BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVIII - Del 1 al 15 de Julio de 2012
Nº 2.096
Recicló el pasado año 12,5 millones de toneladas de chatarra férrica
La industria siderúrgica española apuesta por el reciclado Las fábricas siderúrgicas españolas reci- El acero se puede reciclar indefinidamente claron 12,5 millones de toneladas de acero sin perder ninguna de sus propiedades. (chatarra férrica) en 2011, un volumen de Se estima que el reciclado final de materiareciclaje superior al total del resto de meta- les de acero en su fin de vida, alcanza prácles, más vidrio, papel y plástico. Esta capaci- ticamente el 100%: no se desperdicia ni una tonelada para su dad recicladora permitió reciclado. Y por otra a la industria siderúrgica El siderúrgico es el un ahorro de energía de sector más reciclador parte, en el proceso de reciclado de acemás del 80%. de España: se recicla ro a partir de chataEl sector siderúrgico rra férrica (consumo español es el más recimás acero que la clador de Europa, junto suma de los demás de chatarra para fabricación de acero), con Italia; su gran cametales, el vidrio, el prácticamente no pacidad recicladora y la papel y el plástico se produce merma alta tecnología que imde material: el rendiplementa, le permiten garantizar el reciclaje de toda la chatarra fé- miento es casi del 100%. Ningún otro marrica recolectada en nuestro país y contro- terial, salvo los metales nobles, muestra un lar y certificar la seguridad del proceso. Más rendimiento similar. del 75% del acero que se fabrica en España La actuación de la industria siderúrgica es reciclado, muy por encima de la media como agente que culmina el ciclo de recueuropea, que es del 50%, y también de la peración y reciclaje del acero, aportando valor añadido, es fundamental. El reciclaje está media mundial, que no supera el 40%. De los 12,5 millones de toneladas de cha- garantizado por la capacidad recicladora de tarra férrica que recicló en 2011 la industria la industria siderúrgica, que controla y certisiderúrgica en España, 7,7 millones de tone- fica la seguridad de un proceso de alto nivel ladas correspondían a chatarra férrica reco- tecnológico, dando una y otra vez una nuelectada en España y 4,8 millones de tonela- va vida a la chatarra y utilizando el material del modo más eficiente posible. das eran chatarra importada.
El 26% de las empresas españolas aumentan sus exportaciones en el primer trimestre del año Los resultados de la Encuesta de Coyuntura de la Exportación correspondiente al primer trimestre de 2012, elaborada por el Ministerio de Economía y Competitividad, arrojan cifras positivas en las variables más significativas: aumentan las empresas que incrementan la cartera de pedidos en el primer trimestre de 2012, que llegan hasta el 26% con una subida de 3,9 puntos. Suma también el Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE), que se incrementa en 7,7 puntos y pasa del -7,0% del último trimestre de 2011 a un dato positivo de 0,7 puntos como consecuencia de las expectativas más favorables de la actividad exportadora en los tres primeros meses del año.
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR ArcelorMittal ha ampliado desde el 33% hasta el 49% su participación en la empresa de riesgo compartido -”joint venture”- Valin ArcelorMittal Automotive (VAMA), que provee de aceros y otros productos al sector chino del automóvil. ›
pág. 7
Recyclia, la plataforma de gestión de los SIG Ecopilas, Ecofimática, Ecoasimelec y Tragamóvil, ha presentado los datos auditados de 2011, con un incremento de más del 20% respecto al ejercicio anterior. ›
pág. 9
LOS PRECIOS El níquel ha registrado en la primera quincena de julio un precio medio de 16,2 dólares/tonelada, lo que supone un descenso considerable respecto a los 19 dólares registrados en la primera quincena de junio. › Pág. 28
Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2011-2012
$/Ton. 31.000 30.000 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 Meses A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
����� ������������������ �����������������������������
�� ������������������
������������������
������������
�����������������������������
�����������
���������������������������
������������������������
���������������
�����������������
��������������
������������
��������������
�������
�������������
�������������������������������
����������
�������������
�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������
�����������
��������������������������
TRIBUNA
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Silvia de Castro silvia.decastro@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Y COLABORADORES: Víctor Goded DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Eduardo Delgado FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Pepa de los Pinos › jdelospinos@tecnipublicaciones.com Mª Ángeles Martín, Teresa Villa Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com
El sector del metal pide medidas para la dinamización económica n su último informe de Coyuntura Económica y Laboral, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) demanda a las administraciones un esfuerzo de realismo económico que, sin olvidar la imprescindible austeridad, busque también apoyo en medidas para la dinamización económica. Se trata de que España consiga un patrón de crecimiento duradero y equilibrado basado en el aumento de productividad y el empleo. Confemetal subraya que la realidad económica española se define por la desconfianza y el miedo en todos los agentes económicos. “Miedo a consumir, miedo a invertir, miedo a tomar decisiones y miedo al riesgo. Es decir, miedo a todos los factores que podrían actuar como catalizadores del crecimiento económico y la recuperación”, concluyen desde la patronal. En la actual situación de la economía española, la economía real sigue perdiendo oportunidades de recuperar el ritmo de crecimiento, penalizada por la economía política y financiera. Las soluciones deben llegar de la fluidez del crédito, de un mayor esfuerzo inversor en investigación y desarrollo, de más innovación en productos y procesos, de la calidad y de la formación. El informe resalta que la mayor parte de las reformas y los ajustes que necesita nuestra economía se han hecho en los últimos meses y que sus frutos comenzarán a verse cuando la necesaria confianza de los agentes económicos vuelva de la mano de medidas de fomento de la actividad productiva. Por último, Confemetal señala que el esfuerzo realizado hasta ahora por el conjunto de la sociedad en ajustes podría ser estéril y los fondos gastados en rescates o ayudas, inútiles si los drásticos recortes no van acompañados de impulsos al crecimiento que permitan recuperar el empleo y reactivar la inversión y el consumo.
E
OFICINAS Madrid: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Catalunya: Avda. Josep Tarradellas, 8 08029 Barcelona Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 7 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 9 EQUIPAMIENTO ...........................................................................................................................12
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................ 14 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
Se trata de una herramienta muy sólida que trabaja a impacto
La fábrica de Reinosa de Gerdau fabrica su mayor maza con un peso de más de 100 toneladas G
erdau ha fabricado una maza superior de estampación de contragolpe de más de 100 toneladas de peso, la más grande de su historia y una de las mayores del mundo. La pieza se ha fabricado en la planta de Gerdau en Reinosa. Más de 40 personas de distintas áreas de Gerdau han colaborado de forma directa en la fabricación de esta pieza, para garantizar en todo momento la calidad de la misma y la seguridad en todo el proceso. En total se han requerido siete meses de trabajo para fabricar la pieza. Gracias a las mazas se pueden deformar y conformar chapas y piezas metálicas a través de la repetición de choques. Se trata de una herramienta muy sólida que trabaja a impacto, por lo que debe tener unos niveles de calidad extremadamente altos, lo que hace que solamente unos pocos fabricantes en todo el mundo puedan ofrecerlo con garantías. Este tipo de producto sirve para la fabricación de diversas piezas para vehículos, como rodillos, cigüeñales, eslabones de cadena, tensores o las propias ruedas, entre otros. Además de para el sector de la automoción, las mazas también se utilizan en la producción
4
de piezas para otros sectores como el ferroviario, defensa, aeroespacial, etc. Concretamente, esta pieza se ha realizado para uno de los productores de prensas más importante del mundo y servirá para producir ruedas, cigüeñales, grandes piezas forjadas
complejas para el sector aeroespacial, el sector de la construcción, y para los mercados del petróleo y el gas. Gerdau es líder en el segmento de aceros largos en el Continente Americano y una de los principales proveedores de aceros largos especiales del mundo. Con más de 45.000 colaboradores, posee instalaciones industriales en 14 países (en los continentes americano, europeo y asiático), que suman una capacidad instalada superior a 25 millones de toneladas al año. Es la mayor recicladora de Latinoamérica y, en el mundo, transforma, anualmente, millones de toneladas de chatarra en acero, reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible de las regiones donde actúa. Con más de 140 mil accionistas, Gerdau está listada en las bolsas de valores de São Paulo, New York y Madrid. En Europa, Gerdau cuenta con plantas productivas en el País Vasco, Cantabria, Madrid y Cataluña, y delegaciones comerciales en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, que tienen una capacidad de producción total de más de un millón de toneladas al año de aceros especiales. Posee uno de los mayores centros de excelencia de I+D del sector del acero de Europa para la optimización de sus procesos y productos.
NACIONAL
Esta tecnología garantiza una alta productividad y una rentabilidad a corto plazo
Faro Spain y Topcon Positioning firman un acuerdo para la distribución del Lases Scanner Focus 3D
F
aro Spain y Topcon Positioning Spain y Portugal han firmado un acuerdo de colaboración para la distribución del Laser Scanner Focus3D de Faro®, extendiendo de esta forma el acuerdo rubricado en Europa durante el mes pasado. Sobre este acuerdo, el Director General de Faro Spain, Axular Etxabe, declara: “Faro se congratula de contar con un partner estratégico como Topcon en el mercado topográfico, dado que el Focus3D y la línea de productos de Topcon se complementan a la perfección. No cabe ninguna duda de que los clientes de ambas compañías se beneficiarán del acuerdo”. Por su parte, Javier Peñafiel, Director de Topcon/Sokkia, comenta: “Nos es grato anunciar esta gran noticia para Topcon Positioning y Faro, ya que la disponibilidad de este acuerdo y del Focus3D complementará nuestros productos Topográficos y Geodésicos, con el fin de dar a nuestros clientes una gama de productos completa para sus diferentes rangos de aplicaciones”. El Director de Topcon/Sokkia también expresa su satisfacción en referencia al Focus3D: “Como usuario que he sido de este tipo de tecnología hasta hace bien poco, creo que el Focus3D abre nuevas posibilidades y oportunidades de trabajo a las Ingenierías y Gabinetes Topográficos. Dada la actual situación, las inversiones deben ser calibradas con detalles, y el Focus3D garantiza una alta productividad, con un desembolso comedido y una oportunidad de rentabilidad alta. “ Con una tasa de actualización de medida de casi un millón de puntos por segundo, una precisión de 2 mm y un
formato pequeño y ligero, el Laser Scanner Focus3D de Faro® está equipado, también, con un sensor de brújula y altura, así como un compensador de doble eje para ayudar en la creación y el punto de registro de la nube. Además del intercambio de datos con el software FARO Scene, la solución de gestión ScanMaster de Topcon, se puede utilizar para la edición y gestión de los datos Focus3D. El acuerdo de distribución entra en vigor inmediatamente, estando disponible el Focus3D de Faro a través de Topcon Positioning Spain y Portugal. Faro es la empresa líder mundial en tecnología de medición 3D. La compañía desarrolla y comercializa equipos y software de generación de imágenes y medición asistida por ordenador. La tecnología de FARO permite la medición 3D de alta precisión, la generación de imágenes y la comparación de piezas y estructuras complejas dentro de los procesos de producción y control de calidad. Estos equipos se emplean para inspeccionar componentes y unidades, planificar la producción y elaborar documentación 3D de grandes estructuras o espacios volumétricos, así como en la topografía y la construcción, y también para investigar y reconstruir escenarios de accidentes o de crímenes. Los productos principales incluyen el brazo de medición más vendido del mundoFaroArm®, FARO® ScanArm, el Faro® Gage, el Faro® Laser Tracker, el Faro® Laser Scanner, el Faro® 3D Imager y la familia de software CAM2.
Acerinox y Green Building Council España se asocian por una construcción sostenible
A
cerinox, multinacional española dedicada a la fabricación de acero inoxidable, se ha asociado con Green Building Council España, una asociación sin ánimo de lucro con la que pretende transformar el mercado de la edificación hacia un escenario más sostenible. Tanto la compañía como la asociación trabajarán de forma conjunta a lo largo de 2012 en la promoción de la edificación sostenible y su transformación, en un sector donde prime la habitabilidad de las viviendas. Acerinox y Green Building Council España se dicen conscientes de que la fabricación de los edificios y su estructura es uno de los mayores responsables de las emisiones de CO2 y consumo de energía que genera la edificación. Por ello, trabajarán en la reducción del impacto medioambiental del acero inoxidable y en la generación de estrategias para que las construcciones cumplan con unos estándares de sostenibilidad. El acero inoxidable es un material que puede reciclarse tantas veces como sea necesario, por lo que no genera prácticamente residuos. Además, su durabilidad hace que a lo largo de su ciclo
de vida compense completamente los impactos generados en su fabricación A través de su asociación, Cedinox participará en los grupos de trabajo de Green Building Council España, así como en sus actividades de difusión, aprovechando sinergias y compartiendo los resultados positivos para el sector y la sociedad en general. El director general de Green Building Council España, Luis Álvarez-Ude se ha mostrado muy satisfecho por la asociación de esta prestigiosa multinacional, “damos la bienvenida a Acerinox y Cedinox a nuestra asociación y nos mostramos muy agradecidos por su decisión de sumarse a nuestro proyecto. El reto que nos hemos planteado será mucho más fácil con compañías de su talla y experiencia que llevan años aportando su dedicación a la edificación sostenible y que están dispuestas a compartir su experiencia y saber hacer con el resto de asociados”. Por su parte, Alberto López-Chico, Director de Desarrollos y Proyectos de Acerinox, ha señalado que con esta asociación, “asumen un reto importante involucrándose activamente en el objetivo de promover un modelo de construcción más viable y sostenible”.
5
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
Según un reciente informe sobre la situación y necesidades de los autónomos y pymes de Sage
El 17% de los autónomos y el 19% de las pymes han crecido en 2011
U
n año más Sage ha estudiado la situación, necesidades y previsiones de futuro de los autónomos y pymes en su tradicional “Radiografía de la Pyme 2012”. Por tercer año consecutivo, la compañía ofrece una completa visión del tejido empresarial español en cuanto a sus necesidades, demandas, opiniones sobre el entorno socioeconómico y la Administración Pública, el papel de las TIC y las perspectivas de crecimiento de negocio para el futuro. Un estudio que despeja conclusiones tan determinantes como que el 41,5% de autónomos y pymes esperan que el inicio de la recuperación de la situación de crisis actual no de comienzo hasta 2015. No obstante, el 39% de autónomos y el 35% de pymes piensa que la creación de empresas será más fácil con el nuevo Gobierno. Ambos colectivos están aún indecisos y no saben si las medidas adoptadas por la nueva Administracion nos sacarán o no de la crisis, con un 57,5% aproximadamente. Lo que sí tienen claro es cuáles deben ser las medidas prioritarias para la salida de la crisis: un 66% de pymes y autónomos considera necesario la reducción de los impuestos. Para Santiago Solanas, CEO de Sage, “la Radiografía de la Pyme 2012 supone un exhaustivo análisis del tejido empresarial es-
pañol (3,3 millones de pymes y autónomos, el 96% del tejido total), para conocer en detalle cada una de sus necesidades y demandas, así como su posición frente a la crisis y las medidas adoptadas para sobrevivir en el actual panorama económico. Si bien la crisis económica sigue siendo la gran protagonista, el número de pymes y autónomos que dicen haber disminuido sus beneficios, ventas o clientes es, por fortuna, menor que en 2010, y esto obedece principalmente a una orientación total al cliente, así como a una mayor motivación de sus empleados, por lo que hay motivos para el optimismo”. Bajo un análisis, el informe de “la Radiografía de la pyme 2012” -realizado en los años 2009, 2010 y 2011- se ha posicionado como la referencia más completa para pymes y autónomos ofreciéndoles una visión útil sobre la evolución del sector desde que se inició la crisis económica en España. El estudio se articula en 8 bloques fundamentales que analizan las infraestructuras tecnológicas de la pyme y su evolución en términos de nuevas tecnologías, los diferentes canales de comunicación para llegar a sus clientes, el uso de Internet, las pymes y la Administración, los entornos sociopolítico y socioeconómico de la pyme, y las previsiones para 2012.
Aprobado un incremento de hasta el 40% para la aplicación del IVA reducido a los empresarios que aporten materiales
E
l BOE publicó el pasado 14 de julio el Real Decreto-ley 20/2012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. Dentro del apartado de medidas fiscales, se incluye una de las reivindicaciones que la Confederación Española de Empresarios de la Madera (Confemadera), junto a sus asociaciones miembro, viene solicitando para impulsar la rehabilitación y reforma de viviendas, con el objetivo de estimular la actividad en el sector y favorecer la creación de empleo. Con la aprobación de esta reforma, los empresarios que aporten materiales cuyo coste no exceda del 40% de la base imponible podrán beneficiarse de la aplicación del tipo de IVA reducido, que será de un 10% a partir del 1 de septiembre de 2012, en las ejecuciones de obras que tengan por objeto la construcción o rehabilitación de edificaciones. “Anteriormente, este porcentaje era del 33% de la base
6
imponible, consiguiendo, por tanto, un incremento del 7%”, informa la patronal. Según los responsables de Confemadera, estas medidas dan “un paso hacia adelante” para la activación del mercado interno, aunque en su opinión “todavía resultan insuficientes”. Por ello, la Confederación Española continúa reclamando la eliminación de los topes de renta del contribuyente para la aplicación de la deducción por obras de mejora, introduciendo el límite en la cantidad a deducir como se ha hecho en otros países y en otros sectores en España. Asimismo, se solicita la eliminación del carácter transitorio, dado que dicha deducción dejará de existir a partir de enero de 2013. Tampoco hay cambios en relación al carácter finalista de las obras, que deberán destinarse a la mejora de la habitabilidad de la vivienda para ser deducibles: eficiencia energética y del uso del agua, accesibilidad e instalación de infraestructuras para el acceso a Internet o a la TDT.
Desde Confemadera se ha solicitado a la Dirección General de Tributos que flexibilice los requisitos que deben reunir las obras para que puedan acogerse a este incentivo fiscal, introduciendo el concepto de confortabilidad en el hogar para la aplicación de la deducción del 20% del importe satisfecho en las obras de mejora llevadas a cabo en las viviendas. Según el presidente de Confemadera, Francis Huidobro, “el sector de la madera y el mueble apuesta por la rehabilitación y reforma sostenibles como nuevo motor de nuestra industria y de la economía en general”. Este nuevo Real Decreto Ley recoge, en palabras del presidente, “una de las reivindicaciones que desde la Confederación hemos realizado al secretario de Estado de Hacienda para conseguir incentivos de peso, porque con un plan de reforma y rehabilitación bien estructurado, podremos hacer aflorar la economía sumergida y crear puestos de trabajo”.
INTERNACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
Con el objetivo de posicionarse en el mercado chino del automóvil
ArcelorMittal amplía al 49 % su participación en la joint venture china VAMA A
Para ello, se han comprometido a aumentar las inversiones en un 15% hasta los 5.200 millones de yuanes (565 millones de euros), para la adquisición de instalaciones y equipos de laminación en frío, líneas de recocido continuo, galvanizado, etc. El pacto suscrito por las dos partes incluye también un programa de canje de acciones a través de opciones de venta, que permitirá a ArcelorMittal vender hasta un 19,9% del capital que posee de la empresa Hunan Valin Steel, filial de Valin Group, en los próximos dos años Está previsto que la sociedad conjunta inicie su fase operativa en el primer semestre de 2014. Asimismo, ArcelorMittal podría potencialmente reajustar su participación accionarial en Hunan Valin Steel.
rcelorMittal ha ampliado desde el 33% hasta el 49% su participación en la empresa de riesgo compartido -”joint venture”- Valin ArcelorMittal Automotive (VAMA), que provee de aceros y otros productos al sector chino del automóvil, según ha informado la compañía en un comunicado. El grupo chino Valin, el otro integrante de la “joint venture”, y la compañía europea han llegado a este acuerdo, en el que también se incluye un incremento del 25% en la capacidad de producción prevista de VAMA, que pasará de 1,2 a 1,5 millones de toneladas. El objetivo que se han fijado ambas compañías pasa por posicionar a VAMA como un destacado proveedor de aceros de alta resistencia y productos de alto valor añadido destinados al sector del automóvil en China.
Según los datos de Eurostat
La producción del sector de la construcción bajó un 2,7% en abril en la zona euro y un 6,6% en el conjunto de la UE
L
a producción en el sector de la construcción descendió un 2,7% en la zona euro y un 6,6% en el conjunto de la Unión Europea (UE) en abril de 2012, en comparación con el mes anterior, según los últimos datos recogidos por la oficina estadística comunitaria Eurostat. Sin embargo, el mes de marzo registró importantes subidas: un 11,4% en la zona euro y un 10,8% en el conjunto de los Veintisiete, en relación con el mes anterior. En valores interanuales, la construcción registró una bajada del 5% en la eurozona y un 5,1% en la totalidad de la Unión en abril de este año. Entre los estados sobre los que se dispone de información, la producción en el sector de la construcción disminuyó en nueve países, en términos interanuales, y aumentó en Rumanía (22,8%), Polonia (9,7%), Suecia (4,3%), Bulgaria (3,9%) y Francia (3,2%). Por su parte, España se encuentra entre los países que registraron retrocesos más pronunciados, con una caída del 14,6%, solo superada por la bajada de Italia y Eslovaquia, ambos el 15,1%. Por áreas, la construcción inmobiliaria bajó en abril un 4,7% en la zona euro y un 4,6% en el conjunto de la Unión Europea en valores interanuales. A su vez, la ingeniería civil cayó en abril un 6,2% en la zona euro y un 8,6% en el conjunto de los Veintisiete.
La cifra de negocio de Mann+Hummel creció un 13,5% en 2011
E
l Grupo Mann+Hummel cerró el ejercicio 2011 con un crecimiento en su cifra de negocio del 13,5%, hasta alcanzar un total de 2.470 millones de euros. Según datos de la compañía, el resultado antes de impuestos e intereses (EBIT) fue de 141,6 millones de euros, equivalente al 5,7% de la cifra de negocio, mientras que la plantilla de la empresa se amplió en torno a un 8,6% en todo el mundo. “El año 2011 se ha mantenido plenamente dentro de nuestros objetivos estratégicos de crecimiento, y hemos previsto incrementar nuestro volumen de negocios hasta los 3.400 millones de euros, como mínimo, para 2018. Durante 2011 hemos progresado convenientemente en dicha dirección y hemos adoptado importantes decisiones para un crecimiento futuro”, señaló Alfred Weber, presidente del Consejo de Dirección, durante la conferencia de prensa celebrada en la central del consorcio en Ludwigsburg (Alemania). Weber declaró además que la compañía tiene intención de “aprovechar al máximo las lucrativas oportunidades de crecimiento que se ofrecen en Asia y en el continente americano”. Con respecto a las inversiones, el consorcio destinó un total de 109 millones de euros en 2011 a nuevas tecnologías, infraestructuras y capacidad productiva. Entre otros ejemplos, cabe destacar la inversión de unos 17 millones de euros en edificios y maquinaria para la nueva planta de filtros de habitáculo de Himmelkron, inaugurada el pasado 8 de mayo; o los 7,2 millones en un nuevo área de producción y en nuevas instalaciones sociales en Sonneberg, abiertas el pasado 11 de mayo de 2012. Ya en Portage (Estados Unidos), Mann+Hummel ha ampliado su centro logístico y ha levantado instalaciones de producción y montaje de componentes para la industria automovilística.
7
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
Según el Icex, nuestras empresas se encuentran a la vanguardia del sector
Las exportaciones de la industria ferroviaria española crecen un 26% en 2011
E
l elevado grado de dinamismo y la avanzada tecnología del sector ferroviario español han generado que nuestro país aporte al mercado mundial sus productos y experiencias en multitud de proyectos internacionales. Según el Icex, España es un referente indiscutible y nuestras empresas se encuentran a la vanguardia en campos como la consultoría, ingeniería, construcción o equipamiento. Nuestro liderazgo a nivel mundial nos ha llevado a reflejar un saldo favorable en la balanza comercial del sector y, según la Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Material, Equipos y Servicios Ferroviarios (MAFEX), las empresas que componen este organismo facturaron en el exterior 2.000 millones de euros, un 26,3% más que durante el ejercicio anterior. Pese a la crisis, según datos extraídos de ESTACOM, las exportaciones españolas de material ferroviario alcanzaron en 2011 los 479,94 millones de euros, un 3,3% más que en el ejercicio anterior. Francia, Turquía, Italia, México, Brasil, Alemania, Argelia, Venezuela, Reino Unido y Chile son los principales mercados en los que las empresas españolas exportan sus productos o servicios según MAFEX y, consecuentemente, la competitividad de nuestras compañías se puede apreciar en todos los ciclos de la cadena de un proyecto ferroviario: diseño, construcción, material rodante, material fijo, señalización, control, billetaje, operación, equipamiento… Alta Velocidad Española
Nuestro sector ferroviario está presente en los cinco continentes. Desde que en 1992 se diera a conocer Alta Velocidad Española han pasado dos décadas en la que este modelo, junto con nuestras firmas dedicadas al desarrollo del transporte público ferroviario, han hecho posible que España sea un referente mundial. Somos líderes incuestionables en diseños y proyectos ferroviarios de alta velocidad; en los sistemas de comunicación y señalización; en construcción de infraestructuras; y en gestión de tráfico. En la actualidad el proyecto más emblemático en el que participa España es la adjudicación de la línea de Alta velocidad a Arabia Saudí, en el que un consorcio compuesto por Adif, Renfe, Ineco, Indra, OHL, Consultrans, Copasa, Imathia, Cobra, Dimetronic, Inabensa y Talgo, se han adjudicado esta obra valorada en 6.736 millones de euros y de los que aproximadamente el 40% del total del contrato -2.700 millones- corresponderán a las exportaciones españolas para desarrollar la nueva ruta de peregrinación. Colombia, México, Venezuela, Chile, Brasil, Rusia, Polonia, Turquía o Marruecos, entre otros, han visitado España para conocer de primera mano nuestro modelo de alta velocidad. Además, el especial interés mostrado por el Gobierno de Obama en nuestro sistema ferroviario ha impulsado la presencia de firmas españolas en este mercado en el que, poco a poco, han comenzado a liderar el territorio norteamericano. Ejemplo de ello es la compañía Talgo que ha consolidado sus actividades en Estados Unidos y cuenta con importantes inversiones como una base de mantenimiento en la localidad de Seattle, un elemento clave para impulsar su implantación en este mercado. Por otro lado Adif ha llegado a acuerdos con las entidades americanas para compartir su experiencia y ‘know how’ en el desarrollo en las líneas de alta 8
velocidad, sobre todo en las áreas de construcción, control de calidad, gestión y mantenimiento. Según MAFEX, el continente americano cuenta con la presencia directa de 25 empresas españolas de todos los ámbitos ferroviarios, y entre las que sobresalen Talgo, Telvent, CAF, Fainsa, Indra, Albatros o Actia Systems, entre otros. La consolidación de los consorcios entre empresas españolas para el desarrollo de la Alta Velocidad Española le ha granjeado el reconocimiento internacional y ha contribuido a que nuestro sector ferroviario despegue en mercados en los que en el pasado no había estado presente. Oportunidades de inversión
Los mercados BRIC son en estos momentos una de las mejores oportunidades para salir al exterior y están potenciando el crecimiento del sector a pasos agigantados. Por ello, el material ferroviario de última generación y la alta velocidad son dos de las áreas estratégicas que se contemplan dentro del Plan de Internacionalización de Sectores con Alto Contenido Tecnológico delICEX bajo el paraguas de Technology for Life. Mientras que Brasil prevé invertir 90.000 millones de euros hasta 2023 en el desarrollo, creación y mejora de sus líneas, para el periodo 2012-2017, India quiere acometer importantes inversiones, por valor de 780.000 millones de euros, en su red ferroviaria y de metro urbano. Además se prevé una inversión en el periodo 2011-2012 de 9.700 millones de euros para la construcción de 1.300 kilómetros de nuevas líneas ferroviarias, 867 kilómetros de duplicación de líneas y 1.017 kilómetros de conversión de vía. La apuesta del sector por los mercados exteriores ha llevado también a las empresas españolas a mirar con interés a Rusia, que se encuentra inmersa en un complejo y ambicioso proyecto para modernizar y mejorar su sistema ferroviario y en el que invertirá hasta 2030 alrededor de 450.000 millones de dólares. Con más de 85.000 kilómetros de longitud y atravesando 9 husos horarios, la red ferroviaria rusa es la tercera más extensa del mundo. Con la apertura del Año de Rusia en España y el Año de España en Rusia, ambos países firmaron diversos contratos para el suministro y mantenimiento de los vagones de pasajeros -fabricados por Patentes Talgo SL- y de cara al futuro, las empresas españolas están penetrando poco a poco en este país transcontinental, como es el caso del Grupo OHL, que a través de su filial checa OHL ZS, se ha adjudicado en el proyecto Ural Polar, consistente en la construcción de una vía férrea de 390 kilómetros de longitud y que cuenta con un presupuesto total de 1.950 millones de euros. Se estima que alrededor del 30% del transporte mundial de pasajeros y mercancías se realiza anualmente a través de los 90.000 kilómetros de vías del sistema ferroviario chino y cuyo trazado constituye en contraste solo el 7% en longitud de las líneas férreas globales. El Gigante Asiático, consciente de la necesidad de crear nuevas líneas y mejorar las existentes, ha creado el Plan de Desarrollo del Ferrocarril que prevé una inversión que alcanzará 250.000 millones de euros en 2020 y que cubrirá una red de120.000 kilómetros de vías y la separación de los corredores de pasajeros y de mercancías en las vías principales.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Según la Federación de Industria de CCOO, FITAG-UGT y Carbunión
El Gobierno se sentará a negociar sobre el conflicto del carbón L a Federación de Industria de CCOO logra que el Gobierno se siente a negociar sobre el conflicto del carbón, según un comunicado del sindicato. Después de que el Ministerio eludiera convocar la reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón, los sindicatos y la patronal le solicitaron por escrito un encuentro que ha quedado fijado para la primera semana de agosto. La Federación de Industria de CCOO ha conseguido, junto con FITAG-UGT y Carbunión, que el Ministerio de Industria se siente por fin a negociar. Después de que el secretario de Estado de Energía, Fernando Martí, eludiera en una carta fijar una fecha concreta para la reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón, los sindicatos y la patronal le solicitaron por escrito un encuentro, que ha quedado establecido para el martes 31 a las 12 de la mañana. Las organizaciones sindicales (Industria de CCOO y FITAG-UGT) y la patronal Carbunión decidieron formalizar una propuesta de reunión, que fue enviada al Ministerio de Industria, a través de la cual se instaba al Gobierno a que fijara un encuentro. De esta manera, CCOO consideraba que quedaba más que demostrada la voluntad de sentarse a negociar de la parte social, a pesar de lo que hubiera dicho hasta entonces el ministro de Industria, José Manuel Soria. La Federación de Industria de CCOO sigue reiterando que existe un incumplimiento. En concreto, y entre otras cuestiones, se incumple el apartado 2 del artículo 5 del Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras, bajo el título “Supuesto de reducción de actividad”. Esta federación quiere recordar que las organizaciones sindicales no acuerdan ni pactan las órdenes ministeriales, acordaron y pactaron un plan del carbón, se circunscriben a eso y eso es lo que se ha incumplido. Además, la ruptura de lo acordado va más allá de la previsión de incumplimiento planteada en los Presupuestos Generales del
Estado, que es del 63%; a día de hoy, las empresas no han recibido ni un euro de lo acordado para el año 2012, por lo que, de momento, el incumplimiento es del 100%. En relación con los cierres planteados bajo la decisión del Consejo de la Unión Europea del 10 de diciembre de 2010, esta organización ya convocó una huelga contra esta medida y el plan fue enviado de forma unilateral por el Gobierno, en aquel momento del PSOE. En cualquier caso, la decisión 787 solo plantea la reducción al margen de lo pactado a partir de 2013, y no en 2012. Cabe destacar a este respecto que los sindicatos, la patronal y el Gobierno del PSOE ya habían pactado, en base a las dificultades económicas del país, una reducción del 10% para 2012, demostrando con ello no solo que son capaces de pactar, sino que también cumplen lo acordado. Industria de CCOO se sorprende de que el Gobierno actual, por primera vez, y en contra de lo manifestado hasta ahora, reconozca que alguna empresa del sector pueda verse abocada al cierre. Lo que no admite es que, a pesar de reconocerlo, pretenda que sean otros los que le den la información sobre qué empresas se encuentran en dificultades, cediendo así unas competencias que le corresponden en exclusiva, como es conocer cuál es la situación de las empresas a las que está aportando subvenciones. Por último y en cuanto a la pluralidad a la que Martí hace mención en la carta, discurso confirmado ayer por el ministro, CCOO entiende que la legislación vigente nos obliga a todos y el Gobierno, con más razón, debería dar ejemplo. Este sindicato asegura que la presencia de todas aquellas organizaciones sindicales que alcancen el nivel de representatividad que exige la Ley para participar en una negociación de alcance sectorial y a nivel nacional no será cuestionada. No obstante, si la intención del Gobierno es saltarse la legislación e incluir organizaciones de forma arbitraria, el rechazo de la Federación de Industria de CCOO será contundente.
Las asociaciones de renovables avisan de que “la reforma energética aboca al sector a la deslocalización o la desaparición” recuerdan que la reforma energética “prevé nos divulgados por la prensa, el Gobierno “ l sector eléctrico de las energías
E
renovables, paralizado por la moratoria del RDL 1/2012, no podrá soportar nuevas tasas y se verá abocado con sus más de 111.000 trabajadores a la deslocalización o la desaparición”. Ésta es una de las contundentes afirmaciones incluidas en un comunicado conjunto que han difundido 23 asociaciones de energías renovables. En su declaración conjunta, las casi dos docenas de asociaciones de energías renovables sostienen que, “de llevarse a cabo la reforma del sector energético en los térmi-
pondrá en serio peligro un sector en el que hasta hace poco España era líder mundial, incumplirá los objetivos de energías renovables comprometidos con Europa, incrementará nuestra ya alta dependencia energética e impedirá que nuestro país aproveche uno de los mercados de mayor crecimiento mundial”. “En definitiva, los impuestos anunciados llevarán a la práctica destrucción del sector español de renovables”, afirman las organizaciones empresariales, quienes
la creación de impuestos específicos para las energías renovables eléctricas que gravarían en 1.180 millones de euros anuales adicionales al sector”. Y ello pese a que se trata de una actividad “muy castigada ya por los recortes retroactivos de 2010 y la moratoria de enero de 2012” y que además “vería cómo los nuevos impuestos darían al traste con el esfuerzo, público y privado, de los últimos treinta años, que permitieron a nuestro país liderar a nivel mundial el sector renovable”.
9
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Feria internacional del Urbanismo y de Medio Ambiente y Salón de la Recuperación y el Reciclado
Con casi 5.000 visitantes profesionales, Tecma y SRR 2012 superaron sus expectativas
U
de profesionales de Iberoamérica y, en particular, de México, n total de 4.882 visitantes profesionales y 241 empresas se explica en parte, en opinión de los organizadores, porque el participantes cierran el balance de participación de los Pabellón 2 de la Feria de Madrid acogió stands de algunas de las certámenes Tecma (Feria Internacional del Urbanismo y de Medio ciudades que optaban a los Premios Escobas de Oro que, una Ambiente) y SRR (Salón de la Recuperación y el Reciclado) que, edición más, entregaba Ategrus, y entre las que había una nutrida bajo la organización de Ifema, reunieron en la Feria de Madrid, a representación mexicana. Estas cifras mediados de junio, a la industria del de visitantes extranjeros completan el medio ambiente, la recuperación y el La elevada afluencia de perfil internacional de una convocareciclaje y el urbanismo. visitantes profesionales ha toria que contó con la participación Según los responsables de la sido uno de los aspectos mejor empresarial de 19 países. convocatoria, “que ha superado sus valorados, junto con el servicio La mayoría de los profesionales expectativas”, cabe destacar como prestado por Ifema y por las visitantes de Tecma 2012 procedía de “especialmente apreciado” el nivel los sectores de Servicios Medioamde SRR que, al cabo de tres edicioempresas expositoras, en el Residuos Sólidos; Equipanes, “se consolida como un rentable contexto de una situación difícil bientales; miento Urbano; Servicios Municipaescaparate comercial para un sector que, pese al difícil entorno económico, parece encarar el futuro con les; Parques y Jardines; y Tratamiento de Aguas. Precisamente esta elevada afluencia de visitantes profesionales razonable optimismo según se desprende de las cifras que apunta y su alta cualificación ha sido uno de los aspectos mejor valorados, España en materia de recuperación y reciclaje”. Por Tecma y SRR pasaron visitantes de toda España, destacando junto con el servicio prestado por Ifema y por las empresas expositoras, en el contexto de una situación difícil. Asimismo, la implicalos procedentes -por este orden- de Madrid, Cataluña, Comunición de los órganos de representación del sector en el programa dad Valenciana, Andalucía, País Vasco y las dos Castillas. A nivel internacional, en esta ocasión se registró un total de 265 visitantes, de jornadas técnicas de Tecma y SRR contribuyó a confirmar a éste como uno de los principales activos de valor añadido de la procedentes de 24 países, originarios sobre todo de México, convocatoria. Portugal, Italia, Francia, Argentina y Reino Unido. La afluencia
Según las conclusiones de un estudio elaborado por Accenture y el Foro Económico Mundial
El consumo mundial de energía crecerá un 40% hasta 2035
E
l consumo mundial de energía aumentará alrededor de un 40% hasta 2035, lo que hará necesarios cambios importantes en las infraestructuras energéticas de los distintos países para responder a las exigencias de crecimiento económico, sostenibilidad medioambiental y seguridad energética. Estas son algunas de las principales conclusiones de un estudio elaborado conjuntamente por Accenture y el Foro Económico Mundial. El informe, titulado Nueva arquitectura energética: Claves para una transición eficaz, sitúa a España por encima de la media en términos de rendimiento energético y subraya que la mayor parte de los países necesita cambios importantes en los sistemas de contratación y consu-
10
mo de energía. La evolución hacia una nueva arquitectura que garantice energía sostenible a un precio razonable exigirá “difíciles compromisos y decisiones para la sociedad”, afirman Accenture y el Foro Económico Mundial. El estudio analiza los casos concretos de 124 países, la mitad de los cuales han incrementado de forma importante la eficiencia de su sector energético, pese a lo cual el porcentaje de energía que no procede del carbón en el suministro total de energía primaria todavía es inferior al 5% en 69 de ellos. El documento señala también que muchos países no logran satisfacer su demanda energética y que más del 50% de la población aún cocina con combustibles fósiles, advierte el informe.
“La escala y complejidad del sector energético exigen que gobiernos, industria y sociedad civil inicien un diálogo y participen de forma activa en la transición energética”, afirma el director del grupo de Energía de Accenture y miembro del Consejo de la Agenda Global sobre Nueva Arquitectura Energética del Foro Económico Mundial, Arthur Hanna. En términos similares se expresa el director de industrias energéticas del Foro Económico Mundial, Roberto Bocca, al afirmar que “nunca antes se había sufrido tanta presión para cambiar la forma de contratar, suministrar y consumir energía. Los responsables deben entender cómo afectarán estos cambios a sus países y qué pueden hacer para impulsar los cambios deseados”, añadió.
La Fundación Canaria Recicla organiza la I Jornada sobre la problemática de los residuos electrónicos
D
onde antes veíamos basura ahora hay posibilidades para generar trabajo y empleo, una forma de ser pioneros en medio ambiente y empleo verde”. Son palabras del consejero de Sostenibilidad de Residuos y Energía del Cabildo de Tenerife, Miguel Díaz-Llanos; y fueron pronunciadas durante la celebración de la “I Jornada sobre los Sistemas Integrados de Gestión en Canarias. Problemática de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”, organizada por la Fundación Canaria Recicla, la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural (APMUN), la Federación Canaria de Municipios (Fecam), el Cabildo de Tenerife y la participación de la Dirección General de Protección de la Naturaleza, este mes de julio. Dirigida a autoridades y personal con funciones relacionadas en el área de medio ambiente, el objetivo de esta reunión era sensibilizar a los ayuntamientos de la importancia de la actuación municipal en la gestión de los RAEE y de la implantación de los sistemas integrados de gestión (SIG), como la Fundación Canaria Recicla, en Canarias. El acto, celebrado en el Complejo Ambiental de Tenerife (Arico), contó con la presencia de la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Guacimara Medina; el consejero insular de Sostenibilidad de Recursos y Energía, Miguel Díaz-Llanos; el director ejecutivo de la Agencia de Protección del Medio Urbano
y Natural, Emiliano Coello; y la representante de la Fecam, Vanesa Martín Évora. Todos ellos coincidieron en que uno de los propósitos esenciales es hacer ver a nuevos empresarios cómo el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos abre una nueva posibilidad de desarrollo industrial de las Islas, una nueva forma de generar negocio, trabajo y empleo. Una apuesta por el presente y por el futuro (medioambiental y económico) básica, más aún para un entorno como el que conforman las Islas Canarias. Para cerrar la jornada, se realizó una visita a la planta de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, E-Waste Canarias, la primera en dar solución a los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que se generen en las siete islas (hasta el momento de su creación el RAEE se acumulaba en los vertederos o tenía que trasladarse a la península para ser convenientemente tratado) y un referente en un sector industrial que hasta este momento no existía. Según su director gerente, David Bustabad, “nuestra planta de tratamiento supone un fuerte impulso para el desarrollo de una industria del reciclado en Canarias gracias a un modelo de negocio en el que conviven lo social, económico y ambiental y que requiere el compromiso para evitar que estos residuos queden enterrados en un vertedero”.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Con Fecam, el Cabildo de Tenerife y la Dirección General de Protección de la Naturaleza
La normativa europea sobre aguas residuales generará una importante demanda de empleos verdes
S
egún el Instituto Tecnológico Metalmecánico de Valencia (Aimme) las exigencias europeas para el cumplimento de la Directiva sobre Aguas Residuales urbanas aumentarán a medio plazo el volumen de empleos verdes en dicho sector y, por tanto, la necesidad de formar técnicos especializados en el área del Tratamiento y Reciclaje de Aguas Residuales. Como consecuencia del déficit de tratamiento aún existente y las necesidades de recuperación de aguas residuales, existen razones para pensar que el empleo en este sector seguirá creciendo en los próximos años. “Aún hay ciudades de más de 15.000 habitantes que no depuran correctamente sus aguas, algunas de ellas ubicadas en zonas declaradas como sensibles, es decir, lugares con elevado valor ecológico en los que Bruselas exige un mayor nivel de depuración. A éstas hay que añadir 912 localidades, de menos de 2.000 habitantes, que se encuentran en la misma situación”, señala el director de Aimme, Salvador Bresó. Por su parte, el empleo en el sector del tratamiento de aguas residuales evoluciona en paralelo a la exigencia normativa en materia de calidad de las aguas y a la aplicación de ambiciosos planes que favorecen la demanda de trabajadores asociados a la mejora, puesta en marcha, explotación y mantenimiento de instalaciones de depuración de aguas
residuales. Asimismo, el tejido empresarial del sector del agua en España ha alcanzado una solidez que le permite competir en igualdad de condiciones en el mercado internacional. Esto augura un motor adicional para este sector en pleno crecimiento. “En España, un 3% de empleos están vinculados a sectores relacionados con el medio ambiente, y en los últimos dos años las contrataciones han crecido un 200%. Se trata pues de una gran oportunidad como salida laboral, sobre todo para la juventud, que no debe dejar pasar”, añade Bresó. En este sentido, y ante el espectacular aumento del número de estudiantes que cursan un título de Postgrado Oficial en España (en los últimos cinco años se ha multiplicado por 6 hasta alcanzar un total de 100.922), Aimme anima a los jóvenes universitarios a especializarse en gestión medioambiental En este sentido, Aimme, junto con la Universidad Católica de Valencia ofrece una amplia oferta educativa cercana a la realidad empresarial que demandan hoy en día las empresas en materia de calidad y medio ambiente. Se trata de los Másteres en Ingeniería del Tratamiento y Reciclaje de Aguas Residuales Industriales y en Gestión de Sistemas de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales, que se imparten desde hace 18 años y 9 años, respectivamente.
11
EQUIPAMIENTO
El sector ya tiene preparada la continuación del proyecto con el nombre “i-MAGHINE”
El Lehendakari Patxi López preside la presentación del proyecto EtorgaiHiperion de la Máquina-herramienta E l Lehendakari Patxi López ha presentado este mes de julio en la planta de Soraluce de Bergara el balance del proyecto Etorgai Hiperion. Hiperion es el resultado del trabajo de un equipo formado por cinco empresas vascas, Soraluce (líder del proyecto), Etxe-tar, Goratu, Danobat y Zayer, especializadas en máquinas grandes para piezas de gran dimensión, con decisión estratégica de avanzar en equipo y con el apoyo de las dos grandes corporaciones tecnológicas, IK4 y Tecnalia. El proyecto también ha contado con el apoyo de Invema, unidad tecnológica de AFM como organismo gestor encargado de tareas de normalización y de la elaboración del protocolo de recepción de las máquinas Hiperion. El objetivo del Proyecto Hiperion ha sido el posicionar al consorcio vasco de Máquina herramienta como primera opción de compra a nivel mundial en máquinas de precisión para piezas de gran tamaño y traccionar del territorio como una fuente de crecimiento sostenible. El presupuesto fue de 11,5 millones de euros que han sido ejecutados al 100% sin desviación alguna y con unos resultados por encima de lo esperado en tres áreas: nuevos productos, nuevos procesos y sostenibilidad. Concretamente se han generado más de 32 demostradores, 92 estudios técnicos, 12 empleos directos creados, 10 nuevos productos, 7 nuevos procesos, 4 patentes y 7 estudios de viabilidad de patente. El lehendakari puso de relieve que el Gobierno Vasco va a seguir apostando por estos proyectos, aún en esta época de tan marcada restricción presupuestaria. Euskadi tiene una industria innovadora que está en la vanguardia a nivel internacional. El sector de la máquina-herramienta es uno de los mejores ejemplos con el proyecto Etorgai Hiperión. Un proyecto enmarcado en la industria del metal, de fuerte arraigo en el País Vasco, sector que, a pesar del difícil momento económico que vivimos, mantiene un dinamismo y
Patxi López, Lehendakari del Gobierno Vasco.
una vocación de innovación e internacionalización que le permite seguir siendo uno de los soportes fundamentales de la industria, representando el 78% de la producción estatal del sector de la máquina herramienta, y siendo el noveno productor del mundo. En el acto de presentación del encuentro estuvieron presentes junto al Lehendakari, el consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, el Diputado General de Gipuzkoa, el Presidente de AFM Advanced Manufacturing Technologies, el Presidente de la Corporación Mondragon, miembros del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, y alcaldes de la zona donde se ha desarrollado el proyecto. Además, participaron los representantes de las empresas y centros tecnológicos que han tomado parte en este proyecto estratégico para el sector de máquina-herramienta y para el tejido empresarial vasco. Tras el éxito de este proyecto, las empresas del consorcio Hiperion han querido continuar trabajando conjuntamente dando un paso más. El pasado mes de marzo se presentó una solicitud de ayuda al Gobierno Vasco para la aprobación, también dentro del programa Etorgai, de un proyecto de 3 años de duración llamado “i-MAGHINE. Imagine Machine Tool”. El consorcio en esta ocasión lo forman Goratu (líder del proyecto), Soraluce, De izquierda a derecha: Xabier Garmendia, Viceconsejero de Industria y Energía – Txema Danobat, Zayer, Fagor Arrasate y Fagor Gisasola, Presidente de Corporación Mondragon – Alfredo Etxeberria, Alcalde de Elgoibar – Rafael Automation. El proyecto pretende aproximar Barrenetxea, Director General del Grupo Danobat – Patxi López, Lehendakari del Gobierno Vasco el concepto de máquina inteligente a la – Martín Garitano, Diputado General de Gipuzkoa – Bernabé Unda, Consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco – Rafael Idigoras, Director Gerente de Soraluce máquina grande (adaptable, fiable, amigable S.Coop. – José Ignacio Torrecilla, Presidente de AFM Advanced Manufacturing Technologies con el usuario, que aporte usabilidad y – Angel Mª Mendía, Director Técnico de Soraluce S.Coop. servicio, además de productividad).
12
Los rodamientos especiales, un factor clave para mejorar la eficiencia productiva, según Brammer
E
n entornos tan exigentes como las instalaciones de producción y fábricas, los rodamientos convencionales pueden llegar rápidamente a un calentamiento excesivo que, a su vez, puede limitar los factores de carga e incrementar el gasto. Brammer, distribuidor europeo de productos y servicios de Mantenimiento, Revisión y Reparación (MRO), destaca cómo el diseño innovador de algunos rodamientos, como por ejemplo los rodamientos especiales de Timken, les permite resistir
en estos entornos y superar las soluciones convencionales de manera significativa.. Oliver Campbell, máximo responsable de Marketing en Brammer España, explicó que “el nuevo diseño de los rodamientos de rodillos esféricos de alto rendimiento de Timken ha sido concebido para aumentar su durabilidad al tiempo que bajar su temperatura, prolongando así la vida útil del rodamiento”. “Esto representa menos mantenimiento y mejor rendimiento, resultando en ahorros
EQUIPAMIENTO
En entornos tan exigentes como las instalaciones de producción y las fábricas
significativos en costes de producción”, añade Campbell. El diseño y las ventajas de estos rodamientos es el último tema de la serie de vídeos de “Consejos Rápidos” de Brammer. Esta serie de vídeos consisten en ayudas visuales cortas y de gran relevancia presentadas por especialistas en grupos de productos y expertos de la industria para explicar de forma clara problemáticas claves y sugerir consejos prácticos para los clientes.
La industria española apuesta por la estandarización de Profibus/Profinet
E
exigencias que clientes y mercados internacionales hacen a las l Competence Center de Logitek, único centro en España con empresas españolas. certificación oficial para la formación y soporte técnico en la Según detalló Fernando Conde, la clave para las compañías que tecnología Profibus/Profinet, presentó las principales conclusiones del roadshow, celebrado de febrero a abril de este año, que recorrió tengan previsto implementar Profibus o Profinet en sus instalaciones, o para aquellas que quieran mejorar las redes que ya tienen diez ciudades en todo el territorio español. en marcha, es seguir una serie de sencillas recomendaciones que “Tras haber intercambiado impresiones con los más de 700 pese a parecer obvias, son fundamentales para garantizar un buen profesionales que participaron en los encuentros, podemos afirmar despliegue: “El proyecto debe ser ejecutado por personal cualificaque la tecnología Profibus está extensamente implantada en do, se debe exigir una certificación conforme la instalación ha sido todo tipo de industrias y en todos los sectores”, explicó Fernando desplegada según los estándares de la tecnoConde, Tech Support Engineer del logía y sin defectos ocultos, se debe hacer enCompetence Center de Logitek y La tecnología Profibus/ trega de toda la documentación e información único ingeniero en España certificaProfinet es la red de necesarias para el correcto mantenimiento de do por PI International. “Asimismo, comunicaciones más la red, y por último, se debe invertir en formapudimos comprobar que Profinet ción y dotación de herramientas adecuadas al está arrancando con gran fuerza utilizada por la industria con despliegue relevante en nuevas a nivel internacional para personal de mantenimiento”, explica. Pese a que, según ha podido comprobar el instalaciones, especialmente en el la automatización de los Competence Center durante el roadshow, la sector del automóvil”, explicó. procesos de fabricación implementación de buses de campo Profibus/ Analizando el perfil de las empreProfinet en España es bastante uniforme y no sas participantes en los seminarios, tiene grandes variaciones por Comunidades Autónomas, sí que hay se desprende que es en la industria del agua donde mayor interés sectores que son más sensibles a su despliegue, como la indusdespierta esta tecnología, seguida de cerca por la industria de tria química y farmacéutica: “Aunque podemos encontrar estas la alimentación química, farmacia y automoción, en línea de lo tecnologías en multitud de sectores industriales, la existencia de comentado por Fernando Conde. La participación de la industria “zonas ex” -zonas con riesgo de explosividad - hace especialmente metalúrgica, electrónica o energética es menor, pero se concluye ventajosa la utilización de Profibus PA”, explica Conde. que comienza a valorar Profibus/Profinet como una alternativa La tecnología Profibus/Profinet es la red de comunicaciones más válida para sus redes de comunicación. utilizada por la industria a nivel internacional para la automatización De las cuestiones que se trataron durante las jornadas celebrade los procesos de fabricación así como para el intercambio de das, centró el interés de los asistentes aquellas que tienen que ver datos. Se estima que un 28% de todas las plantas del mundo trabacon la seguridad de las redes, la rápida detección de fallos en el jan con esta tecnología y que alrededor de ella hay un mercado de sistema o la estructuración de manera estandarizada de los buses 500.000 millones de dólares. de campo con Profibus/Profinet con el objetivo de responder a las
13
COMERCIO EXTERIOR Mayo 2012 IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania Angola Bélgica Finlandia Francia Italia Luxemburgo Noruega Portugal Inglaterra Total
3.620 19 417 8.699 6.309 784 164 5.488 33.262 90 58.852
249 552 824 101 265 1.200 425 335 334 813
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Corea del Sur Costa Rica Estados Unidos Francia Grecia Hungria Italia Marruecos Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rusia Vietnam Total
31.540 1.577 34 1.540 150 2.801 9 5.241 64 1.647 132 1.792 18 780 37 1.471 20 1.647 4.069 1.628 19 1.620 27 1.569 2.260 1.754 10 1.528 37.312 1.526 137 2.114 6.288 1.510 11 13.248 139 1.811 287 780 82.563
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Arabia Saudita Argentina Austria Bélgica Brasil Canadá Chile China Colombia Costa Rica Cuba Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Guatemala Honduras Israel Italia Marruecos México Noruega Países Bajos Perú
14
3.125 60 186 163 82 907 164 320 354 2.855 21 737 23 5.710 1.917 20 66 74 76 80 2.072 47 13.751 20
1.503 1.550 1.552 2.020 2.141 1.576 1.470 1.822 1.500 1.416 1.614 1.192 1.207 1.513 1.613 1.522 1.485 1.634 2.631 497 1.490 2.646 1.538 1.543
Polonia 175 2.289 Portugal 2.940 1.130 Inglaterra 13 14.094 Rep. Dominicana 21 1.528 Sudáfrica 50 1.566 Túnez 44 1.531 Uruguay 76 1.205 Total 36.149 72042900 De acero aleados: las demas
Alemania Cuba Dinamarca Francia Gibraltar Irlanda Italia Países Bajos Panama Portugal Inglaterra Suecia Total
12.381 121 11 4.775 62 8.546 141 3.150 21 176 11.697 8.561 49.642
340 526 213 277 279 310 1.482 340 216 857 323 1.626
72043000 De hierro y acero estañado
Andorra Francia Gibraltar Marruecos Panama Portugal Total
1 44.546 1.020 43 74 10.322 56.006
1.400 233 215 304 232 260
720441100 De proceso: viruta
Alemania Bélgica Bielorrusia Dinamarca Finlandia Francia Gibraltar Irlanda Indeterminado Países Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total
5.896 3.544 1.657 11.428 7.464 36.230 12 862 1.500 5.134 54 34.271 85.762 932 194.746
282 320 267 274 294 296 165 285 267 282 277 282 279 289
72044191 De proceso: paquete
Francia Gibraltar Inglaterra Total
135 90 3.400 3.625
166 170 356
72044199 De proceso: las demás
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Países Bajos Portugal Inglaterra Total
37.429 5.727 3.823 92.317 3.679 3.787 12.704 159.466
289 545 350 322 356 334 413
72044910 Otras: recortes
Angola Francia
4 42.265
298 291
Irlanda Marruecos Indeterminado Noruega Países Bajos Inglaterra Rusia Senegal Suecia Total
48 23 1.348 46 2.535 102.249 9.293 20 3.444 161.275
70 128 331 1.063 327 338 328 167 316
72044930 Otras: paquetes
Andorra Francia Gibraltar Italia Portugal Total
341 10.022 183 25 2.400 12.971
223 306 175 640 229
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania 14.828 326 Andorra 2.629 262 Angola 918 215 Antillas Neerland 1.287 278 Bahamas 160 103 Bélgica 44.778 345 Brasil 23 265 Canadá 6.433 325 Dinamarca 35.122 317 Estados Unidos 103 463 Estonia 6.616 326 Finlandia 7.054 282 Francia 407.999 304 Gibraltar 267 203 Irlanda 17.441 227 Islandia 3.809 342 Islas Marshall 42 135 Italia 94 814 Letonia 9.455 307 Liberia 51 256 Lituania 19.650 323 Marruecos 16.922 331 Indeterminado 3.715 276 Noruega 48 254 Países Bajos 15.776 320 Polonia 27.425 326 Portugal 55.216 300 Inglaterra 211.912 328 Rusia 34.681 329 Suecia 35.759 309 Suiza 6.406 302 Surinan 2.014 283 Túnez 1 24.946 Total 988.634 72045000: Lingotes de chatarra
Polonia Total
91 91
785
EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania Bélgica China Dinamarca Francia Hong Kong
31 169 13.999 2 80 114
2.042 1.555 181 3.001 3.323 176
Hungria Italia Marruecos Mauritania Pakistán Portugal Inglaterra Senegal Togo Uruguay Total
31 223 22 6 44 27.912 42 1 17 17 42.710
2.012 2.323 378 125 647 311 2.119 840 154 120
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania Emiratos Arabes Francia India Italia Países Bajos Total
87 25 2.456 75 400 11.629 14.672
6.024 2.329 1.697 1.472 1.958 1.566
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Bélgica China Francia India Italia Mauritania Pakistán Portugal Inglaterra Suiza Total
536 1.566 93 751 4.198 852 1.285 1.700 2.033 1.553 46 2.202 4 930 229 680 53 1.512 2 10.317 5 1.745 8.484
72042900 De acero aleados: las demas
Alemania Austria Bélgica China Francia Hong Kong India Italia Marruecos Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Turquía Total
99 205 2.416 294 7.683 574 594 181 2.750 96 125 11.213 42 49 7.033 33.354
3.840 902 735 449 531 210 239 359 256 2.089 401 316 1.176 1.108 393
72043000 De hierro y acero estañado
China Emiratos Arabes Hong Kong India Israel Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Siria Taiwan Total
44 247 397 3.611 196 735 303 10.562 12.228 125 976 29.424
889 272 410 323 300 826 524 218 305 390 324
26201100 Matas de galvanización
720441100 De proceso: viruta
Bulgaria China Francia Hong Kong Italia Marruecos Portugal Total
9.154 426 1.648 60 97 20 99 11.504
81 1.472 855 85 1.837 216 255
72044191 De proceso: paquete
Bélgica Francia Total
67 154 221
415 417
72044199 De proceso: las demás
Francia Georgia Total
6.128 4 6.132
293 125
72044910 Otras: recortes
China Francia India Pakistán Total
176 301 184 48 709
956 1.158 333 369
72044930 Otras: paquetes
Alemania Francia Portugal Total
261 695 124 1.080
1.646 322 282
72044990 Otras: sin clasificar
Austria 49 410 Bélgica 153 2.343 China 1.633 1.052 Estados Unidos 74 2.372 Finlandia 171 414 Francia 12.738 319 Georgia 23 1.522 Ghana 25 76 Guinea 22 240 Hong Kong 2.357 820 India 1.315 349 Indonesia 488 340 Italia 30 11.613 Mauritania 2 570 Países Bajos 12 5.115 Pakistán 1.584 438 Paraguay 3 308 Portugal 6.150 285 Senegal 16 293 Sudáfrica 5 1.815 Tailandia 1.557 286 Taiwan 206 691 Turquía 111.294 317 Venezuela 17 650 Vietnam 53 346 Total 139.977 6 72045000: Lingotes de chatarra
Polonia Total
91 91
785
IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales.
Bélgica Chile Francia Portugal Total
42 127 375 309 853
840 1.151 1.163 903
169 140 140 155 366 368 1.338
719 627 597 615 341 506
26201900 Los demás
Chile El Salvador Guatemala Honduras Italia Portugal Total
26203000 Que contengan principalmente cobre
Argentina Australia Bélgica Bulgaria Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Grecia Indonesia Israel Italia Japón Marruecos México Nueva Caledonia Inglaterra Rusia Turquía Uruguay Total
77 65 1.148 114 44 4.280 495 22 29 128 54 419 132 103 54 207 900 386 51 8.708
1.033 1.652 5.994 1.386 1.911 2.299 301 1.527 1.440 2.164 818 1.177 1.397 1.508 1.646 271 1.896 661 1.566
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania Australia Bulgaria Eslovenia Francia Israel Italia Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Túnez Uruguay Total
3.140 8.547 50 150 1.200 199 6.619 231 122 803 74 23 144 21.302
956 12 253 561 415 660 646 651 320 684 2.462 151 569
Brasil 121 Canadá 19 Chile 122 Colombia 496 Corea del Sur 46 Costa de Marfil 78 Costa Rica 16 Cuba 91 Emiratos Arabes 146 Estados Unidos 2.161 Francia 3.006 Ghana 242 Guatemala 20 Israel 306 Italia 2.195 Líbano 24 Marruecos 1.693 México 46 Países Bajos 74 Pakistán 186 Portugal 2.447 Inglaterra 1.919 Rep. Dominicana 49 Senegal 13 Sudáfrica 22 Sudán 138 Suecia 470 Tanzania 42 Túnez 2.555 Uruguay 19 Yemen 22 Total 20.262
5.249 5.590 5.731 5.983 765 5.568 4.502 5.480 5.990 5.716 1.826 5.989 6.315 6.633 4.019 5.573 4.047 5.023 6.004 5.602 6.175 5.835 5.482 4.900 5.957 5.539 5.186 5.714 5.568 6.365 5.150
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Austria Chile Cuba Francia Gibraltar Hungria Italia Marruecos México Países Bajos Portugal Inglaterra República Checa Taiwan Túnez Total
2.738 2 22 27 553 1 69 198 410 321 42 2.767 18 508 10 141 7.827
3.851 8.055 4.679 3.459 1.650 3.059 4.002 4.464 373 3.896 3.032 3.627 3.538 4.799 5.072 3.617
74040099 Los demás 26209940 Que contengan principalmente estaño
Bélgica Total
232 15.389 232
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania Arabia Saudita Armenia Austria Bélgica Benin
283 986 28 46 77 58
4.991 5.918 6.055 6.443 4.195 5.573
Alemania Andorra Bélgica Benin Brasil Canadá Chile Colombia Congo Costa Rica Cuba Estados Unidos Francia Gibraltar
894 83 896 176 125 52 246 71 475 19 658 664 1.412 16
1.872 3.747 4.432 5.225 5.264 1.893 4.844 4.918 5.527 4.827 3.653 4.743 2.676 5.263
Grecia Hungria India Israel Italia Jordania Marruecos Mauritania Indeterminado México Nigeria Nueva Zelanda Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Senegal Sudáfrica Suecia Suiza Túnez Uruguay Total
109 113 170 27 558 59 416 48 7 485 45 50 117 55 4.519 378 23 4 58 17 271 531 57 13.904
3.524 2.196 5.493 3.078 1.248 3.463 4.851 1.185 3.682 4.582 3.460 2.670 5.463 6.414 5.044 3.617 295 4.935 1.355 5.180 4.945 2.858 5.158
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
75030010 De níquel sin alear
Marruecos Portugal Total
1 10 11
7.884 2.463
75030090 De aleaciones de níquel
Brasil Canadá Chile Colombia Francia Italia México Portugal Total
23 6.404 121 13.935 2 4.928 13 11.015 30 4.556 29 6.504 6 6.493 4 5.118 228
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 24 1.585 Estados Unidos 33 536 Francia 851 951 Italia 85 347 Portugal 677 1.272 Total 1.670 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Bahráin Bulgaria Canadá Costa Rica Cuba Eslovaquia Eslovenia
159 177 14 121 20 217 3 251
1.579 1.023 473 1.544 1.065 1.284 1.410 569
15
COMERCIO EXTERIOR Francia Guatemala Liechtenstein Marruecos Indeterminado Países Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Total
1.285 20 11 185 13 233 39 332 1.581 83 17 4.761
522 1.482 1.789 1.470 1.837 100 1.241 431 1.116 402 1.417
76020090 Deshechos
Alemania Andorra Austria Bélgica Canadá Chile China Colombia Costa Rica Cuba Emiratos Arabes Eslovaquia Francia Gibraltar Irlanda Israel Italia Luxemburgo Marruecos Países Bajos Panama Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Túnez Total
2.219 179 70 189 502 88 18 23 3 2.293 21 113 10.391 31 17 238 1.256 26 2.030 1.468 10 362 17.554 769 66 57 39.993
941 906 1.139 1.759 1.863 1.457 165 1.310 1.156 1.095 1.212 1.625 1.095 761 648 527 717 1.146 1.660 1.099 1.104 465 911 922 944 162
641 1.338 916 923 840 1.309 676 693 795 1.050 1.200 857 569 899 692 903 183
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Cuba Francia Portugal Inglaterra Total
16
64 1.406 3.055 117 4.642
Alemania Bélgica Brasil Estados Unidos Francia Hungria Italia Marruecos México Países Bajos Portugal Inglaterra Suiza Túnez Total
905 37 105 1.122
127 198 29 2 16 8 16 6 25 1 35 5 5 8 481
5.844 1.417 19.340 514 702 10.370 8.954 10.100 5.835 56.718 10.883 17.151 12.412 9.509
EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización
Bélgica México Total
101 41 142
1.254 1.020
192 899 26 1.077 2.194
461 592 1.053 568
26201900 Los demás
Bélgica Estados Unidos India Inglaterra Total
70 23 93
5.825 56
2609910 Que contengan principalmente niquel
Alemania Total
21 21
304
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Francia Grecia Hong Kong India Indonesia Italia Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Total
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Bulgaria China Francia Grecia Hong Kong India Italia Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Total
5.511 306 5.996 639 149 1.345 880 291 1.799 50 621 481 26 18.094
3.453 4.835 3.195 3.419 4.792 2.961 3.706 4.794 2.474 798 4.717 7.329 2.656
74040099 Los demás
Alemania Bélgica China Emiratos Arabes Francia Grecia Hong Kong Hungria India Italia Japón Países Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Taiwan Total
2.314 1.754 21.396 150 385 212 4.844 40 801 446 20 1.019 3.516 771 276 49 124 38.117
3.708 1.619 2.047 1.069 2.269 6.171 1.129 2.103 3.681 3.449 7.897 3.359 684 6.784 5.034 5.984 1.684
75030090 De aleaciones de níquel
26203000 Que contengan principalmente cobre
Alemania Marruecos Total
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Bélgica 474 Canadá 21 Costa de Marfil 240 Costa Rica 22 Cuba 133 Estados Unidos 116 Francia 1.082 Georgia 301 Ghana 378 Gibraltar 3 Hungria 1 Israel 1.002 Italia 1.655 Nigeria 1.361 Portugal 3.730 Inglaterra 842 Rep. Dominicana 89 Total 11.450
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
2.204 5.444 45 5.921 122 6.004 4.196 2.081 84 6.285 218 3.514 69 4.160 415 3.179 158 2.472 25 5.808 354 6.229 660 3.414 387 737 151 1.686 51 89.074 36 3.766 9.175
Alemania Estados Unidos Francia Italia Inglaterra Total
81 96 22 24 1 224
8.133 9.013 6.950 6.835 7.600
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 614 1.338 Austria 212 1.809 Bélgica 152 876 China 1.199 521 Francia 575 1.238 Hong Kong 286 808 Italia 718 1.103 Países Bajos 944 1.171 Pakistán 213 640 Inglaterra 73 1.040 Total 4.986 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Austria Bélgica Brasil China Corea del Sur Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Hong Kong India Indonesia Italia Luxemburgo Pakistán Portugal Inglaterra Singapur Tailandia Taiwan Total
785 497 33 37 2.899 2.957 113 18 312 758 1.035 295 1.295 22 1.314 253 1.124 496 1.097 1.354 16.694
1.522 1.742 5.694 1.632 1.441 1.476 1.221 1.200 1.431 1.338 1.344 1.258 1.436 1.712 697 1.030 1.293 306 366 1.406
76020090 Deshechos
Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Francia Grecia Hong Kong Hungria India Indonesia Italia Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Total
4.015 315 72 1.029 430 479 762 332 71 281 82 2.630 430 3.957 1.372 690 16.947
1.419 1.597 1.041 1.285 1.506 2.928 1.489 1.393 1.548 1.249 1.226 1.393 659 928 905 1.313
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Francia Honduras Italia Noruega Países Bajos Portugal Total
436 23 34 123 122 711 1.449
2.661 303 590 1.608 1.466 921
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Bélgica China Francia Hong Kong India Italia Portugal Taiwan Total
94 697 1.527 388 49 112 1.195 49 4.111
1.254 1.906 1 1.594 843 1.197 667 1.184
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Alemania Bélgica Francia Países Bajos Polonia Total
19 11.940 1.962 9.894 14 718 68 22.141 47 17.806 2.110
IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Mayo
2012
%
2011
%
%Var.
42,27 24,45 7,44 7,07 5,28 3,54 3,27 3,16 1,75 1,51 0,22 0,01 0,01 0,00
644.742 508.369 108.483 71.988 172.350 23.349 51.266 37.791 38.763 5.218 10.517
38,53 30,38 6,48 4,30 10,30 1,40 3,06 2,26 2,32 0,31 0,63 0,00 0,01 0,01
0,91 -25,97 5,49 51,16 -52,81 133,62 -1,72 28,86 -30,61 344,92 -67,87 0,00 -4,12 -85,93 -8,02
54,50 3,36 11,87 2,30
-1,55 242,08 -31,62 206,11
Letonia 9.455 Estonia 6.616 Canadá 6.597 Indeterminado 6.564 Suiza 6.406 Estados Unidos 5.833 Noruega 5.628 Islandia 3.809 Colombia 2.987 Andorra 2.971 México 2.072 Surinan 2.014 Bielorrusia 1.657 Gibraltar 1.635 Antillas Neerland 1.287 Brasil 1.080 Angola 941 Cuba 858 Chile 384 China 354 Otros 1.441 Total Terceros 265.020 Total 1.804.016
Unión Europea Francia Inglaterra Portugal Alemania Países Bajos Bélgica Dinamarca Suecia Irlanda Finlandia Italia Luxemburgo Austria Grecia Total UE
650.585 376.346 114.444 108.818 81.335 54.549 50.384 48.696 26.898 23.216 3.379 164 163 19 1.538.996
170 135 1.673.141
Terceros países Rusia Polonia Lituania Marruecos
129.875 27.828 19.650 17.078
49,01 10,50 7,41 6,44
131.924 8.135 28.735 5.579
3,57 2,50 2,49 2,48 2,42 2,20 2,12 1,44 1,13 1,12 0,78 0,76 0,63 0,62 0,49 0,41 0,36 0,32 0,14 0,13 0,54
22.027 2.464 41 5.614 401 651 5.213 6.364 3.058 2.441 1.170
1.564 407 1.350 694 524 611 13.100 242.067 1.915.208
9,10 -57,08 1,02 168,51 0,02 15.990,24 2,32 16,92 0,17 1.497,51 0,27 796,01 2,15 7,96 2,63 -40,15 1,26 -2,32 1,01 21,71 0,48 77,09 0,00 0,00 0,00 0,00 0,65 4,54 0,00 0,00 0,17 165,36 0,56 -30,30 0,29 23,63 0,22 -26,72 0,25 -42,06 5,41 -89,00 9,48 -5,81
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
Importaciones chatarras no férricas Importaciones
Mayo 2012
Mayo 2011
Total (T.)
UE (T.)
Resto países (T.)
Valor total euros
Ton.
Euros
Cenizas y residuos (NC 26.20)
33.621
16.627
16.994
35.433.189
41.522
49.155.314
Cobre (NC 74.04)
41.995
25.735
16.260
182.752.985
36.358
172.363.862
Níquel (NC 75.03)
239
73
166
2.403.265
183
2.131.244
Aluminio (NC 76.02)
46.423
38.935
7.488
46.765.437
40.943
50.089.556
Plomo (NC 78.02)
11.451
7.783
3.668
8.462.550
15.323
12.139.774
4.642
4.578
64
562.670
8.001
615.403
481
397
83
2.681.294
2.797
21.762.986
138.852
94.130
44.722
279.061.389
145.128
308.258.138
Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total
Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones
Mayo 2012
Mayo 2011
Total (T.)
UE (T.)
Resto países (T.)
Valor total euros
Ton.
Euros
3.341
2.033
1.308
107.052.361
863
199.516.828
Cobre (NC 74.04)
65.386
19.820
45.566
177.785.462
26.639
85.583.063
Níquel (NC 75.03)
225
129
96
1.859.379
198
1.956.874
38.627
21.210
17.417
47.800.781
18.750
29.068.823
Plomo (NC 78.02)
1.448
1.302
146
2.217.351
1.627
2.728.095
Zinc (NC 79.02)
4.110
2.927
1.183
3.096.063
9.031
1.790.630
Estaño (NC 80.02)
2.110
2.063
47
21.994.681
2.503
25.346.870
115.247
49.484
65.763
361.806.078
59.611
345.991.183
Cenizas y residuos (NC 26.20)
Aluminio (NC 76.02)
Total
17
PRECIOS
PRECIOS
Siderúrgicos
Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Asociación Española de Transformadores de Productos Siderúrgicos Planos (TRANSID), el mercado sigue con muy poca demanda. Asimismo, según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), la situación actual se debe a la escasez de demanda. De este modo, el mercado siderúrgico no tiene fuerza para definirse. Así, se prolonga la situación como único síntoma de existencia.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Tendencia Julio
Laminados en caliente
77,66
88,07
92,07
92,07
88,07
88,06
--
Laminados en frío
71,53
86,31
90,19
90,19
84,75
78,53
--
Galvanizados
74,55
89,94
93,99
95,61
92,37
80,22
--
Perfi les estructurales
97,67
92,79
94,65
94,65
90,86
90,86
Estable
Perfi les comerciales
101,66
101,66
99,63
99,63
93,65
97,86
Estable
Redondos corrugados
103,48
99,34
99,34
97,38
97,38
96,38
Bajada
Índice base 2011 Planos
Largos
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 16 DE MAYO DE 2012 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20
18
54,52-94,00 58,58-101,00 53,94-93,00 63,22-109,00 63,22-109,00 73,08-126,00 101,50-175,00 64,96-112,00 70,75-122,00 74,82-129,00
30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25
93,38-161,00 88,74-153,00 92,22-159,00 99,18-171,00 113,10-195,00 82,94-143,00 91,64-158,00 89,32-154,00 115,42-199,00 102,66-177,00 172,26-297,00 124,12-214,00 125,28-216,00 136,88-236,00 142,10-245,00
45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40
172,26-297,00 164,72-284,00 108,46-187,00 110,78-191,00 106,72-184,00 122,38-211,00 117,74-203,00 193,72-334,00 143,84-248,00 138,04-238,00 148,48-256,00 132,24-228,00 184,44-318,00 133,98-231,00 147,32-254,00
60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50
225,62-389,00 193,14-333,00 210,54-363,00 165,88-286,00 174,00-300,00 259,84-448,00 180,38-311,00 201,84-348,00 177,48-306,00 272,02-469,00 296,38-511,00 248,82-429,00 264,48-456,00 274,34-473,00 292,90-505,00
100x20 100x30 100x40 100x50
281,88-486,00 298,12-514,00 316,10-545,00 345,10-595,00
De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
85,84-148,00 96,86-167,00 96,86-167,00 110,20-190,00 120,06-207,00 100,92-174,00 113,10-195,00 106,14-183,00 132,24-228,00 115,42-199,00 129,92-224,00 142,68-246,00 157,18-271,00 128,76-222,00 131,66-227,00 116,58-201,00 160,66-277,00 135,14-233,00 207,64-358,00 184,44-318,00 163,56-282,00 178,64-308,00 196,62-339,00 215,18-371,00 217,50-375,00 157,18-271,00 178,06-307,00 158,92-274,00 172,26-297,00 154,86-267,00 254,04-438,00 189,66-327,00 193,72-334,00 208,22-359,00 196,04-338,00 236,64-408,00 176,32-304,00 193,72-334,00 291,74-503,00 251,72-434,00 266,80-460,00 238,38-411,00 230,84-398,00 303,92-524,00 288,84-498,00 261,00-450,00 234,32-404,00 320,16-552,00 371,20-640,00 336,40-580,00 352,64-608,00 345,68-596,00 383,38-661,00 360,76-622,00 367,14-633,00 306,82-529,00 329,44-568,00
100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60
438,48-756,00 512,72-884,00 436,74-753,00 492,42-849,00 569,56-982,00 592,18-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
24,36-42,00 29,00-50,00 29,58-51,00 33,06-57,00 32,48-56,00 35,38-61,00 35,38-61,00 39,44-68,00 42,92-74,00 42,92-74,00 45,82-79,00 51,04-88,00 60,90-105,00 63,22-109,00 63,22-109,00 67,86-117,00 73,66-127,00 84,68-146,00 85,84-148,00 99,18-171,00 106,72-184,00 99,18-171,00 118,90-205,00 124,12-214,00 136,88-236,00 149,64-258,00 162,40-280,00 181,54-313,00 197,20-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35
44,08-76,00 49,88-86,00 51,62-89,00 51,04-88,00 59,16-102,00 50,46-87,00 66,70-115,00 58,58-101,00 59,74-103,00 53,94-93,00 64,96-112,00 67,28-116,00 98,02-169,00 88,74-153,00 106,72-184,00 81,20-140,00 92,22-159,00 103,24-178,00
38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
110,20-190,00 106,14-183,00 121,22-209,00 151,38-261,00 130,50-225,00 136,30-235,00 131,08-226,00 185,02-319,00 186,76-322,00 210,54-363,00 170,52-294,00 232,58-401,00 240,70-415,00 238,96-412,00 273,18-471,00 280,72-484,00 272,02-469,00 274,92-474,00 323,64-558,00 327,12-564,00 331,18-571,00 378,16-652,00 398,46-687,00 447,18-771,00 467,48-806,00 479,66-827,00 505,76-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90
72,50-125,00 75,40-130,00 80,04-138,00 79,46-137,00 77,14-133,00 94,54-163,00 89,32-154,00 124,70-215,00 121,80-210,00 103,82-179,00 119,48-206,00 127,60-220,00 154,28-266,00 139,20-240,00 156,02-269,00 196,62-339,00 172,26-297,00 179,80-310,00 173,42-299,00 238,96-412,00 243,02-419,00 267,38-461,00 222,72-384,00 295,80-510,00 321,90-555,00 302,76-522,00 343,36-592,00 352,64-608,00 312,62-539,00 331,18-571,00 391,50-675,00 379,90-655,00
95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
451,82-779,00 413,54-713,00 541,14-933,00 566,08-976,00 599,14-1.033,00 601,46-1.037,00 675,70-1.165,00 686,72-1.184,00 731,96-1.262,00 759,80-1.310,00 876,96-1.512,00 926,84-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
46,40-80,00 54,52-94,00 56,26-97,00 59,74-103,00 58,58-101,00 75,40-130,00 61,48-106,00 99,18-171,00 74,24-128,00 127,02-219,00 88,74-153,00 148,48-256,00 106,14-183,00 116,58-201,00 157,18-271,00 162,98-281,00 307,97-368,00 201,26-347,00 295,80-510,00 356,12-614,00 365,50-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
79,46-137,00 88,74-153,00 99,18-171,00 87,00-150,00 122,96-212,00 113,68-179,00 158,92-274,00 116,58-201,00 186,76-322,00 145,00-250,00 153,12-264,00 204,74-353,00 200,10-345,00 297,54-513,00 255,78-441,00 298,12-514,00 445,44-768,00 407,74-703,00 497,06-857,00 519,10-895,00
19
PRECIOS Chatarras Tras los retrocesos sufridos en el mes de junio, que acumuló una bajada de 30 euros/tonelada, las chatarras férricas se mantienen a la expectativa, sin sufrir modificación alguna en sus índices de referencia en el mes de julio. Se trata de una evolución acorde con la del mercado internacional, que viene
sufriendo una tendencia bajista desde el mes de mayo. En cuanto a los metales no férreos, que en los últimos meses se han caracterizado por una tendencia descendente, consolidan en julio esta evolución a la baja que repercute en todos los segmentos de este sector.
Los aluminios retroceden entre 30 y 50 euros/tonelada, dependiendo de la categoría; una cantidad similar de caída a la que han registrado los cobres y derivados. El plomo, las baterías y zinc sufren descensos de 50, 30 y 20 euros, respectivamente. Mientras que los inoxidables son los que menos caen, una media de 10 euros/tonelada.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) desciende hasta los 7,00 €/Kg. El precio del selenio se reduce hasta los 117,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) cae ligeramente hasta los 2,18 €/Kg. El precio del estaño (90 días) sube hasta los 16,50 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico decrecen hasta los 14,20 €/Kg; las bolas decrecen en los 14,50 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 17,25 €/Kg, mientras que los cátodos decrecen hasta los 14,25 €/Kg. El precio del cobalto disminuye hasta los 33,00 €/Kg.
10-07-12
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
---
7,35
---
Latón 63/37
---
5,52
Plomo
- 37,5
Latón 67/33
---
5,72
Níquel
- 925
Latón 70/30
---
5,87
Zinc
- 69
Latón 85/15
---
6,61
Estaño
- 455
Bronce 94/6
---
8,08
Cobre Aluminio
Última Semana
- 251,5
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
20
Ferrotungsteno
- 0,75
▼
Ferrocromo
- 0,07
▼
Ferrovanadio
+ 0,25
Ca Si Zr
- 0,05
▼
Ferromolibdeno
- 0,25
▼
Fe Si Cr
+ 0,05
Ce Mischmetal
Se mantiene
Ferroazufre
Se mantiene
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2012 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en los dos últimos años. A ambas bases se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
01-07-2012
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
190 (80)
190 (80)
190 (80)
190 (80)
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Recortes nuevos Estructurales
170 (70)
170 (70)
170 (70)
170 (70)
Fragmentada
180 (90)
180 (90)
180 (90)
180 (90)
Primeras
150 (50)
150 (50)
150 (50)
150 (50)
Virutas
140 (40)
140 (40)
140 (40)
140 (40)
Chapajos
115 (15)
115 (15)
115 (15)
115 (15)
Fundidos
170 (70)
170 (70)
170 (70)
170 (70)
10
10
10
10
Inferiores
Botes fragment.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T
Tasa media mensual €/T
170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70
140 130 120
135
130 120
105
110
125 110 110
90
90
105
80
80
70
75 85
75
60
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
A
J
S
O
N
D
E
F
M
2011
2012
2011
50
60
50 A
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
A
100 90 70 55
60
50
60
45
45
40
50
15
15
40 30
40
25
20 10 A
S
O 2011
N
D
E
F
J
Tasa media mensual €/T
65
J
2012
Tasa media mensual
70
M
50
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
80
80
80
115
90
80
95
100
105
100
M
A 2012
M
J
J
95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
85
70
60 55
55
40
40
55 45
40
10
A
S
O 2011
N
D
E
F
M
A
M
J
10
J
2012
21
PRECIOS Chatarras
El mercado de metales no férreos sigue en el mes de julio el comportamiento de tendencia a la baja de los últimos dos meses, incluidos los casos de los inoxidables y el zinc, que se había mantenido estables en junio, a tenor de la evolución registrada en las últimas semanas en el LME.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
1.150
920 1.100
Cacharro
660
Cárter
870
Viruta
700
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
1.200
€/T
Recortes Perfiles
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T
Del 01 al 15 de julio de 2012
Tasa media mensual
€/T 1.400
1.110
1.220
1.300
1.100
1.040
1.050
1.060
970
980
970
970
1.200
1.000
1.040
900
950
750
900 S
O
N
D
E
1.180
1.120 1.100
1.000
800
A
1.220
1.050
940
930
850
F
M
A
M
J
A
J
S
O
N
D
E
F
M
2011
2012
2011
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
A
M
J
J
2012
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
€/T 1.150
Tasa media mensual €/T
1.050 1.100 1.050
1.050
1.020 1.040
1.080 930
950 900
1.020
900 960 930 910
910
800
650
750
600
700
550
650
500
600
450 S
O 2011
N
D
E
F
870
830 830
700
800
A
820
M
A 2012
M
J
J
770
850 750
920
850
22
1.150 1.150 1.150
1.290
1.100
950
1.2401.240 1.150
720
750
750
810
780 710
A
S
O 2011
N
D
E
F
M
A 2012
M
J
J
750
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
Del 01 al 15 de julio de 2012
€/T
Cobre 1ª
5.350
Cobre revuelto
5.030
Bronce
4.210
Latón corriente
3.070
Latón 70/30
3.610
Viruta Latón
3.230
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª
1.000
Baterías
500
Zinc
880
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual
€/T 6.500
Tasa media mensual
€/T 1.400
6.000
5.700
5.960
5.650
5.400 5.400
5.850
5.000 5.580
5.700
200
3.500
0 O
N
930
860
880
910 900
900
900
780 710
400
4.000
S
860
600
4.780
A
1.000
800
5.200
5.000
4.500
1.200 1.000
5.380
5.500
1.210
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
2012
2011
Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
N
D
E
F
M
A
M
J
J
2012
Del 01 al 15 de julio de 2012
€/T
18/8
1.140
Ferríticos
310
Viruta 18/8
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
1.040
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T
O 2011
400
Tasa media mensual
€/T 1.750
320 335 320 320 320
350
320
300
330
300
275
200
750
150
500
100
250 S
O 2011
N
D
1.110
1.180
E
F
M
A 2012
M
J
J
1.050 1.050
1.100 980
1.000
285
A
1.310 1.160
1.500 1.250
320
250
320
1.050
1.210
890
A
S
O 2011
N
D
E
F
M
A
M
J
J
2012
23
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
44,50
€/Kg
Ferrosilicio 45% 75%
45 40 35 30 25 20 15
1,25-1,30 1,20-1,25
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,30-1,35
1% máx. C
1,35-1,40
0,5% máx. C
1,40-1,45
75% Mn
0,85-0,90
Ferrocromo 0,05% max. C
4,20
6/8% C
2,30
Siliciuro de calcio
2,45
Ferroaluminio: 35%
0,80
Ferromolibdeno 65/70% Mo
39,00 38,50 38,25
34,75
A
S
O
3,85
A
S
O
6,75
Ferrofósforo
Ferrovanadio
22,00
€/Kg
Ferroniobio
35,00
Ferrosilicomanganeso
Ferrofósforo
0,80
Ca-Si-Ba
4,30
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
0,8
A
M
A
0,8
S
Fe B 18/20
5,40
Fe-Si-Mg
5,25
Oxido Mo
Ce Mischmetal
65,00
€/Kg
Fe-Si-Cr
4,35
Ferroazufre
0,75
Ca-Si-Zr
5,45
33 32 31 30 29 28 27 26 25 24
M
J
J
N
D
E
F
M
4,30 4,30
4,00 4,05
3,80 3,93
3,90
3,85
3,90
A
M
J
J
2012
Tasa media mensual
0,8
O
0,8
N
0,8
D
0,8
E
0,8
F
0,8
0,8
M
A
0,8
M
0,8
J
0,8
J
2012
Tasa media mensual
26,25 25,75 27,00
45,50 45,50
Tasa media mensual
2011
25,75 25,50
26,50
26
25,25 25,25
24,50 25,75 24,50
A
S
O 2011
24
F
2011
Ferrotitanio: 70%
1,40-1,45
E
43
2012
3,95
3,90
24,50
Superafinado
D
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
Oxido Mo
0,85-0,90
N
40,50
41
38,50 38,50 38,75
2011
26,50
Standard
Tasa media mensual
N
D
E
F
M
A 2012
M
J
J
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
14,20
Electrolítico
14,20
Bolas (INCO)
14,50
Ni - Mg, 1M
17,25
Cátodos 4x4
14,25
Tasa media mensual
€/Kg 22 21 20 19 18 17 16 15 14
17,40
18,55 16,50
15,75
15,50
14,75 15,50
A
S
O
16,00 16,00
N
D
E
F
M
A
99,9%
Cobre (Electrolítico)
7,00
9
16,50 2,18
G.O.B.
2,18
33,00
CROMO 10,80
MAGNESIO 2,45
1,50 20,00
O
N
D
E
F
M
117,00
SILICIO-metal 2,25
TELURIO (Sticks)
32,50
CADMIO (Sticks)
6,75
7,50
M
7,40
J
7,40
J
2012
Tasa media mensual
€/Kg 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0
2,27
2,20
2,05 2,20
2,15
2,25 2,30
2,35
2,25
2,30 2,30
2,00
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
2012
2011
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25 2,60 2,55
2,75 2,80
2,50
2,75
2,80
2,45
2,70
2,25
98,5% Si
7,50
A
2011
3,00
SELENIO Metal
S
2,60
BISMUTO Lingote
7,50
6,85
A
PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO
7,50
A
MANGANESO Metal
6,85
Zinc (Electrolítico) 11,00
COBALTO
Lingote
6,80
1,70
ANTIMONIO
Metal
8
6
PLOMO (dulce 99,9%)
99,50%
J
6,90
7
Más de 99,95%
99,65%
8
8
ZINC (Electrolítico)
Lingote
J
10
ESTAÑO (90 días) 99,9%
M
14,75
Tasa media mensual
€/Kg
COBRE (Electrolítico)
14,75
15,85
2012
2011
€/Kg
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
2,28
2,28
2,00 A
S
O 2011
N
D
E
F
M
A
2,29
M
2,29
J
2,29
J
2012
25
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR EN JUNIO DE 2012).
TUBOS SOLDADOS
CHAPAS Y BOBINAS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4 3,21 3,25 4,83 2,25 0,5 3,14 3,18 4,64 2,15 0,6 3,07 3,11 4,53 2,07 0,7 3,03 3,06 4,47 2,03 0,8 2,97 3,01 4,41 1,97 1,0 2,95 2,98 4,38 1,93 1,2 2,94 2,97 4,37 1,92 1,5 2,92 2,95 4,34 1,90 2,0 2,91 --- 4,32 1,89 3,0 2,89 --- 4,31 1,88 4,0 y+ 2,89 --- 4,31 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12
2,84 2,75 2,80 3,18
2 a 2,5 4,28 3 a 10 4,19 12 4,24 >12 4,61 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
26
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3,0 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,31 5,89 25 x 25 x 3 4,29 5,86 30 x 30 x 3 4,07 5,64 35 x 35 x 3 4,07 5,64 40 x 40 x 4 3,79 5,36 50 x 50 x 5 3,79 5,36 60 x 60 x 6 3,79 5,36 70 x 70 x 7 3,90 5,47 80 x 80 x 8 3,79 5,36 100 x 100 x 10 3,90 5,47 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 6,99 7,0 - 21,99 22,51-110,00 115,00-160,00 165,00-250,00 251,00-350,00
€/m AISI 304 5,90 5,33 4,59 4,19 4,04 3,90 3,47 3,94 4,27 4,35
316 7,61 7,04 6,30 5,90 5,80 5,61 5,23 5,66 6,10 6,25
AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 6,10 13,07 3,0 - 3,99 5,53 12,36 4,0 - 4,99 4,79 11,43 5,0 - 5,99 4,39 10,93 6,0 - 6,99 4,24 10,75 7,0 - 21,99 4,10 10,57 22,51-90,00 3,68 10,20 90,00-110,00 4,14 10,63 115,00-200,00 ----201,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 8,83 8,79 8,64
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 01-06-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg 12,39 9,81 9,33
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg 7,94 7,50 7,46 7,55
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 9,93 9,37 9,37
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,37 9,37 9,31
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,16 --9,37
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 21 al 25 de mayo
Medias semanales
28 de mayo al 1 de junio
4 al 8 de junio
11 al 15 de junio
18 al 22 de junio
Cobre
Euros/kilo
7,27
7,26
7,14
7,04
7,09
Latón 63/37
Euros/kilo
5,46
5,46
5,39
5,32
5,35
Latón 67/33
Euros/kilo
5,66
5,66
5,58
5,51
5,54
Latón 70/30
Euros/kilo
5,80
5,80
5,72
5,65
5,68
Latón 85/15
Euros/kilo
6,54
6,53
6,43
6,35
6,38
Bronce 94/6
Euros/kilo
8,01
8,03
7,92
7,82
7,85
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional
ACERO AL CARBONO
ALAMBRÓN
$/T
15-07-2011 BARRAS
$/T Exportación Turquía Latinoamérica
715-720 510-520
Importación USA
710-720
700-730 680-690 660-690 700-715 710-720 700-710 550-560 700-770
LONDRES
REDONDO
$/T Exportación China UE Región CIS Latinoamérica Turquía Importación Irán UE Región CIS Turquía USA
Exportación China Región CIS Latinoamérica Turquía UE Importación Turquía UE USA
670-700 700-710 660-670 650-680 665-675 670-680 540-550 675-695 670-675 690-725
10-07-2012 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
$/T V. 7.525,5-7.525,0 --1.836,0-1.835,0 1.863,0-1.862,0 16.180,0-16.175,0 18.675,0-18.670,0 C.
7.555,0-7.554,5 --1.855,5-1.855,0 1.879,0-1.877,0
STOCKS DEL LME 06-06-12
16.230,0-16.225,0 18.750,0-18.700,0
METALES PRECIOSOS
EE.UU.
15-07-2011 Nº 1 Pesada Paquetes
$/T 410,17 235,00
GRAN BRETAÑA
15-07-2011
MADRID
10-07-2012 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
46,57 968,47 45,38 18,43
LONDRES (PM Fixing)
10-07-2012 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1.595,25 2.231,30
CHATARRAS FÉRRICAS
INDIA 15-07-2011 $/T Interior HMS1&2 460-475 Fragmentada importación 470-475
TURQUÍA 15-07-2011 $/T Interior HMS1&2 443-447 Fragmentada importación 448-452
ROTTERDAM
Exportación 15-07-2011 Nº 1 Pesada Fragmentada
€/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.490-1.540 Virutas (al por mayor) 1.155-1.194
$/T 415-420 420-425
STOCKS DEL COMEX MT
31-05-12
Cantidad media
Cobre
230.675
Cobre (Dólares/libra)
Estaño
13.410
Oro (Dólares/Onza Troyana):
1.562,60
Plomo
349.575
Plata (Dólares/Onza Troyana):
27,74
Zinc
940.775
Aluminio Aluminio reciclado Níquel
28
Níquel Estaño
4.918.925 103.220 107.106
59.752
STOCKS DEL NYMEX 31-05-12
Cantidad media
Platino (Dólares/Onza Troyana)
1.416,10
Paladio (Dólarex/Onza Troyana)
612,10
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2011/2012
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
Mano de Obra
2.655,47
2.655,47
2.682,02
2.725,18
2.725,18
2.832,30
Energía
3.014,23
3.116,88
3.153,55
3.237,31
3.129,64
3.136,59
Gasóleo
2.548,57
2.648,24
2.680,10
2.776,72
2.760,45
2.675,70
Perfil Estructural
968,06
982,20
982,78
983,22
983,69
983,89
Perfil Comercial
926,67
940,10
941,10
939,67
938,67
938,67
Chapa Gruesa General
659,46
662,80
661,04
662,76
662,05
662,85
Chapa Gruesa Fábrica
869,26
861,72
864,41
864,41
864,52
864,52
Chapa Gruesa Almacén
576,53
571,85
567,03
569,98
568,69
568,85
Chapa Gruesa Inoxidable
684,12
632,30
706,42
746,15
705,32
N.D.
Chapa Galvanizada*
206,36
206,36
206,36
206,36
212,09
212,09
Fleje Lam. caliente
606,66
589,20
603,29
603,29
603,29
603,29
Pieza Hierro Fundido
969,03
979,99
980,07
980,23
980,58
946,29
Tubo sin Soldadura
699,69
699,69
699,69
700,18
700,18
700,18
Pieza de Acero Moldeado
1.075,84
1.121,06
1.121,06
1.123,54
1.123,54
1.123,54
Aluminio, lingote
440,51
458,00
509,15
521,23
474,75
433,53
Banda de Aluminio*
86,60
93,52
103,97
106,43
96,94
97,19
Zinc, lingote de
405,74
396,48
449,34
443,87
421,43
433,53
Alambre de Cobre
855,79
922,77
941,91
946,01
928,24
915,94
Cátodo de Cobre
936,12
1.014,67
1.037,11
1.041,92
1.021,08
1.006,65
Hilo de Cobre Esmaltado
1.453,49
1.535,88
1.663,91
1.689,58
1.688,80
1.679,28
Pletina de Cobre Esmaltado
1.379,85
1.429,95
1.594,87
1.592,78
1.594,87
1.599,04
Chapa Magnética de Grano
834,60
829,61
794,67
788,77
790,94
777,53
Lana de roca*
130,89
130,89
130,89
130,89
131,89
131,89
Lana de vidrio*
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
Silicato cálcico*
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
142,54
142,54
142,54
142,54
143,54
143,54
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
Poliuretano* Poliestireno expandido*
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
29
AGENDA 2012
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
ESPAÑA Del 6/9/2012 al 6/9/2012
ALEMANIA Del 23/10/2012 al 27/10/2012
Todo proceso de mejora de costes debe pasar inexorablemente por la medida previa de los mismos y conocimiento de su distribución. • Lugar: Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid. C/ Ribera del Loira, 56-58. 28042 Madrid . • Organiza: Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid. C/ Ribera del Loira, 56-58. 28042 Madrid. • Teléfono Org.: +915 383 500 • Web Org.: www.camaramadrid.es/asp/agenda/acto. asp?id=2017 • E-Mail Org.: justiniano.montero@camaramadrid.es
Feria para la industria de la chapa más grande del mundo, presentarán una amplia gama de máquinas innovadoras, sistemas, herramientas y materiales en el recinto ferial de Hanóver. • Lugar: Recinto Ferial de Hannover (Alemania). • Organiza: Mack Brooks Exhibitions Ltd/EuroBLECH. Romeland House/Romeland Hill. St Albans. Hertfordshire AL3 4ET (Reino Unido). • Teléfono Org.: +44 (0)1727 814 400 • Fax Org.: +44 (0)1727 814 401 • Web Org.: www.euroblech.com • E-Mail Org.: info@euroblech.com
AHORRO DE COSTES EN LA PYME. FACTOR CLAVE EN TIEMPOS DE CRISIS
FRANCIA
ARGENTINA
Del 25/9/2012 al 28/9/2012
Del 30/10/2012 al 31/10/2012
Bienal de las microtécnicas y de la precisión, feria dedicada a las tecnologías punteras. Este evento da respuesta a una necesidad esencial de los industriales, ofreciendo un enfoque por oficios, cuyo denominador común es la precisión combinado cada vez más con la miniaturización. • Lugar: Micronora. BP 62125. Micropolis / Parc des Expositions. Boulevard Ouest. 25052 Besançon Cedex (Francia). • Organiza: Micronora. BP 62125. Micropolis / Parc des Expositions. Boulevard Ouest. 25052 Besançon Cedex (Francia). • Teléfono Org.: +33 (0)3 81 52 17 35 • Fax Org.: +33 (0)3 81 41 30 89 • Web Org.: www.micronora.com • E-Mail Org.: contacto@micronora.com
Cubre aspectos prácticos y teóricos de la operación de las máquinas de colada continua de palanquillas y tochos, para la obtención de productos largos comunes y especiales libres de defectos. • Lugar: Hotel Colón de Buenos Aires (Argentina). • Organiza: Metallon. 9 de Julio 432, B2900HGJ San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires (Argentina). • Teléfono Org.: +54 336 442 1318 • Web Org.: www.metallon.com.ar • E-Mail Org.: cursos@metallon.com.ar
FERIA INTERNACIONAL DE MICROTECNOLOGÍA Y PRECISIÓN - MICRONORA 2012
ESPAÑA Del 20/9/2012 al 21/6/2013
TÉCNICO EN TRATAMIENTOS SUPERFICIALES Y TÉRMICOS Ciclo formativo de grado medio, cuyo título oficial con validez académica y profesional en todos los paises de la Unión Europea. • Lugar: AIMME. Parque Tecnológico. Avda. Leonardo da Vinci, 38. 46980 Paterna (Valencia). • Organiza: AIMME. Parque Tecnológico. Avda. Leonardo da Vinci, 38. 46980 Paterna (Valencia). • Teléfono Org.: 961 318 341 • Fax Org.: 961 318 168 • Web Org.: www.aimme.es/formacion/en_aimme/ficha. asp?id=1464 • E-Mail Org.: cformacion@aimme.es
30
EUROBLECH 2012
COLADA CONTINUA DE PALANQUILLAS Y TOCHOS
NOVIEMBRE ALEMANIA Del 27/11/2012 al 29/11/2012
8TH BIENNIAL VALVE WORLD CONFERENCE & EXHIBITION - VALVE WORLD EXPO 2012 Feria internacional para válvulas industriales, donde se presentarán las últimas novedades y soluciones del sector de las válvulas. • Lugar: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstrasse 61. 40474 Düsseldorf (Alemania) • Organiza: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstrasse 61. 40474 Düsseldorf (Alemania) • Teléfono Org.: +49 (0)211 45 60 01 • Fax Org.: +49 (0)211 45 60-668 • Web Org.: www.valveworldexpo.com • E-Mail Org.: valveworldexpo@messe-duesseldorf.de
� ��� � �� ���� � � ���� �� � ���� ��� ��� ����� ����� ������ � ��� �� � ��� ����� ����� �� � �� ���� �� � � � �� ������ ������ ���� ��� �������� �
� ���
��
���
���
���
��
� ����
���
�� ���
������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������
����
����
� ��� ��� ��� ���� � � �
�� �� ��� � � � � �� ��� ��� �������� � ��� ����� ������ � �� � ��� � � � ��� � � � � � � �� � �� ��� ��������� � � � �� �� � � �� � � �� � ��� �� �� ��� ����� ���� � ��� ������� ��� � ���� ���� ����� �� � � ������ �� � ������ ��� � ��� � � � � � �� ��� ����� ���� � ����� �� ��� �� �� ��������� ���
���� ��� ��������������
��� �� ����� ����� ������� ����� ���������������� ����� ������� ���� �� ��� ����������� �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � � ������ � ��� �� ��� � ��� � ���� ���� �� �������������� �������� ���� ���������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������� ���������������� � � � � ���� ��� �� � �� ��� �� �� ����� ��� ��������� ����� � ��� ����� ��� ����� � ����� �� � ��� ����� � ��� ��� ��� ��� � ��� ���������������� � �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������� �� �� � �� � �� � �� � �� � � �� �� �� � � � � �� �� �� � � � � � � � � � � �� �� � � ���� ����� ���� ����� ������� � �� ������ ������ ������ ��� ����� ������������������������� � ����� ���� ���������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������� � ��������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������� � � ��� ��� �������� � �� �� � �� � � � � � �� � � � � � � �� � �� � � � � � �� �� �� �� � � ��� ��� � � �� � � � �� � � �� �� � �� � � � ����� � �� ���� �� ���� ���� ����� � ���� ���� ����� ������ �� ������ ��������� ������ �� ������ ���������������������������������������������������� ����� ��������� � ��� ����� ����� � ��� � ����� � �� � ���� � ��� ��� �� ��� �� � �� � � �� �� � �� � � � �� � � ������ ��� � � �� � ���� �� ���� �� � ���� �
������
��� �� �� ��� ��� ���������� � ���� �� ���� �������� ������� ������� � ��� ���� ���� ������ ��� ������������� ���� � ���� ���� ���� ����� �� ������ �� �� � �� � � � ����� ��� ��� ������ �� ��� ���� �������� �������� ����������� ����� ���� ����� ���� ����� ��� ���� �������� ������� ������ ������� ���� ����� �� �� ��� �� � � ��� ���� ��� ������ ��������������� ��� ��������� ������� ����� ����� ����� � ���� ���������� ���������� ����������� ������������� ��� ������ ����� �������������������� ��� � �� � ��������� � � �� � ���� ������� ������� ��������� � � �� � �� � � � �� � � � �� �� ��� ��� ���� �������� ������� ������� ������������� �������� ���� ������ �� ��� ����� ����� ��������������� � � � �� � �� � �� � � � � � � � � � � �� �� �������� ��� ����� ������ ���� �������� ��������� ������� ������ �� ��� ������� ���� ������ ������ ������������������ ��� ������ �� � ���� ������������� � ���� �� � �� ��� ����� � � ��� �� ����� ���� � �� � ���� ������ ������ ��� ����������������� ������ ������������ ���������� ������� ������ �������� ������� ��������� ����� ���� ������ ������ �� � � � �� � � ��� ��� �� ����� ���� ���� ��� ������ ������ ���������������� ��������������� �������� ����� ���� � ���� ��������� �������� ��������� � ���� ���� ���� � ����� �� �� � �� � � � � � ��� ��� ���� ��� ��� ����� ����� ����� ���� � ��� �� ������� ��������������� ��������� �� ���� �������� � � � � � �� � � � �� � �� � � � �� � � ���� ���� �� ������ �������� ������ ������� ������ ��� ������� ��� �� ���� ��������� ���� ���� �������� ���� � � ��� ���� � � ���� ���� ���� ����������� �������� ����� ������� ����� ���� � ��� ����� �� ������ �������� ����������� ��� ����� � � ���� ������ �� ��� �� ��� ��� ���� ��� �� ��� ���� ��� �� � ����� ������� ��� � ���� ����� ��������� ������ ������ ��� �� �� ������ � � ������ ���������� �� �� � �� ��� � � � �� � �� �� ��� ��� ���� �� ����� ������ ���� �� ���� �������� ���� ��� � �� � � ������� ��� ��� ��� �� � �� �� � �� � � � �� �� �� ���� �� ��� ��� �� ������� � ��������� ���� ��� ���� ������ � �������� ������ ����� � �� �� ��� �������� � � �� ��� ����� ��� � �������� �� ��� � ����� ���������� � ��� ���� � ����� �� ��� ��� � � �� ������� ���� �� � ������ �� ���� �� � ��� ����� ��� ������ � ��� ���� � � � ��� � � ��� � �� �� ��������� � �� � ���� ���� ���� ��������� �� � �� �� � � ��� � ���������� ���� ����� � � � � ���� ����� �� ������� ���������� �� ������ �� �� ���� ��������� �� ����� ����� �� �� ������ �� �� �� ������ ������� � ��� ���� � ���� � ��� ������������� ��� � ��������� ���� ������
�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������
���
��
� ���
��
�
���
����
���
� ��� ��� � � ��� ��� ��� ��� � ��� �� ������ ���� ��� ��� ���� �������� ���� ���� ���� � � �� � � � �� ���� ���������� ������ ������� ����� ���� � � �� ���������������������� ���� ����������������������������������������� �� � � �� �� ������� ������� ��� ��������� ���� ��� � ������� � ����������������������� ���� ����������� ������������������� � � � ������� ���� ����� ��� �� � ����������� � � ��� ��� ����� �� �������������� ���� � ���� �������� ������� � � � � � � � �� �� ���� ������� �� �� ����� �� �� ��������� ��� ��� ������ �� ���� ����� �� � ����������� ������������������������ �������� � � ��������������������������������� ��� � ������������� � � ����� ������� � � ���� ���� � � � � � � � � �� �������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� �������� ����� ����������������� � �� �� ���� ����� �� �� � �� ��� ������� ������ ������� ��� ���������� �� ����� � ������ ���� ������� ���� �������������������������� ����������������� ������������������� � ����������� ��� ������� ������� ���� ������ �� ��� � � � �� �� ��� ����� � � ���� ��� ��� ������ ����� �� ��������� ������� ��� �� ����� ��������� �� �� ��������� � �� ��� ������� ���� � � �� � ����� ��� � ���������������������������� ������������������ ��� ����� ���� ����� ����� ��������������� ��������� ���� ������ � � �� ����� ��������������������� ������������������������������ � ����� ���� �������� � � � ������� ��� �� ������������ � � � � �� ��� � �������� ��������� ���������������� � �� ������� ��� ���������� ������ ���������������� ������������������������ �� � ��� ������� ���� ����� ����� ��������� ������ ����� ��� �������������������� �������������� ��������� ���������� ���� � � �� �� � �� � ��� � ��� ���� � ���� ������������� ���������� � � � ���������������������� �� ���� ��
������
���������
�������������������������������������
�
���
��
�
�������������������� ������������������������
������������ �������������
����
����
��
���
��������
����
����������
�
������������������ ����������
����
��������
����
����������
���������� ����������
������������������������������������
����������������
����������������������
���������������������
�����������
��������� ������������
��������������
����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
�
�����������������������������������������������������
�
����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������
�
�������������������������� ��������
��������� ���������� ���������������������
�����
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������