Metales - 2051

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

La base de datos del metal más completa del mundo

Nº 2.051

Composición química, propiedades mecánicas, tablas de materiales equivalentes Más de 4.000.000 registros para más de 160.000 aleaciones 47 normas de 34 países (incluidas China, India, América Latina...)

El proyecto prevé un signifi cativo ahorro de costes medioambientales

La mejor política de actualizaciones - mensualmente son incorporados nuevos materiales

Propiedades mecánicas y físicas

Alta calidad de la única base de datos certi¿cada en la industria

Detalles de tratamientos térmicos

Edición WEB o CD ROM

Propiedades a temperaturas elevadas

Soporte gratuito para los suscriptores en Español

Propiedades de fatiga Las más completas tablas de referencias con materiales equivalentes de todo el mundo

www.keytometals.com/es

Solución utilizada en más de 160 países del mundo

NOVEDADES 2010 KEY TO SUPPLIERS - Un buscador mundial para proveedores de metales EXTEDED RANGE - Propiedades avanzadas únicas para cálculos CAE/FEA

Designación, Estándar, País, Comentario

Alargamiento (%) Valores de impacto (Joule) Dureza

5 ACCESOS DE PRUEBA GRATUITOS LLAMANOS

Para España espana@keytometals.com www.keytometals.com/es

Renfe y ArcelorMittal han sellado una alianza estratégica con el objetivo de mejorar la cadena de suministro de las factorías de la compañía siderúrgica en el Principado de Asturias, lo que supondrá un incremento aproximado de un 30% en las cargas transportadas por Renfe dentro de la logística de ArcelorMittal en Asturias. El acuerdo, firmado durante la celebración del Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL) por José Manuel Arias, director general de ArcelorMittal Asturias, y Francisco Bonache, director general de Servicios de Mercancías y Logística de Renfe, se articulará mediante la creación de una Unión Temporal de Empresas. El acuerdo entre Renfe y ArcelorMittal proporcionará una mayor flexibilidad y capacidad de respuesta para adaptarse a los flujos de demanda de las factorías asturianas de la compañía siderúrgica en Avilés y Gijón, de modo que las materias primas o los productos acabados entren y salgan por ferroca-

rril con la mayor agilidad posible. Para ArcelorMittal este acuerdo “supone aumentar la competitividad de las plantas al aumentar la eficiencia de las operaciones de transporte desarrolladas por Renfe a través de una gestión integral del servicio y una optimización de los tráficos. Tanto Logirail, sociedad filial de Renfe especializada en servicios logísticos en tierra, como Siderail, filial de ArcelorMittal, tomarán parte en este proceso para aumentar la eficiencia del tren”. El proyecto prevé, por otra parte, un significativo ahorro de costes medioambientales para ArcelorMittal por reducción de emisiones de CO2 y de consumo energético en su cadena logística de abastecimiento y salida de productos en sus factorías asturianas. La evolución prevista indica que el aumento de la participación del tren permitirá un ahorro anual de 177.000 litros diésel y 460 toneladas de CO2 –gas de efecto invernadero- asociado a la logística de transporte de ArcelorMittal en Asturias.

Tensión de Àuencia (MPa) Tensión de tracción (MPa)

Tabla de referencia

ArcelorMittal y Renfe cierran una alianza estratégica para optimizar la cadena de suministro

Teléfono: 91 256 23 52 Móvil: 675 96 78 97 Fax: 91 256 22 53

La Comisión Nacional de la Competencia impone una multa de 650.000 euros a la UAHE El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha decidido imponer a la Unión de Almacenistas de Hierro de España (UAHE) una multa de 650.000 euros, como autora de dos conductas restrictivas de la competencia, consistentes en recomendar y adoptar un sistema de facturación que fija la cuantía mínima de los recargos a aplicar a los clientes de los almacenistas y en recomendar a los almacenistas asociados alternativas de pago a ofertar a los clientes en periodo vacacional. El expediente sancionador S/0106/08 Almacenes Hierro, en el que se ha dictado esta Resolución de 17 de mayo de 2010, tuvo su origen en determinada información relacionada con posibles acuerdos anticompetitivos en el sector del hierro, que motivó la realización por la Dirección de Investigación de inspecciones domiciliarias en las sede de la UAHE y de tres almacenistas de hierro. › Ver pág. 4

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La producción de acero bruto en las fábricas españolas durante el mes de abril ha sido de 1,6 millones de toneladas, repitiendo la cifra del mes de marzo e incrementando un 36% la cifra de hace un año (abril de 2009). › pág. 4 La comisión europarlamentaria de Medioambiente apoya la ampliación de los plazos para cumplir con la legislación europea sobre emisiones. La medida será votada por el pleno de la Eurocámara en julio. › pág. 9

LOS PRECIOS El precio medio del zinc electrolítico se sitúa a primeros de junio en 2,15 euros/kilo, lo que le mantiene en la línea del pasado mes de mayo y supone un descenso con respecto al mes de abril, en el que logró picos máximos de 2,40 euros. › Pág. 20

Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2009-10

€/Kg 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 Meses

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.