Metales - 2094

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVII - Del 1 al 15 de Junio de 2012

Nº 2.094

Como último paso del proceso de integración iniciado en 2006

Gerdau Sidenor cambia su denominación por la de Gerdau A partir del uno de junio, Gerdau Sidenor cambia su marca, que pasa a ser Gerdau. Así culmina el proceso de integración que comenzó en 2006 y que se ha ido forjando desde entonces con el objetivo de tener una empresa única y global. La marca Gerdau “busca transmitir los valores de la empresa que se basan principalmente en las personas, los clientes y el medio ambiente. Además, la compañía tiene como objetivo conseguir la excelencia en su actividad a través de procesos y procedimientos simples. Todo ello orientado a los resultados”, explica la compañía en un comunicado. Por último, “es esencial para Gerdau tener un comportamiento íntegro con todos sus públicos así como desarrollar su actividad de manera sostenible económica, social y ambientalmente”, añade. Las plantas de Gerdau en Europa continuarán con el enfoque estratégico definido por la compañía y seguirán atendiendo las demandas de sus clientes a través de la producción de acero especial.

Gerdau es líder en la producción de aceros largos en Latinoamérica y Norteamérica y una de las mayores proveedoras de aceros largos especiales. Cuenta con 45 mil colaboradores y posee operaciones industriales en 14 países -en Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia- que suman una capacidad instalada superior a 25 millones de toneladas por año. Es la mayor recicladora de Latinoamérica y, en el mundo, transforma anualmente millones de toneladas de chatarra en acero. Con cerca de 140.000 accionistas, Gerdau está listada en las bolsas de valores de São Paulo, Nueva York y Madrid. En Europa, Gerdau cuenta con plantas productivas en el País Vasco, Cantabria, Madrid y Cataluña, y delegaciones comerciales en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, que tienen una capacidad de producción total de más de un millón de toneladas al año de aceros especiales. Posee uno de los mayores centros de excelencia de I+D del sector del acero de Europa para la optimización de sus procesos y productos.

Jindal baja sus previsiones de producción en la primera fase del Proyecto del Mutún Jindal Steel Bolivia prevé que con los 2,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural que le ofrece Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) podrá producir un tercio del acero que estaba programado en la primera fase del Proyecto Siderúrgico del Mutún, en Puerto Suárez. El contrato firmado en 2007 por Jindal y la Empresa Siderúrgica del Mutún define que en la primera fase del proyecto, que va desde 2014 a 2017, la empresa de capital indio debe producir 1,73 millones de toneladas por año de acero. Sin embargo, con la provisión de gas que finalmente ofrece YPFB, mucho menos a la acordada hace ahora cuatro años, Jindal sólo podría producir 0,5 millones de toneladas por año, lo que implicaría una modificación del contrato. El gerente de Asuntos Legales de Jindal Steel Bolivia, Jorge Gallardo, recordó recientemente en una videoconferencia de prensa que requieren entre 4,5 y seis millones de metros cúbicos de gas en 2014 y 10 millones a partir de 2017 para cubrir las necesidad de producción y lamentó que “han pasado cinco años en los que YPFB no ha hecho nada; al contrario, dice que para cumplir necesita hacer trabajos de exploración y de explotación que requerirán de una inversión que les tomará de cuatro a seis años”.

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR En el primer trimestre de 2012, ArcelorMittal ha conseguido registrar un resultado neto positivo de 11 millones de dólares (8,5 millones de euros), mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) retrocedió un 23,6%. › pág. 6 American Axle & Manufacturing Holdings (AAM), ha inaugurado una nueva sede de su filial AccuGear, Inc., la segunda en México del grupo norteamericano, ubicada en la ciudad de Silao, Guanajuato. ›

pág. 8

LOS PRECIOS El níquel ha registrado en la primera quincena de junio un precio medio de cerca de 16,5 dólares/tonelada, lo que supone un descenso considerable con respecto a los 20 dólares en los que se situaba el pasado mes de febrero. › Pág. 28

Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2011-2012

$/Ton. 31.000 30.000 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 Meses J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.