metales - 2074

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - Del 15 al 30 de Junio de 2011

Nº 2.074

Para potenciar su especialización en productos de alto valor añadido

Tubacex invierte 40 millones en una nueva planta de tubos para umbilicales en Austria Tubacex ha inaugurado, en su filial Schoeller Bleckmann Edelstahlrohr GmbH (SBER), con sede en la localidad austriaca de Ternitz, una nueva planta de fabricación de tubos para umbilicales (offshore), un producto destinado a las actividades soporte a la explotación y extracción de petróleo y gas en condiciones críticas de presión, temperatura y corrosión. El Grupo Tubacex ha destinado a este proyecto una inversión cercana a los 40 millones de euros. En el acto de inauguración, celebrado la semana pasada, han intervenido el vicegobernador de Baja Austria -el Estado federado donde se encuentra la factoría-, Josef Leitner; el consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Bernabé Unda; el secretario general de Innovación del Ministerio español de Ciencia e Innovación, Juan Tomás Hernani; el director de SBER, Erich Hertner, y el presidente del Grupo Tubacex, Álvaro Videgain. Además han asistido altos representantes de los Gobiernos de Baja Austria y del País Vasco, consejeros de Tubacex y directivos del Gru-

po, así como los principales fabricantes del mundo de umbilicales, clientes de los productos que se fabrican en la instalación. La nueva planta, cuya construcción se inició en 2008, es “la referencia tecnológica mundial en este tipo de instalaciones y ha superado los complejos requisitos de certificación y homologación de producto por parte de clientes y organismos de certificación”, explica la firma en un comunicado. Las instalaciones están fabricando ya el primer pedido, destinado a un proyecto de ampliación de un campo petrolífero en el Mar del Norte. “Esta inversión forma parte de la estrategia de la compañía de desarrollar capacidades de producción en aquellos segmentos de mayor nivel de especialización y alto valor añadido dentro de los sectores de petróleo, gas y energía en los que espera un mayor crecimiento, como la exploración y la extracción de petróleo y gas en condiciones críticas (“offshore” y aguas profundas) y la generación de energía en las plantas de nueva generación”, concluye la compañía. › Ver pág. 7

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Confemetal, en su Asamblea Anual celebrada este mes, en Madrid, ha hecho balance del último año, en el que la actividad del sector del metal registró un “raquítico” crecimiento del 0,3% de media anual, después del descenso del 24,6% registrado en 2009. › pág. 4 ArcelorMittal anuncia una reestructuración en la Dirección General del Grupo y en el Comité de Dirección. Entre los cambios introducidos está el de Gonzalo Urquijo, que a partir de ahora asumirá nuevas responsabilidades. › pág. 7

LOS PRECIOS El níquel ha registrado un precio medio de 22,4 dólares/tonelada en la primera quincena de junio, lo que supone un descenso con respecto a los 23,1 dólares del mes de mayo y los 27,4 de abril, volviendo a la senda de descenso. › Pág. 28

Según la Asociación del Hierro y el Acero de China

La demanda de acero en China alcanzará 750 millones de toneladas en 2015 La Asociación del Hierro y el Acero de China (CISA, según sus siglas en inglés) prevé que la demanda anual de acero crudo del país se situará entre los 670 y los 750 millones de toneladas en 2015. Estas cifras suponen entre un 11,8 y un 25,1% más, respectivamente, que las registradas en 2010, según precisó el vicepresidente de la asociación, Luo Bingsheng. Las previsiones están basadas en una tasa de crecimiento anual de la economía china de entre el 8 y 9% durante el periodo del XII Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social (2011-2015), precisó Bingsheng. El vicepresidente de la CISA también aseguró que las fábricas siderúrgicas, con un consumo intensivo de energía, serán las que más sufran los efectos de la creciente escasez de recursos energéticos este verano.

Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2010-2011

$/Ton. 31.000 30.000 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 Meses J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J


� �

���

���

���

���

�� ���

���

� ��

��

��

���

��

����

����

�����

���

����

��� ��

���������� ������������

����

����

���

����

� ���

�� ���

�� �� �� �� ��� �� � � �� �� ��� �� ���� ���������������� �� ���������������������������

��� �� �� � �� �� �� ��� ��� �� ��� ����� ��� ��� ��� ���

� ��� �� ��� ���� �

� � �� ��� �� ��� ��� � �� ��� ����� ������ ���� ���� ��� ����� ��� � �� � ��� �� ��� �� ��� ���� ����� ���� ��� � � ��� ���� ��� ����� �� �� ��� �� � � � � �� � ��� � � �� � � �� ��� ���� �� � ��� ����� ���� � � � ���� ������� � � ���� � ���� ��� � � � � �� �� � �� � � �� � �� � ��� ���� ���� �� � ��� �������� ����� ��� ����� �� ���� ������ � �� ��� � � � � � � � � � �� � �� �� � � � ������ ��� �� � ��� ����� ����� ����� � � ��� ���� ������������� � ���� ��� ��� ����� ���� � �� �� � � � � � � � � � � �� � �� � � � � �� � �� ����������� �������������������� ��� ����������������������������������������� ���������������������������������� ���������������� � ���� �� ���� ������������������������������������������������������������������ ��� ��� ����� ����� ��� ��� ����� ���� ���� �������� ��� �������������� ������ ���� � ��� �� �� ����� � � � � ��� ���� ������ ��������������� ���� ��� ���� ����� ������� ������� � �� � ���� ��� ��� ����� � ��� ����������� ���������� ���������������������� � � �� �� �� � �� � ���� ���� �������� � ��� ������ ���� ������������� ������ ����� ����� ������ ������ ������ � �� � ��� �� � �� ����� ���� � � � � �� � ����� �� ����� ����� � �� � � � � ��� � �� ��� � � � � ��� � ���� ���� ���������� ���� ������� ����� � �� ��� ��� � ����� ���� ���� �� �������� � ������ ���� �� � � � � � ���� ��� � ������ � � � � � � � � � � ���� ��� ����������� � ������� �� �� ����� ��� ����� �� ���� ��������� ��� ���������� �� �� ��� ������ � �� � � � �� � � �� � � � �� � �� ��� ����� ����������������������������� � � � � �� � � � ���� ��� �������� � ����� � ���� ������� ��� ��� ��� �� ������� �� ������ ������� ������ ��� ������� �� � � � � �� � � � � � �� � �� � � �� � �� � � �� �� � � �� � �� � � � � � �� �� � ������� ��� ������� ������� ��� ������������������ ����������������� ������� ����������������������������������������������� ��� �������� ������ �������� � � �� � � �� � �� ���������������������������������������������������� �� ������� ���������� ���� � ������� �������������� ��������� � ��� ������� � ���� ������ ������ ����� ���� � � � �� � � � � � � �� �� � � ��� ����� � �� ���� ���� �� ��� ����� � ����� � �������� ��� ����� � � � � � � ��� ������ ���� ���� �� ���� ������ ����� �� � � ��� � �� ����� ������ ������ �� � ����� ����� ����� ��� � ��������� �������� ���� ������ ������� ������� ��� �� ������ ������� ����������� � �� � � ��� �� ��������� � ���������������� ��� � � ������������ �������� �� �� ������������� ������� ������� �� ���� ���� ��� ��� ��� ��� �� ��� ���� ��� ���� �

���

�� ���

���������������������

�� �����

� � ���� � � � ��� ���� ���� ��� �� �������� �������� ������� ����� ��� ��� �� ���� ��� ��� ����� �� � ���� � �� � � � �� ����� �������� ������ ������� � �� �������� �������� ��� ������������ ���� ������ ������ ���������� ������� ����� ��� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� � � � ���� ��� � �� ����� �� �� �� ��� ��� ����������� � �� � � ���� �� ������ ������ � ��� ���� ���� ���� ���� �� ��� � ��� � ���� ������� �� ����� � � ����� � ��� ���� ������ ��� �� ����� �� ���������� ����� ��������� �������������� ���������������� ���� ����� ��������� � ���� ������ ���� ��� � � ���� �� � � � �� � � � � �� ��� ���� ��� � � � � � � �� �� � � � �� � � � �� �� � � � � � �� � �� � � � � � ������������� ����� � � ��� ��� � ��� �� � �� �� � ���� ��� ������ �������� �� ��� ����� ���� ���� � � ������������������������������ � � ��� �� �������� ���������� ���������� ������� ��������������� �������� ����������������������� ����������� ���������� ��� ����� �� �� ����� �� � �� ���� ��� ���� ��������� � ��� ��������� �� �� � �� ��� �� � ���� ��� ��� � ��� �� �� � �� ��� ��� � �� ���� � �� � ��� �������� �� � ��� ������ ��� ���� � �� ����� ������ � ����� ��������������������� ����� ��� ����� � �� �� ��� � ��� � ���� �������������� � �� ������ � �� ����������������� �� ��� ������ ���� � �� �� � � ��������� ������� ����� �� ���� ����� �� �� � ���� �� �������� ��� � � � � � �� ���� �� � �� �� ��� � �� �� ���� � � � � ����� � ����� �������������������� ������������������������������������������������������������� �� �� ���� �� ��� � ���� � ����� ��� �� �� �� � � � ���� ���� �� ��� ���������� ���� ������ ��� �� � � �� � � � � �� � � � � � ���� �� � � �� � �� �� � ���� �� �� ��� �� �� �� �� ��� ��� �� �� �� ��� �� � ��� � � � �� ���� � �� �� ������� ���������������������� � �������������������� ����������������������������������������������������������� �� ���� ��� � �� �� � ���� � ��� ���� �� ��� ���� ����� �� ������ �� � � � �� ����� �� ���� ���� ����� �� � �� ������ ��� ��� ����� �� ���������� �� ���� ��� �� ��� �� ��� �� � ��� ������� ����� ��������� ������ �������� ������� � ��� ������ ������ ���� �� ��� �� � �� � � � � �� � � � � � �� �� ��� �� � �� �� � �� ��� �� ��� �� ��� ������� ���� ��� � �������� ��������� ��������� ������������� ������� ������� ������ ������� ������ �� ������ ��������������������� � ���������� �� � ����� ��� ����� �� � � � �� � �� � � � ��� ����� ���� ����� ��� �� �� ����� �������������� ������ ��� ����� ����� ���� ��� ��� ��������� ��� ��� �� ��������� ������� ������� ��� �� ��� ����� ��������� � ����� � ������� ���� � �� �� � � � ��� ��� � �� ����� ��� ��� � ��� �� �� �� ��� ��� ����� �� ��� ��� � �� ������ ������������� ���������� ��� ���������� ����� � ���� �������� �������� ��� ���� ��� �� ���� �� � �� � �� � �� �� ��� ���� �������� ��������� �� � � � � � � � � �� ��� �� �� ���� ���� ���� �� ������� ������ ���� ����� ��� ��������� ����� � � � �� � ����� � ����� � ����������� �������� �������� ������� �� �� ���� ����� ���������� ��������� ����� �� � �� � � � ���� ��� � �� �� � ��� ������ �������� ������� ����� �� � ����������� ��� ��� ����� ����� ����� �� ���� � ���� ���� ���� �������� ��������� ������� ��� ����������� �� � ���� � � � ��� ������ �� � � �� � ���� �� ��� ��������� ������� ������ ������� �� ���� ��� ���� ��� ���� ����� ����� ��� ������ �������� ����� � ������ ��� � ��� ����� ���� ��� ���� ��� � � � ��� � �� � � � �� � � �� � �� � � � � � � � � � � ���� �� �� � ��� � ��� ��� ��� �� ���� �������� ������ � ������ ��� ������� � ��� ��� ���� ��� �� � �� � �� �� ���� �������� �������� � ��� ������ ��� ���� ��� �������� ��� ���� ��� �� ��� ����������� ����� ��� �������������� ���� � � ���� �������� �� � � � ���� �� ���� �������������� ����� ����� ��� � �� ���� ���� �������� ���� ��� ���� ��� � ���� �� � ���� ��������� ���� ������ ���� ������� ������� � � ���� �� � � ���������� �� ��� ����� ���� ��� ���� � �� �������������� ������ ������������ ������� ������������ ��������� ��� ��� ���� � � � �� �� � �� � �� �� � � � � �� ��� ��� �� �� � ����������� ���������� �� � �������� ������ ���� � ���������� ���� ��� ���� ���� ��� ������� � � ���� �� � ������ ����� ����������� ������ ������������������������������������� ������������ ������������ ��� � ������ �� �� ��� ���� ���� ���� ��� ���� ����� �������� ������� ��������� ������������ ������ � � � � �������� � ������� ������� � ���������� �� ��� ����� ������ ����� ����� ������������ �������� ��� ���� � � � �� �� ���� � �� � � � � � � �� �� � �� � � �� � � � �� �� �� ��� ��� ������� ������������ ���������� ���� ���� ��� ��� ���� ��� ��� ���� � �� � ��� �� ���� �� ��� ��� ��������������� �������������������������� �������� ���� ������ � ��� ����� ��� ��� ����� ����� ���� �������� � ���� ��������� �������������������� � �� ���� � � �� �� �� � �� �� ��� � �� �� �� � �� �� ���� ����������� ����������� �������������� ����� ���� ���������������� � ����� ����� ������� ���� �� �� �� � ���� ����� ������� ���� � ����� ������ ������������� �� ���������� �������� �� ��������� ���������� ������� ������������������������������ � �� � � ���� �� � �� � � � � �� � � � � � � �� �� �� �� �� �� � ��� ���� �� ���� ��� ������� ������������� �������� ��� ��� � ���� ����� ����� ���� �� � � ��������������������� �������������������� ��������� � ��� � ��� ������ ��� �� ���� � � ���� ��� � ���� ����� ������������������������������ ��������������������������������� �� � �� ���� � �� �� � � �� �� � �� � �� � �� � � �� � � �� �� �� � ��� �� �� �� � ��� ��� �� �� � ��� ����� �������� ����� ��� ��������� ����������������������������� ��������������� ��������� ����� ��� ������� ��� �� ������������������� ��� �� ��� ���� ������ �� ����� ������������� ��������� ���� ����� ���������� � �� � � ���������������� ���������������� � � �� �� �� �� �� ���� ��� ������� ��� �� �� ������������� �������� ��������� �������� ��������� ���� � ��� � �� � ���������� ����������������� � � � �� � �� � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � � ��� ���� � ��� ��� �� ��������� ������������������������ �������� ��������� � ����� �� ��� ��������� �������������������������������� �� �� ���� ��� ��� ������ ����������� �������� ���������� ��� ��������������������� � ���� ���� ��������� ����� � �� � �� �������� ���� �������������������� ������� � � � ����� ���� ������������������� ����� � ����� ���� ���������������� �� �� ��� ��

��

� ���

��

��

���

��� ���

�� ��� �� �� � � �� ��� ��� ��� ��� ��� ���� � � �� �� ��� ��� ��� ��� �� ��� ������ ���� ��� � � ��� �� ���� ���� � � � � � � � � ���� ��� ��� �� ��� ����� ��� ���� ���� ���� ������� � �� � � � � � � � �� � ������� ������� ��� ��� ����

� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� �� �

��������������������

������������������������������������������������ �����������������������������������������������������

��������� ���������������� ��������������� ������������������������� ����������������

��������������� �������� ������������������ ���������������������� �����������

������ ��������� ������ ��������������������������

���������������� ���������������

����� �����

�������������������������

�� �������� ��������������������������

��������������� �������������������� ������������������ �������������

���������� ���������

�����

���

������������������� ���������������� ������������������ ���������������������� ������������������������� ������������

�������������������� ������������������� ����������������

����������������������

� ������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������� ����������������������

��������������������������

�����������

������������������������


TRIBUNA

Carta sobre la política de la UE para frenar el cambio climático Editora Jefe: Patricia Rial Directora: Silvia de Castro Redactores y colaboradores: Víctor Goded Eduardo Delgado (maquetación) Diseño: José Manuel González Fotografía: Javier Jiménez y José Manuel Ladra Documentación: (Tel.: 912 972 130) Dpto. propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

En Internet

web: www.metalesymetalurgia.com e-mail: metales@tecnipublicaciones.com

Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 000 - Fax: 912 972 152) Pepa de los Pinos (delegada) Mª Ángeles Martín, Teresa Villa y Fernando Ballesteros Coordinadora comercial: Ana Peinado

Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 350 € / Extranjero: 445 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 380 € / Extranjero: 475 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+Boletín digital) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €

Edita

Director General: Antonio Piqué

Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Lehendakari Aguirre, 11. 48014 Bilbao Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 - Fax.: 934 536 189

Imprime: Sayn Depósito Legal: M - 2.797 - 1961 ISSN: 1697-3119

esde Eurofer, los líderes de la industria siderúrgica europea, queremos expresar nuestra profunda preocupación por la política desarrollada por la UE para imponer un nuevo modelo de derechos de emisión de CO2 para el periodo 2013-2020 por considerar que incumple con la Directiva europea. Para seguir siendo competitivos en el mercado libre y mundial, el acero de Europa necesita un terreno de juego en el que la legislación no haga daño a la competitividad de la economía. La UE no está recogiendo el acuerdo alcanzado en la Directiva de 2008. Al contrario, nos encontramos con que los estados miembros y las instituciones europeas han hecho caso omiso de las advertencias de la industria sobre los efectos de no aplicar lo acordado en la Directiva europea de Comercio de Emisiones. La industria siderúrgica de la UE se verá seriamente dañada a causa de la negativa a proporcionar el 100% de los derechos de emisión para los más eficientes a pesar del compromiso establecido en la Directiva ETS y del fracaso hasta ahora para permitir la compensación de ETS con el aumento en los costos de electricidad. La consecuencia afectará gravemente a nuestra industria, la más eficiente del mundo, dañará nuestra posición competitiva, obstaculizará nuestra capacidad para invertir y, finalmente, costará cientos de miles de puestos de trabajo en Europa. La consecuencia será la incapacidad de la industria siderúrgica de la UE para crecer en el futuro y para apoyar a sus clientes en el procesado de metales, el segmento de mercado donde la industria de la UE es más fuerte a nivel mundial en innovación, actividad y empleo. Los gobernantes parecen creer que la propuesta de medidas legislativas unilaterales ayudará a mitigar el cambio climático. Están equivocados. En su lugar, estas medidas privarán a Europa de la inversión y cederán los márgenes de emisiones a países no comunitarios con niveles inferiores. La consecuencia será más importaciones de acero, con un peor balance de CO2 a expensas de la industria de la UE, el empleo y el PIB. El acero ha hecho una importante contribución para lograr una economía más sostenible. En cooperación con sus clientes, la industria del acero ha desarrollado soluciones que ayudan a cumplir los objetivos establecidos en materia de medio ambiente. La industria del acero es también fundamental en el desarrollo de soluciones de eficiencia energética para la industria de la construcción. Sin el acero, tampoco puede haber ningún progreso en energías renovables o en la próxima generación de centrales eléctricas de alta prestación. El reciclaje de acero, además, supone un recurso más fuerte y a su vez contribuye a una sociedad más sostenible. La industria del acero quiere seguir apostando por la inversión continua y el empleo en Europa y está comprometida con la agenda de innovación de la UE. Es crucial, sin embargo, que el marco regulador apoye la competitividad. Les instamos a apoyar a nuestra industria para el crecimiento y el empleo en Europa.

D

(*) Carta abierta de la industria siderúrgica europea a los gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea, el Parlamento europeo y la Comisión Europea. Junio de 2011 NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista METALES & METALURGIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 7 INFORME ..........................................................................................................................................10 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE .......................................................................................... 17 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

El sector del metal registró un “raquítico” crecimiento del 0,3% en 2010

Confemetal no espera mejoras sustanciales de la situación económica en la segunda mitad del año L

a Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), en su Asamblea Anual celebrada este mes, en Madrid, hizo balance del último año, en el que la actividad del Sector del Metal registró un raquítico crecimiento del 0,3% de media anual, después del descenso del 24,6 por ciento registrado en 2009. El año supuso la pérdida de otros 60.000 empleos y una corrección del déficit exterior del 28,4%, por el aumento del 15,9% de las exportaciones, en un sector que se mantiene en buena medida gracias a los mercados exteriores, ante la extrema debilidad del consumo y la inversión en España. En su informe a la Asamblea, el presidente de Confemetal, Javier Ferrer, repasó la evolución de los principales indicadores macroeconómicos hasta la fecha – PIB, desempleo, inflación, demanda interna, consumo, inversió, etc.- para constatar la gravedad de la actual coyuntura, y auguró, cumplida la mitad el año, que en 2011 tampoco mejorará sustancialmente la situación. Según Ferrer “al tiempo que los mercados internacionales siguen poniendo en duda

la solidez de nuestra economía y nuestra capacidad para salir de la crisis, un gobierno inestable y con poca credibilidad, es incapaz de tomar las riendas y sacar adelante medidas y reformas eficaces que permitan recuperar un crecimiento económico sólido y duradero”. El presidente de Confemetal, en su primera Asamblea Anual tras su elección el pasado 24 de mayo, subrayó que a pesar de las enormes dificultades a las que se enfrenta nuestra economía, España puede remontar la situación e incluso salir reforzada. Para ello, Ferrer señaló que será necesario apoyarse en “la capacidad de emprendimiento, de riesgo y de innovación de nuestras empresas, demostrada durante décadas, y por tanto segura y sólida, y en un convencimiento y una valentía para aplicar las reformas necesarias, que los que deben hacerlo, lamentablemente, no tienen”. “El Gobierno es hostil a las tesis empresariales, y cuando toma decisiones en el ámbito económico o laboral, lo hace obligado y las corrige en cuanto puede, para compensar o satisfacer otros intereses, lo que no sirve para recuperar la confianza que necesita nuestra

economía para volver a acompasarse al ritmo de la economías desarrolladas”, añadió el presidente de Confemetal. En su informe, Ferrer se refirió al fallido acuerdo de negociación colectiva sobre que consideró una oportunidad perdida de llegar a un acuerdo útil con los sindicatos, pero “el objetivo de hacer competitivas nuestras empresas, simplificar los convenios, tomar decisiones más ágilmente, adaptar nuestras empresas a las necesidades de cada momento, sigue vigente y debemos trabajar para que la negociación colectiva salga del Congreso de los Diputados lo mejor posible, a pesar de que se mueve en una filosofía que no es la nuestra, la de la sindicalización de las decisiones empresariales”. Para terminar, Ferrer, “sin esconder que nos esperan meses complicados, con la elaboración y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2012 y la concreción de las imprescindibles reformas”, animó a confiar “en un tejido industrial en el que siguen estando puestas todas las esperanzas de cambiar la situación y crear empleo, porque –subrayó- en la Industria está el Futuro”.

Las empresas agrupadas en Hegan crecen un 7,5% hasta una facturación de 1.255 millones de euros

L

as 37 organizaciones integradas en la asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio Hegan facturaron el pasado año 1.255 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,5% sobre 2009. Las empresas asociadas han cerrado 2010 -un ejercicio en el que, afectadas por la crisis financiera y económica mundial, han necesitado ensayar su capacidad de resistencia-, con crecimiento del personal contratado, la entrada en nuevos segmentos y el mantenimiento de la elevada inversión en I+D. Estas cifras del cluster se han hecho públicas con motivo de la Asamblea General celebrada recientemente en Bilbao, en el transcurso de la cual Jorge Unda, presidente de Hegan, ha dado a conocer la situación del sector. A pesar de haber continuado acusando las dificultades generadas por la crisis, el año 2010 ha dejado atrás el estancamiento y ha dado paso a los primeros síntomas de una recuperación incipiente, que se espera continúe a lo largo del ejercicio 2011 y se acelere en el último trimestre del año. “El retorno de la confianza de consumidores y líneas aéreas, refleja4

da en la buena evolución de la aviación comercial del pasado año, y la entrada en producción de nuevos programas, ha impulsado el crecimiento de las ventas de las empresas asociadas en Hegan”, apuntó el presidente de la patronal. Así, la cifra de facturación de todos los asociados en el conjunto de las plantas ha alcanzado los 1.255 millones de euros en 2010, un 7,5% más que el año anterior, superando la cifra récord de ventas alcanzada en 2008 (1.229 millones de euros). “Podríamos decir, por tanto, que volvemos a la senda del crecimiento, interrumpida puntualmente, y prevemos un nuevo crecimiento para el año 2011, que podría situarse en torno al 6% al finalizar este periodo”, explicó Unda. Del mismo modo, el empleo, a pesar de todos los problemas acaecidos, ha aumentado en un 8,6% en el total de los asociados. Por lo que respecta a la actividad en las plantas situadas en Euskadi, la facturación se ha incrementado en un 4%, hasta alcanzar los 663 millones de euros, unas ventas que han sacado adelante 3.738 personas, 14 menos que en el año anterior.


Femete confía en que la Consejería de Industria no sea tratada como “moneda de cambio” por el nuevo Gobierno de Canarias y se potencie

L

a Federación Provincial de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife, Femete, confía en que el nuevo Gobierno de Canarias que se constituya próximamente “no trate a la Consejería de Industria como moneda de cambio política, sino que se potencie más, manteniendo las mesas sectoriales abiertas que tantos avances está logrando, así como el respeto a la independencia empresarial”. Femete espera que la remodelación de altos cargos que se pueda producir en el Ejecutivo “no sólo afiance los logros obtenidos hasta ahora, sino que acelere los asuntos pendientes y nos relance en nuestro empeño diario por crear empleo y generar riqueza, desarrollando, de forma definitiva, un sector tan valioso para la economía isleña. De hecho, la industria genera cerca del 8% del PIB en el archipiélago y nuestra Federación agrupa a unas 1.400 empresas donde trabajan en torno a las 20.000 personas”. De esta forma, la patronal tinerfeña del metal y de las nuevas tecnologías envía “un mensaje esperanzador ante los posibles cambios que se puedan producir, deseando que ese relevo sea rápido y, sobre todo, eficaz, que beneficie las relaciones y los intereses de nuestras 24 asociaciones empresariales, por el bien de la industria,

del desarrollo económico de las Islas, del bienestar de todos los ciudadanos. De lo contrario, cabe el riesgo de que se ralenticen los asuntos importantes que aún quedan pendientes”. Por ejemplo, entre esas reivindicaciones, Femete insiste en “un plan que racionalice el sector público, suprimiendo organismos, cargos y asesores innecesarios; simplificar y agilizar los procesos de tramitación en las relaciones de las pymes con la Administración; reducir la excesiva legislación; disminuir la presión fiscal; cumplir la ley de morosidad; fortalecer la lucha contra la economía sumergida y las prácticas irregulares en el empleo; subvencionar el 100% de los costes derivados de la creación de puestos de trabajo durante el tiempo necesario para su consolidación; impulsar un sistema integrado de gestión de residuos industriales o la aplicación inmediata de los planes de residuos”. “En definitiva –concluye-, ofrecemos nuestra máxima colaboración al Ejecutivo para potenciar la industria, crear más suelo industrial y más barato, continuar con el Programa Reindus, eliminar cargas burocráticas, poner en marcha los parques tecnológicos previstos, apoyar las políticas de I+D+ i, así como para formar trabajadores cualificados”.

NACIONAL

La industria genera cerca del 8% del PIB en el archipiélago


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Se sitúa a cuatro puntos por encima de la media española

El metal valenciano mejora su actividad y recupera la tendencia de crecimiento en el primer trimestre

L

a actividad productiva del metal de la Comunidad Valenciana ha aumentado un 6,4% en el primer trimestre de 2011, casi cuatro puntos más que la media española (2,7%). Según el Informe de Coyuntura del sector metalmecánico realizado por la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), todos los subsectores presentan signos de recuperación, sobre todo el de maquinaria y equipamiento mecánico con un incremento del 9,8%. El sector ha vuelto a generar 3.800 empleos, tras dos trimestres de caídas consecutivas, y retoma la tendencia de crecimiento iniciada en 2010. Las exportaciones continúan también al alza al registrar un incremento del 26% de enero a marzo de este ejercicio. A pesar de estos datos positivos, el índice de producción del metal dista mucho de las tasas de crecimiento anteriores a la crisis, y se sitúa por debajo del pico de producción del 10,2 alcanzado a finales de 2009.

Siete puntos por encima de la media europea

Ganvam pide un plan de achatarramiento para frenar el envejecimiento del parque español

E

l presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, ha solicitado la puesta en marcha de un plan de achatarramiento que favorezca la retirada de la circulación de los vehículos de más de diez años, que ya suponen en torno al 40% del parque de turismos español. Sánchez Torres -que representa a 4.600 concesionarios y servicios oficiales, y 3.000 compraventas- apuntó que el desplome del 40% en las matriculaciones de nuevos vehículos en los últimos tres años, unido al ‘boom’ de los coches usados mileuristas –de alta edad y kilometraje-

6

ha acelerado el deterioro del parque automovilístico, devolviéndolo a niveles de hace quince años. En la actualidad, cuatro de cada diez vehículos que circulan por nuestras carreteras tienen más de una década, mientras que en 2007 -antes del estallido de la crisis y la retirada del Plan Prever- sólo sobrepasaban esa edad el 35,6% de los turismos. De esta forma, el parque español gana en antigüedad y supera en casi siete puntos la media europea (33,6%), por lo que se sitúa muy lejos de los principales mercados automovilísticos como Alemania (34,6%), Francia (33,6%), Italia (36,5%) o Reino Unido (25,2%).

Asimismo, la confianza de los empresarios vuelve a caer hasta un 4,4, y se equipara con el peor valor registrado en el primer trimestre de 2009. Excepto la industria, las empresas de servicios, comercio o venta y reparación del automóvil, dependientes del mercado interno, auguran dificultades a medio plazo. El buen comportamiento del indicador de producción no se corresponde con la percepción a medio plazo de unos empresarios que siguen acusando restricciones en el acceso al crédito y que están afectados por una economía sumergida y una morosidad que les resta competitividad y capacidad. Según apunta Vicente Lafuente, presidente de Femeval, “pese a la sensación generalizada de haber tocado fondo a finales de 2010, podemos estar entrando en una nueva época de deterioro económico que difícilmente van a soportar unas empresas, ya de por sí muy debilitadas, y que continúan sucumbiendo por el estancamiento de la demanda”.

La tasa de reciclado de los envases de acero alcanza el 76,7% en 2010

L

os envases de acero domésticos alcanzaron en 2010 una tasa de reciclado del 76,7%, con un total de 225.891 toneladas de residuos de envases recuperadas a lo largo y ancho del territorio español, según los datos publicados por Ecoacero. Con estos resultados el acero sigue siendo, junto al papel-cartón, el material de envase más reciclado, por delante de los restantes materiales. El mantenimiento año tras año de la recuperación se debe tanto a las propiedades del acero, que permiten una separación magnética muy eficiente y con un coste bajo en cualquier proceso de tratamiento de los residuos, como a las iniciativas llevadas a cabo en los últimos años para impulsar la recuperación de los envases de acero más allá de las plantas de tratamiento de los RSU. Las instalaciones de tratamiento de la basura en masa, tradicionalmente orientadas a la fabricación de compost, siguen siendo, con una incidencia del 42,7%, la primera fuente de obtención de envases de acero domésticos usados. La Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña figuran en cabeza y aportan entre las cuatro más de la mitad de este material. La segunda vía de obtención es la recogida selectiva mediante contenedor amarillo, que alcanza una cuota del 28,5%, lo que representa un ligero crecimiento frente al 27,8% del ejercicio anterior. Madrid, Cataluña y Andalucía están por delante del resto de Comunidades en esta modalidad.


INTERNACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Destina más de 113 millones de euros a su plan estratégico en los últimos cuatro años

Tubacex apuesta por los segmentos de negocio de mayor valor añadido › (Viene de Portada)

L

os tubos para umbilicales que fabrica la planta austriaca se utilizan para el control de equipos situados en el fondo marino, así como para la inyección de fluidos o de inhibidores de corrosión. Es un producto extremadamente largo, que se suministra soldado en bobinas y en el que las exigencias, tanto de prestaciones de producto como de calidad son extremas. Las nuevas instalaciones cuentan con cuatro laminadores tipo Pilger de última generación y disponen de los más modernos sistemas de acabado, de control e inspección y de soldadura orbital de los tubos. Tubacex confía plenamente “en una evolución muy positiva de la demanda de este producto en los próximos años como consecuencia de la creciente tendencia a extraer crudo a mayores profundidades y en entornos más corrosivos”, explican desde la compañía. Además se ha instalado una nueva prensa de extrusión de tubo en caliente, que complementará a la ya existente en SBER, y alimentará fundamentalmente a los laminadores de tubo en frío para umbilicales y producirá además tubos en caliente de bajo diámetro en aleaciones especiales. En conjunto, Tubacex ha destinado a estos proyectos en la factoría austriaca una inversión superior a 50 millones de euros.

Entre 2007 y 2010 la inversión en las distintas fábricas del Grupo, básicamente ligada al desarrollo del plan estratégico, ha ascendido a 113,37 millones de euros, casi 30 millones de euros por ejercicio. En este sentido, Tubacex ha instalado en su factoría de TTI en Amurrio nuevas capacidades de laminación en frío para productos de alto valor, especializada en tubo para la perforación y extracción de petróleo y gas (OCTG, Oil Country Tubular Goods) en aleaciones especiales. Con esta nueva inversión, la multinacional ha incrementado su gama de productos en frío, incluyendo los tubos OCTG de grandes dimensiones. SBER, más de 170 años de historiaDurante el año 2010 SBER obtuvo unas ventas de 109,57 millones de euros, un 14,2% superiores a las de 2009, cuando ascendieron a 95,95 millones de euros. Schoeller Bleckmann Edelstahlrohr GmbH (SBER) es una compañía de una larga tradición industrial, ya que fue creada en el año 1840. La empresa se incorporó al Grupo en 1999, tras la adquisición por Tubacex del 100% de las acciones. Está especializada en la fabricación de tubos de alto valor añadido y en unas dimensiones de pequeño diámetro, que complementan el catálogo del Grupo. Esta filial tiene una sólida posición en el mercado europeo, sobre todo en el centro y este del continente europeo.

Misión comercial de Siderex a Singapur y Vietnam

S

iderex, la Asociación Española de Exportadores de Productos e Instalaciones Siderúrgicas, dentro de su Plan Sectorial 2011, organizó a finales de mayo una misión comercial a Singapur y Vietnam, haciéndola coincidir con la celebración de la 40ª edición del Congreso Anual de SEAISI (Asociación de Productores de Hierro y Acero del Sudeste Asiático). SEAISI es un evento obligado para ingenierías y fabricantes de bienes de equipo que buscan contactar con los productores de hierro y acero más relevantes de la Asean, cuya producción de acero líquido en 2010 aumentó un 6% hasta casi alcanzar los 26 millones de toneladas, y conocer de primera mano sus proyectos de inversión, según Siderex. En SEAISI 2011, Siderex participó con un stand informativo acompañado de empresas españolas, fundamentalmente ingenierías y fabricantes de bienes de

equipo pero también transformadores de acero interesados en trabajar con empresas de la región. Paralelamente otros productores y transformadores españoles de acero estuvieron en Singapur visitando a distribuidores y posibles clientes de sus productos. Así mismo se aprovechó para visitar la planta siderúrgica Bahru Stainless que Acerinox está levantando en estos momentos en Johor Bahru (Malasia), para terminar el viaje en Vietnam, el mayor consumidor de acero de la región. El consumo de acero de los países que integran la Asean durante 2010 fue de 47,3 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 14% respecto al año anterior, superando los niveles que había antes de la crisis de 2008, cuando se alcanzaron los 46 millones de toneladas. Además, se espera que la demanda siga creciendo a un ritmo del 13% hasta

alcanzar los 53,3 millones este 2011. No obstante, tal y como explican desde Siderex, las ventas de acero español a estos países son muy reducidas, debido a su cercanía a grandes países productores de acero como China, Taiwan, Corea del Sur y Japón y por la lejanía de estos destinos que dificulta la competitividad del acero español exportado. Así, nuestras ventas en 2010 fueron de 84.000 toneladas, aunque en los tres primeros meses de 2011 han aumentado un 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior. En general son los productos con más valor añadido como los tubos sin soldadura y los aceros inoxidables los tradicionales productos exportados a esta área, aunque el desplome del mercado español de la construcción ha propiciado que los fabricantes de barras corrugadas y alambrón incrementen significativamente sus ventas en esta zona en 2010.

7


INTERNACIONAL

Se encargará de las áreas de AACIS, AMDS, Productos Tubulares y Responsabilidad Corporativa

Gonzalo Urquijo asume nuevas responsabilidades en la cúpula del Grupo ArcelorMittal

L

a multinacional ArcelorMittal anunció recientemente una reestructuración en la Dirección General del Grupo y en el Comité de Dirección. Entre los cambios introducidos está el de Gonzalo Urquijo, anteriormente responsable del área de Productos Largos, que a partir de ahora asumirá la responsabilidad de las áreas de AACIS (Asia, África y CEI) (excluidas China e India), AMDS (ArcelorMittal Distribution Solutions), Productos Tubulares y Responsabilidad Corporativa, además de mantener el cargo de presidente del Comité de Asignación de Inversiones. Michel Wurth, anteriormente responsable del área de Productos Planos Europa, asumirá ahora la responsabilidad del área de Productos Largos a escala mundial. Por otro lado, Aditya Mittal, director Financiero del Grupo y actualmente responsable de las áreas de Productos Planos América, Estrategia, Relaciones con Inversores y Comunicación, seguirá

ocupando el cargo de director Financiero pero sustituirá el resto de funciones por asumir la nueva responsabilidad del área de Productos Planos Europa, así como de las áreas de Relaciones con Inversores y Comunicación. Lou Schorsch, actualmente miembro del Comité de Dirección y Director General (CEO) de Productos Planos América, se incorporará a la Dirección General del Grupo como responsable de las áreas de Productos Planos América, Estrategia, Tecnología, Investigación y Desarrollo; será asimismo miembro del Comité de Asignación de Inversiones. Las demás responsabilidades de la Dirección General del Grupo se mantienen sin cambio, es decir, Peter Kukielski seguirá ocupando el cargo de Director del área de Minería; Sudhir Maheshwari se mantiene al frente de las áreas de Finazas Corporativas, Fusiones y Adquisiciones, Gestión de Riesgos, China e India; y Davinder Chugh

seguirá siendo responsable del área de Servicios Compartidos. Christophe Cornier ha decidido retirarse de la Dirección General del Grupo y asumirá las funciones de Asesor del Presidente de la Dirección General (CEO) y de la Dirección General del Grupo; asimismo, seguirá ocupando el cargo de presidente de ArcelorMittal France. Mientras que el área de Seguridad y Salud dependerá directamente de Lakshmi Mittal, presidente de la Dirección General del Grupo (CEO), que explica los cambios por la decisión de Christophe de retirarse de la Dirección General, entonces “aprovechamos la oportunidad para examinar la estructura actual de la Dirección General y reasignar ciertas responsabilidades operativas. Siempre resulta beneficioso incorporar nuevos enfoques y perspectivas a nuestra actividad empresarial y estoy convencido de que estos cambios resultarán sumamente positivos para la organización”, concluye.

El cuidado al medio ambiente y la optimización de los costes y del espacio, ejes centrales de las novedades del certamen

EMO Hannover 2011 abrirá sus puertas los próximos 19 y 24 de septiembre de 2011

E

n 2011, los próximos días 19 al 24 de septiembre, se llevará a cabo nuevamente, en Alemania, la EMO, feria mundial líder en tratamiento y procesado de metales. Los fabricantes internacionales del sector de la ingeniería para la producción de metales se presentarán en la EMO Hannover, donde se darán cita los gerentes y encargados de adquisiciones de los sectores compradores provenientes de todo el mundo. La exposición se enfoca en una amplia oferta, con máquinas herramienta con arranque de virutas y prensas, sistemas de fabricación, herramientas de precisión, técnica de medición, flujo de material automatizado, tecnologías CAX y técnicas de control y propulsión así como accesorios Durante la última EMO, se presentó la oferta completa en una superficie de exposición neta de más de 180.000 m², una superficie bruta de 291.900 m². Desde su fundación en el año 1975, el certamen siempre ha sido el foro de innovación más importante para la ingeniería de producción y el tratamiento de metales. “La optimización e integración de diferentes procesos como cincelado, torneado, perforación, fresado, afilado, engranaje o

8

conformación son complementadas por soluciones inteligentes para mejorar la cadena de producción. Dependiendo de las condiciones marco para la fabricación se ofrecen diferentes soluciones según la necesidad del cliente”, explican desde la organización. La innovación en esta nueva edición se centra en nuevas máquinas que protejan los recursos naturales y ocupen menos espacio, la minimización de los costes del ciclo de vida y la optimización de los procesos productivos mediante la planificación con la aplicación de TIC, entre otros.En cuanto a las tendencias del mercado, según la organización, aquellos fabricantes que ofrecen servicios adicionales son los que obtienen en la actualidad una ventaja competitiva. Por ejemplo, ofertas como la proyección, optimización de procesos, capacitación, etc. generan un valor agregado al producto en sí, a la máquina. “Por está razón, el lema de la EMO Hannover 2011 es “máquinas herramienta y más”, así lo explica Wilfried Schäfer, Gerente de la Asociación Alemana de Fabricantes de Máquina-herramienta (VDW).


La planta establece nuevas referencias en términos de sostenibilidad y eficiencia

Volkswagen inaugura una planta en Estados Unidos con una capacidad de 150.000 unidades anuales

M

artin Winterkorn, presidente del Consejo de Dirección del Grupo Volkswagen, y el secretario de Transporte de Estados Unidos, Ray La Hood, inauguraron, el pasado 24 de mayo, la primera planta del Grupo Volkswagen en este país, situada en la localidad de Chattanooga, en el Estado de Tennessee. En este centro, en torno a 2.000 trabajadores producirán una versión específica del Passat para el mercado norteamericano con una capacidad de 150.000 vehículos por año. La planta establece nuevas referencias en términos de sostenibilidad y eficiencia de los recursos, según el consorcio alemán. En el acto de apertura, Winterkorn declaró que “El Grupo Volkswagen ha llegado por fin a Estados Unidos como fabricante local. Estamos orgullosos de formar parte de esta gran nación automovilística como productor, empleador y amigo y buen vecino de la población de la región”. Desde el inicio de las obras en 2009, se ha construido una planta que incluye taller de carrocería, taller de pintado, línea de montaje, centro de pruebas técnicas, academia para formación inicial y avanzada de los trabajadores y un parque de suministradores con ocho compañías. Construida sobre una superficie de 5,5 km2, la planta ha sido diseñada para tener una capacidad de produc-

ción de 150.000 vehículos al año. Un total de 1.700 personas ya han sido contratadas directamente por Volkswagen en Chattanooga, y se crearán 10.000 puestos de trabajo adicionales en la industria estadounidense de suministro de componentes.

Gracias al proceso de recogida de lluvia, el consumo de agua en la planta de Chattanooga es considerablemente menor al de otra planta de tamaño comparable Volkswagen ha invertido cerca de 1.000 millones de dólares en el desarrollo de las instalaciones en Chattanooga, que “será una de las plantas automovilísticas más avanzadas y ecológicas del mundo”. La nueva planta cumple los máximos requisitos de la normativa U.S. LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental), que marca estrictas medidas para la construcción sostenible y compatible con el medio ambiente de edificios. Una de las medidas clave tomadas en la planta es el uso de un proceso de pintado sin ningún aditivo, lo que reduce las emisiones de CO2 en cerca

de un 20%. La eficiencia con el consumo de agua en la planta también cumple con los requisitos más exigentes. Volkswagen ha construido el primer taller de pintado de todo el mundo que usa un proceso de separación sin agua para la aplicación de la capa final. Gracias al proceso de recogida de agua de lluvia, el consumo de agua en la planta de Chattanooga es considerablemente menor al de cualquier otra planta de tamaño comparable. Además, la planta norteamericana es la primera de Volkswagen en confiar completamente en sistemas LED de ahorro de energía para la iluminación exterior. Los edificios de producción y las oficinas también están equipados sólo con luces de bajo consumo controladas por sensores de movimiento. El sistema entero de iluminación de la planta utiliza un 20% menos de energía que el de cualquier instalación similar. Fuentes del consorcio han subrayado que el Passat que saldrá de la planta de Chattanooga, diseñado especialmente para satisfacer las necesidades de los clientes americanos, y el Jetta producido en México “son elementos clave en la ofensiva de Volkswagen en Norteamérica. La próxima generación del emblemático Beetle retomará el hilo de la legendaria herencia de la marca en Estados Unidos”.


INFORME

E El intrusismo y las exportaciones ilegales, principales ejes temáticos del 9º Congreso Nacional de la Recuperación y Reciclado Los pasados días 9 y 10 de junio, se celebró, en el Palacio de Congresos de Alicante, el 9º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado, que organiza la FER y que en esta edición contó con la asistencia de más de 400 personas inscritas. Los problemas de intrusismo y las exportaciones ilegales así como las principales líneas de trabajo y colaboración institucional de este sector para lograr poner freno a estas prácticas que tanto perjudican a sus profesionales, fueron los focos de este Congreso, que tuvo en la entrega de premios su momento más emotivo.

10

n la primera jornada se contó con la ponencia magistral del economista Rogelio Menéndez que expuso múltiples consejos para incrementar la competitividad y la productividad en el sector del reciclaje de manera que puedan hacer frente a la actual crisis y puedan competir con otros países y sobre todo con los países emergentes. A continuación tuvo lugar una mesa redonda en la que se analizaron los problemas de intrusismo, y exportaciones ilegales y las principales líneas de trabajo y colaboración institucional de este sector para lograr poner freno a estas prácticas que tanto perjudican a sus profesionales. Representantes del Seprona, Ministerio de Industria, Fer y varios despachos de abogados (Agustín Gándara Abogados y Ramón y Cajal Abogados) analizaron las posibles soluciones al problema de las campas y exportaciones ilegales que tanto daño están haciendo. La primera jornada se cerró con una cena de gala, presidida por la Alcaldesa La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, felicitó a los recuperadores por la importancia de su actividad para la sociedad.


INFORME

de Alicante, Sonia Castedo, que se dirigió a los asistentes felicitando a los recuperadores por la importancia de su actividad para la sociedad, animándoles a continuar con una labor tan importante para el medio ambiente.

Momento en que Jorge Lamparero recibe el premio Madre Tierra.

Premio Madre Tierra a Jorge Lamparero

Durante la segunda jornada se hizo entrega del Premio Madre Tierra a Jorge Lamparero, director general de Cambio Climático de la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana, que lo recibió de manos de Ricardo Tolón, vicepresidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje. El Premio Madre Tierra fue creado en 2008 (esta es su 4ª convocatoria) para galardonar a aquellas personas o instituciones que se han destacado por su defensa del medio ambiente y su apoyo al reciclaje como forma de asegurar la sostenibilidad de las materias primas. El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), el Ministerio de Medio Ambiente o ENRESA y el CSN fueron los galardonados en las anteriores convocatorias. En las palabras dirigidas a los asistentes al recoger el premio, Lamparero ha destacado la importancia de entender al planeta como un ente con el que convivimos y al que debemos cuidar si pretendemos que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando del mismo. Ensalzó especialmente la labor del sector del reciclaje a través de su quehacer diario ya que constituyen la base de la sostenibilidad de las materias primas y de la correcta gestión de los residuos. Rogelio Menéndez en un momento de su ponencia.

Lamparero ensalzó la labor del sector del reciclaje a través de su quehacer diario ya que constituyen la base de la sostenibilidad de las materias primas y de la correcta gestión de los residuos Acompañando a Lamparero ha acudido al 9º Congreso Carmen de Rosa, Jefa del Área de Residuos de la Dirección General de Cambio Climático. Del mismo modo se entregó también el Premio a Una Vida Dedicada a la Recuperación que se otorga a empresarios que, como su propio nombre indica, lleve una dilatada carrera dedicado al mundo del reciclaje. En esta convocatoria los galardonados con dicho premio han sido los em-

presarios Manuel Cañizares, Manuel Inglés y Tomás Inglés que han estado varias décadas en el sector del reciclaje y han hecho de sus empresas un referente en innovación y técnicas de reciclado. La clausura del Congreso estuvo a cargo de Jorge Lamparero quien ha destacado la importancia que tiene esta profesión en un momento tan importante como el actual caracterizado por la lucha contra el cambio climático, el encarecimiento de los recursos minerales y energéticos y la globalización. Todo el congreso ha estado rodeado de una zona expositiva donde se mostraron las principales novedades del sector. La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) es una asociación creada en 1982 con el fin de agrupar y defender los intereses de las empresas dedicadas al reciclaje de residuos en los distintos ámbitos económicos y sociales. La FER, integrada por más de 250 socios, actúa en nombre del sector recuperador (‘lobby’) ante las Administraciones Públicas (Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Industria, etc.) y los sindicatos, así como ante otras asociaciones empresariales o sectoriales, ya sean autonómicas, nacionales o internacionales. 11


INFORME

El desafío de la calidad

Cómo las tecnologías contribuyen a la mejora continua para lograr la excelencia Hablar de calidad implica hacerlo de excelencia empresarial. A pesar de que el término calidad lleva implícitas muchas connotaciones, todas ellas relacionadas con la idea de mejora continua, evidentemente, la evolución de la acepción ha cambiado a lo largo de la historia quedando su definición condicionada a los objetivos que se pretendieran conseguir en cada momento, aunque siempre ha estado relacionada con la idea de satisfacer las necesidades del cliente y hacerlo con un producto o servicio único y competitivo.

A ctualmente, por calidad se entiende la totalidad de especificaciones y características de un producto o servicio que garantiza su capacidad de satisfacer las necesidades expresas o implícitas. La necesidad de ofrecer mayor calidad en los productos que se proporcionan a un cliente, mercado o a la sociedad ha supuesto que en el proceso productivo de los 12

mismos se hayan ido involucrando gradualmente todas las partes que integran una organización, independientemente del sector en el que ésta desempeñe su actividad, con el fin de lograr esta meta. Así, la calidad ha pasado de ser un requisito esencial vinculado a un producto a convertirse en un factor estratégico primordial de la fórmula del éxito de la mayor parte de las corporaciones, ya que esto condiciona la posición e incluso la supervivencia de las mismas en el mercado. Estrechamente ligado a esto se encuentra la certificación. La certificación de una em-

presa consiste en el reconocimiento formal, por parte de un Organismo de Certificación, entidad externa independiente y acreditada, de que dicha organización dispone de un Sistema de Gestión de Calidad implementado que cumple con las normas aplicables, dando lugar a la emisión de un certificado. Este movimiento permite salvaguardar la defensa de los consumidores y usuarios y del medio ambiente a través de las existencia de patrones de referencia aplicados en las empresas. La certificación es una ventaja para las empresas en este mercado tan


La certificación como elemento diferenciador

La implantación de un sistema de gestión de calidad ayuda a centrar, organizar y sistematizar los procesos en las organizaciones

La certificación de una empresa puede ser hecha por un conjunto de referencias, destacando a nivel internacional las de ISO (Organización Internacional de Normalización), como referentes de Calidad (9001) y Ambiental (14001), que por su difusión han impulsado a las empresas de todo el mundo a implementar y certificar sus sistemas de gestión de la calidad. Actualmente, las empresas operan en un mercado cada vez más globalizado y regulado que se caracteriza por ser más competitivo y exigente y donde prácticamente no existe margen de error. Con esta realidad, las organizaciones deben concentrar sus esfuerzos, no sólo en el incremento de los niveles de productividad de sus procesos de negocio, sino también en el aumento de su eficiencia que les permita alcanzar ventajas competitivas duraderas con las que mirar hacia el futuro con confianza y de forma sostenible. Partimos entonces de la base de que hoy, la calidad se ha convertido en un requisito indispensable para cualquier organización y es una herramienta que ayuda a fomentar la competitividad y a alcanzar la excelencia empresarial; de ahí que su gestión y la certificación de las empresas en este área esté experimentando crecimientos que hasta ahora no se habían registrado. Así lo revela la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), que indica que en 2009 España fue el tercer país del mundo por número de certificaciones en Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001. Esto corrobora que cada vez son más las empresas en España que muestran mayor interés por la calidad de su gestión. De aquí se deduce que este certificado ISO 9001 acredita que la organización cumple con los requisitos que establece la norma y que ha implantado un sistema de gestión de Calidad que apuesta por la optimización continua, contribuyendo a mejorar notablemente la competitividad empresarial. En este sentido, las ventajas del certificado ISO 9001 son principalmente tres: mejora los procesos y elimina los costes de la “no calidad”, incluidos los directamente monetarios; logra una mayor implicación de los profesionales al conseguir el trabajo bien hecho y de forma sostenible; y conlleva

VENTAJAS DEL CERTIFICADO ISO 9001

INFORME

competitivo y globalizado, y permite una aproximación a los patrones de exigencia de los competidores internacionales.

• Mejora los procesos y elimina los costes de la “no calidad”, incluidos los directamente monetarios. • Logra una mayor implicación de los profesionales al conseguir el trabajo bien hecho y de forma sostenible. • Conlleva una mayor convicción en la transmisión del compromiso con la calidad a todos los públicos de una organización.

una mayor convicción en la transmisión del compromiso con la calidad a todos los públicos de una organización. Por su parte, la Organización Internacional de Normalización (ISO) en su último informe, ISO Survey 2009, que recoge la clasificación mundial de certificación, sitúa nuestro país en los puestos de cabeza de la lista europea de reconocimientos y certificaciones gestionadas durante el pasado año, con un total de 59.576 certificados ISO 9001. Esto le convierte en el segundo país de Europa y el cuarto del mundo por número de certificados de Calidad. Mientras tanto, el estudio también pone de manifiesto que, por primera vez, se superó el millón de certificados de Calidad en el mundo, es decir, un 8% más en 2009 que en el año anterior. La cifra exacta, según ISO Survey 2009, ascendió a 1.064.785 certificados de Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 en 178 países, lo que comparado con el dato de 2008 supone prácticamente tres veces más. Por otro lado,y haciendo referencia al número de certificados del Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001, España es el primer país de Europa y el tercero del mundo en esta categoría. Mayor productividad + mayor eficiencia

Para poder alcanzar estos objetivos, las empresas necesitan implementar procesos y procedimientos de control basados en un modelo de principios de buenas prácticas, riesgo y conformidad que involucre a todas las partes interesadas: trabajadores, clientes, proveedores, partners, accionistas y, en definitiva, a la sociedad. Basar las decisiones en hechos es fundamental para una gestión eficaz. Pero para 13


INFORME

que estos procesos sean verdaderamente eficaces y fácilmente implementados debe existir una herramienta que sirva de soporte. Es aquí donde, una vez más, las TI entran en escena.La tecnología ayuda a las empresas a implementar, apoyar y automatizar estos procesos, de acuerdo a un conjunto cada vez más grande de requisitos, ya sean normativos (ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001, etc.), legales, de mercado o de la propia gestión interna. Esto es con la finalidad de permitir que una determinada organización acompañe de forma continuada y sostenible la conformidad de sus procesos y sin perder nunca de vista el incremento de su eficiencia y eficacia, así como la disminución de los riesgos asociados. El objetivo final es la mejora continua del desempeño de sus procesos de gestión promoviendo, además, las buenas prácticas de gestión y la transparencia de las políticas empresariales. Todo esto se traduce en una mejora constante del rendimiento, un mayor nivel de calidad en todos los procesos y, por tanto, en el avance hacia un modelo de excelencia. Un aspecto fundamental en la implementación de estos procesos es su tecnología base que, compatible con los requisitos de diferentes Estándares Internacionales, desde los más generales hasta los más específicos de un determinado sector o actividad, debe permitir entre otras cosas cubrir los siguientes aspectos: modelar los procesos necesarios, ya que éstos son diferentes según la organización, pues hay que tener en cuenta factores como el sector de actividad, la dimensión de la corporación, la complejidad de sus procesos y su capacidad de gestión; crear los workflows necesarios para que las tareas y la información circulen por toda la organización, lo que implica un fácil acceso a todos los miembros involucrados; notificar y gestionar las tareas de las diferentes partes que participan en los procesos de toma de decisiones; el acceso a la información gestionada sobre el estado de conformidad del negocio; y la conexión y la integración con otras soluciones. A estos factores se suman otros de carácter más general que también deben tenerse en cuenta a la hora de hablar sobre lo que aporta la tecnología a una organización. Así, podemos decir que, a través de las herramientas tecnológicas, las empresas consiguen hacer estos procesos más visibles, sacándolos de la oscuridad en la que muchas veces se encuentran, y ponerlos al servicio de la gestión de la empresa. Igualmente, 14

ASPECTOS A CUBRIR POR LA TECNOLOGÍA BASE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL • Modelar los procesos necesarios. Son diferentes según la organización, pues hay que tener en cuenta factores como el sector de actividad, la dimensión de la corporación, la complejidad de sus procesos y su capacidad de gestión. • Crear los workflows necesarios para que las tareas y la información circulen por toda la organización, lo que implica un fácil acceso a todos los miembros involucrados. • Notificar y gestionar las tareas de las diferentes partes que participan en los procesos de toma de decisiones. • El acceso a la información gestionada sobre el estado de conformidad del negocio. • La conexión y la integración con otras soluciones.

promueven la participación de todos los trabajadores porque disponen de una herramienta fácilmente accesible y se fomenta el trabajo en equipo; permiten adoptar un enfoque dirigido al control, no de reacción sino de prevención; y, por supuesto, añaden más valor a la gestión. Esto deriva en la identificación y gestión de los proyectos clave de la organización superando las barreras departamentales y estructurales, así como en una toma de decisiones basada en información y hechos objetivos dejando de lado la gestión basada en la intuición. Sistemas de Gestión de Calidad, una herramienta necesaria

En una era en la que la competitividad entre las empresas es decisiva para el éxito empresarial, ya ha quedado claro que la apuesta por la calidad y la mejora continua del rendimiento de los procesos empresariales es una máxima prioritaria para aquellas organizaciones que persiguen la excelencia empresarial.

Por tanto, y tal y como queda reflejado en las cifras presentadas por diversos organismos certificadores, el reto de la calidad es una realidad que no debe ser exclusiva de las organizaciones certificadas o en proceso de certificación. Todas las empresas que buscan la excelencia, independientemente de su sector de actividad, pueden diferenciarse y optimizar sus procesos de gestión apoyándose en soluciones que promuevan las buenas prácticas de gestión y la transparencia de las políticas empresariales a las que anteriormente se hacía referencia. Un estudio de Primavera Business Software Solutions revela que actualmente existe un alto porcentaje (70%) de compañías certificadas que no cuenta con ningún sistema automatizado de soporte a sus procesos de certificación. Para atender al cada vez mayor número de corporaciones que demanda sistemas de gestión de la calidad y de control del rendimiento empresarial, la industria tecnológica ha desarrollado soluciones dirigidas a todo tipo de compañías comprometidas con la calidad. Atendiendo a esto, y con el fin de ayudar a las empresas a aclarar cuáles son los criterios que deben tener en cuenta a la hora de seleccionar una solución de gestión de calidad, a continuación se ofrecen los principales: simplicidad de utilización; eliminación de papel y burocracia; cobertura de todo el proceso; integración con ERP; fiabilidad de la solución; movilidad; control; y apertura a otras entidades. Los nuevos desarrollos tecnológicos deben adaptarse a las necesidades de las empresas, respondiendo a las mismas. Hoy en día, las organizaciones buscan una solución de última generación que permita gestionar de forma sostenible todo el proceso de gestión de la conformidad de sus procesos de negocio. Estas aplicaciones deben incorpo-


rar un conjunto de herramientas que permitan la implementación de buenas prácticas de gestión basadas en estándares internacionales que ofrezcan una nueva perspectiva en el control del rendimiento y de la conformidad de los procesos de negocio, impulsando en todo momento la eficiencia empresarial. En este sentido, las soluciones especializadas que soporten los procesos inherentes a la gestión de los sistemas de calidad deben incluir un conjunto de mecanismos para el soporte efectivo de las numerosas decisiones tomadas a diario en cualquier organización, principalmente en las empresas de mediana y gran dimensión. Planificar auditorías, generar cuestionarios de satisfacción, gestionar flujos documentales, crear cuestionarios de satisfacción o crear

presentando una serie de indicadores que faciliten el seguimiento constante y la evaluación de la eficacia de los procesos.

INFORME

rankings de evaluación de proveedores son algunas de las principales funcionalidades que deben cubrir las soluciones existentes en el mercado. Así, las tendencias tecnológicas en el ámbito de la gestión de la calidad giran en torno a la demanda de herramientas con elevada capacidad de personalización, parametrización y configuración. Del mismo modo, los sistemas deben ser versátiles, diseñados para trabajar tanto de forma autónoma como integrada con cualquier otro sistema de gestión empresarial existente en el mercado, y garantizar la interoperabilidad con diferentes repositorios de datos y bases de datos externas, así como la integración con sistemas existentes y la personalización de procesos. En definitiva, los sistemas de gestión de calidad actuales deben facilitar un conjunto de mecanismos que permitan definir, implementar, organizar, dirigir, soportar, controlar y automatizar procesos de control de la conformidad, de acuerdo con los requisitos establecidos interna y externamente,

Información de apoyo a la decisión

Por otro lado, a la hora de gestionar los procesos de calidad es importante contar con una solución que facilite la creación de informes de los datos existentes en las organizaciones, ya sea en el ERP o a través de conexiones con fuentes de datos externos, permitiendo así la definición de flujos de trabajo con el fin de facilitar el acceso, la consulta y el análisis de la información. A esto se suma la definición de indicadores que presenta información de gestión de fácil lectura, siendo posible la creación de gráficos y la definición de correlaciones entre datos, de acuerdo con las necesidades de información de cada usuario. En este sentido, contamos con tecnologías potentes de análisis y evaluación de la eficacia de los procesos organizativos, siendo simultáneamente un instrumento que presenta datos estadísticos fundamentales para la

En una era en la que la competitividad entre las empresas es decisiva para el éxito empresarial, queda claro que la apuesta por la calidad y la mejora del rendimiento de los procesos empresariales es una máxima prioritaria

15


INFORME

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD • Simplicidad de utilización • Eliminación de papel y burocracia • Cobertura de todo el proceso • Integración con ERP • Fiabilidad de la solución • Movilidad • Control • Apertura a otras entidades

toma de decisiones por parte de los gestores de las empresas. Otra característica importante pasa por que la tecnología de estos sistemas de gestión de la calidad soporte el proceso de gestión de No Conformidades Potenciales o Efectivas y de Oportunidades de Mejora, pues hace más sencillo el envío de sucesos y de acciones por parte de los respectivos colaboradores, conforme al circuito creado por cada organización. Igualmente, hace posible que se asocien plazos de ejecución que envíen alertas automáticas, informando a los participantes no sólo de la existencia de nuevas acciones, sino también alertando del final del plazo definido para el cierre de la acción. Así, el sistema permite el registro, la caracterización y la tipificación de sucesos, la definición y análisis de las causas de dichos sucesos, planear acciones, ya sean preventivas, correctivas o de mejora; y atribuir responsabilidades; gestionar el ciclo de un suceso desde su registro hasta su cierre y crear informes del histórico y análisis de los sucesos. Las acciones han de registrar un proceso similar. Ya dentro del campo de las auditorías, las soluciones actuales es recomendable que presenten mecanismos que permitan soportar el registro de toda la información relacionada con el ciclo de vida de una auditoría, desde su planificación, aprobación y comunicación de resultados, ofreciendo también la posibilidad de poder definir un conjunto de parámetros para la extracción de datos comparativos que permitan seguir la evolución de todo el proceso de gestión de la calidad dentro de las organizaciones. 16

La evaluación de la satisfacción, clave

Como estamos viendo, desde el punto de vista tecnológico son muchos los puntos a tener en cuenta para que una solución de gestión de calidad sea óptima. Otro de los factores que conviene contemplar pasa por la incorporación de herramientas que den apoyo en el proceso de evaluación de pro-

veedores, lo que da a las organizaciones la posibilidad de definir sus propios criterios de evaluación. La información que de aquí se recoge posibilita la creación de rankings de clasificación y, por ende, hace más sencillo el proceso de toma de decisiones. En lo que respecta a la evaluación de la satisfacción de las partes interesadas, también se recomienda que se incluya la posibilidad de crear encuestas de satisfacción de los participantes en los procesos. En este sentido, esta herramienta ayuda a la recogida de inputs fundamentales para la identificación de los puntos de mejora a implementar en los respectivos procesos, contribuyendo a una mayor conformidad con las expectativas creadas por las partes internivientes en el proceso organizativo. Otra de las características que contemplan algunas de las aplicaciones del mercado hoy en día guardan relación con la facilidad de monitorización continua y sostenible de la conformidad de los procesos de negocio, además de la generación automática de alertas sobre el estado de cada una de las acciones. Para garantizar el control y asegurar el cumplimiento de acciones preestablecidas, el sistema en cuestión debe enviar información sobre el estado de las tareas para los colaboradores de la empresa definidos en los flujos de trabajo de las respectivas acciones. Esta información es facilitada automáticamente por el sistema en forma de notificaciones, avisos y alertas, con el objetivo de facilitar la monitorización de los procesos. En términos generales, la implantación de un sistema de gestión de la calidad ayuda a centrar, organizar y sistematizar los procesos en las organizaciones, suministrando productos y servicios que satisfacen los requisitos del cliente. De ahí que constituya una inversión muy beneficiosa en términos de rentabilidad para las empresas, ya que las dota de una ventaja competitiva, además de representar una mejora en su eficiencia interna continua. Recordemos que la calidad es un término vivo en tanto en cuanto que sigue evolucionando, hasta llegar a lo que hoy se denomina gestión de la calidad total. Dentro de esto, hoy los estándares ISO 9000 son la piedra angular que las tecnologías deben cumplir en los nuevos sistemas de gestión de calidad. Alfonso Olalla Country manager de Primavera BSS España


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Para “impulsar procesos industriales económica y ecológicamente sostenibles” en las pymes

La Comunidad Valenciana y Aimme lanzan una convocatoria piloto de bonos de ecoinnovación L a Conselleria de Industria, Comercio e Innovación y el Instituto Tecnológico Metalmecánico (Aimme) han desarrollado una convocatoria piloto de bonos de ecoinnovación que favorecerán la innovación ecológica y la eficiencia de los recursos de las pymes industriales de la Comunitat Valenciana. La Conselleria destinará un total de 250.000 euros en el marco del proyecto europeo REMake para, en colaboración con Aimme, impulsar procesos industriales económica y ecológicamente sostenibles, el uso de materiales reciclados o renovables e incrementar la aplicación de la innovación en aspectos técnicos y de gestión en las empresas. Las pymes de las

áreas dedicadas a productos metálicos, plásticos, de tratamiento de superficies, industria mecánica y equipos electrónicos y eléctricos son las destinatarias de estos bonos. A través del Instituto Tecnológico, se concederá a un total de 25 pymes industriales unos bonos de innovación ecológica, por un valor máximo de 10.000 euros cada uno. La Comisión Europea contribuirá con un 50% del coste de los bonos con cargo al proyecto REMake, mientras que la Consellería aportará el restante 50%. Las empresas podrán canjear estos bonos de ecoinnovación para aplicar el ecodiseño en el desarrollo de sus

Asegre presenta el protocolo europeo para calcular la huella de carbono en el sector de los residuos

P

oner a disposición de las empresas españolas gestoras de residuos las herramientas necesarias para calcular la huella de carbono de sus actividades e implantar las medidas necesarias para su reducción. Este es el principal objetivo del “Protocolo para la cuantificación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector de los residuos”, desarrollado por la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (Asegre), con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, y que fue presentado hace pocos días en el evento “Gestión de residuos: contribución de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y su cuantificación”, celebrado en el Salón de Actos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. El documento pone de manifiesto la capacidad que tienen las actividades de reciclado y valorización de materias recuperadas de los residuos de evitar emisiones de GEI, puesto que el consumo energético de los procesos de reciclaje y valorización de residuos es menor que el realizado al extraer nuevos recursos para transformarlos en materias primas o energía, según Asegre.

productos, fomentar el ahorro y la eficiencia energética, introducir tecnologías de sostenibilidad y medioambiente, y para solicitar asistencia tecnológica en la mejora de sus procesos productivos. Según apunta el director general de Aimme, Salvador Bresó, “este proyecto supone un paso más en el camino hacia la sostenibilidad de nuestro sector, y se configura como un factor decisivo para garantizar su ventaja competitiva en unos mercados cada vez más exigentes y comprometidos con su entorno”. El proyecto REMake pertenece al Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP) en su Convocatoria EuropeINNOVA-ENT-CIP-09-C-N01S00.

Alemania abandonará de forma definitiva la energía nuclear en 2022

A

lemania cerrará su último reactor nuclear en 2022, momento en el que se convertirá así en la primera gran potencia en abandonar la energía atómica. Así lo ha anunciado recientemente el ministro de Medio Ambiente germano, Norbert Röttgen, quien ha subrayado que la decisión adoptada por el ejecutivo teutón es “irreversible”. Tras una larga negociación, los miembros de la coalición de Gobierno han establecido un calendario que determina la fecha el cierre paulatino de los 17 reactores instalados en territorio alemán, que estarán definitivamente fuera de servicio a finales de 2021. De todos ellos, los siete más antiguos ya fueron desconectados tras el accidente en la central japonesa de Fukushima. Estas siete plantas nucleares no volverán a activarse y a ellas se unirá otra, según ha anunciado Röttgen.

Esta decisión supone un absoluto cambio de rumbo a la política energética alemana, puesto que antes de que se produjera la catástrofe de Fukushima, la canciller germana, Angela Merkel, era una de las más firmes defensoras de la energía atómica y expresó en repetidas ocasiones su intención de prolongar la vida útil de las centrales que operan en territorio alemán. No obstante, varios medios de comunicación alemanes informan de que Merkel tendrá que enfrentarse al descontento del lobby nuclear. De hecho, la industria eléctrica germana ya ha advertido de que el cierre prematuro de las centrales atómicas podría tener unas consecuencias nefastas, especialmente si no se plantea una alternativa para sustituir la energía que producen, que representa el 23% de la que se consume en el país.

17


PRECIOS

PRECIOS

Siderúrgicos

Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Asociación Española de Transformadores de Productos Siderúrgicos Planos (TRANSID), el mercado sigue parado y las perspectivas de cara al verano no son nada positivas. Asimismo, según informa la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), el mercado se encuentra en una parálisis total. Demada, precios no hacen moverse al mercado. Se han dado unos movimientos propiciados por la falta de ventas, que han hecho bajar los precios. Afortunadamente los fabricantes no los han seguido, significando su independencia con la distribución, evitando provocar así el pánico a la baja y amparándose además por precios exteriores más caros.

Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Diciembre ‘10

Enero ’11

Febrero ‘11

Marzo ’11

Abril ‘11

Mayo ‘11

Tendencia Junio’11

Laminados en caliente

132,65

132,65

142,85

148,97

132,65

132,65

Igual

Laminados en frío

133,33

133,33

143,85

149,12

135,08

135,08

Igual

Galvanizados

135,59

135,59

144,06

149,15

132,20

132,20

Igual

Perfi les estructurales

161,91

178,10

163,85

180,23

187,44

193,07

Estable

Perfi les comerciales

265,65

300,18

297,18

286,78

296,81

296,81

Estable

Redondos corrugados

112,46

129,33

120,28

116,67

120,17

126,18

Alza

Índice base Marzo-2004 Planos

Largos

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: Transid, UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 21 DE JUNIO DE 2011 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20

18

64,86-94,00 69,69-101,00 64,17-93,00 75,21-109,00 75,21-109,00 86,94-126,00 120,75-175,00 77,28-112,00 84,18-122,00 89,01-129,00

30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25

111,09-161,00 105,57-153,00 109,71-159,00 117,99-171,00 134,55-195,00 98,67-143,00 109,02-158,00 106,26-154,00 137,31-199,00 122,13-177,00 204,93-297,00 147,66-214,00 149,04-216,00 162,84-236,00 169,05-245,00

45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40

204,93-297,00 195,96-284,00 129,03-187,00 131,79-191,00 126,96-184,00 145,59-211,00 140,07-203,00 230,46-334,00 171,12-248,00 164,22-238,00 176,64-256,00 157,32-228,00 219,42-318,00 159,39-231,00 175,26-254,00

60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50

268,41-389,00 229,77-333,00 250,47-363,00 197,34-286,00 207,00-300,00 309,12-448,00 214,59-311,00 240,12-348,00 211,14-306,00 323,61-469,00 352,59-511,00 296,01-429,00 314,64-456,00 326,37-473,00 348,45-505,00


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

100x20 100x30 100x40 100x50

335,34-486,00 354,66-514,00 376,05-545,00 410,55-595,00

De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

102,12-148,00 115,23-167,00 115,23-167,00 131,10-190,00 142,83-207,00 120,06-174,00 134,55-195,00 126,27-183,00 157,32-228,00 137,31-199,00 154,56-224,00 169,74-246,00 186,99-271,00 153,18-222,00 156,63-227,00 138,69-201,00 191,13-277,00 160,77-233,00 247,02-358,00 219,42-318,00 194,58-282,00 212,52-308,00 233,91-339,00 255,99-371,00 258,75-375,00 186,99-271,00 211,83-307,00 189,06-274,00 204,93-297,00 184,23-267,00 302,22-438,00 225,63-327,00 230,46-334,00 247,71-359,00 233,22-338,00 281,52-408,00 209,76-304,00 230,46-334,00 347,07-503,00 299,46-434,00 317,40-460,00 283,59-411,00 274,62-398,00 361,56-524,00 343,62-498,00 310,50-450,00 278,76-404,00 380,88-552,00 441,60-640,00 400,20-580,00 419,52-608,00 411,24-596,00 455,09-661,00 429,18-622,00 436,77-633,00 365,01-529,00 391,92-568,00

100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60

521,64-756,00 609,96-884,00 519,57-753,00 585,81-849,00 677,58-982,00 704,49-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

28,98-42,00 34,50-50,00 35,19-51,00 39,33-57,00 38,64-56,00 42,09-61,00 42,09-61,00 46,92-68,00 51,06-74,00 51,06-74,00 54,51-79,00 60,72-88,00 72,45-105,00 75,21-109,00 75,21-109,00 80,73-117,00 87,63-127,00 100,74-146,00 102,12-148,00 117,99-171,00 126,96-184,00 117,99-171,00 141,45-205,00 147,66-214,00 162,84-236,00 178,02-258,00 193,20-280,00 215,97-313,00 234,60-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35

52,44-76,00 59,34-86,00 61,41-89,00 60,72-88,00 70,38-102,00 60,03-87,00 79,35-115,00 69,69-101,00 71,07-103,00 64,17-93,00 77,28-112,00 80,04-116,00 116,61-169,00 105,57-153,00 126,96-184,00 96,60-140,00 109,71-159,00 122,82-178,00

38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

131,10-190,00 126,27-183,00 144,21-209,00 180,09-261,00 155,25-225,00 162,15-235,00 155,94-226,00 220,11-319,00 222,18-322,00 250,47-363,00 202,86-294,00 276,69-401,00 286,35-415,00 284,28-412,00 324,99-471,00 333,96-484,00 323,61-469,00 327,06-474,00 385,02-558,00 389,16-564,00 393,99-571,00 449,88-652,00 446,43-687,00 531,99-771,00 556,14-806,00 570,63-827,00 601,68-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90

86,25-125,00 89,70-130,00 95,22-138,00 94,53-137,00 91,77-133,00 112,47-163,00 106,26-154,00 148,35-215,00 144,90-210,00 123,51-179,00 142,14-206,00 151,80-220,00 183,54-266,00 165,60-240,00 185,61-269,00 204,93-339,00 204,93-297,00 213,90-310,00 206,31-299,00 284,28-412,00 289,11-419,00 318,09-461,00 264,96-384,00 351,90-510,00 382,95-555,00 360,18-522,00 408,48-592,00 419,52-608,00 371,91-539,00 393,99-571,00 466,75-675,00 451,95-655,00

95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

537,51-779,00 491,97-713,00 643,77-933,00 673,44-976,00 712,77-1.033,00 715,53-1.037,00 803,85-1.165,00 816,96-1.184,00 870,78-1.262,00 903,90-1.310,00 1.043,28-1.512,00 1.102,62-1.598,00

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

55,20-80,00 64,86-94,00 66,93-97,00 71,07-103,00 69,69-101,00 89,70-130,00 73,13-106,00 117,99-171,00 88,32-128,00 151,11-219,00 105,57-153,00 176,64-256,00 126,27-183,00 138,69-201,00 186,99-271,00 193,89-281,00 253,92-368,00 239,43-347,00 351,90-510,00 423,66-614,00 431,25-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

94,53-137,00 105,57-153,00 117,99-171,00 103,50-150,00 146,28-212,00 123,51-179,00 189,06-274,00 138,69-201,00 222,18-322,00 172,50-250,00 182,16-264,00 243,57-353,00 238,05-345,00 353,97-513,00 304,29-441,00 354,66-514,00 529,92-768,00 485,07-703,00 591,33-857,00 617,55-895,00

19


PRECIOS Chatarras Las chatarras férricas mantienen en la segunda parte de junio los ascensos registrados a principio de mes. La última subida fue de 15 euros/tonelada en todas las categorías y zonas, impulsada, entre otros factores, por la apreciación del dólar frente al euro. Recordemos que las férricas habían registrado a mediados de mayo otra subida, tam-

bién de 15 euros, recuperando el terreno perdido en meses anteriores. No obstante, seguimos moviéndonos en un ‘mar de incertidumbres’, sin posibilidades de hacer previsiones ni siquiera a corto plazo. Por su parte, los metales no férreos también mantienen sus precios en esta segunda quincena. La tendencia es de caídas generalizadas, excepto en deter-

minados casos que han logrado mantener los precios estables respecto a mediados de mayo. Sólo, en el segmento de aluminios, los recortes, el cacharro y el cárter han conseguido mantener sus precios. Mientras que en el capítulo de inoxidables, los ferríticos han hecho lo propio. El resto cae de manera generalizada.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) disminuye hasta los 7,40 €/Kg. El precio del selenio desciende hasta los 41,75 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) se reduce hasta los 2,15 €/Kg. El precio del estaño (90 días) cae hasta los 19,50 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico decrece hasta los 16,75 €/Kg; las bolas a 16,75 €/Kg.; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 18,75 €/Kg, mientras que los cátodos también decrecen hasta los 16,75 €/Kg. El precio del cobalto baja hasta los 38,50 €/Kg.

20-06-11

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Cobre

Última Semana

+ 55

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

7,54

7,43

Aluminio

- 69,5

Latón 63/37

5,63

5,55

Plomo

- 115,5

Latón 67/33

5,84

5,75

Níquel

- 800

Latón 70/30

5,99

5,90

Zinc

- 73

Latón 85/15

6,77

6,67

Estaño

+ 20

Bronce 94/6

8,41

8,29

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno

- 0,25

Ferrocromo

- 0,03

Ferrovanadio

+ 0,25

Ca Si Zr

- 0,10

 ▼

Ferromolibdeno

+ 0,30

Fe Si Cr

- 0,05

 ▼

Ce Mischmetal

+ 0,50

Ferroazufre 20

Se mantiene


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2011 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en 2010. A ambas bases se les irán sumando las variaciones qe vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

20-06-2011

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

260 (150)

260 (150)

260 (150)

260 (150)

Estructurales

240 (150)

240 (150)

240 (150)

240 (150)

Fragmentada

250 (160)

250 (160)

250 (160)

250 (160)

Primeras

220 (120)

220 (120)

220 (120)

220 (120)

Virutas

210 (110)

210 (110)

210 (110)

210 (110)

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Inferiores

Chapajos Fundidos Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

185 (85)

185 (85)

185 (85)

185 (85)

240 (130)

240 (130)

240 (130)

240 (130)

100

100

100

100

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T

170 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70

150

140

140

120

130 140

105

120

130

100

100

135

125

90 120

60 50

A

S

O

90

65

70

85 N

D

E

M

F

2010

A

M

J

105

95

80

80

90

J

100

110

130

120

60

45 J

A

S

O

N

D

E

F

M

2010

2011

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

100

85 75

65

70

65 45

50

70

60

45

40

55

30 25

20 J

A

S

O 2010

N

D

E

J

Tasa media mensual €/T

110

60

M

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

105

80

A

2011

Tasa media mensual €/T

90

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

F

M

A

2011

M

J

120 120 115 110 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35

100 90 60

60

80

75

85

80 70

40

25 J

A

S

O 2010

N

D

E

F

M

A

M

J

2011

21


PRECIOS Chatarras

El mercado de metales no férreos mantiene su línea de descenso generalizado en las cotizaciones del cobre y derivados de junio. Los aluminios presentan una estabilidad en sus precios, excepto en el caso de los perfiles y la viruta, que descienden ligeramente.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

1.160 1.160

1.140

1.160

1.150 1.140

1.060

1.100 1.050

1.060

950 900

Perfiles

1.320 1.100

Viruta

900

Tasa media mensual

€/T

1.140

1.100

1.000

800

950

750

900 S

O

N

D

E

F

M

2010

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

2010

2011

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

1.100

1.100 1.110

850

700 650

750

600

700

550

650

500

600

450 O

N

D

E

880 890

800

800

S

870

900

850

A

J

Tasa media mensual

760

750

1.090

2010

22

1.120

980 1.080 1.080 1.030 1.030

J

M

€/T

1.120 1.120

900

A

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 1.120

950

M

2011

Tasa media mensual €/T 1.150 1.050

1.320

1.050

850

A

1.350

1.330

1.230

1.170

1.090

1.260

1.230

1.170

1.200

1.110

1.330

1.320

1.400 1.300

1.140

960

J

800

Cárter

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

1.200

€/T 1.140

Cacharro

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T

20-06-2011 Recortes

F

M

A

2011

M

J

760

800

800

890

910

840

660

J

A

S

O 2010

N

D

E

F

M

A

2011

M

J

900


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

20-06-2011

€/T

Cobre 1ª

5.500

Cobre revuelto

5.200

Bronce

4.270

Latón corriente

2.800

Latón 70/30

3.900

Viruta Latón

3.350

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual

6.000

6.300

6.000 6.350

5.800 5.800

960

Tasa media mensual

€/T 1.400

5.700 5.500

6.100

5.500

5.500

510

Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC

€/T 6.500

1.150

Baterías

1.120 1.140 1.060

1.100

1.200

1.120

1.000

6.100

5.600

800

5.000

1.100

900

1.060 1.060 960

1.100 1.100

600 4.500

400

4.000

200

3.500

0 J

A

S

O

N

D

E

F

M

2010

A

M

J

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS 380 380

400

360 340 340

320 320

1.300

1.750

250 F

J

Tasa media mensual

100 E

M

340

€/T

500

D

A

2011

Viruta 18/8

1.250

320

N

M

1.400

150

O

F

Ferríticos

750

2010

E

18/8

200

S

D

€/T

1.000

A

N

02-06-2011

250

J

O

M

A

2011

M

J

1.320

J

A

1.450

S

O

1.550

1.400

1.300

1.450

1.350

2010

1.550

1.550

1.350

1.450

1.500

370 350

320

300

S

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

€/T

340

A

2010

Inoxidables

350

J

2011

N

D

E

F

M

A

M

J

2011

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg Ferrotungsteno

37,25

Ferrotungsteno 36

Ferrosilicio 45%

1,45-1,50

75%

1,40-1,45

40 35 30 25 20 15 10

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,50-1,60

1% máx. C

1,65-1,70

0,5% máx. C

1,75-1,85

75% Mn

0,95-1,00

Ferrocromo 0,05% max. C

3,77

6/8% C

2,22

Siliciuro de calcio

2,45

Ferroaluminio: 35%

0,80

Ferromolibdeno 65/70% Mo Oxido Mo Ferrotitanio: 70%

Tasa media mensual

€/Kg 32,85 23

A

S

O

24,50

Ferroniobio

36,25

4,25

4

0,95-1,00

Superafinado

1,45-1,55

Ferrofósforo

0,80

Ca-Si-Ba

4,75

F

M

4,05 3,83

A

S

0,9 0,8 0,7 0,6 0,75 0,75 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 J

A

3,85

4,03

3,90

4,95

Fe-Si-Mg

4,20

Oxido Mo

Ce Mischmetal

84,00

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,45

Ferroazufre

0,75

Ca-Si-Zr

6,10

35 34 33 32 31 30 29 28

J

O

N

D

3,77

3,82

4,05 3,98

E

F

M

A

M

J

2011

Tasa media mensual

S

O

0,8

0,75 0,75 0,75

0,75 0,75

N

D

E

F

0,8

0,8

M

2010

Fe B 18/20

M

Tasa media mensual

Ferrofósforo €/Kg

A

2011

2010

A

0,8

0,8

M

J

2011

Tasa media mensual

33,50

32,5 31,25

31

31

31,75 30,75 28,75 29,75

28,00

28

J

A

S

O 2010

24

E

3,90

J

Ferrosilicomanganeso Standard

D

Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25

28,00

Ferrovanadio

N

2010

30,00

7,45

26,75

26

J

38,75 38,25 37,50 37,25

33,50 34

24,75

N

D

E

F

M

A

2011

M

J

28,00


Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

16,75

Electrolítico

16,75

Bolas (INCO)

16,75

Ni - Mg, 1M

18,75

Cátodos 4x4

Tasa media mensual

€/Kg 22

22 21 20 19 18 17 16

16,75

19,40

19,10

20,40

18

16,75 18,95

16,75

A

S

O

N

D

E

F

M

2010

99,9%

Cobre (Electrolítico)

99,9%

19,50 2,15

G.O.B.

2,15

6

38,00

CROMO Metal

10,55

MAGNESIO Lingote

J

2,95

2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0

1,30 19,00

N

D

E

F

M

41,75

SILICIO-metal

A

M

J

2011

Tasa media mensual

2,40 2,38

2,05

2,30

2,25 2,15

2,25

2,38

2,30

2,10 2,10

A

S

O

N

D

E

F

M

2010

A

M

J

2011

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 3,50 3,25

3,15

3,00

SELENIO Metal

O

2,45

2,90

BISMUTO Lingote

S

€/Kg

J

PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO

A

2010

MANGANESO Metal

6,50

Zinc (Electrolítico) 11,60

COBALTO 99,50%

7

7,35

1,85

ANTIMONIO

7,40

7,50

6,75

PLOMO (dulce 99,9%)

99,65%

8,50

8

7

Más de 99,95%

J

8,25 7,75

7,50

8

ZINC (Electrolítico)

Lingote

8,75

9

ESTAÑO (90 días)

M

Tasa media mensual

10

7,40

A

2011

€/Kg

COBRE (Electrolítico)

17,50

19,45

17,50

J

€/Kg

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

3,10

2,75

3

3,10 2,95

2,50 2,50

2,50

2,50

3,10

3,10

2,50

2,85

2,25

98,5% Si

2,85

TELURIO (Sticks)

28,00

CADMIO (Sticks)

7,00

2,00 J

A

S

O 2010

N

D

E

F

M

A

M

J

2011

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR EN MARZO DE 2011).

CHAPAS Y BOBINAS

TUBOS SOLDADOS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4 6,54 6,63 9,28 3,84 0,5 6,40 6,49 8,88 3,66 0,6 6,26 6,34 8,67 3,51 0,7 6,16 6,24 8,55 3,43 0,8 6,04 6,12 8,43 3,40 1,0 5,99 6,07 8,37 3,24 1,2 5,97 6,04 8,34 3,22 1,5 5,92 5,99 8,28 3,18 2,0 5,90 --- 8,25 3,15 3,0 5,87 --- 8,22 3,13 4,0 y+ 5,87 --- 8,22 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12

5,72 5,63 5,68 5,93

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12

8,06 7 ,97 8,02 8,27

Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 1 6,98 10,50 18 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3,0 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 5,23 7,42 25 x 25 x 3 5,20 7,39 30 x 30 x 3 5,00 7,19 35 x 35 x 3 5,00 7,19 40 x 40 x 4 4,72 6,91 50 x 50 x 5 4,72 6,91 60 x 60 x 6 4,72 6,91 70 x 70 x 7 4,72 6,91 80 x 80 x 8 4,72 6,91 100 x 100 x 10 4,83 7,02 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 7,99 8,0 - 21,99 22,00-90,00 90,00-150,00 151,00-199,00 200,00-350,00

€/m AISI 304 7,35 6,77 6,03 5,26 5,12 4,99 4,55 5,47 5,51 5,63

316 9,77 9,20 8,46 7,52 7,39 7,26 6,88 7,73 7,78 7,83

AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 7,56 15,67 3,0 - 3,99 6,99 14,95 4,0 - 4,99 6,25 14,03 5,0 - 5,99 5,46 13,53 6,0 - 7,99 5,32 13,35 8,0 - 21,99 5,19 13,18 22,00-90,00 4,75 12,43 90,00-150,00 ----151,00-199,00 ----200,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 9,92 9,76 9,60

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 10,51 10,34 10,19 10,37

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 10,24 1,20 10,12 2,00 10,12 4,00 11,15 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 02-05-2011, tras mantenerse estables desde principios de año. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

€/Kg 10,12 10,12 9,96 10,19

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm €/mt Diám. ext. mm 3,129 8 x 10 13 x 15 4,309 16 x 18 5,412 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 10,17 1,00 10,17 3,00 10,93 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,266 26 x 28 8,341 33 x 35 10,947 40 x 42 12,318 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 9,909 9,232 9,159 9,365 9,667 9,123

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg 13,77 10,90 10,37

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg 10,51 10,67 10,38 10,18 10,13

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg 8,51 7,70 7,55 7,69 7,84

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg 8,27 7,81 7,77 7,87

€/Kg 5,63 ----5,63 ----5,63

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,63 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,63 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,63 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 10,45 9,86 9,86

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 9,86 9,86 9,80

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 10,69 --9,86

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) Medias semanales

25 al 29 Abril

2 al 6 Mayo

9 al 13 Mayo

16 al 20 Mayo

23 al 27 Mayo

Cobre

Euros/kilo

7,64

7,35

7,26

7,39

7,50

Latón 63/37

Euros/kilo

5,69

5,48

5,43

5,52

5,60

67/33 Latón 67/

Euros/kilo

5,90

5,68

5,58

5,68

5,81

Latón 70/30

Euros/kilo

6,06

5,83

5,77

5,87

5,96

Latón 85/15

Euros/kilo

6,85

6,59

6,51

6,63

6,73

Bronce 94/6

Euros/kilo

8,81

8,47

8,34

8,43

8,50

27


PRECIOS

ACERO AL CARBONO

ALAMBRÓN

$/T

21-04-2011 BARRAS

$/T Exportación Turquía Latinoamérica

715-720 510-520

Importación USA

710-720

700-730 680-690 660-690 700-715 710-720 700-710 550-560 700-770

LONDRES

REDONDO

$/T Exportación China UE Región CIS Latinoamérica Turquía Importación Irán UE Región CIS Turquía USA

Exportación China Región CIS Latinoamérica Turquía UE Importación Turquía UE USA

670-700 700-710 660-670 650-680 665-675 670-680 540-550 675-695 670-675 690-725

20-06-2011 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo

$/T C. V. 8.951,0-8.951,5 2.523,0-2.524,0 2.168,0-2.169,0 2.404,5-2.405,0 21.425,0-21.430,0 24.650,0-24.675,0 8.939,5-8.940,0 2.490,0-2.491,0 2.148,0-2.149,0 2.375,0-2.380,0

STOCKS DEL LME 20-06-11

21.405,0-21.410,0 -24.670,0

METALES PRECIOSOS

EE.UU.

21-04-2011 Nº 1 Pesada Paquetes

$/T 410,17 235,00

GRAN BRETAÑA

15-04-2011

MADRID

20-06-2011 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

38,61 1.072,11 47,56 20,46

LONDRES (PM Fixing)

20-06-2011 Oro ($./onza) Plata ($./onza)

1.544,00 2.500,88

€/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.490-1.540 Virutas (al por mayor) 1.155-1.194 INDIA 21-04-2011 $/T Interior HMS1&2 460-475 Fragmentada importación 470-475 TURQUÍA 07-04-2011 $/T Interior HMS1&2 443-447 Fragmentada importación 448-452

CHATARRAS FÉRRICAS ROTTERDAM

Exportación 21-04-2011 Nº 1 Pesada Fragmentada

$/T 415-420 420-425

STOCKS DEL COMEX MT

20-06-11

Cantidad media

Cobre

471.850

Cobre (Dólares/libra)

80.208

Estaño

22.190

Oro (Dólares/Onza Troyana):

1.531,76

Plomo

322.575

Plata (Dólares/Onza Troyana):

35,63

Zinc

868.075

Aluminio Aluminio reciclado Níquel

28

Níquel Estaño

PRECIOS

Mercado internacional

4.590.300 115.160 110.880

STOCKS DEL NYMEX 20-06-11

Cantidad media

Platino (Dólares/Onza Troyana)

1.762,48

Paladio (Dólarex/Onza Troyana)

763,32


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2010/2011

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

Mano de Obra

2.553,45

2.557,33

2.595,81

2.618,59

2.622,78

2.630,02

Energía

2.484,55

2.623,18

2.738,97

2.830,34

2.976,96

3.014,52

Gasóleo

2.033,64

2.161,78

2.279,75

2.370,94

2.522,81

2.558,41

Perfil Estructural

909,31

914,17

933,50

948,63

940,21

959,80

Perfil Comercial

847,37

851,13

870,88

879,03

883,27

898,28

Chapa Gruesa General

620,48

625,04

635,44

660,71

666,50

663,23

Chapa Gruesa Fábrica

831,56

836,56

845,84

863,43

869,82

866,41

Chapa Gruesa Almacén

531,13

535,73

547,62

579,79

585,65

582,21

Chapa Gruesa Inoxidable

790,72

749,64

768,43

821,59

849,25

N.D.

Chapa Galvanizada*

189,18

200,70

229,31

226,79

226,79

221,82

Fleje Lam. caliente

552,48

560,31

571,42

608,57

607,38

605,90

Pieza Hierro Fundido

969,16

962,82

962,82

962,82

971,32

970,03

Tubo sin Soldadura

699,57

699,92

699,86

699,89

699,68

699,60

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

1.075,84

Aluminio, lingote

512,03

523,73

550,02

547,28

583,56

551,50

Banda de Aluminio*

101,10

103.41

108,60

108,06

115,22

108,89

Zinc, lingote de

497,97

458,89

513,33

494,44

533,40

476,65

Alambre de Cobre

917,30

1.015,73

1.049,91

1.059,48

1.002,06

970,62

Cátodo de Cobre

1.008,25

1.123,67

1.163,74

1.174,96

1.107,64

Hilo de Cobre Esmaltado

1.571,16

1.700,94

1.899,78

1.867,06

1.999,71

1.739,30

Pletina de Cobre Esmaltado

1.471,70

1.590,69

1.766,04

1.738,06

1.747,25

1.628,27

Chapa Mag. de Grano

885,65

878,30

840,71

834,20

833,56

830,11

Regulador bajo carga

560,79

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

Lana de roca*

129,89

129,89

129,89

129,89

129,89

130,89

Lana de vidrio*

146,15

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

Silicato cálcico*

124,65

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

Poliuretano*

142,54

142,54

142,54

142,54

142,54

143,54

Poliestireno expandido*

115,97

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

Pieza de Acero Moldeado

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

29


AGENDA 2011

SEPTIEMBRE FINLANDIA Del 13/09/2011 al 15/09/2011

FERIA ALIHANKINTA 2011

Feria Internacional dedicada a la subcontratación, en la que se darán cita un buen número de visitantes y expositores dedicados a este sector. Para esta edición, el debate se centrará en la subcontratación industrial en las áreas clave de la metalurgia, electrónica, industrias del plástico y caucho y soluciones de la industria TIC. • Lugar: Tampereen Messut • Organiza: Tampereen Messut. Ilmailunkatu, 20. 33900 Tampere (Finlandia) ilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Ansio-Barakaldo (Bilbao) • Teléfono Org.: 020 770 1200 • Fax Org.: 020 770 1201 • Web Org.: www.tampereenmessut.fi • E-Mail Org.: info@tampereenmessut.fi

ALEMANIA Del 19/09/2011 al 24/09/2011

EMO HANNOVER 2011

Toda la gama de tecnologías del procesado del metal con sus temas centrales de máquinas herramienta, sistemas de fabricación, herramientas de precisión, flujo de materiales automatizado, tecnología informática, electrónica industrial y accesorios, se presenta a especialistas internacionales de altísima cualificación. • Lugar: Hannover Messe (Hannover, Alemania) • Organiza: Generalkommissariat EMO Hannover 2011. Corneliusstrasse 4. Deutscher Verein eV Werkzeugmaschine nfabriken. 60325 Francfurk (Alemania) • Teléfono Org.: +49 69 756081-0 • Fax Org.: +49 69 756081-74 • Web Org.: www.emo-hannover.de/emo_es • E-Mail Org.: emo@vdw.de

SUECIA Del 20/09/2011 al 22/09/2011

ELMIA WASTE & RECYCLING 2011 Feria dirigida a los diferentes actores del sector de gestión de residuos, cuya finalidad es ofrecer a los visitantes una visión general de este sector en crecimiento. Asimismo, los visitantes podrán establecer contactos comerciales, descrubrir productos innovadores y nuevas tecnologías, probar nuevos materiales, discutir condiciones de negocio y, en definitiva, adquirir nuevos conocimientos. • Lugar: Elmiavägen 11, SE-554 54 Jönköping (Sweden) • Organiza: Elmia. Mässvägen 12, SE-550 06 Jönköping (Sweden) • Teléfono Org.: 46 036-15 20 00 • Web Org.: www.elmia.se/en/waste-recycling • E-Mail Org.: linda@elmia.se

30

ESPAÑA Del 27/09/2011 al 30/09/2011

CUMBRE INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA 2011 Nueva edición de esta cumbre que pretende ser un espacio dinamizador de negocios, de alto valor añadido. Los organizadores han diseño para la próxima edición una serie de iniciativas como la figura del país de honor, el área de innovación, las jornadas sobre diversificación y herramientas online con aplicaciones dedicadas a la concertación de agendas, entre otras. • Lugar: Bilbao Exhibition Centre • Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Ansio-Barakaldo (Bilbao) • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.bilbaoexhibitioncentre.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu

OCTUBRE ESTADOS UNIDOS Del 17/10/2011 al 20/10/2011

ISA AUTOMATION WEEK 2011

La semana de la automatización del AIA es ante todo un acontecimiento diseñado para convertirse en una experiencia educativa estimulante y altamente relevante sobre la automatización, tecnología y soluciones. • Lugar: Westin Galleria Hotel. 5060 West Alabama. Houston, Texas 77056 (Estados Unidos) • Organiza: International Society of Automation. 67 Alexander Drive PO Box 12277 Research Triangle Park. Durham, North Caroline 27709 (Estados Unidos) • Teléfono Org.: (919) 549 8411 • Fax Org.: (919) 549 8288 • Web Org.: www.starwoodhotels.com • E-Mail Org.: info@isa.org

ESPAÑA Del 18/10/2011 al 22/10/2011

MAQUITEC 2011

Evento que apuesta por la innovación industrial, y que promueve especialmente la participación de empresas de subcontratación, robótica, ingenierías, y CAD-CAM. • Lugar: Fira de Barcelona. Rectino Gran Via. • Organiza: Fira de Barcelona. Avinguda Reina Mª Cristina s/n. 08004 Barcelona • Teléfono Org.: 902 233 200 • Fax Org.: 932 332 198 • Web Org.: www.maquitec.com • E-Mail Org.: info@firabcn.es


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


�������� ������������ ��������������������������������������������������������

���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������� ���������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������

�� � � � �� � � � ���� �� � � � � � ���� ������ ���� � ��

� ��� � � �� ����

���������������

�����������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.