Metales&Metalurgia - nº 2125

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año XLIX - Del 16 al 30 de Noviembre de 2013

Nº 2.125

Ante el posible riesgo de cierre de instalaciones y pérdida de empleos

La FER advierte de las “graves consecuencias” de la subida eléctrica para el sector del reciclaje

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Políticos y empresarios, unidos en la lucha para reducir los plazos de pago en España. › pág. 4 La Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana celebra la entrega de sus XII Premios Femeval. › pág. 5 El sector del aluminio europeo pierde competitividad por los costes regulatorios de la UE. ›

pág. 8

Foto: EC

ArcelorMittal y el Ayuntamiento de Avilés convocan el I Premio a la Creatividad Tecnológica “César Fraga”. › pág. 13

Como usuario de la electricidad, el sector del reciclaje se verá afectado por la subida de los costes de le energía eléctrico. Por ello, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), que representa a la industria del reciclaje de bienes al final de su vida útil en España, ha puesto en conocimiento del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y del de Economía y Competitividad las “graves consecuencias” que las recientes subidas en los costes de la energía eléctrica están teniendo para el sector y el posible riesgo manifiesto de cierre de instalaciones y pérdida de puestos de trabajo. Según indican desde la Federación, la Orden IET/1491/2013 publicada el pasado 1 de agosto, por la que se revisaban los peajes de acceso de energía eléctrica y determinadas tarifas y primas en las instalaciones de régimen especial, ha supuesto un incremento “que en muchos casos supera

el 100% en el coste energético y un punto de inflexión en la viabilidad de todo el sector del reciclado”. “La industria del reciclaje ya venía siendo especialmente golpeada por la actual coyuntura económica pues el reciclado tiene principalmente dos flujos de material a reciclar: los residuos de fabricación de bienes, que en la actual situación han disminuido drásticamente, y los bienes fuera de uso, que han seguido el mismo camino”, añadiendo que “en consecuencia, en los últimos tres años la actividad del sector ha caído en torno al 50%”. A todo ello se une ahora el “desmesurado y repentino aumento de los costes de la energía eléctrica que, en el caso de las plantas de fragmentación de residuos a reciclar, supone el segundo mayor coste casi igualado con la mano de obra”, aseguran desde la FER. > Ver pág.10

LOS PRECIOS El precio del zinc electrolítico registra un precio medio de 2,02 dólares/tonelada en la segunda quincena del mes de noviembre. Este dato confi rma la tendencia alcista registrada por este commodity desde septiembre. › Pág. 25

Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2012-2013

€/Kg 3,00 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N


����� ������������������ �����������������������������

�� ������������������

������������������

������������

�����������������������������

�����������

���������������������������

������������������������

���������������

�����������������

��������������

������������

��������������

�������

�������������

�������������������������������

����������

�������������

�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������

�����������

��������������������������


TRIBUNA

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Samuel Orea › samuel.orea@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55

COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (20 Boletines+2 Monográficos) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (20 Boletines+2 Monográficos pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 17 € / Extranjero: 20 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com

Tímidos presupuestos para un cambio de tendencia l pasado 13 de noviembre el Congreso de los Diputados aprobó los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2014. Después de años de caídas en todas las magnitudes macroeconómicas, los nuevos presupuestos parten de unas previsiones más optimistas que sí pueden permitir expectativas menos sombrías que las de los últimos ejercicios. En términos generales, los PGE para el próximo año mantienen la línea de austeridad que está permitiendo reducir el déficit público y, por primera vez en los últimos años, se prevé un crecimiento del PIB del 0,7%. A pesar de las mejoras previstas para nuestro entorno económico, lo cierto es que los PGE mantienen las subidas de los impuestos realizadas en los últimos años, incluso las que se habían anunciado de forma temporal hasta 2014, lo que está lastrando el consumo, la inversión y la competitividad de las empresas, dificultando su globalización y su salida al exterior. En ese sentido, es necesario señalar que no será posible salir de la recesión con seguridad y fortaleza sin las empresas, cuya actividad y desarrollo exige, en primer lugar, una política impositiva verdaderamente incentivadora de la inversión que sea estable en el tiempo. En términos generales, las previsiones macroeconómicas sobre las que se apoyan los PGE de 2014 contienen el realismo que exige un contexto como el actual, en el que la consolidación de la reciente recuperación de la confianza internacional es una necesidad crítica por nuestro elevado nivel de endeudamiento público, que comienza a adquirir una dimensión preocupante y a ser el mayor freno para el crecimiento económico. Pero los presupuestos son tímidos para seguir avanzando en el camino de la consolidación presupuestaria por la vía de la reducción del gasto y se fían más para el cumplimiento del objetivo de déficit, del aumento de los ingresos derivado de la mejoría en la actividad económica y, en el mejor de los casos posibles, del mantenimiento de la presión fiscal. Son innegables los avances que la economía española ha realizado en la corrección de algunos de sus desequilibrios, pero ciertos problemas como el elevado endeudamiento privado y público, la falta de estímulos a la actividad y la atonía de consumo e inversión están lejos de resolverse. Y ante esa situación, es tan necesario reconocer el realismo de los PGE en muchos de sus planteamientos como su escasa ambición en otros en los que no actúan como deberían para convertirse en el primer instrumento de estímulo de la política económica.

E

Por: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) OFICINAS Madrid: Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Catalunya: Avda. Josep Tarradellas, 8, Entlo. 4 08029 Barcelona Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 6 NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 8 RECUPERACIÓN & RECICLAJE (Nueva sección) .................................................10 I+D+i ....................................................................................................................................................12 OPINIÓN ............................................................................................................................................ 14 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

El metal y la siderurgia son algunos de los sectores que centrarán el encuentro

Industria se reunirá con UGT Y CCOO para relanzar la industria

E

l ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha aceptado iniciar una ronda de encuentros con MCAUGT y la Federación de Industria CCOO con el objetivo de relanzar los sectores industriales. En concreto, el Ministerio de Industria ha propuesto a ambos sindicatos, a través de una carta firmada por el propio Soria, centrarse en sectores como el de la automoción, el metal, los bienes de equipo, la siderurgia, la defensa, el aeroespacial y el naval.

“Ninguna actuación será realmente útil si no se entabla un auténtico diálogo social”, según MCA-UGT Pese a esta predisposición de Industria, desde UGT recuerdan al Gobierno que el apoyo a estos sectores supone una vieja reclamación de la Federación

y que “ninguna actuación será realmente útil si no se entabla un auténtico diálogo social, con la participación de asociaciones empresariales, sindicatos

y Administración, del que se deriven compromisos a favor de las actividades industriales”. Por su parte, Soria se ha mostrado dispuesto a poner en marcha una ronda de reuniones sectoriales con las federaciones sindicales para abordar la situación en la que se encuentran los principales sectores productivos. El secretario general de MCA-UGT, Carlos Romero, ha señalado que el apoyo a la actividad industrial pasa por “abrir procesos de diálogo entre la Administración y los agentes sociales con el objetivo de abordar la situación, perspectivas y medidas a adoptar en los distintos sectores industriales”. Y, aunque lamenta el retraso del Ministerio de Industria en esta labor, Romero se muestra receptivo y dispuesto a iniciar las conversaciones con los sectores que propone el Ministerio, “si bien convendría añadir las actividades de electrónica y telecomunicaciones”.

Políticos y empresarios, unidos en la lucha para reducir los plazos de pago en España

L

a Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) celebró el pasado 7 de noviembre la II Cumbre de Morosidad, un encuentro con una destacada representación institucional en el que se consiguió promover un gran pacto político-empresarial en intenciones y compromisos con fecha para reducir los plazos de pago en España, en el que participaron el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro; el director general del Área de Industria de la Comisión Europea, Daniel Calleja; y el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, entre otros. Montoro se comprometió que a finales de año las administraciones públicas españolas dejarán de ser morosas, explicando que las leyes de deuda comercial y de la factura electrónica (ambas, en tramitación en el Senado) acabarán definitivamente con la dilación pública de los plazos de pago. Por su parte, el director general del Área de Industria de la Comisión Europea emplazó a la PMcM a una reunión en enero del próximo año para analizar conjuntamente la problemática de la morosidad en nuestro país y buscar posibles soluciones efectivas. Régimen sancionador y otras propuestas Los participantes en la cumbre, que contó con la asistencia de alrededor de 300 organizaciones empresariales, autónomos y directivos de compañías, coincidieron en la necesidad de tomar medidas que garanticen el cumplimiento de la legislación sobre morosidad.

4

Entre las propuestas destacó la del presidente de la PMcM, Antoni Cañete, que pretende crear un régimen sancionador para disuadir a aquellas empresas que, a pesar de las legislaciones española y europea, sigan retrasando sus pagos. “Queremos crear un sistema similar al que existe en el comercio minorista, en el que si no se paga en plazos legales uno puede ser denunciado y sancionado”, aseguró Cañete. En su opinión, “es inaceptable que haya empresas que paguen a 300 días, tal y como hemos constatado desde la PMcM en un reciente análisis que realizamos de los balances del sector no financiero publicados por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores)”. Desde la PMcM, “proponemos que se normalicen los pagos entre compañías con multas ejemplarizantes de hasta 900.000 euros, a través de un régimen sancionador que se aplique de manera progresiva para asegurar su total cumplimiento de la manera más eficaz”. Para reducir de forma efectiva la morosidad, la PMcM propuso también implantar medidas no coercitivas de intermediación extrajudicial como la figura del mediador que tanto éxito cosecha en Francia; generalizar la medida del IVA a todos los tipos de pymes y autónomos sin excepción; que el deudor sea el que pague el IVA de las facturas no cobradas; que haya un mecanismo que asegure que los contratistas paguen a sus subcontratados; y crear el Observatorio contra la Morosidad.


NACIONAL

En el marco de la entrega de los XII Premios Femeval

El presidente de Femeval indica que la crisis acentúa las desigualdades en el tejido empresarial a Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) entregó el pasado 12 de noviembre sus XII Premios Femeval a las empresas galardonadas (TAEP, Exclusivas Resimat Ibérica, Fulton Servicios Integrales, Motor J.R. Valle, Tenneco Automotive Ibérica y GH Electrotermia) en un acto en el que el presidente de la Federación, Vicente Lafuente, destacó que “dos de las peores secuelas que nos está dejando esta crisis son la precariedad extrema a la que están llegando muchas pymes y la pérdida de la clase media empresarial. Un lujo que no nos podemos permitir”. Durante su intervención, Lafuente explicó que están empezando a aparecer datos macroeconómicos que invitan a ser positivos. Entre ellos señaló el mejor comportamiento de dos sectores de referencia del metal como son la fabricación de componentes de automoción y la maquinaria y bienes de equipo amparados por la venta exterior. No obstante, también incidió en que este repunte no ha llegado aún a la microeconomía, “a miles de empresas y familias, que dependen del mercado doméstico y que necesitan imperiosamente soluciones ya”. Según Lafuente, “esta crisis, lejos de ser otro ciclo de declive económico, está marcando un antes y un después en nuestro tejido empresarial que está viendo cómo se acentúan las desigualdades. Las grandes empresas cada vez son más grandes y las pequeñas cada vez más pequeñas; y esto es un handicap para implementar políticas de innovación, cooperación e internacionalización”. El presidente de Femeval apuntó, por tanto, la necesidad de que se adopten “decisiones importantes y ágiles desde el sentido común y la transparencia para salir del estado letárgico en el que estamos inmersos”, añadiendo que “no tenemos tiempo para burocracias limitadoras del crecimiento y de la actividad empresarial, ni para políticas largoplacistas. Son muchas las empresas y ciudadanos que no pueden aguantar más y que esperan, junto a la necesaria austeridad en la gestión pública, políticas de estímulo de la actividad económica. No solo con medidas de austeridad nuestro barco sale a flote”. Por ello, abogó por un mayor apoyo y reconocimiento de los legisladores a la labor de emprendimiento que realizan a diario

Foto: Femeval

L

Empresas ganadoras de los XII Premios Femeval › TAEP: XII Premio Femeval a la Pequeña Empresa Emprendedora. › Exclusivas Resimat Ibérica: XII Premio Femeval a la Proyección Exterior. › Fulton Servicios Integrales: XII Premio Femeval a la Innovación Tecnológica en Servicios. › Motor J.R. Valle: XII Premio Femeval a la Innovación Tecnológica en Comercio. › Tenneco Automotive Ibérica: XII Premio Femeval a la Innovación Tecnológica en Industria. › GH Electrotermia: XII Premio Femeval a la Excelencia Empresarial.

los empresarios con negocios constituidos desde hace tiempo, porque “ellos son los verdaderos emprendedores, no solo los que crean una nueva empresa”.

hemos dejado que nos impongan unas tarifas energéticas que, en el caso de las industrias, suponen un coste añadido brutal a los gastos”, afirman.

Rechazo a la reforma energética

Un plan para asegurar el futuro

Otra de las reivindicaciones de Femeval está relacionada con la reforma energética, considerada por la Federación como “una legislación absolutamente rechazable porque penaliza el consumo y la contratación con el único fin recaudatorio de compensación a las grandes empresas distribuidoras”. Asimismo, esta reforma “desincentiva la posibilidad de los ciudadanos de contratar una instalación en régimen de autoconsumo, que elevaría las tasas de eficiencia energética, y supondría un balón de oxígeno para el sector de instalaciones eléctricas, eficiencia energética y bienes de equipo relacionados, que suponen más de 3.000 empresas y 15.000 trabajadores solo en nuestra Comunidad”, en opinión de Femeval. “Desde las organizaciones empresariales hemos defendido la importancia de moderar los costes laborales, pero también

También en el marco de los XII Premios Femeval, su presidente instó al Consell a que considere como parte fundamental de la Estrategia de Política Industrial de la Comunidad Valenciana “EPI Visión 2020”, las medidas del Plan Industrial del Metal (2013-2017) de Femeval. Un plan consensuado con su sector en el que se define el nuevo escenario en el que deberán desenvolverse las 27.500 empresas y 152.000 trabajadores de la Comunidad Valenciana que conforman este sector para asegurar su futuro. En este sentido, indicó que el metal es “un motor primario de desarrollo de otros sectores y una cantera de innovación, crecimiento y yacimiento de empleo para los jóvenes”. Y explicó que “nos sentimos con la suficiente fortaleza y autoridad moral para demandar que nuestras reivindicaciones no caigan en saco roto”. 5


INTERNACIONAL

La cifra de negocio del grupo alcanzó los 19.643 millones de dólares entre julio y septiembre

ArcelorMittal reduce un 70,4% sus pérdidas en el tercer trimestre l grupo siderúrgico ArcelorMittal cerró el tercer trimestre con pérdidas por un importe neto de 193 millones de dólares (143 millones de euros), lo que supone una mejora del 70,4% respecto al mismo período de 2012, según los últimos resultados publicados por la compañía. Entre los meses de julio y septiembre, la cifra de negocio de la mayor siderúrgica mundial alcanzó un volumen de 19.643 millones de dólares (14.550 millones de euros), un 0,4% menos, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 1.713 millones de dólares (1.269 millones de euros), lo que supone un incremento del 18,5%. Asimismo, desde ArcelorMittal han indicado de que en el tercer trimestre el grupo logró reducir un 22,3% las cargas por impagos, hasta los 101 millones de dólares (75 millones de euros), mientras que en este mismo período asumió depreciaciones de 1.135 millones de dólares (841 millones de euros), en línea con el dato del año anterior. Los resultados presentados por ArcelorMittal para los nueve primeros meses presentan unas pérdidas para el grupo de 1.318 millones de dólares (976 millones de euros), frente a las ganancias de 456 millones de dólares (338 millones de euros) del mismo período de 2012. Sin embargo, su facturación

Foto: ArcelorMittal

E

La compañía se muestra “cautelosamente optimista” de cara a 2014 bajó un 8,2%, hasta 59.592 millones de dólares (44.142 millones de euros). Por otro lado, su deuda neta a 30 de septiembre alcanzó un volumen de 17.800 millones de dólares (13.185 millones de euros), un 9,8% más que en el trimestre anterior.

En palabras del presidente y consejero delegado de ArcelorMittal, Lakshmi N. Mittal, “creemos que hemos dejado atrás el suelo del ciclo y espero que el Ebitda en la segunda mitad (del año), cuyos datos suelen ser comparablemente más débiles, sea al menos igual que en la primera”. De este modo, aunque las condiciones continúan siendo difíciles, a medida que mejoran los indicadores económicos la compañía se muestra “cautelosamente optimista” de cara a 2014, según Mittal.

BHP Billiton aumenta un 23% su producción de mineral de hierro

L

a compañía minera BHP Billiton reportó en el tercer trimestre del año un crecimiento del 23% en su producción trimestral de mineral de hierro. También aumentó las producciones de cobre y petróleo, como parte de una estrategia para capturar una mayor porción del mercado. El presidente ejecutivo de BHP, Andrew Mackenzie, ha señalado en un comunicado que “nuestra búsqueda de mayor productividad y excelencia operativa ya está rindiendo sólidos resultados”. En el caso del mineral de hierro, la producción se vio beneficiada en el tercer trimestre con una expansión multimillonaria en marcha en Australia, que elevará la producción del año fiscal 2014 hasta las 212 millones de toneladas, desde un objetivo previo de 207 millones, según indican desde BHP.

6

En el reporte de producción La compañía prevé de su primer trimestre fiscal, BHP una producción de también informó que produjo un 6% 212 millones de más de cobre en comparación al año toneladas de mineral anterior, mientras que la producción de hierro para el año de petróleo y gas creció un 2%, impulsada por el desarrollo de gas fiscal 2014 de esquisto en Estados Unidos. Asimismo, desde BHP advierten de que las compañías mineras se enfrentan a “una desaceleración del crecimiento de la demanda de materias primas por parte de China y otros lugares, que exigen de la compañía un mayor énfasis en economías de escala para mantener bajos los costos”.


INTERNACIONAL

Para conocer las opciones estratégicas del mercado naval europeo

La industria metalúrgica gallega, presente en la feria Europort 2013 n total de 25 asociados de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime), con la colaboración del Puerto de Vigo, han participado en la feria Europort Rotterdam 2013, que se ha celebrado entre los días 5 y 8 de noviembre en el recinto ferial Ahoy Rotterdam. La importancia evidente del puerto de Rotterdam, el peso la industria naval holandesa y la celebración de Europort en los años en los que no se celebra la otra feria de referencia europea -SMM de Hamburgo- han convertido a esta cita en obligatoria para astilleros, industria auxiliar y compañías de reparación naval y servicios. Gracias a su participación en Europort 2013, los profesionales gallegos han establecido una serie de contactos con los principales agentes públicos y privados del mercado naval y marítimo europeo, además de conocer las principales demandas de producto solicitadas por el sector en los próximos años en Europa. Los puertos y astilleros holandeses, que en la actualidad cuentan con una enorme carga de trabajo, han manifestado durante el evento una muy buena valoración de los astilleros y de la

Foto: Asime

U

industria naval española y sus productos, tanto a nivel tecnológico como para sus profesionales cualificados: mecánicos, soldadores, tuberos, etc. La delegación de Asime en la última edición de Europort ha contado con la participación de empresas como Coterena, Servotek Motor, Talleres Ruiz, Metalships, Funditesa, CT Ingenieros y Progener. Además, otras como Astilleros Armón, Panelfa, Nodosa Shipyards, Industrias Ferri,

Astilleros y Varaderos Francisco Cardama e Ibercisa participaron con un stand propio en la feria. Según explican desde Asime, Europort 2013 ha permitido a la Asociación “conocer de primera mano nuevas opciones estratégicas de incursión en el mercado naval europeo: el potencial de mercado existente y las ventajas competitivas del naval gallego son factores que animan a seguir trabajando en este ámbito en los próximos años”.

La cadena de valor del acero de América Latina se reunió en el Congreso Alacero-54

L

la Muestra Escultórica en Acero, en la que destacados artistas a última edición del Congreso Latinoamericano del Acero (Aladel país anfitrión participaron con sus obras. En el marco del cero-54), que tuvo lugar entre los días 10 y 12 de noviembre en Lima (Perú), reunió a alrededor de 800 personas relacionadas con la encuentro, la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) anunció sus nuevas autoridades para el período 2014, un nuevo cadena de valor del acero de América Latina. Comité Ejecutivo presidido por Martín Berardi. El nuevo presidente Durante el Congreso Alacero-54 los asistentes tuvieron la de Alacero es argentino, Ingeniero Industrial del Instituto oportunidad de conocer la realidad económica global y de América Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y Master in Latina. En esta edición, el tema central giró en Sciences of Management de la Universidad de torno a la importancia de la industrialización La importancia de la Stanford. Desde 1980 ha ocupado diversos y la integración regional de América Latina, industrialización y la cargos en empresas de la Organización Techint así como la centralidad de las industrias del en Argentina, México y Venezuela. Actualmente acero en este proceso. Asimismo, el evento integración regional de América Latina, tema es director general de Ternium Siderar y sirvió para presentar los resultados de un vicepresidente de su Directorio. Además, Berardi estudio sobre la “Cadena Metalmecánica en central del encuentro es presidente de la Cámara Argentina del Acero y América Latina: Dinámica de las Inversiones”, miembro del Consejo de Regencia del ITBA. realizado durante 2013. La próxima edición del Congreso Latinoamericano del Acero De forma paralela al congreso, la exposición Expoalacero (Alacero-55) se celebrará en la ciudad de México los días 9, 10 y 11 2013 dio a conocer las últimas novedades, servicios y productos de noviembre de 2014. de destacadas empresas del sector. El evento también acogió

7


NO FÉRREOS

Según un informe de la Comisión Europea

Foto: 123RF

El sector del aluminio europeo pierde competitividad por los costes regulatorios de la UE

E

n el marco del Examen de Idoneidad sobre el sector del aluminio, la Comisión Europea ha publicado un estudio que concluye que el sector del aluminio en Europa ha perdido competitividad a causa del coste al que le someten las políticas de la Unión Europea (UE). El Centro para el Estudio de Políticas Europeas (CEPS) ha realizado por primera vez un análisis sobre los costes que soporta el sector del aluminio atribuibles a la legislación europea durante los últimos diez años en los campos de energía, cambio climático, medio ambiente, competencia, comercio y sectores de productos. El estudio ha analizado 46 plantas que representan más de un 60% de la capacidad de producción de la UE. En palabras del director general de la Asociación Europea del Aluminio (EAA), Gerd Götz, “los resultados muestran claramente el considerable impacto de coste negativo de algunas normas europeas que afectan a nuestra capacidad de competir a nivel internacional”. Y añade que “en Europa, la demanda de soluciones de aluminio está creciendo, mientras se desploma la producción en el continente. Agradecemos al vicepresidente Antonio Tajani que haya realizado esta investigación; ahora es el momento de una respuesta política firme e inmediata”. “La evaluación destaca de manera especial la diferencia entre las plantas de aluminio primario europeas, que todavía están protegidas del coste de las políticas europeas debido a contratos de largo plazo anteriores a la normativas del Sistema de Mercado de Emisiones (ETS), y aquéllas 8

“Ahora es el momento de una respuesta política firme e inmediata”, según el director general de la EAA, Gerd Götz que están totalmente expuestas al mercado de electricidad europeo y a las normativas ETS. Estas últimas se han convertido en las plantas de aluminio primario menos competitivas del mundo y soportan costes adicionales de hasta 228 euros por tonelada de aluminio producida; es decir, un 11% del coste total de producción”, añade Götz. El estudio destaca que los recargos y costes indirectos del ETS (los costes del CO2 que los productores de electricidad repercuten en la factura eléctrica) y los recargos adicionales para apoyar a las energías renovables son las principales causas de la pérdida de competitividad del sector. También resalta la necesidad de apoyar a los principales sectores que demandan aluminio para impulsar las aplicaciones comerciales del metal, que contribuye a desarrollar soluciones más sostenibles en diversos mercados. Como resultado de esta pérdida de competitividad, la capacidad de producción primaria de aluminio en Europa se ha reducido en un tercio entre 2007 y 2012, debido a cierres de plantas y a recortes de producción. Esta pérdida de producción afecta también a todos los grupos industriales a nivel regional y amenaza a numerosas instalaciones de downstream y pymes, que se benefician de la proximidad y de los conocimientos de los provee-

dores locales. Sin embargo, esta tendencia podría revertirse y fomentar el renacimiento del sector del aluminio en Europa. Revitalizar el sector en Europa

El presidente de la EAA, Roeland Baan (Aleris), junto con el director general de la EAA y algunos primeros ejecutivos de de las principales empresas del sector han transmitido al Comisario de Industria de la UE, Antonio Tajani, una serie de recomendaciones específicas para revitalizar este sector estratégico para Europa. Así, la EAA solicita medidas políticas concretas para lograr unos precios de la energía competitivos mediante políticas industriales, medioambientales y energéticas sensatas; garantizar la disponibilidad de chatarra y aumentar el potencial de reciclaje del aluminio; y mantener la cadena de valor industrial europea, promover la innovación y fomentar la demanda de soluciones eficientes en recursos. “Declaramos nuestro firme apoyo a los objetivos UE 2020 y al ETS como instrumento de mercado para alcanzar los objetivos relacionados con el cambio climático. Sin embargo, ahora es el momento de llevar a cabo una revisión pragmática de las políticas climáticas y energéticas de la UE para detener las ‘fugas de carbono’ y la consiguiente desindustrialización, además de mantener el empleo y el liderazgo tecnológico de Europa. Europa no puede permitirse perder un sector que contribuye a la transición hacia una economía baja en carbono y eficiente en términos de recursos”, asegura Roeland Baan.


NO FÉRREOS

El fabricante da un paso más allá en su filosofía de construcción ligera

Carrocería ASF para el nuevo Audi A8 udi ha presentado su nuevo Audi A8, que se caracteriza por su carrocería Audi Space Frame (ASF), un concepto que el constructor germano introdujo en 1993 y que suponía un avance notable al llevar a la producción en serie sistemas de construcción reservados hasta la fecha a modelos muy exclusivos o de competición. Ahora, los avances, durante estas dos décadas, en esta tecnología han permitido que el nuevo A8 conste de una reducción de peso de alrededor del 40% respecto a una carrocería realizada en acero convencional, han señalado desde la firma. Audi ha utilizado 13 calidades diferentes de aluminio en el nuevo Audi A8, que se combinan en perfiles extrusionados y piezas de fundición a presión conformando una estructura en la que van integradas mediante unión a presión las chapas de aluminio de la carrocería. Audi ha informado que utiliza piezas de aluminio de fundición, perfiles extrusionados o elementos realizados mediante hidroconformación, en función de si la pieza en cuestión está destinada a soportar elevadas cargas o si se necesita mayor flexibilidad en el diseño, optimizando cada Audi combina en la estructura ASF del Audi A8 elementos como los montantes B fabricados en acero endurecido en molde mediante un proceso especial que permite un reducido grosor de sus paredes.

Foto: Audi

A

“Estos aceros endurecidos en molde suponen un 8% del peso de la carrocería del A8, mientras que las chapas de aluminio y las piezas de fundición de este material constituyen el 35%, y los perfiles extrusionados un 22%. Para la unión de estos distintos tipos de piezas en el nuevo Audi A8 se han utilizado 1.847 remaches estampados, 632 tornillos autorroscantes y 202 puntos de soldadura, mientras que en las uniones atornilladas de los montantes B, un adhesivo estructural se encarga de incrementar aún más la resistencia”, explican desde Audi. Ahora, la filosofía de la construcción ligera de Audi ha ido un paso más allá. La nueva denominación Audi ultra hace referencia a esa forma de producción en la que el aligeramiento de sus vehículos llega no solo a las

carrocerías, sino también a otros muchos elementos estructurales, mecánicos y de equipamiento. El siguiente vehículo de la gama Audi fabricado con estas premisas, y el último hasta el momento, es el nuevo A3, lanzado al mercado hace poco más de un año y que, en versiones equivalentes al modelo anterior, reduce su peso hasta 80 Kg. El siguiente paso, han señalado desde Audi, está a punto de llegar a la producción en serie. “Se trata de las nuevas estructuras híbridas de metal y plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) que representarán un nuevo paso adelante en la construcción ultraligera de Audi, ya que combinando las ventajas de varios materiales, las nuevas carrocerías serán mucho más ligeras que las fabricadas únicamente con metal”.

Southern Copper registra un incremento del 58% en sus ganancias

L

os últimos datos recogidos por Southern Copper indican que registró un aumento del 58% de sus ganancias en el tercer trimestre, gracias a una mayor producción y a una disminución en los costes. Entre los meses de julio y septiembre, la minera ganó 344,2 millones de dólares. Por su parte, las ventas netas de la compañía cayeron un 10,8% en este período, hasta los 1.384,5 millones de dólares, a causa de los menores precios del cobre; sin embargo, los costes de las ventas disminuyeron un 4,9% a 666 millones de dólares. El Ebitda de Southern Copper en el tercer trimestre aumentó un 28,4% interanual, ascendiendo a 684,1 millones de dólares.

Con estos últimos resultados, la ganancia neta de Southern Copper en los primeros nueve meses del año cayó un 13,6% interanual a 1.212,3 millones de dólares. Aumento de la producción En cuanto a la producción, desde la firma aseguran que la producción de cobre refinado aumentó un 15,7% en el tercer trimestre de 2013 con 186.038 toneladas, acumulando un total de 545.823 toneladas desde enero hasta septiembre. Según fuentes de la compañía, “la producción continúa aumentando por las mayores leyes de mineral y recuperacio-

nes de (las minas) Toquepala y Cuajone en Perú y la recuperación de producción de la mina Buenavista en México, luego de la interrupción temporal por inundaciones”. Según la firma, las minas Toquepala y Cuajone retornaron sus niveles normales de producción tras un periodo de mantenimiento y reparación el año pasado. El presidente del directorio de Southern Copper, Germán Larrea, indica que “los gastos de capital para los nueve primeros meses fueron casi 1.200 millones de dólares, una cifra récord; la mayoría de éstos fueron en nuestros proyectos de ampliación de Buenavista”.

9


RECUPERACIÓN & RECICLAJE

Ante el posible riesgo manifiesto de cierre de instalaciones y pérdida de empleos

La FER advierte de las “graves consecuencias” de la subida eléctrica para el sector del reciclaje omo usuario de la electricidad, el sector del reciclaje se verá afectado por la subida de los costes de le energía eléctrico. Por ello, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), que representa a la industria del reciclaje de bienes al final de su vida útil en España, ha puesto en conocimiento del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y del de Economía y Competitividad las “graves consecuencias” que las recientes subidas en los costes de la energía eléctrica están teniendo para el sector y el posible riesgo manifiesto de cierre de instalaciones y pérdida de puestos de trabajo. Según indican desde la Federación, la Orden IET/1491/2013 publicada el pasado 1 de agosto, por la que se revisaban los peajes de acceso de energía eléctrica y determinadas tarifas y primas en las instalaciones de régimen especial, ha supuesto un incremento “que en muchos casos supera el 100% en el coste energético y un punto de inflexión en la viabilidad de todo el sector del reciclado”. “La industria del reciclaje ya venía siendo especialmente golpeada por la actual coyuntura económica pues el reciclado tiene principalmente dos flujos de material a reciclar: los residuos de fabricación de bienes, que en la actual situación han disminuido drásticamente, y los bienes fuera de uso, que han seguido el mismo camino”, añadiendo que “en consecuencia, en los últimos tres años la actividad del sector ha caído en torno al 50%”. A todo ello se une ahora el “desmesurado y repentino aumento de los costes de la energía eléctrica que, en el caso de las plantas de fragmentación de residuos a reciclar, supone el segundo mayor coste casi igualado con la mano de obra”, aseguran desde la FER. Consecuencias de la subida

El pasado 22 de octubre la FER se reunió con el subdirector general de Análisis Sectorial de la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Economía y Competitividad, Rodrigo Madrazo, para exponer las consecuencias que el actual coste de la tarifa eléctrica tiene para el sector del reciclaje, así como transmitirle algunas propuestas que podrían paliar esta situación. 10

Foto: EC

C

Las principales consecuencias que puede acarrear esta situación son, según la FER, las siguientes: - Pérdida de competitividad. El diferencial en el coste energético entre España y otros países vecinos hace que las industrias recicladores de esos países puedan aprovisionarse en España en mejores condiciones que las propias empresas españolas. Esto está produciendo una fuga de residuos no tratados a otros países de la Unión Europea e incluso a países fuera de Europa asiáticos o africanos. - Destrucción de puestos de trabajo. La incapacidad de acceder a material para reciclar tanto en el mercado español como en los mercados internacionales va a llevar indefectiblemente a las empresas a cerrar con la consiguiente destrucción de puestos de trabajo. - Deslocalización de las plantas de tratamiento. Desde la FER aseguran que “de mantenerse la actual situación la diferencia de costes de proceso en comparación con países vecinos y pertenecientes al Mercado Único como Francia o Portugal llevará en muchos casos a que las nuevas inversiones en plantas de tratamiento se lleven a cabo fuera de España”. - Incumplimiento de los objetivos de reciclado. El sector del reciclaje ha de cumplir las Directivas Europeas, Leyes nacionales,

Plantes de Residuos y los porcentajes de reciclaje en ellos planteados. “Al hacerse inviable el proceso de tratamiento las tasas de reciclaje disminuirían, lo que supondrá sanciones para el Estado Español”, apuntan desde la Federación. - Mayor dependencia de materias primas extranjeras. El principal proveedor de muchas materias primas, sobre todo metálicas, es el sector del reciclado. Así, el 80% del acero que se produce en España se hace a partir de chatarra de acero reciclada, en su mayor parte de origen nacional. En el caso del plomo es el 100% y en el aluminio o el cobre se sitúa en torno al 50%. “Si desaparece la industria recicladora española todas esas materias primas habrán de ser importadas, con lo que nuestra industria será totalmente dependiente de mercados exteriores con el riesgo que ello conlleva”, indican. Mantener la competitividad

Para tratar de frenar el posible colapso del sector reciclador la FER ha solicitado que sean tomadas varias medidas, tales como moderar el precio de la energía eléctrica, de manera que el mismo sea razonable para la supervivencia del tejido productivo español, y modificar con urgencia la actual Orden IET/1491/2013 de forma que se abaraten las tarifas de acceso.


R&R

A partir del 15 de noviembre no recogerán coches ya despiezados

Colectivos empresariales se unen para difundir la normativa sobre vehículos al final de su vida útil en Canarias nidos y comprometidos a difundir la normativa sobre vehículos al final de su vida útil en Canarias que establece como irregular la recogida de automóviles ya despiezados. Éste fue el acuerdo alcanzado en el encuentro mantenido recientemente en la sede de la Federación de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Femete) representantes de la Asociación de Centros Autorizados de Recepción y Descontaminación de Santa Cruz de Tenerife (Ascardte) y la Asociación de Empresas Recuperadoras de Siderometalurgia (AERS). Estos colectivos acordaron que, “debido al incumplimiento del artículo 4 del Real Decreto 1383/2002 por parte de algunos propietarios de los vehículos al final de su vida útil, a partir del 15 de noviembre no se recogerán aquellos que no cumplan con esa normativa”. Por lo tanto, aconsejan que se informen de la reglamentación que determina la manera y forma para obtener la baja de la Dirección General de Tráfico (DGT) y el certificado de destrucción de Medio Ambiente. En concreto, ese artículo establece lo siguiente: 1. Todos los vehículos deberán descontaminarse al final de su vida útil, antes de ser sometidos a cualquier otro tratamiento.

Foto: Femete

U

Aconsejan que se informen sobre cómo obtener la baja de la DGT y el certificado de destrucción de Medio Ambiente A tal efecto, el titular de un vehículo que vaya a desprenderse del mismo queda obligado a entregarlo a un centro autorizado de tratamiento. 2. La entrega del vehículo podrá realizarse directamente en el centro a que se refiere el apartado anterior o a través de una instalación de recepción. En cualquier

caso, la entrega no supondrá coste alguno para su titular cuando el vehículo carezca de valor de mercado o éste sea negativo, siempre que contenga al menos la carrocería y el grupo motopropulsor, y no incluya otros elementos no pertenecientes al mismo ni se le haya realizado ningún tipo de operación previa de desmontaje de piezas o componentes. 3. Los ayuntamientos entregarán los vehículos abandonados a un centro de tratamiento para su descontaminación, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial”.

La Fundación Ecolec gestiona 10.000 Tn de RAEE con trazabilidad integral mediante el sistema WEEE-Trace

L

a Agencia Ejecutiva para la Competitividad y la Innovación Europea (Eaci) seleccionó en 2011 el proyecto de Eco-Innovación WEEE-Trace, una iniciativa basada en las últimas tecnologías para mejorar el control de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y soportar los requerimientos de la UE en vistas a incrementar los porcentajes de recogida y de reutilización, reciclado y valorización. En octubre de 2012, el entonces proyecto piloto ya gestionó sus primeras mil unidades totalmente trazadas. Ahora, un año después, se han alcanzado las 10.000 toneladas de RAEE gestionados con un innovador sistema que permite controlar el RAEE desde el lugar donde aparece en la cadena de gestión de la Fundación Ecolec hasta que se produce su reciclaje. El Proyecto WEEE-Trace, liderado por Ecolec y MCCTELECOM como proveedor de la solución

tecnológica, aspira a establecer un sistema integral de trazabilidad del residuo responsabilidad de Ecolec. “De esta forma, esperamos reducir fugas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) hacia circuitos no controlados e incrementar las cantidades de RAEE gestionadas de acuerdo a los requerimientos legales”, explican desde la Fundación Ecolec. “Para ello, hacemos uso de sistemas avanzados de tecnologías de información y comunicaciones, como etiquetado y monitorización RFID (identificación por radiofrecuencia), geolocalización e incluso grabación en vídeo”, añaden. Todo este caudal de información se vuelca en tiempo real en la plataforma informática de la Fundación Ecolec. Además de controlar la gestión de RAEE, garantizar su seguimiento y monitorizar los flujos, este sistema permite reducir significativamente la tramitación y documentación administrativa asociada.

11


I+D+i

La ayuda consiste en un préstamo de 59 millones de euros

Tubos Reunidos recibe el apoyo del BEI para su programa de I+D+i

E

l Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un préstamo de 59 millones de euros a Tubos Reunidos para el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en la fabricación de nuevos aceros y tubos de acero sin soldadura. El primer tramo de dicho préstamo, por 45 millones de euros, se firmó el pasado 6 de noviembre en Madrid, según han informado desde la compañía.

El conjunto de inversiones previstas están enfocadas al desarrollo de nuevos aceros, tubería especial y procesos productivos tecnológicamente avanzados El Grupo Tubos Reunidos, fabricante de tubos de acero sin soldadura, exporta el 87% de su producción y está presente en más de 100 países.

Gracias a esta ayuda, su programa de proyectos de I+D+i se extenderá hasta 2016 y se llevará a cabo en las plantas de producción que Tubos Reunidos tiene en Amurrio (Álava) y Galindo (Vizcaya). Ésta es la primera operación que el BEI realiza con Tubos Reunidos. El conjunto de inversiones previstas están enfocadas al desarrollo de nuevos aceros, tubería especial y procesos productivos tecnológicamente avanzados para dar respuesta a las cada vez mayores exigencias en la perforación y producción de petróleo y gas, así como en la generación de energía. En concreto, el proyecto persigue la fabricación de tubos de acero sin soldadura en aceros de altas aleaciones e inoxidables, con especificaciones más complejas y exigentes, “que permitan incrementar la eficiencia de los equipos y procesos de la industria de generación de energía eléctrica y petroquímica, y que ofrezcan una mayor resistencia a la corrosión, presión, temperaturas extremas

El préstamo del BEI contribuirá a la obtención de una mayor seguridad en el trabajo y eficiencia en los procesos y ambientes agresivos requerido por las nuevas tecnologías no convencionales en la exploración de hidrocarburos”, tal y como han explicado desde la empresa. Asimismo, el préstamo del BEI para I+D+i a Tubos Reunidos contribuirá a la obtención de una mayor seguridad en el ambiente de trabajo y eficiencia en los procesos de fabricación y tratamiento de los productos. Según el director general del Grupo Tubos Reunidos, Enrique Arriola, “el apoyo del BEI supone un reconocimiento a nuestro plan de inversiones, que apuesta por el desarrollo tecnológico, los productos de alto valor añadido y la competitividad como pilares fundamentales de nuestro crecimiento y rentabilidad”.

El sector de los residuos tiene una cita en Reinnova 2013

E

l tercer Congreso Internacional de Innovación en la Gestión y Tratamiento de Residuos Municipales (Reinnova 2013) abordará los próximos días 27, 28 y 29 de noviembre en Sabadell (Barcelona) los retos de la gestión de los residuos en el marco de una economía verde. Teniendo en cuenta que el sector de los residuos en nuestro país no ha escapado a la situación económica que vivimos actualmente y también se ha visto afectado por ella, y que nos encontramos ante un nicho de generación de empleo en el ámbito de economía verde en nuestro país, con un El tema central del potencial y posicionamienencuentro serán los to tecnológico de los más avanzados a nivel mundial, retos de la gestión los organizadores del congrede los residuos en so Reinnova 2013 consideran el marco de una relevante tratar las siguientes economía verde temáticas: las políticas en materia de prevención, valorización y reciclaje que se están llevando a cabo desde las administraciones europeas, nacionales y autonómicas; la situación actual del reciclaje, valorización y prevención de residuos en España y Cataluña, los pasos a dar para cumplir con los objetivos fijados

12

desde Bruselas para el 2020 y las previsiones de creación de empleo que generará este sector; el papel fundamental que juega la prevención de los residuos y la mejora de las técnicas del reciclaje sobre el cambio climático; la valoración de nuevas fuentes de financiación internas para el sector de los residuos; la aplicación de nuevas tecnologías que permitan una gestión inteligente de los residuos como la creación de portales informáticos para la gestión del reciclaje, la implantación de aplicaciones para dispositivos móviles o sistemas de open data que permitan la participación ciudadana; y la apertura a la valorización y reciclaje de fracciones de residuos no convencionales como pueden ser la biomasa, los residuos procedentes de la industria maderera o residuos de aluminio o acero galvanizado, entre otros aspectos. En la actualidad, tanto a nivel europeo como nacional y autonómico, se está incidiendo en la necesidad de establecer una política en materia de gestión de residuos unificada que evite la disparidad legal y administrativa que existe en la actualidad, además de llevar a cabo políticas de producción y consumo que apuesten por una gestión de residuos basada en la prevención, la valorización y el reciclaje que desarrolle una importante actividad económica que permita la reactivación del sector.


I+D+i

El ganador realizará prácticas en el Centro Global de I+D de la compañía

ArcelorMittal y Avilés convocan el I Premio a la Creatividad Tecnológica “César Fraga”

P

Foto: ArcelorMittal

ensando en el futuro profesional de los jóvenes y con el fin de estimular su imaginación, la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Avilés y el Centro Global de I+D de ArcelorMittal en Avilés (Asturias) han convocado el I Premio a la Creatividad Tecnológica “César Fraga”. Se trata de un concurso en el que podrán participar todos los alumnos y alumnas inscritos durante el curso 2013-2014 en cualquiera de los ciclos de Grado Medio y Superior de Formación Profesional (FP) impartidos en centros públicos de Avilés. El premio lleva el nombre del joven investigador del Centro de I+D de ArcelorMittal fallecido hace un año. Tecnología y siderurgia

De manera individual o en grupo, los participantes en el concurso podrán presentar un proyecto vinculado con la tecnología y la siderurgia, considerando ambas materias desde una amplia perspectiva. Su propuesta puede estar relacionada con el proceso de fabricación de acero, las instalaciones industriales, la historia de la siderurgia en la comarca, los productos en los que el acero está presente, etc. De esta forma, cada participante podrá aportar su visión más creativa sobre un sector que es uno de los pilares de la industria en Avilés.

El concurso está dirigido a los alumnos y alumnas de cualquiera de los ciclos de Grado Medio y Superior de FP impartidos en centros públicos de Avilés El jurado, integrado por representantes de ArcelorMittal, la Consejería de Educación del Principado de Asturias y la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Avilés, tendrá en cuenta el carácter innovador de los proyectos y su posible aplicación práctica. Los participantes tendrán hasta el 21 de marzo de 2014 para presentar sus propuestas y no será hasta abril de 2014 cuando se entreguen los galardones.

Centro Global de I+D de ArcelorMittal en Avilés (Asturias).

La primera edición del Premio a la Creatividad Tecnológica “César Fraga” establecerá dos accésit y un primer premio, cuyo ganador obtendrá la posibilidad de realizar tres meses de prácticas en el Centro Global de I+D de ArcelorMittal en Avilés para desarrollar el proyecto presentado. Premiar la actitud emprendedora

La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Avilés, Yolanda Alonso, destacó que “cuando hablamos de creatividad, investigación e innovación siempre lo percibimos como actividades orientadas a la empresa; sin embargo, son también un elemento fundamental para el desarrollo social y la dinamización de nuestro territorio. Por eso, debe ser un compromiso compartido por todos: administraciones, tejido empresarial y centros educativos”. Según Alonso, “el objetivo es generar oportunidades capaces de alentar la actividad emprendedora, imaginativa y transformadora de nuestros jóvenes”. Por su parte, el director del Centro Global de I+D de ArcelorMittal en Avilés, Nicolás de Abajo, considera que “la tecnología y la siderurgia pueden entenderse desde un sentido interdisciplinar, no solo con una visión meramente industrial. Se pueden enfocar desde un punto de vista técnico, pero también artístico, cultural, social, vinculado a la seguridad, etc.”.

“En ArcelorMittal creemos que los profesionales más válidos son aquellos cuya imaginación se incentiva durante su proceso de formación y posteriormente en cada día de trabajo” Según De Abajo, “esta amplia perspectiva que tiene la actividad siderúrgica permite que el concurso esté abierto a la participación de todos los estudiantes de Formación Profesional. Cada uno puede aportar sus ideas desde su respectivo campo de conocimiento. En ArcelorMittal creemos que los profesionales más válidos son aquellos cuya imaginación se incentiva durante su proceso de formación y posteriormente en cada día de trabajo”. En este sentido, recordó como claro ejemplo a César Fraga, “cuya creatividad le llevó a desarrollar proyectos únicos, a encontrar soluciones para problemas muy complejos. Fue un trabajador que aportó todo su conocimiento e imaginación a ArcelorMittal y al que, un año después de su fallecimiento, queremos recordar dando su nombre a estos premios”. 13


OPINIÓN

Técnicas digitales para el marketing industrial Las enormes posibilidades del marketing digital o, dicho más propiamente, de la utilización de las tecnologías digitales en el marketing industrial, permiten multiplicar y difundir recursos, orientar y controlar todo el proceso y, lo que es más importante, controlar, además de la eficacia, la eficiencia de los recursos empleados en estas acciones. 14


Fotos: 123RF

José Luis Crespán, profesor de Marketing de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, y Sergio Antoli, empresario de los sectores metalúrgico y tecnologías digitales.

egún los resultados de la encuesta ThomasNet “Industry Market Barometer” (IMB) en su edición de 2013, el papel que los websites desempeñan en el desarrollo de los negocios industriales ha crecido espectacularmente, de manera que el 62% de las empresas en 2013 consideran que su web será el elemento de mayor importancia en el desarrollo de su negocio, mientras que el año anterior esta actividad figuraba solo en el puesto número cinco entre las de mayor importancia. Sin embargo, esta tendencia cuantitativa al alza en cuanto al desarrollo de la presencia de empresas industriales en internet y del papel de esta presencia en su estrategia empresarial, debe ser complementada con el desarrollo cualitativo del marketing industrial adecuado para las oportunidades y riesgos que estas actividades comportan. Adicionalmente, un marketing apropiado para las empresas industriales, que se suelen mover en un entorno técnico y de ingeniería, ha de tomar necesariamente en cuenta los criterios de rentabilidad y operatividad que presiden el conjunto de la actividad y de la decisión industrial. Ese marketing debe contribuir a esa rentabilidad y a esa operatividad, teniendo siempre muy presente que ha de conseguir como condición sine qua non que el cliente consiga sus objetivos empresariales. Todo marketing, pero especialmente el marketing industrial, debe tener presente que para que una transacción funcione de manera satisfactoria y estable ha de conseguir generar valor para todos los que intervienen en ella. Es decir, los proveedores, los fabricantes y los clientes, como elementos más significados del proceso, han de recibir una cuota del valor co-generado por el propio desarrollo de la transacción. Y la clave de esta generación de valor compartido radica en una real y detallada detección y definición de las necesidades que cada uno de los agentes debe satisfacer para poder cumplir sus objetivos. Este proceso exige un cambio radical, un cambio de 180 grados en el modo de plantear las transacciones. Del planteamiento tradicional de vender lo que producimos, se ha de pasar a otro mucho más adecuado como posible generador de valor que es el de producir lo que se puede vender, es decir, lo que nuestros clientes necesitan.

OPINIÓN

S

En este enfoque ya no se trata simplemente de crear catálogos de productos, sino de ofrecer a nuestros posibles clientes un repertorio de soluciones y de recursos informativos para que puedan entender y acceder a estas soluciones como algo positivo para ellos. Se trata de pasar de decir lo que es a explicar y dar información acerca de para qué sirve y cómo funciona. Pero esta presentación alternativa de nuestra oferta no va a servir de mucho si no somos capaces de insertarla en un proceso trabajado y continuo de conocimiento, captación y mantenimiento de nuestros clientes. Marketing de contenidos

Hay que reconocer que nos movemos en un mundo en el que los compradores industriales tienen más herramientas y más posibilidades de información que nunca para poder hacer mejor su trabajo y de manera más eficiente. Desde catálogos, boletines, eventos y seminarios tanto on-line como offline hasta el acceso a información sobre más empresas a las que poder comprar. El uso de los recursos digitales para encontrar información sobre productos, servicios y proveedores ya se ha producido de forma clara y masiva. El resultado es que los clientes suelen tener más opciones, preferencias más individualizadas y más posibilidades de control del proceso de compra.

“Para que una transacción funcione de manera satisfactoria y estable debe generar valor para todos los que intervienen en ella” Los compradores industriales hoy en día dependen en gran medida de sus propias actividades de búsqueda de proveedores y suministros. Según GlobalSpec, el 83% de los compradores revisan hasta tres fuentes de contenido en internet antes de tomar una decisión sobre una compra industrial de más de 1.000 $. Como consecuencia, el marketing de productos industriales tiene que hacer lo necesario para facilitar y enriquecer esa conexión con su público mediante este canal y así generar valiosas oportunidades de negocio con los clientes actuales y potenciales. Se trata de construir confianza y forjar relaciones fuertes con los clientes y eso solo se consigue mediante una buena política de creación de contenidos digitales 15


OPINIÓN

útiles para el cliente y no solo, como ha sido frecuente, pensando en la utilidad del proveedor. Los clientes no se preocupan mucho acerca de los proveedores o de su empresa; lo que quieren saber es, sobre todo, lo que como proveedores podemos hacer para resolver sus problemas. Objetivo: generar valor

Cuando hablamos de contenidos no solo estamos pensando en la creación de mensajes promocionales o cuestiones de imagen corporativa. Hay que prestar mucha atención a comentarios del entorno y de los usuarios, a las tendencias que se están manifestando en el sector del cliente, a conseguir una mejor comprensión y definición de los desafíos y problemas con los que los clientes pueden estar enfrentándose, etc. 16

“Gracias a los recursos digitales, los clientes suelen tener más opciones, preferencias más individualizadas y más posibilidades de control del proceso de compra” Los resultados de la encuesta ThomasNet IMB pueden ayudarnos a poner algún ejemplo práctico relacionado con la generación de valor para el cliente y seguimiento comercial del mismo en su proceso de decisión. La investigación indica que hasta el 80% de las veces un comprador o un ingeniero descarga especificaciones de un dibujo CAD en un diseño, ese producto o componente se acaba comprando. Es decir, los ingenieros de diseño buscarán

proveedores alternativos si no pueden encontrar los modelos CAD en 3D en los contenidos web del proveedor. Lógicamente, esta posible disponibilidad de contenidos tiene que ser combinada con un registro para acceder a los mismos, de manera que permita conocimiento y seguimiento comercial en todo el proceso de toma de decisiones. Específicamente para el mundo industrial metalúrgico, esta disponibilidad de contenidos CAD también puede ser un poderoso diferenciador para todo el mundo de los fabricantes de componentes y máquina-herramienta que les permita ascender en la cadena de valor, ofreciendo servicios relacionados con CAD/CAM para fabricantes de equipos originales, que siempre están buscando formas de reducir los costes de producción y acortar el tiempo de comercialización. Esta dis-


OPINIÓN

ponibilidad de contenidos puede permitir a los proveedores convertirse en el socio preferido de fabricación en lugar de ser un proveedor que está constantemente compitiendo en precio. Por otro lado, no hay que cometer el error de asumir que se necesita crear contenidos solo para llenar la fase inicial de los contactos con los compradores. Éstos consumen contenidos a su propio ritmo y con su propio procedimiento y, además, este proceso suele tener un carácter repetitivo, lo que significa que desde el marketing industrial necesitamos crear una gran variedad de contenidos orientados a suministrar valor en cada fase del proceso de compra y muy especialmente para la fase final de la venta. La filosofía que ha de presidir la generación de esos contenidos ha de ser la de que “una venta se cierra cuando el cliente vuelve a comprar”.

Contenidos para ayudar al cliente

Para caracterizar todos estos contenidos generadores de valor hay que pensar en abandonar el dar solo recursos informativos a los clientes para que hagan una lectura pasiva de los mismos y pasar a la creación de contenidos que ayuden al cliente a trabajar para buscar soluciones a sus necesidades, teniendo en cuenta su ciclo y su proceso de compra, así como las necesidades de las distintas partes de la organización que toman parte en la toma de decisión. Es mucho más importante la creación de contenidos en forma de preguntas frecuentes, de proyectos de referencia, de acceso a recursos comerciales personalizados con respuestas individualizadas que la mera descripción de productos. Si el contenido crea la confianza en que la solución existe y allana el camino para el cierre de la venta, entonces la eficacia de las

“Para generar valor hay que producir lo que se puede vender, es decir, lo que nuestros clientes necesitan” acciones estará asegurada, especialmente si sabemos combinarlas adecuadamente con los contactos personales. Las enormes posibilidades del marketing digital o, dicho más propiamente, de la utilización de las tecnologías digitales en el marketing industrial, permiten multiplicar y difundir recursos, orientar y controlar todo el proceso y, lo que es más importante, controlar, además de la eficacia, la eficiencia de los recursos empleados en estas acciones. En resumen, se puede afirmar que para el marketing industrial, el marketing digital es más adecuado, más económico, más eficaz y más eficiente. 17


PRECIOS Siderúrgicos

Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), la situación se mantiene como hace un mes. Las mejorías siguen sin aparecer en el sector y la estabilidad, tan baja, no es una buena noticia. Los fabricantes están indecisos y siguen sin orientar el mercado, lo que afecta a los corrugados. Continúa sin aparecer la demanda.

Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Tendencia Noviembre

Perfi les estructurales

78,75

77,18

79,49

81,08

82,70

82,70

Estable

Perfi les comerciales

103,49

105,04

108,19

111,98

113,10

113,10

Estable

Redondos corrugados

83,44

80,94

83,37

86,70

88,43

N.D.

-

Año 2013 Largos

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 16 DE JULIO DE 2013 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10

18

66,74-94,00 71,71-101,00 66,03-93,00 77,39-109,00 77,39-109,00 89,46-126,00 124,25-175,00 79,52-112,00 86,62-122,00 91,59-129,00 114,31-161,00 108,63-153,00

35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15

112,89-159,00 121,41-171,00 138,45-195,00 101,53-143,00 112,18-158,00 109,34-154,00 141,29-199,00 125,67-177,00 210,87-297,00 151,94-214,00 153,36-216,00 167,56-236,00 173,95-245,00 210,87-297,00 201,64-284,00 132,77-187,00 135,61-191,00

50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50

130,64-184,00 149,81-211,00 144,13-203,00 237,14-334,00 176,08-248,00 168,98-238,00 181,76-256,00 161,88-228,00 225,78-318,00 164,01-231,00 180,34-254,00 276,19-389,00 236,43-333,00 257,73-363,00 203,06-286,00 213,00-300,00 318,08-448,00

80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

220,81-311,00 247,08-348,00 217,26-306,00 332,99-469,00 362,81-511,00 304,59-429,00 323,76-456,00 335,83-473,00 358,55-505,00 345,06-486,00 364,94-514,00 386,95-545,00 422,45-595,00

De 2 mm 20x10 20x15

105,08-148,00 118,57-167,00


25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60

118,57-167,00 134,90-190,00 146,97-207,00 123,54-174,00 138,45-195,00 129,93-183,00 161,88-228,00 141,29-199,00 159,04-224,00 174,66-246,00 192,41-271,00 157,62-222,00 161,17-227,00 142,71-201,00 196,67-277,00 165,43-233,00 254,18-358,00 225,78-318,00 200,22-282,00 218,68-308,00 240,69-339,00 263,41-371,00 266,25-375,00 192,41-271,00 217,97-307,00 194,54-274,00 210,87-297,00 189,57-267,00 310,98-438,00 232,17-327,00 237,14-334,00 254,89-359,00 239,98-338,00 289,68-408,00 215,84-304,00 237,14-334,00 357,13-503,00 308,14-434,00 326,60-460,00 291,81-411,00 282,58-398,00 372,04-524,00 353,58-498,00 319,50-450,00 286,84-404,00 391,92-552,00 454,40-640,00 411,80-580,00 431,68-608,00 423,16-596,00 469,31-661,00 441,62-622,00 449,43-633,00 375,59-529,00 403,28-568,00 536,76-756,00 627,64-884,00 534,63-753,00 602,79-849,00

120x80 140x60

697,22-982,00 724,91-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

29,82-42,00 35,50-50,00 36,21-51,00 40,47-57,00 39,76-56,00 43,31-61,00 43,31-61,00 48,28-68,00 52,54-74,00 52,54-74,00 56,09-79,00 62,48-88,00 74,55-105,00 77,39-109,00 77,39-109,00 83,07-117,00 90,17-127,00 103,66-146,00 105,08-148,00 121,41-171,00 130,64-184,00 121,41-171,00 145,55-205,00 151,94-214,00 167,56-236,00 183,18-258,00 198,80-280,00 222,23-313,00 241,40-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42

53,96-76,00 61,06-86,00 63,19-89,00 62,48-88,00 72,42-102,00 61,77-87,00 81,65-115,00 71,71-101,00 73,13-103,00 66,03-93,00 79,52-112,00 82,36-116,00 119,99-169,00 108,63-153,00 130,64-184,00 99,40-140,00 112,89-159,00 126,38-178,00 134,90-190,00 129,93-183,00 148,39-209,00

43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

185,31-261,00 162,00-225,00 166,85-235,00 160,46-226,00 226,49-319,00 228,62-322,00 257,73-363,00 208,74-294,00 284,71-401,00 294,65-415,00 292,52-412,00 334,41-471,00 343,64-484,00 332,99-469,00 336,54-474,00 396,18-558,00 400,44-564,00 405,41-571,00 462,92-652,00 487,77-687,00 547,41-771,00 572,26-806,00 587,17-827,00 619,12-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95

88,75-125,00 92,30-130,00 97,98-138,00 97,27-137,00 94,43-133,00 115,73-163,00 109,34-154,00 152,65-215,00 149,10-210,00 127,09-179,00 146,26-206,00 156,20-220,00 188,86-266,00 170,40-240,00 190,99-269,00 240,69-339,00 210,87-297,00 220,10-310,00 212,29-299,00 292,52-412,00 297,49-419,00 327,31-461,00 272,64-384,00 362,10-510,00 394,05-555,00 370,62-522,00 420,32-592,00 431,68-608,00 382,69-539,00 405,41-571,00 479,25-675,00 465,05-655,00 553,09-779,00

100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

506,23-713,00 662,43-933,00 692,96-976,00 733,43-1.033,00 736,27-1.037,00 827,15-1.165,00 840,64-1.184,00 896,02-1.262,00 930,10-1.310,00 1.073,52-1.512,00 1.134,58-1.598,00

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

56,80-80,00 66,74-94,00 68,87-97,00 73,13-103,00 71,71-101,00 92,30-130,00 75,26-106,00 121,41-171,00 90,88-128,00 155,49-219,00 108,63-153,00 181,76-256,00 129,93-183,00 142,71-201,00 192,41-271,00 199,51-281,00 261,28-368,00 246,37-347,00 362,10-510,00 435,94-614,00 443,75-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

97,27-137,00 108,63-153,00 121,41-171,00 106,50-150,00 150,52-212,00 127,09-179,00 194,54-274,00 142,71-201,00 228,62-322,00 177,50-250,00 187,44-264,00 250,63-353,00 244,95-345,00 364,23-513,00 313,11-441,00 364,94-514,00 545,28-768,00 499,13-703,00 608,47-857,00 635,45-895,00

19


PRECIOS Chatarras Como era de esperar, las expectativas de subida se cumplen en la segunda quincena de noviembre. Las chatarras férricas registran un incremento de 10 €/T en todas las zonas y categorías, motivado principalmente por el cambio del dólar. Los m etales no férreos repiten su tendencia de mantenimiento en

la segunda quincena de noviembre, sin variaciones en sus precios en la mayoría de las categorías. Los aluminios mantienen sus precios en este período, a excepción de los recortes y perfiles, que registran un descenso de 10 €/T. El precio de cobres y derivados también se mantiene, excepto en el caso del cobre 1ª, el cobre revuelto, el plomo y las baterías,

que protagonizan un tímido ascenso de 10-20 €/T. Para la segunda parte de noviembre, el precio de los inoxidables comienza a incrementarse y, aunque los ferríticos continúan manteniéndose en el mismo nivel desde hace meses, los 18/8 y la viruta 18/8 registran un ligero repunte de 10 €/T.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) desciende hasta los 6,65 €/Kg. El precio del selenio cae hasta los 75,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) aumenta hasta 2,02 €/Kg. El precio del estaño (75 días) sube hasta los 18,50 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolí ti co decrece hasta los 11,18 €/Kg; las bolas hasta los 11,80 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, crece los 12,10 €/Kg, mientras que los cá todos decrecen hasta los 11,20 €/Kg. El precio del cobalto se incrementa hasta los 19,55 €/Kg.

15-11-13

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Última Semana

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

- 241

Cobre

---

6,23

Aluminio

- 47,5

Latón 63/37

---

4,75

Zinc

- 48,5

Latón 67/33

---

4,91

Plomo

- 65

Latón 70/30

---

5,03

Níquel

- 660

Latón 85/15

---

5,63

Estaño

+ 105

Bronce 94/6

---

7,15

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones Ferrotungsteno

- 0,10

Ferrocromo

+ 0,05

Ferrovanadio

+ 0,25

Ca Si Zr

- 0,10

Ferromolibdeno

+ 0,85

En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Fe Si Cr

- 0,10

Ce Mischmetal

- 0,05

▼ =

Ferroazufre

Se mantiene

20


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Ante la incertidumbre existente en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, a partir de ahora M&M elimina de sus referencias la base de cotización más antigua, publicando exclusivamente la base de cotización más actualizada. Para mantener sus referencias, a esta base se le irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado de manera quincenal.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

18-11-2013

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

155

155

155

155

Estructurales

135

135

135

135

Fragmentada

145

145

145

145

Primeras

115

115

115

115

Virutas

105

105

105

105

Chapajos

80

80

80

80

Fundidos

135

135

135

135

Botes fragment.

30

30

30

30

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Inferiores

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T

240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140

190 180 170

160

160

200

150

190 190

190

140

180

150 150 150

140

130 160 145

145

155 155 145

155

120

120

105 105

110

115

115

115 105

100 D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

D

N

E

F

M

A

2013

M

J

J

A

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS Tasa media mensual 160 150 140 125 115 115

110 115

105

100 90

85

80

70

70

80

80

80

70

70 D

E

F

M

A

M

J 2013

N

Tasa media mensual €/T

120

O

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/T

130

S

2013

J

A

S

O

N

95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10

30

30 20

D

E

F

20

20

20

M

10

10

A

M

10

20

10

J

J

20

A

S

O

N

2013

21


PRECIOS Chatarras

El mercado de metales no férreos vuelve a estar marcado por la estabilización durante la segunda quincena de noviembre, con un mantenimiento generalizado de sus precios. Los únicos cambios afectan a recortes y perfiles, que registran un ligero descenso, así como al cobre 1ª, cobre revuelto, plomo y baterías, que protagonizan un tímido ascenso en la segunda parte del mes. También se produce un ligero incremento en el caso de los inoxidables (18/8 y viruta 18/8).

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

€/T

Recortes

770

Perfiles

960

Cacharro

640

Cárter

840

Viruta

710

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/T

18 de noviembre de 2013

Tasa media mensual

€/T

1.150

1.250

1.100

1.200

1.050 1.000

1.000 990

1.150 950

900 850

840

830

800

M

1.070 1.020 1.030 1.010

A

M

J

J

810 780

770

A

1.000

950

970

960

900 S

O

N

D

E

F

M

A

M

2013

J

J

A

S

O

N

2013

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual

€/T 1.100

Tasa media mensual €/T 900

1.050

850

1.000 970 950 910 900

900 870

840 850 850 850 840 840 840

880

800

700 600 550

650

500

600

450 F

M

710 720 710 710 720 710 710

650

700

E

730

750

750

D

810 790 770 760

800

850

A

M

J 2013

22

1.000

1.000

820 810

750 F

1.120

1.050 860

E

1.190 1.160

1.100

910

950

D

1.200

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J 2013

J

A

S

O

N


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

18 de noviembre de 2013

€/T

Cobre 1ª

4.650

Cobre revuelto

4.250

Bronce

3.820

Latón corriente

2.850

Latón 70/30

3.460

Viruta Latón

3.050

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

1.020

Baterías

520

Zinc

780

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual

€/T

Tasa media mensual

€/T 1.400

6.500

1.200

6.000 5.400 5.420

4.750

4.500

4.710 4.700 4.650

4.700

4.750

3.500

0 M

A

870

M

J

J

A

800

S

O

D

N

E

F

M

A

M

820

800

780

780

J

J

A

S

O

N

2013

2013

Inoxidables

18 de noviembre de 2013

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

€/T

18/8

840

Ferríticos

290

Viruta 18/8

740

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

€/T 400 350

810

810

400

4.680

200

F

950

600

4.000

E

990

800

5.180

5.000

D

950

1.000 910

5.530 5.550

5.500

Tasa media mensual

€/T 1.750

300 300

310 310

300

1.500 300

290

290

290 290 290 290

290

1.050 1.100 1.060 1.000 1.250 1.000

250

1.000

200

750

150

500

100

250 D

E

F

M

A

M

J 2013

J

A

S

O

N

900

D

E

F

M

A

M

810 810

J

J

800

A

740

S

730

O

740

N

2013

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg Ferrotungsteno

37,80

Ferrotungsteno

Ferrosilicio 45%

1,20-1,25

75%

1,15-1,20

45 37,50 37,50 38,75 40 37,75 36,00 35,50 33,00 35 34,80 30 25 20 15

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,20-1,25

1% máx. C

1,25-1,30

0,5% máx. C

1,30-1,35

75% Mn

0,80-0,85

Ferrocromo 0,05% max. C

3,65

6/8% C

1,83

Siliciuro de calcio

2,40

Ferroaluminio: 35%

0,85

Ferromolibdeno 65/70% Mo

D

E

F

3,80

D

3,75

E

F

5,40

Ferrofósforo

Ferrovanadio

22,50

€/Kg

Ferroniobio

32,60

Ferrosilicomanganeso

Ferrofósforo

0,80

Ca-Si-Ba

4,70

J

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0

0,8

0,8

D

A

S

O

N

M

A

3,58

M

Tasa media mensual

3,55 3,55

J

J

A

S

3,65

3,58

3,50

O

N

E

Tasa media mensual

0,8

F

M

0,8

0,8

A

0,8

M

0,8

J

0,8

J

0,8

A

0,8

S

O

0,8

0,8

N

2013

Fe B 18/20

4,35

Fe-Si-Mg

4,60

Óxido Mo

Ce Mischmetal

16,90

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,40

Ferroazufre

1,25

Ca-Si-Zr

4,70

Tasa media mensual

26 25 24 23 21,50 22,50 21,50 21,25 22 20,50 21 21,00 19,50 20 19,25 19 18 17 D

E

F

M

A

M

J 2013

24

J

2013

Ferrotitanio: 70%

1,30-1,35

M

3,67 3,58 3,60

18,60

Superafinado

A

Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25

Óxido Mo

0,85-0,90

M

38,75 38,00 37,80

2013

20,60

Standard

Tasa media mensual

€/Kg

J

18,50

18,60 17,50

A

S

O

N


Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

11,18

Electrolítico

11,18

Bolas (INCO)

11,80

Ni - Mg, 1M

12,10

Cátodos 4x4

11,20

Tasa media mensual

€/Kg 19 18 14,75 17 15,00 16 14,75 15,00 15 14 13,65 12,40 11,75 11,40 13 12 11 D

E

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

F

M

A

M

J

J

11,25

A

S

11,50 11,18

O

N

2013

€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%

Cobre (Electrolítico) 10

6,65

9

ESTAÑO (75 días) 99,9%

8 7,70 7,75

18,50

Más de 99,95%

2,02

G.O.B.

2,02

19,55 7,30

MAGNESIO 2,45

D

J

6,65

E

F

M

A

M

A

S

O

N

2,07

Pequeñas pletinas de hierro

1,50

BISMUTO 17,50

Tasa media mensual

€/Kg 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 1,9 1,8

2,20

2,20

2,15

2,05

2,05 2,05

D

Metal

E

F

2,07 1,95

2,00

M

A

M

J

J

A

S

2,02

1,95

O

N

2013

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 3,50 3,25

SELENIO Metal

J

6,85

6,85

6

MANGANESO

Lingote

6,65

Zinc (Electrolítico) 10,75

CROMO

Lingote

7,00

1,87

COBALTO

Metal

7,00

2013

ANTIMONIO

99,50%

7,50

6,90

PLOMO (dulce 99,9%)

99,65%

7,75

7

ZINC (Electrolítico)

Lingote

Tasa media mensual

€/Kg

75,00

SILICIO-metal

3,00 2,75 2,50

98,5% Si

2,04

2,25

Telurio (Sticks)

25,50

2,00

Cadmio (Sticks)

6,25

2,13

D

E

2,15 2,12 2,10

2,05

2,05

F

M

A

M

2,08

J

2,05

J

2,07 2,06

A

S

O

2,04

N

2013

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 15 DE OCTUBRE DE 2013).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4 3,18 3,23 4,61 2,17 0,5 3,10 3,15 4,38 2,06 0,6 3,02 3,06 4,26 1,98 0,7 2,96 3,01 4,19 1,93 0,8 2,90 2,94 4,12 1,89 1,0 2,87 2,91 4,08 1,82 1,2 2,86 2,90 4,06 1,81 1,5 2,83 2,87 4,03 1,79 2,0 2,81 - - 4,01 1,78 3,0 2,80 - - 3,99 1,77 4,0 2,80 - - 3,99 1,77 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50

2,66 2,57 2,64 2,88 3,11

2 a 2,5 3,85 3 a 10 3,76 12 3,83 >12 4,08 26-50 4,30 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

Medidas mm. Diám. Esp. 6x4 1 8x6 1 10x8 1 12x10 1 13x10 1,5 14x12 1 15x12 1,5 16x14 1 16x13 1,5 18x16 1 18x15 1,5 20x18 1 20x17 1,5 22x20 1 22x19 1,5 23x20 1,5 25x23 1 25x22 1,5 26x23 1,5 28x25 1,5 28x26 1 30x28 1 30x27 1,5 32x29 1,5 33x30 1,5 35x31 2 35x32 1,5 38x35 1,5 40x38 1 40x37 1,5 43x40 1,5 44x40 2 50,8x47,8 1,5 53x50 1,5 63x60 1,5 73x70 1,5 76x73 1,5 4x80 caliente 2 84x80 frío 2 104x100 Cal. 2 104x100 Frío 2 129x125 2 154x150 2 204x200 2 254x250 2

€/m AISI 304 316 3,24 4,33 3,55 4,79 4,14 5,75 4,97 6,85 8,42 11,83 5,40 7,66 8,47 12,00 6,04 8,62 8,57 12,35 6,48 9,42 9,35 13,61 6,96 10,23 10,03 14,77 7,64 17,39 11,05 16,33 11,83 12,75 8,62 12,75 12,22 18,24 13,05 13,93 20,71 9,59 10,18 14,75 22,08 15,29 15,48 23,54 22,40 16,65 25,25 18,16 27,52 13,34 19,14 28,98 20,21 30,84 27,22 42,74 24,25 36,84 24,93 45,96 30,14 45,96 35,20 53,52 35,40 54,43 48,84 8,72 52,15 61,69 99,54 64,86 79,78 124,54 95,51 149,08 126,91 198,12 162,09 248,57

304x300 2 229,14 339,29 354x350 2 267,11 395,47 355x350 2,5 334,10 519,91 356x350 3 ------406x400 3 466,15 670,66 456x450 3 847,00 1844,52 506x500 3 864,05 2048,08 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 3,851 5,599 25x 25 x3 3,821 5,569 30 x 30 x3 3,597 5,345 35 x 35x 3 3,597 5,345 40 x 40x 4 3,299 5,046 50 x 50x 5 3,299 5,046 60 x 60 x 6 3,299 5,046 70 x 70 x 7 3,418 5,166 80 x 80 x 8 3,299 5,046 100 x 100 x 10 3,418 5,166 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00

€/m AISI 304 316L 5,479 6,935 4,883 6,340 4,109 5,565 3,647 5,085 3,500 4,938 3,304 4,722 3,126 4,631 3,246 4,751 3,515 5,029 3,941 5,353

AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 5,667 9,926 3,00 - 3,99 5,071 9,260 4,00 - 4,99 4,297 8,395 5,00 - 5,99 3,832 8,244 6,00 - 6,99 3,685 8,071 7,00 - 22,50 3,487 7,783 22,51- 90,00 3,320 7,814 90,01 - 110,00 3,440 7,955 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 8,83 8,79 8,64

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-10-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17

€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg /Kg 12,39 9,81 9,33

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg /Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg /Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg /Kg 7,94 7,50 7,46 7,55

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 9,93 9,37 9,37

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 9,37 9,37 9,31

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 10,16 --9,37

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 23 al 27 de Septiembre

Medias semanales

30 al 4 de Octubre

7 al 11 de Octubre

14 al 18 de Octubre

21 al 25 de Octubre

Cobre

Euros/kilo

6,41

6,41

6,35

6,35

6,32

Latón 63/37

Euros/kilo

4,85

4,85

4,81

4,82

4,81

Latón 67/33

Euros/kilo

5,02

5,02

4,97

4,79

4,97

Latón 70/30

Euros/kilo

5,15

5,15

5,10

5,11

5,09

Latón 85/15

Euros/kilo

5,77

5,78

5,72

5,73

5,71

Bronce 94/6

Euros/kilo

7,31

7,32

7,27

7,26

7,20

Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre

27


PRECIOS

Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.

18-11-2013

$/T

Chatarra fragmentada

397

Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)

399

Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)

387

Chatarra fragmentada

Tasa media mensual

$/T 400 380 360 340 320 300 280

395

400

375 370

F

M

A

345

M

350

J

360

J

A

S

Chatarra Bonus o HMS 1 400 395

370

355

380

365

O

382

Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales. Asimismo, destacar que estos precios están en condiciones CIF puerto destino, es decir, sin tener en cuentan los costes de descarga del buque y transporte hasta las instalaciones correspondientes. El debilitamiento del € vs $, pasando de 1,3805 a niveles de 1,35 y puntualmente inferiores, junto a un incremento de las importaciones de chatarra en Turquía, ha hecho que los precios internacionales hayan protagonizado a lo largo del mes incrementos de unos 25 $/T, rompiendo de esta forma la atonía general existente en los países mediterráneos.

N

Tasa media mensual

$/T 400 380 360 340 320 300 280

397

377

Mercado internacional del Mediterráneo

Chatarra HMS 1/2 80/20

399

400 380 360 340 320 300 280

345

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

390

385

LONDRES

14-11-2013 Contado: Cobre Aluminio

28

$/T C. V. 6.939,0-6.938,5 1.740,5-1.740,0

Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo

345

F

1.851,5-1.851,0 2.074,0-2.073,5 13.600,0-13.575,0 22.905,0-22.900,0 6.949,0-6.948,5 1.786,0-1.786,0 1.885,0-1.883,0 2.092,0-2.091,5

365

370

M

2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ACERO AL CARBONO

Tasa media mensual

$/T

Níquel Estaño

A

M

340

J

387

350

J

A

S

O

N

2013

13.665,0-13.660,0 22.900,0-22.850,0

METALES PRECIOSOS

Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

665,90 41,46 21,16

LONDRES (PM Fixing)

15-11-2013 Oro ($./onza) Plata ($./onza)

MADRID

15-11-2013 Oro manuf. (€./gr)

367

34,31

1.287,25 20,64


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

PRECIOS

Mercado laboral Coste laboral por trabajador por divisiones de la CNAE-09 Coste total (Unidades: Euros) 4º Trim. 2012

3º Trim. 2012

2º Trim. 2012

1º Trim. 2012

Fabricación de otros productos minerales no metálicos

3.247,2

2.869,74

2.891,22

3.159,31

Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones

3.337,5

3.127,83

3.373,79

3.173,73

Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo

2.912,7

2.628,93

2.651,69

2.485,97

Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización

2.560,15

2.391,23

2.452,01

2.383,57

Construcción de edificios

2.878,04

2.572,23

2.882,31

2.629,81

Ingeniería civil

3.489,39

2.952,06

3.483,79

3.137,47

Actividades de construcción especializada

2.714,01

2.462,74

2.626,04

2.474,07

Fuente: INE

Contratos por perfil ocupacional TOTAL OCTUBRE 2013

VARIACIÓN MENSUAL

ANUAL

Herreros y Forjadores

380

-22,45%

2,15%

Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines

66

26,92%

26,92%

Ingenieros Industriales y de Producción

911

-0,55%

2,24%

Ingenieros Mecánicos

131

-2,96%

12,93%

Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines

39

34,48%

34,48%

Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción

587

24,63%

25,16%

Ingenieros Técnicos Mecánicos

99

6,45%

-14,66%

1.803

7,71%

17,92%

Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras

107

-17,05%

-13,01%

Moldeadores y Macheros

56

60%

-28,21%

Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos

598

22,54%

28,60%

Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales

302

-19,47%

26,36%

Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales

2.145

-11,25%

28,21%

Peones de las Industrias Manufactureras

82.720

13,66%

16,17%

Soldadores y Oxicortadores

3.785

9,39%

9,30%

218

10,10%

61,48%

Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos

Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal

29


AGENDA

2013 NOVIEMBRE

MAYO

ALEMANIA

IFAT Entsorga 2014

Del 25/11/2013 al 26/11/2013

EUROPEAN ALUMINIUM CONGRESS (EAC 2013) El aluminio se ha convertido en un material imprescindible en el automóvil y en el EAC 2013 se presentarán las distintas aplicaciones de aluminio utilizadas actualmente en el automóvil. • Lugar: MARITIM Hotel Düsseldorf (Alemania) • Organiza: Gesamtverband der Aluminium industrie e.V. (GDA) • Teléfono Org.: +49 211 54009-23 • Fax Org.: +49 211 54009-33 • Web Org.: www.aluminium-congress.com • E-Mail Org.: buschhausen@sektor.com

PERÚ Del 28/11/2013 al 30/11/2013

XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA, MATERIALES Y MEDIO AMBIENTE (CONIMETM 2013) Congreso dirigido a académicos, estudiantes de pre y postgrado, profesionales y empresas de la comunidad de metalurgia extractiva y ciencia e ingeniería de materiales. • Lugar: Aula Magna Simon Bolivar (Arequipa, Perú) • Organiza: Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de “San Agustín” • Teléfono Org.: 0051-958921799 • Web Org.: www.edaphu.com/conimetm-2013.html?utm_ source=email_marketing&utm_admin=6954&utm_ medium=email&utm_campaign=Horno_elct • E-Mail Org.: mariocarlos21@hotmail.com

Feria Internacional de Gestión de Aguas, Aguas Residuales, Residuos y Materias Primas Secundarias, en la que se presentarán las últimas tecnologías en gestión de residuos y depuración con ahorro energético, soluciones de supervisión y control servicios de asesoramiento medioambiental. • Lugar: Munich Trade Fair Centre (Alemania) • Organiza: Messe München GmbH. Messegelände. 81823 München (Alemania) • Teléfono Org.: (+49 89) 9 49-2 07 20 • Fax Org.: (+49 89) 9 49-2 07 29 • Web Org.: www.ifat.de • E-Mail Org.: info@ifat.de

ESPAÑA Del 19/05/2014 al 21/05/2014

WORLD FOUNDRY CONGRESS 2014 Un evento técnico internacional que congregará a un destacado número de especialistas de todo el mundo, con el principal objetivo de avanzar en el desarrollo de la tecnología de fundición. Se trata de una de las actividades más relevantes de la World Foundry Organization y supone una oportunidad única de mostrar e impulsar el potencial industrial, tecnológico y científi co del país a lo largo de un completo programa de trabajo. • Organiza: Instituto de Fundición Tabira • Teléfono Org.: 946 215 470 • Fax Org.: 946 215 471 • Web Org.: www.iftabira.org • E-Mail Org.: info@iftabira.org

2014 FEBRERO

JUNIO

ESPAÑA

METALRICICLO-RECOMAT 2014

Del 25/02/2014 al 28/02/2014

SALÓN INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD (SICUR 2014) Este evento reúne al sector de la seguridad desde un enfoque integral: la seguridad en el trabajo, la protección ante agresiones, ante el fuego y en cualquier situación de emergencia, y la prevención ante los distintos riesgos. Una cita con la seguridad, tanto pública como privada, en su más amplia defi nición. • Lugar: Recinto Ferial Juan Carlos I (Madrid) • Organiza: IFEMA • Teléfono Org.: 902 221 515 • Fax Org.: 917 225 788 • Web Org.: www.sicur.ifema.es • E-Mail Org.: sicur@ifema.es 30

ALEMANIA Del 05/05/2014 al 09/05/2014

ITALIA Del 11/06/2014 al 13/06/2014

La sexta edición de Metalriciclo-Recomat, feria dedicada al sector del reciclaje industrial, tendrá lugar en el marco de Metef entre los días 11 y 13 de junio de 2014 en VeronaFiere, en Italia. Numerosos operadores italianos y procedentes de otros países ya han confirmado su presencia en esta feria que ofrecerá lo mejor del know-how en este sector. Empresas fabricantes de metales, comercializadores de metales, proveedores de servicios para el medio ambiente y fabricantes de tecnología para el reciclaje participarán en la próxima edición de este encuentro. • Lugar: Verona (Italia) • Organiza: Alfi n-Edimet Spa • Teléfono Org.: +39 030 9981045 • Fax Org.: +39 030 9981055 • Web Org.: www.metalriciclo.com


� ��� � �� ���� � � ���� �� � ���� ��� ��� ����� ����� ������ � ��� �� � ��� ����� ����� �� � �� ���� �� � � � �� ������ ������ ���� ��� �������� �

� ���

��

���

���

���

��

� ����

���

�� ���

������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������

����

����

� ��� ��� ��� ���� � � �

�� �� ��� � � � � �� ��� ��� �������� � ��� ����� ������ � �� � ��� � � � ��� � � � � � � �� � �� ��� ��������� � � � �� �� � � �� � � �� � ��� �� �� ��� ����� ���� � ��� ������� ��� � ���� ���� ����� �� � � ������ �� � ������ ��� � ��� � � � � � �� ��� ����� ���� � ����� �� ��� �� �� ��������� ���

���� ��� ��������������

��� �� ����� ����� ������� ����� ���������������� ����� ������� ���� �� ��� ����������� �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � � ������ � ��� �� ��� � ��� � ���� ���� �� �������������� �������� ���� ���������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������� ���������������� � � � � ���� ��� �� � �� ��� �� �� ����� ��� ��������� ����� � ��� ����� ��� ����� � ����� �� � ��� ����� � ��� ��� ��� ��� � ��� ���������������� � �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������� �� �� � �� � �� � �� � �� � � �� �� �� � � � � �� �� �� � � � � � � � � � � �� �� � � ���� ����� ���� ����� ������� � �� ������ ������ ������ ��� ����� ������������������������� � ����� ���� ���������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������� � ��������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������� � � ��� ��� �������� � �� �� � �� � � � � � �� � � � � � � �� � �� � � � � � �� �� �� �� � � ��� ��� � � �� � � � �� � � �� �� � �� � � � ����� � �� ���� �� ���� ���� ����� � ���� ���� ����� ������ �� ������ ��������� ������ �� ������ ���������������������������������������������������� ����� ��������� � ��� ����� ����� � ��� � ����� � �� � ���� � ��� ��� �� ��� �� � �� � � �� �� � �� � � � �� � � ������ ��� � � �� � ���� �� ���� �� � ���� �

������

��� �� �� ��� ��� ���������� � ���� �� ���� �������� ������� ������� � ��� ���� ���� ������ ��� ������������� ���� � ���� ���� ���� ����� �� ������ �� �� � �� � � � ����� ��� ��� ������ �� ��� ���� �������� �������� ����������� ����� ���� ����� ���� ����� ��� ���� �������� ������� ������ ������� ���� ����� �� �� ��� �� � � ��� ���� ��� ������ ��������������� ��� ��������� ������� ����� ����� ����� � ���� ���������� ���������� ����������� ������������� ��� ������ ����� �������������������� ��� � �� � ��������� � � �� � ���� ������� ������� ��������� � � �� � �� � � � �� � � � �� �� ��� ��� ���� �������� ������� ������� ������������� �������� ���� ������ �� ��� ����� ����� ��������������� � � � �� � �� � �� � � � � � � � � � � �� �� �������� ��� ����� ������ ���� �������� ��������� ������� ������ �� ��� ������� ���� ������ ������ ������������������ ��� ������ �� � ���� ������������� � ���� �� � �� ��� ����� � � ��� �� ����� ���� � �� � ���� ������ ������ ��� ����������������� ������ ������������ ���������� ������� ������ �������� ������� ��������� ����� ���� ������ ������ �� � � � �� � � ��� ��� �� ����� ���� ���� ��� ������ ������ ���������������� ��������������� �������� ����� ���� � ���� ��������� �������� ��������� � ���� ���� ���� � ����� �� �� � �� � � � � � ��� ��� ���� ��� ��� ����� ����� ����� ���� � ��� �� ������� ��������������� ��������� �� ���� �������� � � � � � �� � � � �� � �� � � � �� � � ���� ���� �� ������ �������� ������ ������� ������ ��� ������� ��� �� ���� ��������� ���� ���� �������� ���� � � ��� ���� � � ���� ���� ���� ����������� �������� ����� ������� ����� ���� � ��� ����� �� ������ �������� ����������� ��� ����� � � ���� ������ �� ��� �� ��� ��� ���� ��� �� ��� ���� ��� �� � ����� ������� ��� � ���� ����� ��������� ������ ������ ��� �� �� ������ � � ������ ���������� �� �� � �� ��� � � � �� � �� �� ��� ��� ���� �� ����� ������ ���� �� ���� �������� ���� ��� � �� � � ������� ��� ��� ��� �� � �� �� � �� � � � �� �� �� ���� �� ��� ��� �� ������� � ��������� ���� ��� ���� ������ � �������� ������ ����� � �� �� ��� �������� � � �� ��� ����� ��� � �������� �� ��� � ����� ���������� � ��� ���� � ����� �� ��� ��� � � �� ������� ���� �� � ������ �� ���� �� � ��� ����� ��� ������ � ��� ���� � � � ��� � � ��� � �� �� ��������� � �� � ���� ���� ���� ��������� �� � �� �� � � ��� � ���������� ���� ����� � � � � ���� ����� �� ������� ���������� �� ������ �� �� ���� ��������� �� ����� ����� �� �� ������ �� �� �� ������ ������� � ��� ���� � ���� � ��� ������������� ��� � ��������� ���� ������

�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������

���

��

� ���

��

���

����

���

� ��� ��� � � ��� ��� ��� ��� � ��� �� ������ ���� ��� ��� ���� �������� ���� ���� ���� � � �� � � � �� ���� ���������� ������ ������� ����� ���� � � �� ���������������������� ���� ����������������������������������������� �� � � �� �� ������� ������� ��� ��������� ���� ��� � ������� � ����������������������� ���� ����������� ������������������� � � � ������� ���� ����� ��� �� � ����������� � � ��� ��� ����� �� �������������� ���� � ���� �������� ������� � � � � � � � �� �� ���� ������� �� �� ����� �� �� ��������� ��� ��� ������ �� ���� ����� �� � ����������� ������������������������ �������� � � ��������������������������������� ��� � ������������� � � ����� ������� � � ���� ���� � � � � � � � � �� �������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� �������� ����� ����������������� � �� �� ���� ����� �� �� � �� ��� ������� ������ ������� ��� ���������� �� ����� � ������ ���� ������� ���� �������������������������� ����������������� ������������������� � ����������� ��� ������� ������� ���� ������ �� ��� � � � �� �� ��� ����� � � ���� ��� ��� ������ ����� �� ��������� ������� ��� �� ����� ��������� �� �� ��������� � �� ��� ������� ���� � � �� � ����� ��� � ���������������������������� ������������������ ��� ����� ���� ����� ����� ��������������� ��������� ���� ������ � � �� ����� ��������������������� ������������������������������ � ����� ���� �������� � � � ������� ��� �� ������������ � � � � �� ��� � �������� ��������� ���������������� � �� ������� ��� ���������� ������ ���������������� ������������������������ �� � ��� ������� ���� ����� ����� ��������� ������ ����� ��� �������������������� �������������� ��������� ���������� ���� � � �� �� � �� � ��� � ��� ���� � ���� ������������� ���������� � � � ���������������������� �� ���� ��

������

���������

�������������������������������������

���

��

�������������������� ������������������������

������������ �������������

����

����

��

���

��������

����

����������

������������������ ����������

����

��������

����

����������

���������� ����������

������������������������������������

����������������

����������������������

���������������������

�����������

��������� ������������

��������������

����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

�����������������������������������������������������

����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������

�������������������������� ��������

��������� ���������� ���������������������

�����

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������


��������

������ �����������

������������

����������

��������

����������������������� ����������������������������

��������������

�������������������

�������������������������

�������������������������������������

����������������

������������

���������������������������

������������������������������

��������������������������

�������������������������

�������������������������

�����������������������������

����������������������������

��������������������������������

���������������

��������������������������

��������������������������� ������������������������ �������������

����������������������������� ������������������������� �������������������������������� �������������������������������

������������������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.