Metales - 2069

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - Del 1 al 15 de Abril de 2011

Nº 2.069

De forma acelerada y pese a la crisis energética

El sector siderúrgico japonés lucha por volver a la normalidad La producción de acero en Japón ha recuperado prácticamente los niveles de producción anteriores al terremoto del 11 de marzo que provocó olas de tsunami y una crisis energética todavía sin resolver, según los datos manejados por la Asociación Mundial del Acero (ISSI, en sus siglas en inglés). Menos de diez días después del desastre, el productor de acero más grande del país, Nippon Steel, aseguraba que sus tres altos hornos en el este habían reanudado los niveles de producción previos a la crisis. Sumitomo Metals también ha puesto en marcha de nuevo uno de sus dos altos hornos en Kashima. Y los ingenieros de Nippon Steel informaron que están ayudando en las obras de reparación en la planta de Sumitomo, que se encuentra en la costa este, la más afectada por el tsunami, para que reanude su actividad lo antes posible. Por su parte, JFE ha revelado en un comunicado que sus altos hornos en Chiba y Keihin “están operando de nuevo tras el mantenimiento preventivo y de inspección. Se están realizando grandes esfuerzos para conservar la energía, debido a la escasez de electricidad. Las instalaciones de las corpora-

ciones West Japan Works y Chita Works no han sufrido ningún daño por el terremoto y están operando normalmente”, concluyen. Kobe Steel también ha comunicado que sus plantas no resultaron dañadas y que están funcionando normalmente. En 1995, la empresa se vio fuertemente afectada por un terremoto de nivel 7 (mayor intensidad sísmica). “Como víctima del pasado, todos estamos trabajando juntos para ver cómo podemos hacer una contribución a la sociedad”, ha asegurado el director general de la compañía, que se ha ofrecido a ayudar a otros fabricantes de acero japoneses para que puedan cumplir los contratos de suministro. Sin embargo, los procesos de Downstream se están viendo obstaculizados por la escasez de energía. Para ayudar con la insuficiencia eléctrica en la zona de Kanto, la estación de Nippon Steel está funcionando a plena capacidad “para permitir una máxima fuente de electricidad a Tokyo Electric Power Company”, según ha revelado la propia compañía. Las operaciones del horno eléctrico también se ven afectadas por la fuente de alimentación limitada. › Ver pág. 7

La siderurgia europea recurre el nuevo sistema de derechos de emisión de CO2

Eurofer, la patronal de la siderurgia europea, ha anunciado su intención de recurrir el nuevo modelo de comercio de derechos de emisión de CO2 que Bruselas ha diseñado para el periodo 2013-2020 por considerar que incumple con la Directiva Europea. El nuevo sistema pretende reducir al máximo la asignación gratuita de derechos de emisión para la industria. Tanto es así que desde la patronal europea del sector aseguran que “no garantiza que ninguna planta siderúrgica, ni siquiera la más eficiente, reciba asignaciones gratuitas para cubrir las emisiones derivadas de su funcionamiento, en contradicción con la Directiva de Comercio de Emisiones”. Las siderúrgicas cuestionan los cálculos hechos por la Comisión Europea para determinar el grado de eficiencia que servirá de referencia para el sector. A su juicio, el límite establecido es inalcanzable y desincentivará la eficiencia energética en el uso de gases siderúrgicos de proceso. › Ver pág. 7

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR El Tribunal de Justicia de la UE ha confirmado la validez de las multas impuestas por la Comisión Europea a las empresas ArcelorMittal Luxembourg y ThyssenKrupp Nirosta por haber vulnerado la normativa comunitaria de Competencia. › pág. 7 Las chatarras férricas han vuelto a registrar una caída a primeros del mes de abril, fruto de la inestabilidad de la demanda externa y el estancamiento del mercado nacional, y a la espera de la evolución en la cotización del dólar. › pág. 20

LOS PRECIOS Los precios del zinc electrolítico inician el mes de abril con con un valor medio de 2,20 euros/kg., un cifra que mantiene la línea descendente que arrancó el pasado mes de febrero, y que se cerró en 2,40. › Pág. 20

Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2010-2011

€/Kg 3,00 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A


�������� ������������ ��������������������������������������������������������

���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������� ���������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������

�� � � � �� � � � ���� �� � � � � � ���� ������ ���� � ��

� ��� � � �� ����

���������������

�����������


TRIBUNA

Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

En Internet

web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com

Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado

Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €

Edita

Director General: Antonio Piqué

Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189

Imprime: Sayn Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119

“En España nos hemos vuelto a quedar atrás” s significativo que uno de los sectores que ha presentado una avance más vigoroso en las economías europeas en 2010 haya sido la industria, excepto en España. Así, en 2010 creció la producción industrial en Alemania el 10,6%, en Francia un 5,8%, en Italia un 5,4% y en Reino Unido un 2%; mientras que la Unión Europea se anotó un 6,6% y en la zona euro un 7,1%. En España, la producción industrial ha crecido un escaso 0,8% y ha sido gracias el impulso del comercio exterior, ya que la demanda interna, sobre todo en consumo de bienes duraderos, continúa muy deprimida. También es significativo el hecho de que, partiendo todos los países de un año 2009 registrando tasas de variación negativas de dos dígitos en la producción industrial, mientras que en la mayoría de ellos se ha producido un importante avance en 2010, en España nos hemos vuelto a quedar atrás, con una economía que acusó de peor forma los efectos de la crisis global. A esto hay que sumarle, un Indice de Precios al Consumo que en enero ha sumado un 3,3% interanual. También es preciso destacar que la menor actividad económica, arrastrada ya del ejercicio 2009, ha tenido un efecto mucho más negativo sobre el empleo que en el resto de países, alcanzándose una tasa de paro en España del 20,15% de la población activa, frente al 7,7% de Alemania, el 9,4% de Francia, el 8,5% de Italia o el 4,6% del Reino Unido. Así, el mayor deterioro del empleo en nuestro país es uno de los factores, junto con el de la competitividad, que están dificultando la recuperación de la actividad económica en España, totalmente desfasada en comparación al resto de países de nuestro entorno. Con estos resultados tan poco favorables obtenidos en 2010, no está nada claro que la situación mejore sustancialmente en 2011. Sólo cabe esperar que las reformas iniciadas y las que quedan por venir den sus frutos y poco a poco se consolide la recuperación económica por la vía del empleo y de la competitividad. Quedan pendientes reformas muy importantes que deben ser acometidas para acelerar la salida de la crisis. Sistema financiero, negociación colectiva, energía, industria e innovación, son algunas de las reformas estructurales que permitirán a nuestro país alcanzar de nuevo su potencial de crecimiento económico.

E

Por Confemetal NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

Internacional ........................................................................................................................................ 7 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ..........................................................................................10 SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ..................................................................................... 14 EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL ...........................................................................................16 COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................18 PRECIOS ...........................................................................................................................................20 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Según un reciente informe presentado por Crédito y Caución

“No se puede asegurar la recuperación del sector siderúrgico en España a corto y medio plazo” E

l informe Market Monitor presentado por Crédito y Caución en España, que recoge las perspectivas y estimaciones de futuro del sector siderúrgico en España, Italia, China, Austria, Eslovaquia y Turquía, revela unas expectativas para 2011 ‘neutras’: “Los resultados dependerán, en gran medida, de la recuperación de la industria nacional. Actualmente, la producción española muestra signos favorables, aunque la incertidumbre por la dificultad de acceso a la financiación bancaria, los aplazamientos de pago y las dudas sobre la reactivación de la demanda, no permite asegurar una recuperación del sector siderúrgico en España a corto y medio plazo”, reza el estudio.

Y todo ello, a pesar de que durante el pasado ejercicio 2010 el sector siderúrgico es uno de los pocos que en España pudo presumir de un cambio de tendencia y del inicio de una senda de recuperación, aunque si bien ésta estuvo marcada por el desarrollo de las transacciones en el exterior. El Market Monitor aclara en este sentido que el comportamiento del mercado ha sido más positivo en el primer semestre del año que en el segundo; y se ha fundamentado en el esfuerzo exportador realizado por las empresas españolas, y no en la demanda nacional. Sin embargo, la desaceleración del ramo automovilístico a partir del último tercio del año 2010, por la eliminación de ayudas

La fabricación de turismos cayó un 4,2%

La producción de vehículos en España registró en el mes de febrero un descenso del 0,4%

L

a producción de vehículos en España registró en el mes de febrero un descenso del 0,4% con un total de 220.508 unidades fabricadas, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Turismos y Camiones (ANFAC). Por su parte, la producción de turismos se situó en un volumen de 175.226 unidades y una caída del 4,2%. En los dos primeros meses del año la producción de vehículos muestra un descenso del 2% con más de 400.000 vehículos fabricados. Por su parte, la producción de vehículos industriales, registró un incremento del 15% en el mes, con un total de 41.585 unidades producidas. En cuanto a las exportaciones, la debilidad del mercado interior español, hace que las exportaciones de vehículos se sigan incrementando y se sitúen en los dos primeros meses del año, prácticamente en un 89%, es decir, dos puntos por encima del año 2010. En los dos primeros meses del año se han exportado un total de 365.090 vehículos con un incremento de casi el 2,5%. Del total de vehículos exportados, 285.727, es decir, un 78%, corresponden a turismos. Las bajas cifras de matriculación registradas en el mercado español han obligado a las casas matrices a incrementar los volúmenes de exportaciones hacia otros países como Turquía, Hungría, Austria, Portugal, Bélgica, Holanda, etc. De hecho, en el año 2010, la exportación a países de la UE distintos de los tradicionales y a países extracomunitarias había pasado de un 24% a un 33%.

4

estatales, frenó de forma importante su recuperación. En 2010 la producción total de acero en España creció un 13,8% frente al año anterior, y las entregas totales de productos siderúrgicos un 5,1%. Si bien mientras que en el mercado nacional las entregas han crecido un 4,2%, en el europeo se ha incrementado un 19,1%, por la necesidad española de abrirse a nuevas oportunidades de negocio. Tubos y automoción fueron las áreas más fuertes y propicias a obtener cifras positivas, en contra del de los electrodomésticos y las estructuras metálicas, que se han erigido como los más débiles y con más dificultades para recuperarse.

Artur Mas inaugura la ampliación del Centro Tecnológico de Ascamm

A

rtur Mas, Presidente de la Generalitat de Catalunya, presidirá el próximo día 12 de abril, el acto inaugural de ampliación del Centro Tecnológico de Ascamm, obras que se han desarrollado a lo largo de los dos últimos años y en las que se han invertido más de cinco millones de euros. Además de los recursos propios aportados por la Entidad, el proyecto ha recibido la cofinanciación del Ministerio de Ciencia e Innovación y ACC1Ó (Generalitat de Catalunya). La ampliación del Centro Tecnológico de Ascamm culmina el Plan Estratégico iniciado en el año 2008 y es el proyecto de infraestructura tecnológica más importante de Ascamm desde que inició sus actividades en el año 1987. Con estas obras, el Centro Tecnológico de Ascamm pasa a disponer de una superficie de 11.000 m2, lo que significa casi duplicar las instalaciones que tenía hasta ahora y permitirá incrementar la plantilla en un 60% hasta los 160 trabajadores. Asimismo se prevé aumentar las actividades de I+D en un 70% potenciando a la vez diversas de sus líneas tecnológicas como nanotecnología, materiales compuestos, etc.


NACIONAL

Busca incrementar la relación entre los centros formativos superiores y las empresas siderúrgicas

Platea promueve las vías de desarrollo del acero español en el siglo XXI

L

a industria siderúrgica, el sector empresarial, técnicos e investigadores, además de organismos de las Administraciones Públicas, sindicatos y estudiantes, entre otros, se dieron cita el pasado 30 de marzo en Badajoz para la celebración de una jornada de difusión que Platea, Plataforma Tecnológica Española del Acero, en la Universidad de Extremadura. Platea agrupa a las principales empresas españolas relacionadas con la producción y transformación del acero, centros tecnológicos y de investigación, universidades y demás agentes implicados en el sector, que trabajan en torno a seis ejes de actuación fundamentales para garantizar el desarrollo del sector en un entorno internacional cada

vez más exigente. Entre estos ejes están: Innovación de los procesos; automoción (nuevos aceros, métodos de fabricación

Platea agrupa a las principales empresas españolas relacionadas con la producción y transformación del acero de componentes, mejoras en superficie de aceros para automoción…); construcción (seguridad estructural, confort, calidad, rehabilitación, mejora del hábitat urbano, construcción duradera y reutilizable…); energía:

(transporte y producción de gas y petróleo, diseño de componentes, generación eléctrica a partir de energías renovables…); Medio Ambiente (eficiencia energética, impacto de los materiales empleados, reducción de los efectos directos del proceso productivo...), y recursos humanos (seguridad y salud, formación continua, nuevos modelos de organización…). Los centros de conocimiento juegan un papel fundamental en el desarrollo de estas líneas de trabajo. Por ello, Platea busca incrementar la relación entre los centros formativos superiores y de investigación con las empresas siderúrgicas de su entorno, especialmente a la hora de desarrollar conjuntamente proyectos vinculados a la I+D+i.

La Plataforma contra la Morosidad avala la propuesta del PP de reactivar los créditos ICO para financiar la deuda de los ayuntamientos

L

a Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha celebrado la propuesta del Partido Popular de incluir dentro de su programa electoral la creación de la línea ICO de financiación de deuda de ayuntamientos, en la que, según la disposición adicional comprendida en la Ley 15/2010 aprobada por el Congreso en julio de 2010, ya se contemplaban 30.000 millones de euros para el pago a proveedores (sobre todo pymes y autónomos), línea que el Ejecutivo todavía no ha puesto en marcha. Según datos del Banco de España, la deuda municipal del año pasado alcanzaba los 35.000 millones de euros. En este sentido, el portavoz de la PMcM, Antoni Cañete, asegura que “si fuéramos capaces de inyectar los 30.000 millones de euros de la línea ICO se reducirían inmensamente los plazos medios de pago de la Administración local y, sobre todo, se salvarían multitud de empresas y puestos de trabajo, por lo que esta partida no sería un gasto sino una inversión, porque habría empresas que pagarían impuestos y trabajadores a los que no se les tendría que pagar el paro y, además, estarían cotizando. Cañete afirma que “no solo sacaríamos a flote el pago de la deuda de los ayuntamientos sino que además comenzaríamos a trabajar en la dirección correcta, ya que no es comprensible que la Administración haya ayudado al sistema financiero con 15.000 millones de euros para el tema del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y que todavía no haya puesto sobre la mesa las ayudas pertinentes para afrontar las deudas que tiene comprometi-

das con sus proveedores ella misma, ya sea el Gobierno central, los autonómicos o los locales”. Al no ponerse en marcha la línea ICO, las administraciones han incrementado el plazo medio de pago, tal y como ha reflejado el Informe sobre Morosidad en 2010 elaborado por la PMcM. Por tanto, “es urgente que se trate -de manera específica y como cuestión estratégica del país- el problema histórico de la deuda generada por las administraciones y que se cumplan definitivamente los plazos que estipula la Ley”. La morosidad “no es un tema colateral sino que se ha convertido en un problema tan trascendental y social que aquel partido político que acometa y se comprometa a hacer frente a los compromisos de pago va a tener detrás organizaciones que le vamos a dar apoyo a esa posición y también contarán con los electores, que lo van a tener en cuenta porque se lo vamos a explicar desde la PMcM”, añade. Ante la celebración de las próximas elecciones, “estamos convencidos de que aquel que se comprometa públicamente con la lucha contra la morosidad presentando en su programa electoral un asunto tan importante como es -a través de la línea ICO- la financiación de las empresas acreedoras y, por tanto, su viabilidad y competitividad, y que trate correctamente el tema de la morosidad con códigos sancionadores y la creación de un Observatorio que vele por el cumplimiento de la Ley, tendrá sin duda un gran número de votos, tanto por parte de empresarios como de empleados, porque estará salvando numerosos puestos de trabajo”.

5


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Dentro de las 492 actuaciones a las que Industria prestará su apoyo en el ejercicio 2011

141 proyectos de automoción recibirán una ayuda de 215 millones de euros

E

l Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha aprobado la convocatoria de ayudas para el fomento de la competitividad de sectores estratégicos industriales del ejercicio 2011. Destacan, principalmente, las destinadas a automoción y aeronáutica para las que se han elaborado convocatorias específicas, que ponen de manifiesto la importancia estratégica de estos sectores en la economía española en general y en la industria en particular. En total se han presentado 940 actuaciones o proyectos de los que Industria ha acordado prestar apoyo a 492, recibiendo una ayuda de 466 millones de euros, lo que provocará una inversión asociada de 2.988 millones de euros. De estos 940 proyectos, 141 pertenecen al sector de automoción, que recibirán un apoyo de 215 millones de euros, con los que se logrará una inversión total inducida de 1.738 millones. Por comunidades autónomas, destaca la CCAA de Cataluña con 27 solicitudes apoyadas, seguida del País Vasco con 20, la Comunidad Autónoma Valenciana con 18, Galicia y Aragón con trece; Castilla y León con doce y Madrid y Navarra con once. Con menores solicitudes apoyadas se encuentran Cantabria con siete; Andalucía con cinco; Castilla-La Mancha con dos y La Rioja y Murcia con una.

Femete firma un acuerdo de colaboración con Tinsa

L

a Federación de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de la provincia tinerfeña, Femete, y Tinsa, Tasaciones Inmobiliarias S.A., han firmado un convenio de colaboración que podrá beneficiar a cerca de 1.500 empresarios del sector y a sus empleados en servicios profesionales de asesoramiento, estudios, informes, diagnósticos, dictámenes, proyectos o asistencias técnicas o jurídicas de tipo inmobiliario y medioambiental. En concreto, Tinsa reducirá sus tarifas en un 15% para trabajos como la valoración de bienes y derechos en viviendas, locales, promociones, obras en curso, suelos urbanos o urbanizables, entre otros servicios. Durante el año 2010, ha desarrollado más de 300.000 valoraciones de inmuebles, distribuidas en 26 países, trabajando para más de 200 entidades financieras y superando los 1.500 clientes institucionales de todo tipo. Tinsa cuenta con oficinas permanentes en ocho países: España, Francia, Portugal, Argentina, Chile, Perú, México y Estados Unidos, contando con una amplia red de colaboradores que extienden su ámbito de actuación principalmente a Europa y todo el continente americano. En España, dispone de 32 delegaciones. El acuerdo, que tendrá un año de vigencia prorrogable, lo suscribieron el presidente de Femete, José Luis García Martín, y la representante de Tinsa, Isabel Lores Suárez.

6

Con esta convocatoria organizada específicamente para el sector de automoción, el “ministerio de Industria asegura que pretende establecer medidas que favorezcan su posicionamiento estratégico, haciendo una apuesta por inversiones y actuaciones punteras que aseguren su continuidad en España anticipando lo que van a ser los segmentos de mercado más competitivos en el futuro, como vehículos híbridos, eléctricos, de reducidas emisiones de CO2, de mayor seguridad, etc. al tiempo que se mejoran los procesos de producción para favorecer su flexibilidad, su eficiencia a lo largo de toda la cadena de valor, su sostenibilidad y su eficiencia energética”. El resto de las ayudas se dirigirán a los sectores de bienes de equipo, químico y farmaceútico, metalúrgico y siderúrgico, ferroviario y de fabricación de productos metálicos y otros productos minerales no metálicos. Todas las ayudas tienen forma de anticipos reembolsables sin interés, con cinco años de carencia y un total de diez años de amortización, y no se exigirán garantías para su concesión. En el caso de pequeñas y medianas empresas, se otorga hasta el 100% del presupuesto financiable y, en el caso de grandes empresas, hasta el 75%.

El ICEX amplía su estrategia de cercanía al empresariado con la apertura de una oficina en Feria de Madrid

E

l Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) e Ifema han ampliado su marco de colaboración con la apertura de una Oficina de Atención Permanente en la Feria de Madrid, inaugurada recientemente. La inauguración de esta oficina se inscribe en el marco de la estrategia de cercanía y proximidad al empresariado español que el ICEX está potenciando, y de la búsqueda del Instituto de pymes españolas con potencial de internacionalización. Una filosofía que responde a las líneas de actuación establecidas en el Plan Estratégico 2009-2012 del propio Instituto. En la nueva Oficina de Atención Permanente se proporcionará a las pymes participantes en las ferias asesoramiento e información sobre mercados exteriores, estrategias de internacionalización, fuentes de información, actividades del Instituto, directorios, así como toda la información y asesoramiento que el ICEX puede dar a las empresas en su proceso de internacionalización.


INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES

Tras el terremoto del pasado 11 de marzo

El sector del acero en Japón va recuperando los niveles de producción › (Viene de Portada)

L

os productores de acero japoneses están trabajando duro para ayudar en el esfuerzo de reconstrucción nacional mediante el suministro de productos de acero necesarios. Las firmas siderúrgicas de otros países también están contribuyendo. Por ejemplo, la Fundación ArcelorMittal ha dado medio millón de dólares para la Cruz Roja Japonesa. POSCO, de la vecina Corea, ha donado 1,2 millones de dólares en ayuda por el terremoto y el tsunami. La producción de acero en Japón creció en febrero un 5,7% respecto al mismo mes de 2010, pero desgraciadamente se estima que las cifras caigan en marzo.

El productor de acero más grande del país, Nippon Steel, ha reanudado la actividad en sus tres altos hornos en el este, funcionando actualmente con los niveles de producción previos a la crisis. Sumitomo Metals, por su parte, también ha puesto en marcha de nuevo uno de sus dos altos hornos en Kashima. Y JFE ha revelado en un comunicado que sus altos hornos en Chiba y Keihin “están operando de nuevo tras el mantenimiento preventivo y de inspección. Se están realizando grandes esfuerzos para conservar la energía, debido a la escasez de electricidad. Las instalaciones de las corporaciones West Japan Works y Chita Works no han sufrido ningún daño por el terremoto y están operando normalmente”, concluyen.

Eurofer asegura que el nuevo sistema de asignación de derechos de CO2 supondrá unos costes extras de 3.000 millones anuales › (Viene de Portada)

L

a Asociación Europea de la Siderurgia, Eurofer, considera que el nuevo sistema de asignación de derechos de CO2 para la industria supone un paso atrás en el desarrollo de la industria europea y en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Según las estimaciones de la patronal del sector, la medida, de confirmarse, supondrá unos sobrecostes de

hasta 3.000 millones de euros al año para la industria siderúrgica europea. Por otra parte, “la deslocalización de las inversiones industriales no supondrá, además, ninguna mejora medioambiental, por cuanto que se ubicarán en países con sistemas de control menos exigentes y con mayor impacto sobre el medio ambiente”, explican desde Unesid. Para la patronal del sector, la industria siderúrgica, junto con el resto de los sectores

afectados, ha colaborado muy activamente en el proceso de evaluación comparativa (“benchmarking”), pero su opinión no ha sido tenida en cuenta, al igual que la de algunos Estados miembros. “Los niveles aprobados exceden de lo que corresponde a las tecnologías disponibles y supondrán un agravio injustificado para la supervivencia en Europa de empleos de calidad, que generan riqueza y prosperidad para la sociedad”, concluyen en un comunicado.

7


INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES

La primera pagará una multa de 10 millones de euros y la segunda de 3,17 millones

El Tribunal de la UE confirma las multas a ArcelorMittal Luxembourg y a ThyssenKrupp por vulnerar las normas europeas de Competencia

E

l Tribunal de Justicia de la UE ha confirmado la validez de las multas impuestas por la Comisión Europea a las empresas ArcelorMittal Luxembourg y ThyssenKrupp Nirosta por haber vulnerado la normativa comunitaria de Competencia. La primera tendrá que pagar una multa de 10 millones de euros, y la segunda una de 3,17 millones, según la información publicada por Aquí Europa. En 1994, Bruselas decidió sancionar a ArcelorMittal Luxembourg (anteriormente Arbed) por concertar precios con sus competidores en el mercado de las vigas de acero de forma supuestamente ilícita. La Comisión consideraba que ese comportamiento violaba el ya extinto Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (Ceca). Cuatro años después decidió multar a ThyssenKrupp Nirosta (anteriormente ThyssenKrupp Stainless) por tomar parte en una práctica concertada en el sector de los productos planos de acero inoxidable, lo que también contravenía el Tratado Ceca. Ambas empresas impugnaron las decisiones de la Comisión, que posteriormente fueron anuladas por el Tribunal de Primera Instancia y el Tribunal de Justicia de la UE. El Ejecutivo comunitario volvió a la carga en 2006 y decidió abrir nuevos procedimientos contra esas mismas empresas por

otras infracciones que también violaban las reglas del Tratado Ceca, cuando estaba todavía en vigor. Bruselas declaró que ArcelorMittal Luxembourg y sus filiales se habían asociado con sus competidores para fijar precios, atribuir cuotas e intercambiar informaciones, y que ThyssenKrupp había modificado y aplicado de manera concertada los valores de referencia de la fórmula de cálculo del extra de aleación del acero. Por esas infracciones, Bruselas les impuso sendas multas de 10 y 3,17 millones de euros, pero ambas sociedades rebatieron las decisiones declarando que la Comisión estaba intentado penalizarlas en virtud de un Tratado que había expirado cuatro años antes. Sin embargo, a la Corte de Luxemburgo no le ha convencido la razón esgrimida por las compañías y en su sentencia reciente considera que, en el momento de los hechos, el Tratado Ceca estaba vigente y establecía “una base legal clara para las sanciones impuestas, de manera que las empresas no podían ignorar las consecuencias de sus comportamientos”. Según el Tribunal, las compañías no pueden contar con que el hecho de que el marco jurídico de la Ceca haya sido reemplazado por el Tratado CE pueda librarles de toda sanción. Por ello ha desestimado las alegaciones de ambas empresas y confirmado las sanciones impuestas.

La Comisión Europea impone una multa de 269 millones a 36 empresas del sector del acero trefilado por la formación de un cártel ilegal

L

a Comisión Europea ha impuesto una multa de más de 269 millones de euros a 36 empresas del sector del acero por formar un cártel ilegal. Las compañías sancionadas, entre las que hay seis españolas, forman parte del sector del acero trefilado para la producción de alambre rizado y han recibido una multa de 269,8 millones de euros, según la información publicada por Aquí Europa. Durante casi dos décadas las compañías multadas fijaron cuotas y precios, se asignaron clientes e intercambiaron valiosa información comercial. El cártel fue disuelto en 2002, después de que la Comisión realizase inspecciones sorpresa. Las empresas operaban en Noruega y en los países que conformaban entonces

8

la UE, a excepción del Reino Unido, Irlanda y Grecia. Las primeras reuniones del cártel europeo se llevaron a cabo en 1994 en la ciudad suiza de Zurich, dando un primer nombre a la asociación que comenzó denominándose “Club Zurich”. Más adelante pasó a llamarse “Club Europa”, con diversas ramas regionales como “Club Italia” o “Club España”. La multa supera los 269,8 millones de euros. Cada una de las empresas tendrá que realizar una aportación diferente dependiendo de las cifras de venta de cada una en el año anterior al final del cártel (2001), la gravedad de su infracción, la zona geográfica y la duración de la práctica ilegal.

La Comisión realizará ciertas reducciones a algunas de las compañías involucradas en el cártel por su cooperación en la investigación. Las españolas Emesa, Galycas y Arcelor España se encuentran entre este grupo y recibirán una reducción del 5% las dos primeras y del 15% la última. Las otras tres de ese país - Global Steel Wire, Tycsa y Proderac - tendrán que pagar el importe total. También podrán aplicarse reducciones en las sanciones económicas en caso de que sea “evidente que la multa llevará a una de las empresas a la quiebra” ha declarado Joaquín Almunia, comisario de Competencia, añadiendo que “es raro, incluso en los difíciles tiempos que atravesamos”.


INTERNACIONAL

En 2010 Brasil fundió 32,8 millones de toneladas de acero, un 23,7% más que en 2009

Las empresas siderúrgicas españolas intentan potenciar aún más su presencia en Brasil

S

yectos como la explotación de sus reservas petrolíferas offshore, la iderex, la Asociación Española de Exportadores de Productos e Instalaciones Siderúrgicas, ha organizado, dentro de su Plan Copa del Mundo de fútbol o las Olimpiadas de 2016 que conllevade Promoción 2011 patrocinado por ICEX (Instituto Español de rán un fuerte aumento de su consumo de acero. Comercio Exterior), una Misión Comercial a Brasil, del 28 al 31 En esta coyuntura, las exportaciones españolas de acero se han de marzo. Con este viaje al gigante sudamericano, Siderex quiere visto fuertemente beneficiadas con un crecimiento del 119,75% “promover y aumentar las exportaciones españolas tanto de acero en 2009 y del 93,4% en 2010 para superar las 146.000 toneladas, como de maquinaria y equipos para siderurgia al mayor productor y siendo los carriles, productos planos de acero al carbono, alamconsumidor de acero de Latinoamérica”. brón y alambre los productos más demandados. En 2010 Brasil fundió 32,8 millones de toneladas de acero,un Esta no será la única aproximación de Siderex al mercado bra23,7% más que en 2009 y consumió 26,6 millones de toneladas, sileño en 2011 ya que durante los días del 13 al 17 de Noviembre el 43,1% más que el año anterior. Las inversiones previstas en el tiene previsto participar con un grupo de ingenierías y fabricansector para el periodo 2010-2013 tes españoles de maquinaria y En 2010 Brasil fundió 32,8 millones equipos para siderurgia en la 52º son de 44.000 millones de reales (18.141 millones de euros) y edición del Congreso del Instituto de toneladas de acero, un 23,7% cuenta con un consumo en alza Latinoamericano del Fierro del más que en 2009 y consumió para atender a una economía en Acero (Ilafa) en Río de Janeiro, 26,6 millones de toneladas, expansión con un crecimiento además de llevar a cabo una paradel 7,5% el año pasado y con pro- el 43,1% más que el año anterior lela Misión Comercial.

ArcelorMittal y Nunavut finalizan la adquisición Baffinland

A

rcelorMittal y Nunavut Iron Ore han completado la operación para hacerse con la totalidad de las acciones de la canadiense Baffinland Iron Mines Corporation. La operación se ha completado a través de Acquireco, una sociedad participada al 70% por ArcelorMittal y al 30% por Iron Ore Holdings, LP, y creada para adquirir la totalidad de los valores de Baffinland en circulación que aún no poseían. El acuerdo fue aprobado por los accionistas de la canadiense el 22 de marzo de 2011, que recibirán una contraprestación en efectivo de 1,50 dólares canadienses por acción ordinaria; 0,80 por certificado de opción (warrant) de compra de acción ordinaria emitido de conformidad con una escritura de fecha 10 de diciembre de 2009; y 0,10 por certificado de opción de conformidad con una escritura de emisión de warrants de fecha 31 de enero de 2007. Por otra parte, con fecha 18 de marzo de 2011, ArcelorMittal ha suscrito una línea de crédito renovable (revolving) con vencimiento a cinco años por un importe de 6.000 millones de dólares, que sustituirá a la línea de crédito por un importe de 5.000 millones suscrita en el marco del vigente, y se destinará a fines corporativos de carácter general del grupo. Las entidades coordinadoras de la línea son Citigroup Global Markets Limited, Crédit Agricole Corporate and Investment Bank y HSBC Bank plc.

En España se situó en el 3,6%

Aumenta la inflación en la OCDE y la Eurozona un 2,4%

L

a inflación anual en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) registró en febrero su tasa más alta desde octubre de 2008 al alcanzar el 2,4%, dos puntos por encima del dato de enero. Las subidas más significativas se produjeron en los sectores alimentario y energético. En la zona euro subió al 2,4%, un punto más que el mes anterior, según la información publicada por Aquí Europa. La tasa de inflación en Japón continuó estable en el 0% por tercer mes consecutivo en febrero del presente año. Tanto Canadá (2,2%) como Francia (1,7%) sufrieron un descenso de un punto. En la UE la tasa se mantuvo estable respecto al mes de enero (2,8%). En España se situó en el 3,6%. En el sector de la alimentación la inflación se incrementó un 3% para los países de la OCDE, a un 3,2% en la UE y a un 2% en la zona euro. España registró una tasa del 1,5%. Los países con una tasa de inflación más alta en el sector de la alimentación en febrero fueron Estonia, con un 13,2% y Corea del Sur, con un 12,2%. Suiza, por su parte, se anotó un descenso del 3,2%. En el sector de la energía, la tasa para los países de la OCDE fue de un 10,1% en febrero. Grecia (25,6%) registró el nivel más alto, seguida de cerca por España (19%). Tanto los países de la UE como los de la zona euro se situaron por encima de la media de la OCDE en el sector de la energía, con un 11,8% y un 13,1%, respectivamente. Excluyendo dos sectores, concretamente el de la alimentación y energía, la inflación en la OCDE se mantuvo estable respecto a enero en un 1,3%. 9


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Afirma que la CNC expedientará cuando “haya indicios de concertación entre las petroleras”

Luis Berenguer, presidente de la CNC advierte de “una situación de monopolio en el mercado de carburantes” E

l presidente de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), Luis Berenguer, ha advertido del régimen de monopolio que se ha creado en el mercado de los carburantes y ha criticado la labor que ejercen los lobbies. A su juicio, se trata de un problema de “regulación” y se queja de que nadie hace caso a sus propuestas sobre el sector. En una entrevista al periódico Público, Berenguer se ha referido a la difícil situación por la que pasa el sector en nuestro país, asegurando que el precio de la gasolina es el segundo más alto de la Unión Europea y del gasóleo, el quinto. Además se ha referido a la falta de medidas por parte del Gobierno y los partidos políticos para luchar en favor de la competencia. “El PP presentó una proposición que luego pactó con el PSOE y que, entre otras cosas, instaba al Gobierno a poner en marcha nuestras propuestas. ¿Se hizo? No. Se ponen de acuerdo para trabajar a favor de la competencia y luego no se les hace caso”, ha asegurado.

En relación al reto que le ha presentado el ministro de Industria, Miguel Sebastián, a propósito de la apertura de expedientes a petroleras, Luis Berenguer ha asegurado que “tan pronto haya indicios de concertación entre las petroleras, abriremos expediente”.

Otro tipo de expedientes a los que se ha referido el presidente de la comisión son los derivados del programa de clemencia De hecho ha añadido que la Comisión Nacional de la Competencia se centra en investigar la relación entre petroleras y propietarios de estaciones de servicio y las facilidades que existen para abrirlas. “Si se tarda 10 años en tener las licencias de las tres administraciones, se beneficia al que está instalado. Hay quien cifra en 200 las gasolineras para tener la masa crítica suficiente para competir. Creo que en

España sólo cinco compañías las tienen”, ha asegurado, añadiendo que la CNC no tiene en su mano la regulación, no puede “anular ni acortar ese plazo de 10 años”. Otro tipo de expedientes a los que se ha referido el presidente de la comisión son los derivados del programa de clemencia, del que asegura que “ha sido un éxito” aunque sólo el 10% de los expedientes que se han abierto procedían de este programa. La subida del precio de la gasolina también ha sido uno de los temas tratados por Berenguer, que ha asegurado que estos repuntes no sólo pasan en España y que el precio antes de impuestos de las petroleras españolas supera al de los países de nuestro entorno. “Se ha dicho que (ese margen) ha servido para modernizar la red de estaciones de servicio, pero las gasolineras de ahora no son las de hace 30 años. Queremos aportaciones de todo el mundo, e ir analizando, pero el problema está ahí. No se pueden cerrar los ojos, con la política del avestruz, ni mirar hacia otro sitio”.

WWF alerta del incremento de las emisiones de CO2 en febrero debido al carbón y al gas

E

n el número 54 del Observatorio de la Electricidad, WWF alerta de que las emisiones de CO2 han aumentado un 8,27% por el uso del carbón y del gas en la producción de electricidad. A pesar de esta mala noticia, las energías renovables han producido el 47,3% de la electricidad. Por ello, el sector eléctrico aún se mantiene en la categoría B de calidad ambiental. El Observatorio de la Electricidad de WWF constata que el sistema eléctrico peninsular cierra el mes de febrero de 2011 con un aumento de las emisiones de CO2 respecto a enero como consecuencia del incremento de la producción con carbón y gas. En concreto, un 8,27% por encima de las de enero de este año y un 28,45% más elevadas que las de febrero de 2010. En lo que se refiere a las renovables, WWF subraya que, a pesar de que continúa el aumento de la producción con estas

10

energías en comparación a los meses previos, su aportación al sistema eléctrico español ha disminuido respecto a febrero de 2010, en especial la energía eólica y la hidráulica. El resultado ha sido que se mantiene la calificación de indicador de calidad ambiental para las emisiones de dióxido de carbono del sistema eléctrico en febrero de 2011 respecto a enero 2011, siendo la categoría B. De este modo, mejora el baremo respecto a los valores medios de 2003-2005, que se encontraban en la calificación D. Por su parte, la generación nuclear este mes han aumentando muy ligeramente con respecto a enero de 2011 y mejora respecto a febrero de 2010. De esta manera, se pasa a una clase C, donde el nivel A es el mejor y el G es el peor, y esto da como resultado una mejora del indicador de calidad para los residuos de alta actividad.


La industria química europea necesita políticas medioambientales realistas

A

nte el reto de la competitividad al que se enfrenta la industria química europea, diversos representantes del sector destacaron la necesidad de políticas medioambientales realistas y una actuación coordinada entre todos sus miembros. Fue en el marco de la sesión de prospectiva “2050: el futuro de la industria”, celebrada en el IESE Barcelona dentro de las II Jornadas “Química sostenible, empresas innovadoras y competitivas”(organizadas por SusChem España, el Foro Química y Sociedad y el IESE Business School). El director ejecutivo de Investigación y Desarrollo del Consejo Europeo de la Industria Química (Cefic), Gernot Klotz, señaló que “Europa debe verse como un competidor conjunto” y que las pequeñas y medianas empresas, mayoritarias en Europa, tienen que trabajar conjuntamente. También se refirió a la necesidad de una especialización por áreas y por países dentro de la UE, “contemplar la complementariedad además de la competencia”.

Genera mostrará en su espacio expositivo los nuevos avances en eficiencia energética

L

a Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente (Genera) se celebrará del 11 al 13 de mayo en Madrid. Su decimocuarta edición la consolida como una cita sectorial entre las energías limpias y la eficiencia energética, mientras que este año se centrará en numerosas propuestas para el actual contexto de ahorro energético. El evento, organizado por Ifema y promovido por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), reunirá en los pabellones 8 y 10 de la Feria de Madrid a todas las empresas participantes. Las polémicas medidas de ahorro energético que está tomando el Gobierno añaden todavía más importancia al encuentro. El contenido de este salón también pretende contribuir, un año más, al impulso del Plan 20/20/20 de la Unión Europea, que tiene como meta recortar en 2020 las emisiones de CO2 en un 20%, mejorar la eficiencia energética en otro 20% y lograr que el 20% de la energía consumida proceda de fuentes renovables.

En la misma línea, el profesor del IESE Pedro Videla precisó que “el problema de Europa es tener una moneda única sin tener una unión política”, y describió un contexto que augura una depreciación del dólar frente a las monedas de los países emergentes y frente a las commodities como forma de protegerse de la inflación que viene. Respecto a la reforma energética, la portavoz de CIU en la Comisión de Ciencia e Innovación del Congreso de los Diputados, Inmaculada Riera, señaló que se trata de “uno de los retos más importantes que tenemos desde el punto de vista industrial y social”. En este sentido, la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) alertó sobre la propuesta del Gobierno español de liderar la decisión europea de reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 30%, destacando que este tipo de políticas reducirán la competitividad de las plantas españolas y se traducirán en ajustes de plantillas y deslocalizaciones, según Luis Serrano, presidente de la federación.

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

El sector destaca la necesidad de una actuación coordinada entre los miembros de la UE

Inerco destaca las ventajas de invertir en investigación de suelos para ahorrar en recuperación

E

l tratamiento y la gestión de suelos contaminados requiere trabajar con datos de campo fiables y suficientes, aplicar adecuadamente los métodos de investigación y valoración de riesgos para poder concluir de forma realista sobre el estado ambiental de un suelo y, por lo tanto y sólo si es necesario, aplicar las técnicas de tratamiento más viables técnica y económicamente, según Inerco, cuyos responsables señalan que invertir en investigación de suelos permite ahorrar en actuaciones de tratamiento y gestión de suelos contaminados. El responsable del área de gestión de residuos y suelos contaminados de Inerco, Bruno Coquelet, recuerda que han pasado cinco años desde la entrada en vigor del Real Decreto 9/2005, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo, los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. Se estima que las comunidades autónomas han recibido alrededor de 70.000 Informes Preliminares de Situación (IPS). El número de IPS recibidos ha variado de 1.000 a 11.000 por comunidad. El análisis de los IPS por parte de la Administración u otras situaciones como la clausura de una actividad potencialmente contaminante o el cambio de usos de un suelo han implicado la necesidad de llevar a cabo estudios de caracterización de suelo. Gran parte de estos estudios han requerido realizar una valoración de riesgos ambientales. Desde la entrada en vigor del RD 9/2005, según recuerda Coquelet, la gran mayoría de las comunidades han llevado a cabo sus propios desarrollos legislativos y técnicos en los siguientes campos: determinación de los niveles de fondo y de referencia de elementos traza; guías de investigación de suelos; guías de valoración de riesgos; guía de prevención de la contaminación del suelo; procedimiento de declaración de suelo contaminado; proceso de gestión de la contaminación del suelo. En paralelo a estos desarrollos, se han ido tramitando un gran número de expedientes de suelos, de investigación, de declaración como de recuperación de suelos, siendo el País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía las comunidades más activas. 11


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

La iniciativa se enmarca en el programa Innpacto

El Ministerio de Ciencia e Innovación destina 200 millones de euros a incentivar la investigación empresarial en energías sostenibles

E

l Ministerio de Ciencia e Innovación ha reservado 200 millones de euros para ofrecer créditos a interés cero, a proyectos de colaboración público-privado en I+D+i en energías sostenibles. La medida se enmarca en la convocatoria Innpacto 2011, dotada con 941 millones de euros. La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha señalado recientemente que los proyectos que se desarrollen en este marco “deberán contribuir a mejorar la seguridad del suministro energético, diversificar las fuentes de abastecimiento y promover la protección del medio ambiente”. Según Garmendia, “deben aspirar a consolidar el liderazgo tecnológico español mediante el apoyo a la I+D+i en eficiencia energética, tecnologías energéticas emergentes y su integración en el sistema energético nacional”. Asimismo, la ministra señala algunos de los retos globales que están pendientes en el ámbito de la ciencia y la innovación

energética como son la garantía en el suministro, la seguridad de las instalaciones, el uso de fuentes alternativas, la reducción del impacto ambiental o las tecnologías que facilitan el ahorro y la eficiencia. En este contexto, la responsable de Ciencia e Innovación ha explicado que “España tiene sus propios retos energéticos y debe alinear sus capacidades científicas y tecnológicas para resolverlos”. Por otro lado, ha anunciado que próximamente el Ministerio de Ciencia e Innovación lanzará una Alianza por la Ciencia y la Innovación Energética, liderada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat). “Esta alianza va a jugar un papel protagonista en el diseño del futuro energético español y en la fijación de una posición española común, ante cada una de las situaciones que se planteen en materia de ciencia e innovación energética”, según la ministra.

La economía catalana genera cuatro euros por cada uno invertido en las nucleares tarragonesas

L

a demanda y el gasto de la Asociación Nuclear Ascó Vandellós II (ANAV) y sus trabajadores generan algo más de cuatro euros por cada euro invertido o, lo que es mismo, tienen un impacto global en Cataluña valorado de unos 3.685 millones de euros a partir de una demanda y un gasto de las centrales nucleares Ascó y Vandellós II y de sus trabajadores próxima a los 900 millones de euros. Esta es la principal conclusión que puede extraerse de un estudio elaborado recientemente por un equipo de investigadores del Departamento de Economía de la Universidad Rovira i Virgili (URV), que han analizado las cifras correspondientes al periodo 2004-2008 y han determinado su impacto en la economía catalana mediante una metodología conocida como Input-Output, que “permite reflejar las relaciones existentes entre todos los sectores productivos y cuantificar en qué medida el gasto en un sector se multiplica por toda la economía, siguiendo las relaciones de interdependencia que existen entre las diferentes actividades productivas”. El estudio ha querido acercar más el objeto de análisis al territorio y ha aplicado la misma metodología al impacto económico de las centrales nucleares Ascó y Vandellós II sobre la provincia de Tarragona, evidenciando que es el territorio en el que se desarrollan las actividades de ANAV el que recibe un impacto económico más intenso. En este sentido, de los algo más de cuatro euros por euro de gasto de ANAV que se generan en el conjunto de Cataluña, son 3,3 euros los que impactan exclusivamente en la provincia de Tarragona, donde los efectos directo, indirecto e inducido de la actividad económica de ANAV y sus trabajadores representa cada año aproximadamente un 3% del PIB provincial.

12

Europa pretende prolongar el presupuesto del Programa Marco Euratom de investigación nuclear hasta 2013

H

acer frente al sobrecoste del reactor nuclear ITER, que asciende a 1.300 millones de euros para el periodo 2012-2013, es uno de los objetivos de la intención de la Comisión Europea por extender hasta 2013 el presupuesto del Programa Marco Euratom (Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica) sobre investigación nuclear, que caduca este año. Fuentes de la Unión Europea explican que en caso de que el Consejo aceptara la propuesta, podría adecuarse la duración de Euratom con el VII Programa Marco de Investigación, vigente hasta 2013. La Comisión Europea aboga por conceder un presupuesto total valorado en una cifra de 2.500 millones de euros, la mayoría de los cuales se destinarían a la construcción del reactor experimental de fusión internacional ITER, proyecto internacional financiado parcialmente por la UE, precisan las fuentes de la UE, así como cubrir el sobrecoste de 1.300 millones que acumula para el ejercicio 20122013.


AOP considera “inconsistente” financiar las renovables gravando otras energías

E

l director general de la Asociación Española de Operadores Petrolíferos (AOP), Álvaro Mazarrasa, ha explicado durante la jornada “La estrategia energética española 2010-2015” que “financiar la generación eléctrica con los ingresos procedentes de otro sector energético con un uso final de la energía totalmente distinto no tiene consistencia energética ni económica, y puede crear distorsiones importantes en la eficiencia energética y en el uso de los recursos”.

Internacional de Energía (AIE) acerca del futuro del petróleo. “La AIE ha calculado que el petróleo seguirá siendo la fuente primaria de energía, principalmente por su utilización en el transporte y en la industria. Muestra de ello es que para el periodo 2009-2035 prevé un crecimiento de la demanda mundial de petróleo del 0,7%, como consecuencia del incremento del PIB mundial un 3,4%”. Mazarrasa ha aclarado que este aumento viene provocado por el

El director general de AOP ha destacado que el sector petrolero español “apoya la diversificación energética”, así como el gran esfuerzo que realizan los operadores en la adaptación de su logística, proceso de refino, distribución y comercialización para la incorporación de los biocombustibles Durante su intervención en la jornada, celebrada este mes de marzo en el Club Español de la Energía, Mazarrasa ha asegurado que “la imposición fiscal que grava los productos petrolíferos es 10 veces superior en términos de recaudación y cinco veces superior en términos de esfuerzo fiscal por contenido energético (�/kwh) a la de la electricidad”. Por otro lado, el director general de AOP ha querido compartir con los asistentes las estimaciones de la Agencia

incremento de la demanda de los países no pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), pues la demanda de los países pertenecientes a dicha organización disminuirá por la mayor eficiencia de los nuevos vehículos. Otro de los temas tratados por Álvaro Mazarrasa durante su intervención ha sido el avance en la incorporación de biocarburantes en el sector. En este sentido, el director general de AOP ha

destacado que el sector petrolero español “apoya la diversificación energética”, a la vez que ha resaltado el gran esfuerzo estructural que están realizando todos los operadores en la adaptación de su logística, proceso de refino, distribución y comercialización para la incorporación de los biocombustibles. Sin embargo, el dirigente de AOP ha señalado que, para conseguir el objetivo establecido a nivel europeo del 10% en incorporación de biocombustibles, “se va a requerir un esfuerzo importante de renovación del parque automovilístico actual”. En el mismo sentido se ha expresado Álvaro Mazarrasa acerca de los objetivos de reducción de emisiones de CO2 propuestos por la Unión Europea, que elevan el porcentaje al 30%. “Si la UE adopta de forma unilateral frente al resto de países del mundo esta decisión, impactaría de forma irreparable en la competitividad de nuestra industria y de toda su cadena de valor, generando un importante riesgo de cierre y deslocalización de múltiples empresas”, ha afirmado. Para finalizar, Mazarrasa ha querido subrayar el compromiso de las petroleras “con la diversificación, búsqueda y desarrollo de productos y sistemas más eficaces y más respetuosos con el medio ambiente”.

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Asegura que el petróleo seguirá siendo la principal fuente y que crecerá su demanda

La Fundación Renovables reclama medidas estructurales para estimular el ahorro y la eficiencia energética

S

egún la Fundación Renovables, las medidas adoptadas por el Gobierno para ahorrar gasolina “son insuficientes y su carácter coyuntural impide que contribuyan a cambiar los modos y usos de la energía en España, que son claramente derrochadores, por una cultura energética que ha estimulado el mayor consumo frente a la eficiencia energética”. Por ello, desde la propia fundación reclaman medidas estructurales “para resolver uno de los problemas de fondo de nuestro modelo energético como es nuestra alta dependencia de los hidrocarburos y su negativo efecto en el medio ambiente”.

Las importaciones de gas y petróleo en 2010 supusieron 34.500 millones de euros, lo que representa el 66% de todo el déficit comercial en ese mismo año, según indican desde la fundación. Asimismo, añaden que “dos terceras partes de nuestro déficit exterior proceden de las importaciones de combustibles fósiles y eso hace que España sea, dentro de los países de la UE y de la OCDE, el de mayor intensidad energética y el de mayor intensidad petrolera, ya que no existen ni políticas de ahorro ni señales de precio”. Y concluyen que su alta dependencia del exterior en materia energética “es el verdadero problema de competitividad para la economía española”.

13


SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Para su aplicación en la higiene industrial y proteger la salud de los trabajadores

El INSHT presenta los límites de exposición profesional para agentes químicos para 2011 L

En el documento se consideran como límites de exposición os Límites de Exposición Profesional para 2011, recogidos profesional los Valores Límite Ambientales (VLA), contemplándose en el nuevo documento del Instituto Nacional de Seguridad además como complemento indicador de la exposición los Valores e Higiene en el Trabajo (INSHT), son valores de referencia Límite Biológicos (VLB). para la evaluación y control de los La constitución por el INSHT en 1995 de un riesgos inherentes a la exposición, El Instituto precisa grupo de trabajo sobre Valores Límite de Exposición principalmente por inhalación, a los que no constituyen Profesional permitió la publicación de un primer agentes químicos presentes en los una barrera definida documento en 1999, seguido por actualizaciones puestos de trabajo y, por lo tanto, para proteger la salud de los trabajadores y a de separación entre anuales para hacer frente, a medio plazo, a la que la Directiva 98/24/CE imponía a su descendencia. situaciones seguras obligación los Estados miembros de establecer límites de El Instituto precisa que no constituyen y peligrosas exposición profesional nacionales. una barrera definida de separación La transposición de esta Directiva al ordenamiento entre situaciones seguras y peligrosas. jurídico español mediante el Real Decreto 374/2001 deroga, De la misma manera, los “Límites de Exposición Profesional” se explica el instituto, los límites de exposición del Reglamento establecen para su aplicación en la práctica de la higiene industrial de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas y no para otras aplicaciones. Por ejemplo, no deben utilizarse para la (RAMINP), considerando los publicados por el INSHT los valores evaluación de la contaminación medioambiental de una población, de referencia apropiados para los agentes químicos que carezcan de la contaminación del agua o los alimentos, para la estimación de de valores límite reglamentarios, y cuyos límites son actualizados los índices relativos de toxicidad de los agentes químicos o como periódicamente para mantenerlos adaptados al progreso científico prueba del origen, laboral o no, de una enfermedad o estado físico y técnico. existente.

El portal en materia de seguridad y salud laboral Línea Prevención recibió cerca de 80.000 visitas en 2010

E

n el pasado año 2010, Línea Prevención se consolidó como el portal de referencia en materia de prevención de riesgos laborales del sector de la construcción, al registrar cerca de 80.000 visitas y más de 250.000 páginas vistas. Si lo comparamos con el año anterior, el incremento en el número de visitas registrado fue de un 56,6%, siendo 50.900 las visitas recibidas en 2009 para esta página web de la Fundación Laboral de la Construcción, que pone a disposición de trabajadores y empresas del sector de la construcción, los recursos y contenidos más actuales en materia de seguridad y salud en el trabajo. 14

Madrid acogerá en mayo el II Coloquio Europeo sobre Coordinación de Seguridad y Salud en la Construcción

E

l Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, en coordinación con la Red Europea Focus, organizarán los próximos días 5 y 6 de mayo en el Centro de Congresos “Príncipe Felipe” del Hotel Auditorium de Madrid el II Coloquio Europeo sobre Coordinación de Seguridad y Salud en la Construcción. Se trata de un foro de debate de alcance internacional al que están convocados tanto profesionales como empresas de arquitectura, ingeniería y construcción de todo el continente europeo. El coloquio tiene como objetivo acercar la seguridad en construcción a los profesionales del sector, desde una visión práctica que contribuya a integrar la prevención en todo el proceso, más allá del mero enfoque legal, documental o normativo. El contenido del encuentro englobará temas como la figura del coordinador de seguridad y salud, sus competencias y conocimientos; el impacto de la movilidad europea y el proceso de Bolonia en la formación de coordinadores; casos concretos de buenas prácticas de coordinación y la integración de estas prácticas de seguridad y salud en el resto del equipo; y nuevos proyectos de I+D sobre riesgos laborales en la construcción.


El certamen internacional A+A sobre seguridad y salud laboral refuerza su papel en la contribución de los ambiciosos objetivos de la UE en esta materia

D

el 18 al 21 de octubre de 2011, el certamen A+A, líder internacional en materia de seguridad y salud laboral, abrirá sus puertas en Düsseldorft, Alemania, con el objetivo de participar de forma activa en la estrategia que la Unión Europea se marcó en 2007 en esta materia y que pasa por lograr en 2012 reducir los accidentes laborales en un 25%. El evento, de carácter bianual, contará con una exposición y un congreso, que tendrá lugar de forma paralela a la feria y que se convertirá en el mayor foro de debate en Europa en materia de seguridad y salud laboral. “A+A 2011, gracias a la relevancia de sus ejes temáticos, hará coincidir a la industria con los expertos y profesionales relacionados en toda la anchura de banda de productos y servicios en materia de seguridad y salud en el trabajo: desde los artículos de protección para determinadas partes del cuerpo, hasta los más complejos sistemas de seguridad, desde el campo de la medicina laboral hasta la configuración ergonómica de los puestos de trabajo”, describe Juachim Schäfer, consejero delegado de Messe Düsseldorf, organizadores del evento.

La feria, cuyas previsiones de participación superan las cifras de 2009, espera más de 1.500 expositores procedentes de al menos 62 países, más de 55.000 visitantes profesionales y unos 5.000 participantes en el congreso.

“Los equipos y servicios específicos de la protección contra catástrofes formarán parte del programa de A+A desde esta próxima edición, como respuesta al gran interés mostrado por los visitantes en el Foro sobre pro-

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Abrirá sus puertas el próximo mes de octubre en Düsseldorf, Alemania

Desde 74 expositores que registró la primera edición, sobre una superficie de 1.700 m2 y con la visita de 2.000 profesionales, se ha pasado a registrar 55.800 visitantes y 1.541 expositores de 62 países que concentró la última edición de 2009 La exposición monográfica se dividirá en cuatro grandes áreas: Protección personal, salud en el trabajo, seguridad operativa y protección contra las catástrofes naturales. Este último bloque temático es una novedad en el programa de este certamen. Aparte de las presentaciones y transferencia de conocimientos y experiencia por parte de la Agencia Federal alemana de Asistencia en Emergencias, los expositores presentarán soluciones y equipos especiales, medios tecnológicos de asistencia y la descontaminación y tecnologías de transmisión radiofónica, entre otras.

tección en caso de catástrofes que tuvo lugar en la edición de 2009”, concluye Schäfer. Desde su estreno en 1954, el certamen A+A confirma en cada edición su éxito y cada vez mayor aceptación a nivel internacional como punto de encuentro de referencia para el sector. Su evolución así lo confirma: desde los 74 expositores que registró la primera edición, sobre una superficie de 1.700 m2 y con la visita de 2.000 profesionales, se ha pasado a registrar 55.800 visitantes y 1.541 expositores de 62 países que concentró la última edición de 2009.

MAC y Femete firman un convenio para reducir la siniestralidad laboral en el sector del metal

L

a Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) y la Federación de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) han firmado un convenio de colaboración para mejorar la gestión de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las pymes del sector. Tras suscribir el acuerdo, MAC y Femete trabajarán juntos en el desarrollo e implementación efectiva de la prevención de los accidentes laborales y de las enfermedades profesionales en el tejido empresarial canario, manteniendo su lucha conjunta por mejorar la salud y la seguridad entre los trabajadores.

En este sentido, la colaboración conlleva la puesta en común de determinados medios y recursos que van a asegurar un servicio de máxima calidad, tanto asistencial como en el plano de asesoramiento directo y de divulgación al empresariado que lo requiera. Sobre el convenio, Manuel Rodríguez Rosario, director gerente de MAC,

Más de mil empresas isleñas podrán beneficiarse de las ventajas que implica este convenio

mostró su satisfacción por “estrechar lazos con Femete, principal agrupación del sector”, para que descienda la siniestralidad laboral que afecta a este grupo de empresarios y trabajadores. Por su parte, José Luis García Martínez, presidente de la patronal tinerfeña del metal, manifestó que este acuerdo era necesario para contribuir a reducir el número de accidentes y de enfermedades profesionales, aumentando las acciones de prevención, ya que a través de este convenio más de mil empresas isleñas podrán beneficiarse de las ventajas que implica una buena salud laboral.

15


EQUIPAMIENTO

El principal certamen chino para el sector abrirá sus puertas del 11 al 16 abril en Beijing

El sector español de máquinas-herramienta presenta sus novedades en tecnologías avanzadas de producción en la feria CIMT 2011

B

eijing acoge del 11 al 16 de abril la celebración de la duodécima edición de CIMT, feria en la que los principales fabricantes mundiales de máquinas-herramienta exhiben sus últimas novedades en tecnologías avanzadas de fabricación. Entre ellos, las diecinueve empresas españolas que ocuparán 1.474,5 m2 de superficie expositiva del pabellón E2: Autopulit, Bost, Danobat Group, Etxe-tar, Fagor Automation, Ipiranga, Ibarmia, Integi, Juaristi, Kendu, Korta, Laip, Lantek, Metra, Nicolás Correa, Spirsin, Shuton, Roscamat y Zayer. Está previsto qué el consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Bernabé Unda, junto con el viceconsejero de Planificación y Estrategia, Pedro Gómez Damborenea, visite la feria el próximo día 12 abril acompañado del presidente, de los consejeros y del director general de AFM. La visita del consejero de Industria se enmarca en una misión al país asiático durante la cual también acudirán a conocer las nuevas instalaciones del Instituto Hispano-Chino de Tianjin, Gamesa Wind Tianjin, filial china de Gamesa, la nueva delegación comercial de Danobat Group y

tomarán parte en el Consejo Directivo de AFM que se va a celebrar en Tianjin el día 11 de abril. AFM, la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, junto con AMT, Asociación de Fabricantes de Accesorios, Herramientas y Componentes para Máquina-herramienta, y con el apoyo de ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior), organiza esta participación agrupada en la que se ha convertido en una de las principales citas del calendario expositivo mundial para este sector. En 2009, la CIMT reunió a más de 1.222 expositores procedentes de 28 países en una superficie de 107.760 m2 a la que acudieron 265.000 visitantes de 60 países. La organización espera alcanzar en esta edición una superficie superior a los 120.000 m2. El avance del mercado chino de Máquinas-herramienta en los últimos cinco años es espectacular. Si en 2005 China fue el séptimo mercado para las empresas españolas, en el pasado ejercicio se convirtió en el primer origen de la entrada de pedidos procedentes de los mercados exteriores. Actualmente China es el primer

consumidor, productor e importador, y el sexto exportador mundial de máquinasherramienta. Varias empresas asociadas a AFM, como Fagor Arrasate, Fagor Automation o Nicolás Correa, cuentan con estructuras productivas, y un grupo más numeroso con su propia oficina de ventas en China, entre ellas, Danobat Group, Zayer, Ona Electroerosión, Puigjaner, Bost o Lantek. AFM cuenta desde 2003 con su propia implantación en China, el Instituto Hispano-Chino de Tianjin - CSMC, fruto de la colaboración de los gobiernos chino y español y del impulso del sector. Además de un centro moderno de Formación Profesional, el CSMC constituye una excelente herramienta para promover la Máquina-herramienta española y apoyar a empresas españolas utilizadoras de Máquina-herramienta en el mercado chino. EL CSMC acaba de trasladarse a una nueva ubicación en la que ha duplicado el espacio de sus instalaciones pasando de 5.000 a 10.000 m2 en una nueva zona impulsada por el Gobierno Municipal, donde se concentrarán Universidades y Centros de Formación Profesional.

Esco Tool presenta una herramienta para preparar extremos para soldadura a fin de cortar tubos con alto contenido de cromo

E

sco Tool, con sede en Massachusetts, Estados Unidos, ha lanzado al mercado una herramienta que permite preparar extremos de tubos para soldadura por sujeción en diámetros internos creando alta torsión a rpm bajas a fin de cortar tubos con alto contenido de cromo para calderas, acero inoxidable y tubos revestidos. La Esco Mongoose Millhog como se llama dicha herramienta tiene forma de ángulo recto que prepara extremos de tubos para soldadura mediante sujeción en diámetros internos. Posee un motor de 0,932 kw con un robusto engranaje reductor que produce una torsión de 325 Nm a 100 rpm. Es ideal para cortar tubos con alto contenido de cromo para calderas, acero inoxidable

16

y tubos revestidos, y sólo requiere nueve juegos de abrazaderas para sujetar el rango completo de la herramienta de diámetros internos de 19,1 mm a diámetros externos de 76,2 mm. Posee un mandril que se centra automáticamente y un mecanismo patentado de desprendimiento por tracción y compresión. La herramienta Esco Millhog elimina la necesidad de usar fluidos lubricantes por emplear cuchillas revestidas de TiN y elaboradas a partir de acero T-15 que se montan firmemente en el sistema de sujeción de cuchillas Escolock para evitar vibraciones durante el uso. Las cuchillas poseen un revolucionario cortador de virutas que las separa del tubo y minimiza la generación de calor.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


C

M

Y

M

Y

Y

Y

K

17


COMERCIO EXTERIOR Enero 2011 26203000 Que contengan principalmente cobre

IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización

Francia Perú Portugal Total

528 49 112 689

1.328 1.483 1.004

26201900 Los demás

Italia Portugal Total

123 72 195

388 413

Alemania Australia Bélgica Estados Unidos Israel Italia Japón Marruecos México Nueva Zelanda Inglaterra Siria Uruguay Total

24 25 99 1.248 53 414 334 45 60 50 22 49 26 2.449

26204000 Que contengan principalmente aluminio

187 1.728 338 2.258 1.992 1.146 1.115 3.895 1.771 1.409 48 1.406 2.908

Alemania Austria Francia Israel Italia Portugal Inglaterra Uruguay Total

377 24 355 176 1.682 211 73 47 2.945

991 846 606 660 596 833 833 660

80020000 Desperdicios y deshechos de estaño

Bélgica Corea del Sur Eslovaquia Francia Inglaterra Total

51 9.416 3 252 4 13.346 39 213 1 16.686 98

EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201900 Los demás

Perú Portugal Total

140 11 11

556 857

2609910 Que contengan principalmente niquel

Alemania Total

21 21

426

80020000 Desperdicios y deshechos de estaño

Bélgica Paises Bajos Polonia Total

23 16.667 26 23.269 7 25.717 56

IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS En 2010, las importaciones de chatarra férricas ascendieron a 5.666.579 toneladas, lo que supone un ascenso del 21,8% con respecto a la cifra registrada en 2009 ( 4.650.957 toneladas). Las importaciones procedentes de la UE registraron un ascenso de más del 27% anual, situándose en 4.622.949 toneladas, frente a los 3.638.582 toneladas alcanzadas hace un año; mientras que el grupo englobado en “terceros países” subió un 3%, con 1.043.630 toneladas obtenidas en el ejercicio 2010. Diciembre

2010

%

2009

%

%Var.

38,14 28,91 7,84 7,60 4,79 4,52 2,30 2,06 1,65 1,01 0,98 0,11 0,10

1.440.266 878.687 302.985 229.363 221.680 137.734 115.775 101.592 83.723 40.236 69.930 5.059 11.552 3.638.582

39,58 24,15 8,33 6,30 6,09 3,79 3,18 2,79 2,30 1,11 1,92 0,14 0,32

22,41 52,11 19,57 53,11 -0,11 51,87 -8,05 -6,30 -9,09 16,41 -35,33 -1,58 -60,79 27,05

Unión Europea Francia Inglaterra Paises Bajos Portugal Alemania Dinamarca Irlanda Suecia Bélgica Italia Finlandia Austria Grecia Total UE

1.763.008 1.336.549 362.270 351.167 221.437 209.182 106.455 95.194 76.116 46.838 45.224 4.979 4.530 4.622.949

Terceros países

18

Rusia Lituania Letonia

505.735 170.532 59.675

48,46 16,34 5,72

512.106 97.935 36.552

50,58 9,67 3,61

-1,24 74,13 63,26

Polonia

43.562

4,17

67.400

6,66

-35,37

Noruega 32.079 Marruecos 31.936 Rumanía 28.519 Estonia 25.840 Libia 22.930 Venezuela 20.227 Islandia 17.061 Estados Unidos 14.354 Andorra 7.273 Colombia 7.089 Argelia 6.067 Turquía 5.423 Gibraltar 5.413 Irán 4.820 México 4.740 Corea del Sur 4.143 República Checa 2.914 Cuba 2.464 Bulgaria 2.198 Sudáfrica 2.192 Otros 16.444 Total Terceros 1.043.630 Total 5.666.579

3,07 3,06 2,73 2,48 2,20 1,94 1,63 1,38 0,70 0,68 0,58 0,52 0,52 0,46 0,45 0,40 0,28 0,24 0,21 0,21 1,58

18.542 16.093 6.180 21.968 22.096 268 11.625 49.193 7.749 4.031 25.494 7.657 7.424 2.484 395 2.028 1.498 2.831 90.826 1.012.375 4.650.957

1,83 1,59 0,61 2,17 2,18 0,03 1,15 4,86 0,77 0,40 2,52 0,76 0,73 0,00 0,25 0,04 0,00 0,20 0,15 0,28 8,97

73,01 98,45 361,47 17,63 3,77 7.447,39 46,76 -70,82 -6,14 75,86 -76,20 -29,18 -27,09 0,00 90,82 948,86 0,00 21,50 46,73 -22,57 -81,90 3,09 21,84


IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN

Importaciones chatarras no férricas Importaciones

Enero 2011

Enero 2010

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

6.502

4.290

2.212

7.349.582

6.398

3.546.450

Cobre (NC 74.04)

--

--

--

--

6.305

20.463.730

Niquel (NC 75.03)

--

--

--

--

--

--

Aluminio (NC 76.02)

--

--

--

--

28.759

5.201.046

Plomo (NC 78.02)

--

--

--

--

3.179

2.169.905

Zinc (NC 79.02)

--

--

--

--

173

137.872

98

91

7

566.432

97

264.036

6.600

4.381

2.219

7.916.014

44.912

31.783.039

Cenizas y residuos (NC 26.20)

Estaño (NC 80.02) Total

COMERCIO EXTERIOR

COMERCIO EXTERIOR

Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones

Enero 2011

Enero 2010

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

Cenizas y residuos (NC 26.20)

93

33

60

41.013.998

1.667

43.287.137

Cobre (NC 74.04)

--

--

--

--

8.841

26.093.418

Niquel (NC 75.03)

--

--

--

--

11

91.688

Aluminio (NC 76.02)

--

--

--

--

6.462

7.030.064

Plomo (NC 78.02)

--

--

--

--

749

1.110.126

Zinc (NC 79.02)

--

--

--

--

1.216

1.079.814

56

49

7

1.166.990

7

100.425

149

82

67

42.180.987

18.952

78.792.671

Estaño (NC 80.02) Total

��������������������������������

�������������������������������������� ��������� ������������� �������������� ��������

��������������� ��������������� ���������������� �������������� ������������������ ��������

��������� ������������� ������������ ������������������ ������������� ����������������

�������������������������������������

����������������������

��������������������

19


PRECIOS

PRECIOS Chatarras

Las chatarras férricas caen de nuevo ante la incertidumbre que se cierne sobre el mercado internacional. A primeros del mes de abril han vuelto a registrar una caída de 10 euros/tonelada, fruto de la inestabilidad de la demanda externa y el estancamiento del mercado nacional, y a la espera de como evoluciona la cotización del dólar.

Una cifra que se suma a los 20 euros anotados en la segunda parte del mes de abril. Así nos encontramos unos recortes nuevos que a 1 de abril están a 240 (130) euros/tonelada, y la viruta a 190 (90), chapajos a 165 (65), y un bote fragmentado a 80 euros/tonelada. Mientras, los metales no férreos se mantienen sin grandes cambios, regis-

trándose sólo en el caso de los cobres y derivados un ligero descenso en sus cotizaciones. Los aluminios, por tanto, no sufren variación en esta primera quincena al igual que los inoxidables, que a excepción del ferrítico, que ha registrado un ligero descenso, se mantienen en los niveles del mes de marzo.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) baja hasta los 7,75 €/Kg. El precio del selenio se incrementa hasta los 40,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) sube a los 2,25 €/Kg. El precio del estaño (90 días) aumenta hasta los 23,75 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico decrece hasta los 19,50 €/Kg; las bolas a 19,50 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 24,50 €/Kg, mientras que los cátodos también decrecen hasta los 19,50 €/Kg. El precio del cobalto asciende hasta los 37,00 €/Kg.

04-04-11

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Última Semana

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

- 89

Cobre

7,79

7,80

Aluminio

+ 76

Latón 63/37

5,84

5,86

Plomo

+ 74,5

Latón 67/33

6,05

6,07

Níquel

- 1.130

Latón 70/30

6,21

6,23

+ 99

Latón 85/15

7,00

7,02

+ 1.855

Bronce 94/6

8,96

8,98

Zinc Estaño

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno

- 0,25

Ferrocromo

- 0,10

Ferrovanadio

+ 0,75

Ca Si Zr

- 0,10

 ▼

Ferromolibdeno

- 0,25

Fe Si Cr

- 0,05

Ce Mischmetal

+ 3,00

Ferroazufre 20

Se mantiene


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2011 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en 2010. A ambas bases se les irán sumando las variaciones qe vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

01-04-2011

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

230 (120)

230 (120)

230 (120)

230 (120)

Estructurales

210 (110)

210 (110)

210 (110)

210 (110)

Fragmentada

220 (130)

220 (130)

220 (130)

220 (130)

Primeras

190 (90)

190 (90)

190 (90)

190 (90)

Virutas

180 (80)

180 (80)

180 (80)

180 (80)

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Inferiores

Chapajos

155 (55)

155 (55)

155 (55)

155 (55)

Fundidos

210 (110)

210 (110)

210 (110)

210 (110)

70

70

70

70

Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T

170 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

140

140 130

140

105

105

120

130

125

90

120

M

J

A

S

O

N

D

E

F

M

M

A

90

65

80 70

65 45

45

55

60

40 30 25

20 M

J

J

A

S 2010

J

A

O

N

S

O

N

D

E

F

M

A

2011

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

75

100

50

J

2010

Tasa media mensual 105 110

60

45

2011

€/T

50

45

50

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

60

65

70

2010

90

95

80

60

85 J

85

80

90 85

100

100

130

120

100

110

D

E

F

M 2011

A

Tasa media mensual €/T

120 120 115 110 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35

90 65

60

25 M

60

J

A

80

70

40

25 J

80

75

S 2010

O

N

D

E

F

M

A

2011

21


PRECIOS Chatarras

El mercado de metales no férreos se mantiene estable en la primera quincena del mes de abril con respecto a los valores cotizados el pasado mes de marzo. Sólo los precios medios de los cobres y derivados han registrado un ligero retroceso.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/T

Recortes

1.160

Perfiles

1.330

Cacharro

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

820

Cárter

1.120

Viruta

890

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/T

01-04-2011

Tasa media mensual

€/T

1.260

1.300

1.200 1.160

1.150 1.140

1.060

1.100 1.050

1.060

950

1.160 1.160

1.140

1.110

950

800

900

750

850 J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

M

A

J

J

A

S

O

N

D

E

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

870

900

1.100 980 1.080 1.080 1.030 1.030 960

1.120 1.120

1.120

850 750

1.090

700

800

650

750

600

700

550

650

500

600

450 J

J

A

S 2010

O

N

D

E

880 890

800

850

M

22

Tasa media mensual €/T

1.120

900

A

2011

Tasa media mensual

950

M

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA

€/T 1.150 960

F

2010

2011

2010

1.050

1.330

1.000

850

M

1.170

1.090

1.100 1.100

1.320 1.330

1.230

1.050

960 960

900 960

1.100

1.200

1.230

1.170

F

M 2011

A

760

640

800

840

660

640

M

760

800

J

J

A

S 2010

O

N

D

E

F

M 2011

A

890


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

01-04-2011

€/T

Cobre 1ª

6.000

Cobre revuelto

5.700

Bronce

4.680

Latón corriente

3.080

Latón 70/30

4.180

Viruta Latón

3.630

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

1.250

Baterías

540

Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual

€/T

6.300

6.500 6.000

6.350

5.000

5.800 5.800

5.050

Tasa media mensual

€/T 1.400

5.500

5.500

1.060

6.100

6.000

1.200

1.120

1.000

6.100

5.600

800

5.100

900

900

1.060 1.060

1.100

900

1.100 1.100

600

4.500

400

4.000

200

3.500

0 M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

2010

M

A

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS 380 380

400 340

300

300

320

370 360

320

S

O

N

D

E

F

M

A

2011

€/T

18/8

1.650

Ferríticos

360

Viruta 18/8

1.550

Tasa media mensual

€/T

1.250

320

1.400

1.350

1.450

1.500

1.550

1.550

1.550 1.400

1.320

1.450

1.350

1.450

1.000

200

750

150

500

100

250 M

A

01-04-2011

1.750

350

320

J

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

€/T

300

J

2010

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

350

M

2011

Inoxidables

250

1.120 1.140 1.100

J

J

A

S 2010

O

N

D

E

F

M 2011

A

M

J

J

A

S 2010

O

N

D

E

F

M

A

2011

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

38,75

€/Kg

36

Ferrosilicio 45% 75%

40 35 30 25 20 15 10

1,50-1,55 1,55-1,60

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,70-1,80

1% máx. C

1,80-1,90

0,5% máx. C

1,85-1,95

75% Mn

1,10-1,15

Ferrocromo 4,00

6/8% C

2,35

Siliciuro de calcio

2,58

32,85 23

J

J

8 7 6 5 4 3 2 1 M

J

J

Ferrotitanio: 70%

6,95

Ferrofósforo

Ferrovanadio

24,75

€/Kg

Ferroniobio

34,50

4,25

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0

0,75

M

J

4,40

Oxido Mo

Ce Mischmetal

45,00

€/Kg

0,75

Ca-Si-Zr

5,90

4,05 3,83

A

S

O

3,90 4,03

3,85

4,05

N

D

E

F

M

A

2011

Tasa media mensual

J

A

0,75

S

0,75 0,75

O

0,8 0,8

0,75 0,75 0,75

N

D

E

F

35 30 25 20 15 10 5 0

J

A

Tasa media mensual

31,5

29,5

M 2011

31

M

J

32,5

A

33,50

31

28

S

31,75

29,75

31,25

2010

24

A

Tasa media mensual

2010

Fe-Si-Mg

Ferroazufre

M 2011

4

0,75

0,75

4,35

4,25

F

0,8

Fe B 18/20

Fe-Si-Cr

E

2010

Ferrosilicomanganeso

Ca-Si-Ba

D

3,90

28,75

0,80

N

3,65

Oxido Mo

Ferrofósforo

O

3,35

30,75

1,60-1,70

4,25

4

65/70% Mo

Superafinado

S

Ferrocromo 0,05% max. C

Ferromolibdeno

1,10-1,15

A

2010

0,80

Standard

26,75

26

23,90

38,75 38,75

33,50 34

24,75

22,5

M

€/Kg

0,05% max. C

Ferroaluminio: 35%

Tasa media mensual

O

N

D

E

30,75

F

M 2011

A

28,75


Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel Electrolítico

19,50

Bolas (INCO)

19,50

Ni - Mg, 1M

24,50

Cátodos 4x4

19,50

Tasa media mensual

€/Kg

19,50

30 25 20 15 10 5 0

21,3

17,50

J

J

A

S

O

N

D

E

F

99,9%

Cobre (Electrolítico)

7,50

8

23,75 2,25

G.O.B.

2,25

9 8 7 6 5 4 3 2 1

37,00 11,45 3,00

1,30

N

D

E

F

M

A

2011

2,45 2,38 2,40

J

J

2,38

2,25

2,30

2,10

A

S

O

N

D

E

F

2010

M

A

2011

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 5

19,90

SELENIO Metal

O

Tasa media mensual

2,05

2,90

BISMUTO Lingote

S

2,1

2,1

2,25

M

PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO

A

€/Kg

MANGANESO Metal

J

Zinc (Electrolítico) 12,50

MAGNESIO Lingote

J

2010

CROMO Metal

6,50

M

COBALTO 99,50%

7

7,35

1,85

ANTIMONIO 99,65%

6,9

6

PLOMO (dulce 99,9%)

7,75

8,50

8

7

Más de 99,95%

8,25

6,75

7,1

ZINC (Electrolítico)

Lingote

8,75

9

ESTAÑO (90 días) 99,9%

A

Tasa media mensual

10

7,75

M 2011

€/Kg

COBRE (Electrolítico)

19,50

19,45

2010

€/Kg

18,95

22

18 19,10

16,75 19,40

18,50

M

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

40,00

SILICIO-metal 98,5% Si

3,10

TELURIO (Sticks)

28,00

CADMIO (Sticks)

6,50

3,15

4 3

2,50

2,50

2 2,05

3,10

3,10

3,10

3,10

2,50

3,10 2,50

2,40

1 M

J

J

A

S 2010

O

N

D

E

F

M

A

2011

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR EN ENERO DE 2011).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4 6,54 6,63 9,28 3,84 0,5 6,40 6,49 8,88 3,66 0,6 6,26 6,34 8,67 3,51 0,7 6,16 6,24 8,55 3,43 0,8 6,04 6,12 8,43 3,40 1,0 5,99 6,07 8,37 3,24 1,2 5,97 6,04 8,34 3,22 1,5 5,92 5,99 8,28 3,18 2,0 5,90 --- 8,25 3,15 3,0 5,87 --- 8,22 3,13 4,0 y+ 5,87 --- 8,22 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12

5,72 5,63 5,68 5,93

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12

8,06 7 ,97 8,02 8,27

Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3,0 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 5,23 7,42 25 x 25 x 3 5,20 7,39 30 x 30 x 3 5,00 7,19 35 x 35 x 3 5,00 7,19 40 x 40 x 4 4,72 6,91 50 x 50 x 5 4,72 6,91 60 x 60 x 6 4,72 6,91 70 x 70 x 7 4,72 6,91 80 x 80 x 8 4,72 6,91 100 x 100 x 10 4,83 7,02 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 21,99 22,00-90,00 90,00-150,00 151,00-199,00 200,00-350,00

€/m AISI 304 7,35 6,77 6,03 5,26 5,12 4,99 4,55 5,47 5,51 5,63

316 9,77 9,20 8,46 7,52 7,39 7,26 6,88 7,73 7,78 7,83

AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 7,56 15,67 3,0 - 3,99 6,99 14,95 4,0 - 4,99 6,25 14,03 5,0 - 5,99 5,46 13,53 6,0 - 7,99 5,32 13,35 8,0 - 21,99 5,19 13,18 22,00-90,00 4,75 12,43 90,00-150,00 ----151,00-199,00 ----200,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

PRECIOS

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 9,92 9,76 9,60

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 10,51 10,34 10,19 10,37

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 10,24 1,20 10,12 2,00 10,12 4,00 11,15 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 02-02-2011, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

€/Kg 10,12 10,12 9,96 10,19

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 3,129 13 x 15 4,309 16 x 18 5,412 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 10,17 1,00 10,17 3,00 10,93 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,266 26 x 28 8,341 33 x 35 10,947 40 x 42 12,318 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 9,909 9,232 9,159 9,365 9,667 9,123

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg 13,77 10,90 10,37

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg 10,51 10,67 10,38 10,18 10,13

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg 8,51 7,70 7,55 7,69 7,84

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg 8,27 7,81 7,77 7,87

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

€/Kg 5,63 ----5,63 ----5,63

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,63 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,63 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,63 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 10,45 9,86 9,86

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 9,86 9,86 9,80

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 10,69 --9,86

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados)

Medias semanales

17 al 21 Enero

24 al 28 Enero

31 al 4 Febrero

7 al 11 Febrero

14 al 18 Febrero

Cobre

Euros/kilo

8,42

8,09

8,31

8,57

8,68

Latón 63/37

Euros/kilo

6,30

6,03

6,20

6,39

6,48

Latón 67/33

Euros/kilo

6,53

6,25

6,43

6,63

6,72

Latón 70/30

Euros/kilo

6,70

6,42

6,60

6,81

6,90

Latón 85/15

Euros/kilo

7,56

7,26

7,46

7,69

7,79

Bronce 94/6

Euros/kilo

9,41

9,13

9,43

9,74

9,91

27


PRECIOS

Mercado internacional

ACERO AL CARBONO

ALAMBRÓN

$/T

10-03-2011 BARRAS

$/T Exportación Turquía Latinoamérica

715-720 510-520

Importación USA

710-720

Exportación China Región CIS Latinoamérica Turquía UE Importación Turquía UE USA

690-700 670-680 670-690 680-700 700-710 680-700 560-570 700-770

LONDRES REDONDO

$/T Exportación China UE Región CIS Latinoamérica Turquía Importación Irán UE Región CIS Turquía USA

660-670 690-700 660-670 670-680 670-680 680-690 540-560 710-720 670-680 690-725

04-04-2011 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo

$/T C. V. 9.435,0-9.440,0 2.640,0-2.640,5 2.418,0-2.418,5 2.765,0-2.767,0 25.645,0-25.650,0 31.700,0-31.750,0 9.419,0-9.420,0 2.610,0-2.610,5 -2.409,0 2.839,5-2.840,0

STOCKS DEL LME 05-04-11

25.600,0-25.605,0 31.675,0-31.700,0

METALES PRECIOSOS

EE.UU.

31-03-2011 Nº 1 Pesada Paquetes

$/T 417,17 235,00

GRAN BRETAÑA

01-04-2011

MADRID

04-04-2011 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

36,48 1.154,25 48,67 21,20

LONDRES (PM Fixing)

04-04-2011 Oro ($./onza) Plata ($./onza)

1.435,50 2.705,59

€/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.480-1.530 Virutas (al por mayor) 1.147-1.185 INDIA 24-03-2011 $/T Interior HMS1&2 460-470 Fragmentada importación 480-486 TURQUÍA 31-03-2011 $/T Interior HMS1&2 460-470 Fragmentada importación 456-461

CHATARRAS FÉRRICAS ROTTERDAM

Exportación 31-03-2011 Nº 1 Pesada Fragmentada

$/T 424-429 429-434

STOCKS DEL COMEX MT

Cobre

442.325

Estaño

05-04-11

Cantidad media

Cobre (Dólares/libra)

84.829

18.600

Oro (Dólares/Onza Troyana):

1.437,37

Plomo

279.425

Plata (Dólares/Onza Troyana):

38,47

Zinc

735.400

Aluminio Aluminio reciclado Níquel

28

Níquel Estaño

4.593.175 73.860 123.228

STOCKS DEL NYMEX 05-04-11

Cantidad media

Platino (Dólares/Onza Troyana)

1.785,03

Paladio (Dólarex/Onza Troyana)

782,98


PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2010/2011

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

Mano de Obra

2.553,45

2.553,45

2.553,45

2.553,45

2.557,33

2.595,81

Energía

2.444,64

2.437,42

2.441,80

2.484,55

2.623,18

2.738,97

Gasóleo

1.952,96

1.967,87

1.979,40

2.033,64

2.161,78

2.279,75

Perfil Estructural

900,76

926,08

916,55

909,31

914,17

933,50

Perfil Comercial

831,70

862,38

854,60

847,37

851,13

870,88

Chapa Gruesa General

633,14

634,37

636,68

620,48

625,04

635,44

Chapa Gruesa Fábrica

648,78

846,26

850,61

831,56

836,56

845,84

Chapa Gruesa Almacén

541,83

545,54

546,70

531,13

535,73

547,62

Chapa Gruesa Inoxidable

755,54

772,19

797,16

790,72

749,64

768,43

Chapa Galvanizada*

200,70

200,70

200,70

189,18

200,70

229,31

Fleje Lam. caliente

556,28

551,02

571,54

552,48

560,31

571,42

Pieza Hierro Fundido

968,30

968,30

969,16

969,16

962,82

962,82

Tubo sin Soldadura

699,56

699,56

699,54

699,57

699,92

699,86

Pieza de Acero Moldeado

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

Aluminio, lingote

498,56

474,50

510,73

512,03

523,73

550,02

Banda de Aluminio*

98,44

93,69

100,84

101,10

103.41

108,60

Zinc, lingote de

435,88

484,94

457,77

497,97

458,89

513,33

Alambre de Cobre

784,70

818,87

884,49

917,30

1.015,73

1.049,91

Cátodo de Cobre

987,42

1.027,49

969,78

1.008,25

1.123,67

1.163,74

Hilo de Cobre Esmaltado

1.478,90

1.553,91

1.555,12

1.571,16

1.700,94

1.899,78

Pletina de Cobre Esmaltado

1.384,03

1.446,65

1.446,65

1.471,70

1.590,69

1.766,04

Chapa Mag. de Grano

900,20

877,85

873,96

885,65

878,30

840,71

Regulador bajo carga

560,79

560,79

560,79

560,79

N.D.

N.D.

Lana de roca*

129,89

129,89

129,89

129,89

N.D.

N.D.

Lana de vidrio*

146,15

146,15

146,15

146,15

N.D.

N.D.

Silicato cálcico*

124,65

124,65

124,65

124,65

N.D.

N.D.

Poliuretano*

142,54

142,54

142,54

142,54

N.D.

N.D.

Poliestireno expandido*

115,97

115,97

115,97

115,97

N.D.

N.D.

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

29


AGENDA 2011

ABRIL ALEMANIA Del 04/04/2011 al 08/04/2011

HANNOVER MESSE 2011

Muestra internacional sobre nuevas tendencias en tecnología industrial, como canal de intercambio de negocios y experiencias en todos los ámbitos del proceso tecnológico industrial. • Lugar: Hannover Messe (Hannover, Alemania) • Organiza: Deutsche Messe. Messegelände. 30521 Hannover (Alemania) • Teléfono Org.: +49 511 89-0 • Fax Org.: +49 511 89-32292 • Web Org.: www.hannovermesse.de

Del 11/04/2011 al 16/04/2011

CIMT 2011

Exhibición destacada como uno de los encuentros más influyentes en el sector de las máquinas y herramientas. • Lugar: China International Exhibition Centre. East Beisanhuan Road, Chaoyang District. Beijing 100028 (China) • Organiza: China Machine Tool & Tool Builders¡ Association (CMTBA). Itianlian Mansion12/F, 102 Lianhuachi East Road.Xuanwu District. Beijing 100055 (China) • Teléfono Org.: 860 106 334 5694/ 860 106 334 5269 • Fax Org.: 860 106 334 5699 • Web Org.: www.cmtba.org.cn/enshow.shtml • E-mail Org.: cmtba@cmtba.org.cn

MAYO ESPAÑA Del 10/05/2011 al 12/05/2011

XII FERIA INTERNACIONAL DE MOLDES Y MATRICES - MOLDEXPO 2011 Feria internacional que servirá de punto de encuentro para el sector industrial interesado en conocer las últimas novedades y las empresas que ofrecen todas las soluciones en moldes y matrices. • Lugar: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Organiza: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Teléfono Org.: 976 76 47 65 • Fax Org.: 6 30 09 24 • Web Org.: www.feriazaragoza.com • E-Mail Org.: moldexpo@feriazaragoza.es

30

MARRUECOS Del 17/05/2011 al 20/05/2011

SISTEP-MIDEST 2011

Este nuevo salón internacional nace de la fusión de SISTEP, salón profesional marroquí dedicado a la subcontratación industrial, con MIDEST, número uno mundial de los salones de subcontratación industrial que celebra anualmente en París. • Lugar: Recinto Ferial de Casablanca (Marruecos) • Organiza: Reed Expositions France. 52-54, quai de Dion Bouton, CS 80001. 92806 Puteaux Cedex (Francia) • Teléfono Org.: 913 952 888 • E-mail Org.: servicom@servicomconsulting.com

SEPTIEMBRE ESPAÑA Del 27/09/2011 al 30/09/2011

CUMBRE INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA 2011 Nueva edición de esta cumbre que pretende ser un espacio dinamizador de negocios, de alto valor añadido. Los organizadores han diseño para la próxima edición una serie de iniciativas como la figura del país de honor, el área de innovación, las jornadas sobre diversificación y herramientas online con aplicaciones dedicadas a la concertación de agendas, entre otras. • Lugar: Bilbao Exhibition Centre • Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Ansio-Barakaldo (Bilbao) • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.bilbaoexhibitioncentre.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu

OCTUBRE ESTADOS UNIDOS Del 17/10/2011 al 20/10/2011

ISA AUTOMATION WEEK 2011

La semana de la automatización del AIA es ante todo un acontecimiento diseñado para convertirse en una experiencia educativa estimulante y altamente relevante sobre la automatización, tecnología y soluciones. • Lugar: Westin Galleria Hotel. 5060 West Alabama. Houston, Texas 77056 (Estados Unidos) • Organiza: International Society of Automation. 67 Alexander Drive PO Box 12277 Research Triangle Park. Durham, North Caroline 27709 (Estados Unidos) • Teléfono Org.: (919) 549 8411 • Fax Org.: (919) 549 8288 • Web Org.: www.starwoodhotels.com • E-Mail Org.: info@isa.org


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


� �

���

���

���

���

�� ���

���

� ��

��

��

���

��

����

����

�����

���

����

��� ��

���������� ������������

����

����

���

����

� ���

�� ���

�� �� �� �� ��� �� � � �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ���������������������������

��� �� �� � �� �� �� ��� ��� �� ��� ����� ��� ��� ��� ���

� ��� �� ��� ���� �

� � �� ��� �� ��� ��� � �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� ��� � �� � ��� �� ��� �� ��� ���� ����� ���� ��� � � ��� ���� ��� ����� �� �� ��� �� � � � � �� � ��� � � �� � � �� ��� ���� �� � ��� ����� ���� � � � ���� ������� � � ���� � ���� ��� � � � � �� �� � �� � � �� � �� � ��� ���� ���� �� � ��� �������� ����� ��� ����� �� ���� ������ � �� ��� � � � � � � � � � �� � �� �� � � � ������ ��� �� � ��� ����� ����� ����� � � ��� ���� ������������� � ���� ��� ��� ����� ���� � �� �� � � � � � � � � � � �� � �� � � � � �� � �� ����������� �������������������� ��� ����������������������������������������� ���������������������������������� ���������������� � ���� �� ���� ������������������������������������������������������������������ ��� ��� ����� ����� ��� ��� ����� ���� ���� �������� ��� �������������� ������ ���� � ��� �� �� ����� � � � � ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� � �� � ���� ��� ��� ����� � ��� ����������� ���������� ���������������������� � � �� �� �� � �� � ���� ���� �������� � ��� ������ ���� ������������� ������ ����� ����� ������ ������ ������ � �� � ��� �� � �� ����� ���� � � � � �� � ����� �� ����� ����� � �� � � � � ��� � �� ��� � � � � ��� � ���� ���� ���������� ���� ������� ����� � �� ��� ��� � ����� ���� ���� �� �������� � ������ ���� �� � � � � � ���� ��� � ������ � � � � � � � � � � ���� ��� ����������� � ������� �� �� ����� ��� ����� �� ���� ��������� ��� ���������� �� �� ��� ������ � �� � � � �� � � �� � � � �� � �� ��� ����� ����������������������������� � � � � �� � � � ���� ��� �������� � ����� � ���� ������� ��� ��� ��� �� ������� �� ������ ������� ������ ��� ������� �� � � � � �� � � � � � �� � �� � � �� � �� � � �� �� � � �� � �� � � � � � �� �� � ������� ��� ������� ������� ��� ������������������ ����������������� ������� ����������������������������������������������� ��� �������� ������ �������� � � �� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ������� � ���� ������ ������ ����� ���� � � � �� � � � � � � �� �� � � ��� ����� � �� ���� ���� �� ��� ����� � ����� � �������� ��� ����� � � � � � � ��� ������ ���� ���� �� ���� ������ ����� �� � � ��� � �� ����� ������ ������ �� � ����� ����� ����� ��� � ��������� �������� ���� ������ ������� ������� ��� �� ������ ������� ����������� � �� � � ��� �� ��������� � ���������������� ��� � � ������������ �������� �� �� ������������� ������� ������� �� ���� ���� ��� ��� ��� ��� �� ��� ���� ��� ���� �

���

�� ���

���������������������

�� �����

� � ���� � � � ��� ���� ���� ��� �� �������� �������� ������� ����� ��� ��� �� ���� ��� ��� ����� �� � ���� � �� � � � �� ����� �������� ������ ������� � �� �������� �������� ��� ������������ ���� ������ ������ ���������� ������� ����� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� � � � ���� ��� � �� ����� �� �� �� ��� ��� ����������� � �� � � ���� �� ������ ������ � ��� ���� ���� ���� ���� �� ��� � ��� � ���� ������� �� ����� � � ����� � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ����� ��������� �������������� ���������������� ���� ����� ��������� � ���� ������ ���� ��� � � ���� �� � � � �� � � � � �� ��� ���� ��� � � � � � � �� �� � � � �� � � � �� �� � � � � � �� � �� � � � � � ������������� ����� � � ��� ��� � ��� �� � �� �� � ���� ��� ������ �������� �� ��� ����� ���� ���� � � ������������������������������ � � ��� �� �������� ���������� ���������� ������� ��������������� �������� ����������������������� ����������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � �� ���� ��� ���� ��������� � ��� ��������� �� �� � �� ��� �� � ���� ��� ��� � ��� �� �� � �� ��� ��� � �� ���� � �� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ����� ��������������������� ����� ��� ����� � �� �� ��� � ��� � ���� �������������� � �� ������ � �� ����������������� �� ��� ������ ���� � �� �� � � ��������� ������� ����� �� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � � � � �� ���� �� � �� �� ��� � �� �� ���� � � � � ����� � ����� �������������������� ������������������������������������������������������������� �� �� ���� �� ��� � ���� � ����� ��� �� �� �� � � � ���� ���� �� ��� ���������� ���� ������ ��� �� � � �� � � � � �� � � � � � ���� �� � � �� � �� �� � ���� �� �� ��� �� �� �� �� ��� ��� �� �� �� ��� �� � ��� � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� � ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � � �� ����� �� ���� ���� ����� �� � �� ������ ��� ��� ����� �� ���������� �� ���� ��� �� ��� �� ��� �� � ��� ������� ����� ��������� ������ �������� ������� � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � �� � � � � �� � � � � � �� �� ��� �� � �� �� � �� ��� �� ��� �� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� � � � �� � �� � � � ��� ����� ���� ����� ��� �� �� ����� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ��� ��� �� ��������� ������� ������� ��� �� ��� ����� ��������� � ����� � ������� ���� � �� �� � � � ��� ��� � �� ����� ��� ��� � ��� �� �� �� ��� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������� ���������� ��� ���������� ����� � ���� �������� �������� ��� ���� ��� �� ���� �� � �� � �� � �� �� ��� ���� �������� ��������� �� � � � � � � � � �� ��� �� �� ���� ���� ���� �� ������� ������ ���� ����� ��� ��������� ����� � � � �� � ����� � ����� � ����������� �������� �������� ������� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� � �� � � � ���� ��� � �� �� � ��� ������ �������� ������� ����� �� � ����������� ��� ��� ����� ����� ����� �� ���� � ���� ���� ���� �������� ��������� ������� ��� ����������� �� � ���� � � � ��� ������ �� � � �� � ���� �� ��� ��������� ������� ������ ������� �� ���� ��� ���� ��� ���� ����� ����� ��� ������ �������� ����� � ������ ��� � ��� ����� ���� ��� ���� ��� � � � ��� � �� � � � �� � � �� � �� � � � � � � � � � � ���� �� �� � ��� � ��� ��� ��� �� ���� �������� ������ � ������ ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� ���� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� ��� �� ��� ����������� ����� ��� �������������� ���� � � ���� �������� �� � � � ���� �� ���� �������������� ����� ����� ��� � �� ���� ���� �������� ���� ��� ���� ��� � ���� �� � ���� ��������� ���� ������ ���� ������� ������� � � ���� �� � � ���������� �� ��� ����� ���� ��� ���� � �� �������������� ������ ������������ ������� ������������ ��������� ��� ��� ���� � � � �� �� � �� � �� �� � � � � �� ��� ��� �� �� � ����������� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� �� ��� ���� ���� ���� ��� ���� ����� �������� ������� ��������� ������������ ������ � � � � �������� � ������� ������� � ���������� �� ��� ����� ������ ����� ����� ������������ �������� ��� ���� � � � �� �� ���� � �� � � � � � � �� �� � �� � � �� � � � �� �� �� ��� ��� ������� ������������ ���������� ���� ���� ��� ��� ���� ��� ��� ���� � �� � ��� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� ������ � ��� ����� ��� ��� ����� ����� ���� �������� � ���� ��������� �������������������� � �� ���� � � �� �� �� � �� �� ��� � �� �� �� � �� �� ���� ����������� ����������� �������������� ����� ���� ���������������� � ����� ����� ������� ���� �� �� �� � ���� ����� ������� ���� � ����� ������ ������������� �� ���������� �������� �� ��������� ���������� ������� ������������������������������ � �� � � ���� �� � �� � � � � �� � � � � � � �� �� �� �� �� �� � ��� ���� �� ���� ��� ������� ������������� �������� ��� ��� � ���� ����� ����� ���� �� � � ��������������������� �������������������� ��������� � ��� � ��� ������ ��� �� ���� � � ���� ��� � ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� ���� � �� �� � � �� �� � �� � �� � �� � � �� � � �� �� �� � ��� �� �� �� � ��� ��� �� �� � ��� ����� �������� ����� ��� ��������� ����������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� �� �� �� ���� ��� ������� ��� �� �� ������������� �������� ��������� �������� ��������� ���� � ��� � �� � ���������� ����������������� � � � �� � �� � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � � ��� ���� � ��� ��� �� ��������� ������������������������ �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ��������� ����� � �� � �� �������� ���� �������������������� ������� � � � ����� ���� ������������������� ����� � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��

��

� ���

��

��

���

��� ���

�� ��� �� �� � � �� ��� ��� ��� ��� ��� ���� � � �� �� ��� ��� ��� ��� �� ��� ������ ���� ��� � � ��� �� ���� ���� � � � � � � � � ���� ��� ��� �� ��� ����� ��� ���� ���� ���� ������� � �� � � � � � � � �� � ������� ������� ��� ��� ����

� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� �� �

��������������������

������������������������������������������������ �����������������������������������������������������

��������� ���������������� ��������������� ������������������������� ����������������

��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������

������ ��������� ������ ��������������������������

���������������� ���������������

����� �����

�������������������������

�� �������� ��������������������������

��������������� �������������������� ������������������ �������������

���������� ���������

�����

���

������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������

�������������������� ������������������� ����������������

����������������������

� ������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������

��������������������������

�����������

������������������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.