Año XLV - Nº 2036 / Del 12 al 19 de Noviembre de 2009
Con un beneficio neto de 3,8 millones de euros
La facturación de Tubos Reunidos cae casi un 40% hasta septiembre
E
l Grupo Tubos Reunidos ha obtenido en los primeros nueve de meses del año una cifra de negocio de 326,5 millones de euros, lo que supone un retroceso del 38,8% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior cuando se alcanzaron los 533,8 millones de euros. El resultado neto en el periodo eneroseptiembre se situó en 3,8 millones, un 94% menos. Por su parte, el Ebitda se ha situado en 24,2 millones de euros. “Es importante destacar que, con estos resultados, el Grupo mantiene rentabilidades operativas positivas (a nivel de Ebitda), no sólo en el resultado acumulado, sino en el del tercer trimestre aislado”, explica la propia compañía en un comunicado. Estos resultados cobran una mayor relevancia en un entorno como el actual, en el que se ha producido una ralentización de la actividad económica en general y del sector de tubos de acero sin soldadura, afectando por igual a todos los fabricantes. La situación financiera del Grupo sigue presentando una evolución
positiva, que tiene su principal reflejo en el comportamiento del circulante, que ha tenido una reducción muy significativa en el periodo. Con ello, el endeudamiento neto del Grupo se ha reducido en 63,5 millones de euros, situándose a cierre de septiembre en los 100,7 millones de euros. Por otra parte, es importante destacar que del endeudamiento financiero total del grupo, el 70% es a largo plazo frente al 63% a cierre de 2008. Todo ello refuerza la posición competitiva de la compañía de cara al futuro. En cuanto a las previsiones para los próximos meses, según la compañía, “la demanda del sector de tubos de acero sin soldadura estará condicionada en los próximos meses por la evolución del panorama macroeconómico, así como por diferentes factores claves como pueden ser, entre otros, el precio del petróleo y otras materias primas, la reactivación de proyectos en el área de E&P (Exploración y Producción), y los movimientos en los inventarios de determinados productos”. (ver Pág. 4)
LO + IMPORTANTE DEL SECTOR Los principales países que comercian con la Unión Europea incrementaron notablemente sus medidas proteccionistas en 2008. Según un informe reciente, en un año, los mayores socios comerciales de Europa han establecido 220 medidas proteccionistas, lo que supone un incremento del 30,3%. Pág. 8 El grupo siderúrgico brasileño Gerdau ha anunciado recientemente que entre 2010 y 2014 realizará inversiones por un valor de unos 5.523 millones de dólares (3.696,9 millones de euros). Pág. 10
LOS PRECIOS DEL SECTOR El níquel en el LME se sitúa en la segunda semana de noviembre en un precio medio de 19,17 dólares/tonelada, lo que consolida la recuperación iniciada en los últimos meses. En febrero y marzo toco mínimos con cotizaciones que no superaron en ningún caso los 10 dólares/tonelada de media. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL NÍQUEL EN EL LME ($/Ton.) AÑO 2009
E
l registro europeo de emisiones y transferencias contaminantes, (EPRTR), que recoge datos facilitados por las propias instalaciones industriales sobre los vertidos que realizaron en 2007, en cada Estado miembro y Noruega, ya ha sido habilitado por la Comisión Europea, por lo que desde ayer, 9 de noviembre, cualquier usuario puede
realizar una consulta desde la página web del registro. Indica también la cantidad de residuos y aguas residuales transferidas a otros lugares, incluidas las de residuos peligrosos entre países. Además, identifica los contaminantes procedentes de fuentes difusas vertidas al agua, como las resultantes de la agricultura. (ver Pág. 7)
29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 9.000
Meses
La UE pone en funcionamiento el registro de emisiones industriales tóxicas
$/Ton.
ENE
FEB
MAR ABR
MAY JUN
JUL
AGO
2009
SEP
OCT
NOV
DIC
Grupo tecnipublicaciones
www.multipaginas.com
CONOZCA TODAS LAS CLAVES DE LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA APROVECHE LA OFERTA 2008/2009 Los datos de su empresa aparecerán destacados Sus productos se encontrán con más facilidad Sus marcas tendrán la imagen de su anagrama
LA GUÍA más COMPLETA más ACTUAL Con las últimas novedades legislativas
400 páginas
Más de 1.000 empresas
más EXTENSA
más PRÁCTICA Fácil búsqueda de productos, marcas y empresas
Más de 500 categorías de productos
de información
100% útil www.grupotecnipublicaciones.com
Reserve ya su ejemplar Servicio de atención al suscriptor
902 999 829 suscripciones@tecnipublicaciones.com
Tribuna
La India, un mercado en constante crecimiento
L Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: Departamento propio Fotografía: Javier Jiménez Documentación: (Tel.: 912 972 130) Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)
EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/metales e-mail: metales@tecnipublicaciones.com
PUBLICIDAD Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Delegación Norte (Tel.: 944 355 130 - Fax: 944 352 056) Begoña Azpillaga (delegada) Coordinadora comercial: Ana Peinado
SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (46 boletines+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (46 boletines+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 € Imprime: Grupo Marte Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119
EDITA
Director General: Antonio Piqué
Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189
Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
a India se ha convertido en un mercado prioritario para España por diversas razones. En primer lugar, por el fuerte y constante crecimiento de mercado, su dinámica y segura economía y la robustez de su sistema financiero. En ese sentido, en la última década, la economía india ha experimentado un crecimiento anual en torno al 6,5%, mientras que las previsiones de futuro se sitúan entre el 8 y el 9%. Por otra parte, y en contra de lo que ocurre con otras economías emergentes, La India cuenta con una democracia consolidada de libre mercado que se sustenta en un sistema administrativo sólido. En este sentido, las autoridades indias están comprometidas con la actual reforma fiscal, como demuestra la modificación que se llevó a cabo en 2008 en materia de Inversión Directa Extranjera (IDE), aumentando los límites de entrada de capital extranjero en sectores clave como el inmobiliario, el refinado de petróleo, las materias primas, la minería y la aviación. Debido al potencial que ofrece esta economía en plena expansión, el Icex ha puesto en marcha en los últimos años el Plan Integral de Desarrollo de Mercados de la India, que pretende dar a conocer y mejorar la imagen de España en este país de cara a optimizar la penetración de nuestros productos y servicios. Con ese mismo objetivo tuvo lugar el Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial Hispano-Indio, celebrado en Nueva Delhi en diciembre de 2008. Los sectores con mayores posibilidades de exportación a la India son los productos industriales, energía e infraestructuras, electrónica y productos agroalimentarios y procesados. Respecto a la inversión, destacan los sectores con procesos privatizadores y componentes de automoción
Por el ICEX
Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO Siderúrgicos Nacional .......................... 4 Internacional ................... 7
metales & metalurgia
y maquinaria eléctrica, así como servicios de ingeniería y telecomunicaciones. Una de las razones por las que La India ha llegado a ser en apenas una década una de las economías emergentes más prometedoras del mundo es su interés por la apertura hacia el exterior. En los últimos años, el Gobierno indio ha realizado enormes esfuerzos para atraer al país inversión extranjera, sobre todo en lo que concierne al desarrollo de sus redes de infraestructuras energética, viaria, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria. Dado que el escaso desarrollo de sus infraestructuras es, en opinión de los expertos, su principal handicap, las oportunidades de negocio que se generan para nuestras empresas en este mercado son aquellas relacionadas con la gestión del ciclo del agua, la energía -especialmente, renovables-, el desarrollo urbano, las autopistas y los ferrocarriles. Otros sectores en plena expansión son la automoción y la industria de componentes -la fabricación de turismos ha crecido de forma notoria en un lustro-, la biotecnología -se espera un crecimiento de outsourcing en I+D del 30% en los próximos cinco años-, los componentes del calzado -La India es el segundo productor mundial- y financiero, dominado por la banca y los seguros. En 2008, las exportaciones españolas a la India alcanzaron los 768,49 millones de euros, frente a los 738,18 millones del año anterior, lo que supone un incremento del 4,1%. Por productos, se vendieron principalmente químicos -por valor de 171 millones de euros-, seguido de siderurgia -123 millones de euros- y maquinaria y material eléctrico -61 millones de euros-.
Informe .................................... 11 Precios ..................................... 15 Agenda ..................................... 22
3
Siderúrgicos nacional
El encuentro contó con una zona expositiva y un amplio programa de jornadas
El XX Congreso de Conaif recibió la visita de 3.500 profesionales
L
a vigésima edición del Congreso de la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Electricidad, Protección contra Incendios y Afines (Conaif), que tuvo lugar los días 1 y 2 del pasado mes de octubre en Santander (Cantabria), recibió la visita de 3.497 profesionales que pudieron disfrutar de la exposición y del programa lúdico del evento. Respecto a la zona expositiva representativa del sector de las instalaciones, el XX Congreso de Conaif contó con la participación de 60 firmas y un 40% de espacio
más destinado a exposición del que sus organizadores estimaban al principio, resultado de una demanda mayor por parte de las empresas expositoras, a pesar de la crisis económica. Por su parte, el programa lúdico ha obtenido una “gran acogida” con cerca de 1.000 participantes en las cinco actividades que lo integraron, según sus organizadores. La jornadas sirvieron a los asistentes para conocer las diversas propuestas que las energías renovables ofrecen al instalador, las iniciativas puestas en marcha por Conaif para beneficiar al colectivo de empre-
Los máximos dirigentes del sector de la energía se reúnen en Madrid el 23 y 24 de noviembre
M
adrid acogerá los próximos 23 y 24 de noviembre una reunión internacional con los máximos dirigentes de compañías e instituciones energéticas que tienen influencia en España, con el objetivo de analizar la situación por la que atraviesa el sector y evaluar cómo deben afrontarse los retos que se presentan a corto, medio y largo plazo. La inauguración del encuentro correrá a cargo de Cristoph Frei, secretario general del Consejo Mundial de la Energía, y la clausura la llevará a cabo Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio de España, que estará acompañado por el presidente de Repsol y del Club Español de la Energía, Antonio Brufau. Por su parte, uno de los conferenciantes más esperados es el director general de Energía de la Comisión Europea (CE) y experto en nuclear, Dominique Ristori.
4
sas instaladoras, la actualidad del mercado de la instalación, las propuestas sobre eficiencia energética y sostenibilidad, y las claves para afrontar la situación económica que atraviesa España. Según fuentes de la confederación, el congreso “ha puesto de manifiesto el interés de Conaif y sus empresas instaladoras por las nuevas tendencias y oportunidades de negocio que ofrece el mercado, y refrenda el afán de superación ante las dificultades (morosidad, descenso de la actividad, etc.) a las que el colectivo, hoy en día, tiene que hacer frente”.
Industria convoca ayudas por 25 millones durante 2010 para reindustrializar el área de Garoña
E
l Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha aprobado la convocatoria de 2010 de ayudas a la reindustrialización del área de la central nuclear burgalesa de Santa María de Garoña, que contará con una dotación de 25 millones de euros. Según una nota de prensa del departamento dirigido por Miguel Sebastián, las ayudas se desglosarán en subvenciones -apartado al que se destinarán seis millones de euros- y en créditos reembolsables -el resto de la cantidad-. El Gobierno ha aclarado que el programa de reindustrialización busca un desarrollo sostenible del territorio a través de la regeneración y creación de tejido industrial. Su aplicación se centra en zonas desfavorecidas, donde se fomenta la inversión en infraestructuras industriales y en iniciativas empresariales de carácter productivo, ha añadido el Ejecutivo.
metales & metalurgia
Siderúrgicos nacional
Anuncia la reestructuración de su filial de distribución Almesa
Tubos Reunidos prevé una reactivación a corto plazo de la demanda de tubos sin soldadura (Viene de Portada) l Grupo Tubos Reunidos se muestra optimista de cara al futuro próximo y asegura que “si continúa la positiva evolución en los últimos meses referente a los factores claves citados (materias primas, precios del petróleo...), unido al efecto de las medidas antidumping emprendidas contra China en Europa y Estados Unidos, y la mejora experimentada en este último mercado, asistiremos a la reactivación a corto plazo de la demanda en el sector de tubos sin soldadura”. Para aprovechar esta recuperación, la multinacional española seguirá desarrollando las medidas expuestas en el plan de actuación puesto en marcha a principios de año, y que consisten fundamentalmente en “la reorganización de la actividad comercial, la optimización de costes, el ajuste de la capacidad productiva a la demanda actual y la prioridad en el mantenimiento de la sólida posición financiera”.
E
metales & metalurgia
Dentro de las medidas de dicho plan se englobaba la reciente reestructuración de su actividad de distribución, que se canaliza a través del Grupo Almesa, mediante la eliminación de 103 puestos de trabajo en dicho Grupo, lo que supondrá el 30% del total. “De este modo, Almesa queda mejor dimensionada para afrontar los retos de su condición de herramienta comercial clave del Grupo Tubos Reunidos en relación con su
distribución”, aseguran fuentes del Grupo. Asimismo, el fabricante sigue trabajando en su plan estratégico a medio plazo que, “considerando como pilar básico la innovación, apuesta de manera firme y decidida por la especialización y potenciación de una mayor gama de productos de alto valor añadido, tanto en los sectores donde la compañía está presente como en los de más potencial de crecimiento futuro.
Resultados Grupo Tubos Reunidos Cifra de negocios Variación de existencias y otros ingresos Total ingresos de explotación Gastos de explotación Rdo. Neto Explot. (Ebit) Resultados financieros Resultado antes de impuestos Impuestos Socios externos Resultado Atribuible Sociedad Dominante Ebitda BPA
9M 09 M€ 326,5 -39,5 287,0 -278,1 9,0 -6,1 2,8 1,2 -0,2 3,8 24,2 0,02
9M 08 Variac. M€ % 533,8 -38,8 18,2 n.a 552,1 -48,0 -451,2 -38,4 100,9 -91,1 -13,9 -55,8 87,0 -96,8 -22,6 -105,4 -0,2 -4,5 64,1 -94,0 116,3 -79,2 0,4 -94,0
5
Siderúrgicos nacional
Los Veintisiete defienden retrasar la edad de jubilación para mantener las arcas públicas
El Gobierno español no prevé subir los impuestos más allá de 2010
D
esde luego, no lo tenemos previsto”. Ésta ha sido la respuesta de Elena Salgado, ministra española de Economía, a las preguntas de los periodistas sobre una eventual subida de impuestos más allá de 2010, realizadas a su llegada al Consejo de Economía y Finanzas de la UE que se celebró el 10 de noviembre, en Bruselas. Durante el encuentro, los Veintisiete subrayaron que el retraso de la edad de jubilación es una “cuestión decisiva” para mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas, bajo presión por las medidas
anticrisis y por el envejecimiento de la población. Salgado subrayó que el Gobierno español no ha pedido una ampliación de un año, hasta 2013, para corregir su déficit en línea con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Sin embargo, “cuando Almunia [comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios] ha comentado si España está de acuerdo con tener un año más, nosotros hemos dicho obviamente que sí”. En cualquier caso, el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero va a esperar a la decisión de hoy de la
Comisión Europea, que anunciará si España y otros cuatro Estados miembros que tienen abiertos procedimientos de déficit excesivo han hecho lo suficiente para corregir la situación de sus arcas públicas. Salgado indicó que el Gobierno está preparado para corregir el déficit en 2012, plazo fijado inicialmente por Bruselas. “Ése es el plan que hemos mandado al Congreso”, aseguró. Fuentes comunitarias han confirmado a los periodistas que España tendrá hasta 2013 para bajar el déficit del actual 11% del Producto Interior Bruto al 3%.
Invema presenta el proyecto de cimentación de máquinas-herramienta Zimentek
E
l pasado 27 de octubre Invema, unidad tecnológica de AFM, presentó a los fabricantes de Máquinas-herramienta la herramienta de predimensionamiento para cimentaciones de máquinas desarrollada en el marco del proyecto “Zimentek”. Los requerimientos de un mercado cada vez más exigente que demanda máquinas de grandes dimensiones, con elevadas prestaciones en precisión de mecanizado, son difíciles de alcanzar si no se cuenta con la rigidez de la cimentación como parte estructural de la máquina. Esto unido a la ausencia de metodologías estandarizadas que permitan facilitar al cliente unas recomendaciones de cimentación técnicamente contrastadas, fue lo que condujo a Invema a iniciar el desarrollo del proyecto Zimentek hace ahora dos años. En grandes máquinas la bancada es un elemento con elevada flexibilidad intrínseca, y que conlleva en muchas ocasiones deformaciones no deseables si no se cuenta con la cimentación adecuada. Además, la utilización de máquinas de grandes dimensiones suele llevar aparejado el mecanizado de piezas de peso elevado y la existencia de elementos móviles con gran masa, que ante situaciones de aceleración
6
y desaceleración suponen grandes esfuerzos a soportar por el conjunto bancada-cimentación-suelo, y que pueden conducir a niveles de deformación superiores a lo admisible. En este sentido, el objetivo principal del proyecto ha sido ayudar a las empresas fabricantes de Máquinas-herramienta a definir y dimensionar adecuadamente la cimentación de las máquinas que van a entregar a sus clientes, contribuyendo así a ahorrar costes sin reducir la rigidez de la máquina y sin perder prestaciones. De esta manera, se consigue garantizar la robustez de las máquinas grandes, reducir los costes de instalación y garantizar la adecuada nivelación de la máquina. El equipo de trabajo constituido por representantes de las empresas Etxe-tar, Ibarmia, Juaristi, Fagor Arrasate, MTorres, Nicolás Correa, Soraluce y Zayer ha sido el encargado de definir los requerimientos y especificaciones y de validar los avances del proyecto. Además INVEMA ha contado con la colaboración del centro tecnológico TEKNIKER que ha desarrollado la herramienta informática que ayuda a realizar el predimensionamiento de las cimentaciones.
metales & metalurgia
Siderúrgicos internacional
Sólo cinco empresas son responsables del 20% de las emisiones de óxido de azufre
La UE pone en marcha el registro E-PRTR para emisiones industriales y transferencias contaminantes (Viene de portada) l registro europeo de emisiones y transferencias contaminantes, (E-PRTR), que recoge datos facilitados por las propias instalaciones industriales sobre los vertidos que realizaron en 2007, en cada Estado miembro y Noruega, ya ha sido habilitado por la Comisión Europea, por lo que desde este mes de noviembre cualquier usuario puede realizar una consulta desde la página web del registro. Si el usuario entra en la página web de E-PRTR podrá utilizar un motor de búsqueda que le permite encontrar información según el criterio que elija: por ejemplo, podrá conocer la cantidad de residuos peligrosos que se han trasladado desde las instalaciones de un determinado país (búsqueda por residuos) o las emisiones procedentes de una zona industrial específica (búsqueda por instalaciones). La UE ya contaba con un registro europeo de contaminantes (EPER, en sus siglas en inglés) pero éste solo recogía 50 sustancias contaminantes, procedentes de 56 actividades industriales de 12.000 instalaciones. La diferencia del nuevo es que aumenta a 91 las sustancias y abarca 24.000 instalaciones industriales dedicadas a 65 tipos de industrias. Además, obliga a éstas a facilitar
E
datos de emisiones anualmente y no cada tres años, como en el sistema antiguo. Gracias a E-PRTR se han descubierto una serie de revelaciones. Por ejemplo, ha comprobado que una gran parte del volumen total de las emisiones contaminantes en Europa corresponde a un reducido número de instalaciones. Es decir, según el registro, solo cinco grandes empresas de combustión son responsables de más del 20% de todas las emisiones atmosféricas de óxidos de azufre, los cuales contribuyen a la acidicación medioambiental y son nocivas. Otra curiosidad es que más de 54 millones de toneladas de residuos peligrosos se han transferido a partir de instalaciones que figuran en el registro, la mayor parte de ellas, aprovechadas o eliminadas dentro del país donde han sido producidas. Haciendo una búsqueda por empresas al azar en Andalucía (España), escogiendo como sector el energético y las refinerías de petróleo como actividad, se obtiene como resultado la instalación de Gibraltar y la de la Rábida. Por residuos, por ejemplo, de CO2 en la región de Cantabria, indica que 968.000 kilos (un 33%) de las emisiones proceden de la industria química inorgánica, un 28% de esta-
ciones de energía termal y otro 28% de hornos rotatorios de cemento. Stavros Dimas, comisario europeo de Medio Ambiente, asegura que “la transparencia es un elemento fundamental” por lo que espera que la información dada a los ciudadanos sirva para que “participen activamente” en tomar decisiones para su conservación. Este objetivo de participación pública se acordó en 2003, en la Convención de Aarhus, donde Naciones Unidas concedió el derecho a acceder a la información sobre medio ambiente. Este Protocolo entró en vigor hace exactamente un mes. “El público debe saber lo que está ocurriendo con el medio ambiente y lo nos estamos jugando”, ha defendido Jacqueline McGlade, directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medio Ambiente. Las ONG europeas han apoyado esta iniciativa aunque “91 sustancias no son suficientes, las industrias contaminan con muchas más”, ha advertido Mara Silina, coordinadora de Aarhus de la Oficina Europea de Medio Ambiente, en Bruselas. Asimismo, ha criticado la “falta de inmediatez” del sistema, ya que solo indica los niveles de contaminación de 2007, pero ha aprobado su “utilidad” al unificarlo para todos los Estados miembros.
¿Quiere leer el boletín y conocer los precios de forma rápida? suscripciones@tecnipublicaciones.com
Usted tiene acceso on-line al boletín de ¿Quién puede acceder? la semana y a los Suscriptores del semanal en papel y del diario digital precios
metales & metalurgia
¿Cómo? Visite www.tecnipublicaciones.com En la primera visita: introduzca su usuario y contraseña remitidos a pie de factura. Ya nos ha visitado: introduzca su CIF o DNI y la clave elegida anteriormente
¿Tiene alguna duda? Ingrid Torné, del Departamento de Suscripciones le atiende en el 902 99 98 29
7
Siderúrgicos internacional
El sector del acero y otros metales el más perjudicado, tras el de productos alimenticios
Un reciente estudio de la UE revela el significativo aumento de las políticas comerciales proteccionistas
L
os principales países que comercian con la Unión Europea incrementaron notablemente sus medidas proteccionistas en 2008. Así lo indica un estudio de la Comisión Europea en el que se hace hincapié en la necesidad de acatar las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que limitan el excesivo proteccionismo. Bruselas ha resaltado la necesidad de derribar las barreras que impiden los intercambios comerciales con la UE. El informe indica que, en un año, los mayores socios comerciales de Europa han establecido 220 medidas proteccionistas, lo que supone un incremento del 30,3%. Los países que más limitaciones han impuesto han sido Rusia (48), Indonesia (27) y Argentina (35). Los países que más relaciones comerciales mantienen con la UE son Estados Unidos y Japón, que han impuesto 16 y cuatro medidas proteccionistas, respectivamente. En el caso de EEUU, han sido para
aumentar las barreras transfronterizas y estimular las exportaciones. Japón ha destinado todas para animar las exportaciones. La agricultura y la pesca ha sido los sectores más dañados -se han colocado 44 barreras para la salida de estos productos alimenticios-, seguido del acero y otros metales (30), los automóviles (28) y los servicios (26). La industria juguetera ha sido la menos perjudicada ya que tan sólo se han impuesto tres medidas. Según el estudio, a pesar de que el mercado muestra síntomas de crecimiento, los datos del Banco Mundial revelan que entre los primeros trimestres de 2008 y 2009, el valor de las importaciones de la UE a Estados Unidos disminuyó un 0,4%. En el caso de India esta caída fue de un 1,8% y en China, un 0,8%. Catherine Ashton, comisaria europea de Comercio, asegura que se necesita extremar la vigilancia para evitar que este escenario proteccionista empeore aún más. “No podemos olvidar nuestro com-
promiso de abrirnos al mercado”, ha aseverado. Regulación flexible Los intercambios comerciales no pueden realizarse de cualquier modo, la OMC es la encargada de regularlos. Según el informe, el hecho de que el número de medidas protectoras haya aumentado es consecuencia de la flexibilidad de esta organización a la hora de exigir que se cumplan las normas establecidas. Añade que muchos países están pasando por alto reglas claramente restrictivas. Cita, por ejemplo, el caso de Ucrania que ha establecido un impuesto temporal del 10% del precio de productos agrícolas y automóviles, algo prohibido por la OMC. El informe concluye que estas medidas están distorsionando el mercado. Explica que aunque a corto plazo pueden traer beneficios a la economía, a largo plazo conllevan consecuencias negativas.
El Centro Tecnológico de Ascamm se suma a la Plataforma Tecnológica Europea en Robótica
E
l Centro Tecnológico de la Fundación Ascamm se ha integrado en la Plataforma Tecnológica Europea en Robótica (Europ), un marco promovido por las empresas participantes dedicado a identificar iniciativas comunes que permitan mejorar la competitividad en I+D en el campo de la robótica y los mercados globales. De esta forma, el centro, ubicado en el Parc Tecnològic del Vallés, pasa a formar parte de un programa impulsado por la CE que tiene como principal objetivo desarrollar una Agenda Europea de Investigación Estratégica (SRA) en la que participen los actores clave del ámbito de la robótica.
8
La Unidad de Equipos y Automatización del Centro Tecnológico Ascamm, encargada de la mejora tecnológica y el incremento de la competitividad del sector, se centra en el apoyo a distintas empresas mediante actividades y servicios de alto valor añadido (instalaciones robotizadas, visión artificial, automatización, Rapid Prototyping...). Así, el centro cumple con las características básicas de los integrantes de Europ, los cuales se encargan de identificar objetivos de investigación y desarrollo de relevancia industrial en los distintos ámbitos de la robótica (espacial, industrial, de seguridad, etc).
metales & metalurgia
Siderúrgicos internacional
El sector energético se posiciona en la zona, que ofrece un enorme potencial
Los planes de ampliación de la zona portuguesa de Sines presentan nuevas oportunidades industriales
C
ompañías del país vecino y firmas extranjeras eligieron la Zona Industrial y Logística de Sines (Portugal) como centro de actividad, y hoy en día muchas de ellas se encuentran inmersas en procesos de ampliación de las instalaciones dentro de sus estrategias de expansión a fin de reforzar su presencia y optimizar su oferta en el mercado ibérico, como Repsol o Air Liquide. Empresas dedicadas a la petroquímica, metalmecánica y las más recientes apuestas en energías renovables agrupan este motor industrial del país. La zona ha demostrado tener un enorme potencial para multitud de sectores industriales, como el energético, materializado en instalaciones termoeléctricas y eólicas, centrales de ciclo combinado, así
como de cogeneración, un área favorecida por el puerto a fin de disponer de materia prima. En esta
Existe un compromiso para poner en marcha las condiciones necesarias para impulsar la producción de ecocarburantes línea, la actividad energética que posibilita la zona ha dado lugar a una creciente apuesta por las energías renovables, cuyo mercado evoluciona a ritmo vertiginoso a nivel mundial con el respaldo de normativas europeas e internacionales, con el protocolo de Kyoto como referencia para la reducción
de emisiones de CO2.Igualmente, existe un compromiso público y privado para poner en marcha las condiciones necesarias para impulsar la producción de ecocarburantes, en general con las vistas puestas en la región del Alentejo y, de hecho, el tratamiento de biodiésel ya es una realidad. No obstante, es la industria petroquímica la que se ha situado a la cabeza de la actividad en este complejo portugués, dada la presencia de gigantes del sector como Galp Energía o Repsol. Dicha presencia y las iniciativas que en los últimos tiempos se han puesto en marcha, encaminadas a reforzar la actividad en este sector, están sentando las bases para que el polo se convierta en referente petroquímico en la Península Ibérica.
En la Eurozona el aumento fue de 6,3 puntos
La economía de la OCDE crece 3,4 puntos en septiembre, según el Índice de Producción Industrial
E
l índice que agrupa a los indicadores económicos más importantes se situó en septiembre 3,4 puntos por encima del dato del mismo mes del año anterior en el área de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Según los datos de esta organización, en la Eurozona esta cifra aumentó en 6,3 puntos durante el mismo período de 2008, informa Aquí Europa. Habitualmente se toma como referencia el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para medir la evolución de la economía. Sin embargo, este dato se obtiene con una periodicidad demasiado larga. Por ello, la OCDE elabora este índice que agrupa a los indicadores económicos más importantes como el Índice de Producción Industrial. Según este índice agrupado, los países de la OCDE que han obtenido
metales & metalurgia
un mayor crecimiento económico en septiembre respecto al mismo mes de 2008 han sido Italia (10,8 puntos), Francia (8,4 puntos) y China (7 puntos). En cambio, los países que han experimentado una caída en su crecimiento han sido Brasil (-7,1 puntos), Rusia (-6,7 puntos) y Japón (-0,7 puntos). Las estimaciones de la OCDE indican que los cinco mayores países asiáticos y los siete más importantes de la OCDE están experimentando la recuperación. En el caso de la zona euro, se encuentra ya en una etapa de expansión. Por Estados, Canadá, Alemania, Japón, Estados Unidos, Brasil, India y Rusia están en la etapa de recuperación económica mientras que Francia, Italia, el Reino Unido y China atraviesan una etapa de expansión.
9
Siderúrgicos internacional
El 80% de las inversiones se destinarán a proyectos en Brasil
Gerdau prepara un plan de inversiones para los próximos cinco años por valor de 3.700 millones de euros
E
l grupo siderúrgico brasileño Gerdau ha anunciado recientemente que entre 2010 y 2014 realizará inversiones por un valor de unos 5.523 millones de dólares (3.696,9 millones de euros), un 50% más de lo que tenía previsto invertir inicialmente. El mayor productor americano de aceros planos, con centros productivos en países como Estados Unidos, Canadá, Argentina y Perú, había anunciado que sus inversiones para el próximo quinquenio se situarían en un valor de 3.662,8 millones de dólares (2.451,63 millones de euros). En un comunicado difundido recientemente, Gerdau explica el aumento previsto de las inversiones gracias a las ganancias que obtuvo en el tercer trimestre del año y a la previsión de que el sector, tras la fuerte caída por la crisis económica global, comienza a recuperarse. “Ante la gradual recuperación de la demanda mundial de acero, Gerdau revisó su plan de inversiones y decidió elevar las colocaciones
previstas para los próximos cinco años”, añade. El 80% de las inversiones tendrá como destino proyectos en Brasil. La empresa informó igualmente que en lo que va de este año y a pesar de la crisis, ya ha hecho inversiones por valor de casi 640 millones de dólares (428,34 millones de euros). Entre los proyectos que recibirán recursos en los próximos años figura una planta para el laminado de chapa gruesa que la empresa pretende desarrollar en la localidad de Ouro Branco por un valor de 1.017 millones de dólares (680,53 millones de euros). Este centro contará con una capacidad instalada para producir un millón de toneladas anuales de productos destinados a la industria petrolífera, naval y de construcción civil, y comenzará a operar a finales de 2012, según los planes de la empresa. Fuera de Brasil el principal proyecto al que se destinará nuevas inversiones será la sociedad compartida que Gerdau tiene en la India y que
es la tercera mayor productora de acero en ese país. La inversión de unos 51 millones de dólares (34,12 millones de euros) que “destinaremos en el mercado indio reforzará la estrategia de la compañía en el mercado asiático para atender la construcción civil y la industria automotriz”, explica el grupo brasileño. Gerdau obtuvo en el tercer trimestre un beneficio de 379 millones de dólares (253,57 millones de euros), lo que supone un 32% más que la cifra obtenida en el mismo periodo del año pasado. Las ganancias acumuladas en los nueve primeros meses del año sumaron 209 millones de dólares (139,83 millones de euros). El grupo brasileño cuenta con una capacidad instalada para producir hasta 20 millones de toneladas de acero en plantas en Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Guatemala, India, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
ArcelorMittal adquiere una participación adicional del 13,8% en su filial checa ArcelorMittal Ostrava
A
rcelorMittal ha suscrito un acuerdo que contempla la adquisición de una participación del 13,8% en ArcelorMittal Ostrava con PPF Group N.V., un grupo de inversión internacional presente en Europa Central y Oriental, por 404,3 millones de dólares (270,6 millones de euros). Esto supone una valoración de la filial checa de ArcelorMittal equivalente a un valor de empresa de aproximadamente 264 dólares (176,7 euros) por tonelada de capacidad de producción de acero líquido. El pago final se efectuará en 2010.
10
A través de esta operación, ArcelorMittal aumentará su participación en ArcelorMittal Ostrava, hasta aproximadamente el 96,4% y PPF Group abandonará la estructura accionarial de la sociedad siderúrgica checa. “Este acuerdo de compra-venta está en consonancia con el compromiso asumido por la multinacional siderúrgica ArcelorMittal de seguir siendo uno de los principales inversores extranjeros en la República Checa”, asegura la compañía en un comunicado.
metales & metalurgia
Informe Un informe reciente de Eurofer advierte de una recuperación lenta del sector
Perspectivas sombrías para la industria siderúrgica europea
Según un informe de la asociación europea de la industria siderúrgica Eurofer, el mercado de acero de la Unión Europea seguirá mostrándose debilitado, a pesar de que previsiblemente se reanudará el crecimiento de la economía general en el tercer trimestre del ejercicio en curso. La caída de actividad en el sector, afectado por la peor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial, ha dado lugar a una retracción de la demanda de un 45% anual en la primera mitad de 2009 y de casi un 32% en el tercer trimestre.
E
n palabras de Gordon Moffat, director general de Eurofer, “pese a que la economía probablemente haya alcanzado un punto de inflexión y empieza a despegar, el mercado siderúrgico de la UE está estancado y su evo-
metales & metalurgia
lución en los próximos meses será a cámara lenta”. Eurofer además pronostica que la recuperación para los próximos trimestres, además de lenta, estará rodeada de incertidumbres debido a que la perspectiva de los sectores que usan acero (automo-
triz y construcción) sigue dañada. Prueba de ello es que la tendencia decreciente en los pedidos de las fundiciones está llegando a su fin gracias a que algunos clientes están volviendo progresivamente a completar sus existencias, por lo tanto, un crecimiento de los
11
Informe Evolución de los principales sectores consumidores de acero % Variación anual según el índice SWIP (Producción ponderada industrial de acero) Consumo de acero 2008 1ª09 2ª09 3ª09 4ª09 2009 por sectores en % Construcción Estructuras de acero Ingeniería mecánica Automoción Electrodomésticos Astilleros Tubos Productos de metal Varios Total
27 11 14 16 4 1 2 12 3 100
-0,8 -1,8 -1,0 -5,9 -4,6 6,2 -1,1 -2,3 2,3 -2,0
1ª10 Construcción -2,3 -1,7 Estructuras de acero Ingeniería mecánica -5,1 Automoción 10,2 Electrodomésticos -0,3 Astilleros -14,9 Tubos -1,5 Productos de metal 1,6 Varios 0,8 Total -0,4
-11,0 -16,1 -20,6 -41,2 -15,2 -7,3 -29,2 -27,4 -14,4 -23,0
-5,9 -13,1 -26,7 -36,1 -19,3 -15,0 -34,1 -28,4 -22,4 -22,2
2ª10 3ª10 -1,3 0,7 0,5 1,2 2,0 2,5 1,3 -3,9 1,2 1,2 -16,0 -4,9 5,0 5,1 3,5 2,4 2,9 2,0 1,0 1,1
-6,3 -15,7 -22,4 -23,5 -12,0 -31,4 -23,7 -20,6 -16,9 -16,9
-4,1 -10,3 -17,3 -7,3 -4,5 -36,2 -14,5 -11,8 -12,9 -10,1
4ª10 0,6 1,5 3,7 -2,0 2,1 -1,9 6,1 3,0 1,4 1,7
2010 -0,5 0,4 0,8 1,2 1,2 -10,2 3,6 2,6 1,7 0,9
-6,7 -13,9 -21,8 -28,9 -12,8 -22,7 -26,0 -22,6 -16,6 -18,2
2011 2,8 2,9 4,7 4,5 0,6 2,0 5,8 5,3 4,4 4,0
Fuente: Eurofer 120
Como resultado, la producción en la primera mitad del año fue casi un 23% inferior respecto al mismo período de 2008. Las empresas tuvieron que hacer frente a una caída sin precedentes en la demanda de productos industriales, y en los niveles de exportación tanto en la UE como en los mercados mundiales. A pesar de la estabilización de los mercados financieros, la financiación sigue ahogando a la mayoría de las empresas. La significativa disminución de la actividad industrial y la incertidumbre del negocio conducen a una aguda reducción del inventario en la cadena de suministro.
En el segundo trimestre de 2009, las exportaciones de las fábricas de la UE-27 a terceros disminuyeron en casi un 14% anual y un 18% en el primer semestre de 2009
105
90 7,0
5,65,9
4,0
1,5
2,8 1,9 2,0
0,9
2,8
5,6
7,2
-0,7
-2,0
9,4 5,6
5,6 3,2 1,43,0
1,0 1,1 1,7 75 -0,4
-1,6
60 -10,1
-10,5
-16,9
-18,2
45
-22,2 -23,0 Q 1/ 0 Q 5 2/ 0 Q 5 3/ 0 Q 5 4/ 0 Q 5 1/ 0 Q 6 2/ 0 Q 6 3/ 0 Q 6 4/ 0 Q 6 1/ 0 Q 7 2/ 0 Q 7 3/ 0 Q 7 4/ 0 Q 7 1/ 0 Q 8 2/ 0 Q 8 3/ 0 Q 8 4/ 0 Q 8 1/ 0 Q 9 2/ 0 Q 9 3/ 0 Q 9 4/ 0 Q 9 1/ 1 Q 0 2/ 1 Q 0 3/ 1 Q 0 4/ 10
20 0 20 5 06 20 07 20 0 20 8 09 20 10 20 11
30
Yearly Forecast 2009-2010-2011
y-o-y % change in Production Production index 2005=100 (RH=Axis)
inventarios provocará a corto plazo una recuperación “técnica” en la demanda de acero, pero no “real”, creando a la larga un importante desequilibrio entre la oferta y la demanda . Moffat asegura, en este sentido, que “un aumento de la producción global de acero antes de que llegue una recuperación real de la deman-
12
Quarterly Forecast Q3/09-Q4/10
da, que aún se debe materializar, sigue siendo un gran riesgo para el equilibrio suministro-demanda de la UE”. Mal primer semestre para el sector La actividad siderúrgica en la UE continuó con un marcado descenso en el segundo trimestre de 2009.
Las perspectivas de negocio para los próximos trimestres siguen siendo sombrías, aunque en general el sentimiento parece estar mejorando. Desde julio, los nuevos pedidos industriales comenzaron a recuperarse ligeramente de los mínimos alcanzados a principios de año. Los últimos datos de la encuesta PMI en el sector de fabricación también sugieren una cierta recuperación en la producción para los meses venideros. Esto debería reducir este año a un 18% la caída general de la producción en el sector siderúrgico. La previsión hacia 2010 muestra una remota mejoría gradual; a partir del segundo cuatrimestre el crecimiento anual podría ser ligeramente positivo de nuevo.
metales & metalurgia
Informe
El mercado de los tubos, duramente golpeados por la crisis económica internacional En el caso concreto de los fabricantes de tubos, ha sido uno de los sectores más perjudicados en el segundo trimestre del ejercicio con un desplome de más del 34%, tras registrar una caída cercana al 30% en los primeros tres meses de este año. Los niveles de actividad sumamente débiles entre los clientes de los productores de tubo y las masivas reducciones de inventario por parte de la distribución y demás intermediarios de la cadena han provocado un derrumbe sin precedentes en la producción de tubos durante el primer semestre de 2009. En un contexto de continua debilidad en la actividad económica de los sectores consumidores de tubos en la UE, la perspectiva del mercado a corto plazo es muy tenue, según Eurofer. Si bien la disminución de la producción de tubos en el segundo semestre del presente ejercicio podría ser ligeramente menos profunda que la primera mitad, esperándose un declive de la producción de hasta un 26% para este año. La tendencia a la baja de la producción se estima que pueda sufrir un freno a principios de 2010, y de nuevo el crecimiento puede resultar real a partir del segundo semestre. Un impulso positivo podría venir del ciclo de la demanda: una repoblación por los distribuidores y usuarios finales parece plausible, según Eurofer.
En cuanto al balance, la producción debería registrar sólo un crecimiento muy moderado. La mejora de las condiciones económicas debería conducir a una recuperación más pronunciada en 2011; la primera estimación ponderada para la producción industrial de acero muestra una subida del 4%, según el último informe de Eurofer. Las importaciones se reducen a la mitad En el segundo trimestre de 2009 los proveedores de terceros países se retiraron del mercado de acero de la Unión Europea forzados por la ausencia de interés en comprar,
metales & metalurgia
Sin embargo, si no mejora la demanda final, el efecto de volver a cubrir los stocks de la distribución será limitado. Según la patronal europea de fabricantes de acero, el panorama actual sugiere que el consumo final podría ir fortaleciéndose gradualmente a partir de mediados de 2010. Por segmentos de mercado la situación es diferenciada. Hasta este año, la perforación global y la actividad de exploración han sido relativamente débiles debido a la reducción de los niveles de consumo de energía en la mayoría de las regiones económicas. La demanda de OGCT (tubos y productos afines para la industria del petróleo) debería mejorar durante 2010 al igual que la situación económica en Asia y EEUU. Por su parte, las perspectivas para los proyectos de tubos soldados grandes siguen débiles, principalmente, por las restricciones de financiación. Los proyectos actuales no serán sustituidos por otros nuevos en su totalidad. En cuanto al índice de demanda de los tubos soldados pequeños no se recuperará antes de mediados de 2010. En conjunto, la producción podría aumentar moderadamente en el próximo año apoyado por el ciclo de acciones y el cambio de marcha una vez que se acelere el ciclo económico en 2011.
Las perspectivas de negocio para los próximos trimestres siguen siendo sombrías, aunque en general el sentimiento parece estar mejorando es decir, la escasa demanda y los bajos niveles de precios que ofrece el mercado europeo. Esto dio lugar a una caída de las importaciones de casi el 54% anual en el segundo trimestre, y a una reducción del 45% durante el primer semestre del año, según los datos que maneja Eurofer.
En particular las exportaciones de China a la UE han disminuido en comparación con los altos niveles registrados en 2007 y 2008. Por otra parte, dependiendo de los productos, otros países como Turquía, Ucrania, Corea del Sur, Serbia y Taiwán han intensificado sus entregas en el mercado europeo. En este contexto actual, de constante fragilidad en cuanto al mercado de la siderurgia en la UE -se espera que dure hasta bien entrado 2010-, la situación de las importaciones sigue siendo un tema de gran preocupación. El aumento de los precios internacionales del acero unido al exceso de la capacidad en el mercado del acero en China podría llevar
13
Informe
En general, las importaciones de terceros países han decrecido un 40% en todo 2009, aunque se estima que esta tendencia revierta en 2010. Respaldado por el reciente aumento en las licencias de importación, las importaciones se recuperarán de los bajos niveles alcanzados en 2009. Las importaciones totales podrían aumentar cerca de un 24% en 2010 y un 10% en 2011. Un aumento de la producción mundial de acero en previsión a la recuperación de la demanda (que aún tiene que materializarse) sigue siendo un riesgo importante para el equilibrio oferta-demanda de la UE. La UE se convierte en exportador neto En el segundo trimestre de 2009, las exportaciones de las fábricas de la UE-27 a terceros disminuyeron en casi un 14% anual y un 18% en el primer semestre de 2009. El hecho de que las importaciones hayan caído más que las expor-
14
Evolución en %
Import. Terceros
Año 2008 1º Tri 2009 2º Tri 2009
Export. Terceros
Entregas de los product. de la UE
-19,6 5,8 -35,3 -22,6 -53,7 -13,6 PREVISIONES -47,3 -13,1 -19,1 -6,5 -39,9 -14,2 13,4 9,7 57,6 -3,6 13,8 -0,8 17,6 0,6 23,6 1,2 10,3 6,6
3º Tri 2009 4º Tri 2009 Año 2009 1º Tri 2010 2º Tri 2010 3º Tri 2010 4º Tri 2010 Año 2010 Año 2011 Fuente: Eurofer
-4,3 -43,2 -43,7 -28,8 2,4 -31,3 18,6 17,4 8,2 -1,9 10,0 7,3
20000 19000
9,5 18000 17000 16000
10,0
5,6 0,7
8,1 7,3
12,4
18,6 10,4
6,9
7,4
-4,3
-0,7
7,8
-1,9
-24,4
15000 14000
8,2 2,4
-0,3 -0,4 -2,1 -2,7 -0,7
-6,5
17,4
-28,8
-31,3
13000
-43,2
-43,7
12000 11000 10000 9000 8000
Yearly Forecast 2009-2010-2011
Q. 1/ 06 Q. 2/ 06 Q. 3/ 06 Q. 4/ 06 Q. 1/ 07 Q. 2/ 07 Q. 3/ 07 Q. 4/ 07 Q. 1/ 08 Q. 2/ 08 Q. 3/ 08 Q. 4/ 08 Q. 1/ 09 Q. 2/ 09 Q. 3/ 09 (f) Q. 4/ 09 (f) Q. 1/ 10 (f) Q. 2/ 10 (f) Q. 3/ 10 (f) Q. 4/ 10 (f)
En el segundo trimestre de 2009 los proveedores de terceros países se retiraron del mercado de acero de la Unión Europea forzados por la ausencia de interés en comprar
Evolución del mercado exterior de la UE (Exportaciones e importaciones) y previsiones para los próximos trimestres
20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 (f) 20 10 (f) 20 11 (f)
de nuevo a los exportadores chinos a que orienten sus miras cada vez más en el mercado extranjero. Las exportaciones chinas de acero terminado aumentaron de forma considerable en el periodo que va de junio a agosto de 2009. Aunque hasta el momento el sudeste de Asia sigue siendo la principal salida, el continuo aumento de la producción -superando a la demanda- podría dar lugar a un incremento de las exportaciones a la UE.
'000 tpm th
taciones implica que la UE se ha convertido en un exportador neto de productos de acero durante este período. En especial, los fabricantes de productos largos han sido capaces de encontrar alguna compensación por la fuerte disminución de la demanda interna del mercado europeo en otras regiones, como el Norte de África y Oriente Medio. Si bien esta situación ha continuado en el tercer trimestre de este año, se cree que la tendencia se invertirá en los últimos tres meses de 2009.
2009
% variation
Quarterly Forecast Q309 - Q410
La UE se convertirá de nuevo en un importador neto si se da el ansiado aumento de las importaciones de terceros. Por ahora, según Eurofer, no parece que los actuales volúmenes de exportación vayan a aumentar significativamente en el período 2010-2011. Las últimas previsiones del Comité Económico de Eurofer muestran un incremento de las exportaciones de sólo un 1% para 2010 y por debajo del 7% para 2011, teniendo en cuenta una mejora de las exportaciones de los mercados internacionales.
metales & metalurgia
Precios CHATARRAS cidencia actualmente con los precios que se manejan en el mercado, a la espera de que se realice una nueva actualización a primeros de año.
NO FÉRREOS El precio del cobre electrolítico (90 días) sigue en los 5,60 €/Kg.
hasta los 1,90 €/Kg en relación al último boletín.
El precio del selenio aumenta esta semana hasta los 42,50 €/Kg.
El precio del estaño (90 días) sube ligeramente hasta los 11,60 €/Kg.
en la última semana. El precio del ferroníquel y electrolítico decrece hasta los 12,75 €/Kg; las bolas a 12,75 €/Kg.; el Ni-Mg a 17,00 €/Kg y cátodos a 12,75 €/Kg.
El precio del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) desciende
Las cotizaciones del níquel han registrado subidas generalizadas
El precio del cobalto baja esta semana hasta los 31,00 €/Kg.
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados) 09-11-09
MATERIAL
Precio
Última
Cobre
5,25
---
- 11,5 - 39 + 1.005 - 167
Latón 63/37
4,13
---
Latón 67/33
4,25
---
Latón 70/30
4,34
---
Latón 85/15
4,80
---
+ 450
Bronce 94/6
5,71
---
Última Semana
Cobre Aluminio Plomo Níquel Zinc Estaño
- 231,5
MATERIAL
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
FERROALEACIONES En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno - 0,35 Ferrocromo Se mantiene Ferrovanadio - 0,25 Ca Si Zr - 0,10
Ferromolibdeno Se mantiene Fe Si Cr - 0,05 Ce Mischmetal - 0,10 Ferroazufre Se mantiene
[
La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.
Por su parte, las chatarras no férricas, al contrario de las férricas, se mantienen más estables en unos niveles de referencia que denotan los signos de recuperación del mercado internacional en este campo. Así, nos encontramos con unos precios en el caso de los aluminios muy similares a los del pasado mes de octubre; lo mismo ocurre en el caso de los cobres y derivados. El plomo, las baterías y el zinc mantienen una ligera tendencia al alza; al igual que los inoxidables que suben ligeramente, a excepción de los ferríticos.
[
Las chatarras férricas mantienen a lo largo de noviembre la bajada de 10 euros/tonelada, en todas las categorías de producto y zonas geográficas, registrada a primeros de mes, fruto de la inestabilidad que están marcando tanto el mercado nacional como el internacional. Nuestros índices de referencia, por tanto, reflejan esta caída que deja a algunas categorías como los chapajos “a cero”, no correspondiendo dicho índice al precio medio del mercado que está actualmente en el caso concreto de los “chapajos” en 70 euros/tonelada. Recordamos a nuestros suscriptores que nuestros criterios responden a la idea de reflejar tendencias “reales” de subidas o bajadas de precios, que se reflejan en unos índices de referencia que no tienen coin-
metales & metalurgia
15
Precios Las cotizaciones publicadas cada semana en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
SIDERÚRGICOS
[
RECTANGULARES Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 15x10 57,75-77,00 16x10 62,25-83,00 20x10 54,75-73,00 20x15 63,75-85,00 25x10 63,75-85,00 25x15 72,75-97,00 25x20 107,25-143,00 30x10 63,75-85,00 30x15 66,75-89,00 30x20 68,25-91,00 30x25 92,25-123,00 35x10 90,75-121,00 35x15 93,75-125,00 35x20 99,75-133,00 35x25 114,00-152,00 40x10 81,75-109,00 40x15 90,00-120,00 40x20 81,00-108,00 40x25 115,50-154,00 40x30 93,00-124,00 40x35 180,75-241,00 45x10 130,50-174,00 45x15 129,75-173,00 45x20 141,75-189,00 45x25 146,25-195,00 45x30 180,75-241,00 45x35 169,50-226,00 50x10 108,75-145,00 50x15 108,75-145,00 50x20 99,00-132,00 50x25 119,25-159,00 50x30 106,50-142,00 50x35 204,00-272,00 50x40 138,75-185,00 60x10 141,00-188,00 60x15 152,25-203,00 60x20 129,00-172,00 60x25 192,00-256,00 60x30 121,50-162,00 60x40 133,50-178,00 60x50 231,75-309,00 70x20 200,25-267,00 70x25 219,75-293,00 70x30 162,00-216,00 70x40 161,25-215,00 70x50 269,25-359,00
La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.
[
TUBOS SOLDADOS
16
80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
180,00-240,00 201,75-269,00 161,25-215,00 279,75-373,00 306,00-408,00 261,00-348,00 275,25-367,00 282,75-377,00 301,50-402,00 297,00-396,00 312,00-416,00 330,75-441,00 361,50-482,00
De 2 mm 20x15 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20
90,75-121,00 102,00-136,00 102,00-136,00 114,75-153,00 123,75-165,00 102,75-137,00 115,50-154,00 100,50-134,00 133,50-178,00 105,86-158,00 133,50-178,00 146,25-195,00 161,25-215,00 132,00-176,00 132,75-177,00 106,50-142,00 162,00-216,00 122,25-163,00 214,50-286,00 198,75-265,00 161,25-215,00 174,75-233,00 205,75-273,00 224,25-299,00 223,50-298,00 161,25-215,00 157,50-210,00 171,00-228,00 138,50-186,00 267,00-356,00 177,00-236,00 200,25-267,00 215,25-287,00 197,25-263,00 244,50-326,00 159,00-212,00 174,75-233,00 298,50-398,00 236,25-315,00
70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60
221,25-295,00 237,75-317,00 214,50-286,00 307,50-410,00 300,75-401,00 260,25-347,00 210,75-281,00 321,75-429,00 378,75-505,00 353,25-471,00 367,50-490,00 352,50-470,00 393,75-525,00 378,00-504,00 288,00-384,00 311,25-415,00 449,25-599,00 529,50-706,00 449,25-599,00 507,00-676,00 590,25-787,00 616,50-822,00
TUBOS SOLDADOS REDONDOS Diám. en mm De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55
€/100 metros 31,50-42,00 37,50-50,00 38,25-51,00 42,75-57,00 42,00-56,00 45,75-61,00 45,75-61,00 51,00-68,00 55,50-74,00 55,50-74,00 59,25-79,00 66,00-88,00 78,75-105,00 81,75-109,00 81,75-109,00 87,75-117,00 95,25-127,00 109,50-146,00 111,00-148,00 128,25-171,00 138,00-184,00 128,25-171,00 153,75-205,00 160,50-214,00 177,00-236,00
60 65 70 76
193,50-258,00 210,00-280,00 234,75-313,00 255,00-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
48,75-65,00 54,75-73,00 56,25-75,00 54,00-72,00 63,75-85,00 52,50-70,00 72,00-96,00 61,50-82,00 61,50-82,00 52,50-70,00 63,75-85,00 64,50-86,00 104,25-139,00 90,75-121,00 113,25-151,00 78,75-105,00 93,00-124,00 102,00-136,00 110,25-147,00 101,25-135,00 121,25-162,00 158,25-211,00 131,25-175,00 135,75-181,00 123,75-165,00 194,25-259,00 221,25-295,00 170,25-227,00 245,25-327,00 253,50-338,00 248,25-331,00 288,00-384,00 296,25-395,00 284,25-379,00 285,00-380,00 334,50-458,00 344,25-459,00 348,00-464,00 402,75-537,00 424,50-566,00 478,50-638,00 501,00-668,00 515,25-687,00 543,00-724,00
De 2 mm 14 16
78,00-104,00 80,25-107,00
metales & metalurgia
Precios
TUBOS SOLDADOS €/100 metros 50,25-67,00 58,50-78,00 58,50-78,00 62,25-83,00 60,00-80,00 78,00-104,00 57,00-76,00 105,00-140,00 72,00-96,00 134,25-179,00 80,25-107,00 156,75-209,00 97,50-130,00 105,75-141,00 155,25-207,00
metales & metalurgia
152,25-203,00 221,25-295,00 189,75-253,00 304,50-406,00 375,75-501,00 379,50-506,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
83,25-111,00 93,00-124,00 103,25-138,00 83,25-111,00 129,00-172,00 97,50-130,00 185,25-247,00 106,50-142,00 195,75-261,00 140,25-187,00 138,00-184,00 202,50-270,00 182,25-243,00 305,25-407,00 238,50-318,00 287,25-383,00 465,00-620,00 411,75-549,00 510,75-681,00 525,75-701,00
PLETINAS Calidad comercial Med. mm €/T 20 x 3 a 10 607,49-657,97 25 x 3 a 12 609,89-651,96 30 x 3 a 12 560,88-639,94 35 x 3 a 16 585,85-624,91 40 x 4 a 30 570,82-598,85 45 x 4 a 30 564,81-582,84 50 x 4 a 40 567,82-585,85 60 x 6 a 40 557,00-570,82 70 x 6 a 40 558,22-573,83 80 x 6 a 40 561,81-570,82 90 x 6 a 40 564,81-573,83 100 x 6 a 40 549,81-561,83 110 x 6 a 40 567,84-570,85 120 x 6 a 30 564,84-567,84 130 x 6 a 30 573,85-582,87 140 x 6 a 30 585,88-594,89 150 x 6 a 25 585,88-594,89 160 x 8 a 25 570,85-576,86 180 x 8 a 25 570,85-576,86 200 x 8 a 20 564,84-570,85
CUADRADOS Calidad comercial Lado en mm 10 12 14 16
€/T 603,90 540,77 544,56 544,36
18 20 22 25 26 30 35 40 45 50
544,36 540,75 555,78 549,17 550,40 549,19 549,19 537,19 537,19 555,32
REDONDOS CORRUGADOS 4.000 Diám. mm 6 8 10 12 16 20 25 32
€/T 631,66-637,67 570,36-576,37 567,95-573,96 563,15-569,16 563,75-569,76 561,34-567,35 567,35-573,36 593,80-599,81
REDONDOS CORRUGADOS 5.000 Diám. mm 6 8 10 12 16 20 25 32
€/T 643,68-649,69 588,38-594,39 579,97-585,98 575,17-581,18 575,77-581,78 573,36-579,37 585,38-591,40 605,82-611,83
€/T 550,77-562,79 540,56-552,58 530,94-542,96 552,58-564,60 541,16-553,18 548,17-559,19 538,15-550,17 562,79-574,81 574,81-586,83
MALLAZO DE FORJADOS Med. mm 15 x 15 x 4 15 x 30 x 4 20 x 20 x 4 20 x 30 x 4
€/m² 0,73 0,50 0,50 0,40
MALLAZO Med. mm 15 x 15 x 5
1,26 3,40 0,90 1,32 2,50 0,65
MALLAZO ESTRUCTURAL Med. mm 15 x 15 x 10 20 x 20 x 10 15 x 15 x 12 20 x 20 x 12
€/m² 4,05 3,07 5,96 4,53
SIMPLES T Med. mm 25 30 35 40 45-60 70
€/T 608,67-626,70 610,47-628,50 577,42-595,45 581,41-589,44 563,59-581,62 596,65-614,68
FORMAS EN U
REDONDOS LISOS Diám. mm 8 10 12 14 16-18 20-22 25-28 30-32 35-40
15 x 15 x 6 15 x 15 x 8 20 x 20 x 5 20 x 20 x 6 20 x 20 x 8 20 x 30 x 5
€/m² 1,25
Med. mm €/T 40 518,61-530,63 50 515,61-527,63 60 515,61-527,63 80 536,62-548,64 100-120 532,41-544,43 140 527,60-539,62 160 539,62-552,64 180 560,28-572,30 200 556,07-568,09 220 541,65-553,67 240 601,15-613,17 260 623,98-636,01 280 624,59-636,61 300 625,79-637,81 Recargo por corte a medida: 80 a 140 24,04 160 a 300 30,05
PERFILES IPE Med. mm 80 100 140 160 180 200 220 240 270 300 330 360 400 450
€/T 562,63-574,65 560,61-572,63 557,61-569,63 572,63-584,65 595,09-607,11 614,28-602,30 587,88-599,90 585,48-597,50 584,27-596,29 589,68-601,70 597,50-609,52 599,30-611,32 601,10-613,12 683,44-695,46
[
CUADRADOS Med. en mm De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45
50 55 60 70 75 80
La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.
84,00-112,00 82,50-110,00 78,75-105,00 98,25-131,00 85,50-114,00 132,00-176,00 126,75-169,00 102,75-137,00 120,00-160,00 122,25-163,00 157,50-210,00 132,00-176,00 155,25-207,00 205,50-274,00 172,50-230,00 179,25-239,00 161,25-215,00 251,25-335,00 279,75-373,00 221,25-295,00 309,00-412,00 339,75-453,00 311,25-415,00 358,50-478,00 368,25-491,00 317,25-423,00 336,75-449,00 408,75-545,00 387,75-517,00 472,50-630,00 420,00-560,00 570,75-761,00 597,75-797,00 636,75-849,00 634,50-846,00 722,25-963,00 734,25-979,00 784,50-1.046,00 813,75-1.085,00 939,75-1.253,00 993,75-1.325,00
[
18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
17
Precios 500
685,24-697,26
12 a 13 14 15 a 20 21 a 40
1,11-2,14 1,11-2,14 1,13-2,18 1,13-2,18
3 4-6 8 10
625-665 625-625 630-670 650-685
Med. mm €/T 80 581,65-593,67 100 571,43-583,45 120 579,24-591,26 140 572,63-584,65 160 566,62-578,64 180-200-220 574,66-586,68 240 584,48-600,50 260-280 602,30-614,32 300 604,51-615,53 320-340-360 614,72-625,74 380-400 616,73-628,75 450 679,83-691,86 500 682,84-694,86 550 697,26-709,28 600 699,47-710,49 Recargos por corte a medida (€/T) 80 a 140 24,04 160 a 600 30,05
HEXAGONALES Med. mm 8 a 10 11 a 14 15 a 20 21 y más
€/Kg 1,18-2,28 1,16-2,23 1,14-2,20 1,35-2,60
DECAPADO Med. mm 1,50 2 2,50 3 4-6
€/T 705-740 675-720 660-700 670-715 670-715
LAMINADOS EN FRÍO Med. mm 0,50 0,60 0,80 1,00-1,20 1,50 2,00-3,00
€/T 770-840 730-780 720-760 715-770 700-760 700-770
VIGAS DOBLE T
DECAPADA 2.000 x 1.000 mm Med. mm 1,5 2 2,5 3 4-6
GALVANIZADO Med. mm 0,50 0,60 0,70 0,80 1,00 2,00 3,00
€/T 850-890 820-860 820-860 800-840 790-855 760-800 760-800
Recargo por corte a medida: 30,05 €/T
PERFILES IPN
[
La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.
[ 18
ALA ANCHA Med. mm 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 400 450
€/T 543,61-555,63 543,61-555,63 543,61-555,63 543,61-555,63 557,66-569,68 567,27-579,29 577,49-589,51 584,70-596,72 653,82-665,84 656,82-668,85 646,61-658,63 640,60-652,62 643,00-655,02 644,80-656,82 647,21-659,23 664,64-676,66
Recargo por corte a medida: 30,05 €/T
CALIBRADOS REDONDOS Med. mm 4 a 4,99 5 a 5,99 6 a 6,99 7 a 7,99 8 a 32 35 a 50
€/Kg 1,04-2,00 0,94-1,80 0,92-1,78 0,92-1,78 0,92-1,78 1,03-1,99
CUADRADOS Med. mm 4 5 6a7 8 a 10
€/Kg 1,32-2,54 1,17-2,25 1,13-2,17 1,05-2,02
CHAPAS LAMINADA EN CALIENTE 2.000 x 1.000 mm Med. mm €/T 1,5 690-740 2 660-705 2,5 660-705 3 660-700 4-6 660-700 8 665-705 10 680-715
€/T 730-770 700-745 700-745 700-745 700-745
HOJALATA Espesor 0,21 (Bobinas) euro/100 m2
LAMINADA EN FRIO 2.000 x 1.000 mm Med. mm 0,50 0,60 0,80 1,00-1,20 1,50 2,0-3,0
€/T 800-870 760-800 750-790 730-780 730-780 730-770
GALVANIZADA 2.000 x 1.000 mm Med. mm 0,50 0,60 0,70 0,80 1,00 2,00 3,00
€/T 880-920 850-890 850-890 830-870 820-860 790-830 790-830
FLEJES LAMINADOS EN CALIENTE Med. mm €/T 1,50 660-700 2 635-670 2,50 630-670
(precio base) 257,91
ACERO INOXIDABLE
CHAPAS Y BOBINAS LAMINADAS EN FRIO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316 430 0,4 5,49 5,60 7,63 3,74 0,5 5,32 5,42 7,41 3,51 0,6 5,14 5,24 7,19 3,38 0,7 5,02 5,12 7,04 3,27 0,8 4,93 5,02 6,93 3,17 1,0 4,85 4,93 6,82 3,09 1,2 4,82 4,90 6,78 3,06 1,5 4,79 4,87 6,75 3,01 2,0 4,76 --- 6,71 2,99 3,0 4,73 --- 6,67 2,96 4,0 y+ 4,73 --- 6,67 2,96 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones. LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm
mm €/Kg 2 a 2,5 4,54 3a8 4,45 10 a 12 4,55 >12 5,25 AISI-304-L 2 a 2,5 4,54 3a8 4,45 10 a 12 4,55 >12 5,25 AISI-321 2 a 2,5 5,15 3a8 5,06 10 a 12 5,17 >12 5,97 AISI-316 3a8 6,33 10 a 12 6,43 >12 7,11 AISI-316-L 3a8 6,33 10 a 12 6,43 >12 7,11 AISI-316Ti 3 a8 6,74 10 a 12 6,84 >12 7,56 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. Calidad AISI-304
TUBOS SOLDADOS REDONDOS €/m Medidas mm AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04
metales & metalurgia
Precios
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 3,68 5,76 25 x 25 x 3 3,65 5,74 30 x 30 x 3 3,44 5,53 35 x 35 x 3 3,44 5,53 40 x 40 x 4 3,17 5,25 50 x 50 x 5 3,17 5,25 60 x 60 x 6 3,17 5,25 70 x 70 x 7 3,17 5,25 80 x 80 x 8 3,17 5,25 100 x 100 x 10 3,28 5,36 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 21,99 22,00-125,00 126,00-160,00 165,00-250,00 251,00-350,00
304 5,75 5,16 4,39 3,50 3,37 3,24 3,05 3,74 3,70 3,78
€/kg AISI 316 8,00 7,41 6,64 5,49 5,36 5,23 5,03 5,39 5,25 5,36
metales & metalurgia
FÉRRICAS Índices de referencia orientativos de venta en destino y base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia), en €/Tonelada. 16-11-2009
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
55 55 75
55 55 75
55 55 75
55 55 75
35 25 0 55 15
35 25 0 55 15
35 25 0 55 15
35 25 0 55 15
Seleccionadas Recortes nuevos Estructurales Fragmentada Inferiores Primeras Virutas Chapajos Fundidos Botes fragm.
NO FÉRRICAS Precios medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia). 16-11-2009 Aluminios: Recortes Perfiles Cacharro Cárter Viruta Cobres y derivados: Cobre 1ª Cobre revuelto Bronce Latón corriente Latón 70/30 Viruta Latón Varios: Plomo Baterías Zinc Inoxidables: 18/8 Ferríticos Viruta 18/8
€/T 710 870 470 700 380 3.930 3.730 3.300 2.200 2.800 2.350 1.160 410 1.030 1.080 220 980
-0,5% máx. C 2,20-2,35 -75% Mn 1,30-1,40 Ferrocromo: -0,05% max. C 3,15 -6/8% C 1,60 Siliciuro de calcio 2,45 Ferroaluminio: 35% 0,75 Ferromolibdeno: -65/70% Mo 20,50 Oxido Mo 18,50 Ferrotitanio: 70% 3,85 Ferrovanadio 19,50 Ferroniobio 34,00 Ferrosilicomanganeso: -Standard 1,20-1,30 -Superafinado 1,70-1,80 Ferrofósforo 0,75 Ca-Si-Ba 4,15 Fe B 18/20 2,90 Fe-Si-Mg 4,20 Ce Mischmetal 7,50 Fe-Si-Cr 3,95 Ferroazufre 0,75 Ca-Si-Zr 4,10
NO FÉRREOS
Ferrotungsteno Ferrosilicio: -45% -75% Ferromanganeso: -1,5% máx. C -1% máx. C
€/Kg 19,40 0,98-1,02 1,10-1,25 2,10-2,15 2,10-2,25
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 3,52-7,04 0,6 3,50-6,99 0,8 3,43-6,86 1,0-1,2-1,5 3,43-6,86 2,0-2,5-3 3,43-6,86 4,0 3,43-6,86 5,0-6,0 3,43-6,86 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 3 25 x 3 30 x 3 50 x 3 20 x 4 20 x 5 25 x 5 30 x 5 40 x 5 50 x 5
€/Kg 6,39-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 20 x 20 x 2 25 x 25 x 2 30 x 30 x 3 40 x 40 x 4
€/Kg 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 6,00-9,34 5,97-9,29
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm €/Kg 8 x 10 6,25-10,25 10 x 12 6,25-10,20 18 x 20 5,72-9,34
NÍQUEL Ferroníquel Electrolítico Bolas (INCO) Ni - Mg, 1M Cátodos 4x4
ALUMINIO
COBRE
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0
PLETINA Med. mm 15 x 3 15 x 5 25 x 4 30 x 5 30 x 8 50 x 8 40 x 10
FERROALEACIONES €/Kg 3,52-7,04 3,50-6,99 3,43-6,86 3,43-6,86 3,43-6,86 3,43-6,86
3,43-6,86
€/Kg 12,75 12,75 12,75 17,00 12,75
€/Kg 7,46-8,88 7,34-8,73 7,34-8,73 7,29-8,68 7,25-8,63 7,21-8,59 7,21-8,59
[
AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 5,90 11,70 3,0 - 3,99 5,30 10,90 4,0 - 4,99 4,53 10,06 5,0 - 5,99 3,63 8,44 6,0 - 7,99 3,50 8,28 8,0 - 21,99 3,37 8,13 22,00-125,00 3,18 7,89 126,00-160,00 ----165,00-250,00 ----251,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
CHATARRAS
5,0-6,0
La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.
ÁNGULOS
Las chatarras férricas sufren una nueva caída en noviembre, en esta ocasión de 10 euros/tonelada, que se suman a los 30 euros de retroceso registrados en octubre. Los índices de referencia, actualmente alejados de la realidad del mercado, serán actualizados a primeros de año. www.metalesymetalurgia.com
[
63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
19
Precios BARRA Diá. mm 6 8 10 a 12 15 a 16 20 a 30 50 51-60 70
€/Kg 7,73-10,34 7,73-10,34 7,61-10,18 7,61-10,18 7,61-10,18 7,64-10,22 7,64-10,22 7,64-10,22
[
La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.
[ 20
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,78 0,80 9,78 1,00 9,78 1,20 9,67 2,00 9,67 2,50 9,89 3,00 10,42 4,00 10,60 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg TUBOS DE COBRE REDONDO de 1 mm Diám. ext. mm €/Kg 6 12,15 20 12,02 25 12,02 30 12,02 Descuento máximo, 30% en función de la cantidad TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 3,17 10 x 12 3,76 12 x 14 4,48 13 x 15 4,50 14 x 16 5,17 16 x 18 5,60 Descuento máximo, 30% en función de la cantidad TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,60 26 x 28 8,70 33 x 35 11,31 40 x 42 13,80 Descuento máximo, 30%
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 1,20 1,50 2,00 2,50 3,00
€/Kg 8,63 8,63 8,63 8,63 8,63 8,63 8,51 8,51 8,51 8,72 9,26
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 8,68 0,70 8,68 0,80 8,68 0,90 8,68 1,00 8,68 1,20-1,50-2,00 8,56 2,50 8,77 3,00 9,31 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg PLETINA Medidas mm 10 x 3 12 x 3, 10 x 4 20 x 3 25 x 3, 20 x 4 30 x 3, 25 x 4 30 x 4 20 x 5 25 x 5 30 x 5, 35 x 5 30 x 6 25 x 10, 30 x 10 40 x 4 40 x 10 60 x 5 60 x 10 TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 7 8 9 9,75-10 11 12 14
€/Kg 7,65 7,57 7,48 7,48 7,35 7,09 7,09 7,09 7,03 6,98 6,89 7,20 6,98 7,45 7,00
€/Kg 10,72 10,35 9,99 9,45 9,04 8,88 8,59 8,53
15 16 18 19 HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,50 0,60 0,80 1,00 1,50 2,00 2,50 3 3,5 a 6 BARRA REDONDA Diám. mm 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8-9 10 a 11 12 a 14 15 a 29 30 a 44 45 a 50 55 60 65 70 75-100 BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5
8,49 8,45 8,45 8,44 €/Kg 9,34 8,95 8,83 8,72 8,59 8,48 8,40 8,37 8,32 8,28 €/Kg 6,64 7,01 6,24 6,24 6,12 6,12 5,99 5,99 5,97 5,94 5,92 5,84 5,88 5,96 5,96 6,03 6,03 6,03 6,08 €/Kg 6,44
6 6,24 7 6,11 8y9 6,10 10 6,05 11 6,05 12 a 14 6,02 15 a 29 5,98 30-36 6,03 38 y más 6,11 COBRE (Electrolítico) €/Kg 99,9% 5,60 ESTAÑO (90 días) 99,9% 11,60 ZINC (Electrolítico) Más de 99,95% 1,90 G.O.B. 1,90 PLOMO (dulce 99,9%) Lingote 1,80 ANTIMONIO 99,65% 5,75 COBALTO 99,50% 31,00 CROMO Metal 6,90 MAGNESIO Lingote 2,05 MANGANESO Metal 2,35 PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO 1,20 BISMUTO Lingote 14,75 SELENIO Metal 42,50 SILICIO-metal 98,5% Si 1,90 TELURIO (Sticks) 19,00 CADMIO (Sticks) 7,15
PRECIOS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES
UNIÓN EUROPEA 11-11-2009 Importación Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 330-340 Alambrón 330-340 Plancha (hasta 10 mm) 410-430 Plancha (de 10-50 mm) 420-440 Coils laminado en caliente 350-360 Coils laminado en frío 470-480 Galvanizado en caliente 520-530
Exportación Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 490-510 Alambrón 490-510 Mercado doméstico Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 320-330 Alambrón 320-330 Plancha (10-50mm) 440-450
metales & metalurgia
Precios
LONDRES 09-11-2009 $/T C. V. 6.241,0-6.241,5 1.857,0-1.857,5 1.977,0-1.978,0 2.220,0-2.221,0 19.170,0-19.175,0 15.300,0-15.305,0 6.266,0-6.267,0 2.000,0-2.005,0 2.245,0-2.250,0 19.250,0-19.275,0 14.855,0-14.860,0
METALES PRECIOSOS MADRID
COTIZACIONES INTERNACIONALES Deposito Rotterdam (pago 30 días) en dólares/lb. de 453 gr. 16-10-2009 Ferrocromo: -6 a 8 C. 65% Cr 0,90-1,00 Charge chrome: 51/53% Cr
1,03
Cobalto: -99,8% pureza 16,50-17,50 -99,3% pureza 15,40-16,00 -99,6% pureza 16,00-16,80 Ferromanganeso: -76/78% Mn (E./T.) 850-900 Ferrosilicomanganeso: -65% Mn (E./T.) 900-980 Oxido de molibdeno: -barril 11,00-12,00 -caja de 10 Kg 11,50-12,50 -briquetas 12,00-13,00 Ferromolibdeno: -65/70% Mo. ($/Kg) 27,50-28,50 Ferrosilicio: -75% Si (E.T.) 900-950 Ferrotitanio:
26,610 512,10 35,03
09-11-2009
Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1.103,40 17,690
ROTTERDAM Exportación 05-11-2009 Nº 1 Pesada Fragmentada
$/T 230-235 235-240
EEUU CHATARRA DE HIERRO 05-11-2009 $/T Nº 1 Pesada 228,50 Paquetes 197,00
FRANCIA CHATARRAS FÉRRICAS Precio medio mensual €/T pagado por las fábricas Sept. E 3 ex dil (dimensión ind.) 198,33 E 1C ex 05 (cortos de recup.) 178,25 E 8 ex 50 (rec. ind. nuevos) 203,99 E 40 ex 33 (fragmentada) 207,93 E 5M ex 41 (virutas) 163,59
GRANDES EXPORTACIONES
metales & metalurgia
STOCKS DEL LME 10-11-09 Cobre Estaño Plomo Zinc Aluminio Aluminio reciclado Níquel
MT 394,150 26,795 131,350 425,625 4,535,900 84,320 131,388
Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERC 2009
Mano de Obra Energía Gasóleo Perfil Estructural Perfil Comercial Chapa Gruesa General Chapa Gruesa Fábrica Chapa Gruesa Almacén Chapa Gruesa Inoxidable Chapa Galvanizada* Fleje Lam. caliente Pieza Hierro Fundido Tubo sin Soldadura Pieza de Acero Moldeado Pieza de Acero Forjado Aluminio, lingote Banda de Aluminio* Zinc, lingote de Alambre de Cobre Cátodo de Cobre Hilo de Cobre Esmaltado Pletina de Cobre Esmaltado Chapa Mag. de Grano Regulador bajo carga Lana de roca* Lana de vidrio* Silicato cálcico* Poliuretano* Poliestireno expandido*
Marzo 2.539,45 1.856,28 1.399,38 795,83 757,90 576,15 692,08 474,18 452,95 205,82 482,65 967,47 700,47 1.075,84 N.D. 309,01 67,52 265,34 466,17 479,28 757,85 758,47 1.306,15 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97
Abril 2.538,56 1.942,96 1.468,53 787,47 751,81 547,69 655,89 452,14 439,79 195,58 471,15 973,91 700,17 1.075,84 N.D. 328,91 71,86 299,84 530,42 554,62 881,31 865,77 1.292,49 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97
Mayo 2.539,02 1.957,06 1.486,16 805,47 766,17 548,28 655,89 453,10 434,16 193,87 440,51 966,14 700,29 1.075,84 N.D. 324,94 71,00 307,86 531,79 556,22 879,81 860,61 1.287,41 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97
Junio 2.539,02 2.082,45 1.593,96 806,43 769,22 548,28 640,52 443,65 466,11 193,87 442,43 966,14 700,28 1.075,84 N.D. 340,60 74,42 317,11 561,87 591,49 941,77 909,97 1.267,18 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97
Julio 2.539,02 2.059,79 1.561,76 818,64 773,74 551,61 646,04 445,22 512,02 197,28 501,80 966,14 700,28 1.075,84 N.D. 356,17 77,82 318,23 578,23 610,72 969,37 930,75 1.193,69 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97
Agosto 2.539,02 2.130,42 1.656,00 820,87 775,80 559,11 654,75 541,32 N.D. 197,28 459,66 966,14 700,22 1.075,84 N.D. 415,30 90,74 364,46 663,03 710,11 1.106,05 1.031,24 1.193,69 560,79 129,89 146,15 124,65 142,54 115,97
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
[
14-10-2009 Acero común (FOB Amberes) $/T Perfiles comerciales 500-550 Redondos para horm. 430-470
-70% Ti, 4,5% Al (E/Kg) 3,60-4,30 -2% Al max. 2,60-3,30 Ferrotungsteno: -75% W (por kg) 26,25-27,50 Ferrovanadio: -80% Va (por Kg) 25,00-26,00
ÍNDICES DE COSTES DE MATERIALES Y MANO DE OBRA
09-11-2009
Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr)
LONDRES
430-475 700-750 650-750 540-580 485-520 600-640
[
Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño
Alambrón Perfiles normales Chapas cuarto Chapas finas lam. frío Coils en caliente Chapas galvanizadas
La fecha de referencia para las actualizaciones de los precios de los metales NO corresponde con la fecha de portada de esta publicación. Para consultar de forma inmediata las variaciones experimentadas por los precios orientativos de los metales, sin necesidad de esperar a la recepción de este Boletín impreso, pueden consultar nuestra página web www.tecnipublicaciones.com/metales, que refleja las variaciones en tiempo real. Pueden descargarse la versión en pdf del último boletín disponible.
Coils laminado en caliente 390-400 Coils lam. en frío 450-460 Galvanizado en caliente 560-600
21
Agenda DICIEMBRE 2009 ALEMANIA Del 02/12/2009 al 05/12/2009
FERIA INTERNACIONAL PARA LOS FABRICANTES DE HERRAMIENTAS Y FABRICANTES DE MOLDES Lugar: Franfurt (Alemania) Organiza: Euromold • Teléfono Org.: +49-(0) 69-274003-0 • Fax Org.: +49-(0) 69-274003-40 • Web Org.: www.euromold.com • E-Mail Org.: euromold@demat.com
ALEMANIA Del 01/12/2009 al 04/12/2009
BLECHEXPO 2009. Feria internacional sobre el tratamiento de chapas y la tecnología de soldadura Lugar: Landesmesse Stuttgart GmbH. Messepiazza. 70629 Stuttgart (Alemania) Organiza: P.E. Schall GmbH & Co. KG. • Teléfono Org.: +49 07025 9206-0 • Fax Org.: +49 07025 9206-620 • Web Org.: www.blechexpo-messe.de • E-Mail Org.: info@schall-messen.de
FEBRERO 2010 ALEMANIA Del 23/02/2010 al 27/02/2010
METAV 2010. Feria internacional de las tecnologías de produccón y automatización para el sector metalúrgico Lugar: Messe Düsseldorf (Alemania) Organiza: Verein Deutscher Werkzeugmaschinenfabriken • Teléfono Org.: +49-(0)69-756081-53/54 • Fax Org.: +49-(0)69-7411574 • Web Org.: www.metav.cm • E-Mail Org.: metav@vdw.de
MARZO 2010
FRANCIA Del 22/03/2010 al 26/03/2010
INDUSTRIE PARIS 2010. Feria Internacional de productos y servicios para la fabricación industrial Lugar: Avenue de New York 38-40. 75016 Paris. (Francia) Organiza: Paris Nord Villepinte • Teléfono Org.: +33 1 48 61 26 25 • Web Org.: www.industrie-expo.com • E-Mail Org.: industrie@gl-events.com
MAYO 2010 ESPAÑA Del 19/05/2010 al 21/05/2010
TECNIEXPO AUTOMATIZACIÓN 2010 Salón profesional sobre automatización y el control industrial. Lugar: Fira de Barcelona. Montjuïc 1, Plaza de España Organiza: Grupo Tecnipublicaciones España. Avda. de Manoteras, 44, 3ª Planta 28050 Madrid • Teléfono Org.: (+34) 912 972 000 • Fax Org.: (+34) 912 972 154 • Web Org.: www.tecniexpo.com • E-Mail Org.: eventos@tecnipublicaciones.com
ESPAÑA Del 31/05/2010 al 05/06/2010
26ª EDICIÓN DE LA BIENAL ESPAÑOLA DE LA MAQUINA HERRAMIENTA 2010 La BIEMH es hoy la tercera feria más importante de Europa en su especialidad, gracias a una trayectoria de avances consolidados como exposición pionera de carácter monográfico dedicada al sector de máquina-herramienta. Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Barakaldo • Teléfono Org.: +34 94 404 00 00 • Fax Org.: +34 94 404 00 01 • Web Org.: www.biemh.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu
TURQUÍA Del 04/03/2010 al 07/03/2010
BORU 2010. Feria internacional de tubos, tuberías, accesorios y maquinaria para el sector Lugar: Estambul Expo Center (Turquía) Organiza: Ihlas Fair Organization • Teléfono Org.: +90 212 454 25 03 • Fax Org.: +90 212 454 25 06 • Web Org.: www.ihlasfuar.com • E-Mail Org.: info@ihlasfuar.com
22
metales & metalurgia
Revistas corporativas ÁREA DE REVISTAS DE EMPRESA DE GRUPO TECNIPUBLICACIONES
nuestro objetivo Confeccionar medios de comunicación a medida que aporten un valor real a sus destinatarios (distribuidores, clientes finales, empleados, etc.) El área de Revistas de empresa de Grupo TecniPublicaciones realiza más de una veintena de revistas para clientes como: Empresas, Asociaciones, Colegios profesionales, Otros organismos...
Con el aval del primer grupo de prensa sectorial en habla hispana
www.grupotecnipublicaciones.com
to n e i , m i c ctor r o n e o o El c e su s val d ro
t ido s e nu añad
Más información
912 972 006
Grupo TecniPublicaciones
111
Últim
lanza
o
miento
Automática Automática e Instrumentación
productos de información sectorial
• 35 Revistas profesionales • 21 Boletines digitales • 23 Guías sectoriales • 16 Catálogos ON LINE • 16 Revistas corporativas Contamos con servicios de VALOR AÑADIDO como estadísticas, precios de sector metalúrgico e industria del aceite, informes a medida, etc...
Además le ofrecemos... Servicio de documentación
Servicio de información CIC
Búsqueda de información sectorial on line y off line para nuestros usuarios...
Sector de la construcción. Información sobre marcas, productos, materiales...
912 972 130
902 202 209
Atención al suscriptor
Revistas de empresa
Servicio de atención personalizada a nuestros clientes... ¡Suscríbase!
Realizamos su publicación corporativa cuidando todo el proceso de producción...
902 999 829
912 972 006
Eventos sectoriales Soluciones a medida para su empresa: organizamos mesas redondas, jornadas, encuentros, reuniones, desayunos de trabajo, entregas de premios, etc.... Consúltenos.
912 972 023 Teléfono de Atención al Cliente
912 972 000
www.grupotecnipublicaciones.com Líderes en servicios de información sectorial Madrid | Avda. Manoteras, 44 28050 Madrid • Tel.: 912 972 000
Barcelona | Enric Granados, 7 08007 Barcelona • Tel.: 933 427 050
Bilbao | Lehendakari Aguirre, 11 - 5º-Dpto. 8B 48014 Bilbao • Tel.: 944 355 130