BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - Del 15 al 31 de Marzo de 2011
Nº 2.068
Se comprometen a que este operativo en enero de 2013
El Gobierno Vasco y ArcelorMittal acuerdan el desarrollo de un centro de investigación del acero El Gobierno Vasco y la multinacional ArcelorMittal han firmado un acuerdo para que el centro de Investigación y Desarrollo (I+D) del acero proyectado en 2008 se pueda por fin construir, y se haga en Sestao (Vizcaya) y con el compromiso de que este operativo en enero de 2013. La firma del convenio, celebrada en la sede de la Presidencia del Gobierno Vasco, se ha realizado entre el lehendakari, Patxi López, el consejero de Industria, Bernabé Unda, el alcalde de Sestao, José Luis Marcos Merino, y Gonzalo Urquijo, único español en la dirección general del grupo ArcelorMittal, y cuenta, por tanto, con cambios sustanciales con respecto al firmado en septiembre de 2008 entre el gigante siderúrgico y el lehendakari Ibarretxe, paralizado por la crisis económica. El nuevo centro contará con una inversión de en torno a 100 millones de euros, a razón de 50 millones aportados por cada una de las partes en los próximos seis años y tendrá como objetivo el desarrollo de acero “world-class, medioambiental y energéticamente sostenible”. Trabajará con dos líneas estratégicas, una dirigida a la mejora de los procesos de producción y otra en eficiencia energética. El centro, que se pretende que sea de referencia internacional en materia de I+D,
contará con una superficie de 2.800 metros cuadrados en total,distribuidos en oficinas, laboratorios y unas pequeñas instalaciones para la fusión y laminación. Además, podrá disponer del equipamiento que la multinacional siderúrgica tiene en sus instalaciones productivas de Sestao (Acería Compacta de Bizkaia), de ahí que se haya optado por su ubicación en este municipio y se haya descartado el de Zamudio, proyectado en 2008. La plantilla, de 45 investigadores, operará en un “centro de referencia a nivel internacional para miniacerías”, que según Gonzalo Urquijo serán el futuro del sector para los países occidentales. ArcelorMittal cuenta con nueve plantas en el País Vasco, donde trabajan más de 2.800 personas y que generan un volumen de producción de 5,1 toneladas de acero. La multinacional destina cerca de 180 millones de euros anuales a I+D y dispone de otros 14 centros de investigación repartidos en diversos países del mundo y con distintas especializaciones. En España, el de Sestao será el segundo, ya que la firma dispone de un centro en Asturias dedicado a la investigación de nuevos desarrollos en el sector de los productos planos.
Ico, Icex, Cesgar y Cersa se unen para impulsar la internacionalización El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex) y la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa), el Instituto de Crédito Oficial (Ico) y la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (Cesgar), han llegado a un acuerdo para impulsar la salida al exterior de las empresas españolas. El objetivo básico es facilitar el acceso a la financiación de los proyectos viables de internacionalización que tengan las empresas. En virtud de este acuerdo, las empresas disponen de hasta 100 millones de euros en créditos. › Ver pág. 8
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Ocho meses después de la aprobación de la Ley 15/2010 de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, la valoración de su aplicación entre las empresas privadas y públicas ha sido “muy positiva”, según la PMcM. › pág. 4 Aleris ha publicado los resultados de 2010, tras salir de la bancarrota como una nueva entidad en junio, con una mejora considerable en los márgenes de sus balances. › pág. 10
LOS PRECIOS El ferroníquel cierra el mes de marzo con un precio medio de 18,95 euros/ kilo, lo que supone un descenso con respecto al mes de febrero y rompe la tónica alcista de los últimos tres meses. › Pág. 25
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2010-2011
€/Kg. 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 Meses
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
�������� ������������ ��������������������������������������������������������
���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������� ���������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
�������������������������������
�� � � � �� � � � ���� �� � � � � � ���� ������ ���� � ��
� ��� � � �� ����
���������������
�����������
TRIBUNA
La calidad como factor estratégico Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)
En Internet
web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com
Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado
Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
Edita
Director General: Antonio Piqué
Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona
ctualmente, por calidad se entiende la totalidad de especificaciones y características de un producto o servicio que garantiza su capacidad de satisfacer las necesidades expresas o implícitas, pasando de ser un requisito esencial vinculado a un producto a convertirse en un factor estratégico primordial de la fórmula del éxito de la mayor parte de las corporaciones, ya que esto condiciona la posición e incluso la supervivencia de las mismas en el mercado. Estrechamente ligado a esto se encuentra la certificación, una ventaja para las empresas en este mercado tan competitivo y globalizado, y permite una aproximación a los patrones de exigencia de los competidores internacionales. En este sentido, las empresas operan en un mercado cada vez más globalizado y regulado que se caracteriza por ser más competitivo y exigente y donde prácticamente no existe margen de error. Con esta realidad, las organizaciones deben concentrar sus esfuerzos no sólo en el incremento de los niveles de productividad de sus procesos de negocio, sino también en el aumento de su eficiencia que les permita alcanzar ventajas competitivas duraderas con las que mirar hacia el futuro con confianza y de forma sostenible. A fin de poder alcanzar mayor productividad y eficiencia para tener más ventajas competitivas duraderas, las empresas necesitan implementar procesos y procedimientos de control basados en un modelo de principios de buenas prácticas, riesgo y conformidad, que involucre a todas las partes interesadas. Basar las decisiones en hechos es fundamental para una gestión eficaz. Pero para que estos procesos sean verdaderamente eficaces y fácilmente implementados, según la compañía, debe existir una herramienta que sirva de soporte, y es aquí donde una vez más las TI entran en escena. El objetivo final es la mejora continua del desempeño de sus procesos de gestión promoviendo, además, las buenas prácticas de gestión y la transparencia de las políticas empresariales. Todo esto se traduce en un mejora constante del rendimiento, un mayor nivel de calidad en todos los procesos y, por tanto, en el avance hacia un modelo de excelencia.
A
Alfonso Olalla, Country Manager de Primavera Business Software Solutions en España
Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189
Imprime: Sayn Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
Internacional ........................................................................................................................................ 7 NO FÉRREOS ...................................................................................................................................10 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ..........................................................................................12 I+D+I ....................................................................................................................................................15 INFORME ..........................................................................................................................................16 PRECIOS ...........................................................................................................................................20 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
La construcción continúa siendo el ámbito que peor cumple la legislación sobre morosidad
La PMcM valora de forma “positiva” la aplicación de la Ley 15/2010 por parte del sector privado O
cho meses después de la aprobación de la Ley 15/2010 de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, la valoración de su aplicación entre las empresas privadas y públicas ha sido “muy positiva”. Así lo ha declarado el presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), Rafael Barón, durante la presentación del “Informe 2010 sobre morosidad” que ha tenido lugar esta semana en Madrid. Entre las conclusiones de este estudio, la PMcM señala como datos “esperanzadores” los relativos al cumplimiento de la ley por parte del sector privado, que “sí está haciendo frente a esta normativa, conscientes de la necesidad y la obligación de cumplirla para ser competitivos a nivel europeo”, según Barón. En este sentido, las empresas del sector privado, en las que la ley establece un máximo de 85 días para el plazo de cobro, sitúan el plazo de cobro medio real en los 93 días, lo que supone un descenso de ocho días respecto a 2009 (101 días). Según ha indicado el presidente de la Plataforma, los datos referentes a las empresas del sector privado “marcan una tendencia a seguir”. El conocimiento de la Ley 15/2010 es otro de los puntos fuertes destacados por Barón a la hora de cumplir con los plazos de cobro
establecidos, ya que un 93% de los encuestados conocen la legislación sobre morosidad. Estos datos contrastan con los de 2009, año en el que solo un 44% de las empresas encuestadas tenían conocimiento acerca de la Ley 3/2004. Por su parte, el presidente de la PMcM opina que “indudablemente, si se conoce la ley es más factible que ésta se vaya imponiendo y cumpliéndose cada vez en mayor medida”. Sin embargo, el sector público “todavía no es consciente de que tiene que cumplir la ley”, asegura Barón. En este ámbito, el plazo de cobro medio real no solo no se ha reducido, sino que ha aumentado en tres días, alcanzando los 157 días en 2010, mientras que el plazo legal está establecido por ley en 50 días. Respecto al sector público, Barón ha explicado que “aquí está el problema de las deudas atrasadas y que las administraciones públicas deben dejar de financiarse a través de pymes”. Asimismo, ha señalado que las administraciones que menos cumplen la legislación sobre morosidad son las locales, seguidas de las autónomas y del Gobierno central. En el caso de la construcción, las empresas privadas de este sector son, según Barón, “las que peor están cumpliendo la ley”, con un plazo medio de cobro real de 97 días. Y
lo mismo ocurre en el sector público, donde la construcción presentó un plazo medio de cobro real de 163 días el pasado año. En cuanto al ratio medio de morosidad, este dato ha sufrido un leve aumento, pasando de un 5% en 2009 a un 5,1% en 2010. Sin embargo, lo representativo de este dato radica en la distancia que separa a España de la media europea, con un 2,6%. Así, Barón ha explicado que “la media europea debe ser uno de los objetivos que tenemos que plantearnos”. Asimismo, ha destacado que la construcción es “el sector más problemático”, con un ratio medio de morosidad del 8,8% en 2010. Por su parte, el presidente de la PMcM también ha apuntado como asignatura pendiente para la entidad el Observatorio contra la Morosidad, que está previsto por ley, además de señalar la ausencia de un régimen sancionador que complemente la ley. Respecto a esto último, Barón explicó que actualmente está en estudio por parte de la Plataforma un régimen sancionador para la Ley 15/2010 y que está previsto que se presente al Congreso próximamente. La patronal destaca el incumplimiento de la nueva Ley de Morosidad por parte de las administraciones públicas
Seopan prevé una caída del 10% para el sector de la construcción en 2011
E
l sector de la construcción cerrará 2011 con una caída del 10%, según aseguró el presidente de la patronal de grandes empresas constructoras Seopan, David Taguas, en el marco de un encuentro informativo del sector que organizó Seopan la semana pasada en Madrid para presentar sus últimos datos. Taguas, que no prevé una mejora de las actividad en los próximos años, señala entre las causas de este descenso el desplome del 20% que pronostica en la actividad de obra civil, aunque la edificación también caerá, entre el 2% y el 5%. En cuanto a la morosidad, desde Seopan destacaron que “pese a la nueva Ley de Morosidad que establece el pago a 30 días, las administraciones públicas pagan a los grandes constructores casi seis veces más tarde de lo permitido”; es
4
decir, en un plazo medio de 170 días, cuando deberían hacerlo en 30 días, según los últimos datos facilitados por Seopan. Entre los peores pagadores la patronal señala a los ayuntamientos, que se demoran en torno a 219 días, seguidos de las comunidades autónomas (186 días) y del Estado (157 días). Para más inri, el sector público tiene deudas vencidas con una antigüedad de más de 60 días por valor de 15.049 millones de euros (una factura que supone casi un tercio de los 49.250 millones de euros de producción del subsector de la obra civil). Por otro lado, desde la patronal esperan que el Ministerio de Fomento licite este año varios proyectos incluidos en el Plan Extraordinario de Infraestructuras con una inversión inicial de unos 6.000 millones de euros.
NACIONAL
La feria se celebrará del 16 al 21 de mayo en Fira de Barcelona
Innovación, rehabilitación y sostenibilidad, ejes temáticos de Construmat 2011
E
l Salón Internacional de la Construcción (Construmat 2011), que se celebrará del 16 al 21 de mayo en Fira de Barcelona, girará en torno a tres ejes temáticos: innovación, rehabilitación y sostenibilidad, como fórmulas para que el sector pueda encarar la crisis. Según la directora del certamen, Pilar Navarro, “además de ser el gran escaparate de la construcción española, Construmat se caracteriza por haberse convertido en el gran foro de debate y reflexión del sector en el que se muestran tendencias y se dan pautas de futuro”. Como ejemplo de innovación, la decimoséptima edición de Construmat volverá a contar con el proyecto Casa Barcelona en el que, en una vivienda a una escala suficiente, se exhibirán los productos y elementos más avanzados técnicamente en materia de edificación, explica la directora, que en este apartado destaca también la presencia física del Centro de Materiales del FAD, Mater, que junto con un stand organizará un taller-conferencia para hablar de nuevos materiales. En cuanto a la rehabilitación, Construmat dará continuidad a la iniciativa emprendida
en 2009 con la presentación de un manifiesto que, según Navarro, “sentaba las bases para el impulso de la actividad rehabilitadora en nuestro país y que este pasado verano dio lugar a la celebración del primer Congreso de Rehabilitación y Sostenibilidad”. En este sentido, se han diseñado tres acciones para el fomento de la rehabilitación: el Ágora acogerá una serie de conferencias, el Laboratorio será el ámbito en el que las empresas mostrarán sus productos y la Ruta dará visibilidad a todos los expositores de rehabilitación mediante un itinerario señalizado. “El eje de sostenibilidad dará a conocer la iniciativa para el etiquetado de productos que cumplan los criterios para ser considerados sostenibles, además de presentar diversos proyectos que respondan a estos criterios”, subraya la directora. Construmat se celebrará de nuevo de manera íntegra en el recinto de Gran Via y, en principio, ocupará los pabellones 1, 2 y 3, concentrando toda su oferta en la zona sur del recinto. Además, por primera vez en su historia, Construmat permitirá el acceso
al público en general por primera vez en su historia, durante la jornada del sábado, 21 de mayo. Por otro lado, la dirección del salón quiere ofrecer una edición atractiva y útil para todos los agentes del sector por lo que, de acuerdo a su directora, se han establecido conversaciones con las principales asociaciones sectoriales de la construcción, así como una serie de acciones de promoción internacional para atraer a compradores de otros países, especialmente emergentes. “Quisiera destacar el interés que Construmat ha despertado entre los profesionales de Brasil y de los países del Norte de África, sin dejar de lado las acciones que hemos desarrollado en los países de nuestro entorno geográfico más cercano y en Latinoamérica. Sinceramente, creo que el esfuerzo que hemos realizado va a tener un resultado muy positivo para los expositores de Construmat”, concluye Pilar Navarro, que opina que “en estos momentos apostar por la internacionalización es una alternativa a tener muy en cuenta por las empresas del sector”.
Las buenas perspectivas de la automatización industrial y el sector de moldes y matricería cristalizan en Matic y Moldexpo 2011
M
atic y Moldexpo son, en 2011, citas obligadas para los sectores de la Automatización Industrial, Robótica, Moldes y Matricería en España. Dos ferias que ofrecerán, los días 10 al 12 de mayo de 2011, en Feria de Zaragoza, la mayor panorámica tecnológica de la industria, donde las empresas y profesionales darán con la solución a sus necesidades. A tres meses de su celebración, Feria de Zaragoza confirma el buen ritmo de contratación de empresas expositoras, unida al apoyo que reciben ambos salones de las asociaciones e instituciones referentes en automatización industrial, robótica, moldes y matricería. Un buen ejemplo del respaldo institucional lo encontramos en la Sección Española de ISA, Internacional Society of Automation. La asociación está formada por medio centenar de empresas patrocinadoras y más de 400 profesionales interesados en la medida, la automatización y la gestión de procesos. ISA colaborará con la Feria Internacional de Automatización Industrial en diversas jornadas técnicas y conferencias que transmitirán conocimiento y formación a los visitantes profesionales.
La colaboración de Matic y Moldexpo con los centros tecnológicos e instituciones es extensiva al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), la Fundación Aitiip -Centro Tecnológico de Inyección de Plásticos-, así como la Asociación Española de Robótica y Automatización (AER-ATP), el Comité Español de Automática (CEA), el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), la Plataforma Tecnológica Española de Robótica (Hisparob), la Universidad de Zaragoza, etc. En esta convocatoria de Moldexpo 2011, Asamm (Asociación Aragonesa de Empresas fabricantes de Moldes y Matrices) vuelve a colaborar estrechamente con Feria de Zaragoza para el desarrollo de una jornada técnica para los profesionales del sector moldes y matrices, además de la visita de una delegación comercial de empresas extranjeras. Junto a estas acciones, Asamm y la Federación Española de Moldes y Matrices, Feamm, colaborarán incluyendo en su programa de actividades estas acciones, con objeto de dar mayor cobertura a las mismas.
5
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
Persigue implicar al sector privado en la escolarización de millones de niños en África
Femeval se suma a la iniciativa “Multiplica por la infancia” de Unicef
L
a Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) se ha sumado al programa de Unicef “Multiplica por la Infancia”, una iniciativa que busca la colaboración de las asociaciones profesionales del sector privado y pymes en la defensa de los derechos de la infancia más vulnerable. La presidenta de Unicef Valencia, Nidita Guerrero, y el secretario general de Femeval, Alejandro Soliveres, han firmado el acuerdo por el que la federación del metal se convierte en entidad colaboradora de este proyecto, y en la primera organización empresarial de la Comunidad Valenciana que se une a esta iniciativa a favor de la educación de todos los niños y niñas de países en desarrollo. Esta campaña persigue incrementar el acceso de niños desfavorecidos a
La industria aeroespacial europea se reúne en Bilbao para establecer las bases de la Calidad Aeroespacial de los próximos años
El ICO y Amec firman un acuerdo para impulsar el acceso de las empresas exportadoras a los programas de financiación
L
E
a industria aeroespacial europea, representada por medio centenar de los máximos responsables de Calidad de las principales empresas aerospaciales, se ha reunido en Bilbao (16 y 17 de marzo), bajo el auspicio de los anfitriones Hegan (Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco) y la empresa ITP, representante de la industria aeroespacial vasca en el grupo de calidad EAQG. El objetivo de esta Asamblea General es continuar impulsando el despliegue en el sector europeo de las líneas estratégicas acordadas a nivel mundial por el Grupo Internacional de Calidad Aeroespacial –IAQG-. EAQG engloba a las 34 mayores compañías aeronáuticas de Europa, Oriente Medio, Rusia y África y 10 asociaciones nacionales. Es la agrupación de calidad de la Asociación de Industrias Aeroespaciales y de Defensa de Europa- ASD, y representa al sector europeo en el IAQG -el Grupo Internacional de Calidad Aeroespacial-, junto al sector de América (AAQG) y de Asia-Pacífico (APAQG). El propósito de estas sesiones de EAQG es la puesta en marcha de iniciativas que supongan mejoras significativas de la Calidad, Seguridad y reducción de los Costes en la cadena de aprovisionamiento a través del establecimiento de actividades de cooperación, basadas en el objetivo de lograr la confianza entre las empresas aeroespaciales internacionales.
6
una educación primaria de calidad, así como amplificar la difusión del mensaje de Unicef para garantizar los derechos de la infancia entre los empleados, clientes y proveedores de las entidades implicadas. El compromiso que adquiere Femeval con Unicef forma parte de su política de RSC. Según apunta Soliveres, “este paso en acción social solidaria nos reporta una diferenciación en la forma de trabajar y confirma nuestra voluntad por ser más responsables ante una situación que, sin duda, requiere de la colaboración de todos”. Los fondos que recibe Multiplica por la Infancia se destinan a Escuelas para África, una alianza entre Unifef y la Fundación Nelson Mandela que busca la escolarización de ocho millones de niños en once países del continente africano para 2013.
l presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José María Ayala, y el presidente de Amec, Llucià Casellas, han suscrito un acuerdo que establece el marco de colaboración entre las entidades que presiden para impulsar el acceso de las empresas asociadas de Amec a los productos de financiación del ICO. En el marco de este acuerdo, Amec, la mayor asociación de empresas exportadoras e internacionalizadas a nivel estatal, informará a sus asociados sobre los productos financieros del ICO que más se ajustan a sus proyectos. Asimismo, en el acuerdo alcanzado, se contempla la organización conjunta de jornadas informativas y formativas, dirigidas a la difusión de los Instrumentos Financieros gestionados por el ICO, que tengan como objetivo apoyar la actividad internacional de las empresas. Con este fin, ambas partes cooperarán estrechamente para garantizar que sus actuaciones tengan el mejor impacto posible. Amec cuenta con más de 40 años de experiencia en el fomento de la exportación y la internacionalización de las empresas españolas. Las Pymes españolas que forman parte gozan de una alta vocación internacional y generan un volumen de exportación superior a 2.600 millones de euros. El objetivo de Amec es apoyar los procesos de implantación en mercados exteriores y los planteamientos de innovación en las empresas, así como la organización de misiones comerciales, ferias promocionales o seminarios, además de la elaboración de innformes de interés para sus asociados.
INTERNACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
En España el descenso fue mayor, de un 19,8%
La producción del sector de la construcción cayó un 12% en diciembre de 2010, según Eurostat L
la moneda única se contrajo en noviembre el 0,9% en los estados a producción en el sector de la construcción cayó en los de la divisa única y el 0,8% en toda la UE. En términos interanuales, países de la zona euro un 12% en diciembre de 2010 y del en ese mes el descenso fue del 6,3% y el 1,2%, respectivamente. 8% en el conjunto de la Unión Europea, respecto al mismo mes Por sectores, tanto en la del año anterior, por debajo del zona del euro como en la UE descenso registrado en España De los 13 estados miembros para el deterioro se concentró en (-19,8%) en el mismo mes, según los que hay datos disponibles, solo la construcción de edificios, los últimos datos aportados por la Alemania, con una bajada interanual que cayó en términos oficina comunitaria de estadística del 23,6% en diciembre, sufre un anuales un 8,9% y un 6,3%, Eurostat. respectivamente, frente a las De los 13 estados miembros desplome mayor que el de España bajadas mensuales que se para los que hay datos disponibles, situaron en el 0,9% y el 3,9%. La obra civil también descendió en solo Alemania, con una bajada interanual del 23,6% en diciembre, diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior (el sufre un desplome en la construcción mayor que el de España. Las 26,2% en los países del euro y el 17,3% en la UE) y en términos mayores subidas se dieron en Suecia (10,8%), Polonia (10,7%) y mensuales (el 10,6% y el 7,9%, respectivamente). Eslovaquia (0,5%). En diciembre con respecto al mes anterior, los países con En comparación con el mes anterior, la producción del sector más caídas fueron Alemania (-24,1%), Reino Unido (-15,2%) y de la construcción en el área del euro disminuyó el 1,8% y un 3,1% República Checa (-13,3%) y los que presentaron subidas más en los Veintisiete en diciembre de 2010, según Eurostat. Desde la fuertes, Rumanía (17,6%) y Eslovenia (5,3%). oficina estadística recuerdan que la construcción en los países de
Extenda y Banco Sabadell presentan las nuevas reglas Icoterms de la Cámara de Comercio Internacional
L
a Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior-Extenda, y el Banco Sabadell han organizado una jornada para presentar las nuevas reglas Incoterms®2010 de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), que se celebra este mes de marzo en la sede de Extenda en la Isla de la Cartuja. El programa previsto se iniciará con las presentaciones de la directora general de Extenda, Teresa Sáez, y el director de Comercio Exterior de Banco Sabadell para Andalucía y Extremadura, Ángel José Del Río. Tras ésta, se llevará a cabo el seminario Incoterms®2010, una oportunidad para revisar su uso en el comercio donde se explicará su clasificación, estructura, seguros, contratos de transporte, fletes y trámites aduaneros, que correrá a cargo del director de Trade
Finance de Banco Sabadell y miembro de la Comisión Bancaria de la CCI, Andreu Vilá Vegas. Asimismo, ambos representantes de la entidad responderán todas las dudas que los empresarios andaluces tengan sobre los Incoterms®2010, así como sobre el desarrollo del comercio exterior como solución alternativa a la crisis. Los Incoterms (International Commercial Terms) son las reglas internacionales para interpretar términos comerciales habituales como prácticas comerciales, estandarización de prácticas y terminología en las transacciones entre comprador y vendedor, cuya correcta aplicación evita incertidumbres en el comercio internacional y ayuda a la disminución de litigios. Los Incoterms son publicados por la CCI y se han sometido a revisión en 2010, después de diez años.
La Cámara de Comercio Internacional (CCI) es la única organización mundial de empresas privada y no gubernamental creada en 1919 y agrupa empresas de 140 países. Su objetivo es promover el comercio e inversión sobre la base de la libre y leal competencia y es una entidad consultiva ante la ONU, UE, OMC, OCDE y FMI. Extenda, como empresa pública dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia que se encarga de ejecutar la política de internacionalización de la Junta de Andalucía, desarrolla desde hace 16 años su trabajo por medio de los Planes de Internacionalización de la Empresa Andaluza. Asimismo, la labor de Extenda está concertada con los agentes económicos y sociales y con el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, presente también en su accionariado.
7
INTERNACIONAL
El objetivo básico es facilitar el acceso a la financiación de los proyectos viables
Ico, Icex, Cesgar y Cersa se unen para impulsar la salida al exterior de las empresas españolas empresas disponen de una cifra de hasta 100 millones de euros en créditos para iniciar o potenciar su actividad exterior, en las condiciones establecidas en la Línea Ico-Liquidez 2011. Con esta iniciativa se intentarán establecer las condiciones necesarias
› (Viene de Portada)
E
l Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex) y la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa), el Instituto de Crédito Oficial (Ico) y la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (Cesgar), han llegado a un acuerdo para impulsar la salida al exterior de las empresas españolas. El objetivo básico es facilitar el acceso a la financiación de los proyectos viables de internacionalización que tengan las empresas. En virtud de este acuerdo, las
Crecen los pedidos industriales en la Eurozona
L
os pedidos industriales en la Eurozona crecieron un 2,1% en diciembre del año pasado, en comparación con el mes anterior. En el conjunto de la UE ascendieron un 2,5%, después de que en noviembre lo hubieran hecho un 1,7%. La subida más fuerte correspondió a Estonia (26,4%), mientras que Hungría vivió la caída más acusada (-18,5%). España registró un retroceso del 0,1% y Alemania de un 2,9%. Francia, sin embargo, vio cómo sus pedidos industriales crecieron un robusto 7,5%, según la información de Aquí Europa. Los mayores incrementos en la UE se dieron en los bienes de capital (18,3%) y en los de consumo no duradero (3,6%). Excluyendo los navales, ferroviarios y aeroespaciales, que tienden a ser más volátiles, los pedidos aumentaron un 1,3% en ambas zonas.
8
Según lo establecido en el acuerdo, el Ico cubre el 50% del riesgo de cada operación de préstamo
para que las empresas puedan acceder a los fondos que necesitan para realizar su proceso de internacionalización. Según lo establecido en el acuerdo, el Ico cubre el 50% del riesgo de cada operación de préstamo, el Icex, a través de las Sociedades de Garantía Recíproca, asume otro 25% del riesgo y la Entidad Financiera que concede el préstamo el 25% restante. Los responsables de Cersa y Cesgar han firmado un acuerdo con el Icex, en presencia del presidente del Ico, para materializar el mismo. La línea de crédito que desarrolla esta iniciativa está operativa desde este mes de marzo.
Las matriculaciones europeas de turismos crecen un 0,9% en febrero
L
as matriculaciones de turismos crecieron en el mes de febrero en la Unión Europea un 0,9%, al comercializarse 981.429 unidades, en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos publicados por la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA). Por el contrario, el balance acumulado de los dos meses del ejercicio 2011 ha registrado un descenso del 0,3%, totalizando 2.023.133 unidades. El mayor crecimiento se registró en Lituania, con un 112,6% pero los grandes mercados se repartieron a partes iguales cifras positivas y negativas. Así, Francia y Alemania crecieron un 13,2% y un 15,2% respectivamente, mientras que Italia y España cayeron un 20,5% y un 27,6% respectivamente. Otros
mercados importantes europeos que vieron reducidas sus ventas fueron Portugal, que se contrajo un 12,7% y Grecia, que comercializó un 49,1% menos que en la misma fecha del año anterior. En el balance acumulado de estos dos primeros meses del año, tres de los mayores mercados europeos registraron caídas importantes. Fue el caso del Reino Unido, que descendió un 10,2%, Italia, que cayó un 20,5% y España que se contrajo un 25,8%. Otros mercados que registraron descensos en los dos primeros meses de 2011 fueron Polonia (-4,2%), Portugal (-1,1%) y Grecia (-58,5%). Por su parte, los crecimientos en el acumulado enero-febrero los obtuvieron Luxemburgo (+1,9%) y Estonia (+114,5%).
Jornada Internacional de Transferencia de Tecnología en el sector aeronáutico
E
n el marco de la 6ª edición de Aerodays 2011, evento de referencia para el sector aeronáutico nacional y europeo, Enterprise Europe Network Madrid organiza, junto con el INTA, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Alcalá, una jornada de carácter internacional dedicada a la transferencia de tecnología. El objetivo de la jornada, que tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid los días 30 y 31 de marzo, es facilitar el intercambio de información entre potenciales socios tecnológicos, conocer nuevos desarrollos y tecnologías afines o complementarias, iniciar proyectos de cooperación tecnológica y adquirir o vender su tecnología.
9
NO FÉRREOS
El fabricante de aluminio incrementa un 26% sus ingresos del cuarto trimestre
Aleris cierra el ejercicio 2010 con un Ebitda de 264 millones de dólares, tras emerger de la bancarrota A leris International, Inc. ha publicado los resultados para el cuarto trimestre y doce meses finalizados el 31 de diciembre de 2010, tras salir de la bancarrota como una nueva entidad en junio de 2010, con una mejora considerable en los márgenes de sus balances con respecto a 2009 y un aumento de los ingresos, que en el último trimestre se cifra en un 26%, para situarse en 1.100 millones de dólares (con respecto a los 840 millones de dólares facturados por la firma predecesora en los últimos tres meses de 2009). Los ingresos netos para el cuarto trimestre de 2010 fueron de 42 millones de dólares en comparación con una pérdida neta de 759 millones de dólares para el cuarto trimestre de 2009. Último trimestre (a 31 dic.)
Con el fin de poder emitir una comparativa, la compañía ha combinado los resultados de la firma sucesora y predecesora para derivar resultados “combinados” para el año finalizado el 31 de diciembre de 2010. Así, el Ebitda del cuarto trimestre fue de 63 millones de dólares, frente a los 30 millones para el cuarto trimestre de 2009, y para el año combinado finalizado el 31 de diciembre fue de 264 millones de dólares, muy superior a los 82 millones de 2009. A 31 de diciembre de 2010, el endeudamiento a largo plazo consistió principalmente en 45 millones de dólares de bonos intercambiables, con una liquidez de 520 millones de dólares, que consistió en 406 millones bajo nuestro servicio de crédito rotativo más 114 millones en efectivo. 2010
2009
Firma Sucesora
Predecesora
1.059
840
Ingresos netos (pérdidas)
42
(759)
Ebitda ajustado
63
30
Efectivo proporcionado (utilizado) por actividades operativas
22
17
En millones de dólares Ingresos
Según Steven J. Demetriou, presidente y consejero delegado de Aleris, “nuestros resultados para el cuarto trimestre demuestran los beneficios asociados con nuestras iniciativas de restructuración, logradas con éxito y el continuado momento para la recuperación económica. Esto es particularmente así en nuestros negocios europeos de productos laminados y extrusiones, así como en el de aleaciones de reciclaje y especificación en América y Europa, donde los mayores volúmenes y mejores precios llevaron a mejoras significativas en el rendimiento”. Además, Demetriou, se muestra satisfecho con su capacidad para capitalizar nuestras iniciativas de crecimiento estratégico, principalmente mediante nuestra expansión en China, así como los beneficios continuados esperados de la recuperación”. En todo el continente europeo, los ingresos del cuarto trimestre de 2010 se duplicaron hasta los 36 millones de dólares, debió a un incremento de los envíos del 16%, impulsado principalmente por la demanda de las industrias de automoción y aeroespacial.
El Día Mundial de la Fontanería pone de relieve el protagonismo del cobre en el cuidado del medio ambiente
E
l pasado 11 de marzo se celebró el Día Mundial de la Fontanería. El objetivo de esta jornada es sensibilizar a la sociedad en general sobre el papel fundamental que la fontanería desempeña hoy en día en la protección de la salud pública, el cuidado del medio ambiente y también del planeta. El cobre es uno de los materiales más importantes de la fontanería y ayuda de manera determinante en conseguir los objetivos propuestos. El tubo de cobre ha superado la prueba del tiempo y continúa siendo un material de referencia para las instalaciones de agua, gas y calefacción de los edificios modernos y en el desarrollo de una construcción más sana y ecológica. Su total fiabilidad ha sido probada durante muchas décadas por millones de viviendas en las que se han realizado instalaciones de cobre, lo que le ha permitido ganarse
10
una reputación bien merecida como material duradero, seguro y fiable, con un mantenimiento mínimo y propiedades antimicrobianas naturales. Además, la reciclabilidad del cobre es total e infinita sin perder ni una sola de sus propiedades o rendimiento, siendo en un material que respeta al medio ambiente. El cobre reciclado es exactamente igual que el cobre primario, sin importar el número de veces que se haya reutilizado. En la actualidad, el 43% de la demanda de cobre en Europa se cubre con cobre reciclado. Producir tubo de cobre nuevo partiendo de cobre reciclado es muy importante para nuestra sociedad ya que se ahorra hasta el 85% de energía con respecto a la extracción minera y no se incrementa el volumen de residuos que necesitan almacenarse o eliminarse.
Un original diseño de radiador de tubos de cobre, primer premio del concurso “El Cobre y la Casa”
L
os ganadores de la tercera edición del concurso “El Cobre y la Casa” han sido anunciados por el Instituto del Cobre Italiano, celebrando el éxito de la iniciativa que se encuentra entre una de las más importantes del mundo del diseño. Más de 300 proyectos se inscribieron en este concurso dirigido a arquitectos y diseñadores profesionales así como a estudiantes en las escuelas de diseño gráfico, decoración, diseño de interiores y arquitectura de todo el mundo, que han utilizado el cobre y sus aleaciones para crear muebles de hogar o decoración. Los proyectos ganadores representan nuevos conceptos, o reinvenciones, de artículos del hogar creados con cobre, ya sea en su estado puro, o en aleaciones como el
bronce o latón, incluso en combinación con otros materiales, explorando las infinitas posibilidades expresivas y funcionales de un metal de larga tradición, pero con gran éxito en la actualidad. Su excelente conductividad eléctrica y térmica, maleabilidad, ductilidad y durabilidad, así como sus funciones antibacterianas y su capacidad de reciclado, lo convierten en un material que goza de un gran uso, especialmente en el diseño contemporáneo orientado hacia nuevos estilos de vida eco-sostenibles. Dentro de la Categoría Profesional, el Primer Premio fue otorgado al diseñador Emanuel Magini por su proyecto “Willy”. El Segundo Premio fue para el diseñador Ernesto Messineo, creador de “Seguí la
La gallega Aluminios Cortizo abre una delegación en Estocolmo
L
a firma gallega Aluminios Cortizo, especializada en la producción y distribución de sistemas de aluminio y PVC para arquitectura y construcción, ha anunciado la apertura de una delegación comercial en Estocolmo, para expandirse en el mercado escandinavo, con una población de más de 23 millones de habitantes y un PIB per cápita de los más elevados de Europa. Según la compañía, se trata de una de las sociedades más avanzadas tecnológicamente del mundo, y una clara oportunidad de negocio. La firma gallega, que ya cuenta con presencia en 27 países europeos, con red comercial propia y ventas en cinco continentes, aprovechará la producción de la fábrica que tiene el grupo en Eslovaquia, donde se producen más de 15.000 toneladas anuales de aluminio, para ampliar cuota de mercado en los países nórdicos, consolidando así su posición en el norte de Europa. Su producción se dirigirá principalmente al sector industrial, construcción, ingeniería y transporte. La delegación comercial de Cortizo en Estocolmo estará dirigida por Pasko Saric, Ingeniero Técnico Eléctrico por la Technical Secondary School de Sibenik (Croacia) y Licenciado en Ciencias Económicas por la University of Split de Croacia, con más de 30 años de experiencia en el sector, con diversos puestos de responsabilidad en multinacionales como Alcoa Extrusions-Escandinavia.
NO FÉRREOS
Más de 300 proyectos se presentaron a este concurso para arquitectos y diseñadores profesionales
tua Passione”. La Mención de Honor fue otorgado al dúo de diseñadores Cardella Patrizio y Toninello Marcela por su “Copper Foam Vases” y el diseñador Andrea Loreto por “Turn”. Anaick Lejart de ENSAAMA (École Nationale Supérieure des Arts Appliqués et des Metiers d’Art, de París) ganó el Primer Premio en la Categoría de Estudiantes con el proyecto “4,5 mm”. Las Menciones de Honor fueron otorgadas a Adrien Goubet (ENSCI, École Nationale Supérieure de Création Industrielle, de París) por “ Copper Bells “, Manon Leblanc por “Fago” y Ji Yeon Yoo por “Ilumina tu cerebro” - ambos de la École supérieure des arts décoratifs de Estrasburgo, en Francia - y Camille Philippon (ENSAAMA) por “Elica Radiator”.
Norsk Hydro completa la adquisición de los activos de aluminio y bauxita de Vale
E
l productor noruego de aluminio Norsk Hydro ha anunciado su intención de completar la compra de activos de alúmina y bauxita a la brasileña Vale. Una operación valorada en aproximadamente 5.270 millones de dólares, y que asegurará a Norsk Hydro el abastecimiento de materia prima para la producción de aluminio. Con esta operación Norsk se hará, entre otros activos, con un 60% de una de las minas de bauxita más grandes del mundo: Paragominas, ubicada en la región de Pará, en Brasil. Este centro de bauxita, mineral de base del aluminio, permitirá a Norsk Hydro disponer de suficientes reservas para mantener su nivel actual de producción de aluminio durante aproximadamente 100 años, indicó el grupo en un comunicado. La operación, que se inició en mayo de 2010 y ha sido aprobada por las autoridades de la competencia noruegas, incluye la transacción de acciones del grupo noruego, como pago parcial a Vale, concretamente del 22% del capital de Norsk Hydro. Además de las nuevas acciones en Norsk Hydro, Vale recibirá cerca de 1.080 millones de dólares en efectivo y asumirá unos 660 millones de dólares de deuda neta como parte del negocio.
11
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Se comprometen a conseguir ahorros energéticos y corregir y compensar las emisiones de CO2
Constituida la primera plataforma intersectorial en España para promover la eficiencia energética E
ndesa, CEPSA, Philips Ibérica, Renfe, Sol Meliá, Telefónica, Toyota España y Unibail Rodamco España han constituido en Madrid la Plataforma para la Eficiencia Energética, la primera agrupación de grandes empresas de diferentes sectores “para promover actividades conjuntas orientadas hacia el fomento de la eficiencia energética a través de la promoción y el desarrollo de acciones dirigidas al ahorro energético y a la reducción de la huella de carbono”, explican las firmas constituyentes en un comunicado. Además, como parte del acuerdo, las empresas firmantes se comprometen a conseguir internamente ahorros energéticos y entre sus clientes a lo largo de los próximos años, así como a reducir y compensar las emisiones de CO2 al medio ambiente. También se impulsarán las relaciones y acuerdos de colaboración entre las empresas y la administración para aunar sinergias así como fomentar el I+D+i. La plataforma está abierta a otras compañías que no sean competidoras entre sí y que tengan un compromiso firme y claro con la eficiencia energética. “Se trata, en definitiva, de aunar
los esfuerzos de numerosas empresas de diferentes sectores empresariales, que vienen manifestando su preocupación en el desarrollo de actuaciones enfocadas a la eficiencia energética y protección del medio ambiente tanto a su operativa diaria como al impacto entre sus clientes”, añaden desde la recién creada plataforma. A la firma del acuerdo para la formación de la plataforma, celebrado este mes de marzo, en la sede de Endesa en Madrid, han asistido Dominique de Riberolles, consejero delegado de Cepsa; José Manuel Torre García-Soto, vicepresidente de Philips Ibérica; Francisco Celso González, director general Económico-Financiero de Renfe; Esther Trujillo, vicepresidente del Gabinete Institucional y Diplomacia Corporativa de Sol Meliá; Alberto Andreu Pinillos, director de reputación y responsabilidad corporativa de Telefónica; Katsuhito Ohno, presidente y consejero delegado de Toyota España; Simon Thomas Orchard, director general de Unibail Rodamco España, y José Bogas, director general de Endesa para España y Portugal.
España pone en marcha el Real Decreto del carbón tras el desbloqueo del Tribunal General de la UE
E
l Ministerio de Industria ya ha puesto en marcha el Real Decreto del carbón, que permite destinar ayudas públicas a la producción de electricidad con carbón nacional. La medida responde a que el Tribunal General de la UE desbloqueó a finales del pasado mes de febrero del proceso judicial iniciado por Endesa, Iberdrola, Gas Natural-Fenosa, que temían “perjuicios financieros”, y ha desestimado las demandas de la Xunta de Galicia, según Aquí Europa. La lucha iniciada por las eléctricas Endesa, Iberdrola, Gas Natural-Fenosa y la Xunta de Galicia a causa de las ayudas al carbón nacional, que ha suscitado fricciones entre el Ejecutivo español y las compañías y ha dado mucho que hablar desde el año pasado, puede darse por finalizada tras el auto dictado por el Tribunal General europeo. El pasado 29 de septiembre la Comisión Europea dio luz verde al real
12
decreto del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que pretendía favorecer la producción de electricidad a partir de hulla nacional para apoyar a las centrales térmicas y a las minas de carbón hasta 2014. Bruselas consideró que las ayudas para motivar el consumo de este mineral eran compatibles con las normas que rigen el mercado interior en la UE. Recientemente, las eléctricas retiraron los recursos judiciales interpuestos ante la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo y el Tribunal de Luxemburgo que mantenían suspendida la aplicación del texto. Por su parte, la Comunidad Autónoma de Galicia sigue anclada a su posición inicial por considerar que no se protegen sus intereses, ya que alberga dos grandes centrales de carbón de importación y teme que se vean perjudicadas por la preferencia que el decreto otorga al carbón nacional.
El presidente del Tribunal General ha levantado el bloqueo al considerar que ninguna de las compañías eléctricas ni el Gobierno gallego han demostrado “la existencia de circunstancias que creen una urgencia tal que justifique” la concesión de las medidas provisionales que reclamaban Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa y la Comunidad Autónoma de Galicia en sus recursos. Igualmente señala que aunque las eléctricas alegaron que con la aplicación de las ayudas temían sufrir daños financieros por los elevados precios del carbón español y por las sanciones derivadas de incumplir con sus contratos internacionales de suministro de gas y carbón, ello no “llega a poner en peligro su propia existencia” y que esos perjuicios financieros “serían reparables”. El Tribunal aclara que el auto “no prejuzga el resultado” de la sentencia definitiva que se producirá posteriormente.
Europa se plantea reducir las emisiones de un 20% a un 25% para 2020
H
ace dos años, Europa se fijó el objetivo de reducir las emisiones de un 20% para 2020, pero según han indicado fuentes de la Comisión Europea este mes de marzo, el Ejecutivo comunitario se ha planteado cambiar esta meta y apuesta por reducirlas un 25% para 2020 y entre un 80% y un 95% para 2050, según la información publicada por Aquí Europa. Con el fin de que Europa sea menos dependiente de fuentes procedentes de otros países, las mismas fuentes han subrayado la obligatoriedad de un mayor uso de fuentes de energía renovables, como la eólica, la solar, la hidráulica y la biomasa, y del uso de biocombustibles en el transporte. Además, creen necesario invertir en tecnología para encontrar oportunidades que mejoren la situación en la que se encuentra actualmente el sector. Fuentes de la Comisión han pronosticado que entre 2030 y 2040 no va a haber muchas formas de comprar “barato” y que el precio que en la actualidad alcanza el petróleo y el carbón subraya la necesidad de proteger a las economías de las futuras subidas del precio de estos combustibles fósiles. Europa debe asegurarse un suministro energético limpio y seguro, han
aseverado, para tender hacia un ‘crecimiento verde’, revelan las mismas fuentes en Aquí Europa. El próximo 14 de marzo se reunirán los ministros de Medio Ambiente europeos y Greenpeace les exige que reconozcan que el objetivo actual de un 20% para 2020 no ofrece “los incentivos necesarios para las inversiones limpias, la innovación y la creación de empleo”, por lo que pide que se examinen los mecanismos de financiación para apoyar las inversiones de bajo carbono. Además, la ONG considera que existen incentivos económicos directos para avanzar “hacia un objetivo climático superior”, puesto que un estudio reciente del Gobierno alemán confirma que reducir las emisiones de carbono un 30% podría crear “hasta seis millones de empleos netos para el año 2020”. Numerosas firmas internacionales están comprometidas con la lucha contra el calentamiento global y reconocen que tiene sentido económico. Greenpeace muestra una larga lista, entre las que figuran, por ejemplo, Vodafone, Acciona, Philips, Allianz, Google y L´Oreal, que han pedido a los Gobiernos europeos que aumenten hasta
un 30% el objetivo climático para 2020. Mareike Britten, miembro de la campaña climática de Greenpeace, asegura que “ahora es el momento” para que las empresas demanden un liderazgo progresivo de la UE” antes de que sea demasiado tarde” para evitar el cambio climático.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Aumenta las exigencias para conseguir sus objetivos
Gran potencial para España
Mar Asunción, responsable de políticas de cambio climático de WWF España, cree que el país tiene potencial para aplicar políticas que conduzcan a una fuerte reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero, pero en la actualidad el Gobierno español sigue teniendo la intención de subsidiar la producción de electricidad a partir del carbón. La organización opina que es importante que la UE adopte la decisión “ambiciosa” de introducir el objetivo de reducir un 30% las emisiones, para allanar el camino para que los Estados miembros sigan con políticas adecuadas y metas de alto rendimiento. Asunción ha afirmado que están presionando para adoptar políticas de ahorro de energía y “existe una importante presión sobre el Gobierno español para hacerlo”.
Bruselas calcula que un encarecimiento del crudo en un 10% recortaría una décima del PIB contaminados
L
a Comisión Europea ha estimado que un incremento del 10% en el precio del barril de petróleo supondría un recorte de una décima en el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB). Además, desde Bruselas también han calculado que el precio del barril de crudo rondará los 100 dólares durante todo este año. Para garantizar que estos cálculos son correctos, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha recordado que las previsiones para el pasado año y este fueron de 80 y 102 dólares el barril, respectivamente. A pesar de estos datos, la Comisión Europea considera que el en-
carecimiento del crudo “tendrá un impacto relativamente limitado en la recuperación económica”. De hecho, ha revisado al alza en una décima sus previsiones de crecimiento, tanto para el conjunto de la Unión Europea (un 1,8%), como para la eurozona (un 1,6%). Sin embargo, la subida de los precios energéticos derivada de la situación de los países árabes hará que la inflación crezca en ambos casos (un 2,5% y un 2,2% respectivamente). Por contra, Olli Renh ha alertado de que habrá una evolución desigual en los distintos Estados miembros. “En la eurozona, Alemania liderará la recuperación
con un crecimiento del 2,4%, seguida por Francia, con un 1,7%, mientras que la de España será muy débil, de un 0,8%”, ha afirmado Renh. Un informe de la consultora Ernst & Young ha revelado que, a diferencia de lo que sucede en otros estados, la inflación de nuestro país “no está conducida solamente por los precios de las materias primas, sino también por el impacto de la subida de los impuestos indirectos (IVA) y de los precios regulados”. Además, la consultora ha indicado que las consecuencias derivadas del alto precio del barril de petróleo “podrían alargarse en la eurozona hasta el año que viene”.
13
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Se trata de un paso más en la reducción de la contaminación de reacciones químicas industriales
La investigación de dos científicos españoles sobre la boggsita avanza hacia una “química verde”
A
velino Corma y Fernando Rey han desarrollado en el Instituto de Tecnología Química de Valencia una nueva técnica en torno al mineral boggsita, una investigación que supone un paso más en la mejora de la eficiencia y reducir la contaminación de reacciones químicas industriales, “un avance hacia la química verde”, según los investigadores. Hacía más de veinte años que cuatro investigadores de EE.UU. anunciaron el descubrimiento de este mineral con propiedades extraordinarias, y desde
entonces químicos de todas las potencias científicas habían intentado sintetizarlo. Corma y Rey explican que se trata de un mineral que se encuentra en cantidades muy pequeñas en la naturaleza y que tiene propiedades muy interesantes para la industria, “si lo producimos en cantidades apreciables en laboratorio puede resultar muy útil”. Su interés reside en que tiene poros del tamaño de moléculas, por lo tanto, se puede hacer pasar moléculas a través de estos poros. Y, lo más importante, tiene poros de tamaños distintos.
El Gobierno ya maneja un plan de actuación especial ante el temor de que la crisis petrolera empeore
E
l Gobierno ya maneja un detallado plan de actuación ante el temor a que los precios del petróleo. Dicho plan contiene varios escenario de actuación y distintos tipos de medidas por si la crisis empeora, según han señalado fuentes gubernamentales al diario El País. El plan de actuación ha ha seguido la línea de las recomendaciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), a la cual pertenece España y exige este tipo de políticas a todos sus miembros. El plan contiene tres niveles distintos de alerta en previsión de que la situación en los países árabes pueda volverse más complicada. Por el momento, el Gobierno ha activado el nivel 1, definido en el plan como “inestabilidad en los mercados, sin problemas de suministro”. Este nivel contempla la subida de los precios. Dentro de este primer nivel se ha incluido la reducción del límite de velocidad en autovías y autopistas a 110 14
kilómetros por hora y, a esta medida habrá que sumarle otras que se pactarán con los Ayuntamientos y comunidades. El nivel 2 se activaría en caso de “interrupciones temporales del suministro y desbalances entre la oferta y la demanda”. Se pasaría al nivel 3 en caso de que la situación tenga “graves problemas de suministro”. De llegar al nivel 2 se activarían las reservas de seguridad y habría medidas de restricción temporal de la demanda. En el 3 se contemplan medidas más drásticas como la activación de reservas estratégicas y el racionamiento de la demanda. Dentro de las recomendaciones de AIE para racionar esa demanda está la prohibición de circular a vehículos más antiguos o la restricción en días alternos con la fórmula de las matrículas pares e impares que se utiliza en varias ciudades de Europa y de Latinoamerica cuando hay picos altos de contaminación.
Ambos científicos han hecho hincapié en la importancia de esto porque se pueden dirigir las reacciones químicas hacia donde se quiera, ganar eficiencia y generar muchos menos residuos. “La clave está en que se puede establecer un control de tráfico molecular: imagine que los poros grandes son como autopistas para las moléculas y los poros pequeños son carreteras comarcales, con la boggsita podemos controlar por qué poro pasa cada molécula”, señalan los investigadores.
A3e considera “positivas” las nuevas medidas de ahorro energético aprobadas por el Gobierno
L
a Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e) ha manifestado que considera “en general positivas” las medidas aprobadas este mes de marzo por el Consejo de Ministros, que contribuirán a un ahorro en el gasto de energía y a una menor dependencia energética exterior. El gerente de A3e, Antonio López, ha manifestado que “somos ahora mucho más sensibles y estamos mucho más concienciados que hace tan solo un par de años, en la importancia que tiene ahorrar energía; quizás sea éste uno de los pocos aspectos positivos de la actual situación de crisis”, añadiendo que “el efecto en la concienciación social de estas medidas es más importante que el propio ahorro energético que se va a conseguir con ellas”. A3e ha solicitado al Gobierno que “no se quede en este tipo de medidas, sino que acometa otras de mayor calado, orientadas a apoyar a las empresas del sector, que son el motor de la implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética”. En este sentido, López ha señalado su apuesta por “medidas que suponen una mayor planificación y que contribuirán a la estructuración de un sector en el medio y largo plazo como, por ejemplo, la aprobación de la Ley de Eficiencia Energética, facilitar el acceso a la financiación a las ESEs o promocionar el conocimiento técnico y de la formación de especialistas, así como propiciar la calidad en las auditorías energéticas que son la base del ahorro”.
I+D+I
Ni a la limitada coordinación de las políticas y planes de ciencia y tecnología, según Fedit
La nueva Ley de la Ciencia, Tecnología e Innovación no da respuestas efectivas a la actual fragmentación del sistema T ras la aprobación de ayer en el Congreso de los Diputados de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, la Federación Española de Centros Tecnológicos valora positivamente el esfuerzo integrador que los partidos políticos han realizado en su tramitación parlamentaria, ya que se partía de un proyecto de ley con muchas carencias que se ha conseguido mejorar. Para Fedit, el punto de partida de la Ley era muy complicado, con un borrador de anteproyecto de Ley que, primero, parecía hecho para el sector público y obviaba el importante papel privado de la I+D+i, y segundo, llegaba incluso a retroceder en cuanto a la fragmentación del sistema en el ámbito de las políticas públicas. De esta forma, aunque la tramitación parlamentaria ha permitido avanzar en el tratamiento de la transferencia de la tecnología y la innovación, no se ha conseguido incorporar todo lo deseado. Para la organización que representa a los Centros Tecnológicos, la Ley “se ha quedado corta”y ha perdido la oportunidad de dar respuestas efectivas a la actual fragmentación del sistema y a la limitada coordinación de las políticas y planes de ciencia y tecnología que dificultan la capacidad para resolver problemas de calado (ineficiencia del gasto público, duplicidades, desigualdades…). Hubiese sido necesario que estableciese
más vasos comunicantes o mecanismos de permeabilidad entre la ciencia, la tecnología y la innovación en lugar de crear compartimentos estancos y estrategias diferentes. Para Fedit, la Ley consolida una fragmentación de las políticas de I+D+i que el proyecto de ley ya traía. Del mismo modo, Fedit considera insuficiente el papel que la ley otorga a los agentes en el ámbito de la gobernanza y de la definición de estrategias y planes, en especial a aquellos que, desde nuestro punto de vista, son más importantes: las empresas. Por otra parte, la Federación ha aplaudido el reconocimiento que la Ley hace de los Centros Tecnológicos como organismos de investigación con interés general para la sociedad conseguido en la tramitación parlamentaria, aunque se esperaba mayor concreción en la incorporación de medidas específicas que permitiesen potenciar su papel de apoyo a la competitividad empresarial dentro del Sistema de Ciencia y Tecnología. A pesar de que la Ley reconoce el interés general de los Centros Tecnológicos, éstos tenían aspiraciones bastante mayores en cuanto a medidas concretas que las que han quedado recogidas, si bien entendemos que la tramitación no ha terminado y confiamos en que en el Senado se les de otra oportunidad.
Un estudio de Cotec afirma que la mayoría de las empresas españolas subcontratan I+D
Científicos británicos crean innovadoras láminas nanométricas
L
L
a fundación Cotec ha elaborado un estudio para entender el modo de adquisición de conocimiento externo por parte de las empresas españolas: sobre los patrones de transferencia de tecnología con el fin de conocer la realidad del proceso y proponer recomendaciones a agentes públicos y privados para su mejora. De los 17.637 millones de euros invertidos en actividades de innovación tecnológica, un 60% fue ejecutado mediante la adquisición externa de conocimiento y tecnología. Los patrones de adquisición de conocimiento externo dependen de la estrategia de innovación de la empresa, por lo que las empresas más tecnológicas tienden hacia patrones de cooperación abierta y subcontratacion de I+D mientras que las demás tienden a patrones basados en la obtención de
activos. Otra de las conclusiones del estudio muestra que las empresas españolas subcontratan I+D a otras empresas en mucha mayor medida que a los agentes tradicionales de la oferta de conocimiento y tecnología como universidades, organismos públicos de investigación (OPI) y centros tecnológicos. El estudio además ha arrojado luz sobre las cuatro grandes familias de patrones para la adquisición de tecnología y conocimiento externo: la cooperación abierta, que se evidencia en el 9,8% de las empresas de la muestra; la subcontratación de I+D, presente en el 31,8%; la adquisición de activos, caracterizado por un desarrollo en innovaciones de productos con menores niveles de colaboración y presente en el 50% de las empresas analizadas; y finalmente las empresas sin innovación, que respondían al 8,4% del total.
a próxima generación de tecnologías electrónicas y de almacenamiento de energía necesarias para alimentar, por ejemplo, los coches eléctricos está cada vez más cerca, tras la creación de una nueva técnica para crear láminas nanométricas que podrían ampliar la capacidad de las baterías. Un grupo de investigadores del CRANN (Centro de Investigación sobre Nanoestructuras y Nanodispositivos Adaptativos) del Trinity College de Dublín (Irlanda) y de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han descubierto la forma de separar materiales laminados para obtener láminas nanométricas de un átomo de grosor. Con estas láminas han creado una serie de nanomateriales bidimensionales novedosos que poseen propiedades químicas y electrónicas que podrían dar lugar a esas nuevas tecnologías electrónicas y de almacenamiento de energía.
15
Foto: 123RF
INFORME
A pesar de esta recuperación, tanto la producción como las entregas se sitúan en el nivel de 2003
Crece un 12% el consumo aparente de acero en 2010
Según los últimos datos presentados por Unesid, la producción total de acero bruto en España en 2010 ha crecido un 14% anual, llegando hasta 16,3 millones de toneladas. A pesar de la recuperación, la cifra equivale a la obtenida durante el año 2003. La evolución durante el año no ha sido homogénea; la primera mitad fue creciente, mientras que la segunda mitad, al igual que la economía española, ha presentado resultados más débiles.
16
l tercer trimestre del ejercicio 2010 en cuanto a la producción se refiere y con los datos de la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) fue apenas superior que el de 2009 y en el cuarto trimestre de 2010 hemos observado un descenso del 8% con respecto al de un año antes. Como se puede apreciar en el gráfico, hemos entrado en una etapa de estabilidad en los últimos meses. Atendiendo a las distintas calidades, la mejora más significativa se ha producido en los aceros aleados, que han crecido un 111%, hasta 660 kilotoneladas (kt). Los aceros inoxidables han aumentado su producción un 22%, hasta 844 kt y la subida menor se ha producido en los aceros no aleados, con una producción de 14,8 millones de toneladas, un 11% más que el año anterior. Los productos laminados en caliente han crecido el 7%, aunque con un comportamiento muy distinto entre las dos grandes familias: los productos planos, con una producción de 5,1 millones de toneladas, han crecido el 29% durante el año y los largos han bajado ligeramente, produciéndose 10,2 millones de toneladas. Esta cifra es un 1% inferior a la de 2009. En la primera transformación del acero, los tubos soldados han crecido levemente,
un 4%, mientras que los tubos sin soldadura han mostrado una mejor recuperación, del 55%, que se ha ido fortaleciendo según avanzaban los trimestres. El fleje laminado en frío ha crecido el 7%. Entregas y facturación
En 2010 se han entregado al mercado 16 millones de toneladas de productos siderúrgicos, un 5% más que un año antes. Como sucede con la producción, esta cifra de entregas es similar a la del año 2003. A lo largo del año, las variaciones no han sido grandes, con un mínimo de 1,2 millones de toneladas por mes en el tercer trimestre y un máximo de 1,4 en el segundo. Igual que en la producción, las entregas de productos planos se han comportado considerablemente mejor que las de los largos, al subir un 22% los primeros y bajar un 2%
Producción de acero bruto en España
los segundos. La facturación, en cambio, ha subido con más fuerza, debido al inevitable traslado de la subida de precios de las materias primas a los productos terminados. En 2010 el precio del mineral de hierro ha subido un 69% según el índice de Worldsteel y el de la chatarra un 58%, según el índice de Eurofer. La subida media de los precios de los productos siderúrgicos ha sido menor que la de los costes, quedándose en el 31%. Esta subida en los precios, añadida a la subida de las entregas anteriormente mencionada, genera una facturación anual aproximada de 11.800 millones de euros, un 38% mayor que en 2009.
INFORME
E
En la primera transformación del acero, los tubos soldados han crecido un 4%, y los sin soldadura han mostrado una recuperación, del 55%
Consumo aparente
El consumo aparente de productos siderúrgicos ha aumentado en España un 12% en este año, llegando a 13,3 millones de toneladas. Los productos planos se han recuperado un 33%, mientras que los largos han continuado cayendo un 8%, arrastrados por el sector de la construcción. Comercio exterior
2010 ha venido marcado por una importante recuperación en los volúmenes del comercio internacional. A esta tendencia no han escapado ni el sector siderúrgico, ni España, por lo que hemos visto subir el volumen de las importaciones un 24%, hasta un total de 8,7 millones de toneladas. De ellas, 6,9 millones han tenido su origen en la Unión Europea y 1,8 millones de países terceros. En cuanto a su valor económico, la subida ha sido del 33%, hasta 5.808 millones de euros, de los cuales 4.694 vienen de la Unión Europea y 1.116 de países terceros. Las exportaciones totales de productos siderúrgicos y transformados han sido 9,7 millones de toneladas, un 19% más que en el año anterior. Es el tercer año consecutivo en el que la balanza comercial es positiva con el exterior en el sector siderúrgico. En cuanto a los destinos, 5,4 millones de toneladas se han exportado a la Unión Europea, con un crecimiento del 32% y 4,2 millones a paísesn terceros, con un crecimiento del 5%. El incremento en valor económico ha sido mayor, del 39%, hasta llegar a 7.173 millones de euros. Un total de 4.734 millones de euros se han dirigido a países de la Unión Europea y 2.439 a terceros. La balanza comercial, por tanto, alcanza un valor positivo de 0,6 millones de toneladas y 1.364 millones de euros. 17
INFORME Tras tres años de retrocesos continuados por la crisis económica
La producción de acero inoxidable vuelve a crecer en 2010 y lo hace con una cifra récord
Foto: 123RF
La producción de acero inoxidable en 2010 volvió a la senda del crecimiento de forma abrupta, tras tres ejercicios consecutivos de retrocesos en el computo general, según revela el informe de la Asociación Mundial del Acero (ISSI). Las razones esgrimidas para esta recuperación vertiginosa responden fundamentalmente a un cambio radical de la tendencia de la demanda, a lo que se suma unos stocks muy bajos; todo ello ha impulsado la producción un 25% por encima de la de 2009.
S egún datos de la Asociación Mundial del Acero (ISSI), las actividades mundiales de fundición de acero inoxidable en 2010 han establecido un nuevo récord, al cerrar el ejercicio con 30,7 millones de toneladas, lo que se traduce en un aumento del 24,9%. “Esto supone una muy buena noticia para el sector después de tres años de disminución en la producción, debido a la crisis econó18
Producción de acero inoxidable (en miles de toneladas métricas) Todo el año Región
2008
2009
Var. %
2009
2010
África/Europa Occidental
8.272
6.449
-22,0
6.449
7.871
22,1
33
237
-28,9
237
340
43,6
América
2.315
1.942
-16,1
1.942
2.609
34,4
Asia (sin China)
8.068
7.130
-11,6
7.130
8.611
20,8
China
6.943
8.805
26,8
8.805
11.256
27,8
Total
25.930 24.562
-5,3
24.562
30.687
24,9
Europa del Este/Central
Fuente: ISSI
Var. %
INFORME
Producción de acero inoxidable (en miles de toneladas métricas) Región África/Europa Occidental
1º trim. 2009
2010
2º trim.
3º trim.
+/-%
2009
2010
+/-%
2009
2010
4º trim. +/-%
2009
2010
+/-%
1.315
2.081
58,2
1.573
2.222
41,3
1.753
1.715
-2,2
1.807
1.854
2.6
Europa del Este/Central
50
73
46,8
50
89
79,1
75
89
19,2
62
88
41,8
América
409
728
78,0
438
671
53,2
650
641
-1,4
465
568
22,2
Asia (sin China)
1.289
2.135
65,6
1.670
2.178
30,4
2.042
2.105
3,1
2.130
2.193
3,0
China
1.769
2.607
47,4
2.298
2.862
24,5
2.502
2.844
13,7
2.236
2.943
31.6
Total
4.832
7.624
57,8
6.029
8.022
33,1
7.022
7.394
5,3
6.700
7.645
14,1
Fuente: ISSI
REPARTO DE LA PRODUCCIÓN POR TIPOS DE ACERO INOXIDABLE los grados de cromo. Basándose en las estadísticas disponibles del ISSI estima las cuotas de mercado de las tres categorías de acero inoxidable de la siguiente manera (estimación del cuarto trimestre):
Desde hace un par de años el mercado del acero inoxidable ha sido testigo de cambios importantes en el reparto de la producción por categorías, con una mayor importancia de los aceros cromomanganeso y, más recientemente, de
Cuotas de mercado de las categorías de inoxidable en 2010
(En porcentaje ,sobre la producción total de acero inoxidable estimado) Grado de categoría
1º trim.
2º trim.
3º trim.
4º trim.
2010
Acero CrMn (serie 200)
10,2
12,1
13,0
12,7
12,0
Acero CrNi (serie 300)
59,1
57,6
54,8
59,4
57,7
Acero Cr (serie 400)
30,7
30,4
32,2
28,0
30,3
Fuente: ISSI
mica mundial”, aseguran desde la patronal internacional del sector. Este fuerte restablecimiento se debe a varias razones: la recuperación económica, una fuerte demanda, el reaprovisionamiento de los centros de producción y de distribución, así como la recuperación de los stocks internos de las propias cadenas de suministro de las fábricas de acero inoxidable, que por su cuenta pueden disponer de medio millón de toneladas. Asia crece a un ritmo del 20%
La producción de acero inoxidable en Asia (sin contar China) alcanzó las 8,6 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 20,8% con respecto a 2009. Por países, Japón creció un 31,5%, con una producción de 3,4 millones, compensando en parte las pérdidas de años anteriores. La subida en Corea (22,1%) e
América aumentó su fundición de acero un 34,4%, llegando a los 2,6 millones de toneladas India (17,6%) fue también pronunciada, de hecho porcentualmente contaron con dos dígitos, mientras que en Taiwán (un 3,2%) fue más plana. Si durante los tiempos de crisis China fue la fuerza impulsora en la producción de acero mundial, durante 2010 aumentó un 27,8%, con casi 11,3 millones de tonelada. En resumen, los productores asiáticos en su conjunto representan el 65% del total producido a nivel mundial.
La siguiente región más importante es África/Europa Occidental, que consiguió durante el pasado ejercicio un volumen de 7,9 millones, un 22,1% más que en 2009. De hecho, todos los países que conforman este área -con excepción de Sudáfrica- contribuyeron significativamente a este desarrollo. Para muestra un botón: Las tasas de los principales productores oscilaron entre el 14% y el 37%. América aumentó su fundición de acero un 34,4%, llegando a los 2,6 millones de toneladas, mientras que la producción en Europa del Este/Central logró un fortalecimiento claramente más proporcional (+ 43,6%), al alcanzar los 0,3 millones, un dato que sigue siendo casi insignificante en el contexto global. El cuarto trimestre con mejores registros de la historia
Comparando los resultados por trimestres en los dos últimos ejercicios, se aprecian tasas de crecimiento muy diferentes durante el año, que reflejan claramente el progreso paulatino de la recuperación mundial en el transcurso de 2010 y el reaprovisionamiento en la primera parte del año. El primer trimestre de 2010 registro un ascenso espectacular del 57,8% y el segundo, algo más atemperado, del 33,1%, claramente impulsados por el abastecimiento en comparación con los mismos trimestres de 2009, cuando aún se registraban actividades de negocio deprimido. En el tercer trimestre de 2010, sin embargo, se mostraron ya signos de volver a la normalidad con un plus del 5,3%. Finalmente, el último trimestre muestra un sorprendente incremento de la producción, un 14,1% más en comparación con el del ejercicio anterior. Se trata del cuarto trimestre con mejores registros de todos los tiempos. Esto se debe en parte a que se espera aún más mejoría en la economía mundial durante 2011. 19
PRECIOS
PRECIOS Chatarras
En la segunda quincena del mes de Marzo se han producido escasos movimientos en el mercado de las chatarras férricas: la demanda interna sigue parada y han sido pocos los barcos que han zarpado desde nuestros puertos. Sin embargo, los operadores han aplicado de nuevo una bajada en sus precios de referencia de 20 euros/tonelada.
El pasado viernes, 18 de marzo, se registró una caída de 10 euros en casi todas las zonas, a la que se sumó otra de la misma cuantía, el lunes 21. Si bien es cierto que ha habido zonas donde la bajada de 20 euros/tonelada se ha aplicado directamente desde el lunes 21 de marzo.
Los metales no férreos han registrado ligeros retrocesos generalizados, excepto los aluminios que no sufren modificación con respecto a primeros de este mes. Los cobres y derivados son los que más caen: una media de entre 200 y 300 euros/ tonelada; mientras que el plomo y baterías descienden una media de 25 euros y el zinc sube ligeramente.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) baja hasta los 8,25 €/Kg. El precio del selenio sigue en los 39,50 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) desciende ligeramente hasta los 2,30 €/Kg. El precio del estaño (90 días) cae hasta los 22,15 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico decrece hasta los 18,95 €/Kg; las bolas a 18,95 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 29,50 €/Kg, mientras que los cátodos también decrecen hasta los 18,95 €/Kg. El precio del cobalto se reduce hasta los 35,75 €/Kg.
14-03-11
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
7,77
7,80
- 65
Latón 63/37
5,82
5,84
Plomo
- 118,5
Latón 67/33
6,03
6,05
Níquel
- 2.590
Latón 70/30
6,19
6,21
- 128
Latón 85/15
6,98
7,00
- 1.975
Bronce 94/6
8,88
8,91
Cobre Aluminio
Zinc Estaño
Última Semana
- 619,5
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno
+ 1,75
Ferrocromo
+ 0,05
Ferrovanadio
- 0,25
▼
Ca Si Zr
+ 0,05
Ferromolibdeno
- 0,50
▼
Fe Si Cr
+ 0,05
Ce Mischmetal
+ 5,00
Ferroazufre 20
Se mantiene
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2011 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en 2010. A ambas bases se les irán sumando las variaciones qe vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
21-03-2011
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
Recortes nuevos
240 (130)
240 (130)
240 (130)
240 (130)
Estructurales
220 (120)
220 (120)
220 (120)
220 (120)
Fragmentada
230 (140)
230 (140)
230 (140)
230 (140)
Primeras
200 (100)
200 (100)
200 (100)
200 (100)
Virutas
190 (90)
190 (90)
190 (90)
190 (90)
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Inferiores
Chapajos Fundidos Botes fragment.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
165 (65)
165 (65)
165 (65)
165 (65)
220 (120)
220 (120)
220 (120)
220 (120)
80
80
80
80
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T
Tasa media mensual €/T
170 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70
140 130
140
145
105
105
130
A
M
J
100
120
125
90
130
S
O
N
D
E
F
M
75 65
80 70 45
45
65
60
40 30 25
20 M
J
J
A 2010
J
J
S
O
A
S
O
N
D
E
2010
90
A
M
F
M
2011
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
110
50
60
45 A
Tasa media mensual 105
50
45
2011
€/T
60
65
50
A
100
95
80
70
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
90
85
80 60
2010
100
100
110
85 J
140 125
120
90 85
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
N
D
E
F 2011
M
Tasa media mensual €/T
120 120 115 110 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35
105 80
90 65
60
25 A
M
60
40
25 J
J
A 2010
80
75
S
O
N
D
E
F
M
2011
21
PRECIOS Chatarras
El mercado de metales no férreos refleja un estancamiento en la segunda mitad de este mes de marzo, con descensos en los precios medios de los cobres y derivados, plomo, baterías e inoxidables. Sólo el zinc y los aluminios han mantenidos su signo positivo en cuanto a la evolución de sus cotizaciones se refiere.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
Perfiles
1.330 820
Cárter
1.120
Viruta
890
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
Tasa media mensual
€/T
1.260
1.300
1.200 1.160
1.150 1.140
1.060
1.100 1.050
€/T 1.160
Cacharro
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T
15-03-2011 Recortes
980
950
800
900
750
850 M
J
J
A
1.100
1.170
1.090
1.100
1.320 1.330
1.230
1.000
850
A
1.120
1.050
960 960
960
900
1.200 1.100
1.140
1.110
1.060
950
1.160
1.230
1.170
S
O
N
D
E
2010
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
870
900
980
980 1.080 1.080 1.030 1.030 960
850
1.120 1.120
750
1.090
700
800
650
750
600
700
550
650
500
600
450 M
J
J
A 2010
S
O
N
D
E
F 2011
M
880
800
850
A
22
Tasa media mensual €/T
1.120
1.100
900
M
2011
Tasa media mensual
950
F
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA
€/T 1.150 960
E
2010
2011
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
1.050
D
760
640
650
M
800
800
840
660
640
A
760
J
J
A 2010
S
O
N
D
E
F 2011
M
890
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
15-03-2011
€/T
Cobre 1ª
6.100
Cobre revuelto
5.800
Bronce
4.730
Latón corriente
3.130
Latón 70/30
4.230
Viruta Latón
3.680
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
1.250
Baterías
540
Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual
€/T
6.300
6.500 6.000
6.350 6.100
5.000
5.800 5.800
5.050
Tasa media mensual
€/T 1.400
5.500
5.500
1.060
1.120 1.140 1.100
1.200
1.100 1.120
1.000
6.100
5.600
800
5.050 5.100
900
900
1.060
1.100
900
1.100 1.100
600
4.500
400
4.000
200
3.500
0 A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2010
F
M
A
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
330
300
300
320
E
F
M
2011
18/8
1.650 370 1.550
Tasa media mensual
€/T
1.400 1.400
1.250
320
1.350
1.450
1.500 1.320
1.450
1.350
1.550
1.550
1.450
1.000 750
150
500
100
250 M
D
€/T
200
A
N
15-03-2011
1.750 370
350 320
O
1.600
380 380
320
S
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8
400 340
A
Viruta 18/8
Tasa media mensual
€/T
250
J
Ferríticos
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
300
J
2010
Inoxidables
350
M
2011
J
J
A 2010
S
O
N
D
E
F 2011
M
A
M
J
J
A 2010
S
O
N
D
E
F
M
2011
23
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
38,75
€/Kg
36
Ferrosilicio 45% 75%
40 35 30 25 20 15 10
1,50-1,55 1,55-1,60
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,70-1,80
1% máx. C
1,80-1,90
0,5% máx. C
1,85-1,95
75% Mn
1,10-1,15
Ferrocromo 4,05
6/8% C
2,38
Siliciuro de calcio
2,59
32,85 23
M
8 7 6 5 4 3 2 1 A
M
30,75
Ferrotitanio: 70%
6,75
Ferrofósforo
Ferrovanadio
25,25
€/Kg
Ferroniobio
35,50
Ca-Si-Ba
4,25
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0
0,75
0,75
A
M
Fe-Si-Mg
4,70
Oxido Mo
Ce Mischmetal
43,00
€/Kg
Ferroazufre
0,80
Ca-Si-Zr
6,00
F
M
2011
4,25
Tasa media mensual
4,05 3,83
3,90 4,03
3,85
4,05
3,90
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
2011
Tasa media mensual
0,75
J
0,75
0,8
J
A
0,75 0,75 0,75
0,75 0,75
0,75
S
O
N
D
E
35 30 25 20 15 10 5 0
F
M
2011
Tasa media mensual 31 31,5
29,5
32,5
27,5
A
M
J
J
33,50
31
28
29,75
31,25
A 2010
24
E
2010
4,50
4,40
D
0,8
Fe B 18/20
Fe-Si-Cr
N
2010
Ferrosilicomanganeso
0,80
O
3,65
Oxido Mo
Ferrofósforo
S
3,35
3,2
32,75
1,60-1,70
A
4
65/70% Mo
Superafinado
J
Ferrocromo 0,05% max. C
Ferromolibdeno
1,10-1,15
J
26,75
2010
0,80
Standard
26
23,90
38,75
33,50 34
24,75
22,5
21,5
A
€/Kg
0,05% max. C
Ferroaluminio: 35%
Tasa media mensual
S
O
N
D
E
31,75
F 2011
M
30,75
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
18,95
Electrolítico
18,95
Bolas (INCO)
18,95
Ni - Mg, 1M
29,50
Cátodos 4x4
18,95
Tasa media mensual
€/Kg 30 25 20 15 10 5 0
21,3
17,2
17,50
M
J
19,45
J
A
S
O
N
D
E
F
2010
€/Kg
99,9%
Cobre (Electrolítico)
7,50
8
22,15 2,30
G.O.B.
2,30
6
9 8 7 6 5 4 3 2 1
35,75 11,70 3,10
1,30
S
O
N
D
E
F
M
2011
Tasa media mensual
2,1
2,45 2,38 2,40
2,05
M
J
J
2,38
2,30
2,10
A
S
O
N
D
E
2010
F
M
2011
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 5
19,75
SELENIO Metal
A
2,1
2,25
2,95
BISMUTO Lingote
2,3
A
PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO
J
€/Kg
MANGANESO Metal
J
Zinc (Electrolítico) 12,00
MAGNESIO Lingote
M
2010
CROMO Metal
6,50
A
COBALTO 99,50%
7
7,35
1,90
ANTIMONIO 99,65%
6,9 6,7
PLOMO (dulce 99,9%)
8,50
8
7
Más de 99,95%
8,25
6,75
7,1
ZINC (Electrolítico)
Lingote
8,75
9
ESTAÑO (90 días) 99,9%
Tasa media mensual
10
8,25
M
2011
€/Kg
COBRE (Electrolítico)
18,95
22
18 19,10
16,75 19,40
18,50
A
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
39,50
SILICIO-metal
3,15
4 3 2 2,15
98,5% Si
3,10
TELURIO (Sticks)
27,00
CADMIO (Sticks)
6,75
2,50
2,50 2,05
3,10
3,10
3,10
2,50
3,10 2,50
2,40
1 A
M
J
J
A 2010
S
O
N
D
E
F
M
2011
25
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR EN ENERO DE 2011).
TUBOS SOLDADOS
CHAPAS Y BOBINAS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4 6,54 6,63 9,28 3,84 0,5 6,40 6,49 8,88 3,66 0,6 6,26 6,34 8,67 3,51 0,7 6,16 6,24 8,55 3,43 0,8 6,04 6,12 8,43 3,40 1,0 5,99 6,07 8,37 3,24 1,2 5,97 6,04 8,34 3,22 1,5 5,92 5,99 8,28 3,18 2,0 5,90 --- 8,25 3,15 3,0 5,87 --- 8,22 3,13 4,0 y+ 5,87 --- 8,22 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12
5,72 5,63 5,68 5,93
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12
8,06 7 ,97 8,02 8,27
Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
26
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3,0 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 5,23 7,42 25 x 25 x 3 5,20 7,39 30 x 30 x 3 5,00 7,19 35 x 35 x 3 5,00 7,19 40 x 40 x 4 4,72 6,91 50 x 50 x 5 4,72 6,91 60 x 60 x 6 4,72 6,91 70 x 70 x 7 4,72 6,91 80 x 80 x 8 4,72 6,91 100 x 100 x 10 4,83 7,02 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 21,99 22,00-90,00 90,00-150,00 151,00-199,00 200,00-350,00
€/m AISI 304 7,35 6,77 6,03 5,26 5,12 4,99 4,55 5,47 5,51 5,63
316 9,77 9,20 8,46 7,52 7,39 7,26 6,88 7,73 7,78 7,83
AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 7,56 15,67 3,0 - 3,99 6,99 14,95 4,0 - 4,99 6,25 14,03 5,0 - 5,99 5,46 13,53 6,0 - 7,99 5,32 13,35 8,0 - 21,99 5,19 13,18 22,00-90,00 4,75 12,43 90,00-150,00 ----151,00-199,00 ----200,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 9,92 9,76 9,60
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 10,51 10,34 10,19 10,37
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 10,24 1,20 10,12 2,00 10,12 4,00 11,15 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 02-02-2011, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
€/Kg 10,12 10,12 9,96 10,19
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 3,129 13 x 15 4,309 16 x 18 5,412 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 10,17 1,00 10,17 3,00 10,93 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,266 26 x 28 8,341 33 x 35 10,947 40 x 42 12,318 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 9,909 9,232 9,159 9,365 9,667 9,123
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg 13,77 10,90 10,37
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg 10,51 10,67 10,38 10,18 10,13
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg 8,51 7,70 7,55 7,69 7,84
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg 8,27 7,81 7,77 7,87
€/Kg 5,63 ----5,63 ----5,63
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,63 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,63 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,63 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 10,45 9,86 9,86
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,86 9,86 9,80
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,69 --9,86
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) Medias semanales
20 al 24 Dic.
27 al 31 Dic.
3 al 7 Enero
10 al 14 Enero
17 al 21 Enero
Cobre
Euros/kilo
8,22
8,32
8,43
8,53
8,42
Latón 63/37
Euros/kilo
6,17
6,22
6,32
6,39
6,30
Latón 67/33
Euros/kilo
6,39
6,44
6,55
6,62
6,53
Latón 70/30
Euros/kilo
6,57
6,62
6,72
6,80
6,70
Latón 85/15
Euros/kilo
7,41
7,47
7,57
7,66
7,56
Bronce 94/6
Euros/kilo
9,20
9,33
9,41
9,54
9,41
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional
UNIÓN EUROPEA 12-01-2011 IMPORTACIÓN
Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 560-570 Alambrón 570-580 Plancha (hasta 10 mm) 530-550 Plancha (de 10-50 mm) 550-560 Coils laminado en caliente 490-500 Coils laminado en frío 590-600 Galvanizado en caliente 580-590
EXPORTACIÓN
Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 680-690 Alambrón 690-700
MERCADO DOMÉSTICO
Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 560-570 Alambrón 570-580 Plancha (10-50mm) 620-650 Coils laminado en caliente 500-510 Coils lam. en frío 600-610 Galvanizado en caliente 580-600
Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
14-03-2011
36,88 1.074,45 49,52 20,94
Oro ($./onza) Plata ($./onza)
14-03-2011 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño
$/T C. V. 9.234,0-9.235,0 2.536,0-2.537,0 2.312,0-2,314,0 2.489,5-2.490,0 25.960,0-25.980,0 29.790,0-29.795,0
1.422,25 2.593,55
CHATARRAS FÉRRICAS
Nº 1 Pesada Fragmentada
$/T 417,17 235,00
11-03-2011 Euros/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.500-1.560 Virutas (al por mayor) 1.162-1.209 GRAN BRETAÑA
INDIA
10-03-2011 $/T Interior HMS1&2 455-460 Fragmentada importación 465-480 TURQUÍA
ROTTERDAM
Exportación
10-03-2011 Nº 1 Pesada Paquetes
10-03-2011 $/T 421-426 426-431
10-03-2011 $/T Interior HMS1&2 455-461 Fragmentada importación 461-466
9.205,0-9.205,5 2.499,0-2.500,0 2.294,5-2.295,0 2.506,5-2.508,0 25.995,0-26.000,0 29.790,0-29.795,0
STOCKS DEL COMEX MT
14-03-11
Cantidad media
Cobre
426,000
Estaño
17,960
Oro (Dólares/Onza Troyana):
1.422,90
Plomo
288,150
Plata (Dólares/Onza Troyana):
35,70
Zinc
733,925
Aluminio Aluminio reciclado Níquel
28
MADRID
LONDRES (PM Fixing) 14-03-2011 LONDRES
STOCKS DEL LME 14-03-11
EE.UU.
METALES PRECIOSOS
4,585,750 83,980 127,986
Cobre (Dólares/libra)
85.002
STOCKS DEL NYMEX 14-03-11
Cantidad media
Platino (Dólares/Onza Troyana)
1.780,84
Paladio (Dólarex/Onza Troyana)
768,01
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2010/2011
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
Mano de Obra
2.553,45
2.553,45
2.553,45
2.553,45
2.557,33
2.595,81
Energía
2.444,64
2.437,42
2.441,80
2.484,55
2.623,18
2.738,97
Gasóleo
1.952,96
1.967,87
1.979,40
2.033,64
2.161,78
2.279,75
Perfil Estructural
900,76
926,08
916,55
909,31
914,17
933,50
Perfil Comercial
831,70
862,38
854,60
847,37
851,13
870,88
Chapa Gruesa General
633,14
634,37
636,68
620,48
625,04
635,44
Chapa Gruesa Fábrica
648,78
846,26
850,61
831,56
836,56
845,84
Chapa Gruesa Almacén
541,83
545,54
546,70
531,13
535,73
547,62
Chapa Gruesa Inoxidable
755,54
772,19
797,16
790,72
749,64
768,43
Chapa Galvanizada*
200,70
200,70
200,70
189,18
200,70
229,31
Fleje Lam. caliente
556,28
551,02
571,54
552,48
560,31
571,42
Pieza Hierro Fundido
968,30
968,30
969,16
969,16
962,82
962,82
Tubo sin Soldadura
699,56
699,56
699,54
699,57
699,92
699,86
Pieza de Acero Moldeado
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
Aluminio, lingote
498,56
474,50
510,73
512,03
523,73
550,02
Banda de Aluminio*
98,44
93,69
100,84
101,10
103.41
108,60
Zinc, lingote de
435,88
484,94
457,77
497,97
458,89
513,33
Alambre de Cobre
784,70
818,87
884,49
917,30
1.015,73
1.049,91
Cátodo de Cobre
987,42
1.027,49
969,78
1.008,25
1.123,67
1.163,74
Hilo de Cobre Esmaltado
1.478,90
1.553,91
1.555,12
1.571,16
1.700,94
1.899,78
Pletina de Cobre Esmaltado
1.384,03
1.446,65
1.446,65
1.471,70
1.590,69
1.766,04
Chapa Mag. de Grano
900,20
877,85
873,96
885,65
878,30
840,71
Regulador bajo carga
560,79
560,79
560,79
560,79
N.D.
N.D.
Lana de roca*
129,89
129,89
129,89
129,89
N.D.
N.D.
Lana de vidrio*
146,15
146,15
146,15
146,15
N.D.
N.D.
Silicato cálcico*
124,65
124,65
124,65
124,65
N.D.
N.D.
Poliuretano*
142,54
142,54
142,54
142,54
N.D.
N.D.
Poliestireno expandido*
115,97
115,97
115,97
115,97
N.D.
N.D.
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
29
AGENDA 2011
MARZO ESPAÑA Del 24/03/2011 al 25/03/2011
RECUWATT 2011
Debate profesional entorno a todos los aspectos relacionados con la gestión de residuos y la valorización energética en España y Europa. • Lugar: Auditorio del TecnoCampus Mataró-Maresme. C/ Vallveric, 85, 1ª planta. 08304 Mataró (Barcelona) • Organiza: Consorci per al tractament de residus sòlids urban del maresme. Carrer de la Teixidora, 83. 08302 Mataró (Barcelona) • Teléfono Org.: 937 411 030 • Fax Org.: 937 411 265 • Web Org.: www.plantabrossa-maresme.com • E-Mail Org.: cbrossa@plantabrossa-maresme.com
ABRIL
SISTEP-MIDEST 2011
Este nuevo salón internacional nace de la fusión de SISTEP, salón profesional marroquí dedicado a la subcontratación industrial, con MIDEST, número uno mundial de los salones de subcontratación industrial que celebra anualmente en París. • Lugar: Recinto Ferial de Casablanca (Marruecos) • Organiza: Reed Expositions France. 52-54, quai de Dion Bouton, CS 80001. 92806 Puteaux Cedex (Francia) • Teléfono Org.: 913 952 888 • E-mail Org.: servicom@servicomconsulting.com
SEPTIEMBRE ESPAÑA Del 27/09/2011 al 30/09/2011
CUMBRE INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA 2011
Muestra internacional sobre nuevas tendencias en tecnología industrial, como canal de intercambio de negocios y experiencias en todos los ámbitos del proceso tecnológico industrial. • Lugar: Hannover Messe (Hannover, Alemania) • Organiza: Deutsche Messe. Messegelände. 30521 Hannover (Alemania) • Teléfono Org.: +49 511 89-0 • Fax Org.: +49 511 89-32292 • Web Org.: www.hannovermesse.de
Nueva edición de esta cumbre que pretende ser un espacio dinamizador de negocios, de alto valor añadido. Los organizadores han diseño para la próxima edición una serie de iniciativas como la figura del país de honor, el área de innovación, las jornadas sobre diversificación y herramientas online con aplicaciones dedicadas a la concertación de agendas, entre otras. • Lugar: Bilbao Exhibition Centre • Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Ansio-Barakaldo (Bilbao) • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.bilbaoexhibitioncentre.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu
MAYO
OCTUBRE
ESPAÑA Del 10/05/2011 al 12/05/2011
ESTADOS UNIDOS Del 17/10/2011 al 20/10/2011
Feria internacional que servirá de punto de encuentro para el sector industrial interesado en conocer las últimas novedades y las empresas que ofrecen todas las soluciones en moldes y matrices. • Lugar: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Organiza: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Teléfono Org.: 976 76 47 65 • Fax Org.: 6 30 09 24 • Web Org.: www.feriazaragoza.com • E-Mail Org.: moldexpo@feriazaragoza.es
La semana de la automatización del AIA es ante todo un acontecimiento diseñado para convertirse en una experiencia educativa estimulante y altamente relevante sobre la automatización, tecnología y soluciones. • Lugar: Westin Galleria Hotel. 5060 West Alabama. Houston, Texas 77056 (Estados Unidos) • Organiza: International Society of Automation. 67 Alexander Drive PO Box 12277 Research Triangle Park. Durham, North Caroline 27709 (Estados Unidos) • Teléfono Org.: (919) 549 8411 • Fax Org.: (919) 549 8288 • Web Org.: www.starwoodhotels.com • E-Mail Org.: info@isa.org
ALEMANIA Del 04/04/2011 al 08/04/2011
HANNOVER MESSE 2011
XII FERIA INTERNACIONAL DE MOLDES Y MATRICES - MOLDEXPO 2011
30
MARRUECOS Del 17/05/2011 al 20/05/2011
ISA AUTOMATION WEEK 2011
����� ������������������
���
�����
�����
�
������
������������ ������������ ����������� ����������������
��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������
���������������������� ������������ �������������
������������ ���������������
������������������������ ����������������������������� �������������������������
�������������������������� �������������������������� ������������������������
�����������
�����������
�������� �������������
�������� ����������
��������������������� ������������������������� ������������������������
�������������������������� �������������������������� ���������������������������
�����������
�����������
������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������
����������� �������������������������������
�����������
������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������
� �
���
���
���
���
�� ���
���
� ��
��
��
���
��
����
����
�����
���
����
��� ��
���������� ������������
�
����
����
���
����
� ���
�� ���
�� �� �� �� ��� �� � � �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ���������������������������
��� �� �� � �� �� �� ��� ��� �� ��� ����� ��� ��� ��� ���
� ��� �� ��� ���� �
� � �� ��� �� ��� ��� � �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� ��� � �� � ��� �� ��� �� ��� ���� ����� ���� ��� � � ��� ���� ��� ����� �� �� ��� �� � � � � �� � ��� � � �� � � �� ��� ���� �� � ��� ����� ���� � � � ���� ������� � � ���� � ���� ��� � � � � �� �� � �� � � �� � �� � ��� ���� ���� �� � ��� �������� ����� ��� ����� �� ���� ������ � �� ��� � � � � � � � � � �� � �� �� � � � ������ ��� �� � ��� ����� ����� ����� � � ��� ���� ������������� � ���� ��� ��� ����� ���� � �� �� � � � � � � � � � � �� � �� � � � � �� � �� ����������� �������������������� ��� ����������������������������������������� ���������������������������������� ���������������� � ���� �� ���� ������������������������������������������������������������������ ��� ��� ����� ����� ��� ��� ����� ���� ���� �������� ��� �������������� ������ ���� � ��� �� �� ����� � � � � ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� � �� � ���� ��� ��� ����� � ��� ����������� ���������� ���������������������� � � �� �� �� � �� � ���� ���� �������� � ��� ������ ���� ������������� ������ ����� ����� ������ ������ ������ � �� � ��� �� � �� ����� ���� � � � � �� � ����� �� ����� ����� � �� � � � � ��� � �� ��� � � � � ��� � ���� ���� ���������� ���� ������� ����� � �� ��� ��� � ����� ���� ���� �� �������� � ������ ���� �� � � � � � ���� ��� � ������ � � � � � � � � � � ���� ��� ����������� � ������� �� �� ����� ��� ����� �� ���� ��������� ��� ���������� �� �� ��� ������ � �� � � � �� � � �� � � � �� � �� ��� ����� ����������������������������� � � � � �� � � � ���� ��� �������� � ����� � ���� ������� ��� ��� ��� �� ������� �� ������ ������� ������ ��� ������� �� � � � � �� � � � � � �� � �� � � �� � �� � � �� �� � � �� � �� � � � � � �� �� � ������� ��� ������� ������� ��� ������������������ ����������������� ������� ����������������������������������������������� ��� �������� ������ �������� � � �� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ������� � ���� ������ ������ ����� ���� � � � �� � � � � � � �� �� � � ��� ����� � �� ���� ���� �� ��� ����� � ����� � �������� ��� ����� � � � � � � ��� ������ ���� ���� �� ���� ������ ����� �� � � ��� � �� ����� ������ ������ �� � ����� ����� ����� ��� � ��������� �������� ���� ������ ������� ������� ��� �� ������ ������� ����������� � �� � � ��� �� ��������� � ���������������� ��� � � ������������ �������� �� �� ������������� ������� ������� �� ���� ���� ��� ��� ��� ��� �� ��� ���� ��� ���� �
���
�� ���
���������������������
�� �����
� � ���� � � � ��� ���� ���� ��� �� �������� �������� ������� ����� ��� ��� �� ���� ��� ��� ����� �� � ���� � �� � � � �� ����� �������� ������ ������� � �� �������� �������� ��� ������������ ���� ������ ������ ���������� ������� ����� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� � � � ���� ��� � �� ����� �� �� �� ��� ��� ����������� � �� � � ���� �� ������ ������ � ��� ���� ���� ���� ���� �� ��� � ��� � ���� ������� �� ����� � � ����� � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ����� ��������� �������������� ���������������� ���� ����� ��������� � ���� ������ ���� ��� � � ���� �� � � � �� � � � � �� ��� ���� ��� � � � � � � �� �� � � � �� � � � �� �� � � � � � �� � �� � � � � � ������������� ����� � � ��� ��� � ��� �� � �� �� � ���� ��� ������ �������� �� ��� ����� ���� ���� � � ������������������������������ � � ��� �� �������� ���������� ���������� ������� ��������������� �������� ����������������������� ����������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � �� ���� ��� ���� ��������� � ��� ��������� �� �� � �� ��� �� � ���� ��� ��� � ��� �� �� � �� ��� ��� � �� ���� � �� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ����� ��������������������� ����� ��� ����� � �� �� ��� � ��� � ���� �������������� � �� ������ � �� ����������������� �� ��� ������ ���� � �� �� � � ��������� ������� ����� �� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � � � � �� ���� �� � �� �� ��� � �� �� ���� � � � � ����� � ����� �������������������� ������������������������������������������������������������� �� �� ���� �� ��� � ���� � ����� ��� �� �� �� � � � ���� ���� �� ��� ���������� ���� ������ ��� �� � � �� � � � � �� � � � � � ���� �� � � �� � �� �� � ���� �� �� ��� �� �� �� �� ��� ��� �� �� �� ��� �� � ��� � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� � ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � � �� ����� �� ���� ���� ����� �� � �� ������ ��� ��� ����� �� ���������� �� ���� ��� �� ��� �� ��� �� � ��� ������� ����� ��������� ������ �������� ������� � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � �� � � � � �� � � � � � �� �� ��� �� � �� �� � �� ��� �� ��� �� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� � � � �� � �� � � � ��� ����� ���� ����� ��� �� �� ����� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ��� ��� �� ��������� ������� ������� ��� �� ��� ����� ��������� � ����� � ������� ���� � �� �� � � � ��� ��� � �� ����� ��� ��� � ��� �� �� �� ��� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������� ���������� ��� ���������� ����� � ���� �������� �������� ��� ���� ��� �� ���� �� � �� � �� � �� �� ��� ���� �������� ��������� �� � � � � � � � � �� ��� �� �� ���� ���� ���� �� ������� ������ ���� ����� ��� ��������� ����� � � � �� � ����� � ����� � ����������� �������� �������� ������� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� � �� � � � ���� ��� � �� �� � ��� ������ �������� ������� ����� �� � ����������� ��� ��� ����� ����� ����� �� ���� � ���� ���� ���� �������� ��������� ������� ��� ����������� �� � ���� � � � ��� ������ �� � � �� � ���� �� ��� ��������� ������� ������ ������� �� ���� ��� ���� ��� ���� ����� ����� ��� ������ �������� ����� � ������ ��� � ��� ����� ���� ��� ���� ��� � � � ��� � �� � � � �� � � �� � �� � � � � � � � � � � ���� �� �� � ��� � ��� ��� ��� �� ���� �������� ������ � ������ ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� ���� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� ��� �� ��� ����������� ����� ��� �������������� ���� � � ���� �������� �� � � � ���� �� ���� �������������� ����� ����� ��� � �� ���� ���� �������� ���� ��� ���� ��� � ���� �� � ���� ��������� ���� ������ ���� ������� ������� � � ���� �� � � ���������� �� ��� ����� ���� ��� ���� � �� �������������� ������ ������������ ������� ������������ ��������� ��� ��� ���� � � � �� �� � �� � �� �� � � � � �� ��� ��� �� �� � ����������� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� �� ��� ���� ���� ���� ��� ���� ����� �������� ������� ��������� ������������ ������ � � � � �������� � ������� ������� � ���������� �� ��� ����� ������ ����� ����� ������������ �������� ��� ���� � � � �� �� ���� � �� � � � � � � �� �� � �� � � �� � � � �� �� �� ��� ��� ������� ������������ ���������� ���� ���� ��� ��� ���� ��� ��� ���� � �� � ��� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� ������ � ��� ����� ��� ��� ����� ����� ���� �������� � ���� ��������� �������������������� � �� ���� � � �� �� �� � �� �� ��� � �� �� �� � �� �� ���� ����������� ����������� �������������� ����� ���� ���������������� � ����� ����� ������� ���� �� �� �� � ���� ����� ������� ���� � ����� ������ ������������� �� ���������� �������� �� ��������� ���������� ������� ������������������������������ � �� � � ���� �� � �� � � � � �� � � � � � � �� �� �� �� �� �� � ��� ���� �� ���� ��� ������� ������������� �������� ��� ��� � ���� ����� ����� ���� �� � � ��������������������� �������������������� ��������� � ��� � ��� ������ ��� �� ���� � � ���� ��� � ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� ���� � �� �� � � �� �� � �� � �� � �� � � �� � � �� �� �� � ��� �� �� �� � ��� ��� �� �� � ��� ����� �������� ����� ��� ��������� ����������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� �� �� �� ���� ��� ������� ��� �� �� ������������� �������� ��������� �������� ��������� ���� � ��� � �� � ���������� ����������������� � � � �� � �� � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � � ��� ���� � ��� ��� �� ��������� ������������������������ �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ��������� ����� � �� � �� �������� ���� �������������������� ������� � � � ����� ���� ������������������� ����� � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��
�
��
� ���
��
��
���
��� ���
�� ��� �� �� � � �� ��� ��� ��� ��� ��� ���� � � �� �� ��� ��� ��� ��� �� ��� ������ ���� ��� � � ��� �� ���� ���� � � � � � � � � ���� ��� ��� �� ��� ����� ��� ���� ���� ���� ������� � �� � � � � � � � �� � ������� ������� ��� ��� ����
�
� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� �� �
��������������������
������������������������������������������������ �����������������������������������������������������
��������� ���������������� ��������������� ������������������������� ����������������
��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������
������ ��������� ������ ��������������������������
�
���������������� ���������������
����� �����
�������������������������
�� �������� ��������������������������
��������������� �������������������� ������������������ �������������
���������� ���������
�����
���
������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������
�������������������� ������������������� ����������������
����������������������
� ������������������������������
����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������
��������������������������
�����������
������������������������