Metales-2104

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLVIII - Del 1al 15 de Diciembre de 2012

Nº 2.104

Según la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval)

El empleo en la industria valenciana del metal se recupera en el tercer trimestre Por primera vez, tras un año de descen- la venta y reparación de automóviles y en sos consecutivos, el número de ocupados el comercio del metal ha experimentado en la industria del metal ha aumentado en un leve descenso, con 100 y 600 trabaja2.800 empleos de julio a septiembre, lo que dores menos, respectivamente, indicador supone un incremento del 3,5% respecto al que puede considerarse un acicate frente a otras caídas mayores trimestre anterior, sesufridas en anteriores gún se desprende del “Este significativo trimestres. último “Informe de corepunte demuestra Sin embargo, estos yuntura del sector mesignos de recuperatalmecánico” de la Fela capacidad de ción han sido menos deración Empresarial las empresas de reseñables en la actiMetalúrgica Valencianuestro sector para vidad productiva de la na (Femeval). “Este significativo re- reaccionar y remontar industria, con una disminución del 12,9% de punte demuestra, una adversidades” julio a septiembre, resvez más, la capacidad de las empresas de nuestro sector para re- pecto al mismo período de 2011. Esto suaccionar y remontar adversidades. Espera- pone que el índice de producción industrial mos que estos resultados despierten a las sigue sin tener tasas de variación positivas y administraciones públicas de su letargo y se sitúa en niveles inferiores a los de 2002. les animen a, de una vez por todas, activar Por su parte, la confianza de los empresauna política industrial que respalde el ingen- rios continúa en valores inferiores a cinco, te esfuerzo que, en solitario, están acome- por quinto trimestre consecutivo, al situarse tiendo las empresas para subsistir”, según en 4,6, y las expectativas para final de año explica el presidente de Femeval, Vicente no mejoran. En cuanto a las exportaciones, caen un 6,7%, aunque con comportamienLafuente. Esta tendencia favorable se refleja también tos dispares al crecer en un 33% en las máen el sector de instalaciones que ha salda- quinas y artefactos mecánicos, y descender do el tercer trimestre con un mantenimien- en un 28% en el caso de los vehículos autoto del número de ocupados. El empleo en móviles. › Ver pág. 14

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La producción de vehículos en España disminuyó un 17,94% hasta octubre, con un volumen total de 1.675.378 unidades, según los últimos datos de Anfac. › pág. 4 Los fabricantes europeos de acero temen que la unión de Glencore y Xstrata encarezca el precio del zinc, tras el visto bueno de la Comisión de Competencia a la fusión de Glencore y Xstrata. › pág. 6

LOS PRECIOS El ferroníquel registra un precio medio de 14,50 euros/kilo durante la primera quincena del mes de diciembre, lo que supone un ascenso respecto a los 14 euros/kilo de media registrados en el mes de noviembre. › Pág. 25

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2011-2012

€/Kg.

El 20% de las empresas de metalurgia realiza actividades para la innovación tecnológica Según la “Encuesta sobre innovación en las empresas (2011)”, presentada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 117 empresas del sector de la metalurgia en España realizan actividades para la innovación tecnológica (86 lo hacen de manera continua, mientras que el resto lo hace de forma ocasional). Este análisis también indica que el 19,57% de estas empresas (sobre el total) realizan I+D y un 67,75% (sobre el total de empresas con actividades innovadoras) llevan a cabo actividades de I+D. › Ver pág. 10

23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 Meses E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D


� ��� � �� ���� � � ���� �� � ���� ��� ��� ����� ����� ������ � ��� �� � ��� ����� ����� �� � �� ���� �� � � � �� ������ ������ ���� ��� �������� �

� ���

��

���

���

���

��

� ����

���

�� ���

������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������

����

����

� ��� ��� ��� ���� � � �

�� �� ��� � � � � �� ��� ��� �������� � ��� ����� ������ � �� � ��� � � � ��� � � � � � � �� � �� ��� ��������� � � � �� �� � � �� � � �� � ��� �� �� ��� ����� ���� � ��� ������� ��� � ���� ���� ����� �� � � ������ �� � ������ ��� � ��� � � � � � �� ��� ����� ���� � ����� �� ��� �� �� ��������� ���

���� ��� ��������������

��� �� ����� ����� ������� ����� ���������������� ����� ������� ���� �� ��� ����������� �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � � ������ � ��� �� ��� � ��� � ���� ���� �� �������������� �������� ���� ���������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������� ���������������� � � � � ���� ��� �� � �� ��� �� �� ����� ��� ��������� ����� � ��� ����� ��� ����� � ����� �� � ��� ����� � ��� ��� ��� ��� � ��� ���������������� � �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������� �� �� � �� � �� � �� � �� � � �� �� �� � � � � �� �� �� � � � � � � � � � � �� �� � � ���� ����� ���� ����� ������� � �� ������ ������ ������ ��� ����� ������������������������� � ����� ���� ���������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������� � ��������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������� � � ��� ��� �������� � �� �� � �� � � � � � �� � � � � � � �� � �� � � � � � �� �� �� �� � � ��� ��� � � �� � � � �� � � �� �� � �� � � � ����� � �� ���� �� ���� ���� ����� � ���� ���� ����� ������ �� ������ ��������� ������ �� ������ ���������������������������������������������������� ����� ��������� � ��� ����� ����� � ��� � ����� � �� � ���� � ��� ��� �� ��� �� � �� � � �� �� � �� � � � �� � � ������ ��� � � �� � ���� �� ���� �� � ���� �

������

��� �� �� ��� ��� ���������� � ���� �� ���� �������� ������� ������� � ��� ���� ���� ������ ��� ������������� ���� � ���� ���� ���� ����� �� ������ �� �� � �� � � � ����� ��� ��� ������ �� ��� ���� �������� �������� ����������� ����� ���� ����� ���� ����� ��� ���� �������� ������� ������ ������� ���� ����� �� �� ��� �� � � ��� ���� ��� ������ ��������������� ��� ��������� ������� ����� ����� ����� � ���� ���������� ���������� ����������� ������������� ��� ������ ����� �������������������� ��� � �� � ��������� � � �� � ���� ������� ������� ��������� � � �� � �� � � � �� � � � �� �� ��� ��� ���� �������� ������� ������� ������������� �������� ���� ������ �� ��� ����� ����� ��������������� � � � �� � �� � �� � � � � � � � � � � �� �� �������� ��� ����� ������ ���� �������� ��������� ������� ������ �� ��� ������� ���� ������ ������ ������������������ ��� ������ �� � ���� ������������� � ���� �� � �� ��� ����� � � ��� �� ����� ���� � �� � ���� ������ ������ ��� ����������������� ������ ������������ ���������� ������� ������ �������� ������� ��������� ����� ���� ������ ������ �� � � � �� � � ��� ��� �� ����� ���� ���� ��� ������ ������ ���������������� ��������������� �������� ����� ���� � ���� ��������� �������� ��������� � ���� ���� ���� � ����� �� �� � �� � � � � � ��� ��� ���� ��� ��� ����� ����� ����� ���� � ��� �� ������� ��������������� ��������� �� ���� �������� � � � � � �� � � � �� � �� � � � �� � � ���� ���� �� ������ �������� ������ ������� ������ ��� ������� ��� �� ���� ��������� ���� ���� �������� ���� � � ��� ���� � � ���� ���� ���� ����������� �������� ����� ������� ����� ���� � ��� ����� �� ������ �������� ����������� ��� ����� � � ���� ������ �� ��� �� ��� ��� ���� ��� �� ��� ���� ��� �� � ����� ������� ��� � ���� ����� ��������� ������ ������ ��� �� �� ������ � � ������ ���������� �� �� � �� ��� � � � �� � �� �� ��� ��� ���� �� ����� ������ ���� �� ���� �������� ���� ��� � �� � � ������� ��� ��� ��� �� � �� �� � �� � � � �� �� �� ���� �� ��� ��� �� ������� � ��������� ���� ��� ���� ������ � �������� ������ ����� � �� �� ��� �������� � � �� ��� ����� ��� � �������� �� ��� � ����� ���������� � ��� ���� � ����� �� ��� ��� � � �� ������� ���� �� � ������ �� ���� �� � ��� ����� ��� ������ � ��� ���� � � � ��� � � ��� � �� �� ��������� � �� � ���� ���� ���� ��������� �� � �� �� � � ��� � ���������� ���� ����� � � � � ���� ����� �� ������� ���������� �� ������ �� �� ���� ��������� �� ����� ����� �� �� ������ �� �� �� ������ ������� � ��� ���� � ���� � ��� ������������� ��� � ��������� ���� ������

�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������

���

��

� ���

��

���

����

���

� ��� ��� � � ��� ��� ��� ��� � ��� �� ������ ���� ��� ��� ���� �������� ���� ���� ���� � � �� � � � �� ���� ���������� ������ ������� ����� ���� � � �� ���������������������� ���� ����������������������������������������� �� � � �� �� ������� ������� ��� ��������� ���� ��� � ������� � ����������������������� ���� ����������� ������������������� � � � ������� ���� ����� ��� �� � ����������� � � ��� ��� ����� �� �������������� ���� � ���� �������� ������� � � � � � � � �� �� ���� ������� �� �� ����� �� �� ��������� ��� ��� ������ �� ���� ����� �� � ����������� ������������������������ �������� � � ��������������������������������� ��� � ������������� � � ����� ������� � � ���� ���� � � � � � � � � �� �������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� �������� ����� ����������������� � �� �� ���� ����� �� �� � �� ��� ������� ������ ������� ��� ���������� �� ����� � ������ ���� ������� ���� �������������������������� ����������������� ������������������� � ����������� ��� ������� ������� ���� ������ �� ��� � � � �� �� ��� ����� � � ���� ��� ��� ������ ����� �� ��������� ������� ��� �� ����� ��������� �� �� ��������� � �� ��� ������� ���� � � �� � ����� ��� � ���������������������������� ������������������ ��� ����� ���� ����� ����� ��������������� ��������� ���� ������ � � �� ����� ��������������������� ������������������������������ � ����� ���� �������� � � � ������� ��� �� ������������ � � � � �� ��� � �������� ��������� ���������������� � �� ������� ��� ���������� ������ ���������������� ������������������������ �� � ��� ������� ���� ����� ����� ��������� ������ ����� ��� �������������������� �������������� ��������� ���������� ���� � � �� �� � �� � ��� � ��� ���� � ���� ������������� ���������� � � � ���������������������� �� ���� ��

������

���������

�������������������������������������

���

��

�������������������� ������������������������

������������ �������������

����

����

��

���

��������

����

����������

������������������ ����������

����

��������

����

����������

���������� ����������

������������������������������������

����������������

����������������������

���������������������

�����������

��������� ������������

��������������

����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

�����������������������������������������������������

����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������

�������������������������� ��������

��������� ���������� ���������������������

�����

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������


TRIBUNA

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Y COLABORADORES: Víctor Goded DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Eduardo Delgado FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Pepa de los Pinos › jdelospinos@tecnipublicaciones.com Mª Ángeles Martín, Teresa Villa Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (20 Boletines+2 Monográficos) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (20 Boletines+2 Monográficos pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €

EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com

A la espera de un nuevo modelo energético l Proyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética, elaborado por el Gobierno, está muy lejos de dar una respuesta a las necesidades de la industria, que se resumen en un suministro energético seguro, fiable y a un precio que, cuando menos, no castigue la competitividad de las empresas. El Proyecto de Ley se ha saldado con una simple subida de impuestos y costes que, no solo está muy alejada de la reforma energética que verdaderamente necesita el sector industrial y el conjunto de la economía española, sino que encarecerá la producción, agravando los actuales problemas e, incluso, en determinados casos, llegando hasta el punto de poder colapsar la actividad. Para la industria, el nuevo impuesto del 6% a la generación de energía eléctrica supondrá que su factura, a la que, inevitablemente, acabará repercutiéndose esa carga, se encarezca considerablemente, con efectos demoledores, sobre todo para las miles de pequeñas y medianas empresas industriales consumidoras. La industria necesita urgentemente un modelo energético favorecedor de la competitividad que evite que la energía se convierta en el futuro en un obstáculo o una limitación al crecimiento económico y aboque a las empresas a la deslocalización o incluso a la desaparición. Una política energética seria y de futuro debería traducirse en una apuesta decidida por mejorar la eficiencia, mediante el impulso a las inversiones en innovación y desarrollo tecnológico en los ámbitos de producción, consumo, transporte y distribución, y con la implementación de nuevas medidas de gestión de la demanda en sectores específicos, todo lo cual exige medidas claras, realistas y decididas, y excluye las subidas fiscales. La racionalización del gasto y la conformación de un adecuado mix energético, elevando el nivel de autoabastecimiento, sin apriorismos que excluyan ningún tipo de origen energético, deberían ser también parte de esa política energética exigible a todas las administraciones. En suma, el Proyecto de Ley no es la gran reforma energética prometida, de la que hasta ahora solo hay anuncios y su contenido no contribuye a establecer el marco regulatorio que permitiría adoptar decisiones de inversión para definir en nuestro país ese modelo de suministro energético seguro y previsible, que permita reducir los precios y favorecer la competitividad de las empresas industriales, cuyo futuro estará seriamente comprometido si este Proyecto de Ley llega a término.

E

Por: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) OFICINAS Madrid: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Catalunya: Avda. Josep Tarradellas, 8 08029 Barcelona Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 6 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 7 INFORMES .......................................................................................................................................10 EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL ...........................................................................................16 I+D+i .................................................................................................................................................... 17

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30

3


NACIONAL

SIDERURGIA Y AFINES

Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac)

La producción de vehículos en España disminuyó un 17,94% hasta octubre E

caso de los turismos, la caída fue del 18,18% (1.301.850 unidades) y entre los industriales se experimentó un retroceso del 20,94% (325.574). En cuanto a las exportaciones, la cifra conjunta de la industria española entre enero y octubre fue de 1.459.046 vehículos, un 20,26% por debajo de la de los diez primeros meses de 2011, debido al estancamiento de los mercados tradicionales en Europa. Desde Anfac resaltan que España exporta a países

Foto: Anfac

l volumen de producción de vehículos en las plantas españolas se situó entre enero y octubre en un total de 1.675.378 unidades, lo que supuso una caída del 17,94% respecto al mismo período de 2011, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Entre los diferentes tipos de vehículos, destaca el crecimiento de la producción de todoterrenos, con 47.954 unidades y un incremento del 24,04% respecto a 2011. En el

de todo el mundo para “amortiguar el estacionamiento de los mercados tradicionales, abriendo el abanico a destinos nuevos como Turquía, Austria y norte de África, más los que puedan llegar próximamente como China, Estados Unidos, Rusia, etc.”. Según explican los responsables de la asociación, “la industria española de automoción se encuentra en un momento de relanzamiento industrial. Las recientes inversiones anunciadas hacen que España se consolide como un centro industrial de primera magnitud. Gracias a la flexibilidad laboral y a los convenios de empresa, a un tejido industrial de componentes importante y a la gran diversidad de gamas que se fabrica en nuestro país, España ha sido capaz de atraer nuevas inversiones”. Por otro lado, Anfac ha presentado su Plan 3 Millones, que tiene como objetivo reindustrializar España en producción de vehículos y en competitividad, ahorrando en costes logísticos y otras medidas, que podrían crear más de 73.000 puestos de trabajo, aunque la asociación considera que “es necesaria una reforma industrial transversal para mejorar la competitividad”.

Unesid organiza un seminario sobre detección de fuentes radiactivas en acerías

L

a Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) organizó el 22 de noviembre en Madrid el seminario formativo “Actuaciones en caso de detección de fuentes radiactivas en acerías y en caso de fusión. Lecciones aprendidas”, en el que cerca de 80 expertos pudieron conocer las implicaciones del Protocolo de Vigilancia Radiológica de los Materiales Metálicos, firmado el 2 de noviembre de 1999 por el entonces Ministerio de Industria y Energía, el Ministerio de Fomento, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), la Federación Española de la Recuperación (FER) y Unesid, al que posteriormente se adhirieron la Federación Minerometalúrgica de CC.OO. y la Federación Estatal del Metal, Construcción y Afines de UGT, así como la Asociación Española de Refinadores de Aluminio, la Unión Nacional de Industrias del Cobre, la Unión de Industrias del Plomo y, más recientemente, la Federación Española de Asociaciones de Fundidores. Durante la jornada se explicaron las recomendaciones a seguir ante la hipótesis de la fusión de una posible fuente huérfana, como

4

se denominan internacionalmente, inadvertidamente mezclada con la chatarra durante el proceso de reciclado del acero. El encuentro también abordó la formación de los trabajadores, la óptima gestión de estos incidentes para evitar cualquier efecto sobre trabajadores y el medio ambiente, la correcta gestión del material contaminado en caso de detección o fusión, etc. Todo ello se apoya en las lecciones aprendidas por las plantas siderúrgicas, CSN y Enresa, gracias a la experiencia adquirida con la exitosa aplicación del propio Protocolo español y el esfuerzo de la siderurgia española. El Protocolo de Vigilancia Radiológica constituye el único referente mundial sobre la materia, tanto dentro de la Unión Europea (UE) como para las Naciones Unidas. El Protocolo de Vigilancia Radiológica de los Materiales Metálicos fue creado como consecuencia de un importante incidente ocurrido en 1998 en una acería. El sector siderúrgico, junto al de la recuperación y las administraciones, se pusieron de acuerdo para establecer modos de actuación y prevención de casos similares.


NACIONAL

Según establece la Ley 15/2010 de Lucha contra la Morosidad

La aplicación del último tramo de los plazos máximos de pago entrará en vigor el 1 de enero de 2013

A

Foto: 123RF

plazos de pago más cortos (103 días) y partir del 1 de enero de las pequeñas las que más tardan (127). 2013 el plazo máximo de Por su parte, las empresas medianas pago será de 60 días, según registraron un plazo medio de cobro de queda establecido en el 110 días. calendario de plazos máximos Según el presidente de la PMcM, de pago de la Ley 15/2010 de Rafael Barón, se está llevando a cabo Lucha contra la Morosidad en “una labor casi apostólica” para tratar las Operaciones Comerciade cambiar la política de pagos de les. Tras las dos reducciones nuestro país: “Es una lacra que tenemos anteriores, ésta será la última en España y que nos diferencia en gran etapa en la aplicación de la ley, medida del resto de Europa. Es más, siendo 60 días el plazo máximo tenemos el dudoso honor de encabezar de pago definitivo. Pese a que la lista de países peor pagadores del la ley está teniendo resultados mundo en el mercado interno; curiosapositivos en la reducción de mente, pagamos mejor a los proveeestos plazos de pago, la situadores de fuera que a los de dentro”, ción económico que atraviesa explicó Barón. España en la actualidad está Recientemente, la PMcM también provocando el aumento de los ha hecho balance del Plan de Pago a impagos y los retrasos en los Proveedores aprobado por el Gobierno plazos de cobro. el pasado febrero para abonar facturas Según el estudio “La pendientes de ayuntamientos y comumorosidad de las empresas nidades autónomas. En opinión de su en España”, presentado por la portavoz, Antoni Cañete, “se trató de Plataforma Multisectorial conuna medida necesaria y novedosa que tra la Morosidad (PMcM) y generó expectativas y aplausos entre elaborado a partir de los datos los analistas; su ejecución, que provocó de 13.000 empresas deposiun sentimiento de satisfacción generatados en el Registro Mercantil, lizado entre los afectados, fue todo un el plazo medio de pago a proEl plazo máximo de pago éxito en cuanto a rapidez, organización veedores por parte del sector definitivo será de 60 días, y oportunidad, cobrándose deudas en privado se dilataba en 2010 según queda establecido en el algunos casos muy antiguas”. en España hasta tres meses y No obstante, “los pagos se produmedio (105 días), frente a los calendario de plazos máximos jeron de manera puntual, singular y 85 que establecía la ley para de pago de la Ley 15/2010 de sin continuidad, por lo que, según las ese año y, por sectores de Lucha contra la Morosidad en las estimaciones de nuestros analistas, las actividad, la construcción se Operaciones Comerciales administraciones públicas han comensituaba como el más moroso, zado a acumular nuevamente facturas con una media de 253 días. impagadas correspondientes a 2012, volviéndose así a alargar los De acuerdo con las conclusiones del estudio, realizado con plazos por encima de lo que se puede considerar razonable y de datos registrales de 2010 al ser los más actuales disponibles, la lo que estipula la Ley para este 2012 (40 días), y para el año que construcción es el sector más moroso, con 253 días de plazo meviene (30)”, advierte Cañete. dio de pago, seguido de los sectores de servicios (142), industrial En lo que se refiere a la situación en el sector privado, “ésta no (69) y primario (48). En lo que se refiere al ámbito geográfico, en es distinta”. Según el portavoz de la PMcM, “tampoco ha mejorado términos generales, las comunidades autónomas de la mitad norte en los últimos meses, tendiendo a alargarse también los plazos de peninsular presentan mejores plazos medios de pago que las del pagos entre las empresas, por encima de los 75 días que la Ley sur. De este modo, las regiones con el sector privado mejor pagaestablece para este 2012 y los 60 para el año que viene”. dor son Navarra (69 días), Cantabria (77) y Aragón (79), mientras Por su parte, el presidente de la entidad, Rafael Barón, señala que las que más dilatan sus plazos de pago son Madrid (120), que “todo esto redunda en el empeoramiento de nuestra competiAndalucía (119) e Islas Baleares (112). tividad y el deterioro de la ya muy delicada situación de liquidez de Por último, de acuerdo con el informe de la PMcM existe una las empresas, con cierres de empresas y la consiguiente pérdida relación inversa entre el tamaño de la empresa y el plazo medio de de empleo”. pago. Así, las compañías más grandes son las que presentan unos 5


INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES

Los reguladores europeos antitrust condicionaron la fusión de los dos grandes grupos mineros

Los fabricantes europeos de acero temen que la unión de Glencore y Xstrata encarezca el zinc L

para romper la posición de dominio que tendrán Glencore y a Comisión de Competencia ha dado el visto bueno a la fusión Xstrata en el mercado europeo del zinc. Los fabricantes de acero de Glencore y Xstrata, los propietarios de la empresa Asturiana precisan del zinc para llevar a cabo el proceso de Zinc (Azsa), la tercera fundidora de zinc del de galvanización. planeta. Por su parte, los fabricantes de acero “La industria Según la patronal Eurofer, “la industria de la Unión Europea (UE) temen que la nueva siderúrgica siderúrgica europea, que utiliza la mayor compañía tenga tal control del mercado que europea tendrá que parte de metal de zinc comercializado en el pueda, incluso, provocar un encarecimiento del precio del zinc. enfrentarse ahora a continente, tendrá que enfrentarse ahora a un líder que controla tanto la cadena Por su parte, los reguladores europeos un proveedor líder”, proveedor de suministro de zinc como las operaciones de antitrust condicionaron la fusión de los según la patronal almacenamiento”. dos grandes grupos mineros: Glencore La nueva corporación industrial tendrá debe deshacerse de su participación en la Eurofer una participación de alrededor del 35% en el corporación belga Nyrstar y, además, tiene que mercado de zinc en el continente. La fábrica de San Juan de Nieva romper el contrato suscrito con la misma compañía para comprarle es la tercera que más zinc metal produce en el mundo y, debido a cada año decenas de miles de toneladas de zinc. Sin embargo, la fusión de Glencore y Xstrata, lleva meses en el punto de mira del los fabricantes de acero están preocupados por los movimientos mundo financiero. sugeridos por la UE en Nyrstar, que puede que no sean suficientes

Icex y Cofides lanzan Pyme Invierte para facilitar la implantación exterior

E

l Instituto Español de Comercio Exterior (Icex) y la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) han puesto en marcha el programa Pyme Invierte, con el objetivo de ofrecer un apoyo integral a la inversión en el exterior de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Mientras que el Icex aportará un asesoramiento especializado, Cofides facilitará desde 75.000 euros a 10 millones de euros en préstamos de coinversión a las pymes. El programa está dotado con 50 millones de euros y se podrá financiar hasta el 80% del importe de la inversión. Mediante Pyme Invierte, Icex y Cofides intensifican su colaboración para facilitar un apoyo integral a la inversión de las empresas de menor tamaño en el exterior, con el fin de que abarque no solo la fase de definición del proyecto, sino también la puesta en marcha del mismo contando con toda su estructuración financiera. Para ello, el Icex asesorará y estudiará cada proyecto de inversión en el exterior, y aportará la información necesaria a las pymes. En un segundo paso, remitirá el proyecto a Cofides,

6

que analizará y evaluará los proyectos para ofrecer la información financiera y de estructura económica del proyecto que precisen. Por su parte, Cofides ha aprobado un nuevo Plan Estratégico 2012-2015, en el que flexibiliza sus condiciones para que éstas sean más accesibles a las pymes. Así, a partir de ahora Cofides facilitará desde 75.000 euros a 10 millones de euros en préstamos de coinversión (remuneración ligada a los resultados del proyecto) a las pymes en situación financiera equilibrada y saneada. Esta financiación podrá destinarse a los proyectos de producción o de comercialización de bienes o servicios con implantación en el exterior, con necesidades de financiación a medio o largo plazo. Por último, las empresas que participen en el programa Pyme Invierte tendrán acceso preferente al programa de Servicios Personalizados del Icex, ofrecidos por las oficinas económicas y comerciales en el exterior, y que aportan información de valor añadido sobre países, sectores, requisitos a la inversión, costes de establecimiento, ayudas a la inversión y financiación.

China impone tasas antidumping a la importación de acero desde la UE y Japón

E

l Ministerio de Comercio de China ha anunciado la imposición durante cinco años de tasas antidumping a la importación de tuberías de acero desde la Unión Europea (UE) y Japón. La medida, que incluye tasas que oscilan entre el 9,2% y el 14,4%, se ha tomado tras una investigación lanzada en septiembre que determinó que las dos economías han subsidiado la exportación de algunos de estos productos a China, “dañando de forma importante a los productores chinos”,según explican desde la institución.


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Bajo el eslogan “El acero se crea... y se recicla”

Unesid promociona el reciclaje del acero en Conama 2012 G racias a la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), el sector siderúrgico español, campeón del reciclaje del acero, ha estado presente en el XI Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 2012), que se ha celebrado entre los días 26 y 30 de noviembre en Feria de Madrid (Ifema). Bajo el eslogan “El acero se crea… y se recicla”, Unesid ilustra así el ciclo del reciclaje sin fin del acero, un material que se recicla indefinidamente sin perder ni un ápice de calidad ni de sus propiedades, lo que lo convierte en un material eficiente y en un recurso permanente. “Ese eterno renacer del acero permite que hoy se siga reciclando acero fabricado hace siglo y medio”, explican desde Unesid.

Además, los asistentes al encuentro han podido comprobar en el stand de Unesid las propiedades magnéticas del acero, una característica que lo convierte en un material fácilmente separable y, por lo tanto, fácilmente reciclable. Asimismo, Unesid ha participado en diversas sesiones técnicas y grupos de trabajo organizados en el marco de Conama. En concreto, ha formado parte del Grupo de Trabajo 04 “Directiva de emisiones industriales”, del que ha formado parte el director del departamento de Medio Ambiente, Energía e I+D+i de Unesid, Santiago Oliver; la sesión técnica “Prevención, preparación para la reutilización y reciclado de residuos”; la

mesa de debate sobre “Los subproductos y el fin de la condición de residuos. Perspectivas, retos y potencialidades”, en la que también ha participado Oliver; y la sesión técnica titulada “Uso eficiente de los residuos como recurso”, en la que Carola Hermoso, experta medioambiental y técnico de Unesid, ha expuesto sobre el “Aprovechamiento de las escorias siderúrgicas, un recurso de alto valor”. El 75% del acero que se fabrica en España es acero reciclado y la industria siderúrgica española es la segunda más recicladora de Europa. En 2011 se reciclaron en España más de 12,5 millones de toneladas de acero: es el material que más se recicla en España.

Aenor presenta el programa de Declaraciones Ambientales de Producto “Aenor GlobalEPD”

L

a Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) presentó el pasado 21 de noviembre el programa de verificación de Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) “Aenor GlobalEPD”, que ayudará a los fabricantes del sector de la construcción a cumplir con los nuevos requisitos ambientales recogidos en el nuevo Reglamento Europeo de Productos de la Construcción, que entrará en vigor en 2013, así como en la legislación nacional del CTE. Aenor presentó este programa en el marco de la jornada “Declaraciones Ambientales de Producto en la construcción sostenible: Normas y aplicación”, en la que la jefa de Área de Calidad de la Edificación del Ministerio de Fomento, María Consuelo Jiménez, apoyó el valor de las DAP en relación a su inscripción en el Registro General del CTE e invitó “a todos aquellos que lleven a cabo un análisis del ciclo de vida de sus productos que utilicen una DAP y promuevan la inscripción de esas declaraciones en el Registro, que reconoce esfuerzos, promueve la sostenibilidad y genera transparencia en el mercado”. Asimismo, el jefe de Servicio de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Luis Alonso, avanzó la próxima relación entre las DAP y el Reglamento Europeo: habrá unas características de carácter ambiental que “los fabricantes van a tener que declarar y que van a poder ser utilizadas por las DAP y viceversa”. “Evidentemente, el Reglamento va a influir sobre las DAP y éstas sobre el Reglamento”, añadió. En cuanto al programa presentado por Aenor, “Aenor GlobalEDP” beneficia a todos los fabricantes de productos y materiales de la

construcción (desde baldosas cerámicas hasta aceros, pasando por cementos, aislantes térmicos o tejas, entre otros). Esta solución no solo está dirigida a la construcción, sino a todos los sectores de actividad económica y productos; se trata de una herramienta que favorece la competitividad de los productos en el mercado español e internacional, impulsando las exportaciones. Este programa, de carácter internacional, engloba dos funciones: por un lado, el desarrollo de las Reglas de Categoría de Producto (RCP), que establecen las condiciones particulares que deben cumplir las DAP en cada producto; y, por otro, la verificación de dichas declaraciones, conforme a los requisitos establecidos en dichas reglas de categoría. Actualmente, Aenor está trabajando en el desarrollo de las reglas, para, posteriormente, proceder al desarrollo de las primeras verificaciones DAP. Durante la jornada se presentaron los trabajos de normalización en el ámbito de la construcción sostenible, tanto a nivel nacional como europeo, por parte de los principales expertos que lideran los trabajos. Las normas técnicas contienen las buenas prácticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones, en los que se juegan su competitividad. Así, el Comité Europeo de Normalización (CEN) ha desarrollado recientemente una norma específica (adaptada al catálogo de normas español por parte de Aenor como UNE-EN 15804:2012) para establecer las reglas básicas de categorías de productos que permiten elaborar las DAP en materiales y productos de construcción en edificación y obra civil.

7


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Resultados de un sondeo realizado por la CNE

La mayoría de los agentes del sistema eléctrico piden revisar los peajes de acceso

L

a Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha convocado una consulta pública sobre la revisión de los costes de peajes de acceso al sistema eléctrico, según la cual la mayor parte de los agentes que han participado consideran necesario revisar estos costes. Según el sondeo publicado por el ente regulador, 13 de los 29 agentes que han participado en la consulta son partidarios de la revisión. Entre quienes han abogado por la revisión de los costes, seis participantes han subrayado la necesidad de extraer de los peajes de acceso las primas del régimen especial (renovables y cogeneración), mientras que otras ocho entidades han propuesto la segregación de los pagos por interrumpibilidad (retribución a los grandes consumidores por su disposición a “desconectarse” cuando el sistema lo requiera). Algún otro se ha mostrado partidario de que los costes extrapeninsulares se incluyan en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), de la región o de la ciudad. Según los resultados del sondeo realizado por la CNE, solo 12 de los 29 participantes han respondido a todas las preguntas, siete de ellos han contestado a algunas de ellas y hasta una decena no han dado respuesta de forma específica a ninguna de las cuestiones, sino que han enviado sus comentarios acerca de la asignación de costes a los peajes de acceso eléctricos. El estudio elaborado a partir de las respuestas, así como la totalidad de las aportaciones, pueden ser consultados en la web de la CNE. Desde el ente regulador explican que “los comentarios de los participantes en la consulta serán tenidos en cuenta en la elaboración de la propuesta de circular sobre la metodología de asignación de los costes de transporte y distribución a los peajes de acceso”. Entre los participantes en la encuesta figuran las principales eléctricas (Endesa, E.On, Gas Natural Fenosa, EDP HC Energía e Iberdrola), asociaciones (Acie, Acogen, Aege, Anpier, Appa,

Aspapel, FEHR, FEHRCAREM, Unef, Unesa, etc.) e incluso algunos gobiernos autonómicos, como el balear, el catalán o el vasco, además de otros actores destacados del sector como Red Eléctrica de España (REE). Subidas para 2013

La intención del Gobierno es que el sector deje de ser deficitario el próximo año, por lo que las posibles soluciones a este exceso de déficit no son sencillas. Más concretamente, el secretario de Estado de Energía, Fernando Martí, ha asegurado que los peajes eléctricos no subirían en 2013. De los costes eléctricos, las compañías eléctricas, por su parte, pronostican que las primas al régimen especial (cogeneración y renovables) ascenderán a 8.400 millones, frente a la previsión de 7.220 millones, y que el extracoste de la actividad extrapeninsular no se traspasará a los PGE y rondará los 1.300 millones, frente a los 473 millones previstos. Esta escalada de los costes, unida a una reducción de los ingresos derivados de la crisis, provocará que el incremento retroactivo de tarifas ordenado por el Tribunal Supremo (subida del 7% entre septiembre y diciembre) sea insuficiente para lograr el equilibrio en el sistema eléctrico. Las principales compañías eléctricas que operan en España prevén que el déficit de tarifa generado en 2012 se situará entre los 4.800 y los 5.000 millones de euros, más del triple de lo previsto a comienzos de año por el Gobierno. Fuentes del sector aseguran que pese a las medidas tomadas por el Ejecutivo a lo largo del ejercicio, como los recortes a las primas de las renovables y las subidas de tarifas, el déficit tarifario quedará muy por encima de los cáculos de la Administración.

El déficit de tarifa aumenta hasta alcanzar los 3.900 millones de euros

S

egún la novena liquidación de los ingresos del sistema eléctrico elaborada por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), en lo que va de año se ha generado un déficit de tarifa de 3.900 millones de euros, pese a que la reducción del déficit tarifario parece que sea el único objetivo firme del Ministerio de Industria. El límite permitido por ley para este déficit es de 1.500 millones de euros, con lo cual, el resto de la desviación se cargará en los peajes de acceso a partir del 1 de enero, lo que conllevará a una fuerte subida de la tarifa para los consumidores. Sin embargo, esta cantidad será menor, puesto que “el déficit se suaviza en los últimos meses, ya que las primas a las renovables y otras partidas se liquidan en 12 y 14 meses, respectivamente”, tal y como explica la CNE. De ese agujero, 1.000 millones de euros corresponden a las primas a las renovables que no se recogieron en la orden de peajes

8

aprobada en enero; otros 400 millones a los menores ingresos del sistema, debidos a la caída de la demanda eléctrica; y, por último, a los 1.400 millones de los costes de los sistemas extrapeninsulares que debían ser sufragados este año por los PGE. Aun así, el déficit estimado para 2012 es de 2.900 millones de euros, lo que demuestra que las medidas tomadas por el Gobierno para atajar el déficit no han servido para frenarlo, tal y como explicaba el propio ministro de Industria, José Manuel Soria. Algunas medidas tomadas por el Gobierno, si no han frenado el déficit, al menos han ayudado a paliarlo. Ejemplo de ello ha sido el Real Decreto-Ley de marzo por el que se recortaron en 1.500 millones de euros los costes de los peajes. A pesar de estas medidas, las primas siguen creciendo por encima de lo esperado: este año sumarán 8.000 millones de euros y, en 2013, alcanzarán los 9.000 millones.


����� ������������������ �����������������������������

�� ������������������

������������������

������������

�����������������������������

�����������

���������������������������

������������������������

���������������

�����������������

��������������

������������

��������������

�������

�������������

�������������������������������

����������

�������������

�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������

�����������

�������������������������� 9


INFORME

“Encuesta sobre innovación en las empresas (2011)” del INE

El 20% de las empresas de metalurgia en España realiza actividades para la innovación tecnológica

Fotos: 123RF

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha presentado recientemente la “Encuesta sobre innovación en las empresas (2011)”, según la cual el 19,57% de las empresas del sector de la metalurgia en España realizan actividades para la innovación tecnológica. En líneas generales, para todos los sectores de la economía, el gasto en I+D de las compañías de nuestro país se centra, muy especialmente, en la I+D interna (47,4%).

10


INFORME

L a “Encuesta sobre innovación en las empresas (2011)”, presentada el pasado 28 de noviembre en la Fundación Cotec por el INE, revela que un total de 117 empresas del sector de la metalurgia en España realizan actividades para la innovación tecnológica (86 lo hacen de manera continua, mientras que el resto lo hace de forma ocasional). Este análisis también indica que el 19,57% de estas empresas (sobre el total) realizan I+D y un 67,75% (sobre el total de empresas con actividades innovadoras) llevan a cabo actividades de I+D. Según esta encuesta, las empresas del sector de la metalurgia de nuestro país que realizan I+D superan la media general, situada en el 5,04% (sobre el total) y en el 40,39% (sobre el total de empresas con actividades innovadoras). En cuanto al sector de las manufacturas metálicas, cuenta con un total de 469 empresas que dedican parte de sus esfuerzos

El sector de las manufacturas metálicas cuenta con 469 empresas que dedican parte de sus esfuerzos a actividades de investigación y desarrollo 11


INFORME

a este tipo de actividades (306 de forma continua y 162 de forma ocasional). Según el informe del INE, el 7,4% de estas empresas (sobre el total) realizan I+D y un 50,82% (sobre el total de empresas con actividades innovadoras) llevan a cabo actividades de I+D. Gasto en innovación tecnológica

En su conjunto, el gasto en innovación tecnológica de las empresas españolas alcanzó los 14.756 millones de euros en 2011, lo que supuso un descenso del 8,8% respecto al año anterior, acumulando así una caída del 26% respecto a 2008.

Según esta encuesta, las empresas del sector de la metalurgia de nuestro país que realizan I+D superan la media general, situada en 5,04%

Entre las actividades para la innovación tecnológica (aquellas que conducen al desarrollo de una innovación tecnológica) destacan, según la encuesta, las de I+D interna (47,4% del total del gasto en actividades para la innovación tecnológica), I+D externa (20,6%) y adquisición de maquinaria, equipos, hardware o software avanzados (20,2%). Por sectores, en 2011 el gasto en innovación tecnológica descendió un 22,1% en la construcción, un 13,4% en los servicios, un 12,1% en la agricultura y un 3% en la industria. Respecto a las innovaciones tecnológicas -comprenden los productos (bienes

Distribución porcentual del gasto en innovación tecnológica por comunidades y ciudades autónomas. Año 2011

1,01 a 3

3,01 a 5

más de 5

Fuente: INE

0a1

12


o servicios) y procesos tecnológicamente nuevos así como las mejoras tecnológicas importantes de los mismos-, el 16,6% de las empresas españolas de diez o más asalariados fueron innovadoras de producto o proceso en el período 2009-2011, mientras que las empresas EIN (empresas con innovaciones tecnológicas o con innovaciones tecnológicas en curso o no exitosas) representaron el 18,6%. Según los datos que se extraen de la “Encuesta sobre innovación en las empresas (2011)”, la innovación de producto en el período 2009-2011 representó el 34,3% de las ventas en 2011 de las empresas innovadoras de producto. Este porcentaje se desglosa en el 16,9%, considerando los productos que representaron una novedad

INFORME

Distribución del gasto en actividades para la innovación tecnológica por tipo de actividad innovadora, en porcentaje. Año 2011 I+D interna

47,4

I+D externa

20,6

Maquinaria, equipos, hardware o sofware avanzados

20,2

Otros conocimientos externos

4,3

Formación

0,7

Introducción de innovaciones en el mercado

3,4

Diseño, otros preparativos

3,4

0

para el mercado; y el 17,4%, si se consideran los productos que únicamente fueron novedad para la empresa. Por su parte, la cifra de negocios debida a productos sin alterar o ligeramente modificados significó el 65,7% del total de la cifra de negocios de las empresas innovadoras de producto. Por otro lado, los datos apuntan que un 20,5% de las empresas tecnológicamente innovadoras o con innovaciones tecnológicas en curso o no exitosas (EIN) cooperó en actividades de innovación tecnológica en el período 2009-2011. Madrid, la más innovadora

Las comunidades autónomas que tuvieron mayor gasto en innovación tecnológica en el año 2011 fueron la Comunidad de Madrid

5

10

15

20 25

30 35

40 45

50

Fuente: INE

Las comunidades autónomas con mayor gasto en innovación tecnológica en el año 2011 fueron Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco

(36,2% sobre el total nacional de gastos), Cataluña (23,1%) y País Vasco (10,5%). Respecto al año 2010, el gasto en innovación tecnológica se redujo en todas las comunidades, excepto en la Comunidad Foral de Navarra, que registró un aumento del 24,5%; País Vasco, con un incremento del 6,0%; y Principado de Asturias, con un crecimiento del 4,8%. Empresas con innovación no tecnológica

Respecto a las innovaciones no tecnológicas -comprenden los nuevos métodos de comercialización de productos (bienes o servicios) o nuevos métodos de organización de las prácticas de negocio implementados por las empresas, así como las mejoras significativas de métodos ya existentes-, el 24,5% de las empresas españolas de diez o más asalariados desarrollaron innovaciones organizativas o de comercialización en el período 2009-2011. Dentro de las innovaciones no tecnológicas, el 20,5% del total de empresas realizaron innovaciones organizativas en el período 2009-2011. Los objetivos que declararon como más relevantes para llevar a cabo estas innovaciones organizativas fueron la mayor calidad de sus bienes o servicios (55,6%) y la reducción del período de respuesta a las necesidades de un cliente o proveedor (53,4%). Por otro lado, el porcentaje de empresas con innovaciones de comercialización en el período 2009-2011 fue de un 13,2% del total de empresas. Por su parte, las empresas con innovaciones de comercialización señalaron como objetivo prioritario para desarrollar este tipo de innovaciones no tecnológicas el aumento o mejora de la cuota de mercado (46%). 13


Foto: 123RF

INFORME Según el “Informe de coyuntura del sector metalmecánico” de Femeval

El empleo en la industria del metal en Valencia aumenta por primera vez en 2012 El número de ocupados en la industria del metal en Valencia ha aumentado en 2.800 empleos durante el tercer trimestre del año, cifra que refleja un crecimiento del 3,5% respecto al período anterior y que refleja el primer crecimiento del empleo, tras un año de descensos consecutivos. Así se extrae del último “Informe de coyuntura del sector metalmecánico” de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), desde donde esperan que este repunte anime a las administraciones a activar una política industrial que respalde el esfuerzo del sector.

P or primera vez, tras un año de descensos consecutivos, el número de ocupados en la industria del metal ha aumentado en 2.800 empleos de julio a septiembre, lo que supone un incremento del 3,5% respecto al trimestre anterior, según se desprende del último “Informe de coyuntura del sector metalmecánico” de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval). “Este significativo repunte demuestra, una vez más, la capacidad de las empresas de nuestro sector para reaccionar y remontar adversidades. Esperamos que estos resultados despierten a las administraciones públicas de su letargo y les animen a, de una vez por todas, activar una política industrial que respalde el ingente esfuerzo que, en solitario, están acometiendo las empresas para 14

subsistir”, según explica el presidente de Femeval, Vicente Lafuente. Esta tendencia favorable se refleja también en el sector de instalaciones que ha saldado el tercer trimestre con un mantenimiento del número de ocupados. El empleo en la venta y reparación de automóviles y en el comercio del metal ha experimentado un leve descenso, con 100 y 600 trabajadores menos, respectivamente, indicador que puede considerarse un acicate frente a otras caídas mayores sufridas en anteriores trimestres. Sin embargo, estos signos de recuperación han sido menos reseñables en la actividad productiva de la industria, con una disminución del 12,9% de julio a septiembre, respecto al mismo período de 2011. Esto supone que el índice de producción industrial sigue sin tener tasas de variación positivas y se sitúa en niveles inferiores a los de 2002. Por su parte, la confianza de los empresarios continúa en valores inferiores a cinco,

por quinto trimestre consecutivo, al situarse en 4,6, y las expectativas para final de año no mejoran, según se puede extraer del informe. En cuanto a las exportaciones, caen un 6,7%, aunque con comportamientos dispares al crecer en un 33% en las máquinas y artefactos mecánicos, y descender en un 28% en el caso de los vehículos automóviles. Situación económica

Según el informe de Femeval, la fabricación de material de transporte ha incrementado su producción en un 9,5%. Los descensos han sido más relevantes en los subsectores de metalurgia y fabricación de productos metálicos, de fabricación de maquinaria y equipamiento mecánico y en el de material eléctrico, con unas caídas de la actividad del 15,7%, 5,6% y 4,6%, respectivamente. No obstante, desde Femeval indican que el retroceso de la actividad del metal valenciano es inferior a la media española (-14,7%).


INFORME

Índice de producción industrial de la Comunidad Valenciana (% variación sobre el mismo trimestre del año anterior) Año

2011

2012

Trimestre

Metalurgia y fabric. de prod.metálicos

Maquinaria y Maq. y equipo eléctr., equipo mecánico electrónico y óptico

I Trim. 11

6,4

9,8

6,3

Material de transporte

ICM Com. Valenciana

ICM España

4,6

6,4

2,7

II Trim. 11

0,5

-9,9

-1,2

-7,6

-3,7

-2,8

III Trim. 11

0,1

8,0

-10,9

18,9

4,1

-3,0

IV Trim. 11

-10,8

6,3

-25,2

-2,6

-8,3

-9,5

I Trim. 12

-15,8

-9,7

-20,8

-16,3

-15,7

-11,3

II Trim. 12

2,1

5,4

-14,8

-0,1

-0,2

-12,6

III Trim. 12

-15,7

-5,6

-4,6

9,5

-12,9

-14,7

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística (IVE) y Confemetal

El número de empleados en el conjunto del sector del metal se ha incrementado en 2.100 personas de junio a septiembre, situándose en un total de 167.200 trabajadores en la provincia de Valencia. En la industria se han alcanzado los 82.500 puestos de trabajo frente a los 79.700 registrados en el segundo trimestre de 2012, como resultado del incremento de la producción en el sector de material de transporte. En las instalaciones del metal (fontanería, instalaciones en obras de construcción y eléctricas) se ha mantenido el número de ocupados en 32.100; la venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas los trabajadores ocupa 31.400, frente a los 31.500 del segundo trimestre; y en el comercio al por mayor la cifra registrada ha sido de 21.200, frente a los 21.800 del período anterior. El comportamiento de las exportaciones del metal continúa en valores negativos, como consecuencia del descenso de la demanda de la zona euro, mercado tradicional de las exportaciones valencianas. Así, en los ocho primeros meses de 2012, se ha registrado un descenso del 6,7% en el valor de los productos exportados, respecto al mismo período de 2011. En relación a los productos metalmecánicos más exportados, y

Las exportaciones valencianas del metal caen un 6,7% en el tercer trimestre eliminando la influencia del sector automovilístico, el informe de Femeval apunta que predominan las máquinas y productos mecánicos, seguidos de la maquinaria y material eléctrico y los productos de fundición, hierro y acero. Destaca el incremento de las exportaciones a Estados Unidos, que casi duplican su valor como resultado del aumento de la cotización del dólar respecto al euro. El principal receptor de las exportaciones es Alemania, seguido de Francia e Italia. Análisis por subsectores

La situación del comercio del metal empeora y refleja un descenso en las ventas respecto al trimestre pasado. Aunque la pérdida del empleo se ha ralentizado, la valoración de la situación empresarial no consigue el aprobado y se sitúa en 4,7. Por su parte, las instalaciones confirman una fase de mejora,

Ocupados en la industria del metal 135.000 125.000

Comunidad Valenciana

España

Personas

115.000 105.000 95.000

Fuente: INE

85.000 75.000 65.000 I TR. II TR. III TR. IV TR. I TR. II TR. III TR. IV TR. I TR. II TR. III TR. IV TR. I TR. II TR. III TR. IV TR. I TR. II TR. III TR. 08 08 08 09 09 09 09 10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 08

al registrar una menor caída de la actividad que en trimestres anteriores, lo que se traduce en una estabilidad en el empleo. Las inversiones, no obstante, continúan decreciendo y la valoración de las empresas es de 4,3. En cuanto a las ventas en la industria, éstas se han visto afectadas por la subida del IVA y, en materia de empleo, despuntan el número de empresas que lo han incrementado frente a las que lo han mantenido o reducido. La valoración de los empresarios desciende hasta el 4,8. Por último, el subsector de venta y reparación del automóvil muestra un descenso de la actividad, tanto en la venta como en las reparaciones. La valoración de los empresarios sobre la situación que atraviesan es del 4,7. Previsiones para el cierre de 2012

Para finales de año, las empresas encuestadas por Femeval prevén caídas del número de ocupados inferiores a las registradas en trimestres anteriores, ya que un 70,6% intentará mantenerlo mientras que un 26,5% se verá obligado a reducir la plantilla. No obstante, las expectativas reflejan una continuidad de la situación negativa para el último trimestre de este ejercicio. En este sentido, desde Femeval esperan “una acusada caída de las ventas y que las compras de la industria y el comercio retomen los valores del último trimestre de 2011 y del primero de 2012”. Asimismo, añaden que “las previsiones de inversión siguen sin mejorar y son el indicador que peor comportamiento tiene desde el inicio de la crisis”. Por subsectores, las expectativas vuelven a ser negativas, sobre todo para la venta y reparación de automóvil. En él, la mayoría de los encuestados coinciden en opinar que la situación empeorará, a pesar del incentivo que pueda suponer el plan Pive. 15


EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL

La próxima generación de fi jación para fresas radiales

Widia se une con Haimer GmbH para lanzar Safe-Lock L a firma Widia se ha unido con Haimer GmbH para lanzar Safe-Lock, un sistema compuesto por un sistema de fijación y un adaptador que resulta adecuado para herramientas de corte con mango cilíndrico y aumenta la seguridad en aplicaciones de corte de alto rendimiento. Combina una excelente función de bloqueo con alta precisión de cocentricidad, lo que mejora la fiabilidad del proceso, a la vez que aumenta la vida útil de la herramienta y la productividad. El continuo desarrollo de avanzados materiales ligeros de alta resistencia como aleaciones de titanio, Inconel y nuevas aleaciones de aluminio está siendo investigado por fabricantes de diferentes industrias, entre las que se incluyen la aeroespacial y las industrias de defensa, energía y transporte. Pero estos nuevos materiales no son los únicos que presentan retos importantes para el mecanizado, ya que en estas industrias globales tan competitivas es una prioridad buscar soluciones eficientes de fabricación. Según explica el jefe de Producto de Widia Tooling Systems, Doug Ewald, “es un factor que está adquiriendo cada vez más relevancia en los últimos años, desde que se han lanzado al mercado herramientas

de corte de alto rendimiento que facilitan este tipo de mecanizado”. Ewald añade que “son muchas las industrias que están renovando sus recursos de fabricación (máquinas-herramienta, herramientas de corte y sistemas portaherramientas) con el objetivo de poder conseguir pares elevados, avances altos y mayor fuerza para garantizar que el funcionamiento no falle y así evitar que piezas de gran valor se conviertan en rechazos”. Fresado fiable de alto rendimiento

Safe-Lock es un sistema de protección extraíble para herramientas de corte con mango cilíndrico que dispone de estrías helicoidales. Combinando estos elementos con sus respectivos botadores en el portaherramientas, se evita que la herramienta baile o salte del portaherramientas bajo condiciones extremas de mecanizado. Además, al disponer de estrías helicoidales, es posible ajustar la longitud de las herramientas que pueden ser reafiladas y preconfiguradas como siempre. El sistema Safe-Lock puede utilizarse junto con los sistemas portaherramientas más avanzados, como es el caso de la tecnología de ajuste por contracción, ya que

es idóneo para trabajar a alta velocidad y en situaciones en las que se requiere una rápida extracción de viruta. El portaherramientas se calienta de forma convencional y la herramienta se inserta con un ligero movimiento de giro. Cuando la herramienta alcanza su posición de bloqueo, los elementos del sistema Safe-Lock encajan en las ranuras. Se puede utilizar un muelle para eliminar el juego al colocar la herramienta. El portaherramientas se enfría transcurridos unos segundos y se bloquea a presión. Durante la contracción se alcanza una precisión concéntrica de < 3 µm (0,00012»), un valor diez veces mejor que el conseguido con cualquier portaherramientas Weldon estándar. Gracias a esta fijación estable y precisa, el usuario puede mecanizar incluso a mayores profundidades de corte con una velocidad de avance más alta. Entre las ventajas que aporta esta solución se encuentran el ahorro de tiempo, mayor productividad, menor índice de rechazos, menor vibración y mayor tranquilidad para el profesional.

Brammer Iberia presenta su nueva división de herramientas y productos de mantenimiento

L

a compañía Brammer Iberia, dedicada a servicios y soluciones de mantenimiento para la industria, ha presentado recientemente su nueva línea de herramientas y productos de mantenimiento. Esta ampliación de productos da respuesta, según el director general de Brammer Iberia, Jesús Martínez, “a las necesidades de nuestros clientes, pues muchos de ellos nos han pedido que les proveamos también con estos productos, además de sus piezas de Mantenimiento, Revisión y Reparación (MRO). De

16

esta manera, aseguramos la completa cobertura de sus provisiones en MRO mecánica”. Según explica el máximo directivo de la compañía en España, “esta nueva línea de productos ayudará realmente a Brammer en España a distinguirse de sus competidores, así como a dar a conocer su capacidad de mejora constante”. Y añade que “nuestra diferencia principal es la innovación y, por ello, es básico que todos en Brammer abracemos sin miedo las nuevas tecnologías y soluciones a los

problemas del día a día en la producción”. En España, Brammer tiene una facturación anual de 52 millones de euros y más de 15.000 clientes, como Azucarera Ebro, Campofrío, Casa Tarradellas, CIE Automotive, Danobat, Damm, Fagor, Fertiberia, Iberdrola, Mercadona, Pepsico, Renault y Repsol YPF, entre otros. Además de su sede en Bilbao y del Centro Nacional de Distribución, la compañía cuenta con 28 sucursales en el territorio español, cada una con su propio almacén y stock.


I+D+i

Según la “Estadística sobre actividades en I+D (2011)” elaborada por el INE

El gasto español en I+D ascendió a 14.184 millones de euros E

l Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el pasado 21 de noviembre, en la sede de la Fundación Cotec en Madrid, el resultado de la “Estadística sobre Actividades en I+D (2011)”, que recoge datos como que el gasto interno en investigación y desarrollo (I+D) ascendió a 14.184 millones de euros en 2011, lo que supuso un descenso del 2,8% respecto a 2010. Dicho gasto representó el 1,33% del Producto Interior Bruto (PIB). Por sectores de ejecución, el sector Empresas representó el mayor porcentaje sobre el gasto total en I+D, con un 52,1% (equivalente al 0,70% del PIB), seguido de la Enseñanza Superior, con un 28,2% del gasto total (0,38% del PIB). Por su parte, el gasto en I+D del sector Administración Pública supuso el 19,5% del gasto total (0,26% del PIB) y el 0,2% restante

correspondió al de las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL).

I+D procede en un 78% de las propias empresas.

Fuentes de financiación de I+D

Personal empleado en I+D

Respecto a la financiación, las actividades de I+D en 2011 se financiaron principalmente por la Administración Pública (44,5%) y el sector Empresas (44,3%). Los fondos procedentes del Extranjero (6,7%), la Enseñanza Superior (4%) y las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (0,6%) completaron la financiación del gasto total de I+D. Por sector de ejecución, el gasto en I+D de los sectores Administración Pública y Enseñanza Superior fue financiado principalmente por la Administración Pública (85,5% y 71,9%, respectivamente), mientras que en el caso del sector Empresas, la financiación del gasto en

Un total de 215.079 personas se dedicaron a actividades de I+D en 2011, en equivalencia a jornada completa, lo que representó el 11,9 por mil de la población total ocupada, cifra que supone un descenso del 3,1% respecto al año anterior. Más concretamente, el colectivo de investigadores alcanzó la cifra de 130.235 personas, en equivalencia a jornada completa en el año 2011 (un 3,3% menos que el año anterior), lo que supuso un 7,2 por mil de la población total ocupada. El 40,1% del personal en I+D fueron mujeres. En este caso, los porcentajes más elevados de participación femenina se dieron en las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (53,2%) y en la Administración Pública (51,3%).

Evolución histórica del gasto en I+D (miles de euros) 16.000.000

Gasto en I+D por CC.AA.

14.000.000

Las comunidades autónomas que realizaron en 2011 un mayor esfuerzo en actividades de I+D fueron País Vasco (2,10% del PIB), Comunidad Foral de Navarra (2,05%), Comunidad de Madrid (1,99%) y Cataluña (1,55%). Por otro lado, las regiones que realizaron un menor esfuerzo en I+D en 2011 fueron Islas Baleares (0,36% del PIB), Canarias (0,58%), Castilla-La Mancha (0,68%) y Extremadura (0,82%). Las comunidades que presentaron las mayores tasas de crecimiento respecto a 2010 fueron País Vasco (7,0%), Comunidad Foral de Navarra (5,0%) y Castilla-La Mancha (1,6%).

12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 0

Fuente: INE

2002

2003

Total

2004

2005

2006

Admón. P.

2007

2008

E. Superior

2009

2010

2011

Empresas

IPSFL

Gasto de I+D / PIBpm (%) 2,50 2,00 1,33

1,50

0,08

0.13

0,36

0,58

0,68

0,82

0,83

0,91

0,94

0,94

1,00

1,00

1,01

1,07

1,13

1,55

1,99

2,05

0,50

2,10

1,00

Pa ís Va sc o Na va rra M ad r Ca id ta lu An ña da lu Pa cía ís Va s Ca co Co nt m a b .V ria al en cia na L Ca a R io st illa ja yL eó n Ar ag ón As tu ria s Ga Ex lic Ca tre ia st illa mad -L ur aM a an ch Ca a na Isl ria as Ba s le ar es M el illa Ce ut a

Fuente: INE

0,00

Distribución del gasto por ramas de actividad

La Industria concentró el 49,0% del gasto en I+D en el año 2011. Por su parte, a las empresas del sector Servicios les correspondió el 48,1% del mismo. Por ramas de actividad destacaron la rama de Servicios de I+D, con un 19,6% del total del gasto, y las de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas -excepto Servicios de I+D y Farmacia-, con un 8,6%. 17


PRECIOS

PRECIOS

Siderúrgicos

Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), la inmovilidad de precios está relacionada con la inmovilidad de la demanda y la falta de proyectos. A la época de consumo, teóricamente, le queda un mes y, por ello, los movimientos no serán al alza. La demanda para ajustes de balances no es fácil que se produzca, ya que las expectativas y resultados contables no los aconsejarían. Con todo ello, se deduce que habrá estabilidad relativa.

Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Tendencia Noviembre

Laminados en caliente

88,07

80,06

80,06

80,06

80,06

---

---

Laminados en frío

84,75

78,53

78,53

78,53

78,53

---

---

Galvanizados

92,37

80,22

80,22

80,22

80,22

---

---

Perfi les estructurales

94,65

90,86

90,86

90,86

88,14

86,37

Bajada

Perfi les comerciales

99,63

93,65

97,86

93,95

93,95

93,95

Estable

Redondos corrugados

103,48

99,34

99,34

97,38

97,38

96,38

Bajada

Índice base 2011 Planos

Largos

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: Transid, UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20

18

54,52-94,00 58,58-101,00 53,94-93,00 63,22-109,00 63,22-109,00 73,08-126,00 101,50-175,00 64,96-112,00 70,75-122,00 74,82-129,00

30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25

93,38-161,00 88,74-153,00 92,22-159,00 99,18-171,00 113,10-195,00 82,94-143,00 91,64-158,00 89,32-154,00 115,42-199,00 102,66-177,00 172,26-297,00 124,12-214,00 125,28-216,00 136,88-236,00 142,10-245,00

45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40

172,26-297,00 164,72-284,00 108,46-187,00 110,78-191,00 106,72-184,00 122,38-211,00 117,74-203,00 193,72-334,00 143,84-248,00 138,04-238,00 148,48-256,00 132,24-228,00 184,44-318,00 133,98-231,00 147,32-254,00

60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50

225,62-389,00 193,14-333,00 210,54-363,00 165,88-286,00 174,00-300,00 259,84-448,00 180,38-311,00 201,84-348,00 177,48-306,00 272,02-469,00 296,38-511,00 248,82-429,00 264,48-456,00 274,34-473,00 292,90-505,00


100x20 100x30 100x40 100x50

281,88-486,00 298,12-514,00 316,10-545,00 345,10-595,00

De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

85,84-148,00 96,86-167,00 96,86-167,00 110,20-190,00 120,06-207,00 100,92-174,00 113,10-195,00 106,14-183,00 132,24-228,00 115,42-199,00 129,92-224,00 142,68-246,00 157,18-271,00 128,76-222,00 131,66-227,00 116,58-201,00 160,66-277,00 135,14-233,00 207,64-358,00 184,44-318,00 163,56-282,00 178,64-308,00 196,62-339,00 215,18-371,00 217,50-375,00 157,18-271,00 178,06-307,00 158,92-274,00 172,26-297,00 154,86-267,00 254,04-438,00 189,66-327,00 193,72-334,00 208,22-359,00 196,04-338,00 236,64-408,00 176,32-304,00 193,72-334,00 291,74-503,00 251,72-434,00 266,80-460,00 238,38-411,00 230,84-398,00 303,92-524,00 288,84-498,00 261,00-450,00 234,32-404,00 320,16-552,00 371,20-640,00 336,40-580,00 352,64-608,00 345,68-596,00 383,38-661,00 360,76-622,00 367,14-633,00 306,82-529,00 329,44-568,00

100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60

438,48-756,00 512,72-884,00 436,74-753,00 492,42-849,00 569,56-982,00 592,18-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

24,36-42,00 29,00-50,00 29,58-51,00 33,06-57,00 32,48-56,00 35,38-61,00 35,38-61,00 39,44-68,00 42,92-74,00 42,92-74,00 45,82-79,00 51,04-88,00 60,90-105,00 63,22-109,00 63,22-109,00 67,86-117,00 73,66-127,00 84,68-146,00 85,84-148,00 99,18-171,00 106,72-184,00 99,18-171,00 118,90-205,00 124,12-214,00 136,88-236,00 149,64-258,00 162,40-280,00 181,54-313,00 197,20-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35

44,08-76,00 49,88-86,00 51,62-89,00 51,04-88,00 59,16-102,00 50,46-87,00 66,70-115,00 58,58-101,00 59,74-103,00 53,94-93,00 64,96-112,00 67,28-116,00 98,02-169,00 88,74-153,00 106,72-184,00 81,20-140,00 92,22-159,00 103,24-178,00

38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

110,20-190,00 106,14-183,00 121,22-209,00 151,38-261,00 130,50-225,00 136,30-235,00 131,08-226,00 185,02-319,00 186,76-322,00 210,54-363,00 170,52-294,00 232,58-401,00 240,70-415,00 238,96-412,00 273,18-471,00 280,72-484,00 272,02-469,00 274,92-474,00 323,64-558,00 327,12-564,00 331,18-571,00 378,16-652,00 398,46-687,00 447,18-771,00 467,48-806,00 479,66-827,00 505,76-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90

72,50-125,00 75,40-130,00 80,04-138,00 79,46-137,00 77,14-133,00 94,54-163,00 89,32-154,00 124,70-215,00 121,80-210,00 103,82-179,00 119,48-206,00 127,60-220,00 154,28-266,00 139,20-240,00 156,02-269,00 196,62-339,00 172,26-297,00 179,80-310,00 173,42-299,00 238,96-412,00 243,02-419,00 267,38-461,00 222,72-384,00 295,80-510,00 321,90-555,00 302,76-522,00 343,36-592,00 352,64-608,00 312,62-539,00 331,18-571,00 391,50-675,00 379,90-655,00

95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

451,82-779,00 413,54-713,00 541,14-933,00 566,08-976,00 599,14-1.033,00 601,46-1.037,00 675,70-1.165,00 686,72-1.184,00 731,96-1.262,00 759,80-1.310,00 876,96-1.512,00 926,84-1.598,00

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

46,40-80,00 54,52-94,00 56,26-97,00 59,74-103,00 58,58-101,00 75,40-130,00 61,48-106,00 99,18-171,00 74,24-128,00 127,02-219,00 88,74-153,00 148,48-256,00 106,14-183,00 116,58-201,00 157,18-271,00 162,98-281,00 307,97-368,00 201,26-347,00 295,80-510,00 356,12-614,00 365,50-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

79,46-137,00 88,74-153,00 99,18-171,00 87,00-150,00 122,96-212,00 113,68-179,00 158,92-274,00 116,58-201,00 186,76-322,00 145,00-250,00 153,12-264,00 204,74-353,00 200,10-345,00 297,54-513,00 255,78-441,00 298,12-514,00 445,44-768,00 407,74-703,00 497,06-857,00 519,10-895,00

19


PRECIOS Chatarras Las chatarras férricas mantienen su precio durante la primera quincena de diciembre en todas las categorías y zonas, en línea con los precios registrados durante la segunda quincena de noviembre. Para los próximas semanas no se esperan cambios significativos, aunque todo dependerá de los cambios de cotización del dólar y de los precios

establecidos por el mercado turco a lo largo de este mes. En cuanto a los metales no férreos, mantienen sus precios en la primera parte de diciembre, respecto a la quincena anterior. Los aluminios registran los mismos precios, salvo el cárter, que sube 20 euros/tonelada.

Los cobres y derivados, por su parte, registran un ligero descenso de entre 10 y 20 euros/tonelada; mientras que el plomo, las baterías y el zinc registran una subida de 10 euros/tonelada en cada caso. Los inoxidables, por su parte, mantienen los mismos precios durante la primera quincena de diciembre.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) aumenta hasta los 7,75 €/Kg. El precio del selenio se reduce hasta los 99,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) asciende ligeramente hasta los 2,15 €/Kg. El precio del estaño (75 días) sube hasta los 18,00 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico crecen hasta los 14,50 €/Kg; las bolas crecen hasta los 15,00 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, crece hasta los 17,00 €/Kg, mientras que los cátodos crecen hasta los 14,50 €/Kg. El precio del cobalto baja hasta los 29,50 €/Kg.

29-11-12

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Última Semana

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

+ 145

Cobre

---

7,20

Aluminio

+ 118

Latón 63/37

---

5,44

Plomo

+ 92

Latón 67/33

---

5,63

Níquel

+ 715

Latón 70/30

---

5,77

Zinc

+ 111

Latón 85/15

---

6,49

---

Bronce 94/6

---

8,03

Estaño

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrotungsteno

+ 0,10

Ferrocromo

- 0,02

 ▼

Ferrovanadio

+ 0,25

Ca Si Zr

+ 0,10

Ferromolibdeno

+ 0,75

Fe Si Cr

+ 0,15

Ce Mischmetal

- 1,00

 ▼

Ferroazufre 20

Se mantiene


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2012 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en los dos últimos años. A ambas bases se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

03-12-2012

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

190 (80)

190 (80)

190 (80)

190 (80)

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Recortes nuevos Estructurales

170 (70)

170 (70)

170 (70)

170 (70)

Fragmentada

180 (90)

180 (90)

180 (90)

180 (90)

Primeras

150 (50)

150 (50)

150 (50)

150 (50)

Virutas

140 (40)

140 (40)

140 (40)

140 (40)

Chapajos

115 (15)

115 (15)

115 (15)

115 (15)

Fundidos

170 (70)

170 (70)

170 (70)

170 (70)

20

20

20

20

Inferiores

Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T 130

170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70

120 110 130

100

80

95

80

100

125 110 110

90 70

80 80 100

115

80

80

F

M

A

M

J

J

A

S

O

50

60

80

80

70 E

85

70

50

50 50

40 N

D

E

F

M

A

M

2012

J

J

A

Tasa media mensual 90 80 60

50

45

45

50 35

40 30

15

20

15

15

15 15

10 0

5 E

F

M

A

M

J

J

2012

N

D

Tasa media mensual €/T

65

O

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/T

70

S

2012

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

60

50

50

40

A

S

O

N

D

95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10

60 55

40

40

45

30 20

20

10

10 10 10 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

2012

21


PRECIOS Chatarras

El mercado de metales no férreos mantiene sus precios en la primera quincena de diciembre. Pese a ello, se aprecia un leve descenso en el caso de cobres y derivados, excepto en plomo, baterías y zinc que, por el contrario, experimentan una ligera subida en este período.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/T

Recortes

940

Perfiles

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

1.140

Cacharro

710

Cárter

900

Viruta

750

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/T

3 de diciembre de 2012

Tasa media mensual

€/T 1.400

1.200 1.150

1.300 1.060

1.100

970

980

1.050

970

980

940

940

950

940

1.000

900

930

850

1.100 1.050

940

950

750

900 F

M

1.140

1.180

1.120

1.100

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

2012

J

J

A

S

O

N

D

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual

Tasa media mensual €/T

1.020 1.040

1.100 1.050

930

950 900

900 960 930 910 870

900 880

900

700

750

600

700

550

650

500

600

450 F

M

A

M

J

J

2012

A

S

O

N

D

770 750

750 750 720

810

750 650

770

720

800

800

E

820

850

920

850

22

1.140

2012

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER €/T 1.150

1.120 1.180

1.150 1.150

1.240

1.000

800

E

1.240

1.200

710

E

F

M

A

M

J

J

2012

A

S

O

N

D

750


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

3 de diciembre de 2012

€/T

Cobre 1ª

5.400

Cobre revuelto

5.090

Bronce

4.330

Latón corriente

3.180

Latón 70/30

3.780

Viruta Latón

3.370

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual

6.500 6.000 5.500

5.650

5.850

5.000 5.000

600

Zinc

920

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC

€/T

5.700

1.210

Baterías

5.400 5.550

5.550 5.710 5.420

5.400

Tasa media mensual

€/T 1.400

1.210

1.200

920

940

1.000 5.700

800

5.200

900

910 900

900 900

910

780

600

4.500

930

860

400

4.000

200

3.500

0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

2012

J

A

S

O

N

D

2012

Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

€/T

18/8

1.100

Ferríticos

300

Viruta 18/8

1.000

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

€/T

3 de diciembre de 2012

400

Tasa media mensual

€/T 1.750

350

320

320 335 320 320 320 310 310 310 300 300

300

1.310 1.160

1.500

1.110 1.050 1.030 1.030

1.250 275

250

1.000

200

750

150

500

100

250 E

F

M

A

M

J

J

2012

A

S

O

N

D

1.050

1.080

1.000 1.000

1.210

890

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

2012

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

38,25

€/Kg

1,25-1,30

75%

1,20-1,25

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,30-1,35

1% máx. C

1,35-1,40

0,5% máx. C

1,40-1,45

75% Mn

0,85-0,90

Ferrocromo 0,05% max. C

3,80

6/8% C

2,12

Siliciuro de calcio

2,45

Ferroaluminio: 35%

0,80

Ferromolibdeno 65/70% Mo Oxido Mo Ferrotitanio: 70%

E

F

M

A

M

J

21,75

Ferroniobio

33,75

3,90

3,85

E

0,85-0,90

Superafinado

1,40-1,45

Ferrofósforo

0,80

Ca-Si-Ba

4,15

O

N

D

F

4,00 4,05 4,30 4,20

3,80 3,93

M

A

Tasa media mensual

M

J

J

A

4,10

S

Ferrofósforo €/Kg

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0

0,8

E

3,95

O

3,80

3,82

N

D

0,8

F

M

Tasa media mensual

0,8

0,8

A

0,8

M

0,8

J

0,8

0,8

J

A

0,8

0,8

S

O

N

0,8

0,8

D

2012

Fe B 18/20

4,95

Fe-Si-Mg

5,15

Oxido Mo

Ce Mischmetal

55,00

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,25

Ferroazufre

0,75

Ca-Si-Zr

5,25

Tasa media mensual 26,25 26,50

28 27 26 25 24 23 22 21 20 19

26 25,75

25,25 24,50

24,50

25,75 24,50

22 20,50 21,25

E

F

M

A

M

J

J

2012

24

S

2012

Ferrosilicomanganeso Standard

A

Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25

21,25

Ferrovanadio

J

2012

23,25

7,00

38,25

38,15 45 40 43 45,50 44,50 41,50 39,75 41 40,50 35 38,50 38,75 38,50 30 25 20 15

Ferrosilicio 45%

Tasa media mensual

A

S

O

N

D


Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

14,50

Electrolítico

14,50

Bolas (INCO)

15,00

Ni - Mg, 1M

17,00

Cátodos 4x4

14,50

Tasa media mensual

€/Kg 22 21 20 19 18 17 16 15 14

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

17,40 15,75

15,50 16

E

F

M

A

M

14,40 14,50 13,90

14,75 14,20

15,85

J

J

A

S

O

N

14,50

D

2012

€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%

Cobre (Electrolítico) 10

7,75

9

ESTAÑO (75 días) 99,9%

18,00 2,15

G.O.B.

2,15

E

29,50

CROMO 9,30

MAGNESIO 2,95

1,45 19,50

2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0

J

J

A

S

99,00

SILICIO-metal

2,25

2,15

TELURIO (Sticks)

30,50

CADMIO (Sticks)

6,00

N

D

Tasa media mensual

F

M

2,30

A

2,35 2,25

M

J

2,30

J

2,18 2,20 2,15 2,10

A

S

O

N

2,15

D

2012

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 3,50 3,25 2,60 2,55

2,75

2,45

2,50

2,23 2,20 2,17

2,25

98,5% Si

O

7,75

2,20

3,00

SELENIO Metal

M

2,25

BISMUTO Lingote

A

7,50

€/Kg

E

PEQUEÑAS PLETINAS DE HIERRO

M

7,25 7,50

2012

MANGANESO Metal

F

7,00

7,40

7,50

Zinc (Electrolítico) 11,35

COBALTO

Lingote

7,50

1,85

ANTIMONIO

Metal

7,50

6,85

6

PLOMO (dulce 99,9%)

99,50%

7,50

7

Más de 99,95%

99,65%

8,00

8

ZINC (Electrolítico)

Lingote

Tasa media mensual

€/Kg

2,28

2,00 E

F

M

A

2,15

2,29 2,29 2,25 2,28

M

J

J

A

S

O

N

D

2012

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 15 DE OCTUBRE DE 2012).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4 3,31 3,36 5,09 2,14 0,5 3,24 3,28 4,88 2,04 0,6 3,17 3,21 4,76 1,97 0,7 3,12 3,16 4,70 1,93 0,8 2,96 3,00 4,63 1,86 1,0 2,94 2,97 4,34 1,83 1,2 2,93 2,96 4,33 1,82 1,5 2,90 2,94 4,30 1,80 2,0 2,89 --- 4,28 1,78 3,0 2,88 --- 4,27 1,77 4,0 y+ 2,88 --- 4,27 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12

2,82 2,73 2,78 3,15

2 a 2,5 4,24 3 a 10 4,15 12 4,20 >12 4,52 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,24 4,33 8 1 3,55 4,79 10 1 4,14 5,75 12 1 4,97 6,85 13 1,5 8,42 11,83 14 1 5,40 7,66 15 1,5 8,47 12,00 16 1 6,04 8,62 18 1 6,48 9,42 18 1,5 9,35 13,61 20 1 6,96 10,23 20 1,5 10,03 14,77 22 1,5 7,64 16,33 23 1,5 11,83 12,75 25 1 8,62 12,75 25 1,5 12,22 18,24 26 1,5 13,05 --28 1,5 13,93 20,71 30 1 10,18 --30 1,5 14,75 22,08 33 1,5 15,48 23,54 35 1,5 16,65 25,25 38 1,5 18,16 27,52 40 1,0 13,34 --43 1,5 20,21 30,84 44 2 27,22 42,74 50,8 1,5 24,25 36,84 53 1,5 24,93 45,96 63 1,5 30,14 45,96 73 1,5 35,20 53,52 76 1,5 35,40 54,43 84 2 48,84 78,72 84 2 52,15 --104 2 61,69 99,54 129 2 79,78 124,54 154 2 95,51 149,08 204 2 126,91 198,12 254 2 162,09 248,57 304 2 229,14 339,29 354 2 267,11 395,47 355 2,5 334,10 519,91 406 3,0 466,15 670,66 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,32 5,98 25 x 25 x 3 4,29 5,95 30 x 30 x 3 4,07 5,73 35 x 35 x 3 4,07 5,73 40 x 40 x 4 3,77 5,44 50 x 50 x 5 3,77 5,44 60 x 60 x 6 3,77 5,44 70 x 70 x 7 3,89 5,55 80 x 80 x 8 3,77 5,44 100 x 100 x 10 3,88 5,55 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 6,99 7,0 - 22,50 22,51-90,00 90,01-110,00 110,01-200,00 201,01-350,00

€/m AISI 304 316L 6,04 7,84 5,45 7,26 4,69 6,44 4,19 5,95 3,99 5,72 3,79 5,50 3,42 5,21 3,49 5,29 4,13 5,88 4,26 6,10

AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 6,23 12,68 3,0 - 3,99 5,65 11,04 4,0 - 4,99 4,89 10,98 5,0 - 5,99 4,37 10,08 6,0 - 6,99 4,17 9,77 7,0 - 22,50 3,98 9,46 22,51-90,00 3,61 9,20 90,01-110,00 3,70 9,27 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 8,83 8,79 8,64

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-10-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg 12,39 9,81 9,33

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg 7,94 7,50 7,46 7,55

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 9,93 9,37 9,37

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 9,37 9,37 9,31

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 10,16 --9,37

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 17 al 21 de Septiembre

Medias semanales

24 al 28 de Septiembre

1 al 5 de Octubre

8 al 12 de Octubre

15 al 19 de Octubre

Cobre

Euros/kilo

7,45

7,48

7,61

7,52

7,44

Latón 63/37

Euros/kilo

5,60

5,62

5,72

5,63

5,54

Latón 67/33

Euros/kilo

5,80

5,82

5,92

6,06

5,74

Latón 70/30

Euros/kilo

5,95

5,97

6,08

5,99

5,90

Latón 85/15

Euros/kilo

6,70

6,73

7,05

6,76

6,67

Bronce 94/6

Euros/kilo

8,23

8,26

8,45

8,36

8,24

Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre

27


PRECIOS

Mercado internacional

ACERO AL CARBONO

ALAMBRÓN

$/T

BARRAS

$/T Exportación Turquía Latinoamérica

715-720 510-520

Importación USA

710-720

700-730 680-690 660-690 700-715 710-720 700-710 550-560 700-770

$/T 670-700 700-710 660-670 650-680 665-675 670-680 540-550 675-695 670-675 690-725

17.345,0-17.340,0 21.800,0-21.795,0

29-11-2012 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo

$/T C. V. 7.850,0-7.849,5 2.046,0-2.045,0 2.006,0-2.005,5 2.239,0-2.238,5 17.225,0-17.200,0 21.610,0-21.605,0 7.867,0-7.865,0 2.050,0-2.046,5 2.023,5-2.023,0 2.239,0-2.237,0

STOCKS DEL LME

$/T 410,17 235,00

Nº 1 Pesada Paquetes

METALES PRECIOSOS

GRAN BRETAÑA MADRID

29-11-2012 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

47,80 1.128,02 48,17 20,26

LONDRES (PM Fixing)

29-11-2012 Oro ($./onza) Plata ($./onza)

1.726,20 2.598,92

CHATARRAS FÉRRICAS

€/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.490-1.540 Virutas (al por mayor) 1.155-1.194

$/T Interior HMS1&2 460-475 Fragmentada importación 470-475

TURQUÍA $/T Interior HMS1&2 443-447 Fragmentada importación 448-452

ROTTERDAM

Exportación Nº 1 Pesada Fragmentada

$/T 415-420 420-425

STOCKS DEL COMEX MT

Cantidad media

Cobre

230.675

Cobre (Dólares/libra)

Estaño

13.410

Oro (Dólares/Onza Troyana):

1.562,60

Plomo

349.575

Plata (Dólares/Onza Troyana):

27,74

Zinc

940.775

Aluminio Aluminio reciclado Níquel

28

EE.UU.

INDIA

LONDRES

REDONDO

Exportación China UE Región CIS Latinoamérica Turquía Importación Irán UE Región CIS Turquía USA

Exportación China Región CIS Latinoamérica Turquía UE Importación Turquía UE USA

Níquel Estaño

4.918.925

STOCKS DEL NYMEX Cantidad media

103.220 107.106

59.752

Platino (Dólares/Onza Troyana)

1.416,10

Paladio (Dólarex/Onza Troyana)

612,10


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

PRECIOS

Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2011/2012

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

Mano de Obra

2.655,47

2.655,47

2.682,02

2.725,18

2.725,18

2.832,30

Energía

3.014,23

3.116,88

3.153,55

3.237,31

3.129,64

3.136,59

Gasóleo

2.548,57

2.648,24

2.680,10

2.776,72

2.760,45

2.675,70

Perfil Estructural

968,06

982,20

982,78

983,22

983,69

983,89

Perfil Comercial

926,67

940,10

941,10

939,67

938,67

938,67

Chapa Gruesa General

659,46

662,80

661,04

662,76

662,05

662,85

Chapa Gruesa Fábrica

869,26

861,72

864,41

864,41

864,52

864,52

Chapa Gruesa Almacén

576,53

571,85

567,03

569,98

568,69

568,85

Chapa Gruesa Inoxidable

684,12

632,30

706,42

746,15

705,32

N.D.

Chapa Galvanizada*

206,36

206,36

206,36

206,36

212,09

212,09

Fleje Lam. caliente

606,66

589,20

603,29

603,29

603,29

603,29

Pieza Hierro Fundido

969,03

979,99

980,07

980,23

980,58

946,29

Tubo sin Soldadura

699,69

699,69

699,69

700,18

700,18

700,18

Pieza de Acero Moldeado

1.075,84

1.121,06

1.121,06

1.123,54

1.123,54

1.123,54

Aluminio, lingote

440,51

458,00

509,15

521,23

474,75

433,53

Banda de Aluminio*

86,60

93,52

103,97

106,43

96,94

97,19

Zinc, lingote de

405,74

396,48

449,34

443,87

421,43

433,53

Alambre de Cobre

855,79

922,77

941,91

946,01

928,24

915,94

Cátodo de Cobre

936,12

1.014,67

1.037,11

1.041,92

1.021,08

1.006,65

Hilo de Cobre Esmaltado

1.453,49

1.535,88

1.663,91

1.689,58

1.688,80

1.679,28

Pletina de Cobre Esmaltado

1.379,85

1.429,95

1.594,87

1.592,78

1.594,87

1.599,04

Chapa Magnética de Grano

834,60

829,61

794,67

788,77

790,94

777,53

Lana de roca*

130,89

130,89

130,89

130,89

131,89

131,89

Lana de vidrio*

N.D

N.D

N.D

N.D

N.D

N.D.

Silicato cálcico*

N.D

N.D

N.D

N.D

N.D

N.D.

142,54

142,54

142,54

142,54

143,54

143,54

N.D

N.D

N.D

N.D

N.D

N.D.

Poliuretano* Poliestireno expandido*

N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.

29


AGENDA 2013

ESPAÑA Del 13/02/2013 al 14/02/2013

II FORO EUROPEO PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - TRANSFIERE 2013 El objetivo principal del foro se basa en posicionar la innovación y la competitividad española, además de la internacionalización de la investigación nacional. Por ello, contará con la colaboración de países que junto con España conforman Cotec, Portugal e Italia en Europa, así como países sudamericanos como Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia. • Lugar: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) • Organiza: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) - Avda. Ortega y Gasset, 201. 29006 Málaga • Teléfono Org.: 952 045 500 • Fax Org.: 935 801 102 • Web Org.: www.fycma.com/forotransfiere.asp • E-Mail Org.: info@fycma.com

ALEMANIA Del 16/09/2013 al 21/09/2013

EMO HANNOVER 2013

Salón especializado en máquina-herramienta y cuyo lema “Inteligencia en la producción” reunirá a expositores de todo el mundo que mostrarán sus soluciones en tecnologías de producción. • Lugar: Hannover Messe (Hannover, Alemania) • Organiza: VDW - Generalkommissariat EMO Hannover. Corneliusstrasse 4. Deutscher Verein eV Werkzeugmaschine nfabriken. 60325 Francfurk (Alemania) • Teléfono Org.: +49 69 756081-0 • Fax Org.: +49 69 756081-74 • Web Org.: www.emo-hannover.de/emo_es • E-Mail Org.: emo@vdw.de

ESPAÑA Del 01/10/2013 al 04/10/2013

FERIA INTERNACIONAL DE LA AUTOMATIZACIÓN 2013

Un punto de encuentro excepcional para las empresas del sector de la automatización que desean aprovechar este encuentro industrial para promocionar sus productos y actividad entre los fabricantes de bienes de equipo. • Lugar: BEC. Ronda de Azkue 1. 48902 Ansio-Barakaldo • Organiza: BEC. Ronda de Azkue 1. 48902 AnsioBarakaldo • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.cumbreindustrialytecnologica.com/portal/ page/portal/CUMBRE • E-Mail Org.: bec@bec.eu

30

ESPAÑA Del 01/10/2013 al 04/10/2013

AEROTRENDS 2013

Evento aeroespacial periódico de mayor magnitud entre profesionales de toda la geografía española y ahora nuevamente se plantea ofrecer un servicio para facilitar actividad económica entre los agentes aeronáuticos de toda Europa. Y desde el BEC y en un radio de acción de 400 kilómetros se encuentran, entre otras, regiones tractoras de aeronáutica como Aquitania, MidiPyrénées, Madrid o Euskadi. • Lugar: BEC. Ronda de Azkue 1. 48902 Ansio-Barakaldo • Organiza: Asociación Clúster de Aeronáutica y Espacio (Hegan). Parque Tecnológico. Isuntza Bidea Edif. 303. 48170 Zamudio (Vizcaya) • Teléfono Org.: 944 318 987 • Web Org.: www.hegan.com • E-Mail Org.: hegan@hegan.com

ESPAÑA Del 01/10/2013 al 04/10/2013

XVI FERIA INTERNACIONAL DE LA SUBCONTRATACIÓN INTEREMPRESARIAL SUBCONTRATACIÓN 2013 Este evento ofrece a las empresas participantes un punto de encuentro, no solamente expositivo, sino un centro de negocios de calidad. En él, contratistas nacionales y extranjeros tienen la posibilidad de conocer de forma directa y personal la calidad y características de las empresas subcontratistas de su sector. • Lugar: BEC. Ronda de Azkue 1. 48902 Ansio-Barakaldo • Organiza: Asociación Clúster de Aeronáutica y Espacio (Hegan). Parque Tecnológico. Isuntza Bidea Edif. 303. 48170 Zamudio (Vizcaya) • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.cumbreindustrialytecnologica.com/portal/ page/portal/CUMBRE/P_CUMBRE_INFORMACION/P_ CUMBRE_SUBCONTRATACION • E-Mail Org.: bec@bec.eu

ESPAÑA Del 01/10/2013 al 04/10/2013

TRASMET 2013

. La colaboración de la Federación Espaóla de Asociaciones de Fundidores, Siderex, Fundigex y de asociaciones sectoriales como Aias, entre otras, garantizan la promoción y visita de los colectivos más relevantes para este Certamen. • Lugar: BEC. Ronda de Azkue 1. 48902 Ansio-Barakaldo • Organiza: Asociación Clúster de Aeronáutica y Espacio (Hegan). Parque Tecnológico. Isuntza Bidea Edif. 303. 48170 Zamudio (Vizcaya) • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.cumbreindustrialytecnologica.com/portal/ page/portal/CUMBRE/P_CUMBRE_INFORMACION/P_ CUMBRE_TRASMET • E-Mail Org.: bec@bec.eu




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.