Metales - 2061

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVI - 1 al 15 de Diciembre de 2010

Nº 2.061

La operación ascenderá a más de 380 millones de euros

La brasileña CSN adquirirá Corrugados Azpeitia y Lasao al Grupo Alfonso Gallardo El Grupo Alfonso Gallardo ha llegado a un principio de acuerdo con la brasileña Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) para venderle las dos plantas siderúrgicas que la firma extremeña tiene en Azpeitia, Corrugados Azpeitia y Corrugados Lasao. Así mismo, la operación que ascenderá a un valor en su conjunto de más de 380 millones de euros y que se ejecutará en el primer trimestre de 2011, incluirá el traspaso del 100% de Cementos Balboa, ubicada en la localidad pacense de Alconera (Extremadura). El grupo extremeño ha justificado la venta como una maniobra para “reforzar su posición financiera de cara a superar la actual situación de crisis y también para favorecer su expansión futura” en otros sectores de mayor valor añadido. Por su parte, el gigante brasileño busca expandirse por el mercado europeo y, hasta ahora, la única posesión de CSN en el Viejo continente era el relaminador portugués de planos Lusosider. “Este es un gran paso. Con la ayuda de los brasileños, la producción española de largos será aun más competitiva en el merca-

do europeo y el mediterráneo”, explica un distribuidor internacional en una información de Steel Business Briefing (SBB). “En las últimas semanas hemos oído que las negociaciones entre ambas compañías iban avanzando. Al parecer CSN quiere adquirir también el productor de perfiles Stahlwerk Thüringen”, asegura otro operador internacional del mercado. Corrugados Azpeitia produce palanquillas y varillas corrugadas y su capacidad anual de producción de acero bruto es de 1,1 millones de toneladas. Mientras que Corrugados Lasao tiene 200.000 toneladas anuales de capacidad de producción de alambrón para malla. Ambas han pasado serias dificultades este año, con la caída brutal de la demanda en el sector español de la construcción. El grupo brasileño CSN se ha convertido en uno de los más grandes productores de acero sudamericanos, con una producción de cinco millones de toneladas de acero anuales y una facturación de 6.000 millones de dólares en 2009. También opera en mercados como la minería, infraestructuras, acero y energía.

Bruselas acepta prorrogar las ayudas al carbón hasta 2018 La Comisión Europea aceptó, el pasado 8 de diciembre, mantener las ayudas públicas al sector del carbón hasta el año 2018. El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, explicó que el ejecutivo comunitario ha decidido apoyar la prórroga mientras las ayudas se vayan retirando de manera progresiva. Suecia y Dinamarca se oponen a otra prórroga de las subvenciones, pero en este caso no es necesaria la unanimidad, y la mayoría está garantizada. Los subsidios que se prorrogarán afectan casi exclusivamente a España, Alemania y Rumanía, países en los que se concentran la mayoría de las minas de carbón que siguen operando en la UE. . Según la Comisión, el sector del carbón emplea a unas 100.000 personas en Europa, de las cuales 42.000 trabajan en las minas y más de 55.000 en industrias relacionadas.

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Trelleborg Automotive, proveedor a nivel mundial de soluciones para aplicaciones de automoción, ha abierto una planta avanzada de preparación del metal en Cascante (Navarra). › pág. 5 Las chatarras férricas han vuelto a registrar un nuevo ascenso, de 15 euros/tonelada, que se suma al experimentado el pasado 29 de noviembre. Se trata de una evolución alcista que no se corresponde a una recuperación consolidada de la demanda, sino a unos stocks prácticamente inexistentes. › pág. 20

LOS PRECIOS El níquel en el LME inicia diciembre con un precio medio de 22,8 dólares/ tonelada, lo que supone un retroceso con respecto a noviembre cuando se situó en una media de 24,2 dólares. › Pág. 28

Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2010

$/Ton. 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 9.000 Meses

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D


� �

���

���

���

���

�� ���

���

� ��

��

��

���

��

����

����

�����

���

����

��� ��

���������� ������������

����

����

���

����

� ���

�� ���

�� �� �� �� ��� �� � � �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ���������������������������

��� �� �� � �� �� �� ��� ��� �� ��� ����� ��� ��� ��� ���

� ��� �� ��� ���� �

� � �� ��� �� ��� ��� � �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� ��� � �� � ��� �� ��� �� ��� ���� ����� ���� ��� � � ��� ���� ��� ����� �� �� ��� �� � � � � �� � ��� � � �� � � �� ��� ���� �� � ��� ����� ���� � � � ���� ������� � � ���� � ���� ��� � � � � �� �� � �� � � �� � �� � ��� ���� ���� �� � ��� �������� ����� ��� ����� �� ���� ������ � �� ��� � � � � � � � � � �� � �� �� � � � ������ ��� �� � ��� ����� ����� ����� � � ��� ���� ������������� � ���� ��� ��� ����� ���� � �� �� � � � � � � � � � � �� � �� � � � � �� � �� ����������� �������������������� ��� ����������������������������������������� ���������������������������������� ���������������� � ���� �� ���� ������������������������������������������������������������������ ��� ��� ����� ����� ��� ��� ����� ���� ���� �������� ��� �������������� ������ ���� � ��� �� �� ����� � � � � ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� � �� � ���� ��� ��� ����� � ��� ����������� ���������� ���������������������� � � �� �� �� � �� � ���� ���� �������� � ��� ������ ���� ������������� ������ ����� ����� ������ ������ ������ � �� � ��� �� � �� ����� ���� � � � � �� � ����� �� ����� ����� � �� � � � � ��� � �� ��� � � � � ��� � ���� ���� ���������� ���� ������� ����� � �� ��� ��� � ����� ���� ���� �� �������� � ������ ���� �� � � � � � ���� ��� � ������ � � � � � � � � � � ���� ��� ����������� � ������� �� �� ����� ��� ����� �� ���� ��������� ��� ���������� �� �� ��� ������ � �� � � � �� � � �� � � � �� � �� ��� ����� ����������������������������� � � � � �� � � � ���� ��� �������� � ����� � ���� ������� ��� ��� ��� �� ������� �� ������ ������� ������ ��� ������� �� � � � � �� � � � � � �� � �� � � �� � �� � � �� �� � � �� � �� � � � � � �� �� � ������� ��� ������� ������� ��� ������������������ ����������������� ������� ����������������������������������������������� ��� �������� ������ �������� � � �� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ������� � ���� ������ ������ ����� ���� � � � �� � � � � � � �� �� � � ��� ����� � �� ���� ���� �� ��� ����� � ����� � �������� ��� ����� � � � � � � ��� ������ ���� ���� �� ���� ������ ����� �� � � ��� � �� ����� ������ ������ �� � ����� ����� ����� ��� � ��������� �������� ���� ������ ������� ������� ��� �� ������ ������� ����������� � �� � � ��� �� ��������� � ���������������� ��� � � ������������ �������� �� �� ������������� ������� ������� �� ���� ���� ��� ��� ��� ��� �� ��� ���� ��� ���� �

���

�� ���

���������������������

�� �����

� � ���� � � � ��� ���� ���� ��� �� �������� �������� ������� ����� ��� ��� �� ���� ��� ��� ����� �� � ���� � �� � � � �� ����� �������� ������ ������� � �� �������� �������� ��� ������������ ���� ������ ������ ���������� ������� ����� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� � � � ���� ��� � �� ����� �� �� �� ��� ��� ����������� � �� � � ���� �� ������ ������ � ��� ���� ���� ���� ���� �� ��� � ��� � ���� ������� �� ����� � � ����� � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ����� ��������� �������������� ���������������� ���� ����� ��������� � ���� ������ ���� ��� � � ���� �� � � � �� � � � � �� ��� ���� ��� � � � � � � �� �� � � � �� � � � �� �� � � � � � �� � �� � � � � � ������������� ����� � � ��� ��� � ��� �� � �� �� � ���� ��� ������ �������� �� ��� ����� ���� ���� � � ������������������������������ � � ��� �� �������� ���������� ���������� ������� ��������������� �������� ����������������������� ����������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � �� ���� ��� ���� ��������� � ��� ��������� �� �� � �� ��� �� � ���� ��� ��� � ��� �� �� � �� ��� ��� � �� ���� � �� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ����� ��������������������� ����� ��� ����� � �� �� ��� � ��� � ���� �������������� � �� ������ � �� ����������������� �� ��� ������ ���� � �� �� � � ��������� ������� ����� �� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � � � � �� ���� �� � �� �� ��� � �� �� ���� � � � � ����� � ����� �������������������� ������������������������������������������������������������� �� �� ���� �� ��� � ���� � ����� ��� �� �� �� � � � ���� ���� �� ��� ���������� ���� ������ ��� �� � � �� � � � � �� � � � � � ���� �� � � �� � �� �� � ���� �� �� ��� �� �� �� �� ��� ��� �� �� �� ��� �� � ��� � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� � ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � � �� ����� �� ���� ���� ����� �� � �� ������ ��� ��� ����� �� ���������� �� ���� ��� �� ��� �� ��� �� � ��� ������� ����� ��������� ������ �������� ������� � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � �� � � � � �� � � � � � �� �� ��� �� � �� �� � �� ��� �� ��� �� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� � � � �� � �� � � � ��� ����� ���� ����� ��� �� �� ����� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ��� ��� �� ��������� ������� ������� ��� �� ��� ����� ��������� � ����� � ������� ���� � �� �� � � � ��� ��� � �� ����� ��� ��� � ��� �� �� �� ��� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������� ���������� ��� ���������� ����� � ���� �������� �������� ��� ���� ��� �� ���� �� � �� � �� � �� �� ��� ���� �������� ��������� �� � � � � � � � � �� ��� �� �� ���� ���� ���� �� ������� ������ ���� ����� ��� ��������� ����� � � � �� � ����� � ����� � ����������� �������� �������� ������� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� � �� � � � ���� ��� � �� �� � ��� ������ �������� ������� ����� �� � ����������� ��� ��� ����� ����� ����� �� ���� � ���� ���� ���� �������� ��������� ������� ��� ����������� �� � ���� � � � ��� ������ �� � � �� � ���� �� ��� ��������� ������� ������ ������� �� ���� ��� ���� ��� ���� ����� ����� ��� ������ �������� ����� � ������ ��� � ��� ����� ���� ��� ���� ��� � � � ��� � �� � � � �� � � �� � �� � � � � � � � � � � ���� �� �� � ��� � ��� ��� ��� �� ���� �������� ������ � ������ ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� ���� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� ��� �� ��� ����������� ����� ��� �������������� ���� � � ���� �������� �� � � � ���� �� ���� �������������� ����� ����� ��� � �� ���� ���� �������� ���� ��� ���� ��� � ���� �� � ���� ��������� ���� ������ ���� ������� ������� � � ���� �� � � ���������� �� ��� ����� ���� ��� ���� � �� �������������� ������ ������������ ������� ������������ ��������� ��� ��� ���� � � � �� �� � �� � �� �� � � � � �� ��� ��� �� �� � ����������� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� �� ��� ���� ���� ���� ��� ���� ����� �������� ������� ��������� ������������ ������ � � � � �������� � ������� ������� � ���������� �� ��� ����� ������ ����� ����� ������������ �������� ��� ���� � � � �� �� ���� � �� � � � � � � �� �� � �� � � �� � � � �� �� �� ��� ��� ������� ������������ ���������� ���� ���� ��� ��� ���� ��� ��� ���� � �� � ��� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� ������ � ��� ����� ��� ��� ����� ����� ���� �������� � ���� ��������� �������������������� � �� ���� � � �� �� �� � �� �� ��� � �� �� �� � �� �� ���� ����������� ����������� �������������� ����� ���� ���������������� � ����� ����� ������� ���� �� �� �� � ���� ����� ������� ���� � ����� ������ ������������� �� ���������� �������� �� ��������� ���������� ������� ������������������������������ � �� � � ���� �� � �� � � � � �� � � � � � � �� �� �� �� �� �� � ��� ���� �� ���� ��� ������� ������������� �������� ��� ��� � ���� ����� ����� ���� �� � � ��������������������� �������������������� ��������� � ��� � ��� ������ ��� �� ���� � � ���� ��� � ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� ���� � �� �� � � �� �� � �� � �� � �� � � �� � � �� �� �� � ��� �� �� �� � ��� ��� �� �� � ��� ����� �������� ����� ��� ��������� ����������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� �� �� �� ���� ��� ������� ��� �� �� ������������� �������� ��������� �������� ��������� ���� � ��� � �� � ���������� ����������������� � � � �� � �� � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � � ��� ���� � ��� ��� �� ��������� ������������������������ �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ��������� ����� � �� � �� �������� ���� �������������������� ������� � � � ����� ���� ������������������� ����� � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��

��

� ���

��

��

���

��� ���

�� ��� �� �� � � �� ��� ��� ��� ��� ��� ���� � � �� �� ��� ��� ��� ��� �� ��� ������ ���� ��� � � ��� �� ���� ���� � � � � � � � � ���� ��� ��� �� ��� ����� ��� ���� ���� ���� ������� � �� � � � � � � � �� � ������� ������� ��� ��� ����

� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� �� �

��������������������

������������������������������������������������ �����������������������������������������������������

��������� ���������������� ��������������� ������������������������� ����������������

��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������

������ ��������� ������ ��������������������������

���������������� ���������������

����� �����

�������������������������

�� �������� ��������������������������

��������������� �������������������� ������������������ �������������

���������� ���������

�����

���

������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������

�������������������� ������������������� ����������������

����������������������

� ������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������

��������������������������

�����������

������������������������


TRIBUNA

Por fin, parece que ya escampa Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

En Internet

web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com

Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado

Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €

Edita

Director General: Antonio Piqué

Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189

Imprime: Sayn Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119

a patronal tinerfeña del metal y de las nuevas tecnologías pide a los sindicatos que recapaciten y a los gobernantes, que consulten con los empresarios. “Necesitamos mayores reformas y más flexibilidad para volver a generar empleo porque no podemos ni debemos permitir que sigan sin trabajo unas 300.000 personas en nuestro Archipiélago y, mucho más grave, que unas 80.000 no cuenten con ningún ingreso económico para sobrevivir”. Así se expresaba el presidente de la Federación de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de la provincia tinerfeña, José Luis García Martínez, durante la tradicional cena navideña que la patronal ofrece a los empresarios asociados uno de estos días. “Por fin, parece que ya escampa. La brutal tormenta económica que lleva azotando sin piedad a nuestra sociedad desde hace varios años comienza a calmarse -declaró García Martínez-. Después de tanta lluvia torrencial, vientos huracanados, rayos y truenos, en forma de asfixiantes impuestos, abrumadoras obligaciones fiscales, burocracias absurdas, cargante morosidad o desesperante falta de ayudas…, después de sufrir tanto, el sol empieza a brillar. De todas formas, prudencia. Todo esto sigue siendo insuficiente. En concreto, Femete reitera que todavía las pymes sufren con agobio los tipos impositivos. Aún hay demasiados impuestos. Si hay trabajo, se pagan con dificultad. Pero si no hay trabajo, no se pueden pagar. De ahí la importancia de los incentivos, las subvenciones para crear empleo y que se amplíen las ayudas para los empresarios que ya cuentan con empleados. Por ejemplo, con bonificaciones en la Seguridad Social y en los impuestos municipales o bien eliminando el Impuesto de Actividades Económicas”. El máximo responsable de la patronal tinerfeña del metal insistió en “reclamar otras medidas de carácter fiscal, como actualizar los productos gravados por el AIEM; reducir los módulos del IGIC, del AIEM y la fiscalidad del automóvil. Al mismo tiempo, reiteramos que se mejore la financiación de las empresas; el cobro inmediato de los compromisos de pago de las Administraciones Públicas; poner en marcha mecanismos de compensación; o instar a los bancos y cajas de ahorro a que faciliten microcréditos a las pymes”. García Martínez se refirió también a la negociación del Convenio Colectivo de Siderometalurgia e Instalaciones Eléctricas: “Aprovecho este momento para lanzar un mensaje a los sindicatos: recapaciten. Comprendan que hoy sigue siendo prioritario mantener los puestos de trabajo. Entiendan que sus desmedidas reivindicaciones supondrían la puntilla para muchas empresas. Y no rompan la histórica paz social que mantenemos en nuestro sector desde que la Federación se constituyera hace más de 30 años”.

L

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

Internacional ........................................................................................................................................ 7 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ..........................................................................................10 I+D+I ....................................................................................................................................................13 INFORME .......................................................................................................................................... 14 EQUIPAMIENTO ..........................................................................................................................16 PRECIOS ...........................................................................................................................................20 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Suministrará piezas a su red europea de plantas fabricantes de soluciones antivibratorias

Trelleborg Automotive abre una planta de preparación de metal en Navarra T

relleborg Automotive, proveedor a nivel mundial de soluciones acústicas a base de polímero para aplicaciones de automoción, ha abierto una planta avanzada de preparación del metal en Cascante (Navarra) a través de la que suministrará piezas a la red de plantas de la compañía, que fabrican soluciones antivibratorias en Europa (AVS, en sus siglas en inglés). En esta factoría se realizará una gama completa de tratamientos de superficies del metal, incluyendo tratamiento químico, granallado y adhesivado. Además, desde dicha instalación se gestionará el almacenamiento, el suministro y la logística de todo el material metálico, plástico y de caucho utilizado en la producción de las soluciones AVS de automoción de la empresa producidas en la región.

La instalación de Cascante, insisten desde la compañía, cuenta con algunas iniciativas que la convierten “en una de las instalaciones de producción de metal más comprometidas con el medioambiente”. Como ejemplo sobresale la instalación de un innovador tratamiento de aguas residuales y un sistema de extracción de disolventes “que permitirá a la empresa reducir sus emisiones anuales de CO2 a más de 200.000 toneladas por año, así como disminuir el volumen de disolventes necesarios hasta el 80%”. El director de la planta de Cascante de Trelleborg Automotive, Arturo Navascués, ha comentado que “tenemos el compromiso de realizar nuestros procesos de fabricación respetando al máximo posible el medioambiente y la nueva instalación Cascante se ha diseñado expresamente con este fin. Tradi-

cionalmente los disolventes utilizados para la preparación del metal se quemaban una vez contaminados, lo que provocaba la emisión de gases de CO2 . En nuestra instalación de Cascante, ahora tenemos la capacidad de recuperar en vez de quemar los disolventes residuales. Esto no solo significa que somos capaces de reducir de manera significativa las emisiones de CO2 sino que también somos capaces de reutilizar los disolventes recuperados, reduciendo considerablemente de esta manera nuestro uso general de disolventes”. La instalación permitirá a Trelleborg agilizar la compra, el embalaje y la logística de su material, permitiendo así consolidar tanto la recepción como la expedición de materiales. La mayor ventaja en este caso será, aseguran desde la empresa, “una reducción de gestión de materiales, de inventarios y de transporte”.

LTK, Ingemat e industrias Metalúrgicas Galindo se incorporan como socios al Cluster aeronáutico y espacial vasco Hegan

E

l Comité ejecutivo del Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco, Hegan, ha aceptado como nuevos socios a las empresas Industrias Metalúrgicas Galindo, Ingemat y LTK, de forma que se eleva a 40 el número de grupos empresariales que lo integran. El crecimiento y diversificación del sector, que se viene apreciando en los últimos años, ha propiciado la entrada de nuevas compañías y actividades, que podrán tomar parte en los programas de cooperación, innovación y promoción internacional en los que participa la asociación cluster. �gLos nuevos socios incrementan, por su parte, la capacidad tecnológica del cluster y amplían la cadena de suministro desde las áreas de fabricación, a la ingeniería, diseño, software de gestión y producción, ensayos, mantenimiento, automatización y logística�h, explican desde Hegan. Entre los nuevos socios se encuentra LTK, compañía ubicada en Vitoria, Madrid, Albacete, Sevilla y Cádiz y especializada en actividades de logística y transporte -fundamentalmente para la industria aeronáutica-, que se convierte así en la primera empresa con actividades logísticas del cluster. Según Jesús Aznar, Director general de la compañía fundada en 2002 “entre las ventajas de ser miembro de HEGAN está el poder participar en un grupo de conocimiento y productivo que nos permitirá ser más competitivos, impulsar programas de innovación y

4

coordinar recursos y procesos”. LTK cuenta con 170 empleados y durante el pasado ejercicio alcanzó una facturación cercana a los doce millones de euros. Por su parte, Ingemat, ingeniería de automatización y robótica especializada en la gestión integral de proyectos, se ha introducido en la industria aeronáutica este mismo año a través de dos relevantes contratos que le permiten participar en la fabricación del nuevo avión Airbus A350. También Industrias Metalúrgicas Galindo proyecta consolidar su actividad en el sector aeronáutico con su entrada en HEGAN. La compañía de Mungia lleva seis años trabajando en el montaje y construcción de utillaje para carcasas de turbinas aeronáuticas. Prueba de su experiencia es su participación durante este periodo de tiempo en utillajes en el área de motores para el Trent 1000 (que equipará el Boeing 787 Dreamliner), el TP400 (A400M) y el Trent XWB (A350). Su incorporación en el Cluster, como asegura Juan Galindo, director general de la compañía, “nos permitirá asentarnos en el sector, con el acceso a la fabricación de componentes aeronáuticos”, La compañía ha adquirido recientemente equipos de medición tridimensional y un torno vertical de dos metros de diámetro, con el fin de fabricar componentes aeronáuticos, que aportan un mayor valor añadido al utillaje.


NACIONAL

Cierra el tercer trimestre con una ebitda de 5,71 millones de euros

Tubacex mantiene la recuperación progresiva de sus resultados iniciada en el segundo trimestre de 2010

T

ubacex, segundo fabricante mundial de tubos sin soldadura en acero inoxidable, ha obtenido durante los nueve primeros meses de 2010 un resultado bruto de explotación (ebitda) de 6,25 millones de euros, frente a los 0,35 millones de euros del mismo periodo de 2009, según la información remitida por la compañía. El resultado neto acumulado entre enero y septiembre, lastrado por las cifras del primer trimestre, es de -8,22 millones de euros. Entre julio y septiembre el Grupo ha logrado un ebitda positivo de 5,71 millones de euros y un beneficio neto consolidado de 0,66 millones de euros, con lo que prosigue la recuperación progresiva de resultados iniciada el trimestre anterior. “Éste es el segundo trimestre consecutivo en el que Tubacex obtiene resultados positivos y refleja el trabajo de mejora de la competitividad y reducción de costes realizado por la compañía. La situación

del mercado de tubos sin soldadura en acero inoxidable sigue siendo compleja, afectada por múltiples factores, entre los que hay que incluir las prácticas de dumping de fabricantes de tubo chinos en sus exportaciones al mercado europeo”, explica la compañía en un comunicado. Las ventas en los nueve primeros meses del año han ascendido a 264,58 millones de euros. El aumento de los precios del petróleo -por encima de los 80 dólares actualmente- y de las materias primas

Entre julio y septiembre el Grupo ha logrado un ebitda positivo de 5,71 millones y un beneficio neto consolidado de 0,66 millones €

siderúrgicas permiten una previsión de mejora gradual en los resultados en Tubacex. Además, hay otros elementos que apoyan este objetivo, como son la mejora de los niveles de rentabilidad (consecuencia del incremento de volúmenes y de mejoras tanto en el mix de producto como en los precios), la entrada de Tubacex en el mercado de productos de alto valor añadido, destacando los tubos de OCTG y calderas incluidos en la alianza estratégica con Vallourec & Mannesmann, la reciente puesta en marcha de la planta para fabricación de tubo para umbilicales (offshore) en Austria y el desarrollo de nuevos planes de acción encaminados a reforzar la posición competitiva de la compañía. Estos planes de acción se concentrarán especialmente en TTI, la unidad de negocio más afectada por la difícil coyuntura de mercado experimentada en los dos últimos años.

EVOLUCIÓN DE RESULTADOS CONSOLIDADOS ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE 3ºT 2010 Jul-Sep

2ºT 2010 Abr-Jun

1ºT 2010 Ene-Mar

Acumulado Sep. 2010

Acumulado Sep. 2009

Ventas

91,48

100,59

72,52

264,58

303,43

Resultado bruto de explotación (ebitda)

5,71

4,96

-4,42

6,25

0,35

Resultado operativo (ebit)

1,93

0,18

-9,25

-7,14

-12,90

Beneficio neto

0,66

0,43

-9,31

-8,22

-15,74

Cifras en millones de euros.

5


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

A pesar de que se mantienen ciertas incertidumbres que podrían afectar al crecimiento económico

La CEOE ‘no ve probable’ que España vuelva a la recesión

E

En este sentido, el responsable de Economía de la CEOE l director del departamento de Economía de la CEOE, indicó que la recuperación “se ha estancado” a finales de 2010, Enrique de la Lama, recalcó recientemente, en una jornada por lo que en el conjunto del año “todavía perderemos algunas organizada por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), que este año “se ha conseguido por fin décimas de PIB”, con ajustes que han derivado en un aumento superar la recesión”, aunque en España la salida se ha producido de la tasa de paro –que gira en torno al 20%- y en el descenso de los costes laborales para tratar de recuperar competitividad “con seis meses de retraso”, y subrayó que esta tendencia no frente a otros países. tiene visos de revertirse. Entre otros aspectos, De la Lama destacó la necesidad de “Es poco probable que se pueda volver a la recesión; algún abordar la negociación colectiva, las carencias de la actual polítipaís podría hacerlo, pero no dejaría de ser algo puntual”, explicó ca energética y el déficit estructural que aqueja a las Administrael responsable de la patronal durante el foro organizado para analizar la fragilidad del mercado automovilístico en el entorno ciones Públicas españolas. económico actual y las posiLa Asociación Nacional de VendeDe la Lama destacó que bles claves hacia la recupedores de Vehículos a Motor, Repararación. ción y Recambios (Ganvam) es una se mantienen ciertas De la Lama destacó que, organización sin ánimo de lucro e in“incertidumbres” que podrían sin embargo, se mantienen dependiente políticamente fundada en afectar al crecimiento económico ciertas “incertidumbres” que 1957 que agrupa a más de 10.300 asopodrían afectar al crecimiento ciados entre concesionarios oficiales; mundial, como las restricciones económico mundial en los independientes; servicrediticias en el sistema financiero, compraventas próximos años, como las cios oficiales; agencias concertadas, la retirada de estímulos fiscales o restricciones crediticias en el y talleres independientes, entre otros sistema financiero, la retirada la ‘guerra de divisas’ para buscar la sectores de la distribución: vehículos de estímulos fiscales –como nuevos; usados; turismos; industriales; depreciación de las monedas es el caso de la ‘burbuja inmomotocicletas y tractores agrícolas. biliaria’ china- o la ‘guerra de divisas’ para buscar la depreciaEn conjunto, estas empresas comercializan y dan servicio a más del 80% del parque nacional. El principal objetivo de Ganvam es ción de las monedas. representar los intereses de los distribuidores y reparadores ante Respecto a la falta de solvencia que afecta al sistema finanel Gobierno, las distintas AA.PP. y la sociedad en general, potenciero europeo, De la Lama recordó que en caso de que España ciando el papel socioeconómico que desempeña su sector, con “tuviera algún problema”, otros países como Francia, Alemania o Reino Unido “tendrían que ayudarla”, dado que se encuentran la creación de 278.000 empleos y una facturación de más 95.000 muy expuestos a su deuda pública. millones de euros, lo que supone un 9% del PIB.

La Unión de Almacenistas de Hierros de España celebra su centenario con un congreso en Madrid

A

finales del pasado mes de noviembre, la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE) celebró su centenario con un Congreso que tuvo lugar en Madrid, donde la Asociación fue fundada en diciembre de 1910, y que contó con la presencia del Director General de Industria, encargado de abrir el acto. Cabe destacar el protagonismo que tuvo el asunto de los plazos de pago y la necesidad de imponer una estricta aplicación de la ley 15/2010. En ese

6

sentido en la presentación del Congreso el Presidente de la UAHE, Enrique Sáez, hizo patente al Director General de Industria la responsabilidad de las Administraciones Públicas en este asunto, que es vital para inyectar liquidez a las Pyme y autónomos, sin pasar por un sistema financiero aún muy cerrado. El acortamiento de los plazos de pago dejará al tejido empresarial español con más capacidad de invertir y con menos costes financieros, permitiendo una

salida de la crisis desde una posición más competitiva. Este punto, trascendental para la salud de las empresas españolas, estuvo también presente en las mesas redondas que presidieron Antonio Arranz y Jesús Mª González Villambrosa y en la ponencia inaugural de Guillermo de la Dehesa. Al acto asistieron más de 250 directivos y empresarios, representando empresas de distribución del acero de España, Portugal y Méjico, proveedores siderúrgicos y asociaciones de clientes.


INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES

La operación dará lugar a un gasto por depreciación de activos de más de 600 millones de euros

ArcelorMittal procederá al spin-off de su negocio de acero inoxidable E

n relación con el anuncio realizado el 28 de julio de 2010, el Consejo de Administración de ArcelorMittal confirma que ha concluido la evaluación del posible spin-off (escisión) del negocio de acero inoxidable. Basándose en dicha evaluación, el Consejo de Administración ha decidido proceder al spin-off del citado negocio de acero inoxidable, operación que entiende que maximizará el valor para los accionistas. Supeditado a la aprobación de los accionistas, se procederá a la distribución de acciones del negocio de acero inoxidable a los accionistas durante el primer trimestre de 2011. Los accionistas recibirán una acción del negocio de acero inoxidable por cada veinte acciones de ArcelorMittal que posean en la fecha de registro (record date). Las acciones del negocio de acero inoxidable cotizarán en Euronext Paris, Amsterdam y en Luxemburgo. En Estados Unidos, se negociarán en el mercado “over-the-counter” en forma de Acciones del Registro de Nueva York. En el transcurso de este mes se publicará un folleto en el

Según los últimos datos de la Oficina Europea de Estadística

El paro en España se estabiliza en el 20,7%, mientras que en la UE se mantiene en el 9,6%

E

spaña siguió registrando en octubre la tasa de paro más alta de la UE, el 20,7%, la misma que el mes anterior, según los últimos datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). En la Eurozona ascendió una décima para situarse en el 10,1% y en la UE se mantuvo estable en el 9,6%, la misma que en Estados Unidos. Letonia siguió de cerca el triste récord español, con un paro del 19,4% en el segundo trimestre. En el otro lado del ranking se situaron Países Bajos (4,4%), Austria (4,8%) y Luxemburgo (5%). Respecto a octubre de 2009, la tasa cayó en ocho Estados miembros y subió en 19. Los descensos más acusados correspondieron a Alemania (del 7,5% al 6,7%), Malta (del 6,9% al 6,2%) y Suecia (del 8,8% al 8,1%). Lituania (del 14,4% al 18,4% entre los segundos y terceros trimestres de 2009 y 2010) y Grecia (del 9,2% al 12,2% en el mismo periodo) registraron los aumentos más fuertes. El drama del paro se sigue cebando con especial virulencia en los jóvenes, entre quienes dobla la tasa general. El desempleo entre los menores de 25 años ascendió al 20,1% en la Eurozona y al 20,4% en la Unión. En España llegó al 43,2%, el índice más alto del continente.

que se describirá el negocio de acero inoxidable así como la operación. Se prevé que el spin-off dé lugar a un gasto por depreciación de activos (impairment charge) no monetario por valor de aproximadamente 800 millones de dólares (601,3 millones de euros), dado que el negocio de acero inoxidable se contabilizará de conformidad con lo dispuesto en la norma NIIF 5 aplicable a activos mantenidos para su distribución. La cuantía final del gasto por depreciación de activos será evaluada por ArcelorMittal y revisada por sus auditores al cierre del ejercicio. Las fluctuaciones de tipo de cambio y las variaciones en el fondo de maniobra son los principales factores que, entre el día de la fecha y el cierre del ejercicio, podrían influir en el importe final de la depreciación de activos. No se prevería tal gasto por depreciación de activos en caso de que el segmento de acero inoxidable hubiera permanecido en el ámbito de actividades de ArcelorMittal.

La organización ha empezado los preparativos para la 14ª edición en 2012

España aporta el 10% de los expositores de Emaf 2010

L

a 13ª edición de Emaf, Exposición Internacional de Máquinas-Herramientas y Accesorios, cerró sus puertas el pasado 13 de noviembre confirmando su estatus como uno de los escaparates más representativos del sector a nivel europeo. Este año el certamen recibió cerca de 34.000 visitantes y contó con la participación de 300 expositores directos. La presencia española vuelve a jugar un papel determinante dentro del certamen. Este año, España aportó el 10% del total de expositores, así como el 76% de los visitantes foráneos que asistieron al evento (356 españoles). Unas cifras evidencian la importancia de esta plataforma en la consolidación de las relaciones comerciales hispano-lusas. Cabe recordar que Portugal es destino prioritario de las exportaciones de la península ibérica de maquinaria industrial. Emaf, exposición de carácter bienal, ha concluido, mostrando el desarrollo exponencial que vive el sector pese a los problemas por los que atraviesa la economía global. Desde ya, la organización ha empezado los preparativos para la 14ª edición de la Exposición Internacional de Máquinas, Herramientas y Accesorios que tendrá lugar durante el último trimestre del 2012. 7


INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES

La asociación vasca ha sido invitada a exponer su experiencia como región aeronáutica de excelencia

Hegan participa en la convención Aeromart 2010 en Toulouse, con el telón de cierta recuperación del sector y la llegada de nuevos agentes

O

rganizaciones asociadas al Cluster Aeronáutico y Espacial del País Vasco Hegan han participado en Aeromart Toulouse 2010, el principal encuentro internacional de negocios de Europa de este sector, que ha tenido lugar en los primeros días de este mes. En esta reciente plataforma de intercambios y encuentros han participado clientes del sector aeronáutico y espacial con el objetivo de reunirse con un amplio abanico de proveedores y suministradores en un corto espacio de tiempo, mejorar su cartera de proveedores y desarrollar su cadena de valor. Las cifras de esta edición son elocuentes: unos 2.300 participantes de casi 1.200 organizaciones, venidos de 42 países, han realizado alrededor de 15.000 reuniones de negocios. Las entidades asociadas Alfa Microfusión, CTA, Grupo TTT, Ingemat, y WEC han tenido la oportunidad de utilizar este encuentro bienal para proponer sus soluciones a las necesidades de subcontratación aeronáutica y espacial en el periodo de dos días de intensas entrevistas. Entre los contratistas presentes en esta edición de Aeromart se encuentraban Airbus, ATR, EADS Astrium, CNES, Goodrich, Latécoère, Liebherr Aerospace, Safran, Thales, Eurocopter, los rusos Sukkoi, Antonov o United Aircraft Corporation (UAC), la china AVIC, además de GKN, Alenia Aeronautica, Honeywell, Rolls Royce, Pratt & Wittney, entre otras.

Esta octava edición de Aeromart ha resultado muy bien valorada por los participantes vascos, ya que la fórmula reúne a empresas que han mostrado previamente su interés en encontrarse lo que permite reuniones cortas, pero concretas y efectivas. En paralelo con el encuentro, la asociación cluster Hegan ha tomado parte en el Forum Aerospace Innovation, donde fue invitada a exponer su experiencia como región aeronáutica de excelencia y como ejemplo de cluster local referente en Europa, dentro de un panel compartido con sus homólogos Aeromontreal (Canadá) y Aerocluster (México) y la plataforma de clusters regionales aeronáuticos europeos (EACP). En el Foro se analizó la iniciativa europea EACP, así como la estrategia de otros clusters internacionales en materia de políticas industriales y de investigación, organización estructural y análisis del apoyo político y de la financiación público-privado. La plataforma europea EACP se creó para activar el potencial innovador europeo y la colaboración entre clusters de diversas regiones para lograr competir con éxito en el

El sector aeronáutico y espacial asociado en Hegan alcanzó en 2009 un volumen de negocio de 1.167 millones de euros

entorno global. Hegan es miembro fundador de este consorcio, que aglutina actualmente a 36 asociaciones de 12 países. En este Foro tuvieron cabida conferencias de expertos de aeronáutica y espacio como Airbus, ATR, Safran, Bombardier Aerospace, EADS Astrium, Thales Alenia Space y CNES, con ponencias sobre tecnologías innovadoras y procesos de compra y cadena de suministro. Hegan participa en Aeromart prácticamente desde su creación. En esta edición, entre los nuevos países que aparecen por primera vez en este encuentro internacional de negocios se encuentran Bulgaria, Malasia, Taiwán y Singapur, según señala la organización del evento, que junto a la llegada de estos nuevos agentes, ha señalado el “fondo de leve recuperación observada en el sector aeronáutico”. Los responsables de Aeromart remarcan que la aparición de China en esta área supone una oportunidad para las pymes, ya que por ejemplo el 70% del avión chino ARJ21 está fabricado por occidentales. El sector aeronáutico y espacial asociado en Hegan alcanzó en 2009 un volumen de negocio de 1.167 millones de euros, con un descenso del 5% con respecto al año anterior atribuible al descenso del tráfico aéreo de este periodo. Las exportaciones se situaron en 746 millones de euros, en este periodo, lo que representa el 70% de las ventas totales.

CIELFFA celebra su Congreso de 2010 en San Sebastián

E

l Comité Internacional de Estudio del Fleje celebró los días 4 y 5 de noviembre su Congreso Anual en San Sebastián, con la asistencia de Unesid en la organización. Los representantes de las empresas asociadas a CIELFFA, provenientes de Alemania, España, Francia, Reino Unido, Italia, Suecia, Austria y República Checa, celebraron en el marco incomparable de la bahía de la Concha las reuniones del Congreso durante el jueves día cuatro. En ellas se eligió como nuevo Presidente al doctor Rolf Jansen, de la empresa Bilstein, quien agradeció al Presidente saliente, Gerhard Tichler, el trabajo realizado.

8

Durante el Comité Técnico se expusieron interesantes soluciones tecnológicas a los actuales desafíos en la producción de fleje de acero laminado en frío. El Comité Económico ofreció, por su parte, la opinión de los expertos sobre la situación actual de la economía europea y de la coyuntura del sector en particular. Los participantes pudieron apreciar al día siguiente, y gracias a la cortesía del Grupo Aranía, las factorías de Aranía en Amorebieta (Vizcaya), y de Aratubo en Vitoria, que dieron cuenta del importante desarrollo tecnológico del sector de la laminación en frío.


INTERNACIONAL

En septiembre registra un descenso del 37,3%, según Eurostat

España, el país de Europa donde más cae la producción del sector de la construcción

S

egún los datos de la oficina estadística europea Eurostat, España fue el país que encabezó en septiembre la caída de la producción del sector de la construcción, con un descenso interanual del 37,3% y una caída del 3% respecto al mes anterior. En su conjunto, la producción de la construcción en septiembre en la eurozona cayó un 8,1% en los últimos 12 meses y un 0,8% respecto al mes anterior, según los últimos datos de Eurostat.

En términos interanuales, los mayores descensos corresponden a Eslovenia(-18,5%) y Rumanía (-14,2%), mientras que sólo Suiza (6,9%), Polonia (13,4%) y Alemania (4%) registraron incrementos el pasado mes de septiembre. En términos mensuales, la construcción bajó en Hungría (-9,2%) y Eslovaquia (-4%), mientras que Polonia (13,4%), Alemania (4%) y Suiza (6,9%) vieron incrementar la producción, según Eurostat.

500 empleados del Grupo siderúrgico en Navarra participan en esta jornada solidaria

ArcelorMittal apoya a las comunidades de su entorno con ocasión del Día Internacional del Voluntariado 2010

U

na gran parte de los trabajadores de ArcelorMittal en Navarra han participado en los actos organizados con ocasión del Día del Voluntariado. El grupo siderúrgico celebra esta jornada al unísono en las más de 700 fábricas que tiene repartidas por todo el mundo, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Voluntario, promovido por Naciones Unidas. Este año se ha querido aprovechar la jornada para apoyar de modo especial

a las comunidades locales, trabajando codo a codo con ellas para mejorar el entorno a través de iniciativas sociales y medioambientales. Con este proyecto se busca fomentar la colaboración entre los empleados del Grupo ArcelorMittal y la sociedad, de acuerdo con los valores que definen a la empresa líder del sector siderúrgico. De esta forma contribuimos a “transformar el futuro”. “Hemos decidido institucionalizar nuestro Día Internacional del Voluntariado

como un evento anual, a través del cual celebramos el Día Internacional del Voluntariado de Naciones Unidas, que tiene lugar en la misma semana”, señaló Felicidad Cristóbal, directora de la Fundación ArcelorMittal. “Consideramos que resulta importante aportar nuestro apoyo a las comunidades en las que el Grupo está presente. Esto constituye una prioridad para ArcelorMittal y refleja nuestro compromiso en materia de Responsabilidad Corporativa”.

9


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

El documento prioriza un mercado interior energético y fomenta el ahorro

La Comisión Europea presenta su estrategia energética hasta 2020 L a Comisión Europea presentó el pasado mes de noviembre su nueva estrategia para conseguir “una energía competitiva, sostenible y segura” en el seno de la Unión. La citada estrategia, plasmada en una comunicación que se ha dado en llamar ‘Energía 2020’, “fija las prioridades en materia de energía para los próximos diez años y las actuaciones que deberán llevarse a cabo a fin de hacer frente a los desafíos que supone lograr el ahorro de energía, conseguir un mercado que ofrezca precios competitivos y garantizar la seguridad del abastecimiento”. En este sentido, el comisario de Energía, Günther Oettinger, ha afirmado que “la energía constituye uno de los mayores desafíos para todos nosotros. Dar a nuestro sistema energético una nueva orientación más sostenible y segura puede llevar cierto tiempo; sin embargo, es preciso tomar ya decisiones ambiciosas. Para conseguir una economía eficiente, competitiva y de baja emisión de carbono, debemos europeizar nuestra política energética y centrarnos en un reducido número de prioridades importantes”. La estrategia publicada se estructura en cinco puntos prioritarios, que serán debatidos próximamente y a partir de los cuales la Comisión presentará en los próximos 18 meses ideas e iniciativas legislativas concretas. Uno de los pilares sobre los que se asienta la nueva estrategia es el ahorro energético, especialmente enfocado a los sectores con mayor potencial de disminución del consumo: el transporte y los edificios. Bruselas propondrá incentivos a la inversión e instrumentos financieros innovadores de aquí a mediados de 2011 para facilitar la adopción de medidas de ahorro. El Ejecutivo comunitario afirma que “el sector público debe tener en cuenta la eficiencia energética a la hora de adjudicar obras o adquirir servicios o productos”, mientras que “en el sector industrial, los certificados de eficiencia energética pueden constituir un incentivo para que las empresas inviertan en tecnologías que consuman menos energía”.

La consecución de un verdadero mercado energético interior es otro de los puntos destacados en la estrategia de la Comisión, que ha subrayado que “de aquí a 2015, ningún Estado miembro debe permanecer al margen. En los próximos diez años, se van a requerir inversiones globales en infraestructuras energéticas en la UE por valor de un billón de euros”. A fin de agilizar los principales proyectos estratégicos de la UE, la Comisión propone simplificar y agilizar la concesión de licencias de obras, estableciéndose un plazo máximo hasta la autorización final y la financiación de la UE. Una ‘ventanilla única’ debe coordinar todas las solicitudes de licencias necesarias para la realización de un determinado proyecto. La unidad de la UE de cara al exterior también es otro de los puntos fuertes de la estrategia presentada por la comisión. “En el marco de la política europea de vecindad, la Comisión propone ampliar y profundizar el Tratado de la Comunidad de la Energía, con el fin de integrar aún más a los países deseosos de participar en el mercado de la energía de la UE. También se prevé una mayor colaboración con África, con el fin de suministrar energía sostenible a todos los ciudadanos de este continente”, afirma la Comisión. Asimismo, el documento presentado por Bruselas contempla la puesta en marcha de cuatro proyectos de envergadura en sectores importantes para la competividad europea, tales como las nuevas tecnologías para las redes inteligentes y el almacenamiento de electricidad, la investigación sobre biocarburantes de segunda generación y la asociación de ciudades inteligentes para fomentar el ahorro de energía en zonas urbanas. La vigilancia sobre la competencia en el mercado energético y la protección a los consumidores son otros dos asuntos que la Comisión ha plasmado en su estrategia. En este sentido, Bruselas propone "nuevas medidas sobre la comparación de precios, el cambio de proveedor y una facturación clara y transparente".

Castilla y León pide al Gobierno un mix en el que quepan todas las fuentes energéticas

L

a viceconsejera de Economía de la Junta de Castilla y León, Begoña Hernández, ha exigido recientemente al Gobierno un mix energético en el que tengan cabida todas las fuentes de energía. Hernández, que ha realizado estas declaraciones durante su participación en el Foro de Energía del PP, ha explicado que la exclusión de alguna de ellas supone una mayor dependencia del exterior.

10

En este sentido, la viceconsejera de Economía castellanoleonesa ha afirmado que la producción energética española depende en un 80% de otros países y que por ello es “necesario” un marco energético que optimice todos los recursos. Por ello, ha lamentado “decisiones parciales” del Gobierno como el intento de cierre de la Central Nuclear de Santa María de Garoña o la falta de compromi-

so con el sector de la minería del carbón, informa Europa Press. “Para Castilla y León el sector energético es estratégico y por eso la Junta apuesta por su desarrollo”, ha asegurado Begoña Hernández, quien también ha recalcado la importancia del campo de actividad energético como “factor clave” para la competitividad de las empresas españolas en el presente y el futuro.


Tijeretazo a las primas para las instalaciones fotovoltaicas

E

n Consejo de Ministros se aprobó, el pasado mes de noviembre, el Real Decreto por el que se recortan las primas que recibirán las instalaciones de energía fotovoltaica. El texto legislativo reduce la tarifa fotovoltaica en un 5% para las instalaciones de techo pequeño, un 25% para las de techo medianas y un 45% para las de suelo. Este descenso en las primas será efectivo para la primera convocatoria de preasignación a partir de la entrada en vigor del Real Decreto. El Ministerio de Industria ha afirmado que la nueva regulación, que “aportará seguridad jurídica al sector”, modifica tres reales decretos anteriores: “el de 25 de mayo de 2007 por el que se regula la producción de energía eléctrica en régimen especial; el de 24 de agosto de 2007, por el que se aprobó el reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico, y el del 26 de septiembre de 2008, de retribución de la actividad de producción de energía eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica”. El gabinete que dirige Miguel Sebastián asegura que “la nueva normativa asegura una retribución suficiente para las instalaciones, atractiva para a los promotores de nuevos proyectos y garantiza un retorno a las inversiones realizadas”. Además de los recortes a las primas anteriormente citados, el Real Decreto aprobado el viernes “limita el derecho a la percepción de prima equivalente para las

instalaciones fotovoltaicas a los veinticinco años de vida útil”. El Ejecutivo espera que “la reducción de las tarifas reguladas que se introduce para las instalaciones fotovoltaicas suponga un ahorro para el sistema de 141,5 millones en 2011; 202,3 millones, en 2012 y 263,4 millones, en 2013”. El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó que el decreto aprobado el viernes forma parte de las “distintas normas” sobre renovables en las que trabaja el Ejecutivo, algunas de ellas “pactadas con el sector y otras no”. En cualquier caso, reconoció que en la regulación de las renovables “hay un camino, no sé si largo, pero hay un camino a recorrer”, afirmó Rubalcaba, antes de recordar que el decreto de la fotovoltaica ha sido objeto de una “tramitación lenta y compleja”. En un comunicado, el Ministerio de Industria explica que la nueva normativa fotovoltaica garantiza una “retribución suficiente para las instalaciones” y “atractiva para los promotores de nuevos proyectos”, así como un retorno adecuado a las inversiones realizadas. Junto a esto, Industria recuerda que el Consejo de Estado ha validado la legalidad de la norma y, recogiendo la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo, ha considerado que la nueva regulación se ajusta a los principios de seguridad jurídica y de confianza legítima.

La AIE prevé que el precio del barril de petróleo supere los 100 dólares en 2015

L

a Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé que el precio del barril de petróleo alcance los 100 dólares en el año 2015 y supere los 116 en 2035. De momento, estos datos procedentes de la agencia energética han encarecido el barril de petróleo, que ya supera los 88 dólares y se coloca en su máximo de los dos últimos años. Concretamente, el barril de referencia en Europa, el Brent, se cambia por 88,70 dólares en el Intercontiental Exchange, mientras que en el Nymex de Nueva York, el barril de la variedad Texas se compra por 87,24 dólares. Por otro lado, la AIE, que cuenta con 28 países miembros entre los que se encuentra España, prevé que la demanda de petróleo registre un crecimiento del 36% entre 2008 y 2035, es decir, se pasará de una necesidad de 12.300 millones de toneladas de crudo al año a 16.700. Estas cifras suponen un incremento anual de casi un 1,2%, según ha explicado la institución en su “World Energy Outlook 2010”.

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Las de techo pequeño se reducen un 5%, las de grande el 25% y las de suelo un 45%

Las empresas de tratamientos de residuos muestran su preocupación sobre la futura Ley de residuos y suelos

E

l concepto de subproducto o el nuevo esquema de autorizaciones y comunicaciones son algunas de las novedades legislativas del anteproyecto de Ley de residuos y suelos contaminados, sobre las que el sector de tratamiento de residuos industriales ha mostrado su preocupación, principalmente por las serias consecuencias y la repercusión que tendrán en el control de la correcta gestión de los residuos, según ha señalado recientemente la Asociación Española de Empresas

Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (Asegre). La Ley, que está previsto aprobar antes de que finalice el año, recuerdan los representantes del sector, incorporará al ordenamiento jurídico español lo establecido por la Directiva 2008/2009 sobre los residuos que recoge. El anteproyecto, que se sometió a exposición pública el pasado verano y que recibió más de 400 enmiendas, según transmitió el Ministerio en la última reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente,

se presentará próximamente al Consejo de Ministros para que inicie su tramitación parlamentaria, según Asegre. Para la agrupación, otro tema de interés para el sector es la aplicación de la Ley 26/2007 sobre responsabilidad medioambiental y la reciente propuesta de Orden Ministerial en donde se establece un calendario para exigir la garantía financiera que les permita hacer frente a la responsabilidad medioambiental inherente a su actividad que contempla dicha Ley.

11


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Valora el hecho de que exista un pacto sobre el mix energético que tendrá España en 2020

Miguel Sebastián considera “muy positivo” el acuerdo logrado por los grupos en la subcomisión de Energía del Congreso

E

l ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha felicitado a los grupos parlamentarios por el acuerdo que se alcanzó el pasado mes de noviembre en el seno de la subcomisión para el Análisis de la Estrategia Energética Española del Congreso de los Diputados y ha destacado que el pacto es “muy positivo” y el primer acuerdo político en materia energética de España. El Ministro ha valorado el hecho de que exista un pacto en la definición del mix energético que tendrá España en el año

2020 y ha señalado que el documento elaborado por la subcomisión clarifica el futuro y facilita la tarea del Gobierno en materia de energía, un sector fundamental para la competitividad de la economía y de las empresas españolas. El documento aprobado por la subcomisión sirve de marco básico para desarrollar la política energética en los próximos años ya que determina las fuentes de energía que conformarán la matriz de consumo en el año 2020 y el peso que cada fuente tendrá en ese momento.

Según un informe elaborado por la organización ecologista WWF

El tirón de las renovables hace descender las emisiones del sector eléctrico en octubre

Las renovables crecieron un 28% en 2009, según Appa

L

E

a asociación ecologista WWF ha publicado recientemente un informe que revela que las emisiones de CO2 se han reducido un 25,5% en octubre con respecto al mes anterior. La agrupación afirma que “este importante descenso se produce tras siete meses de continuas subidas” y atribuye este cambio de tendencia “al incremento de la producción de electricidad con energías renovables, en especial la eólica, y a la caída de la producción con carbón”. Según el Observatorio de la Electricidad de WWF, octubre ha sido un buen mes en lo que a disminución de emisiones del sector eléctrico se refiere. No sólo han sido un 25,5% inferiores al mes anterior, sino que también se han reducido en un 27,7% respecto a octubre de 2009. Este hecho se corresponde con un fuerte aumento de la producción de electricidad con energías renovables, donde destaca el aporte de la eólica, cuya contribución ha sido un 75% superior a la de septiembre. La energía hidráulica también ha aumentado su aportación en un 10%. En total, estas fuentes limpias 12

Miguel Sebastián ha resaltado que los grupos parlamentarios han trabajado para lograr un mix energético ambicioso en materia de energías renovables, en línea con los objetivos estipulados por la Unión Europea, y ante todo realista, puesto que mantiene la aportación de otras fuentes energéticas como el carbón o la nuclear. Asimismo, el titular de Industria ha considerado muy relevante que los grupos políticos apoyen seriamente las políticas de ahorro y eficiencia energética.

han incrementado su contribución al mix energético un 29,8% en comparación con octubre de 2009. Esta circunstancia se ha unido a la disminución de la producción con combustibles fósiles, que en octubre cayó un 24,1%. Especialmente llamativo es el caso de la producción de electricidad con carbón, puesto que las centrales de este tipo han reducido su aportación al sistema eléctrico en un 33,4%. Todo ello ha tenido como resultado una mejora significativa de las emisiones medias del mix peninsular con respecto a los meses previos, situándose en 183 kg de CO2 por MWh generado. Por su parte, la demanda eléctrica total se mantiene en los mismos niveles de octubre del año pasado, con un ligero aumento del 0,3%, y disminuye un 1,4% con respecto a los datos de septiembre. “Todo esto ha dado como resultado una mejora en los niveles de calidad ambiental de las emisiones de dióxido de carbono, que en octubre recuperan la clasificación B (el nivel A es el mejor y el G el peor)”, subraya WWF.

l sector de las energías renovables en España creció un 28,1% durante 2009, traduciéndose esta cifra en una contribución al PIB nacional del 0,81% (8.525 millones de euros), según se desprende de los datos arrojados por el “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España en 2009”, elaborado por la consultora Deloitte para la Asociación de Productores de Energías Renovables (Appa) y presentado ayer, 14 de diciembre, por el presidente de Appa, José María González Vélez. En opinión del presidente de la asociación, estas cifras, “aun siendo peores que las del ejercicio anterior, implican que fuimos uno de los pocos sectores que tuvieron un crecimiento positivo” en un año que estuvo caracterizado por el impacto de la crisis económica a nivel mundial, y confirman “el fuerte desarrollo que las renovables han experimentado no sólo a nivel nacional sino también en el resto del mundo”.


I+D+I

La financiación pública de la Administración disminuye de manera sostenida durante los últimos años

Los ingresos de los Centros de Fedit crecen en 2009 un 8,57% L os ingresos de los Centros Tecnológicos de Fedit han experimentado en 2009 un incremento del 8,57%, dato que sin embargo confirma la reducción del crecimiento que comenzaron a experimentar un año antes, situado en el 10,58%. Con el objetivo de romper esta tendencia durante el presente año, los Centros Tecnológicos de Fedit han ido adaptando su estrategia a las nuevas condiciones de su entorno, en la que las restricciones de gasto público les obligan a potenciar su actividad comercial y rentabilizar, mediante la transferencia de tecnología, las inversiones. En cuanto a la procedencia de los ingresos, en 2009 los relativos a la contratación en el mercado crecieron un 9,76%, alcanzando el 60% de sus ingresos. Los procedentes de fuentes públicas, al contrario, experimentaron una reducción del 1,6%, debido, principalmente a la caída de su financiación autonómica. La financiación procedente de la Administración General del Estado, por su parte, se incrementó en un 2,8%. Frente a la caída de la financiación pública nacional y autonómica, la financiación procedente de la participación de los Centros Tecnológicos Fedit en programas internacionales se incrementó en un 22,79%. Este crecimiento pone de relevancia el hecho de que los Centros Tecnológicos Fedit están explotando su conocimiento del mercado y su capacidad de captación de fondos internacionales con el objetivo de mantener su inversión en I+D y demostrando de esta manera la competitividad internacional de su actividad en I+D.

Los datos recogidos en el informe anual Fedit correspondiente a 2009 ponen de manifiesto que la financiación pública de la Administración nacional y autonómica ha disminuido de manera sostenida durante los últimos años hasta casi su congelación en 2009, lo que podría someter a los Centros Tecnológicos a graves tensiones una vez sus inversiones en I+D propia no puedan mantenerse mediante recursos generados en el mercado o producirse una saturación en su capacidad de acceder a los fondos internacionales. A la vista de los datos, también se anticipa un mayor esfuerzo de los Centros Tecnológicos hacia su internacionalización. Por otro lado, la considerable disminución del tamaño de los proyectos de I+D contratada ha supuesto una reducción de ingresos por proyecto como forma de adaptarse a un mercado en retroceso. Los Centros han optado por comercializar los resultados de su investigación de manera anticipada sin esperar a obtener resultados con mayor proyección comercial o valor potencial. La falta de apoyos a su I+D propia disminuye la ya limitada capacidad de los Centros Tecnológicos de invertir en proyectos de elevado riesgo, proyectos no maduros para su oferta en el mercado en el corto plazo o la dificultad para generar recursos mediante la transferencia de tecnología, reduciendo su capacidad de invertir en generación de nuevo conocimiento y tecnología.

El Banco Sabadell y el Santander amplían sus líneas de financiación a la Fundación privada Ascamm

E

l Banco Sabadell y el Santander han ampliado sus líneas de financiación a la Fundación Privada Ascamm, uno de los principales miembros que forman parte de Tecnio, la red que potencia la tecnología diferencial, la innovación empresarial y la excelencia en Catalunya. En virtud de esta ampliación, ambas entidades financieras han aportado a la Fundación Ascamm un total de 1,8 millones de euros con el objetivo de colaborar en la financiación de las obras de ampliación de su Centro Tecnológico y en la financiación de diversas líneas de I+D. Con este acuerdo, el Banc Sabadell y el Banco Santander se consolidan como entidades financieras de referencia para el Centro Tecnológico y explicitan su vocación de dar apoyo a proyectos y

actividades relacionadas con la innovación tecnológica y la investigación industrial. Las obras de ampliación del Centro Tecnológico de Ascamm se encuentran muy avanzadas y han entrado en la última fase de ejecución. El acto de colocación de la primera piedra tuvo lugar el día 10 de febrero y contó con la presencia, entre otras autoridades, del conceller d’Innovació, Universitats i Empresa de la Generalitat de Catalunya, Josep Huguet. En las obras de ampliación se invertirán un total de cinco millones de euros, de los que una parte será cofinanciada por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y ACC1Ó (Generalitat de Catalunya). La ampliación del Centro Tecnológico de Ascamm forma parte del Plan Estratégico

(2008-2011) y constituye uno de los proyectos de infraestructura más importantes de Ascamm desde que inició sus actividades en el año 1987. Con las obras de ampliación, se dispondrá de una superficie de 11.000 m2, lo que significa casi duplicar sus actuales instalaciones, que en la actualidad cuentan con 6.000 m2, incrementar la plantilla en un 60% hasta los 160 trabajadores (ingenieros industriales, tecnólogos biomédicos, físicos y otros técnicos altamente cualificados) y aumentar las actividades de I+D en un 70% potenciando y consolidando a la vez diversas de sus líneas tecnológicas como nanotecnología y energía que ya cuentan con importantes proyectos en ejecución, incluyendo varios Cenits, Nuclis d’R+D, etc. 13


INFORME

La actividad productiva del sector de la metalurgia crece un 17% hasta agosto 2010

La industria del metal mejora, aunque lentamente

L a actividad productiva del sector del metal, medida por el ICM, bajó en julio un 0,9% y en agosto un 1,1%, quedándose la media anual hasta dicho mes con un incremento del 2,6%. En el segundo trimestre, la actividad del metal creció un 4,5%, en contraste con la caída del 31,9% registrado en el mismo periodo de 2009. Esta evolución alcista se inició en el primer trimestre de 2010 cuando la actividad creció un 2,6%, “con lo que se constata 14

que la industria del metal está mejorando, aunque lentamente, sobre todo gracias al impulso de las exportaciones de productos metálicos”, confirman desde Confemetal. Por sectores, cabe destacar en estos meses transcurridos de 2010 la mejora de la metalurgia, de la fabricación de vehículos de motor y de la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos, mientras que en el resto de ramas la producción sigue descendiendo. Las exportaciones, al alza

Las exportaciones de productos metálicos en julio aumentaron un 6,7% con respecto

al mismo mes del año anterior, constatándose que sigue el impulso de las exportaciones a pesar de ser menor el crecimiento en comparación a los meses anteriores, ya que en junio se registró una tasa interanual del 18,9% y en mayo del 24,5%. En la media de los siete primeros meses de 2010 las exportaciones aumentaron un 15,3% en comparación al mismo periodo del año anterior. En la evolución trimestral, se registraron incrementos del 17,4% en el primer trimestre y del 16,7% en el segundo. Por su parte, las importaciones aumentaron un 11,7% en julio, tras el incremento del 25,8% de junio, quedando la media anual

Foto: 123RF

La actividad productiva de la industria del metal, medida por el indicador compuesto (ICM) bajó en julio y en agosto ligeramente pero la media anual del acumulado de los ocho primeros meses muestra un incremento del 2,6%, lo que representa una mejoría, aunque paulatina y sobre todo, impulsada por las exportaciones, según los datos de Confemetal.


INFORME

Indicador compuesto del metal y sectores. Códigos CNAE 2009 y Base 2005=100 CNAE -2009

Evolución trimestral y anual

% Variación anual

Últimos meses 2010

Media 09

3TR09

4TR 09

1TR 10

2TR10

Jun

Jul

Ago

Ene-Ago

Metalurgia, fabric. Productos acero y ferroaleaciones

-24,4

-24,1

6,4

19,8

19,5

11,4

8,8

6,9

17,0

Fabricación de productos metálicos excepto maquinaria y equipos

-23,3

-19,7

-12,3

-6,0

-2,8

-3,2

-13,1

-9,7

-6,1

Fabricación de produc. Informáticos, electrónicos y ópticos

-26,3

-34,3

-13,4

5,8

8,5

19,1

17,3

16,7

9,1

Fabricación de material y equipo eléctrico

-26,9

-30

-19,4

-11,9

-1,2

2,9

3,3

3,9

-4,7

Reparación e instalación de maquinaria y equipo

-16,8

-7,5

-22,7

-10.1

-11,6

-15,2

Indicador Actividad Metal (ICM)

-24,6

-23,5

-9,3

2,6

4,5

6,1

-39,3 -13,1

-16

-0,9

2,6

-1,1

Fuente: INE (Indices de Producción Industrial) y Confemetal

En la media de los siete primeros meses de 2010 las exportaciones aumentaron un 15,3% en comparación al mismo periodo del año anterior hasta dicho mes con un crecimiento del 11,9%, mientras que en el primer trimestre anotaron una tasa anual del 4,9% y en el segundo trimestre del 19%. Por tanto, el déficit comercial en el periodo de enero a julio disminuyó un 8,1%, debido al mayor crecimiento de las exportaciones en comparación con el de las importaciones.

Según los tipos de bienes y para el acumulado hasta el mes de julio de 2010, cabe destacar el aumento de las exportaciones de metales comunes y sus manufacturas de un 33,1%, mientras que las importaciones en este segmento aumentaron un 34,7%. La tasa de cobertura (ratio entre exportaciones e importaciones) ascendió en ju-

Escenario Macroeconomico de España % Variación anual

2009

2010 (p)

Producto interior bruto

-3,7

-0,3

1,3

Gasto en consumo final nacional

-2,3

0,5

0,9

Gasto en consumo final nacional privado (*)

-4,2

0,5

1,8

- Gasto en consumo final de las AA.PP.

2011 (p)

3,2

0,6

-1,6

-16

-8,5

-1,5

- Bienes de equipo

-24,8

1,8

4,2

- Otros productos

-16,2

-11,4

-0,4

- Construcción

-11,9

-11,7

-4,5

Demanda nacional

-6,0

-1,6

0,4

Exportaciones de bienes y servicios

-11,6

9,3

6,4

Importaciones de bienes y servicios

-17,8

3,3

2,9

2,7

1,4

0,9

Tasa de paro (% s/pob. Activa)

18

19,8

19,3

Necesidad de financiación resto del mundo (% PIB)

-5,1

-4,0

-3,4

Formación bruta de capital fijo

Saldo exterior (aportación al PIB)

(p) Previsiones (*) Incluye a los hogares y a las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares Fuente: INE y Ministerio de Economía y Hacienda

lio al 96,5% y la media anual hasta dicho mes al 87,7%. La construcción sigue igual de desfavorable

Según los indicadores más recientes de la actividad de la construcción, la situación sigue siendo igual de desfavorable que la presentada en los últimos meses, sin cambios ni mejoras. Así, el Índice de Producción de la Industria de la Construcción bajó un 15,4% de media hasta el mes de agosto, con la edificación (-12%) y la obra civil (28%) en caída libre. El consumo aparente de cemento anotó una caída del 15,1% en septiembre, acumulando un descenso del 14,6% en los nueve primeros meses del año. Con respecto a los indicadores adelantados, el total de visados de dirección de obra en el mes de agosto cayó un 3,4% interanual, quedando la media en lo que va de año en un descenso del 12,9%, en tanto la licitación oficial anotó en agosto una caída del 28,6%, la tercera consecutiva, acumulando un descenso del 38% en la media de los ocho primeros meses del año. Según los tipos de licitación oficial, en el mes de agosto bajó la edificación total un 29,3%, dentro de la cual cayeron tanto la edificación residencial (-43,5%) como la no residencial (24,5%). En el periodo de enero a agosto, la edificación total bajó un 23,3%, la residencial un 36% y la no residencial un 19,6%. Por su parte, la obra civil descendió en agosto un 28,3%, dentro de este grupo, aumenta un 54,4% la de carreteras y aeropuertos y el resto se reduce en un 52,5%. En la media de los ocho primeros meses, la obra civil total disminuyó un 44,6%, un 48,1% la de carreteras y aeropuertos y un 42,7% el resto de obra civil. 15


EQUIPAMIENTO

El fabricante catalán de acero y alambre potencia su proyección internacional

Automat mejora su comunicación empresarial gracias a los equipos de telepresencia de Techno Trends A

utomat Industrial, la compañía especialista en la transformación de acero y la fabricación de alambre, ha elegido a Techno Trends para dar un gran paso en sus procesos de comunicación con su principal cliente ubicado al otro lado del charco. Desde hace más de 20 años Automat investiga, desarrolla y produce nuevos procesos más productivos para transformar el acero y producir alambre, y como consecuencia, diseñar y construir maquinaria más eficiente, limpia y ergonómica. Pese a estar ubicada en Granollers (Barcelona), la empresa cuenta con clientes alrededor de todo el mundo, por ello los procesos de comunicación a los que se enfrenta para llevar a cabo en sus negocios resultan bastante complejos y requieren de proyección internacional. Techno Trends es una empresa especializada desde 1994 en comunicaciones colaborativas, diseñando e integrando soluciones y servicios de audio, vídeo, webconferencia, y partner cualificado de fabricantes líderes como Cisco-Tandberg, LifeSize y Radvision en España. Con la incorporación de la telepresencia de Techno Trends, la compañía siderúrgica podrá mantener un mayor contacto con su principal cliente agilizando de manera eficaz las tomas de decisiones y mejorando la ges-

Estos sistemas evitan desplazamientos innecesarios y largos viajes de negocio que se pueden resolver en una sola reunión

tión de su tiempo. Gracias al LifeSize Team 200, un equipo de videoconferencia Full HD, ideal para grupos de trabajo que soporta dos monitores, dos cámaras y dos micrófonos con multisite de hasta cuatro participantes con full transcoding; la relación será más directa y fluida. Estos sistemas evitan desplazamientos innecesarios y largos viajes de negocio que se pueden resolver en una sola reunión. Los equipos de trabajo podrán reunirse con mayor frecuencia y con un mayor número de participantes, fomentando el trabajo colaborativo y agilizando las tomas de decisiones de forma eficaz. Con este nuevo proceso de comunicación originado por los sistemas de videoconferencia de Techno Trends, Automat, además de ahorrar tiempo y costes, aumentará la productividad de su compañía y mejorará las relaciones entre proveedorcliente. Techno Trends nació en Barcelona en julio de 1994 como empresa especializada en soluciones profesionales de videoconferencia. Actualmente se posiciona como un proveedor global especializado de soluciones y servicios de Telepresencia y Colaboración Visual (telepresencia, videoconferencia, webconferencia, audioconferencia y streaming) e integración de audiovisuales.

Sandvik Coromant presenta más de 300 plaquitas para torneado

S

andvik Coromant, especialista en sistemas de herramienta y herramientas de corte, ha presentado más de 300 nuevas plaquitas en una nueva serie ISO de geometrías S para torneado, optimizadas con directrices para facilitar la elección y satisfacer todos los requisitos de mecanizado. Estas nuevas plaquitas están diseñadas, específicamente, para superaleaciones termorresistentes (HRSA) y aleaciones de titanio, de desbaste a acabado y de cortes continuos a intermitentes, “nuevas geometrías que garantizan una optimización sencilla, productividad mejorada, seguridad del proceso de pri-

16

mera clase y generación de alta calidad de acabado superficial”, han comentado desde la compañía. El programa ISO incluye seis geometrías diferentes designadas para manejar profundidades de corte de 0,2 a 10 mm “con un control de viruta excelente y un bajo esfuerzo de la herramienta”. Se han incorporado cuatro geometrías para profundidades de corte moderadas a pequeñas en aplicaciones de desbaste ligero a acabado, mientras que las otras dos geometrías se han lanzado para adaptarse a profundidades de corte mayores en operaciones de desbaste o desbaste ligero.


La 18º edición del Congreso de Máquinasherramienta y Tecnologías de Fabricación cierra con la asistencia de más de 350 personas

E

l Congreso de Máquinas-herramienta y Tecnologías de Fabricación, ha clausurado su decimoctava edición, que tuvo lugar el pasado mes de noviembre en el Palacio del Kursaal en San Sebastián, con la participación de más de 350 personas “que debatieron acerca de las tecnologías de fabricación más avanzadas”, según han comunicado desde la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta ( AFM ), organizadora del evento. A la cita acudieron numerosos fabricantes, investigadores y empresas cliente como CIE Automotive o Airbus, entre otras. La clausura oficial del Congreso fue presidida por el secretario general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Juan Tomás Hernani, y del consejero de industria del Gobierno vasco,

Bernabé Unda, junto con el presidente de la AFM, Koldo Arandia. En el transcurso del acto de clausura se han entregado los premios del Congreso, el premio Kutxa y el premio Diputación. El premio Kutxa al mejor trabajo presentado por una Universidad recayó en una ponencia desarrollada conjuntamente por Tecnun y la UPV. De esta ponencia, titulada “Modelo para la predicción de la topografía superficial en fresado periférico considerando la vibración de la herramienta”, el jurado destacó el hecho de que hayan colaborado dos universidades dentro de un programa de investigación cooperativa del Gobierno Vasco, junto con la claridad, seriedad y rigor en la exposición y la proyección del trabajo para su industrialización.

Por otra parte, la empresa Ibarmia recibió el Premio Diputación Foral de Guipúzcoa a la comunicación más innovadora con participación de una empresa. El jurado valoró cómo la empresa consigue transformar conocimiento científico en beneficio empresarial. La ponencia llevó por título “El desarrollo de máquinas multiproceso para compatibilizar las necesidades de fabricación flexible y eficiente”. En esta edición, el Congreso se estructuró en veinte mesas y en setenta comunicaciones se debatieron temas como la microfabricación, el control de vibraciones, la mejora de procesos, la gestión de la propia innovación, la utilización industrial de las tecnologías de la información o la aplicación del eco-diseño.

Iner adquiere un torno-fresador Mazak a Intermaher

La AEL lanza el Mercado Online de Bienes Usados (MOBU)

L

L

a guipuzcoana Iner ha adquirido recientemente a Intermaher un Torno – Fresador Mazak modelo Integrex e 500H 3000. El modelo permite terminar piezas complejas que requieran de torneado y fresado en un único amarre. Iner se dedica a la fabricación y mecanización de todo tipo de piezas y destaca de forma satisfactoria en el mercado de la mecánica de precisión. Para llevar a cabo esa labor, precisa la más alta tecnología y calidad. Estos han sido los principales motivos por los que Iner se ha decantado por maquinaria Mazak.

EQUIPAMIENTO

Debatieron acerca de las tecnologías de fabricación más avanzadas

El modelo adquirido, Integrex e 500H, combina un torno horizontal y un centro de mecanizado ISO50 de cinco ejes en una única máquina. Así pues, permite terminar piezas complejas que requieran torneado y fresado en un único amarre. Permite un diámetro máximo de corte de 820mm y una longitud máxima de corte de 3.048mm. Dispone de un cabezal de tornear de 40hp y de un cabezal de fresar ISO50 de 10.000rpm y 50hp. De este modo combina una gran capacidad tanto en torneado como en fresado. Su potente control Matrix dispone del potente lenguaje conversacional Mazatrol que facilita enormemente la programación y puesta a punto de la máquina. Asimismo este modelo está equipado de funciones inteligentes como el control activo de vibraciones, compensación de variaciones de temperatura ambiente y prevención de colisiones.

a Asociación Española de Leasing y Renting (AEL) ha puesto en marcha el Mercado Online de Bienes Usados, MOBU, una plataforma en la que las entidades de crédito asociadas que participan de la iniciativa y más de 25 compradores externos llevan a cabo operaciones de compra/venta de todo tipo de bienes recuperados tras el vencimiento de una operación de leasing o renting. En el MOBU se pueden adquirir todo tipo de bienes (automoción, obras públicas, agrícola, inmobiliario, informática, médico, etc.) y, en su mayoría, con más de un 50% de vida útil. Una plataforma que, según el Presidente de la Asociación Española de Leasing y Renting, Tomás Pérez Ruiz, contribuirá, de manera importante, a la reactivación del mercado de bienes usados. 17


REPORTAJE

Su base de datos incluye un sistema exclusivo de equivalencias

Correspondencias entre más de

16.000 aleaciones y metales

a nivel mundial con Key to Metals

La base de datos Key to Metals ha incluido un sistema exclusivo para identificar y distinguir las equivalencias de 16.000 metales y aleaciones de 27 países y 47 normativas. Así, el usuario puede detectar inmediatamente los distintos niveles de “seguridad”, de las normativas oficiales facilitadas por los productores, pudiendo realizarse comparaciones instantáneas entre los distintos materiales on-line.

G eneralmente las normativas internacionales presentan cuadros de correspondencias cruzadas que proporcionan un cierto nivel de “fiabilidad” para el usuario. En los casos más “afortunados” distintos materiales son incluso idénticos al 100% y cambia sólo el modo de representarlos (por ejemplo, C45E equivale a 1.1191 WN). Pero el problema se complica para los materiales de países de mercados emergentes (China, Corea, India, Rusia ...) cuando las normativas a menudo no traen ninguna correspondencia, y como en algunos países (véanse los Estados Unidos) en los que las normativas nacionales traen equivalencias válidas sólo a nivel interno (ASTM al puesto de SAE, etcétera). En un período de globalización creciente y de intercambio con países “exóticos” que publican las normas sólo en la lengua local (como China) o ignoran totalmente el aspecto de equivalencias internacionales, el usuario no dispone de ningún criterio para evaluar también una correspondencia aproximada de estos materiales con los más conocidos, a partir al menos de la composición química.

Con el módulo estándar “Proveedores”, Key to Metals ofrece listas nominativas del material equivalente guiando al sitio web del proveedor en el que es posible ver su catálogo completo

la “identidad” anteriormente mencionada que proporciona una seguridad al 100%, para pasar después a las tablas de correspondencia presentes en las normas. Más allá de este umbral se entrará en el sector de evaluaciones no “oficiales” y los criterios de similitud son múltiples: se empieza por comparación con la composición química del material de partida con todos los materiales de la base de datos (función exclusiva SmartCross), o bien se cruzan

Correspondencias seleccionadas y clasificadas

Para resolver de manera eficaz estos problemas, la base de datos Key to Metals es capaz de abordar la incógnita, la similitud, de un modo nuevo y analítico. Las correspondencias se dividen en “clases” sobre la base de fuentes de procedencia y de los criterios de similitud. Las dos primeras son las más fiables: se parte naturalmente de 18

Figura 1. Búsqueda de un acero Norma EN correspondiente a un acero de China 00Cr17NiMo2. Key to Metals nos muestra en la página las norma China a la que pertenece el acero, los datos disponibles (en color azul) y la cantidad de resultados para cada dato. Para las correspondencias se considerarán 39 materiales equivalentes atendiendo a diferentes variables - desde las normativa que le afecta, hasta la composición química, etc.


REPORTAJE Figura 2. La página de correspondencias demuestra que existe equivalencia basada en normas oficiales. En este caso se ha tomado en consideración un acero inoxidable X2CrNiMo17122 de EN 10028-7.

entre sus normas para llegar a una “triangulación” entre designaciones, terminando con la simple declaración en el catálogo de los fabricantes individuales. De este modo el usuario puede saber enseguida qué tiene que hacer con el nivel de “seguridad”. Pero no es suficiente. Aunque en el caso de materiales idénticos o de correspondencias oficiales por las normas pasa a ser importante una comparación inmediata a nivel de propiedades mecánicas, que dependen del estado de suministro y el tratamiento térmico. En caso de correspondencias basadas en la composición química esta exigencia pasa a ser absolutamente indispensable.

Con un simple 'clic' en la base de datos, se presenta en la columna “compara” las tablas de composición química y de propiedades mecánicas (cuando estén disponibles)

Figura 3. La función estándar “proveedores” permite identificar fabricantes y comerciantes de un determinado tipo de acero en Italia. Al hacer un “clic” sobre el nombre seleccionado se tienen los datos relativos al proveedor (dirección, sitio web para descargar el catálogo, etc. ).

drá hacer sus evaluaciones elegir el material más satisfactorio a sus fines ejecutivos Con un simple ‘clic’ en la base de datos Key to en función de la composición química, del Metals, se presenta en la columna “compara” estado de suministro y de los tratamientos –para el material de partida y el seleccionado térmicos. Una vez efectuada la elección, el por la lista propuesta por la base de datos- las usuario puede encontrar los nombres de tablas de composición química (siempre) y posibles fabricantes o distribuidores del de propiedades mecánicas (cuando estén material correspondiente seleccionado. Con el módulo estándar “Proveedores”, disponibles). De este modo el usuario poKey to Metals ofrece listas nominativas del material equivalente elegido guiando al usuario al sitio web del proveedor en el que es posible ver su catálogo completo. Cualquiera puede verificar esta funcionalidad de manera completa y gratuita. La home page del sitio web contiene un link a una página de registro que requiere unos pocos datos protegidos por su privacidad. Completado esto, el usuario recibe un correo electrónico con la contraseña necesaria para acceder cinco veces en dos meses a todas las funcionalidades de la base de datos. En caso de consultas especiales es suficiente con enviar un correo electrónico a nuestro soporte técnico en España y Key to Metals tratará de dar una respuesta eficaz mediante nuestra amplia biblioteca de información y la experiencia de que disponemos, de forma graFigura 4. Comparación inmediata entre dos aceros: composición química tuita. y propiedades mecánicas “cara a cara”. Comparaciones inmediatas “cara a cara”

19


PRECIOS PRECIOS Chatarras Las chatarras férricas consolidan una nueva subida a partir del 10 de diciembre de 15 euros/tonelada, que se suma al ascenso experimentado el pasado 29 de noviembre de otros 15 euros. Se trata de una evolución alcista que no se corresponde a una recuperación consolidada de la demanda, sino a unos stocks prácticamente inexistentes en el mercado español que nos hacen muy

vulnerables y sensibles ante los repuntes registrados en el mercado exterior. Así las cosas, los operadores del sector siguen temiendo las altas dosis de incertidumbre que reinan en este mercado, sobre todo de cara al inicio del nuevo año. En cuanto al mercado de los metales no férricos mantienen su tónica alcista de los últimos meses en términos generales.

Los aluminios suben ligeramente, una media de 20-30 euros/tonelada, mientras que los cobres y derivados hacen lo propio con ascensos de 150 euros de media. Los inoxidables son los únicos que pierden, una media de 70 euros/tonelada, excepto el ferrítico que se mantiene sin cambios.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) aumenta hasta los 8,00 €/Kg. El precio del selenio cae a los 31,25 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) se incrementa hasta los 2,40 €/Kg. El precio del estaño (90 días) sube hasta los 20,75 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico crece a los 19,45 €/Kg; las bolas a 19,45 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 31,00 €/Kg, mientras que los cátodos también crecen hasta los 19,45 €/Kg. El precio del cobalto asciende hasta los 31,00 €/Kg.

13-12-10

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Última Semana

Cobre

+ 855

Aluminio

+ 54

Plomo

+ 155

Níquel

+ 1.350

Zinc Estaño

+ 194 + 1.500

     

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

8,02

8,08

Latón 63/37

6,01

6,06

Latón 67/33

6,23

6,28

Latón 70/30

6,39

6,44

Latón 85/15

7,20

7,26

Bronce 94/6

8,99

9,03

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno

+ 0,65

Ferrocromo

+ 0,05

Ferrovanadio

Ca Si Zr

- 0,25

Ferromolibdeno

- 1,25

Fe Si Cr

- 0,05

Ce Mischmetal

+ 2,00

Ferroazufre 20

Se mantiene

Se mantiene


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Desde el mes de enero los índices de referencia estimados de las chatarras férricas que publica M&M quedan “actualizados” (en negrita) como venimos haciendo en los últimos años, con el objetivo de acercarnos lo máximo posible a la realidad de los precios que se manejan en el sector. No obstante, mantendremos, en rojo y entre paréntesis, la publicación de los índices de referencia que hemos utilizado hasta la fecha. A ambas bases de cotización se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por mantener las bases antiguas.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

10-12-2010

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

250 (140)

250 (140)

250 (140)

250 (140)

Estructurales

230 (130)

230 (130)

230 (130)

230 (130)

Fragmentada

240 (150)

240 (150)

240 (150)

240 (150)

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Seleccionadas

Inferiores Primeras

210 (110)

210 (110)

210 (110)

210 (110)

Virutas

200 (100)

200 (100)

200 (100)

200 (100)

Chapajos Fundidos Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

175 (75)

175 (75)

175 (75)

175 (75)

230 (130)

230 (130)

230 (130)

230 (130)

90

90

90

90

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T

140

145

150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50

125

130 120

125

105

110 105

105

105

120

100

125

85

90

105 85

85

80

90

70

85

65

60

45

50

F

M

A

J

M

J

A

S

O

N

D

60

45

40 E

E

F

M

A

M

2010

J

J

A

Tasa media mensual 75

75

70 50

50

45

50

45

60

40 30 10

20

25 10

10 0 E

F

M

A

M

J

J

2010

N

D

Tasa media mensual €/T

90

60

O

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/T 80

S

2010

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS 90

95

80

A

S

O

N

D

105 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20

90

85 65

65

60

65

60

75

40 25 25 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

2010

21


PRECIOS Chatarras

El mercado de metales No Férreos se prepara para cerrar el año sin ver alterada la tendencia alcista iniciada a principios de junio de 2010 y con muy buenas perspectivas según los expertos para el próximo ejercicio. En este mes de diciembre se han vuelto a registrar ascensos generalizados.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

980

950

950

850 850

900

960

1.060 1.060 1.110 1.110

960

960

1.230 1.030

Viruta

800

Tasa media mensual

€/T 1.100

1.200 1.100

1.170

1.020

1.100

1.120

1.100 1.090

700

900

650

850

600

800 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

S

O

N

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual

€/T 1.050

A

2010

2010

Tasa media mensual €/T

960

950

980 840 840

960

980 1.080 1.080 1.030

940

800 1.030

760

750

800

650

750

600

700

550

650

500

600

450

550

400

500

640

650

700

850

530 530

760 660

640

630

800

350 D

E

F

M

A

M 2010

22

1.230 1.230

980

950

750

900

1.170

1.000

790

D

780

Cárter

1.050

850 800

Perfiles

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

1.050

€/T 1.110

Cacharro

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T

10-12-2010 Recortes

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M 2010

J

J

A

S

O

N

800


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

10-12-2010

€/T

Cobre 1ª

5.800

Cobre revuelto

5.600

Bronce

4.500

Latón corriente

3.150

Latón 70/30

4.050

Viruta Latón

3.550

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

1.210

Baterías

510

Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual

€/T 6.000

4.500

Tasa media mensual

€/T 1.200

1.400 5.050

5.500 5.000

1.100

5.100

5.800

5.500 5.600

5.100 5.050 5.100

4.730

5.800

1.250

1.200

1.200

1.100

1.100

1.000 800

4.600 4.430

900

1.100

900

900

1.100

600

4.000

400

3.500

200

3.000

0 D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

O

N

10-12-2010

€/T

18/8

1.450 320 1.350

320

320

300 300

Tasa media mensual

€/T 1.750

320

1.400

1.350

1.450

1.500 1.070

1.250

240

1.120

1.400

1.380

1.320

1.450

1.350

1.180

200

1.000

150

750

100

500

50

250 D

S

1.600

320

270

300

A

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 340

300 330

J

Viruta 18/8

Tasa media mensual

€/T

260

J

Ferríticos

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

350

M 2010

2010

250

1.100 1.120

E

F

M

A

M 2010

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

2010

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

33,50

€/Kg

Ferrosilicio 45%

1,25-1,40

75%

1,30-1,45

1,5% máx. C

1,70-1,85

1% máx. C

1,80-1,90

0,5% máx. C

1,85-1,95

75% Mn

1,10-1,15

Ferrocromo 3,90

6/8% C

2,37

Siliciuro de calcio

2,28

Ferroaluminio: 35%

26

23,90

33,50

26,75

18,8

19,4

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

2010

Ferrocromo 0,05% max. C

0,75

Ferromolibdeno

8 7 6 5 4 3 2 1

Tasa media mensual

3,1

D

3,1

E

F

31,75

Oxido Mo

29,75

Ferrotitanio: 70%

6,25

Ferrofósforo

Ferrovanadio

24,00

€/Kg

Ferroniobio

34,25

7 6 5 4 3 2 1 0

Standard

1,10-1,15

Superafinado

1,60-1,75

Ferrofósforo

0,75

Ca-Si-Ba

4,40

Fe B 18/20

4,30

Fe-Si-Mg

4,50

Oxido Mo

Ce Mischmetal

35,00

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,40

Ferroazufre

0,75

Ca-Si-Zr

6,00

0,8

D

0,8

E

3,35 3,65

M

J M 2010

A

J

A

S

0,75

M

0,75

A

0,75

0,75

J M 2010

0,75 0,75

0,75

J

A

S

N

0,75 0,75

O

N

Tasa media mensual 31

35 30 25 20 15 10 5 0

O

Tasa media mensual

0,8

F

3,2

3,1

3,90

3,85

4,05 3,83

4,25

4

65/70% Mo

Ferrosilicomanganeso

27,5

29,5

31,5

32,5

29,75

31

28

31,25

20,6 17,5

18,2

D

24

24,75

23

22,5

21,5 18,6

D

€/Kg

0,05% max. C

32,85

30 25 20 15 10 5 0

Ferromanganeso

Tasa media mensual

E

F

M

A

J M 2010

J

A

S

O

N


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

19,45

Electrolítico

19,45

Bolas (INCO)

19,45

Ni - Mg, 1M

31,00

Cátodos 4x4

19,45

30 25 20 15 10 5 0

15,75

8,00 20,75

Más de 99,95%

2,40

G.O.B.

2,40

31,00 10,90 3,10

1,25

BISMUTO 18,50

SELENIO Metal

M J 2010

J

A

O

N

Tasa media mensual

6,75

6,9

7,50

7,35 7

8

6,4

6

E

S

6,50

7,1

F

M

A

M J 2010

J

A

S

O

N

Tasa media mensual

2,15

2,2

2,3

31,25

SILICIO-metal 98,5% Si

3,10

TELURIO (Sticks)

24,50

CADMIO (Sticks)

6,75

2,25

E

2,1

2,1

2,45 2,38 2,40

2,05

2,2

F

M

A

2,85

PEQUEÑAS PLETINAS DE

Lingote

A

5,6

D

MANGANESO

HIERRO

M

6,7

9 8 7 6 5 4 3 2 1

MAGNESIO

Metal

19,45

€/Kg

CROMO

Lingote

F

Zinc (Electrolítico) 9,50

COBALTO

Metal

19,10

1,90

ANTIMONIO

99,50%

18

18,50

E

D

PLOMO (dulce 99,9%)

99,65%

16,75 19,40

13,2

8 7 6 5 4 3 2 1

ZINC (Electrolítico)

Lingote

17,50

Cobre (Electrolítico)

ESTAÑO (90 días) 99,9%

21,3

€/Kg

COBRE (Electrolítico) 99,9%

17,2

12,1

D

€/Kg

Tasa media mensual

€/Kg

M J 2010

2,10

J

A

Silicio- metal

S

O

N

Tasa media mensual

€/Kg 9 8 7 6 5 4 3 2 1

2,15

2,1

2,05

E

2,50

2,50

3,10

3,10

3,15

2,50

2,1

D

2,50

2,40

F

M

A

M J 2010

J

A

S

O

N

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE NOVIEMBRE DE 2010 ).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4 5,02 5,11 7,43 3,70 0,5 4,87 4,96 7,24 3,51 0,6 4,71 4,80 7,04 3,40 0,7 4,61 4,69 6,92 3,31 0,8 4,53 4,61 6,82 3,23 1,0 4,45 4,53 6,72 3,16 1,2 4,43 4,51 6,69 3,14 1,5 4,40 4,48 6,66 3,10 2,0 4,38 --- 6,63 3,08 3,0 4,35 --- 6,59 3,06 4,0 y+ 4,35 --- 6,59 3,06 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

2 a 2,5 3a8 12 >12

4,20 4,11 4,24 5,11

AISI-321

2 a 2,5 3a8 10 a 12 >12

4,76 4,67 4,82 5,81

3 a 10 12 >12

6,29 6,41 7,19

AISI-316-L

AISI-316Ti

3 a 8 6,70 10 a 12 6,82 >12 7,65 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,03 6,70 25 x 25 x 3 4,00 6,67 30 x 30 x 3 3,78 6,43 35 x 35 x 3 3,78 6,43 40 x 40 x 4 3,48 6,11 50 x 50 x 5 3,48 6,11 60 x 60 x 6 3,48 6,11 70 x 70 x 7 3,48 6,11 80 x 80 x 8 3,48 6,11 100 x 100 x 10 3,60 6,23 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 21,99 22,00-90,00 90,00-150,00 151,00-199,00 200,00-350,00

€/m AISI 304 5,49 4,89 4,11 3,68 3,53 3,16 2,95 3,83 3,78 3,87

316 7,74 7,14 6,36 5,94 5,79 5,26 5,05 6,05 5,90 6,02

AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 5,64 9,66 3,0 - 3,99 5,04 8,99 4,0 - 4,99 4,26 8,12 5,0 - 5,99 3,83 7,65 6,0 - 7,99 3,68 7,48 8,0 - 21,99 3,30 7,31 22,00-90,00 3,09 6,89 90,00-150,00 ----151,00-199,00 ----200,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 9,02 8,88 8,73

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 10,41 10,24 10,09 10,27

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 10,14 1,20 10,02 2,00 10,02 4,00 11,04 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-11-2010, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

€/Kg 9,20 9,20 9,06 10,09

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,845 13 x 15 3,918 16 x 18 4,920 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,25 1,00 9,25 3,00 9,94 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 5,697 26 x 28 7,583 33 x 35 9,952 40 x 42 12,197 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 9,009 8,393 8,327 8,514 8,789 8,294

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg 13,64 9,91 9,43

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg 10,406 9,702 9,438 9,262 9,218

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg 7,744 7,007 6,864 6,996 7,128

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg 7,52 7,10 7,07 7,16

€/Kg 5,12 ----5,12 ----5,12

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,12 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,12 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,12 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 9,50 8,97 8,97

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 8,97 8,97 8,91

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 9,72 --8,97

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) Medias semanales

27 Sep. al 1 Oct.

4 al 8 Octubre

11 al 15 Oct.

18 al 22 Oct.

25 al 29 Oct.

Cobre

Euros/kilo

6,91

6,94

6,98

7,01

7,07

Latón 63/37

Euros/kilo

5,26

5,27

5,32

5,36

5,44

Latón 67/33

Euros/kilo

5,44

5,46

5,50

5,53

5,61

Latón 70/30

Euros/kilo

5,58

5,60

5,64

5,67

5,75

Latón 85/15

Euros/kilo

6,24

6,26

6,31

6,34

6,42

Bronce 94/6

Euros/kilo

7,81

7,89

7,97

7,99

8,04

Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre

27


PRECIOS

Mercado internacional UNIÓN EUROPEA 15-12-2010 IMPORTACIÓN

Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 500-510 Alambrón 510-520 Plancha (hasta 10 mm) 530-550 Plancha (de 10-50 mm) 550-560 Coils laminado en caliente 490-500 Coils laminado en frío 590-600 Galvanizado en caliente 580-590 EXPORTACIÓN

Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 610-620 Alambrón 620-630

Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño

2.302,0-2.298,0 2.321,5-2.320,0 2.419,0-2.419,5 24.175,0-24.180,0 25.895,0-25.900,0

METALES PRECIOSOS

MERCADO DOMÉSTICO

MADRID

Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 480-500 Alambrón 500-510 Plancha (10-50mm) 580-660 Coils laminado en caliente 500-510 Coils lam. en frío 600-610 Galvanizado en caliente 580-600

Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

13-12-2010

LONDRES (PM Fixing) 13-12-2010

Oro ($./onza) Plata ($./onza)

1.399,00 2.210,42

$/T V. 9.140,0-9.141,0 2.327,0-2.328,0 2.320,0-2,321,0 2.430,0-2.435,0 24.170,0-24.180,0 25.850,0-25.900,0 C.

9.210-9.211

15-12-10

Exportación

16-12-2010 $/T 422-427 429-434

Nº 1 Pesada Fragmentada EE.UU.

16-12-2010 Nº 1 Pesada Paquetes

$/T 339,50 276,00

14-04-2010 Acero común $/T (FOB Amberes) Perfiles comerciales 600-625 Redondos para horm. 500-530 Alambrón 530-550 Perfiles normales 740-770 Chapas cuarto 720-780 Chapas finas lam. frío 685-720 Coils en caliente 600-620 Chapas galvanizadas 725-740 COTIZACIONES INTERNACIONALES Deposito Rotterdam (pago 30 días) en dólares/lb. de 453 gr. 16-04-2010 Ferrocromo: 1,30-1,40 -6 a 8 C. 65% Cr

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL FERROCROMO MT

Cobre

357,950

Estaño

15,645

Plomo

207,050

Zinc

699,750

Aluminio

GRANDES EXPORTACIONES

ROTTERDAM

STOCKS DEL LME

28

37,74 943,79 48,99 21,70

Chatarras FÉRRICAS

LONDRES

Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre

13-12-2010

Charge chrome: 51/53% Cr 1,36 Cobalto: 23,00-24,00 -99,8% pureza -99,3% pureza 19,85-23,00 -99,6% pureza 21,20-23,50 Ferromanganeso: -76/78% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Ferrosilicomanganeso: -65% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Oxido de molibdeno: -barril 17,25-17,75 -caja de 10 Kg 17,75-18,25 -briquetas 18,25-18,75 Ferromolibdeno: -65/70% Mo. ($/Kg) 42,00-43,50 Ferrosilicio: -75% Si (E.T.) 1.400-1.500 Ferrotitanio: -70% Ti, 4,5% Al (E/Kg) 7,00-7,40 -2% Al max. 6,00-6,40 Ferrotungsteno: -75% W (por kg) 28,50-29,50 Ferrovanadio: -80% Va (por Kg) 32,50-34,50

FRANCIA RRAS FÉRRICAS Precio medio mensual €/T pagado por las fábricas Marzo E 3 ex dil (dimensión ind.) 250,95 E 1C ex 05 (cortos de recup.) 229,06 E 8 ex 50 (rec. ind. nuevos) 251,65 E 40 ex 33 (fragmentada) 258,50 E 5M ex 41 (virutas) 215,48

4,293,925

Aluminio reciclado

69,920

Níquel

131,166

$/libra 1,60

1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1 0,90

1,40

0.8

0.8 J

1

1

1

A

S 2009

O

N

1.05

0.9

0.8 J

0.9 0.95

D

E

F

M 2010

A

M


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2010

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

Mano de Obra

2.544,10

2.544,10

2.548,11

2.548,11

2.548,11

2.553,45

Energía

2.315,43

2.411,11

2.469,97

2.445,70

2.408,75

2.444,64

Gasóleo

1.859,39

1.961,77

2.033,30

2.016,35

1.959,40

1.952,96

Perfil Estructural

846,13

885,81

923,78

909,50

901,51

900,76

Perfil Comercial

804,30

847,40

868,04

836,89

832,28

831,70

Chapa Gruesa General

601,00

601,00

636,94

633,78

629,60

633,14

Chapa Gruesa Fábrica

742,89

815,79

851,31

847,22

841,42

648,78

Chapa Gruesa Almacén

459,30

508,07

546,72

543,92

540,47

541,83

Chapa Gruesa Inoxidable

684,66

696,47

731,92

N.D.

N.D.

N.D.

Chapa Galvanizada*

200,70

200,70

200,70

200,70

200,70

200,70

Fleje Lam. caliente

489,58

527,71

527,53

533,28

533,85

556,28

Pieza Hierro Fundido

968,30

968,30

968,30

968,30

968,30

968,30

Tubo sin Soldadura

699,65

700,55

699,59

699,59

699,59

699,56

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

Aluminio, lingote

469,66

519,72

496,50

484,08

470,29

498,56

Banda de Aluminio*

102,62

102,62

98,03

95,58

92,86

98,44

Zinc, lingote de

459,66

495,00

483,46

437,40

393,00

435,88

Alambre de Cobre

820,24

859,89

781,96

798,37

791,53

784,70

Cátodo de Cobre

896,05

940,93

849,56

868,80

860,78

987,42

Hilo de Cobre Esmaltado

1.431,80

1.542,73

1.466,32

1.454,75

1.360,23

1.478,90

Pletina de Cobre Esmaltado

1.340,19

1.427,86

1.375,68

1.369,41

1.283,83

1.384,03

Chapa Mag. de Grano

999,34

972,71

969,26

965,80

900,20

900,20

Regulador bajo carga

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

Lana de roca*

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

Lana de vidrio*

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

Silicato cálcico*

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

Poliuretano*

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

Poliestireno expandido*

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

Pieza de Acero Moldeado

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

29


AGENDA 2011

FEBRERO REPÚBLICA CHECA Del 15/02/2011 al 17/02/2011

COAL-GEN EUROPE 2011

Conferencia y exposición en la que se hablará del poder de la industria del carbón y la generación de la tecnología revolucionaria que puedan ayudar a Europa a cumplir con sus desafíos ambientales. • Lugar: Prague Congres Centre. Kv�tna, 1640/65. 140 00 Praha 4-Nusle (República Checa) • Organiza: PennWell. 1421, S. Sheridan Road. Tulsa, Oklahoma 74112 (Estados Unidos) • Teléfono Org.: 918 835 3161/ 800 331 4463 • Fax Org.: 918 831 9497 • Web Org.: www.pennwell.com

ABRIL

SISTEP-MIDEST 2011

Este nuevo salón internacional nace de la fusión de SISTEP, salón profesional marroquí dedicado a la subcontratación industrial, con MIDEST, número uno mundial de los salones de subcontratación industrial que celebra anualmente en París. • Lugar: Recinto Ferial de Casablanca (Marruecos) • Organiza: Reed Expositions France. 52-54, quai de Dion Bouton, CS 80001. 92806 Puteaux Cedex (Francia) • Teléfono Org.: 913 952 888 • E-mail Org.: servicom@servicomconsulting.com

SEPTIEMBRE ESPAÑA Del 27/09/2011 al 30/09/2011

CUMBRE INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA 2011

Muestra internacional sobre nuevas tendencias en tecnología industrial, como canal de intercambio de negocios y experiencias en todos los ámbitos del proceso tecnológico industrial. • Lugar: Hannover Messe (Hannover, Alemania) • Organiza: Deutsche Messe. Messegelände. 30521 Hannover (Alemania) • Teléfono Org.: +49 511 89-0 • Fax Org.: +49 511 89-32292 • Web Org.: www.hannovermesse.de

Nueva edición de esta cumbre que pretende ser un espacio dinamizador de negocios, de alto valor añadido. Los organizadores han diseño para la próxima edición una serie de iniciativas como la figura del país de honor, el área de innovación, las jornadas sobre diversificación y herramientas online con aplicaciones dedicadas a la concertación de agendas, entre otras. • Lugar: Bilbao Exhibition Centre • Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Ansio-Barakaldo (Bilbao) • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.bilbaoexhibitioncentre.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu

MAYO

OCTUBRE

ESPAÑA Del 10/05/2011 al 12/05/2011

Del 17/10/2011 al 20/10/2011

Feria internacional que servirá de punto de encuentro para el sector industrial interesado en conocer las últimas novedades y las empresas que ofrecen todas las soluciones en moldes y matrices. • Lugar: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Organiza: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Teléfono Org.: 976 76 47 65 • Fax Org.: 6 30 09 24 • Web Org.: www.feriazaragoza.com • E-Mail Org.: moldexpo@feriazaragoza.es

La semana de la automatización del AIA es ante todo un acontecimiento diseñado para convertirse en una experiencia educativa estimulante y altamente relevante sobre la automatización, tecnología y soluciones. • Lugar: Westin Galleria Hotel. 5060 West Alabama. Houston, Texas 77056 (Estados Unidos) • Organiza: International Society of Automation. 67 Alexander Drive PO Box 12277 Research Triangle Park. Durham, North Caroline 27709 (Estados Unidos) • Teléfono Org.: (919) 549 8411 • Fax Org.: (919) 549 8288 • Web Org.: www.starwoodhotels.com • E-Mail Org.: info@isa.org

ALEMANIA Del 04/04/2011 al 08/04/2011

HANNOVER MESSE 2011

XII FERIA INTERNACIONAL DE MOLDES Y MATRICES - MOLDEXPO 2011

30

MARRUECOS Del 17/05/2011 al 20/05/2011

ESTADOS UNIDOS

ISA AUTOMATION WEEK 2011


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


�������� ������������ ��������������������������������������������������������

���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������� ���������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������

�� � � � �� � � � ���� �� � � � � � ���� ������ ���� � ��

� ��� � � �� ����

���������������

�����������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.