Metales - 2058

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVI - Del 15 al 31 de Octubre de 2010

Nº 2.058

Tras la ralentización de sus resultados entre junio y septiembre de 2010

ArcelorMittal rebaja sus expectativas para el cuarto trimestre ArcelorMittal ha presentado los resulta- tación aumenten con respecto al tercer tridos del tercer trimestre con un cierto pe- mestre de 2010, debido al incremento de simismo ante la situación actual que está los precios de las materias primas”. viviendo el mercado y las escasas pers- Por su parte, Gonzalo Urquijo, el único repectivas de que las circunstancias ac- presentante español miembro de la directuales varíen en los próximos meses. “La ción general del grupo siderúrgico, mostró su preocupación por las principal noticia que cultades del mercapuedo dar en estos Estudia mantener la difi do en nuestro país, uno momentos es que la fórmula del ERE en de los que peor comdemanda se mantendrá plana en el cuar- las plantas españolas portamiento está registo trimestre”, explicó ante las perspectivas trando en toda Europa por la situación que vive ayer el responsable de atonía de la el sector de la construcfinanciero del grupo, demanda y la caída ción y por la necesidad Aditya Mittal, en rueda de prensa. A esta de los precios medios de reducir el déficit público. Por lo que explicó atonía de la demande los productos que ArcelorMittal estuda, se le suman el siderúrgicos dia mantener la fórmualza de los precios de la del expediente de relas materias primas, el consecuente aumento de los costes y gulación de empleo (ERE) en sus plantas una evolución a la baja para los precios de españolas, que actualmente tiene en vigor los productos siderúrgicos, según revela la hasta el 31 de diciembre, para flexibilizar la producción y adaptarse a la demanda, ante multinacional. Así las cosas, el gigante siderúrgico con un las escasas perspectivas de recuperación Ebitda de 2.265 millones de dólares (1.637 de la demanda. millones de euros) en el tercer trimestre de Durante la presentación de resultados, Ur2010 -un 40% superior al resultado bruto quijo explicó que “El ERE es un instrumende explotación obtenido en el mismo pe- to que nos da flexibilidad y puede ser bueriodo del pasado año, pero un 24,5% infe- no para trabajadores y empresarios”, y más rior al registrado en el segundo trimestre en un momento como el actual en el que “al del ejercicio en curso de 3.002 millones de mercado le cuesta moverse. Existe atonía y dólares (2.175 millones de euros)- , ha re- desconfianza”, añadió. visado a la baja sus expectativas para su El responsable español del grupo insistió Ebitda en el cuarto trimestre, situándolo en la necesidad de que el Gobierno espaentre los 1.500 y los 1.900 millones de dó- ñol tome medidas para reducir el déficit público por la vía de los gastos corrientes lares (1.084 y 1.374 millones de euros). Para el cuarto trimestre la compañía tam- y no recortando las inversiones en infraesbién prevé “un ligero repunte de los volú- tructuras. Así mismo, lamentó el fin de las menes de expediciones, así como un des- ayudas a la compra de automóviles y a la censo en los precios medios de venta de adquisición de viviendas a partir de 2011, los productos siderúrgicos y en el Ebitda/ lo que a su entender tendrá efectos negatitonelada, mientras que los niveles de utili- vos en la demanda de la acero española. zación de capacidades de producción se mantendrán previsiblemente estables. Así mismo, se prevé que los costes de explo› Ver pág. 9

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La siderurgia española produjo en septiembre 1,4 millones de toneladas de acero bruto. “Este dato, junto con otros indicadores del sector, sugiere que tras la recuperación del comienzo del año, se ha alcanzado una fase de estabilidad acorde con la evolución de la industria española”, según Unesid. › pág. 4 Corus inicia una nueva andadura con la adopción de la identidad de Tata Steel Europe. De forma progresiva cambiará su nombre e imagen de marca por la del grupo indio. › pág. 6

LOS PRECIOS El níquel en el LME se sitúa en la segunda quincena de octubre en 23,7 dólares/tonelada, lo que supone un considerable ascenso con respecto al precio medio de 21,9 dólares registrado en septiembre y a los 18,00 de julio. › Pág. 28

Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2009-10

$/Ton. 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 9.000 Meses

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O



TRIBUNA

Esta reforma no es la que la economía española necesita Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

En Internet

web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com

Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado

Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €

Edita

Director General: Antonio Piqué

Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189

Imprime: Sayn Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119

a reforma laboral aprobada mediante la Ley 35/2010 no es la que la economía y las empresas españolas necesitan, según Confemetal. La patronal del sector del metal asegura que no introduce mayor flexibilidad en las relaciones laborales, ni contribuye a paliar la dualidad del mercado laboral y tampoco fomenta la creación de empleo. Respecto a este último aspecto, la creación de empleo se penaliza al establecerse mayores limitaciones a la contratación temporal e incrementando de forma gradual la indemnización por finalización de contrato. Así mismo introduce mayores restricciones al encadenamiento de contratos, excepto si quien los efectúa son las Administraciones Públicas, ya que a éstas, utilizando una doble vara de medir, se las excluye expresamente de las limitaciones a la contratación temporal. Por otro lado, el desempleo juvenil se abandona a su suerte. No se aborda de forma clara y profunda, quedándose nuevamente en un mero asunto de bonificaciones, sin que se creen en ningún momento marcos adecuados de contratación para este colectivo. Se incrementa el intervencionismo y la burocratización de las relaciones laborales, y se fomenta la sindicalización de las pymes sin representación de los trabajadores, al prever que los trabajadores de estas empresas puedan delegar su representación en los sindicatos. Se sigue permitiendo que el absentismo continúe perjudicando la productividad de las empresas, aunque se haya disminuido el porcentaje colectivo a considerar, ya que para poder efectuar un despido objetivo individual por esta causa, el absentista debe pertenecer a una plantilla con un índice de absentismo superior al 2,5%. Ni se clarifican de manera inequívoca las causas de despido objetivo, ni se abaratan sus costes, más allá de los que se derivan de la ampliación del contrato de fomento de la contratación indefinida. El Fogasa se financia con cuotas empresariales, así que la supuesta rebaja no es tal, y el Fondo de Capitalización, si es que acaba instruméntandose, está por ver si no lo terminan pagando, directa o indirectamente, también los empresarios. La negociación colectiva no ha sido objeto todavía de modificaciones; su reforma tendrá que esperar... En definitiva, se trata de una reforma sin ambición, insuficiente y que no soluciona ninguno de los graves problemas del rígido mercado laboral, ni facilita la recuperación de la economía española. Por consiguiente, Confemetal, tras exponer estos y otros argumentos, demanda una reforma laboral profunda, que modernice nuestro sistema de relaciones laborales, que ayude a impulsar nuestra salida de la crisis y que nos equipare al resto de nuestros colegas de la Unión Europea.

L

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

Internacional ........................................................................................................................................ 6 NO FÉRREOS ...................................................................................................................................10 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ..........................................................................................12 INFORME ..........................................................................................................................................15 COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................16 PRECIOS ...........................................................................................................................................20 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

El sector espera que se cierre el presente ejercicio con un incremento del 15%

Estabilidad en la producción española de acero de septiembre PRODUCCIÓN DE ACERO BRUTO

L

a siderurgia española produjo en septiembre 1,4 millones de toneladas de acero bruto, una cifra que repite, tanto la producción del mes de junio, antes de la bajada estival, como la de hace doce meses, en septiembre del año pasado, según los cifras manejadas por la Unión Española de Empresas Siderúrgicas (Unesid). “Este dato, junto con otros indicadores del sector, sugiere que tras la recuperación del comienzo del año, en la que se comparaba con un nefasto comienzo de 2009, se ha alcanzado una fase de estabilidad

acorde con la evolución de la industria española”, explica la patronal en un comunicado. La producción de los nueve primeros meses del año ha sido de 11,8 millones de toneladas. El conjunto del año sí muestra un perfil notablemente superior al anterior, con un incremento del 25% con respecto al mismo periodo de 2009. El perfil esperado para el cuarto trimestre es muy similar al cuarto trimestre del año pasado, por lo que 2010 puede terminar con una subida anual de la producción en torno al 15%.

Las escorias siderúrgicas, de camino al éxito en Madrid

D

urante la penúltima semana del mes de octubre se ha celebrado en Madrid, en la sede de Unesid, la asociación española de productores siderúrgicos, el encuentro Euroslag 2010, la 6ª Conferencia Europea de Escorias. Una conferencia que reunió a más de 250 delegados de 25 países de todo el mundo, con el fin de promover la aplicación de escorias y compartir los últimos conocimientos en la materia. “Productores siderúrgicos, procesadores de escorias, investigadores y consumidores finales, han combinado sus esfuerzos en Euroslag 2010, con el fin de optimizar las ventajas de cada uno de los usos y ampliar el potencial de las nuevas aplicaciones de las escorias”, apuntan desde Unesid. Durante la Conferencia se trataron aspectos técnicos, medioambientales, de seguridad, de mercados y de investigación. Se destacó la contribución al desarrollo sostenible del uso de las escorias, tal y como resumió el Presidente de Euroslag, Heribert Motz, al reducir el consumo y el impacto ambiental que produce la extracción de áridos de las canteras; la disminución de emisiones de CO2 y de consumo de energía; y reduciendo las necesidades de vertederos por parte del sector siderúrgico. Asimismo, se habló también de la necesidad de una mayor implicación y apoyo de las Administraciones Públicas, con el fin de promover el uso de escorias, a partir de sus mejores condiciones medioambientales, así como incentivar la investigación y desarrollo en el campo de las escorias. La escoria siderúrgica es un subproducto generado durante el proceso siderúrgico, con unas propiedades específicas que, al ser tratada, lo convierten en un material muy valioso para otros usos, tales como la construcción de carreteras y otras obras públicas.

4

2.500

kt

Mt

25

2.000

20

1.500

15

1.000

10

500

Mes (izda)

5

Año móvil (dcha)

0

2005

0

2006

2007

2008

2009

2010

La producción de vehículos en España cae un 7,8% en septiembre

L

a producción de vehículos en España registró, el pasado mes de septiembre, y por tercer mes consecutivo, una caída del 7,8% al totalizar 225.796 unidades fabricadas. Estas cifras han sido comunicadas por la Asociación Española de Fabricantes de Turismos y Camiones (ANFAC). La caída de los turismos, en este mismo mes, duplicó la caída del total de vehículos, registrando un descenso del 14% y un total de 174.614 unidades producidas. Asimismo, en el acumulado de los tres primeros trimestres del año, la producción de vehículos todavía registra tasas positivas, con un crecimiento del 15,7% y del 11,9% en turismos. Hasta el mes de septiembre se habían fabricado un total de 1.812.368 vehículos. Por su parte, los vehículos industriales han registrado un comportamiento más positivo que los turismos, con un incremento del 19,4% en el mes y un total de 47.287 unidades fabricadas. Este segmento muestra en el período acumulado un incremento del 31,8% y un total de 322.955 unidades producidas. “Es importante recordar que los vehículos industriales, en el pasado ejercicio, sufrieron caídas importantes, de ahí que el efecto estadístico para este año resulte algo más beneficioso para este tipo de vehículos”, han declarado desde Anfac. Por otro lado, la exportación de vehículos, en el mes de septiembre sí registró resultados positivos al descender, únicamente, un 0,6%. Estos datos reflejan un incremento, en lo que llevamos de año del 13,1%, con un total de 1.551.052 vehículos destinados a otros países.


NACIONAL

Exige al Gobierno que cumpla la normativa aprobada el pasado mes de julio por el Congreso

La Plataforma contra la Morosidad rechaza la supresión de la línea ICO para el pago de proveedores locales en los Presupuestos de 2011

E

l Ministerio de Economía ha incluido al final del articulado del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011 una disposición final de la Ley 15/2010 de Medidas de Lucha contra la Morosidad que volatizará uno de los puntos esenciales para que los ayuntamientos dejen de ser morosos. La modificación de la Ley que pretende el Gobierno eliminaría la obligación de crear una línea ICO para la financiación urgente de las corporaciones locales, para que éstas puedan así liquidar sus deudas con proveedores, contraídas hasta el 30 de abril de 2010 y que ascienden a varios miles de millones de euros. La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad se opone rotundamente a esta modificación y exige al Gobierno que cumpla la normativa aprobada el pasado mes de julio por el Congreso de los Diputados, en la que le instaba a abrir esta línea ICO en el plazo de 30 días. “Este plazo ya ha vencido y nuestro Gobierno se encuentra, por tanto, en

una situación de flagrante ilegalidad y que ha permitido con alevosía y nocturnidad”, apuntan desde la Plataforma. “Al igual que ha ocurrido con el Plan Extraordinario de Infraestructuras, que no computa a efectos de déficit y cuenta con el apoyo del ICO, es labor del Gobierno encontrar la vía para compatibilizar la nueva línea ICO con el cumplimiento de sus objetivos de déficit. No es admisible que dicho objetivo sirva como excusa para quebrantar una obligación legal”, añaden desde la agrupación nacional. El pago a los proveedores de corporaciones locales resulta fundamental para miles de pymes, autónomos y sus familias de toda España. La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad es una agrupación nacional que engloba a una treintena de instituciones sectoriales, en representación de más de un millón de empresas, que emplean a más de cuatro millones de trabajadores y que suponen un volumen de negocio superior a los 150.000 millones de euros.

Simeprovi organiza la VII Jornada sobre “Barreras Metálicas de Seguridad” en Zaragoza

E

l auditorio del World Trade Center de Zaragoza acogerá, el próximo día 4 de noviembre, la VII Jornada sobre “Barreras Metálicas de Seguridad” que organiza la Asociación Española de Fabricantes de Sistemas Metálicos de Protección Vial (Simeprovi), para continuar con la labor de difusión de los adelantos técnicos y

de las novedades normativas relativas a estos productos, con la vista puesta en el próximo 1 de enero de 2011, fecha en la que entra en vigor de forma obligatoria el Marcado CE para los sistemas de contención. En la jornada se comentarán en detalle los cambios que tanto este mercado como

la nueva reglamentación introducen en el sector. Además, se incidirá en el enfoque integral de la seguridad vial, dando la palabra a instituciones que intervienen en diversos ámbitos de la Seguridad Vial, para que transmitan sus experiencias y reflexionen sobre las actuaciones prioritarias para el futuro.

5


INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES

De forma progresiva cambiará su nombre e imagen de marca por la del grupo indio

Corus inicia una nueva andadura con la adopción de la identidad de Tata Steel Europe E

l nombre y el logotipo de Tata Steel empezarán a aparecer en mundial con numerosos centros de fabricación distribuidos a lo los documentos, entregas de productos, emplazamientos y velargo de toda Europa y Asia”. hículos del actual grupo Corus a partir de este mes de octubre. No “Este es el momento oportuno de entrar en una nueva era bajo el nombre de Tata Steel, una vez hemos vuelto a obtener resultados obstante, el proceso de cambio de marca no será inmediato sino positivos tras la crisis financiera mundial. Este cambio de marca que seguirá un proceso gradual, según explica la propia compañía hará que el nombre de Tata Steel adquiera una mayor relevancia y en un comunicado. se le reconozca en toda Europa, además de que reforzará nuestro Corus se unió a la familia Tata Steel en abril de 2007, fruto de una transacción por absorción que ha dado lugar a uno de de los mayo- sentido de pertenecer a la familia Tata Steel”, añade Adams. Tata Steel, que cotiza en las Bolsas de Bombay y Nacional de la res fabricantes de acero del mundo, con una amplísima presencia tanto en Europa como en Asia. Al igual que Corus y sus predeceso- India, es miembro del Tata Group, una de las mayores sociedades res, Tata Steel tiene una larga historia de su expansión internacional empresariales de la India. Por su parte, la actual Tata Steel Europe y fue la promotora de la creación de las primeras acerías integradas (anteriormente Corus) es el segundo mayor productor de acero de Europa. Con sus principales operaciones de fabricación del acero de la India hace ya más de un siglo. en el Reino Unido y en Holanda, la empresa suministra acero y proKirby Adams, Ceo de Tata Steel Europe, asegura que las compañías que comprenden Tata Steel Europe han ido evolucionando ductos asociados a los sectores de la construcción, automoción, a lo largo de muchas décadas de embalaje, manipulación de materiales meras empresas locales a nacionales como a otros exigentes mercados en Corus se unió a Tata Steel en así y regionales. Hoy día forman parte de todo el mundo. Es una filial de Tata Steel, abril de 2007, fruto de una uno de los diez primeros fabricantes uno de los diez principales productores de acero del mundo, contando con de acero en el mundo. El grupo combinatransacción por absorción una amplia variedad de productos, do tiene una capacidad de acero crudo que ha dado lugar a uno de un nivel relativamente elevado de total de más de 28 millones de toneladas de los mayores fabricantes autosuficiencia en materias primas y y aproximadamente 80.000 empleados una amplia presencia en el mercado de acero del mundo repartidos en cuatro continentes.

Mercosur y la UE inician una nueva ronda de negociaciones para cerrar un acuerdo de Asociación que vaya más allá de lo comercial

R

epresentantes de la Comisión Europea y de Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) han desarrollado la segunda ronda de negociaciones de cara a la firma de un Acuerdo de Asociación entre ambos bloques. La ronda, que ha durado hasta el 15 de octubre, pretende continuar hilvanando un acuerdo que vaya más allá de lo comercial e incluya aspectos políticos y de cooperación. Cuando se relanzaron las negociaciones en Madrid el pasado mes de mayo, los jefes de Estado y de Gobierno de ambas partes destacaron la importancia de lograr un acuerdo “ambicioso y equilibrado”, que lleve a unas relaciones “más profundas” y ofrezca “grandes beneficios” políticos y económicos tanto a la Unión como a Mercosur. Karel De Gucht, comisario europeo de Comercio, se desplazó el mes pasado a Brasil y Argentina para impulsar las conversaciones. Durante su visita afirmó que “existen oportunidades importantes en esta región para los exportadores, los inversores y los provee-

6

dores de servicios de la UE en los próximos años”. Mercosur es un socio cada vez más importante para los Veintisiete. En los últimos años, la tasa media de crecimiento de Brasil ha sido del 4-6% y la de Argentina, del 6-9%. Además, las inversiones europeas en la región ascienden a más de 165.000 millones de euros, una cifra superior al conjunto de sus inversiones en China, India y Rusia. La firma del acuerdo de libre comercio con esta región, supondrá más productos y servicios liberalizados entre ambas partes. No sólo las mercancías sino también la contratación pública, las inversiones y el desarrollo sostenible se verán beneficiados. Países como España, Grecia y Francia tienen reticencias a firmar un acuerdo con Mercosur, abreviación de Mercado Común del Sur. El quid de la cuestión es que la agricultura de ambos Estados miembros es muy importante para sus economías, y se teme que incrementar las importaciones de este bloque regional perjudique al sector.


INTERNACIONAL

Tendrá lugar del 17 al 22 de enero de 2011 con más de 1.900 expositores

La industria del acero apuesta por la sostenibilidad y se presentará de forma concentrada en el pabellón B2 del certamen alemán BAU 2011

B

AU 2011, el Salón líder mundial de Arquitectura, Materiales, Sistemas, tendrá lugar del 17 al 22 de enero de 2011 en el recinto de la Nueva Feria de Múnich (Alemania), con más de 1.900 expositores de más de 40 países, así como con una cifra superior a los 210.000 visitantes de unos 150 países. Sobre 180.000 m², presentará arquitectura, materiales y sistemas para la construcción industrial, de viviendas e interiores para nueva construcción y rehabilitación de edificios, bajo el eslogan de “apuesta por la sostenibilidad y ahorro de recursos naturales”. Se trata de una cita única en el mundo, que reúne cada dos años a los líderes del sector y en la que la que la industria del acero tiene mucho que decir, dada la condición de este producto como material de construcción sostenible.Para lograr los objetivos ambientales, así como para impulsar la construcción sostenible, se formulan requerimientos cada vez más estrictos para los materiales de construcción, para los que el acero ya presenta numerosas soluciones. En este sentido destacan los perfiles y productos más rentables y sostenibles como los sistemas de construcción flexibles

y reciclables, aceros de alto rendimiento para ahorrar recursos naturales o fachadas y sistemas de protección para construcciones duraderas que conservan su valor. En un stand agrupado de 340 m² (stand B2/318) se presentará el nuevo “Bauforumstahl” con sus expositores ArcelorMittal, Gallardo, Salzgitter y el comercio del acero. En el centro, se ubicará un campus de conferencias que llevará el lema “Nueva forma de pensar para una construcción sostenible”. El Centro de Información del Acero (stand B2/303) concentrará su competencia de asesoramiento en un stand agrupado con la Asociación Industrial de Sistemas de Construcción de Metal Ligero (IFBS, en sus siglas alemanas) y el Instituto de Galvanizado. Por otra parte, desde la técnica de fijación hasta el tejado solar se extenderá la gama de productos presentados por más de 20 empresas del sector del acero en el stand agrupado del Centro de Información del Acero Inoxidable (stand B2/302). El acero inoxidable es un elemento importante en la construcción y rehabilitación sostenibles.

El Grupo ArcelorMittal (stand B2/318), representado por ArcelorMittal Commercial Long Deutschland GmbH y ArcelorMittal Construction Deutschland GmbH, presentará los aceros de grano fino de alto rendimiento Histar para ahorrar recursos en la construcción. Mientras que Gallardo Sections S.L. mostrará su gama de productos de acero perfilado para construcciones de acero sostenibles. ThyssenKrupp Steel Europe y Vallourec & Mannesmann Tubes, son otros de los grupos que mostrarán sus novedades sostenibles en el sector del acero. Con más de 38.000 proyectistas, BAU también es el mayor salón del mundo para arquitectos e ingenieros. La oferta está clasificada por materiales de construcción y por áreas de productos. Temas innovadores como la “construcción sostenible” desempeñan un importante papel en todos los segmentos de exposición. Las numerosas y atractivas actividades paralelas del programa marco, de las que forman parte reputados foros con expertos del mundo entero serán el complemento perfecto a la oferta ferial.

La producción industrial de Chile creció un 6,4% en agosto, según los empresarios

L

a producción industrial de Chile aumentó un 6,4% el pasado agosto, en comparación con el mismo periodo de 2009, mientras las ventas sectoriales crecieron un 0,3% y las ventas internas aumentaron un 1,9%, según el informe de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). El informe apunta a que ya se recuperó el nivel alcanzado previo al terremoto del pasado febrero, aunque la industria sigue aún a un 8,1% por debajo del máximo nivel de producción previo a la crisis internacional, que se alcanzó en marzo de 2008. La producción de bienes intermedios para la minería mostró en agosto

un aumento interanual del 75,7%, impulsado por una mayor demanda del sector, según la Sofofa. Mientras que la producción de bienes para la construcción creció un 6,7%. En contraste, los sectores con las mayores incidencias negativas durante agosto fueron además de la pesca, el hierro y el acero, que se apuntó un retroceso 0,5 puntos. Entre enero y agosto, la producción industrial de Chile acumuló una caída del 1,8% respecto al mismo período de 2009, mientas las ventas totales acumularon una caída del 3,4% y las ventas internas un retroceso leve, del 0,4%, según el informe.

Los datos de agosto proporcionados por la Sofofa difieren de los que publicó hace unas semanas el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El organismo oficial señaló un crecimiento interanual del 6,9% de la producción industrial para agosto y un descenso del 0,2% de las ventas sectoriales. Por subsectores, según la Sofofa, los principales aumentos de la producción durante agosto correspondieron a la fabricación de maquinarias y equipos no eléctricos (80%), fabricación de productos minerales no metálicos (21,0%), otros productos químicos (12,9%) y elaboración de bebidas (12,7%).

7


INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES

La norma fija un máximo de 30 días para que las administraciones públicas paguen a las empresas

La comisión de Mercado Interior de la Eurocámara aprueba la nueva directiva sobre morosidad

L

a comisión europarlamentaria de Mercado Interior ha aprobado unánimemente el acuerdo con el Consejo sobre la directiva de morosidad, en virtud del cual el sector público tendrá un tope de 30 días para pagar los servicios que las empresas les prestan. Barbara Weiler, ponente del informe, ha destacado en declaraciones a Aquí Europa que la nueva normativa supone “una nueva cultura” que beneficiará especialmente a las Pymes. Actualmente, los retrasos en los pagos, principalmente por parte de las Administraciones públicas, está suponiendo en muchos casos problemas insalvables para las empresas de menor tamaño con unos recursos limitados. La propia Comisión Europea, consciente de las lagunas que la directiva vigente ha demostrado tener,

propuso modificarla y tras meses de negociaciones, la comisión de Mercado Interior de la Eurocámara ha aprobado el documento acordado con el Consejo esta semana. La nueva directiva fija un máximo de 30 días para que las administraciones públicas paguen a las empresas, y además este plazo sólo podrá alargarse otros 30 días si las partes así lo acuerdan y lo especifican en el contrato. Para los pagos entre compañías privadas, la regla general es que los abonos deberán efectuarse en 30 días, pero podrán superar los dos meses si el acreedor y el deudor lo pactan y si ello no crea una situación injusta para el acreedor. Estas excepciones responden a las exigencias de los Veintisiete, ya que el Parlamento habría preferido introducir unos plazos

estrictos, según la información de Aquí Europa. Si los deudores no cumplen en plazo, tendrán que pagar intereses del 8% de la factura, que se añadirá al tipo de interés de referencia. Antes del voto en la comisión, Weiler ha indicado que la nueva directiva “introducirá una nueva ética en materia de pagos”. En su opinión, las Pymes podrán invertir los fondos que se les paguen a tiempo en innovar y crear empleo. El Pleno votará la directiva el 15 de octubre, y debería pasar sin problemas, ya que todos los grupos políticos la apoyan. Prueba de ello es que hoy ha sido aprobada en la comisión parlamentara por 30 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.

Siderex lidera una misión comercial a Argentina y Chile

E

sta semana, coincidiendo con la celebración en Buenos Aires (Argentina) de la 51 edición del Congreso del Instituto Latinoamericano del Fierro y del Acero (Ilafa), una delegación de 41 empresas del sector siderúrgico español visitará dos de los países del Cono Sur Latinoamericano, Argentina y Chile. Por una parte, 19 firmas representadas por 26 delegados tomarán parte en Ilafa´51, evento donde entre los más de 650 asistentes se encontrará la cúpula directiva de las principales siderurgias latinoamericanas. El perfil mayoritario de las empresas españolas allí presentes pertenece al de ingenierías y fabricantes de maquinaria, equipos y consumibles para el sector siderúrgico aunque también tomarán parte algunas empresas exportadoras de acero a la región. Paralelamente una delegación de otras 22 acerías, transformadores de acero, fundiciones y fabricantes equipos y maquinaria para siderurgia y fundición españolas estará en Argentina buscando oportunidades de negocio con empresas locales de muy diversos sectores: ferroviario, automóvil, electrodomésticos, minería, naval, distribución etc. Tras la visita a Argentina, 17 de ellas prolongarán su viaje hasta Chile donde durante dos días se entrevistarán con clientes de sus productos y tecnologías siderúrgicas. Esta actividad está liderada por Siderex (Asociación Española de Exportadores de Productos e Instalaciones Siderúrgicas) e

8

integrada dentro de su Plan de Promoción del Sector Siderúrgico Español 2010 patrocinado por ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior), siendo esta su 13ª participación consecutiva en el itinerante Congreso de Ilafa. Tras años de mucho esfuerzo y pocos resultados, America Latina se está convirtiendo en un considerable destino de la exportación española de acero y equipos para siderurgia. Y así en los siete primeros meses de 2010 nuestras ventas de acero a la región han crecido un 279%, aunque todavía solo representan el 6% de nuestras exportaciones. En 2010 las ventas a Argentina han aumentado el 259%, multiplicando por cuatro las de todo 2008. Mientras que a Chile han despuntado un 810%, como consecuencia de las labores de reconstrucción tras el terremoto de febrero. Por lo que a tecnologías, recambios e insumos para la producción siderúrgica se refiere, esta área es, fuera de Europa, donde más referencias de instalaciones españolas pueden enumerarse. Teniendo varias empresas establecimientos productivos y oficinas comerciales, por las operaciones realizadas en el pasado y por las posibilidades de expansión de la producción siderúrgica en la región, en especial en Brasil. Para la realización de esta actividad, Siderex cuenta con el apoyo de las Oficinas Comerciales de España en Buenos Aires y Santiago de Chile.


INTERNACIONAL

Los beneficios netos del tercer trimestre se sitúan en 975 millones de euros

La cifra de negocios de ArcelorMittal sufre un estancamiento con respecto al segundo trimestre › (Viene de Portada)

E

n el tercer trimestre, los resultados de la actividad empresarial se situaron en la parte baja de nuestro rango de previsiones, en un contexto marcado por el descenso de los volúmenes por efectos estacionales, el debilitamiento de los precios en el mercado spot y el incremento de los costes”, añadió Lakshimi N.Mittal, presidente del Consejo de Administración y de la Dirección General del Grupo. El índice de utilización de capacidades de producción del grupo en general descendió en el tercer trimestre de 2010, situándose en el 71% frente al 78% en el segundo trimestre de 2010. El beneficio neto alcanzó los 1.350 millones de dólares (975,7 millones de euros) en el tercer trimestre, un 48,3% más que en el mismo periodo de hace un

año, pero por debajo de los 1.704 millones de dólares (1.233 millones de euros) del segundo trimestre del presente ejercicio. El volumen total de expediciones de productos siderúrgicos en el tercer trimestre de 2010 fue de 21,0 millones de toneladas métricas, frente a 22,8 millones de toneladas métricas en el segundo trimestre de 2010 y 18,2 millones de toneladas métricas en el tercer trimestre de 2009. Mientras que la cifra de negocio correspondiente al tercer trimestre de 2010 ascendió a 21.000 millones de dólares (15.250 millones de euros), lo que supone una disminución del 3% con respecto a la cifra de negocio de 21.700 millones de dólares generada en el segundo trimestre de 2010, y un incremento del 30% con respecto a la cifra de negocio de 16.200 millones de dólares (11.766 millones de euros) del tercer trimestre de 2009. La disminución de la cifra

de negocio en el tercer trimestre de 2010 con respecto al segundo trimestre de 2010 responde al descenso de los volúmenes de expediciones (-8%) debido a efectos estacionales, parcialmente compensado por el incremento de los precios medios de venta de los productos siderúrgicos (+4%). El resultado de explotación en el tercer trimestre de 2010 ascendió a 1.100 millones de dólares (799 millones de dólares), frente a 1.700 millones de dólares (1.234 millones de euros) en el segundo trimestre de 2010 y a 300 millones de dólares (217 millones de euros) en el tercer trimestre de 2009. Los gastos de amortización se situaron en 1.200 millones de dólares en el tercer trimestre de 2010, lo que supone una cifra estable con respecto a la registrada en el segundo trimestre de 2010 y en el tercer trimestre de 2009 respectivamente.

Datos financieros relevantes del Grupo, en millones de dólares 3º Tr. 2010

2º Tr. 2010

3º Tr. 2009

9 meses 2010

9 meses 2009

Cifra de negocios

21.039

21.651

16.170

61.342

46.468

Ebitda

2.265

3.002

1.610

7.155

3.714

Resultado de explotación / (pérdidas)

1.057

1.723

326

3.466

(2.341)

Producción de mineral de hierro (millones de Tn.)

17,4

16,4

13,1

49,6

37,1

Producción de acero bruto (millones de Tn.)

22,7

24,8

19,6

70,6

50,7

Expediciones de productos siderúrgicos (mill. Tn)

21,0

22,8

18,2

65,2

51,1

Ebitda/tonelada (dólares/t)

108

132

89

110

73

9


NO FÉRREOS

Para destacar el carácter antimicrobiano de los productos de cobre

Nace la marca Antimicrobial Copper con el logotipo Cu+ A

partir de ahora, la marca Antimicrobial Copper y el logotipo Cu+ identificarán a los productos fabricados con cobre y aleaciones de cobre que aprovechen la propiedad antimicrobiana de este metal, que inactiva a los microbios patógenos presentes en las superficies de contacto de hospitales, edificios públicos, oficinas, gimnasios, escuelas y medios de transporte público. La industria del cobre presentó el pasado jueves esta nueva marca en el XXVIII Congreso de Ingeniería Hospitalaria que se celebra en Málaga. La marca Antimicrobial Copper está empezando a ser utilizada por los fabricantes para destacar que sus productos están hechos de un material que es capaz de reducir el riesgo de contraer infecciones adquiridas en los hospitales. Las pruebas más recientes de laboratorio han demostrado que los

productos de Antimicrobial Copper son efectivos frente a bacterias, virus, hongos y mohos, incluyendo las bacterias SARM, Clostridium difficile y Escherichia coli o el virus de la gripe A (H1N1). Para confirmar su efectividad en condiciones reales de uso, se han realizado rigurosos ensayos en el Hospital Selly Oak de Birmingham (Reino Unido), en tres hospitales de EEUU con financiación del Departamento de Defensa y en otros ensayos similares realizados en Alemania, Japón, Chile, Grecia y Finlandia. José Ramón Morales, director general del Centro Español de Información del Cobre (Cedic), ha manifestado que “la industria del cobre española se ha volcado en este proyecto desde el comienzo. Así como muchos centros hospitalarios y oficinas de todo el mundo ya utilizan el cobre como antimicrobiano, estamos seguros

Dimite un consejero de Española del Zinc por “los pocos resultados en sus esfuerzos por acercar empresas e instituciones”

E

l consejero de Española del Zinc Carlos Collado Mena ha presentado su dimisión irrevocable como miembro del órgano rector de la compañía, según una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La dimisión del consejero, indica la empresa, ha sido notificada mediante carta y responde a la “falta de resultados en sus esfuerzos por acercar empresas e instituciones”. Española del Zinc, que atraviesa un momento difícil, trabaja en fórmulas para garantizar la supervivencia de la compañía y regresar lo antes posible a la cotización. El pasado 25 de enero suspendió la cotización, ante la dimisión de su 10

consejero delegado, Manuel Jesús Pérez, que declaró sentirse “impotente” para sacar adelante la empresa, sumida en una grave crisis. En su carta de dimisión, el ejecutivo cargó contra “las actitudes tomadas por la clase política de las Administraciones locales y los trabajadores”, en alusión a los sindicatos, que habrían convertido en “estéril” su labor “fecunda”. Aparte de sus dificultades por cerrar las cuentas de este año, la empresa debe pagar a los ex trabajadores, saldar la deuda con los acreedores concursales y postconcursales, e iniciar el proyecto industrial de la Ciudad del Zinc.

que España se sumará a esta tendencia para reducir las infecciones adquiridas en el ingreso hospitalario, el número de muertes que originan (37.000 cada año en Europa), así como el elevado coste asociado al tratamiento con antibióticos y la prolongación del internamiento en los hospitales”. Los productos fabricados con cobre o aleaciones de cobre capaces de reducir de forma continua la contaminación microbiana de su superficie estarán identificados con el logotipo Cu+ asociado a la marca Antimicrobial Copper. Se trata de un material completamente antimicrobiano cuya eficacia no desaparece con el tiempo y totalmente seguro. Además, una vez concluida su vida útil, los productos de Antimicrobial Copper pueden ser 100% reciclados sin ninguna pérdida de sus propiedades.

El Gobierno de Navarra subvenciona el 15% de un nuevo proyecto de I+D+i

E

l Gobierno de Navarra ha autorizado en su consejo del lunes 18 de octubre, una ayuda de 664.570 euros a once proyectos de I+D+i presentados por otras tantas empresas que invertirán en ellos 4,3 millones de euros. Parte del montante de dicha subvención irá destinado a Comercialización y Transformación de Aluminio S.A.. Concretamente, 52.490 euros, el 15% de lo que gastará la empresa para un proyecto de fabricación de nuevas bolsas de basura biodegradables y degradables.


Hungría nacionaliza la fábrica de alúmina responsable del vertido tóxico que alcanzó el Danubio

NO FÉRREOS

El Gobierno magiar pondrá en marcha la actividad de la compañía en pocos días

L

empleos en la zona afectada, por lo que MAL -suspendida a marea de fango tóxico rojo, producida por la rotura en tras la catástrofe- volverá a la actividad en cuanto sea posible. una balsa de acumulación de residuos de la planta de alúLos responsables del vertido serán castigados en un proceso mina de la firma Aluminio Húngaro, S.A.C. (Magyar Alumínium “severo y justo”, subrayó Orbán. Zrt., MAL), en la ciudad húngara de Ajka, el pasado 4 de ocLa Dirección General Estatal de Protección de Catástrofes tubre, llegó finalmente al Danubio a mediados de este mes. Se (Országos Katasztrófavédelmi F�igazgatóság, con las siglas trata de la mayor catástrofe ecológica padecida por Hungría OKF) del Gobierno magiar ha declarado que el barro ha sido en las últimas décadas; ha dejado nueve muertos y unos 150 considerado dañino y que podría causar irritación por reacción heridos, además de provocar cuantiosos daños materiales en alcalina en aquellas personas que habiendo estado en contacto pueblos, vías de comunicación, en la agricultura e industria de con esa sustancia no se hayan lavado a fondo con agua limpia. la zona afectada. El barro rojo es un subproducto, que se emplea para La Policía húngara ha detenido para interrogarle a Zoltán obtener el oxido de aluminio a partir de la bauxita, de la cual Bakonyial, director general de MAL, justo en el momento en el posteriormente se obtiene aluminio. El lodo rojo contiene en que el primer ministro, Viktor Orban, durante una intervención su mayor parte impurezas de la bauxita: el característico color en el Parlamento, anunció este lunes que la compañía iba a rojo procede del oxido de hierro hidratado, siendo éste el prinser puesta bajo el control directo del Estado. Orban también cipal componente (hasta un 60%), a su vez, contiene titanio y informó de la creación del cargo de comisario de defensa para catástrofes, que dirigirá el organismo responsable de “supercompuestos de vanadio, entre otras pequeñas cantidades de visar, dirigir y manejar” los bienes de MAL Zrt. metales pesados. Sin embargo, Hungría no podrá recurrir al Fondo de SolidaEl primer ministro explicó a continuación que el Ejecutivo ridad de la Unión Europea (UE) para sufragar los efectos del se ha fijado cuatro objetivos: indemnizar a los afectados por el vertido, preservar los 1.100 puestos de trabajo en la planta de vertido tóxico de la fábrica de aluminio dela empresa MAL, al aluminio, pedir cuentas a los responsables del desastre e identi- tratarse de un accidente industrial y no de un desastre natural. ficar otras instalaciones indusAsí lo aseguró en Budapest la comisaria Orban informó de la europea de Ayuda Humanitaria, Kristalina triales potencialmente peligrosas Georgieva quien agregó que Hungría “deen todo el país. Por todo ello, dijo creación del cargo de berá discutir con la Comisión Europea cómo Orban, “la firma responsable del comisario de defensa para encontrar vertido de lodo rojo y sus activos fondos” dedicados a agricultura y catástrofes, que dirigirá protección del medio ambiente. deben quedar bajo control estatal en tanto se llevan a cabo estas Georgieva recalcó que la UE podrá apoyar el organismo responsable a Hungría en la reconstrucción “con expertos, cuatro tareas”. de “supervisar, dirigir y maquinaría y productos químicos” y a través En este sentido, Orbán manejar” los bienes de la colaboración de la protecciones civil de aseguró que Hungría no puede de MAL Zrt distintos países europeos. permitirse perder miles de

La multinacional Río Tinto Alcan invertirá 1.800 millones de euros en un centro de producción de aluminio en Paraguay

L

a multinacional Río Tinto Alcan ha presentado al Gobierno paraguayo un proyecto para instalar un centro de producción de aluminio en el sureste del país con un presupuesto previsto de 2.500 millones de dólares (1.800 millones de euros). La propuesta, formalizada por el director ejecutivo de esa empresa, Patrick Tobin, incluye como complemento a la

inversión inicial para la puesta en marcha de la fábrica, el desarrollo de una parque industrial para la instalación de industrias derivadas del aluminio. La planta de aluminio será construida en el sureste del país, cerca de las hidroeléctricas que Paraguay controla con Argentina y Brasil, para entrar en fase operativa en 2016, y supondrá, según las

autoridades paraguayas, la mayor obra civil construida en el país desde las presas de Itaipú y de Yacyretá, ambas sobre el río Paraná. Río Tinto emplea en la actualidad a 90.000 personas en más de 50 países y es considerado líder mundial en la industria de aluminio, con una presencia en 27 países del mundo. 11


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Normativa y formación de los profesionales, principales claves para el futuro

A3e reúne a expertos para elaborar un informe sobre la situación del sector de la eficiencia energética en España L os principales agentes del sector energético se han reunido recientemente en Madrid para dar su opinión sobre el sector de la eficiencia energética en España y enriquecer, de este modo, el estudio que la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e) está realizando sobre el sector y en el que colabora el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae). Representantes de la Administración, compañías eléctricas, fabricantes y los propios autores del estudio analizaron desde su particular perspectiva la situación del sector de la eficiencia energética en nuestro país, así como los retos a los que se enfrenta, la problemática con la que se encuentra y las oportunidades de futuro.

Los presentes coincidieron en la importancia de las empresas consultoras a la hora de “realizar auditorías e informes completos, sencillos, independientes y de claridad La jornada comenzó con la presentación de los objetivos del estudio, que corrió a cargo del presidente de A3e, Patxi Fernández. Posteriormente intervinieron como representantes de la Administración el director de Eficiencia Energética de la Agencia de la Energía de Castilla-La Mancha (Agecam), Andrés Cuesta García; Oscar Sánchez, del Institut Catalá d´Energia (Icaen); y el responsable de Eficiencia Energética del Ente Vasco de la Energía (EVE), Ismael Aranda.

El panel de expertos se completó con la participación de representantes de compañías energéticas como Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Schneider Electric y Renault. Todos ellos coincidieron a la hora de reclamar una mayor regulación del sector por parte de la Administración (autonómica y central), considerando la actual normativa existente como “escasa, dispersa e ineficiente porque no se controla su aplicación; esto no favorece a un sector que debe estructurarse rápidamente, con grandes posibilidades de futuro”. Asimismo, destacaron que “el sector privado necesita seguridad y estabilidad a medio y largo plazo para invertir, conocer las reglas de juego”. En esta línea, todos coincidieron en que la futura Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables contribuirá “significativamente” a dinamizar el sector. Otro de los asuntos tratados durante el encuentro fue la necesidad de formación de los profesionales. En esta línea, los participantes señalaron que “si se produce como es previsible una demanda de profesionales cualificados, y no se forma debidamente a estas personas, se correría el riesgo de reducir el valor añadido que la eficiencia energética debe aportar al conjunto de la economía, poniendo en peligro el desarrollo del sector”. Asimismo, los presentes coincidieron en la importancia de las empresas consultoras a la hora de “realizar auditorías e informes completos, sencillos, independientes y de claridad que contribuyan a despejar la desconfianza de los usuarios y que garanticen que las inversiones a realizar tendrán un retorno en forma de ahorro”.

Modificado el RD106/2008 sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de residuos

L

os firmantes del Acuerdo Voluntario para la recogida y gestión de las baterías de plomo-ácido han valorado positivamente la modificación del Real Decreto RD106/2008 por medio de la publicación, el pasado 5 de agosto, del RD943/2010. En su opinión, el cambio normativo les permite dar cumplimiento a sus obligaciones mediante sistemas de gestión individual unidos a un acuerdo voluntario para la recogida y gestión de las baterías de plomo-ácido suscrito con el resto de agentes involucrados el pasado mese de enero.

12

El pre�mbulo de este nuevo Real Decreto se�ala que “se estima conveniente recuperar las formas de gesti�n que han venido aplic�ndose a las bater�as de automoci�n con un alt�simo porcentaje de recogida y reciclado, sin necesidad de tener que establecer otras formas de gesti�n como los sistemas de dep�sito devoluci�n y retorno o los sistemas integrados de gesti�n”. Todos los firmantes del Acuerdo valoran positivamente la publicación del citado Real Decreto que, en definitiva, “abre la vía que el sector consideraba que

debía seguirse para este tipo de baterías, ya que supondrá el mantenimiento de la libre competencia y concurrencia de los operadores en este mercado que es un ejemplo de recuperación, ya que se recogen y reciclan adecuadamente prácticamente el 100% de las baterías, debido a la existencia de un mercado desarrollado y potente que trabaja en un ciclo cerrado; a diferencia de otros muchos residuos, la mayor parte del producto reciclado vuelve a emplearse en la misma aplicación (baterías plomo-ácido de automoción)”.


La energía eólica generará el 22% de la electricidad mundial en 2030

L

a energía eólica podría satisfacer el 12% de la demanda eléctrica mundial para 2020, y hasta un 22% para 2030, según un estudio publicado recientemente en Pekín por el Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC) y Greenpeace Internacional. Bajo el título genérico “Perspectivas globales de la energía eólica 2010” (GWEO 2010), el informe concluye que la energía eólica podría tener un papel clave para satisfacer la creciente demanda mundial de electricidad, logrando al mismo tiempo grandes reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Los 1.000 GW de potencia eólica que se prevé que estén instalados para 2020 evitarían hasta 1.500 millones de toneladas de CO2 cada año. Estas reducciones representan un 50-75% de las reducciones de emisiones acumuladas que los países industrializados comprometieron alcanzar en sus “promesas de Copenhague” para 2020. Para 2030, se habrían ahorrado un total de 34.000 millones de toneladas de CO2 mediante 2.300 GW de potencia eólica. “La energía eólica puede realizar una contribución masiva a la producción eléctrica mundial y a la descarbonización del sector eléctrico, pero necesitamos un compromiso político para que esto ocurra”, ha declarado Steve Sawyer, secretario general del GWEC. “La tecnología eólica proporciona a los Gobiernos una opción viable para verdaderamente hacer frente a los retos de nuestro tiempo y para ser par-

te de la revolución energética que nuestro planeta necesita”, ha afirmado Sawyer. No obstante, desde Greenpeace explican que aunque España “es todavía uno de los países que lidera la revolución de la energía eólica en sólo un año el Gobierno ha dado marcha atrás, pasando de planear que la eólica sea la principal fuente de generación eléctrica en 2020, a dejarla en sus últimas propuestas relegada en favor del gas natural”. En este sentido, el responsable de proyectos de energía limpia de Greenpeace España, José Luis García Ortega, ha denunciado que “mientras cada vez más países ven en la eólica el principal motor energético para salir de la crisis, el Gobierno español le da la espalda para contentar a los lobbies del gas, el carbón y la nuclear”. Además de sus beneficios ambientales, la energía eólica se está convirtiendo en un factor sustancial de desarrollo económico, generando más de 600.000 empleos “verdes” actualmente, tanto directos como indirectos. Para 2030, se prevé que los empleos aumenten a más de tres millones. “En 2010 los 600.000 trabajadores de la industria eólica montaron un aerogenerador nuevo cada 30 minutos -la tercera parte en China-,” ha declarado Sven Teske, experto senior de Energía de Greenpeace Internacional. “Para 2030, el mercado podría ser tres veces mayor que hoy, conduciendo a una inversión de 202.000 millones de euros. Un nuevo aerogenerador cada siete minutos, esa es nuestra meta, ha sentenciado”.

La incertidumbre del sector energético español centra el Congreso Nacional de Energía

L

a política energética, las tendencias del sector, modelos de financiación, la posición de los operadores y el regulador, importancia de la industria y la tecnología, las empresas energéticas, el papel de los consumidores y los agentes sociales, el marco legal y la normativa fueron algunos de los aspectos sobre los que giró el Congreso Nacional de Energía celebrado en Valladolid, organizado por la Junta de Castilla y León por medio del Ente Regional de la Energía (EREN). El vicepresidente económico de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, destacó que el foro se centró en cuestiones como el alto nivel de incertidumbre que existe en el sector energético español. Respecto a las garantías del abastecimiento energético, Villanueva hizo referencia en su intervención al uso de recursos y tecnologías autóctonas, y la diversificación de los aprovisionamientos. En el encuentro se puso de manifiesto que el sector energético asume la política marcada por la Unión Europea, e incidió en la necesidad de orientar las políticas de ámbito nacional, regional y local hacia la consecución de los objetivos 20-20-20, que fijan como obligatorio que el 20% del consumo final de energía proceda de fuentes renovables, una reducción del 20% en las emisiones de CO2 respecto a las de 1990 y un incremento de la eficiencia energética por unidad de PIB.

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Según un estudio elaborado por Greenpeace y GWEC

España cuenta con la “última oportunidad” para solventar los problemas del sector del carbón, según Almunia

J

oaquín Almunia, comisario europeo de Competencia, ha subrayado en el marco una conferencia celebrada recientemente en la Universidad de Valladolid, que España ya está “en la prórroga” para buscar soluciones al sector del carbón, según Europa Press. El Ejecutivo comunitario ha prorrogado hasta

2014 la posibilidad de conceder ayudas de Estado a las minas deficitarias, ya que Rumanía, Alemania y España todavía no han solventado las dificultades de esa industria. Almunia considera que esos tres países cuentan con “una última oportunidad” para solucionar los problemas del sector.

Sobre las acciones colectivas contra los daños causados por las infracciones al derecho de Competencia, ha señalado que es necesario que la UE actúe en este terreno, aunque debe evitarse importar la “cultura de litigiosidad” existente en Estados Unidos.

13


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Según un reciente informe de la Comisión Europea

España emite un 20% más de CO2 de lo establecido en el Protocolo de Kyoto

S

egún un informe presentado el13 de octubre por la Comisión Europea, España es el país que se encuentra más lejos de cumplir su compromiso de reducir la emisión de gases de efecto invernadero para el año 2012. No obstante, Bruselas estima que el conjunto de los 15 Estados miembros que pertenecían a la UE en el momento de la celebración del Protocolo de Kyoto reducirán el CO2 en un 14,2% con respecto a 1990, según Aquí Europa. España emite a la atmósfera unas 240 toneladas anuales de dióxido de carbono cuando el máximo autorizado son 181. Desde la adopción del Protocolo de Kyoto el país se comprometió limitar el aumento de emisiones en un 15% con respecto a 1990, pero las cifras del Ejecutivo comunitario demuestran que España emite un 20% más de gases contaminantes de lo que debiera. En comparación con el resto de países España es notablemente uno de los países que menos cumple sus compromisos con el medio ambiente según las previsiones establecidas. Otros países como Austria y Luxemburgo tampoco han respetado sus objetivos pero la cantidad de emisión de CO2 es muy inferior a la de España. Austria emite

anualmente unas 55 toneladas de gases cuando el máximo autorizado son 38. En el caso de Luxemburgo, la contaminación atmosférica es de 10,5 toneladas de CO2 frente a las siete toneladas fijadas en sus objetivos. Según el estudio, la Unión Europea va por buen camino en su compromiso de reducir las emisiones de CO2 para 2012. Los 15 Estados miembros que pertenecían a la UE en la celebración del Protocolo de Kyoto se comprometieron a reducir en un 8% las emisiones de gases de efecto invernadero entre el período 2008-2012. En estos últimos tres años, el conjunto de los 15 países han superado su compromiso en un 1,2%, emitiendo menos CO2 a la atmósfera del que tenían establecido en el Protocolo. Los países que más en serio se han tomado la iniciativa son Estonia, Bulgaria, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía. Dentro de los países que más CO2 emiten a la atmósfera se encuentran Alemania (467t), Francia (401t), el Reino Unido (357t) e Italia (316t). Todos ellos, excepto Italia, han respetado sus objetivos y han reducido la contaminación en mayor medida de lo fijado por el Protocolo de Kyoto.

No existe un objetivo colectivo común para los Veintisiete. Diez de los doce Estados miembros que se unieron a la UE entre 2004 y 2007 tienen compromisos individuales de reducir las emisiones entre un 6% y un 8%. Los únicos países que no han fijado un acuerdo son Malta y Chipre. Según un informe elaborado por la Agencia de Medios Ambiente Europea, en 2009 los gases de CO2 disminuyeron de forma pronunciada debido a la coyuntura económica. Los 15 Estados miembros con compromisos colectivos redujeron las cantidades en un 12,9% y los Veintisiete en un 17,3%. Si los Estados miembros siguen con sus planes de comprar créditos internacionales de emisión y con las actividades previstas de forestación y reforestación, la Comisión estima que las emisiones totales de gases de efecto invernadero serán, como media, aproximadamente un 14,2 % para 2012 en relación con 1990. En el caso del conjunto de la UE, es probable que los diez Estados miembros que tienen fijado un objetivo de Kyoto cumplan o superen sus compromisos con una reducción del 6 % o del 8 % respecto a los niveles del año de referencia.

La ONU propone una “Economía verde” que costaría el 1% del PIB mundial

L

a transición hacia una “Economía Verde” a nivel mundial costaría aproximadamente el 1% del Producto Interior Bruto (PIB) global, es decir menos de un tercio que todos los programas de estímulo mundiales existentes en la actualidad. Para lograr este objetivo, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha realizado un informe, que saldrá a la luz a finales de este año, en el que se realizan propuestas concretas sobre once sectores, entre los que el transporte ocupa un lugar preponderante. En materia de transporte, el informe precisa que “es probable” que el coste medioambiental, social y económico del transporte alcance o supere el 10% del PIB de un país. Por este motivo, considera “imprescindible un cambio radical en las pautas de inversión” 14

que se base en los principios de evitar o reducir los viajes, mediante la integración del uso de la tierra y la planificación del transporte. En ese sentido, propone evolucionar hacia formas de transporte más sostenibles, como el transporte público y el no motorizado y promover vehículos más limpios y eficientes. Además, según un avance de contenidos del documento al que ha tenido acceso Europa Press, el informe, que ha sido coordinado por Green Economy Initiative, incluye recomendaciones dirigidas a los líderes mundiales de cara a lograr una economía verde, que se caracterice por el incremento “sustancial” de las inversiones en sectores económicos que aumenten el capital natural de la Tierra o reduzcan las carencias ecológicas y los riesgos medioambientales.


INFORME

Según Comité Económico de Eurofer

El mercado siderúrgico europeo se recupera, aunque con incertidumbres La recuperación del consumo de acero, que evolucionó en el segundo trimestre mejor de lo esperado, con un crecimiento interanual del 6,8%, tiene como principales motores la actividad exportadora y la recuperación de inventarios. Este patrón se ha repetido en casi todos los sectores, salvo en los subsectores relacionados con la construcción y en los astilleros.

E l Comité Económico de Eurofer acaba de publicar su análisis de octubre tras la reunión que ha tenido lugar en la sede de Unesid. En dicho análisis, tras constatar la mejora de las condiciones macroeconómicas europeas, especialmente por el empuje de Alemania y Centroeuropa, trata del mercado siderúrgico y llega a la conclusión de que la recuperación del consumo de acero, que evolucionó en el segundo trimestre mejor de lo esperado, con un crecimiento interanual del 6,8%, tiene como principales motores la actividad exportadora y la recuperación de inventarios. Este patrón se ha repetido en casi todos los sectores, salvo en los subsectores relacionados con la construcción y en los astilleros. Sin embargo, hay que considerar de nuevo las grandes diferencias entre países, destacando el buen momento de la industria alemana. En este país, el impulso inicial de la exportación de automóviles de gama alta se ha extendido al conjunto de la actividad industrial, que muestra un envidiable dinamismo. En conjunto, se prevé un crecimiento de los sectores consumidores de acero del 3,7% en 2010 y del 3,4% en 2011.

En general, en Europa, el consumo aparente de acero aceleró su avance durante el segundo trimestre hasta el 35,2%, impulsado por la recuperación de los inventarios. El factor clave a partir de ahora será el mayor consumo real, mientras que la importancia de la recuperación de inventarios parece perder fuerza. De hecho, estos últimos podrían estar alcanzando ya niveles acordes con la actividad actual, observándose una situación más estable. Se espera un incremento del consumo aparente cercano al 20% en 2010 y por encima del 5% en 2011, mucho más dependiente ya del consumo real que de los inventarios. El mercado siderúrgico exterior también ha participado de este dinamismo. Las importaciones de productos siderúrgicos en Europa aumentaron en el segundo trimestre del año un 58% en términos interanuales y un 14% respecto al primer periodo de 2010. La cuota de importaciones sobre el consumo aparente se sitúa en el 14%, por debajo

En España, el peso de la construcción marca la diferencia con el resto de sectores, que se comportan de manera más parecida a la europea

Evolución de las ventas y consumo del mercado siderúrgico europeo Var. (%) Año 2009 1Tr. 2010 2Tr. 2010 Año 2010 (*)

Import. de terceros países -47,1 1,6 50,7 29,3

(*)Previsiones. Fuente: Unesid

Export. de Entregas terceros países a UE27 -5,6 -31,3 24,1 29,0 12,8 32,8 6,0 18,5

Total Entregas -27,8 27,9 29,9 16,6

Consumo aparente -34,9 22,8 35,2 18,9

de la del periodo 2006-2008. Se espera que las importaciones continúen su tendencia durante 2010, pero sin sobrepasar el nivel del segundo trimestre. Su incremento en 2010 ha sido revisado notablemente al alza, hasta el 30%. Las exportaciones crecen un 15%

Las exportaciones crecieron un 15% en el segundo trimestre por lo que, dado el ritmo importador, el superávit siderúrgico europeo se ha reducido a 500.000 toneladas por mes. El patrón de los últimos trimestres se mantiene, siendo dicho superávit básicamente en productos largos y existiendo un fuerte déficit de productos semiterminados. Es probable que continúe así, puesto que la modesta recuperación de la construcción en 2011 continuará haciendo imprescindible la exportación de productos largos al Norte de África y Oriente Medio. Para el resto de 2010 se prevé que las exportaciones se mantengan a niveles similares del primer semestre, pero con caídas interanuales. El balance total del año puede ser un incremento del 7%. En cuanto a España, la actividad de los sectores consumidores de acero ha disminuido durante la primera mitad del año debido a la fuerte influencia del mercado de la construcción. Si eliminamos el efecto de este sector, el resto de sectores consumidores han subido un 3,4% en el primer semestre con respecto al año anterior. Esta evolución se encuentra más en línea con nuestro entorno europeo. El consumo aparente del segundo trimestre ha sido un 13,2% superior al del mismo periodo de 2009 y la evolución de exportaciones e importaciones también se ha comportado de manera análoga a la europea. Las toneladas importadas del periodo enero a julio son un 42% superiores a las de 2009 y las exportadas han crecido un 17,4%. 15


COMERCIO EXTERIOR Agosto 2010 IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición

Argelia Bélgica Chipre Cuba Dinamarca Finlandia Francia Marruecos Noruega Países Bajos Panamá Portugal Inglaterra Rusia Total

1.997 180 450 1.151 11 18.466 86 429 3.264 220 12.468 58 15.604 209 6.395 280 5.929 267 26.434 211 50 244 94.321 261 78.015 236 26.515 283 271.539

72042110 De acero inoxidable Ni=8%

Alemania 10.985 Arabia Saudita 95 Brasil 239 Bulgaria 1.147 Chile 130 Colombia 18 Corea del Sur 282 Emiratos Arabes 198 Estados Unidos 6.067 Francia 6.054 Grecia 172 Guatemala 21 Irán 83 Italia 7.156 Jordania 46 Kuwait 100 México 89 Países Bajos 69.154 Polonia 48 Portugal 4.212 Qatar 38 Inglaterra 43 Turquía 56 Ucrania 52 Venezuela 104 Total 106.589

1.922 1.383 3.782 1.783 2.370 1.190 1.573 1.711 1.887 1.755 1.657 1.874 2.112 1.598 2.398 4.052 1.184 1.783 2.490 1.622 1.341 1.780 1.650 1.763 1.676

72042190 De acero inoxidable: las demás

Alemania Arabia Saudita Argelia Australia Austria Bélgica Brasil Canadá Chile China Colombia Corea del Sur Cuba Ecuador Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Georgia Gibraltar Guatemala Honduras

16

6.820 255 310 189 93 76 562 87 899 1.591 4.378 2.621 950 518 946 1.521 4.674 447 34 21 87

1.239 1.578 1.120 1.267 2.138 2.288 1.502 1.530 1.511 1.742 1.506 2.059 1.425 1.146 1.818 1.553 486 1.921 120 1.226 1.856

Hong Kong 160 1.237 India 45 1.690 Irán 283 1.907 Israel 59 1.214 Italia 785 979 Japón 33 1.583 Marruecos 6.937 248 México 2.974 1.553 Países Bajos 10.259 1.563 Pakistán 88 1.729 Perú 83 1.573 Polonia 24 2.430 Portugal 3.527 1.402 Inglaterra 1 133.958 Rep. Dominicana 87 1.322 Rusia 2.700 212 Sudáfrica 1.691 1.846 Suecia 90 3.729 Tailandia 120 1.533 Trinidad y Tobago 21 1.467 Turquía 4.166 1.588 Ucrania 260 1.500 Total 61.472 72042900 De acero aleados: las demas

Bélgica Corea del Sur Cuba Francia Gibraltar Irán Irlanda Italia Marruecos Pakistán Panama Portugal Inglaterra Rusia Total

8.564 630 591 17.552 202 175 11.585 42 24 23 25 317 5.225 2.200 47.155

72043000 De hierro y acero estañado

Andorra Francia Gibraltar Portugal Total

1 62.797 1.579 9.602 73.979

294 1.714 606 171 135 1.878 261 5.182 1.366 1.823 180 146 300 212

1.600 152 164 256

720441100 De proceso: viruta

Alemania Bélgica Dinamarca Estados Unidos Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Lituania Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Suecia Total

48 10.562 15.155 16 3.789 7.589 33.312 4.340 784 60 24.803 1.156 2.795 22.006 14.832 169.505 8.533 319.285

590 240 240 1.088 179 265 236 227 194 280 261 231 215 259 223 241 199

72044191 De proceso: paquete

Bélgica Francia Gibraltar Polonia Portugal Total

8.684 2.155 182 1.423 124 12.568

341 312 100 250 232

72044199 De proceso: las demás

Alemania Bélgica Brasil Dinamarca Finlandia Francia Gibraltar Letonia Liechtenstein Lituania Países Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total

65.781 16.626 49 11.542 3.943 176.397 411 3.043 2.097 7.259 9.594 7.646 81.406 4.621 9.897 400.312

72044910 Otras: recortes

Alemania Dinamarca Estonia Francia Irlanda Italia Letonia Noruega Países Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total

20.748 51.693 2.087 69.707 2.948 14.897 2.979 3.442 54.455 4.886 228.067 7.093 4.000 467.002

72044930 Otras: paquetes

Alemania Andorra Francia Gibraltar Países Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Suecia Total

8.067 373 30.996 634 24.804 8.148 88.381 7.887 4.970 174.260

72044990 Otras: sin clasificar

Alemania 58.466 Alemania 61.301 Andorra 4.336 Angola 1.200 Antigua y Barbuda 33 Argelia 3.760 Austria 4.380 Bélgica 13.505 Bolivia 93 Colombia 22 Congo 54 Cuba 38 Dinamarca 51.222 Estados Unidos 304 Estonia 15.147 Finlandia 2.475 Francia 789.787 Gibraltar 437 Irán 4.066 Irlanda 51.665 Islandia 12.731 Italia 174 Letonia 16.679 Libia 8.260 Lituania 105.318 Marruecos 16.631 Mauritania 4 Noruega 16.658 Países Bajos 30.047

211 235 1.450 252 241 258 158 292 340 275 320 248 268 204 243

292 236 197 285 226 280 294 237 297 299 260 233 299

Polonia Portugal Inglaterra Rusia Siria Suecia Uruguay Venezuela Total

27.127 106.068 392.596 109.928 15 27.405 20 20.122 1.893.608

242 230 257 263 377 234 160 206

EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición

Alemania Bélgica China Corea del Sur Emiratos Arabes Hong Kong India Italia Marruecos Mauritania Países Bajos Pakistán Portugal Rusia Senegal Vietnam Total

2.155 1.579 214 1.044 12.355 1.344 227 1.149 47 1.165 254 353 457 2.242 14 10.006 21 497 4 623 113 771 405 561 21.033 257 89 600 13 1.024 524 284 37.925

72042110 De acero inoxidable Ni=8%

267 194 250 122 327 201 292 233 175

273 270 210 215 135 204 252 201 326 999 230 219 261 189 311 242 219 100 136 235 261 954 240 233 244 271 1.750 278 242

Alemania Bélgica China Francia Italia Países Bajos Inglaterra Total

454 113 74 6.054 2.019 4.011 56 12.781

1.413 1.490 4.908 1.648 1.552 1.713 6.266

72042190 De acero inoxidable: las demás

Alemania Bélgica China Egipto Emiratos Arabes Francia Hong Kong India Italia Kuwait Marruecos Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Total

1.110 51 7.599 125 47 2.445 187 120 136 49 49 93 494 1.856 142 86 14.589

72042900 De acero aleados: las demas

Alemania Bélgica China Francia Hong Kong India Irán Italia Malasia Marruecos Nigeria

155 440 1.291 22.995 3.245 341 58 53 111 124 15

1.737 1.076 1.076 1.672 510 1.250 1.732 1.041 2.457 624 1.137 1.664 575 276 1.009 1.351

1.159 1.756 1.386 77 397 727 200 932 449 237 220


Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Senegal Singapur Tailandia Taiwan Vietnam Total

49 739 27.051 136 24 43 25 219 15 57.129

72043000 De hierro y acero estañado

China Francia Hong Kong India Italia Macao Pakistán Portugal Senegal Total

620 621 1.423 474 72 24 260 991 26 4.511

3.215 296 225 722 42 451 1.112 1.285 185

1.427 863 590 465 1.401 2.238 464 444 329

720441100 De proceso: viruta

Bulgaria Francia Países Bajos Portugal Inglaterra Total

9.914 4.058 310 25 22 14.329

85 503 1.559 475 7.020

72044191 De proceso: paquete

Portugal Total

1.719 1.719

253

21 531 94 175 24 1.735 557 1.504 2.559 234 12 102 143 693 324 1.102 3 180 1 11.866 100 2.064 6 428 71 1.040 3.915

72044910 Otras: recortes

Francia Hong Kong Pakistán Senegal Total

925 18 27 5 975

72044930 Otras: paquetes

Francia Ghana Hong Kong Italia Total

342 4 33 517 896

72044990 Otras: sin clasificar

Alemania Arabia Saudita Bélgica Bolivia Camerún China Corea del Sur Egipto Emiratos Arabes

21 16 540 26 4 10.491 107 52 497

1.605 346 185 298 320 1.995 1.168 643 139 2.543 3.605 2.483 160 238 263 254 710 394 294 234 188 727 412 296 1.786 613 416 172

IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS

72044199 De proceso: las demás

Alemania Arabia Saudita Bélgica China Francia Guinea Bissau Hong Kong India Marruecos Portugal Inglaterra Senegal Tailandia Total

Estados Unidos 91 Francia 7.420 Ghana 59 Guinea 13 Guinea Bissau 1 Guinea Ecuatorial 4 Hong Kong 5.017 India 2.157 Irán 22 Italia 1.357 Jordania 15 Macao 50 Mali 61 Marruecos 505 Mauritania 674 Nigeria 168 Países Bajos 47 Pakistán 1.998 Paraguay 49 Portugal 658 Qatar 44 Inglaterra 125 Senegal 274 Siria 1.086 Taiwan 222 Turquía 104 Venezuela 20 Vietnam 42 Total 34.037

1.158 195 180 439

NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización

Bélgica Chile Francia Perú Portugal Uruguay Total

73 185 882 171 825 22 2.158

26201900 Los demás

Chile Francia Italia Marruecos Portugal Total

139 81 1.352 5 587 2.164

8.522 175 2.127 545 815 1.465 1.255 542 340

808 976 373 1.017 490

26203000 Que contengan principalmente cobre

332 291 315 221

1.204 1.279 1.367 1.547 976 365

Alemania Australia Bélgica Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Grecia Israel Italia Japón Marruecos México Nueva Zelanda Portugal Inglaterra Turquía Uruguay Total

536 117 8.502 25 6.003 41 195 518 2.302 1.747 138 395 72 143 68 898 101 21.801

122 1.442 2.182 1.499 1.845 3.838 964 1.503 845 1.107 1.389 1.499 1.599 1.169 96 772 1.658

26204000 Que contengan principalmente aluminio

Alemania Bélgica Estonia Francia Israel Italia Luxemburgo Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Total

8.309 74 45 5.470 703 10.355 79 159 1.328 1.001 1.317 28.840

2609910 Que contengan principalmente níquel

Alemania Total

6 6

26209940 Que contengan principalmente estaño

Estados Unidos Total

927 250 146 411 920 571 362 477 506 435 835

97 97

44

1.056

7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado

Alemania 721 Arabia Saudita 821 Burkina Faso 21 Chile 62 Colombia 822 Costa de Marfil 140 Cuba 48 Ecuador 193 Emiratos Arabes 195 Eslovenia 24 Estados Unidos 2.172 Francia 1.966 Georgia 167 Ghana 44 Grecia 175 Guatemala 40 Honduras 44 Israel 267 Italia 4.569 Líbano 82 Marruecos 1.594 Mauritania 15 Países Bajos 73 Perú 165 Polonia 58 Portugal 6.368 Inglaterra 1.013 Rep. Dominicana 183 Rusia 110 Senegal 15 Tanzania 110 Túnez 2.953 Venezuela 26 Total 25.256

5.209 4.829 4.483 4.579 5.157 5.078 4.516 5.008 4.660 5.375 5.223 3.129 5.022 4.643 4.011 4.974 4.909 4.644 5.460 4.327 3.794 1.225 7.476 4.475 3.518 3.831 5.328 4.719 5.098 5.205 4.640 4.548 5.684

De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)

Alemania Austria Chile Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Hong Kong India Italia Marruecos

2.042 3 149 66 196 333 53 21 648 779

4.074 7.078 4.063 2.219 1.771 3.569 3.407 5.976 3.765 513

Países Bajos Portugal Inglaterra Tailandia Total

44 3.612 103 7 8.056

74040099 Los demás

Alemania 1.627 Andorra 118 Bélgica 98 Benin 94 Canadá 126 Chile 28 China 6 Colombia 103 Cuba 2.182 Estados Unidos 752 Francia 6.692 Georgia 92 Gibraltar 42 Grecia 426 India 198 Israel 131 Italia 815 Marruecos 790 Mauritania 128 México 641 Nueva Zelanda 26 Países Bajos 166 Pakistán 20 Portugal 6.019 Inglaterra 2.295 Suecia 25 Trinidad y Tobago 14 Túnez 218 Uruguay 140 Total 24.012

3.617 3.183 4.049 5.042

3.018 3.078 1.517 2.852 1.659 4.335 5.006 1.545 3.707 2.419 1.861 1.601 1.505 2.725 4.857 736 907 2.434 5.263 2.520 1.782 4.135 4.168 3.599 1.238 1.121 5.232 2.376 4.117

COMERCIO EXTERIOR

IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN

7503 Desperdicios y deshechos de níquel 75030010 De níquel sin alear

Italia Portugal Total

16 8.914 14 13.012 30

75030090 De aleaciones de níquel

Arabia Saudita Francia Marruecos Inglaterra Total

38 4.422 2 16.000 1 11.269 42 4.643 83

7602 Desperdicios y desechos de aluminio

76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 1 2.600 Francia 563 775 Israel 40 1.010 Portugal 727 1.080 Inglaterra 84 810 Total 1.415 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)

Argentina Chile Cuba Francia Gibraltar

13 33 63 1.308 12

1.519 707 1.109 688 600

17


COMERCIO EXTERIOR Italia Portugal Rep. Dominicana Total

419 1.663 8 3.636

76020090 Deshechos

Alemania Andorra Bélgica Brasil Corea del Sur Cuba Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Francia Georgia Gibraltar Hungria Israel Italia Luxemburgo Marruecos Mauritania Países Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Togo Túnez Total

1.275 325 219 201 55 4.167 401 109 12 47.920 50 44 21 458 540 216 1.886 59 334 15.178 1.005 523 2 452 75.452

78020000 Desperdicios y deshechos de plomo

Bélgica 3.495 China 272 Colombia 153 Costa de Marfil 731 Cuba 148 Emiratos Arabes 54 Francia 7.601 Georgia 167 Israel 1.082 Italia 1.341 Nigeria 1.640 Portugal 1.809 Inglaterra 6.140 Rep. Dominicana 838 Suiza 144 Turquía 24 Total 25.639

79020000 Desperdicios y deshechos de zinc

Cuba El Salvador Francia Guatemala Honduras Portugal Total

155 113 1.653 170 112 373 2.576

80020000 Desperdicios y deshechos de estaño

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Italia Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suecia Túnez Total

18

54 824 10 193 7 48 4 18 3 194 2 1.357

424 893 608

1.157 728 996 1.071 1.260 847 1.612 1.872 1.880 552 1.393 541 842 790 1.378 805 1.306 579 1.079 1.201 1.108 924 126 509

745 254 1.530 726 740 567 590 772 795 736 699 684 671 240 586 1.377

571 761 542 527 500 1.056

6.899 4.883 499 2.667 3.540 2.510 357 5.068 8.584 4.309 1.106

EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización

Inglaterra Total

43 43

153

62 97 159

929 769

26201900 Los demás

Portugal Turquía Total

26203000 Que contengan principalmente cobre

Bélgica Cuba Total

257 202 459

1.070 69

64 139 24 12 24 263

1.660 930 144 1.557 788

2609910 Que contengan principalmente niquel

Alemania Austria Marruecos Total

19 580 1 7.114 6 14.582 26

7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado

Alemania Bélgica China Eslovaquia Francia Hong Kong India Italia Polonia Portugal Inglaterra Taiwan Total

8.224 2.073 4.260 326 279 907 161 452 2 1.080 108 344 18.216

4.456 5.495 2.526 27 3.207 1.940 3.312 5.058 5.387 4.183 817 2.206

De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)

Alemania Bélgica Bulgaria China Francia Hong Kong India Italia Marruecos Países Bajos Portugal Inglaterra Taiwan Venezuela Total

4.082 252 2 5.500 405 1.561 197 2.442 2 1.056 1.533 956 43 1 18.032

Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Estados Unidos Francia Hong Kong India Italia Japón Marruecos Países Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Suiza Taiwan Total

5.676 48 1.633 18.553 164 263 459 2.196 1.582 746 39 26 698 548 1.412 375 64 92 519 35.093

4.472 1.453 3.866 1.777 4.371 2.214 4.285 1.655 2.749 3.778 5.293 1.665 4.452 539 4.941 4.751 2.619 5.324 2.161

7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear

26204000 Que contengan principalmente aluminio

Alemania China Hong Kong Marruecos Pakistán Total

74040099 Los demás

3.388 2.310 8.258 2.180 3.330 761 3.178 4.155 8.347 2.474 3.588 2.478 2.039 9.268

Francia Italia Países Bajos Total

11 7.063 25 11.832 10 15.302 46

75030090 De aleaciones de niquel

Estados Unidos Italia Inglaterra Total

112 6.940 5 17.530 60 5.629 177

7602 Desperdicios y desechos de aluminio

76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 51 1.557 Bélgica 164 1.588 China 236 1.899 Corea del Sur 207 1.383 Emiratos Arabes 1 1.500 Francia 49 1.483 Hong Kong 24 1.116 Hungria 397 1.174 India 24 1.111 Italia 2.244 1.429 Nigeria 123 1.595 Países Bajos 84 1.766 Pakistán 21 689 Tailandia 43 1.369 Taiwan 48 1.150 Total 3.716 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)

Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Emiratos Arabes Francia Hong Kong Hungria

2.132 1.336 252 4.355 1.472 21 728 68 19

1.338 1.497 1.413 1.270 1.370 437 1.465 1.212 1.400

India 2.065 Italia 2.616 Luxemburgo 109 Países Bajos 258 Pakistán 547 Portugal 855 Inglaterra 762 República Checa 21 Rumanía 131 Suiza 45 Tailandia 32 Taiwan 195 Turquía 281 Vietnam 18 Total 18.318

1.386 1.328 1.561 2.258 532 766 1.369 1.539 1.466 1.483 1.627 1.210 922 424

76020090 Deshechos

Alemania Austria Bélgica Bulgaria China Corea del Sur Emiratos Arabes Eslovenia Estados Unidos Francia Hong Kong Hungria India Italia Malasia Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Tailandia Taiwan Turquía Total

9.338 579 1.025 140 3.607 1.119 64 23 127 1.409 392 263 2.671 2.763 23 298 811 998 936 69 489 202 27.346

1.368 1.443 777 518 1.275 1.147 1.534 1.415 2.550 2.223 2.522 1.395 1.184 1.373 1.343 1.229 567 1.277 1.334 1.286 1.199 849

78020000 Desperdicios y deshechos de plomo

Bélgica Francia India Líbano Malasia Pakistán Portugal Inglaterra Total

589 677 117 87 46 46 325 2.703 4.590

847 552 1.255 1.454 1.360 729 1.278 1.620

79020000 Desperdicios y deshechos de zinc

Alemania China Colombia Estados Unidos Francia India Italia Portugal Inglaterra Total

14.263 2.094 15 90 8.448 168 21 983 154 26.236

2 2.242 1.040 460 1 1.253 1.303 713 2.089

80020000 Desperdicios y deshechos de estaño

Alemania Bélgica Países Bajos Polonia Total

9 10.584 120 5.234 63 14.173 86 9.571 278


IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Agosto

2010

2009

%Var.

1.209.035 895.740 249.550 241.647 173.752 132.875 66.983 58.468 54.896 26.474 23.055 4.512 4.473 3.141.460

797.689 425.785 161.428 131.384 120.701 81.887 58.923 54.752 61.451 48.194 28.764 5.429 4.673 1.981.060

51,57 110,37 54,59 83,92 43,95 62,27 13,68 6,79 -10,67 -45,07 -19,85 -16,89 -4,28 58,57

322.562 112.637 29.986 29.778 26.029

346.816 51.966 12.594 59.143 7.452

-6,99 116,75 138,10 -49,65 249,29

Rumanía Letonia Estonia Venezuela Islandia Libia Estados Unidos Argelia Andorra Irán Colombia Turquía Corea del Sur Gibraltar México Liechtenstein Sudáfrica Cuba China Otros Total Terceros Total

Unión Europea Francia Inglaterra Países Bajos Portugal Alemania Dinamarca Irlanda Bélgica Suecia Finlandia Italia Grecia Austria Total UE

Terceros países Rusia Lituania Marruecos Polonia Noruega

22.719 22.701 21.022 20.227 12.731 8.260 7.907 6.067 4.710 4.606 4.418 4.222 3.534 3.479 3.064 2.097 1.691 1.665 1.591 8.609 686.312 3.827.772

0,00 31.432 21.968 161 8.081 0,00 39.674 19.549 5.058 0,00 1.782 4.536 0,00 3.971 269 0,00 1.357 1.382 84 46.963 664.238 2.645.297

0,00 -27,78 -4,31 12.463,35 57,54 0,00 -80,07 -68,97 -6,88 0,00 147,92 -6,92 0,00 -12,39 1.039,03 0,00 24,61 20,48 1.794,05 -81,67 3,32 44,70

COMERCIO EXTERIOR

IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN

Importaciones chatarras no férricas Importaciones

Agosto 2010

Agosto 2009

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

Cenizas y residuos (NC 26.20)

70.379

57.434

12.945

60.376.402

54.009

34.044.437

Cobre (NC 74.04)

57.328

39.835

17.493

202.768.791

35.308

67.994.598

112

73

39

723.957

182

980.373

Aluminio (NC 76.02)

80.504

71.570

8.934

61.459.544

36.670

26.214.945

Plomo (NC 78.02)

25.640

20.386

5.253

16.858.517

16.002

6.996.204

Zinc (NC 79.02)

2.577

2.027

551

1.610.666

1.607

1.103.281

Estaño (NC 80.02)

1.357

1.341

16

6.021.738

273

1.424.104

237.897

192.667

45.230

349.819.614

144.050

138.757.942

Niquel (NC 75.03)

Total

Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones

Agosto 2010

Agosto 2009

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

2.705

1.629

1.076

264.086.820

1.317

163.826.827

Cobre (NC 74.04)

71.341

32.642

38.699

212.961.758

69.264

74.342.278

Niquel (NC 75.03)

222

110

112

1.718.120

759

8.501.744

49.380

28.984

20.396

65.692.184

27.469

25.134.789

4.589

4.293

296

6.035.098

2.830

1.790.581

26.235

23.869

2.366

6.053.031

5.057

4.191.069

277

192

86

2.435.363

1.797

6.974.092

154.749

91.718

63.030

558.982.374

108.494

284.761.380

Cenizas y residuos (NC 26.20)

Aluminio (NC 76.02) Plomo (NC 78.02) Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total

19


PRECIOS PRECIOS Chatarras El mes de octubre se ha cerrado finalmente sin cambios en la segunda quincena para las chatarras férricas a pesar de los amagos de varios operadores de aplicar nuevas bajadas que finalmente no se han consolidado. Por tanto, las chatarras han caído en octubre 20 euros/tonelada. Hay que tener en cuenta que actualmente entre un 60 y 70% de la chatarra española se está exportando.

Este nuevo retroceso se suma al registrado el pasado mes de septiembre, concretamente en la segunda quincena, situando los precios por debajo de principios del verano y rompiendo con la tendencia ascendente de los meses de julio y agosto, que a todas luces se presentaba como exagerada. Así, se mantiene la inestabilidad en un mercado que parece moverse a bandazos.

Las chatarras no férricas presentan una evolución más estable y sin cambios en el caso de todas las categorías. Incluso los cobres y derivados, que mantenían su particular evolución ascendente, con subidas en los precios de entre 50 y 100 euros/tonelada en la primera quincena, parecen haber apaciguado su evolución en esta segunda parte del mes.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) baja hasta los 7,00 €/Kg. El precio del selenio sube hasta los 36,50 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) aumenta a los 2,45 €/Kg. El precio del estaño (90 días) cae hasta los 20,50 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico decrece a los 18,00 €/Kg; las bolas a 18,00 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 23,00 €/Kg, mientras que los cátodos también decrece a los 18,00 €/Kg. El precio del cobalto asciende hasta los 38,75 €/Kg.

25-10-10

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Última Semana

Cobre

+ 157

Aluminio

+ 12

Plomo

+ 184,5

Níquel

+75

Zinc

+ 185

Estaño

+ 355

     

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

6,99

7,10

Latón 63/37

5,38

5,46

Latón 67/33

5,55

5,63

Latón 70/30

5,68

5,77

Latón 85/15

6,34

6,43

Bronce 94/6

7,96

8,07

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno

+ 0,25

Ferrocromo

- 0,02

 ▼

Ferrovanadio

- 0,50

Ca Si Zr

+ 0,50

Ferromolibdeno Fe Si Cr

20

Se mantiene

 

+ 0,05

Ce Mischmetal

Se mantiene

Ferroazufre

Se mantiene


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Desde el mes de enero los índices de referencia estimados de las chatarras férricas que publica M&M quedan “actualizados” (en negrita) como venimos haciendo en los últimos años, con el objetivo de acercarnos lo máximo posible a la realidad de los precios que se manejan en el sector. No obstante, mantendremos, en rojo y entre paréntesis, la publicación de los índices de referencia que hemos utilizado hasta la fecha. A ambas bases de cotización se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por mantener las bases antiguas y de esta forma asimilar el “reajuste” de forma paulatina. Por tanto, ante la solicitud de un importante número de suscriptores, alargaremos el tiempo de convivencia de ambas cotizaciones.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

18-10-2010

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

200 (90)

200 (90)

200 (90)

200 (90)

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Seleccionadas Recortes nuevos Estructurales

180 (80)

180 (80)

180 (80)

180 (80)

Fragmentada

190 (100)

190 (100)

210 (120)

190 (100)

Inferiores Primeras

160 (60)

160 (60)

160 (60)

160 (60)

Virutas

150 (50)

150 (50)

150 (50)

150 (50)

Chapajos

125 (25)

125 (25)

125 (25)

125 (25)

Fundidos

180 (80)

180 (80)

180 (80)

180 (80)

40

40

40

40

Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/

Tasa media mensual €/ 125

130

150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50

145

120

125

105

110 105

105

105 105

120

100

85

80

85

85

85

85

90 90

76,2

70

85

80 65

65

60

N

45

40

59 D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

39 N

D

E

F

M

A

2010

M

J

Tasa media mensual

75

45

70 50

50 40 30

50

50

45 25

30 10

20

10

10 0 N

D

E

F

M

A

M 2010

S

O

Tasa media mensual €/

90

60

A

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/ 80

J

2010

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS 90

60

45

50

J

J

A

S

O

105 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20

85 65

65

60

65

80

45 40 25 25 N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

2010

21


PRECIOS Chatarras

Los metales no férreos mantienen durante todo el mes de octubre la línea de estabilidad en sus precios iniciada a principios de junio y tras el importante reajuste a la baja sufrido el pasado mes de mayo. En esta segunda quincena del décimo mes del año todas las categorías se han mantenido con respecto a septiembre, incluso los cobres y derivados se han mostrado estables con respecto a principios de octubre.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

18-10-2010

€/T

Recortes

1.060

Perfiles

1.170

Cacharro

770

Cárter

1.080

Viruta

760

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/

Tasa media mensual €/

980

1.050

1.060 1.060

950

850 850

900

950

960 960 960

750 700 650

850

600

800 E

1.120

F

M

A

M

J

J

A

S

870

N

O

D

E

F

M

A

M

J

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER Tasa media mensual

S

O

Tasa media mensual €/

960

950

1.080 980 1.080

980

900

840 840

850

960

760

750 650

530 530

700

500 450

600

400

550

350

500

300 D

E

F

M

A

M 2010

J

J

A

S

O

660

470

550

650

760

640

630

600

730

640

650

700

940

780

N

22

A

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA

€/ 1.050

750

J

2010

2010

800

1.170

1.100 1.090

910

900

710

D

1.100

980

950

740

N

1.020

1.000

790

800

1.100 1.050

850

1.170

1.100

1.200

420

N

D

E

F

M

A

M

J

2010

J

A

S

O


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

18-10-2010

€/T

Cobre 1ª

5.600

Cobre revuelto

5.400

Bronce

5.350

Latón corriente

3.100

Latón 70/30

3.950

Viruta Latón

3.480

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

1.150

Baterías

490

Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª

1.100

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual

€/ 5.500

5.100

5.000 4.430

4.500

5.600

5.100 5.050 5.100

1.200 1.100 980

1.200 1.000

4.600

1.100

1.200 1.250 1.100

1.100

800

4.000 3.500

5.500

4.730

Tasa media mensual €/ 1.400

5.050

1.120

600

3.930

400

3.000

200

2.500

0 N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

2010

M

J

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

18-10-2010

€/T

18/8

1.550

Viruta 18/8

1.450

270

220 210

200

Tasa media mensual €/

340

1.600

1.750

1.450

300 330

320 320

300 300

1.250

240

980

1.450

950

1.070

1.120

1.400

1.380

1.320

1.450

1.180

1.000 750

100

500

50

250 D

1.400

1.500

150

N

O

320

Tasa media mensual

260

S

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8

€/

300

A

Ferríticos

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

350

J

2010

Inoxidables

250

900 900

900

4.130

E

F

M

A

M 2010

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

2010

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

26,75

€/Kg

Ferrosilicio 45%

1,25-1,40

75%

1,30-1,45

30 25 20 15 10 5 0

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,70-1,85

1% máx. C

1,80-1,90

0,5% máx. C

1,85-1,95

75% Mn

1,10-1,15

Ferrocromo 3,83

6/8% C

2,25

Siliciuro de calcio

2,25

Ferroaluminio: 35%

21,5 21,3

E

8 7 6 5 4 3 2 1

3,3

N

3,2

D

3,1

E

30,00

Oxido Mo

28,00

Ferrotitanio: 70%

6,75

Ferrofósforo

Ferrovanadio

24,50

€/Kg

Ferroniobio

34,00

Ferrofósforo

0,75

Ca-Si-Ba

4,40

J

7 6 5 4 3 2 1 0

0,8

N

A

S

O

Tasa media mensual

F

3,2

3,1

3,1

M

4,05 3,83

4,25

3,35 3,65

A

M

J

J

A

S

O

0,8

D

Tasa media mensual

0,8

E

0,8

F

0,8

M

0,75

A

0,75

M

0,75

0,75

J

J

0,75

A

0,75 0,75

S

O

2010

Fe B 18/20

4,40

Fe-Si-Mg

4,45

Oxido Mo

Ce Mischmetal

29,00

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,30

Ferroazufre

0,75

Ca-Si-Zr

6,00

Tasa media mensual 31

35 30 25 20 15 10 5 0

27,5

31,5

29,5

32,5

28

31,25

24,2 20,4

20,6 18,2

N

D

E

F

17,5

M

A

M

J

2010

24

J

2010

Ferrosilicomanganeso

1,60-1,75

M

4

65/70% Mo

Superafinado

A

Ferrocromo 0,05% max. C

Ferromolibdeno

1,10-1,15

M

2010

0,75

Standard

F

26

23,90 18,8

19,4

D

26,75

24,75

23

22,5

18,6

22

N

€/

0,05% max. C

Tasa media mensual

J

A

S

O


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

18,00

Electrolítico

18,00

Bolas (INCO)

18,00

Ni - Mg, 1M

23,00

Cátodos 4x4

18,00

Tasa media mensual

€/Kg 30 25 20 13,5 15 12,9 10 5 0 N

D

17,2

15,75

21,3

12,1

16,75 19,40 18

17,50 18,50

13,2

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

2010

€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%

Cobre (Electrolítico) 8 7 6 5 4 3 2 1

7,00

ESTAÑO (90 días) 99,9%

20,50

ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%

2,45

G.O.B.

2,45

9 8 7 6 5 4 3 2 1

38,75 9,50 3,20

0,95

BISMUTO Lingote

19,50

SELENIO Metal

F

M

A

M

J

J

A

S

O

Tasa media mensual

2,15

2,2

2,3

36,50

SILICIO-metal 98,5% Si

3,10

TELURIO (Sticks)

24,00

CADMIO (Sticks)

7,25

2,1

2,1

2,25

2,05

2,2

D

E

F

M

A

M

J

J

2,45 2,10

A

S

O

2010

2,70

PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO

E

2

1,9

N

MANGANESO Metal

D

€/Kg

MAGNESIO Lingote

6

7,35 7

6,75

6,9 6,4

Zinc (Electrolítico) 8,50

CROMO Metal

5,6

5,6

1,85

COBALTO 99,50%

5,6

6,50

7,1

2010

ANTIMONIO 99,65%

6,7

N

PLOMO (dulce 99,9%) Lingote

Tasa media mensual

€/Kg

Silicio- metal

Tasa media mensual

€/Kg 9 8 7 6 5 4 3 2 1

2,1

N

D

E

F

2,50

2,50

2,50

3,10

2,40

2,1

2

2,50

2,05

2,15

2,1

M

A

M

J

J

A

S

O

2010

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010 ).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4 7,20 7,32 9,76 4,29 0,5 7,02 7,13 9,27 4,06 0,6 6,83 6,94 9,01 3,88 0,7 6,71 6,81 8,86 3,78 0,8 6,55 6,65 8,71 3,63 1,0 6,49 6,58 8,64 3,55 1,2 6,46 6,55 8,60 3,53 1,5 6,39 6,49 8,52 3,48 2,0 6,36 --- 8,49 3,45 3,0 6,33 --- 8,45 3,43 4,0 y+ 6,33 --- 8,45 3,43 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

2 a 2,5 3a8 12 >12

6,15 6,06 6,11 6,46

AISI-316-L

3 a 10 12 >12

8,21 8,26 8,61

Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,60 6,75 25 x 25 x 3 4,58 6,72 30 x 30 x 3 4,38 6,52 35 x 35 x 3 4,42 6,56 40 x 40 x 4 4,12 6,26 50 x 50 x 5 4,12 6,26 60 x 60 x 6 4,12 6,26 70 x 70 x 7 4,12 6,26 80 x 80 x 8 4,12 6,26 100 x 100 x 10 4,22 6,37 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 21,99 22,00-90,00 90,00-150,00 151,00-199,00 200,00-350,00

€/m AISI 304 6,89 6,30 5,53 4,51 4,38 4,25 4,19 4,35 4,43 4,59

316 9,33 8,74 7,97 6,67 6,54 6,41 6,34 6,05 6,08 6,20

AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 7,04 14,58 3,0 - 3,99 6,44 13,87 4,0 - 4,99 5,67 12,94 5,0 - 5,99 4,64 12,44 6,0 - 7,99 4,51 11,22 8,0 - 21,99 4,38 10,67 22,00-90,00 4,32 10,59 90,00-150,00 ----151,00-199,00 ----200,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 8,20 8,07 7,93

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 9,46 9,31 9,17 9,34

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,22 1,20 9,11 2,00 9,11 4,00 10,04 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 01-09-2010, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

€/Kg 8,36 8,36 8,24 9,17

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,586 13 x 15 3,562 16 x 18 4,473 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 8,41 1,00 8,41 3,00 9,04 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 5,179 26 x 28 6,893 33 x 35 9,047 40 x 42 11,088 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 8,190 7,630 7,570 7,740 7,990 7,540

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg 12,40 9,01 8,57

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg 9,460 8,820 8,580 8,420 8,380

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg 7,040 6,370 6,240 6,360 6,480

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg 6,84 6,45 6,43 6,51

€/Kg 4,65 ----4,65 ----4,65

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 4,65 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 4,65 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 4,65 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 8,64 8,15 8,15

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 8,15 8,15 8,10

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 8,84 --8,15

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) Medias semanales

24 al 28 Mayo

31 al 4 Junio

7 al 11 Junio

14 al 18 Junio

21 al 25 Junio

Cobre

Euros/kilo

6,51

6,57

6,26

132,10

6,29

Latón 63/37

Euros/kilo

4,98

5,01

4,79

4,86

4,80

Latón 67/33

Euros/kilo

5,14

4,98

4,95

5,02

4,77

Latón 70/30

Euros/kilo

5,27

5,31

5,07

5,13

5,09

Latón 85/15

Euros/kilo

5,89

5,94

5,66

5,74

5,69

Bronce 94/6

Euros/kilo

7,20

7,27

6,93

7,05

7,00

Fuente: - Confemetal, en base a datos de Unicobre

27


PRECIOS

Mercado internacional UNIÓN EUROPEA 27-10-2010 IMPORTACIÓN

Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 440-450 Alambrón 450-460 Plancha (hasta 10 mm) 530-550 Plancha (de 10-50 mm) 520-540 Coils laminado en caliente 470-480 Coils laminado en frío 570-600 Galvanizado en caliente 580-620 EXPORTACIÓN

Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 590-600 Alambrón 600-610

Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño

2.361,0-2.362,0 2.552,0-2.552,5 2.555,00-2.560,0 23.750,0-23.755,0 26.790,0-26,795,0

METALES PRECIOSOS

MERCADO DOMÉSTICO

MADRID

Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 410-430 Alambrón 420-440 Plancha (10-50mm) 630-665 Coils laminado en caliente 480-520 Coils lam. en frío 570-600 Galvanizado en caliente 560-600

Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

25-10-2010

LONDRES (PM Fixing) 25-10-2010

Oro ($./onza) Plata ($./onza)

1.337,50 1.688,39

$/T C. V. 8.501,0-8.502,0 2.391,5-2.392,5 2.582,0-2.583,0 2.584,5-2.585,0 23.775,0-23.800,0 26.755,0-26.760,0 8.500,0-8.505,0

26-10-10

Exportación

21-10-2010 $/T 335-340 340-345

Nº 1 Pesada Fragmentada EE.UU.

21-10-2010 Nº 1 Pesada Paquetes

$/T 317,83 263,50

14-04-2010 Acero común $/T (FOB Amberes) Perfiles comerciales 600-625 Redondos para horm. 500-530 Alambrón 530-550 Perfiles normales 740-770 Chapas cuarto 720-780 Chapas finas lam. frío 685-720 Coils en caliente 600-620 Chapas galvanizadas 725-740 COTIZACIONES INTERNACIONALES Deposito Rotterdam (pago 30 días) en dólares/lb. de 453 gr. 16-04-2010 Ferrocromo: 1,30-1,40 -6 a 8 C. 65% Cr

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL FERROCROMO MT

Cobre

367,475

Estaño

12,735

Plomo

198,875

Zinc

606,700

Aluminio

GRANDES EXPORTACIONES

ROTTERDAM

STOCKS DEL LME

28

32,28 719,07 46,27 16,26

Chatarras FÉRRICAS

LONDRES

Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre

25-10-2010

Charge chrome: 51/53% Cr 1,36 Cobalto: 23,00-24,00 -99,8% pureza -99,3% pureza 19,85-23,00 -99,6% pureza 21,20-23,50 Ferromanganeso: -76/78% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Ferrosilicomanganeso: -65% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Oxido de molibdeno: -barril 17,25-17,75 -caja de 10 Kg 17,75-18,25 -briquetas 18,25-18,75 Ferromolibdeno: -65/70% Mo. ($/Kg) 42,00-43,50 Ferrosilicio: -75% Si (E.T.) 1.400-1.500 Ferrotitanio: -70% Ti, 4,5% Al (E/Kg) 7,00-7,40 -2% Al max. 6,00-6,40 Ferrotungsteno: -75% W (por kg) 28,50-29,50 Ferrovanadio: -80% Va (por Kg) 32,50-34,50

FRANCIA RRAS FÉRRICAS Precio medio mensual €/T pagado por las fábricas Marzo E 3 ex dil (dimensión ind.) 250,95 E 1C ex 05 (cortos de recup.) 229,06 E 8 ex 50 (rec. ind. nuevos) 251,65 E 40 ex 33 (fragmentada) 258,50 E 5M ex 41 (virutas) 215,48

4,315,075

Aluminio reciclado

71,000

Níquel

127,254

$/libra 1,60

1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1 0,90

1,40

0.8

0.8 J

1

1

1

A

S 2009

O

N

1.05

0.9

0.8 J

0.9 0.95

D

E

F

M 2010

A

M


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2010

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

Mano de Obra

2.544,10

2.544,10

2.548,11

2.548,11

2.548,11

2.553,45

Energía

2.315,43

2.411,11

2.469,97

2.445,70

2.408,75

2.444,64

Gasóleo

1.859,39

1.961,77

2.033,30

2.016,35

1.959,40

1.952,96

Perfil Estructural

846,13

885,81

923,78

909,50

901,51

900,76

Perfil Comercial

804,30

847,40

868,04

836,89

832,28

831,70

Chapa Gruesa General

601,00

601,00

636,94

633,78

629,60

633,14

Chapa Gruesa Fábrica

742,89

815,79

851,31

847,22

841,42

648,78

Chapa Gruesa Almacén

459,30

508,07

546,72

543,92

540,47

541,83

Chapa Gruesa Inoxidable

684,66

696,47

731,92

N.D.

N.D.

N.D.

Chapa Galvanizada*

200,70

200,70

200,70

200,70

200,70

200,70

Fleje Lam. caliente

489,58

527,71

527,53

533,28

533,85

556,28

Pieza Hierro Fundido

968,30

968,30

968,30

968,30

968,30

968,30

Tubo sin Soldadura

699,65

700,55

699,59

699,59

699,59

699,56

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

Aluminio, lingote

469,66

519,72

496,50

484,08

470,29

498,56

Banda de Aluminio*

102,62

102,62

98,03

95,58

92,86

98,44

Zinc, lingote de

459,66

495,00

483,46

437,40

393,00

435,88

Alambre de Cobre

820,24

859,89

781,96

798,37

791,53

784,70

Cátodo de Cobre

896,05

940,93

849,56

868,80

860,78

987,42

Hilo de Cobre Esmaltado

1.431,80

1.542,73

1.466,32

1.454,75

1.360,23

1.478,90

Pletina de Cobre Esmaltado

1.340,19

1.427,86

1.375,68

1.369,41

1.283,83

1.384,03

Chapa Mag. de Grano

999,34

972,71

969,26

965,80

900,20

900,20

Regulador bajo carga

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

Lana de roca*

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

Lana de vidrio*

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

Silicato cálcico*

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

Poliuretano*

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

Poliestireno expandido*

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

Pieza de Acero Moldeado

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

29


AGENDA 2010

NOVIEMBRE ESPAÑA Del 10/11/2010 al 12/11/2010

XVIII CONGRESO DE MÁQUINASHERRAMIENTA Y TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN 2010 Foro dirigido a fabricates y utilizadores de máquinasherramienta que quieran conocer de primera mano los avances tecnológicos y las últimas novedades. • Lugar: Centro Kursaal Palacio de Congresos. Avd. de Zurriola, 1. 20002 San Sebastián (País Vasco) • Organiza: Fundación de Investigación de la Máquinaherramienta (INVEMA). Parque Tecnológico de San Sebastián. Pº Mikeletegi, 59. 20009 San Sebastián • Teléfono Org.: 943 30 90 07 • Fax Org.: 943 30 90 08 • Web Org.: www.invema.es • E-Mail Org.: invema@invema.es

PORTUGAL Del 10/11/2010 al 13/11/2010

EMAF 2010 - EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE MÁQUINAS-HERRAMIENTA Y ACCESORIOS Feria referente en el sector industrial business-to-business, en la que se presentarán al mercado las novedades de los sectores implicados, ofreciendo además un espacio para el encuentro de los constantes desafíos y cambios del sector. • Lugar: EXPONOR - Feria Internacional de Oporto • Organiza: EXPONOR - Feria Internacional de Oporto. Avd. Dr. António Macedo, 163 - Leça da Palmeira. 4451-515 Matosinhos (Portugal) • Teléfono Org.: 351 229 981 400 • Fax Org.: 351 229 981 482 • Web Org.: www.exponor.pt • E-Mail Org.: info@exponor.pt

PORTUGAL Del 10/11/2010 al 13/11/2010

PORTUGAL METAL 2010 - SALÓN DE PRODUCTOS DE METALURGIA Y METALOMECÁNICA Feria referente en el sector industrial business-to-business, en la que se presentarán al mercado las novedades de los sectores implicados, ofreciendo además un espacio para el encuentro de los constantes desafíos y cambios del sector. • Lugar: EXPONOR - Feria Internacional de Oporto • Organiza: EXPONOR - Feria Internacional de Oporto. Avd. Dr. António Macedo, 163 - Leça da Palmeira. 4451-515 Matosinhos (Portugal) • Teléfono Org.: 351 229 981 400 • Fax Org.: 351 229 981 482 • Web Org.: www.exponor.pt • E-Mail Org.: info@exponor.pt

30

ALEMANIA Del 30/11/2010 al 2/12/2010

7TH BIENNAL VALVE WORLD CONFERENCE & EXHIBITION 2010 certamen monográfico, que se integrará en la familia de las ferias internacionales englobadas en el sector de la metalurgia. Dirigido a profesionales del sector naval, de la industria química y petroquímica y de la construcción. • Lugar: Düsseldorf • Organiza: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstraße, 61. D-40474 Duesseldorf (Alemania) • Teléfono Org.: +49 0 211 4560 01 • Web Org.: www.messe-duesseldorf.com • E-Mail Org.: infoservice@messe-duesseldorf.de

ABRIL

2011

ALEMANIA Del 04/04/2010 al 08/04/2010

HANNOVER MESSE 2011

Muestra internacional sobre nuevas tendencias en tecnología industrial, como canal de intercambio de negocios y experiencias en todos los ámbitos del proceso tecnológico industrial. • Lugar: Hannover Messe (Hannover, Alemania) • Organiza: Deutsche Messe. Messegelände. 30521 Hannover (Alemania) • Teléfono Org.: +49 511 89-0 • Fax Org.: +49 511 89-32292 • Web Org.: www.hannovermesse.de

MAYO ESPAÑA Del 10/05/2010 al 12/05/2010

XII FERIA INTERNACIONAL DE MOLDES Y MATRICES - MOLDEXPO 2011 Feria internacional que servirá de punto de encuentro para el sector industrial interesado en conocer las últimas novedades y las empresas que ofrecen todas las soluciones en moldes y matrices. • Lugar: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Organiza: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Teléfono Org.: 976 76 47 65 • Fax Org.: 6 30 09 24 • Web Org.: www.feriazaragoza.com • E-Mail Org.: moldexpo@feriazaragoza.es


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


� �

���

���

���

���

�� ���

���

� ��

��

��

���

��

����

����

�����

���

����

��� ��

���������� ������������

����

����

���

����

� ���

�� ���

�� �� �� �� ��� �� � � �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ���������������������������

��� �� �� � �� �� �� ��� ��� �� ��� ����� ��� ��� ��� ���

� ��� �� ��� ���� �

� � �� ��� �� ��� ��� � �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� ��� � �� � ��� �� ��� �� ��� ���� ����� ���� ��� � � ��� ���� ��� ����� �� �� ��� �� � � � � �� � ��� � � �� � � �� ��� ���� �� � ��� ����� ���� � � � ���� ������� � � ���� � ���� ��� � � � � �� �� � �� � � �� � �� � ��� ���� ���� �� � ��� �������� ����� ��� ����� �� ���� ������ � �� ��� � � � � � � � � � �� � �� �� � � � ������ ��� �� � ��� ����� ����� ����� � � ��� ���� ������������� � ���� ��� ��� ����� ���� � �� �� � � � � � � � � � � �� � �� � � � � �� � �� ����������� �������������������� ��� ����������������������������������������� ���������������������������������� ���������������� � ���� �� ���� ������������������������������������������������������������������ ��� ��� ����� ����� ��� ��� ����� ���� ���� �������� ��� �������������� ������ ���� � ��� �� �� ����� � � � � ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� � �� � ���� ��� ��� ����� � ��� ����������� ���������� ���������������������� � � �� �� �� � �� � ���� ���� �������� � ��� ������ ���� ������������� ������ ����� ����� ������ ������ ������ � �� � ��� �� � �� ����� ���� � � � � �� � ����� �� ����� ����� � �� � � � � ��� � �� ��� � � � � ��� � ���� ���� ���������� ���� ������� ����� � �� ��� ��� � ����� ���� ���� �� �������� � ������ ���� �� � � � � � ���� ��� � ������ � � � � � � � � � � ���� ��� ����������� � ������� �� �� ����� ��� ����� �� ���� ��������� ��� ���������� �� �� ��� ������ � �� � � � �� � � �� � � � �� � �� ��� ����� ����������������������������� � � � � �� � � � ���� ��� �������� � ����� � ���� ������� ��� ��� ��� �� ������� �� ������ ������� ������ ��� ������� �� � � � � �� � � � � � �� � �� � � �� � �� � � �� �� � � �� � �� � � � � � �� �� � ������� ��� ������� ������� ��� ������������������ ����������������� ������� ����������������������������������������������� ��� �������� ������ �������� � � �� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ������� � ���� ������ ������ ����� ���� � � � �� � � � � � � �� �� � � ��� ����� � �� ���� ���� �� ��� ����� � ����� � �������� ��� ����� � � � � � � ��� ������ ���� ���� �� ���� ������ ����� �� � � ��� � �� ����� ������ ������ �� � ����� ����� ����� ��� � ��������� �������� ���� ������ ������� ������� ��� �� ������ ������� ����������� � �� � � ��� �� ��������� � ���������������� ��� � � ������������ �������� �� �� ������������� ������� ������� �� ���� ���� ��� ��� ��� ��� �� ��� ���� ��� ���� �

���

�� ���

���������������������

�� �����

� � ���� � � � ��� ���� ���� ��� �� �������� �������� ������� ����� ��� ��� �� ���� ��� ��� ����� �� � ���� � �� � � � �� ����� �������� ������ ������� � �� �������� �������� ��� ������������ ���� ������ ������ ���������� ������� ����� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� � � � ���� ��� � �� ����� �� �� �� ��� ��� ����������� � �� � � ���� �� ������ ������ � ��� ���� ���� ���� ���� �� ��� � ��� � ���� ������� �� ����� � � ����� � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ����� ��������� �������������� ���������������� ���� ����� ��������� � ���� ������ ���� ��� � � ���� �� � � � �� � � � � �� ��� ���� ��� � � � � � � �� �� � � � �� � � � �� �� � � � � � �� � �� � � � � � ������������� ����� � � ��� ��� � ��� �� � �� �� � ���� ��� ������ �������� �� ��� ����� ���� ���� � � ������������������������������ � � ��� �� �������� ���������� ���������� ������� ��������������� �������� ����������������������� ����������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � �� ���� ��� ���� ��������� � ��� ��������� �� �� � �� ��� �� � ���� ��� ��� � ��� �� �� � �� ��� ��� � �� ���� � �� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ����� ��������������������� ����� ��� ����� � �� �� ��� � ��� � ���� �������������� � �� ������ � �� ����������������� �� ��� ������ ���� � �� �� � � ��������� ������� ����� �� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � � � � �� ���� �� � �� �� ��� � �� �� ���� � � � � ����� � ����� �������������������� ������������������������������������������������������������� �� �� ���� �� ��� � ���� � ����� ��� �� �� �� � � � ���� ���� �� ��� ���������� ���� ������ ��� �� � � �� � � � � �� � � � � � ���� �� � � �� � �� �� � ���� �� �� ��� �� �� �� �� ��� ��� �� �� �� ��� �� � ��� � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� � ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � � �� ����� �� ���� ���� ����� �� � �� ������ ��� ��� ����� �� ���������� �� ���� ��� �� ��� �� ��� �� � ��� ������� ����� ��������� ������ �������� ������� � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � �� � � � � �� � � � � � �� �� ��� �� � �� �� � �� ��� �� ��� �� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� � � � �� � �� � � � ��� ����� ���� ����� ��� �� �� ����� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ��� ��� �� ��������� ������� ������� ��� �� ��� ����� ��������� � ����� � ������� ���� � �� �� � � � ��� ��� � �� ����� ��� ��� � ��� �� �� �� ��� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������� ���������� ��� ���������� ����� � ���� �������� �������� ��� ���� ��� �� ���� �� � �� � �� � �� �� ��� ���� �������� ��������� �� � � � � � � � � �� ��� �� �� ���� ���� ���� �� ������� ������ ���� ����� ��� ��������� ����� � � � �� � ����� � ����� � ����������� �������� �������� ������� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� � �� � � � ���� ��� � �� �� � ��� ������ �������� ������� ����� �� � ����������� ��� ��� ����� ����� ����� �� ���� � ���� ���� ���� �������� ��������� ������� ��� ����������� �� � ���� � � � ��� ������ �� � � �� � ���� �� ��� ��������� ������� ������ ������� �� ���� ��� ���� ��� ���� ����� ����� ��� ������ �������� ����� � ������ ��� � ��� ����� ���� ��� ���� ��� � � � ��� � �� � � � �� � � �� � �� � � � � � � � � � � ���� �� �� � ��� � ��� ��� ��� �� ���� �������� ������ � ������ ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� ���� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� ��� �� ��� ����������� ����� ��� �������������� ���� � � ���� �������� �� � � � ���� �� ���� �������������� ����� ����� ��� � �� ���� ���� �������� ���� ��� ���� ��� � ���� �� � ���� ��������� ���� ������ ���� ������� ������� � � ���� �� � � ���������� �� ��� ����� ���� ��� ���� � �� �������������� ������ ������������ ������� ������������ ��������� ��� ��� ���� � � � �� �� � �� � �� �� � � � � �� ��� ��� �� �� � ����������� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� �� ��� ���� ���� ���� ��� ���� ����� �������� ������� ��������� ������������ ������ � � � � �������� � ������� ������� � ���������� �� ��� ����� ������ ����� ����� ������������ �������� ��� ���� � � � �� �� ���� � �� � � � � � � �� �� � �� � � �� � � � �� �� �� ��� ��� ������� ������������ ���������� ���� ���� ��� ��� ���� ��� ��� ���� � �� � ��� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� ������ � ��� ����� ��� ��� ����� ����� ���� �������� � ���� ��������� �������������������� � �� ���� � � �� �� �� � �� �� ��� � �� �� �� � �� �� ���� ����������� ����������� �������������� ����� ���� ���������������� � ����� ����� ������� ���� �� �� �� � ���� ����� ������� ���� � ����� ������ ������������� �� ���������� �������� �� ��������� ���������� ������� ������������������������������ � �� � � ���� �� � �� � � � � �� � � � � � � �� �� �� �� �� �� � ��� ���� �� ���� ��� ������� ������������� �������� ��� ��� � ���� ����� ����� ���� �� � � ��������������������� �������������������� ��������� � ��� � ��� ������ ��� �� ���� � � ���� ��� � ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� ���� � �� �� � � �� �� � �� � �� � �� � � �� � � �� �� �� � ��� �� �� �� � ��� ��� �� �� � ��� ����� �������� ����� ��� ��������� ����������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� �� �� �� ���� ��� ������� ��� �� �� ������������� �������� ��������� �������� ��������� ���� � ��� � �� � ���������� ����������������� � � � �� � �� � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � � ��� ���� � ��� ��� �� ��������� ������������������������ �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ��������� ����� � �� � �� �������� ���� �������������������� ������� � � � ����� ���� ������������������� ����� � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��

��

� ���

��

��

���

��� ���

�� ��� �� �� � � �� ��� ��� ��� ��� ��� ���� � � �� �� ��� ��� ��� ��� �� ��� ������ ���� ��� � � ��� �� ���� ���� � � � � � � � � ���� ��� ��� �� ��� ����� ��� ���� ���� ���� ������� � �� � � � � � � � �� � ������� ������� ��� ��� ����

� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� �� �

��������������������

������������������������������������������������ �����������������������������������������������������

��������� ���������������� ��������������� ������������������������� ����������������

��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������

������ ��������� ������ ��������������������������

���������������� ���������������

����� �����

�������������������������

�� �������� ��������������������������

��������������� �������������������� ������������������ �������������

���������� ���������

�����

���

������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������

�������������������� ������������������� ����������������

����������������������

� ������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������

��������������������������

�����������

������������������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.