BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLIX - Del 16 al 31 de Enero de 2013
Nº 2.107
Tras un parón de siete meses
ArcelorMittal restablece la actividad del alto horno B de Gijón
Foto: ArcelorMittal
Desde el pasado 15 de enero ArcelorMittal ha reanudado la actividad del alto horno B de Gijón, después de siete meses de parada. En el mes de julio esta instalación, que posee una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas al año, se detuvo de forma programada para llevar a cabo una remodelación parcial, que ha supuesto una inversión de 30 millones de euros para la compañía. Sin embargo, pese a que los trabajos de rehabilitación finalizaron en septiembre del año pasado, este alto horno no pudo reanudar su actividad en ese momento a causa de la débil situación que afronta el mercado. Por su parte, el horno alto gemelo A ha mantenido su actividad durante todos estos meses, abasteciendo a las acerías de Gijón y Avilés. Desde ArcelorMittal indican que la decisión de reactivar el horno alto se ha visto favorecida por los recientes acuerdos tarifarios con el Puerto de Gijón y por la expectativa de las nuevas tarifas eléctricas de interrumpibilidad, así como por el
acuerdo alcanzado con los sindicatos para un nuevo Convenio Marco, que supone una mayor flexibilidad laboral y una reducción de los costes laborales. Todas estas medidas han contribuido aumentar la competitividad de los productos fabricados por ArcelorMittal en España para poder destinarlos a la exportación, debido al descenso del consumo de acero en Europa del sur de más de un 25%, agravado en España por el colapso del sector de la construcción y la caída del consumo privado. El secretario general de la Federación del Metal y Construcción de UGT (MCA-UGT), Manuel Fernández “Lito”, se ha pronunciado acerca de este tema, vinculando el futuro de la siderurgia a la reapertura del horno alto de Gijón para que ArcelorMittal cuente con instalaciones de este tipo que afronten la producción demandante de las fábricas. “Creo que es una noticia excelente, ya que prefiero dos hornos con la mitad de producción en rendimiento que un horno a pleno rendimiento”, ha subrayado Lito. › Ver pág. 4
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La producción mundial de acero inoxidable aumentó un 2,9% hasta septiembre de 2012, según las previsiones del International Stainless Steel Forum (ISSF). › pág. 6 Baosteel, la mayor acería china, continuará aumentando sus precios durante el mes de febrero. › pág. 7 Unesid estima que la industria siderúrgica de Asturias podría reciclar hasta 1,1 Mt de acero al año. › pág. 9
LOS PRECIOS El ferroníquel continúa su línea ascendente e inicia 2013 con un precio medio de 15 euros/kilo en la segunda quincena del mes de enero, lo que representa un incremento respecto a los 14,50 euros/kilo de media con los que cerró el año. › Pág. 25
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2012-2013
€/Kg. 23
La ralentización económica en la India frena las inversiones empresariales Según un informe elaborado por la firma Coface, especialista en gestión de créditos comerciales, el tejido empresarial de la India, uno de los países que marca las tendencias del sector del metal, se enfrenta en la actualidad a un marco económico difícil para las inversiones. A la espera de reformas efectivas que fomenten el crecimiento del país hindú, las empresas se muestran preocupadas por los continuos cuellos de botella a los que se ve sometida la economía en la India. › Ver pág. 14
22 21 20 19 18 17 16 15 14 Meses F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
� ��� � �� ���� � � ���� �� � ���� ��� ��� ����� ����� ������ � ��� �� � ��� ����� ����� �� � �� ���� �� � � � �� ������ ������ ���� ��� �������� �
� ���
��
���
���
���
��
� ����
���
�� ���
������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������
����
����
� ��� ��� ��� ���� � � �
�� �� ��� � � � � �� ��� ��� �������� � ��� ����� ������ � �� � ��� � � � ��� � � � � � � �� � �� ��� ��������� � � � �� �� � � �� � � �� � ��� �� �� ��� ����� ���� � ��� ������� ��� � ���� ���� ����� �� � � ������ �� � ������ ��� � ��� � � � � � �� ��� ����� ���� � ����� �� ��� �� �� ��������� ���
���� ��� ��������������
��� �� ����� ����� ������� ����� ���������������� ����� ������� ���� �� ��� ����������� �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � � ������ � ��� �� ��� � ��� � ���� ���� �� �������������� �������� ���� ���������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������� ���������������� � � � � ���� ��� �� � �� ��� �� �� ����� ��� ��������� ����� � ��� ����� ��� ����� � ����� �� � ��� ����� � ��� ��� ��� ��� � ��� ���������������� � �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������� �� �� � �� � �� � �� � �� � � �� �� �� � � � � �� �� �� � � � � � � � � � � �� �� � � ���� ����� ���� ����� ������� � �� ������ ������ ������ ��� ����� ������������������������� � ����� ���� ���������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������� � ��������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������� � � ��� ��� �������� � �� �� � �� � � � � � �� � � � � � � �� � �� � � � � � �� �� �� �� � � ��� ��� � � �� � � � �� � � �� �� � �� � � � ����� � �� ���� �� ���� ���� ����� � ���� ���� ����� ������ �� ������ ��������� ������ �� ������ ���������������������������������������������������� ����� ��������� � ��� ����� ����� � ��� � ����� � �� � ���� � ��� ��� �� ��� �� � �� � � �� �� � �� � � � �� � � ������ ��� � � �� � ���� �� ���� �� � ���� �
������
��� �� �� ��� ��� ���������� � ���� �� ���� �������� ������� ������� � ��� ���� ���� ������ ��� ������������� ���� � ���� ���� ���� ����� �� ������ �� �� � �� � � � ����� ��� ��� ������ �� ��� ���� �������� �������� ����������� ����� ���� ����� ���� ����� ��� ���� �������� ������� ������ ������� ���� ����� �� �� ��� �� � � ��� ���� ��� ������ ��������������� ��� ��������� ������� ����� ����� ����� � ���� ���������� ���������� ����������� ������������� ��� ������ ����� �������������������� ��� � �� � ��������� � � �� � ���� ������� ������� ��������� � � �� � �� � � � �� � � � �� �� ��� ��� ���� �������� ������� ������� ������������� �������� ���� ������ �� ��� ����� ����� ��������������� � � � �� � �� � �� � � � � � � � � � � �� �� �������� ��� ����� ������ ���� �������� ��������� ������� ������ �� ��� ������� ���� ������ ������ ������������������ ��� ������ �� � ���� ������������� � ���� �� � �� ��� ����� � � ��� �� ����� ���� � �� � ���� ������ ������ ��� ����������������� ������ ������������ ���������� ������� ������ �������� ������� ��������� ����� ���� ������ ������ �� � � � �� � � ��� ��� �� ����� ���� ���� ��� ������ ������ ���������������� ��������������� �������� ����� ���� � ���� ��������� �������� ��������� � ���� ���� ���� � ����� �� �� � �� � � � � � ��� ��� ���� ��� ��� ����� ����� ����� ���� � ��� �� ������� ��������������� ��������� �� ���� �������� � � � � � �� � � � �� � �� � � � �� � � ���� ���� �� ������ �������� ������ ������� ������ ��� ������� ��� �� ���� ��������� ���� ���� �������� ���� � � ��� ���� � � ���� ���� ���� ����������� �������� ����� ������� ����� ���� � ��� ����� �� ������ �������� ����������� ��� ����� � � ���� ������ �� ��� �� ��� ��� ���� ��� �� ��� ���� ��� �� � ����� ������� ��� � ���� ����� ��������� ������ ������ ��� �� �� ������ � � ������ ���������� �� �� � �� ��� � � � �� � �� �� ��� ��� ���� �� ����� ������ ���� �� ���� �������� ���� ��� � �� � � ������� ��� ��� ��� �� � �� �� � �� � � � �� �� �� ���� �� ��� ��� �� ������� � ��������� ���� ��� ���� ������ � �������� ������ ����� � �� �� ��� �������� � � �� ��� ����� ��� � �������� �� ��� � ����� ���������� � ��� ���� � ����� �� ��� ��� � � �� ������� ���� �� � ������ �� ���� �� � ��� ����� ��� ������ � ��� ���� � � � ��� � � ��� � �� �� ��������� � �� � ���� ���� ���� ��������� �� � �� �� � � ��� � ���������� ���� ����� � � � � ���� ����� �� ������� ���������� �� ������ �� �� ���� ��������� �� ����� ����� �� �� ������ �� �� �� ������ ������� � ��� ���� � ���� � ��� ������������� ��� � ��������� ���� ������
�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������
���
��
� ���
��
�
���
����
���
� ��� ��� � � ��� ��� ��� ��� � ��� �� ������ ���� ��� ��� ���� �������� ���� ���� ���� � � �� � � � �� ���� ���������� ������ ������� ����� ���� � � �� ���������������������� ���� ����������������������������������������� �� � � �� �� ������� ������� ��� ��������� ���� ��� � ������� � ����������������������� ���� ����������� ������������������� � � � ������� ���� ����� ��� �� � ����������� � � ��� ��� ����� �� �������������� ���� � ���� �������� ������� � � � � � � � �� �� ���� ������� �� �� ����� �� �� ��������� ��� ��� ������ �� ���� ����� �� � ����������� ������������������������ �������� � � ��������������������������������� ��� � ������������� � � ����� ������� � � ���� ���� � � � � � � � � �� �������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� �������� ����� ����������������� � �� �� ���� ����� �� �� � �� ��� ������� ������ ������� ��� ���������� �� ����� � ������ ���� ������� ���� �������������������������� ����������������� ������������������� � ����������� ��� ������� ������� ���� ������ �� ��� � � � �� �� ��� ����� � � ���� ��� ��� ������ ����� �� ��������� ������� ��� �� ����� ��������� �� �� ��������� � �� ��� ������� ���� � � �� � ����� ��� � ���������������������������� ������������������ ��� ����� ���� ����� ����� ��������������� ��������� ���� ������ � � �� ����� ��������������������� ������������������������������ � ����� ���� �������� � � � ������� ��� �� ������������ � � � � �� ��� � �������� ��������� ���������������� � �� ������� ��� ���������� ������ ���������������� ������������������������ �� � ��� ������� ���� ����� ����� ��������� ������ ����� ��� �������������������� �������������� ��������� ���������� ���� � � �� �� � �� � ��� � ��� ���� � ���� ������������� ���������� � � � ���������������������� �� ���� ��
������
���������
�������������������������������������
�
���
��
�
�������������������� ������������������������
������������ �������������
����
����
��
���
��������
����
����������
�
������������������ ����������
����
��������
����
����������
���������� ����������
������������������������������������
����������������
����������������������
���������������������
�����������
��������� ������������
��������������
����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
�
�����������������������������������������������������
�
����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������
�
�������������������������� ��������
��������� ���������� ���������������������
�����
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������
TRIBUNA
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Y COLABORADORES: Víctor Goded, Pilar Heatley DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Eduardo Delgado FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Pepa de los Pinos › jdelospinos@tecnipublicaciones.com Mª Ángeles Martín, Teresa Villa Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (20 Boletines+2 Monográficos) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (20 Boletines+2 Monográficos pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 €
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com
Apuesta decidida por la industria a golpe de timón inalizado el año podemos constatar que 2012 ha sido un mal ejercicio para el conjunto de la industria siderometalúrgica. Según una reciente encuesta realizada entre las 1.600 empresas asociadas al Centro Metalúrgico, para el 65% de las empresas el ejercicio 2012 ha sido peor que 2011, para el 22% ha sido igual y solo para el 13% ha resultado mejor que el año anterior. Esta misma pregunta formulada hace un año con relación a resultados de 2011 respecto a 2010 daba como resultado que para el 49% de las empresas el ejercicio había sido peor; para el 25%, igual; y para el 26%, mejor. Es decir, podemos afirmar que en términos generales el año 2012 ha sido otro año para olvidar, al menos para el 65% de empresas, que consideran que ha ido a peor. Y ante este escenario de empobrecimiento industrial, ante el cierre de empresas teóricamente viables que han sucumbido a la pertinaz sequía financiera; ante la reforma de un sistema financiero más preocupado en sanear sus propias cuentas con dinero público que en abrir el grifo del crédito; ante la falta de medidas que incentiven la actividad económica; ante la desaparición con premeditación y alevosía de las bonificaciones existentes en determinados tipos de contratos laborales, encareciendo así el coste salarial de las empresas; ante la no reducción de las cotizaciones sociales, tal y como habían prometido; ante el elevado coste de la energía provocado por un déficit de tarifa difícil de explicar; ante todo esto y mucho más, hay que decir basta y exigir a nuestros gobernantes un golpe de timón, que afronten definitivamente la gran reforma pendiente, la de la propia estructura administrativa del Estado. Hay que apostar de forma decidida por la industria, con hechos y no únicamente con palabras, con medidas que refuercen nuestra competitividad, que permitan una mayor internacionalización, que faciliten la contratación de personal y su mejor formación, que restablezcan la confianza de los consumidores y que, en definitiva. permitan que finalizado el año 2013 podamos decir que, por fin, ha sido mejor que 2012.
F
Por: Gabriel Torras, economista y director general del Centro Metalúrgico
OFICINAS Madrid: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Catalunya: Avda. Josep Tarradellas, 8 08029 Barcelona Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 6 NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 8 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 9
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
INFORMES .......................................................................................................................................10 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL
SIDERURGIA Y AFINES
La instalación ha estado parada durante los últimos siete meses
l pasado 15 de enero ArcelorMittal ha puesto en marcha el alto horno B de Gijón, después de siete meses de parada. Esta instalación, con una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales, se detuvo de forma programada para su remodelación parcial en el mes de julio, lo que ha supuesto una inversión de 30 millones de euros. Sin embargo, una vez finalizados los trabajos en septiembre, no reanudó su actividad, debido a la débil situación de mercado. Mientras tanto, el horno alto gemelo A ha mantenido su actividad durante todos estos meses, abasteciendo a las acerías de Gijón y Avilés. Desde ArcelorMittal indican que la decisión de reactivar el horno alto se ha visto favorecida por los recientes acuerdos tarifarios con el Puerto de Gijón y por la expectativa de las nuevas tarifas eléctricas de interrumpibilidad, así como por el acuerdo alcanzado con los sindicatos para un nuevo Convenio Marco, que supone una mayor flexibilidad laboral y una reducción de los costes laborales. Todas estas medidas han contribuido aumentar la competitividad de los productos fabricados por ArcelorMittal en España para poder destinarlos a la exportación, debido al
Foto: ArcelorMittal
El alto horno B de Gijón de ArcelorMittal reanuda su actividad E
descenso del consumo de acero en Europa del sur de más de un 25%, agravado en España por el colapso del sector de la construcción y la caída del consumo privado. Por su parte, el consejero de Economía y Empleo del Gobierno del Principado de Asturias, Graciano Torre, ha destacado recientemente que la reapertura del horno alto B de ArcelorMittal en Gijón debería suponer
que en unos meses la compañía “comience a ganar velocidad de crucero”, no solo por la apertura del alto horno, sino también por “la decisión de los fabricantes de vehículos de hacer nuevos modelos en nuestro país en los próximos años, que conllevará una mayor demanda de chapa”. El secretario general de la Federación del Metal y Construcción de UGT (MCAUGT), Manuel Fernández “Lito”, también se ha pronunciado acerca de este tema, vinculando el futuro de la siderurgia a la reapertura del horno alto de Gijón para que ArcelorMittal cuente con instalaciones de este tipo que afronten la producción demandante de las fábricas. “Creo que es una noticia excelente, ya que prefiero dos hornos con la mitad de producción en rendimiento que un horno a pleno rendimiento”, ha subrayado Lito. ArcelorMittal en España cuenta con 12 plantas productivas y un total de 11.000 empleados. La compañía fabrica toda la gama de productos planos para sectores como el automóvil, electrodomésticos, embalaje e industria; y de productos largos, mayoritariamente destinados a la construcción. Además, dispone de una extensa red de centros de transformación y distribución repartidos por toda España.
El convenio promoverá iniciativas que ayuden a mejorar la productividad
Femete y Canarlab colaboran para beneficiar con descuentos a pymes y autónomos
U
nas 1.200 pymes y autónomos del sector del metal y de las nuevas tecnologías de la provincia tinerfeña se podrán beneficiar desde hoy de un 20% de descuento en productos y servicios profesionales del sector TIC que ofrece Canarlab, gracias al convenio de colaboración que ha suscrito esta empresa con la Federación Provincial de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete). En cuanto a Canarlab, se trata de una empresa canaria con 19 años de experiencia en implantar software de gestión para pymes. Mediante el acuerdo firmado, los asociados a Femete podrán acceder a soluciones ERP de facturación y contabilidad, además de programas específicos para la gestión de talleres y
4
servicios técnicos que automatizan y agilizan el trabajo administrativo, además de optimizar la gestión y planificación de sus recursos. El convenio promoverá la organización de diferentes iniciativas dirigidas a fomentar el uso de herramientas informáticas que ayuden a mejorar la productividad en el sector. Entre ellas, se realizarán unas jornadas informativas sobre “Tecnología para incrementar las ventas”. Este acuerdo, que tiene una vigencia de un año renovable automáticamente, ha sido firmado recientemente por el presidente de Femete, José Luis García Martínez, y por el director comercial de Canarlab, Juan Ramón Hernández González.
T
ras el éxito del Plan Pive, próximo a agotarse, expertos del sector del automóvil solicitan su renovación desde varias organizaciones. En opinión de la dirección de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), el Plan Pive “está teniendo un impacto muy positivo sobre la economía española, pues ha provocado que los fondos estén próximos a agotarse, con más de dos meses de antelación sobre la fecha prevista”. Según indica la patronal española del automóvil, el plan ha hecho posible que el mercado alcanzara casi las 700.000 matriculaciones en 2012, cifra que hubiera sido muy inferior de no haberse puesto en marcha el pasado mes de octubre. Además, “las redes de distribución han mejorado ostensiblemente su situación, al verse incrementado entre septiembre y diciembre su tráfico de exposición más del 60%”, explican desde Anfac. Consecuentemente, la mejora de las ventas ha roto la tendencia de destrucción de empleo. Otra organización privada, el Think Tank del Automóvil, dedicado a fomentar la transmisión de conocimiento e innovación de la automoción en nuestro país, aboga también por medidas como el Plan Pive, según se desprende de las conclusiones de su Informe 2012. Según este grupo de profesionales “se deben realizar acciones que adelanten el proceso y consigan acelerar los hábitos de renovación de vehículos que, en nuestro mercado, son mucho menores comparativamente a otros países”. Entre otras medidas, proponen políticas fiscales que fomenten la renovación de los coches, como es el Plan Pive, aunque estas fórmulas deben ir acompañadas también de una labor comercial proactiva que anticipe los plazos habituales del cliente y fomente un modelo de movilidad más racional con mayor rotación y un uso más intensivo del vehículo.
NACIONAL
Expertos del automóvil apoyan la renovación del Plan Pive
Los empresarios sevillanos del metal solicitan más trabajo a Renault
L
os responsables de la Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (Fedeme), encabezados por su presidente, Eusebio Gallego, se han reunido recientemente con la nueva dirección de la planta de Renault en San Jerónimo (Sevilla) con el fin de que amplíe el círculo de la industria auxiliar con el que trabaja. El nuevo plan industrial aprobado por Renault, que incrementará significativamente la carga de trabajo en las plantas españolas 2014 -incluida la hispalense-, es el acicate de la patronal sectorial para pedir más volumen de subcontratación. Además de aprovechar esta oportunidad con Renault, los empresarios del metal sevillanos indican que “San Jerónimo se puede considerar una gran industria auxiliar; lo que nos hace falta en Sevilla es una matriz, una empresa que ensamble automóviles. Eso te cambia el entorno”, asegura Gallego. En este sentido, el presidente de Fedeme se pregunta “¿por qué las plantas de montaje se han ido a Valladolid, Almusafes, Cataluña o Cantabria? Porque los políticos están pendientes y tienen capacidad suficiente para atraer”. Asimismo, Gallego se lamenta de que hasta la fecha “las grandes apuestas estén en el norte” de España y asegura que es la hora de “crear aquí un enclave para que vengan las tractoras”. Y señala que “lo que planteamos es que hagamos fuerza de forma conjunta los empresarios, la administración y la sociedad. Tenemos que ser más enérgicos y no estar a verlas venir; hay una posibilidad de reactivación del sector del motor y queremos ser partícipes”. Por otro lado, el presidente de Fedeme destaca la existencia de “un gran flujo de capital de fuera de España que se interesa por hacer negocio en Andalucía; eso hace dos o tres años no sucedía”. Respecto a los datos en Andalucía, el 27% del empleo que genera el sector del metal se concentra en Sevilla, donde se concentran 80.000 empleos de un total de 250.000 que tiene esta actividad.
5
INTERNACIONAL SIDERURGIA Y AFINES
Según los últimos datos del International Stainless Steel Forum
La producción mundial de acero inoxidable aumentó un 2,9% hasta septiembre de 2012 S
egún las cifras de previsiones publicadas por el International Stainless Steel Forum (ISSF), la producción de acero inoxidable en todo el mundo aumentó un 2,9% durante los primeros nueve meses de 2012, en comparación con el mismo período del año anterior. Así, la producción total hasta el mes de septiembre fue de 26,1 millones de toneladas (Mt), lo que supone un crecimiento de 0,7 Mt respecto a los primeros nueve meses de 2011. Durante el tercer trimestre la producción total alcanzó un volumen de 8,3 Mt, cifra récord para un tercer trimestre. Sin embargo, los datos del ISSF señalan que existen diferencias respecto al aporte de cada una de las regioEl mayor incremento nes del mundo. de la producción de En los nueve priacero en el mundo meros meses de 2012 se dio en China, con un China aumentó su producción de acero aumento del 7,9% inoxidable un 7,9%, con 11,4 Mt, de manera que el país representa así alrededor del 44% de la producción mundial de acero inoxidable, según datos del ISSF. Por su parte, la región Europa Occidental/África se sitúa como la tercera mayor productora de acero inoxidable del mundo que
mostró un ligero incremento del 0,7% en la producción de este material durante los nueve primeros meses de 2012, con una producción total de 6 Mt en este período. Sin embargo, la producción en la región de Europa Oriental registró una caída del 10,6%, con un volumen de 0,3 Mt. Para la región americana, la producción de acero inoxidable crudo disminuyó un 5,5%, con 1,8 Mt, hasta septiembre.
Producción de acero inoxidable crudo (en millones de toneladas) 9 primeros meses 2011
2012
Variación (%)
Europa Occidental
5,98
6,02
+0,7
Europa Oriental y Central
0,31
,028
-10,6
América
1,93
1,82
-5,5
Asia (excluyendo a China)
6,59
6,58
-0,2
China
10,57
11,41
+7,9
TOTAL MUNDIAL
25,38
26,11
2,9
Región
Fuente: ISSF
Amec crea Business In, una fórmula innovadora para mejorar las acciones comerciales
L
dedicado a la estrategia de promoción comercial internacional. a asociación multisectorial de empresas Amec, con más de Según explican desde amec, en estas acciones se empieza 40 años de experiencia y conocimiento de los mercados exteriores, ha diseñado Business In, una nueva estrategia comercial realizando un análisis previo de las empresas participantes, para posteriormente obtener la información clave del mercado. con el fin de encontrar el mejor camino para que las empresas Las acciones Business In incluyen también la realización de puedan introducirse comercialmente en los distintos mercados. acciones de networking con empresas españolas implantadas, Se trata de una fórmula más eficiente y exigente de realizar una organismos públicos, centros tecnológicos y entidades públicas acción comercial en un mercado, adaptada a cada una de las relacionadas con licitaciones y tenders. “Con ello, se facilita a la necesidades de las empresas. empresa un programa de reuniones totalmente personalizado En el contexto actual, en el que los mercados internacionales para acompañarla hacia el éxito en su introducción en el mercason los que presentan mejores perspectivas para las empresas do objetivo”, aseguran fuentes de amec. españolas, desde amec trabajan para Business In trabaja antes, durante y después ayudar a las empresas a encontrar nuevos Business In de la realización de la actividad. Al regreso del mercados y acercarse a las oportunidades viaje, amec continúa realizando un seguimiento que puedan surgir a nivel internacional. trabaja antes, Además de compartir experiencias y casos durante y después de los contactos establecidos y asesorando a las empresas, con el objetivo de facilitar la toma de éxito, a través de las acciones Business de la realización de decisión más adecuada para introducirse en In se optimizan costes logísticos y operatide la actividad el mercado en concreto y conseguir una mayor vos, y las empresas ven reducido el tiempo
6
Baosteel seguirá encareciendo su acero en el mes de febrero
L
Por su parte, su competidora, Jiangsu Shaa Compañía de Hierro y Acero de Baoshan (Baosteel) ha comenzado 2013 gang, la mayor acería privada china, también ha anunciado recientemente que seguirá encareciendo sus productos, en su apuesta la misma tendencia marcada por Baosteel por una recuperación de la demanda local y desde diciembre y encarecerá sus barras de una mayor estabilidad de la economía china, acero reforzadas en 150 yuanes (18,4 euros y continuará aumentando sus precios el o 24 dólares) por tonelada. próximo mes de febrero. La mayor acería china, cuya política de El mercado chino de acero precios suele ser la referencia que marca Los precios del hierro aumentaron un 30% la tendencia del resto de las siderúrgicas chinas, ha decidido encarecer sus productos en diciembre para las acerías chinas, por la caída del suministro de las mineras internade acero para compensar el aumento de los cionales ante las vacaciones navideñas, que costes del hierro y aprovechar la recuperalas siderúrgicas del gigante asiático compención de la demanda nacional. saron utilizando parte de sus La siderúrgica estatal ha reservas. anunciado en un comuLa subida de La demanda de acero nicado que aumentará el precios responde desde el sector chino de la precio de sus planchas de construcción sigue bastante acero enrollado en caliente a la necesidad débil por efecto de la crisis en 160 yuanes (19,6 euros de compensar el internacional y de los esfuero 25,6 dólares) por toneaumento de los zos de Pekín por contener el lada y en 120 yuanes (14,7 costes del hierro crédito y la burbuja inmobieuros o 19,2 dólares) por liaria en sus grandes ciudades, pero empieza tonelada para el enrollado en frío. a recuperarse gracias a los fabricantes de Así, Baosteel marcará en febrero su tercer maquinaria y electrodomésticos. mes consecutivo de aumento de precios, A todo ello hay que sumarle el incremento con un encarecimiento mayor que en las dos de las ventas de automóviles en China, que ocasiones anteriores. La firma siderúrgica subieron un 8,2% interanual en noviembre. empezó a elevar sus precios en diciembre, después de mantenerlos intactos durante los Por su parte, Baosteel suministra por sí sola cerca de la mitad de las láminas de acero meses de noviembre y octubre pasados, en para automoción que se utilizan en China. espera de la evolución del mercado.
INTERNACIONAL
En su apuesta por una recuperación de la demanda local
China aumenta un 8% sus exportaciones de acero a Latinoamérica
C
hina exportó 2,7 millones de toneladas de productos manufacturados de acero a América Latina entre enero y noviembre de 2012, un 8 % más que en el mismo período de 2011, según han informado recientemente fuentes de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), desde donde aseguran que esta cifra representa el 10 % del total que China exportó al mundo en los 11 primeros meses del pasado año. En ese período, los principales países que importaron productos manufacturados de hierro y acero desde China fueron Venezuela, con 536.200 toneladas, que equivale al 20 % del total regional y supone un alza interanual del 119 %; Brasil, con 491.707 toneladas (18 % del total); y Chile, con 318.456 toneladas (14%). En el mes de noviembre se exportaron 271.609 toneladas de este tipo de productos desde China hacia Latinoamérica, lo que representa un incremento del 29% respecto a octubre. También en noviembre, Venezuela atrajo la mayor parte de las exportaciones chinas hacia la región, con 74.825 toneladas, seguido por Brasil, con 42.206 toneladas.
7
NO FÉRREOS
La empresa ha anunciado recientemente la apertura de su primera filial en Latinoamérica
A&A Commodities duplica su facturación en 2012 E
l ejercicio 2012 ha sido un año de crecimiento para la empresa madrileña de compra y venta de metales preciosos on-line A&A Commodities, que ha duplicado su facturación durante el pasado año, creciendo un 107% respecto a los datos de 2011. La compañía, que recientemente ha anunciado la apertura de su primera filial en Latinoamérica, “A&A Commodities Colombia”, continuará con su plan de expansión internacional en 2013, con la próxima apertura de nuevas oficinas en Miami, además de constituir nuevas filiales en Francia y Panamá. Según avanza el cofundador de A&A Commodities, Aron Maus, “2012 ha sido un gran año para A&A Commodities; que hayamos duplicado nuestros resultados de facturación, además de poner en marcha nuestra nueva plataforma digital, demuestra el potencial de nuestra plantilla para llevar a cabo grandes proyectos y crecer
como compañía”. Maus añade que “2013 se presenta como un año muy ilusionante, con grandes retos en el camino como la apertura de nuevas delegaciones y nuestra consolidación en el mercado internacional”. Primera plataforma digital para comprar y vender oro
En noviembre de 2012 A&A Commodities lanzó la primera plataforma digital para comprar y vender oro: www.aacommodities.com. Se trata de “un portal único en el mundo que, mediante un menú ágil y rápi-
La compañía continuará con su plan de expansión internacional en 2013, con la próxima apertura de nuevas oficinas en Miami
Perú incrementará su producción de cobre en un 40% en dos años
E
l ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Merino, prevé que en los próximos dos años la producción de cobre en Perú se incrementaría en un 40%, ante la entrada en operación de varios proyectos mineros cupríferos. “Tenemos que tener en cuenta que estos momentos hay que aprovecharlos, porque el precio del cobre se va a mantener en precios interesantes y la expectativa por el oro es que en algún momento podamos llegar a los 2.000 dólares la onza”, aseguró Merino. Por otro lado, el responsable peruano de Energía y Minas indicó que la vocación de su cartera es acelerar los permisos para el desarrollo de la minería en el Perú, asegurando que están trabajando “para que la ventanilla única en minería también funcione más rápido”. No obstante, señaló que se trata de un tema que debe ser gestionado con todos los sectores, es decir, con el Ministerio de Cultura, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), sin dejar de lado la Consulta Previa.
8
do, permite invertir en oro y otros metales preciosos. Se trata de una aplicación muy sencilla de manejar, que aspira a convertirse en un referente mundial de la inversión tanto para empresas y entidades financieras como para inversores particulares”, explican fuentes de la compañía. La aplicación nace gracias al esfuerzo de A&A Commodities por “profesionalizar y hacer más transparente el mercado de inversión en metales preciosos mediante la tecnología”. El Industrial and Commercial Bank Of China (ICBC) es uno de los partners de A&A Commodities en España que, tal y como indican desde la firma, “se trata del primer acuerdo en nuestro país entre una entidad financiera y un vendedor de metales preciosos; aunque la aplicación está disponible para cualquier usuario a través de la web, los clientes de ICBC en España pueden invertir en oro con condiciones especiales”.
Alcoa prevé una recuperación del aluminio del 7% para 2013
A
lcoa, fabricante internacional de aluminio, augura que la demanda de su materia prima se recuperará un 7%, basándose en el rebote económico de China, que lidera la demanda de latas, transporte y edificios de oficina. Por su parte, la demanda del sector aeroespacial aumentará en un 10%, ya que los fabricantes de aviones enfrentan una carga récord de trabajo atrasado, tal y como ha asegurado recientemente el primer ejecutivo de la compañía, Klaus Kleinfeld, durante la presentación de los resultados económicos del último trimestre del año 2012 de la multinacional norteamericana, que posee en San Balandrán (Asturias) una de las tres plantas que fabrica
aluminio primario en España. Kleinfeld también anticipó que el consumo de aluminio llegará al 19% en la industria de los camiones y acoplados, mientras que la construcción comercial y residencial se expande por primera vez en cuatro años en Estados Unidos. “Los datos fundamentales son bastante positivos”, aseguró Kleinfeld, quien añadió que “vemos, definitivamente, un rebote en el precio del aluminio”. Asimismo, Kleinfeld hizo referencia a la existencia de “una gran correlación del precio del metal (en la London Metal Exchange) con las noticias generales sobre economía”, datos que contrastan con la situación a la que se enfrenta la compañía en España.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Según la Unión de Empresas Siderúrgicas
La siderurgia de Asturias podría reciclar hasta 1.100.000 toneladas de acero al año L
Un material 100% reciclable
Gracias a este aprovechamiento de la chatarra, el acero es capaz de producir acero sin que ello conlleve una merma en su calidad y propiedades. Según Unesid, “esta infinita capacidad de reciclaje explica que aceros producidos hace 150 años sigan formando
La siderurgia en Asturias Avilés
Gijón
Acerías LC (proceso integral) Hornos Altos (proceso integral) Foto: Unesid
as instalaciones siderúrgicas de Asturias tienen capacidad para reciclar cada año hasta 1.100.000 toneladas de acero. Así lo aseguran desde la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid). Por su parte, el conjunto del sector siderúrgico español, que también incluye 21 hornos eléctricos, reutiliza al año 12,5 millones de toneladas de chatarra férrica. La capacidad recicladora de esta industria le permite reducir su consumo de energía en un 80% y el de agua en un 85%. Además, por cada tonelada de acero que se recicla, la siderurgia española ahorra alrededor de una tonelada y media de mineral de hierro, la materia prima fundamental en la producción de acero, según explican desde Unesid. Más del 75% del acero producido en España acaba siendo reciclado, una tasa muy superior al 50% de Europa y al 40% de la media mundial. Asturias es la única comunidad autónoma de España que fabrica acero a través de hornos altos (en concreto son dos, ubicados en Gijón) y de acerías LD (una en Gijón y otra en Avilés). La chatarra supone entre el 20% y el 30% del material que se carga en los convertidores de las acerías, responsables de transformar el hierro fundido producido por los hornos altos en acero.
parte del proceso productivo actual y conformen, por ejemplo, las carrocerías de los vehículos que conducimos hoy en día; ningún otro material, salvo los metales nobles, muestra un rendimiento similar”. Desde Unesid estiman que prácticamente el 100% de los materiales que contienen acero son reciclados al final de su vida útil. “No se desperdicia ni una sola tonelada disponible”, aseguran. El sector siderúrgico español es el mayor reciclador de Europa junto con el italiano. “Su gran capacidad recicladora y la alta tecnología que para ello emplea le permiten garantizar el reciclaje de toda la chatarra férrica recolectada en nuestro país, así como controlar y certificar la seguridad de este proceso”, según fuentes de Unesid. Todas las instalaciones del sector están certificadas con sistemas de gestión ambiental como la ISO 14.001 o el EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales).
El Ministerio de Industria pagará “de forma inmediata” las ayudas al carbón de 2012
E
Por otro lado, el Ministerio se ha comprometido a publicar la l Ministerio de Industria ha comunicado a los sindicatos mineros resolución sobre los cupos máximos del carbón y los precios; que pagará, de forma inmediata, los 111 millones de euros de datos que deberían haberse conocido antes del 31 de diciembre. ayudas al carbón correspondientes al año 2012. Además, aseguran que se tramitará el Real Decreto de Restricción El consejero de Economía de Castilla y León, Tomás Villanueva, se de Garantía de Suministros para que vuelvan a entrar mineral en las ha comprometido a pagar las ayudas de “forma inmediata”, teniendo centrales térmicas. Y es que el Gobierno se ha retrasado en la preen cuenta los problemas de liquidez que se están generando, las sentación de la prórroga de la normativa que pérdidas y las dificultades para acceder Estas ayudas, que obliga a comprar carbón nacional, lo que ha a crédito. producido un desabastecimiento del mineral Estas ayudas deberían haberse deberían haberse en dichas centrales. pagado el pasado mes de diciembre, pagado en diciembre, El consejero de Economía de Castilla y León pero se desconoce por qué no se han ayudarán a resolver se ha mostrado preocupado por la situación liquidado a tiempo si, desde la Comunide “incertidumbre” que se está viviendo en el los problemas de dad, o el Ministerio, no se ha notificado sector de la minería, puesto que las empresas ningún problema con el pago. “No hemos liquidez que se están iniciar un concurso de acreedores por conocido con claridad los motivos”, afirma generando en el sector “podrían no tener algo a lo que tienen derecho”. Villanueva.
9
INFORME
Presente y futuro del mercado internacional del hierro y el acero
Perspectivas de superávit hasta 2014
Fotos: 123RF
Los mercados internacionales del hierro y el acero se han visto afectados en 2012 por el entorno económico mundial, registrando precios promedios menores a los de años anteriores. Sin embargo, las previsiones apuntan que esta complejidad irá dando paso a una mejora de la situación en China, Europea y Estados Unidos, que permitirán que estos metales ferrosos registren superávits en los dos próximos años.
L a crisis de deuda en Europa, el lento crecimiento en Estados Unidos, la recesión en Japón y la desaceleración de China y en la mayoría de los países emergentes condicionaron el escenario económico mundial durante 2012 que, además, se vio afectado por una elevada volatilidad en los mercados financieros y el fortalecimiento del dólar frente al euro y al yen. Pero, ¿cómo ha afec10
tado esta situación al sector de los metales ferrosos? El marco económico mundial del pasado año llevó a un debilitamiento de los fundamentos de la demanda por commodities mineros, lo que significó menores precios promedios que en 2011. Según un análisis desarrollado por la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) sobre la evolución y proyección del mercado del hierro y acero, presentado a finales de diciembre, en 2011 se produjeron 2.927 millones de toneladas
de mineral de hierro, siendo siete los países que concentran más del 90% de la producción, que son los siguientes: China (45,3%), Australia (16,7%), Brasil (13,4%), la India (6,7%), Rusia (3,5%), Ucrania (2,8%) y Sudáfrica (1,8%). Por su parte, la producción de acero en 2011 alcanzó un volumen de 1.490 millones de toneladas. En este caso, China es el país que registró la mayor tasa de expansión promedio anual de producción de acero (11,9%), seguida de la India (7,5%) y Corea del Sur (4,8%).
INFORME
Respecto a la demanda mundial de acero, ésta se situó en 2011 en 1.485 millones de toneladas y un total de siete países concentraron alrededor del 70% del consumo: China (44% del total), Estados Unidos (6,5%), Japón (5%) y la India (4,7%) fueron los principales consumidores de acero en el mundo. Proyecciones para 2013-2014
Sin embargo, pese a que actualmente el panorama de la economía mundial continúa con la complejidad de 2012, desde Cochil-
Relevancia de China en la demanda de hierro (en millones de toneladas) Producción
Importación
Exportación
% Participación
2.166
780
444
0
56,5
2.222
884
628
0
68
2010
2.589
1.080
619
0
65,6
2011
2.926
1.326
686
0
68,8
2012
2.784
1.309
607
0
68,8
Años
Producción mundial
2008 2009
Fuente: Elaborado por Cochilco en base a información de Reuters.
11
INFORME
Balance del mercado del hierro (en millones de toneladas) OFERTA Var.% China Var.% Resto del mundo Var.% DEMANDA Var.% China
2011
2012
2013
2014
2.883
2.989
3.105
3.185
20,1
3,7
3,9
2,6
1.326
1.394
1.456
1.493
22,8
5,1
4,5
2,5
1.557
1.596
1.648
1.693
17,9
2,5
3,3
2,7
2.888
2.974
3.035
3.148
3,5
3,0
2,1
3,7
1.990
2.070
2.110
2.199
Var.%
17,4
4,0
2,0
4,2
898
904
925
949
Var.%
-18,0
0,8
2,3
2,6
-5
15
70
37
138
125
120
125
Resto del mundo BALANCE Precio Spot China (62% Fe)
Fuente: Elaborado en base a Macquiarie Research y Consensus Metals & Energy.
Balance del mercado del acero (en millones de toneladas) DEMANDA Var.% China Var.% Resto del mundo Var.% OFERTA Var.% China Var.% Resto del mundo Var.% BALANCE Precio Promedio HRC (US$/t, Asia)
2011
2012
2013
2014
1.485
1.506
1.558
1.621
6,0
1,4
3,5
4,0
655
679
713
745
6,2
4,5
5,0
4,5
835
826
845
875
17,9
2,5
3,3
2,7
1.490
1.527
1.573
1.620
4,3
2,5
3,0
3,0
683
691
702
716
7,2
1,2
1,5
2,0
807
836
871
904
2,0
3,6
4,2
3,8
5
22
15
0
754
651
693
716
Fuente: Elaborado en base a Macquiarie Research y Consensus Metals & Energy.
12
China ha aumentado un 12,3% su participación en el consumo mundial de hierro en los últimos cinco años co apuntan que “China muestra indicios de mayor crecimiento, Europa en su conjunto enfrenta una recesión acotada y en Estados Unidos hay claras señales para lograr un acuerdo y evitar el llamado ‘precipicio fiscal’, que significaría una recesión en 2013”. • Superávit para el hierro
La desaceleración económica de China, la crisis financiera europea y los proyectos en la minería del hierro que entraron en operación los últimos años y que han mantenido la
INFORME
PRINCIPALES USOS DEL HIERRO Hierro fundido: es hierro parcialmente refinado que contiene hasta un cinco por ciento de carbón. El hierro fundido es muy duro, aunque quebradizo, y es ideal para piezas moldeadas, tales como los bloques de motores de automóviles. Hierro forjado: se trata de un hierro casi puro combinado con un material similar al vidrio. El hierro forjado es más suave que el hierro fundido y no se oxida. En cuanto a sus aplicaciones, se utiliza en muebles de exterior, enrejados y otros elementos decorativos. Acero: ésta es la forma de utilización más común del hierro. Contiene cerca del 1% de carbón y presenta gran cantidad de usos, entre los que destacan los aceros utilizados en construcción (puentes, estructuras etc.). Acero inoxidable: contiene cromo, lo que le vuelve muy resistente al óxido. El acero inoxidable es ideal para piezas de vehículos, equipamientos hospitalarios y utensilios de cocina. Fuente: Cochilco
producción mundial en continuo crecimiento son, según Cochilco, los acontecimientos que han llevado al mercado del mineral de hierro a una situación de superávit en 2012, con la consecuente caída en los precios. Es especialmente destacable el aumento de la participación de China en el consumo mundial de hierro en los últimos cinco años, pasando del 56,5% en 2008 al 68,8% en 2012. Según el análisis elaborado por Cochilco, la situación de superávit del mercado del hierro se mantendrá en 2013 y 2014, y la trayectoria de precios a la baja se explica por la previsión de una disminución en la tasa de crecimiento del consumo en China, donde en 2013 la demanda solo aumentaría un 2%, dado que se estima que estaría acumulando inventarios. • Equilibrio en el mercado del acero
Las previsiones de Cochilco para el mercado de acero también apuntan a que continuará con el superávit el año 2013, aunque
éste será inferior al registrado en 2012, mientras que para 2014 se prevé un mercado en equilibrio. Para alcanzarlo, la oferta China (principal consumidor mundial de acero) crecería a tasas bajas (1,2% en 2012 y 1,5% en 2013). La tendencia del precio para el acero HRC en el mercado asiático es de 693 US$/t para 2013 y de 716 US$/t para 2014. Cochilco anticipa una leve recuperación en los próximos dos años, dada la reducción del superávit; sin embargo, aseguran que se mantendrá por debajo del precio logrado en 2011 (754 US$/t). No obstante, los precios previstos para los próximos años se encuentran en torno a la media del período 2008-2012, situada en los 619,6 US$/t. Por otra parte, la India, como tercer consumidor de acero a nivel mundial, aceleraría su crecimiento a partir de este año. Según Consensus Metals & Energy, “en 2013 India recuperaría la trayectoria de crecimiento que había mostrado hasta 2011”. 13
INFORME
Panorama sobre la situación de riesgo de crédito en la India
La ralentización económica frena las inversiones empresariales Las empresas de la India, uno de los países que marca las tendencias del sector del metal en todo el mundo, se enfrentan a un entorno económico marcado por el inmovilismo político y a la espera de reformas efectivas que fomenten el crecimiento del país. Así explica un informe de Coface las principales preocupaciones de las empresas hindúes de cara al futuro del país, cuya economía se enfrenta a continuos cuellos de botella. 14
a economía hindú se ahoga pero continúa funcionando sobre permanentes cuellos de botella a los que el país y las empresas deben hacer frente para retomar el vuelo. Ésta es una de las principales conclusiones del análisis sobre la India elaborado por Coface, especialista en gestión de créditos comerciales. El crecimiento económico durante el segundo trimestre de 2012 en el país hindú fue del 5,3%, su nivel más bajo desde hace nueve años. “No obstante, la puesta en marcha efectiva de reformas, que podrían hacer que la India entrara en un nuevo ciclo de crecimiento dinámico, sigue siendo incierta debido al inmovilismo político, siendo las empresas las potenciales víctimas colaterales de estos bloqueos”, explican desde Coface. Necesidad de reformas profundas
En 1991, tras la crisis de su divisa, la India acometió una serie de reformas estructurales que han permitido a la economía de este país crecer casi un 7% anual de media du-
La recuperación de la actividad depende de la puesta en marcha de reformas profundas
parte, por el ajuste de la política monetaria de la India entre marzo de 2010 y octubre de 2011, que ha penalizado la inversión y el crédito. Asimismo, refleja los cuellos de botella que padece la economía hindú, tales como la falta de infraestructuras y de mano de obra cualificada, así como las deficiencias persistentes en términos de entorno empresarial. Por tanto, la recuperación de la actividad, en especial de la inversión de las empresas, depende de la puesta en marcha de reformas profundas, cuya aplicación resulta incierta y se ve dificultada por la parálisis política. Ante este panorama, el informe de Coface trata de dar una visión de las principales preocupaciones de las empresas hindúes, con el fin de responder a cuestiones como las consecuencias que tendrán estas medidas para las inversiones empresariales o el freno que pueden suponer las deficiencias del país para su crecimiento.
INFORME
L
rante los últimos 20 años, alcanzando incluso el 9% entre 2004 y 2007. En la actualidad, la India se enfrenta a retos similares, entre los que se encuentran, según el análisis realizado por Coface, el alto déficit presupuestario, cercano al 6% en 2012, frente a más del 8% en 1991; y un déficit por cuenta corriente (aproximadamente el 3% en ambos casos) elevado. La actual ralentización de la actividad refleja, al igual que ocurrió en 1991, las debilidades estructurales de la economía. Sin embargo, la India cuenta con un grado de apertura reducido, lo que le hace menos vulnerable a los choques externos y con un sector servicios dinámico (55% del PIB). El análisis de Coface indica que el estancamiento de la actividad se explica, en
Aumento de la inflación y de la competencia
Pese a que la India posee importantes yacimientos, éstos no son suficientes para satisfacer el aumento de la demanda que se ha producido en los últimos años, por lo que la
15
3R F Foto: 12
INFORME
dependencia energética explica la gran vulnerabilidad de las cuentas exteriores a los precios de las materias primas, en especial del petróleo y del carbón. En concreto, la India debe importar tres cuartas partes de su consumo de petróleo, lo que representa el 31% de sus importaciones en 2010-2011. Los elevados precios de las materias primas contribuyen al aumento de la inflación importada pero, a la vez, la India padece un problema de inflación estructural ocasionado por la falta de oferta en el mercado de los productos alimentarios. Según el estudio de Coface, esta situación supone una carga para las decisiones de inversión de las empresas que ven cómo sus costes de producción se incrementan y sus márgenes disminuyen, además de suponer un incremento de los impagos. 16
Las razones estructurales explican la mayor parte de los problemas de financiación de las empresas en la India Por otro lado, el informe indica que el 27% de las empresas ha declarado que sus dificultades se ven acentuadas por la fuerte competencia a nivel nacional. No obstante, solo el 15% de las empresas en 2011 (32% en 2010) ha asegurado que esta competencia es el origen de las dificultades financieras de los clientes que incumplen pagos. Dificultades de acceso al crédito
Entre los meses de marzo de 2010 y octubre de 2011, el Reserve Bank of India (RBI), banco central del país, llevó a cabo 13 aumentos sucesivos del tipo de interés oficial que han afectado al acceso al crédito, desalentando la inversión de las empresas.
Estos aumentos se enmarcaron dentro de un contexto de inflación elevada, aunque en respuesta a la ralentización del crecimiento, el RBI ha podido relajar su política monetaria en 2012, con la reducción en 5 puntos (abril de 2012) de su tipo de refinanciación principal hasta el 8% y dos reducciones sucesivas en septiembre y octubre del año pasado de 0,25 puntos en la reserva legal de los bancos, hasta alcanzar el 4,25%. No obstante, además del nuevo ajuste de la política monetaria, son principalmente las razones estructurales las que explican los persistentes problemas de financiación de las empresas en la India, según Coface.
INFORME Foto: 123RF
“En efecto, el sistema de créditos dirigidos obliga a los bancos nacionales y extranjeros a conceder el 40% de sus créditos a sectores considerados prioritarios por las autoridades debido a su impacto social y económico”, añaden. Otro de los problemas que afecta a los márgenes de las empresas en la India y a sus decisiones de inversión es el incremento que se ha producido en los salarios en los últimos años, al igual que ha ocurrido en China. Un entorno difícil para las empresas
Según el análisis de Coface, en 2011 el 26% de las empresas hacían referencia al “caos en la gestión” y a la “falta de ética” como causa de los impagos que padecen. En realidad, estas preocupaciones reflejan la presencia de varios cuellos de botella específicos de la India. Además, desde
Coface apuntan hacia la existencia de determinados indicadores que subrayan las deficiencias persistentes en la calidad del marco legislativo y un nivel de corrupción muy elevado. En primer lugar, la India padece una falta de infraestructuras que supone una carga para el funcionamiento de las empresas y que, además, desmotiva la inversión tanto de las empresas locales como de los potenciales inversores extranjeros. La realidad refleja que, en general, la calidad de las infraestructuras en La India es considerablemente inferior a la de China, destacando muy especialmente la deficiencia del sector de la electricidad y la falta de capacidad tanto en el transporte como en la distribución de electricidad. Por otro lado, el Gobierno de la India podría retrasar de nuevo la puesta en marcha de reformas estructurales que
promuevan un volumen más elevado de inversiones extranjeras directas, condición necesaria para la reabsorción de los desequilibrios tanto externos (balanza de pagos) como internos (cuellos de botella) de la India, según aseguran desde Coface. Las preocupaciones de los inversores internacionales en relación con el desequilibrio externo hindú ocasionaron en 2012 una depreciación temporal de la rupia y no una caída de la moneda que pudiera desencadenar una crisis en el mercado de divisas. Por lo tanto, Coface concluye que “mientras que las primeras medidas parecen haber permitido evitar una crisis de la moneda a corto plazo, éstas deberán implementarse e ir seguidas de más reformas para que la economía india entre en un nuevo ciclo de crecimiento dinámico”. 17
PRECIOS
PRECIOS
Siderúrgicos
Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), el sector se encuentra inmerso en el fondo de la crisis: sin demanda, sin proyectos y sin créditos, donde moverse significa pérdidas y, por lo que se deduce, la situación presente tiene visos de radicalizarse. El año 2013 tiene que ser como mínimo el punto de inflexión.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Tendencia Diciembre
Laminados en caliente
80,06
80,06
80,06
80,06
---
---
---
Laminados en frío
78,53
78,53
78,53
78,53
---
---
---
Galvanizados
80,22
80,22
80,22
80,22
---
---
---
Perfi les estructurales
90,86
90,86
88,14
86,37
83,78
82,11
Estable
Perfi les comerciales
97,86
93,95
93,95
93,95
101,46
101,46
Estable
Redondos corrugados
96,38
94,46
93,51
91,64
89,81
89,81
Estable
Índice base 2011 Planos
Largos
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 17 DE DICIEMBRE DE 2012 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20
18
69,56-94,00 74,74-101,00 68,82-93,00 80,66-109,00 80,66-109,00 93,24-126,00 129,50-175,00 82,88-112,00 90,28-122,00 95,46-129,00
30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25
119,14-161,00 113,22-153,00 117,66-159,00 126,54-171,00 144,30-195,00 105,82-143,00 116,92-158,00 113,96-154,00 147,26-199,00 130,98-177,00 219,78-297,00 158,36-214,00 159,84-216,00 174,64-236,00 181,30-245,00
45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40
219,78-297,00 210,16-284,00 138,38-187,00 141,34-191,00 136,16-184,00 156,14-211,00 150,22-203,00 247,16-334,00 183,52-248,00 176,12-238,00 189,44-256,00 168,72-228,00 235,32-318,00 170,94-231,00 187,96-254,00
60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50
287,86-389,00 246,42-333,00 268,62-363,00 211,64-286,00 222,00-300,00 331,52-448,00 230,14-311,00 257,52-348,00 226,44-306,00 272,02-469,00 378,14-511,00 317,46-429,00 337,44-456,00 350,02-473,00 373,70-505,00
100x20 100x30 100x40 100x50
359,64-486,00 380,36-514,00 403,30-545,00 440,30-595,00
De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
109,52-148,00 123,58-167,00 123,58-167,00 140,60-190,00 153,18-207,00 128,76-174,00 144,30-195,00 135,42-183,00 168,72-228,00 147,26-199,00 165,76-224,00 182,04-246,00 200,54-271,00 164,28-222,00 167,98-227,00 148,75-201,00 204,98-277,00 172,42-233,00 264,92-358,00 235,32-318,00 208,68-282,00 227,92-308,00 250,86-339,00 274,54-371,00 277,50-375,00 200,54-271,00 227,18-307,00 202,76-274,00 219,04-297,00 197,58-267,00 324,12-438,00 241,98-327,00 247,16-334,00 265,66-359,00 250,12-338,00 301,92-408,00 224,96-304,00 247,16-334,00 372,22-503,00 321,16-434,00 340,40-460,00 304,14-411,00 294,52-398,00 387,76-524,00 368,52-498,00 333,00-450,00 298,96-404,00 408,48-552,00 473,60-640,00 429,20-580,00 449,92-608,00 441,04-596,00 489,14-661,00 460,28-622,00 468,42-633,00 391,46-529,00 420,32-568,00
100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60
559,44-756,00 654,16-884,00 557,22-753,00 628,26-849,00 726,68-982,00 755,54-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
31,08-42,00 37,00-50,00 37,74-51,00 42,18-57,00 41,44-56,00 45,14-61,00 45,14-61,00 50,32-68,00 54,76-74,00 54,76-74,00 58,46-79,00 65,12-88,00 77,70-105,00 80,66-109,00 80,66-109,00 86,58-117,00 93,98-127,00 108,04-146,00 109,52-148,00 126,54-171,00 136,16-184,00 126,54-171,00 151,70-205,00 158,36-214,00 174,64-236,00 190,92-258,00 207,20-280,00 231,62-313,00 251,60-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35
56,24-76,00 63,64-86,00 65,86-89,00 65,12-88,00 75,48-102,00 64,38-87,00 85,10-115,00 74,74-101,00 76,22-103,00 68,82-93,00 82,88-112,00 85,84-116,00 125,06-169,00 113,22-153,00 136,16-184,00 103,60-140,00 117,66-159,00 131,72-178,00
38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
140,60-190,00 135,42-183,00 154,66-209,00 193,14-261,00 166,50-225,00 173,90-235,00 167,24-226,00 236,06-319,00 238,28-322,00 268,62-363,00 217,56-294,00 296,74-401,00 307,10-415,00 304,88-412,00 348,54-471,00 358,16-484,00 347,06-469,00 350,76-474,00 412,92-558,00 417,36-564,00 422,54-571,00 482,48-652,00 508,38-687,00 570,54-771,00 596,44-806,00 611,98-827,00 645,28-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90
92,50-125,00 96,20-130,00 102,12-138,00 101,38-137,00 98,42-133,00 120,62-163,00 113,96-154,00 159,10-215,00 155,40-210,00 132,46-179,00 152,44-206,00 162,80-220,00 196,84-266,00 177,60-240,00 199,06-269,00 250,86-339,00 219,78-297,00 229,40-310,00 221,26-299,00 304,88-412,00 310,06-419,00 341,14-461,00 284,16-384,00 377,40-510,00 410,70-555,00 386,28-522,00 438,08-592,00 449,92-608,00 398,86-539,00 422,54-571,00 499,50-675,00 484,70-655,00
95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
576,46-779,00 527,62-713,00 690,42-933,00 722,24-976,00 764,42-1.033,00 767,38-1.037,00 862,10-1.165,00 861,36-1.184,00 933,88-1.262,00 969,40-1.310,00 1.118,88-1.512,00 1.182,52-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
59,20-80,00 69,56-94,00 71,78-97,00 76,22-103,00 74,74-101,00 96,20-130,00 78,44-106,00 126,54-171,00 94,72-128,00 162,06-219,00 113,22-153,00 189,44-256,00 135,42-183,00 148,74-201,00 200,54-271,00 207,94-281,00 272,32-368,00 256,78-347,00 377,40-510,00 454,36-614,00 462,50-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
101,38-137,00 113,22-153,00 126,54-171,00 111,00-150,00 156,88-212,00 132,46-179,00 202,76-274,00 148,74-201,00 238,28-322,00 185,00-250,00 195,36-264,00 261,22-353,00 255,30-345,00 379,62-513,00 326,34-441,00 380,36-514,00 568,32-768,00 520,22-703,00 634,18-857,00 662,30-895,00
19
PRECIOS Chatarras Tal y como finalizaron 2012, las chatarras férricas mantienen el precio durante la segunda quincena del mes de enero en todas las zonas y categorías. Así, para las próximas semanas no se esperan cambios significativos que, de producirse, dependerán de la cotización del dólar y de los precios establecidos por los principales mercados mundiales de la chatarra (Turquía, China y la India, fundamentalmente).
En cuanto a los metales no férreos, el mercado refleja un leve descenso en sus precios en la segunda parte del mes de enero. Los aluminios registran una caída media de entre 10 y 20 euros/tonelada, generalizada en todas las categorías para la segunda quincena de enero. En cambio, los cobres y derivados cambian su tendencia con una subida de 30 euros/tonelada. Lo mismo
ocurre con el plomo y las baterías que suben 20 y 10 euros/tonelada, respectivamente, mientras que el zinc acusa una caída de 10 euros/tonelada en su precio. Esta tendencia a la baja se repite en el caso de los inoxidables, con un descenso de 10 euros/tonelada para el precio de los 18/8 y la viruta 18/8, aunque los ferríticos mantienen su precio respecto a la quincena anterior.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) se mantiene en los 7,75 €/Kg. El precio del selenio se reduce hasta los 95,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) cae hasta los 2,15 €/Kg. El precio del estaño (75 días) baja hasta los 20,50 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolítico crecen hasta los 15,25 €/Kg; las bolas crecen hasta los 15,25 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 16,50 €/Kg, mientras que los cátodos crecen en los 15,25 €/Kg. El precio del cobalto baja hasta los 29,00 €/Kg.
15-01-13
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
Cobre
Última Semana
- 140
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
---
7,11
Aluminio
- 102,5
Latón 63/37
---
5,34
Plomo
- 130,5
Latón 67/33
---
5,53
Níquel
- 235
Latón 70/30
---
5,67
Zinc
- 145
Latón 85/15
---
6,39
---
Bronce 94/6
---
8,07
Estaño
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Ferrotungsteno
- 0,25
▼
Ferrocromo
- 0,02
▼
Ferrovanadio
+ 1,50
Ca Si Zr
- 0,10
▼
Ferromolibdeno
+ 0,75
Fe Si Cr Ce Mischmetal Ferroazufre 20
Se mantiene
▼
- 5,00 Se mantiene
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre que existe en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, M&M mantendrá a lo largo de este ejercicio 2013 las dos bases de cotización (la que aparece en negrita, la más actualizada, y la que se muestra en rojo entre paréntesis) que hemos utilizado en los tres últimos años. A ambas bases se les irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado al objeto de que las empresas puedan optar por la que más se adecúe a sus necesidades.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
18-01-2013
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
200 (90)
200 (90)
200 (90)
200 (90)
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Recortes nuevos Estructurales
180 (80)
180 (80)
180 (80)
180 (80)
Fragmentada
190 (100)
190 (100)
190 (100)
190 (100)
Primeras
160 (60)
160 (60)
160 (60)
160 (60)
Virutas
150 (50)
150 (50)
150 (50)
150 (50)
Chapajos
125 (25)
125 (25)
125 (25)
125 (25)
Fundidos
180 (80)
180 (80)
180 (80)
180 (80)
30
30
30
30
Inferiores
Botes fragment.
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T
Tasa media mensual €/T 130
170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70
120 110
95
80
80
100
125 110 110
90 70
80 80 100
115
80
80
80 70
F
M
A
M
J
J
A
S
O
90
50
60
80
50
50
D
E
50 F
M
A
M
J
2012
J
A
S
O
Tasa media mensual 90 80 60
45
45
50 35
40 30
15
20
25
15
15
15 15
10 0
5 F
M
A
M
J
J 2012
E
Tasa media mensual €/T
50
D
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
70
N
2012
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
60
50
40
40 N
60
50
85
70
A
S
O
N
D
E
95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
55
40
40 30
20
45
30 20 10
10 10 10 F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2012
21
PRECIOS Chatarras
El mercado de metales no férreos registra una caída generalizada en sus precios durante la segunda quincena del mes de enero, excepto en el caso de los cobres y derivados, así como en el plomo y las baterías, categorías en las que se aprecia un leve ascenso de los precios.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/T
Recortes
990
Perfiles
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES
1.190
Cacharro
750
Cárter
910
Viruta
790
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
€/T
18 de enero de 2013
Tasa media mensual
€/T 1.400
1.200 1.150
1.300 1.060
1.100
970
940 1.000 980
970
1.050
990
940
950
1.100
1.000
900
930
850
1.140 1.200 1.190
1.180
1.120
1.000 950
750
900 M
1.120 1.180
1.150 1.150
1.240
1.050
940
800
F
1.240
1.200
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
2012
J
A
S
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
D
E
Tasa media mensual €/T
1.020 1.040
1.100 1.050
900 960 930 910 870
900
910
820
850
770
750 750 720
800 700
880
800
650
750
600
700
550
650
500
600
770 750
790
810
810
750
920
850
970
900
950
710
450 F
M
A
M
J
J 2012
22
N
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
€/T 1.150
O
2012
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J 2012
A
S
O
N
D
E
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
18 de enero de 2013
€/T
Cobre 1ª
5.530
Cobre revuelto
5.120
Bronce
4.450
Latón corriente
3.300
Latón 70/30
3.900
Viruta Latón
3.490
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual
6.500 6.000 5.500
5.650
5.850
5.000 5.000
620
Zinc
950
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC
€/T
5.700
1.250
Baterías
5.400 5.550
Tasa media mensual
€/T 1.400
5.550 5.710 5.420
5.530
1.210
1.200
950
940
1.000 5.700
800
5.200
910 900
900
900 900
910
780
600
4.500
930
860
400
4.000
200
3.500
0 F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
2012
J
A
S
O
N
D
E
2012
Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
€/T
18/8
1.150
Ferríticos
300
Viruta 18/8
1.050
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T
18 de enero de 2012
400
Tasa media mensual
€/T 1.750
350
320 335 320 320 320 310 310 310 300 300
320
300
1.310 1.160
1.500
1.110 1.050 1.030 1.030
1.250 275
250
1.000
200
750
150
500
100
250 F
M
A
M
J
J 2012
A
S
O
N
D
E
1.050
1.080 1.000
1.050
1.210
890
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2012
23
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
36,00
€/Kg
Ferrosilicio 45% 75%
1,20-1,25
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,30-1,35
1% máx. C
1,35-1,40
0,5% máx. C
1,40-1,45
75% Mn
0,85-0,90
Ferrocromo 0,05% max. C
3,75
6/8% C
2,00
Siliciuro de calcio
2,37
Ferroaluminio: 35%
0,80
Ferromolibdeno 65/70% Mo Oxido Mo Ferrotitanio: 70%
38,50 38,75
F
M
40,50
41
A
M
J
25,00
Ferroniobio
34,50
0,85-0,90
Superafinado
1,40-1,45
Ferrofósforo
0,80
Ca-Si-Ba
4,25
J
A
O
N
D
E
M
A
Tasa media mensual
M
J
J
A
4,10
S
3,95
O
N
3,75
3,80
3,82
D
E
2012
Ferrofósforo €/Kg
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
0,8
F
Tasa media mensual
0,8
M
0,8
A
0,8
M
0,8
J
0,8
J
0,8
0,8
A
S
0,8
0,8
O
N
0,8
0,8
D
E
2012
Fe B 18/20
5,25
Fe-Si-Mg
5,15
Oxido Mo
Ce Mischmetal
40,00
€/Kg
Fe-Si-Cr
4,30
Ferroazufre
0,75
Ca-Si-Zr
5,20
Tasa media mensual 26,25
26,50
28 27 26 25 24 23 22 21 20 19
26 25,75
25,25 24,50
24,50
25,75
22
21,50
22,50
20,50
F
M
A
M
J
J 2012
24
S
4,00 4,05 4,30 4,20
3,80 3,93
3,90
F
Ferrosilicomanganeso Standard
45,50 44,50 41,50 39,75
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
22,50
Ferrovanadio
43
2012
24,50
7,25
37,75 36
38,15
45 40 35 30 25 20 15
1,25-1,30
Tasa media mensual
A
S
O
N
D
E
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
15,00
Electrolítico
15,00
Bolas (INCO)
16,00
Ni - Mg, 1M
16,00
Cátodos 4x4
17,00
Tasa media mensual
€/Kg 22 21 20 19 18 17 16 15 14
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
17,40 15,75 16
F
M
A
M
14,40 14,50 13,90
14,75 14,20
15,85
J
J
A
S
O
N
15,00
14,75
D
E
2012
€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%
Cobre (Electrolítico) 10
7,75
9
ESTAÑO (75 días) 99,9%
20,50 2,15
G.O.B.
2,15
28,25
CROMO 9,40
MAGNESIO
F
2,90
HIERRO
1,45 18,00 95,00
SILICIO-metal
2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0
M
J
J
A
S
2,05
TELURIO (Sticks)
29,00
CADMIO (Sticks)
6,00
O
N
D
E
Tasa media mensual
2,20 2,25
M
2,30
A
2,35 2,25
M
J
2,30
J
2,18 2,20 2,15 2,10
A
S
O
N
2,20 2,15
D
E
2012
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25 2,55
2,75
2,45
2,50
2,23 2,20
2,25
98,5% Si
7,75
7,70
€/Kg
3,00
SELENIO Metal
A
2,20
BISMUTO Lingote
M
F
PEQUEÑAS PLETINAS DE
7,50
2012
MANGANESO Metal
7,50
7,25 7,50
7,00
7,40
Zinc (Electrolítico) 11,25
COBALTO
Lingote
7,50
1,85
ANTIMONIO
Metal
7,50
6
PLOMO (dulce 99,9%)
99,50%
7,50
7
Más de 99,95%
99,65%
8,00
8
ZINC (Electrolítico)
Lingote
Tasa media mensual
€/Kg
2,28
2,00 F
M
A
2,28
M
2,17
2,13
2,05
2,29 2,29 2,25
J
J
A
S
O
N
D
E
2012
25
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A ENERO DE 2013).
TUBOS SOLDADOS
CHAPAS Y BOBINAS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4 3,61 3,66 5,22 2,29 0,5 3,52 3,57 4,99 2,18 0,6 3,44 3,49 4,86 2,09 0,7 3,38 3,43 4,79 2,04 0,8 3,20 3,25 4,72 1,96 1,0 3,18 3,22 4,42 1,93 1,2 3,16 3,20 4,40 1,91 1,5 3,14 3,18 4,37 1,89 2,0 3,12 --- 4,35 1,88 3,0 3,11 --- 4,34 1,86 4,0 y+ 3,11 --- 4,34 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12
3,07 2,98 3,03 3,43
2 a 2,5 4,35 3 a 10 4,26 12 4,31 >12 4,70 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
26
€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6 1 3,24 4,33 8 1 3,55 4,79 10 1 4,14 5,75 12 1 4,97 6,85 13 1,5 8,42 11,83 14 1 5,40 7,66 15 1,5 8,47 12,00 16 1 6,04 8,62 18 1 6,48 9,42 18 1,5 9,35 13,61 20 1 6,96 10,23 20 1,5 10,03 14,77 22 1,5 7,64 16,33 23 1,5 11,83 12,75 25 1 8,62 12,75 25 1,5 12,22 18,24 26 1,5 13,05 --28 1,5 13,93 20,71 30 1 10,18 --30 1,5 14,75 22,08 33 1,5 15,48 23,54 35 1,5 16,65 25,25 38 1,5 18,16 27,52 40 1,0 13,34 --43 1,5 20,21 30,84 44 2 27,22 42,74 50,8 1,5 24,25 36,84 53 1,5 24,93 45,96 63 1,5 30,14 45,96 73 1,5 35,20 53,52 76 1,5 35,40 54,43 84 2 48,84 78,72 84 2 52,15 --104 2 61,69 99,54 129 2 79,78 124,54 154 2 95,51 149,08 204 2 126,91 198,12 254 2 162,09 248,57 304 2 229,14 339,29 354 2 267,11 395,47 355 2,5 334,10 519,91 406 3,0 466,15 670,66 456 3,0 847,00 1.844,52 506 3,0 864,05 2.048,08 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,27 6,08 25 x 25 x 3 4,24 6,05 30 x 30 x 3 4,02 5,83 35 x 35 x 3 4,02 5,53 40 x 40 x 4 3,73 5,53 50 x 50 x 5 3,73 5,53 60 x 60 x 6 3,73 5,53 70 x 70 x 7 3,85 5,65 80 x 80 x 8 3,73 5,53 100 x 100 x 10 3,85 5,65 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,0 - 2,99 3,0 - 3,99 4,0 - 4,99 5,0 - 5,99 6,0 - 6,99 7,0 - 22,50 22,51-90,00 90,01-110,00 110,01-200,00 201,01-350,00
€/m AISI 304 316L 6,21 7,95 5,61 7,34 4,83 6,50 4,25 5,92 4,10 5,77 3,87 5,55 3,52 5,24 3,59 5,23 4,21 5,94 4,32 6,16
AISI Medidas mm 303 310 2,0 - 2,99 6,40 13,07 3,0 - 3,99 5,80 12,31 4,0 - 4,99 5,02 11,32 5,0 - 5,99 4,43 10,26 6,0 - 6,99 4,08 10,07 7,0 - 22,50 3,71 9,75 22,51-90,00 3,76 9,50 90,01-110,00 3,76 9,36 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 8,83 8,79 8,64
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-10-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg 12,39 9,81 9,33
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg 7,94 7,50 7,46 7,55
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 9,93 9,37 9,37
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,37 9,37 9,31
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,16 --9,37
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 19 al 23 de Noviembre
Medias semanales
26 al 30 de Noviembre
3 al 7 de Diciembre
10 al 14 de Diciembre
17 al 21 de Diciembre
Cobre
Euros/kilo
7,16
7,16
7,29
7,38
7,19
Latón 63/37
Euros/kilo
5,39
5,40
5,49
5,54
5,43
Latón 67/33
Euros/kilo
5,58
5,59
5,69
5,76
5,62
Latón 70/30
Euros/kilo
5,72
5,73
5,83
5,90
5,77
Latón 85/15
Euros/kilo
6,44
6,44
6,56
6,64
6,48
Bronce 94/6
Euros/kilo
7,96
7,97
8,12
8,25
8,10
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional
ACERO AL CARBONO
ALAMBRÓN
$/T
BARRAS
$/T Exportación Turquía Latinoamérica
715-720 510-520
Importación USA
710-720
700-730 680-690 660-690 700-715 710-720 700-710 550-560 700-770
$/T 670-700 700-710 660-670 650-680 665-675 670-680 540-550 675-695 670-675 690-725
17.380,0-17.375,0 ---
15-01-2013 Contado: Cobre Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
$/T C. V. 7.945,0-7.944,0 1.991,0-1.990,5 1.942,0-1.941,5 2.354,5-2.254,0 17.190,0-17.180,0 24.785,0-24.780,0 ------2.267,0-2.266,0
STOCKS DEL LME
$/T 410,17 235,00
Nº 1 Pesada Paquetes
METALES PRECIOSOS
GRAN BRETAÑA MADRID
15-01-2013 Oro manuf. (€./gr) Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
45,29 1.015,80 48,98 20,64
LONDRES (PM Fixing)
15-01-2013 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
1.680,50 2.340,36
CHATARRAS FÉRRICAS
€/T Chatarra de acero de aleación Sólidos (al por mayor) 1.490-1.540 Virutas (al por mayor) 1.155-1.194
$/T Interior HMS1&2 460-475 Fragmentada importación 470-475
TURQUÍA $/T Interior HMS1&2 443-447 Fragmentada importación 448-452
ROTTERDAM
Exportación Nº 1 Pesada Fragmentada
$/T 415-420 420-425
STOCKS DEL COMEX MT
Cantidad media
Cobre
230.675
Cobre (Dólares/libra)
Estaño
13.410
Oro (Dólares/Onza Troyana):
1.562,60
Plomo
349.575
Plata (Dólares/Onza Troyana):
27,74
Zinc
940.775
Aluminio Aluminio reciclado Níquel
28
EE.UU.
INDIA
LONDRES
REDONDO
Exportación China UE Región CIS Latinoamérica Turquía Importación Irán UE Región CIS Turquía USA
Exportación China Región CIS Latinoamérica Turquía UE Importación Turquía UE USA
Níquel Estaño
4.918.925
STOCKS DEL NYMEX Cantidad media
103.220 107.106
59.752
Platino (Dólares/Onza Troyana)
1.416,10
Paladio (Dólarex/Onza Troyana)
612,10
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Índices de costes de materiales y mano de obra Los presentes índices son elaborados conjuntamente por los Departamentos de Estudios de las siguientes Asociaciones Profesionales: AFM, ANDIMA y SERCOBE 2011/2012
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
Mano de Obra
2.655,47
2.655,47
2.682,02
2.725,18
2.725,18
2.832,30
Energía
3.014,23
3.116,88
3.153,55
3.237,31
3.129,64
3.136,59
Gasóleo
2.548,57
2.648,24
2.680,10
2.776,72
2.760,45
2.675,70
Perfil Estructural
968,06
982,20
982,78
983,22
983,69
983,89
Perfil Comercial
926,67
940,10
941,10
939,67
938,67
938,67
Chapa Gruesa General
659,46
662,80
661,04
662,76
662,05
662,85
Chapa Gruesa Fábrica
869,26
861,72
864,41
864,41
864,52
864,52
Chapa Gruesa Almacén
576,53
571,85
567,03
569,98
568,69
568,85
Chapa Gruesa Inoxidable
684,12
632,30
706,42
746,15
705,32
N.D.
Chapa Galvanizada*
206,36
206,36
206,36
206,36
212,09
212,09
Fleje Lam. caliente
606,66
589,20
603,29
603,29
603,29
603,29
Pieza Hierro Fundido
969,03
979,99
980,07
980,23
980,58
946,29
Tubo sin Soldadura
699,69
699,69
699,69
700,18
700,18
700,18
Pieza de Acero Moldeado
1.075,84
1.121,06
1.121,06
1.123,54
1.123,54
1.123,54
Aluminio, lingote
440,51
458,00
509,15
521,23
474,75
433,53
Banda de Aluminio*
86,60
93,52
103,97
106,43
96,94
97,19
Zinc, lingote de
405,74
396,48
449,34
443,87
421,43
433,53
Alambre de Cobre
855,79
922,77
941,91
946,01
928,24
915,94
Cátodo de Cobre
936,12
1.014,67
1.037,11
1.041,92
1.021,08
1.006,65
Hilo de Cobre Esmaltado
1.453,49
1.535,88
1.663,91
1.689,58
1.688,80
1.679,28
Pletina de Cobre Esmaltado
1.379,85
1.429,95
1.594,87
1.592,78
1.594,87
1.599,04
Chapa Magnética de Grano
834,60
829,61
794,67
788,77
790,94
777,53
Lana de roca*
130,89
130,89
130,89
130,89
131,89
131,89
Lana de vidrio*
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
Silicato cálcico*
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
142,54
142,54
142,54
142,54
143,54
143,54
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D
N.D.
Poliuretano* Poliestireno expandido*
N.R.- A efectos de revisión, en estos índices únicamente será válido el documento original. Bases Sep-74 ,* Ene-00 (100,00) y **Dic-90.
29
AGENDA 2013
FEBRERO ESPAÑA Del 13/02/2013 al 14/02/2013
II FORO EUROPEO PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - TRANSFIERE 2013 El objetivo principal del foro se basa en posicionar la innovación y la competitividad española, además de la internacionalización de la investigación nacional. Por ello, contará con la colaboración de países que junto con España conforman Cotec, Portugal e Italia en Europa, así como países sudamericanos como Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia. • Lugar: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) • Organiza: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) - Avda. Ortega y Gasset, 201. 29006 Málaga • Teléfono Org.: 952 045 500 • Fax Org.: 935 801 102 • Web Org.: www.fycma.com/forotransfiere.asp • E-Mail Org.: info@fycma.com
SEPTIEMBRE ALEMANIA Del 16/09/2013 al 21/09/2013
EMO HANNOVER 2013
Salón especializado en máquina-herramienta y cuyo lema “Inteligencia en la producción” reunirá a expositores de todo el mundo que mostrarán sus soluciones en tecnologías de producción. • Lugar: Hannover Messe (Hannover, Alemania) • Organiza: VDW - Generalkommissariat EMO Hannover. Corneliusstrasse 4. Deutscher Verein eV Werkzeugmaschine nfabriken. 60325 Francfurk (Alemania) • Teléfono Org.: +49 69 756081-0 • Fax Org.: +49 69 756081-74 • Web Org.: www.emo-hannover.de/emo_es • E-Mail Org.: emo@vdw.de
OCTUBRE ESPAÑA Del 01/10/2013 al 04/10/2013
FERIA INTERNACIONAL DE LA AUTOMATIZACIÓN 2013
Un punto de encuentro excepcional para las empresas del sector de la automatización que desean aprovechar este encuentro industrial para promocionar sus productos y actividad entre los fabricantes de bienes de equipo. • Lugar: BEC. Ronda de Azkue 1. 48902 Ansio-Barakaldo • Organiza: BEC. Ronda de Azkue 1. 48902 AnsioBarakaldo • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.cumbreindustrialytecnologica.com/portal/ page/portal/CUMBRE • E-Mail Org.: bec@bec.eu
30
ESPAÑA Del 01/10/2013 al 04/10/2013
AEROTRENDS 2013
Evento aeroespacial periódico de mayor magnitud entre profesionales de toda la geografía española y ahora nuevamente se plantea ofrecer un servicio para facilitar actividad económica entre los agentes aeronáuticos de toda Europa. Y desde el BEC y en un radio de acción de 400 kilómetros se encuentran, entre otras, regiones tractoras de aeronáutica como Aquitania, MidiPyrénées, Madrid o Euskadi. • Lugar: BEC. Ronda de Azkue 1. 48902 Ansio-Barakaldo • Organiza: Asociación Clúster de Aeronáutica y Espacio (Hegan). Parque Tecnológico. Isuntza Bidea Edif. 303. 48170 Zamudio (Vizcaya) • Teléfono Org.: 944 318 987 • Web Org.: www.hegan.com • E-Mail Org.: hegan@hegan.com
ESPAÑA Del 01/10/2013 al 04/10/2013
TRASMET 2013
La colaboración de la Federación Española de Asociaciones de Fundidores, Siderex, Fundigex y de asociaciones sectoriales como Aias, entre otras, garantizan la promoción y visita de los colectivos más relevantes para este Certamen. • Lugar: BEC. Ronda de Azkue 1. 48902 Ansio-Barakaldo • Organiza: Asociación Clúster de Aeronáutica y Espacio (Hegan). Parque Tecnológico. Isuntza Bidea Edif. 303. 48170 Zamudio (Vizcaya) • Teléfono Org.: 944 040 000 • Fax Org.: 944 040 001 • Web Org.: www.cumbreindustrialytecnologica.com/portal/ page/portal/CUMBRE/P_CUMBRE_INFORMACION/P_ CUMBRE_TRASMET • E-Mail Org.: bec@bec.eu
ESPAÑA Del 22/10/2013 al 23/10/2013
VI FERIA INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID - METALMADRID 2013 Evento moderno, hecho a la medida de la empresa actual y el único centrado en el sector industrial que se celebra en la zona centro de España, en el que están reflejados todos los puntos de interés para este sector: maquinaria, subcontratación, suministros, ingenierías, materiales y otros. • Lugar: Recinto Ferial Juan Carlos I (Madrid). Pabellón 2 • Organiza: Metalmadrid • Teléfono Org.: 912 317 004 • Web Org.: www.metalmadrid.com • E-Mail Org.: hola@metalmadrid.com
��������
������ �����������
������������
����������
��������
����������������������� ����������������������������
��������������
�������������������
�������������������������
�������������������������������������
����������������
������������
���������������������������
������������������������������
��������������������������
�������������������������
�������������������������
�����������������������������
����������������������������
��������������������������������
���������������
��������������������������
��������������������������� ������������������������ �������������
����������������������������� ������������������������� �������������������������������� �������������������������������
������������������������