www.metalesymetalurgia.com
BOLETÍN QUINCENAL
@metalesymetalur
Año L - Del 1 al 15 de Enero de 2014
Nº 2.128
Una vez procesados por la industria de la recuperación, estos materiales pasarán a considerarse productos
La chatarra de cobre deja de ser residuo según el Reglamento Nº 715/2013
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Las empresas del metal vizcaínas esperan mantener sus plantillas en 2014. › pág. 4 Turquía, uno de los mercados emergentes de mayor relevancia para la exportación española. ›
pág. 7
La innovación en la industria del cobre ayuda al medio ambiente. › pág. 9
Foto: FER
La cantidad de basura electrónica en el mundo aumentará un 33% en 2017, según la UNU. › pág. 11
El 1 de enero acaba de entrar en vigor el Reglamento Nº 715/2013 que marca los criterios que determinan cuando la chatarra de cobre deja de ser residuo una vez procesada pasando a considerarse producto. Este Reglamento se publicó el pasado mes de julio y supone una continuación del proceso de desclasificación de materiales hasta ahora considerados residuos que ya iniciaran en 2011 las chatarras de hierro, acero y aluminio. La FER ha sido uno de los principales impulsores de que distintos tipos chatarra, una vez procesada por los recuperadores, dejara de considerarse residuo. Hace muchos años que se ha venido trabajando en la Unión Europea para desarrollar los criterios de desclasificación de las chatarras preparadas como residuo. La FER ha formado parte del reducido grupo de expertos que ha trabajado en los últimos siete años junto al Instituto de Prospectiva Tecnológica de la Comisión Europea (IPTS) ubicado en la Isla
de la Cartuja (Sevilla), para elaborar el informe que define qué pautas de calidad y tratamiento deben cumplir las chatarras para poder ser consideradas productos. El punto de vista de la industria ha sido clave para establecer unos criterios claros que se adapten a la realidad de la industria. Con esta reforma que incorpora los tres principales metales en cantidad en el mundo de la recuperación y el reciclaje (cobre, aluminio y acero), los recuperadores entendidos como recicladores pasan a ser el eslabón clave en todo el proceso de tratamiento y reciclaje de residuos convertibles en nuevas materias primas. Se reconoce así la labor de procesado, limpieza y homogeneización llevado a cabo por el sector de la recuperación y el reciclaje para finalmente obtener materiales reciclados que sirven de materia prima a acerías y refinerías de aluminio y cobre.
LOS PRECIOS El precio del zinc electrolítico registra un precio medio de 2,20 dólares/tonelada en la primera quincena de enero. Con este dato el commodity inicia el año con una tendencia alcista. › Pág. 25
Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español
2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses
> Ver pág.11
2013-2014
€/Kg 3,00
F
M
A
M
J J 2013
A
S
O
N
D
E
����� ������������������ �����������������������������
�� ������������������
������������������
������������
�����������������������������
�����������
���������������������������
������������������������
���������������
�����������������
��������������
������������
��������������
�������
�������������
�������������������������������
����������
�������������
�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������
�����������
��������������������������
TRIBUNA
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded, Mariola Núñez DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Samuel Orea › samuel.orea@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (20 Boletines+2 Monográficos) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (20 Boletines+2 Monográficos pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € / Extranjero: 32 €
Nuevos propósitos omienza un nuevo año lleno de propósitos y buenas intenciones políticas, empresariales, personales... Inmerso en la crisis económica que rodea al país, el sector del metal, por su parte, cuenta con la solidez y la competitividad necesarias como para recuperarse de esta situación y (con un necesario empuje) superar la coyuntura.
C
Estos rayos de luz para el sector se atisban ya en el empleo. En palabras del presidente de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), José Luis López Gil, “las empresas del metal mantienen la incertidumbre sobre el grado de fortaleza existente para salir de la crisis y creen que el empleo no se recuperará a corto plazo, si bien es probable que el proceso de destrucción en el sector haya concluido”. En este sentido, una encuesta realizada por la Federación refleja que el 80% de la industria vizcaína del metal tiene previsto mantener o aumentar su plantilla en 2014 y que solo el 20% cree que se verá obligada a reducirla. Datos como estos aportan a las empresas metalúrgicas un toque de optimismo de cara al año que acaba de comenzar. Desde METALES & METALURGIA apostamos por un sector con potencial y, por este motivo, en este nuevo año queremos ofrecerles a nuestros clientes y lectores una programación dedicada muy especialmente a la recuperación y el reciclaje de metales, mercado con un futuro muy prometedor para la industria en este 2014. ¡Feliz año nuevo!
Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com
OFICINAS Madrid: Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 54 Catalunya: Avda. Josep Tarradellas, 8-10, Entlo. 4 08029 Barcelona Tel.: 93 243 10 40 Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 6 NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 8 RECUPERACIÓN & RECICLAJE ........................................................................................10 I+D+i ....................................................................................................................................................12 COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................13 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
Foto: 123RF
NACIONAL
Las empresas del metal destacan que “el coste eléctrico supone una parte muy importante de sus costes finales de producción”
Confemetal denuncia que la descoordinación del Gobierno en la política energética lastra la competitividad
L
a Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) ha alertado recientemente de los “riesgos” a los que expone la actual “descoordinación” existente en materia energética y la falta de “criterios claros, solventes y compartidos” ente los Ministerios de Industria y Hacienda. A través de un comunicado, las empresas del metal, representadas en Confemetal, han señalado que “el coste eléctrico supone una parte muy importante de sus costes finales de producción, incluso, en
algunos casos, por encima de los costes laborales”. Además, han recordado que es un “factor decisivo de competitividad, muy especialmente para las empresas exportadoras”. En este sentido, la patronal ha indicado que los precios de la electricidad industrial en España se encuentran entre los más elevados de la Unión Europea (UE), hecho que afecta de manera “muy negativa” a la competitividad internacional de las empresas del sector, poniendo en riesgo de pérdida de actividad y empleo,
e incluso de deslocalización y cierre a muchas de ellas. Por ello, desde la Confederación destacan la necesidad de avanzar hacia un acuerdo institucional que aporte la necesaria “estabilidad y predecibilidad” al mercado eléctrico. Se trata, según consideran desde la organización, de una “condición decisiva para que el creciente atractivo de la inversión en España llegue a la industria y se traduzca en generación de PIB industrial adicional y, consecuentemente, de empleos estables y de calidad”.
Las empresas vizcaínas del metal esperan mantener sus plantillas en 2014
L
a Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) considera que el proceso de destrucción de empleo en el sector ha concluido para el sector, que en 2013 perdió 1.500 empleos. Y para este 2014 augura un mantenimiento e incluso el aumento en algún caso de la plantilla. Ésta es una de las conclusiones del último Informe sobre Coyuntura Económica en el sector del Metal elaborapodo por la asociación patronal. Entre las empresas participantes en el estudio, la opinión mayoritaria es que de cara a este año que acaba de comenzar la situación se mantendrá en niveles similares a los del 2013. En palabras del presidente de la FVEM, José Luis López Gil, “las empresas del metal mantienen la incertidumbre sobre el grado de fortaleza existente DE LA INDUSTRIA para salir de la crisis y creen que el empleo no se VIZCAÍNA DEL recuperará a corto plazo, si bien es probable que el METAL TIENE proceso de destrucción en el sector haya concluido”. PREVISTO En este sentido, la encuesta refleja que el 80% de MANTENER O la industria vizcaína del metal tiene previsto mantener AUMENTAR SU o aumentar su plantilla en 2014 y que solo el 20% PLANTILLA EN 2014 cree que se verá obligada a reducirla. Además, el
80%
4
27% de las empresas estima que su plantilla sigue sobredimensionada. En cuanto a las empresas que prevén realizar nuevas inversiones a corto plazo, el porcentaje es todavía bajo, un 37%, al igual que el nivel de utilización de la capacidad productiva que llega únicamente al 69%. La financiación constituye aún un problema para una de cada cuatro empresas, aunque las necesidades en este ámbito han disminuido relativamente. Perspectivas para 2014 La reducción de costes y la búsqueda de nuevos mercados siguen siendo las estrategias más utilizadas por las empresas del metal para sortear la crisis. El año 2014 no presenta grandes cambios en esta dirección, aunque se vislumbra cierta recuperación, ya que la mayoría de las empresas (70%) piensa que su actividad se mantendrá o aumentará el próximo año. En esta línea, el informe apunta que una de cada cuatro empresas está experimentando un aumento en las ventas, tanto en el mercado español, que muestra tímidos signos de recuperación, como en los mercados exteriores, que siguen siendo más estables y con tendencia al crecimiento.
NACIONAL
Insta a las organizaciones empresariales a reivindicar la creación de un régimen sancionador
La PMcM denuncia la insuficiencia de los planes de pago a proveedores para mejorar las formas de pago
L
a Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) afirma que los planes de pago a proveedores puestos en marcha por el Gobierno, aunque han sido muy útiles para reducir la morosidad que afecta a pymes y autónomos, no son suficientes para mejorar las formas de pago de los fabricantes ni de los contratistas. Así lo asegura su presidente, Antoni Cañete, que explica que “muchas subcontratas (los proveedores de los proveedores) todavía hoy día continúan a la espera de cobrar por parte de aquellos que sí han recibido el dinero de las Administraciones (fabricantes y contratistas) a través de estos planes de pago a proveedores”.
“Es imprescindible que todas las organizaciones que representan al tejido empresarial de nuestro país se comprometan con hechos reales a contribuir a erradicar la morosidad de una vez por todas”, asegura el presidente de la PMcM, Antoni Cañete En este sentido, Cañete lamenta que “no todos se hayan visto beneficiados de unos planes que son de todos y todos pagan”. Para la PMcM, el problema es que “no se ha arbitrado ningún mecanismo por el que estas empresas, una vez que cobraron del plan de pago a proveedores, tuvieran la obligación de pagar a su vez a los subcontratistas, para que el dinero fluyera hasta el último eslabón de la cadena productiva y que así la efectividad de estas medidas tuvieran un efecto de cascada real y definitivo”. Régimen sancionador
Como solución a este problema, la PMcM propone crear en España un régimen sancionador que multe a las empresas que no pagan en plazos a sus proveedo-
res y para conseguirlo está buscando un gran consenso político-empresarial. Por ello, ha instado a todas las organizaciones empresariales sin excepción a que se sumen a su reivindicación de crear un régimen sancionador. “Este hecho supondría una gran oportunidad para todas las organizaciones empresariales de demostrar que entre sus prioridades para 2014 estará luchar contra la morosidad, una lacra que ha causado el cierre de un tercio de las 500.000 empresas que han desaparecido desde el inicio de la crisis, según datos de la PMcM”, explica su presidente. En su opinión, “es imprescindible que todas las organizaciones que representan al tejido empresarial de nuestro país se comprometan con hechos reales a contribuir a erradicar la morosidad de una vez por todas”. En este sentido, son ya muchos los apoyos que ha conseguido la propuesta de la PMcM de crear un régimen sancionador, entre otros los de las múltiples entidades que están asociadas a la entidad, y también los de los grupos parlamentarios ya se comprometieron durante la II Cumbre de Morosidad organizada por la PMcM a realizar entre enero y febrero de 2014 una propuesta de ley para iniciar el trámite parlamentario del régimen sancionador. El objetivo del régimen sancionador reside, para Cañete, en “disuadir a aquellas empresas que, a pesar de las legislaciones española y europea, sigan retrasando sus pagos; queremos crear un sistema similar al que existe en el comercio minorista, en el que si no se paga en plazos legales uno puede ser denunciado y sancionado”. En palabras del presidente de la PMcM, “es inaceptable que haya empresas que paguen a 300 días, tal y como hemos constatado desde la PMcM en un reciente análisis que realizamos de los balances del sector no financiero publicados por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores)”. Las empresas que cotizan en el selectivo grupo del IBEX 35 redujeron en 2012 en un 13% su plazo medio de pago a
El objetivo del régimen sancionador reside en "disuadir a aquellas empresas que, a pesar de las legislaciones española y europea, sigan retrasando sus pagos", según el presidente de la PMcM proveedores con respecto al año anterior, pero el período medio alcanzó los 178 días, más del doble del máximo fijado por la ley para ese año (75 días). Desde la PMcM, “proponemos que se normalicen los pagos entre compañías con multas ejemplarizantes de hasta 900.000 euros, a través de un régimen sancionador que se aplique de manera progresiva para asegurar su total cumplimiento de la manera más eficaz”, explica Cañete. Alternativa al abuso en el IVA de caja
Ante el hecho de que determinadas compañías están comunicando a sus proveedores que si se acogen al IVA de caja no les contratarán más, para así optar por aquellos proveedores con los que pueden deducirse el IVA sin haber pagado, la PMcM propone una medida que acabaría con este abuso. Se trata de que el Gobierno invierta el sujeto pasivo para que el proveedor (en su mayoría pymes) quede exonerado del anticipo del impuesto y se ponga de manifiesto qué clientes (muchos son grandes empresas) no pagan sus facturas a tiempo. Asimismo, la PMcM propone también otros caminos para reducir de forma efectiva la morosidad, por ejemplo, implantar medidas no coercitivas de intermediación extrajudicial como la figura del mediador que tanto éxito cosecha en Francia; que haya un mecanismo que asegure que los contratistas paguen a sus subcontratados; y crear el Observatorio contra la Morosidad, que contempla la participación activa y explícita de la PMcM, y cuya puesta en marcha permitiría conocer con rigurosidad el comportamiento en los pagos en nuestro país. 5
INTERNACIONAL
Según la Asociación Mundial del Acero
La producción mundial de acero aumentó alrededor de un 4% en noviembre a producción mundial de acero crudo de los 65 países que presentaron informes a la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association) alcanzó los 127 millones de toneladas (Mt) en noviembre de 2013, lo que supuso un incremento del 3,6% respecto al mismo mes del año anterior. La producción de acero crudo de China en noviembre de 2013 fue de 60,9 Mt, un 4,2% más que en noviembre de 2012. En otras partes de Asia, Japón produjo 9,3 Mt de acero crudo, con un incremento del 8,9% respecto a noviembre de 2012. La producción de acero crudo de Corea del Sur fue de 5,6 Mt en noviembre, lo que representa un descenso del 0,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. En la Unión Europea (UE), Alemania produjo un total de 3,7 Mt de acero crudo en noviembre, un 5,7% más en relación con noviembre de 2012. En Italia la producción alcanzó un volumen de 2,1 Mt de acero crudo, un 4,5% en comparación con noviembre de 2012. La producción de acero crudo de Francia fue de 1,3 Mt, lo que supone un incremento del 3,5% respecto al mes noviembre de 2012. Por lo que se refiere a nuestro país, España pro-
Foto: 123RF
L
España produjo 1,2 Mt de acero crudo en noviembre de 2013, un 15,5% más que en 2012 dujo 1,2 Mt de acero crudo en noviembre de 2013, un 15,5% más que en el mismo mes de 2012. La producción de acero crudo de Turquía fue de 3,1 Mt, con un aumento del 3% en comparación con noviembre de 2012.
Durante el pasado mes de noviembre, Rusia produjo 5,5 Mt de acero crudo, lo que supuso un descenso del 0,7% respecto al mismo mes de 2012. La producción en Ucrania fue de 2,5 Mt, con un descenso del 7,9%. Por su parte, Brasil produjo 2,7 Mt de acero crudo en noviembre de 2013, lo que representa un descenso del 2,8% respecto a noviembre de 2012. Estados Unidos produjo 7,1 Mt de acero crudo en noviembre de 2013, un 5,3% más que en noviembre de 2012.
ThyssenKrupp será adquirida por ArcelorMittal y Nippon Steel
A
rcelorMittal y Nippon Steel & Sumitomo Metal Corp han acordado comprar la planta siderúrgica de ThyssenKrupp en Estados Unidos por 1.550 millones de dólares, según ha anunciado recientemente Arcelormittal. La transacción será financiada a través de una combinación de acciones y deuda a nivel de emprendimiento conjunto y generará ahorros por unos 60 millones de dólares anuales debido a sinergias, agregó la compañía. Según dos fuentes cercanas a las negociaciones, ThyssenKrupp accedió a compensar a los compradores de su planta en Estados Unidos si el desempeño de la instalación en los próximos años es peor al esperado. “El precio de compra es de alrededor de 1.500 millones de dólares, pero existe un mecanismo de compensación que podría tener un impacto negativo en ThyssenKrupp en los próximos años”, dijo una de la fuentes. “En el mejor de los casos, ThyssenKrupp no tendrá que entregar compensación alguna”, explicó.
6
ThyssenKrupp intentó durante más de un año y medio encontrar un comprador para su unidad Steel Americas (integrada por la planta estadounidense y la fundición de acero CSA situada en Brasil) que ha representado pérdidas por miles de millones de dólares para la compañía en los últimos años. Analistas han asegurado que no era una sorpresa que ThyssenKrupp ofreciera concesiones para concretar la venta, pero afirmaron que tendrían que ver los detalles del compromiso para evaluar si se trata de un buen acuerdo. El acuerdo despeja así el camino para el necesitado incremento de capital de ThyssenKrupp. Un portavoz de la siderúrgica alemana declinó hacer comentarios y mencionó un comunicado del 19 de noviembre en el que se indicaba que la compañía estaba en negociaciones exclusivas para la venta de la planta de Calvert, Alabama. ArcelorMittal confirmó además que el acuerdo incluye un pacto por seis años para comprar dos millones de toneladas de planchas de acero de la planta CSA que ThyssenKrupp posee en Brasil.
INTERNACIONAL
En líneas generales, la predicción de la agencia para el sector en Asia es negativa
L
a rentabilidad de las empresas siderúrgicas chinas permanecerá “débil” en 2014 debido a que se tardará en reducir la producción para ajustarla a la demanda, según el pronóstico de la agencia de calificación de riesgo Moody’s Investors Services publicado en su último informe industrial. En los últimos años, el sector metalúrgico se ha visto golpeado por la débil demanda, la caída de los precios y la sobrecapacidad. El margen de beneficio neto de las empresas siderúrgicas chinas de tamaño mediano y grande ha bajado a cero, ya que el crecimiento de la capacidad ha sobrepasado al aumento de la demanda, analizó Moody’s, anticipando que el crecimiento de la demanda de acero en China seguirá desacelerándose en 2014. “La tolerancia de China hacia un crecimiento del PIB más lento y el cambio de dirección de su motor de crecimiento de la inversión en infraestructuras al consumo doméstico moderará el incremento de la demanda de acero”, han explicado desde Moody’s. China sirve como un indicador de la situación en Asia al representar el 70% de la demanda y producción de la industria siderúrgica de la región, vaticinando un
ascenso de la demanda de entre el 2% y el 3% en la zona para 2014, según ha pronosticado la agencia. Por otro lado, prevé que los precios del acero se mantengan a niveles históricamente bajos, dado que el desequilibrio global entre suministro y demanda continuará ejerciendo una importante presión sobre los precios. El precio de referencia de la chapa de acero se redujo a un mínimo récord a causa de la crisis financiera global y se mantendrá a niveles similares durante 2014, dado que la producción de acero de China continúa creciendo a un ritmo vertiginoso. Por otro lado, Moody’s indicó que las acciones emprendidas por China para frenar la sobrecapacidad mitigarán el desequilibrio existente entre suministro y demanda, si bien aún son inciertas las fechas y el alcance de la implementación de dichas medidas. Desde la firma también prevén que “las empresas siderúrgicas chinas seguirán oscilando entre la rentabilidad y la contracción y serán las menos lucrativas de toda Asia”. No obstante, los gigantes del sector como el grupo Baosteel mostrarán modestos repuntes en su rentabilidad y ganarán cuota de mercado a costa de las pérdidas
Foto: 123RF
Moody’s prevé una rentabilidad “débil” para la siderurgia china en 2014
de sus competidores domésticos de menor tamaño cuando el Gobierno adopte medidas para reducir la sobrecapacidad. En general, la predicción de Moody’s para el sector de la siderurgia en Asia en 2014 es bastante negativa.
Turquía, uno de los mercados emergentes de mayor relevancia para la exportación española
C
rédito y Caución prevé que Turquía se consolide en 2014 como un entorno estable, sólido y equilibrado con un crecimiento del PIB cercano al 5%. En la última década, Turquía ha experimentado un progreso económico impresionante. El país, que goza de una relativa estabilidad política desde 2002, registra crecimientos del PIB por encima de la media europea, al tiempo que la renta real per cápita ha aumentado sustancialmente. El rápido crecimiento de una población de 75 millones de habitantes y la creciente prosperidad han convertido a Turquía en uno de los mercados emergentes de mayor relevancia para la exportación española: es el décimo mercado por tamaño y el tercero extracomunitario, solo por detrás de Estados Unidos y Marruecos. El boom económico dio lugar a algunos desequilibrios, como el déficit por cuenta corriente del 10% o la inflación del 9%. Tras dos años de fuerte crecimiento del PIB impulsado por la demanda
interna (9,1% interanual en 2010 y 8,8% en 2011) el Gobierno turco intervino para enfriar la economía instando al Banco Central a endurecer la política monetaria y recomendando a los bancos comerciales que no aumentaran su cartera de préstamos más de un 25%. Como resultado de ello, la economía turca perdió impulso en 2012 (hasta situar el crecimiento del PIB en 2,2%) para reiniciar en 2013 un período de crecimiento más estable y equilibrado. Crédito y Caución prevé que en 2014 el crecimiento económico aumente hasta situarse en el 4,7%. A pesar de estas prometedoras expectativas de crecimiento, persisten algunos problemas estructurales: se prevé que la inflación se sitúe en 2014 en el 7% y que también aumente el déficit por cuenta corriente. Como consecuencia de ello y de la elevada deuda externa, que se sitúa en el 44% del PIB, la economía turca sigue siendo vulnerable, al ser necesarias importaciones considerables de capital para cubrir el elevado déficit por cuenta corriente.
7
NO FÉRREOS
Según datos de la Asociación Brasileña de Aluminio
Brasil prevé un aumento del 5,3% en el consumo de aluminio en 2013
L
a Asociación Brasileña de Aluminio (Abal) ha publicado recientemente un nuevo pronóstico de consumo para el mercado interno de productos elaborados de aluminio en 2013, esperando que la demanda interna de productos elaborados de aluminio alcance las 1.509.200 toneladas, un 5,3% más que en 2012. En las últimas previsiones de mercado para este año, la entidad observa el rendimiento de recuperación de los principales productos de aluminio, especialmente laminados y extruidos.
Las excepciones fueron las actuaciones de polvos de aluminio, que se utiliza principalmente en la producción de ferroaleaciones, alambres y cables, cuyos resultados están relacionados con el ritmo de inversión en el sector eléctrico, en particular, las líneas de transmisión. En palabras del coordinador de Economía y Estadística de Abal, Luis Carlos Loureiro Filho, “en un año que las previsio-
Foto: 123RF
Las previsiones apuntan que la demanda interna de productos elaborados de aluminio alcance un volumen de 1,5 millones de Tn en 2013
nes del Gobierno apuntan a un crecimiento económico cercano al 2,5%, con la producción industrial creciendo en menos del 2%, la industria del aluminio ha mostrado su fuerza con una tasa más alta que espera el PIB brasileño”.
Asimismo, el responsable de Economía y Estadística de Abal, añade que “este crecimiento se debe a la actuación en los segmentos de embalaje, transporte y construcción, los principales mercados para los productos de aluminio procesados”.
Cochilco publica un informe sobre el mercado internacional del oro y la plata
S
egún el informe “Metales preciosos: oro y plata. Mercado internacional y minería en Chile”, elaborado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el precio del oro y la plata se ha visto afectado negativamente por “las positivas cifras de la economía norteamericana, los menores riesgos financieros y geopolíticos actuales, que han disminuido el apetito por oro, tradicional activo refugio”. Esto, además, impulsó a la Reserva Federal a adelantar el retiro del estímulo monetario para enero 2014, según el estudio. Por su parte los Bancos Centrales de economías emergentes se espera que disminuyan las compras de oro en relación a los dos años previos, sin embargo continuarán siendo un parte importante de la demanda. Por su parte, China se consolida como un actor relevante en la demanda de oro y plata.
8
La producción de oro y plata mundial debería disminuir debido a la fuerte caída en el precio de estos metales, lo que hace menos rentable la explotación de recursos con baja ley. Tal y como indica el informe, esto también implica detener u optimizar nuevos proyectos mineros. En un ambiente pesimista para ambos metales, la plata mantiene una mayor volatilidad que el oro, generando rendimientos más negativos en el 2013. El informe Energy & Metals Consensus Forecasts de diciembre de 2013 proyecta para 2014 que el precio promedio del oro estaría en torno a los US$ 1.260-US$ 1.270/oz y la plata anotaría un valor promedio cercano a los US$ 21/oz en dicho período. En el largo plazo (2018-2020), Cochilco pronostica para el precio del oro un valor de US$1.132/oz aproximadamente. La plata, por su parte, se encontraría en un valor cercano a US$18,5/oz para el mismo período.
NO FÉRREOS
El Instituto Europeo del Cobre lanza la campaña “Innovating with copper”
La innovación en la industria del cobre ayuda al medio ambiente
E
l Instituto Europeo del Cobre (ECI) ha lanzado una nueva campaña, “Innovating with copper”, para mostrar el papel que desempeñan los productos realizados con cobre en necesidades sociales tan importantes como las energías renovables, la sanidad, las comunicaciones modernas y los medios de transporte de mayor eficiencia energética.
La campaña muestra las múltiples formas en las que los productos realizados con cobre aportan un valor añadido tanto a la industria como a nuestras vidas, suministrando electricidad y agua de forma segura, eliminando las bacterias nocivas para la salud de las personas dadas sus propiedades antimicrobianas, y permitiendo el constante desarrollo de dispositivos eléctricos y electrónicos. El cobre se ha convertido así en uno de los materiales más importantes para nuestra sociedad.
Foto: CEDIC
“Las investigaciones y pruebas de nuevos conceptos por parte de la industria del cobre pueden transformar completamente la actividad industrial”, explica el Director Ejecutivo del ECI, John Schonenberger Según explica el Director Ejecutivo del ECI, John Schonenberger, “las investigaciones y pruebas de nuevos conceptos por parte de la industria del cobre pueden transformar completamente la actividad industrial. Estas innovaciones pueden hacer que los procesos sean más rentables, minimizar su impacto medioambiental, disminuir su consumo energético o reducir el uso de importantes recursos naturales”. Estas innovaciones requieren materiales versátiles y de alto rendimiento. El uso de una amplia variedad de otros metales (alea-
ciones de cobre), aumenta drásticamente la versatilidad de rendimiento que ofrece el cobre. La industria europea del cobre trabaja estrechamente con sus clientes para desarrollar aplicaciones que impulsen nuevos productos y servicios más sostenibles, que contribuyan a mejorar la vida de los ciudadanos. Además, el cobre puede reciclarse una y otra vez, sin ninguna pérdida del rendimiento, lo que asegura que éste siga siendo uno de los materiales más importantes y versátiles tanto para el desarrollo económico como para la vida moderna.
9
RECUPERACIÓN & RECICLAJE
Según un estudio de la Universidad de las Naciones Unidas
La cantidad de basura electrónica en el mundo aumentará un 33% en 2017
L
a Universidad de las Naciones Unidas (UNU) ha dado a conocer un estudio según el cual en 2012 se produjeron en todo el mundo alrededor de 49 millones de toneladas métricas de basura electrónica, un volumen equivalente a 7 Kg por cada habitante del planeta. El estudio de la Iniciativa StEP, una alianza de organizaciones de la ONU, empresas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales, incluye el primer mapa global de basura electrónica y muestra la cantidad de desperdicios electrónicos que genera cada país. Según los datos recopilados, para 2017 el volumen anual de basura electrónica será de 65,4 millones de toneladas, un peso equivalente a 200 edificios como el Empire State de Nueva York o a 11 construcciones como la Gran Pirámide de Giza. Esto supondrá un aumento del 33% en los próximos tres años. StEP también indica que en 2012 China y Estados Unidos se situaron a la cabeza de los países que más equipos electrónicos y eléctricos (EEE) fabrican, además de los que generaron más basura electrónica. China generó 11,1 millones de toneladas de EEE, mientras que Estados Unidos le siguió con 10 millones de toneladas.
En cuanto a basura electrónica, Estados Unidos ocupó el primer lugar, con 9,4 millones de toneladas, mientras que China fue el segundo con 7,3 millones de toneladas. Sin embargo, al observar la producción en términos per cápita, Estados Unidos generó 29,8 Kg de basura electrónica por persona, seis veces más que China. En Latinoamérica, Brasil y México fueron los países que generaron más basura electrónica. En 2012, Brasil puso en el mercado 2 millones de toneladas de EEE y generó 1,4 millones de toneladas de basura electrónica, 7 Kg por habitante. Por otro lado, México puso en el mercado 1,5 millones de toneladas de equipos eléctricos y electrónicos, y generó 1 millón 10
Foto: 123RF
En 2012 se produjeron alrededor de 49 millones de toneladas métricas de basura electrónica en todo el mundo
de toneladas de basura, el equivalente a 9 Kg por habitante. En Europa, España puso en el mercado 1,1 millones toneladas métricas de EEE y generó 832 toneladas de basura electrónica, 18 Kg por habitante. Según el secretario ejecutivo de la Iniciativa StEP y miembro de la Universidad de Naciones Unidas, Ruediger Kuehr, el problema de la generación de basura electrónica está aumentando en todo el mundo. Kuehr ha explicado que “aunque también hay cada vez más iniciativas para hacer frente a este problema, la velocidad
de generación de basura electrónica supera ahora mismo las medidas adoptadas”. En opinión de Kuehr, el mapa presentado por UNU y StEP “ayudará a entender mejor el problema”. Asimismo, ha indicado que “aunque hay mucha información sobre los impactos negativos para el medio ambiente y la salud de los primitivos métodos de reciclado de basura electrónica, la falta de datos globales ha hecho difícil entender la magnitud real del problema”.
R&R
Una vez procesados por la industria de la recuperación, estos materiales pasarán a considerarse productos
La chatarra de cobre deja de ser residuo según el Reglamento Nº 715/2013 a plataforma de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Recyclia, que integra las fundaciones Ecopilas, Ecofimática, Tragamóvil y Ecoasimelec, ha reclamado a la Administración que acelere la trasposición de la Directiva de Residuos de este tipo de productos, que debe estar incorporada al ordenamiento jurídico español antes del 14 de febrero de 2014. El 1 de enero acaba de entrar en vigor el Reglamento Nº 715/2013 que marca los criterios que determinan cuando la chatarra de cobre deja de ser residuo una vez procesada pasando a considerarse producto. Este Reglamento se publicó el pasado mes de julio y supone una continuación del proceso de desclasificación de materiales hasta ahora considerados residuos que ya iniciaran en 2011 las chatarras de hierro, acero y aluminio. La FER ha sido uno de los principales impulsores de que distintos tipos chatarra, una vez procesada por los recuperadores, dejara de considerarse residuo. Hace muchos años que se ha venido trabajando en la Unión Europea para desarrollar los criterios de desclasificación de las chatarras preparadas como residuo. La FER ha formado parte del reducido grupo de expertos que ha trabajado en los últimos siete años junto al Instituto de Prospectiva Tecnológica de la Comisión Europea (IPTS) ubicado en la Isla de la Cartuja (Sevilla), para elaborar el informe que define qué pautas de calidad y tratamiento deben cumplir las chatarras para poder ser consideradas productos. El punto de vista de la industria ha sido clave para establecer unos criterios claros que se adapten a la realidad de la industria. Con esta reforma que incorpora los tres principales metales en cantidad en el mundo de la recuperación y el reciclaje (cobre, aluminio y acero), los recuperadores entendidos como recicladores pasan a ser el eslabón clave en todo el proceso de tratamiento y reciclaje de residuos convertibles en nuevas materias primas. Se reconoce así la labor de procesado, limpieza y homogeneización llevado a cabo por el sector de la recuperación y el reciclaje para finalmente obtener materiales reciclados que sirven de materia prima a acerías y refinerías de aluminio y cobre.
Foto: FER
L
Criterios que deben cumplirse
No obstante, para que la chatarra de cobre pueda considerarse producto se debe cumplir con varios requisitos: › Han de tenerse en cuenta unos requisitos determinados de pureza y calidad de la chatarra resultante de la operación de recuperación limitándose así la cantidad de materiales extraños, óxidos metálicos, aceites, etc. › Ha de controlarse los residuos que se pueden utilizar como material de entrada en la operación de recuperación. › La chatarra de cobre habrá sido procesada y tratada para permitir su uso directo final como materia prima del proceso de producción de cobre. › Ha de implantarse y verificarse cada tres años un Sistema de Gestión que constará de una serie de procedimientos documentados y controles, para demostrar el cumplimiento de los criterios. › Habrá una declaración de conformidad, que debe acompañar a cada envío de chatarra. El Reglamento es de directa aplicación seis meses después de su publicación, por lo que ha entrado en vigor desde el 1 de enero del presente año. Ventajas para el reciclaje
El establecimiento de estos nuevos criterios para marcar cuando ciertos residuos dejan de serlo supone un impulso al reciclado principalmente por las siguientes cuestiones:
› Se reducen las cargas administrativas del comercio de los materiales reciclados. › Se fomenta el reciclaje al poner en situación de igualdad competitiva a las materias primas vírgenes y a las recicladas. › Ahorro de costes económicos, tiempo y personal. › Más de 8 millones de toneladas de metales al año en España (sumando cobre, aluminio y acero) pueden beneficiarse de esta condición. En la práctica
No obstante, hay algunos elementos importantes a la hora de poner en práctica el reglamento. Así, la desclasificación se aplica a libre elección del reciclador, ya que él decide libremente si emite o no la declaración de conformidad para que el cobre en cuestión (que ya cumple los requisitos exigidos) deje de ser residuo. Algunos ejemplos que ayudan a comprender este cambio podrían ser los siguientes: › Un cable de cobre y plástico cuando llega a la planta de reciclaje de cables se considera residuo no peligroso, pero sólo una vez triturado y separado el plástico del cobre, la granalla de cobre podrá dejar de ser residuo para pasar a ser producto. › La desclasificación se puede aplicar solamente a materiales procesados por un gestor de residuos. Por lo tanto, no se aplica a chatarras generadas en talleres y fábricas en tanto no sean tratadas por gestor autorizado. 11
I+D+i
Se trata de un horno diseñado para obtener materiales densos a partir de polvo nanoestructurado
E
l presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, el consejero de Economía y Empleo del Principado de Asturias, Graciano Torre, y el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, inauguraron el pasado mes de octubre en la localidad asturiana de Llanera un nuevo equipo de desarrollo industrial para la fabricación de materiales nanoestructurados multifuncionales, denominados “ultra materiales”. La nueva infraestructura propiedad del CSIC es pionera en el mundo. Permitirá, entre otras muchas aplicaciones, fabricar componentes ultraduros para herramientas de corte, espejos de satélites, ventanas transparentes al infrarrojo para sistemas contramedida en aviones o placas para blindajes. “La instalación de este equipo en Asturias supone un importante impulso para la ciencia de nanomateriales en España. Con esta técnica esperamos alcanzar nuevas fronteras en la ingeniería de materiales y contribuir a su avance”, destacó el presidente del CSIC. Gran horno de sinterización
El equipo que utilizarán para sus investigaciones los científicos del CSIC es un horno de sinterización de grandes dimensiones: 12 m de altura por 6 m de ancho y 5 m de profundidad. El proceso de sinterización consiste en la aplicación de un tratamiento térmico a un polvo previamente conformado para,
mediante la unión entre las partículas adyacentes del material, transformarlo en un producto denso y resistente. El horno ha sido especialmente diseñado para obtener materiales densos a partir de polvo nanoestructurado mediante el empleo de una técnica híbrida de sinterización por descarga de plasma y prensado en caliente, conocida como SPS / HP por sus siglas en inglés (Spark Plasma Sintering/Hot Press). El nuevo equipamiento para la fabricación de ultra materiales es capaz de sinterizar mediante la técnica SPS / HP piezas de hasta 400 mm de diámetro con formas complejas destinadas, entre otras, a aplicaciones en la industria aeroespacial, el sector de la automoción, la electrónica y defensa. Este equipo de sinterización híbrido SPS / HP constituye la piedra angular de un proyecto más amplio, la creación de una Unidad de Desarrollo de Materiales Multifuncionales, que permita evaluar la viabilidad de la industrialización de estos nuevos materiales nanoestructurados y su integración en productos avanzados. La puesta en marcha de esta unidad en Asturias es fruto de la colaboración público-privada entre el Centro de Investigación
Foto: CSIC
Llanera (Asturias) acoge un equipo industrial pionero para la producción de “ultra materiales”
en Nanomateriales y Nanotecnología (centro mixto del CSIC, el Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo) y las empresas FCT Systeme GmbH, Alusin Tecnología, Nanoker Research y ATSG 98 Instrumentación.
José Daniel Martín González, nuevo secretario general de la FREMM
L
a Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) cuenta con José Daniel Martín González como nuevo secretario general para afrontar las tareas ejecutivas ligadas a la gestión del Centro Integral de Servicios y del Centro de Formación del Metal, además de la atención a las 43 asociaciones y gremios, así como a los diversos grupos de actividad que integran la organización empresarial sectorial, entre otros cometidos. El nuevo secretario general de la Federación es licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y funcionario del Cuerpo
12
Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Cuenta con una dilatada trayectoria profesional que le ha mantenido vinculado e inmerso en el mundo empresarial. En la actualidad es Inspector de Trabajo y Seguridad Social en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Con anterioridad, ha sido Director General del Ente Público Radiotelevisión de la Región de Murcia, Secretario General de la Consejería de Educación Formación y Empleo de la Comunidad Autónoma, Director General del Instituto de Fomento de la Región de Murcia y Director General de Trabajo, entre otros cargos.
COMERCIO EXTERIOR Octubre 2013 IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania 528 Bélgica 442 Cuba 5.071 Finlandia 3.974 Francia 54.720 Italia 120 Marruecos 12.152 Indeterminado 43 Portugal 78.096 Inglaterra 23.342 Rusia 20.099 Suecia 27.961 Suiza 2 Total 226.550
404 770 231 91 50 1.604 62 100 291 288 271 226 469
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania 47.321 Angola 21 Armenia 20 Azerbaiján 96 Bahamas 10 Brasil 1.927 Canadá 1.502 Chile 580 Colombia 1.859 Costa Rica 185 Cuba 683 Ecuador 682 El Salvador 21 Emiratos Árabes 109 Estados Unidos 6.533 Francia 8.689 Georgia 80 Ghana 27 Guatemala 40 Honduras 43 Hungría 53 Israel 230 Italia 2.816 Jamaica 48 Libia 197 Marruecos 232 México 2.359 Países Bajos 90.942 Panamá 144 Perú 283 Polonia 5.175 Portugal 8.852 Qatar 21 Inglaterra 6 Rep. Dominicana 448 Rusia 579 Sudáfrica 83 Tailandia 62 Trinidad y Tobago 217 Túnez 23 Turquía 1.178 Uruguay 23 Total 184.399
1.201 878 1.106 1.791 1.815 1.591 1.388 1.395 1.350 1.216 1.204 1.110 1.377 1.369 786 1.163 1.634 1.265 1.371 1.124 1.134 1.355 1.427 1.351 290 1.157 1.253 1.234 265 1.272 1.252 1.203 4.346 1.988 1.227 1.370 1.273 1.814 1.952 1.402 1.019 996
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Aruba Austria Bélgica
3.958 22 463 210
1.233 1.193 1.491 1.122
Brasil 1.102 Canadá 219 Chile 318 Colombia 5.458 Costa Rica 8 Cuba 585 Estados Unidos 1.499 Filipinas 388 Francia 5.143 Georgia 22 Honduras 344 Hungría 2 Israel 90 Italia 283 Libia 1.384 Marruecos 300 México 3.776 Noruega 131 Países Bajos 31.531 Paraguay 44 Polonia 412 Portugal 3.035 Inglaterra 2 Rep. Dominicana 202 Sudáfrica 231 Tailandia 351 Taiwán 81 Trinidad y Tobago 103 Turquía 11.787 Uruguay 415 Total 73.899 72042900 las demás
De
acero
1.266 406 1.170 1.154 6.005 1.201 751 995 1.120 1.325 1.160 291 1.178 2.588 345 391 1.135 1.740 1.179 1.159 1.577 1.185 8.624 1.116 1.271 990 554 1.408 1.185 1.269
aleados:
Alemania 18.587 312 Bélgica 264 13.071 Corea del Sur 140 120 Costa Rica 22 1.181 Cuba 374 428 Dinamarca 5.145 282 Estados Unidos 162 195 Francia 19.571 202 Gibraltar 23 159 Irlanda 4.399 281 Italia 192 2.134 Países Bajos 3.187 340 Panamá 26 84 Portugal 134 409 Inglaterra 20.252 305 República Checa 23 1.000 Suecia 8.739 306 Total 81.240
Gibraltar 10 Italia 2.618 Líbano 5 Liberia 1 Lituania 4 Indeterminado 3.199 Países Bajos 16.386 Portugal 980 Inglaterra 108.823 Rusia 245.732 Suecia 3.490 Suiza 1.750 Surinan 3.495 Total 548.523 72044191 De proceso: paquete
Corea del Sur Francia Gibraltar Inglaterra Total
1 1.011 481 39.488 40.981
Alemania Austria Bélgica Cabo Verde Francia Gibraltar Marruecos Indeterminado Nicaragua Panamá Portugal Inglaterra Rusia Total
177 1.091 99 803 1 15.337 96 209 53.702 230 1.483 179 22 336 7 217 12 788 219 192 16.108 259 106 797 6.968 223 79.000
720441100 De proceso: viruta
Alemania Bélgica Cuba Dinamarca Finlandia Francia
15.932 8.185 247 16.340 2.823 118.503
239 246 171 314 277 261
2.500 156 145 302
72044199 De proceso: las demás
Alemania Dinamarca Finlandia Francia Luxemburgo Países Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suecia Total
50.885 3.306 4.560 123.418 302 19.730 4.340 102.320 5.877 3.822 318.560
72044910 Otras: recortes
Alemania 1.212 Antigua y Barbuda 1 Canadá 1.694 Cuba 12.240 Francia 136.460 Irlanda 4.486 Italia 2.614 Luxemburgo 14.366 Indeterminado 5.232 Países Bajos 8.555 Portugal 3.681 Inglaterra 235.139 Rusia 38.772 Surinan 3.809 Total 468.261
72044930 Otras: paquetes 72043000 De hierro y acero estañado
979 281 59 4 310 280 277 319 274 252 228 278 277
Andorra Francia Gibraltar Marruecos Indeterminado Portugal Total
536 36.424 650 14.923 1.482 2.992 57.007
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania Andorra Angola Austria Bahamas Bélgica Bulgaria Canadá Cuba Dinamarca Estados Unidos Estonia Francia Gibraltar Hong Kong
50.243 3.488 556 24.862 53 23.305 122 25.948 11.333 56.130 777 4.203 741.285 327 15
239 309 260 275 3.797 308 302 295 280 279
264 676 300 296 254 264 302 304 283 297 48 294 254 285
176 333 183 307 182 219
285 226 257 305 114 314 336 290 286 284 172 292 264 107 250
Irlanda 72.552 247 Islandia 13.403 301 Islas Marshall 460 129 Islas Vírgenes 78 250 Italia 3.435 183 Letonia 3.000 265 Lituania 20.916 288 Luxemburgo 31.340 235 Marruecos 17.804 301 Indeterminado 37 199 Indeterminado 7.301 245 Noruega 5.915 278 Países Bajos 80.596 286 Panamá 69 117 Polonia 164 1.189 Portugal 85.769 283 Inglaterra 607.153 286 Rusia 76.487 281 San Pedro y Miquelón3.025 260 Singapur 45 114 Suecia 37.708 285 Túnez 8 16.386 Uruguay 4 1.429 Total 2.009.916 72045000: Lingotes de chatarra
Finlandia Polonia Total
5.375 229 5.604
309 1.556
EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania Bélgica China Eslovenia Francia Grecia Hong Kong Hungría Israel Italia Luxemburgo Nigeria Países Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total
438 34 15.765 6 82 24 196 4 5.569 4.328 1.394 2 664 79.089 69 24 107.688
1.782 1.008 246 4.200 2.492 1.382 1.646 2.290 24 370 257 487 120 273 963 700
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania Austria China Emiratos Árabes Estados Unidos Francia Hungría India Italia Marruecos Países Bajos Pakistán Portugal Taiwán Total
295 1.192 200 1.439 17 1.090 1 13.266 23 1.395 1.149 1.313 29 1.250 5.351 1.237 303 1.356 11 572 181 1.418 821 651 106 534 103 858 8.590
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania Austria
1.081 138
1.320 948
13
COMERCIO EXTERIOR Bélgica 363 Chile 3 China 45 Dinamarca 1 Francia 2.192 Hong Kong 43 India 5.094 Italia 285 Luxemburgo 60 Países Bajos 1 Polonia 8 Portugal 2.964 Inglaterra 197 República Checa 20 Total 12.495
8.698 8.463 1.000 3.214 1.916 2.984 1.289 9.288 1.760 27.777 295 375 787 350
72042900 De acero aleados: las demás
Alemania Austria Bélgica China Francia Hong Kong India Italia Luxemburgo Marruecos Países Bajos Pakistán Portugal Total
179 318 1.992 1.278 10.337 90 26 115 3.310 2.703 289 27 3.839 24.503
3.362 1.550 461 1.430 547 360 1.317 1.000 269 220 862 275 801
72043000 De hierro y acero estañado
Alemania Bélgica Brasil China Francia Hong Kong Hungría India Luxemburgo Marruecos Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Turquía Total
270 609 40 3.868 4.512 23 2 6.631 306 12.538 5.826 442 9.313 18.565 5.000 67.945
896 3.659 1.615 807 300 470 7.490 289 290 299 716 427 330 416 275
720441100 De proceso: viruta
Bulgaria China Francia Hong Kong Marruecos Pakistán Portugal Total
10.655 356 9.241 14 2 79 3.248 23.595
81 479 343 320 2.714 368 299
72044191 De proceso: paquete
Francia Portugal Inglaterra Total
26 12.218 201 12.445
375 235 2.239
72044199 De proceso: las demás
Francia Pakistán Portugal Total
2.072 100 2.596 4.768
72044910 Otras: recortes
China
14
251
270 370 329
892
Francia Pakistán Portugal Inglaterra Total
2.095 135 23 6.846 9.350
72044930 Otras: paquetes
Alemania Francia Portugal Total
157 2.805 1.477 4.439
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania Bélgica Bolivia Camerún China Corea del Sur Egipto Finlandia Francia Georgia Ghana Grecia Hong Kong India Italia Luxemburgo Marruecos Mozambique Países Bajos Pakistán Perú Polonia Portugal Inglaterra Suiza Taiwán Turquía Total
654 412 6 2 2.104 789 45 20 612 1 32 6.737 1.749 894 2.804 47 1.236 5 20 1.530 1 35 90.907 367 72 98 66.176 177.355
462 370 710 30
1.512 530 230
2.946 1.828 102 750 677 261 327 350 2.252 330 260 271 617 322 1.460 1.250 281 180 1.446 465 300 490 278 1.530 1.313 1.224 262
72045000: Lingotes de chatarra
Finlandia Polonia Total
5.375 229 5.604
309 1.556
IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización
Bélgica Chile Francia Italia Perú Polonia Portugal Total
17 140 708 41 48 15 525 1.494
26201900 Los demás
Chile El Salvador Guatemala Honduras Italia Portugal Total
182 187 222 136 1.295 703 2.725
841 1.087 1.140 995 1.270 821 774
677 559 655 536 369 473
26203000 Que contengan principalmente cobre
Alemania 1.676 Arabia Saudita 147 Argentina 327 Australia 247 Bélgica 10.313 Brasil 20 Bulgaria 22 Chile 25 Cuba 7 Emiratos Árabes 20 Estados Unidos 9.808 Francia 6.100 Grecia 303 India 60 Indonesia 66 Israel 333 Italia 1.287 Japón 3.383 Líbano 88 Luxemburgo 24 Marruecos 160 México 308 Niger 25 Nigeria 103 Nueva Caledonia 27 Nueva Zelanda 104 Portugal 24 Inglaterra 858 Rumanía 22 Sudáfrica 669 Turquía 23 Uruguay 102 Total 36.681
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania Austria Bélgica Bulgaria Eslovenia Finlandia Francia Irlanda Israel Italia Lituania Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Suiza Túnez Uruguay Total
6.964 24 23 73 201 41 2.681 62 528 9.994 28 289 26 1.219 308 22 25 44 144 22.696
2609910 Que contengan principalmente níquel
Alemania Francia Total
72 1 73
566 2.488 864 1.968 3.290 1.690 4.932 4.095 506 2.383 2.078 1.024 1.448 1.575 957 1.777 1.205 1.277 1.558 763 1.581 1.747 1.262 1.245 1.478 1.968 3.338 239 1.191 1.656 335 1.496
876 1.745 420 610 563 528 310 681 913 657 450 287 330 613 455 150 680 150 600
907 6.507
26209940 Que contengan principalmente estaño
Túnez Turquía Total
1 21.000 24 4.277 25
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania Angola Arabia Saudita
1.414 21 174
4.994 5.332 5.402
Austria 489 Bélgica 1.208 Benin 293 Bolivia 22 Brasil 145 Chile 33 China 27 Colombia 270 Congo 297 Congo 165 Costa de Marfil 108 Costa Rica 39 Cuba 91 Ecuador 23 Emiratos Árabes 77 Eslovaquia 3 Eslovenia 23 Estados Unidos 1.534 Francia 5.657 Gabón 26 Ghana 21 Hungría 43 Israel 456 Italia 1.511 Líbano 60 Libia 27 Marruecos 2.300 México 50 Nigeria 88 Noruega 30 Países Bajos 189 Pakistán 340 Panamá 89 Perú 39 Portugal 3.352 Inglaterra 6.802 Rep. Dominicana 202 Senegal 14 Sudáfrica 214 Tailandia 104 Trinidad y Tobago 102 Túnez 3.639 Total 31.811
5.590 1.292 4.973 5.124 5.491 5.533 2.309 5.692 4.886 4.833 5.426 5.571 5.222 5.784 5.289 7.343 5.445 5.464 2.442 5.118 5.723 938 5.861 3.955 5.150 4.687 4.334 4.362 3.740 4.000 5.678 5.538 5.662 5.931 5.897 5.474 5.272 6.018 5.353 5.216 5.344 5.280
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania 7.415 Austria 17 Bélgica 222 Chile 17 Costa Rica 11 Cuba 24 Emiratos Árabes 20 Estados Unidos 39 Francia 2.873 Gabón 9 Hungría 70 Israel 44 Italia 673 Libia 151 Luxemburgo 63 Marruecos 768 Indeterminado 50 México 25 Nigeria 238 Noruega 3 Países Bajos 161 Perú 20 Portugal 3.815 Inglaterra 151 República Checa 273 Tailandia 17 Togo 1 Total 17.170
3.866 3.801 4.891 4.734 1.238 1.662 5.373 4.746 3.530 3.238 4.654 3.505 4.170 3.150 3.710 708 3.495 5.671 3.181 3.000 1.803 3.310 3.423 4.063 2.188 5.277 3.363
74040099 Los demás
Alemania 6.133 Andorra 159 Arabia Saudita 65 Australia 20 Bangladesh 21 Bélgica 2.253 Canadá 69 Chile 792 Chipre 21 Colombia 47 Costa de Marfil 24 Costa Rica 37 Cuba 1.670 Emiratos Árabes 97 Estados Unidos 424 Francia 8.807 Ghana 6 Gibraltar 20 Grecia 774 India 403 Irlanda 532 Israel 74 Italia 4.034 Jordania 22 Letonia 23 Líbano 54 Liberia 22 Libia 173 Luxemburgo 29 Marruecos 759 Mauritania 40 Indeterminado 25 México 1.168 Nueva Zelanda 26 Países Bajos 634 Pakistán 22 Perú 18 Portugal 5.088 Inglaterra 2.621 Rep. Dominicana 11 Senegal 3 Sudáfrica 244 Suecia 26 Suiza 247 Túnez 714 Uruguay 74 Total 38.525
846 2.989 2.821 2.260 5.008 1.652 2.549 4.160 3.450 5.481 3.618 4.084 3.654 2.969 4.912 949 4.349 1.966 1.421 4.763 512 1.021 701 3.608 5.042 2.964 5.500 3.666 900 3.721 1.384 2.836 4.691 1.753 4.697 4.600 4.275 3.953 2.432 1.896 4.764 1.976 4.971 3.787 956 3.319
7503 Desperdicios y desechos de níquel 75030010 De níquel sin alear
Portugal Total
16 16
2.184
75030090 De aleaciones de níquel
Brasil Canadá Chile Corea del Sur Francia Italia Total
41 1.878 40 13.823 2 2.953 18 11.554 95 3.689 6 29.785 202
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 100 998
Estados Unidos Francia Israel Japón Portugal Inglaterra Total
153 919 107 60 3.920 8 5.267
476 1.417 1.261 966 1.471 927
76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Bahráin Canadá China Colombia Costa Rica Ecuador Eslovaquia Estados Unidos Francia Georgia Guatemala Honduras Italia Libia Marruecos México Noruega Portugal Rep. Dominicana Togo Trinidad y Tobago Total
196 218 301 20 1.049 234 180 1 282 1.316 63 551 160 51 445 200 1.095 3 1.839 17 16 21 8.258
76020090 Desechos
Alemania 19.619 Andorra 420 Austria 71 Bahráin 22 Bélgica 687 Canadá 736 Chile 22 China 20 Chipre 26 Costa Rica 62 Cuba 3.294 Eslovaquia 374 Eslovenia 516 Estados Unidos 19 Francia 40.041 Georgia 43 Gibraltar 79 Guatemala 19 Hungría 7.475 Irlanda 16 Israel 746 Italia 10.040 Japón 24 Libia 212 Luxemburgo 234 Marruecos 4.123 Indeterminado 7 Países Bajos 3.413 Polonia 51 Portugal 17.779 Inglaterra 7.890 Rumanía 151 Tailandia 20 Túnez 88 Total 118.339
1.089 1.474 1.477 1.444 1.580 1.298 1.277 1.995 1.451 1.081 1.425 1.356 1.440 858 1.167 1.148 1.397 700 1.036 1.086 2.541 1.501
1.104 746 2.014 328 988 1.758 1.288 1.109 1.193 1.369 964 1.510 748 1.484 1.137 580 744 495 1.532 715 856 841 3.204 1.236 1.243 1.492 12 1.506 327 1.175 1.151 1.061 111 432
78020000 Desperdicios y desechos de plomo
Alemania Argelia
45 1.227
700 978
Australia 740 Bélgica 290 Belice 23 Colombia 360 Costa de Marfil 899 Costa Rica 40 Cuba 436 Egipto 151 Emiratos Árabes 245 Estados Unidos 838 Francia 11.328 Ghana 199 Israel 205 Italia 3.077 Malta 83 Nigeria 4.360 Noruega 12 Portugal 5.594 Inglaterra 184 Total 30.336
1.308 703 1.609 1.627 899 792 854 1.616 1.042 1.111 787 1.106 940 657 565 985 800 822 782
79020000 Desperdicios y desechos de zinc
Cuba Francia Italia Portugal Total
213 11.890 4 19.095 31.202
689 134 1.156 104
130 11 1 12 23 214 1 1 70 5 2 1 36 73 29 6 3 8 15 641
10.266 12.397 4.793 19.499 13.858 2.737 13.197 14.696 6.759 1.000 2.888 10.472 18.410 2.252 7.931 10.163 11.965 14.514 5.422
EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización
Alemania Bélgica Italia Luxemburgo México Portugal Sri Lanka Total
12 594 172 34 119 404 26 1.361
26201900 Los demás
Alemania Bélgica Estados Unidos
8 156 634
707 1.259 1.228 1.076 910 629 1.100
182 367 587
15 170 634 218 1.835
26203000 Que contengan principalmente cobre
Bélgica Cuba Portugal Inglaterra Tailandia Total
143 22 19 249 44 477
397 1.202 587 567
1.991 78 1.664 140 2.479
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania Total
203 203
2609910 Que contengan principalmente níquel
Alemania Total
22 22
719
450
26209940 Que contengan principalmente estaño
Alemania Total
80020000 Desperdicios y desechos de estaño
Alemania Austria Bélgica Brasil Eslovaquia Francia Grecia Hungría Italia Marruecos Indeterminado Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Suecia Suiza Túnez Total
India Italia Inglaterra Turquía Total
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
1 1
200
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania Austria Bélgica Brasil China Cuba Francia Hong Kong India Italia Malasia Países Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Taiwán Venezuela Total
2.321 5.213 177 5.792 690 5.936 48 5.172 23.026 1.663 2 11.800 927 3.685 1.097 2.080 139 3.187 1.050 5.147 102 1.463 574 3.489 1.673 480 146 5.736 435 3.643 5 54.920 74 2.797 5 6.321 32.491
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania Bélgica Bulgaria China Francia Grecia Hong Kong India Italia Luxemburgo Malta Marruecos Países Bajos Pakistán Portugal Inglaterra Suiza Total
8.424 718 1.338 13.185 1.065 43 455 2.094 540 177 204 6 4.654 24 850 982 25 34.784
3.664 2.868 4.315 3.295 2.826 4.631 3.236 3.370 6.024 9.197 524 5.250 2.570 663 4.027 5.816 3.340
15
COMERCIO EXTERIOR 74040099 Los demás
Alemania 8.436 Bélgica 1.378 Brasil 412 China 34.425 Cuba 11 Emiratos Árabes 119 Estados Unidos 99 Francia 3.077 Grecia 342 Hong Kong 3.374 India 459 Irlanda 65 Israel 25 Italia 1.112 Luxemburgo 373 Marruecos 76 Países Bajos 4.684 Pakistán 3.721 Polonia 29 Portugal 1.975 Inglaterra 12 Tailandia 24 Taiwán 540 Total 64.768
4.135 1.520 5.154 1.876 6.571 1.153 3.456 1.951 5.669 1.013 3.927 559 1.678 823 3.175 5.411 2.447 577 4.725 1.938 2.717 1.067 1.693
7503 Desperdicios y desechos de níquel 75030010 De níquel sin alear
Portugal Total
2 2
3.000
7503 Desperdicios y desechos de níquel 75030090 De aleaciones de níquel
Alemania Estados Unidos Francia Italia Japón
21 9.950 38 2.492 99 5.457 48 4.012 19 11.263
Inglaterra Total
20 11.050 245
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania 2.193 1.219 Austria 1.325 1.380 Bélgica 189 951 China 511 725 Corea del Sur 437 1.343 Francia 860 1.206 Hong Kong 509 739 Hungría 234 1.436 Italia 1.761 1.087 Líbano 24 1.440 Luxemburgo 97 1.091 Países Bajos 2.108 2.250 Pakistán 40 487 Total 10.288 76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania Austria Bélgica Brasil China Corea del Sur Emiratos Árabes Eslovenia Estados Unidos Francia
657 263 183 426 6.402 8.287 22 114 1.473 672
1.325 1.681 1.187 1.421 1.507 1.424 550 1.419 1.202 1.366
Hong Kong 799 India 4.316 Indonesia 23 Italia 687 Luxemburgo 149 Países Bajos 349 Pakistán 1.678 Portugal 1.938 Inglaterra 302 República Checa 4 Tailandia 186 Taiwán 414 Turquía 44 Vietnam 21 Total 29.409
1.509 1.348 1.196 1.502 1.224 1.169 696 1.093 1.202 3.078 1.512 4.805 1.341 1.387
76020090 Desechos
Alemania 7.814 Austria 258 Bélgica 49 Brasil 24 China 2.111 Corea del Sur 2.576 Dinamarca 111 Emiratos Árabes 24 Estados Unidos 173 Francia 1.289 Hungría 24 India 389 Italia 1.279 Líbano 597 Luxemburgo 565 Países Bajos 288 Pakistán 467 Portugal 3.132 Inglaterra 1.645 República Checa 83 Tailandia 23 Taiwán 730 Total 23.651
1.409 1.520 1.427 1.087 1.422 1.356 3.936 810 1.111 2.325 1.372 1.364 1.307 1.225 1.381 1.481 597 652 578 1.600 1.532 1.331
78020000 Desperdicios y desechos de plomo
Alemania China Francia India Italia Luxemburgo Malasia Noruega Países Bajos Portugal Total
297 603 1.003 887 274 25 149 50 224 3.081 6.593
1.715 1.436 1.091 1.433 571 1.390 1.360 1.810 1.445 1.130
79020000 Desperdicios y desechos de zinc
Alemania Bélgica China Finlandia Francia Hong Kong India Italia Portugal Taiwán Total
41 4.852 1.670 2.164 2.614 383 303 262 3.627 53 15.969
80020000 Desperdicios y desechos de estaño
Alemania Argelia Bélgica Eslovaquia Francia Letonia Países Bajos Polonia Portugal Inglaterra Total
25 1 106 16 12 63 228 120 123 6 700
899 727 1.770 646 184 2.053 1.204 1.292 221 1.756
11.979 14.708 3.343 15.459 1.058 15.604 19.765 5.178 270 14.143
IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Octubre
2013
%
2012
37,58 32,89 7,26 5,90 5,46 2,36 2,36 2,34 1,33 0,94 0,74 0,48 0,35 0,00
1.250.221 916.656 193.144 192.933 182.356 81.609 64.700 98.644 15.643 135.996 373 42.017 3.894 55 3.178.241
%
%Var.
Unión Europea Francia Inglaterra Países Bajos Portugal Alemania Suecia Irlanda Dinamarca Luxemburgo Bélgica Austria Finlandia Italia Grecia Total UE
1.298.925 1.136.630 250.927 203.986 188.843 81.720 81.437 80.922 46.008 32.406 25.424 16.731 12.078 3.456.037
39,34 3,90 28,84 24,00 6,08 29,92 6,07 5,73 5,74 3,56 2,57 0,14 2,04 25,87 3,10 -17,97 0,49 194,11 4,28 -76,17 0,01 6.716,09 1,32 -60,18 0,12 210,17 0,00 -100,00 8,74
Terceros países Rusia Marruecos Cuba
16
394.514 45.433 30.533
61,85 7,12 4,79
291.065 27.687 1.755
51,57 35,54 4,91 64,10 0,31 1.639,77
Canadá 29.362 Lituania 20.919 Indeterminado 17.264 Islandia 13.403 Turquía 12.965 Estados Unidos 8.972 Colombia 7.317 Surinan 7.304 México 6.135 Noruega 6.047 Polonia 5.980 Estonia 4.203 Andorra 4.025 Brasil 3.029 San Pedro y Miquelón 3.025 Letonia 3.000 Gibraltar 2.973 Suiza 1.752 Libia 1.581 Chile 899 Ecuador 682 Otros 6.582 Total Terceros 637.899 Total 4.093.936
4,60 3,28 2,71 2,10 2,03 1,41 1,15 1,15 0,96 0,95 0,94 0,66 0,63 0,47 0,47 0,47 0,47 0,27 0,25 0,14 0,11 1,03
18.047 32.336 14.066 8.291 1.264 16.013 6.484 2.014 8.812 18.991 49.865 11.499 5.597 3.421 9.455 2.825 24.782 943 336 8.871 564.419 3.742.660
3,20 5,73 2,49 1,47 0,22 2,84 1,15 0,36 1,56 3,36 8,83 2,04 0,99 0,61 0,00 1,68 0,50 4,39 0,00 0,17 0,06 1,57
62,70 -35,31 22,74 61,66 925,71 -43,97 12,85 262,66 -30,38 -68,16 -88,01 -63,45 -28,09 -11,46 0,00 -68,27 5,24 -92,93 0,00 -4,67 102,98 -25,80 13,02 9,39
Importaciones chatarras no férricas Importaciones
Octubre 2013
Octubre 2012
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
Cenizas y residuos (NC 26.20)
83.612
65.286
18.326
92.690.738
90.638
112.103.504
Cobre (NC 74.04)
87.504
66.942
20.562
285.623.789
82.269
350.632.691
Níquel (NC 75.03)
218
118
101
1.424.782
501
4.553.225
131.865
108.140
23.726
154.625.437
117.298
128.065.665
Plomo (NC 78.02)
30.334
20.518
9.817
26.109.417
26.171
19.716.733
Zinc (NC 79.02)
31.202
30.989
213
3.724.117
5.064
907.186
640
532
108
4.478.658
698
4.716.266
365.376
292.524
72.852
568.676.939
322.640
620.695.270
Aluminio (NC 76.02)
Estaño (NC 80.02) Total
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones
Octubre 2013
Octubre 2012
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
5.762
4.080
1.681
187.710.423
7.785
208.875.700
Cobre (NC 74.04)
132.044
45.085
86.959
332.356.667
125.047
341.386.061
Níquel (NC 75.03)
247
190
57
1.480.464
427
3.213.722
63.349
30.164
33.185
85.577.579
78.393
94.683.213
6.594
4.905
1.689
8.031.826
2.610
3.773.327
15.969
13.560
2.409
10.780.607
6.903
5.272.064
701
501
200
7.168.010
2.319
23.779.925
224.665
98.484
126.181
633.105.575
223.484
680.984.012
Cenizas y residuos (NC 26.20)
Aluminio (NC 76.02) Plomo (NC 78.02) Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total
Importaciones desechos, recortes y desperdicios Importaciones
Plásticos (NC 39.15) Papel y cartón (NC 47.07) Vidrio (NC 70.01) Total
Octubre 2013
Octubre 2012
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
35.846
27.180
8.665
22.539.345
25.597
15.468.591
1.254.204
1.229.937
24.267
161.890.448
1.013.303
128.723.134
55.228
47.520
7.708
6.024.238
47.287
4.582.826
1.345.277
1.304.638
40.639
190.454.031
1.086.187
148.774.552
Exportaciones desechos, recortes y desperdicios Exportaciones
Plásticos (NC 39.15) Papel y cartón (NC 47.07) Vidrio (NC 70.01) Total
Octubre 2013
Octubre 2012
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
54.423
8.293
46.129
22.153.077
56.562
20.517.467
554.659
168.394
386.265
74.959.932
602.793
85.130.237
84.647
80.531
4.115
7.479.935
63.319
5.979.330
693.728
257.219
436.510
104.592.944
722.674
111.627.034 17
PRECIOS Siderúrgicos
Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), la situación se mantiene como hace un mes. Las mejorías siguen sin aparecer en el sector y la estabilidad, tan baja, no es una buena noticia. Los fabricantes están indecisos y siguen sin orientar el mercado, lo que afecta a los corrugados. Continúa sin aparecer la demanda.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Tendencia Noviembre
Perfi les estructurales
78,75
77,18
79,49
81,08
82,70
82,70
Estable
Perfi les comerciales
103,49
105,04
108,19
111,98
113,10
113,10
Estable
Redondos corrugados
83,44
80,94
83,37
86,70
88,43
N.D.
-
Año 2013 Largos
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2013 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10
18
66,74-94,00 71,71-101,00 66,03-93,00 77,39-109,00 77,39-109,00 89,46-126,00 124,25-175,00 79,52-112,00 86,62-122,00 91,59-129,00 114,31-161,00 108,63-153,00
35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15
112,89-159,00 121,41-171,00 138,45-195,00 101,53-143,00 112,18-158,00 109,34-154,00 141,29-199,00 125,67-177,00 210,87-297,00 151,94-214,00 153,36-216,00 167,56-236,00 173,95-245,00 210,87-297,00 201,64-284,00 132,77-187,00 135,61-191,00
50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50
130,64-184,00 149,81-211,00 144,13-203,00 237,14-334,00 176,08-248,00 168,98-238,00 181,76-256,00 161,88-228,00 225,78-318,00 164,01-231,00 180,34-254,00 276,19-389,00 236,43-333,00 257,73-363,00 203,06-286,00 213,00-300,00 318,08-448,00
80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
220,81-311,00 247,08-348,00 217,26-306,00 332,99-469,00 362,81-511,00 304,59-429,00 323,76-456,00 335,83-473,00 358,55-505,00 345,06-486,00 364,94-514,00 386,95-545,00 422,45-595,00
De 2 mm 20x10 20x15
105,08-148,00 118,57-167,00
25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60
118,57-167,00 134,90-190,00 146,97-207,00 123,54-174,00 138,45-195,00 129,93-183,00 161,88-228,00 141,29-199,00 159,04-224,00 174,66-246,00 192,41-271,00 157,62-222,00 161,17-227,00 142,71-201,00 196,67-277,00 165,43-233,00 254,18-358,00 225,78-318,00 200,22-282,00 218,68-308,00 240,69-339,00 263,41-371,00 266,25-375,00 192,41-271,00 217,97-307,00 194,54-274,00 210,87-297,00 189,57-267,00 310,98-438,00 232,17-327,00 237,14-334,00 254,89-359,00 239,98-338,00 289,68-408,00 215,84-304,00 237,14-334,00 357,13-503,00 308,14-434,00 326,60-460,00 291,81-411,00 282,58-398,00 372,04-524,00 353,58-498,00 319,50-450,00 286,84-404,00 391,92-552,00 454,40-640,00 411,80-580,00 431,68-608,00 423,16-596,00 469,31-661,00 441,62-622,00 449,43-633,00 375,59-529,00 403,28-568,00 536,76-756,00 627,64-884,00 534,63-753,00 602,79-849,00
120x80 140x60
697,22-982,00 724,91-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
29,82-42,00 35,50-50,00 36,21-51,00 40,47-57,00 39,76-56,00 43,31-61,00 43,31-61,00 48,28-68,00 52,54-74,00 52,54-74,00 56,09-79,00 62,48-88,00 74,55-105,00 77,39-109,00 77,39-109,00 83,07-117,00 90,17-127,00 103,66-146,00 105,08-148,00 121,41-171,00 130,64-184,00 121,41-171,00 145,55-205,00 151,94-214,00 167,56-236,00 183,18-258,00 198,80-280,00 222,23-313,00 241,40-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42
53,96-76,00 61,06-86,00 63,19-89,00 62,48-88,00 72,42-102,00 61,77-87,00 81,65-115,00 71,71-101,00 73,13-103,00 66,03-93,00 79,52-112,00 82,36-116,00 119,99-169,00 108,63-153,00 130,64-184,00 99,40-140,00 112,89-159,00 126,38-178,00 134,90-190,00 129,93-183,00 148,39-209,00
43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
185,31-261,00 162,00-225,00 166,85-235,00 160,46-226,00 226,49-319,00 228,62-322,00 257,73-363,00 208,74-294,00 284,71-401,00 294,65-415,00 292,52-412,00 334,41-471,00 343,64-484,00 332,99-469,00 336,54-474,00 396,18-558,00 400,44-564,00 405,41-571,00 462,92-652,00 487,77-687,00 547,41-771,00 572,26-806,00 587,17-827,00 619,12-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95
88,75-125,00 92,30-130,00 97,98-138,00 97,27-137,00 94,43-133,00 115,73-163,00 109,34-154,00 152,65-215,00 149,10-210,00 127,09-179,00 146,26-206,00 156,20-220,00 188,86-266,00 170,40-240,00 190,99-269,00 240,69-339,00 210,87-297,00 220,10-310,00 212,29-299,00 292,52-412,00 297,49-419,00 327,31-461,00 272,64-384,00 362,10-510,00 394,05-555,00 370,62-522,00 420,32-592,00 431,68-608,00 382,69-539,00 405,41-571,00 479,25-675,00 465,05-655,00 553,09-779,00
100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
506,23-713,00 662,43-933,00 692,96-976,00 733,43-1.033,00 736,27-1.037,00 827,15-1.165,00 840,64-1.184,00 896,02-1.262,00 930,10-1.310,00 1.073,52-1.512,00 1.134,58-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
56,80-80,00 66,74-94,00 68,87-97,00 73,13-103,00 71,71-101,00 92,30-130,00 75,26-106,00 121,41-171,00 90,88-128,00 155,49-219,00 108,63-153,00 181,76-256,00 129,93-183,00 142,71-201,00 192,41-271,00 199,51-281,00 261,28-368,00 246,37-347,00 362,10-510,00 435,94-614,00 443,75-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
97,27-137,00 108,63-153,00 121,41-171,00 106,50-150,00 150,52-212,00 127,09-179,00 194,54-274,00 142,71-201,00 228,62-322,00 177,50-250,00 187,44-264,00 250,63-353,00 244,95-345,00 364,23-513,00 313,11-441,00 364,94-514,00 545,28-768,00 499,13-703,00 608,47-857,00 635,45-895,00
19
PRECIOS Chatarras Las chatarras férricas comienzan el año 2014 con un incremento de 10 €/T en todas las zonas y categorías en esta primera quincena de enero. En líneas generales, los metales no férreos abren el año sin cambios significativos en sus precios. En el caso de los aluminios se produce un descenso
muy leve de 10 €/T en los recortes, perfiles y cacharro, mientras que en el resto de categorías (cárter y viruta) se mantienen los precios respecto al período anterior. Por su parte, los cobres y derivados registran un cambio de tendencia con un aumento generalizado en sus precios en
torno a los 20-40 €/T, mientras que el plomo, las baterías y el zinc vuelven a mantener sus precios durante la primera quincena de enero. En el caso de los inoxidables se produce un mantenimiento en sus precios en el inicio del año para todas las categorías (18/8, viruta 18/8 y ferríticos).
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) sube hasta los 6,95 €/Kg. El precio del selenio desciende hasta los 74,50 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) aumenta hasta los 2,20 €/Kg. El precio del estaño (75 días) baja hasta los 17,50 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolí ti co crece hasta los 11,45 €/Kg; las bolas baja hasta los 11,80 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, sigue en los 12,20 €/Kg, mientras que los cá todos crecen hasta los 11,45 €/Kg. El precio del cobalto continúa en los 19,55 €/Kg.
06-01-14
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
Última Semana
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
+ 97
Cobre
---
6,50
Aluminio
- 32,5
Latón 63/37
---
4,98
Zinc
+ 66,5
Latón 67/33
---
5,14
Plomo
+ 20,5
Latón 70/30
---
5,26
Níquel
- 335
Latón 85/15
---
5,88
Estaño
- 1.225
Bronce 94/6
---
7,31
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones Ferrotungsteno
+ 0,35
▼
Ferrocromo
- 0,02
▼
Ferrovanadio
- 2,00
▼
Ca Si Zr
+ 0,10
▼
Ferromolibdeno
- 0,35
▼
Fe Si Cr
+ 0,10
Ce Mischmetal
+ 0,60
▼ ▼
En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Se mantiene
=
Ferroazufre 20
▼
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre existente en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, a partir de ahora M&M elimina de sus referencias la base de cotización más antigua, publicando exclusivamente la base de cotización más actualizada. Para mantener sus referencias, a esta base se le irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado de manera quincenal.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
08-01-2014
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
165
165
165
165
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Recortes nuevos Estructurales
145
145
145
145
Fragmentada
155
155
155
155
Primeras
125
125
125
125
Virutas
115
115
115
115
Chapajos
90
90
90
90
Fundidos
145
145
145
145
Botes fragment.
40
40
40
40
Inferiores
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T
Tasa media mensual €/T 190
240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140
180 170 160
150 150
150
190 190
140
140
180 165
155
160 145
145
155 155 145 155
125
130
120
120
115
105 105
110
115
115 115 105
100 F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
2013
J
J
A
S
O
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS Tasa media mensual 160 150 140 130 115 115 105
100 90
90 85
80
70
80
80
70
80 80
70
70 F
M
A
M
J
J 2013
E
Tasa media mensual €/T
110
D
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
120
N
2013
A
S
O
N
D
E
95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
40 30 20
F
20
20
M
10
10
10
A
M
J
20
10
J
30
20
A
S
O
N
D
E
2013
21
PRECIOS Chatarras
El mercado de metales no férreos registra en los primeros quince días del nuevo año un mantenimiento generalizado en sus precios. Sin embargo, sí que se han producido ligeros movimientos con el descenso de los recortes, perfiles y cacharro, así como con el aumento generalizado de los cobres, siendo más remarcable el del cobre 1ª y el cobre revuelto.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES
€/T
Recortes
750
Perfiles
940
Cacharro
630
Cárter
840
Viruta
710
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
€/T
08 de enero de 2014
Tasa media mensual
€/T
1.150
1.250
1.100
1.200
1.050
1.150
1.000
950
900 850
840
830
1.020 1.030 1.010
810 780 770 760
810
750 A
M
J
J
1.000
1.000
820
800
M
1.070
1.050 860
F
1.120
1.100
910
950
1.160
A
750
1.000
950
940
900 S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
2013
J
A
S
O
N
D
E
2013
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
€/T 1.100
Tasa media mensual €/T 900
1.050
850
1.000
770 760
800
950
900
900
870
850
840 850 850 850 840 840 840 840 840
880
800
700
710 720 710 710 720 710 710 710
650 600
700
550
650
500
600
450 M
730
750
750
F
A
M
J
J 2013
22
970 960 950
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J 2013
A
S
O
N
D
E
710
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
08 de enero de 2014
€/T
Cobre 1ª
4.640
Cobre revuelto
4.240
Bronce
3.820
Latón corriente
2.840
Latón 70/30
3.450
Viruta Latón
3.040
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
1.000
Baterías
520
Zinc
780
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual
€/T
Tasa media mensual
€/T 1.400
6.500
1.200
6.000 5.400
5.000
4.750
4.500
4.710 4.700 4.650 4.600 4.640
4.700
4.750
3.500
0 M
J
J
A
800
810
810
820
800
780
780
780
780
400
4.680
200
A
870
600
4.000
M
950
800
5.180
F
990
1.000
5.550
5.500
S
O
N
D
F
E
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2013
2013
Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
€/T
18/8
830
Ferríticos
290
Viruta 18/8
730
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T
08 de enero de 2014
400
Tasa media mensual
€/T 1.750
350
310 310
300
1.500 300
290
290
290 290 290
290 290 290 290
1.250
250
1.000
200
750
150
500
100
250 F
M
A
M
J
J 2013
A
S
O
N
D
E
1.100 1.060 1.000 900
F
M
A
M
810 810
J
J
800
A
740
S
730
O
740
N
730
D
730
E
2013
23
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
38,00
€/Kg
Ferrosilicio 45%
1,20-1,25
75%
1,15-1,20
45 37,50 37,50 38,75 40 35,50 33,00 35 34,80 30 25 20 15
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,20-1,25
1% máx. C
1,25-1,30
0,5% máx. C
1,30-1,35
75% Mn
0,80-0,85
Ferrocromo 0,05% max. C
3,68
6/8% C
1,84
Siliciuro de calcio
2,40
Ferroaluminio: 35%
0,85
Ferromolibdeno 65/70% Mo
F
M
A
3,67 3,58 3,60
F
M
A
Ferrotitanio: 70%
5,50
Ferrofósforo
Ferrovanadio
20,50
€/Kg
Ferroniobio
33,00
Ferrosilicomanganeso
1,30-1,35
Ferrofósforo
0,82
Ca-Si-Ba
4,80
J
A
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
0,8
F
O
N
D
E
3,58
M
3,55 3,55
J
J
Tasa media mensual
A
S
3,65
3,58
3,50
O
N
3,70
D
3,68
E
Tasa media mensual
0,8
M
0,8
A
0,8
M
0,8
J
0,8
J
0,8
A
0,8
S
0,8
O
0,8
N
0,8
D
0,82
E
2013
Fe B 18/20
4,45
Fe-Si-Mg
4,60
Óxido Mo
Ce Mischmetal
17,50
€/Kg
Fe-Si-Cr
4,50
Ferroazufre
1,25
Ca-Si-Zr
4,80
26 25 24 23 22 21 20 19 18 17
21,50
Tasa media mensual
21,25 21,00
20,50 19,50
18,60 18,50 18,15
18,50
19,25
17,50
F
M
A
M
J
J 2013
24
S
2013
18,15
Superafinado
J
37,65
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
Óxido Mo
0,85-0,90
M
38,00
38,75 38,00 37,80
2013
20,15
Standard
Tasa media mensual
A
S
O
N
D
E
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
11,45
Electrolítico
11,45
Bolas (INCO)
11,80
Ni - Mg, 1M
12,20
Cátodos 4x4
11,45
Tasa media mensual
€/Kg 19 18 14,75 17 16 15,00 15 14 13,65 12,40 11,75 11,40 13 12 11 F
M
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
A
M
J
J
A
11,25
S
11,50 11,18 11,30 11,45
O
N
D
E
2013
€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%
Cobre (Electrolítico) 10
6,95
9
ESTAÑO (75 días) 99,9%
8
17,50
Más de 99,95%
2,20
G.O.B.
2,20
19,55 7,35
MAGNESIO 2,50
F
M
6,65
6,95
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2,05
Pequeñas pletinas de hierro
1,50
BISMUTO 17,50
Tasa media mensual
€/Kg 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 2,05 1,9 1,8 F
Metal
2,20
2,20 2,05
2,05
2,07 1,95
2,00
M
A
M
J
J
A
S
1,95
2,02 2,00
O
N
D
E
2013
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25
SELENIO Metal
6,65
6,90
MANGANESO
Lingote
6,85
6,85
6,65
Zinc (Electrolítico) 10,75
CROMO
Lingote
7,00
1,85
COBALTO
Metal
7,00
2013
ANTIMONIO
99,50%
7,50
6
PLOMO (dulce 99,9%)
99,65%
7,75
7
ZINC (Electrolítico)
Lingote
Tasa media mensual
€/Kg
74,50
SILICIO-metal
3,00 2,75 2,50
98,5% Si
2,08
2,25
Telurio (Sticks)
25,00
2,00
Cadmio (Sticks)
6,15
2,15 2,12 2,10
2,05
F
M
A
M
2,08
J
2,05
J
2,07 2,06
A
S
O
2,08
2,04 2,05
N
D
E
2013
25
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 18 DE DICIEMBRE DE 2013).
TUBOS SOLDADOS
CHAPAS Y BOBINAS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4
3,32
3,25
4,78 2,17
0,5
3,22
3,17
4,54 2,06
0,6
3,13
3,09
4,40 1,98
0,7
3,09
3,03
4,34 1,93
0,8
2,98
2,96
4,22 1,89
1,0
2,89
2,93
4,13 1,82
1,2
2,85
2,92
4,12 1,81
1,5
2,85
2,89
4,08 1,79
2,0
2,84
--
4,06 1,78
3,0
2,82
--
4,04 1,77
4,0 2,82 - - 4,04 1,77 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50
2,67 2,59 2,66 2,90 3,13
2 a 2,5 3,89 3 a 10 3,80 12 3,88 >12 4,12 26-50 1,35 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
26
Medidas mm. Diám. Esp. 6x4 1 8x6 1 10x8 1 12x10 1 13x10 1,5 14x12 1 15x12 1,5 16x14 1 16x13 1,5 18x16 1 18x15 1,5 20x18 1 20x17 1,5 22x20 1 22x19 1,5 23x20 1,5 25x23 1 25x22 1,5 26x23 1,5 28x25 1,5 28x26 1 30x28 1 30x27 1,5 32x29 1,5 33x30 1,5 35x31 2 35x32 1,5 38x35 1,5 40x38 1 40x37 1,5 43x40 1,5 44x40 2 50,8x47,8 1,5 53x50 1,5 63x60 1,5 73x70 1,5 76x73 1,5 84x80 2 104x100 2 129x125 2 154x150 2
€/m AISI 304 3,206 3,817 4,429 5,360 8,200 5,683 8,894 6,283 8,563 6,843 9,826 7,137 10,237 8,009 11,537 12,409 8,786 12,351 13,143 14,477 9,980 10,300 14,891 15,343 15,489 22,586 17,134 18,726 13,789 19,669 20,171 27,017 24,880 25,517 30,854 38,057 35,051 47,669 23,156 77,857 93,186
316 4,234 5,194 6,153 7,463 11,606 8,109 12,675 9,053 12,916 9,956 14,350 10,572 15,231 11,813 17,091 18,263 13,103 18,638 19,916 21,619 14,844 15,484 22,506 23,438 23,816 35,284 26,050 28,438 20,756 29,913 31,119 43,178 37,972 39,147 43,372 54,103 54,616 78,431 102,041 127,809 152,969
204x200 2 123,837 203,288 254x250 2 154,423 249,703 304x300 2 72,697 324,016 354x350 2 ----355x350 2,5 368,534 556,975 406x400 3 423,814 639,613 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 3,737 5,459 25x 25 x3 3,707 5,429 30 x 30 x3 3,487 5,209 35 x 35x 3 3,487 5,209 40 x 40x 4 3,193 4,915 50 x 50x 5 3,193 4,195 60 x 60 x 6 3,193 4,195 70 x 70 x 7 3,310 0,107 80 x 80 x 8 3,193 4,195 100 x 100 x 10 3,310 5,107 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00
€/m AISI 304 316L 5,210 7,077 4,825 6,458 4,051 5,663 3,590 4,959 3,443 4,812 3,201 4,531 3,064 4,443 3,302 4,734 3,546 5,059 3,972 5,294
AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 5,570 9,861 3,00 - 3,99 4,974 9,195 4,00 - 4,99 4,200 8,330 5,00 - 5,99 3,737 8,176 6,00 - 6,99 3,590 8,003 7,00 - 22,50 3,344 7,947 22,51- 90,00 3,312 7,369 90,01 - 110,00 3,455 8,020 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 8,83 8,79 8,64
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-10-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17
€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg /Kg 12,39 9,81 9,33
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg /Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg /Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg /Kg 7,94 7,50 7,46 7,55
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 9,93 9,37 9,37
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,37 9,37 9,31
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,16 --9,37
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 23 al 27 de Septiembre
Medias semanales
30 al 4 de Octubre
7 al 11 de Octubre
14 al 18 de Octubre
21 al 25 de Octubre
Cobre
Euros/kilo
6,41
6,41
6,35
6,35
6,32
Latón 63/37
Euros/kilo
4,85
4,85
4,81
4,82
4,81
Latón 67/33
Euros/kilo
5,02
5,02
4,97
4,79
4,97
Latón 70/30
Euros/kilo
5,15
5,15
5,10
5,11
5,09
Latón 85/15
Euros/kilo
5,77
5,78
5,72
5,73
5,71
Bronce 94/6
Euros/kilo
7,31
7,32
7,27
7,26
7,20
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.
08-01-2014
$/T
Chatarra fragmentada
400
Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)
402
Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)
390
Chatarra fragmentada 395
400
375 370
F
M
A
345
M
350
J
J A 2013
S
Chatarra Bonus o HMS 1
370
355
397
400
365
O
380
382
Asimismo, destacar que estos precios están en condiciones CIF puerto destino, es decir, sin tener en cuentan los costes de descarga del buque y transporte hasta las instalaciones correspondientes.
400
Calma absoluta en los mercados internacionales tanto en número de transacciones comerciales, que han sido mínimas, como en movimientos de precios.
N
D
Los participantes del mercado han estado “desaparecidos” en el pasado mes de diciembre, esperando a que la llegada del nuevo año active la demanda de las fábricas turcas y con ello se animen los niveles de precios, tal y como ha sucedido en el mercado americano, donde éstos han aumentado en 20 $/T .
E
Tasa media mensual
400 395
377
360
$/T 400 380 360 340 320 300 280
Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales.
Tasa media mensual
$/T 400 380 360 340 320 300 280
Mercado internacional del Mediterráneo
399
Chatarra HMS 1/2 80/20
402
402
400 380 360 340 320 300 280
345
F
M
A
M
J
J A 2013
S
O
N
D
E
390
385
LONDRES
06-01-2014 Contado: Cobre Aluminio
28
$/T C. V. 7.313,5-7.313,0 1.717,5-1.717,0
Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
2.025,5-2.025,0 2.136,0-2.134,0 13.570,0-13.560,0 21.500,0-21.495,0 7.290,5-7.290,0 1.762,0-1.761,0 2.017,0-2.016,0 2.163,0-2.162,0
365
370 345
F
M
2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ACERO AL CARBONO
Tasa media mensual
$/T
Níquel Estaño
A
M
340
J
387
390
390
350
J A 2013
S
O
N
D
E
2013
13.640,0-13.635,0 21.500,0-21.495,0
METALES PRECIOSOS
Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
642,14 39,98 20,75
LONDRES (PM Fixing)
03-01-2014 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
MADRID
03-01-2014 Oro manuf. (€./gr)
367
32,52
1.246,25 20,04
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Mercado laboral Coste laboral por trabajador por divisiones de la CNAE-09 Coste total (Unidades: Euros) 4º Trim. 2012
3º Trim. 2012
2º Trim. 2012
1º Trim. 2012
Fabricación de otros productos minerales no metálicos
3.247,2
2.869,74
2.891,22
3.159,31
Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones
3.337,5
3.127,83
3.373,79
3.173,73
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo
2.912,7
2.628,93
2.651,69
2.485,97
Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización
2.560,15
2.391,23
2.452,01
2.383,57
Construcción de edificios
2.878,04
2.572,23
2.882,31
2.629,81
Ingeniería civil
3.489,39
2.952,06
3.483,79
3.137,47
Actividades de construcción especializada
2.714,01
2.462,74
2.626,04
2.474,07
Fuente: INE
Contratos por perfil ocupacional TOTAL NOVIEMBRE 2013
VARIACIÓN MENSUAL
ANUAL
Herreros y Forjadores
379
-0,26%
-1,30%
Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines
41
-37,88%
20,59%
Ingenieros Industriales y de Producción
777
-14,71%
-7,28%
Ingenieros Mecánicos
119
-9,16%
8,18%
Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines
28
-28,21%
-20,00%
Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción
484
-17,55%
4,76%
Ingenieros Técnicos Mecánicos
89
-10,10%
-12,75%
1.520
-15,70%
19,12%
Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras
108
0,93%
45,95%
Moldeadores y Macheros
49
-12,50%
25,64%
Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos
194
-13,39%
24,36%
Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales
248
-17,88%
20,39%
Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales
1.984
-7,51%
17,19%
Peones de las Industrias Manufactureras
70.635
14,61%
10,26%
Soldadores y Oxicortadores
3.258
-13,92%
11,31%
207
-5,05%
31,01%
Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos
Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal
29
AGENDA
2014 FEBRERO
• Teléfono Org.: (+49 89) 9 49-2 07 20 • Fax Org.: (+49 89) 9 49-2 07 29 • Web Org.: www.ifat.de • E-Mail Org.: info@ifat.de
ESPAÑA Del 25/02/2014 al 28/02/2014
SALÓN INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD (SICUR 2014)
Del 19/05/2014 al 21/05/2014
Este evento reúne al sector de la seguridad en un enfoque integral: la seguridad en el trabajo, la protección ante agresiones, ante el fuego y en cualquier situación de emergencia, y la prevención ante los distintos riesgos. Una cita con la seguridad, tanto pública como privada, en su más amplia defi nición. • Lugar: Recinto Ferial Juan Carlos I (Madrid) • Organiza: IFEMA • Teléfono Org.: 902 221 515 • Fax Org.: 917 225 788 • Web Org.: www.sicur.ifema.es • E-Mail Org.: sicur@ifema.es
Un evento técnico internacional que congregará a un destacado número de especialistas de todo el mundo, con el principal objetivo de avanzar en el desarrollo de la tecnología de fundición. • Lugar: Aliendalde Auzunea, 6. 48200 Durango (Bizkaia) • Organiza: Instituto de Fundición Tabira • Teléfono Org.: 946 215 470 • Fax Org.: 946 215 471 • Web Org.: www.iftabira.org • E-Mail Org.: info@iftabira.org
ABRIL ESPAÑA Del 01/04/2014 al 05/04/2014
SALÓN INTERNACIONAL DE MAQUINARIA PARA OBRAS PÚBLICAS, CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA (SMOPYC 2014) El Salón Internacional de Maquinaria para Obras Públicas, Construcción y Minería será una completa muestra de las tecnologías de última generación, las mejores soluciones y aplicaciones, y los mejores diseños y novedades de toda la maquinaria imprescindible para el mercado de obras públicas, construcción y minería. • Lugar: Feria de Zaragoza • Organiza: Feria de Zaragoza • Teléfono Org.: 976 764 700 • Fax Org.: 976 330 649 • Web Org.: www.smopyc.es • E-Mail Org.: info@feriazaragoza.es
MAYO ALEMANIA Del 05/05/2014 al 09/05/2014
IFAT Entsorga 2014
Feria Internacional de Gestión de Aguas, Aguas Residuales, Residuos y Materias Primas Secundarias, en la que se presentarán las últimas tecnologías en gestión de residuos y depuración con ahorro energético, soluciones de supervisión y control servicios de asesoramiento medioambiental. • Lugar: Munich Trade Fair Centre (Alemania) • Organiza: Messe München GmbH. Messegelände. 81823 München (Alemania) 30
ESPAÑA
WORLD FOUNDRY CONGRESS 2014
JUNIO ITALIA Del 11/06/2014 al 13/06/2014
METALRICICLO-RECOMAT 2014 La sexta edición de Metalriciclo-Recomat, feria dedicada al reciclaje industrial, tendrá lugar en el marco de Metef entre los días 11 y 13 de junio en 2014 en VeronaFiere, en Italia. Empresas fabricantes de metales, comercializadores de metales, proveedores de servicios para el medio ambiente y fabricantes de tecnología para el reciclaje participarán en la próxima edición de este encuentro. • Lugar: Verona (Italia) • Organiza: Alfi n-Edimet Spa • Teléfono Org.: +39 030 9981045 • Fax Org.: +39 030 9981055 • Web Org.: www.metalriciclo.com
JULIO CHINA Del 14/07/2014 al 17/07/2014
FERIA INTERNACIONAL DE MÁQUINAS-HERRAMIENTA EMTE-EASTPO Escaparate de alta calidad de soluciones prácticas y de tecnología innovadora que serán presentadas por empresas de todo el mundo. Además de establecer estrictas normas de admisión para las empresas expositoras, la organización de la feria garantiza que se van a respetar los derechos de propiedad intelectual de los fabricantes y que se van a realizar demostraciones en vivo de los objetos exhibidos de cada tipo de producto. • Lugar: New International Expo Centre de Shanghai (China) • Organiza: CECIMO • Teléfono Org.: +32-2-502 70 90 • Fax Org.: +32-2-502 60 82 • Web Org.: www.cecimo.eu • E-Mail Org.: information@cecimo.eu
� ��� � �� ���� � � ���� �� � ���� ��� ��� ����� ����� ������ � ��� �� � ��� ����� ����� �� � �� ���� �� � � � �� ������ ������ ���� ��� �������� �
� ���
��
���
���
���
��
� ����
���
�� ���
������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������
����
����
� ��� ��� ��� ���� � � �
�� �� ��� � � � � �� ��� ��� �������� � ��� ����� ������ � �� � ��� � � � ��� � � � � � � �� � �� ��� ��������� � � � �� �� � � �� � � �� � ��� �� �� ��� ����� ���� � ��� ������� ��� � ���� ���� ����� �� � � ������ �� � ������ ��� � ��� � � � � � �� ��� ����� ���� � ����� �� ��� �� �� ��������� ���
���� ��� ��������������
��� �� ����� ����� ������� ����� ���������������� ����� ������� ���� �� ��� ����������� �� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � � ������ � ��� �� ��� � ��� � ���� ���� �� �������������� �������� ���� ���������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������� ���������������� � � � � ���� ��� �� � �� ��� �� �� ����� ��� ��������� ����� � ��� ����� ��� ����� � ����� �� � ��� ����� � ��� ��� ��� ��� � ��� ���������������� � �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������� �� �� � �� � �� � �� � �� � � �� �� �� � � � � �� �� �� � � � � � � � � � � �� �� � � ���� ����� ���� ����� ������� � �� ������ ������ ������ ��� ����� ������������������������� � ����� ���� ���������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������� � ��������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������� � � ��� ��� �������� � �� �� � �� � � � � � �� � � � � � � �� � �� � � � � � �� �� �� �� � � ��� ��� � � �� � � � �� � � �� �� � �� � � � ����� � �� ���� �� ���� ���� ����� � ���� ���� ����� ������ �� ������ ��������� ������ �� ������ ���������������������������������������������������� ����� ��������� � ��� ����� ����� � ��� � ����� � �� � ���� � ��� ��� �� ��� �� � �� � � �� �� � �� � � � �� � � ������ ��� � � �� � ���� �� ���� �� � ���� �
������
��� �� �� ��� ��� ���������� � ���� �� ���� �������� ������� ������� � ��� ���� ���� ������ ��� ������������� ���� � ���� ���� ���� ����� �� ������ �� �� � �� � � � ����� ��� ��� ������ �� ��� ���� �������� �������� ����������� ����� ���� ����� ���� ����� ��� ���� �������� ������� ������ ������� ���� ����� �� �� ��� �� � � ��� ���� ��� ������ ��������������� ��� ��������� ������� ����� ����� ����� � ���� ���������� ���������� ����������� ������������� ��� ������ ����� �������������������� ��� � �� � ��������� � � �� � ���� ������� ������� ��������� � � �� � �� � � � �� � � � �� �� ��� ��� ���� �������� ������� ������� ������������� �������� ���� ������ �� ��� ����� ����� ��������������� � � � �� � �� � �� � � � � � � � � � � �� �� �������� ��� ����� ������ ���� �������� ��������� ������� ������ �� ��� ������� ���� ������ ������ ������������������ ��� ������ �� � ���� ������������� � ���� �� � �� ��� ����� � � ��� �� ����� ���� � �� � ���� ������ ������ ��� ����������������� ������ ������������ ���������� ������� ������ �������� ������� ��������� ����� ���� ������ ������ �� � � � �� � � ��� ��� �� ����� ���� ���� ��� ������ ������ ���������������� ��������������� �������� ����� ���� � ���� ��������� �������� ��������� � ���� ���� ���� � ����� �� �� � �� � � � � � ��� ��� ���� ��� ��� ����� ����� ����� ���� � ��� �� ������� ��������������� ��������� �� ���� �������� � � � � � �� � � � �� � �� � � � �� � � ���� ���� �� ������ �������� ������ ������� ������ ��� ������� ��� �� ���� ��������� ���� ���� �������� ���� � � ��� ���� � � ���� ���� ���� ����������� �������� ����� ������� ����� ���� � ��� ����� �� ������ �������� ����������� ��� ����� � � ���� ������ �� ��� �� ��� ��� ���� ��� �� ��� ���� ��� �� � ����� ������� ��� � ���� ����� ��������� ������ ������ ��� �� �� ������ � � ������ ���������� �� �� � �� ��� � � � �� � �� �� ��� ��� ���� �� ����� ������ ���� �� ���� �������� ���� ��� � �� � � ������� ��� ��� ��� �� � �� �� � �� � � � �� �� �� ���� �� ��� ��� �� ������� � ��������� ���� ��� ���� ������ � �������� ������ ����� � �� �� ��� �������� � � �� ��� ����� ��� � �������� �� ��� � ����� ���������� � ��� ���� � ����� �� ��� ��� � � �� ������� ���� �� � ������ �� ���� �� � ��� ����� ��� ������ � ��� ���� � � � ��� � � ��� � �� �� ��������� � �� � ���� ���� ���� ��������� �� � �� �� � � ��� � ���������� ���� ����� � � � � ���� ����� �� ������� ���������� �� ������ �� �� ���� ��������� �� ����� ����� �� �� ������ �� �� �� ������ ������� � ��� ���� � ���� � ��� ������������� ��� � ��������� ���� ������
�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������
���
��
� ���
��
�
���
����
���
� ��� ��� � � ��� ��� ��� ��� � ��� �� ������ ���� ��� ��� ���� �������� ���� ���� ���� � � �� � � � �� ���� ���������� ������ ������� ����� ���� � � �� ���������������������� ���� ����������������������������������������� �� � � �� �� ������� ������� ��� ��������� ���� ��� � ������� � ����������������������� ���� ����������� ������������������� � � � ������� ���� ����� ��� �� � ����������� � � ��� ��� ����� �� �������������� ���� � ���� �������� ������� � � � � � � � �� �� ���� ������� �� �� ����� �� �� ��������� ��� ��� ������ �� ���� ����� �� � ����������� ������������������������ �������� � � ��������������������������������� ��� � ������������� � � ����� ������� � � ���� ���� � � � � � � � � �� �������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� �������� ����� ����������������� � �� �� ���� ����� �� �� � �� ��� ������� ������ ������� ��� ���������� �� ����� � ������ ���� ������� ���� �������������������������� ����������������� ������������������� � ����������� ��� ������� ������� ���� ������ �� ��� � � � �� �� ��� ����� � � ���� ��� ��� ������ ����� �� ��������� ������� ��� �� ����� ��������� �� �� ��������� � �� ��� ������� ���� � � �� � ����� ��� � ���������������������������� ������������������ ��� ����� ���� ����� ����� ��������������� ��������� ���� ������ � � �� ����� ��������������������� ������������������������������ � ����� ���� �������� � � � ������� ��� �� ������������ � � � � �� ��� � �������� ��������� ���������������� � �� ������� ��� ���������� ������ ���������������� ������������������������ �� � ��� ������� ���� ����� ����� ��������� ������ ����� ��� �������������������� �������������� ��������� ���������� ���� � � �� �� � �� � ��� � ��� ���� � ���� ������������� ���������� � � � ���������������������� �� ���� ��
������
���������
�������������������������������������
�
���
��
�
�������������������� ������������������������
������������ �������������
����
����
��
���
��������
����
����������
�
������������������ ����������
����
��������
����
����������
���������� ����������
������������������������������������
����������������
����������������������
���������������������
�����������
��������� ������������
��������������
����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
�
�����������������������������������������������������
�
����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������
�
�������������������������� ��������
��������� ���������� ���������������������
�����
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������
��������
������ �����������
������������
����������
��������
����������������������� ����������������������������
��������������
�������������������
�������������������������
�������������������������������������
����������������
������������
���������������������������
������������������������������
��������������������������
�������������������������
�������������������������
�����������������������������
����������������������������
��������������������������������
���������������
��������������������������
��������������������������� ������������������������ �������������
����������������������������� ������������������������� �������������������������������� �������������������������������
������������������������