BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - Del 1 al 15 de Abril de 2012
Nº 2.090
La mejora del 4,8% en la balanza comercial es el mejor aspecto de 2011
El consumo de siderúrgicos descendió un 1,3% en 2011 La producción total de acero bruto en España ha disminuido un 5,1% en 2011 con respecto al año anterior. La cifra final ha sido de 15,5 millones de toneladas, 0,8 millones de toneladas menos que en 2010, según los datos presentados por Unesid. El primer trimestre fue el único periodo en el que se produjeron subidas mientras que a partir de abril los descensos han sido continuados con un claro deterioro al final del año, apuntan desde la patronal. El peor mes ha sido diciembre con un descenso interanual de la producción del 19,9%, llevando la caída del cuarto trimestre hasta el 10,6%. Producción de acero bruto
Atendiendo a las distintas calidades, los aceros aleados se comportaron positivamente, con una mejora del 10% en su producción, mientras que la de acero inoxidable se ve reducida un 4,4% y la de aceros al carbono un 5,8% hasta quedar en un total de 13,97 millones de toneladas. Los productos laminados en caliente han descendido un 1,8% mostrando una distinción entre los productos largos que se han sostenido gracias a la exportación, repitiendo en 10,2 millones de toneladas la cifra de 2010. Los planos, sin embargo, con 4,8 millones de toneladas descienden un 5,9% en el año que hemos terminado. En lo que respecta a la primera transformación del acero, los tubos soldados han crecido ligeramente, un 1,3%, frente a un comportamiento más positivo de los tubos sin soldadura que han crecido el 12,5% En ambos casos la exportación es la responsable de que las cifras sean positivas. El fleje laminado en frío ha aumentado su producción en un 2,4%.
La producción mundial de acero inoxidable cierra 2011 con un nuevo récord La producción global de acero inoxidable aumentó 3,3% en 2011 y se situó en la cifra récord de 32 millones de toneladas, según fuentes de la industria fabricante. China lideró la producción con más de 12,6 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 12% con respecto a 2010. El resto de la región asiática registró una contracción del 2,7%, al alcanzar 8,8 millones de toneladas de acero inoxidable. Taiwán mostró un descenso de 20,6%, mientras que Japón cayó un 5,3. Por su parte, Corea del Sur e India aumentaron su producción un 5,3 y un 7%, respectivamente. Europa occidental mantuvo estable la producción en siete millones 800 toneladas, mientras en América se redujo 4,7%. › Ver pág. 12
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La dirección de ArcelorMittal y el comité de empresa de su centro de Gijón han llegado a un acuerdo para la reestructuración de la división de productos largos en la planta de Veriña, que implica un ajuste de empleo menor del previsto en un principio. › pág. 4 Tubacex ha anunciado un aumento de precios del 3% en sus tubos sin soldadura en acero inoxidable, que será del 5% en el caso de los tubos de instrumentación, como consecuencia de las condiciones actuales del mercado. › pág. 5
LOS PRECIOS El níquel ha registrado en la primera parte de abril un precio medio de 17,9 dólares/tonelada, lo que supone un descenso con respecto a los 19,1 de media registrados en marzo. › Pág. 28
Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2010-2011
$/Ton. 31.000 30.000 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 Meses M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
TRIBUNA
Desencuentro entre gobierno estatal y autonómico DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Silvia de Castro silvia.decastro@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Y COLABORADORES: Víctor Goded DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Eduardo Delgado FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Pepa de los Pinos › jdelospinos@tecnipublicaciones.com Mª Ángeles Martín, Teresa Villa Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com
OFICINAS Madrid: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Catalunya: Enric Granados, 7. 08007 Barcelona Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
a Confederación Regional de Empresarios del Metal de Canarias, CREM, reclama que los Presupuestos Generales del Estado atiendan las enmiendas que se han presentado desde el Archipiélago, donde se recogen las singularidades de las Islas y, sobre todo, una especial sensibilidad al crítico problema del desempleo que sobrepasa el 30% de la población activa en la comunidad. Tras reunirse la Junta Directiva de la CREM que integran las patronales Femete y Femepa, mostró su profunda inquietud por el grave desencuentro que mantienen los gobiernos estatal y autonómico, ya que puede afectar muy negativamente a la resolución de los problemas que agobian a los ciudadanos isleños. Para intentar evitarlo, rogamos que los dirigentes políticos de ambas administraciones busquen los puntos de encuentro necesarios. La CREM considera oportuno que se avance en el estudio de los yacimientos de hidrocarburos en el Archipiélago, para conocer las verdaderas posibilidades de generar riqueza, junto con un análisis exhaustivo sobre los hipotéticos riesgos de las extracciones. Además, exigimos la máxima colaboración de las administraciones públicas para que se puedan desbloquear e impulsar todas las iniciativas de inversión que se han visto paralizadas tanto en ayuntamientos como en consejerías. Por otro lado, se necesita la puesta en marcha de una nueva estrategia de cercanía y servicios a las pequeñas y medianas empresas del metal en las Islas, que tienen menos de 10 empleados. Al mismo tiempo, insistimos en reivindicar medidas que favorezcan un marco adecuado que impulse el desarrollo de las pymes, ya que entendemos que en ellas está la puerta de salida de la crisis. De hecho, un reciente informe de Coyuntura Económica y Laboral, elaborado por Confemetal, confirma su potencial para generar más trabajo por unidad de capital empleado. Buena prueba del valor de las pymes es que entre los años 2002 y 2010 crearon el 85% de los empleos netos nuevos de la UE, que como media se sitúan en 1,1 millones de puestos de trabajo. La CREM apoya la apuesta de Confemetal por acercar más la I+D+i a la industria, fomentando la creación de empresas tecnológicas, reforzando la cooperación con el sector público y las universidades, aumentando la capacidad de las pymes de absorber nuevas tecnologías. También es imprescindible que se acabe con el enorme obstáculo que supone la gran dispersión de normas, la poca coordinación y la rigidez que en muchos aspectos existe en las Administraciones.
L
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 6 NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 7 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 8 I+D+I ....................................................................................................................................................10 INFORME ..........................................................................................................................................12 EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL ........................................................................................... 14
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................15 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
Reducirá 152 puestos de trabajo entre las instalaciones de Acería, Carril y Alambrón
Arcelor Mittal cierra un acuerdo para acometer la reestructuración de su división española de productos largos L
a dirección de ArcelorMittal y el comité de empresa de su centro de Gijón han llegado a un acuerdo para la reestructuración de la división de productos largos en la planta asturiana de Veriña, que implica un ajuste de empleo menor del previsto en un principio por la multinacional. A la espera de recibir la aprobación de Luxemburgo, se acordó una reducción de 152 puestos de trabajo en total, frente a los 200 que la multinacional había previsto recortar en un principio. La reestructuración afectará a las instalaciones de Acería, a la de Carril y a la de Alambrón. Esta reorganización que comenzará a ejecutarse este mismo mes de marzo, con el traslado de los trabajadores que todavía no cumplan los requisitos para prejubilarse, según lo establecido en el acuerdo marco, irá acompañada de las inversiones comprometidas por la empresa y que vigilará una comisión de seguimiento. En total, las inversiones ascenderán a unos 12 millones de euros y estarán destinadas a conseguir enderezar a la planta asturiana en pérdidas y con la amenaza de cierre.
Desde el pasado uno de marzo, el centro de Veriña cuenta con un nuevo director ejecutivo de Largos, el sudafricano de origen asturiano José Gutiérrez, que ha llegado con la misión de convertir estas instalaciones asturianas en las más competitivas en seis meses para evitar el cierre.
Se ha acordado una reducción de 152 puestos de trabajo en total, frente a los 200 que la multinacional había previsto recortar en un principio Hay que recordar que el gigante siderúrgico ha cerrado tres plantas en Europa en lo que llevamos de año. La última, la planta siderúrgica que tiene en Schifflange, Luxemburgo, “por tiempo indefinido”, según ha comunicado la empresa. El cierre indefinido
de Schifflange afectará, según ArcelorMittal, a “282 personas” de los 626 empleados. “La debilidad del mercado de la construcción en Europa occidental y a la falta de cualquier señal de recuperación”, han sido los argumentos esgrimidos por la multinacional también para suspender en enero la producción de su planta de Madrid y la fase en caliente, incluidos dos hornos altos, en Lieja (Bélgica). Este plan de reestructuración en Europa es la respuesta de la multinacional a los malos resultados cosechados en 2011, con números rojos en el último trimestre. La multinacional siderúrgica ganó el año pasado 1.712 millones de euros, un 23% menos que en 2010, cuando había llegado a los 2.225 millones. Los resultados anuales se han visto lastrados por el desplome del consumo en el segundo semestre del ejercicio, lo que ha provocado que el Viejo Continente se haya convertido en “la mayor preocupación” para el presidente y primer accionista de la compañía, Lakshmi Mittal.
La localidad vizcaína de Durango desarrolla un reglamento para frenar el robo de metales
D
de materiales es básico, ya que hay negocios que han surgido de esde el mes pasado la localidad de Durango cuenta con un un día para otro, por lo tanto no hay listado alguno. Reglamento de Comercialización de Metales, que nace con el Por conducto de la Coordinación General de Inspección Muniobjetivo de frenar la escalada de robos de metales como el cobre. cipal se vigilará el cumplimiento de este Reglamento. El Juzgado Con la nueva normativa el municipio vasco puede sancionar a quien compre o venda productos a base de cobre, acero y otro tipo Administrativo será el responsable de conocer, analizar y calificar, de metales de dudosa procedencia. en su caso, las infracciones. Tan sólo el año pasado fueron robados 700 Se considerarán infracciones graEn 2011 fueron robados medidores de agua, 15.000 metros lineales ves comercializar metales sin justificar 700 medidores de agua, de cable -de alumbrado y telefónico-, y hasta su legal procedencia; no contar 15.000 metros lineales tapas de alcantarillas de las calles, según con el Registro de Vendedores, y los datos manejados por el ayuntamiento las demás que señale el presente de cable y hasta tapas de vizcaíno. Reglamento y otras disposiciones alcantarillas de las calles La nueva normativa ordena desarrollar aplicables. Habrá una ruta adecuada para tratar los delitos de robo ya que un registro los comercios, establecimientos y personas que se dediquen a la compra, venta, acumulación o comercialización, se revisarán los giros de los negocios y la Dirección Municipal de productos metálicos o derivados de una aleación, así como de Salud Pública también podrá emitir sus dictámenes en el caso comprobar la procedencia lícita de los mismos. Según fuentes del de algunos locales que se ubican en zonas habitacionales, cuyas cabildo, tener un control de los locales donde se compra este tipo instalaciones pudieran resultar insalubres. 4
Tubacex anuncia una subida de los precios de sus tubos a partir de abril
T
ubacex ha anunciado recientemente un aumento de precios del 3% en sus tubos sin soldadura en acero inoxidable (incluidas las barras perforadas), que será del 5% en el caso de los tubos de instrumentación, como consecuencia directa de las condiciones actuales del mercado, según informan oficialmente desde la compañía. El incremento de los precios se ha hecho efectiva para todos los nuevos pedidos a partir del próximo 1 de abril. Tubacex, segundo fabricante del mundo de tubos sin soldadura en acero inoxidable, cuenta con plantas de producción de tubo en España, Austria y Estados Unidos y dispone de una red de oficinas comerciales repartidas por todo el mundo. En 2011, la compañía obtuvo unas ventas de 486,60 millones de euros y un beneficio neto de 3,66 millones de euros, lo que supone la vuelta a los
resultados positivos tras las pérdidas registradas en los ejercicios de 2009 y 2010 como consecuencia de la grave crisis económica internacional, según la información remitida por la compañía la semana pasada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El resultado bruto de explotación (Ebitda) ha ascendido en 2011 a 27,20 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 113% respecto al obtenido en 2010, que se situó en 12,77 millones de euros. Tubacex confía, pese a las incertidumbres existentes sobre la evolución de la economía mundial, en una mejora significativa de los resultados a lo largo del ejercicio de 2012, apoyada en las buenas perspectivas de la demanda de tubos sin soldadura en acero inoxidable, entre otros factores.
Los constructores de Barcelona impulsan la responsabilidad social en la gestión empresarial
E
l Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas ha puesto en marcha un nuevo servicio de asesoramiento y consultoría para impulsar la incorporación de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las empresas del sector. Según la gerente del Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas, Mercedes Polo, “la sostenibilidad y la responsabilidad social son elementos determinantes en la gestión integral de las empresas”, añadiendo que desde el gremio “ponemos a su disposición todos los instrumentos necesarios para que tengan éxito en este proceso sin que ello interfiera en su actividad”. El nuevo servicio impulsado por el Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas da un apoyo global a las empresas en sus procesos
de implantación de sistemas de gestión ética y responsabilidad social (SGE 21 Forética, SA800 y EFR, entre otros), en la elaboración de Memorias de Gestión Responsable (Memorias de Sostenibilidad, Informes de Triple Balance, etc.) y en el planteamiento de la estrategia de RSC y la elaboración de indicadores GRI (Global Reporting Initiative) y de códigos de conducta. La entidad gremial también asesorará en el posicionamiento de marca sostenible y en la implantación de sistemas de gestión de la calidad y medio ambiente (ISO 9001 y 14001, entre otros). Por otro lado, este nuevo servicio también incide en la optimización de la estrategia empresarial, mediante la elaboración de planes estratégicos y planes de negocio y la organización en la gestión integral de las empresas agremiadas.
Pedro Rodríguez, nuevo Director General de Ruukki Metals para España y Portugal
P
edro Rodríguez, hasta ahora Sales Manager de Ruukki Metals en España, ha sido nombrado Director General de la compañía para España y Portugal. Pedro Rodríguez es Ingeniero Industrial por el Centro de Estudios Superiores Industriales (CESI) y Master en Business Administration and Marketing de ESIC. Tras varios años de experiencia en el sector siderúrgico, ocupaba desde abril de 2007 el cargo de Sales Manager en Ruukki Spain, filial de la multinacional finlandesa Rautaruukki Oyj. El directivo llevará a cabo la continuación de la fase de expansión de Ruukki en España y Portugal desde su sede de Vitoria, desde la cual la compañía viene desarrollando su estrategia de crecimiento en estos mercados, en los que prevé aumentar las ventas de aceros especiales. La empresa está reforzando su contacto con el cliente directo, a través del servicio de asistencia técnica y asesoramiento a clientes, a los que oferta aceros antidesgaste, de alta resistencia y aceros recubiertos especiales. A su vez, Josu Piña, hasta ahora Director General de la compañía en España, ha sido nombrado Vicepresidente de la nueva unidad de negocio Ruukki Americas, ámbito que incluye todos los países del continente americano. Ambos han tomado cargo de sus nuevas posiciones desde el pasado 15 de marzo.
NACIONAL
Como consecuencia de las actuales condiciones del mercado
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
En 2011, la empresa trató y reutilizó cerca de 2.000 millones de metros cúbicos
Gerdau reutiliza más del 97% del agua empleada en su proceso industrial E
l grupo Gerdau, líder en la producción de aceros largos en América y una de las mayores proveedoras de aceros largos especiales del mundo, posee actualmente un índice medio de reutilización de agua superior al 97% en sus plantas productoras de acero en todos los países en los que actúa. En 2011, la empresa trató y reutilizó cerca de 2.000 millones de metros cúbicos. Gerdau utiliza de media 3,8 metros cúbicos de agua por tonelada de acero producido, cantidad que es prácticamente reaprovechada en su totalidad en el proceso industrial de la compañía. Por su parte, en España las plantas de Gerdau Sidenor, incluida la de Reinosa, vienen incorporando las mejores técnicas disponibles para racionalizar sus consumos y asegurar la idoneidad ambiental de sus aguas. Para ello, todas las fábricas disponen de instalaciones de depuración y circuitos cerrados que permiten recircular el agua captada para volver a ser utilizada tras su paso por los diferentes procesos productivos. Para aumentar aún más sus tasas de reutilización de agua y, en consecuencia, ampliar la eficiencia energética de sus plantas, Gerdau está desarrollando un modelo
de balance hídrico de sus plantas en el mundo para conseguir así que su actividad sea más sostenible. El proyecto, iniciado en 2010, prevé la reducción del volumen de agua captado para la producción de acero y el aumento de la tasa de reutilización.
En 2011, la empresa trató y reutilizó cerca de 2.000 millones de metros cúbicos. Gerdau utiliza de media 3,8 metros cúbicos de agua por tonelada de acero producido El estudio, que supone la colaboración de más de 50 expertos en medio ambiente de Gerdau en el mundo, concluirá en 2015. En total, serán cerca de 400 horas de dedicación de esos profesionales en las nuevas tecnologías. De esta forma, queda de relieve el compromiso Gerdau, que se anticipa a la ISO Water Footprint, una nueva certificación que se lanzará al mercado con la finalidad de homologar los procesos de reutilización
de aguas industriales. Gerdau Sidenor cuenta con plantas productivas en el País Vasco, Cantabria, Madrid y Cataluña. La capacidad de producción supera el millón de toneladas al año de aceros especiales, destinados principalmente a la fabricación de automóviles, maquinaria y bienes de equipo, construcción naval y civil, defensa, energía, minería y sector petroquímico. Además, posee uno de los mayores centros de excelencia de I+D del sector siderúrgico de Europa que desarrolla avances tecnológicos para la optimización de sus procesos y productos. Gerdau es líder en la producción de aceros largos en América y una de las mayores proveedoras de aceros largos especiales del mundo. Posee más de 45.000 colaboradores y presencia industrial en 14 países, con operaciones en los continentes americano, europeo y asiático, las que suman una capacidad instalada superior a 25 millones de toneladas de acero. Es la mayor recicladora de Latinoamérica y, en el mundo, transforma, anualmente, millones de toneladas de chatarra en acero. Con más de 140 mil accionistas, Gerdau está listada en las bolsas de valores de Sao Paulo, New York y Madrid.
La actividad constructora cayó un 0,8% en la zona euro en enero, según Eurostat
L
a producción en el sector de la construcción cayó un 0,8% en la zona euro en enero respecto al mes anterior y un 4,1% en el conjunto de la Unión Europea (UE), frente a las caídas intermensuales del 1,9% y del 3,8%, respectivamente, registradas en diciembre de 2011, según indican desde la oficina comunitaria de estadística Eurostat. En comparación con enero de 2011, la actividad constructora disminuyó un 1,4% en enero en la eurozona y un 1% en todo el bloque comunitario. Por su parte, la producción de la construcción en España retrocedió un 3,5% en enero respecto a diciembre, aunque en términos interanuales la actividad constructora en nuestro país se contrajo un 11,5%. Entre los 15 países comunitarios para los que hay datos disponibles, la producción en la construcción cayó en nueve
6
países miembros y aumentó en seis. Los mayores descensos acontecidos en enero se dieron en Eslovenia (-19,7%), Portugal (-11,9%) y España (-11,5%), mientras que los aumentos más notables se observaron en Polonia (34,2%), Rumanía (14,9%) y Suecia (7,3%). Por sectores y en términos interanuales, la construcción de edificios bajó en enero un 0,9% en la zona del euro y un 0,8% en el conjunto de la UE, mientras que la obra civil cayó un 1,7% en el área de la moneda común y un 1,4% en todo el bloque comunitario. En términos intermensuales, la construcción de edificios cayó un 1,5% en la zona del euro y un 4,6% en el conjunto de la UE comparado con diciembre; sin embargo, la obra civil aumentó un 1,6% en los 17 países con la moneda común, pero disminuyó un 2,2% en los Veintisiete.
NO FÉRREOS
El mandato del nuevo presidente estará marcado “por los cambios y nuevos proyectos”
La Asociación europea de la industria del acabado de aluminio inicia nueva andadura de la mano del belga Ivo Vermeeren E
STAL, la asociación europea de la industria para el tratamiento de superficies de aluminio, inicia el año 2012 con el objetivo de “ser un recurso aún más importante para sus miembros, mediante el apoyo y defensa de los intereses compartidos de un sector económico moderno con unas perspectivas innumerables para el futuro”, según explica su nuevo presidente, el belga Ivo Vermeeren. El mandado de Vermeeren para el periodo 2012-2014 estará marcado por cambios y nuevos proyectos, comenzando por la misión de la asociación y siguiendo por la visión y estrategia. Para ayudar a la asociación a llevar a cabo esta labor, ESTAL ha creado el cargo de director, que será desempeñado por Dieter Brodalla, de Dusseldorf, Alemania. “Se trata de un profesional de amplia experiencia que dirigirá la asociación en el día a día, capacitado para dar respuesta a todos los problemas que puedan surgir”, explican desde la patronal. La misión de ESTAL, según explican desde la misma, es defender y promover los intereses de sus miembros a nivel internacional; contribuir de forma activa a encon-
trar soluciones a todos los temas técnicos, económicos y ecológicos relacionados con la producción y utilización del aluminio con acabado de superficie, y fomentar el intercambio de información y desarrollo de nuevas tecnologías entre sus miembros.
El objetivo de ESTAL incluye la creación de una plataforma para todos los tratamientos y aplicaciones, lo que implica un diálogo entre la industria y sus proveedores Mientras que el planteamiento o visión de la asociación pasa por trasladar al sector y a los clientes que el tratamiento de las superficies de aluminio va más allá del proceso de anodizado y del lacado (en polvo), incluyendo métodos no-galvánicos, químicos y electrolíticos. Además de las aplicaciones para la arquitectura y construcción, el tratamiento de las superficies de aluminio también es relevante en mercados
como el de piezas de maquinaria y equipamiento médico, así como en el sector militar y aeroespacial, la automoción, el transporte, envase y embalaje, equipos electrónicos, muebles, electrodomésticos, la industria deportiva y del ocio, e incluso la joyería. El objetivo de ESTAL incluye la creación de una plataforma para todos los tratamientos y aplicaciones a nivel europeo, lo que implica un diálogo entre la industria y sus proveedores y usuarios, tanto a nivel local (nacional) como europeo. “ESTAL se convertirá en la referencia y autoridad reconocida, así como en un centro de excelencia para toda Europa en los temas relacionados con el tratamiento de superficies de aluminio”, explican las mismas fuentes. Por último, la estrategia se basará en “fomentar todos los contactos con las asociaciones nacionales e internacionales en todas las áreas de tratamientos y aplicaciones del aluminio, con el fin de aumentar el número de miembros”. Para poder crear valor añadido para nuestros miembros, ESTAL se centrará en temas como el medio ambiente, educación y formación, normalización, RR.PP., benchmarking, lobbying, tecnología e intercambio de información.
Sapa Profiles amplía su oferta reforzando su solvencia, fiabilidad y enfoque al mercado
B
ajo el nombre de Sapa Profiles Iberia, la nueva organización de Sapa aúna los recursos de la multinacional en España y en Portugal, una estructura que está enfocada a incrementar el potencial de negocio de la empresa en la Península, así como para ofrecer el nuevo enfoque comercial que exige el mercado. La nueva organización, con una capacidad productiva total de 60.000 toneladas al año, cuenta con cuatro plantas en la Península Ibérica: tres en España y una en Portugal. Sapa Profiles Avintes en Gaia, al norte de Portugal, atiende a distintos mercados como son la construcción, mobiliario, automoción, solar y la industria en general, complementando además la oferta tradicional de Sapa en España con una planta de fundición para el reciclaje de aluminio y procesos
de valor añadido para los segmentos que atiende (desde una línea de rotura de puente térmico hasta distintos procesos de mecanizado: punzonado, corte y CNC, entre otros mecanizados), entre otros. Por su parte, Sapa Profiles La Selva (Tarragona) está enfocada a la microextrusión, perfiles de precisión y sectores con elevados requisitos de calidad superficial como son mamparas de baño, mobiliario e iluminación. Sapa Profiles Navarra está dedicada a la industria en general (solar, transporte, automoción, etc.) y sus principales ventajas son su fundición propia, su moderno laboratorio y sus altos controles de calidad. Y, por último, Sapa Profiles Perfialsa en Arteixo (La Coruña) está especializada en el sector de la edificación.
7
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Según la patronal de productores independientes de energía eléctrica
El nuevo marco energético se debe adecuar a la realidad de cada tecnología L a Asociación de Productores Independientes de Energía Eléctrica en Régimen Ordinario (Aprie), asegura que para evitar la descapitalización y mantener una estructura del sector equilibrada y realmente sostenible, es imprescindible dotar al mercado eléctrico de un marco regulatorio estable que contemple la realidad de cada tecnología y dentro de ella, de cada instalación. Como ya sucedió cuando se definieron los sistemas retributivos de apoyo a las energías renovables y al carbón nacional, el planteamiento de Aprie propone considerar como variable imprescindible la rentabilidad de los diferentes proyectos, incluyendo parámetros como la amortización de las
inversiones y las expectativas de ingresos para asegurar su sostenibilidad. Dentro de las tecnologías de generación, las centrales de ciclo combinado suponen una importante contribución para la estabilidad del sistema eléctrico. La especial capacidad de estas centrales para actuar como respaldo de la producción a partir de tecnologías no gestionables (eólica, solar, etc.), en función de las necesidades reales del sistema, hace que su disponibilidad sea indiscutible en la actualidad, además de garantizar el suministro en el futuro. En este sentido, Aprie considera que el contexto actual ha afectado a las centrales de ciclo combinado instaladas en España de manera muy desigual y que los pagos
México, nuevo escenario para el sector español de energías renovables
S
u gran tamaño como mercado, su emergente clase media, la identidad lingüística, una cultura común y la buena imagen con la que la `marca España´ cuenta, ha generado que sean numerosas las firmas que están planteándose cruzar el charco par instalarse en México, en especial aquellas cuyo campo de trabajo está relacionado con el desarrollo de las energías renovables, según informaciones del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex). Según el Gobierno mexicano, el país cuenta con una mayor facilidad para hacer negocios que en todos los mercados BRIC’s y su consolidado papel económico en la esfera regional y su notoriedad internacional han hecho posible que registre un crecimiento exponencial en los últimos años. “Para la economía española en 2011, México ha sido el primer destino para nuestros productos en América Latina, el quinto más importante fuera de Europa y el decimocuarto en términos absolutos”, según datos del Icex. Desde hace unos años, México se ha alzado como uno de los mercados más comprometidos con el desarrollo de las energías renovables en Latinoamérica y para 2025 quiere incrementar la participación de las tecnologías limpias al 35% de la capacidad instalada. Además, “si hablamos de energías renovables, la viabilidad de las explotaciones no hacen necesarias las primas y subvenciones para potenciar el sector, ya que los grandes recursos naturales con los que cuenta el país, como las numerosas horas de luz y su elevada irradiación o la velocidad del viento, producen un beneficio asegurado por parte de la empresa gestora”, asegura el Consejero de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en el Distrito Federal, Francisco Garzón Morales. Por otro lado, Garzón Morales explica que “la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica permitirá a las empresas españolas participar en el sector a través de las figuras del autoabastecimiento, cogeneración, pequeña producción, producción independiente, exportación e importación”.
8
por capacidad no son suficientes para garantizar la viabilidad de determinados grupos. De hecho, estos pagos, a pesar de la subida registrada en diciembre pasado, solo remuneran parcialmente las inversiones y los costes asociados al servicio de disponibilidad al sistema. No se invierte en centrales de ciclo combinado con planes de negocio destinados a funcionar únicamente como respaldo. Por este motivo, respecto al informe publicado por la CNE, Aprie discrepa en sus apreciaciones sobre la revisión de los pagos por capacidad, reclamando una revisión al alza de esta remuneración para asegurar la viabilidad actual y definir un escenario estable para afrontar el futuro.
La Fer organiza una Jornada gratuita sobre la nueva Ley de Residuos en Ifema
E
l próximo día 19 de abril la FER organiza en el Auditorio Sur de Ifema una Jornada divulgativa sobre la Nueva Ley de Residuos. Durante este encuentro, en las primeras mesas, se va a realizar un análisis de las novedades de la nueva Ley de Residuos y sus implicaciones así como de los futuros desarrollos de la norma y la visión de las Comunidades Autónomas. Asimismo, se tratarán otras cuestiones de interés como son los efectos de la nueva Ley en casos concretos como son los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES) y el Fin de la Condición de Residuo. Esta Jornada, que se realiza en el marco del Proyecto “Recicla la Ley 10/98 y Gestiona la Nueva Normativa de Residuos”, se desarrolla gracias al Programa Emplea verde de la Fundación Biodiversidad y está cofinanciada por el Fondo Social Europeo, contará como ponentes con la Subdirección General de Residuos del Ministerio y el Área de Residuos de la Comunidad de Madrid.
E
l consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha enviado recientemente al Gobierno un informe no vinculante de medidas para eliminar a finales de 2014 el déficit eléctrico, que supera ya los 22.000 millones. Entre estas medidas destaca la implantación del denominado “céntimo verde”, un impuesto a los carburantes para financiar la retribución de las energías renovables. La novedad es que el ente supervisor ha propuesto que esa tasa ascienda a siete céntimos de euro por cada litro de gasolina o gasóleo de automoción. El informe, que puede consultarse pinchando aquí, estima que el incremento de siete céntimos por cada litro de carburante reportaría a las arcas del Estado unos 2.000 millones de euros, que se destinarían a financiar las El ente supervisor ha energías renovables y contribuirían propuesto que esa a reducir el déficit de tarifa. El consejo de la CNE ha optasa ascienda a siete tado por repartir entre todos los céntimos de euro por agentes (compañías tradicionales, cada litro de gasolina o operadores de energías renovagasóleo de automoción bles, consumidores y las arcas del Estado) los esfuerzos para reducir drásticamente el déficit de tarifa, que de cumplirse con las medidas propuestas desaparecerá el 31 de diciembre de 2014. El plan de choque presentado por la CNE propone un decálogo de medidas urgentes para reducir drásticamente el déficit de tarifa este mismo año, de forma que si se aplican sus propuestas, los peajes de acceso, que representan la mitad del coste del recibo que pagan todos los ciudadanos, tendrían que subir un 15%. De esta forma, la luz tendría que subir durante 2012 en torno a la mitad, un 7,5%. El organismo que preside Alberto Lafuente afirma que “de no aplicarse estas medidas, la luz se encarecería más del 17%, dado que los peajes se dispararían un 35%, algo que la CNE considera en estos momentos “inasumible para los consumidores”.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
La CNE propone un impuesto de siete céntimos a los carburantes para financiar las renovables
CC.OO. pide a la directora de la Oficina Española de Cambio Climático una reducción de las emisiones del 30% en 2020
R
epresentantes del sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) se han reunido recientemente con la nueva directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, a quien han solicitado una “reducción de un 30% de las emisiones europeas para 2020”. El Consejo Europeo de Ministros de Medio Ambiente votará si la Unión Europea adopta la decisión de reducir sus emisiones un 30% en 2020 respecto a 1990. Desde el sindicato de Comisiones Obreras explican que según la Comisión Europea, “el paso del 20 al 30% reactivaría el mercado europeo de emisiones y generaría unos ingresos de hasta 7.000 millones adicionales a los que se obtendrán con el 20%“. Por otro lado, dos terceras partes de los países de la UE ya tienen previsto superar sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En opinión del secretario confederal de Medio Ambiente de CC.OO., Llorenç Serrano, “una política ambiciosa de disminución de emisiones favorecería la creación de empleo verde y reduciría nuestra dependencia energética y nuestro déficit. Cuando el Gobierno está pidiendo sacrificios a los ciudadanos, no puede pasar por alto que la importación de crudo ha encarecido nuestra factura energética en 9.000 millones de euros en las últimas semanas”.
Endesa retira más de 70.000 toneladas de residuos en los trabajos de mejora de la red eléctrica en 2011
E
ndesa ha tratado, retirado y gestionado durante 2011 un total de 70.383 toneladas de residuos, de los cuales 14.957 toneladas son derivados de trabajos de mantenimiento y mejora de la red eléctrica de distribución, 50.535 toneladas corresponden a los residuos de construcción y demolición procedentes de obra civil asociada a la red de distribución y 4.891 toneladas a los clasificados como residuos peligrosos. La gestión de estos residuos se ha llevado a cabo en las instalaciones que Endesa tiene habilitadas, desde donde los residuos se entregan a gestores autorizados, especializados para su aprovechamiento o su eliminación controlada cuando no es posible su reutilización. El transporte de los residuos se realiza asimismo me-
diante transportistas acreditados por las diferentes Comunidades Autónomas. De las 4.891 toneladas de residuos calificados como peligrosos que Endesa ha gestionado, los más significativos han sido 2.959 toneladas de transformadores, 956 toneladas de aceite dieléctrico, 953 toneladas de tierra y agua contaminadas con aceite y 23 toneladas de baterías. En cuanto a los residuos inertes gestionados durante 2011, destacan 11.933 toneladas de hierro, acero y aluminio, 675 toneladas de cables y maquinaria, 387 toneladas de cobre, 1.240 toneladas de madera, 123 toneladas de papel y cartón, 291 toneladas de materiales aislantes, 45 toneladas de vidrio y 263 toneladas de materiales indiferenciados (embalajes y varios). 9
I+D+I
Las instalaciones, ubicadas en La Laguna (Tenerife), ofrecerá novedosos servicios
El ministro de Industria inaugura el Centro Integrado para la Investigación y Formación de la Industria en Canarias L a Federación Provincial de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife, Femete, ha inaugurado oficialmente su nuevo Centro Integrado para la Investigación, Innovación y Formación de la Industria en Canarias, que la patronal califica de “un sueño” y que ofrecerá novedosos servicios. El acto contó con la participación del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, así como numerosas autoridades del ámbito político, económico y social del Archipiélago, asistiendo cerca de 300 personas. El nuevo Centro Integrado para la Investigación está ubicado en el polígono industrial de Los Majuelos (La Laguna) y ha sido apoyado en su financiación por el Ministerio de Industria, a través de la ayuda para actuaciones de reindustrialización, convocatoria Reindus Canarias 2010 y 2011. Además, ha recibido la colaboración del Gobierno Autónomo y de Banca Cívica. Sus modernas instalaciones suman una superficie de unos 1.400 metros cuadrados, aproximadamente, donde se impartirá una amplia variedad de cursos de formación subvencionada para personas desempleadas y para ocupadas, así como formación abierta dentro del sector del metal y de las nuevas tecnologías. En concreto, dispone de aulas de Automoción, Soldadura, Electricidad, Frío Industrial y Energías Renovables, Informática, además de salas para llevar a cabo acciones de la Agencia de Colocación, como talleres grupales de búsqueda de empleo por Internet, etc. Asimismo, con este nuevo centro Femete fortalece
su apuesta por la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación dirigida a las empresas industriales para aumentar la productividad y la competitividad. En el discurso inaugural, el presidente de Femete, José Luis García Martínez, destacó que “hoy cumplimos un sueño largamente esperado. Nada menos que 33 años han pasado desde que naciera nuestra patronal. Años de intenso trabajo protagonizado por cientos de personas que se han volcado en defender los intereses de los empresarios asociados y de sus trabajadores, por generar empleo y riqueza para Canarias”. García Martínez recordó que “sólo durante los últimos seis años hemos gestionado más de 500 cursos subvencionados o abiertos relacionados con el sector del metal y las nuevas tecnologías, superando el número de 6.500 alumnos que han recibido unas 13.500 horas lectivas, impartidas por cerca de 300 profesores especializados. Ahora, esas cifras seguro que se van a multiplicar”. Al mismo tiempo, insistió en que Femete potencia su apuesta por la innovación “que emprendimos hace seis años con el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial adscrito a la Red CIDE, iniciativa del Gobierno de Canarias cofinanciada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información y en un 85% por Feder con un total de 483 asesoramientos de innovación, ayudas y proyectos a 412 empresas. Igualmente, con estas nuevas instalaciones pretendemos ampliar los marcos de cooperación con las universidades y centros de investigación (públicos y privados) de Canarias, sin exclusión de otros situados fuera de ella”.
Cetemet lidera un proyecto internacional para crear Metal-Lab, una red de laboratorios del sector metalmecánico
E
l Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte, Cetemet, ha presentado su proyecto Metal-Lab, una red estable de cooperación internacional en materia tecnológica para impulsar la generación de proyectos de I+D+i. Este Plan se ha propuesto a la tercera convocatoria de proyectos ‘Programa de Cooperación Territorial Espacio Sudoeste Europeo (Sudoe)’, en su prioridad ‘Promoción de la Innovación y la Constitución de Redes Estables de Cooperación en Materia Tecno10
lógica’, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Este consorcio europeo lo lidera Cetemet, con la colaboración de CTAG (Centro Tecnológico de Automoción, de Galicia); CTMetal (Centro Tecnológico del Metal de Murcia); Aclumex (Asociación Cluster del Metalmecánico, de Extremadura); IFMA (Instituto Francés de Mecánica Avanzada); y Catim (Centro de Apoyo Tecnológico a la Industria Metalmecánica, de Portugal).
Metal-Lab es un plan de referencia en Europa que tiene como objetivo reforzar el sistema de investigación, tecnología e innovación en el sector metalmecánico del espacio Sudoe, con el fin de impulsar la I+D+i y los procesos de transferencia tecnológica hacia las empresas. Esta Red de Laboratorios dará a conocer la gran diversidad y variedad de este tejido productivo y permitirá a las empresas localizar la capacidad de análisis que ofrecen las entidades de los tres países implicados.
I+D+I
Para dar respuesta a empresa metalmecánicas de productos de hasta 300 Kg.
Aimme aumenta su capacidad para evaluar el grado de protección de equipos de grandes dimensiones
E
por la penetración de cuerpos sólidos extraños; y a los equipos l Instituto Tecnológico Metalmecánico de Valencia (Aimme) ubicados en el interior contra la penetración de agua. ha aumentado su capacidad para evaluar el grado de protecEste grado de protección presenta un sistema de codificación, ción que ofrecen equipos y prototipos de grandes dimensiones denominado Código IP, que indica los grados de protección que como armarios eléctricos, envolventes eléctricas, canalizaciones y proporciona una envolvente contra el acceso a luminarias, gracias a la adaptación en sus las partes peligrosas, contra la penetración de instalaciones de una cámara de estanqueiComo regla general cuerpos sólidos extraños y agua. dad que le permite realizar ensayos sobre se puede establecer Este sistema de clasificación utiliza las letras la penetración de cuerpos sólidos y líquidos que cuando mayor es “IP”, seguidas de dos dígitos independientes que en este tipo de envolventes. Con esta ampliación, el laboratorio de el grado de protección informan del grado de protección determinado Ensayo de Luminarias de Aimme -acreditaIP, más protegido está en la evaluación del producto. El primer número indica la protección frente la penetración de do por la Entidad Nacional de Acreditación cuerpos sólidos, con independencia de su (ENAC) para efectuar estos ensayos desde el equipamiento repercusión ya sea de seguridad o simplemente 2008- puede dar respuesta a las necesidadecorativa. Garantiza, a su vez, que no penetren cuerpos sólidos des de aquellas empresas metalmecánicas que fabrican productos extraños. Se gradúa de 0 a 6, y a medida que aumenta el valor, indica de dimensiones que alcanzan los 1.900 x 1.500 x 1.150 mm. de que el cuerpo sólido que deja penetrar la envolvente es menor. superficie y hasta 300 Kg. de peso. El segundo número señala la protección del equipo en el interior El nivel de protección para este tipo de productos se establece de la envolvente contra los efectos perjudiciales de la penetración en la norma nacional UNE 20324:1993 (equivalente a la europea de agua. Se clasifica de 0 hasta 8. Esto es, a medida que aumenta EN 60 529:1991). Esta normativa clasifica los grados de protección que deben proporcionar las envolventes de los materiales eléctricos su valor, el producto está más protegido. En este sentido, y como regla general se puede establecer que para proteger a las personas contra el acceso a partes peligrosas cuando mayor es el grado de protección IP, más protegido está el situadas en el interior de la envolvente; a los materiales situados dentro de la envolvente contra los efectos perjudiciales ocasionados equipamiento.
El Centro Tecnológico de la Construcción y el de Ascamm se fusionan
L
manera se da respuesta a las necesidades importante presencia en diferentes sectores os patronatos de las fundaciones iMat empresariales llevando a cabo proyectos y industriales, y las del iMat, que con sólo cinco -Centro Tecnológico de la Construcactividades más ambiciosos en cuanto a su años de vida se ha convertido en un referente ción- y Ascamm han firmado un acuerdo de planteamiento e impacto y actuando de forma tecnológico en el ámbito de la construcción fusión de las dos entidades de investigación competente a nivel internacional. potenciando la industrialización de este sector. y apoyo tecnológico a la industria. El objetivo Gracias a la integración de las capade la operación es ganar masa crítica y convertir a Ascamm, miembro de Tecnio, Gracias a la integración de las cidades aportadas por el Imat, desde la red creada por ACC1Ó para potenciar Ascamm se podrán abordar con gacapacidades aportadas por la tecnología diferencial, la innovación rantías proyectos de investigación en el el Imat, se podrán abordar empresarial y la excelencia, en el centro ámbito de la construcción, claramente tecnológico de referencia en Cataluña, proyectos de investigación en orientados a la industrialización de este según explican los propios protagonistas sector, y especialmente en lo que se llael ámbito de la construcción del acuerdo. ma Green Building que conlleva amplias Dadas las capacidades del iMat y Ascamm Los patrones de ambas fundaciones han perspectivas de crecimiento. “Igualmente las y después de considerar las complementarie- coincidido en la conveniencia de ganar masa capacidades tecnológicas adquiridas permidades tecnológicas y sectoriales, los patrona- crítica y de fertilizar de forma cruzada las tectirán incrementar la actividad en el ámbito de nologías de ambos centros, las de Ascamm, tos de las dos fundaciones han considerado la sostenibilidad, la eficiencia energética y el impacto medioambiental, trasladándolo a todo que la fusión por absorción es el mecanismo con más de treinta años de historia, un fuerte el sector industrial”, concluyen los responsamás eficaz para dar estabilidad al proyecto acento en las tecnologías de la producción, bles de la fusión en un comunicado. del iMat, y generar I + D de calidad. De esta la generación de tecnología propia y una 11
INFORME
Según los datos por International Stainless Steel Forum, creció un 3,3% hasta los 32 MT
La producción de acero inoxidable alcanza un nuevo récord en 2011
Foto: 123RF.
La producción de acero inoxidable creció un 3,3% en 2011, al alcanzar un volumen total de 32,1 millones de toneladas, un nuevo récord, según los datos por International Stainless Steel Forum (ISSF). El incremento de la producción en 2011 se suma a un aumento del 25% en 2010, que siguió a la crisis económica de 2008/2009. La recuperación de la industria demuestra que un siglo después de su descubrimiento y su comercialización, el acero inoxidable todavía tiene un enorme potencial de desarrollo”, según la ISSF.
L a producción de acero inoxidable creció un 3,3% en 2011, al alcanzar un volumen total de 32,1 millones de toneladas, un nuevo récord, a tenor de los datos por International Stainless Steel Forum (ISSF). Según la asociación internacional esta positiva evolución obedece a que “aunque se registró algo de liquidación de existencias durante el tercer trimestre de 2011, esta 12
circunstancia fue parcialmente compensada durante los últimos tres meses del año. El incremento de la producción en 2011 se suma a un aumento del 25% en 2010, que siguió a la crisis económica de 2008/2009. La recuperación de la industria demuestra que un siglo después de su descubrimiento y su comercialización, el acero inoxidable todavía tiene un enorme potencial de desarrollo”, concluyen desde la ISSF. No todas las regiones mundiales se han desarrollado al mismo ritmo en 2011. Excluyendo a China, la producción en la región de
Asia disminuyó un 2,7%, alcanzando los 8,8 millones de toneladas. En la isla de Taiwán (China) se redujo un 20,6%, mientras que en Japón cayó un 5,3%, con 3,2 millones. En comparación, Corea (5,3%) e India (7,0%) ampliaron su fabricación durante el pasado ejercicio. Como viene siendo habitual en los últimos años, China ha sido la principal fuerza impulsora, con un subida del 11,9%, (12,6 millones de toneladas). Incluyendo el gigante asiático, la producción de Asia representa actualmente el 66,5% de todo el acero fabricado en el mundo.
Región
2009
2010
Variac. anual %
2010
2010
Variac. anual %
Europa Occidental/África
6.449
7.878
22,2
7.878
7.875
0,0
237
340
43,6
340
387
14,1
Américas
1.942
2.609
34,4
2.609
2.486
-4,7
Asia (excluyendo China)
7.472
9.011
20,6
9.011
8.770
-2,7
China
8.805
11.256
27,8
11.256
12.592
11,9
24,9 31.094
32.110
3,3
Europa Central/Este
Total
24.904 31.094
Fuente: International Stainless Steel Forum (ISSF)
Producción de acero inoxidable (en miles de toneladas métricas) Eur. Oc./ África
Eur. Central/ Este
Américas
Asia (excl. China)
China
Total Mundial
Primer trimestre 2010
2.082
73
728
2.235
2.607
7.726
2011
2.216
85
779
2.238
3.076
8.395
6,4
16,8
6,9
0,2
18,0
8,7
2010
2.223
89
671
2.278
2.862
8.123
2011
2.080
114
598
2.134
3.129
8.054
-6,4
26,9
-10,9
-6,3
9,3
-0,8
Var. anual % Segundo trimestre
Var. anual % Primer semestre 2010
4.305
163
1.399
4.513
5.469
15.849
2011
4.295
199
1.377
4.373
6.206
16.449
-0,2
22,3
-1,6
-3,1
13,5
3,8
Var. anual % Tercer trimestre 2010
1.715
89
641
2.205
2.844
7.495
2011
.683
104
553
2.220
3.170
7.730
Var. anual %
-1,9
16,8
-13,8
0,7
11,5
3,1
2010
1.858
88
568
2.293
2.943
7.750
2011
1.898
84
557
2.177
3.215
7.931
2,1
-4,1
-2,0
-5,1
9,3
2,3
2010
3.573
177
1.210
4.498
5.787
15.245
2011
3.580
188
1.110
4.397
6.386
15.661
0,2
6,4
-8,3
-2,2
10,3
2,7
Cuarto trimestre
Var. anual % Segundo semestre
Var. anual %
Fuente: International Stainless Steel Forum (ISSF)
Reparto de la producción de acero inoxidable
(porcentaje de la producción de acero inoxidable-estimaciones preliminares) Categorías por grados
1º Trim.
2º Trim.
Aceros al cromo-manganeso (serie 200)
13,4
13,6
13,7
14,4
13,8
Aceros de cromo-níquel (serie 300)
59,5
57,3
58,4
57,6
58,2
Aceros al cromo (serie 500)
27,1
29,1
28,0
28,0
28,0
Fuente: International Stainless Steel Forum (ISSF)
3º Trim. 4º Trim. 2011
Por su parte, la producción de inoxidable en la región Europa Occidental/África se mantuvo prácticamente estancado a lo largo del pasado año, con un volumen de algo menos de 7,9 millones de toneladas. Las tasas de crecimiento de los distintos países de la región oscilaron entre el -5% y el 18%. En la región de Centro y Este de Europa, la producción aumentó un 14,1%, con 0,4 millones de toneladas, aunque el volumen es casi insignificante en el contexto mundial. En América, la producción de acero se elevó hasta los 2,5 millones de toneladas, un 4,7% más que en 2010.
INFORME
Producción de acero inoxidable (en miles de toneladas métricas)
Excluyendo a China, la producción en la región de Asia disminuyó un 2,7%, situándose en 8,8 millones de toneladas Al comparar la producción por trimestres en 2010 se observa que hubo tasas de crecimiento muy diferentes por regiones a lo largo de 2011. Esto refleja la incipiente preocupación por el desarrollo general de la economía mundial y la salida de almacén que se sucedió durante el pasado ejercicio. Por ejemplo, en el primer trimestre la producción se incrementó un 8,7% mientras se reponían las existencias de acero inoxidable. Sin embargo, el desabastecimiento que se llevó a cabo en el segundo trimestre provocó una bajada del 0,8%, mientras que los dos últimos trimestres fueron relativamente neutros en cuanto a evolución en valor, aunque en algunas zonas existió una salida de existencias. Cuota de mercado por categoría
En los últimos años, el mercado del acero inoxidable ha visto grandes cambios en la producción de grados de acero. El cromomanganeso se ha convertido en el más importante en este momento. La producción de grados de cromo también está aumentando. En el cuadro Nº 3 se puede ver el reparto por cuotas de mercado de las tres categorías principales de acero inoxidable. Los datos se basan en los informes de los miembros productores del ISSF. 13
EQUIPAMIENTO
En la próxima bienal de Máquina-herramienta
Intermaher presentará su nuevo centro de tornedado Integrex i 200 S
I
ntermaher expondrá en la próxima Bienal de Máquina Herramienta, que tendré lugar en Bilbao del 28 de Mayo al 2 de Junio próximos, diversos modelos de última tecnología en tornos y centros de mecanizado de control numérico de la marca Mazak. En 250m2 de exposición, Intermaher hará hincapié en el concepto Done in one, presentando las siguientes máquinas, capaces de terminar piezas de valor en un número mínimo de atadas, con las consiguientes ventajas en reducción de tiempos improductivos, mejora de calidad y plazos de entrega, menores costes de utillajes, etc. El centro de torneado con dos cabezales y fresado en cinco ejes Integrex i 200 S será una de las novedades principales que estarán expuestas en el certamen. El nuevo centro cuenta con una arquitectura de ejes ortogonales y columna como la de un centro de mecanizado que permite un eje “Y” de 250 mms. y una robustez excepcional Esta máquina además dispone de un cabezal de fresar pivotante (eje B) continuo. Así pues aúna las capacidades
de un centro de mecanizado de 5 ejes y las de un torno con 2 cabezales. Voltea 658 mms., con una longitud de mecanizado de 1.011mms. Su cabezal 1 de tornear tiene 30hp y 5.000rpms., su cabezal 2 de tornear 25hp y 5.000rpms y el cabezal de fresar 30hp y 12.000rpms. Otra de las novedades, es el centro de torneado y fresado Integrex j 400, con un portal de entrada a las máquinas multitarea. Con una arquitectura de ejes ortogonales y columna como la de un centro de mecanizado que permite un eje Y de 250 mms. y una robustez excepcional. Aúna las capacidades de un centro de mecanizado y de un centro de torneado. Dispone de un cabezal de fresar pivotante (eje B) que se puede posicionar cada 5º con enclavamiento mecánico. Esta máquina permite un volteo de 680mms. y una longitud de mecanizado de 629mms, con un cabezal de tornear de 30hp y 3.300rpms y un cabezal de fresar de 30hp y 12.000rpms. Provee de excelentes prestaciones a un precio muy ajustado.
Nuevo método de limpieza para componentes de cadenas de producción industrial de SKF
D
os ingenieros de SKF han ideado un nuevo procedimiento de limpieza para componentes de cadenas de producción industrial que usa el agua de lluvia como agente limpiador. Günter Strasser, jefe deingeniería industrial de la producción de rodamientos de rodillos cónicos en Schweinfurt, Alemania; y Thomas Gawronski, jefe de tratamiento térmico en la planta de SKF en Lüchow, han combinado un nuevo método de limpieza con el uso de agua de lluvia. Según este innovador método, durante el
14
proceso de fabricación los componentes aceitados se someten a barrido desde arriba mediante descargas de agua a través de una caja perforada en lugar de usar un lavado de alta presión, que comporta un gran consumo energía. Una bomba especial hace circular aproximadamente 200 metros cúbicos de agua por hora en un circuito cerrado. El aceite se extrae continuamente en una separadora, y sólo hace falta añadir agua de lluvia muy de vez en cuando. El agua utilizada en este proceso debe ser muy
blanda para que el sistema de limpieza por barrido funcione correctamente. Antes, el agua local, que es muy dura, se descalcificaba con un sistema de ósmosis que consumía mucha energía y productos químicos. Los ingenieros comprobaron que usando agua de la lluvia no hacían falta agentes químicos de limpieza y la temperatura del agua de lavado podía reducirse, al mismo tiempo que se mantenía un control más estable de la temperatura de todos los componentes.
COMERCIO EXTERIOR Enero 2011
72044191 De proceso: paquete
Gibraltar Total
IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS
7 316 2.007 21 8.649 11.000
1.980 400 84 4.963 294
3.100 25 64 82 18 20 1.784 13.728 1.206 20.027
1.460 2.903 1.647 1.647 1.443 1.647 1.628 1.496 1.446
72042190 De acero inoxidable: las demás
Argentina Bélgica Canadá Chile China Colombia Cuba Estados Unidos Francia Honduras México Noruega Polonia Portugal Inglaterra Uruguay Total
80 1.501 16 488 40 1.375 71 2.381 212 1.423 659 1.323 159 869 226 1.465 214 2.132 23 1.368 472 1.351 23 2.647 50 2.078 301 840 12 15.203 13 1.594 2.571
72042900 De acero aleados: las demas
Cuba Francia Italia Panama Portugal Total
25 942 30 19 52 1.068
670 239 700 65 1.215
72043000 De hierro y acero estañado
Francia Gibraltar Portugal Total
8.647 143 1.219 10.009 4.469 8.345 26 3.472 21.603 37.915
14.229 24.982 398 39.609
290 308 333
72044910 Otras: recortes
Francia Inglaterra Total
6.162 4.601 10.763
308 350
Andorra Francia Gibraltar Portugal Total
82 1.045 21 759 1.907
228 295 180 236
72044990 Otras: sin clasificar
Andorra Bélgica Canadá Dinamarca Finlandia Francia Gibraltar Italia Letonia Marruecos Indeterminado Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total
579 4.575 6.433 13.802 1.384 80.118 184 11 4.656 2.559 35 3.293 8.977 24.853 3.867 3.992 159.318
262 314 325 301 277 300 199 1.484 313 315 212 358 306 318 296 307
EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania Bélgica China Francia Hungria Italia Portugal Inglaterra Senegal Togo Total
11 20 2.369 37 13 28 5.814 19 1 17 8.329
1.900 1.549 302 2.360 2.114 3.245 320 1.650 840 154
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
255 294 181 295 252
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Francia India Paises Bajos Total
Alemania
42 10.998 313 1.629 25 1.755 1.598 1.502 1.978
50
Bélgica China Francia Pakistán Total
45 826 254 87 1.262
553 809 3.405 655
72042900 De acero aleados: las demas
Alemania Bélgica China Francia Hong Kong Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
51 118 73 948 86 181 25 3.989 42 5.513
3.945 4.159 381 865 180 359 830 313 1.176
72043000 De hierro y acero estañado
Emiratos Arabes Hong Kong India Israel Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Total
247 106 471 98 321 47 924 76 2.290
272 219 337 300 784 298 261 736
720441100 De proceso: viruta
Bulgaria Francia Hong Kong Total
980 275 60 1.315
100 895 85
72044191 De proceso: paquete
Bélgica Francia Total
44 26 70
420 415
72044199 De proceso: las demás
224 202 269
720441100 De proceso: viruta
Dinamarca Francia Portugal Inglaterra Rusia Total
Alemania Francia Portugal Total
72044930 Otras: paquetes
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania Brasil Chile Colombia Costa Rica Estados Unidos Francia Paises Bajos Portugal Total
180
72044199 De proceso: las demás
Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Bélgica Finlandia Francia Italia Portugal Total
14 14
2.279
Francia Total
2.393 2.393
270
72044910 Otras: recortes
Francia Total
106 106
1.054
72044930 Otras: paquetes
Alemania Portugal Total
16 101 117
1.685 282
72044990 Otras: sin clasificar
China Finlandia Francia Georgia Hong Kong India Italia Mauritania Pakistán Portugal Tailandia Turquía Total
226 1.108 127 420 12 1.556 23 1.522 612 1.410 46 330 1 75.750 2 570 862 319 1.518 268 1.088 271 29.183 324 33.700
IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización
Chile Portugal Total
42 76 118
1.123 717
86 47 23 58 214
705 638 487 495
26201900 Los demás
Chile El Salvador Guatemala Portugal Total
26203000 Que contengan principalmente cobre
Bélgica Estados Unidos Francia Grecia Israel México Inglaterra Total
60 1.039 97 22 25 62 47 1.352
4.712 2.165 788 1.527 2.214 1.283 54
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania Francia Israel Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
148 282 44 1.064 50 70 17 1.675
717 599 660 591 2.065 652 9.179
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Arabia Saudita Brasil Canadá Chile Colombia Cuba Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Israel Italia Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Senegal Suecia Túnez Yemen Total
70 25 19 71 20 25 44 708 300 21 580 335 74 699 785 25 13 470 1.013 22 5.319
6.006 4.878 5.590 5.649 5.308 5.245 5.748 5.376 2.754 7.100 1.900 4.695 6.004 3.785 5.694 5.344 4.900 5.186 5.270 5.150
15
COMERCIO EXTERIOR De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Austria Francia Gibraltar Marruecos México Portugal Inglaterra República Checa Taiwan Túnez Total
495 1 65 1 162 126 683 6 47 10 24 1.620
4.238 8.013 2.981 3.000 362 2.844 3.758 4.116 4.790 5.072 3.533
74040099 Los demás
Alemania Andorra Benin Brasil Cuba Estados Unidos Francia Gibraltar Hungria Italia Marruecos Mauritania Indeterminado México Nigeria Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suiza Túnez Uruguay Total
231 41 119 25 120 177 346 16 40 18 85 15 7 89 22 23 23 1.201 40 46 94 20 2.798
1.803 3.768 4.980 6.173 3.235 5.014 3.435 5.343 1.803 749 3.783 1.110 3.682 4.631 3.314 4.800 6.144 5.329 2.721 4.884 2.833 5.086
75030090 De aleaciones de níquel
Brasil Canadá Francia México Total
23 6.404 40 13.034 2 15.500 6 6.493 71
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Francia 348 930 Italia 54 374 Portugal 13 904 Total 415 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Eslovenia Francia
16
43 76 248
3.855 537 144
Marruecos Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Total
67 102 18 170 363 22 17 1.126
1.043 102 1.505 284 1.156 370 1.417
1.039 48 23 140 91 22 23 591 21 23 3.577 8 17 76 807 26 329 513 338 2.708 575 22 11.017
963 810 1.953 2.000 1.888 1.730 1.310 1.166 1.212 1.560 1.018 500 648 578 689 1.146 1.545 928 469 929 911 910
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Bélgica Canadá Cuba Estados Unidos Ghana Israel Italia Nigeria Portugal Inglaterra Total
223 21 61 39 50 475 406 325 607 322 2.529
639 1.338 799 1.313 740 823 553 1.028 757 873
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Francia Portugal Inglaterra Total
1.378 2.853 22 4.253
17 42 1.130
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Alemania Francia Túnez Total
26201100 Matas de galvanización
Estados Unidos Total
169 169
559
26203000 Que contengan principalmente cobre
76020090 Deshechos
Alemania Andorra Austria Bélgica Canadá Chile Colombia Cuba Emiratos Arabes Eslovaquia Francia Gibraltar Irlanda Israel Italia Luxemburgo Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Total
compuestos de metales.
17 2.992 11 368 1 19.689 29
EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o
Alemania Total
27 27
5.824
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania Bélgica China Francia Hong Kong Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra 3.188.951 Total
507 24 805 73 38 39 161 81 1
5.222 5.650 2.729 4.492 1.706 5.945 3.857 854
1.729
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Bulgaria China Francia Hong Kong India Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Taiwan Total
1.449 43 1.410 100 351 77 26 322 151 121 26 4.076
3.360 4.651 3.212 3.338 3.535 3.567 5.782 2.665 4.293 2.565 2.656
74040099 Los demás
Alemania Bélgica China Francia Hong Kong Hungria India Italia Paises Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Taiwan Total
430 337 5.627 220 241 40 23 74 345 582 72 50 24 48 8.113
2.018 2.411 2.083 2.025 1.575 2.103 3.659 3.201 3.325 567 6.247 5.763 5.785 520
75030090 De aleaciones de niquel
Alemania Estados Unidos Total
34 12.128 20 1.310 54
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas
y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 24 920 Austria 22 1.538 China 377 447 Francia 33 1.404 Hong Kong 72 638 Italia 209 1.148 Paises Bajos 158 1.068 Pakistán 46 554 Total 941 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Austria Bélgica China Hong Kong India Indonesia Italia Pakistán Inglaterra Taiwan Total
367 137 23 485 74 52 46 277 126 12 238 1.837
1.345 1.751 1.530 1.388 1.174 1.200 1.361 1.535 719 848 1.426
76020090 Deshechos
Alemania Austria China Francia Hong Kong Hungria India Indonesia Italia Portugal Inglaterra Taiwan Total
994 49 180 253 26 49 51 22 409 156 145 197 2.531
1.423 1.541 1.031 2.452 800 1.612 1.151 920 1.418 1.593 1.580 1.347
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Francia Noruega Paises Bajos Portugal Total
88 50 25 190 353
6.223 1.598 1.440 650
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
China Francia Italia Portugal Total
277 283 14 214 788
1.902 1 1.108 749
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Bélgica Paises Bajos Total
713 8.649 23 19.001 736
IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Enero
2012
%
2011
%
%Var.
Unión Europea Francia
Colombia
741
1,75
0,00
0,00
Andorra
661
1,56
0,00
0,00
México
472
1,11
0,00
0,00
Gibraltar
362
0,85
0,00
0,00
Estados Unidos
247
0,58
0,00
0,00
China
212
0,50
0,00
0,00
Cuba
184
0,43
0,00
0,00
Chile
135
0,32
0,00
0,00
Argentina
80
0,19
0,00
0,00
Polonia
50
0,12
0,00
0,00
Indeterminado
35
0,08
0,00
0,00
25
0,06
0,00
0,00
134.245
53,33
0,00
0,00
Inglaterra
32.939
13,08
0,00
0,00
Portugal
21.587
8,57
0,00
0,00
Dinamarca
18.271
7,26
0,00
0,00
Alemania
17.329
6,88
0,00
0,00
Paises Bajos
17.021
6,76
0,00
0,00
Bélgica
4.598
1,83
0,00
0,00
Suecia
3.992
1,59
0,00
0,00
Finlandia
1.700
0,68
0,00
0,00
62
0,02
0,00
0,00
Brasil
0,00
Noruega
23
0,05
0,00
0,00
Honduras
23
0,05
0,00
0,00
Panama
19
0,04
0,00
0,00 0,00
Italia Total UE
251.744
Terceros países 25.471
59,99
0,00
0,00
Costa Rica
18
0,04
0,00
Canadá
6.472
15,24
0,00
0,00
Uruguay
13
0,03
0,00
Letonia
4.656
10,97
0,00
0,00
Total Terceros
Marruecos
2.559
6,03
0,00
0,00
Total
Rusia
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
0,00
42.458
0,00
294.202
0,00
Importaciones chatarras no férricas Importaciones
Enero 2012
Enero 2011
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
Cenizas y residuos (NC 26.20)
3.600
2.156
1.444
4.367.922
6.502
7.349.582
Cobre (NC 74.04)
9.739
6.018
3.720
42.475.907
--
--
Niquel (NC 75.03)
71
2
69
740.728
--
--
12.558
10.617
1.942
12.053.208
--
--
Plomo (NC 78.02)
2.528
1.557
971
1.996.520
--
--
Zinc (NC 79.02)
4.253
4.253
--
168.979
--
--
31
29
2
142.569
98
566.432
32.780
24.633
8.147
61.945.834
6.600
7.916.014
Aluminio (NC 76.02)
Estaño (NC 80.02) Total
Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones
Enero 2012
Enero 2011
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
845
599
245
33.401.939
93
41.013.998
Cobre (NC 74.04)
13.920
4.536
9.384
39.643.017
--
--
Niquel (NC 75.03)
54
34
20
435.025
--
--
5.308
3.268
2.039
7.065.568
--
--
Plomo (NC 78.02)
353
303
50
787.011
--
--
Zinc (NC 79.02)
788
511
277
703.268
--
--
Estaño (NC 80.02)
736
736
6.606.036
56
1.166.990
22.003
9.988
88.641.863
149
42.180.987
Cenizas y residuos (NC 26.20)
Aluminio (NC 76.02)
Total
12.015
17
PRECIOS
PRECIOS
Siderúrgicos
Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Asociación Española de Transformadores de Productos Siderúrgicos Planos (TRANSID), como ya se preveía el mes anterior, el mercado de productos planos sigue sin mejorar. Asimismo, según informa la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), no hay cambios en la demanda, pero sí esperanzas en que se cumplan las promesas prometidas. No hay ningún indicador que pueda orientar en el mercado.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Tendencia Marzo
Laminados en caliente
118,36
118,36
112,25
105,00
97,00
---
---
Laminados en frío
129,29
129,29
113,18
99,00
92,00
---
---
Galvanizados
114,40
114,40
109,29
98,00
92,00
---
---
Perfi les estructurales
185,34
185,34
179,78
174,39
179,62
92,79
Baja
Perfi les comerciales
306,98
306,98
296,24
296,24
306,60
101,66
Estable
Redondos corrugados
133,89
131,88
123,97
127,69
131,52
99,34
Baja
Índice base Marzo-2004 Planos
Largos
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: Transid, UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE ABRIL DE 2012 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20
18
55,46-94,00 59,59-101,00 54,87-93,00 64,31-109,00 64,31-109,00 74,34-126,00 103,25-175,00 66,08-112,00 71,98-122,00 76,11-129,00
30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25
94,99-161,00 90,27-153,00 93,81-159,00 100,89-171,00 115,05-195,00 84,37-143,00 93,22-158,00 90,86-154,00 117,41-199,00 104,43-177,00 175,23-297,00 126,26-214,00 127,44-216,00 139,24-236,00 144,55-245,00
45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40
175,23-297,00 167,56-284,00 110,33-187,00 112,69-191,00 108,56-184,00 124,49-211,00 119,77-203,00 197,06-334,00 146,32-248,00 140,42-238,00 151,04-256,00 134,52-228,00 187,62-318,00 136,29-231,00 149,86-254,00
60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50
229,51-389,00 196,47-333,00 214,17-363,00 168,74-286,00 177,00-300,00 264,32-448,00 183,49-311,00 205,32-348,00 180,54-306,00 276,71-469,00 301,49-511,00 253,11-429,00 269,04-456,00 279,07-473,00 297,95-505,00
100x20 100x30 100x40 100x50
286,74-486,00 303,26-514,00 321,55-545,00 351,05-595,00
De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
87,32-148,00 98,53-167,00 98,53-167,00 112,10-190,00 122,13-207,00 102,66-174,00 115,05-195,00 107,97-183,00 134,52-228,00 117,41-199,00 132,16-224,00 145,14-246,00 159,89-271,00 130,98-222,00 133,93-227,00 118,59-201,00 163,43-277,00 137,47-233,00 211,22-358,00 187,62-318,00 166,38-282,00 181,72-308,00 200,01-339,00 218,89-371,00 221,25-375,00 159,89-271,00 181,13-307,00 161,66-274,00 175,23-297,00 157,53-267,00 258,42-438,00 192,93-327,00 197,06-334,00 211,81-359,00 199,42-338,00 240,72-408,00 179,36-304,00 197,06-334,00 296,77-503,00 256,06-434,00 271,40-460,00 242,49-411,00 234,82-398,00 309,16-524,00 293,82-498,00 265,50-450,00 238,36-404,00 325,68-552,00 377,60-640,00 342,20-580,00 358,72-608,00 351,64-596,00 389,99-661,00 366,98-622,00 373,47-633,00 312,11-529,00 335,12-568,00
100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60
446,04-756,00 521,56-884,00 444,27-753,00 500,91-849,00 579,38-982,00 602,39-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
24,78-42,00 29,50-50,00 30,09-51,00 33,63-57,00 33,04-56,00 35,99-61,00 35,99-61,00 40,12-68,00 43,66-74,00 43,66-74,00 46,61-79,00 51,92-88,00 61,95-105,00 64,31-109,00 64,31-109,00 69,03-117,00 74,93-127,00 86,14-146,00 87,32-148,00 100,89-171,00 108,56-184,00 100,89-171,00 120,95-205,00 126,26-214,00 139,24-236,00 152,22-258,00 165,20-280,00 184,67-313,00 200,60-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35
44,84-76,00 50,74-86,00 52,51-89,00 51,92-88,00 60,18-102,00 51,33-87,00 67,85-115,00 59,59-101,00 60,77-103,00 54,87-93,00 66,08-112,00 68,44-116,00 99,71-169,00 90,27-153,00 108,56-184,00 82,60-140,00 93,81-159,00 105,02-178,00
38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
112,10-190,00 107,97-183,00 123,31-209,00 153,99-261,00 132,75-225,00 138,65-235,00 133,34-226,00 188,21-319,00 189,98-322,00 214,17-363,00 173,46-294,00 236,59-401,00 244,85-415,00 243,08-412,00 277,89-471,00 285,56-484,00 276,71-469,00 279,66-474,00 329,22-558,00 332,76-564,00 336,89-571,00 384,68-652,00 405,33-687,00 454,89-771,00 475,54-806,00 487,93-827,00 514,48-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90
73,75-125,00 76,70-130,00 81,42-138,00 80,83-137,00 78,47-133,00 96,17-163,00 90,86-154,00 126,85-215,00 123,90-210,00 105,61-179,00 121,54-206,00 129,80-220,00 156,94-266,00 141,60-240,00 158,71-269,00 200,01-339,00 175,23-297,00 182,90-310,00 176,41-299,00 243,08-412,00 247,21-419,00 271,99-461,00 226,56-384,00 300,90-510,00 327,45-555,00 307,98-522,00 349,28-592,00 358,72-608,00 318,01-539,00 336,89-571,00 398,25-675,00 386,45-655,00
95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
459,61-779,00 420,67-713,00 550,47-933,00 575,84-976,00 609,47-1.033,00 611,83-1.037,00 687,35-1.165,00 698,56-1.184,00 744,58-1.262,00 772,90-1.310,00 892,08-1.512,00 948,82-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
47,20-80,00 55,46-94,00 57,23-97,00 60,77-103,00 59,59-101,00 76,70-130,00 62,54-106,00 100,89-171,00 75,52-128,00 129,21-219,00 90,27-153,00 151,04-256,00 107,97-183,00 118,59-201,00 159,89-271,00 165,79-281,00 217,12-368,00 204,73-347,00 300,90-510,00 362,26-614,00 368,75-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
80,83-137,00 90,27-153,00 100,89-171,00 88,50-150,00 125,08-212,00 105,61-179,00 161,66-274,00 118,59-201,00 189,98-322,00 147,50-250,00 155,76-264,00 208,27-353,00 203,55-345,00 302,67-513,00 260,19-441,00 303,26-514,00 453,12-768,00 414,77-703,00 505,63-857,00 528,05-895,00
19
PRECIOS Chatarras Las chatarras férricas no registran ninguna modifi cación en la primera quincena de abril, aunque amenazan con posibles variaciones de cara a la segunda parte del mes en curso. La realidad que reflejan estas páginas es que los precios se mantienen estancados, sin alteración alguna con respecto al mes de marzo.
Las chatarras no férricas, por su parte, también presentan pocas variaciones a primeros de abril. Los aluminios no varían excepto en el caso del cacharro y el cárter que descieden ligeramente. Los cobres sufren un ligero descenso de forma generalizada que oscila entre
los 30 y los 50 euros/tonelada, según categoría. Mientras que plomos, baterías y zinc pierden entre 10 y 20 euros/tonelada de media. Por último, los inoxidables son los que sufren las mayores caídas que en el caso de la categoría 18/8 llega a los 100 euros/tonelada.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) se mantiene en los 7,50 €/Kg. El precio del selenio sube hasta los 115,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) aumenta ligeramente hasta los 2,35 €/Kg. El precio del estaño (90 días) cae hasta los 18,25 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico decrecen hasta los 15,85 €/Kg; las bolas decrecen en los 16,25 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, crece hasta los 19,75 €/Kg, mientras que los cátodos también decrecen en los 15,75 €/Kg. El precio del cobalto se mantiene en los 37,00 €/Kg.
28-03-12
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
Última Semana
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
- 168
Cobre
---
7,55
Aluminio
+ 164
Latón 63/37
---
5,63
Plomo
- 142,5
Latón 67/33
---
5,84
Níquel
- 1.015
Latón 70/30
---
5,99
- 47
Latón 85/15
---
6,77
+ 1.280
Bronce 94/6
---
8,37
Zinc Estaño
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno
- 0,50
▼
Ferrocromo
+ 0,07
Ferrovanadio
+ 0,50
Ca Si Zr
- 0,20
▼
Ferromolibdeno
- 0,50
▼
Fe Si Cr
- 0,05
▼
Ce Mischmetal
- 2,50
▼
Ferroazufre 20
Se mantiene
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2012 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en los dos últimos años. A ambas bases se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
01-04-2012
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
Recortes nuevos
235 (125)
235 (125)
235 (125)
235 (125)
Estructurales
215 (115)
215 (115)
215 (115)
215 (115)
Fragmentada
225 (135)
225 (135)
225 (135)
225 (135)
195 (95)
195 (95)
195 (95)
195 (95)
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Inferiores Primeras Virutas
185 (85)
185 (85)
185 (85)
185 (85)
Chapajos
160 (60)
160 (60)
160 (60)
160 (60)
Fundidos
215 (115)
215 (115)
215 (115)
215 (115)
55
55
55
55
Botes fragment.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual
Tasa media mensual €/T
€/T 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70
140
150
120
130 120
135
125
120
135
135
130
125
105
105 105
110
95
100
70
75 85
75
60
60
50 M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
2011
95
80
115
90
90
105
90
105
100
M
M
A
J
J
A
S
O
N
D
E
F
2011
2012
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
M
A
2012
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO Tasa media mensual
€/T
Tasa media mensual €/T
110 100
85
90 80 70 60
70 70
65
55
70
60
60
50
40
50 40 30
40
25
20 M
J
J
A
S 2011
O
N
D
E
F
M 2012
A
120 115 110 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35
100 85 85
70
60
85
55
55
55
55 45
40 M
J
J
A
S 2011
O
N
D
E
F
M
A
2012
21
PRECIOS Chatarras
El mercado de metales no férreos en el mes de abril registra una tendencia a la baja. En el caso de los aluminios, se han mantenido estables, sin cambios apreciables excepto en cacharro y el cárter, pero los cobres y derivados y los inoxidables han registrado un descenso en sus precios medios, a tenor de la evolución registrada en las últimas semanas en el LME.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
1.140
1.100 1.140
Perfiles
1.240 760
Cárter
1.020
Viruta
820
Tasa media mensual
€/T 1.400
1.110
1.150
1.060
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
1.200
€/T
Recortes Cacharro
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T
01-04-2012
1.110
1.040
1.050
1.060 1.060 980
1.300 1.350 1.200
1.220
1.040
900
1.150
950
750
900 J
J
A
S
O
N
D
E
1.100
F
2011
M
M
A
J
J
A
S
O
N
D
E
A
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual €/T
1.100
1.100
1.050
1.050
1.020 1.040
1.080
1.110
930
950
900 1.020
1.020
650
750
600
700
550
650
500
600
450 J
J
A
S 2011
O
N
D
E
F
720 810
780
700
800
M
870 830 830
750
920
850
820
910 900 870
850 800
1.050
900
22
M 2012
Tasa media mensual
1.050
F
2011
2012
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER €/T 1.150
1.120
1.000
800
M
1.220
1.050
940
930
850
1.240
1.290
1.100
950
1.240 1.240
1.320 1.290
M 2012
A
710
M
J
J
A
S 2011
O
N
D
E
F
M 2012
A
820
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
01-04-2012
€/T
Cobre 1ª
5.800
Cobre revuelto
5.480
Bronce
4.570
Latón corriente
3.320
Latón 70/30
3.890
Viruta Latón
3.510
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual
920
Tasa media mensual
€/T 1.400
5.700 5.500
6.000
550
Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC
€/T 6.500
1.080
Baterías
5.700
5.960
1.200 5.850
5.560
5.000 5.580
5.800
200
3.500
0 J
A
S
O
N
D
E
F
2011
M
A
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
2012
01-04-2012
€/T
18/8
1.310
Ferríticos
330
Viruta 18/8
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
1.210
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
340 340
Tasa media mensual
€/T 1.750
320 335
350
330
300
320
300
330
250
330
1.500
275
200
750
150
500
100
250 A
S 2011
O
N
D
E
F
M 2012
A
1.310 1.210
1.300 1.180 1.100 980
1.200
1.000
285
J
1.300
1.250 320
J
J
2011
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
M
710
M
Inoxidables
400
920
780
2012
€/T
930
860
880
400
4.000
J
900
600
4.780
M
860 960
800
5.200
5.000
4.500
1.000
1.000
5.380
5.500
1.210 1.060
1.050
1.210
890
M
J
J
A
S 2011
O
N
D
E
F
M
A
2012
23
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
40,50
€/Kg
Ferrosilicio 45%
1,25-1,30
75%
1,20-1,25
40 35 30 25 20 15 10
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,30-1,35
1% máx. C
1,35-1,40
0,5% máx. C
1,40-1,45
75% Mn
0,85-0,90
Ferrocromo 0,05% max. C
4,00
6/8% C
2,35
Siliciuro de calcio
2,50
Ferroaluminio: 35%
0,80
Ferromolibdeno 65/70% Mo
37,50
M
37,25
J
J
3,77
3,82
M
J
6,50
Ferrofósforo
Ferrovanadio
22,00
€/Kg
Ferroniobio
37,25
Ferrosilicomanganeso
Ferrofósforo
0,80
Ca-Si-Ba
4,30
O
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
0,8
M
D
E
F
A
S
0,8
J
Fe B 18/20
5,15
Fe-Si-Mg
5,30
Oxido Mo
Ce Mischmetal
71,50
€/Kg
Fe-Si-Cr
5,20
Ferroazufre
0,75
Ca-Si-Zr
5,70
3,95
O
Tasa media mensual
N
D
E
4
3,80 3,93
3,90
3,90 3,85
F
M
A
2012
0,8
A
0,8
0,8
S
O
0,8
N
0,8
D
0,8
E
0,8
F
0,8
M
0,8
A
2012
Tasa media mensual
33 32 31 30 29 28 28,00 28,00 27,00 27,00 25,75 25,50 27 26 24,50 25 24 J
A
Tasa media mensual
0,8
J
M 2012
2011
M
J
A
S 2011
24
N
40,50
41
38,50 38,50 38,75
2011
Ferrotitanio: 70%
1,40-1,45
S
3,77 3,85 3,90
J
25,75
Superafinado
A
39,00 38,50 38,25
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
Oxido Mo
0,85-0,90
34,75
2011
27,75
Standard
36
Tasa media mensual
O
N
26,25 25,75 26,50
25,75
24,50
D
E
F
M 2012
A
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
15,85
Electrolítico
15,85
Bolas (INCO)
16,25
Ni - Mg, 1M
19,75
Cátodos 4x4
15,75
Tasa media mensual
€/Kg 22 21 20 19 18 17 16 15 14
17,50
17,40
18,55
16,75 18
16,50
14,75
15,50
15,50
M
J
J
A
S
O
16,00 16,00
N
D
E
F
2011
€/Kg
99,9%
Cobre (Electrolítico)
7,50
9
G.O.B.
2,35
37,00 10,70
MAGNESIO 2,50
7,50
7,50
6,85
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
2012
2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0
2,15
2,15
2,25
BISMUTO 18,75
2,27 2,15
115,00
SILICIO-metal
J
J
A
S
O
N
D
E
F
2011
M
2,28
TELURIO (Sticks)
32,50
CADMIO (Sticks)
5,85
A
2012
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25 2,75 2,50
2,60 2,55 2,95 2,85
2,80
2,80
2,80
2,75
2,45
2,70
2,25
98,5% Si
2,35
2,00
3,00
SELENIO
2,20
2,05 2,20
2,25 2,30
2,80 1,50
Tasa media mensual
€/Kg
M
PEQUEÑAS PLETINAS DE
Metal
7,50
M
MANGANESO
Lingote
6,85
Zinc (Electrolítico) 10,75
CROMO
HIERRO
6,80
1,70
COBALTO
Metal
8 6,90
2011
ANTIMONIO
Lingote
8
6
PLOMO (dulce 99,9%)
Metal
Tasa media mensual
7
2,35
99,50%
7,80
8
19,35
Más de 99,95%
99,65%
7,40
7,50
ZINC (Electrolítico)
Lingote
A
10
ESTAÑO (90 días) 99,9%
M
15,85
2012
€/Kg
COBRE (Electrolítico)
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
2,28
2,00 M
J
J
A
S 2011
O
N
D
E
F
M
2,28
A
2012
25
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR EN MARZO DE 2012).
CHAPAS Y BOBINAS
TUBOS SOLDADOS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4 3,75 3,80 5,49 2,29 0,5 3,66 3,71 5,26 2,18 0,6 3,58 3,63 5,13 2,10 0,7 3,52 3,57 5,06 2,05 0,8 3,45 3,50 4,99 1,98 1,0 3,42 3,47 4,95 1,94 1,2 3,41 3,45 4,94 1,93 1,5 3,37 3,42 4,90 1,91 2,0 3,37 --- 4,88 1,89 3,0 3,35 --- 4,87 1,88 4,0 y+ 3,35 --- 4,87 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12
3,34 3,25 3,30 3,59
2 a 2,5 4,89 3 a 10 4,80 12 4,85 >12 5,12 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
26
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3,0 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,82 6,59 25 x 25 x 3 4,79 6,56 30 x 30 x 3 4,58 6,34 35 x 35 x 3 4,58 6,34 40 x 40 x 4 4,29 6,05 50 x 50 x 5 4,29 6,05 60 x 60 x 6 4,29 6,05 70 x 70 x 7 4,41 6,36 80 x 80 x 8 4,29 6,05 100 x 100 x 10 4,41 6,17 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 6,99 7,0 - 21,99 22,51-110,00 115,00-160,00 165,00-250,00 251,00-350,00
€/m AISI 304 6,53 5,96 5,21 4,81 4,66 4,31 4,11 4,66 4,73 4,80
316 8,34 7,77 7,02 6,62 6,48 6,04 5,89 6,54 6,61 6,68
AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 6,74 14,43 3,0 - 3,99 6,16 13,71 4,0 - 4,99 5,41 12,77 5,0 - 5,99 5,01 12,27 6,0 - 6,99 4,87 12,09 7,0 - 21,99 4,50 11,36 22,51-110,00 4,31 11,33 115,00-160,00 ----165,00-250,00 ----251,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 8,83 8,79 8,64
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 01-04-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg 12,39 9,81 9,33
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg 7,94 7,50 7,46 7,55
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 9,93 9,37 9,37
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,37 9,37 9,31
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,16 --9,37
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 23 al 27 de enero
Medias semanales
30 al 2 de febrero
6 al 10 de febrero
13 al 17 de febrero
20 al 24 de febrero
Cobre
Euros/kilo
7,61
7,62
7,61
7,61
7,49
Latón 63/37
Euros/kilo
5,71
5,73
5,71
5,69
5,60
Latón 67/33
Euros/kilo
5,92
6,13
6,12
5,90
5,80
Latón 70/30
Euros/kilo
6,07
6,08
6,07
6,06
5,96
Latón 85/15
Euros/kilo
6,84
6,85
6,84
6,83
6,72
Bronce 94/6
Euros/kilo
8,45
8,55
8,56
8,57
8,40
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional
ACERO AL CARBONO
ALAMBRÓN
$/T
15-07-2011 BARRAS
$/T Exportación Turquía Latinoamérica
715-720 510-520
Importación USA
710-720
700-730 680-690 660-690 700-715 710-720 700-710 550-560 700-770
LONDRES
REDONDO
$/T Exportación China UE Región CIS Latinoamérica Turquía Importación Irán UE Región CIS Turquía USA
Exportación China Región CIS Latinoamérica Turquía UE Importación Turquía UE USA
670-700 700-710 660-670 650-680 665-675 670-680 540-550 675-695 670-675 690-725
27-03-2012 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
$/T C. V. 8.512,0-8.510,0 2.133,0-2.132,5 2.014,5-2.014,0 --18.030,0-18.025,0 --8.490,5-8.490,0 2.175,0-2.174,5 --1.997,5-1.997,0
STOCKS DEL LME 27-03-12
18.070,0-18.050,0 22.550,0-22.525,0
METALES PRECIOSOS
EE.UU.
15-07-2011 Nº 1 Pesada Paquetes
$/T 410,17 235,00
GRAN BRETAÑA
15-07-2011
MADRID
28-03-2012 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
45,21 1.054,76 47,42 18,89
LONDRES (PM Fixing)
28-03-2012 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1.676,00 2.430,12
CHATARRAS FÉRRICAS
INDIA 15-07-2011 $/T Interior HMS1&2 460-475 Fragmentada importación 470-475
TURQUÍA 15-07-2011 $/T Interior HMS1&2 443-447 Fragmentada importación 448-452
ROTTERDAM
Exportación 15-07-2011 Nº 1 Pesada Fragmentada
€/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.490-1.540 Virutas (al por mayor) 1.155-1.194
$/T 415-420 420-425
STOCKS DEL COMEX MT
27-03-12
Cantidad media
Cobre
257.575
Cobre (Dólares/libra)
Estaño
12.810
Oro (Dólares/Onza Troyana):
1.664,98
Plomo
377.225
Plata (Dólares/Onza Troyana):
32,22
Zinc
888.825
Aluminio
5.078.225
Aluminio reciclado Níquel
28
Níquel Estaño
138.040 99.222
88.872
STOCKS DEL NYMEX 27-03-12
Cantidad media
Platino (Dólares/Onza Troyana)
1.636,38
Paladio (Dólarex/Onza Troyana)
664,89
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2011/2012
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
Mano de Obra
2.632.99
2.640,61
2.640,61
2.655,47
2.655,47
2.655,47
Energía
2.933,35
2.947,94
2.965,61
3.051,48
3.014,23
3.116,88
Gasóleo
2.435,01
2.473,66
2.493,32
2.582,47
2.548,57
2.648,24
Perfil Estructural
960,03
968,20
968,20
968,06
968,06
982,20
Perfil Comercial
919,64
924,77
924,77
923,06
926,67
940,10
Chapa Gruesa General
670,44
669,37
668,85
668,41
659,46
662,80
Chapa Gruesa Fábrica
876,47
877,39
876,03
877,80
869,26
861,72
Chapa Gruesa Almacén
591,01
588,51
588,71
586,54
576,53
571,85
Chapa Gruesa Inoxidable
744,32
731,92
744,53
684,12
684,12
632,30
Chapa Galvanizada*
215,90
211,32
206,31
206,31
206,36
206,36
Fleje Lam. caliente
614,88
610,96
614,02
611,90
606,66
589,20
Pieza Hierro Fundido
971,32
970,84
970,28
969,03
969,03
979,99
Tubo sin Soldadura
699,56
699,62
699,71
699,74
699,69
699,69
Pieza de Acero Moldeado
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.121,06
Aluminio, lingote
543,46
507,22
481,91
457,55
440,51
458,00
Banda de Aluminio*
106,84
99,71
94,74
89,95
86,60
93,52
Zinc, lingote de
488,38
439,18
394,09
390,60
405,74
396,48
Alambre de Cobre
932,34
896,80
803,84
832,55
855,79
922,77
Cátodo de Cobre
1.025,89
984,21
875,21
908,87
936,12
1.014,67
Hilo de Cobre Esmaltado
1.793,03
1.677,77
1.343,36
1.503,97
1.453,49
1.535,88
Pletina de Cobre Esmaltado
1,674,19
1.571,90
1.325,58
1.427,86
1.379,85
1.429,95
Chapa Magnética de Grano
834,89
839,58
838,34
845,50
834,60
829,61
Lana de roca*
130,89
130,89
130,89
130,89
130,89
131,89
Lana de vidrio*
N.D.
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
Silicato cálcico*
N.D.
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
142,54
142,54
142,54
142,54
142,54
143,53
N.D.
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
Poliuretano* Poliestireno expandido*
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
29
AGENDA 2012
ABRIL ALEMANIA Del 23/4/2012 al 27/4/2012
HANNOVER MESSE 2012
Muestra internacional sobre nuevas tendencias en tecnología industrial, como canal de intercambio de negocios y experiencias en todos los ámbitos del proceso tecnológico industrial. • Lugar: Deutsche Messe AG. Messegelände. 30521 Hannover (Alemania). • Organiza: Deutsche Messe AG. Messegelände. 30521 Hannover (Alemania). • Teléfono Org.: +49 511 89-0 • Teléfono Org.: +49 511 89-36694 • Web Org.: www.messe.de • E-Mail Org.: christian.riedel@messe.de
MAYO ARGENTINA Del 15/5/2012 al 16/5/2012
3ER CURSO INTERNACIONAL DE METALURGIA DE PRODUCTOS LARGOS Curso dirigido a ingenieros y técnicos relacionados con la fabricación y utilización de productos largos de acero. • Lugar: Hotel Plaza Real Suites. Santa Fe 1632. Rosario (Argentina). • Organiza: Metallon. 9 de Julio 428. B2900HGJ San Nicolás. Buenos Aires (Argentina). • Teléfono Org.: 54 3461 42723 • Teléfono Org.: 54 3461 42723 • Web Org.: www. metallon.com.ar • E-Mail Org.: cursos@metallon.com.ar
ESPAÑA 24/5/2012
IGENIUM’12 2 El objetivo genérico de la jornada es dar a conocer, a través de casos profesionales de éxito, las diferentes ramas de la ingeniería. Los objetivos específicos son: prestigiar la profesión de ingeniero como científico que transforma la ciencia en un bien material. Contribuir a dar visibilidad a la profesión entre la sociedad en general. • Lugar: Auditorio de la Torre Banco de Sabadell. Avda. Diagonal, 407 (Barcelona). • Organiza: Instituto de Ingenieros de Cataluña. Via Laietana 39, 3º. Barcelona. • Teléfono Org.: 933 192 300 • Teléfono Org.: 933 100 681 • Web Org.: www.igenium12.com
30
ESPAÑA Del 28/5/2012 al 2/6/2012
XXVII BIENAL ESPAÑOLA DE MÁQUINA-HERRAMIENTA - BIEMH 2012 Feria de carácter monográfico dedicada al sector de máquina-herramienta. Se darán cita los fabricantes y distribuidores más relevantes para que visitantes de todo el mundo puedan ver y conocer los últimos desarrollos, tecnologías y servicios de empresas líderes en su especialidad. • Lugar: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Bilbao (España). • Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Bilbao (España). • Teléfono Org.: 944 040 000 • Teléfono Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.biemh.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu
JUNIO ESPAÑA Del 12/6/2012 al 15/6/2012
SALÓN DE LA RECUPERACIÓN Y EL RECICLADO - SRR 2012 Promovido por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), es punto de encuentro profesional para el sector de la recuperación y el reciclado, el entorno industrial sujeto a exigencias medioambientales. • Lugar: Recinto Ferial Juan Carlos I. Feria de Madrid. • Organiza: Ifema. Feria de Madrid. 28042 Madrid. • Teléfono Org.: 902 221 515 • Teléfono Org.: 917 225 804 • Web Org.: www.ifema.es/ferias/srr/default.html • E-Mail Org.: srr@ifema.es
SEPTIEMBRE FRANCIA Del 25/9/2012 al 28/9/2012
FERIA INTERNACIONAL DE MICROTECNOLOGÍA Y PRECISIÓN MICRONORA 2012 Bienal de las microtécnicas y de la precisión, feria dedicada a las tecnologías punteras. Este evento da respuesta a una necesidad esencial de los industriales, ofreciendo un enfoque por oficios, cuyo denominador común es la precisión combinado cada vez más con la miniaturización. • Lugar: Micronora. BP 62125. Micropolis / Parc des Expositions. Boulevard Ouest. 25052 Besançon Cedex (Francia). • Organiza: Micronora. BP 62125. Micropolis / Parc des Expositions. Boulevard Ouest. 25052 Besançon Cedex (Francia). • Teléfono Org.: +33 (0)3 81 52 17 35 • Teléfono Org.: +33 (0)3 81 41 30 89 • Web Org.: www.micronora.com • E-Mail Org.: contacto@micronora.com
IX JORNADA
Jueves
10
DE
Hotel Foxá M30. Madrid C/ Serrano Galvache, 14
‘INNOVACIÓN TRANSVERSAL EN GRAN CONSUMO’ Innovar con ilusión a lo largo de toda la cadena de suministro.
�����������
PREMIOS DIRIGENTE DEL AÑO
�����������
5 CATEGORÍAS ���������������������������������������������������� ���������������������������������������������
�������������� ������������������
��������� ��������������� �������������� ������� �������
OBSERVAR Y ESCUCHAR A LOS CLIENTES ES LA MEJOR FORMA DE APRENDER Y MEJORAR.
���������������������
de mayo 2012
��������������������� ���� ���������������� ���� ��������������� �������������������� ���� ������������������ ��������������� ���� ����������� ��������������� ������������� ���� �������������� �������������� ���������� ���� ������������ ���������������� ���������������� ���� ������������ �������������������� ������������������ ���������
���� ������������ ���������������������� ��������� ���� ��������������� ������������������� ������������������� ���� �������������� �������������� ����������������� ������� ������������������ ���������������� �������������������� ����������������� ���� �������������� ����������������� �������������� ���������� ���� ���������������� �������������� ���������������������� ���������������������
����������������
�������������
���������������� ��������������������������������������������
���� ���������������� �������������������� �������������������� ���������������� ���� ���������������� ������������� ���������������� ������������� ���� ������������ �������������� �������������������� ��������������������� ���� ������������������ ��������� �������������� ������������������� ���� ������������ �������������������� ������������������� ���������������
����� ������������������ �����������������������������
�� ������������������
������������������
������������
�����������������������������
�����������
���������������������������
������������������������
���������������
�����������������
��������������
������������
��������������
�������
�������������
�������������������������������
����������
�������������
�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������
�����������
��������������������������