BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVIII - Del 15 al 31 de Octubre de 2012
Nº 2.101
Según el sector en la Convención Mundial de Reciclaje
La sobreproducción de acero a bajo precio en China conducirá al cierre de siderurgias China tendrá que cerrar fábricas y enfrentarse al problema actual de sobreproducción de acero a unos precios bajos, por debajo de coste, que actualmente que está provocando desequilibrios en el mercado de la chatarra de metales ferrosos en el resto del mundo hasta hacer que sus precios toquen fondo. El gigante asiático representa actualmente el 45% de la producción mundial de acero y los expertos consideran que cuenta con unos excedentes de 200 millones de toneladas. Unas cifras que mantendrán los precios bajos hasta la próxima primavera en el mercado chino, a pesar de atravesar una estación como el invierno en la que tradicionalmente suben los precios. El precio actual de la chatarra se mueve en torno a los 400 dólares por tonelada, aunque este mes de octubre ha descendido entre 40 y 60 dólares. Estas cifras que definen la situación actual del mercado mundial de
la chatarra de metales ferrosos han sido expuestas por Ralph Oppenheimer, presidente de la empresa británica Stemcor, principal comerciante de acero del mundo, en la reunión plenaria del Bureau of International Recycling (BIR) que se ha celebrado los días 29 y 30 de octubre en Barcelona en el marco de la Convención Mundial de Reciclaje. Los últimos datos estadísticos del BIR sobre el mercado del acero en el mundo, presentados por Rolf Willeke, demuestran un descenso del consumo de chatarra de acero en la mayoría de países durante el primer semestre de este año. Comparado con el mismo período de 2011, el descenso es de un 17,1% en China, 3,4% en la Unión Europea, 2,8% en Japón y 2,4% en Rusia. Por el contrario, el consumo ha subido espectacularmente en Turquía, hasta un 11,3% a pesar de que la producción también se incrementó un 9,3%, y en Estados Unidos, donde el consumo creció un 8,4%. › Ver pág. 6
La división de Planos en Europa de ArcelorMittal registra pérdidas de explotación en el tercer trimestre ArcelorMittal ha presentado los resultados de su segmento de Productos Planos Europa correspondientes al tercer trimestre de 2012, una división que ha registrado pérdidas de explotación por valor de 303 millones de euros, cifra que incluye costes de reestructuración pero no incluye costes por intereses e impuestos. Las pérdidas de explotación registradas en los nueve primeros meses de 2012 ascienden a un total de 643 millones de euros, un resultado que refleja la persistencia de la difícil coyuntura de mercado en Europa, donde al deterioro continuado de la demanda se ha sumado una desaceleración de la actividad por efectos estacionales. En comparación con el segundo trimestre de 2012, el volumen de producción de acero bruto del segmento cayó un 5,9%, situándose en 6,7 millones de toneladas en el tercer trimestre de 2012. Mientras que el volumen de expediciones de productos siderúrgicos cayó un 13,8%, has los 5,8 millones de toneladas, y una disminución del 8,6% con respecto al volumen de 6,4 millones de toneladas registrado en el tercer trimestre de 2011, lo que muestra que el descenso no responde únicamente a efectos estacionales. › Ver pág. 8
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Al objeto de dar respuesta a la necesidad de producir de forma ecoeficiente, de añadir más valor a los productos y servicios y consumiendo menos recursos, siete institutos tecnológicos han desarrollado el proyecto “Prosocom”. › pág. 8 La industria de la chatarra crece más que la minería y la fundición y supone menos inversión, según se ha expuesto en la Convención Mundial de Reciclaje. › pág. 7
LOS PRECIOS El ferroníquel registra un precio medio en la segunda quincena del mes de octubre de 14,50 euros/kilo, lo que supone un ligero ascenso con respecto a los 14,20 euros/kilo registrados en la segunda parte de septiembre y de los 14,40 en los que se situó en agosto. › Pág. 25
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2011-2012
€/Kg. 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 Meses
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O