Metales - 2033

Page 1

Año XLV - Nº 2033 / Del 15 al 22 de Octubre de 2009

La política energética de España resulta poco efectiva respecto a otros países desarrollados

E

l Consejo Mundial de la Energía (CME) ha publicado el estudio “Energía mundial y política ambiental: Evaluación del año 2009”, que sitúa a España por debajo de la media del grupo de países más ricos analizados. El estudio se basa en datos del propio CME, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Agencia Internacional de Energía (AIE) e incluso la Organización de Naciones Unidas (ONU). Así pues, la política energética española resulta menos efectiva que la de países como Francia, Reino Unido, Alemania, EE UU o Suecia. La calificación que consigue se sitúa en un 6,7, la misma nota que Eslovenia. Por debajo se sitúan otros territorios como Portugal, Italia y Grecia, entre otros. No obstante, el documento valora la apuesta de España por las energías

renovables al otorgarle un 8,2 en el apartado que evalúa las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) per cápita y las emisiones procedentes de la industria. Dicha puntuación, que toma en cuenta una escala del 0 al 10, sirve para evaluar la efectividad de la política energética de 88 países, entre los que 29 se clasifican como los ricos. Entre ellos, los líderes son Suecia, Suiza y Finlandia, con un 8,3, aunque le siguen de cerca Nueva Zelanda (7,8) y EE UU (7,7). El documento del CME estudia la consecución de los objetivos en política energética marcados por cada país, para lo que analiza cuatro puntos: la transparencia y el funcionamiento de sus instituciones públicas, la fortaleza económica y el abastecimiento energético, la educación y la sanidad, y la situación medioambiental.

Confemetal califica de ‘fiasco’ los Presupuestos presentados por el Gobierno para 2010

E

n su último informe de Coyuntura Económica y Laboral, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) señala que, “tras el fiasco a que apunta la Ley de Presupuestos, la única esperanza que queda de que se actúe contra las causas de la crisis y no contra sus efectos es en principio la Ley de Economía Sostenible, si finalmente ese es su nombre”. En una situación como la actual que está en el camino de registrar la mayor destrucción de tejido industrial de la

historia de España, Confemetal subraya que la primera obligación de los agentes económicos, antes de buscar la sostenibilidad, debe ser resolver las numerosas situaciones y actuaciones insostenibles que están contribuyendo a agudizar y prolongar esta recesión”. Para Confemetal, una de las necesidades más acuciantes es la política fiscal y la vuelta de tuerca que en ella supone la subida de impuestos anunciada, que no está enfocada en reactivar la demanda facilitando que el consumo y la inversión aumenten. (ver Pág. 6)

LO + IMPORTANTE DEL SECTOR La producción de acero crudo en Argentina se situó en 391.000 toneladas de acero bruto el pasado mes de septiembre, lo que supone un descenso del 20% con respecto al mismo mes de 2008, pero denota una consolidación del cambio de tendencia hacia la recuperación iniciada el pasado mes de agosto. Pág. 7 El consumo aparente de acero entre enero y julio de 2009 ha disminuido en un 50% respecto a 2008, con una mayor disminución en productos planos que en largos, debido a una mayor intensidad en el proceso de ajuste de los inventarios, según Unesid. Pág. 10

LOS PRECIOS DEL SECTOR El níquel en el LME se sitúa a mediados de octubre en un precio medio de 18,85 dólares/tonelada, lo que consolida la recuperación iniciada en los últimos meses. En febrero y marzo toco mínimos con cotizaciones que no superaron en ningún caso los 10 dólares/tonelada de media. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL NÍQUEL EN EL LME ($/Ton.) AÑO 2009 $/Ton. 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 9.000

Meses

El CME publica un estudio de evaluación por países

ENE

FEB

MAR ABR

MAY JUN

JUL

AGO

2009

SEP

OCT

NOV

DIC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.