www.metalesymetalurgia.com
Nº 2041
Destina 3.500 millones al desarrollo de una planta en Corea del Sur
El Grupo Hyundai apuesta por el negocio siderúrgico Hyundai Steel Co., filial del Grupo de Auto- una capacidad total de producción de acero moción Hyundai, ha celebrado la ceremo- de ocho millones de toneladas al año. “Con nia simbólica de “encender un horno” en su unas importantes inversiones de Hyundai nueva planta de acero integrada en Dangjin, Steel Co. de 5.84 billones de won (aproxiCorea del Sur, para poner en marcha la acti- madamente 3.500 millones de euros), estavidad de su primer Alto Horno. Más de 600 mos construyendo la más avanzada y ecolóinvitados asistieron a la ceremonia inaugu- gica planta de acero integrada en el mundo, ral, presidida por el Presidente de Hyundai estando en consonancia con la política del Gobierno de crecimiento Motor Company, Chung verde”, explicó Chung en Mong-Koo, y Marc SolSu primer Alto la ceremonia inaugural. vi, CEO de la empresa Horno entra en “La nueva planta siderúrPaul Wurth, S.A., encargada de supervisar la in- funcionamiento con gica dará a nuestro grugeniería de los altos horuna capacidad de po automovilístico una competitiva que nos. La ceremonia marca producción anual ventaja nos permita asegurar y la culminación del Alto de cuatro millones desarrollar nuestro proHorno Nº1 de Hyundai pio suministro de acero Steel Co., que tiene una de toneladas de alta calidad, al tiempo capacidad anual de producción de acero de cuatro millones de to- que contribuyen al desarrollo de la economía nacional”, concluyó Chung. neladas. La empresa espera completar su Alto Hor› Ver pág. 6 no N º 2 a principios de 2011, para alcanzar
El gigante del aluminio Alcoa muestra la dureza de la crisis económica internacional en sus resultados de 2009 Los resultados del gigante del aluminio Alcoa han caído como un jarro de agua fría en los mercados internacionales, ya que es una de las empresas que marca tendencia de por donde evolucionará la temporada de resultados de las multinacionales estadounidenses. El fabricante de aluminio arroja unas pérdidas de 1.151 millones de dólares, unos 795 millones de euros, lo que representa quince veces más que en 2008, cuando se alcanzaron los 74 millones de dólares, según la información facilitada por la compañía a través de un comunicado. “Éste ha sido un duro año para el sector del aluminio, con derrumbe de precios, destrucción de demanda y crisis crediticia”, aseguró el presidente y consejero de la compañía, Klaus Kleinfeld en la presentación de los resultados. Aunque, tampoco dudó en afirmar que la compañía “es actualmente más fuerte que cuando comenzó el año” En cuanto a la facturación se ha reducido un 31,45%, pasando de los 26.901 millones de dólares (18.582 millones de euros) de 2008 a 18.439 millones de dólares (12.736 millones de euros) registrados en 2009. › Ver pág. 8
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La multinacional Rio Tinto Alcan, el mayor productor de aluminio del mundo, acaba de cerrar un acuerdo para el desarrollo de una planta industrial de última generación en Paraguay. › pág. 8 Los índices de precios de las chatarras férricas en España mantienen la senda de crecimiento iniciada el pasado mes de noviembre y acumulan entre el uno y el quince de enero una subida media de 20 euros/ tonelada, impulsada por el buen comportamiento de la demanda internacional. › pág. 22
LOS PRECIOS El precio medio del zinc electrolítico se sitúa a primeros de enero en 2,30 euros/ kilo, lo que supone un ligero ascenso con respecto al último mes y mantiene la tendencia al alza iniciada en agosto. › Pág. 22
Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2009-10
€/Kg 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 Meses
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
Ă€Ă•ÂŤÂœ /iV˜ˆ*Ă•LÂ?ˆV>Vˆœ˜iĂƒ
ÂŁÂŁÂŁ
Ă‚LTIM O
LLANZA
MIENTO
PRODUCTOS DE INFORMACIĂ˜N SECTORIAL
s 2EVISTAS PROFESIONALES s "OLETINES DIGITALES s 'UÓAS SECTORIALES s #ATÉLOGOS /. ,).% s 2EVISTAS CORPORATIVAS #ONTAMOS CON SERVICIOS DE 6!,/2 !!$)$/ COMO ESTADÓSTICAS PRECIOS DE SECTOR METALÞRGICO E INDUSTRIA DEL ACEITE INFORMES A MEDIDA ETC
ciones a c i l b u p e guĂa d p.es p a . Solicite la w w w les en profesiona !DEMÉS LE OFRECEMOS
™£ÓʙÇÓÊ£Îä
™äÓÊÓäÓÊÓä™
Sabes lo que hay detrĂĄs de
0,00174 gr. de tinta? El compromiso renovado de la prensa profesional
™äÓʙ™™Ênә
Â™ÂŁĂ“ĂŠÂ™Ă‡Ă“ĂŠĂ¤Ă¤Ăˆ
™£ÓʙÇÓÊäÓÎ
4ELĂ?FONO DE !TENCIĂ˜N AL #LIENTE
Credibilidad, transparencia y buen hacer editorial son caracterĂsticas indisociables de las revistas tĂŠcnicas y especializadas para profesionales. Ahora estos rasgos distintivos se contienen en el sello CE-CĂłdigo Ético, con la garantĂa de la AsociaciĂłn de Prensa Profesional (APP) y de la International Advertising Association (IAA). El sello CE-CĂłdigo Ético refleja esta voluntad autorreguladora que distingue la actividad de los editores cuya actividad respeta los mĂĄs estrictos principios ĂŠticos de profesionalidad y de responsabilidad. Con la adopciĂłn del CĂłdigo Ético y de Buenas PrĂĄcticas de la Prensa Profesional, los editores renuevan su compromiso con los anunciantes, agencias de publicidad y de medios y, sobretodo, con sus lectores y suscriptores y garantizan el respeto a los mĂĄs estrictos principios ĂŠticos y de autoexigencia.
™£ÓʙÇÓÊäää WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM ‰`iĂ€iĂƒĂŠiÂ˜ĂŠĂƒiĂ€Ă›ÂˆVÂˆÂœĂƒĂŠ`iĂŠÂˆÂ˜vÂœĂ€Â“>VˆÂ?Â˜ĂŠĂƒiVĂŒÂœĂ€Âˆ>Â? >`Ă€Âˆ`ĂŠNĂŠ Ă›`>°Ê >Â˜ÂœĂŒiĂ€>Ăƒ]ĂŠ{{ĂŠĂ“näxäÊ >`Ă€Âˆ`ĂŠUĂŠ/iÂ?°\ʙ£ÓʙÇÓÊäää
4
>Ă€ViÂ?œ˜>ĂŠNĂŠ Â˜Ă€ÂˆVĂŠ Ă€>˜>`ÂœĂƒ]ÊÇÊänääÇÊ >Ă€ViÂ?œ˜>ĂŠUĂŠ/iÂ?°\ʙÎÎÊ{ÓÇÊäxä
ˆÂ?L>ÂœĂŠNĂŠ iÂ…i˜`>ÂŽ>Ă€ÂˆĂŠ }Ă•ÂˆĂ€Ă€i]Ê££Ê‡Êx¨‡ ÂŤĂŒÂœÂ°ĂŠn ĂŠ{nä£{ĂŠ ˆÂ?L>ÂœĂŠUĂŠ/iÂ?°\ʙ{{ĂŠĂŽxxÊ£Îä
con la coorganizaciĂłn de
Como sello de garantĂa de su responsabilidad corporativa y de calidad en el mercado, sĂłlo las empresas editoras adheridas al CĂłdigo Ético y de Buenas PrĂĄcticas de la Prensa Profesional podrĂĄn identificarse con la reproducciĂłn en sus publicaciones, en papel y en soporte electrĂłnico, de este distintivo. SĂłlo ellas se comprometen y obligan a respetar los principios recogidos en el mismo y se someten, para el control de su cumplimento, al arbitraje del CapĂtulo EspaĂąol de la International Advertising Association (IAA). La transparencia y las buenas prĂĄcticas en los contenidos editoriales, en las inserciones publicitarias y en los datos de difusiĂłn han sido una constante exigencia de la AsociaciĂłn de Prensa Profesional desde su fundaciĂłn en 1925.
www.app.es
con la garantĂa
TRIBUNA
Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José manuel González Fotografía: Javier Jiménez Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)
En Internet web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com
Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Delegación Norte (Tel.: 944 355 130 - Fax: 944 352 056) Begoña Azpillaga (delegada) Coordinadora comercial: Ana Peinado
Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (46 boletines+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (46 boletines+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
Edita
Nueva andadura en tiempos de crisis ara el equipo de Metales & Metalurgia el año 2010 se presenta difícil porque nuestra publicación acompaña a sus suscriptores y lectores y sabe de primera mano las dificultades por las que atraviesa la industria del metal en estos momentos. Dicen que las ‘crisis’ hay que mirarlas de frente y verlas como un espejo donde se pueden reflejar importantes oportunidades de crecimiento, desarrollo y salto cualitativo. Todo ello, claro, acompañado de una dosis de valentía que permita la asunción de nuevos retos, sobre todo teniendo en cuenta la falta de medidas que en materia económica esta tomando el Gobierno español para ayudar al tejido empresarial de nuestro país. Desde M&M queremos afrontar esta nueva etapa con optimismo, no obstante, y con ganas de ofrecer más calidad y mejor servicio a nuestros fieles suscriptores, que durante más de medio siglo de vida de nuestra publicación nos han acompañado tanto en los malos como en los buenos momentos. Queremos seguir dando la información de siempre, pero mejorada, más estructurada como requiere la evolución del sector, y adaptándonos a los nuevos tiempos. Ahora ha llegado el momento de destinar más espacio a la I+D+i, fundamental también para las Pymes; así como al campo energético y medioambiental, una de las actuales espadas de Damocles para la industria del metal. Pero también a la formación y salud laboral y, como no, a las últimas novedades en equipamiento industrial para el sector de la metalurgia. Todo ello, por su puesto, acompañado de nuestros índices de precios, que contaran con una modernización en su diseño y aportará una evolución histórica en productos tan valorados por nuestros lectores como las chatarras.
P
Porque ahora es momento de crisis y es momento de ofrecer más y mejor. Director General: Antonio Piqué
Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189
Imprime: Grupo Marte Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional .................................................................................................................................................. 4 Internacional .......................................................................................................................................... 6
Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 8 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 9 SEGURIDAD Y SALUD LABORAL .....................................................................................10 EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL ........................................................................................... 14 COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................ 17 PRECIO...............................................................................................................................................22 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
Según los últimos datos de la Oficina Estadística Comunitaria (Eurostat)
La producción en el sector de la construcción en España cayó un 1,1% en octubre de 2009
L
a producción en el sector de la construcción en España descendió un 1,1% en octubre de 2009 respecto al mes anterior, lo que marca una tendencia en línea con el descenso del 0,4% acusado en el conjunto de la Unión Europea (UE) y del 0,6% en la zona euro, según los últimos datos de la Oficina Estadística Comunitaria (Eurostat). Los países de los que hay datos disponibles
que acusaron las mayores caídas en el sector de la construcción en el mes de octubre del pasado año fueron Eslovaquia (-7,3%), Bulgaria (-4,4%) y Rumanía (-4,4%), mientras que los mayores incrementos se produjeron en Eslovenia (3,7%) y Suecia (0,4%). En términos interanuales, los datos de Eurostat apuntan que la producción del sector de la construcción en octubre de 2009 disminuyó
un 7,7% en la zona euro y un 6,9% en la UE respecto al mismo mes del año anterior. Por tipo de obra, la construcción de inmuebles en el mes de octubre cayó un 1% en la zona euro y un 0,7% en la UE, respecto a septiembre. En el mismo mes, la ingeniería civil, por su parte, aumentó un 0,8% en la zona euro y un 1,4% en la UE, según los datos de Eurostat.
Ascamm participa en la Feria BcnRail, Salón Internacional de la Industria Ferroviaria a Fundación Ascamm, con sede en el Parc Tecnològic del Vallès (Cerdanyola), participó recientemente, y por vez primera, en el certamen BcnRail, Salón Internacional de la Industria Ferroviaria, celebrado en Fira de Barcelona, del 30 de Noviembre al 3 de Diciembre. A través del stand instalado en el recinto ferial, se informó a las empresas asistentes de los últimos avances tecnológicos desarrollados por el Centro Tecnológico. Entre ellos, destaca el proyecto RoboAscamm, integración robotizada que conjuga de forma totalmente automatizada y flexible, hasta siete operaciones empleadas habitualmente en procesos de fabricación ferroviaria. Asimismo se facilitó amplia información de los servicios de la nueva Unidad de Desarrollo de Producto, NextConcept, que aúna un sólido
L
“know-how” en materiales y procesos junto con potentes capacidades de simulación. Los proyectos tecnológicos presentados por Ascamm en este certamen “despertaron el interés de las empresas participantes y algunas de ellas se interesaron en profundizar
vicios intensivos en conocimiento orientados a la mejora de la competitividad de las empresas industriales, en especial de las pymes. Centro Tecnológico de referencia en Europa, con una trayectoria de más de 20 años en el ámbito del diseño y la producción industrial,
Ascamm presentó el proyecto RoboAscamm, integración robotizada de hasta siete operaciones empleadas en procesos de fabricación ferroviaria en algunos de los aspectos técnicos de los proyectos presentados”, explican desde la Fundación en un comunicado. Ubicada en el Parc Tecnològic del Vallés (Cerdanyola del Vallès - Barcelona), Ascamm es una fundación privada sin ánimo de lucro cuya misión es generar riqueza en su entorno por la vía de la I+D aplicada, la innovación y los ser-
Ascamm coopera con múltiples socios tecnológicos e industriales en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales. Actualmente, Ascamm orienta su actividad a la generación de tecnología propia para la obtención de productos innovadores y soluciones que permitan mejorar las estrategias y la gestión de la innovación en las empresas.
Ganvam aplaude el nuevo Plan 2000E pero teme por el sector a partir del segundo semestre a 2.400 concesionarios y 3.000 compraventas- manifestó su agral presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de decimiento al Ministerio y alertó sobre la ralentización del mercado, Vehículos (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, ha mostrado si al término de la dotación presupuestaria no se estudia una nueva su satisfacción ante el anuncio realizado por el ministro de Industria, prórroga. Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, sobre el mantenimiento en En este sentido, Sánchez Torres recordó que 2010 del Plan 2000E de ayudas directas a la A la evolución de la se prevé que la economía española continúe compra de coches. aún “titubeante” a lo largo de 2010, hecho al No obstante, Sánchez Torres ha manifestado economía española, que hay que añadir el incremento del IVA, que su preocupación por el sector a partir del aún “titubeante” en afectará directamente a las compras de vehísegundo semestre de 2010, una vez agotada culos y, que por tanto, “no ayudará a la recupela dotación de 100 millones de euros prevista. 2010, se le añadirá el ración del sector en los próximos meses”. El responsable de Ganvam –que representa incremento del IVA
E
4
FYM se incorpora a Forética, foro de referencia en Responsabilidad Social Empresarial
S
ociedad Financiera y Minera (FYM), una de las empresas líderes del sector de los materiales de construcción en España perteneciente a Italcementi Group, ha sido la primera de su segmento en incorporarse a Forética, foro de referencia para empresas y profesionales de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Forética tiene como misión fomentar la cultura de la gestión ética y la responsabilidad social, dotando a las organizaciones de conocimiento y herramientas útiles para desarrollar con éxito un modelo de negocio competitivo y sostenible. Desde su creación en 1999, Forética ha jugado un papel clave en la difusión de la RSE
en España y Portugal, participando en los principales foros de decisión a nivel nacional e internacional donde aporta soluciones innovadoras para los retos de la gestión ética. Esta labor ha supuesto una contribución importante para el desarrollo de estrategias de responsabilidad social, tanto de grandes empresas como de pymes. Forética es una organización multi-stakeholder, que fomenta el trabajo en equipo para desarrollar un concepto de gestión ética y socialmente responsable equilibrado y sustentado por el diálogo con las partes interesadas. También es un referente en Herramientas de Gestión Integrales, que permiten la implantación, medición y verificación
de valores y conductas de la empresa en sus operaciones y relaciones con el entorno, así como una fuente de conocimiento e innovación, fruto de su extensa red de empresas, académicos y expertos en RSE en distintos sectores y funciones. Final mente es considerada una Plataforma de Comunicación y fomento de la transparencia, que permite a sus socios aumentar su capilaridad y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. La identificación de FYM con los valores, principios, estrategias, compromisos y objetivos de Forética "es total", según subrayan los responsables de la compañía de materiales de construcción.
La PMcM denuncia que la Ley de Economía Sostenible incumple la propuesta de modificación de la Ley de los plazos de pago a Ley de Economía Sostenible no incluye una regulación eficaz para luchar contra la morosidad en el ámbito empresarial, ni medidas de carácter práctico para garantizar el cumplimiento de los plazos de pago, según el análisis de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM). En el capítulo de la lucha contra la morosidad, las propuestas de esta Ley son una declaración de buenas intenciones, pero carecen de medidas rigurosos coercitivas y eficaces para combatir las nocivas prácticas de pago que existen hoy en día en España. La medida “estrella” de la propuesta legislativa
L
es que se limitarán a 60 días los plazos de pago cuando el proveedor sea una Pyme o un autónomo, se desvirtúa desde el mismo enunciado cuando no se clarifica el punto de inicio del cómputo de los 60 días. No obstante, en la propuesta de modificación de la actual ley, aprobada en un principio por unanimidad de todos los Grupos Parlamentarios, con un posterior cambio de criterio y marcha atrás del PSOE, los 60 días computan a partir de la fecha de factura (con la garantía de la fecha cuando se trata de envíos telemáticos o e-factura) o día de recepción de la mercancía; de esta forma se
conseguiría acabar con la picaresca nociva que permite a los compradores alargar el plazo de pago. Respecto a los impagados, no se ha previsto la creación de procesos judiciales ágiles, resolutivos y poco costosos que duren como máximo 90 días, que era uno de los puntos clave para acabar con la morosidad en Europa de la Directiva 2000/35/CE. En particular, la Directiva determina que las consecuencias de la morosidad sólo pueden ser disuasorias si van acompañadas de procedimientos de reclamación rápidos y eficaces para el acreedor.
5
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
Las instalaciones se convertirán en las segundas más grandes del mundo de EAF
Paul Wurth se encarga del diseño de la planta siderúrgica de Hyndai Steel Co › (Viene de Portada) “Este es el más grande de los Altos Hornos que hemos diseñado, y cuenta con las más altas tecnologías y soluciones disponibles", aseguró Marc Solvi, CEO de la empresa Paul Wurth, S.A., encargada de supervisar la ingeniería de la planta siderúrgica del Grupo Hyndai en el acto de inauguración celebrado recientemente con motivo de la puesta en marcha de su primer Alto Horno. "Es realmente un gran reconocimiento para Paul Wurth que se nos haya dado la oportunidad de diseñar y construir una de las más
modernas plantas siderúrgicas de fabricación de acero de Hyundai Steel Co.” Hyundai Steel Co. es actualmente la segunda siderúrgica más grande del mundo de EAF (horno eléctrico), donde se funde la chatarra de acero para producir productos que se utilizan principalmente para la construcción. Se embarcó en este gran proyecto de construcción de Altos Hornos en 2006, con la idea de producir acero de alta calidad para automóviles, barcos y productos electrónicos. Los altos hornos utilizan el mineral de hierro y carbón de coque para la producción del acero.
Un filial de ArcelorMittal emite una obligación de conversión obligatoria de 750 millones de dólares rcelorMittal anunció la emisión, efectuada con fecha 28 de diciembre a través de una filial luxemburguesa participada al 100%, de una obligación por valor de 750 millones de dólares, de conversión obligatoria en acciones preferentes de dicha filial. La obligación ha sido objeto de una colocación privada suscrita por una filial luxemburguesa de Calyon y no cotizará en los mercados bursátiles. La obligación tendrá un periodo de vencimiento de 17
A
meses y ArcelorMittal tendrá la posibilidad de ejercer la opción de compra de que dispone sobre la misma durante el año previo a su vencimiento. La citada filial invertirá los recursos obtenidos a través de la emisión de la obligación, así como una aportación efectuada por ArcelorMittal, en obligaciones indexadas a las acciones de las sociedades cotizadas Eregli Demir Ve Celik Fab. T. AS ("Erdemir") en Turquía y Macarthur Coal Limited en Australia,
ambas sociedades participadas por filiales de ArcelorMittal. La filial podrá asimismo, invertir en otros instrumentos financieros. ArcelorMittal no tiene la intención de vender las acciones que posee en Erdemir o Macarthur. En los estados financieros consolidados de ArcelorMittal, la obligación de conversión obligatoria se contabilizará previsiblemente como participación minoritaria (por valor de 696 millones de dólares) y deuda (por valor aproximado de 54 millones de dólares).
Para potenciar las exportaciones del sector siderúrgico español
Siderex organiza una Misión Comercial a Irán iderex, la Asociación Española de Exportadores de Productos e Instalaciones Siderúrgicas, dentro de su Plan 2010, ha organizado una Misión Comercial a Irán, del 17 al 20 de enero, con el patrocinio del ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior) y la colaboración de la Oficina Comercial Española en Teherán. Con esta iniciativa, Siderex tiene como propósito incrementar y fortalecer las exportaciones españolas tanto de acero como de maquinaria y equipos para siderurgia en Irán. Para la asociación española, “a pesar de las dificultades financieras por las que atraviesa, Irán sigue teniendo un papel protagonista como importador de acero español y de maquinaria para su producción en el Medio Oriente”. Las exportaciones españolas de acero han disminuido progresivamente en los últimos años, aunque en 2008 aumentaron significativamente un 73% y en los 10 primeros meses de 2009 el crecimiento fue aún más vertiginoso (249% ), siendo hasta 2009
S
6
el cuarto mayor destino dentro de Oriente Medio tras Arabia Saudí, EAU e Israel. El país persa continúa ostentando el primer puesto en el ranking de producción de acero en Oriente Medio con 10 millones de toneladas de acero líquido fundidas en 2008 y en los 11 primeros meses de 2009 ha sido uno de los escasos países a nivel mundial que ha conseguido aumentar su producción (10,3 % más que en el mismo periodo de 2008). A su vez, la abundancia de energía y materias primas unidas a sus inversiones en nuevas plantas y las mejoras en las existentes vislumbran importantes aumentos de producción a corto y medio plazo. Otro factor que permite diseñar una visión optimista en el ámbito de la exportación a Irán es la considerable industria automovilística, por lo que sus compras de aceros especiales y transformados orientados a este sector son destacables.
INTERNACIONAL
En cambio, baja la demanda en 2009
Suben los precios de la producción industrial en la UE urante el mes de octubre de 2009, los precios de la producción industrial en la Eurozona subieron un 0,1% respecto al mes anterior. La Europa de los Veintisiete también siguió esta tendencia donde aumentó un 0,2% durante ese mismo periodo. Por otro lado, en octubre disminuyó el índice de pedidos industriales nuevos un 2,2% en la zona euro y un 1,6% en la UE, en comparación con septiembre. En términos anuales, los precios de la producción industrial se redujeron un 4,4% en la Eurozona y un 3,2% en la UE, desde noviembre de 2008 hasta ese mismo mes de 2009. De octubre a noviembre de 2009, los precios de la producción industrial, excluyendo el sector energético, cayeron un 0,1% en la Eurozona y se mantuvieron
D
estables en los Veintisiete. Los precios en el sector energético disminuyeron un 0,8% y un 1,1%, respectivamente. En ese mismo periodo, los bienes de capital se conservaron, los de consumición no duradera se redujeron un 0,1% en la zona euro, mientras que en la UE fueron estables. Los intermediarios bajaron un 1,6% y un 1,3%, cada uno. En general, la industria se ha encarecido en todos los Estados miembros. En España se han mantenido estables. Los mayores incrementos se registraron en Dinamarca (1,4%) y Lituania, Portugal, Finlandia y el Reino Unido (0,6%). En cambio, encabezaron las mayores caídas Letonia (-1,6%), Chipre (-1,1%) y Países Bajos (-0,4%). En cambio, si se realiza un análisis anual, excluyendo el sector energético, se redu-
jeron un 2,3% en la Eurozona y 2,4% en los Veintisiete. Los precios de la energía cayeron un 8,7% y un 5,7%, respectivamente. Sin contar con los barcos y el equipo aeroespacial y ferroviario, que son más inestables, los nuevos pedidos industriales cayeron un 0,4% en la zona euro y un 0,8% en los Veintisiete. Por países, los Estados miembros en los que más crecieron las órdenes de productos industriales fueron Hungría (7,4%), Eslovenia (5,1%) y Letonia (4,4%). Por el contrario, los declives más significativos se encontraron en Dinamarca (-14,8%), Irlanda (-14,2%) y Francia (-9,2%). En España la demanda industrial a encogido un 2% en octubre de 2009 y un 12,4% si se compara el índice de ese mes con el mismo del año anterior.
La producción y el consumo de acero crudo de China batirán récords históricos en 2009 racias al paquete de estímulo económico aprobado por el gobierno del país asiático, según explicó el subsecretario general de la Asociación Siderúrgica de China (CISA, siglas en inglés), Qi Xiangdong, la producción y el consumo de acero crudo de China batirán récords históri-
G
cos en 2009. La institución estimó que el volumen de producción y el consumo aparente de acero crudo superarán los 565 millones de toneladas, mientras que el consumo real podría exceder los 500 millones de toneladas. La producción diaria de acero crudo llegó a los 1,66 millones de
toneladas en octubre, cifra que supuso un crecimiento interanual del 42,4%. Este aumento permitirá que el volumen de producción anual alcance los 600 millones de toneladas, explicó Qi recientemente. Según el responsable de la patronal, el paquete de estímulo
económico del gobierno ha ayudado a la industria nacional del acero a hacer frente al impacto de la reducción de la demanda global. China produjo 500 millones de toneladas de acero crudo en 2008, cifra que representó el 38% del volumen mundial.
7
NO FÉRREOS
La facturación cae casi un 5% con respecto al mismo trimestre de 2008
Alcoa cerró el cuarto trimestre con unas pérdidas de 191 millones de euros › (Viene de Portada) ste ha sido un duro año para el sector del aluminio, con derrumbe de precios, destrucción de demanda y crisis crediticia”, aseguró el presidente y consejero de la compañía, Klaus Kleinfeld en la presentación de los resultados de Alcoa en 2009. Aunque, tampoco dudó en afirmar que la compañía “es actualmente más fuerte que cuando comenzó el año”. En cuanto al cuarto trimestre del año, la firma ha logrado mejorar sus resultados con respecto al año anterior, ya que ha
É
anunciado unas pérdidas de 277 millones de dólares (191 millones de euros) y de 28 centavos por acción, frente a los 1.191 millones de dólares (822 millones de euros), y de 1,49 dólares por título perdidos un año antes. Las cifras del último trimestre de 2009 comparadas con las del tercer trimestre, en el que la compañía registró un resultado positivo de 77 millones de dólares (53 millones de euros), supone un empeoramiento sustancial de los resultados. Aunque la compañía argumenta que si se descontaran los gastos de reestructuración y otros costes extraordinarios éste habría sido su segundo
Rio Tinto Alcan invertirá 1.705 millones de euros en el desarrollo de una planta de fundición de aluminio en Paraguay a multinacional Rio Tinto Alcan, el mayor productor de aluminio del mundo, acaba de cerrar un acuerdo para el desarrollo de una planta industrial de última generación en Paraguay. Según ha anunciado la firma, Río Tinto Alcan trabajará con ANDE (Empresa estatal de electricidad paraguaya) en el desarrollo de un acuerdo energético, que equilibre, un precio competitivo de la energía, que permitan cubrir a medio o largo plazo los costes que la multinacional destinará en la instalación de un horno de fundición de aluminio de última generación, que generará miles de puestos de trabajo directos e indirectos. Paraguay cuenta con una situación geográfica privilegiada, a medio camino entre las potencias regionales y excelente acceso fluvial del río Paraguay, lo que junto a las dos grandes centrales hidroeléctricas próximas con las que contará la nueva planta hacen que la ubicación de este horno de fundición de aluminio sea ideal. Rio Tinto Alcan es una compañía líder global de la industria del aluminio. Las operaciones de Rio Tinto Alcan en América Latina incluyen participaciones en la mina de bauxita Porto Trombetas y en la refinería de Alumar en Brasil. La experiencia regional de Rio Tinto incluye una participación del 30% en Escondida, la mina de cobre más grande del mundo en Chile y el desarrollo del proyecto propio de cobre La Granja en Perú.
L
8
trimestre consecutivo con beneficios netos. Sin embargo, la facturación trimestral fue de 5.433 millones de dólares, lo que supone un descenso del 4,48% respecto de los 5.688 millones ingresados un año antes. De cara a la evolución de la compañía para el próximo años, Kleinfeld se muestra optimista y asegura que “ Alcoa ha modificado su estructura de costes y su cartera de productos para lograr un crecimiento rentable”, además de haber creado “reservas de efectivo para capear las actuales incertidumbres económicas e invertir en oportunidades para un futuro crecimiento”.
El Instituto Europeo lanza un kit de herramientas de información digital
La industria del cobre completa la evaluación de riesgo en previsión del Reglamento REACH
E Instituto Europeo del Cobre
l ha lanzado un conjunto de herramientas de información digital para dar a conocer los resultados de la evaluación del riesgo de la industria del cobre sobre la salud humana y el medio ambiente que la Unión Europea ha aprobado recientemente. El kit de herramientas, para uso de los clientes, empleados, reguladores locales y comunidades de la industria, así como otros interesados, está destinado a cumplir con las obligaciones en virtud del Reglamento REACH de la Unión Europea. Después de cinco años de desarrollo, la evaluación de riesgo de la industria del cobre ha sido aprobado por la Comisión Europea y los estados miembros. Se trata de un hecho insólito, ya que fue la primera acción voluntaria para asegurar la aprobación reglamentaria en previsión del REACH. La conclusión fundamental de la evaluación de riesgo es que el marco normativo existente es
suficiente para proteger la salud humana y el medio ambiente de la producción, uso y fin de la vida de reciclado de los productos de cobre. El kit de herramientas digitales, también disponible para el público en general en cinco idiomas, ofrece a los vendedores y a los gestores del sector una gran cantidad de información en forma de folletos, hojas informativas y otros materiales que ponen de relieve los logros de la industria del cobre en la incorporación del desarrollo sostenible y las políticas de salud en sus operaciones y los mercados antes de las regulaciones impuestas por el REACH. En palabras de John Schónenberger, director ejecutivo del Instituto Europeo del Cobre, “esto demuestra que la iniciativa proactiva del cobre derivada de los procesos de fabricación y productos de uso no supone ningún perjuicio para el medio ambiente o la salud de los trabajadores y los ciudadanos”.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Industria envía a Bruselas un anticipo del Plan de Renovables 2011-2020
España superará en 2020 el objetivo del 20% de renovables fijado por la UE n 2020, las energías renovables aportarán el 22,7% del consumo final en España, una cuota casi tres puntos superior al objetivo obligatorio fijado por la Unión Europea para sus Estados miembros. En lo que a producción de energía eléctrica se refiere, la aportación de las renovables alcanzará el 42,3%, con lo que España también superará el objetivo fijado por la UE en este ámbito (40%). Estos y otros datos están contenidos en el anticipo del Plan de Renovables 20112020, enviado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a la Comisión Europea en cumplimiento de la propia directiva comunitaria sobre la materia (2009/28/CE), que contempla objetivos obligatorios de energías renovables para la UE y para cada uno de los Estados miembros en el año 2020, y la elaboración por parte de estos de planes de acción nacionales para alcanzar dichos objetivos. Cada país miembro de la UE ha notificado a la Comisión, antes del 1 de enero de 2010, una previsión en la que se incluye “la estimación del exceso de producción de energía procedente de fuentes renovables con respecto a su trayectoria indicativa que podría transferirse a otros Estados miem-
E
bros, así como su potencial estimado para proyectos conjuntos hasta 2020”. En el documento enviado a Bruselas también ha de constar la estimación que cada socio europeo hace de “la demanda de energía procedente de fuentes renovables
Según Industria, las conclusiones principales del informe notificado a la Comisión Europea son las siguientes: “En una primera estimación, la aportación de las energías renovables al consumo final bruto de energía sería del 22,7% en 2020—fren-
Las renovables contarán con un peso del 42,3% en la producción de energía eléctrica, lo que nos permitirá superar el objetivo fijado por la UE (40%) que deberá satisfacer por medios distintos de la producción nacional hasta 2020”. Desde el Ministerio de Industria se recuerda que “el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables 2011-2020 se encuentra actualmente en proceso de elaboración, por lo que tanto el escenario como los objetivos para cada una de las tecnologías renovables durante este periodo pueden ser objeto de revisión”. El citado gabinete explica que “para la formación del escenario del mapa energético en 2020, se ha tenido en cuenta la evolución del consumo de energía en España, el alza de los precios del petróleo en relación a los mismos en la década de los noventa y la intensificación sustancial de los planes de ahorro y eficiencia energética”.
te a un objetivo para España del 20% en 2020—, equivalente a unos excedentes de energía renovable de aproximadamente de 2,7 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep)”. Asimismo, “como estimación intermedia, se prevé que en el año 2012 la participación de las energías renovables sea del 15,5% (frente al valor orientativo previsto en la trayectoria indicativa del 11,0%) y en 2016 del 18,8% (frente a al 13,8% previsto en la trayectoria)”. Por último, el informe también prevé “el mayor desarrollo de las fuentes renovables en España corresponde a las áreas de generación eléctrica, con una previsión de la contribución de las energías renovables a la generación bruta de electricidad del 42,3% en 2020”.
Industria destina 120 millones a la puesta en marcha de 45 proyectos de ahorro y eficiencia energética ntes de finalizar el año 2009, el Ministerio de Industria Turismo y Comercio, a través del Idae, aprobó la adjudicación de 119.753.720 euros para la ejecución de 45 proyectos de inversión en tecnologías de ahorro y eficiencia energética. Las ayudas revisten la modalidad de subvención a fondo perdido, ajustándose a lo establecido por las directrices comunitarias de ayudas a favor del medio ambiente. El
A
importe de la ayuda concedida depende del tamaño de la empresa solicitante, oscilando entre el 80-70-60% de la inversión, según sean para pequeñas, medianas o grandes empresas. Esta acción se inscribe en el Plan E de Estímulo de la Economía y es el resultado de la aplicación de la segunda medida del Plan de Activación de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética para Espa-
Las ayudas revisten la modalidad de subvención a fondo perdido, ajustándose a lo establecido por las directrices de la UE a favor del medio ambiente
ña, en la que se recogía la necesidad de duplicar el presupuesto del Programa de Ayudas a Proyectos Estratégicos para la convocatoria 2009, hasta 120 millones de euros, ejecutado directamente por el Idae. El objetivo del Programa es complementar y reforzar los esfuerzos para incentivar a las empresas a realizar proyectos de inversión en tecnologías de ahorro y eficiencia energética. Se trata de cubrir determinada tipología de proyectos que afectan al ámbito territorial de más de una Comunidad Autónoma o a aquellos distinguidos por su carácter singular e innovador.
9
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
La industria genera la mitad de las enfermedades profesionales con baja en España
La Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral celebra el II Foro Nacional sobre Seguridad Laboral Dentro de la siderurgia, los expertos coinciden en señalar tres tipos de enfermedades profesionales que destacan por su mayor incidencia o por la gravedad de los daños que causan. Se trata de las provocadas por la sílice cristalina, las derivadas del ruido y las generadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos. Así, se puso de manifiesto en el II Foro Nacional sobre Seguridad Laboral que ha organizado recientemente la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral.
10
a Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral ha celebrado el “II Foro Nacional sobre Seguridad Laboral” centrado en las “Enfermedades Profesionales en el sector industrial: diagnostico y buenas prácticas en materia preventiva”. Este encuentro se enmarca dentro de los objetivos fundacionales de la FTSI: “Promoción de proyectos, estudios o iniciativas que redunden en la mejora de la calidad en el trabajo, y en uno de sus componentes esenciales como es la seguridad en el mismo”. Con este objetivo, en julio de 2008 se creó el Foro Nacional sobre Seguridad Laboral, cuya primera edición se dedicó a la “Siniestralidad Laboral. La prevención de Riesgos Laborales como compromiso”, con el propósito de promover “la cultura preventiva integral entre todos los agentes del mercado laboral, y de convertir este Foro en un referente nacional en el ámbito de la seguridad en el trabajo, especialmente en el sector industrial y siderúrgico”, según explican los organizadores. Ahora, en esta segunda edición, se ha querido ahondar en las enfermedades profesionales, en un acto, que tuvo lugar el pasado mes de diciembre, en el País Vasco, y que contó con la presencia del Alcalde de Muskiz, Gonzálo Riancho, y del Viceconsejero de Trabajo del Gobierno Vasco, Carlos Zapatero, que fueron los encargados, respectivamente, de la apertura y la clausura de la jornada. Además, estuvieron presentes reconocidos profesionales y especialistas en materia seguridad laboral y enfermedades profesionales como el doctor especialista en Medicina de Trabajo Víctor Echenagusia, Director Asistencial de Mutualia - Alava; el secreta-
Una visión global
La visión global que marcó este segundo Foro es que la industria es, claramente, donde mayor incidencia tienen de enfermedades profesionales, según los datos del primer semestre del período 2007-2009 recogidos por Osalan y el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo. A nivel nacional en la industria se da el 49% de las enfermedades profesionales con baja que se registran en el conjunto de sectores, una cifra que sube hasta el 60% tomando como ámbito de muestra sólo el País Vasco. Para ver su incidencia en la población, utilizando datos del primer semestre del presente año 2009, el 57% de las EP con baja, declaradas en la C.A.V. recae en tan solo el 24% del total de población ocupada (porcentaje de personas que trabajan en el sector industrial). Igualmente este mismo dato se repite, e incluso aumenta, en periodos anteriores (primer trimestre de 2007 y 2008). Dentro de la siderurgia, los expertos coinciden en señalar tres tipos de enfermedades profesionales que destacan por su mayor incidencia o por la gravedad de los daños que causan. Se trata de las enfermedades profesionales provocadas por la sílice cristalina, las derivadas del ruido y las generadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos. La sílice cristalina ha sido clasificada como carcinógena para el pulmón humano y respirar su polvo puede causar silicosis, una enfermedad que no tiene cura y que atrofia la absorción de oxígeno de los pulmones al
crear tejido de cicatriz en los mismos. La silicosis además favorece la aparición de infecciones pulmonares como la tuberculosis. La hipoacusia, o sordera provocada por el ruido, afecta especialmente a aquellos trabajadores que se exponen a diario a ruidos continuos cuyo nivel sonoro es igual o superior a los 80 decibelios. El 50% de las sorderas profesionales declaradas en España se producen en Euskadi. Las enfermedades profesionales generadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo suponen el 70% de las EP declaradas, un porcentaje que es aplicable tanto a nivel estatal como del País Vasco.
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
L
rio de Salud Laboral y Medioambiente de CCOO-Euskadi, Jesús Uzkudun; Jose Antonio Vazquez, Subdirector Técnico de Osalan; y la doctora Cristina Martínez, especialista en neumología ocupacional del Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo.
Situación actual de las enfermedades profesionales Si algo quedo claro en el segundo Foro Nacional sobre Seguridad Laboral es que la situación actual se caracteriza por estos factores:
• Un cambio normativo consensuado entre agentes sociales. • Cuadro de enfermedades profesionales comparable entre la U.E. • Disminución del número de enfermedades profesionales declaradas. • Aumento de la declaración de enfermedades graves y mortales. • Aumento de las prestaciones por incapacidad permanente y muerte. • Cambio normativo importante que cambiará nuestra percepción sobre las E.P. La importancia del marco legal
La lectura de los datos estadísticos sobre la incidencia de las Enfermedades Profesionales está muy relacionada con el marco legislativo. Por ejemplo, el cáncer como EP en España está mucho menos reconocido que en Europa. Hasta el 2004 la estadística no se
CUADRO 1
El cáncer como EP. Situación por países Población (millones)
Cánceres nuevos/año
Cánceres profesionales estimados
%Cáncer profes./ nuevos
Cánceres reconoc. como EP
%Cánceres reconoc. EP/estim. EP
Francia
57,3
250.000
10.000
4,00%
900
9,00%
Reino Unido
57,5
241.875
9.670
4,01%
806
8,34%
Alemania
79,1
367.641
14.700
4,00%
1.889
12,85%
Bélgica
10,2
46.339
1.850
4,02%
149
8,05%
Dinamarca
5,1
29.657
1.180
4,06%
79
6,69%
Finlandia
5,2
22.201
890
4,04%
110
12,36%
España
41,8
161.748
6.470-13.587
4,01-8,43%
6
0,04-0,09% 11
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
CUADRO 2
Nº partes comunicados CEPROSS (Comunicación de enfermedades profesionales de la Seguridad Social) AÑOS
2007
2008
Mayo 2009
Estimación 12/09
Con baja
11.579
11.926
4.460
10.704
Sin baja
5.482
6.774
3.115
7.476
Totales
17.061
18.700
7.575
18.180
Grupo I- causadas por agentes químicos
744
1.005
362
869
14.220
15.048
5.927
14.225
GrupoIII- causadas por agentes biológicos
295
493
256
614
Grupo IV- por inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en otros apartados
543
850
444
1.066
1.244
1.242
551
1.322
Grupo II- causadas por agentes físicos
Grupo V- EE.PP de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados
corresponde con la realidad, pues para que exista una EP esta tiene que estar legislada, y fue en 2004 cuando se amplía la lista y consideraciones para que muchas de las enfermedades se reconocieran como EP. Por tanto la variación de los datos de EP no se corresponde tanto a un cambio de la realidad sino a una variación de marca legislativa. (Ver cuadro 1) Incidencia de las EP en la CAV
En 2008 hay más declaraciones de EP que en los últimos años pero es debido a un cambio de funcionamiento del sistema. En dicho año se pone en marcha el nuevo sistema informático para el empleo y transmisión de las EP, el CEPROSS -Comunicación de Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social-, que permite visualizar la evolución de las enfermedades profesionales y unos mayores niveles de prevención pues marca las empresas donde hay más incidencias de las que les correspondería por su actividad, y esto indica problemas a solucionar. (Ver cuadro 2) Otra de las conclusiones a resaltar por los expertos en el último Foro de Salud Laboral es la evolución de las EP y su relación inversa con la de las prestaciones por incapacidad. Estas últimas se reducen, sin embargo en los últimos tres años se han multiplicado por cinco las destinadas a Enfermedades Profesionales. De hecho, en 2007 por cada
12
2008
2009
Incapacidades Permanentes reconocidas
12 (400)
123 (4.100)
Fallecimientos reconocidos
4 (133)
18 (600)
CUADRO 4
Evolución de las E.P. con baja en el Sector Industrial (Primer semestre anual: enero – junio) Año 2007
Año 2008
Año 2009
ÁMBITO NACIONAL E.P. Totales
6.164
7.106
5.417
E.P. Industria
3.106
3.490
2.582
% Industria sobre el Total
50%
49%
48%
E.P. Totales
398
926
598
E.P. Industria
251
553
340
% Industria sobre el Total
63%
60%
57%
ÁMBITO C.A.V.
Fuente: - Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo: “Estadística de A.T. y E.P,” y OSALAN (nombre oficial del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, adscrito al Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco.: “Resumen estadístico de la Siniestralidad Laboral”
10 euros destinados a enfermedades profesionales se destina un euro a incapacidad. Mientras que en 2009 se da justo la relación contraria, según los datos expuestos en el II Foro de Salud Laboral. Las EP en el sector industrial
Históricamente el sector industrial se ha convertido en la actividad con mayor incidencia de las Enfermedades Profesionales. Así, el 49% de las EP con baja en el territorio nacional se producen en la industria, mientras que en el ámbito de la C.A.V. el porcentaje asciende hasta el 60% (media primer semestre 2007 – 2009). El 50% de las EP con baja, declaradas a nivel nacional durante el primer semestre de 2009 recae en tan solo un 15% del total de la población ocupada. Igualmente, este mismo dato se repite en periodos anteriores (primer semestre de 2008). El 57% de las EP con baja, declaradas en la C.A.V. durante el primer semestre del pasa-
do año recae en tan solo el 24% del total de población ocupada. Igualmente este mismo dato se repite, e incluso aumenta, en periodos anteriores (primer trimestre de 2007 y 2008) Hay tres tipologías de Enfermedades Profesionales, que bien por su mayor incidencia, o bien por la gravedad de los daños causados, cuentan con la mayor preocupación dentro del ámbito de la siderurgia: Las provocadas por la Sílice Cristalina; las derivadas del Ruido y las Posturas Forzadas y Movimientos Repetitivos. Las tres grandes EP de la Siderurgia
Una de las EP más destacadas en el sector siderúrgico es la silicosis es una enfermedad pulmonar intersticial difusa, causada por la inhalación crónica de partículas de sílice cristalina. Es una enfermedad crónica y progresiva. Puede aparecer después de abandonar la exposición. Por lo general, se cree que sólo afecta en
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL De izquierda a derecha: José Antonio Vázquez Guerrero - Subdirector Técnico de Osalan; Víctor Echenagusia Capelastegui, director Asistencial de Mutualia en Álava; Jesús Uzkudun Ilarramendi; Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO. Euskadi y representante de CCOO en el Consejo General de Osalan; y Cristina Martínez González, Coordinadora del Área de Enfermedades Ocupacionales y Medioambientales de la SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica)
las minas y que ahora ya no hay. Sin embargo, la realidad es que afecta a millones de trabajadores, causa incapacidad y es evitable con prevención. La falta de ésta junto con un infradiagnóstico están perpetuando la enfermedad. (Ver cuadro 5) En la tabla de Estimaciones de exposición de los 15 cancerígenos más frecuentes en la población española, realizada sobre población activa del 2004, aparece que al sílice cristalino están expuestos 1.246.787 personas, el segundo agente cancerígeno más importante y numeroso, después de la radiación solar. Entre los sectores de actividad económica con exposición al sílice cristalino, destacan: Construcción (1.087.804) y fabricación de productos minerales no metálicos (69.541), además de otros trabajos con exposición a síliceminería subterránea y cielo abierto, limpieza con chorro de arena, excavaciones, perforación de túneles, trabajos con piedras ornamentales (arenisca, pizarra, granito ..), fundiciones ( manufactura y limpieza de moldes), etc. En Grupo 2 de la actual lista de Enfermedades Profesionales se incluyen las “enfermedades profesionales producidas por agentes físicos”; y en el apartado 01 de tal sección se describe como enfermedad profesional la “Hipoacusia o sordera provocada por el ruido en aquellos Trabajos que exponen a ruidos continuos cuyo nivel sonoro diario equivalente (según legislación vigente) sea igual o superior a 80 decibelios”. Más de un millón de españoles se considera bastante o muy afectado por el ruido en el trabajo, un problema que, a veces, termina en pérdida de audición, lo que supone “la enfermedad profesional irreversible más prevalente”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La pérdida de audición supone “la enfermedad profesional irreversible más prevalente”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
CUADRO 5
Prevención y procedimiento frente a la EP de la silicosis 1ª Fase: Evaluación prelaboral Control a la exposición Educación del trabajador -evitar tabaquismo 2ª Fase: Vigilancia periódica Cuestionarios de síntomas especiales en fumadores Diagnóstico precoz 3ª Fase Evitar exposición Iniciar invalidez Tratamiento Comunicar casos
Actualmente, se estima que el 29% de los trabajadores europeos está expuesto a elevados niveles sonoros durante al menos una cuarta parte de su jornada laboral. El 50% del total de las Sorderas Profesionales declaradas en España, se producen en la C.A.V. En cuanto a las EP posturales se encuentras agrupadas también en el Grupo 2 de la actual lista de Enfermedades Profesionales y se incluyen en el grupo de “enfermedades profesionales producidas por agentes físicos”; y en varios apartados de tal sección se recogen los diferentes tipos de “enfermedades profesionales provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo”. Según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo en su Observatorio de las Enfermedades Profesionales relativos al periodo enero-junio de 2009, casi el 70% de las EP declaradas son debidas a las posturas forzadas y los movimientos repetitivos en el trabajo. Estas cifras son muy similares tanto a nivel autonómico como provincial. 13
EQUIPAMIENTO
A través de servicios de formación, software, logística y trabajo en equipo con clientes
Sandvik Coromant prioriza la productividad en su filosofía de negocio La compañía sueca Sandvik Coromant, una de las máximas referencias mundiales en el campo de herramientas de corte y sistemas portaherramientas para la industria metalúrgica realizó recientemente una presentación en Madrid. En este encuentro el director general de la compañía en la Península Ibérica, Eduardo Martín, recalcó la productividad como prioridad máxima de la firma escandinava y expuso el modelo de negocio en que se sustenta el éxito de la firma escandinava. HydroGrip, amarre seguro para herramientas de fresar.
CoroCut, programa completo de herramientas, portaherramientas, calidades (como la GC 1125) y geometrías.
E duardo Martín afirmó que “nuestra filosofía en los negocios está basada en incrementar la productividad. La mejora en los procesos se reporta mediante el Productivity Analyser de Sandvik Coromant, sobre el cual los clientes son consultados para su validación. El resumen de todos los ahorros alcanzados se presenta mediante el Fichero de Valor del Cliente o Customer Value File (CVF) que contendrá todos los ahorros obtenidos en tres áreas de negocio: Producción, Ahorros en Administración y Ahorros en Costos Evitados”. Martín recomendó a sus clientes “que empleen las máquinas que tienen actualmente incrementando productividad y liberando capacidad de máquina”. Ahondando sobre las aplicaciones reales 14
de mejoras en productividad, Martín se refirió a “la optimización de procesos de corte con menores consumos en las herramientas, realización de procesos de reingeniería, disminución de chatarra, mejora en la seguridad, planes de ataques para los cuellos de botella y documentación de los ahorros”. Tras animar a sus actuales y potenciales clientes a experimentar el incremento de la productividad y la consecución de ahorros con la aplicación de la estrategia y los productos de Sandvik Coromant, Martín abordó otras cuestiones. Recalcó que los objetivos de productividad pasan por “la formación y entrenamiento de los clientes, impartida por
personal de alta cualificación, en la tecnología disponible, nuevos materiales, aplicaciones específicas y niveles diferenciados”. El representante de la firma escandinava describió el Original Tooling Service (OTS), que ofrece la compañía, como canal “para reducción del tiempo de amortización de la inversión, definición de procesos, estudio de tiempos detallado, costo por pieza, coordinación con el proveedor de máquina-herramienta y apoyo al arranque de empleo de cada herramienta”. Enlazada con el OTS, está la política de racionalización, por parte de especialistas, del número de herramientas y la optimización de la mezcla de proveedores
Eduardo Martín, director general de Sandvik Coromant en la Península Ibérica, se refirió a “la optimización de procesos de corte con menores consumos en las herramientas”
Familia CoroMill
existentes al servicio del cliente. Se persiguen ahorros en coste y tiempo creando un catálogo específico del cliente, minimizando el uso defectuoso de herramientas; la disminución del tiempo empleado en la búsqueda de herramientas; y la reducción del espacio físico del almacén, ganando espacio para la producción. Gestión informática
Con el objetivo de aportar el máximo rigor en el control de las herramientas, Sandvik Coromant dispone de consultores, guías de implantación y software diseñado especialmente para la administración de las áreas de producción de sus clientes, “con especial atención a los consumibles de herramientas. El software está disponible para los clientes colaboradores sin cargo, pero el hardware
Sandvik Coromant pretende “ser proveedor preferente, promover el desarrollo de un potencial de negocio en la dirección adecuada y tener influencia en la decisión de los clientes sobre las herramientas”
Nueva calidad de plaquitas GC1145.
EQUIPAMIENTO
Eduardo Martín, director general de Sandvik Coromant en la Península Ibérica, recomendó a sus clientes “que empleen las máquinas que tienen actualmente incrementando productividad y liberando capacidad de máquina”.
Algunos ejemplos de una oferta de ‘alto rendimiento’ La amplia gama de herramientas y portaherramientas de Sandvik Coromant ofrece ejemplos de productos de alto rendimiento en diversos campos: FRESADO • CoroMill 316, primer producto que incluye un sistema de cabezal intercambiable • con mango de acero. • CoroMill 345, fresa frontal de 45º, concebida para trabajar en alto rendimiento sobre acero. • CoroMill 490, para fresado de precisión. • CoroMill 690, desarrollada para el perfilado 2D eficaz, fresado de cavidades y recanteado de titanio. MECANIZADO SUPERFICIAL • Soluciones para composites (CoroMill 590 y 530) con plaquitas intercambiables PCD de alta precisión. TRONZADO Y RANURADO • CoroCut, programa completo de herramientas, portaherramientas, • calidades (como la GC 1125) y geometrías. • Nueva calidad de plaquitas GC1145. ROSCADO • Barra de mandrinar antivibratoria Coroturn SL. PORTAHERRAMIENTAS • HydroGrip, amarre seguro para herramientas de fresar, taladrar y escariar. • HydroGrip para mecanizado pesado, con características antivibratorias.
ha de ser abonado por el cliente”, puntualizó Martín. La implantación del software de control pretende generar ahorros en las funciones de compras con el procesado de pedidos de forma automática, almacén y administración general”. En su propuesta de abarcar la totalidad del proceso de generación de valor para el cliente, el director general de la compañía en la Península Ibérica, enumeró los servicios en logística, entre los que cabe citar “entregas en el día, stocks de reserva, utilización de la denominación del cliente en etiquetas y códigos de barra y empaquetado de artículos”. Martín remarcó la importancia “de los equipos de trabajo para proyectos, con el objetivo de “garantizar un seguimiento continuado que proporcione el desarrollo positivo de los proyectos y las personas, en el que
los clientes tienen acceso a los recursos de Sandvik Coromant”. Este esquema de trabajo se concreta en el acuerdo de colaboración por escrito con cada cliente. Eduardo Martín indicó que la firma nórdica generó ahorros documentados por un valor superior a los 1.000 millones de coronas suecas a nuestros clientes mediante actividades de incremento de productividad y capacidad”. Concluyó exponiendo que Sandvik Coromant pretende “ser proveedor preferente, promover el desarrollo de un potencial de negocio en la dirección adecuada, tener influencia en la decisión de los clientes sobre las herramientas, y el intercambio de conocimientos, productos y aplicaciones en un relación ganar-ganar en el largo plazo”. Luis Miguel González
15
i ÌÀ Ê v À >Ì Û Ê `iÊ >Ê ÃÌÀÕVV
(ÉGASE SOCIO Y OBTENGA LA MEJOR HERRAMIENTA DE PROMOCIØN PARA SU EMPRESA 8*" Ê-1-Ê*," 1 /"-Ê 9Ê-1-Ê / " "-Ê Ê1 Ê -* "Ê
Ê/, "Ê*," - " Ê Ê Ê /,"Ê Ê , " ° , Ê -Ê Ê*"- -Ê
/ -]Ê / , - "-Ê Ê-1-Ê*," 1 /"-° , / Ê-1Ê7 ]Ê Ê 1 -/, Ê - Ê Ê /"-Ê" °
8*"- $ Ê Ê , " - ÌÕ>` Êi Êi ÊVi ÌÀ Ê`iÊ >ÀVi >]ÊÌi `À?Ê>ÊÃÕÊ` ë à V Ê Õ Êië>V Ê«ÀiviÀi ÌiÊ«>À>ÊÃÕÊ ` VÕ i Ì>V ÊÞÊiÝ« à V Ê`iÊ ÃÕÃÊ«À `ÕVÌ Ã]Ê> Ê> V> ViÊ `i ÊÛ Ã Ì> ÌiÊ«À vià > °
19 Ê-1Ê 1 "Ê Ê Êº 1 Ê Ê Ê " -/,1
$ »°Ê
", $ Ê/ $
- Ê Ê /"-
*>À>Ê «ÀiÃi Ì>V iÃ]Ê ÀiÕ iÃ]Ê « i V >Ã]ÊVÕÀà Ã]Ê >VÌ Ã]ÊiÛi Ì Ã]Ê iÌV°Ê v À Ê«>À> xäÊ«iÀà >ð
"-
äÓÊÓäÓÊÓä
- ,6 "Ê2 "Ê i Êi ÊÃiVÌ ÀÊ` `iÊ «Õi`iÊ LÌi iÀÊÕ >Ê « à V Ê«ÀiviÀi Ìi]Ê i Ê >ÃÊ v À >V iÃÊ Ã V Ì>`>ÃÊ« ÀÊ «À vià > iÃÊ ÞÊ« à L iÃÊV i Ìið
ÜÜÜ°V V v À >V °V Ê Ê 1 Ê Ê Ê " -/,1
$ ®
,
$ Ê 8*"- $ Ê
É À µÕiÊ À> >` Ã]ÊÇ änääÇÊ >ÀVi >
ÖõÕi`>ÃÊi Ê ÕiÃÌÀ>ÊÜiL
" / / "-\Ê , " \ÊÊ ÎÊÓ£ÈÊÈÎÊääÊ V iÀV > LV JV V v À >V °V
À >Ì Ê«>«i
i` > ÌiÊ ÕiÃÌÀ>ÊÜiLÊ ÜÜÜ°V V v À >V °V ÊÌ> L j Ê «Õi`iÊ>VVi`iÀÊ>Ê >ÊL>ÃiÊ`iÊ`>Ì ÃÊ ?ÃÊ> « >Ê`i ÊÃiVÌ À]ÊÞÊ LÌi iÀÊ Õ >Ê« à V Ê«À Û i} >`>Êi Ê >ÃÊ LÖõÕi`>ÃÊ`iÊ >ÀV>Ã]Ê«À `ÕVÌ ÃÊÞÊ i «ÀiÃ>ÃÊÃi}Ö Êâ >ð 9Ê>`i ?ÃÊ V ÕÞ>ÊÃÕÊ> Õ V Ê i Ê >Ê 1 Ê ?ÃÊV « iÌ>ÊÞÊ >VÌÕ> â>`>Ê`i ÊÃiVÌ ÀÊ`iÊ >Ê
" -/,1
$ °
16
"\Ê {Ê{ÎxÊx£ÊÎäÊ V iÀV > L JV V v À >V °V , \Ê £ÊÓ ÇÊÓäÊääÊ V iÀV > >`JV V v À >V °V
/> L j Êi Ê
Octubre 2009 IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania 2.952 China 39 Cuba 501 Estados Unidos 18 Finlandia 25.115 Francia 5.110 Italia 49 Marruecos 3.028 Paises Bajos 2.962 Portugal 82.235 Rusia 18.799 Total 140.808
67 3.161 415 270 63 167 464 202 199 170 206
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania Brasil Bulgaria Estados Unidos Francia Grecia Hungria Italia Japón México Paises Bajos Portugal Qatar Inglaterra Suiza Venezuela Total
5.038 236 1.401 3.318 2.287 176 36 10.772 3 43 27.439 6.095 167 470 24 268 57.773
1.089 2.461 1.326 1.285 667 1.007 976 1.055 35 765 922 908 2.340 982 1.339 1.837
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Bélgica Brasil Canadá Chile China Colombia Costa Rica Cuba Ecuador Estados Unidos Francia Georgia Gibraltar Guatemala Guyana Hong Kong Israel Italia México Paises Bajos
796 6.186 81 109 165 251 2.890 20 906 290 752 31.190 619 57 20 12 107 79 138 524 29.511
1.488 231 2.633 802 992 1.550 1.011 1.218 852 967 1.188 202 1.204 90 929 725 1.058 857 1.425 1.051 1.181
Panama 19 Perú 27 Polonia 174 Portugal 4.108 Inglaterra 1.743 Rep. Dominicana 50 Singapur 116 Sudáfrica 1.773 Suecia 211 Tailandia 100 Trinidad y Tobago 120 Turquía 6.414 Ucrania 300 Total 89.858
815 1.251 1.289 898 852 767 800 929 2.180 1.009 312 1.000 1.162
72042900 De acero aleados: las demas
Alemania 2 Colombia 20 Cuba 165 Francia 10.541 Guatemala 16 Irlanda 3.906 Italia 25 Liberia 815 Marruecos 30 Portugal 1.688 Trinidad y Tobago 225 Total 17.433
2.645 759 321 71 1.147 156 990 195 41 132 131
72043000 De hierro y acero estañado
Alemania Estados Unidos Francia Gibraltar Italia Japón Mauritania Portugal Singapur Total
23 52 18.267 3.442 3.228 16 20 9.073 73 34.194
Portugal Inglaterra Total
2.082 12 11.287
224 251
72044199 De proceso: las demás
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Irlanda Italia Lituania Portugal Inglaterra Rusia Total
15.973 12.269 3.800 184.284 5.982 2 5.377 8.811 39.885 3.700 280.083
135 164 192 186 192 200 190 184 201 190
72044910 Otras: recortes
Bélgica Dinamarca Francia Italia Letonia Lituania Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
10.776 11.533 44.819 13.479 1.286 3.507 2.759 12.019 211 131.736 232.125
165 178 176 191 160 167 196 209 136 202
72044930 Otras: paquetes
364 353 124 116 190 1.614 2.097 185 75
Andorra Bélgica Estados Unidos Francia Gibraltar Lituania Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total
623 4.907 20.862 32.162 745 991 1.018 5.022 8.403 313 4.074 79.120
121 172 181 153 66 180 194 143 234 183 232
720441100 De proceso: viruta
Alemania Bélgica Bielorrusia Dinamarca Egipto Finlandia Francia Grecia Irlanda Lituania Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total
13.541 11.971 6.904 2.401 50 6.214 43.605 5.309 900 527 29.568 1.584 3.441 33.622 215.928 6.954 382.519
137 132 160 194 677 134 154 161 166 117 136 165 140 160 156 115
72044191 De proceso: paquete
Bélgica Francia
4.627 4.566
175 185
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania Andorra Angola Argelia Austria Bélgica Bolivia Brasil Canadá Congo Cuba Dinamarca Ecuador Estados Unidos Estonia Finlandia Francia Gibraltar Guinea Bissau Irlanda
132.529 5.870 22 22.484 4.895 13.405 40 50 35.830 3.295 112 73.411 7.189 18.086 21.968 25.088 768.619 1.558 106 71.577
189 135 180 185 220 167 274 451 200 173 417 194 499 174 243 176 174 92 169 173
Islandia 11.625 Islas Vírgenes 5.285 Italia 5.149 Kazajistan 4.748 Letonia 30.147 Lituania 63.912 Malasia 24 Marruecos 13.035 Noruega 12.483 Paises Bajos 111.734 Paraguay 340 Polonia 65.641 Portugal 70.902 Inglaterra 375.199 Rusia 212.317 Suecia 62.599 Suiza 11.592 Trinidad y Tobago 365 Total 2.263.231
188 187 179 200 172 192 450 160 203 194 130 182 166 185 186 162 193 185
COMERCIO EXTERIOR
COMERCIO EXTERIOR
72045000: Lingotes de chatarra
Portugal Total
7 7
500
EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS 72041000 De fundición
Alemania China Corea del Sur Emiratos Arabes Francia Ghana Hong Kong India Japón Marruecos Nigeria Pakistán Portugal Inglaterra Senegal Siria Taiwan Turquía Vietnam Total
4.834 10.126 54 87 556 19 401 1.758 221 85 45 478 43.673 50 70 68 22 71 229 62.847
190 1.213 2.162 822 209 207 452 1.048 2.642 357 78 351 201 649 230 361 2.039 178 190
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania China Francia Hong Kong Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
2.196 405 7.684 21 1.516 3.681 1.773 11 17.287
600 683 1.038 300 1.044 852 196 5.638
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania China
166 7.426
2.468 555
17
COMERCIO EXTERIOR Egipto Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Hong Kong India Italia Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Senegal Taiwan Venezuela Total
175 115 19 924 309 273 1.743 416 487 637 2 4 909 53 13.658
1.520 1.934 836 1.082 713 1.048 220 1.147 394 165 1.806 178 1.082 1.800
72042900 De acero aleados: las demas
Alemania 430 Argelia 19 Bélgica 59 Bolivia 28 China 1.725 Colombia 62 Egipto 8 Hong Kong 1.625 India 396 Italia 123 Mali 8 Marruecos 397 Nigeria 159 Pakistán 502 Portugal 30.344 Rep. Dominicana 13 Senegal 2 Siria 21 Suiza 24 Total 35.945
788 224 930 225 719 626 525 290 1.020 836 500 1.002 1.000 124 213 8 500 167 207
72043000 De hierro y acero estañado
China Hong Kong Marruecos Portugal Total
581 1.588 7 14.711 16.887
346 331 400 178
720441100 De proceso: viruta
Alemania Bélgica Bulgaria China Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
186 556 15.451 70 7.368 27 281 1.271 505 25.715
1.165 542 64 935 208 989 682 1.024 538
72044191 De proceso: paquete
Francia Marruecos Portugal Total
18
3.115 2 9.032 12.149
203 600 200
72044199 De proceso: las demás
Alemania Bélgica Bolivia China Emiratos Arabes Francia Ghana Hong Kong India Italia Libia Marruecos Siria Total
50 93 14 2.011 27 4.913 10 91 511 19 2 415 10 8.166
2.396 193 1.209 1.050 467 181 621 160 966 250 667 420 239
72044910 Otras: recortes
China Francia Portugal Total
66 1.116 24 1.206
1.333 881 179
72044930 Otras: paquetes
Bolivia Congo Francia Total
15 11 1.764 1.790
400 682 216
Tailandia Taiwan Venezuela Vietnam Total
1.082 651 109 135 66.563
238 1.837 392 277
72045000: Lingotes de chatarra
Portugal Total
7 7
500
IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización
Bélgica Chile Estados Unidos Francia Perú Portugal Total
131 210 41 1.288 238 1.793 3.701
625 768 712 854 1.066 639
26201900 Los demás 72044990 Otras: sin clasificar
Alemania Arabia Saudita Argelia Bélgica Benin Bolivia Brasil Camerún Chile China Colombia Congo Corea del Sur Costa de Marfil Egipto Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Ghana Guinea Guinea Ecuatorial Hong Kong India Italia Malasia Marruecos Mauritania Nigeria Pakistán Panama Paraguay Portugal Qatar Inglaterra Senegal Siria
131 15 327 489 2 73 22 14 96 17.505 6 12 101 5 123 157 372 17.876 35 39 50 3.325 4.309 4.340 22 347 809 193 3.597 22 51 7.851 18 27 280 1.945
876 567 208 1.514 1.818 209 962 347 1.392 924 133 208 686 375 456 586 233 168 335 226 708 576 415 542 280 325 259 405 345 170 226 200 113 420 315 283
Chile Italia Marruecos Portugal Total
187 1.136 50 796 2.169
481 215 301 318
26203000 Que contengan principalmente cobre
Australia Bélgica Brasil Canadá Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Grecia Israel Italia Japón Líbano Libia Marruecos México Noruega Nueva Zelanda Portugal Inglaterra Sudáfrica Turquía Total
94 14.962 46 161 36 8.563 217 112 336 5.006 2.628 43 21 281 562 1.247 67 676 612 21 3.909 39.600
787 1.043 299 487 630 1.037 846 728 1.278 828 1.000 1.246 1.246 904 986 366 662 824 486 700 192
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania Bélgica Estonia Francia
4.695 12 23 4.108
605 900 140 310
India Israel Italia Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Suiza Total
16 837 9.605 25 160 194 906 24 20.605
3.718 511 372 1.542 432 140 288 300
26209940 Que contengan principalmente estaño
Francia Túnez Total
1 1 2
4.888 4.234
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania 142 Bélgica 399 Chile 73 China 21 Colombia 1.021 Costa de Marfil 80 Cuba 40 Ecuador 21 Estados Unidos 2.177 Francia 1.677 Georgia 60 Italia 4.037 Madagascar 21 Marruecos 1.530 Paraguay 44 Perú 26 Polonia 24 Portugal 4.233 Inglaterra 124 Rep. Dominicana 519 Rusia 22 Senegal 18 Túnez 2.097 Total 18.406
3.543 4.286 3.271 1.716 3.376 3.269 3.502 3.307 2.984 2.406 4.105 3.471 3.570 2.246 3.336 3.288 3.215 3.256 3.041 3.374 3.934 3.631 3.071
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Andorra Austria Chile China Colombia Cuba Estados Unidos Francia Hong Kong Italia Marruecos Portugal Inglaterra Singapur Tailandia Túnez Uruguay
1.187 14 1 219 23 23 172 121 604 104 665 1.061 1.553 45 18 4 37 24
2.556 1.818 6.250 2.962 3.535 760 2.588 1.353 2.029 3.455 2.279 352 2.233 2.712 2.565 4.953 3.000 1.741
Total
Túnez Total
5.875
75 4.680
395
74040099 Los demás
Alemania Andorra Armenia Australia Bélgica Benin Brasil Canadá China Colombia Cuba Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Georgia Gibraltar Grecia Hong Kong India Israel Italia Libia Marruecos Mauritania México Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suiza Túnez Total
1.208 154 117 27 872 69 43 468 25 71 1.293 41 2.418 4.565 208 54 102 121 353 158 2.205 22 134 34 310 161 176 6.296 3.279 93 223 25.300
2.129 1.805 1.019 512 675 2.189 501 1.247 2.779 1.505 1.857 3.619 1.124 1.203 664 931 1.814 2.821 3.061 1.005 633 2.151 2.980 5.969 2.304 3.774 3.685 1.981 885 610 1.518
7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear
Francia Noruega Paises Bajos Portugal Total
2 9.820 74 10.353 12 6.687 7 8.557 95
75030090 De aleaciones de niquel
Arabia Saudita Brasil Portugal Total
20 64 42 126
1.102 1.974 2.938
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Francia 3.540 575 86 686 Israel Portugal 865 689 Inglaterra 114 969
76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Bélgica Cuba Francia Hungria Italia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Suecia Total
2.266 246 32 1.111 49 252 1.954 24 14 101 6.049
589 1.185 217 510 1.328 329 657 610 492 1.035
76020090 Deshechos
Alemania 1.065 Andorra 419 Austria 50 Bélgica 121 Cuba 1.861 Eslovaquia 43 Francia 21.442 Gibraltar 62 Hong Kong 2 Hungria 40 Italia 755 Marruecos 2.412 Mauritania 40 Paises Bajos 790 Portugal 11.222 Inglaterra 1.303 Rep. Dominicana 19 Singapur 139 Suiza 15 Túnez 78 Total 41.878
1.096 466 2.052 807 509 2.633 622 358 1.027 616 1.258 1.112 713 1.049 800 872 458 1.129 915 577
368 488 488 715 752 595 501 459 745 203 1.006
155 146 1.335 289 86 238 25 2.274
67 5.560 15 8.155 25 494 56 6.876 2 6.700 46 8.312 111 1.739 3 6.478 9 14.446 334
EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización
Inglaterra Total
106 106
298
4 341 1 86 432
147 294 7.700 883
26201900 Los demás
Andorra Portugal Suiza Turquía Total
26203000 Que contengan principalmente cobre
Alemania Bélgica Marruecos Inglaterra Total
55 1.184 20 360 24 3.208 152 723 251
Alemania Italia Marruecos Portugal Total
24 24 9 76 133
1.960 1.500 1.030 911
Alemania Austria Total
417 449 793 534 405 518 762
Alemania Argelia Bélgica China Eslovaquia Francia Hong Kong Hungria
India Italia Portugal Inglaterra Taiwan Total
90 1.006 332 52 131 33.951
2.528 3.445 2.525 1.866 3.165
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Bélgica China Estados Unidos Francia Hong Kong India Italia Japón Marruecos Nueva Zelanda Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Total
2.044 443 6.367 3 205 896 344 1.693 3 4 22 240 2.100 393 25 14.782
2.125 1.782 1.747 1.154 1.197 1.030 2.423 3.192 6.762 4.035 1.560 406 2.246 1.297 1.957
74040099 Los demás
Alemania Austria Bélgica China Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Hong Kong India Italia Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Suiza Taiwan Vietnam Total
1.905 479 2.056 20.334 15 125 567 2.515 1.042 721 736 2.646 876 75 157 164 224 34.637
2.950 3.166 2.067 984 239 1.610 1.104 2.012 1.574 2.938 341 3.505 2.197 1.528 3.896 1.135 391
7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear
2609910 Que contengan principalmente niquel
1 2 3
332 3.468
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Cuba El Salvador Francia Guatemala Honduras Portugal Uruguay Total
Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra República Checa Total
26204000 Que contengan principalmente aluminio
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Bélgica 1.763 Cuba 423 Francia 9.658 Ghana 24 Israel 478 Italia 392 Nigeria 5.202 Portugal 2.250 Inglaterra 4.374 Rep. Dominicana 1.716 Rusia 124 Total 26.404
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
29.342 61 439 1.249 340 465 393 51
464 4.139 2.732 1.728 26 1.709 1.262 3.347
Francia Italia Paises Bajos Total
1 8.388 660 11.954 15 8.250 676
75030090 De aleaciones de niquel
Estados Unidos Italia Inglaterra Total
88 22 15 125
4.201 5.606 8.859
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de
19
COMERCIO EXTERIOR aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania Bélgica China Eslovenia Francia Italia Malasia Nigeria Paises Bajos Pakistán Portugal Taiwan Total
63 62 350 20 61 1.719 38 83 116 179 314 41 3.046
1.553 1.072 1.077 1.030 806 769 447 1.056 1.152 457 1.198 934
76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Austria
1.582 1.907
995 1.078
Brasil China Corea del Sur Emiratos Arabes Francia Hong Kong India Italia Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Tailandia Taiwan Total
24 3.233 36 55 165 94 1.601 1.819 148 760 485 1.932 43 69 13.953
885 895 1.346 872 723 916 898 871 878 560 640 917 757 858
76020090 Deshechos
Alemania Austria Bahráin Bélgica Brasil China Emiratos Arabes Estados Unidos
5.003 581 140 754 126 2.786 134 73
930 987 275 634 819 1.082 757 3.464
Francia Hong Kong Hungria India Italia Marruecos Nigeria Pakistán Portugal Inglaterra Suiza Tailandia Taiwan Turquía Total
1.305 80 78 2.387 1.065 22 347 1.040 796 450 25 93 484 267 18.036
1.702 1.787 687 805 881 1.779 997 460 892 948 1.119 995 900 679
359 52 1.762 389 290 25 50
476 3.403
998
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Alemania China Francia India Paises Bajos Pakistán Portugal Taiwan Total
68 2.696 1.226 398 20 31 2.551 77 7.067
176 1.484 173 1.119 2.015 449 221 1.398
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Bélgica China Francia India Italia Malasia Paises Bajos
Portugal Total
1.411 760 396 882 405 960 815
Alemania Bélgica Paises Bajos Polonia Portugal Total
30 2.509 1.782 3.555 140 10.146 12 7.855 35 1.059 1.999
IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS En el acumulado enero-octubre de 2009, las importaciones de chatarra férricas ascendieron a 3.588.437 toneladas, lo que supone un descenso del 42,68% con respecto a la cifra registrada en el mismo periodo de 2008 (6.260.757 toneladas). Las importaciones procedentes de la UE sufrieron un descenso del orden del 42,39% respecto al mismo periodo precedente, situándose en 2.726.426 toneladas, frente a los 4.732.841 alcanzados hace un año; mientras que el grupo englobado en “terceros países” descendió un 43,5%, con 862.011 toneladas obtenidas en el periodo objeto de análisis. Enero-octubre
2009
2008
%Var.
1.145.451 591.071 214.250 193.673 170.853 91.145 82.364 73.838 64.140 56.417 32.843 5.486 4.895 0,00 2.726.426
1.509.227 2.062.499 343.927 251.391 101.046 56.404 119.387 124.860 50.463 57.742 47.044 8.700 0,00 0,00 4.732.841
-24,10 -71,34 -37,70 -22,96 69,08 61,59 -31,01 -40,86 27,10 -2,29 -30,19 -36,94 0,00 -100,00 -42,39
451.057 74.315 67.400 43.087
874.089 95.911 84.076 67.650
-48,40 -22,52 -19,83 -36,31
Unión Europea Francia Inglaterra Países Bajos Portugal Alemania Dinamarca Irlanda Suecia Bélgica Finlandia Italia Grecia Austria Luxemburgo Total UE
Terceros países Rusia Lituania Polonia Estados Unidos
20
Canadá Letonia Argelia Estonia Marruecos Noruega Islandia Suiza Ecuador Bielorrusia Andorra Turquía Gibraltar Islas Vírgenes Kazajistan Congo Colombia Sudáfrica Cuba Bulgaria Otros Total Terceros Total
35.938 31.432 22.484 21.968 16.093 15.242 11.625 11.616 7.479 6.904 6.493 6.414 5.803 5.285 4.748 3.295 2.910 1.773 1.684 1.401 5.565
166 96.255 6.297 14.393 78.535 13.790 14.728 3.107 7.223 3.547 6.935 6.318 3.522 0,00 59.363 95 5.559 450 1.303 2.334 82.270
21.549,40 -67,35 257,06 52,63 -79,51 10,53 -21,07 273,87 3,54 94,64 -6,37 1,52 64,76 0,00 -92,00 3.368,42 -47,65 294,00 29,24 -39,97 -93,24
862.011 3.588.437
1.527.915 6.260.757
-43,58 -42,68
Importaciones/exportaciones chatarras no fÊrricas CHATARRAS NO FÉRRICAS Importaciones
Octubre 2009
Octubre 2008
Total (T.)
UE (T.)
T.PaĂses (T.)
Euros
Ton.
Euros
Cenizas y residuos (NC 26.20)
71.649
51.785
19.863
47.440.635
85.700
78.408.650
Cobre (NC 74.04)
49.580
33.353
16.227
106.230.629
51.192
165.468.516
Niquel (NC 75.03)
221
62
159
1.208.548
112
863.967
Aluminio (NC 76.02)
52.610
47.223
5.387
37.435.673
90.590
111.378.954
Plomo (NC 78.02)
26.404
18.436
7.967
13.552.953
28.930
17.068.649
2.274
1.573
701
1.521.041
6.972
7.326.465
334
300
34
1.634.694
303
1.530.013
203.072
152.733
50.338
209.024.172
263.799
382.045.212
Zinc (NC 79.02) EstaĂąo (NC 80.02) Total
Exportaciones chatarras no fÊrricas CHATARRAS NO FÉRRICAS Exportaciones
Octubre 2009
Octubre 2008
Total (T.)
UE (T.)
T.PaĂses (T.)
Euros
Ton.
Euros
1.700
799
901
226.945.826
3.072
181.168.054
Cobre (NC 74.04)
83.373
45.196
38.177
106.363.365
72.842
190.275.636
Niquel (NC 75.03)
801
713
88
8.650.000
212
1.688.993
35.038
20.327
14.711
32.507.917
102.760
42.980.261
Plomo (NC 78.02)
3.404
2.939
466
2.245.332
4.838
5.935.390
Zinc (NC 79.02)
7.066
3.865
3.201
5.393.601
5.872
8.847.795
EstaĂąo (NC 80.02)
1.999
1.987
12
7.957.268
387
3.279.818
133.382
75.827
57.556
390.063.309
189.983
434.175.947
Cenizas y residuos (NC 26.20)
Aluminio (NC 76.02)
Total
2EVISTAS CORPORATIVAS ÂREA DE 2EVISTAS DE EMPRESA DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES
Â˜Ă•iĂƒĂŒĂ€ÂœĂŠÂœLÂ?iĂŒÂˆĂ›Âœ 9ed\[YY_edWh MEDIOS DE COMUNICACIĂ˜N A MEDIDA gk[ Wfehj[d kd lWbeh h[Wb W iki Z[ij_dWjWh_ei Z_ijh_Xk_Zeh[i" Yb_[dj[i Ă“ dWb[i" [cfb[WZei" [jY$ ;b |h[W Z[ H[l_ijWi Z[ [cfh[iW Z[ 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES h[Wb_pW c| Z[ kdW l[_dj[dW Z[ h[l_ijWi fWhW Yb_[dj[i Yece0 ;cfh[iWi " 7ieY_WY_ed[i " 9eb[]_ei fhe\[i_edWb[i " Ejhei eh]Wd_icei$$$
TO IEN M I R NOC SECTO LOR O C %L E SU VA D TRO O
#ON EL AVAL DEL PRIMER GRUPO DE PRENSA SECTORIAL EN HABLA HIS WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM ?ĂƒĂŠÂˆÂ˜vÂœĂ€Â“>VˆÂ?˜
S ID NUEAĂ—AD
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIĂ“N / EXPORTACIĂ“N
PRECIOS Chatarras Los índices de referencia estimados de las chatarras férricas han registrados en enero de 2010 dos subidas de 10 euros/ toneladas consecutivas en todas las categorías y zonas de producto, manteniendo la línea ascendente que iniciaron en noviembre de 2009. Por tanto, a mediados de enero las fundiciones han consolidado una subida media de 20 euros/tonelada que atribuyen al comportamiento más dinámico del mercado internacional. Así las cosas, y como venimos realizando en los últimos ejercicios en los que las fuertes oscilaciones y la gran inestabilidad han sido
la nota dominante de un sector como el de las chatarras férricas, en pleno proceso de reajuste y adaptación a la transformación que esta sufriendo la demanda, hemos procedido a actualizar los índices de referencia para 2010. No obstante, recordamos a nuestros suscriptores que nuestros criterios responden a la idea de reflejar tendencias “reales” de subidas y bajadas de precios. Las No férricas han vuelto a registrar un ascenso generalizado a primeros de enero, fruto también de los signos de recuperación
del mercado internacional en este campo. Así, nos encontramos con unos precios en el caso de los aluminios que suben una media de entre 40 y 50 euros/tonelada, mientras que los cobres y derivados registran un ascenso de unos 300 euros/tonelada de media en las distintas categorías. Plomo, baterías y zinc también suben, destacando el ascenso de este último con 100 euros/tonelada más que en diciembre. Los inoxidables también suben por encima de los 100 euros/tonelada. Esta tendencia al alza general se prevé se mantenga al menos a corto plazo.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) sube a los 6,50 €/Kg. El precio del selenio desciende hasta los 37,50 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) aumenta ligeramente hasta los 2,30 €/Kg en relación al último boletín. El precio del estaño (90 días) se incrementa hasta los 13,50 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel han registrado bajadas generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico crece hasta los 14,00 €/Kg; las bolas a 14,00 €/Kg.; el Ni-Mg se mantiene en 18,50 €/Kg y cátodos descienden a 14,00 €/Kg. El precio del cobalto sube a 32,00 €/Kg.
11-01-10
Bolsa de Metales de Londres MATERIAL
Bolsa de Metales Madrid (laminados) PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
Última Semana
+ 624
S
MATERIAL
Cobre
6,17
6,24
Aluminio
+ 30,2
S
Latón 63/37
4,85
4,89
Plomo
+ 215
S
Latón 67/33
4,99
5,04
Níquel
+ 1.152
S
Latón 70/30
5,10
5,15
Zinc
+ 259,7
S
Latón 85/15
5,63
5,69
Estaño
+ 2675
S
Bronce 94/6
6,72
6,80
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno Ferrocromo Ferrovanadio Ca Si Zr Ferromolibdeno Fe Si Cr Ce Mischmetal Ferroazufre
22
S
+0,10 Se mantiene
+0,50
S
-0,05
T
+5,75
S
Se mantiene
S
+0,25 Se mantiene
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Chatárras
Actualización de sus bases de cotización
Férricas
Desde el mes de enero los índices de referencia estimados de las chatarras férricas que publica M&M quedan “actualizados” (en negrita) como venimos haciendo en los últimos años, con el objetivo de acercarnos lo máximo posible a la realidad de los precios que se manejan en el sector. No obstante, mantendremos, en rojo y entre paréntesis, la publicación de los índices de referencia que hemos utilizado hasta la fecha. A ambas bases de cotización se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan ir asimilando el “rejuste” de forma paulatina hasta el próximo mes de marzo, en el que comenzaremos a publicar únicamente las nuevas bases.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
15-01-2010
Índices de referencia orientativos de venta en destino y base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia), en €/Tonelada.
Zona Norte
Madrid
Recortes nuevos
215 (105)
215 (105)
215 (105)
215 (105)
Estructurales
205 (105)
205 (105)
205 (105)
205 (105)
Fragmentada
215 (125)
215 (105)
215 (105)
215 (105)
Primeras
185 (85)
185 (85)
185 (85)
185 (85)
Virutas
175 (75)
175 (75)
175 (75)
175 (75)
Chapajos
150 (50)
150 (50)
150 (50)
150 (50)
Fundidos
205 (105)
205 (105)
205 (105)
205 (105)
65
65
65
65
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual
€/T
Tasa media mensual
€/T
85
90 80
105 95
70
74
75
76,7
75
70 62
85
86
60
76,2
50
75
54
65
56,2
55
56,7
55
50 40
60
40
59
39
30 F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
F
E
M
A
M
J
J
2009
Tasa media mensual 90 80 70 60
50
50
40
40 30 15
20
19
21,7
21,2
20 20
10 5
0 F
M
A
M
J
4 J 2009
S
O
N
D
E
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
27
A
2009
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
30
Zona Sur
Inferiores
Botes fragm.
140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40
Barcelona
Seleccionadas
A
S
O
N
D
E
Tasa media mensual
€/T 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
65
55
45
36,2 30 20
35
24 20
F
35
M
20
A
M
J
19 J
A
S
O
N
D
E
2009
23
PRECIOS
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
La primera quincena del mes de enero también ha empezado bien para las chatarras no férricas en general, fruto de los signos de recuperación del mercado internacional en este campo. Los aluminios han registrado un ascenso medio de entre 40 y 50 euro/ tonelada, mientras que los cobres y derivados han llegado a registrar subidas de hasta 300 euros en distintas categorías. Por su parte, los inoxidables también suben una media de 100 euros/ tonelada, consolidando la recuperación iniciada en los últimos meses del pasado año.
Aluminios
15-01-2010
€/T
Recortes
790
Perfiles
960
Cacharro
550
Cárter
780
Viruta
470
Chatárras
No férricas
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
€/T
790
760
800
Tasa media mensual
€/T 1000
960
950 750
710
710
950
740
910
700
900
650 600
629
620
607,5
860
850
680
870
800
580
550
750
570
500
746 730
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
750 715
700 F
800
757,5
580 580
F
M
A
M
J
J
2009
Tasa media mensual
550
710
570
250
400
200 A
M
J
J 2009
24
380
A
S
O
N
D
E
420
370 330
300
450
M
410
350
530
F
E
470
400
620
506
D
Tasa media mensual
€/T
450 700
607,5
500
N
500
730
720
700
560
O
780
770
800
600
S
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA
€/T
650
A
2009
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
750
870
270
257,5 220 220 220 F
M
A
220 M
J
J 2009
A
S
O
N
D
E
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Cobres y derivados Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
15-01-2010
€/T
Cobre 1ª
4.430
Cobre revuelto
4.230
Bronce
3.600
Latón corriente
2.500
Latón 70/30
3.150
Viruta Latón
2.680
Varios Plomo
1.290
Baterías
480
Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª
1.200
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual
€/T
Tasa media mensual
€/T
1.200 4.430
1.200 980
4.500 4.000
3.940
3.150
3.000
2.750
820
817,5
4.130
800
3.930
3.500 3.000
950
1.000
4.000
730
656
400
3.000
2.500 2.330
200
2.450
0
2.000 F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
F
E
M
A
M
J
2009
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
240 250
240
220
D
15-01-2010
€/T
18/8
1.150
E
240 1.070
Tasa media mensual
€/T
210
210
2.680
2.500
2.150
2.000
1.800
1.500
2.480
2.450
2.050
2.000
190
180
N
3.000 240
150
O
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8
280
300
197,5
S
Viruta 18/8
Tasa media mensual
€/T
200
A
Ferríticos
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
200
J 2009
Inoxidables
250
820
810
680
600
3.300
1.100 980
2.350 2.350
2.000
1.500 1.420
100
1.000
50
500
0
0 F
M
A
M
J
J 2009
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2009
25
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
€/Kg
Ferrotungsteno
19,00
€/Kg
Ferrosilicio 45%
0,98-1,02
75%
1,10-1,25
30 25 20 15 10 5 0
Ferromanganeso 1,5% máx. C
2,10-2,15
1% máx. C
2,10-2,25
0,5% máx. C
2,20-2,35
75% Mn
1,30-1,40
0,05% max. C
3,10
6/8% C
1,55
Siliciuro de calcio
2,40
Ferroaluminio: 35%
0,75
26,4
M
A
8 7 6 5 4 3 2 1
4,5
F
4,1
M
4
A
25,50
Oxido Mo
23,50
Ferrotitanio: 70%
5,50
Ferrofósforo
Ferrovanadio
19,00
€/Kg
Ferroniobio
34,00
Ferrosilicomanganeso
7 6 5 4 3 2 1 0
Standard
1,20-1,30
Superafinado
1,70-1,80
Ferrofósforo
0,75
Ca-Si-Ba
4,15
Fe B 18/20
3,50
Fe-Si-Mg
4,20
Oxido Mo
Ce Mischmetal
7,25
€/Kg
Fe-Si-Cr
3,75
Ferroazufre
0,75 4,25
24,2
23,8 21,3 22 19,4
65/70% Mo
Ca-Si-Zr
25,1
M
J
J A 2009
S
Ferrocromo 0,05% max. C
Ferromolibdeno
0,8
F
30 25 20 15 10 5 0
0,8
M
3,7
M
3,5
J
3,4
3,4
J A 2009
O
N
18,6
D
18,8
E
Tasa media mensual
3,3
S
3,2
O
3,1
N
3,1
D
3,1
E
Tasa media mensual
0,8
A
0,8
M
0,8
J
0,7
0,7
J A 2009
0,8
S
0,8
O
0,8
N
0,8
D
0,8
E
Tasa media mensual
24,2 16,9
18,5
16,7
16,4
17,5
20,6 20,4
18 18,2
15,6
F
26
27,3
24
F
€/Kg
Ferrocromo
27,5
Tasa media mensual
M
A
M
J
J A 2009
S
O
N
17,5
D
E
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
NÍQUEL €/Kg Ferroníquel
14,00
Electrolítico
14,00
Bolas (INCO)
14,00
Ni - Mg, 1M
18,50
Cátodos 4x4
14,00
Ferroníquel 30 25 20 15 10 5 0
9,4
9,8
COBRE (Electrolítico) 99,9%
6,50
13,50
ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%
2,30
G.O.B.
2,30
A
8 7 6 5 4 3 2 1
M
J
4,2
4,4
4,7
9 8 7 6 5 4 3 2 1
32,00
6,75
1,90
M
1,20
BISMUTO Lingote
15,00
SELENIO Metal
D
E
5,6
5,6
5,6
6
A
M
J
J A 2009
S
O
N
D
E
Tasa media mensual
1,4
M
1,5
A
1,6
M
1,7
J
1,6
1,6
J A 2009
1,8
S
1,9
O
2
N
2,2
D
2,2
E
2,30
PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO HIERRO
1,4
F
MANGANESO Metal
5,8
€/Kg
MAGNESIO Lingote
N
4,7
Zinc (Electrolítico) 5,75
CROMO Metal
O
3,9
F
COBALTO 99,50%
S
1,90
ANTIMONIO 99,65%
12,1
Tasa media mensual
PLOMO (dulce 99,9%) Lingote
J A 2009
4,8 4,4
12,9
10,3
Cobre (Electrolítico) €/Kg
ESTAÑO (90 días) 99,9%
M
13,4
12,4
8,4
13,2
13,5
12,2
11,7
F
€/Kg
Tasa media mensual
€/Kg
37,50
SILICIO-metal 98,5% Si
2,15
TELURIO (Sticks)
19,00
CADMIO (Sticks)
7,00
Silicio- metal
Tasa media mensual
€/Kg 9 8 7 6 5 4 3 2 1
2,1
2,2
2,1
2
2
2
2
2,1
2,1
2,1
2,1
2
F
M
A
M
J
J A 2009
S
O
N
D
E
27
PRECIOS
Mercado internacional UNIÓN EUROPEA 06-01-2010 IMPORTACIÓN
Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 340-350 Alambrón 330-340 Plancha (hasta 10 mm) 410-430 Plancha (de 10-50 mm) 420-440 Coils laminado en caliente 335-340 Coils laminado en frío 470-480 Galvanizado en caliente 520-530 EXPORTACIÓN
Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 500-520 Alambrón 500-520
Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño
2.335,0-2.284,0 2.574,5-2.521,0 2.574,0-2.532,0 18.080,0-17.900,0 17.900,0-17.340,0
METALES PRECIOSOS
MERCADO DOMÉSTICO
MADRID
Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 350-360 Alambrón 350-360 Plancha (10-50mm) 410-430 Coils laminado en caliente 360-380 Coils lam. en frío 450-460 Galvanizado en caliente 560-600
Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr)
11-01-2010
LONDRES
28,720 562,59 42,13 11-01-2010
Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1.157,04 18,798
CHATÁRRAS FÉRRICAS
LONDRES
11-01-2010 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre
$/T V. 7.539,0-7.434,0 2.295,2-2.249,5 2.540,7-2.489,7 2.505,5-2.504,7 17.832,0-17.832,0 17.825,0-17.266,0
C.
7.571,0-7.461,0
ROTTERDAM
Exportación 07-01-2010 Nº 1 Pesada Fragmentada
$/T 292-297 295-300
EE.UU.
07-01-2010 Nº 1 Pesada Paquetes
$/T 262,50 204,50
STOCKS DEL LME 12-01-10
28
GRANDES EXPORTACIONES 09-12-2009 Acero común (FOB Amberes) $/T Perfiles comerciales 500-550 Redondos para horm. 430-470 Alambrón 430-475 Perfiles normales 700-750 Chapas cuarto 650-750 Chapas finas lam. frío 540-580 Coils en caliente 485-520 Chapas galvanizadas 600-640 COTIZACIONES INTERNACIONALES Deposito Rotterdam (pago 30 días) en dólares/lb. de 453 gr. 11-12-2009 Ferrocromo: 0,85-0,95 -6 a 8 C. 65% Cr
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL FERROCROMO MT
Cobre
517,175
Estaño
26,865
Plomo
150,150
Zinc
489,275
Aluminio
Charge chrome: 51/53% Cr 1,03 Cobalto: -99,8% pureza 19,60-20,25 -99,3% pureza 18,25-19,15 -99,6% pureza 18,75-19,715 Ferromanganeso: -76/78% Mn (E./T.) 870-920 Ferrosilicomanganeso: -65% Mn (E./T.) 860-920 Oxido de molibdeno: -barril 10,80-11,20 -caja de 10 Kg 11,30-11,70 -briquetas 11,80-12,20 Ferromolibdeno: -65/70% Mo. ($/Kg) 27,00-28,00 Ferrosilicio: -75% Si (E.T.) 890-930 Ferrotitanio: -70% Ti, 4,5% Al (E/Kg) 4,30-4,70 -2% Al max. 3,30-3,70 Ferrotungsteno: -75% W (por kg) 25,50-26,50 Ferrovanadio: -80% Va (por Kg) 20,00-23,00
FRANCIA RRAS FÉRRICAS Precio medio mensual €/T pagado por las fábricas Oct. E 3 ex dil (dimensión ind.) 161,80 E 1C ex 05 (cortos de recup.) 144,07 E 8 ex 50 (rec. ind. nuevos) 165,13 E 40 ex 33 (fragmentada) 172,04 E 5M ex 41 (virutas) 141,18
4,604,225
Aluminio reciclado
84,520
Níquel
159,726
$/libra 1,60
1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1 0,90
1.1 0.9
0.9 E
F
M
1
1
1 0.7
0.8
0.8
A
M
J J 2009
0.9
0.9
0.8 A
S
O
N
D
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERC 2009
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
Mano de Obra
2.539,02
2.539,02
2.539,02
2.539,02
2.539,02
2.539,02
Energía
1.957,06
2.082,45
2.059,79
2.130,42
2.075,10
2.052,29
Gasóleo
1.486,16
1.593,96
1.561,76
1.656,00
1.604,81
1.604,47
Perfil Estructural
805,47
806,43
818,64
820,87
836,48
835,91
Perfil Comercial
766,17
769,22
773,74
775,80
763,19
763,89
Chapa Gruesa General
548,28
548,28
551,61
559,11
552,64
568,70
Chapa Gruesa Fábrica
655,89
640,52
646,04
654,75
654,75
686,48
Chapa Gruesa Almacén
453,10
443,65
445,22
451,32
440,88
445,14
Chapa Gruesa Inoxidable
434,16
466,11
512,02
588,47
644,12
636,06
Chapa Galvanizada*
193,87
193,87
197,28
197,28
197,28
197,28
Fleje Lam. caliente
440,51
442,43
501,80
459,66
468,10
458,26
Pieza Hierro Fundido
966,14
966,14
966,14
966,14
966,14
987,26
Tubo sin Soldadura
700,29
700,28
700,28
700,22
700,22
700,20
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
Aluminio, lingote
324,94
340,60
356,17
415,30
408,37
385,88
Banda de Aluminio*
71,00
74,42
77,82
90,74
89,22
84,27
Zinc, lingote de
307,86
317,11
318,23
364,46
361,91
374,56
Alambre de Cobre
531,79
561,87
578,23
663,03
654,83
652,09
Cátodo de Cobre
556,22
591,49
610,72
710,11
700,49
697,28
Hilo de Cobre Esmaltado
879,81
941,77
969,37
1.106,05
1.148,03
1.102,46
Pletina de Cobre Esmaltado
860,61
909,97
930,75
1.031,24
1.091,77
1.050,02
Chapa Mag. de Grano
1.287,41
1.267,18
1.193,69
1.193,69
1.173,96
1.156,20
Regulador bajo carga
560,79
560,79
560,79
560,79
560,79
560,79
Lana de roca*
129,89
129,89
129,89
129,89
129,89
129,89
Lana de vidrio*
146,15
146,15
146,15
146,15
146,15
146,15
Silicato cálcico*
124,65
124,65
124,65
124,65
124,65
124,65
Poliuretano*
142,54
142,54
142,54
142,54
142,54
142,54
Poliestireno expandido*
115,97
115,97
115,97
115,97
115,97
115,97
Pieza de Acero Moldeado
OCTUBRE
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
29
AGENDA 2010
FEBRERO ALEMANIA
FRANCIA
Del 23/02/2010 al 27/02/2010
Del 22/03/2010 al 26/03/2010
METAV 2010
INDUSTRIE PARIS 2010.
Feria internacional de las tecnologías de produccón y automatización para el sector metalúrgico. Lugar: Messe Düsseldorf (Alemania) Organiza: Verein Deutscher Werkzeugmaschinenfabriken • Teléfono Org.: +49-(0)69-756081-53/54 • Fax Org.: +49-(0)69-7411574 • Web Org.: www.metav.cm • E-Mail Org.: metav@vdw.de
Feria Internacional de productos y servicios para la fabricación industrial. Lugar: Avenue de New York 38-40. 75016 Paris. (Francia) Organiza: Paris Nord Villepinte • Teléfono Org.: +33 1 48 61 26 25 • Web Org.: www.industrie-expo.com • E-Mail Org.: industrie@gl-events.com
ALEMANIA Del 24/02/2010 al 26/02/2010
8TH ASA WASTE DAYS. Conferencias sobre el Tratamiento mecánico-biológico (MBT) y soluciones eficientes para el tratamiento de los residuos utilizando menos energía. Lugar: Hannover Congress Centrum Organiza: ASA e.V (Association for Material Specific Waste Treatment c/o AWG Warendorf) • Teléfono Org.: +49 2524 930718 • Fax Org.: +49 2524 930712 • Web Org.: www.asa-ev.de • E-Mail Org.: info@asa-ev.de
ABRIL ESPAÑA Del 14/04/2010 al 17/04/2010
CONSTRULAN 2010 Lugar: BILBAO EXHIBITION CENTRE. Ronda de Azkue 1 48902 Ansio-Barakaldo • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.construlan.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu
MAYO MARZO MÓNACO Del 03/03/2010 al 05/03/2010
CLEANEQUITY MONACO 2010 Simposio de tecnología ambiental. Lugar: Le Sporting d’Hiver. Place du Casino. MC 98000 Mónaco Organiza: Innovator Capital Limited • Teléfono Org.: +44 20 7297 6840 • Web Org.: www.cleanequitymonaco.com • E-Mail Org.: jade.summer@innovator-capital.com
TURQUÍA Del 04/03/2010 al 07/03/2010
BORU 2010 Feria internacional de tubos, tuberías, accesorios y maquinaria para el sector. Lugar: Estambul Expo Center (Turquía) Organiza: Ihlas Fair Organization • Teléfono Org.: +90 212 454 25 03 • Fax Org.: +90 212 454 25 06 • Web Org.: www.ihlasfuar.com • E-Mail Org.: info@ihlasfuar.com 30
ESPAÑA Del 19/05/2010 al 21/05/2010
TECNIEXPO AUTOMATIZACIÓN 2010 Salón profesional sobre automatización y el control industrial. Lugar: Fira de Barcelona. Montjuïc 1, Plaza de España Organiza: Grupo Tecnipublicaciones España. Avda. de Manoteras, 44, 3ª Planta 28050 Madrid • Teléfono Org.: (+34) 912 972 000 • Fax Org.: (+34) 912 972 154 • Web Org.: www.tecniexpo.com • E-Mail Org.: eventos@tecnipublicaciones.com
ESPAÑA Del 31/05/2010 al 05/06/2010
26ª EDICIÓN DE LA BIENAL ESPAÑOLA DE LA MAQUINA HERRAMIENTA 2010 La BIEMH es hoy la tercera feria más importante de Europa en su especialidad. Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Barakaldo • Teléfono Org.: +34 94 404 00 00 • Fax Org.: +34 94 404 00 01 • Web Org.: www.biemh.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu
Ă€Ă•ÂŤÂœ /iV˜ˆ*Ă•LÂ?ˆV>Vˆœ˜iĂƒ
ÂŁÂŁÂŁ
Ă‚LTIM O
LLANZA
MIENTO
PRODUCTOS DE INFORMACIĂ˜N SECTORIAL
s 2EVISTAS PROFESIONALES s "OLETINES DIGITALES s 'UÓAS SECTORIALES s #ATÉLOGOS /. ,).% s 2EVISTAS CORPORATIVAS #ONTAMOS CON SERVICIOS DE 6!,/2 !!$)$/ COMO ESTADÓSTICAS PRECIOS DE SECTOR METALÞRGICO E INDUSTRIA DEL ACEITE INFORMES A MEDIDA ETC
ciones a c i l b u p e guĂa d p.es p a . Solicite la w w w les en profesiona !DEMÉS LE OFRECEMOS
™£ÓʙÇÓÊ£Îä
™äÓÊÓäÓÊÓä™
Sabes lo que hay detrĂĄs de
0,00174 gr. de tinta? El compromiso renovado de la prensa profesional
™äÓʙ™™Ênә
Â™ÂŁĂ“ĂŠÂ™Ă‡Ă“ĂŠĂ¤Ă¤Ăˆ
™£ÓʙÇÓÊäÓÎ
4ELĂ?FONO DE !TENCIĂ˜N AL #LIENTE
Credibilidad, transparencia y buen hacer editorial son caracterĂsticas indisociables de las revistas tĂŠcnicas y especializadas para profesionales. Ahora estos rasgos distintivos se contienen en el sello CE-CĂłdigo Ético, con la garantĂa de la AsociaciĂłn de Prensa Profesional (APP) y de la International Advertising Association (IAA). El sello CE-CĂłdigo Ético refleja esta voluntad autorreguladora que distingue la actividad de los editores cuya actividad respeta los mĂĄs estrictos principios ĂŠticos de profesionalidad y de responsabilidad. Con la adopciĂłn del CĂłdigo Ético y de Buenas PrĂĄcticas de la Prensa Profesional, los editores renuevan su compromiso con los anunciantes, agencias de publicidad y de medios y, sobretodo, con sus lectores y suscriptores y garantizan el respeto a los mĂĄs estrictos principios ĂŠticos y de autoexigencia.
™£ÓʙÇÓÊäää WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM ‰`iĂ€iĂƒĂŠiÂ˜ĂŠĂƒiĂ€Ă›ÂˆVÂˆÂœĂƒĂŠ`iĂŠÂˆÂ˜vÂœĂ€Â“>VˆÂ?Â˜ĂŠĂƒiVĂŒÂœĂ€Âˆ>Â? >`Ă€Âˆ`ĂŠNĂŠ Ă›`>°Ê >Â˜ÂœĂŒiĂ€>Ăƒ]ĂŠ{{ĂŠĂ“näxäÊ >`Ă€Âˆ`ĂŠUĂŠ/iÂ?°\ʙ£ÓʙÇÓÊäää
4
>Ă€ViÂ?œ˜>ĂŠNĂŠ Â˜Ă€ÂˆVĂŠ Ă€>˜>`ÂœĂƒ]ÊÇÊänääÇÊ >Ă€ViÂ?œ˜>ĂŠUĂŠ/iÂ?°\ʙÎÎÊ{ÓÇÊäxä
ˆÂ?L>ÂœĂŠNĂŠ iÂ…i˜`>ÂŽ>Ă€ÂˆĂŠ }Ă•ÂˆĂ€Ă€i]Ê££Ê‡Êx¨‡ ÂŤĂŒÂœÂ°ĂŠn ĂŠ{nä£{ĂŠ ˆÂ?L>ÂœĂŠUĂŠ/iÂ?°\ʙ{{ĂŠĂŽxxÊ£Îä
con la coorganizaciĂłn de
Como sello de garantĂa de su responsabilidad corporativa y de calidad en el mercado, sĂłlo las empresas editoras adheridas al CĂłdigo Ético y de Buenas PrĂĄcticas de la Prensa Profesional podrĂĄn identificarse con la reproducciĂłn en sus publicaciones, en papel y en soporte electrĂłnico, de este distintivo. SĂłlo ellas se comprometen y obligan a respetar los principios recogidos en el mismo y se someten, para el control de su cumplimento, al arbitraje del CapĂtulo EspaĂąol de la International Advertising Association (IAA). La transparencia y las buenas prĂĄcticas en los contenidos editoriales, en las inserciones publicitarias y en los datos de difusiĂłn han sido una constante exigencia de la AsociaciĂłn de Prensa Profesional desde su fundaciĂłn en 1925.
www.app.es
con la garantĂa
www.metalesymetalurgia.com
Nº 2041
Destina 3.500 millones al desarrollo de una planta en Corea del Sur
El Grupo Hyundai apuesta por el negocio siderúrgico Hyundai Steel Co., filial del Grupo de Auto- una capacidad total de producción de acero moción Hyundai, ha celebrado la ceremo- de ocho millones de toneladas al año. “Con nia simbólica de “encender un horno” en su unas importantes inversiones de Hyundai nueva planta de acero integrada en Dangjin, Steel Co. de 5.84 billones de won (aproxiCorea del Sur, para poner en marcha la acti- madamente 3.500 millones de euros), estavidad de su primer Alto Horno. Más de 600 mos construyendo la más avanzada y ecolóinvitados asistieron a la ceremonia inaugu- gica planta de acero integrada en el mundo, ral, presidida por el Presidente de Hyundai estando en consonancia con la política del Gobierno de crecimiento Motor Company, Chung verde”, explicó Chung en Mong-Koo, y Marc SolSu primer Alto la ceremonia inaugural. vi, CEO de la empresa Horno entra en “La nueva planta siderúrPaul Wurth, S.A., encargada de supervisar la in- funcionamiento con gica dará a nuestro grugeniería de los altos horuna capacidad de po automovilístico una competitiva que nos. La ceremonia marca producción anual ventaja nos permita asegurar y la culminación del Alto de cuatro millones desarrollar nuestro proHorno Nº1 de Hyundai pio suministro de acero Steel Co., que tiene una de toneladas de alta calidad, al tiempo capacidad anual de producción de acero de cuatro millones de to- que contribuyen al desarrollo de la economía nacional”, concluyó Chung. neladas. La empresa espera completar su Alto Hor› Ver pág. 6 no N º 2 a principios de 2011, para alcanzar
El gigante del aluminio Alcoa muestra la dureza de la crisis económica internacional en sus resultados de 2009 Los resultados del gigante del aluminio Alcoa han caído como un jarro de agua fría en los mercados internacionales, ya que es una de las empresas que marca tendencia de por donde evolucionará la temporada de resultados de las multinacionales estadounidenses. El fabricante de aluminio arroja unas pérdidas de 1.151 millones de dólares, unos 795 millones de euros, lo que representa quince veces más que en 2008, cuando se alcanzaron los 74 millones de dólares, según la información facilitada por la compañía a través de un comunicado. “Éste ha sido un duro año para el sector del aluminio, con derrumbe de precios, destrucción de demanda y crisis crediticia”, aseguró el presidente y consejero de la compañía, Klaus Kleinfeld en la presentación de los resultados. Aunque, tampoco dudó en afirmar que la compañía “es actualmente más fuerte que cuando comenzó el año” En cuanto a la facturación se ha reducido un 31,45%, pasando de los 26.901 millones de dólares (18.582 millones de euros) de 2008 a 18.439 millones de dólares (12.736 millones de euros) registrados en 2009. › Ver pág. 8
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La multinacional Rio Tinto Alcan, el mayor productor de aluminio del mundo, acaba de cerrar un acuerdo para el desarrollo de una planta industrial de última generación en Paraguay. › pág. 8 Los índices de precios de las chatarras férricas en España mantienen la senda de crecimiento iniciada el pasado mes de noviembre y acumulan entre el uno y el quince de enero una subida media de 20 euros/ tonelada, impulsada por el buen comportamiento de la demanda internacional. › pág. 22
LOS PRECIOS El precio medio del zinc electrolítico se sitúa a primeros de enero en 2,30 euros/ kilo, lo que supone un ligero ascenso con respecto al último mes y mantiene la tendencia al alza iniciada en agosto. › Pág. 22
Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2009-10
€/Kg 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 Meses
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E