Metales-2107

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLIX - Del 16 al 31 de Enero de 2013

Nº 2.107

Tras un parón de siete meses

ArcelorMittal restablece la actividad del alto horno B de Gijón

Foto: ArcelorMittal

Desde el pasado 15 de enero ArcelorMittal ha reanudado la actividad del alto horno B de Gijón, después de siete meses de parada. En el mes de julio esta instalación, que posee una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas al año, se detuvo de forma programada para llevar a cabo una remodelación parcial, que ha supuesto una inversión de 30 millones de euros para la compañía. Sin embargo, pese a que los trabajos de rehabilitación finalizaron en septiembre del año pasado, este alto horno no pudo reanudar su actividad en ese momento a causa de la débil situación que afronta el mercado. Por su parte, el horno alto gemelo A ha mantenido su actividad durante todos estos meses, abasteciendo a las acerías de Gijón y Avilés. Desde ArcelorMittal indican que la decisión de reactivar el horno alto se ha visto favorecida por los recientes acuerdos tarifarios con el Puerto de Gijón y por la expectativa de las nuevas tarifas eléctricas de interrumpibilidad, así como por el

acuerdo alcanzado con los sindicatos para un nuevo Convenio Marco, que supone una mayor flexibilidad laboral y una reducción de los costes laborales. Todas estas medidas han contribuido aumentar la competitividad de los productos fabricados por ArcelorMittal en España para poder destinarlos a la exportación, debido al descenso del consumo de acero en Europa del sur de más de un 25%, agravado en España por el colapso del sector de la construcción y la caída del consumo privado. El secretario general de la Federación del Metal y Construcción de UGT (MCA-UGT), Manuel Fernández “Lito”, se ha pronunciado acerca de este tema, vinculando el futuro de la siderurgia a la reapertura del horno alto de Gijón para que ArcelorMittal cuente con instalaciones de este tipo que afronten la producción demandante de las fábricas. “Creo que es una noticia excelente, ya que prefiero dos hornos con la mitad de producción en rendimiento que un horno a pleno rendimiento”, ha subrayado Lito. › Ver pág. 4

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La producción mundial de acero inoxidable aumentó un 2,9% hasta septiembre de 2012, según las previsiones del International Stainless Steel Forum (ISSF). › pág. 6 Baosteel, la mayor acería china, continuará aumentando sus precios durante el mes de febrero. › pág. 7 Unesid estima que la industria siderúrgica de Asturias podría reciclar hasta 1,1 Mt de acero al año. › pág. 9

LOS PRECIOS El ferroníquel continúa su línea ascendente e inicia 2013 con un precio medio de 15 euros/kilo en la segunda quincena del mes de enero, lo que representa un incremento respecto a los 14,50 euros/kilo de media con los que cerró el año. › Pág. 25

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2012-2013

€/Kg. 23

La ralentización económica en la India frena las inversiones empresariales Según un informe elaborado por la firma Coface, especialista en gestión de créditos comerciales, el tejido empresarial de la India, uno de los países que marca las tendencias del sector del metal, se enfrenta en la actualidad a un marco económico difícil para las inversiones. A la espera de reformas efectivas que fomenten el crecimiento del país hindú, las empresas se muestran preocupadas por los continuos cuellos de botella a los que se ve sometida la economía en la India. › Ver pág. 14

22 21 20 19 18 17 16 15 14 Meses F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.