Año XLV - Nº 2039 / Del 3 al 17 de Diciembre de 2009
Buenas perspectivas para el precio del cobre en los próximos meses
E
l precio del cobre alcanzaba su precio más alto en los últimos 14 meses al cierre de este boletín el pasado día 2 de diciembre, con una cotización de 3,20 dólares por libra en la Bolsa de Metales de Londres, por una alta demanda por parte de su principal consumidor, China, y una recuperación de la economía mundial que sigue su curso tras disiparse, en parte, los temores que acechan el mercado ante la deuda en Dubai. Así, el metal rojo ha registrado tres sesiones consecutivas de ascensos en la primera semana de diciembre, dibujando un escenario que los principales productores aseguran se mantendrá en los próximos meses. El dólar sigue cayendo y las importaciones chinas de cobre no paran de crecer; a esto se le suma que la fortaleza y la solidez de la recuperación de la economía en China se confirma, con previsiones muy positivas para 2010. En lo que va de año el metal rojo ha registrado un crecimiento en su coti-
zación del 130%. Además, Santiago Chileno, ministro de Minería chileno, asegura que “el precio del cobre se moverá durante los próximos meses en los niveles de precios actuales. Existe una situación muy positiva para la minería y el país porque estamos enfrentando una recuperación económica no sólo gracias a las políticas macroeconómicas implementadas, sino también por la ayuda adicional del precio de los metales que vemos hoy”, concluye Chileno. Chile es el principal productor mundial de cobre, con más de 5,3 millones de toneladas, lo que supone un tercio de la oferta mundial. El metal rojo ha sido uno de los que más y mejor ha evolucionado desde que se iniciará la crisis económica internacional. Recordemos que tras experimentar, hasta septiembre de 2008, un periodo alcista sin precedentes en sus precios, llegándose a situarse en una cotización por encima de los 4 dólares la libra, sufrió un fuerte desplome con la crisis financiera.
Española del Zinc vuelve al parqué y cierra noviembre con una subida del 5% en su cotización
E
spañola del Zinc volvió a cotizar en el mercado continuo el pasado viernes, 27 de noviembre, tras la suspensión por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) unos minutos antes de comenzar la sesión, a raíz del anuncio del acuerdo alcanzado por la firma murciana para recuperar los terrenos de su antigua fábrica en Cartagena. Al cierre de la sesión del
pasado 27 de noviembre, la firma que volvió a cotizar a mitad de la mañana registró un ascenso del 4,9%, hasta 1,39 euros. Española del Zinc, aunque ha registrado una revalorización bursátil del 153% en lo que va de año, cuenta con unas pérdidas de 3,12 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un 7,85 más que en el mismo periodo de 2008.
LO + IMPORTANTE DEL SECTOR La Plaforma Multisectorial contra la Morosidad denuncia que el PSOE intenta invalidar la modificación de la Ley 3/2004; consideran que existe un cambio de actitud para “favorecer determinados intereses”. Pág. 5 Una delegación de la Unión Europea viajó esta semana a Nanjing (China) para acercar posiciones con las autoridades asiáticas. En la reunión bilateral con el mandatario chino, Wen Jiabao, firmaron varios documentos encaminados a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y a crear relaciones comerciales estables entre ambas potencias. Pág. 7
LOS PRECIOS DEL SECTOR El níquel en el LME encara el mes de diciembre con un precio medio de 19,25 dólares/tonelada, lo que consolida la recuperación iniciada en los últimos meses. En febrero y marzo toco mínimos con cotizaciones que no superaron en ningún caso los 10 dólares/tonelada de media. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL NÍQUEL EN EL LME ($/Ton.) AÑO 2009 $/Ton. 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 9.000
Meses
Alcanza su punto más álgido tras crecer un 130% desde enero
ENE
FEB
MAR ABR
MAY JUN
JUL
AGO
2009
SEP
OCT
NOV
DIC