BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - Del 1 al 15 de Noviembre de 2011
Nº 2.081
Según Crédito y Caución, el incremento anual se moverá entre el 5 y 7%
Los países en desarrollo y la reconstrucción de Japón impulsan el consumo mundial del acero La recuperación de la demanda mundial sin embargo, lucha con los precios sometidel acero, que comenzó en 2010, mantendrá dos a la industria del acero y los altos costes su impulso en 2011 y 2012, según un infor- de entrada. me reciente de la compañía de seguros Cré- En el primer semestre, Reino Unido presendito y Caución. “Acontecimientos negativos tó una producción en este sector mayor de inesperados como la crisis de la zona euro, la esperada, con 193.000 toneladas por seel desastre natural de Japón, el malestar po- mana, y un aumento del 2,3% del segundo lítico y social en Oriente Medio y el Norte de trimestre respecto del primero. Sin embargo, África no han modificado esta tendencia”, ex- en la primera mitad del segundo semestre la plican desde la filial del Grupo Altradius. El producción cayó alrededor de un tercio por crecimiento de las economías de los países debajo de los niveles previos a la recesión. en desarrollo, en un entorno de manejo de la Esta situación se debe a que la demanda en deuda por parte de la Unión Europea, augura construcción sigue siendo débil, como consecuencia de la crisis un crecimiento del consubancaria y a los recortes mo mundial del acero del Acontecimientos en proyectos de infraes6,5% para este año y del negativos como a tructura. 5,4% para 2012. En definitiva, la industria En el marco de estas perscrisis de la zona acero en el mercado pectivas generales, la ineuro, el desastre del británico, cuenta con emdustria europea cuenta natural de Japón, presas conocedoras de con algunos desafíos, ya que en el Reino Unido y el malestar político los clientes, de los mercay de las medidas que en los Países Bajos, los en Oriente Medio dos deben tomar para proteproblemas entre comerno han modificado ger su negocio en épocas ciantes y clientes se ven de recesión. La actual inagravados por la débil esta tendencia certidumbre en la econodemanda de los consumidores clave, en especial los relacionados mía británica, la disminución del crecimiento con la industria de la construcción. En Asia, el en la Eurozona, la reducción de la demanda Gobierno chino tendrá que afrontar medidas real y la volatilidad de los mercados financiepara frenar la actual inflación, aunque cabe ros influirán en las ganancias de algunos de esperar que éstas no supongan un riesgo en los mayores productores de acero en 2012. la curva creciente de la demanda del país en Durante 2010 y el primer semestre de 2011, en los Países Bajos se ha experimentado un la industria del acero. Crédito y Caución enfatiza las perspectivas crecimiento del 4% en las exportaciones de de Japón en esta industria, debido al trabajo la industria de los metales, que ha compensade reconstrucción que está llevando a cabo do la menor demanda interna en los últimos el país tras el terremoto y posterior tsunami años, consecuencia de un estancamiento de del pasado mes de marzo. Además, recien- la producción en construcción y maquinaria. temente se ha anunciado la fusión de dos fa- El panorama es bastante sombrío. Nuestras previsiones de consenso de octubre prevén bricantes de acero líderes japoneses. En India continua con un aumento de la pro- que la economía holandesa crecerá sólo un ducción a un envidiable ritmo, con un pro- 1% en 2012, lo que provocará un efecto nenóstico de crecimiento del 7,9%. Australia, gativo en el volumen de ventas.
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Ateg se ha incorporado a la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica (Protermosolar), con el objetivo de impulsar un mayor conocimiento y uso del acero galvanizado en la industria termosolar. › pág. 4 ArcelorMittal obtuvo un beneficio neto de 2.386,6 millones de euros hasta septiembre, un 11,7% menos que en igual periodo de 2010, con 3.700 millones. › pág. 7
LOS PRECIOS El ferroníquel registra un precio medio en la primera quincena del mes de noviembre de 14,75 euros/kilo, lo que supone un descenso con respecto a los 15,50 ó 16,50 euros registrados en el mes de octubre y septiembre, respectivamente. › Pág. 25
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2010-2011
€/Kg. 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 Meses
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N