www.metalesymetalurgia.com
BOLETÍN QUINCENAL
@metalesymetalur
Año XLIX - Del 16 al 31 de Octubre de 2013
Nº 2.123
Bruselas acepta la participación de los territorios en el Grupo de Alto Nivel
Asturias solicita que el Plan Europeo del Acero ataje la deslocalización de las plantas En el marco de la 20ª reunión de la Comisión de Política Económica y Social (Ecos) del Comité de las Regiones, celebrada el pasado 2 de octubre en Bruselas (Bélgica) y en la que se debatió sobre el “Plan de Acción para una industria siderúrgica competitiva y sostenible en Europa”, el consejero de Presidencia del Principado de Asturias, Guillermo Martínez, defendió la postura de la siderurgia asturiana solicitando el impulso de medidas para atajar la deslocalización de empresas dentro del mismo territorio comunitario, abaratar los costes energéticos para la industria y diversificar la distribución de materias primas. Según han destacado fuentes del Principado, el Gobierno asturiano ha desplegado una importante actividad en los distintos foros europeos para rentabilizar a favor de Asturias los cambios estratégicos y presupuestarios que se materializarán en los próximos años en el ámbito comunitario. El Ejecutivo autonómico busca fórmulas que permitan sacar el mayor provecho para las factorías de Gijón y Avilés de ArcelorMittal y para toda la industria metalmecánica. La petición formulada durante la reunión de una mayor participación de las regiones con instalaciones siderúrgicas en el trabajo del Grupo de Alto Nivel sobre el acero creado por la Comisión Europea ha sido acepta-
da, por lo que la voz de los representantes regionales y locales tendrá un mayor peso en el debate, según destacaron fuentes del Gobierno asturiano. Asturias ha buscado alianzas con los representantes de regiones francesas y belgas, así como del Estado de Luxemburgo, para lograr que la industria siderúrgica de la Unión Europea (UE) recobre su protagonismo económico y social, apostando por la innovación y la investigación. La inversión en I+D+i es un aspecto fundamental en esta estrategia europea. En concreto, la UE tiene previsto dedicar cuantiosas partidas presupuestarias en los próximos años a este aspecto.
La inversión en I+D+i es un aspecto fundamental en la estrategia europea Por su parte, Asturias ha solicitado que se exija e impulse una política de cooperación entre las empresas y las regiones en las que se asientan. Esta idea ya figura en el nuevo Plan de Ciencia y Tecnología del Principado, con la búsqueda explícita de acuerdos de colaboración con las multinacionales para desarrollar proyectos en común y captar inversiones a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Granada encuentra en el hierro y el acero un nuevo potencial para la exportación. › pág. 4 El consumo mundial de acero aumentará un 3,1% en 2013, según la World Steel Association. › pág. 7 Femeval lamenta las más de mil vacantes en los ciclos de FP vinculados al metal. › pág. 13 Informe del PNUMA sobre cómo optimizar el proceso de reciclaje de metales. › pág. 14
LOS PRECIOS Tras la subida registrada en la primera quincena de octubre, el precio del ferroníquel desciende levemente en la segunda parte del mes, con un precio medio de 11,50 euros/kilo. › Pág. 25
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.)
> Ver pág.6
2012-2013
€/Kg. 20
El precio de las chatarras férricas se mantiene, a la espera de cambios
19
La reciente firma por parte del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de un acuerdo bipartito que servirá para poner fin de manera temporal al abismo fiscal en el que se había visto sumido el país, marca una estabilidad en los mercados, a la espera de posibles cambios en positivo para las próximas semanas. Así, las chatarras férricas registran en la segunda quincena de octubre un mantenimiento en sus precios en todas las zonas y categorías, aunque con cierto optimismo de cara al próximo período. > Ver pág. 20
15
18 17 16
14 13 12 11 Meses
N
D
E
F
M
A
M 2013
J
J
A
S
O