Metales - 2053

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVI - Del 1 al 15 de Julio de 2010

Nº 2.053

Por pactar precios entre 1984 y 2002

La Comisión Europea impone una multa de 528 millones de euros a 17 fabricantes siderúrgicos Uno de los mayores abusos producidos dentro del Mercado Común, un cartel de 17 productores de acero (usado para pretensar) que ha durado 18 años, ha recibido una fuerte sanción. La Comisión Europea les ha obligado a pagar 528 millones de euros, de los que casi 95 millones corresponderán a tres empresas con presencia española. La mayor multa recae sobre el grupo siderúrgico Arcelor Mittal y sus filiales que deberán afrontar un pago de 276,4 millones de euros, casi la mitad del total, tras una reducción del 20% de la sanción por su colaboración. No obstante, Bruselas decidió aumentar las multas de ArcelorMittal Fontaine y a ArcelorMittal Wire France por reincidentes. El gigante siderúrgico ha constatado en un comunicado la sanción, aunque asegura que “las supuestas prácticas contrarias al derecho de la competencia examinadas en la misma se remontan a un periodo de hace más de 25 años”. ArcelorMittal también explica en el escrito remitido a los medios de comunicación que “cuando reciba la notificación íntegra de la resolución de la Comisión, la Sociedad pro-

cederá a analizar detalladamente dicha resolución y presentará su respuesta a la misma en los plazos previstos a tal efecto. Se considerarán todas las opciones disponibles, incluida la interposición de un recurso”, concluyen. El cártel fue interrumpido por la empresa DWK/Saarstahl que reveló su existencia acogiéndose al Programa de Clemencia de la UE, introducido en 2002. Fue entonces cuando la Comisión comenzó a inspeccionar por sorpresa los locales de sus presuntos miembros. Los culpables (en su mayoría entes italianos e ibéricos) han sido acusados de fijar conjuntamente y durante 18 años los precios y organizar el reparto de los mercados entre enero de 1984 y septiembre de 2002, en todos los países de la UE menos en tres (el Reino Unido, Irlanda y Grecia). Además, las empresas implicadas intercambiaron información comercial confidencial y crearon un sistema de coordinadores nacionales y contactos bilaterales, incumpliendo las normas comunitarias de Competencia. › Ver pág. 4

Chinalco busca expandirse Chinalco, la empresa metalúrgica china, ha comunicado su intención de ampliar la capacidad de procesamiento de cobre y de “metales de tierras raras” durante los próximos cinco años. En palabras de su vicepresidente, Lu Youqing, “Cobre y “metales de tierras raras” son actualmente nuestro próximo foco de desarrollo”, a pesar de que a principios de año había decidido enfocarse únicamente en el cobre. Los denominados “metales de tierras raras” engloba una familia de minerales vitales para producir poderosos y livianos imanes usados en los motores de vehículos así como en generadores de turbinas de viento, además de otras aplicaciones. Entre ellos se encuentran el neodimio, terbio, disprosio y lantano. Por otra parte, la firma mejorará las instalaciones de fundición existentes para el aluminio y fabricará productos con mayor valor agregado. En este sentido, Lu ha señalado que “incorporaremos nueva tecnología de fundición y fabricaremos más productos con valor agregado. No vamos a buscar más capacidad de fundición”.

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR El conflicto de Siderúrgica Balboa ha concluido este mes de julio con la resolución dictada por la Dirección de Trabajo de la Junta en la que se aprueban 150 despidos. › pág. 4 Unesid ha celebrado su Junta General Anual este uno de julio. Gonzalo Urquijo, presidente de la patronal, valoró las cifras y la situación actual del sector siderúrgico y los retos que afronta en los próximos meses. › págs. 3 y 12

LOS PRECIOS El precio del ferroníquel registra en la primera quincena de julio un precio medio de 17,40 euros/kilo, y sigue la senda descendente iniciada en mayo, tras cerrar el mes de abril con 21 euros/kg. › Pág. 22

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2009-10

€/Kg. 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 Meses

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J


����� ������������������

���

��

���

� ��

��

�����

�����

���

���

���

���

���

��

���

��

������

����

����

������������ ������������ ����������� ����������������

���

����

� ���

� � �� �������� � �� �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ��������������������������� ��� ��� ��� ��� �� � � � �

�� ���� �

���

� ��� �� �� ������ ���� ���� ����� ���� � �� � � �� �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� �� ��� ��� � �� � �� ��� ��� ��� ���� ����� ���� ��� ��� � �� � � ���� � � � �� �� � � ��� ���� � ��� ��� ����� ���� � �� ��� ���� ����� ��� � � �� � � ���� � � � � � � ��� ��� ���� ����������������������������������� ������������������������ �������������������������������������������������������� ������� ������������������������������������������������ � ���� � � � � � � �� � �� � � �� � � �� � �� ��� �� �� �� ��� �� �� ������ ������������������� ����������������������������������� ������������������������������������������������������������������ ��������������������������������������������������������������������� ��� ��� � � � �� �������� ��������������������������������������������������������������������� � � �� �� �� � � � ��� � ���� ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� ����� �� � � � � �� � � � � �� �� � �� �� � � � �� � �� �� �� �� �������� � � ��� ������������� ���� ����� ��������������� ����������� �������������� ������ ����� ����� ������������� ������� � �� �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ����������������� ����������������������� �� � � �� ��� ����� ������������������������������ � � � � �� �� ����������������� ������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � ������������������������������������������������� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ���� � � ��� ���� ������ ������� ������� � ���� ������ ���� � � � � ��� �� � ������� ����� ���������� �� � � � � � �� �� � � � �� � � �� � � � � � � � � � � � � � �� �� � � � ��� � �� � � ��������� �� ������ ������������ ��� ��� � �� ����� ������ ������ �� ����� � ��������� ������ ������������� ������ �������� ������������������������������������ � � ������ ���� � ����� ������� �� ���� ��� � ��� ��� ���� �� ��� ���� ��

�� ����

��

���

���

���������������������

�� �����

���

�� � ����� ��� ���� ����� ���� ��� � ������� ����������� ������� ����� ����� ��� ���� �� ���� �� ���� ����� ����� ����� ���� ������ ���� �� � ��� � � ���������� �������� � �������� ���� � ��� ������������� ������� � � �� � � � �� ���� ������������ �� ��� ��� �������� �������� ������������������������������������������������� �� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� ���� ��� � �� ������ � � ��� ��� ���� ������������ ��� � �� �� ���� �� ��� � ��� ���� ������� ���� ������� ������� ������ ���������������� � �������� �������� �� � ����� � � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ��� �� � ��� �� �� �� � � � � �� � � � � � � � � � � �� � � � � � � � �� � � ����� ���� � � � ���� �������� �� ��� ����� ���� �������������� ������ ��� � � �������� ������� ����� ������������� � �� ������ ������ � ��� �� �� � � � � � � � � � � � �� �� �� � � � �� � � � � � � � ��� �� � � �� �� ��� ��� � ������� �� ��������� � ������ ������ �� � � ����������������������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � ��� ������������� ��������� ���������������������������������������������� ���������������������������������� �� � �� ��� �� � �� � �� ��� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ���� ���� ��� ��� ������� ��� ��� ��� �� ��� �� ��� � � ���� �������������� � �� ������ � ��� � ���������������������������������������������������������� ������ �������� � � ��������� ������� ����� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � ��� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � �� �� � � � �� � � � � � �� � � � �� � � � � �� �� � ����� � �� � ��� �� �� � �� � �� ��� ��� ������ �������������������������� �� ������������������������ � �� � � ��� �������� ������������ ���� �� ���� ���������� � ���� ��� ���� �� �� �� ��� �� ��� ������� �� ���� ��� �� ���� ���������� ����� � � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � ���������������� ������� �� ������ � � �� ������ ��� ��� ����� � ��� ������ ������ ������ ���� � � � �� � �� � � � � � � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � � �� �� � � ��� ��� ��� �� ����� �� ��� ������ ��� ������� ������ ���� � �� ��� �� � ����� �� ���� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� �� � � � �� �� � �� � � �� ��� ����� ����� �� � ����� ��� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ���� ��������������� �� ��������� ����� ����� ��� �������� �� ��� �� � � �� �� � �� �� �� � �� � � � � � �� �� � � � � ��� � ���� �� ��� ��� ��� ���� �� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������ ���������� � �� � ����� ���� ������� ��������� ��� ��� � � � �� � �� � � ��� ������������ � �� �� ������ �� ���� �� � ����� ��� ��� ��� � ���� � ����� �������������������� �� � ��� ���� ��������� ��������� � ���� ��������� ��������� � � � �� � ����� � ����� � � ����� ��� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� ����� � �� ���� � � �� ��� ���� ��� � �� ���� ��� ����� � ��������� ������� ��� � ��� � �� � � � � �� � � � ���� ��� ��� ��� �������� � ��� ����� ������� ������ � � ���� ���� ����� � �� ���������� ���� ��� ��� ������ ���� ����� ��� � ��� � ������������ ������� ������� ��������� �� ����� � ��� ��� ������ ��� ���� ����� ����� �� ������ ������� ���� � �� �� ���� �� � �� � � � �� � � � � � � � � � �� ��� ���� �� �� �� ���� ���� ��� ���� �� ����� ���� � ���� ���� ���� ��� ���� �������� ������ � ������� ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� �� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� � ��� ��� ��� ����� �� � �� �� �� � � � � � � � � �� � � �� � � � � � � �� �������� �� ���� �� ��� �� �� � � ����� �� �� ���� ������ ���� ������� � � ��� ���� � ��� ��� ���� � ��� �� ��������� ���� ���� ����� ����� ����� �� � ���� � ������ ��� � ���������� ����� ������� ����� ����� �� � ���� �� ���� �� ������� ��� ������� � �� �������� � ���� � � �� � ���� �� � � �� �� �� � �� �� � �� � ���� ������� �� �� ���� � � ������ ���� ���� ����� ��� ���� �� � ����� �� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� � � ��� �� �� �� �� ��� ��� ����� ������ ������� ������� ����� ���� �� ���� ����� ������� ������ ����� ������������� ����� ��� ������������ ���������� �������� ����� ���� � � ���� � � �� � ���� �� �� ���� �������� ������� � ����� �������������� �� ���� ����� ���� ����� ���� ��� �������� ������� �� � �� �� ������������� ���� ���� � �� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� � � � ������ � �� ��� ����� ����� ���� �������� �� ��� ���� ��� �� ��������������� ��� ����������� ���� ���� ������� �� � �� �� ���� ����������� ������������ ��������������������� ������� ����� ���� ���� ���� ������� ��������� � �� ���� ����� ������� ������ ���������� ������� ����� �� �� ��������� �������� ����� ��������� ������� ���� � � �� � �� �� � �� �� � � �� �� �� � � � �� � �� ������ �� ������ ��� ��������� ��� �� � � ������ ��� �� � �������������� ��� � �� ��� ���������� ���� ���� ���� ����� ��� ���� � �������� �� �������� � � �� ���� � �� �� � � � � �� � � � � �� �� � � � ���� ��������� ���������� ����� ����� ��� � � � ��� �� ���� � � � � � �� ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� �� �� � �� �� �� � � � ���� �������� ��� �������� ��� �� ���� ����� �� ���� ������ ���� �� � ��� ����� �������� ����� �� ������ ������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� ��� �� ��� ������� ��� � ���������������������� ��������������������������� ��������� ���������� �������� � � �� � � �� ����������� ��������� ����� ����� � ���� ���� ���� ��� ������ ���� ������� � �� ��� �������� ����������� �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ����� � ������ ���������������� �� � � �� �� � ��� ������� ��� �� � � � ��������� ������� ���� ������������������� � � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��

� ���

��

������������������������

��

���

���

���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������� ������������

���������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ���������������������������

����

����

�����

���

���� ��� ��

���

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

�������������������

���������������� ��������������� ������������������������� ����������������

��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������

������ ��������� ������ ��������������������������

����� �����

�������������������������

�� ��������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

������������������������������������������������ �����������������������������������������������������

���������������� ���������������

�����������

�������� �������������

��������������������

���������

�� ���

�� � ��� �� ���� ����� � � � �� �� � � � � � �� �� ��� ��� ��� ��� ���� ��� ������ ���� � � ��� � ��� ����� ���� ���� � � � � �� � ��� �� ��� ����������� ��� ���� ���� ���� � ��� ���� ������� ������� � ��� ��� ��� ���� ����

��������������������������

��������������� �������������������� ������������������ �������������

���������� ���������

�����

���

������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������

������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

�������������������� ������������������� ����������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ���������������������������������������������

� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� ��

����������������������

� ������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������

�������������������������������������������������������������

4

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������

��������������������������

�����������

������������������������


TRIBUNA

“Clásica pero no antigua” Gonzalo Urquijo, presidente de Unesid (*) Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

En Internet

web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com

Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado

Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €

Edita

Director General: Antonio Piqué

Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189

Imprime: Gama Color Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119

a siderurgia mantiene su apuesta por la innovación a pesar de la difícil situación financiera del sector. La industria siderúrgica es clásica pero no antigua, y trabajamos para ofrecer a los clientes los mejores productos, con el mayor valor añadido y que mejor respondan a sus necesidades. En ese campo hemos continuado con las actividades conjuntas de innovación, encuadradas en PLATEA. Las actividades de medio ambiente ocupan una buena parte de los trabajos de Unesid, y tenemos que manifestar en este campo nuestra sorpresa ante algunas actitudes que pretenden ignorar la realidad, en nombre de nuevos fundamentalismos: Me refiero al intento de una parte de la Comisión Europea de avanzar unilateralmente en el compromiso de reducción de CO2 en el año 2020. Digámoslo claramente: la Cumbre de Copenhague no consiguió alcanzar las expectativas europeas, llegando al extremo de que la Unión Europea fuera excluida del proceso de elaboración de la resolución final. Frente al compromiso, firme, documentado y asumido por la UE, de reducción de las emisiones de CO2 en un 20% en el año 2020, el resto de nuestros competidores comerciales se ha limitado a expresar “intenciones no vinculantes” de limitación de sus emisiones que en el caso de los EE.UU. no llegan ni al 5%, si las comparamos con las de la UE, A este respecto, quiero agradecer expresamente a las centrales sindicales CC.OO. y UGT, que hayan suscrito una declaración conjunta con Unesid y otras tres asociaciones empresariales, AOP, Feyque, y Oficemen, para manifestar tanto nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático como la defensa del mantenimiento de una industria española generadora de riqueza y bienestar. En una coyuntura en la que empresarios y sindicatos no han podido alcanzar acuerdos en otras áreas clave de la actividad económica, esta firma tiene un gran valor, y quiero reiterar nuestro reconocimiento público a esa actitud. Estoy convencido que en un futuro podremos continuar por la senda de los acuerdos en defensa de la industria española, verdadero motor de la prosperidad de nuestra sociedad. Las empresas no podemos soportar la exagerada fecundidad regulatoria en materia medio ambiental que imponen las autoridades. La proliferación de regulaciones, desde Reach hasta el comercio de emisiones, pasando por la revisión de la directiva IPPC y por el intento de establecer un nuevo sistema de comercio de emisiones de SO2/NO2, suponen una carga importante para las empresas, que no tienen que soportar nuestros competidores internacionales.

L

(*) Correspondiente a un fragmento del discurso ofrecido por el presidente de Unesid tras la celebración de su Junta General.

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

Internacional ........................................................................................................................................ 7 NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 9 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ..........................................................................................10 INFORME ..........................................................................................................................................12 I+D+I ....................................................................................................................................................16 COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................18 PRECIOS ...........................................................................................................................................22 3


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Global Steel Wire/Tycsa, ArcelorMittal España y Proderac

Tres grupos siderúrgicos en España tendrán que asumir una sanción de la CE de 95 millones de euros › (Viene de Portada)

D

el supuesto cártel de 17 productores de acero europeos que han sido sancionados por la Comisión Europea con una multa de 528 millones de euros, tres grupos son españoles y tendrán que hacerse cargo de unos 95 millones del montante total señalado. Las compañías afectadas ubicadas en España son Global Steel Wire/Tycsa, a la que le corresponde pagar 54 millones de euros de multa; ArcelorMittal España, que abonará 40,8 millones; y Proderac, con 482.000 euros. ArcelorMittal España deberá pagar una multa total de 40,8 millones de euros, de los cuales su filial Emesa-Trefilería S.A. pagará 2,57 millones, e Industrias Galycas S.A., 868.00 euros, según han explicado expertos de la CE. Asimismo, la española Global Steel Wire y su filial Moreda-Riviere Trefilerías fueron multadas con 54,38 millones de euros, de los cuales 40 millones serán pagados por la empresa subsidiaria Tycsa (Trenzas y Cables de Acero P.S.C.) y otros 4,19 millones serán abonados por Trefilerías Quijano S.A., también parte del grupo. “Es sorprendente la forma en que un número tan importante de empresas abusó en casi todo el mercado europeo de la construcción durante tanto tiempo y para un producto tan crucial”, aseguró el vicepresidente de la

Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia. Según la información de Aquí Europa, las primeras reuniones europeas se celebraron en Zurich (Suiza), de donde procede el nombre ‘Club Zurich’ con el que se conocía inicialmente al cártel. Más tarde se convirtió en ‘Club Europa’. Pero había también dos ramas regionales, en Italia -el Club Italia- y en España/Portugal -Club España-. Ambas estaban conectadas entre sí debido a los solapamientos territoriales, y a que tenían miembros y objetivos comunes.

La Comisión incrementó un 60% las sanciones de ArcelorMittal Fontaine y ArcelorMittal Wire Francia porque anteriormente ya les había impuesto dos multas por operar de forma anticompetitiva en el sector del acero. Saarstahl, a pesar de ser también reincidente en cárteles, obtuvo la inmunidad total, en esta ocasión, por ser la primera en presentar información a Bruselas. Por otro lado, Proderac y Emme Holding han visto su multa reducida en un 5% dado que la Comisión reconoció que la participación de ambas fue más limitada. A causa de la muy larga

Las primeras reuniones europeas se celebraron en Zurich (Suiza), de donde procede el nombre ‘Club Zurich’ con el que se conocía inicialmente al cártel Por lo general, las empresas implicadas se reunían al margen de los encuentros oficiales del sector en hoteles de toda Europa. La Comisión ha anunciado tener pruebas de al menos 550 reuniones ilícitas. Adjudicación de sanciones Al determinar las multas, el Ejecutivo comunitario tiene en cuenta las ventas de las empresas implicadas durante el año anterior al final del cártel (2001), la gravedad de la infracción, el alcance geográfico y su duración.

duración del engaño, varias de las multas a las empresas habrían superado el máximo legal del 10% del volumen de negocios generado en 2009, cantidad máxima de sanción, por lo que la Comisión las ha reducido a ese porcentaje. En cuanto a la cooperación durante las investigaciones, Italcables/Antonini obtuvo una reducción por prestar ayuda del 50%, Nedri del 25%, Emesa y Galycas del 5%, ArcelorMittal y sus filiales un 20%, y WDI/Pampus un 5%. Redaelli y SLM no colaboraron con Bruselas, por lo que su multa no se redujo.

La subida del IVA podría provocar problemas similares a los del “efecto 2000”

S

egún una investigación realizada por la Universidad de Granada, la subida del IVA aplicada desde el 1 de julio podría provocar problemas similares a los del conocido como “efecto 2000”. Al parecer, la mayoría de los software que utilizan las pequeñas y medianas empresas en España para gestionar su contabilidad sólo están preparados para facturar el actual IVA, que es del 16%. Por ello, los investigadores advierten de que las empresas españolas “deberían realizar las actualizaciones o modificaciones necesarias para adaptar su software de modo

4

que las cuentas y facturación realizadas con su programa de contabilidad utilicen el nuevo valor del IVA”. En este sentido, y con el objetivo de facilitar a las pymes la adaptación de su software a la subida del IVA, los investigadores de la Universidad de Granada, en colaboración con la empresa Red del Sur, han puesto en marcha el portal www.tuiva.es, a través del cual ofrecen la posibilidad de realizar un estudio sobre el software existente en cada empresa, así como realizar las modificaciones pertinentes para que los equipos sigan funcionando como antes de la subida del IVA.


NACIONAL

La Junta reduce en 87 las extinciones de contratos solicitados por la firma del Grupo Gallardo

La Dirección General de Trabajo pone fin al conflicto de Siderúrgica Balboa con la aprobación de 150 despidos

E

l conflicto de Siderúrgica Balboa ha concluido este mes de julio con la resolución dictada por la Dirección de Trabajo de la Junta en la que se aprueban 150 despidos y se deniegan 80. La decisión de Trabajo fue aceptada por empresa y sindicatos, ya que se establecen indemnizaciones de 45 días por año trabajado para los despedidos, superiores por tanto a lo que fija la ley. Se trata de una resolución que pone fina a unos dos meses de conflicto entre empresa y trabajadores, en los que se han producido manifestaciones, jornadas de huelga y una fuerte tensión que amenazaba con enquistar la situación. Según explicó la Junta, se aprueba la extinción de estos 150 empleos y no de los 237 contratos que pedía la empresa. Además, se reducirán las extinciones que se pudieran producir mediante bajas incentivadas, recolocaciones o prejubilaciones, que se podrán hacer efectivas desde la notificación de la resolución emitida por la Dirección General de Trabajo de la Junta. Las indemnizaciones a abonar a los trabajadores a los que se les extingan los contratos ascenderán a 45 días por año trabajado, con el límite de 24 mensualidades. Las resolución también recoge que la empresa ofrecerá a los despedidos la

recolocación en otros centros de trabajo o empresas del grupo y también que quienes abandonen la siderurgia tendrán prioridad para incorporarse a los planes de formación que se pongan en marcha en la futura refinería Balboa. Además, la empresa creará una bolsa de trabajo en la que se inscribirán todos aquellos trabajadores afectados que así lo deseen, de manera tal que tengan preferencia sobre cualquier otro a la hora de reincorporarse a la empresa si cambian la situación y ésta los necesita. La autoridad laboral dispone que la empresa promoverá la progresiva reducción de horas extraordinarias, e informará mensualmente al comité de empresa de las horas extraordinarias realizadas. La empresa estudiará con el comité la posibilidad de restringir el empleo de contratas y subcontratas, primando la permanencia de trabajadores pertenecientes a la plantilla, siempre que éstos demuestren la misma preparación que aquellos en la realización de las tareas. También se restringirá el recurso a las empresas de trabajo temporal, que sólo será utilizado mediando causa justificada que la empresa habrá de comunicar a los representantes de los trabajadores. Esta resolución fue acatada por la empresa, según ha informado Siderúrgica Balboa

a través de un comunicado. La empresa destacó su compromiso para llevar a cabo un plan de acompañamiento social para los trabajadores del ERE, que tendrán prioridad para incorporarse a los procesos de selección y planes de formación de la futura refinería Balboa. La siderurgia incide también en su voluntad para acercar posturas con el comité de empresa, siempre partiendo de la necesidad de extinguir contratos para garantizar el mantenimiento de la planta jerezana y del resto de la plantilla, unos 700 trabajadores. De no producirse los despidos, todos pasarían a engrosar las listas del paro, asegura Balboa. La empresa ha argumentado en reiteradas ocasiones que su plan de reajuste de plantilla se debe a la brutal caída del mercado del corrugado. Siderúrgica Balboa se vio obligada el año pasado a cerrar uno de los trenes de laminación y la acería de Balboa I en los que trabajaban 370 personas. Esta situación ha hecho necesario que la acería tenga que ajustar la plantilla a los niveles de producción y venta del mercado con el fin de mantener la viabilidad de la planta y la del resto de puestos de trabajo. Esta empresa destaca la labor de mediación llevada a cabo por la Dirección General de Trabajo en un intento permanente de buscar fórmulas para el entendimiento entre ambas partes.

5


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Propiciando la adecuación de su actividad a los nuevos criterios de sostenibilidad

Fedit propone en el marco del Observatorio Industrial de la Construcción la búsqueda de nuevos mercados

L

a Federación Española de Centros Tecnológicos ha presentado esta mañana en la Jornada de Difusión del Observatorio Industrial del Sector de la Construcción, que se ha desarrollado en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el trabajo titulado “Interrelaciones productivas del Sector de la Construcción y la Industria de Materiales. Identificación de perfiles profesionales y formación asociada”. Con este trabajo se pretende conocer en mayor profundidad el papel que juega el sector de la construcción en el conjunto de la economía, cuáles son las relaciones existentes entre las diferentes ramas de la industria de materiales y la construcción, así como poder cuantificar el efecto arrastre que la actividad constructora ejerce en la industria y, posteriormente determinar su impacto en el empleo, inversión e I+D+i. En el trabajo se destaca la importancia de este sector, clave dentro de la economía española, ya que la actividad constructora genera una importante riqueza y emplea a un elevado número de trabajadores de manera directa. Además, tiene un importante impacto en la producción de un conjunto de sectores industriales y de servicios. En respuesta a la situación que atraviesa el sector, se propone la búsqueda de nuevos mercados y se plantea la necesidad de incrementar el apoyo a la internacionalización empresarial del sector.

Condesa cierra una financiación sindicada de 340 millones de euros

Madrid lanza una web para asesorar a las pymes industriales de la región

S

L

egún ha informado el Grupo Condesa, fabricante vasco de tubos de acero con sede en Vitoria, ha cerrado una financiación sindicada, en la que han participado un total de 12 entidades financieras, por un importe de 340 millones. Esta operación permite reestructurar el endeudamiento actual de la compañía y obtener líneas adicionales de financiación por un importe superior a 150 millones. Al mismo tiempo, le permitirá acometer el “ambicioso” plan de crecimiento de la firma y constituye “una importante muestra de la confianza depositada por la comunidad bancaria en Grupo Condesa”. En la operación ha participado N+1 como asesor financiero y Cuatrecasas como asesor legal. El Grupo cerró el ejercicio con una facturación superior a 450 millones, una plantilla de 1.800 trabajadores y doce fábricas ubicadas en España, Italia, Francia, Bélgica, Alemania y Marruecos.

6

Por otro lado, se considera necesario impulsar el desarrollo del conjunto de este sector por parte de las Administraciones Públicas, propiciando la adecuación de su actividad a los nuevos criterios de sostenibilidad mediante la innovación en procesos y productos. Asimismo, se plantea diseñar un plan de revitalización de la imagen del sector y ejecución del mismo por parte de las Administraciones Públicas, organizaciones empresariales y sindicatos. El grupo de trabajo de Fedit también ha detectado la necesidad de impulsar políticas de apoyo a las actividades de I+D+i, propiciando la colaboración y el acercamiento de las empresas con los agentes de I+D+i para mejorar los procesos y productos, de promover la participación del sector en programas nacionales e internacionales de I+D+i y de fomentar la cooperación entre empresas de la cadena de valor con el fin de potenciar la eficiencia en los procesos y la competitividad. Por último, el grupo que ha desarrollado el trabajo del Observatorio de la Construcción considera fundamental analizar el impacto económico y la viabilidad de determinadas medidas normativas y reglamentarias aplicables al sector de la construcción, de forma que sea posible anticipar los efectos que éstas producen sobre el mismo.

a Comunidad de Madrid ha puesto en marcha recientemente el portal www.madridindustrial.es, que nace “con el objetivo de facilitar el asesoramiento de las pymes industriales y fomentar el desarrollo del sector industrial” en la región. Desde el Ejecutivo autonómico afirman que el sitio web “pone de manifiesto que la innovación y las nuevas tecnologías son imprescindibles para mejorar la productividad y competitividad de las organizaciones”. En la nueva web, que pretende convertirse “en una plataforma de información para la industria madrileña”, podrán encontrarse un localizador geoespacial de polígonos industriales, todo lo relativo a procesos industriales y fabricación, eficiencia energética, medio ambiente, higiene y seguridad industrial, acceso a los diferentes sectores industriales, etc. También ofrece asesoramiento on line gratuito y telefónico sobre trámites administrativos, legislación, financiación, ayudas y subvenciones o formación, así como toda la actualidad sobre jornadas, ferias industriales o aquellas noticias de especial interés para los empresarios del sector industrial.


INTERNACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Para que las subidas de precios sean aceptadas

El mercado siderúrgico ha de ser mucho más transparente, según SBB T odo apunta a que las subidas de precios a las que se han enfrentado los productores de acero en los últimos meses seguirán pesando sobre el mercado en el futuro próximo. Tanto los tres gigantes mundiales de minería como los productores de acero continúan negándose a revelar información detallada sobre dichas subidas, por lo que estos últimos no están encontrando demasiados obstáculos a la hora de subir los precios de oferta de los productos acabados, según Steel Bussines Briefing. No obstante, Henry Cooke, editor global de SBB, señala que el encarecimiento de los costes afectará a los productores en distinta medida dependiendo del alcance de su integración vertical. “De este modo, el impacto será mucho mayor para quienes compran a empresas como ThyssenKrupp, por ejemplo, que para quien adquiere su material de ArcelorMittal, que fuera de Europa es más autosuficiente tanto en el suministro de carbón coquizable como en el de mineral de hierro”, sostiene.

Si bien el precio de los productos acabados continúa subiendo, parece que el ritmo de los incrementos anunciados podría reducirse ligeramente. Es probable que los productores tarden algunos meses en lograr sus objetivos de precios y, para entonces, sus costes habrán cambiado si los precios de las materias primas se revisan en el trimestre julio-septiembre. Aunque muchos compradores creen que el alcance de las subidas no está justificado, los consumidores han opuesto muy poca resistencia. Esto podría deberse a que el acero es tan solo un pequeño elemento en el coste de muchos productos finales y a que la demanda continúa siendo baja en muchas partes del mundo. Sin embargo, si los productores quieren que distribuidores y consumidores acepten las enormes subidas de precios de este año, tendrán que revelar más información sobre sus contratos de suministro de materias primas. “La transparencia será primordial a largo plazo”, concluye Cooke.

China impone medidas antidumping a los cierres de hierro y acero procedentes de la UE

E

l Ministerio chino de Comercio anunció esta semana la imposición de medidas antidumping a los cierres de acero y hierro procedentes a la Unión Europea (UE), por considerar que vulneran las reglas de la competencia al ser comercializados en el mercado chino por debajo de su precio de

coste, según informa la agencia oficial china de noticias Xinhua. El Ministerio chino de Comercio informa de que se aplicarán tasas de entre el 6,1 y el 26% al precio de dichos productos europeos durante un periodo de cinco años, con el objetivo de paliar los importan-

tes daños que está sufriendo la industria nacional. China ya impuso el pasado 28 de diciembre medidas temporales antidumping contra la importación de sistemas de fijación de acero procedentes de la Unión Europea con aranceles de entre el 16,8 y el 24,6%.

7


INTERNACIONAL

Tales deficiencias “pueden dañar la competitividad” de la economía comunitaria

Varios Estados miembros no controlan de forma eficaz la simplificación de los procesos aduaneros

V

arios países de la UE auditados por el Tribunal de Cuentas Europeo no controlan de manera eficaz la simplificación de los procesos aduaneros en las importaciones. Según Juan Ramallo, miembro de esta institución, tales deficiencias “pueden dañar la competitividad” de la economía comunitaria. Estos procedimientos simplificados permiten a los operadores autorizados disponer más rápidamente de las mercancías y beneficiarse de un menor número de controles, ya que las aduanas confían en la exactitud de sus declaraciones de importación, según recoge Aquí Europa. En ese sentido, Ramallo ha señalado que, si bien la Comisión Europea “ha desarrollado su control” de los procedimientos, sigue echando en falta “una mejor gestión del análisis de riesgos”. La auditoría demuestra que los Estados miembros analizados no enfocan adecuadamente los controles de

las distintas fases de los procedimientos simplificados y además utilizan métodos deficientes para llevarlos a cabo. Estos controles mediocres y mal documentados aumentan el riesgo de que operadores poco fiables puedan beneficiarse de estos procedimientos, según el Tribunal de Cuentas. Esta institución ha reclamado a la Comisión Europea que inste a los Estados miembros a que apliquen el marco reglamentario vigente y supervisen su cumplimiento. También ha pedido a los Veintisiete que compartan información al respecto. El Tribunal ha invitado a los Estados miembros a sensibilizar a los operadores acerca de sus obligaciones y responsabilidades para que fomenten el cumplimiento de la reglamentación. Los países auditados son Bélgica, Eslovenia, Francia, Irlanda, Italia, Hungría, Países Bajos, el Reino Unido y Suecia. Por

Siderex organiza una misión comercial a Colombia y Venezuela

S

iderex, la Asociación Española de Exportadores de Productos e Instalaciones Siderúrgicas, dentro de su Plan 2010, ha organizado una Misión Comercial Directa a Colombia y Venezuela. A este viaje acudirán junto a Siderex un total de 14 empresas. La visita a estos dos países es continuación de las llevadas a cabo en 2008 y 2009 y se enmarca en la activa política de la Asociación por fortalecer las exportaciones de las empresas españolas tanto de acero como de maquinaria y equipos para siderurgia en Latinoamérica, donde a lo largo de este año se llevarán a cabo cinco acciones de promoción. Ambos países poseen un consumo de acero superior a su producción, por lo que deben acudir a las importaciones para cubrir este déficit.

8

Así el año pasado, la producción colombiana de acero fue de 1,46 millones de toneladas, un 1% más que en 2008 mientras que en los cinco primeros meses de 2010 ha sido de 406.000 toneladas (-11% frente a 2009). Por su parte, el consumo aparente fue de 2,2 millones de toneladas el año pasado (-12,7% que en 2008). Mientras que la producción de Venezuela fue de 3,8 millones en 2009 frente a 4,2 millones en 2008. Y hasta mayo ha fundido 939.000 toneladas (-53% que hasta mayo de 2008), como consecuencia de las restricciones eléctricas. Las ventas españolas a Colombia fueron de 21.800 toneladas el año pasado mientras que en los cuatro primeros meses del 2010 han aumentado el 81%, convirtiéndonos en su octavo país suministrador.

su parte, la Dirección General de Presupuestos de la Comisión Europea realizó en 2008 inspecciones de este tipo a otros, entre ellos España, que presentó deficiencias en la autorización, simplificación y control de estos procedimientos. Utilización frecuente

La simplificación agiliza el comercio en la UE y se ha utilizado de forma prolongada y frecuente. De hecho, más de dos tercios de todas las declaraciones de aduana a la importación de los Veintisiete se efectuaron mediante procedimientos simplificados. Suelen solicitarlos aquellos operadores que efectúan importaciones frecuentes y, antes de concedérselos, son sometidos a una auditoría previa a la autorización. De esa forma, los servicios aduaneros nacionales se aseguran de que el operador que solicita la simplificación es fiable.

ArcelorMittal nombra un nuevo Director de Relaciones con Inversores

A

rcelorMittal ha nombrado a Daniel Fairclough como nuevo director de Relaciones con Inversores de la Sociedad. Fairclough sucede en este cargo a Julien Onillon, quien pasará a ocupar el cargo de director Financiero del segmento operativo de Acero Inoxidable de ArcelorMittal. Daniel Fairclough cuenta con un extenso conocimiento de la industria de los metales y la minería, tras haber ocupado durante los últimos diez años distintos cargos de analista financiero de alto nivel, inicialmente en Merrill Lynch, donde fue corresponsable del área de análisis en el sector de los Metales y la Minería, y más recientemente en ICAP Equities. “Como analista financiero, he seguido de cerca el extraordinario crecimiento de esta sociedad durante los últimos años y siento una gran admiración por su capacidad de liderazgo. En mis nuevas funciones, me entusiasma la perspectiva de poder ayudar a otros analistas e inversores a comprender su fascinante estrategia de crecimiento y sus ambiciones”, explica Fairclough.


NO FÉRREOS

John Schónenberger: “El cobre juega un papel esencial en nuestra vida cotidiana”

El Instituto Europeo del Cobre lanza su ‘Manifiesto para una industria europea competitiva de cobre’ E

las emisiones de CO2. Europa tiene las comentó que “las previsiones 20/20/20 l Instituto Europeo del Cobre ha no se pueden cumplir sin el aumento en lanzado el ‘Manifiesto para una fundiciones de cobre más limpias y efiel uso de los productos de cobre -por industria europea competitiva de cobre’, cientes del mundo. El 40% de la demanda ejemplo en los motores eléctricos, molinos un documento en el que se declaran de cobre de Europa se ha reunido a través de viento o paneles solares- . Necelos principios que pueden asegurar una del reciclado de los productos al final de sitamos una fuerte industria de cobre competencia europea en el sector del su vida y los recortes del valor intermedio. cobre y que fueron el centro de un debate Sin embargo, nuestra industria se enfrenta en Europa para desarrollar tecnologías político organizado el pasado 30 de junio a los desafíos en un mundo globalizado, innovadoras y fortalecer la competitividad en el Parlamento Europeo por los diputacomo por ejemplo una dura competencia en Europa. Esa es la razón por la cual dos Borysi Piotr y Jacek tenemos que encontrar el equilibrio entre la Protasiewicz. Expertos promoción de la compeen la industria del cobre, Europa tiene las fundiciones de cobre más limpias y eficientes del mundo. El 40% de la titividad y la regulación la Comisión Europea, y el sector de Energía y en la UE”. demanda de cobre de Europa se ha reunido Clima debatieron sobre Por su parte, Piotr a través del reciclado de los productos al final Borys la forma de lograr un agregó que “mi de su vida y los recortes del valor intermedio equilibrio adecuado región natal, Baja Silesia, entre las políticas de la en el suroeste de PoloUE que se centran en la sostenibilidad y con países con menos normas ambiennia, tiene una de las más grandes de la UE la eficiencia de los recursos y las que sean tales y sociales. Si queremos mantener en cuanto depósitos de cobre y emplea a necesarias para mantener un entorno 100.000 personas. Cada año, alrededor nuestra competitividad y financiar una empresarial competitivo en la vieja Europa. continua innovación en la UE, el entorno de 550.000 toneladas de cobre, un 12% En palabras del jefe ejecutivo del Instide la demanda de la UE, se producen en normativo europeo debe permitir que potuto Europeo del Cobre, John Schónendamos seguir compitiendo en un mercado la región. El cobre no es sólo crucial para la Baja Silesia, sino también por Polonia berger, “el cobre juega un papel esencial global”. y la UE en su conjunto. Los productos de Los diputados también destacaron el en nuestra vida cotidiana. Aumentando la cobre son una de las exportaciones de conductividad eléctrica del cobre se mejo- papel que juega la industria del cobre mi país y por lo tanto esencial para éxito en el apoyo a los objetivos de sostenibira la eficiencia energética y se facilitan las económico en Polonia”. lidad en Europa. Así, Jacek Protasiewicz energías renovables, las cuales reducen

Perú cierra mayo con recortes importantes en su producción de cobre, plata y oro

P

y Buenaventura. De las minas peruanas se extrajeron en mayo 13,9 erú, segundo productor mundial de cobre, por detrás de Chile, toneladas de oro frente a las 15,6 de hace un año, según las autoriha cerrado el mes de mayo con un retroceso del 4,31% con resdades peruanas. pecto al mismo mes de hace un año, situándose su producción en 103.415 toneladas, frente a las 108.077 toneladas de mayo de 2009, Perú es el sexto productor mundial de oro, con 182 toneladas según los datos del Ministerio de Energía y anuales y concentra el 40% de la producción Minas peruano. en Sudamérica. Sus exportaciones mensuales Las exportaciones La producción de oro en el país andino de ese metal sumaron el 25% del total del comensuales de ese se redujo hasta un 10,99% y la de plata, mercio del país en el primer trimestre de 2010. el 8,08%. En el caso del oro, la reducción Respecto a la producción de plata, Perú es metal sumaron el 25% de la producción se debe principalmente el primer productor mundial y en mayo registró del total del comercio al retroceso registrado el pasado mes de una caída hasta situarse en las 300.874 tonedel país en el primer mayo del 34% en la mayor mina de oro de ladas, frente a las 327.315 toneladas de mayo Sudamérica, operada por Newmont Mining trimestre de 2010 2009.

9


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Afirma que se produce en España con “los máximos estándares de seguridad”

Pedro Marín afirma que la nuclear es un “ejemplo histórico” del ingenio humano E

l secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, considera que Ministerio de Industria definió la energía nuclear como “un la energía nuclear constituye “uno de los ejemplos históricos soporte para la garantía de suministro eléctrico”. más emblemáticos de cómo el ingenio humano ha desplazado En opinión de Pedro Marín, los 30 años de vida del Consejo la tecnología hasta la frontera misma del conocimiento”, a lo de Seguridad Nuclear (CSN) evidencian la “madurez” del que añadió que este tipo de organismo, que siempre energía se produce en España ha velado por garantizar En opinión de Pedro Marín, los 30 con los “máximos estándares la seguridad. Ante la años de vida del Consejo de Seguridad de seguridad”, informa Europa preocupación sobre Nuclear (CSN) evidencian la “madurez” el uso seguro de la Press. Pedro Marín efectuó estas energía nuclear, Marín del organismo, que siempre ha velado declaraciones durante su subrayó que “existe por garantizar la seguridad intervención, el pasado 28 de un consenso de que junio, en el acto de conmemoración del 30 aniversario de la su funcionamiento debe producirse exigiendo las máximas fundación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que tuvo condiciones de seguridad”. lugar en el Senado, donde desglosó las ventajas de la energía Por este motivo, explicó que durante la Presidencia española nuclear, entre las que destacó que incrementa la posibilidad de de la Unión Europea se ha avanzado en los trabajos preparatorios intercambio energético con otros países. de una directiva sobre la gestión “segura” de los residuos El secretario de Estado afirmó además que la nuclear es más radiactivos y combustible gastado. “Es necesario seguir fiable que “otras energías cuyo funcionamiento resulta más avanzando en el campo de la búsqueda de mejoras”, concluyó impredecible o más reducido”. En definitiva, el alto cargo del Marín.

Los gobiernos central y vasco impulsan proyectos tecnológicos en materia de energía, a través de un acuerdo entre Ciemat y EVE

L

os gobiernos central y vasco han firmado recientemente en Bilbao varios convenios que tienen por objetivo la colaboración entre ambas instituciones en proyectos tecnológicos de interés común en el ámbito de la energía. Los acuerdos fueron suscritos por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo de Euskadi, Bernabé Unda.

que España atesora actualmente a nivel internacional en este ámbito. Así, la titular de Ciencia e Innovación ha destacado en particular cómo, en el área de energías renovables, España ha logrado traducir su potencial científico y tecnológico en una realidad industrial y altamente competitiva a nivel internacional, según se demuestra por ejemplo con el hecho de que en número de patentes

El acuerdo entre Ciemat y EVE identifica una serie de áreas del ámbito de la energía como prioritarias a la hora de promover proyectos de colaboración Tras la rúbrica de los pactos, Garmendia ha defendido la apuesta que tanto el Gobierno central como el Ejecutivo vasco están realizando para poner en valor los actuales liderazgos público-privados

10

en el área de las tecnologías medioambientales, según publicaba hace unos meses la OCDE, sólo superan actualmente a España cuatro países: Estados Unidos, Japón, Alemania y Reino Unido.

Uno de los convenios firmados entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Industria, Innovación, Comercio y Turismo hace referencia a un acuerdo de colaboración entre el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y el Ente Vasco de la Energía (EVE). El documento recoge el interés de ambas partes por establecer el marco jurídico de colaboración en proyectos de interés común. El acuerdo entre Ciemat y EVE identifica una serie de áreas del ámbito de la energía como prioritarias a la hora de promover proyectos de colaboración. Estas áreas prioritarias son “los sistemas de almacenamiento de energía de cualquier naturaleza (térmica, electroquímica, eléctrica, mecánica), las energías renovables y la eficiencia energética en la edificación”.


Bruselas considera satisfactoria la evolución de las renovables en la UE

L

a evolución de la producción de energía eléctrica en la Unión Europea a partir de energías renovables hace prever al Ejecutivo Comunitario que en 2020 éstas representarán el 35% del total, lo que superará con creces el límite establecido en el 20%. Ésta es la principal conclusión del informe “Fotografía de la Energía Renovable”, publicado por la Comisión Europea, informa Aquí Europa. Entre las instalaciones limpias puestas en marcha en 2009 (27,5 GW), la Comisión Europea recalca que en el reparto de fuentes renovables, la eólica y la fotovoltaica fueron las que más presencia tuvieron, con el 37,1 y el 21% respectivamente. Más minoritarias fueron en cambio las centrales eléctricas de gas, las centrales eléctricas de carbón, el fuel o la energía nuclear. Bruselas es cautelosa al evaluar estos datos, puesto que en valores absolutos este tipo de energías representaron sólo el 19,9% del consumo europeo de electrici-

dad en 2009. La energía hidroeléctrica realizó la mayor contribución, con un 11,6%, seguida de la eólica (4,2%), la biomasa (3,5%) y la energía solar (0,4%).

La CE alerta de que para continuar con la buena marcha de esta industria deberán resolverse deficiencias como el acceso desigual a las redes de distribución La Comisión Europea ha anunciado que, de mantenerse el ritmo actual, en 2020 la producción de electricidad de fuentes renovables podría alcanzar los 1.400 TWh, lo que representaría entre el 35% y el 40% del consumo total de electricidad de toda la UE. Ello supondría, por tanto, que se superaría el límite impuesto para ese año del

20% para la producción de energía a través de las renovables, dependiendo siempre del impacto que las políticas de ahorro energético tuvieran hasta esa fecha. La Asociación Europea de la Energía Eólica (Ewea, en sus siglas en inglés) se ha mostrado satisfecha con los resultados del informe. Julian Scola, director de Comunicación de Ewea, ha afirmado en declaraciones a Aquí Europa que el estudio demuestra “el necesario empuje que la energía eólica está teniendo a la economía europea, suponiendo la eliminación progresiva de dependencia de los combustibles fósiles”. No obstante, la Comisión Europea alerta de que para continuar con la buena marcha de esta industria deberán resolverse algunas deficiencias como el acceso desigual a las redes de distribución, así como garantizar un apoyo público sustancial para la investigación en este campo y adaptar los sistemas actuales para absorber la electricidad renovable.

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

En 2020 representará el 35% del total de la energía eléctrica generada en el Viejo Continente

Obama: “Es el momento de abrazar un futuro con energías limpias”

E

s el momento de abrazar un futuro con energías limpias”. Ésta es sólo una de las contundentes frases pronunciadas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante el discurso televisado en directo que dirigió a la nación desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, recientemente, en horario de máxima audiencia. El presidente aprovechó su intervención para renovar su llamamiento en favor de una nueva ley de energía que fomente la inversión en nuevas tecnologías y fuentes alternativas. “Durante décadas hemos hablado acerca de la necesidad de acabar con nuestra adicción al petróleo. Y durante décadas hemos fallado a la hora de actuar con la urgencia que este reto requiere. Una y otra vez el camino ha sido bloqueado, no sólo por el lobby de la industria petrolera, sino también por falta de coraje político”, reconoció el mandatario. Obama afirmó que “países como China están invirtiendo en empleos y energías renovables que deberían estar en América. Cada día enviamos 1.000 millones de dólares de nuestra riqueza a países extranjeros para comprar su petróleo. Y hoy, cuando miramos al golfo, vemos todo un estilo de vida amenazado por una nube de crudo negro”, sentenció.

El presidente estadounidense reconoció que “la transición desde los combustibles fósiles va a llevar algún tiempo, pero desde hace un año y medio hemos emprendido acciones sin precedentes para impulsar la industria de las energías limpias”. Obama explicó que “viejas fábricas están reabriendo para producir aerogeneradores, la gente instala ventanas eficientes energéticamente y pequeños negocios están produciendo paneles solares”. Barack Obama concedió que “hay costes asociados a esta transición”, a lo que añadió que “hay algunos que creen que no podemos con esos costes justo ahora. Yo creo que no podemos asumir no cambiar la manera en la que producimos y consumimos energía, porque los costes a largo plazo para nuestra economía, nuestra seguridad nacional y nuestro medio ambiente serán mucho mayores”, aseveró. Durante su alocución a los ciudadanos, Obama intentó recuperar su popularidad -muy mermada desde el inicio de la crisis medioambiental- explicando las acciones que ha emprendido su Administración para controlar el derrame de petróleo y para minimizar el impacto del crudo en las costas de Alabama, Misisipi, Lousiana y Florida, los cuatro estados del Golfo de México afectados por el vertido.

11


INFORME

Aunque, según Gonzalo Urquijo, presidente de Unesid, “lo peor de la crisis ha pasado ya”

La producción siderúrgica española se retrotrae a los niveles de 1998

Foto: 123RF

El presidente de la patronal española de la industria siderúrgica, Gonzalo Urquijo, realizó una breve rueda de prensa a la finalización de la Junta General de Unesid, destacando las principales cifras del sector, cómo ha hecho frente a los desafíos de la crisis y los retos que, a su juicio, afronta la siderurgia española. Pero, quizás, lo más significativo es que para el presidente de Unesid “lo peor de la crisis ha pasado ya”.

12


ste año, hasta mayo, se han producido en España 5,8 millones de toneladas de acero, lo que supone un 36% más que en el mismo periodo de 2009. Como explica Gonzalo Urquijo, presidente de Unesid (Unión de Empresas Siderúrgicas), hay que tener en cuenta que “los primeros cuatro meses del año pasado fueron muy malos”, lo que hace prever que “lo peor de la crisis ha pasado ya”. La producción disminuyó el 23% en 2009, mientras que el consumo aparente se redujo en un 34%, situándose en la mitad de lo consumido en 2006. El presidente de Unesid, que ha celebrado su Junta General Anual este uno de julio, en la que se han presentado éstas y otras cifras básicas del pasado ejercicio, así como los datos de los primeros meses del año, también destacó la reducción, sin precedentes, de la actividad industrial en todo el mundo, lo que tuvo un impacto negativo en la producción y consumo de productos siderúrgicos. La producción mundial de acero se contrajo el 8%, habiendo cambiado radicalmente la estructura del negocio siderúrgico en los últimos años, ya que tanto la producción, como la demanda se han trasladado hacia Asia desde Europa y América del Norte. Pero además, con 1.220 millones de toneladas producidos en 2009 a nivel mundial, “la contracción del 8% habría sido mucho mayor si descontamos el “efecto China”, país que acapara ya el 47% de la producción mundial y más del 45% de su demanda de productos siderúrgicos”. Asia supone en la actualidad más de dos tercios de la producción y demanda mundiales y “esto es una realidad que no podemos obviar”, concluye Urquijo. Por otra parte, en su discurso ante los medios, empresas asociadas y periodistas, tras la Junta de Accionistas, Urquijo también hizo hincapié en las restricciones financieras que lamentablemente no han desparecido de las preocupaciones de las empresas. “La reciente aprobación de una legislación más rigurosa de los plazos de pago debería contribuir a normalizar la situación del tráfico mercantil, tanto entre empresas privadas como con las Administraciones Públicas, pero los empresarios siguen encontrando dificultades en el acceso a la financiación ordinaria de sus actividades, y en el aseguramiento comercial de sus operaciones”. En cuanto a las medidas que ha anunciado el gobierno, encaminadas a la reducción

INFORME

E

EVOLUCIÓN SECTORIAL 2009 Enero-diciembre

2007

2008

2009

Variación

Producciones (kt) Producción de acero total

18.999

18.640

14.362

-23,0%

Aceros no Aleados

17.077

16.896

13.356

-21,0%

Aceros Inoxidables

1.105

998

693

-30,6%

817

746

313

-58,1%

Producc. Laminados en Caliente

18.749

18.132

14.250

-21,4%

Productos Largos

12.547

12.378

10.297

-16,8%

Productos Planos

6.202

5.754

3.952

-31,3%

19.403

18.910

15.211

-19,6%

Otros Aceros Aleados

Entregas totales

Distribución Geográfica de las Entregas Mercado Nacional

14.274

12.095

8.399

-30,6%

Mercado Exterior

5.129

6.815

6.813

0,0%

Mercado Ext. del cual a la UE-27

3.852

4.367

2.973

-31,9%

Productos Largos

12.217

12.000

10.115

-15,7%

Productos Planos

6.639

6.370

4.517

-29,1%

Totales

14.981

11.649

6.921

-40,6%

UE 27

9.574

8.364

5.555

-33,6%

Países Terceros

5.407

3.285

1.366

-58,4%

Totales

9.606

8.411

4.305

-48,8%

UE 27

6.464

5.990

3.474

-42,0%

Países Terceros

3.142

2.421

831

-65,7%

7.769

9.249

8.115

-12,3%

Comercio exterior Importaciones (kt)

Importaciones (M €)

Exportaciones (kt) Totales UE 27

5.987

6.116

4.087

-33,2%

Países Terceros 28,6%

1.782

3.133

4.028

28,6%

Exportaciones (M €) Totales

8.266

8.770

5.126

-41,6%

UE 27

6.202

6.218

3.130

-49,7%

Países Terceros

2.065

2.552

1.995

-21,8%

Total (kt)

23.342

17.991

11.876

-34,0%

Productos Largos (kt) -

11.749

8.534

6.183

27,6%

Productos Planos (kt) -

10.627

9.431

5.506

41,6%

Consumo aparente de acero

Fuente: Unesid

La recuperación moderada que había comenzado, parece haberse estancado en las últimas semanas

del déficit público, deberían orientarse más a la reducción del gasto que a la reducción de las inversiones, en particular en infraestructuras. “Como ejemplo, nos gustaría mucho que los servicios públicos en régimen de monopolio, como los puertos, ajusten sus costes internos y contribuyan a la competitividad de las empresas exportadoras”, argumenta. 13


INFORME

En relación con la reducción de gastos, nos permitimos sugerir a las Administraciones Públicas que tomen buena nota de las medidas de reducción de gasto que han adoptado las empresas españolas, en su firme decisión de mantener su actividad. El proceso no es fácil, pero les garantizamos que funciona”, añade Urquijo. La recuperación moderada que había comenzado en los mercados siderúrgicos español y europeo, parece haberse estancado en las últimas semanas, lo cual añade nuevas incertidumbres al desarrollo de nuestro negocio. Producción y consumo

La producción española de acero bruto disminuyó el 23% en 2009, situándose en niveles de 1998, con 14,4 millones de toneladas. En los cinco primeros meses de 2010 se han producido 7,5 millones de toneladas, un 33% más que en el período comparable de 2009. El consumo aparente de productos siderúrgicos, que ya había disminuido el 23% en 2008, volvió a reducirse el 34% en 2009 y con 12 millones de toneladas, supone la mitad de la cifra récord alcanzada en el año 2006. Hasta el mes de abril del presente año el consumo aparente alcanzó los 4,6 millones de toneladas, lo que supone un ritmo anual de 14 millones de toneladas, un 58% del máximo histórico de la siderurgia española anual.

“Las empresas siderúrgicas reaccionaron de forma proactiva ante la adversidad, más allá de ajustar la producción a la demanda. En paralelo a la inevitable reducción de la producción se intensificó su actividad exportadora, como muestran los datos oficiales de comercio exterior. Tuvieron que afrontar importantes procesos de ajuste de costes, llevando a cabo una reingeniería de procesos para garantizar la supervivencia de las compañías”, explicó Urquijo. “Como resultado de estas acciones, nuestra industria está hoy mejor preparada para hacer frente a los desafíos del mercado. En ese contexto la mayoría de las empresas se vieron forzadas a solicitar expedientes de regulación de empleo, acordados casi siempre con la representación sindical. Su utilización ha permitido aliviar la carga de las empresas, así como dotarlas de flexibilidad ante los cambios tan bruscos que se han sucedido en los mercados siderúrgicos”, aclara el máximo responsable de Unesid.

tales, con frecuencia sin tener en cuenta la globalidad de la solución”. Cuando las empresas se encuentran implantando un nuevo desarrollo normativo, éste puede estar obsoleto en poco tiempo, con nuevas modificaciones legales. Preocupa además que, con frecuencia, las propuestas europeas carecen de coordinación mundial, cada vez más necesaria para solucionar los problemas ambientales, y que producen un agravio comparativo con los países con los cuales compiten, y quisieran seguir compitiendo, nuestros productos. Gonzalo Urquijo recordó que “el compromiso de la siderurgia con la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente es sólido, documentado y permanente. La industria ha reducido drásticamente sus emisiones, encontrándose en el límite técnico actual y tiene en marcha un ambicioso programa para investigar nuevas tecnologías que permitirá, en el futuro, una drástica reducción de las emisiones de CO2”.

Exceso regulatorio

Unesid apoya el pacto de Estado en materia energética

También Urquijo quiso mostrar ante los periodistas convocados tras la Junta cierto celo a que se produzca un exceso regulatorio que amenace la competitividad de la industria. “La siderurgia está, al igual que otras industrias, muy preocupada por la excesiva fecundidad legislativa en aspectos ambien-

La siderurgia española se congratula del reciente acuerdo entre el Gobierno y el principal partido de la oposición para abordar una auténtica política de Estado en materia energética. Ello contribuirá a una recuperación de la confianza de empresarios y consumidores.

EVOLUCIÓN SECTORIAL ENERO-ABRIL 2010 Abril (mm12m)

Abril

Enero-Abril

2010

2009

Variación

2010

2009

Variación

2010

2009

Variación

Producción de acero total

1.541

1.172

31,5%

1.326

1.343

-1,3%

5.824

4.278

36,1%

Aceros no Aleados

1.389

1.113

24,8%

1.221

1.231

-0,8%

5.303

4.007

32,3%

Aceros Inoxidables

92

40

131,1%

68

67

1,5%

310

191

62,2%

Otros Aceros Aleados

60

19

215,0%

37

45

-18,1%

212

80

164,5%

1.435

1.133

26,6%

1.281

1.309

-2,1%

5.454

4.326

26,1%

912

889

2,5%

884

922

-4,1%

3.499

3.187

9,8%

523

243

Producciones (kt)

Producc. Laminados en Caliente Productos Largos Productos Planos Entregas totales

1.454 1.303

114,8%

397

386

2,9%

1.955

1.140

71,6%

11,5%

1.331

1.384

-3,8%

5.423

4.667

16,2%

Distribución Geográfica de las Entregas Mercado Nacional

848

698

21,5%

754

798

-5,4%

3.162

2.512

25,9%

Mercado Exterior

606

606

0,1%

577

586

-1,6%

2.261

2.156

4,9%

Mercado Ext. del cual a la UE-27

298

238

24,9%

269

321

-16,3%

1.167

918

27,1%

Productos Largos

854

957

-10,7%

849

900

-5,7%

3.281

3.219

2,0%

Productos Planos

543

307

77,1%

431

437

-1,2%

1.913

1.254

52,6%

Fuente: Unesid

14


INFORME

COMERCIO EXTERIOR (TOTAL PRODUCTOS SIDERÚRGICOS). Enero-Abril 2010 Abril (mm12m)

Abril

Enero-Abril

2010

2009

Variación

2010

2009

Variación

2010

2009

Variación

Totales

758

664

14,1%

659

742

-11,3%

2.933

1.949

50,4%

UE 27

609

520

17,2%

536

529

1,3%

2.298

1.426

61,1%

Países Terceros

149

145

2,9%

123

213

-42,3%

635

523

21,3%

Totales

482

391

23,5%

390

559

-30,3%

1.733

1.359

27,5%

UE 27

398

308

29,0%

321

396

-18,9%

1.386

1.007

37,7%

Países Terceros

84

82

2,7%

69

163

-58,0%

346

353

-1,8%

Totales

926

840

10,2%

726

746

-2,8%

3.094

2.500

23,8%

UE 27

537

427

25,9%

393

437

-10,1%

1.839

1.209

52,1%

Países Terceros

388

413

-6,1%

333

309

7,6%

1.255

1.291

-2,8%

Totales

646

469

37,7%

461

647

-28,7%

2.054

1.646

24,8%

UE 27

447

285

56,9%

297

429

-30,8%

1.418

985

44,0%

Países Terceros

200

185

8,1%

164

218

-24,5%

637

661

-3,7%

983

10,8%

1.076

1.157

-7,0%

1.139

881

29,3%

Importaciones (M �)

Exportaciones (kt)

Exportaciones (M €)

Consumo aparente de acero ktpm

1.089

Productos Largos (ktpm)

486

575

-15,4%

511

558

-8,4%

483

495

-2,4%

Productos Planos (ktpm)

588

400

47,1%

544

620

-12,4%

635

381

66,7%

Fuente: Unesid

Unesid, junto con otras once asociaciones empresariales, ha liderado una intensa campaña informativa para transmitir a la Administración y al resto de fuerzas políticas y agentes sociales la insostenibilidad de los aumentos de los costes regulados de la energía eléctrica para la industria española. “Es de ley agradecer el cambio de tendencia asumido por el Ministerio de Industria respecto de los costes regulados de la tarifa eléctrica”, asegura Urquijo. Igualmente recordó que la energía eléctrica es una materia prima para nuestra industria y necesitamos que no se distorsione su coste bajo la excusa de la “fácil recaudación” de las tarifas de acceso. Ahondar en las reformas estructurales

Unesid manifiesta la necesidad de que se ahonde en el proceso de reformas estructurales abordado por el Gobierno, pero advierte contra posibles excesos regulatorios que lastran la competitividad de las empresas, que cubren todos los ámbitos, desde el medio ambiente a la regulación de transportes y puertos. Finalmente, el Presidente de Unesid reiteró el compromiso de la siderurgia con los

En relación con la reducción de gastos, nos permitimos sugerir a la Administración que tome buena nota de las medidas de reducción de gasto que han adoptado las empresas españolas trabajadores, con la sociedad y con la Administración, para poder seguir aportando riqueza y prosperidad a la sociedad española. “Sin actividad industrial no es posible la generación de riqueza y bienestar y los empresarios industriales, que conocemos bien la estructura de los mercados, sólo pedimos que no se lastre nuestra competitividad internacional frente a nuestros principales competidores”. El acceso a las materias primas

No nos gustan las subvenciones y distorsiones al mercado y colaboramos activamente con la Secretaría General de Comercio Exterior para garantizar unas reglas de juego equitativas en el comercio exterior, tanto respecto a las importaciones en nuestro mercado como para defender a nuestras

empresas del nuevo proteccionismo instalado en algunos países. El acceso a las materias primas es ya uno de los puntos críticos de la actividad industrial europea y española. Necesitamos que las autoridades desarrollen una estrategia integral que garantice el acceso a las materias primas, integrando esta prioridad en la política comercial común y en las relaciones internacionales españolas y europeas. Confiamos en que el proceso de reformas estructurales que ha iniciado el gobierno sea más ambicioso que la mera reforma de las cajas de ahorros y la reforma laboral, y nos ofrecemos, de nuevo, a colaborar en el diseño de reformas que ayuden a nuestras empresas a competir en los mercados internacionales. Nadie como el sector siderúrgico conoce mejor lo que es una competencia internacional. 15


I+D+I

Como parte del proyecto español Micromanufacturing

La Fundación Ascamm

desarrolla nueva tecnología de microconformado de chapa sin matriz La Fundación Privada Ascamm, uno de los principales miembros que forman parte de Tecnio, la red que potencia la tecnología diferencial, la innovación empresarial y la excelencia en Cataluña, ha desarrollado una nueva tecnología de conformado incremental de chapas sin matriz, adaptado a los requerimientos de la microfabricación. La solución permite obtener pequeñas piezas replicadas con precisión en chapas de tan solo 0,1 mm. de espesor.

S e trata de una de las innovaciones llevadas a cabo por el proyecto Micromanufacturing, un consorcio de investigación formado por centros tecnológicos, universidades y empresas cuyo objetivo es aportar nuevo conocimiento y aumentar las competencias españolas en el ámbito de la fabricación de microcomponentes. El conformado incremental de chapa sin matriz es una técnica para deformación de chapa metálica. A través de este método, la pieza se conforma como resultado de pe-

queñas deformaciones que se imprimen, de forma sucesiva, en zonas localizadas de la chapa. El proceso parte de un diseño CAD 3D de la pieza y de manera automatizada, genera la pieza en la chapa. Ahora, los resultados preliminares obtenidos por Ascamm dentro de Microform, un subproyecto del consorcio Micromanufacturing, han permitido demostrar que se puede conformar incrementalmente chapas de espesor 50 µm. A estas chapas tan finas se pude aplicar temperatura, lo que mejora su conformabilidad. “Trabajar en escalas tan reducida presupone un gran desafío”, explica Laura Puigpinós, investigadora de Ascamm responsable

del trabajo. “Ha sido preciso realizar un gran número de ensayos experimentales para determinar los parámetros de proceso óptimos, entre ellos la temperatura de trabajo”, revela. Los investigadores de Ascamm han desarrollado herramientas especiales para trabajar con el microconformado, además de una mesa para fijación de la chapa, que baja según la presión aplicada. Estos nuevos elementos posibilitan a que cualquier máquina de control numérico, del tipo fresadora, pueda ser adaptada a la técnica. Actualmente, no existe ninguna solución comercialmente disponible de microconformado incremental. La tecnología puede tener inúmeras aplicaciones, desde el sector de joyería a la fabricación de dispositivos médicos. El proyecto Micromanufacturing

Micromanufacturing es un Proyecto Singular y de Carácter Estratégico cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El consorcio surgió para dar respuesta a las múltiples prospectivas económicas que muestran un crecimiento sostenido de las microtecnologías superior

16


I+D+I Demostradores producidos a través de la nueva técnica de microconformado de chapas con espesor de tan solo 100mm y 50mm. Actualmente no existe ninguna solución comercial disponible en este campo.

al 10% anual en los próximos años. En particular, se prevé que la demanda mundial de microcomponentes se incremente muy notablemente en sectores como automoción, biotecnología, electrónica y medicina. El objetivo principal del proyecto es dar un

salto cualitativo en Tecnologías de Microingeniería mediante el trabajo en equipo de un consorcio formado por 21 socios con amplia experiencia y reconocido prestigio en el campo de la fabricación de precisión. Las principales tecnologías abarcadas por

el proyecto son el micromecanizado por arranque de viruta, micromecanizado láser, microelectroerosión, microconformado de metales, microinyección de plásticos y el diseño de máquinas y sistemas de control ultraprecisos.

La sede en Bilbao de la Fuente Europea de Neutrones contará con una inversión de 180 millones

Ineustar y ESS-Bilbao firman un convenio de colaboración tecnológico industrial

L

a sede en Bilbao de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS-Bilbao) y la Asociación Española de la Industria de la Ciencia (Ineustar) han firmado un importante convenio de colaboración tecnológico industrial que acentuará aún más el carácter tractor de la sede de la Fuente Europea de Neutrones que se está construyendo en Lejona, Bilbao. Mediante el convenio firmado por el director general de la ESS-Bilbao, Francisco Javier Bermejo y el Presidente de la asociación Ineustar, Miguel Ángel Carrera; las empresas españolas activas en el diseño, fabricación y suministro de equipos y sistemas para las instalaciones científicas, tendrán una interlocución directa que les facilitará la participación en los contratos de diseño y de suministro tanto de los complejos equipos que formarán parte del núcleo de los experimentos a desarrollar como de los servicios e instalaciones que contendrán a los primeros. El presupuesto total de inversión de la ESS-Bilbao asciende a 180 millones de euros y tiene, en gran parte, un valor notable como

referencia tecnológica para otras instalaciones semejantes. El convenio contempla además, la optimización de tan singulares equipos mediante la posible utilización industrial de los mismos en los tiempos en que éstos puedan quedar ociosos. “De esta manera y con la colabora-

La industria siderometalúrgica tendrá acceso a servicios de diseño y ensayo de carácter avanzado sin costosas inversiones ción de Ineustar, las industrias siderometalúrgicas -entre otras-, tendrán acceso a servicios de diseño y ensayo de carácter avanzado, sin necesidad de las costosas inversiones asociadas”, explican desde Ineustar. El convenio contempla también la creación y la participación conjunta en proyectos,

programas de formación, etc. Tanto Francisco Javier Bermejo como Miguel Ángel Carrera, subrayan la importancia del convenio firmado, que supone la demostración de la relevancia de la ESS-Bilbao no sólo como instalación científico-tecnológica singular para el desarrollo de la Ciencia de Partículas en España, sino como impulsor de la competitividad de los sectores industriales relacionados. La ESS-Bilbao es la instalación en España de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación, institución cuya sede principal se construirá en Lund (Suecia). Ineustar es la Asociación Española de la Industria de la Ciencia, que desarrolla actividades conjuntas de promoción tendentes a incrementar los retornos de las industrias españolas que proveen a las grandes instalaciones científicas en España y en el exterior. La Ciencia de Partículas, la Fusión, la Astrofísica, el Espacio, la Energía y la Biología son, entre otros, los sectores en los que Ineustar centra su actividad. 17


COMERCIO EXTERIOR Abril 2010 IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición

Argelia Bélgica Chipre Cuba Francia Marruecos Noruega Paises Bajos Portugal Rusia Total

1.997 180 214 928 11 18.466 42 444 6.378 186 6.395 280 5.866 269 2.467 250 46.082 262 7.339 244 76.791

72042110 De acero inoxidable Ni=8%

Alemania Arabia Saudita Brasil Bulgaria Chile Colombia Corea del Sur Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Grecia Italia México Paises Bajos Portugal Qatar Inglaterra Venezuela Total

1.288 95 144 555 21 18 93 18 58 2.507 48 4.789 89 31.152 2.191 38 37 104 43.245

1.304 1.383 3.934 1.676 1.692 1.190 1.115 1.676 1.213 1.642 1.290 1.263 1.184 1.562 1.415 1.341 1.679 1.676

72042190 De acero inoxidable: las demás

Alemania Arabia Saudita Argelia Australia Austria Bélgica Brasil Chile China Colombia Corea del Sur Cuba Ecuador Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Georgia Gibraltar Guatemala Honduras Hong Kong

18

6.396 18 310 189 23 25 242 630 622 2.076 182 444 318 502 880 760 224 34 21 22 160

1.229 1.559 1.120 1.267 2.041 2.089 1.821 1.334 1.425 1.304 1.568 1.308 909 1.300 1.415 1.028 1.516 120 1.226 1.190 1.237

Israel 59 Italia 785 Japón 15 Marruecos 4.386 México 1.103 Paises Bajos 5.040 Perú 43 Portugal 1.793 Rep. Dominicana 87 Rusia 2.700 Sudáfrica 601 Suecia 52 Turquía 1.506 Ucrania 260 Total 32.508

1.214 971 1.346 220 1.266 1.285 1.243 1.426 1.322 212 1.347 3.300 1.179 1.500

72042900 De acero aleados: las demas

Bélgica Corea del Sur Cuba Francia Marruecos Portugal Inglaterra Rusia Total

3.815 189 239 9.755 24 265 2.141 2.200 18.628

266 1.331 971 148 1.366 37 242 212

72043000 De hierro y acero estañado

Francia Gibraltar Portugal Total

20.014 1.426 4.697 26.137

155 158 224

Gibraltar Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total

58 2.959 44.431 4.621 6.596 231.232

163 213 243 204 223

72044910 Otras: recortes

Alemania Dinamarca Estonia Francia Irlanda Italia Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total

11.551 46.437 2.087 33.313 1.035 7.419 3.442 25.349 4.522 147.489 7.093 4.000 293.737

243 228 197 275 213 240 237 239 300 232 233 299

72044930 Otras: paquetes

Alemania Andorra Francia Gibraltar Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Suecia Total

3.459 158 15.753 428 10.582 4.484 44.493 7.887 4.970 92.214

306 201 216 135 255 192 252 233 175

72044990 Otras: sin clasificar 720441100 De proceso: viruta

Alemania Bélgica Dinamarca Estonia Francia Grecia Irlanda Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Suecia Total

48 3.808 5.287 3.789 16.211 4.340 784 9.237 841 8.121 3.810 77.784 8.533 142.593

590 171 193 179 206 227 194 222 213 226 161 201 199

72044191 De proceso: paquete

Bélgica Francia Gibraltar Polonia Portugal Total

4.092 491 24 1.423 74 6.104

342 304 163 250 165

72044199 De proceso: las demás

Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia Francia

45.228 12.532 7.148 3.943 103.716

210 195 213 241 239

Alemania 26.213 Andorra 2.111 Antigua y Barbuda 33 Argelia 3.760 Austria 4.148 Bélgica 8.930 Bolivia 72 Cuba 38 Dinamarca 31.116 Estados Unidos 268 Finlandia 1.068 Francia 452.167 Gibraltar 190 Irlanda 33.389 Islandia 8.248 Italia 128 Letonia 13.183 Libia 8.260 Lituania 39.838 Marruecos 8.476 Noruega 8.335 Paises Bajos 22.287 Polonia 11.093 Portugal 56.560 Inglaterra 222.451 Rusia 60.434 Suecia 11.660 Uruguay 20 Venezuela 10.580 Total 1.045.056

199 210 135 204 232 183 313 219 219 181 187 186 49 219 220 646 218 233 197 243 246 214 196 217 233 248 215 160 206

EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS 72041000 De fundición

Alemania Bélgica China Corea del Sur Hong Kong India Marruecos Mauritania Paises Bajos Pakistán Portugal Rusia Senegal Total

2.129 146 6.835 91 127 324 1 4 91 200 11.025 89 13 21.075

1.585 1.119 1.242 1.112 515 1.967 2.933 623 763 519 242 600 1.024

72042110 De acero inoxidable Ni=8%

Alemania Bélgica China Francia Italia Paises Bajos Total

316 113 74 2.953 878 879 5.213

1.468 1.490 4.908 1.544 1.322 1.739

72042190 De acero inoxidable: las demás

Alemania Bélgica China Egipto Emiratos Arabes Francia Hong Kong India Italia Marruecos Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Total

1.042 45 5.176 42 21 1.645 187 101 93 49 45 273 1.343 142 10.204

1.714 1.152 1.059 1.857 479 1.156 1.732 820 2.096 1.116 1.679 541 280 1.009

72042900 De acero aleados: las demas

Alemania Bélgica China Francia Hong Kong India Italia Malasia Marruecos Pakistán Portugal Inglaterra Tailandia Taiwan Total

121 209 681 22.746 1.460 163 53 70 82 284 14.754 119 25 219 40.986

932 1.884 1.158 34 402 351 932 429 270 151 208 550 1.112 1.285


72043000 De hierro y acero estañado

China Francia Hong Kong Macao Pakistán Portugal Total

411 620 804 24 148 243 2.250

1.430 601 484 2.238 538 220

720441100 De proceso: viruta

Bulgaria Francia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

4.597 1.887 310 25 22 6.841

71 494 1.559 475 7.020

72044191 De proceso: paquete

Portugal Total

1.719 1.719

253

72044199 De proceso: las demás

Arabia Saudita China Francia Guinea Bissau Hong Kong India Marruecos Inglaterra Tailandia Total

94 183 2.559 12 38 121 3 100 71 3.181

175 1.365 234 102 186 696 180 2.064 1.040

72044910 Otras: recortes

Francia Hong Kong Pakistán Senegal Total

140 18 27 5 190

2.799 195 180 439

72044930 Otras: paquetes

Francia Ghana Italia Total

315 4 517 836

340 291 221

72044990 Otras: sin clasificar

Alemania Bélgica Bolivia Camerún China Corea del Sur Egipto Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Ghana Guinea Ecuatorial Hong Kong India Irán Italia Macao

16 344 16 4 6.256 85 52 233 53 3.033 12 2 3.054 483 22 458 50

4.090 2.132 531 815 1.367 1.256 542 226 2.159 366 208 511 1.282 1.381 139 2.603 2.483

Marruecos Mauritania Nigeria Pakistán Paraguay Portugal Qatar Inglaterra Senegal Siria Taiwan Venezuela Total

240 354 46 999 49 483 44 25 121 497 125 20 17.176

238 239 226 384 294 209 188 682 414 296 2.208 416

IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización

Bélgica Chile Francia Perú Portugal Uruguay Total

17 119 562 122 481 22 1.323

2.407 1.256 1.509 1.640 980 365

26201900 Los demás

Chile Francia Italia Portugal Total

77 81 147 263 568

790 976 346 496

26203000 Que contengan principalmente cobre

Alemania Australia Bélgica Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Grecia Israel Italia Japón Marruecos México Nueva Zelanda Portugal Turquía Total

403 71 3.834 25 2.926 41 66 340 1.372 896 83 150 27 142 109 10.485

123 1.324 1.840 1.499 1.601 3.838 904 1.427 828 1.000 1.423 1.554 1.734 1.135 312

26204000 Que contengan principalmente aluminio

Alemania Bélgica Estonia Francia Israel

4.496 74 45 2.906 368

875 250 146 400 783

Italia Luxemburgo Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Total

4.449 79 159 709 484 516 14.285

497 362 477 468 333 812

26209940 Que contengan principalmente estaño

Estados Unidos Total

97 97

1.056

7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado

Alemania 669 Arabia Saudita 493 Burkina Faso 21 Chile 40 Colombia 213 Costa de Marfil 78 Emiratos Arabes 173 Eslovenia 24 Estados Unidos 771 Francia 1.222 Ghana 44 Honduras 21 Israel 138 Italia 2.548 Líbano 82 Marruecos 684 Mauritania 10 Paises Bajos 73 Perú 165 Polonia 21 Portugal 3.465 Inglaterra 682 Rep. Dominicana 59 Senegal 15 Tanzania 110 Túnez 1.482 Total 13.303

5.189 4.678 4.483 4.518 4.614 5.044 4.591 5.375 4.783 3.494 4.643 4.981 4.686 5.188 4.327 3.733 290 7.476 4.475 3.645 3.428 5.474 4.263 5.205 4.640 4.282

De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)

Alemania Austria Chile Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Hong Kong Italia Marruecos Portugal Inglaterra Tailandia Total

696 2 75 66 196 118 53 308 432 2.540 78 7 4.571

3.571 6.935 3.605 2.219 1.771 3.428 3.407 3.466 504 3.150 4.158 5.042

Benin Canadá Chile Colombia Cuba Estados Unidos Francia Georgia Gibraltar Grecia India Israel Italia Marruecos Mauritania México Nueva Zelanda Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Túnez Uruguay Total

45 80 28 103 914 537 5.035 21 15 268 127 80 438 43 48 338 26 78 20 3.910 1.733 91 140 15.420

2.508 732 4.335 1.545 3.667 1.922 1.530 2.014 1.284 2.965 4.817 775 891 4.354 5.746 2.426 1.782 3.964 4.168 4.045 976 1.923 4.117

COMERCIO EXTERIOR

IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN

7503 Desperdicios y deshechos de níquel 75030010 De níquel sin alear

Portugal Total

9 12.336 9

75030090 De aleaciones de níquel

Arabia Saudita Francia Total

38 4.422 2 16.000 40

7602 Desperdicios y desechos de aluminio

76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Francia 425 673 Israel 40 1.010 Portugal 474 1.190 Inglaterra 46 603 Total 985 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)

Alemania Chile Cuba Francia Italia Portugal Total

25 33 22 293 251 747 1.371

469 707 776 750 430 843

74040099 Los demás

Alemania Andorra Bélgica

1.182 47 73

3.441 3.498 853

76020090 Deshechos

Alemania Andorra

377 155

1.102 684

19


COMERCIO EXTERIOR Bélgica Corea del Sur Cuba Eslovaquia Francia Georgia Gibraltar Hungria Israel Italia Luxemburgo Marruecos Mauritania Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Túnez Total

97 55 1.776 48 34.382 50 18 21 118 44 216 944 22 170 8.651 142 283 154 47.723

852 1.260 710 1.442 321 1.393 469 842 629 1.207 805 1.300 621 1.043 1.175 822 824 547

y deshechos de plomo

912 255 1.402 726 785 567 629 772 800 649 696 754 691 238 898 1.377

79020000 Desperdicios y deshechos de zinc

Cuba El Salvador Francia Guatemala Honduras Portugal Total

59 23 262 88 42 149 623

307 538 1.117 516 420 1.122

80020000 Desperdicios y deshechos de estaño

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suecia Total

20

30 819 9 182 7 21 4 8 2 94 1.176

NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización

Inglaterra Total

43 43

153

97 97

769

26201900 Los demás

Turquía Total

26203000 Que contengan principalmente cobre

Bélgica Total

257 257

1.070

26204000 Que contengan principalmente aluminio

78020000 Desperdicios

Bélgica 2.151 China 249 Colombia 60 Costa de Marfil 532 Cuba 22 Emiratos Arabes 54 Francia 4.011 Georgia 167 Israel 151 Italia 339 Nigeria 1.094 Portugal 993 Inglaterra 3.315 Rep. Dominicana 363 Suiza 73 Turquía 24 Total 13.598

EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS

6.238 4.813 308 2.098 3.540 4.425 357 7.681 8.141 4.483

Alemania China Hong Kong Marruecos Total

44 139 24 12 219

1.691 930 144 1.557

4 13.022 4

7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado

Alemania Bélgica China Eslovaquia Francia Hong Kong India Italia Portugal Inglaterra Taiwan Total

2.876 632 2.890 326 232 736 110 324 417 108 344 8.995

4.620 6.783 2.746 27 3.168 1.797 3.326 4.922 4.201 817 2.206

De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)

Alemania Bélgica Bulgaria China Francia Hong Kong India Italia Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra Taiwan Total

2.289 225 2 3.272 124 642 50 1.446 2 470 902 603 25 10.052

Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Estados Unidos Francia Hong Kong India Italia Japón Países Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Suiza Taiwan Total

2.978 48 921 10.607 44 244 288 1.436 800 310 39 97 204 930 355 22 58 519 19.900

4.352 1.453 4.291 1.739 1.191 2.061 3.841 2.042 2.359 4.162 5.293 4.192 526 5.187 4.722 2.357 5.304 2.161

7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear

Francia Paises Bajos Total

11 7.063 4 12.350 15

75030090 De aleaciones de niquel

2609910 Que contengan principalmente niquel

Marruecos Total

74040099 Los demás

3.270 2.097 8.258 2.513 3.134 797 3.482 4.045 8.347 2.885 3.568 2.417 2.404

Estados Unidos Italia Inglaterra Total

85 5.726 5 17.530 58 5.676 148

7602 Desperdicios y desechos de aluminio

76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Bélgica 23 2.050 China 161 2.124 Corea del Sur 107 1.325 Francia 49 1.483 Hungria 194 1.237 India 24 1.111 Italia 1.107 1.398 Paises Bajos 84 1.766 Pakistán 21 689 Taiwan 48 1.150 Total 1.818 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)

Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Emiratos Arabes Francia Hong Kong India

1.117 930 108 2.799 976 21 348 44 1.322

1.287 1.465 1.312 1.176 1.342 437 1.295 1.222 1.351

Italia 1.421 Luxemburgo 62 Paises Bajos 155 Pakistán 284 Portugal 731 Inglaterra 675 República Checa 21 Rumanía 67 Suiza 45 Taiwan 171 Turquía 204 Vietnam 18 Total 11.519

1.282 1.524 2.743 587 770 1.305 1.539 1.420 1.483 1.139 938 424

76020090 Deshechos

Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Hong Kong India Italia Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Turquía Total

5.174 460 963 2.534 1.119 61 127 863 262 2.161 1.197 248 574 153 594 489 51 17.030

1.324 1.445 765 1.182 1.147 1.536 2.550 1.924 2.227 1.164 1.326 1.007 555 1.230 1.389 1.199 956

78020000 Desperdicios y deshechos de plomo

Francia India Malasia Pakistán Portugal Inglaterra Total

355 49 46 21 263 1.202 1.936

567 1.373 1.360 956 1.288 1.720

79020000 Desperdicios y deshechos de zinc

Alemania China Colombia Estados Unidos Francia India Italia Portugal Inglaterra Total

8.150 1.484 15 90 3.078 120 21 627 154 13.739

1 2.292 1.040 460 1 1.258 1.303 858 2.089

80020000 Desperdicios y deshechos de estaño

Alemania Bélgica Paises Bajos Polonia Total

9 10.584 48 6.826 45 14.261 15 10.211 117


IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Abril

2010

2009

%Var.

661.065 469.163 124.467 106.114 94.182 89.988 35.811 35.208 33.416 13.121 5.010 4.388 4.171 1.676.104

306.775 215.538 60.829 83.362 41.394 24.892 22.628 16.495 18.120 7.146 13.309 5.359 25 815.872

115,49 117,67 104,62 27,29 127,53 261,51 58,26 113,45 84,42 83,61 -62,36 -18,12 16.584,00 105,44

162.172 39.838 19.280 17.643

142.160 20.906 3.061 2.863

14,08 90,56 529,86 516,24

Unión Europea Francia Inglaterra Portugal Paises Bajos Alemania Dinamarca Suecia Irlanda Bélgica Italia Finlandia Grecia Austria Total UE

Terceros países Rusia Lituania Marruecos Noruega

Letonia Polonia Rumanía Venezuela Libia Islandia Argelia Estonia Andorra Gibraltar Colombia Turquía Estados Unidos México Cuba Chile China Sudáfrica Bulgaria Emiratos Arabes Otros Total Terceros Total

13.183 12.516 11.697 10.684 8.260 8.248 6.067 5.875 2.269 2.161 2.095 1.506 1.205 1.192 763 651 622 601 555 520 2.535 332.138 2.008.242

6.913 174 0,00 161 0,00 4.010 11.438 3.148 2.501 1.995 542 2.801 700 260 889 82 84 1.357 245 0,00 25.767 232.066 1.047.938

90,70 7.093,10 0,00 6.536,02 0,00 105,69 -46,96 86,63 -9,28 8,32 286,53 -46,23 72,14 343,12 -14,17 693,90 640,48 -55,71 126,53 0,00 -90,16 43,12 91,64

COMERCIO EXTERIOR

IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN

Importaciones/exportaciones chatarras no férricas Importaciones

Abril 2010

Abril 2009

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

Cenizas y residuos (NC 26.20)

35.375

29.116

6.259

26.519.162

24.343

14.999.583

Cobre (NC 74.04)

33.299

25.119

8.179

109.791.607

17.281

28.548.010

Niquel (NC 75.03)

49

11

38

378.769

15

121.121

Aluminio (NC 76.02)

50.080

46.341

3.739

27.378.913

14.924

10.700.058

Plomo (NC 78.02)

13.596

10.808

2.788

9.519.962

6.286

2.031.811

623

411

213

553.431

622

376.812

1.175

1.162

14

5.126.159

155

809.445

134.198

112.968

21.230

179.268.003

63.625

57.586.840

Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total

Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones

Abril 2010

Abril 2009

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

2.104

1.523

581

138.263.414

731

75.152.899

Cobre (NC 74.04)

38.948

15.667

23.281

113.267.892

45.020

30.445.204

Niquel (NC 75.03)

162

77

85

1.020.905

26

161.498

30.367

16.462

13.906

38.527.335

14.277

12.924.399

1.936

1.820

116

2.757.446

2.019

1.291.634

13.738

12.030

1.709

4.504.424

3.230

2.382.371

117

102

15

1.223.290

1.657

5.932.062

87.372

47.680

39.692

299.564.705

66.959

128.290.067

Cenizas y residuos (NC 26.20)

Aluminio (NC 76.02) Plomo (NC 78.02) Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total

21


PRECIOS PRECIOS Chatarras Después de las caídas registradas en los meses de mayo y junio, las chatarras férricas han iniciado el actual mes de julio con una estabilidad en sus precios, manteniendo todos sus índices de referencia sin variación alguna con respecto al mes de junio. Se trata de una situación previsible, que ya anunciamos las pasadas semanas, dado el escaso movimiento del mercado en los meses estivales.

No obstante, recordamos a nuestros suscriptores que nuestros criterios responden a la idea de reflejar tendencias “reales” de subidas de precios. Las chatarras no férricas a primeros de julio también se muestran bastante estables con respecto a las cotizaciones medias que han registrado en junio. Así, los aluminios no sufren modificación alguna respecto a los índices de junio.

Los inoxidables tampoco registran movimiento alguno, tras registrar retrocesos de 150 euros/tonelada de media en la segunda quincena de junio. Sólo los cobres y derivados han registrado un ligero ascenso con respecto a sus últimas cotizaciones de unos 50 euros/tonelada de media. El plomo, baterías y zinc tampoco han registrado nuevos índices en este mes de julio.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) sube hasta los 6,75 €/Kg. El precio del selenio aumenta hasta los 38,50 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) desciende ligeramente hasta los 2,10 €/Kg. El precio del estaño (90 días) baja hasta los 15,50 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico crece hasta los 16,75 €/Kg; las bolas a 16,75 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, crece hasta los 21,75 €/Kg, mientras que los cátodos también crecen hasta los 16,75 €/Kg. El precio del cobalto se incrementa hasta los 38,50 €/Kg.

12-07-10

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Última Semana

Cobre

+ 190

Aluminio

+ 48,5

Plomo

+ 55

Níquel

+ 530

Zinc Estaño

+ 59 + 500

     

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

6,29

6,27

Latón 63/37

4,81

4,80

Latón 67/33

4,97

4,96

Latón 70/30

5,09

5,08

Latón 85/15

5,69

5,68

Bronce 94/6

6,97

6,97

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno

+ 0,05

Ferrocromo

- 0,05

 ▼

Ferrovanadio

- 0,25

Ca Si Zr

+ 0,10

Ferromolibdeno

- 0,50

 ▼

Fe Si Cr

+ 0,15

Ce Mischmetal

+ 3,00

Ferroazufre 22

Se mantiene


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Desde el mes de enero los índices de referencia estimados de las chatarras férricas que publica M&M quedan “actualizados” (en negrita) como venimos haciendo en los últimos años, con el objetivo de acercarnos lo máximo posible a la realidad de los precios que se manejan en el sector. No obstante, mantendremos, en rojo y entre paréntesis, la publicación de los índices de referencia que hemos utilizado hasta la fecha. A ambas bases de cotización se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por mantener las bases antiguas y de esta forma asimilar el “reajuste” de forma paulatina. Por tanto, ante la solicitud de un importante número de suscriptores, alargaremos el tiempo de convivencia de ambas cotizaciones.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

01-07-2010

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

195 (85)

195 (85)

195 (85)

195 (85)

Estructurales

165 (65)

165 (65)

165 (65)

165 (65)

Fragmentada

175 (85)

175 (85)

175 (85)

175 (85)

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Inferiores Primeras

145 (45)

145 (45)

145 (45)

145 (45)

Virutas

135 (35)

135 (35)

135 (35)

135 (35)

Chapajos

110 (10)

110 (10)

110 (10)

110 (10)

Fundidos

165 (65)

165 (65)

165 (65)

165 (65)

25

25

25

25

Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T 125

130

150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50

145

120

125

105

110 100

105

105 105

80

85

85

85

75

65

56,2

60

45

55

50 40

59

85

75

70

76,2

85

85

90

95

39 A

S

O

N

D

E

F

M

A

2009

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS Tasa media mensual 90 75

70 50

50

50

50

40

40

30

30

21,2

20

10

20

10 0 A

S

O 2009

N

D

E

F

J

J

Tasa media mensual €/T

90

60

M

2010

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/T 80

45

M

A 2010

M

J

J

10

105 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20

85 65

65 65

55

45 36,2

35 25 25

19 A

S

O 2009

N

D

E

F

M

A

M

J

J

2010

23


PRECIOS Chatarras

Los metales no férreos mantienen en el mes de julio la estabilidad que ya registró en junio, tras el importante reajuste a la baja sufrido el pasado mes de mayo. En esta primera quincena del mes de julio, sólo los cobres y derivados muestran una subida en sus índices de referencia, de unos 50 euros/tonelada.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

01-07-2010

€/T

Recortes

960

Perfiles

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

1.100

Cacharro

660

Cárter

960

Viruta

640

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/T

Tasa media mensual €/T

980

1.050 950

950

850 850

900

960

960

710

700 650

629

1.100

980

850

600

960

870

870

800 A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

A

J

S

O

N

D

E

F

M

2009

2010

2009

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

A

M

J

J

2010

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual

€/T 1.050

Tasa media mensual €/T

900

840 840

850

940

700

720

650

710

650

530 530

500 400

600

350

550

300

500

420

410

450

700

640

630

470

550

730

750

960

600

780

770

800

960

980

640

650

700

950

380 370

330

250 A

S

O 2009

24

1.100

910

900

710

1.120

950

950

740

680

1.020

1.000

790

750

1.100 1.050

850 800

1.100

1.200

N

D

E

F

M

A 2010

M

J

J

A

S

O 2009

N

D

E

F

M

A 2010

M

J

J


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

01-07-2010

€/T

Cobre 1ª

5.100

Cobre revuelto

4.900

Bronce

4.000

Latón corriente

2.850

Latón 70/30

3.600

Viruta Latón

3.130

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª

920

Baterías

400

Zinc

900

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual

€/T 5.500

Tasa media mensual €/T 1.400

5.000

4.730

5.100

4.500

5.100

5.100 5.050

4.000

1.200

4.430

3.940

1.100

1.200 1.250 1.100

980 820

800

4.130

900

900

600

3.930

3.500

950

1.000

4.600

4.000

1.200 1.100 980

400

3.000

200

2.500

0 A

S

O

N

D

E

F

M

A

2009

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

2009

2010

Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

A

M

J

J

2010

01-07-2010

€/T

18/8

1.500

Ferríticos

300

Viruta 18/8

1.400

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

€/T

Tasa media mensual €/T

300 250 200

260

280 220

240 250

210

270

1.600

300 330

1.750 300 300

240

1.400

1.500 1.250

150

950

1.000

1.000

950

980

1.070

1.120

1.400

1.380 1.180

750 850

100 50

500

0

250 A

S

O 2009

N

D

E

F

M

A 2010

M

J

J

A

S

O 2009

N

D

E

F

M

A

M

J

J

2010

25


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

25,50

€/Kg

Ferrosilicio 45%

1,38-1,42

75%

1,45-1,55

30 25 20 24 15 10 5 0

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,75-1,85

1% máx. C

1,85-1,90

0,5% máx. C

1,85-1,95

75% Mn

1,15-1,20

Ferrocromo 4,20

6/8% C

2,65

Siliciuro de calcio

2,25

21,5 21,3

O

N

0,75

8 7 6 5 4 3 2 1

D

E

F

M

A

M

3,4

A

3,3

3,2

S

O

31,50

Oxido Mo

29,50

Ferrotitanio: 70%

5,85

Ferrofósforo

Ferrovanadio

29,00

€/Kg

Ferroniobio

34,00

Standard

1,60-1,70

Superafinado

1,60-1,70

Ferrofósforo

0,75

Ca-Si-Ba

4,45

Fe B 18/20

4,50

Fe-Si-Mg

4,30

Oxido Mo

Ce Mischmetal

10,00

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,40

Ferroazufre

0,75

Ca-Si-Zr

4,40

0,7

A

0,8

N

D

3,2

3,1

3,1

3,1

E

4,25

4,2

3,35 3,65

F

M

A

M

J

J

2010

Tasa media mensual

0,8

S

J

Tasa media mensual

2009

7 6 5 4 3 2 1 0

J

2010

4

65/70% Mo

Ferrosilicomanganeso

25,50

18,8

19,4

S

24,75

23,90

Ferrocromo 0,05% max. C

Ferromolibdeno

O

0,8

N

0,8

D

0,75

0,8

E

F

0,75

M

2009

0,75

A

0,75

M

0,75

0,75

J

J

2010

Tasa media mensual 29,5

35 30 25 20 15 10 5 0

27,5

29,5

31,5

32,5

31,25

24,2 20,4

20,6

18

17,5

18,2

A

S

O 2009

26

18,6

22

23

22,5

2009

€/Kg

0,05% max. C

Ferroaluminio: 35%

A

Tasa media mensual

N

D

E

F

M

A 2010

M

J

J


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

16,75

Electrolítico

16,75

Bolas (INCO)

16,75

Ni - Mg, 1M

21,75

Cátodos 4x4

16,75

Tasa media mensual

€/Kg 30 25 20 15 10 5 0

17,2

15,75 12,2

A

12,1

13,5 13,4

S

N

D

E

F

M

99,9%

Cobre (Electrolítico) 8 7 6 5 4 3 2 1

6,75

ESTAÑO (90 días) 99,9%

15,50

ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%

2,10

G.O.B.

2,10

9 8 7 6 5 4 3 1,6 2 1

38,75 9,75 2,50

A

MANGANESO Metal

0,90

BISMUTO Lingote

18,75

SELENIO Metal

D

E

F

M

A

38,50

SILICIO-metal 98,5% Si

2,50

TELURIO (Sticks)

23,00

CADMIO (Sticks)

7,00

M

J

J

2010

Tasa media mensual

2,3

2,15

2,2

2

1,9

1,8

2,25

2,1

2,1 2,05

2,2

S

O

N

D

E

F

M

2009

2,50

PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO

N

6,75

6,9 6,4

€/Kg

MAGNESIO Lingote

O

J

6,50

5,6

5,6

6

S

J

7,1

Zinc (Electrolítico) 7,50

CROMO Metal

5,6

2009

COBALTO 99,50%

5,8

1,90

ANTIMONIO 99,65%

4,8

M

Tasa media mensual 6,7

A

PLOMO (dulce 99,9%) Lingote

A 2010

€/Kg

COBRE (Electrolítico)

16,75

18,50

2009

€/Kg

17,50

13,2

12,9

O

21,3

A

M

J

J

2010

Silicio- metal

Tasa media mensual

€/Kg 9 8 7 6 5 4 3 2 1

2,1

2

2,1

S

O 2009

N

D

E

2,50

2,05

2,50

2,50

2,40

2,1

2

A

2,15

2,1

F

M

A

M

J

J

2010

27


PRECIOS Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 8,20 8,07 7,93

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 9,46 9,31 9,17 9,34

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,22 1,20 9,11 2,00 9,11 4,00 10,04 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 26-04-2010, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro número; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

€/Kg 8,36 8,36 8,24 9,17

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,586 13 x 15 3,562 16 x 18 4,473 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 8,41 1,00 8,41 3,00 9,04 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 5,179 26 x 28 6,893 33 x 35 9,047 40 x 42 11,088 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 8,190 7,630 7,570 7,740 7,990 7,540

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg 12,40 9,01 8,57

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg 9,460 8,820 8,580 8,420 8,380

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg 7,040 6,370 6,240 6,360 6,480

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg 6,84 6,45 6,43 6,51

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

€/Kg 4,65 ----4,65 ----4,65

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 4,65 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 4,65 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 4,65 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 8,64 8,15 8,15

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 8,15 8,15 8,10

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 8,84 --8,15

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) Medias semanales

19 al 23 Abril

3 al 7 Mayo

10 al 14 Mayo

17 al 21 Mayo

Euros/kilo

6,78

6,72

6,47

6,52

Latón 63/37

Euros/kilo

5,25

5,21

5,01

5,02

4,97

Latón 67/33

Euros/kilo

5,41

5,37

5,16

5,18

5,13

Latón 70/30

Euros/kilo

5,54

5,49

5,28

5,31

5,25

Latón 85/15

Euros/kilo

6,16

6,11

5,88

5,91

5,85

Bronce 94/6

Euros/kilo

7,44

7,38

7,11

7,18

7,13

Fuente: - Confemetal, en base a datos de Unicobre

28

26 al 30 Abril

Cobre

6,46


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Mercado internacional UNIÓN EUROPEA 07-07-2010 IMPORTACIÓN

Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 450-460 Alambrón 460-470 Plancha (hasta 10 mm) 500-550 Plancha (de 10-50 mm) 570-600 Coils laminado en caliente 530-570 Coils laminado en frío 640-680 Galvanizado en caliente 650-690 EXPORTACIÓN

Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 530-540 Alambrón 540-550

Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño

1.966,0-1.967,0 1.828,0-1.828,5 1.805,019.205,0-19.210,0 17.735,0-17.730,0

METALES PRECIOSOS

MERCADO DOMÉSTICO

MADRID

Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 440-450 Alambrón 450-460 Plancha (10-50mm) 600-640 Coils laminado en caliente 600-620 Coils lam. en frío 670-690 Galvanizado en caliente 680-700

Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

34,02 612,27 46,58 13,86

LONDRES (PM Fixing) 12-07-2010

Oro ($./onza) Plata ($./onza)

1.205,50 1.436,98

Chatarras FÉRRICAS

LONDRES

12-07-2010 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre

12-07-2010

$/T C. V. 6.655,0-6.656,0 1.982,0-1.983,0 1.860,0-1.860,5 1.815,0-1.816,0 19.255,0-19.260,0 17.700,0-17.705,0 6.630,0-6.630,5

Exportación

08-07-2010 $/T 298-305 303-310

Nº 1 Pesada Fragmentada EE.UU.

08-07-2010 Nº 1 Pesada Paquetes

$/T 298,17 274,00

14-04-2010 Acero común $/T (FOB Amberes) Perfiles comerciales 600-625 Redondos para horm. 500-530 Alambrón 530-550 Perfiles normales 740-770 Chapas cuarto 720-780 Chapas finas lam. frío 685-720 Coils en caliente 600-620 Chapas galvanizadas 725-740 COTIZACIONES INTERNACIONALES Deposito Rotterdam (pago 30 días) en dólares/lb. de 453 gr. 16-04-2010 Ferrocromo: 1,30-1,40 -6 a 8 C. 65% Cr

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL FERROCROMO MT

Cobre

432,550

Estaño

16,205

Plomo

188,700

Zinc

616,125

Aluminio

GRANDES EXPORTACIONES

ROTTERDAM

STOCKS DEL LME 13-07-10

Charge chrome: 51/53% Cr 1,36 Cobalto: 23,00-24,00 -99,8% pureza -99,3% pureza 19,85-23,00 -99,6% pureza 21,20-23,50 Ferromanganeso: -76/78% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Ferrosilicomanganeso: -65% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Oxido de molibdeno: -barril 17,25-17,75 -caja de 10 Kg 17,75-18,25 -briquetas 18,25-18,75 Ferromolibdeno: -65/70% Mo. ($/Kg) 42,00-43,50 Ferrosilicio: -75% Si (E.T.) 1.400-1.500 Ferrotitanio: -70% Ti, 4,5% Al (E/Kg) 7,00-7,40 -2% Al max. 6,00-6,40 Ferrotungsteno: -75% W (por kg) 28,50-29,50 Ferrovanadio: -80% Va (por Kg) 32,50-34,50

FRANCIA RRAS FÉRRICAS Precio medio mensual €/T pagado por las fábricas Marzo E 3 ex dil (dimensión ind.) 250,95 E 1C ex 05 (cortos de recup.) 229,06 E 8 ex 50 (rec. ind. nuevos) 251,65 E 40 ex 33 (fragmentada) 258,50 E 5M ex 41 (virutas) 215,48

4,383,550

Aluminio reciclado

69,120

Níquel

119,964

$/libra 1,60

1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1 0,90

1,40

0.8

0.8 J

1

1

1

A

S 2009

O

N

1.05

0.9

0.8 J

0.9 0.95

D

E

F

M

A

M

2010

29


PRECIOS Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2009-10

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

Mano de Obra

2.539,02

2.539,02

2.539,02

2.544,10

2.544,10

2.544,10

Energía

2.052,29

2.125,44

2.110,77

2.213,79

2.205,26

2.315,43

Gasóleo

1.604,47

1.686,85

1.655,32

1.755,66

1.750,24

1.859,39

Perfil Estructural

835,91

635,94

835,94

636,70

850,14

846,13

Perfil Comercial

763,89

763,89

760,50

769,06

764,21

804,30

Chapa Gruesa General

568,70

565,75

565,75

573,74

595,45

601,00

Chapa Gruesa Fábrica

686,48

666,48

686,48

700,00

734,79

742,89

Chapa Gruesa Almacén

445,14

440,53

440,53

444,28

455,83

459,30

Chapa Gruesa Inoxidable

636,06

626,93

589,88

555,25

602,20

684,66

Chapa Galvanizada*

197,28

197,28

197,28

200,70

200,70

200,70

Fleje Lam. caliente

458,26

462,70

467,57

482,63

491,08

489,58

Pieza Hierro Fundido

987,26

987,28

987,28

964,42

968,30

968,30

Tubo sin Soldadura

700,20

700,23

700,23

700,29

699,65

699,65

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

Aluminio, lingote

385,88

382,56

410,47

462,75

444,08

469,66

Banda de Aluminio*

84,27

83,59

89,68

101,11

97,03

102,62

Zinc, lingote de

374,56

414,39

434,26

505,74

423,89

459,66

Alambre de Cobre

652,09

683,53

724,55

776,50

753,26

820,24

Cátodo de Cobre

697,28

734,15

782,24

843,15

815,90

896,05

Hilo de Cobre Esmaltado

1.102,46

1.153,55

1.221,63

1.343,88

1.262,82

1.431,80

Pletina de Cobre Esmaltado

1.050,02

1.095,95

1.127,26

1.237,90

1.194,06

1.340,19

Chapa Mag. de Grano

1.156,20

1.132,52

1.118,71

1.031,90

1.020,06

999,34

Regulador bajo carga

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

Lana de roca*

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

Lana de vidrio*

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

Silicato cálcico*

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

Poliuretano*

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

Poliestireno expandido*

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

Pieza de Acero Moldeado

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

30


����� ������������������

���

��

���

� ��

��

�����

�����

���

���

���

���

���

��

���

��

������

����

����

������������ ������������ ����������� ����������������

���

����

� ���

� � �� �������� � �� �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ��������������������������� ��� ��� ��� ��� �� � � � �

�� ���� �

���

� ��� �� �� ������ ���� ���� ����� ���� � �� � � �� �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� �� ��� ��� � �� � �� ��� ��� ��� ���� ����� ���� ��� ��� � �� � � ���� � � � �� �� � � ��� ���� � ��� ��� ����� ���� � �� ��� ���� ����� ��� � � �� � � ���� � � � � � � ��� ��� ���� ����������������������������������� ������������������������ �������������������������������������������������������� ������� ������������������������������������������������ � ���� � � � � � � �� � �� � � �� � � �� � �� ��� �� �� �� ��� �� �� ������ ������������������� ����������������������������������� ������������������������������������������������������������������ ��������������������������������������������������������������������� ��� ��� � � � �� �������� ��������������������������������������������������������������������� � � �� �� �� � � � ��� � ���� ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� ����� �� � � � � �� � � � � �� �� � �� �� � � � �� � �� �� �� �� �������� � � ��� ������������� ���� ����� ��������������� ����������� �������������� ������ ����� ����� ������������� ������� � �� �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ����������������� ����������������������� �� � � �� ��� ����� ������������������������������ � � � � �� �� ����������������� ������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � ������������������������������������������������� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ���� � � ��� ���� ������ ������� ������� � ���� ������ ���� � � � � ��� �� � ������� ����� ���������� �� � � � � � �� �� � � � �� � � �� � � � � � � � � � � � � � �� �� � � � ��� � �� � � ��������� �� ������ ������������ ��� ��� � �� ����� ������ ������ �� ����� � ��������� ������ ������������� ������ �������� ������������������������������������ � � ������ ���� � ����� ������� �� ���� ��� � ��� ��� ���� �� ��� ���� ��

�� ����

��

���

���

���������������������

�� �����

���

�� � ����� ��� ���� ����� ���� ��� � ������� ����������� ������� ����� ����� ��� ���� �� ���� �� ���� ����� ����� ����� ���� ������ ���� �� � ��� � � ���������� �������� � �������� ���� � ��� ������������� ������� � � �� � � � �� ���� ������������ �� ��� ��� �������� �������� ������������������������������������������������� �� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� ���� ��� � �� ������ � � ��� ��� ���� ������������ ��� � �� �� ���� �� ��� � ��� ���� ������� ���� ������� ������� ������ ���������������� � �������� �������� �� � ����� � � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ��� �� � ��� �� �� �� � � � � �� � � � � � � � � � � �� � � � � � � � �� � � ����� ���� � � � ���� �������� �� ��� ����� ���� �������������� ������ ��� � � �������� ������� ����� ������������� � �� ������ ������ � ��� �� �� � � � � � � � � � � � �� �� �� � � � �� � � � � � � � ��� �� � � �� �� ��� ��� � ������� �� ��������� � ������ ������ �� � � ����������������������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � ��� ������������� ��������� ���������������������������������������������� ���������������������������������� �� � �� ��� �� � �� � �� ��� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ���� ���� ��� ��� ������� ��� ��� ��� �� ��� �� ��� � � ���� �������������� � �� ������ � ��� � ���������������������������������������������������������� ������ �������� � � ��������� ������� ����� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � ��� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � �� �� � � � �� � � � � � �� � � � �� � � � � �� �� � ����� � �� � ��� �� �� � �� � �� ��� ��� ������ �������������������������� �� ������������������������ � �� � � ��� �������� ������������ ���� �� ���� ���������� � ���� ��� ���� �� �� �� ��� �� ��� ������� �� ���� ��� �� ���� ���������� ����� � � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � ���������������� ������� �� ������ � � �� ������ ��� ��� ����� � ��� ������ ������ ������ ���� � � � �� � �� � � � � � � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � � �� �� � � ��� ��� ��� �� ����� �� ��� ������ ��� ������� ������ ���� � �� ��� �� � ����� �� ���� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� �� � � � �� �� � �� � � �� ��� ����� ����� �� � ����� ��� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ���� ��������������� �� ��������� ����� ����� ��� �������� �� ��� �� � � �� �� � �� �� �� � �� � � � � � �� �� � � � � ��� � ���� �� ��� ��� ��� ���� �� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������ ���������� � �� � ����� ���� ������� ��������� ��� ��� � � � �� � �� � � ��� ������������ � �� �� ������ �� ���� �� � ����� ��� ��� ��� � ���� � ����� �������������������� �� � ��� ���� ��������� ��������� � ���� ��������� ��������� � � � �� � ����� � ����� � � ����� ��� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� ����� � �� ���� � � �� ��� ���� ��� � �� ���� ��� ����� � ��������� ������� ��� � ��� � �� � � � � �� � � � ���� ��� ��� ��� �������� � ��� ����� ������� ������ � � ���� ���� ����� � �� ���������� ���� ��� ��� ������ ���� ����� ��� � ��� � ������������ ������� ������� ��������� �� ����� � ��� ��� ������ ��� ���� ����� ����� �� ������ ������� ���� � �� �� ���� �� � �� � � � �� � � � � � � � � � �� ��� ���� �� �� �� ���� ���� ��� ���� �� ����� ���� � ���� ���� ���� ��� ���� �������� ������ � ������� ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� �� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� � ��� ��� ��� ����� �� � �� �� �� � � � � � � � � �� � � �� � � � � � � �� �������� �� ���� �� ��� �� �� � � ����� �� �� ���� ������ ���� ������� � � ��� ���� � ��� ��� ���� � ��� �� ��������� ���� ���� ����� ����� ����� �� � ���� � ������ ��� � ���������� ����� ������� ����� ����� �� � ���� �� ���� �� ������� ��� ������� � �� �������� � ���� � � �� � ���� �� � � �� �� �� � �� �� � �� � ���� ������� �� �� ���� � � ������ ���� ���� ����� ��� ���� �� � ����� �� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� � � ��� �� �� �� �� ��� ��� ����� ������ ������� ������� ����� ���� �� ���� ����� ������� ������ ����� ������������� ����� ��� ������������ ���������� �������� ����� ���� � � ���� � � �� � ���� �� �� ���� �������� ������� � ����� �������������� �� ���� ����� ���� ����� ���� ��� �������� ������� �� � �� �� ������������� ���� ���� � �� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� � � � ������ � �� ��� ����� ����� ���� �������� �� ��� ���� ��� �� ��������������� ��� ����������� ���� ���� ������� �� � �� �� ���� ����������� ������������ ��������������������� ������� ����� ���� ���� ���� ������� ��������� � �� ���� ����� ������� ������ ���������� ������� ����� �� �� ��������� �������� ����� ��������� ������� ���� � � �� � �� �� � �� �� � � �� �� �� � � � �� � �� ������ �� ������ ��� ��������� ��� �� � � ������ ��� �� � �������������� ��� � �� ��� ���������� ���� ���� ���� ����� ��� ���� � �������� �� �������� � � �� ���� � �� �� � � � � �� � � � � �� �� � � � ���� ��������� ���������� ����� ����� ��� � � � ��� �� ���� � � � � � �� ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� �� �� � �� �� �� � � � ���� �������� ��� �������� ��� �� ���� ����� �� ���� ������ ���� �� � ��� ����� �������� ����� �� ������ ������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� ��� �� ��� ������� ��� � ���������������������� ��������������������������� ��������� ���������� �������� � � �� � � �� ����������� ��������� ����� ����� � ���� ���� ���� ��� ������ ���� ������� � �� ��� �������� ����������� �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ����� � ������ ���������������� �� � � �� �� � ��� ������� ��� �� � � � ��������� ������� ���� ������������������� � � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��

� ���

��

������������������������

��

���

���

���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������� ������������

���������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ���������������������������

����

����

�����

���

���� ��� ��

���

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

�������������������

���������������� ��������������� ������������������������� ����������������

��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������

������ ��������� ������ ��������������������������

����� �����

�������������������������

�� ��������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

������������������������������������������������ �����������������������������������������������������

���������������� ���������������

�����������

�������� �������������

��������������������

���������

�� ���

�� � ��� �� ���� ����� � � � �� �� � � � � � �� �� ��� ��� ��� ��� ���� ��� ������ ���� � � ��� � ��� ����� ���� ���� � � � � �� � ��� �� ��� ����������� ��� ���� ���� ���� � ��� ���� ������� ������� � ��� ��� ��� ���� ����

��������������������������

��������������� �������������������� ������������������ �������������

���������� ���������

�����

���

������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������

������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

�������������������� ������������������� ����������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ���������������������������������������������

� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� ��

����������������������

� ������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������

�������������������������������������������������������������

4

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������

��������������������������

�����������

������������������������


BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVI - Del 1 al 15 de Julio de 2010

Nº 2.053

Por pactar precios entre 1984 y 2002

La Comisión Europea impone una multa de 528 millones de euros a 17 fabricantes siderúrgicos Uno de los mayores abusos producidos dentro del Mercado Común, un cartel de 17 productores de acero (usado para pretensar) que ha durado 18 años, ha recibido una fuerte sanción. La Comisión Europea les ha obligado a pagar 528 millones de euros, de los que casi 95 millones corresponderán a tres empresas con presencia española. La mayor multa recae sobre el grupo siderúrgico Arcelor Mittal y sus filiales que deberán afrontar un pago de 276,4 millones de euros, casi la mitad del total, tras una reducción del 20% de la sanción por su colaboración. No obstante, Bruselas decidió aumentar las multas de ArcelorMittal Fontaine y a ArcelorMittal Wire France por reincidentes. El gigante siderúrgico ha constatado en un comunicado la sanción, aunque asegura que “las supuestas prácticas contrarias al derecho de la competencia examinadas en la misma se remontan a un periodo de hace más de 25 años”. ArcelorMittal también explica en el escrito remitido a los medios de comunicación que “cuando reciba la notificación íntegra de la resolución de la Comisión, la Sociedad pro-

cederá a analizar detalladamente dicha resolución y presentará su respuesta a la misma en los plazos previstos a tal efecto. Se considerarán todas las opciones disponibles, incluida la interposición de un recurso”, concluyen. El cártel fue interrumpido por la empresa DWK/Saarstahl que reveló su existencia acogiéndose al Programa de Clemencia de la UE, introducido en 2002. Fue entonces cuando la Comisión comenzó a inspeccionar por sorpresa los locales de sus presuntos miembros. Los culpables (en su mayoría entes italianos e ibéricos) han sido acusados de fijar conjuntamente y durante 18 años los precios y organizar el reparto de los mercados entre enero de 1984 y septiembre de 2002, en todos los países de la UE menos en tres (el Reino Unido, Irlanda y Grecia). Además, las empresas implicadas intercambiaron información comercial confidencial y crearon un sistema de coordinadores nacionales y contactos bilaterales, incumpliendo las normas comunitarias de Competencia. › Ver pág. 4

Chinalco busca expandirse Chinalco, la empresa metalúrgica china, ha comunicado su intención de ampliar la capacidad de procesamiento de cobre y de “metales de tierras raras” durante los próximos cinco años. En palabras de su vicepresidente, Lu Youqing, “Cobre y “metales de tierras raras” son actualmente nuestro próximo foco de desarrollo”, a pesar de que a principios de año había decidido enfocarse únicamente en el cobre. Los denominados “metales de tierras raras” engloba una familia de minerales vitales para producir poderosos y livianos imanes usados en los motores de vehículos así como en generadores de turbinas de viento, además de otras aplicaciones. Entre ellos se encuentran el neodimio, terbio, disprosio y lantano. Por otra parte, la firma mejorará las instalaciones de fundición existentes para el aluminio y fabricará productos con mayor valor agregado. En este sentido, Lu ha señalado que “incorporaremos nueva tecnología de fundición y fabricaremos más productos con valor agregado. No vamos a buscar más capacidad de fundición”.

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR El conflicto de Siderúrgica Balboa ha concluido este mes de julio con la resolución dictada por la Dirección de Trabajo de la Junta en la que se aprueban 150 despidos. › pág. 4 Unesid ha celebrado su Junta General Anual este uno de julio. Gonzalo Urquijo, presidente de la patronal, valoró las cifras y la situación actual del sector siderúrgico y los retos que afronta en los próximos meses. › págs. 3 y 12

LOS PRECIOS El precio del ferroníquel registra en la primera quincena de julio un precio medio de 17,40 euros/kilo, y sigue la senda descendente iniciada en mayo, tras cerrar el mes de abril con 21 euros/kg. › Pág. 22

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2009-10

€/Kg. 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 Meses

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.