www.metalesymetalurgia.com
Nº 2.043
La operación asciende a 2.770 millones de euros
El gigante minero Vale compra el negocio de Bunge en Brasil La empresa brasileña Vale ha comprado ta pública para hacerse con los títulos de los los activos de la multinacional Bunge Parti- accionistas minoritarios. cipaciones e Inversiones (BPI), propietario El presidente de Vale, Roger Agnelli, ha asedel 42,3% del capital del fabricante de abo- gurado que la empresa dirigirá la totalidad de nos y fertilizantes Fosfertil. El negocio adqui- su producción de fertilizantes hacia el mercado nacional, inclurido incluye también la compra de las minas de La intención de Vale yendo los que produce el exterior. “Estamos rocas fosfatadas que es tener la totalidad en felices porque la adquiBunge posee en Araxá de las acciones sición de esos activos, (Minas Gerais) y en Cajunto con varios proyecjati (Sao Paulo). con el objetivo de previstos en el sector Vale pagará 1.650 miconvertirse en uno tos de fertilizantes a base de llones de dólares (1.203 de los principales potasio, nos facilitará un millones de euros) por actores del sector rápido crecimiento, perlas minas, que proveen mitiendo la creación de la materia prima para la a nivel mundial un nuevo líder en la infabricación de abonos fosfatados, y 2.150 millones (1.567 millones de dustria de fertilizantes”, concluyó Agnelli. euros) por las acciones de Bunge en Fosfertil. Bunge ha sido, hasta la fecha, el segundo El acuerdo, que no incluye los negocios mi- fabricante de abonos fosfatados de Brasil, noristas de Bunge, supone la mayor inver- responsable por abastecer el 14,2% del mersión de Vale desde que comenzó la crisis cado nacional. Tiene dos minas de roca de económica y suma un total de 3.800 millo- fosfato en los estados de Sao Paulo y Minas Gerais y cuatro plantas de procesamiento nes (2.770 millones de euros). La intención de Vale es tener la totalidad de para la producción de fertilizantes. Brasil es el las acciones de la firma de fertilizantes con el quinto mayor consumidor de fertilizantes del objetivo de convertirse en uno de los princi- mundo, con un 6,3% del consumo mundial. pales actores del sector a nivel mundial. Para En un comunicado Bunge explicó que manello, una vez concluido el negocio con la fir- tendrá los activos que tiene en el sector en ma propietaria de Fosfertil, lanzará una ofer- Argentina y Estados Unidos.
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La dirección de la factoría de Siderúrgica Balboa, en Jerez de los Caballeros (Badajoz), ha comunicado al Comité de Empresa su intención de “aplazar como mínimo un año” la revisión salarial del año 2010, que suponía una subida del 5%, al argumentar problemas económicos, según MCA-UGT. › pág. 4 El comité de empresa de Alcoa en Alicante ha decidido convocar un calendario de movilizaciones para este mes de febrero, tras fracasar la negociación de un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE). › pág. 8
LOS PRECIOS El precio del ferroníquel ha iniciado el mes de febrero con un precio medio de 14,25 euros/kg., lo que supone un ascenso con respecto a los meses precedentes, recuperando la senda alcista perdida a fi nales de año.
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.)
Creaciones en Acero quiebra y deja cerca de 50 trabajadores en el paro Cerca de los 50 trabajadores se han visto afectados por la quiebra de la empresa Creaciones en Acero, ubicada en el Corredor del Henares (Alcalá de Henares) y que ha visto como la crisis económica acababa con todas las posibilidad de continuidad. Tras un mes de manifestaciones el medio centenar de trabajadores ha conseguido alcanzar un acuerdo con la dirección de la empresa para lograr el despido y empezar este mes a recibir la prestación por desempleo, después de cinco meses sin cobrar sus salarios. La empresa presentó el pasado mes de diciembre un Expediente de Regulación de Empleo, que está previsto sea aprobado, antes de que se inicie el proceso del concurso de acreedores.
2009-10
€/Kg. 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 Meses
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
�������� ������������ ��������������������������������������������������������
iones c a c i l b u p guía de .app.es Solicite la w w w n e s le profesiona
Sabes lo que hay detrás de
���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������� ���������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
������������������������������� 4
�� � � � �� � � � ���� �� � � � � � ���� ������ ���� � ��
� ��� � � �� ����
���������������
�����������
0,00174 gr. de tinta? El compromiso renovado de la prensa profesional Credibilidad, transparencia y buen hacer editorial son características indisociables de las revistas técnicas y especializadas para profesionales. Ahora estos rasgos distintivos se contienen en el sello CE-Código Ético, con la garantía de la Asociación de Prensa Profesional (APP) y de la International Advertising Association (IAA). El sello CE-Código Ético refleja esta voluntad autorreguladora que distingue la actividad de los editores cuya actividad respeta los más estrictos principios éticos de profesionalidad y de responsabilidad. Con la adopción del Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional, los editores renuevan su compromiso con los anunciantes, agencias de publicidad y de medios y, sobretodo, con sus lectores y suscriptores y garantizan el respeto a los más estrictos principios éticos y de autoexigencia.
con la coorganización de
Como sello de garantía de su responsabilidad corporativa y de calidad en el mercado, sólo las empresas editoras adheridas al Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional podrán identificarse con la reproducción en sus publicaciones, en papel y en soporte electrónico, de este distintivo. Sólo ellas se comprometen y obligan a respetar los principios recogidos en el mismo y se someten, para el control de su cumplimento, al arbitraje del Capítulo Español de la International Advertising Association (IAA). La transparencia y las buenas prácticas en los contenidos editoriales, en las inserciones publicitarias y en los datos de difusión han sido una constante exigencia de la Asociación de Prensa Profesional desde su fundación en 1925.
www.app.es
con la garantía
TRIBUNA
La sostenibilidad y el negocio, un matrimonio con futuro Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)
En Internet web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com
Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Delegación Norte (Tel.: 944 355 130 - Fax: 944 352 056) Begoña Azpillaga (delegada) Coordinadora comercial: Ana Peinado
Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (46 boletines+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (46 boletines+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
Edita
Director General: Antonio Piqué
Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189
Imprime: Grupo Marte Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119
l binomio sostenibilidad-beneficios no va de la mano en los negocios a corto plazo, según revela el último informe del ‘think tank’ The Economist Intelligence Unit. Éste refleja la opinión de los empresarios respecto a cómo están influyendo los principios de responsabilidad social corporativa en sus empresas y si los están aplicando en su día a día. Sólo el 24% de los 200 ejecutivos sondeados considera que la relación entre la función empresarial y la sostenibilidad es importante en un plazo de 1 a 2 años. Frente a esto, el 69% cree que lo es más en un periodo de 5 a 10 años y que las compañías de todo el mundo están avanzando hacia la consecución de unos principios sostenibles en sus políticas y prácticas centrales. “Gestionando para la sostenibilidad”, así se titula el estudio que The Economist Intelligence Unit realizó entre diciembre de 2009 y enero de 2010 y que recoge la opinión de empresarios del área de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad, además de la de académicos y expertos del sector y cuyas conclusiones recoge el portal informativo de la Unión Europea, Aquí Europa. El objetivo del estudio, patrocinado por la eléctrica Enel, es descubrir cómo perciben los entrevistados la sostenibilidad al tener que orientar sus políticas hacia ella, y cómo están incorporando sus principios en sus negocios diarios. Según las conclusiones desprendidas del mismo, ésta se define como una operación encaminada a preservar la capacidad productiva del entorno social y natural a largo plazo. Además, el 34% opina que las directivas financieras son una prioridad más urgente que las que se encaminan hacia la sostenibilidad, lo que complica el logro de los objetivos de la responsabilidad social corporativa. La falta de consenso y de claridad son otros impedimentos a esta cuestión. Puede que la sostenibilidad no sea un punto en el que centrarse en estos momentos a nivel empresarial pero, según el 80% de los encuestados, será más importante en los próximos tres años. De este porcentaje, el 46% cree en ello firmemente. Mientras para algunos este factor representa un riesgo, otros ven en él una oportunidad de aumentar sus expectativas empresariales.
E
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional .................................................................................................................................................. 4 Internacional .......................................................................................................................................... 6 NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 8
Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ..........................................................................................10 ENTREVISTA ...................................................................................................................................12 SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ..................................................................................... 14 EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL ...........................................................................................16 COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................ 17 PRECIOS ...........................................................................................................................................22 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
Por la difícil situación con motivo de la crisis económica internacional
Siderúrgica Balboa aplaza, al menos un año, la revisión salarial de 2010 a dirección de la factoría de Siderúrgica Balboa, en Jerez de los Caballeros (Badajoz), ha comunicado al Comité de Empresa su intención de “aplazar como mínimo un año” la revisión salarial del año 2010, que preveía una subida del 5%, argumentando problemas económicos, según MCA-UGT. En un comunicado de prensa, MCA-UGT explica, como comité de empresa, que “entendiendo que la situación económica actual pasa por momentos difíciles”, ha presentado una propuesta con la intención de alcanzar una “solución satisfactoria”, tanto para la siderúrgica del Grupo Alfonso Gallardo como para los trabajadores. “Teniendo en cuenta que las nóminas ya han sufrido un descenso significativo en sus cuantías como consecuencia de la bajada de la producción en el concepto de incentivos, los representantes de los trabajadores proponen aplazar el incremento durante los tres primeros meses del año, con el compromiso
L
por parte de la empresa de reducir al mínimo la subcontratación”, ha explicado. Advierte así mismo que ante una “negativa” por parte de la empresa de “contemplar esta posibilidad”, el comité de empresa celebrará una reunión el próximo 12 de febrero con el objetivo de establecer “una estrategia en la que se adopten las medidas oportunas que garanticen el cumplimiento de lo pactado en materia salarial en el convenio colectivo”. Siderúrgica Balboa, SA, pertenece al Grupo Alfonso Gallardo y actualmente es una de las primeras firmas españolas de la siderometa-
El comité de empresa propone aplazar el incremento durante los tres primeros meses del año y reducir al mínimo la subcontratación
La rehabilitación, la innovación y la sostenibilidad, ejes temáticos de Sico 2010 l Salón Internacional de la Construcción de Galicia (Sico 2010), que se celebrará en Vigo (Pontevedra) del 18 al 21 de marzo, servirá como punto de partida para la recuperación de la industria de la construcción, apostando por la innovación, la rehabilitación y la sostenibilidad como conceptos clave. En su tercera edición, Sico contará con la participación de 200 expositores, que representan a más de 1.000 firmas nacionales e internacionales, en una superficie de 20.000 m2. Desde la organización prevén la asistencia de más de 5.000 profesionales y 25.000 visitantes. Arquitectos, aparejadores, decoradores, constructores,
E
4
promotores inmobiliarios y otros profesionales del sector tendrán la oportunidad de conocer las últimas novedades en informática y domótica aplicada a la construcción, maquinaria y equipos, cerramientos, aislamientos térmicos y acústicos, materiales, sistemas de elevación y transporte, entre otras. El salón contará con la colaboración de la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de Vigo, colegios profesionales, asociaciones empresariales, organismos e instituciones como la Cámara de Comercio de Vigo, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y de Pontevedra (CEP) y el Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral (ISSGA), entre otros.
lurgia. Se constituyó en Jerez de los Caballeros (Badajoz) en 1992 y entró en funcionamiento a mediados de 1996. Transforma materia prima férrica, resultante del reciclado y valoración de materiales de desecho, en productos de valor añadido para numerosos sectores básicos de la actividad económica del país, como las barras corrugadas y el redondo liso. En sus instalaciones cuenta con una acería y dos trenes de laminación. El Grupo Gallardo ha invertido unos 500 millones de euros en las obras de ampliación de esta planta en unos terrenos anexos a la misma, de unos 500.000 metros cuadrados, tres veces mayor que la actual planta. La acería cuenta con una capacidad de producción anual de 1,3 millones de toneladas de acero y dos trenes de laminación, uno de grandes perfiles con una producción de 750.000 toneladas y otro mixto, de perfiles medianos, barras y alambrón de 500.000 toneladas.
El 37% de las empresas españolas ha incrementado el uso de servicios externos de recobro l 37% de las empresas españolas ha incrementado el uso de servicios externos de recobro de impagados para hacer frente a los efectos de la crisis económica. El caso español no es una excepción. Los 20 mercados cubiertos por el `Global Collections Review´, presentados en España por Crédito y Caución, reflejan un mayor uso de estos mecanismos a raíz de la crisis. El fenómeno es más intenso en Bélgica, Países Bajos, China, Hong Kong y Francia, donde más del 40% de las empresas ha incrementado su uso de estos servicios. De acuerdo con los resultados del estudio, los tres criterios más valorados por las empresas españolas en un proveedor de servicios de recobro son su reputación (54%), el ratio de eficacia (54%) o su capacidad de acceso a información actualizada del deudor (49%).
E
Ascamm presenta nuevos cursos de postgrados scamm pone a disposición de todos los interesados cursos especializados. El centro tecnológico organiza el postgrado de Dirección de Plantas Industriales, que comenzará el 26 de febrero y finalizará el 24 de julio de 2010. Este curso está destinado a ingenieros industriales, ingenieros técnicos y profesionales con experiencia equivalente interesados en desarrollar su profesión, asumiendo responsabilidades de gestión y dirección de las operaciones y procesos en empresas de inyección de termoplásticos, inyección de aleaciones, estampación de piezas metálicas o de fabricación mecánica, respectivamente. El programa tiene como objetivo formar profesionales en la dirección y gestión de plantas de producción, en las especialidades de inyección de termoplásticos, estampación de piezas metálica y fabricación mecánica, respectivamente. El curso abarcará desde los aspectos de análisis y resolución de problemas, organización y gestión de los procesos industriales y sistemas productivos, hasta los relacionados con la gestión de personas, la gestión del tiempo, la calidad y la innovación, focalizándose posteriormente en los aspectos más técnicos asociados a los materiales y su procesado. Finalmente, se hará énfasis en la aplicación de las nuevas tecnologías a cada uno de estos sectores de transformación.
A
Ascamm también ofrece el Postgrado en Diseño de Piezas Metálicas y Procesos de Transformación, de 152 horas, desde 19 de febrero al 16 de julio de 2010, dirigido a responsables de oficina técnica e ingenierías, directores de Producción, diseñadores de Piezas, Responsables de Calidad, Licenciados en Materiales, Ingenieros Superiores y Técnicos, Profesionales del Sector, Responsables de Industrialización, Proyectistas de Matrices, etc. En este segundo caso, la idea es capacitar a los alumnos para mejorar sus conocimientos generales entorno al diseño de piezas metálicas y a los procesos de fabricación que interviene, conocer y asimilar los conceptos básicos sobre el desarrollo de productos metálicos, así como relacionar su geometría con el proceso de fabricación más competitivo dentro de un mercado globalizado. Al mismo tiempo, se les ayuda a identificar cada una de las fases de transformación que serán necesarias y encontrar las vías para lograr la máxima calidad y el menor coste posible, e identificar los medios más adecuados para alcanzar los objetivos anteriores, conociendo las metodologías necesarias, las herramientas, los sistemas de producción, etc. Por último, se les instruye a adquirir los conocimientos tecnológicos y de gestión necesarios para optimizar el diseño de las piezas y su fabricación posterior.
NACIONAL
El centro tecnológico se dedica a instruir a profesionales del sector industrial
Fallece Esteban Tarrasó, Presidente de Aimme en la década de los noventa steban Tarrasó Javaloyes, consejero de Aimme y socio de la empresa valenciana Feym - Fabricaciones Eléctricas y Mecánicas, S.L.-, falleció el pasado 8 de febrero a los 67 años de edad. Miembro fundador de Aimme en 1986 y del Consejo desde su constitución en diciembre del 87, Tarrasó fue presidente del Instituto Tecnológico Metalmecánico desde febrero de 1992 hasta el mes de diciembre del año 2000. Desde entonces ha permanecido como miembro del Consejo y de su Comisión Permanente. También formó parte del Comité Ejecutivo de Femeval, fue miembro de la comisión negociadora del convenio del metal y del Pleno de la Cámara de Comercio de Valencia. Su etapa en la presidencia de Aimme se caracterizó por una extraordinaria dedicación que supuso, entre otros hitos, un incremento del 80% de las empresas asociadas y la creación de la Unidad de Medioambiente, la primera de toda la red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana. Se obtuvieron, asimismo, las acreditaciones de los primeros laboratorios de Aimme, metales preciosos, ensayos de productos y prototipos, corrosión y recubrimientos, y ensayos mecánicos.
E
5
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
Abrirán sus puertas en Messe Düsseldorf los próximos 12 al 16 de abril
Los certámenes Wire y Tube crecen en expositores y espacio, a pesar de la crisis económica internacional E l parque ferial de Messe Düsseldorf (Alemania) abrirá sus puertas el próximo mes de abril, de los días 12 al 16, para acoger la duodécima edición de Wire -feria monográfica internacional del mercado del cable y el alambre- y a Tube -el mayor certamen monográfico del sector del tubo, en todas sus vertientes. La oferta de Wire 2010, que abarca desde la maquinaria para la producción de cables y alambres, hasta su ennoblecimiento y acabado, herramientas y materiales auxiliares para las tecnologías y procesos de esta industria, cuenta con una superficie contratada de tan sólo un 3,6% menos que en 2008 cuando se contrataron 53.584 metros cuadrados. Sin embargo, el número de expositores ha crecido hasta las 1.187 empresas participantes inscritas hasta la fecha, frente a las 1.130 registradas en la pasada edición de 2008.
Se trata de unas cifras más que óptimas, ya que, como argumenta Friedrich-Georg Kehrer, director de Wire y Tube, “la situación económica está afectando en gran medida a la industria del alambre y el cable, ya que suministra gran parte de sus productos a la industria del automóvil y sus proveedores y al sector de la construcción, ambos mercados fuertemente dañados por la crisis”. Por su parte, Tube presenta un crecimiento en la superficie de exposición prevista para la edición de este año del 6,5% con respecto a 2008, lo que equivale a unos 3.000 metros cuadrados más que hace dos años. Además, incrementará el número de empresas expositoras respecto a 2008, de momento, con 100 más. El éxito de estos certámenes se debe a que “se han convertido en el ombligo del mundo del cable y el tubo; las empresas que quieran estar a la vanguardia de estos mercados tienen que acudir a Düsseldorf”, concluye el director de ambos salones.
La Comisión Europea autoriza las ayudas estatales
Luz verde para la construcción de una autopista marítima entre Francia y España
L
a Comisión Europea ha autorizado que Francia y España financien con fondos públicos el proyecto ‘Fres Mos’, una autopista marítima que unirá ambos países y reducirá considerablemente el tráfico de mercancías por tierra. El proyecto recibirá también una subvención de la Unión Europea, procedente de la convocatoria de ayudas del programa Marco Polo II correspondiente a 2009. Con el visto bueno del Ejecutivo comunitario, la empresa GLD Atlantique contará con las ayudas del Gobierno español y francés para construir una autopista marítima que unirá el puerto de Nantes-Saint Nazaire (Francia) con el de Gijón (España). Este proyecto pretende absorber entre un 3% y un 5% el tráfico por carretera que atraviesa la parte occidental de los Pirineos y reducir el tránsito de 40.000 camiones al año,
6
duplicando esta cifra en los próximos cinco años La financiación estatal de la obra no superará el 35% de los costes totales dentro de los cuatro primeros años de explotación, como dictan las normas comunitarias. Por tanto, recibirá 15 millones de euros del Ejecutivo español y otro tanto del francés. Además, se hará con alrededor de cuatro millones de euros del programa europeo Marco Polo II, con el que la UE pretende fomentar el uso de otros medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente como el ferrocarril, la navegación interior y el transporte marítimo. Antonio Tajani, comisario europeo de Transporte, se muestra satisfecho con la decisión ya que contribuirá a reducir el deterioro medioambiental y a maximizar el potencial de la red europea de transportes.
La producción mundial de acero crecerá un 11% en 2010, según la consultora Meps
L
a producción mundial de acero se elevará un 11% a 1.350 millones de toneladas este año, proyecta la consultora especialista en el sector siderúrgico, con sede en el Reino Unido, Meps International, según publica la agencia Business News Americas. La producción china crecerá un 7,3% en 2010 hasta 609 millones de toneladas, mientras que en la Unión Europea repuntará un 17% a 162 millones. “Esperamos un incremento en la producción de todas las regiones en los próximos dos años”, asegura la consultora. De acuerdo con Meps, se prevé que los países industrializados registrarán un crecimiento de dos dígitos este año, a medida que se recuperen los recortes de producción de 2009, mientras que países en desarrollo de África, Sudamérica, el Medio Oriente y Asia registrarán tasas de crecimiento más conservadoras.
INTERNACIONAL
Siderex organiza una misión comercial coincidiendo con la feria Tube & Pipe India
El impulso imparable de la economía india anima a la siderurgia española a exportar al gigante asiático
S
iderex, la Asociación Española de Exportadores de Productos e Instalaciones Siderúrgicas, dentro de su Plan 2010, vuelve a organizar una Misión Comercial Directa a India que este año tendrá lugar entre el 8 y el 11 de febrero. Haciéndola coincidir con la celebración en Mumbai del 10 al 12 de febrero de la feria del sector: Tube & Pipe India, Metallurgy India y Essen Welding India 2010. A esta actividad acudirán junto a Siderex empresas Álava, Guipúzcoa, Galicia, Cantabria, Madrid y Navarra. El principal propósito de Siderex es incrementar y fortalecer las exportaciones españolas tanto de acero como de maquinaria y equipos para siderurgia en India, una de las economías emergentes más importantes a nivel mundial y que goza de unas previsiones sumamente positivas en el ámbito económico.
India ha sido uno de los pocos países en el mundo en los que su producción de acero líquido aumentó en 2009, un 2,7% alcanzando las 56, 6 millones de toneladas,
El propósito de Siderex es incrementar y fortalecer las exportaciones españolas tanto de acero como de maquinaria y equipos para siderurgia en India convirtiéndolo en el quinto productor mundial. Aunque las previsiones para el 2010 le sitúan en la tercera posición, por delante de Estados Unidos y Rusia, sus principales competidores comerciales.
Su consumo aparente de acero se estima que ha sido de 55,9 millones de toneladas en 2009, con unas previsiones de 62,7 millones para 2010 (12,1% más). Ante estas perspectivas y siendo en la actualidad la segunda economía del mundo con mayor crecimiento, las posibilidades de exportación de acero español y de equipos y maquinaria para los siderúrgicos indios desde nuestro país se acrecientan. Y así lo vienen demostrando las cifras ya que en los 10 primeros meses de 2009 nuestras exportaciones de acero se incrementaron en más de un 190%, superando las 177.000 toneladas y las ventas de bienes de equipo del sector lo hicieron en un 33,4%. Para la realización de esta actividad Siderex cuenta con el apoyo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y de la Oficina Comercial de España en Mumbai.
7
NO FÉRREOS
El comité de empresa solicita que se garantice la continuidad de los contratos temporales
Los trabajadores de Alcoa en su planta de Alicante se movilizan por la fallida negociación de un nuevo ERE E l comité de empresa de la multinacional del aluminio Alcoa decidió la primera semana de este mes de febrero elaborar y convocar un calendario de movilizaciones -con nueve días de huelga, repartidos en tres semanas- tras fracasar la última reunión, celebrada el pasado jueves día 4 de este mes, en la que se intentó negociar
un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que tiene como objetivo el despido de 30 trabajadores. Las dos partes se reunieron durante la primera semana de febrero para consensuar que la supresión de los puestos de trabajo se produjera de forma voluntaria y preferiblemente entre los empleados de más edad,
Alcoa argumenta que la crisis actual impide a la empresa asumir el compromiso de la renovación de los contratos temporales en 2012 y 2013
Con una producción de nueve millones de toneladas de cobre
La mina española Riotinto volverá a estar operativa en el primer semestre de 2011 a reapertura de la mina de Riotinto, en la localidad onubense de Minas de Rio Tinto, se producirá durante el primer semestre de 2011, con una plantilla de unos 400 trabajadores y una capacidad de producción de nueve millones de toneladas de cobre, según informó recientemente la empresa Emed Tartessus, propietaria de la mina. Para ello durante este año se tramitarán los permisos y autorizaciones necesarias en función de la legislación vigente y exigidos por la Junta de Andalucía y se culminarán los trabajos geotécnicos. El proyecto contará con una duración inicial de diez años, aunque será ampliable hasta 23, y va a suponer una inversión de 211 millones de euros, de los que siete se destinan a sondeos para alcanzar ese aumento de su longevidad y en torno a 60 a mejoras y reparaciones. La reapertura de la mina onubense, cerrada hace diez años, se debe, según la compañía propietaria, a la subida del precio del cobre, que se ha triplicado en la última década y los desarrollos tecnológicos actuales que permiten optimizar los procesos, logrando mejorar el rendimiento y eficacia en la recuperación del mineral.
L
8
según han revelado fuentes del comité de empresa de la firma. El problema se planteó cuando la empresa no aceptó la propuesta de los representantes de los trabajadores de que se garantizase la renovación de los 48 contratos de jóvenes que hace unos años entraron a sustituir a jubilados o prejubilados y que vencen en 2012 y 2013 como parte del acuerdo. Alcoa, por su parte, argumenta que la crisis actual impide a la empresa asumir el compromiso de la renovación de los contratos temporales en 2012 y 2013.
El cobre cierra enero en el LME en un precio medio un 6% mayor al del pasado mes de diciembre l cobre registró una cotización media de 3,35 dólares la libra durante el pasado enero en la Bolsa de Metales de Londres (LME), lo que representa un 5,8% más que en diciembre y el mayor promedio mensual desde septiembre de 2008. Durante la última semana de enero, el nivel total de inventarios en bolsas se incrementó en 12.400 toneladas métricas, totalizando 736.200, el mayor registrado desde enero de 2004. Sin embargo, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) advierte de la llegada de una tendencia descendente, iniciada en la última semana de enero, y la atribuye al temor de los inversores a que las
E
Cochilco advierte de la llegada de una tendencia descendente, iniciada en la última semana de enero
medidas restrictivas en el ámbito de la política monetaria en China tenga consecuencias negativas en el proceso de recuperación de la economía global. Según el informe de la Comisión Chilena, “esta situación se desencadenó tras los anuncios de China de realizar ajustes en la flexible política monetaria que utilizó para aplacar el período de crisis, y que se convirtió en un salvavidas a nivel global. Esta restricción de créditos, consiste en elevar los requerimientos de reserva de los principales bancos del país”. Por otro lado, la salida de los inversionistas de los activos de riesgo, tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos del aumento de las regulaciones del sector bancario, ha generado un estado de incertidumbre que ha impactado el rendimiento de casi la totalidad de los metales, que a lo largo de la última semana de enero sufrieron caídas. Éstas estuvieron lideradas por el zinc (-8,7%) y el plomo (-7,7%).
NO FÉRREOS
Por culpa de la bajada de los precios energéticos
La minera Xtrata registra una caída en su beneficio neto del 41% en 2009 L a minera anglo-suiza Xtrata registró el pasado año un beneficio neto de 2.770 millones de dólares, lo que supone un descenso del 41% con respecto a los 4.700 millones de dólares que ganó en el mismo periodo del año anterior. Los motivos principales de este retroceso se debe principalmente a una reducción en los precios energéticos a lo largo del pasado año. La compañía informó de que su beneficio bruto de explotación (Ebitda) cayó un 27% hasta 7.050 millones de dólares, lo que superó las previsiones de los analistas, que
de media esperaban un Ebitda de 6.670 millones de dólares. El carbón, producto estrella de la compañía, que actualmente se sitúa como la firma líder en exportación de carbón energético, fue la materia prima que más contribuyó a impulsar los beneficios de Xstrata en 2009, seguido del cobre. En concreto, su producción ascendió un 11% a 95,2 millones de toneladas métricas, mientras que la de cobre bajo un 5%, hasta las 57.052 toneladas. La producción de ferrocromo del gigante minero bajó un 30%, hasta las 786.000
toneladas, y la de níquel se incrementó un 5%, hasta las 57.052 toneladas. La compañía minera ha explicado que para alcanzar dichas cifras de producción se realizaron mejoras de reestructuración y a nivel operativo, sobre todo con el níquel y el zinc, así como mejoras materiales en costes y competitividad. Xtrata también ha anunciado su intención de ampliar su producción un 50% en los próximos tres años, principalmente en los segmentos del cobre y el carbón, dada la progresiva mejora de la demanda.
El mayor productor de cobre mexicano gana un 17% menos l Grupo México, el mayor productor de cobre del país, registró un beneficio neto de 887 millones de dólares en 2009, lo que supuso una caída del 17,6% respecto a 2008, según ha informado el propio gigante minero a la Bolsa Mexicana de Valores. Dicha caída se ha producido a pesar de que en el cuarto trimestre del año pasado su beneficio neto creció un 297,5% con relación al mismo periodo de 2008, por una mayor producción y un aumento de los precios de los metales.
E
La compañía, que posee las mayores reservas de cobre del mundo, registró un Ebitda de 2.125,8 millones de dólares en 2009, una cifra un 26,8% inferior a la registrada en el año precedente. Mientras que las ventas del grupo sumaron el año pasado 4.830,8 millones de dólares, lo que supuso una contracción anual del 19,9%. La empresa, que en 2009 invirtió 617 millones de dólares, 19,1 menos que en 2008, anunció que en el periodo 2010-2012 realiza-
rá inversiones por 3.910 millones de dólares, de los cuales destinará 2.950 millones a su división minera, 576 millones a su negocio de transportes y 384 millones a su subsidiaria de desarrollo de infraestructura. El Grupo México es la principal firma minera mexicana, cuenta con una división de transporte que opera el ferrocarril más extenso del país, Ferromex, mantiene operaciones en Estados Unidos, Perú y Chile y su plantilla asciende a 19.000 empleados.
9
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
El comisario europeo de Transporte aspira a ocupar ahora la cartera de Industria
Tajani defiende el “matrimonio de conveniencia” ecología-industria ante el Parlamento Europeo on la lección bien aprendida, el hasta ahora comisario europeo de Transporte y aspirante a ocupar la cartera de Industria, Antonio Tajani, ha comparecido ante la Eurocámara para explicar los objetivos de su (presumible) nueva etapa en el Ejecutivo comunitario. El italiano apuesta por la renovación total del sector industrial europeo, basada en tres ejes: innovación, crecimiento verde y apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYME), factor este último esencial, en su opinión, para evitar que la crisis económica derive en crisis social, según recoge el portal Aquí Europa. La industria europea debe ser “abierta, dinámica y transversal”, implicando “a todas las empresas, desde las grandes compañías a los negocios familiares”, con las PYMES como “fuente principal”. También transparentemente limpia: “Como saben, el origen de la crisis estuvo en gran parte en la falta de ética del sistema financiero: es de cajón que el respeto a las reglas sea prioritario”. Con este discurso, de gran calado social, ha comenzado Tajani su entrevista con los eurodiputados encargados de dar la luz verde a su nombramiento como responsable de Industria de la Comisión Europea, cargo ocupado hasta este año por el alemán Günter Verheugen. Durante su primera intervención introductoria, el candidato ha tenido palabras para los trabajadores de todas las edades,
C
y más concretamente para las mujeres, que, según ha dicho, aún ocupan “muy pocos cargos” en las empresas europeas. También, en gran medida, para el medioambiente: factor decisivo para el devenir no sólo de la industria sino de la salud del planeta en los próximos decenios. Tajani se ha declarado “convencidísimo” de que puede “casarse” el desarrollo industrial con un modelo productivo ecológico. “Son dos caras de una misma moneda, interdependientes”, como “un matrimonio de interés” que, “como ustedes saben, funcionan mucho mejor que los basados en el amor, aunque haya algunos sectores contrarios a este matrimonio”, ha ironizado. “Necesitamos un modelo nuevo, que haga posible que todos los europeos vivamos en mejores condiciones en el futuro”, ha dicho. Impelido a que concretase algo más sus “románticas” ideas, como ha apuntado una eurodiputada, Tajani ha señalado que “debemos pensar en dentro de veinte o treinta años, cuando pueda haber 3.000 millones de coches en todo el mundo y falte gasolina o diesel para su alimentación: los
“Se necesita una política industrial nueva que dé un salto cualitativo. La crisis tiene que ser la oportunidad para eso”
coches verdes fruto de la innovación europea serán entonces más competitivos que ningunos, por eso tenemos que estar en la vanguardia y trabajar a largo plazo”. La oportunidad de la crisis
“Se necesita una política industrial nueva”, ha afirmado, que dé “un salto cualitativo”. “La crisis tiene que ser la oportunidad para eso. Con una política horizontal y de conjunto, integrada. Porque la política industrial tiene que ser clave para el desarrollo de Europa”. Su “visión” ha sido celebrada por otra de las eurodiputadas intervinientes, que ha ensalzado su “optimismo racional”, su “concreción y capacidad de mirar hacia adelante”. Con el fin de evitar la deslocalización empresarial, que padecen los trabajadores europeos en mucho mayor medida debido a la crisis, Tajani ha señalado que este fenómeno “va más allá de las fronteras europeas”, por lo que “hay que incidir en el mercado interno, sobre todo en la innovación”, para “atraer las inversiones a la UE”. “Lo primero que haré (como comisario de Industria) será una comunicación que haga hincapié en el apoyo a la innovación, pues no puede haber ni crecimiento ni competitividad sin innovación. Cada empresa tiene sus exigencias; por ello, debemos crear un entorno propicio. Mi trabajo también será simplificar y racionalizar el acceso y la transferencia tecnológica”, ha asegurado.
La UE propone la creación de una agencia para controlar los residuos a Comisión Europea ha presentado un estudio en el que se plantea la creación de un organismo especializado encargado de estudiar los problemas generados por la generación de residuos, algunos peligrosos, y de velar por la aplicación y el cumplimiento de la legislación vigente. Entre otras cosas, el informe destaca que los cerca de 2.600 millones de toneladas de residuos que se generan en la UE no se gestionan de la manera adecuada.
L
10
La agencia propuesta por el Ejecutivo comunitario examinaría los diversos sistemas establecidos en cada uno de los Estados miembros a fin de garantizar el cumplimiento de la normativa y desarrollar actuaciones coordinadas de control e inspección. El estudio, además, se refiere a la posibilidad de crear otro organismo paralelo de supervisión de instalaciones donde se produzcan graves incumplimientos.
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en unos 200 millones de toneladas de CO2 al año sería uno de los principales beneficios de la puesta en marcha de la agencia, según la Comisión, sus responsables precisan que si el coste de las medidas ascendiera a unos 16 millones de euros, el ahorro económico derivado de la disminución de emisiones sería de 2.500 millones.
Los industriales de Cataluña analizan sus nuevas obligaciones sobre el nuevo comercio de emisiones en Europa
L
os resultados de la reciente Cumbre climática de Copenhague y las repercusiones para la industria catalana derivadas de la modificación y ampliación del régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero centraron una jornada técnica organizada por Inerco la semana pasada. Al encuentro, que contó con el apoyo y la participación de la Oficina Catalana de Canvi Climàtic y el Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Cataluña, asistieron más de 40 industriales pertenecientes a diferentes sectores de actividad, así como asociaciones empresariales y Administración Pública. Los responsables de la Generalitat explicaron las implicaciones de la próxima transposición de la Directiva 2009/29/CE, que introduce el nuevo régimen de derechos de emisión a partir del año 2013 y que exigirá tanto a las instalaciones ya afectadas como a los nuevos entrantes, un esfuerzo de adaptación que empieza con la comunicación de emisiones de los años 2007 y 2008 antes del próximo 30 de abril. Igualmente, representantes de Inerco analizaron la aplicación práctica del nuevo
régimen, explicando conceptos clave como el benchmarking o la subasta de derechos. Esta metodología de benchmarking se empleará para obtener la asignación de derechos de las empresas afectadas, a partir de las emisiones de las instalaciones más eficientes. La compañía ha participado, según sus responsables, en la tramitación de múltiples solicitudes de autorizaciones de emisión y en la asignación de aproximadamente el 33% de los derechos para el Plan Nacional de Asignación 2005-2007. La empresa ha asesorado técnicamente a la práctica totalidad de los sectores afectados en el proceso de verificación de sus emisiones. En la jornada técnica se abordaron cuestiones clave como la definición de las instalaciones industriales que se verán afectadas por la ampliación del régimen de comercio de derechos de emisión, la importancia del acuerdo de mínimos conseguido en Copenhague o las implicaciones de estos cambios en la gestión global de emisiones de gases de efecto invernadero en las empresas implicadas.
L
as emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España del año 2008 se sitúan en 405.048 Kilotoneladas CO2-eq, lo que supone una reducción porcentual del 7,7 % con respecto las emisiones de 2007, situando las emisiones globales en un 39,8% por encima de las emisiones del año base. Estos son algunos de los datos incluidos en el Inventario Nacional de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos, correspondiente a la serie temporal 1990-2008. Tanto este documento como las “Proyecciones con horizonte 2020 de los inventarios correspondientes a la serie 1990-2007” han sido remitidos recientemente a la Comisión Europea por parte de la Secretaría de Estado de Cambio Climático. Desde el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), afirman que “el descenso de las emisiones se debe principalmente a una mejora de la intensidad energética y a un cambio en el mix de producción de energía, con un claro incremento de las renovables y una disminución del uso del carbón como consecuencia de los precios relativos de los combustibles fósiles y del precio de la tonelada de CO2 en los mercados internacionales”.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
En una jornada técnica organizada por Inerco
Las emisiones de gases de efecto invernadero caen en España
Industria presenta las modificaciones en la Ley de Energía Nuclear
E
l Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC) ha presentado un paquete de medidas normativas que modifica la legislación nuclear y pone en marcha la convocatoria del ATC. De esta forma, se han renovado algunos aspectos de la Ley de Energía Nuclear, entre ellos la definición de conceptos como “seguridad nuclear” o “vida útil”, así como la modificación en los apartados de titularidad o responsabilidad civil. Así, a partir de ahora el periodo de funcionamiento ordinario de una instalación nuclear se fija en 40 años, y sólo se podrá solicitar una renovación del periodo a través de procedimientos extraordinarios. Además, con el nuevo paquete legislativo se establece que la titularidad de las autorizaciones de explotación de una central nuclear será única, mientras que el titular también tendrá que asumir
el incremento de la cobertura de responsabilidad civil. Con estas nuevas medidas, el MITYC quiere conseguir establecer un sector nuclear transparente, estable y predeterminado, regulando el nuevo régimen partiendo de las bases preestablecidas en los Convenios Internacionales. El otro aspecto a considerar es la luz verde que el gobierno ha dado a la convocatoria para la selección de los municipios candidatos a albergar el ATC (Almacén Temporal Centralizado) y su Centro Tecnológico Centralizado, una propuesta que ha sido adoptada por un Acuerdo de la Comisión Interministerial y que, según calcula el MITYC, dará lugar a una inversión de más de 700 millones de euros y un promedio de 300 trabajadores diarios durante los primeros cinco años del proyecto.
11
ENTREVISTA
José Manuel García, analista de Riesgos de Crédito y Caución
La siderurgia, de la mano de sus sectores cliente Los analistas de Riesgos de Crédito y Caución abordan la evolución del sector siderúrgico, condicionado por la coyuntura internacional y la baja demanda de sus sectores cliente, principalmente por el desplome del sector de la construcción. Sólo al amparo de la leve recuperación internacional y del aumento de la demanda del sector automoción, impulsado por ayudas directas del Gobierno, parece dilucidarse una cierta mejoría en la cartera de pedidos de este sector. nal, y de forma más precisa por la situación de baja demanda de sus sectores cliente, tales como la construcción, automoción o electrodomésticos. En este aspecto, el eventual proveedor no sólo deberá evaluar cada operador del sector siderúrgico por su grado de solvencia individual, sino por la evolución de la economía general. En este caso, la dimensión del operador siderúrgico también podría condicionar su capacidad de pago. Las firmas de reducido peso específico no disponen de poder de negociación en precios frente a los grandes clientes corporativos, por lo que se verían afectadas negativamente por probables subidas de precios de las materias primas siderúrgicas. ¿Cuál ha sido el impacto de la crisis económica mundial en el sector siderúrgico? José Manuel García.- La drástica caída de la demanda a nivel internacional ha afectado directamente a las tasas de actividad del sector. De forma particular, el desplome de la construcción y la menor actividad de los fabricantes de automoción y electrodomésticos han supuesto factores determinantes en la evolución del sector siderúrgico. El sector se ha visto obligado a regularizar el stock en poder de las empresas siderúrgicas y realizar significativos ajustes en sus plantillas al objeto de adecuar su dimensión a la actividad real que el mercado demanda. Al amparo de la leve recuperación de la coyuntura internacional, particularmente del sector de la automoción impulsado por las ayudas gubernamentales, el sector siderúrgico muestra una cierta mejoría de su cartera de pedidos, lo que implicaría un repunte del 12
consumo aparente de productos siderúrgicos en el último trimestre del año. ¿Cuál es la actual tendencia en cuanto a retrasos en los pagos, impagos e insolvencia? J.M.G.- Este sector registró el peor comportamiento respecto a retrasos en los pagos e impagos entre el último trimestre del ejercicio 2008 y el primero de 2009, desde entonces su tendencia ha sido descendente durante todo el ejercicio. Los datos de insolvencias mostraron sus peores cifras durante los cuatro primeros meses de 2009, iniciando desde ese momento una tendencia descendente para el resto del año tanto en número como en cuantía. ¿En qué deberían fijarse en particular las empresas que venden productos al sector siderúrgico? J.M.G.- El sector se encuentra condicionado por la coyuntura económica internacio-
¿Cuál es la previsión de Crédito y Caución a corto plazo para el sector? J.M.G.- Dada las reducidas perspectivas de recuperación del sector construcción a corto y medio plazo, el crecimiento de la demanda de productos siderúrgicos recaerá en una evolución positiva de la fabricación de electrodomésticos, así como del mantenimiento de la coyuntura actual de los productores de automoción, cuya actividad se ve empujada por ayudas públicas. El grado de actividad de la siderurgia se verá favorablemente impactado por el efecto arrastre de ambos sectores cliente. Asimismo, el año 2010 se afrontará por parte de las firmas del sector con sus estructuras productivas adaptadas a la demanda real del mercado. El efecto económico de los ajustes, tanto de instalaciones como de plantilla, se ha efectuado en el bienio 2008/09, siendo el año 2010 el primer ejercicio de actividad del sector adaptado a la nueva realidad económica.
Los estímulos marcan la evolución del sector de la automoción
ENTREVISTA
Francisco Ventero, analista de Riesgos de Crédito y Caución
El sector de automoción, cuyo comportamiento en pagos ha mostrado signos de mejora a lo largo de 2009, ha mostrado “una gran debilidad” a la hora de afrontar la crisis económica que nos invade. Según Ventero, sólo las ayudas directas a la compra de turismos han atenuado los daños causados por el continuo aumento del desempleo en nuestro país y la falta de crédito para un consumidor que presenta altos niveles de desconfianza. ¿Cuál ha sido el impacto de la crisis económica mundial en el sector siderúrgico? Francisco Ventero.- El sector de automoción, uno de los pilares fundamentales de la economía española, se ha visto principalmente afectado por la crisis económica desde el segundo semestre de 2008 hasta mayo de 2009, si bien la evolución positiva de los primeros seis meses de 2008, corrigió y atenuó el efecto de la crisis tanto en la producción y exportación de vehículos, como en la fabricación de componentes para automoción. El mercado interior ha mostrado una gran debilidad debido a la desconfianza del consumidor, al continuo aumento del desempleo y a la falta de crédito. Sólo las ayudas directas para la compra de turismos (del Estado, de las Autonomías y de los fabricantes), han permitido que desde septiembre de 2009 se estén incrementando el número de matriculaciones con respecto a 2008.
En el lado opuesto, se encuentran los vehículos comerciales y los vehículos industriales. La ausencia de ayudas para la compra de estos vehículos, el deterioro del empleo y la falta de financiación hacen que la situación continúe deteriorándose. Los fabricantes de componentes, en línea con el comportamiento de los fabricantes de vehículos, han sufrido igualmente los efectos de la crisis económica. De octubre de 2008 a octubre de 2009, los fabricantes de componentes han cerrado más de 25 plantas y se han presentado un número considerable de concurso de acreedores. ¿Cuál es la actual tendencia en cuanto a retrasos en los pagos, impagos e insolvencia? F.V.-Este sector registró el peor dato respecto a retrasos en los pagos e impagos en el ejercicio 2008. Mientras los impagos han mostrado un mejor comportamiento a lo largo de todo el año, en los retrasos no se apreció esta mejoría hasta el mes de abril de 2009.
Los datos de insolvencias muestran una clara tendencia descendente desde marzo de 2009 tanto en número como en cuantía. ¿En qué deberían fijarse en particular las empresas que venden productos al sector de la automoción? F.V.-Dada la actual situación económica y de forma general, resulta imprescindible analizar tanto la solvencia de los clientes como la evolución de su comportamiento en pagos. Específicamente, habría que considerar la actividad de los compradores, diferenciando si se dedican a la fabricación de turismos o de vehículos industriales, o si se dedican a la fabricación de componentes para la automoción, siendo estos últimos muy vulnerables a las diferentes estrategias que siguen los fabricantes de vehículos y con una fuerte dependencia de éstos. Especialmente sensibles serían aquellas empresas con implantación local y con una fuerte concentración de su cartera de clientes. ¿Cuál es la previsión de Crédito y Caución a corto plazo para el sector? F.V.-Las ayudas a la compra, llevadas a cabo por los principales gobiernos europeos, han permitido al sector de la automoción en España afrontar un segundo semestre de 2009 con optimismo y visos de recuperación, dejando atrás innumerables expedientes de regulación de empleo y la incertidumbre sobre el futuro de las plantas españolas. No obstante, en estos momentos y de forma generalizada para todos los países, la evolución del sector automoción está claramente influenciada por estas ayudas. Por lo tanto, en el corto plazo, será la continuidad de éstas la que permita mantener la recuperación. 13
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Es obligatoria para todo el personal del sector del metal que intervenga en obras
Femete tramita más de 500 solicitudes de la Tarjeta Profesional de la Construcción Los empresarios, directivos, técnicos o trabajadores que intervengan en obras de la construcción deben acreditar que han realizado la formación mínima exigible en prevención de riesgos.
L a Federación de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife, Femete, está tramitando más de 500 solicitudes de la Tarjeta Profesional de la Construcción, denominada TPC, para todo el personal del sector del metal que intervenga en obras, ya sean empresarios, directivos, técnicos o trabajadores, y que desde el pasado 1 de enero deben de acreditar que han realizado la formación en materia de prevención de riesgos laborales que establece el Acuerdo Estatal del Metal. Las empresas cuyos empleados no estén debi14
damente formados podrán ser sancionadas por la Inspección de Trabajo o bien los contratistas podrán no admitirlas en las obras. La patronal Femete, como entidad homologada por la Fundación del Metal para la Formación, está impartiendo los cursos necesarios y tramita la mencionada TPC para
Hay dos ciclos que constan de dos tipos de acciones en materia de prevención de riesgos laborales
el sector con el objetivo de acreditar, entre otros, la formación específica recibida por el trabajador en materia de prevención de riesgos laborales conforme a lo dispuesto en el artículo 10 de la ley 32/2006 de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en la construcción, y en el Acuerdo Estatal del Metal. Válida en toda España
Igualmente, la TPC, cuya validez es de ámbito nacional, acredita la categoría o grupo profesional del trabajador y los períodos de ocupación en las distintas empresas contratistas en las que vaya ejerciendo su actividad. Si bien la TPC no será obligatoria hasta enero del 2012, sí está siendo solici-
La Tarjeta Profesional para el sector del metal caducará a los cinco años de su emisión
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
tada por algunas contratistas con el fin de garantizar que los trabajadores han cursado la formación en materia preventiva contemplada en el mencionado Acuerdo Estatal del Metal. Los empresarios deben de facilitar esos cursos específicos a sus trabajadores y el coste se gestionará con los créditos de la Fundación Tripartita, por lo que resultará finalmente gratuita. La tarjeta la podrá solicitar el beneficiario, o la persona en quien éste delegue, en Femete, como asociación empresarial miembro de Confemetal, entre otras entidades. La TPC para el metal caducará a los cinco años de su emisión. Transcurrido dicho plazo, el titular podrá renovar su tarjeta siempre que acredite, al menos, 30 días de alta en empresas del sector que operan en la
construcción en el periodo de doce meses inmediatamente anterior a la solicitud de renovación. Ciclos formativos
Los ciclos de formación de la FMF constan de dos tipos de acciones en materia de prevención de riesgos laborales para las actividades y colectivos del metal que trabajan en obras de construcción. El primer ciclo comprende la formación inicial sobre los riesgos del sector y contiene los principios básicos y conceptos generales sobre la materia. Todos los trabajadores del metal que entren en una obra de la construcción deberán de tener este curso inicial de 8 horas con el que se obtiene la TPC. El segundo ciclo deberá transmitir conocimientos y normas específicas en función del oficio o desempeño del trabajador. Dicho curso tiene una duración de 20 horas y habilitará al trabajador para sus tareas profesionales según el convenio vigente. Hasta el 28 de febrero de 2010, Femete, como delegación de la FMF, podrá convalidar la formación realizada por los trabajadores del metal en materia de prevención de riesgos laborales conforme al Real De-
creto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, o la de Coordinador de Seguridad y Salud para la construcción conforme a la Guía Técnica del Real Decreto 1627/1997 elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, que se haya realizado hasta el 31 diciembre de 2009.
Por el desarrollo del “Plan de Integración en Prevención de Mandos Intermedios en la Siderurgia”
UNESID, galardonada por la Asociación para la Prevención de Accidentes a Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) ha sido galardonada con una mención honorífica dentro del Trofeo Nacional de Seguridad 2009 de la Asociación para la Prevención de Accidentes (APA). Esta distinción ha sido otorgada por la realización del proyecto PREMASID “Plan de Integración en Prevención de Mandos Intermedios en la Siderurgia”, financiado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales (FPRL) y promovido conjuntamente por UNESID, CSIS, MCA-UGT, FI-CCOO, Fundación UNESID, el Centro de La Toba y las empresas del sector siderúrgico de UNESID
L
y la Comisión de Seguridad en la Industria Siderometalúrgica (CSIS). Los premios, otorgados dentro del Trofeo Nacional de la Seguridad en el Trabajo de la APA, “persiguen estimular y, en su caso, reconocer la dedicación y la labor realizada con sentido de eficacia, a favor de la seguridad de los trabajadores y de la economía de su gestión, siempre de acuerdo a las prescripciones de la legislación vigente”. El acto de entrega de premios, presidido por la Consejera de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco,Gema Zabaleta, se celebrará el próximo día 17 de fe-
La mención reconoce “la dedicación y la labor con sentido de eficacia, a favor de la seguridad de los trabajadores y de la economía de su gestión”
brero en el Palacio de Congresos Kursaal de Donostia-San Sebastián, dentro del primer Foro sobre Prevención de Riesgos Laborales en el Sector de la Construcción, organizado por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN). UNESID lleva más de diez años desarrollando proyectos en el ámbito de la Prevención de Riesgos, destacando, entre otros, SISPRESID (Sistema de Prevención de Riesgos en la Siderurgia), FORPRESID (Guía de Riesgos Significativos en el Sector Siderúrgico), CAMPRESID (Campañas de Sensibilización en Prevención en la Industria Siderúrgica), DIPRESID (Información y Difusión de la Prevención en el Sector Siderúrgico) y ENTALSID (Sistema de Entrenamiento Práctico en Trabajos de Altura en el Sector Siderúrgico).
15
EQUIPAMIENTO
Para el sector siderúrgico cuenta con la completa gama Osca
Novulner distribuye los sistemas de filtración en España de Triple R a firma española Novulner será la encargada de distribuir en España los productos de la japonesa Triple R Corporation. Se trata de una completa gama de productos de limpieza y filtración para todas los sectores industriales que actualmente presenta aplicaciones virtualmente para resolver todos los problemas de contaminación existentes. Los sistemas Triple R fueron los primeros en permitir una “limpieza total” del aceite hidráulico industrial y del aceite de lubricación, garantizando la purificación del aceite al eliminar partículas sólidas, agua, sedimentos, resinas y los contaminantes de la oxidación. Gracias a
L
Triple R, “los beneficios de este tipo de filtración pueden verse compensados con un rápido retorno de la inversión, normalmente en cuestión de semanas”, apuntan desde la empresa. En el caso del sector siderúrgico, Triple R presenta su gama Osca, que se aplica a la fundición en continuo, molinos y maquinaria especial de la industria del acero y el hierro. Los objetivos y beneficios de su utilización pasan por “prevenir los fallos en las líneas de producción y fallos de calidad debido a problemas hidráulicos, así como a alargar la vida del aceite y reducir los residuos producidos por el mismo (ISO 14000).
Con Triple R se garantiza el aceite limpio, no sólo mediante la eliminación de las partículas sólidas, sino también mediante la eliminación del agua, los sedimentos y los residuos de la oxidación del aceite, todo con una misma aplicación. Además, la multinacional japonesa cuenta con varias soluciones Triple R para evitar frecuentes cambios de filtros, así como tres propuestas para resolver el problema del agua. En este último grupo se incluyen el elemento filtrante WE 100, la serie WS para separar el agua y los sistemas de deshidratación por vacío.
EJEMPLO TIPO DE LOS AHORROS GENERADOS GRACIAS A LA CORRECTA GESTIÓN DE LOS FLUIDOS INDUSTRIALES
Ahorro en mantenimiento Ratio
Ahorro en:
Vida aceite x 10 Costo RRR = 10%
Consumo de aceite litros / año
Vida componentes x 5 Costo RRR= 20%
Averías de componentes / año
Filtros en línea x 5 Costo RRR = 20%
Cartuchos de los filtros
20.000 litros 4.000 € / pieza
Ahora
Con Triple R
50.000 €
5.000 €
8.000 €
2.000 €
600 €
120 €
58.600 €
7.120 €
300 € / pieza Total
Aumento de productividad Nº de máquinas Ejemplo típico
Costes paro máquina
Ahorro
16
20
Horas operativas / año
5.000 h.
Coste de máquina / hora
40,00 € / h.
Actual disponibilidad de la maquinaria
90%
Paro máquina / h.
20 x 5.000 h x 10%
10.000 h.
Paro máquina por fallos hidráulicos = 35%
35% of 10.000 h.
3.500 h.
De los cuales el 80% se produce por la contaminación
80% of 3.500 h.
2.800 h.
Coste paro máquina relacionado con el fluido
2.800 h x 40 € / h.
112.000 €
Costes en mano de obra para su reparación
2.800 h x 35 € / h.
98.000 €
Coste total paro máquina
112.000 € + 98.000 €
210.000 €
La correcta gestión de fluidos puede prevenir el 90% de los costes relacionados con los mismos
Restante: 2.800 h -90%
280 h.
Coste paro máquina restante después de la correcta gestión de fluidos
(280 h x 40 €)+(280 h x 35 €)
21.000 €
Ahorro de costes
210.000 € - 21.000 €
189.000 €
Incremento disponiblidad de la máquina
10.000 h – 2.800 + 280 = 7.480 h
92,52%
Noviembre 2009 IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania 2.952 China 39 Cuba 521 Estados Unidos 18 Finlandia 25.115 Francia 8.557 Italia 49 Marruecos 3.028 Paises Bajos 2.962 Portugal 86.388 Rusia 18.799 Total 148.428
67 3.161 414 270 63 140 464 202 199 170 206
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania Arabia Saudita Brasil Bulgaria Estados Unidos Francia Grecia Hungria Italia Japón Malasia México Paises Bajos Portugal Qatar Inglaterra Rumanía Suiza Venezuela Total
5.038 92 595 1.425 8.853 4.153 288 80 12.805 3 50 66 36.674 6.706 167 497 18 24 268 77.802
1.089 1.347 1.763 1.322 1.245 924 1.082 1.127 1.113 35 1.257 928 981 947 2.340 949 1.070 1.339 1.837
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Bélgica Brasil Canadá Chile China Colombia Costa Rica Cuba Ecuador Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Georgia Gibraltar Guatemala Guyana Hong Kong
887 6.186 81 109 210 383 3.394 20 1.074 352 35 854 31.380 717 57 20 12 125
1.513 231 2.633 802 1.067 1.459 1.041 1.218 912 1.010 1.206 1.186 206 1.231 90 929 725 1.087
Israel 216 Italia 138 México 783 Nicaragua 23 Paises Bajos 37.899 Panama 19 Perú 27 Polonia 174 Portugal 4.838 Inglaterra 1.743 Rep. Dominicana 97 Rusia 20 Singapur 116 Sudáfrica 2.120 Suecia 232 Tailandia 100 Trinidad y Tobago 120 Turquía 7.280 Ucrania 300 Total 102.141
1.106 1.427 1.106 1.264 1.196 815 1.251 1.289 955 852 1.000 918 800 986 2.195 1.009 312 1.015 1.162
72042900 De acero aleados: las demas
Alemania 21 Colombia 20 Cuba 220 Francia 12.643 Gibraltar 24 Guatemala 16 Irlanda 3.906 Italia 25 Liberia 815 Marruecos 30 Pakistán 24 Portugal 1.694 Sudáfrica 149 Trinidad y Tobago 225 Total 19.812
785 759 294 76 90 1.147 156 990 195 41 1.203 133 1.273 131
72043000 De hierro y acero estañado
Alemania Andorra Estados Unidos Francia Gibraltar Italia Japón Mauritania Portugal Singapur Total
23 2 52 19.806 4.271 3.228 16 20 10.358 73 37.849
364 1.170 353 117 119 190 1.614 2.097 184 75
720441100 De proceso: viruta
Alemania Bélgica Bielorrusia Dinamarca Egipto Finlandia Francia Grecia Irlanda Lituania
13.541 15.433 6.904 2.401 50 6.904 48.522 5.309 900 527
137 145 160 194 677 139 157 161 166 117
Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total
31.948 1.584 3.828 35.898 228.982 6.954 409.685
137 165 140 162 158 115
72044191 De proceso: paquete
Bélgica Francia Portugal Inglaterra Total
4.627 4.763 2.107 12 11.509
175 186 223 251
72044199 De proceso: las demás
Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia Francia Irlanda Italia Lituania Portugal Inglaterra Rusia Total
15.973 12.269 3.800 3.400 218.104 5.982 2 5.377 10.053 61.976 6.833 343.769
135 164 192 212 183 192 200 190 184 205 202
72044910 Otras: recortes
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Italia Letonia Lituania Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
3.102 10.776 21.588 49.554 16.554 1.286 3.507 2.759 21.251 281 186.357 317.015
218 165 204 179 195 160 167 196 211 144 202
Bolivia 75 Brasil 50 Canadá 35.830 Congo 3.295 Cuba 131 Dinamarca 77.993 Ecuador 7.189 Estados Unidos 18.086 Estonia 21.968 Finlandia 30.389 Francia 895.666 Gibraltar 1.660 Guinea Bissau 106 Irlanda 91.728 Islandia 11.625 Islas Marshall 1 Islas Vírgenes 5.285 Italia 5.149 Kazajistan 4.748 Letonia 35.266 Libia 20.077 Lituania 84.001 Malasia 24 Marruecos 13.035 Noruega 12.483 Paises Bajos 140.760 Paraguay 340 Polonia 65.641 Portugal 79.325 Inglaterra 449.444 Rusia 221.721 Suecia 66.592 Suiza 20.224 Trinidad y Tobago 365 Total 2.615.224
283 451 200 173 386 194 499 174 243 177 175 90 169 168 188 95 187 179 200 178 204 196 450 160 203 196 130 182 166 189 187 164 187 185
COMERCIO EXTERIOR
COMERCIO EXTERIOR
72045000: Lingotes de chatarra
Portugal Total
7 7
500
EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS 72041000 De fundición
72044930 Otras: paquetes
Andorra 678 Bélgica 13.995 Estados Unidos 20.862 Francia 36.495 Gibraltar 886 Lituania 991 Paises Bajos 1.018 Portugal 5.552 Inglaterra 46.901 Rusia 313 Suecia 8.103 Total 135.794
121 210 181 157 64 180 194 142 206 183 211
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania Andorra Angola Argelia Austria Bélgica
147.394 6.588 22 22.484 5.059 13.405
193 135 180 185 222 167
Alemania Austria China Corea del Sur Emiratos Arabes Francia Ghana Hong Kong India Japón Marruecos Nigeria Pakistán Portugal Inglaterra Senegal Siria Taiwan Turquía Vietnam Total
4.930 48 11.236 54 87 668 19 401 1.795 221 93 45 478 48.402 50 70 68 22 71 594 69.352
208 1.158 1.180 2.162 822 219 207 452 1.058 2.642 380 78 351 198 649 230 361 2.039 178 190
17
COMERCIO EXTERIOR 720441100 De proceso: viruta
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania China Francia Hong Kong Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
2.215 405 8.052 21 1.516 3.738 1.775 11 17.733
629 683 1.044 300 1.044 863 197 5.638
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania 166 China 8.696 Egipto 175 Emiratos Arabes 115 Estados Unidos 41 Francia 924 Hong Kong 309 India 273 Italia 1.743 Paises Bajos 478 Pakistán 538 Portugal 705 Inglaterra 2 Senegal 4 Taiwan 1.046 Venezuela 53 Total 15.2680
430 19 59 28 2.209 62 8 2.220 774 123 8 439 159 601 30.344 13 14 21 24 48 37.603
2.468 590 1.520 1.934 1.174 1.082 713 1.048 220 1.149 394 164 1.806 178 1.108 1.800
788 224 930 225 807 626 525 264 999 836 500 957 1.000 142 213 8 500 167 207 1.979
72043000 De hierro y acero estañado
China Egipto Hong Kong Marruecos Portugal Siria Total
18
680 52 2.507 7 16.064 23 19.333
186 556 15.451 70 7.900 27 281 1.271 3.007 28.749
1.165 542 64 935 216 989 682 1.024 149
72044191 De proceso: paquete
72042900 De acero aleados: las demas
Alemania Argelia Bélgica Bolivia China Colombia Egipto Hong Kong India Italia Mali Marruecos Nigeria Pakistán Portugal Rep. Dominicana Senegal Siria Suiza Taiwan Total
Alemania Bélgica Bulgaria China Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
384 429 347 400 177 174
Francia Marruecos Portugal Total
3.115 2 9.726 12.843
203 600 199
72044199 De proceso: las demás
Alemania Bélgica Bolivia China Emiratos Arabes Francia Ghana Hong Kong India Italia Libia Marruecos Mauritania Inglaterra Siria Total
50 93 14 2.011 27 4.913 17 115 511 19 2 521 25 98 10 8.426
2.396 193 1.209 1.050 467 181 636 259 966 250 667 431 493 1.880 239
72044910 Otras: recortes
China Francia Portugal Total
109 1.169 24 1.302
902 913 179
Costa de Marfil 5 Egipto 141 Emiratos Arabes 211 Estados Unidos 372 Francia 17.876 Ghana 35 Guinea 39 Guinea Ecuatorial 59 Hong Kong 4.520 India 6.406 Italia 4.490 Malasia 22 Marruecos 420 Mauritania 881 Nigeria 208 Pakistán 3.766 Panama 22 Paraguay 89 Portugal 8.100 Qatar 18 Inglaterra 27 Senegal 304 Siria 2.137 Tailandia 1.082 Taiwan 651 Uruguay 12 Venezuela 109 Vietnam 135 Total 72.795
375 464 454 233 168 335 226 677 631 361 568 280 295 257 385 348 170 213 200 113 420 326 281 238 1.837 488 392 277
72045000: Lingotes de chatarra
Portugal Total
7 7
500
IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización
72044930 Otras: paquetes
Bolivia China Congo Francia Total
15 19 11 1.764 1.809
400 180 682 216
Bélgica Chile Estados Unidos Francia Perú Portugal Total
131 224 41 1.357 238 1.852 3.843
625 781 712 865 1.066 643
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania Arabia Saudita Argelia Bélgica Benin Bolivia Brasil Camerún Chile China Colombia Congo Corea del Sur
140 15 327 489 2 73 22 14 96 19.296 6 12 166
991 567 208 1.514 1.818 209 962 347 1.392 922 133 208 780
26201900 Los demás
Chile Italia Marruecos Portugal Total
216 1.332 50 879 2.477
498 220 301 321
26203000 Que contengan principalmente cobre
Australia Bélgica Brasil Canadá
94 16.024 46 161
787 1.037 299 487
Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Grecia Israel Italia Japón Líbano Libia Marruecos México Noruega Nueva Zelanda Portugal Inglaterra Sudáfrica Turquía Total
36 9.228 217 112 336 5.107 2.969 43 21 281 621 1.247 67 850 612 21 4.012 42.105
630 1.056 846 728 1.278 822 1.000 1.246 1.246 904 1.026 366 662 872 486 700 209
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania Bélgica Estonia Francia India Israel Italia Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suiza Total
6.237 37 23 4.619 16 995 10.389 25 160 217 991 15 24 23.748
636 448 140 319 3.718 509 379 1.542 432 143 301 519 300
26209940 Que contengan principalmente estaño
Francia Túnez Total
1 1 2
4.888 4.234
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania Bélgica Chile China Colombia Costa de Marfil Cuba Ecuador Estados Unidos Francia Georgia Guatemala Israel Italia Madagascar Marruecos Pakistán Paraguay Perú
191 399 73 21 1.021 80 40 21 2.235 1.746 60 81 23 4.510 21 1.749 23 44 26
3.756 4.286 3.271 1.716 3.376 3.269 3.502 3.307 3.010 2.420 4.105 3.902 4.201 3.554 3.570 2.172 4.012 3.336 3.288
Polonia 24 Portugal 4.975 Inglaterra 124 Rep. Dominicana 612 Rusia 22 Senegal 18 Túnez 2.519 Total 20.658
3.215 3.388 3.041 3.447 3.934 3.631 3.112
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Andorra Austria Chile China Colombia Cuba Eslovaquia Estados Unidos Francia Hong Kong Italia Marruecos Portugal Inglaterra Singapur Tailandia Túnez Uruguay Total
1.498 14 1 293 23 23 172 34 189 630 104 723 1.208 1.888 70 18 4 37 24 6.953
2.719 1.818 6.250 3.078 3.535 760 2.588 2.820 2.046 2.053 3.455 2.372 366 2.274 2.824 2.565 4.953 3.000 1.741
74040099 Los demás
Alemania Andorra Armenia Australia Bélgica Benin Brasil Canadá China Colombia Cuba Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Francia Georgia Gibraltar Grecia Hong Kong India Israel Italia Libia Marruecos Mauritania México Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra
1.246 179 117 27 1.121 69 43 487 25 224 1.380 41 1 2.618 5.348 235 54 102 121 375 158 2.441 22 150 46 352 187 176 7.364 3.484
2.119 1.936 1.019 512 656 2.189 501 1.326 2.779 1.398 1.931 3.619 2.823 1.169 1.252 716 931 1.814 2.821 3.116 1.005 632 2.151 3.029 5.955 2.437 3.751 3.685 2.122 896
Suiza Túnez Turquía Total
116 223 24 28.556
658 1.518 2.415
7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear
Francia Noruega Paises Bajos Portugal Rumanía Rusia Total
3 7.355 74 10.353 12 6.687 7 8.557 2 5.411 10 12.066 108
75030090 De aleaciones de niquel
Alemania Arabia Saudita Brasil Portugal Total
1 10.962 20 1.102 64 1.974 42 2.938 127
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Francia 3.786 573 Israel 98 700 Portugal 898 721 Inglaterra 139 925 Túnez 75 395 Total 4.996 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Bélgica Cuba Francia Hungria Italia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Suecia Total
2.448 640 32 1.239 49 308 2.076 24 14 101 6.931
1.190 1.315 217 520 1.328 341 655 610 492 1.035
76020090 Deshechos
Alemania Andorra Austria Bélgica Cuba Eslovaquia Francia Gibraltar Hong Kong
1.089 455 50 146 2.176 43 24.681 93 2
1.091 484 2.052 794 521 2.633 638 395 1.027
Hungria 40 Italia 785 Marruecos 2.531 Mauritania 60 Paises Bajos 889 Portugal 13.399 Inglaterra 1.390 Rep. Dominicana 19 Singapur 139 Suiza 15 Túnez 78 Total 48.080
616 1.223 1.099 854 1.055 815 862 458 1.129 915 577
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Bélgica 2.211 Cuba 423 Francia 11.007 Ghana 24 Israel 605 Italia 468 Nigeria 7.161 Portugal 2.848 Inglaterra 5.462 Rep. Dominicana 1.875 Rusia 124 Total 32.208
403 488 518 715 770 594 549 479 715 207 1.006
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Andorra Cuba El Salvador Francia Guatemala Honduras Portugal Uruguay Total
3 190 170 1.450 334 86 333 25 2.591
520 436 443 800 540 405 584 762
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Israel Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra República Checa Total
67 5.560 15 8.155 25 494 91 6.769 24 6.469 6 5.076 46 8.312 111 1.749 4 7.259 9 14.446 398
EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización
Inglaterra Total
106 106
298
26201900 Los demás
Andorra Portugal Suiza Turquía Total
4 341 1 111 457
147 294 7.700 803
26203000 Que contengan principalmente cobre
Alemania Bélgica Marruecos Inglaterra Total
55 20 24 175 274
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
1.184 360 3.208 790
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania Italia Marruecos Portugal Total
24 24 9 76 133
1.960 1.500 1.030 911
2609910 Que contengan principalmente niquel
Alemania Austria Total
1 2 3
332 3.468
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania Argelia Bélgica China Eslovaquia Francia Hong Kong Hungria India Italia Portugal Inglaterra Taiwan Total
30.033 61 611 1.449 399 561 393 51 90 1.082 332 78 131 35.271
548 4.139 3.107 1.863 26 2.027 1.262 3.347 2.528 3.508 2.525 1.970 3.165
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Bélgica China Estados Unidos Francia Hong Kong India Italia Japón Marruecos Nueva Zelanda Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Total
2.410 518 6.908 3 205 1.238 362 1.985 3 4 22 262 2.251 673 25 16.869
2.181 1.777 1.819 1.154 1.197 1.218 2.553 3.232 6.762 4.035 1.560 393 2.292 1.583 1.957
19
COMERCIO EXTERIOR 74040099 Los demás
Alemania Austria Bélgica China Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Hong Kong India Italia Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Suiza Taiwan Vietnam Total
2.405 479 2.164 22.438 39 125 619 2.606 1.435 1.339 798 3.048 1.045 215 157 289 224 39.425
3.178 3.166 2.163 981 1.606 1.610 1.182 1.988 1.901 3.166 344 3.284 2.492 1.476 3.896 977 391
7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear
Francia Italia Paises Bajos Total
1 8.388 660 11.954 15 8.250 676
75030090 De aleaciones de niquel
Alemania Estados Unidos Italia Inglaterra Total
11 101 22 15 149
6.972 4.397 5.606 8.859
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania Bélgica China Eslovenia Francia Italia Malasia Nigeria Paises Bajos Pakistán Portugal Taiwan Total
63 62 350 20 61 1.887 38 83 116 179 314 41 3.214
1.553 1.072 1.077 1.030 806 777 447 1.056 1.152 457 1.198 934
76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Austria Brasil China Corea del Sur Emiratos Arabes Francia Hong Kong
1.706 1.981 24 3.734 36 55 179 94
1.005 1.084 885 923 1.346 872 750 916
India Italia Japón Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Tailandia Taiwan Total
1.965 2.191 20 169 823 500 1.968 43 69 15.557
919 890 1.039 931 559 655 920 757 858
76020090 Deshechos
Alemania Austria Bahráin Bélgica Brasil China Corea del Sur Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Hong Kong Hungría India Italia Malasia Marruecos Nigeria Pakistán Portugal Inglaterra Suiza Tailandia Taiwan Turquía
6.212 626 140 1.213 126 3.245 156 222 73 1.372 223 103 3.035 1.421 17 22 347 1.109 867 610 25 93 786 304
947 980 275 677 819 1.064 829 925 3.464 1.713 1.256 801 820 911 235 1.779 997 449 889 941 1.119 995 941 692
Total
22.347
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Bélgica China Francia Hong Kong India Italia Malasia Países Bajos Portugal Total
359 52 1.988 21 389 290 25 50 575 3.749
1.411 760 414 979 882 405 960 815 1.042
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Alemania China Francia India Países Bajos Pakistán Portugal Taiwan Total
68 2.696 1.226 440 20 31 2.607 77 7.165
176 1.484 173 1.126 2.015 449 228 1.398
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Alemania Bélgica Países Bajos Polonia Portugal Total
30 2.547 1.782 3.555 146 10.178 12 7.855 35 1.059 2.005
IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Enero-noviembre
2009
2008
%Var.
1.329.645 782.828 272.512 211.138 188.931 105.782 102.515 81.881 76.690 65.808 37.951 5.598 5.059 0,00 3.266.338
1.609.293 2.142.71 360.0437 262.863 122.170 77.258 129.418 143.538 54.468 72.806 55.391 14.735 0,00 151 5.044.850
-17,38 -63,47 -24,31 -19,68 54,65 36,92 -20,79 -42,96 40,80 -9,61 -31,49 -62,01 0,00 -100,00 -35,25
476.668 94.403 67.400 48.724
922.902 98.647 84.151 73.360
-48,35 -4,30 -19,91 -33,58
Unión Europea Francia Inglaterra Paises Bajos Portugal Alemania Dinamarca Irlanda Suecia Bélgica Finlandia Italia Grecia Austria Luxemburgo Total UE
Terceros países Rusia Lituania Polonia Estados Unidos
20
Letonia Canadá Argelia Estonia Suiza Libia Marruecos Noruega Islandia Ecuador Turquía Andorra Bielorrusia Gibraltar Islas Vírgenes Kazajistan Colombia Congo Sudáfrica Cuba Otros Total Terceros Total
36.552 35.938 22.484 21.968 20.248 20.077 16.093 15.242 11.625 7.541 7.280 7.268 6.904 6.898 5.285 4.748 3.415 3.295 2.269 1.947 8.428
96.255 241 6.297 18.047 3.132 4 78.535 13.790 18.759 10.331 6.930 7.400 3.547 3.913 0,00 63.363 6.248 95 450 1.403 85.638
-62,03 14.812,03 257,06 21,73 546,49 501.825,00 -79,51 10,53 -38,03 -27,01 5,05 -1,78 94,64 76,28 0,00 -92,51 -45,34 3.368,42 404,22 38,77 -90,16
952.700 4.219.038
1.603.438 6.648.288
-40,58 -36,54
Importaciones/exportaciones chatarras no fÊrricas CHATARRAS NO FÉRRICAS Importaciones
Noviembre 2009
Noviembre 2008
Total (T.)
UE (T.)
T.PaĂses (T.)
Euros
Ton.
Euros
Cenizas y residuos (NC 26.20)
77.830
56.570
21.260
52.110.770
93.710
78.408.650
Cobre (NC 74.04)
56.168
38.046
18.122
123.876.617
56.070
165.468.516
Niquel (NC 75.03)
236
65
171
1.363.497
112
863.967
Aluminio (NC 76.02)
60.007
54.089
5.918
44.881.031
96.144
111.378.954
Plomo (NC 78.02)
32.208
21.997
10.211
17.277.719
30.030
17.068.649
2.591
1.783
807
1.747.827
7.045
7.326.465
398
340
58
2.050.403
338
1.530.013
229.437
172.890
56.547
243.307.866
283.450
382.045.212
Zinc (NC 79.02) EstaĂąo (NC 80.02) Total
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIĂ“N / EXPORTACIĂ“N
Exportaciones chatarras no fÊrricas CHATARRAS NO FÉRRICAS Exportaciones
Noviembre 2009
Noviembre 2008
Total (T.)
UE (T.)
T.PaĂses (T.)
Euros
Ton.
Euros
1.809
844
965
245.320.298
3.271
193.506.205
Cobre (NC 74.04)
91.565
49.006
42.559
126.039.004
75.464
195.070.336
Niquel (NC 75.03)
826
725
101
8.802.186
216
1.707.919
41.120
23.519
17.601
38.383.835
105.052
45.457.591
Plomo (NC 78.02)
3.749
3.262
487
2.514.749
5.479
6.476.373
Zinc (NC 79.02)
7.165
3.921
3.244
5.476.312
6.022
8.893.463
EstaĂąo (NC 80.02)
2.005
1.994
12
8.032.002
424
3.521.337
148.239
83.271
64.968
434.568.386
195.928
454.633.224
Cenizas y residuos (NC 26.20)
Aluminio (NC 76.02)
Total
WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM
ÂŁÂŁÂŁ
s 2EVISTAS PROFESIONALES s "OLETINES DIGITALES s 'UÓAS SECTORIALES s #ATÉLOGOS /. ,).% s 2EVISTAS CORPORATIVAS
PRODUCTOS DE INFORMACIĂ˜N SECTORIAL
#ONTAMOS CON SERVICIOS DE 6!,/2 !Âť!$)$/ COMO ESTADĂ“STICAS PRECIOS DE SECTOR METALĂžRGICO E INDUSTRIA DEL ACEITE INFORMES A MEDIDA ETC
‰`iĂ€iĂƒĂŠiÂ˜ĂŠĂƒiĂ€Ă›ÂˆVÂˆÂœĂƒĂŠ`iĂŠÂˆÂ˜vÂœĂ€Â“>VˆÂ?Â˜ĂŠĂƒiVĂŒÂœĂ€Âˆ>Â? 4ELĂ?FONO DE !TENCIĂ˜N AL #LIENTE
™£ÓʙÇÓÊäää
PRECIOS Chatarras Los índices de referencia de las chatarras férricas se mantienen estables en febrero y no registran, de momento, ninguna variación a la baja, quedando el sector a la expectativa de una posible caída para las próximas semanas, a tenor de la evolución siempre del comercio exterior y las importaciones procedentes de terceros países. Recordamos que nuestros criterios responden a la idea de reflejar tendencias de
subidas y bajadas de precios y que nuestros índices, incluidos los actualizados, son estimaciones medias aproximadas, pero en ningún caso precios “reales”. Las no férricas han registrado un ascenso en el mes de febrero, manteniéndose en la senda de la recuperación de los últimos meses, fruto de la positiva evolución del mercado internacional en este campo.
En el caso de los aluminios suben de forma generalizada una media de 60 euros /tonelada, con un cárter que se sitúa ya en 840 euros y una viruta en 530. Los cobres y derivados también suben, excepto el latón corriente que baja hasta los 1.750 euros. Por último, los inoxidables mantienen su línea alcista, situándose el 18/8 en los 1.200 euros.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) baja a los 6,40 €/Kg. El precio del selenio desciende hasta los 37,75 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) cae ligeramente hasta los 2,20 €/Kg en relación al último boletín. El precio del estaño (90 días) disminuye hasta los 13,50 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel han registrado bajadas generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolí ti co decrece hasta los 14,25 €/Kg; las bolas a 14,25 €/Kg.; el Ni-Mg se mantiene en 18,50 €/Kg y cá todos descienden a 14,25 €/Kg. El precio del cobalto sube a 34,50 €/Kg.
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
01-02-10
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
Cobre
Última Semana
- 640
Aluminio
- 164,5
Plomo
- 205,5
Níquel
- 441
Zinc
- 188
Estaño
- 1.606
T T T T T T
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
5,83
5,72
Latón 63/37
4,54
4,45
Latón 67/33
4,68
4,59
Latón 70/30
4,78
4,69
Latón 85/15
5,31
5,20
Bronce 94/6
6,41
6,26
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno Ferrocromo
S
+ 1,50 Se mantiene
Ferrovanadio
+ 0,30
S
Ca Si Zr
+ 0,15
S
Ferromolibdeno
Se mantiene
Fe Si Cr
- 0,05
T
Ce Mischmetal
- 0,10
T
Ferroazufre
Se mantiene
NOTA: En el próximo número publicaremos las actualizaciones del resto de índices de precios (planos, largos, acero inoxidable y resto de metales no férreos). Estos segmentos del mercado, mucho más estables en cuanto a su evolución, se publicarán en papel una vez cada cuatro números, con las actualizaciones de los mismos, y no en todos los boletines por motivos de espacio. No obstante, el suscriptor podrá encontrar todas estas cotizaciones en nuestra web www.metalesymetalurgia.com.
22
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Chatárras
Actualización de sus bases de cotización
Férricas
Desde el mes de enero los índices de referencia estimados de las chatarras férricas que publica M&M quedan “actualizados” (en negrita) como venimos haciendo en los últimos años, con el objetivo de acercarnos lo máximo posible a la realidad de los precios que se manejan en el sector. No obstante, mantendremos, en rojo y entre paréntesis, la publicación de los índices de referencia que hemos utilizado hasta la fecha. A ambas bases de cotización se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan ir asimilando el “rejuste” de forma paulatina hasta el próximo mes de marzo, en el que comenzaremos a publicar únicamente las nuevas bases.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
01-02-2010
Zona Norte
Madrid
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Recortes nuevos
215 (105)
215 (105)
215 (105)
215 (105)
Estructurales
205 (105)
205 (105)
205 (105)
205 (105)
Fragmentada
215 (125)
215 (105)
215 (105)
215 (105)
Zona Sur
Primeras
185 (85)
185 (85)
185 (85)
185 (85)
Virutas
175 (75)
175 (75)
175 (75)
175 (75)
Chapajos
150 (50)
150 (50)
150 (50)
150 (50)
Fundidos
205 (105)
205 (105)
205 (105)
205 (105)
65
65
65
65
Inferiores
Botes fragm.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual
€/T 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40
Barcelona
Seleccionadas
Tasa media mensual
€/T
105
80
105
95
74
75
76,7
75
70 85
70
85
85
90
60
76,2
50
75
54
55
50 40
60
65
56,2
55
56,7
40
59
39
30 M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
M
F
A
M
J
J
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS Tasa media mensual 90 80 70 60
50
50 40
40 30
30 20 15
19
21,7
21,2
20 20
10 5
0 M
A
M
J
4 J
A 2009
S
O
N
D
E
F
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
50
A 2009
2009
S
O
N
D
E
F
Tasa media mensual
€/T 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
45
36,2 30
35
65
65
55
35
24 20
M
20
A
M
J
19 J
A
S
O
N
D
E
F
2009
23
PRECIOS
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
La primera quincena del mes de enero también ha empezado bien para las chatarras no férricas en general, fruto de los signos de recuperación del mercado internacional en este campo. Los aluminios han registrado un ascenso medio de entre 40 y 50 euro/ tonelada, mientras que los cobres y derivados han llegado a registrar subidas de hasta 300 euros en distintas categorías. Por su parte, los inoxidables también suben una media de 100 euros/ tonelada, consolidando la recuperación iniciada en los últimos meses del pasado año.
Aluminios
01-02-2010
€/T
Recortes
850
Chatárras
No férricas
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
Perfiles
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES
850
850 760
800
Cacharro
600
Cárter
840
Viruta
530
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
€/T
1.020
Tasa media mensual
€/T
1.020
1050 1000
950
790 750
710
710 740
700
910
900
650
629
620
607,5
860 870
850
680
600 550
960
950
800 580 580 M
A
570 M
J
750 J
A
S
O
N
D
E
F
800
715 757,5 730 M
A
M
750 J J
2009
Tasa media mensual 840
850
380
500 530
250
450
200 M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
420
370
350 330
300
2009
24
470 410
700 620
A
F
530
270
257,5
570
M
E
550
400
607,5 560
D
Tasa media mensual
780
710
550
N
€/T
450
730
720
700
600
O
500
770
650
S
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA
€/T
750
A 2009
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
800
870
220 220 M
A
220 M
J
J
A 2009
S
O
N
D
E
F
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
01-02-2010
€/T
Cobre 1ª
4.730
Cobre revuelto
4.530
Bronce
3.850
Latón corriente
1.750
Latón 70/30
3.400
Viruta Latón
2.930
Varios Plomo
1.320
Baterías
500
Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual
€/T 5.000
4.730
4.500 3.940
4.000
Tasa media mensual
€/T 1.400 1.200
980 950
4.430
4.000
1.250
1.000
4.130
817,5 730
800
3.930
3.500 3.150
3.000
3.000 2.750
3.000
820
810
400
2.500
200
2.450
2.000
0 M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
M
F
A
M
J
J
2009
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
260
250
150
197,5
18/8
1.200
210 240
210
1.500
750
0
0 J
A 2009
S
O
N
1.070
D
E
1.000 950
980
1.120
950
1.000
250
J
1.120
Tasa media mensual
50
M
F
260
€/T
500
A
E
€/T
100
M
D
01-02-2010
1.250
220
250
190
180
N
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8
280
240
O
Viruta 18/8
Tasa media mensual
€/T
200
S
Ferríticos
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
300
A 2009
Inoxidables
200
1.250
980
680
600
3.300
820
1.200 1.100
F
850 750
600 550
M
A
612
M
650
J
J
A
S
O
N
D
E
F
2009
25
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
21,00
€/Kg
Ferrosilicio 45%
0,98-1,02
75%
1,10-1,25
30 25 20 15 10 5 0
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,55-1,65
1% máx. C
1,55-1,65
0,5% máx. C
1,75-1,85
75% Mn
0,98-1,50
0,05% max. C
3,15
6/8% C
1,85
Siliciuro de calcio
2,35
Ferroaluminio: 35%
0,75
8 7 6 5 4 3 2 1
4,1
M
27,00
4
A
Ferrotitanio: 70%
5,75
Ferrofósforo
Ferrovanadio
21,50
€/Kg
Ferroniobio
33,75
7 6 5 4 3 2 1 0
Standard
1,20-1,30
Superafinado
1,70-1,80
Ferrofósforo
0,75
Ca-Si-Ba
4,20
Fe B 18/20
3,75
Fe-Si-Mg
4,35
Oxido Mo
Ce Mischmetal
7,40
€/Kg
Fe-Si-Cr
3,75
Ca-Si-Zr
4,40
M
J
J
22
A S 2009
21,3
O
3,7
M
3,5
J
3,4
J
3,4
A
3,3
S
19,4
18,6
N
D
18,8
E
F
Tasa media mensual
3,2
O
3,1
N
3,1
3,1
D
E
3,15
F
2009
Ferrosilicomanganeso
0,8
M
0,8
A
30 25 20 16,4 15 15,6 10 5 0 M
26
A
25,00
0,75
21
23,8 24
Oxido Mo
Ferroazufre
25,1
Ferrocromo 0,05% max. C
Ferromolibdeno 65/70% Mo
26,4
24,2
M
€/Kg
Ferrocromo
27,3
Tasa media mensual
A
Tasa media mensual
0,8
M
0,8
J
0,7
J
0,7
0,8
A S 2009
0,8
O
0,8
N
0,8
D
0,8
E
0,75
F
Tasa media mensual 25 24,2 18,5
16,7
M
J
20,4 20,6
18
17,5
J
A S 2009
O
18,2
17,5
N
D
E
F
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL €/Kg Ferroníquel
14,25
Electrolítico
14,25
Bolas (INCO)
14,25
Ni - Mg, 1M
18,50
Cátodos 4x4
Ferroníquel 30 25 20 15 10 5 0
14,25
14,25
COBRE (Electrolítico) 99,9%
9,8
6,40
13,00
ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%
2,20
G.O.B.
2,20
A
M
J
J
8 7 6 5 4 3 2 1
M
4,4
4,4
4,7
A
M
J
9 8 7 6 5 4 3 2 1
34,50
7,50
2,10
1,20
BISMUTO Lingote
14,50
SELENIO Metal
D
E
F
5,6
5,6
5,6
J
6,40
6
A
S
O
N
D
E
F
Tasa media mensual
1,5
1,6
1,7
A
M
J
1,6
J
1,8
1,6
2
1,9
2,2
2,2 2,2
A S 2009
O
N
D
E
F
2,40
PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO HIERRO
1,4
M
MANGANESO Metal
5,8
€/Kg
MAGNESIO Lingote
N
4,7
Zinc (Electrolítico) 5,95
CROMO Metal
O
1,95
COBALTO 99,50%
13,2
2009
ANTIMONIO 99,65%
A S 2009
4,8 4,2
12,1
Tasa media mensual
PLOMO (dulce 99,9%) Lingote
12,9
10,3
Cobre (Electrolítico) €/Kg
ESTAÑO (90 días) 99,9%
13,4
12,4
8,4
13,5
12,2
11,7
M
€/Kg
Tasa media mensual
€/Kg
37,75
SILICIO-metal 98,5% Si
2,20
TELURIO (Sticks)
20,00
CADMIO (Sticks)
7,00
Silicio- metal
Tasa media mensual
€/Kg 9 8 7 6 5 4 3 2,2 2 1 M
2,2 2,1
2
2
2
2
2,1
2,1
2,1
2,1
2
A
M
J
J
A S 2009
O
N
D
E
F
27
PRECIOS
Mercado internacional UNIÓN EUROPEA 27-01-2010 IMPORTACIÓN
Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 370-380 Alambrón 370-380 Plancha (hasta 10 mm) 410-430 Plancha (de 10-50 mm) 420-440 Coils laminado en caliente 360-370 Coils laminado en frío 490-510 Galvanizado en caliente 550-560 EXPORTACIÓN
Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 540-550 Alambrón 540-550
Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño
2.083,0-2.079,0 2.145,0-2.110,0 2.045,0-2.025,0 17.975,0-18.500,0 16.150,0-17.200,0
METALES PRECIOSOS
MERCADO DOMÉSTICO
MADRID
Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 360-370 Alambrón 370-380 Plancha (10-50mm) 420-435 Coils laminado en caliente 360-380 Coils lam. en frío 480-510 Galvanizado en caliente 500-510
Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr)
01-02-2010
LONDRES
28,020 506,98 42,20 01-02-2010
Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1.105,80 16,262
CHATÁRRAS FÉRRICAS
LONDRES
01-02-2010 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre
$/T C. V. 6.768,0-6.723,3 2.052,5-2.046,5 2.134,5-2.095,0 2.024,5-2.002,0 17.929,0-18.434,0 16.094,0-17.142,0 6.787,5-6.745,0
ROTTERDAM
Exportación 28-01-2010 Nº 1 Pesada Fragmentada
$/T 309-314 314-319
EE.UU.
28-01-2010 Nº 1 Pesada Paquetes
$/T 304,83 257,00
STOCKS DEL LME 02-02-10
28
GRANDES EXPORTACIONES 07-01-2010 Acero común (FOB Amberes) $/T Perfiles comerciales 500-550 Redondos para horm. 430-470 Alambrón 430-475 Perfiles normales 700-750 Chapas cuarto 650-750 Chapas finas lam. frío 540-580 Coils en caliente 485-520 Chapas galvanizadas 600-640 COTIZACIONES INTERNACIONALES Deposito Rotterdam (pago 30 días) en dólares/lb. de 453 gr. 08-01-2010 Ferrocromo: 0,90-1,00 -6 a 8 C. 65% Cr
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL FERROCROMO MT
Cobre
541,150
Estaño
27,435
Plomo
157,725
Zinc
499,000
Aluminio
Charge chrome: 51/53% Cr 1,01 Cobalto: -99,8% pureza 21,80-22,70 -99,3% pureza 20,50-21,85 -99,6% pureza 21,00-22,20 Ferromanganeso: -76/78% Mn (E./T.) 900-950 Ferrosilicomanganeso: -65% Mn (E./T.) 870-920 Oxido de molibdeno: -barril 13,10-13,80 -caja de 10 Kg 13,60-14,30 -briquetas 14,10-14,80 Ferromolibdeno: -65/70% Mo. ($/Kg) 33,00-34,00 Ferrosilicio: -75% Si (E.T.) 930-960 Ferrotitanio: -70% Ti, 4,5% Al (E/Kg) 4,80-5,20 -2% Al max. 3,80-4,20 Ferrotungsteno: -75% W (por kg) 26,25-27,50 Ferrovanadio: -80% Va (por Kg) 22,00-24,00
FRANCIA RRAS FÉRRICAS Precio medio mensual €/T pagado por las fábricas Dic. E 3 ex dil (dimensión ind.) 194,67 E 1C ex 05 (cortos de recup.) 170,44 E 8 ex 50 (rec. ind. nuevos) 191,75 E 40 ex 33 (fragmentada) 199,17 E 5M ex 41 (virutas) 157,48
4,608,225
Aluminio reciclado
84,140
Níquel
165,828
$/libra 1,60
1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1 0,90
1.1
M
M
0.95
0.9
0.8 A
0.9
0.8
0.8
0.9 F
1
1
1 0.7
J
J A 2009
S
O
N
D
E
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERC JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
Mano de Obra
2.539,02
2.539,02
2.539,02
2.539,02
2.539,02
2.539,02
Energía
2.082,45
2.059,79
2.130,42
2.075,10
2.052,29
2.125,44
Gasóleo
1.593,96
1.561,76
1.656,00
1.604,81
1.604,47
1.686,85
Perfil Estructural
806,43
818,64
820,87
836,48
835,91
635,94
Perfil Comercial
769,22
773,74
775,80
763,19
763,89
763,89
Chapa Gruesa General
548,28
551,61
559,11
552,64
568,70
565,75
Chapa Gruesa Fábrica
640,52
646,04
654,75
654,75
686,48
666,48
Chapa Gruesa Almacén
443,65
445,22
451,32
440,88
445,14
440,53
Chapa Gruesa Inoxidable
466,11
512,02
588,47
644,12
636,06
626,93
Chapa Galvanizada*
193,87
197,28
197,28
197,28
197,28
197,28
Fleje Lam. caliente
442,43
501,80
459,66
468,10
458,26
462,70
Pieza Hierro Fundido
966,14
966,14
966,14
966,14
987,26
987,28
Tubo sin Soldadura
700,28
700,28
700,22
700,22
700,20
700,23
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
Aluminio, lingote
340,60
356,17
415,30
408,37
385,88
382,56
Banda de Aluminio*
74,42
77,82
90,74
89,22
84,27
83,59
Zinc, lingote de
317,11
318,23
364,46
361,91
374,56
414,39
Alambre de Cobre
561,87
578,23
663,03
654,83
652,09
683,53
Cátodo de Cobre
591,49
610,72
710,11
700,49
697,28
734,15
Hilo de Cobre Esmaltado
941,77
969,37
1.106,05
1.148,03
1.102,46
1.153,55
Pletina de Cobre Esmaltado
909,97
930,75
1.031,24
1.091,77
1.050,02
1.095,95
Chapa Mag. de Grano
1.267,18
1.193,69
1.193,69
1.173,96
1.156,20
1.132,52
Regulador bajo carga
560,79
560,79
560,79
560,79
560,79
560,79
Lana de roca*
129,89
129,89
129,89
129,89
129,89
129,89
Lana de vidrio*
146,15
146,15
146,15
146,15
146,15
146,15
Silicato cálcico*
124,65
124,65
124,65
124,65
124,65
124,65
Poliuretano*
142,54
142,54
142,54
142,54
142,54
142,54
Poliestireno expandido*
115,97
115,97
115,97
115,97
115,97
115,97
2009
Pieza de Acero Moldeado
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
29
AGENDA 2010
FEBRERO ALEMANIA
FRANCIA
Del 23/02/2010 al 27/02/2010
Del 22/03/2010 al 26/03/2010
METAV 2010
INDUSTRIE PARIS 2010.
Feria internacional de las tecnologías de produccón y automatización para el sector metalúrgico. Lugar: Messe Düsseldorf (Alemania) Organiza: Verein Deutscher Werkzeugmaschinenfabriken • Teléfono Org.: +49-(0)69-756081-53/54 • Fax Org.: +49-(0)69-7411574 • Web Org.: www.metav.cm • E-Mail Org.: metav@vdw.de
Feria Internacional de productos y servicios para la fabricación industrial. Lugar: Avenue de New York 38-40. 75016 Paris. (Francia) Organiza: Paris Nord Villepinte • Teléfono Org.: +33 1 48 61 26 25 • Web Org.: www.industrie-expo.com • E-Mail Org.: industrie@gl-events.com
ALEMANIA Del 24/02/2010 al 26/02/2010
8TH ASA WASTE DAYS. Conferencias sobre el Tratamiento mecánico-biológico (MBT) y soluciones efi cientes para el tratamiento de los residuos utilizando menos energía. Lugar: Hannover Congress Centrum Organiza: ASA e.V (Association for Material Specifi c Waste Treatment c/o AWG Warendorf) • Teléfono Org.: +49 2524 930718 • Fax Org.: +49 2524 930712 • Web Org.: www.asa-ev.de • E-Mail Org.: info@asa-ev.de
ABRIL ESPAÑA Del 14/04/2010 al 17/04/2010
CONSTRULAN 2010 Lugar: BILBAO EXHIBITION CENTRE. Ronda de Azkue 1 48902 Ansio-Barakaldo • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.construlan.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu
MAYO MARZO MÓNACO Del 03/03/2010 al 05/03/2010
CLEANEQUITY MONACO 2010 Simposio de tecnología ambiental. Lugar: Le Sporting d’Hiver. Place du Casino. MC 98000 Mónaco Organiza: Innovator Capital Limited • Teléfono Org.: +44 20 7297 6840 • Web Org.: www.cleanequitymonaco.com • E-Mail Org.: jade.summer@innovator-capital.com
TURQUÍA Del 04/03/2010 al 07/03/2010
BORU 2010 Feria internacional de tubos, tuberías, accesorios y maquinaria para el sector. Lugar: Estambul Expo Center (Turquía) Organiza: Ihlas Fair Organization • Teléfono Org.: +90 212 454 25 03 • Fax Org.: +90 212 454 25 06 • Web Org.: www.ihlasfuar.com • E-Mail Org.: info@ihlasfuar.com 30
ESPAÑA Del 19/05/2010 al 21/05/2010
TECNIEXPO AUTOMATIZACIÓN 2010 Salón profesional sobre automatización y el control industrial. Lugar: Fira de Barcelona. Montjuïc 1, Plaza de España Organiza: Grupo Tecnipublicaciones España. Avda. de Manoteras, 44, 3ª Planta 28050 Madrid • Teléfono Org.: (+34) 912 972 000 • Fax Org.: (+34) 912 972 154 • Web Org.: www.tecniexpo.com • E-Mail Org.: eventos@tecnipublicaciones.com
ESPAÑA Del 31/05/2010 al 05/06/2010
26ª EDICIÓN DE LA BIENAL ESPAÑOLA DE LA MAQUINA HERRAMIENTA 2010 La BIEMH es hoy la tercera feria más importante de Europa en su especialidad. Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Barakaldo • Teléfono Org.: +34 94 404 00 00 • Fax Org.: +34 94 404 00 01 • Web Org.: www.biemh.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu
�������� ������������ ��������������������������������������������������������
iones c a c i l b u p guía de .app.es Solicite la w w w n e s le profesiona
Sabes lo que hay detrás de
���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������� ���������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
������������������������������� 4
�� � � � �� � � � ���� �� � � � � � ���� ������ ���� � ��
� ��� � � �� ����
���������������
�����������
0,00174 gr. de tinta? El compromiso renovado de la prensa profesional Credibilidad, transparencia y buen hacer editorial son características indisociables de las revistas técnicas y especializadas para profesionales. Ahora estos rasgos distintivos se contienen en el sello CE-Código Ético, con la garantía de la Asociación de Prensa Profesional (APP) y de la International Advertising Association (IAA). El sello CE-Código Ético refleja esta voluntad autorreguladora que distingue la actividad de los editores cuya actividad respeta los más estrictos principios éticos de profesionalidad y de responsabilidad. Con la adopción del Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional, los editores renuevan su compromiso con los anunciantes, agencias de publicidad y de medios y, sobretodo, con sus lectores y suscriptores y garantizan el respeto a los más estrictos principios éticos y de autoexigencia.
con la coorganización de
Como sello de garantía de su responsabilidad corporativa y de calidad en el mercado, sólo las empresas editoras adheridas al Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional podrán identificarse con la reproducción en sus publicaciones, en papel y en soporte electrónico, de este distintivo. Sólo ellas se comprometen y obligan a respetar los principios recogidos en el mismo y se someten, para el control de su cumplimento, al arbitraje del Capítulo Español de la International Advertising Association (IAA). La transparencia y las buenas prácticas en los contenidos editoriales, en las inserciones publicitarias y en los datos de difusión han sido una constante exigencia de la Asociación de Prensa Profesional desde su fundación en 1925.
www.app.es
con la garantía
www.metalesymetalurgia.com
Nº 2.043
La operación asciende a 2.770 millones de euros
El gigante minero Vale compra el negocio de Bunge en Brasil La empresa brasileña Vale ha comprado ta pública para hacerse con los títulos de los los activos de la multinacional Bunge Parti- accionistas minoritarios. cipaciones e Inversiones (BPI), propietario El presidente de Vale, Roger Agnelli, ha asedel 42,3% del capital del fabricante de abo- gurado que la empresa dirigirá la totalidad de nos y fertilizantes Fosfertil. El negocio adqui- su producción de fertilizantes hacia el mercado nacional, inclurido incluye también la compra de las minas de La intención de Vale yendo los que produce el exterior. “Estamos rocas fosfatadas que es tener la totalidad en felices porque la adquiBunge posee en Araxá de las acciones sición de esos activos, (Minas Gerais) y en Cajunto con varios proyecjati (Sao Paulo). con el objetivo de previstos en el sector Vale pagará 1.650 miconvertirse en uno tos de fertilizantes a base de llones de dólares (1.203 de los principales potasio, nos facilitará un millones de euros) por actores del sector rápido crecimiento, perlas minas, que proveen mitiendo la creación de la materia prima para la a nivel mundial un nuevo líder en la infabricación de abonos fosfatados, y 2.150 millones (1.567 millones de dustria de fertilizantes”, concluyó Agnelli. euros) por las acciones de Bunge en Fosfertil. Bunge ha sido, hasta la fecha, el segundo El acuerdo, que no incluye los negocios mi- fabricante de abonos fosfatados de Brasil, noristas de Bunge, supone la mayor inver- responsable por abastecer el 14,2% del mersión de Vale desde que comenzó la crisis cado nacional. Tiene dos minas de roca de económica y suma un total de 3.800 millo- fosfato en los estados de Sao Paulo y Minas Gerais y cuatro plantas de procesamiento nes (2.770 millones de euros). La intención de Vale es tener la totalidad de para la producción de fertilizantes. Brasil es el las acciones de la firma de fertilizantes con el quinto mayor consumidor de fertilizantes del objetivo de convertirse en uno de los princi- mundo, con un 6,3% del consumo mundial. pales actores del sector a nivel mundial. Para En un comunicado Bunge explicó que manello, una vez concluido el negocio con la fir- tendrá los activos que tiene en el sector en ma propietaria de Fosfertil, lanzará una ofer- Argentina y Estados Unidos.
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La dirección de la factoría de Siderúrgica Balboa, en Jerez de los Caballeros (Badajoz), ha comunicado al Comité de Empresa su intención de “aplazar como mínimo un año” la revisión salarial del año 2010, que suponía una subida del 5%, al argumentar problemas económicos, según MCA-UGT. › pág. 4 El comité de empresa de Alcoa en Alicante ha decidido convocar un calendario de movilizaciones para este mes de febrero, tras fracasar la negociación de un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE). › pág. 8
LOS PRECIOS El precio del ferroníquel ha iniciado el mes de febrero con un precio medio de 14,25 euros/kg., lo que supone un ascenso con respecto a los meses precedentes, recuperando la senda alcista perdida a fi nales de año.
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.)
Creaciones en Acero quiebra y deja cerca de 50 trabajadores en el paro Cerca de los 50 trabajadores se han visto afectados por la quiebra de la empresa Creaciones en Acero, ubicada en el Corredor del Henares (Alcalá de Henares) y que ha visto como la crisis económica acababa con todas las posibilidad de continuidad. Tras un mes de manifestaciones el medio centenar de trabajadores ha conseguido alcanzar un acuerdo con la dirección de la empresa para lograr el despido y empezar este mes a recibir la prestación por desempleo, después de cinco meses sin cobrar sus salarios. La empresa presentó el pasado mes de diciembre un Expediente de Regulación de Empleo, que está previsto sea aprobado, antes de que se inicie el proceso del concurso de acreedores.
2009-10
€/Kg. 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 Meses
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E