www.metalesymetalurgia.com
Nº 2.047
El nuevo índice de precios duplicará los valores de esta materia prima
Vale anuncia un cambio en el sistema de fijación de precios del mineral de hierro La minera brasileña Vale, mayor exportadora de hierro del mundo, confirmó el pasado 4 de abril, mediante un comunicado, su decisión de aplicar un nuevo sistema de fijación de precios de este mineral y el consecuente reajuste al alza para la mayoría de sus clientes. Así, el precio del mineral de hierro, que no es determinado por la empresa en el comunicado divulgado para dicha confirmación, se basará a partir de ahora “en referencias del mercado” y será “reajustado cada trimestre de forma automática”, según la compañía. Los acuerdos firmados, ya sean definitivos o provisionales, afectan al 97% de su cartera de clientes en todo el mundo y al 90% del volumen del mineral de hierro que vende la compañía. La minera brasileña utilizará un nuevo sistema de fijación de precios del mineral de hierro basado en el índice Iodex o IronOre Index, supondrá actualmente duplicar los valores de esta materia prima fundamental para la
elaboración de acero. De ahí que la patronal de la industria siderúrgica europea Eurofer anunciara recientemente ante las negociaciones para instaurar el nuevo sistema llevadas a cabo por Vale, el impulso de una investigación antimonopolio contra la minera brasileña, por abuso de posición dominante en el mercado y propuestas unilaterales. BHP Billiton también se ha sumado a este cambio de sistema que rompe con el empleado desde hace 40 años de fijación anual de precios, optando por firmar contratos a corto plazo con las fundiciones asiáticas. Los productores de mineral de hierro coinciden en que los contratos a corto plazo reflejan mejor los precios del mercado al contado. Se trata de una nueva política comercial que responde a un abordaje “más flexible” en relación a los precios, ha justificado el gigante minero en el comunicado que ha hecho público esta semana. › Ver págs. 3 y 7
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Ante el aumento de pedidos para los próximos meses, Acerinox ha tomado la decisión de no solicitar la prórroga del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) actualmente en vigor en su factoría de Campo de Gibraltar (Cádiz). › pág. 4 La surcoreana Posco, ha anunciado una nueva subida en los precios de los productos de acero inoxidable por tercer mes consecutivo. › pág. 8
LOS PRECIOS El precio medio del zinc electrolítico se sitúa en la primera quincena de abril en 2,40 euros/kilo, lo que supone un ascenso con respecto a los dos últimos meses, en los que la cotización se sitúa por encima en una cotización de 2,15 euros.
El mayor productor de aluminio chino registra pérdidas de 506 millones de euros La Corporación Ltd. de Aluminio de China (Chalco), el mayor productor de aluminio del país, ha registrado unas pérdidas netas en 2009 de 681 millones de dólares (506,25 millones de euros) debido a una caída de los precios medios de sus productos principales con respecto a 2008. Esta cifra contrasta con los 1,3 millones de dólares (979.594 euros), unos nueve millones de yuanes, de beneficios registrados en 2008, según el informe anual remitido por la empresa a la bolsa de valores de Shanghai, cuyas conclusiones recoge la agencia china Xinhua. La cifra de negocios de la multinacional china fueron de 10.292,2 millones de dólares (7.648,9 millones de euros), unos 70.270 millones de yuanes, lo que supone un retroceso del 8,42% con respecto a 2008. El informe no precisa la caída de los precios medios de sus productos más comercializados, pero asegura que dicho descenso “ha supuesto una presión y un desafío sin precedentes” para la producción y el funcionamiento de la empresa. Chinalco es el mayor accionista de Chalco con un 38,56% del total de los títulos en la actualidad.
› Pág. 21
Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2009-10
€/Kg 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 Meses M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A