www.metalesymetalurgia.com
Nº 2.045
La compañía espera una mejoría progresiva de la situación de mercado
Tubacex registra unas pérdidas de 25,8 millones de euros en 2009 Tubacex ha registrado un resultado negativo de 25,8 millones de euros durante 2009, “un ejercicio seriamente afectado por una crisis económica internacional sin precedentes que ha supuesto el colapso de la actividad industrial y que puede ser considerado como uno de los peores de la historia de la compañía”, según la información remitida a la CNMV. Las difíciles condiciones del mercado, con una contracción de los niveles de actividad e inversión de la mayor parte de los sectores industriales, especialmente de aquellos demandantes de los productos fabricados por Tubacex han afectado profundamente a la demanda de tubos y a sus precios y, por tanto, a la actividad del Grupo, cuyas ventas han descendido un 44,7% hasta los 371,5 millones de euros. En este contexto, “Tubacex ha realizado durante 2009, y seguirá haciéndolo en el presente ejercicio, un importante esfuerzo con la aplicación de medidas para paliar los efectos de la crisis, mediante la pues-
ta en marcha de planes de competitividad, mejora de costes y reducción de gastos en las distintas unidades del Grupo, incidiendo también en la reducción de stocks y en la optimización del circulante”. Fruto de estas acciones, la generación de caja ha ascendido en 2009 a 61,7 millones de euros, reduciendo la deuda neta hasta los 153,6 millones de euros, un 29% menos que en el cierre del ejercicio 2008. A pesar de los datos negativos registrados en este ejercicio, el fabricante español ha mantenido las inversiones previstas en su Plan Estratégico, encaminadas al desarrollo de capacidades de producción en aquellos segmentos de mayor nivel de especialización y alto valor añadido dentro de los sectores de petróleo, gas y energía en los que espera un mayor crecimiento, como la exploración y la extracción de petróleo y gas en condiciones críticas, la generación de energía en las plantas de nueva generación y la energía nuclear. › Ver pág. 5
La minera chilena Codelco opera con normalidad tras el seísmo Codelco tuvo paralizadas durante tan sólo dos días sus minas El Teniente y Andina, situadas en la zona afectada por el terremoto de 8,8 grados que causó cerca de 800 muertos y dos millones de damnificados. Tras una revisión de las instalaciones y la reposición del suministro eléctrico, ambos yacimientos, situados en la cordillera de Los Andes, en las regiones de O’Higgins (El Teniente) y Valparaíso (Andina), comenzaron el 1 de marzo a operar con normalidad. Además, la estatal chilena, mayor productor de cobre del mundo, aseguró en la misma semana de la catástrofe que las exportaciones se estaban realizando con normalidad, ya que se han podido utilizar puertos alternativos a los dañados para exportar. Las minas de cobre de Chile, que producen cerca de un tercio de la oferta mundial, salieron prácticamente ilesas del terremoto. A pesar de ello, los precios del cobre subieron a su cotización máxima máximo en el último mes y medio tras la catástrofe. No obstante, la caída del dólar y el anuncio de la vuelta a la actividad de las mineras chilenas han paliado los efectos de una posible interrupción en el suministro de cobre.
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR El Grupo Tubos Reunidos ha cerrado 2009 con una cifra de negocios de 396 millones y un resultado neto de 1,1 millones, lo que representa una caída del valor de ventas del 45,7% y del 98,7% respecto al resultado de 81,8 millones de euros registrados en 2008 › pág. 4 Beijing Shougang Co., uno de los mayores productores de hierro y acero chinos, redujo sus beneficios netos un 14,18% en 2009, debido fundamentalmente a una caída de la demanda y los precios unitarios de sus productos. › pág. 6
LOS PRECIOS El níquel en el LME se sitúa en la primera quincena del mes de marzo con un precio medio de 21,3 dólares/ tonelada, muy por encima de los 19,2 dólares registrados en febrero y los 18,4 de enero. › Pág. 29
Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2009-10
$/Ton. 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 9.000 Meses A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
Ă€Ă•ÂŤÂœ /iV˜ˆ*Ă•LÂ?ˆV>Vˆœ˜iĂƒ
ÂŁÂŁÂŁ
Ă‚LTIM O
LLANZA
MIENTO
PRODUCTOS DE INFORMACIĂ˜N SECTORIAL
s 2EVISTAS PROFESIONALES s "OLETINES DIGITALES s 'UÓAS SECTORIALES s #ATÉLOGOS /. ,).% s 2EVISTAS CORPORATIVAS #ONTAMOS CON SERVICIOS DE 6!,/2 !!$)$/ COMO ESTADÓSTICAS PRECIOS DE SECTOR METALÞRGICO E INDUSTRIA DEL ACEITE INFORMES A MEDIDA ETC
licaciones b u p e d a à gu .app.es Solicite la w w w n e s le profesiona !DEMÉS LE OFRECEMOS
™£ÓʙÇÓÊ£Îä
™äÓÊÓäÓÊÓä™
Sabes lo que hay detrĂĄs de
0,00174 gr. de tinta? El compromiso renovado de la prensa profesional
™äÓʙ™™Ênә
Â™ÂŁĂ“ĂŠÂ™Ă‡Ă“ĂŠĂ¤Ă¤Ăˆ
™£ÓʙÇÓÊäÓÎ
Credibilidad, transparencia y buen hacer editorial son caracterĂsticas indisociables de las revistas tĂŠcnicas y especializadas para profesionales. Ahora estos rasgos distintivos se contienen en el sello CE-CĂłdigo Ético, con la garantĂa de la AsociaciĂłn de Prensa Profesional (APP) y de la International Advertising Association (IAA). El sello CE-CĂłdigo Ético refleja esta voluntad autorreguladora que distingue la actividad de los editores cuya actividad respeta los mĂĄs estrictos principios ĂŠticos de profesionalidad y de responsabilidad. Con la adopciĂłn del CĂłdigo Ético y de Buenas PrĂĄcticas de la Prensa Profesional, los editores renuevan su compromiso con los anunciantes, agencias de publicidad y de medios y, sobretodo, con sus lectores y suscriptores y garantizan el respeto a los mĂĄs estrictos principios ĂŠticos y de autoexigencia.
Como sello de garantĂa de su responsabilidad corporativa y de calidad en el mercado, sĂłlo las empresas editoras adheridas al CĂłdigo Ético y de Buenas PrĂĄcticas de la Prensa Profesional podrĂĄn identificarse con la reproducciĂłn en sus publicaciones, en papel y en soporte electrĂłnico, de este distintivo. SĂłlo ellas se comprometen y obligan a respetar los principios recogidos en el mismo y se someten, para el control de su cumplimento, al arbitraje del CapĂtulo EspaĂąol de la International Advertising Association (IAA). La transparencia y las buenas prĂĄcticas en los contenidos editoriales, en las inserciones publicitarias y en los datos de difusiĂłn han sido una constante exigencia de la AsociaciĂłn de Prensa Profesional desde su fundaciĂłn en 1925.
4ELĂ?FONO DE !TENCIĂ˜N AL #LIENTE
™£ÓʙÇÓÊäää WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM ‰`iĂ€iĂƒĂŠiÂ˜ĂŠĂƒiĂ€Ă›ÂˆVÂˆÂœĂƒĂŠ`iĂŠÂˆÂ˜vÂœĂ€Â“>VˆÂ?Â˜ĂŠĂƒiVĂŒÂœĂ€Âˆ>Â? >`Ă€Âˆ`ĂŠNĂŠ Ă›`>°Ê >Â˜ÂœĂŒiĂ€>Ăƒ]ĂŠ{{ĂŠĂ“näxäÊ >`Ă€Âˆ`ĂŠUĂŠ/iÂ?°\ʙ£ÓʙÇÓÊäää
4
>Ă€ViÂ?œ˜>ĂŠNĂŠ Â˜Ă€ÂˆVĂŠ Ă€>˜>`ÂœĂƒ]ÊÇÊänääÇÊ >Ă€ViÂ?œ˜>ĂŠUĂŠ/iÂ?°\ʙÎÎÊ{ÓÇÊäxä
ˆÂ?L>ÂœĂŠNĂŠ iÂ…i˜`>ÂŽ>Ă€ÂˆĂŠ }Ă•ÂˆĂ€Ă€i]Ê££Ê‡Êx¨‡ ÂŤĂŒÂœÂ°ĂŠn ĂŠ{nä£{ĂŠ ˆÂ?L>ÂœĂŠUĂŠ/iÂ?°\ʙ{{ĂŠĂŽxxÊ£Îä
con la coorganizaciĂłn de
www.app.es
con la garantĂa
TRIBUNA
Sentido común y valentía Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)
En Internet web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com
Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Delegación Norte (Tel.: 944 355 130 - Fax: 944 352 056) Begoña Azpillaga (delegada) Coordinadora comercial: Ana Peinado
Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (46 boletines+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (46 boletines+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
Edita
Director General: Antonio Piqué
Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona
l presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), Vicente Lafuente, se ha eregido como la voz de la conciencia de la mayoría de empresarios, sino de toda España, sí del tejido empresarial valenciano, al manifestar públicamente, con claridad y contundencia, lo que muchos todavía en la situación que estamos no se atreven a decir en voz alta. El también presidente de la patronal valenciana CEV se ha labrado la fama de hablar alto y claro, y la dureza de sus palabras y sus análisis severos contra políticos, administraciones, sindicatos, entidades financieras... que no parecen dejar títere con cabeza, le han supuesto multitud de apoyos y felicitaciones, entre ellos el de nuestra publicación. Queremos dirigentes como Lafuente para enarbolar la bandera del “basta ya” que tanto necesita actualmente la sociedad española, hasta ahora “inerme” ante lo que califica Lafuente como una “situación insostenible” en la que si no se actúa “en breve no estaremos hablando de porcentajes de desempleo, sino de irreparables índices de mortandad de empresas”. Él pide a los políticos “sentido común” para dar “una lección de madurez con la firma de pactos de Estado” y les culpa de un “despilfarro generalizado en la administración” y de “primar los intereses de partido sobre los intereses generales de la sociedad”. Es más, asevera que “están ofreciendo un espectáculo poco edificante”. Pero para el presidente de Femeval la situación es “insostenible” además por muchas otras razones, citando entre ellas: las “actuales condiciones de acceso al crédito para las empresas”; el “actual marco laboral”; un “imparable incremento de la deuda pública”; la “falta de una política fiscal enfocada a reactivar la demanda”; el “escaso apoyo mostrado hacia ciertos sectores estratégicos”; “que no se acabe de definir un modelo energético”; la “profusión normativa”, y “unos altísimos índices de morosidad, empezando por las administraciones públicas”. Lafuente también crítica que la administración se haya convertido en un “saco sin fondo de generación de empleo a través de oferta pública”. Así mismo tiene claro que “cualquier administración que mira al tejido empresarial como un enemigo, en vez de un aliado, apuesta por una economía basada en el fracaso” y que a unos altos índices de desempleo que aún no han tocado techo “se unen a una cultura del PER que está impregnando preocupantemente a la sociedad”. “De seguir así -concluye con rotundidad Lafuente- caminamos hacia la mayor destrucción de la historia del tejido productivo”.
E
(*) Las declaraciones de Vicente Lafuente están extraídas del discurso que dio con motivo de los últimos premios de Femeval.
Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189
Imprime: Grupo Marte Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional .................................................................................................................................................. 4 Internacional .......................................................................................................................................... 6 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 9 INFORME ..........................................................................................................................................10 EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL ...........................................................................................12
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................ 17 PRECIOS ...........................................................................................................................................21 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
El grupo registra un resultado neto de 1,1 millones de euros y un Ebitda de 25,2 millones
Tubos Reunidos cierra 2009 con un descenso en sus beneficios del 98,7%, pero con “moderado optimismo” de cara al actual ejercicio l Grupo Tubos Reunidos ha obtenido en el pasado ejercicio una cifra de negocio de 396 millones de euros y un resultado neto de 1,1 millones, lo que representa una caída del valor de ventas del 45,7% y del 98,7% respecto al resultado de 81,8 millones de euros registrados en 2008. Por su parte, el Ebitda se ha situado en 25,2 millones de euros, un 86,3% menos. Con estas cifras, no obstante, el Grupo asegura haber cumplido con su compromiso de acabar 2009 con resultados positivos a pesar del entorno de crisis generalizada vivido a lo largo del año. “El Plan de Acción puesto en marcha en los primeros meses, mediante el reforzamiento tanto de la actividad comercial como de la adaptación de la actividad productiva a las necesidades de mercado, ha permi-
E
Por otra parte, la evolución de la situación financiera del Grupo durante 2009 ha sido mejor de lo inicialmente prevista gracias a la optimización en la gestión del circulante. Con ello, el endeudamiento neto se ha reducido en 55 millones de euros, situándose a cierre de 2009 en 109,5 millones de euros, lo que representa el 50% del patrimonio neto del Grupo. Actualmente, el 69% de la deuda con entidades financieras es a largo plazo frente al 63% a cierre de 2008, lo que significa una ventaja competitiva a la hora de afrontar el futuro. En relación a las perspectivas para 2010, “los signos positivos en factores básicos para nuestra demanda como el precio de las materias primas, del dólar o la incipiente recuperación en mercados claves como Estados Unidos, se han ido confirmando en
Con estas cifras, el Grupo asegura haber cumplido con su compromiso de acabar 2009 con resultados positivos a pesar del entorno de crisis generalizada vivido a lo largo del año tido reducir costes, mejorar la productividad y mantener una rentabilidad operativa positiva a nivel de Ebitda en todos los trimestres del año. De hecho, cabe reseñar la mejora secuencial del mismo en este último cuarto trimestre”, argumenta la compañía vasca.
los últimos meses trasladándose a una reactivación de la cartera de pedidos, a lo que se han unido señales tempranas de una cierta mejora de la situación en Europa”. Es por ello que, “aunque la visibilidad sigue siendo limitada, vemos el futuro con moderado opti-
Principales magnitudes de la cuenta de resultados consolidados de Tubos Reunidos
4
2009 M€
2008 M€
Variación %
Cifra de negocios
395,7
728,4
-45,7%
Variación de existencias y otros ingresos
-30,3
25,5
n.a
Total ingresos de explotación
365,4
753,8
-51,5%
Gastos de explotación
-361,0
-621,9
-42,0
Ebit
4,4
131,9
-96,6
Resultados financieros
-6,8
-22,0
-69,1
Resultado antes de impuestos
-2,4
109,9
n.a
Impuestos
3,8
-28,1
n.a
Socios externos
0,4
0,0
n.a
Resultado Atribuible Sociedad Dominante
1,1
81,8
-98,7
Ebitda
25,2
153,1
-83,6
BPA
0,01
0,5
-98,7
mismo, dada la confianza en que la recuperación se irá consolidando de forma gradual a lo largo del ejercicio”, consideran desde la firma española.
El endeudamiento neto se ha reducido en 55 millones de euros, situándose a cierre de 2009 en 109,5 millones de euros Además, hay que destacar que en “este último trimestre se han activado medidas en Europa, Estados Unidos y la India instando a la aplicación de derechos arancelarios antidumping contra las importaciones de tubería procedente de China. La resolución favorable de estos procedimientos debería provocar una reordenación de la industria en China y permitir una mayor racionalidad en la situación mundial del sector de tubo de acero sin soldadura”, concluyen desde Tubos Reunidos. Luis Mañas, nuevo Consejero con carácter independiente El Consejo de Administración de Tubos Reunidos, S.A. aprobó en su reunión ordinaria, celebrada el pasado 24 de febrero, el nombramiento de Luis Mañas Antón como Consejero de la compañía, con carácter independiente. Asimismo, Mañas pasará a formar parte de la Comisión Delegada del Consejo. Luis Mañas es un experto en el mundo energético, sector en el que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional, primero en puestos ejecutivos, como CFO (Chief Financial Officer) de Repsol, y después en puestos de asesoramiento al mas alto nivel. En la actualidad asesora sobre diversos temas corporativos a, entre otras compañías, Técnicas Reunidas, Enagas y Pemex. Para el presidente de Tubos Reunidos, Pedro Abásolo “la aportación que Luis Mañas puede dar al Grupo, dada su dilatada experiencia profesional en un sector clave para nuestra compañía como es el energético, nos ayudará a cumplir con nuestros objetivos de futuro”.
NACIONAL
La compañía espera para 2010 una mejoría progresiva
Tubacex saldrá “mucho más reforzada y competitiva de esta crisis” › (Viene de Portada)
T
ubacex ha puesto en marcha una nueva instalación de laminación en Amurrio, especializada en tubo para extracción de petróleo y gas (OCTG) en aleaciones especiales, y contará con una nueva planta de fabricación de tubo para umbilicales (offshore) en Austria, que estará operativa próximamente. “La puesta en marcha de estas inversiones, junto con el desarrollo de la alianza estratégica con el Grupo Vallourec & Mannesmann que reforzará la cartera de productos en los próximos meses, permitirán a la compañía salir mucho más reforzada y competitiva de esta crisis”, explica el fabricante.
Tubacex espera para 2010 una mejoría progresiva de la situación de mercado, “impulsada por el incremento del precio del petróleo, el inicio de la recuperación en buena parte de las economías occidentales, la mejora de la confianza empresarial y de las perspectivas de inversión, especialmente en Estados Unidos y Asia”. De hecho, la compañía asegura que “la reactivación de proyectos de inversión y el incremento de la demanda por parte de los distribuidores de tubo han mejorado la entrada de pedidos en el mes de diciembre y comienzos de 2010, lo que se deberá ver reflejado en los resultados a lo largo del año.
Tubacex, en cifras 2009
2008
% variac. 09/08
Ventas
371,47
671,80
-44,7%
Ebitda
-18,38
72,38
n.a.
Ebit
-35,41
55,71
n.a.
Beneficio neto
-25,77
37,58
n.a.
Cifras en millones de euros. n.a.: no aplicable.
El Club de Innovación Femeval apuesta por las redes sociales para promocionar el sector l Club de Innovación Femeval ha definido las líneas estratégicas de actuación para 2010 para las empresas del sector metalmecánico valenciano, entre las que destacan la apuesta por las redes sociales para promocionar productos y servicios, la cooperación empresarial e institucional, el desarrollo de mercados y la mejora del capital social y humano. El Club, constituido en 2009, está formado por empresas del sector metalmecánico valenciano que se caracterizan por su capacidad innovadora y por ser líderes en su sector. Su finalidad es orientar las líneas de I+D+i y de vigilancia tecnológica de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) y de su aliado tecnológico Aimme conforme a las necesidades reales de las empresas. Durante el encuentro, y con el apoyo de técnicos de Femeval y Aimme, los integrantes del Club han marcado las bases sobre las que cimentar el futuro crecimiento e innovación del sector para este ejercicio. Entre ellas, se ha incidido en la importancia del uso de las redes sociales como canal fundamental de difusión comercial y de marketing para la empresa, sus productos y servicios. Otra de las actuaciones abordadas ha sido impulsar y fomentar la cooperación entre empresas, y empresas y organismos intermedios como vía para que las Pyme puedan innovar, ya que desde el Club se considera que si las empresas no se unen, no tienen fuerza para competir.
E
5
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
La caída de la demanda y de los precios, principales factores negativos para la evolución del Grupo
La siderúrgica china Beijing reduce sus resultados un 14,2% en 2009 B eijing Shougang Co., uno de los mayores productores de hierro y acero de China, hizo públicos ayer sus resultados del ejercicio 2009, con una reducción en sus ganancias netas del 14,18% al registrar 304 millones de yuanes (32,5 millones de euros), debido fundamentalmente a una caída de la demanda y los precios unitarios de sus productos con motivo de la crisis económica internacional, según recoge la agencia Xinhua. La cifra de negocio descendió un 7,04% respecto al año anterior, situándose en 22.800 millones de yuanes (2.442,3 millones de euros), según revela en su informe anual remitido a la Bolsa de Valores de Shenzhen.
La compañía atribuyó el descenso a una reducción del 24% en los precios promedio de sus principales productos de acero, como resultado de la débil demanda tanto nacional como internacional por la crisis económica global. El productor de acero resaltó factores positivos como un aumento en la producción generada por el paquete de estímulo económico de cuatro billones de yuanes del Gobierno chino y la reducción de costes de las materias primas; a pesar de lo cual la siderurgia no pudo evitar una caída de los resultados. Según el informe hecho público por la compañía, las ganancias por acción descendieron un 10,48% respecto al año anterior.
Eurochambres pone en marcha un programa para potenciar las relaciones comerciales con China a Asociación Europea de Cámaras de Comercio y de Industria (Eurochambres) ha lanzado un programa para asesorar a empresarios de la UE sobre cómo deben entablar relaciones comerciales con el país asiático. Los candidatos podrán enviar sus solicitudes para participar en el proyecto, que incluye actividades en Amberes, Bruselas, Shanghai y Pekín, antes del 30 de abril. Eurochambres quiere fomentar el potencial de los empresarios europeos en China y ha organizado un proyecto con el objetivo de enseñar y transmitir la cultura asiática en Europa, explican en Aquí Europa. Su intención es que China se convierta en un mercado de fácil acceso para los pequeños comerciantes de los Estados miembros. El programa consta de cuatro módulos de actividades que se desarrollarán en ciudades de ambas potencias durante el mes de octubre. La primera semana se organizarán en Amberes unas jornadas en las que se analizarán la economía china y se explicarán las mejores estrategias para la internacionalización de las PYME.
L
6
En la segunda semana, los participantes viajarán a Shangai (China) donde tendrán lugar unas conferencias acerca de las diferencias regionales en este territorio y la forma en que se gestionan los recursos humanos. El último periodo del programa se desarrollará en Pekín donde durante cinco días se realizarán visitas guiadas a instituciones y empresas así como encuentros con grupos de expertos del país. Las jornadas se clausurarán en diciembre con un evento en la biblioteca Solvay de Bruselas, con autoridades chinas y europeas seguido de una cena y entrega de diplomas. Los empresarios europeos interesados en participar en el proyecto deberán enviar sus solicitudes antes del 30 de abril a la sede oficial de Eurochambres en Bruselas. El coste de las actividades estará subvencionado por esta institución, a excepción de los gastos del viaje y una tasa de 500 euros que se deberá reembolsar con la inscripción.
Cerrado en la primavera de 2009 por la crisis económica
ArcelorMittal reabrirá el horno alto de Lieja, en Bélgica rcelorMittal cerró un acuerdo el pasado mes de febreo con los sindicatos para la reapertura del alto horno situado en la ciudad de Lieja (Bélgica) en el plazo de los dos próximos meses. El alto horno B, situado en la localidad de Ougrée, fue cerrado en la primavera de 2009 debido a la crisis económica, y con la paulatina recuperación de la damanda, la compañía se ha planteado la posibilidad de devolverle a la actividad, según ha informado la agencia de prensa Belga. La reactivación de este alto horno supondrá la creación de 600 empleos directos y 400 indirectos. Por otra parte, ArcelorMittal no prevé la reapertura del otro alto horno en este país, el número 6 de la siderurgia de Seraing, también en Lieja. El gigante siderúrgico ha presentado sus resultados de 2009, con un beneficio neto de 118 millones de dólares (alrededor de 85,55 millones de euros), cifras que representan el 98,7% menos que en el anterior ejercicio de 2008.
A
INTERNACIONAL
El CIS muestra su preocupación por los grandes excedentes chinos
La producción de acero crudo en Argentina crece un 19% en enero de 2010 a producción de acero crudo en Argentina ascendió a 336.900 toneladas durante el pasado mes de enero, lo que supone un 18,6% más que el mismo mes de 2009, pero representa un 14% menos que en diciembre del año pasado, según datos del Centro de Industriales Siderúrgicos (CIS). Aunque esta caída intermensual es circunstancial, ya que se debe, según la patronal argentina, a las paradas de mantenimiento de algunas plantas que eligen el primer mes del año para realizar reparaciones.
L
No obstante, la producción de hierro primario alcanzó las 363.200 toneladas el pasado mes de enero, registrando un incremento del 8,2% con respecto a diciembre del año pasado y del 69,8% frente a igual mes de 2009. El CIS advirtió que “además de los problemas estructurales que actualmente tiene la industria del acero tras la crisis del año pasado, el sector se está enfrentando un escenario de fuertes aumentos de costos de sus materias primas, en particular de sus insumos de mineral de hierro y carbón”.
También mostró su inquietud por “el precio que el mineral de hierro está alcanzando en los de los contratos anuales”, mucho más elevados respecto del año anterior, debido al repunte de la demanda mundial y, principalmente, a los precios que están dispuestos a pagar los grandes productores chinos. “Esta situación de acumulación de stocks chinos y el gigantesco desequilibro creado entre su capacidad instalada y su demanda interna (más de 170 millones de toneladas de excedente) produce una gran inquietud”, afirmó el organismo.
Bruselas dictamina que la tasa portuaria española incumple la normativa europea
E
l Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que España tiene que modificar la normativa según la cual están exentos de pagar la tasa portuaria todos aquellos buques que proceden o se dirigen a un puerto de un mismo archipiélago, como las Islas Baleares o Canarias, pero también Ceuta, Melilla y otros de la UE. Según la sentencia, hecha pública el pasado mes de febrero, la tasa española “concede una ventaja” al tráfico marítimo interno frente al intracomunitario, así como al tráfico interno e intracomunitario
respecto al que se hace entre un Estado miembro y un tercer país. La sentencia recoge que esto es “una discriminación” que no responde a diferencias en los costes de los servicios portuarios, sino que depende únicamente de los lugares de destino y origen de los buques, algo “incompatible con el derecho comunitario”. Por este motivo, la Comisión Europea recurrió al Tribunal de Justicia para que declarara que España había “incumplido” sus obligaciones relativas a la libre prestación de servicios al transporte marítimo.
Según la normativa comunitaria, los ciudadanos de la UE deben poder disfrutar de la libre prestación de servicios de transporte marítimo entre los Estados miembros, por lo que el Tribunal de Justicia europeo ha dictaminado que España “ha incumplido las obligaciones”. Por su parte, desde el Gobierno se ha indicado que ya existe un proyecto de ley “que está en proceso de elaboración y debería aprobarse a principios de 2010”, y que garantizará el cumplimiento de la normativa europea.
7
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
Más de un centenar de centros tecnológicos acudieron al evento
La Fundación Ascamm participa en la European Career Fair 2010 del Instituto Tecnológico de Massachusetts L a Fundación privada Ascamm, con sede en el Parc Tecnològic del Vallés (Cerdanyola) participó en la MIT European Career Fair que se llevó a cabo en Boston a finales de enero. Más de un centenar de Centros tecnológicos europeos acudieron al evento. Se trata del más importante encuentro de ingenieros e investigadores en USA que quieren desarrollar su actividad profesional en Europa y una oportunidad para dar a conocer los trabajos y avances en materia de investigación aplicada a distintos sectores. La Fundación Privada Ascamm participó en esta feria representada por su Director Científico, el doctor Ricard Jiménez. “La oportunidad de poder atraer el talento investigador en el entorno del MIT no podía ser desaprovechada por Ascamm en estos momentos en los que se está apostando
firmemente en ámbitos tecnológicos emergentes”, explican desde la fundación privada española. Muchos fueron los investigadores que, gracias a este evento, pudieron conocer las líneas de I+D+i de Ascamm y participar en los procesos de selección de científicos y tecnólogos que actualmente se están llevando a cabo en el Centro. Ámbitos de investigación industrial de Ascamm especialmente atractivos para estos jóvenes investigadores fueron los de biotecnologías, nanotecnologías,
Ascamm es una fundación privada sin ánimo de lucro cuya misión es generar riqueza en su entorno por la vía de la I+D
sistemas de inteligencia empotrada, Rapid Manufacturing, tecnologías para vehículo eléctrico y SmartGrid, entre otros. Asimismo, y bajo la coordinación de Fedit (Federación Española de Centros Tecnológicos), se visitaron algunos Centros representativos del MIT: Media Lab (Smart Cities), Smart Lighting Engineering Research Center, Auto-ID Laboratory, Electric Vehicle Team y MIT-Spain, entre otros. Ubicada en el Parque Tecnológico del Vallés (Cerdanyola del Vallès - Barcelona), Ascamm es una fundación privada sin ánimo de lucro cuya misión es generar riqueza en su entorno por la vía de la I+D aplicada, la innovación y los servicios intensivos en conocimiento orientados a la mejora de la competitividad de las empresas industriales, en especial de las pymes.
La minera brasileña Vale, entre los ganadores de los Premios a la Audacia Empresarial akshmi Mittal, presidente del Consejo de Administración y de la Dirección General de ArcelorMittal, y Lionel Barber, director de Financial Times, presidieron la entrega de premios de la segunda edición anual de los Premios a la Audacia Empresarial de FT y ArcelorMittal, en una ceremonia que tuvo lugar a finales de febrero en el centro de Londres. Entre los galardonados, procedentes de todas las regiones del mundo, se encuentran la compañía minera brasileña Vale, la empresa china Suntech, especializada en la energía solar, y la compañía petrolera y gasista irlandesa Tullow Oil, cuyos logros se reconocen con estos premios. La minera Vale obtuvo el premio en la categoría de Mercados Emergentes, mientras que Twitter ha sido galardonada en el apartado de empresas de Reciente Creación y la china Suntech, en Medio Ambiente. En su intervención, Lakshmi Mittal,destacó que “los ganadores de la edición de este año son la personificación de la audacia, pues han tenido el valor de tomar decisiones difíciles y han liderado sus empresas con éxito en el periodo económico
L
8
más dificultoso de la historia reciente. Es en periodos como éste que las personas que toman decisiones audaces resultan más importantes. Son ellos quienes pueden salvar las empresas y convertir la adversidad en oportunidades”. Lionel Barber, director de Financial Times, también alabó la calidad de los finalistas: “en lo que sin duda fue un año difícil para las empresas en todo el mundo, nos sentimos impresionados por la intensa competencia observada para cada uno de los premios. Quiero felicitar a todos los ganadores por su extraordinario compromiso con el desarrollo de sus empresas, lo que contribuirá a fortalecer la economía y a impulsar la actividad empresarial a escala mundial”. Al evento, que contó con las intervenciones destacadas de Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, y Peter Bazalgette, empresario británico del sector de los medios de comunicación, asistió un impresionante elenco de invitados entre los que se encontraban Sergio Marchionne, director general de Fiat, Blake Chandlee, de Facebook, y Sir Ian Blair, ex Comisario Jefe de la Policía Metropolitana de Londres.
El galardón está impulsado por la CE
ArcelorMittal Sestao, Premio a la Gestión de Medio Ambiente rcelorMittal Sestao ha sido galardonada con el Premio a la Gestión dentro de los “Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa sección Vasca 2009-2010”. Los Premios Europeos de Medio Ambiente están impulsados por la Comisión Europea y coordinados a nivel regional por los respectivos Departamentos de Medio Ambiente de los Gobierno Autónomos. Su objetivo es reconocer públicamente a las organizaciones que con sus actuaciones han contribuido al cumplimiento de los principios de desarrollo sostenible. En el acto de entrega de los premios, el Lendakari Patxi Lopez subrayó que los premiados son un “ejemplo” para el resto de empresas y señaló que la competitividad e innovación no tienen que ser ajenas a la “gestión coeficiente”. Lopez
A
se ha referido a la “oportunidad histórica que estamos viviendo para poder cambiar nuestras pautas de producción y consumo hacia una nueva cultura ecológica”. La Consejera de Medio Ambiente, Pilar Unzalu, recordó que, después de más de dos décadas de la creación de estos premios, se ha convertido en el “mayor reconocimiento ambiental que una empresa puede obtener en el ámbito comunitario”. A la edición 2009-2010 de estos premios en la sección vasca se han presentado una veintena de candidaturas en cuatro categorías, que participarán en la edición estatal convocados por el Ministerio de Medio Ambiente. Las entidades ganadoras representarán a España en el certamen europeo que tendrá lugar en Bruselas el próximo mes de junio.
España incumplirá el límite de contaminación fijado por Bruselas
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
spaña incumplirá los límites de contaminación para 2010 que Bruselas impuso en una directiva de 2001. Así lo asume ya el Ministerio de Medio Ambiente que prevé que sólo uno de los contaminantes controlados (dióxido de azufre) permanecerá dentro de los niveles marcados por la Unión Europea. El resto (óxidos de nitrógeno, amoniaco y compuestos orgánicos) excederán los topes fijados por el Ejecutivo comunitario. El Gobierno achaca estos malos datos al crecimiento de la población y de la demanda energética, que se han incrementado por encima de lo previsto. Los óxidos de nitrógeno están causados principalmente por la circulación de vehículos, así como por las grandes instalaciones de combustión, como las centrales térmicas de carbón. En 2008, España emitió 1.236 millones de toneladas (46% por encima del límite para 2010) de este tipo de gases, que con altas temperaturas ambientales forman ozono y afectan a las vías respiratorias.
E
9
INFORME
China registra una variación interanual del 18%, pero se estanca con respecto a diciembre
La producción mundial de acero crudo creció un 25,5% el pasado mes de enero La producción mundial de acero crudo registró un crecimiento interanual en enero del 25,5% y del 1,8% respecto a diciembre de 2009, situándose en 108,9 millones de toneladas en enero, frente a los 86,8 millones registrados hace un año y respecto a los 107 millones obtenidos en diciembre, según los datos de la Asociación Mundial del Acero (Worldsteel Association).
L a producción de acero crudo en China, el mayor productor y consumidor mundial, ascendió un 18,2%, según los datos de Worldsteel, cuyos miembros representan 85% de la fabricación siderúrgica global. China produjo la misma cantidad prácticamente que en diciembre (0,2%). En Japón y Rusia, segundo y tercer productor mundial de acero, la fabricación registro un ascenso interanual del 36,8 y 33%, respectivamente. Por su parte, Corea del Sur mostró un aumento del 32,4% en los últimos doce meses, con una producción de 4,5 millones de toneladas en el primer mes de 2009. En Estados Unidos, cuarto productor mundial de acero, la fabricación subió un 48,8% hasta los 6,1millones. Mientras que 10
Brasil llegó al 2,7 millones de toneladas, un 66,6% superior a enero de 2009. En España, crece con fuerza
En Europa, Alemania sigue siendo el que más produce con 3,4 millones de toneladas registradas en enero, lo que supone una subida del 27,7% respecto a hace un año. España tuvo un fuerte incremento interanual, del 51,1%, hasta situarse en 1,4 millones de toneladas; mientras que Francia, con una producción de 1,1 millones, creció un 32,3% en relación a hace un año. Turquía, por su
Alemania sigue siendo el mayor productor europeo de acero con 3,4 millones en enero
parte, produjo 2,1 millones de toneladas en los primeros 31 días del presente ejercicio, lo que se traduce en una escalada del 2%. La proporción de utilización de capacidad mundial de acero de los 66 países en enero de 2010 fue del 72,9 %, partiendo del 71,9% de diciembre de 2009. Si se compara con el mismo mes del pasado ejercicio, la media se incrementa en un 11,6%. Este aumento de producción se debe a una recuperación de la economía y al temor de un ascenso de los precios de la materia prima, ya que actualmente los grandes grupos proveedores de mineral de hierro (Vale, Rio Tinto y BHP Billiton) se encuentran en plenas negociaciones con las grandes productores asiáticos para fijar el próximo precio referencial anual del mineral de hierro, cuyo precio en los mercados al contado se han duplicado en los últimos doce meses. (Ver cuadro página 11) ›
INFORME
Datos mensuales de la producción mundial de acero en bruto de los 66 países integrantes del Asociación Mundial del Acero MILES DE TON. MÉTRICAS
ENERO 2010
DIC. 2009
ENERO 2009
VARIAC. EN. 10/09
Austria
524
483
416
25,9
Bélgica
525
520
349
Bulgaria
65
57
República Checa
412
Finlandia
ENERO 2010
DIC. 2009
Cuba
30
30
7
347,8
50,4
El Salvador
7
6
2
261,1
54
21,3
Guatemala
25
22
0
---
425
374
10,1
México
1.300
1.287
958
35,7
349
324
195
79,2
Trinidad y Tobago
51
41
17
199,7
Francia
1.134
1.102
857
32,3
Estados Unidos
6.075
5.862
4.082
48,8
Alemania
3.402
3.024
2.663
27,7
Norteamérica
8.588
8.319
5.876
46,2
Grecia
105
103
181
-42,0
Argentina
337
392
284
18,5
Hungría
125
121
79
58,2
Brasil
2.693
2.580
1.616
66,6
1.876
1.470
1.601
17,2
Chile
145
141
91
59,2
Luxemburgo
228
141
174
30,9
Colombia
90
88
74
21,0
Países Bajos
578
508
288
100,6
Ecuador
20
20
15
29,9
Polonia
555
551
492
12,9
Paraguay
5
4
2
177,8
Rumanía
275
270
148
86,2
Perú
60
57
39
53,8
Eslovaquia
340
314
161
110,9
Uruguay
5
6
0
---
Eslovenia
47
42
36
30,3
Venezuela
350
334
381
-8,2
España
1.358
1.039
899
51,1
Sudamérica
3.705
3.622
2.504
48,0
Suecia
390
357
262
48,7
Algeria
35
35
17
103,0
Reino Unido
984
974
667
47,6
Egipto
443
517
443
0,0
Otros E.U. (27)
204
193
183
11,5
Libia
60
60
93
-35,2
33,7
Marruecos
41
47
41
0,0
Italia
Unión Europea (27)
13.477 12.018 10.080
MILES DE TON. MÉTRICAS
ENERO VARIAC. 2009 EN. 10/09
Bosnia-Herzegovina
46
39
18
154,8
Sudáfrica
710
700
470
51,1
Croacia
5
5
4
27,1
Zimbabue
0
0
0
0,0
Macedonia
25
25
15
70,1
África
1.290
1.359
1.065
21,1
Noruega
60
58
45
33,3
Irán
900
890
950
-5,2
Serbia
136
135
44
212,1
Qatar
90
90
76
18,0
Suiza
99
52
100
-1,7
Arabia Saudita
471
412
201
134,4
2.059
2.185
2.019
2,0
Oriente Medio
1.461
1.392
1.227
19,1
2.430
2.499
2.245
8,2
China
48.694
47.664
41.192
18,2
Bielorrusia
170
172
210
-19,0
India
5.420
5.414
4.720
14,8
Kazajistán
400
397
268
49,3
Japón
8.723
8.951
6.378
36,8
Moldavia
15
14
28
-46,4
Corea del Sur
4.512
4.498
3.408
32,4
Rusia
5.190
5.506
3.903
33,0
Taiwán, China
1.710
1.695
1.001
70,9
Ucrania
2.726
2.749
2.123
28,4
Asia
69.059
68.222
56.700
21,8
Uzbekistán
52
50
51
2,0
Australia
606
579
437
38,6
C.I.S. (6)
8.553
8.888
6.583
29,9
Nueva Zelanda
70
72
76
-7,2
1.100
1.070
810
35,8
Oceanía
676
651
513
31,8
Turquía Otros países Europa
Canadá
Total 66 países 109.238 106.969 86.792
25,9
Fuente: - Asociación Mundial del Acero (ISSI). (*) Los datos de los 66 países recogidos en este cuadro representan aproximadamente el 98% de la producción mundial de acero en bruto.
11
EQUIPAMIENTO
Tras cerrar 2009 con la cifra de producción más baja de los últimos diez años
El sector de máquinas-herramienta inicia una lenta recuperación A pesar de que un gran número de empresas continúan inmersas en graves dificultades, el sector de máquinas-herramienta en su conjunto ha atravesado el punto de inflexión en la gran caída que ha supuesto la crisis y visualiza una ligera y paulatina, aunque todavía insuficiente, mejoría de sus principales indicadores, según la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta (AFM).
E n 2009, la producción de máquinas-herramienta en nuestro país se situó en 762,5 millones de euros, lo que supone una bajada del 27,8% con respecto a los 1.056,7 millones de euros con los que el sector cerró la producción de 2008 y representan la cifra más baja de los últimos diez años. Koldo Arandia, Presidente de AFM asegura que“aunque tenemos la certeza de que lo peor en lo que respecta a la demanda de máquinas-herramienta ya ha pasado aún nos queda un semestre muy duro, probablemente el más duro de todos, hasta que la levísima reactivación de la demanda que 12
detectamos se vaya consolidando y pueda materializarse en términos de actividad industrial. En esta tesitura es de crucial importancia que las empresas puedan contar con la financiación que les permita mantener su estructura y su actividad, y soportar los nuevos proyectos y pedidos”. En cuanto a las exportaciones, si bien también han sufrido un fuerte varapalo, han aguantado relativamente mejor y se han aproximado a los niveles del año 2006. Concretamente se han vendido al exterior 575,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 21,8% en relación con los 736 millones de euros que se exportaron en 2008. El alto nivel de internacionalización del sector, seña de identidad de las empresas fabricantes de máquinas-herramienta,
se ha convertido en un elemento clave para su sostenimiento. El índice de cobertura de las exportaciones en relación con las importaciones ha ascendido a un llamativo 267,4%. En 2009, más del 75% de la producción de máquinas-herramienta se ha destinado a los mercados exteriores. Para Arandia, “este dato, pese a la dramática caída de la demanda en general, pone de manifiesto que nuestros productos son competitivos internacionalmente”. Destaca La India entre los países destino
Si realizamos un análisis geográfico de los países de destino de nuestras exportaciones observamos que Alemania se mantiene como
Plan internacional de promoción exterior 2010 Fechas
Ferias
Misiones inversas
Misiones directas
Febrero
METAV (23-27) Düsseldorf
---
---
Marzo
---
---
México-India
Abril
---
---
Turquía
India Mecanica (11-15) Sao Paulo Metalloobrabotka (24-28) Moscú
Mayo
BIEMH’10 (31Mayo-5Junio)
Brasil Méjico
China
Rusia Turquía Periodistas
Mach Tool (8-10) Poznan
Junio
CIMES (14-18) Beijing IMTS (13-18) Chicago Euroblech (26-30) Hannover
Octubre
BIMU (5-9) Milán
Noviembre
Rusia
Euroblech
Brasil
Conviene sin embargo recordar que, a pesar de su pésimo comportamiento en los últimos años, España sigue siendo nuestro primer mercado. El sector, viene apostando sistemáticamente por la internacionalización y la inver-
2009
2008
% 09/08
Arranque
506,5
703,5
-28,0
Deformación
256,0
353,2
-27,5
Total producción
762,5
1.056,7
-27,8
Exportaciones
575,2
736,0
-21,9
Importaciones
215,1
473,3
-54,5
Consumo aparente
402,4
793,9
-49,3
Ventas Interior
187,3
320,6
-41,6
Export/producción
75,4%
69,7%
---
Cobertura export. /import.
267,4%
155,5%
---
Ventas interior/consumo
46,5%
40,4%
---
Fuente: - AFM
Septiembre
Evolución del sector español de máquinas-herramienta
Fuente: - AFM
China Estados Unidos
El consumo cae un 49,3%
Similar pauta de comportamiento muestra el consumo aparente (producción más importaciones menos exportaciones), que ha sufrido una bajada del 49,3%. La debilidad del mercado interior es una realidad que venimos constatando ejercicio tras ejercicio y que se ha agudizado en 2009. Apenas se vislumbran signos positivos en la demanda interior por lo que se estima que la recuperación será aún más complicada y lenta que la de las exportaciones.
EQUIPAMIENTO
el primer país del ranking (25% del total). Francia e Italia, segundo y tercero respectivamente, han sufrido fuertes caídas; especialmente Italia, que en 2008 supuso el 20% y en este ejercicio apenas alcanza el 8%. Destaca India que ha mantenido las cifras de 2008, lo que le hace ascender al cuarto puesto y China que aunque ha bajado levemente se mantiene en el quinto lugar. El mayor crecimiento ha sido el del mercado ruso que se coloca en sexto lugar. A continuación encontramos a Portugal, México, Brasil y Reino Unido que completan el “top ten” de nuestra exportación. Arandia: “Se espera que, a nivel internacional, los mercados europeo y norteamericano muestren sólo tímidos signos de recuperación, y que sean los países BRIC, con China e India a la cabeza, quienes tiren fuertemente de la demanda industrial. El reto es continuar tomando posiciones en estos países de manera que podamos beneficiarnos de sus tasas de consumo. Para ello debemos redoblar nuestro esfuerzo comercial movilizando cuantiosos recursos”. La importación ha experimentado un retroceso muy marcado con un descenso del 54,5%. De los 473,3 millones de euros que se importaron en 2008 hemos pasado a 215 millones de euros en 2009.
India ha mantenido las cifras de 2008, lo que le hace ascender al cuarto puesto del ranking de importadores, por delante de China sión en innovación tecnológica como palanca de su competitividad, y confía en que los leves signos positivos que se empiezan a detectar marquen el camino de la recuperación. Arandia asegura al respecto que “mientras la mejoría no resulte lo suficientemente consistente, es importante articular las medidas que permitan a las empresas transitar el periodo de baja actividad que 13
INFORME
Industria española de máquinas-herramienta (millones de euros y porcentaje sobre el año anterior)
Exportación española de máquinas-herramienta por países en 2009 (porcentaje sobre el total)
1200 1.056,7
1.047,5
1000
934,9
24%
25%
793,3
800
736
762,5
621,5
575,2
600 508,9
3% 3%
473,3 402,4
-27,8%
-49,3%
-21,8%
-54,6%
-0,9%
-15,1%
+18,4%
-7%
+7%
+6%
+11,4%
+10,4%
34).
%
4%
215,1
200
8%
4%
400
8% 6% 7%
8%
Datos acumulados hasta octubre 2009
0 2007 IMPORTACIÓN
2008 EXPORTACIÓN
2009 CONSUMO
ALEMANIA FRANCIA ITALIA
FACTURACIÓN
FACTURACIÓN ESPAÑOLA DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS (millones de euros) 1.200 1.000 800 600 400 200 0 1999
2000
2001
2002
2003 2004 2005 2006
2007
2008
2009(*)
(*)
provisional
EXPORTACIÓN ESPAÑOLA DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS (millones de euros)
PORTUGAL MÉJICO BRASIL
REINO UNIDO OTROS
habrán de vivir. El sector completará sus deberes, pero necesitamos a una administración próxima y comprometida como hasta ahora. Es el momento de trabajar codo con codo, apoyando la innovación, la internacionalización, la capacitación y sostenimiento de plantillas y la actividad. El sector sabrá devolver el apoyo como siempre y con creces generando riqueza y conocimiento para toda la industria. Somos una pieza fundamental de toda economía que desee llamarse sostenible”. Además de agradecer al actual ejecutivo vasco su adhesión al que es el noveno fabricante y exportador del mundo a través del denominado Plan Renove de la Máquinaherramienta, el Presidente de AFM solicita “la extensión de este tipo de iniciativas al conjunto del mercado español por su doble efecto beneficioso para la industria en general y para los fabricantes de máquinasherramienta en particular”. La BIEHM’10
800 700 600 500 400 300 200 100 0 1999
2000
2001
2002
2003 2004 2005 2006
2007
2008
2009(*)
(*)
provisional
Fuente: - AFM
14
INDIA CHINA RUSIA
La celebración de la 26 edición de la BIEMH, Bienal Española de Máquinas-herramienta, coincidirá previsiblemente con una coyuntura de paulatina recuperación y debe ser aprovechada por la industria para mejorar sus medios productivos y su competitividad. Más de 800 empresas han confirmado su participación como expositoras y más de 20.000 profesionales han mostrado interés por visitar el que es el principal certamen industrial de nuestro país. Koldo Arandia anima a los compradores a acudir a la feria y a renovar su equipamiento para fabricar con mejores costes y mayor productividad.
.
"
!
!!
"
!!
!
2ECIBA -3 POR MENOS
52
$%,
2%!
/ %.
$ "
"
#
# " % # " /
$
# / # #
#%2 . !" % ! . # " % 5 ! . $ ; / 0 $ )G # 5$ )
! '
! 5## , !F/ 5.$! . " , (% $( /,,/ " % # 2 $ 2 6 / #! # ! 3! * ( )*6 ! # ! 02 $!3 ! % 2.9 "2$/*/ 8) % % ' '$ $ ( $ % )$ ( ! ( *# ) !, 4!, /.%,!$*"%3 * .$ 4&. !0 4! $ 0 / ( ! 3 , '* 4 # .% !$ % 4&,&.3)/. 7/5$2/3 %#3 /,G ! # ! -! 7 " ! ! !# !$'$# ( ) &$#* (* % $ ' (% )$)$( ),,/ %# ! 5..!% #!"(02&/! -#3)$ %),,/!&..% &43% $73 $)."),6,/%2 .%,3% 3$ $% " # " ! $( !$ % % 9 % / *
& 34A /# 0/24 $ #,/. !.:!$!$, -5!.!$$ %, ' ! / 3 % : 0 2/ # ! 5$ # * 6# $ ' ! ( 7 # ! / ! 34). % # 0/ $% 2/%5-.4// $5% .! 3% , )- /! !$4%% ) $ / - ,!), -C4%(3' !26 !$.!' % ,!.' %0/,E#4)#)- !)%! . 4/. # $( & !23 *E .. % & . "/$- *. % " % &# % / 2& 3 # ( ! " 5 $ $#() %' $' # ( 6 ! 5
% ' % % 5 4% -%.' .6 ! # 2/ 6 & *./ 2 %* ! ). #/ # %. . 3 (% 6# 3 3 )! ( $% # (5. 4*26!", 3 %& * &". 0 259 %2/ .# $! < ,)!, $%", 2!2$/ ,!/2 .#
(* / 5 /= % '*). - !% .34 !# $ 2< 3 " ,/ 3 /3 /#42 !/ % & , $ !7' /.!' )%2. ,)#G *.!*$5'*" 2 ,F34& 4/ . ) # /3 #/ .4! $% / E # . '$ ! # " ) ! # , 2&" 3 # ,/ / ! #%,% 2 5. ( . !## 4 /.3 /" = % %&8,$0/ )! ).8&$)$4/%32H $ 3 15& . #*/ 3 !0" 2" 2" & , ,! # % * " ! 0 . # ! !+ .$!) 4%.$!) (.#%.$%%'2!$! %2#(! ,!% % '$ 2$%/ /. .4! 3" *% '&2"5 & / 3&26*$ . 3 &2 0"" ( 5 2" ' 2" *!$( 5$! %'$% ')# $/ % " 3 %6&% #%52%3-42" 0 ,! : 342/ -./!3 3& .3*%& < " 5&%" ( )4) # (% ! '( 5 95 ;% ).4 -! 3 $ 5 %34!. +&$54*6/ .(,/ " 5 ! 5 % / 9 0 / 3 !$ 6 . / 5 % . $ C !5' . $% %2/ 2 %. " ,! 5%A ! . %& *)#/ #5*B% . , *' ! )* ' ! - - 5." . / @34& 3&2 ,C%& ! 4 1 ) .4&3 & & ," (/ ! .&2. # ,," & " ! ($ ( % #) ( /#)G G,)# % ! /.% 2./ )! ). .$! 3*%& / "8 % *& ; .$!2*"C2 6),E35& 4"!E,/
.4!
,! ! 0
iÌ iÃÊ+1 -
%N PAPEL
/ 1 )4)6 9 - )-" 4! $ 2! 0 / /. /935 02& 2&,,". *4/. 0/4& / 3 2& % )' #$ #) *E. % %! ! $ - . ! / 3 # / 3 /%3 54 (* $( ) '' *,, / 0"2" ')# %!&5 ,/4/3- -0%4 '52!$2 !! ' 3&.$*", . 70/24"$ %& .)! 6! 0,! 52 0 %2 ,4 #%2% 4% $% + 2 & & $ "#,/ /,E4) $" 3% '' 02/ &2% & 34*E0./ #/ ( # ,! 3B , . ," & %& 8 3 #42 %5 (! #* *,& . "$5 % & ( *! )4 ! ! 42/ # .5% ! $% 5 02)- /. ! 3)$%. / &. ) 2&3 & :3& 05& & ./ 3E).# %,% . ! .3)'/ ! 6# $ (* %! / 5" *$ / 8 %2 / .4! - 5%3 % # " 2 " % 5 2% % 3 4)%2 2% * : . % , ! % 1 6 % 2& * , / ( # " % ,*" #". ; 2 ./,E $ $ 3)3 %, ' . * $% # %. ( 0/ $/# 3 ",,A /)/# $2&% 3 %. %2/ 2/ !3 %.'$ 2 &$ ! ' ). /3 (!02)2/ ,,!'2 & ! . 3 $%$ $-%/3 ,)'% -,! +4) # ' / )%- / #& *2 -A -/ 42/$!#, 4 * %&9 ) "22 /,,/ 4 &, 3&$ ) 6)$ !$/3 ! 0/ (5 , 3" & !73 -)). )3 . . 34/ ! )$ 9 &3 2& )4 / 0/24 #)/ & 3 %2&/ . % 5 -%3 9 '+/ 3 % $ #/ !$ % )* # *# $% 5 ).6 02%3)$ 0!. !2# ! &, % & % / ,/ &7 #, 0*B2%. 1 052)-.*6 0&/,< )-/ %. ! ,! 2C" ! *)/ 3#! # !,) $ 3 6& -*. & "- )4H! !2*-&52 % 35 $ $% H/,4. )!$! ( 4 + %&3 " 0 !,4 , 2!, /2 / 9 -02% 2 0#2/ & ," / / . ' ,, 4" ! )# 3 0 1 ' & / & 4 / % 4" % % $ % % 3'!2 2/5(. !' 4 3&26*$*/3 %)+&*,&),/. 2,/"% $305%/&#.2"4/, 3! ,:: ! )./ 2" / ' / % ,! %.#! 4/2 15 , . $ ! ). & 4 $#,F 34&2 . ! ( !, $$ # " ! & / ( $ % . . / %/ & % " & )! !2 , 2 ,& 2 $/
"% . &2C #/ 6& .# 2&3 . G . $ " 2" $*/ 4( )3 5 #$5 &". 4& " %'42$)"+59 %#/ .#,59 02/6 & & % &/.4& ," --*.02&3"3 04%2&2/."$2 %&, -&"2$$*%" ) " & 5 . 02& . 4& 6) , 52 0%26 /3 (/ ! 22/,," ,4 5 # , $/. '2& & " #/. !,= $& $45",- & .%/ &3 $ & ,"3 $"0 2&3"3 5 & , &. & & &. &2/ /. &," %" 15 & " & !5 ! $% 3 ,/3 ! -!2 / &. 3 % . & . % 2& 3 3 & 5 & )/ ," C1 " C% 0 )! % % % 4 ,4 $*& %" '!$ )%2E! $ %-/. %, !) 5." # &%/ 2&3 , 35 $" 1 E! .5!&#34" " 0/3 *. $&2$" % -/3 )" -&+/2" &34"3 &- ,,"./ , . , %&, - & 3 % E," 2& 3 3 4/. &," ,/ 15 & 0 2 $ 25 & . " 34" ,,/ 8 2& ," 2& 5& #2& %. 4/ %"2 2&-3 .%&3 ( '%. ! #% #)G. 95.$ !0 2/6 5.%*"3, &
; &%*/ %& & %E %*$*&- &. , /3 15& & , %&3"22/ 0"2" 1 /.$,58& $ % & 2" ! . %" & 3 % &. 2/ 3< $ 6"3 ./3 5,-). $% .% 5 . *6&, - ), ,/$".%0"9 %& ,/3 (
3 - A & - &%*" . * . *$*" %& 0 0"2" 02/%5$4* 0&4*4*6" / , # @ % 4)% 02/ (2/2C -" 45",&3 /2 2" " *E &
,! ./ 15 $% 4&!4 3 "$ ,4/ 2 ." $"24 3 $"0" %&3 42E % &2" $ &2 $/ 5 & , 2 2&(*3 " 2&$5 0 .:/!,,"2A 5 2" %& ," 42& ,"3 5&%". 3 / , / !.5! $% #3*%"% ,&2 3 5 ,#!22 3 " , 0 % '2&. 3 - & 3& 2/
! !&3" . 8 -&+/ "%/3 &. $)* / 53042,%*"4! 3 4% #)$!$ !#% !&2 % % ! % F ,4*2E!
0 ../6"$*E (&34*/. &&%/2&3 %& /"2" & ,,/ & # ! #!0 #)G. $ , 6 *
'5 %2! % 4/3 %& 5$4*6"3 /3 02/ /4&.$*" % ! .#)! $5# $!3 ! %30 )/3 $ 8&$ 3 02/% .4&3 8 , ",4/ 0 $/. &4" , / $ %.$% $/ 2 3 )0 & 2 ,! " '& % % . #
! % ! /. *
! 4 . -02 2). $*%" 3"3 ; 2- &.4&. 5 &. 3 5. !2# 3 %, 34%&2% 0 % */ 3 2& -/ 5% - .!,% ! @ ! &-0 15& 02& "2A *.*$ &2" G,! #/ 3 & % #)/&.3 $% $ 5!.$/ E$/ %3!3 12*)./! ( ./ ! ,&./ /,,/ 15 % 4"5,4 . # 0! 22 !. # -&02$2& %&3" ,!3 - -),,/ . #//! ( .!*93 %
&- ,# &,, $A% , 3 $% 5% % 0/2 ,! , &, % 3 1 ! ).&)/ 0.! $/ %3 ".5" 5&2" &,59- %5% %3 5 %35,4! $)$!3 $%3 -C #),)4!$ 3" $ - "% &34B ' ./ ! )
)/ $ , 6 # A . % 1 &! % 2 D2
#/$4*6.*% *"2 &, 3*( 9 %52%$#4* ,"! " & 2B3 .4% $ 9! ! $ !3 0 % 6% )G. 02/% 0 # . % , ')'! .!,%3 0/2!$/*! 5. 15).# &/2-!# "$4*6*%-""%% $&.*%4/2/ % $&% , 5 %$&G $ %"- 2" A.$) ," $ &(5 .4& $% !#)/ 4%- !22 .4! ! ). %/ ," F%.22 35 &(/-.3% /-/&#./4/ 0 ., !&F3/< = ".3 %03 "$*E. " 8 ," ( 9 #/ &, $/3 .4%2. !2C ,! -).)/ 02%3% 'H.. $ ,"8&. ./*.. $ ! */ < ! ,4 5 3 $ . 4 & & % % ) % $ ,/ % " 35 /3 15 # ,.&4+" 5%7 0/24.:G 5 0 -2&),/ / 3 "D/ 35 )/. !,5 % 2 3*( % 3 3 2% !$ ,5# $% 1, 5 &,!4"2, % 3*.-). 4)//%%"36)$C"% 5/. 81 &
2E7*& $G 3 !2& / -%2# % %6/ !.4% /32 ,/ & , 02 &-30 ,& / #/5-&342 " /33 0 ,5 $ % 2"
" - . , % 0 /3 .$ "2)# , %&5$24/ %3" $$%*/.& 23 $C %0, " 2G6 % *%"%,4!$/. ,"5 1
!.5$& ,//3 3 &G,!2 2"#& & % %. , /2 $/ , &! $C" &5% # '2$&/. $4"%2. % & . +" 34&.*#,& :. %.3 $ 3 &),7,/0./24$&/( "4*63/%3#4/2 &3.% "'$54* 2%3 5 2/ 3 0 & $ . / % ! " % & / . *. , 2&$ = $ %.3 ),,& ,/ 8 , - .)#3! . 2! % $ , %
/3 % 1 " &! 2" $%/3. 4"2
-0 / 3 ",/52& 3 8 )#)! 0%" , %24-/3 0!53&342),",/ &. "34"%/ & $/./-C" $/.$2& / 5.)$ 3 2/&. & ,/3/3 # 6/-(.F*4/5 0%!& 2%.$42)4&6#*3)G4". $" 1C53 &&5 6" & - /3 ( . . & " % 2& % " *$ # .
, " !% ! " & 4! " &8 5*& ",4 & 5./ ,#!.: 3 $ &% 5 3"3 52/ .2 5)3.)3 % 03%F.#,*$"%.4% 15 5&. 2 &1 ! 1 5 & : ) '5452" 2./ " ' . &$/.E %& 5.& $,,A.*9! 9 & # 5 0 %"2 !,3% ! 42!6D 2",&3 /2A; $ " % & &$4/ " ," &, /#*& , 3*45"$*E $ )$ & / 0-!.5.", %%.& ,! 342 !5#4$545%$5#")$ " ! " ( 30 ,$ 3 &% FE! % (! 3% %& $ 2 2- 3 $*E%.< & & 0,".4& . ," "$45 $522".< 3$%/-).&% 4 .:% / $$ %!*%F"E! ; *3"% % (&! '/52'& & 5
/ & : 3 $ & 1 & ,% B 3 5 5 6 3 " ; #)G "3 % &
,45 -0%/ ")G. 3 $2 %," % *. / . E-*$ .$,58& 1 "3 0"2" 1 # .$ 425 E! '",! %. ,42!& #6/*34"45"22 !#%& $.5%2" /3 & $/ , & !#( -),,/ &!%$*%/"33 % ".4&3 8 3&"2 ,"3 $ 0!F !2 15/ !3 & ,!. & ,5 2 "6&( . %& ,"3' )342" - 4 " . 6",& $/ !< 2 5!,".4&/ 2 & $ / (&3 2/% 0 / 5 3 2/6*3 . # G1,!2%,4"% 5 %.5 !" -/ & 4"2*3 $% $ 3.5%3 $ &, 6/,5. ,/ ,& -), 6"
!" # / ! # ! # " ! ! " $#6 " !#! # 6 $0 ( )* # & )* ! #) ' (" * . # ! ! +$! " ! #$ +
- 1 6 Ê "Ê
" / !"
"-
Ö iÀ ÃÊ " " , "I;C;IJH7B;I CON INFORMACIØN ANÈLISIS Y OPINIØN [d fhe\kdZ_ZWZ SOBRE LA EVOLUCIØN DE LOS MERCADOS
!DEMÉS 'UÓA 3IDERÞRGICA Y DEL 2ECICLADO AHORA TAMBIÏN ON LINE EN WWW GUIAS'40 COM
"OLETÓN DIGITAL 3ERVICIO DIARIO DE NOTICIAS A TRAVÏS DE SU CORREO ELECTRØNICO
1 6"- ,6 " , / 0!2! .5%342/3 353#2)04/2%3
'UÓA 3IDERÞRGICA Y DEL 2ECICLADO
%N SU MØVIL
/.,).% k WWW GUIAS'40 COM
%N INTERNET WWW METALESYMETALURGIA COM
!CCEDA DE FORMA FÉCIL Y RÉPIDA A LOS 02%#)/3 DEL SECTOR ACTUALIZADOS
!,%24!3 ! 42!6³3 $%
Û 2ECIBA EN SU MØVIL LAS VARIACIONES DE PRECIOS CON LA POSIBILIDAD hIN SITUv DE SOLICITAR INFORMACIØN MÉS PRECISA
3-3
,OS PRECIOS QUE 5D SOLICITE TODAS LAS SEMANAS POR FAX
/FERTA DE LANZAMIENTO
k 4/$/ %, 0!#+ POR E AL A×O ).#,59% "OLETINES QUINCENALES \ -ONOGRÉl COS \ !CCESO EN ABIERTO A LA WEB \ !LERTAS POR 3-3 \ 3ERVICIO DE NOTICIAS DIARIO POR E MAIL \ !CCESO EN ABIERTO A LA 'UÓA ON LINE Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À
WWW METALES METALURGIA COM
ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V ià 15
COMERCIO EXTERIOR Diciembre 2009 IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania 2.952 Bélgica 35 China 39 Cuba 582 Estados Unidos 18 Finlandia 29.237 Francia 9.443 Italia 49 Marruecos 3.028 Paises Bajos 2.962 Portugal 92.318 Rusia 19.267 Total 159.930
67 9.602 3.161 411 270 62 140 464 202 199 172 206
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania Arabia Saudita Brasil Bulgaria Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Grecia Hungria Italia Japón Malasia México Países Bajos Portugal Qatar Inglaterra Rumanía Suiza Venezuela Total
5.038 110 640 1.498 37 8.890 4.593 288 80 12.881 3 50 175 36.674 6.973 194 519 18 24 268 78.953
1.089 1.334 1.865 1.318 1.237 1.245 929 1.082 1.127 1.112 35 1.257 1.132 981 955 2.074 966 1.070 1.339 1.837
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Bélgica Brasil Canadá Chile China Colombia Corea del Sur Costa Rica Cuba Ecuador Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Georgia Gibraltar Guatemala Guyana Hong Kong Israel Italia
16
934 6.233 349 109 321 548 4.010 160 20 1.095 439 57 1.286 31.462 739 67 87 12 125 299 138
1.524 240 1.603 802 1.143 1.392 1.049 1.273 1.218 919 979 1.210 1.225 209 1.234 91 1.109 725 1.087 1.174 1.427
México 2.308 Nicaragua 23 Países Bajos 37.899 Panamá 19 Perú 52 Polonia 174 Portugal 5.046 Inglaterra 1.764 Rep. Dominicana 120 Rusia 43 Singapur 116 Sudáfrica 2.682 Suecia 256 Tailandia 100 Trinidad y Tobago 120 Turquía 7.657 Ucrania 300 Total 107.169
1.230 1.264 1.196 815 1.257 1.289 962 1.010 1.047 1.112 800 1.049 2.206 1.009 312 1.021 1.162
72042900 De acero aleados: las demas
Alemania 21 Colombia 20 Corea del Sur 235 Cuba 220 Francia 13.186 Gibraltar 129 Guatemala 16 Irlanda 3.906 Italia 25 Liberia 815 Marruecos 30 Pakistán 24 Portugal 1.694 Sudáfrica 149 Trinidad y Tobago 225 Total 20.695
785 759 1.270 294 79 85 1.147 156 990 195 41 1.203 134 1.273 131
72043000 De hierro y acero estañado
Alemania Andorra Estados Unidos Francia Gibraltar Italia Japón Mauritania Portugal Singapur Total
23 2 52 20.814 4.457 3.228 16 20 11.510 73 40.195
364 1.170 353 114 118 190 1.614 2.097 180 75
720441100 De proceso: viruta
Alemania Bélgica Bielorrusia Dinamarca Egipto Finlandia Francia Grecia Irlanda Lituania Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Rusia
13.541 15.433 6.904 4.073 50 6.904 54.140 11.264 900 527 38.330 1.584 4.057 35.898 6.162 248.919
137 145 160 191 677 139 158 166 166 117 140 165 142 162 184 158
Suecia Total
6.954 455.640
115
72044191 De proceso: paquete
Bélgica Francia Portugal Inglaterra Total
8.201 4.776 2.134 1.852 16.963
189 186 223 200
72044199 De proceso: las demás
Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia Francia Irlanda Italia Lituania Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total
18.989 12.769 3.800 3.400 230.987 5.982 2 5.377 9.283 15.341 70.136 6.833 5.048 387.947
136 166 192 212 198 192 200 190 207 151 208 202 218
72044910 Otras: recortes
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Irlanda Italia Letonia Lituania Noruega Países Bajos Portugal Inglaterra Rusia Total
6.553 10.776 32.018 56.715 6.030 18.763 1.286 3.507 2.759 21.251 319 221.857 3.560 385.394
215 165 202 182 190 198 160 167 196 211 144 200 198
72044930 Otras: paquetes
Alemania 10.407 Andorra 724 Bélgica 13.995 Estados Unidos 20.862 Francia 38.961 Gibraltar 953 Lituania 991 Países Bajos 1.018 Portugal 6.879 Inglaterra 54.654 Rusia 313 Suecia 19.954 Total 169.711
212 122 210 181 157 63 180 194 144 204 183 207
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania Andorra Angola Argelia Austria Bélgica Bolivia Brasil Canadá Congo Cuba Dinamarca
163.222 7.023 22 25.494 5.059 16.281 75 50 35.830 3.295 131 97.843
193 136 180 184 222 172 283 451 200 173 386 194
Ecuador 7.189 Estados Unidos 18.086 Estonia 21.968 Finlandia 30.389 Francia 975.189 Gibraltar 1.817 Guinea Bissau 106 Irlanda 98.958 Islandia 11.625 Islas Marshall 1 Islas Vírgenes 5.285 Italia 5.149 Kazajistan 4.748 Letonia 35.266 Libia 22.096 Lituania 87.533 Malasia 24 Marruecos 13.035 Noruega 15.783 Países Bajos 155.567 Paraguay 340 Polonia 65.641 Portugal 83.086 Inglaterra 492.007 Rusia 233.171 Suecia 69.381 Suiza 20.224 Trinidad y Tobago 365 Total 2.828.354
499 174 243 177 176 89 169 168 188 95 187 179 200 178 205 196 450 160 203 195 130 182 165 189 186 166 187 185
72045000: Lingotes de chatarra
Portugal Total
7 7
500
EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS 72041000 De fundición
Alemania Austria China Corea del Sur Emiratos Arabes Francia Ghana Hong Kong India Japón Marruecos Nigeria Pakistán Portugal Inglaterra Senegal Siria Taiwan Turquía Vietnam Total
4.954 48 12.385 54 87 668 19 456 1.841 221 93 45 525 49.700 50 70 68 22 71 594 71.971
213 1.158 1.226 2.162 822 219 207 416 1.096 2.642 380 78 356 200 649 230 361 2.039 178 190
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania China Francia Hong Kong Italia Países Bajos Portugal Inglaterra Total
2.215 405 8.104 21 1.542 3.738 1.775 13 17.813
629 683 1.047 300 1.045 863 197 5.900
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania China Egipto Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Hong Kong India Italia Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Senegal Taiwan Venezuela Total
208 9.910 260 115 41 963 309 273 1.743 609 591 705 2 4 1.254 53 17.040
2.283 630 1.507 1.934 1.174 1.092 713 1.048 220 1.144 396 164 1.806 178 1.153 1.800
72042900 De acero aleados: las demas
Alemania 430 Argelia 19 Bélgica 59 Bolivia 28 China 2.494 Colombia 62 Egipto 8 Hong Kong 2.277 India 795 Italia 154 Mali 8 Marruecos 461 Nigeria 163 Pakistán 672 Portugal 31.266 Rep. Dominicana 13 Senegal 16 Siria 21 Suiza 24 Tailandia 363 Taiwan 228 Total 39.561
788 224 930 225 872 626 525 263 1.021 836 500 927 982 158 211 8 516 167 207 532 1.897
72043000 De hierro y acero estañado
China Egipto Hong Kong Italia Macao Marruecos Portugal Siria Total
730 52 2.940 24 98 7 16.624 23 20.498
377 429 339 1.180 350 400 178 174
720441100 De proceso: viruta
Alemania Bélgica Bulgaria China Francia Italia Países Bajos Portugal Inglaterra Total
186 556 16.025 70 8.053 27 281 1.271 3.007 29.476
1.165 542 64 935 226 989 682 1.024 149
72044191 De proceso: paquete
Francia Marruecos Portugal Total
3.115 2 10.030 13.147
203 600 199
72044199 De proceso: las demás
Alemania Bélgica Bolivia China Emiratos Arabes Francia Ghana Hong Kong India Italia Libia Marruecos Mauritania Inglaterra Siria Tailandia Total
50 93 14 2.057 27 5.617 17 135 511 35 2 610 25 274 10 26 9.503
2.396 193 1.209 1.058 467 185 636 246 966 236 667 412 493 1.884 239 965
Panama Paraguay Portugal Qatar Inglaterra Senegal Siria Tailandia Taiwan Uruguay Venezuela Vietnam Total
22 89 8.527 18 27 324 2.349 1.082 702 12 109 135 80.125
170 213 206 113 420 324 270 238 1.782 488 392 277
72045000: Lingotes de chatarra
Portugal Total
7 7
500
IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales.
72044910 Otras: recortes
China Francia Portugal Total
109 1.215 24 1.348
902 984 179
72044930 Otras: paquetes
Bolivia China Congo Francia Total
15 19 11 1.764 1.809
400 180 682 216
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania Arabia Saudita Argelia Bélgica Benin Bolivia Brasil Camerún Chile China Colombia Congo Corea del Sur Costa de Marfil Egipto Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Ghana Guinea Guinea Ecuatorial Hong Kong India Italia Libia Malasia Marruecos Mauritania Nigeria Pakistán
140 15 327 489 2 83 22 14 96 20.529 6 12 209 5 141 228 372 21.774 43 39 59 5.579 6.406 4.500 1 22 456 966 208 3.986
991 567 208 1.514 1.818 219 962 347 1.392 924 133 208 811 375 464 433 233 168 308 226 690 636 361 639 200 280 282 260 385 352
26201100 Matas de galvanización
Bélgica Chile Estados Unidos Francia Perú Portugal Total
146 233 41 1.404 238 1.981 4.043
655 788 712 871 1.066 648
26201900 Los demás
Chile Francia Italia Marruecos Portugal Suiza Total
231 25 1.528 50 960 24 2.818
505 1.088 235 301 334 1.026
26203000 Que contengan principalmente cobre
Alemania Australia Bélgica Brasil Canadá Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Grecia Israel Italia Japón Líbano Libia Marruecos México Noruega Nueva Zelanda Portugal Inglaterra Sudáfrica Turquía Total
160 118 16.968 46 161 36 9.717 273 112 416 5.658 3.287 43 21 281 833 1.247 67 850 637 21 4.012 44.964
87 885 1.141 299 487 630 1.062 865 728 1.353 830 999 1.246 1.246 904 985 366 662 872 494 700 209
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania Bélgica Estonia Francia India Israel Italia Marruecos Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suiza Total
6.291 62 23 5.118 16 1.193 10.526 25 182 217 1.035 15 24 24.727
640 361 140 326 3.718 508 381 1.542 449 143 294 519 300
26209940 Que contengan principalmente estaño
Estados Unidos Francia Túnez Turquía Total
59 1 1 20 81
968 4.888 4.234 447
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania 191 Bélgica 399 Chile 93 China 21 Colombia 1.021 Costa de Marfil 80 Cuba 40 Ecuador 21 Estados Unidos 2.410 Francia 1.899 Georgia 60 Guatemala 81 Israel 61 Italia 5.184 Madagascar 21 Marruecos 2.055 Pakistán 23 Paraguay 44 Perú 72 Polonia 24 Portugal 5.376 Inglaterra 124 Rep. Dominicana 653 Rusia 22 Senegal 18 Túnez 2.783 Total 22.776
3.756 4.286 3.428 1.716 3.376 3.269 3.502 3.307 3.099 2.366 4.105 3.902 4.451 3.722 3.570 2.241 4.012 3.336 3.918 3.215 3.462 3.041 3.485 3.934 3.631 3.173
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Andorra Austria Chile China Colombia Cuba Eslovaquia
1.835 14 1 339 23 23 172 34
2.796 1.818 6.250 3.123 3.535 760 2.588 2.820
17
COMERCIO EXTERIOR Estados Unidos Francia Hong Kong Italia Marruecos México Portugal Inglaterra Singapur Tailandia Túnez Uruguay Total
214 659 104 892 1.349 24 2.268 94 18 4 37 24 8.128
2.177 2.069 3.455 2.553 378 2.917 2.310 2.633 2.565 4.953 3.000 1.741
74040099 Los demás
Alemania Andorra Armenia Australia Bélgica Benin Brasil Canadá China Colombia Cuba Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Francia Georgia Gibraltar Grecia Hong Kong India Israel Italia Libia Marruecos Mauritania México Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suiza Túnez Turquía Total
1.268 201 117 27 1.539 69 43 508 34 414 1.524 41 1 2.739 11.164 235 54 102 121 375 186 2.441 22 163 46 474 187 176 8.232 4.214 116 243 24 37.100
2.113 1.939 1.019 512 675 2.189 501 1.300 2.953 1.444 1.985 3.619 2.823 1.199 788 716 932 1.814 2.821 3.116 1.082 632 2.151 3.062 5.955 2.139 3.760 3.685 2.289 885 658 1.479 2.415
7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear
Francia Noruega Países Bajos Portugal Rumanía Rusia Total
3 7.355 74 10.353 12 6.687 7 8.557 2 5.411 10 12.066 108
75030090 De aleaciones de niquel
Alemania Arabia Saudita Brasil Portugal Total
18
1 10.962 20 1.102 64 1.974 42 2.938 127
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Francia 3.872 575 Israel 198 756 Portugal 1.038 781 Inglaterra 139 925 Túnez 75 395 Total 5.322 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Bélgica Cuba Francia Hungría Italia Marruecos Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Suecia Total
2.617 640 32 1.428 49 308 79 2.167 24 14 101 7.459
2.590 1.315 217 489 1.328 341 750 655 610 492 1.035
76020090 Deshechos
Alemania 1.089 Andorra 502 Austria 50 Bélgica 146 Cuba 2.379 Eslovaquia 43 Francia 25.310 Gibraltar 93 Hong Kong 2 Hungría 40 Italia 787 Marruecos 2.597 Mauritania 70 Países Bajos 889 Portugal 15.091 Inglaterra 1.390 Rep. Dominicana 19 Singapur 139 Suiza 15 Túnez 78 Total 50.729
1.091 488 2.052 794 526 2.633 643 395 1.027 616 1.223 1.094 774 1.055 796 862 458 1.129 915 577
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Bélgica 2.459 Cuba 491 Francia 11.935 Georgia 95 Ghana 24 Israel 605 Italia 493 Nigeria 7.824 Portugal 3.261 Inglaterra 6.344 Rep. Dominicana 2.011 Rusia 124 Suiza 23 Total 35.689
419 517 524 843 715 770 596 561 485 718 207 1.006 1.102
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Andorra Cuba El Salvador Francia Guatemala Honduras Portugal Uruguay Total
3 190 212 1.860 354 86 398 25 3.128
520 436 451 840 534 405 654 762
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Alemania Bélgica Chile Estados Unidos Francia Israel Italia Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Total
77 6.012 15 8.155 1 3.002 25 494 105 6.501 24 6.469 6 5.076 46 8.312 4 2.348 122 1.866 4 7.259 11 14.277 440
EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización
Inglaterra Total
106 106
298
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania Argelia Bélgica China Eslovaquia Francia Hong Kong Hungria India Italia Portugal Inglaterra Taiwan Total
30.881 61 611 2.392 508 607 484 51 90 1.135 332 104 131 37.387
647 4.139 3.107 1.806 26 2.063 1.191 3.347 2.528 3.560 2.525 2.022 3.165
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Bélgica China Estados Unidos Francia Hong Kong India Italia Japón Marruecos Nueva Zelanda Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Venezuela Total
2.798 518 7.457 3 306 1.375 385 2.038 3 4 22 262 2.468 719 25 3 18.386
2.245 1.777 1.865 1.154 1.409 1.174 2.543 3.252 6.762 4.035 1.560 393 2.420 1.638 1.957 4.562
74040099 Los demás 26201900 Los demás
Andorra Portugal Suiza Turquía Total
4 341 1 233 579
147 294 7.700 632
26203000 Que contengan principalmente cobre
Alemania Bélgica China Marruecos Inglaterra Total
81 1.125 20 360 7 23.571 24 3.208 175 790 307
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania Corea del Sur Italia Marruecos Portugal Total
24 22 24 9 76 155
1.960 869 1.500 1.030 911
1 2 3
332 3.468
3.499 479 2.384 24.394 39 125 619 2.762 1.806 1.613 867 4.166 1.045 215 157 327 2 224 44.723
3.502 3.166 2.384 1.002 1.606 1.610 1.182 1.986 1.950 3.300 357 3.475 2.492 1.476 3.896 957 6.635 391
7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear
Francia Italia Paises Bajos Total
2609910 Que contengan principalmente niquel
Alemania Austria Total
Alemania Austria Bélgica China Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Hong Kong India Italia Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Suiza Taiwan Venezuela Vietnam Total
1 8.388 660 11.954 15 8.250 676
75030090 De aleaciones de niquel
Alemania
11
6.972
Estados Unidos Italia Inglaterra Total
135 22 30 198
3.886 5.606 7.596
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania Bélgica China Eslovenia Francia Italia Malasia Nigeria Paises Bajos Pakistán Portugal Taiwan Total
63 172 350 20 61 2.168 38 83 116 179 314 41 3.605
1.553 1.316 1.077 1.030 806 837 447 1.056 1.152 457 1.198 934
76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Austria Brasil China Corea del Sur Emiratos Arabes Francia Hong Kong India Italia Japón Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Tailandia Taiwan Total
1.832 2.100 24 4.501 36 55 228 94 2.217 2.435 20 169 823 516 1.968 43 69 17.130
1.022 1.106 885 940 1.346 872 848 916 954 901 1.039 931 559 668 920 757 858
76020090 Deshechos
Alemania Austria Bahráin Bélgica Brasil China
6.975 626 140 1.845 126 3.494
969 980 275 685 819 1.075
Corea del Sur Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Hong Kong Hungría India Italia Malasia Marruecos Nigeria Pakistán Portugal Inglaterra Suiza Tailandia Taiwan Turquía Total
676 222 73 1.484 247 103 3.516 1.461 17 22 347 1.216 885 634 25 93 979 362 25.568
854 925 3.464 1.787 1.241 801 853 919 235 1.779 997 449 890 954 1.119 995 952 713
359 52 2.101 21 389
290 25 50 575 3.862
405 960 815 1.042
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Alemania China Francia India Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Total
68 2.865 1.569 487 20 31 2.822 927 77 8.866
176 1.491 203 1.098 2.015 449 299 1.147 1.398
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Bélgica China Francia Hong Kong India
Italia Malasia Países Bajos Portugal Total
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
1.411 760 421 979 882
Alemania Bélgica Países Bajos Polonia Portugal Total
30 2.547 1.815 3.590 146 10.178 12 7.855 35 1.059 2.038
IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS En el acumulado enero-diciembre de 2009, las importaciones de chatarra férricas ascendieron a 4.650.957 toneladas, lo que supone un descenso del 33,22% con respecto a la cifra registrada en el mismo periodo de 2008 (6.964.573 toneladas). Las importaciones procedentes de la UE sufrieron un descenso del orden del 31,02% respecto al mismo periodo precedente, situándose en 3.638.582 toneladas, frente a los 5.275.206 alcanzados hace un año; mientras que el grupo englobado en “terceros países” descendió un 40,07%, con 1.012.375 toneladas obtenidas en el periodo objeto de análisis. Enero-diciembre
2009
2008
%Var.
1.440.266 878.687 302.985 229.363 221.680 137.734 115.775 101.592 83.723 69.930 40.236 11.552 5.059 0,00 3.638.582
1.698.507 2.197.482 375.211 283.542 127.178 88.292 138.720 160.483 54.514 80.910 55.466 14.750 0,00 0,00 5.275.206
-15,20 -60,01 -19,25 -19,11 74,31 56,00 -16,54 -36,70 53,58 -13,57 -27,46 -21,68 0,00 -100,00 -31,02
512.106 97.935 67.400 49.193
940.528 98.647 84.276 112.309
-45,55 -0,72 -20,02 -56,20
Unión Europea Francia Inglaterra Países Bajos Portugal Alemania Dinamarca Irlanda Suecia Bélgica Finlandia Italia Grecia Austria Luxemburgo Total UE
Terceros países Rusia Lituania Polonia Estados Unidos
Letonia Canadá Argelia Libia Estonia Suiza Noruega Marruecos Islandia Andorra Turquía Ecuador Gibraltar Bielorrusia Rumanía Islas Vírgenes Kazajistan Colombia Congo Sudáfrica Otros Total Terceros Total
36.552 35.938 25.494 22.096 21.968 20.248 18.542 16.093 11.625 7.749 7.657 7.628 7.424 6.904 6.180 5.285 4.748 4.031 3.295 2.831 13.453
97.858 19.011 6.297 4 18.047 3.132 13.896 78.562 18.759 7.890 7.352 15.977 4.349 3.547 62 0,00 63.363 6.445 95 450 88.511
-62,65 89,04 304,86 552.300,00 21,73 546,49 33,43 -79,52 -38,03 -1,79 4,15 -52,26 70,71 94,64 9.867,74 0,00 -92,51 -37,46 3.368,42 529,11 -84,80
1.012.375 4.650.957
1.689.367 6.964.573
-40,07 -33,22
19
COMERCIO EXTERIOR Importaciones/exportaciones chatarras no férricas CHATARRAS NO FÉRRICAS Importaciones
Diciembre 2009
Diciembre 2008
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
Cenizas y residuos (NC 26.20)
87.565
64.850
22.715
57.719.139
98.534
89.302.390
Cobre (NC 74.04)
68.006
48.071
19.935
142.877.868
59.928
188.104.486
Niquel (NC 75.03)
236
65
171
1.363.497
120
931.347
Aluminio (NC 76.02)
63.509
57.084
6.425
51.027.307
101.138
119.893.176
Plomo (NC 78.02)
35.687
24.491
11.196
19.477.437
31.236
18.039.216
3.127
2.258
869
2.277.170
7.147
7.431.258
441
375
65
2.050.403
376
1.783.023
258.571
197.195
61.376
276.987.858
298.478
425.484.896
Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total
Exportaciones chatarras no férricas CHATARRAS NO FÉRRICAS Exportaciones
Diciembre 2009
Diciembre 2008
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
2.045
870
1.175
275.065.691
3.463
206.317.227
Cobre (NC 74.04)
100.498
52.372
48.126
150.327.516
77.432
198.597.152
Niquel (NC 75.03)
875
740
135
8.983.114
218
1.718.155
46.307
26.054
20.253
43.934.004
106.807
47.438.469
Plomo (NC 78.02)
3.862
3.376
487
2.576.892
5.602
6.628.244
Zinc (NC 79.02)
8.865
5.405
3.460
7.206.319
6.144
8.993.387
Estaño (NC 80.02)
2.038
2.026
12
8.212.108
447
3.688.118
164.491
90.843
73.647
496.305.642
200.114
473.380.750
Cenizas y residuos (NC 26.20)
Aluminio (NC 76.02)
Total
Revistas corporativas Área de Revistas de empresa de Grupo TecniPublicaciones
nuestro objetivo Confeccionar medios de comunicación a medida que aporten un valor real a sus destinatarios (distribuidores, clientes finales, empleados, etc.) El área de Revistas de empresa de Grupo TecniPublicaciones realiza más de una veintena de revistas para clientes como: Empresas, Asociaciones, Colegios profesionales, Otros organismos...
o ent , i m ci tor ono sec lor c l E e su va o d r o t
Con el aval del primer grupo de prensa sectorial en habla hispana
s id nue añad
www.grupotecnipublicaciones.com Más información
20
PRECIOS Chatarras Los índices de referencia estimados de las chatarras férricas en la primera quincena de marzo se mantienen estables sin sufrir modificación alguna tras la subida consolidada de 20 euros/tonelada registrada en el mes de enero, atribuida al comportamieto más dinámico del mercado internacional. Así las cosas, y como venimos realizando en los últimos ejercicios en los que las fuertes oscilaciones y la gran inestabilidad han sido la nota dominante de un sector como el de las chatarras férricas, en pleno proceso de
reajuste y adaptación a la transformación que esta sufriendo la demanda, hemos procedido a actualizar los índices de referencia para 2010. No obstante, recordamos a nuestros suscriptores que nuestros criterios responden a la idea de reflejar tendencias “reales” de subidas y bajadas de precios. Las no férricas sin embargo sufren un descenso en la primera quincena de marzo, rompiendo la senda de recuperación de los
últimos meses, excepto los inoxidables, que registran ascensos de entre 10 y 80 euros/tonelada. En el caso de los aluminios, los perfiles sufren un retroceso de 40 euros/tonelada mientras que el resto mantiene sus cotizaciones medias estancadas. . Los cobres y derivados por su parte también caen, sufriendo retrocesos de más de 100 euros/tonelada en la mayoría de los casos. En cuanto al plomo, baterías y zinc, registran descensos similares al cobre.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) sube a los 6,70 €/Kg. El precio del selenio asciende hasta los 38,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) se incrementa ligeramente hasta los 2,15 €/Kg en relación a hace 7 días.
El precio del estaño (90 días) aumenta hasta los 13,55 €/Kg. Las cotizaciones del níquel han registrado importantes subidas generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolí ti co crece hasta los 17,80 €/Kg; las bolas a 17,80 €/Kg.; el Ni-Mg a 18,50 €/Kg y cá todos a 17,80 €/Kg. El precio del cobalto se eleva a 39,00 €/Kg.
01-03-10
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
Última Semana
Cobre
-3
Aluminio
- 15
Plomo
- 168
Níquel
+ 835
Zinc
- 108
Estaño
+ 75
▼ ▼ ▼ S ▼ S
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
6,19
6,41
Latón 63/37
4,80
4,94
Latón 67/33
4,95
5,10
Latón 70/30
5,06
5,22
Latón 85/15
5,63
5,82
Bronce 94/6
6,77
6,99
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno Ferrocromo
S
+ 0,25 Se mantiene
Ferrovanadio
+ 1,10
S
Ca Si Zr
+ 0,05
S
Ferromolibdeno
+ 0,50
S
Fe Si Cr
+ 0,15
S
Ce Mischmetal
+ 0,10
S
Ferroazufre
Se mantiene
21
PRECIOS Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Desde el mes de enero los índices de referencia estimados de las chatarras férricas que publica M&M quedan “actualizados” (en negrita) como venimos haciendo en los últimos años, con el objetivo de acercarnos lo máximo posible a la realidad de los precios que se manejan en el sector. No obstante, mantendremos, en rojo y entre paréntesis, la publicación de los índices de referencia que hemos utilizado hasta la fecha. A ambas bases de cotización se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por mantener las bases antiguas y de esta forma asimilar el “reajuste” de forma paulatina. Por tanto, ante la solicitud de un importante número de suscriptores, alargaremos el tiempo de convivencia de ambas cotizaciones.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
01-03-2010
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Madrid
Barcelona
Zona Sur
Recortes nuevos
215 (105)
215 (105)
215 (105)
215 (105)
Estructurales
205 (105)
205 (105)
205 (105)
205 (105)
Fragmentada
215 (125)
215 (105)
215 (105)
215 (105) 185 (85)
Inferiores Primeras
185 (85)
185 (85)
185 (85)
Virutas
175 (75)
175 (75)
175 (75)
175 (75)
Chapajos
150 (50)
150 (50)
150 (50)
150 (50)
Fundidos
205 (105)
205 (105)
205 (105)
205 (105)
65
65
65
65
Botes fragm.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual
€/T 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40
Zona Norte
Seleccionadas
Tasa media mensual
€/T
85 85
90 80
105 105 105 95 75
76,7
75
70 85
74
60
76,2 75
54
55
40
40
59
39
30 M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
A
M
M
J
J
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS Tasa media mensual 90 80 70 60
50
50
50
50
40
40 30 19
21,2
20 20
10 5
0 A
M
J
4 J
A 2009
22
S
O
N
D
E
F
M
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
21,7
A 2009
2009
20
65
56,2
55
56,7
50
60
A
30
85
S
O
N
D
E
F
M
Tasa media mensual
€/T 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
65
55
45
36,2 30
35
65
65
35
24 20
A
M
J
19 J
A 2009
S
O
N
D
E
F
M
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
La primera quincena del mes de marzo, las chatarras no férricas en general han sufrido un retroceso en sus precios de referencia. Los aluminios, por tanto, se mantienen estancados y sólo los perfiles con un retroceso de 40 euros/tonelada registran variación, mientras que los sobres y derivados sufren descensos superiores a los 100 euros/tonelada. Por su parte, los inoxidables suben entre 60 y 80 euros/tonelada, consolidando la recuperación iniciada en los últimos meses del pasado año.
Aluminios
01-03-2010
€/T
Recortes
850
Perfiles
980
Cacharro
600
Cárter
840
Viruta
530
Chatarras
No férricas
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
€/T
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
850 850
850
Tasa media mensual
€/T
1.020
1050
980 760
800
1000 710
750
710
950
740
700
910
900
650
629
620
607,5
800 580 A
570 M
J
860
850
680
600 550
950
790
A
S
O
N
D
E
F
M
750 A
M
J
J
2009
Tasa media mensual 840
840
850
730
720
550
410 380
250
450
200 A 2009
S
O
N
D
E
F
M
420
370
350
500
J
M
530
330
300
J
F
470
270
257,5
560 570
M
E
530
400
620
A
D
Tasa media mensual
700
607,5
550
N
€/T
450
780
710
700
600
O
500
770
650
S
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA
€/T
750
A 2009
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
800
870
800
715 757,5
750 J
870
960
220 A
220 M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
2009
23
PRECIOS
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
01-03-2010
€/T
Cobre 1ª
4.600
Cobre revuelto
4.400
Bronce
3.750
Latón corriente
12.650
Latón 70/30
3.300
Viruta Latón
2.830
Varios Plomo
1.200
Baterías
470
Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª
1.100
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual
€/T 5.000
4.730
Tasa media mensual
€/T 1.400 1.200
4.500 3.940
4.000
1.000
4.130
3.000
980
730
3.150
600
3.300
3.000
400
2.500
200
2.000
0 A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
A
M
M
J
J
2009
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
270 260
250 240 250
18/8
1.280 1.180
Tasa media mensual
€/T
1.120 1.180 1.070
210 240
50
250
0
0 A 2009
S
O
N
D
E
950
980
1.000 950
1.000 850
750
J
M
270
1.250
220
210
J
F
€/T
500
M
E
01-03-2010
100
A
D
1.500
190
150 180
N
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8
280
197,5
O
Viruta 18/8
Tasa media mensual
€/T
200
S
Ferríticos
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
300
A 2009
Inoxidables
24
1.100
820
810
3.500 3.000
820
817,5
800
3.930
1.200 1.250 1.100
980 950
4.600
4.430
4.000
F
M
750 550
A
650
612
M
J
J
A 2009
S
O
N
D
E
F
M
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
22,00
€/Kg
Ferrosilicio 45%
0,98-1,02
75%
1,10-1,25
30 25 20 15 10 5 0
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,55-1,65
1% máx. C
1,55-1,65
0,5% máx. C
1,75-1,85
75% Mn
0,98-1,50
0,05% max. C
3,30
6/8% C
2,30
Siliciuro de calcio
2,30
Ferroaluminio: 35%
25,1 24,2
M
0,75
8 7 6 5 4 3 2 1
4
A
3,7
M
65/70% Mo
32,50
Oxido Mo
30,50
Ferrotitanio: 70%
6,00
Ferrofósforo
Ferrovanadio
24,00
€/Kg
Ferroniobio
34,00
Ferrosilicomanganeso
7 6 5 4 3 2 1 0
Standard
1,20-1,30
Superafinado
1,70-1,80
Ferrofósforo
0,75
Ca-Si-Ba
4,25
Fe B 18/20
3,90
Fe-Si-Mg
4,35
Oxido Mo
Ce Mischmetal
7,50
€/Kg
Fe-Si-Cr
4,10
Ca-Si-Zr
0,75 4,40
J
21,3
22
A S 2009
O
19,4
N
0,8
A
30 25 20 15 10 5 0
3,5
J
J
3,4
3,3
A S 2009
F
M
Tasa media mensual
3,2
O
E
3,1
N
3,1
3,1
D
E
3,3
3,20
F
M
Tasa media mensual
0,8
M
3,4
18,8
18,6
D
Ferrocromo 0,05% max. C
Ferromolibdeno
Ferroazufre
J
22
21,5
23,8 24
A
€/Kg
Ferrocromo
26,4
Tasa media mensual
0,8
J
0,7
J
0,7
A S 2009
0,8
0,8
O
0,8
N
0,8
D
0,75
0,8
E
F
0,75
M
Tasa media mensual 27,5 30,5 24,2 18,5
16,7
20,4 20,6
18
17,5
18,2
15,6
A
M
J
J
A S 2009
O
N
17,5
D
E
F
M
25
PRECIOS
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL €/Kg Ferroníquel
17,80
Electrolítico
17,80
Bolas (INCO)
17,80
Ni - Mg, 1M Cátodos 4x4
Ferroníquel 30 25 20 15 10 9,8 5 0
18,50 17,80
A
€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%
6,70
13,55
ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%
2,15
G.O.B.
2,15
15,75
8 7 6 5 4 3 2 1
12,4
M
J
J
A S 2009
9 8 7 6 5 4 3 2 1
39,00
8,75
2,10
1,20
BISMUTO Lingote
14,70
SELENIO Metal
38,00
SILICIO-metal
26
D
E
4,4
4,4
M
J
5,8
5,6
F
M
5,6
5,6
J
6,40
6
4,7
4,7
1,5
1,7
1,6
A S 2009
O
N
D
E
F
M
98,5% Si
2,05
TELURIO (Sticks)
21,00
CADMIO (Sticks)
7,00
Tasa media mensual
M
J
J
2
1,9
1,8
1,6
1,6
2,15
2,2
2,15
2,2
A
S
O
N
D
E
F
M
2009
2,50
PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO HIERRO
13,2
Tasa media mensual
4,8
A
MANGANESO Metal
N
€/Kg
MAGNESIO Lingote
O
Zinc (Electrolítico) 5,70
CROMO Metal
12,1
6,70
A
COBALTO 99,50%
12,9
1,90
ANTIMONIO 99,65%
13,4
10,3
PLOMO (dulce 99,9%) Lingote
17,80
13,5
12,2
11,7
Cobre (Electrolítico) €/Kg
ESTAÑO (90 días) 99,9%
Tasa media mensual
€/Kg
Silicio- metal
Tasa media mensual
€/Kg 9 8 7 6 5 4 3 2 1
2,15 2,1
2
2
2,1
2
2
2,1
2,1
2,1
2
A
M
J
J
A 2009
S
O
N
D
E
2,05
F
M
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 8,07 7,93 7,80
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 9,31 9,15 9,06 9,18
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 8,72 1,20 8,61 2,00 8,61 4,00 9,54 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-02-2010, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro número; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
€/Kg 7,86 7,86 7,86 8,67
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,436 13 x 15 3,360 16 x 18 4,220 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 7,91 1,00 7,91 3,00 8,54 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 4,886 26 x 28 6,503 33 x 35 8,535 40 x 42 10,460 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 7,690 7,130 7,070 7,490 7,490 7,040
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg 10,35 8,510 8,070
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg 8,960 8,320 8,080 7,920 7,880
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg 6,600 5,930 5,800 5,920 6,040
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg 6,40 6,01 5,99 6,070
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
€/Kg 4,45 ----4,35 ----4,35
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 4,45 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 4,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 4,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 7,85 7,40 7,4
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 7,85 7,40 7,36
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 8,02 --7,40
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) Medias semanales
23 al 27 Nov.
30 Nov. al 4 Dic.
7 al 11 Dic.
14 al 18 Dic.
21 al 24 Dic.
Cobre
Euros/kilo
5,46
5,48
5,56
5,62
5,71
Latón 63/37
Euros/kilo
4,28
4,31
4,36
4,42
4,52
Latón 67/33
Euros/kilo
4,41
4,43
4,49
4,55
4,65
Latón 70/30
Euros/kilo
4,50
4,51
4,59
4,65
4,74
Latón 85/15
Euros/kilo
4,98
5,00
5,07
5,14
5,22
Bronce 94/6
Euros/kilo
5,90
5,92
6,01
6,10
6,21
Fuente: - Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional UNIÓN EUROPEA 03-03-2010 IMPORTACIÓN
Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 370-380 Alambrón 370-380 Plancha (hasta 10 mm) 410-430 Plancha (de 10-50 mm) 440-470 Coils laminado en caliente 440-460 Coils laminado en frío 530-550 Galvanizado en caliente 550-560 EXPORTACIÓN
Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 510-520 Alambrón 510-520
Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño
2.130,0-2.132,0 2.200,0-2.202,0 2.170,5-2.171,0 21.440,0-21.445,0 17.150,0-17.175,0
METALES PRECIOSOS
MERCADO DOMÉSTICO
MADRID
Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 380-390 Alambrón 390-400 Plancha (10-50mm) 475-510 Coils laminado en caliente 440-450 Coils lam. en frío 500-530 Galvanizado en caliente 510-535
Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr)
01-03-2010
LONDRES
29,530 528,61 44,00 01-03-2010
Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1.117,99 16,415
Chatarras FÉRRICAS
LONDRES
01-03-2010 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre
$/T V. 7.334,0-7.335,0 2.100,0-2.101,0 2.177,0-2.178,0 2.151,0-2.151,5 21.365,0-21.370,0 17.075,0-17.080,0 C.
7.359,0-7.360,0
ROTTERDAM
Exportación 25-02-2010 Nº 1 Pesada Fragmentada
$/T 312-317 317-325
EE.UU.
25-02-2010 Nº 1 Pesada Paquetes
$/T 306,50 257,00
STOCKS DEL LME 02-03-10
28
MT 552,325
Estaño
24,415
Plomo
167,725
Zinc
541,200
Aluminio reciclado
GRANDES EXPORTACIONES 03-02-2010 Acero común (FOB Amberes) $/T Perfiles comerciales 540-580 Redondos para horm. 450-480 Alambrón 480-500 Perfiles normales 720-750 Chapas cuarto 680-750 Chapas finas lam. frío 600-640 Coils en caliente 525-550 Chapas galvanizadas 650-680 COTIZACIONES INTERNACIONALES Deposito Rotterdam (pago 30 días) en dólares/lb. de 453 gr. 05-02-2010 Ferrocromo: 1,05-1,10 -6 a 8 C. 65% Cr
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL FERROCROMO
Cobre
Aluminio
Charge chrome: 51/53% Cr 1,01 Cobalto: -99,8% pureza 22,25-22,80 -99,3% pureza 20,50-21,50 -99,6% pureza 21,00-22,00 Ferromanganeso: -76/78% Mn (E./T.) 900-950 Ferrosilicomanganeso: -65% Mn (E./T.) 930-990 Oxido de molibdeno: -barril 14,60-15,60 -caja de 10 Kg 15,10-16,10 -briquetas 15,60-16,60 Ferromolibdeno: -65/70% Mo. ($/Kg) 36,00-38,00 Ferrosilicio: -75% Si (E.T.) 1.000-1.050 Ferrotitanio: -70% Ti, 4,5% Al (E/Kg) 6,20-6,60 -2% Al max. 5,20-5,60 Ferrotungsteno: -75% W (por kg) 28,50-30,00 Ferrovanadio: -80% Va (por Kg) 26,50-29,00
FRANCIA RRAS FÉRRICAS Precio medio mensual €/T pagado por las fábricas Enero E 3 ex dil (dimensión ind.) 214,32 E 1C ex 05 (cortos de recup.) 192,68 E 8 ex 50 (rec. ind. nuevos) 210,52 E 40 ex 33 (fragmentada) 218,93 E 5M ex 41 (virutas) 178,83
4,566,775 80,280
$/libra 1,60
1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1 0,90
A
0.9 0.95
0.8
0.8
0.9
0.8 M
1.05
1
1
1 0.7
M
J
J
A 2009
S
O
N
D
E
F
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERC JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Mano de Obra
2.539,02
2.539,02
2.539,02
2.539,02
2.539,02
2.539,02
Energía
2.059,79
2.130,42
2.075,10
2.052,29
2.125,44
2.110,77
Gasóleo
1.561,76
1.656,00
1.604,81
1.604,47
1.686,85
1.655,32
Perfil Estructural
818,64
820,87
836,48
835,91
635,94
835,94
Perfil Comercial
773,74
775,80
763,19
763,89
763,89
760,50
Chapa Gruesa General
551,61
559,11
552,64
568,70
565,75
565,75
Chapa Gruesa Fábrica
646,04
654,75
654,75
686,48
666,48
686,48
Chapa Gruesa Almacén
445,22
451,32
440,88
445,14
440,53
440,53
Chapa Gruesa Inoxidable
512,02
588,47
644,12
636,06
626,93
589,88
Chapa Galvanizada*
197,28
197,28
197,28
197,28
197,28
197,28
Fleje Lam. caliente
501,80
459,66
468,10
458,26
462,70
467,57
Pieza Hierro Fundido
966,14
966,14
966,14
987,26
987,28
987,28
Tubo sin Soldadura
700,28
700,22
700,22
700,20
700,23
700,23
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
356,17
415,30
408,37
385,88
382,56
410,47
77,82
90,74
89,22
84,27
83,59
89,68
Zinc, lingote de
318,23
364,46
361,91
374,56
414,39
434,26
Alambre de Cobre
578,23
663,03
654,83
652,09
683,53
724,55
Cátodo de Cobre
610,72
710,11
700,49
697,28
734,15
782,24
Hilo de Cobre Esmaltado
969,37
1.106,05
1.148,03
1.102,46
1.153,55
1.221,63
Pletina de Cobre Esmaltado
930,75
1.031,24
1.091,77
1.050,02
1.095,95
1.127,26
Chapa Mag. de Grano
1.193,69
1.193,69
1.173,96
1.156,20
1.132,52
1.118,71
Regulador bajo carga
560,79
560,79
560,79
560,79
560,79
560,79
Lana de roca*
129,89
129,89
129,89
129,89
129,89
129,89
Lana de vidrio*
146,15
146,15
146,15
146,15
146,15
146,15
Silicato cálcico*
124,65
124,65
124,65
124,65
124,65
124,65
Poliuretano*
142,54
142,54
142,54
142,54
142,54
142,54
Poliestireno expandido*
115,97
115,97
115,97
115,97
115,97
115,97
2009
Pieza de Acero Moldeado Aluminio, lingote Banda de Aluminio*
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
29
AGENDA 2010
MARZO
MAYO
MÓNACO
ESPAÑA
Del 03/03/2010 al 05/03/2010
Del 19/05/2010 al 21/05/2010
CLEANEQUITY MONACO 2010
TECNIEXPO AUTOMATIZACIÓN 2010
Simposio de tecnología ambiental. Lugar: Le Sporting d’Hiver. Place du Casino. MC 98000 Mónaco Organiza: Innovator Capital Limited • Teléfono Org.: +44 20 7297 6840 • Web Org.: www.cleanequitymonaco.com • E-Mail Org.: jade.summer@innovator-capital.com
Salón profesional sobre automatización y el control industrial. Lugar: Fira de Barcelona. Montjuïc 1, Plaza de España Organiza: Grupo Tecnipublicaciones España. Avda. de Manoteras, 44, 3ª Planta 28050 Madrid • Teléfono Org.: (+34) 912 972 000 • Fax Org.: (+34) 912 972 154 • Web Org.: www.tecniexpo.com • E-Mail Org.: eventos@tecnipublicaciones.com
TURQUÍA Del 04/03/2010 al 07/03/2010
ESPAÑA
BORU 2010
Del 31/05/2010 al 05/06/2010
Feria internacional de tubos, tuberías, accesorios y maquinaria para el sector. Lugar: Estambul Expo Center (Turquía) Organiza: Ihlas Fair Organization • Teléfono Org.: +90 212 454 25 03 • Fax Org.: +90 212 454 25 06 • Web Org.: www.ihlasfuar.com • E-Mail Org.: info@ihlasfuar.com
26ª EDICIÓN DE LA BIENAL ESPAÑOLA DE LA MAQUINA HERRAMIENTA 2010 La BIEMH es hoy la tercera feria más importante de Europa en su especialidad. Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Barakaldo • Teléfono Org.: +34 94 404 00 00 • Fax Org.: +34 94 404 00 01 • Web Org.: www.biemh.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu
FRANCIA Del 22/03/2010 al 26/03/2010
INDUSTRIE PARIS 2010. Feria Internacional de productos y servicios para la fabricación industrial. Lugar: Avenue de New York 38-40. 75016 Paris. (Francia) Organiza: Paris Nord Villepinte • Teléfono Org.: +33 1 48 61 26 25 • Web Org.: www.industrie-expo.com • E-Mail Org.: industrie@gl-events.com
ABRIL ESPAÑA Del 14/04/2010 al 17/04/2010
CONSTRULAN 2010 Lugar: BILBAO EXHIBITION CENTRE. Ronda de Azkue 1 48902 Ansio-Barakaldo • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.construlan.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu
30
JUNIO ESPAÑA Del 08/06/2010 al 11/06/2010
AUTOMATICA 2010 Feria Internacional de Automatización y Mecatrónica, de carácter bianual, que recoge las innovaciones de los diferentes sectores de la industria. Lugar: Nuevo Recinto Ferial de Múnich (Alemania) Organiza: Messe München GmbH.81823 München. (Alemania) • Teléfono Org.: (+34) 934 881 720 • Fax Org.: (+34) 934 881 583 • Web Org.: www.automatica-munich.com • E-Mail Org.: info@fi ramunich.com
Ă&#x20AC;Ă&#x2022;ÂŤÂ&#x153; /iVÂ&#x2DC;Â&#x2C6;*Ă&#x2022;LÂ?Â&#x2C6;V>VÂ&#x2C6;Â&#x153;Â&#x2DC;iĂ&#x192;
ÂŁÂŁÂŁ
Ă&#x201A;LTIM O
LLANZA
MIENTO
PRODUCTOS DE INFORMACIĂ&#x2DC;N SECTORIAL
s 2EVISTAS PROFESIONALES s "OLETINES DIGITALES s 'UĂ&#x201C;AS SECTORIALES s #ATĂ&#x2030;LOGOS /. ,).% s 2EVISTAS CORPORATIVAS #ONTAMOS CON SERVICIOS DE 6!,/2 !Âť!$)$/ COMO ESTADĂ&#x201C;STICAS PRECIOS DE SECTOR METALĂ&#x17E;RGICO E INDUSTRIA DEL ACEITE INFORMES A MEDIDA ETC
licaciones b u p e d a Ă gu .app.es Solicite la w w w n e s le profesiona !DEMĂ&#x2030;S LE OFRECEMOS
Â&#x2122;ÂŁĂ&#x201C;Ă&#x160;Â&#x2122;Ă&#x2021;Ă&#x201C;Ă&#x160;ÂŁĂ&#x17D;ä
Â&#x2122;äĂ&#x201C;Ă&#x160;Ă&#x201C;äĂ&#x201C;Ă&#x160;Ă&#x201C;äÂ&#x2122;
Sabes lo que hay detrĂĄs de
0,00174 gr. de tinta? El compromiso renovado de la prensa profesional
Â&#x2122;äĂ&#x201C;Ă&#x160;Â&#x2122;Â&#x2122;Â&#x2122;Ă&#x160;nĂ&#x201C;Â&#x2122;
Â&#x2122;ÂŁĂ&#x201C;Ă&#x160;Â&#x2122;Ă&#x2021;Ă&#x201C;Ă&#x160;ääĂ&#x2C6;
Â&#x2122;ÂŁĂ&#x201C;Ă&#x160;Â&#x2122;Ă&#x2021;Ă&#x201C;Ă&#x160;äĂ&#x201C;Ă&#x17D;
Credibilidad, transparencia y buen hacer editorial son caracterĂsticas indisociables de las revistas tĂŠcnicas y especializadas para profesionales. Ahora estos rasgos distintivos se contienen en el sello CE-CĂłdigo Ă&#x2030;tico, con la garantĂa de la AsociaciĂłn de Prensa Profesional (APP) y de la International Advertising Association (IAA). El sello CE-CĂłdigo Ă&#x2030;tico refleja esta voluntad autorreguladora que distingue la actividad de los editores cuya actividad respeta los mĂĄs estrictos principios ĂŠticos de profesionalidad y de responsabilidad. Con la adopciĂłn del CĂłdigo Ă&#x2030;tico y de Buenas PrĂĄcticas de la Prensa Profesional, los editores renuevan su compromiso con los anunciantes, agencias de publicidad y de medios y, sobretodo, con sus lectores y suscriptores y garantizan el respeto a los mĂĄs estrictos principios ĂŠticos y de autoexigencia.
Como sello de garantĂa de su responsabilidad corporativa y de calidad en el mercado, sĂłlo las empresas editoras adheridas al CĂłdigo Ă&#x2030;tico y de Buenas PrĂĄcticas de la Prensa Profesional podrĂĄn identificarse con la reproducciĂłn en sus publicaciones, en papel y en soporte electrĂłnico, de este distintivo. SĂłlo ellas se comprometen y obligan a respetar los principios recogidos en el mismo y se someten, para el control de su cumplimento, al arbitraje del CapĂtulo EspaĂąol de la International Advertising Association (IAA). La transparencia y las buenas prĂĄcticas en los contenidos editoriales, en las inserciones publicitarias y en los datos de difusiĂłn han sido una constante exigencia de la AsociaciĂłn de Prensa Profesional desde su fundaciĂłn en 1925.
4ELĂ?FONO DE !TENCIĂ&#x2DC;N AL #LIENTE
Â&#x2122;ÂŁĂ&#x201C;Ă&#x160;Â&#x2122;Ă&#x2021;Ă&#x201C;Ă&#x160;äää WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM Â&#x2030;`iĂ&#x20AC;iĂ&#x192;Ă&#x160;iÂ&#x2DC;Ă&#x160;Ă&#x192;iĂ&#x20AC;Ă&#x203A;Â&#x2C6;VÂ&#x2C6;Â&#x153;Ă&#x192;Ă&#x160;`iĂ&#x160;Â&#x2C6;Â&#x2DC;vÂ&#x153;Ă&#x20AC;Â&#x201C;>VÂ&#x2C6;Â?Â&#x2DC;Ă&#x160;Ă&#x192;iVĂ&#x152;Â&#x153;Ă&#x20AC;Â&#x2C6;>Â? >`Ă&#x20AC;Â&#x2C6;`Ă&#x160;NĂ&#x160; Ă&#x203A;`>°Ă&#x160; >Â&#x2DC;Â&#x153;Ă&#x152;iĂ&#x20AC;>Ă&#x192;]Ă&#x160;{{Ă&#x160;Ă&#x201C;näxäĂ&#x160; >`Ă&#x20AC;Â&#x2C6;`Ă&#x160;UĂ&#x160;/iÂ?°\Ă&#x160;Â&#x2122;ÂŁĂ&#x201C;Ă&#x160;Â&#x2122;Ă&#x2021;Ă&#x201C;Ă&#x160;äää
4
>Ă&#x20AC;ViÂ?Â&#x153;Â&#x2DC;>Ă&#x160;NĂ&#x160; Â&#x2DC;Ă&#x20AC;Â&#x2C6;VĂ&#x160; Ă&#x20AC;>Â&#x2DC;>`Â&#x153;Ă&#x192;]Ă&#x160;Ă&#x2021;Ă&#x160;änääĂ&#x2021;Ă&#x160; >Ă&#x20AC;ViÂ?Â&#x153;Â&#x2DC;>Ă&#x160;UĂ&#x160;/iÂ?°\Ă&#x160;Â&#x2122;Ă&#x17D;Ă&#x17D;Ă&#x160;{Ă&#x201C;Ă&#x2021;Ă&#x160;äxä
Â&#x2C6;Â?L>Â&#x153;Ă&#x160;NĂ&#x160; iÂ&#x2026;iÂ&#x2DC;`>Â&#x17D;>Ă&#x20AC;Â&#x2C6;Ă&#x160; }Ă&#x2022;Â&#x2C6;Ă&#x20AC;Ă&#x20AC;i]Ă&#x160;ÂŁÂŁĂ&#x160;Â&#x2021;Ă&#x160;x¨Â&#x2021; ÂŤĂ&#x152;Â&#x153;°Ă&#x160;n Ă&#x160;{nä£{Ă&#x160; Â&#x2C6;Â?L>Â&#x153;Ă&#x160;UĂ&#x160;/iÂ?°\Ă&#x160;Â&#x2122;{{Ă&#x160;Ă&#x17D;xxĂ&#x160;ÂŁĂ&#x17D;ä
con la coorganizaciĂłn de
www.app.es
con la garantĂa
www.metalesymetalurgia.com
Nº 2.045
La compañía espera una mejoría progresiva de la situación de mercado
Tubacex registra unas pérdidas de 25,8 millones de euros en 2009 Tubacex ha registrado un resultado negativo de 25,8 millones de euros durante 2009, “un ejercicio seriamente afectado por una crisis económica internacional sin precedentes que ha supuesto el colapso de la actividad industrial y que puede ser considerado como uno de los peores de la historia de la compañía”, según la información remitida a la CNMV. Las difíciles condiciones del mercado, con una contracción de los niveles de actividad e inversión de la mayor parte de los sectores industriales, especialmente de aquellos demandantes de los productos fabricados por Tubacex han afectado profundamente a la demanda de tubos y a sus precios y, por tanto, a la actividad del Grupo, cuyas ventas han descendido un 44,7% hasta los 371,5 millones de euros. En este contexto, “Tubacex ha realizado durante 2009, y seguirá haciéndolo en el presente ejercicio, un importante esfuerzo con la aplicación de medidas para paliar los efectos de la crisis, mediante la pues-
ta en marcha de planes de competitividad, mejora de costes y reducción de gastos en las distintas unidades del Grupo, incidiendo también en la reducción de stocks y en la optimización del circulante”. Fruto de estas acciones, la generación de caja ha ascendido en 2009 a 61,7 millones de euros, reduciendo la deuda neta hasta los 153,6 millones de euros, un 29% menos que en el cierre del ejercicio 2008. A pesar de los datos negativos registrados en este ejercicio, el fabricante español ha mantenido las inversiones previstas en su Plan Estratégico, encaminadas al desarrollo de capacidades de producción en aquellos segmentos de mayor nivel de especialización y alto valor añadido dentro de los sectores de petróleo, gas y energía en los que espera un mayor crecimiento, como la exploración y la extracción de petróleo y gas en condiciones críticas, la generación de energía en las plantas de nueva generación y la energía nuclear. › Ver pág. 5
La minera chilena Codelco opera con normalidad tras el seísmo Codelco tuvo paralizadas durante tan sólo dos días sus minas El Teniente y Andina, situadas en la zona afectada por el terremoto de 8,8 grados que causó cerca de 800 muertos y dos millones de damnificados. Tras una revisión de las instalaciones y la reposición del suministro eléctrico, ambos yacimientos, situados en la cordillera de Los Andes, en las regiones de O’Higgins (El Teniente) y Valparaíso (Andina), comenzaron el 1 de marzo a operar con normalidad. Además, la estatal chilena, mayor productor de cobre del mundo, aseguró en la misma semana de la catástrofe que las exportaciones se estaban realizando con normalidad, ya que se han podido utilizar puertos alternativos a los dañados para exportar. Las minas de cobre de Chile, que producen cerca de un tercio de la oferta mundial, salieron prácticamente ilesas del terremoto. A pesar de ello, los precios del cobre subieron a su cotización máxima máximo en el último mes y medio tras la catástrofe. No obstante, la caída del dólar y el anuncio de la vuelta a la actividad de las mineras chilenas han paliado los efectos de una posible interrupción en el suministro de cobre.
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR El Grupo Tubos Reunidos ha cerrado 2009 con una cifra de negocios de 396 millones y un resultado neto de 1,1 millones, lo que representa una caída del valor de ventas del 45,7% y del 98,7% respecto al resultado de 81,8 millones de euros registrados en 2008 › pág. 4 Beijing Shougang Co., uno de los mayores productores de hierro y acero chinos, redujo sus beneficios netos un 14,18% en 2009, debido fundamentalmente a una caída de la demanda y los precios unitarios de sus productos. › pág. 6
LOS PRECIOS El níquel en el LME se sitúa en la primera quincena del mes de marzo con un precio medio de 21,3 dólares/ tonelada, muy por encima de los 19,2 dólares registrados en febrero y los 18,4 de enero. › Pág. 29
Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2009-10
$/Ton. 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 9.000 Meses A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M