Metales & Metalurgia - nº 2120

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año XLIX - Del 1 al 15 de Septiembre de 2013

Nº 2.120

Confemetal reclama una mayor ayuda por parte de las instituciones de la UE

El metal europeo demanda más apoyo para impulsar la industria En su último Informe de Coyuntura Económica y Laboral, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) demanda de las instituciones de la Unión Europea (UE) un mayor apoyo a la industria para que pueda atraer inversiones y seguir contribuyendo al desarrollo económico y social de Europa.

trialización europea demasiadas veces pospuesta” y respondan realmente a la comunicación de la Comisión: “Una industria europea más fuerte para el crecimiento y la recuperación económica”, cuyo objetivo es que en 2020 la participación de la industria en el PIB de la UE alcance el 20%.

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR El mes de mayo protagoniza una ralentización de la caída de la producción en el sector del metal. › pág. 4 La producción mundial de acero creció un 2,7% en julio, según datos de la Asociación Mundial del Acero. › pág. 7 MetalRiciclo-Recomat 2014 acogerá en Verona las últimas novedades en reciclaje industrial. › pág. 10

Foto: 123RF

LOS PRECIOS El precio del ferroníquel ha registrado una leve subida en la primera quincena de septiembre, con un precio medio de 11,50 euros/kilo, rompiendo con la tendencia negativa iniciada a principios de este año. › Pág. 25

En concreto, esta demanda surge del seno de CEEMET y Orgalime, organizaciones europeas del sector del metal de las que Confemetal es miembro y que representan al mayor sector manufacturero de Europa, con más de 200.000 empresas, 13 millones de empleos directos y un volumen de negocio anual de 2,7 billones de euros. Desde las organizaciones europeas han elaborado un informe que resalta que la industria metalmecánica es “clave en la transición hacia una economía europea más fuerte y respetuosa con el medio ambiente gracias a las tecnologías, equipos y sistemas que las empresas del sector producen para todos los sectores de la economía, y en el desarrollo económico y social de Europa”. Para concretar esa función exigen que las instituciones “trabajen seria y activamente por defender una reindus-

Según las organizaciones europeas del sector del metal, en 2012 el peso de la industria en el PIB de la Unión se redujo cuatro décimas para situarse en el 15,2% y revertir esa tendencia exige que las instituciones comunitarias sitúen la política industrial en el centro de su acción, abandonando políticas que han resultado fallidas y que han minado progresivamente la voluntad y capacidad de las empresas industriales de invertir en la UE. Así, el sector del metal europeo plantea a las instituciones tres cuestiones clave que deben ser resueltas para atraer inversión productiva en Europa: un marco regulador estable y favorable a las inversiones en Europa, menor y mejor regulación y garantizar mercados laborales competitivos.

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.)

19 18 17 16 15 14 13 12 11 Meses O

> Ver pág.6

2012-2013

€/Kg. 20

N

D

E

F

M

A

M

2013

J

J

A

S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.