BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - Del 1 al 15 de Abril de 2011
Nº 2.069
De forma acelerada y pese a la crisis energética
El sector siderúrgico japonés lucha por volver a la normalidad La producción de acero en Japón ha recuperado prácticamente los niveles de producción anteriores al terremoto del 11 de marzo que provocó olas de tsunami y una crisis energética todavía sin resolver, según los datos manejados por la Asociación Mundial del Acero (ISSI, en sus siglas en inglés). Menos de diez días después del desastre, el productor de acero más grande del país, Nippon Steel, aseguraba que sus tres altos hornos en el este habían reanudado los niveles de producción previos a la crisis. Sumitomo Metals también ha puesto en marcha de nuevo uno de sus dos altos hornos en Kashima. Y los ingenieros de Nippon Steel informaron que están ayudando en las obras de reparación en la planta de Sumitomo, que se encuentra en la costa este, la más afectada por el tsunami, para que reanude su actividad lo antes posible. Por su parte, JFE ha revelado en un comunicado que sus altos hornos en Chiba y Keihin “están operando de nuevo tras el mantenimiento preventivo y de inspección. Se están realizando grandes esfuerzos para conservar la energía, debido a la escasez de electricidad. Las instalaciones de las corpora-
ciones West Japan Works y Chita Works no han sufrido ningún daño por el terremoto y están operando normalmente”, concluyen. Kobe Steel también ha comunicado que sus plantas no resultaron dañadas y que están funcionando normalmente. En 1995, la empresa se vio fuertemente afectada por un terremoto de nivel 7 (mayor intensidad sísmica). “Como víctima del pasado, todos estamos trabajando juntos para ver cómo podemos hacer una contribución a la sociedad”, ha asegurado el director general de la compañía, que se ha ofrecido a ayudar a otros fabricantes de acero japoneses para que puedan cumplir los contratos de suministro. Sin embargo, los procesos de Downstream se están viendo obstaculizados por la escasez de energía. Para ayudar con la insuficiencia eléctrica en la zona de Kanto, la estación de Nippon Steel está funcionando a plena capacidad “para permitir una máxima fuente de electricidad a Tokyo Electric Power Company”, según ha revelado la propia compañía. Las operaciones del horno eléctrico también se ven afectadas por la fuente de alimentación limitada. › Ver pág. 7
La siderurgia europea recurre el nuevo sistema de derechos de emisión de CO2
Eurofer, la patronal de la siderurgia europea, ha anunciado su intención de recurrir el nuevo modelo de comercio de derechos de emisión de CO2 que Bruselas ha diseñado para el periodo 2013-2020 por considerar que incumple con la Directiva Europea. El nuevo sistema pretende reducir al máximo la asignación gratuita de derechos de emisión para la industria. Tanto es así que desde la patronal europea del sector aseguran que “no garantiza que ninguna planta siderúrgica, ni siquiera la más eficiente, reciba asignaciones gratuitas para cubrir las emisiones derivadas de su funcionamiento, en contradicción con la Directiva de Comercio de Emisiones”. Las siderúrgicas cuestionan los cálculos hechos por la Comisión Europea para determinar el grado de eficiencia que servirá de referencia para el sector. A su juicio, el límite establecido es inalcanzable y desincentivará la eficiencia energética en el uso de gases siderúrgicos de proceso. › Ver pág. 7
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR El Tribunal de Justicia de la UE ha confirmado la validez de las multas impuestas por la Comisión Europea a las empresas ArcelorMittal Luxembourg y ThyssenKrupp Nirosta por haber vulnerado la normativa comunitaria de Competencia. › pág. 7 Las chatarras férricas han vuelto a registrar una caída a primeros del mes de abril, fruto de la inestabilidad de la demanda externa y el estancamiento del mercado nacional, y a la espera de la evolución en la cotización del dólar. › pág. 20
LOS PRECIOS Los precios del zinc electrolítico inician el mes de abril con con un valor medio de 2,20 euros/kg., un cifra que mantiene la línea descendente que arrancó el pasado mes de febrero, y que se cerró en 2,40. › Pág. 20
Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2010-2011
€/Kg 3,00 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A