BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVIII - Del 1al 15 de Noviembre de 2012
Nº 2.102
Según los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2012
ArcelorMittal alcanza una cifra de negocio de 64.900 millones USD Durante el tercer trimestre de 2012, el endeudamiento neto aumentó en 1.200 millones de dólares (USD), situándose en 23.200 millones de dólares (USD); esta variación refleja un flujo de tesorería negativo generado por las actividades de explotación -incluyendo una inversión de 300 millones de dólares (USD) en fondo de maniobray pérdidas por diferencias de cambio, cuyo efecto se vio parcialmente compensado por los recursos derivados de la enajenación de activos y una emisión de títulos perpetuos. Según el presidente del Consejo de Administración y de la Dirección General de ArcelorMittal, Lakshmi N. Mittal, “la ya frágil coyuntura económica mundial se ha visto agravada en el tercer trimestre de 2012 por la desaceleración de la actividad en China. Esto se ha traducido en unas condiciones de mercado sumamente difíciles para ArcelorMittal, que se prevé que continúen en el cuarto trimestre. En este contexto, la sociedad centra sus esfuerzos en alcanzar los objetivos establecidos en su plan de optimización de activos, reducir el endeudamiento neto y lograr mejoras de productividad y eficiencia”. Respecto al plan de optimización de activos de ArcelorMittal, al cierre del tercer trimestre de 2012 las “mejoras de gestión” de carácter sostenible logradas por la sociedad ascendieron a 4.800 millones de dólares en valor anualizado, frente a los 4.400 millones de dólares en el segundo trimestre de 2012.
En los nueve primeros meses de 2012, la cifra de negocio de ArcelorMittal correspondiente a los nueve primeros meses de 2012 ascendió a 64.900 millones de dólares, lo que representa una contracción del 9,3% respecto a la cifra de negocio de 71.500 millones de dólares generada en los nueve primeros meses de 2011. Esta variación responde fundamentalmente al descenso tanto de los precios medios de venta de los productos siderúrgicos (-8,1%) como de los volúmenes de expediciones de dichos productos (-2,2%). La sociedad obtuvo un resultado neto de 300 millones de dólares en los nueve primeros meses del año, lo que supone un beneficio por acción de 0,17 dólares, frente a un resultado neto de 3.300 millones de dólares (beneficio por acción de 2,11 dólares) en los nueve primeros meses de 2011. El volumen de expediciones de productos siderúrgicos se situó en 19,9 millones de toneladas en el tercer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 8,3% respecto al segundo trimestre y una contracción del 5,7% respecto al tercer trimestre de 2011. Por su parte, la producción de mineral de hierro en el tercer trimestre de 2012 ascendió a 14,3 millones de toneladas (+1,3% interanual) y el volumen de expediciones contabilizadas a precio de mercado se situó en 7,1 millones de toneladas (+6,7% interanual).
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR El Parlamento Europeo destinará más de dos millones de euros del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (Feag) para ayudar a 450 trabajadores despedidos del sector del metal en Galicia. › pág. 4 El informe “Análisis Fedit de los PGE 2013 en materia de I+D+I”, publicado por Fedit, asegura que los PGE 2013 “siguen sin responder a la profunda reforma que necesitan las políticas de ciencia, tecnología e innovación”. › pág. 16
LOS PRECIOS El níquel ha registrado en la primera quincena de noviembre un precio medio de 15,8 dólares/tonelada, lo que consolida la línea descendente que acompaña a este commodity desde el pasado mes de octubre. › Pág. 28
Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2011-2012
$/Ton.
Datos financieros relevantes [basados en las normas NIIF1, importes en dólares (USD)] Millones $
3º tr. '12
2º tr. '12
3º tr. '11
9 meses '12
9 meses '11
Cifra de negocio
$71.524
$19.723
$22.478
$24.214
$64.904
EBITDA
1.336
2.449
2.408
5.757
8.403
Result. explot/(pérdidas)
(49)
1.101
1.168
1.715
4.851
Ingresos activid. interrump.
-
-
-
-
461
Resultado neto/(pérdidas)
(709)
959
659
261
3.263
Ben./(pérdida) por acción, antes de dilución ($)
(0,46)
0,62
0,43
0,17
2,11
31.000 30.000 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 Meses D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
����� ������������������ �����������������������������
�� ������������������
������������������
������������
�����������������������������
�����������
���������������������������
������������������������
���������������
�����������������
��������������
������������
��������������
�������
�������������
�������������������������������
����������
�������������
�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������
�����������
��������������������������
TRIBUNA
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Y COLABORADORES: Silvia de Castro, Víctor Goded DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Eduardo Delgado FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Pepa de los Pinos › jdelospinos@tecnipublicaciones.com Mª Ángeles Martín, Teresa Villa Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (20 Boletines+2 Monográficos) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (20 Boletines+2 Monográficos pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com
Coherencia y responsabilidad para todos (I Parte) or sentido común, coherencia y responsabilidad, la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) no celebrará este años sus premios. Desde los inicios de la crisis, en Femeval hemos apostado por una política de ajuste presupuestario, para adecuar y optimizar nuestro funcionamiento a la realidad que impone la coyuntura actual, pero sin que ello repercuta en una merma de los servicios que ofrecemos. La federación del metal, además, es plenamente consciente de la complicada situación que atraviesan nuestras empresas. Por lo tanto, y como parte de esta política de austeridad y responsabilidad hacia nuestro sector, hemos acordado no convocar este año los Premios Femeval, que en este ejercicio alcanzarían su decimosegunda edición. Se trata de una decisión difícil, porque estos galardones son el máximo homenaje a la labor de las empresas metalmecánicas, pero es una medida adoptada desde el sentido común, la coherencia y la solidaridad hacia el sector que representamos. Desde Femeval queremos hacer un homenaje colectivo a todas y cada una de las empresas que representamos, por su esfuerzo por mantener la actividad en el día a día. Queremos que todos nuestros asociados se sientan premiados en un año en el que merecen un reconocimiento excepcional y confiamos en que, si las circunstancias así lo permiten, podamos retomar la convocatoria de estos premios que son todo un referente. Con este paso, pretendemos dar ejemplo a unas Administraciones Públicas que se contradicen en sus formas y actuaciones, porque son muchos los hechos que evidencian que hacen lo contrario de lo que dicen y que no miran por el desarrollo del tejido empresarial. Esto es ¿qué están haciendo las Administraciones?: han subido los impuestos (IVA, carburantes, tasas municipales, etc.), lo que supone menos dinero en manos de las empresas y ciudadanos; han incrementado el coste de la energía; han anulado el sistema nacional de formación, sin consensuar uno alternativo y por el que continuamos pagando un 0,7%; y han consentido que las entidades financieras denieguen su apoyo al sector productivo, al basar toda su toda su línea de negocio en favorecer al sector público, bajo el visto bueno de las propias Administraciones.
P
Por: Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval)
OFICINAS Madrid: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Catalunya: Avda. Josep Tarradellas, 8 08029 Barcelona Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 5 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 6 INFORMES ......................................................................................................................................... 8 EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL ...........................................................................................12
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
I+D+I ....................................................................................................................................................16 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
La Eurocámara aprueba la concesión de los fondos
Dos millones de euros para los despedidos del sector del metal en Galicia E
l Pleno de la Eurocámara ha dado luz verde a la movilización de más de dos millones de euros del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (Feag) para ayudar a 450 trabajadores despedidos del sector del metal en Galicia. Entre marzo y diciembre de 2011, 878 trabajadores de 35 empresas metalúrgicas fueron despedidos en la comunidad gallega. Además, en el contexto de crisis económica se prevé una situación complicada para el sector del metal, que en los últimos tres años ha reducido un 30% su plantilla en la región. Ante tal situación, las autoridades españolas solicitaron la financiación del Feag para el sector, que representa el 45% del total de la
industria metalúrgica española. El pasado 10 de octubre la Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo decidió destinar dichos fondos con el objetivo de facilitar la recolocación del 51% de los despedidos, con 26 votos a favor, ocho en contra y una abstención. Posteriormente, el Consejo también se pronunció a favor de conceder las ayudas. Tras ello, ha sido la votación del pleno de la Eurocámara en Estrasburgo la que ha ratificado la inversión, dando paso a la movilización inmediata de los fondos. La contribución del Feag servirá para financiar el 65% de los costes totales previstos por el gobierno español para apoyar a estos
Anfac presenta el Plan 3 Millones para reindustrializar España
L
a Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) presentó el pasado 13 de noviembre el Plan 3 Millones, con el que se pretende hacer crecer al país en producción de vehículos, ganar competitividad en toda la cadena de valor del sector industrial, crear un entorno país atractivo para competir y seguir atrayendo inversiones industriales. En definitiva, el objetivo de este plan es reindustrializar España, según indican desde Anfac, para quienes la industria del automóvil “puede y quiere seguir jugando un papel protagonista, liderando el sector industrial, que es el que debe articular una estructura económica de futuro, creadora de valor y exportadora de productos de calidad”. Además, este plan tiene la peculiaridad de integrar a toda la cadena de valor del sector. Tal y como explican desde la asociación, se trata de un plan “ambicioso, pero posible”, que cuenta con la colaboración de proveedores, concesionarios, fabricantes y otros muchos sectores relacionados con el automóvil. El plan ya ha sido presentado a distintos ministerios y a los grupos parlamentarios políticos. En palabras del vicepresidente de Anfac, Mario Armero, “es el momento oportuno para reforzar nuestra industria”, ya que “el sector del automóvil está en plena ebullición en estas semanas, con las marcas tomando decisiones sobre dónde ubican sus plantas y, por otro lado, las multinacionales del automóvil han demostrado que España está en el mapa, con unas inversiones en este año de entre 1.500 y 2.000 millones de euros”. Según Armero, España tiene capacidad para producir tres millones de vehículos y este plan generará “impactos muy positivos en el empleo y en la economía española.” Por su parte, el presidente de Anfac, José Manuel Machado, apunta que “este plan tiene unos objetivos muy claros: recuperar los tres millones de producción, los 2,5 millones de exportación y los dos millones de ventas en el mercado español”. Además, asegura que es un plan “muy transversal, que afecta a muchos sectores y a muchas Administraciones”.
4
trabajadores en la búsqueda de un nuevo empleo. Esta ayuda también se destinará al asesoramiento laboral, al apoyo a la recolocación, a la preparación para la mejora de las capacidades profesionales, a la formación para emprendedores y a la contribución a los gastos de desplazamiento y asistencia para los cuidadores de personas dependientes. Por su parte, España aportará más de un millón de euros al proyecto. Ésta es la segunda vez que el país acude al Feag para ayudar a trabajadores gallegos. Ya en 2010, la Unión Europea destinó 1,8 millones de euros para los despedidos del sector textil.
Vicente Lafuente renueva su cargo al frente de Femeval
V
icente Lafuente Martínez ha renovado su cargo al frente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval). Se cierra así el proceso electoral abierto por Femeval el pasado 29 de septiembre para cubrir la presidencia, tesorería y tres vocalías vacantes en el seno de su Comité Ejecutivo, tras producirse la dimisión de su presidente por la liquidación de su empresa. La candidatura de Lafuente, la única que ha optado a estas elecciones parciales, le permitirá continuar en este puesto hasta mayo de 2014, fecha en la que cumplirá diez años como presidente al frente de la patronal del metal. Junto a la presidencia, han cubierto los cargos de tesorero Vicente Borja Bernial de Fundiciones Borja, S.L.; y las vocalías de Comercio Ramón Llosá Llosá de Ramón Llosá, S.L.; Joaquín García Guillén de Aydai, S.L.; y Magdalena Verdú García de Segurgás Verdú, S.L. como vocal de Servicios.
INTERNACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
Con motivo de la celebración de MetalExpo 2012
La industria siderúrgica vasca intenta promover las exportaciones a Rusia C
el año pasado fundió casi 69 M. Ton, un 3% más que en 2010 y la omo viene haciendo en los últimos años, la Asociación acumulada de los nuevo primeros meses de este año ha sido de Española de Exportadores de Productos e Instalaciones 53,8 M. Ton., lo que supone un crecimiento del 4,3% respecto al Siderúrgicas (Siderex) ha organizado, dentro de su Plan de mismo periodo de 2011. Promoción 2012 y con el patrocinio del departamento de Industria, Asimismo, cuenta con empresas punteras como Evraz (16,8 Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco dentro de su M. Ton.), Severstal (15,3 M. Ton.), MMK (12,2 M. Ton.) y NLMK programa Elkartzen, una misión comercial a Rusia del 13 al 16 de (12,1 M. Ton.), situadas entre los 30 mayores productores de noviembre, coincidiendo con la celebración de la feria MetalExpo, acero a nivel mundial, junto con Mechel y que ha celebrado su decimoctava edición Metaloinvest. en Moscú (Rusia). En concreto, el salón ha En los países CIS, el En los países CIS, el uso aparente de contado con la presencia de Siderex junto con acero se prevé que aumente un 0,8% en ocho empresas vascas (cuatro de Guipúzcoa, uso aparente de acero se prevé que aumente 2012 y un 3,9% en 2013, un incremento dos de Álava y dos de Vizcaya). mucho más lento que el 13,8% alcanzado en MetalExpo reúne cada edición a un 0,8% en 2012 y 2011. La demanda de acero en 2012 será de prácticamente la totalidad de los productores, un 3,9% en 2013, un 55,2 M. Ton y de 57,4 M. Ton en 2013. almacenistas y distribuidores de hierro, incremento mucho Por su parte, las exportaciones de acero acero y metales no ferrosos de Rusia y de otros países de la exCEI, por lo que es una más lento que el 13,8% del País Vasco a Rusia durante 2011 fueron de 3.160 Ton. y los envíos de los nueve oportunidad única para entrevistarse con alcanzado en 2011 primeros meses de 2012 han sido de 1.300 las principales empresas siderúrgicas en el Ton., entre los que destacan productos laminados planos, alambre mismo espacio, sin necesidad de tener que desplazarse a grandes y las demás barras de hierro y acero. En cuanto a los bienes de distancias fuera de Moscú. equipo, las exportaciones en 2011 fueron de dos millones de En cuanto a la situación económica del país, el PIB de euros, un 39% superiores a las de 2010, y hasta agosto de 2012 Rusia creció un 4,2% en 2011 y se estima que tenga el mismo han sumado 1,7 millones de euros, siendo las partes para hornos crecimiento en 2012, con lo que se ha convertido en la tercera industriales y los convertidores y cucharas de colada, las partidas economía BRIC de más rápido crecimiento, después de China e de mayor representatividad. India. Además, Rusia es el quinto productor de acero del mundo y
Jornada técnica “Claves de la competitividad en la industria del aluminio” en el marco de la XVIII Semana Europea de la Calidad y la Excelencia
L
os constantes retos a los que tienen que hacer frente las fundiciones de aluminio requieren de estrategias que permitan alcanzar posiciones de mayor competitividad. La jornada técnica “Claves de la competitividad en la industria del aluminio”, celebrada el pasado 13 de noviembre en el Centro de Investigación Metalúrgica IK4-Azterlan en Durango (Vizcaya) y enmarcada en la XVIII Semana Europea de la Calidad y la Excelencia, se ha centrado en algunas claves de la tecnología de inyección de aluminio, en la que el molde y sus características juegan un papel determinante. Para ello, la jornada ha contado con la colaboración de reconocidos
especialistas de las empresas UDDEHOLM, Baraldi-ATM2000 y GFC que, junto con técnicos del Centro de Investigación Metalúrgica Azterlan-IK4, han permitido identificar algunas de las oportunidades de mejora competitiva para las empresas dedicadas al proceso de inyección de componentes no férreos. El programa de trabajo de esta jornada técnica ha estado orientado a dar a conocer las características de las aleaciones de aluminio empleadas en alta presión, analizar los principales defectos en pieza, estudiar los mecanismos de fallo de los moldes de inyección y mostrar los nuevos desarro-
llos de materiales lubricantes y la gestión térmica del molde mediante instrumentos de control termográfico, introduciendo a su vez criterios de selección de aceros para la optimización de la vida de los moldes de inyección. El encuentro, organizado por el Instituto de Fundición Tabira, ha contado con la participación de personal técnico que desarrolla su actividad en la producción de componentes inyectados, técnicos de mantenimiento, talleres de tratamiento térmico, fabricantes de moldes, consumidores de componentes fundidos de aluminio, centros tecnológicos y universidades.
5
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Según denuncian más de 20 asociaciones empresariales
La Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética acabaría con el sector de las energías renovables E l Proyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética, ya de por sí especialmente perjudicial para las energías renovables en su conjunto, “puede convertirse en la norma que acabe definitivamente con los sectores de generación eléctrica de las energías renovables acogidos al Régimen Especial, si prosperan las enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Popular, que tratan a estas tecnologías como las principales causantes del déficit tarifario y, en algún caso, incorporan medidas retroactivas sobre su retribución”, según han denunciado en un comunicado más de una veintena de asociaciones empresariales, entre las que figuran Appa, Avebiom, Probiomasa, Protermosolar, Asit o Solartys. En concreto, la enmienda 152 sobre la disposición final primera, que modifica la Ley 54/97 del Sector Eléctrico, propone que se financie el 38,3% de las primas del Régimen Especial con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, “lo que prácticamente acabaría con el sector eléctrico renovable nacional e indirectamente con el sector renovable en su conjunto”, denuncian las asociaciones.
En opinión de los organismos firmantes, el Gobierno y el Grupo Parlamentario Popular no valoran en su medida la Recomendación del Consejo de la Unión Europea, del pasado 30 de mayo, en la que se señala a la “competencia insuficiente en el sector” y a “una compensación excesiva de algunas infraestructuras, tales como centrales nucleares y grandes centrales hidroeléctricas”, como causantes del déficit tarifario. Por el contrario, “el Proyecto de Ley presentado por el Gobierno grava a todas las tecnologías de generación con una nueva tasa del 6%, sin tener en cuenta la diferencia entre ellas, lo que perjudica especialmente a aquellas infraestructuras de nueva construcción, cuya generación de caja va destinada en gran medida a cubrir los costes de financiación y amortización de crédito, frente a aquellas centrales ya amortizadas. La nueva tasa prevista en el Proyecto de Ley viene a sumarse a las medidas retroactivas que se aprobaron en 2010 sobre algunas tecnologías renovables y a la moratoria establecida por el Real Decreto-ley 1/2012”. Según recoge el comunicado, la enmienda propone el traslado de la financiación del 38,3% de las primas
al régimen especial con cargo a los Presupuestos, pero no establece ningún régimen de liquidación y pago de las primas, lo cual agrava, aún más si cabe, la inestabilidad regulatoria del sector eléctrico nacional. Además, la aprobación de esta enmienda vendría a sumarse a los recortes retroactivos impuestos en 2010 a las tecnologías eólica, solar fotovoltaica y solar termoeléctrica, con lo que “la industria nacional se está viendo abocada a elegir entre deslocalización o desaparición por los efectos de la moratoria a las tecnologías de régimen especial que estableció el actual Gobierno mediante el citado Real Decreto-ley 1/2012”. Las asociaciones empresariales firmantes concluyen que el eventual retraso en el cobro de un 38,3% de las primas que corresponden a las instalaciones, “que en el peor de los casos podría incluso llegar a superar el año, supondría el cierre de cientos de empresas que hoy ya están en quiebra técnica. Esto llevaría a la bancarrota de miles de familias que invirtieron en energías renovables confiando en las condiciones del Boletín Oficial del Estado y que han tenido que renegociar sus condiciones crediticias por los recortes retroactivos de 2010”.
Las energías renovables abren una nueva vía de inversión en Emiratos Árabes Unidos
D
urante los últimos 15 años, los emiratos de Abu Dabi, Ajmán, Dubai, Fuyaira, Ras al-Jaima, Sharjah y Umm al-Qaywayn (Emiratos Árabes Unidos-EAU) han desplegado un enorme esfuerzo inversor en sectores como el desarrollo energético sostenible, la construcción, el turismo o las infraestructuras. Según indican desde el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex), el crecimiento de la población y la llegada masiva de empresas ha generado nuevas necesidades de infraestructuras urbanas, logísticas y de transporte que continúan formando parte sustancial de la agenda política del Gobierno federal hasta el año 2030. El Gobierno Federal está tratando de diversificar las fuentes energéticas con una apuesta clara por la energía nuclear y las reno-
6
vables. En el caso de las últimas, hay varios proyectos en marcha en Abu Dhabi y Dubai, principalmente en el campo de las fotovoltaicas y termosolares. EAU es, probablemente, el país de la Región del Golfo con mayor número de oportunidades a medio y largo plazo que se van a generar en este sector. Emiratos ha consagrado sus esfuerzos en los últimos años en la lucha para reducir las emisiones de CO2. Por ello, este mercado, de gran futuro para las empresas españolas, está desarrollando importantes iniciativas para promover el uso de energías renovables, en especial en los dos mayores emiratos, Abu Dhabi y Dubai. De hecho, según la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de de España en Dubai.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
En el marco del II Congreso Nacional de la Fundación Cema
Oficemen, FER y Sigrauto renuevan su acuerdo para la valorización energética de residuos del automóvil
E
n el marco del II Congreso Nacional de la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Cema) tuvo lugar el acto de renovación del Acuerdo Marco para la Valorización Energética de Residuos suscrito entre la Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen), la Federación Española de la Recuperación y Reciclaje (FER) y la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (Sigrauto). El presidente de FER, Ion Olaeta, destacó los largos años de trabajo previos entre los sectores del automóvil, la recuperación y el cemento hasta la firma del primer acuerdo. Olaeta recordó los objetivos que se establecieron y que incluían la realización de distintas pruebas y estudios, y la divulgación de los mismos. Por su parte, el presidente de Oficemen, Juan Béjar, expuso los logros obtenidos desde la firma del acuerdo, entre los que destacó
las pruebas industriales que se han llevado a cabo para caracterizar el residuo empleado, medir los gases emitidos y evaluar los parámetros de calidad del clínker. Para el presidente de Sigrauto, Carlos Mataix, “la valorización energética de fracciones provenientes de la fragmentación de los vehículos es una realidad”. Además, Mataix añadió que las tres instituciones consideran que “es el momento adecuado para renovar el acuerdo y dar un nuevo impulso a la valorización en las cementeras. Así, si gracias al primer acuerdo se han estado valorizando energéticamente entre 3.000 y 15.000 toneladas anuales -lo que supone entre un 0,5% y un 3% en peso de los vehículos-, el objetivo que se marca con este nuevo acuerdo es alcanzar las 50.000 toneladas anuales para el año 2015”.
Las eléctricas declaran la guerra al Gobierno por la reforma energética
A
pesar de que la reforma energética todavía sigue siendo debatida en el Parlamento, las eléctricas no tienen muchas esperanzas de que sea modificada, especialmente desde que el PP rechazara todas las enmiendas a la totalidad presentadas por PSOE, IU, ICV-EUIA, CHA o la Izquierda Plural, y las sucesivas cartas de la Industria española. Por eso, han puesto en marcha a sus departamentos jurídicos para elaborar diferentes demandas ante los tribunales pertinentes contra las medidas del Gobierno que, según las eléctricas, son “inconstitucionales y contrarias al Derecho comunitario”. De esta manera, las afectadas podrían pedir al juez que plantee una cuestión de inconstitucionalidad tanto ante el Tribunal Superior de Justicia como ante el Tribunal Supremo y una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Luxemburgo. Las compañías ven una gran oportunidad en el recurso por incumplimiento de la normativa comunitaria, teniendo en cuenta el antecedente de Iberdrola, que recurrió que el Gobierno obligara a las cinco grandes eléctricas españolas (Endesa, Gas Natural Fenosa, HC Energía y Eon España, junto a la propia Iberdrola) a financiar el bono social de la TUR. El fallo judicial obligó al Gobierno a eliminar esta obligación y a devolver 157 millones de euros a las compañías. Confiscatoria, discriminatoria y asimétrica
Estas tres calificaciones han sido las más utilizadas por el sector de la energía para referirse a la reforma energética. En primer lugar, confiscatoria, puesto que la Ley General Tributaria exige que los impuestos sean proporcionales a la capacidad contributiva de la renta de la empresa y no sobre sus ventas. En segundo lugar es discrimatoria especialmente para las renovables que, a diferencia de las eléctricas, no pueden trasladar el peso de estos nuevos impuestos al precio del mercado. Cerca de un 15% no puede hacerlo. Por último, y relacionado con la anterior, está su carácter asimétrico, ya que grava de manera diferente a la energía nuclear, hidráulica y el carbón, sin perder de vista el “céntimo verde” para el gas.
Soria admite que el objetivo de la reforma energética es “recaudar”
E
l ministro de Industria, José Manuel Soria, ha admitido que el objetivo de la reforma energética es “recaudar” para erradicar el déficit de tarifa eléctrica. el ministro ha reconocido en otras ocasiones que la reforma es “impopular” pero “necesaria”. Soria ha indicado que esta reforma no comenzará hasta que se controle dicho déficit, de ahí las medidas adoptadas hasta ahora. En esta línea, el ministro de Industria ha asegurado que, a pesar de los claros objetivos de esta reforma, también se pretende con ella “controlar” los costes del sistema tanto a nivel peninsular como extrainsular, al igual que el transporte, distribución, comercialización y ayudas al carbón y a las energías renovables. En este sentido ha defendido que la “predisposición” del Gobierno para apoyar el régimen especial es “grande, elevada y será cada vez mayor”, aunque ha matizado que su desarrollo tiene que ser compatible con la situación económica y financiera. De hecho, si no se redujera el déficit de tarifa, el Gobierno adoptaría “medidas adicionales”.
7
Foto: 123RF
INFORME
Según los datos del último Informe de Coyuntura Económica y Laboral de Confemetal
La producción del metal cae un 11,4% hasta julio
La situación de incertidumbre que afecta a la economía española en la actualidad también se extrapola a las empresas del metal. Así lo reflejan los datos del último Informe de Coyuntura Económica y Laboral de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), según el cual la actividad productiva del sector cayó un 7,3% en julio, acumulando un descenso medio del 11,4% en los siete primeros meses de 2012.
8
INFORME
Indicadores de actividad del sector del metal (Códigos CNAE 2009 y Base 2005=100) % sobre mismo trimestre del año anterior
% variación-Índices de Producción
% variación-Índices de Cifra de Negocios
% variación-Índices de Entrada de Pedidos
JUN
JUL
ENE-JUL
JUN
JUL
ENE-JUL
JUN
JUL
ENE-JUL
24. Metalurgia, fab. productos acero, acero y ferroaleaciones
-9,2
-2,6
9,4
-15,4
-8,6
-11,6
-10
-9,3
-12,5
25. Fab. productos metálicos excepto maquinaria y equipo
-15,7
-10,4
-16,4
-13,6
-7,3
-9,1
-9
-10,1
-8,4
26. Fab. productos informáticos, electrónicos y ópticos
-14,9
-18,1
-16,1
-15,5
-16,5
-16,5
-30,7
-21,6
-17,6
27. Fabricación de material y equipo eléctrico
-4,5
9,8
-1,2
-6,5
5,7
-3,7
6,3
2,3
5,8
28. Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. (*)
1,2
-1,8
-0,8
-3
-5,2
-6,2
-11,4
-7,5
0,7
29. Fab. vehículos de motor, remolques y semirremolques
-15,6
-5,4
-10,3
-13,7
-5,4
-9,8
-11,9
-11,7
-13,4
30. Fabricación de otro material de transporte
-12,6
-7,4
-13,5
-28,3
-6
-2,8
187,4
3,3
25,7
33. Reparación e instalación de maquinaria y equipo
-0,4
-2,4
-2,6
-13
-6,8
-3
8
-33,8
-1,5
Industria del metal
-12
-7,3
-11,4
-13,5
-5,6
-8,5
-3
-10,1
-7,5
(*)n.c.o.p.=no clasificado en otra parte. Fuentes: INE y Confemental
L a actividad productiva del metal, medida por el Indicador de Producción del Metal (Ipimet) descendió en julio un 7,3%, tras la caída del 12% en el mes de junio, con lo que la industria acumula ya más de un año de descensos consecutivos. Estos datos se extraen del último Informe de Coyuntura Económica y Laboral de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), en el que se indica que la media de los siete primeros meses de 2012 acumula un descenso del 11,4%, mientras que en el segundo trimestre baja un 12,6%, después de la caída del 11,5% del primer trimestre. Por ramas de actividad y para los siete primeros meses del año, todas las ramas de actividad del metal han registrado descensos en su producción respecto al mismo período del año anterior. Comercio exterior
Tanto las importaciones como las exportaciones se han visto afectadas por la situación de incertidumbre existente en la que se ve inmersa la economía española. Los últimos datos de Confemetal apuntan que las exportaciones del sector del metal dis-
La cifra de ocupados en el sector del metal cae un 7,4% en el segundo trimestre de 2012 minuyeron un 3,2% en junio de 2012 en comparación con el mismo mes del año anterior, tras la caída del 0,6% en mayo. Así, los seis primeros meses del año acumulan una caída del 3,4% en relación con el mismo período de 2011. Según los tipos de bienes y para los seis primeros meses de 2012, las exportaciones de metales comunes y sus manufacturas aumentaron un 1,9%, así como las de maquinaria, aparatos y material eléctrico, con un incremento del 6,3%, y las de instrumentos mecánicos de precisión, que subieron un 10,1%. Sin embargo, se aprecia una importante caída de las exportaciones de material de transporte (-12,2%). En cuanto a las importaciones, también disminuyeron un 7,7% en junio, acumulando así una caída del 9,8% en lo que va de año. Por tipos de bienes, las importaciones de metales comunes y sus manufacturas disminuyeron un 13,6% hasta junio (en
comparación con el mismo período del año anterior); las de material de transporte cayeron un 8,4%; las de máquinas, aparatos y material eléctrico descendieron un 10,1%; y las de instrumentos mecánicos de precisión cayeron un 0,7%. Mercado laboral
El Informe de Coyuntura Económica y Laboral de Confemetal también hace referencia al mercado laboral y asegura que, según la EPA sectorial (CNAE2009), el número de ocupados en la industria del metal (divisiones CNAE2009 del 24 al 30 y 33) alcanzó la cifra de 901.200 personas en el segundo trimestre de 2012, lo que supone un descenso del 7,4% en comparación con el mismo trimestre de 2011. Al comparar la cifra de este trimestre con la de 2011 (973.700 ocupados), los datos indican que el empleo se ha reducido en 72.500 ocupados. Respecto al número de parados, la industria del metal alcanzó la cifra de 114.200 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone un aumento del 26,9% en comparación con los 90.000 parados que había en el mismo período de 2011. Con este resultado, la tasa de paro en la industria del metal en el segundo trimestre del año se sitúa en el 11,2% de la población activa, frente al 8,5% que se registraba en el mismo trimestre de 2011. 9
Foto: 123RF
INFORME El empeoramiento interanual es de siete puntos frente a los datos de otoño de 2011
El 56% de las empresas españolas sufre impagos significativos hasta octubre de 2012
El 56% de las empresas ha sufrido impagos significativo en los últimos doce meses. El dato, que supone un empeoramiento interanual de siete puntos frente al 49% registrado en otoño de 2011, confirma el incremento de los niveles de morosidad e impago. Ésta es una de las principales conclusiones del 4º Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, realizado por Crédito y Caución e Iberinform.
S
empresarial soporta unos niveles de impago en sus operaciones entre empresas que ponen en riesgo su actividad, al superar el 10% de la facturación.
egún los datos de este informe de Crédito y Caución, alrededor del 36% del tejido empresarial en nuestro país mantiene su impacto en niveles saludables, por debajo del 1% de su cifra de ventas. En el otro extremo, una de cada diez empresas del tejido ¿Ha sufrido algún impago significativo en los últimos 12 meses?
Fuente: Crédito y Caución
Otoño 2012
10
No 44%
¿Cuánto han incidido los pagos del B2B sobre su facturación?
¿Cuánto han incidido los impagos de las AAPP sobre su facturación?
Causas de que los clientes no puedan pagar
Otoño 2012
Otoño 2011
Sí 56%
El 84% de las empresas cita la falta de disponibilidad de fondos por parte del cliente. Seguidamente, el segundo motivo más
mencionado son las incidencias en el sistema bancario, señalado por el 21% de las empresas. Mientras que la complejidad en el procedimiento cae hasta el 10%, los motivos relacionados con errores en la facturación, los envíos o la calidad tienen una presencia testimonial. En el caso de las operaciones con las diferentes Administraciones Públicas, la incidencia de los niveles de impago es mucho
Sí 51%
No 49%
>10% 10% 4%-10% 20% 1%-4% 34%
<1% 36%
Otoño 2012
Otoño 2011
15%
30%
25% 30%
>10% 19% 4%-10% 14% 1%-4% 21%
Otoño 2011
<1% 46%
22%
35%
22% 21%
INFORME ¿Cuáles son las razones del retraso en el pago a los clientes? Falta de disponibilidad de fondos
84%
Incidencias sistema bancario
21%
Complejidad del procedimiento
10%
Facturación incorrecta
6,2%
Disputa comercial sobre calidad
3,9%
Productos o servicios erróneos
1,3%
Otros
9,9%
más acusada: el 19% de los proveedores de las diferentes Administraciones Públicas se encuentra en zona de máximo riesgo, al soportar niveles de impago por encima del 10% respecto al volumen de sus operaciones. Se observa, sin embargo, una ligera mejoría de tres puntos respecto a la oleada anterior, realizada en los momentos previos a la entrada en vigor del Plan de Pago a Pro-
Fuente: Crédito y Caución
veedores de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, ya agotado. El uso del crédito comercial entre empresas es prácticamente universal: el 98% de las empresas encuestadas vende a crédito sus productos o servicios a otras empresas privadas o autónomos. Las relaciones comerciales con las Administraciones Públicas están mucho menos generalizadas.
Sólo el 39% de las empresas encuestadas realiza algún tipo de venta al sector público, cuatro puntos menos que en la anterior oleada. Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación en 1929. Con una cuota de mercado del 54%, lleva más de 80 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008 es el operador del Grupo Atradius en España, Portugal y Brasil. El Grupo Atradius es un operador global del seguro de crédito presente en 45 países. Con una cuota de mercado de aproximadamente el 31% del mercado mundial del seguro de crédito, tiene acceso a la información de crédito en más de 100 millones de empresas en todo el mundo y toma cerca de 20.000 decisiones diarias de límites de crédito comercial. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente. 11
EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL
La empresa ha mejorado la integración y agilidad de sus procesos
Hydracorte se sitúa a la vanguardia de la industria del metal con Lantek L a compañía gallega Hydracorte, especializada en el corte industrial de todo tipo de materiales, ha desplegado las soluciones Lantek como parte de un proyecto de renovación de su infraestructura de software para incrementar la rapidez y eficacia de los procesos y obtener el máximo rendimiento de su maquinaria. La empresa era usuaria de las soluciones CAD/CAM de Lantek para las actividades de corte de chapa (Lantek Expert) y de Lantek Flex3d para el diseño y plegado de piezas de chapa en tres dimensiones y corte de tubos y perfiles. Los objetivos perseguidos con ellas eran poder lanzar los pedidos a producción con mayor celeridad, pasando de la solicitud a la expedición de materiales en solo unas horas; y equipar las diferentes máquinas con unas soluciones potentes, flexibles y precisas que permitirán sacar el máximo rendimiento de las mismas. Todo ello, manteniendo la excelencia en el servicio y una atención personalizada, y teniendo completa visibilidad sobre los trabajos en marcha para valorar adecuadamente las peticiones urgentes y poder reaccionar con rapidez ante los cambios y posibles imprevistos en los pedidos.
Controlar la planificación y gestión
El hecho de que las soluciones de Lantek fueran capaces de trabajar sobre cualquier máquina independiente del fabricante y
12
de la tecnología de corte que empleen y que pudieran sustentar los procesos con agilidad, junto con el prestigio y liderazgo de Lantek en la industria del metal, llevaron a Hydracorte a reelegir a esta compañía como su socio para alinear y coordinar la automatización de las máquinas, así como para controlar el ciclo de producción, la planificación y la gestión del negocio. Por tanto, la idea en esta segunda fase del proyecto era implantar una aplicación que permitiera a Hydracorte desarrollar estas tareas de forma integrada. Para ello se desplegó Lantek Manager, un software MES completo y altamente competitivo con el que Hydracorte puede gestionar, agilizar y optimizar los procesos de fabricación, permitiendo comunicar éstos de forma inmediata con las soluciones CAD/CAM. Asimismo, la compañía está capacitada para ajustar al máximo los costes y los tiempos de ejecución, además de tener control en tiempo real de todas las actividades que acontecen en la planta de producción. Para completar el área de gestión, Hydracorte instaló Lantek Integra, una solución modular y escalable que cubre de forma completa e integrada las necesidades en materia de gestión de la compañía en cada uno de sus ámbitos, desde el proceso inicial hasta el servicio de soporte. Las herramientas de gestión Lantek Manager y Lantek Integra aportan el
respaldo que Hydracorte necesitaba para ejecutar todos los procesos a la máxima velocidad, sabiendo que toda la parte administrativa y de control de la producción y la empresa están operando sin ninguna alteración y de forma perfectamente coordinada. Según el gerente de Hydracorte, Luis Voces, “estamos seguros de que las soluciones desplegadas nos ponen en el camino adecuado para afrontar el futuro con garantías de éxito”. Voces añade que “en Lantek hemos encontrado un socio que se ha implicado en nuestros problemas y que ha aportado soluciones; la dedicación de todo su equipo ha sido clave para este proceso de mejora; ahora todos nuestros procesos están integrados y nuestra respuesta ante cualquier demanda es más eficaz”. Actualmente, Hydracorte dispone de unas instalaciones dedicadas a oficinas, producción y logística, cuya superficie supera los 6.000 m2 y donde cuenta con una amplia variedad de máquinas de corte de fabricantes como Trumpf o TCI Waterjet, entre otros, que emplean diferentes tecnologías desde el corte por chorro de agua al láser, pasando por punzonado y cizalla. Entre los clientes más destacados de la compañía destaca el grupo Inditex, para el que elabora componentes metálicos para la construcción y decoración de las tiendas del grupo.
Taladrado de máximo rendimiento y precisión dimensional
E
l Grupo Komet, uno de los principales proveedores integrales de herramientas de precisión, continúa desarrollando su gama de herramientas para que los usuarios puedan aumentar aún más la productividad con la nueva Powerline KUB Centron, desarrollo avanzado de la broca de corona KUB Centron Komet, que ha sido presentada como herramienta estándar en la feria AMB 2012. La nueva serie Powerline incorpora importantes características de las herramientas KUB Centron como la
barrena central, el punto de conexión claro y la cabeza de broca. Por primera vez se utilizan hojas cortantes reversibles Quatron de cuatro filos. El usuario se beneficia de estos filos dobles ya que, gracias a ellos, aumenta la velocidad de avance y, en consecuencia, disminuye el tiempo de fabricación. La barrena central de la gama Powerline KUB Centron de Komet guía la herramienta de forma precisa hacia el eje del agujero, garantizando precisión dimensional, rectitud y máxima fiabilidad del proceso en unas profundidades de
taladrado de hasta 9×D. La hoja cortante reversible Quatron se caracteriza por su robustez y asegura la máxima estabilidad y una descarga óptima de viruta, incluso en grandes profundidades de taladrado. La distribución del corte por lado (desde x 39 mm) permite virutas pequeñas incluso con materiales difíciles de mecanizar. Además, la nueva Powerline KUB Centron puede utilizarse en todos los elementos básicos KUB Centron.
EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL
Con la nueva Powerline KUB Centron
Brammer lanza su nueva tienda on-line actualizada a tiempo real
B
rammer, empresa distribuidora de productos y servicios de mantenimiento, revisión y reparación (MRO), ha lanzado su nueva tienda on-line de herramientas y productos generales de mantenimiento: online.brammer.es. Tal y como explica el Marketing Manager de Brammer España, Oliver Campbell, “esta e-shop permite localizar con facilidad la mejor solución entre todo el catálogo de productos de Brammer, incluyendo herramientas, mantenimiento general y todas aquellas ampliaciones del catálogo que Brammer introduce para responder a las necesidades de los fabricantes”. El nuevo e-shop de Brammer permite comprar y consultar más de 257.000 productos de 115 marcas de referencia en tiempo real, 24 horas al día, siete días a la semana y 365 días al año. Campbell añade que “ahora, sin embargo, la nueva tienda on-line aporta más y mejores funcionalidades de oferta y de búsqueda de productos y de planificación de recursos; si tenemos en cuenta que estas funcionalidades se aplican sobre un solo catálogo de más de 257.000 productos de proveedores europeos que están
disponibles para todos los clientes en todos los países donde operamos, es evidente que la nueva tienda on-line es un paso decisivo en nuestra estrategia de ayudar al fabricante a recortar sus costes en MRO”. La nueva tienda on-line supone un salto adelante tanto para el proveedor como para el cliente de Brammer: • Incorpora mejores funciones de búsqueda: además de poder buscar por referencias técnicas (categoría, nombre, marca, características del producto, etc.), la búsqueda puede realizarse por código de fabricante y por número de referencia de los catálogos impresos. • Otras funciones evolucionadas: presenta más productos, permite comparar-
los mejor entre sí, contiene más imágenes, es más rápida y permite registrarse con mayor facilidad. • Ofrece la posibilidad de hacer una integración completa entre la tienda on-line y el sistema ERP del cliente a través de una interface de catálogo abierto (OCI). Gracias a ello, el proveedor de Brammer mantiene su catálogo de productos (con sus referencias y características) permanentemente actualizado en la nueva tienda on-line y el fabricante conoce las existencias disponibles a cada momento por parte de los proveedores con los que Brammer trabaja en todo el continente europeo. • Actualización constante de la información relevante para cada usuario de la nueva tienda on-line: la hora y la fecha de entrega están visible y actualizadas, las condiciones de compra con Brammer son consultables cuando el fabricante entra en su cuenta y, además, puede consultarse el propio historial de compras y búsquedas. • Dispone de un sistema “Consúltenos”, con el que Brammer se asegura de que todos los usuarios de la nueva tienda on-line saquen el máximo rendimiento de la misma.
13
EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL
Alcanza más rápido la profundidad de mecanizado necesaria
Fresado de alta productividad y precisión con Jabro-HPM
E
l mecanizado de alta productividad es una estrategia que depende del uso de herramientas de alta precisión y gran fiabilidad. Con este objetivo, Seco Tools ha desarrollado Jabro-HPM, una gama de fresas enterizas de metal duro que está en constante desarrollo. El mecanizado de alta productividad (MAP) es un tipo de mecanizado vanguardista en el que todo se optimiza para maximizar la producción y finalizar todas las operaciones con la mayor rapidez. Sin embargo, si esa producción no se combina con precisión y fiabilidad, no se obtendrá el resultado deseado. Se trata de un equilibrio difícil de alcanzar y, por ello, los fabricantes de altos volúmenes de extracción de viruta necesitan contar con un socio de herramientas como Seco Tools. Habitualmente, las empresas que se centran en el mecanizado como actividad principal suelen aplicar el MAP en entornos de producción activos las 24 horas del día. Según afirma el responsable de productos Jabro, Ruud Zanders, “a menudo, se trata de proveedores del sector del automóvil o aeronáutico, unos mercados competitivos en los que no tienen cabida los retrasos en las entregas”. Seco ha incorporado recientemente a su gama HPM dos nuevas fresas enterizas de metal duro: JHP951 y JHP993 para acero y fundición. Ambas pueden emplearse en aplicaciones de desbaste como el ranurado con ancho 100% con profundidades de corte de hasta 1,5xDc (o, en algunos casos, superiores) o en aplicaciones de contorneado en acabado. Además, la fresa JHP770 para titanio ofrece una elección más amplia de operaciones. Aunque las herramientas de la gama Jabro-HPM están diseñadas específicamente para sus fines respectivos, todas ellas tienen algunos aspectos en común. El más importante es respecto a la extracción de volumen de viruta (MRR), notablemente superior que el de las fresas enterizas de metal duro de uso general. Otra de las similitudes es su capacidad para eliminar las vibraciones, con el fin de mejorar la
14
precisión y la fiabilidad. Un tercer aspecto es el desgaste controlado del flanco con un riesgo mínimo de astillamiento o rotura, lo que permite reafilar estas herramientas hasta dos veces en función del tipo y de la aplicación. “Esto nos proporciona un gran ahorro, ya que el coste del reafilado supone alrededor de un tercio del total de una herramienta nueva”, asegura Teun van Asten, de Servicios de Marketing en Seco Jabro. La fresa JHP951 está diseñada para el escuadrado en desbaste y acabado de acero y fundiciones en condiciones estables. Su profundidad de corte máxima es de 1,5xDc, aunque en ciertas aplicaciones se puede aplicar hasta 2xDc. Con los datos proporcionados en el catálogo de Novedades 2013-1, la fresa JHP951 también puede aplicarse en operaciones de última generación como la interpolación helicoidal y el rampeado con un ángulo de 10º. En palabras de van Asten, “se trata de una ventaja excepcional, sobre todo cuando se han de mecanizar numerosos cajeados. En comparación con la versión anterior (JHP950), con un ángulo de rampeado de 5º, los clientes podrán alcanzar la profundidad de mecanizado necesaria casi el doble de rápido”. Otra de las ventajas principales donde la fresa JHP951 supera a su antecesora es el MRR máximo, que se ha incrementado en un 30%-50% en función de la aplicación. Otra posibilidad es mantener los datos de corte originales y utilizar el aumento del rendimiento para obtener una mayor vida útil de la herramienta.
afirma Zanders. “Además de centrarnos en la geometría, junto a nuestros proveedores clave nos encargamos de seleccionar la combinación adecuada del recubrimiento y metal duro”, añde. La geometría de la JHP951 dispone de un diente adicional en diámetros superiores a los 16 mm, lo que suma un total de cinco e incrementa la productividad en un 25% o permite ampliar la vida útil de la herramienta. La fresa JHP993 está diseñada para aplicaciones de desbaste complejas en acero y fundición, en especial cuando la pieza no es completamente sólida o resulta difícil de fijar. El perfil de desbaste reduce las fuerzas en la zona de corte, lo que la convierte en la fresa adecuada cuando la potencia del husillo está limitada o la fijación no es estable. Gracias a las ranuras sobre el filo de corte y al diseño de los filos de corte, las virutas son cortas y fáciles de evacuar. Y, por último, dispone de refrigeración interior con entrada cónica que optimiza el flujo, lo que permite que llegue al filo de corte un 30% más de refrigerante en comparación con las fresas enterizas de metal duro que no cuentan con este sistema. Según afirma Zanders, “estas características eliminan el riesgo de vibración o rotura, lo que la convierte en la herramienta ideal para las aplicaciones de desbaste que plantean un desafío en fábricas que trabajan las 24 horas del día y, en ocasiones, sin supervisión. Se trata, sin duda, de una herramienta extraordinariamente fiable”. Aplicaciones de la fresa JHP770
Las fresas JHP951 y JHP993
Entre sus características de diseño, la fresa JHP951 dispone de paso diferencial y una hélice con diferentes ángulos, que eliminan el riesgo de vibraciones provocado por la resonancia dentro del ensamblaje pieza-herramienta. A esto contribuye un ángulo de incidencia radial de ocho grados junto a un ángulo de inclinación de cinco grados que permite la formación eficaz de viruta. El diseño especial de los conductos de evacuación de viruta con un gran diámetro del núcleo proporciona una evacuación fiable de viruta, así como unos filos de corte robustos. “La combinación de todos estos factores es lo que proporciona este rendimiento”,
Finalmente, la fresa JHP770 se emplea en aplicaciones de escuadrado y ranurado en aleaciones de titanio, aunque su filo de corte recto permite su uso también para acabado. Se parece a la fresa JHP951, pero sin la hélice con diferentes ángulos y con el mismo conducto de refrigeración interior que la JHP993. Está disponible con radios estándar para el sector aeronáutico y, como última aportación, se encuentra un rango en pulgadas para satisfacer la demanda del mercado americano. Al igual que la JHP951, la fresa JHP770 puede ranurar hasta una profundidad de 1,6xDc, lo que se puede ampliar, en algunos casos, hasta 2xDc cuando se aplica la refrigeración interior.
Smarton, la grúa inteligente de Konecranes
S
marton es el resultado de los más de 50 años de experiencia de la compañía Konecranes en aplicaciones de elevación de servicio pesado en una amplia gama de industrias de proceso. Esta solución combina excelencia mecánica, inteligencia de elevación y soporte de servicio ya que, además, trabaja para todo tipo de industrias como fabricación general, metalurgia, automovilística, de papel, minería y energía, entre otras. Respecto a sus características, Smarton puede elevar entre 6,3 y 250 toneladas con un solo carro y hasta 500 toneladas con dos carros. La inteligencia de elevación de Smarton se puede ajustar para cubrir las diversas necesidades de elevación. Si se necesita una grúa de servicio pesado básica con modesta inteligencia de elevación, Smarton se adapta para el trabajo. En su formato básico dispone de numerosas características de serie que beneficiarán el proceso de producción del cliente. Si las necesidades de manejo de carga del cliente son más complejas, se puede añadir inteligencia de elevación en forma de características Smart, según sea necesario. Según explica el director de Konecranes España, Iñaki Ayerza, “determinadas características Smart son muy recomendables en la gran mayoría de aplicaciones, pero
otras están disponibles y merece la pena investigar en el contexto del proceso de producción del cliente”. Modular y ampliable
La filosofía Smarton se basa en que los componentes y características probados y testados son la base del sistema de la grúa. Este enfoque hace que Smarton sea adaptable y ampliable en cualquier momento. Por ejemplo, las características Smart basadas en un software se pueden instalar en Smarton, incluso después de que la grúa haya estado funcionando durante años. Fácil mantenimiento
Smarton siempre viene equipada con el servicio de monitorización e información de datos remotos Truconnect, un servicio que proporciona datos de uso reales que le permiten optimizar las actividades de mantenimiento y da visibilidad al cumplimiento de aplicaciones y mantenimiento. Los datos hacen que el usuario pueda planificar sus actuaciones con confianza y tomar decisiones con información contrastada en cuanto a inversiones de mantenimiento y productividad. Los servicios remotos posibilitan funciones de apoyo permanentes 24/7 en caso de rotura del equipo.
Eficiente, segura y fácil de utilizar
Smarton y todas sus características se han diseñado y fabricado para aumentar la seguridad, mejorar la productividad y la eficiencia. La grúa también tiene que ser fácil de manejar.
EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL
Ideal para todo tipo de industrias
Características Smart
• Control del balanceo: evita el balanceo de la carga provocado por la aceleración y deceleración, reduciendo los tiempos del ciclo de carga. • Prevención de la carga contra impacto: asegura una recogida suave de la carga, evitando impactos peligrosos para la carga y la grúa. • Zonas protegidas: se pueden ajustar para la grúa hasta 16 zonas predefinidas en las que no se puede entrar, mejorando la seguridad. • Avance lento: permite acercarse al destino de la carga con una gran precisión, aumentando la productividad y la seguridad cuando es necesaria una colocación de la carga muy precisa. • Posicionamiento objetivo: permite que los ciclos de trabajo se realicen utilizando solo dos botones para las posiciones más usadas, aumentando la seguridad y disminuyendo drásticamente los tiempos del ciclo de trabajo.
KenFeed 2X de Kennametal, una solución de fresado para mayores profundidades de corte
L
a nueva solución de fresado KenFeed 2X de Kennametal es el último desarrollo para avances altos en operaciones de fresado de ligero a pesado. Desarrollada a partir de la plataforma original KenFeed, esta nueva generación promete mayores profundidades de corte utilizando plaquitas más grandes. Mientras que para la anterior generación de utillaje KenFeed se requerían tres tamaños de plaquita diferentes, la nueva KenFeed 2X solo requiere uno. Estas nuevas plaquitas han sido diseñadas para ofrecer máxima velocidad en la extracción de material y excelente productividad en avances altos durante las operaciones de desbaste. Cada plaquita Trigon de doble cara dispone de seis filos de corte para conseguir el menor coste por borde y un aprovechamiento total. Gracias a su diseño más grueso, se obtienen una resistencia y una fiabilidad excelentes, siendo capaces de soportar operaciones con avances altos. Además,
es la solución ideal para cavidades profundas o operaciones de fresado en 3D. Se puede elegir entre dos topografías de plaquita diferentes para satisfacer los mecanizados ligero, general y pesado. La geometría HD es la ideal para aceros, aceros de alta resistencia y fundición, mientras que la GD ofrece menores fuerzas de corte para materiales más suaves. Con calidad y geometrías de última generación, las plaquitas KenFeed 2X doblan la potencia de corte en bordes múltiples. Hay diferentes opciones disponibles para los cuerpos de las herramientas KenFeed 2X: enroscable, fresa radial y fresa hueca; todas ellas con refrigerante interno. El diseño de la plataforma hace que KenFeed 2X sea ideal para cavidades, rampas e interpolaciones helicoidales que permiten inclinación en Z. Por otro lado, Kennametal tiene pensado ampliar esta nueva línea e incluir diámetros adicionales métricos y en pulgadas.
15
I+D+I
Según un informe sobre I+D+I elaborado por Fedit
Los PGE 2013 “siguen sin responder a la reforma que necesitan las políticas de ciencia, tecnología e innovación” L
a Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha publicado recientemente su ya tradicional informe “Análisis Fedit de los PGE 2013 en materia de I+D+I”, en el que analiza exhaustivamente el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) en materia de I+D+I y que, además, le sirve para establecer propuestas que persiguen la mejora de la competitividad del tejido empresarial español. Según se indica en el informe, “se trata de unos presupuestos continuistas que siguen sin responder a la profunda reforma que necesitan las políticas de ciencia, tecnología e innovación, así como la estructura y la gobernanza del sistema español de I+D+I”. En opinión de Fedit, el hecho de que los resultados alcanzados por el sistema español de I+D+I en los últimos años respecto a los indicadores de objetivos que fueron fijados tanto en la Encyt como en la E2I no se hayan alcanzado (financiación empresarial a la I+D, crecimiento del número de empresas innovadoras, o empleados en sectores de media y alta tecnología) debería haber sido “un acicate para una efectiva reorientación de los PGE. Este reequilibrio debería favorecer a la investigación aplicada y al desarrollo experimental gestionados mediante convocatorias competitivas, con el fin de que los fondos públicos “Hubiera sido de forma más activa y más necesario colaboren rápida a la inversión de las empresas que nunca un en I+D+I y a la mejora de su reequilibrio en competitividad generando retornos que permitieran en la distribución económicos un futuro próximo presupuestos financiera del públicos en materia de I+D muy superiores”. presupuesto” Según el informe de Fedit, los PGE siguen llevando hacia “una situación crítica” a los organismos de investigación españoles especialmente orientados a la investigación aplicada y el desarrollo experimental, de cuyos proyectos de investigación y desarrollo estratégicos dependen las innovaciones de muchas pequeñas y medianas empresas españolas que no disponen de recursos ni capacidades para abordar grandes proyectos de I+D individualmente. “Esta paulatina pérdida de capacidad tecnológica tendrá consecuencias muy negativas para los próximos años”, explican desde la federación. Además, indican que no se percibe ningún margen de maniobra en estos presupuestos para el cumplimiento de la propuesta 22 incluida por el PP en su programa electoral: “apoyaremos decididamente a los centros tecnológicos, los centros de apoyo a la innovación tecnológica y los parques científicos y tecnológicos para la mejora de la competitividad de las empresas, (…). Restableceremos los programas específicos orientados hacia la I+D estratégica, la cooperación entre centros y la participación en programas europeos”. 16
Para Fedit es comprensible una reducción presupuestaria, pero considera “urgente” reorientar el presupuesto hacia programas que fomenten la competitividad de los beneficiarios, así como la eficacia y la eficiencia en la asignación de fondos y en el análisis de los resultados obtenidos, especialmente en la mejora de la competitividad de las pymes españolas.
Propuestas de aplicación de los PGE 2013
• Fedit considera “prioritaria” la creación de una convocatoria pública nacional de un nuevo programa de apoyo a la investigación aplicada y el desarrollo experimental destinado al conjunto de organismos de investigación públicos y privados del Sistema Español de Ciencia y Tecnología. El objetivo principal de este programa debe fijarse, según Fedit, en aumentar la calidad de las actividades de estos organismos de investigación medida como su contribución a la mejora competitiva de las empresas a través de contratos de I+D, así como la completa cooperación entre ellos. “Solo de esta manera será posible frenar el distanciamiento existente entre las empresas y los organismos de investigación, que está provocando una importante pérdida de competitividad del tejido industrial de nuestro país, especialmente de cara al exterior”. Fedit considera que este nuevo programa podría Para Fedit financiarse mediante el refuerzo es “urgente” de los fondos asignados en el Capítulo 7 al programa 467C. reorientar el • La federación también presupuesto hacia apuesta por un nuevo programa el fomento real de competitivo específico para la la competitividad financiación de la ampliación o mejora de las infraestructuras empresarial científicas y tecnológicas ligadas a proyectos de investigación aplicada o desarrollo experimental en organismos de investigación públicos y privados. Con este programa, los organismos de investigación podrían abordar nuevas líneas de investigación y ampliar las actuales, mejorando su capacidad de generación de nuevo conocimiento tecnológico y aumentando su capacidad para atender a las demandas de un mayor número de empresas. Tal y como indican fuentes de Fedit, gracias a estas medidas “se evitaría también el trato discriminatorio que han recibido los centros tecnológicos de carácter privado como consecuencia de su exclusión de la captación competitiva de los fondos Feder en años anteriores”. • Desde Fedit también proponen la asignación de fondos al nuevo plan de incentivación de la participación española en el Séptimo Programa Marco y en Horizonte 2020 descrito en la memoria de objetivos, en sustitución del extinto programa InnoEuropa.
I+D+I
Análisis de Alma Consulting Group sobre financiación de la innovación
La inversión privada en I+D requiere un impulso para ganar en competitividad a importancia de la innovación empresarial en el actual escenario de incertidumbre es uno de los aspectos que Alma Consulting Group destaca en materia de financiación de la innovación. En un análisis sobre financiación en la innovación elaborado por la consultora, ésta también pone de manifiesto la necesidad de que la inversión privada en I+D se duplique en España para ser más competitivos. Por otra parte, los análisis del sector muestran que ante la mayor competencia por los fondos, se producirá una disminución de aprobación de proyectos, un aumento del precio de la financiación y la exigencia de avales. Para Alma Consulting Group, existen fuertes razones económicas por las que la I+D empresarial es apoyada por los gobiernos: por un crecimiento económico sostenible, como vía de mantenimiento y creación de empleo, asegurar la competitividad nacional, etc. De hecho, el ROI del I+D es de dos a tres veces mayor para la sociedad que para la empresa que lo realiza. Ahora bien, como la inversión en I+D supone un riesgo, es de difícil valoración y, por ende, de financiación por parte del sector bancario. Las “start-ups” buscan en el capital riesgo y los “business angels” la fuente de financiación de la innovación, mientras que las grandes empresas lo hacen de las deducciones fiscales, programas de ayudas, organismos internacionales, fondos propios o préstamos con aval público.
Hacia la receta para el éxito
“Cuando analizamos cómo financian los gobiernos la I+D empresarial, vemos que las políticas de innovación en cada país, así como el mix de ayudas directas e indirectas que aplican, no cuentan con una receta que aseguren el éxito para todos”, señala la consultora. “En este sentido, no podemos categóricamente afirmar que Alemania va económicamente bien porque no tiene deducciones fiscales, ni que España va mal porque cuenta con muchas subvenciones. Este criterio no debería ser un indicador para eliminar o no una política. Lo importante del proceso innovador es su enfoque de asertividad. Es un engranaje complejo que necesita precisión, mantenimiento, energía y fondos”, indica el análisis elaborado por Alma Consulting Group. Si bien la Unión Europea (UE) recomienda que la financiación de la I+D+I sea realizada por las empresas en al menos un tercio, dentro de los presupuestos generales del Estado, y según estimaciones de Alma Consulting Group, las subvenciones sufren
Foto: 123RF
L
descensos y hay que tener en cuenta la evolución del presupuesto de beneficios fiscales versus las deducciones aplicadas en los últimos años. La oportunidad de la I+D+I
La estimación de ACG en cuanto al presupuesto destinado a préstamos y subvenciones a empresas baja, con lo que la eficacia en la preparación de las solicitudes es un aspecto clave. La consultora “Ahora es asegura que no hay una conciencia cuando más de que el investigador y la investigación básica son parte importante de hay que apostar la sociedad, “ahora es cuando más por la I+D hay que apostar por la I+D como se como se está está haciendo en otros países. Un haciendo en frenazo en la inversión en I+D+i de este calibre podría costarle a España otros países” un retroceso de diez años y no podemos esperar a que la crisis pase”. En este sentido, desde Alma Consulting Group añaden que “tanto las administraciones como la empresa privada tienen que poner de su parte”. Igualmente, el documento señala que las empresas deberán tener en cuenta: la identificación de los proyectos mejor enfocados al mercado y las inversiones a acometer; la búsqueda de las vías de financiación; la solicitud de las ayudas; y la obtención de las ayudas y su justificación. “Parece irremediable que, ante la mayor competencia por los fondos, se producirá una disminución de la tasa de aprobación de proyectos; un aumento del precio de la financiación, que será de por lo menos al precio de la deuda; y la exigencia de avales”, explican desde Alma Consulting Group. 17
PRECIOS
PRECIOS
Siderúrgicos
Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Asociación Española de Transformadores de Productos Siderúrgicos Planos (TRANSID), el mercado sigue con muy poca demanda. En agosto y septiembre los precios siguieron con la misma tónica y no han tenido variaciones dignas de mención. Asimismo, según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), se cumplen las previsiones y la falta de demanda provoca bajadas. La estabilidad no se debe a la buena circulación, sino al atasco en la demanda. No hay previsiones optimistas para la creación de demanda. Continúa el parón en los proyectos que son inexistentes.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Tendencia Octubre
Laminados en caliente
92,07
88,07
80,06
80,06
80,06
80,06
--
Laminados en frío
90,19
84,75
78,53
78,53
78,53
78,53
--
Galvanizados
95,61
92,37
80,22
80,22
80,22
80,22
--
Perfi les estructurales
94,65
90,86
90,86
90,86
88,14
86,37
Bajada
Perfi les comerciales
99,63
93,65
97,86
93,95
93,95
93,95
Estable
Redondos corrugados
103,48
99,34
99,34
97,38
97,38
96,38
Bajada
Índice base 2011 Planos
Largos
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20
18
54,52-94,00 58,58-101,00 53,94-93,00 63,22-109,00 63,22-109,00 73,08-126,00 101,50-175,00 64,96-112,00 70,75-122,00 74,82-129,00
30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25
93,38-161,00 88,74-153,00 92,22-159,00 99,18-171,00 113,10-195,00 82,94-143,00 91,64-158,00 89,32-154,00 115,42-199,00 102,66-177,00 172,26-297,00 124,12-214,00 125,28-216,00 136,88-236,00 142,10-245,00
45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40
172,26-297,00 164,72-284,00 108,46-187,00 110,78-191,00 106,72-184,00 122,38-211,00 117,74-203,00 193,72-334,00 143,84-248,00 138,04-238,00 148,48-256,00 132,24-228,00 184,44-318,00 133,98-231,00 147,32-254,00
60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50
225,62-389,00 193,14-333,00 210,54-363,00 165,88-286,00 174,00-300,00 259,84-448,00 180,38-311,00 201,84-348,00 177,48-306,00 272,02-469,00 296,38-511,00 248,82-429,00 264,48-456,00 274,34-473,00 292,90-505,00
100x20 100x30 100x40 100x50
281,88-486,00 298,12-514,00 316,10-545,00 345,10-595,00
De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
85,84-148,00 96,86-167,00 96,86-167,00 110,20-190,00 120,06-207,00 100,92-174,00 113,10-195,00 106,14-183,00 132,24-228,00 115,42-199,00 129,92-224,00 142,68-246,00 157,18-271,00 128,76-222,00 131,66-227,00 116,58-201,00 160,66-277,00 135,14-233,00 207,64-358,00 184,44-318,00 163,56-282,00 178,64-308,00 196,62-339,00 215,18-371,00 217,50-375,00 157,18-271,00 178,06-307,00 158,92-274,00 172,26-297,00 154,86-267,00 254,04-438,00 189,66-327,00 193,72-334,00 208,22-359,00 196,04-338,00 236,64-408,00 176,32-304,00 193,72-334,00 291,74-503,00 251,72-434,00 266,80-460,00 238,38-411,00 230,84-398,00 303,92-524,00 288,84-498,00 261,00-450,00 234,32-404,00 320,16-552,00 371,20-640,00 336,40-580,00 352,64-608,00 345,68-596,00 383,38-661,00 360,76-622,00 367,14-633,00 306,82-529,00 329,44-568,00
100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60
438,48-756,00 512,72-884,00 436,74-753,00 492,42-849,00 569,56-982,00 592,18-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
24,36-42,00 29,00-50,00 29,58-51,00 33,06-57,00 32,48-56,00 35,38-61,00 35,38-61,00 39,44-68,00 42,92-74,00 42,92-74,00 45,82-79,00 51,04-88,00 60,90-105,00 63,22-109,00 63,22-109,00 67,86-117,00 73,66-127,00 84,68-146,00 85,84-148,00 99,18-171,00 106,72-184,00 99,18-171,00 118,90-205,00 124,12-214,00 136,88-236,00 149,64-258,00 162,40-280,00 181,54-313,00 197,20-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35
44,08-76,00 49,88-86,00 51,62-89,00 51,04-88,00 59,16-102,00 50,46-87,00 66,70-115,00 58,58-101,00 59,74-103,00 53,94-93,00 64,96-112,00 67,28-116,00 98,02-169,00 88,74-153,00 106,72-184,00 81,20-140,00 92,22-159,00 103,24-178,00
38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
110,20-190,00 106,14-183,00 121,22-209,00 151,38-261,00 130,50-225,00 136,30-235,00 131,08-226,00 185,02-319,00 186,76-322,00 210,54-363,00 170,52-294,00 232,58-401,00 240,70-415,00 238,96-412,00 273,18-471,00 280,72-484,00 272,02-469,00 274,92-474,00 323,64-558,00 327,12-564,00 331,18-571,00 378,16-652,00 398,46-687,00 447,18-771,00 467,48-806,00 479,66-827,00 505,76-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90
72,50-125,00 75,40-130,00 80,04-138,00 79,46-137,00 77,14-133,00 94,54-163,00 89,32-154,00 124,70-215,00 121,80-210,00 103,82-179,00 119,48-206,00 127,60-220,00 154,28-266,00 139,20-240,00 156,02-269,00 196,62-339,00 172,26-297,00 179,80-310,00 173,42-299,00 238,96-412,00 243,02-419,00 267,38-461,00 222,72-384,00 295,80-510,00 321,90-555,00 302,76-522,00 343,36-592,00 352,64-608,00 312,62-539,00 331,18-571,00 391,50-675,00 379,90-655,00
95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
451,82-779,00 413,54-713,00 541,14-933,00 566,08-976,00 599,14-1.033,00 601,46-1.037,00 675,70-1.165,00 686,72-1.184,00 731,96-1.262,00 759,80-1.310,00 876,96-1.512,00 926,84-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
46,40-80,00 54,52-94,00 56,26-97,00 59,74-103,00 58,58-101,00 75,40-130,00 61,48-106,00 99,18-171,00 74,24-128,00 127,02-219,00 88,74-153,00 148,48-256,00 106,14-183,00 116,58-201,00 157,18-271,00 162,98-281,00 307,97-368,00 201,26-347,00 295,80-510,00 356,12-614,00 365,50-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
79,46-137,00 88,74-153,00 99,18-171,00 87,00-150,00 122,96-212,00 113,68-179,00 158,92-274,00 116,58-201,00 186,76-322,00 145,00-250,00 153,12-264,00 204,74-353,00 200,10-345,00 297,54-513,00 255,78-441,00 298,12-514,00 445,44-768,00 407,74-703,00 497,06-857,00 519,10-895,00
19
PRECIOS Chatarras Las chatarras férricas han iniciado el mes de noviembre con un cambio de tendencia, tras las caídas registradas en los últimos meses. Así, han subido 10 euros/tonelada, a pesar de que la demanda sigue siendo muy baja comparada con otras temporadas. De cara a las próximas semanas, se hace difícil hacer previsiones, máxime teniendo en
cuenta la escasez de producto y los precios relativamente altos que mantiene el sector.
cobres y derivados caen una media de 110 euros; el bronce, 70 euros, y el latón, 40 euros.
En cuanto a los metales no férreos empiezan noviembre con una tendencia a la baja generalizada. Los aluminios descienden una media de entre 2030 euros/tonelada; mientras que los
Por su parte, el plomo, las baterías y el zinc sufrieron descensos de 20, 10 y 30 euros, respectivamente. Y los inoxidables hicieron lo propio, al registrar caídas de 20 euros/tonelada.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) se reduce en los 7,40 €/Kg. El precio del selenio baja hasta los 105,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) asciende ligeramente hasta los 2,15 €/Kg. El precio del estaño (90 días) aumenta hasta los 17,00 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico crecen hasta los 14,00 €/Kg; las bolas crecen en los 15,00 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 17,00 €/Kg, mientras que los cátodos crecen hasta los 14,00 €/Kg. El precio del cobalto desciende hasta los 30,50 €/Kg.
5-11-12
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
---
7,11
---
Latón 63/37
---
5,33
Plomo
+ 67,5
Latón 67/33
---
5,52
Níquel
---
Latón 70/30
---
5,67
+ 29
Latón 85/15
---
6,39
---
Bronce 94/6
---
7,89
Cobre Aluminio
Zinc Estaño
Última Semana
- 161
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno
- 1,00
▼
Ferrocromo
- 0,05
▼
Ferrovanadio
+ 0,25
p
Ca Si Zr
- 0,10
▼
Ferromolibdeno Fe Si Cr
20
Se mantiene
▼
- 0,05
Ce Mischmetal
Se mantiene
Ferroazufre
Se mantiene
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2012 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en los dos últimos años. A ambas bases se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
05-11-2012
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
190 (80)
190 (80)
190 (80)
190 (80)
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Recortes nuevos Estructurales
170 (70)
170 (70)
170 (70)
170 (70)
Fragmentada
180 (90)
180 (90)
180 (90)
180 (90)
Primeras
150 (50)
150 (50)
150 (50)
150 (50)
Virutas
140 (40)
140 (40)
140 (40)
140 (40)
Chapajos
115 (15)
115 (15)
115 (15)
115 (15)
Fundidos
170 (70)
170 (70)
170 (70)
170 (70)
20
20
20
20
Inferiores
Botes fragment.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T
Tasa media mensual €/T 130
170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70
120
100
110 130
80
95
80
100
125 110 110
90 70
80 80 100
115
90
80
80
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
60
80
70 D
85
70
50
50
60
50 50
40 D
N
E
F
M
A
M
J
J
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS Tasa media mensual 90 80 60
50
45
45
50 35
40 30
15
25
20
15
15 15
10 0
5 D
E
F
M
A
M
J 2012
O
N
Tasa media mensual €/T
65
S
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
70
A
2012
2012
60
50
40
J
A
S
O
N
95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
60 55
40
40
45
40
30 20 10
10 10 10 D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
2012
21
PRECIOS Chatarras
El mercado de metales no férreos ha iniciado el mes de noviembre manteniendo su tendencia negativa. Así, en aluminio, cobres y derivados e inoxidables el descenso es agudo, según los datos registrados en el LME.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
950 1.150
Cacharro
710
Cárter
880
Viruta
760
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
Tasa media mensual
€/T 1.400
1.200 1.150 1.100
€/T
Recortes Perfiles
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES €/T
5 de noviembre de 2012
1.300 1.060
1.040
970
980
1.050
970
980
950
940
950
1.000
900
1.100
950
750
900 E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
S
O
N
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
€/T 1.150
A
2012
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
Tasa media mensual €/T
1.020 1.040
1.100 1.050
930
950 1.020
900 960 930 910 870
900
880
750
750
600
700
550
650
500
600
450 E
F
M
A
M
J 2012
J
A
S
O
N
770
750 750 720
810
780
700 650
770
720
800
800
D
820
850
920
850
22
1.150
1.180
1.120
2012
900
1.120 1.180
1.150 1.150
1.240
1.000
800
D
1.100
1.050
940
930
850
1.240
1.200 1.150
710
D
E
F
M
A
M
J 2012
J
A
S
O
N
760
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
5 de noviembre de 2012
€/T
Cobre 1ª
5.600
Cobre revuelto
5.290
Bronce
4.490
Latón corriente
3.300
Latón 70/30
3.940
Viruta Latón
3.490
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual
6.500 6.000 5.500 5.000 5.000
4.500
5.650
5.850
580
Zinc
910
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC
€/T
5.700
1.180
Baterías
5.400 5.550
Tasa media mensual
€/T 1.400
5.550 5.710
5.600
1.200
5.700
800
5.200
930
860
910 900
900 900
910
710
400 200
3.500
0 F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
2012
J
J
A
S
O
N
2012
Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/T
18/8
1.160 310
Viruta 18/8
1.060
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T
5 de noviembre de 2012 Ferríticos
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
400
Tasa media mensual
€/T 1.750
350
320
320 335 320 320 320 310 310 310
310
300 250
900
780
600
4.000
E
940
1.000
4.780
D
1.210
1.310 1.160
1.500
1.110 1.050 1.030 1.030
1.250 275
1.000
285
200
750
150
500
100
250 D
E
F
M
A
M
J 2012
J
A
S
O
N
1.050
1.080
1.060
1.210
890
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
2012
23
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
38,50
€/Kg
Ferrosilicio 45% 75%
45 40 35 30 25 20 15
1,25-1,30 1,20-1,25
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,30-1,35
1% máx. C
1,35-1,40
0,5% máx. C
1,40-1,45
75% Mn
0,85-0,90
Ferrocromo 0,05% max. C
3,85
6/8% C
2,15
Siliciuro de calcio
2,50
Ferroaluminio: 35%
0,80
Ferromolibdeno
38,25
D
E
F
D
3,90
3,85
3,90
E
F
Oxido Mo
20,75
Ferrotitanio: 70%
5,75
Ferrofósforo
Ferrovanadio
21,50
€/Kg
Ferroniobio
33,75
Superafinado
1,40-1,45
Ferrofósforo
0,80
Ca-Si-Ba
4,20
A
M
J
45,50 44,50 41,50 39,75
J
A
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
22,75
0,85-0,90
M
43
40,50
41
38,50 38,50 38,75
S
O
N
2012
A
4,30 4,20
4,00 4,05
3,80 3,93
M
Tasa media mensual
M
J
J
A
4,10
S
3,95
O
3,85
N
2012
Ferrosilicomanganeso
24
38,50
65/70% Mo
Standard
Tasa media mensual
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
0,8
D
0,8
E
F
Tasa media mensual
0,8
0,8
M
0,8
A
0,8
0,8
M
J
0,8
J
0,8
0,8
A
S
0,8
O
0,8
N
2012
Fe B 18/20
4,85
Fe-Si-Mg
5,10
Oxido Mo
Ce Mischmetal
57,00
€/Kg
Fe-Si-Cr
4,15
Ferroazufre
0,75
Ca-Si-Zr
5,25
Tasa media mensual 26,25
28 27 26 25 24 23 22 21 20 19
26,50
26 25,75
25,25 24,50
24,50
24,50 25,75 24,50
22 20,75
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
14,00
Electrolítico
14,00
Bolas (INCO)
15,00
Ni - Mg, 1M
17,00
Cátodos 4x4
14,00
Tasa media mensual
€/Kg 22 21 20 19 18 17 16 15 14
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
17,40 14,75
15,75
15,50 16
D
E
F
M
A
14,40
M
14,50 14
14,75 14,20
15,85
J
J
A
S
O
N
2012
€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%
Cobre (Electrolítico) 10
7,40
9
ESTAÑO (90 días) 99,9%
17,00 2,15
G.O.B.
2,15
30,50
CROMO 9,40
MAGNESIO 2,95
1,45 19,75
M
A
M
J
J
105,00
SILICIO-metal
A
2,15
TELURIO (Sticks)
31,00
CADMIO (Sticks)
6,00
S
7,40
7,25 7,50
O
N
Tasa media mensual
2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0
2,20
2,20
2,25
E
F
M
2,30
A
2,25
2,35
M
J
2,30
J
2,18 2,20 2,15 2,15
A
S
O
N
2012
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25 2,60 2,55
2,75
2,45
2,70
2,50
2,23 2,20
2,25
98,5% Si
7,00
€/Kg
3,00
SELENIO Metal
F
2,35
BISMUTO Lingote
E
7,40
2012
D
PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO
7,50
6,85
D
MANGANESO Metal
7,50
Zinc (Electrolítico) 10,90
COBALTO
Lingote
7,50
1,68
ANTIMONIO
Metal
7,50
6
PLOMO (dulce 99,9%)
99,50%
6,90
7
Más de 99,95%
99,65%
8,00
8
ZINC (Electrolítico)
Lingote
Tasa media mensual
€/Kg
2,28
2,00 D
E
F
M
A
2,15
2,29 2,29 2,25 2,28
M
J
J
A
S
O
N
2012
25
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 15 DE OCTUBRE DE 2012).
TUBOS SOLDADOS
CHAPAS Y BOBINAS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4 3,31 3,36 5,09 2,14 0,5 3,24 3,28 4,88 2,04 0,6 3,17 3,21 4,76 1,97 0,7 3,12 3,16 4,70 1,93 0,8 2,96 3,00 4,63 1,86 1,0 2,94 2,97 4,34 1,83 1,2 2,93 2,96 4,33 1,82 1,5 2,90 2,94 4,30 1,80 2,0 2,89 --- 4,28 1,78 3,0 2,88 --- 4,27 1,77 4,0 y+ 2,88 --- 4,27 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12
2,82 2,73 2,78 3,15
2 a 2,5 4,24 3 a 10 4,15 12 4,20 >12 4,52 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
26
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,24 4,33 8 1 3,55 4,79 10 1 4,14 5,75 12 1 4,97 6,85 13 1,5 8,42 11,83 14 1 5,40 7,66 15 1,5 8,47 12,00 16 1 6,04 8,62 18 1 6,48 9,42 18 1,5 9,35 13,61 20 1 6,96 10,23 20 1,5 10,03 14,77 22 1,5 7,64 16,33 23 1,5 11,83 12,75 25 1 8,62 12,75 25 1,5 12,22 18,24 26 1,5 13,05 --28 1,5 13,93 20,71 30 1 10,18 --30 1,5 14,75 22,08 33 1,5 15,48 23,54 35 1,5 16,65 25,25 38 1,5 18,16 27,52 40 1,0 13,34 --43 1,5 20,21 30,84 44 2 27,22 42,74 50,8 1,5 24,25 36,84 53 1,5 24,93 45,96 63 1,5 30,14 45,96 73 1,5 35,20 53,52 76 1,5 35,40 54,43 84 2 48,84 78,72 84 2 52,15 --104 2 61,69 99,54 129 2 79,78 124,54 154 2 95,51 149,08 204 2 126,91 198,12 254 2 162,09 248,57 304 2 229,14 339,29 354 2 267,11 395,47 355 2,5 334,10 519,91 406 3,0 466,15 670,66 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,32 5,98 25 x 25 x 3 4,29 5,95 30 x 30 x 3 4,07 5,73 35 x 35 x 3 4,07 5,73 40 x 40 x 4 3,77 5,44 50 x 50 x 5 3,77 5,44 60 x 60 x 6 3,77 5,44 70 x 70 x 7 3,89 5,55 80 x 80 x 8 3,77 5,44 100 x 100 x 10 3,88 5,55 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 6,99 7,0 - 22,50 22,51-90,00 90,01-110,00 110,01-200,00 201,01-350,00
€/m AISI 304 316L 6,04 7,84 5,45 7,26 4,69 6,44 4,19 5,95 3,99 5,72 3,79 5,50 3,42 5,21 3,49 5,29 4,13 5,88 4,26 6,10
AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 6,23 12,68 3,0 - 3,99 5,65 11,04 4,0 - 4,99 4,89 10,98 5,0 - 5,99 4,37 10,08 6,0 - 6,99 4,17 9,77 7,0 - 22,50 3,98 9,46 22,51-90,00 3,61 9,20 90,01-110,00 3,70 9,27 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 8,83 8,79 8,64
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-10-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg 12,39 9,81 9,33
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg 7,94 7,50 7,46 7,55
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 9,93 9,37 9,37
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,37 9,37 9,31
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,16 --9,37
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 20 al 24 de Agosto
Medias semanales
27 al 31 de Agosto
3 al 7 de Septiembre
10 al 14 de Septiembre
17 al 21 de Septiembre
Cobre
Euros/kilo
7,26
7,24
7,25
7,42
7,45
Latón 63/37
Euros/kilo
5,44
5,44
5,44
5,57
5,60
Latón 67/33
Euros/kilo
5,64
5,63
5,64
5,78
5,80
Latón 70/30
Euros/kilo
5,79
5,78
5,78
5,92
5,95
Latón 85/15
Euros/kilo
6,53
6,51
6,52
6,67
6,70
Bronce 94/6
Euros/kilo
7,99
8,03
8,01
8,20
8,23
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional
ACERO AL CARBONO
ALAMBRÓN
$/T
BARRAS
$/T Exportación Turquía Latinoamérica
715-720 510-520
Importación USA
710-720
700-730 680-690 660-690 700-715 710-720 700-710 550-560 700-770
$/T 670-700 700-710 660-670 650-680 665-675 670-680 540-550 675-695 670-675 690-725
15.855,0-15.850,0 ---
5-11-2012 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
$/T C. V. 7.604,0-7.603,5 --1.814,0-1.813,5 2.096,5-2.096,0 15.850,0-15.845,0 20.600,0-20.575,0 7.607,0-7.606,0 1.909,5-1.909,0 1.882,0-1.881,0 ---
STOCKS DEL LME
$/T 410,17 235,00
Nº 1 Pesada Paquetes
METALES PRECIOSOS
GRAN BRETAÑA MADRID
5-11-2012 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
47,18 1.049,03 46,73 18,31
LONDRES (PM Fixing)
5-11-2012 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1.683,50 2.416,92
CHATARRAS FÉRRICAS
€/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.490-1.540 Virutas (al por mayor) 1.155-1.194
$/T Interior HMS1&2 460-475 Fragmentada importación 470-475
TURQUÍA $/T Interior HMS1&2 443-447 Fragmentada importación 448-452
ROTTERDAM
Exportación Nº 1 Pesada Fragmentada
$/T 415-420 420-425
STOCKS DEL COMEX MT
Cantidad media
Cobre
230.675
Cobre (Dólares/libra)
Estaño
13.410
Oro (Dólares/Onza Troyana):
1.562,60
Plomo
349.575
Plata (Dólares/Onza Troyana):
27,74
Zinc
940.775
Aluminio Aluminio reciclado Níquel
28
EE.UU.
INDIA
LONDRES
REDONDO
Exportación China UE Región CIS Latinoamérica Turquía Importación Irán UE Región CIS Turquía USA
Exportación China Región CIS Latinoamérica Turquía UE Importación Turquía UE USA
Níquel Estaño
4.918.925
STOCKS DEL NYMEX Cantidad media
103.220 107.106
59.752
Platino (Dólares/Onza Troyana)
1.416,10
Paladio (Dólarex/Onza Troyana)
612,10
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2011/2012
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
Mano de Obra
2.655,47
2.655,47
2.682,02
2.725,18
2.725,18
2.832,30
Energía
3.014,23
3.116,88
3.153,55
3.237,31
3.129,64
3.136,59
Gasóleo
2.548,57
2.648,24
2.680,10
2.776,72
2.760,45
2.675,70
Perfil Estructural
968,06
982,20
982,78
983,22
983,69
983,89
Perfil Comercial
926,67
940,10
941,10
939,67
938,67
938,67
Chapa Gruesa General
659,46
662,80
661,04
662,76
662,05
662,85
Chapa Gruesa Fábrica
869,26
861,72
864,41
864,41
864,52
864,52
Chapa Gruesa Almacén
576,53
571,85
567,03
569,98
568,69
568,85
Chapa Gruesa Inoxidable
684,12
632,30
706,42
746,15
705,32
N.D.
Chapa Galvanizada*
206,36
206,36
206,36
206,36
212,09
212,09
Fleje Lam. caliente
606,66
589,20
603,29
603,29
603,29
603,29
Pieza Hierro Fundido
969,03
979,99
980,07
980,23
980,58
946,29
Tubo sin Soldadura
699,69
699,69
699,69
700,18
700,18
700,18
Pieza de Acero Moldeado
1.075,84
1.121,06
1.121,06
1.123,54
1.123,54
1.123,54
Aluminio, lingote
440,51
458,00
509,15
521,23
474,75
433,53
Banda de Aluminio*
86,60
93,52
103,97
106,43
96,94
97,19
Zinc, lingote de
405,74
396,48
449,34
443,87
421,43
433,53
Alambre de Cobre
855,79
922,77
941,91
946,01
928,24
915,94
Cátodo de Cobre
936,12
1.014,67
1.037,11
1.041,92
1.021,08
1.006,65
Hilo de Cobre Esmaltado
1.453,49
1.535,88
1.663,91
1.689,58
1.688,80
1.679,28
Pletina de Cobre Esmaltado
1.379,85
1.429,95
1.594,87
1.592,78
1.594,87
1.599,04
Chapa Magnética de Grano
834,60
829,61
794,67
788,77
790,94
777,53
Lana de roca*
130,89
130,89
130,89
130,89
131,89
131,89
Lana de vidrio*
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
Silicato cálcico*
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
142,54
142,54
142,54
142,54
143,54
143,54
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
Poliuretano* Poliestireno expandido*
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
29
AGENDA
NOVIEMBRE
2012
ESPAÑA 15/11/2012
FORUM ASCAMM El Fórum Ascamm es una jornada de periodicidad anual que tiene por objeto ser un punto de encuentro y debate sobre los diferentes aspectos de la innovación que inciden en la competitividad empresarial, desde un enfoque pluridisciplinar que incluye tanto la innovación tecnológica como la estratégica, organizativa y de gestión. • Lugar: CosmoCaixa (Barcelona) • Organiza: Ascamm Centro Tecnológico. Parc Tecnològic del Vallès. Av. Universitat Autònoma, 23. 08290 Cerdanyola del Vallès (Barcelona) • Teléfono Org.: 935 944 700 • Fax Org.: 935 801 102 • Web Org.: www.forumascamm.com/f12/es/files/ ForumAscamm2012cs.pdf • E-Mail Org.: prodriguez@ascamm.com
ESPAÑA Del 21/11/2012 al 22/11/2012
V FERIA INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID - METALMADRID 2012 Evento moderno, hecho a la medida de la empresa actual, el único centrado en el sector Industrial que se celebra en la Zona Centro, en el que están reflejados todos los puntos de interés para este sector: Maquinaria, Subcontratación, Suministros, Ingenierías, Materiales y otros. • Lugar: Recintro Ferial Juan Carlos I (Madrid). Pabellon 2 • Organiza: Metalmadrid • Teléfono Org.: 912 317 004 • Web Org.: www.metalmadrid.com • E-Mail Org.: hola@metalmadrid.com
ALEMANIA Del 27/11/2012 al 29/11/2012
VIII BIENNIAL VALVE WORLD CONFERENCE & EXHIBITION - VALVE WORLD EXPO 2012 Feria internacional para válvulas industriales, donde se presentarán las últimas novedades y soluciones del sector de las válvulas. • Lugar: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstrasse 61. 40474 Düsseldorf (Alemania) • Organiza: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstrasse 61. 40474 Düsseldorf (Alemania) • Teléfono Org.: +49 (0)211 45 60 01 • Fax Org.: +49 (0)211 45 60-668 • Web Org.: www.valveworldexpo.com • E-Mail Org.: valveworldexpo@messe-duesseldorf.de
30
ESPAÑA 29/11/2012
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y PROCESOS DE RECUBRIMIENTO SUPERFICIAL SOBRE METALES Y PLÁSTICOS Las últimas tendencias del mercado conducen a que las empresas proveedoras de tecnologías y productos en el campo de tratamiento de superficies desarrollen constantemente nuevas soluciones que den respuesta a los retos planteados. • Lugar: AIMPLAS - Instituto Tecnológico del Plástico. Valencia Parque tecnológico - C/Gustave Eiffel, 4. 46980 (Paterna, Valencia) • Organiza: AIMPLAS - Instituto Tecnológico del Plástico. Valencia Parque tecnológico - C/Gustave Eiffel, 4. 46980 (Paterna, Valencia) • Teléfono Org.: 961 366 040 • Fax Org.: 961 366 041 • Web Org.: www.formacion.aimplas.es/ • E-Mail Org.: formacion@aimplas.es
FEBRERO
2013
ESPAÑA Del 13/02/2013 al 14/02/2013
II FORO EUROPEO PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - TRANSFIERE 2013 El objetivo principal del foro se basa en posicionar la innovación y la competitividad española, además de la internacionalización de la investigación nacional. Por ello, contará con la colaboración de países que junto con España conforman Cotec, Portugal e Italia en Europa, así como países sudamericanos como Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia. • Lugar: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) • Organiza: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) - Avda. Ortega y Gasset, 201. 29006 Málaga • Teléfono Org.: 952 045 500 • Fax Org.: 935 801 102 • Web Org.: www.fycma.com/forotransfiere.asp • E-Mail Org.: info@fycma.com
ALEMANIA Del 16/09/2013 al 21/09/2013
EMO HANNOVER 2013
Salón especializado en máquina-herramienta y cuyo lema “Inteligencia en la producción” reunirá a expositores de todo el mundo que mostrarán sus soluciones en tecnologías de producción. • Lugar: Hannover Messe (Hannover, Alemania) • Organiza: VDW - Generalkommissariat EMO Hannover. Corneliusstrasse 4. Deutscher Verein eV Werkzeugmaschine nfabriken. 60325 Francfurk (Alemania) • Teléfono Org.: +49 69 756081-0 • Fax Org.: +49 69 756081-74 • Web Org.: www.emo-hannover.de/emo_es • E-Mail Org.: emo@vdw.de
� ��� � �� ���� � � ���� �� � ���� ��� ��� ����� ����� ������ � ��� �� � ��� ����� ����� �� � �� ���� �� � � � �� ������ ������ ���� ��� �������� �
� ���
��
���
���
���
��
� ����
���
�� ���
������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������
����
����
� ��� ��� ��� ���� � � �
�� �� ��� � � � � �� ��� ��� �������� � ��� ����� ������ � �� � ��� � � � ��� � � � � � � �� � �� ��� ��������� � � � �� �� � � �� � � �� � ��� �� �� ��� ����� ���� � ��� ������� ��� � ���� ���� ����� �� � � ������ �� � ������ ��� � ��� � � � � � �� ��� ����� ���� � ����� �� ��� �� �� ��������� ���
���� ��� ��������������
��� �� ����� ����� ������� ����� ���������������� ����� ������� ���� �� ��� ����������� �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � � ������ � ��� �� ��� � ��� � ���� ���� �� �������������� �������� ���� ���������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������� ���������������� � � � � ���� ��� �� � �� ��� �� �� ����� ��� ��������� ����� � ��� ����� ��� ����� � ����� �� � ��� ����� � ��� ��� ��� ��� � ��� ���������������� � �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������� �� �� � �� � �� � �� � �� � � �� �� �� � � � � �� �� �� � � � � � � � � � � �� �� � � ���� ����� ���� ����� ������� � �� ������ ������ ������ ��� ����� ������������������������� � ����� ���� ���������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������� � ��������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������� � � ��� ��� �������� � �� �� � �� � � � � � �� � � � � � � �� � �� � � � � � �� �� �� �� � � ��� ��� � � �� � � � �� � � �� �� � �� � � � ����� � �� ���� �� ���� ���� ����� � ���� ���� ����� ������ �� ������ ��������� ������ �� ������ ���������������������������������������������������� ����� ��������� � ��� ����� ����� � ��� � ����� � �� � ���� � ��� ��� �� ��� �� � �� � � �� �� � �� � � � �� � � ������ ��� � � �� � ���� �� ���� �� � ���� �
������
��� �� �� ��� ��� ���������� � ���� �� ���� �������� ������� ������� � ��� ���� ���� ������ ��� ������������� ���� � ���� ���� ���� ����� �� ������ �� �� � �� � � � ����� ��� ��� ������ �� ��� ���� �������� �������� ����������� ����� ���� ����� ���� ����� ��� ���� �������� ������� ������ ������� ���� ����� �� �� ��� �� � � ��� ���� ��� ������ ��������������� ��� ��������� ������� ����� ����� ����� � ���� ���������� ���������� ����������� ������������� ��� ������ ����� �������������������� ��� � �� � ��������� � � �� � ���� ������� ������� ��������� � � �� � �� � � � �� � � � �� �� ��� ��� ���� �������� ������� ������� ������������� �������� ���� ������ �� ��� ����� ����� ��������������� � � � �� � �� � �� � � � � � � � � � � �� �� �������� ��� ����� ������ ���� �������� ��������� ������� ������ �� ��� ������� ���� ������ ������ ������������������ ��� ������ �� � ���� ������������� � ���� �� � �� ��� ����� � � ��� �� ����� ���� � �� � ���� ������ ������ ��� ����������������� ������ ������������ ���������� ������� ������ �������� ������� ��������� ����� ���� ������ ������ �� � � � �� � � ��� ��� �� ����� ���� ���� ��� ������ ������ ���������������� ��������������� �������� ����� ���� � ���� ��������� �������� ��������� � ���� ���� ���� � ����� �� �� � �� � � � � � ��� ��� ���� ��� ��� ����� ����� ����� ���� � ��� �� ������� ��������������� ��������� �� ���� �������� � � � � � �� � � � �� � �� � � � �� � � ���� ���� �� ������ �������� ������ ������� ������ ��� ������� ��� �� ���� ��������� ���� ���� �������� ���� � � ��� ���� � � ���� ���� ���� ����������� �������� ����� ������� ����� ���� � ��� ����� �� ������ �������� ����������� ��� ����� � � ���� ������ �� ��� �� ��� ��� ���� ��� �� ��� ���� ��� �� � ����� ������� ��� � ���� ����� ��������� ������ ������ ��� �� �� ������ � � ������ ���������� �� �� � �� ��� � � � �� � �� �� ��� ��� ���� �� ����� ������ ���� �� ���� �������� ���� ��� � �� � � ������� ��� ��� ��� �� � �� �� � �� � � � �� �� �� ���� �� ��� ��� �� ������� � ��������� ���� ��� ���� ������ � �������� ������ ����� � �� �� ��� �������� � � �� ��� ����� ��� � �������� �� ��� � ����� ���������� � ��� ���� � ����� �� ��� ��� � � �� ������� ���� �� � ������ �� ���� �� � ��� ����� ��� ������ � ��� ���� � � � ��� � � ��� � �� �� ��������� � �� � ���� ���� ���� ��������� �� � �� �� � � ��� � ���������� ���� ����� � � � � ���� ����� �� ������� ���������� �� ������ �� �� ���� ��������� �� ����� ����� �� �� ������ �� �� �� ������ ������� � ��� ���� � ���� � ��� ������������� ��� � ��������� ���� ������
�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������
���
��
� ���
��
�
���
����
���
� ��� ��� � � ��� ��� ��� ��� � ��� �� ������ ���� ��� ��� ���� �������� ���� ���� ���� � � �� � � � �� ���� ���������� ������ ������� ����� ���� � � �� ���������������������� ���� ����������������������������������������� �� � � �� �� ������� ������� ��� ��������� ���� ��� � ������� � ����������������������� ���� ����������� ������������������� � � � ������� ���� ����� ��� �� � ����������� � � ��� ��� ����� �� �������������� ���� � ���� �������� ������� � � � � � � � �� �� ���� ������� �� �� ����� �� �� ��������� ��� ��� ������ �� ���� ����� �� � ����������� ������������������������ �������� � � ��������������������������������� ��� � ������������� � � ����� ������� � � ���� ���� � � � � � � � � �� �������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� �������� ����� ����������������� � �� �� ���� ����� �� �� � �� ��� ������� ������ ������� ��� ���������� �� ����� � ������ ���� ������� ���� �������������������������� ����������������� ������������������� � ����������� ��� ������� ������� ���� ������ �� ��� � � � �� �� ��� ����� � � ���� ��� ��� ������ ����� �� ��������� ������� ��� �� ����� ��������� �� �� ��������� � �� ��� ������� ���� � � �� � ����� ��� � ���������������������������� ������������������ ��� ����� ���� ����� ����� ��������������� ��������� ���� ������ � � �� ����� ��������������������� ������������������������������ � ����� ���� �������� � � � ������� ��� �� ������������ � � � � �� ��� � �������� ��������� ���������������� � �� ������� ��� ���������� ������ ���������������� ������������������������ �� � ��� ������� ���� ����� ����� ��������� ������ ����� ��� �������������������� �������������� ��������� ���������� ���� � � �� �� � �� � ��� � ��� ���� � ���� ������������� ���������� � � � ���������������������� �� ���� ��
������
���������
�������������������������������������
�
���
��
�
�������������������� ������������������������
������������ �������������
����
����
��
���
��������
����
����������
�
������������������ ����������
����
��������
����
����������
���������� ����������
������������������������������������
����������������
����������������������
���������������������
�����������
��������� ������������
��������������
����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
�
�����������������������������������������������������
�
����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������
�
�������������������������� ��������
��������� ���������� ���������������������
�����
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������
��������
������ �����������
������������
����������
��������
����������������������� ����������������������������
��������������
�������������������
�������������������������
�������������������������������������
����������������
������������
���������������������������
������������������������������
��������������������������
�������������������������
�������������������������
�����������������������������
����������������������������
��������������������������������
���������������
��������������������������
��������������������������� ������������������������ �������������
����������������������������� ������������������������� �������������������������������� �������������������������������
������������������������