BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVI - Del 15 al 31 de Julio de 2010
Nº 2.054
En el segundo trimestre consiguió volver a la rentabilidad
Alcoa recorta sus pérdidas un 93% en el primer semestre tras facturar un 20% más El mayor productor estadounidense de aluminio, Alcoa, que tradicionalmente inaugura la temporada de resultados en Wall Street, ha logrado reducir sus pérdidas en el primer semestre del año un 93%, llegando incluso, en el segundo trimestre, volver a los ‘números negros’. Así, el fabricante estadounidense cerró sus cuentas semestrales con unas pérdidas de 65 millones de dólares (52 millones de euros), frente a los 951 millones pérdidos entre enero y junio de 2009. Su cifra de negocio semestral aumentó un 20%, hasta 10.074 millones de dólares (8.037 millones de euros), fruto de la mejora de la demanda mundial de aluminio. En el segundo trimestre del ejercicio, Alcoa obtuvo un beneficio atribuido de 136 millones de dólares (108 millones de euros), frente a las pérdidas de 454 millones de dólares (362 millones de euros) del mismo periodo de 2009. Asimismo, las ventas aumentaron
un 22,2%, hasta 5.187 millones de dólares (4.138 millones de euros). Estos datos superan las previsiones de la mayor parte de los analistas y han permitido compensar una caída anual de los precios del aluminio cercana al 22%, según los datos manejados por la compañía. “Hemos mejorado nuestros beneficios e ingresos y mantenido nuestra sólida posición de caja”, destacó el presidente y consejero delegado de la compañía, Klaus Kleinfeld, quien atribuye los avances a “mayores volúmenes (de ventas) en mercados finalistas fortalecidos y constantes mejoras en los programas de productividad. Las perspectivas para Alcoa y el aluminio son excelentes”, subrayó. Alcoa ha elevado sus previsiones de ventas para este año y apunta a que la demanda de este producto crecerá un 12%, frente al 10% que había calculado previamente.
Producirá 1,6 millones de toneladas en este ejercicio
Sidor anuncia un incremento en su volumen de producción previsto para 2010 Sidor ha hecho públicas sus previsiones de producción para el ejercicio en curso con un incremento de lo previsto inicialmente (838.000 toneladas) hasta los 1,6 millones de toneladas de acero líquido. La producción de la firma venezolana se redujo tras su nacionalización y ese declive se agravó con la crisis eléctrica del país que implicó la paralización de varios hornos de la siderurgia. En junio el Gobierno autorizó a Sidor un consumo adicional de energía eléctrica, lo que le permitió replantear su meta previa de producción de acero líquido para 2010 de 838.000 toneladas. Esto supone que para finales de agosto la empresa contará con una operatividad del 66% y con la llegada de semielaborado alcanzaría para el último trimestre el 88%. Según cifras extraoficiales dadas a conocer por sindicatos de la empresa, la producción de Sidor habría caído un 63,7% en el primer semestre del año respecto al mismo período de 2009. Sidor produjo, según esos datos, 576.000 toneladas de acero líquido en los seis primeros meses de 2010 frente a 1,6 millones de 2009.
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR El sector del metal valenciano ha saldado el ejercicio 2009 con una destrucción de 21.833 puestos de trabajo en el sector y con tres trimestres de caídas consecutivas de la producción cercanas al 30%, según Femeval. › pág. 4 ArcelorMittal obtuvo un beneficio neto de 1.830 millones de euros en los seis primeros meses del año, frente a las pérdidas de 1.427 millones del mismo periodo del pasado ejercicio. › pág. 7
LOS PRECIOS El precio medio del zinc electrolítico se sitúa a finales de julio en 2,10 euros/kilo, lo que le mantiene en la línea de los últimos dos meses y supone un descenso con respecto al mes de abril, en el que logró picos máximos de 2,40 euros. › Pág. 20
Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2009-10
€/Kg 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 Meses
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J