Metales&Metalurgia - nº 2122

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año XLIX - Del 1 al 15 de Octubre de 2013

Nº 2.122

Según un informe de Crédito y Caución

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR

La industria del acero protagonizará una ligera recuperación en 2013 Pese a que el pasado año la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association) apuntó que la industria mundial de acero crecería un 4,5% en 2013, ahora la asociación ha tenido que revisar sus previsiones y rebajar el crecimiento a apenas un 2,9%. El último estudio sectorial publicado por Crédito y Caución pone de relieve la debilidad creciente del entorno de negocio de la industria del acero y apunta a la falta de demanda y a la bajada de los precios de producción como factores de ralentización del desarrollo de los principales mercados.

Las cifras de Europa muestran una situación más compleja para el sector. En Francia, país clave en la industria, la producción siderúrgica se sitúa ahora un 20% por debajo de su nivel anterior a la crisis. Tras una caída del 2,5% en 2012, a lo largo de 2013 se está acentuando esta evolución. Esto se debió principalmente a la falta de demanda por parte de clientes clave, especialmente en el sector de la edificación y la construcción, que representa el 35% del consumo de acero. A ello se suma que productores y comerciantes de acero también se han visto obligados a

El Gobierno Vasco advierte del peligro de la reforma eléctrica para la siderurgia. › pág. 4 Industria y sindicatos llegan a un preacuerdo del Plan del Carbón 2013-2018. › pág. 5 La producción mundial de acero aumentó un 5,2% en agosto, según la Asociación Mundial del Acero. › pág. 7 El sector de la recuperación firma el Convenio Colectivo 2013-2015. › pág. 10

Foto: 123RF

LOS PRECIOS

Sin embargo, Crédito y Caución espera una ligera recuperación en el crecimiento tanto del acero como de los metales en general para este 2013, que siguen siendo vitales para muchas industrias, así como en la demanda de materias primas como el mineral de hierro y cobre. China ha mantenido su posición como productor de acero más grande del mundo, con la producción nacional igual que el resto de la producción combinada del mundo. Según las previsiones sectoriales de Crédito y Caución, el consumo de acero en China crecerá en torno a un 3,5% en 2013, tras un incremento del 1,9% en 2012. Para 2014, el crecimiento de la demanda de acero se ralentizará hasta el 2,5%, ya que el gobierno chino sigue con su política de control de la inversión con el fin de reequilibrar la economía, según el informe de Crédito y Caución.

reducir sus precios. Con estos parámetros, el estudio de Crédito y Caución prevé que 2013 será otro año difícil para muchas empresas de fabricación de metal europeas, con la disminución de la actividad general del 2% después de una caída del 3% en 2012. En Estados Unidos la agresiva competencia de los escasos proyectos ha llevado a la caída de los precios de mercado, a lo que no ha ayudado la continua incertidumbre del presupuesto del Gobierno. En Japón, la contracción de los sectores de automoción y de la construcción naval ha ejercido una presión sobre la industria siderúrgica. Y Australia cuenta con su propio conjunto de problemas, con una disminución de la contribución de la minería a la economía.

El precio del zinc electrolítico registra un precio medio de 1,97 dólares/tonelada para la primera quincena de octubre, lo que representa un ligero descenso respecto al mes anterior. › Pág. 25

Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español

2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses N

> Ver pág.6

2012-2013

€/Kg 3,00

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.