Metales - 2062

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVI - Del 15 al 31 de Diciembre de 2010

Nº 2.062

La patronal presenta una radiografía de la situación del mercado

Femeval asegura que actualmente las exportaciones mantienen a flote al sector del metal “Las exportaciones están manteniendo la actividad del metal frente a la escasa demanda interna. Por eso, son más necesarias que nunca acciones que permitan a las empresas ofrecer productos y servicios en aquellos países con unas bases sólidas de crecimiento”, apuntó el presidente de la Femeval durante una reunión con el consejero de Industria, Comercio e Innovación. El comité ejecutivo de Femeval ha presentado a Vicente Rambla una radiografía de la situación del sector metalmecánico, en la que siguen primando unos índices negativos de crecimiento y una destrucción continua de empleo que en, tan solo diez meses, acumula ya una pérdida de 7.600 puestos de trabajo. Frente a este dato, se ha destacado el positivo comportamiento de las exportaciones en los ocho primeros meses de 2010, con un incremento del 14% en valor respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los cuatro millones de euros. Ante este panorama y para contribuir a la reactivación de un sector que, a día de hoy, apenas muestra signos de mejora, el Comité ha dado a conocer las actuaciones prioritarias para

2011, que se concretan en impulsar la salida del metal hacia nuevos mercados y aportar soluciones innovadoras como vía para garantizar la supervivencia de las empresas. Entre las acciones para incrementar la capacidad exportadora del sector, Femeval tiene previsto fomentar la participación agrupada de empresas del metal en ferias internacionales. Asimismo, va a realizar viajes de prospección a Méjico y Turquía para conocer de cerca su coyuntura económica y el tipo de demanda que los importadores y distribuidores requieren en estos mercados. Durante 2011, se van a emprender también misiones comerciales con 20 empresas del metal a Méjico, Turquía e India. En el caso concreto de este último país, Femeval ha detectado que presenta una limitada oferta nacional de productos metalmecánicos, bienes de equipo y maquinaria industrial que no cubre la creciente demanda por parte de las empresas indias. En materia de innovación, Vicente Lafuente ha sido muy explícito, “tras esta etapa de recesión, sólo las empresas que realmente apuesten por la innovación sobrevivirán y saldrán reforzadas”.

ArcelorMittal aumenta el precio de su oferta para la adquisición de Baffinland ArcelorMittal ha acordado con Baffinland Iron Mines Corporation (Baffinland) aumentar su oferta para la adquisición de la totalidad de las acciones ordinarias en circulación de Baffinland y la totalidad de los certificados de opciones (warrants) de compra de acciones ordinarias de Baffinland en circulación emitidos de conformidad con una escritura de emisión de warrants de fecha 31 de enero de 2007. El periodo de aceptación de la oferta de ArcelorMittal ha sido ampliado hasta el 29 de diciembre de 2010, salvo prórroga o retirada de la misma. El precio aumentado de la oferta, asciende a 1,25 dólares canadienses (CAD) por acción ordinaria, lo que representa una prima de aproximadamente un 14% con respecto a la oferta inicial formulada por ArcelorMittal. › Ver pág. 7

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Gerdau Sidenor ha creado 30 nuevos puestos de trabajo en su planta de Reinosa, concretamente para la fabricación de barras gruesas de acero en la línea de tren de laminado. › pág. 4 En noviembre la producción de acero bruto en España ha sido de 1,2 millones de toneladas. Este nivel es muy bajo en comparación con cualquier referencia que busquemos en los últimos doce meses, según Unesid. › pág. 7

LOS PRECIOS El precio del ferroníquel registra en diciembre un precio medio de 19,45 euros/kilo, lo que supone un ascenso conrespecto a los 18,8 euros de noviembre y los 18 euros de media obtenidos en octubre. › Pág. 22

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2010

€/Kg. 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 Meses E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��

� �

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

4

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


TRIBUNA

La UE impulsa “la fuga de carbono” Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

En Internet

web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com

Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado

Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €

Edita

Director General: Antonio Piqué

Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189

l pasado jueves, 16 de diciembre, la Comisión Europea propuso y los Estados Miembros aceptaron, los niveles de referencia para la asignación gratuita de derechos de emisión a las industrias en riesgo de deslocalización. Los dirigentes políticos habían manifestado que las instalaciones más eficientes de las industrias en riesgo de deslocalización obtendrían derechos gratuitos de emisión para el periodo 2013 – 2020 que compensasen, siquiera parcialmente, las desventajas de la industria europea frente a la de países terceros. Esta medida se contemplaba en la Directiva Europea para compensar el riesgo de deslocalización de algunos sectores sometidos a la competencia internacional, a tenor de los ambiciosos objetivos unilaterales de reducción de gases de efecto invernadero (el 20% en el año 2020). La siderurgia, junto a otras industrias básicas, es una de las industrias a las que la Unión Europea reconoce el riesgo de deslocalización (“fuga de carbono” en la jerga de Bruselas). Las empresas siderúrgicas, en colaboración con la Comisión, se han sometido a un riguroso proceso de escrutinio y de análisis comparativo (benchmarking) pero, sin embargo, los niveles aprobados son sustancialmente inferiores, incluso para el 10% más eficiente de nuestra Industria: ni una sola instalación europea podrá disponer del 100% de derechos de emisión. Los niveles adoptados suponen una violación del espíritu de la Directiva, que conllevará importantes cargas unilaterales, exclusivamente para la industria europea y, a la postre, para los ciudadanos, a los que se les han ocultado los efectos perniciosos que van a tener estas decisiones políticas en su bienestar y en su futuro. Ningún otro país en el mundo está adoptando las pautas de la política europea. Adicionalmente a la escasez de derechos de emisión y su coste, la siderurgia española se enfrenta a la posibilidad de una escalada de los precios energéticos, como consecuencia directa de la aplicación de la Directiva. Las medidas adoptadas parecen indicar que, contrariamente a las manifestaciones públicas de los políticos, no se quiere tener una industria sólida, competitiva y comprometida con el medio ambiente. El efecto de sustituir la producción europea por la de algunos países terceros será demoledor para el cambio climático. Estas medidas hacen prácticamente imposibles los aumentos futuros de capacidad y, por tanto, de creación de empleo.

E

Imprime: Sayn Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119

Por Unesid NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

Internacional ........................................................................................................................................ 7 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ..........................................................................................11 I+D+I ....................................................................................................................................................13 EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL ........................................................................................... 14 COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................15 PRECIOS ...........................................................................................................................................20 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Tras recuperar el nivel de ventas que tenía en 2008

Gerdau Sidenor crea nuevos puestos de trabajo en su planta de Reinosa G

erdau Sidenor ha creado 30 nuevos puestos de trabajo en su planta de Reinosa, concretamente para la fabricación de barras gruesas de acero en la línea de tren de laminado, según comunicó recientemente el consejero delegado de esta firma, José Antonio Jainaga, con motivo de la visita del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y del consejero de Industria, Juan José Sota, a la fábrica por la celebración del 25 aniversario de su departamento de I+D. El consejero delegado de Gerdau Sidenor explicó que hace un año se veía “con cierta inquietud” la situación de la planta de Reinosa, dado que el mercado de piezas estaba cayendo y el de acero especial “no se había recuperado”. Pero desde entonces, según ha destacado, la fábrica no sólo ha mantenido el empleo en 2010, sino que también ha logrado “aumentarlo a lo largo de los meses”. Sin embargo, para el responsable de Gerdau “la batalla no está ganada” y ha apostado por que toda la empresa siga haciendo “un

esfuerzo”, especialmente en el área de los costes para ser más competitivos. “Pensamos que quedan unos años 2011 y 2012 muy difíciles, pero afortunadamente esa línea de acero especial, de barras laminadas, ha permitido compensar la caída de la actividad de piezas”, afirmó Jainaga.

Para Gerdau “la batalla no está ganada” y apuesta por que se siga haciendo “un esfuerzo”, especialmente en el área de los costes El jefe del Ejecutivo regional, Miguel Ángel Revilla, por su parte, ha elogiado el “esfuerzo del grupo empresarial para el mantenimiento y el impulso del empleo”, a pesar de que en 2009 disminuyó en un 40% su volumen de ventas.

“Hace un año prometió una plantilla en torno a 713 trabajadores y hoy alcanza los 752 y contará con 30 trabajadores más”, ha valorado Revilla, que ha ensalzado la “economía real del esfuerzo, de la imaginación, la investigación, el trabajo y la reinversión” que representan Sidenor. Gerdau Sidenor tiene nueve plantas productivas en el País Vasco, Cantabria, Madrid y Barcelona. La capacidad de producción supera el millón de toneladas al año de aceros especiales, destinadas principalmente a la fabricación de automóviles, maquinaria y bienes de equipo, construcción naval y civil, defensa, energía, minería y sector petroquímico. Gerdau es líder en la producción de aceros largos en América y líder mundial en aceros largos especiales para la industria automotriz. Tiene 46.000 empleados y tiene operaciones en América, Europa y Asia, que suman una capacidad instalada de 26 millones de toneladas de acero.

Aetic y Asimelec se fusionan para crear Ametic, la nueva patronal del sector TIC

L

a Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Asimelec) y la Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España (Aetic) han dado luz verde recientemente a la fusión de ambas organizaciones, eligiendo Ametic como nombre definitivo de la nueva patronal resultante, que agrupará al 95% del sector de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, y que velará por los intereses de más de 5.000 empresas. Ametic estará presidida por Jesús Banegas, quien ha señalado que “un tercio del esfuerzo privado nacional en I+D es, sistemáticamente, llevado a cabo por nuestras empresas, lo

El hasta ahora presidente de Asimelec, Martín Pérez, será vicepresidente primero de Ametic y José Pérez ocupará el cargo de director general de la asociación 4

que determina que constituyamos el sector más innovador, más dinámico y con mayor capacidad de crecimiento de la economía española”. Banegas afirmó también que para que la recuperación económica se haga realidad, “es necesario extender y acentuar la inversión en nuevas tecnologías, particularmente en la de la información y la comunicación (TIC), y mejorar así la eficiencia del quehacer económico y de la remuneración del trabajo”. Por su parte, el hasta ahora presidente de Asimelec, Martín Pérez, será vicepresidente primero de Ametic y José Pérez ocupará el cargo de director general de la nueva asociación. El acto de presentación de la patronal, que tuvo lugar a finales del pasado mes de octubre, contó con la participación del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, quien destacó que el sector de las TIC “es uno de los principales puntos de apoyo sobre los que construimos nuestro futuro, gracias a su capacidad de generar valor añadido, por su productividad y por su innovación. Por ello, invertir en este sector no es un lujo, es una necesidad y supone invertir en nuestro futuro”.


NACIONAL

Sus pretensiones supondrían la puntilla que acabaría con las empresas auxiliares de la construcción

Femete lamenta la “ceguera de los sindicatos” en la negociación del Convenio de la Siderometalurgia

L

a Federación de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de la provincia tinerfeña, Femete, ha emitido un comunicado en el que lamenta “la ceguera de los sindicatos” que ha provocado la ruptura de la negociación del Convenio Colectivo de Siderometalurgia e Instalaciones Eléctricas. “No han comprendido que, en la actual situación de crisis, las pretensiones contenidas en su plataforma de reivindicaciones son una bofetada a las empresas. Sobre todo, conociendo que la inmensa mayoría están relacionadas con el sector de la construcción, y muchas se han visto obligadas a cerrar sus puertas, otras han tenido que regularizar sus plantillas y otras tantas sobreviven a duras penas. Sin embargo, mantienen la reivindicación de un incremento

salarial por encima del IPC y una reducción de la jornada laboral. Todo ello, sin dar nada a cambio, lo que supondría la puntilla que acabaría prácticamente con el sector”, explican desde la patronal canaria. “Por ejemplo, numerosas empresas auxiliares de la construcción tienen su sede en los centros urbanos más importantes de Tenerife, ubicados en el área metropolitana y norte de la Isla. Sin embargo, desarrollan su labor principalmente en la zona del sur. Ahora, el convenio actual contempla que el trabajador comienza su jornada laboral en la sede de la empresa, para luego trasladarse a su lugar de trabajo, en numerosas ocasiones ubicado a muchos kilómetros de distancia. Esto provoca que la productividad de cada

empleado disminuya considerablemente, ya que de una jornada de 8 horas, entre los traslados y otras pausas, quedara reducida a una jornada de 4 ó 5 horas. No obstante, se ha propuesto a los sindicatos que la jornada comenzara y terminara en el lugar de trabajo con una compensación económica por el tiempo empleado en el desplazamiento. Se trata de una vieja reivindicación de los empresarios, que han visto cómo los negocios no resultaban competitivos por la escasa productividad de los trabajadores, a consecuencia de este sistema de comienzo y terminación de la jornada de laboral en la sede de la empresa. Esta es la razón por la que Femete ha tenido que estar negociando el convenio colectivo durante bastantes meses”.

Juan Carlos Mena, reelegido presidente de Aimme

E

l Instituto Tecnológico Metalmecánico de Valencia (Aimme) ha renovado su Consejo Rector en la Asamblea General Extraordinaria, en la que ha salido reelegido Juan Carlos Mena Ivars como presidente, puesto que ostenta desde 2002 . En esta etapa, Mena tiene previsto reforzar la alianza tecnológica del Instituto con el sector metalmecánico valenciano con el fin de reorientar sus estrategias de gestión y contribuir al desarrollo de proyectos innovadores que le permitan salir fortalecido de la difícil coyuntura por la que atraviesa.

“En la inversión en I+D+i está el futuro y supervivencia del sector de transformados metálicos. Por eso, insistimos en la necesidad de que las empresas implementen nuevos productos y procesos de mayor valor añadido para que sean más eficaces y mantengan los niveles de competitividad frente a mercados exteriores. En esta tarea, nuestro Instituto se compromete a aumentar los estándares de calidad y continuar creando soluciones y herramientas que les aporten el impulso tecnológico que demandan y requieren”, señala el presidente de Aimme.

5


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Un nivel muy bajo respecto a cualquier referencia que busquemos en los últimos doce meses

La producción de acero bruto en noviembre desciende un 15%, según los datos de Unesid

E

n noviembre la producción de acero bruto en España ha sido de 1,2 millones de toneladas. Este nivel es muy bajo en comparación con cualquier referencia que busquemos en los últimos doce meses, según Unesid. Es un 15% inferior al mes de octubre, un 12% inferior a la media de los últimos meses y un 20% inferior al mes de noviembre de 2009. Después de la estabilidad de los últimos meses, la recta final del año muestra reducciones importantes. Las causas hay que buscarlas en la debilidad generalizada de las industrias consumidoras de acero y la reducción de inventarios en todos los escalones del sector. En el conjunto de 2010, sin embargo, la imagen es más positiva. La producción desde enero hasta noviembre es de 15,2 millones de toneladas, un 14% más que en el mismo periodo del año pasado. Recordemos que la producción de todo 2009 fue de 14,36 millones de toneladas, cifra que ya se ha superado este año. La producción de acero bruto de las fábricas españolas en octubre ha sido de 1,4 millones de toneladas. Esta cantidad es muy similar a la

La producción desde enero hasta noviembre es de 15,2 millones de toneladas, un 14% más que en el mismo periodo del año pasado

Producción de acero

de septiembre y también a la de junio, antes de la disminución estival. También es la producida en la media de los últimos doce meses. La situación de la industria es, por tanto, de estabilidad, mensaje que se viene repitiendo en los últimos meses.

Las matriculaciones de turismos descienden un 25,5% en el mes de noviembre

L

as matriculaciones de turismos han vuelto a descender, durante el mes de noviembre, por quinto mes consecutivo. En este periodo, la caída ha sido de un 25,5% al comercializarse 64.515 unidades, según han comunicado la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam). Desde ambas asociaciones han querido resaltar que “a pesar del bajo volumen registrado en lo que llevamos de año, hay que destacar el importante esfuerzo comercial que están realizando marcas y concesionarios para revitalizar el mercado, lo que se traduce en que, en la actualidad, el esfuerzo económico para adquirirse un vehículo es un 5% menor”. En esta comparación, las dos asociaciones han querido resaltar, también, que a pesar de que el precio al que se puede adquirir un automóvil es menor, los adelantos que se incorporan hoy en día en cuanto a prestaciones, seguridad y medioambiente son mucho mayores que hace unos años. En definitiva, “el consumidor dispone hoy en día de un automóvil más equipado a un precio menor”.

6

En el análisis, por canales, el de particulares ha sido el que ha registrado un mayor descenso, en total la caída ha sido más del 40%. Germán López Madrid, presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam), destaca que “el canal de particulares acumula ya cinco meses consecutivos de descensos con una caída media del -45% (el -40,2% en noviembre). Por su parte, el canal de empresas creció en el último mes un 13,7% impulsado por las compras de las compañías de renting”. Anfac y Ganvam consideran que es imprescindible el mantenimiento de un mercado fuerte y sólido como factor de localización para las factorías instaladas en nuestro país. “España, mantiene un potencial de crecimiento de su mercado interno, que debería situarse, por renta per cápita y motorización del parque, en unos niveles entre 1,3 y 1,4 millones de unidades. Recuperar la confianza del consumidor, reducir la tasa de desempleo y regularizar la situación del crédito, son factores fundamentales que el mercado español retorne a unos niveles más acordes con el desarrollo económico del país”.


INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES

La oferta valora a la firma canadiense en 320 millones de euros

Luz verde a la compra de Baffinland Iron Mines por parte de ArcelorMittal › (Viene de Portada)

L

a oferta inicial, lanzada el pasado mes de noviembre era de 1,10 dólares canadienses (CAD) en efectivo por acción ordinaria y para los titulares de warrants 2007 un montante de 0,10 dólares canadienses en efectivo por warrant. Esta oferta representaba una prima del 37,5% con respecto al precio de 0,80 CAD por acción ordinaria ofrecido en la oferta no solicitada presentada por Nunavut Iron Ore Acquisition Inc. el 22 de septiembre de 2010, una prima del 86,4% con respecto al precio medio ponderado en función del volumen de contratación de 0,59 CAD registrado por la acción de Baffinland en la TSX correspondiente al periodo de 20 días hábiles inmediatamente anteriores al anuncio de la oferta no solicitada de adquisición de Baffinland presentada por Nunavut Iron Ore Acquisition Inc. La oferta de ArcelorMittal sobre la firma canadiense Baffinland Iron Mines Corporation, ha recibido el visto bueno de las autoridades de la competencia canadienses. El consejo de administración de Baffinland ha aprobado la oferta y recomienda por unanimidad a los titulares de valores de Baffinland que se sumen a ella a la mayor brevedad posible. El principal accionista de Baffinland, Resource Capital Funds, ha suscrito un acuerdo de irreversibilidad (lock-up agreement) con ArcelorMittal en virtud del cual ha acordado aportar a la Oferta la totalidad de sus Acciones Ordinarias y Warrants 2007, que representan aproximadamente el 22,5% de las Acciones Ordinarias en circulación (después de dilución). Asimismo, todos los consejeros y directivos de Baffinland han acordado aportar a la oferta la totalidad de las Acciones Ordinarias y Warrants 2007 de los que son titulares, lo que representa aproximadamente un 2,4% adicional de las acciones ordinarias en circulación (después de dilución), de conformidad

con acuerdos de irreversibilidad suscritos con ArcelorMittal. La oferta con pago íntegramente en efectivo para la adquisición de la totalidad de las acciones ordinarias y los Warrants 2007 de Baffinland está sujeta a las mismas condiciones que la oferta inicial enviada por correo a los titulares de valores de Baffinland, el 13 de noviembre de 2010, con la excepción de que está supeditada a que, al cierre de la oferta, se hayan aportado a la misma y no se hayan retirado un número de acciones ordinarias de Baffinland que represente al menos el 50% de las acciones ordinarias (según un porcentaje calculado después de dilución) más una acción ordinaria (la “Condición de Aceptación Mínima de la Oferta”). Por otra parte, ArcelorMittal ha respondido a las recientes alegaciones formuladas por Nunavut Iron Ore Acquisition Inc. (Nunavut): “La oferta mejorada de ArcelorMittal, con un precio de 1,25 dólares canadienses (CAD) en efectivo por acción ordinaria aporta mayor valor y mayor seguridad a los accionistas de Baffinland”. Además , se trata de “una oferta para la adquisición del 100% de las acciones de Baffinland, frente a la de Nunavut, que es una oferta parcial y coercitiva por únicamente el 50,1% de las acciones ordinarias de Baffinland incluidas las acciones que Nunavut ya posee”, ha explicado en un comunicado la multinacional. Dicho comunicado específica que “la oferta actual de Nunavut es coercitiva, dado que obliga a los accionistas de Baffinland a decidir si desean aceptar o rechazar dicha oferta sin conocer el precio al que se negociarían las acciones notransferidas a Nunavut en caso de llevarse a cabo su oferta actual. Asimismo, deja a los accionistas con la perspectiva de quedar con una participación minoritaria de acciones ordinarias con escaso volumen de negociación que resultaría improbable que reflejen plenamente el valor de los activos de Baffinland.

El déficit de la balanza comercial de los Veintisiete ascendió a 7.400 millones de euros en octubre

E

urostat ha publicado un informe donde revela que la balanza comercial de la zona euro presentó un superávit de 5.200 millones de euros en octubre, por encima de los 2.600 millones de septiembre. En octubre de 2009 el beneficio se situó en 4.800 millones de euros, según los datos del organismo europeo. En octubre de este año las exportaciones cayeron un 0,1% y las importaciones lo hicieron un 1,3% en comparación con septiembre de 2010. En el conjunto de los Veintisiete, el déficit de la balanza comercial fue de 7.400 millones

de euros, en comparación con los 6.400 millones registrados en octubre de 2009. Septiembre de 2010 se saldó con un déficit de 11.800 millones de euros. Las exportaciones en el conjunto de la UE aumentaron un 0,1%, mientras que las importaciones experimentaron una caída del 0,3%. Entre enero y septiembre de 2010, lo incrementos más notables de las exportaciones europeas se registraron en Brasil (53%), China (39%) y Turquía (36%). Las importaciones que más crecieron fueron las procedentes de Rusia (37%), China (30%) e India (28%).

En el ámbito de la energía, el déficit de los Veintisiete aumentó fue de 214.500 millones de euros entre enero y septiembre de 2010, comparado con el de 172.800 millones registrados en el mismo periodo del año pasado. El mayor superávit se observó en Alemania, con 113,5 millones de euros entre enero y septiembre de este año, seguido por Irlanda (31,8 millones) y Países Bajos (30, 6 millones). Mientras que en el lado opuesto se encuentra el Reino Unido, que registró un déficit de 84,8 millones, Francia (- 46,3 millones) y España con (-39 millones).

7


INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES

Desciende un 25,5%, seguido del Reino Unido que cayó un 21,1%

España vuelve a ser el país que más cae en las ventas de turismos en el mes de noviembre

A

pesar de que todos los principales mercados europeos han sufrido un descenso notable de las ventas de turismos el pasado mes de noviembre, España vuelve a ser el Estado europeo que ha registrado una caída mayor, cifrada en el 25,5%. Aún así, el retroceso registrado por España queda lejos de la cifra porcentual del mes anterior, octubre, en el que el descendió un 37,6%, en comparación con las mismas cifras del año anterior. Este ha sido uno de los datos facilitados por la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA) en su informe mensual sobre la matriculaciones de turismos en la Europa de los Veintisiete.

El resto de los principales mercados europeos también han caído de manera notable, como es el caso de Italia, que retrocedió un 21,1%. Le siguen los mercados británicos y francés, aunque con descensos más atenuados, ya que registraron un 11,5% y un 10,8%, al compararlos con el mismo mes del ejercicio anterior. El país que menos retrocedió fue Alemania, que registró una caída del 6,2%. Según los datos facilitados por ACEA, las ventas totales de los Veintisiete, en el mes de noviembre, alcanzaron 1.069.268 unidades matriculadas, lo que supuso una caída del 7,1%. En el balance acumulado del año 2010, las matriculaciones totales han

llegado a los 12.349.743 unidades vendidas, lo que se traduce en un retroceso del 5,7%. Analizando por países, el periodo comprendido entre enero y noviembre, muestra cifras dispares, ya que los países que más han caído, tanto en este mes como en los anteriores, han sido los que registran los datos más positivos. Es el caso de España, cuya cifra acumulada ha supuesto un ascenso del 5,9%, y el Reino Unido, que aumentó un 3,4%. Aún así, la cifra más positiva la registró Irlanda con un aumento del 54%. En el lado negativo, se han situado Francia con una caída del 2,4%, Italia, que ha descendido un 8,2%, y Alemania con una caída del 25,2%.

La comunidad andaluza es, junto a Toulouse y Hamburgo, el tercer polo aeronáutico de Europa

Empresas andaluzas del sector aeronáutico profundizan en las ventajas y oportunidades del mercado ruso

U

vicedirector de la revista Vestnik considerada como el más importanna delegación de 15 empresas andaluzas pertenecientes al te medio de la prensa de aeronáutica en Rusia y los países de la CEI; sector aeronáutico, defensa y seguridad han conocido las oportunidades de negocio que ofrece Rusia, bajo el marco de un seAntsev Georgy, director del complejo de producción científica ¨Radar minario que se ha celebrado el pasado mes de noviembre en el Aeró- MMS”, especializado en plataformas aéreas y Chernyshev Sergey, director de la oficina federal ¨Tsaqui¨, considerado como el principal polis de Sevilla. Esta jornada ha sido organizada por la Consejería de grupo aeronáutico de investigación científica en Rusia. Economía, Innovación y Ciencia, en colaboración con la Fundación Según datos de Extenda, la comuHélice y Aerópolis. nidad andaluza es, junto a Toulouse y El objetivo de este encuentro ha sido informar La industria rusa está sobre las ventajas y oportunidades del mercado Hamburgo, el tercer polo aeronáutico invirtiendo grandes aeronáutico ruso a las firmas del sector de la de Europa. De enero a septiembre de esfuerzos por recuperar 2010, las exportaciones registradas por comunidad, así como facilitar el contacto con los profesionales y los expertos rusos invitados. las 44 empresas del sector, han tenido su puesto entre los Las jornadas contaron con la participación de primeros constructores un valor de 654,9 millones de euros, importantes personalidades del ámbito aeroesque han supuesto un crecimiento de un pacial tales como Bychkov Mikhail y Myasnikov Alexander, director 17,2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, han aumentado más del doble que la media nacional, situando a Any subdirector, respectivamente, del departamento de Cosmos y dalucía como la segunda comunidad más exportadora tras Madrid. Sistemas Especiales de la oficina federal “Rosoboronexport”, Petrov Dmitry, director de la empresa “Vertolioti Rossii”, que aglutina todas La industria aeronáutica rusa, está invirtiendo grandes esfuerzos por las compañías constructoras de helicópteros en Rusia; Vorobiev recuperar su puesto entre los primeros constructores mundiales, tras Alexander, director del complejo científico industrial ¨Avionica¨ que el desmembramiento que sufrió con el hundimiento de la Unión Soviégestiona sistemas de mando de aviones y Maksimova Ekaterina, tica. Como consecuencia de este objetivo, se ha creado la Compañía vicedirectora del departamento de la ¨Corporación Irkut¨, que se Aeronáutica Unificada Rusa (UAC), holding público ruso integrado dedica a la fabricación aviones SU y de negocios. por los principales constructores del sector. Este mercado cuenta en Asimismo, también han acudido Safin Murad, director del comRusia con un amplio abanico de empresas que trabajan en diferentes plejo científico industrial ¨Kompas¨ dedicado a la elaboración de subsectores: aviación civil y militar, empresas tractoras, sistemas de navegación, control de tráfico, etc. que están en pleno proceso de sistemas y aparatos de navegación; Nikulin Victor, consejero de la modernización. empresa ¨Ilyushin¨, que construye aviones IL; Lamzutov Viacheslav,

8


INTERNACIONAL

Barroso rechaza la emisión de eurobonos

Un informe de la Comisión señala que el crecimiento de la Eurozona se moderará en 2011

L

os esfuerzos de consolidación fiscal y las “señales de un entorno global débil” hacen probable que la actividad económica de la Eurozona se modere a finales de este año y en 2011. Esa es la principal conclusión del informe trimestral presentado la semana pasada por la Comisión Europea. José Manuel Barroso, presidente del Ejecutivo comunitario, ha rechazado ante la Eurocámara la emisión de eurobonos, ya que la iniciativa carece del consenso para salir adelante. “No me parece sensato presentar propuestas que sólo conseguirían dividir a la Eurozona y a la UE”. Esa es la respuesta que ha dado Barroso al eurodiputado alemán Martin Schulz, presidente del grupo socialista, al preguntarle sobre la posibilidad de promover eurobonos para salir de la crisis. La polémica coincide con la publicación del informe trimestral de la Comisión sobre el estado de la Eurozona. Los autores del texto reconocen que, si bien la consolidación fiscal de los países que comparten la moneda única debe ser una “prioridad”, no será en sí misma suficiente para corregir algunos desequilibrios macroeconómicos. En su opinión, el programa anunciado por Irlanda tras recurrir al fondo de rescate europeo “ejemplifica” lo que debe ser un “enfoque amplio” para hacer frente a diversos desafíos. “Al reducir el tamaño del sector financiero irlandés y ayudar a recapitalizar el sistema bancario, el programa puede ayudar a romper los perniciosos efectos producidos entre el sector fiscal y el financiero”, reza el informe. Irlanda ha adoptado además “medidas creíbles” para reequilibrar el gasto público y los ingresos. El contenido del informe es benevolente con la reacción de los líderes europeos a la crisis y concluye que, a pesar de todos los desafíos a los que se está enfrentando la Eurozona, la respuesta ha sido “efectiva” a la hora de contener los riesgos del contagio. Marco Buti, director general de Asuntos Económicos y Monetarios de la Comisión Europea, afirma en la introducción del informe sentirse “orgulloso” del modo en que “la UE en conjunto” ha unido sus esfuerzos para presentar soluciones “novedosas y de largo alcance” a estos problemas.

El documento incluye un análisis de la integración del mercado bancario europeo y concluye que ésta sigue su curso, aunque a un ritmo más lento debido a la crisis y a la reestructuración del sector. También observa que el proceso de integración no es uniforme, sino que las economías pequeñas están avanzando más rápido, mientras que en las grandes la actividad de fusiones y adquisiciones bancarias es “predominantemente doméstica”. A su vez, los autores del informe constatan que la crisis de la deuda ha incrementado el coste de financiación de los bancos de la “periferia” europea. Un aspecto positivo de la crisis, según el informe, es que las grandes compañías europeas han respondido al endurecimiento del crédito diversificando sus fuentes de financiación externa, lo que las hace menos dependientes de los bancos. Esto puede “liberar” la capacidad de préstamo de los bancos y permitir que lleguen más créditos a las Pymes. Aumento de la producción industrial

Por otra parte, la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha informado hoy de que la producción industrial en la Eurozona aumentó un 0,7% en octubre respecto a septiembre. En la UE, el ascenso fue del 0,3%, y en España del 0,1%. En términos interanuales, la producción industrial aumentó en octubre un 6,9% en la zona euro y un 6,7% en el conjunto de la Unión. Por Estados miembros, los mayores incrementos interanuales de la producción industrial se registraron en Estonia (37,3%), Letonia (21,1%), Lituania (17,1%), Eslovaquia (13,3%), Alemania (12,1%), Finlandia (11,8%) y Polonia (10,4%). Los descensos más fuertes se apreciaron en Malta (-5,2%), Grecia (-4,6%) y Portugal (-2,8%). En España, la producción industrial aumentó una décima en octubre con respecto a septiembre, mientras que en la comparativa anual registró un descenso del 1,9%. La producción de bienes de capital creció en términos intermensuales un 1,8% y la de bienes intermedios un 0,2%. La de bienes de consumo no duraderos aumentó un 0,4% y la de consumo duradero disminuyó un 0,1%.

El Banco Europeo de Inversiones destina 500 millones de euros para un gaseoducto entre Argelia y España

L

a construcción de un gaseoducto entre Argelia y España contará con 500 millones de euros aportados por el Banco Europeo de Inversiones. La firma del préstamo se realizó hace pocos días en Madrid, siendo la empresa Medgaz la encargada de

desarrollar el proyecto, según fuentes de la UE. La iniciativa pretende transportar el gas uniendo ambos países mediante unas tuberías de gas submarinas de 210 kilómetros. La energía saldrá de Beni Saf, en Argelia, en donde se construirá una estación compre-

sora y llegará hasta Almería a una terminal receptora. El gaseoducto tendrá un diámetro de 24 pulgadas y podrá transportar grandes cantidades de energía. El proyecto total está valorado en unos 1.000 millones de euros.

9


INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES

España registró el mayor descenso de la UE en 2010

El sector de la construcción de la Eurozona se mantuvo estable en octubre

L

a Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha informado de que la producción en el sector de la construcción se mantuvo estable en la zona euro en octubre y creció un 0,5% en el conjunto de la UE. En términos anuales, España presentó el mayor descenso, un 34,1%. Por otro lado, la zona euro presentó un superávit comercial de 5.200 millones de euros en octubre de 2010, según los datos publicados por Aquí Europa. La producción de la construcción cayó un 6,8% en octubre de 2010 en la Eurozona y un 1,9% en los Veintisiete, en comparación con octubre del año pasado. En términos mensuales, en octubre de 2010,

los mayores incrementos en la producción se registraron en Eslovaquia y Suecia, ya que ambos subieron un 2,0%. También República Checa y Alemania incrementaron en este periodo su producción en un 1,3%. Los mayores descensos se produjeron en Portugal, con una bajada del 6,6% y en Rumanía y Eslovenia (1,3%). Por otro lado, la actividad de la ingeniería civil aumentó un 0,4% en los países de la

En octubre, los mayores incrementos en la producción se registraron en Eslovaquia y Suecia

moneda única y un 0,5% en la UE en octubre de 2010, mientras que en septiembre de este año el descenso fue del 1,1% y del 0,7%, respectivamente. Los países que presentaros mayores caídas en la construcción fueron España, con una bajada del 34,1% en octubre de 2010, Eslovenia (-17,6%) y Bulgaria (-10,7%). En el lado opuesto, Suecia (18,5%), Polonia (10,4%) y el Reino Unido (9,5%) presentaron las mayores subidas. La construcción de edificios disminuyó un 6,6% en la zona euro y un 1,3% en los Veintisiete, mientras que en septiembre la caída fue del 7,1% y del 2,7%, respectivamente.

La mayor parte se destinará, principalmente, a inmuebles, plantas y equipamientos

El Grupo Volkswagen invertirá alrededor de 51.600 millones de euros en cinco años

E

del Grupo y la mejora continua del proceso de producción l Consejo de Vigilancia del Grupo Volkswagen ha comunihacen que los nuevos productos también precisen cambios en cado que, para el periodo 2011-2015, invertirá alrededor el prensado, pintado y ensamblaje. El grupo ha comunicado, de 51.600 millones de euros en su División de Automoción. La además, que la nueva planta en Estados Unidos estará operativa mayor parte de esta cantidad se destinará, principalmente, a inmuebles, plantas y equipamientos, cuya inversión ascenderá a en 2011. Además, las inversiones previstas están dirigidas, en su mayor parte, a las áreas de desarrollo, calidad, suministro de 41.300 millones de euros, y más de la mitad de esta cifra (57%) recambios originales y tecse invertirá en Alemania. Los resnología de la información. tantes 10.300 millones de euros Los exigentes objetivos de calidad se dedicarán a capitalización de “El Grupo Volkswagen del Grupo y la mejora continua costes de desarrollo. contribuirá a materializar la Una parte importante de esa evolución en aspectos clave del proceso de producción hacen inversión, 27.700 millones de para la industria automovique los nuevos productos también euros, tendrá como finalidad la lística y, para ello, continuará precisen cambios en el prensado, modernización y ampliación de invirtiendo en tecnologías la gama de modelos de todas las pintado y ensamblaje ecológicas, motores efimarcas. La inversión se centrará cientes y nuevos modelos. en nuevos vehículos, modelos sucesores, y en adaptaciones Estamos aplicando sistemáticamente los objetivos de nuestra de casi todos los modelos existentes basados en la tecnología Estrategia 2018, para aumentar nuestra rentabilidad y hacer modular. Esto permitirá a la compañía continuar de forma sistede Volkswagen el grupo automovilístico mejor preparado para mática con su proceso de introducción de modelos en nuevos afrontar el futuro. El nuevo plan de inversiones será fundamental para lograr este objetivo”, ha declarado Martin Winterkorn, mercados y entrar en nuevos segmentos. También se desarrollará una nueva generación de motores de mejor rendimiento, presidente del Consejo de Dirección del Grupo Volkswagen. Estos resultados no incluyen las joint ventures en China, al no menor consumo y de emisiones reducidas. estar consolidadas. Estas compañías invertirán un total de 10.600 El Grupo Volkswagen también realizará inversiones por valor millones de euros entre 2011 y 2015, cantidad que se financiará de 13.600 millones en los próximos cinco años que afectarán a íntegramente con el cash flow que ellas mismas generan. toda la línea de productos. Los exigentes objetivos de calidad

10


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Se sitúan en valores inéditos desde 2008

Los precios del petróleo dificultan la recuperación económica de los países ricos E

n las últimas dos semanas el precio del barril de petróleo de referencia en Europa, el Brent, se ha estabilizado por encima de los 90 dólares, unos valores inéditos desde 2008. Por ello, el presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, no ha pasado por alto las consecuencias que estas subidas pueden tener en la recuperación económica de las principales potencias. “Los incrementos en los precios del petróleo y las materias primas elevan el riesgo de que el crecimiento para 2011 sea más bajo”, reconoció el presidente del BCE. La subida del precio del petróleo supone incrementos en la inflación, y eso puede llevar al banco europeo a endurecer su política monetaria. Este alza del crudo también tendrá un impacto directo en el crecimiento de los países de la eurozona, pues según un infor-

me del BCE, el organismo supervisor alerta de que un incremento del 10% en el precio medio del petróleo restaría tres décimas al PIB de estos estados en tres años. Además, el documento señala a España como uno de los países más vulnerables. A la subida del precio del petróleo se han sumado las de otras materias primas, pues la cotización del oro, el cobre y la plata marcó records la semana pasada. Y por si esto no fuera poco, también están llegando a niveles de 2008 los precios de

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha asegurado que el cártel no aumentará la producción

alimentos básicos como el trigo, el maíz y la soja. Ante esta situación, varios bancos de inversión dan por hecho que el crudo alcanzará los 100 dólares el próximo año y que ese será el nivel medio en 2012. Sin embargo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha asegurado que el cártel no aumentará la producción sólo porque la especulación de los mercados encarezca el barril hasta los 100 dólares. El secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri, ha confirmado que “la Opep no actuará si el petróleo alcanza los esa cifra, a menos que algo esté mal en los fundamentos”. El mandatario realizó estas declaraciones antes de la reunión que el cártel ha mantenido en Quito, Ecuador, sobre la cual Al-Badri ha evitado pronunciarse, aunque no se espera que de ella salga ninguna novedad.

Industria cifra en más de 6.700 millones las primas a las renovables para 2011

F

uentes del Ministerio de Industria han manifestado recientemente que el departamento que dirige Miguel Sebastián calcula que las primas del régimen especial, que incluyen los incentivos a las energías renovables y a la cogeneración, se situarán en 2011 en 6.759 millones de euros, una cantidad ligeramente inferior a la partida prevista para 2010 por la Comisión Nacional de la Energía, informa Europa Press. En concreto, esta cifra es un 0,4% (28 millones de euros) inferior a los 6.787

Los costes totales superan en 3.048 millones los 12.709 millones que ingresará el sistema en 2011

millones de euros en primas al régimen especial previstas para 2010 por el regulador energético en su última revisión, después de haber elevado en un 15% su pronóstico inicial, que se situaba en torno a los 5.890 millones. Además, las primas de 2011 se situarán, a pesar de los recortes recientemente aplicados por el Ministerio de Industria, más de 500 millones de euros por encima de los 6.215 millones de 2009, de los que 4.719 millones de euros correspondieron a las renovables. Las primas a las renovables se han convertido en la principal partida dentro de los costes regulados de producción de electricidad del sistema, que ascenderán en total a 7.989 millones en 2011. Tras las primas, los siguientes principales gastos son el extracoste insular y peninsular, de

785 millones, y la gestión de demanda de los grandes consumidores, de 445 millones. Aparte de los costes de producción, el sistema incluye otros costes, como el transporte (1.531 millones), la distribución (5.098 millones) y otras partidas (3.186 millones), hasta situar el gasto total en 17.757 millones de euros, según consta en el borrador de orden ministerial de revisión de tarifas remitido por Industria a la CNE. Estos costes totales superan en 3.048 millones los 12.709 millones que ingresará el sistema durante 2011, de modo que el modelo seguirá siendo deficitario. En esta ocasión, el déficit que se genere será más de 1.000 millones superior a los 2.000 millones que, por ley, el Gobierno había fijado como tope para el año.

11


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Ricam y Aeolicam consideran que el nuevo decreto sigue siendo insuficiente

Las energías renovables en Canarias piden un modelo energético que les otorgue mayor protagonismo

E

convencionales, así como soluciones técnicas y mayor conciencia l “Cluster” de Energías Renovables, Medio Ambiente y social y política para disponer de energía limpia y barata en las Islas. Recursos Hídricos de Canarias, Ricam, y la Asociación Eólica Además, el Consejo de Ministros reconoce que “la energía eólica Canaria, Aeolican, confían en que la Administración general desplazará a otras energías convencionales que en las Islas, por su del Estado planifique un modelo energético que otorgue el situación, tienen un mayor coste. El ahorro global estimado en los protagonismo que merecen las renovables y especialmente la Presupuestos Generales del Estado es de 31,2 millones de euros a eólica en la producción de electricidad en el Archipiélago. Así corto plazo, que ascenderán a 89,6 millones de euros al finalizar”. valoran ambas organizaciones la reciente aprobación, por parte Dicho ahorro supondrá aproximadamente un 10% del sobrecoste del Consejo de Ministros, de una regulación que afecta a la que actualmente el Estado paga en el Archipiélago por la retribución de la energía eólica y termosolar. “A pesar de suponer generación de electricidad, pero esto dependerá, en definitiva, de una reducción significativa del apoyo que reciben, especialmente que el Gobierno de Canarias agilice los trámites para la ejecución gravosa para Canarias, el decreto propone un objetivo para las de los parques eólicos. Islas de 600 megavatios adicionales de energía eólica, pero sigue “El nuevo decreto mantiene para las Islas la retribución siendo insuficiente”, apuntan. establecida en 2007, pero limitándola a un número de horas Según los datos de Ricam y Aeolican, “la penetración de de producción. La eólica en el Archipiélago aspira a competir renovables en el Archipiélago está muy por debajo de nuestra directamente en el mercado eléctrico, sin tener que resignarse a una capacidad y de la media nacional. De hecho, el ahorro que tarifa regulada que ahora está impidiendo su crecimiento”, aseguran supone la eólica en las Islas debe verse reflejado en medidas ambas organizaciones. El estudio de referencia excepcionales para Canarias, como no El ahorro que supone sobre los sobrecostes de la electricidad en limitar la producción que recibe prima, Canarias, elaborado este año por el “Cluster” lo que supone una discriminación con la eólica en las Islas y presentado al Ejecutivo Autónomo, respecto a las energías convencionales y debe verse reflejado en Ricam así como la investigación realizada por una un desincentivo para un sector que, en el medidas excepcionales consultora independiente para Aeolican, Archipiélago, genera ahorros a todos los españoles”. Al mismo tiempo, expresan para Canarias, como no demuestran la capacidad de la eólica para aumentar considerablemente su contribución la urgencia de apostar por esta energía limitar la producción a la electricidad que se consume a un coste mediante una regulación específica para inferior al de los combustibles fósiles. Canarias, tal y como existe para las energías que recibe prima

La Cámara de Madrid promueve la reducción del consumo de energía térmica en la industria

L

a Cámara de Comercio de Madrid ha organizado recientemente la primera conferencia nacional dentro del proyecto europeo Einstein II, que promueve una metodología para la implementación integral de la auditoría energética térmica en la industria y en empresas que consumen volúmenes elevados de energía térmica en acondicionamiento de edificios, como hospitales, edificios de oficinas o centros deportivos.

El acondicionamiento de edificios con calor y frío supone el 27% de la demanda final 12

La entidad madrileña explica que, según los datos de la Comisión Europea, el consumo de energía térmica en la industria supone un 28% de la demanda final de energía en Europa y el acondicionamiento de edificios mediante calor y frío supone el 27% de la demanda final. “Por lo tanto, la energía térmica alcanza al menos un 55% de la energía demandada en Europa y, a pesar de las mejoras en eficiencia energética llevadas a cabo en las últimas décadas, existe un gran potencial para reducir su consumo, tanto en el sector industrial como en el de servicios”, ha señalado al respecto el director de Industria de la Cámara de Madrid, Juan José Guzmán.

“La auditoría energética es el mejor instrumento que poseemos para vislumbrar las mejoras que hay que acometer en las empresas”, ha afirmado Guzmán, quien ha añadido que “entre las soluciones destaca una por su importancia: la aplicación de la norma UNE EN 16.001 para la gestión energética en las empresas y la cogeneración”. Miguel Ángel Martínez Torrejón, de la Dirección de Desarrollo de Aenor, ha destacado entre otros beneficios que tiene integrar la norma UNE EN 16.001 en la gestión de las empresas intensivas en consumo de energía térmica la de “obtener un conocimiento fiable del consumo energético y su coste asociado”.


I+D+I

Por su fuerte apuesta en I+d+i

El grupo vasco Indumetal Recycling, referente europeo en reciclaje de RAEE E Programas de investigación en los que ha participado: l Grupo ecoindustrial vasco Indumetal Recycling, S.A., con sede central en Asúa (Bizkaia), lo constituyen varias empresas, repartidas por España, dedicadas al reciclaje de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos). Considerado referente en I+D+i en el ámbito europeo, su presencia en proyectos de investigación, foros de discusión y redes telemáticas sobre reciclaje de RAEE en Europa le ha permitido ofrecer en todo momento una respuesta completa a la demanda de las administraciones, industrias y sociedad, gestionando adecuadamente estos productos altamente contaminantes. Lo que le ha convertido de forma añadida en una empresa de referencia para los SIG (Sistemas Integrados de Gestión). Indumetal Recycling lleva desde 1992 realizando trabajos de investigación en la mejora de los procesos de reciclado de RAEE. Será en 1998 cuando desarrolla su primer proyecto dentro del V Programa Marco de la Unión Europea. Desde entonces, toda la labor realizada por su equipo de investigación, en colaboración con centros tecnológicos, empresas del sector e instituciones, le ha servido para conocer mejor los RAEE, tanto los antiguos como las novedades que salen al mercado; y a partir de ahí, diseñar y desarrollar procesos de gestión y tratamiento que garanticen una correcta recuperación y control de componentes. Actualmente, ese esfuerzo innovador realizado durante años por Indumetal Recycling es utilizado para lograr una importante mejora de los procesos de logística para la recogida, tratamiento para el reciclaje y sustancial mejora de los resultados obtenidos. Mejores ratios de reciclaje, mayor cantidad de materiales y materias primas recuperadas, mejores purezas y calidades de los mismos, reducción notable de los efectos contaminantes de los materiales, etc., lo que permite además de un incremento importante de las posibilidades de reciclado una logística de su gestión más eficiente. “Constituimos una industria avanzada y responsable, que evoluciona sin perder

• Locales: › BIZKAIBERRI (Diputación Foral de Bizkaia), › INTEK (Gobierno Vasco) • Europeos: › V, VI y VII Programa Marco (CRAFT, STREP,...) › LIFE

• Nacionales: › PROFIT (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio), › MEDIO AMBIENTE (Ministerio de Medio Ambiente), › MICINN (Ministerio de Ciencia y Tecnología)

Proyectos de investigación más destacados en los que ha participado Indumetal Recycling S.A • Euskadi: › Bizkaiberri › Intek • Estado: › Tragamóvil (2002-2004): Para la demostración de recogida y reciclaje de residuos de móviles, financiado por LIFE Environment › Airtec (2006-2007): Cofinanciado por Gobierno Vasco y Ministerio de Industria tuvo como objetivo desarrollar tecnologías de gestión y valorización de aparatos de aire acondicionado con circuito refrigerante. › Prolux (desde 2008): En cooperación con otras empresas dirigido a mejorar el tratamiento y reciclado de lámparas de descarga (fluorescentes) y lámparas de vapores de mercurio y sodio

la identidad histórica que nos hace competitivos: responsabilidad, servicios de calidad, innovación y sostenibilidad, nos hacen destacar en mercados complejos y cada día mas duros para competir”, afirma el Director General Comercial y portavoz de Indumetal, Esteban Marijuan. En la última década, Indumental ha evolucionado hasta convertirse en empresa de referencia para los SIG, al ofrecer una respuesta completa adaptada a la demanda de cada cliente. “Nuestra vocación empresarial es dar servicios innovadores de calidad y responsabilidad para asegurar nuestra competitividad”, añade.

• Europa: › Combident y Sureplast (19982001): Dirigido a lograr equipos más rápidos y eficientes de identificación y selección automática de piezas de plástico con origen en equipos electrónicos e informáticos o en envases domésticos, para mejorar el reciclaje de los mismos y la obtención de un producto final de mayor calidad. › Efsot (2002-2005): desarrollo de aleaciones libres de plomo que se puedan aplicar para soldar los chips y otros componentes en las tarjetas electrónicas. › Sormen (2 006-2009): Financiado por el VI Programa Marco de la UE con el fin de desarrollar una tecnología para la separación de metales contenidos en la chatarra electrónica

El trabajo llevado a cabo por el equipo de investigación de Indumental, en colaboración con centros tecnológicos, empresas del sector e instituciones, ha servido para conocer mejor los RAEE, tanto los antiguos como las novedades que salen al mercado; y, a partir de ahí, diseñar y desarrollar procesos de gestión y tratamiento que garanticen una correcta recuperación y control de los componentes. Actualmente, ese esfuerzo innovador ha permitido lograr una importante mejora en la logística para la recogida, tratamiento y reciclaje, así como una sustancial mejora de los resultados obtenidos. 13


EQUIPAMIENTO

Lima de cinta, lijadora de tubos, módulo de lijado cilíndrico y nuevos accesorios

El fabricante de herramientas eléctricas Fein amplía su gama de acero inoxidable para el tratamiento de superficies E

l fabricante de herramientas eléctricas Fein ha ampliado su gama de acero inoxidable para el tratamiento de superficies con una potente lima de cinta, una lijadora de tubos compacta y un módulo para el lijado cilíndrico en serie. Además, este fabricante ofrece hojas de lija Pyramix perforadas, así como cilindros elásticos estrechos y cilindros de lijar de tela. Las nuevas herramientas eléctricas facilitan al usuario el lijado preciso de tubos y el lijado en sitios de difícil acceso. El programa de acero inoxidable Fein incluye herramientas eléctricas y sets de accesorios adaptados específicamente a los respectivos requisitos tanto en la industria como en el uso profesional. La nueva lima de cinta Fein BF 10280 E se ha diseñado especialmente para el tratamiento de soldaduras en tubos. Con ella, podrá alisar con precisión esquinas, cantos y perfiles y desbarbar chapas. Gracias a su brazo orientable 180 grados sin herramientas es posible utilizar la máquina incluso en aplicaciones difíciles de forma flexible y con comodidad. Un motor de alta potencia de 800 vatios garantiza un elevado rendimiento de desbaste incluso en aplicaciones intensivas. El engranaje desarrollado especialmente para esta aplicación permite alcanzar velocidades de 10.000 a 28.000 revoluciones por minuto y acelerar la cinta abrasiva a velocidades de 12 a 32 metros por segundo. Lijadora de tubos La lijadora de tubos Fein RS 10-70 E está equipada con un adaptador orientable prácticamente 360 grados. Con un arco abrazado de 180 grados es capaz de lijar, satinar y pulir tubos de acero inoxidable y codos de tubo hasta 45 milímetros de diámetro. La velocidad de la lijadora de tubos Fein puede regularse de 2.500 a 7.000 revoluciones por minuto de forma continua. 14

Asimismo, puede ajustarse para trabajos con cintas abrasivas, de tela y de pulir. El motor Fein de alta potencia con 800 vatios asegura una velocidad constante bajo carga y acelera la cinta abrasiva a una velocidad de cuatro a once metros por segundo. Además, las cintas abrasivas de 30 milímetros de ancho garantizan un rápido progreso de trabajo. Con un peso de 2,9 kilogramos y un tamaño reducido, la lijadora de tubos Fein permite trabajar cómodamente. El guiado de cinta sujeta la

cinta abrasiva de forma segura, incluso en espacios estrechos y codos de tubo. El módulo de lijado cilíndrico Con el nuevo módulo de lijado cilíndrico GRIT GIC los tubos se lijan o satinan por la parte exterior de forma cilíndrica en serie. El módulo de lijado cilíndrico se conecta sin necesidad de herramientas en la lijadora de cinta GRIT GI 75 o GI 150. Mediante cuatro rodillos de transporte dirigibles se pueden utilizar de forma portátil en el taller. Es adecuado para el tratamiento de superficies automático en materiales redondos con un diámetro de hasta 130 milímetros. El módulo de lijado cilíndrico GRIT se ha diseñado con un motor trifásico con cuatro kilovatios de potencia para el uso en la producción en serie industrial y se ha construido de forma especialmente robusta. Trabaja con poco ruido y pocas vibraciones y garantiza una elevada productividad. Los tubos se introducen entre la cinta abrasiva y un rodillo de avance y automáticamente empiezan a girar. La velocidad de avance y la presión de apriete pueden regularse de forma continua. Gracias a ello se garantiza una calidad de la superficie óptima. Para una mayor durabilidad de las cintas abrasivas, mejores resultados de la superficie y un entorno libre de polvo, el módulo de lijado cilíndrico GRIT GIC para el lijado en húmedo puede combinarse con el módulo de lubricación refrigerante GXW. Como accesorios también se suministran una guía de tubo lateral para tubos de hasta seis metros de longitud y un dispositivo de limpieza de tubos. Por último, el programa de acero inoxidable Fein se completa con la amoladora angular, la amoladora pulidora FEIN, así como ocho sets de acero inoxidable.


COMERCIO EXTERIOR Octubre 2010 IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición

Argelia Bélgica Chipre Cuba Dinamarca Finlandia Francia Marruecos Noruega Paises Bajos Panama Portugal Inglaterra Rusia Total

1.997 180 522 1.097 11 18.466 111 439 3.264 220 26.185 58 21.839 213 6.395 280 5.929 267 37.911 221 50 244 122.294 263 78.015 236 42.214 286 346.737

72042110 De acero inoxidable Ni=8%

Alemania 17.708 Arabia Saudita 152 Brasil 300 Bulgaria 1.670 Chile 262 Colombia 28 Corea del Sur 722 Emiratos Arabes 380 Estados Unidos 12.081 Francia 6.479 Grecia 172 Guatemala 21 Irán 140 Italia 7.206 Jordania 46 Kuwait 100 México 89 Paises Bajos 82.736 Polonia 3.268 Portugal 5.442 Qatar 38 Inglaterra 2.324 Turquía 56 Ucrania 52 Venezuela 104 Total 141.576

1.856 1.477 3.532 1.795 2.024 5.097 1.596 1.724 1.769 1.728 1.657 1.874 1.913 1.600 2.398 4.052 1.184 1.757 1.722 1.666 1.341 1.744 1.650 1.763 1.676

72042190 De acero inoxidable: las demás

Alemania Arabia Saudita Argelia Argentina Australia Austria Bélgica Brasil Canadá Chile China Colombia Corea del Sur

7.021 312 310 133 189 164 100 562 87 968 1.948 5.694 2.621

1.233 1.587 1.120 1.646 1.267 2.127 2.334 1.502 1.530 1.521 1.737 1.533 2.059

Cuba 1.199 1.412 Ecuador 603 1.138 Emiratos Arabes 1.025 1.801 Estados Unidos 1.772 1.567 Francia 6.689 810 Georgia 522 1.932 Gibraltar 34 120 Guatemala 21 1.226 Honduras 156 1.767 Hong Kong 160 1.237 India 45 1.693 Irán 283 1.907 Islas Caimán 22 2.180 Israel 59 1.214 Italia 808 1.048 Jamaica 24 1.534 Japón 33 1.583 Marruecos 6.950 248 México 3.830 1.586 Paises Bajos 10.259 1.563 Pakistán 141 1.675 Panama 50 2.116 Perú 83 1.573 Polonia 49 2.565 Portugal 4.810 1.335 Inglaterra 11 26.175 Rep. Dominicana 128 1.442 Rusia 2.700 212 Singapur 382 1.718 Sudáfrica 2.027 1.827 Suecia 129 3.724 Suiza 25 2.596 Tailandia 418 1.242 Trinidad y Tobago 21 1.467 Turquía 4.666 1.597 Ucrania 260 1.500 Total 70.503 72042900 De acero aleados: las demas

Bélgica Corea del Sur Cuba Francia Gibraltar Irán Irlanda Italia Marruecos Pakistán Panama Portugal Inglaterra Rusia Total

8.564 630 844 21.937 202 175 17.354 11.265 24 23 25 1.548 8.767 2.200 73.558

294 1.714 498 179 135 1.878 271 62 1.366 1.823 180 298 308 212

72043000 De hierro y acero estañado

Andorra Francia Gibraltar Portugal Total

2 83.652 2.196 11.347 97.197

1.577 161 167 265

720441100 De proceso: viruta

Alemania Bélgica Dinamarca

48 14.357 17.417

590 244 244

Estados Unidos 16 Estonia 3.789 Finlandia 7.589 Francia 39.109 Grecia 4.340 Irlanda 784 Lituania 2.158 Paises Bajos 27.846 Polonia 1.922 Portugal 3.370 Inglaterra 30.829 Rumanía 14.832 Rusia 229.815 Suecia 8.533 Total 406.754

1.088 179 265 242 227 194 265 261 243 222 258 223 246 199

72044191 De proceso: paquete

Bélgica Francia Gibraltar Italia Polonia Portugal Total

8.684 2.227 194 1 1.423 199 12.728

341 313 102 463 250 282

72044199 De proceso: las demás

Alemania Bélgica Brasil Dinamarca Finlandia Francia Gibraltar Letonia Liechtenstein Lituania Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Suecia Total

71.100 16.626 49 19.041 3.943 224.202 422 3.043 2.097 10.292 9.594 10.608 110.457 3.541 4.621 9.897 499.533

215 235 1.450 244 241 261 158 292 340 274 320 333 280 345 204 243

Rumanía Suecia Total

7.887 4.970 191.431

233 175

72044990 Otras: sin clasificar

Alemania 68.003 Andorra 5.418 Angola 1.200 Antigua y Barbuda 33 Argelia 3.760 Austria 4.415 Bélgica 20.064 Bolivia 93 Brasil 20 Colombia 22 Congo 54 Cuba 38 Dinamarca 58.560 Estados Unidos 304 Estonia 15.147 Finlandia 2.475 Francia 956.644 Gibraltar 759 Irán 4.066 Irlanda 65.773 Islandia 12.731 Italia 210 Letonia 31.403 Libia 22.930 Lituania 140.433 Marruecos 18.568 Mauritania 4 Noruega 22.663 Paises Bajos 43.467 Polonia 36.875 Portugal 124.662 Inglaterra 531.690 Rumanía 2.258 Rusia 119.719 Siria 15 Suecia 41.647 Uruguay 20 Venezuela 20.122 Total 2.376.265

276 212 215 135 204 255 217 326 280 999 230 219 266 189 311 242 226 95 136 238 261 1.020 238 298 253 271 1.750 284 249 250 232 266 306 266 377 247 160 206

72044910 Otras: recortes

Alemania Dinamarca Estonia Francia Irlanda Italia Letonia Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total

20.748 67.462 2.087 84.784 2.948 20.942 2.979 3.442 58.005 4.973 299.733 7.093 4.000 579.196

292 256 197 291 226 281 294 237 300 298 268 233 299

72044930 Otras: paquetes

Alemania Andorra Francia Gibraltar Paises Bajos Portugal Inglaterra

8.067 469 40.090 835 24.804 9.801 94.508

267 195 254 126 327 201 296

EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición

Alemania Bélgica China Corea del Sur Egipto Emiratos Arabes Hong Kong India Italia Marruecos Mauritania Paises Bajos Pakistán Portugal Rusia Senegal Vietnam Total

2.175 1.578 214 1.044 15.908 1.451 227 1.149 13 115 47 1.165 254 353 457 2.242 14 10.006 38 367 4 623 113 771 573 555 30.878 268 89 600 13 1.024 524 284 51.541

15


COMERCIO EXTERIOR 72042110 De acero inoxidable Ni=8%

Alemania Bélgica China Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Total

454 113 74 6.701 3.042 4.099 56 14.539

1.413 1.490 4.908 1.670 1.361 1.722 6.266

72042190 De acero inoxidable: las demás

Alemania Bélgica China Egipto Emiratos Arabes Francia Hong Kong India Italia Kuwait Marruecos Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Tailandia Taiwan Turquía Total

1.219 77 9.343 178 47 3.303 232 141 136 49 49 137 672 2.194 142 73 86 4.001 22.079

1.729 1.361 1.077 1.640 510 1.135 1.430 1.239 2.457 624 1.137 1.703 577 284 1.009 299 1.351 310

72042900 De acero aleados: las demas

Alemania Austria Bélgica China Francia Hong Kong India Irán Italia Japón Malasia Marruecos Nigeria Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Senegal Singapur Tailandia Taiwan Uruguay Vietnam Total

214 49 847 2.985 24.647 3.843 364 58 53 21 111 140 15 166 858 32.937 143 24 43 25 219 6 15 67.783

1.285 840 1.912 1.233 130 382 754 200 932 1.801 449 238 220 2.978 282 235 1.165 42 451 1.112 1.285 429 185

72043000 De hierro y acero estañado

China Francia Hong Kong India Italia Macao

16

908 642 1.979 1.026 72 24

1.601 1.134 469 390 1.401 2.238

Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Senegal Total

50 260 991 76 35 6.063

1.623 464 444 960 428

720441100 De proceso: viruta

Bulgaria Francia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

11.860 4.662 310 25 22 16.879

84 535 1.559 475 7.020

72044191 De proceso: paquete

Marruecos Portugal Total

8 1.719 1.727

936 253

72044199 De proceso: las demás

Alemania Arabia Saudita Bélgica China Francia Guinea Bissau Hong Kong India Marruecos Portugal Inglaterra Senegal Tailandia Total

21 531 94 175 24 1.735 1.117 1.554 3.254 254 12 102 143 693 324 1.102 3 180 1 11.866 100 2.064 8 512 71 1.040 5.172

72044910 Otras: recortes

Francia Hong Kong Pakistán Senegal Total

1.555 18 27 5 1.605

968 195 180 439

142 472 4 33 517 1.168

1.637 326 291 315 221

21 16 107 562 26 4 12.087 107 52 563 91 10.737 93 13 1 4

1.240 815 139 2.318 3.605 2.483 160 256 266 260 710 421 294 234 188 723 413 295 1.786 288 416 193

IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización

Bélgica Chile Francia Perú Portugal Uruguay Total

107 208 1.395 220 1.055 22 3.007

Chile Francia Italia Marruecos Portugal Total

159 81 1.596 5 721 2.562

8.522 175 420 2.053 545 815 1.494 1.255 542 451 1.605 323 261 298 320 1.995

Alemania Australia Bélgica Chile Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Grecia Israel Italia Japón Marruecos México Nueva Zelanda Portugal Inglaterra Rusia

585 117 9.943 22 25 7.360 41 240 545 2.503 2.237 193 458 100 143 90 908

Turquía Uruguay Total

1.100 1.259 1.310 1.508 964 365

792 976 372 1.017 492

126 1.442 2.283 2.246 1.499 1.869 3.838 1.041 1.465 825 1.092 1.465 1.509 1.628 1.169 85 1.902

953 127 26.590

744 1.756

26204000 Que contengan principalmente aluminio

Alemania Bélgica Eslovenia Estonia Francia Israel Italia Luxemburgo Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Total

13.093 74 150 45 7.052 859 13.385 79 159 2.248 1.787 1.553 40.484

950 250 543 146 429 873 594 362 477 516 486 834

2609910 Que contengan principalmente níquel

Alemania Total

26203000 Que contengan principalmente cobre

72044990 Otras: sin clasificar

Alemania Arabia Saudita Austria Bélgica Bolivia Camerún China Corea del Sur Egipto Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Ghana Guinea Guinea Bissau Guinea Ecuatorial

6.421 2.486 22 1.851 15 50 61 606 883 217 47 2.786 49 658 44 150 285 1.294 222 4.304 20 54 47.009

26201900 Los demás

72044930 Otras: paquetes

Alemania Francia Ghana Hong Kong Italia Total

Hong Kong India Irán Italia Jordania Macao Mali Marruecos Mauritania Nigeria Paises Bajos Pakistán Paraguay Portugal Qatar Inglaterra Senegal Siria Taiwan Turquía Venezuela Vietnam Total

6 6

44

26209940 Que contengan principalmente estaño

Estados Unidos Total

97 97

1.056

7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado

Alemania Arabia Saudita Argentina Burkina Faso Chile Colombia Costa de Marfil Cuba Ecuador Emiratos Arabes Eslovenia Estados Unidos Francia Georgia Ghana Grecia Guatemala Honduras Israel Italia Líbano Marruecos Mauritania Países Bajos Paraguay Perú Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Rusia Senegal Tanzania Túnez Uruguay

721 821 57 21 126 1.075 160 48 215 195 24 2.961 2.535 167 44 175 60 44 308 5.395 82 2.013 15 73 39 205 75 8.216 1.172 183 110 15 110 3.338 20

5.212 4.829 4.734 4.483 4.954 5.166 5.199 4.516 5.031 4.660 5.375 5.274 2.739 5.022 4.643 4.011 5.114 4.909 4.618 5.505 4.327 3.727 1.225 7.476 5.527 4.569 3.445 4.110 5.448 4.719 5.098 5.205 4.640 4.534 5.208


Venezuela Total

26 30.844

5.684

De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)

Alemania 2.823 Austria 3 Benin 19 Chile 295 Colombia 20 Emiratos Arabes 66 Estados Unidos 235 Francia 646 Hong Kong 53 India 21 Italia 823 Marruecos 920 México 93 Países Bajos 44 Portugal 4.666 Inglaterra 103 República Checa 74 Tailandia 7 Total 10.911

4.169 7.078 3.079 4.192 4.557 2.219 2.261 3.615 3.407 5.976 3.933 529 4.498 3.617 3.266 4.049 4.788 5.042

2.798 3.215 1.354 2.867 1.659 4.331 5.006 1.545 3.614 5.342 2.515 1.991 1.601 1.459 2.725 4.926 902 893 3.106 5.263 2.631 1.782 4.256 4.168 3.428 1.457 1.121 1.979 2.729 4.117

7503 Desperdicios y deshechos de níquel 75030010 De níquel sin alear

Italia Portugal Total

16 8.914 25 13.519 41

75030090 De aleaciones de níquel

Alemania

38 4.422 3 16.194 1 11.269 42 4.643 85

7602 Desperdicios y desechos de aluminio

76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 1 2.600 Francia 854 880 Israel 40 1.010 Italia 1 1.031 Portugal 1.546 1.306 Inglaterra 100 848 Total 2.542 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)

74040099 Los demás

Alemania 1.987 Andorra 160 Bélgica 174 Benin 96 Canadá 126 Chile 49 China 6 Colombia 103 Cuba 2.668 Emiratos Arabes 42 Estados Unidos 773 Francia 7.973 Georgia 92 Gibraltar 46 Grecia 426 India 295 Israel 204 Italia 914 Marruecos 1.165 Mauritania 128 México 687 Nueva Zelanda 26 Países Bajos 214 Pakistán 20 Portugal 7.116 Inglaterra 2.402 Suecia 25 Trinidad y Tobago 122 Túnez 320 Uruguay 140 Total 28.499

Arabia Saudita Francia Marruecos Inglaterra Total

1 15.250

Alemania Argentina Chile Cuba Francia Gibraltar Italia Portugal Rep. Dominicana Total

350 37 33 63 1.945 12 419 2.219 8 5.086

3.001 1.477 707 1.109 836 600 424 935 608

76020090 Deshechos

Alemania Andorra Bélgica Brasil Corea del Sur Cuba Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Francia Georgia Gibraltar Hungría Israel Italia Luxemburgo Marruecos Mauritania Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Togo Túnez Total

2.018 417 290 201 55 4.742 401 159 12 56.749 50 59 21 491 775 257 2.460 59 496 25 19.290 1.540 631 2 536 91.736

1.209 719 1.041 1.071 1.260 857 1.612 1.807 1.880 648 1.393 579 842 826 1.342 839 1.334 579 1.089 1.220 1.228 1.163 956 126 540

78020000 Desperdicios y deshechos de plomo

Alemania

105

Bélgica 3.950 China 272 Colombia 153 Costa de Marfil 859 Cuba 197 Emiratos Arabes 54 Francia 9.800 Georgia 167 Israel 1.886 Italia 2.615 Nigeria 2.395 Perú 201 Portugal 2.763 Inglaterra 7.066 Rep. Dominicana 1.268 Suiza 144 Turquía 24 Total 33.919

726 254 1.530 734 736 567 593 772 833 674 714 1.589 670 688 235 586 1.377

79020000 Desperdicios y deshechos de zinc

Andorra Cuba El Salvador Francia Guatemala Honduras Portugal Total

2 178 198 5.998 236 136 546 7.294

1.050 569 681 151 519 523 1.055

80020000 Desperdicios y deshechos de estaño

Alemania Bélgica Eslovaquia Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Túnez Total

65 824 10 27 200 7 48 4 25 5 10 194 2 1.421

7.829 4.883 8.202 538 2.872 3.598 2.510 357 6.570 9.747 1.274 4.309 1.106

EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización

Portugal Inglaterra Total

18 43 61

1.229 153

103 97 200

941 769

26201900 Los demás

Portugal Turquía Total

26203000 Que contengan principalmente cobre

1.267

Bélgica

257

1.070

Cuba Total

202 459

69

26204000 Que contengan principalmente aluminio

Alemania China Hong Kong Marruecos Pakistán Total

64 139 24 12 24 263

1.660 930 144 1.557 788

COMERCIO EXTERIOR

IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN

2609910 Que contengan principalmente niquel

Alemania Austria Marruecos Total

19 580 1 7.114 6 14.582 26

7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado

Alemania Bélgica China Eslovaquia Francia Hong Kong India Italia Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Taiwan Total

9.309 3.520 5.688 417 302 999 161 452 25 2 1.194 108 344 22.521

4.578 5.701 2.377 32 3.222 1.882 3.312 5.058 625 5.387 4.253 817 2.206

De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)

Alemania Bélgica Bulgaria China Eslovaquia Francia Hong Kong India Italia Marruecos Países Bajos Portugal Inglaterra Taiwan Venezuela Total

5.222 326 2 7.745 24 476 1.888 197 3.065 2 1.432 2.325 1.008 43 1 23.756

3.425 2.643 8.258 1.824 5.480 3.281 745 3.178 4.253 8.347 2.606 3.684 2.454 2.039 9.268

74040099 Los demás

Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Estados Unidos Francia Hong Kong Hungría India

6.872 48 2.706 21.686 262 263 509 2.504 93 1.632

4.415 1.453 3.477 1.811 4.231 2.216 4.064 1.601 4.831 2.721

17


COMERCIO EXTERIOR Italia Japón Luxemburgo Marruecos Países Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Suiza Taiwan Total

851 64 5 58 1.047 573 1.412 434 162 97 519 41.797

3.870 5.253 2.420 1.674 4.731 548 4.941 4.791 2.707 5.279 2.161

7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear

Francia Italia Países Bajos Total

11 7.063 25 11.832 10 15.302 46

75030090 De aleaciones de niquel

Estados Unidos Italia Inglaterra Total

152 76 60 288

7.148 3.491 5.629

7602 Desperdicios y desechos de aluminio

76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte)

Alemania Bélgica China Corea del Sur Emiratos Arabes Francia Hong Kong Hungría India Italia Nigeria Países Bajos Pakistán Portugal Tailandia Taiwan Total

87 208 261 243 1 129 24 440 116 3.086 123 84 21 18 43 48 4.932

1.591 1.815 1.789 1.405 1.500 1.706 1.116 1.138 2.051 1.385 1.595 1.766 689 1.641 1.369 1.150

76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)

Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Emiratos Arabes Francia Hong Kong Hungría India Italia Luxemburgo Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra

2.630 1.378 252 4.854 1.472 21 789 83 19 2.114 3.624 109 283 649 861 762

1.396 1.498 1.413 1.283 1.370 437 1.470 1.001 1.400 1.383 1.361 1.561 2.202 559 768 1.369

República Checa 21 Rumanía 153 Suiza 81 Tailandia 57 Taiwan 195 Turquía 281 Vietnam 18 Total 20.706

1.539 1.458 1.589 1.594 1.210 922 424

76020090 Deshechos

Alemania Austria Bélgica Brasil Bulgaria China Corea del Sur Emiratos Arabes Eslovenia Estados Unidos Francia Hong Kong Hungría India Indonesia Italia Malasia Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Tailandia Taiwan Turquía Total

11.849 840 1.070 94 140 4.505 1.119 64 47 127 1.438 413 427 2.948 97 3.171 23 298 877 1.363 1.125 107 505 217 32.864

1.392 1.486 783 1.157 518 1.262 1.147 1.534 1.419 2.550 2.272 2.442 1.455 1.180 1.433 1.420 1.343 1.229 573 1.282 1.351 1.223 1.166 833

78020000 Desperdicios y deshechos de plomo

Bélgica China Corea del Sur Francia India Líbano Malasia Pakistán Portugal Inglaterra Total

781 49 102 1.179 284 87 92 46 424 3.005 6.049

1.041 1.657 1.635 588 1.339 1.454 1.362 729 1.280 1.622

79020000 Desperdicios y deshechos de zinc

Alemania China Colombia Estados Unidos Francia India Italia Portugal Inglaterra Total

17.142 2.391 15 90 10.684 212 45 1.247 154 31.980

6 2.220 1.040 460 13 1.123 1.126 670 2.089

80020000 Desperdicios y deshechos de estaño

Alemania Bélgica Eslovaquia Países Bajos Polonia Total

9 10.584 167 5.527 2 88 70 14.791 117 9.614 365

IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Octubre

2010

2009

%Var.

1.487.651 1.156.333 299.054 294.622 192.696 165.743 86.859 69.177 68.918 40.433 40.191 4.579 4.512 3.910.768

1.145.451 591.071 193.673 214.250 170.853 91.145 82.364 73.838 64.140 32.843 56.417 4.895 5.486 2.726.426

29,87 95,63 54,41 37,51 12,78 81,85 5,46 -6,31 7,45 23,11 -28,76 -6,46 -17,75 43,44

408.363 152.883 43.537 37.425

451.057 74.315 67.400 31.432

-9,47 105,72 -35,41 19,07

Unión Europea Francia Inglaterra Portugal Países Bajos Alemania Dinamarca Irlanda Suecia Bélgica Italia Finlandia Austria Grecia Total UE

Terceros países Rusia Lituania Polonia Letonia

18

Noruega Marruecos Rumanía Libia Estonia Venezuela Estados Unidos Islandia Argelia Andorra Colombia Turquía Irán Gibraltar Corea del Sur México Cuba Liechtenstein Sudáfrica China Otros Total Terceros Total

32.034 31.936 28.519 22.930 21.022 20.227 14.172 12.731 6.067 5.889 5.744 4.722 4.663 4.641 3.973 3.920 2.192 2.097 2.027 1.948 11.048 884.710 4.795.478

15.242 16.093 0,00 0,00 21.968 268 43.087 11.625 22.484 6.493 2.910 6.414 0,00 5.803 0,00 567 1.684 0,00 1.773 290 81.106 862.011 3.588.437

110,17 98,45 0,00 0,00 -4,31 7.447,39 -67,11 9,51 -73,02 -9,30 97,39 -26,38 0,00 -20,02 0,00 591,36 30,17 0,00 14,33 571,72 -86,38 2,63 33,64


Importaciones chatarras no férricas Importaciones

Octubre 2010

Octubre 2009

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

Cenizas y residuos (NC 26.20)

89.383

72.012

17.371

80.098.115

71.649

47.440.635

Cobre (NC 74.04)

70.257

48.626

21.631

253.087.737

49.580

106.230.629

Niquel (NC 75.03)

126

87

39

934.018

221

1.208.548

Aluminio (NC 76.02)

99.362

88.849

10.513

85.149.516

52.610

37.435.673

Plomo (NC 78.02)

33.920

26.300

7.620

22.535.689

26.404

13.552.953

Zinc (NC 79.02)

7.294

6.544

750

1.913.216

2.274

1.521.041

Estaño (NC 80.02)

1.421

1.368

52

6.413.847

334

1.634.694

301.763

243.787

57.976

450.132.137

203.072

209.024.172

Total

COMERCIO EXTERIOR

IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN

Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones

Octubre 2010

Octubre 2009

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

2.909

1.688

1.221

317.901.457

1.700

226.945.826

Cobre (NC 74.04)

88.076

41.398

46.678

264.280.860

83.373

106.363.365

Niquel (NC 75.03)

334

181

153

2.213.355

801

8.650.000

58.501

35.454

23.047

78.699.808

35.038

32.507.917

6.048

5.388

660

7.836.779

3.404

2.245.332

31.979

29.271

2.708

7.045.751

7.066

5.393.601

365

245

119

3.173.759

1.999

7.957.268

188.212

113.626

74.586

681.151.769

133.382

390.063.309

Cenizas y residuos (NC 26.20)

Aluminio (NC 76.02) Plomo (NC 78.02) Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total

��������������������������������

�������������������������������������� ��������� ������������� �������������� ��������

��������������� ��������������� ���������������� �������������� ������������������ ��������

��������� ������������� ������������ ������������������ ������������� ����������������

�������������������������������������

����������������������

��������������������

19


PRECIOS PRECIOS Chatarras Las chatarras férricas cierran el año sin modificación alguna con respecto a la última subida de 15 euros/tonelada registrada el pasado 10 de diciembre y que se suma al ascenso experimentado el pasado 29 de noviembre de otros 15 euros. Se trata de una evolución alcista que no se corresponde a una recuperación consolidada de la demanda, sino a unos stocks prácticamente inexistentes en el mercado

español que nos hacen muy vulnerables y sensibles ante los repuntes registrados en el mercado exterior. Así las cosas, los operadores del sector siguen temiendo las altas dosis de incertidumbre que reinan en este mercado, sobre todo de cara al inicio del nuevo año. En cuanto al mercado de los metales no férricos mantienen su tónica alcista

de los últimos meses en términos generales. Los aluminios suben una media de 30 euros/tonelada, mientras que los cobres y derivados mantienen su imparable ascenso con variaciones de entre 200 y 300 euros/tonelada. Los inoxidables también cierran el año con subidas, en este caso de 50 euros/ tonelada.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) aumenta hasta los 8,00 €/Kg. El precio del selenio cae a los 31,25 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) se incrementa hasta los 2,40 €/Kg. El precio del estaño (90 días) sube hasta los 20,75 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico crece a los 19,45 €/Kg; las bolas a 19,45 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 31,00 €/Kg, mientras que los cátodos también crecen hasta los 19,45 €/Kg. El precio del cobalto asciende hasta los 31,00 €/Kg.

13-12-10

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Última Semana

Cobre

+ 855

Aluminio

+ 54

Plomo

+ 155

Níquel

+ 1.350

Zinc Estaño

+ 194 + 1.500

     

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

8,02

8,08

Latón 63/37

6,01

6,06

Latón 67/33

6,23

6,28

Latón 70/30

6,39

6,44

Latón 85/15

7,20

7,26

Bronce 94/6

8,99

9,03

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno

+ 0,65

Ferrocromo

+ 0,05

Ferrovanadio

Ca Si Zr

- 0,25

Ferromolibdeno

- 1,25

Fe Si Cr

- 0,05

Ce Mischmetal

+ 2,00

Ferroazufre 20

Se mantiene

Se mantiene


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Desde el mes de enero los índices de referencia estimados de las chatarras férricas que publica M&M quedan “actualizados” (en negrita) como venimos haciendo en los últimos años, con el objetivo de acercarnos lo máximo posible a la realidad de los precios que se manejan en el sector. No obstante, mantendremos, en rojo y entre paréntesis, la publicación de los índices de referencia que hemos utilizado hasta la fecha. A ambas bases de cotización se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por mantener las bases antiguas.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

15-12-2010

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

250 (140)

250 (140)

250 (140)

250 (140)

Estructurales

230 (130)

230 (130)

230 (130)

230 (130)

Fragmentada

240 (150)

240 (150)

240 (150)

240 (150)

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Seleccionadas

Inferiores Primeras

210 (110)

210 (110)

210 (110)

210 (110)

Virutas

200 (100)

200 (100)

200 (100)

200 (100)

Chapajos Fundidos Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

175 (75)

175 (75)

175 (75)

175 (75)

230 (130)

230 (130)

230 (130)

230 (130)

90

90

90

90

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T

140

145

150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50

125

130 120

125

105

110 105

105

105

120

100

125

85

90

105 85

85

80

90

70

85

65

60

45

50

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

60

45

40 E

E

F

M

A

M

J

J

A

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS Tasa media mensual 75

75

70 50

50

45

50

45

60

40 30 10

20

25 10

10 0 E

F

M

A

M

J

J

2010

N

D

Tasa media mensual €/T

90

60

O

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/T 80

S

2010

2010

90

95

80

A

S

O

N

D

105 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20

90

85 65

65

60

65

60

75

40 25 25 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

2010

21


PRECIOS Chatarras

El mercado de metales No Férreos se prepara para cerrar el año sin ver alterada la tendencia alcista iniciada a principios de junio de 2010 y con muy buenas perspectivas según los expertos para el próximo ejercicio. En este mes de diciembre se han vuelto a registrar ascensos generalizados.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

980

950

850

900 850

950

960

1.140 1.060 1.060 1.110 1.140

960

Perfiles

1.260 810

Cárter

1.090

Viruta

840

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

1.050

€/T 1.140

Cacharro

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T

15-12-2010 Recortes

960

Tasa media mensual

€/T 1.100

1.200 1.100

1.100

1.050

850

1.120

1.100 1.090

1.230 1.230 1.260

980

950

750 700

900

650

850

600

800 F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

O

N

D

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual

€/T 1.050

S

2010

2010

Tasa media mensual €/T

960

950

980

900

840

960

980 1.080 1.080 1.030 1.030

800 1.090

940

850

760

750 700 650 530 600

700

550

650

500

600

450

550

400

500

640

650

750

800

760 660

640

630

800 800

350 E

F

M

A

M

J 2010

22

1.170

1.000

800

E

1.170

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

2010

A

S

O

N

D

840


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

15-12-2010

€/T

Cobre 1ª

6.100

Cobre revuelto

5.900

Bronce

4.750

Latón corriente

3.250

Latón 70/30

4.250

Viruta Latón

3.750

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

1.230

Baterías

530

Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª

1.100

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual

€/T 6.000

Tasa media mensual

€/T 1.250

1.400 5.050

5.500

5.100

5.500 5.600

5.100 5.050 5.100

4.730

5.000

5.800 5.800

6.100

1.200

1.100

1.100

1.100 1.120

1.000 800

4.600

4.500

1.200

900

1.100

900

900

1.100 1.100

600 4.000

400

3.500

200

3.000

0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

O

N

D

320

€/T

18/8

1.550 350 1.450

Tasa media mensual

€/T 1.750

320

300 300

15-12-2010

1.600

320

270

300

S

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8

340 300 330

A

Viruta 18/8

Tasa media mensual

€/T

260

J

Ferríticos

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

350

J

2010

2010

350

320

1.400

1.500 1.120

250

1.350 1.450

1.450

1.250

1.400

1.380

1.320

1.450

1.350

1.180

200

1.000

150

750

100

500

50

250 E

F

M

A

M

J 2010

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

2010

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

33,50

€/Kg

Ferrosilicio 45%

1,25-1,40

75%

1,30-1,45

1,5% máx. C

1,70-1,85

1% máx. C

1,80-1,90

0,5% máx. C

1,85-1,95

75% Mn

1,10-1,15

Ferrocromo 3,90

6/8% C

2,37

Siliciuro de calcio

2,28

Ferroaluminio: 35%

26

23,90

33,50

26,75

18,8

19,4

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

2010

Ferrocromo 0,05% max. C

0,75

Ferromolibdeno

8 7 6 5 4 3 2 1

Tasa media mensual

3,1

E

F

M

31,75

Oxido Mo

29,75

Ferrotitanio: 70%

6,25

Ferrofósforo

Ferrovanadio

24,00

€/Kg

Ferroniobio

34,25

7 6 5 4 3 2 1 0

Standard

1,10-1,15

Superafinado

1,60-1,75

Ferrofósforo

0,75

Ca-Si-Ba

4,40

Fe B 18/20

4,30

Fe-Si-Mg

4,50

Oxido Mo

Ce Mischmetal

35,00

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,40

Ferroazufre

0,75

Ca-Si-Zr

6,00

0,8

E

3,35 3,65

A

M

J J 2010

A

S

O

0,75

0,8

M

A

0,75

M

0,75

0,75

J J 2010

0,75

D

A

0,75 0,75

0,75 0,75

O

D

S

N

Tasa media mensual 31

35 30 25 20 15 10 5 0

N

Tasa media mensual

0,8

F

3,2

3,1

3,1

3,90

3,85

4,05 3,83

4,25

4

65/70% Mo

Ferrosilicomanganeso

27,5

29,5

31,5

32,5

29,75

31

28

31,25

20,6 18,2

E

24

24,75

23

22,5

21,5 18,6

E

€/Kg

0,05% max. C

32,85

30 25 20 15 10 5 0

Ferromanganeso

Tasa media mensual

F

17,5

M

A

M

J J 2010

A

S

O

N

D


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

19,45

Electrolítico

19,45

Bolas (INCO)

19,45

Ni - Mg, 1M

31,00

Cátodos 4x4

19,45

30 25 20 15 10 5 0

15,75

8,00 20,75

Más de 99,95%

2,40

G.O.B.

2,40

31,00 10,90 3,10

1,25

BISMUTO 18,50

SELENIO Metal

J J 2010

A

S

N

D

Tasa media mensual

6,75

6,9

7,50

7,35 7

8

6,4

6

F

O

6,50

7,1

M

A

M

J J 2010

A

S

O

N

D

Tasa media mensual

2,15

2,2

2,3

31,25

SILICIO-metal 98,5% Si

3,10

TELURIO (Sticks)

24,50

CADMIO (Sticks)

6,75

2,25

F

M

2,1

2,1

2,45 2,38 2,40

2,05

2,2

A

M

2,85

PEQUEÑAS PLETINAS DE

Lingote

M

5,6

E

MANGANESO

HIERRO

A

6,7

9 8 7 6 5 4 3 2 1

MAGNESIO

Metal

19,45

€/Kg

CROMO

Lingote

M

Zinc (Electrolítico) 9,50

COBALTO

Metal

19,10

1,90

ANTIMONIO

99,50%

18

18,50

F

E

PLOMO (dulce 99,9%)

99,65%

16,75 19,40

13,2

8 7 6 5 4 3 2 1

ZINC (Electrolítico)

Lingote

17,50

Cobre (Electrolítico)

ESTAÑO (90 días) 99,9%

21,3

€/Kg

COBRE (Electrolítico) 99,9%

17,2

12,1

E

€/Kg

Tasa media mensual

€/Kg

J J 2010

2,10

A

S

Silicio- metal

O

N

D

Tasa media mensual

€/Kg 9 8 7 6 5 4 3 2 1

2,15

2,1

2,05

F

2,50

2,50

3,10

3,10

3,15

2,50

2,1

E

2,50

2,40

M

A

M

J J 2010

A

S

O

N

D

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE NOVIEMBRE DE 2010 ).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4 5,02 5,11 7,43 3,70 0,5 4,87 4,96 7,24 3,51 0,6 4,71 4,80 7,04 3,40 0,7 4,61 4,69 6,92 3,31 0,8 4,53 4,61 6,82 3,23 1,0 4,45 4,53 6,72 3,16 1,2 4,43 4,51 6,69 3,14 1,5 4,40 4,48 6,66 3,10 2,0 4,38 --- 6,63 3,08 3,0 4,35 --- 6,59 3,06 4,0 y+ 4,35 --- 6,59 3,06 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

2 a 2,5 3a8 12 >12

4,20 4,11 4,24 5,11

AISI-321

2 a 2,5 3a8 10 a 12 >12

4,76 4,67 4,82 5,81

3 a 10 12 >12

6,29 6,41 7,19

AISI-316-L

AISI-316Ti

3 a 8 6,70 10 a 12 6,82 >12 7,65 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,03 6,70 25 x 25 x 3 4,00 6,67 30 x 30 x 3 3,78 6,43 35 x 35 x 3 3,78 6,43 40 x 40 x 4 3,48 6,11 50 x 50 x 5 3,48 6,11 60 x 60 x 6 3,48 6,11 70 x 70 x 7 3,48 6,11 80 x 80 x 8 3,48 6,11 100 x 100 x 10 3,60 6,23 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 21,99 22,00-90,00 90,00-150,00 151,00-199,00 200,00-350,00

€/m AISI 304 5,49 4,89 4,11 3,68 3,53 3,16 2,95 3,83 3,78 3,87

316 7,74 7,14 6,36 5,94 5,79 5,26 5,05 6,05 5,90 6,02

AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 5,64 9,66 3,0 - 3,99 5,04 8,99 4,0 - 4,99 4,26 8,12 5,0 - 5,99 3,83 7,65 6,0 - 7,99 3,68 7,48 8,0 - 21,99 3,30 7,31 22,00-90,00 3,09 6,89 90,00-150,00 ----151,00-199,00 ----200,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 9,02 8,88 8,73

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 10,41 10,24 10,09 10,27

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 10,14 1,20 10,02 2,00 10,02 4,00 11,04 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-11-2010, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

€/Kg 9,20 9,20 9,06 10,09

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,845 13 x 15 3,918 16 x 18 4,920 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,25 1,00 9,25 3,00 9,94 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 5,697 26 x 28 7,583 33 x 35 9,952 40 x 42 12,197 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 9,009 8,393 8,327 8,514 8,789 8,294

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg 13,64 9,91 9,43

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg 10,406 9,702 9,438 9,262 9,218

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg 7,744 7,007 6,864 6,996 7,128

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg 7,52 7,10 7,07 7,16

€/Kg 5,12 ----5,12 ----5,12

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,12 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,12 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,12 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 9,50 8,97 8,97

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 8,97 8,97 8,91

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 9,72 --8,97

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) Medias semanales

27 Sep. al 1 Oct.

4 al 8 Octubre

11 al 15 Oct.

18 al 22 Oct.

25 al 29 Oct.

Cobre

Euros/kilo

6,91

6,94

6,98

7,01

7,07

Latón 63/37

Euros/kilo

5,26

5,27

5,32

5,36

5,44

Latón 67/33

Euros/kilo

5,44

5,46

5,50

5,53

5,61

Latón 70/30

Euros/kilo

5,58

5,60

5,64

5,67

5,75

Latón 85/15

Euros/kilo

6,24

6,26

6,31

6,34

6,42

Bronce 94/6

Euros/kilo

7,81

7,89

7,97

7,99

8,04

Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre

27


PRECIOS

Mercado internacional UNIÓN EUROPEA 15-12-2010 IMPORTACIÓN

Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 500-510 Alambrón 510-520 Plancha (hasta 10 mm) 530-550 Plancha (de 10-50 mm) 550-560 Coils laminado en caliente 490-500 Coils laminado en frío 590-600 Galvanizado en caliente 580-590 EXPORTACIÓN

Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 610-620 Alambrón 620-630

Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño

2.302,0-2.298,0 2.321,5-2.320,0 2.419,0-2.419,5 24.175,0-24.180,0 25.895,0-25.900,0

METALES PRECIOSOS

MERCADO DOMÉSTICO

MADRID

Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 480-500 Alambrón 500-510 Plancha (10-50mm) 580-660 Coils laminado en caliente 500-510 Coils lam. en frío 600-610 Galvanizado en caliente 580-600

Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

13-12-2010

LONDRES (PM Fixing) 13-12-2010

Oro ($./onza) Plata ($./onza)

1.399,00 2.210,42

$/T V. 9.140,0-9.141,0 2.327,0-2.328,0 2.320,0-2,321,0 2.430,0-2.435,0 24.170,0-24.180,0 25.850,0-25.900,0 C.

9.210-9.211

15-12-10

Exportación

16-12-2010 $/T 422-427 429-434

Nº 1 Pesada Fragmentada EE.UU.

16-12-2010 Nº 1 Pesada Paquetes

$/T 339,50 276,00

14-04-2010 Acero común $/T (FOB Amberes) Perfiles comerciales 600-625 Redondos para horm. 500-530 Alambrón 530-550 Perfiles normales 740-770 Chapas cuarto 720-780 Chapas finas lam. frío 685-720 Coils en caliente 600-620 Chapas galvanizadas 725-740 COTIZACIONES INTERNACIONALES Deposito Rotterdam (pago 30 días) en dólares/lb. de 453 gr. 16-04-2010 Ferrocromo: 1,30-1,40 -6 a 8 C. 65% Cr

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL FERROCROMO MT

Cobre

357,950

Estaño

15,645

Plomo

207,050

Zinc

699,750

Aluminio

GRANDES EXPORTACIONES

ROTTERDAM

STOCKS DEL LME

28

37,74 943,79 48,99 21,70

Chatarras FÉRRICAS

LONDRES

Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre

13-12-2010

Charge chrome: 51/53% Cr 1,36 Cobalto: 23,00-24,00 -99,8% pureza -99,3% pureza 19,85-23,00 -99,6% pureza 21,20-23,50 Ferromanganeso: -76/78% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Ferrosilicomanganeso: -65% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Oxido de molibdeno: -barril 17,25-17,75 -caja de 10 Kg 17,75-18,25 -briquetas 18,25-18,75 Ferromolibdeno: -65/70% Mo. ($/Kg) 42,00-43,50 Ferrosilicio: -75% Si (E.T.) 1.400-1.500 Ferrotitanio: -70% Ti, 4,5% Al (E/Kg) 7,00-7,40 -2% Al max. 6,00-6,40 Ferrotungsteno: -75% W (por kg) 28,50-29,50 Ferrovanadio: -80% Va (por Kg) 32,50-34,50

FRANCIA RRAS FÉRRICAS Precio medio mensual €/T pagado por las fábricas Marzo E 3 ex dil (dimensión ind.) 250,95 E 1C ex 05 (cortos de recup.) 229,06 E 8 ex 50 (rec. ind. nuevos) 251,65 E 40 ex 33 (fragmentada) 258,50 E 5M ex 41 (virutas) 215,48

4,293,925

Aluminio reciclado

69,920

Níquel

131,166

$/libra 1,60

1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1 0,90

1,40

0.8

0.8 J

1

1

1

A

S 2009

O

N

1.05

0.9

0.8 J

0.9 0.95

D

E

F

M 2010

A

M


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2010

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

Mano de Obra

2.544,10

2.544,10

2.548,11

2.548,11

2.548,11

2.553,45

Energía

2.315,43

2.411,11

2.469,97

2.445,70

2.408,75

2.444,64

Gasóleo

1.859,39

1.961,77

2.033,30

2.016,35

1.959,40

1.952,96

Perfil Estructural

846,13

885,81

923,78

909,50

901,51

900,76

Perfil Comercial

804,30

847,40

868,04

836,89

832,28

831,70

Chapa Gruesa General

601,00

601,00

636,94

633,78

629,60

633,14

Chapa Gruesa Fábrica

742,89

815,79

851,31

847,22

841,42

648,78

Chapa Gruesa Almacén

459,30

508,07

546,72

543,92

540,47

541,83

Chapa Gruesa Inoxidable

684,66

696,47

731,92

N.D.

N.D.

N.D.

Chapa Galvanizada*

200,70

200,70

200,70

200,70

200,70

200,70

Fleje Lam. caliente

489,58

527,71

527,53

533,28

533,85

556,28

Pieza Hierro Fundido

968,30

968,30

968,30

968,30

968,30

968,30

Tubo sin Soldadura

699,65

700,55

699,59

699,59

699,59

699,56

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

Aluminio, lingote

469,66

519,72

496,50

484,08

470,29

498,56

Banda de Aluminio*

102,62

102,62

98,03

95,58

92,86

98,44

Zinc, lingote de

459,66

495,00

483,46

437,40

393,00

435,88

Alambre de Cobre

820,24

859,89

781,96

798,37

791,53

784,70

Cátodo de Cobre

896,05

940,93

849,56

868,80

860,78

987,42

Hilo de Cobre Esmaltado

1.431,80

1.542,73

1.466,32

1.454,75

1.360,23

1.478,90

Pletina de Cobre Esmaltado

1.340,19

1.427,86

1.375,68

1.369,41

1.283,83

1.384,03

Chapa Mag. de Grano

999,34

972,71

969,26

965,80

900,20

900,20

Regulador bajo carga

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

560,79

Lana de roca*

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

Lana de vidrio*

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

146,15

Silicato cálcico*

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

124,65

Poliuretano*

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

Poliestireno expandido*

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

115,97

Pieza de Acero Moldeado

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

29


AGENDA 2011

FEBRERO REPÚBLICA CHECA Del 15/02/2011 al 17/02/2011

COAL-GEN EUROPE 2011

Conferencia y exposición en la que se hablará del poder de la industria del carbón y la generación de la tecnología revolucionaria que puedan ayudar a Europa a cumplir con sus desafíos ambientales. • Lugar: Prague Congres Centre. Kv�tna, 1640/65. 140 00 Praha 4-Nusle (República Checa) • Organiza: PennWell. 1421, S. Sheridan Road. Tulsa, Oklahoma 74112 (Estados Unidos) • Teléfono Org.: 918 835 3161/ 800 331 4463 • Fax Org.: 918 831 9497 • Web Org.: www.pennwell.com

ABRIL

SISTEP-MIDEST 2011

Este nuevo salón internacional nace de la fusión de SISTEP, salón profesional marroquí dedicado a la subcontratación industrial, con MIDEST, número uno mundial de los salones de subcontratación industrial que celebra anualmente en París. • Lugar: Recinto Ferial de Casablanca (Marruecos) • Organiza: Reed Expositions France. 52-54, quai de Dion Bouton, CS 80001. 92806 Puteaux Cedex (Francia) • Teléfono Org.: 913 952 888 • E-mail Org.: servicom@servicomconsulting.com

SEPTIEMBRE ESPAÑA Del 27/09/2011 al 30/09/2011

CUMBRE INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA 2011

Muestra internacional sobre nuevas tendencias en tecnología industrial, como canal de intercambio de negocios y experiencias en todos los ámbitos del proceso tecnológico industrial. • Lugar: Hannover Messe (Hannover, Alemania) • Organiza: Deutsche Messe. Messegelände. 30521 Hannover (Alemania) • Teléfono Org.: +49 511 89-0 • Fax Org.: +49 511 89-32292 • Web Org.: www.hannovermesse.de

Nueva edición de esta cumbre que pretende ser un espacio dinamizador de negocios, de alto valor añadido. Los organizadores han diseño para la próxima edición una serie de iniciativas como la figura del país de honor, el área de innovación, las jornadas sobre diversificación y herramientas online con aplicaciones dedicadas a la concertación de agendas, entre otras. • Lugar: Bilbao Exhibition Centre • Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Ansio-Barakaldo (Bilbao) • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.bilbaoexhibitioncentre.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu

MAYO

OCTUBRE

ESPAÑA Del 10/05/2011 al 12/05/2011

Del 17/10/2011 al 20/10/2011

Feria internacional que servirá de punto de encuentro para el sector industrial interesado en conocer las últimas novedades y las empresas que ofrecen todas las soluciones en moldes y matrices. • Lugar: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Organiza: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Teléfono Org.: 976 76 47 65 • Fax Org.: 6 30 09 24 • Web Org.: www.feriazaragoza.com • E-Mail Org.: moldexpo@feriazaragoza.es

La semana de la automatización del AIA es ante todo un acontecimiento diseñado para convertirse en una experiencia educativa estimulante y altamente relevante sobre la automatización, tecnología y soluciones. • Lugar: Westin Galleria Hotel. 5060 West Alabama. Houston, Texas 77056 (Estados Unidos) • Organiza: International Society of Automation. 67 Alexander Drive PO Box 12277 Research Triangle Park. Durham, North Caroline 27709 (Estados Unidos) • Teléfono Org.: (919) 549 8411 • Fax Org.: (919) 549 8288 • Web Org.: www.starwoodhotels.com • E-Mail Org.: info@isa.org

ALEMANIA Del 04/04/2011 al 08/04/2011

HANNOVER MESSE 2011

XII FERIA INTERNACIONAL DE MOLDES Y MATRICES - MOLDEXPO 2011

30

MARRUECOS Del 17/05/2011 al 20/05/2011

ESTADOS UNIDOS

ISA AUTOMATION WEEK 2011


��

���

� ��

���

���

���

���

���

��

��

���

��

����

����

�����

���

���� ��� ��

���������� ������������

����

����

���

����

� ���

� � �� �������� � �� �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ��������������������������� ��� ��� ��� ��� �� � � � �

�� ���� �

���

� ��� �� �� ������ ���� ���� ����� ���� � �� � � �� �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� �� ��� ��� � �� � �� ��� ��� ��� ���� ����� ���� ��� ��� � �� � � ���� � � � �� �� � � ��� ���� � ��� ��� ����� ���� � �� ��� ���� ����� ��� � � �� � � ���� � � � � � � ��� ��� ���� ����������������������������������� ������������������������ �������������������������������������������������������� ������� ������������������������������������������������ � ���� � � � � � � �� � �� � � �� � � �� � �� ��� �� �� �� ��� �� �� ������ ������������������� ����������������������������������� ������������������������������������������������������������������ ��������������������������������������������������������������������� ��� ��� � � � �� �������� ��������������������������������������������������������������������� � � �� �� �� � � � ��� � ���� ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� ����� �� � � � � �� � � � � �� �� � �� �� � � � �� � �� �� �� �� �������� � � ��� ������������� ���� ����� ��������������� ����������� �������������� ������ ����� ����� ������������� ������� � �� �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ����������������� ����������������������� �� � � �� ��� ����� ������������������������������ � � � � �� �� ����������������� ������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � ������������������������������������������������� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ���� � � ��� ���� ������ ������� ������� � ���� ������ ���� � � � � ��� �� � ������� ����� ���������� �� � � � � � �� �� � � � �� � � �� � � � � � � � � � � � � � �� �� � � � ��� � �� � � ��������� �� ������ ������������ ��� ��� � �� ����� ������ ������ �� ����� � ��������� ������ ������������� ������ �������� ������������������������������������ � � ������ ���� � ����� ������� �� ���� ��� � ��� ��� ���� �� ��� ���� ��

�� ����

��

���

���

���������������������

�� �����

���

�� � ����� ��� ���� ����� ���� ��� � ������� ����������� ������� ����� ����� ��� ���� �� ���� �� ���� ����� ����� ����� ���� ������ ���� �� � ��� � � ���������� �������� � �������� ���� � ��� ������������� ������� � � �� � � � �� ���� ������������ �� ��� ��� �������� �������� ������������������������������������������������� �� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� ���� ��� � �� ������ � � ��� ��� ���� ������������ ��� � �� �� ���� �� ��� � ��� ���� ������� ���� ������� ������� ������ ���������������� � �������� �������� �� � ����� � � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ��� �� � ��� �� �� �� � � � � �� � � � � � � � � � � �� � � � � � � � �� � � ����� ���� � � � ���� �������� �� ��� ����� ���� �������������� ������ ��� � � �������� ������� ����� ������������� � �� ������ ������ � ��� �� �� � � � � � � � � � � � �� �� �� � � � �� � � � � � � � ��� �� � � �� �� ��� ��� � ������� �� ��������� � ������ ������ �� � � ����������������������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � ��� ������������� ��������� ���������������������������������������������� ���������������������������������� �� � �� ��� �� � �� � �� ��� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ���� ���� ��� ��� ������� ��� ��� ��� �� ��� �� ��� � � ���� �������������� � �� ������ � ��� � ���������������������������������������������������������� ������ �������� � � ��������� ������� ����� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � ��� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � �� �� � � � �� � � � � � �� � � � �� � � � � �� �� � ����� � �� � ��� �� �� � �� � �� ��� ��� ������ �������������������������� �� ������������������������ � �� � � ��� �������� ������������ ���� �� ���� ���������� � ���� ��� ���� �� �� �� ��� �� ��� ������� �� ���� ��� �� ���� ���������� ����� � � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � ���������������� ������� �� ������ � � �� ������ ��� ��� ����� � ��� ������ ������ ������ ���� � � � �� � �� � � � � � � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � � �� �� � � ��� ��� ��� �� ����� �� ��� ������ ��� ������� ������ ���� � �� ��� �� � ����� �� ���� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� �� � � � �� �� � �� � � �� ��� ����� ����� �� � ����� ��� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ���� ��������������� �� ��������� ����� ����� ��� �������� �� ��� �� � � �� �� � �� �� �� � �� � � � � � �� �� � � � � ��� � ���� �� ��� ��� ��� ���� �� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������ ���������� � �� � ����� ���� ������� ��������� ��� ��� � � � �� � �� � � ��� ������������ � �� �� ������ �� ���� �� � ����� ��� ��� ��� � ���� � ����� �������������������� �� � ��� ���� ��������� ��������� � ���� ��������� ��������� � � � �� � ����� � ����� � � ����� ��� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� ����� � �� ���� � � �� ��� ���� ��� � �� ���� ��� ����� � ��������� ������� ��� � ��� � �� � � � � �� � � � ���� ��� ��� ��� �������� � ��� ����� ������� ������ � � ���� ���� ����� � �� ���������� ���� ��� ��� ������ ���� ����� ��� � ��� � ������������ ������� ������� ��������� �� ����� � ��� ��� ������ ��� ���� ����� ����� �� ������ ������� ���� � �� �� ���� �� � �� � � � �� � � � � � � � � � �� ��� ���� �� �� �� ���� ���� ��� ���� �� ����� ���� � ���� ���� ���� ��� ���� �������� ������ � ������� ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� �� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� � ��� ��� ��� ����� �� � �� �� �� � � � � � � � � �� � � �� � � � � � � �� �������� �� ���� �� ��� �� �� � � ����� �� �� ���� ������ ���� ������� � � ��� ���� � ��� ��� ���� � ��� �� ��������� ���� ���� ����� ����� ����� �� � ���� � ������ ��� � ���������� ����� ������� ����� ����� �� � ���� �� ���� �� ������� ��� ������� � �� �������� � ���� � � �� � ���� �� � � �� �� �� � �� �� � �� � ���� ������� �� �� ���� � � ������ ���� ���� ����� ��� ���� �� � ����� �� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� � � ��� �� �� �� �� ��� ��� ����� ������ ������� ������� ����� ���� �� ���� ����� ������� ������ ����� ������������� ����� ��� ������������ ���������� �������� ����� ���� � � ���� � � �� � ���� �� �� ���� �������� ������� � ����� �������������� �� ���� ����� ���� ����� ���� ��� �������� ������� �� � �� �� ������������� ���� ���� � �� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� � � � ������ � �� ��� ����� ����� ���� �������� �� ��� ���� ��� �� ��������������� ��� ����������� ���� ���� ������� �� � �� �� ���� ����������� ������������ ��������������������� ������� ����� ���� ���� ���� ������� ��������� � �� ���� ����� ������� ������ ���������� ������� ����� �� �� ��������� �������� ����� ��������� ������� ���� � � �� � �� �� � �� �� � � �� �� �� � � � �� � �� ������ �� ������ ��� ��������� ��� �� � � ������ ��� �� � �������������� ��� � �� ��� ���������� ���� ���� ���� ����� ��� ���� � �������� �� �������� � � �� ���� � �� �� � � � � �� � � � � �� �� � � � ���� ��������� ���������� ����� ����� ��� � � � ��� �� ���� � � � � � �� ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� �� �� � �� �� �� � � � ���� �������� ��� �������� ��� �� ���� ����� �� ���� ������ ���� �� � ��� ����� �������� ����� �� ������ ������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� ��� �� ��� ������� ��� � ���������������������� ��������������������������� ��������� ���������� �������� � � �� � � �� ����������� ��������� ����� ����� � ���� ���� ���� ��� ������ ���� ������� � �� ��� �������� ����������� �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ����� � ������ ���������������� �� � � �� �� � ��� ������� ��� �� � � � ��������� ������� ���� ������������������� � � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��

� ���

��

��

���

���

���

��������������������

������������������������������������������������ �����������������������������������������������������

���������

�� ���

�� � ��� �� ���� ����� � � � �� �� � � � � � �� �� ��� ��� ��� ��� ���� ��� ������ ���� � � ��� � ��� ����� ���� ���� � � � � �� � ��� �� ��� ����������� ��� ���� ���� ���� � ��� ���� ������� ������� � ��� ��� ��� ���� ����

� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� ��

���������������� ��������������� ������������������������� ����������������

��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������

������ ��������� ������ ��������������������������

���������������� ���������������

����� �����

�������������������������

�� �������� ��������������������������

��������������� �������������������� ������������������ �������������

���������� ���������

�����

���

������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������

�������������������� ������������������� ����������������

����������������������

� ������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������

��������������������������

�����������

������������������������



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.