Metales 2123

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año XLIX - Del 16 al 31 de Octubre de 2013

Nº 2.123

Bruselas acepta la participación de los territorios en el Grupo de Alto Nivel

Asturias solicita que el Plan Europeo del Acero ataje la deslocalización de las plantas En el marco de la 20ª reunión de la Comisión de Política Económica y Social (Ecos) del Comité de las Regiones, celebrada el pasado 2 de octubre en Bruselas (Bélgica) y en la que se debatió sobre el “Plan de Acción para una industria siderúrgica competitiva y sostenible en Europa”, el consejero de Presidencia del Principado de Asturias, Guillermo Martínez, defendió la postura de la siderurgia asturiana solicitando el impulso de medidas para atajar la deslocalización de empresas dentro del mismo territorio comunitario, abaratar los costes energéticos para la industria y diversificar la distribución de materias primas. Según han destacado fuentes del Principado, el Gobierno asturiano ha desplegado una importante actividad en los distintos foros europeos para rentabilizar a favor de Asturias los cambios estratégicos y presupuestarios que se materializarán en los próximos años en el ámbito comunitario. El Ejecutivo autonómico busca fórmulas que permitan sacar el mayor provecho para las factorías de Gijón y Avilés de ArcelorMittal y para toda la industria metalmecánica. La petición formulada durante la reunión de una mayor participación de las regiones con instalaciones siderúrgicas en el trabajo del Grupo de Alto Nivel sobre el acero creado por la Comisión Europea ha sido acepta-

da, por lo que la voz de los representantes regionales y locales tendrá un mayor peso en el debate, según destacaron fuentes del Gobierno asturiano. Asturias ha buscado alianzas con los representantes de regiones francesas y belgas, así como del Estado de Luxemburgo, para lograr que la industria siderúrgica de la Unión Europea (UE) recobre su protagonismo económico y social, apostando por la innovación y la investigación. La inversión en I+D+i es un aspecto fundamental en esta estrategia europea. En concreto, la UE tiene previsto dedicar cuantiosas partidas presupuestarias en los próximos años a este aspecto.

La inversión en I+D+i es un aspecto fundamental en la estrategia europea Por su parte, Asturias ha solicitado que se exija e impulse una política de cooperación entre las empresas y las regiones en las que se asientan. Esta idea ya figura en el nuevo Plan de Ciencia y Tecnología del Principado, con la búsqueda explícita de acuerdos de colaboración con las multinacionales para desarrollar proyectos en común y captar inversiones a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Granada encuentra en el hierro y el acero un nuevo potencial para la exportación. › pág. 4 El consumo mundial de acero aumentará un 3,1% en 2013, según la World Steel Association. › pág. 7 Femeval lamenta las más de mil vacantes en los ciclos de FP vinculados al metal. › pág. 13 Informe del PNUMA sobre cómo optimizar el proceso de reciclaje de metales. › pág. 14

LOS PRECIOS Tras la subida registrada en la primera quincena de octubre, el precio del ferroníquel desciende levemente en la segunda parte del mes, con un precio medio de 11,50 euros/kilo. › Pág. 25

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.)

> Ver pág.6

2012-2013

€/Kg. 20

El precio de las chatarras férricas se mantiene, a la espera de cambios

19

La reciente firma por parte del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de un acuerdo bipartito que servirá para poner fin de manera temporal al abismo fiscal en el que se había visto sumido el país, marca una estabilidad en los mercados, a la espera de posibles cambios en positivo para las próximas semanas. Así, las chatarras férricas registran en la segunda quincena de octubre un mantenimiento en sus precios en todas las zonas y categorías, aunque con cierto optimismo de cara al próximo período. > Ver pág. 20

15

18 17 16

14 13 12 11 Meses

N

D

E

F

M

A

M 2013

J

J

A

S

O


����� ������������������ �����������������������������

�� ������������������

������������������

������������

�����������������������������

�����������

���������������������������

������������������������

���������������

�����������������

��������������

������������

��������������

�������

�������������

�������������������������������

����������

�������������

�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������

�����������

��������������������������


TRIBUNA

El futuro está en la industria DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Y COLABORADORES: Víctor Goded, Pilar Heatley DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Samuel Orea › samuel.orea@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55

COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (20 Boletines+2 Monográficos) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (20 Boletines+2 Monográficos pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com

l Informe sobre la Competitividad Industrial de la Comisión Europea 2013, titulado significativamente “Sin industria no hay crecimiento ni puestos de trabajo”, pone a los países europeos ante algunos de los desafíos de los últimos años que serán más determinantes para su futuro. Para alcanzar el objetivo establecido por la Comisión de situar en el 20% el peso de la actividad industrial en el conjunto de la economía en 2020 y no perder la carrera contra sus competidores, la UE debe afrontar políticas industriales que afiancen sus puntos fuertes y fijen retos para mejorar los conocimientos y el rendimiento de productividad de la industria manufacturera de la Unión, e incrementar esfuerzo de innovación, lo permitirá que el sector industrial mantenga en Europa un tamaño crítico. Para que la industria europea pueda renacer y competir, hay que mejorar significativamente la eficiencia de las administraciones públicas y la conexión entre la enseñanza y el mundo empresarial, y potenciar una innovación más cercana al mercado. Sin ese renacimiento que consolide y amplíe una fuerte base industrial en Europa, no será posible una economía europea próspera y capaz de sostener el estado de bienestar que caracteriza a las sociedades avanzadas. Las prioridades se centran en simplificar el desempeño diario de la actividad empresarial, reducir los costes de producción en Europa, como los de la energía y las materias primas, y mejorar el acceso a la financiación y a los mercados de capitales para las empresas, en particular las Pymes. Además, se debe abrir mercados para las empresas europeas, tanto en el mercado interior como en terceros países, facilitar las inversiones en nuevas tecnologías e innovación, y garantizar que las competencias y la disponibilidad de la mano de obra europea se adapten a las necesidades de la economía del siglo XXI. Europa es líder mundial en numerosos sectores industriales, casi todos ellos con cadenas de valor integradas por grandes empresas y numerosas Pymes, que han de ser considerados estratégicos. La política industrial será una prioridad europea en los próximos seis meses hasta el Consejo Europeo de febrero de 2014 sobre competitividad industrial y crecimiento, que deberá marcar el rumbo para apoyar el crecimiento económico del continente. Mientras tanto, vale la pena repetir que la actividad industrial es la que repercute más positivamente en el resto de la economía y mejora en mayor medida la productividad global. Que la industria es origen del 80 por ciento de la innovación privada y de las tres cuartas partes de las exportaciones, y que su papel en la creación de puestos de trabajo de calidad es el más decisivo de cualquier segmento de la economía. O dicho de otro modo: “en la Industria está el futuro”.

E

Por: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) OFICINAS Madrid: Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Catalunya: Avda. Josep Tarradellas, 8 08029 Barcelona Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 6 NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 8 RECUPERACIÓN & RECICLAJE (Nueva sección) .................................................10 I+D+i ....................................................................................................................................................12 CAPITAL HUMANO.....................................................................................................................13 INFORME .......................................................................................................................................... 14 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

La región es la provincia andaluza que más vende a otros países

Foto: 123RF

Granada encuentra en el hierro y el acero un nuevo potencial para la exportación

G

ranada se está haciendo un hueco en el mercado internacional. Así quedó reflejado en los datos presentados recientemente por el delegado de Economía, José Antonio Aparicio, quien aseguró que, a pesar de que las frutas y verduras suponen un 28% del total de la exportación por parte de la provincia andaluza, el mercado de la manufactura del hierro y el acero se acerca al 11% del total que Granada vende al exterior. Durante los primeros seis meses del año, el hierro y el acero facturaron un total de 52,3 millones de euros, cifra que supone un incremento del 55% respecto al último semestre de 2012. Pese a la difícil situación económica actual, Aparicio destacó que “no podemos permitirnos el lujo de dar la

espalda a un nicho de mercado que está siendo tan fructífero en los últimos años para la reactivación de la economía de Granada”. Una provincia con potencial

Los datos demuestran que la provincia de Granada ha encontrado un camino en la exportación, convirtiéndose en la provincia andaluza que más vende a otros países, además de superar la media de la comunidad autónoma en un total de 71 puntos. Alemania, Francia, Países Bajos y Reino Unido son los principales destinos a los que van los productos granadinos, aunque en los últimos años se está abriendo un nicho de mercado importante en países como Arabia Saudí o China.

Según afirmó Aparicio, Granada facturó 862,5 millones de euros en 2012, exportando productos a 146 países. Durante el primer semestre de este 2013, la facturación alcanzó los 470,85 millones de euros. Apoyo a empresas exportadoras

En la actualidad Granada cuenta con un total 1.362 empresas exportadoras, de las cuales el 13,3% trabajan regularmente en este mercado más de cuatro años. Desde el inicio de la crisis, las compañías que venden fuera han aumentado en un 56,7%. Para apoyarlas, la Junta de Andalucía acompañará a las empresas de la provincia en una veintena de misiones comerciales y eventos internacionales.

Femeval retoma la convocatoria de sus premios

L

a Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) convoca la duodécima edición de los Premios Femeval, tras el paréntesis de 2012 -en el que acordó cancelar esta cita anual-, para distinguir de nuevo a las empresas metalmecánicas por su contribución al desarrollo socioeconómico de la Comunidad Valenciana. Estos galardones reaparecen con nuevas categorías que premiarán la actitud emprendedora, la apuesta por la innovación tecnológica en el comercio, industria y servicios del metal, así como la conquista de nuevos mercados y la excelencia empresarial. El acto de entrega de los XII Premios Femeval se celebrará en noviembre, con un nuevo formato en el que primará el criterio de austeridad que rige las actuaciones de la federación por empatía

4

con las empresas de su sector y con la actual coyuntura económica. Otra de las novedades de este año es el jurado, que estará compuesto por tres miembros del Comité Ejecutivo de Femeval y la Comisión de Relaciones Institucionales. Según destaca el presidente de Femeval, Vicente Lafuente, “nuestras empresas merecen un reconocimiento público por saber manejar las herramientas y los recursos que generen riqueza y empleo, por su coraje para asumir riesgos y por su capacidad de reinventarse desde la constancia. Razones más que suficientes para retomar unos premios que han reconocido a cerca de 80 empresas desde 2001 y que gozan de gran prestigio en el sector metalmecánico”.


NACIONAL

Las empresas siderúrgicas vascas estarán en “clara desventaja” frente a sus competidores

El Círculo de Empresarios Vasco critica las consecuencias de la reforma eléctrica para la siderurgia regional l Círculo de Empresarios Vasco ha alertado recientemente de que la reforma del sector eléctrico será “durísima” para la industria siderúrgica vasca ya que, según el recientemente nombrado nuevo presidente de esta asociación empresarial, José María Bergareche, sufrirá un incremento de costes “notable”, lo que supone una “clara desventaja” frente a sus competidores. Por este motivo, desde el Círculo de Empresarios Vasco, preocupados por las consecuencias que podría tener esta reforma, intentarán que “el Gobierno sea consciente de esto” y que la reforma eléctrica no se lleve a cabo. Las empresas siderúrgicas vascas ya han acometido “ajustes muy importantes” con el fin de reducir costes salariales y, por otro lado, desde la asociación empresarial también destacan que estas compañías se han enfrentado a “unos costos financieros superiores a sus competidores europeos”. “Si encima, como parece, se lleva adelante la reforma del sector eléctrico tal y como la está planteando el Gobierno en estos momentos, va a tener también una clara desventaja en los costos de la electricidad. Y eso es muy malo para las empresas”, ha criticado Bergareche.

Foto: 123RF

E

En esta misma línea, el director del Círculo de Empresarios Vasco, Enrique Portocarrero, ha explicado que hay grandes compañías que pueden tener “un aumento de costes de 4, 5 ó 6 millones de euros al año” en el coste de la energía. De este modo, ha considerado que un “problema fundamental” es el de los cambios en la “interruptibilidad” y ha apuntado que el sistema de subastas propuesto es “muy problemático” para las compañías.

“Intentaremos que el Gobierno sea consciente de eso y que la reforma eléctrica no se lleve a cabo” Según Portocarrero, “todo esto puede derivar en un aumento del costo del 20-30%. Y eso es un disparate”, además de alertar acerca del “diferencial notable” con los costes en este campo de otros países.

‘Lito’: “Ningún gobierno ha tenido sensibilidad para abordar la política industrial”

L g p E ‘L

l exsecretario general de la Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, Manuel Fernández ‘Lito’, que abandonó la primera línea del sindicato el pasado 2 de octubre, ha dejado patente en su discurso de despedida, previo al 26º Congreso Federal de MCA-UGT, que la industria es “la gran asignatura pendiente” de España. En este sentido, ‘Lito’ aseguró que no ha habido ningún Gobierno que haya tenido “sensibilidad” para abordar la política industrial, pronosticando que “si este país no es capaz de potenciar la industria y generar empleo sostenible, no tenemos futuro”. Asimismo, ‘Lito’ especificó que el sector de la automoción es “imprescindible” para el desarrollo industrial. Según el exsecretario general de MCA-UGT, “mantener la industria de la automoción no es gratis”, se consigue con “un producto de calidad y con competitividad; si deja de ser así, las multinacionales se irán”.

Foto: MCA-UGT

E

Según Lito, en los peores momentos hubo tres o cuatro fábricas de automoción que estuvieron “más cerradas que abiertas”. Sin embargo, señala, gracias al esfuerzo de los trabajadores “que han aceptado reducirse el salario, la congelación o las subidas moderadas”, se han podido salvar.

5


INTERNACIONAL

Bruselas acepta la participación de los territorios en el Grupo de Alto Nivel que diseñará la iniciativa

Asturias solicita que el Plan Europeo del Acero ataje la deslocalización de las plantas n el marco de la 20ª reunión de la Comisión de Política Económica y Social (Ecos) del Comité de las Regiones, celebrada el pasado 2 de octubre en Bruselas (Bélgica) y en la que se debatió sobre el “Plan de Acción para una industria siderúrgica competitiva y sostenible en Europa”, el consejero de Presidencia del Principado de Asturias, Guillermo Martínez, defendió la postura de la siderurgia asturiana solicitando el impulso de medidas para atajar la deslocalización de empresas dentro del mismo territorio comunitario, abaratar los costes energéticos para la industria y diversificar la distribución de materias primas. Según han destacado fuentes del Principado, el Gobierno asturiano ha desplegado una importante actividad en los distintos foros europeos para rentabilizar a favor de Asturias los cambios estratégicos y presupuestarios que se materializarán en los próximos años en el ámbito comunitario. El Ejecutivo autonómico busca fórmulas que permitan sacar el mayor provecho para las factorías de Gijón y Avilés de ArcelorMittal y para toda la industria metalmecánica. La petición formulada durante la reunión de una mayor participación de las regiones con instalaciones siderúrgicas en el trabajo del Grupo de Alto Nivel sobre el acero creado por la Comisión Europea ha sido aceptada, por lo que la voz de los representantes regionales y locales tendrá un mayor peso en el debate, según destacaron fuentes del Gobierno asturiano. Más I+D+i para la siderurgia

Asturias ha buscado alianzas con los representantes de regiones francesas y belgas, así como del Estado de Luxemburgo, para lograr que la industria siderúrgica de la Unión Europea (UE) recobre su protagonismo económico y social, apostando por la innovación y la investigación. La inversión en I+D+i es un aspecto fundamental en esta estrategia europea. En concreto, la UE tiene previsto dedicar cuantiosas partidas presupuestarias en los próximos años a este aspecto. Por su parte, Asturias ha solicitado que se exija e impulse una política de cooperación entre las empresas y las regiones en las que se asientan. Esta idea ya figura en 6

Foto: ArcelorMittal

E

el nuevo Plan de Ciencia y Tecnología del Principado, con la búsqueda explícita de acuerdos de colaboración con las multinacionales para desarrollar proyectos en común y captar inversiones a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Propuestas para defender la siderurgia

Durante la 20ª reunión de la Ecos, Guillermo Martínez también pidió una mayor lucha contra el dumping y la competencia desleal con la siderurgia europea para evitar la deslocalización de empresas hacia terceros países, pero también dentro de los 27 países miembros de la UE, que “en ocasiones responden más a criterios políticos o nacionales que a económicos”. Asimismo planteó una mejora del sistema de acceso a las materias primas, apostando por una mayor diversificación

de los lugares de acceso y distribución. En este sentido, desde el Gobierno regional aseguraron que Asturias se movilizará para que el puerto de El Musel opte a convertirse un enclave esencial para la distribución de minerales en la Europa del Sur y del Este. Para incrementar la demanda de acero, el Gobierno asturiano propone la renovación del parque inmobiliario de servicios públicos como la educación o la sanidad de los países europeos, así como de infraestructuras de comunicación y transporte. El consejero de Presidencia también aboga por fomentar los contratos a largo plazo entre las eléctricas y los consumidores industriales, rebajar los costes energéticos, definir las exenciones fiscales y potenciar las interconexiones internacionales, claves para las regiones periféricas como Asturias.


INTERNACIONAL

Según el último informe de perspectivas de corto alcance de la Asociación Mundial del Acero

Foto: 123RF

El consumo de acero aumentará un 3,1% en 2013

E

l informe de perspectivas de corto alcance (Short Range Outlook-SRO) elaborado por la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association) prevé que el consumo mundial de acero se incrementará un 3,1% en 2013, alcanzando los 1.475 millones de toneladas, tras un crecimiento del 2% en 2012. Las previsiones para 2014 son mejores, con una demanda mundial de acero de 1.523 millones de toneladas, lo que supondría un aumento de más del 3,3% el año que viene.

La demanda total mundial de acero alcanzará un volumen de 1.475 millones de Tn en 2013 Hans Jürgen Kerkhoff, del Comité de Economía de Worldsteel, ha explicado que “los principales riesgos de la economía mundial -la crisis de la zona euro y un aterrizaje brusco de la economía china- que hemos identificado en nuestro último SRO emitido en abril han seguido estabilizándose durante de los últimos seis meses. Nuestro supuesto básico es que Estados Unidos va a resolver su restricción fiscal pronto”. Y añade que “la corrección de la zona euro ha sido más grave de lo que pronosticamos, pero ahora se espera que la mejora observada recientemente continúe durante el resto del año”.

Por su parte, las principales economías emergentes, en particular la India y Brasil, no han funcionado como se esperaba, debido principalmente a problemas estructurales claves, según indican desde la Asociación Mundial del Acero. “Estos factores han dado lugar a un comportamiento de la demanda de acero inferiores a las previstas en todo el mundo, siendo China la única excepción”, aseguran. Para este 2013, la asociación prevé que la demanda de acero aumente un 6% en China. De este modo y a pesar de que la demanda de acero crecerá este año solo un 0,7% en el resto del mundo, la demanda total mundial de acero crecerá un 3,1%. Aumento de la demanda en 2014

Según indica Hans Jürgen Kerkhoff, “en 2014 esperamos ver una continua recuperación de la demanda mundial de acero con las economías desarrolladas, que en general regresarán a un crecimiento positivo. Al mismo tiempo, esperamos un crecimiento más lento en China”. En el caso de China, se espera que la demanda de acero en 2014 se desacelere, con un ritmo de crecimiento del 3%. En la India se espera un crecimiento de la demanda del 3,4% en 2013, hasta alcanzar los 74 millones de toneladas. Y para 2014, Worldsteel prevé que la demanda de acero crecerá un 5,6%, ayudada por los intentos acelerados para poner en práctica las reformas estructurales.

“En 2014 esperamos ver una continua recuperación de la demanda mundial de acero con las economías desarrolladas” Para Japón, sin embargo y pese a la mejora de la situación económica en este 2013, Worldsteel prevé que la demanda de acero se contraiga un 1,6% el próximo año. Estados Unidos, por su parte, mejorará levemente sus cifras. Tras un crecimiento del 7,8% en 2012, relacionado con el incremento de la actividad del sector, se prevé que el consumo aparente de acero en 2013 crezca solo un 0,7% (96,9 millones de toneladas), mientras que para 2014 se espera un aumento de la demanda del 3%. En el caso de la UE-27, la contracción de los sectores usuarios de acero continuó en 2013, en particular durante la primera mitad del año, por lo que se espera que el consumo aparente de acero disminuya por segundo año consecutivo en 2013, con una caída del 3,8% (134,9 millones de toneladas). Los signos de estabilización en el uso real de acero en el segundo semestre de 2013 están siendo un buen augurio para las perspectivas de recuperación en 2014; sin embargo, la Asociación Mundial del Acero prevé que el repunte de la demanda de acero de la UE-27 se mantenga débil, aumentando solo un 2,1% el próximo año, con 137,8 millones de toneladas. 7


NO FÉRREOS

Según las previsiones del World Gold Council

El consumo de oro en China aumentará un 29% en 2013

L

as previsiones del Consejo Mundial del Oro (World Gold Council) apuntan que el consumo total de oro por parte de China en 2013 podrían alcanzar las 1.000 toneladas, lo que supondría un aumento del 29%, superando así a la India y convirtiéndose en el mayor consumidor del mundo. Según datos del Consejo Mundial del Oro, China e India engloban más de la mitad de la demanda mundial de este metal precioso.

Este importante ascenso de China como consumidor de oro se debe, según el World Gold Council, a la reducción de las importaciones oficiales de la India a causa del aumento de la demanda doméstica, después de las fuertes caídas del precio del oro de esta primavera. Hace unas semanas el Banco Popular de China decidió ampliar el número de empresas que tienen autorización para la importación y exportación de lingotes de oro, continuando así con la desregulación que comenzó en 2002.

Foto: 123RF

China e India engloban más de la mitad de la demanda mundial de oro

La demanda de oro en China continúa siendo fuerte, compensando la débil demanda en Occidente y confirmando así el cambio de tendencia del desplazamiento que se está produciendo en la demanda de oro de inversión de Occidente a Oriente. India versus China

Desde el Consejo Mundial del Oro han indicado también que el contrabando de oro en la India ha aumentado en este 2013 como

consecuencia de las agresivas medidas contra la importación de oro implementadas por el gobierno de la nación. Por tanto, las previsiones apuntan que India va a desafiar el liderazgo de China como primer consumidor de oro. El Consejo Mundial del Oro asegura que la demanda de oro de la India podría aumentar hasta un 15%, alcanzando un volumen total anual de aproximadamente 1.000 toneladas, un dato muy similar al de China.

Panama City, nuevo punto de entrega de cobre de la LME a Bolsa de Metales de Londres (LME) ha aprobado a Panama City, en Florida (Estados Unidos), como una buena ubicación para que depósitos de operadores registrados tomen entregas de cobre, según han asegurado fuentes de la entidad. Panama City, Panama City es el punto el principal de entrada para el cobre punto de entrada para el cobre proveniente de Chile, proveniente del mayor productor mundial mayor productor del metal rojo mundial, Chile, se convertirá en sitio de entrega tres meses después de la aprobación del primer depósito de la entidad en ese lugar, tal y como ha informado la LME. Panama City se encuentra cerca de la principal planta productora de cables de América del Norte de Southwire en Georgia.

8

Foto: 123RF

L

La LME es la encargada de aprobar y autorizar una red de depósitos e instalaciones de almacenamiento en todo el mundo. Por lo general, estas ubicaciones se encuentran en zonas de fuerte consumo y de centros logísticos para el transporte de la materia prima.


NO FÉRREOS

El Reglamento 715/2013 entrará en vigor el 1 de enero de 2014

Aprobados los criterios para el fin de la condición de residuo de la chatarra de cobre y sus aleaciones

E

l Reglamento 715/2013, publicado a finales de julio, establece los criterios para determinar cuándo la chatarra de cobre y sus aleaciones dejan de ser residuo una vez procesados por el recuperador. Este Reglamento es la “continuación” del Reglamento 333/2011 que marca los criterios que determinan cuándo la chatarra de hierro, acero y aluminio dejan de ser residuos y que se publicó en el año 2011 con una estructura similar al Reglamento 715/2013. La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) ha formado parte, al igual que en esa ocasión, del grupo de expertos que, junto al Instituto de Prospectiva Tecnológica de la Comisión Europea (IPTS), trabajaron para elaborar el informe que define qué pautas de calidad y tratamiento se deben cumplir, dando el punto de vista de la industria para intentar establecer “unos criterios lo más claros posibles y que se adaptasen en la medida posible a la realidad de nuestra actividad”, apuntan desde la Federación. Requisitos a cumplir

Para que la chatarra de cobre y sus aleaciones pierdan su condición de residuo tras ser procesadas por un gestor y, por tanto, se considere producto, debe cumplir con los siguientes requisitos: › Las características descritas en la sección 1 del Anexo I del Reglamento sobre la calidad de la chatarra resultante de la operación de valorización.

› Los residuos se incluyen dentro de aquellos que se pueden utilizar como material de entrada en las operaciones de valorización, descritos en la sección 2 del Anexo I. › Los procedimientos y técnicas de tratamiento marcados en la sección 3 del Anexo I.

La FER ha participado en la elaboración del informe que define las pautas de calidad y tratamiento que se deben cumplir › Implantar un sistema de gestión verificado cada tres años, por aquellos verificadores que cumplan con las características especificadas en el Reglamento, y que constará de una serie de procedimientos documentados y controles para demostrar la adecuación a los criterios marcados el artículo 5. › Emitir una declaración de conformidad según el modelo del Anexo II, que debe acompañar a cada envío de chatarra. Y además, se debe guardar al menos durante un año y estar a disposición de las autoridades competentes, tal y como se explica en el artículo 4. Este nuevo Reglamento entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2014 y se aplicará únicamente a materiales procesados por un gestor; es decir, no se aplica a chatarras generadas en talleres, fábricas, etc. Para que pierda la condición de residuo, el productor (poseedor que transfiere chatarra a otro

poseedor por primera vez como chatarra que ha dejado de ser residuo) o el importador debe emitir en cada envío una declaración de conformidad según el modelo que figura en el Anexo II del Reglamento. Además, se aplica solo a la libre elección del reciclador, ya que él decide libremente si emite o no la declaración de conformidad. Si decide emitirla (y cumple los requisitos para poder emitir la declaración de conformidad) el material deja de ser residuo. Por el contrario, si una empresa decide no emitir su declaración de conformidad, el receptor de la chatarra no puede considerar que la chatarra que se le ha entregado ya no es un residuo, independientemente de que cumpla o no el resto de criterios. Y, al igual que sucedió con las chatarras férricas y de aluminio, una vez que la chatarra se convierte en producto tiene una serie de implicaciones con relación al Reglamento Reach. Por ese motivo, la FER, junto a las asociaciones europeas de metales férricos y no férricos (EFR y Eurometrec), ha trabajado en una serie de documentación fin condición de residuo y Reach para aclarar los puntos más importantes a tener en cuenta, así como para facilitar su cumplimiento a sus asociados. Por último, la aplicación de la normativa de fin de residuo no tiene efectos en el régimen de IVA. Según explican desde la FER, se sigue aplicando la inversión del sujeto pasivo aunque la chatarra deje de ser residuo.

��������

������ �����������

������������

����������

��������

������������������������������������������ ������������������������������������������������� ���������������������������������������������� ������������������������

9


RECUPERACIÓN & RECICLAJE

La Asociación Mundial del Acero presenta sus indicadores desde 2003 hasta 2012

La industria del acero cumple una década de progreso colectivo en sostenibilidad

L

a Asociación Mundial del Acero (World Steel Association) ha presentado recientemente sus “Indicadores de Sostenibilidad 2013” para proporcionar a la industria de la sostenibilidad las tendencias de rendimiento del acero durante la última década. Según explica el director general de Worldsteel, Edwin Basson, “la industria del acero estableció un conjunto de ocho indicadores de sostenibilidad en 2003 para medir su desempeño ambiental, social y económico, en reconocimiento a la responsabilidad de la industria para satisfacer la creciente demanda de acero de forma sostenible.

Con este tipo de informes relacionados con la sostenibilidad a nivel global, la industria siderúrgica demuestra su compromiso a gestionar su rendimiento y su compromiso con la sostenibilidad, además de “mejorar la transparencia y demostrar la responsabilidad para hacer frente a los desafíos globales”, apunta Basson. “Somos una de las pocas industrias que reportan a nivel mundial y que lo han hecho desde 2004. En 2005, 35 empresas siderúrgicas participaron en la presentación de informes y ahora más de 90 empresas se han unido al programa. Vamos a seguir alentando a nuestros miembros y no miembros a participar en esta iniciativa que beneficia no solo a la sociedad, sino también a las empresas, ya que dan la oportunidad de aprender de la experiencia de los demás”, explica el director general de la Asociación Mundial del Acero. Mejora notable en sostenibilidad

El informe “Indicadores de Sostenibilidad 2013” recopila datos desde 2003 hasta 2012 para la mayoría de los indicadores y las tendencias de rendimiento mostradas por cada indicador estudiado. La principal conclusión: en general, la industria siderúrgica ha mejorado la mayoría de sus indicadores. 10

Foto: 123RF

La industria siderúrgica demuestra su compromiso a gestionar su rendimiento y con la sostenibilidad

En general, la industria siderúrgica ha mejorado la mayoría de sus indicadores Para el desempeño ambiental, los valores medios de CO2 y el consumo de energía se mantuvieron relativamente estables desde 2005 hasta 2011. Así, el informe apunta que las emisiones de CO2 disminuyeron desde las 1,8 toneladas de CO2/tonelada de acero fundido en bruto hasta las 1,7 toneladas en 2011, mientras que la intensidad energética disminuyó desde 22,9 hasta 19,6 (GJ/tonelada de acero fundido en bruto) en el mismo período.

También se mantuvo estable el indicador de eficiencia de los materiales, situándose por encima del 96% de material convertido a los productos y subproductos entre 2003 y 2012, excepto en 2011. El indicador de los sistemas de gestión ambiental, por su parte, muestra en general una tendencia creciente entre los años 2005 y 2012, pasando del 84% al 89,3% de empleados y contratistas en las instalaciones de producción EMS, y el 100% de las compañías de acero implicadas en el informe alcanzaron la certificación de sus plantas.


R&R

Brasil repite como campeón mundial de reciclaje de latas de aluminio

E

n el último año Brasil recuperó 14.000 millones de latas de aluminio, con una tasa del 96,5%, llevándose el título de campeón mundial de reciclaje de latas de aluminio por noveno año consecutivo. Según el coordinador de reciclaje de la Asociación Brasileña de Aluminio (Abal), Henio di Nicola, las claves del éxito del país brasileño en este ámbito son “en primer lugar, la formación de una cadena bien estructurada e independiente de subsidios gubernamentales, donde todos los participantes son remunerados por el mismo valor del aluminio; y, en segundo lugar, la elaboración de programas sociales de educación ambiental dirigidos a la población”. Asimismo, destaca la disposición de más de 180.000 personas que, a diario, se dedican a recoger estos envases por todo el país. Tal y como explica Di Nicola, por 15 Kg de aluminio se les ofrece a estas personas

30 reales, lo que equivale a unos 17 dólares. “Así pues, además de alimentar a más de 180.000 familias, esta actividad mantiene, a su vez, el negocio de los dueños de los depósitos. El alto valor del aluminio permite, entonces, ganancias a todas las partes del proceso”, añade. Desde los almacenes, las latas son transportadas a las grandes industrias por los transportistas, que también participan en la cadena, donde este metal es reciclado, manteniendo el 95% de sus características químicas originales. Por esta razón, su reciclaje permite ahorrar los costes derivados de la energía eléctrica requerida en los procesos de producción a partir de material virgen y de la extracción de bauxita, además del beneficio que supone para la población brasileña. Además, las latas de aluminio son también un ejemplo de benchmarking o evaluación comparativa para otros materiales de

Foto: 123RF

La estructura de la cadena y la educación ambiental son las bases de este liderazgo

Las latas de aluminio son un ejemplo de evaluación comparativa para otros materiales de los que se están desarrollando procesos de reciclaje los que se están desarrollando los procesos de reciclaje. Sin embargo, di Nicola recordó que en Brasil existen, aún, pocas políticas con respecto a la gestión de residuos. A comienzos de este año, en Río de Janeiro los desechos urbanos fueron uno de los principales motivos de las inundaciones de la ciudad y las tasas relativas al reciclaje de papel, las cuales se sitúan en el segundo lugar del ranking de los materiales más reciclados en este país, son del 79,6%, una diferencia considerable con las tasas relativas al aluminio.

Las comunidades autónomas, unidas en materia de residuos y cambio climático

L

a consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, hizo entrega el pasado 7 de octubre al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, de la posición común de las comunidades autónomas en diferentes aspectos de materia ambiental. Bonig entregó este documento en el transcurso del Consejo Consultivo de Política Medioambiental para Asuntos Comunitarios, donde explicó que “esta posición común será la postura que defienda España en el próximo Consejo de Ministros de Medio Ambiente”. Una postura común que aborda cuestiones relativas a las acciones de lucha contra el cambio climático y traslado de residuos. La propuesta del Reglamento sobre el traslado de residuos que

realiza la Unión Europea (UE) pretende controlar el traslado de residuos, especialmente los peligrosos, fuera del ámbito de la UE, especialmente en países en vías de desarrollo que no cumplen la normativa de la Unión y, a su vez, que se implanten los procedimientos telemáticos. Otro de los puntos a los que hace referencia es la preparación de la próxima cumbre sobre Cambio Climático que se celebrará a finales de año en Varsovia (Polonia), donde se ratificará la lucha de la UE y de todos los estados miembros contra el cambio climático y el objetivo de alcanzar en 2020 una reducción del 20% de la emisión de gases de efecto invernadero respecto a las de 1990.

11


I+D+i

El premio ofrece una distinción al mejor diseño en acero de alta resistencia

Swedish Steel Prize selecciona a cuatro finalistas en su edición 2013

C

uatro son los nominados por el Swedish Steel Prize 2013, que se otorga por decimoquinto año consecutivo. Condeco Technologies AG, Mack Trucks, PESA Bydgoszcz y Tuff Trailers Pty son las empresas finalistas de este galardón que, desde su creación en 1999, premia al mejor diseño en acero de alta resistencia. La finalidad del Swedish Steel Prize es incentivar y difundir el conocimiento del acero de alta resistencia y las posibilidades de desarrollar productos más ligeros, más seguros y más ecológicos. “El nivel de calidad de las solicitudes presentadas para el concurso es más alto que nunca”, dice el presidente del jurado y director del Área de Negocio SSAB EMEA, Melker Jernberg. Según sus organizadores, el premio contribuye a lograr que más empresas de todo el mundo desarrollen productos nuevos e innovadores, con mayor capacidad, mejor funcionalidad, menor peso y mejores características medioambientales. El Swedish Steel Prize 2013 se entregará el próximo 20 de noviembre en el Stockholm Waterfront Congress Centre de Estocolmo (Suecia). El ganador recibirá un importe 100.000 coronas y una estatuilla de Jörg Jeschke.

Condeco Technologies AG / Toolox cooking ware (Suiza) Condeco ha desarrollado un nuevo método de producción para una cacerola que mejora considerablemente el resultado de cocción y reduce el tiempo de fabricación. Utilizando Toolox en la chapa de la base y mediante soldadura láser, en lugar de soldadura fuerte, para las chapas de acero inoxidable fue posible aprovechar al máximo la excelente estabilidad de Toolox a altas temperaturas y lograr así un importante ahorro energético.

Mack Trucks Inc.-parte del Grupo Volvo / Suspensión de camiones pesados (EE.UU.) Mack Trucks Inc. ha desarrollado una suspensión de las ruedas totalmente nueva donde las ballestas tradicionales son remplazadas por dos componentes en forma de Y que utilizan hábilmente un acero avanzado de alta resistencia. Esto se traduce en mejores características del vehículo, como la comodidad del conductor, la estabilidad antivuelco, la reducción de la distancia de frenado y del peso del bogie. Dado que el desgaste de los neumáticos se reduce considerablemente, se obtienen importantes mejoras en materia de economía de transporte y rendimiento medioambiental.

PESA Bydgoszcz S.A. / Vehículo ferroviario DMU para pasajeros (Polonia) PESA ha desarrollado una nueva carrocería de vagón que utiliza acero avanzado de alta resistencia. Es el único tren de pasajeros con motor de gasóleo de varias unidades (DMU) disponible en el mercado que responde a los cuatro escenarios de accidentes de conformidad con la nueva norma europea. El concepto de diseño con acero de alta resistencia ha permitido aumentar significativamente la energía absorbida en una colisión. Tuff Trailers Pty Ltd / Remolque de plataforma baja “Load´n Lift” (Australia) El nuevo remolque de Tuff Trailers Pty Ltd es un diseño innovador para el transporte de maquinaria pesada. La combinación de acero de alta resistencia con perfiles de bastidor cerrados proporciona un vehículo flexible, más seguro, más ligero y más eficiente. El coste de producción es más bajo gracias a la cantidad menos de soldadura. Asimismo, el consumo de combustible se reduce considerablemente debido a una mejor aerodinámica del elevador de remolque retráctil.

El presupuesto de la Secretaría de Estado de I+D+i aumenta un 2,8%

L

a propuesta de Presupuestos Generales del Estado 2014 destina para el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), un 13% más; 42 millones un total de 4.260 millones de euros a la Secretaría de Estado de de euros para el Instituto Español de Oceanografía (IEO), un 3,8% I+D+i, perteneciente al Ministerio de Economía y Competitividad. más; y 20 millones para el Instituto Geológico y Minero de España El departamento que dirige Carmen Vela contará con 1.537 millones (Igme), un 1,3% más. de euros para operaciones no financieras (entre las que se incluyen Las transferencias al Centro de Investigaciones Energéticas, subvenciones, transferencias, gastos corrientes, etc.), un 10,1% Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y al Instituto Nacional más que los 1.396 millones de 2013. de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (Inia) quedan En el apartado de créditos, la Secretaría de Estado dispondrá prácticamente igual que en los presupuestos de 2013. de 2.722 millones de euros, un 1% menos que el año En cuanto al Centro para el Desarrollo Tecnológico anterior. Industrial (CDTI), contará con un presupuesto de Las transferencias del Ministerio de Economía 622 millones de euros, misma cifra que el año pasado. y Competitividad a los Organismos Públicos de La partida para financiar las cuotas de los distintos MILLONES DE Investigación (OPIs) se incrementan un 9,7% organismos internacionales permitirá que España EUROS DESTINAN respecto a 2013, hasta los 788 millones de euros. siga participando de forma activa en las principales LOS PRESUPUESTOS De esta manera, se destinan 462 millones de euros infraestructuras europeas a través de sus investigaGENERALES DEL ESTADO al Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2014 A LA SECRETARÍA DE dores, técnicos y empresas, según han informado (Csic), un 12,1% más que en 2013; 156 millones fuentes del Ministerio de Economía y Competitividad. ESTADO DE I+D+i

4.260

12


CAPITAL HUMANO

“Estas plazas libres evidencian un preocupante desconocimiento sobre las oportunidades de empleo que ofrece este sector”

Femeval lamenta las más de mil vacantes en los ciclos de FP vinculados al metal

A

“La demanda de los alumnos no siempre coincide con los ciclos de más salida”, según Femeval “Con tal motivo, llama la atención que los estudios relacionados con titulaciones ‘mediáticas’ hayan copado las solicitudes de ingreso. Una clara muestra de que la demanda de los alumnos no siempre coincide con los ciclos de más salida”, aseguran desde Femeval. Garantía de empleo

La patronal señala también que la magnitud de este sector (27.500 empresas que emplean a 153.000 trabajadores en la Comunidad Valenciana) es una garantía más que suficiente para elegir estos ciclos. Asimismo, y a pesar de la pérdida de peso del sector industrial en los últimos años, las empresas metalmecánicas ya están mostrando signos de mejora. “Esto significa que requerirán en un corto plazo de tiempo de mano de obra cualificada.

Polivalente y con visión global

Foto: 123RF

pesar del aumento de alumnos matriculados en Formación Profesional (FP) en la Comunidad Valenciana para el curso 2013-2014, la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) lamenta que determinados ciclos formativos vinculados al sector metal, como el de sistemas electrotécnicos y automatizados o el de mantenimiento electrónico y electromecánico, acumulen más de 1.100 de las 9.000 plazas vacantes. En opinión de la patronal valenciana del metal, estas plazas libres evidencian “un preocupante desconocimiento sobre las oportunidades de empleo estable, de calidad y rentable que ofrecen profesiones como la de técnico de mantenimiento industrial”. Es decir, aquellas relacionadas con la fabricación mecánica, electricidad, electrónica, instalación y mantenimiento que suponen, junto a Administración, cerca del 60% de la oferta de cursos de FP. Y que, además, concentran un 21% de los candidatos que buscan las empresas, frente a la escasa demanda de otras titulaciones.

Por lo que es ahora cuando se tienen que empezar a formar las futuras generaciones de trabajadores del metal”, apunta el presidente de Femeval, Vicente Lafuente. Otro dato a favor para optar por este tipo de estudios es que Europa se ha marcado como objetivo elevar el peso de su industria manufacturera al 20% del PIB para 2020. Cifra que en la actualidad se sitúa en el 15,3% en el marco europeo y en el 13,3% en España. Desde Femeval también inciden en que se debe aprovechar la plataforma laboral que brindan aquellas industrias que, tras fabricar en el extranjero, están volviendo a producir en España por razones tan fundamentales como la calidad del producto y el personal cualificado. Para Lafuente, “estos son argumentos más que válidos para que todos, empresarios y responsables del sistema educativo, nos esforcemos en orientar al alumnado hacia las ramas profesionales más demandadas por los sectores productivos. De lo contrario, estaremos haciendo un flaco favor al futuro de nuestros jóvenes, porque el mercado laboral solicita trabajadores cada vez más cualificados y versátiles, no solo para cubrir las necesidades de puestos puntuales, sino para asegurar la competitividad a medio plazo de sectores como el metal, cuyo sólido recorrido no entiende de modas pasajeras”.

El informe “Evolución de los puestos de trabajo dentro del sector metalmecánico”, en el que Femeval analiza los cambios en los perfiles y competencias profesionales que solicita el metal, deja patentes estas demandas, al tratarse de un sector con un nivel de tecnificación y automatización de procesos cada vez mayor. Según el estudio, la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de producción está provocando una pérdida de empleo en los procesos básicos, pero como contrapartida está generando una demanda de personal en los productos acabados con lo que el empleo queda compensado. Las ocupaciones emergentes exigen de una cualificación técnica muy avanzada y formación base en electrotecnia y mecánica, así como una visión del conjunto del proceso. La tendencia también apunta hacia el trabajo en equipo y se impone la polivalencia, por lo que se abandona el modelo de trabajadores semicualificados. Por el contrario, aquellas profesiones de baja cualificación y los trabajos manuales están en declive, y están siendo desplazados por los automatizados que requieren de trabajadores cualificados que sepan programar los procesos.

La incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de producción está generando una demanda de personal en los productos acabados El informe de la patronal del metal también indica que en Europa un 80% de los equipos de trabajo tienen menos de diez años de antigüedad, frente a tan solo un 20% de trabajadores españoles que han finalizado su formación en los últimos diez años. Un dato que revela la importancia no solo de fomentar la formación continua durante toda la vida profesional, sino también de impulsar los estudios relacionados con este potencial segmento de actividad. 13


Foto: 123RF

INFORME

Oportunidades, límites e infraestructura del reciclado de metales

Objetivo: OPTIMIZAR EL PROCESO DEL RECICLAJE ¿Cuáles son las mejoras necesarias en los sistemas de reciclado de metales del siglo XXI? El Grupo Internacional de Gestión Sostenible de Recursos, que forma parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), intenta dar solución a esta pregunta a través del informe “Reciclado de metales: oportunidades, límites, infraestructura”.

E

l reciclaje puede aumentar en gran medida la cantidad de metales disponibles para la sociedad, siempre que existan fuentes potenciales y tecnologías de reciclado. El crecimiento de esta práctica es uno de los aspectos más importantes que la economía global puede seguir para mantenerse en el futuro. Así lo resalta el informe “Reciclado de metales: oportunidades, límites, infraestructura”, elaborado por el Grupo Internacional de Gestión Sostenible de Recursos, que forma parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El documento destaca también la importancia de los beneficios del reciclaje, ya que reduce la posible escasez de algunos ele14

mentos que tienen gran demanda, crea valor económico, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y limita otros daños ambientales. “No hay que olvidar que forma parte vital de la transición a una economía verde, donde se desacopla el progreso social por el agotamiento de los recursos naturales sostenibles y, por último pero no menos importante, proporciona una fuente de metales para la alta demanda de tecnología que permite sostenibilidad”, indica el estudio.

El informe destaca los beneficios económicos, sociales y medioambientales del reciclaje de metales

El informe apunta que este proceso tiene grandes recompensas a nivel económico: desde la venta de metal que de otro modo se perdería a la reducción del uso de energía en la producción siderúrgica. Además, directa o indirectamente, los precios de los metales influyen en los beneficios económicos de la recuperación. Asimismo, éstos están relacionados con la recuperación primaria y el reciclado del metal, la abundancia relativa de los diversos elementos en minerales primarios y la demanda de una mayor sostenibilidad y otros servicios prestados por el sector del metal. La producción de metales a partir de minerales primarios consume mucha energía y es una fuente importante de


INFORME Foto: 123RF

Foto: 123RF

emisiones de gases de efecto invernadero, de manera que con el reciclaje de metales como chatarra el consumo de energía se reduce al mínimo. Así, el estudio del Grupo Internacional de Gestión Sostenible de Recursos señala que las emisiones de carbono procedentes del reciclado son sustancialmente inferiores a los de la minería, que es probable que aumenten debido a la creciente utilización de minerales de bajo grado. “La disminución de dichas emisiones depende, en gran medida, de la estabilidad termodinámica de los minerales primarios y en la forma en que se distribuyen en los minerales, así como sobre la idoneidad de entrada de fuentes de reciclaje”, explica el documento.

“Cada etapa del reciclaje depende del éxito en los anteriores, con lo que el resultado final se ve profundamente afectado por el eslabón más débil de la cadena” Asimismo, el informe indica que al maximizar la eficiencia de la recuperación de materiales (tanto primarios como al final de su vida útil) se alivia la presión sobre el suministro de los metales primarios, se utiliza menos tierra para la extracción de mineral y se requiere menos vertedero. Los procesos de producción de metal suelen

crear residuos, desechos y emisiones que pueden interactuar con el medio ambiente (éstos son potencialmente dañinos si los compuestos en los materiales acabados no son benignos y se mezclan con el agua y el aire). El reciclaje integrado, que extrae más metales de los residuos, también es más adecuado para tratar con elementos potencialmente tóxicos, evitando así reducir al mínimo su liberación en el medio ambiente. Según el informe “normalmente se rescata la tierra mientras los estanques existentes de residuos son procesados y eliminados. Esto también tiene beneficios prácticos directos para las operaciones de reciclado, ya que los reguladores ambientales detienen cada vez más la concesión de licencias para 15


Foto: 123RF

Oportunidades, límites e infraestructura del reciclado de metales

los nuevos estanques de residuos, disminuyendo las posibilidades de potencial expansión de la producción primaria”. Factores que limitan el reciclaje

“Cuanto más compleja sea la aportación del reciclado de materiales múltiples, más metal se pierde en el proceso” 16

La física, la química, la metalurgia y la termodinámica son limitaciones impuestas por la naturaleza para alcanzar altas tasas de reciclaje de metales. Éstas dictan el resultado de la aportación en el proceso de reciclaje, afectando en el uso de la energía, la recuperación de metales y la calidad y cantidad de las pérdidas inevitables. En este sentido, “cuanto más compleja sea la aportación del reciclado de materiales múltiples, más metal se pierde en el proceso”, apuntan desde el Grupo Internacional de Gestión Sostenible de Recursos, añadiendo que cuando se utiliza una tecnología metalúrgica menos sofisticada para el proceso, los residuos mezclados se convierten en otra limitación. Las distintas fases de procesamiento dan resultados diferentes y, por lo tanto, otros tipos de reciclaje. En el caso de la tecnología de pre-procesamiento, en la que se usa principalmente la separación física para la preparación de las fracciones adecuadas para su posterior procesamiento, influye en la calidad y cantidad de los flujos de entrada. Sin embargo, varias cuestiones termodinámicas, técnicas, económicas y ambientales deben también tenerse en cuenta. Así, otro factor que limita el reciclaje en estos casos es, según el informe, la relación entre la calidad y la recuperación del metal o metales


INFORME Foto: ArcelorMittal

“Para aumentar las tasas de reciclado es fundamental pasar a un enfoque centrado en los productos” dados. “A pesar de que su cantidad depende de las políticas y acciones gubernamentales en la recopilación de materiales, el problema se vuelve más complejo cuando se habla de la calidad de las corrientes para ser pre-procesados”, asegura el informe del Grupo Internacional de Gestión Sostenible de Recursos. Un gran cambio en las propiedades de la corriente afectará negativamente a la calidad y la recuperación del producto, lo que aumenta las pérdidas en esta etapa. Según el estudio, “las corrientes pueden incluso llegar a ser económicamente inviables para su procesamiento”. Otra cuestión importante en esta etapa es la forma en la que los bienes (del consumidor) son producidos. “Para ser reciclados, los productos deben ser separados en las corrientes adecuadas tan pronto como sea posible, pero tendrán rangos óptimos en función de los valores de la corriente y los costes de recogida, que se ven afectados por las políticas y los sistemas de recogida. El diseño del producto teniendo en mente el reciclaje mejorará la reciclabilidad de los bienes de cualquier producto, especialmente en la etapa de pre-procesamiento y también en la etapa final”, concluye en este aspecto el informe.

Enfoque global y de producto

El reciclaje es una cadena de actividades, de forma que el volumen, la calidad y el valor de los metales producidos por el reciclaje se determinan por la combinación de las etapas en esa cadena. Es decir, “cada etapa depende del éxito en los anteriores, con lo que el resultado final se ve profundamente afectado por el eslabón más débil de la cadena”. El informe también hace referencia a que para aumentar las tasas de reciclado, históricamente bajas, “es fundamental que en todo el mundo se pase del enfoque centrado en los materiales a un enfoque centrado en los productos, que haga hincapié en los componentes específicos de los productos y su complejidad al final de su vida útil, y provea los medios para separarlos y recuperarlos”. Optimización del reciclaje

En su informe, el Grupo Internacional de Gestión Sostenible de Recursos sugiere que para optimizar el reciclaje tienen que existir las siguientes condiciones e infraestructuras: › Best Available Technology (BAT): EoL (End of Life), los desechos y los residuos corrientes destinados al reciclaje deben ser procesadas por BAT (Mejores Tecnologías Disponibles, en español), de acuerdo con las normas de funcionamiento específicas y siendo conscientes de los costes y beneficios ambientales y sociales.

Éstos pueden diferir entre productos y regiones, y no tienen por qué ser de alta tecnología per se. › Política: Los objetivos deben alinearse con los motores económicos de un sistema completo. Con tantos operadores en la industria de recogida y reciclaje, hacer cumplir las normativas no parece que sea suficiente para dirigir el destino de los flujos de residuos que contienen metales. La política debe crear los incentivos económicos para que los residuos sean manipulados por las BAT, en lugar de mediante el reciclaje “gris”, o incluso la práctica inadecuada. › Conocimiento: La industria de reciclaje metalúrgico tiene los conocimientos necesarios para vincular los procesos de BAT, por lo que separarán un máximo de metales valiosos y crearán un mínimo de residuos secundarios. › Incentivos: Existen para todos los participantes en el reciclaje, desde el diseño a la compra de material reciclado, para trabajar con el resto de participantes en el sistema y mejorar el rendimiento de reciclaje en su conjunto. › Modelos: Un modelo basado en la física y simulación de cómo reciclar productos puede ayudar a diseñar un producto que facilite el reciclaje, basado en cómo los productos y sus componentes se rompen y se separan en los procesos de reciclaje de las BAT. 17


PRECIOS Siderúrgicos

Planos y largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), las mejorías anunciadas no se aprecian en el sector. La estabilidad en la cota que está no es una buena noticia; los fabricantes están indecisos y sin orientar el mercado. Por otro lado, en la demanda no se aprecian brotes verdes.

Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Tendencia Octubre

Laminados en caliente

---

---

---

---

---

---

---

Laminados en frío

---

---

---

---

---

---

---

Galvanizados

---

---

---

---

---

---

---

Perfi les estructurales

80,36

78,75

77,18

79,49

81,08

82,70

Estable

Perfi les comerciales

101,96

103,49

105,04

108,19

111,98

113,10

Estable

85,14

83,44

80,94

83,37

86,70

88,43

Estable

Año 2013 Planos

Largos

Redondos corrugados

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 16 DE JULIO DE 2013 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20

18

66,74-94,00 71,71-101,00 66,03-93,00 77,39-109,00 77,39-109,00 89,46-126,00 124,25-175,00 79,52-112,00 86,62-122,00 91,59-129,00

30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25

114,31-161,00 108,63-153,00 112,89-159,00 121,41-171,00 138,45-195,00 101,53-143,00 112,18-158,00 109,34-154,00 141,29-199,00 125,67-177,00 210,87-297,00 151,94-214,00 153,36-216,00 167,56-236,00 173,95-245,00

45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40

210,87-297,00 201,64-284,00 132,77-187,00 135,61-191,00 130,64-184,00 149,81-211,00 144,13-203,00 237,14-334,00 176,08-248,00 168,98-238,00 181,76-256,00 161,88-228,00 225,78-318,00 164,01-231,00 180,34-254,00

60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50

276,19-389,00 236,43-333,00 257,73-363,00 203,06-286,00 213,00-300,00 318,08-448,00 220,81-311,00 247,08-348,00 217,26-306,00 332,99-469,00 362,81-511,00 304,59-429,00 323,76-456,00 335,83-473,00 358,55-505,00


100x20 100x30 100x40 100x50

345,06-486,00 364,94-514,00 386,95-545,00 422,45-595,00

De 2 mm 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

105,08-148,00 118,57-167,00 118,57-167,00 134,90-190,00 146,97-207,00 123,54-174,00 138,45-195,00 129,93-183,00 161,88-228,00 141,29-199,00 159,04-224,00 174,66-246,00 192,41-271,00 157,62-222,00 161,17-227,00 142,71-201,00 196,67-277,00 165,43-233,00 254,18-358,00 225,78-318,00 200,22-282,00 218,68-308,00 240,69-339,00 263,41-371,00 266,25-375,00 192,41-271,00 217,97-307,00 194,54-274,00 210,87-297,00 189,57-267,00 310,98-438,00 232,17-327,00 237,14-334,00 254,89-359,00 239,98-338,00 289,68-408,00 215,84-304,00 237,14-334,00 357,13-503,00 308,14-434,00 326,60-460,00 291,81-411,00 282,58-398,00 372,04-524,00 353,58-498,00 319,50-450,00 286,84-404,00 391,92-552,00 454,40-640,00 411,80-580,00 431,68-608,00 423,16-596,00 469,31-661,00 441,62-622,00 449,43-633,00 375,59-529,00 403,28-568,00

100x60 100x80 120x40 120x60 120x80 140x60

536,76-756,00 627,64-884,00 534,63-753,00 602,79-849,00 697,22-982,00 724,91-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

29,82-42,00 35,50-50,00 36,21-51,00 40,47-57,00 39,76-56,00 43,31-61,00 43,31-61,00 48,28-68,00 52,54-74,00 52,54-74,00 56,09-79,00 62,48-88,00 74,55-105,00 77,39-109,00 77,39-109,00 83,07-117,00 90,17-127,00 103,66-146,00 105,08-148,00 121,41-171,00 130,64-184,00 121,41-171,00 145,55-205,00 151,94-214,00 167,56-236,00 183,18-258,00 198,80-280,00 222,23-313,00 241,40-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35

53,96-76,00 61,06-86,00 63,19-89,00 62,48-88,00 72,42-102,00 61,77-87,00 81,65-115,00 71,71-101,00 73,13-103,00 66,03-93,00 79,52-112,00 82,36-116,00 119,99-169,00 108,63-153,00 130,64-184,00 99,40-140,00 112,89-159,00 126,38-178,00

38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

134,90-190,00 129,93-183,00 148,39-209,00 185,31-261,00 162,00-225,00 166,85-235,00 160,46-226,00 226,49-319,00 228,62-322,00 257,73-363,00 208,74-294,00 284,71-401,00 294,65-415,00 292,52-412,00 334,41-471,00 343,64-484,00 332,99-469,00 336,54-474,00 396,18-558,00 400,44-564,00 405,41-571,00 462,92-652,00 487,77-687,00 547,41-771,00 572,26-806,00 587,17-827,00 619,12-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90

88,75-125,00 92,30-130,00 97,98-138,00 97,27-137,00 94,43-133,00 115,73-163,00 109,34-154,00 152,65-215,00 149,10-210,00 127,09-179,00 146,26-206,00 156,20-220,00 188,86-266,00 170,40-240,00 190,99-269,00 240,69-339,00 210,87-297,00 220,10-310,00 212,29-299,00 292,52-412,00 297,49-419,00 327,31-461,00 272,64-384,00 362,10-510,00 394,05-555,00 370,62-522,00 420,32-592,00 431,68-608,00 382,69-539,00 405,41-571,00 479,25-675,00 465,05-655,00

95 100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

553,09-779,00 506,23-713,00 662,43-933,00 692,96-976,00 733,43-1.033,00 736,27-1.037,00 827,15-1.165,00 840,64-1.184,00 896,02-1.262,00 930,10-1.310,00 1.073,52-1.512,00 1.134,58-1.598,00

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

56,80-80,00 66,74-94,00 68,87-97,00 73,13-103,00 71,71-101,00 92,30-130,00 75,26-106,00 121,41-171,00 90,88-128,00 155,49-219,00 108,63-153,00 181,76-256,00 129,93-183,00 142,71-201,00 192,41-271,00 199,51-281,00 261,28-368,00 246,37-347,00 362,10-510,00 435,94-614,00 443,75-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

97,27-137,00 108,63-153,00 121,41-171,00 106,50-150,00 150,52-212,00 127,09-179,00 194,54-274,00 142,71-201,00 228,62-322,00 177,50-250,00 187,44-264,00 250,63-353,00 244,95-345,00 364,23-513,00 313,11-441,00 364,94-514,00 545,28-768,00 499,13-703,00 608,47-857,00 635,45-895,00

19


PRECIOS Chatarras La reciente fi rma por parte del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de un acuerdo bipartito que servirá para poner fin de m anera temporal al abismo fi scal en el que se había visto sumido el país, marca una estabilidad en los mercados, a la espera de posibles cam bios en positivo para las próximas semanas. Así, las chatarras férricas registran en la segunda quincena de octubre

un mantenimiento en sus precios en todas las zonas y categorías, aunque con cierto optimismo de cara al próximo período. Los metales no férreos recuperan también su tendencia estable, con un mantenimiento generalizado en sus precios en la segunda parte del mes. Los aluminios y cobres y derivados no registran ningún cambio para este

período, al igual que el zinc. Sin embargo, el precio del plomo y las baterías desciende 20 euros/tonelada. Por su parte, los inoxidables repiten tendencias de períodos anteriores. Los ferríticos continúan m anteniendo su precio, mientras que los 18/8 y la viruta 18/8 se recuperan con un aumento de 20 euros/tonelada en la segunda quincena de octubre.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) asciende hasta los 6,85 €/Kg. El precio del selenio cae hasta los 76,50 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) disminuye hasta 1,95 €/Kg. El precio del estaño (75 días) cae hasta los 18,40 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolí ti co decrece hasta los 11,50 €/Kg; las bolas hasta los 12,00 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, sigue en los 12,00 €/Kg, mientras que los cá todos decrecen hasta los 11,50 €/Kg. El precio del cobalto sube hasta los 19,75 €/Kg.

15-10-13

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

---

6,40

+2

Latón 63/37

---

4,86

+ 10,5

Latón 67/33

---

5,03

Plomo

+ 38

Latón 70/30

---

5,15

Níquel

- 40

Latón 85/15

---

5,77

Estaño

- 295

Bronce 94/6

---

7,30

Cobre Aluminio Zinc

Última Semana

- 104

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones Ferrotungsteno

- 0,25

Ferrocromo

- 0,02

Ferrovanadio

- 0,25

Ca Si Zr

- 0,05

▼ ▼ ▼

Ferromolibdeno

- 0,25

Fe Si Cr

Se mantiene + 0,25 Se mantiene

=

Ce Mischmetal Ferroazufre

=

En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

20


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Ante la incertidumbre existente en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, a partir de ahora M&M elimina de sus referencias la base de cotización más antigua, publicando exclusivamente la base de cotización más actualizada. Para mantener sus referencias, a esta base se le irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado de manera quincenal.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

16-10-2013

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

145

145

145

145

Estructurales

125

125

125

125

Fragmentada

135

135

135

135

Primeras

105

105

105

105

Virutas

95

95

95

95

Chapajos

70

70

70

70

Fundidos

125

125

125

125

Botes fragment.

20

20

20

20

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Inferiores

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T

240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140

190 180 170 160

200

190

150

190 190

190

160 150

140

180

150 150

150

140

130 160 145

145

120

120

155 155 145

105 105

110

115 105

100 N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

N

O

D

E

F

M

A

2013

M

J

J

Tasa media mensual 160 150 140 125

110

115 115 115

105

100 90

85

80

70

70

80

80

70

70 N

D

E

F

M

A

M 2013

O

Tasa media mensual €/T

115

S

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/T

130

A

2013

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

120

115

J

J

A

S

O

95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10

30 20

20

N

D

10 E

F

M

20

20

20

20

A

10

10

M

J

10

J

10 A

S

O

2013

21


PRECIOS Chatarras

La segunda quincena del mes de octubre está marcada por la estabilización del mercado de metales no férreos, en el que los precios no acusan cambios significativos en la mayoría de las categorías. Las únicas modificaciones se producen en el plomo y las baterías, que ven descender sus precios; y a los inoxidables 18/8 y viruta 18/8, que respiran de nuevo con un aumento de sus precios.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

€/T

Recortes

780

Perfiles

970

Cacharro

640

Cárter

840

Viruta

710

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/T

16 de octubre de 2013

Tasa media mensual

€/T

1.150

1.250

1.100

1.200

1.050 1.000

940 1.000 990

1.150 950

1.100

910

950 900 850

840

830

800

E

F

M

1.120 1.140

1.070 1.020 1.030 1.010

A

M

J

J

810 780

A

970

1.000

950 900

S

O

N

D

E

F

M

A

2013

M

J

J

A

S

O

2013

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual

€/T 1.100

Tasa media mensual €/T 900

1.050 1.000

850

970

950

900 870

880

850

840 850 850 850 840 840

880

800

750

600 550

650

500

600

450 E

F

M

710 720 710 710 720

650

700

D

730

750

700

750

N

810 790 770 760

800

910

900

A

M

J

2013

22

1.000

1.000

820 810

750 D

1.190 1.160

1.050 860

N

1.200

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

2013

J

A

S

O

710


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

16 de octubre de 2013

€/T

Cobre 1ª

4.700

Cobre revuelto

4.300

Bronce

3.860

Latón corriente

2.890

Latón 70/30

3.510

Viruta Latón

3.090

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

960

Baterías

490

Zinc

780

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual

€/T

Tasa media mensual

€/T 1.400

6.500

1.200

6.000

5.710

5.400 5.420

4.750

4.500

4.710

4.700

4.750

4.700

3.500

0 F

M

A

990

950 870

M

J

J

A

S

N

O

D

E

F

M

A

820

800

780

M

J

J

A

S

O

2013

2013

Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

16 de octubre de 2013

€/T

18/8

830

Ferríticos

290

Viruta 18/8

730

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

€/T 400 350

810

810

800

400

4.680

200

E

950

600

4.000

D

910

800

5.180

5.000

N

940

1.000

5.530 5.550

5.500

Tasa media mensual

€/T 1.750

310 300 300

310 310

1.500 300

300

290

290

290 290 290 290

1.250

250

1.000

200

750

150

500

100

250 N

D

E

F

M

A

M 2013

J

J

A

S

O

1.080 1.000 1.050 1.100 1.060 1.000 900

N

D

E

F

M

A

M

810 810

J

J

800

A

740

S

730

O

2013

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

38,00

€/Kg

Ferrosilicio 45%

1,20-1,25

75%

1,15-1,20

45 38,15 37,50 37,50 38,75 37,75 40 36,00 35,50 33,00 35 34,80 30 25 20 15

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,20-1,25

1% máx. C

1,25-1,30

0,5% máx. C

1,30-1,35

75% Mn

0,80-0,85

Ferrocromo 0,05% max. C

3,58

6/8% C

1,88

Siliciuro de calcio

2,42

Ferroaluminio: 35%

0,85

Ferromolibdeno 65/70% Mo

N

D

E

3,82

N

3,80

D

3,75

E

Ferrotitanio: 70%

5,50

Ferrofósforo

Ferrovanadio

22,75

€/Kg

Ferroniobio

33,00

Ferrosilicomanganeso

1,30-1,35

Ferrofósforo

0,80

Ca-Si-Ba

4,80

A

M

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0

0,8

0,8

N

J

A

S

O

3,67 3,58 3,60

F

M

A

Tasa media mensual

3,58

3,55 3,55

M

J

J

3,58

3,50

A

S

O

D

Tasa media mensual

0,8

E

0,8

F

0,8

M

0,8

A

0,8

M

0,8

J

0,8

J

0,8

A

0,8

S

0,8

O

2013

Fe B 18/20

4,50

Fe-Si-Mg

4,70

Óxido Mo

Ce Mischmetal

17,00

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,50

Ferroazufre

1,25

Ca-Si-Zr

4,85

26 25 24 23 22 21 20 19 18 17

Tasa media mensual

21,50 22,50

21,50

21,25 21,00

20,50

N

D

E

F

M

20,50 19,50

A

M 2013

24

J

2013

17,50

Superafinado

M

Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25

Óxido Mo

0,85-0,90

F

38,75 38,00

2013

19,50

Standard

Tasa media mensual

J

18,50

19,25

J

A

S

17,50

O


Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

11,50

Electrolítico

11,50

Bolas (INCO)

12,00

Ni - Mg, 1M

12,00

Cátodos 4x4

11,50

Tasa media mensual

€/Kg

19 18 14,75 17 15,00 16 13,90 14,75 15,00 15 14 13,65 12,40 11,75 11,40 13 12 11 N

D

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

E

F

M

A

M

J

J

A

11,25

S

11,50

O

2013

€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%

Cobre (Electrolítico) 10

6,85

9

ESTAÑO (75 días) 99,9%

8

18,40

Más de 99,95%

1,95

G.O.B.

1,95

19,75 7,40

MAGNESIO 2,55

N

D

7,00

6,65

J

J

6,85

6,85

E

F

M

A

M

A

S

O

2,08

Pequeñas pletinas de hierro

1,50

BISMUTO 17,75

Tasa media mensual

€/Kg 2,6 2,5 2,4 2,3 2,10 2,20 2,15 2,2 2,1 2,0 2,05 1,9 1,8 N

Metal

D

E

F

2,20 2,05

2,05

2,07 1,95

2,00

M

A

M

J

J

A

S

1,95

O

2013

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 3,50 3,25

SELENIO Metal

7,00 6,90

MANGANESO

Lingote

7,50

Zinc (Electrolítico) 11,00

CROMO

Lingote

7,75

1,85

COBALTO

Metal

7,75

2013

ANTIMONIO

99,50%

7,70

6

PLOMO (dulce 99,9%)

99,65%

7,50

7

ZINC (Electrolítico)

Lingote

Tasa media mensual

€/Kg

76,50

SILICIO-metal

3,00 2,75 2,50

98,5% Si

2,06

2,25

Telurio (Sticks)

26,00

2,00

Cadmio (Sticks)

6,25

2,17

N

2,13

D

E

2,15 2,12 2,10

2,05

2,05

F

M

A

M

2,08

J

2,05

J

2,07 2,06

A

S

O

2013

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 15 DE OCTUBRE DE 2013).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4 3,18 3,23 4,61 2,17 0,5 3,10 3,15 4,38 2,06 0,6 3,02 3,06 4,26 1,98 0,7 2,96 3,01 4,19 1,93 0,8 2,90 2,94 4,12 1,89 1,0 2,87 2,91 4,08 1,82 1,2 2,86 2,90 4,06 1,81 1,5 2,83 2,87 4,03 1,79 2,0 2,81 - - 4,01 1,78 3,0 2,80 - - 3,99 1,77 4,0 2,80 - - 3,99 1,77 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50

2,66 2,57 2,64 2,88 3,11

2 a 2,5 3,85 3 a 10 3,76 12 3,83 >12 4,08 26-50 4,30 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

Medidas mm. Diám. Esp. 6x4 1 8x6 1 10x8 1 12x10 1 13x10 1,5 14x12 1 15x12 1,5 16x14 1 16x13 1,5 18x16 1 18x15 1,5 20x18 1 20x17 1,5 22x20 1 22x19 1,5 23x20 1,5 25x23 1 25x22 1,5 26x23 1,5 28x25 1,5 28x26 1 30x28 1 30x27 1,5 32x29 1,5 33x30 1,5 35x31 2 35x32 1,5 38x35 1,5 40x38 1 40x37 1,5 43x40 1,5 44x40 2 50,8x47,8 1,5 53x50 1,5 63x60 1,5 73x70 1,5 76x73 1,5 4x80 caliente 2 84x80 frío 2 104x100 Cal. 2 104x100 Frío 2 129x125 2 154x150 2 204x200 2 254x250 2

€/m AISI 304 316 3,24 4,33 3,55 4,79 4,14 5,75 4,97 6,85 8,42 11,83 5,40 7,66 8,47 12,00 6,04 8,62 8,57 12,35 6,48 9,42 9,35 13,61 6,96 10,23 10,03 14,77 7,64 17,39 11,05 16,33 11,83 12,75 8,62 12,75 12,22 18,24 13,05 13,93 20,71 9,59 10,18 14,75 22,08 15,29 15,48 23,54 22,40 16,65 25,25 18,16 27,52 13,34 19,14 28,98 20,21 30,84 27,22 42,74 24,25 36,84 24,93 45,96 30,14 45,96 35,20 53,52 35,40 54,43 48,84 8,72 52,15 61,69 99,54 64,86 79,78 124,54 95,51 149,08 126,91 198,12 162,09 248,57

304x300 2 229,14 339,29 354x350 2 267,11 395,47 355x350 2,5 334,10 519,91 356x350 3 ------406x400 3 466,15 670,66 456x450 3 847,00 1844,52 506x500 3 864,05 2048,08 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 3,851 5,599 25x 25 x3 3,821 5,569 30 x 30 x3 3,597 5,345 35 x 35x 3 3,597 5,345 40 x 40x 4 3,299 5,046 50 x 50x 5 3,299 5,046 60 x 60 x 6 3,299 5,046 70 x 70 x 7 3,418 5,166 80 x 80 x 8 3,299 5,046 100 x 100 x 10 3,418 5,166 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00

€/m AISI 304 316L 5,479 6,935 4,883 6,340 4,109 5,565 3,647 5,085 3,500 4,938 3,304 4,722 3,126 4,631 3,246 4,751 3,515 5,029 3,941 5,353

AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 5,667 9,926 3,00 - 3,99 5,071 9,260 4,00 - 4,99 4,297 8,395 5,00 - 5,99 3,832 8,244 6,00 - 6,99 3,685 8,071 7,00 - 22,50 3,487 7,783 22,51- 90,00 3,320 7,814 90,01 - 110,00 3,440 7,955 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 8,83 8,79 8,64

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-10-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17

€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg /Kg 12,39 9,81 9,33

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg /Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg /Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg /Kg 7,94 7,50 7,46 7,55

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 9,93 9,37 9,37

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 9,37 9,37 9,31

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 10,16 --9,37

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 26 al 30 de Agosto

Medias semanales

2 al 6 de Septiembre

6,54

6,50

Euros/kilo

4,97

Euros/kilo

5,14

Latón 70/30

Euros/kilo

Latón 85/15 Bronce 94/6

9 al 13 de Septiembre

16 al 20 de Septiembre

23 al 27 de Septiembre

6,49

6,38

6,41

4,93

4,92

4,84

4,85

5,10

5,09

5,01

5,02

5,27

5,23

5,22

5,13

5,15

Euros/kilo

5,91

6,86

5,86

5,76

5,77

Euros/kilo

7,39

7,35

7,41

7,29

7,31

Cobre

Euros/kilo

Latón 63/37 Latón 67/33

Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre

27


PRECIOS

Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.

15-10-2013

$/T

Chatarra fragmentada

377

Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)

382

Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)

367

Chatarra fragmentada

Tasa media mensual

$/T 400 380 360 340 320 300 280

400

395

375 370

345

350

Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales. Asimismo, destacar que estos precios están en condiciones CIF puerto destino, es decir, sin tener en cuentan los costes de descarga del buque y transporte hasta las instalaciones correspondientes. Continúa la atonía general en el mercado del Mediterráneo. Por su parte, el mercado turco, ante el descenso de importaciones desde el mercado americano, ha incrementado recientemente en 7 $/T los precios de la chatarra para transacciones con entrega rápida.

F

M

A

M

J

J

A

S

Chatarra Bonus o HMS 1 400 395

370

355

380

365

O

Tasa media mensual

$/T 400 380 360 340 320 300 280

377

360

Mercado internacional del Mediterráneo

Chatarra HMS 1/2 80/20 400 380 360 340 320 300 280

382

345

F

M

A

M

J

J

A

S

O

390

385

345

F

M

LONDRES

15-10-2013 Contado: Cobre Aluminio

28

$/T C. V. 7.186,0-7.185,5 1.805,0-1.804,5

Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo

1.887,0-1.886,0 2.113,0-2.111,0 13.895,0-13.890,0 23.100,0-23.075,0 7.215,5-7.214,5 1.854,5-1.854,0 1.927,0-1.926,0 2.138,0-2.137,5

Níquel Estaño

A

M

340

J

350

J

A

S

O

2013

13.975,0-13.950,0 23.100,0-23.075,0

METALES PRECIOSOS

Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

659,26 38,97 20,23

LONDRES (PM Fixing)

15-10-2013 Oro ($./onza) Plata ($./onza)

MADRID

15-10-2013 Oro manuf. (€./gr)

367

365

370

2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ACERO AL CARBONO

Tasa media mensual

$/T

33,47

1.270,50 20,49


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

PRECIOS

Mercado laboral Coste laboral por trabajador por divisiones de la CNAE-09 Coste total (Unidades: Euros) 4º Trim. 2012

3º Trim. 2012

2º Trim. 2012

1º Trim. 2012

Fabricación de otros productos minerales no metálicos

3.247,2

2.869,74

2.891,22

3.159,31

Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones

3.337,5

3.127,83

3.373,79

3.173,73

Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo

2.912,7

2.628,93

2.651,69

2.485,97

Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización

2.560,15

2.391,23

2.452,01

2.383,57

Construcción de edificios

2.878,04

2.572,23

2.882,31

2.629,81

Ingeniería civil

3.489,39

2.952,06

3.483,79

3.137,47

Actividades de construcción especializada

2.714,01

2.462,74

2.626,04

2.474,07

Fuente: INE

Contratos por perfil ocupacional TOTAL SEPTIEMBRE 2013

VARIACIÓN MENSUAL

ANUAL

Herreros y Forjadores

490

35,36%

38,42%

Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines

52

73,33%

20,93%

Ingenieros Industriales y de Producción

916

77,86%

0,44%

Ingenieros Mecánicos

135

66,67%

3,85%

Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines

29

20,83%

20,83%

Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción

471

48,58%

14,32%

Ingenieros Técnicos Mecánicos

93

55%

4,49%

1.674

19,23%

5,82%

Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras

129

-3,73%

18,35%

Moldeadores y Macheros

35

-7,89%

-38,60%

Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos

287

20,59%

1,41%

Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales

375

83,82%

35,38%

Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales

2.417

67,50%

62,65%

Peones de las Industrias Manufactureras

72.780

20,28%

17,36%

Soldadores y Oxicortadores

3.460

9,32%

9,39%

198

10%

37,50%

Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos

Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal

29


AGENDA

2013 OCTUBRE ESPAÑA Del 22/10/2013 al 23/10/2013

VI FERIA INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID - METALMADRID 2013 Evento moderno, hecho a la medida de la empresa actual y el único centrado en el sector industrial que se celebra en la zona centro de España, en el que están refl ejados todos los puntos de interés para este sector: maquinaria, subcontratación, suministros, ingenierías, materiales y otros. • Lugar: Recinto Ferial Juan Carlos I (Madrid). Pabellón 2 • Organiza: Metalmadrid • Teléfono Org.: 912 317 004 • Web Org.: www.metalmadrid.com • E-Mail Org.: hola@metalmadrid.com

ESPAÑA Del 24/10/2013 al 25/10/2013

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE METALURGIA Con motivo de la celebración del 50º Aniversario del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (Cenim), la Plataforma Tecnológica del Acero (Platea), la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) y el propio Cenim organizan el Simposio Internacional de Metalurgia-50 Aniversario Cenim. • Lugar: Salón de Actos del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) • Organiza: Plataforma Tecnológica del Acero (Platea), Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) y Cenim. • Teléfono Org.: 915 624 010 • Web Org.: www.aceroplatea.es • E-Mail Org.: rcastelo@aceroplatea.es

NOVIEMBRE ALEMANIA Del 05/11/2013 al 08/11/2013

FERIA INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL – A+A 2013 Evento internacional sobre seguridad y salud laboral. La exposición monográfi ca se dividirá en cuatro grandes áreas: protección personal, salud en el trabajo, seguridad operativa y, por último, novedades sobre la protección contra las catástrofes naturales. • Lugar: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstraße, 61. 40474 Dusseldorf (Alemania) • Organiza: Messe Düsseldorf GmbH. Stockumer Kirchstraße, 61. 40474 Dusseldorf • Teléfono Org.: +49 0 21 145 6001 • Web Org.: www.aplusa-online.com • E-Mail Org.: info@aplusa-online.de 30

ESPAÑA 14/11/2013

V CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE RESIDUOS La quinta edición de la Conferencia Internacional sobre Obtención de Energía a partir de Residuos tiene el objetivo de analizar cómo realizar una gestión de residuos adecuada para la obtención de energía. • Lugar: Ateneo Mercantil de Valencia. Pl. del Ayuntamiento, 18. Valencia • Organiza: Centro Tecnológico de Ingeniería Ambiental (CTIA) • Teléfono Org.: 915 763 815 • Fax Org.: 915 767 646 • Web Org.: www.isrcer.org/envios/mailing_valencia.html • E-Mail Org.: instituto@isrcer.org

PERÚ Del 28/11/2013 al 30/11/2013

XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA, MATERIALES Y MEDIO AMBIENTE (CONIMETM 2013) Congreso dirigido a académicos, estudiantes de pre y postgrado, profesionales y empresas de la comunidad de metalurgia extractiva y ciencia e ingeniería de materiales. El evento brinda un espacio de encuentro para que los miembros de esta comunidad se reúnan, presenten y discutan trabajos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica relacionados con las disciplinas mencionadas. • Lugar: Aula Magna Simon Bolivar (Arequipa, Perú) • Organiza: Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de “San Agustín” • Teléfono Org.: 0051-958921799 • Web Org.: www.edaphu.com/conimetm-2013.html?utm_ source=email_marketing&utm_admin=6954&utm_ medium=email&utm_campaign=Horno_elct • E-Mail Org.: mariocarlos21@hotmail.com

2014 MAYO ESPAÑA Del 19/05/2014 al 21/05/2014

WORLD FOUNDRY CONGRESS 2014 Un evento técnico internacional que congregará a un destacado número de especialistas de todo el mundo, con el principal objetivo de avanzar en el desarrollo de la tecnología de fundición. Se trata de una de las actividades más relevantes de la World Foundry Organization y supone una oportunidad única de mostrar e impulsar el potencial industrial, tecnológico y científi co del país a lo largo de un completo programa de trabajo. • Lugar: Aliendalde Auzunea, 6. 48200 Durango (Bizkaia) • Organiza: Instituto de Fundición Tabira • Teléfono Org.: 946 215 470 • Fax Org.: 946 215 471 • Web Org.: www.iftabira.org • E-Mail Org.: info@iftabira.org


� ��� � �� ���� � � ���� �� � ���� ��� ��� ����� ����� ������ � ��� �� � ��� ����� ����� �� � �� ���� �� � � � �� ������ ������ ���� ��� �������� �

� ���

��

���

���

���

��

� ����

���

�� ���

������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������

����

����

� ��� ��� ��� ���� � � �

�� �� ��� � � � � �� ��� ��� �������� � ��� ����� ������ � �� � ��� � � � ��� � � � � � � �� � �� ��� ��������� � � � �� �� � � �� � � �� � ��� �� �� ��� ����� ���� � ��� ������� ��� � ���� ���� ����� �� � � ������ �� � ������ ��� � ��� � � � � � �� ��� ����� ���� � ����� �� ��� �� �� ��������� ���

���� ��� ��������������

��� �� ����� ����� ������� ����� ���������������� ����� ������� ���� �� ��� ����������� �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � � ������ � ��� �� ��� � ��� � ���� ���� �� �������������� �������� ���� ���������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������� ���������������� � � � � ���� ��� �� � �� ��� �� �� ����� ��� ��������� ����� � ��� ����� ��� ����� � ����� �� � ��� ����� � ��� ��� ��� ��� � ��� ���������������� � �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������� �� �� � �� � �� � �� � �� � � �� �� �� � � � � �� �� �� � � � � � � � � � � �� �� � � ���� ����� ���� ����� ������� � �� ������ ������ ������ ��� ����� ������������������������� � ����� ���� ���������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������� � ��������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������� � � ��� ��� �������� � �� �� � �� � � � � � �� � � � � � � �� � �� � � � � � �� �� �� �� � � ��� ��� � � �� � � � �� � � �� �� � �� � � � ����� � �� ���� �� ���� ���� ����� � ���� ���� ����� ������ �� ������ ��������� ������ �� ������ ���������������������������������������������������� ����� ��������� � ��� ����� ����� � ��� � ����� � �� � ���� � ��� ��� �� ��� �� � �� � � �� �� � �� � � � �� � � ������ ��� � � �� � ���� �� ���� �� � ���� �

������

��� �� �� ��� ��� ���������� � ���� �� ���� �������� ������� ������� � ��� ���� ���� ������ ��� ������������� ���� � ���� ���� ���� ����� �� ������ �� �� � �� � � � ����� ��� ��� ������ �� ��� ���� �������� �������� ����������� ����� ���� ����� ���� ����� ��� ���� �������� ������� ������ ������� ���� ����� �� �� ��� �� � � ��� ���� ��� ������ ��������������� ��� ��������� ������� ����� ����� ����� � ���� ���������� ���������� ����������� ������������� ��� ������ ����� �������������������� ��� � �� � ��������� � � �� � ���� ������� ������� ��������� � � �� � �� � � � �� � � � �� �� ��� ��� ���� �������� ������� ������� ������������� �������� ���� ������ �� ��� ����� ����� ��������������� � � � �� � �� � �� � � � � � � � � � � �� �� �������� ��� ����� ������ ���� �������� ��������� ������� ������ �� ��� ������� ���� ������ ������ ������������������ ��� ������ �� � ���� ������������� � ���� �� � �� ��� ����� � � ��� �� ����� ���� � �� � ���� ������ ������ ��� ����������������� ������ ������������ ���������� ������� ������ �������� ������� ��������� ����� ���� ������ ������ �� � � � �� � � ��� ��� �� ����� ���� ���� ��� ������ ������ ���������������� ��������������� �������� ����� ���� � ���� ��������� �������� ��������� � ���� ���� ���� � ����� �� �� � �� � � � � � ��� ��� ���� ��� ��� ����� ����� ����� ���� � ��� �� ������� ��������������� ��������� �� ���� �������� � � � � � �� � � � �� � �� � � � �� � � ���� ���� �� ������ �������� ������ ������� ������ ��� ������� ��� �� ���� ��������� ���� ���� �������� ���� � � ��� ���� � � ���� ���� ���� ����������� �������� ����� ������� ����� ���� � ��� ����� �� ������ �������� ����������� ��� ����� � � ���� ������ �� ��� �� ��� ��� ���� ��� �� ��� ���� ��� �� � ����� ������� ��� � ���� ����� ��������� ������ ������ ��� �� �� ������ � � ������ ���������� �� �� � �� ��� � � � �� � �� �� ��� ��� ���� �� ����� ������ ���� �� ���� �������� ���� ��� � �� � � ������� ��� ��� ��� �� � �� �� � �� � � � �� �� �� ���� �� ��� ��� �� ������� � ��������� ���� ��� ���� ������ � �������� ������ ����� � �� �� ��� �������� � � �� ��� ����� ��� � �������� �� ��� � ����� ���������� � ��� ���� � ����� �� ��� ��� � � �� ������� ���� �� � ������ �� ���� �� � ��� ����� ��� ������ � ��� ���� � � � ��� � � ��� � �� �� ��������� � �� � ���� ���� ���� ��������� �� � �� �� � � ��� � ���������� ���� ����� � � � � ���� ����� �� ������� ���������� �� ������ �� �� ���� ��������� �� ����� ����� �� �� ������ �� �� �� ������ ������� � ��� ���� � ���� � ��� ������������� ��� � ��������� ���� ������

�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������

���

��

� ���

��

���

����

���

� ��� ��� � � ��� ��� ��� ��� � ��� �� ������ ���� ��� ��� ���� �������� ���� ���� ���� � � �� � � � �� ���� ���������� ������ ������� ����� ���� � � �� ���������������������� ���� ����������������������������������������� �� � � �� �� ������� ������� ��� ��������� ���� ��� � ������� � ����������������������� ���� ����������� ������������������� � � � ������� ���� ����� ��� �� � ����������� � � ��� ��� ����� �� �������������� ���� � ���� �������� ������� � � � � � � � �� �� ���� ������� �� �� ����� �� �� ��������� ��� ��� ������ �� ���� ����� �� � ����������� ������������������������ �������� � � ��������������������������������� ��� � ������������� � � ����� ������� � � ���� ���� � � � � � � � � �� �������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� �������� ����� ����������������� � �� �� ���� ����� �� �� � �� ��� ������� ������ ������� ��� ���������� �� ����� � ������ ���� ������� ���� �������������������������� ����������������� ������������������� � ����������� ��� ������� ������� ���� ������ �� ��� � � � �� �� ��� ����� � � ���� ��� ��� ������ ����� �� ��������� ������� ��� �� ����� ��������� �� �� ��������� � �� ��� ������� ���� � � �� � ����� ��� � ���������������������������� ������������������ ��� ����� ���� ����� ����� ��������������� ��������� ���� ������ � � �� ����� ��������������������� ������������������������������ � ����� ���� �������� � � � ������� ��� �� ������������ � � � � �� ��� � �������� ��������� ���������������� � �� ������� ��� ���������� ������ ���������������� ������������������������ �� � ��� ������� ���� ����� ����� ��������� ������ ����� ��� �������������������� �������������� ��������� ���������� ���� � � �� �� � �� � ��� � ��� ���� � ���� ������������� ���������� � � � ���������������������� �� ���� ��

������

���������

�������������������������������������

���

��

�������������������� ������������������������

������������ �������������

����

����

��

���

��������

����

����������

������������������ ����������

����

��������

����

����������

���������� ����������

������������������������������������

����������������

����������������������

���������������������

�����������

��������� ������������

��������������

����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

�����������������������������������������������������

����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������

�������������������������� ��������

��������� ���������� ���������������������

�����

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������


��������

������ �����������

������������

����������

��������

����������������������� ����������������������������

��������������

�������������������

�������������������������

�������������������������������������

����������������

������������

���������������������������

������������������������������

��������������������������

�������������������������

�������������������������

�����������������������������

����������������������������

��������������������������������

���������������

��������������������������

��������������������������� ������������������������ �������������

����������������������������� ������������������������� �������������������������������� �������������������������������

������������������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.