BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVIII - Del 1 al 15 de Marzo de 2012
Nº 2.088
Gracias a su apuesta por productos de valor añadido
Tubos Reunidos gana 24,4 millones de euros en 2011 El Grupo Tubos Reunidos ha tenido una muy positiva evolución en el ejercicio 2011, alcanzando un beneficio neto de 24,4 millones de euros, frente al resultado negativo (11,4 millones de euros) de 2010, debido a la provisión de fondos de 25,8 millones dotada por el Grupo con motivo de la decisión de desinvertir en el negocio de distribución. Sin tener en cuenta esa operación el beneficio neto del Grupo Tubos Reunidos en 2010 hubiese alcanzado una cifra positiva próxima a los ocho millones de euros. Por su parte, el importe neto de la cifra de negocios consolidada ha ascendido a 458,1 millones de euros, un 37% más que en el ejercicio precedente, y el Ebitda se ha situado en 60,4 millones de euros, un 54% mayor que los 39,3 millones de 2010. La actividad en el área de tubos sin soldadura ha tenido una evolución muy satisfactoria
con un incremento en su cifra de ventas de más del 40%, en un año en el que los volúmenes han crecido un 32% y los precios en torno al 8%. Por otra parte, el Grupo sigue trabajando, en línea con lo anunciado en el Plan estratégico 2011-2014, en la puesta en valor de sus distintas filiales. En lo que respecta a la situación financiera del Grupo, destaca el descenso, por segundo trimestre consecutivo, del endeudamiento neto de las actividades continuadas que se ha situado en los 113 millones de euros, gracias, principalmente, a la autofinanciación generada y a la buena evolución del circulante en el segundo semestre. Por último, la compañía destaca de dicho endeudamiento, que el 82% es a largo plazo, lo que refuerza la posición de solvencia del Grupo, objetivo permanente del mismo.
LOS PILARES DEL MODELO DE NEGOCIO DEL GRUPO • Especialización: un 69% de las ventas han sido en producto especializado de alto valor añadido. El Grupo está inmerso desde hace años en un ambicioso proceso de especialización, dando prioridad a la innovación. Prueba de dicha evolución es que un porcentaje significativo de las ventas de tubo de pequeñas dimensiones ha correspondido a gama de productos nuevos. • Posicionamiento geográfico diversificado: el 90% de las ventas se realizan en mercados internacionales. Es importante destacar el buen posicionamiento del Grupo en mercados
emergentes, que representan el 30% de las ventas y son, con Estados Unidos, los impulsores del crecimiento. Esta diversificación geográfica es clave para compensar las desaceleraciones económicas que pueda haber en otros mercados. • Sector energético: representa el 80% de las ventas. La demanda proveniente del sector de petróleo & gas ha estado en niveles elevados durante todo el año, y está previsto que mantenga esa tendencia en 2012. La evolución del precio del petróleo, así como el descubrimiento de nuevas reservas de petróleo y gas en áreas
como Estados Unidos, Oriente Medio, Este de Europa y África están impulsando nuevas prospecciones. Por su parte, el sector de generación de energía ha tenido un comportamiento de menos a más durante 2011, siendo en la segunda mitad de año donde se ha comenzado a ver una demanda más sólida, con proyectos de nuevas centrales de generación en marcha en distintas partes del mundo. Esta positiva evolución seguirá durante 2012. • Orientación al cliente: excelencia en el servicio. Una de las mayores ventajas competitivas de Tubos Reunidos deriva de su tamaño y flexibilidad,
y es la agilidad a la hora de responder ante pedidos de series cortas, complejas o con plazos de ejecución exigentes. Todo ello basado en una planificación interna de fabricación excelente. • Competitividad: control de costes. En un mercado global, como el actual, el estricto control de costes es fundamental. Tubos Reunidos trabaja permanente en ello, así como en la optimización de procesos, lo que redunda en una mejora clara de la rentabilidad. De esta manera, durante 2.011 se ha logrado compensar la subida del coste de las materias primas.
› Ver pág. 4
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Tubacex ha obtenido en 2011 un beneficio neto de 3,66 millones de euros, lo que supone la vuelta a los resultados positivos tras las pérdidas registradas en los ejercicios de 2009 y 2010 como consecuencia de la crisis económica. › pág. 6 Las chatarras férricas han experimentado un incremento medio de 10 euros/tonelada en todas las zonas y categorías, en respuesta a la evolución del mercado internacional. › pág. 20
LOS PRECIOS El ferroníquel ha registrado un precio medio en el mes de febrero de 17,40 euros/kilo, lo que supone un ascenso con respecto a los 16,00 euros de media registrados en enero y los 15,50 registrados en diciembre. › Pág. 25
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2010-2011
€/Kg. 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 Meses M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
����� ������������������ �����������������������������
�� ������������������
��������
�������������
���������������������� ������������������������ ���������������������� ����������������������
������������������ ����������������������������� ��������������������������� ��������������� �������������� �������������� ������������� ���������� ������������ ����������� ������������������������
���������������������� ��������������������������������������������������������� � �������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ � � ��������������������������
����������������� ������������ ������� ������������������������������ �������������
���������
�������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� ���������������������������������
�
TRIBUNA
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Silvia de Castro silvia.decastro@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Y COLABORADORES: Víctor Goded DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Eduardo Delgado FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Pepa de los Pinos › jdelospinos@tecnipublicaciones.com Mª Ángeles Martín, Teresa Villa Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com
OFICINAS Madrid: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Catalunya: Enric Granados, 7. 08007 Barcelona Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119
La formación continua, la mejor arma contra la crisis n el último informe de Confemetal se hace balance del actual modelo de formación continua, desarrollado en las dos últimas décadas, tras la firma del primer Acuerdo Nacional de Formación Continua (ANFC) a finales de 1992, que se ha ido renovando y que ahora se ha visto prolongado con el Acuerdo Tripartito que incluye ya la participación del Ministerio de Trabajo. A tenor de los resultados, la formación continua se ha convertido en una exigencia para empresas y trabajadores, en el único instrumento realmente decisivo para luchar contra la destrucción de empleo en el actual escenario económico, y en una de las mejores herramientas de la sociedad española para adaptarse y aprovechar el cambio tecnológico. Según Confemetal, el actual sistema de formación continua ha supuesto la posibilidad de mantener, mejorar y ampliar los conocimientos de la mano de obra y de abrir la puerta a la implantación de nuevas tecnologías. Su financiación, puesta en entredicho continuamente con poco conocimiento de causa, procede exclusivamente de las cantidades que aportan empresas y trabajadores, a través de los impuestos: un 0,7% de la base de cotización a la Seguridad Social (0,6% a cargo del empresario y 0,1% a cargo del trabajador). Es, por tanto, una aportación de carácter finalista, exclusivamente para la formación de los ocupados, si bien la Administración encargada de los fondos -no los otorga, ni los concede, ni los subvenciona-, los emplea en parte para fines distintos de los establecidos originalmente, como la formación de desempleados. Antes de la creación de este sistema, es decir, antes de 1992, los trabajadores que deseaban formarse o las empresas que querían que sus trabajadores se formaran pagaban directamente de sus bolsillos esa formación. Ahora el sistema se apoya sobre una base de solidaridad territorial y sectorial que ha aumentado la eficacia de los fondos invertidos haciendo avanzar la competitividad empresarial en España, muy especialmente de las pyme. Otros atributos del modelo, como su ámbito estatal, la libertad de adscripción y la unidad de caja, se han mostrado probadamente eficaces a lo largo de estos veinte años y han creado una exigencia de formación en el conjunto del tejido econ ómico de nuestro país que implica continuar en el camino de la mejora de la calidad de la formación, del rigor en la ejecución y de la adaptación a las verdaderas necesidades del tejido productivo español. Confemetal que considera que la formación es la mejor arma contra la destrucción de empleo subraya también en su informe que en estos últimos años la formación se ha convertido en un instrumento de gestión de primer orden para las empresas. El sistema, susceptible como todo de ser mejorado, ha sido también instrumento de promoción social y personal y de fomento de la empleabilidad de los trabajadores, especialmente de aquellos pertenecientes a los grupos específicos menos favorecidos.
E
Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 8
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
INFORME ..........................................................................................................................................10 COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................ 14 PRECIOS ...........................................................................................................................................19 3
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
La compañía anuncia una subida de los precios de sus tubos a partir de abril
Tubacex vuelve a los resultados positivos en 2011 T
trimestre de 2012, que representa el mayor la de distribuidores y almacenistas de tubo, ubacex ha obtenido en 2011 un volumen de los últimos tres años. y el buen comportamiento de las ventas beneficio neto de 3,66 millones Tubacex confía, pese a las incertidumbres de nuevos productos para la exploración y de euros, lo que supone la vuelta a los existentes sobre la evolución de la producción de petróleo y gas y generación resultados positivos tras las pérdidas economía mundial, en una mejora de energía. No obstante, los resultados se registradas en los ejercicios de 2009 y significativa de los resultados a lo largo del han visto afectados por la evolución de los 2010 como consecuencia de la grave crisis ejercicio de 2012, apoyada en las buenas precios de las materias primas durante el económica internacional. perspectivas de la demanda de tubos sin ejercicio, con un descenso de un 46% en Las ventas consolidadas han alcanzado soldadura en acero inoxidable, en la alianza los precios del níquel desde los máximos en 2011 los 486,60 millones de euros, lo estratégica con Vallourec & Mannesmann que representa un crecimiento de un 34,5% del mes de febrero hasta los mínimos de y en la mejora de la competitividad en las noviembre. respecto a los 361,78 millones de euros de distintas plantas del Grupo. La entrada de pedidos ha crecido un 2010. Más de un 95% de la cifra de ventas La compañía ha anunciado un aumento 25% durante el ejercicio, lo que sitúa la del Grupo se realiza fuera de España. El cartera del Grupo en entregas para el tercer de precios del 3% en sus tubos sin resultado bruto de explotación (Ebitda) soldadura en acero inoxidable ha ascendido en 2011 a (incluidas las barras perforadas), 27,20 millones de euros, que EVOLUCIÓN DE RESULTADOS que será del 5% en el caso de los suponen un crecimiento de CONSOLIDADOS DEL EJERCICIO tubos de instrumentación, como un 113% respecto al obtenido 2011 2010 %2011/2010 consecuencia de las condiciones en 2010, que se situó en Ventas 486,60 361,78 +34,5% actuales del mercado, según ha 12,77 millones de euros. anunciado la compañía. Estos resultados reflejan Rdo. Bruto explotación (Ebitda) 27,20 12,77 +113,0% El incremento de los precios la mejoría de la demanda Resultado operativo (Ebit) 6,50 -5,87 n.a. será efectivo para todos los de tubos sin soldadura en Beneficio neto 3,66 -6,55 n.a. nuevos pedidos a partir del acero inoxidable, tanto la de Cifras en millones de euros. n.a. : no aplicable. próximo 1 de abril. proyectos de inversión como
Por el sector del petróleo y gas y los mercados emergentes
Se mantienen las buenas perspectivas de Tubos Reunidos para 2012 > (Viene
C
de portada)
on relación a 2012, la evolución macroeconómica seguirá, al menos en la primera parte del año, sujeta a incertidumbre, especialmente en Europa. En el resto del mundo la situación es más sólida, con crecimientos moderados en la economía norteamericana y de una mayor fortaleza en los países emergentes. Además, destaca como nota positiva la evolución de la actividad en el sector de petróleo y gas, que sigue siendo importante, ligada a un precio del barril de petróleo que ya ha superado los 120 dólares, así como a la continuidad de las
4
inversiones en materia energética en los países emergentes. Con todo ello, y a pesar de las incertidumbres indicadas, el Grupo Tubos Reunidos contempla el ejercicio 2012 con optimismo. La compañía destaca su modelo de negocio diferencial respecto a la competencia en términos de calidad de producto, de flexibilidad y servicio al cliente, así como su experiencia y reputación en los principales mercados de tubo, para mantener su positiva situación actual. Para conseguirlo, su estrategia de selección de productos de mayor valor añadido y mercados estratégicos seguirá siendo determinante.
En lo que se refiere al primer trimestre, la positiva evolución de los dos primeros meses del año y el buen mix de producto de la cartera de contratación, supondrán un crecimiento significativo en el ebitda respecto al mismo periodo del ejercicio precedente y al último trimestre de 2011. El Grupo Tubos Reunidos sigue trabajando en el desarrollo del Plan Estratégico 2011-2014, que se caracteriza por unos objetivos ambiciosos, que pasan por un crecimiento en ventas en la actividad de tubos sin soldadura de al menos el 70% y alcanzar en 2014 un margen ebitda sobre ventas que represente, como mínimo, el 20%.
NACIONAL
TU WEB PROFESIONAL
¡FÁCIL Y RÁPIDA!
HECHA A TU MEDIDA: Ya son muchas las empresas de construcciones y estructuras metálicas que pueden disfrutar de su propia página web gracias a 1&1 Mi Web. En 1&1 hemos desarrollado diseños de alta calidad con sugerencias de contenidos, textos e imágenes específicos para este tipo de negocios, que pueden ser personalizados fácilmente. Así, tu página web ¡estará lista en solo unos minutos!
Llámanos al
902 585 111 o visita nuestra web
1&1 MI WEB:
CON CONTENIDOS ESPECÍFICOS PARA CONSTRUCCIONES
METÁLICAS
www.1and1.es
5
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
Para respaldar el acuerdo de flexibilidad que esta empresa alemana firmó con la plantilla a finales de 2010
Representantes de la Administración y del sector valenciano visitan la factoría de Kamax en Museros
E
l director general de Industria, Rafael Miró, el alcalde de Museros, José Mª Aznar, el presidente de Femeval, Vicente Lafuente, el secretario general de Femeval, Alejandro Soliveres, y el director de Aimme, Salvador Bresó, han visitado la planta de Kamax en Museros para conocer los avances del acuerdo de flexibilidad que esta fábrica de tornillos para la automoción firmó con la plantilla a finales de 2010. Este acuerdo, que ha evitado el traslado de la producción de esta planta a los otros centros del Grupo alemán ubicados en Europa, ha permitido incrementar las ventas de la compañía en un 25% en el último año, tras una inversión de más de tres millones de euros en la mejora de la capacitación del personal y en maquinaria. Asimismo, la plantilla ha aumentado este ejercicio en 20 personas, es decir un 10%, hasta alcanzar los 225 trabajadores. La confianza depositada por el Grupo en la única planta que posee en España garantiza además un plan de inversiones adicional para 2011-2014 que asciende a 20 millones de euros. Las expectativas apuntan también a la adjudicación del proyecto para suministrar la tornillería a nivel mundial de un nuevo modelo de Honda a partir de 2013. “Kamax es un patrón a seguir para que las empresas del metal se acerquen a un esquema moderno de organización del trabajo, más acorde con lo que hoy en día impera en la industria y demanda el mercado”, ha señalado el presidente de Femeval.
En este sentido, ha incidido en la necesidad de implantar este tipo de sistemas, muy extendidos en la industria europea, que permiten aunar la capacitación técnica, formación y calidad del personal. Pero para ello, “hace falta un esfuerzo de diálogo, negociación y consenso entre trabajadores y empresas para avanzar juntos hacia mejoras en materia de competitividad, productividad y flexibilidad”.
El acuerdo de flexibilidad se ha complementado con otro que contempla el cálculo de un rendimiento colectivo mensual para los equipos de trabajo en Kamax La visita ha servido para respaldar una iniciativa que fortalece al sector industrial, que asegura empleos de calidad y genera unas perspectivas de crecimiento futuro. Al respecto, Femeval ha recordado, como apuntó en la entrega de sus premios anuales, que ejemplos como Kamax nos reafirman en nuestra reivindicación de exigir una política industrial activa, como se ha hecho en Alemania, coordinada, sustentada en un verdadero diálogo social entre los interlocutores sociales, y entre estos y las Administraciones Públicas, que permita ganar en competitividad.
El acuerdo alcanzado por Kamax consiste en una denominada Cuenta de Horas individual para cada trabajador que permite, en tiempos de elevada carga de trabajo, habilitar turnos extras en fin de semana sin que el operario perciba horas extras, y estas horas se computan en su haber. En periodos de baja carga, los trabajadores pueden dejar de trabajar sin que su salario fijo se vea afectado. Estas cuentas individuales de horas pueden fluctuar entre un límite superior de 200 horas positivas, e inferior de 200 horas negativas. Los saldos, tanto positivos como negativos, pasan de un año a otro, a semejanza de una póliza de crédito, y solo se liquidan si se cancela el contrato laboral. Recientemente el acuerdo de flexibilidad se ha complementado con otro sobre productividad que contempla el cálculo de un rendimiento colectivo mensual para los equipos de trabajo en Kamax. Este rendimiento se compara con el estándar base, y en base a la mejora obtenida el equipo percibe un incentivo. Según apunta el gerente de Kamax España, Juan Carlos Mena, “el sector del automóvil ha entrado en recesión después del verano, y esto se ha traducido en una significativa disminución de la carga de trabajo. Pero, afortunadamente, gracias a las cuentas individuales de horas, cargadas a favor de los trabajadores hasta antes del verano ya que no percibieron horas extraordinarias, estamos programando jornadas de paro de producción sin que tengamos que recurrir a los tradicionales ERE’s”.
El Gobierno aprueba mecanismos para garantizar el pago a proveedores
E
l Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley para permitir mecanismos de financiación que garantizarán el pago a los proveedores de las entidades locales. Asimismo, se otorga el aval del Estado en futuros mecanismos de financiación que se pongan en marcha con la misma finalidad para todas las administraciones públicas, incluidas las haciendas forales. El ministro de Hacienda y Administración Pública, Cristóbal Montoro, ha explicado que el nuevo mecanismo pasará por un
6
“consorcio bancario” en el que estén presentes tanto el Instituto de Crédito Oficial (ICO) como diferentes entidades bancarias, que aportarán tanto “su compromiso” como “su gestión”. En su opinión, son estas entidades las que pueden garantizar una “movilización de recursos mucho mayor” de la que hasta ahora se ha podido movilizar a través de las líneas ICO. Montoro no precisó el montante de dinero que se aportará al mecanismo, pero sí ha asegurado que será una “cantidad importante”.
AL ALCANCE DE
TUS MANOS
Para empezar, solo necesitas acceder a www.1and1.es/metal desde tu ordenador. Elige un color para tu web, introduce los datos de contacto de tu empresa y… ¡listo! Tu página web estará en Internet en tan solo unos minutos, con sugerencias de textos e imágenes específicos para empresas del sector del metal. Podrás personalizarla a tu gusto en cualquier momento y directamente desde tu navegador. ¡Pruébalo hoy mismo! Con tu dirección de Internet incluida, mediante la que te podrán encontrar en los principales buscadores.
1&1 MI WEB:
PRUÉBALO
GRATIS www.1and1.es/metal
30 días gratis, después desde solo 9,99 € al mes* ¿Prefieres subir tus propias imágenes? ¡En un par de clics! Nuestro Servicio de Posicionamiento Web podrá ayudarte a mejorar tus resultados en los principales buscadores.
Esta empresa artesana con tradición le ofrece servicios integrales de |
¿Tienes nuevas ideas? ¡Añade tus contenidos fácilmente!
Integra Twitter y Facebook en tu página web para que tus visitas puedan recomendarte.
¿Mejor en otro color? ¡Cuestión de segundos!
Llámanos al
902 585 111 o visita nuestra web
www.1and1.es
*1&1 Mi Web gratis durante los 30 primeros días. Después desde 9,99 €/mes, IVA no incluido. En caso de no cancelarse antes del final del periodo de prueba, el producto estará sujeto a un compromiso de permanencia de 12 meses. Para más información, consulta nuestra página web.
7
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
El texto pretende ser un instrumento eficaz en el diseño de los proyectos de construcción
Entra en vigor la directiva sobre la Evaluación de Impacto Ambiental L a Comisión Europea (CE) ha compendiado toda la legislación vigente que rige las evaluaciones de impacto ambiental de la construcción en la nueva directiva sobre la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) que entró en vigor el pasado 17 de febrero. Con este texto modificado y más conciso la CE pretende reducir la carga administrativa y facilitar el trabajo de los estados miembros a la hora de llevar a cabo este tipo de análisis. La directiva sobre la EIA y sus tres revisiones posteriores se han refundido en un único texto legislativo más transparente y legible, sin alterar sus disposiciones originales. En este sentido, el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, ha subrayado que la directiva es un instrumento eficaz para responder a las preocupaciones ambientales en el diseño de los proyectos de construcción, especificando que “los cambios se dirigen a simplificar el formato original, haciendo que sea más accesible, clara jurídicamente y fácil de hacer cumplir”. El proceso de revisión comenzó en 2010 y pretende reforzar la protección del medio ambiente prevista en la legislación y reducir la carga administrativa. El Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron la directiva EIA codificada el 13 de diciembre de 2011 y su texto se publicó el 28 de enero de 2012. En cuanto a la evaluación del impacto ambiental, se trata de un procedimiento encaminado a garantizar que las repercusiones de
los proyectos de construcción en el entorno se evalúen y se tengan en cuenta antes de que la autoridad competente tome una decisión sobre la autorización del proyecto. El proceso de revisión de la directiva finalizará a lo largo de este año, cuando el Ejecutivo comunitario presente su propuesta de revisión de la directiva codificada. Por su parte, los cambios futuros se centrarán más en el contenido que en la forma. Los principios comunes de la evaluación ambiental de los proyectos públicos y privados se definieron inicialmente en la directiva EIA de 1985. Desde entonces, se han realizado distintas modificaciones para garantizar que los proyectos que puedan tener un efecto significativo en el medio ambiente se evalúen adecuadamente antes de su aprobación. Además, los promotores pueden adaptar los proyectos para reducir sus repercusiones negativas antes de que éstas se produzcan. En este sentido, la Unión Europea (UE) pretende impedir que las autoridades puedan incorporar medidas paliativas en la autorización de los proyectos. Por otra parte, la directiva asegura la participación de la sociedad en los procedimientos de toma de decisiones en materia de medio ambiente. Durante el período de evaluación del proyecto, la población afectada debe ser informada y poder presentar sus observaciones sobre las propuestas de los promotores, facilitando así la toma de decisiones fundadas.
Utilizar más cobre en las instalaciones eléctricas ahorraría 109 millones de euros anuales
G
racias a sus propiedades conductivas, la instalación de una mayor cantidad de cobre en las secciones de conducción en cables de alimentación eléctrica de edificios, tanto residenciales como de uso terciario o industrial permitiría obtener grandes beneficios, tanto económicos como medioambientales. Los actuales estándares eléctricos prevén un dimensionamiento de los cables basado en criterios térmicos (evitar sobrecalentamientos) y eléctricos (limitar la caída de tensión en los circuitos). Sin embargo, se podría añadir un tercer criterio, que sería el económico: tener en cuenta el coste de las pérdidas de energía en los cables. Esto conduciría al uso de mayores secciones de cable, disminuyendo las pérdidas eléctricas y generando por tanto ahorros, según el Centro Español de Información
8
del Cobre (CEDIC) y el Instituto Europeo del Cobre (ECI), que acaban de poner en marcha la campaña “El cobre crea hogar” para dar a conocer los beneficios que aportan las instalaciones de cobre en el hogar, debido a sus numerosas propiedades. Según CEDIC, “la inversión aumentaría ligeramente, pero se recuperaría en un plazo breve de tiempo gracias a los ahorros generados en uso”. Aplicando este principio, se podrían ahorrar en España un total de 780 GWh/año, lo que equivale al consumo de 223.625 hogares. Esto supondría un ahorro de 109 millones de euros al año y un recorte en las emisiones de CO² de 234.000 toneladas anuales. La energía empleada en la fabricación de tubos de cobre reciclado es un 85% menor que si se fabrica con material proveniente de la extracción minera.
Los países más desarrollados, entre ellos España, registran tasas de reciclaje superiores al 40%. Por otra parte, al contrario que otro tipo de materiales sintéticos, el cobre es 100% natural, por lo que no contiene compuestos orgánicos volátiles que puedan migrar al agua suponiendo un riesgo para la salud. Para certificar su completa seguridad dentro de las instalaciones en el hogar, la industria del cobre se prestó de manera voluntaria a una Evaluación Voluntaria de Riesgos, lo que llevó a la industria del cobre a colaborar con científicos, autoridades europeas, Estados miembro y la propia industria, llegando a la conclusión, tras varios estudios, de que el cobre es un material totalmente seguro para la salud humana y completamente respetuoso con el medio ambiente.
Bruselas da un ultimátum a España para que liberalice los mercados del gas y la electricidad
L
a Comisión Europea ha lanzado esta semana un ultimátum al Gobierno español para que adapte su legislación nacional a la normativa comunitaria que impone la liberalización de los mercados del gas y la electricidad. Si el Estado español no acatara el mandato de Bruselas en un plazo de dos meses, el Ejecutivo comunitario podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. No sólo España ha incumplido la normativa comunitaria, puesto que otros seis Estados miembros también han sido apercibidos por la Comisión Europea. Se trata en concreto de de Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Luxemburgo, Países Bajos y Rumanía, ninguno de los cuales ha notificado a Bruselas medida alguna de transposición, cuyo plazo finalizó hace casi un año, el 3 de marzo de 2011.
Los Veintisiete debían incorporar a sus ordenamientos jurídicos el denominado “tercer paquete energético”, que incluye medidas como la separación de redes que aseguren la independencia de las autoridades reguladoras nacionales y que mejoren el funcionamiento de los mercados minoristas. Este conjunto de normas pretende asimismo facilitar a los consumidores la posibilidad de elegir entre diferentes
Con la liberalización total del sector en la UE se generaría un crecimiento adicional de entre el 0,6% y el 0,8% en el PIB comunitario de aquí a 2020
empresas proveedoras, así como crear un mercado único del gas y de la electricidad en 2014. Fuentes comunitarias han explicado a la prensa que si los países que ya han sido avisados por la Comisión no adoptan las medidas oportunas en el plazo de dos meses, el Ejecutivo comunitario podría llevar el caso ante la Corte de Luxemburgo, que como último recurso podría imponer una multa a los países por incumplir la ley comunitaria. En opinión de los responsables de la materia en Bruselas, el “tercer paquete energético”, con la liberalización total del sector del gas y la electricidad en la UE, así como el fin de las barreras nacionales, generaría un crecimiento adicional de entre el 0,6% y el 0,8% en el PIB comunitario de aquí a 2020.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Otros seis Estados miembros también han sido apercibidos
La eólica batió cubrió en febrero el 21,7% de la demanda eléctrica
L
gías más caras que utilizan combustibles fósiles, contribuyó a mana Asociación Empresarial Eólica (AEE) anuncia que energía tener el precio medio de la electricidad en España muy por debajo eólica ha batido un récord en febrero en España: ha sido el mes en que mayor electricidad ha generado de su historia, con una del de otros países europeos. Si en las dos primeras semanas del producción total de 4.890 GWh. Según datos provisionales de Red mes el coste medio del mercado de electricidad español fue de 51 Eléctrica de España (REE), fue la �/MWh, en Francia fue de 105�/MWh. Además, tercera tecnología del sistema, tras durante la primera quincena la cobertura media El récord de generación el carbón y la nuclear. La cobertura de la demanda con eólica alcanzó el 28,9%. de la demanda con eólica alcanzó en eólica se produce en un La eólica en España cuenta con una industria febrero el 21,7%. Con la producción momento en que el precio que da empleo a más de 30.000 personas, eólica generada, se podría cubrir el exporta tecnología por más de 2.000 millodel barril de crudo Brent consumo eléctrico mensual de un nes de euros anuales, y evita importaciones roza máximos históricos país como Portugal. de combustibles fósiles por cerca de 2.000 El récord de generación eólica se millones, con lo que contribuye a frenar el déficit produce en un momento en que el precio del barril de crudo Brent por cuenta corriente. La suma de todos estos factores implica que roza máximos históricos. Un aerogenerador español de 2 MW por cada euro que la eólica percibe en incentivos, le aporta tres a la genera la energía equivalente a 7.000 barriles en un año. Adeeconomía. más, gracias a la eólica este mes se han evitado transferencias de Por todo ello, aunque el sector eólico entiende la complicada rentas al extranjero por valor de unos 260 millones de euros, como situación económica por la que atraviesa España y ha demostrado consecuencia de las importaciones de combustibles fósiles y de las en repetidas ocasiones su disponibilidad para hacer sacrificios, emisiones de CO2 evitadas. En total, la eólica evitó la emisión de 1,8 destaca la urgencia de poner fin a la moratoria provocada por el Real Decreto-Ley 1/2012 y dar continuidad a su desarrollo. En este millones de toneladas de CO2 en febrero, el equivalente a plantar sentido, se muestra dispuesto a colaborar con el Gobierno para 900.000 árboles. Durante la primera quincena de febrero tuvo lugar la ola de frío en diseñar un nuevo marco regulatorio que garantice la supervivencia de su industria. Europa. La eólica, que desplaza en el mercado eléctrico a tecnolo-
9
INFORME
Según el informe de Femeval, en el pasado ejercicio se duplicaron las exportaciones a China
El sector del metal prevé un empeoramiento de las ventas, la inversión y el empleo en 2012
Fotos: 123RF
Las exportaciones continúan siendo el revulsivo del sector metalmecánico valenciano, al registrar un incremento superior al 9,6% de enero a noviembre de 2011, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En cuanto a los destinos, China ha duplicado el valor de sus compras y Bélgica las ha aumentado en un 50%, según apunta el Informe de Coyuntura del sector metalmecánico de Femeval del cuarto trimestre de 2011. Este dato contrasta con el descenso de la producción y las negativas perspectivas para el ejercicio en curso.
10
Fotos: 123RF
errado el cuarto trimestre de 2011, el sector metalmecánico valenciano muestra signos de empeoramiento que confirman la percepción negativa mostrada por los empresarios el trimestre anterior. Los empresarios señalan factores como la dificultad de acceso al crédito, la morosidad, el estancamiento de la demanda nacional o la economía sumergida como los principales problemas que afectan a las empresas. La economía española se ralentizó en el cuarto trimestre, al establecerse la variación del PIB en un 0,3 % en tasa interanual. Respecto al tercer trimestre de 2011, la variación del PIB se situó en un -0,3%. El crecimiento real del PIB en el conjunto del año 2011 se estima en un 0,7%. Respecto a la cifra de empleo, la tasa de paro en el cuarto trimestre de 2011 se sitúa en el 22,85%, con 5.273.600 personas desempleadas. En cuanto al entorno internacional, durante el cuarto trimestre de 2011, la economía griega sigue marcando la actualidad a nivel europeo. La economía de la UE sigue experimentando turbulencias dados los problemas de deuda pública que experimentan diversos países y que se están extendiendo a economías más potentes como Francia.
Según el Informe de Femeval, el descenso medio anual de la producción ha sido del 0,6%, 2,2 puntos inferior al del conjunto de España
número de ocupados en todos los sectores del metal en 8.750 personas respecto al tercer trimestre. El descenso del empleo en la Industria ha sido de un 6,85 % respecto al trimestre anterior, en el Comercio del Metal el descenso ha sido del 18,2%. En la Venta y Reparación del Automóvil el empleo ha aumentado un 0,86%, mientras que en el sector Servicios ha aumentado un 9,9%. El Índice de Producción Industrial del sector Metalmecánico, desciende un 8,3% en el cuarto trimestre de 2011.
INFORME
C
En clave nacional, la actualidad económica y política se ha centrado en las elecciones generales del pasado 20 de Noviembre. Tras las primeras medidas, los mercados han relajado su presión sobre la economía española, que ha visto rebajada la prima de riesgo de su deuda pública. A nivel autonómico, la noticia económica más destacada ha sido la intervención del Banco de Valencia, hecho que ha provocado una profunda preocupación ante la cuasi desaparición de las entidades financieras valencianas. Entrando en cifras relativas al sector del metal valenciano, el Indicador de Clima se sitúa en el 4,6. El empleo sectorial ha obtenido cifras negativas, disminuyendo el
Exportaciones, el principal motor
Las exportaciones del metal ralentizan su crecimiento, incrementándose un 9,6% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que supone un descenso respecto al incremento del 11,45% que mostraban en el tercer trimestre de 2011 respecto al mismo periodo de 2010. Cabe indicar que el comportamiento de las exportaciones, principal motor del sector desde que comenzó la actual situación económica, está comenzado a mostrar signos de empeoramiento, con menores aumentos interanuales de los valores de las exportaciones de los mostrados hasta la fecha y con descensos de las compras de los principales exportadores. Esta desaceleración de las exportaciones es la principal causa de la caída.
Índice de precios industriales Año
Trimestre
Metalurgia y fabricación de prod. metálicos
Maquinaria y equipos mecánicos
Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico
Material de transporte
Índice de conjuntos de precio metal C.V.
Índice de conjunto de precios metal España
2010
1º Trimestre
0,6
-0,5
1,2
-0,5
0,1
0,2
2010
2º Trimestre
4,0
-0,4
0,9
0,2
1,5
2,3
2010
3º Trimestre
2,9
1,
0,5
0,5
1,6
2,5
2010
4º Trimestre
2,5
1,6
0,9
2,1
2,0
2,8
2011
1º Trimestre
4,3
1,2
2,4
2,1
2,8
2,6
2011
2º Trimestre
3,3
0,7
2,9
1,4
2,2
1,8
2011
3ª Trimestre
4,1
0,6
2,5
1,3
2,3
3,1
2011
4º Trimestre
3,5
0,0
4,1
1,1
2,1
2,1
Fuente: Femeval a partir de datos de INE e IVE
Ocupados en otros sectores del metal 1º Tr. 2011
2º Tr. 2011
3º Tr. 2011
4º Tr. 2011
Instalaciones eléctricas, de fontanería y otras instalaciones en obras de construcción
41.800
36.200
34.300
37.700
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas
32.100
35.400
34.800
35.100
Comercio al por mayor del metal
30.500
31.400
35.200
28.800
Fuente: INE
11
INFORME
Evolución trimestral ICM Valencia 6
15
ICM Comunidad Valenciana
5,9
ICM España
10 5 0 -5
4,7
-10 -15
vez más, denota que la difícil coyuntura económica apenas da tregua a este sector. En este sentido, las empresas del metal han cerrado el ejercicio con una caída del 8,3% en el cuarto trimestre de 2011.
Cae la actividad productiva
Este comportamiento positivo contrasta con la actividad productiva, en la que, una
Indicadores de previsión 1 Trimestre '12 er
Ventas
Inversión
Compras
Expectativas
Empleo
-51,96
-47,06
-39,19
-33,33
-14,71
• El Indicador de Clima del Metal Valenciano (ICMV) es un indicador del estado de confianza empresarial con relación a la evolución coyuntural del sector metalmecánico valenciano. • El Indicador de Ventas Generales (IVG), elaborado por Femeval, toma valores entre +100 y -100. Su cálculo se realiza tomando las respuestas de los empresarios a la Encuesta de Coyuntura realizada por Femeval trimestralmente. • Los Indicadores de Previsión se estiman a partir de las opiniones de los empresarios sobre las variables ventas, inversiones y nivel de compras a proveedores para el trimestre de referencia así como las expectativas de marcha de su negocio para el trimestre siguiente.
Expectativas de actividad del metal valenciano (*) 0 -10
-19,6
-22,5
-30
-18,6
-19,61
-14,71
-26,5
-24,5
-33,33 -25,49
-31,4
-40
-37,3
-36,27
-50 -57,2
-60
(*)
12
Se muestra la evolución histórica de las expectativas del sector del metal.
I Trim. 12
IV Trim. 11
III Trim. 11
II Trim. 11
I Trim. 11
IV Trim. 10
III Trim. 10
II Trim. 10
I Trim. 10
IV Trim. 09
III Trim. 09
II Trim. 09
I Trim. 09
-70
Fuente: Femeval
-20
4,3 IV Trim. 11
III Trim. 11
II Trim. 11
I Trim. 11
IV Trim. 10
III Trim. 10
II Trim. 10
I Trim. 10
Fuente: Confemetal a partir de datos de la EPA (INE)
La economía se ralentizó en el cuarto trimestre, al establecerse la variación del PIB en un 0,3 % en tasa interanual
En términos absolutos el incremento casi del 10% registrado por las exportaciones supone cerca de 560 millones de euros más en exportaciones que el año pasado. Además de la automoción, los productos más exportados han sido las calderas y productos mecánicos, seguidos de la maquinaria y material eléctrico y las manufacturas de fundición, hierro y acero. Las partidas presentan un comportamiento dispar, con incrementos superiores al 30% en las exportaciones de manufacturas de fundición y descensos del 18% en el aluminio y sus manufacturas.
4,7 4,4
IV Trim. 09
III Trim. 09
II Trim. 09
III Trim. 11
IV Trim. 11
I Trim. 11
II Trim. 11
III Trim. 10
IV Trim. 10
I Trim. 10
II Trim. 10
III Trim. 09
IV Trim. 09
I Trim. 09
II Trim. 09
III Trim. 08
IV Trim. 08
I Trim. 08
II Trim. 08
III Trim. 07
-35
4,6 4,8
4,4 I Trim. 09
-30
4,5
5,1
4 IV Trim. 08
-25
Fuente: Femeval
4,4
-20
5,1 4,9
5
IV Trim. 07
% Variación sobre el trimestre anterior
Indicador compuesto del metal en la C. Valenciana
Según el Informe de Coyuntura de Femeval, el descenso medio anual de la producción ha sido del 0,6%, 2,2 puntos inferior al del conjunto de España. Aunque el año ha concluido con un retorno a la tendencia negativa del inicio de la crisis, no se alcanzan los acusados descensos de actividad cercanos al 14% de 2008 y 22% de 2009. Todos los sectores productivos del metal valenciano recuperan las tasas negativas, excepto el de maquinaria y equipamiento mecánico. El material y equipo eléctrico, electrónico y óptico lidera las caídas de producción con un 25% de descenso de octubre a diciembre de 2011, y la metalurgia y fabricación de productos metálicos reduce su crecimiento en un 10,8%.
INFORME
La tasa de paro en el cuarto trimestre de 2011 se sitúa en el 22,85%, con 5.273.600 personas desempleadas Esta bajada de la producción ha repercutido en el empleo del conjunto del sector metalmecánico que se ha visto reducido en 8.750 personas (de 192.500 ocupados en el tercer trimestre a los 183.750 del cierre del ejercicio 2011). Al respecto, la ocupación en la industria ha descendido en 6.050 empleos de octubre a diciembre de 2011. Esto significa una caída del 6,85% respecto al trimestre anterior (88.200 frente a los 82.150 actuales). En términos interanuales, y gracias al repunte experimentado de mayo a junio de más de 9.700 empleos, la variación respecto al mismo periodo de 2010 ha supuesto un aumento del 5,18%, esto es, 4.050 empleos más. En otros subsectores, como los servicios del metal (fontanería, instalaciones en obras de construcción y eléctricas) ha aumentado un 9,9%, lo que supone 3.400 puestos de
trabajo más, y una ocupación total de 37.700 personas. En la venta y reparación del automóvil también ha crecido en un 0,86% frente al descenso del 18,2% en el comercio al por mayor del metal. La caída de las ventas, compras y del nivel de inversiones también ha sido generalizado en todos los subsectores analizados. Los factores que más acusan y repercuten en las cuentas de resultados de las empresas son la debilidad de la demanda,
así como la morosidad, los largos plazos de pago y la dificultad de acceso a financiación externa. Ante este panorama, los empresarios valoran con un 4,6 la situación del sector metalmecánico valenciano, lo que supone continuar en cifras inferiores al aprobado. Según indica el presidente de Femeval, Vicente Lafuente, necesitamos ya que las Administraciones públicas cumplan sus compromisos de pago con las empresas, para evitar los acusados problemas de financiación y tesorería que estos impagos ocasionan y que, como se demuestra en nuestro sector, se están traduciendo en pérdidas de empleo y en irreparables cierres de empresas . Expectativas para 2012
Según el estudio de Femeval, a pesar de que el sentimiento generalizado era de haber tocado fondo, las empresas coinciden en que se enfrentan a una etapa de mayor empeoramiento de la situación que dificultará su actividad en 2012. Por subsectores, las expectativas son muy desfavorables. En este sentido, las previsiones reflejan caídas acusadas tanto en las ventas como en las compras de la industria y el comercio del metal en el primer trimestre de 2012. Las inversiones siguen sin ser positivas y son el indicador que peor comportamiento muestra desde el inicio de la crisis. El empleo tampoco presenta signos de mejora al reflejar la intención de los empresarios de reducir esta variable en un 25,5%, frente a un 69,6% que intentará mantenerla. 13
COMERCIO EXTERIOR Noviembre 2011 IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania 1.766 434 Bélgica 5.436 282 Corea del Sur 100 1.569 Cuba 124 601 Emiratos Arabes 35 1.594 Finlandia 40.040 71 Francia 66.732 268 Irán 86 1.594 Italia 276 2.066 Noruega 2.365 350 Paises Bajos 3.585 260 Portugal 72.269 302 Inglaterra 1 13.500 Rusia 25.840 328 Trinidad y Tobago 104 265 Turquía 95 500 Total 218.854 72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania 16.425 Arabia Saudita 142 Brasil 470 Bulgaria 782 Canadá 20 Chile 308 Colombia 436 Corea del Sur 1.699 Costa Rica 86 Cuba 131 Ecuador 198 Emiratos Arabes 156 Estados Unidos 13.030 Francia 4.005 Grecia 154 Guatemala 20 Hungria 16 Irán 46 Italia 8.642 Kuwait 24 Malasia 345 México 418 Paises Bajos 95.869 Portugal 8.455 Inglaterra 6.074 Rusia 89 Singapur 18 Tailandia 99 Turquía 55 Ucrania 125 Total 158.337
1.802 2.055 3.121 2.276 1.657 1.755 2.349 1.742 1.403 1.668 1.599 1.767 1.542 1.847 1.818 1.609 5.487 1.898 1.655 1.612 797 1.605 1.744 1.685 1.765 2.349 2.951 1.416 2.810 1.960
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Arabia Saudita Argentina Austria Bélgica
14
541 248 108 182 170
2.245 1.706 1.482 1.967 2.364
Brasil 150 1.915 Canadá 124 1.662 Chile 984 1.853 China 699 1.916 Colombia 6.943 1.552 Corea del Sur 610 1.848 Cuba 926 1.659 Ecuador 873 1.169 El Salvador 66 1.657 Emiratos Arabes 504 1.975 Estados Unidos 3.106 1.687 Filipinas 383 1.911 Francia 5.155 1.374 Georgia 141 2.107 Guatemala 101 1.650 Honduras 383 1.764 Irán 1.088 1.723 Israel 283 1.888 Italia 185 3.061 Jordania 59 1.806 Kuwait 112 1.919 Líbano 607 614 Marruecos 265 1.595 Mauritania 6 1.583 México 6.544 1.640 Namibia 41 1.579 Paises Bajos 14.971 1.717 Paraguay 183 1.629 Perú 165 1.697 Polonia 300 2.590 Portugal 6.347 1.197 Qatar 22 1.813 Inglaterra 17 20.491 Rep. Dominicana 179 1.741 Singapur 954 1.870 Sudáfrica 1.435 1.726 Suecia 4 5.170 Suiza 282 782 Tailandia 1.615 1.804 Trinidad y Tobago 21 1.771 Túnez 14 450 Turquía 1.297 1.722 Total 59.393 72042900 De acero aleados: las demas
Alemania Bélgica Brasil Corea del Sur Cuba Estonia Francia Gibraltar Irán Irlanda Italia Marruecos Mauritania Indeterminado México Paises Bajos Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Rumanía Sudáfrica Suecia Total
6.373 52 50 346 302 3.004 12.774 465 77 26.610 3.000 15 7 64 30 6.316 805 9.757 21 8 38 17.718 87.832
348 540 1.752 1.760 830 325 240 199 1.769 339 327 341 1.947 120 600 354 863 372 1.769 2.457 416 357
72043000 De hierro y acero estañado
Andorra Francia Gibraltar Mauritania Indeterminado Paises Bajos Panama Portugal Túnez Uruguay Total
1 123.074 1.280 106 12 6.758 37 15.164 109 52 146.593
1.899 197 200 1.210 352 235 331 303 338 131
720441100 De proceso: viruta
Alemania Bélgica Bielorrusia Dinamarca Finlandia Francia Irlanda Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Suecia Túnez Total
15.613 4.098 3.967 16.141 14.782 67.797 6.560 25 22.761 3.476 57.755 991 166.815 3.486 76 384.343
284 336 281 289 242 306 325 296 268 281 315 274 276 270 295
72044191 De proceso: paquete
Francia Gibraltar Portugal Inglaterra Total
145 137 24 3.276 3.582
184 147 314 350
72044199 De proceso: las demás
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Gibraltar Irlanda Lituania Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total
61.165 16.456 15.269 160.202 199 3.508 3.321 6.370 3.434 68.653 10.020 2.954 351.551
304 376 361 324 219 306 320 356 527 347 335 303
72044910 Otras: recortes
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Irlanda Italia Lituania Indeterminado Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia
10.064 268 24.829 104.688 5.613 2.706 3.334 8.033 3.528 21.873 3.155 245.898 3.000
396 206 352 316 331 355 266 312 330 361 330 331 367
Senegal Suecia Total
14 2.621 439.624
213 330
72044930 Otras: paquetes
Andorra 723 Francia 24.476 Gibraltar 641 Paises Bajos 3.259 Portugal 9.432 Inglaterra 50.511 Rumanía 4.521 Suecia 11.126 Trinidad y Tobago 430 Total 105.119
220 306 165 382 304 456 403 371 6.510
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania 34.530 Andorra 4.990 Angola 3.133 Antillas Neerland 2.251 Austria 124 Bélgica 16.336 Brasil 251 Canadá 27.108 Colombia 19 Costa Rica 34 Dinamarca 35.546 Egipto 123 Estados Unidos 225 Estonia 31.835 Finlandia 2.201 Francia 809.865 Gibraltar 1.286 Irlanda 79.585 Islandia 19.854 Italia 70 Letonia 41.925 Lituania 77.576 Marruecos 12.733 Indeterminado 12.596 Noruega 11.674 Paises Bajos 108.410 Perú 63 Polonia 19.376 Portugal 110.590 Inglaterra 524.656 Rumanía 2.981 Rusia 83.897 Suecia 22.677 Suiza 119 Surinan 1.320 Túnez 145 Ucrania 2.963 Total 2.103.067
310 255 260 254 432 286 407 324 208 1.073 335 5.592 203 340 240 301 177 307 316 1.748 326 325 340 250 343 317 1.091 332 297 328 243 316 337 59 276 174 176
72045000: Lingotes de chatarra
Corea del Sur Francia Polonia Total
268 45 121 434
1.261 435 1.472
EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania Arabia Saudita
214 78
861 327
Austria Bélgica China Corea del Sur Dinamarca Egipto Francia Hong Kong India Italia Malasia Marruecos Mauritania Pakistán Portugal Inglaterra Singapur Suecia Tailandia Taiwan Vietnam Total
3 222 22.417 38 15 12 134 293 399 3.207 246 2 3 425 30.128 57 518 20 1.046 24 80 59.581
3.017 1.964 470 1.172 3.137 968 2.415 674 1.337 259 301 1.645 333 542 301 980 311 1.140 357 1.583 259
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania 29 Bulgaria 23 Emiratos Arabes 65 Francia 8.195 India 48 Italia 4.941 Japón 97 Paises Bajos 93.841 Total 107.239
1.807 2.275 2.395 1.719 1.613 1.849 2.470 415
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Bélgica China Egipto Emiratos Arabes Francia Hong Kong India Italia Marruecos Nigeria Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Suiza Taiwan Total
1.046 151 7.702 141 24 2.698 765 111 238 16 3 266 716 2.461 23 12 58 16.431
1.706 1.614 1.186 1.523 742 1.468 983 1.861 1.316 241 2.185 1.650 661 568 2.356 950 1.317
72042900 De acero aleados: las demas
Alemania Argentina Austria Bélgica China Francia Hong Kong India Israel Italia Malasia
101 20 613 954 2.989 5.518 2.462 794 8 18 73
2.319 6.719 1.314 3.781 962 1.001 309 260 4.216 258 335
Mali Marruecos Mauritania Niger Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Senegal Siria Suecia Taiwan Turquía Uruguay Vietnam Total
2 25 3 15 935 543 17.089 74 8 249 24 79 7.353 11 397 40.357
500 442 1.593 107 2.713 441 355 2.273 188 382 4.198 1.321 324 1.046 321
72043000 De hierro y acero estañado
Alemania 2 Bélgica 263 Bolivia 15 China 566 Colombia 12 Corea del Sur 35 Egipto 18 Emiratos Arabes 53 Estados Unidos 206 Hong Kong 245 India 4.193 Italia 354 Mali 2 Nicaragua 18 Paises Bajos 1.708 Pakistán 130 Portugal 6.962 Inglaterra 4.278 Rep. Dominicana 93 Senegal 12 Siria 14 Total 19.179
2.000 1.566 411 2.284 338 1.300 833 426 245 261 355 342 659 219 667 171 302 332 397 154 143
720441100 De proceso: viruta
Bulgaria Francia Pakistán Portugal Total
11.573 3.325 6 202 15.106
93 813 150 255
72044199 De proceso: las demás
China Francia Ghana Hong Kong Italia Jordania Malasia Marruecos Paises Bajos Pakistán Tailandia Turquía Total
1.220 534 2 404 24 13 52 56 243 72 28 22 2.670
2.386 424 333 568 580 300 3.245 456 5.176 403 1.771 1.613
72044930 Otras: paquetes
Alemania Francia Nigeria Portugal Total
513 655 5 1.322 2.495
1.767 349 314 267
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania 2.761 Bélgica 479 Bolivia 21 Camerún 18 Chile 50 China 30.078 Colombia 8 Corea del Sur 415 Egipto 58 Emiratos Arabes 570 Estados Unidos 162 Finlandia 80 Francia 8.209 Ghana 141 Guinea 33 Guinea Ecuatorial 3 Hong Kong 6.741 Hungria 3.000 India 2.198 Italia 1.777 Japón 45 Malasia 24 Mali 1 Marruecos 196 Mauritania 567 México 9 Nigeria 249 Pakistán 5.163 Paraguay 31 Portugal 7.691 Inglaterra 3.099 Senegal 100 Singapur 47 Siria 321 Taiwan 475 Togo 8 Turquía 33.133 Ucrania 15 Venezuela 83 Vietnam 39 Total 108.098
347 1.899 294 1.829 1.119 1.856 102 6.026 470 752 4.717 360 340 358 249 2.033 1.546 240 1.806 2.119 5.298 1.583 333 317 253 148 231 574 442 299 341 839 1.552 198 1.918 125 303 845 1.420 17
72045000: Lingotes de chatarra
Corea del Sur Francia Polonia Total
268 45 121 434
1.261 435 1.472
IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales.
72044910 Otras: recortes
Francia Hong Kong Pakistán Total
1.167 52 28 1.247
365 1.960 420
26201100 Matas de galvanización
Bélgica Chile Francia
110 82 2.636
850 1.301 1.383
Perú Portugal Total
121 902 3.851
1.397 868
26201900 Los demás
Chile El Salvador Guatemala Honduras Italia Portugal Total
96 70 491 95 1.363 927 3.042
816 596 601 599 383 504
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
26203000 Que contengan principalmente cobre
Alemania Arabia Saudita Argentina Australia Bélgica Canadá Corea del Sur Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Grecia Israel Italia Japón Líbano Malasia Marruecos México Nueva Zelanda Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Senegal Siria Turquía Uruguay Total
182 38 117 145 3.051 84 59 60 8.966 1.178 121 643 2.172 2.803 50 23 198 578 127 24 439 44 2.550 19 49 68 76 23.864
188 2.206 846 1.751 3.488 557 1.264 2.210 2.378 141 3.299 2.244 887 1.179 2.193 9.029 1.971 2.025 1.615 1.257 50 1.099 1.307 205 1.406 724 2.084
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania Austria Bélgica Eslovenia Francia Israel Italia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Uruguay Total
10.882 119 22 200 6.594 1.056 20.951 1.294 1.193 1.713 1.817 86 45.927
1.035 882 2.212 709 664 660 677 735 508 782 932 660
26209940 Que contengan principalmente estaño
Bélgica Brasil Malasia Singapur Total
2.321 8.272 54 5.875 81 12.090 448 9.065 2.904
15
COMERCIO EXTERIOR 7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania 634 Angola 44 Arabia Saudita 785 Austria 67 Bélgica 121 Benin 649 Brasil 67 Chile 107 Colombia 1.365 Costa de Marfil 164 Cuba 109 Ecuador 20 Emiratos Arabes 503 Estados Unidos 4.370 Finlandia 9 Francia 2.810 Georgia 3 Ghana 449 Guatemala 21 Honduras 66 Israel 243 Italia 5.068 Kenia 23 Kuwait 18 Líbano 162 Madagascar 20 Marruecos 3.228 Mauritania 19 México 271 Paises Bajos 91 Pakistán 411 Panama 59 Paraguay 159 Polonia 37 Portugal 6.873 Inglaterra 2.045 Rep. Dominicana 43 Sudán 317 Tanzania 370 Túnez 3.913 Venezuela 72 Yemen 45 Total 35.850
5.519 5.843 5.871 6.501 853 6.063 5.814 6.167 6.527 5.888 4.872 6.155 5.928 6.198 8.536 2.198 7.541 6.034 6.693 6.173 7.090 5.689 7.000 6.097 5.684 6.847 3.746 1.130 6.109 5.628 6.333 5.306 6.013 3.203 4.634 5.872 5.873 6.515 6.032 5.353 6.507 4.957
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Austria Chile Colombia Cuba Ecuador Emiratos Arabes Estados Unidos Francia India Italia Marruecos Mauritania Indeterminado México Paises Bajos Portugal
16
5.462 5 270 23 11 19 116 57 889 100 400 848 8 92 108 146 3.294
4.212 8.413 5.221 5.660 3.450 5.660 2.481 5.339 2.627 5.199 4.763 550 2.396 4.841 4.728 3.469 4.146
Inglaterra 89 República Checa 569 Túnez 137 Total 12.643
4.944 5.205 3.462
74040099 Los demás
Alemania 1.097 Andorra 149 Arabia Saudita 122 Argentina 10 Bangladesh 37 Bélgica 696 Benin 98 Brasil 42 Bulgaria 285 Canadá 50 Chile 418 Colombia 980 Congo 269 Costa de Marfil 42 Cuba 1.683 Ecuador 53 Emiratos Arabes 99 Estados Unidos 1.363 Filipinas 152 Francia 3.376 Ghana 6 Gibraltar 68 Grecia 335 Hong Kong 19 India 154 Israel 104 Italia 2.201 Japón 26 Jordania 17 Kenia 44 Kuwait 21 Líbano 77 Marruecos 720 Mauritania 68 Indeterminado 23 México 673 Nigeria 178 Nueva Zelanda 51 Paises Bajos 120 Pakistán 146 Paraguay 41 Polonia 67 Portugal 8.670 Inglaterra 946 República Checa 1 Singapur 25 Suiza 260 Tanzania 20 Túnez 222 Yemen 34 Total 26.358
2.214 3.447 3.779 3.087 6.500 1.332 3.967 5.467 4.817 1.867 4.866 5.803 5.367 4.501 3.584 4.826 3.764 4.609 5.978 2.489 6.654 2.574 2.847 6.040 5.909 2.008 1.376 2.673 2.458 5.930 3.732 3.696 4.032 2.625 4.737 5.013 3.348 2.115 5.244 5.046 5.608 6.366 4.107 4.602 4.502 6.438 4.800 3.778 1.688 3.697
7503 Desperdicios y deshechos de níquel 75030010 De níquel sin alear
Alemania Canadá Portugal Rusia Total
220 36 20 13.329 33 4.311 44 17.986 317
75030090 De aleaciones de níquel
Alemania Arabia Saudita Brasil Canadá Francia India Portugal Inglaterra Total
2 35 119 201 12 11 30 47 457
16.850 7.125 3.821 16.918 11.061 11.255 7.041 14.752
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 49 1.689 Francia 1.202 1.093 Israel 236 1.154 Italia 849 648 Portugal 1.326 1.638 Suiza 24 1.180 Total 3.686 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Argentina Canadá Cuba Eslovenia Estados Unidos Francia Italia Marruecos Indeterminado Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Uruguay Total
1.356 34 126 73 703 57 2.524 41 170 20 130 20 491 2.448 226 70 44 8.533
5.670 1.491 1.680 915 627 1.338 378 2.359 1.009 1.818 148 1.681 564 1.047 853 1.111 523
10.773 358 1 187 464 641 519 24 4.830 96 340 245 36.500 19 78 309
3.302 48 3.622 94 19 25 3.859 361 27.068 4.287 483 387 98.939
764 757 1.547 1.442 1.617 1.373 1.169 537 1.110 1.054 1.056 1.400
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Andorra 1 Bélgica 2.764 Benin 77 Chile 19 Colombia 278 Congo 26 Costa de Marfil 294 Costa Rica 92 Cuba 350 Emiratos Arabes 101 Estados Unidos 160 Francia 9.431 Georgia 99 Ghana 432 Gibraltar 14 Honduras 1.138 India 25 Israel 2.247 Italia 2.813 Luxemburgo 100 Mauritania 44 Indeterminado 6 Mozambique 275 Nigeria 4.491 Nueva Caledonia 28 Perú 127 Portugal 5.993 Inglaterra 3.783 Rep. Dominicana 1.290 Togo 50 Total 36.548
1.096 709 766 882 1.585 758 681 956 813 1.031 1.452 698 798 957 1.116 789 759 976 703 2.552 337 1.381 794 885 1.506 1.878 794 831 209 805
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
76020090 Deshechos
Alemania Andorra Australia Austria Bélgica Canadá Colombia Costa Rica Cuba Emiratos Arabes Eslovaquia Eslovenia Francia Georgia Gibraltar Israel
Italia Luxemburgo Marruecos Mauritania Indeterminado Nigeria Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Túnez Total
1.068 852 797 1.748 3.449 2.019 1.298 951 1.097 1.399 1.732 752 1.138 1.900 804 583
Cuba Francia Guatemala Honduras Indeterminado Portugal Inglaterra Total
149 8.598 94 48 2 11.651 27 20.569
696 45 660 764 1.080 34 1.114
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Alemania Bélgica Brasil Bulgaria Corea del Sur Eslovaquia
33 10.004 3.026 6.661 236 5.509 2 12.507 3 252 13 15.232
Estados Unidos Francia Hungria Italia Malasia Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra Singapur Suecia Suiza Total
268 211 12 26 122 1 8 101 19 414 2 4 4.501
5.917 3.438 7.830 7.489 12.130 4.025 30.037 7.867 10.096 10.161 9.636 17.897
EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización
Bélgica Estados Unidos México Turquía Total
143 241 24 20 428
1.132 89 1.083 1.245
2 384 74 1.239 20 11 465 2.195
230 464 1.061 606 562 857 487
26201900 Los demás
Andorra Bélgica Bulgaria Estados Unidos India Portugal Inglaterra Total
26203000 Que contengan principalmente cobre
China Total
49 49
2.197
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania Eslovenia Francia Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Total
127 74 330 9 132 100 25 44 841
41 405 1 4.895 2 15.329 44
26209940 Que contengan principalmente estaño
Bélgica Total
Alemania Bélgica China Emiratos Arabes Eslovaquia Francia Grecia Hong Kong India Italia Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Taiwan Total
3.424 25 5.396 20 108 507 60 552 290 648 22 97 302 183 380 94 12.108
5.566 7.008 3.460 5.615 53 4.340 6.383 2.872 2.539 5.780 5.300 6.338 6.015 3.970 6.549 3.318
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Andorra Bélgica Bulgaria China Estados Unidos Francia Grecia Hong Kong India Italia Malta Paises Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Tailandia Taiwan Total
6.970 1 146 45 6.412 71 881 89 352 1.266 1.441 25 2.600 90 447 3.153 794 214 23 25.020
3.705 474 2.869 4.717 3.319 2.126 3.523 4.925 3.055 3.737 5.049 2.500 2.974 640 3.436 4.690 3.411 4.625 3.311
74040099 Los demás
695 584 248 1.658 100 562 660 734
2609910 Que contengan principalmente niquel
Alemania Austria Marruecos Total
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
1.046 10.311 1.046
Alemania Bélgica Canadá China Emiratos Arabes Francia Gibraltar Grecia Hong Kong India Italia Marruecos Paises Bajos Pakistán Perú Polonia Portugal Inglaterra Suiza Tailandia Total
3.185 3.858 95 19.212 24 923 1 42 1.151 597 1.271 40 258 2.267 76 594 448 48 49 48 34.187
4.380 2.033 2.675 1.635 3.920 3.587 3.347 5.602 1.043 3.854 2.933 3.048 2.799 654 368 6.252 5.859 3.163 6.511 5.250
7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear
Italia Paises Bajos Total
25 13 38
17.126 7.266
75030090 De aleaciones de niquel
Alemania Estados Unidos Francia Países Bajos Inglaterra Total
75 2.325 109 9.734 59 8.178 11 1.920 51 12.801 305
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 525 1.576 Austria 547 1.735 Bélgica 85 1.616 China 641 1.279 Francia 503 1.638 Hungría 689 1.213 India 43 2.678 Italia 2.355 1.190 Países Bajos 1.344 1.373 Polonia 4 1.300 Portugal 31 1.153 Senegal 9 822 Total 6.776 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Austria Bélgica China Francia Grecia Hong Kong Hungría India Italia Japón Luxemburgo Pakistán Portugal Inglaterra Rumanía Suiza Tailandia Taiwan Turquía Total
2.985 650 118 2.363 824 20 43 21 246 3.610 39 67 715 392 61 21 46 39 166 25 12.451
1.549 1.740 1.777 1.701 1.116 1.703 1.155 1.633 1.363 1.560 2.269 1.743 741 994 984 1.621 1.793 1.651 1.326 1.636
76020090 Deshechos
Alemania
8.011
1.569
Austria 361 Bélgica 232 Brasil 113 Bulgaria 25 Chile 21 China 4.211 Corea del Sur 24 Eslovenia 24 Francia 1.285 Grecia 48 Hong Kong 246 Hungría 167 India 280 Indonesia 742 Italia 4.077 Lituania 24 Países Bajos 85 Pakistán 1.032 Polonia 28 Portugal 1.803 Inglaterra 796 República Checa 25 Suiza 73 Taiwan 156 Túnez 4 Total 23.893
1.798 1.282 1.394 1.130 3.608 1.387 2.890 1.580 2.304 1.310 901 1.699 1.561 1.426 1.587 1.762 1.634 675 3.219 1.349 1.725 1.792 1.726 1.244 5.359
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Alemania China Francia India Italia Líbano Malasia Noruega Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Suecia Total
391 120 2.349 99 24 50 24 73 245 44 413 301 160 4.293
3.378 382 917 1.557 610 1.772 1.540 1.711 1.508 1.193 1.115 1.924 1.697
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Alemania Bélgica China Francia India Italia Marruecos Portugal Total
6.948 94 969 3.860 296 268 6 1.447 13.888
5 1.242 1.970 48 2.161 1.175 914 696
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Alemania Bélgica Italia Paises Bajos Polonia Taiwan Total
2 8.926 4.292 9.683 24 1.605 124 24.356 99 13.552 2 24.453 4.543
17
COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Noviembre
2011
%
2010
%
%Var.
40,50 28,39 8,52 6,85 4,30 3,58 2,70 1,78 1,67 1,26 0,44 0,01 0,00
1.638.784 1.244.921 310.754 327.797 199.901 99.687 182.973 74.463 41.102 72.581 43.605 4.957 4.512 4.246.037
38,60 29,32 7,32 7,72 4,71 2,35 4,31 1,75 0,97 1,71 1,03 0,12 0,11
-15,85 -22,36 -6,62 -28,87 -26,72 22,26 -49,84 -18,63 38,74 -41,01 -65,82 -93,83 -96,59 -19,81
Canadá 27.252 Indeterminado 20.705 Islandia 19.854 Polonia 19.797 Noruega 17.566 Estados Unidos 16.361 Marruecos 13.013 Rumanía 8.502 Colombia 7.398 México 6.993 Andorra 5.714 Gibraltar 4.009 Bielorrusia 3.967 Angola 3.133 Ucrania 3.087 Corea del Sur 3.024 Antillas Neerland 2.251 Tailandia 1.714 Cuba 1.483 Sudáfrica 1.473 Otros 15.971 Total Terceros 653.923 Total 4.058.732
Unión Europea Francia Inglaterra Paises Bajos Portugal Alemania Irlanda Dinamarca Suecia Finlandia Bélgica Italia Austria Grecia Total UE
1.378.959 966.598 290.172 233.152 146.478 121.875 91.785 60.588 57.023 42.816 14.903 306 154 3.404.809
Terceros países Rusia
289.661
44,30
443.111
47,07
-34,63
Lituania Letonia
84.231 41.925
12,88 6,41
155.566 44.551
16,52 4,73
-45,86 -5,89
Estonia
34.839
5,33
21.022
2,23
65,73
4,17 3,17 3,04 3,03 2,69 2,50 1,99 1,30 1,13 1,07 0,87 0,61 0,61 0,48 0,47 0,46 0,34 0,26 0,23 0,23 2,44
87 17.061 43.562 32.056 14.252 31.936 28.519 6.624 4.289 6.659 5.113 1.200 312 4.143 418 2.405 2.049 76.522 941.457 5.187.494
0,01 31.224,14 0,00 0,00 1,81 16,37 4,63 -54,55 3,40 -45,20 1,51 14,80 3,39 -59,25 3,03 -70,19 0,70 11,68 0,46 63,04 0,71 -14,19 0,54 -21,59 0,00 0,00 0,13 161,08 0,03 889,42 0,44 -27,01 0,00 0,00 0,04 310,05 0,26 -38,34 0,22 -28,11 8,13 -79,13 -30,54 -21,76
Importaciones chatarras no férricas Importaciones
Noviembre 2011
Noviembre 2010
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
Cenizas y residuos (NC 26.20)
81.630
60.645
20.985
112.494.014
97.646
87.951.695
Cobre (NC 74.04)
74.854
45.445
29.409
329.494.418
76.539
279.195.326
Niquel (NC 75.03)
772
344
429
6.500.633
128
953.008
111.157
96.638
14.519
129.804.973
106.122
93.117.671
Plomo (NC 78.02)
36.550
24.884
11.666
28.544.930
38.148
25.646.706
Zinc (NC 79.02)
20.569
20.276
293
1.017.852
9.734
2.219.000
4.501
3.427
1.074
31.625.219
2.350
11.533.422
330.034
251.658
78.376
639.482.040
330.668
500.616.828
Aluminio (NC 76.02)
Estaño (NC 80.02) Total
Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones
Noviembre 2010
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
5.200
2.752
2.447
444.045.518
3.107
341.207.714
Cobre (NC 74.04)
71.315
31.432
39.884
218.960.727
95.982
291.851.794
Niquel (NC 75.03)
343
234
109
2.915.032
338
2.256.889
43.122
30.817
12.306
64.199.341
63.351
86.063.609
4.294
3.884
410
5.674.589
6.402
8.258.562
13.887
12.617
1.270
4.210.890
35.054
7.364.246
4.543
4.442
101
46.038.124
374
3.306.460
142.704
86.177
56.527
786.044.220
204.608
740.309.274
Cenizas y residuos (NC 26.20)
Aluminio (NC 76.02) Plomo (NC 78.02) Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total 18
Noviembre 2011
PRECIOS Siderúrgicos
Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Asociación Española de Transformadores de Productos Siderúrgicos Planos (TRANSID), el mercado de productos planos sigue sin mejorar, como se preveía el mes anterior. Asimismo, según informa la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), la estabilidad continúa, ya que los movimientos de cambio son más lentos de lo que se desea y necesita. La demanda sigue sin existir y según informa, va a continuar esperando a que se cumplan las promesas para iniciar el año económico real del acero.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Tendencia Febrero
Laminados en caliente
118,36
118,36
118,36
112,25
105,00
97,00
Igual
Laminados en frío
129,29
129,29
129,29
113,18
99,00
92,00
Igual
Galvanizados
114,40
114,40
114,40
109,29
98,00
92,00
Igual
Perfi les estructurales
193,07
185,34
185,34
179,78
174,39
179,62
Alza
Perfi les comerciales
311,65
306,98
306,98
296,24
296,24
306,60
Estable
Redondos corrugados
132,56
133,89
131,88
123,97
127,69
131,52
Alza
Índice base Marzo-2004 Planos
Largos
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: Transid, UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2011 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20
50,76-94,00 54,54-101,00 50,22-93,00 58,86-109,00 58,86-109,00 68,04-126,00 94,50-175,00 60,48-112,00 65,88-122,00 69,66-129,00
30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25
86,94-161,00 82,62-153,00 85,86-159,00 92,34-171,00 105,30-195,00 77,22-143,00 85,32-158,00 83,16-154,00 107,46-199,00 95,58-177,00 160,38-297,00 115,56-214,00 116,64-216,00 127,44-236,00 132,30-245,00
45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40
160,38-297,00 153,36-284,00 100,98-187,00 103,14-191,00 99,36-184,00 114,94-211,00 109,62-203,00 180,36-334,00 133,92-248,00 128,52-238,00 138,24-256,00 123,12-228,00 171,72-318,00 124,74-231,00 137,16-254,00
60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50
210,06-389,00 179,82-333,00 196,02-363,00 154,44-286,00 162,00-300,00 241,92-448,00 167,94-311,00 187,92-348,00 165,24-306,00 275,94-469,00 275,94-511,00 231,66-429,00 246,24-456,00 255,42-473,00 272,70-505,00
19
PRECIOS 100x20 100x30 100x40 100x50
296,46-486,00 313,54-514,00 332,45-545,00 362,95-595,00
De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
20
90,28-148,00 101,87-167,00 101,87-167,00 101,87-190,00 115,90-207,00 126,27-174,00 106,24-195,00 118,95-183,00 111,63-228,00 139,08-199,00 121,39-224,00 136,64-246,00 150,06-271,00 165,31-222,00 135,42-227,00 138,47-201,00 168,97-277,00 142,13-233,00 218,38-358,00 193,98-318,00 172,02-282,00 187,88-308,00 206,79-339,00 226,31-371,00 228,75-375,00 165,31-271,00 187,27-307,00 167,14-274,00 181,17-297,00 162,87-267,00 267,18438,00 199,47-327,00 203,74-334,00 218,99-359,00 206,18-338,00 248,88-408,00 185,44-304,00 203,74-334,00 306,83-503,00 264,74-434,00 280,60-460,00 250,71-411,00 242,78-398,00 319,64-524,00 303,78-498,00 274,50-450,00 246,44-404,00 336,72-552,00 390,40-640,00 353,80-580,00 370,88-608,00 363,56-596,00 403,21-661,00 379,42-622,00 404,43-633,00 322,69-529,00 346,48-568,00
100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60
461,16-756,00 539,24-884,00 459,33-753,00 517,89-849,00 599,02-982,00 622,81-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
22,68-42,00 27,00-50,00 27,54-51,00 30,78-57,00 30,24-56,00 32,94-61,00 32,94-61,00 36,72-68,00 39,96-74,00 39,96-74,00 42,66-79,00 47,52-88,00 56,07-105,00 58,86-109,00 58,86-109,00 63,18-117,00 68,58-127,00 78,84-146,00 79,92-148,00 92,34-171,00 99,36-184,00 92,34-171,00 110,70-205,00 115,56-214,00 127,44-236,00 139,32-258,00 151,20-280,00 169,02-313,00 183,60-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35
41,04-76,00 46,44-86,00 48,06-89,00 47,52-88,00 55,08-102,00 46,98-87,00 62,10-115,00 54,54-101,00 55,62-103,00 50,22-93,00 60,48-112,00 62,64-116,00 91,26-169,00 82,62-153,00 99,36-184,00 75,60-140,00 85,86-159,00 96,12-178,00
38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
102,60-190,00 98,82-183,00 112,86-209,00 140,94-261,00 121,50-225,00 126,90-235,00 122,04-226,00 172,26-319,00 173,88-322,00 196,02-363,00 158,76-294,00 216,54-401,00 224,10-415,00 222,48-412,00 254,34-471,00 261,36-484,00 253,26-469,00 255,96-474,00 301,32-558,00 304,56-564,00 308,34-571,00 352,08-652,00 370,98-687,00 416,34-771,00 435,24-806,00 446,58-827,00 470,88-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90
67,50-125,00 70,20-130,00 74,52-138,00 73,98-137,00 71,82-133,00 88,02-163,00 83,16-154,00 116,10-215,00 113,40-210,00 96,66-179,00 111,24-206,00 118,80-220,00 143,64-266,00 129,60-240,00 145,26-269,00 183,06-339,00 160,38-297,00 167,40-310,00 161,46-299,00 222,48-412,00 226,26-419,00 248,94-461,00 207,36-384,00 275,40-510,00 299,70-555,00 281,88-522,00 319,68-592,00 328,32-608,00 291,06-539,00 308,34-571,00 364,50-675,00 353,70-655,00
95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
420,66-779,00 385,02-713,00 503,82-933,00 527,04-976,00 557,82-1.033,00 559,98-1.037,00 629,10-1.165,00 639,36-1.184,00 681,48-1.262,00 707,40-1.310,00 816,48-1.512,00 862,92-1.598,00
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
43,20-80,00 50,76-94,00 52,38-97,00 55,62-103,00 54,54-101,00 70,20-130,00 57,24-106,00 92,34-171,00 69,12-128,00 118,26-219,00 82,62-153,00 138,24-256,00 98,82-183,00 108,54-201,00 146,34-271,00 151,74-281,00 198,72-368,00 187,38-347,00 275,40-510,00 331,56-614,00 337,50-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
73,98-137,00 82,62-153,00 92,34-171,00 81,00-150,00 114,48-212,00 96,66-179,00 147,96-274,00 108,54-201,00 173,88-322,00 135,00-250,00 142,56-264,00 190,62-353,00 186,30-345,00 277,02-513,00 238,14-441,00 277,56-514,00 414,72-768,00 379,62-703,00 462,78-857,00 483,30-895,00
Chatarras Desde el uno de marzo las chatarras férricas en el mercado español han experimentado un incremento medio de 10 euros/tonelada en todas las zonas y categorías, en respuesta al comportamiento del mercado internacional. Esta subida contrasta con el retroceso registrado en el mes de febrero y muestra la inestabilidad y las circunstancias de fuerte incertidumbre, con
una dem anda nacional estancada y con los consecuentes paros de la producción, que se están dando en el mercado. Por su parte, las chatarras no férricas han registrado un comportamiento dispar: mientras que los aluminios se han mantenido estables, sin cambios apreciables, los cobres y derivados han registrado ligeros ascensos en todas sus
categorías de producto. Asimismo, los inoxidables han registrado un ascenso en sus precios medios, alcanzando la referencia 18/8 los 1.410 euros/tonelada y la viruta los 1.310 euros.
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
A tenor de la evolución registrada en las últimas semanas en el LME, el plomo ha caído hasta los 1.100 euros, mientras que el zinc sube hasta los 930 euros/tonelada.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) desciende hasta los 7,50 €/Kg. El precio del selenio baja a los 107,50 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) se reduce ligeramente hasta los 2,25 €/Kg. El precio del estaño (90 días) cae hasta los 19,75 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico decrecen hasta los 16,50 €/Kg; las bolas se mantienen en los 17,00 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, sigue en los 20,50 €/Kg, mientras que los cátodos también se estabilizan en los 16,50 €/Kg. El precio del cobalto se mantiene en los 37,00 €/Kg.
28-02-12
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
Última Semana
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
+ 44
Cobre
---
7,63
Aluminio
- 44,5
Latón 63/37
---
5,71
Plomo
- 224,5
Latón 67/33
---
5,92
Níquel
- 520
Latón 70/30
---
6,07
Zinc
- 75
Latón 85/15
---
6,85
Estaño
- 55
Bronce 94/6
---
8,52
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno
+ 1,00
Ferrocromo
+ 0,05
Ferrovanadio
+ 0,50
Ca Si Zr
- 0,25
▼
Ferromolibdeno
+ 0,25
Fe Si Cr
+ 0,10
Ce Mischmetal
Se mantiene
Ferroazufre
Se mantiene
21
PRECIOS Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2012 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en los dos últimos años. A ambas bases se les irán sumando las variaciones qe vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
1-03-2012
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
Recortes nuevos
235 (125)
235 (125)
235 (125)
235 (125)
Estructurales
215 (115)
215 (115)
215 (115)
215 (115)
Fragmentada
225 (135)
225 (135)
225 (135)
225 (135)
195 (95)
195 (95)
195 (95)
195 (95)
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Inferiores Primeras Virutas
195 (95)
195 (95)
195 (95)
195 (95)
Chapajos
160 (60)
160 (60)
160 (60)
160 (60)
Fundidos
215 (115)
215 (115)
215 (115)
215 (115)
55
55
55
55
Botes fragment.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual
Tasa media mensual €/T
€/T
140
150
170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70
120
130 120
135
125
120
135
135
130 105
105
80
115
90
100 95
100 90
120
105 105
110
90
105
75
90
70
85
75
60
60
50 A
M
J
J
A
S
O
N
E
D
2011
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
F
M
2012
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO Tasa media mensual
€/T
Tasa media mensual €/T
110 100
85
90 80
70
70
70
60
65
55
70
55
50
60
50
40
40 30
40
25
20 A
M
J
J
A 2011
22
E
2011
2012
S
O
N
D
E
F 2012
M
120 115 110 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35
100 85
70
85
70
60
85
55
55
55 45
40 A
M
J
J
A 2011
S
O
N
D
E
F 2012
M
Chatarras
El mercado de metales no férreos en el mes de marzo registra un comportamiento dispar: mientras que los aluminios se han mantenido estables, sin cambios apreciables, los cobres y derivados y los inoxidables han registrado un ascenso en sus precios medios, a tenor de la evolución registrada en las últimas semanas en el LME.
No férricas
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
1.140
1.200 1.100
1.140
1.240 770
Cárter
1.040
Viruta
820
Tasa media mensual
€/T 1.400
1.110
1.150
Perfiles
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
1.160
€/T 1.060
Cacharro
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T
1-03-2012 Recortes
1.300
1.110
1.060
1.040
980
1.050
1.350
1.200
1.220 1.150 1.290
1.100
950
1.040
900
940
930
850
950 900 J
J
A
S
O
N
D
E
2011
1.100
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
E
F
M
2012
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
Tasa media mensual €/T
1.100
1.100 1.050
D
2011
2012
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER €/T 1.120 1.150
1.120
1.000
750 M
1.220
1.050
800
A
1.240 1.240
1.320 1.290
1.050
1.050
1.020 1.040
1.080
1.110
930
950
850 800
1.050
900
900
1.020
840
910 900 870 870 830 830
750
920
850
890
720 810
780
700
800
650
750
600
700
550
650
500
600
710
450 A
M
J
J
A 2011
S
O
N
D
E
F 2012
M
A
M
J
J
A 2011
S
O
N
D
E
F
M
2012
23
PRECIOS
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
1-03-2012
€/T
Cobre 1ª
5.850
Cobre revuelto
5.530
Bronce
4.600
Latón corriente
3.350
Latón 70/30
3.930
Viruta Latón
3.550
Varios Plomo
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual 6.000
930
5.500
5.700
5.960
5.850
5.560
1.210 1.060
1.200
5.380
5.500
1.000
1.000 860
1.060 960
800
5.000 5.580
5.000
4.500
5.200
900
4.780
930
860
880 780
600
710
400
4.000
200
3.500
0 A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2011
F
M
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS 360 340 340 330
320
300
330
275
O
N
M
335 1.310
Tasa media mensual
1.400
1.410
1.300
1.500
250 S
F 2012
€/T
100 A
E
Viruta 18/8
500
2011
D
1.410
150
J
N
Ferríticos
750
J
O
18/8
200
M
S
€/T
1.300 1.180
D
E
1.100
F 2012
M
980
1.200
1.000
285
A
A
1.250 320
250
J
1-03-2012
1.750 320 335
300
J
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T
350
M
2011
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
400
A
2012
Inoxidables
24
Tasa media mensual
€/T 1.400
5.700
6.000
570
Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC
€/T 6.500
1.110
Baterías
1.050
1.210
890
A
M
J
J
A 2011
S
O
N
D
E
F 2012
M
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
40,00
€/Kg
Ferrosilicio 45%
1,25-1,30
75%
1,20-1,25
40 35 30 25 20 15 10
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,30-1,35
1% máx. C
1,35-1,40
0,5% máx. C
1,40-1,45
75% Mn
0,85-0,90
Ferrocromo 0,05% max. C
3,90
6/8% C
2,25
Siliciuro de calcio
2,47
Ferroaluminio: 35%
0,80
Ferromolibdeno 65/70% Mo
PRECIOS
Ferroaleaciones
38,25 37,50 37,25
A
M
J
Tasa media mensual
36
J
34,75
A
39,00 38,50 38,25
S
O
N
38,50 38,50 38,75
D
E
F
2011
Tasa media mensual
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2011
Oxido Mo
27,25
Ferrotitanio: 70%
6,65
Ferrofósforo
Ferrovanadio
21,00
€/Kg
Ferroniobio
38,25
Ferrosilicomanganeso
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
3,80 3,90
3,90
3,90 3,85
3,98
A
29,25
3,95
3,77 3,85 3,90
3,77
3,82
M
2012
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
40
0,8
0,8
Standard
0,85-0,90
Superafinado
1,40-1,45
Ferrofósforo
0,80
Ca-Si-Ba
4,70
Fe B 18/20
4,80
Fe-Si-Mg
5,10
Oxido Mo
Ce Mischmetal
76,00
€/Kg
Fe-Si-Cr
4,90
Ferroazufre
0,75
Ca-Si-Zr
5,65
A
M
0,8
0,8
J
J
A
0,8
0,8
0,8
S
O
0,8
N
0,8
D
0,8
E
0,8
F
0,8
M
2012
Tasa media mensual
33 32 31 30 29 28,75 28,00 28 28,00 27,00 27,00 25,75 25,50 27 26 24,50 25 24 M
M
Tasa media mensual
2011
A
F 2012
J
J
A 2011
S
O
N
27,25 26,50
25,75
24,50
D
E
F
M
2012
25
PRECIOS
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
16,50
Electrolítico
16,50
Bolas (INCO)
17,00
Ni - Mg, 1M
20,50
Cátodos 4x4
16,50
Tasa media mensual
€/Kg 22 21 20 19 18 17 16 15 14
17,50
17,40
18,55
16,75 18
16,50
14,75
15,50
15,50
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2011
€/Kg
99,9%
Cobre (Electrolítico)
7,50
9
19,75 2,25
G.O.B.
2,25
37,00 10,55
MAGNESIO 2,65
1,50 20,00
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
2012
107,50
SILICIO-metal
Tasa media mensual
€/Kg 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0
2,15
2,15
2,25 2,25
2,27 2,15
2,20
2,05 2,20
2,25 2,25 2,00
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2011
F
M
2012
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25
3
3,00
SELENIO
26
7,50
6,85
2,70
BISMUTO
Metal
6,85
7,50
A
PEQUEÑAS PLETINAS DE
Lingote
6,80
A
MANGANESO
HIERRO
8 6,90
Zinc (Electrolítico) 10,75
CROMO
Metal
8
7,80
1,70
COBALTO
Lingote
7,40
2011
ANTIMONIO
Metal
7,50
6
PLOMO (dulce 99,9%)
99,50%
7,75
7
Más de 99,95%
99,65%
Tasa media mensual
8
ZINC (Electrolítico)
Lingote
M
10
ESTAÑO (90 días) 99,9%
F 2012
€/Kg
COBRE (Electrolítico)
16,50
16,00
2,60 2,55
2,75
2,95 2,85
2,50
2,80
2,80
2,80
2,75
2,45
2,70
2,25
98,5% Si
2,35
TELURIO (Sticks)
32,00
CADMIO (Sticks)
6,00
2,35
2,00 A
M
J
J
A 2011
S
O
N
D
E
F 2012
M
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR EN DICIEMBRE DE 2011).
CHAPAS Y BOBINAS
TUBOS SOLDADOS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4 3,67 3,73 5,27 2,34 0,5 3,58 3,63 5,01 2,22 0,6 3,48 3,91 5,39 2,20 0,7 3,42 3,47 4,79 2,07 0,8 3,34 3,39 4,71 1,99 1,0 3,31 3,36 4,67 1,96 1,2 3,29 3,34 4,65 1,94 1,5 3,26 3,31 4,61 1,92 2,0 3,24 --- 4,59 1,90 3,0 3,23 --- 4,57 1,89 4,0 y+ 3,23 --- 4,57 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12
3,21 3,12 3,17 3,42
2 a 2,5 4,55 3 a 10 4,46 12 4,51 >12 4,77 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 1 6,98 10,50 18 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3,0 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,26 5,67 25 x 25 x 3 4,23 5,64 30 x 30 x 3 4,02 5,43 35 x 35 x 3 4,02 5,43 40 x 40 x 4 3,73 5,16 50 x 50 x 5 3,73 5,16 60 x 60 x 6 3,73 5,16 70 x 70 x 7 3,73 5,16 80 x 80 x 8 3,73 5,16 100 x 100 x 10 3,85 5,27 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 6,99 7,0 - 21,99 22,51-110,00 115,00-160,00 165,00-250,00 251,00-350,00
€/m AISI 304 6,10 5,51 4,61 4,21 4,07 3,76 3,49 4,27 4,33 4,37
316 7,86 7,28 6,32 5,92 5,78 5,41 5,26 6,53 6,59 6,66
AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 6,30 13,01 3,0 - 3,99 5,72 12,31 4,0 - 4,99 4,81 11,09 5,0 - 5,99 4,41 10,62 6,0 - 6,99 4,27 10,45 7,0 - 21,99 3,95 10,28 22,51-110,00 3,70 9,94 115,00-160,00 ----165,00-250,00 ----251,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
27
PRECIOS Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 9,92 9,76 9,60
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 10,51 10,34 10,19 10,37
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 10,24 1,20 10,12 2,00 10,12 4,00 11,15 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 01-12-2011, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
€/Kg 10,12 10,12 9,96 10,19
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 3,129 13 x 15 4,309 16 x 18 5,412 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 10,17 1,00 10,17 3,00 10,93 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,266 26 x 28 8,341 33 x 35 10,947 40 x 42 12,318 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 9,909 9,232 9,159 9,365 9,667 9,123
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg 13,77 10,90 10,37
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg 10,51 10,67 10,38 10,18 10,13
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg 8,51 7,70 7,55 7,69 7,84
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg 8,27 7,81 7,77 7,87
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,63 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,63 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,63 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 10,45 9,86 9,86
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,86 9,86 9,80
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,69 --9,86
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 19 al 23 de diciembre
Medias semanales
2 al 6 de enero
9 al 13 de enero
Cobre
Euros/kilo
6,74
6,88
7,04
7,17
Latón 63/37
Euros/kilo
5,09
5,17
5,28
5,40
Latón 67/33
Euros/kilo
5,27
5,36
5,47
5,59
Latón 70/30
Euros/kilo
5,40
5,50
5,61
5,73
Latón 85/15
Euros/kilo
6,07
6,19
6,33
6,55
Bronce 94/6
Euros/kilo
7,45
7,59
7,77
8,02
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
28
26 al 30 de diciembre
€/Kg 5,63 ----5,63 ----5,63
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
ACERO AL CARBONO
ALAMBRÓN
$/T
15-07-2011 BARRAS
$/T Exportación Turquía Latinoamérica
715-720 510-520
Importación USA
710-720
700-730 680-690 660-690 700-715 710-720 700-710 550-560 700-770
LONDRES
REDONDO
$/T Exportación China UE Región CIS Latinoamérica Turquía Importación Irán UE Región CIS Turquía USA
Exportación China Región CIS Latinoamérica Turquía UE Importación Turquía UE USA
670-700 700-710 660-670 650-680 665-675 670-680 540-550 675-695 670-675 690-725
28-02-2012 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
$/T C. V. 8.658,5-8.658,0 2.031,5-2.031,0 2.124,0-2.123,5 2.238,0-2.237,5 20.210,0-20.205,0 24.250,0-24.245,0 8.647,0-8.645,0 2.341,5-2.341,0 --2.268,0-2.267,0
STOCKS DEL LME 29-02-12
Níquel Estaño
--24.125,0-24.100,0
METALES PRECIOSOS
PRECIOS
Mercado internacional
EE.UU.
15-07-2011 Nº 1 Pesada Paquetes
$/T 410,17 235,00
GRAN BRETAÑA
15-07-2011
MADRID
28-02-2012 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
47,58 1.149,85 49,35 20,48
LONDRES (PM Fixing)
28-02-2012 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1.781,00 2.649,20
CHATARRAS FÉRRICAS
INDIA 15-07-2011 $/T Interior HMS1&2 460-475 Fragmentada importación 470-475
TURQUÍA 15-07-2011 $/T Interior HMS1&2 443-447 Fragmentada importación 448-452
ROTTERDAM
Exportación 15-07-2011 Nº 1 Pesada Fragmentada
€/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.490-1.540 Virutas (al por mayor) 1.155-1.194
$/T 415-420 420-425
STOCKS DEL COMEX MT
29-02-12
Cantidad media
Cobre
296.425
Estaño
10.470
Oro (Dólares/Onza Troyana):
1.766,10
Plomo
370.450
Plata (Dólares/Onza Troyana):
35,62
Zinc
867.550
Aluminio Aluminio reciclado Níquel
5.107.775 137.960 98.466
Cobre (Dólares/libra)
91.628
STOCKS DEL NYMEX 29-02-12
Cantidad media
Platino (Dólares/Onza Troyana)
1.711,60
Paladio (Dólarex/Onza Troyana)
711,99
29
PRECIOS Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2011
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Mano de Obra
2.632,23
2.632.99
2.640,61
2.640,61
2.655,47
2.655,47
Energía
2.937,37
2.933,35
2.947,94
2.965,61
3.051,48
3.014,23
Gasóleo
2.460,77
2.435,01
2.473,66
2.493,32
2.582,47
2.548,57
Perfil Estructural
960,03
960,03
968,20
968,20
968,06
968,06
Perfil Comercial
919,64
919,64
924,77
924,77
923,06
926,67
Chapa Gruesa General
670,44
670,44
669,37
668,85
668,41
659,46
Chapa Gruesa Fábrica
876,47
876,47
877,39
876,03
877,80
576,53
Chapa Gruesa Almacén
591,01
591,01
588,51
588,71
586,54
576,53
Chapa Gruesa Inoxidable
727,89
744,32
731,92
744,53
684,12
684,12
Chapa Galvanizada*
219,43
215,90
211,32
206,31
206,31
206,36
Fleje Lam. caliente
616,38
614,88
610,96
614,02
611,90
606,66
Pieza Hierro Fundido
971,32
971,32
970,84
970,28
969,03
969,03
Tubo sin Soldadura
699,56
699,56
699,62
699,71
699,74
699,69
Pieza de Acero Moldeado
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
Aluminio, lingote
504,68
543,46
507,22
481,91
457,55
440,51
Banda de Aluminio*
99,22
106,84
99,71
94,74
89,95
86,60
Zinc, lingote de
459,58
488,38
439,18
394,09
390,60
405,74
Alambre de Cobre
992,49
932,34
896,80
803,84
832,55
855,79
Cátodo de Cobre
1.096,42
1.025,89
984,21
875,21
908,87
936,12
Hilo de Cobre Esmaltado
1.708,02
1.793,03
1.677,77
1.343,36
1.503,97
1.453,49
Pletina de Cobre Esmaltado
1.599,04
1,674,19
1.571,90
1.325,58
1.427,86
1.379,85
Chapa Magnética de Grano
834,89
834,89
839,58
838,34
845,50
834,60
Lana de roca*
130,89
130,89
130,89
130,89
130,89
130,89
Lana de vidrio*
N.D.
N.D.
N.D
N.D
N.D
N.D
Silicato cálcico*
N.D.
N.D.
N.D
N.D
N.D
N.D
142,54
142,54
142,54
142,54
142,54
142,54
N.D.
N.D.
N.D
N.D
N.D
N.D
Poliuretano* Poliestireno expandido*
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
30
����� ������������������ �����������������������������
�� ������������������
������������������
������������
�����������������������������
�����������
���������������������������
������������������������
���������������
�����������������
��������������
������������
��������������
�������
�������������
�������������������������������
����������
�������������
�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������
�����������
��������������������������