BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVIII - Del 15 al 30 de Septiembre de 2012
Nº 2.099
A la crisis europea se le suma el débil crecimiento de Japón
El sector siderúrgico alemán recorta sus previsiones de producción para 2012 La Federación Alemana del Acero ha informado de un recorte en sus previsiones de producción para el ejercicio en curso, debido principalmente a la crisis de deuda en la zona euro que está golpeando más de lo esperado a la demanda de productos siderúrgicos. “Las compañías siderúrgicas están sufriendo a nivel global la crisis sobre Europa, a lo que se suma el débil crecimiento en Japón y un menor ritmo de expansión en China, mayor productor y consumidor de acero del mundo”, justifica la patronal alemana. Además, la producción de acero está sufriendo el descenso de las ventas en la industria de automoción europea, un importante sector consumidor del sector siderúrgico. La asociación de la industria alemana de automoción ACEA ha revelado recientemente que las ventas de vehículos en la región han caído un 6,6% en lo que va de año, hasta agosto. Así, según las nuevas
previsiones, en Alemania -primer productor de acero de la Unión Europea- la producción de acero crudo caerá un 4%, hasta alrededor de 42,5 millones de toneladas este año, frente a la estimación previa de 44 millones de toneladas, según los datos manejados por el sector. En lo que va de año, la producción de acero crudo en Alemania está un 5% por debajo con respecto al año anterior. “El nuevo pronóstico implica que la demanda tocará fondo en el cuarto trimestre”, asegura el presidente de la Federación, Hans Juergen Kerkhoff en un comunicado. Aunque comparado con otros mercados europeos, el sector siderúrgico alemán se mantiene relativamente bien. La producción de acero laminado, según las nuevas previsiones de la patronal, caerá un 5%, hasta los 39 millones de toneladas este año, frente a una caída del 20% de media prevista en el conjunto de la Unión Europea.
La pintura tradicional podría verse arrinconada por los “nanoacabados”
Investigaciones confirman la resistencia y ligereza de los nanorrecubrimientos
La creación de conjuntos atómicos microscópicos produce materiales que son más fuertes, ligeros y resistentes que el elemento o compuesto del que proceden. Los encontramos en la vida diaria: chapas que no se rayan, repelentes al agua, manchas y suciedad. Los “nanoacabados” arrinconan la pintura tradicional, según Pascual Bolufer, del Instituto Químico de Sarriá.Todo consiste en sintetizar partículas de un tamaño medio entre la molécula y el fino polvo, concretamente, entre uno y 100 nm, explica el físico. “Los materiales reducidos a la nanoescala muestran propiedades diferentes en comparación con la macroescala, con aplicaciones muy originales”. Por ejemplo, hay sustancias opacas que se vuelven transparentes (el cobre), materias estables que se transforman en combustibles (aluminio), materias insolubles que se convierten en solubles (el oro). Un elemento, el oro, que es químicamente inerte a escala normal, puede servir como potente catalizador a escala nano, capa antireflectante de radar; el movimiento browniano de las nanopartículas. Como excepción, hay algunas nanopartículas que no manifiestan propiedades diferentes.
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR El sector siderúrgico mexicano demanda medidas frente a la “invasión” del acero chino, ya que el producto importado del país asiático es un 30% más barato, según la patronal mexicana. › pág. 6 Witt-Gastechnik ha lanzado un nuevo regulador de presión de acero inoxidable para el montaje en tuberías de gas o instalaciones de producción, así como para el procesamiento de metales o vidrios. › pág. 14
LOS PRECIOS El ferroníquel registra un precio medio en la segunda quincena del mes de septiembre de 14,20 euros/kilo, lo que supone un ligero descenso con respecto a los 14,40 euros/kilo registrados a fi nales de agosto y primeros de septiembre. › Pág. 25
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2011-2012
€/Kg. 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 Meses O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
� ��� � �� ���� � � ���� �� � ���� ��� ��� ����� ����� ������ � ��� �� � ��� ����� ����� �� � �� ���� �� � � � �� ������ ������ ���� ��� �������� �
� ���
��
���
���
���
��
� ����
���
�� ���
������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������
����
����
� ��� ��� ��� ���� � � �
�� �� ��� � � � � �� ��� ��� �������� � ��� ����� ������ � �� � ��� � � � ��� � � � � � � �� � �� ��� ��������� � � � �� �� � � �� � � �� � ��� �� �� ��� ����� ���� � ��� ������� ��� � ���� ���� ����� �� � � ������ �� � ������ ��� � ��� � � � � � �� ��� ����� ���� � ����� �� ��� �� �� ��������� ���
���� ��� ��������������
��� �� ����� ����� ������� ����� ���������������� ����� ������� ���� �� ��� ����������� �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � � ������ � ��� �� ��� � ��� � ���� ���� �� �������������� �������� ���� ���������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������� ���������������� � � � � ���� ��� �� � �� ��� �� �� ����� ��� ��������� ����� � ��� ����� ��� ����� � ����� �� � ��� ����� � ��� ��� ��� ��� � ��� ���������������� � �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������� �� �� � �� � �� � �� � �� � � �� �� �� � � � � �� �� �� � � � � � � � � � � �� �� � � ���� ����� ���� ����� ������� � �� ������ ������ ������ ��� ����� ������������������������� � ����� ���� ���������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������� � ��������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������� � � ��� ��� �������� � �� �� � �� � � � � � �� � � � � � � �� � �� � � � � � �� �� �� �� � � ��� ��� � � �� � � � �� � � �� �� � �� � � � ����� � �� ���� �� ���� ���� ����� � ���� ���� ����� ������ �� ������ ��������� ������ �� ������ ���������������������������������������������������� ����� ��������� � ��� ����� ����� � ��� � ����� � �� � ���� � ��� ��� �� ��� �� � �� � � �� �� � �� � � � �� � � ������ ��� � � �� � ���� �� ���� �� � ���� �
������
��� �� �� ��� ��� ���������� � ���� �� ���� �������� ������� ������� � ��� ���� ���� ������ ��� ������������� ���� � ���� ���� ���� ����� �� ������ �� �� � �� � � � ����� ��� ��� ������ �� ��� ���� �������� �������� ����������� ����� ���� ����� ���� ����� ��� ���� �������� ������� ������ ������� ���� ����� �� �� ��� �� � � ��� ���� ��� ������ ��������������� ��� ��������� ������� ����� ����� ����� � ���� ���������� ���������� ����������� ������������� ��� ������ ����� �������������������� ��� � �� � ��������� � � �� � ���� ������� ������� ��������� � � �� � �� � � � �� � � � �� �� ��� ��� ���� �������� ������� ������� ������������� �������� ���� ������ �� ��� ����� ����� ��������������� � � � �� � �� � �� � � � � � � � � � � �� �� �������� ��� ����� ������ ���� �������� ��������� ������� ������ �� ��� ������� ���� ������ ������ ������������������ ��� ������ �� � ���� ������������� � ���� �� � �� ��� ����� � � ��� �� ����� ���� � �� � ���� ������ ������ ��� ����������������� ������ ������������ ���������� ������� ������ �������� ������� ��������� ����� ���� ������ ������ �� � � � �� � � ��� ��� �� ����� ���� ���� ��� ������ ������ ���������������� ��������������� �������� ����� ���� � ���� ��������� �������� ��������� � ���� ���� ���� � ����� �� �� � �� � � � � � ��� ��� ���� ��� ��� ����� ����� ����� ���� � ��� �� ������� ��������������� ��������� �� ���� �������� � � � � � �� � � � �� � �� � � � �� � � ���� ���� �� ������ �������� ������ ������� ������ ��� ������� ��� �� ���� ��������� ���� ���� �������� ���� � � ��� ���� � � ���� ���� ���� ����������� �������� ����� ������� ����� ���� � ��� ����� �� ������ �������� ����������� ��� ����� � � ���� ������ �� ��� �� ��� ��� ���� ��� �� ��� ���� ��� �� � ����� ������� ��� � ���� ����� ��������� ������ ������ ��� �� �� ������ � � ������ ���������� �� �� � �� ��� � � � �� � �� �� ��� ��� ���� �� ����� ������ ���� �� ���� �������� ���� ��� � �� � � ������� ��� ��� ��� �� � �� �� � �� � � � �� �� �� ���� �� ��� ��� �� ������� � ��������� ���� ��� ���� ������ � �������� ������ ����� � �� �� ��� �������� � � �� ��� ����� ��� � �������� �� ��� � ����� ���������� � ��� ���� � ����� �� ��� ��� � � �� ������� ���� �� � ������ �� ���� �� � ��� ����� ��� ������ � ��� ���� � � � ��� � � ��� � �� �� ��������� � �� � ���� ���� ���� ��������� �� � �� �� � � ��� � ���������� ���� ����� � � � � ���� ����� �� ������� ���������� �� ������ �� �� ���� ��������� �� ����� ����� �� �� ������ �� �� �� ������ ������� � ��� ���� � ���� � ��� ������������� ��� � ��������� ���� ������
�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������
���
��
� ���
��
�
���
����
���
� ��� ��� � � ��� ��� ��� ��� � ��� �� ������ ���� ��� ��� ���� �������� ���� ���� ���� � � �� � � � �� ���� ���������� ������ ������� ����� ���� � � �� ���������������������� ���� ����������������������������������������� �� � � �� �� ������� ������� ��� ��������� ���� ��� � ������� � ����������������������� ���� ����������� ������������������� � � � ������� ���� ����� ��� �� � ����������� � � ��� ��� ����� �� �������������� ���� � ���� �������� ������� � � � � � � � �� �� ���� ������� �� �� ����� �� �� ��������� ��� ��� ������ �� ���� ����� �� � ����������� ������������������������ �������� � � ��������������������������������� ��� � ������������� � � ����� ������� � � ���� ���� � � � � � � � � �� �������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� �������� ����� ����������������� � �� �� ���� ����� �� �� � �� ��� ������� ������ ������� ��� ���������� �� ����� � ������ ���� ������� ���� �������������������������� ����������������� ������������������� � ����������� ��� ������� ������� ���� ������ �� ��� � � � �� �� ��� ����� � � ���� ��� ��� ������ ����� �� ��������� ������� ��� �� ����� ��������� �� �� ��������� � �� ��� ������� ���� � � �� � ����� ��� � ���������������������������� ������������������ ��� ����� ���� ����� ����� ��������������� ��������� ���� ������ � � �� ����� ��������������������� ������������������������������ � ����� ���� �������� � � � ������� ��� �� ������������ � � � � �� ��� � �������� ��������� ���������������� � �� ������� ��� ���������� ������ ���������������� ������������������������ �� � ��� ������� ���� ����� ����� ��������� ������ ����� ��� �������������������� �������������� ��������� ���������� ���� � � �� �� � �� � ��� � ��� ���� � ���� ������������� ���������� � � � ���������������������� �� ���� ��
������
���������
�������������������������������������
�
���
��
�
�������������������� ������������������������
������������ �������������
����
����
��
���
��������
����
����������
�
������������������ ����������
����
��������
����
����������
���������� ����������
������������������������������������
����������������
����������������������
���������������������
�����������
��������� ������������
��������������
����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
�
�����������������������������������������������������
�
����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������
�
�������������������������� ��������
��������� ���������� ���������������������
�����
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������
TRIBUNA
El acero, ¿un material pasado de moda? (II Parte) DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Silvia de Castro silvia.decastro@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Y COLABORADORES: Víctor Goded DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Eduardo Delgado FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Pepa de los Pinos › jdelospinos@tecnipublicaciones.com Mª Ángeles Martín, Teresa Villa Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com
OFICINAS Madrid: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Catalunya: Avda. Josep Tarradellas, 8 08029 Barcelona Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
esde sus comienzos, el acero fue utilizado por su resistencia y ductilidad, pero esta aleación de hierro y carbono es tremendamente adaptable a muy diversos usos. Por un lado, podemos regular la proporción Fe/C para modificar la microestructura y las propiedades, o añadir otros elementos químicos. Si se somete a ciertos tratamientos térmicos como el temple, obtendremos un material más duro y resistente, pero también más frágil y menos deformable. También se puede enriquecer desde la superficie con C o N para aumentar la dureza, o someterlo a procesos mecánicos tales como la deformación en frío o la forja que pueden mejorar selectivamente ciertas propiedades. Así, tenemos un único material que responde a múltiples exigencias y que compite con éxito con aleaciones ligeras, cerámicas avanzadas o materiales compuestos. Aparte de su versatilidad, el acero tiene la ventaja de ser fácilmente soldable, lo que permite la construcción de grandes estructuras, así como una muy alta reciclabilidad (más del 70% del acero fabricado en España proviene de chatarra). La asociación APTA muestra en su página web (www. apta.com.es) una serie de cifras sorprendentes: • “Un kilogramo de acero, que es de alguna manera una mezcla de tecnología por un lado y destreza por el otro, cuesta de media lo mismo que una barra de pan. • Los hilos de acero que constituyen el armazón radial de los neumáticos, si tuvieran dos milímetros de diámetro, serían capaces de levantar una carga de una tonelada. • Si se construyera hoy una réplica de la Torre Eiffel utilizando los recursos en acero nuevos, sería entre tres y cuatro veces más ligera. • El tablero del Viaducto de Millau, que es desde 2005 el puente más alto del mundo, representa 36.000 toneladas de acero. En hormigón habría pesado 120.000 toneladas. • El acero utilizado en las centrales nucleares es estudiado para resistir a más de 300 grados bajo 200 atmósferas durante más de 40 años. • Una lámina de algunas micras de espesor de resina colocada entre dos paramentos de acero forma una chapa que reduce el nivel sonoro dividiéndolo por 30. • Gracias a los progresos sobre las chapas revestidas, las carrocerías de los automóviles tienen una garantía de 12 años contra la corrosión. • Más del 90 % del agua utilizada para la fabricación de una tonelada de acero es reciclable. • 700 toneladas de acero son recicladas cada minuto en el mundo. • En sólo un cuarto de siglo, entre 1975 y 2000, el espesor del acero para fabricar las latas de bebidas ha pasado de 0,33 a 0,23 mm, lo que hace que al final (una vez la embutición este acabada) se produzcan latas cuyo espesor no exceda los 0,07 mm.”.
D
Por Á. Ridruejo, Departamento Ciencia de Materiales-Universidad Politécnica de Madrid (UPM) NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 6 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 9 INFORME ..........................................................................................................................................12
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL ........................................................................................... 14 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
Espera cerrar un acuerdo con los trabajadores que garantice la viabilidad de las plantas españolas
ArcelorMittal abre un periodo de consultas con los representantes de los sindicatos L
a dirección de ArcelorMittal España ha confirmado, mediante un comunicado, que ha abierto un periodo de negociación y de consultas con los representantes de los sindicatos tras la confirmación de los paros de 24 horas anunciados por los diversos comités de empresa de las distintas plantas que la siderúrgica tiene por todo el territorio nacional, que se llevarán a cabo uno para el próximo jueves 20 de septiembre y otro más, aún sin concretar, para la semana siguiente. En el escrito remitido se explica que “el deseo de la empresa es el de alcanzar un
acuerdo con los representantes de los trabajadores y para ello esta haciendo todos los esfuerzos necesarios para lograrlo”. A pesar de esto, desde la multinacional se afirma que “solo para el caso que ello no fuera posible, ArcelorMittal, de acuerdo a la Ley 3/2012, de Medidas Urgentes para la Reforma del Mercado Laboral, ha abierto un obligatorio periodo de consultas para negociar la plataforma propuesta”. Desde la dirección de la siderúrgica aseguran que esta situación “se deriva de la difícil coyuntura del mercado del acero, situación
agravada en España por el colapso del sector de la construcción y la caída del consumo privado”. Por este motivo, desde la multinacional confían en “el dialogo social de las dos partes para negociar y lograr un acuerdo que garantice la viabilidad de las plantas que el grupo tiene en España”. El próximo 17 de septiembre habrá en Madrid una nueva reunión de la Comisión Negociadora del Acuerdo Marco para iniciar el periodo de consultas acerca del posible descuelgue, o ruptura unilateral del convenio laboral por parte de ArcelorMittal.
La feria pondrá en contacto a las empresas europeas con los países emergentes
Construmat 2013 se convertirá en el centro internacional de la construcción
E
l Salón Internacional de la Construcción (Construmat 2013), organizado por Fira de Barcelona, evoluciona para ofrecer soluciones reales a las empresas del sector con un certamen que, entre los días 21 y 24 de mayo de 2013, se convertirá en el hub internacional de la construcción a partir de su próxima edición. Mostrando las principales innovaciones del sector antes de que las adopte el mercado y llevando a Barcelona los grandes proyectos de construcción de las economías emergentes, Construmat quiere liderar la nueva era de las soluciones constructivas a escala global. En esta edición, la feria se centrará en los países emergentes, donde la construcción “está adquiriendo un gran protagonismo, no solo para contribuir a su proceso de modernización, sino también porque son una clara alternativa al debilitado mercado nacional para las empresas españolas y europeas, que sufren la crisis de la zona euro”, según sus organizadores. Construmat Barcelona ha apostado desde sus inicios por incrementar su presencia exterior con el objetivo de aumentar su grado de internacionalización, una de las mejores alternativas para forjar un sector de la construcción más diversificado y global. “En 2013, no obstante, vamos a ir mucho más allá; si bien es cierto que el mercado español ha perdido su fuerza –aceptémoslo– hay otros países que están creciendo con fuerza y que tienen, ahora mismo, necesidades de infraestructuras de todo tipo que son una oportunidad para las empresas españolas y europeas. En Construmat, queremos liderar el nuevo mercado de las soluciones constructivas, apostando por la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización”, ha explicado la directora del salón, Pilar Navarro. En este sentido, el certamen ha diseñado un road show internacional con una amplia agenda de reuniones, cuya primera fase se ha iniciado con encuentros con diversas instituciones públicas 4
y empresas de Brasil, Cuba, Argentina, Uruguay, Chile, Perú y Colombia para que presenten sus proyectos en el salón, que reunirá a las mejores empresas españolas y europeas de la construcción, cuyo know how, acumulado a lo largo de la última década de auge de la construcción, les puede beneficiar. En una segunda fase, el road show de Construmat llegará a países como México, Panamá, Venezuela, Dubai, Catar, Angola, Guinea Ecuatorial, la zona del Magreb, Turquía y Rusia con la intención de que las grandes constructoras de estos países acuerden durante el salón encuentros con las empresas expositoras para contratar los productos y materiales necesarios y atender, de esta forma, la elevada demanda que registran en estos momentos derivada de su dinamismo económico. Además de querer ser la mayor plataforma comercial de la construcción a nivel internacional, Construmat sigue apostando por los ejes temáticos sobre los que ha vertebrado su oferta en los últimos años y que lo han convertido en el evento de referencia del sector a nivel nacional y uno de los tres más importantes de la Unión Europea. Sostenibilidad, innovación y eficiencia energética como motor de la rehabilitación inspirarán nuevas iniciativas. En este sentido, Construmat organizará el Sustainable Best Practice Forum que reunirá los mejores proyectos y prácticas en el terreno de la arquitectura más respetuosa con el entorno y el medio ambiente en una acción que cuenta con el apoyo del World Green Building Council. Pensando especialmente en el mercado español, el salón seguirá apostando por la eficiencia energética en el marco de la rehabilitación, segmento que se erige como una de las salidas más viables para las empresas españolas del sector, y por la distribución.
¡FÁCIL Y RÁPIDA!
HECHA A TU MEDIDA: Ya son muchas las empresas de construcciones y estructuras metálicas que pueden disfrutar de su propia página web gracias a 1&1 Mi Web. En 1&1 hemos desarrollado diseños de alta calidad con sugerencias de contenidos, textos e imágenes específicos para este tipo de negocios, que pueden ser personalizados fácilmente. Así, tu página web ¡estará lista en solo unos minutos!
Llámanos al
902 585 111 o visita nuestra web
1&1 MI WEB:
CON CONTENIDOS ESPECÍFICOS PARA CONSTRUCCIONES
METÁLICAS
www.1and1.es
NACIONAL
TU WEB PROFESIONAL
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
El producto importado del país asiático es un 30% más barato, según la patronal mexicana
El sector siderúrgico mexicano demanda medidas frente a la “invasión” del acero chino E
l acero chino tiene un coste un 30% menor al producido en México, por lo que, prácticamente, las empresas nacionales no pueden competir contra estos precios, aseguró el presidente del sector metal-mecánico de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Fernández Suárez, en un encuentro para explicar las medidas que esta industria ha solicitado al Gobierno mexicano. “El problema es que el acero que viene de China es mucho más barato, por ello, la industria del acero está haciendo varias pro-
puestas tales como el hecho de que la obra pública consuma el acero mexicano”. Además, aseguró que las empresas mexicanas cuentan con una capacidad suficiente para poder absorber la demanda de este commodity, por ello es necesario que se apliquen una serie de restricciones al acero chino para que el sector nacional pueda mantenerse, ya que la diferencia con el producto asiático obedece a los subsidios de que dispone la industria en China. “Estamos pidiendo al Gobierno federal medidas para defender a nuestras empre-
sas como que en las obras y en los contratos del sector público haya una obligación legal para que se consuma un mínimo del 50% de los productos nacionales, como se hace en Estados Unidos y en Canadá. Aunque si se pudiera ir más allá pues sería mejor”, añadió Fernández. Por último, el representante de la industria mexicana recordó que en el estado de Puebla sólo una de las ocho empresas del sector metalúrgico tuvo participación en las obras públicas que se ejecutaron durante el año pasado.
En el marco del concurso de proyectos de barreras acústicas de acero
Ruukki premia el diseño de barrera acústica en acero del ingeniero japonés Atsushi Takano
L
a compañía siderúrgica Ruukki ha premiado el diseño del ingeniero y profesor japonés Atsushi Takano denominado “Soundscape” (paisaje sonoro), en el marco del concurso de proyectos de barreras acústicas de acero. El jurado compuesto por un jurado internacional de profesionales del sector destacó las cualidades de la obra, “impresionante e innovadora, que muestra como una barrera acústica de acero se puede adaptar y armonizar con el medio ambiente, teniendo en cuanta la diversidad del entorno y el paisaje”. El premio, al que han concurrido proyectos procedentes de al menos seis países, ha tenido en cuenta la ligera apariencia y estructura del diseño, formada por barras y tubos de acero, que Proyecto Soundscape (paisaje sonoro), de Atsushi Takano.
6
puede ser fácilmente reciclada y resulta muy adecuada para el medio urbano. El profesor Takano se alzó con el galardón dentro de la categoría profesional, mientras que en la categoría de estudiantes Lauri Makinen obtuvo una distinción por la propuesta “Arché”, una solución práctica y creativa basada en un sistema de barrera acústica de Ruukki, pero ampliando su funcionalidad y diversificando su imagen visual. Atsushi Takano trabaja actualmente como profesor asociado de la Universidad de Nagoya, integrado en el grupo de investigación del laboratorio de Física Química y Polímeros del departamento de Química Aplicada. Nacido en Nagaoka, Japón, en 1963, se graduó como ingeniero en 1985 por la Universidad Tecnológica de su ciudad natal y se doctoró en el Instituto de Tecnología de Tokio en 1991. Ruukki lanzó su concurso internacional de ideas y diseños de barreras acústicas antes del verano del presente año. Estaba abierta a arquitectos, diseñadores, profesionales de la construcción y estudiantes y las obras debían utilizar el acero como principal material y resultar apropiadas para condiciones atmosféricas exigentes. Además de la apariencia, el jurado ha valorado aspectos como la fabricación, instalación, construcción de la barrera y el resultado técnico como barrera acústica. Las variadas propuestas recibidas muestran la exigencia de un enfoque nuevo e innovador con respecto a las soluciones usadas hasta ahora. Para Ruukki “el diseño basado en acero proporciona la oportunidad de crear ideas para soluciones hermosas, duraderas y económicas”.
INTERNACIONAL
AL ALCANCE DE
TUS MANOS
Para empezar, solo necesitas acceder a www.1and1.es/metal desde tu ordenador. Elige un color para tu web, introduce los datos de contacto de tu empresa y… ¡listo! Tu página web estará en Internet en tan solo unos minutos, con sugerencias de textos e imágenes específicos para empresas del sector del metal. Podrás personalizarla a tu gusto en cualquier momento y directamente desde tu navegador. ¡Pruébalo hoy mismo! Con tu dirección de Internet incluida, mediante la que te podrán encontrar en los principales buscadores.
1&1 MI WEB:
PRUÉBALO
GRATIS www.1and1.es/metal
30 días gratis, después desde solo 9,99 € al mes* ¿Prefieres subir tus propias imágenes? ¡En un par de clics! Nuestro Servicio de Posicionamiento Web podrá ayudarte a mejorar tus resultados en los principales buscadores.
Esta empresa artesana con tradición le ofrece servicios integrales de |
¿Tienes nuevas ideas? ¡Añade tus contenidos fácilmente!
Integra Twitter y Facebook en tu página web para que tus visitas puedan recomendarte.
¿Mejor en otro color? ¡Cuestión de segundos!
Llámanos al
902 585 111 o visita nuestra web
www.1and1.es
*1&1 Mi Web gratis durante los 30 primeros días. Después desde 9,99 €/mes, IVA no incluido. En caso de no cancelarse antes del final del periodo de prueba, el producto estará sujeto a un compromiso de permanencia de 12 meses. Para más información, consulta nuestra página web.
7
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
Con la participación de la mano de Siderex en la Feria Minerals, Metals & Metalurgy
Las empresas siderúrgicas españolas intentan promover las exportaciones a India
S
iderex, la Asociación Española de Exportadores de Productos e Instalaciones Siderúrgicas, organiza, dentro de su Plan de Promoción 2012 patrocinado por ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior), una misión comercial a India entre los días del 25 al 28 de Septiembre. Como viene haciendo en los últimos años, Siderex vuelve a visitar India con la idea de promover y aumentar las exportaciones españolas tanto de acero como de maquinaria y equipos para siderurgia y por ello hace coincidir la Misión con la Feria MMMM 2012 (Minerals, Metals, Metalurgy & Materials) que se celebrará del 27 al 30 de septiembre en Pragati Maidan, Nueva Delhi. Esta feria, en la que expondrán varias empresas españolas a través de sus filiales indias, se ha convertido en el mayor evento siderometalúrgico del país, con una considerable participación por un lado de ingenierías europeas, chinas e indias y por
otro de productores de acero locales. En la pasada edición de 2011 tomaron parte 296 expositores. La economía india creció un 5,3% en el periodo enero-marzo de 2012 y el aumento de su PIB fue del 6,5% en el año fiscal de abril 2011-marzo 2012. La producción de acero de India en 2011 fue de 72,2 millones de toneladas, un 6% más que en 2010 y la acumulada de los siete primeros meses de este año ha sido de alrededor de 44,6 millones de toneladas, un 3,4% más que en el mismo periodo de 2011. Su consumo real de acero creció un1,5% interanual en abril de este año, y superó ligeramente los cinco millones de toneladas. Estos últimos datos no son tan buenos como en años anteriores, pero según la Asociación Mundial de Acero (WSA), basándose en la creciente inversión en urbanización e infraestructura, se espera que el consumo cierre el año con un crecimiento del 6,9%, para alcanzar los 72,5 millones de toneladas. En 2011 España exportó a
Julián Verden, nuevo consejero delegado de Stemcor a partir de enero de 2013
S
temcor, multinacional dedicada a la producción de acero, acaba de nombrar a Julián Verden como consejero delegado, un puesto que empezará a ocupar a partir del 1 de enero 2013. El empresario cuenta con tres décadas de experiencia en la industria siderúrgica. En 1978 empezó su aventura con Samac, una compañía comercial y de distribución del acero que fue adquirida por Stemcor en 1998. Además, fue presidente de la Steel Trade Association (Asociación comercial de acero) y nombrado Director General del Grupo de Inversiones Stemcor en 2000. Desde entonces ha sido responsable de gran parte de la distribución del grupo, la constitución de nuevas empresas y el centro de servicio de negocios. Verden asumirá el cargo de presidente del Comité Ejecutivo que preside Ralph Oppenheimer y será el encargado de todos los asuntos del día a día, incluyendo posiciones de negociación y ofertas significativas. La dirección estratégica de Stemcor se mantendrá sin cambios.
8
India 144.280 toneladas de productos siderúrgicos, 59,5% más que en 2010, si bien en los seis primeros meses del 2012 nuestras ventas han sido de solo 31.700 toneladas Las partidas más significativas son los productos laminados planos de acero al carbono, el alambrón de acero al carbono y los tubos sin soldadura. Dado su enorme potencial de recimiento de la producción y, en menor medida del consumo de acero, India es un mercado donde las empresas siderúrgicas españolas deben prestar una intensa atención, según Siderex. Por ello, en los últimos diez años, ha llevado a cabo diversas actividades de promoción de la siderurgia española en este país: organizando 8 Misiones Comerciales, una participación y dos visitas a la feria MMMM así como invitado a dos delegaciones de siderurgias indias a España para que conozcan la oferta de tecnologías y equipos para la producción y transformación siderúrgica que ofrece nuestro país.
EADS reelige a Sogeti High Tech como uno de sus 5 principales proveedores de servicios de ingeniería
S
ogeti High Tech, líder en servicios de ingeniería y consultoría tecnológica, compañía perteneciente al Grupo Capgemini, ha sido elegida por EADS, consorcio europeo líder mundial en aeronáutica, defensa y servicios relacionados, como uno de sus cinco principales proveedores de servicios de ingeniería. Sólo 21 empresas de ingeniería en todo el mundo han sido seleccionadas para prestar sus servicios al grupo durante los dos próximos años.Sogeti High Tech y EADS son partners desde hace tiempo participando tanto en tareas de diseño, desarrollo de estructura y de sistemas, como en las pruebas físicas, la investigación, el desarrollo y la simulación. Una de las claves para la renovación de la confianza en Sogeti HTC ha sido su capacidad de respuesta ante los retos económicos en el proceso de globalización en la industria aeronáutica, además de la experiencia tecnológica y de negocio desarrollada durante años con sus 3.500 ingenieros.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
La UE podría ahorrar 50.000 millones de euros
El Parlamento Europeo aprueba una nueva directiva sobre eficiencia energética E l Pleno del Parlamento Europeo aprobó la semana pasada la directiva sobre la eficiencia energética que introduce nuevas medidas de ahorro destinadas a renovar un mínimo los edificios públicos e imponer auditorías energéticas a las grandes empresas. Para Claude Turmes, ponente del informe presentado y eurodiputado del grupo de los Verdes, aprobar la directiva de eficiencia energética era ya una “imposición”, considerando que esta legislación no solo es “esencial” para lograr los objetivos de cambio climático y seguridad energética, “sino que también dará un impulso a la economía y ayudará a crear puestos de trabajo”. Desde la Eurocámara prevén que la disminución del consumo de energía de
la Unión Europea (UE) en un 20% permitirá ahorrar cerca de 50.000 millones de euros al año. Por su parte, Turmes aseguró que “si la UE falla en el objetivo de eficiencia energética, también fallará en la lucha contra el cambio climático, el crecimiento sostenible con el medio ambiente y la protección social”. Según establece la normativa, los estados miembros deberán ahorrar cada año el 3% de la superficie total de los edificios públicos con calefacción o sistemas de refrigeración, en caso de que tengan más de 500 m2. Además, esta nueva legislación hará que los edificios públicos fomenten la innovación técnica, financiera y organizativa, y creen un mercado de servicios energéticos.
En el caso de las grandes empresas privadas, la directiva les obligaría a someterse cada periuodo de cuatro años a una auditoría energética llevada a cabo por expertos acreditados. En total, al aplicarse la nueva ley reduciría los costes crecientes de las importaciones energéticas, que en 2011 ascendieron a 488.000 millones de euros, lo que equivale al 3,9% del PIB de la UE. Además de potenciar el ahorro de la energía, las nuevas medidas que se aplicarán en julio de 2015 pretenden ayudar a los consumidores a mejorar su comportamiento y eficiencia energética. Sin embargo, para su aprobación definitiva, la normativa deberá recibir el visto bueno del Consejo.
Un informe de la Universidad de Greenwich aborda la evolución del mercado energético europeo
U
n nuevo informe de la Unidad de Investigación Internacional de Servicios Públicos (“Public Services International Research Unit” - PSIRU), de la Universidad de Greenwich, explora el desarrollo en curso del mercado energético europeo desde la apertura del mercado de gas y electricidad. Este nuevo informe “El Comité de Empresas Europeo en el sector de la enería: 2012”, escrito por el catedrático de Política Energética, Steve Thomas, del PSIRU, da una visión general de la evolución de las compañías en los últimos años y manifiesta los retos para trabajadores, sindicatos y el Comité de Empresas Europeo. Las compañías europeas han pasado por muchos cambios como adquisiciones y fusiones, expansión internacional y restructuraciones. Esto ha impactado considerablemente en la fuerza de trabajo, así, las empresas han reducido costes, puestos de trabajo y realizado subcontrataciones para preparase frente a la competencia, revela el informe. Además pone de manifiesto que estos procesos continuarán mientras se añadan retos como la necesidad de reducir las emisiones de CO2 (tanto con energía nuclear como renovables), la necesidad de modernización ante las redes inteligentes y de inversión en nuevas infraestructuras en tiempos de crisis económica, que también fuerza al proceso de consolidación, y la necesidad de reducir el endeudamiento. Estos son problemas frecuentes para las principales compañías del Comité de Empresas Europeo, como
CEZ, Delta, EON, EDF, ENEL, EVN, Fortum, GdfSuez y Vattenfall. Así
mismo, la investigación se ocupa de una serie de desarrollos importantes, así, señala: Políticas de las compañías para reducir las emisiones que provocan el efecto invernadero; políticas de endeudamiento y calificación crediticia; desinversión y adquisición de activos, especialmente en Rusia; asuntos sociales derivados del aumento del coste de la energía y la introducción de medidores inteligentes: quién paga estos contadores y si se protege la privacidad supone un problema en Reino Unido, por ejemplo, e hizo al gobierno flamenco decidir en contra de la puesta en marcha de medidores. Además de las implicaciones que tendría si los factores de las reformas del mercado eléctrico de Reino Unido se adoptan más ampliamente, y el crecimiento y la influencia de inversores no europeos, como la inversión de fondos de China, por ejemplo, particularmente en redes, como en Portugal, entre otras funciones. El informe proveerá al Comité de Empresas Europeo de un repaso general sobre qué está pasando en las compañías energéticas y le ayudará a entender los retos de cara a los trabajadores y sindicatos. Cambios en la propiedad de transmisión y distribución de las redes, incluyendo la emergencia de una red internacional de compañías y capital privado y fondos de inversión soberanos.
9
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
El “cluster” Ricam denuncia que la reforma no soluciona los problemas
La nueva tasa energética hunde al sector de las renovables en Canarias
E
l “cluster” de Energías Renovables, Medio Ambiente y Recursos Hídricos de las Islas Canarias, Ricam, lamenta que el nuevo impuesto aprobado por el Gobierno de España sobre todas las tecnologías de producción eléctrica “hundirá definitivamente al sector de las energías renovables en el Archipiélago, ya que obligará al cierre de las empresas que todavía sobreviven y a la pérdida de numerosos puestos de trabajo”. Ricam explica que “esta nueva tasa del 6 % sólo puede ser trasladada al consumidor por las compañías eléctricas, pero no por las renovables, incrementando así el déficit tarifario que precisamente se pretende reducir. En definitiva, las renovables pagarán un importe superior a las convencionales que no les será devuelto a través de los derechos de cobro sobre el déficit tarifario que sí disfrutan las grandes eléctricas”. Para Ricam, “con este tipo de reformas, estamos dando a entender falsamente que Canarias es una sociedad rica capaz de adquirir toda la energía que necesita importándola del exterior al precio que sea, que puede dejar sin utilizar todos sus recursos energéticos renovables, aunque sean más baratos que los que importa y que puede permitirse soportar los efectos contaminantes sobre su medio ambiente y sobre la salud de sus habitantes”.
El “cluster” Ricam, que cuenta con el apoyo de las patronales canarias del metal y de las nuevas tecnologías Femete y Femepa, recuerda que “en enero de este año ya advertimos de las terribles consecuencias que suponía la eliminación del sistema de asignación de potencia para nuevas instalaciones. El sector confiaba en alguna norma que desbloquease esta situación en el Archipiélago, dadas las inmejorables condiciones de sol y viento y el menor coste de producción con renovables frente a fuentes contaminantes, pero la realidad es otra y no se ve una solución a tiempo que evite la desaparición de un tejido empresarial al que todos los expertos colocaban como uno de los motores de la recuperación económica”. En relación con las últimas declaraciones del ministro, diciendo que no es verdad que las renovables son más baratas que las fósiles en Canarias, Ricam manifiesta su estupor ante esta afirmación que contradice todas sus intervenciones anteriores, más aún cuando son datos del propio Ministerio los que avalan el menor coste de las renovables en las Islas. Añade: “Este argumento sería aceptable si la penetración de este tipo de energías fuese alta, pero llegando escasamente al 5 % no tiene sentido alguno, salvo que se introdujesen también los costes medioambientales y sanitarios”.
El investigador valenciano, Avelino Corma, protagonista de la noche de Medio Ambiente de Aimme
U
no de los científicos más importantes del mundo, Avelino Corma, protagonizó la Noche del Medio Ambiente del Instituto Tecnológico Metalmecánico (Aimme), que tuvo lugar recientmente en Valencia, al impartir una brillante lección magistral. Ya como miembro de la ‘Royal Society’ de Reino Unido, compartió, ante un aforo de 300 personas, su talento y conocimientos sobre el desarrollo molecular de catalizadores más eficaces y sostenibles para el refino de hidrocarburos y para extraer derivados de la biomasa. Al respecto, Corma detalló las bondades de un nuevo tipo de zeolita, unas moléculas cristalinas que descubrió en 2011, entre las que destaca la transformación de crudo en gasolina y diésel para producir combustibles más limpios. Asimismo, se puede aplicar para transformar gas natural en combustible líquido, contribuir a la obtención de productos químicos útiles de la biomasa, sin olvidar
10
sus aplicaciones potenciales en el campo del almacenamiento de gas, la electrónica, la medicina y la perfumería. Los resultados de este trabajo, liderado por Corma en el Instituto de Tecnología Química -centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-, constituyen un avance de gran relevancia en el ámbito de la llamada “química verde”, y cuenta ya con una veintena de patentes propias que son aplicadas por la industria. En esta gala académica organizada por Aimme y la Universidad Católica de Valencia (UCV) se entregaron los diplomas a los alumnos de los Másteres en Ingeniería del Tratamiento y Reciclaje de Aguas Residuales Industriales, y en Gestión de Sistemas de Calidad, Medio ambiente y Prevención de Riesgos Laborales de la edición 2010/11. Asimismo, se reconoció la labor de las empresas que
colaboran con prácticas para los alumnos porque les ofrecen el primer contacto con el ejercicio de su profesión. En el acto, presidido por el director general de Industria, Rafa Miró, el vicerrector de Ordenación Académica y Empleabilidad de la UCV, José Manuel Pagán, y el presidente de Aimme, Juan Carlos Mena, quien advirtió a los alumnos que se van a enfrentar a una época de profundos cambios y transformaciones. “Una difícil etapa en la que conviven las incertidumbres con las nuevas oportunidades, y ante la que como profesionales deberéis reaccionar con energía renovada, desterrando cualquier tentación de resignación o conformismo”. En este sentido, Mena hizo un llamamiento a todos los agentes sociales para, entre todos, impulsar el talento, buscar la excelencia, premiar el esfuerzo y el trabajo bien hecho, reconocer el mérito y valorar la capacidad de sacrificio.
Ambilamp tiñe de verde la Liga San Miguel de traineras y la Vuelta Ciclista
A
sorteos con pequeños obsequios- una gorra con un código Bidi mbilamp, Asociación para el Reciclaje de Lámparas, ha escon el que se podía optar a un premio de una bicicleta eléctrica a tado presente este verano en dos de los deportes populares través del perfil de la Asociación en las Redes Sociales. que más aficionados congregan, el remo y el ciclismo. En ambas Por otro lado, Ambilamp jugó un papel destacado un año más en competiciones, la Liga San Miguel de traineras y la Vuelta Ciclista a la Liga San Miguel de traineras que se disputó durante los meses España, Ambilamp ha llevado a cabo acciones de concienciación de julio, agosto y septiembre en aguas de Galicia, Cantabria y el medioambiental con las que ha explicado de primera mano a los País Vasco mediante el patrocinio del equipo Kaiku Ambilampciudadanos en qué consiste el reciclado de lámparas y cuáles son ganador de la competición- y a partir de los beneficios que esta acción conlleva las acciones de concienciación mediopar el medio ambiente. Ambilamp jugó un papel ambiental que llevó a cabo en siete de Desde el pasado día18 de agosto destacado en la Liga San las pruebas más relevantes de esta liga y en colaboración con Ecopilas, AmMiguel de traineras que se de remo. bilamp patrocinó el Maillot Verde de Ambilamp instaló una carpa en dichas la Regularidad de la Vuelta Ciclista a disputó durante los meses pruebas donde los aficionados al remo España. Ambilamp fue el encargado de de julio, agosto y septiembre pudieron obtener información sobre imponer el maillot verde al ganador de en aguas de Galicia, el reciclaje de lámparas -fluorescenla regularidad en las etapas que contes y bombillas de bajo de consumo-, cluyeron en las siguientes localidades: Cantabria y el País Vasco reciclar el residuo de las lámparas de sus Pamplona (18 de agosto), Eibar (20 hogares y participar en un sencillo y divertido juego didáctico cuyo agosto), Valdezcaray (21 de agosto), Andorra (25 de agosto), Vapremio era la gorra de la Liga San Miguel. lladolid (6 de septiembre), La Lastrilla (7 de septiembre) y Madrid Por su parte, los espectadores que quisieron asegurarse el (9 de septiembre). Esta última etapa coincidió, además, con el final poder conseguir de manera gratuita gorras y camisetas de la Liga de la Vuelta, por lo que el ganador definitivo del Maillot Verde de la San Miguel se acercaron por la carpa de Ambilamp y colaboraron Regularidad, Alejandro Valverde, lució los colores de Ambilamp. en el reciclaje aportando una bombilla de bajo consumo o un fluoAsimismo, Ambilamp estuvo presente con su “Escuela de Recirescente fundido de sus hogares. De esta manera, el SIG recogió claje” en todos los finales de las etapas de la vuelta, donde se propara su reciclaje más de 800 lámparas. porcionó información sobre reciclaje de lámparas y se realizaron
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Desarrolla acciones de concienciación medioambiental
España se suma a la Green Building Week mundial con un apretado programa de actividades
D
En nuestro país, Green Building Council España ha preparado, en el 17 al 21 de septiembre, España será uno de los 90 países colaboración con distintas entidades públicas y privadas, asociacioque se sumará a la celebración de la Green Building Week, una nes y empresas, un completo programa de actividades dirigidas, no semana que, organizada a nivel mundial, pretende poner el foco sobre el papel de los edificios en la conservación de recursos, el ahorro solo a sus asociados, sino a todos aquellos profesionales del sector, estudiantes o cualquier otra persona de energía, la creación de puestos de trabajo que desee acercarse al mundo de la y, en definitiva, en la creación de lugares más Más de 20.000 sostenibilidad en la edificación. saludables para vivir, trabajar o jugar, según Por otro lado, aprovechando que han explicado sus organizadores. organizaciones en todo esta semana coincide con la celeMás de 20.000 organizaciones en todo el mundo colaborarán con bración del Solar Decathlon, muchas el mundo colaborarán con distintos actos distintos actos culturales de las actividades se llevarán a cabo culturales y divulgativos (conferencias, exen el recinto de la Casa de Campo cursiones, eventos, exposiciones, premios, y divulgativos madrileña donde se celebra este etc.) y, en cada país, será el Green Building evento, como un taller sobre la Herramienta Verde para viviendas Council local el encargado de organizar el programa de actividaunifamiliares, la celebración de un Curso 100 de iniciación a la sosdes y encuentros para conmemorar esta semana, que ha elegido tenibilidad, la entrega del Premio GBCe a la vivienda más sostenible este año como tema mundial “Los Edificios Verdes en las Grandes de la Villa Solar o la celebración del Green Apple Day enfocado para Comunidades”, destacando el papel de los edificios en la creación niños. de barrios, municipios y ciudades más sostenibles.
11
INFORME El pasado mes de julio se alcanzó una cifra global de 130 millones de toneladas
La mala situación financiera no frena la producción mundial de acero
Foto: Morgue File
La producción mundial de acero durante el mes de julio fue de 130 millones de toneladas, un 2% más que un año antes, según la Asociación Mundial del Acero (IISI). Una vez más, China lideró la clasificación con 61,7 millones de toneladas, creciendo un 4,2% respecto al mismo mes de 2011.
P
Si nos atenemos a la región de la Unión Europea, Alemania fue de nuevo la que más producción registró, con 3,6 millones, aunque supone, otro mes más, una caída de 2,1%. La tendencia fue distinta en España, donde se alcanzó el millón de toneladas, lo que significa un incremento del 7%. Por su parte, Reino Unido, con 0,9 millones de toneladas, creció un 6,6%. En Turquía la producción fue de 3,1 millones de toneladas, un 9,7% más que el año
ero no sólo el gigante asiático reportó buenos datos en su continente. La producción en todo Japón fue de 9,3 millones de toneladas, aumentando un 1,2% en doce meses, mientras que en Corea del Sur subió un 4,4% gracias a sus 5,9 millones de toneladas.
anterior. En Rusia aumentó un 3,6%, con 7,8 millones de toneladas registradas. Estados Unidos produjo 7,4 millones, que se traduce en una subida del 0,9%. Por último, Brasil alcanzó los tres millones, una cifra un 4,1% menor a lo que obtuvo justo un año antes. Durante el presente ejercicio, la utilización de la capacidad de producción de acero se redujo del 80,4% de junio al 78,7% de julio. En comparación con julio de 2011, la tasa es un 0,8% más baja.
Producción mundial de acero de los 62 países del IISI Países
Julio 2011
Austria
605
671
Bélgica
585
Bulgaria
55
Rep. Checa Finlandia
% Julio '12-'11
Julio 2010
% Julio 2012-2010
-9,9
581
4,1
746
-21,5
663
-11,8
72
-23,4
51
7.4
415
484
-14,1
394
5,6
276
262
5,5
332
-16,9
Francia
1.385
1.467
-5,6
1.290
7,4
Alemania
3.590
3.667
-2,1
3.472
3,4
135
201
-32,8
129
4,7 -12,7
Grecia Hungría
131
158
-17,3
150
2.430
2.636
-7,8
2.271
7,0
Luxemburgo
210
249
-15,8
246
-14,6
Italia Holanda
580
598
-3,0
600
-3,3
Polonia
760
777
-2,2
678
12,1
Rumania
340
358
-5,1
349
-2,7
Eslovaquia
406
347
16,9
273
48,9
Eslovenia
60
37
60,4
40
49,2
España
1.014
948
7,0
994
2,1
Suecia
162
273
-40,7
280
-42,2
Reino Unido
897
842
6,6
780
14,9
Otros UE (27) U.E. (27) Bosnia-Herzegovina Croacia Macedonia
12
Julio 2012
190
158
20,1
189
0,3
14.227
14.953
-4,9
13.763
3,4
65
61
6,5
46
43,0
0
11
-100,0
9
-100,0
20
33
-41,4
34
-42,8
Países
Julio 2012
Julio 2011
% Julio '12-'11
Julio 2010
% Julio 2012-2010
Noruega
20
16
29,7
17
18,2
Serbia
21
90
-77,3
93
-78,1
Turquía
3.135
2.858
9,7
2.396
30,9
3.261
3.070
6,2
2.595
25,6
Bielorrusia
235
225
4,4
212
10,9
Kazajistán
275
424
-35,1
359
-23,3
Moldavia
60
58
3,4
5.900
5.696
3,6
5.505
7,2
75
64
17,2
66
14,0
9.515
9.278
2,6
8.617
10,4
1.200
1.065
12,7
1.239
-3,1
Otros Europa
Rusia
INFORME
Producción mundial de acero de los 62 países del IISI
Ucrania Uzbekistán C.I.S. Canadá Cuba
25
23
8,7
22
12,3
El Salvador
15
8
87,5
3
367,3
Guatemala
65
37
75,7
22
196,8
1.450
1.569
-7,6
1.389
4,4
47
37
26,5
60
-21,6
México Trinidad y Tobago Estados Unidos
7.433
7.368
0,9
6.764
9,9
Norteamérica
10.235
10.108
1,3
9.499
7,7
Argentina Brasil
344
491
-29,9
437
-21,3
3.001
3.129
-4,1
2.876
4,4
Chile
150
149
0,7
86
74,9
Colombia
140
95
47,4
115
22,1
Ecuador
45
49
-8,2
33
37,2
5
2
150,0
4
19,5
Perú
Paraguay
90
77
16,9
76
18,3
Uruguay
10
8
25,0
6
61,3
225
269
-16,4
194
16,1
4.010
4.269
-6,1
3.827
4,8
Venezuela Sudamérica Algeria
65
60
7,6
63
2,9
Egipto
590
572
3,1
577
2,3
1.122
1.078
4,0
857
30,9
Irán Marruecos Arabia Saudí Sudáfrica
50
61
-17,9
17
194,1
282
332
-15,0
280
0,7
580
623
-6,9
597
-2,9
África/Or. Medio
2.689
2.726
-1,4
2.391
12,4
China
61.693
59.188
4,2
51.348
20,1
India
6.590
6.252
5,4
5.856
12,5
Japón
9.259
9.152
1,2
9.223
0,4
Corea del Sur
5.911
5.660
4,4
4.699
25,8
Taiwán (China)
1.850
1.939
-4,6
1.724
7,3
85.302
82.191
3,8
72.851
17,1
415
542
-23,4
665
-37,6
85
74
15,2
71
19,4
500
616
-18,8
736
-32,1
129.738
127.210
2,0
114.280
13,5
Asia Australia Nueva Zelanda Oceanía Total 62 países
Fuente: Asociación Mundial del Acero (ISSI). Los 62 países incluidos en este cuadro representan aproximadamente el 98% de la producción total en 2011
13
EQUIPAMIENTO
Para aportar estabilidad de presión para gases agresivos y corrosivos en el procesamiento de metales
La multinacional Witt-Gastechnik lanza un nuevo regulador de presión de acero inoxidable U no de los mayores fabricantes de reguladores de presión con cúpula, Witt-Gastechnik ofrece ahora sus productos además de en latón, también en acero inoxidable. Con estos nuevos reguladores, los usuarios podrán reducir la presión de casi todos los gases industriales, agresivos y corrosivos. Los reguladores piloteados son diseñados para el montaje en tuberías de gas o instalaciones de producción, como por ejemplo en aplicaciones químicas y medioambientales, en el procesamiento de metales o vidrios, así como en la producción de alimentos. Comparado con los reguladores de presión habituales, los de presión con cúpula destacan por un comportamiento de regulación extremadamente estable, incluso con flujos y presiones variables. El usuario obtiene en todo momento una presión de trabajo constante y con ello una alta seguridad en el proceso. Para su utilización con gases agresivos o corrosivos, Witt utiliza una combinación especial de materiales. El cuerpo del regulador se fabrica de un acero inoxidable de alta calidad 1.4404 (AISI 316L), que se
caracteriza por una alta resistencia al ácido y a la corrosión. Las juntas y membranas son de FMP, un material igualmente muy resistente. A petición, el fabricante también ofrece soluciones individuales a medida. Con el regulador de presión con cúpula se pueden regular las más mínimas diferencias, incluso menores de un bar, de forma tan rápida y exacta como las más
Para su utilización con gases agresivos o corrosivos, Witt utiliza una combinación especial de materiales
grandes. Además, según el fabricante, en la mayoría de los casos ya no es necesaria la regulación en dos etapas. Otra gran ventaja de los reguladores de presión con cúpula de Witt es su versatilidad. Mediante el regulador de pilotaje se puede modificar de inmediato la presión de trabajo en cuanto se necesite otra presión de gas en el puesto de trabajo. Como gas de pilotaje se puede utilizar el mismo gas a regular. Con este pilotaje del propio medio el regulador de presión con cúpula trabaja de forma autónoma y el gas de pilotaje se conduce de nuevo a la parte de baja presión. Un método especialmente económico, ya que no se necesita ningún gas para la regulación de la presión.
Regulator-Cetrisa lanza una completa gama de equipos para el tratamiento y separación de metales
R
egulator-Cetrisa, con una amplia experiencia en los campos magnéticos y las corrientes de Foucault, ha desarrollado una completa gama de equipos con altas prestaciones para el tratamiento y separación de los metales. Desde sus inicios la compañía ha estado involucrada en el campo de motores y equipos de gran precisión en el control de la velocidad mediante corrientes de Foucault. Además, su continua apuesta en I+D+i le permite incorporar a su línea de productos
14
nuevos avances para obtener los mejores resultados en sus tres líneas de negocio: Equipos para la separación de metales; sistemas completos para integrarlos en los procesos de sus clientes, e instalaciones completas llaves en mano. Así, Regulator-Cetrisa está presente en las más diversas áreas de actividad, entre las que destacan: fragmentación de metales, RCD, tratamiento de RSU, plantas de compostaje, vehículos fuera de uso, CDR, escorias, etc.
Bosch lanza la amoladora angular GWS 26 LVI Professional, la más ligera en su categoría
EQUIPAMIENTO
Diseñada para aplicaciones más exigentes
B
osch presenta la nueva amoladora angular GWS 26 LVI Profesional, diseñada para las aplicaciones más exigentes, por ejemplo, en trabajos de obra civil y construcción de barcos. Se puede elegir entre dos modelos, con disco de 180 milímetros o 230 milímetros. Ambos ofrecen una gran potencia al mismo tiempo que facilitan el trabajo y reducen el esfuerzo, ya que sólo pesan 5,5 y 5,6 kg respectivamente, convirtiéndose en las herramientas más ligeras en su categoría de amoladoras de 2.600 vatios. Son un 10% más ligeras que los modelos anteriores gracias a su nuevo motor de alto rendimiento, que incorpora el sistema Constant Electronic, un 25% más pequeño, aumentando así la eficiencia. Menor esfuerzo y máxima comodidad de trabajo. La amoladora angular GWS 26 LVI Professional está equipada con el sistema
Su manejable empuñadura está equipada con el revestimiento Softgrip, que contribuye a un mayor confort y manejabilidad de uso
amortiguador “Vibration Control” en las empuñaduras principal y adicional, que minimiza hasta un 40% las vibraciones. Además, es más fácil y segura de manejar gracias a su doble empuñadura, que puede girar 90 grados a la izquierda y 90 grados a la derecha. Esto proporciona un manejo cómodo y un control seguro de la herramienta, sobre todo durante el proceso de corte. Otra de sus ventajas se encuentra en su manejable empuñadura, que está equipada con el revestimiento Softgrip, que contribuye a un mayor confort y manejabilidad de uso. Esta herramienta ofrece unos elevados estándares de seguridad: el sistema “Kick- Back Stop”, que al detectar un bloqueo del disco, desconecta la máquina inmediatamente; una cubierta protectora de ajuste rápido con seguro anti torsión, que protege al usuario en caso de rotura del disco; y protección contra rearranque, que impide el reinicio automático de la herramienta tras una interrupción de la corriente eléctrica. 15
EQUIPAMIENTO
Para el aislamiento en la industria y en el sector naval
Knauf Insulation completa su gama de productos para el sector industrial con el lanzamiento de las Coquillas Concéntricas
L
as Coquillas Concéntricas completan la amplia gama de productos que Knauf Insulation posee para el sector industrial. Las mantas armadas de lana mineral y los paneles para altas temperaturas de la multinacional también son parte del catálogo de productos para el aislamiento industrial, con un excelente comportamiento térmico a elevadas temperaturas y resistencia a la corrosión. Además, por primera vez, Knauf Insulation comercializará en España todos estos productos también para el uso en el sector naval: las mantas armadas de lana mineral, los paneles para altas temperaturas, las coquillas concéntricas y las mantas de fieltro, ya que han obtenido el Sello Timón, certificación necesaria para este sector. La
Coquillas Concéntricas con aluminio.
Coquilla Concéntrica IPS 620 es una coquilla de lana mineral concéntrica que soporta una temperatura máxima de servicio de ST(+) 620 °C y que posee una certificación frente al fuego Euroclase A1. Esta coquilla está disponible con o sin recubrimiento de aluminio. La posición oblicua de sus fibras permite mantener las mismas características en toda su longitud y perímetro. Dichas propiedades ofrecen unas prestaciones equilibradas entre resistencia a la compresión y conductividad térmica. Gracias a estas prestaciones se utilizan para el aislamiento térmico, acústico y protección frente al fuego, tanto en el sector industrial como en el naval ya que cumplen todos los criterios de las normas EN 14303 y VDI 2055.
El Grupo RPM dispone un amplio catálogo de equipos de calderería, mecánica, corte en láser, plegado CNC y mecanizado
E
l Grupo RPM es un grupo de empresas dedicada al sector servicios para el sector metalúrgico. Entre sus amplia variedad de recursos productivos cuentan con máquinas de
16
corte por láser, plegadoras CNC, curvado de tubo y chapa, soldadura manual-automática y multitud de máquinas de mecanizado.
Lantek reincorpora a Cortes Metalúrgicos Oviedo a su cartera de clientes
L
antek, especialista en el desarrollo y comercialización de soluciones software CAD/CAM/MES/ERP para la industria del metal, ha anunciado la adquisición por parte de la compañía Cortes Metalúrgicos Oviedo (CMO), de sus soluciones de gestión y corte, Lantek Integra Professional y Lantek Expert, respectivamente. La compañía, ubicada en la localidad de La Cistérniga (Valladolid), cuenta con una trayectoria de más de siete años en el mercado y centra su actividad en la industria de corte y transformación de metales. Comprometida con la calidad y precio de sus productos, CMO tiene como máxima mantener la excelencia en el servicio y la atención personalizada a sus clientes ofreciendo productos de primer nivel, en cuyo desarrollo emplea tecnologías innovadoras y no escatima en incorporar los últimos avances en lo que a maquinaria y técnicas se refiere. Para lograrlo, cuenta en sus instalaciones con máquinas equipadas con tecnologías de oxicorte, corte por láser, chorro de agua y plasma de alta definición, entre otras.
Este afán por adaptarse y ofrecer la mejor solución a las necesidades de sus clientes, así como por optimizar sus procesos de fabricación, llevó a CMO a plantearse un proceso de renovación de su infraestructura de software con el objetivo de maximizar el rendimiento y flexibilidad de su maquinaria, y proceder a la informatización integral de la gestión de la compañía en cada una de sus áreas. Junto a esto, CMO necesitaba una solución de corte y punzonado de chapa potente y ágil que se adaptara a las máquinas de los diferentes fabricantes con que trabaja y que, además, le permitiera coordinar y conjugar sin fisuras la tecnología máquina con sus necesidades de programación y gestión, dejando a un lado la aplicación de SigmaTEK que venían utilizando, ya que no se ajustaba a sus necesidades. Después de analizar y evaluar las diferentes propuestas de varios fabricantes, CMO se decantó por Lantek, compañía con la que ya había trabajado con anterioridad, tras comprobar que su oferta se ajustaba y cumplía con las exigencias del proyecto,
EQUIPAMIENTO
La compañía apuesta por la formación con cursos presenciales y avanzados
además de valorar su gran experiencia y conocimiento del sector industrial y la calidad de su servicio. Por otra parte, la compañía, fiel a su compromiso con la formación de los usuarios de sus soluciones, ha presentado su programa de cursos para los próximos meses, en el que las aplicaciones CAD/CAM para corte y punzonado de chapa de la familia Lantek Expert se configuran como las principales materias a tratar. Considerada por Lantek como una herramienta imprescindible para que cualquier usuario de sus soluciones esté capacitado para trabajar con las mismas, aprovechando al máximo todas sus funcionalidades y rentabilizando el tiempo y las tareas, este programa formativo pretende, además, enseñar cómo se pueden agilizar los procesos de producción e incrementar la flexibilidad de las máquinas de corte de cara a elevar los niveles de productividad de esta industria. Para ellos, Lantek ha programado un calendario de actividades formativas que abarca su línea de producto para las actividades de corte y punzonado.
Emco lanza un nuevo torno vertical para aplicaciones exigentes
E
l nuevo Emco Vertical 400 perfecciona la gama de máquinas de torneado vertical de la multinacional, al permitir a los usuarios combinar los trabajos de torneado con el taladro y fresado. Acepta piezas con diámetros de sujeción hasta 400 mm y diámetros sobre bancada de 450 mm, 200 mm de longitud y 40 kg de peso. Su diseño compacto, el mínimo espacio que ocupa y su funcionamiento automático, le convierten en una revolución de su clase. El concepto de automatización permite ofrecer soluciones específicas para cada cliente. Su sistema de recogida “pick-up” evita la carga de sistemas externos de las piezas y así facilita enormemente la vinculación con otras máquinas en una cadena de montaje y la adaptación a situaciones de producción individuales de los clientes. El husillo principal mueve los ejes X y Z, y la colocación de las piezas a trabajar garantiza una caída libre de virutas. Cumple con las demandas más exigentes de los ususarios por su bancada de máquina rígida y a la vez amortiguadora de vibraciones, siendo una construcción de acero soldado. Lo mismo ocurre con el cabezal de husillo, que es de diseño termo-simétrico. Las grandes distancias entre las guías lineales llevan a una altísima rigidez del sistema de carro, así como del carro lineal de tamaño 55/45.
El motor síncrono del husillo principal, controlado digitalmente, proporciona una máxima potencia de accionamiento de 36 kW, una velocidad de 4000 rpm y un torque de 600 Nm, haciéndole apto para trabajos de alta exigencia. Los husillos de bolas de transmisión directa con un diámetro de 40 mm, con acoplamientos de garras libres de mantenimiento, alcanzan una máxima velocidad de 45m/min. Tanto la carcasa interna como externa de la máquina requieren solamente un mínimo de mantenimiento, puesto que las cubiertas y escobillas de acero inoxidable no necesitan telescopios. Además, las guías y los sellos tienen protección anti-virutas. La carcasa, completamente sellada, permite un manejo económico y ecológico por una aspiración sin que sea necesario abrir la puerta de máquina, ni siquiera a la hora de sujeción de la pieza a trabajar. Todas las funciones de torneado vertical y de elaboraciones completas de piezas se realizan en un espacio muy compacto de 6,2 m². El usuario puede elegir entre dos modelos de VT400 y tiene disponible varias opciones: A parte de la versión básica sin eje Y, existe la versión con eje de torreta móvil y herramientas motorizadas que reúne todas las ventajas para un procesamiento completo.
17
PRECIOS
PRECIOS
Siderúrgicos
Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Asociación Española de Transformadores de Productos Siderúrgicos Planos (TRANSID), el mercado sigue con muy poca demanda. Asimismo, según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), la situación actual se debe a la escasez de demanda. De este modo, el mercado siderúrgico no tiene fuerza para definirse. Así, se prolonga la situación como único síntoma de existencia.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Tendencia Julio
Laminados en caliente
77,66
88,07
92,07
92,07
88,07
88,06
--
Laminados en frío
71,53
86,31
90,19
90,19
84,75
78,53
--
Galvanizados
74,55
89,94
93,99
95,61
92,37
80,22
--
Perfi les estructurales
97,67
92,79
94,65
94,65
90,86
90,86
Estable
Perfi les comerciales
101,66
101,66
99,63
99,63
93,65
97,86
Estable
Redondos corrugados
103,48
99,34
99,34
97,38
97,38
96,38
Bajada
Índice base 2011 Planos
Largos
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: Transid, UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20
18
54,52-94,00 58,58-101,00 53,94-93,00 63,22-109,00 63,22-109,00 73,08-126,00 101,50-175,00 64,96-112,00 70,75-122,00 74,82-129,00
30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25
93,38-161,00 88,74-153,00 92,22-159,00 99,18-171,00 113,10-195,00 82,94-143,00 91,64-158,00 89,32-154,00 115,42-199,00 102,66-177,00 172,26-297,00 124,12-214,00 125,28-216,00 136,88-236,00 142,10-245,00
45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40
172,26-297,00 164,72-284,00 108,46-187,00 110,78-191,00 106,72-184,00 122,38-211,00 117,74-203,00 193,72-334,00 143,84-248,00 138,04-238,00 148,48-256,00 132,24-228,00 184,44-318,00 133,98-231,00 147,32-254,00
60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50
225,62-389,00 193,14-333,00 210,54-363,00 165,88-286,00 174,00-300,00 259,84-448,00 180,38-311,00 201,84-348,00 177,48-306,00 272,02-469,00 296,38-511,00 248,82-429,00 264,48-456,00 274,34-473,00 292,90-505,00
100x20 100x30 100x40 100x50
281,88-486,00 298,12-514,00 316,10-545,00 345,10-595,00
De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
85,84-148,00 96,86-167,00 96,86-167,00 110,20-190,00 120,06-207,00 100,92-174,00 113,10-195,00 106,14-183,00 132,24-228,00 115,42-199,00 129,92-224,00 142,68-246,00 157,18-271,00 128,76-222,00 131,66-227,00 116,58-201,00 160,66-277,00 135,14-233,00 207,64-358,00 184,44-318,00 163,56-282,00 178,64-308,00 196,62-339,00 215,18-371,00 217,50-375,00 157,18-271,00 178,06-307,00 158,92-274,00 172,26-297,00 154,86-267,00 254,04-438,00 189,66-327,00 193,72-334,00 208,22-359,00 196,04-338,00 236,64-408,00 176,32-304,00 193,72-334,00 291,74-503,00 251,72-434,00 266,80-460,00 238,38-411,00 230,84-398,00 303,92-524,00 288,84-498,00 261,00-450,00 234,32-404,00 320,16-552,00 371,20-640,00 336,40-580,00 352,64-608,00 345,68-596,00 383,38-661,00 360,76-622,00 367,14-633,00 306,82-529,00 329,44-568,00
100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60
438,48-756,00 512,72-884,00 436,74-753,00 492,42-849,00 569,56-982,00 592,18-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
24,36-42,00 29,00-50,00 29,58-51,00 33,06-57,00 32,48-56,00 35,38-61,00 35,38-61,00 39,44-68,00 42,92-74,00 42,92-74,00 45,82-79,00 51,04-88,00 60,90-105,00 63,22-109,00 63,22-109,00 67,86-117,00 73,66-127,00 84,68-146,00 85,84-148,00 99,18-171,00 106,72-184,00 99,18-171,00 118,90-205,00 124,12-214,00 136,88-236,00 149,64-258,00 162,40-280,00 181,54-313,00 197,20-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35
44,08-76,00 49,88-86,00 51,62-89,00 51,04-88,00 59,16-102,00 50,46-87,00 66,70-115,00 58,58-101,00 59,74-103,00 53,94-93,00 64,96-112,00 67,28-116,00 98,02-169,00 88,74-153,00 106,72-184,00 81,20-140,00 92,22-159,00 103,24-178,00
38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
110,20-190,00 106,14-183,00 121,22-209,00 151,38-261,00 130,50-225,00 136,30-235,00 131,08-226,00 185,02-319,00 186,76-322,00 210,54-363,00 170,52-294,00 232,58-401,00 240,70-415,00 238,96-412,00 273,18-471,00 280,72-484,00 272,02-469,00 274,92-474,00 323,64-558,00 327,12-564,00 331,18-571,00 378,16-652,00 398,46-687,00 447,18-771,00 467,48-806,00 479,66-827,00 505,76-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90
72,50-125,00 75,40-130,00 80,04-138,00 79,46-137,00 77,14-133,00 94,54-163,00 89,32-154,00 124,70-215,00 121,80-210,00 103,82-179,00 119,48-206,00 127, 760-220,00 7, 154,28-266,00 139,20-240,00 156,02-269,00 196,62-339,00 172,26-297,00 179,80-310,00 173,42-299,00 238,96-412,00 243,02-419,00 267,38-461,00 222,72-384,00 295,80-510,00 321,90-555,00 302,76-522,00 343,36-592,00 352,64-608,00 312,62-539,00 331,18-571,00 391,50-675,00 379,90-655,00
95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
451,82-779,00 413,54-713,00 541,14-933,00 566,08-976,00 599,14-1.033,00 601,46-1.037,00 675,70-1.165,00 686,72-1.184,00 731,96-1.262,00 759,80-1.310,00 876,96-1.512,00 926,84-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
46,40-80,00 54,52-94,00 56,26-97,00 59,74-103,00 58,58-101,00 75,40-130,00 61,48-106,00 99,18-171,00 74,24-128,00 127,02-219,00 88,74-153,00 148,48-256,00 106,14-183,00 116,58-201,00 157,18-271,00 162,98-281,00 307,97-368,00 201,26-347,00 295,80-510,00 356,12-614,00 365,50-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
79,46-137,00 88,74-153,00 99,18-171,00 87,00-150,00 122,96-212,00 113,68-179,00 158,92-274,00 116,58-201,00 186,76-322,00 145,00-250,00 153,12-264,00 204,74-353,00 200,10-345,00 297,54-513,00 255,78-441,00 298,12-514,00 445,44-768,00 407,74-703,00 497,06-857,00 519,10-895,00
19
PRECIOS Chatarras Tras la subida registrada en la segunda quincena de agosto de 20 euros/tonelada, las chatarras férricas han mantenido precios hasta el pasado 17 de septiembre, fecha a partir de la cual el mercado ha consolidado una bajada de 20 euros/tonelada en todas las categorías y zonas.
cen ser las causas que han provocado este ajuste a la baja. En cuanto a los metales no férreos, que en los últimos meses se han caracterizado por una tendencia descendente, ha cambiado la tendencia en esta segunda quincena de septiembre.
La escasa demanda en el mercado y la fortaleza del euro frente al dólar pare-
Así, los aluminios han subido entre 30 y 40 euros, según la categoría.
Mientras que los cobres y derivados han hecho lo propio, con ascensos que oscilan entre los 10 y los 60 euros/tonelada, que ha subido el latón corriente. El plomo, las baterías y zinc también suben. Sólo los inoxidables, el 18/8 y la viruta 18/8, han caído una media de 30 euros, según las cotizaciones registradas en el LME.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) asciende hasta los 7,50 €/Kg. El precio del selenio se reduce hasta los 112,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) sube ligeramente hasta los 2,25 €/Kg. El precio del estaño (90 días) aumenta hasta los 17,50 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico decrecen hasta los 14,20 €/Kg; las bolas decrecen en los 14,50 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 16,75 €/Kg, mientras que los cátodos crecen hasta los 14,20 €/Kg. El precio del cobalto disminuye hasta los 32,00 €/Kg.
17-09-12
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
---
7,53
+ 87,5
Latón 63/37
---
5,65
Plomo
+ 114,5
Latón 67/33
---
5,85
Níquel
+ 1.130
Latón 70/30
---
6,01
+ 55
Latón 85/15
---
6,77
---
Bronce 94/6
---
8,33
Cobre Aluminio
Zinc Estaño
Última Semana
+ 192,5
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno
- 0,50
▼
Ferrocromo
- 0,05
▼
Ferrovanadio Ca Si Zr
- 0,10
Ferromolibdeno
- 0,75
Fe Si Cr
+ 0,05
Ce Mischmetal
- 2,00
Ferroazufre 20
Se mantiene
Se mantiene
▼
▼
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2012 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en los dos últimos años. A ambas bases se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
15-09-2012
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
190 (80)
190 (80)
190 (80)
190 (80)
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Recortes nuevos Estructurales
170 (70)
170 (70)
170 (70)
170 (70)
Fragmentada
180 (90)
180 (90)
180 (90)
180 (90)
Primeras
150 (50)
150 (50)
150 (50)
150 (50)
Virutas
140 (40)
140 (40)
140 (40)
140 (40)
Chapajos
115 (15)
115 (15)
115 (15)
115 (15)
Fundidos
170 (70)
170 (70)
170 (70)
170 (70)
10
10
10
10
Inferiores
Botes fragment.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS Tasa media mensual €/T
Tasa media mensual €/T 140
170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70
130 120 130
95
100
105
105
100
110
125 110 110
90 80
80
80
80
70 60
75 85
75
N
D
E
F
M
A
M
2011
J
J
A
S
50
60
50 O
80
80
115
90
80
O
2012
N
D
E
F
M
A
Tasa media mensual 100 90 80 60
50
60
45
45
40
50 40 30
40
15
25
20
15
15
15
10 O
N 2011
D
E
F
M
A
A
S
Tasa media mensual €/T
65
J
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
70
J
50
2012
2011
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
M
50 50
M 2012
J
J
A
S
95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
60 55
55
40
40
55 45
40
10 10
O
N 2011
D
E
F
M
A
M
J
J
10
A
10 S
2012
21
PRECIOS Chatarras
El mercado de metales no férreos cambia ligeramente la tendencia en la segunda quincena de septiembre respecto al comportamiento de las primeras dos semanas del mes. Se ha registrado una pequeña subida en alumnios y cobres y derivados. También en inoxidables, pero con una excepción: el 18/8, donde se ha producido un pequeño descenso, según los datos registrados en el LME.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
970 1.160
Cacharro
720
Cárter
900
Viruta
750
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
€/T
Tasa media mensual
€/T 1.400
1.200 1.150
1.300
1.100
1.040
1.050 900
€/T
Recortes Perfiles
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES
950
Del 15 al 30 de septiembre de 2012
1.060
970
980
970
1.000
1.100
950
750
900 N
D
E
F
1.120 1.150 1.150
M
A
2011
M
J
J
A
S
O
2012
1.180
1.120 1.100
N
D
E
F
M
A
M
J
A
S
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
Tasa media mensual €/T
1.050
1.100
1.020 1.040
1.080
1.050
930
950 900
1.020
900 960 930 910 870 900
800
650
750
600
700
550
650
500
600
450 N 2011
D
E
F
M
830 830
700
800
O
820
850 750
920
850
22
J
2012
2011
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER €/T 1.150
1.160
1.000
800
O
1.220
1.050
940
930
850
1.2401.240 1.150
1.200
970 940
1.040
1.220
A
M 2012
J
J
A
S
770
720
750 750 720
810
780 710
O
N 2011
D
E
F
M
A
M 2012
J
J
A
S
750
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
Del 15 al 30 de septiembre de 2012
€/T
Cobre 1ª
5.560
Cobre revuelto
5.250
Bronce
4.440
Latón corriente
3.270
Latón 70/30
3.870
Viruta Latón
3.440
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual
6.500 5.700
5.650
5.400 5.550
5.560
5.850
5.000 5.580
5.000
4.500
910
Tasa media mensual
€/T 1.400 1.200
5.700
5.200
3.500
0 E
930
910 900
900
900 910
780 710
400 200
D
860
880
600
4.000
N
860
800
4.780
O
1.210
1.000
5.380
5.500
560
Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC
€/T
6.000
1.130
Baterías
F
M
A
M
J
J
A
S
O
2012
2011
Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
2012
Del 15 al 30 de septiembre de 2012
€/T
18/8
1.100
Ferríticos
310
Viruta 18/8
1.000
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T
N 2011
400
Tasa media mensual
€/T 1.750
320 335 320 320 320 310 310
350
320
300
300 275
200
750
150
500
100
250 N 2011
D
E
F
980
1.000
285
O
1.110 1.050 1.030 1.000
1.250 1.100
320
250
1.310 1.160
1.500
M
A
M 2012
J
J
A
S
1.050
1.210
890
O
N 2011
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
2012
23
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
41,00
€/Kg
Ferrosilicio 45%
1,25-1,30
75%
1,20-1,25
45 40 35 39,00 38,50 38,25 38,50 38,50 38,75 30 25 20 15
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,30-1,35
1% máx. C
1,35-1,40
0,5% máx. C
1,40-1,45
75% Mn
0,85-0,90
Ferrocromo 0,05% max. C
4,05
6/8% C
2,25
Siliciuro de calcio
2,45
Ferroaluminio: 35%
0,80
Ferromolibdeno 65/70% Mo
O
N
D
3,95
3,90
O
N
D
Ferrofósforo
21,50
€/Kg
Ferroniobio
34,50
Ferrosilicomanganeso
Ca-Si-Ba
4,25
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
0,8
O
Fe B 18/20
5,40
Fe-Si-Mg
5,25
Oxido Mo
Ce Mischmetal
65,00
€/Kg
Fe-Si-Cr
4,25
Ferroazufre
0,75
Ca-Si-Zr
5,60
33 32 31 30 29 28 27 26 25 24
J
A
S
E
F
M
A
4,30 4,20
4,00 4,05
M
J
J
A
4,05
S
Tasa media mensual
0,8
N
J
0,8
D
0,8
E
0,8
F
0,8
M
0,8
A
0,8
M
0,8
J
0,8
J
A
0,8
0,8
S
2012
Tasa media mensual
26,25 25,75 25,75 25,50
26
26,50
25,25 24,50
24,50
23,75 25,75 24,50
N 2011
41,00
Tasa media mensual
3,80 3,93
2011
O
24
M
45,50 44,50
2012
Ferrovanadio
0,80
A
2011
6,25
Ferrofósforo
3,90
3,85
3,90
Ferrotitanio: 70%
1,40-1,45
M
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
23,75
Superafinado
F
43
2012
Oxido Mo
0,85-0,90
E
40,50
41
2011
25,75
Standard
Tasa media mensual
D
E
F
M
A
M 2012
J
J
A
S
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
14,20
Electrolítico
14,20
Bolas (INCO)
14,50
Ni - Mg, 1M
16,75
Cátodos 4x4
14,20
Tasa media mensual
€/Kg 22 21 20 19 18 15,50 17 16,50 14,75 16 15,50 15 14 O
N
D
E
17,40 15,75
F
M
A
M
99,9%
Cobre (Electrolítico)
7,50
G.O.B.
2,25
32,00
CROMO 10,35
MAGNESIO
O
2,80
2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,15 2,2 2,1 2,0
D
E
F
M
A
M
1,50 19,50 112,00
SILICIO-metal 2,20
TELURIO (Sticks)
32,00
CADMIO (Sticks)
6,25
J
7,00
A
S
Tasa media mensual
2,25 2,30
2,35
2,25
2,30
2,25
2,18
2,00
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
2012
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25 2,60 2,55
2,75
2,75
2,80
2,50
2,45
2,70
2,25
98,5% Si
J
7,40
2,20
2,05 2,20
3,00
SELENIO
7,50
7,50
2012
2011
2,45
BISMUTO
Metal
7,50
€/Kg
O
PEQUEÑAS PLETINAS DE
Lingote
N 2011
MANGANESO
HIERRO
7,50
6,85
Zinc (Electrolítico) 10,85
COBALTO
Metal
7,50
1,70
ANTIMONIO
Lingote
6,85
6
PLOMO (dulce 99,9%)
Metal
6,80
6,90
7
2,25
99,50%
S
8,00
8
17,50
Más de 99,95%
99,65%
A
Tasa media mensual
9
ZINC (Electrolítico)
Lingote
J
10
ESTAÑO (90 días) 99,9%
J
2012
€/Kg
COBRE (Electrolítico)
14,20 14,20
14,75 14,20
15,85
16,00 16,00
2011
€/Kg
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
2,28
2,00 O
N 2011
D
E
F
M
A
2,28
M
2,29 2,29 2,25
J
J
A
2,20
S
2012
25
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR EN SEPTIEMBRE DE 2012).
TUBOS SOLDADOS
CHAPAS Y BOBINAS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4 3,21 3,25 4,83 2,25 0,5 3,14 3,18 4,64 2,15 0,6 3,07 3,11 4,53 2,07 0,7 3,03 3,06 4,47 2,03 0,8 2,97 3,01 4,41 1,97 1,0 2,95 2,98 4,38 1,93 1,2 2,94 2,97 4,37 1,92 1,5 2,92 2,95 4,34 1,90 2,0 2,91 --- 4,32 1,89 3,0 2,89 --- 4,31 1,88 4,0 y+ 2,89 --- 4,31 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12
2,84 2,75 2,80 3,18
2 a 2,5 4,28 3 a 10 4,19 12 4,24 >12 4,61 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
26
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,16 4,26 8 1 3,81 5,32 10 1 4,47 6,39 12 1 5,36 7,67 13 1,5 8,16 11,98 14 1 5,85 8,56 15 1,5 9,14 13,40 16 1 6,49 9,64 18 1 6,98 10,50 18 1,5 10,02 15,17 20 1 7,49 11,41 20 1,5 10,75 16,51 22 1,5 8,20 14,00 23 1,5 12,69 19,39 25 1 9,24 14,21 25 1,5 13,09 20,37 26 1,5 14,77 14,00 28 1,5 14,91 23,14 30 1 10,80 14,00 30 1,5 15,78 24,61 33 1,5 16,57 26,28 35 1,5 17,32 27,65 38 1,5 19,09 30,37 40 1,0 14,03 14,00 43 1,5 21,26 34,04 44 2 28,37 46,95 50,8 1,5 25,48 40,67 53 1,5 26,20 42,04 63 1,5 31,68 50,71 73 1,5 37,16 59,21 76 1,5 37,29 60,14 84 2 51,47 --84 2 55,09 87,37 104 2 68,54 110,39 129 2 85,97 142,36 154 2 102,91 170,39 204 2 136,75 226,46 254 2 174,82 284,57 304 2 212,34 361,63 354 2 244,14 415,77 355 2,5 308,35 525,16 406 3,0 425,23 724,59 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,31 5,89 25 x 25 x 3 4,29 5,86 30 x 30 x 3 4,07 5,64 35 x 35 x 3 4,07 5,64 40 x 40 x 4 3,79 5,36 50 x 50 x 5 3,79 5,36 60 x 60 x 6 3,79 5,36 70 x 70 x 7 3,90 5,47 80 x 80 x 8 3,79 5,36 100 x 100 x 10 3,90 5,47 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 6,99 7,0 - 21,99 22,51-110,00 115,00-160,00 165,00-250,00 251,00-350,00
€/m AISI 304 5,90 5,33 4,59 4,19 4,04 3,90 3,47 3,94 4,27 4,35
316 7,61 7,04 6,30 5,90 5,80 5,61 5,23 5,66 6,10 6,25
AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 6,10 13,07 3,0 - 3,99 5,53 12,36 4,0 - 4,99 4,79 11,43 5,0 - 5,99 4,39 10,93 6,0 - 6,99 4,24 10,75 7,0 - 21,99 4,10 10,57 22,51-90,00 3,68 10,20 90,00-110,00 4,14 10,63 115,00-200,00 ----201,00-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 8,83 8,79 8,64
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 01-09-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg 12,39 9,81 9,33
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg 7,94 7,50 7,46 7,55
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 9,93 9,37 9,37
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,37 9,37 9,31
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,16 --9,37
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 21 al 25 de mayo
Medias semanales
28 de mayo al 1 de junio
4 al 8 de junio
11 al 15 de junio
18 al 22 de junio
Cobre
Euros/kilo
7,27
7,26
7,14
7,04
7,09
Latón 63/37
Euros/kilo
5,46
5,46
5,39
5,32
5,35
Latón 67/33
Euros/kilo
5,66
5,66
5,58
5,51
5,54
Latón 70/30
Euros/kilo
5,80
5,80
5,72
5,65
5,68
Latón 85/15
Euros/kilo
6,54
6,53
6,43
6,35
6,38
Bronce 94/6
Euros/kilo
8,01
8,03
7,92
7,82
7,85
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional
ACERO AL CARBONO
ALAMBRÓN
$/T
BARRAS
$/T Exportación Turquía Latinoamérica
715-720 510-520
Importación USA
710-720
700-730 680-690 660-690 700-715 710-720 700-710 550-560 700-770
$/T 670-700 700-710 660-670 650-680 665-675 670-680 540-550 675-695 670-675 690-725
17-09-2012 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
$/T C. V. 8.293,0-8.292,0 2.162,0-2.261,5 2.054,0-2.053,5 2.235,0-2.233,0 17.955,0-17.950,0 21.300,0-21.305,0 8.312,0-8.311,0 2.168,0-2.167,0 2.086,0-2.085,0 2.251,0-2.250,0
STOCKS DEL LME 06-06-12
EE.UU.
$/T 410,17 235,00
Nº 1 Pesada Paquetes
METALES PRECIOSOS
GRAN BRETAÑA MADRID
17-09-2012 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
48,59 1.142,75 50,03 20,31
€/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.490-1.540 Virutas (al por mayor) 1.155-1.194
LONDRES (PM Fixing)
17-09-2012 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1.770,00 2.632,86
CHATARRAS FÉRRICAS
$/T Interior HMS1&2 460-475 Fragmentada importación 470-475
TURQUÍA $/T Interior HMS1&2 443-447 Fragmentada importación 448-452
ROTTERDAM
Exportación Nº 1 Pesada Fragmentada
$/T 415-420 420-425
STOCKS DEL COMEX MT
31-05-12
Cantidad media
Cobre
230.675
Cobre (Dólares/libra)
Estaño
13.410
Oro (Dólares/Onza Troyana):
1.562,60
Plomo
349.575
Plata (Dólares/Onza Troyana):
27,74
Zinc
940.775
Aluminio Aluminio reciclado Níquel
28
18.025,0-18.015,0 ---
INDIA
LONDRES
REDONDO
Exportación China UE Región CIS Latinoamérica Turquía Importación Irán UE Región CIS Turquía USA
Exportación China Región CIS Latinoamérica Turquía UE Importación Turquía UE USA
Níquel Estaño
4.918.925 103.220 107.106
59.752
STOCKS DEL NYMEX 31-05-12
Cantidad media
Platino (Dólares/Onza Troyana)
1.416,10
Paladio (Dólarex/Onza Troyana)
612,10
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2011/2012
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
Mano de Obra
2.655,47
2.655,47
2.682,02
2.725,18
2.725,18
2.832,30
Energía
3.014,23
3.116,88
3.153,55
3.237,31
3.129,64
3.136,59
Gasóleo
2.548,57
2.648,24
2.680,10
2.776,72
2.760,45
2.675,70
Perfil Estructural
968,06
982,20
982,78
983,22
983,69
983,89
Perfil Comercial
926,67
940,10
941,10
939,67
938,67
938,67
Chapa Gruesa General
659,46
662,80
661,04
662,76
662,05
662,85
Chapa Gruesa Fábrica
869,26
861,72
864,41
864,41
864,52
864,52
Chapa Gruesa Almacén
576,53
571,85
567,03
569,98
568,69
568,85
Chapa Gruesa Inoxidable
684,12
632,30
706,42
746,15
705,32
N.D.
Chapa Galvanizada*
206,36
206,36
206,36
206,36
212,09
212,09
Fleje Lam. caliente
606,66
589,20
603,29
603,29
603,29
603,29
Pieza Hierro Fundido
969,03
979,99
980,07
980,23
980,58
946,29
Tubo sin Soldadura
699,69
699,69
699,69
700,18
700,18
700,18
Pieza de Acero Moldeado
1.075,84
1.121,06
1.121,06
1.123,54
1.123,54
1.123,54
Aluminio, lingote
440,51
458,00
509,15
521,23
474,75
433,53
Banda de Aluminio*
86,60
93,52
103,97
106,43
96,94
97,19
Zinc, lingote de
405,74
396,48
449,34
443,87
421,43
433,53
Alambre de Cobre
855,79
922,77
941,91
946,01
928,24
915,94
Cátodo de Cobre
936,12
1.014,67
1.037,11
1.041,92
1.021,08
1.006,65
Hilo de Cobre Esmaltado
1.453,49
1.535,88
1.663,91
1.689,58
1.688,80
1.679,28
Pletina de Cobre Esmaltado
1.379,85
1.429,95
1.594,87
1.592,78
1.594,87
1.599,04
Chapa Magnética de Grano
834,60
829,61
794,67
788,77
790,94
777,53
Lana de roca*
130,89
130,89
130,89
130,89
131,89
131,89
Lana de vidrio*
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
Silicato cálcico*
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
142,54
142,54
142,54
142,54
143,54
143,54
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
Poliuretano* Poliestireno expandido*
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
29
AGENDA 2012
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
ESPAÑA
ALEMANIA Del 23/10/2012 al 27/10/2012
Del 19/9/2012 al 24/10/2012
LA FUNCIÓN DE COMPRAS. GESTIÓN COLABORATIVA
Adquirir conocimientos sobre la gestión de compras, las nuevas tendencias de gestión, la negociación con proveedores, y las políticas de colaboración con los diferentes agentes de la cadena de suministro. Reconocer la relación entre las buenas prácticas en gestión de compras y equilibrado de los niveles de stock. • Lugar: AIMME. Parque Tecnológico. Avda. Leonardo da Vinci, 38. 46980 Paterna (Valencia). • Organiza: AIMME. Unidad Formación. Parque Tecnológico. Avda. Leonardo da Vinci, 38. 46980 Paterna (Valencia). • Teléfono Org.: 961 318 341 • Web Org.: www.aimme.es/formacion/en_aimme/ficha. asp?id=1467 • E-Mail Org.: formacion@aimme.es
EUROBLECH 2012
Feria para la industria de la chapa más grande del mundo, presentarán una amplia gama de máquinas innovadoras, sistemas, herramientas y materiales en el recinto ferial de Hanóver. • Lugar: Recinto Ferial de Hannover (Alemania). • Organiza: Mack Brooks Exhibitions Ltd/EuroBLECH. Romeland House/Romeland Hill. St Albans. Hertfordshire AL3 4ET (Reino Unido). • Teléfono Org.: +44 (0)1727 814 400 • Fax Org.: +44 (0)1727 814 401 • Web Org.: www.euroblech.com • E-Mail Org.: info@euroblech.com
ARGENTINA Del 30/10/2012 al 31/10/2012
FRANCIA Del 25/9/2012 al 28/9/2012
FERIA INTERNACIONAL DE MICROTECNOLOGÍA Y PRECISIÓN - MICRONORA 2012 Bienal de las microtécnicas y de la precisión, feria dedicada a las tecnologías punteras. Este evento da respuesta a una necesidad esencial de los industriales, ofreciendo un enfoque por oficios, cuyo denominador común es la precisión combinado cada vez más con la miniaturización. • Lugar: Micronora. BP 62125. Micropolis / Parc des Expositions. Boulevard Ouest. 25052 Besançon Cedex (Francia). • Organiza: Micronora. BP 62125. Micropolis / Parc des Expositions. Boulevard Ouest. 25052 Besançon Cedex (Francia). • Teléfono Org.: +33 (0)3 81 52 17 35 • Fax Org.: +33 (0)3 81 41 30 89 • Web Org.: www.micronora.com • E-Mail Org.: contacto@micronora.com
COLADA CONTINUA DE PALANQUILLAS Y TOCHOS Cubre aspectos prácticos y teóricos de la operación de las máquinas de colada continua de palanquillas y tochos, para la obtención de productos largos comunes y especiales libres de defectos. • Lugar: Hotel Colón de Buenos Aires (Argentina). • Organiza: Metallon. 9 de Julio 432, B2900HGJ San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires (Argentina). • Teléfono Org.: +54 336 442 1318 • Web Org.: www.metallon.com.ar • E-Mail Org.: cursos@metallon.com.ar
NOVIEMBRE ALEMANIA Del 27/11/2012 al 29/11/2012
ESPAÑA Del 20/9/2012 al 21/6/2013
TÉCNICO EN TRATAMIENTOS SUPERFICIALES Y TÉRMICOS Ciclo formativo de grado medio, cuyo título oficial con validez académica y profesional en todos los paises de la Unión Europea. • Lugar: AIMME. Parque Tecnológico. Avda. Leonardo da Vinci, 38. 46980 Paterna (Valencia). • Organiza: AIMME. Parque Tecnológico. Avda. Leonardo da Vinci, 38. 46980 Paterna (Valencia). • Teléfono Org.: 961 318 341 • Fax Org.: 961 318 168 • Web Org.: www.aimme.es/formacion/en_aimme/ficha. asp?id=1464 • E-Mail Org.: cformacion@aimme.es
30
8TH BIENNIAL VALVE WORLD CONFERENCE & EXHIBITION - VALVE WORLD EXPO 2012 Feria internacional para válvulas industriales, donde se presentarán las últimas novedades y soluciones del sector de las válvulas. • Lugar: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstrasse 61. 40474 Düsseldorf (Alemania) • Organiza: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstrasse 61. 40474 Düsseldorf (Alemania) • Teléfono Org.: +49 (0)211 45 60 01 • Fax Org.: +49 (0)211 45 60-668 • Web Org.: www.valveworldexpo.com • E-Mail Org.: valveworldexpo@messe-duesseldorf.de
����� ������������������ �����������������������������
�� ������������������
������������������
������������
�����������������������������
�����������
���������������������������
������������������������
���������������
�����������������
��������������
������������
��������������
�������
�������������
�������������������������������
����������
�������������
�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������
�����������
��������������������������