Metales - 2089

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVIII - Del 15 al 31 de Marzo de 2012

Nº 2.089

Según el presidente de Femeva, Vicente Lafuente

“No existe una política estratégica definida de apoyo a las empresas” El presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), Vicente Lafuente, denunció en rueda de prensa que no existe una política estratégica definida en la que se marque como línea prioritaria el apoyo a las empresas como factor imprescindible para generar riqueza y empleo y con ello salvar el sistema del bienestar. “No podemos soportar más que todas las soluciones para paliar la actual situación económica recaigan sólo sobre los empresarios y trabajadores. Debemos compartirla con las entidades financieras y las Administraciones públicas”, afirmó Lafuente. Al respecto, Femeval ha manifestado el estado de indignación del tejido productivo y de la sociedad con el sistema financiero y con las Administraciones, porque están absorbiendo toda la financiación que reciben de los fondos públicos del Banco Central Europeo. “Esto deja a las empresas y particulares en una situación de indefensión que no podemos soportar ni tolerar”, señala Lafuente. Según ha señalado el presidente en un encuentro celebrado con los medios de comunicación, también estamos instalados en una dictadura financiera que está por encima de la democracia socioeconómica. Por su parte, la situación económica de la Administración está bloqueando la puesta en marcha de cualquier proyecto de desarrollo. Llegados a este punto, las organizaciones empresariales y las empresas desconfían de las nuevas propuestas de

dinamización económica, ya que el primer generador de desempleo y de cierre de empresas es la propia Administración con sus impagos. Además, se está generando una ruptura del mercado al priorizar el pago a determinados sectores en detrimento de otros no menos importantes. Ante esta situación, el asociacionismo, como sistema de reivindicación colectivo, cobra un papel fundamental en la defensa de las empresas. Por eso, las 36 asociaciones de industria, comercio y servicios del metal que conforman la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), y que representan en su conjunto a más de 4.000 empresas y 55.000 trabajadores, han consensuado un documento con diez Medidas Prioritarias para revitalizar un sector, a día de hoy, muy deteriorado y con unas escasas expectativas de mejora. Según indica el presidente de la patronal del metal, Vicente Lafuente “es hora de sumar esfuerzos, corregir ciertos desfases y plantear soluciones, porque a todos nos afecta la crisis y todos estamos en la obligación de aportar ideas. Por eso, hemos trabajado en la definición de un documento realista y ambicioso, que recopila unas medidas estructuradas desde el sentido común, necesarias y factibles y que, en caso de adoptarse, permitirían no solo salir de esta crisis, sino prevenir las futuras”. › Ver pág. 10

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La producción de acero bruto de las fábricas españolas en el mes de enero ha quedado en 1,2 millones de toneladas, según los datos publicados por Unesid. › pág. 4 El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y Grecia ha recibido en audiencia a una representación de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (Fer) con motivo de la celebración del 30 aniversario de su fundación en 1982. › pág. 5

LOS PRECIOS Los precios del zinc electrolítico registran a fi nales de marzo un precio medio de 2,30 euros/kg., manteniendo la línea ascendente iniciada en el mes de enero. › Pág. 25

Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2010-2011

€/Kg 3,00

Las exportaciones chilenas de cobre crecieron un 25,1% en febrero Las exportaciones chilenas de cobre alcanzaron el pasado febrero un valor de 3.369 millones de dólares, un 25,1 % más que los 2.691 millones registrados en el mismo mes de 2011, según la información publicada por el Banco Central del país. De este modo, durante el primer bimestre de este año las ventas de cobre al exterior totalizaron 7.986 millones de dólares, un 30,0 % más que los 6.140 millones alcanzados en igual período del año pasado, precisaron las mismas fuentes. › Ver pág. 8

2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M



TRIBUNA

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Silvia de Castro silvia.decastro@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Y COLABORADORES: Víctor Goded DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Eduardo Delgado FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Pepa de los Pinos › jdelospinos@tecnipublicaciones.com Mª Ángeles Martín, Teresa Villa Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €

EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com

OFICINAS Madrid: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Catalunya: Enric Granados, 7. 08007 Barcelona Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Que el dinero fluya hasta el último eslabón de la cadena a Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) asistió a la reunión que mantuvo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el pasado 13 de marzo, con los principales representantes de proveedores de comunidades autónomas y ayuntamientos para presentarles el plan de 35.000 millones de euros puesto en marcha para liquidar las facturas pendientes de estas administraciones. El presidente de la PMcM, Rafael Barón, le trasladó al Ejecutivo su petición de que, una vez que los ayuntamientos y comunidades autónomas empiecen a pagar a sus proveedores, “se generen mecanismos que garanticen que este dinero fluya hasta el último eslabón de la cadena, es decir, que se asegure que las empresas que cobren de las AA.PP. paguen las facturas que les adeudan a su vez a sus respectivos proveedores, en su mayoría pymes y autónomos, para que la efectividad de la medida tenga un efecto cascada real y definitivo”. Asimismo, instó a que este plan de pagos “no signifique un punto y seguido en la forma de hacer, de manera que dentro de unos años nos encontremos con el mismo problema”. En este sentido, solicitó que, una vez que el plan se ponga en marcha, se pida a las AA.PP. que “empiecen a pagar en plazos cumpliendo la Ley para corregir la deuda histórica del país, es decir, que las administraciones la cumplan directamente en sus nuevos concursos y adjudicaciones, no pagando en ningún caso a un plazo mayor al establecido legalmente”. Tanto Barón como el presidente del Gobierno coincidieron en que España debe cumplir la Ley 15/2010 de Lucha contra la Morosidad no solo para acabar con esta lacra que causa el cierre de empresas, sino también por “competitividad e imagen internacional”. La PMcM continúa reclamando mecanismos que han sido muy efectivos en otros países que podrían ayudar a mejorar la situación en España, por ejemplo la figura del mediador en Francia como medida no coercitiva, al igual que la implantación de un régimen sancionador por incumplimiento. Según estimaciones de 2010, el volumen de deuda del sector público a proveedores fue de 48.000 millones de euros, de los que unos 18.000 se refieren a CC.AA. y unos 30.000 a ayuntamientos. El último informe de la PMcM señala que el plazo medio de pago a proveedores en España aumentó en 2011 en cinco días con respecto al año anterior, tanto por parte de las Administraciones Públicas como del sector privado, situándose en 162 y 98 días, respectivamente. España se encuentra en el tercer puesto en la UE con plazos de pago más dilatados, por detrás solo de Grecia y de Italia, según un estudio europeo comparativo de la PMcM. Desde que se inició la crisis, la PMcM estima que de unas 500.000 empresas que han desaparecido (200.000 pymes y 300.000 autónomos), un tercio ha sido debido a la morosidad.

L

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 6 NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 8

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

INFORME ..........................................................................................................................................10 COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................ 14 PRECIOS ...........................................................................................................................................19 3


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Inaugura un nuevo almacén en Pasaia (Guipúzcoa) junto al operador Algeposa Grupo

Ruukki centraliza en el País Vasco su logística para la Península Ibérica a multinacional siderúrgica finlandesa Ruukki ha decicido centralizar en Pasaia (Guipúzcoa) sus operaciones logísticas para los mercados de España y Portugal, tras suscribir un acuerdo con el operador Algeposa Grupo para la gestión y manipulación de todos sus productos destinados a la Península Ibérica durante los dos próximos años. Para la ejecución del acuerdo, ambas firmas han puesto en marcha un nuevo almacén de Algeposa en el Puerto de Pasaia, denominado Ruukki 6, que dispone de una superficie de almacenamiento de 2.600 metros cuadrados y se ubica en el muelle Buenavista de la localidad guipuzcoana. Al acto de inauguración, celebrado recientemente, acudieron el presidente de la Autoridad Portuaria de

además una grúa puente Jaso con capacidad para 36 toneladas, destinada a optimizar los procesos de carga y descarga. La apuesta por el puerto de Pasaia para concentrar las actividades logísticas en España y Portugal supone la consolidación de las actividades de Ruukki Spain, que en 2011 decidió implantar en Vitoria una oficina técnica para desarrollar su expansión en la Península Ibérica. A lo largo del pasado ejercicio, la compañía distribuyó un total de 50.000 toneladas de bobinas y chapa a clientes españoles y portugueses, un volumen que se espera que continúe creciendo en 2012 y para el que se ha decidido incrementar el respaldo logístico con la firma del nuevo contrato con Algeposa Grupo.

España cierra 2011 como segundo productor de vehículos de la UE

La producción de acero bruto española desciende un 13% interanual en enero

E

L

spaña volvió a ocupar el segundo puesto entre los países productores de vehículos en la Unión Europea, por tercer año consecutivo, solo detrás de Alemania, que produjo un total de 6.304.457 unidades. España cerró el curso con un volumen de 2.353.682 vehículos y en tercer lugar, Francia alcanzó un volumen de fabricación de 2.294.889 vehículos. Destaca el ascenso de países como la República Checa que ya ocupa el quinto lugar con una producción de 1.199.834 unidades y que creció en 2011 un 11,5% o Polonia con 846.500 vehículos producidos en 2011. En el contexto mundial, España ocupó la novena posición en la clasificación de países productores. Por otro lado, España mantiene el liderazgo europeo en producción de vehículos industriales (acumula 17 años), con un

4

Pasaia, Lucio Hernando; María Luisa Guibert y Javier Prieto, presidente y director comercial, respectivamente, de Algeposa; y Fernando Sáez, director gerente de la Cooperativa de Transportes del Puerto de Pasajes. Por parte de Ruukki Spain, estuvieron presentes su director general, Josu Piña, y su director de Ventas, Pedro Rodríguez. Desde esta infraestructura se dará servicio a una línea marítima regular que supondrá la llegada de un barco mensual, mientras que Algeposa pondrá además a disposición de Ruukki una flota de cuatro camiones de la Cooperativa de Transportes del Puerto de Pasajes, con el fin de realizar la distribución de materiales por toda la Península. Entre el equipamiento de la nueva instalación, destaca

volumen de 534.229 unidades, sobre las 439.400 unidades de Alemania y las 363.859 de Francia. Desde Anfac manifiestan que “a pesar de esta excelente posición en el contexto europeo y mundial, nada está garantizado y confiamos en que el Gobierno mantenga el respaldo a un sector estratégico como es el automóvil”. En lo que respecta al actual ejercicio, la asociación indica que “el año no ha comenzado bien para la producción de vehículos”, al registrase en el mes de enero un descenso del 17,5%, con un volumen total de 160.182 unidades, debido fundamentalmente a la ralentización del mercado europeo donde los principales países, a los que las fábricas españolas dirigen su producción han registrado importantes caídas como son los casos de Francia (21%) o Italia (17%).

a producción de acero bruto de las fábricas españolas en el mes de enero ha quedado en 1,2 millones de toneladas, según los datos publicados por Unesid. Por tanto, la caída con respecto al mes de enero de 2011 es superior al 13% y se acumulan dos meses con descensos porcentuales de dos dígitos. La producción acumulada en el año móvil (últimos 12 meses) se queda en 15,3 millones de toneladas, descendiendo paulatinamente, desde un máximo posterior a la crisis, de 16,7 millones en agosto de 2010. En enero ha descendido un 6,3% en tasa interanual. Producción de acero bruto kt

mt

2.000

25

1.600

20

1.200

15

800

10

400

5 Mes (izq.)

Año móvil (dcha.)

0

0

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Fuente: Unesid

L


NACIONAL

Los pagos se instrumentarán a través de un crédito sindicado bancario de 35.000 millones

El Gobierno aprueba el RD-Ley 7/2012 por el que se crea un Fondo para el pago a proveedores

E

l Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes, 9 de marzo, la creación del Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores, que les permitirá empezar a cobrar las deudas pendientes en el mes de mayo. Además de saldar las deudas comerciales de las corporaciones locales, esta norma supondrá una inyección de liquidez a la economía productiva. Esta herramienta se podrá aplicar también a los pagos pendientes de las comunidades autónomas, en línea con los acuerdos alcanzados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado 6 de marzo, y permitirá, además, propiciar una

reestructuración ordenada de la deuda comercial de comunidades y ayuntamientos. Los pagos se instrumentarán a través de un crédito sindicado bancario, con un volumen en torno a 35.000 millones de euros (incluidas comunidades autónomas), la mayor operación de refinanciación realizada en España. Este crédito sindicado estará avalado por el Tesoro Público que, a su vez, contará con la contragarantía de la Participación en los Ingresos del Estado de los ayuntamientos. Para realizar esta operación, el Ministerio de Economía y Competitividad creará el Fondo para la Financiación de las Adminis-

traciones Territoriales, que será el encargado de canalizar el préstamo hacia los ayuntamientos, el cual tendrá una duración de cinco años con dos de carencia, durante los cuales las entidades locales solo pagan los intereses. Sin embargo, el plazo de que disponen los ayuntamientos para devolverlo será de diez años, con dos de carencia, mediante un mecanismo de refinanciación que realizará el Fondo para la Financiación. El coste del crédito será el equivalente al de otras operaciones avaladas por el Estado, con un recargo máximo de 115 puntos básicos sobre Tesoro. En la actualidad, el interés rondaría el 5%.

El sector del acero galvanizado cierra 2011 con un crecimiento de la producción del 3,2%

L

a Asamblea Anual de Ateg celebrada la semana pasada en Sevilla ha puesto sobre la mesa un dato significativo: el volumen de producción de acero galvanizado en España ha crecido un 3,2% hasta situarse en casi el 10% del acero de estas características que se comercializa en España. Las plantas galvanizadoras del territorio nacional han generado 640.000 toneladas de acero galvanizado. Este dato confirma que en 2011 este subsector ha sorteado la crisis, fruto del empuje de su uso en la rehabilitación de edificios y en la construcción de plantas de energías renovables, principalmente energía termosolar. Sin embargo, el año pasado, la producción de acero galvanizado para el mobiliario urbano y de carretera, la ingeniería civil y los equipamientos industriales ha sufrido una ligera disminución. Para debatir sobre la actual coyuntura y los retos futuros del sector de la galvanización, Ateg ha reunido en Sevilla a los mejores expertos en las conferencias sobre infraestructuras de carreteras, ferrocarril, sector termosolar, de las estructuras metálicas, mantenimiento industrial y galvanización en Europa. Javier Sabadell, secretario general de Ateg ha destacado que con estas ponencias “la Asociación también busca abrirse a nuevos sectores profesionales además de dar a conocer las ventajas y beneficios que el uso del acero galvanizado produce en todos los ámbitos de las ingenierías y la arquitectura”. En esta 47 Asamblea, Ateg también ha renovado a su Junta Directiva y ha elegido como nuevo presidente a Jorge Domínguez Cuadrado que es socio galvanizador de Madrid y que ha sido elegido por una amplia mayoría de los miembros de la Asociación. Domínguez ha destacado, entre

sus objetivos,“trabajar por una mayor y mejor cooperación y comunicación entre los galvanizadores para que Ateg se convierta en un lobby efectivo en defensa del sector. Se prescribe menos acero galvanizado del que se debería por lo que se priorizará una labor divulgativa coordinada y eficaz sobre las ventajas de la galvanización”. Preocupación por la moratoria a las primas de las energías renovables

Sin embargo, Ateg ahora teme la pérdida de cerca del 30% de su mercado nacional en caso de que el Gobierno decida paralizar el desarrollo de los 1.200 megavatios (MW) termosolares inscritos en el registro de preasignación a los que hasta ahora no había afectado la moratoria a las renovables Según el Secretario General de Ateg, Javier Sabadell, “podría tener un impacto muy negativo en este sector si se mantiene en el tiempo”. Desde 2007 la producción de acero galvanizado destinado a las plantas de energías renovables se ha incrementado notablemente: del 20,6% que se produjo en 2007, hasta más del 30% que se alcanzó en 2011. De entre las energías renovables, la termosolar es la que presenta un consumo más intensivo de este tipo de acero y una de las industrias con mayor expansión dentro de España. En 2013 se preveía que entraran en funcionamiento 60 nuevas plantas. La moratoria impuesta por el Ministerio de Industria con toda probabilidad frenaría este crecimiento para años sucesivos. A juicio de Ateg, paralizar el desarrollo de nuevas plantas de energía renovable (sobre todo termosolar) supondría poner en peligro a buena parte de la industria del acero galvanizado.

5


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Su presidente, Ion Olaeta, expuso los problemas y los logros actuales del sector

l 13 de marzo, SRA el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón y Grecia recibió en audiencia a una representación de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) con motivo de la celebración del 30 aniversario de su fundación en 1982. El presidente de la FER, Ion Olaeta, expuso la problemática que actualmente tiene el sector de la recuperación, derivada especialmente del intrusismo y la crisis económica, y los retos a los que se enfrenta y cómo el esfuerzo conjunto del sector está permitiendo avanzar en un entorno como el actual. En este sentido los responsables de la patronal destacaron la apuesta continua del sector por mejorar el reciclaje y seguir innovando en tecnologías y procesos que permitan maximizar los porcentajes de reciclaje. Oleata también quiso transmitir al Príncipe de Asturias el hecho de que España se encuentra en las mejores posiciones en Europa en tasas de reciclado en campos como el del reciclaje de Vehículos Fuera de Uso (VFU) gracias, en parte, a la actitud de colaboración existente entre los distintos sectores intervinientes en la cadena de reciclado. Hoy en día en España se logra reciclar los VFU en un 86%. Especialmente interesante para Su Alteza Real ha sido la explicación sobre los avances acerca del sistema de control radiológico de materiales metálicos que, basado también en la colaboración de Eenresa, CSN, siderurgia y sector

© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

El Príncipe de Asturias recibe a la FER con motivo de la celebración de su 30 aniversario E

Actualmente, se reciclan en España 13 millones de toneladas de chatarra férrica, ocho de los cuales son chatarras domésticas procedentes del mercado español recuperador, ha logrado que actualmente el reciclaje de metales en España sea ejemplo en todo el mundo siendo incluso el modelo escogido por Naciones Unidas para poner en funcionamiento un protocolo internacional de vigilancia radiológico de chatarra. Actualmente, se reciclan en España 13 millones de toneladas de chatarra

férrica, ocho de los cuales son chatarras domésticas procedentes del mercado español; el 100% del plomo, el 60% del aluminio y el 50% del cobre que se produce en España es reciclado, se gestionan al año 320.000 toneladas de neumáticos fuera de uso, al año se reciclan un millón de vehículos fuera de uso. Todo ello supone que, gracias al sectorrecuperador en España, se reciclan más de 4 Kg. de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) por habitante y año. Por último, los representantes de la Fer, que organiza en Madrid los próximos 14 y 15 de junio el 10º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclaje, transmitieron a Don Felipe la confianza de que dicho congreso será un éxito.

FRV y Denham Capital invertirán conjuntamente 146 millones en proyectos solares

F

RV y la firma de capital riesgo Denham Capital han suscrito un acuerdo para invertir hasta 146 millones de euros en nuevos proyectos de energía solar en diferentes mercados, según ha informado la propia compañía de desarrollo de proyectos solares. La colaboración entre ambas entidades reforzará la capacidad de FRV de invertir en mercados internacionales, entre

6

los que se incluye Australia, Sudáfrica, Sudamérica, Europa y Oriente Medio. La compañía también estudiará adquisiciones en proyectos en los que FRV, que continuará ofreciendo sus servicios de gestión de activos a sus socios actuales y analizará oportunidades para nuevos contratos de gestión de activos, pueda aportar su experiencia y valor añadido.


Decenas de organizaciones civiles y empresariales piden al Gobierno que reoriente la remuneración de la electricidad y no perjudique a las renovables

S

tación de petróleo ha incrementado en 9.000 millones de euros indicatos, organizaciones ecologistas, de consumidores, nuestra factura energética. empresariales y de otros ámbitos entregaron el pasado 12 de Diversos estudios han demostrado las expectativas de creación marzo, una carta a José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía de nuevos empleos si se mantuvieran los incentivos definidos por y Turismo, en la que le critican el RDL 1/2012 que suspende los los compromisos europeos y por el recientemente aprobado plan procedimientos de preasignación y establece la supresión de los de energías renovables. Con la moratoria aprobada por el Gobierno incentivos económicos para nuevas instalaciones de energías no sólo no se creará más empleo sino que, además, se condenará al renovables. paro a miles de personas en todos los sectores tecnológicos relacioLas organizaciones firmantes , entre las que se encuentra Coalinados con las renovables. ción Clima de la que forman parte Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Fundación Ecología y Desarrollo, La sociedad civil entiende que el RDL del La sociedad civil Greenpeace, SEO/BirdLife o WWF, entre Gobierno obedece a un planteamiento sesgaotras,exigen al Gobierno que abra con urgen- entiende que el RDL do y demagógico en torno a la energía, puesto cia un verdadero debate social y político para que no tiene en cuenta los costes reales de del Gobierno obedece generación, ni los beneficios desorbitados establecer un nuevo sistema de remunerade instalaciones hidráulicas y nucleares ción y de fiscalidad para todas las tecnologías a un planteamiento de generación de electricidad. sesgado y demagógico amortizadas, ni las externalidades sociales y ambientales que cada tecnología produce. Las medidas adoptadas recientemente por en torno a la energía Entre las organizaciones y entidades el Gobierno sobre el marco regulatorio de las firmantes de la carta están Ipade, Inspiraction, Manos Unidas, Moenergías renovables suponen un duro golpe a un sector industrial vimiento por la Paz, AFILIS (asociación para el fomento de iniciativas puntero, al empleo, al desarrollo tecnológico y al medio ambiente. Respecto a las energías renovables, el Ministerio debería tener locales sostenibles), CiMA (científicos por el medio ambiente), en cuenta las necesidades de reducción de emisiones de CO2, a las Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales, Red de Universidaque nos obligan los acuerdos internacionales, con el objetivo de que des por el Clima, Sociólogos sin Fronteras, Adicae, Asgeco, Cecu, la temperatura global no aumente a los niveles peligrosos que ha FUCI, Hispacoop, OCU, Asociación de Scouts de España, Attac, señalado la comunidad científica de Naciones Unidas (IPCC). UGT, Plataforma Legal Fotovoltaica, Suelo Solar, Avebion (AsoAsimismo, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo debería ciación Española de Valorización Energética de la Biomasa), Unef contemplar el balance económico para España de las energías reno- (Unión Española Fotovoltaica), Aperca (Asociación de Profesionales vables en cuanto a participación en el PIB, capacidad de desarrollo de las Energías Renovables de Cataluña), Afuser (Asociación para el Fomento del Uso Social de las Energías Renovables), Fundación tecnológico y de I+D+i, y contribución al ahorro de importaciones Renovables, Asociación de Ciencias Ambientales y Asociación energéticas, así como en cuanto a incidencia sobre el precio de la Catalana de Ingeniería Sin Fronteras, entre otras. electricidad. Baste recordar que en las últimas semanas la impor-

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Critican el RDL 1/2012 que establece la supresión de los incentivos económicos

CC.OO. pide a la directora de la Oficina Española de Cambio Climático una reducción de las emisiones del 30% en 2020

R

epresentantes de Comisiones Obreras se han reunido recientemente con la nueva directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, a quien han solicitado una “reducción de un 30% de las emisiones europeas para 2020”. En marzo el Consejo Europeo de Ministros de Medio Ambiente votará si la Unión Europea adopta la decisión de reducir sus emisiones un 30% en 2020 respecto a 1990.

Desde el sindicato explican que, según la Comisión Europea, “el paso del 20 al 30% reactivaría el mercado europeo de emisiones y generaría unos ingresos de hasta 7.000 millones adicionales a los que se obtendrán con el 20%“. Por otro lado, dos terceras partes de los países de la UE ya tienen previsto superar sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En opinión del secretario confederal

de Medio Ambiente de CC.OO., Llorenç Serrano, “una política ambiciosa de disminución de emisiones favorecería la creación de empleo verde y reduciría nuestra dependencia energética y nuestro déficit. Cuando el Gobierno está pidiendo sacrificios a los ciudadanos, no puede pasar por alto que la importación de crudo ha encarecido nuestra factura energética en 9.000 millones de euros en las últimas semanas”.

7


NO FÉRREOS

La nueva organización aúna los recursos de la multinacional en España y Portugal

Sapa Profiles amplía su oferta reforzando su solvencia y enfoque al mercado B ajo el nombre de Sapa Profiles Iberia, la nueva organización de Sapa aúna los recursos de la multinacional en España y en Portugal, una estructura que está enfocada a incrementar el potencial de negocio de la empresa en la Península, así como para ofrecer el nuevo enfoque comercial que exige el mercado. La nueva organización, con una capacidad productiva total de 60.000 ton/año, cuenta con cuatro plantas en la Península Ibérica: tres en España y una en Portugal.

Las exportaciones chilenas crecen a un ritmo del 25%

L

as exportaciones chilenas de cobre alcanzaron el pasado febrero un valor de 3.369 millones de dólares, un 25,1 % más que los 2.691 millones registrados en el mismo mes de 2011, según la información publicada por el Banco Central del país. De este modo, en el acumulado de los dos primeros meses de este año las ventas de cobre al exterior totalizaron 7.986 millones de dólares, un 30% más con respecto a los 6.140 millones alcanzados en igual período del año pasado, según precisaron las mismas fuentes. En tanto, las exportaciones mineras totales de Chile alcanzaron en febrero los 3.673 millones de dólares, un 27,4 % más que los 2.882 millones anotados en febrero de 2011. Con ello, en los dos primeros meses de este año las exportaciones mineras alcanzaron 7.353 millones de dólares, lo que supone un aumento del 16,1% en comparación con igual período del año pasado. En 2011, las exportaciones chilenas de cobre alcanzaron 42.628 millones de dólares, un 5,88% más que en 2010, cuando sumaron 40.257 millones, según el Banco Central.

8

Sapa Profiles Avintes en Gaia, al norte de Portugal, atiende a distintos mercados como son la construcción, mobiliario, automoción, solar y la industria en general, complementando además la oferta tradicional de Sapa en España con una planta de fundición para el reciclaje de aluminio y procesos de valor añadido para los segmentos que atiende (desde una línea de rotura de puente térmico hasta distintos procesos de mecanizado: punzonado, corte y CNC, entre otros mecanizados), entre otros.

Por su parte, Sapa Profiles La Selva (Tarragona) está enfocada a la microextrusión, perfiles de precisión y sectores con elevados requisitos de calidad superficial como son mamparas de baño, mobiliario e iluminación. Sapa Profiles Navarra está dedicada a la industria en general y sus principales ventajas son su fundición propia, su moderno laboratorio y sus altos controles de calidad. Y, por último, Sapa Profiles Perfialsa en Arteixo (La Coruña) está especializada en el sector de la edificación.

El cobre, protagonista del Día Internacional de Fontanería

E

l cobre fue el protagonista del Día Internacional de Fontanería, que se celebró el pasado11 de marzo. El Centro Español de Información del Cobre (Cedic) recuerda que es un material que proporciona un óptimo confort, un rendimiento duradero y una excelente fiabilidad a lo largo de los años, además de proteger la salud de las personas y ahorrar energía. Además, se podría añadir un tercer criterio, que sería el económico: tener en cuenta el coste de las pérdidas de energía en los cables. Esto conduciría al uso de mayores secciones de cable, disminuyendo las pérdidas eléctricas y generando por tanto ahorros. Según Cedic, “la inversión aumentaría ligeramente, pero se recuperaría en un plazo breve de tiempo gracias a los ahorros generados en uso. Aplicando este principio, se podrían ahorrar en España un total de 780 GWh/año, lo que equivale al consumo de 223.625 hogares. Esto supondría un ahorro de 109 millones de euros al año y un recorte en las emisiones de CO² de 234.000 toneladas anuales". Para tener un suministro de agua potable de calidad que no ponga en riesgo nuestra salud y hacer frente a la reducción de los niveles de concentración de plomo permitidos en el agua potable que entrará en vigor a partir de enero de 2014, es esencial la sustitución de las tuberías de plomo en los edificios de viviendas por un material como el cobre que protege

la salud de las personas y presenta un rendimiento excelente a largo plazo. A diferencia de otros materiales, el cobre posee unas propiedades bactericidas, algicidas y fungicidas únicas que, de forma natural, previenen el riesgo de proliferación de agentes patógenos causantes de enfermedades (tales como Legionella o E.coli). Además, cuando los tubos de cobre se sustituyen al finalizar su vida útil también se contribuye a proteger el medio ambiente: el cobre es 100% reciclable manteniendo intactas sus propiedades. Su fiabilidad ha sido probada durante muchas décadas por millones de viviendas en las que se han realizado instalaciones de cobre, permitiendole ganarse una reputación bien merecida como material de referencia. El cobre ha superado la prueba del tiempo y continúa siendo un material ideal para todo tipo de instalaciones de agua, gas y calefacción en los hogares modernos. Además, la energía empleada en la fabricación de tubos de cobre reciclado es un 85% menor que si se fabrica con material proveniente de la extracción minera. Los países más desarrollados, entre ellos España, registran tasas de reciclaje superiores al 40%. Por otra parte, al contrario que otro tipo de materiales sintéticos, el cobre es un material 100% natural, por lo que no contiene compuestos orgánicos volátiles que puedan migrar al agua suponiendo un riesgo para la salud.


1&1 Internet ofrece a la industria metalúrgica la solución para contar con una web profesional y rentable Lo que más preocupa la industria metalúrgica es la imagen real de su negocio. Sin embargo, también debería dar importancia a su presencia online ya que, según un estudio de 1&1 Internet España -filial del grupo alemán con el mismo nombre de servicios de hosting que opera a escala internacional- más del 90 % de los españoles piensa que una página web lenta y poco atractiva hace más daño al negocio que no tener ninguna presencia web. En el sector de la metalurgia es importante que el cliente confíe en la calidad y en la experiencia. Si en lugar de conocer al empresario personalmente, el cliente le conociera a través de una página web poco profesional, sin duda tendría un efecto negativo para el negocio. Existen empresas siderúrgicas que ya cuentan con presencia online, pero en muchos casos los contenidos no están actualizados, ya sea porque el responsable no tiene tiempo o bien porque la página ha sido realizada por una agencia de diseño y cada cambio cuesta dinero, por lo que resulta demasiado caro mantenerla al día. Lo que está claro es que cada vez más empresas metalúrgicas se preocupan por crear una página web profesional y atractiva, porque consideran que una buena presencia en Internet es fundamental para el desarrollo de su negocio, el marketing y la comunicación con los clientes. Hoy en día ningún negocio puede descuidar su desarrollo profesional, y una página web ayuda a atraer nuevos clientes, ampliar los canales de venta

con una tienda online o tener una comunicación más fluida con los clientes habituales. La presencia web no debería implicar una carga de trabajo para el empresario, sino un desafío. Hace años, crear una página web era caro y muy laborioso. Hoy en día, las opciones para promover un negocio en Internet son mucho más fáciles, baratas y accesibles. Actualmente, existen soluciones como 1&1 Mi Web que no solo ofrece textos, imágenes y plantillas adaptados al sector de estructuras metálicas, sino que además cuenta con herramientas como ‘el carrito’ para vender los productos online, un servicio de newsletter para una comunicación permanente con los clientes, con más de 80 diseños para personalizar la página web y con un banco de imágenes con más de 1.200.000 fotos. En pocos minutos se puede cambiar y actualizar la web sin necesidad de conocimiento técnico. 1&1 Según un sondeo de 1&1, una vez lista la página, el 43 % de los empresarios se preocupa por alcanzar una buena posición en los motores de búsqueda. Existen diferentes métodos para conseguir esto. Lo más importante es actualizar la página web regularmente. Incluir noticias de otras páginas del sector, por ejemplo, puede ayudar a lograrlo. Así la página no sólo será más interesante para los buscadores sino

también una buena razón para que los clientes vuelvan a visitarla para estar al corriente de las novedades. “Hoy en día estar presente en la red es imprescindible para toda empresa, y los pretextos del tiempo o el dinero ya no cuentan. Toda empresa de metalúrgica debería contar con presencia en Internet para mejorar así sus oportunidades de negocio”, aseguran desde la compañía alemana. 1&1 Internet es una multinacional de servicios hosting, con más de diez millones de contratos con clientes y que actualmente aloja a más de 11 millones de dominios en todo el mundo. Con más de 4.000 empleados, la multinacional cuenta con oficinas en siete países y presencia web en nueve mercados. “Más de mil desarrolladores trabajan para nuestros clientes de todo el mundo. Además, todas las soluciones están almacenadas en más de 70.000 servidores en total, que están ubicados en siete centros de datos entre Europa y Estados Unidos. Todos ellos con energía ecológica”, explican fuentes de la compañía.

publirreportaje

La compañía alemana cuenta con más de diez millones de clientes


INFORME

Ante el deterioro registrado en los últimos años y las escasas expectativas de mejora

El sector del metal plantea diez actuaciones urgentes para hacer frente a la crisis

Fotos: 123RF

Las 36 asociaciones de industria, comercio y servicios del metal que conforman la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), y que representan en su conjunto a más de 4.000 empresas y 55.000 trabajadores, han consensuado un documento con diez medidas prioritarias para revitalizar un sector, a día de hoy, muy deteriorado y con unas escasas expectativas de mejora.

10


as actuaciones urgentes se concretan en paliar el problema de tesorería de las empresas; solicitar una transformación de un sector público acostumbrado a crecer de forma descontrolada; impulsar acciones de estímulo a la industria; adoptar políticas fiscales ajustadas a la realidad de las empresas; introducir una mayor flexibilidad laboral y modernizar los contenidos obsoletos de los convenios. Las de posicionamiento abogan por un mercado único, claro y no abusivo; por incorporar la internacionalización como estrategia; por desarrollar una política energética competitiva; así como por definir un nuevo modelo de formación. Liquidar deudas con proveedores y austeridad en la Administración

Las facturas sin pagar están firmando la sentencia de muerte de miles de empresas. Ante esta situación límite, Femeval apuesta por fijar un estricto calendario de pagos a proveedores en tiempo y forma, sobre todo por parte de las Administraciones públicas. Por su lado, y frente a una actividad industrial con problemas de escasa disponibilidad financiera y con un alto coste crediticio, solicita una mayor diversificación de las fuentes de financiación. Los empresarios del metal solicitan un recorte del gasto corriente ineficiente, y que se priorice la inversión en sectores productivos, impulsando una mayor colaboración público-privada, tanto en la producción como en la financiación de bienes y servicios públicos. Por su parte, indican que se deben definir normativas que obliguen a las Administraciones públicas a auditar y exponer públicamente sus cuentas de resultados y balances, y que se combata el fraude fiscal y la economía sumergida con inspecciones, sin centrarlas exclusivamente en las empresas legalizadas.

MEDIDAS URGENTES 1. Liquidación de deudas con proveedores, normalización del acceso a la financiación. 2. Eficiencia de la Administración. 3. Acciones de estímulo. 4. Estrategia de Política Industrial. 5. Políticas fiscales ajustadas a la realidad de las empresas. 6. Mercado de trabajo y negociación colectiva.

Renove de Maquinaria Industrial; la financiación para la compra de bienes de equipo, tanto doméstica como para la exportación; la participación activa en el desarrollo del Centro de Estrategias Empresariales de la Comunitat Valenciana (CEES); así como una mayor presencia en dos de los siete hipersectores con oportunidades de futuro identificados por la Conselleria de Industria como son el del hábitat y el de procesos industriales y nuevos materiales. Como medidas fiscales, se solicita que se sustituya para las pymes el principio de

MEDIDAS DE POSICIONAMIENTO 7. Mercado Único, claro y no abusivo. 8. Internacionalización como estrategia. 9. Política energética competitiva. 10. Nuevo modelo de formación.

INFORME

L

devengo por el de caja en el IVA; que no se acometa ninguna subida de impuestos; la eliminación del Impuesto sobre el Patrimonio y de Actividades Económicas; y que se facilite la compensación de deudas tributarias de las empresas con deudas pendientes de las Administraciones públicas. Flexibilidad laboral y modernización de los convenios colectivos

Según indica Femeval, los agentes sociales deben alcanzar un acuerdo para modernizar los contenidos de los convenios,

Impulsar la internacionalización como parte inherente de toda actividad industrial es otro de los planteamientos de Femeval

Política industrial activa y medidas fiscales ajustadas a la realidad

“Sin industria no hay futuro”. Bajo esta premisa, Femeval pide que se impulse la Estrategia de Política Industrial (EPI) 20102015, sobre todo de aquellas medidas con especial incidencia en el metal. Entre ellas, el apoyo a la inversión en Bienes de Equipo en sectores industriales a través de un Plan 11


INFORME

LA SITUACIÓN DEL METAL ES CRÍTICA: • En la Comunitat Valenciana el sector del metal está muy deteriorado, con un descenso de la actividad industrial del 8,3% en el último trimestre de 2011. En términos absolutos, el descenso medio anual de la producción ha sido del 0,6%. • El empleo en el conjunto del metal se ha reducido en 8.750 personas (de 192.500 ocupados en el tercer trimestre a los 183.750 del cierre del ejercicio 2011). • Por subsectores, la ocupación en la industria ha descendido en 6.050 empleos de octubre a diciembre de 2011, y supone una caída del 6,85% respecto al trimestre anterior (88.200 frente a los 82.150 actuales). • En los servicios del metal (fontanería, instalaciones en obras de construcción y eléctricas) ha aumentado un 9,9%, lo que representa 3.400 puestos de trabajo más, y una ocupación total de 37.700 personas. • El año 2011 se ha cerrado con una caída generalizada de las ventas, compras y del nivel de inversiones en todos los subsectores. • Las empresas metalmecánicas están tomando medidas dentro de su capacidad, pero no siempre con éxito debido a la actual coyuntura económica. • No existe una política estratégica definida en la que se marque como línea prioritaria el apoyo a las empresas. • La excesiva fiscalidad, el cierre del grifo crediticio unido a una incontrolada economía sumergida, intrusismo y competencia desleal son los factores que más está acusando y repercutiendo en las cuentas de resultados de las empresas. • Las deudas de la Administración continúan asfixiando a las empresas hasta límites insospechados. • Las exportaciones son el único indicador que está manteniendo la actividad del metal, al registrar un incremento superior al 9,6% de enero a noviembre de 2011.

12

ya que no responden a la nueva estructura empresarial y económica del siglo XXI. Para ello, introduce como propuestas de mejora desarrollar las opciones que la reciente reforma laboral permite para conseguir una mayor flexibilidad en el seno de las empresas; y promover la variabilidad del salario a nivel sectorial. Considera también prioritario acotar el absentismo laboral injustificado, mediante la corrección de las disfunciones que se producen en la gestión y control de la prestación de incapacidad temporal. Es fundamental, a su vez, que se reduzcan las cuotas a la Seguridad Social que abonan las empresas, así como bonificar a las que han apostado por el empleo estable, en contraposición a la subvención a las nuevas contrataciones. Multiplicidad de normativas desmesurada y abusiva

Como medidas de posicionamiento, Femeval apuesta por disminuir la multiplicidad de normativas europeas, nacionales y locales, ya que es desmesurada, absurda y, en ocasiones, abusiva e inmanejable para el sector, sobre todo para las pymes. Con tal motivo, aboga por un sistema fiscal único, claro y estable como medida más eficiente y atractiva para las inversiones empresa-

riales, tanto nacionales como extranjeras, lo que, a su vez, redundaría en una mayor recaudación. Nuevo modelo de formación

Las empresas necesitan acceder a la totalidad de los fondos de formación, que han pagado en las cotizaciones sociales. El carácter finalista de la cuota de formación profesional exige que ésta se desvincule del concepto de ‘subvención’, y responda a un principio de reversión para las empresas y los trabajadores que aportan los fondos. Garantizar ese carácter finalista de las aportaciones sería mucho más sencillo si los fondos fueran administrados de forma autónoma por los interlocutores sociales, lo cual resulta además coherente con el origen de las mismas. Llegados a este punto, Femeval defiende la creación de un modelo de gestión bipartita de los fondos de formación donde el Estado desempeñe tan sólo un papel como coordinador y supervisor del sistema. Esto es, que por medio de Fundaciones Bipartitas, de carácter privado, constituidas en el marco del Diálogo Social y a través de la negociación colectiva, por los interlocutores sociales se gestionen directamente las cuotas de formación que cada empresario retiene al trabajador en concepto de forma-

Resulta prioritario acotar el absentismo laboral injustificado, mediante la corrección de las disfunciones producidas en la gestión


INFORME

FACTORES QUE DIBUJAN UN FUTURO INCIERTO: • Las expectativas para el año 2012 apuntan a mayor empeoramiento de la situación que dificultará la actividad de las empresas. • Por subsectores, las previsiones apuntan a caídas acusadas tanto en las ventas como en las compras de la industria y el comercio del metal. Las inversiones siguen sin ser positivas y son el indicador que peor comportamiento muestra desde el inicio de la crisis. • El empleo tampoco presenta signos de mejora. La intención de los empresarios es de reducir esta variable en un

25,5%, frente a un 69,6% que intentará mantenerla. • La débil demanda interna, que previsiblemente va a continuar, es un obstáculo difícilmente superable para una recuperación real del sector. • El elevado contenido tecnológico, tanto en activos productivos como en mano de obra especializada, tiene una gran inercia en nuestro sector. Por eso, las empresas o factorías que se están viendo obligadas a cerrar, no se reactivarán cuando se supere la fase de dificultades, y desaparecerán definitivamente. Como consecuencia

se disminuirá la capacidad industrial, los puestos de trabajo y las propias posibilidades de la economía de superar la crisis. • La credibilidad exterior de nuestra economía se ha visto afectada negativamente. Esto provoca que tengamos un nivel de actividad económica muy bajo e incapacidad para revertir la situación de fuerte desempleo en que nos hayamos sumidos. • Y además estamos instalados en una dictadura financiera que está por encima de la democracia socioeconómica. Fuente: Femeval

ción profesional. En la actualidad, el 50% de estos fondos no se destinan a los fines a los que obedece su recaudación. Internacionalización como estrategia y política energética

Impulsar la internacionalización como parte inherente de toda actividad industrial es otro de los planteamientos de Femeval. Además en paralelo, considera prioritario que se dote a las empresas de instrumentos adecuados de apoyo a su acción exterior. Entre ellos, una mejora del acceso a seguros de crédito a la exportación; la eliminación de las restricciones a los instrumentos de financiación de la internacionalización (líneas de crédito ICO); medidas que mejoren las garantías de cobro en las exportaciones; o una mayor coordinación de las diferentes administraciones territoriales para evitar la dispersión de recursos y apoyar una más efectiva imagen España. Por su parte, contar con una política energética competitiva es otra de las medidas que defiende Femeval en su documento. Según indica, es vital que se reduzca un 50% el Impuesto de la Electricidad, que la política energética huya de decisiones a corto plazo ligadas a las legislaturas, que se reconsideren las políticas actuales relacionadas con la energía nuclear y apostar por un mix energético. Asimismo, insta a que se limite la enorme dispersión de normativas medioambientales en todos los ámbitos. A pesar del pesimismo generalizado y de la demora en la respuesta ofrecida por los gobernantes a la hora de plantear soluciones para mitigar los efectos de la actual cri-

sis, desde Femeval instan a que, de manera inteligente, “se adopten actuaciones correctoras dirigidas a sacar a nuestro sector y al conjunto de la economía del atolladero en que nos encontramos”. Una alianza conformada por las 36 asociaciones pertenecientes a la industria, comercio y servicios del metal que, en su conjunto, aglutinan a unas 4.000 empresas y generan cerca de 55.000 puestos de trabajo. “Sin duda, a todos nos afecta la crisis y todos estamos en la obligación de aportar ideas. Por eso, desde Femeval queremos ser moderadamente optimistas, ya que esta es la actitud que mejor permite enfrentar las situaciones de crisis”, añaden. Somos conscientes de que la patronal valenciana plantea un ambicioso plan de actuaciones directamente enfocado a: • exigir el pago a los proveedores para

mantener las estructuras empresariales. • impulsar sectores productivos como la industria; • frenar la destrucción de empleo; • facilitar la creación, financiación y gestión de las pequeñas, medianas y grandes empresas, que incluye desde avales del Gobierno para afrontar la financiación hasta la reducción de impuestos, y medidas específicas para los emprendedores; • luchar contra la economía irregular y reducir el fraude fiscal; • y a solicitar una profunda transformación de un sector público acostumbrado a crecer de forma descontrolada, entre otros aspectos. En definitiva, unas propuestas estructuradas desde el sentido común, necesarias y factibles y que, en caso de adoptarse, permitirían no solo salir de esta crisis, sino prevenir las futuras. 13


COMERCIO EXTERIOR Diciembre 2011 IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición

Bélgica 5.480 312 Corea del Sur 100 1.569 Cuba 145 622 Emiratos Arabes 35 1.594 Finlandia 44.548 73 Francia 68.008 266 Irán 86 1.594 Italia 276 2.170 Noruega 2.365 350 Paises Bajos 3.585 260 Portugal 76.019 304 Inglaterra 1 13.500 Rusia 25.840 328 Seychelles 11 467 Trinidad y Tobago 104 265 Turquía 95 500 Total 231.586 72042110 De acero inoxidable Ni=8%

Alemania 16.425 Alemania 26.724 Arabia Saudita 142 Brasil 470 Bulgaria 782 Canadá 20 Chile 308 Colombia 550 Corea del Sur 1.699 Costa Rica 105 Cuba 131 Ecuador 198 Emiratos Arabes 156 Estados Unidos 13.030 Francia 4.080 Grecia 154 Guatemala 20 Hungria 16 Irán 46 Italia 8.642 Kuwait 24 Malasia 345 México 418 Paises Bajos 102.465 Portugal 9.202 Inglaterra 6.074 Rusia 89 Singapur 18 Tailandia 99 Turquía 55 Ucrania 125 Total 176.187

1.802 1.641 2.055 3.121 2.276 1.657 1.755 2.195 1.742 1.379 1.668 1.599 1.767 1.542 1.830 1.818 1.609 5.487 1.898 1.655 1.612 797 1.605 1.724 1.664 1.765 2.349 2.951 1.416 2.810 1.960

72042190 De acero inoxidable: las demás

Alemania Arabia Saudita Argentina Austria Bélgica Brasil

14

565 248 108 227 170 330

2.258 1.706 1.482 1.940 2.364 1.746

Canadá 145 1.627 Chile 1.863 2.327 China 699 1.916 Colombia 7.451 1.537 Corea del Sur 610 1.848 Cuba 1.040 1.626 Ecuador 873 1.169 El Salvador 66 1.657 Emiratos Arabes 504 1.975 Estados Unidos 3.434 1.661 Filipinas 383 1.911 Francia 5.670 1.355 Georgia 141 2.107 Guatemala 101 1.650 Honduras 448 1.715 Irán 1.088 1.723 Israel 283 1.888 Italia 252 2.739 Jordania 59 1.806 Kuwait 112 1.919 Líbano 607 614 Marruecos 265 1.595 Mauritania 6 1.583 Indeterminado 9 472 México 6.729 1.636 Namibia 41 1.579 Noruega 23 2.606 Paises Bajos 18.048 1.667 Paraguay 232 1.646 Perú 165 1.697 Polonia 325 2.568 Portugal 6.697 1.192 Qatar 22 1.813 Inglaterra 17 20.491 Rep. Dominicana 179 1.741 Singapur 954 1.870 Sudáfrica 1.435 1.726 Suecia 4 5.170 Suiza 282 782 Tailandia 1.664 1.793 Trinidad y Tobago 21 1.771 Túnez 14 450 Turquía 1.297 1.722 Total 65.906 72042900 De acero aleados: las demas

Alemania 6.373 Bélgica 52 Brasil 50 Corea del Sur 346 Cuba 326 Estonia 3.004 Francia 14.456 Gibraltar 465 Irán 77 Irlanda 34.200 Italia 3.144 Marruecos 15 Mauritania 7 Indeterminado 64 México 30 Paises Bajos 6.316 Portugal 830 Inglaterra 9.757 Rep. Dominicana 21 Rumanía 8 Sudáfrica 38 Suecia 22.093 Total 101.672

348 540 1.752 1.760 793 325 233 199 1.769 330 320 341 1.947 120 600 354 856 372 1.769 2.457 416 351

72043000 De hierro y acero estañado

Andorra Francia Gibraltar Mauritania Indeterminado Países Bajos Panamá Paraguay Portugal Túnez Uruguay Total

1 131.345 1.495 106 12 6.758 37 1 17.794 109 52 157.710

1.899 195 197 1.210 352 235 331 5.103 299 338 131

Senegal Suecia Total

14 2.621 463.267

213 330

72044930 Otras: paquetes

Andorra 747 Francia 24.939 Gibraltar 674 Paises Bajos 3.259 Portugal 9.728 Inglaterra 50.511 Rumanía 4.521 Suecia 11.126 Trinidad y Tobago 430 Total 105.935

219 304 165 382 301 456 403 371 6.510

720441100 De proceso: viruta

Alemania Bélgica Bielorrusia Dinamarca Finlandia Francia Irlanda Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Suecia Túnez Total

15.613 4.098 3.967 21.596 14.782 78.262 6.560 25 22.761 3.824 59.097 991 182.618 3.486 76 417.756

284 336 281 278 242 300 325 296 268 279 313 274 274 270 295

72044191 De proceso: paquete

Francia Gibraltar Portugal Inglaterra Total

209 137 24 3.276 3.646

174 147 314 350

72044199 De proceso: las demás

Alemania Bélgica Dinamarca Francia Gibraltar Irlanda Lituania Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total

61.165 16.456 15.269 190.812 199 3.508 3.321 6.370 7.059 68.653 10.020 2.954 385.786

304 376 361 316 219 306 320 356 420 347 335 303

72044990 Otras: sin clasificar

Alemania 37.056 Andorra 5.501 Angola 3.133 Antillas Neerland 2.251 Austria 124 Bélgica 30.630 Brasil 251 Canadá 30.908 Colombia 19 Costa Rica 34 Dinamarca 45.104 Egipto 123 Estados Unidos 225 Estonia 31.835 Finlandia 2.201 Francia 856.504 Gibraltar 1.772 Irlanda 89.608 Islandia 19.854 Italia 70 Letonia 41.925 Lituania 77.576 Marruecos 12.733 Indeterminado 13.161 Noruega 11.674 Paises Bajos 111.495 Perú 63 Polonia 19.376 Portugal 119.510 Inglaterra 561.947 Rumanía 2.981 Rusia 83.944 Suecia 25.926 Suiza 4.305 Surinan 1.320 Túnez 145 Ucrania 2.963 Total 2.248.247

310 252 260 254 432 308 407 321 208 1.073 329 5.592 203 340 240 300 185 303 316 1.890 326 325 340 252 343 317 1.091 332 295 326 243 316 330 284 276 174 176

72044910 Otras: recortes

Alemania Bélgica Dinamarca Francia Irlanda Italia Lituania Indeterminado Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia

10.064 268 24.829 107.974 5.613 2.706 3.334 9.296 3.528 21.873 3.155 262.220 5.772

396 206 352 315 331 355 266 311 330 361 330 330 333

72045000: Lingotes de chatarra

Corea del Sur Francia Polonia Total

546 45 121 712

1.245 435 1.472

EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición

Alemania Arabia Saudita

214 78

861 327


Austria Bélgica China Corea del Sur Dinamarca Egipto Francia Hong Kong India Italia Malasia Marruecos Mauritania Pakistán Portugal Inglaterra Singapur Suecia Tailandia Taiwan Vietnam Total

3 270 24.423 38 15 12 159 293 418 3.289 246 2 3 425 34.990 57 518 43 1.046 24 80 66.646

3.017 1.731 459 1.172 3.137 968 2.151 674 1.334 320 301 1.645 333 542 298 980 311 1.426 357 1.583 259

72042110 De acero inoxidable Ni=8%

Alemania 79 Bulgaria 23 Emiratos Arabes 65 Francia 8.544 India 73 Italia 4.945 Japón 97 Paises Bajos 93.917 Taiwan 20 Total 107.763

1.679 2.275 2.395 1.712 1.579 1.850 2.470 416 1.210

72042190 De acero inoxidable: las demás

Alemania Bélgica China Egipto Emiratos Arabes Francia Hong Kong India Italia Marruecos Mauritania Nigeria Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Suiza Taiwan Total

1.094 199 8.086 141 24 2.751 765 536 238 16 3 3 287 716 2.556 23 12 58 17.508

1.681 1.618 1.166 1.523 742 1.489 983 1.572 1.316 241 1.000 2.185 1.634 661 567 2.356 950 1.317

Israel Italia Malasia Mali Marruecos Mauritania Niger Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Senegal Siria Suecia Taiwan Turquía Uruguay Vietnam Total

8 18 73 2 25 3 15 1.004 543 20.399 74 8 249 24 79 7.353 11 517 44.015

4.216 258 335 500 442 1.593 107 2.759 441 345 2.273 188 382 4.198 1.321 324 1.046 303

2.000 1.566 411 2.284 338 1.300 833 426 245 252 355 342 659 219 691 262 294 332 397 154 143

720441100 De proceso: viruta

Bulgaria Francia India Pakistán Portugal Total

11.757 3.785 269 6 226 16.043

94 791 321 150 253

72044191 De proceso: paquete

Francia Total

153 153

412

72044199 De proceso: las demás 72042900 De acero aleados: las demas

Alemania Argentina Austria Bélgica China Francia Hong Kong India

101 20 613 978 3.057 5.544 2.503 794

2.319 6.719 1.314 3.737 951 1.002 307 260

China Francia Ghana Hong Kong Italia Jordania Malasia Marruecos Paises Bajos Pakistán

1.220 534 2 404 24 13 52 56 243 72

28 22 2.670

1.771 1.613

72044910 Otras: recortes

China Francia Hong Kong Pakistán Total

272 1.593 52 77 1.994

688 952 1.960 580

72044930 Otras: paquetes

Alemania Francia Nigeria Portugal Total

538 655 5 1.322 2.520

1.758 349 314 267

2.386 424 333 568 580 300 3.245 456 5.176 403

Alemania 2.838 Bélgica 479 Bolivia 21 Camerún 18 Chile 50 China 30.810 Colombia 8 Corea del Sur 415 Egipto 58 Emiratos Arabes 595 Estados Unidos 162 Finlandia 105 Francia 8.209 Ghana 141 Guinea 33 Guinea Ecuatorial 3 Hong Kong 7.102 Hungria 3.000 India 2.242 Italia 2.038 Japón 45 Malasia 24 Mali 1 Marruecos 196 Mauritania 567 México 9 Nigeria 249 Paises Bajos 72 Pakistán 5.397 Paraguay 31 Portugal 8.148 Inglaterra 3.124 Senegal 101 Singapur 47 Siria 321 Suiza 24 Taiwan 475 Togo 8 Turquía 44.875 Ucrania 15 Venezuela 83 Vietnam 39 Total 122.178

416 1.899 294 1.829 1.119 1.837 102 6.026 470 748 4.717 370 340 358 249 2.033 1.528 240 1.774 2.060 5.298 1.583 333 317 253 148 231 1.244 576 442 297 347 839 1.552 198 1.453 1.918 125 302 845 1.420 17

72045000: Lingotes de chatarra

Corea del Sur Francia Polonia Total

546 45 121 712

IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización

Bélgica Chile Francia Perú Portugal Total

110 82 2.793 121 932 4.038

850 1.301 1.369 1.397 864

26201900 Los demás

72044990 Otras: sin clasificar

72043000 De hierro y acero estañado

Alemania 2 Bélgica 263 Bolivia 15 China 566 Colombia 12 Corea del Sur 35 Egipto 18 Emiratos Arabes 53 Estados Unidos 206 Hong Kong 536 India 4.193 Italia 354 Mali 2 Nicaragua 18 Paises Bajos 2.281 Pakistán 182 Portugal 11.714 Inglaterra 4.278 Rep. Dominicana 93 Senegal 12 Siria 14 Total 24.847

Tailandia Turquía Total

COMERCIO EXTERIOR

IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN

1.245 435 1.472

Chile El Salvador Guatemala Honduras Italia Portugal Total

96 70 514 119 1.363 1.019 3.181

816 596 605 586 383 500

26203000 Que contengan principalmente cobre

Alemania Arabia Saudita Argentina Australia Bélgica Canadá Corea del Sur Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Grecia Israel Italia Japón Líbano Malasia Marruecos México Nueva Zelanda Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Senegal Siria Turquía Uruguay Total

182 38 117 169 3.051 84 59 81 9.274 1.362 121 695 2.172 2.990 50 23 247 620 127 24 486 44 2.550 19 49 68 76 24.778

188 2.206 846 1.708 3.488 557 1.264 2.072 2.364 142 3.299 2.262 887 1.168 2.193 9.029 1.849 2.013 1.615 1.257 51 1.099 1.307 205 1.406 724 2.084

26204000 Que contengan principalmente aluminio

Alemania Austria Bélgica Eslovenia Francia Israel Italia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra

10.882 119 22 200 6.708 1.056 22.174 1.294 1.193 1.801 1.817

1.035 882 2.212 709 661 660 672 735 508 770 932

15


COMERCIO EXTERIOR Uruguay Total

86 47.352

660

26209940 Que contengan principalmente estaño

Bélgica Brasil Malasia Singapur Total

2.321 8.272 54 5.875 81 12.090 448 9.065 2.904

7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado

Alemania 659 Angola 44 Arabia Saudita 785 Austria 67 Bélgica 121 Benin 649 Brasil 105 Chile 107 Colombia 1.487 Costa de Marfil 185 Cuba 109 Ecuador 20 Emiratos Arabes 503 Estados Unidos 4.652 Finlandia 9 Francia 3.400 Georgia 3 Ghana 449 Guatemala 21 Honduras 66 Israel 243 Italia 5.068 Kenia 23 Kuwait 18 Líbano 162 Madagascar 20 Marruecos 3.666 Mauritania 19 México 292 Paises Bajos 91 Pakistán 411 Panama 59 Paraguay 180 Polonia 37 Portugal 7.573 Inglaterra 2.045 Rep. Dominicana 43 Sudán 317 Tanzania 370 Túnez 4.179 Venezuela 72 Yemen 45 Total 38.374

5.355 5.843 5.871 6.501 853 6.063 5.545 6.167 6.421 5.794 4.872 6.155 5.928 6.153 8.536 1.970 7.541 6.034 6.693 6.173 7.090 5.689 7.000 6.097 5.684 6.847 3.640 1.130 6.060 5.628 6.333 5.306 5.954 3.203 4.607 5.872 5.873 6.515 6.032 5.336 6.507 4.957

De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)

Alemania Austria Chile Colombia Cuba Ecuador Emiratos Arabes Estados Unidos

16

6.007 5 272 23 11 19 116 57

4.236 8.413 5.205 5.660 3.450 5.660 2.481 5.339

Francia 968 India 100 Italia 439 Marruecos 909 Mauritania 8 Indeterminado 92 México 108 Paises Bajos 146 Portugal 3.625 Inglaterra 89 República Checa 608 Túnez 161 Total 13.763

2.611 5.199 4.656 555 2.396 4.841 4.728 3.469 4.082 4.944 5.164 3.474

74040099 Los demás

Alemania 1.210 Andorra 149 Arabia Saudita 122 Argentina 10 Bangladesh 37 Bélgica 1.250 Benin 98 Brasil 42 Bulgaria 285 Canadá 50 Chile 555 Colombia 980 Congo 269 Costa de Marfil 42 Cuba 1.895 Ecuador 53 Emiratos Arabes 99 Estados Unidos 1.422 Filipinas 152 Francia 3.793 Ghana 6 Gibraltar 68 Grecia 335 Hong Kong 19 India 154 Israel 104 Italia 2.403 Japón 26 Jordania 17 Kenia 44 Kuwait 21 Líbano 77 Marruecos 815 Mauritania 68 Indeterminado 23 México 810 Nigeria 294 Nueva Zelanda 51 Paises Bajos 144 Pakistán 146 Paraguay 41 Polonia 84 Portugal 9.485 Inglaterra 1.134 República Checa 1 Singapur 25 Suecia 2 Suiza 328 Tanzania 20 Túnez 241 Yemen 34 Total 29.533

2.214 3.447 3.779 3.087 6.500 2.295 3.967 5.467 4.817 1.867 4.348 5.803 5.367 4.501 3.595 4.826 3.764 4.638 5.978 2.338 6.654 2.574 2.847 6.040 5.909 2.008 1.326 2.673 2.458 5.930 3.732 3.696 3.981 2.625 4.737 4.933 3.179 2.115 5.169 5.046 5.608 6.272 4.165 3.996 4.502 6.438 4.930 4.817 3.778 1.606 3.697

7503 Desperdicios y deshechos de níquel 75030010 De níquel sin alear

Alemania Brasil Canadá Portugal Rusia Total

220 36 19 2.400 20 13.329 41 3.921 44 17.986 344

75030090 De aleaciones de níquel

Alemania Arabia Saudita Brasil Canadá Chile Francia India Portugal Inglaterra Total

2 35 119 201 2 12 11 30 47 459

16.850 7.125 3.821 16.918 6.533 11.061 11.255 7.041 14.752

7602 Desperdicios y desechos de aluminio

76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 49 1.689 Francia 1.693 992 Israel 236 1.154 Italia 849 648 Portugal 1.787 1.627 Suiza 24 1.180 Total 4.638 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)

Alemania Argentina Bélgica Canadá Chile Cuba Eslovenia Estados Unidos Francia Italia Marruecos Indeterminado Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Uruguay Total

1.412 34 23 176 44 73 755 76 3.064 41 170 20 130 20 565 2.615 268 70 44 9.600

5.490 1.491 100 1.630 1.401 915 620 1.349 374 2.359 1.009 1.818 148 1.681 528 1.021 864 1.111 523

76020090 Deshechos

Alemania Andorra Australia Austria Bélgica Canadá

10.798 390 1 187 464 733

1.068 826 797 1.748 3.449 2.009

Chile 22 Colombia 519 Costa Rica 24 Cuba 5.310 Emiratos Arabes 96 Eslovaquia 363 Eslovenia 245 Francia 37.724 Georgia 19 Gibraltar 79 Israel 353 Italia 3.303 Luxemburgo 48 Marruecos 4.085 Mauritania 94 Indeterminado 19 Nigeria 25 Paises Bajos 3.967 Polonia 361 Portugal 29.189 Inglaterra 4.287 Rumanía 483 Túnez 462 Total 103.650

1.337 1.298 951 1.104 1.399 1.720 752 1.144 1.900 799 567 764 757 1.544 1.442 1.617 1.373 1.170 537 1.073 1.054 1.056 1.410

78020000 Desperdicios y deshechos de plomo

Andorra 1 Bélgica 2.781 Benin 77 Chile 19 Colombia 278 Congo 26 Costa de Marfil 294 Costa Rica 92 Cuba 350 Emiratos Arabes 101 Estados Unidos 233 Francia 9.859 Georgia 99 Ghana 432 Gibraltar 27 Guatemala 45 Honduras 1.138 India 25 Israel 2.472 Italia 3.117 Luxemburgo 100 Mauritania 44 Indeterminado 6 Mozambique 400 Nigeria 4.491 Nueva Caledonia 28 Perú 127 Portugal 6.465 Inglaterra 3.926 Rep. Dominicana 1.382 Togo 50 Total 38.485

1.096 709 766 882 1.585 758 681 956 813 1.031 1.400 692 798 957 1.062 781 789 759 960 684 2.552 337 1.381 804 885 1.506 1.878 796 833 209 805

79020000 Desperdicios y deshechos de zinc

Cuba Francia Guatemala Honduras Indeterminado Portugal Inglaterra Total

177 8.600 94 48 2 11.653 27 20.601

703 45 660 764 1.080 34 1.114


80020000 Desperdicios y deshechos de estaño

Alemania Bélgica Brasil Bulgaria Corea del Sur Eslovaquia Estados Unidos Francia Hungria Italia Malasia Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra Singapur Suecia Suiza Túnez Total

87 3.787 246 2 3 13 268 214 17 26 144 1 19 104 19 414 2 18 3 5.387

7.215 6.822 6.054 12.507 252 15.232 5.917 3.482 7.233 7.489 11.793 4.025 17.820 7.933 10.096 10.161 9.636 12.765 4.345

EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización

Bélgica Estados Unidos México Turquía Total

143 241 47 20 451

1.132 89 945 1.245

2 432 74 1.561 20 11 666 2.766

230 461 1.061 591 562 857 463

26201900 Los demás

Andorra Bélgica Bulgaria Estados Unidos India Portugal Inglaterra Total

26203000 Que contengan principalmente cobre

China Filipinas Total

49 2.197 10 77.026 59

26204000 Que contengan principalmente aluminio

Alemania Eslovenia Francia Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Total

127 74 330 9 132 100 25 44 841

695 584 248 1.658 100 562 660 734

2609910 Que contengan principalmente niquel

Alemania Austria Marruecos Total

41 405 1 4.895 2 15.329 44

Tailandia Total

26209940 Que contengan principalmente estaño

Bélgica Total

1.380 1.380

3.876 25 5.836 20 108 555 60 602 290 690 22 97 302 223 405 94 13.205

5.548 7.008 3.323 5.615 53 4.348 6.383 2.922 2.539 5.745 5.300 6.338 6.015 4.245 6.495 3.318

De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)

Alemania Andorra Bélgica Bulgaria China Estados Unidos Francia Grecia Hong Kong India Italia Malta Paises Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Tailandia Taiwan Total

7.779 1 146 45 7.572 96 929 89 472 2.061 1.616 25 2.867 90 447 3.216 794 214 23 28.482

3.701 474 2.869 4.717 3.318 2.483 3.449 4.925 3.139 2.472 4.983 2.500 2.930 640 3.436 4.682 3.411 4.625 3.311

74040099 Los demás

Alemania Bélgica Canadá China Emiratos Arabes Francia Gibraltar Grecia Hong Kong India Italia Marruecos Paises Bajos Pakistán Perú Polonia Portugal Inglaterra Suiza

3.377 4.205 95 23.353 24 1.122 1 42 1.438 667 1.298 42 499 2.594 76 618 448 48 49

5.250

8.582

7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado

Alemania Bélgica China Emiratos Arabes Eslovaquia Francia Grecia Hong Kong India Italia Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Taiwan Total

48 40.044

4.420 2.046 2.675 1.659 3.920 3.225 3.347 5.602 1.144 3.967 2.932 3.470 2.763 651 368 6.227 5.859 3.163 6.511

7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear

Italia Paises Bajos Total

25 13 38

17.126 7.266

75030090 De aleaciones de niquel

Alemania Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

83 3.310 109 9.734 59 8.178 14 3.850 11 1.920 1 5.757 51 12.801 328

7602 Desperdicios y desechos de aluminio

76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 550 1.546 Austria 571 1.732 Bélgica 85 1.616 China 762 1.241 Francia 503 1.638 Hungria 689 1.213 India 43 2.678 Italia 2.384 1.193 Paises Bajos 1.442 1.353 Pakistán 40 544 Polonia 4 1.300 Portugal 54 1.419 Senegal 9 822 Total 7.136 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)

Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Francia Grecia Hong Kong Hungria India Italia Japón Luxemburgo Pakistán Portugal Inglaterra Rumanía Suiza Tailandia Taiwan Turquía Total

3.386 696 118 2.952 363 870 20 43 21 284 3.857 39 67 939 396 61 21 46 39 166 25 14.409

1.520 1.719 1.777 1.640 1.421 1.136 1.703 1.155 1.633 1.334 1.541 2.269 1.743 761 994 984 1.621 1.793 1.651 1.326 1.636

76020090 Deshechos

Alemania 8.532 Austria 406 Bélgica 232 Brasil 113 Bulgaria 25 Chile 21 China 4.559 Corea del Sur 24 Eslovenia 24 Francia 1.383 Grecia 69 Hong Kong 246 Hungria 167 India 280 Indonesia 763 Italia 4.123 Lituania 24 Paises Bajos 85 Pakistán 1.143 Polonia 28 Portugal 2.657 Inglaterra 867 República Checa 25 Suiza 73 Taiwan 192 Túnez 4 Total 26.065

1.557 1.773 1.282 1.394 1.130 3.608 1.362 2.890 1.580 2.292 1.337 901 1.699 1.561 1.413 1.589 1.762 1.634 692 3.219 1.061 1.707 1.792 1.726 1.355 5.359

COMERCIO EXTERIOR

IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN

78020000 Desperdicios y deshechos de plomo

Alemania China Francia India Italia Líbano Malasia Noruega Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Suecia Total

391 120 2.435 124 24 50 24 73 245 44 627 301 160 4.618

3.378 382 905 1.487 610 1.772 1.540 1.711 1.508 1.193 981 1.924 1.697

79020000 Desperdicios y deshechos de zinc

Alemania Bélgica China Francia India Italia Marruecos Portugal Inglaterra Total

6.948 94 1.159 4.116 296 327 6 1.613 17 14.576

5 1.242 1.941 45 2.161 1.173 914 668 2.563

80020000 Desperdicios y deshechos de estaño

Alemania Bélgica Italia Paises Bajos Polonia Taiwan Total

2 8.926 4.292 9.684 24 1.605 124 24.386 99 13.568 2 24.453 4.543

17


COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Diciembre

2011

%

2010

%

%Var.

40,37 27,82 8,25 6,91 4,42 3,80 2,91 1,86 1,68 1,56 0,41 0,01 0,00

1.763.008 1.336.549 362.270 351.167 221.437 106.455 209.182 95.194 45.224 76.116 46.838 4.979 4.530 4.622.949

38,14 28,91 7,84 7,60 4,79 2,30 4,52 2,06 0,98 1,65 1,01 0,11 0,10

-15,92 -23,57 -16,38 -27,71 -26,64 31,03 -48,94 -28,35 36,06 -24,91 -67,73 -92,95 -96,60 -20,57

44,90 12,27 6,11 5,07

505.735 170.532 59.675 25.840

48,46 16,34 5,72 2,48

-39,04 -50,61 -29,74 34,83

Canadá 31.072 Indeterminado 22.542 Islandia 19.854 Polonia 19.822 Noruega 17.590 Estados Unidos 16.689 Marruecos 13.013 Rumanía 8.502 Colombia 8.021 México 7.178 Andorra 6.249 Gibraltar 4.742 Suiza 4.587 Bielorrusia 3.967 Corea del Sur 3.302 Angola 3.133 Ucrania 3.087 Antillas Neerland 2.251 Chile 2.171 Tailandia 1.764 Otros 17.718 Total Terceros 686.533 Total 4.358.414

Unión Europea Francia Inglaterra Paises Bajos Portugal Alemania Irlanda Dinamarca Suecia Finlandia Bélgica Italia Austria Grecia Total UE

1.482.304 1.021.552 302.928 253.844 162.450 139.488 106.799 68.211 61.531 57.154 15.115 351 154 3.671.881

Terceros países Rusia Lituania Letonia Estonia

308.284 84.231 41.925 34.839

4,53 3,28 2,89 2,89 2,56 2,43 1,90 1,24 1,17 1,05 0,91 0,69 0,67 0,58 0,48 0,46 0,45 0,33 0,32 0,26 2,58

87 17.061 43.562 32.079 14.354 31.936 28.519 7.089 4.740 7.273 5.413 25 4.143 1.200 312 1.523 616 81.916 1.043.630 5.666.579

0,01 35.614,94 0,00 0,00 1,63 16,37 4,17 -54,50 3,07 -45,17 1,38 16,27 3,06 -59,25 2,73 -70,19 0,68 13,15 0,45 51,43 0,70 -14,08 0,52 -12,40 0,00 18.248,00 0,00 0,00 0,40 -20,30 0,11 161,08 0,03 889,42 0,00 0,00 0,15 42,55 0,06 186,36 7,85 -78,37 -34,22 -23,09

Importaciones chatarras no férricas Importaciones

Diciembre 2011

Diciembre 2010

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

Cenizas y residuos (NC 26.20)

84.556

62.841

21.714

114.760.501

106.438

97.201.833

Cobre (NC 74.04)

81.670

50.067

31.603

352.837.068

82.904

309.143.922

Niquel (NC 75.03)

802

352

450

6.577.703

151

1.075.014

Aluminio (NC 76.02)

117.888

101.898

15.990

136.260.133

111.941

100.469.425

Plomo (NC 78.02)

38.488

26.248

12.239

29.914.735

43.432

29.201.866

Zinc (NC 79.02)

20.601

20.280

321

1.041.846

10.935

2.238.183

5.386

4.259

1.128

38.350.276

2.410

12.037.184

349.390

265.945

83.445

679.742.262

358.211

551.367.426

Estaño (NC 80.02) Total

Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones

Diciembre 2010

Total (T.)

UE (T.)

T.Países (T.)

Euros

Ton.

Euros

6.175

3.335

2.841

460.290.288

3.169

380.495.015

Cobre (NC 74.04)

81.733

34.409

47.325

243.861.376

102.236

307.993.759

Niquel (NC 75.03)

366

257

109

3.071.952

366

2.449.529

Aluminio (NC 76.02)

47.610

33.415

14.195

69.280.490

66.976

91.165.360

Plomo (NC 78.02)

4.619

4.184

435

5.908.313

6.781

8.862.813

14.575

13.114

1.460

4.732.981

37.362

7.905.452

4.543

4.442

101

46.045.283

376

3.326.917

159.621

93.155

66.466

833.190.684

217.266

802.198.845

Cenizas y residuos (NC 26.20)

Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total 18

Diciembre 2011


PRECIOS Siderúrgicos

Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Asociación Española de Transformadores de Productos Siderúrgicos Planos (TRANSID), el mercado de productos planos sigue sin mejorar, como se preveía el mes anterior. Asimismo, según informa la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), la estabilidad continúa, ya que los movimientos de cambio son más lentos de lo que se desea y necesita. La demanda sigue sin existir y según informa, va a continuar esperando a que se cumplan las promesas para iniciar el año económico real del acero.

Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Tendencia Febrero

Laminados en caliente

118,36

118,36

118,36

112,25

105,00

97,00

Igual

Laminados en frío

129,29

129,29

129,29

113,18

99,00

92,00

Igual

Galvanizados

114,40

114,40

114,40

109,29

98,00

92,00

Igual

Perfi les estructurales

193,07

185,34

185,34

179,78

174,39

179,62

Alza

Perfi les comerciales

311,65

306,98

306,98

296,24

296,24

306,60

Estable

Redondos corrugados

132,56

133,89

131,88

123,97

127,69

131,52

Alza

Índice base Marzo-2004 Planos

Largos

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: Transid, UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2011 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20

50,76-94,00 54,54-101,00 50,22-93,00 58,86-109,00 58,86-109,00 68,04-126,00 94,50-175,00 60,48-112,00 65,88-122,00 69,66-129,00

30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25

86,94-161,00 82,62-153,00 85,86-159,00 92,34-171,00 105,30-195,00 77,22-143,00 85,32-158,00 83,16-154,00 107,46-199,00 95,58-177,00 160,38-297,00 115,56-214,00 116,64-216,00 127,44-236,00 132,30-245,00

45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40

160,38-297,00 153,36-284,00 100,98-187,00 103,14-191,00 99,36-184,00 114,94-211,00 109,62-203,00 180,36-334,00 133,92-248,00 128,52-238,00 138,24-256,00 123,12-228,00 171,72-318,00 124,74-231,00 137,16-254,00

60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50

210,06-389,00 179,82-333,00 196,02-363,00 154,44-286,00 162,00-300,00 241,92-448,00 167,94-311,00 187,92-348,00 165,24-306,00 275,94-469,00 275,94-511,00 231,66-429,00 246,24-456,00 255,42-473,00 272,70-505,00

19


PRECIOS 100x20 100x30 100x40 100x50

296,46-486,00 313,54-514,00 332,45-545,00 362,95-595,00

De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

20

90,28-148,00 101,87-167,00 101,87-167,00 101,87-190,00 115,90-207,00 126,27-174,00 106,24-195,00 118,95-183,00 111,63-228,00 139,08-199,00 121,39-224,00 136,64-246,00 150,06-271,00 165,31-222,00 135,42-227,00 138,47-201,00 168,97-277,00 142,13-233,00 218,38-358,00 193,98-318,00 172,02-282,00 187,88-308,00 206,79-339,00 226,31-371,00 228,75-375,00 165,31-271,00 187,27-307,00 167,14-274,00 181,17-297,00 162,87-267,00 267,18438,00 199,47-327,00 203,74-334,00 218,99-359,00 206,18-338,00 248,88-408,00 185,44-304,00 203,74-334,00 306,83-503,00 264,74-434,00 280,60-460,00 250,71-411,00 242,78-398,00 319,64-524,00 303,78-498,00 274,50-450,00 246,44-404,00 336,72-552,00 390,40-640,00 353,80-580,00 370,88-608,00 363,56-596,00 403,21-661,00 379,42-622,00 404,43-633,00 322,69-529,00 346,48-568,00

100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60

461,16-756,00 539,24-884,00 459,33-753,00 517,89-849,00 599,02-982,00 622,81-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

22,68-42,00 27,00-50,00 27,54-51,00 30,78-57,00 30,24-56,00 32,94-61,00 32,94-61,00 36,72-68,00 39,96-74,00 39,96-74,00 42,66-79,00 47,52-88,00 56,07-105,00 58,86-109,00 58,86-109,00 63,18-117,00 68,58-127,00 78,84-146,00 79,92-148,00 92,34-171,00 99,36-184,00 92,34-171,00 110,70-205,00 115,56-214,00 127,44-236,00 139,32-258,00 151,20-280,00 169,02-313,00 183,60-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35

41,04-76,00 46,44-86,00 48,06-89,00 47,52-88,00 55,08-102,00 46,98-87,00 62,10-115,00 54,54-101,00 55,62-103,00 50,22-93,00 60,48-112,00 62,64-116,00 91,26-169,00 82,62-153,00 99,36-184,00 75,60-140,00 85,86-159,00 96,12-178,00

38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

102,60-190,00 98,82-183,00 112,86-209,00 140,94-261,00 121,50-225,00 126,90-235,00 122,04-226,00 172,26-319,00 173,88-322,00 196,02-363,00 158,76-294,00 216,54-401,00 224,10-415,00 222,48-412,00 254,34-471,00 261,36-484,00 253,26-469,00 255,96-474,00 301,32-558,00 304,56-564,00 308,34-571,00 352,08-652,00 370,98-687,00 416,34-771,00 435,24-806,00 446,58-827,00 470,88-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90

67,50-125,00 70,20-130,00 74,52-138,00 73,98-137,00 71,82-133,00 88,02-163,00 83,16-154,00 116,10-215,00 113,40-210,00 96,66-179,00 111,24-206,00 118,80-220,00 143,64-266,00 129,60-240,00 145,26-269,00 183,06-339,00 160,38-297,00 167,40-310,00 161,46-299,00 222,48-412,00 226,26-419,00 248,94-461,00 207,36-384,00 275,40-510,00 299,70-555,00 281,88-522,00 319,68-592,00 328,32-608,00 291,06-539,00 308,34-571,00 364,50-675,00 353,70-655,00

95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

420,66-779,00 385,02-713,00 503,82-933,00 527,04-976,00 557,82-1.033,00 559,98-1.037,00 629,10-1.165,00 639,36-1.184,00 681,48-1.262,00 707,40-1.310,00 816,48-1.512,00 862,92-1.598,00

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

43,20-80,00 50,76-94,00 52,38-97,00 55,62-103,00 54,54-101,00 70,20-130,00 57,24-106,00 92,34-171,00 69,12-128,00 118,26-219,00 82,62-153,00 138,24-256,00 98,82-183,00 108,54-201,00 146,34-271,00 151,74-281,00 198,72-368,00 187,38-347,00 275,40-510,00 331,56-614,00 337,50-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

73,98-137,00 82,62-153,00 92,34-171,00 81,00-150,00 114,48-212,00 96,66-179,00 147,96-274,00 108,54-201,00 173,88-322,00 135,00-250,00 142,56-264,00 190,62-353,00 186,30-345,00 277,02-513,00 238,14-441,00 277,56-514,00 414,72-768,00 379,62-703,00 462,78-857,00 483,30-895,00


Chatarras Desde el uno de marzo las chatarras férricas en el mercado español se han mantenido estables tras el incremento medio de 10 euros/tonelada experimentado en todas las zonas y categorías a primeros de mes. Esta subida contrasta con el retroceso registrado en el mes de febrero y muestra la inestabilidad y las circunstancias de fuerte incertidumbre en

los que se mueve este mercado, con una dem anda nacional estancada y con los consecuentes paros de la producción. Por su parte, las chatarras no férricas han registrado un comportamiento dispar: mientras que los aluminios se han mantenido estables, sin cambios apreciables, los cobres y derivados han registrado ligeros ascensos en todas sus

categorías de producto. Asimismo, los inoxidables han registrado un ascenso en sus precios medios, alcanzando la referencia 18/8 los 1.410 euros/tonelada y la viruta los 1.310 euros.

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

A tenor de la evolución registrada en las últimas semanas en el LME, el plomo ha caído hasta los 1.100 euros, mientras que el zinc sube hasta los 930 euros/tonelada.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) se mantiene hasta los 7,50 €/Kg. El precio del selenio baja a los 107,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) sube ligeramente hasta los 2,30 €/Kg. El precio del estaño (90 días) cae hasta los 19,35 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico decrecen hasta los 16,00 €/Kg; las bolas decrecen en los 16,50 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 19,25 €/Kg, mientras que los cátodos también decrecen en los 16,00 €/Kg. El precio del cobalto se mantiene en los 37,00 €/Kg.

15-03-12

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Última Semana

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

- 168

Cobre

---

7,71

Aluminio

+ 164

Latón 63/37

---

5,78

Plomo

- 142,5

Latón 67/33

---

5,99

Níquel

- 1.015

Latón 70/30

---

6,14

- 47

Latón 85/15

---

6,93

+ 1.280

Bronce 94/6

---

8,61

Zinc Estaño

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno

+ 1,00

Ferrocromo

+ 0,03

Ferrovanadio

+ 0,50

Ca Si Zr

+ 0,25

Ferromolibdeno

- 1,00

 ▼

Fe Si Cr

+ 0,35

Ce Mischmetal

- 2,00

Ferroazufre

Se mantiene

 ▼ 

 21


PRECIOS Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2012 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en los dos últimos años. A ambas bases se les irán sumando las variaciones qe vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

15-03-2012

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

235 (125)

235 (125)

235 (125)

235 (125)

Estructurales

215 (115)

215 (115)

215 (115)

215 (115)

Fragmentada

225 (135)

225 (135)

225 (135)

225 (135)

195 (95)

195 (95)

195 (95)

195 (95)

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Inferiores Primeras Virutas

195 (95)

195 (95)

195 (95)

195 (95)

Chapajos

160 (60)

160 (60)

160 (60)

160 (60)

Fundidos

215 (115)

215 (115)

215 (115)

215 (115)

55

55

55

55

Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual

Tasa media mensual €/T

€/T

140

150

170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70

120

130 120

135

125

120

135

135

130 105

105

80

115

90

100 95

100 90

120

105 105

110

90

105

75

90

70

85

75

60

60

50 A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

2011

F

A

M

M

J

J

A

S

O

N

D

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

F

M

2012

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO Tasa media mensual

€/T

Tasa media mensual €/T

110 100

85

90 80

70

70

70

60

65

55

70

55

50

60

50

40

40 30

40

25

20 A

M

J

J

A 2011

22

E

2011

2012

S

O

N

D

E

F 2012

M

120 115 110 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35

100 85

70

85

70

60

85

55

55

55 45

40 A

M

J

J

A 2011

S

O

N

D

E

F 2012

M


Chatarras

El mercado de metales no férreos en el mes de marzo registra un comportamiento dispar: mientras que los aluminios se han mantenido estables, sin cambios apreciables, los cobres y derivados y los inoxidables han registrado un ascenso en sus precios medios, a tenor de la evolución registrada en las últimas semanas en el LME.

No férricas

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

1.140

1.200 1.100

1.140

1.240 770

Cárter

1.040

Viruta

820

Tasa media mensual

€/T 1.400

1.110

1.150

Perfiles

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

1.160

€/T 1.060

Cacharro

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T

15-03-2012 Recortes

1.300

1.110

1.060

1.040

980

1.050

1.350

1.200

1.220 1.150 1.290

1.100

950

1.040

900

940

930

850

950 900 J

J

A

S

O

N

D

E

F

A

M

M

J

J

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

A

S

O

N

E

F

M

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual €/T

1.100

1.100 1.050

D

2012

Tasa media mensual €/T 1.120 1.150

1.120

2011

2012

2011

1.100

1.000

750 M

1.220

1.050

800

A

1.240 1.240

1.320 1.290

1.050

1.050

1.020 1.040

1.080

1.110

930

950

850 800

1.050

900

900

1.020

820

910 900 870 870 830 830

750

920

850

890

720 810

780

700

800

650

750

600

700

550

650

500

600

710

450 A

M

J

J

A 2011

S

O

N

D

E

F 2012

M

A

M

J

J

A 2011

S

O

N

D

E

F

M

2012

23


PRECIOS

Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

15-03-2012

€/T

Cobre 1ª

5.850

Cobre revuelto

5.530

Bronce

4.600

Latón corriente

3.350

Latón 70/30

3.930

Viruta Latón

3.550

Varios Plomo

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual 6.000

930

5.500

5.700

5.960

5.850

5.560

1.210 1.060

1.200

5.380

5.500

1.000

1.000 860

1.060 960

800

5.000 5.580

5.000

4.500

5.200

900

4.780

930

860

880 780

600

710

400

4.000

200

3.500

0 A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

2011

F

M

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS 360 340 340 330

320

300

330

275

O

N

M

335 1.310

Tasa media mensual

1.400

1.310

1.300

1.500

250 S

F 2012

€/T

100 A

E

Viruta 18/8

500

2011

D

1.410

150

J

N

Ferríticos

750

J

O

18/8

200

M

S

€/T

1.300 1.180

D

E

1.100

F 2012

M

980

1.200

1.000

285

A

A

1.250 320

250

J

15-03-2012

1.750 320 335

300

J

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

€/T

350

M

2011

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

400

A

2012

Inoxidables

24

Tasa media mensual

€/T 1.400

5.700

6.000

570

Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC

€/T 6.500

1.110

Baterías

1.050

1.210

890

A

M

J

J

A 2011

S

O

N

D

E

F 2012

M


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

41,00

€/Kg

Ferrosilicio 45%

1,25-1,30

75%

1,20-1,25

40 35 30 25 20 15 10

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,30-1,35

1% máx. C

1,35-1,40

0,5% máx. C

1,40-1,45

75% Mn

0,85-0,90

Ferrocromo 0,05% max. C

3,93

6/8% C

2,25

Siliciuro de calcio

2,50

Ferroaluminio: 35%

0,80

Ferromolibdeno 65/70% Mo

PRECIOS

Ferroaleaciones

A

26,25

Ferrotitanio: 70%

6,70

Ferrovanadio

21,50

Ferroniobio

38,00

M

J

36

J

34,75

A

39,00 38,50 38,25

S

O

N

38,50 38,50 38,75

D

E

F

2011

3,95

3,77 3,85 3,90

3,77

3,82

Tasa media mensual

M

J

J

A

S

O

N

D

E

0,8

0,8

Standard

0,85-0,90

Superafinado

1,40-1,45

Ferrofósforo

0,80

Ca-Si-Ba

4,30

Fe B 18/20

5,15

Fe-Si-Mg

5,30

Oxido Mo

Ce Mischmetal

74,00

€/Kg

Fe-Si-Cr

5,25

Ferroazufre

0,75

Ca-Si-Zr

5,90

A

M

0,8

0,8

J

J

A

0,8

0,8

0,8

S

O

0,8

N

0,8

D

0,8

E

0,8

F

0,8

M

2012

Tasa media mensual

33 32 31 30 29 28,75 28,00 28 28,00 27,00 27,00 25,75 25,50 27 26 24,50 25 24 M

M

Tasa media mensual

2011

A

F 2012

Ferrofósforo

Ferrosilicomanganeso

3,80 3,93

3,90

3,90 3,85

2011

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0

M

3,98

A

€/Kg

41

2012

Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25

28,25

Oxido Mo

38,25 37,50 37,25

Tasa media mensual

J

J

A 2011

S

O

N

26,25 26,50

25,75

24,50

D

E

F

M

2012

25


PRECIOS

Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

16,00

Electrolítico

16,00

Bolas (INCO)

16,50

Ni - Mg, 1M

19,25

Cátodos 4x4

16,00

Tasa media mensual

€/Kg 22 21 20 19 18 17 16 15 14

17,50

17,40

18,55

16,75 18

16,50

14,75

15,50

15,50

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

2011

€/Kg

99,9%

Cobre (Electrolítico)

7,50

9

19,35 2,30

G.O.B.

2,30

37,00 10,60

MAGNESIO 2,55

1,50 19,00

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

2012

107,00

SILICIO-metal

Tasa media mensual

€/Kg 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0

2,15

2,15

2,25 2,25

2,27 2,15

2,20

2,05 2,20

2,25 2,30 2,00

M

J

J

A

S

O

N

D

E

2011

F

M

2012

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 3,50 3,25

3

3,00

SELENIO

26

7,50

6,85

2,70

BISMUTO

Metal

6,85

7,50

A

PEQUEÑAS PLETINAS DE

Lingote

6,80

A

MANGANESO

HIERRO

8 6,90

Zinc (Electrolítico) 10,75

CROMO

Metal

8

7,80

1,75

COBALTO

Lingote

7,40

2011

ANTIMONIO

Metal

7,50

6

PLOMO (dulce 99,9%)

99,50%

7,75

7

Más de 99,95%

99,65%

Tasa media mensual

8

ZINC (Electrolítico)

Lingote

M

10

ESTAÑO (90 días) 99,9%

F 2012

€/Kg

COBRE (Electrolítico)

16,00

16,00

2,60 2,55

2,75

2,95 2,85

2,50

2,80

2,80

2,80

2,75

2,45

2,70

2,25

98,5% Si

2,28

TELURIO (Sticks)

32,50

CADMIO (Sticks)

6,00

2,28

2,00 A

M

J

J

A 2011

S

O

N

D

E

F 2012

M


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR EN MARZO DE 2012).

CHAPAS Y BOBINAS

TUBOS SOLDADOS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4 3,75 3,80 5,49 2,29 0,5 3,66 3,71 5,26 2,18 0,6 3,58 3,63 5,13 2,10 0,7 3,52 3,57 5,06 2,05 0,8 3,45 3,50 4,99 1,98 1,0 3,42 3,47 4,95 1,94 1,2 3,41 3,45 4,94 1,93 1,5 3,37 3,42 4,90 1,91 2,0 3,37 --- 4,88 1,89 3,0 3,35 --- 4,87 1,88 4,0 y+ 3,35 --- 4,87 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12

3,34 3,25 3,30 3,59

2 a 2,5 4,89 3 a 10 4,80 12 4,85 >12 5,12 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3,0 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,82 6,59 25 x 25 x 3 4,79 6,56 30 x 30 x 3 4,58 6,34 35 x 35 x 3 4,58 6,34 40 x 40 x 4 4,29 6,05 50 x 50 x 5 4,29 6,05 60 x 60 x 6 4,29 6,05 70 x 70 x 7 4,41 6,36 80 x 80 x 8 4,29 6,05 100 x 100 x 10 4,41 6,17 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 6,99 7,0 - 21,99 22,51-110,00 115,00-160,00 165,00-250,00 251,00-350,00

€/m AISI 304 6,53 5,96 5,21 4,81 4,66 4,31 4,11 4,66 4,73 4,80

316 8,34 7,77 7,02 6,62 6,48 6,04 5,89 6,54 6,61 6,68

AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 6,74 14,43 3,0 - 3,99 6,16 13,71 4,0 - 4,99 5,41 12,77 5,0 - 5,99 5,01 12,27 6,0 - 6,99 4,87 12,09 7,0 - 21,99 4,50 11,36 22,51-110,00 4,31 11,33 115,00-160,00 ----165,00-250,00 ----251,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

27


PRECIOS Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 9,92 9,76 9,60

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 10,51 10,34 10,19 10,37

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 10,24 1,20 10,12 2,00 10,12 4,00 11,15 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 01-12-2011, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

€/Kg 10,12 10,12 9,96 10,19

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 3,129 13 x 15 4,309 16 x 18 5,412 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 10,17 1,00 10,17 3,00 10,93 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,266 26 x 28 8,341 33 x 35 10,947 40 x 42 12,318 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 9,909 9,232 9,159 9,365 9,667 9,123

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg 13,77 10,90 10,37

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg 10,51 10,67 10,38 10,18 10,13

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg 8,51 7,70 7,55 7,69 7,84

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg 8,27 7,81 7,77 7,87

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,63 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,63 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,63 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 10,45 9,86 9,86

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 9,86 9,86 9,80

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 10,69 --9,86

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 19 al 23 de diciembre

Medias semanales

2 al 6 de enero

9 al 13 de enero

Cobre

Euros/kilo

6,74

6,88

7,04

7,17

Latón 63/37

Euros/kilo

5,09

5,17

5,28

5,40

Latón 67/33

Euros/kilo

5,27

5,36

5,47

5,59

Latón 70/30

Euros/kilo

5,40

5,50

5,61

5,73

Latón 85/15

Euros/kilo

6,07

6,19

6,33

6,55

Bronce 94/6

Euros/kilo

7,45

7,59

7,77

8,02

Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre

28

26 al 30 de diciembre

€/Kg 5,63 ----5,63 ----5,63


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

ACERO AL CARBONO

ALAMBRÓN

$/T

15-07-2011 BARRAS

$/T Exportación Turquía Latinoamérica

715-720 510-520

Importación USA

710-720

700-730 680-690 660-690 700-715 710-720 700-710 550-560 700-770

LONDRES

REDONDO

$/T Exportación China UE Región CIS Latinoamérica Turquía Importación Irán UE Región CIS Turquía USA

Exportación China Región CIS Latinoamérica Turquía UE Importación Turquía UE USA

670-700 700-710 660-670 650-680 665-675 670-680 540-550 675-695 670-675 690-725

15-03-2012 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo

$/T C. V. 8.490,5-8.490,0 2.195,5-2.195,0 2.077,0-2.076,0 2.095,5-2.095,0 19.195,0-19.190,0 25.530,0-25.525,0 8.480,0-8.479,0 --2.083,5-2.083,0 2.126,0-2.125,0

STOCKS DEL LME 15-03-12

Níquel Estaño

19.255,0-19.250,0 23.650,0-23.600,0

METALES PRECIOSOS

PRECIOS

Mercado internacional

EE.UU.

15-07-2011 Nº 1 Pesada Paquetes

$/T 410,17 235,00

GRAN BRETAÑA

15-07-2011

MADRID

15-03-2012 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

45,45 1.075,86 49,76 20,75

LONDRES (PM Fixing)

15-03-2012 Oro ($./onza) Plata ($./onza)

1.648,00 2.478,74

CHATARRAS FÉRRICAS

INDIA 15-07-2011 $/T Interior HMS1&2 460-475 Fragmentada importación 470-475

TURQUÍA 15-07-2011 $/T Interior HMS1&2 443-447 Fragmentada importación 448-452

ROTTERDAM

Exportación 15-07-2011 Nº 1 Pesada Fragmentada

€/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.490-1.540 Virutas (al por mayor) 1.155-1.194

$/T 415-420 420-425

STOCKS DEL COMEX MT

15-03-12

Cantidad media

Cobre

267.750

Cobre (Dólares/libra)

Estaño

11.570

Oro (Dólares/Onza Troyana):

1.681,08

Plomo

365.100

Plata (Dólares/Onza Troyana):

33,19

Zinc

867.700

Aluminio Aluminio reciclado Níquel

5.073.350 138.200 97.170

91.127

STOCKS DEL NYMEX 15-03-12

Cantidad media

Platino (Dólares/Onza Troyana)

1.686,82

Paladio (Dólarex/Onza Troyana)

704,53

29


PRECIOS Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2011/2012

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

Mano de Obra

2.632.99

2.640,61

2.640,61

2.655,47

2.655,47

2.655,47

Energía

2.933,35

2.947,94

2.965,61

3.051,48

3.014,23

3.116,88

Gasóleo

2.435,01

2.473,66

2.493,32

2.582,47

2.548,57

2.648,24

Perfil Estructural

960,03

968,20

968,20

968,06

968,06

982,20

Perfil Comercial

919,64

924,77

924,77

923,06

926,67

940,10

Chapa Gruesa General

670,44

669,37

668,85

668,41

659,46

662,80

Chapa Gruesa Fábrica

876,47

877,39

876,03

877,80

869,26

861,72

Chapa Gruesa Almacén

591,01

588,51

588,71

586,54

576,53

571,85

Chapa Gruesa Inoxidable

744,32

731,92

744,53

684,12

684,12

632,30

Chapa Galvanizada*

215,90

211,32

206,31

206,31

206,36

206,36

Fleje Lam. caliente

614,88

610,96

614,02

611,90

606,66

589,20

Pieza Hierro Fundido

971,32

970,84

970,28

969,03

969,03

979,99

Tubo sin Soldadura

699,56

699,62

699,71

699,74

699,69

699,69

Pieza de Acero Moldeado

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.121,06

Aluminio, lingote

543,46

507,22

481,91

457,55

440,51

458,00

Banda de Aluminio*

106,84

99,71

94,74

89,95

86,60

93,52

Zinc, lingote de

488,38

439,18

394,09

390,60

405,74

396,48

Alambre de Cobre

932,34

896,80

803,84

832,55

855,79

922,77

Cátodo de Cobre

1.025,89

984,21

875,21

908,87

936,12

1.014,67

Hilo de Cobre Esmaltado

1.793,03

1.677,77

1.343,36

1.503,97

1.453,49

1.535,88

Pletina de Cobre Esmaltado

1,674,19

1.571,90

1.325,58

1.427,86

1.379,85

1.429,95

Chapa Magnética de Grano

834,89

839,58

838,34

845,50

834,60

829,61

Lana de roca*

130,89

130,89

130,89

130,89

130,89

131,89

Lana de vidrio*

N.D.

N.D

N.D

N.D

N.D

N.D

Silicato cálcico*

N.D.

N.D

N.D

N.D

N.D

N.D

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

143,53

N.D.

N.D

N.D

N.D

N.D

N.D

Poliuretano* Poliestireno expandido*

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

30


����� ������������������ �����������������������������

�� ������������������

������������������

������������

�����������������������������

�����������

���������������������������

������������������������

���������������

�����������������

��������������

������������

��������������

�������

�������������

�������������������������������

����������

�������������

�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������

�����������

��������������������������


IX JORNADA

Jueves

10

DE

Hotel Foxá M30. Madrid C/ Serrano Galvache, 14

‘INNOVACIÓN TRANSVERSAL EN GRAN CONSUMO’ Innovar con ilusión a lo largo de toda la cadena de suministro.

�����������

PREMIOS DIRIGENTE DEL AÑO

�����������

5 CATEGORÍAS ���������������������������������������������������� ���������������������������������������������

�������������� ������������������

��������� ��������������� �������������� ������� �������

OBSERVAR Y ESCUCHAR A LOS CLIENTES ES LA MEJOR FORMA DE APRENDER Y MEJORAR.

���������������������

de mayo 2012

��������������������� ���� ���������������� ���� ��������������� �������������������� ���� ������������������ ��������������� ���� ����������� ��������������� ������������� ���� �������������� �������������� ���������� ���� ������������ ���������������� ���������������� ���� ������������ �������������������� ������������������ ���������

���� ������������ ���������������������� ��������� ���� ��������������� ������������������� ������������������� ���� �������������� �������������� ����������������� ������� ������������������ ���������������� �������������������� ����������������� ���� �������������� ����������������� �������������� ���������� ���� ���������������� �������������� ���������������������� ���������������������

����������������

�������������

���������������� ��������������������������������������������

���� ���������������� �������������������� �������������������� ���������������� ���� ���������������� ������������� ���������������� ������������� ���� ������������ �������������� �������������������� ��������������������� ���� ������������������ ��������� �������������� ������������������� ���� ������������ �������������������� ������������������� ���������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.