BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVIII - Del 15 al 31 de Octubre de 2012
Nº 2.101
Según el sector en la Convención Mundial de Reciclaje
La sobreproducción de acero a bajo precio en China conducirá al cierre de siderurgias China tendrá que cerrar fábricas y enfrentarse al problema actual de sobreproducción de acero a unos precios bajos, por debajo de coste, que actualmente que está provocando desequilibrios en el mercado de la chatarra de metales ferrosos en el resto del mundo hasta hacer que sus precios toquen fondo. El gigante asiático representa actualmente el 45% de la producción mundial de acero y los expertos consideran que cuenta con unos excedentes de 200 millones de toneladas. Unas cifras que mantendrán los precios bajos hasta la próxima primavera en el mercado chino, a pesar de atravesar una estación como el invierno en la que tradicionalmente suben los precios. El precio actual de la chatarra se mueve en torno a los 400 dólares por tonelada, aunque este mes de octubre ha descendido entre 40 y 60 dólares. Estas cifras que definen la situación actual del mercado mundial de
la chatarra de metales ferrosos han sido expuestas por Ralph Oppenheimer, presidente de la empresa británica Stemcor, principal comerciante de acero del mundo, en la reunión plenaria del Bureau of International Recycling (BIR) que se ha celebrado los días 29 y 30 de octubre en Barcelona en el marco de la Convención Mundial de Reciclaje. Los últimos datos estadísticos del BIR sobre el mercado del acero en el mundo, presentados por Rolf Willeke, demuestran un descenso del consumo de chatarra de acero en la mayoría de países durante el primer semestre de este año. Comparado con el mismo período de 2011, el descenso es de un 17,1% en China, 3,4% en la Unión Europea, 2,8% en Japón y 2,4% en Rusia. Por el contrario, el consumo ha subido espectacularmente en Turquía, hasta un 11,3% a pesar de que la producción también se incrementó un 9,3%, y en Estados Unidos, donde el consumo creció un 8,4%. › Ver pág. 6
La división de Planos en Europa de ArcelorMittal registra pérdidas de explotación en el tercer trimestre ArcelorMittal ha presentado los resultados de su segmento de Productos Planos Europa correspondientes al tercer trimestre de 2012, una división que ha registrado pérdidas de explotación por valor de 303 millones de euros, cifra que incluye costes de reestructuración pero no incluye costes por intereses e impuestos. Las pérdidas de explotación registradas en los nueve primeros meses de 2012 ascienden a un total de 643 millones de euros, un resultado que refleja la persistencia de la difícil coyuntura de mercado en Europa, donde al deterioro continuado de la demanda se ha sumado una desaceleración de la actividad por efectos estacionales. En comparación con el segundo trimestre de 2012, el volumen de producción de acero bruto del segmento cayó un 5,9%, situándose en 6,7 millones de toneladas en el tercer trimestre de 2012. Mientras que el volumen de expediciones de productos siderúrgicos cayó un 13,8%, has los 5,8 millones de toneladas, y una disminución del 8,6% con respecto al volumen de 6,4 millones de toneladas registrado en el tercer trimestre de 2011, lo que muestra que el descenso no responde únicamente a efectos estacionales. › Ver pág. 8
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Al objeto de dar respuesta a la necesidad de producir de forma ecoeficiente, de añadir más valor a los productos y servicios y consumiendo menos recursos, siete institutos tecnológicos han desarrollado el proyecto “Prosocom”. › pág. 8 La industria de la chatarra crece más que la minería y la fundición y supone menos inversión, según se ha expuesto en la Convención Mundial de Reciclaje. › pág. 7
LOS PRECIOS El ferroníquel registra un precio medio en la segunda quincena del mes de octubre de 14,50 euros/kilo, lo que supone un ligero ascenso con respecto a los 14,20 euros/kilo registrados en la segunda parte de septiembre y de los 14,40 en los que se situó en agosto. › Pág. 25
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2011-2012
€/Kg. 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 Meses
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
� ��� � �� ���� � � ���� �� � ���� ��� ��� ����� ����� ������ � ��� �� � ��� ����� ����� �� � �� ���� �� � � � �� ������ ������ ���� ��� �������� �
� ���
��
���
���
���
��
� ����
���
�� ���
������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������
����
����
� ��� ��� ��� ���� � � �
�� �� ��� � � � � �� ��� ��� �������� � ��� ����� ������ � �� � ��� � � � ��� � � � � � � �� � �� ��� ��������� � � � �� �� � � �� � � �� � ��� �� �� ��� ����� ���� � ��� ������� ��� � ���� ���� ����� �� � � ������ �� � ������ ��� � ��� � � � � � �� ��� ����� ���� � ����� �� ��� �� �� ��������� ���
���� ��� ��������������
��� �� ����� ����� ������� ����� ���������������� ����� ������� ���� �� ��� ����������� �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � � ������ � ��� �� ��� � ��� � ���� ���� �� �������������� �������� ���� ���������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������� ���������������� � � � � ���� ��� �� � �� ��� �� �� ����� ��� ��������� ����� � ��� ����� ��� ����� � ����� �� � ��� ����� � ��� ��� ��� ��� � ��� ���������������� � �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������� �� �� � �� � �� � �� � �� � � �� �� �� � � � � �� �� �� � � � � � � � � � � �� �� � � ���� ����� ���� ����� ������� � �� ������ ������ ������ ��� ����� ������������������������� � ����� ���� ���������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������� � ��������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������� � � ��� ��� �������� � �� �� � �� � � � � � �� � � � � � � �� � �� � � � � � �� �� �� �� � � ��� ��� � � �� � � � �� � � �� �� � �� � � � ����� � �� ���� �� ���� ���� ����� � ���� ���� ����� ������ �� ������ ��������� ������ �� ������ ���������������������������������������������������� ����� ��������� � ��� ����� ����� � ��� � ����� � �� � ���� � ��� ��� �� ��� �� � �� � � �� �� � �� � � � �� � � ������ ��� � � �� � ���� �� ���� �� � ���� �
������
��� �� �� ��� ��� ���������� � ���� �� ���� �������� ������� ������� � ��� ���� ���� ������ ��� ������������� ���� � ���� ���� ���� ����� �� ������ �� �� � �� � � � ����� ��� ��� ������ �� ��� ���� �������� �������� ����������� ����� ���� ����� ���� ����� ��� ���� �������� ������� ������ ������� ���� ����� �� �� ��� �� � � ��� ���� ��� ������ ��������������� ��� ��������� ������� ����� ����� ����� � ���� ���������� ���������� ����������� ������������� ��� ������ ����� �������������������� ��� � �� � ��������� � � �� � ���� ������� ������� ��������� � � �� � �� � � � �� � � � �� �� ��� ��� ���� �������� ������� ������� ������������� �������� ���� ������ �� ��� ����� ����� ��������������� � � � �� � �� � �� � � � � � � � � � � �� �� �������� ��� ����� ������ ���� �������� ��������� ������� ������ �� ��� ������� ���� ������ ������ ������������������ ��� ������ �� � ���� ������������� � ���� �� � �� ��� ����� � � ��� �� ����� ���� � �� � ���� ������ ������ ��� ����������������� ������ ������������ ���������� ������� ������ �������� ������� ��������� ����� ���� ������ ������ �� � � � �� � � ��� ��� �� ����� ���� ���� ��� ������ ������ ���������������� ��������������� �������� ����� ���� � ���� ��������� �������� ��������� � ���� ���� ���� � ����� �� �� � �� � � � � � ��� ��� ���� ��� ��� ����� ����� ����� ���� � ��� �� ������� ��������������� ��������� �� ���� �������� � � � � � �� � � � �� � �� � � � �� � � ���� ���� �� ������ �������� ������ ������� ������ ��� ������� ��� �� ���� ��������� ���� ���� �������� ���� � � ��� ���� � � ���� ���� ���� ����������� �������� ����� ������� ����� ���� � ��� ����� �� ������ �������� ����������� ��� ����� � � ���� ������ �� ��� �� ��� ��� ���� ��� �� ��� ���� ��� �� � ����� ������� ��� � ���� ����� ��������� ������ ������ ��� �� �� ������ � � ������ ���������� �� �� � �� ��� � � � �� � �� �� ��� ��� ���� �� ����� ������ ���� �� ���� �������� ���� ��� � �� � � ������� ��� ��� ��� �� � �� �� � �� � � � �� �� �� ���� �� ��� ��� �� ������� � ��������� ���� ��� ���� ������ � �������� ������ ����� � �� �� ��� �������� � � �� ��� ����� ��� � �������� �� ��� � ����� ���������� � ��� ���� � ����� �� ��� ��� � � �� ������� ���� �� � ������ �� ���� �� � ��� ����� ��� ������ � ��� ���� � � � ��� � � ��� � �� �� ��������� � �� � ���� ���� ���� ��������� �� � �� �� � � ��� � ���������� ���� ����� � � � � ���� ����� �� ������� ���������� �� ������ �� �� ���� ��������� �� ����� ����� �� �� ������ �� �� �� ������ ������� � ��� ���� � ���� � ��� ������������� ��� � ��������� ���� ������
�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������
���
��
� ���
��
�
���
����
���
� ��� ��� � � ��� ��� ��� ��� � ��� �� ������ ���� ��� ��� ���� �������� ���� ���� ���� � � �� � � � �� ���� ���������� ������ ������� ����� ���� � � �� ���������������������� ���� ����������������������������������������� �� � � �� �� ������� ������� ��� ��������� ���� ��� � ������� � ����������������������� ���� ����������� ������������������� � � � ������� ���� ����� ��� �� � ����������� � � ��� ��� ����� �� �������������� ���� � ���� �������� ������� � � � � � � � �� �� ���� ������� �� �� ����� �� �� ��������� ��� ��� ������ �� ���� ����� �� � ����������� ������������������������ �������� � � ��������������������������������� ��� � ������������� � � ����� ������� � � ���� ���� � � � � � � � � �� �������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� �������� ����� ����������������� � �� �� ���� ����� �� �� � �� ��� ������� ������ ������� ��� ���������� �� ����� � ������ ���� ������� ���� �������������������������� ����������������� ������������������� � ����������� ��� ������� ������� ���� ������ �� ��� � � � �� �� ��� ����� � � ���� ��� ��� ������ ����� �� ��������� ������� ��� �� ����� ��������� �� �� ��������� � �� ��� ������� ���� � � �� � ����� ��� � ���������������������������� ������������������ ��� ����� ���� ����� ����� ��������������� ��������� ���� ������ � � �� ����� ��������������������� ������������������������������ � ����� ���� �������� � � � ������� ��� �� ������������ � � � � �� ��� � �������� ��������� ���������������� � �� ������� ��� ���������� ������ ���������������� ������������������������ �� � ��� ������� ���� ����� ����� ��������� ������ ����� ��� �������������������� �������������� ��������� ���������� ���� � � �� �� � �� � ��� � ��� ���� � ���� ������������� ���������� � � � ���������������������� �� ���� ��
������
���������
�������������������������������������
�
���
��
�
�������������������� ������������������������
������������ �������������
����
����
��
���
��������
����
����������
�
������������������ ����������
����
��������
����
����������
���������� ����������
������������������������������������
����������������
����������������������
���������������������
�����������
��������� ������������
��������������
����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
�
�����������������������������������������������������
�
����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������
�
�������������������������� ��������
��������� ���������� ���������������������
�����
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������
TRIBUNA
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Silvia de Castro silvia.decastro@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Y COLABORADORES: Víctor Goded DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Eduardo Delgado FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Pepa de los Pinos › jdelospinos@tecnipublicaciones.com Mª Ángeles Martín, Teresa Villa Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual: 370 € / Extranjero: 464 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía) Precio Pack: 400 € / Extranjero: 495 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com
OFICINAS Madrid: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Catalunya: Avda. Josep Tarradellas, 8 08029 Barcelona Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
La caída de la inversión en I+D y formación pone en peligro las exportaciones egún los últimos datos de la patronal del sector del metal, Confemetal, hasta el mes de julio las exportaciones españolas del sector registraron una caída del 2,5%. Sólo los subsectores y empresas con capacidad exportadora están aguantando esta prolongadísima recesión amortiguada únicamente por el comercio exterior. Sin embargo, sobre la ecuación “innovación más exportación” que hasta ahora ha sido igual a “superación de la crisis” de forma irrefutable, podrían desplegarse factores de incertidumbre más allá de los imprevisibles avatares de la inversión y el consumo en los principales países industrializados, especialmente los de la zona euro, a los que se destina casi un 75% de las ventas en el exterior del sector del metal español. Ese factor de incertidumbre proviene del propio marco económico globalizado, en el que la competencia depende básicamente de cuestiones tecnológicas y de calidad. En este marco al que se incorporan continuamente nuevos competidores, más agresivos en precio y calidad, la primera exigencia para ser competitivo es la inversión en innovación. Es decir, nuevos productos, nuevos procesos y nuevos equipos que exigen inevitablemente a directivos, técnicos y trabajadores más y mejor formados en todos sus escalones. Las necesidades de mano de obra altamente formada son crecientes a medida que aumenta la exigencia de los mercados y la competencia de otros países con niveles superiores de cualificación. La reforma educativa iniciada recientemente forma parte de la solución pero sus efectos sobre el tejido empresarial español tardarán al menos una década en manifestarse. La falta de cualificación debido al desfase existente entre los contenidos de los sistemas educativos y las necesidades reales de las empresas es, desde hace años, un problema muy serio para el desarrollo del sistema industrial. Durante mucho tiempo han sido las empresas y trabajadores, mediante un sistema de formación continua, los que han paliado el problema con la aportación de un 0,7% de la base de cotización a la Seguridad Social. Un sistema que ahora corre peligro si el dinero de empresas y trabajadores se emplea para fines distintos a los establecidos originalmente. Por tanto, de nada servirá la apertura de nuevos mercados y la inversión en tecnologías y equipos, si la formación de los trabajadores no acompaña. Esfuerzos como los que las empresas afrontan en materia de cuidado del medio ambiente, internacionalización, calidad, competencia e investigación no tienen otra base que un factor humano preparado para realizar sus funciones, condición sine qua non para que cualquier inversión estratégica tenga éxito.
S
Por Confemetal NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 5 NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 7 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 8
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
INFORME ..........................................................................................................................................10 COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................12 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30
3
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
Según la Federación Española de la Recuperación y Reciclaje
Los vehículos reciclados a raíz del último plan 2000E evitaron la emisión de casi medio millón de toneladas de CO2 E
n un reciente estudio desarrollado por la Federación Española de Recuperación y Reciclaje (FER), los vehículos reciclados a raíz del último plan 2000E evitaron la emisión a la atmósfera de casi medio millón de toneladas de CO2. Lo más significativo es que 2/3 de estas reducciones no lo fueron porque los coches que los sustituyeron fuesen menos contaminantes, sino por la reducción de emisiones que supone cada kilogramo de materias primas provenientes de la industria del reciclado en lugar de utilizar materia prima virgen. A la hora de integrar nuevos materiales en los vehículos debe tenerse en cuenta que luego sean fácil y económicamente separables y que la materia prima obtenido sea técnica y económicamente aceptable por las industrias fabricantes de componentes. Según la FER, actualmente la industria del reciclado es capaz de alcanzar los objetivos que la directiva marcó para 2006 (85% de valorización) y está muy encaminada a cumplir los de 2016 (95% de valorización). Así, cuando en el 2020 o 2025 se empiecen a reciclar los coches eléctricos, la industria del reciclado habrá seguido avanzando y estaremos capacitados para mejorar. En España reciclamos al año 13 millones de toneladas de chatarra férrica, ocho de los cuales son chatarras domésticas procedentes del mercado español. El 100% del plomo que se produce en España es reciclado. Se gestionan al año 320.000 toneladas de neumáticos fuera de uso.El 60% del aluminio y el 50 % del cobre que se produce es reciclado.
El reciclaje de plomo supone un ahorro de emisiones de CO2 del 99%. Esto es muy importante ya que en España el 100% del plomo es reciclado y el 50% a nivel mundial DATOS DESTACADOS DEL SECTOR DE RECICLAJE EN ESPAÑA • En España reciclamos al año 13 millones de toneladas de chatarra férrica, 8 de los cuales son chatarras domésticas procedentes del mercado español. • El 100% del plomo que se produce en España es reciclado • Se gestionan al año 320.000 toneladas de neumáticos fuera de uso. • El 60% del aluminio y el 50 % del cobre que se produce es reciclado. • Al año reciclamos un millón de vehículos fuera de uso. • Gracias al sector recuperador en España se reciclan más de 4 Kg de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) por habitante y año. Fuente: FER
4
Ahorro medio de CO2 en un automóvil de 10 años Acero Aluminio
Kg. por coche
Ahorro kg CO2/kg
Ahorro total kg. CO2
650
0,97
630,5
45
3,54
159,3
Otros metales
25
1
25
Fluidos
12
2,5
30
Neumáticos
40
1,25
50
Plásticos
10
2
20
Otros reut.
13
1
13
205
1
205
1000
---
1.132,8
Fluff
Fuente: FER a partir de datos de Sigrauto
En España reciclamos al año 13 millones de toneladas de chatarra férrica, ocho de las cuales son domésticas procedentes del mercado español Al año reciclamos un millón de vehículos fuera de uso. También gracias al sector recuperador en España se reciclan más de 4 Kg de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) por habitante y año. Estos datos fueron presentados en el marco de la celebración del encuentro anual del Bureau of International Recycling (BIR), que representa a más de 850 empresas del sector privado y a 40 asociaciones nacionales en más de 70 países, entre ellas la FER. 500 toneladas menos de emisiones cada año Según los datos manejados por esta asociación internacional, el reciclado a nivel mundial supone una reducción de emisiones de 500 millones de toneladas cada año, cantidad mayor de la que emite toda la aviación del mundo. El reciclaje de aluminio supone una reducción de emisiones de CO2 del 92% en comparación con la producción a partir de bauxita. Y hemos de tener en cuenta que a nivel mundial el 35% del aluminio proviene del reciclado. El uso de cobre reciclado supone una reducción frente al primario del 65%, y a nivel mundial el 30% del cobre es reciclado. El reciclaje de plomo supone un ahorro de emisiones de CO2 del 99%. Esto es muy importante si tenemos en cuenta que en España el 100% del plomo es reciclado y el 50% a nivel mundial. En un metal como el níquel la reducción es del 90%. En el zinc del 76%. Finalmente en el acero, la reducción de emisiones es del 58% frente a la producción de acero partiendo de mineral primario. Un dato significativo si tenemos en cuenta que en España un 85% del acero es de origen reciclado, frente a la media mundial que está en el 40%.
INTERNACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
Las importaciones en ascenso de India y Turquía compensan la caída general en las ventas
China está provocando desequilibrios en el mercado mundial de la chatarra férrica › (Viene de Portada)
S
egún las conclusiones expuestas en la primera jornada del reunión plenaria del Bureau of International Recycling (BIR), celebrada la última semana de octubre en Barcelona, China está generando graves desequilibrios en el mercado mundial de la chatarra férrica y, según los expertos, tendría que cerrar fábricas y enfrentarse al problema actual de sobreproducción de acero, además a unos precios bajos por debajo de coste. Estas políticas están provocando en el resto del mundo una fuerte inestabilidad en los precios de estos commodities, que en muchos casos incluso están tocando fondo. El gigante asiático representa actualmente el 45% de la producción mundial de acero. Los expertos consideran que con unos excedentes de 200 millones de toneladas, China mantendrá los precios bajos hasta la próxima primavera, después de una estación como el invierno en la que tradicionalmente suben los precios. El precio actual de la chatarra se mueve en la franja de los 400 dólares por tonelada, aunque este mes de octubre ha descendido entre 40 y 60 dólares. Estas cifras sobre el mercado mundial de la chatarra de metales ferrosos han sido expuestas por Ralph Oppenheimer, presidente de la empresa británica Stemcor, principal comerciante de acero del mundo, en la reunión del BIR, celebrada en el marco de la Convención Mundial de Reciclaje. Los últimos datos estadísticos de BIR sobre el mercado del acero en el mundo, presentados por Rolf Willeke, demuestran un descenso del consumo de chatarra de acero en la mayoría de países durante el primer semestre de este año. Comparado con el mismo período de 2011, el descenso es de un 17,1% en China, 3,4% en la Unión Europea, 2,8% en Japón y 2,4% en Rusia. Por el contrario, ha subido espectacularmente en Turquía, hasta un 11,3% a pesar de que la producción también se incrementó en un 9,3%, y en Estados Unidos, donde el consumo creció un 8,4%.
Canadá (24,1%) y Corea del Sur (22,2%). En cambio, Indonesia y Malasia han perdido un volumen de ventas del 19,9% y 12,5%, respectivamente. En cifras absolutas, Estados Unidos encabeza las exportaciones en ese mismo período con un total de 11.280 millones de toneladas, seguido de la Unión Europea con 10.235, y Japón, con 4.081, lo que en este último caso representa un incremento del 68,8%. Estas tres zonas constituyen además exportadores netos de acero porque sus ventas al extranjero suponen una cifra muy superior a la de sus importaciones. Los expertos El orador invitado, consideran que con Ralph Oppenheimer, ha destacado como nuevas unos excedentes tendencias positivas de 200 millones de en el mercado de la toneladas, China chatarra una revolución en el transporte con el mantendrá los uso de contenedores, precios bajos hasta una especialización en la la próxima primavera prestación de servicios por los comerciantes mayoristas, un negocio estacional con su punto fuerte en el invierno y una subordinación del precio del acero en función de la oferta y la demanda de chatarra. El interviniente ha tenido interés en recalcar que el precio del acero no condiciona el de la chatarra, pero sí al revés. En la división de metales ferrosos se ha analizado también los informes respectivos sobre las regiones de Estados Unidos, zona del Pacífico, India, Japón, Extremo Oriente, Rusia, Ucrania y Unión Europea presentados por diversos miembros de la junta. En general se aprecia un descenso en la actividad, menos en la India donde las importaciones han crecido en un 50%. Necesidades futuras de chatarra ferrosa
Turquía, principal importador
Turquía se convierte también en el principal importador absoluto de acero con un total de 11.343 millones de toneladas durante el primer semestre, con un incremento del 13,4% respecto al año anterior. Otras subidas significativas se han producido en
Haciendo una prospectiva de las necesidades futuras de chatarra ferrosa a nivel mundial, en China CRU, que evalúan en 60 millones de toneladas el año 2010, estiman que se alcanzarán los 100 millones en 2014, los 200 en 2013, los 700 en 2040 y que en 2050 se consumirán 800 millones. 5
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
La compañía siderúrgica cambia de modelo operativo para mejorar su servicio al cliente
Ruukki refuerza su gestión comercial en América con el apoyo de su sede en Vitoria
L
a multinacional finlandesa Ruukki ha decidido apoyarse en su filial española para reforzar la gestión comercial de su división Ruukki Americas. Esta operación será llevada a cabo por Javier Martín, actual Sales assistant de Ruukki Spain, quien desarrollará las funciones de Sales representative de la unidad de negocio de Ruukki Américas, reforzando así dicha gestión comercial de América desde la oficina técnica de Vitoria-Gasteiz, en España. El cambio organizativo se producirá a partir del próximo día 1 de noviembre. La compañía siderúrgica abrió este año 2012 una nueva unidad de negocio, que opera en América, con el objetivo de atender los emergentes proyectos de minería, maquinaria y automoción de este continente. Asimismo, desde la misma fecha del 1 de noviembre, Marta Fernández, actual Finance Manager de Ruukki Metals en España, se incorpora al área de ventas de Ruukki Spain como Office Manager, formando equipo en la gestión comercial del área correspondiente a Asier Inchaurbe, Sales Manager. Marta Fernández además continuará gestionando las labores del ámbito
administrativo-financiero correspondientes a la organización de Ruukki Spain. Este último cambio viene propiciado por el nuevo modelo operativo de la compañía. Desde el pasado 1 de octubre, Ruukki Metals ha llevado a cabo cambios internos en la cadena de suministro con el objetivo de continuar mejorando los productos y servicios que ofrece a sus clientes. La optimización de los procesos conlleva la mejora el servicio al cliente, ya que se refuerza el área de ventas y contacto con los usuarios para aportar más valor y se evita la duplicidad interna de labores administrativas. Así, los contratos de venta de Ruukki Spain, al igual que los del resto de filiales europeas, han pasado a ser suministrados y facturados desde la compañía finlandesa Ruukki Metals Oy, modificando el anterior modelo “buy & sell”, lo que supondrá cambios en el proceso y el formato de la documentación, mientras que Ruukki Spain se mantiene como representante ante el cliente. La compañía no modificará su actual política de stock, y los embarques y entregas continuarán siendo gestionados por su operador logístico Algeposa a través del puerto de Pasajes.
La división de Planos en Europa de ArcelorMittal registra unas pérdidas de explotación de 303 millones de euros en el tercer trimestre
A
rcelorMittal ha presentado los resultados de su segmento Flat Carbon Europe (Productos Planos Europa) correspondientes al tercer trimestre de 2012, una división que ha registrado pérdidas de explotación por valor de 303 millones de euros, cifra que incluye costes de reestructuración pero no incluye costes por intereses e impuestos. Las pérdidas de explotación registradas en los nueve primeros meses de 2012 ascienden a un total de 643 millones de euros, un resultado que refleja la persistencia de la difícil coyuntura de mercado en Europa, donde al deterioro continuado de la demanda se ha sumado una desaceleración de la actividad por efectos estacionales. En comparación con el segundo trimestre de 2012, el volumen de producción de acero bruto del segmento cayó un 5,9%, situándose en 6,7 millones de toneladas en el tercer trimestre de 2012. Mientras que el volumen de expediciones de productos siderúrgicos cayó un 13,8%, has los 5,8 millones de toneladas, frente a los 6,8 millones de toneladas correspondiente al segundo trimestre de 2012, y una disminución del 8,6% con respecto al volumen de 6,4 millones de toneladas registrado en el tercer trimestre de 2011, lo que muestra que el descenso no responde únicamente a efectos estacionales. La cifra de negocio ascendió a 4.900 millones de euros en el tercer trimestre de 2012, lo que supone un descenso del 12,5% con respecto a la cifra de negocio de 5.600 millones de euros generada
6
en el segundo trimestre de 2012. Una disminución que se debe principalmente al descenso registrado en los volúmenes de expediciones de productos siderúrgicos y a la contracción de los precios medios de venta de dichos productos (-1,0%). El importe de las inversiones realizadas en el segmento en el tercer trimestre de 2012 ascendió a 145 millones de euros; la cifra de inversiones realizadas en los nueve primeros meses de 2012 se sitúa en 520 millones de euros. En Europa se registra una caída del PIB desde el tercer trimestre de 2011, debido al continuado descenso de las inversiones y del consumo, en un contexto en el que las medidas de austeridad y unas tasas récord de desempleo lastran la demanda. No se prevé una recuperación sostenida en Europa antes de 2014, y probablemente la situación en el conjunto de la zona euro, en el mejor de los casos, se mantendrá estancada en 2013. El índice PMI se mantiene por debajo de 50 por decimoquinto mes, lo que indica una contracción de la actividad industrial. Se estima que la demanda aparente de acero en la Unión Europa registró en los tres primeros trimestre de 2012 una caída interanual de aproximadamente un 9,5%, y nuestras previsiones apuntan a que esta caída se situaría en torno al 8% para el conjunto del año. La demanda en la Unión Europa se sitúa actualmente al menos un 28% por debajo de los niveles registrados en 2007.
NO FÉRREOS
Según las conclusiones expuestas por el sector en la Convención Mundial de Reciclaje
La industria de la chatarra crece más que la minería y supone menos inversión › (Viene de Portada)
F
rente a una minería que está agotando sus recursos naturales y que requiere de grandes inversiones, la industria de la chatarra se presenta como la opción más ventajosa y económica y con grandes aportaciones de los bienes de consumo ya agotados como electrodomésticos, automóviles y latas de refresco o procedentes de derribos en la construcción. Así se ha puesto de manifiesto en la sesión de la división de metales no ferrosos del Bureau of International Recycling (BIR) que se celebró el pasado 30 de octubre en Barcelona en el marco de la Convención Mundial de Reciclaje. El consumo mundial de aluminio ha crecido, por su parte, en los últimos diez años en un 60%, mucho más que el resto de metales no ferrosos como el cobre, el níquel, el zinc o el plomo. El factor determinante ha sido el empuje de China que necesita de materias primas y de chatarra para atender sus necesidades de crecimiento económico. Concretamente, de los 18 millones de toneladas de incremento en el consumo anual de aluminio a escala mundial, China aporta diez, procedentes en su mayoría de Estados Unidos y de la Unión Europea. India y Corea del Sur les siguen en la tendencia de demanda de este metal. Estas cifras sobre el mercado mundial de la chatarra de metales ferrosos han sido expuestas por Christopher Stobart, consultor de CRU Strategies, que por encargo del BIR ha conseguido reunir por vez por primera vez datos estadísticos sobre los flujos mundiales de la chatarra no ferrosa. No obstante, los expertos que han elaborado este informe consideran que llegará un día en que China se podrá autoabastecer de chatarra, porque generará en gran cantidad, lo que reducirá sus importaciones, escenario que llevará a tener que buscar otros mercados como India, países del Sudeste asiático y Brasil. Los sectores que acaparan la necesidad de metales son, en el caso del cobre, el cableado eléctrico (60%), techumbres y cañerías (20%), industria y transporte (15%). Casi el 60% del acero va destinado a la construcción, mientras que el aluminio es el metal de más corta duración al emplearse básicamente en latas, embalaje y empaquetado, automóviles y electrodomésticos.
Análisis de los mercados
Andy Wall, vicepresidente de la división de metales no ferrosos del BIR, ha hecho el informe regional con datos actualizados del mes de octubre. En relación a la evolución de los mercados, Europa es el continente más perjudicado. El precio del aluminio baja semana a semana; en Francia e Italia han sufrido un gran descenso de la producción y cuentan con menos disponibilidad de chatarra, lo que ha supuesto un aumento del precio. Los países nórdicos experimentan una mejora en su industria y sólo Finlandia acusa la crisis económica y la debilidad del mercado europeo. Por otro lado la industria doméstica de aluminio en Alemania se mantiene estable y se augura una buena demanda en 2013. Ciertas comunidades alemanas han
descubierto la chatarra como como una gran fuente de ingresos y quieren influir en el mercado a su favor. Por su parte, Rusia disfruta actualmente de un mercado de materiales no ferrosos muy activo y con precios atractivos. En cuanto al mercado chino, a pesar de su notable crecimiento, sufre cierta desaceleración y los compradores son mas moderados que años atrás. Aunque Beijing ha bajado los tipos de interés dos veces en 2012 y los bienes se han devaluado, el poder de endeudamiento de las empresas privadas es más bajo que anteriormente. Norteamérica se encuentra en su mejor momento desde 2006 a nivel de venta doméstica y auguran un buen final de año en el mercado del acero. Aunque la demanda de metales se ha suavizado y los consumidores aparentan no necesitar más metal, las ventas se consiguen de forma mas fácil. Mientras, estados como Brasil o México viven un buen momento. El país azteca, pese a vivir una erosión del volumen de chatarra no ferrosa, tiene una industria manufacturera fuerte y la disponibilidad de chatarra industrial tiene un futuro prometedor. El negocio de Oriente Medio ha crecido después de un período de estancamiento y las ventas de cobre son altas debido a la alta demanda del mercado de Extremo Oriente. La industria automovilística de la India por su parte crece entre un 5 y un 7% pero no alcanza las expectativas que se habían marcado para este año y la industria de chatarra no ferrosa lucha por mantenerse. Robos y fraudes en aumento
Robert Voss ha informado sobre el incremento en los robos de contenedores y en el fraude, que están alcanzando unas cotas importantes. Se han identificado hasta siete maneras de violentar los contenedores sin que aparentemente se rompan las aperturas y lógicamente al sector le preocupa la incidencia que estos robos puedan tener en las pólizas de las compañías aseguradoras. El otro invitado de la mesa redonda de metales no ferrosos ha sido Norberto Vidaña, presidente de la empresa mejicana Nemak, principal fabricante mundial de aluminio. La compañía, que fue fundada en 1979 y tiene su sede en García, Nuevo León (México), tiene una capacidad anual de producción mundial de casi 40 millones de unidades, equivalentes a pistones de motor, bloques de motor, piezas de transmisión y otros componentes de aluminio de alta tecnología. Cuenta con instalaciones en México, Canadá, Alemania, República Checa, Eslovaquia, Alemania, Brasil, Argentina, Austria, Hungría, Polonia y China. Su ponencia sobre “la estrategia de compras de aluminio para el negocio de fundición automotriz” ha puesto un énfasis especial en el mercado mexicano y del Sur. Fundada en 1948, el Bureau of International Recycling (BIR) fue la primera asociación creada en defensa de los intereses de la industria del reciclaje a nivel internacional. Actualmente BIR representa a más de 850 empresas del sector privado y a 40 asociaciones nacionales en más de 70 países, por lo que constituye la mayor asociación internacional de reciclaje. 7
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
El objetivo es crear un sistema energético “eficaz y seguro” frente a las energías convencionales
Soria reconoce que la reforma energética es “impopular” pero “necesaria” M
ás sincero que nunca, el ministro de Industria, José Manuel Soria ha reconocido que las medidas recogidas en el anteproyecto de la reforma energética son “tremendamente impopulares” pero “necesarias” y “justificadas” ante el problema del déficit tarifario. De hecho, el ministro ha reconocido que si el déficit persiste y no se corrige a tiempo “podría dañar seriamente la capacidad competitiva de las empresas y la economía en su conjunto”. Ante la posibilidad de llegar a un déficit de “50.000 millones de euros” en cuatro años, Soria ha explicado que este ajuste está pensado “de la manera más equitativa posible” con el objetivo de crear un sistema energético “eficaz y seguro” frente a la “vulnerabilidad” de las energías
convencionales, de las que España es especialmente dependiente. Por otro lado, el titular de Industria ha asegurado que los cambios en el sistema energético tienen que ser sostenibles a dos niveles, tanto “medioambiental como financieramente”. En este sentido ha pedido paciencia puesto que las reformas planteadas “no surtirán efecto a corto plazo”, sino que, incluso, sufriremos “un agravamiento” en el ámbito económico. Aun así, ha destacado lo “valiente” y “necesario” de esta medida. Medidas que generan 3.586 millones de euros
Parece que la sinceridad y el optimismo del ministro tiene un porqué, en cifras: 3.586 millones de euros. Y es que Soria ha
reconocido en el Pleno del Congreso que las medidas tomadas por su departamento para combatir el déficit tarifario empiezan a dar frutos un año después. Según el ministro, la fórmula secreta es la suma de reducción de gasto e incremento de ingresos.”Cualquier solución al déficit de tarifa pasa por un aumento de ingresos y una disminución de costes“, explica Soria; todo ello sin cargar ni al consumidor, ni a las empresas ni al Estado. Es cuestión de “buscar una combinación”. Finalmente, combinación y equilibrio parecen ser las máximas del ejercicio de Soria ya que, según ha anunciado, la reforma energética tiene como objeto “buscar el equilibrio financiero, mejorar el marco normativo y la eficiencia, y apostar por la sostenibilidad“.
El objetivo es el desarrollo de conocimiento orientado de forma simultánea a la reducción del impacto ambiental
Siete institutos tecnológicos, liderados por Aimme, trabajan en el proyecto “Prosocom” para impulsar procesos industriales sostenibles
C
on el objeto de dar respuesta a la necesidad de producir de forma ecoeficiente, de añadir más valor a los productos y servicios consumiendo menos recursos y generando menor contaminación a través de procedimientos que además sean económicamente eficientes, siete institutos tecnológicos de la Comunidad Valenciana (Ainia, Aimme, Aitex, Aiju, ITE, ITC e Inescop), liderados por Aimme, han decidido cooperar en la integración de soluciones a nivel industrial para el desarrollo y puesta a punto de productos, procesos y servicios que permitan satisfacer de una manera eficiente y sostenible las necesidades de los usuarios a través del proyecto “Prosocom (Diseño y promoción de soluciones ambientales para el impulso de procesos industriales sostenibles y competitivos en la Comunidad Valenciana)”. Reducción del impacto ambiental En el marco de la producción ecoeficiente, el objetivo de “Prosocom” es el desarrollo del conocimiento orientado simultáneamente a la reducción del impacto ambiental y al incremento de la competitividad en tres mercados concretos, asociados a tres ejes
8
tecnológicos (agua, energía-residuos y ecodiseño), sobre los que los institutos tecnológicos participantes ya desarrollaron un plan estratégico en 2011. Mediante el proyecto “Prosocom”, financiado por el Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (Impiva) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), dentro del Programa Operativo Feder de la Comunidad Valenciana 2007-2013, se van a aunar los esfuerzos de los distintos IITT´s para potenciar el reciclaje de aguas en polígonos industriales (Eje Agua), mejorar el comportamiento ambiental en las empresas a través del ecodiseño en productos/servicios (Eje Ecodiseño) y mejorar la eficiencia energética y valorización/reciclaje de rechazos en plantas de tratamiento de residuos (Eje Residuos-Energía). Los resultados del proyecto “Prosocom” permitirán a sus participantes ofrecer tanto servicios como productos destinados a nuevos mercados, actualmente no cubiertos por los institutos de forma individual; impulsar la competitividad a través del respeto al medio ambiente; y posicionarse como referentes en la producción ecoeficiente a nivel nacional y europeo.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Una medida que favorecería a las cuentas de las eléctricas
Greenpeace se muestra contraria a la propuesta del PP de traspasar el peso de las primas a las renovables a los PGE
S
i la reforma energética en sí misma está dando mucho que hablar, las enmiendas que se están presentado para ésta no se quedan atrás. Mientras que la mayoría de fuerzas políticas han presentado enmiendas a su totalidad, el Partido Popular (PP) no se queda atrás a la hora de enmendar una medida propuesta por su propio Gobierno. En este caso, y como ya contamos en anteriores ocasiones, los populares han propuesto traspasar el peso de las primas a las renovables a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de ejercicios posteriores. De esta manera, las eléctricas esquivan esta tasa que pasa a depender directamente a las cuentas públicas que cargarán con el 38,3% de estas ayudas a renovables y cogeneración. En este contexto entran en escena las eléctricas que apoyan la enmienda del PP y consideran “perfecto” que estas ayudas se carguen a los presupuestos. Tanto es así, que el presidente de UNESA, la patronal de las eléctricas, Eduardo Montes, ha explicado que las renovables son proyectos de investigación y desarrollo y que, por ello, es en los PGE “donde tienen que estar”. Además ha confiado en que este
recorte de los costes del sistema ayude a reducir el déficit de tarifa Con estas, oportunas o no, declaraciones, Greenpeace entra en juego, y es que la asociación “rechaza rotundamente” el traspaso de las primas a los PGE. Desde Greenpeace aseguran que se trata de una estrategia de las eléctricas y el Gobierno para desmantelar las renovables, ya que esta medida beneficia a las eléctricas. “Así se entienden las declaraciones de los presidentes de Iberdrola y de UNESA alabando al Gobierno”, asegura José Luis Ortega, coordinador del área de Cambio Climático y Energía de Greenpeace. Además consideran que esto es así porque “las grandes eléctricas no consiguen ganar tanto dinero como pensaban con sus centrales térmicas de gas“. Afirman, también, que son estas compañías las que “han inspirado” este mecanismo. Por último, Greenpeace ha afirmado que el problema del déficit de tarifa no se va a solucionar con esta medida, y proponen varias opciones como trasladar a los PGE partidas que se cargan a los consumidores de electricidad o aprobar un “verdadero céntimo verde” que repartiese de forma equitativa el apoyo a las renovables por parte de todos los consumidores.
Garoña cambia de directores y los rumores de cierre continúan
L
as dudas sobre el futuro de Garoña no paran de planear entre las idas y venidas de las decisiones de los diferentes gobiernos y de la propia Nuclenor que la gestiona. A una semana de la presentación del plan de cierre de la central, el pasado 31 de octubre, el consejo de administración de Nuclenor, empresa participada al 50% por Iberdrola y Endesa, ha nombrado nuevo director general y director de la central nuclear. Tal y como explican desde Nuclenor, este cambio de manos se debe a la jubilación de aquellas personas que desempeñaban estos puestos, Javier de Pinedo, que ejercía como presidente y Martín Regaño, director general. Los elegidos para los cargos de director general y director de la central son José Ramón Torralbo y Miguel Ángel Cortés respectivamente. Mientras que Torralbo ha sido desde 2005 director de la central nuclear, Cortés fue nombrado director de mantenimiento en 2002 y, posteriormente, adjunto a dirección en 2005. Ambos nombramientos, según Nuclenor, son señal de la voluntad de continuidad y coherencia en la gestión de la compañía a lo largo de los años. A pesar de esa apuesta por la coherencia, es contradictorio que estos cambios en la dirección se produzcan cuando Nuclenor ha dejado pasar los plazos para pedir una prórroga de su actividad y se plantea su cierre en 2013 a través de una orden ministerial. Así, Nuclenor sigue agotando el plazo para la entrega de la documentación necesaria al Consejo de Seguridad Nuclear para comenzar el desmantelamiento de la central.
Ecolum presenta la iniciativa “Reciclando más”
L
a Fundación Ecolum presenta su iniciativa “Reciclando más”, con la que pretende fomentar la recogida de luminarias. Se trata de una prueba piloto que se desarrolla en todo el territorio de la Comunidad de Madrid del 15 de octubre al 14 de diciembre y que consiste en fomentar la recogida de luminarias en los Centros de Recepción Temporal (CRT). Para ello, la Fundación Ecolum convoca a todos aquellos instaladores y otros profesionales a que se acerquen a los CRT con el fin de depositar sus residuos de luminarias. Solo por ello, además de contribuir a la mejora del cuidado medioambiental y al correcto cumplimiento de la ley, entrarán en un sorteo con el que los participantes podrán ganar un fin de semana para dos personas.
9
INFORME La tasa global de reciclaje en nuestro país supera ya el objetivo del 90% fijado sectorialmente para 2050
El sector siderúrgico español, líder del reciclaje en el mercado de la UE
En 2011 las acerías españolas reciclaron un total de 12,5 millones de toneladas de acero (chatarra férrica), de las cuales 7,7 millones de toneladas eran de procedencia nacional y los restantes 4,8 millones de toneladas procedían de la importación, según los datos de Unesid. Estas cifras colocan a España como líder del reciclaje en la UE, junto con Italia. El 75% del acero fabricado en España es acero reciclado, mientras la media europea es del 50% y la media mundial del 40%.
E l acero es el material que más se recicla. En España, la industria siderúrgica recicla más acero que la suma de todos los demás metales, el vidrio, el papel y el plástico juntos y la tasa global de reciclaje en nuestro país supera ya el objetivo del 90% fijado sectorialmente para 2050 a nivel mundial. El acero tiene una particular característica que facilita su recogida para el reciclaje: es magnético, de modo que con un electroimán puede ser fácilmente separado del resto de los residuos. La recogida del acero para su reciclaje se produce por muy distintas vías: desde los centros de transferencia y las recogidas selectivas, a la recogida a pie de calle o la separación por imanes en vertederos, entre otros. A lo sencillo de su recuperación se une la gran capacidad recicladora de la industria siderúrgica que da nueva vida al acero 10
para transformarse otra vez en parte de un automóvil, de una viga de un edificio, de una lavadora, de un aerogenerador, de una bicicleta, en una lata, en un clip, en una cuchara, en un tornillo… Y ese ciclo de reciclaje, gracias a que el acero es un recurso permanente, es un ciclo potencialmente sin fin, en el que la industria siderúrgica recicla una y otra vez el acero sin pérdida de su calidad y sin apenas merma, en un eterno renacer. De hecho actualmente se sigue reciclando acero fabricado hace 150 años.
El 75% del acero fabricado en España es reciclado; la media europea es del 50% y la mundial del 40%
El reciclaje del acero evita que una material 100% reciclable acabe en el vertedero. Además optimiza el uso de la materia prima Por cada tonelada de acero que se recicla, la industria siderúrgica española ahorra alrededor de una tonelada y media de mineral de hierro, un 40% de agua y un 80% de energía. De todos modos, para atender al incremento del consumo, siempre seguirá siendo necesario mantener un porcentaje de de producción de acero a partir de mineral de hierro. Pensemos que la producción mundial de acero se ha incrementado un 78% en la última década, pasando de 851 millones de toneladas en 2001 a 1.514 millones de toneladas en 2011. La recogida selectiva de envases de acero
Los envases de acero (hojalata) se recuperan para su reciclaje, gracias a la creciente colaboración ciudadana, a través de la recogida selectiva municipal en el contenedor amarillo para los envases metálicos, plás-
INFORME
DATOS DE INTERÉS • 2011: las acerías españolas reciclaron 12,5 millones de toneladas de acero (chatarra férrica), de las que 7,7 millones de toneladas eran de procedencia nacional y 4,8 millones de toneladas procedían de la importación. • Por cada tonelada de acero que recicla, la industria siderúrgica española ahorra alrededor de una tonelada y media de mineral de hierro, un 40% de agua y un 80% de energía. • El 100% de la producción de acero en España se realiza bajo sistemas de gestión medioambiental certificados (SGM: ISO 14001 y/o EMAS).
ticos o compuestos. Pero, en virtud de sus propiedades magnéticas, que facilitan su separación mediante imanes del resto de los residuos, incluso los envases de acero que no son depositados en el contenedor amarillo, tienen una nueva oportunidad. Así, en las plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos, donde se procesa la basura orgánica para obtener compost, disponen de electroimanes que separan automáticamente las latas acero. También es posible recuperar aquellos envases de acero que acaban en las plantas que incineran la basura doméstica para obtener energía. Muchas de estas instalaciones cuentan con sistemas de separación magnética antes de la entrada en el horno. Y en cualquier caso, los envases de acero pueden recuperarse después de la incineración, ya que el horno de la incineradora no alcanza la temperatura de fusión del acero, de modo que con un electroimán se pueden separar los residuos de acero que serán después reciclados en las acerías. En España, los envases de acero domésticos alcanzaron en 2011 una tasa de reciclado del 84,8%, con un total de 240.348 toneladas de residuos de envases recuperadas. En la última década el volumen de envases recogidos para su reciclaje se ha duplicado y la tasa ha pasado del 43% en 2011 al casi 85% actual. Calidad y seguridad del proceso de reciclaje del acero
Por su gran capacidad recicladora y la alta tecnología de sus acerías, la industria siderúrgica española está en condiciones de garantizar el reciclaje de toda la chatarra re-
La industria siderúrgica española recicla más acero que la suma de todos los demás metales, el vidrio, el papel y el plástico juntos cogida en nuestro país. El sector siderúrgico cierra el ciclo del reciclaje del acero, más que duplicando el valor añadido con respecto a la materia prima (chatarra férrica). La chatarra debe cumplir con una serie de requerimientos de seguridad como que no incluya elementos que puedan producir explosiones (depósitos cerrados…), la ausencia de materiales peligrosos e inflamables y estar libre de contaminación. También ha de estar libre de elementos estériles no férricos y adecuadamente separada y clasificada para facilitar tanto su almacenamiento en el parque de chatarra de la acería como su posterior manipulación. La vigilancia de la entrada de chatarra en las acerías para su reciclaje se realiza a través de un sofisticado sistema de detección radiológica, de materiales peligrosos, impropios, etc., con el que la industria siderúrgica española garantiza la seguridad del proceso. El sector siderúrgico español está altamente tecnificado. Sus procesos están adaptados a las estrictas exigencias de la vigente legislación europea de prevención y control de la contaminación (IPPC), REACH, etc. Todas las acerías españolas disponen de sistemas rigurosos de vigilancia y control sobre todos los vectores medioambientales. De hecho, el 100% de la producción de acero en España se realiza bajo sistemas de gestión medioambiental certificados (SGM: ISO 14001 y/o EMAS). La industria siderúrgica ha sido en España la promotora de la calidad y la certificación: de hecho, la primera norma UNE fue de acero. En la actualidad la práctica totalidad de las empresas tienen sistemas de gestión de calidad. Incluso con carácter pionero, en lo que se refiere a la Ley de Responsabilidad Ambiental, el sector ha desarrollado el modelo de
informe de riesgos ambientales SidMIRAT, que tiene como objetivo un mayor control de los riesgos ambientales en las acerías. El 75% producido es acero en horno eléctrico
Hay dos diferentes procesos industriales en la actual producción siderúrgica: la siderurgia integral (horno alto y acería al oxígeno LD) y las acería de horno eléctrico. En el primer caso, la producción de acero se realiza básicamente a partir de mineral de hierro, pero se utiliza también entre un 10% y un 30% de chatarra, que se emplea para controlar la temperatura del proceso. La acería de horno eléctrico, por su parte, utiliza fundamentalmente y hasta en un 100% chatarra como materia prima. Así pues, sea cual sea el proceso utilizado en la fabricación del acero, siempre se emplea chatarra como materia prima. Con datos de 2011, en España, de una producción total de 15,5 millones de toneladas, el 75% es acero producido en horno eléctrico fundamentalmente a base de chatarra. Inicialmente, la acería de horno eléctrico se utilizaba para la fabricación de aceros especiales, pero actualmente, con este proceso de alta eficiencia, basado en el reciclaje masivo de chatarra, se puede fabricar cualquier tipo de acero, con el único límite de la calidad de la materia prima. En España hay 21 acerías de horno eléctrico, que producen el 75% del acero total fabricado en nuestro país y consumen alrededor del 90% de la chatarra que el sector utiliza como materia prima. El restante 10% se utiliza en las dos acerías LD que producen acero básicamente a partir de mineral de hierro, utilizando un cierto porcentaje de chatarra con efecto refrigerante. 11
COMERCIO EXTERIOR Agosto 2012 IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania Angola Bélgica Finlandia Francia Italia Luxemburgo Noruega Portugal Inglaterra Rusia Túnez Total
3.830 19 643 12.524 10.271 888 164 5.488 47.474 2.916 7.215 24 91.456
249 552 1.053 95 201 1.272 425 335 328 329 272 245
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania 51.467 1.535 Antigua y Barbuda 19 200 Argentina 232 1.535 Bolivia 17 1.553 Brasil 1.153 1.880 Bulgaria 9 5.241 Canadá 319 1.718 Chile 254 1.881 Colombia 647 1.594 Corea del Sur 18 780 Costa Rica 97 1.633 Cuba 29 1.161 Ecuador 230 1.523 El Salvador 42 1.602 Emiratos Arabes 87 1.422 Estados Unidos 7.729 1.475 Francia 4.866 1.600 Grecia 55 1.552 Guatemala 21 1.667 Hungria 27 1.569 India 18 9.498 Italia 2.260 1.754 Malasia 283 6.724 Marruecos 74 1.149 México 1.027 1.563 Paises Bajos 63.039 1.512 Perú 61 1.534 Polonia 137 2.114 Portugal 8.004 1.502 Inglaterra 12 12.749 Rep. Dominicana 71 1.472 Rusia 279 1.732 Trinidad y Tobago 410 5.766 Vietnam 287 780 Total 143.280 72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Arabia Saudita Argentina Austria Bélgica
12
3.274 60 186 255 107
1.553 1.550 1.552 1.986 2.160
Brasil Canadá Chile China Colombia Costa Rica Cuba Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Guatemala Honduras Israel Italia Marruecos México Noruega Países Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Sudáfrica Suiza Túnez Turquía Uruguay Total
1.216 1.585 225 1.521 369 1.785 354 1.500 4.204 1.397 21 1.614 998 1.239 23 1.207 6.498 1.514 2.764 1.576 40 1.538 225 1.602 74 1.634 181 2.437 122 652 5.295 1.503 47 2.646 17.801 1.520 20 1.543 273 2.249 4.746 1.167 15 15.807 86 1.531 50 1.566 25 1.560 44 1.531 200 1.465 99 1.334 49.897
72042900 De acero aleados: las demas
Alemania Cuba Dinamarca Francia Gibraltar Irlanda Italia Países Bajos Panama Portugal Inglaterra Suecia Total
15.617 267 11 7.810 74 12.349 174 6.319 21 223 14.686 17.928 75.479
340 504 213 269 289 295 1.841 340 216 789 327 953
72043000 De hierro y acero estañado
Andorra Brasil Francia Gibraltar Italia Marruecos Panama Portugal Total
1 370 64.191 1.599 66 65 171 14.365 80.828
Indeterminado 1.500 Países Bajos 7.860 Panama 22 Portugal 179 Inglaterra 54.684 Rusia 144.921 Suecia 932 Trinidad y Tobago 342 Total 296.192
267 289 262 336 260 280 289 453
72044191 De proceso: paquete
Francia Gibraltar Inglaterra Rusia Total
2.473 193 5.260 3.194 11.120
236 152 348 311
72044199 De proceso: las demás
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total
44.496 9.571 6.106 123.105 14.767 4.899 27.379 5.282 4.347 239.952
283 447 335 317 338 327 358 313 333
72045000: Lingotes de chatarra
72044910 Otras: recortes
Alemania Angola Brasil Dinamarca Francia Irlanda Luxemburgo Marruecos Indeterminado Noruega Países Bajos Inglaterra Rusia Senegal Suecia Total
2.601 4 23 4.971 79.620 48 45 23 4.394 4.444 2.535 152.887 30.496 20 3.444 285.555
303 298 1.846 315 297 70 287 128 313 338 327 333 318 167 316
72044930 Otras: paquetes
1.400 185 229 210 331 295 225 265
Andorra Estados Unidos Francia Gibraltar Italia Portugal Inglaterra Total
539 150 15.479 299 49 3.013 4.262 23.791
215 250 305 157 640 228 331
72044990 Otras: sin clasificar 720441100 De proceso: viruta
Alemania Bélgica Bielorrusia Cuba Dinamarca Finlandia Francia Gibraltar Irlanda
5.896 7.384 1.657 14 11.428 7.464 51.026 21 862
283 316 267 273 274 294 293 131 285
Alemania Andorra Angola Antillas Neerland Bahamas Bélgica Brasil Canadá Costa Rica Cuba
30.387 4.053 918 1.287 160 77.223 23 16.968 1 42
Dinamarca 49.613 313 Estados Unidos 213 357 Estonia 7.486 325 Finlandia 7.054 282 Francia 605.176 298 Gibraltar 270 201 Irlanda 38.555 255 Islandia 3.809 342 Islas Marshall 42 135 Italia 97 820 Letonia 9.455 307 Liberia 51 256 Lituania 29.721 331 Marruecos 24.068 326 Indeterminado 4.690 282 Noruega 5.588 319 Paises Bajos 31.349 322 Panama 104 193 Polonia 47.580 328 Portugal 75.994 293 Inglaterra 408.930 323 Rusia 45.892 323 Suecia 50.897 315 Suiza 23.057 303 Surinan 2.014 283 Túnez 2 14.824 Total 1.602.769
316 254 215 278 103 338 265 312 1.396 652
Polonia Total
186 186
962
EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania Austria Bélgica China Dinamarca Francia Hong Kong Hungria Italia Marruecos Mauritania Pakistán Portugal Inglaterra Senegal Togo Uruguay Total
31 44 1.072 21.810 2 96 316 50 311 22 9 44 50.540 120 4 17 17 74.505
2.042 1.270 498 142 3.001 3.237 397 2.163 2.315 378 153 647 297 2.650 386 154 120
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania China Emiratos Arabes Francia India Italia Paises Bajos Pakistán Portugal Total
87 48 25 3.074 75 451 13.748 92 9 17.609
6.024 1.784 2.329 1.696 1.472 1.919 1.548 756 2.268
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Bélgica China Francia India Italia Mauritania Pakistán Portugal Inglaterra Suiza Total
813 1.566 141 927 6.689 855 1.451 1.725 3.057 1.504 46 2.202 4 930 358 687 57 1.495 2 10.317 5 4.318 12.623
72042900 De acero aleados: las demas
Alemania Austria Bélgica China Francia Hong Kong India Italia Luxemburgo Marruecos Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Turquía Total
102 276 4.600 656 11.669 702 594 181 48 5.750 145 125 16.671 42 49 7.033 48.643
4.038 888 599 1.126 509 217 239 359 245 262 1.641 401 299 1.176 1.108 393
72043000 De hierro y acero estañado
Bélgica China Emiratos Arabes Hong Kong India Israel Marruecos Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Siria Taiwan Total
517 300 247 469 6.811 196 3.351 1.738 405 17.463 19.889 125 976 52.487
2.281 445 272 403 318 300 314 823 549 253 298 390 324
720441100 De proceso: viruta
Bulgaria China Francia Hong Kong Italia Marruecos Pakistán Portugal Total
14.150 971 10.166 60 97 40 11 200 25.695
82 1.337 278 85 1.837 239 314 304
72044191 De proceso: paquete
Bélgica Estados Unidos Francia Total
67 24 154 245
415 2.842 417
72044199 De proceso: las demás
Bélgica Francia Georgia Hong Kong Portugal Total
62 6.128 4 42 50 6.286
404 293 125 419 357
26201100 Matas de galvanización
Bélgica Chile Francia Portugal Total
77 222 561 430 1.290
828 1.166 1.155 881
26201900 Los demás 72044910 Otras: recortes
China Francia Hong Kong India Pakistán Total
176 378 21 686 951 2.212
956 974 894 349 374
72044930 Otras: paquetes
Alemania Francia Portugal Total
372 1.718 124 2.214
1.607 306 282
72044990 Otras: sin clasificar
Austria 49 410 Bélgica 301 2.224 Bolivia 1 200 China 1.981 1.013 Egipto 31 203 Estados Unidos 74 2.372 Finlandia 2.318 323 Francia 90.867 305 Georgia 23 1.522 Ghana 25 76 Guinea 22 240 Hong Kong 3.449 693 India 1.744 333 Indonesia 488 340 Italia 35 18.998 Marruecos 1 3.200 Mauritania 2 570 Paises Bajos 12 5.115 Pakistán 1.699 456 Paraguay 3 308 Perú 6 180 Portugal 8.516 284 Inglaterra 1.104 305 Senegal 16 293 Singapur 164 381 Sudáfrica 5 1.815 Suecia 913 322 Tailandia 1.557 286 Taiwan 206 691 Turquía 150.408 309 Venezuela 17 650 Vietnam 213 372 Total 266.250 72045000: Lingotes de chatarra
Polonia Total
186 186
962
IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales.
Chile El Salvador Guatemala Honduras Italia Portugal Total
245 164 211 219 735 562 2.136
726 621 576 593 343 512
26203000 Que contengan principalmente cobre
Argentina 77 Australia 116 Bélgica 6.014 Bulgaria 268 Emiratos Arabes 61 Estados Unidos 6.155 Francia 1.658 Grecia 63 Indonesia 29 Israel 290 Italia 590 Japón 1.087 Marruecos 190 México 206 Nueva Caledonia 54 Nueva Zelanda 50 Inglaterra 710 Rumanía 89 Rusia 900 Sudáfrica 44 Turquía 457 Uruguay 102 Total 19.210
1.033 1.519 3.748 1.191 1.888 2.314 469 3.188 1.440 2.259 1.222 1.501 1.415 1.692 1.646 2.204 1.707 1.850 1.896 1.605 644 1.577
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania Australia Bulgaria Eslovenia Francia Grecia Israel Italia Letonia Lituania Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Túnez Uruguay Total
7.854 18.100 70 376 3.008 114 425 10.803 24 27 25 636 146 1.222 1.264 26 23 144 44.287
988 11 337 597 363 562 778 659 146 260 78 644 363 680 938 300 151 569
26209940 Que contengan principalmente estaño
Bélgica Total
612 10.657 612
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania 456 Andorra 4 Angola 85 Arabia Saudita 1.120 Armenia 28 Austria 91 Bélgica 102 Benin 58 Brasil 269 Canadá 19 Chile 296 Colombia 862 Corea del Sur 46 Costa de Marfil 120 Costa Rica 16 Cuba 192 Ecuador 43 Emiratos Arabes 146 Estados Unidos 3.937 Francia 5.526 Ghana 265 Guatemala 40 Haití 25 Honduras 23 Hungria 72 Israel 542 Italia 2.217 Líbano 24 Marruecos 2.325 México 68 Nigeria 20 Paises Bajos 74 Pakistán 186 Panama 41 Perú 104 Portugal 3.351 Inglaterra 2.649 Rep. Dominicana 49 Senegal 13 Sudáfrica 43 Sudán 159 Suecia 470 Tanzania 42 Trinidad y Tobago 20 Túnez 3.592 Uruguay 40 Yemen 60 Total 29.930
4.648 370 5.555 5.871 6.055 6.382 3.426 5.573 4.675 5.590 5.817 5.999 765 5.637 4.469 5.567 6.051 5.990 5.765 1.603 5.975 6.171 5.816 6.099 2.522 6.422 4.048 5.573 3.945 5.205 4.869 6.004 5.602 5.590 5.751 6.375 5.700 5.482 4.900 5.655 5.336 5.186 5.714 5.605 5.614 6.118 5.364
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Austria Bélgica Brasil Chile Costa Rica Cuba Francia Gibraltar Hungria Italia Marruecos México Paises Bajos
4.267 3 45 80 39 5 81 770 1 215 336 495 457 52
3.677 8.069 5.101 3.530 4.901 3.463 3.435 1.787 3.059 4.204 4.403 500 3.853 3.286
13
COMERCIO EXTERIOR Portugal 3.898 Inglaterra 44 República Checa 767 Taiwan 10 Túnez 213 Total 11.778
3.621 3.798 4.434 5.072 3.592
74040099 Los demás
Alemania Andorra Arabia Saudita Bélgica Benin Brasil Canadá Chile Colombia Congo Costa Rica Cuba Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Ghana Gibraltar Grecia Hungria India Israel Italia Jordania Madagascar Marruecos Mauritania Indeterminado México Nigeria Nueva Zelanda Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Senegal Sudáfrica Suecia Suiza Túnez Turquía Uruguay Total
1.521 159 21 1.534 238 209 76 341 90 618 43 1.057 20 885 2.136 42 17 131 113 339 45 667 59 15 647 88 7 932 793 50 117 87 6.246 591 23 4 134 17 531 844 2 83 21.572
1.927 3.605 5.622 4.362 5.166 5.060 1.908 4.830 4.868 5.723 4.621 3.671 5.583 4.659 2.625 5.060 5.109 3.312 2.196 5.438 3.805 1.244 3.463 4.420 4.957 1.143 3.682 4.787 2.680 2.670 5.463 6.215 5.035 2.969 295 4.935 2.928 5.180 4.951 2.452 7.826 5.130
75030010 De níquel sin alear
Marruecos Portugal Total
1 10 11
7.884 2.463
75030090 De aleaciones de níquel
Brasil Canadá Chile Colombia Francia Italia México Portugal Singapur Total
14
63 4.743 161 13.793 2 4.928 19 9.258 39 5.349 42 6.418 6 6.493 19 3.000 1 12.641 352
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 49 1.585 Estados Unidos 74 520 Francia 1.275 990 Italia 85 347 Paises Bajos 23 600 Portugal 1.242 1.361 Total 2.748 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Bahráin Bulgaria Canadá Chile Costa Rica Cuba Eslovaquia Eslovenia Francia Guatemala Liechtenstein Marruecos Indeterminado México Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Suiza Total
159 264 14 121 23 32 218 3 251 1.472 20 11 228 26 42 233 39 332 1.917 83 22 1 5.511
1.579 1.299 473 1.544 345 1.058 1.277 1.410 569 588 1.482 1.789 1.397 1.827 101 100 1.241 431 1.075 404 1.257 3.272
76020090 Deshechos
Alemania Andorra Austria Bélgica Canadá Chile China Colombia Costa Rica Cuba Emiratos Arabes Eslovaquia Eslovenia Francia Gibraltar Hungria Irlanda Israel Italia Letonia Luxemburgo Marruecos Paises Bajos Panama Polonia
15.911 299 164 284 841 88 18 23 59 3.608 21 181 240 32.136 59 18 97 401 6.410 38 239 3.211 3.297 10 768
1.008 858 1.148 1.489 1.888 1.457 170 1.310 1.196 1.094 1.212 1.579 1.200 1.090 796 1.153 648 613 723 336 904 1.645 1.053 1.104 445
Portugal Inglaterra Rumanía Túnez Total
25.304 3.058 199 92 97.074
933 1.041 1.000 113
26201900 Los demás
631 1.338 916 923 828 1.159 621 693 795 1.050 1.049 1.200 862 569 518 838 705 863 183 615
26203000 Que contengan principalmente cobre
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Bélgica 698 Canadá 21 Costa de Marfil 240 Costa Rica 22 Cuba 241 Estados Unidos 272 Francia 2.693 Georgia 301 Ghana 378 Gibraltar 3 Hong Kong 21 Hungria 1 Israel 1.912 Italia 2.347 Malta 87 Nigeria 2.617 Portugal 4.944 Inglaterra 1.372 Rep. Dominicana 89 Uruguay 92 Total 18.351 79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Cuba Francia Portugal Inglaterra Total
161 1.426 3.148 170 4.905
581 49 127 1.113
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Alemania Austria Bélgica Brasil Eslovaquia Estados Unidos Francia Hungria Italia Marruecos México Paises Bajos Portugal Inglaterra Suiza Túnez Total
153 1 198 32 4 7 47 10 46 9 25 1 41 7 11 9 601
7.058 3.253 1.417 19.189 24.224 954 7.707 14.850 6.431 8.517 5.835 56.718 10.248 15.326 12.638 8.414
EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales.
Bélgica Estados Unidos India Inglaterra Sudáfrica Total
288 1.392 26 1.703 25 3.434
Alemania Marruecos Total
85 23 108
457 587 1.053 566 671
5.755 56
2609910 Que contengan principalmente niquel
Alemania Total
21 21
304
26209940 Que contengan principalmente estaño
Bélgica Total
1.419 1.419
5.899
404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Francia Grecia Hong Kong India Indonesia Italia Paises Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Tailandia Taiwan Total
2.977 5.292 45 5.921 144 5.965 9.076 2.037 84 6.285 340 4.463 113 4.911 998 2.740 300 2.300 25 5.808 437 6.132 729 3.382 690 712 208 2.232 51 89.074 17 609 96 2.186 16.330
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Bélgica Bulgaria China Estados Unidos Francia Grecia Hong Kong India Italia Paises Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Taiwan Total
8.403 3.363 556 1.619 606 4.726 10.125 3.311 72 3.504 935 3.114 149 4.792 1.796 2.951 1.118 3.682 372 5.279 2.785 2.522 92 806 74 3.560 1.101 4.368 602 12.462 26 2.656 28.812
26201100 Matas de galvanización
Bélgica México Total
101 87 188
1.254 987
74040099 Los demás
Alemania Bélgica
4.501 2.586
3.739 1.524
China Emiratos Arabes Filipinas Francia Grecia Hong Kong Hungria India Italia Japón Paises Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Taiwan Total
29.773 191 38 656 363 6.862 40 955 577 20 1.363 5.385 915 472 49 415 55.161
2.009 910 5.081 2.956 6.023 1.127 2.103 3.545 3.252 7.897 3.245 679 6.956 5.098 5.984 1.480
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 1.276 1.327 Austria 371 1.715 Bélgica 179 985 China 2.165 947 Francia 784 1.099 Hong Kong 421 857 India 47 1.414 Italia 919 1.112 Paises Bajos 1.610 1.185 Pakistán 292 601 Inglaterra 96 1.031 Total 8.160
7503 Desperdicios y deshechos de niquel 75030010 De niquel sin alear
Inglaterra Total
10 10
8.427
76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Austria Bélgica Brasil China Corea del Sur Emiratos Arabes Estados Unidos
75030090 De aleaciones de níquel
Alemania Estados Unidos Francia Italia Inglaterra Total
82 115 99 24 1 321
8.100 8.551 6.871 6.835 7.600
851 590 56 37 5.427 3.858 113 18
1.591 1.698 3.932 1.632 1.398 1.466 1.221 1.200
Francia Hong Kong India Indonesia Italia Luxemburgo Pakistán Portugal Inglaterra Singapur Tailandia Taiwan Turquía Total
442 778 2.051 390 1.574 22 1.728 486 1.872 496 1.229 1.354 47 23.419
1.451 1.329 1.334 1.308 1.430 1.712 720 1.220 1.282 306 474 1.406 1.426
76020090 Deshechos
Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Francia Grecia Hong Kong Hungria India Indonesia Italia Pakistán Portugal Inglaterra Taiwan Total
5.936 599 72 1.720 1.987 800 859 332 71 447 82 3.780 643 5.394 1.774 994 25.490
1.423 1.534 1.041 1.447 1.375 2.515 1.476 1.393 1.548 1.283 1.226 1.355 678 991 807 1.333
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo
Estados Unidos Francia Honduras Italia Noruega Paises Bajos Perú Portugal Total
3 662 23 50 147 122 48 934 1.989
2.570 2.345 303 596 1.610 1.466 2.109 993
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Alemania Bélgica China Francia Hong Kong India Italia Portugal Taiwan Total
49 195 1.057 2.067 388 73 228 1.340 99 5.496
1 1.228 1.783 1 1.594 1.086 1.170 665 1.127
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Alemania Bélgica Francia Letonia Paises Bajos Polonia Portugal Total
19 1.962 14 10 87 83 92 2.267
11.940 9.894 718 14.178 20.437 15.479 573
��������
������ �����������
������������
����������
��������
����������������������� ����������������������������
��������������
�������������������
�������������������������
�������������������������������������
����������������
������������
���������������������������
������������������������������
��������������������������
�������������������������
�������������������������
�����������������������������
����������������������������
���������������������������
��������������������������������
���������������
��������������������������
��������������
��������������������������� ������������������������ �������������
������������������������������������������ ������������������������������������������������� ���������������������������������������������� ������������������������
15
COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Agosto
2012
%
966.780 671.031 158.897 157.568 143.670 94.928 77.548 72.128 51.813 27.042 3.717 256 208 55 2.425.641
39,86 27,66 6,55 6,50 5,92 3,91 3,20 2,97 2,14 1,11 0,15 0,01 0,01 0,00
2011
%
%Var.
Marruecos 24.353 Suiza 23.082 Canadá 17.512 Noruega 15.566 Estados Unidos 14.590 Indeterminado 10.584 Letonia 9.455 Estonia 7.486 México 6.321 Colombia 4.851 Andorra 4.593 Islandia 3.809 Brasil 2.785 Gibraltar 2.456 Surinan 2.014 Bielorrusia 1.657 Cuba 1.349 Antillas Neerland 1.287 Angola 941 Trinidad y Tobago 752 Chile 622 Otros 3.617 Total Terceros 474.857 Total 2.900.498
Unión Europea Francia Inglaterra Portugal Alemania Paises Bajos Bélgica Suecia Dinamarca Irlanda Finlandia Italia Austria Luxemburgo Grecia Total UE
1.032.304 39,56 781.757 29,96 167.152 6,41 101.185 3,88 231.626 8,88 35.208 1,35 53.139 2,04 71.133 2,73 87.351 3,35 33.741 1,29 14.411 0,55 214 0,01 0,00 154 0,01 2.609.375
-6,35 -14,16 -4,94 55,72 -37,97 169,62 45,93 1,40 -40,68 -19,85 -74,21 19,63 0,00 -64,29 -7,04
241.345 49,32 11.006 2,25 54.608 11,16
-1,68 337,72 -45,57
Terceros países Rusia Polonia Lituania
237.279 48.175 29.721
49,97 10,15 6,26
5,13 4,86 3,69 3,28 3,07 2,23 1,99 1,58 1,33 1,02 0,97 0,80 0,59 0,52 0,42 0,35 0,28 0,27 0,20 0,16 0,13 0,76
6.503 401 11.114 11.106 9.684 12.344 41.925 25.880 5.065 4.803 4.142 12.327 679 2.606 3.967 1.051 1.856 555 907 25.431 489.305 3.098.680
1,33 274,49 0,08 5.656,11 2,27 57,57 2,27 40,16 1,98 50,66 2,52 -14,26 8,57 -77,45 5,29 -71,07 1,04 24,80 0,98 1,00 0,85 10,89 2,52 -69,10 0,14 310,16 0,53 -5,76 0,00 0,00 0,81 -58,23 0,21 28,35 0,00 0,00 0,38 -49,30 0,11 35,50 0,19 -31,42 5,20 -85,78 -2,95 -6,40
Importaciones chatarras no férricas Importaciones
Agosto 2012
Agosto 2011
Total (T.)
UE (T.)
Resto países (T.)
Valor total euros
Ton.
Euros
Cenizas y residuos (NC 26.20)
75.929
44.990
30.940
75.147.589
65.581
94.544.859
Cobre (NC 74.04)
63.283
37.311
25.972
269.254.247
52.752
241.177.664
Níquel (NC 75.03)
363
110
253
3.354.019
608
4.586.457
105.335
93.439
11.896
107.651.650
64.805
81.190.530
18.353
12.054
6.299
13.396.319
27.371
21.813.109
4.903
4.743
161
753.248
15.263
790.943
600
494
106
3.900.569
2.896
22.675.285
268.767
193.140
75.627
473.457.641
229.276
466.778.847
Aluminio (NC 76.02) Plomo (NC 78.02) Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total
Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones
Agosto 2011
Total (T.)
UE (T.)
Resto países (T.)
Valor total euros
Ton.
Euros
6.228
4.190
2.038
156.785.179
2.071
303.860.349
Cobre (NC 74.04)
100.306
30.516
69.790
269.059.588
49.065
154.425.533
Níquel (NC 75.03)
331
216
115
2.582.106
320
2.598.219
Aluminio (NC 76.02)
57.071
30.344
26.727
72.087.850
29.619
45.656.215
Plomo (NC 78.02)
1.989
1.767
222
3.041.930
2.777
4.385.770
Zinc (NC 79.02)
5.496
3.879
1.617
4.093.823
11.902
2.825.962
2.266
2.173
93
22.904.500
3.463
35.089.368
173.687
73.086
100.600
530.554.976
99.218
548.841.416
Cenizas y residuos (NC 26.20)
Estaño (NC 80.02) Total 16
Agosto 2012
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
La mayor fiabilidad precisa herramientas Premium Más sobre GARANT Premium en www.hoffmann-group.com
Premium Quality by Hoffmann Group 17
PRECIOS
PRECIOS
Siderúrgicos
Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Asociación Española de Transformadores de Productos Siderúrgicos Planos (TRANSID), el mercado sigue con muy poca demanda. En agosto y septiembre los precios siguieron con la misma tónica y no han tenido variaciones dignas de mención. Asimismo, según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), se cumplen las previsiones y la falta de demanda provoca bajadas. La estabilidad no se debe a la buena circulación, sino al atasco en la demanda. No hay previsiones optimistas para la creación de demanda. Continúa el parón en los proyectos que son inexistentes.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Tendencia Octubre
Laminados en caliente
92,07
88,07
80,06
80,06
80,06
80,06
--
Laminados en frío
90,19
84,75
78,53
78,53
78,53
78,53
--
Galvanizados
95,61
92,37
80,22
80,22
80,22
80,22
--
Perfi les estructurales
94,65
90,86
90,86
90,86
88,14
86,37
Bajada
Perfi les comerciales
99,63
93,65
97,86
93,95
93,95
93,95
Estable
Redondos corrugados
103,48
99,34
99,34
97,38
97,38
96,38
Bajada
Índice base 2011 Planos
Largos
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20
18
54,52-94,00 58,58-101,00 53,94-93,00 63,22-109,00 63,22-109,00 73,08-126,00 101,50-175,00 64,96-112,00 70,75-122,00 74,82-129,00
30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25
93,38-161,00 88,74-153,00 92,22-159,00 99,18-171,00 113,10-195,00 82,94-143,00 91,64-158,00 89,32-154,00 115,42-199,00 102,66-177,00 172,26-297,00 124,12-214,00 125,28-216,00 136,88-236,00 142,10-245,00
45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40
172,26-297,00 164,72-284,00 108,46-187,00 110,78-191,00 106,72-184,00 122,38-211,00 117,74-203,00 193,72-334,00 143,84-248,00 138,04-238,00 148,48-256,00 132,24-228,00 184,44-318,00 133,98-231,00 147,32-254,00
60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50
225,62-389,00 193,14-333,00 210,54-363,00 165,88-286,00 174,00-300,00 259,84-448,00 180,38-311,00 201,84-348,00 177,48-306,00 272,02-469,00 296,38-511,00 248,82-429,00 264,48-456,00 274,34-473,00 292,90-505,00
100x20 100x30 100x40 100x50
281,88-486,00 298,12-514,00 316,10-545,00 345,10-595,00
De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
85,84-148,00 96,86-167,00 96,86-167,00 110,20-190,00 120,06-207,00 100,92-174,00 113,10-195,00 106,14-183,00 132,24-228,00 115,42-199,00 129,92-224,00 142,68-246,00 157,18-271,00 128,76-222,00 131,66-227,00 116,58-201,00 160,66-277,00 135,14-233,00 207,64-358,00 184,44-318,00 163,56-282,00 178,64-308,00 196,62-339,00 215,18-371,00 217,50-375,00 157,18-271,00 178,06-307,00 158,92-274,00 172,26-297,00 154,86-267,00 254,04-438,00 189,66-327,00 193,72-334,00 208,22-359,00 196,04-338,00 236,64-408,00 176,32-304,00 193,72-334,00 291,74-503,00 251,72-434,00 266,80-460,00 238,38-411,00 230,84-398,00 303,92-524,00 288,84-498,00 261,00-450,00 234,32-404,00 320,16-552,00 371,20-640,00 336,40-580,00 352,64-608,00 345,68-596,00 383,38-661,00 360,76-622,00 367,14-633,00 306,82-529,00 329,44-568,00
100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60
438,48-756,00 512,72-884,00 436,74-753,00 492,42-849,00 569,56-982,00 592,18-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
24,36-42,00 29,00-50,00 29,58-51,00 33,06-57,00 32,48-56,00 35,38-61,00 35,38-61,00 39,44-68,00 42,92-74,00 42,92-74,00 45,82-79,00 51,04-88,00 60,90-105,00 63,22-109,00 63,22-109,00 67,86-117,00 73,66-127,00 84,68-146,00 85,84-148,00 99,18-171,00 106,72-184,00 99,18-171,00 118,90-205,00 124,12-214,00 136,88-236,00 149,64-258,00 162,40-280,00 181,54-313,00 197,20-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35
44,08-76,00 49,88-86,00 51,62-89,00 51,04-88,00 59,16-102,00 50,46-87,00 66,70-115,00 58,58-101,00 59,74-103,00 53,94-93,00 64,96-112,00 67,28-116,00 98,02-169,00 88,74-153,00 106,72-184,00 81,20-140,00 92,22-159,00 103,24-178,00
38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
110,20-190,00 106,14-183,00 121,22-209,00 151,38-261,00 130,50-225,00 136,30-235,00 131,08-226,00 185,02-319,00 186,76-322,00 210,54-363,00 170,52-294,00 232,58-401,00 240,70-415,00 238,96-412,00 273,18-471,00 280,72-484,00 272,02-469,00 274,92-474,00 323,64-558,00 327,12-564,00 331,18-571,00 378,16-652,00 398,46-687,00 447,18-771,00 467,48-806,00 479,66-827,00 505,76-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90
72,50-125,00 75,40-130,00 80,04-138,00 79,46-137,00 77,14-133,00 94,54-163,00 89,32-154,00 124,70-215,00 121,80-210,00 103,82-179,00 119,48-206,00 127,60-220,00 154,28-266,00 139,20-240,00 156,02-269,00 196,62-339,00 172,26-297,00 179,80-310,00 173,42-299,00 238,96-412,00 243,02-419,00 267,38-461,00 222,72-384,00 295,80-510,00 321,90-555,00 302,76-522,00 343,36-592,00 352,64-608,00 312,62-539,00 331,18-571,00 391,50-675,00 379,90-655,00
95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
451,82-779,00 413,54-713,00 541,14-933,00 566,08-976,00 599,14-1.033,00 601,46-1.037,00 675,70-1.165,00 686,72-1.184,00 731,96-1.262,00 759,80-1.310,00 876,96-1.512,00 926,84-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
46,40-80,00 54,52-94,00 56,26-97,00 59,74-103,00 58,58-101,00 75,40-130,00 61,48-106,00 99,18-171,00 74,24-128,00 127,02-219,00 88,74-153,00 148,48-256,00 106,14-183,00 116,58-201,00 157,18-271,00 162,98-281,00 307,97-368,00 201,26-347,00 295,80-510,00 356,12-614,00 365,50-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
79,46-137,00 88,74-153,00 99,18-171,00 87,00-150,00 122,96-212,00 113,68-179,00 158,92-274,00 116,58-201,00 186,76-322,00 145,00-250,00 153,12-264,00 204,74-353,00 200,10-345,00 297,54-513,00 255,78-441,00 298,12-514,00 445,44-768,00 407,74-703,00 497,06-857,00 519,10-895,00
19
PRECIOS Chatarras Las chatarras férricas, tras iniciar el mes de octubre con una nueva caída de diez euros/tonelada, que se suma al retroceso de 20 euros registrado el pasado 17 de septiembre por nuestra publicación, no han vuelto a registrar modificación alguna en la segunda quincena de octubre. La escasa demanda en el mercado y la fortaleza del euro frente al dólar parecen ser la causas que han provocado este ajuste a la baja.
En cuanto a los metales no férreos, en la segunda quincena de octubre han vuelto a registrar una tendencia positiva generalizada que vienen arrastrando desde finales de septiembre y primeros de octubre con excepción de los aluminios. Así, los aluminios caen una media de entre 10 y 20 euros/tonelada dependiendo de la categoría. Mientras que los cobres y derivados han registrado ascensos de 50
euros/tonelada, excepto en el caso del bronce y el latón que sólo han subido 30 euros con respecto a mediados de septiembre. El plomo y las baterías también suben, 20, 10 euros, respectivamente. El zinc se mantiene. Por último, los inoxidables hacen lo propio al registrar un ascenso de 50 euros, excepto en el caso de los ferríticos que se mantienen estables.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) desciende hasta los 7,50 €/Kg. El precio del selenio se reduce hasta los 107,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) baja ligeramente hasta los 2,15 €/Kg. El precio del estaño (90 días) mengua hasta los 17,75 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico decrecen hasta los 14,50 €/Kg; las bolas decrecen en los 14,75 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 17,00 €/Kg, mientras que los cátodos decrecen hasta los 14,50 €/Kg. El precio del cobalto disminuye hasta los 31,00 €/Kg.
17-10-12
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
---
7,36
---
Latón 63/37
---
5,48
Plomo
- 181,5
Latón 67/33
---
5,68
Níquel
+ 665
Latón 70/30
---
5,83
- 1.815,5
Latón 85/15
---
6,60
---
Bronce 94/6
---
8,15
Cobre Aluminio
Zinc Estaño
Última Semana
- 164
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno
- 0,75
▼
Ferrocromo
- 0,03
▼
Ferrovanadio
- 0,25
▼
Ca Si Zr
- 0,20
▼
Ferromolibdeno
- 0,75
▼
Fe Si Cr
- 0,10
▼
Ce Mischmetal
- 2,00
▼
Ferroazufre 20
Se mantiene
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2012 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en los dos últimos años. A ambas bases se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
15-10-2012
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
Recortes nuevos
180 (70)
180 (70)
180 (70)
180 (70)
Estructurales
160 (60)
160 (60)
160 (60)
160 (60)
Fragmentada
170 (80)
170 (80)
170 (80)
170 (80)
Primeras
140 (40)
140 (40)
140 (40)
140 (40)
Virutas
130 (30)
130 (30)
130 (30)
130 (30)
105 (5)
105 (5)
105 (5)
105 (5)
160 (60)
160 (60)
160 (60)
160 (60)
10
10
10
10
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Inferiores
Chapajos Fundidos Botes fragment.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T
Tasa media mensual €/T 130
170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70
120
100
110 130
80
80
100
125 110 110
75
90
105
70
80 80 100
115
90
80
D
E
F
M
A
M
J
80
J
85
70 60
A
S
40 50
40 N
O
D
E
F
M
A
M
J
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS Tasa media mensual 90 80 60
60
45
45
40
50
35
40 30
15
25
20
15 5
15
10 0 N
D
E
F
M
A
M
S
O
Tasa media mensual €/T
50
A
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
65
J
2012
2012
70
50
50
60
50
70 N
95
J
2012
J
A
S
O
95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
60 55
55
40
40
45
40
30 10
10 10 10 N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
2012
21
PRECIOS Chatarras
El mercado de metales no férreos sigue durante la segunda quincena de octubre una tendencia positiva generalizada, excepto en el caso del aluminio. Los cobres y derivados e inoxidables mantienen sus cotizaciones en alza, según los datos registrados en el LME.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
1.180
Cacharro
730
Cárter
900
Viruta
770
Tasa media mensual
€/T 1.400
1.200 1.150
1.300
1.100
1.060
1.040
970
980
1.050 900
980
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
950
€/T
Recortes Perfiles
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T
15 de octubre de 2012
970
980 940
1.040
1.050
940
930
850
1.200 1.100
1.000
950
750
900 D
E
F
1.220
1.180
1.120 1.100
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
2012
A
M
J
1.050
S
O
Tasa media mensual €/T
1.020 1.040
1.080 930
950 900
1.020
900 960 930 910 870
900
700
750
600
700
550
650
500
600
450 D
E
F
M
830
750 650
A
M
J
2012
J
A
S
O
770
750 750
720
800
800
N
820
850
920
850
22
A
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
€/T 1.150
J
930 2012
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
1.100
1.180
1.120 1.150 1.150
1.000
800
N
1.2401.240 1.150
770
720
810
780 710
N
D
E
F
M
A
M
J
2012
J
A
S
O
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
15 de octubre de 2012
€/T
Cobre 1ª
5.710
Cobre revuelto
5400
Bronce
4.560
Latón corriente
3.330
Latón 70/30
3.980
Viruta Latón
3.530
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual
6.500 5.700
5.650
5.400 5.550
5.850
5.000 5.000
4.500
940
Tasa media mensual
€/T 1.400
5.550 5.710
1.200
5.700
5.200
930
910 900
900
900 900
780 710
400 200
3.500
0 E
860
600
4.000
D
940 860
800
4.780
N
1.210
1.000
5.380
5.500
590
Zinc EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC
€/T
6.000
1.200
Baterías
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
2012
J
J
A
S
O
2012
Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
15 de octubre de 2012
€/T
18/8
1.180
Ferríticos
310
Viruta 18/8
1.080
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T
M
400
Tasa media mensual
€/T 1.750
350
320
300
320 335 320 320 320 310 310 310
300
1.310 1.160
1.500
1.110 1.050 1.030 1.030
1.250 275
250 200
750
150
500
100
250 N
D
E
F
980
1.000
285
M
A
M
J
2012
J
A
S
O
1.050
1.080
1.210
890
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
2012
23
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
39,75
€/Kg
Ferrosilicio 45%
1,25-1,30
75%
1,20-1,25
45 40 35 38,50 38,25 38,50 38,50 38,75 30 25 20 15
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,30-1,35
1% máx. C
1,35-1,40
0,5% máx. C
1,40-1,45
75% Mn
0,85-0,90
Ferrocromo 0,05% max. C
3,95
6/8% C
2,18
Siliciuro de calcio
2,45
Ferroaluminio: 35%
0,80
Ferromolibdeno 65/70% Mo
N
D
E
3,95
N
D
E
5,95
Ferrofósforo
Ferrovanadio
21,00
€/Kg
Ferroniobio
34,00
Ferrosilicomanganeso
Ferrofósforo
0,80
Ca-Si-Ba
4,15
Fe B 18/20
5,10
Fe-Si-Mg
5,10
Ce Mischmetal
58,00
Fe-Si-Cr
4,10
Ferroazufre
0,75
Ca-Si-Zr
5,40
M
J
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
0,8
0,8
N
J
A
S
O
F
M
A
Tasa media mensual
4,30 4,20
4,00 4,05
M
J
J
A
4,10
S
3,95
O
D
Tasa media mensual
0,8
E
0,8
F
0,8
M
0,8
A
0,8
M
0,8
0,8
J
J
0,8
A
0,8
S
0,8
O
2012
Oxido Mo
Tasa media mensual
€/Kg 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22
26,25 26,50 25,50
26 25,75
25,25 24,50
24,50
24,50 25,75 24,50
N
D
E
F
M
22
A
M
J
2012
24
45,50 44,50 41,50 39,75
2012
Ferrotitanio: 70%
1,40-1,45
A
3,80 3,93
3,90
3,90 3,85
22,00
Superafinado
M
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
Oxido Mo
0,85-0,90
F
43
40,50
41
2012
24,00
Standard
Tasa media mensual
J
A
S
O
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
14,50
Electrolítico
14,75
Bolas (INCO)
15,50
Ni - Mg, 1M
17,00
Cátodos 4x4
14,50
Tasa media mensual
€/Kg 22 21 20 19 18 17 16 15 14
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
17,40 14,75
15,75
15,50
15,50
N
16,00 16,00
D
E
F
M
A
M
14,40 14,75 14,20
15,85
J
J
A
14,50
S
O
2012
€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%
Cobre (Electrolítico) 10
7,50
9
ESTAÑO (90 días) 99,9%
17,75 2,15
G.O.B.
2,15
31,00
CROMO 9,75
MAGNESIO
N
3,00
1,45 19,50
2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0
F
M
A
M
J
107,00
SILICIO-metal 2,20
TELURIO (Sticks)
31,50
CADMIO (Sticks)
6,25
J
7,00
A
S
7,25
O
Tasa media mensual
2,25
D
E
F
M
2,30
A
2,25
2,35
M
J
2,30
J
2,18 2,20
A
S
2,15
O
2012
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25 2,60 2,55
2,75
2,75
2,50
2,45
2,70 2,23 2,20
2,25
98,5% Si
7,40
2,20
2,05 2,20
3,00
SELENIO Metal
E
2,40
BISMUTO Lingote
D
7,50
7,50
€/Kg
N
PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO
7,50
2012
MANGANESO Metal
7,50
6,85
Zinc (Electrolítico) 10,75
COBALTO
Lingote
7,50
1,70
ANTIMONIO
Metal
6,85
6
PLOMO (dulce 99,9%)
99,50%
6,90
7
Más de 99,95%
99,65%
8,00
8
ZINC (Electrolítico)
Lingote
Tasa media mensual
€/Kg
2,28
2,00 N
D
E
F
M
A
2,29 2,29 2,25 2,28
M
J
J
A
S
O
2012
25
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 15 DE OCTUBRE DE 2012).
TUBOS SOLDADOS
CHAPAS Y BOBINAS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4 3,31 3,36 5,09 2,14 0,5 3,24 3,28 4,88 2,04 0,6 3,17 3,21 4,76 1,97 0,7 3,12 3,16 4,70 1,93 0,8 2,96 3,00 4,63 1,86 1,0 2,94 2,97 4,34 1,83 1,2 2,93 2,96 4,33 1,82 1,5 2,90 2,94 4,30 1,80 2,0 2,89 --- 4,28 1,78 3,0 2,88 --- 4,27 1,77 4,0 y+ 2,88 --- 4,27 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12
2,82 2,73 2,78 3,15
2 a 2,5 4,24 3 a 10 4,15 12 4,20 >12 4,52 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
26
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,24 4,33 8 1 3,55 4,79 10 1 4,14 5,75 12 1 4,97 6,85 13 1,5 8,42 11,83 14 1 5,40 7,66 15 1,5 8,47 12,00 16 1 6,04 8,62 18 1 6,48 9,42 18 1,5 9,35 13,61 20 1 6,96 10,23 20 1,5 10,03 14,77 22 1,5 7,64 16,33 23 1,5 11,83 12,75 25 1 8,62 12,75 25 1,5 12,22 18,24 26 1,5 13,05 --28 1,5 13,93 20,71 30 1 10,18 --30 1,5 14,75 22,08 33 1,5 15,48 23,54 35 1,5 16,65 25,25 38 1,5 18,16 27,52 40 1,0 13,34 --43 1,5 20,21 30,84 44 2 27,22 42,74 50,8 1,5 24,25 36,84 53 1,5 24,93 45,96 63 1,5 30,14 45,96 73 1,5 35,20 53,52 76 1,5 35,40 54,43 84 2 48,84 78,72 84 2 52,15 --104 2 61,69 99,54 129 2 79,78 124,54 154 2 95,51 149,08 204 2 126,91 198,12 254 2 162,09 248,57 304 2 229,14 339,29 354 2 267,11 395,47 355 2,5 334,10 519,91 406 3,0 466,15 670,66 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,32 5,98 25 x 25 x 3 4,29 5,95 30 x 30 x 3 4,07 5,73 35 x 35 x 3 4,07 5,73 40 x 40 x 4 3,77 5,44 50 x 50 x 5 3,77 5,44 60 x 60 x 6 3,77 5,44 70 x 70 x 7 3,89 5,55 80 x 80 x 8 3,77 5,44 100 x 100 x 10 3,88 5,55 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 6,99 7,0 - 22,50 22,51-90,00 90,01-110,00 110,01-200,00 201,01-350,00
€/m AISI 304 316L 6,04 7,84 5,45 7,26 4,69 6,44 4,19 5,95 3,99 5,72 3,79 5,50 3,42 5,21 3,49 5,29 4,13 5,88 4,26 6,10
AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 6,23 12,68 3,0 - 3,99 5,65 11,04 4,0 - 4,99 4,89 10,98 5,0 - 5,99 4,37 10,08 6,0 - 6,99 4,17 9,77 7,0 - 22,50 3,98 9,46 22,51-90,00 3,61 9,20 90,01-110,00 3,70 9,27 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 8,83 8,79 8,64
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-10-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg 12,39 9,81 9,33
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg 7,94 7,50 7,46 7,55
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 9,93 9,37 9,37
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,37 9,37 9,31
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,16 --9,37
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 20 al 24 de Agosto
Medias semanales
27 al 31 de Agosto
3 al 7 de Septiembre
10 al 14 de Septiembre
17 al 21 de Septiembre
Cobre
Euros/kilo
7,26
7,24
7,25
7,42
7,45
Latón 63/37
Euros/kilo
5,44
5,44
5,44
5,57
5,60
Latón 67/33
Euros/kilo
5,64
5,63
5,64
5,78
5,80
Latón 70/30
Euros/kilo
5,79
5,78
5,78
5,92
5,95
Latón 85/15
Euros/kilo
6,53
6,51
6,52
6,67
6,70
Bronce 94/6
Euros/kilo
7,99
8,03
8,01
8,20
8,23
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional
ACERO AL CARBONO
ALAMBRÓN
$/T
BARRAS
$/T Exportación Turquía Latinoamérica
715-720 510-520
Importación USA
710-720
700-730 680-690 660-690 700-715 710-720 700-710 550-560 700-770
$/T 670-700 700-710 660-670 650-680 665-675 670-680 540-550 675-695 670-675 690-725
16.880,0-16.875,0 ---
17-10-2012 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
$/T C. V. 8.112,5-8.112,0 --1.859,5-1.859,0 2.112,0-2.111,0 16.805,0-16.800,0 --8.120,5-8.120,0 1.961,0-1.960,0 1.900,0-1.899,0 2.119,0-2.118,0
STOCKS DEL LME
$/T 410,17 235,00
Nº 1 Pesada Paquetes
METALES PRECIOSOS
GRAN BRETAÑA MADRID
17-10-2012 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
48,03 1.093,03 48,79 18,95
LONDRES (PM Fixing)
17-10-2012 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1.749,00 2.518,30
CHATARRAS FÉRRICAS
€/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.490-1.540 Virutas (al por mayor) 1.155-1.194
$/T Interior HMS1&2 460-475 Fragmentada importación 470-475
TURQUÍA $/T Interior HMS1&2 443-447 Fragmentada importación 448-452
ROTTERDAM
Exportación Nº 1 Pesada Fragmentada
$/T 415-420 420-425
STOCKS DEL COMEX MT
Cantidad media
Cobre
230.675
Cobre (Dólares/libra)
Estaño
13.410
Oro (Dólares/Onza Troyana):
1.562,60
Plomo
349.575
Plata (Dólares/Onza Troyana):
27,74
Zinc
940.775
Aluminio Aluminio reciclado Níquel
28
EE.UU.
INDIA
LONDRES
REDONDO
Exportación China UE Región CIS Latinoamérica Turquía Importación Irán UE Región CIS Turquía USA
Exportación China Región CIS Latinoamérica Turquía UE Importación Turquía UE USA
Níquel Estaño
4.918.925
STOCKS DEL NYMEX Cantidad media
103.220 107.106
59.752
Platino (Dólares/Onza Troyana)
1.416,10
Paladio (Dólarex/Onza Troyana)
612,10
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2011/2012
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
Mano de Obra
2.655,47
2.655,47
2.682,02
2.725,18
2.725,18
2.832,30
Energía
3.014,23
3.116,88
3.153,55
3.237,31
3.129,64
3.136,59
Gasóleo
2.548,57
2.648,24
2.680,10
2.776,72
2.760,45
2.675,70
Perfil Estructural
968,06
982,20
982,78
983,22
983,69
983,89
Perfil Comercial
926,67
940,10
941,10
939,67
938,67
938,67
Chapa Gruesa General
659,46
662,80
661,04
662,76
662,05
662,85
Chapa Gruesa Fábrica
869,26
861,72
864,41
864,41
864,52
864,52
Chapa Gruesa Almacén
576,53
571,85
567,03
569,98
568,69
568,85
Chapa Gruesa Inoxidable
684,12
632,30
706,42
746,15
705,32
N.D.
Chapa Galvanizada*
206,36
206,36
206,36
206,36
212,09
212,09
Fleje Lam. caliente
606,66
589,20
603,29
603,29
603,29
603,29
Pieza Hierro Fundido
969,03
979,99
980,07
980,23
980,58
946,29
Tubo sin Soldadura
699,69
699,69
699,69
700,18
700,18
700,18
Pieza de Acero Moldeado
1.075,84
1.121,06
1.121,06
1.123,54
1.123,54
1.123,54
Aluminio, lingote
440,51
458,00
509,15
521,23
474,75
433,53
Banda de Aluminio*
86,60
93,52
103,97
106,43
96,94
97,19
Zinc, lingote de
405,74
396,48
449,34
443,87
421,43
433,53
Alambre de Cobre
855,79
922,77
941,91
946,01
928,24
915,94
Cátodo de Cobre
936,12
1.014,67
1.037,11
1.041,92
1.021,08
1.006,65
Hilo de Cobre Esmaltado
1.453,49
1.535,88
1.663,91
1.689,58
1.688,80
1.679,28
Pletina de Cobre Esmaltado
1.379,85
1.429,95
1.594,87
1.592,78
1.594,87
1.599,04
Chapa Magnética de Grano
834,60
829,61
794,67
788,77
790,94
777,53
Lana de roca*
130,89
130,89
130,89
130,89
131,89
131,89
Lana de vidrio*
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
Silicato cálcico*
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
142,54
142,54
142,54
142,54
143,54
143,54
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
Poliuretano* Poliestireno expandido*
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
29
AGENDA 2012
OCTUBRE ALEMANIA Del 23/10/2012 al 27/10/2012
ESPAÑA Del 21/11/2012 al 22/11/2012
Feria para la industria de la chapa más grande del mundo, presentarán una amplia gama de máquinas innovadoras, sistemas, herramientas y materiales en el recinto ferial de Hanóver. • Lugar: Recinto Ferial de Hannover (Alemania). • Organiza: Mack Brooks Exhibitions Ltd/EuroBLECH. Romeland House/Romeland Hill. St Albans. Hertfordshire AL3 4ET (Reino Unido). • Teléfono Org.: +44 (0)1727 814 400 • Fax Org.: +44 (0)1727 814 401 • Web Org.: www.euroblech.com • E-Mail Org.: info@euroblech.com
Evento moderno, hecho a la medida de la empresa actual, el único centrado en el sector Industrial que se celebra en la Zona Centro, en el que están reflejados todos los puntos de interés para este sector: Maquinaria, Subcontratación, Suministros, Ingenierías, Materiales y otros. • Lugar: Recintro Ferial Juan Carlos I (Madrid). Pabellon 2 • Organiza: Metalmadrid • Teléfono Org.: 912 317 004 • Web Org.: www.metalmadrid.com • E-Mail Org.: hola@metalmadrid.com
EUROBLECH 2012
ARGENTINA Del 30/10/2012 al 31/10/2012
COLADA CONTINUA DE PALANQUILLAS Y TOCHOS
ALEMANIA Del 27/11/2012 al 29/11/2012
8TH BIENNIAL VALVE WORLD CONFERENCE & EXHIBITION - VALVE WORLD EXPO 2012
Cubre aspectos prácticos y teóricos de la operación de las máquinas de colada continua de palanquillas y tochos, para la obtención de productos largos comunes y especiales libres de defectos. • Lugar: Hotel Colón de Buenos Aires (Argentina). • Organiza: Metallon. 9 de Julio 432, B2900HGJ San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires (Argentina). • Teléfono Org.: +54 336 442 1318 • Web Org.: www.metallon.com.ar • E-Mail Org.: cursos@metallon.com.ar
Feria internacional para válvulas industriales, donde se presentarán las últimas novedades y soluciones del sector de las válvulas. • Lugar: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstrasse 61. 40474 Düsseldorf (Alemania) • Organiza: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstrasse 61. 40474 Düsseldorf (Alemania) • Teléfono Org.: +49 (0)211 45 60 01 • Fax Org.: +49 (0)211 45 60-668 • Web Org.: www.valveworldexpo.com • E-Mail Org.: valveworldexpo@messe-duesseldorf.de
NOVIEMBRE
29/11/2012
ESPAÑA 15/11/2012
FORUM ASCAMM El Fórum Ascamm es una jornada de periodicidad anual que tiene por objeto ser un punto de encuentro y debate sobre los diferentes aspectos de la innovación que inciden en la competitividad empresarial, desde un enfoque pluridisciplinar que incluye tanto la innovación tecnológica como la estratégica, organizativa y de gestión. • Lugar: CosmoCaixa (Barcelona) • Organiza: Ascamm Centro Tecnológico. Parc Tecnològic del Vallès. Av. Universitat Autònoma, 23. 08290 Cerdanyola del Vallès (Barcelona) • Teléfono Org.: 935 944 700 • Fax Org.: 935 801 102 • Web Org.: www.forumascamm.com/f12/es/files/ ForumAscamm2012cs.pdf • E-Mail Org.: prodriguez@ascamm.com
30
V FERIA INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID - METALMADRID 2012
ESPAÑA
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y PROCESOS DE RECUBRIMIENTO SUPERFICIAL SOBRE METALES Y PLÁSTICOS Las últimas tendencias del mercado conducen a que las empresas proveedoras de tecnologías y productos en el campo de tratamiento de superficies desarrollen constantemente nuevas soluciones que den respuesta a los retos planteados. • Lugar: AIMPLAS - Instituto Tecnológico del Plástico. Valencia Parque tecnológico - C/Gustave Eiffel, 4. 46980 (Paterna, Valencia) • Organiza: AIMPLAS - Instituto Tecnológico del Plástico. Valencia Parque tecnológico - C/Gustave Eiffel, 4. 46980 (Paterna, Valencia) • Teléfono Org.: 961 366 040 • Fax Org.: 961 366 041 • Web Org.: www.formacion.aimplas.es/ • E-Mail Org.: formacion@aimplas.es
����� ������������������ �����������������������������
�� ������������������
������������������
������������
�����������������������������
�����������
���������������������������
������������������������
���������������
�����������������
��������������
������������
��������������
�������
�������������
�������������������������������
����������
�������������
�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������
�����������
��������������������������