Metales 2126

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año XLIX - Del 1 al 15 de Diciembre de 2013

Nº 2.126

Adapta las tipologías de chatarra del mercado español a la realidad del país

Aenor publica la actualización de la norma del reciclado del acero

El último Informe de Coyuntura de Femeval vislumbra una mejora en el metal valenciano para final de año. › pág. 4 La producción mundial de acero crudo creció un 6,6% en octubre, según Worldsteel. ›

pág. 6

Foto: 123RF

La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) ha publicado la norma española sobre tipologías de chatarra de acero, UNE 36199:2013 “Clasificación de chatarras de acero no aleado para uso general”, que actualiza una versión de mediados de los años 70. Según explica el director general de la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), “las empresas españolas llevaban más de 20 años esperando a que se concretase una norma europea, sin acordar aún debido a la disparidad de intereses con que topa en el ámbito europeo y que sin embargo sí se han podido conciliar en nuestro país”. Barceló añade que “ante esta situación, y teniendo en cuenta también los nuevos retos que la regulación ambiental obliga a afrontar a la industria, los productores españoles decidieron abordar la actualización de la norma anterior -vigente pero en desuso-, ya que habían proliferado clasificaciones ad hoc, realizadas por los diferentes actores económicos que intervienen en el proceso de recolección, preparación y reciclado de chatarras férricas. La existencia de numerosas normas, especificaciones y referencias propias de empresa hacían que, con frecuencia, los productores de acero y los recuperadores de chatarra utilizaran distintos términos para conceptos idénticos”. La norma adapta las tipologías de chatarra del mercado español a la realidad del país y unifica, “en lo posible”, un gran número de calidades referidas internacionalmente. Barceló explica que la actualización es “más específica” en cuanto a facilitar el ajuste de las calidades del acero producido según las tipologías de chatarras de acero, ajustándolas a aquellas que están presentes en España. Además, añade que “el afinado de la metodología sectorial para el cálculo de emisiones de CO2, dentro del sistema europeo de comercio de emisiones entre 2013 y 2020, exigirá diferenciar ciertas chatarras de fun-

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR

dición de hierro -como escarpas de arrabio y lingotillo-, que generan emisiones netas al contrario que las chatarras de acero”. Por otro lado, la nueva norma desarrolla en mayor profundidad aspectos claves de seguridad para un reciclado sin riesgos. En este sentido, Barceló indica que “propicia una mayor vigilancia para los aspectos ambientales -en relación a contenidos de ciertos materiales perjudiciales para el proceso siderúrgico- y también en los referidos a la seguridad de los trabajadores y a la eficiencia energética del proceso de fusión de la chatarra. Creemos que todas estas cuestiones redundarán en una mejora de la calidad del acero y de la eficiencia en su producción”. Más concretamente, el director general de Unesid indica que la norma desarrolla aspectos de seguridad como “la composición de ciertos elementos perjudiciales para el acero, la supresión de elementos cerrados con alto riesgo de explosión en el horno, un suministro que garantice un carga compacta en los hornos de fusión (tanto si es suelta como empaquetada, dimensiones y peso) y la alineación con el Protocolo Voluntario de Vigilancia Radiológica de los materiales metálicos”.

La CE trabaja para impulsar la industria siderúrgica europea. ›

pág. 7

El gasto empresarial en I+D cayó en 2012 por cuarto año consecutivo, según datos del INE. › pág. 11

LOS PRECIOS El precio del ferroníquel registra un precio de 11,18 euros/kilo en la primera quincena de diciembre, continuando la tendencia a la baja registrada por este commodity en los últimos dos meses › Pág. 25

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.)

20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 Meses

> Ver pág.9

2012-2013

€/Kg.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.