BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVIII - Del 15 al 30 de Junio de 2012
Nº 2.095
Firman un acuerdo de colaboración para impulsar actuaciones conjuntas
Aimme, la UCV y Agenope aúnan esfuerzos para contribuir al desarrollo sostenible El Instituto Tecnológico Metalmecánico (Aimme), la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV) y la Asociación de Gestores de Residuos No peligrosos y Peligrosos de la Comunidad Valenciana (Agenope) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar actuaciones que permitan conciliar la protección del medio ambiente con el desarrollo del entorno empresarial. El convenio, suscrito por el rector de la UCV, José Alfredo Peris, el presidente de Agenope, Luis Ángel Más, y el presidente de Aimme, Juan Carlos Mena, establece actuaciones conjuntas de cooperación para afianzar el compromiso con el desarrollo sostenible que mantienen las tres instituciones con las empresas y el conjunto de la sociedad. En este sentido, se facilitará el acceso de los asociados de Agenope, en unas condiciones ventajosas, a los Másteres en Ingeniería del tratamiento y reciclaje de aguas residuales industriales y en Gestión de sistemas de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales, ofertados por la UCV y Aimme y que, a día de hoy, son un referente del postgrado universitario valenciano.Por
su parte, los alumnos del Máster en gestión de sistemas de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales, podrán realizar prácticas tanto en la Asociación de Gestores de Residuos como en las empresas asociadas. Según ha indicado el presidente de Aimme, “este convenio pretende contribuir a forjar unas empresas cada vez mejor preparadas, donde la eficiencia en el uso de los recursos y la seguridad laboral sean compatibles con los buenos resultados económicos”. José Tena, co director del Máster Integrado de Sistemas y decano de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales, señaló que este convenio “afianza las relaciones de dicha facultad con Aimme y abre una puerta importantísima con Agenope, que reúne en su seno a una cincuentena de empresas, donde los estudiantes del Máster podrán realizar prácticas”. “Una de nuestras apuestas importantes es que los estudiantes -tanto de nuestra facultad como del resto de la UCV- toquen el mundo laboral, que es el que se encontrarán al finalizar sus estudios”, concluye Tena.
El CEO de Gerdau, premio “Steel Maker of the Year” en Estados Unidos El CEO de Gerdau, André B. Gerdau Johannpeter, recibió en Atlanta, Estados Unidos, el premio Steel Maker of the Year, “un reconocimiento a su espíritu emprendedor, liderazgo visionario, apoyo a la investigación y firme compromiso con la industria del acero”. El título, entregado en la presencia de más de mil personas, es otorgado anualmente por la Association for Iron & Steel Technology (AIST), una de las principales asociaciones de productores e investigadores de acero del mundo. La entidad cuenta actualmente con 14.000 miembros y, desde 1975, homenajea a profesionales que se destacan por su excelencia y contribución al desarrollo de la industria del acero. Gerdau es líder en la producción de aceros largos en Latinoamérica y Norteamérica y uno de los mayores proveedores de aceros largos especiales, con una capacidad instalada superior a 25 millones de toneladas por año.
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La CNC ha multado a las asociaciones de almacenistas de Hierros de España y de Extramadura por adoptar una estrategia de fijación de precios de los productos comercializados por sus asociados. › pág. 4 La producción de acero bruto en las fábricas españolas ha sido de 1,3 millones de toneladas en mayo, lo que supone un crecimiento con respecto al mes de abril. › pág. 5
LOS PRECIOS El ferroníquel registra un precio medio en la segunda quincena del mes de junio de 14,75 euros/kilo, lo que supone un ascenso con respecto a los 14 euros registrados de media en mayo, pero sigue estando por debajo de los 15,85 euros de abril. › Pág. 25
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2011-2012
€/Kg. 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 Meses
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
������������������������������� ���������� ���
��� ��� ����� ����
����� ����
�
���
� ��� ��
�����
��� ��������������� ���������������������
����
����������������������������������������������������������� ������� ����� ���������������������������� ������� ����������������������������������� �������������� ���������������������������������������������������� ���������������������������������������������� �����������������������������������������
�� � � �
������
�����
����
�����
������
�� � � �
��������������
�����
�����
��� ��� ���
�����
�����
�����
��� ���� ��
��������� ��� ��������� ���������� �������� ��������� �������� ���������� ��������� ���������� ���������� �������� ���������
���� � ��� �� ���� �������� ��� ��� ����� ������ ��������� ���� � ������ ������ ������� ���� ���� �� � ���� ������� �������� �������� �� ������ ��� ���� ���� ���� ���� ����� ������ ���� ����� ���� ���� ����� � � ���� ���� ���� ����������� ������� �������� ������ �� ���� �� �� �� ���� �� ���� ���� ���� ������ ��� ������ � � ���� � ����� ����� ���� ����� ���� ��� ���� � ���� ����� ���� ���� �������� ����� ���� �� � ���� ���� �� � ����� �������� ��������� ��� ������ ��� �� ���� ����� ��� ����� ������� ����� ���� ��� ��� ����� ���� � ����� ���� ��� � � ��� ����� � �� � � � ���� ���� ���� ������ ������ �� ��� ��� ���� ��� ��� ������ ������ � ����� ����� ���� ������� ��� ��� ��� ����� ����� �������� ������ ���� ����� � ����� ����� ����� ����� ���
� � � � �
������������������ ���������������
���������
���������
�
�����������������������������������������������������������
�����
��� ��� � �� � � ��� ����� � � �� �� � � ��� �� ��� � ��
���������
������������������������������ ������������������������ �������������������������������
����� �������� ������ �� �������� �������� ��������� ������� �� ��������� ������ ��������� ��� �� �� �������
������� ������� �������
������ �������� ����� ���������� ������� ��������� �������� ������� �������� ������� ��������� �������� �� ��� ��� ��� ��� �� ������� ������� ������� ������� ��� ��� ��� �� �� ������ �������� ��������� �������� �������� ������� ���������� �� ���� �������� ������ ��������� � �������� ���������� � � �� ��� � � ���������� ������ �������� �������� ������� ������� ��������� ��� ��� �� ��������
��� ��������� ��������� �������� ������� ������� �������� �������
���
��
����
����
�����
����
����
�����
����
�� �������
� ��
� ���
�� ��
� ���
�
����
����
����
���
�����
����
����
����
���
� ������ � �� �� ����� ����� �������� ������ ����� �� ������ �������� ������ ������ � ��������������� �������
����������������������
��
����
�����
����
����
���
������ ��� �� ��������
����
��
��� ����
�����
����
��
������� ������
���� � ����� ������ ����� �� �� ���� ����� �� �� �� ������� ��� ���� � ������ ��
��� ���� ���� ���� ���� ��� ������� ������� �������� � �� ������� ������� ��������� ��������� �� �� ���� ���� ���� ���� ������ � ������� ��� ��� ��� ������� ���� ���� ��� ���� ��� �� ��� ���� �� ��� � ��� ���� ����� ������� � �� ���� ������� ���� ��� �� ���� � ��� ���� ���� ���� ��� ��� � ��� ���� �������� ������ ���� ���� ��� ����������������� ����� ��� ��� ����� �������� ��� ���� ���� ���� � ���� ���� � ��� � ��� ������� ������ ���� ��� ����������� �������� ��� ���� ���� ���� ������� ���� ������� ��������� ������ � ��� ��� ����� ���� ���� ���� ����� ��� ��� ���� ��� �� �������� ����� �������� �� ������� ���� ��� ����� ���� ��� ��� � ���� ��������� �� ������� ��� ��� ���� ��� ��� �� ���� �� ���� � �������� ��� ���� ��� �� ��� ��� ��������������� ���� ���� ���� ���� ������ ���� ��� �� ������� ���� ������ ������ �������� ���� ���� �������� ���� ���� ��� ����� ���� �����
������
������������
�����
������
����
������ �
��� ���
�������� ��� ��� ����������� ������� ��� ��� ��� ��������� ���� ��� ����� �
� ��������
��� ��������
� ��� �� �� �� ��� �� ��� ��� �� �� �� ��� �� �� ���
����� �����
�
����
� ����� ���� ��� ����� ��� ���� ������ � ������� ��������� ������� �� ��� ���� ���� ��� ���� ���� ���� �� �������� ��� �� ��� ���� ���� ��� ���� �������� �������� ���� ������������� ����� ���� ��� �������� ������ ���� ������� ������� �������� �� �� ��� ���� ���� ������� ��� ���� ���� ��� �������� ��� ��� ���� ��� ��� ��� ���� � ������� ����� ��� ��� ����� ���� ���� ��� ���� ��� ������� � ���� ���� ������� ������ ������� ��� ������ ���� ��� ���� ���� ���� � ��� ���� � ��� ���� ���� ������� � �� ���� ���� ������� ������� ������� �������� ������ ��������� ���� ��� ���� ��� � ��� ������������ ��� ������� �� ���� ���� ��� ���� ��� ���� ���� ���� ����� ���� � ��� ���� ����� ��� ��� ������ ��� � ����� ������� ������� ������� ��� ��� � �� ��� ���� ��� ��� ��� ���� ������� ���� �� ��� ������ ���� ���� ���� ����� ���� ���� ���� ������� ����� ��� ������� �������� ��������� ���������� �� ���� ��� ���� ���� ����� ��� ��� ���� ������� ������� ����������������� ��� ��� � ������� ���� ������ �������������� �������� �� �� ������� ��������� ����� ���� ������ ���� �� ���� ���������� ����� ���� ����� ����� � ���� ������� ���� ��� ��� ���� ���� ���� ��� �� ��� � ��� ������� ���������� ������� ��� ��� ����� ��� � ��� ��� ������� ���� ��� � ���� ���� � ��� ����� ��� ��� ��� ���� �� ��� �������� �������� ��� ��������� ������ ���� ��� ���� ���� � ��� ��������� �� ��� ����� ���� ������ ���� ��� ������ � �������� � ���� ����� ���� ������� ������� ������ ��� � ������ �� ���� ��� ������� �������� ��� ������� �� ������ �� ���� ������� � ���� �� ���� ��� ������� � �� ��� ��� �������� ��� ��� � ���� ��� � �������������� �������� � �� ��� ��� �������� ��������� ������ � ��� ��� ��� ��� ��� ���� �� ��� � ��������� ���� ���� ��� ��� ������� ����� ���� � ��� ��� ��� ��� �� ��� ���� ��� �� ����������� ������ ����� ���� �� ��� �� ��� ������� �� ��� ����� ��� � ������ ��� � �� ��� ��� ����� ����������� ��� �� ��� ������ ��� ��� ���� �� ��� ��� ��� ��� ���� ���
����� �� �� ���� ���� ������������� ����
�����
���
����
�� ���
����
� ��� ���� ���� ���� ������� ��������� � � �� ��������� � ����� ������� �����
� �� �� �� �� ���
����� ��������
������������������������������������� ��������������������������� ��������������������������������
��������������������������������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ��������������������������������������������������������
�����������
������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������� ���������� ��������
������������ ����������
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������
����
��������������
������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������
������������������������������������������������������������������������������������������ ��������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������
���� ����� ����� ���
��� ������
���
�����
���
�������� ��������� ����� ���������
������ ���� ��
���
���
���
����
����
�
� � �� �� � �� � �� �� � � �� � �� � � ���
���� ������ ����� ���� ���� ���� �
���
���
���
���
��
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
���
�
���
���
�
��� � ��� ��� ��� ��� ���
���� ��� �
������������������������������������ �������������������������������������� ������������������������������ �����������������
��� ����� ��� ����� �������� ������ ����� ����� ����� ������ ����� ����� �������� ��������� � ��� � ����
������������������������ ��������������������������� ������������������������� ����������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������� ���������������
���
���������������������� ��� ������ ���� ����� ���� ��� ����� ����� ���� ����� ����� ��� � ���
������������������ ������ ����� �����
��� � � � ������� ��� � ��� � � ���
������������ � � ������� �����
����������������������������������������������������
�����
������������������ ��������������������������������������� �������������������������������� ������������������ ��������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������� ��������� ���������������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������������������������
�������������� ���������������������� ������������������� �����������
TRIBUNA
Los males de la zona euro
(*)
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Silvia de Castro silvia.decastro@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Y COLABORADORES: Víctor Goded DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Eduardo Delgado FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Pepa de los Pinos › jdelospinos@tecnipublicaciones.com Mª Ángeles Martín, Teresa Villa Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com
a zona euro lidera la recesión del crecimiento mundial y las duras condiciones de financiación hacen más difícil el crecimiento de las empresas. La incertidumbre en torno a la crisis de deuda soberana de la zona euro y la evolución de la economía ha aumentado las tensiones en los mercados financieros, aunque estos se hayan relajado tras la inyección del BCE de un billón de euros. El problema fundamental es que las condiciones de crédito en los mercados avanzados se han restringido desde la crisis financiera de 2008. El sector bancario sigue consolidando sus deudas y busca capital adicional para ajustarse al nuevo marco regulatorio, más estricto. Todas estas circunstancias han creado un entorno difícil para los hogares y las empresas, especialmente en la zona euro y, en menor medida, en Estados Unidos. Crédito y Caución prevé un incremento en el número de insolvencias en la mayoría de los mercados europeos en 2012, mientras que el del mercado estadounidense mejora. Según refleja el informe, se prevé que estos crecimientos sean mayores en el sur de Europa, alcanzando los incrementos de dos dígitos en Italia y Grecia. Se prevé que el clima de insolvencias llegue a deteriorarse en cierta medida incluso en Alemania, a pesar de sus condiciones económicas relativamente propicias. En general, las insolvencias tienden a seguir el ciclo de actividad, lo que hace que un crecimiento económico por debajo de la tendencia dispare las cifras de insolvencias. Por lo tanto, este escenario sigue planteando riesgos adversos. En primer lugar, un empeoramiento de la crisis de la zona euro afectaría duramente a las empresas y a los gobiernos de todo el mundo a través de vínculos financieros y comerciales. En segundo lugar, la subida acusada del precio del petróleo supone un riesgo alto, dada la limitada capacidad excedente y los disturbios en Oriente Medio. Si bien la dependencia del petróleo está disminuyendo, un incremento importante del precio en un período breve de tiempo provocaría una subida de los precios al consumo y perjudicaría al gasto de consumo en todo el mundo. “Mientras Estados Unidos está avanzando relativamente bien, en la zona euro la crisis de deuda soberana ha pasado de los mercados financieros a las empresas y los hogares. A medida que la confianza de los consumidores va bajando, vemos como los consumidores no están dispuestos a gastar y los bancos no están dispuestos a financiar a las empresas de la zona euro. Es probable que los índices de insolvencia crezcan en esos mercados. En Estados Unidos, por otro lado, es probable que los índices mejoren”, comentó el economista jefe del Grupo, John Lorié.
L
OFICINAS Madrid: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Catalunya: Avda. Josep Tarradellas, 8 08029 Barcelona Imprime: VA Impresores Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
(*) Conclusiones del informe Economic Outlook distribuido por Crédito y Caución, compañía de seguros del Grupo Altradius, presente en 45 países
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 6 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 8 EQUIPAMIENTO ...........................................................................................................................11 INFORME ..........................................................................................................................................12
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................ 14 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
Por adoptar una estrategia de fijación de precios de los productos comercializados por sus asociados
La CNC multa a las asociaciones de almacenistas de hierro de España y de Extremadura E
l 14 junio el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia ha adoptado una Resolución en la que declara acreditada la existencia de una conducta colusoria prohibida por el artículo 1 de la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC 1989) y del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) en la que habrían participado tanto la Asociación de Almacenistas de Hierro de Extremadura (AAHE) como la Unión de Almacenistas de Hierro de España (UAHE), imponiéndoles a ambas sendas multas de 250.000 euros. En el transcurso de una inspección domiciliaria en la sede de la UAHE, la CNC recabó
unos correos electrónicos enviados por el Presidente de la AAHE a la Secretaria General de la UAHE en los que se explicitaban determinadas decisiones para fijar los precios de los productos de sus asociados extremeños. Tras un periodo de información reservada, el 18 de noviembre de 2010, la Dirección de Investigación de la CNC acordó la apertura de un expediente sancionador (S/0254/10) contra la AAHE y la UAHE por posibles conductas restrictivas de la competencia consistentes en un acuerdo para fijar los precios de los productos de los asociados de la AAHE y para fijar una tarifa mínima para determinados productos así como por un acuerdo de
intercambio de información entre la AAHE y la UAHE en relación con estas prácticas. El Consejo de la CNC, en su Resolución de 14 de junio de 2012, considera que tanto la AAHE como la UAHE han participado en una única infracción consistente en una decisión adoptada en el seno de la AAHE para subir los precios de los productos siderúrgicos comercializados por sus asociados con la aquiescencia y colaboración de la UAHE. Ello constituye una infracción muy grave del artículo 1 de la LDC 1989 y del artículo 101 TFUE. Ambas han sido declaradas responsables de esta infracción restrictiva por su objeto, con aptitud para restringir la competencia.
El sector de la construcción y la CAM, los más morosos según un estudio de la PMcM
E
l plazo medio de pago a proveedores por parte del sector privado se dilataba en 2010 en España hasta tres meses y medio (105 días), frente a los 85 que establecía la ley para ese año y, por sectores de actividad, la construcción se situaba como el más moroso, con una media de 253 días. Así se desprende del estudio “La morosidad de las empresas en España”, presentado en Madrid el pasado miércoles, 20 de junio, por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) y elaborado a partir de los datos de 13.000 empresas depositados en el Registro Mercantil. El presidente de la PMcM, Rafael Barón, afirmó que desde esta organización impulsora de la Ley 15/2010 de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales se está llevando a cabo “una labor casi apostólica” para tratar de cambiar la política de pagos de nuestro país: “Es una lacra que tenemos en España y que nos diferencia en gran medida del resto de Europa. Es más, tenemos el dudoso honor de encabezar la lista de países peor pagadores del mundo en el mercado interno; curiosamente, pagamos mejor a los proveedores de fuera que a los de dentro”. Barón alabó la puesta en marcha del Plan de Pago a los Proveedores por parte del Gobierno, que cuando finalice “representará una inyección de liquidez equivalente al 3% del Producto Interior Bruto (PIB) español”, y subrayó que “de alguna manera, las administraciones nos han pasado la pelota a las empresas privadas; ya no podemos decir eso de, como a mí no me pagan, yo tampoco puedo pagar. Las administraciones públicas han cumplido su parte y ahora le toca responder al sector privado”. Barón recordó que, tras una primera fase del plan en la que se han inyectado 9.000 millones de euros para afrontar el pago de 4
facturas a través de los ayuntamientos, se pondrá en marcha una segunda fase el próximo 30 de junio, por el que se destinarán otros 18.000 euros más al pago de las facturas pendientes de las comunidades autónomas. “Lo importante ahora es que las administraciones públicas pongan el contador a cero y que no se vuelva a generar una bolsa de deudas”, añadió. Por otro lado, el presidente de la PMcM alertó que en el año en curso el límite de plazos de pago está fijado en nuestro país en 75 días y que en 2013 la Directiva Europea nos exigirá pagar en un máximo de 60 días. De ahí que “se haga más que necesario exigir ya el cumplimiento efectivo de la ley española e implementar las medidas previstas en la misma, como es el caso, por ejemplo, del Observatorio de la Morosidad”. De acuerdo con las conclusiones del estudio, la construcción es el sector más moroso, con 253 días de plazo medio de pago, seguido del servicios (142), industrial (69) y primario (48). En lo que se refiere al ámbito geográfico, en términos generales, las comunidades autónomas de la mitad norte peninsular presentan mejores plazos medios de pago que las del sur. De este modo, las regiones con el sector privado mejor pagador son Navarra (69), Cantabria (77) y Aragón (79), mientras que las que más dilatan sus plazos de pago son Madrid (120), Andalucía (119) e Islas Baleares (112). Existe una relación inversa entre el tamaño de la empresa y el plazo medio de pago. Así, las compañías más grandes son las que presentan unos plazos de pago más cortos (103 días) y las pequeñas las que más tardan (127). Por su parte, las empresas medianas registraron un plazo medio de cobro de 110 días.
NACIONAL
El sector no volverá a caer en España en porcentajes de dos cifras
La planificación de infraestructuras y la colaboración público-privada son las claves para el futuro de la construcción
U
na vez más, las previsiones de hace seis meses se quedaron cortas y la bajada en el sector de la construcción en España será este año aún mayor de lo que indicaban las cifras el pasado invierno, así lo indica el último informe Euroconstruct que el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC) presentó el 20 de junio, en Barcelona, y que pronostica una bajada del 21% en 2012, registrando así el quinto año consecutivo de caídas. No son tan negativas las noticias que llegan desde Europa, donde en conjunto, los 19 países que forman parte del Euroconstruct registrarán un retroceso del 2,1% este año y a partir de 2013 el sector se bifurcará en dos grupos, por un lado el residencial y la rehabilitación que comenzarán a remontar; mientras que por el otro, el no residencial y la ingeniería civil continuarán bajando. No se espera una reacción general hasta 2014, según el informe. Así pues, el futuro inmediato de la construcción en Europa no está en manos de la inversión publica, tampoco en la inversión privada, sino que parece estar en la inversión privada individual. Volviendo a la realidad española, Josep Ramón Fontana, jefe del Servicio de Prospectiva del ITeC, destacó la “parálisis” de la construcción residencial que caerá un 12% este año y un 5% en 2013. La reforma financiera, señaló Fontana, si bien permitirá que las viviendas bajen sus precios entre un 25-50%, no favorecerá la concesión de créditos, generando así “una gran predisposición a la venta, pero no a la compra”. La situación que vive la construcción no residencial atiende a los mismos condicionantes que sufre el residencial y sufrirá una caída del 18,5% en 2012 y un 5,5 el próximo año. Mientras tanto la ingeniería civil, sustento del sector al inicio de la crisis, refleja una mayor caída que el resto. Fontana señaló que mientras entre 2010 y 2011 fue el Estado quien comenzó a recortar partidas en obra pública, a partir de 2011, los ayuntamientos y comunidades autónomas siguieron esa bajada de las inversiones y el resultado es una caída del 40% en 2012; para el próximo año la bajada será del 18,5%.
“El mes que viene el Ministerio de Fomento hará publico su Plan de Infraestructuras para la próxima década”, recordó Fontana, que añadió: “La clave es que no se repitan episodios como los ejes ferroviarios, que lo que hacen es cuestionar aún más el criterio de gasto del Estado y dan señales pésimas a los inversores. Es imprescindible que este programa cuente con la colaboración públicoprivada para llevarse a cabo. Hace falta una planificación sensata y creíble, tanto para el sector privado como para Europa”. En Europa se registrará un comportamiento bastante desigual a nivel de mercados nacionales, que se puede sintetizar en cuatro patrones. En primer lugar, los países donde se prolonga la crisis y que no contemplan registrar crecimiento en 2013, aunque bajará el ritmo de caída. España se encuentra en este supuesto. En segundo lugar, los países que abandonan la zona negativa en 2013, si bien lo consiguen con más o menos margen. Italia y Finlandia esperan una recuperación modesta, mientras Reino Unido y Suecia aspiran a una mejora más sustancial. En tercer lugar, aquellos que mantienen un avance a velocidad discreta pero constante. Es el caso de Alemania, que pese a mejorar sus expectativas unas décimas para 2013, no prevé más que un +2,5%. Finalmente, los países que esperan sortear razonablemente bien el bache de 2012, pero que serán incapaces de mantener el mismo ritmo en 2013. Estas excepciones son Francia y Polonia, dos países de gran dimensión de mercado. “El sector de la construcción espera que la economía llegué pronto a una cierta estabilización y en España prevemos que esta espera puede ser larga, pero puede ser provechosa si ponemos orden en el sector financiero, en la planificación de infraestructuras y la colaboración público-privada, que serán claves para salir de la situación actual. Somos un país con una credibilidad baja”, señalan desde el ITeC. Una oportunidad para un sector que produce ahora la cuarta parte de lo que producía en 2007; un sector que según los datos no volverá a caer al ritmo de dos cifras, pero en el que una pequeña subida tampoco debe interpretarse como la llegada de la solución.
La producción de acero desciende un 14% en mayo
L
a producción de acero bruto en las fábricas españolas ha sido de 1,3 millones de toneladas en mayo. A pesar de crecer con respecto al mes de abril, aún queda un 14% por debajo de la producción de mayo de 2011. La producción acumulada en los cinco primeros meses es de 6,3
millones de toneladas. El descenso acumulado en este periodo también es del 14% comparado con el mismo periodo del año anterior, por lo que el ritmo de caída permanece constante. La industria siderúrgica recicló tres millones de toneladas de acero en el periodo enero–marzo.
Producción de acero bruto kt
mt
2.000
25
Fuente: Unesid 1.600
20
1.200
15
800
10
400
Mes (izq.)
5
Año móvil (dcha.) 0
0 2006 2007 2008 2009 2010 2011
5
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
El certamen de válvulas, grifería y robinería industrial se completará con la celebración de un congreso
La feria Valve World Expo celebrará su octava edición el próximo mes de noviembre en Düsseldorf L
De ultramar se espera una participación amplia de Taiwan, os días 27 al 29 de noviembre próximo se celebrará, en el China, Corea del Sur y sobre todo de Estados Unidos. Las 15 parque ferial de Messe Düsseldorf, la Feria monográfica empresas norteamericanas, ya a estas alturas, han contratado más internacional de válvulas, grifería y robinería industrial Valve World metros cuadrados que hace dos años. En general es notable la Expo. Durante tres días, se darán cita más de 500 expositores tendencia hacia una presencia ferial más intensa, es decir, hacia internacionales de 35 países, inscritos desde hace más de seis unos stands mayores y con una complejidad meses, para ocupar una superficiede exposique implica mayores costes. Igualmente las ción superior a los 15.000 m2 en los pabellones La presencia empresas japonesas y surcoreanas, así como 3 y 4. La exposición se complementará con la española aumenta algunas empresas turcas, se muestran más celebración del Congreso que tendrá lugar de 19 empresas activas en Valve World Expo 2012 que en la en el CongressCenterSüd (CCD.Süd), en el edición anterior. “En todo caso, contamos con pabellón municipal situado a poca distancia, participantes en la también en el parque ferial. edición de 2010, a 23 la presencia de todos los líderes del sector”, apunta Kehrer. “En 2012 conseguiremos todavía mejores inscritas a la fecha La oferta de Valve World Expo, que en 2012 resultados que en 2010, los cuales no fueron de la publicación de celebrará su octava edición y la segunda en el ni mucho menos malos, con 535 expositores recinto ferial de Düsseldorf -ya que las otras y una superficie de exposición de 13.542 m2”, esta noticia seis anteriores se celebraron en Maastricht-, apunta esperanzado Friedrich-Georg Kehrer, se ha ido reforzando con la participación de los más diversos director del Proyecto Valve World Expo Düsseldorf. “Por eso hemos segmentos que confluyen con el sector central, el de las válvulas, optado decididamente por ocupar, también en 2012, de nuevo dos grifería y robinería industrial. Así, todo lo referente a componentes pabellones enteros, para que Valve World Expo pueda crecer de y piezas para este mercado, accionamientos de apertura y cierre, forma continuada y sana”, añade Kehrer. reguladores de los mismos, sin olvidar las bombas, compresores Las empresas europeas que se han inscrito hasta ahora, procey servicios de ingeniería e informática, entre otros, completan la den, en su mayoría, de los países productores tradicionales, tales como Italia, Alemania, el Reino Unido, España y de los Países Bajos. oferta. Esta diversidad de la oferta expositora atraerá, según las previLa presencia española aumentará de 19 empresas participantes siones de la organización, a más de 10.000 visitantes profesionales en la edición de 2010, a 23 inscritas a la fecha de la publicación de esta noticia, aunque lo destacado, según los organizadores, “es el procedentes de la industria petrolífera y del gas, de la gestión del aumento del área de exposición contratada por las firmas espasuministro de aguas y tratamiento de aguas residuales, de la químiñolas que se ha visto disparada, dados los excelentes resultados ca y petroquímica, del resto de industrias energéticas, de la alimenregistrados en la pasada edición, algo que nos llena de satisfactaria y de bebidas y del sector de la construcción y del montaje de ción”, concluyen desde Expo Düsseldorf. plantas industriales, de astilleros e industrias offshore.
Las ventas de turismos en la Unión Europea cayeron un 8,7% en mayo
L
as ventas de turismos en los 27 estados miembros de la Unión Europea alcanzaron un volumen de 1.106.845 unidades, lo que supuso una caída del 8,7% respecto al mismo mes de 2011, según los datos facilitados por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea). Asimismo, en el acumulado de los cinco primeros meses del ejercicio, la cifra de matriculaciones fue de 5.442.326, un 7,7% menos que en el mismo periodo del pasado año. Entre los principales mercados, destaca el crecimiento del Reino Unido, que mejoró sus cifras en un 7,9% en mayo y en
6
un 2,6% en el acumulado. Mientras, el mercado en Alemania cayó un 4,6%, en Francia la reducción fue del 16,2%, en Italia del 14,3% y en España del 8,2%. Por constructores, el liderazgo europeo de ventas fue para el Grupo Volkswagen, con 272.157 unidades vendidas en mayo (un 5,7% menos que en el mismo mes de 2011), seguido por el Grupo PSA (132.561 y -19,5%) y General Motors (94.814 y -13,1%). Destaca en el ránking el crecimiento experimentado por Toyota, que con 43.333 registros mejoró sus cifras del quinto mes del año anterior en un 12,5%.
7
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
La tasa de reciclable aumenta un 18% anual
La Fundación Ecolec gestionó 70.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos durante 2011 D urante 2011, la Fundación Ecolec (una asociación sin ánimo de lucro formada por los principales productores de aparatos eléctricos y electrónicos para encargarse de financiar la correcta gestión medioambiental de sus productos cuando pasan a ser residuos) ha gestionado 69.858.407,28 kilos de lo que en el argot del reciclaje se denomina RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos), un 17,64% más que la cifra conseguida el año pasado. Un incremento con respecto a las cifras del año anterior que se produce a pesar de la recesión económica, donde el balance del sector industrial de electrodomésticos de Línea Blanca en el periodo comprendido entre 2007 y 2011 se salda con un 40% menos de mercado, y en el que las ventas han pasado de los 10 millones de unidades de 2006 a los 5,9 millones de unidades en 2011; todo ello para cerrar un 2011 con una disminución del 11,1% en unidades y un -14,4% en valor con respecto a 2010. La noticia de estos casi 70 millones de kilogramos gestionados por Ecolec llega en
un momento en el que también se suman los datos aportados por la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME), que apuntan un retroceso del -14,83% en el volumen del mercado de material eléctrico durante 2011, más de 14 puntos por debajo que el año pasado (en 2010 la caída fue de un 0,2%). Unos incrementos positivos que llegan tras el trabajo de Ecolec para conseguir la firma de diferentes acuerdos y convenios con las distintas administraciones locales, provinciales y autonómicas; con empresas, asociaciones de distribuidores; el trabajo conjunto con gestores y plantas de tratamiento; con el desarrollo y la puesta en marcha de diferentes campañas de concienciación dirigidas a públicos y ámbitos específicos, desde los niños en los colegios, a las amas de casa en sus hogares, y con el liderazgo de iniciativas como WEEE-Trace, un proyecto europeo con el que la Fundación Ecolec pretende demostrar la viabilidad técnica y económica de un sistema que controla de una forma más efectiva los residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos desde su origen hasta el reciclado final de los mismos mediante el uso de tecnologías de información avanzadas, incrementando la cantidad de residuos gestionados, cumpliendo con todas las exigencias legales y medioambientales, evitando fugas de los mismos a circuitos no controlados (chatarrerías, exportaciones ilegales, robos, etcétera). Tal y como recoge la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL), los esfuerzos de cara al incierto desarrollo del año 2012 se centrarán, aún más si cabe, en ofrecer productos de mejores prestaciones y alta eficiencia energética, en la búsqueda conjunta de un mejor comportamiento medio ambiental de la sociedad, a la vez que proporcionando ahorros económicos inmediatos en la factura eléctrica para los consumidores. Medidas que contribuirán al cuidado del medio ambiente y a las tareas de reciclaje con las que la Fundación Ecolec tiene su compromiso.
La Comisión Nacional de la Competencia investiga posibles prácticas anticompetitivas en los mercados de gestión de residuos
E
ste mes de junio, inspectores de la Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) han llevado a cabo inspecciones en diversas empresas activas en la gestión de residuos, bajo la sospecha de posibles prácticas anticompetitivas consistentes en acuerdos de fijación de precios, reparto de mercado y actuación concertada en relación con la gestión de residuos, contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia. Las inspecciones suponen un paso preliminar en el proceso de investigación de la supuesta conducta anticompetitiva y no prejuzgan el resultado de la investigación ni la culpabilidad de la entidades inspeccionadas. En caso de acreditarse algún indicio se procedería a la incoación formal de expediente. La facultad de inspección de la CNC se ha visto reforzada en la nueva Ley de Defensa de la
8
Competencia, en línea con uno de los objetivos fundamentales de la reforma: la lucha contra las prácticas más dañinas, en particular, los cárteles. La investigación de los cárteles supone una de las prioridades de actuación de la CNC, dada la especial gravedad de sus consecuencias sobre los consumidores. Cabe destacar en este sentido la introducción por la nueva Ley de Defensa de la Competencia del programa de clemencia, por el que la empresa que forma parte de un cártel y aporta elementos de prueba que posibilitan a la CNC la detección o la comprobación de la existencia de dicho cártel puede beneficiarse de la exención del pago de la multa o, en su caso, de una considerable reducción del importe de la multa que pudiera corresponderle por su participación en el cártel.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Con el objetivo de obtener nuevos procesos productivos y materiales reciclados con valor añadido
Cetemet impulsa el comienzo de actividad de Adasob Composites para reciclar materiales industriales del automóvil
E
A partir de estos análisis de Cetemet se obtendrán nuevos l Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte, Ceteprocesos productivos en los que los materiales tendrán un valor met, está impulsando el comienzo de actividad de Adasob Composites, una empresa andaluza de Base Tecnológica dedicada añadido para su uso en la industria actual, pasando de residuos a materia prima de relevancia en la al reciclaje de componentes industriales producción en diferentes sectores. de medios de transporte como barcos Cetemet obtendrá nuevos Patricio Lupiáñez, presideno vehículos industriales, isotermos y procesos productivos en los te Según frigoríficos. de Cetemet, “el trabajo en común que los materiales tendrán Se trata de una empresa que obtiene con Adasob Composites forma parte nuevos productos a raíz del deshecho y del apoyo que Cetemet ofrece a un valor añadido para su transformación de materiales hasta ahora empresas de Base Tecnológica, un uso en la industria actual, no recuperables que eran retirados por tipo de entidades muy requerida agentes medioambientales para su control pasando de residuos a actualmente por los organismos y almacenaje. En este sentido, Cetemet materia prima de relevancia oficiales”. está llevando a cabo una significativa labor En palabras de Lupiáñez, “son prede investigación en sus instalaciones y Galería Climática para encisamente empresas con un elevado componente de innovación, sayar y controlar la evolución de estos materiales. Paralelamente, como Adasob Composites, las más necesarias en estos tiempos difíciles, ya que con su ‘know how’ renuevan la forma de producir, el Centro Tecnológico está desarrollando estudios sobre las necesidades industriales del sector con el objetivo de crear nuevos por lo que desde el Centro Tecnológico ponemos a su disposición todo lo que esté en nuestras manos para apoyarles en cuanto a proyectos de I+D+i que consoliden las actividades de Adasob ensayos e investigaciones”. Composites a medio y largo plazo.
Bruselas pide a los Veintisiete más coordinación en las ayudas a las renovables
L
a Comisión Europea propuso el pasado 6 de junio, una mayor coordinación en las ayudas que los estados miembros destinan a las energías renovables y lamentó, por boca del comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, el “fin abrupto” de los regímenes de incentivos introducidos por algunos países, entre los que figura España, según informa Aquí Europa. Con el objetivo de redoblar los esfuerzos para lograr que las renovables generen el 20% de la energía que se consuma en la Unión Europea en 2020, el Ejecutivo comunitario ha presentado una iniciativa que apuesta por una mayor “coordinación” entre los regímenes de ayuda de los estados miembros, a los que ha pedido una “burocracia y gestión adecuada”. Además, ha reclamado una mayor “coherencia” entre los sistemas, para que alienten la reducción de costes con el fin de incentivar a los inversores. El responsable europeo de Energía considera que, en general, Europa va por el buen camino, aunque existen elementos “que se podrían optimizar”. Entre ellos ha destacado los cambios “abruptos” que se han producido en algunos sistemas nacionales de incentivos “de la noche a la mañana”, que están acabando con la confianza de los inversores. El Gobierno español, por ejemplo, anunció el pasado enero el cese de las primas a nuevas instalaciones de renovables, con el fin de acabar con el déficit de la tarifa eléctrica.
Con la iniciativa ahora presentada, Bruselas quiere conseguir una “europeización” de los sistemas de incentivos, además de una concreción del mercado interior de la energía. En este sentido, ha defendido el apoyo a las renovables, para lo cual Oettinger ha hecho hincapié en la necesidad de abordar un marco jurídico claro para las ayudas a la inversión en la producción de electricidad. “Debemos seguir fomentando la energía procedente de fuentes renovables y promover soluciones innovadoras de manera rentable”, ha defendido Oettinger. “Esto supone generar energía eólica y solar cuando sea viable económicamente y comerciar con ella dentro de Europa, como lo hacemos con los demás productos y servicios”. Además del tirón de orejas que Oettinger ha dado al Gobierno español, nuestro país ha sido criticado también por Red Acción Clima (CAN, por sus siglas en inglés), que ha dado a España la peor puntuación en relación al rendimiento global para una nueva directiva de eficiencia energética. La clasificación se centra en los seis países más poblados de la UE, y se basa en la falta de rendimiento y ambición para la propuesta de normativa comunitaria. España ocupa el peor puesto “por ignorar el impulso que la inversión en ahorro de energía le daría a su economía”, con la suspensión de primas a las renovables.
9
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
El cluster Ricam cuenta con el apoyo de Femete y Femepa
Las energías renovables reclaman un mercado eléctrico en Canarias
E
l “Cluster” de Empresas de Energías Renovables, Medio Gobierno Central como la excepción para Canarias y la implantación Ambiente y Recursos Hídricos de las Islas Canarias, Ricam, del sistema de autoconsumo mediante el que cual cualquier usuario ha hecho público un comunicado donde reitera que su sector es podría generar electricidad con energías renovables en su edificio. “clave para la recuperación, la competitividad y la diversificación Sin embargo, ninguna de las dos ha sido aprobada de momento”, económica de las Islas”, por lo que reclama “que se redoblen los apuntan los representantes del mencionado “cluster”. esfuerzos para que se desbloquee la paralización actual que sufre Ricam añade que, “entre tanto, se ha convocado la comisión Cala producción de electricidad mediante energías renovables”. narias-Estado para discutir la situación energética del Archipiélago, Ricam, que cuenta con el apoyo de Femete y Femepa, explica que pero según todas las fuentes, sus decisiones no serán inmediatas, “con la aprobación por el Gobierno estatal del decreto ley que elipor lo que llegarán tarde para la mayor parte de las empresas del minó el sistema de asignación de potencia, se elimina la posibilidad sector, especialmente para las más dependientes del diseño y la ejecución material de instalaciones. La Consejería de Industria del de realizar nuevas instalaciones, incluso las del concurso eólico adGobierno de Canarias ha presentado una interesante propuesta de judicado por el Gobierno de Canarias. Esta situación ha privado de hecho a las empresas y profesionales del sector ejercer su actividad, regulación al Ministerio de Industria que pone especial énfasis en las energías renovables y su marco retributivo. A pesar de ello, no ya que las inversiones comprometidas y previstas se han reducido o ha habido reacción al respecdesaparecido en los últimos meses”. El Gobierno de Canarias ha to, lo que provoca una gran “Ya en enero de este año, advertíamos de las posibles consecuencias del fin del preocupación en el sector, que presentado una propuesta régimen especial, lamentablemente ahora necesita de una acción urgente de regulación al MINSA se hacen realidad con despidos y cierre de que no puede esperar a más que enfatiza en las energías empresas. Muchas han resistido a la esnegociaciones entre adminispera de las dos medidas prometidas por el renovables y su marco retributivo traciones”.
El investigador valenciano, Avelino Corma, protagonista de la noche de Medio Ambiente de Aimme
U
no de los científicos más importantes del mundo, Avelino Corma, protagonizó la Noche del Medio Ambiente del Instituto Tecnológico Metalmecánico (Aimme), que tuvo lugar recientmente en Valencia, al impartir una brillante lección magistral. Ya como miembro de la ‘Royal Society’ de Reino Unido, compartió, ante un aforo de 300 personas, su talento y conocimientos sobre el desarrollo molecular de catalizadores más eficaces y sostenibles para el refino de hidrocarburos y para extraer derivados de la biomasa. Al respecto, Corma detalló las bondades de un nuevo tipo de zeolita, unas moléculas cristalinas que descubrió en 2011, entre las que destaca la transformación de crudo en gasolina y diésel para producir combustibles más limpios. Asimismo, se puede aplicar para transformar gas natural en combustible líquido, contribuir a la obtención de productos químicos útiles de la biomasa, sin olvidar
10
sus aplicaciones potenciales en el campo del almacenamiento de gas, la electrónica, la medicina y la perfumería. Los resultados de este trabajo, liderado por Corma en el Instituto de Tecnología Química -centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-, constituyen un avance de gran relevancia en el ámbito de la llamada “química verde”, y cuenta ya con una veintena de patentes propias que son aplicadas por la industria. En esta gala académica organizada por Aimme y la Universidad Católica de Valencia (UCV) se entregaron los diplomas a los alumnos de los Másteres en Ingeniería del Tratamiento y Reciclaje de Aguas Residuales Industriales, y en Gestión de Sistemas de Calidad, Medio ambiente y Prevención de Riesgos Laborales de la edición 2010/11. Asimismo, se reconoció la labor de las empresas que
colaboran con prácticas para los alumnos porque les ofrecen el primer contacto con el ejercicio de su profesión. En el acto, presidido por el director general de Industria, Rafa Miró, el vicerrector de Ordenación Académica y Empleabilidad de la UCV, José Manuel Pagán, y el presidente de Aimme, Juan Carlos Mena, quien advirtió a los alumnos que se van a enfrentar a una época de profundos cambios y transformaciones. “Una difícil etapa en la que conviven las incertidumbres con las nuevas oportunidades, y ante la que como profesionales deberéis reaccionar con energía renovada, desterrando cualquier tentación de resignación o conformismo”. En este sentido, Mena hizo un llamamiento a todos los agentes sociales para, entre todos, impulsar el talento, buscar la excelencia, premiar el esfuerzo y el trabajo bien hecho, reconocer el mérito y valorar la capacidad de sacrificio.
EQUIPAMIENTO
Para el aislamiento de instalaciones térmicas industriales
Knauf Insulation incorpora en su catálogo de productos 2011 sus coquillas industriales de Lana Mineral
K
nauf Insulation incluye, como una de las novedades de su tarifa de precios para 2012, las coquillas industriales de Lana Mineral, que se incluyen en el amplio catálogo de soluciones que ya ofrece la marca. Las coquillas industriales de Knauf Insulation son muy sencillas de cortar, son fonoabsorbentes y sus prestaciones no disminuyen con el paso del tiempo. Están especialmente pensadas para aplicarlas en el aislamiento de instalaciones térmicasindustriales y en el aislamiento térmoacústico de tuberías. Knauf Insulation incluye en su catálogo de productos para 2011 dos tipos de coquillas industriales de Lana Mineral: el modelo PS600_DS y el modelo Klima KPS 041 AluR. PS 600 es una coquilla de lana mineral incombustible, diseñada para el aislamiento térmico y acústico de tuberías. Es
hidrófuga y está clasificada en su reacción al fuego con Euroclase A1, y tienen una conductividad térmica de 0,043 W/m•K a 50 °C y una temperatura máxima de servicio de 600 °C. Además, este modelo de coquilla industrial posee una alta resistencia a temperaturas elevadas. Mientras que el modelo Klima KPS 041 AluR es una coquilla de lana mineral incombustible, protegida con un recubrimiento exterior de aluminio reforzado, lo que le proporciona una elevada resistencia al paso del vapor de agua.
La coquilla Klima KPS 041 AluR se recomienda especialmente para instalaciones de climatización y ventilación en edificios comerciales e industriales. El recubrimiento de aluminio que poseen estas coquillas industriales puede soportar hasta los 100 °C y su reacción al fuego está clasificada con Euroclase A2. Este modelo de coquillas tiene además, una conductividad térmica de 0,041 W/m•K a 50 °C. Ambos modelos se distribuyen en dos medidas de diámetro interior: desde 17mm hasta 600mm; y ofrecen dos tipos de espesor de aislamiento: 20mm ó 80mm. “La incorporación continua de novedades en su gama de productos, son una muestra más del interés de Knauf Insulation en aportar soluciones a todas las necesidades de los profesionales, ofreciendo productos respetuosos con el medio ambiente y pioneros en cuanto a eficiencia energética”, explica la compañía en un comunicado.
Lantek y Vicomtech desarrollan un proyecto de innovación conjunta, finalista en los premios 3D Simulation
L
as compañías Lantek y Vicomtech han sido nominadas a los premios 3D Simulation por 10th Annual Industrial Simulation Conference, ISC 2012, por su proyecto SIMCUT, dentro de la modalidad “Engin_01, Herramientas de Simulación 3D en Tiempo Real para Procesos de Corte y Punzonado de Metal NC”. Este proyecto, iniciativa que forma parte de la estrategia de innovación extendida de Lantek, ha supuesto la colaboración de ambas empresas en la creación del diseño y desarrollo de un simulador de corte en 3D en tiempo real para máquinaherramienta, que es capaz de adaptarse a las necesidades de cualquier empresa del sector del metal. La nominación a los premios 3D Simulation es un reconocimiento a los resultados del excelente trabajo que Lantek y Vicomtech han obtenido dentro del proyecto de innovación conjunta, así como del importante avance que este simulador de corte en 3D ha supuesto para el mercado, pues SIMCUT proporciona a las empresas que utilizan cualquier tipo de máquina de corte en su actividad un
entorno virtual que simula lo que ocurrirá en la máquina antes de realizar el trabajo final. De este modo, el usuario puede tener una visión del resultado definitivo y la capacidad de adelantarse y reaccionar ante posibles inconvenientes o cambios, además de poder organizar y optimizar el material con los consiguientes ahorros que esto implica.SIMCUT es un proyecto considerado como una innovación absoluta, ya que actualmente no existe en el mercado ninguna solución similar. Se trata del resultado de la colaboración de dos años entre Lantek y Vicomtech, y la respuesta a la continua demanda de las empresas de la industria metalúrgica de una solución que permita reducir los costes y que, al mismo tiempo, aporte valor a los procesos, ofreciendo una visión real previa de los trabajos. Así, esta iniciativa es una muestra clara del compromiso de estas firmas con la innovación y el desarrollo de soluciones eficaces que aporten un alto valor añadido y que garanticen la correcta toma de decisiones en procesos productivos.
11
INFORME
Según Ecoacero, con más de 240.000 toneladas sigue siendo el material más reciclado
La tasa de reciclado
de los envases de acero alcanza el 84,8% en 2011
Los envases de acero domésticos alcanzaron en 2011 una tasa de reciclado del 84,8%, con un total de 240.348 toneladas de residuos de envases recuperados a lo largo y ancho del territorio español. Con estos resultados el acero sigue siendo, junto al papel-cartón, el material de envase más reciclado, por delante de los restantes materiales.
E
l mantenimiento año tras año de la recuperación se debe tanto a las propiedades del acero, que permiten una separación magnética muy eficiente y con un coste bajo en cualquier proceso de tratamiento de los residuos, como a las iniciativas llevadas a cabo en los últimos años para impulsar la recuperación de los envases de acero más allá de las plantas de tratamiento de los RSU. Las instalaciones de tratamiento de la basura en masa, tradicionalmente orientadas a la fabricación de compost,
siguen siendo, con una incidencia del 42%, la primera fuente de obtención de envases de acero domésticos usados. La Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña y Madrid figuran en cabeza y aportan entre las cuatro más de la mitad de este material. La segunda vía de obtención es la recogida selectiva mediante contenedor amarillo, que alcanza una cuota del 26,6%, en línea con los valores de ejercicios anteriores. Madrid, Andalucía y Cataluña están por delante del resto de Comunidades Autónomas en esta modalidad.
Las plantas incineradoras proporcionaron en 2011 el 13,9% de los envases recuperados, con Cataluña y Baleares aportando la parte más importante de esta fracción. La cuarta fuente de obtención de los residuos está integrada por las empresas de chatarrería, que recuperaron, mediante sistemas complementarios, el 17,5% del total de las latas de acero. Tratamiento de los residuos
Es muy importante señalar que más de 135.900 toneladas de envases de
Recuperación de envases de acero domésticos por sistema de tratamiento Año 2011 - Datos en toneladas CC.AA. ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA-LA MANCHA CASTILLA Y LEÓN CATALUÑA CEUTA EXTREMADURA GALICIA MADRID MELILLA MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO LA RIOJA C. VALENCIANA SUBTOTAL SISTEMA % SOBRE EL TOTAL
SELECTIVA 10.974 2.249 1.059 1.700 1.156 572 2.535 2.982 10.586 3 1.054 4.730 11.817 --1.845 1.611 4.043 512 4.454 63.882 26,6%
RSU EN MASA 13.814 1.925 157 55 1.215 4.727 5.526 6.479 13.652 --6.580 7.629 11.604 --5.625 403 1.044 1.833 18.986 101.097 42,0%
Fuente: Asociación Ecológica para el Reciclado de la Hojalata (Ecoacero)
12
INCINERACIÓN ------11.104 --------11.504 ------5.145 1.009 ----4.601 ----33.363 13,9%
RECUPERADORES TOTAL CC.AA. 6.892 31.680 4.196 8.370 --1.216 239 13.098 343 2.714 81 5.380 940 9.001 1.251 10.712 9.244 44.986 --3 225 7.859 1.202 13.561 7.379 35.945 --1.009 327 7.797 878 2.892 2.526 12.214 71 2.416 6.055 29.495 42.006 240.348 17,5% --TASA DE RECICLADO 2011: 84,8%
INFORME
Recuperación de envases de acero domésticos por comunidades autónomas Evolución 2010 / 2011 - Datos en toneladas CC.AA. ANDALUCÍA
2001 13.881
2002 14.511
2003 20.996
ARAGÓN 561 936 2.489 ASTURIAS 267 333 535 BALEARES 2.354 3.173 3.431 CANARIAS --79 56 CANTABRIA 229 1.424 3.203 CASTILLA-LA MANCHA 1.358 1.888 3.766 CASTILLA Y LEÓN 1.442 3.571 4.350 CATALUÑA 22.023 29.546 35.249 EXTREMADURA 458 2.126 2.674 GALICIA 4.642 6.556 9.174 MADRID 34.222 29.710 31.870 MELILLA 2.807 2.471 1.592 MURCIA 6.500 8.809 13.884 NAVARRA 2.349 2.059 2.143 PAÍS VASCO 1.885 3.152 3.880 LA RIOJA --278 318 C. VALENCIANA 25.608 27.727 32.331 TOTAL 120.586 138.349 171.941 TASA DE RECICLADO 43,3% 51,2% 57,6%
2004 25.150 3.653 555 6.176 472 3.310 5.266 5.087 37.315 2.649 10.084 31.608 768 23.331 2.070 4.866 342 32.938 195.640 63,6%
2005 29.318
2006 32.779
4.291 4.783 783 934 5.252 5.916 1.749 1.493 3.709 3.773 7.144 9.658 8.132 11.102 39.717 36.983 3.862 7.157 11.020 11.919 38.102 39.788 1.494 1.966 7.714 7.713 2.384 2.331 9.943 10.848 519 1.024 35.702 33.652 210.835 223.819 67,9% 69,2%
2007 31.755
2008 29.934
2009 29.513
2010 29.452
2011 31.680
4.871 5.416 8.402 7.965 8.370 1.084 1.223 1.181 1.222 1.216 5.208 6.151 5.468 9.403 13.098 2.121 2.652 2.336 2.758 2.714 3.288 4.422 4.312 4.259 5.380 10.579 9.693 9.634 9.096 9.001 11.177 9.569 10.605 11.146 10.712 39.223 44.411 46.094 44.038 44.986 7.592 7.724 10.867 9.069 7.859 14.335 15.244 14.376 13.649 13.561 39.403 40.431 37.422 34.154 35.945 2.098 1.590 1.485 1.067 1.009 9.076 9.156 9.082 8.398 7.797 2.039 2.534 2.484 2.997 2.892 13.930 12.644 11.014 9.211 12.214 1.814 2.165 2.205 2.208 2.416 25.306 27.598 24.294 25.799 25.799 224.899 232.557 230.774 225.891 240.348 69,8% 73,2% 76,5% 76,7% 84,80%
Fuente: Asociación Ecológica para el Reciclado de la Hojalata (Ecoacero)
acero, el 56,5% de todo lo recuperado, fueron objeto, a lo largo de 2011, de un tratamiento específico de fragmentación y depuración y, en algunos casos, desestañado electrolítico posterior. Esta actividad se engloba dentro de la iniciativa impulsada por Ecoacero y Ecoembes para mejorar la calidad de la chatarra de envases de acero, y cuenta en la actualidad con siete plantas plenamente operativas. Estas instalaciones suministran a las acerías y fundiciones un material de muy alta tenencia en hierro y prácticamente exento de elementos impropios. Esta última cualidad permite reducir sensiblemente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el proceso de fusión. En comparación con el material no tratado, y de acuerdo con los ensayos que se efectúan de manera periódica, los valores de monóxido de carbono (CO) son una quinta parte, los de dióxido de carbono (CO2) son tres veces y media menores y la concentración de metano (CH4) apenas llega a la mitad. La siderurgia, industria recicladora
La siderurgia es una industria recicladora por definición. El acero se ha reciclado
siempre, en proporciones crecientes, y no por exigencias legales de carácter medioambiental, sino por exigencias industriales: para hacer acero, lo primero que se necesita es acero, materia indispensable para el proceso productivo. La utilización de chatarra en los procesos siderúrgicos se traduce en ahorros muy importantes. Por cada tonelada de chatarra que se recicla, en comparación con la obtención de otra de arrabio, se ahorran una tonelada y media de mineral de hierro, media tonelada de coque, más de un 40% de agua y un 75% de energía (equivalente al consumo energético de una persona durante siete meses). Si se tiene en cuenta que se reciclan 15 toneladas de acero en el mundo cada segundo, las magnitudes de las que hablamos son elocuentes. Más de la mitad del acero que utilizamos a diario o que vemos a nuestro alrededor ya ha sido reciclado a partir de chatarras. En el caso de España, más de tres cuartas partes del acero que se fabrica procede de chatarras férricas, entre las que se encuentran los residuos de envases de acero. Este proceso de reciclado a gran escala supone una reducción drástica del impacto medioambiental y asegura la preservación
de los recursos naturales para las generaciones futuras. En la actualidad, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) asociadas a la fabricación de aceros para envases se han reducido a la mitad en comparación con los valores de hace apenas 40 años. Es muy importante tener también en cuenta que cada envase de acero que se recicla evita emisiones de CO2 equivalentes a 1,5 veces su propio peso. Es decir, cuanto más acero se recicla menores son las emisiones. Por todo ello, el acero ofrece unas credenciales de sostenibilidad únicas: • Es 100% reciclable; se recicla una y otra vez, sin que su calidad se deteriore nunca; este proceso se realiza en un ciclo cerrado: todos los productos de acero se vuelven a convertir en acero. • La utilización de chatarra para producir acero preserva recursos naturales y ahorra energía, contribuyendo a la prevención por reducción en origen. • Cuanto mayor es el volumen reciclado, menores son las emisiones de CO2. • En el ámbito de los residuos de envases, el acero es, gracias a sus propiedades magnéticas, el material que más fácilmente se recupera y el de mejor relación coste/ eficiencia. 13
COMERCIO EXTERIOR Abril 2011
Portugal Inglaterra Uruguay Total
IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS
622 19 364 4.859 6.255 656 5.488 28.003 90 46.356
605 552 844 118 254 1.075 335 326 813
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania Brasil Bulgaria Chile Colombia Corea del Sur Costa Rica Estados Unidos Francia Grecia Hungria Italia Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rusia Vietnam Total
25.554 110 9 64 106 18 37 20 3.941 19 27 2.245 10 29.439 137 4.982 2 139 287 67.146
1.599 2.425 5.241 1.647 1.749 780 1.471 1.647 1.618 1.620 1.569 1.700 1.528 1.532 2.114 1.454 4.298 1.811 780
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Argentina Austria Bélgica Brasil Canadá Chile China Colombia Costa Rica Cuba Estados Unidos Francia Guatemala Honduras Israel Italia Marruecos México Noruega Paises Bajos Polonia
14
100 131 138 38 394 58 275 354 2.158 21 529 366 1.173 20 66 74 33 80 1.602 47 10.643 128
Rusia Senegal Total
5.000 20 120.233
320 167
72044930 Otras: paquetes
Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania Angola Bélgica Finlandia Francia Italia Noruega Portugal Inglaterra Total
1.906 1.166 13 14.094 76 1.205 20.423
2.693 1.562 1.997 1.680 1.636 1.476 1.874 1.500 1.427 1.614 1.176 1.496 1.834 1.522 1.485 1.634 2.943 497 1.469 2.646 1.529 2.286
72042900 De acero aleados: las demas
Alemania Cuba Francia Gibraltar Irlanda Italia Paises Bajos Panama Portugal Inglaterra Suecia Total
9.124 84 3.249 62 4.652 120 3.150 21 173 11.697 8.561 40.893
338 554 262 279 287 1.524 340 216 850 323 1.626
72043000 De hierro y acero estañado
Francia Gibraltar Marruecos Panama Portugal Total
37.217 745 43 74 8.777 46.856
235 202 304 232 261
720441100 De proceso: viruta
Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia Francia Gibraltar Indeterminado Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total
5.896 3.544 7.896 4.058 30.227 12 1.500 53 23.462 66.796 932 144.376
282 320 266 296 295 165 267 241 282 274 289
72044191 De proceso: paquete
Francia Gibraltar Total
112 61 173
140 173
30.302 1.666 3.823 73.569 3.679 2.744 8.603 124.386
293 1.000 350 310 356 335 444
72044910 Otras: recortes
Angola Francia Irlanda Marruecos Indeterminado Noruega Paises Bajos Inglaterra
4 34.926 48 23 1.348 46 2.535 76.283
282 7.566 132 25 2.033 10.038
225 310 173 640 231
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania 4.527 337 Andorra 2.106 263 Angola 918 215 Antillas Neerland 1.287 278 Bélgica 34.571 347 Brasil 23 265 Canadá 6.433 325 Dinamarca 29.410 312 Estados Unidos 103 463 Estonia 6.616 326 Finlandia 6.000 276 Francia 305.007 303 Gibraltar 249 191 Irlanda 15.286 215 Islandia 3.809 342 Islas Marshall 42 135 Italia 94 813 Letonia 9.455 307 Liberia 51 256 Lituania 16.683 322 Marruecos 10.523 328 Indeterminado 3.049 282 Noruega 34 271 Paises Bajos 15.776 320 Polonia 21.421 319 Portugal 44.691 298 Inglaterra 124.527 328 Rusia 15.457 311 Suecia 17.393 312 Suiza 3.090 295 Surinan 2.014 283 Túnez 1 24.946 Total 700.646 72045000: Lingotes de chatarra
72044199 De proceso: las demás
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
Andorra Francia Gibraltar Italia Portugal Total
298 292 70 128 331 1.063 327 338
Polonia Total
91 91
785
EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania Bélgica China Dinamarca Francia Hungria Italia Pakistán Portugal Inglaterra Senegal Togo
31 121 9.320 1 71 13 185 44 21.322 19 1 17
2.042 2.049 228 3.258 3.481 2.114 2.337 647 317 1.650 840 154
Uruguay Total
17 31.162
120
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania Emiratos Arabes Francia India Italia Paises Bajos Total
87 25 2.176 75 400 9.237 12.000
6.024 2.329 1.704 1.472 1.958 1.575
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Bélgica China Francia India Italia Mauritania Pakistán Portugal Inglaterra Total
384 1.718 93 751 3.290 849 1.195 1.722 2.033 1.553 46 2.202 4 930 182 672 53 1.512 2 10.317 7.282
72042900 De acero aleados: las demas
Alemania Austria Bélgica China Francia Hong Kong India Italia Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Turquía Total
75 95 212 249 1.846 574 594 181 96 125 10.561 42 4.188 18.838
3.925 855 4.423 498 921 210 239 359 2.089 401 315 1.176 404
72043000 De hierro y acero estañado
China Emiratos Arabes Hong Kong India Israel Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Total
44 247 374 2.859 196 735 120 3.205 8.114 729 16.623
889 272 420 323 300 826 419 273 303 326
720441100 De proceso: viruta
Bulgaria China Francia Hong Kong Italia Portugal Total
6.598 251 1.348 60 97 75 8.429
81 1.448 850 85 1.837 253
26201900 Los demás
72044191 De proceso: paquete
Bélgica Francia Total
67 154 221
415 417
72044199 De proceso: las demás
Francia Georgia Total
6.128 4 6.132
293 125
176 250 184 610
956 1.313 333
72044930 Otras: paquetes
Alemania Francia Portugal Total
182 695 124 1.001
1.671 322 282
72044990 Otras: sin clasificar
Austria Bélgica China Finlandia Francia Georgia Ghana Guinea Hong Kong India Indonesia Italia Mauritania Paises Bajos Pakistán Paraguay Portugal Sudáfrica Tailandia Taiwan Turquía Venezuela Vietnam Total
49 410 51 2.399 809 989 171 414 942 533 23 1.522 25 76 22 240 1.896 782 1.315 349 488 340 28 9.208 2 570 12 5.115 1.431 410 3 308 4.914 281 5 1.815 1.557 286 206 691 81.281 315 17 650 53 346 95.300
72045000: Lingotes de chatarra
Polonia Total
91 91
785
IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización
Bélgica Chile Francia Portugal Total
28 110 283 247 668
143 71 93 106 218 260 891
715 603 591 655 335 498
26203000 Que contengan principalmente cobre
72044910 Otras: recortes
China Francia India Total
Chile El Salvador Guatemala Honduras Italia Portugal Total
846 1.145 1.164 912
Argentina Australia Bélgica Bulgaria Estados Unidos Francia Grecia Israel Italia Japón Marruecos México Nueva Caledonia Inglaterra Turquía Uruguay Total
77 42 803 114 3.244 420 22 104 54 315 122 83 54 183 24 51 5.712
1.033 1.888 7.877 1.386 2.287 194 1.527 2.211 818 1.236 1.436 1.417 1.646 299 1.215 1.566
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania Australia Bulgaria Eslovenia Francia Israel Italia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Túnez Uruguay Total
3.088 8.547 29 75 947 199 5.409 180 122 530 54 23 96 19.299
962 12 27 579 438 660 657 804 320 720 3.223 151 564
185 12.968 185
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania Arabia Saudita Armenia Austria Bélgica Benin Brasil Canadá Chile Colombia Corea del Sur Costa de Marfil
209 630 28 23 52 58 99 19 97 305 46 78
4.502 5.414 6.019 5.657 2.257 6.008 6.957 3.987 5.573 4.005 5.023 6.004 5.602 5.762 5.932 5.344 4.900 5.539 5.186 5.597 6.365 5.150
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Austria Cuba Francia Gibraltar Hungria Italia Marruecos México Paises Bajos Portugal Inglaterra República Checa Taiwan Túnez Total
2.240 2 27 422 1 69 158 278 242 42 2.258 13 343 10 141 6.246
3.905 8.055 3.459 1.695 3.059 4.002 4.377 401 3.716 3.032 3.526 3.503 4.949 5.072 3.617
74040099 Los demás
26209940 Que contengan principalmente estaño
Bélgica Total
Costa Rica 16 Cuba 74 Emiratos Arabes 105 Estados Unidos 1.714 Francia 1.936 Ghana 194 Israel 165 Italia 2.173 Líbano 24 Marruecos 1.342 México 46 Paises Bajos 74 Pakistán 186 Portugal 2.117 Inglaterra 1.644 Rep. Dominicana 25 Senegal 13 Sudán 138 Suecia 470 Túnez 2.075 Uruguay 19 Yemen 22 Total 16.216
5.155 6.067 6.055 6.487 5.681 5.573 5.264 5.590 5.693 6.048 765 5.568
Alemania Andorra Bélgica Benin Brasil Canadá Chile Colombia Congo Costa Rica Cuba Estados Unidos Francia Gibraltar Grecia Hungria India Israel Italia Jordania Marruecos
686 70 896 157 125 52 226 51 374 15 512 566 1.370 16 86 113 119 27 446 59 366
1.878 3.486 4.432 5.165 5.264 1.893 4.839 4.916 5.599 4.788 3.522 4.755 2.684 5.263 3.531 2.196 5.366 3.078 1.153 3.463 4.961
Mauritania Indeterminado México Nigeria Nueva Zelanda Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Sudáfrica Suiza Túnez Uruguay Total
48 7 350 22 50 117 55 3.664 310 23 36 180 435 57 11.686
1.185 3.682 4.624 3.314 2.670 5.463 6.414 4.999 3.621 295 544 4.897 3.355 5.158
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
75030010 De níquel sin alear
Marruecos Total
1 1
7.884
75030090 De aleaciones de níquel
Brasil Canadá Chile Colombia Francia Italia México Total
23 6.404 100 14.049 2 4.928 13 11.015 30 4.556 24 5.282 6 6.493 198
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 24 1.572 Francia 760 945 Italia 85 347 Portugal 429 1.167 Total 1.298 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Bahráin Bulgaria Canadá Costa Rica Cuba Eslovaquia Eslovenia Francia Liechtenstein Marruecos Indeterminado Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Total
146 177 14 72 5 195 3 251 1.257 11 136 13 233 39 332 1.400 83 17 4.384
1.668 1.023 473 1.501 1.429 1.305 1.410 569 511 1.789 1.429 1.837 100 1.241 431 1.100 402 1.417
15
COMERCIO EXTERIOR 76020090 Deshechos
Alemania Andorra Austria Bélgica Canadá Chile Colombia Costa Rica Cuba Emiratos Arabes Eslovaquia Francia Gibraltar Irlanda Israel Italia Luxemburgo Marruecos Paises Bajos Panama Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Total
2.218 162 70 189 388 66 23 3 1.608 21 113 9.655 31 17 152 1.243 26 1.552 1.282 10 362 14.558 769 66 34.584
941 902 1.139 1.759 1.847 1.485 1.310 1.156 1.099 1.212 1.625 1.088 761 648 559 709 1.146 1.651 1.069 1.104 465 914 922 944
474 21 240 110 58 551 301 378 3 1 950 1.251 1.184 2.882 818 89 9.311
641 1.338 916 832 1.310 724 693 795 1.050 1.200 852 571 909 693 910 183
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Cuba Francia Portugal Inglaterra Total
54 1.404 3.046 70 4.574
886 35 102 1.137
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Alemania Bélgica Brasil Estados Unidos Francia Hungria Italia
16
6 25 23 3 5 8 404
10.100 5.835 13.629 22.863 12.412 9.509
76 6.788 196 1.338 25 19.500 2 514 16 587 5 11.618 14 9.454
Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Total
1.401 50 517 433 26 14.734
2.582 798 4.623 6.245 2.656
74040099 Los demás
EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización
México Total
41 41
1.020
192 559 26 178 955
461 589 1.053 445
26201900 Los demás
Bélgica Estados Unidos India Inglaterra Total
26203000 Que contengan principalmente cobre
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Bélgica Canadá Costa de Marfil Cuba Estados Unidos Francia Georgia Ghana Gibraltar Hungria Israel Italia Nigeria Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Total
Marruecos México Portugal Inglaterra Suiza Túnez Total
Alemania Marruecos Total
70 23 93
1.875 5.441 45 5.921 97 6.070 3.070 2.200 84 6.285 218 3.514 69 4.160 281 3.496 134 2.256 25 5.808 241 6.611 490 3.720 247 747 137 1.668 51 89.074 36 3.766 7.100
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Bulgaria China Francia Grecia Hong Kong India Italia
4.599 219 4.740 521 149 1.028 831 220
1.917 1.385 18.667 150 385 146 4.117 40 689 248 20 842 3.031 579 225 49 99 32.589
3.829 1.608 2.044 1.069 2.269 6.254 1.120 2.103 3.806 3.710 7.897 3.572 694 6.874 4.862 5.984 1.372
75030090 De aleaciones de níquel
5.825 56
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Francia Grecia Hong Kong India Indonesia Italia Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Total
Alemania Bélgica China Emiratos Arabes Francia Grecia Hong Kong Hungria India Italia Japón Paises Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Taiwan Total
3.402 4.816 3.300 3.444 4.792 3.385 3.708 4.792
Alemania Estados Unidos Francia Inglaterra Total
81 78 22 1 182
8.133 9.418 6.950 7.600
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 371 1.375 Austria 118 1.925 Bélgica 113 834 China 1.054 481 Francia 545 1.253 Hong Kong 262 620 Italia 643 1.108 Paises Bajos 814 1.176 Pakistán 196 630 Inglaterra 49 1.050 Total 4.165 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Austria Bélgica Brasil China Corea del Sur
747 497 33 37 1.869 1.249
1.529 1.742 5.694 1.632 1.435 1.460
Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Hong Kong India Indonesia Italia Luxemburgo Pakistán Portugal Inglaterra Singapur Tailandia Taiwan Total
25 18 246 609 360 295 1.225 22 1.111 240 733 496 1.097 942 11.851
745 1.200 1.415 1.322 1.369 1.258 1.428 1.712 685 1.006 1.288 306 366 1.413
76020090 Deshechos
Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Francia Grecia Hong Kong Hungria India Indonesia Italia Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Total
3.147 242 72 931 413 389 620 192 49 223 82 2.126 330 3.362 1.188 490 13.856
1.463 1.605 1.041 1.282 1.506 3.317 1.496 1.430 1.612 1.305 1.226 1.399 669 874 914 1.321
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Francia Honduras Italia Noruega Paises Bajos Portugal Total
348 23 34 123 122 560 1.210
2.936 303 590 1.608 1.466 823
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Bélgica China Francia Hong Kong India Italia Portugal Taiwan Total
94 453 1.307 155 49 63 958 49 3.128
1.254 1.942 1 1.582 843 1.218 634 1.184
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Alemania Bélgica Francia Paises Bajos Polonia Total
13 16.341 739 8.470 14 718 52 21.930 23 18.571 841
IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Abril
2012
%
2011
%
%Var.
44,57 21,67 8,27 6,74 5,78 3,64 3,56 2,38 1,77 1,32 0,28 0,01 0,00
485.410 369.995 80.256 54.102 138.203 35.161 19.056 29.201 37.459 5.218 7.119 148 115 1.261.443
38,48 29,33 6,36 4,29 10,96 2,79 1,51 2,31 2,97 0,41 0,56 0,01 0,01
3,67 -33,87 16,33 40,71 -52,81 16,97 110,87 -7,93 -46,65 185,86 -55,43 -6,76 -83,48 -10,49
45,39 11,31 8,66 5,55
95.089 4.096 14.192 5.551
55,83 2,40 8,33 3,26
-8,09 431,64 17,55 92,38
Letonia 9.455 Estonia 6.616 Canadá 6.491 Indeterminado 5.897 Noruega 5.614 Islandia 3.809 Suiza 3.090 Andorra 2.387 Colombia 2.264 Surinan 2.014 México 1.602 Antillas Neerland 1.287 Gibraltar 1.262 Angola 941 Cuba 612 Brasil 528 Estados Unidos 489 China 354 Chile 339 Vietnam 287 Otros 688 Total Terceros 192.556 Total 1.321.611
Unión Europea Francia Inglaterra Portugal Alemania Paises Bajos Dinamarca Bélgica Suecia Irlanda Finlandia Italia Austria Grecia Total UE
503.242 244.676 93.361 76.126 65.221 41.128 40.183 26.886 19.986 14.916 3.173 138 19 1.129.055
Terceros países Rusia Polonia Lituania Marruecos
87.392 21.776 16.683 10.679
4,91 3,44 3,37 3,06 2,92 1,98 1,60 1,24 1,18 1,05 0,83 0,67 0,66 0,49 0,32 0,27 0,25 0,18 0,18 0,15 0,36
22.027
3.610 5.213 2.013 401 1.843 2.226 351 1.177 1.030 476 337 384 188 391 9.730 170.325 1.431.768
12,93 0,00 0,00 2,12 3,06 1,18 0,24 1,08 1,31 0,00 0,21 0,00 0,69 0,60 0,28 0,20 0,23 0,11 0,23 0,00 5,71
-57,08 0,00 0,00 63,35 7,69 89,22 670,57 29,52 1,71 0,00 356,41 0,00 7,22 -8,64 28,57 56,68 27,34 88,30 -13,30 0,00 -92,93 13,05 -7,69
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
Importaciones chatarras no férricas Importaciones
Abril 2012
Abril 2011
Total (T.)
UE (T.)
Resto países (T.)
Valor total euros
Ton.
Euros
Cenizas y residuos (NC 26.20)
27.798
13.735
14.064
27.355.991
33.969
36.063.799
Cobre (NC 74.04)
34.148
21.407
12.741
149.487.657
28.553
137.243.705
Níquel (NC 75.03)
199
54
145
2.022.843
85
1.164.493
40.266
34.443
5.823
40.119.070
30.032
36.876.977
Plomo (NC 78.02)
9.314
5.977
3.336
6.988.775
11.604
9.168.898
Zinc (NC 79.02)
4.574
4.520
54
488.418
7.957
568.633
404
328
76
2.222.152
2.187
16.082.542
116.702
80.464
36.238
228.684.906
114.387
237.169.048
Aluminio (NC 76.02)
Estaño (NC 80.02) Total
Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones
Abril 2012
Abril 2011
Total (T.)
UE (T.)
Resto países (T.)
Valor total euros
Ton.
Euros
1.914
1.013
901
85.516.597
754
159.590.110
Cobre (NC 74.04)
54.422
16.259
38.163
149.321.031
19.948
64.790.180
Níquel (NC 75.03)
183
105
78
1.559.087
141
1.421.973
29.869
17.540
12.329
36.175.999
14.882
23.104.364
Plomo (NC 78.02)
1.208
1.063
146
1.883.395
1.426
2.475.187
Zinc (NC 79.02)
3.128
2.423
706
2.027.721
3.720
1.436.976
841
817
23
8.048.949
1.621
15.279.917
91.565
39.219
52.345
284.532.778
42.493
268.098.707
Cenizas y residuos (NC 26.20)
Aluminio (NC 76.02)
Estaño (NC 80.02) Total
17
PRECIOS
PRECIOS
Siderúrgicos
Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Asociación Española de Transformadores de Productos Siderúrgicos Planos (TRANSID), el mercado sigue estancado y bajando los precios. Asimismo, según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), la inoperatividad, la falta de demanda y la falta de créditos “dejan en esta situación plana al mercado”. UAHE advierte que se puede estar creando una burbuja negativa y en el momento del pinchazo dispararse los precios, “más que por demanda que puede ser, por encarecimiento de costos de producción, de electricidad y de transportes”.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Tendencia Junio
Laminados en caliente
84,07
77,66
88,07
92,07
92,07
88,07
--
Laminados en frío
76,98
71,53
86,31
90,19
90,19
84,75
--
Galvanizados
79,41
74,55
89,94
93,99
95,61
92,37
--
Perfi les estructurales
94,83
97,67
92,79
94,65
94,65
90,86
Estable
Perfi les comerciales
98,22
101,66
101,66
99,63
99,63
93,65
Estable
Redondos corrugados
100,47
103,48
99,34
99,34
97,38
97,38
Estable
Índice base Marzo-2004 Planos
Largos
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 16 DE MAYO DE 2012 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20
18
54,52-94,00 58,58-101,00 53,94-93,00 63,22-109,00 63,22-109,00 73,08-126,00 101,50-175,00 64,96-112,00 70,75-122,00 74,82-129,00
30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25
93,38-161,00 88,74-153,00 92,22-159,00 99,18-171,00 113,10-195,00 82,94-143,00 91,64-158,00 89,32-154,00 115,42-199,00 102,66-177,00 172,26-297,00 124,12-214,00 125,28-216,00 136,88-236,00 142,10-245,00
45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40
172,26-297,00 164,72-284,00 108,46-187,00 110,78-191,00 106,72-184,00 122,38-211,00 117,74-203,00 193,72-334,00 143,84-248,00 138,04-238,00 148,48-256,00 132,24-228,00 184,44-318,00 133,98-231,00 147,32-254,00
60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50
225,62-389,00 193,14-333,00 210,54-363,00 165,88-286,00 174,00-300,00 259,84-448,00 180,38-311,00 201,84-348,00 177,48-306,00 272,02-469,00 296,38-511,00 248,82-429,00 264,48-456,00 274,34-473,00 292,90-505,00
100x20 100x30 100x40 100x50
281,88-486,00 298,12-514,00 316,10-545,00 345,10-595,00
De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
85,84-148,00 96,86-167,00 96,86-167,00 110,20-190,00 120,06-207,00 100,92-174,00 113,10-195,00 106,14-183,00 132,24-228,00 115,42-199,00 129,92-224,00 142,68-246,00 157,18-271,00 128,76-222,00 131,66-227,00 116,58-201,00 160,66-277,00 135,14-233,00 207,64-358,00 184,44-318,00 163,56-282,00 178,64-308,00 196,62-339,00 215,18-371,00 217,50-375,00 157,18-271,00 178,06-307,00 158,92-274,00 172,26-297,00 154,86-267,00 254,04-438,00 189,66-327,00 193,72-334,00 208,22-359,00 196,04-338,00 236,64-408,00 176,32-304,00 193,72-334,00 291,74-503,00 251,72-434,00 266,80-460,00 238,38-411,00 230,84-398,00 303,92-524,00 288,84-498,00 261,00-450,00 234,32-404,00 320,16-552,00 371,20-640,00 336,40-580,00 352,64-608,00 345,68-596,00 383,38-661,00 360,76-622,00 367,14-633,00 306,82-529,00 329,44-568,00
100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60
438,48-756,00 512,72-884,00 436,74-753,00 492,42-849,00 569,56-982,00 592,18-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
24,36-42,00 29,00-50,00 29,58-51,00 33,06-57,00 32,48-56,00 35,38-61,00 35,38-61,00 39,44-68,00 42,92-74,00 42,92-74,00 45,82-79,00 51,04-88,00 60,90-105,00 63,22-109,00 63,22-109,00 67,86-117,00 73,66-127,00 84,68-146,00 85,84-148,00 99,18-171,00 106,72-184,00 99,18-171,00 118,90-205,00 124,12-214,00 136,88-236,00 149,64-258,00 162,40-280,00 181,54-313,00 197,20-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35
44,08-76,00 49,88-86,00 51,62-89,00 51,04-88,00 59,16-102,00 50,46-87,00 66,70-115,00 58,58-101,00 59,74-103,00 53,94-93,00 64,96-112,00 67,28-116,00 98,02-169,00 88,74-153,00 106,72-184,00 81,20-140,00 92,22-159,00 103,24-178,00
38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
110,20-190,00 106,14-183,00 121,22-209,00 151,38-261,00 130,50-225,00 136,30-235,00 131,08-226,00 185,02-319,00 186,76-322,00 210,54-363,00 170,52-294,00 232,58-401,00 240,70-415,00 238,96-412,00 273,18-471,00 280,72-484,00 272,02-469,00 274,92-474,00 323,64-558,00 327,12-564,00 331,18-571,00 378,16-652,00 398,46-687,00 447,18-771,00 467,48-806,00 479,66-827,00 505,76-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90
72,50-125,00 75,40-130,00 80,04-138,00 79,46-137,00 77,14-133,00 94,54-163,00 89,32-154,00 124,70-215,00 121,80-210,00 103,82-179,00 119,48-206,00 127,60-220,00 154,28-266,00 139,20-240,00 156,02-269,00 196,62-339,00 172,26-297,00 179,80-310,00 173,42-299,00 238,96-412,00 243,02-419,00 267,38-461,00 222,72-384,00 295,80-510,00 321,90-555,00 302,76-522,00 343,36-592,00 352,64-608,00 312,62-539,00 331,18-571,00 391,50-675,00 379,90-655,00
95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
451,82-779,00 413,54-713,00 541,14-933,00 566,08-976,00 599,14-1.033,00 601,46-1.037,00 675,70-1.165,00 686,72-1.184,00 731,96-1.262,00 759,80-1.310,00 876,96-1.512,00 926,84-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
46,40-80,00 54,52-94,00 56,26-97,00 59,74-103,00 58,58-101,00 75,40-130,00 61,48-106,00 99,18-171,00 74,24-128,00 127,02-219,00 88,74-153,00 148,48-256,00 106,14-183,00 116,58-201,00 157,18-271,00 162,98-281,00 307,97-368,00 201,26-347,00 295,80-510,00 356,12-614,00 365,50-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
79,46-137,00 88,74-153,00 99,18-171,00 87,00-150,00 122,96-212,00 113,68-179,00 158,92-274,00 116,58-201,00 186,76-322,00 145,00-250,00 153,12-264,00 204,74-353,00 200,10-345,00 297,54-513,00 255,78-441,00 298,12-514,00 445,44-768,00 407,74-703,00 497,06-857,00 519,10-895,00
19
PRECIOS Chatarras Las chatarras férricas han sufrido un segundo retroceso en el mes de junio, de otros 15 euros/tonelada; una bajada que se ha producido entre el pasado viernes 15 y el lunes, 18 de junio. Se trata de unos retrocesos acordes con la situación del mercado internacional, que ya viene sufriendo una
tendencia bajista desde el mes de mayo. En cuanto a los metales no férreos, que en los últimos meses se han carecterizado por una tendencia descendente, mantienen en junio esta línea a la baja casi de forma generalizada. Por tanto, excepto el zinc y los inoxidables
que no sufren variación alguna en esta primera parte del mes, el resto de categorías vuelve a descender, siendo el cobre y sus derivados los que más caída registran, de 150 euros /tonelada de media. Los aluminios caen 10 euros /tonelada y el plomo y las baterías, 30 y 20 euros/tonelada, respectivamente.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) asciende hasta los 7,40 €/Kg. El precio del selenio baja hasta los 121,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) sube ligeramente hasta los 2,30 €/Kg. El precio del estaño (90 días) aumenta hasta los 16,75 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico crecen hasta los 14,75 €/Kg; las bolas crecen en los 15,25 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 17,50 €/Kg, mientras que los cátodos crecen hasta los 14,60 €/Kg. El precio del cobalto se incrementa hasta los 34,75 €/Kg.
21-06-12
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
Última Semana
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
- 197
Cobre
---
7,02
Aluminio
- 150
Latón 63/37
---
5,29
Plomo
- 131
Latón 67/33
---
5,47
Níquel
- 105
Latón 70/30
---
5,61
Zinc
- 100
Latón 85/15
---
6,31
---
Bronce 94/6
---
7,76
Estaño
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno
+ 0,50
Ferrocromo
- 0,30
▼
Ferrovanadio
- 0,75
▼
Ca Si Zr
+ 0,10
Ferromolibdeno
- 0,50
▼
Fe Si Cr
- 0,90
▼
Ce Mischmetal
- 1,00
▼
Ferroazufre 20
Se mantiene
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2012 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en los dos últimos años. A ambas bases se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
18-06-2012
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
190 (80)
190 (80)
190 (80)
190 (80)
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Recortes nuevos Estructurales
170 (70)
170 (70)
170 (70)
170 (70)
Fragmentada
180 (90)
180 (90)
180 (90)
180 (90)
Primeras
150 (50)
150 (50)
150 (50)
150 (50)
Virutas
140 (40)
140 (40)
140 (40)
140 (40)
Chapajos
115 (15)
115 (15)
115 (15)
115 (15)
Fundidos
170 (70)
170 (70)
170 (70)
170 (70)
10
10
10
10
Inferiores
Botes fragment.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual
Tasa media mensual €/T
€/T
140
170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70
130 120
135
130 120
135
105 90
90 70 80
A
S
O
N
E
D
F
M
A
M
85
J
J
50
60
50 A
S
2012
2011
O
N
D
E
F
Tasa media mensual 100 90 70
60
70
65
60
50
45
45
40
50
15
40 30
40
25
20 10 J
A
S
O 2011
N
D
E
M
J
Tasa media mensual €/T
55
A
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
70
M
2012
2011
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
80
80
75
75
60
J
80
80
115
90
100 95
100
105
105
105
110
125 110 110
F
M
A
2012
M
J
95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
85
70
60
85
55
55
40
40
55 45
40
10 J
A
S
O 2011
N
D
E
F
M
A
M
J
2012
21
PRECIOS Chatarras
El mercado de metales no férreos mantiene en el mes de junio siguiendo el comportamiento de tendencia a la baja de los últimos dos meses, excepto en el caso de los inoxidables y el zinc que se han mantenido estables, a tenor de la evolución registrada en las últimas semanas en el LME.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
1.150
Cacharro
690
Cárter
910
Viruta
750
Tasa media mensual
€/T 1.400
1.110
1.150
970
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
1.200
€/T
Perfiles
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T
15-06-2012 Recortes
1.220
1.300
1.100 1.110
1.040
1.050
1.060
970
980
970
1.290
1.200
1.000
1.040
900
950
750
900 A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
2012
2011
O
N
D
E
F
A
M
J
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
Tasa media mensual €/T
1.050
1.050
1.100
1.020 1.040
1.080
1.050
930
950
900 960 930 910
1.050
900
1.020
750
600
700
550
650
500
600
450 S
O 2011
N
D
E
F
870
830 830
700 650
A
870
800
800
J
820
850 750
920
850
22
M
2012
2011
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER €/T 1.150
1.180
1.120 1.100
1.000
800
J
1.220
1.050
940
930
850
1.150 1.150
1.290
1.100
950
1.2401.240 1.150
M
A
2012
M
J
770
720
750
810
780 710
J
A
S
O 2011
N
D
E
F
M
A
2012
M
J
750
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
15-06-2012
€/T
Cobre 1ª
5.400
Cobre revuelto
5.080
Bronce
4.250
Latón corriente
3.100
Latón 70/30
3.640
Viruta Latón
3.250
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª
530
Zinc
900
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual
€/T 6.500
Tasa media mensual
€/T 1.400
6.000 5.500
1.050
Baterías
5.700
5.960
5.650
5.400
5.850
5.000 5.580
5.000
4.500
1.200
5.700
5.200
3.500
0 O
N
D
930
860
880
900
910 900
780 710
400 200
S
900
600
4.000
A
860
800
4.780
J
1.000
1.000
5.380 5.560
1.210
E
F
M
A
M
J
J
A
S
2012
2011
Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
N
D
E
F
M
A
M
J
2012
15-06-2012
€/T
18/8
1.150
Ferríticos
320
Viruta 18/8
1.050
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T
O 2011
400
Tasa media mensual
€/T 1.750
320 335 320 320 320
350
330
300
320
300
330
275
200
750
150
500
100
250 A
S
O 2011
N
D
E
F
M
A
2012
M
J
1.050
1.100 980
1.000
285
J
1.110
1.180
1.250 320
250
1.310 1.160
1.500 1.300
1.050
1.210
890
J
A
S
O 2011
N
D
E
F
M
A
M
J
2012
23
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
45,50
€/Kg
Ferrosilicio 45% 75%
45 40 35 30 25 20 15
1,25-1,30 1,20-1,25
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,30-1,35
1% máx. C
1,35-1,40
0,5% máx. C
1,40-1,45
75% Mn
0,85-0,90
Ferrocromo 0,05% max. C
4,30
6/8% C
2,40
Siliciuro de calcio
2,50
Ferroaluminio: 35%
0,80
Ferromolibdeno 65/70% Mo
36
J
34,75
A
S
J
A
S
6,80
Ferrofósforo
Ferrovanadio
21,50
€/Kg
Ferroniobio
35,75
Ferrosilicomanganeso
Ferrofósforo
0,80
Ca-Si-Ba
4,40
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
0,8
J
E
F
M
O
A
0,8
S
Fe B 18/20
5,40
Fe-Si-Mg
5,45
Oxido Mo
Ce Mischmetal
67,00
€/Kg
Fe-Si-Cr
4,50
Ferroazufre
0,75
Ca-Si-Zr
5,50
33 32 31 30 29 28 27 26 25 24
A
M
45,50
J
3,90
3,90 3,85
N
D
Tasa media mensual
E
F
M
4,30
4,00 4,05
3,80 3,93
A
M
J
2012
Tasa media mensual
0,8
O
0,8
N
0,8
D
0,8
E
0,8
F
0,8
0,8
0,8
M
A
0,8
M
0,8
J
2012
Tasa media mensual
26,25 25,75 27,00 27,00
25,75 25,50
26,50
S
O 2011
N
26
25,25
24,50 25,75
24,50
A
43
2012
2011
J
24
D
2011
Ferrotitanio: 70%
1,40-1,45
N
3,95
3,77 3,85 3,90
25,25
Superafinado
O
40,50
41
38,50 38,50 38,75
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
Oxido Mo
0,85-0,90
39,00 38,50 38,25
2011
27,25
Standard
Tasa media mensual
D
E
F
M
A
2012
M
J
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
14,75
Electrolítico
14,75
Bolas (INCO)
15,25
Ni - Mg, 1M
17,50
Cátodos 4x4
14,60
Tasa media mensual
€/Kg 22 21 20 19 18 17 16 15 14
18
17,40
18,55 16,50
14,75
15,75
15,50
15,50
J
A
S
O
16,00 16,00
N
D
E
F
M
99,9%
Cobre (Electrolítico)
7,40
9
16,75 2,30
G.O.B.
2,30
34,75 10,85
MAGNESIO 2,38
A
S
2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0
2,15
O
2,27 2,15
N
D
E
F
M
A
7,50
M
7,40
J
2012
1,50 19,00
Tasa media mensual
2,20
2,05 2,20
2,25 2,30
A
S
O
N
D
121,00
SILICIO-metal
E
F
M
2,29
TELURIO (Sticks)
33,25
CADMIO (Sticks)
6,25
2,30
A
M
J
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25 2,60 2,55
2,75
2,80
2,50
2,80
2,80
2,75
2,45
2,70
2,25
98,5% Si
2,25
2012
2011
3,00
SELENIO
2,35
2,00
2,75
BISMUTO
Metal
7,50
€/Kg
J
PEQUEÑAS PLETINAS DE
Lingote
7,50
6,85
J
MANGANESO
HIERRO
7,50
Zinc (Electrolítico) 10,85
CROMO
Metal
6,85
1,75
COBALTO
Lingote
6,80
2011
ANTIMONIO
Metal
8 6,90
6
PLOMO (dulce 99,9%)
99,50%
8
7
Más de 99,95%
99,65%
7,80
8
ZINC (Electrolítico)
Lingote
J
10
ESTAÑO (90 días) 99,9%
M
Tasa media mensual
€/Kg
COBRE (Electrolítico)
A
14,75
15,85
2012
2011
€/Kg
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
2,28
2,00 J
A
S
O 2011
N
D
E
F
M
A
2,28
M
2,29
2,29
J
2012
25
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR EN JUNIO DE 2012).
CHAPAS Y BOBINAS
TUBOS SOLDADOS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4 3,21 3,25 4,83 2,25 0,5 3,14 3,18 4,64 2,15 0,6 3,07 3,11 4,53 2,07 0,7 3,03 3,06 4,47 2,03 0,8 2,97 3,01 4,41 1,97 1,0 2,95 2,98 4,38 1,93 1,2 2,94 2,97 4,37 1,92 1,5 2,92 2,95 4,34 1,90 2,0 2,91 --- 4,32 1,89 3,0 2,89 --- 4,31 1,88 4,0 y+ 2,89 --- 4,31 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12
2,84 2,75 2,80 3,18
2 a 2,5 4,28 3 a 10 4,19 12 4,24 >12 4,61 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
26
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3,0 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,31 5,89 25 x 25 x 3 4,29 5,86 30 x 30 x 3 4,07 5,64 35 x 35 x 3 4,07 5,64 40 x 40 x 4 3,79 5,36 50 x 50 x 5 3,79 5,36 60 x 60 x 6 3,79 5,36 70 x 70 x 7 3,90 5,47 80 x 80 x 8 3,79 5,36 100 x 100 x 10 3,90 5,47 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 6,99 7,0 - 21,99 22,51-110,00 115,00-160,00 165,00-250,00 251,00-350,00
€/m AISI 304 5,90 5,33 4,59 4,19 4,04 3,90 3,47 3,94 4,27 4,35
316 7,61 7,04 6,30 5,90 5,80 5,61 5,23 5,66 6,10 6,25
AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 6,10 13,07 3,0 - 3,99 5,53 12,36 4,0 - 4,99 4,79 11,43 5,0 - 5,99 4,39 10,93 6,0 - 6,99 4,24 10,75 7,0 - 21,99 4,10 10,57 22,51-90,00 3,68 10,20 90,00-110,00 4,14 10,63 115,00-200,00 ----201,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 8,83 8,79 8,64
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 01-04-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg 12,39 9,81 9,33
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg 7,94 7,50 7,46 7,55
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 9,93 9,37 9,37
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,37 9,37 9,31
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,16 --9,37
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 23 al 27 de abril
Medias semanales
30 de abril al 4 de mayo
7 al 12 de mayo
14 al 18 de mayo
21 al 25 de mayo
Cobre
Euros/kilo
7,42
7,59
7,50
7,32
7,27
Latón 63/37
Euros/kilo
5,56
5,67
5,60
5,49
5,46
Latón 67/33
Euros/kilo
5,76
5,88
5,81
5,69
5,66
Latón 70/30
Euros/kilo
5,91
6,03
6,16
5,83
5,80
Latón 85/15
Euros/kilo
6,66
6,81
6,73
6,58
6,54
Bronce 94/6
Euros/kilo
8,21
8,41
8,28
8,07
8,01
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional
ACERO AL CARBONO
ALAMBRÓN
$/T
15-07-2011 BARRAS
$/T Exportación Turquía Latinoamérica
715-720 510-520
Importación USA
710-720
700-730 680-690 660-690 700-715 710-720 700-710 550-560 700-770
LONDRES
REDONDO
$/T Exportación China UE Región CIS Latinoamérica Turquía Importación Irán UE Región CIS Turquía USA
Exportación China Región CIS Latinoamérica Turquía UE Importación Turquía UE USA
670-700 700-710 660-670 650-680 665-675 670-680 540-550 675-695 670-675 690-725
22-06-2012 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
$/T V. 7.320,0-7.319,0 1.823,5-1.823,0 1.799,0-1.798,5 1.791,5-1.791,0 16.270,0-16.265,0 --C.
7.281,5-7.281,0 1.883,5-1.883,0 1.804,5-1.804,0 ---
STOCKS DEL LME 06-06-12
16.325,0-16.300,0 18.360,0-18.350,0
METALES PRECIOSOS
EE.UU.
15-07-2011 Nº 1 Pesada Paquetes
$/T 410,17 235,00
GRAN BRETAÑA
15-07-2011
MADRID
22-06-2012 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
45,08 926,84 44,26 18,74
LONDRES (PM Fixing)
22-06-2012 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1.565,50 2.135,40
CHATARRAS FÉRRICAS
INDIA 15-07-2011 $/T Interior HMS1&2 460-475 Fragmentada importación 470-475
TURQUÍA 15-07-2011 $/T Interior HMS1&2 443-447 Fragmentada importación 448-452
ROTTERDAM
Exportación 15-07-2011 Nº 1 Pesada Fragmentada
€/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.490-1.540 Virutas (al por mayor) 1.155-1.194
$/T 415-420 420-425
STOCKS DEL COMEX MT
31-05-12
Cantidad media
Cobre
230.675
Cobre (Dólares/libra)
Estaño
13.410
Oro (Dólares/Onza Troyana):
1.562,60
Plomo
349.575
Plata (Dólares/Onza Troyana):
27,74
Zinc
940.775
Aluminio Aluminio reciclado Níquel
28
Níquel Estaño
4.918.925 103.220 107.106
59.752
STOCKS DEL NYMEX 31-05-12
Cantidad media
Platino (Dólares/Onza Troyana)
1.416,10
Paladio (Dólarex/Onza Troyana)
612,10
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2011/2012
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
Mano de Obra
2.655,47
2.655,47
2.655,47
2.682,02
2.725,18
2.725,18
Energía
3.051,48
3.014,23
3.116,88
3.153,55
3.237,31
3.129,64
Gasóleo
2.582,47
2.548,57
2.648,24
2.680,10
2.776,72
2.760,45
Perfil Estructural
968,06
968,06
982,20
982,78
983,22
983,69
Perfil Comercial
923,06
926,67
940,10
941,10
939,67
938,67
Chapa Gruesa General
668,41
659,46
662,80
661,04
662,76
662,05
Chapa Gruesa Fábrica
877,80
869,26
861,72
864,41
864,41
864,52
Chapa Gruesa Almacén
586,54
576,53
571,85
567,03
569,98
568,69
Chapa Gruesa Inoxidable
684,12
684,12
632,30
706,42
746,15
705,32
Chapa Galvanizada*
206,31
206,36
206,36
206,36
206,36
212,09
Fleje Lam. caliente
611,90
606,66
589,20
603,29
603,29
603,29
Pieza Hierro Fundido
969,03
969,03
979,99
980,07
980,23
980,58
Tubo sin Soldadura
699,74
699,69
699,69
699,69
700,18
700,18
1.075,84
1.075,84
1.121,06
1.121,06
1.123,54
1.123,54
Aluminio, lingote
457,55
440,51
458,00
509,15
521,23
474,75
Banda de Aluminio*
89,95
86,60
93,52
103,97
106,43
96,94
Zinc, lingote de
390,60
405,74
396,48
449,34
443,87
421,43
Alambre de Cobre
832,55
855,79
922,77
941,91
946,01
928,24
Cátodo de Cobre
908,87
936,12
1.014,67
1.037,11
1.041,92
1.021,08
Hilo de Cobre Esmaltado
1.503,97
1.453,49
1.535,88
1.663,91
1.689,58
1.688,80
Pletina de Cobre Esmaltado
1.427,86
1.379,85
1.429,95
1.594,87
1.592,78
1.594,87
Chapa Magnética de Grano
845,50
834,60
829,61
794,67
788,77
N.D.
Lana de roca*
130,89
130,89
130,89
130,89
130,89
131,89
Lana de vidrio*
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
Silicato cálcico*
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
142,54
142,54
142,54
142,54
142,54
143,54
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
Pieza de Acero Moldeado
Poliuretano* Poliestireno expandido*
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
29
AGENDA 2012
JULIO CHINA Del 5/7/2012 al 6/7/2012
ESPAÑA Del 20/9/2012 al 21/6/2013
El objetivo de este encuentro es promover la cooperación entre empresas españolas y chinas para comercializar los productos de empresas españolas en China. • Lugar: Pekín (China) • Organiza: ExportMadrid/Camara de Comercio de Madrid. C/ Ribera del Loira 56-58. 28042 Madrid. • Teléfono Org.: 915 383 500 • Web Org.: www.exportmadrid.com
Ciclo formativo de grado medio, cuyo título oficial con validez académica y profesional en todos los paises de la Unión Europea. • Lugar: AIMME. Parque Tecnológico. Avda. Leonardo da Vinci, 38. 46980 Paterna (Valencia). • Organiza: AIMME. Parque Tecnológico. Avda. Leonardo da Vinci, 38. 46980 Paterna (Valencia). • Teléfono Org.: 961 318 341 • Teléfono Org.: 961 318 168 • Web Org.: www.aimme.es/formacion/en_aimme/ficha. asp?id=1464 • E-Mail Org.: cformacion@aimme.es
ENCUENTRO EMPRESARIAL DISTRIBUCIÓN: OPORTUNIDADES DE VENTA EN CHINA
ESPAÑA 10/7/2012
ENCUENTRO EMPRESARIAL DISTRIBUCIÓN: OPORTUNIDADES DE VENTA EN CHINA En un mercado globalizado cada vez resulta más necesario hacer I+D+i en colaboración y es por ello que la Administración Pública cuenta con distintos instrumentos con los que potenciar este tipo de acuerdos. Esto hace que muchas empresas con capacidad de innovar se alineen con el mundo académico (Universidades, Centros Tecnológicos) en multidud de ocasiones hacia la consecución de nuevos avances tecnológicos. • Lugar: Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid. C/ Ribera del Loira, 56-58. 28042 Madrid • Organiza: Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid. C/ Ribera del Loira, 56-58. 28042 Madrid • Teléfono Org.: 915 383 500 • E-Mail Org.: innovacion@camaramadrid.es • Web Org.: www.camaramadrid.es
SEPTIEMBRE FRANCIA Del 25/9/2012 al 28/9/2012
FERIA INTERNACIONAL DE MICROTECNOLOGÍA Y PRECISIÓN MICRONORA 2012 Bienal de las microtécnicas y de la precisión, feria dedicada a las tecnologías punteras. Este evento da respuesta a una necesidad esencial de los industriales, ofreciendo un enfoque por oficios, cuyo denominador común es la precisión combinado cada vez más con la miniaturización. • Lugar: Micronora. BP 62125. Micropolis / Parc des Expositions. Boulevard Ouest. 25052 Besançon Cedex (Francia). • Organiza: Micronora. BP 62125. Micropolis / Parc des Expositions. Boulevard Ouest. 25052 Besançon Cedex (Francia). • Teléfono Org.: +33 (0)3 81 52 17 35 • Teléfono Org.: +33 (0)3 81 41 30 89 • Web Org.: www.micronora.com • E-Mail Org.: contacto@micronora.com 30
TÉCNICO EN TRATAMIENTOS SUPERFICIALES Y TÉRMICOS
OCTUBRE ALEMANIA Del 23/10/2012 al 27/10/2012
EUROBLECH 2012
Feria para la industria de la chapa más grande del mundo, presentarán una amplia gama de máquinas innovadoras, sistemas, herramientas y materiales en el recinto ferial de Hanóver. • Lugar: Recinto Ferial de Hannover (Alemania). • Organiza: Mack Brooks Exhibitions Ltd/EuroBLECH. Romeland House/Romeland Hill. St Albans. Hertfordshire AL3 4ET (Reino Unido). • Teléfono Org.: +44 (0)1727 814 400 • Teléfono Org.: +44 (0)1727 814 401 • Web Org.: www.euroblech.com • E-Mail Org.: info@euroblech.com
NOVIEMBRE ALEMANIA Del 27/11/2012 al 29/11/2012
8TH BIENNIAL VALVE WORLD CONFERENCE & EXHIBITION - VALVE WORLD EXPO 2012 Feria internacional para válvulas industriales, donde se presentarán las últimas novedades y soluciones del sector de las válvulas. • Lugar: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstrasse 61. 40474 Düsseldorf (Alemania) • Organiza: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstrasse 61. 40474 Düsseldorf (Alemania) • Teléfono Org.: +49 (0)211 45 60 01 • Fax Org.: +49 (0)211 45 60-668 • Web Org.: www.valveworldexpo.com • E-Mail Org.: valveworldexpo@messe-duesseldorf.de
����� ������������������ �����������������������������
�� ������������������
������������������
������������
�����������������������������
�����������
���������������������������
������������������������
���������������
�����������������
��������������
������������
��������������
�������
�������������
�������������������������������
����������
�������������
�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������
�����������
��������������������������