BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - Del 1 al 15 de Mayo de 2011
Nº 2.071
Solicita medidas urgentes contra la deslocalización y cierre de empresas
Femeval denuncia la grave deficiencia competitiva del sector de componentes para vehículos Como organización representativa de las empresas de la industria, comercio y servicios del metal vinculadas a la cadena de producción del sector de automoción -desde la fabricación y suministro de componentes hasta la venta y reparación de vehículos-, la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) plantea actuaciones urgentes para acotar la problemática que soportan los fabricantes de componentes para el automóvil. Desde la patronal valenciana tienen claro que, aunque se prevé una leve recuperación de este sector para 2011 -tras dos años de caídas de la producción acusadas-, la posición competitiva que tuvo en su momento está en buena parte amortizada, ya que estas compañías conviven con unas deficiencias estructurales en materia de costes laborales y falta de flexibilidad que afectan a sus modelos de gestión y a su proyección de futuro”. Al respecto, y a pesar de la voluntad de Femeval de establecer unas condiciones laborales requeridas por los mercados, “la rigidez legislativa que regula la negociación colectiva ha hecho que este sector haya tenido que hacer frente a unos incrementos salariales mucho más elevados que sus homólogos europeos, lo que ha restado su capacidad
competitiva. Por eso, prima minimizar estos costos y ajustarlos a las exigencias de mercado para evitar nuevos reajustes de plantilla, así como la amenaza de deslocalización y cierre definitivo de empresas”, explican desde la Federación. Asimismo, la imparable caída de las ventas de coches en nuestro país contrasta con la producción de las plantas españolas para mercados exteriores. Esta situación, según Femeval, pone en peligro la continuidad de estas empresas en el medio plazo, ya que los fabricantes de automóviles sólo mantendrán sus plantas en España si les resulta rentable en cuanto a ventas, costes e infraestructura. A esto se une la desventaja competitiva de muchas de las compañías valencianas respecto a otras localizaciones, debido a su condición de multinacionales. La posición geoestratégica de España, alejada de los centros futuros de mercados emergentes, como son los países del Este de Europa, les convierte en la periferia del centro, con lo que esto repercute en cuanto a incremento de costes logísticos, de distribución y de lejanía en la adopción de decisiones.
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR El control de los excesos de capacidad y de producción sigue siendo uno de los principales objetivos a los que se enfrenta el sector siderúrgico de China para el ejercicio en curso, según la CISA. › pág. 6 El Consejo de la UE ha aprobado el nuevo reglamento de productos de la construcción, por el que se establecen condiciones armonizadas para su comercialización. › pág. 6
LOS PRECIOS El ferroníquel inicia el mes de mayo con un precio medio de 19,75 euros/kilo, lo que supone un descenso con respecto al mes de abril (20,4 euros/kilo) y rompe nuevamente con la tónica alcista que había iniciado. › Pág. 25
› Ver pág. 4
Las chatarras férricas inician el mes e mayo sin movimientos en sus precios Las chatarras férricas han iniciado el mes de mayo sumidas en una gran incertidumbre y con los precios en plano, principalmente por la fuerte depreciación del dólar frente al euro, lo que ha motivado que las subidas registradas en el mercado turco, no se reflejen en nuestro país. En metales no férreos también se ha dejado notar el efecto de la subida en la cotización del euro, produciéndose un ligero descenso en las cotizaciones del cobre y derivados. En el caso de los aluminios nos encontramos un comportamiento dispar, ya que los englobados en la categoría de primera fusión han logrado mantener su evolución alcista, mientras que los de segunda fusión han registrado una ligera caída. › Ver pág. 20
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2010-2011
€/Kg. 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 Meses
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
Y
TRIBUNA
La región CEI, al margen de la crisis Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)
En Internet
web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com
Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado
Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 350 € / Extranjero: 445 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 380 € / Extranjero: 475 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+Boletín digital) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
Edita
Director General: Antonio Piqué
Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona
Por Coface (*) l crecimiento mundial descenderá un 3,2% en el año 2011 frente al 4,2% en 2010. Esto se debe a los recientes acontecimientos en Japón, Norte de África y Oriente Medio, así como a la reducción de la deuda en el sector privado, a la aplicación de políticas presupuestarias restrictivas en Europa, al aumento de un 25% en los precios del petróleo y a la desaceleración prevista en el comercio a nivel mundial. A pesar de esta desaceleración, el efecto tijera de los riesgos entre los países industrializados y los emergentes será tan pronunciado como siempre: los países emergentes, los grandes ganadores de la crisis, deberían tener una tasa de crecimiento del 5,6% frente al 1,7% para los países desarrollados. La Comunidad de Estados Independientes (CEI) -organización supranacional compuesta por 10 de las 15 ex repúblicas soviéticas- será la única zona que mejorará ligeramente su crecimiento en 2011, situándose en un 4,7%, frente al 4,4% en 2010. Coface prevé un crecimiento estable para Rusia de un 4,5%, impulsado por un consumo privado renovado y un repunte en los precios del petróleo. Contrariamente al resto del mundo, la CEI será la única región que acelerará su trayectoria de crecimiento en 2011. No obstante, esta recuperación se ve limitada ya que Rusia cuenta con deficiencias en su entorno empresarial. En particular, por la falta de transparencia en la información disponible de las empresas y por la aplicación débil de la ley del acreedor. Además, la mejora de la gobernabilidad y los beneficios en la lucha contra la corrupción se materializan lentamente en Rusia. Sólo 9 de los 28 países industrializados evaluados por Coface han regresado a su nivel anterior a la crisis. En 2011, los principales motores de la economía seguirán siendo el gasto público, con aumentos en las prestaciones sociales y continuación en las medidas de apoyo a los sectores en crisis, y el consumo privado. Aunque se espera que la inflación continúe aumentando hasta mediados de 2011, sin embargo, se mantendrá por debajo de los niveles registrados antes de la crisis. Las empresas están llevando a cabo un proceso de reducción de la deuda, por lo que la inversión se ve contenida.
E
Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189
Imprime: Sayn Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119
(*) Filial de la multinacional Natixis, proporciona herramientas para externalizar la gestión, financiación y protección de los riesgos de crédito: información comercial y de marketing, seguro de crédito, recobro de deudas y factoring.
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
Internacional ........................................................................................................................................ 6 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 9 I+D+I ....................................................................................................................................................12 EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL ...........................................................................................13 COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................ 14 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
Reclama medidas que reactiven la venta de automóviles
Femeval apuesta por la búsqueda de fórmulas alternativas a la vinculación de los salarios a la inflación › (Viene de Portada)
A
nte este escenario, Femeval considera fundamental revisar e incorporar contenidos, en la próxima negociación del convenio provincial para la industria del metal de 2012, que impliquen una mejora de la situación de este colectivo, y del conjunto del sector metalmecánico de la comunidad valenciana. Una mayor capacidad de adaptación interna y flexibilidad, así como cláusulas de descuelgue y de revisiones salariales que permitan a las empresas dar respuesta a los nuevos ciclos económicos, son algunas de las medidas que la patronal tiene previsto abordar en la mesa negociadora del metal. En lo referente a las revisiones salariales, Femeval apuesta por la búsqueda de fórmulas alternativas a la vinculación de los salarios a la inflación, más acordes con la realidad del sector. Al respecto, estima que una de las soluciones pasaría por facilitar que las compañías con dificultades puedan acogerse de forma real a la cláusula de descuelgue, esto es desvincularse de lo pactado en el convenio provincial en lo referente a cuestiones salariales. Asimismo, para garantizar la efectividad de esta medida la misma debe tener su legitimidad en el Acuerdo estatal sectorial del metal. La negociación deberá centrarse en conseguir un mayor nivel de flexibilidad interna que permita una mejor distribución de la jornada y del calendario laboral. Para ello, Femeval aboga porque se puedan adoptar acuerdos que optimicen los períodos de descanso del personal para acomodar la distribución de la producción durante el año, en función del aumento o disminución de las puntas de trabajo. Estas actuaciones llevarían a las empresas a adaptarse a las expectativas de producción, sin que esto afectara a las remuneraciones de los trabajadores ni a los costes empresariales.
La federación tratará de incorporar a nuevos subsectores del metal identificados en el Acuerdo Estatal del Metal a su ámbito funcional de tal forma que el mismo represente a la totalidad de los subsectores que conforman el metal valenciano, ya que esta sería la mejor plataforma para garantizar la fuerza negociadora de la organización patronal. Femeval es consciente de las tensiones que estos temas pueden generar. Con tal motivo, apela a la responsabilidad de los agentes negociadores para que estudien estas propuestas y las sitúen en el mapa que exige la realidad económica. “De la voluntad de sumar esfuerzos y alcanzar acuerdos razonables y satisfactorios depende la viabilidad de las compañías del metal valenciano y, lo más importante, la estabilidad de los puestos de trabajo”, apunta Vicente Lafuente, presidente de la patronal valenciana del metal. Por otro lado, la vital importancia del sector de fabricantes de componentes para el automóvil para el tejido industrial de la Comunitat Valenciana, los más de 25.000 empleos que genera de forma directa e indirecta, sus cifras de producción y su importancia exportadora, cifrada en un 19% del total de la Comunitat exigen de la Generalitat una actitud de máxima alerta. Por eso, Femeval reclama medidas que reactiven la venta de automóviles. De lo contrario, los fabricantes pueden llegar a plantearse su continuidad en España, y trasladar sus plantas a aquellos países donde la demanda se corresponda con la producción. Por último, y en materia de infraestructuras, Femeval reclama un sistema ágil y económico de transporte de mercancías hacia el resto de Europa para asegurar la competitividad de este sector frente a otras compañías europeas. En este sentido, considera que el Corredor ferroviario Mediterráneo es, a día de hoy, prioritario e imprescindible para la viabilidad de este sector.
ArcelorMittal celebra el Día de la Salud y la Seguridad Laboral
L
as 15 factorías de ArcelorMittal en España celebraron el pasado 28 de abril su quinto Día Mundial de la Seguridad y Salud, una de las principales actividades que organiza el Grupo a lo largo del año y en la que participa la mayor parte de los 270.000 trabajadores, de las 700 plantas que tienen repartidas por todo el mundo. El lema de la edición de este año, “De la Prioridad a un Valor Fundamental”, quiere destacar que “para ArcelorMittal la mejora de la Seguridad y la Salud no sólo es su objetivo número uno, sino que quiere con-
4
vertir ese esfuerzo en un valor enraizado en la filosofía operativa de una compañía basada en producir acero de forma segura y sostenible”, según explica la compañía en un comunicado. En las actividades que se han organizado en las plantas de nuestro país han participado los 11.500 empleados del Grupo y más de 5.000 trabajadores de empresas auxiliares. “La Seguridad y la Salud son lo más importante para ArcelorMittal. Estamos comprometidos con lograr que en el futuro todos los accidentes puedan
ser prevenidos; que nuestros trabajadores regresen a sus hogares sin haber sufrido ningún accidente durante su jornada en los años que formen parte de nuestra compañía”, asegura Lakshmi N. Mittal, presidente del Consejo de Administración y de la Dirección General de ArcelorMittal. “Nuestro Día de la Seguridad y Salud es de vital importancia dentro de nuestro camino para llegar a registrar cero accidentes mortales, cero accidentes de cualquier tipo y cero enfermedades profesionales”, añadió.
NACIONAL
El período de enero a abril muestra un descenso del 26,3%
Las matriculaciones de turismos caen un 23,3% en el mes de abril
L
as matriculaciones de turismos registraron en el mes de abril una caída del 23,3%, con un total de 71.808 unidades comercializadas, según las cifras publicadas por las principales asociaciones del sector, Anfac, Ganvam y Aniacam. Por su parte, el período acumulado, muestra un descenso del 26,3%, con un volumen total, en el primer cuatrimestre del año, de 279.960 unidades. Por canales, las asociaciones han destacado el buen comportamiento que presentan las ventas a empresas con un crecimiento del 8,6% en lo que llevamos de año, y un total de 88.230 unidades. La demanda de empresas alquiladoras ha registrado un incremento del 13%, con un total de 68.632 matriculaciones realizadas en el período enero-abril. Por último, las ventas a particulares descienden un 53,4% en el mes y un 48,2% en el período acumulado, con un total de 123.098 unidades. Actualmente, han señalado desde Anfac y Ganvam, las ventas a empresas alquiladoras y no alquiladoras representan ya un 56% del mercado. El director General de Anfac, Luis Valero, afirmó que “hay que ser realistas en el análisis y el mercado continúa con su tendencia negativa, a pesar de los importantes esfuerzos que realizan las marcas,
como por ejemplo, el apoyo al Salón de Barcelona que se va a celebrar en este mes y que esperamos que ayude a animar el mercado”. El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, que representa a 4.600 concesionarios y servicios oficiales y 3.000 compraventas, ha asegurado que “si las matriculaciones de empresas y compañías alquiladoras mantienen el tono positivo en los próximos meses y demuestran que el impulso del turismo no es meramente estacional, se podría amortiguar la caída de ventas prevista para este año hasta niveles de en torno al 10%. Esto contribuiría a que el año fuera algo menos malo, a la espera de que se produzca una mejora real de las variables macroeconómicas que se acabe trasladando a la microeconomía y, por tanto, a la demanda automovilística”. Por su parte, el presidente de Aniacam, Germán López Madrid ha explicado que la debilidad del mercado total no se reparte igual por Comunidades Autónomas. Así, “la caída acumulada en lo que va de año es del -26,3% pero en el 80% de las autonomías se eleva al -42% de media y en algunas llega al -50%. Madrid, Cataluña, Valencia, Baleares y Canarias se benefician del mayor peso de las operaciones realizadas por los canales de empresas y rent a car, los únicos que crecen, mientras que el descenso del segmento de particulares se reparte en toda España”.
5
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
Según CISA, las pyme aumentaron su rendimiento casi un 53% en los dos primeros meses de 2011
El sector siderúrgico chino luchará por frenar la sobreproducción impulsada por los pequeños productores E
l control de los excesos de capacidad y de producción sigue siendo uno de los principales objetivos a los que se enfrenta el vasto sector siderúrgico de China para el ejercicio en curso, según informó recientemente la patronal del sector, la Asociación del Hierro y el Acero de China (CISA, por sus siglas en inglés). Tras el crecimiento de la producción siderúrgica en el gigante asiático un 9,3% en 2010, el subsecretario general de la CISA, Zhang Changfu, explicó en rueda de prensa que China ya no puede mantener el ritmo de crecimiento registrado en los pasados últimos años, principalmente porque “las exportaciones de acero de China enfrentarán una creciente dificultad ante una desaceleración del crecimiento de la demanda global y está claro que hay que poner freno a la fuerte expansión de la capacidad”.
Hay que tener en cuenta ante todo, la creciente apreciación del yuan, lo que está afectando sobremanera los esfuerzos de las siderúrgicas chinas por mantener el ritmo de sus exportaciones. Además, “la política monetaria sigue ajustándose para aliviar las presiones inflacionistas, lo que produciría un déficit de capital en las empresas y generaría incertidumbre en la demanda del mercado del acero”, asegura CISA. Las previsiones de la patronal apuntan a una demanda de acero que se incremen-
La CISA asegura que en los dos primeros meses del año la producción de acero de las pymes chinas del sector aumentó en un 52,72%
tará entre un 2,6 y un 4,6% en los próximos cinco años, muy por debajo de lo que ha estado creciendo en los últimos años. Zhang achaca a las pequeñas y medianas acerías privadas de un exceso de capacidad productiva que está afectando a la competitividad del sector, al alterar el orden del mercado y dejar en una posición de debilidad a China frente a las multinacionales de mineral de hierro. La CISA asegura que en los dos primeros meses del año la producción de acero de las pymes chinas del sector aumentó en un 52,72% con respecto al mismo período de 2010, frente al incremento del 6,8% de las grandes firmas estatales. Actualmente, el gigante asiático está inmerso en un proceso de concentración, impulsado por el propio Gobierno, interesado en acabar con la fuerte atomización que sufre el sector.
Entrará en vigor el 1 de julio de 2013
El Consejo de la UE aprueba el nuevo reglamento europeo de productos de la construcción
E
l Consejo de la Unión Europea (UE) ha aprobado recientemente el nuevo reglamento europeo de productos de la construcción, Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen condiciones armonizadas para la comercialización de los productos de construcción y que se publicará durante este mes en el Diario Oficial de la Unión Europea (Doue). El nuevo reglamento, que sustituirá la Directiva de Productos de la Construcción a partir del 1 de julio de 2013, fecha en la que quedará derogada la citada directiva, es una disposición de rango legal más amplio que el de la directiva, por lo que no será necesario realizar ningún proceso de transposición en cada uno de los estados miembros de la UE, sino que será de aplicación directa una vez publicado en el Doue. Su entrada en vigor se realizará en dos etapas: la primera de ellas, donde la Directiva de la Construcción seguirá vigente, será a los 20 días de su publicación, cuando entrará en vigor una parte de lo articulado como es el objeto, definiciones y aspectos relacionados con los organismos que intervendrán; mientras que la segunda comenzará a partir del 31 de julio de 2013, fecha en la que entrará en vigor todo lo articulado y la directiva quedará derogada. 6
El nuevo reglamento no afecta de manera exclusiva a los productos de la construcción, sino que forma parte de la estrategia de simplificación establecida por la Comisión Europea en octubre de 2005, especialmente dirigida a las directivas para el marcado CE de productos, para simplificar y clarificar el marco legal existente (obligaciones de los diferentes actores), así como para mejorar la transparencia y la efectividad de los procedimientos actuales (acreditación de los organismos, procedimientos y vigilancia de mercado), además de para establecer algunos procedimientos simplificados a fin de aligerar la carga administrativa que deben asumir las empresas, en particular las pequeñas y medianas empresas. Algunos de los cambios más relevantes que introduce la nueva reglamentación en los diferentes ámbitos (definiciones, procedimientos, instrumentos, etc.) son la sustitución de la certificación CE de conformidad por una Declaración de Prestaciones; la desaparición del concepto de “idoneidad por el uso” vinculado a los productos con marcado CE, que contempla la Directiva vigente; y el reemplazamiento del Documento de Idoneidad Técnica Europeo (Dite) por la Evaluación Técnica Europea, de la cual la Comisión tiene que definir el formato.
Los beneficios del grupo mexicano Ahmsa crecen casi un 200% en el primer trimestre
L
a siderúrgica Altos Hornos de México (Ahmsa) ha informado a primeros de mayo de que su beneficio neto consolidado en el acumulado entre enero y marzo de 2011 asciende a 34,5 millones de dólares (unos 23,1 millones de euros), cifra 185,6% superior a la del mismo periodo del año anterior. Ahmsa además precisó que el Ebitda en el primer trimestre de este año ascendió a 142,7 millones de dólares (95,6 millones de euros), lo que supuso un incremento del 66,1%. La información remitida por la primera compañía siderúrgica del país a la bolsa Mexicana de Valores precisó que la utilidad neta consolidada del primer trimestre de 2010 fue de 139 millones de pesos (unos 12 millones de dólares o cerca de ocho millones de euros). Las ventas totales en los primeros tres meses de este año sumaron 9.404 millones de pesos (unos 817 millones de dólares o 547,3 millones de euros), una cifra 18,6 superior a los 7.928 millones de pesos (unos 689 millones de dólares o 461,5 millones de euros) del mismo periodo del año anterior. “Los resultados del primer trimestre reflejan una ligera recuperación en los
mercados del acero, con incrementos en la demanda y precios, después de que en 2010 se resintió aún el efecto de la recesión mundial”, explica el presidente de Ahamsa, Alonso Ancira. Ancira destacó que en el primer trimestre la empresa puso en operación el “nuevo Alto Horno 6, un complejo de fundición con capacidad de 4.000 toneladas diarias de arrabio (material del que se obtiene el acero), que se convierte así en la primera unidad en arrancar dentro del proyecto Fénix”. Recordó que una vez que entren en operación las unidades del proyecto Fénix la capacidad instalada se elevará “en un 40%, para situarse en 5,5 millones de toneladas anuales de acero líquido”. Asimismo, la compañía informó de que continúa las conversaciones con sus acreedores a efecto de concretar acuerdos para la negociación de sus pasivos, ya que la compañía se encuentra desde mayo de 1999 en un proceso de suspensión de pagos por una deuda de 1.800 millones de dólares (1.205,6 millones de euros); si bien en 2006 logró acuerdos con diversos grupos de acreedores.
INTERNACIONAL
Atribuye los sólidos resultados al incremento de la demanda
La demanda industrial continua al alza en los Estados miembros de la UE
S
egún los últimos datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), la demanda industrial continúa al alza en los Estados miembros y en febrero subió un 1,2% respecto al mes anterior, según informa Aquí Europa. La recuperación del Euro no sólo se ha dejado notar en los mercados. La demanda industrial también ha mejorado tanto en la Eurozona como en los Veintisiete en febrero, respecto al primer mes del año. El incremento ha sido del 0,9% y del 1,2%, respectivamente, según los datos de la Oficina Europea de Estadísticas (Eurostat). La subida de los Veintisiete fue más significativa teniendo en cuenta que en enero fue de un 0,5% respecto a diciembre. En términos interanuales, la demanda industrial se incrementó un 21,3% en la zona euro y un 19,8% en los Veintisiete. Excluyendo el equipamiento marítimo, férreo y aéreo (considerado más volátil), el aumento fue del 20,8% y del 19,3%. Por países, las mayores recuperaciones se produjeron en Estonia (60,1%), Dinamarca (57,9%) y Letonia (56,1%), y las más bajas, en el Reino Unido (7,1%), España (10%), y República Checa (12,5%). En el caso de España, la demanda industrial había dado muestras de recuperación en enero puesto que subió un 3,5% respecto a diciembre. Sin embargo, los datos de febrero vuelven a ser negativos, siendo del -0,3% en comparación con el mes anterior.
7
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
La mitad no consiguió los créditos solicitados en el segundo semestre de 2010
Las pymes españolas son las que tienen más problemas para pedir un préstamo de toda Europa
U
na encuesta elaborada por el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea entre 7.532 pequeñas y medianas empresas de la zona del euro entre febrero y marzo revela que “las pymes españolas continúan dando señales de tener un porcentaje menor de éxito que otros países cuando piden un préstamo a un banco”. El sondeo desvela que sólo algo más de un 50% de las pymes españolas logró en el segundo semestre de 2010 los créditos que solicitaron a las entidades financieras, un porcentaje muy lejano a la media del 66% de la zona del euro y del 79% de Alemania. Además, fueron más las empresas de nuestro país las que necesitaron liquidez: un 30% de las pymes españolas
pidieron un préstamo, frente al 20% de Alemania y el 25% de Europa. De hecho, las pymes italianas y las españolas son las que más han aumentado las necesidades de financiación externa por el deterioro de tesorería. En la segunda mitad de 2010 las pymes vieron cómo sus necesidades de préstamos bancarios aumentaron un 6% respecto al semestre anterior. Además, el 75% de las pymes españolas ha tenido que afrontar un mayor endurecimiento de las condiciones de financiación entre septiembre de 2010 y febrero de este año, con tipos de interés más altos e incrementos en otros costes de financiación, como son comisiones.
Al estrangulamiento financiero se suma que las pymes españolas, y en menor medida las italianas, han sufrido una caída del beneficio y de la facturación por el encarecimiento de los costes laborales y de materias primas, aunque esta circunstancia negativa se ha ralentizado respecto a 2009. Así, un 55% de las pymes españolas ganó menos en los seis últimos meses del año respecto al semestre anterior, en comparación con el 35% de las italianas y el 13% de las francesas. Por el contrario, las pymes germanas son las únicas de la zona del euro que registraron una mejora del beneficio en el segundo semestre del pasado año, pues hasta un 8% de ellas asegura haber incrementado sus beneficios.
Con más de 6.500 empresas participantes y 230.000 visitantes profesionales, un 15% más que en 2009
Hannover Messe cierra la edición de 2011 con las expectativas cumplidas
C
on el mejor balance de los últimos diez años, Hannover Messe 2011, el mayor evento tecnológico mundial, cerró sus puertas el pasado mes de abril con las expectativas cumplidas . “La industria ha cargado nuevas fuerzas en Hannover para pisar el acelerador que exige la coyuntura”, aseguró Wolfram von Fritsch, presidente de la junta directiva de Deutsche Messe AG en la clausura de este certamen internacional. “La alta velocidad, motor coyuntural de la industria, ha aumentado todavía más en esta edición de Hannover Messe”. Más de 6.500 empresas procedentes de 65 países se dieron cita en este certamen. “Hannover Messe ha superado las expectativas gracias a una acertada selección de temas con más de 5.000 innovaciones presentadas y un mayor grado de internacionalidad”, añade Fritsch. Los cinco países más destacados en cuanto a número de expositores son China, Italia, Francia, Turquía y Suiza. Los expositores ocuparán una superficie de más de 220.000 m2, repartidos entre las 13 ferias que componen el certamen, una cifra muy buena “en el marco de las condiciones económicas actuales”, según el responsable de Hannover Messe. La VDMA (Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria e Instalaciones) espera para el año en curso un crecimiento de la producción de un 10%, mientras que la ZVEI (Asociación Central de la Industria Electrotécnica y Electrónica) pronostica un crecimiento de alrededor del 6% para 2011. La sección “Smart Efficiency” constituyó el hilo conductor que atravesó todas las presentaciones de las empresas, plasmándose además en las charlas y foros. “Los más de 60 foros contaron con una participación récord, superándose las cifras de 2009 en un 30%”. 8
Se ha registrado un interés especialmente fuerte en los temas relacionados con la energía y la automatización. “El tema central de estos días ha sido la combinación adecuada de soluciones, es decir el “mix” energético del futuro, pero también el uso eficiente de la energía. El mensaje transmitido por Hannover Messe es: “La reducción del consumo se realiza más rápidamente que la construcción de nuevas centrales”. Por otra parte, el certamen ha mostrado que la industria ofrece actualmente tecnologías eficientes: “sólo hace falta emplearlas. Según los expertos, el potencial de ahorro energético corresponde a un 30%”, explicó von Fritsch. En esta edición se ha podido comprobar además que todos los sectores centrales de la feria se han beneficiado de la consecuente ampliación del tema energético en los últimos años. Un abanico temático que se verá completado en 2012 por una nueva feria clave. “Se trata de IndustrialGreenTec, una plataforma única para la exposición de nuevas tecnologías para el cuidado del medio ambiente. La oferta de IndustrialGreenTec girará en torno a las soluciones industriales para la economía circular, la eliminación de residuos, así como la limpieza del aire y del agua, para su uso a lo largo de toda la cadena de creación de valor industrial. El lema de la nueva feria clave será: “De la industria para la industria”, añadió von Fritsch. En total acudieron más de 230.000 visitantes a Hannover Messe 2011, lo que equivale a un aumento de entre un 10 y 15% respecto a la edición de 2009. Unos 60.000 visitantes, el 33% más que en 2009, eran de procedencia extranjera.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
La planta está dedicada al tratamiento integral de residuos oleosos generados
Idema realizará la ampliación de la planta de gestión de residuos de Linersa en el Puerto de Bilbao I dema, la empresa del Grupo Lantec especializada en proyectos de energía y medio ambiente, ha sido contratada por Linersa (Limpiezas Nervión), para la realización los proyectos básico y de ejecución de las obras de ampliación de la planta de gestión de residuos industriales del puerto de Zierbena, en Bizkaia, propiedad de esa compañía. También será responsable de la dirección facultativa de las obras y de la gestión de compras. La planta de Linersa, empresa perteneciente al grupo Tradebe, está dedicada al tratamiento integral de residuos oleosos generados por el funcionamiento de la maquinaria de los
buques, principalmente los ontemplados en el convenio internacional Marpol de prevención de la contaminación. Esta instalación está dimensionada para triturar y lavar 557 toneladas anuales de recipientes plásticos, el lavado y prensado de 359 toneladas/año de envases metálicos y el prensado de 178 toneladas de filtros de aceite. Asimismo, tiene capacidad para triturar 1.009 toneladas/ año de trapos y elementos absorbentes. Idema es una de las empresas del Grupo Lantec, integrado también por las empresas Lantec y Lantekin. Lantec desarrolla servicios integrales en el campo de la Ingeniería y Arquitectura
Las renovables se dan cita en Zaragoza en septiembre
S
olar PowerExpo y PowerExpo+ reúnen en septiembre al sector de las energías renovables en Zaragoza. Ambos certámenes se celebrarán en paralelo a Wind PowerExpo, la feria internacional de la energía eólica, con lo que la cita ineludible de las energías renovables, tanto para empresas como para profesionales y expertos, será en Zaragoza del 27 al 29 de septiembre próximos. A pesar de la crisis económica y financiera que aun sigue afectando a todos los países y sectores, las energías renovables experimentaron un fuerte incremento liderando en España la producción de electricidad con una cuota en su conjunto del 32,3%. Así lo ha destacado el secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández, en la presentación del Balance Energético de 2010. El secretario de Estado añadió en esta presentación que “las renovables son por primera vez la fuente principal del mix energético español y el porcentaje queda ya muy cercano de las cifras de los objetivos de 2020”.
para proyectos integrales en edificios singulares e industriales tanto en el área de la construcción como de las instalaciones. Idema aporta el conocimiento, la experiencia y un equipo de profesionales dedicados al desarrollo en exclusiva de proyectos relacionados con la Energía y el Medio Ambiente. Por su parte, Lantekin es la sociedad especializada en crear soluciones constructivas llave en mano dentro de los cuatro sectores del Grupo: Ingeniería, Arquitectura, Energía y Medio Ambiente. El Grupo Lantec tiene su sede social en la localidad vizcaína de Leioa y cuenta con oficinas en Madrid y Sevilla.
El PSCL plantea a Almunia que continúen las ayudas tras 2018
O
scar López, candidato socialista a la presidencia de la Junta de Castilla y León, se ha reunido con Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, para tratar materias clave para la región como la agricultura o el carbón. Sobre este último, López ha declarado que “habrá que batallar para intentar ampliar las ayudas más allá de 2018”, según ha informado Aquí Europa. A pesar de las altas emisiones de CO2 que genera, López ha recordado que es la única fuente de energía fósil que hay en España y que por ello su partido va a “apoyar su inclusión dentro de la Estrategia Europa 2020 para que se reciban ayudas al menos hasta ese año”. Según López, el clima actual es favorable para conseguir este objetivo, dado que, “después de Fukushima los países están revisando su política energética”, lo que ofrecerá “una oportunidad” a fuentes como el carbón.
La Comisión se ha mantenido firme en su decisión de reducir gradualmente las ayudas a este sector, como decidió el pasado mes de julio, hasta reducirlas completamente en 2018. Por otra parte, ha hablado con Almunia sobre las próximas perspectivas financieras comunitarias a partir de 2013 y ha recordado que, a pesar de que Castilla y León es la comunidad autónoma más grande de España en kilómetros cuadrados, pierde población y su renta per cápita baja, por lo que considera que la región debería seguir siendo un objetivo prioritario de los fondos europeos. También ha debatido las preocupaciones de la agricultura y la ganadería, que “tienen un peso fundamental”, ante la reforma de la PAC. Sobre esto, López ha manifestado que debe ofrecerse “precio justo” a los productores y que se debe luchar contra las “condiciones abusivas de los distribuidores que imponen precios abusivos”.
9
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Las fuentes limpias pasarán de un 13,2% al 20,8% del consumo final
Industria prepara un plan para elevar el peso de las renovables un 60% hasta 2020
E
l Ministerio de Industria está elaborando un nuevo Plan de Energías Renovables para el periodo 2011-2020, que será presentado este mes de mayo, según fuentes del gabinete de Miguel Sebastián a las que ha tenido acceso Europa Press. Según la agencia de noticias, el nuevo documento incluirá un incremento de casi el 60% de las renovables sobre el consumo final de energía. Las citadas fuentes ministeriales han adelantado que el nuevo plan elevará del 13,2% actual al 20,8% la participación de las renovables en el consumo final. Para ello, estas tecnologías pasarán del 32,2% al 38,5% en el mix de generación eléctrica. Asimismo, el porcentaje de mezcla de los biocarburantes con los combustibles de automoción se duplicará y pasará del 5% actual al 11,5%. Siempre según las fuentes del Ministerio de Industria consultadas por Europa Press, la nueva hoja de ruta guarda coherencia con el documento que la Subcomisión de Energía del Congreso de los Diputados ha elaborado después de acoger las comparecencias de destacados empresarios del sector energético. Además, el texto que verá la luz en las próximas semanas parte de la determinación del Ejecutivo de “apostar de forma decidida” por las tecnologías “verdes” para lograr un modelo sostenible más allá de los cambios económicos de carácter coyuntural. De hecho, desde
el Ministerio de Industria afirman que España “quiere y debe aprovechar” su liderazgo mundial en renovables, así como ahondar en la internacionalización de las empresas del sector y cumplir los objetivos comunitarios para 2020. El plan ha sido elaborado por la Secretaría de Estado de Energía y su cumplimiento estará supervisado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idae). La nueva hoja de ruta energética sustituirá al Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010, en cuyo balance se aprecia un desequilibro en el grado de implantación de las distintas tecnologías, pero unos resultados globales mejores que lo esperado. Así, el consumo final de energía de origen renovable se ha situado al cierre del plan en el 13,2%, por encima del objetivo del 12%, mientras que la presencia de estas tecnologías en el mix es ahora del 32,3%, frente al 29,4% previsto. El porcentaje de biocarburantes es del 5%, por debajo del 5,83%. Por tecnologías, la eólica ha cumplido en un 104% el objetivo al instalar 20.871 megavatios (MW), apenas 700 MW más que los previstos. No obstante, la fotovoltaica ha multiplicado casi por diez el objetivo de 400 MW y alcanza 3.787 MW, mientras que la termosolar lo ha triplicado, al alcanzar 632 MW.
Saft Baterías se incorpora al patronato de Ecopilas
C
on el fin de dar apoyo a proyectos sociales que contribuyan a la sostenibilidad y la conservación del entorno, Saft Baterías se ha convertido en patrono de Ecopilas, Fundación para la Gestión Medioambiental de Pilas y Baterías, con la que ya colabora desde 2008 en la recogida de sus residuos en el territorio nacional. Saft Baterías ha demostrado desde el comienzo de su andadura su compromiso con la gestión medioambiental de pilas y baterías, ya que siempre ha contado con un sistema de reciclado para estos residuos. En 2008, con la entrada en vigor del Real Decreto sobre pilas y acumuladores usados, que exigía a los productores hacerse cargo de sus residuos, la compañía firmó un convenio con Ecopilas para la puesta en marcha de este plan. Desde la redacción de este decreto, la compañía también se ha encargado de formar e informar a sus clientes sobre las vías existentes para la retirada de
10
las baterías al final de su vida útil que se establecen en el texto, con el fin de garantizar su cumplimiento sin que repercuta económicamente en su actividad. Esto les ha llevado a incorporarse como miembro destacado dentro del sistema integrado de gestión de Ecopilas, para agilizar el proceso de recogida y logística de los residuos derivados de su actividad. El patrocinio de la Fundación es, tal y como señala Joaquín Chacón, director general de Saft Baterías, “un nuevo paso en el compromiso con Ecopilas y con la gestión Medioambiental. Nosotros no pretendemos sólo cumplir la ley, sino que vamos más allá, con el fin de convertimos en un punto de apoyo y de generación de ideas para seguir creciendo en el camino de la innovación sostenible”. La Fundación para la Gestión Medioambiental de Pilas, Ecopilas, se constituyó para dar respuesta al principio de corresponsabilidad de los productores
sobre la gestión de los residuos derivados de estos productos una vez llegados al final de su vida útil. Ecopilas pertenece a Ametic y representa a más del 70% del sector en España. Su objetivo es formar parte activa en la optimización ambiental y económica de la gestión de las pilas y baterías, asumiendo la iniciativa técnica, financiera y de gestión. Las baterías de Saft se emplean en aplicaciones de altas prestaciones tales como infraestructuras y procesos industriales, transporte, espacio y defensa. Saft es el primer fabricante mundial de baterías industriales de níquel-cadmio y de baterías primarias de litio para múltiples mercados. El grupo es también líder europeo en tecnologías especializadas de baterías para el espacio y la defensa. Saft está presente en 19 países y emplea unas 4.000 personas en todo el mundo. Sus 15 plantas de fabricación y su red comercial permiten al grupo atender a sus clientes en todo el mundo.
Oficemen propone un canon a vertederos para fomentar la recuperación de residuos
E
l presidente de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen), Joaquín Estrada, ha explicado recientemente las enmiendas que la patronal ha presentado al proyecto de ley de residuos y suelos contaminados y entre las 11 presentadas, Oficemen apuesta por convertir los residuos en recursos y propone crear instrumentos que penalicen “más claramente la eliminación de residuos valorizables como, por ejemplo, establecer un canon para los residuos que vayan a vertederos, como ya hacen otros países de la Unión Europea con fines disuasorios”. Así, tal y como se recoge en el último estudio de la oficina estadística europea Eurostat y según ha asegurado la agrupación, “existe una gran diferencia entre las políticas de gestión de residuos de países como Alemania, que no lleva ningún residuo municipal a vertedero, y España, que lleva el 52% de estos residuos al vertedero”. Además, Estrada ha señalado que “limitar el uso de los vertederos supondría elevar notablemente los porcentajes de reciclado y aprovechar después la energía contenida en los residuos mediante su valorización energética; de esta manera transformamos un problema ambiental en una opción de ahorro de energía al sustituir combustibles fósiles como el petróleo, por combustibles derivados de residuos”. Por otro lado, expuso los diferentes estudios y dictámenes jurídicos que avalan su posición como los realizados por Garrigues y Gómez Acebo & Pombo, y en palabras de Estrada, “este Proyecto de Ley no aporta un marco jurídico estable para el impulso de una industria privada de gestión de residuos cuyo objetivo debería ser la transformación de los residuos mediante operaciones de reciclado o valorización en recursos materiales y energéticos”. Además, Oficemen ha denunciado que el proyecto de ley limita el traslado de residuos por el territorio español, lo que interfiere con lo dispuesto en el artículo 16 de la Directiva Marco de Residuos en el que estipula que se ha de establecer el principio de autosuficiencia y proximidad a nivel estatal e intracomunitario, evitando su delimitación a nivel autonómico, ya que es el único modo de garantizar un mercado suficientemente amplio que permita como mínimo la valorización de residuos, con criterios de viabilidad técnica, económica y medioambiental.
Oficemen ha denunciado que el proyecto limita el traslado de residuos por el territorio, lo que interfiere con lo dispuesto en el artículo 16 de la Directiva Marco de Residuos en el que estipula que se ha de establecer el principio de autosuficiencia y proximidad estatal e intracomunitaria En opinión de Estrada, “la valorización de residuos debe llevarse a cabo de acuerdo con las reglas de libre mercado. Limitar la gestión de los residuos a empresas ubicadas en un determinado territorio va en contra de la normativa comunitaria y nacional de competencia según se deduce del Informe que la Comisión Nacional de Com-
petencia ha realizado sobre esta futura Ley, al tiempo que genera ineficiencias económicas”. Sobre este aspecto ha añadido que “no tiene sentido que puedan venir residuos de otros países de la UE pero que no se permita el traslado entre comunidades autónomas”.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Ejercerá la vicepresidencia primera de la Plataforma Tecnológica Española del CO2
“La valorización de residuos debe llevarse a cabo según las reglas de libre mercado. Limitar la gestión de los residuos a empresas ubicadas en un determinado territorio va en contra de la normativa comunitaria y nacional de competencia” En este contexto, Oficemen ha propuesto que el proyecto de ley incluya el aprovechamiento de instalaciones ya existentes para la valorización de residuos, minimizando así los efectos ambientales negativos asociados al envío de residuos en vertederos por los gases de efecto invernadero que emiten. De las 36 fábricas integrales de cemento que operan actualmente en España, 29 de ellas están ya autorizadas para llevar a cabo co-incineración de distintas tipologías de residuos, con lo que se puede desarrollar una correcta valorización de residuos sin necesidad de invertir en la construcción de nuevas instalaciones. Así, la distribución de las cementeras en la mayoría de las comunidades autónomas, permite ajustarse a los principios señalados por la Unión Europea sobre proximidad y autosuficiencia en la gestión de los residuos, minimizando el transporte de los mismos desde su lugar de origen a su lugar de gestión final. Vicepresidencia de PTECO2
Por otra parte, Oficemen ocupará la vicepresidencia de la la Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2), junto con la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) y Enagás, mientras que la presidencia será ejercida por Gas Natural Fenosa. De este modo, la PTECO2 renueva sus órganos rectores con la intención de iniciar una nueva etapa en la que todos los actores implicados en la tecnología CAC, integrados en la plataforma, trabajarán conjuntamente en un área de importancia estratégica en relación con el cambio climático. La industria española, los centros de investigación, las universidades, la Administración Pública y los sectores de opinión refuerzan el trabajo conjunto para que la implantación de las técnicas de captura, transporte y almacenamiento de CO2 (CAC) sean una realidad y, en palabras de Alonso, “se logre definitivamente, el cumplimiento por parte de España de los compromisos adquiridos de reducción de emisiones de CO2 ” La Plataforma Tecnológica Española del CO2 refuerza así su compromiso con la promoción de acciones de I+D+i y de medidas para incrementar la eficiencia energética de las grandes instalaciones industriales, asesorando sobre la estrategia tecnológica nacional en captura y almacenamiento geológico de CO2 y sus aspectos legislativos y estableciendo alianzas que fortalezcan el progreso tecnológico necesario para la implantación de la CAC en España. 11
I+D+I
La firma ha investigado nuevas posibilidades de aplicación industrial con el Geomet
NOF Metal Coatings Europe estuvo presente en Hannover Messe con la tecnología Geomet N OF Metal Coatings Europe, especialista en recubrimientos que ofrecen una protección anticorrosión de altas prestaciones con capa fina, ha estado presente en la feria Hannover Messe, que tuvo lugar el pasado mes de abril en dicha ciudad alemana. En la feria, la firma mostró su tecnología de zinc lamelar Geomet y sus posibilidades de aplicación industrial. La firma ha investigado, durante los últimos años, nuevas posibilidades de aplicación industrial con el Geomet y como ejemplo cita “los recubrimientos de altas prestaciones de color negro o nuevas protecciones de larga duración para las piezas de chasis del automóvil”. Asimismo, continúan desde la compañía, “nuestros equipos de I+D consiguieron el desarrollo de nuevos métodos muy innovadores para la producción de nuestros componentes
químicos Geomet, que permiten, entre otras cosas, una reducción notable de los tipos de COV de estos productos hidrodiluibles”. NOF Metal Coatings Group cuenta con dos familias de recubrimientos negros: los Geoblack ML y 500M, que se obtienen mediante la adición de los recubrimientos Geomet y los acabados Plus Black, y los Geoblack KT, un nuevo desarrollo con los recubrimientos Geomet y los acabaos Geokote. Dichos acabados, afirman desde la empresa, “garantizan una fuerte resistencia a los productos químicos incluidos los ácidos y los solventes muy agresivos”. “Todos los recubrimientos negros están ausentes de cromo, son hidrodiluibles y aportan una elevada protección contra la corrosión. Cuentan con “1.000 horas de ensayo en cámara de niebla salina sin óxido
Aimme pone en marcha el proyecto Crea Metal
A
imme pone en marcha Crea Metal, "Creación de valor en empresas del metal" dentro del Programa de Plan de Competitividad de la Empresa Valenciana (PCEV), de Impiva. El objeto del proyecto consiste en el desarrollo y la elaboración de modelos que permitan la creación de valor en las fases operativas de las pyme de la Comunidad Valenciana. El proyecto consiste en apoyar a las pyme con herramientas de innovación que aplicadas a sus fases operativas permitan la mejora de la competitividad de las mismas. La aplicación de las herramientas de innovación en la parte operativa se corresponde con el objetivo concreto de crear valor a través de: la innovación en aspectos claves relativos al producto y a todo lo relacionado con él, a lo largo de todas las fases de diseño y desarrollo; y en aspectos
12
claves relativos a los procesos productivos y operativos de las pyme. Por otra parte, en función de las necesidades de las empresas se realizaran servicios entre los que cabe destacar: la implementación del proceso creativo-innovador, gestión de ideas para el diseño, desarrollo y mejora de productos, servicios y procesos; talleres de creatividad y herramientas de gestión de diseño adaptadas a la actividad de la empresa; creación de grupos de trabajo que aporten un enfoque multidisciplinar a la toma de decisiones; establecimiento de procedimientos personalizados para cada empresa orientados a gestionar la información de una forma estructurada; asesoramiento en la Implantación de sistemas de Vigilancia Tecnológica, y la utilización de técnicas para la dinamización de equipos de trabajo.
rojo (corrosión del substrato), ni óxido blanco (corrosión del zinc)”. Los ensayos de exposición natural y los ensayos sobre vehículos “pusieron de manifiesto que la protección anticorrosión responde a los requisitos actuales de los constructores para las piezas del chasis del automóvil”, según NOF Metal Coatings Europe. Otro de los recubrimientos más destacados de la compañía es el Geomet 900, producto que permite obtener un recubrimiento seco entre 15 y 30 µm en una o dos capas de desarrollo. Según indican desde NOF Metal Coatings Europe “ensayos prácticos durante 2 años con piezas de distintas geometrías han demostrado el potencial de este desarrollo. Los tubos de relleno del tanque de gasolina pueden por ejemplo revestirse con una capa de Geomet 900”.
Laselec lanza un procedimiento de marcado para cables de aluminio
L
La entidad francesa Laselec, especializada en el marcado de cables por láser, anuncia el lanzamiento de un nuevo sistema de marcado específico para los cables de aluminio. Desarrollada a petición de Airbus, esta técnica innovadora estriba en el premarcado de spots por láser. La particularidad de los cables de aluminio es que presentan contactos estancos, sin una apertura que permita comprobar a posteriori que la operación se realizó correctamente. El nuevo procedimiento ha sido diseñado para responder a las necesidades actuales de reducción de peso en las nuevas generaciones de aviones. Un A380 necesita más de 500 km de cables con características diferentes, y cada sección debe estar identificada para facilitar su mantenimiento.
EQUIPAMIENTO
El objetivo es enriquecer los contenidos de los boletines y la web
M&M establece un acuerdo de colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia
E
l Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y la publicación Metales & Metalurgia han llegado a un acuerdo de colaboración con el objetivo de enriquecer las informaciones para nuestros lectores. El primer resultado de esta alianza será la publicación de un riguroso manual de Ergonomía para Máquinas del Sector del Metal, realizado por el IBV en colaboración con Vda. de G. Mari Montañana S.A., Funtubo S.A., Industrias Ochoa S.L., y Matricería de Inyección S.L. (MAIN). Pedro Vera, Director del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) afirma que “este manual persigue mejorar las condiciones de seguridad, salud, confort y eficiencia en las que se utilizan las
máquinas y herramientas en el sector del metal optimizando los intereses de los trabajadores, de las empresas para las que trabajan e, incluso, de los fabricantes de las máquinas y herramientas que utilizan a través de la aplicación de conocimientos procedentes de la Ergonomía”. Esta obra es el resultado de aplicar conocimientos interdisciplinares para mejorar la calidad de vida de las personas, colaborando con la totalidad de los agentes sociales y económicos involucrados: las empresas, los trabajadores, las entidades aseguradoras, las asociaciones empresariales y los organismos de las administraciones públicas.
Itermaher cierra el primer trimestre con un incremento de sus pedidos del 133%
I
ntermaher ha cerrado el primer trimestre del 2011 con una evolución muy positiva de pedidos, consiguiendo un incremento del 133% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta buena evolución se ha confirmado en el inicio del mes de Abril, especialmente por las ventas en Madrid. En una sola semana Intermaher ha conseguido vender en Madrid seis centros de mecanizado y torneado Mazak por un importe total de 1,3 millones de euros. De estas máquinas cuatro han sido centros de mecanizado de cinco ejes, confirmando el liderazgo de Intermaher en este segmento. Las empresas que han adquirido las máquinas (Alser, Carinox, Composystem, Marcoa y Engranajes
Lorenzo), trabajan en Aeronáutica, Defensa y Fabricación de Bienes de Equipo. Con sede en el polígono Goiain de Legutiano (Álava), Intermaher inició su andadura en 1975 como representante exclusivo de Mazak, lo que la convierte en una de las distribuidoras de máquina-herramienta más veteranas. En pocos años se consolidó como líder en el mercado de importación de máquinas de control numérico y abrió delegaciones en Barcelona, Madrid, Sevilla y Zaragoza. Dispone de un Centro Tecnológico de 1.600 m².
Según ponen de relieve los datos de estos últimos años, reflejados en el manual, el número de lesiones musculoesqueléticas en el medio laboral ha ido alcanzando una importancia considerable. En nuestro país, los sobreesfuerzos representan el 31% del total de accidentes laborales con baja. Además, el 28% de las jornadas de trabajo pérdidas se debe a este tipo de contingencia asociada a problemas ergonómicos en el entorno laboral. En el sector del metal los accidentes asociados a estas condiciones ergonómicas inadecuadas son también los más numerosos, y se relacionan en gran parte con el uso de máquinas, herramientas y equipos de trabajo.
Lantek optimiza su solución para diseño y plegado de piezas en 3D
L
antek, especializada en el desarrollo y comercialización de soluciones integrales de CAD/CAM y ERP para el sector de la máquinaherramienta, ha renovado su gama de soluciones para el diseño y plegado de piezas de chapa en 3 dimensiones y corte de tubos y perfiles, Lantek Flex3d, coincidiendo con el anuncio de las nuevas versiones para 2011. Las novedades incorporadas a las soluciones Lantek Flex3d son útiles para la industria del metal, ya que dispone de total capacidad para gestionar trabajos de gran envergadura. En su arquitectura, Lantek ha empleado las tecnologías de diseño en 3D y, al mismo tiempo, ha optimizado la capacidad de importación de piezas, cuya velocidad se ha visto incrementada en un 300%. Compuesta por un total de ocho módulos específicos, este software permite realizar tareas de plegado y desplegado, trabajar con tubos o perfiles, llevar a cabo actividades de diseño integradas con los programas SolidWorks, Autodesk Inventor, Solid Edge, Catia, Elements Pro, Siemens NX; automatizar la programación de máquinas de corte de chapa con cabezales de cinco ejes, ya sea por láser como por chorro de agua, así como diseñar y cortar perfiles estándares gracias al módulo Lantek Flex3d Steelwork.
13
COMERCIO EXTERIOR Febrero 2010
72043000 De hierro y acero estañado
IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Bélgica Francia Italia Portugal Inglaterra Total
69 1.093 3.475 320 42 2.715 9.903 294 1 13.500 13.490
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania Brasil Bulgaria Chile Colombia Francia Italia Paises Bajos Portugal Total
6.640 38 176 41 47 189 2.414 19.364 1.223 30.132
1.814 4.097 2.247 1.810 1.875 2.348 1.609 1.787 1.942
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Austria Brasil Chile China Colombia Cuba Ecuador Estados Unidos Filipinas Francia Honduras Marruecos México Polonia Portugal Suiza Turquía Total
137 24 19 187 141 562 3 17 61 103 314 46 19 240 25 617 282 72 2.869
2.248 2.008 1.888 1.749 1.727 1.658 1.049 1.814 1.650 1.888 2.625 1.794 1.931 1.782 2.804 1.177 782 1.357
72042900 De acero aleados: las demas
Brasil Corea del Sur Cuba Francia Gibraltar Italia Portugal Inglaterra Total
14
50 179 19 1.563 144 216 13 250 2.434
1.752 1.785 511 312 221 975 1.794 333
Francia Gibraltar Paises Bajos Portugal Uruguay Total
12.597 24 2.969 2.590 28 18.208
197 195 236 318 122
720441100 De proceso: viruta
Bélgica Dinamarca Finlandia Francia Irlanda Portugal Inglaterra Rusia Total
4.098 2.535 3.016 5.687 2.911 314 4.017 23.377 45.955
336 275 252 330 359 281 492 282
Gibraltar Irlanda Letonia Lituania Marruecos Indeterminado Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total
42 10.295 5.825 1.774 3.287 72 1.878 16.173 11.201 33.665 7.545 3.996 201.059
38 294 282 271 360 267 385 305 269 332 332 206
559 48 2 24 117 23 4.107 101 125 6.299
344 371 500 453 3.055 229 343 391 270
72043000 De hierro y acero estañado
72045000: Lingotes de chatarra
Francia Total
Hong Kong Malasia Mali Marruecos Paises Bajos Pakistán Portugal Siria Vietnam Total
45 45
435
EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS
China Corea del Sur Estados Unidos Hong Kong India Pakistán Total
383 35 206 70 210 25 929
2.336 1.300 245 168 270 100
72044191 De proceso: paquete
Inglaterra Total
3.276 3.276
350
72044199 De proceso: las demás
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Gibraltar Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total
13.227 4.648 1.618 18.424 1 622 22.189 10.020 2.954 73.703
Ton. Euros/T 72041000 De fundición
313 411 332 332 400 342 360 335 303
Alemania Bélgica China Francia Hong Kong India Italia Pakistán Portugal Total
45 69 1.080 15 201 40 71 256 2.766 4.543
890 2.086 1.703 2.416 902 1.344 3.116 613 307
720441100 De proceso: viruta
Bulgaria Francia Total
2.255 34 2.289
87 2.039
72044199 De proceso: las demás
China Francia Hong Kong Total
50 27 20 97
2.675 455 562
72044910 Otras: recortes
72042110 De acero inoxidable
Francia Total
27 27
405
Ni=8% 72044910 Otras: recortes
Alemania Francia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
2.817 12.859 3.596 668 10.641 30.581
404 317 409 322 379
91 2.702 149 3.259 1.250 10.487 17.938
221 352 165 382 391 400
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania Andorra Brasil Dinamarca Finlandia Francia
1.757 583 23 8.807 2.201 91.935
1.072 739 6.913 8.724
1.865 1.644 1.932
72042190 De acero inoxidable: las demás
72044930 Otras: paquetes
Andorra Francia Gibraltar Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
Francia Italia Paises Bajos Total
Alemania Bélgica China Francia Paises Bajos Pakistán Inglaterra Taiwan Total
255 25 1.196 512 41 27 21 19 2.096
1.955 776 1.270 1.320 1.865 625 1.975 1.356
72042900 De acero aleados:
308 259 258 328 240 344
las demas
Alemania Austria Bélgica China Francia
46 118 19 561 449
2.345 864 3.000 565 1.180
72044930 Otras: paquetes
Alemania Portugal Total
49 77 126
1.857 350
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania China Egipto Emiratos Arabes Ghana Guinea Hong Kong India Italia Mali Marruecos Mauritania Nigeria Pakistán Portugal Senegal Siria Taiwan
2.691 3.174 22 91 20 24 646 267 153 1 36 32 22 506 1.207 6 103 148
239 1.637 932 619 281 211 1.490 2.074 2.747 333 217 264 588 573 363 882 209 1.528
Venezuela Total
21 9.170
900
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
72045000: Lingotes de chatarra
Francia Total
45 45
435
IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización
Bélgica Francia Perú Portugal Total
13 528 49 182 772
993 1.328 1.483 986
365 154 519
388 505
26201900 Los demás
Italia Portugal Total
Alemania Arabia Saudita Bélgica Benin Chile Colombia Costa de Marfil Emiratos Arabes Estados Unidos Finlandia Francia Ghana Italia Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Sudán Tanzania Túnez Total
150 58 49 99 37 164 58 23 706 9 125 169 681 313 20 5 794 313 139 81 538 4.531
6.285 6.541 706 6.229 6.615 6.778 6.257 6.600 6.719 8.536 1.825 6.225 6.924 3.610 6.871 3.280 5.852 7.013 6.774 6.099 5.387
74040091 A base de cobre-zinc (latón)
principalmente cobre
Alemania Australia Bélgica Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Israel Italia Japón Marruecos México Nueva Zelanda Inglaterra Siria Turquía Uruguay Total
47 25 337 40 1.614 66 80 414 690 70 105 50 45 49 24 26 3.682
187 1.728 945 2.466 2.309 11 2.084 1.146 1.138 2.996 1.961 1.409 47 1.406 365 2.908
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania Austria Francia Israel Italia Polonia Portugal Inglaterra Uruguay Total
2.752 48 1.031 217 3.819 221 520 170 47 8.825
1.067 773 713 660 632 478 783 887 660
Alemania Austria Chile Colombia Ecuador Emiratos Arabes Francia Marruecos Mauritania Portugal Inglaterra República Checa Total
488 1 160 23 19 92 93 45 8 416 1 42 1.388
3.932 8.917 4.920 5.660 5.660 2.247 3.053 618 2.396 3.621 3.600 5.556
74040099 Los demás
Alemania Andorra Arabia Saudita Bélgica Bulgaria Chile Colombia Cuba Estados Unidos Francia Gibraltar Grecia India Israel Italia Japón
86 24 20 201 103 6 146 125 135 363 10 23 21 27 231 26
204 5 68 24 24 42 21 740 136 37 2.848
4.388 3.443 5.124 1.678 5.365 5.442 5.176 4.018 6.568 2.176
7503 Desperdicios y deshechos de níquel 75030010 De níquel sin alear
Portugal Total
1 13.538 1
Túnez Total
17 7.632
1.000
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Bélgica Colombia Cuba Francia Ghana Israel Italia Luxemburgo Mauritania Nigeria Portugal Inglaterra Total
378 85 47 1.071 101 450 127 100 44 23 912 92 3.430
705 1.595 902 725 892 1.085 836 2.552 337 880 762 1.052
75030090 De aleaciones de níquel
Canadá Portugal Total
20 18.789 6 9.603 26
7602 Desperdicios y desechos
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Francia Portugal Total
1.543 1.843 3.386
138 17
de aluminio
De aleaciones de cobre
26203000 Que contengan
Marruecos Mauritania México Nueva Zelanda Paises Bajos Pakistán Paraguay Portugal Inglaterra Túnez Total
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
2.132 3.931 3.515 584 5.055 4.768 6.383 3.970 6.412 2.807 319 3.840 5.997 1.792 2.565 2.673
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Francia 221 1.087 Israel 19 1.280 Portugal 81 1.033 Total 321 76020019 Los demás (incluidos
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Bélgica Corea del Sur Eslovaquia Estados Unidos Francia Marruecos Portugal Inglaterra Total
355 6.932 3 252 4 13.346 147 6.807 69 1.651 1 4.025 16 6.541 1 16.686 596
EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS
los rechazados de fabricación)
Alemania Eslovenia Francia Italia Portugal Total
99 25 118 11 343 596
834 639 1.403 2.439 1.063
26201900 Los demás
76020090 Deshechos
Alemania Andorra Cuba Eslovaquia Francia Gibraltar Marruecos Mauritania Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía
555 38 276 24 2.614 2 252 22 454 3.104 208 66
NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales.
1.172 710 1.035 1.794 1.178 267 1.447 724 1.326 1.345 1.157 1.123
Portugal Inglaterra Total
11 157 168
857 519
2609910 Que contengan principalmente niquel
Alemania Total
21 21
426
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania Bélgica
328 25
6.161 7.008
15
COMERCIO EXTERIOR China Francia Hong Kong Italia Portugal Inglaterra Taiwan Total
397 74 46 74 49 190 25 1.208
1.922 4.500 1.209 3.093 3.849 6.842 4.669
Italia Marruecos Paises Bajos Pakistán Portugal Total
158 3 26 120 99 2.841
1.906 9.509 2.544 715 6.177
de niquel
Alemania Bélgica China Francia Hong Kong India Italia Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Total
755 3.850 46 3.662 316 3.185 74 2.441 32 205 166 3.576 132 5.674 145 3.795 46 680 394 5.493 45 14.390 2.151
74040099 Los demás
Alemania Bélgica China Hong Kong India
280 444 1.617 45 49
4.212 1.755 1.631 1.037 3.688
44 97 22 312 695
1.973 1.335 3.864 1.360
76020019 Los demás (incluidos 7503 Desperdicios y deshechos
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Francia Hungría India Italia Total
75030010 De niquel sin alear
Países Bajos Total
4 19.000 4
75030090 De aleaciones de niquel
Francia Inglaterra Total
22 7.774 16 14.268 38
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Bélgica 25 2.700 China 195 1.570
los rechazados de fabricación)
Alemania Austria China Francia Hungría India Italia Luxemburgo Pakistán Portugal Suiza Tailandia Taiwan Total
348 62 394 121 21 35 400 67 24 5 22 39 19 1.557
1.876 1.671 1.438 1.462 1.633 1.313 1.657 1.743 870 1.172 1.765 1.651 1.307
76020090 Deshechos
Alemania Austria Bélgica China Francia Grecia
1.047 22 25 563 51 48
1.591 1.370 1.300 1.412 4.229 1.310
Hungría Italia Lituania Pakistán Portugal Inglaterra Suiza Total
25 431 24 22 91 144 25 2.518
1.681 1.677 1.762 993 1.439 1.820 1.685
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Alemania Francia Portugal Inglaterra Total
73 194 9 100 376
2.045 1.366 680 1.966
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Alemania China Francia Portugal Total
1.578 154 450 142 2.324
1 1.744 152 549
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Bélgica Países Bajos Polonia Total
27 14.302 35 24.268 16 24.414 78
IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Febrero
2011
%
2010
%
%Var.
Unión Europea Francia
149.789
39,16
363.662
43,98
-58,81
Inglaterra
84.526
22,10
250.202
30,26
-66,22
Países Bajos
45.360
11,86
44.947
5,44
0,92
Portugal
28.402
7,43
52.262
6,32
-45,65
Alemania
24.579
6,43
37.877
4,58
-35,11
Irlanda
13.206
3,45
6.094
0,74
116,70
Dinamarca
12.959
3,39
44.594
5,39
-70,94
Bélgica
8.816
2,30
11.269
1,36
-21,77
Suecia
6.950
1,82
8.319
1,01
-16,46
Finlandia
5.218
1,36
864
0,10
503,94
Italia
2.672
0,70
2.738
0,33
-2,41
24
0,01
4.077
0,49
Austria Total UE
382.501
826.905
-99,41 -53,74
Terceros países Rusia Letonia
16
40.942 5.825
71,59 10,19
75.027 6.713
52,79 4,72
-45,43 -13,23
Marruecos
3.307
5,78
5.684
4,00
-41,82
Noruega
1.878
3,28
2.544
1,79
-26,18
Lituania Andorra Colombia Gibraltar Suiza México Chile Corea del Sur Bulgaria China Brasil Filipinas Indeterminado Turquía Estados Unidos Honduras Uruguay Polonia Cuba Ecuador Otros Total Terceros Total
1.774 674 608 360 282 240 227 179 176 141 130 103 73 72 61 46 28 25 22 17 57.190 439.691
3,10 1,18 1,06 0,63 0,49 0,42 0,40 0,31 0,31 0,25 0,23 0,18 0,13 0,13 0,11 0,08 0,05 0,04 0,04 0,03 0,00
14.176 1.052 834 1.274 895 318 282 217 94 242
785 882 20 2.711 456 172 27.746 142.124 969.029
9,97 0,74 0,59 0,90 0,00 0,63 0,22 0,20 0,15 0,07 0,17 0,00 0,00 0,55 0,62 0,00 0,01 1,91 0,32 0,12 19,52
-87,49 -35,93 -27,10 -71,74 0,00 -73,18 -28,62 -36,52 -18,89 50,00 -46,28 0,00 0,00 -90,83 -93,08 0,00 40,00 -99,08 -95,18 -90,12 -100,00 -59,76 -54,63
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
Importaciones chatarras no férricas Importaciones
Febrero 2011
Febrero 2010
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
14.064
10.700
3.364
14.495.280
13.372
8.598.857
Cobre (NC 74.04)
8.766
4.942
3.823
43.316.975
12.897
42.839.441
Niquel (NC 75.03)
27
7
20
450.641
--
--
Aluminio (NC 76.02)
8.551
7.809
742
10.583.847
32.559
9.163.835
Plomo (NC 78.02)
3.430
2.680
750
2.987.605
5.890
4.161.973
Zinc (NC 79.02)
3.386
3.386
--
245.568
428
360.975
595
441
154
3.756.309
150
523.986
38.819
29.966
8.853
75.836.226
65.295
65.649.068
Cenizas y residuos (NC 26.20)
Estaño (NC 80.02) Total
Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones
Febrero 2011
Febrero 2010
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
289
190
100
65.049.729
1.779
73.360.449
Cobre (NC 74.04)
6.199
3.338
2.861
20.095.409
19.394
58.035.791
Niquel (NC 75.03)
42
42
481.128
84
347.688
4.769
3.244
7.677.934
14.077
16.154.376
376
376
616.157
870
1.285.464
2.324
2.170
154
415.761
4.685
2.017.815
78
62
16
1.618.996
26
424.714
14.077
9.421
4.656
95.955.114
40.915
151.626.296
Cenizas y residuos (NC 26.20)
Aluminio (NC 76.02) Plomo (NC 78.02) Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total
1.526
��������������������������������
�������������������������������������� ��������� ������������� �������������� ��������
��������������� ��������������� ���������������� �������������� ������������������ ��������
��������� ������������� ������������ ������������������ ������������� ����������������
�������������������������������������
����������������������
��������������������
17
PRECIOS
PRECIOS
Siderúrgicos
Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Asociación Española de Transformadores de Productos Siderúrgicos Planos (TRANSID), en el transcurso del último mes los precios han vuelto a subir pero, tras un comienzo de año con un repunte en el consumo y con la consiguiente animación en los precios, se espera que la situación cambie porque en estos momentos se está frenando. Asimismo, según informa la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), si el consumo real ha creado conciencia de la situación real es fácil que suceda lo que se prevé. Si las subidas son producto de la voluntad impulsiva, no sucederá, ya que la demanda no está condicionando el mercado. Los fabricantes deben estudiar la situación y aplicar racionalmente sus conclusiones, sin pasarse de optimistas.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Octubre ‘10
Noviembre ‘10
Diciembre ‘10
Enero ’11
Febrero ‘11
Marzo ’11
Tendencia Abril’11
Laminados en caliente
132,65
132,65
132,65
132,65
142,85
148,97
Bajada
Laminados en frío
133,33
133,33
133,33
133,33
143,85
149,12
Bajada
Galvanizados
135,59
135,59
135,59
135,59
144,06
149,15
Bajada
Perfi les estructurales
148,27
154,20
161,91
178,10
163,85
180,23
Alza
Perfi les comerciales
239,84
255,43
265,65
300,18
297,18
286,78
Estable
96,83
97,79
112,46
129,33
120,28
116,67
Bajada
Índice base Marzo-2004 Planos
Largos
Redondos corrugados
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: Transid, UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 15 DE ABRIL DE 2011 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20
18
67,68-94,00 72,72-101,00 66,24-93,00 78,48-109,00 78,48-109,00 90,72-126,00 126,00-175,00 80,64-112,00 87,84-122,00 92,88-129,00
30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25
115,92-161,00 110,16-153,00 114,48-159,00 123,12-171,00 140,40-195,00 102,96-143,00 113,76-158,00 110,88-154,00 143,28-199,00 127,44-177,00 213,84-297,00 154,08-214,00 155,52-216,00 169,92-236,00 176,40-245,00
45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40
213,84-297,00 204,48-284,00 134,64-187,00 137,52-191,00 132,48-184,00 151,92-211,00 146,16-203,00 240,48-334,00 178,56-248,00 171,36-238,00 184,32-256,00 164,16-228,00 228,96-318,00 166,32-231,00 182,88-254,00
60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50
280,08-389,00 239,76-333,00 261,36-363,00 205,92-286,00 216,00-300,00 322,56-448,00 223,92-311,00 250,56-348,00 220,32-306,00 337,68-469,00 367,92-511,00 308,88-429,00 328,32-456,00 340,56-473,00 363,60-505,00
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
100x20 100x30 100x40 100x50
349,92-486,00 370,08-514,00 392,40-545,00 428,40-595,00
De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
106,56-148,00 120,24-167,00 120,24-167,00 136,80-190,00 149,04-207,00 125,28-174,00 140,40-195,00 131,76-183,00 164,16-228,00 143,28-199,00 161,28-224,00 177,12-246,00 195,12-271,00 159,84-222,00 163,44-227,00 144,72-201,00 199,44-277,00 167,76-233,00 257,76-358,00 228,96-318,00 203,04-282,00 221,76-308,00 244,08-339,00 267,12-371,00 270,00-375,00 195,12-271,00 221,04-307,00 197,28-274,00 213,84-297,00 192,24-267,00 315,36-438,00 235,44-327,00 240,48-334,00 258,48-359,00 243,36-338,00 293,76-408,00 218,88-304,00 240,48-334,00 362,16-503,00 312,48-434,00 331,20-460,00 295,92-411,00 286,56-398,00 377,28-524,00 358,56-498,00 324,00-450,00 290,88-404,00 397,44-552,00 460,80-640,00 417,60-580,00 437,76-608,00 429,12-596,00 475,92-661,00 447,84-622,00 455,76-633,00 380,88-529,00 408,96-568,00
100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60
544,32-756,00 636,48-884,00 542,16-753,00 611,28-849,00 707,04-982,00 735,12-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
30,24-42,00 36,00-50,00 36,72-51,00 41,04-57,00 40,32-56,00 43,92-61,00 43,92-61,00 48,96-68,00 53,28-74,00 53,28-74,00 56,88-79,00 63,36-88,00 75,60-105,00 78,48-109,00 78,48-109,00 84,24-117,00 91,44-127,00 105,12-146,00 106,56-148,00 123,12-171,00 132,48-184,00 123,12-171,00 147,60-205,00 154,08-214,00 169,92-236,00 185,76-258,00 201,60-280,00 225,36-313,00 244,80-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35
54,72-76,00 61,92-86,00 64,08-89,00 63,36-88,00 73,44-102,00 62,64-87,00 82,80-115,00 72,72-101,00 74,16-103,00 66,96-93,00 80,64-112,00 83,52-116,00 121,68-169,00 110,16-153,00 132,48-184,00 100,80-140,00 114,48-159,00 128,16-178,00
38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
136,80-190,00 131,76-183,00 150,48-209,00 187,92-261,00 162,00-225,00 169,20-235,00 162,72-226,00 229,68-319,00 231,84-322,00 261,36-363,00 211,68-294,00 288,72-401,00 298,80-415,00 296,64-412,00 339,12-471,00 348,48-484,00 337,68-469,00 341,28-474,00 401,76-558,00 406,08-564,00 411,12-571,00 469,44-652,00 494,64-687,00 555,12-771,00 580,32-806,00 595,44-827,00 627,84-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90
90,00-125,00 93,60-130,00 99,36-138,00 98,64-137,00 95,76-133,00 117,36-163,00 110,88-154,00 154,80-215,00 151,20-210,00 128,88-179,00 148,32-206,00 158,40-220,00 191,52-266,00 172,80-240,00 193,68-269,00 244,08-339,00 213,84-297,00 223,20-310,00 215,28-299,00 296,64-412,00 301,68-419,00 331,92-461,00 276,48-384,00 367,20-510,00 399,60-555,00 375,84-522,00 426,24-592,00 437,76-608,00 388,08-539,00 411,12-571,00 486,00-675,00 471,60-655,00
95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
560,88-779,00 513,36-713,00 671,76-933,00 702,72-976,00 743,76-1.033,00 746,64-1.037,00 838,80-1.165,00 852,48-1.184,00 908,64-1.262,00 943,20-1.310,00 1.088,64-1.512,00 1.150,56-1.598,00
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
57,60-80,00 67,68-94,00 69,84-97,00 74,16-103,00 72,72-101,00 93,60-130,00 76,32-106,00 123,12-171,00 92,16-128,00 157,68-219,00 110,16-153,00 184,32-256,00 131,76-183,00 144,72-201,00 195,12-271,00 202,32-281,00 264,96-368,00 249,84-347,00 367,20-510,00 442,08-614,00 450,00-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
98,64-137,00 110,16-153,00 123,12-171,00 108,00-150,00 152,64-212,00 128,88-179,00 197,28-274,00 144,72-201,00 231,84-322,00 180,00-250,00 190,08-264,00 254,16-353,00 248,40-345,00 369,36-513,00 317,52-441,00 370,08-514,00 552,96-768,00 506,16-703,00 617,04-857,00 644,40-895,00
19
PRECIOS Chatarras Las chatarras férricas han iniciado el mes de mayo sumidas en una gran incertidumbre y con los precios en plano, principalmente por la fuerte depreciación del dólar frente al euro, lo que ha motivado que las subidas registradas en el mercado turco, no se reflejen en nuestro país. Así, nos encontramos con unos recortes nuevos que a primeros de mayo se man-
tienen con un índice de 230 (120) euros/ tonelada, la viruta a 180 (80), chapajos a 155 (55) y un bote fragmentado a 70 euros/tonelada. Por su parte, en el sector de los metales no férreos también se ha dejado notar el efecto de la subida en la cotización del euro, produciéndose un ligero
descenso en las cotizaciones del cobre y derivados. En el caso de los aluminios nos encontramos un comportamiento dispar, ya que los englobados en la categoría de primera fusión han logrado mantener su evolución alcista, mientras que los de segunda fusión han registrado una ligera caída.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) baja a los 7,60 €/Kg. El precio del selenio se mantiene en los 40,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) desciende a los 2,20 €/Kg. El precio del estaño (90 días) cae hasta los 23,75 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico decrece hasta los 19,75 €/Kg; las bolas a 19,75 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 23,25 €/Kg, mientras que los cátodos también crecen hasta los 19,75 €/Kg. El precio del cobalto asciende hasta los 38,00 €/Kg.
02-05-11
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
Cobre
Última Semana
+ 378,5
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
7,48
---
Aluminio
+ 43
Latón 63/37
5,57
---
Plomo
+ 83
Latón 67/33
5,77
---
Níquel
+ 1.760
Latón 70/30
5,93
---
+ 106
Latón 85/15
6,70
---
+ 1.500
Bronce 94/6
8,64
---
Zinc Estaño
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno
- 1,25
▼
Ferrocromo
- 0,03
▼
Ferrovanadio
- 0,65
▼
Ca Si Zr
+ 0,05
Ferromolibdeno
- 0,50
▼
Fe Si Cr
- 0,05
▼
Ce Mischmetal
+ 4,00
Ferroazufre 20
Se mantiene
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2011 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en 2010. A ambas bases se les irán sumando las variaciones qe vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
02-05-2011
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
Recortes nuevos
230 (120)
230 (120)
230 (120)
230 (120)
Estructurales
210 (110)
210 (110)
210 (110)
210 (110)
Fragmentada
220 (130)
220 (130)
220 (130)
220 (130)
Primeras
190 (90)
190 (90)
190 (90)
190 (90)
Virutas
180 (80)
180 (80)
180 (80)
180 (80)
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Inferiores
Chapajos
155 (55)
155 (55)
155 (55)
155 (55)
Fundidos
210 (110)
210 (110)
210 (110)
210 (110)
70
70
70
70
Botes fragment.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T
J
Tasa media mensual €/T
170 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 85 70
140
140 130
140
120
130 120 130
120
105
125
90
A
O
N
D
E
F
M
A
45
60
45 J
M
90
65
70 60 50
S
95
80
80
85
J
A
S
O
N
D
E
F
2010
2011
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
€/T
110 100 75
65
70
65
60
45
50
55
55
60
45
40 30 25
20 J
A
S
O
2010
N
D
A
M
Tasa media mensual
Tasa media mensual 105
80
M 2011
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
90
90
100
100
90
J
100
110
120
2010
J
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
E
F
M 2011
A
M
120 120 115 110 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35
90 60
25 J
60
A
80 70
70
40
25 J
80
75
S
O
2010
N
D
E
F
M
A
M
2011
21
PRECIOS Chatarras
El mercado de metales no férreos también sufre las consecuencias de la depreciación del dólar frente al euro, provocando un ligero descenso en las cotizaciones del cobre y derivados. Los aluminios presentan una evolución diferenciada entre los de primera fusión y los de segunda; estos últimos sufren un ligero descenso.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
Tasa media mensual 1.160 1.160
1.200
1.050 1.060
950
1.140
1.100
Viruta
910
Tasa media mensual
€/T
1.230
1.170
1.090
950
750
900 S
O
N
D
E
F
2010
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
1.100
900
1.110
850 750
1.090
650
750
600
700
550
650
500
600
450 A
S
O
N
D
E
F
M 2011
A
M
880 890
800
800
J
870
900
700
2010
22
1.120
Tasa media mensual
850
J
M
€/T
1.120 1.120
950
A
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 1.120
980 1.080 1.080 1.030 1.030 960
M 2011
Tasa media mensual €/T 1.150
F
2010
2011
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
1.050
1.350
1.330
1.050
800
A
1.260
1.230
1.170
1.100
1.000
J
1.330
1.320
1.300
850
J
800
Cárter
1.200 1.100
1.140
1.110
960 960
900
1.350
1.400
1.160
1.150 1.060
Perfiles
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES
€/T
1.100
€/T 1.140
Cacharro
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES
1.140
02-05-2011 Recortes
760
640
800
760
800
890
840
660
J
J
A
S
O
2010
N
D
E
F
M 2011
A
M
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
02-05-2011
€/T
Cobre 1ª
5.700
Cobre revuelto
5.400
Bronce
4.420
Latón corriente
2.880
Latón 70/30
3.980
Viruta Latón
3.430
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
1.270
Baterías
550
Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual
€/T
6.300
6.500 6.000 5.500
6.000 6.350
5.500 5.800 5.800
5.050
1.060
5.700
Tasa media mensual
€/T 1.400
1.120 1.140 1.100
1.200
6.100
1.120
1.000
6.100
5.600
800
5.000
900
1.060 1.060 1.060
1.100
900
1.100 1.100
600 4.500
400
4.000
200
3.500
0 J
J
A
S
O
N
D
E
F
2010
M
A
M
J
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
300
300
320
360
320
340
1.750
100
250 D
E
1.400
F
M 2011
A
M
J
J
1.450
A
S
O
1.450
1.550
1.450
1.350
2010
1.550
1.550
1.350
1.450 1.320
1.250
320
N
1.450
Tasa media mensual
500
O
M
340
€/T
150
2010
A
1.550
750
S
M
18/8
200
A
F
€/T
1.000
J
E
02-05-2011
250
J
D
2011
1.500
370 350
320
N
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8
380 380
400
O
Viruta 18/8
Tasa media mensual
€/T
S
Ferríticos
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
340
A
2010
Inoxidables
350
J
2011
N
D
E
F
M
A
M
2011
23
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg Ferrotungsteno
37,50
Ferrotungsteno
Tasa media mensual
€/Kg 36
Ferrosilicio 45%
1,50-1,55
75%
1,55-1,60
40 35 30 25 20 15 10
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,70-1,80
1% máx. C
1,80-1,90
0,5% máx. C
1,85-1,95
75% Mn
1,10-1,15
Ferrocromo 0,05% max. C
3,95
6/8% C
2,28
Siliciuro de calcio
2,50
Ferroaluminio: 35%
0,80
Ferromolibdeno
32,85 23
J
J
A
4,25
4
J
J
A
6,90
Ferrofósforo
Ferrovanadio
24,25
€/Kg
Ferroniobio
34,00
Ca-Si-Ba
4,15
M
J
S
J
A
Fe B 18/20
4,35
Fe-Si-Mg
4,30
Oxido Mo
Ce Mischmetal
48,00
€/Kg
Fe-Si-Cr
4,20
Ferroazufre
0,75
3,85
4,03
3,90
O
N
D
3,95
4,05 3,98
E
F
M
Ca-Si-Zr
5,90
A
M
2011
Tasa media mensual
S
O
0,8
0,75 0,75 0,75
0,75 0,75
N
D
E
F
0,8
0,8
M
A
0,8
M
2011
Tasa media mensual
33,50
32,5
31,5
M
Tasa media mensual
2010
35 34 33 32 31 30 29 28
A
2011
4,05
0,9 0,8 0,7 0,6 0,75 0,75 0,75 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
31,25
31
31
31,75 30,75 28,75 29,75
28
J
J
A
S
O
2010
24
F
2010
Ferrosilicomanganeso
0,80
E
3,90
Ferrotitanio: 70%
Ferrofósforo
D
3,65
28,25
1,60-1,70
N
3,83
Oxido Mo
Superafinado
O
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
30,25
1,10-1,15
S
2010
65/70% Mo
Standard
26,75
26
23,90
38,75 38,25 37,50
33,50 34
24,75
N
D
E
F
M 2011
A
M
28,25
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
19,75
Electrolítico
19,75
Bolas (INCO)
19,75
Ni - Mg, 1M
23,25
Cátodos 4x4
Tasa media mensual
€/Kg 22
22 21 20 19 18 17 16
19,75
19,40
18,50
19,75
19,10 18
20,40 19,45 18,95
17,50 16,75
J
J
A
S
O
N
D
E
F
2010
€/Kg
99,9%
Cobre (Electrolítico)
23,75 2,20
G.O.B.
2,20
6
38,00 11,25
MAGNESIO
J
3,05
2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0
1,30 19,50
O
N
D
E
F
M
A
M
2011
Tasa media mensual
40,00
SILICIO-metal
2,10 2,05
2,90
TELURIO (Sticks)
28,00
CADMIO (Sticks)
6,75
2,30 2,38
2,20
2,25 2,30
2,10 2,10
J
A
S
O
N
D
E
F
2010
M
A
M
2011
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25
3,15 3,10
2,75
3,10
3,10
3
3,10 2,90
2,50 2,50
2,50
2,50 2,25
98,5% Si
2,40 2,38
3,00
SELENIO Metal
S
2,75
BISMUTO Lingote
A
2,45
J
PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO
J
€/Kg
MANGANESO Metal
6,50
Zinc (Electrolítico) 12,40
CROMO
Lingote
7
7,35
1,85
COBALTO
Metal
6,9
2010
ANTIMONIO
99,50%
7,60
6,75
PLOMO (dulce 99,9%)
99,65%
8,25
8,50
8
7
Más de 99,95%
M
7,75
7,50
8
ZINC (Electrolítico)
Lingote
8,75
9
ESTAÑO (90 días) 99,9%
A
Tasa media mensual
10
7,60
M 2011
€/Kg
COBRE (Electrolítico)
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
2,50 2,40
2,00 J
J
A
S
O
2010
N
D
E
F
M
A
M
2011
25
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR EN MARZO DE 2011).
CHAPAS Y BOBINAS
TUBOS SOLDADOS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4 6,54 6,63 9,28 3,84 0,5 6,40 6,49 8,88 3,66 0,6 6,26 6,34 8,67 3,51 0,7 6,16 6,24 8,55 3,43 0,8 6,04 6,12 8,43 3,40 1,0 5,99 6,07 8,37 3,24 1,2 5,97 6,04 8,34 3,22 1,5 5,92 5,99 8,28 3,18 2,0 5,90 --- 8,25 3,15 3,0 5,87 --- 8,22 3,13 4,0 y+ 5,87 --- 8,22 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12
5,72 5,63 5,68 5,93
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12
8,06 7 ,97 8,02 8,27
Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
26
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3,0 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 5,23 7,42 25 x 25 x 3 5,20 7,39 30 x 30 x 3 5,00 7,19 35 x 35 x 3 5,00 7,19 40 x 40 x 4 4,72 6,91 50 x 50 x 5 4,72 6,91 60 x 60 x 6 4,72 6,91 70 x 70 x 7 4,72 6,91 80 x 80 x 8 4,72 6,91 100 x 100 x 10 4,83 7,02 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 21,99 22,00-90,00 90,00-150,00 151,00-199,00 200,00-350,00
€/m AISI 304 7,35 6,77 6,03 5,26 5,12 4,99 4,55 5,47 5,51 5,63
316 9,77 9,20 8,46 7,52 7,39 7,26 6,88 7,73 7,78 7,83
AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 7,56 15,67 3,0 - 3,99 6,99 14,95 4,0 - 4,99 6,25 14,03 5,0 - 5,99 5,46 13,53 6,0 - 7,99 5,32 13,35 8,0 - 21,99 5,19 13,18 22,00-90,00 4,75 12,43 90,00-150,00 ----151,00-199,00 ----200,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 9,92 9,76 9,60
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 10,51 10,34 10,19 10,37
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 10,24 1,20 10,12 2,00 10,12 4,00 11,15 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 02-05-2011, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
€/Kg 10,12 10,12 9,96 10,19
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 3,129 13 x 15 4,309 16 x 18 5,412 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 10,17 1,00 10,17 3,00 10,93 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,266 26 x 28 8,341 33 x 35 10,947 40 x 42 12,318 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 9,909 9,232 9,159 9,365 9,667 9,123
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg 13,77 10,90 10,37
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg 10,51 10,67 10,38 10,18 10,13
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg 8,51 7,70 7,55 7,69 7,84
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg 8,27 7,81 7,77 7,87
€/Kg 5,63 ----5,63 ----5,63
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,63 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,63 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,63 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 10,45 9,86 9,86
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,86 9,86 9,80
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,69 --9,86
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados)
Medias semanales
21 al 25 Febrero
28 al 4 Marzo
7 al 11 Marzo
14 al 18 Marzo
21 al 25 Marzo
Cobre
Euros/kilo
8,29
8,38
8,13
7,82
7,97
Latón 63/37
Euros/kilo
6,23
6,26
6,07
5,85
5,95
Latón 67/33
Euros/kilo
6,45
6,49
6,30
6,06
6,17 6,33
Latón 70/30
Euros/kilo
6,62
6,66
6,46
6,22
Latón 85/15
Euros/kilo
7,46
7,52
7,29
7,02
7,16
Bronce 94/6
Euros/kilo
9,51
9,58
9,28
8,90
9,09
27
PRECIOS
Mercado internacional
ACERO AL CARBONO
ALAMBRÓN
$/T
21-04-2011 BARRAS
$/T Exportación Turquía Latinoamérica
715-720 510-520
Importación USA
710-720
700-730 680-690 660-690 700-715 710-720 700-710 550-560 700-770
LONDRES
REDONDO
$/T Exportación China UE Región CIS Latinoamérica Turquía Importación Irán UE Región CIS Turquía USA
Exportación China Región CIS Latinoamérica Turquía UE Importación Turquía UE USA
670-700 700-710 660-670 650-680 665-675 670-680 540-550 675-695 670-675 690-725
11-04-2011 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
$/T V. 9.813,5-9.814,0 2.683,0-2.684,0 2.524,0-2.524,5 2.848,0-2.848,5 27.405,0-27.410,0 33.200,0-33.210,0 C.
9.781,0-9.781,5 2.653,0-2.653,5 2.495,5-2.496,0 2.938,5-2.939,0
STOCKS DEL LME 03-05-11
27.415,0-27.420,0 33.250,0-33.255,0
METALES PRECIOSOS
EE.UU.
21-04-2011 Nº 1 Pesada Paquetes
$/T 410,17 235,00
GRAN BRETAÑA
15-04-2011
MADRID
02-05-2011 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
37,15 1.427,24 47,63 20,12
LONDRES (PM Fixing)
11-04-2011 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1.468,00 2.861,39
€/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.490-1.540 Virutas (al por mayor) 1.155-1.194 INDIA 21-04-2011 $/T Interior HMS1&2 460-475 Fragmentada importación 470-475 TURQUÍA 07-04-2011 $/T Interior HMS1&2 443-447 Fragmentada importación 448-452
CHATARRAS FÉRRICAS ROTTERDAM
Exportación 21-04-2011 Nº 1 Pesada Fragmentada
$/T 415-420 420-425
STOCKS DEL COMEX MT
Cobre
463.800
Estaño
03-05-11
Cantidad media
Cobre (Dólares/libra)
83.032
20.795
Oro (Dólares/Onza Troyana):
1.548,40
Plomo
310.250
Plata (Dólares/Onza Troyana):
44,33
Zinc
821.850
Aluminio Aluminio reciclado Níquel
28
Níquel Estaño
4.611.375 69.500 117.774
STOCKS DEL NYMEX 03-05-11
Cantidad media
Platino (Dólares/Onza Troyana)
1.870,10
Paladio (Dólarex/Onza Troyana)
783,05
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2010/2011
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
Mano de Obra
2.553,45
2.553,45
2.553,45
2.557,33
2.595,81
2.618,59
Energía
2.437,42
2.441,80
2.484,55
2.623,18
2.738,97
2.830,34
Gasóleo
1.967,87
1.979,40
2.033,64
2.161,78
2.279,75
2.370,94
Perfil Estructural
926,08
916,55
909,31
914,17
933,50
948,63
Perfil Comercial
862,38
854,60
847,37
851,13
870,88
879,03
Chapa Gruesa General
634,37
636,68
620,48
625,04
635,44
660,71
Chapa Gruesa Fábrica
846,26
850,61
831,56
836,56
845,84
863,43
Chapa Gruesa Almacén
545,54
546,70
531,13
535,73
547,62
579,79
Chapa Gruesa Inoxidable
772,19
797,16
790,72
749,64
768,43
821,59
Chapa Galvanizada*
200,70
200,70
189,18
200,70
229,31
226,79
Fleje Lam. caliente
551,02
571,54
552,48
560,31
571,42
608,57
Pieza Hierro Fundido
968,30
969,16
969,16
962,82
962,82
962,82
Tubo sin Soldadura
699,56
699,54
699,57
699,92
699,86
699,89
Pieza de Acero Moldeado
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
Aluminio, lingote
474,50
510,73
512,03
523,73
550,02
547,28
Banda de Aluminio*
93,69
100,84
101,10
103.41
108,60
108,06
Zinc, lingote de
484,94
457,77
497,97
458,89
513,33
494,44
Alambre de Cobre
818,87
884,49
917,30
1.015,73
1.049,91
1.059,48
Cátodo de Cobre
1.027,49
969,78
1.008,25
1.123,67
1.163,74
1.174,96
Hilo de Cobre Esmaltado
1.553,91
1.555,12
1.571,16
1.700,94
1.899,78
1.867,06
Pletina de Cobre Esmaltado
1.446,65
1.446,65
1.471,70
1.590,69
1.766,04
1.738,06
Chapa Mag. de Grano
877,85
873,96
885,65
878,30
840,71
834,20
Regulador bajo carga
560,79
560,79
560,79
N.D.
N.D.
N.D.
Lana de roca*
129,89
129,89
129,89
N.D.
N.D.
N.D.
Lana de vidrio*
146,15
146,15
146,15
N.D.
N.D.
N.D.
Silicato cálcico*
124,65
124,65
124,65
N.D.
N.D.
N.D.
Poliuretano*
142,54
142,54
142,54
N.D.
N.D.
N.D.
Poliestireno expandido*
115,97
115,97
115,97
N.D.
N.D.
N.D.
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
29
AGENDA 2011
MAYO ESPAÑA Del 10/05/2011 al 12/05/2011
XII FERIA INTERNACIONAL DE MOLDES Y MATRICES - MOLDEXPO 2011 Feria internacional que servirá de punto de encuentro para el sector industrial interesado en conocer las últimas novedades y las empresas que ofrecen todas las soluciones en moldes y matrices. • Lugar: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Organiza: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Teléfono Org.: 976 76 47 65 • Fax Org.: 976 300 924 • Web Org.: www.feriazaragoza.com • E-Mail Org.: moldexpo@feriazaragoza.es
ESPAÑA Del 10/05/2011 al 12/05/2011
FERIA INTERNACIONAL DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL - MATIC 2011 MATIC celebra su tercera edición con el objetivo de convertirse en cita obligada para el sector de la Automatización Industrial y Robótica en España y Europa. • Lugar: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Organiza: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Teléfono Org.: 34 976 764 700 • Fax Org.: 34 976 330 649 • Web Org.: www.maticexpo.es • E-Mail Org.: matic@feriazaragoza.es
ESPAÑA Del 11/05/2011 al 13/05/2011
GENERA 2011
Feria de carácter exclusivamente profesional, dirigida a profesionales relacionados con el mundo de la eficiencia energética y medioambiental. • Lugar: IFEMA Feria de Madrid. Avd. del Partenón, s/n. 28042 Madrid • Organiza: IFEMA Feria de Madrid. Avd. del Partenón, s/n. 28042 Madrid • Teléfono Org.: 902 221 515 • Fax Org.: 917 225 788 • Web Org.: www.ifema.es/ferias/genera/default.html • E-Mail Org.: genera@ifema.es
30
MARRUECOS Del 17/05/2011 al 20/05/2011
SISTEP-MIDEST 2011
Este nuevo salón internacional nace de la fusión de SISTEP, salón profesional marroquí dedicado a la subcontratación industrial, con MIDEST, número uno mundial de los salones de subcontratación industrial que celebra anualmente en París. • Lugar: Recinto Ferial de Casablanca (Marruecos) • Organiza: Reed Expositions France. 52-54, quai de Dion Bouton, CS 80001. 92806 Puteaux Cedex (Francia) • Teléfono Org.: 913 952 888 • E-mail Org.: servicom@servicomconsulting.com
SEPTIEMBRE ESPAÑA Del 27/09/2011 al 30/09/2011
CUMBRE INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA 2011 Nueva edición de esta cumbre que pretende ser un espacio dinamizador de negocios, de alto valor añadido. Los organizadores han diseño para la próxima edición una serie de iniciativas como la figura del país de honor, el área de innovación, las jornadas sobre diversificación y herramientas online con aplicaciones dedicadas a la concertación de agendas, entre otras. • Lugar: Bilbao Exhibition Centre • Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Ansio-Barakaldo (Bilbao) • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.bilbaoexhibitioncentre.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu
OCTUBRE ESTADOS UNIDOS Del 17/10/2011 al 20/10/2011
ISA AUTOMATION WEEK 2011
La semana de la automatización del AIA es ante todo un acontecimiento diseñado para convertirse en una experiencia educativa estimulante y altamente relevante sobre la automatización, tecnología y soluciones. • Lugar: Westin Galleria Hotel. 5060 West Alabama. Houston, Texas 77056 (Estados Unidos) • Organiza: International Society of Automation. 67 Alexander Drive PO Box 12277 Research Triangle Park. Durham, North Caroline 27709 (Estados Unidos) • Teléfono Org.: (919) 549 8411 • Fax Org.: (919) 549 8288 • Web Org.: www.starwoodhotels.com • E-Mail Org.: info@isa.org
����� ������������������
���
�����
�����
�
������
������������ ������������ ����������� ����������������
��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������
���������������������� ������������ �������������
������������ ���������������
������������������������ ����������������������������� �������������������������
�������������������������� �������������������������� ������������������������
�����������
�����������
�������� �������������
�������� ����������
��������������������� ������������������������� ������������������������
�������������������������� �������������������������� ���������������������������
�����������
�����������
������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������
����������� �������������������������������
�����������
������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������
� �
���
���
���
���
�� ���
���
� ��
��
��
���
��
����
����
�����
���
����
��� ��
���������� ������������
�
����
����
���
����
� ���
�� ���
�� �� �� �� ��� �� � � �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ���������������������������
��� �� �� � �� �� �� ��� ��� �� ��� ����� ��� ��� ��� ���
� ��� �� ��� ���� �
� � �� ��� �� ��� ��� � �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� ��� � �� � ��� �� ��� �� ��� ���� ����� ���� ��� � � ��� ���� ��� ����� �� �� ��� �� � � � � �� � ��� � � �� � � �� ��� ���� �� � ��� ����� ���� � � � ���� ������� � � ���� � ���� ��� � � � � �� �� � �� � � �� � �� � ��� ���� ���� �� � ��� �������� ����� ��� ����� �� ���� ������ � �� ��� � � � � � � � � � �� � �� �� � � � ������ ��� �� � ��� ����� ����� ����� � � ��� ���� ������������� � ���� ��� ��� ����� ���� � �� �� � � � � � � � � � � �� � �� � � � � �� � �� ����������� �������������������� ��� ����������������������������������������� ���������������������������������� ���������������� � ���� �� ���� ������������������������������������������������������������������ ��� ��� ����� ����� ��� ��� ����� ���� ���� �������� ��� �������������� ������ ���� � ��� �� �� ����� � � � � ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� � �� � ���� ��� ��� ����� � ��� ����������� ���������� ���������������������� � � �� �� �� � �� � ���� ���� �������� � ��� ������ ���� ������������� ������ ����� ����� ������ ������ ������ � �� � ��� �� � �� ����� ���� � � � � �� � ����� �� ����� ����� � �� � � � � ��� � �� ��� � � � � ��� � ���� ���� ���������� ���� ������� ����� � �� ��� ��� � ����� ���� ���� �� �������� � ������ ���� �� � � � � � ���� ��� � ������ � � � � � � � � � � ���� ��� ����������� � ������� �� �� ����� ��� ����� �� ���� ��������� ��� ���������� �� �� ��� ������ � �� � � � �� � � �� � � � �� � �� ��� ����� ����������������������������� � � � � �� � � � ���� ��� �������� � ����� � ���� ������� ��� ��� ��� �� ������� �� ������ ������� ������ ��� ������� �� � � � � �� � � � � � �� � �� � � �� � �� � � �� �� � � �� � �� � � � � � �� �� � ������� ��� ������� ������� ��� ������������������ ����������������� ������� ����������������������������������������������� ��� �������� ������ �������� � � �� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ������� � ���� ������ ������ ����� ���� � � � �� � � � � � � �� �� � � ��� ����� � �� ���� ���� �� ��� ����� � ����� � �������� ��� ����� � � � � � � ��� ������ ���� ���� �� ���� ������ ����� �� � � ��� � �� ����� ������ ������ �� � ����� ����� ����� ��� � ��������� �������� ���� ������ ������� ������� ��� �� ������ ������� ����������� � �� � � ��� �� ��������� � ���������������� ��� � � ������������ �������� �� �� ������������� ������� ������� �� ���� ���� ��� ��� ��� ��� �� ��� ���� ��� ���� �
���
�� ���
���������������������
�� �����
� � ���� � � � ��� ���� ���� ��� �� �������� �������� ������� ����� ��� ��� �� ���� ��� ��� ����� �� � ���� � �� � � � �� ����� �������� ������ ������� � �� �������� �������� ��� ������������ ���� ������ ������ ���������� ������� ����� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� � � � ���� ��� � �� ����� �� �� �� ��� ��� ����������� � �� � � ���� �� ������ ������ � ��� ���� ���� ���� ���� �� ��� � ��� � ���� ������� �� ����� � � ����� � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ����� ��������� �������������� ���������������� ���� ����� ��������� � ���� ������ ���� ��� � � ���� �� � � � �� � � � � �� ��� ���� ��� � � � � � � �� �� � � � �� � � � �� �� � � � � � �� � �� � � � � � ������������� ����� � � ��� ��� � ��� �� � �� �� � ���� ��� ������ �������� �� ��� ����� ���� ���� � � ������������������������������ � � ��� �� �������� ���������� ���������� ������� ��������������� �������� ����������������������� ����������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � �� ���� ��� ���� ��������� � ��� ��������� �� �� � �� ��� �� � ���� ��� ��� � ��� �� �� � �� ��� ��� � �� ���� � �� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ����� ��������������������� ����� ��� ����� � �� �� ��� � ��� � ���� �������������� � �� ������ � �� ����������������� �� ��� ������ ���� � �� �� � � ��������� ������� ����� �� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � � � � �� ���� �� � �� �� ��� � �� �� ���� � � � � ����� � ����� �������������������� ������������������������������������������������������������� �� �� ���� �� ��� � ���� � ����� ��� �� �� �� � � � ���� ���� �� ��� ���������� ���� ������ ��� �� � � �� � � � � �� � � � � � ���� �� � � �� � �� �� � ���� �� �� ��� �� �� �� �� ��� ��� �� �� �� ��� �� � ��� � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� � ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � � �� ����� �� ���� ���� ����� �� � �� ������ ��� ��� ����� �� ���������� �� ���� ��� �� ��� �� ��� �� � ��� ������� ����� ��������� ������ �������� ������� � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � �� � � � � �� � � � � � �� �� ��� �� � �� �� � �� ��� �� ��� �� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� � � � �� � �� � � � ��� ����� ���� ����� ��� �� �� ����� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ��� ��� �� ��������� ������� ������� ��� �� ��� ����� ��������� � ����� � ������� ���� � �� �� � � � ��� ��� � �� ����� ��� ��� � ��� �� �� �� ��� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������� ���������� ��� ���������� ����� � ���� �������� �������� ��� ���� ��� �� ���� �� � �� � �� � �� �� ��� ���� �������� ��������� �� � � � � � � � � �� ��� �� �� ���� ���� ���� �� ������� ������ ���� ����� ��� ��������� ����� � � � �� � ����� � ����� � ����������� �������� �������� ������� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� � �� � � � ���� ��� � �� �� � ��� ������ �������� ������� ����� �� � ����������� ��� ��� ����� ����� ����� �� ���� � ���� ���� ���� �������� ��������� ������� ��� ����������� �� � ���� � � � ��� ������ �� � � �� � ���� �� ��� ��������� ������� ������ ������� �� ���� ��� ���� ��� ���� ����� ����� ��� ������ �������� ����� � ������ ��� � ��� ����� ���� ��� ���� ��� � � � ��� � �� � � � �� � � �� � �� � � � � � � � � � � ���� �� �� � ��� � ��� ��� ��� �� ���� �������� ������ � ������ ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� ���� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� ��� �� ��� ����������� ����� ��� �������������� ���� � � ���� �������� �� � � � ���� �� ���� �������������� ����� ����� ��� � �� ���� ���� �������� ���� ��� ���� ��� � ���� �� � ���� ��������� ���� ������ ���� ������� ������� � � ���� �� � � ���������� �� ��� ����� ���� ��� ���� � �� �������������� ������ ������������ ������� ������������ ��������� ��� ��� ���� � � � �� �� � �� � �� �� � � � � �� ��� ��� �� �� � ����������� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� �� ��� ���� ���� ���� ��� ���� ����� �������� ������� ��������� ������������ ������ � � � � �������� � ������� ������� � ���������� �� ��� ����� ������ ����� ����� ������������ �������� ��� ���� � � � �� �� ���� � �� � � � � � � �� �� � �� � � �� � � � �� �� �� ��� ��� ������� ������������ ���������� ���� ���� ��� ��� ���� ��� ��� ���� � �� � ��� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� ������ � ��� ����� ��� ��� ����� ����� ���� �������� � ���� ��������� �������������������� � �� ���� � � �� �� �� � �� �� ��� � �� �� �� � �� �� ���� ����������� ����������� �������������� ����� ���� ���������������� � ����� ����� ������� ���� �� �� �� � ���� ����� ������� ���� � ����� ������ ������������� �� ���������� �������� �� ��������� ���������� ������� ������������������������������ � �� � � ���� �� � �� � � � � �� � � � � � � �� �� �� �� �� �� � ��� ���� �� ���� ��� ������� ������������� �������� ��� ��� � ���� ����� ����� ���� �� � � ��������������������� �������������������� ��������� � ��� � ��� ������ ��� �� ���� � � ���� ��� � ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� ���� � �� �� � � �� �� � �� � �� � �� � � �� � � �� �� �� � ��� �� �� �� � ��� ��� �� �� � ��� ����� �������� ����� ��� ��������� ����������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� �� �� �� ���� ��� ������� ��� �� �� ������������� �������� ��������� �������� ��������� ���� � ��� � �� � ���������� ����������������� � � � �� � �� � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � � ��� ���� � ��� ��� �� ��������� ������������������������ �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ��������� ����� � �� � �� �������� ���� �������������������� ������� � � � ����� ���� ������������������� ����� � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��
�
��
� ���
��
��
���
��� ���
�� ��� �� �� � � �� ��� ��� ��� ��� ��� ���� � � �� �� ��� ��� ��� ��� �� ��� ������ ���� ��� � � ��� �� ���� ���� � � � � � � � � ���� ��� ��� �� ��� ����� ��� ���� ���� ���� ������� � �� � � � � � � � �� � ������� ������� ��� ��� ����
�
� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� �� �
��������������������
������������������������������������������������ �����������������������������������������������������
��������� ���������������� ��������������� ������������������������� ����������������
��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������
������ ��������� ������ ��������������������������
�
���������������� ���������������
����� �����
�������������������������
�� �������� ��������������������������
��������������� �������������������� ������������������ �������������
���������� ���������
�����
���
������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������
�������������������� ������������������� ����������������
����������������������
� ������������������������������
����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������
��������������������������
�����������
������������������������