BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVIII - Del 1 al 15 de Mayo de 2012
Nº 2.092
Para optimizar su gama de productos y aumentar los de valor añadido
Tubos Reunidos desarrollará un plan de inversiones de 150 millones de euros hasta 2016 El Grupo Tubos Reunidos, inmerso en la aplicación de su plan estratégico 20112014, que está consolidando su posición competitiva en el sector de tubos sin soldadura, la especialización en productos de mayor valor añadido, la selección de mercados estratégicos y la búsqueda permanente de la competitividad, ha iniciado de forma paralela el desarrollo de un nuevo proceso corporativo con horizonte en 2016 para definir el tamaño y la estructura del negocio idóneo para su consolidación global. “La apuesta del Grupo Tubos Reunidos es tener la calidad de los grandes fabricantes con la flexibilidad de los pequeños”, expuso su presidente, Pedro Abásolo en un encuentro con la prensa con motivo de la celebración de su Junta de Accionistas este mes de mayo. Para ello ha puesto en marcha un plan de inversiones con un importe global de 150 millones de euros a desarrollar en cinco años en sus planta productivas vascas, situadas en Amurrio y Valle de Trápaga, con las consiguientes líneas estratégicas: • Romper las limitaciones en producto y en mercados geográficos optimizando la gama de productos y aumentando los de mayor valor añadido;
• dotarse de autosuficiencia tecnológica: Según la compañía, a su cumplimiento no habrá ninguna compañía del tamaño de Tubos Reunidos con su calidad; • apertura de nuevas áreas de negocio dentro del sector energético con un importante potencial de crecimiento, por entrada en nuevos clientes; • mejora de competitividad por aumentos de productividad y eficiencia, y • reforzamiento de la posición comercial, que implicará el fortalecimiento de su estructura y alianzas comerciales. En definitiva, “unos planes ambiciosos pero con un riesgo de ejecución muy controlado, ya que las inversiones se realizarán en las propias instalaciones del grupo y serán ejecutadas, mayoritariamente, por empresas del País Vasco”, añadió su presidente. Abásolo también subrayó que en el primer año de vigencia de su Plan Estratégico (2011-2014) han conseguido prácticamente en su totalidad los objetivos establecidos. Con su desarrollo, el grupo, con un 90% de sus ventas en el exterior, espera un crecimiento en ventas en la actividad de tubos sin soldadura del 70% y alcanzar un margen Ebitda sobre ventas que represente el 20%. › Ver pág. 4
Tubacex obtiene en el primer trimestre un Ebitda de 10,37 millones de euros Tubacex ha obtenido entre enero y marzo del 2012 un Ebitda de 10,37 millones de euros y un beneficio neto de un millón de euros, según la información remitida por la compañía a la CNMV. Estos resultados suponen casi triplicar el Ebitda obtenido en el cuarto trimestre del año pasado. Si bien, representa un descenso respecto al primer trimestre del 2011, período marcado por un entorno de materias primas más favorables. Las ventas consolidadas del Grupo se han situado entre enero y marzo en 135,17 millones de euros, que suponen un incremento de un 10,8% respecto a los 122,03 millones de euros del trimestre inmediatamente anterior. Más del 95% de la cifra de negocio se genera fuera de España. › Ver pág. 5
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Ruukki se posiciona en los proyectos de minería más importantes de Suecia, de la mano de la compañía canadiense Northland Resources. › pág. 6 La producción mundial de acero en bruto sigue creciendo, aunque a un ritmo más atemperado por la incertidumbre económica. Asia, impulsada por China y Corea del Sur, y Estados Unidos son los responsables del crecimiento. › pág. 10
LOS PRECIOS Los precios del zinc electrolítico registran a primeros de mayo un precio medio de 2,25 euros/kg., lo que supone un retroceso con respecto a los dos meses precedentes de entre 5 y 10 euros/kg. › Pág. 25
Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2010-2011
€/Kg 3,00 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
����� ������������������ �����������������������������
�� ������������������
������������������
������������
�����������������������������
�����������
���������������������������
������������������������
���������������
�����������������
��������������
������������
��������������
�������
�������������
�������������������������������
����������
�������������
�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������
�����������
��������������������������
TRIBUNA
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Silvia de Castro silvia.decastro@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Y COLABORADORES: Víctor Goded DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Eduardo Delgado FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Pepa de los Pinos › jdelospinos@tecnipublicaciones.com Mª Ángeles Martín, Teresa Villa Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com
OFICINAS Madrid: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Catalunya: Avda. Josep Tarradellas, 8 08029 Barcelona Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Las pymes españolas apuestan por la internacionalización S
egún el estudio “Tendencias hacia la internacionalización de las Pymes españolas 2011” de la Escuela de Organización Industrial (EOI), patrocinado por DHL y Mastercard, las pequeñas y medianas empresas españolas tienen claro la importancia de mirar al mercado exterior para combatir la crisis económica. Sin embargo, es mucha la problemática y sus necesidades actuales de apoyo. La principal estrategia de internacionalización de las Pymes es la exportación. Las empresas con más de 26 empleados, de la zona de Levante o Norte y pertenecientes a los sectores de construcción, maquinaria, vehículos y transporte tienden a tener una implantación productiva en el exterior, mientras que empresas más pequeñas, de la zona Sur y de los sectores de manufacturas e intermediación, apuestan por la implantación comercial. Cabe destacar que sólo una de cada cuatro empresas cuenta con un plan estratégico de internacionalización con una política estructurada y la mayoría no aplican un criterio específico de selección de mercados, ya que muchas Pymes llevan a cabo operaciones exteriores como consecuencia de peticiones específicas de sus clientes y no como estrategia. Sin embargo, las empresas españolas ven la internacionalización como una solución ante la situación del mercado nacional, especialmente las más pequeñas, mientras que las de mayor tamaño consideran importante diversificar los mercados. En cuanto a la problemática para realizar actividades en el exterior, la principal barrera señalada por las Pymes es la dificultad de los procedimientos aduaneros, aunque otros factores también son la falta de formación especializada del personal, la competencia y la falta de ayudas, además de los idiomas y la escasa información. Los principales mercados con presencia española son la UE y Latinoamérica, aunque las empresas de la zona Sur están apostando por Asia, especialmente China y en Levante se decantan por EEUU y Canadá. En sectores específicos como manufacturas, ventas y químicos existen importantes posiciones en el Norte de África. DHL está realizando una decidida apuesta estratégica para apoyar y ofrecer soporte y servicio a la actividad de las pequeñas y medianas empresas, objetivo en el que se enmarca el patrocinio de este estudio. Según Felipe Corcuera, Director General de DHL Express Iberia: “Las Pymes suponen el 80% del tejido industrial de nuestro país y uno de sus grandes problemas a la hora de internacionalizar su actividad es la aduana. DHL tiene expertos que solucionan ese tipo de gestiones y asesoran sobre los trámites en cualquier país del mundo”. NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 6 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 8 INFORME ..........................................................................................................................................10
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
EQUIPAMIENTO ...........................................................................................................................16 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
Confirma sus previsiones financieras por la buena marcha de su plan estratégico hasta 2014
Tubos Reunidos aumenta su beneficio neto un 12% el primer trimestre de 2012 › (Viene de Portada)
E
l plan estratégico 2012-2016 de Tubos Reunidos contempla nada menos que 150 millones inversión en sus planta productivas vascas, situadas en Amurrio y Valle de Trápaga, con una plantilla media fija de 1.135 empleados, con el objetivo de dar un salto tecnológico, según anunció Pedro Abásolo, presidente del grupo, radicado en Bilbao con motivo de la celebración de su Junta General de Accionistas. En un encuentro previo con los medios de comunicación, Abásolo aseguró que el grupo no pretende crecer en tamaño, sino en la especialización de los productos. El objetivo, recalcó, es “tener la calidad de los grandes fabricantes con la flexibilidad de los pequeños” en cuanto a “capacidad de respuesta ante nuevos pedidos”. Tras este proceso inversor, que este año alcanzará los 36 millones de euros, según ha anunciado Abásolo, “no habrá nadie de nuestro tamaño con nuestra calidad”. Buena marcha del Plan para 2014 Por otra parte, buena marcha del Plan estratégico 2011-2014 hace que el grupo pueda confirmar las previsiones financieras del mismo, entre las que destacan, para 2014, un crecimiento en ventas en la actividad
La producción de vehículos en España descendió un 16%
Jornada técnica de Ateg en Construtec 2012
L
E
a producción de vehículos en las factorías españolas alcanzó un volumen de 564.815 unidades entre enero y marzo, lo que supuso una caída del 15,99% respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos facilitados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Más pronunciado aún resultó el descenso correspondiente al mes de marzo, con una producción conjunta de 190.570 unidades, un 24,96% menos que en el tercer mes de 2011. Entre los diferentes tipos de vehículos, el retroceso correspondiente a los turismos fue del 16,28% entre enero y marzo, con un volumen de 440.140, mientras que, por el contrario, la fabricación de 4x4 repuntó un 42,9%, hasta situarse en 15.998 unidades. Por su parte, los vehículos industriales cayeron, en conjunto, un 19,73% (con 108.677 unidades ensambladas). Por otra parte, la exportación, que 4
de tubos sin soldadura del 70%; alcanzar un margen Ebitda sobre ventas que represente el 20% y continuar con la solidez financiera. Tubos Reunidos ha tenido una muy positiva evolución en el ejercicio 2011, alcanzando un beneficio neto de 24,4 millones de euros. El importe neto de la cifra de negocios consolidada ascendió a 458,1 millones de euros, un 37% más que en el ejercicio precedente, mientras que el Ebitda se ha situado en 60,4 millones de euros, un 54% mayor que los 39,2 millones de 2010. Esta positiva evolución ha continuado en el primer trimestre de 2012 donde el Grupo ha obtenido un resultado neto de 8,1 millones de euros lo que representa un incremento del 12% respecto a los 7,2 millones logrados en el mismo periodo del ejercicio anterior. El Ebitda se situó en 20,2 millones de euros, un 19% más, con un margen del 16,8% sobre las ventas, y la facturación alcanzó los 120,1 millones de euros, frente a los 117,3 millones del primer trimestre del año anterior. Para la obtención de estos resultados han sido determinantes factores como el sólido posicionamiento del Grupo en el sector energético, su alto grado de especialización (el 69% de las ventas actuales corresponden a productos especiales) y un alto grado de competitividad, con un estricto control de costes.
representa el 85% del conjunto de la producción española, también cayó y se situó en un total de 478.471 unidades, un 19,79% menos que en el primer trimestre del pasado ejercicio. Si se toman en consideración únicamente las cifras de marzo, se exportó un total de 161.633 vehículos, un 28,81% menos que en el mismo periodo de 2011. Según este organismo, algunas de las causas que explican el descenso son la incidencia del periodo de Semana Santa, durante el que se reduce la actividad industrial, y las menores cifras de matriculación registradas en los principales mercados europeos. A ello hay que sumar, además, los continuos descensos experimentados por el mercado nacional. En este contexto, las previsiones para el conjunto de 2012 se han revisado a la baja, de manera que Anfac calcula que se cerrará el ejercicio con 240.000 unidades menos que las que salieron de las plantas españolas en 2011.
n el marco de la celebración del Salón Internacional de la Construcción (Construtec 2012), la Asociación Técnica Española de Galvanización (Ateg) celebrará el próximo 9 de mayo una jornada sobre el acero galvanizado en la construcción. El encuentro incluirá conferencias sobre “El acero en la actualidad. Su corrosión y formas de evitarla”, “Armaduras galvanizadas en caliente para el hormigón armado”, “La galvanización en caliente: Ventajas técnicas y medioambientales”, “Edificio de laboratorios y almacenes químicos de la Universidad de Alcalá” y “Marcado CE de estructuras de acero”. La asociación de galvanización participa en Construtec con el fin de sondear la orientación de las empresas de la construcción en dos frentes: la internacionalización y la rehabilitación de edificios, que son, a juicio de Ateg, “las salidas que en 2011 han mitigado en cierta medida el impacto tan negativo de la crisis en el sector y que podrían resultar clave en 2012”.
Tubacex obtiene un beneficio neto de más de un millón de euros en el primer trimestre › (Viene de Portada)
E
NACIONAL
La compañía ya factura más del 95% en el mercado exterior
Evolución de resultados consolidados en el primer trimestre (*)
l grupo Tubacex ha conseguido en el primer trimestre de este ejercicio 1T 2012 4T 2011 1T 2011 %/4T 2011 %/1T 2011 triplicar el Ebitda generado en el cuarto Ventas 135,17 122,03 119,56 +10,8% +13,1% trimestre de 2011, y lograr un beneficio Rdo. bruto explotación (Ebitda) 10,37 3,50 12,06 +196,1% -14,0% neto de un millón de euros, según los datos publicados por la compañía. Resultado operativo (EBIT) 4,96 -1,97 6,49 n.a. -23,6% La entrada de pedidos ha mantenido Beneficio neto 1,00 1,04 2,80 -3,7% -64,2% una tendencia positiva aumentando un (*) Cifras en millones de euros. n.a.. no aplicable 16% en el primer trimestre respecto al último trimestre del 2011. Esta evolución Vallourec&Mannesmann -con importantes pedidos de tubos para sitúa la cartera de pedidos actual en sus niveles más altos de los petróleo y gas- van a contribuir al logro de estos objetivos. tres últimos años. Las ventas consolidadas del Grupo se han situado entre enero Tubecex espera para este ejercicio una mejora sustancial de y marzo en 135,17 millones de euros, que suponen un incremento los resultados de 2011. La fortaleza de la demanda de tubos sin de un 10,8% respecto a los 122,03 millones de euros del trimestre soldadura en acero inoxidable, especialmente en tubos de alto inmediatamente anterior. Más del 95% de la cifra de negocio se valor añadido, el desarrollo de los planes de competitividad en las genera fuera de España. distintas plantas del Grupo, así como la alianza estratégica con
El gremio de talleristas pide colaboración para erradicar la economía sumergida
E
l director general de Industria, Energía y Minas, Pedro Jiménez, inauguró recientemente las XX Jornadas Técnicas para Talleres de Reparación de Automóviles, con el lema “Los Talleres del Siglo XXI”. El Gremio Regional de Talleres de Reparación de Automóviles de la Región de Murcia, Gretamur, integrante de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia, Fremm, ha pedido a los talleristas su colaboración anónima para acabar con la economía sumergida. La solicitud fue formulada por el presidente de la asociación, Francisco Hernández, en la celebración de las XX Jornadas Técnicas anuales.
El llamamiento a la colaboración llega tras varios años de trabajo desde Gretamur y Fremm para acabar con la competencia desleal que padece el sector, camino que han intensificado en los últimos meses ante las Administraciones públicas, medios de comunicación y cuerpos de seguridad. “Los primeros perjudicados por esta situación somos quienes ayer mismo tuvimos que pagar el IVA y luchamos por abrir nuestros negocios cada día e intentar mantener los puestos de trabajo”, según dijo Francisco Hernández, ante el director general de Industria, Energía y Minas, Pedro Jiménez Mompeán y el secretario general de Fremm, Arsenio Sánchez Navarro.
El I Congreso de la Construcción analiza las oportunidades de negocio para el sector
E
l I Congreso Nacional de la Industria de la Construcción, que se celebra el 8 de mayo en Feria de Madrid (Ifema), en el marco de la primera edición de la Semana Internacional de la Construcción, dará a conocer de primera mano las actuaciones que va a poner en marcha el Gobierno y las oportunidades de negocio que se pueden encontrar en el extranjero. El encuentro, organizado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) con la colaboración de Adecco y Deloitte, analizará las últimas novedades en temas laborales, de formación y de otros asuntos que afectan directamente a todas las empresas de la construcción, la promoción y la industria auxiliar y prestadora de servicios al sector. El presidente de la CNC, Juan F. Lazcano, intervendrá en primer lugar y dará paso a la ministra de Fomento, Ana Pastor. A continuación, se desarrollarán una serie de ponencias a cargo de un amplio elenco de expertos, directivos y profesionales relacionados con el sector de la construcción. En primer lugar, se expondrá una ponencia de asuntos económicos y financieros, a cargo de Fernando Jiménez Latorre, secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa del Ministerio; mientras que el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Gonzalo Ferre Moltó, desarrollará una ponencia sobre infraestructuras. Posteriormente se celebrará una mesa de asuntos laborales moderada por el secretario general de Adecco, Santiago Soler, en la que intervendrán el catedrático de Derecho del Trabajo y residente del Instituto Cuatrecasas, Salvador del Rey, y el director del departamento de Derecho Laboral de Uría Menéndez, Ignacio García-Perrote. 5
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
De la mano de la compañía canadiense Northland Resources y la minera sueca LKAB
Ruukki se posiciona en los proyectos de minería más importantes de Suecia E
l aumento internacional de la demanda de mineral de hierro está llevando a reabrir a buen ritmo minas antiguas y a la apertura de otras nuevas en Suecia. La compañía canadiense Northland Resources se prepara para explotar un yacimiento de mineral en Pajala, la primera mina que se construye en Suecia desde hace muchos años. Por su parte, la minera sueca LKAB construye un nuevo nivel a una profundidad de 1.300 metros en Kiruna, la localidad situada más al norte del país. Las dos sedes se abrirán en 2013. La empresa siderúrgica Ruukki se ha posicionado en los proyectos emergentes de minería en Suecia de los grupos LKAB y Northland Resources con
los que mantiene contactos de cooperación desde las fases de diseño de los equipos, y ha comenzado a suministrar componentes de acero y estructuras para molinos de
La siderúrgica establece contactos desde las fases de diseño de los equipos concentración en Pajala, que proseguirán a lo largo de este año. Se estima que la producción de concentrado de mineral de Pajala alcanzará los cinco millones de toneladas en 2014.
En esta última sede se extraerán depósitos de magnetita en las explotaciones de Tapuli y Sahavaara, en la Laponia sueca. La compañía minera analiza la posibilidad de abrir una segunda explotación en Hannukainen, en el lado finlandés de la frontera. La minera sueca LKAB es el principal productor mundial en la fabricación de gránulos de mineral de hierro, debido fundamentalmente a la explotación de mineral de hierro que realiza en los depósitos de Kiruna y Malmberget, en los que obtiene una producción del 2% del mineral de hierro mundial. Su capacidad de producción anual es de 28 millones de toneladas, aunque crecerá hasta 37 millones en 2015.
El portal nace con el apoyo de la patronal Pimec y el patrocinio de la multinacional Festo
Una nueva red social impulsará las ventas de la industria española en el exterior
E
mación, acceder a directorios, hacer comentarios de las empresas, n España hay actualmente 221.000 empresas industriales, y un largo etcétera. La clave del portal, además de fomentar las pero cada año la cifra retrocede a un ritmo del -3,8%, según relaciones entre empresas se encuentra en su capacidad para datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el objetivo de frenar este retroceso y servir de palanca a la industria española, cruzar la oferta y la demanda: “Ayudamos a que clientes de todo ha nacido el portal Maquiclick.com, una red social para la industria el mundo interesados en maquinaria industrial entren en contacto con fabricantes y proveedores”, explica que cuenta con el apoyo de la patronal Carles Argemí, director de Maquiclick. Pimec y el patrocinio de Festo, multinacio- La situación del sector com. nal de maquinaria industrial. de maquinaria es El portal se ha lanzado oficialmente La situación del sector de la maquinaria preocupante, y su peso en concreto resulta doblemente preocuen el mes de marzo y desde el inicio ha disminuye progresivamente ocupado las primeras posiciones en pante si se tiene en cuenta que su peso Google en los términos más buscados disminuye progresivamente, y por eso se en los últimos años de maquinaria industrial. En una primerequieren revulsivos como Maquiclick. ra fase, Maquiclick.com espera incorporar cerca de 600 empresas, Según los últimos datos del INE (febrero 2012), el sector de la maquinaria y el equipo mecánico mueve actualmente 16.760 miaunque está previsto que la cifra se incremente de forma imporllones de euros, un 4,3% menos que el año anterior. En este mismo tante durante 2013. período el sector perdió un 6,7% de su ocupación, que actualmenMaquiclick.com cubre así un importante vacío en la industria te emplea a 106.400 personas. española, y especialmente en el sector de la maquinaria industrial. “Ayudamos tanto a las grandes empresas como a otras que tienen Maquiclick.com pretende ayudar a paliar este saldo negativo con una triple apuesta: facilitar la internacionalización de las ventas unas dimensiones más modestas”, sostiene Argemí. “De hecho, de las 221.000 empresas industriales que hay actualmente en Espaen el exterior, acercar las nuevas tecnologías a los fabricantes ña, 186.800 (84%) tienen menos de 10 empleados”, añade. de maquinaria industrial y agilizar la obtención de información realmente útil. Entre otras herramientas, el portal incluye un cuadro Buscar un proveedor en Maquiclick.com es un servicio gratuito, de ‘Últimas peticiones’ en el que figuran demandas de empresas con la ventaja añadida de que el portal selecciona a los proveedode países (Estados Unidos, México, Argentina, etc.) que necesitan res que mejor se ajustan a la necesidad de compra de la empresa. comprar maquinaria industrial en España. Como red social, Maqui- Para los proveedores, el alta será gratuita durante los primeros click.com permite también intercambiar opiniones, compartir infor- meses de lanzamiento del portal. 6
INTERNACIONAL
Del 9 al 12 de mayo en Beijing
Fungitex y el Icex organizan la participación española en la feria china Metal & Metallurgy 2012
F
Su progresiva expansión y el peso del mercado chino en el undigex, con el apoyo del Instituto Español de Comercio mundo hace que también la presencia internacional sea cada Exterior (Icex), organiza un año más la participación española vez más importante en esta feria, tanto de visitantes como en la feria Metal & Metallurgy 2012 que se celebra esta semana en de expositores destacando los Beijing (China) desde el 9 hasta el 12 pabellones oficiales de España, de mayo. Su progresiva expansión y el Alemania, Italia, Bélgica, EEUU y Con el paso de los años (esta es peso del mercado chino hace Taiwán. su décimo tercera edición), esta que la presencia internacional Paralelamente a la feria, se celebra feria se ha convertido en uno de los el Congreso de la Asociación de referentes del sector metalúrgico y sea cada vez más importante Fundiciones Chinas y el Congreso de fundición a nivel mundial y la más Internacional del Acero que ayudan a fortalecer aún más la relevante del sector en China. Para completar la cadena industrial, influencia de la exposición y a ofrecer más oportunidades de en 2010 se dieron lugar en las mismas fechas y la misma ubicación negocio para los expositores. dos ferias más, Casting China International + Refractories China. En la pasada edición de 2010, la feria reunió a 1.326 empresas La celebración de los cuatro salones en conjunto les permitió expositoras (256 de las cuales eran extranjeras) en 106.000 m2 de alcanzar una ocupación de 106.000 m2 de exposición, un 40% más que en la edición de 2008. Casting International China se convirtió exposición recibiendo la visita de 47.693 profesionales de 29 países de esta forma en la exposición más grande de fundición del mundo. diferentes.
La siderurgia española organiza una misión comercial en Estados Unidos y Canadá
S
iderex, la Asociación Española de Exportadores de Productos e Instalaciones Siderúrgicas, organiza, dentro de su Plan de Promoción 2012 patrocinado por Icex (Instituto Español de Comercio Exterior), una Misión Comercial a EE.UU. y Canadá hasta el 11 de Mayo. Como viene siendo habitual en los últimos diez años, Siderex vuelve a visitar estos dos países a principios de mayo, haciéndolos coincidir con la celebración de AIStech 2012, del 7 al 10 de Mayo en Atlanta (Georgia), la feria de la siderurgia en EEUU, en la que tomarán parte más de 335 empresas suministradoras de equipos y servicios para la industria pero también siderurgias locales. Según Siderex, el objetivo fundamental de esta actividad el promover y aumentar las exportaciones españolas tanto de acero como de maquinaria y equipos para siderurgia en unos mercados tan atractivos como los del TLC. Actualmente, EEUU es el tercer productor de acero líquido del mundo, con 86,2 millones de toneladas fundidas el
año pasado, un 7,1% más que en 2010. Su producción en marzo de este año ha sido ya de 7,8 millones de toneladas, 5,4% más respecto al mismo mes del 2011, llevando fundidas en el primer trimestre de éste año 23 millones de toneladas, un 8,3%
Su consumo aparente de acero aumentó en 2011 en torno al 11% y se espera que en 2012 crezca un 5,6% más más que en 2011. Además su consumo aparente de acero aumentó en 2011 en torno al 11% y se espera que en 2012 crezca un 5,6% más hasta los 99,5 millones de toneladas, un 92% del alcanzado en 2007, año de comienzo de la crisis. EEUU es el 4º mercado de la exportación española de acero fuera de la UE y así el año pasado nuestras exportaciones fueron de 211.200 toneladas13% más que en 2010, y en los dos primeros meses del año en curso ya se han exportado
28.500 toneladas, un 39% más que en el mismo periodo del año anterior, siendo las partidas más importantes las de tubos y perfiles huecos, perfiles y alambrón. A un menor nivel, Canadá fundió 13,1 millones de toneladas de acero el año pasado, 0,6% más que en 2010, mientras que su consumo aparente fue de 16,7 millones de toneladas, con un crecimiento del 7% frente a 2010. Su producción en marzo pasado fue de 1,2 millones de toneladas, manteniéndose los niveles del mismo mes de 2011, y en los tres primeros meses de éste año, lleva fundidas 3,5 millones de toneladas, un 10,5% más que en el mismo periodo del año anterior. España exportó a Canadá 59.442 toneladas de productos siderúrgicos en 2011, un 5% mas que en 2010. Y en los dos primeros meses de 2012 se han enviado 3.000 toneladas, lo que supone un 17,2% más que en el mismo periodo de 2011, siendo los perfiles, el alambre y los productos laminados planos de acero al carbono los productos española más vendidos.
7
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Entre el 23 y el 25 de mayo en Madrid
Genera 2012 reúne a la vanguardia del sector de las renovables y la eficiencia energética L a Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera, que se celebrará entre los días 23 y 25 de mayo en Madrid, “se consolida un año más como referente de las energías renovables y la eficiencia energética con una sustancial participación de empresas del sector”, afirman los organizadores del certamen. Organizada por Ifema en colaboración con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idae), Genera 2012 reúne en su décimoquinta edición a 350 empresas participantes. El sector que contará con una mayor representación en la feria es el de la energía solar fotovoltaica (34,65%) seguido de biomasa y residuos (17,82%), y solar-térmica (16,83%). Le siguen cogeneración, con un 9,90%, eficiencia energética (4,95%), servicios energéticos (3,96%) y otras energías.Entre las empresas participantes figuran las que utilizan las tecnologías más avanzadas para el ahorro energético y las principales proveedoras internacionales del sector. En esta edición, con la presencia de Alemania, Austria, Bélgica, República de Corea, República Checa, Chipre, Dinamarca, Grecia, Italia, Países Bajos, Portugal y Reino Unido, la representación internacional en el certamen alcanza el 30%.
En el caso de España estarán presentes, entre otras, empresas especializadas en energía solar térmica, eólica, fotovoltaica o eléctrica. Entre todas, representan la vanguardia española de la eficiencia energética y las energías renovables. De forma paralela a la actividad comercial, Genera 2012 desarrollará una amplia temática en el marco de sus jornadas técnicas. Se celebrarán más de 20 programas organizados por las asociaciones y entidades representativas del sector para abordar asuntos como la generación distribuida, autoconsumo y balance neto; edificios de consumo energético casi nulo; bioenergía y tratamiento energético de residuos. Además, se hablará de biomasa, de energía geotérmica; el papel de la eólica en el autoconsumo; financiación y el cambio climático en el ámbito internacional y en España; y se desarrollarán diversas ponencias sobre centrales termosolares; inspecciones de instalaciones de climatización-ACS y certificación energética de edificios existentes; tecnologías de hidrógeno y de pilas de combustible; ahorros en redes de distrito y energía marina. La última sesión se dedicará a analizar los retos, obstáculos y posibilidades del
mercado de los servicios energéticos en España; el presente y el futuro de los servicios energéticos en el ámbito municipal, y la eólica ante el nuevo marco regulatorio. El jurado de expertos de la Galería de Innovación ha seleccionado los proyectos más vanguardistas en materia de eficiencia energética, energías renovables y protección del medio ambiente. Los 23 proyectos presentan un alto grado de innovación, eficiencia energética y aplicabilidad, y son capaces de influir positivamente en el desarrollo de las energías renovables. Estos criterios, tenidos en cuenta por el jurado al evaluar a los candidatos, han definido a quienes estarán presentes en la Galería de Innovación. Calefacciones inteligentes, ascensores sostenibles, reconversión de depósitos de carburantes líquidos en depósitos de carburantes sólidos, una mejora en la eficiencia del coche eléctrico o el control del ruido en la generación de energía eólica son algunas de las propuestas reunidas este año en este espacio, en reconocimiento al esfuerzo en investigación y desarrollo que realizan empresas y organismos y cuyo objetivo es fomentar una utilización de la energía más eficaz.
La energía eólica supera por primera vez los 5.000 GWh de generación eléctrica mensual
L
a energía eólica ha batido en abril su récord de generación mensual al producir por primera vez en su historia más de 5.000 GWh en un mes. En total, han sido 5.362 GWh, según datos provisionales de Red Eléctrica de España (REE), que es más de lo que consumieron la totalidad de los 17 millones de hogares españoles en abril. Además, la eólica ha cubierto el 25,7% de la demanda y ha sido la segunda tecnología del sistema tras la nuclear, que ha producido tan solo 62 GWh más. Además, la producción de energía eólica alcanzó el pasado 18 de abril nuevos máximos de potencia instantánea, energía horaria
8
y energía diaria. El máximo de potencia instantánea se registró a las 16.41 horas, con 16.636 MW. Los máximos de energía horaria y diaria fueron de 16.455 MWh y 334.850 MWh, respectivamente. El récord de cobertura de la demanda con eólica, de 61,06%, tuvo lugar a las 1.37 horas del 19 de abril. Gracias al desarrollo de la eólica, que desplaza en el mercado eléctrico a tecnologías más caras que utilizan combustibles fósiles, se han evitado transferencias de rentas al extranjero por valor de 270 millones de euros en el mes de abril, como consecuencia de las importaciones de combustibles fósiles y de las emisiones de CO2 evitadas.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
A raíz de un acuerdo entre el Instituto Europeo de Innovación y el consorcio KIC InnoEnergy
España fomentará el sector de las energías sostenibles liderando un proyecto europeo
E
l Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y el consorcio de empresas energéticas KIC InnoEnergy han firmado un acuerdo para impulsar el sector de las energías sostenibles en España en 2012, que ayude a la innovación y a la creación de empresas del sector y que supondrá 155 millones de euros de inversión. Este acuerdo supondrá que España lidere un proyecto de ámbito europeo para fomentar el desarrollo de las energías sostenibles, reduciendo el coste de la energía, aumentando su operatividad y reduciendo los gases de efecto invernadero. También implementará durante este año iniciativas de educación, apoyará la innovación tecnológica y creará empresas que fomenten el desarrollo de estas energías. El plan industrial de KIC InnoEnergy para los próximos diez años aborda la sostenibilidad energética desde una perspec-
tiva global fomentando la educación, la innovación y la creación de empresas para conseguir fines que nos sitúen en sintonía con los objetivos energéticos de la Unión Europea (UE) para 2020.
Este acuerdo supondrá que España lidere un proyecto de ámbito europeo para fomentar el desarrollo de las energías sostenibles La inversión total será de 155 millones de euros, de los cuales 32 millones serán aportados por el EIT y 122 millones por KIC InnoEnergy, un consorcio formado por las principales empresas energéticas, entre las que destaca Gas Natural Fenosa, centros de investigación, universidades y escuelas
de negocio de toda Europa. Según el director de Tecnología y Energía de Gas Natural Fenosa, Arcadio Guitiérrez, la firma de este acuerdo va ligada a la “emprendiduría” de nuevas empresas que pueden crear nuevas sociedades y, por tanto, “contribuyan al déficit de empleo que se está desarrollando en toda la zona del euro”. Según ambas instituciones, este acuerdo busca poner las bases de un “nuevo y más eficiente” modo de gestionar las fuentes de energía y el suministro energético en la Unión Europea que permita alcanzar “una mayor autonomía, seguridad y competitividad en la economía global”. Respecto al presupuesto de este plan industrial, el consejero delegado de KIC InnoEnergy, Diego Pavía, explica que el objetivo es que el dinero aportado por el EIT “cada vez sea menor” y que “llegue a ser cero en el año 2020”.
Un español, nombrado presidente de WEEE-Forum, el foro europeo de las organizaciones que financian la gestión de los residuos electrónicos
E
n 2010 recogieron más de 2.000 millones de kgs. de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Europa; se trata de los miembros del WEEE-Forum, una asociación sin ánimo de lucro creada en 2002 y con sede en Bruselas, que agrupa actualmente a 41 sistemas integrados de gestión (SIG) de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que actúan en nombre de una comunidad compuesta por más de 17.000 fabricantes e importadores, presentes en más de de 24 países de Europa y que acaba de elegir a su nuevo Consejo de Administración, que será presidido por José Ramón Carbajosa, actual director general del sistema español Fundación Ecolec. En el currículum profesional de José Ramón Carbajosa destacan, entre otros, su paso como director adjunto (2003-
2005) de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos de Línea Blanca (ANFEL); director general para España de Oppenhejm & Janssoun (2002-2003), fabri-
La misión de WEEEForum es crear un foro y soporte de conocimiento para contribuir a un debate general en el mundo de los RAEES cante danés de productos para el sector de consumo y de automoción; director de la filial de Kamstrup A/S en España (2000-2002), fabricante danés de contadores eléctricos y térmicos, uno de los más grandes de Europa, y como agregado comercial adjunto en la embajada
de Dinamarca (1997-1998) y especialista en Energía en la embajada de los Estados Unidos en Madrid (1987-1997). La misión de WEEE-Forum es crear un foro y soporte de conocimiento para contribuir a un debate general en el mundo de los residuos eléctricos y electrónicos; desarrollar estudios pan-europeos sobre esta problemática, contribuir a la creación de estándares y especificaciones técnicas que sirvan para este propósito, y para identificar la responsabilidad y actividades de los productores para que, en última instancia, puedan convertirse en parte de la legislación que regula el sector del reciclaje en Europa. La suma de las actividades de los miembros de WEEE-Forum representa aproximadamente las dos terceras partes de los RAEE recogidos en el Viejo Continente.
9
INFORME
China y Estados Unidos siguen tirando del mercado
La producción de acero
sigue creciendo pese a la crisis
La producción mundial de acero en bruto sigue creciendo, aunque a un ritmo más atemperado por la incertidumbre económica reinante principalmente en los países europeos. Así, Asia, impulsada por China y Corea del Sur, principalmente, y Estados Unidos han sido los responsables del crecimiento de casi un 2% registrado por la producción mundial, según los datos de la IISI.
L
a producción mundial de acero durante marzo fue de 132 millones de toneladas, lo que supone un incremento interanual del 1,8%, según la Asociación Mundial del Acero (IISI en sus siglas en inglés). Además, durante el primer trimestre de 2012 la producción fue de 377 millones de toneladas, que se traduce en aumento de 1,1% si se compara con el mismo periodo de 2011. En los tres primeros meses de 2012, Asia produjo 241,7 millones, aumentando un 1,5%. La UE descendió un 3,9% hasta 43,9 millones. En Norteamérica la producción fue de 31,2 millones de toneladas, un 6,7% superior al mismo periodo de 2011.
Por países, China sigue liderando la lista con 61,6 millones de toneladas, subiendo un 3,9% en doce meses. En otras partes de Asia también hubo noticias positivas: Japón llegó a 9,3 millones de toneladas (un 2,3% más), mientras que Corea del Sur subió un 3,2% gracias a los seis millones de toneladas de producción. Alemania y España, en retroceso
En la UE, Alemania también fue la que más producción tuvo, con 3,9 millones, aunque cayó un 3,1% en un año. La dinámica fue distinta en Italia, que alcanzó los 2,7 millones de toneladas, creciendo un 4,5%. Francia produjo 1,5 millones, un 3,8% más
Producción mundial de acero de los 62 países del IISI, en millones de toneladas Austria Bélgica Bulgaria Rep. Checa Finlandia Francia Alemania Grecia Hungría Italia Luxemburgo Holanda Polonia Rumanía Eslovaquia Eslovenia España Suecia Reino Unido Otros UE (27) UE (27)
10
Marzo 2012 693 640 64 477 387 1.480 3.900 145 146 2.691 185 593 795 330 441 62 1.326 450 669 186 15.661
Marzo % Marzo 2011 12-11 714 -3,0 806 -20,6 79 -18,1 483 -1,3 399 -3,0 1.425 3,8 4.026 -3,1 174 -16,7 136 7,6 2.575 4,5 240 -22,9 599 -1,0 717 10,8 359 -8,0 398 10,7 57 9,0 1.646 -19,5 497 -9,4 789 -15,3 180 3,3 16.300 -3,9
Marzo % Marzo 2010 11-10 592 17,1 680 -5,9 64 0,0 489 -2,5 363 6,7 1.476 0,3 4.022 -3,0 171 -15,2 139 5,3 2.371 13,5 252 -26,6 465 27,5 696 14,1 318 3,8 442 -0,2 51 21,9 1.616 -18,0 430 4,7 813 -17,7 169 10,3 0,3
que marzo de 2011. El mayor descenso europeo lo ha protagonizado España, con un 19,5%, merced a sus 1,3 millones de toneladas. En Turquía la producción fue de 3,1 millones de toneladas, un 14,5% más que en marzo de 2011. EEUU se elevó un 5,4%, con 7,8 millones. Brasil produjo 3,1 millones de toneladas, lo que supone en una subida de 2,2%. Globalmente, la tasa de utilización de capacidad de los 62 países que conforman el IISI llegó al 81,1%, 1,6 puntos porcentuales más que en febrero de 2012. En cambio, si se compara con hace justo un año, la cifra disminuyó 1,2 puntos.
Evolución trimestral (Enero-marzo) de la producción mundial de acero en los últimos tres años Austria Bélgica Bulgaria Rep. Checa Finlandia Francia Alemania Grecia Hungría Italia Luxemburgo Holanda Polonia Rumanía Eslovaquia Eslovenia España Suecia Reino Unido Otros UE (27) UE (27)
2012 1.916 1.858 189 1.359 1.052 4.148 10.846 425 416 7.386 536 1.725 2.353 980 1.145 176 3.691 1.242 1.902 528 43.874
2011 1.961 2.256 207 1.422 1.120 3.837 11.388 508 407 6.990 725 1.783 2.048 969 1.185 172 4.366 1.383 2.443 503 45.672
% var. -2,3 -17,6 -8,7 -4,4 -6,1 8,1 -4,8 -16,3 2,3 5,7 -26,0 -3,2 14,8 1,2 -3,4 2,2 -15,5 -10,2 -22,1 5,0 -3,9
2010 1.619 1.843 192 1.320 1.031 3.739 10.932 483 379 6.445 690 1.535 1.835 836 1.148 145 4.283 1.202 2.558 468 42.684
% var. 18,3 0,8 -1,4 2,9 2,0 11,0 -0,8 -12,0 9,7 14,6 -22,3 12,4 28,2 17,2 -0,31 21,6 -13,8 3,3 -25,6 12,8 2,8
Bosnia-Herzeg. Croacia Macedonia Noruega Serbia Turquía Otros Europa Bielorrusia Kazajistán Moldavia Rusia Ucrania Uzbekistán C.I.S. Canadá Cuba El Salvador Guatemala México Trin. y Tobago EE.UU. Norteamérica Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela Sudamérica Algeria Egipto Irán Marruecos Arabia Saudí Sudáfrica África/Or. Medio China India Japón Corea del Sur Taiwán (China) Asia Australia N. Zelanda Oceanía T. 62 países
Marzo Marzo % Marzo 2012 2011 12-11 64 60 7,9 -100,0 0 15 35 33 5,3 65 54 19,7 52 160 -67,8 3.128 2.733 14,5 3.344 3.055 9,4 215 228 -5,6 320 442 -27,5 0 0 0,0 6.400 6.014 6,4 2.700 3.154 -14,4 60 62 -3,2 9.695 9.900 -2,1 1.200 1.200 0,0 20 27 -25,9 10 8 25,0 55 31 77,4 1.500 1.571 -4,5 35 53 -34,2 7.764 7.368 5,4 10.584 10.258 3,2 497 471 5,4 3.105 3.038 2,2 110 151 -27,2 115 119 -3,4 55 40 37,5 5 2 150,0 100 67 49,3 10 8 25,0 245 327 -25,1 4.242 4.223 0,4 70 46 52,5 589 564 4,4 1.163 1.080 7,7 60 58 4,0 462 470 -1,7 580 758 -23,4 2.924 2.975 -1,7 61.581 59.279 3,9 6.200 6.124 1,2 9.324 9.113 2,3 6.019 5.834 3,2 2.050 2.023 1,3 85.174 82.373 3,4 490 658 -25,5 85 67 26,9 575 725 -20,7 132.198 129.809 1,8
Marzo % Marzo 2010 11-10 62 3,8 4 -100,0 29 18,9 43 51,2 82 -37,1 2.189 42,9 2.409 38,8 204 5,4 343 -6,6 45 -5.735 11,6 3.057 -11,7 63 -4,9 9.447 2,6 1.136 5,7 29 -30,6 4 143,9 22 151,1 1.493 0,5 47 -25,9 7.112 9,2 9.843 7,5 443 12,2 2.828 9,8 0 -111 3,7 31 77,8 7 -30,4 74 35,4 6 60,9 121 101,8 3.621 17,1 70 -0,6 518 13,7 935 24,5 59 1,7 419 10,2 732 -20,8 2.662 9,8 54.521 12,9 5.845 6,1 9.341 -0,2 5.085 18,4 1.569 30,7 -11,5 610 -19,7 72 18,3 682 -15,7 -9,6
Fuente: IISI. Los 62 países incluidos en este cuadro representan aproximadamente el 98% de la producción total en 2011
Evolución trimestral (Enero-marzo) de la producción mundial de acero en los últimos tres años. Trimestral (CONT.)
Bosnia-Herzeg. Croacia Macedonia Noruega Serbia Turquía Otros Europa Bielorrusia Kazajistán Moldavia Rusia Ucrania Uzbekistán C.I.S. Canadá Cuba El Salvador Guatemala México Trin. y Tobago EE.UU. Norteamérica Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela Sudamérica Algeria Egipto Irán Marruecos Arabia Saudí Sudáfrica África/Or. Medio China India Japón Corea del Sur Taiwán (China) Asia Australia N. Zelanda Oceanía T. 62 países
2012 2011 149 168 0 34 100 96 188 142 144 465 9.025 7.934 9.606 8.840 627 647 934 1.229 0 0 18.355 17.494 8.082 8.795 163 178 28.161 28.343 3.488 3.157 60 75 30 21 155 88 4.360 4.494 100 162 23.015 21.248 31.207 29.246 1.343 1.273 8.694 8.489 315 432 338 320 157 104 14 4 293 206 29 12 715 889 11.898 11.729 200 124 1.630 1.575 3.626 3.396 171 167 1.358 1.361 1.700 2.037 8.686 8.659 174.218 170.037 18.000 18.003 26.567 27.704 17.232 16.561 5.730 5.894 241.746 238.199 1.335 1.876 246 213 1.581 2.089 376.760 372.777
INFORME
Producción mundial de acero de los 62 países del IISI, en millones de toneladas (CONT.)
var. % 2010 var. % -10,9 153 -2,3 -100,0 15 -100,0 3,9 50 98,6 31,8 119 58,2 -69,1 355 -59,4 13,7 6.059 49,0 8,7 6.751 42,3 -3,1 615 2,0 -24,1 908 2,8 82 -0,0 4,9 15.861 15,7 -8,1 8.217 -1,6 -8,2 176 -7,4 -0,6 25.858 8,9 10,5 3.193 9,3 -20,0 68 -11,6 42,9 15 101,4 76,1 66 135,9 -3,0 4.224 3,2 -38,2 145 -30,9 8,3 19.589 17,5 6,7 27.299 14,3 5,5 1.161 15,6 2,4 7.966 9,1 -27,1 252 24,9 5,6 275 22,9 51,0 70 124,1 19 -24,7 250,0 42,2 211 38,5 141,7 11 168,1 -19,6 427 67,5 1,4 10.393 14,5 61,7 168 18,9 3,5 1.513 7,8 6,8 2.882 25,8 2,4 146 17,0 -0,2 1.331 2,1 -16,6 2.108 -19,4 0,3 7.980 8,8 2,5 156.327 11,4 0,0 16.749 7,5 -4,1 26.510 0,2 4,0 13.604 26,7 -2,8 4.459 28,5 1,5 217.650 11,1 -28,8 1.741 -23,3 15,5 211 16,5 -24,3 1.952 -19,0 1,1 340.567 10,6
Fuente: IISI. Los 62 países incluidos en este cuadro representan aproximadamente el 98% de la producción total en 2011
11
INFORME El 22% de los proveedores de las Administraciones Públicas soportan impagos que ponen en riesgo su actividad
Dos de cada tres empresas en España han sufrido impagos significativos en el último año
Fotos: 123RF
Aumenta el número de empresas que padece impagos y se alargan los plazos de pago, según el Tercer Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España. El 15% de las empresas que venden B2B y el 22% de las que proveen a Administraciones Públicas soportan niveles de impago que ponen en riesgo su actividad, según los datos de dicho estudio elaborado por Crédito y Caución.
12
l 66% de las empresas españolas ha sufrido algún impago significativo en los últimos doce meses de actividad en un entorno de empeoramiento en los niveles de morosidad. Ésta es una de las principales conclusiones del Tercer Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, realizado por Crédito y Caución y su filial Iberinform. El dato supone un empeoramiento de 17 puntos frente a la oleada realizada en octubre de 2011, cuando sólo el 49% de las empresas estaba en esta situación. El trabajo de campo de esta tercera oleada ha sido realizado por Iberinform entre los meses de febrero y marzo de 2012, a través de 240 entrevistas a profesionales relacionados con la gestión del riesgo cliente o credit management en sus respectivas organizaciones. Las conclusiones han sido elaboradas por los miembros de la Cátedra vinculados al Observatorio del Riesgo de Crédito.
La distribución de la muestra por sectores y rangos de facturación (ver gráfico1) representa al tejido empresarial con cierto desplazamiento hacia segmentos donde existe una mayor profesionalización de la gestión del riesgo de crédito, lo que aporta mayor significación a las carencias en esta materia que resalta el estudio. Impacto de los impagados
El descontrol de los impagados es uno de los problemas más graves que puede afrontar una empresa. Las estimaciones de la Unión Europea, elaboradas antes del cambio de entorno iniciado en 2008, apuntaban a que uno de cada cuatro cierres empresariales responde a una empresa que, pese a
INFORME
E
El 66% de las empresas españolas ha sufrido algún impago significativo en los últimos doce meses de actividad en un entorno de empeoramiento en los niveles de morosidad fabricar un producto o prestar un servicio competitivo, realizó una mala gestión del crédito comercial. ¿Cómo está evolucionando el impacto de los impagados en el actual cambio de entorno? El 66% de las empresas que han participado en el 3º Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España ha sufrido algún impago significativo en los últimos doce meses de actividad (gráfico 2). El dato supone un empeoramiento de 17 puntos frente a la oleada de octubre de 2011, cuando sólo el 49% de las empresas estaba en esa situación. El dato confirma el impacto del empeoramiento de los niveles de morosidad e impago que ya apuntaban otros indicadores
Gráfico 2. ¿Ha sufrido algún impago significativo en los últimos doce meses?
Gráfico 1. Rango de facturación Inferior a 1 M de euros 19,2% Entre 1M y 3M de euros 10,4%
SÍ 19,2%
Entre 3M y 10M de euros 12,1%
NO 10,4%
Entre 10M y 50M de euros 22,1% Más de 50 M de euros 36,3%
Gráfico 3. ¿Cuánto han incidido los impagos del B2B sobre su facturación?
1%-4% 30%
4%-10% 25%
<1% 30%
>10% 15%
Gráfico 4. ¿Cuánto han incidido los impagos de las AAPP sobre su facturación?
1%-4% 35%
4%-10% 21%
<1% 22%
>10% 22%
Gráfico 6. Plazos de pago B2B 2011
60-85 días 24%
>85 días 43%
<60 días 33%
13
INFORME
GRÁFICO 7. Calendario transitorio de plazos de pago
2010
2011
2012
2013
Administración
55
50
40
30
Empresas
85
85
75
60
Constructoras de obra pública
120
120
90
60
Frescos y perecederos
30
30
30
30
La persistencia de la debilidad del consumo interno y las dificultades de acceso al crédito han condicionado en 2011 un nuevo empeoramiento que devuelve el entorno de impago a valores cercanos a 2009 consolidados del Grupo Crédito y Caución, como el Índice de Incumplimiento (gráfico 5). Tras la leve mejoría de 2010, la persistencia de la debilidad del consumo interno y las dificultades de acceso al crédito han condicionado en 2011 un nuevo empeoramiento que devuelve el entorno de impago a valores cercanos a 2009. De cara a 2012, no hay ningún indicio que permita anticipar un descenso en estos niveles, al menos durante el primer semestre del año.
que superan el 10% de la facturación, lo que pone en riesgo su actividad. En cuanto a la relación con las Administraciones Públicas, tan sólo el 43% de las empresas realiza algún tipo de venta al sector público. Sin embargo, la incidencia de los niveles de impago en este ámbito es mucho más acusada. El 22% de los proveedores de las diferentes Administraciones Públicas se encuentra en zona de máximo riesgo, al soportar niveles de impago por encima del 10% respecto al volumen de sus operaciones.
La incidencia en el B2B
El 94% de las empresas encuestadas vende a crédito sus productos o servicios a otras empresas privadas o autónomos. Un 30% de esas empresas mantiene el impacto de la tasa de impago por debajo del 1% de su cifra de ventas, mientras que el 15% de las compañías soporta unos niveles de impago en sus operaciones entre empresas (B2B)
Gráfico 8. Plazos de pago B2B 2012
Plazos de pago en 2011
De acuerdo con el calendario transitorio de plazos de pago previsto por la Ley 15/2010 para 2011 (gráfico 7), las empresas que vendan a otras empresas deberían haber limitado sus plazos de pago máximos a 85 días. Sin embargo (grafico 6), el 43% de las empresas que han participado en el Estudio
Gráfico 9. Plazos de pago 2010 200
14
Servicios 102
60
Industria 106
70
Transporte 122
80
Financiero 163
90
Otros 171
100
Energía 173
120
Agricultura, ganadería y pesca 97
140
Construcción 198
<60 días 30%
160
<75 días 52%
Previsión para 2012
El calendario de transición previsto por la Ley 15/2010 recorta a partir de 2012 los plazos de pago entre empresas de 85 a 75 días (gráfico 9). Sin embargo, en un entorno de creciente falta de liquidez, dificultades de acceso al crédito financiero y persistencia en la debilidad del consumo interno, más del 52% de las empresas prevé situarse fuera de estos plazos (gráfico 8). Cabe destacar que se trata del mayor porcentaje de incumplimiento recogido por las diferentes oleadas del Estudio. Este claro empeoramiento de los plazos comerciales en 2012 frente a 2011 se da en todos los tramos. El número de empresas capacitadas para trabajar por debajo de los 60 días se reduce al 30%, lo que implica que algunas de las empresas que han trabajado con estos plazos comerciales en
Gráfico 10. ¿Qué efectos ha tenido la Ley 15/2010 sobre su empresa?
180
60-75 días 18%
admite que trabajó con plazos de pago superiores al previsto por la ley. El 33% de las empresas afirma operar con plazos de pago inferiores a los 60 días. Un 24% adicional cuenta con plazos entre los 60 y los 85 días. En este caso, aunque no cumplen aún el plazo final definido por el legislador, se encuentran dentro de los plazos recogidos por el calendario de transición para 2011. En mayo de 2011, sólo el 33% de las empresas preveía situarse más allá de los 85 días, pero en la oleada de octubre este porcentaje ya se había elevado hasta el 43%, un significativo alargamiento de los plazos que ha quedado confirmado ahora en la tercera oleada. Esta evolución sugiere una conexión clara entre el empeoramiento de los plazos de pago y la incierta evolución del entorno económico, especialmente en la zona euro, a partir de la segunda mitad de 2011.
Poco significativo 76% Más necesidades financieras 7% Reduce mis plazos de cobro 12% Otros 5%
INFORME
2011 no esperan ser capaces de mantenerlos en 2012. En mayo de 2011, cuando la evolución previsible del entorno era otra, el 42% de las empresas preveía poder cumplir con los 60 días en 2012. Los datos sobre plazos de pago incluidos en este estudio acerca de 2011 y 2012 se basan en los declarados libremente por las empresas. Sin embargo, los plazos medios de pago calculados a partir de los datos presentados por las empresas al Registro Mercantil (gráfico 10) arrojan periodos mucho más amplios. El cálculo, que aporta una referencia totalmente objetiva, ha sido realizado por Iberinform a partir de la última información disponible en el Registro en el momento de realizar el Estudio: las cuentas anuales de 2010 en formato normal, el único que permite estimar los plazos de pago, de cerca de 14.000 empresas. Efectos de la Ley 15/2010
En línea con los resultados de los dos estudios previos, para el 76% de las empresas, la Ley 15/2010 no ha tenido un impacto significativo. Los efectos en el resto están divididos, como dos caras de la misma moneda. Para el 12% de las empresas, el principal
efecto de la aplicación de la Ley 15/2010 ha sido la reducción de sus plazos de cobro, objetivo principal de la legislación. Para otro 7%, el principal efecto es justo el contrario: el incremento de sus necesidades de financiación bancaria. Ello se debe a que la reducción de los plazos de pago incide directamente sobre la capacidad para dar crédito comercial. La importancia del crédito que surge como consecuencia de las ventas de bienes o servicios en la financiación de nuestras empresas es enorme: entre 2000 y 2010 equivale al 55% del PIB, o al 344% de los préstamos bancarios a corto plazo. Una de las conclusiones más robustas del Primer Estudio elaborado por la Cátedra en mayo de 2011 se refería a las carencias de Credit Management: aproximadamente un 25% de las empresas presentaba una gestión deficiente del riesgo de crédito de sus clientes. A lo largo del último año se han registrado ligeros avances en este terreno motivados, posiblemente, por la complejidad creciente del entorno económico. En este entorno, el 72% de las empresas entrevistadas se muestra a favor de que se apruebe un reglamento sancionador que regule los incumplimientos de la Ley de Morosidad.
Según el estudio, sólo el 68% de las empresas utiliza criterios de solvencia a la hora de gestionar el riesgo de crédito de sus clientes. El dato más significativo, es que el 21% de empresas, a la hora de vender a crédito, continúa sin utilizar criterios de solvencia para decidir a quién y cuánto vender. Un 49% de las empresas encuestadas cuenta ya con departamentos especializados, independientes de la dirección financiera, a la hora de definir los riesgos de crédito asociados a un cliente, lo que supone un crecimiento notable de las áreas de riesgos. Esta tendencia será creciente: un 85% de las empresas cree que la gestión del riesgo de crédito cada vez tendrá mayor presencia en los procesos de toma de decisión de las empresas. En lo que se refiere a la Gestión del recobro, sólo el 26% realiza ya gestiones previas de cobro antes de iniciar los procesos de recuperación. El 36% inicia el recobro de manera inmediata, y un 31% adicional deja que transcurra un periodo de gracia al deudor. Cabe destacar, que los intereses de demora están siendo utilizados de forma creciente como herramienta de presión para cobrar la deuda. 15
EQUIPAMIENTO
Permite a los fabricantes de estructuras metálicas y de acero gestionar de forma fl exible y completa todos los procesos productivos
Lantek se afianza en el sector de la construcción metálica con Lantek Steelworks 2012 L
antek, operador especializado en el desarrollo y comercialización de soluciones de software CAD/CAM/MES/ERP para la industria del metal, ya tiene disponibles las nuevas opciones de Lantek Steelworks, su solución para el sector de la construcción de estructuras metálicas y del acero, un mercado estratégico para la multinacional. Desde el momento en que inició su andadura en este mercado, y consciente de las necesidades específicas de las empresas estructuristas, Lantek no ha dejado de innovar su solución Lantek Steelworks, la solución software más avanzada que permite a los fabricantes de estructuras metálicas gestionar de forma flexible y completa todos los procesos productivos y de gestión de su actividad diaria. Lantek Steelworks se trata de una solución que abarca desde los avanzados programas de diseño de estructuras en 3D hasta las soluciones de automatización de procesos de fabricación, el seguimiento de los costes incurridos, la gestión de materiales, planificación de producción y el control integrado de todas las áreas de gestión de los proyectos de fabricación de estructuras metálicas. “Las novedades incorporadas a Lantek Steelworks suponen un importante avance para dar una respuesta eficaz a las necesidades de gestión y optimización de los procesos productivos de las empresas de este sector”, LantekSteeworks.
16
indica Francisco Pérez, director Comercial de Lantek España. “Las mejoras que se han acometido hacen de esta solución una plataforma sólida que está preparada para coordinar los diferentes procesos de forma rápida y ordenada, optimizando en todo momento los recursos y permitiendo una correcta toma de decisiones” Estas mejoras son fruto del trabajo conjunto de los departamentos técnico y de innovación, que en todo momento han tenido en cuenta las tendencias del mercado y las sugerencias de los usuarios actuales y potenciales. “Sólo de esta forma es viable desarrollar un producto que aporte un alto nivel de funcionalidad, modularidad y competitividad, y que al mismo tiempo haga posibles estructuras espectaculares”, añade Pérez. Más ventajas competitivas Lantek ha estructurado la versión 2012 de Lantek Steelworks en torno a cinco grandes áreas: • Entorno de Trabajo: la nueva solución destaca por ofrecer un entorno completamente web y estar capacitada para operar desde cualquier navegador, además de incorporar un nuevo interface para dispositivos móviles -tablets y smartphones-. • Aprovisionamiento y almacenaje: se facilitan las operaciones de medición de material para proyectos, haciéndolas más sencillas y ágiles, junto a la visualización detallada de la información en informes especializados. Esto permite al sistema realizar propuestas de material a adquirir en base a los formatos comerciales para chapas y perfiles mediante un cálculo previo de anidado simulado. Maximización de la compra y de la eficiencia del material, reducción de estimaciones manuales, y por tanto de márgenes de error, son algunas de las ventajas. Por su parte, la gestión del almacén de materia prima ofrece mayor nivel de detalle identificando para cada proyecto y capítulo la cantidad disponible o reservada de material. Igualmente, el usuario puede liberar o reservar material en función de las prioridades de un proyecto y realizar una valoración en términos económicos de la vida de un proyecto.
Lantek integración Tekla Structures.
• Producción: Lantek ha potenciado el sistema de gestión de fabricación para los grandes proyectos con la capacidad de gestión de grandes volúmenes de piezas. En todo momento el sistema puede realizar la trazabilidad de cada elemento de producción (proyecto, capítulo, fase) y de los costes reales incurridos en producción a través de la captura de datos reales en planta. • CAD/CAM: ampliación de la capacidad de interoperación de los sistemas CAD/CAM 2D y 3D con el resto de elementos de gestión de Lantek Steelworks para garantizar el seguimiento del origen y trazabilidad de cada componente del proyecto. También incluye nuevas opciones para agrupar trabajos por proyecto y capítulo, y para el bloqueo del uso de material no reservado. Igualmente, destaca la rapidez y agilidad de la herramienta para el dibujo, anidado y mecanizado de piezas de perfil de cualquier formato para ser procesadas en cualquier tipo de tecnología (sierra, taladro, cizalla, punzonado, avellanado, roscado y tecnologías de marcado de texto). • Interoperación con BIM: dentro de éste área, son significativos los avances realizados en la integración con Tekla Structures®. El módulo de Gestión de Proyectos lista los capítulos de último nivel de un proyecto, su descripción e identificador numérico con el que Tekla Structures® identifica su fase, otorgando mayor visibilidad y capacidad de control del proyecto precisamente en aquellos ámbitos donde se encuentran los elementos de coste. Todas estas características hacen de Lantek Steelworks 2012, disponible en 17 idiomas, una solución idónea para que las empresas de la construcción metálica puedan planificar, ejecutar y gestionar de forma efectiva un proyecto.
Nuevos productos de Seco de la gama de fresas de metal duro para roscar Threadmaster™
S
eco Tools, fabricante líder de herramientas de corte de alto rendimiento, ha anunciado nuevas incorporaciones de la familia Threadmaster™, lo que permitirá aprovechar las ventajas de su línea de fresas de roscar para una mayor variedad de aplicaciones. Los nuevos productos incluyen soluciones para materiales templados de hasta 60 HRc, materiales con una resistencia a la tracción superior a 900 N/mm2, agujeros pequeños y realizar el taladrado, chaflanado y el roscado en una sola operación. Drilling Threadmaster o DTM (abreviatura en inglés) cuenta con un diseño exclusivo que taladra, achaflana y rosca agujeros en una única operación. Esta nueva herramienta, disponible actualmente para aplicaciones en fundición y aluminio, realiza la rosca mediante la interpolación helicoidal, y también taladra y achaflana la zona de entrada cuando la herramienta alcanza la parte inferior del agujero. Las características multifunción de DTM permiten ahorrar tiempo y costes, ya que minimizan el inventario y los cambios de herramientas.
Threadmaster de Seco-Tools.
DTM está disponible desde M4 a M16, y en perfiles UNC/F y Whitworth. Threadmaster Mini ofrece el roscado para agujeros pequeños en materiales duros, como los que se encuentran habitualmente en aplicaciones tan dispares como los implantes dentales o los componentes aeronáuticos. Threadmaster Mini está disponible desde M1 x 0,25 a M2,5 x 0,45
EQUIPAMIENTO
Incluyen soluciones para materiales de muy diversa resistencia
y destaca en materiales con una dureza de entre 45 HRc y 60 HRc. Threadmaster-900 ofrece una solución ideal para los materiales con una resistencia a la tracción superior a 900 N/mm2 y está disponible desde M4 a M16. Además, Threadmaster-H ha sido desarrollada específicamente para aceros templados de hasta 60 HRc. Gracias a estas novedades, ahora la gama Threadmaster™ abarca una amplia gama de roscas: desde M1 x 0,25 a M20 x 2,5, así como UN/C, W y NPT/F. La gama de productos de Seco incluye un completo programa de herramientas y plaquitas para torneado, fresado, taladrado, escariado y mandrinado, así como sistemas complementarios de amarre de herramientas. Con más de 25.000 productos estándar, Seco es un provedor de soluciones completo para la industria y equipa máquinas-herramienta desde el husillo hasta el filo de corte. La compañía está ubicada en Fagersta, Suecia, y representada en más de 50 países en todo el mundo, con 40 filiales, distribuidores y socios.
Nueva gama de rodamientos SKF Nautilus
S
KF ha presentado recientemente una amplia gama de soluciones de rodamientos SKF Nautilus con características avanzadas, versátiles e integradas, que permiten satisfacer las demandas de la industria eólica. Las soluciones de rodamientos SKF Nautilus ofrecen a los ingenieros la libertad de diseñar una gran variedad de turbinas, incluidas las de transmisión directa, las equipadas con cajas de engranajes, las que cuentan con rotación del aro interior o del aro exterior, y las montadas en ejes o directamente fijadas a la estructura que las rodean. La tendencia de la industria eólica a aumentar los tamaños de las turbinas y situarlas en lugares remotos y ambientes hostiles exige avances tecnológicos, como góndolas más pequeñas y ligeras, y componentes que incorporen fiabilidad y facilidad de mantenimiento. “Con la nueva gama de rodamientos SKF Nautilus, SKF continúa a la vanguardia de la innovación. Este avance beneficia a los fabricantes y al creciente sector de servicios de reparación, actualización y sustitución, a la vez que contribuye a reducir el
coste energético”, afirma Andreas Urban, Business Engineer de SKF Renewable Energy. SKF es un principal proveedor para la industria eólica. En colaboración con los fabricantes de turbinas eólicas y los ingenieros, muchos de los diseños de turbinas eólicas han sido equipados con rodamientos SKF Nautilus. Esta amplia experiencia ha contribuido al desarrollo de la expansión de la gama de rodamientos SKF Nautilus, que ha permitido optimizar el diseño y el funcionamiento de las turbinas eólicas. Entre las nuevas características de los rodamientos SKF Nautilus se incluye la opción de incorporar un anillo interno atornillado, que elimina cualquier posibilidad de influencia de los ajustes y tolerancias de la estructura que rodea al rodamiento, reduciendo de este modo la variación de precarga con el consiguiente incremento de la fiabilidad y seguridad en el funcionamiento. Otra característica es la obturación integrada y el preengrasado, que proporcionan una lubricación optimizada a la vez que reducen el riesgo de contaminación fugas.
17
PRECIOS
PRECIOS
Siderúrgicos
Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Asociación Española de Transformadores de Productos Siderúrgicos Planos (TRANSID), se aprecia una subida lenta y paulatina del mercado que se prevé se mantenga los próximos meses. Asimismo, según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), en el caso del segmento de los largos, no hay cambios en la demanda, que sigue estancada y que afronta con dificultad la falta de créditos. “Lo único seguro es que las bajadas de precios no pueden encajar al no encontrar demanda”.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Tendencia Abril
Laminados en caliente
94,76
89,87
84,07
77,66
88,07
92,07
--
Laminados en frío
100,53
88,00
76,98
71,53
86,31
90,19
--
Galvanizados
92,70
88,56
79,41
74,55
89,94
93,99
--
Perfi les estructurales
100,79
97,76
94,83
97,67
92,79
94,65
Alza
Perfi les comerciales
101,79
98,22
98,22
101,66
101,66
99,63
Estable
Redondos corrugados
103,76
97,54
100,47
103,48
99,34
99,34
Estable
Índice base Marzo-2004 Planos
Largos
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: Transid, UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE ABRIL DE 2012 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20
18
55,46-94,00 59,59-101,00 54,87-93,00 64,31-109,00 64,31-109,00 74,34-126,00 103,25-175,00 66,08-112,00 71,98-122,00 76,11-129,00
30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25
94,99-161,00 90,27-153,00 93,81-159,00 100,89-171,00 115,05-195,00 84,37-143,00 93,22-158,00 90,86-154,00 117,41-199,00 104,43-177,00 175,23-297,00 126,26-214,00 127,44-216,00 139,24-236,00 144,55-245,00
45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40
175,23-297,00 167,56-284,00 110,33-187,00 112,69-191,00 108,56-184,00 124,49-211,00 119,77-203,00 197,06-334,00 146,32-248,00 140,42-238,00 151,04-256,00 134,52-228,00 187,62-318,00 136,29-231,00 149,86-254,00
60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50
229,51-389,00 196,47-333,00 214,17-363,00 168,74-286,00 177,00-300,00 264,32-448,00 183,49-311,00 205,32-348,00 180,54-306,00 276,71-469,00 301,49-511,00 253,11-429,00 269,04-456,00 279,07-473,00 297,95-505,00
100x20 100x30 100x40 100x50
286,74-486,00 303,26-514,00 321,55-545,00 351,05-595,00
De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
87,32-148,00 98,53-167,00 98,53-167,00 112,10-190,00 122,13-207,00 102,66-174,00 115,05-195,00 107,97-183,00 134,52-228,00 117,41-199,00 132,16-224,00 145,14-246,00 159,89-271,00 130,98-222,00 133,93-227,00 118,59-201,00 163,43-277,00 137,47-233,00 211,22-358,00 187,62-318,00 166,38-282,00 181,72-308,00 200,01-339,00 218,89-371,00 221,25-375,00 159,89-271,00 181,13-307,00 161,66-274,00 175,23-297,00 157,53-267,00 258,42-438,00 192,93-327,00 197,06-334,00 211,81-359,00 199,42-338,00 240,72-408,00 179,36-304,00 197,06-334,00 296,77-503,00 256,06-434,00 271,40-460,00 242,49-411,00 234,82-398,00 309,16-524,00 293,82-498,00 265,50-450,00 238,36-404,00 325,68-552,00 377,60-640,00 342,20-580,00 358,72-608,00 351,64-596,00 389,99-661,00 366,98-622,00 373,47-633,00 312,11-529,00 335,12-568,00
100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60
446,04-756,00 521,56-884,00 444,27-753,00 500,91-849,00 579,38-982,00 602,39-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
24,78-42,00 29,50-50,00 30,09-51,00 33,63-57,00 33,04-56,00 35,99-61,00 35,99-61,00 40,12-68,00 43,66-74,00 43,66-74,00 46,61-79,00 51,92-88,00 61,95-105,00 64,31-109,00 64,31-109,00 69,03-117,00 74,93-127,00 86,14-146,00 87,32-148,00 100,89-171,00 108,56-184,00 100,89-171,00 120,95-205,00 126,26-214,00 139,24-236,00 152,22-258,00 165,20-280,00 184,67-313,00 200,60-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35
44,84-76,00 50,74-86,00 52,51-89,00 51,92-88,00 60,18-102,00 51,33-87,00 67,85-115,00 59,59-101,00 60,77-103,00 54,87-93,00 66,08-112,00 68,44-116,00 99,71-169,00 90,27-153,00 108,56-184,00 82,60-140,00 93,81-159,00 105,02-178,00
38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
112,10-190,00 107,97-183,00 123,31-209,00 153,99-261,00 132,75-225,00 138,65-235,00 133,34-226,00 188,21-319,00 189,98-322,00 214,17-363,00 173,46-294,00 236,59-401,00 244,85-415,00 243,08-412,00 277,89-471,00 285,56-484,00 276,71-469,00 279,66-474,00 329,22-558,00 332,76-564,00 336,89-571,00 384,68-652,00 405,33-687,00 454,89-771,00 475,54-806,00 487,93-827,00 514,48-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90
73,75-125,00 76,70-130,00 81,42-138,00 80,83-137,00 78,47-133,00 96,17-163,00 90,86-154,00 126,85-215,00 123,90-210,00 105,61-179,00 121,54-206,00 129,80-220,00 156,94-266,00 141,60-240,00 158,71-269,00 200,01-339,00 175,23-297,00 182,90-310,00 176,41-299,00 243,08-412,00 247,21-419,00 271,99-461,00 226,56-384,00 300,90-510,00 327,45-555,00 307,98-522,00 349,28-592,00 358,72-608,00 318,01-539,00 336,89-571,00 398,25-675,00 386,45-655,00
95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
459,61-779,00 420,67-713,00 550,47-933,00 575,84-976,00 609,47-1.033,00 611,83-1.037,00 687,35-1.165,00 698,56-1.184,00 744,58-1.262,00 772,90-1.310,00 892,08-1.512,00 948,82-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
47,20-80,00 55,46-94,00 57,23-97,00 60,77-103,00 59,59-101,00 76,70-130,00 62,54-106,00 100,89-171,00 75,52-128,00 129,21-219,00 90,27-153,00 151,04-256,00 107,97-183,00 118,59-201,00 159,89-271,00 165,79-281,00 217,12-368,00 204,73-347,00 300,90-510,00 362,26-614,00 368,75-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
80,83-137,00 90,27-153,00 100,89-171,00 88,50-150,00 125,08-212,00 105,61-179,00 161,66-274,00 118,59-201,00 189,98-322,00 147,50-250,00 155,76-264,00 208,27-353,00 203,55-345,00 302,67-513,00 260,19-441,00 303,26-514,00 453,12-768,00 414,77-703,00 505,63-857,00 528,05-895,00
19
PRECIOS Chatarras Las chatarras férricas sufren una caída de 15 euros/tonelada en la segunda quincena de abril, que afecta a todas las zonas y categorías. Las chatarras no férricas, por su parte, presentan variaciones a la baja en la segunda parte del mes de abril,
a tenor de las cotizaciones registradas en el LME. Los aluminios caen una media de entre 40 y 80 euros, mientras que los cobres retroceden una media de 100 euros/tonelada. El plomo, las baterías y el zinc se mantienen estables sin sufrir varia-
ción alguna con respecto al mes de marzo. Por último, los inoxidables han vuelto a registrar nuevas caídas: el 18/8, de 60 euros/tonelada, el ferrítico de 10 euros/tonelada, y la viruta, 50 euros/ tonelada.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) se mantiene en los 7,50 €/Kg. El precio del selenio sube hasta los 115,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) aumenta ligeramente hasta los 2,35 €/Kg. El precio del estaño (90 días) cae hasta los 18,25 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico decrecen hasta los 15,85 €/Kg; las bolas decrecen en los 16,25 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, crece hasta los 19,75 €/Kg, mientras que los cátodos también decrecen en los 15,75 €/Kg. El precio del cobalto se mantiene en los 37,00 €/Kg.
11-04-12
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
Cobre
Última Semana
- 397,5
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
---
7,35
Aluminio
- 63
Latón 63/37
---
5,52
Plomo
---
Latón 67/33
---
5,71
Níquel
-105
Latón 70/30
---
5,86
Zinc
- 29
Latón 85/15
---
6,61
Estaño
---
Bronce 94/6
---
8,22
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno
- 0,50
▼
Ferrocromo
+ 0,07
Ferrovanadio
+ 0,50
Ca Si Zr
- 0,20
▼
Ferromolibdeno
- 0,50
▼
Fe Si Cr
- 0,05
▼
Ce Mischmetal
- 2,50
▼
Ferroazufre 20
Se mantiene
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2012 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en los dos últimos años. A ambas bases se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
15-04-2012
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
Recortes nuevos
220 (110)
220 (110)
220 (110)
220 (110)
Estructurales
200 (100)
200 (100)
200 (100)
200 (100)
Fragmentada
210 (120)
210 (120)
210 (120)
210 (120)
180 (80)
180 (80)
180 (80)
180 (80)
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Inferiores Primeras Virutas
170 (70)
170 (70)
170 (70)
170 (70)
Chapajos
145 (45)
145 (45)
145 (45)
145 (45)
Fundidos
200 (100)
200 (100)
200 (100)
200 (100)
40
40
40
40
Botes fragment.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual
Tasa media mensual €/T
€/T 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70
140
150
120
130 120
135
125
120
135
135
130
110
105
105 105
110
95
100
70
75 85
75
60
60
50 M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
2011
80
80
115
90
90
105
90
105
100
M
M
A
J
J
A
S
O
N
D
E
F
2011
2012
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
M
A
2012
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO Tasa media mensual
€/T
Tasa media mensual €/T
110 100
85
90 80 70 60
70 70
65
55
70
60
50
45
40
50 40 30
40
25
20 M
J
J
A
S 2011
O
N
D
E
F
M 2012
A
120 115 110 105 95 85 75 65 60 55 50 45 40 35
100 85 85
70
60
85
55
55
40
55 45
40 M
J
J
A
S 2011
O
N
D
E
F
M
A
2012
21
PRECIOS Chatarras
El mercado de metales no férreos en el mes de abril registra un comportamiento generalizado a la baja: en el caso de los aluminios sufren una caída de entre 40 y 80 euros tonelada, mientras que los cobres caen una media de 100 euros. Los inoxidables también sufren retroceso, a tenor de la evolución registrada en las últimas semanas en el LME.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES 1.140
1.200 1.100 1.140
1.110
1.040
1.050 950
1.180
Cacharro
710
Cárter
960
Viruta
770
Tasa media mensual
€/T
1.300 1.350
1.060
1.200
980 1.000
1.040
900
Perfiles
1.400
1.110
1.150
€/T 1.000
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
€/T
15-04-2012 Recortes
950 900 J
A
S
O
N
D
E
1.220
1.100
F
2011
M
M
A
J
J
A
S
O
N
D
E
A
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual €/T
1.100
1.100
1.050
1.050
960
930 1.020
650
750
600
700
550
650
500
600
450 J
J
A
S 2011
O
N
D
E
F
720 810
780
700
800
M
870 830 830
750
920
850
820
910 900 870
850 800
1.050
900
900
1.020 1.040
1.080
1.110
950
22
M 2012
Tasa media mensual
1.050
F
2011
2012
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER €/T 1.150
1.180
1.120
1.000
750 J
1.290
1.100
800
M
1.240 1.240 1.150
1.050
940
930
850
1.220 1.320 1.290
M 2012
A
710
M
J
J
A
S 2011
O
N
D
E
F
M 2012
A
770
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
15-04-2012
€/T
Cobre 1ª
5.700
Cobre revuelto
5.380
Bronce
4.490
Latón corriente
3.280
Latón 70/30
3.830
Viruta Latón
3.450
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual
910
Tasa media mensual
€/T 1.400
5.700 5.500
6.000
540
Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC
€/T 6.500
1.050
Baterías
5.700
5.960
1.200 5.850
5.560
5.000 5.580
5.700
200
3.500
0 J
A
S
O
N
D
E
F
2011
M
A
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
2012
01-04-2012
€/T
18/8
1.250
Ferríticos
320
Viruta 18/8
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
1.160
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
340 340
Tasa media mensual
€/T 1.750
320 335
350
330
300
320
300
330
250
320
1.500
275
200
750
150
500
100
250 A
S 2011
O
N
D
E
F
M 2012
A
1.310 1.160
1.300 1.180 1.100 980
1.200
1.000
285
J
1.300
1.250 320
J
J
2011
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
M
710
M
Inoxidables
400
910
780
2012
€/T
930
860
880
400
4.000
J
900
600
4.780
M
860 960
800
5.200
5.000
4.500
1.000
1.000
5.380
5.500
1.210 1.060
1.050
1.210
890
M
J
J
A
S 2011
O
N
D
E
F
M
A
2012
23
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
40,50
€/Kg
Ferrosilicio 45%
1,25-1,30
75%
1,20-1,25
40 35 30 25 20 15 10
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,30-1,35
1% máx. C
1,35-1,40
0,5% máx. C
1,40-1,45
75% Mn
0,85-0,90
Ferrocromo 0,05% max. C
4,00
6/8% C
2,35
Siliciuro de calcio
2,50
Ferroaluminio: 35%
0,80
Ferromolibdeno 65/70% Mo
37,50
M
37,25
J
J
3,77
3,82
M
J
6,50
Ferrofósforo
Ferrovanadio
22,00
€/Kg
Ferroniobio
37,25
Ferrosilicomanganeso
Ferrofósforo
0,80
Ca-Si-Ba
4,30
O
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
0,8
M
D
E
F
A
S
0,8
J
Fe B 18/20
5,15
Fe-Si-Mg
5,30
Oxido Mo
Ce Mischmetal
71,50
€/Kg
Fe-Si-Cr
5,20
Ferroazufre
0,75
Ca-Si-Zr
5,70
3,95
O
Tasa media mensual
N
D
E
4,00
3,80 3,93
3,90
3,90 3,85
F
M
A
2012
0,8
A
0,8
0,8
S
O
0,8
N
0,8
D
0,8
E
0,8
F
0,8
M
0,8
A
2012
Tasa media mensual
33 32 31 30 29 28 28,00 28,00 27,00 27,00 25,75 25,50 27 26 24,50 25 24 J
A
Tasa media mensual
0,8
J
M 2012
2011
M
J
A
S 2011
24
N
40,50
41
38,50 38,50 38,75
2011
Ferrotitanio: 70%
1,40-1,45
S
3,77 3,85 3,90
J
25,75
Superafinado
A
39,00 38,50 38,25
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
Oxido Mo
0,85-0,90
34,75
2011
27,75
Standard
36
Tasa media mensual
O
N
26,25 25,75 26,50
25,75
24,50
D
E
F
M 2012
A
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
15,85
Electrolítico
15,85
Bolas (INCO)
16,25
Ni - Mg, 1M
19,75
Cátodos 4x4
15,75
Tasa media mensual
€/Kg 22 21 20 19 18 17 16 15 14
17,50
17,40
18,55
16,75 18
16,50
14,75
15,50
15,50
M
J
J
A
S
O
16,00 16,00
N
D
E
F
2011
€/Kg
99,9%
Cobre (Electrolítico)
7,50
9
G.O.B.
2,35
37,00 10,70
MAGNESIO 2,50
7,50
7,50
6,85
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
2012
2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0
2,15
2,15
2,25
BISMUTO 18,75
2,27 2,15
115,00
SILICIO-metal
J
J
A
S
O
N
D
E
F
2011
M
2,28
TELURIO (Sticks)
32,50
CADMIO (Sticks)
5,85
A
2012
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25 2,75 2,50
2,60 2,55 2,95 2,85
2,80
2,80
2,80
2,75
2,45
2,70
2,25
98,5% Si
2,35
2,00
3,00
SELENIO
2,20
2,05 2,20
2,25 2,30
2,80 1,50
Tasa media mensual
€/Kg
M
PEQUEÑAS PLETINAS DE
Metal
7,50
M
MANGANESO
Lingote
6,85
Zinc (Electrolítico) 10,75
CROMO
HIERRO
6,80
1,70
COBALTO
Metal
8 6,90
2011
ANTIMONIO
Lingote
8
6
PLOMO (dulce 99,9%)
Metal
Tasa media mensual
7
2,35
99,50%
7,80
8
19,35
Más de 99,95%
99,65%
7,40
7,50
ZINC (Electrolítico)
Lingote
A
10
ESTAÑO (90 días) 99,9%
M
15,85
2012
€/Kg
COBRE (Electrolítico)
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
2,28
2,00 M
J
J
A
S 2011
O
N
D
E
F
M
2,28
A
2012
25
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR EN MARZO DE 2012).
CHAPAS Y BOBINAS
TUBOS SOLDADOS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4 3,75 3,80 5,49 2,29 0,5 3,66 3,71 5,26 2,18 0,6 3,58 3,63 5,13 2,10 0,7 3,52 3,57 5,06 2,05 0,8 3,45 3,50 4,99 1,98 1,0 3,42 3,47 4,95 1,94 1,2 3,41 3,45 4,94 1,93 1,5 3,37 3,42 4,90 1,91 2,0 3,37 --- 4,88 1,89 3,0 3,35 --- 4,87 1,88 4,0 y+ 3,35 --- 4,87 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12
3,34 3,25 3,30 3,59
2 a 2,5 4,89 3 a 10 4,80 12 4,85 >12 5,12 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
26
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3,0 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,82 6,59 25 x 25 x 3 4,79 6,56 30 x 30 x 3 4,58 6,34 35 x 35 x 3 4,58 6,34 40 x 40 x 4 4,29 6,05 50 x 50 x 5 4,29 6,05 60 x 60 x 6 4,29 6,05 70 x 70 x 7 4,41 6,36 80 x 80 x 8 4,29 6,05 100 x 100 x 10 4,41 6,17 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 6,99 7,0 - 21,99 22,51-110,00 115,00-160,00 165,00-250,00 251,00-350,00
€/m AISI 304 6,53 5,96 5,21 4,81 4,66 4,31 4,11 4,66 4,73 4,80
316 8,34 7,77 7,02 6,62 6,48 6,04 5,89 6,54 6,61 6,68
AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 6,74 14,43 3,0 - 3,99 6,16 13,71 4,0 - 4,99 5,41 12,77 5,0 - 5,99 5,01 12,27 6,0 - 6,99 4,87 12,09 7,0 - 21,99 4,50 11,36 22,51-110,00 4,31 11,33 115,00-160,00 ----165,00-250,00 ----251,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 8,83 8,79 8,64
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 01-04-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg 12,39 9,81 9,33
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg 7,94 7,50 7,46 7,55
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 9,93 9,37 9,37
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,37 9,37 9,31
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,16 --9,37
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 23 al 27 de enero
Medias semanales
30 al 2 de febrero
6 al 10 de febrero
13 al 17 de febrero
20 al 24 de febrero
Cobre
Euros/kilo
7,61
7,62
7,61
7,61
7,49
Latón 63/37
Euros/kilo
5,71
5,73
5,71
5,69
5,60
Latón 67/33
Euros/kilo
5,92
6,13
6,12
5,90
5,80
Latón 70/30
Euros/kilo
6,07
6,08
6,07
6,06
5,96
Latón 85/15
Euros/kilo
6,84
6,85
6,84
6,83
6,72
Bronce 94/6
Euros/kilo
8,45
8,55
8,56
8,57
8,40
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional
ACERO AL CARBONO
ALAMBRÓN
$/T
15-07-2011 BARRAS
$/T Exportación Turquía Latinoamérica
715-720 510-520
Importación USA
710-720
700-730 680-690 660-690 700-715 710-720 700-710 550-560 700-770
LONDRES
REDONDO
$/T Exportación China UE Región CIS Latinoamérica Turquía Importación Irán UE Región CIS Turquía USA
Exportación China Región CIS Latinoamérica Turquía UE Importación Turquía UE USA
670-700 700-710 660-670 650-680 665-675 670-680 540-550 675-695 670-675 690-725
11-04-2012 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
$/T C. V. 8.115,5-8.110,0 2.070,0-2.069,0 1.985,5-1.985,0 2.019,0-2.018,0 17.925,0-17.900,0 22.650,0-22.600,0 8.100,0-8.090,0 2.075,0-2.074,5 2.021,0-2.020,0 ---
STOCKS DEL LME 12-04-12
17.955,0-17.950,0 22.700,0-22.600,0
METALES PRECIOSOS
EE.UU.
15-07-2011 Nº 1 Pesada Paquetes
$/T 410,17 235,00
GRAN BRETAÑA
15-07-2011
MADRID
11-04-2012 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
45,43 1.074,10 46,97 18,80
LONDRES (PM Fixing)
11-04-2012 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1.658,00 2.412,48
CHATARRAS FÉRRICAS
INDIA 15-07-2011 $/T Interior HMS1&2 460-475 Fragmentada importación 470-475
TURQUÍA 15-07-2011 $/T Interior HMS1&2 443-447 Fragmentada importación 448-452
ROTTERDAM
Exportación 15-07-2011 Nº 1 Pesada Fragmentada
€/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.490-1.540 Virutas (al por mayor) 1.155-1.194
$/T 415-420 420-425
STOCKS DEL COMEX MT
12-04-12
Cantidad media
Cobre
266.075
Cobre (Dólares/libra)
Estaño
13.225
Oro (Dólares/Onza Troyana):
1.653,80
Plomo
373.550
Plata (Dólares/Onza Troyana):
31,79
Zinc
900.325
Aluminio Aluminio reciclado Níquel
28
Níquel Estaño
5.059.875 130.860 98.442
83.169
STOCKS DEL NYMEX 12-04-12
Cantidad media
Platino (Dólares/Onza Troyana)
1.597,40
Paladio (Dólarex/Onza Troyana)
642,08
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2011/2012
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
Mano de Obra
2.632.99
2.640,61
2.640,61
2.655,47
2.655,47
2.655,47
Energía
2.933,35
2.947,94
2.965,61
3.051,48
3.014,23
3.116,88
Gasóleo
2.435,01
2.473,66
2.493,32
2.582,47
2.548,57
2.648,24
Perfil Estructural
960,03
968,20
968,20
968,06
968,06
982,20
Perfil Comercial
919,64
924,77
924,77
923,06
926,67
940,10
Chapa Gruesa General
670,44
669,37
668,85
668,41
659,46
662,80
Chapa Gruesa Fábrica
876,47
877,39
876,03
877,80
869,26
861,72
Chapa Gruesa Almacén
591,01
588,51
588,71
586,54
576,53
571,85
Chapa Gruesa Inoxidable
744,32
731,92
744,53
684,12
684,12
632,30
Chapa Galvanizada*
215,90
211,32
206,31
206,31
206,36
206,36
Fleje Lam. caliente
614,88
610,96
614,02
611,90
606,66
589,20
Pieza Hierro Fundido
971,32
970,84
970,28
969,03
969,03
979,99
Tubo sin Soldadura
699,56
699,62
699,71
699,74
699,69
699,69
Pieza de Acero Moldeado
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.075,84
1.121,06
Aluminio, lingote
543,46
507,22
481,91
457,55
440,51
458,00
Banda de Aluminio*
106,84
99,71
94,74
89,95
86,60
93,52
Zinc, lingote de
488,38
439,18
394,09
390,60
405,74
396,48
Alambre de Cobre
932,34
896,80
803,84
832,55
855,79
922,77
Cátodo de Cobre
1.025,89
984,21
875,21
908,87
936,12
1.014,67
Hilo de Cobre Esmaltado
1.793,03
1.677,77
1.343,36
1.503,97
1.453,49
1.535,88
Pletina de Cobre Esmaltado
1,674,19
1.571,90
1.325,58
1.427,86
1.379,85
1.429,95
Chapa Magnética de Grano
834,89
839,58
838,34
845,50
834,60
829,61
Lana de roca*
130,89
130,89
130,89
130,89
130,89
131,89
Lana de vidrio*
N.D.
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
Silicato cálcico*
N.D.
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
142,54
142,54
142,54
142,54
142,54
143,53
N.D.
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
Poliuretano* Poliestireno expandido*
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
29
AGENDA 2012
MAYO ESPAÑA El 9/5/2012
JORNADA TÉCNICA SOBRE LOS ACERO GALVANIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN Dirigida a los técnicos y profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción que deseen profundizar en el conocimiento de las características de los materiales galvanizados y en las técnicas correctas de su utilización. • Lugar: Centro de Convenciones, Sala N-113 ,Puerta Norte, primera planta, IFEMA. • Organiza: Asociación Técnica Española de Galvanización (ATEG). Paseo de la Castellana 143, 1º A, 28046 Madrid. • Teléfono Org.: 915 714 765 • Teléfono Org.: 915 714 562 • Web Org.: www.ateg.es • E-Mail Org.: galvanización@ateg.es
ARGENTINA Del 15/5/2012 al 16/5/2012
3ER CURSO INTERNACIONAL DE METALURGIA DE PRODUCTOS LARGOS Curso dirigido a ingenieros y técnicos relacionados con la fabricación y utilización de productos largos de acero. • Lugar: Hotel Plaza Real Suites. Santa Fe 1632. Rosario (Argentina). • Organiza: Metallon. 9 de Julio 428. B2900HGJ San Nicolás. Buenos Aires (Argentina). • Teléfono Org.: 54 3461 42723 • Teléfono Org.: 54 3461 42723 • Web Org.: www. metallon.com.ar • E-Mail Org.: cursos@metallon.com.ar
ESPAÑA 24/5/2012
IGENIUM’12 2 El objetivo genérico de la jornada es dar a conocer, a través de casos profesionales de éxito, las diferentes ramas de la ingeniería. Los objetivos específicos son: prestigiar la profesión de ingeniero como científico que transforma la ciencia en un bien material. Contribuir a dar visibilidad a la profesión entre la sociedad en general. • Lugar: Auditorio de la Torre Banco de Sabadell. Avda. Diagonal, 407 (Barcelona). • Organiza: Instituto de Ingenieros de Cataluña. Via Laietana 39, 3º. Barcelona. • Teléfono Org.: 933 192 300 • Teléfono Org.: 933 100 681 • Web Org.: www.igenium12.com
30
ESPAÑA Del 28/5/2012 al 2/6/2012
XXVII BIENAL ESPAÑOLA DE MÁQUINA-HERRAMIENTA - BIEMH 2012 Feria de carácter monográfico dedicada al sector de máquina-herramienta. Se darán cita los fabricantes y distribuidores más relevantes para que visitantes de todo el mundo puedan ver y conocer los últimos desarrollos, tecnologías y servicios de empresas líderes en su especialidad. • Lugar: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Bilbao (España). • Organiza: Bilbao Exhibition Centre. Ronda de Azkue, 1. 48902 Bilbao (España). • Teléfono Org.: 944 040 000 • Teléfono Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.biemh.com • E-Mail Org.: bec@bec.eu
JUNIO ESPAÑA Del 12/6/2012 al 15/6/2012
SALÓN DE LA RECUPERACIÓN Y EL RECICLADO - SRR 2012 Promovido por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), es punto de encuentro profesional para el sector de la recuperación y el reciclado, el entorno industrial sujeto a exigencias medioambientales. • Lugar: Recinto Ferial Juan Carlos I. Feria de Madrid. • Organiza: Ifema. Feria de Madrid. 28042 Madrid. • Teléfono Org.: 902 221 515 • Teléfono Org.: 917 225 804 • Web Org.: www.ifema.es/ferias/srr/default.html • E-Mail Org.: srr@ifema.es
SEPTIEMBRE FRANCIA Del 25/9/2012 al 28/9/2012
FERIA INTERNACIONAL DE MICROTECNOLOGÍA Y PRECISIÓN MICRONORA 2012 Bienal de las microtécnicas y de la precisión, feria dedicada a las tecnologías punteras. Este evento da respuesta a una necesidad esencial de los industriales, ofreciendo un enfoque por oficios, cuyo denominador común es la precisión combinado cada vez más con la miniaturización. • Lugar: Micronora. BP 62125. Micropolis / Parc des Expositions. Boulevard Ouest. 25052 Besançon Cedex (Francia). • Organiza: Micronora. BP 62125. Micropolis / Parc des Expositions. Boulevard Ouest. 25052 Besançon Cedex (Francia). • Teléfono Org.: +33 (0)3 81 52 17 35 • Teléfono Org.: +33 (0)3 81 41 30 89 • Web Org.: www.micronora.com • E-Mail Org.: contacto@micronora.com
� ��� � �� ���� � � ���� �� � ���� ��� ��� ����� ����� ������ � ��� �� � ��� ����� ����� �� � �� ���� �� � � � �� ������ ������ ���� ��� �������� �
� ���
��
���
���
���
��
� ����
���
�� ���
������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������
����
����
� ��� ��� ��� ���� � � �
�� �� ��� � � � � �� ��� ��� �������� � ��� ����� ������ � �� � ��� � � � ��� � � � � � � �� � �� ��� ��������� � � � �� �� � � �� � � �� � ��� �� �� ��� ����� ���� � ��� ������� ��� � ���� ���� ����� �� � � ������ �� � ������ ��� � ��� � � � � � �� ��� ����� ���� � ����� �� ��� �� �� ��������� ���
���� ��� ��������������
��� �� ����� ����� ������� ����� ���������������� ����� ������� ���� �� ��� ����������� �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � � ������ � ��� �� ��� � ��� � ���� ���� �� �������������� �������� ���� ���������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������� ���������������� � � � � ���� ��� �� � �� ��� �� �� ����� ��� ��������� ����� � ��� ����� ��� ����� � ����� �� � ��� ����� � ��� ��� ��� ��� � ��� ���������������� � �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������� �� �� � �� � �� � �� � �� � � �� �� �� � � � � �� �� �� � � � � � � � � � � �� �� � � ���� ����� ���� ����� ������� � �� ������ ������ ������ ��� ����� ������������������������� � ����� ���� ���������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������� � ��������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������� � � ��� ��� �������� � �� �� � �� � � � � � �� � � � � � � �� � �� � � � � � �� �� �� �� � � ��� ��� � � �� � � � �� � � �� �� � �� � � � ����� � �� ���� �� ���� ���� ����� � ���� ���� ����� ������ �� ������ ��������� ������ �� ������ ���������������������������������������������������� ����� ��������� � ��� ����� ����� � ��� � ����� � �� � ���� � ��� ��� �� ��� �� � �� � � �� �� � �� � � � �� � � ������ ��� � � �� � ���� �� ���� �� � ���� �
������
��� �� �� ��� ��� ���������� � ���� �� ���� �������� ������� ������� � ��� ���� ���� ������ ��� ������������� ���� � ���� ���� ���� ����� �� ������ �� �� � �� � � � ����� ��� ��� ������ �� ��� ���� �������� �������� ����������� ����� ���� ����� ���� ����� ��� ���� �������� ������� ������ ������� ���� ����� �� �� ��� �� � � ��� ���� ��� ������ ��������������� ��� ��������� ������� ����� ����� ����� � ���� ���������� ���������� ����������� ������������� ��� ������ ����� �������������������� ��� � �� � ��������� � � �� � ���� ������� ������� ��������� � � �� � �� � � � �� � � � �� �� ��� ��� ���� �������� ������� ������� ������������� �������� ���� ������ �� ��� ����� ����� ��������������� � � � �� � �� � �� � � � � � � � � � � �� �� �������� ��� ����� ������ ���� �������� ��������� ������� ������ �� ��� ������� ���� ������ ������ ������������������ ��� ������ �� � ���� ������������� � ���� �� � �� ��� ����� � � ��� �� ����� ���� � �� � ���� ������ ������ ��� ����������������� ������ ������������ ���������� ������� ������ �������� ������� ��������� ����� ���� ������ ������ �� � � � �� � � ��� ��� �� ����� ���� ���� ��� ������ ������ ���������������� ��������������� �������� ����� ���� � ���� ��������� �������� ��������� � ���� ���� ���� � ����� �� �� � �� � � � � � ��� ��� ���� ��� ��� ����� ����� ����� ���� � ��� �� ������� ��������������� ��������� �� ���� �������� � � � � � �� � � � �� � �� � � � �� � � ���� ���� �� ������ �������� ������ ������� ������ ��� ������� ��� �� ���� ��������� ���� ���� �������� ���� � � ��� ���� � � ���� ���� ���� ����������� �������� ����� ������� ����� ���� � ��� ����� �� ������ �������� ����������� ��� ����� � � ���� ������ �� ��� �� ��� ��� ���� ��� �� ��� ���� ��� �� � ����� ������� ��� � ���� ����� ��������� ������ ������ ��� �� �� ������ � � ������ ���������� �� �� � �� ��� � � � �� � �� �� ��� ��� ���� �� ����� ������ ���� �� ���� �������� ���� ��� � �� � � ������� ��� ��� ��� �� � �� �� � �� � � � �� �� �� ���� �� ��� ��� �� ������� � ��������� ���� ��� ���� ������ � �������� ������ ����� � �� �� ��� �������� � � �� ��� ����� ��� � �������� �� ��� � ����� ���������� � ��� ���� � ����� �� ��� ��� � � �� ������� ���� �� � ������ �� ���� �� � ��� ����� ��� ������ � ��� ���� � � � ��� � � ��� � �� �� ��������� � �� � ���� ���� ���� ��������� �� � �� �� � � ��� � ���������� ���� ����� � � � � ���� ����� �� ������� ���������� �� ������ �� �� ���� ��������� �� ����� ����� �� �� ������ �� �� �� ������ ������� � ��� ���� � ���� � ��� ������������� ��� � ��������� ���� ������
�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������
���
��
� ���
��
�
���
����
���
� ��� ��� � � ��� ��� ��� ��� � ��� �� ������ ���� ��� ��� ���� �������� ���� ���� ���� � � �� � � � �� ���� ���������� ������ ������� ����� ���� � � �� ���������������������� ���� ����������������������������������������� �� � � �� �� ������� ������� ��� ��������� ���� ��� � ������� � ����������������������� ���� ����������� ������������������� � � � ������� ���� ����� ��� �� � ����������� � � ��� ��� ����� �� �������������� ���� � ���� �������� ������� � � � � � � � �� �� ���� ������� �� �� ����� �� �� ��������� ��� ��� ������ �� ���� ����� �� � ����������� ������������������������ �������� � � ��������������������������������� ��� � ������������� � � ����� ������� � � ���� ���� � � � � � � � � �� �������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� �������� ����� ����������������� � �� �� ���� ����� �� �� � �� ��� ������� ������ ������� ��� ���������� �� ����� � ������ ���� ������� ���� �������������������������� ����������������� ������������������� � ����������� ��� ������� ������� ���� ������ �� ��� � � � �� �� ��� ����� � � ���� ��� ��� ������ ����� �� ��������� ������� ��� �� ����� ��������� �� �� ��������� � �� ��� ������� ���� � � �� � ����� ��� � ���������������������������� ������������������ ��� ����� ���� ����� ����� ��������������� ��������� ���� ������ � � �� ����� ��������������������� ������������������������������ � ����� ���� �������� � � � ������� ��� �� ������������ � � � � �� ��� � �������� ��������� ���������������� � �� ������� ��� ���������� ������ ���������������� ������������������������ �� � ��� ������� ���� ����� ����� ��������� ������ ����� ��� �������������������� �������������� ��������� ���������� ���� � � �� �� � �� � ��� � ��� ���� � ���� ������������� ���������� � � � ���������������������� �� ���� ��
������
���������
�������������������������������������
�
���
��
�
�������������������� ������������������������
������������ �������������
����
����
��
���
��������
����
����������
�
������������������ ����������
����
��������
����
����������
���������� ����������
������������������������������������
����������������
����������������������
���������������������
�����������
��������� ������������
��������������
����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
�
�����������������������������������������������������
�
����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������
�
�������������������������� ��������
��������� ���������� ���������������������
�����
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������