BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - Del 1 al 15 de Enero de 2011
Nº 2.063
Sin embargo, diciembre repite la producción de hace un año
La producción de acero bruto en las fábricas españolas crece un 14% en 2010 En diciembre se ha producido un millón de toneladas de acero bruto en las fábricas españolas, prácticamente igual que en diciembre del año anterior (+0,5%). Este dato deja de ser negativo, como lo fue en octubre y noviembre, meses en los que la producción descendió un 11% interanual. Con esta cifra, el total del año se eleva a 16,4 millones de toneladas, mejorando en dos millones de toneladas la producción de 2009. En términos relativos, es un creciProducción de acero bruto
miento del 14% anual. El nivel alcanzado es similar al del año 2003. El perfil del año ha sido irregular, con un comienzo algo más fuerte y varios meses produciendo 1,6 millones de toneladas. El último trimestre ha sido más débil, con un máximo de 1,4 millones en octubre, e incluso un mes de noviembre que fue un 10% inferior al de 2009. El comportamiento también ha sido dispar entre los principales productos y calidades. Todas las calidades han crecido este año, pero especialmente los aceros inoxidables y otros aceros aleados. Estos últimos han doblado la producción del año anterior. El crecimiento se ha concentrado en los planos, con un aumento en torno a un 30% con respecto a 2009. Sin embargo, los productos largos todavía han seguido descendiendo ligeramente en este año. Aunque los últimos datos de comercio exterior son de octubre, sí se puede adelantar que la exportación ha sido el principal destino de este aumento de producción, creciendo a un ritmo más importante que las ventas nacionales.
La ingeniería civil sigue lastrando al sector de la construcción española “Podría estar próximo el punto de equilibrio en el que el sector de la construcción alcance unos niveles de producción proporcionados a la situación objetiva del país”. Son las palabras, las más positivas, que aportó Josep Ramón Fontana, miembro de la Unidad de Prospectiva Económica del Instituto Tecnológico de la Construcción de Cataluña (ITeC), en el marco de la presentación del último informe Euroconstruct, realizado por un grupo independiente de análisis formado por 19 instituciones europeas, entre ellas el ITeC. Sin embargo, ese “punto de equilibrio” no llegará hasta 2013, cuando se espera un aumento en la construcción española del 1,3%. Para el próximo año la bajada prevista es del 13,6% y del 2,3% para 2012. De esta manera, se completarán cuatro años consecutivos con bajadas porcentuales de dos cifras, aunque con un “descenso más atenuado, hasta alcanzar una estabilidad que llegará hasta 2012 y 2013”, explicó Fontana. › Ver pág. 5
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR ArcelorMittal ha prorrogado y ampliado su oferta para la adquisición de Baffinland Iron Mines Corporation hasta el 21 de enero. La nueva oferta supone una prima del 36% y se presentará de forma conjunta con Nunavut. › pág. 7 Los precios de las chatarras férricas han iniciado el año con una nueva subida, de 30 euros/tonelada, que se suma a la escalada registrada en el acumulado de los dos últimos meses del año 2010 – de 50 euros/tonelada. › pág. 20
LOS PRECIOS Los precios del zinc electrolítico inician el año con subidas en enero que le sitúan en 2,45 euros/kilo, lo que le mantiene en la línea ascendente de los últimos meses. › Pág. 20
Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2010-2011
€/Kg 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 Meses
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
�������� ������������ ��������������������������������������������������������
���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������� ���������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
�������������������������������
�� � � � �� � � � ���� �� � � � � � ���� ������ ���� � ��
� ��� � � �� ����
���������������
�����������
TRIBUNA
El mineral de hierro y la chatarra, imparables Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)
En Internet
web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com
Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado
Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
Edita
Director General: Antonio Piqué
Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona
odo apunta a que el mineral de hierro siga subiendo a un ritmo imparable a lo largo de los próximos meses. India, tercer proveedor de mineral de hierro del mundo y principal suministrador de China, parece estar dispuesto a cortar el grifo de esta materia prima básica para fabricar acero, ahora que todo apunta a que la recuperación de la demanda a nivel internacional se consolida. Primero fue el estado meridional indio de Karnataka el que decidió a mediados del pasado año poner freno a las exportaciones de hierro y ahora, según recogen diferentes medios a nivel internacional, es el estado oriental de Orissa el que ha enviado una propuesta al gobierno federal indio para vedar las ventas al exterior. Orissa es el principal estado productor de la India con una media en la actualidad de 75 millones de toneladas de mineral de hierro, con lo que de aprobarse la medida, las perspectivas de una reducción drástica en el suministro reforzaría la escalada de precios. Precisamente, hace unos días la la Asociación China del Hierro y el Acero (CISA) revelaba una reducción de las importaciones chinas de este mineral en 2010 de más del 1% que los operadores chinos atribuyen a la reducción de la oferta procedente de la India. Un reciente informe elaborado por Reuters a nivel internacional estimaba una nueva subida para los precios del mineral de hierro del 30% para el ejercicio en curso, que estaría impulsada por la creciente demanda del principal importador a nivel mundial, cómo no, China. Por su parte, y de forma paralela la chatarra férrica viene registrando desde finales de octubre una evolución imparable en su cotización a nivel internacional y también en nuestro país, como bien demuestran nuestros índices. Los operadores internacionales del sector achacan estos precios inéditos alcanzados en todo el mundo a los ajustados stocks y al mal tiempo que ha padecido el Viejo continente en las últimas semanas, aunque todo huele a una burbuja especulativa. El tiempo lo dirá. De todos modos, la incertidumbre sigue siendo la nota predominante en este sector al que hace unos meses le hubiera parecido impensable los precios que actualmente registra la chatarra. No obstante, y teniendo en cuenta la escalada de los precios del mineral de hierro prevista para los próximos meses, no parece tan descabellado que los niveles de los índices de chatarras se mantengan altos.
T
Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189
Imprime: Sayn Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
Internacional ........................................................................................................................................ 7 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ..........................................................................................10 INFORME ..........................................................................................................................................12 I+D+I ....................................................................................................................................................16 EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL ........................................................................................... 17 PRECIOS ...........................................................................................................................................20 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
Será el único organismo a nivel nacional que actúa en este ámbito sin ánimo de lucro
ENAC designada por el Gobierno como Organismo Nacional de Acreditación en España L
a Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha sido designada por el Gobierno como Organismo Nacional de Acreditación en España. La designación fue resuelta en el Consejo de Ministros del pasado 17 de diciembre con la aprobación del Real Decreto 1715/2010 que aplica lo establecido en el Reglamento (CE) nº 765/2008 que fija el marco en el que ha de desarrollarse la actividad de acreditación en los Estados Miembros y establece una serie de obligaciones para éstos. Dicho Reglamento, enmarcado en el conjunto de medidas tomadas por la UE para mejorar el funcionamiento del mercado interior, supuso un paso fundamental para clarificar el papel de los organismos
nacionales de acreditación y para armonizar su funcionamiento en toda la Unión. El documento fija un modelo de acreditación basado en la existencia de un único organismo nacional de acreditación que actúa sin ánimo de lucro, formalmente designado por cada Estado miembro y dotado por éste de autoridad pública para el ejercicio de su actividad de acreditación. Todo ello con el fin de garantizar que los organismos de acreditación europeos se ajusten a los mismos criterios y se rijan conforme a unos principios de funcionamiento y organización comunes de forma que se asegure el máximo nivel de protección del interés público en ámbitos como la salud y seguridad en general; la
El Reglamento CE ha supuesto un paso fundamental para clarificar el papel de los organismos nacionales de acreditación y para armonizar su funcionamiento en toda la Unión
salud y seguridad en el trabajo; la protección de los consumidores; y la protección del medio ambiente; y se garantice que todos los Estados miembros confíen en los certificados de conformidad emitidos por los organismos acreditados en cualquier Estado miembro reduciéndose así costes y obstáculos a la circulación de productos y servicios en Europa. España ya había incorporado desde hacía tiempo a su ordenamiento jurídico y en su práctica diaria, a través de ENAC, la doctrina y los requerimientos que la Unión Europea y los Organismos Internacionales venían acordando para este sector de actividad, dando cumplimiento a la inmensa mayoría de las cuestiones contenidas en el Reglamento Comunitario y que han culminado con la designación por parte del Gobierno a ENAC como único organismo nacional de acreditación al que encomendar el ejercicio de la actividad de la acreditación al servicio del interés general.
El sector aeronáutico andaluz aumenta sus exportaciones un 17% en 2010, más del doble que la media nacional
E
l sector aeronáutico andaluz en lo que va de 2010 ha registrado más de 60 participaciones de empresas del sector en acciones de internacionalización que han contado con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. En algunas de estas actividades se ha contado con la colaboración de la Fundación Hélice y Aerópolis. En definitiva, durante el 2010 se han realizado 37 acciones en las que han participado 38 empresas que han llevado a cabo dicho número de participaciones y se han desarrollado tres implantaciones en Chile, Brasil y Marruecos. Según datos de Extenda, la comunidad andaluza es, junto a Toulouse y Hamburgo, el tercer polo aeronáutico de Europa. De enero a septiembre de 2010, las exportaciones registradas por las 44 empresas del sector, han tenido un valor de 654,9 millones de euros, que han supuesto un crecimiento de un 17,2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, han aumentado más del doble que la media nacional,
4
situando a Andalucía como la segunda comunidad más exportadora tras Madrid. Los principales mercados de destino en lo que va de año son en este orden: Francia (20,5%), México (18,2%), Estados Unidos (13,8%), Alemania (11%) y República Checa (9%). En cuanto a los datos por provincia, las exportaciones del sector aeronáutico en la comunidad está repartido entre Sevilla, que copa casi todas las ventas registrando un 71% y Cádiz con un 28,5%. Por detrás, sólo se encuentran Málaga y Córdoba. Este crecimiento del sector ya se empezó a experimentar en el 2009, donde a pesar de que fue un año de contracción, las exportaciones aeronáuticas crecieron un 72% llegando hasta los 806,2 millones de euros, que representaban el 6% del total de las exportaciones andaluzas y el mejor resultado nacional. Por su parte, las 145 compañías del sector en el 2009 alcanzaron una facturación de 1.541,2 millones de euros, un 9% más que en el 2008, con 8.786 empleos directos y 25.000 inducidos.
NACIONAL
Según el Euroconstruct, la recuperación en Europa “se acelerará en 2012”
El punto de equilibrio para el sector de la construcción en España no llegará hasta 2013 › (Viene de Portada)
S
egún el último informe Euroconstruct, realizado por un grupo independiente de análisis formado por 19 instituciones europeas, entre ellas el IteC, revela que el sector español de la construcción no llegará a su “punto de equilibrio” hasta 2013, cuando se espera un aumento en la construcción en nuestro país del 1,3%. Para el próximo año la bajada prevista es del 13,6% y del 2,3% para 2012. El subsector de la edificación residencial no será el responsable de la gran bajada de la construcción. “Este año se han otorgado 90.000 licencias de obras y para los próximos años no esperamos grandes fluctuaciones”, advirtió Fontana, que añadió que es posible que puedan llegarse a las 100.000 licencias, lo que supondría un aumento de entre el 6% y el 8%, pero ello no significaría una salida de la crisis, “ni se debe interpretar como la vuelta a los buenos tiempos, el crecimiento pequeño en número de viviendas puede suponer registrar porcentajes altos de crecimiento”. Por su parte, la edificación no residencial presenta una situación más negativa, una dinámica que no cambiará hasta que no exista “una verdadera reactivación de la economía”. 2011 se presenta como un año muy recesivo, con una bajada del 21%,
porque empiezan a aparecer “síntomas de exceso de oferta, principalmente en el caso concreto de las oficinas”, explicó Josep Ramón Fontana. De esta manera el informe Euroconstruct no prevé mejora alguna para 2012, en el que los pronósticos auguran una bajada del 5,5%. Los recortes en el gasto público han afectado de manera muy considerable a la ingeniería civil. La reducción de inversiones en todos los ámbitos ha dejado a uno de los actuales motores de la construcción española en cifras muy negativas. La reducción presupuestaria no sólo se ha producido desde el Gobierno central, sino también desde el ámbito municipal, un factor que ha provocado un hecho no habitual, la reducción de inversiones en época preelectoral. En términos de producción se vislumbra un escenario en forma de ‘L’, con unos descensos muy extremos a corto plazo, un 26% en 2011. “Este reajuste debería servir para reposicionar al sector de las infraestructuras en una situación más sostenible respecto a las auténticas posibilidades inversoras del país”, señala el informe Euroconstruct. “En 2009 la ingeniería civil registraba un volumen de producción de 1,130 euros por habitante, y en Europa se situaba en los 700 euros. De esta manera en 2013 se prevé que el gasto alcanzará los 600 euros por habitante, la
misma media que tiene prevista Alemania”, reflexionó Fontana. Finalmente la rehabilitación, si bien no ofrece grandes expectativas de crecimiento, sí ha tenido “la virtud de no bajar en la medida que lo ha hecho el resto de subsectores. De esta manera, sus cifras de producción se mantienen casi idénticas de 2010 a 2013. Las previsiones en Europa son más positivas que las de España y en cierta manera es la construcción española la que lastra las cifras de crecimiento europeas. Así pues, incluyendo a España en el promedio de crecimiento se obtiene un 2011 todavía negativo (-0,1%). Sin embargo, si excluimos a la construcción española del cómputo, el promedio de los 18 países restantes sitúa la previsión para el 2011 en un +1,4%. De esta manera, la recuperación del sector europeo se prevé poco intenso, al mismo ritmo que las previsiones para el global de la economía de Europa. “No obstante, se contempla una progresiva aceleración para el 2012 y 2013, momento en que se prevén crecimientos de entre el 2 al 2,5%”, asegura el informe Euroconstruct. En cualquier caso, la recuperación en el viejo continente debe analizarse, ahora más que nunca, país por país, y las cifras son muy claras: Polonia y Hungría están a la cabeza del crecimiento y Portugal, Irlanda y España se sitúan en la cola.
5
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
Con una subida salarial pactada del 1%
Femete llega a un acuerdo con los sindicatos sobre el convenio colectivo provincial de siderometalurgia para 2010
L
a Federación Provincial de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife, Femete, ha alcanzado un acuerdo con Comisiones Obreras, UGT, USO e Intersindical Canaria en la mesa negociadora del convenio colectivo provincial de siderometalurgia e instalaciones eléctricas con una subida salarial para el 2010 del 1%. Los representantes de la patronal y de los sindicatos firmaron por unanimidad que el presente año se cierre con un incremento salarial del IPC de 2009, que supuso el 0,8%, más un 0,2%, lo que suma un 1% sobre todos los conceptos salariales, dejando el resto del convenio sin modificar. Además, acordaron que el pago del incremento resultante se lleve a cabo durante los tres primeros meses del año 2011. Femete valora muy positivamente el esfuerzo realizado por los empresarios y los sindicatos para conseguir este acuerdo, ya que “el hecho de mantener la paz social y la estabilidad de los trabajadores es de vital importancia en unos momentos tan delicados donde la crisis sigue asfixiando al sector, hasta el punto que en torno al 20% de nuestras empresas han desaparecido. Más todavía, para 2011 se prevé un año de nuevas convulsiones económicas, al depender estrechamente de una construcción que, lamentable-
mente, continúa sin renacer. Por ese motivo, esta firma del convenio resulta trascendental”. Está previsto que durante enero los representantes de Femete y de los sindicatos se vuelvan a reunir para concretar el calendario laboral correspondiente al año 2011 y las tablas salariales de 2010. Convenio de colaboración con Tegintel
Por otra parte, Femete ha firmado un convenio de colaboración con la consultora Tegintel, mediante el cual cerca de 1.400 pequeñas y medianas empresas del metal y de las nuevas tecnologías de la provincia tinerfeña podrán ser asesoradas para cumplir con la ley de protección de datos, gracias al convenio de colaboración que ha firmado hoy la patronal Femete con la consultora Tegintel. Este acuerdo, que tendrá una duración de un año prorrogable, permitirá a las pymes que lo soliciten la implantación y el asesoramiento personalizado en todo lo referente a la Ley Orgánica de Protección de Datos, así como recibir la formación oportuna sobre la mencionada normativa y su aplicación. Además, Tegintel ofrecerá un 20% de descuento sobre la tarifa base y el pago aplazado de la factura correspondiente a la formación, que se cobrará una vez haya sido bonificada en los seguros sociales.
ACICAE incorpora trece nuevos socios durante el año 2010
E
l Cluster de Automoción del País Vasco (ACICAE), como parte de su estrategia de integrar al conjunto de los agentes más activos del sector vasco de automoción, ha incorporado trece nuevos socios durante el año 2010. Con estas nuevas incorporaciones el número de asociados supera ya los 140. Algunas de las nuevas incorporaciones son: Aratubo, Baumann Muelles, Ruukki Spain, Exergia XXI e Informática i68. Aratubo es una compañía privada con 30 años de experiencia en la fabricación de tubos soldados de precisión. Su planta de producción está situada en Vitoria y, en la actualidad, cuenta con una plantilla de 110 personas. Algunos de sus principales clientes son Gestamp, Grupo Antolín, Faurecia o Inergy. Baumann Muelles, creada en
6
1994, está ubicada en Legutiano (Álava) y especializada en la fabricación de muelles anulares complejos y muelles de torsión. Cuenta con 47 trabajadores. Entre sus principales clientes figuran Zanini, Maier o Lab. Radio. Por su parte, destaca Ruukki Spain, siderúrgica orientada a la producción de aceros especiales de alta resistencia, entre otras aplicaciones, piezas estructurales de seguridad y otros elementos del automóvil. Por último, Exergia XXI es una consultoría e ingeniería energética ubicada en Erandio (Vizcaya), con experiencia en asesoramiento a empresas del sector industrial y terciario, e Informática 68 dedica el 15% de su cifra de negocio a I+D+i y cuenta con una plantilla de 100 personas.
Aniacam alerta de que la dimensión del mercado español de automoción no se recuperará hasta 2015
G
ermán López Madrid, presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam), ha alertado de que, a pesar de que el mercado español ha evolucionado, en los últimos diez años, hasta situarse en una dimensión de 1,2 millones de turismos y todoterrenos, “dicho volumen no se estima que se vuelva a alcanzar hasta 2015, lo que implicaría que, hasta esa fecha, podría desaparecer una parte de las actuales redes, alrededor del 10%”. López Madrid ha afirmado que “el crecimiento no es útil si no se hace con rentabilidad, ya que la guerra de descuentos no beneficia a nadie, ya que daña el valor residual de los vehículos, lo que afecta a la imagen de las marcas. En un mercado un 80% financiado, un buen valor residual reduce las cuotas mensuales”.
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
La nueva oferta supone una prima del 36% sobre la formulada inicialmente por ArcelorMittal
ArcelorMittal y Nunavut se unen para ampliar su oferta sobre Baffinland A
de ArcelorMittal y el desarrollo de la Propiedad Mary River tras la rcelorMittal y Nunavut Iron Ore Acquisition Inc. han anunciafinalización de su adquisición de Baffinland. Según lo establecido do la unión de ambas como oferente conjunto de Baffinland en el acuerdo, ArcelorMittal y Nunavut Iron poseerán particien el marco de la oferta de ArcelorMittal al objeto de presentar a paciones del 70% y del 30% respectivamente en Baffinland, en los accionistas de la firma canadiense una oferta sustancialmente mejorada de 1,50 dólares canadienses (CAD) en efectivo para la caso de finalizar con éxito la Oferta de ArcelorMittal y llevarse a adquisición del 100% de las acciones cabo una segunda etapa del proceso ordinarias en circulación. La oferta de Nunavut Iron y ArcelorMittal de adquisición”, explican ambas en un ArcelorMittal se dirige asimismo a la adcomunicado. han suscito un acuerdo quisición de la totalidad de los certificaPeter Kukielski, responsable del área “relativo a sus respectivos de Minería y miembro de la Dirección dos de opciones (warrants) de compra General del Grupo ArcelorMittal, de acciones ordinarias de Baffinland intereses y obligaciones asegura que “conjuntamente con Nuemitidos con fecha 31 de enero de 2007 en el marco de la oferta de navut Iron, estamos proponiendo a los a un precio de 0,10 dólares (CAD) por ArcelorMittal y el desarrollo accionistas de Baffinland una oferta más warrant. El periodo de aceptación de la Oferta de ArcelorMittal ha sido ampliado de la Propiedad Mary River atractiva que la que ninguno de los dos hasta el 24 de enero de 2011. estaba dispuesto a presentar de forma El precio mejorado de la oferta, de 1,50 dólares canadienses por independiente. Nuestra oferta conjunta aporta a los accionistas acción ordinaria, en el marco de la oferta de ArcelorMittal represen- un excelente valor y aporta, asimismo, certidumbre para todos los ta una prima de aproximadamente un 36% con respecto al precio accionistas de Baffinland. Bruce Walter, presidente de Nunavut Iron, asegura por su parte, de 1,10 dólares por acción ordinaria contemplado en la oferta inicial que “nos complace sobremanera unirnos a ArcelorMittal en esta formulada por ArcelorMittal, y una prima del 168% con respecto al precio de cotización registrado con anterioridad a la oferta inicial no operación. The Energy and Minerals Group y Nunavut Iron contemplan conentusiasmo la perspectiva de trabajar conjuntamente con solicitada presentada por Nunavut Iron en septiembre de 2010. Nunavut Iron y ArcelorMittal han suscito un acuerdo “relativo a ArcelorMittal para llevar a cabo con éxito el desarrollo del proyecto sus respectivos intereses y obligaciones en el marco de la oferta Mary River, en beneficio de todas las partes implicadas”.
Los pedidos industriales suben un 1,4% en la zona euro, mientras que se mantienen estancados en al UE
L
a llegada de nuevos pedidos a las industrias de la Eurozona experimentó en octubre un incremento del 1,4% respecto al mes anterior, según la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). En la UE el aumento fue del 0,6%. En septiembre, habían caído respectivamente un 4,2% y un 2,5%, según informa Aquí Europa. Respecto a octubre de 2009, el incremento aún ha sido más pronunciado. El ascenso de los pedidos llega al 14,8% en la Eurozona y al 14,3% en el conjunto de la Unión. Por países, los aumentos más
fuertes de octubre respecto a septiembre corresponden a Lituania (+16%), Letonia (9,8%) y Grecia (9,5%). Las bajadas más acusadas se han registrado en Hungría (-6,8%), Luxemburgo (-3,6%) y Bélgica (-2,7%). En España la caída ha sido del 0,3%. En comparación con octubre de 2009, 25 Estados miembros han experimentado subidas, la más fuerte de las cuales se ha visto en Estonia (58,3%), seguida de Lituania (51,1%). España ha tenido el aumento más débil (+2,8%).
Los precios de la producción industrial de la zona euro han crecido un 0,3% en noviembre respecto a octubre, al mismo nivel que en España
Por otra parte, los precios de la producción industrial de la zona euro han crecido un 0,3% en noviembre respecto a octubre, al mismo nivel que en España, según los datos de Eurostat. En la UE, el ascenso ha sido del 0,5%. Las subidas más fuertes corresponden a Irlanda y Grecia (+1,3% cada uno). La única caída se ha registrado en Chipre (-0,7%). Respecto a noviembre de 2009, los precios se han incrementado un 4,5% en la Eurozona y un 4,8% en la Unión Europea. Por países, los ascensos más potentes se han visto en Malta (+14,8%) y en Bulgaria (+11,1%) y los más débiles, en República Checa (+2,7%) e Irlanda (+3%). En España el incremento ha sido del 4,4%. La única bajada ha sido la de Eslovaquia (-1,1%).
7
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
Los niveles de asignaciones de derechos de emisión de CO2 aprobados amenazan seriamente el futuro de la Industria
La política europea pone a la Industria Siderúrgica Europea en riesgo de deslocalización
E
l 16 de diciembre, la Comisión Europea propuso y los Estados Miembros aceptaron, los niveles de referencia para la asignación gratuita de derechos de emisión a las industrias en riesgo de deslocalización. Los dirigentes políticos habían manifestado que las instalaciones más eficientes de las industrias en riesgo de deslocalización obtendrían derechos gratuitos de emisión para el periodo 2013 – 2020 que compensasen, siquiera parcialmente, las desventajas de la Industria Europea frente a la de países terceros. Esta medida se contemplaba en la Directiva Europea para compensar el riesgo de deslocalización de algunos sectores sometidos a la competencia internacional, a tenor de los ambiciosos objetivos unilaterales de reducción de gases de efecto invernadero (el 20% en el año 2020). La siderurgia, junto a otras industrias básicas, es una de las industrias a las que la Unión Europea reconoce el riesgo de deslocalización (“fuga de carbono” en la jerga de Bruselas). Las empresas siderúrgicas, en colaboración con la Comisión, se han sometido a un riguroso proceso de escrutinio y de análisis comparativo (benchmarking) pero, sin embargo, los niveles aprobados son sustancialmente inferiores, incluso para el 10% más eficiente de nuestra Industria: ni una sola instalación europea
podrá disponer del 100% de derechos de emisión, explica en un comunicado Unesid. La patronal española de la industria siderúrgica considera que “los niveles adoptados suponen una violación del espíritu de la Directiva, que conllevará importantes cargas unilaterales, exclusivamente para la industria europea y, a la postre, para los ciudadanos, a los que se les han ocultado los efectos perniciosos que van a tener estas decisiones políticas en su bienestar y en su futuro. Ningún otro país en el mundo está adoptando las pautas de la política europea. Adicionalmente a la escasez de derechos de emisión y su coste, la siderurgia española se enfrenta a la posibilidad de una escalada de los precios energéticos, como consecuencia directa de la aplicación de la Directiva”. Las medidas adoptadas parecen indicar que, “contrariamente a las manifestaciones públicas de los políticos, no se quiere tener una industria sólida, competitiva y comprometida con el medio ambiente. El efecto de sustituir la producción europea por la de algunos países terceros será demoledor para el cambio climático. Estas medidas hacen prácticamente imposibles los aumentos futuros de capacidad y, por tanto, de creación de empleo”, concluyen desde Unesid.
Estados Unidos demanda a China ante la OMC por subvenciones a la energía eólica
E
stados Unidos ha presentado una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra China para que el gigante asiático ponga fin a sus subvenciones a la industria de energía eólica. Fuentes gubernamentales estadounidenses han explicado que China lleva a cabo un programa denominado “Fondo Especial para la industria de energía eólica” a través del cual “ofrece subsidios prohibidos por normas de la OMC, ya que los importes pagados parecerían estar condicionados a que los fabricantes chinos de equipos para la producción de energía eólica usen piezas y componentes fabricados en China en lugar de extranjeros”. Estados Unidos afirma que el montante varía de 6,7 a 22,5 millones de dólares por compañía y su total
8
“desde el año 2008 podría alcanzar varios cientos de millones de dólares”. Para el Gobierno norteamericano “estas subvenciones para fomentar la sustitución de las importaciones son particularmente negativas y en esencia una violación del libre comercio, lo que explica por qué están expresamente prohibidas por normas de la OMC”. El Ejecutivo estadounidense afirma que “estas subvenciones representan una barrera para las exportaciones de Estados Unidos a China”. Estados Unidos ha presentado la demanda a instancias del sindicato de los trabajadores estadounidenses de la industria metalúrgica. Ahora, Pekín y Washington tendrán que intentar lograr una solución al conflicto en el seno de la OMC.
Las matriculaciones europeas cayeron un 5,5% en 2010
L
a Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA) ha hecho públicas las cifras de las matriculaciones de turismos en la UE durante el año 2010, reflejando un descenso del 5,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Según indican desde la asociación, en la caída de las ventas influyó la finalización de los planes de ayudas elaborados por los diferentes Gobiernos comunitarios para la renovación de vehículos. En los números del mes de diciembre, al igual que en el balance anual, la cifras fueron negativas, en comparación con el mismo mes del anterior ejercicio, al caer un 3,2% con 1.009.638 unidades matriculadas. En el pasado mes de diciembre, la demanda de automóviles nuevos se redujo significativamente en países como España, donde registró una caída del 23,9%, Italia, cuyo descenso fue del 21,7% y Reino Unido, cuyo mercado se contrajo un 18,0%. En contraposición a éstos, el mercado francés se mantuvo estable (-0,7%), y el alemán fue el único de los grandes que registró cifras Positivas (6,9%).
INTERNACIONAL
Según los datos de Eurostat
El déficit de la balanza comercial de los Veintisiete ascendió a 7.400 millones de euros en octubre
E
urostat ha publicado un informe donde revela que la balanza comercial de la zona euro presentó un superávit de 5.200 millones de euros en octubre, por encima de los 2.600 millones de septiembre. En octubre de 2009 el beneficio se situó en 4.800 millones de euros, según los datos del organismo europeo. En octubre de este año las exportaciones cayeron un 0,1% y las importaciones lo hicieron un 1,3% en comparación con septiembre de 2010. En el conjunto de los Veintisiete, el déficit de la balanza comercial fue de 7.400 millones de euros, en comparación con los 6.400 millones registrados en octubre de 2009. Septiembre de 2010 se saldó con un déficit de 11.800 millones de euros. Las exportaciones en el conjunto de la UE aumentaron un 0,1%, mientras que las importaciones experimentaron una caída del 0,3%.
Entre enero y septiembre de 2010, lo incrementos más notables de las exportaciones europeas se registraron en Brasil (53%), China (39%) y Turquía (36%). Las importaciones que más crecieron fueron las procedentes de Rusia (37%), China (30%) e India (28%). En el ámbito de la energía, el déficit de los Veintisiete aumentó fue de 214.500 millones de euros entre enero y septiembre de 2010, comparado con el de 172.800 millones registrados en el mismo periodo del año pasado. El mayor superávit se observó en Alemania, con 113,5 millones de euros entre enero y septiembre de este año, seguido por Irlanda (31,8 millones) y Países Bajos (30, 6 millones). Mientras que en el lado opuesto se encuentra el Reino Unido, que registró un déficit de 84,8 millones, Francia (- 46,3 millones) y España con (-39 millones).
ArcelorMittal adquiere opciones de compra sobre 26,5 millones de acciones propias y vende 11,5 millones en autocartera
T
ras la reapertura de su programa de recompra de acciones por un máximo de hasta un 6% de su capital social emitido, anunciada el 26 de noviembre de 2010, ArcelorMittal adquirió, con fecha 18 de diciembre de 2010, opciones de compra (call options) denominadas en dólares (USD) euros sobre 26.533.997 acciones propias con un precio de ejercicio de 30,15
dólares (USD) por acción. Las 26.533.997 opciones de compra adquiridas permiten a ArcelorMittal cubrir sus obligaciones derivadas de la posible conversión de las obligaciones convertibles en y/o canjeables por acciones nuevas o existentes de ArcelorMittal con un tipo de interés del 5% y vencimiento el 15 de mayo de 2014 (ISIN US042752126).
Asimismo, el 18 de diciembre ArcelorMittal suscribió un contrato en virtud del cual procede a la venta de 11,5 millones de acciones en autocartera, por medio de una operación de venta extrabursátil de un paquete de acciones, a un precio de 37,8682 dólares (USD) por acción, con fecha de liquidación de la operación el 30 de diciembre de 2010.
9
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Después de que el Supremo aprobara la aplicación del decreto
La Audiencia Nacional levanta la suspensión del decreto del carbón L a Audiencia Nacional ha levantado la medida que suspendía de forma “cautelarísima” el desarrollo del real decreto del carbón, por el que se obliga a las centrales eléctricas a presentar cartas con compromisos de compra de carbón nacional. Según el auto de la Audiencia Nacional al que ha tenido acceso Europa Press, el organismo ha cancelado la medida porque el Tribunal Supremo ha aprobado la entrada en vigor del decreto, con el que se pretende incentivar la compra del carbón nacional para así compensar el fin de las ayudas de la Unión Europea a este sector. El pasado mes de noviembre, la Audiencia Nacional decidió mantener la suspensión del decreto, hasta que el Supremo resolviera sobre las medidas cautelares solicitadas por
ABB apuesta por la eficiencia energética para la reducción de emisiones de CO2
L
a compañía ABB ha explicado recientemente que la utilización de la energía de un modo más eficiente es una forma económica, rápida y eficaz para reducir las emisiones de CO2. Por este motivo, la entidad se ha centrado en desarrollar y suministrar tecnologías energéticamente eficientes. En la industria, las mayores reducciones a corto plazo de las emisiones provendrán de la adopción de medidas que permitan realizar los procesos de forma más eficiente. La industria consume cerca del 40% de la electricidad, dos terceras partes de esa cantidad
10
L
las grandes compañías eléctricas y la Xunta de Galicia, algo que el alto tribunal hizo el pasado 22 de diciembre. El levantamiento de las cautelarísimas, que según informa Europa Press ha sido decretado por el magistrado José Luis Requero, responde a un recurso presentado por el abogado del Estado al que se han sumado posteriormente las eléctricas E.ON y HC, así como la patronal Carbunión. De esta forma, tanto el Tribunal Supremo como la Audiencia Nacional permiten la apertura de un periodo más largo de análisis del caso y dan luz verde, al menos temporalmente, a la entrada en vigor del decreto, que ahora sólo se encuentra pendiente de que el Tribunal de Luxemburgo levante sus medidas cautelarísimas.
La Cámara de Madrid promueve la reducción del consumo de energía térmica en la industria
son utilizadas por motores eléctricos. En este sentido, los convertidores de frecuencia de velocidad variable (VSD) que regulan la velocidad de los motores pueden reducir su consumo energético en un 50% en numerosas aplicaciones, pero menos del 10% de los motores están equipados con un dispositivo de esta clase. Ahorrar energía es, destaca ABB, el modo más rápido, eficaz y rentable de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como de mejorar la calidad del aire, especialmente en zonas densamente pobladas.
Portugal y Qatar colaborarán en materia de energía os gobiernos portugués y qatarí han firmado recientemente un acuerdo de cooperación en materia de energía. El convenio, que se ha suscrito durante la visita oficial del primer ministro luso, José Sócrates, a los países del Golfo Pérsico, pretende “establecer programas conjuntos en el campo de las energías renovables y la energía la eficiencia energética”, según ha afirmado el Ejecutivo portugués en un comunicado. En virtud del acuerdo firmado entre ambos países, Portugal y Qatar se comprometen a apoyar la implementación de proyectos piloto en materia de energía renovable y contribuir a encontrar soluciones de financiación para proyectos en el campo de las energías renovables.
Crece el número de entidades de inspección medioambiental en suelos
T
ras los cambios legislativos de protección ambiental del suelo llevados a cabo en los últimos años, el número de entidades de inspección medioambiental en este ámbito ha crecido considerablemente, según la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). En la actualidad, un total de 39 entidades de inspección cuentan con acreditación en este ámbito de los suelos contaminados y aguas subterráneas asociadas y cuatro entidades más están en proceso de acreditación, siendo las comunidades de Madrid y el País Vasco las que mayor número de entidades acreditadas aglutinan con más del 30% (12 EI) en cada una de ellas, seguidas de Andalucía. Estas cifras implican que dicho ámbito haya pasado a ser el que aglutina, dentro de ENAC, el mayor número de expedientes del área de inspección medioambiental. Esta cifra se incrementa si tenemos en consideración las distintas unidades técnicas (emplazamientos) que una misma entidad de inspección puede tener acreditadas en las diferentes comunidades autónomas. De este modo, el número de unidades técnicas acreditadas se eleva a 100 pasando a ocupar el primer lugar la comunidad andaluza representada con el 25% del total.
Las energías renovables constituyen la mejor apuesta de futuro para la economía nacional
E
l sector de las energías renovables debe ser uno de los pilares sobre el que asentar el cambio de modelo productivo de nuestro país, tal y como se desprende de los datos arrojados por el “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España en 2009”, elaborado por la consultora Deloitte para la Asociación de Productores de Energías Renovables, Appa. El estudio, presentado por José María González Vélez, presidente de Appa, y por Jesús Navarro y Enrique Doheijo, de Deloitte, a más de trescientos representantes de los diferentes sectores de la economía española, evalúa la influencia de las energías renovables en la economía española en términos económicos, sociales y de aseguramiento energético, con datos actualizados hasta 2009. El informe se refiere, en primer lugar, al impacto que la crisis económica mundial caracterizó al año 2009, un hecho que “condicionó la evolución económica de España que, durante ese año, retrocedió un 3,6%, experimentando un crecimiento negativo”. A pesar de estas circunstancias, y de que el sector energético nacional sufrió también una contracción, las energías renovables, en cambio, crecieron un 28,1% durante 2009, “siendo uno de los pocos sectores que tuvieron un crecimiento positivo”. Esta evolución, según el estudio, confirma la tendencia creciente de las energías renovables que han experimentado un fuerte desarrollo no sólo a nivel nacional sino también en el resto del mundo. Así, la contribución de las energías renovables al PIB nacional ascendió a 8.525 millones de euros, según se recoge en el informe elaborado por Deloitte, que se desglosan en 6.170 millones de contribución directa y 2.355 millones de contribución indirecta, producidos por “efecto arrastre” en otras áreas de actividad como
producción de maquinaria, industria química o fabricación de material eléctrico. “Si bien la contribución de las distintas tecnologías es heterogénea, el conjunto de las energías renovables realiza una aportación al PIB nacional sensiblemente superior a sectores más tradicionales como la pesca, el maderero o la elaboración de calzado”. Pero a pesar del crecimiento experimentado durante el año 2009, el estudio habla de la destrucción de más de 20.000 empleos en este sector de las energías renovables,” volviendo a los niveles de empleo de 2007”. La tecnología que más sufrió a nivel laboral (más de 15.000 empleos) fue la solar fotovoltaica debido a la paralización en la que fue sumida tras el Real Decreto 1578/2008. Otro aspecto señalado en el estudio se refiere a la fuerte presencia internacional del sector, “debido al alto grado de competitividad de las empresas nacionales y al fuerte desarrollo de las energías limpias a nivel mundial”. Al menos 118 empresas españolas cuentan con presencia destacada en el extranjero. Los activos nacionales en otros mercados superan los 29.000 millones de euros. Las empresas españolas ocupan posiciones de liderazgo a nivel mundial. Incluso en países como Estados Unidos o el Reino Unido, nuestras compañías se sitúan entre los principales promotores de energías renovables. Además, a lo largo de 2009 se exportaron productos y servicios por valor de más de 3.024 millones de euros, superando en 721 millones a las importaciones realizadas. Si a estos datos se añaden las importaciones de combustibles fósiles evitadas se observa que las energías renovables contribuyen a mejorar sustancialmente la balanza de pagos española.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Según el estudio macroeconómico elaborado por Deloitte para Appa
Las empresas de tratamientos de residuos muestran su preocupación sobre la futura Ley de residuos
L
a Cámara de Comercio de Madrid ha organizado recientemente la primera conferencia nacional dentro del proyecto europeo Einstein II, que promueve una metodología para la implementación integral de la auditoría energética térmica en la industria y en empresas que consumen volúmenes elevados de energía térmica en acondicionamiento de edificios, como hospitales, edificios de oficinas o centros deportivos. La entidad madrileña explica que, según los datos de la Comisión Europea, el consumo de energía térmica en la industria supone un 28% de la demanda final de
energía en Europa y el acondicionamiento de edificios mediante calor y frío supone el 27% de la demanda final. “Por lo tanto, la energía térmica alcanza al menos un 55% de la energía demandada en Europa y, a pesar de las mejoras en eficiencia energética llevadas a cabo en las últimas décadas, existe un gran potencial para reducir su consumo, tanto en el sector industrial como en el de servicios”, ha señalado al respecto el director de Industria de la Cámara de Madrid, Juan José Guzmán. “La auditoría energética es el mejor instrumento que poseemos para vislumbrar
las mejoras que hay que acometer en las empresas”, ha afirmado Guzmán, quien ha añadido que “entre las soluciones destaca una por su importancia: la aplicación de la norma UNE EN 16.001 para la gestión energética en las empresas y la cogeneración”. Miguel Ángel Martínez Torrejón, de la Dirección de Desarrollo de Aenor, ha destacado entre otros beneficios que tiene integrar la norma UNE EN 16.001 en la gestión de las empresas intensivas en consumo de energía térmica la de “obtener un conocimiento fiable del consumo energético y su coste asociado”.
11
Foto: 123RF
INFORME
La producción desciende un 2% en el tercer trimestre, pero las exportaciones mantienen su buen nivel
El sector del metal valenciano cierra el año con luces y sombras La Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) ha sacado a la luz el Informe de Coyuntura del sector metalmecánico en el tercer trimestre de 2010, en el que se muestra una reducción de la actividad productiva del sector del 2% con respecto al mismo periodo de 2009, según el Indicador Compuesto del Metal (ICM). Sin embargo, las exportaciones mantienen su buen nivel y las expectativas en este sentido mejoran, dentro de la debilidad en la que se mueve el sector.
C errado el tercer trimestre de 2010, el sector metalmecánico valenciano muestra una ralentización en los signos de recuperación que se vienen dando desde el inicio del presente año. Entre los datos negativos hay que señalar la nueva caída y la vuelta a índices 12
negativos del Índice Compuesto del Metal, que muestra la evolución de la producción industrial sectorial. Igualmente desciende el Índice de Ventas Generales y el Indicador de Clima Sectorial y continúa la destrucción de empleo en el sector de Venta y Reparación del Automóvil. Sin embargo, no todo son datos negativos para el sector: El empleo en la industria y en las instalaciones crece, las exportaciones mantienen su buen nivel
y las expectativas para final de año mejoran, dentro de la debilidad en la que se mueve el sector. “Aunque el aumento del empleo en este periodo es significativo, debemos actuar con celeridad y priorizar medidas urgentes que reactiven la productividad del sector. De lo contrario, es probable que el metal nunca vuelva a ocupar a los cerca de 120.000 trabajadores que asumía antes de
INFORME
Cuadro 1: Índice de producción industrial de la Comunidad Valenciana (% variación sobre el mismo trimestre del año anterior) Metalurgia y fabric. de productos metálicos
Maquinaria y equipo mecánico
III Trimestre
13,7
10,7
16,7
16,5
9,5
3,1
IV Trimestre
29,5
25,4
10,8
47,7
30,9
20,7
I Trimestre
36,1
15,3
18,0
38,9
29,8
-30,4
Año
Trimestre
2008 2008 2009
Material y equipo eléctr., Material de ICM Com. electrónico y óptico transporte Valenciana
ICM España
2009
II Trimestre
33,6
28,0
32,3
35,7
32,7
-34,8
2009
III Trimestre
23,5
27,1
30,5
0,3
18,7
22,9
2009
IV Trimestre
4,0
8,0
11,2
58,9
10,2
9,4
2010
I Trimestre
4,8
16,4
3,5
20
4,5
2,7
2010
II Trimestre
9,6
11,4
17,1
7,1
10,1
4,3
2010
III Trimestre
1,9
8,0
10,8
22,2
1,9
2,2
Fuente: IVE (Instituto Valenciano de Estadística) y Confemetal
Los empresarios del sector prevén entrar en una etapa en la que se volverá a destruir empleo la crisis”, indica Vicente Lafuente, presidente de Femeval. En aspectos que afectan directamente al sector del metal nacional, dos datos oficiales son preocupantes para el sector. El primero de ellos, referente a las ventas de automóviles, confirman los temores sectoriales planteados por el incremento del IVA y el fin de las ayudas a la compra de vehículos. Durante el mes de agosto, se produjo una caída de las ventas del 24% y en el mes de septiembre la caída fue del 27%. El otro dato preocupante es referente a la producción industrial a nivel nacional, que ha venido acumulando caídas desde Julio de este año, coincidiendo con la subida del IVA. Entrando en cifras relativas al Metal Valenciano, el Índice Compuesto del Metal Valenciano del tercer trimestre de 2010 desciende un 1,9% respecto al mismo periodo de 2009. Igualmente, el Indicador de
% Variación sobre el trimestre anterior
Gráfico 1 Indicador compuesto del metal en la Comunidad Valenciana
Clima del Metal Valenciano se sitúa en el 4,7, rompiendo su tendencia al alza. El empleo sectorial ha mantenido cifras discordantes, subiendo el número de ocupados en la industria y las instalaciones un 11% y un 6,7%, respectivamente, mientras que en el sector de la Venta y Reparación del Automóvil ha descendido cerca de un 10.5%. Pero el descenso más llamativo ha sido el de la producción en el sector del material de transporte, que desciende un 22%. El resto de sectores ve ralentizado su crecimiento, si bien los sectores de maquinaria y
material eléctrico mantienen una alta actividad productiva. Por primera vez, y desde finales de 2009, el número de ocupados en la industria del metal en la Comunidad Valenciana ha aumentado en 7.150 empleos de julio a septiembre, lo que supone un incremento del 10% respecto al trimestre anterior. Los signos de recuperación se ralentizan
La producción del metal ha caído 12 puntos respecto al segundo trimestre de 2010, y ha
Cuadro 2: Expectativas de empleo Número de personas
Tasa de variaciones anuales
III. TR 09
IV. TR 09
I. TR 10
II. TR 10
III. TR 10
III. TR 09
IV. TR 09
I. TR 10
II. TR 10
III. TR 10
Comunitat Valenciana
70.800
71.000
70.400
71.450
78.600
-34,0
-28,6
-21,2
-8,2
11,02
España
998.000
1.004.800
968.000
971.800
974.400
-15,9
-12,0
-9,8
-5,2
-2,36
Fuente: CONFEMETAL a partir de datos de la EPA (INE)
13
INFORME
Gráfico 2 Evolución trimestral de las ventas del metal
Gráfico 3 Evolución trimestral del ICM Valencia
Cuadro 3: Ocupados en otros sectores del metal valenciano Número de trabajadores I TR. 2010
II TR. 2010
III.TR 2010
Instalaciones eléctricas, de fontanería y otras instalaciones en obras de construcción
36.300
38.900
41.500
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas
33.500
29.300
26.200
Fuente: INE
sido más relevante en el subsector de material de transporte, con un descenso del 22%. El resto han ralentizado su crecimiento, excepto el de maquinaria y material eléctrico, que mantiene una alta actividad productiva. La caída de la actividad del metal valenciano es similar a la media española (-2,2%). Crece el empleo
El número de empleados en la industria del metal en el tercer trimestre se ha incrementado hasta 78.600 personas. En términos
interanuales, la variación respecto al mismo periodo de 2009 ha sido del 11,2%, frente al descenso del -2,36% experimentado en el resto de España. La ocupación en otros subsectores, como en las instalaciones del metal (fontanería, instalaciones en obras de construcción y eléctricas), ha sido similar ya que ha crecido un 6,7%, lo, que supone 2.600 nuevos puestos de trabajo, y una ocupación total de 41.500 personas. Este dato contrasta con el descenso del 10,5% en la venta y repa-
ración del automóvil, con 3.100 empleados menos, un sector que se queda con 26.200 trabajadores. El 11% de las empresas del metal han reducido su plantilla y un 7% la ha incrementado durante el tercer trimestre de 2010. Las ventas presentan el peor dato del ejercicio
Las ventas presentan el peor dato desde finales de 2009 al pasar del -11,27 alcanzado de abril a junio al -36,27 del tercer trimestre analizado. Este valor es el resultado de las respuestas de los empresarios en un rango de entre -100 a 100. Este descenso se debe al adelantamiento de compras que motivó el aumento del IVA a comienzos del tercer trimestre y al periodo estival. El mejor comportamiento ha sido el de las exportaciones. Así, en los ocho primeros meses de 2010, se ha registrado un incremento cercano al 14% en el valor de los productos exportados, respecto al mismo
Cuadro 4: Índice de precios industriales Año
Trimestre
2008
III Trim. 08
7,7
Maquinaria y equipo mecánico 5,0
Material y equipo eléctr., electrónico y óptico
Material de transporte
2,5
0,8
índice conjunto de precios metal C.V. 4,5
índice conjunto de precios metal España 2,7
2008
IV Trim. 08
2,8
3,9
2,1
2,4
2,8
2,8
2009
I Trim. 09
-2,4
2,6
2,0
2,4
0,6
-0,7
2009
II Trim. 09
-7,1
0,5
2,6
2,6
-1,4
-3,2
2009
III Trim. 09
-8,8
-1,6
3,0
2,3
-2,5
-4,7
2009
IV Trim. 09
-3,1
-1,1
1,8
-0,3
-1,2
-2,0
2010
I Trim.10
0,6
-,5
1,2
-,5
0,1
0,2
2010
II Trim.10
4,0
-,4
0,9
0,2
1,5
2,3
2010
III Trim. 09
2,9
1,3
0,5
0,5
1,6
2,5
Fuente: FEMEVAL
14
Metalurgia y fabric. de prod. metálicos
Descripción
Enero-Agosto 2010
Enero-Agosto 2009
2.105.404
2.012.255
1
Vehículos automóviles, tractores, ciclos, etc.
2
Calderas y artefactos mecánicos
692.019
498.403
3
Máquinas y aparatos eléctricos
448.160
221.274
4
Fundición, hierro y acero
185.726
116.598
5
Aluminio y sus manufacturas
176.875
155.131
6
Manufacturas de fundición, hierro y acero
143.070
107.264
7
Material Aeroespacial
69.991
33.278
8
Iluminación
57.793
57.684
9
Vehíc. y materiales vías férreas
52.788
51.178
10
Manufact. Diversas de Metales
42.227
34.604
TOTAL EXPORT. DEL METAL
4.054.783
3.399.084
TOTAL EXPORT. Y EXPEDIC. COM. VALENCIANA
11.937.432
10.440.793
% EXPORTACIONES METAL/ TOTAL COM. VALENCIANA
33,97%
32,56%
Fuente: ICEX
Cuadro 6: Principales destinos de las exportaciones del metal de la Comunidad Valenciana. Valores en miles de euros Enero- Agosto 2010
Enero - Agosto 2009
1
País Reino Unido
687.144
748.268
2
Italia
561.783
455.017
3
Francia
458.416
428.445
4
Alemania
453.611
415.415
5
Turquía
240.021
134.398
6
Portugal
208.578
156.375
7
Estados Unidos
142.335
54.065
8
Bélgica
112.664
91.956
9
México
110.755
70.093
10
Rusia
94.121
57.511
Fuente: ICEX
periodo de 2009. Respecto a los productos metalmecánicos más exportados, y eliminando la influencia del sector automovilístico, predominan las calderas y productos mecánicos, seguidos por la maquinaria y material eléctrico y los productos siderúrgicos. El principal receptor de las exportaciones continúa siendo el Reino Unido, país al que se destinan sobre todo vehículos de transporte y equipos, componentes y accesorios de automoción. Dentro del análisis por subsectores, el comercio del metal continúa con la mejora de su situación iniciada en el último trimes-
tre de 2009. La caída del empleo es casi inexistente y las inversiones siguen con valores positivos. La valoración de la situación empresarial se sitúa por cuarto trimestre consecutivo por encima del 5. El peor comportamiento se ha registrado en los subsectores de venta y reparación del automóvil, cuyas cifras han empeorado aún más. La caída de las ventas de vehículos y del número de reparaciones es equiparable, lo que ha llevado a este sector a continuar su dinámica de destrucción de empleo. No obstante, la valoración de las empresas mejora y puntúa la situación actual con un 5.
Los empresarios del metal confían en una mejora de la situación para finales de 2010 según la encuesta de Femeval. Sus previsiones apuntan hacia un ligero incremento de las ventas, y en consecuencia de la inversión en las empresas.
INFORME
Cuadro 5: Principales exportaciones del metal de la Comunidad Valenciana. Valores en miles de euros
Expectativas
No obstante, se prevé una nueva caída del empleo, ya que un 19% de las empresas estima que se verán obligadas a reducir la plantilla, frente a un 76% que intentarán mantenerla. Por subsectores, las expectativas en la industria y en el comercio del metal son positivas, en este último caso gracias a las habituales compras de cierre de año.
El informe de coyuntura de Femeval muestra un descenso de la producción del metal y una ralentización de los signos de recuperación Este dato difiere con las previsiones de las instalaciones que vuelven a ser muy negativas. Y se suma a las de la venta y reparación de automóvil que no son nada favorables. Al respecto, la gran mayoría de los encuestados considera que la situación empeorará debido al fin de los planes de ayuda y al incremento del IVA. El Informe de coyuntura del sector metalmecánico valenciano de Femeval, correspondiente al tercer trimestre de 2010 permite conocer el clima empresarial, evolución y previsiones de las empresas del metal valenciano. El Estudio se ha elaborado con los resultados de las encuestas distribuidas entre los asociados de la Federación, y se enmarca dentro del proyecto “Entorno Global de Competitividad” dentro de los II planes de Competitividad financiados por el IMPIVA. Femeval, como primer referente organizativo-patronal sectorial de la Comunidad Valenciana, agrupa a 38 asociaciones subsectoriales y 2 comarcales, y representa cerca de 4.200 empresas y más de 48.000 trabajadores. 15
I+D+I
Opta a la categoría de Mejor Proyecto de Entidad No Lucrativa destinado a Pymes y Autónomos
Aimme finalista de los Premios Fundetec 2010 por el proyecto Metal 2.0 Crowsourcing E
l proyecto Metal 2.0 Crowdsourcing del Instituto Tecnológico de la Información y la Comunicación (TIC) y la reducción de la Metalmecánico de Valencia, Aimme, ha sido seleccionado brecha digital en España. como uno de los tres finalistas en la categoría a Mejor Proyecto En esta edición se han recibido 183 candidaturas de proyectos de Entidad No Lucrativa destinado a Pymes, Microempresas y procedentes de 15 comunidades autónomas. Los cuatro Autónomos de los Premios Fundetec. ganadores se darán a conocer el jueves 3 de febrero en Madrid y Esta iniciativa impulsada por Aimme tiene como objetivo se emitirá en streaming vía Web a través de www.premiosfundetec. analizar, difundir y experimentar nuevas formas de relación com. Los galardonados recibirán un trofeo conmemorativo, al que de las empresas del sector se añadirá un premio en metálico de metalmecánico con su entorno 15.000 euros en el caso de las entidades Un total de 183 proyectos de mediante la aplicación de sin ánimo de lucro. 15 comunidades autónomas nuevas tecnologías Web 2.0 Fundetec es una fundación sin se han presentado a la sexta de colaboración masiva o ánimo de lucro cuyo fin es fomentar la crowdsourcing, vía web, email Sociedad de la Información en España edición de estos galardones o redes sociales, para aumentar mediante el desarrollo de iniciativas que su competitividad. En este proyecto participa también el favorezcan el acceso de ciudadanos, empresas e instituciones a departamento de Organización de Empresas de la Universidad las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Sus Politécnica de Valencia y la multinacional GMV. acciones se estructuran en torno a la alfabetización digital de La fundación Fundetec ha dado a conocer la lista de los colectivos sociales en riesgo de exclusión; el fomento del uso de proyectos finalistas de la VI edición de sus Premios anuales, las TIC en pymes, microempresas y autónomos como herramienta unos galardones que reconocen la labor de entidades públicas, para mejorar su competitividad; y el estímulo a la formación empresas privadas y organizaciones sin ánimo de lucro que en TIC de los empleados a través de los programas Hogar promueven iniciativas para fomentar el uso de las Tecnologías Conectado a Internet (HCI).
Ascamm promoverá la creación de un consorcio europeo para desarrollar la movilidad eléctrica
L
a Fundación Privada Ascamm, uno de los principales miembros que forman parte de Tecnio, red que potencia la tecnología diferencial, la innovación empresarial y la excelencia en Cataluña, promoverá la creación de un consorcio europeo para desarrollar la movilidad eléctrica. El nuevo consorcio estará integrado por empresas relacionadas con el sector de la automoción, instituciones y organismos públicos, universidades y centros tecnoló-
Las obras de ampliación del Centro Tecnológico de Ascamm se encuentran muy avanzadas y han entrado en la última fase de ejecución 16
gicos. El consorcio pretende potenciar el intercambio de conocimientos y desarrollar un sistema unificado de intercambio y tratamiento de la información de diversos laboratorios vivos (living labs), denominados Parkinetics, de movilidad eléctrica situados en distintos países europeos. Por otra parte, el Banco Sabadell y el Banco Santander han ampliado sus líneas de financiación a la Fundación Privada Ascamm, uno de los principales miembros de Tecnio, la red que potencia la tecnología diferencial, la innovación empresarial y la excelencia en Cataluña. En virtud de esta ampliación, ambas entidades financieras han aportado a la Fundación Ascamm un total de 1,8 millones de euros con el objetivo de colaborar en la financiación de las obras de ampliación de su Centro Tecnológico y en la financiación de diversas líneas de I+D.
Con este acuerdo, el Banco Sabadell y el Banco Santander se consolidan como entidades financieras de referencia para el Centro Tecnológico y explicitan su vocación de dar apoyo a proyectos y actividades relacionadas con la innovación tecnológica y la investigación industrial. Las obras de ampliación del Centro Tecnológico de Ascamm se encuentran muy avanzadas y han entrado en la última fase de ejecución, con un total de cinco millones de euros invertidos, de los que una parte será cofinanciada por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y ACC1Ó (Generalitat de Catalunya). La ampliación del Centro Tecnológico de Ascamm forma parte del Plan Estratégico (2008-2011) y constituye uno de los proyectos de infraestructura más importantes de Ascamm desde que inició sus actividades en el año 1987.
EQUIPAMIENTO
La empresa catalana ha pasado de comercializar en dos países a hacerlo en doce
La metalúrgica Mecanizados Mace duplica sus exportaciones en dos años con la ayuda de ACC1Ó L
a cuota de exportación de la empresa catalana Mecanizados Mace, fabricante de tubos de acero inoxidable, se ha multiplicado por dos des de 2008 y se sitúa en la actualidad en aproximadamente el 50% de su facturación. Durante este periodo, la metalúrgica ha recibido el asesoramiento de ACC1Ó a través del programa Nex Pipe de impulso a la internacionalización. La empresa con sede en Esparreguera (Barcelona) tiene previsto cerrar la facturación del 2010 con una cifra de negocio de 1,85 millones de euros, superior en un 30% a la de hace sólo dos años. Antes de participar en el programa, Mecanizados Mace exportaba a Portugal y Ucrania. En la
actualidad sus productos se comercializan en 10 países más (Alemania, Holanda, Bélgica, Italia, República Checa, Polonia, Finlandia, Reino Unido, Rusia y la República de San Marino). Mecanizados Mace es la única empresa de España que fabrica tubos con unas características específicas para el sector de la bebida. En toda Europa, son sólo cuatro los fabricantes de este tipo de producto. Iván Hernando, gerente de Mecanizados Mace, explica que “mediante el programa Nex Pipe, Mace ha consolidado importantes cuentas en nuevos mercados, donde ha obtenido un buen posicionamiento”. Además, la empresa está “diversificando progresivamente su abanico de clientes y mercados”. Actualmente, la mayoría de sus exportaciones se destina al mercado europeo, y para el 2011 prevé introducir sus productos en mercados fuera de la UE. Como explica Hernando, el éxito de
la firma radica en “la capacidad de adaptación a las características de la demanda y a las evoluciones del mercado”. De esta manera, de clásica empresa de servicios metalúrgicos, Mecanizados Mace evolucionó hasta fabricar producto propio (tubos de acero inoxidable) que comercializa sobre todo para maquinaria del sector cervecero.
Mecanizados Mace es la única empresa de España que fabrica tubos con unas características específicas para el sector de la bebida Con ayuda de ACC1Ó, la empresa ha estudiado aplicaciones alternativas de sus productos y recientemente ha cerrado acuerdo con fabricantes de maquinas expendedoras de agua que han incorporado sus tubos. Por otro lado, a lo largo del último año Mace también ha invertido en una nueva imagen corporativa y ha potenciado sus herramientas de comunicación, entre las que destaca su página web corporativa.
17
EQUIPAMIENTO
Armoniza los criterios de organización de la información y facilita la toma de decisiones
Lantares implementa en Metales Extruidos las soluciones de IBM Cognos
L
antares, consultora española especializada en la implantación de soluciones de Business Intelligence y Gestión de la Información, ha sido elegida por la empresa Metales Extruidos para implantar las soluciones Cognos 8.3 y Planning-Contributor como herramientas fundamentales de apoyo para el proceso de toma de decisiones. Metales Extruidos, S.L, fundada en 1962, se dedicó inicialmente a la extrusión de aluminio. A lo largo de su historia, ha ido diversificando sus actividades añadiendo valor al producto terminado con la adquisición de plantas de tratamiento de superficies y una red de distribución a nivel nacional e internacional. Como culmen de este proyecto basado en la calidad y servicio a sus clientes, ha inaugurado sus nuevas instalaciones en 2009, que destacan por un alto grado de innovación tanto en el propio proceso de producción como en el
planteamiento del circuito logístico de la fábrica. Debido al fuerte ritmo de incorporaciones al proceso central del negocio, la compañía había ido añadiendo en estos años diferentes bases de datos, lo que provocaba la existencia de una gran cantidad de información inconexa y con una estabilidad relativa. Antes de contar con la nueva herramienta de Business Intelligence, la información se extraía en Excel y Access, con una gran variedad de criterios y formatos. Como respuesta a esta desconexión de los datos, Metales Extruidos optó por la implantación de las soluciones Cognos 8.3 y Planning-Contributor. Frente a otros productos de la competencia, el principal punto a favor de estas herramientas era su potente capacidad para generar información sólida y estable, además de constituir un producto estable con larga trayectoria en el mercado y solvencia de cara al futuro.
Sandvik Coromant lanza nuevos portaherramientas CoroCut QS para tronzado y ranurado
S
andvik Coromant, especialista en herramienta de corte y sistemas de herramienta, ha presentado una innovadora gama de nuevos portaherramientas CoroCut QS, que, según indican desde la compañía “mejoran la estabilidad y la calidad de la pieza en tareas de tronzado y ranurado con tornos automáticos de cabezal deslizante”. Este sistema ya estaba presente en tareas de torneado convencional con máquinas de cabezal deslizante. “CoroCut QS es una alternativa de probada productividad a los portaherramientas convencionales cuando se usa en máquinas de cabezal deslizante, ya que permite realizar cambios rápidos de herramienta”,
18
aseguran desde la compañía. El sistema QS se caracteriza por un procedimiento de configuración en dos fases que reduce el tiempo de inactividad. “El sistema de afloje con un solo tornillo de CoroCut QS reduce el tiempo de cambio de la herramienta alrededor de un 66%, mientras que las cuñas patentadas accionadas por resorte garantizan la rapidez y seguridad de la extracción y reducen el riesgo de que se caiga el portaherramientas”. Los nuevos portaherramientas CoroCut QS para tronzado y ranurado se ofrecen con asientos de punta para plaquitas de tamaños D, E, F y G. En total, la gama incluye 24 portaherramientas.
Raúl Jiménez Fernández, Director General de Recursos Corporativos de Metales Extruidos, explica claramente los motivos por los que Lantares fue la compañía elegida para llevar a cabo la implementación: “nos convenció la seriedad demostrada en la presentación del producto y su profesionalidad para analizar e implementar con éxito las soluciones de IBM Cognos. El valor que aporta Lantares era un factor importante para nosotros”. Tras tan sólo dos meses requeridos para la puesta en marcha, la empresa se beneficia ya de la garantía de solidez de la información y la consolidación de criterios en toda la organización que les ha suministrado la solución. La tecnología de IBM Cognos, en definitiva, ha facilitado la toma de decisiones de negocio, convirtiéndose en una herramienta de la dirección para garantizar los criterios y la solvencia de la información.
Barloworld Finanzauto comercializa una nueva máquina de demolición para grandes alturas
L
a nueva máquina de demolición para grandes alturas DEM50, presentada por Caterpillar y Demlone, permite trabajar a una altura ajustable entre 18, 21 y 23 m, y puede utilizarse con una herramienta de trabajo de hasta 3.000 Kg para la mayoría de las operaciones. De este modo, DEM 50 ofrece a los contratistas de demoliciones mayor rendimiento y versatilidad que los modelos anteriores comercializados por Barloworld Finanzauto. Utilizando el tren de rodaje de la robusta excavadora Cat 336D, equipada con bastidores superiores reforzados y concebidos para realizar tareas pesadas, la máquina DEM50 permite trabajar a una altura de 18, 21 ó 23 m mediante un sistema modular de pluma y brazo. También está equipada con un acoplador hidráulico rápido para la base de la pluma.
Lemasa amplía sus instalaciones e intensifica su actividad en sectores como el de la chatarra y el ferroviario
L
eonesa de Maquinaria S.A. (Lemasa), distribuidor de Case para León y provincia, sigue creciendo: amplia sus instalaciones en la localidad leonesa de Bembibre, al tiempo que explora nuevos mercados para la maquinaria de obra pública, como son los sectores de la recuperación de chatarra y de mantenimiento de vía férrea. Acaba de terminar la reforma y ampliación de una de sus tres sedes, la ubicada en la localidad leonesa de Bembibre, desde donde da servicio a los clientes de las comarcas del Bierzo, en León, y de Valdeorras, en la vecina Orense. La obra de remodelación y cambio de imagen ha sido total. Sobre una parcela de 4.500 m2 y con una superficie cubierta de 2.000 m2, la renovada sede cuenta con modernas y luminosas oficinas y una amplia y funcional zona de recambios. Con esta inversión Lemasa ha querido aprovechar la situación privilegiada de estas instalaciones, a escasos metros de la N-VI, con una gran visibilidad y un intenso tráfico de vehículos. Para Miguel Rodríguez, gerente y fundador de esta empresa familiar “creemos que hay que ser positivos, aprovechar las oportunidades e intentar reforzarse para salir de la crisis posicionados en los primeros puestos, y no a remolque de nuestros competidores”. El Grupo Lemasa tiene su sede central en León, donde dispone de las instalaciones más modernas y completas de todo el noroeste español. Esta sede, remodelada también hace pocos años, cuenta con una parcela de 40.000 m2, de los cuales 6.000
son cubiertos, donde se encuentra la gama más amplia de herramientas y maquinaria de su zona de influencia. Lemasa tiene una tercera sede en Benavente (Zamora) para dar asistencia a sus clientes del sector agrícola y de transporte. Su equipo profesional está compuesto por una plantilla de 60 personas, dispuestas a dar soluciones a sus clientes las 24 horas del día todos los días del año. La empresa goza de mucho prestigio en su zona y tiene una gran cartera de clientes fidelizados. Innovar para abrir mercados
La visión de futuro del Grupo Lemasa es la de la innovación en unos momentos en los que el I+D+i es la asignatura obligada y pendiente de muchas empresas. Leonesa de Maquinaria no se ha querido quedar fuera de esa estrategia y desde 2007 trabaja en proyectos de innovación y diseño, siempre vinculados con la maquinaria de obras públicas. “Destinamos parte de nuestros recursos al diseño y fabricación de maquinaria bimodal para el trabajo en vías ferroviarias, así como a la creación de implementos con el mismo fin. Asimismo hemos desarrollado un proyecto de una máquina para la extinción de incendios en montes, y nos empleamos a fondo en la fabricación y desarrollo de equipos para aplicación invernal” ha explicado Miguel Rodríguez. Dos buenos ejemplos para ilustrar cómo Lemasa diversifica sus mercados, son dos ventas recientes de maquinaria Case a clientes no directamente relacionados con la obra pública.
EQUIPAMIENTO
Distribuidor de Case para León
La primera, para el sector de la recuperación de chatarra, una Case WX210, que ha sido adquirida por Chatarras Aparicio S.L.U. de La Bañeza (León), un cliente fiel de la casa y de la marca, que cuenta con varias CASE en su parque de maquinaria. Óscar Aparicio, su gerente, ha manifestado su satisfacción con el rendimiento y la eficacia de la nueva WX210: “ Es una máquina ágil y rápida, que se mueve muy bien. Case ha demostrado que se adapta perfectamente al trabajo de este sector, de hecho, otros colegas me la han recomendado. A destacar, la cabina elevable, fundamental a la hora de cargar, ya que la visibilidad es total y no se necesita apoyo exterior. Estamos muy contentos con ella”. La otra máquina recién vendida es una Case WX125 con diploris. Ha sido adquirida por otro fiel cliente de Lemasa, Construcciones y Obras Ayasa, empresa ubicada en el Barco de Valdeorras (Orense) y dedicada, entre otras actividades, a realizar trabajos de mantenimiento de vía férrea. Según Miguel Rodríguez, “nuestro cliente buscaba una máquina polivalente, con altas prestaciones, pero a su vez de tamaño reducido, y la Case WX125 ha cumplido al cien por cien sus expectativas”. Por su parte, el gerente de Construcciones Ayasa, Santiago Rodríguez, además de valorar altamente el servicio 24 horas de su distribuidor ha dicho de su nueva máquina que “es muy compacta y manejable, está muy compensada y se adapta muy bien al trabajo de limpieza y recogida de traviesas y pequeños materiales en las vías férreas. Es justo lo que queríamos”. 19
PRECIOS PRECIOS Chatarras Los precios de las chatarras férricas han iniciado el año con una nueva subida, de 30 euros/tonelada, que se suma a la escalada registrada en el acumulado de los dos últimos meses del año 2010 – de 50 euros/tonelada. Se trata de unos ascensos que no se corresponden a una recuperación de la demanda interna, ya que el mercado nacional, según los expertos consultados,
no ha variado en los últimos cuatro meses. Se mantienen, por tanto, los bajos stocks, en un sector dominado por la evolución de un mercado exterior que parece consolidar su recuperación. No obstante, los expertos del sector consideran que lo más posible es que estos altos precios hayan tocado techo, al menos eso esperan, ya que a estas alturas nadie se atreve a realizar pronósticos en firme ni siquiera a corto plazo.
En cuanto a los metales no férreos, siguen su andadura, por supuesto, ascendente, con un cobre 1ª que se sitúa ya en 6.300 euros/tonelada. Los aluminios inician el año con subidas de entre 20 y 40 euros/tonelada dependiendo de la categoría, mientras que los inoxidables, que hasta la fecha mantenían cierta estabilidad, suben de media 100 euros.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) aumenta hasta los 8,50 €/Kg. El precio del selenio se incrementa hasta los 38,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) cae hasta los 2,38 €/Kg. El precio del estaño (90 días) sube hasta los 20,80 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico crece a los 20,30 €/Kg; las bolas a 20,30 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 32,00 €/Kg, mientras que los cátodos también crecen hasta los 20,30 €/Kg. El precio del cobalto asciende hasta los 33,00 €/Kg.
10-01-11
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
Última Semana
Cobre
+ 220
Aluminio
+ 153
Plomo
+ 185
Níquel
- 120
Zinc
+ 59,5
Estaño
+ 250
▼
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
8,46
8,49
Latón 63/37
6,35
6,36
Latón 67/33
6,58
6,59
Latón 70/30
6,75
6,76
Latón 85/15
7,61
7,62
Bronce 94/6
9,46
9,47
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno Ferrocromo
Se mantiene
Ferrovanadio
+ 0,50
Ca Si Zr
- 0,15
▼
Ferromolibdeno
+ 3,75
Fe Si Cr
Se mantiene
Ce Mischmetal
Se mantiene
Ferroazufre 20
+ 0,50
+ 0,05
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2011 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en 2010. A ambas bases se les irán sumando las variaciones qe vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
03-01-2011
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
Recortes nuevos
280 (170)
280 (170)
280 (170)
280 (170)
Estructurales
260 (160)
260 (160)
260 (160)
260 (160)
Fragmentada
270 (180)
270 (180)
270 (180)
270 (180)
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
Inferiores Primeras
240 (140)
240 (140)
240 (140)
240 (140)
Virutas
230 (130)
230 (130)
230 (130)
230 (130)
Chapajos
205 (105)
205 (105)
205 (105)
205 (105)
Fundidos
260 (160)
260 (160)
260 (160)
260 (160)
120
120
120
120
Botes fragment.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T
Tasa media mensual €/T
170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70
170 140
145
140 120
105
105
105
100
120
125
90
85
85
A
60
85 J
M
J
65
70
90
45
50 A
S
O
N
D
E
95
80
80
105
M
140
110
125
F
125
130
60
45 F
M
A
M
J
2010
J
A
S
O
N
D
E
2010
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO Tasa media mensual
€/T
Tasa media mensual €/T
110
75
100
105
90
90 80
75
70 60
50
45
50
45
60
40 30 25
20 F
M
A
M
J
J
2010
A
S
O
N
D
E
120 115 110 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35
120
105 85
90 65
60
65
25 F
M
A
M
60
75
40
25 J
J
A
S
O
N
D
E
2010
21
PRECIOS Chatarras
El mercado de metales No Férreos inicia el ejercicio 2011 sin ver alterada la tendencia alcista iniciada a principios de junio de 2010 y con muy buenas perspectivas según los expertos para este año. En este mes de enero se han vuelto a registrar ascensos generalizados.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES
€/T 1.160
Perfiles
1.300
Cacharro
1.120
Viruta
870
Tasa media mensual
€/T
1.200
1.300
1.150
1.200
1.100
1.100
1.050 950
980
850
1.060 1.060
950
900
1.110
1.140
950
800
900
750
850 M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
1.120
1.100
1.170
1.100 1.090
1.260
E
980
F
M
A
M
2010
J
J
A
S
O
N
D
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
€/T 1.150
1.120
Tasa media mensual €/T 870
900
1.100
850
960
1.050 950
980 1.080 1.080 1.030 1.030 960
980
900
940
850
800 1.090
650 600
700
550
650
500
600
450 A
M
J
J
2010
A
S
O
N
D
E
640
650
700
750
M
760
750
800
F
E
2010
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
22
1.230 1.230
1.000
850
F
1.170
1.100
1.050
1.140
960 960
960
820
Cárter
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
€/T
03-01-2011 Recortes
M
A
M
800 800
840
660
640
630
F
760
J
J
2010
A
S
O
N
D
E
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
03-01-2011
€/T
Cobre 1ª
6.300
Cobre revuelto
6.000
Bronce
4.900
Latón corriente
3.300
Latón 70/30
4.400
Viruta Latón
3.850
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
1.260
Baterías
550
Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª
1.120
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual
€/T
6.300
6.500
Tasa media mensual
€/T 1.400
1.200
1.200
6.000 5.050
5.500
5.800 5.800
5.100 5.100 5.050 5.100
5.000
6.100
5.500 5.600
1.100
1.100 1.120
1.000 800
900
1.100 1.100
400
4.000
200
3.500
0 F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
2010
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
380 340
320
270 320
320
300 300
1.650 1.550
Tasa media mensual 1.600
1.750
1.400
320
1.250
350
1.400
1.380
1.320
1.550
1.350
1.450
1.500 1.450
1.450
1.350
1.180
1.000
100
250 J
E
380
€/T
500
M
D
18/8
150
A
N
€/T
750
M
O
03-01-2011
200
F
S
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8
400
250
A
Viruta 18/8
Tasa media mensual
€/T
300 330
J
Ferríticos
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
300
J
2010
Inoxidables
350
1.100
900
900
600
4.600
4.500
1.120 1.100
J
2010
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2010
23
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
34,00
€/Kg
Ferrosilicio 45%
1,50-1,55
75%
1,55-1,60
1,5% máx. C
1,70-1,80
1% máx. C
1,80-1,90
0,5% máx. C
1,85-1,95
75% Mn
1,10-1,15
Ferrocromo 3,90
6/8% C
2,45
Siliciuro de calcio
2,75
Ferroaluminio: 35%
M
8 7 6 5 4 3 2 1
A
3,1
3,1
M
Ferrotitanio: 70%
6,20
Ferrofósforo
Ferrovanadio
24,50
€/Kg
Ferroniobio
35,00
Ferrosilicomanganeso
Ferrofósforo
0,75
Ca-Si-Ba
4,40
7 6 5 4 3 2 1 0
0,8
F
0,8
M
4,45
Fe-Si-Mg
4,80
Oxido Mo
Ce Mischmetal
35,00
€/Kg
4,40
Ferroazufre
0,80
Ca-Si-Zr
5,85
J
S
O
N
D
E
Tasa media mensual
3,90
3,85
4,05 3,83
4,25
3,35
3,90 3,65
M
J
J
A
S
O
N
D
E
Tasa media mensual
0,75
0,75
0,75
0,75
A
M
J
J
0,75 0,75
0,75
A
S
O
0,75 0,75
N
D
E
Tasa media mensual 31
35 30 25 20 15 10 5 0
27,5
29,5
31,5
32,5
M
J
J
28
33,50
31 29,75
31,25
20,6 17,5
F
M
A
2010
24
A
2010
Fe B 18/20
Fe-Si-Cr
J
2010
33,50
1,60-1,70
3,2
A
Oxido Mo
Superafinado
M
4
F
35,50
1,10-1,15
26,75
18,8
Ferrocromo 0,05% max. C
0,80
Standard
26
23,90
2010
Ferromolibdeno 65/70% Mo
33,50 34
24,75
23
22,5
21,5
F
€/Kg
0,05% max. C
32,85
35 30 25 18,6 20 15 10 5
Ferromanganeso
Tasa media mensual
A
S
O
N
D
E
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
20,30
Electrolítico
20,30
Bolas (INCO)
20,30
Ni - Mg, 1M
32,00
Cátodos 4x4
20,30
Tasa media mensual
€/Kg 30 25 20 15 10 5 0
21,3
17,2
15,75
17,50
18 19,10
16,75 19,40
18,50
19,45
13,2
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2010
€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%
Cobre (Electrolítico) 8 7 6 5 4 3 2 1
8,50
ESTAÑO (90 días) 99,9%
20,80
ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%
2,38
G.O.B.
2,38
9 8 7 6 5 4 3 2 1
33,00 11,50 3,10
1,25
BISMUTO Lingote
19,00
SELENIO Metal
M
J
2,3
J
A
S
O
N
D
E
38,00
SILICIO-metal 98,5% Si
3,10
TELURIO (Sticks)
24,50
CADMIO (Sticks)
7,00
Tasa media mensual
2,1
2,1
2,25
M
A
M
J
J
2,38
2,45 2,38 2,40
2,05
2,2
2,10
A
S
O
N
D
E
2010
2,95
PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO
A
2,15
F
MANGANESO Metal
M
€/Kg
MAGNESIO Lingote
8,50 8
6,4
6
Zinc (Electrolítico) 10,50
CROMO Metal
7,50
7,35 7
1,90
COBALTO 99,50%
6,75
6,9
2010
ANTIMONIO 99,65%
6,50
7,1
6,7
F
PLOMO (dulce 99,9%) Lingote
Tasa media mensual
€/Kg
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 9 8 7 6 5 4 3 2 1
2,15
2,05
2,50
2,40
3,15 3,10
3,10
2,50
2,50
2,50
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2010
25
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE NOVIEMBRE DE 2010 ).
TUBOS SOLDADOS
CHAPAS Y BOBINAS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4 5,02 5,11 7,43 3,70 0,5 4,87 4,96 7,24 3,51 0,6 4,71 4,80 7,04 3,40 0,7 4,61 4,69 6,92 3,31 0,8 4,53 4,61 6,82 3,23 1,0 4,45 4,53 6,72 3,16 1,2 4,43 4,51 6,69 3,14 1,5 4,40 4,48 6,66 3,10 2,0 4,38 --- 6,63 3,08 3,0 4,35 --- 6,59 3,06 4,0 y+ 4,35 --- 6,59 3,06 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
2 a 2,5 3a8 12 >12
4,20 4,11 4,24 5,11
AISI-321
2 a 2,5 3a8 10 a 12 >12
4,76 4,67 4,82 5,81
3 a 10 12 >12
6,29 6,41 7,19
AISI-316-L
AISI-316Ti
3 a 8 6,70 10 a 12 6,82 >12 7,65 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
26
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,03 6,70 25 x 25 x 3 4,00 6,67 30 x 30 x 3 3,78 6,43 35 x 35 x 3 3,78 6,43 40 x 40 x 4 3,48 6,11 50 x 50 x 5 3,48 6,11 60 x 60 x 6 3,48 6,11 70 x 70 x 7 3,48 6,11 80 x 80 x 8 3,48 6,11 100 x 100 x 10 3,60 6,23 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 21,99 22,00-90,00 90,00-150,00 151,00-199,00 200,00-350,00
€/m AISI 304 5,49 4,89 4,11 3,68 3,53 3,16 2,95 3,83 3,78 3,87
316 7,74 7,14 6,36 5,94 5,79 5,26 5,05 6,05 5,90 6,02
AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 5,64 9,66 3,0 - 3,99 5,04 8,99 4,0 - 4,99 4,26 8,12 5,0 - 5,99 3,83 7,65 6,0 - 7,99 3,68 7,48 8,0 - 21,99 3,30 7,31 22,00-90,00 3,09 6,89 90,00-150,00 ----151,00-199,00 ----200,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 9,02 8,88 8,73
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 10,41 10,24 10,09 10,27
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 10,14 1,20 10,02 2,00 10,02 4,00 11,04 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-11-2010, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
€/Kg 9,20 9,20 9,06 10,09
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,845 13 x 15 3,918 16 x 18 4,920 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,25 1,00 9,25 3,00 9,94 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 5,697 26 x 28 7,583 33 x 35 9,952 40 x 42 12,197 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 9,009 8,393 8,327 8,514 8,789 8,294
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg 13,64 9,91 9,43
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg 10,406 9,702 9,438 9,262 9,218
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg 7,744 7,007 6,864 6,996 7,128
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg 7,52 7,10 7,07 7,16
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
€/Kg 5,12 ----5,12 ----5,12
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,12 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,12 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,12 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 9,50 8,97 8,97
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 8,97 8,97 8,91
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 9,72 --8,97
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) Medias semanales
25 al 29 Octubre
1 al 5 Noviembre
8 al 12 Nov.
15 al 19 Nov.
22 al 26 Nov.
Cobre
Euros/kilo
7,07
7,03
7,36
7,28
7,22
Latón 63/37
Euros/kilo
5,44
5,38
5,62
5,50
5,43
Latón 67/33
Euros/kilo
5,61
5,56
5,80
5,69
5,62
Latón 70/30
Euros/kilo
5,75
5,69
5,94
5,84
5,77
Latón 85/15
Euros/kilo
6,42
5,69
6,66
6,56
6,50
Bronce 94/6
Euros/kilo
8,04
7,97
8,33
8,22
8,12
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional UNIÓN EUROPEA 12-01-2011 IMPORTACIÓN
Precios CFR del acero al carbono de calidad importado de terceros países €/T Redondo 560-570 Alambrón 570-580 Plancha (hasta 10 mm) 530-550 Plancha (de 10-50 mm) 550-560 Coils laminado en caliente 490-500 Coils laminado en frío 590-600 Galvanizado en caliente 580-590 EXPORTACIÓN
Precios de acerías de la UE para ventas de acero al carbono de calidad a terceros países $/T Redondo 680-690 Alambrón 690-700
Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño
2.465,0-2.466,0 2.366,5-2.367,0 2.641,0-2.642,0 24.045,0-24.050,0 -
METALES PRECIOSOS
MERCADO DOMÉSTICO
MADRID
Precios del acero al carbono de calidad con origen/destino la UE €/T Redondo 560-570 Alambrón 570-580 Plancha (10-50mm) 620-650 Coils laminado en caliente 500-510 Coils lam. en frío 600-610 Galvanizado en caliente 580-600
Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
10-01-2011
LONDRES (PM Fixing) 10-01-2011
Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1.368,25 2.230,05
$/T C. V. 9.360,0-9.360,5 2.480,0-2.481,0 2.379,5-2,380,0 2.615,0-2.616,0 24.050,0-24.055,0 26.100,0-26.150,0 9.383-9.384
11-01-11
Exportación
06-01-2011 $/T 468-473 473-478
Nº 1 Pesada Fragmentada EE.UU.
06-01-2011 Nº 1 Pesada Paquetes
$/T 387,17 314,50
14-04-2010 Acero común $/T (FOB Amberes) Perfiles comerciales 600-625 Redondos para horm. 500-530 Alambrón 530-550 Perfiles normales 740-770 Chapas cuarto 720-780 Chapas finas lam. frío 685-720 Coils en caliente 600-620 Chapas galvanizadas 725-740 COTIZACIONES INTERNACIONALES Deposito Rotterdam (pago 30 días) en dólares/lb. de 453 gr. 16-04-2010 Ferrocromo: 1,30-1,40 -6 a 8 C. 65% Cr
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL FERROCROMO MT
Cobre
379,650
Estaño
16,890
Plomo
211,675
Zinc
710,150
Aluminio
GRANDES EXPORTACIONES
ROTTERDAM
STOCKS DEL LME
28
37,67 949,69 51,08 22,11
Chatarras FÉRRICAS
LONDRES
Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre
10-01-2011
Charge chrome: 51/53% Cr 1,36 Cobalto: 23,00-24,00 -99,8% pureza -99,3% pureza 19,85-23,00 -99,6% pureza 21,20-23,50 Ferromanganeso: -76/78% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Ferrosilicomanganeso: -65% Mn (E./T.) 1.050-1.150 Oxido de molibdeno: -barril 17,25-17,75 -caja de 10 Kg 17,75-18,25 -briquetas 18,25-18,75 Ferromolibdeno: -65/70% Mo. ($/Kg) 42,00-43,50 Ferrosilicio: -75% Si (E.T.) 1.400-1.500 Ferrotitanio: -70% Ti, 4,5% Al (E/Kg) 7,00-7,40 -2% Al max. 6,00-6,40 Ferrotungsteno: -75% W (por kg) 28,50-29,50 Ferrovanadio: -80% Va (por Kg) 32,50-34,50
FRANCIA RRAS FÉRRICAS Precio medio mensual €/T pagado por las fábricas Marzo E 3 ex dil (dimensión ind.) 250,95 E 1C ex 05 (cortos de recup.) 229,06 E 8 ex 50 (rec. ind. nuevos) 251,65 E 40 ex 33 (fragmentada) 258,50 E 5M ex 41 (virutas) 215,48
4,393,700
Aluminio reciclado
69,980
Níquel
135,864
$/libra 1,60
1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1 0,90
1,40
0.8
0.8 J
1
1
1
A
S 2009
O
N
1.05
0.9
0.8 J
0.9 0.95
D
E
F
M 2010
A
M
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2010
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
Mano de Obra
2.548,11
2.548,11
2.548,11
2.553,45
2.553,45
2.553,45
Energía
2.469,97
2.445,70
2.408,75
2.444,64
2.437,42
2.441,80
Gasóleo
2.033,30
2.016,35
1.959,40
1.952,96
1.967,87
1.979,40
Perfil Estructural
923,78
909,50
901,51
900,76
926,08
916,55
Perfil Comercial
868,04
836,89
832,28
831,70
862,38
854,60
Chapa Gruesa General
636,94
633,78
629,60
633,14
634,37
636,68
Chapa Gruesa Fábrica
851,31
847,22
841,42
648,78
846,26
850,61
Chapa Gruesa Almacén
546,72
543,92
540,47
541,83
545,54
546,70
Chapa Gruesa Inoxidable
800,38
827,23
780,78
755,54
772,19
N.D.
Chapa Galvanizada*
200,70
200,70
200,70
200,70
200,70
200,70
Fleje Lam. caliente
527,53
533,28
533,85
556,28
551,02
571,54
Pieza Hierro Fundido
968,30
968,30
968,30
968,30
968,30
969,16
Tubo sin Soldadura
699,59
699,59
699,59
699,56
699,56
699,54
Pieza de Acero Moldeado
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
Aluminio, lingote
496,50
484,08
470,29
498,56
474,50
510,73
Banda de Aluminio*
98,03
95,58
92,86
98,44
93,69
100,84
Zinc, lingote de
483,46
437,40
393,00
435,88
484,94
457,77
Alambre de Cobre
781,96
798,37
791,53
784,70
818,87
884,49
Cátodo de Cobre
849,56
868,80
860,78
987,42
1.027,49
969,78
Hilo de Cobre Esmaltado
1.466,32
1.454,75
1.360,23
1.478,90
1.553,91
1.555,12
Pletina de Cobre Esmaltado
1.375,68
1.369,41
1.283,83
1.384,03
1.446,65
1.446,65
Chapa Mag. de Grano
969,26
965,80
900,20
900,20
877,85
831,64
Regulador bajo carga
560,79
560,79
560,79
560,79
560,79
560,79
Lana de roca*
129,89
129,89
129,89
129,89
129,89
129,89
Lana de vidrio*
146,15
146,15
146,15
146,15
146,15
146,15
Silicato cálcico*
124,65
124,65
124,65
124,65
124,65
124,65
Poliuretano*
142,54
142,54
142,54
142,54
142,54
142,54
Poliestireno expandido*
115,97
115,97
115,97
115,97
115,97
115,97
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
29
AGENDA 2011
FEBRERO REPÚBLICA CHECA Del 15/02/2011 al 17/02/2011
COAL-GEN EUROPE 2011
Conferencia y exposición en la que se hablará del poder de la industria del carbón y la generación de la tecnología revolucionaria que puedan ayudar a Europa a cumplir con sus desafíos ambientales. • Lugar: Prague Congres Centre. Kv�tna, 1640/65. 140 00 Praha 4-Nusle (República Checa) • Organiza: PennWell. 1421, S. Sheridan Road. Tulsa, Oklahoma 74112 (Estados Unidos) • Teléfono Org.: 918 835 3161/ 800 331 4463 • Fax Org.: 918 831 9497 • Web Org.: www.pennwell.com
ABRIL
SISTEP-MIDEST 2011
Este nuevo salón internacional nace de la fusión de SISTEP, salón profesional marroquí dedicado a la subcontratación industrial, con MIDEST, número uno mundial de los salones de subcontratación industrial que celebra anualmente en París. • Lugar: Recinto Ferial de Casablanca (Marruecos) • Organiza: Reed Expositions France. 52-54, quai de Dion Bouton, CS 80001. 92806 Puteaux Cedex (Francia) • Teléfono Org.: 913 952 888 • E-mail Org.: servicom@servicomconsulting.com
SEPTIEMBRE ESPAÑA Del 27/09/2011 al 30/09/2011
CUMBRE INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA 2011
Muestra internacional sobre nuevas tendencias en tecnología industrial, como canal de intercambio de negocios y experiencias en todos los ámbitos del proceso tecnológico industrial. • Lugar: Hannover Messe (Hannover, Alemania) • Organiza: Deutsche Messe. Messegelände. 30521 Hannover (Alemania) • Teléfono Org.: +49 511 89-0 • Fax Org.: +49 511 89-32292 • Web Org.: www.hannovermesse.de
Nueva edición de esta cumbre que pretende ser un espacio dinamizador de negocios, de alto valor añadido. Los organizadores han diseño para la próxima edición una serie de iniciativas como la figura del país de honor, el área de innovación, las jornadas sobre diversificación y herramientas online con aplicaciones dedicadas a la concertación de agendas, entre otras. • Lugar: Bilbao Exhibition Centre • Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Ansio-Barakaldo (Bilbao) • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.bilbaoexhibitioncentre.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu
MAYO
OCTUBRE
ESPAÑA Del 10/05/2011 al 12/05/2011
Del 17/10/2011 al 20/10/2011
Feria internacional que servirá de punto de encuentro para el sector industrial interesado en conocer las últimas novedades y las empresas que ofrecen todas las soluciones en moldes y matrices. • Lugar: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Organiza: Feria de Zaragoza. Ctra. A-2, km 311. 50012 Zaragoza (Aragón) • Teléfono Org.: 976 76 47 65 • Fax Org.: 6 30 09 24 • Web Org.: www.feriazaragoza.com • E-Mail Org.: moldexpo@feriazaragoza.es
La semana de la automatización del AIA es ante todo un acontecimiento diseñado para convertirse en una experiencia educativa estimulante y altamente relevante sobre la automatización, tecnología y soluciones. • Lugar: Westin Galleria Hotel. 5060 West Alabama. Houston, Texas 77056 (Estados Unidos) • Organiza: International Society of Automation. 67 Alexander Drive PO Box 12277 Research Triangle Park. Durham, North Caroline 27709 (Estados Unidos) • Teléfono Org.: (919) 549 8411 • Fax Org.: (919) 549 8288 • Web Org.: www.starwoodhotels.com • E-Mail Org.: info@isa.org
ALEMANIA Del 04/04/2011 al 08/04/2011
HANNOVER MESSE 2011
XII FERIA INTERNACIONAL DE MOLDES Y MATRICES - MOLDEXPO 2011
30
MARRUECOS Del 17/05/2011 al 20/05/2011
ESTADOS UNIDOS
ISA AUTOMATION WEEK 2011
����� ������������������
���
�����
�����
�
������
������������ ������������ ����������� ����������������
��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������
���������������������� ������������ �������������
������������ ���������������
������������������������ ����������������������������� �������������������������
�������������������������� �������������������������� ������������������������
�����������
�����������
�������� �������������
�������� ����������
��������������������� ������������������������� ������������������������
�������������������������� �������������������������� ���������������������������
�����������
�����������
������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������
����������� �������������������������������
�����������
������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������
� �
���
���
���
���
�� ���
���
� ��
��
��
���
��
����
����
�����
���
����
��� ��
���������� ������������
�
����
����
���
����
� ���
�� ���
�� �� �� �� ��� �� � � �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ���������������������������
��� �� �� � �� �� �� ��� ��� �� ��� ����� ��� ��� ��� ���
� ��� �� ��� ���� �
� � �� ��� �� ��� ��� � �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� ��� � �� � ��� �� ��� �� ��� ���� ����� ���� ��� � � ��� ���� ��� ����� �� �� ��� �� � � � � �� � ��� � � �� � � �� ��� ���� �� � ��� ����� ���� � � � ���� ������� � � ���� � ���� ��� � � � � �� �� � �� � � �� � �� � ��� ���� ���� �� � ��� �������� ����� ��� ����� �� ���� ������ � �� ��� � � � � � � � � � �� � �� �� � � � ������ ��� �� � ��� ����� ����� ����� � � ��� ���� ������������� � ���� ��� ��� ����� ���� � �� �� � � � � � � � � � � �� � �� � � � � �� � �� ����������� �������������������� ��� ����������������������������������������� ���������������������������������� ���������������� � ���� �� ���� ������������������������������������������������������������������ ��� ��� ����� ����� ��� ��� ����� ���� ���� �������� ��� �������������� ������ ���� � ��� �� �� ����� � � � � ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� � �� � ���� ��� ��� ����� � ��� ����������� ���������� ���������������������� � � �� �� �� � �� � ���� ���� �������� � ��� ������ ���� ������������� ������ ����� ����� ������ ������ ������ � �� � ��� �� � �� ����� ���� � � � � �� � ����� �� ����� ����� � �� � � � � ��� � �� ��� � � � � ��� � ���� ���� ���������� ���� ������� ����� � �� ��� ��� � ����� ���� ���� �� �������� � ������ ���� �� � � � � � ���� ��� � ������ � � � � � � � � � � ���� ��� ����������� � ������� �� �� ����� ��� ����� �� ���� ��������� ��� ���������� �� �� ��� ������ � �� � � � �� � � �� � � � �� � �� ��� ����� ����������������������������� � � � � �� � � � ���� ��� �������� � ����� � ���� ������� ��� ��� ��� �� ������� �� ������ ������� ������ ��� ������� �� � � � � �� � � � � � �� � �� � � �� � �� � � �� �� � � �� � �� � � � � � �� �� � ������� ��� ������� ������� ��� ������������������ ����������������� ������� ����������������������������������������������� ��� �������� ������ �������� � � �� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ������� � ���� ������ ������ ����� ���� � � � �� � � � � � � �� �� � � ��� ����� � �� ���� ���� �� ��� ����� � ����� � �������� ��� ����� � � � � � � ��� ������ ���� ���� �� ���� ������ ����� �� � � ��� � �� ����� ������ ������ �� � ����� ����� ����� ��� � ��������� �������� ���� ������ ������� ������� ��� �� ������ ������� ����������� � �� � � ��� �� ��������� � ���������������� ��� � � ������������ �������� �� �� ������������� ������� ������� �� ���� ���� ��� ��� ��� ��� �� ��� ���� ��� ���� �
���
�� ���
���������������������
�� �����
� � ���� � � � ��� ���� ���� ��� �� �������� �������� ������� ����� ��� ��� �� ���� ��� ��� ����� �� � ���� � �� � � � �� ����� �������� ������ ������� � �� �������� �������� ��� ������������ ���� ������ ������ ���������� ������� ����� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� � � � ���� ��� � �� ����� �� �� �� ��� ��� ����������� � �� � � ���� �� ������ ������ � ��� ���� ���� ���� ���� �� ��� � ��� � ���� ������� �� ����� � � ����� � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ����� ��������� �������������� ���������������� ���� ����� ��������� � ���� ������ ���� ��� � � ���� �� � � � �� � � � � �� ��� ���� ��� � � � � � � �� �� � � � �� � � � �� �� � � � � � �� � �� � � � � � ������������� ����� � � ��� ��� � ��� �� � �� �� � ���� ��� ������ �������� �� ��� ����� ���� ���� � � ������������������������������ � � ��� �� �������� ���������� ���������� ������� ��������������� �������� ����������������������� ����������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � �� ���� ��� ���� ��������� � ��� ��������� �� �� � �� ��� �� � ���� ��� ��� � ��� �� �� � �� ��� ��� � �� ���� � �� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ����� ��������������������� ����� ��� ����� � �� �� ��� � ��� � ���� �������������� � �� ������ � �� ����������������� �� ��� ������ ���� � �� �� � � ��������� ������� ����� �� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � � � � �� ���� �� � �� �� ��� � �� �� ���� � � � � ����� � ����� �������������������� ������������������������������������������������������������� �� �� ���� �� ��� � ���� � ����� ��� �� �� �� � � � ���� ���� �� ��� ���������� ���� ������ ��� �� � � �� � � � � �� � � � � � ���� �� � � �� � �� �� � ���� �� �� ��� �� �� �� �� ��� ��� �� �� �� ��� �� � ��� � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� � ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � � �� ����� �� ���� ���� ����� �� � �� ������ ��� ��� ����� �� ���������� �� ���� ��� �� ��� �� ��� �� � ��� ������� ����� ��������� ������ �������� ������� � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � �� � � � � �� � � � � � �� �� ��� �� � �� �� � �� ��� �� ��� �� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� � � � �� � �� � � � ��� ����� ���� ����� ��� �� �� ����� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ��� ��� �� ��������� ������� ������� ��� �� ��� ����� ��������� � ����� � ������� ���� � �� �� � � � ��� ��� � �� ����� ��� ��� � ��� �� �� �� ��� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������� ���������� ��� ���������� ����� � ���� �������� �������� ��� ���� ��� �� ���� �� � �� � �� � �� �� ��� ���� �������� ��������� �� � � � � � � � � �� ��� �� �� ���� ���� ���� �� ������� ������ ���� ����� ��� ��������� ����� � � � �� � ����� � ����� � ����������� �������� �������� ������� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� � �� � � � ���� ��� � �� �� � ��� ������ �������� ������� ����� �� � ����������� ��� ��� ����� ����� ����� �� ���� � ���� ���� ���� �������� ��������� ������� ��� ����������� �� � ���� � � � ��� ������ �� � � �� � ���� �� ��� ��������� ������� ������ ������� �� ���� ��� ���� ��� ���� ����� ����� ��� ������ �������� ����� � ������ ��� � ��� ����� ���� ��� ���� ��� � � � ��� � �� � � � �� � � �� � �� � � � � � � � � � � ���� �� �� � ��� � ��� ��� ��� �� ���� �������� ������ � ������ ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� ���� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� ��� �� ��� ����������� ����� ��� �������������� ���� � � ���� �������� �� � � � ���� �� ���� �������������� ����� ����� ��� � �� ���� ���� �������� ���� ��� ���� ��� � ���� �� � ���� ��������� ���� ������ ���� ������� ������� � � ���� �� � � ���������� �� ��� ����� ���� ��� ���� � �� �������������� ������ ������������ ������� ������������ ��������� ��� ��� ���� � � � �� �� � �� � �� �� � � � � �� ��� ��� �� �� � ����������� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� �� ��� ���� ���� ���� ��� ���� ����� �������� ������� ��������� ������������ ������ � � � � �������� � ������� ������� � ���������� �� ��� ����� ������ ����� ����� ������������ �������� ��� ���� � � � �� �� ���� � �� � � � � � � �� �� � �� � � �� � � � �� �� �� ��� ��� ������� ������������ ���������� ���� ���� ��� ��� ���� ��� ��� ���� � �� � ��� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� ������ � ��� ����� ��� ��� ����� ����� ���� �������� � ���� ��������� �������������������� � �� ���� � � �� �� �� � �� �� ��� � �� �� �� � �� �� ���� ����������� ����������� �������������� ����� ���� ���������������� � ����� ����� ������� ���� �� �� �� � ���� ����� ������� ���� � ����� ������ ������������� �� ���������� �������� �� ��������� ���������� ������� ������������������������������ � �� � � ���� �� � �� � � � � �� � � � � � � �� �� �� �� �� �� � ��� ���� �� ���� ��� ������� ������������� �������� ��� ��� � ���� ����� ����� ���� �� � � ��������������������� �������������������� ��������� � ��� � ��� ������ ��� �� ���� � � ���� ��� � ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� ���� � �� �� � � �� �� � �� � �� � �� � � �� � � �� �� �� � ��� �� �� �� � ��� ��� �� �� � ��� ����� �������� ����� ��� ��������� ����������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� �� �� �� ���� ��� ������� ��� �� �� ������������� �������� ��������� �������� ��������� ���� � ��� � �� � ���������� ����������������� � � � �� � �� � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � � ��� ���� � ��� ��� �� ��������� ������������������������ �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ��������� ����� � �� � �� �������� ���� �������������������� ������� � � � ����� ���� ������������������� ����� � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��
�
��
� ���
��
��
���
��� ���
�� ��� �� �� � � �� ��� ��� ��� ��� ��� ���� � � �� �� ��� ��� ��� ��� �� ��� ������ ���� ��� � � ��� �� ���� ���� � � � � � � � � ���� ��� ��� �� ��� ����� ��� ���� ���� ���� ������� � �� � � � � � � � �� � ������� ������� ��� ��� ����
�
� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� �� �
��������������������
������������������������������������������������ �����������������������������������������������������
��������� ���������������� ��������������� ������������������������� ����������������
��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������
������ ��������� ������ ��������������������������
�
���������������� ���������������
����� �����
�������������������������
�� �������� ��������������������������
��������������� �������������������� ������������������ �������������
���������� ���������
�����
���
������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������
�������������������� ������������������� ����������������
����������������������
� ������������������������������
����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������
��������������������������
�����������
������������������������