BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVIII - Del 1 al 15 de Julio de 2012
Nº 2.096
Recicló el pasado año 12,5 millones de toneladas de chatarra férrica
La industria siderúrgica española apuesta por el reciclado Las fábricas siderúrgicas españolas reci- El acero se puede reciclar indefinidamente claron 12,5 millones de toneladas de acero sin perder ninguna de sus propiedades. (chatarra férrica) en 2011, un volumen de Se estima que el reciclado final de materiareciclaje superior al total del resto de meta- les de acero en su fin de vida, alcanza prácles, más vidrio, papel y plástico. Esta capaci- ticamente el 100%: no se desperdicia ni una tonelada para su dad recicladora permitió reciclado. Y por otra a la industria siderúrgica El siderúrgico es el un ahorro de energía de sector más reciclador parte, en el proceso de reciclado de acemás del 80%. de España: se recicla ro a partir de chataEl sector siderúrgico rra férrica (consumo español es el más recimás acero que la clador de Europa, junto suma de los demás de chatarra para fabricación de acero), con Italia; su gran cametales, el vidrio, el prácticamente no pacidad recicladora y la papel y el plástico se produce merma alta tecnología que imde material: el rendiplementa, le permiten garantizar el reciclaje de toda la chatarra fé- miento es casi del 100%. Ningún otro marrica recolectada en nuestro país y contro- terial, salvo los metales nobles, muestra un lar y certificar la seguridad del proceso. Más rendimiento similar. del 75% del acero que se fabrica en España La actuación de la industria siderúrgica es reciclado, muy por encima de la media como agente que culmina el ciclo de recueuropea, que es del 50%, y también de la peración y reciclaje del acero, aportando valor añadido, es fundamental. El reciclaje está media mundial, que no supera el 40%. De los 12,5 millones de toneladas de cha- garantizado por la capacidad recicladora de tarra férrica que recicló en 2011 la industria la industria siderúrgica, que controla y certisiderúrgica en España, 7,7 millones de tone- fica la seguridad de un proceso de alto nivel ladas correspondían a chatarra férrica reco- tecnológico, dando una y otra vez una nuelectada en España y 4,8 millones de tonela- va vida a la chatarra y utilizando el material del modo más eficiente posible. das eran chatarra importada.
El 26% de las empresas españolas aumentan sus exportaciones en el primer trimestre del año Los resultados de la Encuesta de Coyuntura de la Exportación correspondiente al primer trimestre de 2012, elaborada por el Ministerio de Economía y Competitividad, arrojan cifras positivas en las variables más significativas: aumentan las empresas que incrementan la cartera de pedidos en el primer trimestre de 2012, que llegan hasta el 26% con una subida de 3,9 puntos. Suma también el Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE), que se incrementa en 7,7 puntos y pasa del -7,0% del último trimestre de 2011 a un dato positivo de 0,7 puntos como consecuencia de las expectativas más favorables de la actividad exportadora en los tres primeros meses del año.
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR ArcelorMittal ha ampliado desde el 33% hasta el 49% su participación en la empresa de riesgo compartido -”joint venture”- Valin ArcelorMittal Automotive (VAMA), que provee de aceros y otros productos al sector chino del automóvil. ›
pág. 7
Recyclia, la plataforma de gestión de los SIG Ecopilas, Ecofimática, Ecoasimelec y Tragamóvil, ha presentado los datos auditados de 2011, con un incremento de más del 20% respecto al ejercicio anterior. ›
pág. 9
LOS PRECIOS El níquel ha registrado en la primera quincena de julio un precio medio de 16,2 dólares/tonelada, lo que supone un descenso considerable respecto a los 19 dólares registrados en la primera quincena de junio. › Pág. 28
Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2011-2012
$/Ton. 31.000 30.000 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 Meses A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J