas y pendientes se debe al freno automático de estacionamiento que se activa de forma segura y rápida, cuando el conductor se baja de la carretilla. En caso de un error de manejo o una avería durante la conducción, el vehículo frena de forma controlada, sin riesgo de que la carga transportada se caiga debido a un frenado demasiado brusco. Para mayor seguridad están el Linde Driver Assistant, que reduce automáticamente la velocidad en curvas, y la robusta tecnología LED, que proporciona una intensa luminosidad a la vez de un ahorro en el consumo.

Ahorro de los recursos ¿Cómo se puede ahorrar energía de forma razonable? Para contestar esta pregunta, Linde MH hace referencia a la gran diversidad de la nueva serie de carretillas elevadoras. Porque uno de los factores decisivos para obtener un consumo energético óptimo, es la elección de la carretilla idónea para la aplicación deseada. Esto es porque, cuando se trata de hacer frente a las operaciones de inversión de marcha, con frecuentes aceleraciones y desaceleraciones, cuenta cada kilogramo del peso total de la carretilla. Cuanto más ligero sea el vehículo, mayor será el ahorro de los recursos. Aparte de la configuración estándar, el modo «Efficiency», las nuevas carretillas disponen de otros dos modos de funcionamiento, que pueden activarse según necesidad. Con el modo «Economy», aún más economizador, se puede reducir el consumo energético a costa de la potencia, cuando ésta no se necesita en su totalidad. En cambio, con el modo «Performance» puede obtenerse un máximo rendimiento de transbordo. Asimismo, los largos intervalos de mantenimiento contribuyen a ahorrar recursos y a reducir los gastos de funcionamiento. Así, los intervalos de mantenimiento son de 1.000 horas, los cambios de aceite hidráulico se deben realizar sólo cada 6.000 horas, y los motores trifásicos encapsulados no requieren mantenimiento alguno. Además, para el control diario de la batería, el asiento con tapa de batería puede abatirse fácilmente hacia atrás.


especial › CeMAT Informe/Report

EL “EFFIZIENZCLUSTER LOGISTIKRUHR” Y EL IML PRESENTARÁN SUS TRABAJOS

CeMAT 2011: Sostenibilidad en intralogística Bajo el lema “Sustainability in intralogistics”, CeMAT 2011 se celebra del 2 al 6 de mayo en Hannover, Alemania. “La feria se centrará en productos sostenibles e innovadores, así como en soluciones sistémicas integrales para los sectores de flujo de materiales y logística”, aseguró el director gerente de Hannover Messe International, Wolfgang Pech, en la rueda de prensa de presentación del evento en Madrid.

Momento de la presentación en Hannover.

38

L

os organizadores de CeMAT 2011 esperan unos 1.100 expositores en una superficie de exposición de alrededor de 80.000 m2. Aproximadamente, la mitad de los expositores de CeMAT viene del extranjero. En cabeza se hallan los procedentes de Italia, China, Holanda, Gran Bretaña, Suecia, España, Francia, Bélgica, Austria, Finlandia y Suiza. Presentan todo el ancho de banda de la intralogística: vehículos de transporte sobre suelo y accesorios, plantas completas, sistemas y accesorios, sistemas de transporte continuo, logística robotizada, grúas, plataformas elevadoras, plataformas de trabajo telescópicas, elevadores, control logístico, sistemas Auto-ID, software, sistemas y tecnologías de almacenamiento, tecnologías de trasbordo portuario, tecnologías de inspección, envase y embalaje, tecnologías de carga, telemática e inmuebles logísticos. Además, se organizan los “Platformers World”

Logística Profesional • Abril 2011

en pleno centro de CeMAT, en el recinto descubierto. Estas jornadas ofrecen a los visitantes un amplio programa en torno a la aplicación, funcionamiento y alquiler de tecnologías de elevación y tecnologías móviles de acceso a altos niveles. Pech ha declaro que “debido a la crisis económica, el sector tuvo que encajar el año pasado severas bajadas en las ventas. Sin embargo, esperamos con optimismo la próxima edición de 2011. Poco a poco, la economía mundial se pone marcha, y de ello se beneficiarán, sosteniblemente, tanto la logística como la intralogística. La resonancia de CeMAT 2011 es expresamente positiva, y se aprecia una disposición muy fuerte a presentarse en la feria. El sector ha aprovechado la fase de la crisis para dedicarse a la investigación y el desarrollo. De ello se beneficiará CeMAT de modo sostenible”. Pech aseguró que “no queremos que el concepto de la sostenibilidad se entienda como un lema de moda,


CeMAT 2011: Sustainability in Intralogistics

CeMAT

EFFIZIENZCLUSTER LOGISTIKRUHR” AND THE IML PRESENT THEIR WORK

Focusing on the theme of ‘Sustainability in Intralogistics’, CeMAT 2011 will run from the 2nd to the 6th of May in Hanover, Germany. ‘The fair will focus on sustainable and innovative products, as well as comprehensive systemic solutions for the material flow and logistics sectors,’ said Wolfgang Pech, managing director of the Hanover International Trade Fair, at the press conference held to publicize the event in Madrid.

T

he organizers of CeMAT 2011 expect around 1,100 exhibitors to attend in an exhibition space of 80,000 square meters. Approximately, half of the CeMAT exhibitors will come from abroad. The most important ones are those from Italy, China, Holland, Great Britain, Sweden, Spain, France, Belgium, Austria, Finland and Switzerland. They will represent the whole range of Intralogistics: vehicles and accessories for ground transportation, complete plants, systems and accessories, continuous transport systems, robotic logistics, cranes, elevation platforms, telescopic work platforms, elevators, logistics control, Auto-ID systems, software, storage systems and technologies, port transfer technologies, inspection technologies, containers and packaging, freight technologies, telematics and logistics properties. At the center of CeMAT, in the open air section, ‘Platformer’s World’ will be an additional

display. The exhibition offers visitors a broad program based around the application, operation and rental of elevation and mobility technologies which provide access to higher levels. Pech says ‘Because of the economic crisis, last year the sector had to deal with severe drops in sales. However, we look forward to the forthcoming 2011 edition with optimism. Little by little, the world economy is getting back on its feet. And logistics, like intralogistics, will benefit from this, sustainably. The tone of CeMAT 2011 is expressly positive, and we have noted a very strong demand for exhibition space at the fair. The sector has made use of the crisis to dedicate itself to research and progress. CeMAT will benefit from this in a sustainable manner.’ Pech went on to say that ‘we don’t want the concept of sustainability to be understood as a fashionable slogan, but to emphasize the intrinsic sense of the word; a deliberation, a balance between ecological needs, ecoAbril 2011• Logística Profesional

39


especial › CeMAT Informe/Report

sino en el sentido intrínseco de la palabra, es decir, como una ponderación, como un equilibrio entre las exigencias ecológicas, el éxito económico y la responsabilidad social”. Destacó tres aspectos: La sostenibilidad ecológica se centra y se basa en la protección del clima, así como en un respetuoso tratamiento general de los recursos naturales. La sostenibilidad económica exige una economía que ofrezca una base duradera y sólida para el éxito de las empresas y el bienestar. La sostenibilidad social tiene por objetivo mantener una sociedad que permita una vida digna y con capacidad de futuro mediante el equilibrio de las fuerzas sociales. La estructura de CeMAT es la misma que en pasadas ediciones. En el recinto descubierto y en los pabellones 12, 13, 25, 26 y 27 los expositores presentan sus productos y soluciones. La organización asegura que la mitad de los expositores procede del extranjero, así como el 35% de los visitantes. El “Effizienzcluster LogistikRuhr” y el IML (Instituto Fraunhofer para Flujo de Materiales y Logística) presentarán en exclusiva los primeros resultados de los trabajos intralogísticos de investigación del clúster en un “stand” colectivo.

Los organizadores de CeMAT 2011 esperan unos 1.100 expositores en una superficie de exposición de alrededor de 80.000 m2. Aproximadamente, la mitad de los expositores de CeMAT vienen del extranjero 40

Logística Profesional • Abril 2011

nomic success and social responsibility.’ He highlighted three aspects: Ecological sustainability is centered and based on the protection of the climate, as well as the general respectful treatment of natural resources. Economic sustainability requires an economy that offers a lasting and solid base for successful business and general well-being. Social sustainability aims towards the creation of a society that can provide a dignified life and a promising future by means of the balance of social forces. CeMAT will have the same structure as in previous editions. Exhibitors will present their products and solutions in the open-air section and in pavilions 12, 13, 25, 26 and 27. The organizers confirm that half of the exhibitors will come from abroad, as well as 35% of the visitors. ‘Effizienzcluster LogistikRuhr’ and the IML (Fraunhofer Institute for Material Flow and Logistics) will exclusively present the early results of their work into the intralogistics of cluster research at a joint stand.

‘International CeMAT Forum’ A highlight of CeMAT’s joint events will be the expanded ICF – ‘International CeMAT Forum’. It will be organized for the first time by BVL (German Federal Association for Logistics). Over five days experts from across the world will discuss concepts in sustainable logistics. The focus is aimed particularly at the United States, China, Russia, Brazil and India. The opening day will be focused on the theme of the contribution of intralogistics to the sustainable configuration of integrated value-creation chains. The logistics processes of organization and control by means of computer applications will be discussed in parallel to the


CeMAT

“International CeMAT Forum” Un punto culminante de los actos complementarios de CeMAT será el ampliado ICF-“International CeMAT Forum”. Está organizado por primera vez por la BVL (Asociación Federal Alemana para Logística). En cinco jornadas, expertos de todo el mundo discuten sobre conceptos logísticos sostenibles. El foco se dirige en particular a EE.UU., China, Rusia, Brasil y La India. La jornada inaugural se centrará en el tema de la aportación de la intralogística a la configuración sostenible de cadenas integrales de creación de valor. Los procesos logísticos de organización y control mediante aplicaciones informáticas se discutirán en paralelo con el desarrollo de nuevas tecnologías de alta eficiencia energética para operar con sistemas intralogísticos de bajo consumo de recursos. Otro tema importante, que acompañará al de la ampliación y el aumento de la capacidad de los centros de almacenaje y distribución, será el manejo de procesos intralogísticos mediante nuevas tecnologías. Junto a desarrollos tecnológicos sostenibles de sistemas intralogísticos, las ponencias cubren todo el ancho de banda temático de las operaciones logísticas que abarcan desde la configuración de cadenas de abastecimiento fiables, pasando por la distribución mediante redes de transportes hasta los terminales operativos en sistemas de distribución intermodales.

The organizers of CeMAT 2011 expect around 1,100 exhibitors to attend in an exhibition space of 80,000 square meters. Approximately, half of the CeMAT exhibitors will come from abroad development of new highly energy-efficient technologies for intralogistics systems with low usage of resources. Another important theme, which will complement that of the extension and increase of the capacity of sto-

Abril 2011• Logística Profesional

41


especial › CeMAT Informe/Report

Pech went on to say that ‘we don’t want the concept of sustainability to be understood as a fashionable slogan, but to emphasize the intrinsic sense of the word; a deliberation, a balance between ecological needs, economic success and social responsibility’

Sobre el ejemplo del transbordo de los soportes de carga al abastecimiento de la producción, se muestra, ante todo, la aportación de los sistemas tecnológicos a la configuración sostenible de cadenas integrales de creación de valores. El foco se centra sobre todo en Brasil, China, La India, Rusia y EE.UU. Los expertos hablarán sobre nuevos planteamientos de temas técnicos de actualidad y crearán opinión y comprensión para el desarrollo sostenible en la logística.

Hafenforum “Logística verde para la economía globalizada” La BÖB (Asociación Federal de Puertos Fluviales Estatales) vuelve a organizar, junto con la ZDS (Asociación Central de los Puertos Marítimos Alemanes), el “Hafenforum” (Foro Portuario), en la Robotation Academy, en el recinto descubierto. Junto con expertos de la economía y los responsables del tráfico y los puertos, se analizarán en ponencias y rondas de discusión qué aportación puede prestar la logística portuaria “verde” en los puertos fluviales y marítimos para el desarrollo de cadenas logísticas sostenibles y cómo puede influir en las actividades de cargadores, transportistas y proveedores logísticos. El primer bloque temático tratará sobre “Puertos marítimos y fluviales trabajando juntos en operaciones de transporte”. Tratarán sobre la expansión del mercado de los tráficos intermodales, de los transportes de mer-

Pech aseguró que “no queremos que el concepto de la sostenibilidad se entienda como un lema de moda, sino en el sentido intrínseco de la palabra, es decir, como una ponderación, como un equilibrio entre las exigencias ecológicas, el éxito económico y la responsabilidad social” 42

Logística Profesional • Abril 2011

rage and distribution systems, will be the operation of intralogistics processes by means of new technologies. Along with technological developments in sustainable intralogistics systems, the presentations cover the whole range of logistics operations. These include the creation of reliable supply-chains, distribution via transport networks, and operation terminals in intermodal distribution systems. Taking the example of support for freight transport to supply production, what is primarily shown is the contribution of technological systems to the sustainable configuration of comprehensive chains of value-creation. The focus will be especially on Brazil, China, India, Russia and the United States. Experts will speak about new approaches to current technical topics and will share their opinions on and knowledge of sustainable development in logistics.

Hafenforum ‘Green logistics for the global economy’ The BÖB (Federal Association of State Rivers and Ports) will once more organize, along with the ZDS (Central Association of German Sea Ports), the ‘Hafenforum’ (Port Forum) at the Robotics Academy, in the open-air area. Economic experts and managers of water traffic and ports will hold presentations and round tables analyzing the contribution ‘green’ port logistics can make in river and sea ports to the development of sustainable logistics chains and how they can have an influence on the activities of dockers, haulage contractors, and logistics providers. The first thematic block will focus on ‘Sea and river ports working together on transport operations’. They will discuss the expansion of the market in intermodal traffic, the transport of bulk merchandise and business planning, in quick succession. The later podium discussion will study the competitive advantages of ‘Green Logistics’ in ports as opposed to road-transport solutions, as well as aspects of infrastructure policy and promotion programs for combined transport. The second thematic block is dedicated to the theme ‘Integration of sea and river ports by means of technological innovation’. Here information and transfer technology will be closely analyzed.


CeMAT

cancías a granel y del negocio de proyectos, en rápida evolución. En la posterior discusión a pie de podio se estudiarán las ventajas competitivas de la “logística verde” en los puertos frente a las soluciones de transporte por carretera, cuestiones de política infraestructural y programas de promoción para el transporte combinado. El segundo bloque temático está dedicado al tema “Integración de puertos marítimos y fluviales mediante innovaciones tecnológicas”. Aquí están en primer plano las tecnologías de la información y las tecnologías de transbordo.

Sistemas de embalajes y Auto-ID La presentación especial “Auto-ID y logística de embalajes” muestra qué relevancia tiene la integración de sistemas de identificación automática en la logística de envases y embalajes. El visitante podrá obtener información sobre las posibilidades técnicas, además de los potenciales de optimización relacionadas con la capacidad de seguimiento, transparencia de procesos y costes. Esto abarca en especial los sectores de los envases primarios, embalajes de transporte, creación y protección de unidades de venta, así como configuración y protección de la carga.

Fábrica de logística-logística automatizada El concepto de “fábrica de logística” contiene soluciones innovadoras de robótica y automatización que van mu-

Packaging systems and Auto-ID The special presentation ‘Auto-ID and packaging logistics’ will highlight the importance of the integration of automatic identification systems in the logistics of containers and packaging. The visitor will be able to obtain information about new technical innovations, as well as the potential for optimization of capacities for tracking, process transparency and cost management. This focuses in particular on the primary container, transport packaging, creation and protection of units of sale sectors, as well as the configuration and protection of freight.

Abril 2011• Logística Profesional

43


especial › CeMAT Informe/Report

Logistics factory – automated logistics

44

cho más allá de las aplicaciones de producción habituales y que, una vez adaptadas, pueden aplicarse también en procesos logísticos difíciles y en parte no estandarizados todavía. Además de las soluciones de automatización, en el marco del flujo de materiales se contempla simultáneamente la automatización del flujo de la información. El foco se sitúa en las altas exigencias tecnológicas propias del marco logístico, así como en la flexibilidad y la capacidad de graduación de las soluciones ofrecidas.

The concept of a ‘logistics factory’ includes innovative robotic and automated solutions that go far beyond their typical production applications and which, once adapted, can also be applied to difficult logistical processes that have not yet been entirely standardized. As well as automatic solutions, the automation of the flow of information will be examined in the context of flow of materials. Focus will be placed on the high technological demands of logistics frameworks, as well as on the flexibility and capacity to adapt of the solutions offered.

Campus Intralogistik

Intralogistics Campus

La WGTL (Sociedad Científica para Logística Técnica) vuelve a colaborar con la VDMA (Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria e Instalaciones) como socios del Campus Intralogistik de CeMAT. En el marco de un “stand” colectivo, se mostrará el potencial de innovación del sector combinando los campos industrial y universitario. En un foro central, así como en foros descentralizados, WGTL muestra los resultados actuales de la investigación en el campo de la intralogística.

The WGTL (Scientific Society for Technical Logistics) will once more work in partnership with the VDMA (German Association of Manufactures of Machinery and Installations) to form the CeMAT Intralogistics Campus. The potential for innovation in the sector though partnership between the industry and universities will be explored at a joint stand. In a central forum, as well as in decentralized forums, WGTL will display the latest results of research in the field of Intralogistics.

TectoYou

TectoYou

Con TectoYou, CeMAT responde a los requerimientos cada vez más insistentes de la industria para obtener un relevo de personal cualificado. TectoYou se dirige a los escolares y alumnos profesionales de los cursos superiores, así como a los principiantes universitarios. Esta iniciativa promueve el interés por la técnica y las tecnologías y muestra de cerca imágenes profesionales concretas. La ministra federal de Educación e Investigación, profesora Annette Schavan, ha asumido el patrocinio de TectoYou.

With TectoYou, CeMAT responds to the industry’s increasingly pressing demand for new, qualified staff. TectoYou is aimed at schoolchildren, students taking professional higher education courses and students just beginning university. This initiative promotes technical processes and technologies and presents a real first hand look at the industry. The federal minister of Education and Research, Professor Annette Schavan, has endorsed and will be patron of TectoYou.

“Platformers’ Days”

Platformer’s Days’

En pleno centro de CeMAT, en el recinto descubierto, se celebran las “Platformers’ Days”, jornadas que ofrecen a los visitantes un amplio programa en torno a la aplicación, funcionamiento y alquiler de tecnologías de elevación y tecnologías móviles de acceso a altos niveles.

At the very center of CeMAT, in the open-air section, ‘Platformer’s Days’ will be held. These days offer visitors a broad program on the application, operation and rental of elevation and mobile technologies which provide access to higher levels.

Isabel Rodrigo

Traducción: New Global

Logística Profesional • Abril 2011


�� �����

������������� ������������

������

������

�����

�����

�� ����

������ ���������

�����

��

� ���� ���� ����� ���� � � � �� ���

Logistics in Germany

�������

�����

��

����

���

���� � � �� � ��� ������� ��

���������������������������� ����������������������� �������������������������� ������������������������ ������������������ ������������������������

��

����

���

��� � � �� ���� ������ �� � � � � � ���� � � � � � � ����� ��� �� � � � ���������� ��� � � � �� ��

������������������������������� ������������������������������� ������������������������� �������������������������������� ������������������������������� ������������������������������

� ���� ��� � � � �� ����� ��� �

����

���

��������������������������� ������������������������� ��������������������������� ����������������������������� ���������������������������� ���������������������� �������������

�� ���� ���� � � � � � � � � � � ��� ������������ � ����� � � � �� ���� ����

���������������� �������������������� ����������������������� ���������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������� ��������� ������� ����������� ��������

�������

�������������� ���������������� ��������������� ������������

������������������������

��������������������������� �����������

���������������������������� Abril 2011• Logística Profesional

45


especial › CeMAT Informe/Report

DESTACAN LA ERGONOMÍA Y LA SOSTENIBILIDAD

Novedades presentadas en CeMAT 2011 En esta edición de CeMAT las empresas priorizan especialmente los aspectos de la seguridad, la eficiencia económica y energética, así como la productividad.

EMPHASIS ON ERGONOMICS AND SUSTAINABILITY

Novelties presented at CeMAT 2011 In this edition of CeMAT the businesses prioritize, especially, the aspects of the security, the energy and economic efficiency, as well as the productivity.

46

Logística Profesional • Abril 2011


Navegación para carretillas elevadoras en pasillos anchos / Wide-aisle forklift navigation

J

ungheinrich, el mayor expositor de CeMAT con dos pabellones individuales (P33/34 y recinto descubierto), muestra en Hannóver, como novedad mundial, una solución de navegación en almacenes de pasillos anchos para carretillas elevadoras. “Desde hace dos años hemos registrado que nuestro servicio de navegación en almacenes de pasillos estrechos ha venido logrando incrementos de eficiencia hasta de un 25% en el caso de muchos clientes. Ahora queremos ampliar la navegación de los vehículos de transporte sobre suelo para seguir optimizando recorridos, tiempos y energía incluyendo el punto de almacenamiento”, dice Jan Kaulfuhs-Berger, portavoz para la prensa de Jungheinrich. “Mientras que en el pasillo estrecho se determina la ubicación de la carretilla mediante transpondedores montados en el suelo, en el pasillo ancho se trabaja, por ejemplo, mediante un sistema de localización óptico ubicado en el techo de la nave”. La razón es que en los pasillos anchos, los vehículos no son guiados como en los pasillos estrechos, sino que pueden ser conducidos libremente. El sistema de navegación procesa los datos registrados y optimiza en ruta el trayecto de la carretilla de modo permanente. El objetivo es que la carretilla elevadora llegue a su destino por el camino más corto.

CeMAT

Jungheinrich

Jungheinrich muestra, como novedad mundial, una solución de navegación en almacenes de pasillos anchos para carretillas elevadoras. Jungheinrich shows, as a world first, a navigation solution for forklifts in wide-aisle warehouses.

J

ungheinrich, the largest exhibitor at CeMAT with two individual pavilions (P33/34 and open-air site), will show in Hannover, as a world-first innovation, a navigation solution for forklifts in warehouses with wide aisles. “We noticed two years ago that our navigation service in warehouses with narrow aisles has been achieving an efficiency increase of up to 25%, as is the case of many clients. Now we want to expand the navigation of the floor transport vehicles to continue optimizing routes, times, and energy including the storage point”, says Jan Kaulfuhs-Berger, spokesman for Jungheinrich. “While in the narrow aisle the exact location of the truck is tracked by means of transponders buried in the warehouse floor, the wide-aisles system uses, for example, an optic location system placed on the roof of the vehicle”. The reason is that in the wide aisles, the vehicles are not maneuvered as in the narrow aisles, but are freely maneuverable. The navigation system processes the registered data and optimizes the truck’s route on a permanent basis. The objective is that the forklift reaches its destination using the shortest route.

Abril 2011• Logística Profesional

47


especial › CeMAT Informe/Report

Knapp

Productos sostenibles e innovadores y soluciones integrales de sistemas / Sustainable, innovative products and integral system solutions

K

Los puestos de preparación del tipo Pick-it-Easy de Knapp presentan innumerables cualidades ergonómicas, manteniendo a su vez los niveles de rendimiento.

napp presentará por primera vez los nuevos puestos de preparación Pick-it-Easy. Expondrá, en el pabellón 27, stand D24, tres estaciones distintas especialmente diseñadas para el tratamiento de mercancía doblada en el sector de la moda, la venta al por menor y productos alimenticios. Los puestos de preparación del tipo Pick-it-Easy presentan innumerables cualidades ergonómicas, manteniendo a su vez los niveles de rendimiento. El sistema de control inteligente garantiza además un procesamiento de pedidos sin errores de hasta 1000 líneas de pedido por operador/hora. Con el monitor con pantalla táctil instalado en el centro del puesto de preparación, el operador podrá mantener su cabeza recta y dispondrá de un ángulo de visión óptimo. Teniendo en cuenta aspectos ergonómicos, todas las pantallas e indicadores ópticos se encuentran dentro del campo de visión óptimo del operador y éste podrá identificar rápidamente todos los procesos. Las lanzaderas sin carriles de guía para el transporte de palets ya se utilizan con éxito en varias empresas del sector alimenticio, como, por ejemplo, en la cadena de supermercados Spar. En CeMAT, la compañía presentará también sus lanzaderas sin carriles de guía para cajas de plástico y de cartón. “Las lanzaderas Open Shuttle ejercerán una influencia a largo plazo en el sector logístico. Salen de las líneas de estanterías del almacén sin la ayuda de carriles de guía, con el fin de abastecer directamente, por ejemplo, a los puestos de preparación. Gracias a ello podrán instalarse sistemas sin transportadores, lo que incrementará la flexibilidad de las futuras soluciones logísticas”, afirma la empresa. Knapp ha desarrollado el KiDesign, un concepto de diseño inteligente para soluciones “mercancía a la persona” confeccionado en base a los principios de ergonomía, ergodinámica y multifuncionalidad.

K

The Pick-it-Easy workstations by Knapp present innumerable ergonomic qualities, with no loss of performance whatsoever.

48

napp will present for the first time the new Pick-itEasy workstations. It will exhibit, in pavilion 27, stand D24, three different workstations especially designed for the handling of folded garments in the fashion sector, and food and retail applications. The Pick-it-Easy workstations present innumerable ergonomic qualities, with no loss of performance whatsoever. The intelligent control system guarantees, furthermore, an error-free order preparation of up to 1000 lines of order per operator/hour. With the touch screen installed in the center of the workstation, the operator will be able to keep his head straight and will have an ideal visual angle. Keeping in mind the ergonomic aspects, all the screens and optic indicators are found within the operator’s ideal visual field and he will be able to quickly identify all the processes. The free moving shuttles for the transportation of pallets are already used with success in several businesses of the food sector, such as the Spar chain of supermarkets. At CeMAT, the company will also present its shuttles without conveyors for plastic and of cardboard boxes. “The Open Shuttle will have a long-term influence in the logistics sector. The open shuttles exit the storage aisles of the warehouse without the help of the conveyor system to directly supply, for example, the workstations. Thanks to that, system without conveyors can be installed, which will increase the flexibility of the future logistics solution”, states the business. Knapp has developed the KiDesign, an intelligent design for “goods-to-person” solution fashioned according to the principles of ergonomics, ergo-dynamics, and multi-functionality.

Logística Profesional • Abril 2011


CeMAT

Sick

Mostrará entre sus productos cuatro novedades / Will show for new firsts among its products

E

l DWS520 Static es un sistema combinado para pesar y medir en la captura completa de datos (volumen, peso, identificación) de objetos enviados a través de proveedores de mensajería, envíos express y paquetería, así como para el mercado logístico, minorista y almacenes. Ha sido desarrollado para volúmenes reducidos y medios de más de 500 objetos por hora. El IP30 está siempre correctamente posicionado con el sensor de visión. Ofrece un método sencillo para detectar objetos de forma irregular. El sensor fotoeléctrico cilíndrico V180-2 ofrece las ventajas de un diseño muy compacto y respuesta corta. Vistal es lo último de la tecnología ASIC.

D

WS520 Static is a combined system used for complete data capture (dimensioning, weighing and scanning) of freight objects at messaging, courier express, and parcel service providers, as well as for the logistics, retail, and warehouse sectors. It has been developed for small and medium-sized volumes of more than 500 objects per hour. The IP30 is always correctly positioned with the vision sensor. It offers a simple method for detecting objects of irregular shape. The V180-2 cylindrical photoelectric sensor offers the advantages of a very compact design and short response. Vistal is the latest in ASIC technology.

El DWS520 Static es un sistema combinado para pesar y medir en la captura completa de datos.

Footnote: DWS520 Static is a combined system used for complete data capture (dimensioning, weighing and scanning).

Abril 2011• Logística Profesional

49


especial › CeMAT Informe/Report

SSI Schäfer

Eficiencia en el almacenamiento y la preparación y expedición de mercancías / Efficiency in storage and the preparation and delivery of goods

S

SSI Schäfer muestra el sistema de transporte altamente flexible y económico denominado “Auto Cruiser”.

SSI Schäfer shows the highly flexible and cost-effective conveyor system called “Auto Cruiser.”

50

SI Schäfer presentará, en el pabellón 13, stand C20/40 en 2.100 m2, un amplio abanico de soluciones para una intralogística eficiente -desde estanterías y equipos de carga, hasta sistemas de control y gestión administrativa de almacenes-. Como innovaciones, se presentarán entre otras, el sistema de transporte altamente flexible y económico denominado “Auto Cruiser”, el concepto de comisionado totalmente novedoso “Fulfillment Factory” y el “Schäfer Order Verifier” para el control automático de pedidos de comisionado. Se podrán contemplar en directo tres instalaciones integradas aplicando distintas tecnologías y productos para la integración de procesos y aumento de eficiencia. Las instalaciones que marcan el primer área son el estreno mundial del “Fulfillment Factory”. Esta tecnología, aún secreta y presentada por primera vez en CeMAT, permite una gestión conjunta y eficiente para suministros a filiales y clientes finales. Los requisitos, por un lado de B2B con pedidos grandes para pocos clientes y por el otro lado, B2C con pedidos pequeños para una gran cantidad de clientes, no se han podido unificar hasta ahora. También se podrá ver una muestra de técnica de estanterías. El foco de atención en el segundo área es el “SSI Schäfer Auto Cruiser”, un nuevo sistema de transporte que cierra el hueco entre los transportes de carretillas

Logística Profesional • Abril 2011

elevadoras y técnica de transporte en suministros internos. Los puestos de trabajo relacionados muestran la interacción de la nueva tecnología con el sistema de montaje flexible pick@work. Además, se visualizará la gran variedad de cajas y contenedores y otros portadores de carga. Presentará sus innovaciones, como la premiada caja plegable ECO-tech o las cajas intercept con protección anticorrosiva. �El mayor interés para el espectador será la tercera parte del stand, que cubre aproximadamente un tercio del stand y se centra en la dinámica de intralogística automatizada”, aseguran desde la compañía. En una instalación integrada se mostrará el flujo completo del material, desde el puesto de trabajo ergonómico de entrada de mercancía hasta el almacenamiento de cajas totalmente automático y un proceso de comisionado de múltiples pasos, hasta el control automático de los pedidos y gestión de devoluciones. Se podrá ver en directo el funcionamiento del sistema de preparación de pedidos automatizado “Robo-Pick”, así como el transelevador eficiente Schäfer Miniload Crane (SMC). Aparte del Mobile-Picking y Pick-by-Light, otro punto destacable es el control de pedidos automático, integrado en la instalación. El SSI Schäfer Order Verifier es capaz de contar e identificar los artículos de más de 1.000 pedidos por hora automáticamente.


CeMAT

S

SI Schäfer will present, in pavilion 1, stand C20/40, in 2,100 m2, a wide range of solutions for an efficient intralogistics -from shelving and loading equipment to systems for the control and administrative management of warehouses-. Among other innovations, they will present the highly flexible and cost-effective “Auto Cruiser” conveyor system, the completely novel order-picking concept “Fulfillment Factory,” and the “Schäfer Order Verifier” for the automatic control of order-picking jobs. Three integrated workstations applying different technologies and products for the integration of processes and the increase of efficiency will be seen live. The workstations in the first area are the world premiere of the “Fulfillment Factory”. This technology, still secret and presented for the first time at CeMAT, allows for an efficient and joint management for supplies to subsidiaries and end users. The requirements, on the one hand from B2B with large orders for few clients and, on the other hand, from B2C with small orders for a large number of clients, have not been able to be joined up to now. Also, it will also be possible to experience a shelving technique demonstration. The focus of attention in the second area is the “SSI Schäfer Auto Cruiser,” a new conveyor system that closes the gap between forklift transport and conveyor technology for internal deliveries. The interconnected workstations show the interaction of the new technology with the flexible pick@work assembly system. Furthermore, there is exists the possibility of watching the great variety of boxes and containers as well as load carriers. It will present its innovations, such as the award-winning ECO-tech folding container or the intercept corrosionproof container. “The greatest interest for the visitor will be the third of the stand, which covers approximately a third of the stand and centers around the dynamics of automated intralogistics, the company assures. In an integrated facility, the complete material flow will be shown, from the ergonomic reception of goods workstation through completely automated container storage and a multi-step order-pick process, including the automatic control of the orders and returns management. Visitors will be able to see the automated order-picking system “Robo-Pick” in action, as well as the efficient storage and retrieval system, the “Schäfer Miniload Crane” (SMC). Apart from the Mobile-Picking and Pick-by-Light, another important point is the automated order control, integrated in the workstation. The SSI Schäfer Order Verifier is able to count and identify the articles of over 1,000 items on hour completed automated.

Abril 2011• Logística Profesional

51


especial › CeMAT Informe/Report

Still

Eficiencia energética en transportadores sobre suelo / Energy efficiency in floor conveyors

E

n el Pabellón Individual P35 y en el recinto descubierto de CeMAT en Hannóver, Still presenta nuevas soluciones de transporte intraempresarial para zonas exteriores e interiores. Aquí acaparan la atención la nueva serie de carretillas eléctricas de tres ruedas RX 50 y la RX 70 Hybrid. Entretanto, la producción de la primera carretilla híbrida de diesel del mundo ya ha comenzado. Además este proveedor intralogístico presenta sistemas inteligentes de flujo de materiales y de estanterías, trazados de rutas, y también la automatización de sistemas de transporte sobre suelo.

Toyota Material Handling en CeMAT 2011

Nuevos productos y planificación avanzada / New products and advanced planning

E

l lugar de exhibición de Toyota Material Handling estará ubicado en el Hall 26, “stand“ 02. Por primera vez, mostrarán al público las nuevas carretillas para preparación de pedidos y aplicaciones de almacenamiento de alta densidad, junto con la solución automática de preparación de pedidos. Dentro del tema general de la exposición �“Responsables juntos”�, la empresa mostrará su carretilla elevadora híbrida como parte de una presentación sobre el modo en que el grupo está liderando las tecnologías sostenibles. En el “stand” habrá tres zonas de atención que ofrecerán al visitante una experiencia única mientras se explica el lema “Responsables juntos”:

Zona de atención 1: Potenciar su empresa Presentarán diferentes aspectos de la sostenibilidad económica. Un elemento clave aquí es Toyota I_Site. Una demostración interactiva permitirá observar cómo los clientes están trabajando con Toyota para analizar sus operaciones y realizar mejoras mensurables en las áreas de productividad, utilización de la flota y reducción de costes. También demostrará los beneficios económicos del servicio de Toyota Material Handling, las carretillas usadas y las operaciones de alquiler. También se explicará el Sistema de Producción Toyota (TPS) , junto con sus beneficios empresariales.

Zona de atención 2: Dojo de seguridad En un “dojo de seguridad” interactivo (inspirado por las zonas de formación en seguridad de las fábricas de Toyota) probará la seguridad y las innovaciones ergonómicas de la empresa y el concepto “socialmente responsable”. Un simulador de carretilla elevadora demostrará el funcionamiento seguro de la carretilla y las nuevas aplicaciones ilustrarán los beneficios de Toyota SAS (Sistema de Estabilidad Activa). También destacará la participación de la compañía en la campaña “Mantenimiento seguro”, patrocinada por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), así como los beneficios de seguridad de Toyota I_Site. Habrá muestras interactivas sobre la atención que presta la empresa a la seguridad del lugar de trabajo.

A

t the individual pavilion P35 and the open-air site at CeMAT in Hannover, Still presents new intra-business transport solutions for exterior and interior areas. What hoards the attention here is the new electric three-wheel forklift truck RX 50 and the RX 70 Hybrid. Meanwhile, the production of the first diesel hybrid forklift in the world has already started. Furthermore, this intralogistics supplier presents intelligent material flow and shelving systems, layout of routes, and also the automation of floor transport systems.

52

Logística Profesional • Abril 2011

Zona de atención 3: Innovación responsable Presentará el enfoque en los sistemas de energía en evolución en el mundo, que incluyen baterías de iones de litio, pilas de En tecnología híbrida Toyota cuenta con más de dos millones de vehículos vendidos en todo el mundo. In hybrid technology, Toyota has more than two million vehicles sold around the world.


T

he exhibition booth for Toyota Material Handling will be located in Hall 26, Stand 02. For the first time, they will show visitors the new orderpicking trucks and high-density storage applications, along with the automated order-picking solution.

Within the overall theme of the exhibition: ‘Responsible together,” the company will also show its hybrid-powered forklift as part of a presentation on the way in which the Group is taking the lead in sustainable technologies. There will be three areas of attention in the stand that will offer the visitor a unique experience while the theme ‘Responsible together’ is explained:

CeMAT

hidrógeno e híbridos. En tecnología híbrida Toyota cuenta con más de dos millones de vehículos vendidos en todo el mundo. El área de automatización dinámica incluirá una presentación activa del sistema de preparación de pedidos automatizado. En la preparación de pedidos, Toyota tiene nuevas respuestas con su nueva familia de alto nivel BT Optio y los preparadores de pedidos de niveles bajos. También se exhiben los últimos productos de almacenamiento de alta densidad, incluida la nueva generación BT Radioshuttle: el sistema de almacenamiento en pasillo libre, así como los nuevos modelos BT Vector para pasillos muy estrechos (VNA). Una amplia gama de carretillas elevadoras contrapesadas Toyota y tractores de remolque y equipos de almacén BT también estarán en exhibición.

Area of attention 1: Empowering Your Business They will present different aspects of economic sustainability. A key element here is Toyota I_Site. An interactive demonstration will show how the clients are working with Toyota to analyze their operations and make measurable improvements in the areas of productivity, fleet utilization, cost reduction. It will also show the financial benefits of the Toyota Material Handling service, used trucks, the rental operations. The Toyota Production System (TPS) is also explained, along with its business benefits.

Area of attention 2: Safety Dojo An interactive “safety dojo” (inspired by the dedicated safety training areas at Toyota factories) will demonstrate the security and the ergonomic innovations of the company and the socially responsible concept. A forklift truck simulator will demonstrate safe truck operation and the new applications will illustrate the benefits of Toyota SAS (System of Active Stability). The safety dojo will also highlight the company’s participation in the “Safe Maintenance” campaign, sponsored by the European Agency for Safety and Health at Work (EU-OSHA), as well as the safety benefits of Toyota I_Site. There will be interactive demonstrations on the company’s approach to workplace safety.

Area of attention 3: Responsible Innovation It will present the approach to the world’s evolving energy systems, which include lithium ion batteries, hydrogen batteries, and hybrid. In hybrid technology, Toyota has more than two million vehicles sold around the world. The area of dynamic automation will include an active presentation of the automated order-picking system. Regarding order-picking, Toyota has new answers with its new BT Optio family of high-level and low-level order-pickers. The latest high-density storage products will also be displayed, including the new generation BT Radioshuttle: the aisle-free storage system, as well as the new BT Vector models for very narrow aisles (VNA). A wide range of Toyota counterbalanced forklift trucks and towing tractors and BT warehouse equipment will also be exhibited.

Abril 2011• Logística Profesional

53


especial › CeMAT Informe/Report

Linde Material Handling

Manutención energéticamente eficiente y económicamente rentable / Energy-efficient and economically cost-effective maintenance

E

El centro de atracción del stand de Linde será la nueva generación de carretillas eléctricas con capacidades de 2 a 5 toneladas.

n perfecta consonancia con el lema de CeMAT 2011 «Sustainability in Intralogistics», Linde Material Handling expondrá, durante los próximos días 2 a 6 de mayo, en el pabellón individual P32 Stand L01 y en el recinto descubierto, sus últimas innovaciones en el área de los equipos de manutención energéticamente eficientes y económicamente rentables, y mostrará con prototipos y vehículos conceptuales hacia dónde se dirige el desarrollo futuro. Aparte de ello, presentarán herramientas de asesoramiento para la planificación y optimización del flujo de materiales, así como ejemplos de soluciones para el uso de equipos de manutención sin conductor en aplicaciones (semi)automatizadas. Con aproximadamente 60 vehículos, Linde MH llevará a Hannóver una impresionante colección de su actual gama de productos. “De esta manera, ofrecemos a los visitantes la posibilidad de formarse por sí mismos una idea bastante completa de la eficiencia de nuestra empresa”, afirma el Dr. Ralf Dingeldein, director del área de Vehículos Nuevos y responsable del stand ferial de Linde. “Además, los visitantes podrán sentirse como auténticas estrellas, porque accederán al pabellón a través de una alfombra roja pasando por en medio de nuevos vehículos y conceptos innovadores”, resalta. En el interior del pabellón, numerosas «islas de información» explicarán, entre otras cosas, cómo los productos pueden fabricarse aún más eficientes en términos energéticos; más seguros y rentables; cómo las empresas pueden ahorrar tiempo y reducir costes con una adecuada planificación y optimización del flujo de materiales, y qué posibilidades existen para las soluciones (semi)automatizadas. El centro de atracción del stand será, según aseguran desde Linde, la nueva generación de carretillas eléctricas con capacidades de 2 a 5 toneladas. Los clientes podrán escoger entre 19 diferentes variantes del modelo estándar, es decir, que sólo tendrán que pagar lo que realmente necesitan. Además, las nuevas carretillas eléctricas aportan más de una docena de innovaciones técnicas que garantizan un bajo consumo energético, una elevada productividad, así como una mayor seguridad y un alto confort de conducción.

I

The main attraction of the Linde stand will be the new generation of electric forklift trucks in the 2 to 5-ton category.

n keeping with the motto of CeMAT 2011”Sustainability in Intralogistics,” Linde Material Handling will exhibit, between 2-6 May, at the individual pavilion P32 Stand L01 and in the open-air site, its latest innovations in the area of the energy-efficient and economically cost-effective maintenance, and will show with the help of prototypes and conceptual vehicles where future development is heading. Furthermore, they will present advisory tools meant for planning and optimizing material flows, as well as examples of solutions for the implementation of driver-less maintenance equipment in (semi) automated applications. With approximately 60 vehicles, Linde MH will take to Hannover an impressive collection of its current range of products. “This way, we offer the visitors the possibility to get a comprehensive idea of the efficiency of our business,” said Dr. Ralf Dingeldein, head of the New Trucks business unit and the person responsible for the Linde trade fair stand. “Furthermore, visitors will be able to feel as authentic stars, because they will access the pavilion along a red carpet, walking through new vehicles and innovative concepts,” he states. Inside the pavilion, several “information islands” will explain, among others things, how the products can be produced even more efficiently in terms of energy; more secure and economical; how the businesses can save time and reduce costs with adequate planning and optimization of material flows, and the opportunities available for the (semi) automated solutions. The main attraction of the stand will be, according to Linde, the new generation of electric forklift trucks in the 2 to 5-ton category. The clients will be able to choose among 19 different designs of the standard model, that is to say, that they will only have to pay for what they really need. Furthermore, the new electric forklift trucks bring more than a dozen technical innovations that guarantee low energy consumption, a high productivity, as well as a greater security and a high driving comfort. Isabel Rodrigo/Traducción: New Global

54

Logística Profesional • Abril 2011


CeMAT Abril 2011• Logística Profesional

55


especial › energías renovables Informe

POR LEY, SÍ O SÍ SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Logística y energías renovables: un binomio condenado a entenderse

Durante años se ha tratado de compatibilizar el binomio rentabilidad con medioambiente, pero los resultados no han sido los esperados. Por eso, la legislación se ha endurecido con los años para tratar de garantizar por ley lo que no se ha conseguido (o no se ha llegado a alcanzar lo que se preveía) por la vía de la concienciación. En logística, la relación con las energías renovables se traduce sobre todo en vehículos industriales limpios y eficientes energéticamente, naves industriales respetuosas con el medio ambiente y con el entorno y medios de transporte más sostenibles.

C

on la apuesta por el medio ambiente y las energías renovables sucede un poco lo mismo que con la intermodalidad: muchas buenas palabras; muchos, en teoría grandes proyectos y al final, poco o nada; resultados muy inferiores a lo previsto y, sobre todo, plazos que se alargan

56

Logística Profesional • Abril 2011

(en vez de en el horizonte de 2010 ya será en el horizonte de 2020). Al final, en el campo de la sostenibilidad, la ley parece ser la medida más adecuada para garantizar que se cumplan unos requisitos mínimos en cuanto a vehículos de transporte más limpios y eficientes energéticamente y más respetuo-

sos con el medio ambiente; naves y fábricas más optimizadas desde el punto de vista energético, y edificios más inteligentes. Son muchas las medidas que se acaban de poner en marcha, están a punto de ello o ya llevan un tiempo. Analizamos en este artículo la legislación más representativa.


Energías renovables Los vehículos que utilizan combustibles alternativos, tales como biocarburantes líquidos o combustibles gaseosos (GLP, GNC y biogás); Los vehículos eléctricos de baterías o de tipo híbrido con conexión a la red eléctrica; Los vehículos de pilas de combustible de hidrógeno que emiten vapor de agua. Los vehículos ligeros, pesados, de dos y tres ruedas, así como los cuatriciclos.

Estrategia europea El 28 de abril de 2010, la Comisión Europea presentó una estrategia en favor de los vehículos limpios y energéticamente eficientes (vehículos ecológicos), destinada a fomentar el desarrollo y la adopción de estos vehículos por parte de los mercados. Esta estrategia permitirá atenuar el impacto del transporte por carretera en el medio ambiente y potenciar la competitividad de la industria del automóvil. Esta acción se inscribe en el marco de la estrategia Europa 2020. La estrategia propuesta por la Comisión Europea cubre: Los vehículos convencionales que utilizan motores de combustión interna clásicos;

Entre otras cuestiones, esta propuesta de la Comisión Europea destaca que es fundamental llevar a cabo actividades de investigación en materia de vehículos eléctricos y equipados con pilas de combustibles de hidrógeno. La construcción de estos vehículos y sus componentes resulta cara, pero la investigación debería ayudar a reducir sus costes. En particular, deben estudiarse nuevos materiales para las baterías y para el almacenamiento de hidrógeno, así como tecnologías alternativas de carga y almacenamiento de energía. En este sentido, la Comisión propondrá una estrategia de investigación a largo plazo en el marco del Plan estratégico sobre tecnología del transporte y en la Comunicación sobre sistemas de transporte limpios.

El “transporte limpio” es uno de los objetivos que persigue la nueva Ley de Economía Sostenible en España, en vigor desde el pasado 6 de marzo Además, con el horizonte de una transición hacia una movilidad sostenible, según la propuesta, los trabajadores del ramo automovilístico deberán contar con cualificaciones adecuadas (por el momento bastante escasas) en materia de vehículos ecológicos. Para paliar la falta de cualificación de la mano de obra en este sentido, la Comisión pretende utilizar los fondos del Fondo Social Europeo para lanzar iniciativas de formación de reciclaje y perfeccionamiento a partir de 2011. Además, la Comisión establecerá asimismo un “Consejo Sectorial Europeo sobre Capacidades”.

Ley de Economía Sostenible El “transporte limpio” es uno de los objetivos que persigue la nueva Ley de Economía Sostenible en España, en vigor desde el pasado 6 de marzo. Entre otras novedades que incorpora, se especifica que el Gobierno impulsará las medidas necesarias para el cumplimiento Abril 2011 • Logística Profesional

57


especial › energías renovables Informe

de los compromisos y esfuerzos que correspondan a España en el marco de la distribución que se acuerde en la Unión Europea, para alcanzar el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2020. Además, así se cumple lo establecido en la Directiva 2009/33/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa a la promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes. La Ley de Economía Sostenible aumenta el incremento de la deducción en el Impuesto sobre Sociedades por inversiones medioambientales que hagan las empresas, con efectos para los períodos impositivos iniciados a partir de la entrada en vigor de la ley. En concreto, las inversiones realizadas en bienes del activo material destinadas a la protección del

Aunque sigue siendo una opción minoritaria, cada vez se va extendiendo más la utilización de placas solares en los techos de almacenes, fábricas y naves industriales 58

Logística Profesional • Abril 2011

medio ambiente consistentes en instalaciones que eviten la contaminación atmosférica o acústica procedente de instalaciones industriales, o contra la contaminación de aguas superficiales, subterráneas y marinas, o para la reducción, recuperación o tratamiento de residuos industriales propios, siempre que se esté cumpliendo la normativa vigente en dichos ámbitos de actuación pero se realicen para mejorar las exigencias establecidas en dicha normativa, darán derecho a practicar una deducción en la cuota íntegra del 8 % de las inversiones que estén incluidas en programas, convenios o acuerdos con la Administración competente en materia medioambiental, quien deberá expedir la certificación de la convalidación de la inversión.

Eficiencia en los medios de transporte Y en cuanto al uso eficiente de los medios de transporte, la Ley de Economía Sostenible especifica que las iniciativas públicas estatales de eficiencia y ahorro energético perseguirán, entre otros, la consecución de los siguientes objetivos: La mejora de la eficiencia energética de las flotas de transporte y la puesta en marcha de planes de formación y evaluación en gestión eficiente de las mismas.

La potenciación del uso de nuevas tecnologías en la gestión de flotas con criterios de eficiencia energética. El desarrollo de sistemas de certificación energética de empresas de transporte que acrediten contar con instrumentos de gestión de flotas y políticas de formación en eficiencia energética para sus técnicos, gestores de flota y conductores. La renovación de la flota de vehículos de transporte colectivo de pasajeros y de mercancías mediante la incorporación de vehículos energéticamente más eficientes. El desarrollo de programas de formación e información sobre etiquetado de eficiencia energética de los vehículos y sistemas de vigilancia sobre el etiquetado. El fomento del uso del vehículo eléctrico e híbrido, así como la dotación de aplicaciones e instalaciones de energías renovables ligadas a estos vehículos. Fomento de la utilización de envases y embalajes sostenibles, que reduzcan la huella de carbono del transporte.

Transporte por carretera limpio Con el objetivo de promocionar un transporte por carretera limpio y eficiente energéticamente por par-


te de los poderes adjudicadores (por ejemplo la Administración), la nueva Ley de Economía Sostenible determina que las normas para la compra de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes del artículo 106 y la disposición adicional sexta de esta Ley, serán de aplicación a las compras de vehículos de transporte por carretera de las categorías M1, M2, M3, N1, N2 y N3. No obstante, las nuevas normas de compra de vehículos de transporte por carretera limpios no se aplican a los vehículos diseñados y fabricados para su uso principalmente en obras, canteras, instalaciones portuarias o aeroportuarias, a los vehículos diseñados y fabricados para su uso por el ejército, protección civil, servicios de bomberos y fuerzas responsables del mantenimiento del orden público ni a las máquinas móviles. Salvo estas excepciones, los poderes adjudicatarios, con efectos retroactivos desde el 4 de diciembre de 2010, deberán tener en cuenta a la hora de adquirir vehículos de transporte por carretera, los impactos energético y medioambiental de la utilización durante la vida útil del vehículo. Dichos impactos incluirán al menos lo siguiente: Consumo de energía Emisiones de CO2

En España está pendiente de aprobación la futura Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables que persigue la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero Emisiones de NOX, NMHC y partículas.

Una ley inminente Además de lo dispuesto en la nueva Ley de Economía Sostenible, en España está pendiente de aprobación la futura Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables. Según consta en el borrador de proyecto la ley, tiene como objetivo fomentar el ahorro y la eficiencia energética, la promoción de la energía procedente de fuentes renovables como medio necesario para el desarrollo económico sostenible, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la seguridad del abastecimiento energético. Para ello, la ley contempla medidas de acción positiva y de supresión de barreras técnicas, administrativas y de mercado para el desarrollo de las energías renovables y la promoción del ahorro y eficiencia energética.

AÑO

PORCENTAJE

2012:

10,960%

2014:

12,090%

2016:

13,785%

2018:

16,045%

2020:

20,000%

Además, se realizarán planes de ahorro y eficiencia energética cuyo objetivo sea la reducción de los consumos de energía en los procesos productivos industriales, sobre la base del mantenimiento de los niveles de producción y calidades de los productos y asegurando la mejora continua de la intensidad energética y la competitividad de la industria. Y entre otras obligaciones, las empresas del sector industrial deberán realizar auditorías energéticas en sus instalaciones cuando éstas superen unos niveles mínimos de consumo energético, en los plazos que se fijen reglamentariamente para los diferentes umbrales de consumo. Y en el ámbito específico de la la eficiencia energética en el transporte, según consta en el borrador de la futura ley el Gobierno fijará objetivos de mejora de la eficiencia energética que deberán ser tenidos en cuenta como vinculantes para el diseño, aprobación y ejecución de cualquier política pública con impactos sobre la movilidad de las personas o mercancías o, con carácter general, sobre el consumo de energía para el transporte. Los objetivos anteriores podrán fijarse en términos de reducción del consumo por tonelada-kilómetro transportada y viajero-kilómetro desplazado y, de manera diferenciada, para los diferentes modos de transporte (por carretera, ferrocarril, marítimo o aéreo), asegurando la coherencia de estos objetivos con un objetivo global cuantitativo definido para el conjunto del sector en Abril 2011 • Logística Profesional

Energías renovables

Según consta en el borrador, el Gobierno tomará las decisiones adecuadas para asegurar que el porcentaje de participación de las energías renovables sea igual o superior a los valores que se presentan en la siguiente tabla:

59


especial › energías renovables Informe

Portal CleanVehicle de la Unión Europea

P

ara difundir información y concienciar sobre la importancia de promocionar medios de transporte limpios y eficientes energéticamente la Unión Europea ha desarrollado el portal www.cleanvehicle. eu. En él se puede encontrar información sobre los distintos medios de transporte limpios por categorías (vehículos ligeros, pesados, autobuses, mini buses…). Esta web es un proyecto de la Comisión Europea y es administrado por Tüv Nord, que ha colaborado intensamente con la Bundesverband Solare Mobilität en la creación de la base de datos de automóviles eléctricos. En dicha base de datos figuran aproximadamente 30 vehículos eléctricos actuales, que pueden compararse entre sí. En el portal se encuentra una calculadora que permite hacer comparativas según lo establecido en la Directiva Europea relativa a la promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes (Directiva 2009/33/CE), la calculadora on-line compara exclusivamente los costes medioambientales reales de los vehículos en conjunto y en detalle.

términos de mejora de la intensidad energética calculada por cociente entre el consumo de energía y el Producto Interior Bruto. En cualquier caso, los planes de ahorro y eficiencia energética deberán recoger objetivos cuantificados de mejora de la eficiencia energética en el sector del transporte, sobre la base de la definición y puesta en marcha de medidas dirigidas a facilitar y acelerar el cambio modal hacia modos de transporte más eficiente. 60

Logística Profesional • Abril 2011

Energías renovables En el campo de las energías renovables, lo primero que hay que tener en cuenta es que pueden ser de dos tipos: limpias o no contaminantes (solar, eólica, mareomotriz…) o contaminantes. Estas últimas se obtienen a partir de la materia orgánica o biomasa, y se pueden utilizar directamente como combustible (madera u otra materia vegetal sólida), bien convertida en bioetanol o biogás mediante procesos de fermentación orgánica o en biodiésel,

El 28 de abril de 2010, la Comisión Europea presentó una estrategia en favor de los vehículos limpios y energéticamente eficientes (vehículos ecológicos) destinada a fomentar el desarrollo y la adopción de estos vehículos por parte de los mercados mediante reacciones de transesterificación y de los residuos urbanos. Las fuentes de energía renovables representan un 20% del consumo mundial de electricidad, siendo el 90% de origen hidráulico. El resto es todavía marginal (5,5% biomasa, 1,5% geotérmica…). Alrededor de un 80% de las necesidades de energía en las sociedades industriales occidentales se centran en torno a la industria, la calefacción, la climatización de los edificios y el transporte (coches, trenes, aviones). Sin embargo, la mayoría de las aplicaciones a gran escala de la energía renovable se concentra en la producción de electricidad.


Energías renovables

A nivel industrial, cada vez es más frecuente (sobre todo en la construcción de los nuevos edificios, almacenes, naves industriales) la aplicación de distintas energías alternativas para ahorrar energía dentro de lo que se denominan edificios inteligentes. A nivel logístico destaca sobre todo el uso de los paneles solares.

Placas solares Aunque sigue siendo una opción minoritaria, cada vez se va extendiendo más la utilización de placas solares en los techos de almacenes, fábricas y naves industriales, sobre todo en los edificios de nueva construcción, que se diseñan teniendo muy en cuenta el impacto medioambiental. La instalación de las placas en almacenes o naves industriales permite reducir el consumo energético de forma significativa. Además, es una energía limpia y renovable y si el sistema está bien montado, la instalación perdura en el tiempo. Las placas solares en techos de naves industriales cuentan con un aislamiento térmico, ya que las mismas absorben la radiación lo cual reduce la carga térmica en el interior de la nave. Esto es especialmente importante en el verano, y más dadas las altas temperaturas que pueden registrarse en algunas zonas de España, ya que se podría llegar a alcanzar un calor insoportable que impediría realizar trabajos en el interior. Por eso, al instalar las placas se debe asegurar que la absorción de la energía solar sea correcta y permita que el calor se reduzca en el interior de la nave y que el ambiente se vuelva habitable.

La diferencia en términos de rendimiento y precio de las placas es que las mono cristalinas son más caras y producen más electricidad, hasta un 17%, y las policristalinas son más baratas pero rinden menos

Según los instaladores y fabricantes de placas solares, en España invertir en placas solares en techos de naves industriales puede llegar a resultar muy beneficioso debido a que existen casos donde, si la empresa arroja la energía producida a través de las placas solares en techos de naves industriales al circuito eléctrico, la empresa de electricidad le garantiza una inversión fija por 25 años. De acuerdo a las circunstancias en la que la empresa se encuentre, esto puede llegar a ser beneficioso, debido a que aunque la inversión es importante, también lo puede llegar a ser la retribución, que oscila alrededor del 7%. En cualquier caso, a la hora de instalar una placa solar, las hay de dos tipos: fotovoltaicas y solares térmicas. Las primeras son un conjunto de celdas fotoeléctricas unidas en una estructura que en su conjunto conforman una placa solar que produce la energía a través del efecto fotoeléctrico que hace que absorban fotones de luz y emitan electrones. Por su parte, las placas solares pueden ser policristalinas y monocristalinas. La diferencia en términos de rendimiento y precio de las placas es que las mono cristalinas son más caras y producen más electricidad, hasta un

17% , y las policristalinas son más baratas pero rinden menos. Dependiendo de la aplicación de las placas solares, se utilizará uno u otro tipo de placa. En proyectos solares en los que hay mucho espacio para la colocación de las placas, como pueden ser huertas solares o naves solares grandes, se tenderá a utilizar placas policristalinas. Por su parte, en aquellos proyectos solares donde el espacio es reducido y se requiere el máximo de eficiencia solar es preferible decantarse por las placas solares monocristalinas. A la hora de instalar una placa solar en una fábrica o nave industrial también se debe tener en cuenta la posición en que las placas son colocadas sobre las cubiertas, debido a que una posición óptima aumentará el aprovechamiento de la placa. En este sentido, para analizar cuál es la mejor manera de ubicar placas solares sobre cubiertas es aconsejable recurrir a un experto que evalúe las condiciones del lugar y analizar qué es lo más conveniente en cada caso. Hay que estudiar las condiciones climatológicas de la zona, tipo de techo en el que se van a instalar los paneles solares, rendimiento, ROI (retorno de la inversión), etc. Estela Martín

Abril 2011 • Logística Profesional

61


Noticias › Operadores Noticias Operadores AL

RECUPERAR EL VUELO

EAST MIDLANDS-VITORIA-VALENCIA

DHL amplía a nueve las conexiones diarias del Aeropuerto de Vitoria E l principal operador de carga del Aeropuerto de Vitoria-Gasteiz, DHL, ha recuperado, desde el

DHL cerró el ejercicio 2010 en el aeropuerto vitoriano con un incremento del 8% en la carga.

ESTARÁ

pasado 21 de marzo, su vuelo East Midlands-Vitoria-Valencia, que había sido suspendido en 2009 por el descenso de tráfico de mercancías derivado de la crisis económica. El vuelo está operado por la compañía Swiftair con un avión B737 con capacidad para 15 toneladas. East Midlands se ha unido a otros “hubs” europeos de DHL, como Leipzig y Bruselas, con los que Vitoria ya tiene conexión directa de lunes a viernes, tanto en las operativas de exportación como en las de importación. Asimismo, DHL seguirá operando vuelos desde Vitoria a las ciudades de Alicante, Santiago, Sevilla, Oporto y Lisboa, sumándose a ellos ahora el aeropuerto de Valencia. En total, DHL

EN FUNCIONAMIENTO A PARTIR DE MAYO

Palletways Iberia lanza una red en Alemania

E

l proveedor de servicios de distribución Palletways Iberia aumentará su capacidad gracias al lanzamiento de una nueva red en Alemania a partir de mayo. Con una inversión de más de cinco millones de euros, se establecerá en un hub central de 7.000 m2 de superficie en la localidad de Homberg. Alemania se convierte así en la última incorporación de Palletways a las actuales redes dedicadas en Europa, que realizan la distribución en los países de Benelux, Italia, Portugal, España, Reino Unido e Irlanda. La red germana de Palletways comenzará las operaciones el 6 de mayo de este año con 35 empresas miembro iniciales y la capacidad de su hub superará los 6.000 palés por noche. Gracias a ello, podrá ofrecer tiempos de tránsito más cortos y un servicio puerta a puerta propio con Alemania. Esto será posible gracias a la integración de la red alemana en las operaciones europeas de Palletways ya existentes, incluidas España y Portugal, las cuales están apoyadas por la infraestructura tecnológica del Grupo a nivel paneuropeo. La red germana de Palletways comenzará las operaciones con 35 empresas miembro iniciales. 62

Logística Profesional • Abril 2011

realiza 18 movimientos diarios a estos destinos. Las cifras de crecimiento en tráficos de los últimos meses han llevado a DHL a tomar la decisión de recuperar el vuelo de Vitoria, para el que actualmente existe demanda. No en vano, DHL cerró el ejercicio 2010 en el aeropuerto vitoriano con un incremento del 8% en la carga. En conjunto, en los primeros meses de 2011 ha pasado por las pistas y terminales de Foronda un 13,06% más de carga que el pasado año y un 6,45 % más que en el mismo periodo de 2009. La recuperación del vuelo de DHL supondrá un incremento anual de 2.535 toneladas en el tráfico del Aeropuerto de Vitoria.

CON UNA INVERSIÓN DE 100 MILLONES DE EUROS

Iberia y Aena construirán una nueva terminal de carga en Barajas

E

l presidente de Iberia, Antonio Vázquez, y el presidente de Aena, Juan Ignacio Lema, han firmado un acuerdo para la construcción de una nueva terminal de carga de Iberia en el aeropuerto de Madrid-Barajas. El acto de la firma fue presidido por el ministro de Fomento, José Blanco. Para este proyecto ambas entidades destinarán una inversión conjunta de 100 millones de euros (60 millones por parte de Iberia y 40 a cargo de Aena). Con esta nueva terminal, Madrid-Barajas se convertirá en el principal centro de conexión de vuelos de mercancías a Latinoamérica. La nueva terminal ocupará una superficie total de cerca de 92.000 metros cuadrados, de los que 39.000 corresponderán a la nave. Estará ubicada entre las dos pistas 15-33 y próxima a la plataforma de estacionamiento de aeronaves del edificio satélite de la T4, en la que operan los vuelos que enlazan España e Iberoamérica. Está previsto que su entrada en funcionamiento tenga lugar en 2015, y para ello será necesaria la creación de 400 empleos directos y cerca de 1.000 indirectos en servicios aeroportuarios y otros sectores. Esta actuación se llevará a cabo a través de la filial de Aena Centros Logísticos Aeroportuarios (Clasa).


ACTIVIDAD COMENZARÁ EL PRÓXIMO AÑO

Lógica y Urban CM colocan la primera piedra del futuro centro logístico de Toyota en Toledo L

a promotora inmobiliaria Urban Castilla La Mancha, socio de Lógica y la propia patronal, han participado recientemente en la colocación de la primera piedra del que será el futuro centro logístico de la multinacional japonesa Toyota, en la localidad toledana de Illescas. Este centro, cuya actividad comenzará el año que viene, servirá como base de operaciones logísticas de recambios para Toyota en España y dará trabajo a 42 personas. La planta se instalará en Plataforma Central, un polo logístico promovido por Urban Castilla La Mancha. Sobre una superficie de 50.000 m2, el nuevo Toyota Parts Centre España contará con una superficie de almacenamiento de 13.000 m2 y ofrecerá capacidad para almacenar un volumen de más de 290.000 componentes, correspondientes a más de 51.000 referencias de recambios y accesorios diferentes. La directora general de Lógica, Eloísa García-Moreno, indicó que “será una poderosa herramienta de competitividad empresarial porque su privilegiada localización, excelentes accesos, el tamaño de las parcelas, las dotaciones y la gestión medioambiental de este espacio multiusos la convierten en un modelo para España”. Por otra parte, la patronal de los operadores logísticos ha ampliado el número de sus asociados tanto de pleno derecho como colaboradores con las incorporaciones de las empresas Ceva Logistics España y Schäfer Sistemas Internacional. Su alta fue ratificada

en la última Asamblea General de la organización empresarial. Según García-Moreno, “la integración de estas empresas pone de manifiesto el interés de las compañías logísticas y aquellas afines al sector por el asociacionismo en pro de la mejora de las actividades logísticas en nuestro país”.

El nuevo Toyota Parts Centre España contará con una superficie de almacenamiento de 13.000 metros cuadrados.

ACORDADO POR UNANIMIDAD POR EL COMITÉ EJECUTIVO

A JAVIER BARAJAS

Enric Ticó, ratificado como presidente de FETIA-OLT

Noatum nombra nuevo director financiero

T

ras el nombramiento de Enric Ticó como presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), y no obstante la compatibilidad entre dicho cargo y el de presidente de FETEIA-OLT, Ticó ha puesto su cargo a disposición como presidente de la Federación Española de Transitarios. De este modo, tras una reunión celebrada recientemente en la sede de la Federación, el Comité Ejecutivo de FETEIA-OLT ratificó a Enric Ticó como presidente. Además, el Comité Ejecutivo delegó en él la elección de dos vicepresidentes para que colaboren en la gestión y represen-

tación de FETEIA-OLT. También se creará una nueva Vicepresidencia para dar cabida a otras asociaciones del sector, en la línea de reforzar a FETEIA-OLT como único interlocutor del sector logístico y aduanero. Asimismo, y entre otros asuntos, también se acordó organizar una jornada el 14 de abril en Vigo y que tratará sobre la Ley del contrato de transporte terrestre y el CMR, además de los Incoterms 2010. También se hablará acerca de cómo mantener la designación de representantes de FETEIA-OLT en los nuevos órganos consultivos de la CEOE.

Operadores

LA

E

l operador en terminales marítimas Noatum ha nombrado a Javier Barajas nuevo director financiero. Este nombramiento se suma a los de Doug Schultz, director ejecutivo de la compañía; John Thomsen, director de Operaciones, y Charles Baker, director de Ventas, al frente del equipo ejecutivo de la antigua Dragados SPL. Javier Barajas, nuevo director financiero de Noatum.

Abril 2011 • Logística Profesional

63


Noticias › Operadores

HA

INICIADO LOS TRÁMITES PARA SU OBTENCIÓN EN

ESPAÑA

FCC Logística Portugal obtiene la certificación ISO 22.000 de seguridad alimentaria L En 2010, FCC Logística renovó las normas ISO 9001:2008 de calidad.

ISO 14001:2004 sobre medio ambiente. Por otro lado, FCC Logística cuenta con el Sello de Lógica, que certifica el cumplimiento de los principios fijados en el Código de Buenas Prácticas, y durante 2009 obtuvo la Autorización de la Marca de Garantía del Puerto de Valencia, en relación de actividades como empresa proveedora. Como señalan desde la propia empresa, “con esta nueva certificación damos un paso más en nuestra política de calidad y mantenemos nuestra apuesta de proporcionar los mejores y más fiables servicios a los clientes”.

OBTIENE 3.351 MILLONES DE EUROS

DESDE SU CENTRO DE CIEMPOZUELOS (MADRID)

Gefco aumenta su facturación un 16% en 2010

Luís Simões gestiona la operativa logística de Aitasa

l grupo Gefco obtuvo una facturación de 3.351 millones de euros en 2010, lo que supuso un incremento del 16% respecto al año anterior. Con estas cifras, la compañía recupera su nivel de facturación anterior a la crisis. Según sus propias fuentes, los resultados registrados en 2010 son consecuencia de varias acciones de convergencia: una gestión rigurosa de las compras y los gastos operativos, el esfuerzo continuo de los equipos de ventas en los mercados prioritarios y una recuperación en los mercados del automóvil estimulada por la intervención de los Gobiernos. Asimismo, el 77% de su crecimiento se registró fuera de Francia, por lo que Gefco confirma su ambición de priorizar el desarrollo internacional en zonas geográficas de gran desarrollo, aumentando un 63% en Sudamérica, un 38% en Europa central y del este y un 41% en países del Magreb y en China. Para este 2011, Gefco continuará con su estrategia internacional de desarrollo en Europa central y del este, y especialmente en Asia, reforzando sus actividades en China, donde actualmente está presente con tres entidades (Gefco China, Gefco Hongtaï y Gefco Hong Kong), y en India. Para 2015 esta compañía pretende obtener una facturación de 5.200 millones de euros y unos ingresos operativos que representen el 5,5% de la facturación. Concretamente, la división de grupaje de la compañía se ha fijado como objetivo un crecimiento del 9%, y para alcanzarlo confía en diferentes procedimientos. Uno de los aspectos importantes es realizar una mejor labor para poder “cerrar el círculo” en la gestión de los flujos de mercancías. Esto supone la puesta en marcha de acciones concretas, como llevar a cabo auditorías operativas para mejorar los factores de carga de camiones, definir planes de transporte de ida y vuelta rentables, modernizar los estándares operativos e identificar indicadores comunes para todos los países de la red internacional del grupo Gefco.

l operador portugués Luís Simões ha iniciado las operaciones de almacenaje, preparación de pedidos y demás operaciones logísticas del distribuidor de neumáticos de Aitasa, distribuidor ibérico de productos de automoción. La actividad se desarrolla en el centro de Ciempozuelos, en las instalaciones que Luis Simões acaba de abrir en el sur de Madrid. Con este nuevo cliente, la compañía logística refuerza su actividad en el mercado auxiliar de la automoción.

E

64

a unidad de negocio de Portugal de FCC Logística ha obtenido la certificación ISO 22.000:2005 relativa a seguridad alimentaria, concedida por Bureau Veritas. Asimismo, la compañía ha iniciado los trámites para lograr esta misma certificación en España, con lo que demuestra su compromiso con la mejora constante del conjunto de sus procesos en la cadena de suministro. Durante el pasado ejercicio, FCC Logística renovó las normas ISO 9001:2008 de calidad, ampliando el alcance del certificado a centros de nueva creación, así como la

Logística Profesional • Abril 2011

E

ES SU PRIMER CLIENTE DE AUTOMOCIÓN EN ESPAÑA

Logwin, responsable de la distribución de BMW en Cataluña

E

l proveedor internacional de soluciones logísticas Logwin es el responsable de la distribución de recambios originales del fabricante de automóviles BMW en Cataluña. Se trata del primer cliente de automoción para el que la compañía opera en España. Logwin recibe los envíos en el Dealer Metro Distribution Center, en Barcelona, y suministra a concesionarios de BMW en un radio de 130 kilómetros. Los envíos directos se efectúan en régimen “Multi-Same-Day-Service”, es decir, algunos comerciantes podrán llegar a ser servidos hasta tres veces al día a horas fijas.


QUE SE NOS IDENTIFIQUE COMO UNA EMPRESA DE TRANSPORTE INTELIGENTE”

Taboada presenta sus servicios logísticos para el sector de la alta tecnología E

l director general de Grupo Taboada, Javier Taboada, presentó a la prensa, el pasado 22 de marzo, los servicios logísticos que ofrece su compañía para el sector de la alta tecnología. “Queremos que se nos identifique como una empresa de transporte inteligente. Transportamos cualquier material frágil que requiera un manipulado especial, como productos informáticos o equipos médicos”, aseguró Taboada. Además de los servicios de almacenaje, manipulación y distribución, también realizan la instalación de máquinas como fotocopiadoras, impresoras, faxes, cajeros automáticos... “Es lo que denominamos servicio IMAC (Instalar, Mover, Añadir o Cambiar), un modelo exclusivamente desarrollado por Grupo Taboada y que va desde el acondicionamiento del lugar de la instalación hasta el desembalaje o retirada de residuos, a la implementación de ‘hardware’ o ‘software’. En el caso específico de la banca, retiramos los cajeros y los pintamos para su posterior utilización con un nuevo logotipo o color corporativo”, aclaró. Fundada hace 28 años en Bilbao, la compañía tiene sedes propias en Madrid, Barcelona, Canarias y Valencia y en su almacenes disponen de laboratorios técnicos propios. Cuentan con orugas sube-escaleras que permiten transportar cargas de hasta 900 kilos diseñadas para accesos complejos.

Javier Taboada, director general de Grupo Taboada.

Operadores

“QUEREMOS

POR LOS INVERSORES DE LONDRES

Dominio, galardonada con el PLC Awards a la Compañía del Año

L

a multinacional Dominio, especializada en soluciones globales de codificación y marcaje, ha sido galardonada con el premio PLC Awards a la Compañía del Año. Se trata de un reconocimiento que premia la trayectoria de la empresa, su estrategia de crecimiento y su rentabilidad sostenida en el parqué de la Bolsa de Londres, fruto de una votación entre expertos financieros londinenses.

Abril 2011 • Logística Profesional

65


Noticias › Operadores

CON

UN CRECIMIENTO DEL

24,7%

RESPECTO AL EJERCICIO ANTERIOR

ID Logistics alcanza una facturación de 386 millones de euros en 2010 E

Logistics logró durante el pasado ejercicio importantes contratos especialmente en las filiales en Brasil, España o Polonia.

l grupo francés ID Logistics alcanzó una facturación consolidada de 386,2 millones de euros en 2010, lo que significó un crecimiento del 24,7% respecto al ejercicio anterior, donde la cifra de negocio se situó en los 309,8 millones de euros. El resultado neto consolidado creció un 16,3%, hasta situarse en los cinco millones de euros. Según la compañía, la consecución de estos buenos resultados se ha debido principalmente a la amplia implantación que el grupo dispone a nivel internacional, así como por el aumento de las actividades tanto de la matriz como de sus filiales en aquellos sectores claves para la empresa, como la gran distribución y el gran consumo. En este sentido, ID Logistics logró durante el pasado ejercicio importantes contratos, especialmente en las filiales en Brasil, España o Polonia. En nuestro país, la empresa comenzaba poco antes de inicio de año la gestión de la plataforma logística del Grupo Cortefiel en Aranjuez (Madrid). Desde este centro, que abarca a las cadenas Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield y Women´ Secret, se da servicio a los más de 1.500 puntos de venta en 60 países del mundo de la empresa textil.

REFUERZA SUS SERVICIOS EN EXTREMADURA Y GALICIA

Transportes Extremeños Ramón y Routvigo se incorporan a la red de Palletways

L

a compañía europea Palletways ha incorporado como nuevos miembros en la península ibérica a la compañía cacereña Transportes Extremeños Ramón y a la gallega Routvigo, reforzando así sus servicios tanto en Extremadura como en Galicia. Transportes Extremeños Ramón tiene sus instalaciones centrales en la localidad de Navalmoral de la Mata y cuenta con una parcela de 3.000 m2. Además, dispone de dos plataformas adicionales en Cáceres capital y en Plasencia. Según explica su gerente, Iván Ramón González, “somos una empresa de calidad que ha crecido considerablemente en los últimos años y que ahora da el paso de unirse a Palletways consolidándonos como una compañía de futuro en la industria logística”. Por su parte, Routvigo ha comenzado su actividad como miembro de Palletways en el entorno económico e industrial de la ciudad gallega de Vigo. Para el gerente de la compañía, Juan José Presa, “uno de nuestros principales objetivos es generar tráfico de mercancías e incrementar el volumen de negocio gracias a la red de Palletways”.

A ERNESTO DE LA MORENA

Leuter nombra nuevo director comercial para Europa

L

a multinacional española Leuter, especializada en soluciones tecnológicas aplicadas a la logística, ha nombrado a Ernesto de la Morena como director comercial para Europa. En su nuevo cargo, De la Morena tendrá como principales competencias la definición de estrategias de negocio y la dirección de operaciones apoyándose en una política de marketing abierta al continente europeo. Según sus palabras, “mi larga trayectoria en el campo de la logística y la creencia en una gestión humana de calidad enfocada a los objetivos me ha permitido posicionarme en este proyecto de futuro junto a un equipo capaz de conseguir grandes logros”.

Ernesto de la Morena, nuevo director comercial para Europa de Leuter. La red Palletways consolida sus servicios de distribución y transporte en el oeste del país. 66

Logística Profesional • Abril 2011


ESTÁ DESTINADO A PRODUCTOS COMO LA BOLLERÍA INDUSTRIAL O LA REPOSTERÍA

Integra2 presenta en Lisboa su servicio para productos alimentarios de alta gama L

a compañía de transporte a temperatura controlada Integra2 presentó en Alimentaria Lisboa, que tuvo lugar entre el 27 y el 30 de marzo, un nuevo servicio destinado al transporte de productos alimentarios de alta gama: “FrioGourmet”. La firma, especializada en el transporte industrial a temperatura ambiente y controlada, presentó su tecnología de frío y su servicio FrioGourmet, destinado a sectores como el del vino, cavas, chocolates premium, bollería industrial y repostería. Esta nueva prestación de Integra2 se beneficia de los más de mil vehículos frigoríficos que posee la compañía y que cumplen la normativa de garantía de la cadena de frío CCQI (Cool Chain Quality Indicator), de cuya certificación disponen desde 2007. La refrigeración media de los vehículos se sitúa entre los 14º y 18º. En el caso de alimentos de cuarta gama (ensaladas o vegetales embolsados) o la quinta gama (loncheados o platos preparados de última generación) el rango de temperatura del camión se sitúa entre 0º y 5º. Por otro lado, la trazabilidad e identificación del producto permiten mantener el control permanente de su

PARA

Operadores

“FRIOGOURMET”

Integra2 dispone de una flota de más de mil vehículos frigoríficos.

estado físico y en qué grado de conservación térmica se encuentra. Además, los sistemas RFID usados facilitan el volcado de los datos y temperaturas vía satélite mediante cajas negras y sondas.

QUE ASUMAN SU RESPONSABILIDAD POR EL INCUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS

Fenadismer solicita al Gobierno medidas para controlar la actividad de las agencias e intermediarios de transporte

F

enadismer ha solicitado al Ministerio de Fomento que establezca medidas de control de la actividad de las agencias e intermediarios de transporte, ya que la Ley de Ordenación de Transportes prevé la posibilidad de exigirles garantías que cubran su responsabilidad por incumplimiento de los contratos que realicen con los transportistas. La preocupación fue transmitida en una reunión celebrada el pasado 1 de marzo en la sede de Fomento con el director general de Transporte Terrestre, Manuel Villalante, y el subdirector general de Ordenación y Normativa, Emilio Sidera, quienes tenían como objetivo analizar la futura regulación legal de la actividad de los intermediarios (agencias) que comercializan el transporte. Asimismo, desde Fomento estudian la posibilidad de que la próxima modificación normativa plantee el reconocimiento automático de todas las empresas transportistas para poder actuar como

intermediarios (agencia) en el transporte, sin necesidad de tener que obtener la autorización de operador de transporte. Así, esta autorización quedaría reservada exclusivamente para aquellas empresas que no tengan flota de transporte propia. Ante dicha propuesta, que cuenta con el rechazo de todas las organizaciones que representan a las agencias e in-

Manuel Villalante, director general de Transporte Terrestre.

termediarios de transporte, Fenadismer ha exigido la necesidad de que se establezcan medidas de control de la actividad desarrollada por los intermediarios y comercializadores de transporte para evitar las situaciones de abuso que están sufriendo los transportistas por las dilaciones en los pagos o el creciente número de situaciones de insolvencia de las agencias e intermediarios. En consecuencia, Fenadismer ha propuesto al Ministerio de Fomento desarrollar la previsión legal de garantizar la responsabilidad por parte de las agencias de transporte contenida en el art. 21 de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, que señala expresamente que “la Administración podrá establecer la obligatoriedad de que las agencias de transporte suscriban un seguro que cubra su responsabilidad derivada del cumplimiento del contrato de transporte de mercancías en los términos y con los límites que se determinen por la Administración”.

Abril 2011 • Logística Profesional

67


Noticias › Operadores

LA INICIATIVA EVITARÍA QUE LOS TRENES TENGAN QUE DETENERSE EN LA FRONTERA FRANCESA

Fomento encarga a ADIF que estudie la transformación al ancho europeo del tramo Vitoria-Irún

E

l Ministerio de Fomento ha encargado al operador ferroviario ADIF que analice la posibilidad de transformar el trazado ferroviario que une Vitoria con Irún al ancho internacional, lo que evitaría que los trenes se detengan en la frontera francesa, tal y como sucede en la actualidad, según informa el diario El País. El viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Ernesto Gasco, informó el 8 de marzo del compromiso adquirido por Fomento tras mantener “numerosas” reuniones en febrero pasado con representantes del Ejecutivo autónomo. Gasco explicó que la posibilidad que se ha manejado en el proceso negociador entre ambas instituciones contemplaba la instalación de “traviesas polivalentes” que permiten salvar la diferencia de anchura de las vías en Francia (ancho internacional o europeo) y España (ancho ibérico). Esta opción, finalmente, quedó descartada. El estudio, fruto de muchas reuniones con ADIF y Fomento, determinará el coste

LA CNC

LO ACHACA A LOS

“SERIOS

del proyecto y su plazo de ejecución. “En el futuro será posible circular entre San Sebastián y Bayona, por ejemplo, sin cambiar de tren. De esta forma eliminamos para siempre la barrera ferroviaria que nos separaba de Europa”, señaló Gasco, quien recordó que Cataluña ya ha resuelto hacerlo de esta forma para conectarse con Perpiñán (Francia) desde 2012. El cambio del ancho de las vías evitará la construcción de intercambiadores de vía y apartaderos en la frontera. Además, apuntó Gasco, permitirá a los trenes procedentes de Europa depositar sus mercancías en las futuras plataformas logísticas de Lezo-Gaintxurizketa, vinculada al Puerto de Pasajes, y al denominado puerto seco de Júndiz, en Vitoria. Las obras se financiarán con cargo a los fondos del Plan Estratégico para el Impulso del Transporte Ferroviario de Mercancías en España, se acometerán por fases y comenzarán en Irún para prolongarse hacia el sur.

PROBLEMAS DE COMPETENCIA” QUE SIGUE TENIENDO

ESPAÑA

Los españoles pagamos por el carburante 1.600 millones anuales más que los franceses L

a Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha hecho público un informe de seguimiento sobre el documento que

elaboró en septiembre de 2009 acerca del grado de competencia existente en el sector de la distribución de carburantes en el mercado español. En el documento ahora publicado, el ente supervisor afirma que los consumidores españoles pagamos “unos 1.600 millones anuales de más en carburantes con respecto a países como Alemania o Francia”. A la luz de estos datos, la CNC determina que “siguen existiendo serios problemas de competencia que explican en gran medida el mantenimiento de niveles de precios antes de impuestos superiores a los de la mayoría de los países de nuestro entorno”. En España se pagan 49,8 euros más por cada 1.000 litros La subdirección de estude gasóleo que en Francia. dios de la CNC ha comparado

68

Logística Profesional • Abril 2011

los precios antes de impuestos de los carburantes de automoción en España y en otros países europeos como Francia y Alemania. La conclusión de esa comparativa es demoledora: los ciudadanos españoles pagamos 38,77 y 49,8 euros de más por cada 1.000 litros de gasolina y gasóleo, respectivamente, que los consumidores franceses. Teniendo en cuenta el consumo de ambos combustibles, el diferencial –siempre antes de impuestos– es desfavorable para España en 1.684.397.384 euros. Las diferencias con el mercado alemán, aunque menores, siguen siendo considerables. Así, los españoles pagamos 37,67 y 34,49 euros de más por cada 1.000 litros de gasolina y gasóleo, respectivamente, que los conductores germanos. Considerando la demanda total de carburante, ese sobrecoste asciende a 1.244.323.367 euros.


LA

OBRA SE ADJUDICARÁ EN MAYO

Seis UTE aspiran a construir la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz U

n total de 17 empresas, agrupadas en seis UTE, aspiran a construir la mayor obra pública de la historia del puerto de Cádiz: la nueva terminal de contenedores. Cuenta con un presupuesto de licitación de 106,2 millones de euros, financiados con 54 millones de Fondos Europeos del Programa Feder. A lo largo de las próximas semanas, la comisión técnica –integrada por personal técnico de la Autoridad Portuaria y de Puertos del Estado– analizará las ofertas administrativas y técnicas y, una vez puntuadas, se procederá a la apertura de las ofertas económicas, prevista para principios de mayo (la Autoridad Portuaria estima que la obra podrá estar adjudicada ese mismo mes). El proyecto cuenta con un plazo máximo de ejecución de 46 meses y una entrega parcial a los 34 meses. La nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz posibilitará el traslado del actual tráfico de contenedores a una ubicación mejor posicionada en la estructura urbana de la ciudad, evitando ruido y tráfico pesado por el centro urbano. Además, permitirá construir una moderna terminal de contenedores preparada para poder acoger a los grandes buques portacontenedores y con una superficie de depósito mucho mayor.

La nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz posibilitará el traslado del actual tráfico de contenedores a una ubicación mejor.

EL COMITÉ DE REGULACIÓN FERROVIARIA ADAPTA SUS FUNCIONES A LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR

El Gobierno modifica el marco regulador ferroviario

E

l Gobierno ha cambiado y ampliado las funciones del Comité de Regulación Ferroviaria para transformarlo en un órgano de apelación de las decisiones de Adif y de las empresas ferroviarias, públicas o privadas, que puedan ir en detrimento de la pluralidad del sector o causar discriminación. Además, podrá resolver las reclamaciones sobre los cánones de infraestructuras, que hasta ahora resolvía el Tribunal Económico Administrativo. Con esta medida, el Gobierno ha querido reforzar la independencia y ampliar las funciones del Comité de Regulación Ferroviaria, órgano colegiado adscrito al Ministerio de Fomento. Con la entrada en vigor de la Ley de Economía Sostenible el pasado 7 de marzo, que modifica a su vez la Ley del Sector Ferroviario, el Comité de Regulación Ferroviaria actuará con independencia funcional plena y sus decisiones serán ejecutivas y pondrán fin a

la vía administrativa, por lo que solo se podrá acudir a los tribunales en caso de desacuerdo. Además, en el inicio de los expedientes que incoe, que podrán ser a iniciativa de los particulares o por decisión del propio comité, se podrán adoptar medidas provisionales que aseguren la correcta resolución de los casos. Asimismo, el Comité de Regulación Ferroviaria, además de aquellas funciones que ya resolvía, como las tarifas de servicios adicionales o accesos a la red, asume otras. Así, en materia de cánones podrá entrar a resolver asuntos sobre su estructura y cuantía. Del mismo modo, supervisará las negociaciones entre candidatos y administradores de infraestructuras sobre el nivel de los cánones y podrá intervenir cuando prevea que el resultado de dichas negociaciones puede contravenir las disposiciones comunitarias. Además, deberá informar preceptivamente de todas las normas

Distribución y transporte

Noticias

Distribución y transporte

ferroviarias, en especial las que fijan los cánones y las tarifas. En materia de defensa de la competencia en el mercado de transporte de mercancías por ferrocarril, el comité trabajará junto a la Comisión Nacional de la Competencia, con quien tendrá que colaborar para erradicar cualquier práctica contraria a la libre competencia y deberá emitir un informe determinante en los expedientes que tramite la CNC. Estas modificaciones en el Comité de Regulación Ferroviaria se enmarcan en el Plan Estratégico de Impulso al Transporte de Mercancías por Ferrocarril, aprobado a finales de 2010. Del mismo modo, desde Fomento señalan que los cambios se enmarcan en las “actuales tendencias de la política de la Comisión de la Unión Europea para ampliar las competencias del organismo regulador ferroviario y permitir con ello mercados ferroviarios más competitivos”.

Abril 2011 • Logística Profesional

69


Jornada

Jornada

EN EL AUDITORIO MAPFRE DE MADRID

El CEL celebra sus 33 Jornadas Logísticas bajo el lema “Excelencia en el nuevo entorno” “Estamos en una coyuntura complicada, no solo por las catástrofes naturales, sino también por la situación económica, lo que ha puesto de manifiesto las debilidades del transporte y su envolvente, que es la logística”, manifestó el director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Manel Villalante, el pasado día 15 de marzo en las 33º Jornadas Logísticas del Centro Español de Logística, celebradas en el Auditorio Mapfre de Madrid, bajo el lema “Excelencia en el nuevo entorno”. A las sesiones asistieron cerca de 250 profesionales y directivos del sector logístico.

L

a inauguración de la jornada corrió a cargo del presidente del Centro Español de la Logística, Alejandro Gutiérrez; el presidente de Madrid Network, Aurelio García de Sola, y el propio Villalante, quien terminó su intervención con una llamada a favor de la innovación, el fomento de la intermodalidad y el fortalecimiento de la formación en el sector logístico. 70

Logística Profesional • Abril 2011

El director de Supply Chain Iberia de Procter & Gamble, Alessandro de Luca, destacó la importancia que tiene aprender a manejar el cambio de manera eficaz para la innovación. Algo que, desde su punto de vista, debe basarse en cinco valores: el liderazgo, el conocimiento, la toma de mediciones adecuadas, la aplicación de los recursos apropiados y la toma de acciones enfocadas al objetivo final.

A continuación, los directores de Cadena de Sumistro de España y de Flujos Logísticos y Aprovisionamiento de Carrefour, Jesús Lorente y Jaume Bonet, respectivamente, analizaron la “Supply Chain integrada: del lineal al proveedor”. Lorente y Bonet describieron el funcionamiento de la cadena de suministro de Carrefour, centrada en el objetivo de tener disponibilidad de los productos en el lineal, en


En la Velada de la Logística

Heineken obtiene el premio CEL Empresa 2011

E

l lunes 14 de marzo, durante la celebración de la Velada de la Logística, que tuvo lugar en el Edificio Accenture de la calle Ramírez de Arellano de Madrid, el Centro Español de Logística hizo entrega de los Premios CEL Empresa, CEL Universidad y CEL Dirigente Logístico, los galardones más prestigiosos del sector en nuestro país y que edición tras edición gozan de mayor reconocimiento a nivel europeo. El Premio CEL Empresa 2011 en su modalidad Universidad correspondió a Ruth Carrasco, de la Universidad Politécnica de Madrid, por su tesis doctoral “A Management Model for Closed Loop Supply Chain of Reusable Articles”. La tesis se centra en construir un modelo de gestión de las cadenas de suministro de bucle cerrado que se utilizan para artículos reutilizables. A juicio del jurado del Premio CEL Universidad 2011, es especialmente destacable que dicho modelo permita establecer los criterios de recuperación más adecuados en cada caso concreto, adaptándose de este modo en función de la demanda y los costes fijados como más relevantes para cada caso. El ganador del Premio CEL Empresa 2011 fue Heineken por su “Proyecto Pegaso”, desarrollado entre 2008 y 2010. Este proyecto ha supuesto una revisión completa de los procesos logísticos de la empresa destinada a mejorar su eficiencia y el servicio al cliente, tal y como ha resaltado el jurado, en tres líneas de actuación: la automatización de los controles logísticos, la implantación de una herramienta de planificación de transportes y la introducción de cambios organizativos. Merced al “Proyecto Pegaso”, Heineken ha logrado una elevación sostenida sus ratios logísticos. Lilly, con su proyecto “Automatización del proceso de paletizado del producto terminado y su integración logística en las áreas de producción y expedición”, ha obtenido el Segundo Premio CEL Empresa 2011. KH Lloreda, por su parte, logró el Tercer Premio CEL Empresa 2011 con su proyecto “El primero en tocar un producto KH será el consumidor final”, con el que la entidad ha robotizado íntegramente su almacén. Finalmente, el Centro Español de Logística reconoció en 2011 la trayectoria profesional de Buenaventura Carrasco, director de Logística de El Corte Inglés. Carrasco, ingeniero electromecánico del ICAI, ha desarrollado toda su carrera profesional en El Corte Inglés en aspectos relacionados con la cadena de suministro de la compañía. Desde su incorporación a la compañía en 1972 todos los proyectos logísticos de El Corte Inglés han estado bajo su responsabilidad. En 1997 pasó a dirigir el equipo multidepartamental que coordina la innovación de la Cadena de Suministro de la empresa.

Jornada

lo que supone una gestión global de la cadena de suministro. Ambos destacaron que Carrefour ha buscado la optimización de la cadena por medio de la unificación de cadenas y la consolidación en origen, lo que les otorga una ventaja tanto en el lead time como en costes. El director de desarrollo de Aenor, José Luis Tejera, hizo una descripción de los métodos de medición de la huella de carbono en la actividad logística y explicó que en el sector del transporte y la logística de nuestro país ya se han concedido 22 certificados de huella de carbono y que otros 17 candidatos se encuentran cumplimentando las diferentes pasos del proceso para obtener la certificación.

El director de Logística de Danone, Alejandro Álvarez, detalló el planteamiento de reducción del impacto medioambiental de las emisiones contaminantes de su transporte un 10% el año pasado, y con una previsión de reducción del 7% para este año y del 8% para 2012. El director de Métodos y Compras de Gefco España, Juan Ramón Serrano; el director general de Transportes Rodríguez Castañares, Manuel Rodríguez Martos; el director de Operaciones y Logística de Signus, Juan Martino, y el director de Innovación y Proyectos del CEL, Ramón García, participaron en una mesa redonda sobre “Ventajas e inconvenientes de las herramientas para la gestión de las ofertas de transporte”. Rodríguez Martos habló sobre la difícil situación de las empresas de transporte, con destrucción de compañías e impagados por el alto precio de los carburantes, a lo que hay que añadir que, tras la huelga de 2008, se permitió atrasar los pagos y ahora no pueden hacer frente a tantos gastos. Tras la mesa redonda, Emilio Verón, capitán de la Guardia Civil, analizó los datos que manejan los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en todo lo relativo a delitos cometidos durante el transporte de mercancías por carretera, para concluir que está tomándose conAbril 2011 • Logística Profesional

71


Jornada

ciencia del problema de seguridad que existe en el transporte de mercancías, que está trabajándose intensamente tanto en España como a nivel europeo para combatir las organizaciones criminales que actúan en este terreno y que debe potenciarse la colaboración entre las fuerzas de seguridad y las entidades privadas Justo antes de la comida, la directora de Cadena de Suministro y Atención al Cliente de Heineken España, Regla Bejarano, y el jefe de Logística de esta empresa en nuestro país, Francisco Guerrero, describieron las principales características del “”Proyecto Pegaso”, con el que

El director de desarrollo de Aenor, José Luis Tejera, describió los métodos de medición de la huella de carbono en la actividad logística y explicó que en el sector del transporte y la logística de nuestro país ya se han concedido 22 certificados de huella de carbono y que otros 17 candidatos se encuentran cumplimentando las diferentes pasos del proceso 72

Logística Profesional • Abril 2011

Heineken logró el primer premio CEL Empresa 2011. Tras el almuerzo, el general de Brigada y director de ACLOG, Gonzalo Sánchez Urbón, describió el papel que juega la logística en las intervenciones militares en el extranjero y en situaciones de emergencia o catástrofe natural. Sánchez Urbón hizo una comparación de los rasgos que unen y diferencian a la logística militar de la civil y describió los procedimientos de abastecimiento previstos para algunos destacamentos del Ejército español en el extranjero. Posteriormente, el director de Servicios Logísticos de Mapfre, Miguel Casado, describió el sistema que utiliza su empresa para la optimización de rutas y la gestión de flotas de transporte de vehículos. A continuación, el director general de DHL Supply Chain, Javier Bilbao, dio su punto de vista sobre las necesidades de comunicación y la involucración del personal en la estrategia de la empresa Después, Elena Alfaro, experta en marketing experiencial y autora del libro El ABC del Customer Experience, analizó los retos de la comunicación de productos ante los nuevos consumidores y los nuevos canales de venta. En opinión de Alfaro, el momento actual viene marcado por la dificultad que tienen las marcas en diferenciarse y por la in-

mediatez. En este sentido, Elena Alfaro abogó por saltar a una “economía de la experiencia” centrada en la investigación del comportamiento del cliente, la innovación constante y la extensión del cambio a todos los niveles de la empresa. Tras ella, la directora general de la Cadena de Suministro del Grupo Cortefiel, Berta Escudero, describió los elementos que convierten a la logística de su empresa en un valor diferencial en la venta “on line”, algo que se basa, en su opinión, en diez puntos clave: entender el modelo de negocio para dar un servicio adecuado, tomar conciencia de las diferencias de ciclo que tiene un producto si está en tienda o se vende en Internet, automatizar los procesos en su momento justo, comprender que la gestión de stocks es clave para la percepción que tienen los clientes y su incidencia en los costes, entender que el servicio tiene una vinculación con el stock, tomar una decisión sobre dónde y cómo entregar a los clientes, decantarse por una adecuada política de cambios y devoluciones, tener en cuenta el impacto de las acciones comerciales sobre el entorno logístico, preguntarse si los indicadores escogidos son los adecuados y, por fin, sopesar los próximos pasos a tomar. Isabel Rodrigo


Jornada

EN EL II CONGRESO NACIONAL DE MOVILIDAD Y DISTRIBUCIÓN URBANA SOSTENIBLE

Lógica, Aecaf, Astic y Anatrans firman una “Declaración de responsabilidad empresarial de la cadena de suministro” El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte por Carretera, Citet, celebró el pasado 23 de marzo su II Congreso Nacional de Movilidad y Distribución Urbana Sostenible en Madrid, paralelamente a la II Feria de las Tecnologías Aplicadas a la Logística y el Transporte. Allí tuvo lugar la firma de la “Declaración de responsabilidad empresarial de la cadena de suministro” por parte de Lógica, Aecaf, Astic y Anatrans.

E

l II Congreso Nacional de Movilidad y Distribución Urbana Sostenible, celebrado en Madrid el 23 de marzo y organizado por Citet, fue el escenario elegido para la firma de la “Declaración de responsabilidad empresarial de la cadena de suministro” por parte del presidente de Lógica, Gonzalo Sanz; el presidente de Aecaf, Fernando Rodríguez Sousa; el presidente de Anatrans, Jaime Agramunt, y Antonio Pérez Millán, miembro del Comité Ejecutivo de Astic. En nombre de las cuatro organizaciones, Gonzalo Sanz apeló a la unidad del sector para salir de la situación económica actual. “La solución no es fácil ni existen tratamientos que funcionen a corto

plazo, pero solo una acción coordinada por parte de los dirigentes del sector nos llevará a emprender el buen camino. Hay que detectar problemas e idear soluciones sostenibles en el medio plazo”, aseguró. Este congreso, al que acudieron más de 250 profesionales, se centró en “Tecnología y sostenibilidad: vías abiertas hacia un futuro más productivo y rentable”. Contó con la presencia del director general de Transportes Terrestres del Ministerio de Fomento, Manuel Villalante, quien comentó: “Estamos en un momento complicado. Si bien desde el pasado verano se observa una cierta recuperación de la demanda, hay un factor que ensombrece esta tendencia: el encarecimiento del combustible, y puede

De izquierda a derecha: Lorenzo Sanz, Jaime Agramunt, Manel Villalante, Fernando Rodríguez Sousa, y Antonio Pérez Millán.

que aún continúe su comportamiento alcista”. Aun así, instó a que “el diálogo en el sector debe imperar por encima de todo”. El director general animó al sector a acometer mejoras en profundidad, “a fin de que el posible crecimiento futuro no esconda los problemas estructurales que tiene el sector y lleguemos a un posicionamiento realmente competitivo”.

Nuevos modelos de DUM Iratxe García, del Instituto Vasco de Logística, abordó los nuevos modelos de DUM (Distribución Urbana de Mercancías) presentes en San Sebastián, enmarcados en la iniciativa europea Civitas. García describió la dificultad que entraña la distribución urbana de mercanAbril 2011 • Logística Profesional

73


Jornada

Gonzalo Sanz, presidente de Lógica.

cías, donde se distinguen dos zonas: la parte vieja, peatonal, de calles muy estrechas, y el centro, que también requiere de medidas muy particulares, dada su peatonalización, calles exclusivas para el transporte público, amplia presencia comercial y zonas de carga y descarga siempre ocupadas. En la parte vieja, y tras un estudio que comprendió el uso dado a las calles, las prácticas habituales, el número de vehículos, las plazas hábiles de carga y descarga y su nivel de cumplimiento, se implantó una clara señalización de los sentidos de la circulación, se instalaron cámaras de vigilancia para ayudar al cumplimiento de la normativa y se establecieron cinco puntos de desconsolidación desde los cuales se abastece a toda la zona. Igualmente, se han planteado otras soluciones, como el reparto de valija en bicicleta, o un centro de distribución localizado en el centro de la ciudad, explotado por un operador con licencia, y donde se recepcionan y expiden mercancías en vehículos totalmente ecológicos, las llamadas Txitas, basadas

Este Congreso contó con la presencia de más de 250 profesionales del sector.

Los representantes de Lógica, Aecaf, Astic y Anatrans destacaron la importancia que tiene para el sector la “Declaración de responsabilidad empresarial de la cadena de suministro” 74

Logística Profesional • Abril 2011

en una bicicleta con remolque. La empresa Txitrans, concesionaria de este servicio, mueve anualmente unos 48.000 paquetes al año en la ciudad vasca, y su objetivo es alcanzar los 100.000.

Nuevas tecnologías Lorea Gómez, de Atos Origin, se centró en los retos que debe afrontar el sector del transporte de mercancías, especialmente en dos aspectos: la planificación y gestión y la adecuada aplicación de las últimas tecnologías de movilidad. De este modo, presentó las propuestas con las que cuenta su empresa, soluciones tecnológicas y de negocio centradas en transporte de pasajeros y mercancías. Respecto al transporte de mercancías, estas propuestas pasan por la planificación de rutas y el transporte y por la adecuada gestión en tiempo real de la flota. Todo ello queda reflejado en la gama de productos Sislog que Atos Origin pone a disposición de la industria del transporte. Como conclusión, Gómez aseguró que implementar tecnologías de planificación y gestión del transporte, así como tecnologías en movilidad, tiene un impacto directo en los costes y eficiencia de las empresas de transporte. Las claves pasan por eliminar el papel en la cadena de suministro, planificar más eficientemente el transporte, incrementar la seguridad y reducir el ciclo de facturación. A continuación, Raúl Giménez, responsable de Procesos y Calidad

Manel Villalante, director general de Transportes Terrestres.

de Traiglefer, mostró la experiencia de su compañía en la apuesta por la introducción de nuevas herramientas tecnológicas que les han permitido “mejorar la eficiencia y competitividad en la gestión de la logística y el transporte”. De este modo, Giménez dio a conocer aquellas soluciones tecnológicas implantadas por la compañía, entre las que se encuentran sistemas de integración con clientes y proveedores, trazabilidad y gestión de incidencias, generación de informes, gestión documental, conducción eficiente y localización o la gestión integral de flotas, con las que “ damos cumplida respuesta a las demandas de nuestros clientes a la vez que proporcionamos una mayor calidad en el conjunto de nuestras soluciones en la cadena de suministro”.

Carga y descarga en Madrid Por su parte, Mario Elipe, del Ayuntamiento de Madrid, describió la respuesta que este Ayuntamiento está aportando a la complejidad que plantea la carga y descarga en una gran ciudad. Entre las actuaciones emprendidas por el Consistorio


Jornada

De izquierda a derecha: Fernando Rodríguez Sousa, Pedro Calvo y Eva Piera.

madrileño destacan la adecuación del horario en los barrios con mayores problemas, como Justicia, en el que se ha llegado a incrementar la movilidad desde un 5% a un 38%. Asimismo, en la zona de Embajadores se ha puesto en práctica una prueba piloto en la que se limita la duración máxima de estacionamiento y se comparte el espacio entre la carga y descarga y los SER (laborables, de 9 a 14 para la primera). En 2006 se lanzó la tarjeta naranja –controlada con parquímetro desde 2009– como alternativa para comerciantes, montadores y servicios de mantenimiento, que permite, a un precio de 365 euros al año, estacionar hasta cinco horas en zona azul. Según Elipe, “una actuación fundamental para facilitar la carga y descarga ha sido el aumento de la vigilancia en estas zonas. También los carriles multiusos se han revelado como alternativas exitosas”. Finalmente, en el cierre de la sesión, la viceconsejera de Economía de la Comunidad de Madrid y presidenta de Citet, Eva Piera, abogó por modelos de instituciones investigadoras resultado de la colaboración entre el sector público y privado, como es el caso de Citet. Aseguró que para la Comunidad de Madrid, la logística y el transporte son clave, “no solo porque distribuyen los bienes que producen el resto de sectores, sino porque en sí mismos representan el 5,4% del PIB regional y detentan el 42% de la cuota de mercado a nivel nacional”. Igualmente, reiteró la intención del Gobierno Regional, ya manifestada en otras ocasiones, “de convertir a Madrid en uno de los principales polos de la logística del sur de Europa y, en consecuencia, en uno de los mayores del mundo”. Por su parte, el concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, recordó la importancia que la gestión de la distribución de mercancías en el ámbito urbano ha tenido en los últimos años. Señaló que para el Ayuntamiento de Madrid es prioritaria la eficiencia energética, por ello ha encargado un estudio con el fin de evaluar el impacto de la posible implantación de vehículos eléctricos en el sector. Verónica Fernández Abril 2011 • Logística Profesional

75


especial › inmobiliaria industrial Informe

EL MERCADO INMOBILIARIO SIGUE SIN MOSTRAR SIGNOS DE RECUPERACIÓN

La demanda de naves industriales escasea en España

El mercado inmobiliario industrial y logístico en España ha seguido sin mostrar signos claros de recuperación en 2010 y continúa en niveles mínimos. Así lo refleja el último informe de la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle, que indica que tanto los precios de venta como las rentas de alquiler no se han recuperado y siguen con un goteo a la baja, descenso que dura desde 2007.

L

a escasez de demanda de naves en España, los problemas de financiación y el elevado precio han provocado que los promotores no hayan desarrollado nuevos proyectos de suelo industrial en 2010 en nuestro país y que hayan existido pocas transacciones. Así se desprende del informe elaborado por Jones Lang LaSalle sobre el mercado industrial y logístico español en 2010. En palabras del director de la División de Industrial y Logística de la consultora en nuestro país, Gustavo Rodríguez, “la mayoría de las empresas usuarias de espacio en España buscan abaratar costes, externalizar servicios y reducir alquileres. La demanda de compra de naves industriales es muy escasa y puntual”.

76

Logística Profesional • Abril 2011

En ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, la disponibilidad de inmuebles continúa siendo muy elevada. No obstante, muchas de ellas se caracterizan, según el informe, por ser naves industriales obsoletas y de calidad media-baja, lo que plantea problemas a los inquilinos. El estudio añade también que en España existe una falta de oferta de inmuebles de tamaño superior a los 20.000 metros cuadrados, por lo que las demandas puntuales de estas superficies tienen muchas dificultades en ser satisfechas. Sin embargo, este hecho podría facilitar a los inquilinos la elección de una nueva ubicación a un precio muy interesante. Así, las operaciones de llave en mano se han convertido en la única fórmula disponible para las empresas que precisen de estas grandes super-

ficies y de una calidad por encima de las existentes en el mercado.

Madrid El informe de Jones Lang LaSalle señala que se ha producido una estabilización en la caída de las rentas durante los últimos años, sobre todo en las “zonas prime” (Coslada, San Fernando de Henares, Getafe, etc.). En las ubicaciones más secundarias y alejadas, los descensos han sido mucho más rápidos y se encuentran en unos niveles mínimos. Las rentas en la primera corona se sitúan entre los 5 y los 6,5 euros el metro cuadrado al mes; en la segunda corona oscilan entre los 3,7 y 4,5 euros el metro cuadrado al mes; y en la tercera, las rentas más altas se encuentran entre los 2 y 3 euros mensuales el metro cuadrado.


Inmobiliaria industrial

Decathlon abre su mayor centro logístico en Plaza

L

a multinacional francesa de material deportivo Decathlon tiene previsto abrir este mes de abril su mayor centro logístico en Plaza. Serán dos naves industriales que ocupan una superficie de más de 50.000 metros cuadrados, en las que trabajarán 350 personas para dar vida a unas instalaciones que enviarán productos a las más de 500 tiendas repartidas por el continente europeo. En una segunda fase, se ampliará la nave más pequeña en otros 24.000 metros cuadrados (hasta hacerlas parejas), en la que trabajarán otro centenar de personas. Desde este macroalmacén saldrán mercancías en camión para toda Europa, ya que centralizará la distribución internacional. Decathlon compartirá esta función logística con el complejo que actualmente tiene en El Prat de Llobregat, de unos 48.000 metros cuadrados. Además, el director de Expansión de Decathlon en Aragón y Navarra, Carlos Gómez, señaló que entre 2012 y 2013 tienen previsto abrir una gran tienda junto al centro logístico.

En cuanto a la demanda, 2010 ha cerrado con un volumen de contratación de 421.082 metros cuadrados, lo que supone un aumento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se situó en 325.000 metros cuadrados. Se ha centrado sobre todo en naves pequeñas en zonas cercanas a Madrid, como Coslada, San Fernando de Henares o Getafe. Respecto a la oferta, según este estudio, en la región existe una disponibilidad total de naves logísticas de 868.741 metros cuadrados (el 14,2% del total), cuando hace un año era de 750.000. Más del 60% de esta oferta se concentra en el Corredor del Henares y, el resto, en la zona sur. Por coronas, la tercera es la que concentra mayor superficie disponible, un 51,7% del total. En cuanto al tamaño de los inmuebles, la mayoría de la oferta disponible son naves medianas y pequeñas, de 2.500 hasta 15.000 metros cuadrados de superficie.

Cataluña Jones Lang LaSalle señala que en Cataluña, en 2010, se ha producido un ligero incremento de la disponibilidad de inmuebles industriales, así como un leve descenso de las rentas y un incremento de la flexibilidad de los contratos de alquiler para inquilinos. En zonas muy concretas se ha reactivado la demanda

debido a nuevos proyectos surgidos en los sectores de la automoción y la alimentación. Asimismo, el estudio añade que se ha dado una bipolaridad entre Madrid y Barcelona y el resto de las ciudades españolas. Mientras que en las primeras, la superficie media demandada de una nave es de 10.000 metros cuadrados, en el resto no pasa de los 3.000 metros cuadrados. La excepción ha sido Zaragoza, que ha protagonizado grandes operaciones llave en mano gracias a la disponibilidad de suelo a bajo precio.

Valencia, País Vasco y Sevilla Respecto a 2009, Valencia ha registrado una notable mejoría, ya que en 2010 ha triplicado su volumen de contratación, alcanzando los 90.000 metros cuadrados. La demanda se centra, sobre todo, en “zonas prime”, especialmente Ribarroja, aunque los proyectos periféricos que se han desarrollado en los últimos años siguen sufriendo

El estudio de Jones Lang LaSalle señala que en España existe una falta de oferta de inmuebles de tamaño superior a los 20.000 metros cuadrados

elevadas tasas de disponibilidad. El informe indica que la ciudad ofrece un parque logístico totalmente renovado a unos precios muy competitivos y ofrece un ahorro de costes de transporte y portuarios. En el País Vasco la zona con mayor demanda es la situada en los alrededores de Bilbao, mientras que la zona de Álava tiene una disponibilidad mucho mayor. Según Jones Lang LaSalle, la razón está en que muchas empresas organizan desde Zaragoza su logística y distribución a Navarra y La Rioja. Por último, en Sevilla la demanda sigue siendo muy escasa y siempre para superficies menores de 10.000 metros cuadrados. La zona logística de Dos Hermanas presenta una alta desocupación y proyectos como el de Carmona se han estancado. La reorganización logística que preveía el Plan General de la ciudad ha quedado relegada. En Málaga, por su parte, continúa existiendo una escasa oferta de naves industriales.

Inversión en España El volumen de inversión español en naves industriales y logísticas en 2010 ha sido de aproximadamente cien millones de euros en España, según la consultora inmobiliaria, liAbril 2011 • Logística Profesional

77


especial › inmobiliaria industrial Informe

geramente superior al del año anterior, que superó los 92 millones de euros. En Madrid este volumen fue de 55 millones de euros, cuando en 2009 no superó los 40, y en Barcelona ascendió a 38 millones de euros. La mayoría de las operaciones han sido protagonizadas, exclusivamente, por inversores privados, family offices nacionales y empresas por volúmenes inferiores a los diez millones de euros. Para Gustavo Rodríguez, “la incertidumbre ha afectado muy negativamente. Los inversores están optando por volver al mercado vía oficinas y ‘retail’”. No obstante, indica que 2011 presenta atisbos de reactivación del mercado por varias razones: “Bajarán los precios, se han constituido nuevos fondos paneuropeos que invertirán en nuestro país sus objetivos de diversificación, escasean las naves de más de 20.000 metros cuadrados de calidad en las zonas más consolidadas y habrá un repunte de las operaciones llave en mano”. Además, añade que “se ha agrandado el diferencial de rentabilidad con los principales países europeos donde las yields están contrayéndose”. Asimismo, BNP Paribas Real Estate indica que, en España, el mercado de inversión inmobiliaria, en general, se ha comportado mejor de lo esperado, con un crecimiento anual del 41% y un volumen de 4.400 millones de euros. El seg78

Logística Profesional • Abril 2011

mento de “retail”, con una cuota de participación del 45%, ha sido el que ha concentrado mayor interés por parte de los inversores, seguido de oficinas (22%). Las rentabilidades prime de oficinas han quedado establecidas en el 5,5% en el último trimestre de 2010.

Plaza Las plataformas logísticas juegan un papel esencial en el desarrollo logístico actual, puesto que contribuyen a reducir costes dentro de la cadena logística. Una de las más importantes de Europa la encontramos en España: la Plataforma Logística de Zaragoza, Plaza, constituida como sociedad anónima promovida por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza. Con una extensión de 12,8 millones de metros cuadrados, es el recinto logístico de mayores dimensiones del viejo continente. Su principal característica es que está basada en un centro intermodal de transportes (ferrocarril, carretera y avión), combinación que posibilita

Las operaciones de llave en mano se han convertido en la única fórmula disponible para las empresas que precisen de grandes superficies

unas capacidades que convierten a Zaragoza en una de las ciudades logísticas más importantes de Europa, con conexiones con los más relevantes centros de producción y consumo europeos. Recientemente, el Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicaba el anuncio de licitación del contrato de obras de la nueva infraestructura para conectar la carretera A120, el vial principal de Plaza, con la Z-40 (Cuarto Cinturón). El presupuesto de licitación asciende a 2,9 millones de euros y el plazo de ejecución será de doce meses. El plazo para la presentación de las ofertas está abierto hasta el próximo 26 de abril, según ha informado el Gobierno de Aragón. Este nuevo vial, con 2,7 kilómetros de longitud, se ha proyectado con una calzada de dos carriles, uno por cada sentido de circulación. El estudio de tráfico realizado concluye que hasta el año 2020 es suficiente contar con una calzada con dos carriles, uno por sentido. El proyecto arranca del enlace de Plaza, situado junto a la Feria de Muestras, en la intersección con la A-2, y termina en una rotonda, cerca de donde está ejecutándose la segunda estación del AVE, para conectar en el punto kilométrico 31 de la Z-40. Tanto Plaza como el Gobierno de Aragón consideran necesario acometer el proyecto y que pueda conectarse directamente desde la pla-


Plan de Infraestructuras La Comunidad de Madrid ha iniciado su Plan de Infraestructuras Logísticas (PIL) con el desarrollo de la Plataforma Intermodal Logística de Arganda del Rey, la más importante de las ocho contempladas en el Plan. Contará con una superficie de 1.500 hectáreas y dispondrá de varias conexiones viarias, ferroviarias y aeroportuarias, lo que permitirá atender las demandas de los operadores y la industria en los próximos años. Las actuaciones de esta primera fase representan más del 40% de la superficie logística contemplada en el PIL, con una inversión superior a los 1.800 millones de euros, mediante colaboración públicoprivada, que permitirá generar más de 50.000 empleos asociados. La Plataforma Intermodal de Arganda se desarrollará en los términos municipales de Arganda, Morata de Tajuña y Perales de Tajuña, y coordinará su desarrollo con las previsiones de las actuaciones en el Parque Empresarial de Arganda (276 hectáreas) y en El Pinillo (250 hectáreas). Contemplará el diseño y proyecto de espacios para actividades logísticas, de servicios com-

Las plataformas logísticas juegan un papel esencial en el desarrollo logístico actual, puesto que contribuyen a reducir costes dentro de la cadena logística plementarios y dotaciones, así como el proyecto constructivo de una terminal ferroviaria donde poder concentrar la futura actividad logística ferroviaria que demanda la Comunidad de Madrid. Junto a la plataforma intermodal, el Proyecto de Alcance Regional también abordará la planificación de tres centros logísticos. El primero, situado en la M-404, en el término municipal de El Álamo, con una superficie de 150 hectáreas; el segundo centro logístico, en la M-410, tendrá una superficie de entre 250 y 350 hectáreas, en los términos municipales de Torrejón de Velasco y Pinto; y por último, se contempla un centro logístico en la M-300, en Torres de la Alameda, con una superficie de 250 hectáreas. El desarrollo de estas infraestructuras supondrá actuaciones viarias de conexión de las plataformas logísticas con la red viaria existente, su refuerzo y la planificación integral para su ejecución de aquellas vías de nuevo trazado necesarias. También contempla las actuaciones

ferroviarias de conexión de la plataforma ferroviaria con el corredor ferroviario previsto en el PIL.

Inmobiliaria industrial

taforma logística con el Cuarto Cinturón a través de esta nueva infraestructura, sin necesidad de dirigir más tráficos a otras carreteras de la zona.

Agencia Navarra Por su parte, el Gobierno de Navarra quiere promover un sistema de transportes basado en una red de altas prestaciones, articulado por un conjunto de plataformas logísticas que permitan extraer ventajas de su localización geográfica, como conexión del centro norte y peninsular con Europa, y convertirse en un eslabón fundamental de las cadenas logísticas nacionales e internacionales. Así, hace tres años nació la Agencia Navarra del Transporte y la Logística, cuyos objetivos pasan por estudiar y diseñar el plan navarro de infraestructuras logísticas, coordinar las redes logísticas con las de nueva creación y desarrollar una red de plataformas logísticas, analizar la viabilidad y rentabilidad del sector en torno a la intermodalidad y consolidar y dinamizar el clúster logístico de Navarra.

CyLog A través de CyLog, Castilla y León también se encuentra en el mapa logístico ibérico. Se trata de una red de infraestructuras y complementos del transporte y la logística, proyecto que nace de la Dirección General de Transporte de la Consejería de Fomento de la Junta para ayudar al sector productivo de la Abril 2011 • Logística Profesional

79


especial › inmobiliaria industrial Informe

En 2010 el volumen de inversión en naves industriales y logísticas en España asciende a cien millones de euros

Comunidad a través de la logística. A través de 15 enclaves logísticos repartidos por toda la región, tiene como objetivo dotar de infraestructuras y servicios a las empresas interesadas en operar en Castilla y León, así como el desarrollo de servicios integrales de logística con el fin de ayudar al acceso y la aplicabilidad de la calidad y el diseño y conseguir rentabilizar los servicios de la empresa. Todo ello va encaminado a crear y promocionar una red tutelada por la Junta de Castilla y León de infraestructuras complementarias del transporte y la logística, aportando servicios de valor añadido al tejido empresarial, impulsar el crecimiento y la competitividad, hacer evolucionar al transporte hacia la logística, favorecer la atracción de inversiones productivas, impulsar las exportaciones y modernizar y cohesionar el sector del transporte.

Comunidad Valenciana La estrategia logística de la Generalitat Valenciana busca activar el potencial de la región impulsando acciones de su competencia o de otras administraciones que favorezcan el desarrollo de todo tipo de actividades productivas de valor añadido en torno a la mercancía. Para ello, hay establecidas ocho lí80

Logística Profesional • Abril 2011

neas de actuación: el corredor del Mediterráneo, el eje logístico Madrid-Comunidad Valenciana y otras conexiones, un sector del transporte fuerte y competitivo, un plan estratégico de instalaciones al servicio del transporte ferroviario de mercancías, una red de parques logísticos, el desarrollo del sistema portuario, así como el desarrollo de la carga aérea, y concertación y difusión de la oferta logística de la Comunidad Valenciana.

Cataluña En Cataluña, la empresa pública Cimalsa es la encargada de la promoción, desarrollo y gestión de infraestructuras y centrales logísticas, que cuenta con una red de seis centros. La CIM Vallès es la gran plataforma logística de distribución del área metropolitana de Barcelona. Está situada en el municipio de Santa Perpètua de Mogoda y ocupa una superficie bruta de 44,2 hectáreas; acoge más de 80 empresas que generan unos 2.900 puestos de trabajo directos e indirectos. La CIM Lleida está situada en la zona industrial de Lleida y ocupa una superficie bruta de 42 hectáreas que incluye el Mercado Central de Lleida, con más de 36 empresas; la CIM la Selva está situada entre los municipios de Vilobí d’Onyar y Riu-

dellots de la Selva, en el punto donde se cruzan el corredor mediterráneo (AP-7 y A-7) con el eje transversal (C-25) y junto al Aeropuerto de Girona-Costa Brava. Dispone de 22,5 hectáreas brutas de superficie y acoge a más de 15 empresas. La CIM el Camp está situada entre los términos municipales de Reus, Tarragona y la Canonja. La primera fase ya está urbanizada, con 42,2 hectáreas, pero se ampliará con una segunda fase de otras 39. Con esta segunda fase se convertirá en uno de los mayores centros logísticos de Cataluña. Por su parte, Logis Bages es una plataforma logística de distribución, situada en el polígono Els Plans de la Sala, en el término municipal de Sallent (Barcelona). En una superficie de 8,7 hectáreas, dispone de una nave modulada de 53.000 metros cuadrados. Por su parte, Logis Empordà es un centro para logística y distribución y actividades de valor añadido con vocación transfronteriza. Está localizado en el municipio de El Far d’Empordà. Tiene una superficie bruta de 73 hectáreas, de las cuales están urbanizadas una primera fase de 22 hectáreas. Adyacente al Logis se encuentra la estación intermodal de Vilamalla, con capacidad para gestionar mercancía ferroviaria contenerizada, frigoríficos, graneles y automóviles, gestionada por Renfe Mercancías. El complejo Logis Empordà se ampliará con la futura plataforma intermodal de l’Empordà, que tendrá conexión ferroviaria de ancho ibérico y europeo. Verónica Fernández


EL

PLAZO DE CONSTRUCCIÓN ES DE CINCO MESES Y MEDIO

Se inician las obras de un hangar en el aeródromo de Teruel A

cciona Infraestructuras ha iniciado ya los trabajos para la construcción de un hangar en las instalaciones de la Plataforma Aeroportuaria de Teruel, Plata, en el aeródromo de la capital. Esta instalación dotará a esta plataforma de un hangar de 85,4 metros de ancho por 82 de profundidad y 29 metros de altura útil o gálibo, capaz de acoger un avión de grandes dimensiones tipo B747-400 o cuatro aviones B737. El proyecto recoge también la construcción de 900 metros cuadrados de locales integrados para talleres y oficinas. El presupuesto de adjudicación es de 3,1 millones de euros, con una

baja del 15% sobre el precio de licitación, y deberá construirse en cinco meses y medio. La financiación cuenta con un préstamo del 50% procedente del programa Reindus del Ministerio de Industria, dentro de la línea del Plan de Acción específico para la provincia de Teruel. El hangar, junto a las 80 hectáreas de la campa de estacionamiento de aeronaves, constituye el objeto principal de la concesión de estas instalaciones que, en estos momentos, se encuentran en periodo de presentación de ofertas. Esta instalación se considera imprescindible para que Plata pueda alcanzar algu-

nas de sus mayores potencialidades, relacionadas con el mantenimiento de aeronaves y estacionamiento de larga estancia.

TRAS UNA INVERSIÓN DE 3,7 MILLONES DE EUROS

CON UNA PARCELA DE 19.361 METROS CUADRADOS

Privalia se instala en el Parc Logistic de la Zona Franca de Barcelona

CTL amplía su superficie alquilada en Arasur

L

a compañía Araba Logística ha firmado un acuerdo con Compass Transworld Logistics (CTL) para el alquiler de una parcela de 19.361 metros cuadrados en Arasur (Vitoria), que se suman a los 243.000 metros cuadrados que la compañía ocupa desde 2008. Así, CTL alcanza una superficie alquilada total de más de 262.300 metros cuadrados en el parque logístico.

E

l club privado de venta “on line” Privalia ha puesto en marcha un centro logístico propio en el Parc Logistic de la Zona Franca de Barcelona para la gestión de los pedidos de sus más de 3,7 millones de socios en España e Italia. El nuevo centro se convierte en la primera plataforma de distribución propia de Privalia y servirá de prototipo para la plataforma logística que la compañía tiene intención de abrir en São Paulo, Brasil. Las instalaciones han supuesto una inversión de 3,7 millones de euros, lo que representa la mayor inversión tecnológica en la historia de la compañía desde su fundación, en junio de 2006. En ellas trabajan ya 48 operarios (que se ampliarán a 75 a finales de 2011), que llevan a cabo las tareas de recepción y clasificación, picking y packing de los productos que llegan al almacén a diario. Además, el nuevo centro está dotado con tecnología de última generación de la firma austríaca Knapp, que permite, entre otras cosas, reducir en un 65% los costes logísticos internos; una mayor calidad en los envíos, mediante la reducción de los tiempos de entrega y la eliminación de errores por tramitación de los envíos en el centro logístico, y aumentar la capacidad de manipulación de pedidos hasta 25.000 al día (con la posibilidad de ampliar para llegar a 55.000 diarios por jornada de tres turnos).

Inmobiliaria

Noticias Inmobiliaria

El presupuesto para la construcción del hangar asciende 3,1 millones de euros.

En junio de 2010 esta empresa ya realizó una ampliación de superficie con el alquiler de una campa de 28.500 metros cuadrados y de una nave de otros 4.050. Este nuevo contrato representa la consolidación definitiva de CTL en Arasur, desde donde centraliza la logística de distribución mundial de componentes de aerogeneradores fabricados en las diferentes plantas de Gamesa en el centro-norte de España.

ISIDRE GAVÍN VALLS

El director general de Cimalsa, nuevo vocal del Consejo de Administración de Incasòl

I

sidre Gavín Valls, director general de Cimalsa, se ha incorporado como vocal al Consejo de Administración del Instituto Catalán del Suelo (Incasòl). Con esta incorporación, Cimalsa colaborará estrechamente

con Incasòl para aportar su experiencia en la promoción y gestión de grandes estructuras logísticas, ofreciendo a los sectores del transporte y la logística los mejores emplazamientos para su competitividad. Abril 2011 • Logística Profesional

81


Noticias › Paquetería Noticias Paquetería A

TRAVÉS DEL SISTEMA

PAYPAL

La web de Nacex ya dispone de opción de pago

RECONOCE LA LABOR DE LA EMPRESA EN ESTE CAMPO

El servicio de comercio electrónico de MRW, premiado en los E-Commerce Awards 2011

L

C

on el fin de agilizar los trámites de petición de recogida a sus clientes, la web de Nacex dispone de la opción de pago a través del sistema Paypal. Este sistema permite realizar el pago del servicio de una manera rápida, porque no es necesaria la introducción de datos

bancarios. El pago se realiza con un clic de manera segura, ya que nadie puede visualizar ningún número de cuenta o tarjeta. Todo ello, sin necesidad de que el cliente se desplace a la oficina de Nacex para realizar el pago por su servicio.

PARA LA DISTRIBUCIÓN EN PORTUGAL

Chronoexprés firma un acuerdo con Transporta-Go Express L

a filial de transporte urgente de Correos, Chronoexprés, ha firmado recientemente un acuerdo con Transporta-Go Express, empresa portuguesa perteneciente al emporio Barraqueiro, el mayor grupo privado portugués de transporte de pasajeros y mercancías. Este acuerdo es bidireccional, por lo que la empresa española distribuirá en Portugal a través de Transporta-Go Express y, a su vez, Chronoexprés se encargará de entregar en España los envíos de los clientes del operador luso. Transporta-Go Express cuenta con siete delegaciones a lo largo del territorio portugués que garantizan una cobertura total en 24 horas. Por su parte, Chronoexprés dispone de 57 delegaciones propias y total cobertura territorial en España gracias a la capilaridad de la red de Correos España. Con esta firma, ambas compañías logran tener una solución para la distribución en toda la península ibérica y mejoran significativamente el alcance del servicio que ponen a disposición de sus clientes.

82

Logística Profesional • Abril 2011

a división de Logística Avanzada de MRW ha recibido el “Premio al mejor servicio de e-logística”, con el que se reconoce el trabajo que la empresa de mensajería está haciendo a favor del comercio electrónico. E-Commerce Awards 2011 son unos galardones que reconocen la labor de aquellas empresas protagonistas en el sector del comercio electrónico en nuestro país, diferenciando entre dos categorías: puntos de venta y proveedores de servicios e-commerce. La división MRW Logística Avanzada ha presentado la nueva versión de su solución de e-Commerce. El escenario elegido ha sido la feria e-commretail, celebrada recientemente en Barcelona. Después de estudiar el mercado de la compra “on line” y de ver los problemas con los que se encuentra un usuario de este servicio, MRW ha desarrollado una nueva versión de su servicio de eCommerce, introduciendo nuevas y atractivas ventajas, tanto para la tienda como el comprador “on line”.


Reportaje Toyota afronta el futuro con optimismo

Además... 88 89 90 93 96

Noticias Nuevas tecnologías Consultorio de legislación Vehículos Agenda

Equipamiento

84

Abril 2011 • Logística Profesional

83


Aplicación Reportaje TOYOTA I_SIDE, UNA DE LAS JOYAS DE SU PORTFOLIO DE PRODUCTOS

Toyota afronta el futuro con optimismo

El periodo 2008-2010 no ha sido nada fácil para los fabricantes y distribuidores de equipos de manutención. Tampoco ha sido un camino de rosas para Toyota, que se ha enfrentado a uno de los capítulos más turbulentos de su historia. Pero tras la tempestad viene la calma, y ahora la compañía afronta con renovado optimismo un futuro que se revela prometedor. Para ello, TMHE tiene como principales bazas la tecnología, la personalización de sus servicios, una amplia red de distribuidores y ofrecer un binomio rentabilidad-eficiencia apto para satisfacer las demandas de todo tipo de clientes.

T

oyota Material Handling Europe (TMHE) se presenta en el mercado como el “partner” que ayuda a las empresas europeas de todos los tamaños a afrontar los desafíos que supone hoy en día la manipulación de materiales con una completa gama de carretillas elevadoras contrapesadas Toyota, equipo de almacén BT y servicios y soluciones de valor añadido, incluidos los contratos de servicios, alquiler a corto

84

Logística Profesional • Abril 2011

plazo, carretillas usadas y el servicio de información Toyota I_Site. La compañía, con sede en Suecia y presente en más de 30 países de toda Europa, cuenta con cerca de 4.500 ingenieros de servicio, alrededor de 7.500 empleados y una amplia red de distribuidores y concesionarios independientes.

Toyota I_Site Dentro del amplísimo portfolio de productos y soluciones que ofrece

Toyota, una de sus grandes apuestas es el denominado Toyota I_Site, que se lanzó oficialmente al mercado en 2008 y que se presenta con el objetivo de ofrecer a las empresas la información y el apoyo necesarios para gestionar sus operaciones de manipulación de materiales con mayor eficacia. El sistema funciona mediante la combinación de informes personalizados de la actividad de las carretillas y otros datos empresariales relevantes con el análisis personalizado y el asesoramiento de especialistas de Toyota en gestión de flotas. “Toyota I_Site permite a los propietarios y gestores de flotas mejorar la eficiencia y seguridad al tiempo que se reducen los costes generales”, aseguran desde la compañía. En Toyota explican que el nuevo sistema encarna la filosofía de Toyota de mejora continua o “kaizen”: uno de los valores fundamentales de la forma de hacer negocios de Toyota. Se ofrece a las empresas información práctica y relevante sobre sus actividades de manipulación de materiales, una información que las empresas pueden utilizar para mejorar su rendimiento empresarial. Durante todo el proceso, los especialistas de Toyota I_ Site trabajan con los clientes para ayudarles a obtener beneficios en varias áreas clave, incluidas la seguridad, la productividad y la reducción de costes.


H

åkan Dahllöf fue nombrado presidente de Toyota Material Handling Europe (TMHE) en abril de 2008, por lo que ha tenido que dirigir la empresa en uno de los periodos económicos más turbulentos de la historia corporativa de la compañía. Mirando estos tres difíciles últimos años, destaca la forma en que TMHE ha evolucionado con mucha más fuerza en el sector de la manutención en Europa. “Hemos salido de los tres últimos años más fuertes y saludables, más cerca que nunca de nuestros clientes, y con un enfoque renovado para el futuro. Está claro lo que necesita nuestro mercado hoy: se necesita flexibilidad, eficiencia, fiabilidad y atención permanente a la reducción responsable de costes. A su vez, nos hemos adaptado a las condiciones del mercado manteniendo la rentabilidad, y estamos en disposición, y tenemos la capacidad, de llevar la manipulación de materiales a un nivel superior. Hemos estado definiendo los estándares de la industria durante muchos años, primero como Toyota y BT y ahora como Toyota Material Handling Europe. Hoy tenemos la fuerza para ayudar a los clientes a reducir costes, sin olvidar al mismo tiempo otras cuestiones relevantes como la flexibilidad, la seguridad y, por supuesto, la sostenibilidad para el futuro”. Asimismo, Dahllöf explica que “a principios de 2008, cuando acepté el cargo de presidente de Toyota Material Handling Europe, no tenía ni idea de que estábamos a punto de entrar en el ámbito empresarial más disputado de los últimos 75 años. Pero siempre he creído que los tiempos difíciles sacan lo mejor de los individuos y las organizaciones. Y aunque Toyota Material Handling Europe se formó a partir de dos empresas fuertes, Toyota y BT, era evidente que había áreas en las que podríamos llegar a ser aún más fuertes y eficientes. La crisis nos obligó, y también contribuyó, a lograrlo. Ser parte del Grupo Toyota sin duda fortalece a nuestra organización, con la investigación del Grupo y sus capacidades de desarrollo, sus recursos financieros y reconocidos métodos de trabajo, como por ejemplo Toyota Way y el sistema de producción Toyota. Otro punto fuerte de Toyota Material Handling Europe es que nosotros controlamos toda la cadena de valor, desde el desarrollo del producto hasta la venta, servicio posventa y servicio técnico. Esto significa que tenemos la libertad de trabajar estrechamente con nuestros clientes y adaptar nuestras operaciones a nivel local, y si ‘adaptarse’ es otra palabra para cambiar, entonces nuestro mundo sin duda ha tenido que hacerlo durante los últimos tres años”, destaca Dahllöf. Finalmente, sobre la creación de Toyota Material Handling Europe (TMHE), Dahllöf asegura que “ha supuesto una gran oportunidad que hemos sabido aprovechar. Tenemos lo mejor de ambos mundos: la renombrada calidad de la marca Toyota en carretillas contrapesadas y también la innovadora gama de BT, líder del sector, de carretillas de almacén”.

Aunque los sistemas estandarizados abundan, “Toyota ha superado las herramientas tradicionales de gestión de flotas al combinar el asesoramiento y la consulta de los expertos con una gran riqueza de datos integrados de la flota y la empresa”, destacan desde la compañía. El proceso se inicia cuando los especialistas de Toyota I_Site discuten todos los detalles con el cliente para entender sus objetivos de negocio específicos. A continuación, Toyota desarrolla un asesoramiento personalizado y elabora informes de acuerdo con estos requisitos. La presentación de informes detallada

y sencilla combina elementos tales como la utilización de las carretillas y los datos de impactos obtenidos a través de conexiones inalámbricas de datos con información operativa, como datos contractuales y costes de repuestos y servicio. Una vez que Toyota I_Site está en su lugar, las empresas pueden trabajar para impulsar la mejora continua

La compañía, con sede en Suecia y presente en más de 30 países de toda Europa, cuenta con cerca de 4.500 ingenieros de servicio

Toyota

Una retrospectiva de tres años turbulentos

en sus operaciones. Desde Toyota explican que las medidas podrían incluirlo todo, desde la formación para conductores que sufran un excesivo número de choques hasta adaptar los puntos críticos en el flujo de trabajo para mejorar la eficiencia, incluso cambiando la flota o aumentando (o reduciendo) del número de carretillas. “Con Toyota I_Site, las empresas pueden identificar y abordar las cuestiones operativas sobre una base diaria, al tiempo que miran hacia cuestiones más amplias, como la optimización de la flota, desde una perspectiva más a largo plazo, un punto de vista estratégico”, destacan desde la compañía. Estela Martín

Abril 2011 • Logística Profesional

85


Noticias Equipamiento

Noticias › Equipamiento

EL

OPERADOR MUEVE CADA AÑO MÁS DE UN MILLÓN DE PALETAS

Chep gestionará el flujo de paletas de Carreras Grupo Logístico C

Laura Nador, vicepresidente y directora general de Chep Iberia.

arreras Grupo Logístico y Chep han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de maximizar el control del millón de paletas azules del operador de “pool” que pasan anualmente por las instalaciones de Carreras y tratar de reducir así sus costes. Carreras Grupo Logístico recibe cada año 600.000 paletas de Chep de sus clientes, más aproximadamente otras 600.000 paletas azules para las operaciones de “picking”. Es decir, en total por los almacenes del grupo pasan cada año 1.200.000 paletas de Chep. En este sentido, el director general de la división de logística de Carreras, Fernando Carreras, ha comentado:

LA SOLUCIÓN LS-4000CB CROSS-BELT ES CAPAZ DE CLASIFICAR MÁS DE 10.000 UNIDADES POR HORA

UN 29,4% MÁS QUE EN 2009

Crisplant implanta un sistema de clasificación automático para Best & Less

Zetes alcanza unas ventas de 216,7 millones de euros en 2010

E

l proveedor de sistemas automatizados Crisplant es el encargado de suministrar a la compañía australiana Best & Less una solución de clasificación automática en cruz para su nuevo centro de distribución ubicado en Eastern Creek, Sidney.

Esta compañía necesitaba cambiar su sistema manual por uno automático, ante una previsión de crecimiento. La solución LS-4000CB Cross-Belt, construida por Crisplant, es capaz de clasificar más de 10.000 unidades por hora y la futura expansión del sistema de clasificación se puede implementar fácilmente mediante la adición de más líneas de inducción, así como la mejora de la velocidad del clasificador. Al diseñar el nuevo sistema de clasificación, uno de los principales retos para Crisplant fue resolver los problemas del almacenamiento interno de transporte y clasificación de los elementos de baja rotación. Para ello, el clasificador incluye el “crossdocking” de estos artículos, así como la capacidad de manejar en el futuro elementos para la reposición de la tienda. Este sistema también ayuda a mejorar el transporte interno y todas las estaciones de operación están El sistema automático incluye el “cross-docking” de los diseñadas para optimizar un entorno artículos de baja rotación. seguro y ergonómico.

86

“Queremos ser siempre un referente de excelencia empresarial. Dentro de nuestro continuo proceso de búsqueda de ahorros de costes y mejoras logísticas, estamos muy contentos de la labor que desarrollamos con Chep y confiamos plenamente en su servicio”. Por su parte, la vicepresidente y directora general de Chep Iberia, Laura Nador, ha afirmado que “los acuerdos de colaboración son un paso más en la estrecha relación que Chep mantiene con los operadores logísticos o con la distribución comercial. Tratamos de construir nuevos escenarios que faciliten la gestión de las cuentas aumentado el control y disminuyendo el riesgo”.

Logística Profesional • Abril 2011

2

010 ha sido el mejor año, a todos los niveles, para Zetes, ya que ha alcanzado unas ventas de 216,7 millones de euros, un 29,4% más que en 2009, un EBITDA actual de 19,1 millones, con un aumento del 40,4%, y unos beneficios netos de 8,2 millones de euros, un 59,9% más que el año anterior. La división de productos ha sido la mejor en cuanto a ventas, ya que registra el 71,6% del total, mientras que el mayor crecimiento corresponde a la acreditación de personas, un 71,6% más con respecto a las cifras de 2009.


QUE LA EMPRESA ADQUIERE MADERA PROCEDENTE DE BOSQUES SOSTENIBLES

Chep obtiene las certificaciones PEFC y FSC L a empresa de servicios “pooling” de paletas y contenedores Chep ha obtenido las certificaciones PEFC y FSC, que reconocen que la compañía aplica de manera estricta y constante una política de compras basada en la adquisición de madera procedente de bosques sostenibles. Este paso convierte a Chep en la primera empresa de su sector en lograr ambas certificaciones. El director de Sostenibilidad para Chep EMEA, Juan José Freijo, afirma que “nuestra política de compra garantiza que el 100% de la madera que empleamos hoy en nuestros centros de servicio está certificada y se adquiere de proveedores certificados. La certificación actual cubre España, el Reino Unido, Francia y Bélgica, pero tenemos previsto ampliarla próximamente al resto de países europeos en los que operamos”.

LA

FSC hace referencia al Forest Stewardship Council, una organización internacional cuya misión consiste en promover una gestión medioambientalmente adecuada, socialmente beneficiosa y económicamente viable de los bosques del mundo. Por su parte, PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification) es una entidad no gubernamental, independiente, sin ánimo de lucro y ámbito mundial, que promueve la gestión sostenible de los bosques para conseguir un equilibrio social, económico y medioambiental. El objetivo de PEFC es asegurar que los bosques del mundo son gestionados de forma responsable y salvaguardarlos para generaciones presentes y futuras.

COMPAÑÍA PARTICIPÓ EN LA FERIA ALEMANA

Equipamiento

RECONOCE

Todos los productos de madera son adquiridos por Chep de acuerdo a las normativas FSC y PEFC.

LOGIMAT

Still ofrece vehículos automatizados y modos de navegación para cada tipo de almacén E l fabricante de carretillas elevadoras e intralogística Still mostró en LogiMAT, celebrada entre el 8 y 10 de febrero en Stuttgart, Alemania, que es capaz de automatizar el flujo de las existencias con productos y servicios propios, tanto si se trata de automatizar todo el almacén como de zonas individuales. Su oferta de vehículos automatizados y los diversos modos de navegación permiten encontrar soluciones a medida para cada tipo de almacén. Para zonas estrechas de paso con estanterías de hasta 15 metros de altura o transporte horizontal, Still suministra diversos modos de transporte. También automatiza los trenes remolcadores para la preparación de materiales en las zonas de producción, con el remolque CX-T, por ejemplo. Previamente, junto con sus clientes, analizan el flujo de materiales y determinan el cálculo preciso de las

Still automatiza cualquier tipo de almacén.

necesidades y condiciones previas para presentar un concepto logístico bien pensado y madurado.

EN SU FACTORÍA DE VALLADOLID

Asti optimiza la manipulación de cargas de Aciturri

A

utomatismos y Sistemas de Transporte Interno, Asti, ha desarrollado e instalado para Aries Estructuras Aeroespaciales (Aresa), factoría de Aciturri

en Valladolid, dos soluciones a medida que facilitan la manipulación de cargas entre las distintas estaciones en el proceso productivo diseñado por Aciturri.

Con ello se garantiza la seguridad de trabajadores e instalaciones sin perder los estándares de calidad fijados para las compañías del sector.

Abril 2011 • Logística Profesional

87


Noticias Productos

Noticias › Productos

COMPUESTA

POR CUATRO MODELOS DE SENSORES CON ALTURAS DE ENTRE

4 Y 10

MM

Sick lanza una nueva gama de sensores para cualquier diseño de maquinaria L a firma Sick ha lanzado los sensores inductivos IQ flat para cualquier diseño de maquinaria. Se componen de cuatro modelos de sensores con alturas de entre 4 y 10 mm. Los IQ 04 e IQ 06 con carcasa de plástico ofrecen una distancia de detección de 1,5 y 3 mm, respectivamente. Pueden instalarse de forma rápida y segura con un solo tornillo. Por su parte, los IQ 20 e IQ 25 ofrecen una especial resistencia gracias a su carcasa de metal, y

La serie IQ flat se adapta a cualquier diseño de maquinaria.

UNA

son apropiados para distancias de conmutación de 7 y 5 mm, respectivamente. Su diseño plano y compacto los hace especialmente apropiados para aplicaciones en espacios muy limitados, como el control de presencia en los cada vez más reducidos sistemas de manipulación, el posicionamiento de los soportes de componentes en la fabricación electrónica o el reconocimiento de piezas en prensas y herramientas de conformado.

BOLSA DE CARGAS MEJORADA

Teleroute presenta una nueva versión de Teleroute PRO

E

l proveedor paneuropeo de servicios electrónicos para el sector del transporte y la logística Teleroute presenta una nueva versión de Teleroute PRO, una bolsa de cargas mejorada, más rápida y más fácil de usar. Teleroute PRO está creada para empresas de transporte y operadores logísticos con gran volumen de cargas y de camiones. Su diseño y nuevas funciones permiten a los usuarios crecer y desarrollar su negocio además de ayudarles a servir a sus clientes y proveedores más eficaz y rápidamente. Esta versión proporciona resultados más rápidos, mejores funcionalidades de búsqueda y es más fácil de usar. Todas estas mejoras juntas, según la compañía, ofrecen a los clientes de Teleroute “beneficios directos, disminuyendo tiempos gracias a su rapidez y mejorando la eficiencia. El factor tiempo permite acuerdos más rápidos, un aspecto crucial para el sector y que Teleroute lo presenta a sus clientes como uno de sus beneficios clave”.

Teleroute PRO se dirige a empresas y operadores con gran volumen de carga y de camiones.

CON

LA QUE OFRECE UN SERVICIO DE SELFSCANNING A SUS CLIENTES

Mega Image adopta la solución Shopevolution de Datalogic Mega Image ha adquirido 96 terminales con la solución Shopevolution.

88

Logística Profesional • Abril 2011

L

a tienda Mega Image, en Bucarest, Rumanía, ha implementado la solución Shopevolution de selfscanning de Datalogic. Con ella, el cliente puede invertir más tiempo en la elección del producto y menos en la espera, ya que, a través de un terminal de mano –en todo el supermercado hay 96–, lee los códigos de barras de los productos, ve el precio, el número de productos comprados

y el total de la compra. De este modo, una vez terminada la compra, se dirige a caja y solo tiene que entregar el terminal al cajero para que le imprima el ticket y realizar el pago. Con ello, consigue ahorrar tiempo. Además, el cajero recibe un aviso que indica los productos que tienen etiquetas antihurto para que pueda proceder a su desactivación rápida.


WWW.SATOEUROPE.COM

CON SERVICE OPTIMIZER 99+

Sato estrena página web L a firma de sistemas automáticos de identificación y captura de datos Sato presenta nueva página web europea: www.satoeurope.

La nueva web de Sato permite acceder a los últimos desarrollos de la compañía.

DURANTE

ToolsGroup ayuda a Artiach a optimizar su inventario

com. Su diseño permite a los visitantes acceder con un solo “clic” a los últimos desarrollos y novedades de la compañía, con información detallada y actualizada sobre su gama de productos. Entre ellos figuran impresoras RFID y térmicas, sistemas de etiquetado manual y consumibles, así como soluciones de software y de conectividad fácilmente integrables. En la sección Industry Solutions se ofrece un acceso rápido a múltiples ejemplos de aplicación, en los que se describen detalladamente los sistemas innovadores de captura de datos y de etiquetado que Sato ha instalado en empresas en todo el mundo. Además, se puede descargar información actualizada de la biblioteca de recursos que posee la empresa, denominada Resources Library, que contiene folletos, catálogos y libros blancos. Asimismo, la ficha Partner Area contiene, para la red mundial de partners de Sato, un acceso rápido y fácil al Sato Business Partner Portal, y la sección Service and Support informa sobre el compromiso permanente de la empresa de ofrecer un servicio de asistencia al cliente de alta calidad.

A

rtiach, compañía del Grupo Panrico, ha confiado en ToolsGroup para la implantación de un proceso y un sistema de planificación avanzada e inteligente, el Service Optimizer 99+, que le ha permitido optimizar el binomio stock-servicio racionalizando y controlando el proceso de fabricación. Artiach ha conseguido, además, profesionalizar la planificación y la excelencia en el proceso, aumentando el servicio y optimizando costes de inventario y fabricación. El director comercial de ToolsGroup, Enric Parera, ha afirmado que “estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en este proyecto porque confirman que las empresas líderes y punteras en sus sectores siguen apostando por soluciones que les proporcionan mejoras cuantificables en su cuenta de resultados y tesorería. En este caso, Artiach es una muestra de que el sector de la alimentación sigue persiguiendo la excelencia en el nivel de servicio al tiempo que la eficiencia”. Por su parte, el director de Logística de Artiach ha asegurado que “trabajamos para dar el mejor servicio a nuestros clientes, y hemos confiado en ToolsGroup para acometer un proyecto de optimización del mismo y del inventario tanto por su tecnología innovadora como por su experiencia en nuestro sector”.

TODO EL CICLO DE VIDA DE LA MAQUINARIA

Sick garantiza la seguridad de las instalaciones de sus clientes

G

racias a su experiencia, Sick es capaz de garantizar que la seguridad de las instalaciones de sus clientes esté en buenas manos. En palabras del responsable de Sistemas, Aplicaciones y Seguridad de la compañía en España, Josep Plassa, “más de 10.000 inspecciones de seguridad realizadas por Sick cada año nos avalan”. El acompañamiento de esta firma en materia de seguridad ayuda a que las organizaciones desarrollen una cultura de seguridad, tanto en lo concerniente a la maquinaria ya existente como en la planificación y la adquisición de nuevos equipos. Durante todo el ciclo de vida de la maquinaria, partiendo de la planificación y el diseño, hasta la puesta en marcha, man-

SU

tenimiento y adaptaciones de seguridad, el seguimiento de la seguridad minimizará los riesgos para personas y equipos en todas las fases del proceso. El abanico de servicios en el ámbito de la seguridad industrial de Sick consiste en consultoría y diseño con evaluación de riesgos, gestión de proyectos, diseño de software, puesta en servicio, certificación CE e inspección de las instalaciones; verificación y optimización, inspección de seguridad de la maquinaria, comprobación de equipos eléctricos, investigación de accidentes, medición de la marcha en inercia y medición de ruido; y formación y educación, con seminarios, formación de usuarios y formación “on line”.

OBJETIVO, FOMENTAR ACCIONES MÁS FUERTES ENTRE LA COMPAÑÍA Y LA COMUNIDAD DE SOCIOS

Nuevas tecnologías

Noticias

Nuevas tecnologías

ISV

Zebra lanza un programa de partners para vendedores de software independientes

L

a firma Zebra Technologies presenta un programa de partners para vendedores de software independientes (Independent Software Vendor-ISV), diseñado para fomentar

asociaciones más fuertes e innovadoras entre Zebra y la comunidad de socios ISV. Como un elemento de la estrategia de desarrollo de canal de Zebra, el programa ISV pone de

manifiesto la importancia que la compañía otorga al papel que cumplen los vendedores de software independientes en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas. Abril 2011 • Logística Profesional

89


Consultorio

Legislación Legislación

¿Es cierto que las Administraciones Públicas que adquieran vehículos de transporte por carretera, estos deben ser limpios y energéticamente eficientes?

S

í. Con efectos retroactivos desde el 4 de diciembre de 2010, los poderes adjudicatarios (entre los que se incluye a las Administraciones Públicas), en sus adquisiciones de vehículos de trasporte por carretera, deberán tener en cuenta los impactos energético y medioambiental de la utilización durante la vida útil del vehículo (art. 106 de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible). Los impactos energético y medioambiental de la utilización que deberán tenerse en cuenta incluirán al menos lo siguiente: El consumo de energía, Las emisiones de CO2, Las emisiones de NOX, NMHC y partículas. Además, se deberá cumplir una de las siguientes opciones:

Establecer especificaciones técnicas para el comportamiento energético y ecológico en la documentación relativa a la compra de vehículos de transporte por carretera para cada uno de los impactos considerados, así como para cualquier otro impacto medioambiental adicional. Incluir los impactos energético y medioambiental en la decisión de compra, de manera que en los casos en que se lleve a cabo un procedimiento de contratación pública, se tendrán en cuenta esos impactos como criterios de adjudicación, y en los casos en que esos impactos se cuantifiquen para su inclusión en la decisión de compra, se utilizará la metodología prevista en la disposición adicional sexta, que define la metodología para el cálculo de los costes de utilización durante la vida útil de los vehículos.

¿Qué sucede si hay conflicto entre los operadores postales privados y el operador designado para la prestación del servicio postal universal?

T

al y como establece la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal, la Comisión Nacional del Sector Postal será la entidad encargada de resolver los conflictos que se susciten entre el operador designado y otros operadores postales que lleven a cabo servicios incluidos en el ámbito del servicio postal universal, en relación con el acceso tanto a la red postal como a otros elementos de la infraestructura y los servicios postales, todo ello de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 de la Ley 23/2007, de 8 de octubre, de creación de la Comisión Nacional del Sector Postal. El procedimiento de resolución de estos conflictos habrá de respetar los principios de audiencia, contradicción, igualdad entre las partes. Cuando la Comisión aprecie temeridad o mala fe

90

Logística Profesional • Abril 2011

podrá imponer una multa hasta el 5 % de la cantidad reclamada o, de ser indeterminada, hasta el 5 % del capital social o fondos propios, con un mínimo de 2.000 euros, más el pago de las costas causadas. Las multas y los gastos ocasionados tendrán la naturaleza de créditos de derecho público y serán exigibles por la vía administrativa de apremio. Y si se produce un conflicto entre operadores no designados para la prestación del servicio postal universal, en este caso los operadores postales podrán someter al arbitraje de la Comisión Nacional del Sector Postal los conflictos que se susciten entre ellos, con sujeción a las normas de procedimiento previstas en el Reglamento de desarrollo general de la Ley 23/2007, de 8 de octubre, de creación de la Comisión Nacional del Sector Postal.


o es obligatorio, pero sí aconsejable. El artículo 61 de la Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del contrato de transporte terrestre de mercancías, determina que el cargador puede declarar en la carta de porte, contra el pago de un suplemento del precio del transporte a convenir con el porteador, el valor de las mercancías, que sustituirá al límite de indemnización previsto, siempre que sea superior a él. Igualmente, el cargador puede declarar en la carta de porte, si así lo estima conveniente, contra el pago de un suplemento del precio del transporte a convenir con el porteador, el montante de un interés especial en la entrega de las mercancías para los casos de pérdida, avería o retraso en la entrega. La ventaja de

incluir esta declaración es que permitirá reclamar, con independencia de la indemnización ordinaria, el resarcimiento de los perjuicios que pruebe el titular de las mercancías hasta el importe del interés especial declarado. En cualquier caso, las partes del contrato de transporte podrán acordar el aumento del límite de indemnización previsto en la ley (que salvo pacto en contrario, no podrá exceder de un tercio del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples/día por cada kilogramo de peso bruto de mercancía perdida o averiada). El acuerdo dará derecho al porteador a reclamar un suplemento del porte, a convenir entre las partes.

¿Es cierto que ahora las empresas pueden desarrollar personalmente el plan de prevención?

E

n algunos casos sí. El empresario podrá desarrollar personalmente la actividad de prevención, con excepción de las actividades relativas a la vigilancia de la salud de los trabajadores, en los casos en que se den las siguientes circunstancias: Que se trate de empresas de hasta diez trabajadores. Que las actividades desarrolladas en la empresa no estén incluidas en el Anexo I. Que desarrolle de forma habitual su actividad profesional en el centro de trabajo. Que tenga la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que va a desarrollar.

Legislación

N

Consultorio

¿Es obligatorio para el cargador incluir en la carta de porte una declaración del valor de las mercancías?

Actividades en las que las empresas no pueden desarrollar personalmente el plan de prevención (Anexo I) Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes en zonas controladas según Real Decreto 53/1992, de 24 de enero, sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes. Trabajos con exposición a agentes tóxicos y muy tóxicos, y en particular a agentes cancerígenos, mutagénicos o tóxicos para la reproducción, de primera y segunda categoría, según Real Decreto 363/1995, de 10 de enero, que aprueba el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, así como Real Decreto 1078/1993, de 2 de julio, sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos y las normas de desarrollo y adaptación al progreso de ambos. Actividades en que intervienen productos químicos de alto riesgo y son objeto de la aplicación del Real Decreto 886/1988, de 15 de julio, y sus modificaciones, sobre prevención de accidentes mayores en determinadas actividades industriales. Trabajos con exposición a agentes biológicos de los grupos 3 y 4, según la Directiva 90/679/CEE y sus modificaciones, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados a agentes biológicos durante el trabajo. Actividades de fabricación, manipulación y utilización de explosivos, incluidos los artículos pirotécnicos y otros objetos o instrumentos que contengan explosivos. Trabajos propios de minería a cielo abierto y de interior, y sondeos en superficie terrestre o en plataformas marinas. Actividades en inmersión bajo el agua. Actividades en obras de construcción, excavación, movimientos de tierras y túneles, con riesgo de caída de altura o sepultamiento. Actividades en la industria siderúrgica y en la construcción naval. Producción de gases comprimidos, licuados o disueltos o utilización significativa de los mismos. Trabajos que produzcan concentraciones elevadas de polvo silíceo. Trabajos con riesgos eléctricos en alta tensión. Abril 2011 • Logística Profesional

91


Sentencia

Legislación

No siempre hay que pagar recargo de prestaciones en caso de accidente con resultado de muerte de un carretillero

U

na sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valladolid (sent. del TSJ de 10 de diciembre de 2010) determina que la muerte en accidente de trabajo en el que está involucrada una carretilla elevadora no siempre implica abonar un recargo de prestaciones por parte de la empresa si se prueba que el accidente se debe a una temeridad del trabajador y la empresa ha cumplido con sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales. Un carretillero, cuando estaba manejando la carretilla, provocó la muerte de una trabajadora que cruzó una explanada por el lugar señalado para la circulación de las carretillas. Como la carretilla elevadora circulaba con una carga superior en altura a 1,50 metros con las uñas levantadas a más de 20 centímetros, el carretillero no vio a la trabajadora. Respecto a la imputación de responsabilidad empresarial, la empresa toleraba que los trabajadores cruzaran a pie la explanada con una frecuencia de 60 o 70 veces al día y no por las zonas habilitadas al efecto. Aunque el TSJ entiende que dicha tolerancia “indica una mala práctica de la empresa, que no solo debe señalizar las zonas de paso para peatones y para los vehículos carretillas sino también ocuparse de que tales prevenciones sean respetadas por los trabajadores,” esto no es suficiente para inculpar a la empresa. Según entiende el TSJ, pese a esta mala praxis por parte de la empresa, en el accidente con resultado de muerte, el trabajador, “incumpliendo las prevenciones de la empresa”, conducía marchando hacia delante con la carretilla cargada y con las uñas levantadas, es decir, conducía sin práctica visibilidad de lo que pudiera haber por delante cuando la empresa tenía “ordenado expresamente que en estos casos se condujera marcha atrás, lo que permitía la visibilidad del conductor y además provocaba la puesta en funcionamiento del avisador acústico propio de esta clase de vehículos industriales”.

El TSJ determina que aunque la empresa ciertamente tiene la obligación de adoptar medidas preventivas que garanticen la integridad de sus trabajadores, incluso aunque estos incurran en una cierta negligencia o distracción propia de la seguridad que proporciona la rutina en el trabajo, lo que no puede exigírsele a la empresa es que “prevea también la imprudencia temeraria (artículo 15.4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales )”. Y como el conductor de la carretilla, al conducirla sin practica visibilidad, incurrió en una manifiesta temeridad y además incumplió las ordenes que al respecto tenía dada la empresa, no puede imputarse a la empresa una omisión de medidas de seguridad causante del accidente, ya que en este caso, el accidente se debe “solo y exclusivamente imputable a una puntual actuación de un trabajador concreto”. Por todo ello, no se impone a la empresa ningún recargo de prestaciones, anulando lo dispuesto por la entidad gestora en su resolución.

Imagen: 123RF

92

Logística Profesional • Abril 2011


LAS

TRACTORAS SIGUEN TIRANDO DEL MERCADO CON UN AUMENTO DEL

76,3%

Las matriculaciones de vehículos industriales crecieron el 44,1% en marzo E

La evolución del mercado desde enero arroja un resultado del 42,5%.

l mercado español de vehículos industriales aumentó un 44,1% durante el pasado mes de marzo, con un total de 1.636 unidades frente a 1.135, según los datos de Aniacam. El crecimiento fue del 76,3% en el segmento de tractoras (834 altas frente a 473), del 96,2% entre los rígidos de obras (104 frente a 53), 15% en el caso de los rígidos de carretera (237 frente a 206), 19% de subida en camiones medios (294 frente a 247) y 7,1% de ascenso por lo que se refiere a los camiones ligeros de más de 3,5 y hasta 6 toneladas. La evolución del mercado desde enero también arroja un crecimiento significativo al crecer a un ritmo del 42,5% con 4.427 matrículas frente a 3.106. Por segmentos, el balance más positivo también se dio entre las tractoras (83,5%), mientras que el menor incremento se produjo entre los rígidos de carretera (4,1%). En el análisis del mercado en marzo teniendo en cuenta los diferentes fabricantes, el liderazgo en tractoras fue para Volvo con 166 unidades y un crecimiento del 118,42%, por delante de MAN (135 y 275%), Scania (121 y 132,69%), DAF (115 y -2,54%), Iveco (113 y 101,79%),

Vehículos

Noticias Vehículos

Renault Trucks (96 y 6,67%) y Mercedes-Benz (88 y 95,56%). El segmento de rígidos de carretera estuvo dominado por Iveco con 60 unidades y un ascenso del 5,26%, seguido de Renault Trucks con 49 altas y un incremento del 40%. En el caso de los rígidos de obra la primera posición fue también para Iveco con 28 registros y un aumento del 86,67%, por delante de Renault Trucks (25 y 733,33%), MAN (23 y 26,42%) y MercedesBenz (15 y 25%). La categoría de camiones medios, entre 6 y 16 toneladas, que obtuvo una cuota del 18% en el total del mercado en marzo frente a un 21,8% doce meses antes, tuvo a Iveco como principal protagonista. La marca italiana matriculó 137 vehículos con un crecimiento del 59,30%, seguida a mucha distancia por Renault Trucks con 43 altas y una subida del 22,86%. Finalmente, en el campo de los camiones ligeros que supone un 10,2% del mercado, MercedesBenz, con 68 unidades a pesar de registrar un descenso del 31,31%, encabezó el listado, por delante de Iveco con 33 y una subida del 73,68%.

PRESENTADOS LOS RESULTADOS DEL PLAN NACIONAL DE INSPECCIÓN DE TRANSPORTE CORRESPONDIENTE A 2010

Las sanciones impuestas en 2010 se redujeron un 15% con respecto al año anterior

E

l pasado 29 de marzo el Ministerio de Fomento presentó los resultados del Plan Nacional de Inspección del Transporte por Carretera correspondiente a 2010. La reducción de las sanciones constituyen el aspecto más destacado del citado documento, puesto que a lo largo de 2010 experimentaron una reducción del 15% en relación al año anterior, a pesar de lo cual se recaudaron 147 millones de euros. Al acto, celebrado en la sede ministerial, acudieron representantes de las inspecciones del transporte estatal y autonómicas, así como de las principales

organizaciones de transportistas, según informó Fenadismer. Algunas de las magnitudes más destacadas recogidas en los resultados son las siguientes: las infracciones detectadas fueron 143.430 frente a las 165.237 de 2009; los expedientes resueltos ascendieron a 125.584 frente a los 99.049 de 2009. El importe de las sanciones resueltas fue de 147.664.000 euros frente a los 154.765.000 de 2009. En cuanto a la carencia de tarjetas de transporte, fueron detectadas 11.763 infracciones frente a las 10.361 de 2009. Por lo que respecta a los expedientes incoados por

tiempos de conducción y descanso, se sancionaron 18.186 infracciones frente a las 22.341 de 2009. Los expedientes incoados tras detectar la instalación de limitador de velocidad en vehículos industriales ascendieron a 1.948, una cifra menor a la de 2009, cuando se registraron 2.214 infracciones de este tipo. Muy superiores fueron las sanciones relacionadas con excesos de peso, con 27.616 infracciones frente a las 28.126 de 2009. En cambio, aumentaron las relacionadas con las infracciones en materia de transporte de mercancías peligrosas: 4.723, frente a las 3.885 de 2009.

Abril 2011 • Logística Profesional

93


Noticias › Vehículos

INCORPORA

UNA SERIE DE ELEMENTOS DISTINTIVOS DEL MUNDO DE LA COMPETICIÓN

Renault Trucks lanza la serie especial Truck Racing del Premium Ruta E

Según el director de marketing operacional de Renault Trucks, Franck Carpentier, la serie especial Truck Racing está “destinada a autónomos y a chóferes aficionados al mundo del camión”.

l fabricante Renault Trucks ha presentado una serie limitada de 200 unidades (30 destinadas al mercado español) de su modelo Premium Ruta. Bautizada como Truck Racing, incorpora una serie de elementos distintivos heredados del mundo de la competición, donde la marca francesa logró el pasado año la primera posición en el Campeonato Europeo de carreras de camiones. Entre las características específicas de esta versión, destaca la decoración exterior específica con las siglas 01 en el frontal y en la parte superior de las puertas laterales, así como una visera parasol de color rojo, mientras que por dentro incluye el volante de piel y la funda de asientos y alfombras de suelo especiales. Mecánicamente, se trata de una cabeza tractora 4x2 equipada con el motor DXi 11 de 460 caballos y caja automatizada Optidriver +. No faltan tampoco en el equipamiento las llantas de aluminio, el carenado lateral y las siglas “Renault Trucks Racing” y “MKR Technology” (socio de la marca francesa en las carreras de camiones). Tal y como explicó el director de marketing operacional de Renault Trucks, Franck Carpentier, durante la presentación de este vehículo, el pasado mes de febrero en el madrileño circuito del Jarama, se trata de un producto “destinado a autónomos y a chóferes aficionados al mundo del camión”.

EL FABRICANTE ALEMÁN EXPUSO SU GAMA DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES

Mercedes-Benz, presente en Smopyc 2011

L

a empresa germana Mercedes-Benz acudió al Salón Internacional para Obras Públicas, Construcción y Minería, Smopyc 2011, que se celebró entre el 5 y el 9 de abril en el recinto ferial de la ciudad de Zaragoza. En su stand de la feria el fabricante alemán expuso su gama de vehículos industriales, que incluye las furgonetas Vito y Sprinter –también en sus versiones de tracción 4Matic–, el Clase G Profesional así como los diferentes camiones Actros, Atego, Zetros y Unimog.

94

Logística Profesional • Abril 2011

TRAE CONSIGO TRES NUEVOS COLORES

Renault actualiza la versión profesional del Kangoo

L

a compañía francesa Renault ya comercializa el nuevo Kangoo “Generación 2011” en sus versiones profesionales Furgón Compact, Furgón y Furgón Maxi. Con un equipamiento de serie que ahora incluye aire acondicionado, radio CD MP3 con Bluetooth integrado, bandeja portaobjetos en el techo, elevalunas eléctricos delanteros y cuentarrevoluciones, el Kangoo está a la venta desde 16.295 euros (IVA e impuesto de matriculación ya incluidos). La nueva versión del comercial ligero francés, que se fabrica en la factoría MCA de Maubage (Francia), ya está disponible con motorizaciones de gasolina y diésel Euro 5. Así, el nuevo Kangoo puede equipar el motor 1.6 16V 105 Euro 5 así como el diésel 1.5 dCi Euro 5, disponible en tres niveles de potencia: dCi 75, dCi 90 y dCi 110. La reciente actualización trae consigo tres nuevos colores (Marrón Moka , Azul Estrella y Gris Topo) que se unen a los siete ya disponibles (Blanco Glaciar, Rojo Brillante, Gris Sideral, Gris Beige, Rojo Amapola, Azul Silver y Negro Metal). En el exterior del vehículo destacan unas nuevas piezas de revestimiento de color carbono oscuro situadas debajo de la cintura de la carrocería y, en el interior, el salpicadero de color negro grafito o la consola de calefacción con aireadores laterales.


DE BASE PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA FUTURA GENERACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS

BharatBenz, la nueva marca de camiones para el mercado indio de Daimler D

aimler ha presentado BharatBenz, su nueva marca de camiones para el mercado indio, que servirá de base para la introducción de la futura generación de vehículos pesados del grupo alemán. Con una gama que va desde las 6 a las 49 toneladas, BharatBenz empezará a comercializar sus modelos en 2012. “Con el fin de abordar mejor las necesidades especiales de los clientes de la India, la gama de productos BharatBenz se basará en los conocimientos tecnológicos de Daimler Trucks. La gama del segmento ligero se basa en el Canter Fuso, mientras que la gama de mayor rango se basa en las conocidas plataformas de camiones de Mercedes-Benz. Con estas plataformas los camiones han sido perfectamente adaptados a las necesidades de nuestros clientes de la India”, señala Marc Llistosella, director general y consejero delegado de Daimler Vehículos Comerciales India. La nueva instalación de BharatBenz situada en Oragadam, cerca de la ciudad india de Chennai, cuenta con cerca de 160 hectáreas, una pista de pruebas y ha supuesto una inversión de 700 millones de euros.

CUENTAN CON PARACHOQUES Y ESPEJOS RETROVISORES DEL MISMO COLOR QUE LA CARROCERÍA

Fiat Professional presentó su equipamiento “MyLife” para Dobló y Qubo en el Salón de Ginebra

E

n la pasada edición del Salón Internacional de Ginebra, Fiat Professional presentó, entre otras novedades, el nuevo equipamiento “MyLife” disponible para los modelos Qubo y Dobló. La nueva versión incluye autorradio con reproductor CD-Mp3, así como un sistema multimedia integrado con navegador Blue&Me–TomTom que permite gestionar el teléfono, la navegación y la información importante para la conducción de manera directa. Asimismo, los Qubo y Dobló que equipen este acabado disponen del nuevo sistema eco:Drive, que permite analizar el estilo de conducción con el fin de optimizar el consumo y las emisiones del vehículo. Todos los modelos de la gama “MyLife” cuentan con parachoques y espejos retrovisores del mismo color que la carrocería, mientras que las barras longitudinales portaequipajes y las llantas de aleación de 16” están disponibles como elementos opcionales. En el interior, los dos automóviles ofrecen climatizador manual, mando a distancia para la apertura de puertas, mandos de la radio en el volante y pomo de la palanca de cambios de piel.

Vehículos

SERVIRÁ

BharatBenz empezará a comercializar su gama de 6 a 49 toneladas en 2012.

LA SOCIEDAD OPERARÁ BAJO LA DENOMINACIÓN DHAM TRUCK

Cinco concesionarios DAF abren en Valladolid

L

a localidad vallisoletana de Aldeamayor de San Martín acoge un nuevo concesionario de DAF que ofrecerá servicio a las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid: DHAM Truck, una sociedad de reciente creación constituida por cinco distribuidores de la marca holandesa. Los cinco concesionarios que participan en esta sociedad son Dyscasa de Talavera de la Reina (Toledo); Hercas de Zaragoza; Autorrege, de Fuenlabrada (Madrid), Mabesoa, de Sada (La Coruña) y Extredaf en Mérida (Badajoz). Fuentes del constructor destacan que estas concesiones “aglutinan una larga y consolidada relación con DAF, algunas de ellas desde casi el establecimiento de la marca en España, allá por el año 1983”. El nuevo concesionario Valladolid DHAM Truck ofrecerá servicio a Burgos, Palencia y Valladolid.

Abril 2011 • Logística Profesional

95


Agenda Agenda

EN

LA JORNADA

“SOBREVIVIR

CON TODAS SUS CONSECUENCIAS”

La Fundación ICIL reflexiona sobre la baja actividad en el mercado B En esta jornada clientes y proveedores repasaron la situación del sector.

ilbao acogió el pasado 10 de marzo la jornada “Sobrevivir con todas sus consecuencias”, organizada por la Fundación ICIL, que sirvió para la reflexión entre clientes y proveedores de servicios de transporte terrestre de paquetería y grupaje. El planteamiento ini-

PARTICIPARÁN

MÁS DE

100

cial partía de “la baja actividad en el mercado y, como consecuencia, la constatación de una fratricida lucha de precios entre proveedores de servicios de transporte”. El objetivo de la Fundación ICIL era “diagnosticar una situación que nos perjudica a todos y compartir

con los compradores de servicios de transporte posibles escenarios que en breve les afectarán a ellos como clientes”. Pere Roca, presidente del Comité Ejecutivo de la Fundación ICIL, señaló que el sector “necesita ofrecer un servicio con mayor aporte de valor, soluciones más imaginativas, explorando nuevos nichos”. Roca, acompañado de Luís E.Doménech, director de Formación de la Fundación ICIL, e Ignacio Garaigorta, gerente de ICIL Bilbao, fueron los encargados de moderar y participar en el debate, en el que participaron Manuel Mínguez, gerente de la delegación de Bilbao de Ochoa; Manuel Juntadez, coordinador comercial zona norte de Azkar; Zigor González, responsable comercial en Vizcaya de DHL; Juan Carlos Gil, director regional zona norte de Buytrago; Eduardo Rufrancos, director regional zona norte de Norbert Dentressangle; Fernando Laorden, gerente de la delegación de Vizcaya de Seur; Javier Martínez, gerente de la delegación de Vizcaya de CBL; Jesús de Miguel, gerente región norte de TNT; José Luis Obregón, responsable director norte de Groupe CAT; y Javier Alaez, director comercial zona norte de GLS.

EXPOSITORES

easyFairs LOGISTICS se celebrará en Ifema los días 26 y 27 de octubre

C

oincidiendo con la IV edición de easyFairs EMPACK Madrid, el Salón del Envase y Embalaje, los días 26 y 27 de octubre se celebrará en Ifema el Salón profesional del almacenaje, manutención y logística, easyFairs® LOGISTICS. Según la organización, se trata de un nuevo concepto de Salón, celebrado en dos únicos días y

96

Logística Profesional • Abril 2011

con una fórmula todo incluido, que permite optimizar tiempo y dinero. El concepto easyFairs llega al mundo de la logística en España con el aval de 15 salones de logística ya consolidados en Europa. Más de 100 expositores mostrarán productos y soluciones para optimizar los procesos de almacenaje, logística y transporte:

operadores logísticos, sistemas automáticos y de automatización, equipos y sistemas informáticos y de software, RFID, identificación y trazabilidad, empresas de consultoría e ingeniería logística, equipos de elevación, grúas y plataformas, mantenimiento logístico, equipos de transporte, carga y almacenaje, contenedores, palets y bidones.


ELEMENTO PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Lógica y el Instituto Logístico Tajamar analizan los nuevos retos de los recursos humanos L

a organización empresarial de operadores logísticos, Lógica, y el Instituto Logístico Tajamar celebraron el pasado 17 de marzo la jornada “Recursos humanos en logística y transporte: nuevos retos”. El acto tuvo lugar en el Instituto Logístico Tajamar de Madrid y entre sus objetivos se encontraban la puesta al día del sector en la gestión del capital humano como elemento capaz de generar mayor productividad y competitividad en las compañías. La jornada se inició con la ponencia de Francisco Gestoso, director pedagógico de la Fundación Transporte y Formación, bajo el título “Nueva formación: el gestor de transporte”. A continuación, Miguel Morales, coordinador del Instituto del Transporte y la Logística de la Universidad Camilo José Cela, habló sobre la “Formación de grado como instrumento de refuerzo de la carrera profesional en el sector de la logística. Nuevas competencias en el sector de la logística ante el reto de la sostenibilidad”. Por su parte, José Aguilar, socio director de Mind Value, dedicó su exposición a la “importancia del impacto de las emociones en los momentos de crisis”. En la segunda parte del acto, Alfonso Jiménez, managing partner de PeopleMatters, definió las tendencias actuales en el mercado laboral y de gestión de las personas, donde destacó la “importancia de los empleados en el desarrollo del negocio”, para lo que se necesita una adecuada “estrategia del capital humano”. Posteriormente, Jesús García, responsable de RR.HH y director comercial del Grupo Zenit, centró su

TENDRÁ

LUGAR EN

LYON

DEL

29

exposición en “El reto de los Community Manager en la gestión de los RR.HH. Perfil, competencias y objetivos”. Cerró la jornada Gregorio González, jefe de Área de Reconocimiento y Certificación de la Competencia, de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración, que señaló cuáles son las actuales “Aplicaciones del Catálogo nacional de cualificaciones profesionales a la logística y el transporte”.

DE NOVIEMBRE AL

3

Agenda

COMO

El objetivo de esta jornada era la puesta al día del sector en la gestión del capital humano.

DE DICIEMBRE

Los constructores de vehículos industriales confirman su presencia en Solutrans A

Solutrans está enmarcado en la Semana Mundial del Transporte Terrestre y Urbano.

menos de un año de la celebración de la 11ª edición de Solutrans, el salón de las soluciones e innovaciones del transporte profesional, que tendrá lugar del 29 de noviembre al 3 de diciembre en Lyon, ya han confirmado su asistencia los constructores de vehículos industriales Mercedes-Benz Trucks, Volvo Trucks, Iveco, Daf, Man, Renault Trucks y Scania, así como los principales constructores de remolques y semi-remolques, fabricantes de carrocerías y de equipamientos. Enmarcado en la Semana Mundial del Transporte Terrestre y Urbano, este salón otorgará el Premio de la Carrocería Industrial, que galardonará las más innovadoras soluciones destinadas a mejorar el rendimiento y las prestaciones de un vehículo con carrocería; albergará el Segundo Encuentro del Sector del Camión: un área de expresión para la defensa de los intereses de los profesionales del camión ante los poderes públicos; y en el Truck & Bus World Forum se hará un análisis de los desafíos de los transportes urbanos. Los visitantes también tendrán un espacio enteramente diseñado para la celebración de conferencias; un lugar para el intercambio de opiniones sobre el transporte y su e-environment, denominado “Khub”; y en el Trucker Show, los visitantes podrán contemplar un desfile inédito de vehículos. Abril 2011 • Logística Profesional

97


Agenda

EL 7

DE JUNIO

El SIL acogerá el 9º Forum Mediterráneo de la Logística y el Transporte

E

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

l Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL), que se celebrará del 7 al 10 de junio en Barcelona, será un año más el punto de encuentro de la comunidad mediterránea de la logística y el transporte, ya que acogerá el 9º Forum Mediterráneo de la Logística y el Transporte, que se celebrará en una única jornada el martes 7 de junio. Organizado por El Consorci de la Zona Franca de Barcelona, con la colaboración de la Cámara de Comerç de Barcelona y de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME), la presente edición tendrá como título “Allanando el camino”.

EMPRESA

WEB

PÁGINA

CRISPLANT

www.crisplant.com

pág. 17

FERIA CEMAT

www.cemat.de

Encarte

FERIA SIL

www.silbcn.com

pág. 75

www.interrroll.com

pág. 43

INTERROLL ESPAÑA JUNGHEINRICH ESPAÑA

Interior de portada

KNAPP

www.knapp.com

pág. 11

LINDE MATERIAL HANDLING

www.linde-mh.es

pág. 36/37

MERCEDES BENZ

www.mercedes-benz.es

Contraportada

MÓSTOLES INDUSTRIAL

www.moinsa.es

pág. 41

NACEX LOGÍSTICA

www.nacex.es

pág. 29

www.toolsgroup.com

pág. 65

www.toyota-forklifts.es

pág. 49

www.vocollect.com

pág. 13

www.nacco.com

pág. 51

TOOLSGROUP TOYOTA MATERIAL HANDLING VOCOLLECT EUROPE YALE EUROPE

98

www.jungheinrich.es

Logística Profesional • Abril 2011


�������������� ��������������

�� ������� � � ���� ����������� �������� ����������������������� � ��� �������� ��

�����

�������������������

����

���

�� � � � ��� ������

�� ����� ���� ����� ���� � �� ���

����������������������������

������������������� � � � ���� � ����

���

�����

� ���� ��� ���� ���� � � � � � ��� ���� ����

���

� ���� ������ � � � �

������� �

���

��� ����

���

����

� ������ � � � � � � � �� ��� ����� �� � ���� � ��� � ���� � � � � � � � � �� �� ���� ��� � � ���������� ���� � ��� ���� � � � � � � � ���� ��� ���� ���� ��� ���

��� ����

�� ���� ������ � � � � �� ���� ��� ���� ��� ������ ��� ��� ���

Descubra los Sistemas Logísticos completos creados por Jungheinrich.

����������������������� ��������������� ���������������������

���������������

����������

�����������������

����������������

��������������������������������

����������������

��������� �����������

����������������������

��������

������������

��������������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ��������������� ������� ����������

���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

�������������������

���� ��������

��������������������������������������������

������

�������

����

���������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������� ������������

�������� �����������

����������

����������� �����

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������


Logística Logística Profesional Profesional

No importa el tamaño de la carga, siempre quedará espacio para la máxima seguridad. Porque tu Sprinter ahora viene con luces de frenos adaptables que emiten destellos de máxima visibilidad, minimizando el riesgo de accidente, y con un ESP ADAPTATIVE® mejorado para incluir un ESP® de remolque, y con frenos de precisión en las ruedas delanteras. Porque la Sprinter no es sólo la furgoneta más segura del mercado, es también la inversión más segura para tu negocio. www.mercedes-benz.es

Sprinter 210 CDI Furgón Compacto Entrada 7.591,69 € Cuota final 9.379,80 €** TAE 7,77%

190 €*

al mes en 36 cuotas.

mensual /del sector / Número 164 / Abril 2006 2011 Publicación mensualPublicación del sector logístico Año 10 -logístico Número 112 / Julio-Agosto

Sprinter 210 CDI Furgón Compacto por 190 €* al mes.

Revista mensual mensual Revista del del sector sectorlogístico logístico www.tecnipublicaciones.com Año X - Nº 112 - Julio-Agosto 2006

Report

CeMAT 2011: Sostenibilidad en intralogística CeMAT 2011: Sustainability in Intralogistics

Especial

Carga aérea El tráfico aéreo internacional de mercancías

Especial

Logística en Alemania Especial Logistics in Germany Logística textil Especial

La demanda de naves industriales escasea en España Demand for industrial buildings Especial is reduced

Trazabilidad

*Ejemplo de Financiación para una Sprinter 210 CDi Furgón Compacto. PVP: 21.653 € (IVA y transporte incluidos; preentrega e IM no incluidos).Entrada 7.591,69 €, 36 cuotas de 190 €, cuota final 9.379,80 € TIN 5,95%. TAE 7,77%. Comisión de apertura 421,84 € (3%). Precio total a plazos 24.233,33 € Oferta programa Alternative de Mercedes-Benz Financial EFC S.A. válida hasta el 30/06/2011. ** Existen dos opciones para la última cuota: devolverlo o adquirirlo pagando el valor residual (siempre que se cumplan las condiciones del contrato).

Control

Nº 164 Abril 2011

Especial

Logística y energías renovables: un binomio condenado a entenderse Logistics and renewable energies: a binomial forced to understand each other


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.