www.metalesymetalurgia.com
BOLETÍN QUINCENAL
@metalesymetalur
Año L - Del 16 al 31 de Enero de 2014
Nº 2.129
“Por los graves daños que su implantación puede suponer para la industria siderúrgica española”
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR
Unesid recurre la Orden Ministerial que modifica el régimen de interrumpibilidad para grandes consumidores eléctricos
pág. 5
El reciclaje de envases metálicos domésticos aumentó casi un 3% en 2011, según Metal Packaging Europe. › pág. 8 ESPECIAL: Maquinaria y Equipamiento para R&R ›
pág. 10
Foto: EC
La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), con el despacho Ramón y Cajal como letrado, ha recurrido ante los tribunales la Orden Ministerial IET 2013/2013, de 31 de octubre, que modifica el régimen de interrumpibilidad para grandes consumidores eléctricos, solicitando además su suspensión cautelar “por los graves daños que su implantación puede suponer para la industria siderúrgica española que corre el riesgo de cierres definitivos de instalaciones con la consecuente pérdida de puestos de trabajo”. Unesid ha aportado al recurso un estudio técnico-económico elaborado por KPMG. Desde que el Ministerio de Industria aprobase la citada Orden Ministerial, Unesid ha denunciado, tanto públicamente como en comunicaciones a la Administración, que “esta nueva regulación supone un perjuicio gravísimo para la competitividad de la siderurgia española, siendo determinante para la subsistencia de este sector industrial en nuestro país”. El sector siderúrgico exporta anualmente productos por valor de más de 8.000 millones de euros y mantiene (entre empleo directo e indirecto) más de 60.000 puestos de trabajo, siendo uno de los pilares básicos de la industria nacional. Según indican desde Unesid, las fábricas españolas del sector, consideradas entre las más competitivas de la Unión Europea, han realizado ya “un ajuste máximo” de su estructura de costes y de producción a la crítica situación de crisis económica y financiera que sufre el país. “Ese fuerte proceso de ajuste ha incluido reducciones salariales, acordadas con los representantes de los trabajadores, cuyos efectos han sido ya sobrepasados por el aumento
El crecimiento económico de India aumentará un 5,7% en 2014, según Crédito y Caución. ›
de la factura eléctrica como consecuencia de los cambios regulatorios”, aseguran desde la patronal. “El Ministerio ha decidido, de forma unilateral, modificar radicalmente el servicio de interrumpibilidad, con nuevas condiciones que, a juicio de Unesid, rayan en la arbitrariedad, incluyendo otros criterios no técnicos en la gestión del sistema que harán muy difícil su aplicación”, opina la patronal. Desde Unesid señalan que “la industria siderúrgica ni quiere, ni solicita subvenciones, ni ayudas, ni aquí ni en ningún otro sitio. La siderurgia española simplemente necesita y demanda costes energéticos homologables con los de otros países, que le permitan mantener la competitividad exterior”. Añadiendo que esta necesidad se agudiza “en un momento en que las empresas siderúrgicas españolas luchan por sobrevivir; no se trata de una reducción en los beneficios, se trata de ser o no ser, de mantener o no la actividad industrial y su empleo asociado”. Por otro lado, Unesid ha reiterado al Ministerio de Industria su “total disposición al diálogo”.
OPINIÓN: Marketing de contenidos para las empresas industriales. › pág. 14
LOS PRECIOS El precio del ferroníquel registra un cambio de tendencia en la segunda quincena de enero con un precio de 11,70 euros/kilo. De este modo, el commodity comienza el año con un incremento en su precio. › Pág. 25
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.)
19 18 17 16 15 14 13 12 11 Meses
> Ver pág.4
2013-2014
€/Kg. 20
F
M
A
M
J
J 2013
A
S
O
N
D
E
����� ������������������ �����������������������������
�� ������������������
������������������
������������
�����������������������������
�����������
���������������������������
������������������������
���������������
�����������������
��������������
������������
��������������
�������
�������������
�������������������������������
����������
�������������
�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������
�����������
��������������������������
TRIBUNA
El coste energético resta competitividad a la industria DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded, Mariola Núñez DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Samuel Orea › samuel.orea@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (20 Boletines+2 Monográficos) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (20 Boletines+2 Monográficos pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € / Extranjero: 32 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com
OFICINAS Madrid: Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 54 Catalunya: Avda. Josep Tarradellas, 8-10, Entlo. 4 08029 Barcelona Tel.: 93 243 10 40 Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
ara el sector del metal la energía eléctrica supone uno de sus costes de producción más relevantes, en algunos casos, incluso por encima de los costes laborales. La energía es una materia prima clave para la industria y su precio y la fiabilidad de su suministro son factores decisivos de competitividad, muy especialmente para las empresas exportadoras. La industria viene sufriendo un continuo aumento de los costes regulados de la energía que ya suponen, según segmentos de actividad, entre el 30% y el 60% de la factura eléctrica de las empresas, lo que está provocando una fatal pérdida de posiciones en los índices de competitividad internacionales. Los precios de la electricidad industrial en España, que se encuentran entre los más elevados de la Unión Europea, están definiendo una situación insostenible a medio plazo, con incrementos adicionales de costes que derivan en deslocalizaciones, desinterés de los inversores y pérdida de tejido industrial. El suministro energético de la industria exige un acuerdo institucional que aporte estabilidad y predecibilidad al mercado eléctrico, y que favorezca precios eléctricos finales que permitan a las empresas industriales competir, atraer inversiones y crear empleos estables y de calidad. Hasta ahora las reformas introducidas en el sistema no han producido ninguno de esos efectos y es urgente actuar para mejorar una competitividad industrial que debería estar en el núcleo de toda política energética. Que los peajes para la industria incluyan estrictamente los costes del sistema, potenciar los contratos bilaterales de energía eléctrica para consumidores intensivos en energía y aumentar la seguridad jurídica y la estabilidad regulatoria, son algunas de las medidas esenciales que han de adoptarse. Junto a ellas, se ha de centrar la apuesta en energías renovables, en las tecnologías más maduras y en la investigación y el desarrollo de las que en el futuro puedan convertirse en pilares de una industria nacional de energías renovables, seleccionando aquellas en la que realmente existan ventajas competitivas. Paralelamente, se han de revisar las primas al régimen especial en función de esa evolución tecnológica y de sus posibilidades de contribuir a la seguridad y a la competitividad del sistema. Asimismo, se ha de mejorar el funcionamiento de los mercados energéticos y de las propias instalaciones, definir un mix de generación equilibrado que no excluya ninguna tecnología, incluida la nuclear, y que huya de maximalismos con tecnologías concretas, e implantar un sistema eléctrico altamente gestionable que integre todas las tecnologías. Para que el sistema eléctrico cumpla su función, toda la cadena energética debe ser sostenible en su conjunto, desde el aprovisionamiento hasta el consumo, y ha de evitar los déficits que distorsionan el mercado y no favorecen la eficiencia. Incentivar la gestión de la demanda para aplanar las curvas, elaborar un plan de fomento de redes inteligentes, e incrementar la interconexión internacional eléctrica y gasista, especialmente entre España y Francia, son otras de las actuaciones que contribuirían a reducir la situación de profunda incertidumbre y falta de transparencia que tanto está perjudicando a las empresas industriales.
P
Por: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 5 NO FÉRREOS ..................................................................................................................................... 7 RECUPERACIÓN & RECICLAJE .......................................................................................... 8 ESPECIAL MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO PARA R&R .................................10 OPINIÓN ............................................................................................................................................ 14 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
Foto: EC
NACIONAL
“Por los graves daños que su implantación puede suponer para la industria siderúrgica española”
Unesid recurre la Orden Ministerial que modifica el régimen de interrumpibilidad para grandes consumidores eléctricos
L
a Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), con el despacho Ramón y Cajal como letrado, ha recurrido ante los tribunales la Orden Ministerial IET 2013/2013, de 31 de octubre, que modifica el régimen de interrumpibilidad para grandes consumidores eléctricos, solicitando además su suspensión cautelar “por los graves daños que su implantación puede suponer para la industria siderúrgica española que corre el riesgo de cierres definitivos de instalaciones con la consecuente pérdida de puestos de trabajo”. Unesid ha aportado al recurso un estudio técnico-económico elaborado por KPMG. Desde que el Ministerio de Industria aprobase la citada Orden Ministerial, Unesid ha denunciado, tanto públicamente como en comunicaciones a la Administración, que “esta nueva regulación supone un perjuicio gravísimo para la competitividad de la siderurgia española, siendo determinante para la subsistencia de este sector industrial en nuestro país”. El sector siderúrgico exporta anualmente productos por valor de más de 8.000 millones de euros y mantiene (entre empleo directo e indirecto) más de 60.000 puestos de trabajo, siendo uno de los pilares básicos de la industria nacional. Según indican desde Unesid, las fábricas españolas del sector, consideradas entre las más competitivas de la Unión Europea, han realizado ya “un ajuste máximo” de su estructura de costes y de producción a la crítica situación de crisis económica 4
y financiera que sufre el país. “Ese fuerte proceso de ajuste ha incluido reducciones salariales, acordadas con los representantes de los trabajadores, cuyos efectos han sido ya sobrepasados por el aumento de la factura eléctrica como consecuencia de los cambios regulatorios”, aseguran desde la patronal. La siderúrgica es una industria de empleo de alta cualificación que presenta unos niveles de estabilidad laboral muy por encima de la media, siendo un motor fundamental en la economía y el bienestar de las zonas en las que está implantada. El sector siderúrgico nacional compite en todo el mundo, exportando sus productos en libre competencia a más de 120 países dentro y fuera de la Unión Europea. Sin embargo, y tal y como apuntan desde Unesid, “difícilmente puede competir en igualdad de condiciones cuando afronta un coste eléctrico muy superior al de cualquiera de sus competidoras francesas, alemanas y portuguesas”. Al igual que otras industrias electro-intensivas, la siderurgia presta un servicio al sistema eléctrico mediante la modulación
“Esta nueva regulación supone un perjuicio gravísimo para la competitividad de la siderurgia española, siendo determinante para la subsistencia de este sector industrial en nuestro país”
de su consumo, centrándolo en lo posible en los períodos de menor demanda (noches y fines de semana), y ofreciendo sus instalaciones para garantizar la operación de la red mediante la opción de interrumpir su consumo. Este servicio, que ha requerido a la industria siderúrgica cuantiosas inversiones económicas y grandes cambios organizativos, viene funcionando a plena satisfacción del sistema eléctrico desde hace muchos años. En contraprestación al servicio, las empresas obtienen una remuneración adecuada y proporcional. “El Ministerio ha decidido, de forma unilateral, modificar radicalmente el servicio de interrumpibilidad, con nuevas condiciones que, a juicio de Unesid, rayan en la arbitrariedad, incluyendo otros criterios no técnicos en la gestión del sistema que harán muy difícil su aplicación”, opina la patronal. Desde Unesid señalan que “la industria siderúrgica ni quiere, ni solicita subvenciones, ni ayudas, ni aquí ni en ningún otro sitio. La siderurgia española simplemente necesita y demanda costes energéticos homologables con los de otros países, que le permitan mantener la competitividad exterior”. Añadiendo que esta necesidad se agudiza “en un momento en que las empresas siderúrgicas españolas luchan por sobrevivir; no se trata de una reducción en los beneficios, se trata de ser o no ser, de mantener o no la actividad industrial y su empleo asociado”. Por otro lado, Unesid ha reiterado al Ministerio de Industria su “total disposición al diálogo”.
INTERNACIONAL
El verdadero potencial del país se sitúa en el 9% anual
El crecimiento económico de India aumentará un 5,7% en 2014, según Crédito y Caución rédito y Caución prevé que el crecimiento económico de India aumente en 2014 hasta situarse en el 5,7%. El dato sigue estando muy por debajo de las capacidades de un país cuyo crecimiento potencial, de acuerdo con la aseguradora de crédito española, es del 9% anual. Según Crédito y Caución, la evolución de India se ha desacelerado notablemente desde 2011, lastrada por los escasos resultados de sus reformas, tras registrar altos crecimientos en 2009 y 2010. En este entorno, la inflación persistente de más del 9% y los altos tipos de interés están socavando el poder adquisitivo de los muchos hogares en un país donde tres cuartas partes de la población vive aún con menos de dos dólares diarios. La salud del sector financiero, compuesto principalmente por bancos de titularidad pública, se ha deteriorado y ha aumentado el número de préstamos no cobrados como consecuencia de los resultados económicos del país. Desde Crédito y Caución indican que India presenta numerosas deficiencias estructurales, tales como subdesarrollo del sector agrícola, malas infraestructuras, legislación laboral poco flexible, exceso de burocracia, rigidez de las leyes del suelo y escasez de mano de obra cualificada debido a las carencias educativas de la mayor parte de la población. Todos estos factores constituyen barreras a la inversión extranjera y a un mayor crecimiento. De acuerdo con el análisis de Crédito y Caución, “es probable que India acelere sus reformas económicas tras las elecciones de
Foto: 123RF
C
mayo de 2014 mediante un aumento de las alianzas entre el sector público y el sector privado”. Asimismo, añade que “a pesar de que la Administración ha declarado reiteradamente que aumentará los incentivos a la inversión, hasta ahora la participación del sector privado se ha centrado en el sector de las telecomunicaciones, permaneciendo las inversiones en saneamiento, producción de energía, carreteras y ferrocarriles muy por debajo de lo previsto”. Entre sus principales problemas destaca que en las principales ciudades del país existe un problema permanente de escasez de energía y de agua. Además, India sigue siendo una economía relativamente cerrada y las exportaciones representan solo el 19% del PIB. El país tiene importantes necesidades de financiación externa,
como consecuencia principalmente de su elevado déficit por cuenta corriente y, como otros mercados emergentes, esta situación ha provocado en 2013 una volatilidad de su moneda, sensible a la reversión de los flujos de capital extranjero. No obstante, Crédito y Caución no prevé una crisis de deuda o de la balanza de pagos. Cabe esperar que las entradas de capital extranjero, en gran medida en forma de inversión extranjera directa, se recuperen a medio plazo. Según el análisis presentado por Crédito y Caución “a pesar de sus deficiencias, India es un gran mercado con un alto potencial de crecimiento. Con una clase media en aumento que supone ya entre 70 y 100 millones de personas generando demanda interna, sigue siendo un mercado que no se puede ignorar”.
China aumentará un 3% su producción de acero en 2014
L
as previsiones de la Asociación China de Hierro y Acero apuntan que la producción total de acero crudo de China ascenderá a 800 millones de toneladas en este 2014, lo que significará que el crecimiento se desacelerará a un 2%-3% en el año. Así lo aseguró el secretario general de la asociación siderúrgica del país, Zhang Changfu, quien aseguró que la producción total de acero crudo finalizará 2013 con 782 millones de toneladas, un 9% más que en 2012.
Hasta el mes de noviembre de 2013, la producción total en China alcanzó un volumen de 712,8 millones de toneladas, un aumento del 7,8% interanual, y las importaciones de mineral de hierro de China se elevaron un 10,9% en el mismo período, a 746,1 millones de toneladas. Por su parte, el Gobierno emitió políticas en octubre para tratar de controlar su abultada industria siderúrgica y prometió llevar disciplina y estándares más rígidos en tecnología y medio ambiente a un sector “mimado” durante años por préstamos baratos y proteccionismo por parte de gobiernos locales.
5
INTERNACIONAL
Según un análisis realizado por Iberinform
Las 5.000 mayores empresas españolas cada vez exportan más
L
Datos por CCAA
El ranking de las mayores empresas en cada comunidad autónoma elaborado por Iberinform presenta ligeras diferencias respecto a 2012. Madrid y Cataluña conti-
6
58,3% DE LAS MAYORES EMPRESAS ESPAÑOLAS REALIZA VENTAS AL EXTERIOR
núan liderando la concentración, tanto en términos de empresas como de ingresos. Por su parte, Madrid ha aumentado ligeramente su peso, al igual que otras comunidades como Galicia, País Vasco, Murcia, Castilla-La Mancha, Cantabria y
Foto: 123RF
as 5.000 mayores empresas de España apuestan cada vez más por la exportación de sus productos o servicios. Así lo confirma el análisis realizado por Iberinform, compañía que ofrece soluciones de inteligencia de negocio para el área financiera y de marketing, sobre las primeras empresas de España por cifra de facturación. Según los datos recogidos por el estudio, el 58,3% de las mayores empresas españolas realiza ventas al exterior, lo que representa un incremento de casi el 8% respecto al año anterior. Entre las empresas que exportan crece también el porcentaje de facturación procedente de la exportación hasta el 22%, cuatro puntos por encima respecto al último ejercicio. El estudio revela crecimientos del 15% del número de empresas que exportan y del 22% en la intensidad de sus exportaciones. “Esta apuesta por la internacionalización de las grandes empresas muestra el modelo de desarrollo para las pymes españolas, que pasa por acceder a mercados con mayores oportunidades de crecimiento”, afirma el director general de Iberinform, Yon Munilla.
Andalucía. Sin embargo, Cataluña retrocede levemente en acumulado de ventas, al igual que también lo hacen la Comunidad Valenciana, Asturias, Navarra, Aragón, Canarias, La Rioja, Extremadura, Castilla León y Baleares.
NO FÉRREOS
Según datos de Sonami
Foto: Codelco
Chile aumentará su producción de cobre hasta los 6 millones de toneladas en 2014
M
ás de seis millones de toneladas de cobre prevé producir este año Chile, frente a los 5,7 millones de toneladas alcanzados en 2013, según las proyecciones presentadas recientemente por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). Tal y como anunció el presidente de Sonami, Alberto Salas, la producción de cobre chilena aumentará un 5% respecto a 2013. Además, Salas indicó que el precio medio del principal producto chileno oscilará entre 3 y 3,20 dólares por libra, en comparación con el promedio de 3,32 dólares anotado el año pasado. En líneas generales, el dirigente empresarial espera para este año “una mayor producción de materias primas y
menores precios, lo que se explica por el aumento de la oferta y el fortalecimiento del dólar”. La demanda de cobre, sin embargo, no crecerá en la misma proporción, por lo que se generará un superávit de entre 500.000 y 600.000 toneladas métricas, según una proyección del Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG), lo que incidirá en un menor precio, indicó el dirigente. En ese contexto, Salas proyectó que las exportaciones mineras chilenas alcanzarán un valor de 45.000 millones de dólares, que se comparan con los 47.300 millones anotados el año pasado, que representaron el 61% del total de las exportaciones chilenas.
La producción de cobre chilena aumentará un 5% en 2014 respecto al año anterior Según Salas “existe un moderado optimismo sobre la economía mundial. Se espera que Europa deje atrás la recesión, que Estados Unidos impulse su economía luego de un crecimiento modesto en 2013, y que China crezca en torno a un 7,5%”. Además, destacó la entrada de importantes proyectos mineros de cobre que entrarán en producción en Chile en 2014, tales como Caserones, de Lumina Copper; Ministro Hales, de la estatal Codelco; y Sierra Gorda, propiedad de la polaca KGHM Polska Miedz y la japonesa Sumitomo.
La Semana Cesco 2014 dará a conocer en abril el momento que atraviesa la industria del cobre
L
a Semana Cesco 2014, que se llevará a cabo entre los días 7 y 11 de abril en Santiago de Chile (Chile), ya cuenta con los primeros asistentes confirmados. Este evento, que permite reunirse a la industria minera cada año para tratar los temas más relevantes del momento actual que vive la industria, ya cuenta con la confirmación de la asistencia de personalidades de primer nivel entre las que se encuentran Garry Jones, CEO de la Bolsa de Metales de Londres; Thomas Keller, CEO de Codelco; Herbert Wirth, Presidente y CEO de Polska Miendz S.A KGHM; Diego Hernández, CEO de Antofagasta Minerals; Jean-Paul Luksic, Presidente de Antofagasta Minerals y Yoshimasa Adachi, Director
Representante, Presidente y CEO de JX Nippon Mining & Metals y Pan Pacific Copper Co., Ltd. Además, Teruo Asada, Presidente del Directorio de Marubeni Corporation, Jean-Sebastien Jacques, Presidente Ejecutivo de la División Cobrer de Rio Tinto, John Holland, Presidente de International Copper Association (ICA) y Don Smale, Secretario General del Grupo Internacional de Estudios del Cobre (GIEC) han confirmado su presencia. La Semana Cesco 2014 también será el marco para la presentación de los proyectos mineros Ministro Hales, Sierra Gorda y Caserones de Codelco, KGHM y JX Nippon Mining, respectivamente, y que se inaugurarán durante el año 2014.
7
RECUPERACIÓN & RECICLAJE
Según Metal Packaging Europe
El reciclaje de envases metálicos domésticos aumentó casi un 3% en 2011
L
a tasa de reciclaje de envases metálicos de consumo doméstico creció un 2,8% en 2011, porcentaje que ha supuesto alcanzar el récord de reciclado del 73%, convirtiéndose así en el material de envase más reciclado de Europa, según la asociación Metal Packaging Europe.
Metal Packaging Europe insta a las autoridades europeas a mejorar y armonizar las estadísticas sobre residuos de envases El incremento de 188.000 toneladas de envases de acero y latas de bebidas de aluminio reciclados en 2011 representa que cerca de 2,9 millones de toneladas de metal se vuelven a transformar en envases o en otros productos útiles (materiales de construcción, piezas de automóviles o cualquier objeto cotidiano como, por ejemplo, una bicicleta), suponiendo además una mejora del 7% respecto a 2010. Desde Metal Packaging Europe están seguros de que el sector será capaz de alcanzar de forma voluntaria el objetivo europeo del 80% de reciclado para el año 2020.
Sin embargo, destacan que “hay una importante necesidad de que haya más recogida y mejor clasificación de los residuos de envases”. En este sentido, la asociación está a favor del establecimiento de unos criterios mínimos de rendimiento para los sistemas de responsabilidad ampliada del productor.
De esta manera, Metal Packaging Europe insta a las autoridades europeas a mejorar y armonizar las estadísticas sobre residuos de envases, haciendo especial hincapié en el porcentaje de material reciclado frente al criterio actual de “recuperación para el reciclado”.
La CE rechaza el Plan Nacional Transitorio sobre emisiones industriales aprobado por el Gobierno
L
a Comisión Europea (CE) ha rechazado el Plan Nacional Transitorio sobre emisiones industriales que el Gobierno Español había presentado, ya que considera que los límites de emisión de contaminantes de grandes instalaciones de combustión son “inapropiados”, en algunos casos, e “injustificados” en otros, según la decisión publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea. Por su parte, Ecologistas en Acción reclama que se cumplan los límites y recuerda que las centrales térmicas “siguen siendo una fuente importante de contaminantes atmosféricos”. Por medio del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente concluía la transposición de la Directiva Europea 2010/75/UE, sobre las emisiones industriales (prevención y control integrados
8
de la contaminación). Esta directiva reduce los límites de emisión de algunos contaminantes en este tipo de instalaciones, tales como las de los óxidos de nitrógeno o los óxidos de azufre y partículas. Además, ya no se permiten las compensaciones de emisiones entre instalaciones del mismo propietario, que habrán de cumplirse de forma individualizada por instalación. La Directiva permite establecer un Plan Nacional Transitorio para aquellas instalaciones de combustión, que oficialmente lo solicitasen en el período de 2016 a 2020. El PNT debería cubrir las emisiones de uno o más de los siguientes productos contaminantes: óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas. Sin embargo, según la Decisión de la Comisión del día 17 de diciembre de 2013 “relativa a la notificación por parte del Reino de España del plan nacional transitorio”, este plan ha sido rechazado.
R&R
El 22 de enero la CE presenta el libro blanco sobre los objetivos energéticos europeos para 2030
Greenpeace pide a España que se sume a los países que han solicitado un objetivo obligatorio en renovables para 2030
Foto: 123RF
reenpeace ha pedido por carta a los ministros de Energía, José Manuel Soria, y al de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que se sumen a la iniciativa de sus “colegas” de ocho países europeos que han solicitado a la Comisión Europea (CE) la adopción de un objetivo obligatorio de energías renovables para 2030. Para la organización ecologista, la ausencia de España en este grupo de países prorenovables es “inconsistente” con la imagen verde que pretende dar con su pertenencia al grupo de países que apoyan el “crecimiento verde”. El 22 de enero la CE presenta su propuesta energética de aquí a 2030 para la Unión Europea y es en este contexto que los países se están posicionando y pronunciando sobre el asunto. Los ministros responsables de Energía y de Cambio Climático de Austria, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Italia y nuestros vecinos de Francia y Portugal han remitido una carta a la comisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard, y al comisario de Energía, Günther Oettinger, con esta solicitud. En la carta los ministros piden que la CE proponga un objetivo de energías renovables para 2030, además del de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El escrito dice que el objetivo en renovables fortalecerá la competitividad europea y promoverá el crecimiento económico y la creación de empleo, además de que es esencial para el fortalecimiento del mercado energético europeo. Según indican desde Greenpeace, “en España, ni el ministro de Medio Ambiente ni el de Industria han manifestado su posición en el marco de la Unión Europea, a diferencia de sus homólogos en países vecinos como Francia o Portugal, los que incluso apoyan que se tenga un objetivo de mejora en las infraestructuras energéticas, que España siempre ha defendido, y que ellos ven como una pieza clave para la mayor penetración de renovables”. Según ha declarado la responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace, Tatiana Nuño, “España no puede seguir dando la espalda al impulso
Foto: FER
G
En la carta los ministros europeos piden que la CE proponga un objetivo de energías renovables para 2030, además del de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero europeo a las energías renovables. La obsesión ‘antirrenovables’ de este Gobierno, como refleja la reforma energética que acaba de aprobar José Manuel Soria, va en dirección contraria a la estrategia europea de lucha contra el cambio climático mediante la expansión de las renovables”.
Greenpeace también critica que Miguel Arias Cañete, a pesar de pertenecer al grupo de “crecimiento verde de la UE”, apoye solo un compromiso de reducción de emisiones del 40% para 2030, que es a todas luces “insuficiente”. Asimismo, la organización ecologista pide a la CE y los países miembros que el próximo libro blanco incluya objetivos alineados con las recomendaciones científicas. Para ello, se necesita un triple objetivo obligatorio para 2030: reducción del 55% de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero respecto a 1990, cobertura del 45% del consumo de energía mediante fuentes renovables y un objetivo de ahorro y eficiencia energética del 40%. 9
ESPECIAL MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO PARA R&R DE METALES
w
INNOVACIÓN y TECNOLOGÍA para mejorar la COMPETITIVIDAD
Las empresas del sector de maquinaria y equipamiento para la recuperación y reciclaje de chatarra afrontan el 2014 con una elevada dosis de optimismo, reforzando su apuesta por la tecnología y la internacionalización de sus soluciones. Asimismo, la innovación marcará la senda de la competitividad de una industria que, por otro lado, en este último año ha tenido que afrontar la subida de los costes de la energía eléctrica.
T
ras un año complicado para el sector de la recuperación y el reciclaje, que se ha visto afectado por las “graves consecuencias” que las recientes subidas en los costes de la energía eléctrica están teniendo para el sector y el posible riesgo manifiesto de cierre de instalaciones y pérdida de puestos de trabajo, según declaraciones de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), las empresas de maquinaria y equipamiento para recuperación y reciclaje de metales centran sus esfuerzos ofrecer soluciones que les permitan ser más competitivas en el mercado con el fin de adaptarse a los nuevos tiempos, apostando por la tecnología y la internacionalización, y siempre adaptándose a las necesidades específicas de sus clientes. 10
“La dificultad de conseguir materias primas con las que trabajar (chatarra), afrontar la subida del costo de la electricidad y la falta de crédito son los principales problemas que debe afrontar el sector en estos momentos”
Jefe Técnico Comercial para Iberia y Lationamérica de Tomra Sorting, Judit Jansana
La Jefe Técnico Comercial para Iberia y Lationamérica de la empresa Tomra Sorting, Judit Jansana, explica que en la actualidad existen dos tendencias en el sector del reciclaje de chatarra: “la mejora de la calidad de los subproductos generados y la reducción de costes para ser más competitivos; y ambas pueden ir de la mano con el empleo de equipos y tecnologías
adecuados”. En este sentido, indica que los nuevos equipos de clasificación basados en tecnología de sensores de Tomra Sorting van en esa dirección, pues “son aptos para múltiples aplicaciones y garantizan tanto la optimización de los procesos como la reducción de costes por su alta capacidad de producción y por reducción de mano de obra”.
ESPECIAL
“En la actualidad existen dos tendencias en el sector del reciclaje de chatarra: la mejora de la calidad de los subproductos generados y la reducción de costes para ser más competitivos”
Jefe Técnico Comercial para Iberia y Lationamérica de Tomra Sorting, Judit Jansana
“Gracias a las últimas tecnologías en materia hidráulica y electrónica, algunos fabricantes estamos ofreciendo nuevos productos mucho más avanzados; máquinas más rápidas y eficientes pues se utiliza de una forma óptima la energía” Foto: Unesid
Industrias Hidráulicas (Moros)
La tecnología permite a las empresas procesadoras incrementar su competitividad en el mercado. En este sentido, desde la empresa Industrias Hidráulicas (Moros) apuntan que “gracias a las últimas tecnologías en materia hidráulica y electrónica, se puede decir que algunos fabricantes estamos ofreciendo nuevos productos mucho más avanzados; son máquinas más rápidas y eficientes pues se utiliza de una forma óptima la energía, produciendo mucho más con menos consumo”. Sin embargo, en estos momentos el sector se encuentra con “la dificultad de conseguir materias primas con las que trabajar, es decir, chatarra; además de tener que afrontar la subida del costo de la electricidad, que obliga a las empresas a trabajar
en horarios nocturnos de tarifa reducida, y la falta de crédito por parte de los bancos para invertir en tecnología”, tal y como asegura Jansana. Innovación
Clave para cualquier sector, muy especialmente si la marca es referencia en el mercado, la innovación es un elemento imprescindible para el mantenimiento de la posición del sector en el mercado mundial. “Solo innovando en productos y procesos se generará mayor productividad en el resto de las industrias”, aseguran desde Maquinaria Madrid, especialistas en maquinaria industrial. Para la firma Tomra Sorting, la innovación desempeña un papel estratégico. Según Jansana, “para las empresas adoptar la
tecnología de clasificación por sensores significa ser más competitivas, al obtener más fracciones y de mejor calidad, reducir costes de operación y maximizar ingresos. En definitiva, se trata de una tecnología que permite altas tasas de recuperación de materiales, abriendo con ello nuevas vías de crecimiento a la industria del reciclado”. Por otro lado, y tal y como apuntan desde Maquinaria Madrid, “la economía debe basarse en la ‘cultura industrial’, ya que esta estrategia ayudará a generar riqueza y progreso al país. En estos últimos años, el tejido empresarial-industrial ha tenido que desplazarse a otros países porque la carga fiscal y los costes laborales son muy elevados, disminuyendo la competitividad de nuestros productos en el exterior”. 11
ESPECIAL MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO PARA R&R DE METALES
Lo último en maquinaria y equipamiento para R&R de metales Sistema Titech x-tract [TOMRA SORTING] Este sistema emplea sensores de rayos X para medir la densidad atómica de los materiales a clasificar. Además, está equipado con un sensor Duoline que funciona como dos líneas de sensores independientes, con una sensibilidad espectral diferente. Los datos suministrados por los sensores son analizados a continuación por el procesador de Titech de alta velocidad. Cuando se usa para la clasificación de los metales no férricos, Titech x-tract elimina los metales pesados visibles para el ojo humano (cobre, latón), pero también puede eliminar los contaminantes que son difíciles de detectar (aleaciones de aluminio, zamac, zinc y aluminio con tornillos férricos encapsulados).
Soluciones de elevación para la industria siderúrgica [KONECRANES] La firma Konecranes proporciona una amplia gama de sistemas de grúa fiables y versátiles y otras soluciones para la manipulación de materiales diseñadas especialmente para operar en condiciones extremas: grúas de cuchara de colada, grúas de carga, grúas de palanquilla, grúas de chapa gruesa, grúas para la manipulación de bobinas, barras y chapas, y grúas para el manejo de chatarra.
12
ESPECIAL
Cizalla Metso EcoCut [METSO] Nueva cizalla para chatarra económica, versátil y diseñada para diferentes tipos de chatarra. Esta cizalla se ajusta a pequeñas y medianas capacidades, y asegura un buen rendimiento a un bajo coste de inversión, según indican desde Metso.
Empacadoras GC-V [INDUSTRIAS HIDRÁULICAS] La nueva gama de empacadoras GC-V de alta producción y alta densidad de Industrias Hidráulicas (Moros) son prensas de tres compresiones diseñadas para empaquetar todo tipo de aceros y metales en alta densidad, de manera que se consigue “una gran rentabilidad por tonelada producida”, tal y como indican desde la compañía. Su diseño incorpora las últimas tecnologías hidráulicas y electrónicas, lo que la convierte en una prensa muy rápida y productiva, además de eficiente. Uno de sus elementos diferenciadores es que el corte del material sobrante se realiza con la segunda compresión vertical, lo que proporciona numerosas ventajas técnicas.
Titech combisense [TOMRA SORTING] Una vez que el aluminio se ha separado de los metales pesados, Titech combisense permite clasificar y separar los metales pesados restantes que se encuentran en la zorba. El sistema combina dos tecnologías de sensores: una cámara de color y un sensor de metales, y utiliza las señales de estos dos sensores para determinar el material objetivo con niveles muy altos de precisión.
13
OPINIÓN
Marketing de contenidos para las empresas industriales De una forma resumida podemos decir que el marketing de contenidos es el arte de establecer una comunicación significativa y valiosa con los clientes, existentes y potenciales, que no responda tan solo a un propósito explícito de venderles, sino que pretenda proporcionarles una mejor y mayor información/formación sobre los productos o servicios que ellos puedan estar interesados en comprar. 14
Fotos: 123RF
José Luis Crespán, profesor de Marketing de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, y Sergio Antoli, empresario de los sectores metalúrgico y tecnologías digitales.
s el marketing de la no irrupción/interrupción en el proceso de maduración de la decisión de compra del cliente. Se trata de, en lugar de presionar al cliente, ayudarle en su proceso de decisión. La fundamentación de esta estrategia de marketing de contenidos es la constatación de que si los clientes reciben información valiosa de un posible proveedor tenderán a premiarle con sus compras y su lealtad. Según el Content Marketing Institute “el marketing de contenidos es una técnica de marketing de creación y distribución de contenido relevante y valiosa para atraer, adquirir y contratar a un público objetivo claramente definido, con el objetivo de propiciar indirectamente las ventas a estos clientes de una forma rentable buscando su preferencia y lealtad para nuestros productos”. Muy probablemente, los fabricantes y las empresas industriales han estado utilizando el marketing de contenidos desde hace mucho tiempo, lo sepan o no. En el mundo industrial todo el ámbito de la pre-venta referida a información técnica, a los ejemplos de aplicación, a los proyectos de referencia, a las preguntas frecuentes, etc., han formado parte esencial de las acciones de marketing utilizadas. El cambio fundamental se produce en la forma en que los clientes acceden y consumen estos contenidos. No hay la más mínima duda de que, hoy en día, ese acceso y consumo se hacen, de manera generalizada, a través de los formatos y canales digitales. Este cambio es el que realmente obliga a las empresas industriales a adaptar a la nueva realidad sus acciones de distribución de esos contenidos. El Instituto de Marketing y Contenido MarketingProfs ha publicado recientemente una investigación en EE.UU. sobre marketing de contenidos en entornos B2B y B2C, de la que resulta interesante destacar las claves específicas del marketing de productos industriales. Por ejemplo, destaca el dato de que la adopción de marketing de contenidos en las empresas de productos industriales es muy masiva, involucrando al 94% de las empresas industriales entrevistadas, incluso superior a la utilización de estos contenidos en el total de empresas B2B entrevistadas, que es del 91%. Esta utilización tan masiva del marketing de contenidos por parte de las empresas industriales se orienta básicamente a la consecución
OPINIÓN
E
de los objetivos de creación de marca, generación de oportunidades de negocio y adquisición de clientes. Lógicamente, estos contenidos se difunden a través de medios digitales, y en particular sorprende el crecimiento importante en la utilización de formatos de vídeo, de manera que entre las empresas industriales entrevistadas la técnica citada como la más frecuentemente utilizada es la de formato de vídeo y el canal preferido para su difusión es Youtube. Por otra parte, hay una constatación incontrovertible. Hoy en día, los compradores industriales utilizan, en gran medida, sus propios medios y sus propios procedimientos de búsqueda en Internet para hacer sus investigaciones iniciales y su propio desarrollo de proveedores. Los estudios han demostrado que los compradores industriales realizan casi el 60% del camino en su proceso de compra antes de comunicarse con el personal de ventas del proveedor. Si esto es así, y todo parece indicar que no solo es así sino que va en aumento, la utilización del marketing de contenidos por parte de las empresas industriales va a permitir que cuando el cliente finalmente contacte con el equipo comercial del proveedor, las relaciones que se establezcan entre ambos sean más productivas, se construyan sobre una base de mayor confianza y las relaciones que se forjen sean más fuertes y duraderas.
“Si los clientes reciben información valiosa de un posible proveedor tenderán a premiarle con sus compras y su lealtad” Los compradores no se dejan engañar fácilmente por las tácticas egoístas de los proveedores; son suficientemente inteligentes como para no caer en esas trampas. Lo que realmente están buscando son marcas que pongan a los compradores y a sus necesidades verdaderamente en un primer y principal plano. Por ello hay que destacar que el marketing de contenidos, por definición, no puede realizarse en base a los contenidos centrados en el punto de vista del proveedor, sino que ha de prestar especial atención a las necesidades de los clientes, a sus comentarios y a las tendencias del sector. En definitiva, se trata de hacer patente que se tiene una mejor y mayor comprensión de los desafíos y problemas a los que se enfrentan los clientes, alineando 15
OPINIÓN
las diferentes acciones con las necesidades del cliente en los diversos momentos de su proceso de decisión de compra. Por poner un ejemplo, y en base a los resultados de la encuesta Globalspec, en general los responsables de compras industriales prefieren, en sus primeros pasos de la decisión de compra, tomar sus propias decisiones sobre qué información recoger y cómo analizarla. Buscan contenidos que les ayuden a tomar una decisión más informada y, precisamente por este motivo, huyen de cualquier planteamiento que pueda sonarles a venta agresiva. La clave puede estar en contar experiencias reales (storytelling) storytelling) y describir casos de su prostorytelling pia experiencia que pongan de manifiesto que el proveedor es capaz de entender las necesidades del cliente y de aportarle soluciones. Cada empresa proveedora industrial tiene un gran activo en sus experiencias y en sus casos de referencia. En cualquier sector los competidores pueden ser capa16
ces de gastar más y copiar fácilmente sus tácticas de marketing, pero nunca podrán robar su historia e incorporarla como experiencia propia. Adicionalmente, este tipo de contenidos, altamente significativos, tienden a aumentar una dimensión perso-
“Para poder conseguir los objetivos, los contenidos han de hacerse fácilmente accesibles” nal en la relación con los receptores. Pero no es suficiente establecer una conexión personal con los responsables de compra. Eso se ha hecho de mil y una formas sin que se haya conseguido añadir valor a la transacción. De lo que se trata es conseguir que las historias y los casos de referencia del proveedor industrial resulten convincentes en cuanto a la percepción del aumento del valor de la compra.
En este concepto de valor radica la diferencia fundamental entre la narrativa de ficción y la narración en la comercialización de contenidos. Sencillamente, producir contenidos que no estén arraigados en la propia experiencia, no va a ayudar a generar valor ni tampoco conseguirá incrementar el interés por parte de los clientes objetivo. Los contenidos deben propiciar el interés de los compradores para que actúen en el momento y en la dirección favorable para el proveedor, y no dejen de tomar o retrasen sus decisiones respecto a cómo continuar el proceso de compra. Algunas estadísticas a este respecto son realmente reveladoras: - El 60-70% del contenido de marketing B2B no se utiliza (Fuente: Decisiones de Sirius). - Solo el 10-20% del contenido del sitio web de una empresa impulsa el 90% de su tráfico de Internet y solo el 0,5% del contenido de un sitio web se maneja en más del 50% de su tráfico (Fuente: InboundWriter). Para poder conseguir los objetivos, los contenidos han de hacerse fácilmente accesibles. No deben gestionarse de manera estática y no debe limitarse su ubicación en el sitio web y/o blog. Hay que aumentar su alcance y exposición, reutilizándolos en varios formatos digitales; por ejemplo, la compilación de las entradas del blog a otros activos de contenido, tales como libros electrónicos, cubiertas SlideShare e infografías, entre otros. Un buen ejemplo de todo este repertorio de posibilidades nos lo ofrece el caso del Grupo Rodom, empresa metalúrgica de fabricación de moldes y subcontratación de inyección de plásticos que se ha hecho famosa al conseguir ser citada por el Presidente Obama. El caso del grupo Rodom no es muy diferente del de muchos fabricantes industriales metalúrgicos y de subcontratación que tienen un grave problema con la competencia feroz en precios por parte de sus competidores en China. Sus contenidos de marketing desarrollados en torno a la idea de “10 razones para volver a suministrarse en los Estados Unidos” son un muy buen ejemplo de hacer énfasis en dar soluciones a las necesidades del cliente, además en este caso con la fortuna y notoriedad de haber sido avalados por el presidente Obama poniéndolos como ejemplo. Pensando en las empresas industriales metalúrgicas que necesitan difundir sus contenidos entre ingenieros puede ser de utilidad comentar algunos datos sobre la encuesta 2012 “Engineers mind” de UBM
Electronics, en la que se ponen de manifiesto muchos denominadores comunes de las necesidades de estos profesionales en cuanto a sus retos, percepciones y hábitos de recogida de información. El tiempo de un ingeniero es precioso. Los vendedores no pueden pretender que lo desperdicie. La mayoría de los ingenieros, en especial los ingenieros de diseño, están sobrecargados de trabajo. Cualquier cosa que el proveedor pueda hacer para ayudarles a encontrar la información correcta de una forma más rápida, ayudará a establecer sus preferencias en cuanto a proveedores. En consecuencia, ofrecer una función de búsqueda en su sitio web ya no es una opción, es un requisito. Es necesario ir más allá de la herramienta gratuita de Google Custom Search para los sitios web. Crear una aplicación de búsqueda más robusta en la que los ingenieros pueden seleccionar varios parámetros de diseño o rendimiento para encontrar el número de parte o la referencia que buscan es esencial. La página de detalles debe mostrar todos los tamaños disponibles, opciones y otros criterios de selección, con enlaces activos a los archivos PDF descargables de hojas de datos. Los ingenieros son personas de hábito. Su trabajo se basa en protocolos para resolver problemas. Los proveedores deben asegurarse de que su navegación primaria y páginas web cumplen con una interfaz de usuario familiar, por ejemplo clasificando los segmentos de sus productos y servicios mediante criterios de selección por aplicación o rama industrial. Los ingenieros están acostumbrados a este enfoque de su uso frecuente de la industria de los motores de búsqueda verticales como ThomasNet y GlobalSpec. Resulta altamente recomendable no obligarles a pasar más tiempo o utilizar varios clics a causa de un esquema de navegación no intuitivo o de uno que no les resulte familiar. El contenido de marketing a utilizar en línea puede consistir en imágenes, vídeos, presentaciones de PowerPoint, archivos
PDF, libros blancos y webinars grabados previamente. Siempre es una buena idea utilizar diferentes formatos, pero el texto que aparece en ellos es el componente clave. Disponer de una web optimizada para las palabras clave y frases es la mejor manera para que el proveedor pueda asegurarse de que su audiencia de ingenieros lo encontrará. Sin embargo, una vez que llegan a su sitio, los ingenieros no quieren leer la
nentes bajo los estándares de diseño para fabricación (DFM). Y esto se puede aplicar con carácter general a todas las disciplinas de la ingeniería. Por lo tanto, los ingenieros tienden a ser leales en sus preferencias técnicas y no son proclives a correr riesgos por cambiar de proveedor. Si el proveedor es capaz de hacer que toda su experiencia de búsqueda de información y contratación sea fácil
“El marketing de contenidos ha de prestar especial atención a las necesidades de los clientes, a sus comentarios y a las tendencias del sector”
(tanto antes como después de utilizar el producto ) y sus productos cumplen con las especificaciones requeridas, es altamente probable que tenga un cliente de por vida siempre que no se produzca algún fallo inexcusable. Naturalmente no todas las empresas industriales ni sectores son iguales, pero para adecuar los contenidos el proveedor lo mejor que puede hacer es hablar con los propios ingenieros clientes. Según un estudio AOL and Nielsen realizado en 2012, 27.000.000 de piezas de contenido on-line son compartidas diariamente en todo el mundo. En la actualidad, el reto más importante y urgente para toda empresa es conseguir un espacio propio y una notoriedad en este universo de información.
pelusa de marketing. Lo primero que un ingeniero quiere saber es que sus productos, partes y componentes cumplen sus especificaciones y normas de diseño. No es una buena táctica para esta audiencia embellecer características con descripciones prolijas e innecesarias. La forma más fácil y más rápida de vender a la ingeniería industrial y al mercado es tener sus piezas y compo-
OPINIÓN
“La utilización del marketing de contenidos por parte de las empresas industriales se orienta hacia la consecución de los objetivos de creación de marca, generación de oportunidades de negocio y adquisición de clientes”
17
PRECIOS Siderúrgicos
Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), la situación sigue igual que en los meses anteriores. Las mejorías siguen sin aparecer en nuestro sector. Ni las bajadas ni las subidas son noticia, ni tampoco la demanda. El mes de diciembre sería bueno si continuase la estabilidad.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Tendencia Diciembre
Perfi les estructurales
77,18
79,49
81,08
82,70
82,70
82,70
Alza
Perfi les comerciales
105,04
108,19
111,98
113,10
113,10
115,36
Estable
Redondos corrugados
80,94
83,37
86,70
88,43
N.D.
N.D.
-
Año 2013 Largos
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2013 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10
18
66,74-94,00 71,71-101,00 66,03-93,00 77,39-109,00 77,39-109,00 89,46-126,00 124,25-175,00 79,52-112,00 86,62-122,00 91,59-129,00 114,31-161,00 108,63-153,00
35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15
112,89-159,00 121,41-171,00 138,45-195,00 101,53-143,00 112,18-158,00 109,34-154,00 141,29-199,00 125,67-177,00 210,87-297,00 151,94-214,00 153,36-216,00 167,56-236,00 173,95-245,00 210,87-297,00 201,64-284,00 132,77-187,00 135,61-191,00
50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50
130,64-184,00 149,81-211,00 144,13-203,00 237,14-334,00 176,08-248,00 168,98-238,00 181,76-256,00 161,88-228,00 225,78-318,00 164,01-231,00 180,34-254,00 276,19-389,00 236,43-333,00 257,73-363,00 203,06-286,00 213,00-300,00 318,08-448,00
80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
220,81-311,00 247,08-348,00 217,26-306,00 332,99-469,00 362,81-511,00 304,59-429,00 323,76-456,00 335,83-473,00 358,55-505,00 345,06-486,00 364,94-514,00 386,95-545,00 422,45-595,00
De 2 mm 20x10 20x15
105,08-148,00 118,57-167,00
25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60
118,57-167,00 134,90-190,00 146,97-207,00 123,54-174,00 138,45-195,00 129,93-183,00 161,88-228,00 141,29-199,00 159,04-224,00 174,66-246,00 192,41-271,00 157,62-222,00 161,17-227,00 142,71-201,00 196,67-277,00 165,43-233,00 254,18-358,00 225,78-318,00 200,22-282,00 218,68-308,00 240,69-339,00 263,41-371,00 266,25-375,00 192,41-271,00 217,97-307,00 194,54-274,00 210,87-297,00 189,57-267,00 310,98-438,00 232,17-327,00 237,14-334,00 254,89-359,00 239,98-338,00 289,68-408,00 215,84-304,00 237,14-334,00 357,13-503,00 308,14-434,00 326,60-460,00 291,81-411,00 282,58-398,00 372,04-524,00 353,58-498,00 319,50-450,00 286,84-404,00 391,92-552,00 454,40-640,00 411,80-580,00 431,68-608,00 423,16-596,00 469,31-661,00 441,62-622,00 449,43-633,00 375,59-529,00 403,28-568,00 536,76-756,00 627,64-884,00 534,63-753,00 602,79-849,00
120x80 140x60
697,22-982,00 724,91-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
29,82-42,00 35,50-50,00 36,21-51,00 40,47-57,00 39,76-56,00 43,31-61,00 43,31-61,00 48,28-68,00 52,54-74,00 52,54-74,00 56,09-79,00 62,48-88,00 74,55-105,00 77,39-109,00 77,39-109,00 83,07-117,00 90,17-127,00 103,66-146,00 105,08-148,00 121,41-171,00 130,64-184,00 121,41-171,00 145,55-205,00 151,94-214,00 167,56-236,00 183,18-258,00 198,80-280,00 222,23-313,00 241,40-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42
53,96-76,00 61,06-86,00 63,19-89,00 62,48-88,00 72,42-102,00 61,77-87,00 81,65-115,00 71,71-101,00 73,13-103,00 66,03-93,00 79,52-112,00 82,36-116,00 119,99-169,00 108,63-153,00 130,64-184,00 99,40-140,00 112,89-159,00 126,38-178,00 134,90-190,00 129,93-183,00 148,39-209,00
43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
185,31-261,00 162,00-225,00 166,85-235,00 160,46-226,00 226,49-319,00 228,62-322,00 257,73-363,00 208,74-294,00 284,71-401,00 294,65-415,00 292,52-412,00 334,41-471,00 343,64-484,00 332,99-469,00 336,54-474,00 396,18-558,00 400,44-564,00 405,41-571,00 462,92-652,00 487,77-687,00 547,41-771,00 572,26-806,00 587,17-827,00 619,12-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95
88,75-125,00 92,30-130,00 97,98-138,00 97,27-137,00 94,43-133,00 115,73-163,00 109,34-154,00 152,65-215,00 149,10-210,00 127,09-179,00 146,26-206,00 156,20-220,00 188,86-266,00 170,40-240,00 190,99-269,00 240,69-339,00 210,87-297,00 220,10-310,00 212,29-299,00 292,52-412,00 297,49-419,00 327,31-461,00 272,64-384,00 362,10-510,00 394,05-555,00 370,62-522,00 420,32-592,00 431,68-608,00 382,69-539,00 405,41-571,00 479,25-675,00 465,05-655,00 553,09-779,00
100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
506,23-713,00 662,43-933,00 692,96-976,00 733,43-1.033,00 736,27-1.037,00 827,15-1.165,00 840,64-1.184,00 896,02-1.262,00 930,10-1.310,00 1.073,52-1.512,00 1.134,58-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
56,80-80,00 66,74-94,00 68,87-97,00 73,13-103,00 71,71-101,00 92,30-130,00 75,26-106,00 121,41-171,00 90,88-128,00 155,49-219,00 108,63-153,00 181,76-256,00 129,93-183,00 142,71-201,00 192,41-271,00 199,51-281,00 261,28-368,00 246,37-347,00 362,10-510,00 435,94-614,00 443,75-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
97,27-137,00 108,63-153,00 121,41-171,00 106,50-150,00 150,52-212,00 127,09-179,00 194,54-274,00 142,71-201,00 228,62-322,00 177,50-250,00 187,44-264,00 250,63-353,00 244,95-345,00 364,23-513,00 313,11-441,00 364,94-514,00 545,28-768,00 499,13-703,00 608,47-857,00 635,45-895,00
19
PRECIOS Chatarras Las chatarras férricas finalizan cierran el primer mes del año nuevo con un mantenimiento en sus precios, en todas las zonas y categorías, a la espera de nuevas ofertas de cara a las próximas semanas. En la segunda quincena de enero los metales no férreos registran diversos
comportamientos. Así, los aluminios mantienen sus precios respecto al período anterior en todas sus categorías, mientras que cobres y derivados finalizan el mes con un destacable aumento, especialmente en el caso del cobre 1ª y el cobre revuelto que incrementan su precio 110 €/T. Por su parte, el plomo y
el zinc también ven ascender sus precios aunque en menor medida, mientras que las baterías se mantienen en esta segunda parte del mes. Una quincena más, los inoxidables vuelven a mantener sus precios en todas las categorías (18/8, viruta 18/8 y ferríticos).
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) baja hasta los 6,80 €/Kg. El precio del selenio desciende hasta los 74,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) se reduce hasta los 2,15 €/Kg. El precio del estaño (75 días) aumenta hasta los 17,75 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolí ti co crece hasta los 11,70 y 11,90 €/Kg respectivamente; las bolas hasta los 12,20 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, crece hasta los 12,40 €/Kg, mientras que los cá todos crecen hasta los 11,90 €/Kg. El precio del cobalto sube hasta los 19,75 €/Kg.
17-01-14
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
---
6,56
+ 48,5
Latón 63/37
---
5,03
+ 42
Latón 67/33
---
5,20
Plomo
+ 39,5
Latón 70/30
---
5,32
Níquel
+ 1.025
Latón 85/15
---
5,94
Estaño
+ 900
Bronce 94/6
---
7,41
Cobre Aluminio Zinc
Última Semana
- 66
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones Ferrotungsteno
- 0,25
Ferrocromo
+ 0,02
▼
Ferrovanadio
+ 0,90
▼
Ca Si Zr
+ 0,10
▼
Ferromolibdeno
+ 0,80
▼
Fe Si Cr
+ 0,10
Ce Mischmetal
+ 0,30
▼ ▼
En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Se mantiene
=
Ferroazufre 20
▼
▼
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre existente en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, a partir de ahora M&M elimina de sus referencias la base de cotización más antigua, publicando exclusivamente la base de cotización más actualizada. Para mantener sus referencias, a esta base se le irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado de manera quincenal.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
20-01-2014
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
165
165
165
165
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Recortes nuevos Estructurales
145
145
145
145
Fragmentada
155
155
155
155
Primeras
125
125
125
125
Virutas
115
115
115
115
Chapajos
90
90
90
90
Fundidos
145
145
145
145
Botes fragment.
40
40
40
40
Inferiores
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T
Tasa media mensual €/T 190
240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140
180 170 160
150 150
150
190 190
140
140
180 165
155
160 145
145
155 155 145 155
125
130
120
120
115
105 105
110
115
115 115 105
100 F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
2013
J
J
A
S
O
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS Tasa media mensual 160 150 140 130 115 115 105
100 90
90 85
80
70
80
80
70
80 80
70
70 F
M
A
M
J
J 2013
E
Tasa media mensual €/T
110
D
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
120
N
2013
A
S
O
N
D
E
95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
40 30 20
F
20
20
M
10
10
10
A
M
J
20
10
J
30
20
A
S
O
N
D
E
2013
21
PRECIOS Chatarras
El mercado de metales no férreos registra en los últimos quince días del mes de enero comportamientos diversos para las distintas categorías. Así, mientras los aluminios y los inoxidables mantienen sus precios, los cobres y derivados registran un ascenso generalizado y destacado.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES
€/T
Recortes
750
Perfiles
940
Cacharro
630
Cárter
840
Viruta
710
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
€/T
20 de enero de 2014
Tasa media mensual
€/T
1.150
1.250
1.100
1.200
1.050
1.150
1.000
950
900 850
840
830
1.020 1.030 1.010
810 780 770 760
810
750 A
M
J
J
1.000
1.000
820
800
M
1.070
1.050 860
F
1.120
1.100
910
950
1.160
A
750
1.000
950
940
900 S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
2013
J
A
S
O
N
D
E
2013
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
€/T 1.100
Tasa media mensual €/T 900
1.050
850
1.000
770 760
800
950
900
900
870
850
840 850 850 850 840 840 840 840 840
880
800
700
710 720 710 710 720 710 710 710
650 600
700
550
650
500
600
450 M
730
750
750
F
A
M
J
J 2013
22
970 960 950
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J 2013
A
S
O
N
D
E
710
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
20 de enero de 2014
€/T
Cobre 1ª
4.750
Cobre revuelto
4.350
Bronce
3.900
Latón corriente
2.910
Latón 70/30
3.520
Viruta Latón
3.100
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
1.010
Baterías
520
Zinc
820
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual
€/T
Tasa media mensual
€/T 1.400
6.500
1.200
6.000 5.400 4.750
4.500
4.750
4.710 4.700 4.650
4.700
4.750
4.680
3.500
0 M
J
J
A
S
O
N
D
800
810
810
820
800
780
780
820
780
400
4.600
200
A
870
600
4.000
M
950
800
5.180
5.000
F
990
1.000
5.550
5.500
F
E
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2013
2013
Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
€/T
18/8
830
Ferríticos
290
Viruta 18/8
730
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T
20 de enero de 2014
400
Tasa media mensual
€/T 1.750
350
310 310
300
1.500 300
290
290
290 290 290
290 290 290 290
1.250
250
1.000
200
750
150
500
100
250 F
M
A
M
J
J 2013
A
S
O
N
D
E
1.100 1.060 1.000 900
F
M
A
M
810 810
J
J
800
A
740
S
730
O
740
N
730
D
730
E
2013
23
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg Ferrotungsteno
37,75
Ferrotungsteno
Ferrosilicio 45%
1,20-1,25
75%
1,15-1,20
45 37,50 37,50 38,75 40 35,50 33,00 35 34,80 30 25 20 15
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,20-1,25
1% máx. C
1,25-1,30
0,5% máx. C
1,30-1,35
75% Mn
0,80-0,85
Ferrocromo 0,05% max. C
3,70
6/8% C
1,87
Siliciuro de calcio
2,39
Ferroaluminio: 35%
0,85
Ferromolibdeno 65/70% Mo
F
M
A
3,67 3,58 3,60
F
M
A
Ferrotitanio: 70%
5,60
Ferrofósforo
Ferrovanadio
21,40
€/Kg
Ferroniobio
33,25
Ferrosilicomanganeso
1,30-1,35
Ferrofósforo
0,85
Ca-Si-Ba
4,70
J
A
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
O
N
D
E
3,58
M
3,55 3,55
J
J
Tasa media mensual
A
S
3,65
3,58
3,50
O
N
3,70
D
3,70
E
Tasa media mensual
0,85 0,8
F
0,8
M
0,8
A
0,8
M
0,8
J
0,8
J
0,8
A
0,8
S
0,8
O
0,8
N
0,8
D
E
2013
Fe B 18/20
4,40
Fe-Si-Mg
4,55
Óxido Mo
Ce Mischmetal
17,80
€/Kg
Fe-Si-Cr
4,60
Ferroazufre
1,25
Ca-Si-Zr
4,90
26 25 24 23 22 21 20 19 18 17
21,50
Tasa media mensual
21,25 21,00
20,50 19,50
18,60
18,50
19,25
18,50 18,95
17,50
F
M
A
M
J
J 2013
24
S
2013
18,95
Superafinado
J
37,65
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
Óxido Mo
0,85-0,90
M
37,75
38,75 38,00 37,80
2013
20,95
Standard
Tasa media mensual
€/Kg
A
S
O
N
D
E
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
11,70
Electrolítico
11,90
Bolas (INCO)
12,20
Ni - Mg, 1M
12,40
Cátodos 4x4
11,90
Tasa media mensual
€/Kg 19 18 14,75 17 16 15,00 15 14 13,65 12,40 11,75 11,40 13 12 11 F
M
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
A
M
J
J
A
11,25
S
11,50 11,18 11,30 11,70
O
N
D
E
2013
€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%
Cobre (Electrolítico) 10
6,80
9
ESTAÑO (75 días) 99,9%
8
17,75
Más de 99,95%
2,15
G.O.B.
2,15
19,75 7,50
MAGNESIO 2,55
F
M
6,80
6,65
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2,10
Pequeñas pletinas de hierro
1,50
BISMUTO 17,50
Tasa media mensual
€/Kg 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 2,05 1,9 1,8 F
Metal
2,20
2,15 2,05
2,05
2,07 1,95
2,00
M
A
M
J
J
A
S
1,95
2,02 2,00
O
N
D
E
2013
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25
SELENIO Metal
6,65
6
MANGANESO
Lingote
6,85
6,85
6,65
Zinc (Electrolítico) 11,00
CROMO
Lingote
7,00
1,90
COBALTO
Metal
7,00
2013
ANTIMONIO
99,50%
7,50
6,90
PLOMO (dulce 99,9%)
99,65%
7,75
7
ZINC (Electrolítico)
Lingote
Tasa media mensual
€/Kg
74,00
SILICIO-metal
3,00 2,75 2,50
98,5% Si
2,07
2,25
Telurio (Sticks)
25,00
2,00
Cadmio (Sticks)
6,25
2,15 2,12 2,10
2,05
F
M
A
M
2,08
J
2,05
J
2,07 2,06
A
S
O
2,07
2,04 2,05
N
D
E
2013
25
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 18 DE DICIEMBRE DE 2013).
TUBOS SOLDADOS
CHAPAS Y BOBINAS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4
3,32
3,25
4,78 2,17
0,5
3,22
3,17
4,54 2,06
0,6
3,13
3,09
4,40 1,98
0,7
3,09
3,03
4,34 1,93
0,8
2,98
2,96
4,22 1,89
1,0
2,89
2,93
4,13 1,82
1,2
2,85
2,92
4,12 1,81
1,5
2,85
2,89
4,08 1,79
2,0
2,84
--
4,06 1,78
3,0
2,82
--
4,04 1,77
4,0 2,82 - - 4,04 1,77 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50
2,67 2,59 2,66 2,90 3,13
2 a 2,5 3,89 3 a 10 3,80 12 3,88 >12 4,12 26-50 1,35 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
26
Medidas mm. Diám. Esp. 6x4 1 8x6 1 10x8 1 12x10 1 13x10 1,5 14x12 1 15x12 1,5 16x14 1 16x13 1,5 18x16 1 18x15 1,5 20x18 1 20x17 1,5 22x20 1 22x19 1,5 23x20 1,5 25x23 1 25x22 1,5 26x23 1,5 28x25 1,5 28x26 1 30x28 1 30x27 1,5 32x29 1,5 33x30 1,5 35x31 2 35x32 1,5 38x35 1,5 40x38 1 40x37 1,5 43x40 1,5 44x40 2 50,8x47,8 1,5 53x50 1,5 63x60 1,5 73x70 1,5 76x73 1,5 84x80 2 104x100 2 129x125 2 154x150 2
€/m AISI 304 3,206 3,817 4,429 5,360 8,200 5,683 8,894 6,283 8,563 6,843 9,826 7,137 10,237 8,009 11,537 12,409 8,786 12,351 13,143 14,477 9,980 10,300 14,891 15,343 15,489 22,586 17,134 18,726 13,789 19,669 20,171 27,017 24,880 25,517 30,854 38,057 35,051 47,669 23,156 77,857 93,186
316 4,234 5,194 6,153 7,463 11,606 8,109 12,675 9,053 12,916 9,956 14,350 10,572 15,231 11,813 17,091 18,263 13,103 18,638 19,916 21,619 14,844 15,484 22,506 23,438 23,816 35,284 26,050 28,438 20,756 29,913 31,119 43,178 37,972 39,147 43,372 54,103 54,616 78,431 102,041 127,809 152,969
204x200 2 123,837 203,288 254x250 2 154,423 249,703 304x300 2 72,697 324,016 354x350 2 ----355x350 2,5 368,534 556,975 406x400 3 423,814 639,613 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 3,737 5,459 25x 25 x3 3,707 5,429 30 x 30 x3 3,487 5,209 35 x 35x 3 3,487 5,209 40 x 40x 4 3,193 4,915 50 x 50x 5 3,193 4,195 60 x 60 x 6 3,193 4,195 70 x 70 x 7 3,310 0,107 80 x 80 x 8 3,193 4,195 100 x 100 x 10 3,310 5,107 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00
€/m AISI 304 316L 5,210 7,077 4,825 6,458 4,051 5,663 3,590 4,959 3,443 4,812 3,201 4,531 3,064 4,443 3,302 4,734 3,546 5,059 3,972 5,294
AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 5,570 9,861 3,00 - 3,99 4,974 9,195 4,00 - 4,99 4,200 8,330 5,00 - 5,99 3,737 8,176 6,00 - 6,99 3,590 8,003 7,00 - 22,50 3,344 7,947 22,51- 90,00 3,312 7,369 90,01 - 110,00 3,455 8,020 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 8,83 8,79 8,64
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-10-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17
€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg /Kg 12,39 9,81 9,33
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg /Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg /Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg /Kg 7,94 7,50 7,46 7,55
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 9,93 9,37 9,37
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,37 9,37 9,31
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,16 --9,37
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 18 al 22 de Noviembre
Medias semanales
25 al 29 de Noviembre
6,22
6,25
Euros/kilo
4,74
4,75
Euros/kilo
4,90
4,92
Latón 70/30
Euros/kilo
5,02
5,04
Latón 85/15
Euros/kilo
5,62
Bronce 94/6
Euros/kilo
7,13
Cobre
Euros/kilo
Latón 63/37 Latón 67/33
2 al 6 de Diciembre 6,21
9 al 13 de Diciembre
16 al 21 de Diciembre
6,27
6,34
4,73
4,78
4,84
4,89
4,94
5,01
5,01
5,06
5,13
5,64
5,61
5,66
5,74
7,14
6,89
7,15
7,22
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.
20-01-2014
$/T
Chatarra fragmentada
390
Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)
392
Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)
380
Chatarra fragmentada
Tasa media mensual
$/T 400 380 360 340 320 300 280
395
400
375 370
F
M
A
345
M
350
J
J A 2013
S
Chatarra Bonus o HMS 1
370
355
397
400
390
365
380
Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales. Asimismo, destacar que estos precios están en condiciones CIF puerto destino, es decir, sin tener en cuentan los costes de descarga del buque y transporte hasta las instalaciones correspondientes.
O
N
D
E
Tasa media mensual
400 395
377
360
$/T 400 380 360 340 320 300 280
Mercado internacional del Mediterráneo
382
399
402
El retroceso en la producción de acero en el mercado turco en este arranque de 2014, junto con la devaluación de su moneda, ha llevado a la bajada de demanda de chatarras con origen el mercado europeo y, por consiguiente, los precios de compra por parte de este mayor consumidor de chatarras importadas.
Chatarra HMS 1/2 80/20
392
400 380 360 340 320 300 280
345
F
M
A
M
J
J A 2013
S
O
N
D
E
390
385
LONDRES
17-01-2014 Contado: Cobre Aluminio
28
$/T C. V. 7.379,5-7.379,0 1.766,0-1.765,5
Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
2.067,5-2.067,0 2.175,5-2.175,0 14.595,0-14.590,0 22.400,0-22.375,0 7.340,0-7.339,5 1.807,0-1.806,0 2.067,5-2.066,5 2.201,0-2.200,0
365
370 345
F
M
2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ACERO AL CARBONO
Tasa media mensual
$/T
Níquel Estaño
A
M
340
J
387
390
380
350
J A 2013
S
O
N
D
E
2013
14.635,0-14.625,0 22.410,0-22.390,0
METALES PRECIOSOS
Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
638,80 40,86 21,13
LONDRES (PM Fixing)
17-01-2014 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
MADRID
17-01-2014 Oro manuf. (€./gr)
367
32,86
1.241,50 20,01
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Mercado laboral Coste laboral por trabajador por divisiones de la CNAE-09 Coste total (Unidades: Euros) 4º Trim. 2012
3º Trim. 2012
2º Trim. 2012
1º Trim. 2012
Fabricación de otros productos minerales no metálicos
3.247,2
2.869,74
2.891,22
3.159,31
Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones
3.337,5
3.127,83
3.373,79
3.173,73
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo
2.912,7
2.628,93
2.651,69
2.485,97
Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización
2.560,15
2.391,23
2.452,01
2.383,57
Construcción de edificios
2.878,04
2.572,23
2.882,31
2.629,81
Ingeniería civil
3.489,39
2.952,06
3.483,79
3.137,47
Actividades de construcción especializada
2.714,01
2.462,74
2.626,04
2.474,07
Fuente: INE
Contratos por perfil ocupacional TOTAL DICIEMBRE 2013
VARIACIÓN MENSUAL
ANUAL
Herreros y Forjadores
274
-27,70%
-1,79%
Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines
31
-24,39%
0,00%
Ingenieros Industriales y de Producción
653
-15,96%
4,15%
Ingenieros Mecánicos
76
-36,13%
8,57%
Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines
18
-35,71%
-21,74%
Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción
393
-18,80%
8,56%
Ingenieros Técnicos Mecánicos
76
-14,61%
-9,52%
1.270
-16,45%
26,24%
Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras
53
-50,93%
32,50%
Moldeadores y Macheros
39
-20,41%
34,48%
Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos
138
-28,87%
60,47%
Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales
237
-4,44%
9,22%
Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales
1.882
-5,14%
17,48%
Peones de las Industrias Manufactureras
64.775
-8,30%
26,42%
Soldadores y Oxicortadores
2.970
-8,84%
31,47%
188
-9,18%
100,00%
Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos
Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal
29
AGENDA
2014 FEBRERO
• Teléfono Org.: (+49 89) 9 49-2 07 20 • Fax Org.: (+49 89) 9 49-2 07 29 • Web Org.: www.ifat.de • E-Mail Org.: info@ifat.de
ESPAÑA Del 25/02/2014 al 28/02/2014
SALÓN INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD (SICUR 2014)
Del 19/05/2014 al 21/05/2014
Este evento reúne al sector de la seguridad en un enfoque integral: la seguridad en el trabajo, la protección ante agresiones, ante el fuego y en cualquier situación de emergencia, y la prevención ante los distintos riesgos. Una cita con la seguridad, tanto pública como privada, en su más amplia defi nición. • Lugar: Recinto Ferial Juan Carlos I (Madrid) • Organiza: IFEMA • Teléfono Org.: 902 221 515 • Fax Org.: 917 225 788 • Web Org.: www.sicur.ifema.es • E-Mail Org.: sicur@ifema.es
Un evento técnico internacional que congregará a un destacado número de especialistas de todo el mundo, con el principal objetivo de avanzar en el desarrollo de la tecnología de fundición. • Lugar: Aliendalde Auzunea, 6. 48200 Durango (Bizkaia) • Organiza: Instituto de Fundición Tabira • Teléfono Org.: 946 215 470 • Fax Org.: 946 215 471 • Web Org.: www.iftabira.org • E-Mail Org.: info@iftabira.org
ABRIL ESPAÑA Del 01/04/2014 al 05/04/2014
SALÓN INTERNACIONAL DE MAQUINARIA PARA OBRAS PÚBLICAS, CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA (SMOPYC 2014) El Salón Internacional de Maquinaria para Obras Públicas, Construcción y Minería será una completa muestra de las tecnologías de última generación, las mejores soluciones y aplicaciones, y los mejores diseños y novedades de toda la maquinaria imprescindible para el mercado de obras públicas, construcción y minería. • Lugar: Feria de Zaragoza • Organiza: Feria de Zaragoza • Teléfono Org.: 976 764 700 • Fax Org.: 976 330 649 • Web Org.: www.smopyc.es • E-Mail Org.: info@feriazaragoza.es
MAYO ALEMANIA Del 05/05/2014 al 09/05/2014
IFAT Entsorga 2014
Feria Internacional de Gestión de Aguas, Aguas Residuales, Residuos y Materias Primas Secundarias, en la que se presentarán las últimas tecnologías en gestión de residuos y depuración con ahorro energético, soluciones de supervisión y control servicios de asesoramiento medioambiental. • Lugar: Munich Trade Fair Centre (Alemania) • Organiza: Messe München GmbH. Messegelände. 81823 München (Alemania) 30
ESPAÑA
WORLD FOUNDRY CONGRESS 2014
JUNIO ITALIA Del 11/06/2014 al 13/06/2014
METALRICICLO-RECOMAT 2014 La sexta edición de Metalriciclo-Recomat, feria dedicada al reciclaje industrial, tendrá lugar en el marco de Metef entre los días 11 y 13 de junio en 2014 en VeronaFiere, en Italia. Empresas fabricantes de metales, comercializadores de metales, proveedores de servicios para el medio ambiente y fabricantes de tecnología para el reciclaje participarán en la próxima edición de este encuentro. • Lugar: Verona (Italia) • Organiza: Alfi n-Edimet Spa • Teléfono Org.: +39 030 9981045 • Fax Org.: +39 030 9981055 • Web Org.: www.metalriciclo.com
JULIO CHINA Del 14/07/2014 al 17/07/2014
FERIA INTERNACIONAL DE MÁQUINAS-HERRAMIENTA EMTE-EASTPO Escaparate de alta calidad de soluciones prácticas y de tecnología innovadora que serán presentadas por empresas de todo el mundo. Además de establecer estrictas normas de admisión para las empresas expositoras, la organización de la feria garantiza que se van a respetar los derechos de propiedad intelectual de los fabricantes y que se van a realizar demostraciones en vivo de los objetos exhibidos de cada tipo de producto. • Lugar: New International Expo Centre de Shanghai (China) • Organiza: CECIMO • Teléfono Org.: +32-2-502 70 90 • Fax Org.: +32-2-502 60 82 • Web Org.: www.cecimo.eu • E-Mail Org.: information@cecimo.eu
� �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ��� ����� ���� ������ ��� �� ��� ���� � ��� ����� �� ���� �� � � � � ������ ������ ��� �� �� � � ����
����
� ���
��
���
�� ���
������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������
����
����
���
����
������
�� �� ��� � � � � � �� �� ��� �������� �� ��� � � ��� �� ��������� ������� � � �� � � � � �� � � ��� ��������� ��� �� � �� � � �� � � � �� � � � � �� �� �� ���� �� ��� � ������ � ��� ������� ���� � ���� �� � � � ��� ��� ������ ��� ���� ��� �� ����� ���� �� �� ������������ ��� ���� ���� �� � � �� ��� ���� �
� ��� ��� ��� ���� � � �
���
�
���
���
���
���
���
���� ��� ��������������
er��� ��� ������ ���� ���� ��� ����� ������� �� ��� ��� eja de s �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � d � � to ����������������������������������������������������������� ������������������ e ���� ��d�e� cobr glamen �� ��� ����� ������� �� ������ ������� ���� � ��� � ������� ��� ��� ����� ������ ���� ��� �r� ra Re ������ �� �a�t�a �� ����� ����� ��������� l �� ����� ���� e ������������ �� � � �� � � �� �� � � n � ��� �� ������ � �� � h � ��� ����� ú � � � c �� � � �� g � � � � � �� ��� ��� �� ��� ��� ��� ��� �� ����� �� L��a�� �����o��������s��e��� 13 ��� ����� ������ ������ �� ��� ���� ������ ����� �� ��� ���� ����� �� ����� ��� � � �� �� �� � 0 �� � � � � �� � ���� ���� �r���e���s��i���d������u���5 �� � �� � �� �� ���� ������ �� � �� ����/2�� ���� ����� ���� ������������������ �� �� ��� ����� ������ �� ��� ����1 �� ��� ����� ���� �������������� �� ���������� ��� º���7 ��� ��� ������������������ ��N � � �������� ��� ������� ����� �� ����� ���� ������ ���� ���� � �� �� �� ��� ��� � �� ��� �� ��� �� � �� � � �� � ������� ���� ���� � � � � ����� � � �� ���� ����� ������ �� ������ ��� �� � � �� � ���� � � � � � �� �� �
������
���
� ��
���
�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������
�
� �� ��� ����� �� � � �� ��� �� ����� ����� ��� �� ���� ����� ����� �������� � ������� �� �� � �� �� ������ ��� ������ �������� ������� � ������� � ������ ����� �� � ��� ���� ���� ������������ �������������� ������ �� � � � �� � ��� �� ������ ���� ������ ��� ���� ����� ���� �� ����� ���� ������ ��������� �� ������ �������� ������� �� � � �� �� ��� ������ ���� �������� ������������ � � ������ �������� � �� ����� ���� � ������ ����������� �� � � �� � �� � � ��� �� ��� ����� �� �������
��
��� ��� ��� ��� ��� � ��� ��� ���
���
�� ����
�
� � ��� �� ����� ������ ������� ��������� ������� � � ������ � �� ���� ������ �������� ��������� �������� ����� ������� �� �� � � �� � �� ��� ����� ������ ���� ����� ������� ����� ���� �� ����� �������� ����� �������� ������� ��������� ��������� �� � � �� �� �� � � ��� ������� �� ��� ���� ������ ���� ��� �� �� � ���� ������ ������ ����� �� ������� ���� � � �� ���������� ������� �������� ����� ��� � �� ���� ��� ���� ��������� � � � ��� � �� � � � � �� �� �� �� �� � �� � �� ��� � ��� ����� ����� ��� �� ������� ����� �������� �������� � ������ ������� ����� ��� �� � ��������� ����������� � ������� �������� �� ��� � ����� � �� ���� ���� ������ ����� ��������� �� �� ������� ����� �������� ������ ��� ��������� ������ � ������ � ������ ���������� �������� � �� � � �� �� � � �� �� � �� �� � � � �� �� � �� ���� ��� ������� ����� ������� ������ ���� ������ ��� � ������ ���� ������� ������������������� � �� ���� �� ���� ��� ������������ ����� �� ���� �������� ���������� ��������� ������� � � � ����������� ����� ���������� �������� � �� �� � ���� ����� ���� ������� �������� ���������� ������ � ��� ����� ���� ������������������� ���� � ����������� � �� � � � � �� � �� � ���� �� � � �� �� � �� ��� ��� ������ ���� ���� ������ �� ���������� ����������������� ������ � ���� ������ ����������� � ���������� ��������� ����� ��� � ���� ���� ������ � � ����� ��������� ��������� ���������� � � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � ���� ��������� �� �� ������ �� � �� ���������� �� �� � � � ���� � � � � �� �� � � �� � � � �� ���� �������� �������� � �� � ���� ����� � ���� ����� �� ������� ��� �� � ���� ��������� � ��� �� ���������� ���� �������� �� ���� �������������� � � ���������� ����� ��������� �� ���� ������������ ��� ���������������������������� ��� � � �� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � � ��� � ���� �� �� ���������������������� ���� ������������������������� � ����� ��� � ����� ������������������� ����� � � �� � � � � � ��� � �� ������������� ���������� ���� �� �� �� � � � � ���� � ���� �� �������� ���� � ���� ��������� �� �������������� ������ ������������������������� ������� � �� �� ���������� �� ��� �� � � ������� � � � � � � � �� � � � � �� �� � � � ��� �� � � � �� � � � � �� �� � �� �� �� � � � � � � � �� � � � �� �� � �� ��� ������� �� �� ��� ����� ��� ��� � �� � ����������������������������� ���� ���������� ��������� ������������ ���� ���� ��� � � ������������ �������������� �������������������� ��� ��� ��� ��������� �� ��������� �� ����� � � ������������ �� ��� �� � ��� ���������� ����� �� �� �� ������� ����� ���������� � �� �� � ������� �������� ��� ��� ������ � ��������� � �� ���� �� ��������������������� ��������������������� � � �� � � � � � � �� �� � �� �� � �� ���� ��������������� ���� ������ ��� ������ ������� ���� ���� ��� � � ��� � ���� �������� ��� � ���� � �� ������� ������ ���������������� ����������� ���� ������ ���������� �������� ������ ����� � � ��� � �������� ������ � ����� �� � � ���� �� ������ ����������� ������ �������� ������� ������ ������������ �� � �� � � �� �� � � � � �� �� � �� �� �������� ��� ��� � ��� � ����������������� ��������� � � ���� ��� ��� ������� ��������������� �� �� �� � ���� ��� ��������� ���������� �� �� �� ����� � � �������������� � ���� ��������������� ��������� � �� � � � ���� � ������ ����� � �� � � ������ �������� �� ���
� ��� ��� � � ��� ��� ��� ���� � � � � �� �� ��� ��� ��� ����� � � �� ��� ��� ��� ��� ����� � � � ��� ���
������
���������
� �� �� ���� � ���� ���� ������ ���� ����� �������� � ����� ���� ��� ����� ����� ������� ������� ��� � �� �� � � ��� ������� ���� � � � ��� ������� ��� ��� � � ����� ��� ����
�� � � ����� ��� ��� ������ ������� ������ ���� �� �� ��� �� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ����� ����� ���� �� �� � �� ���� � �� � � � � �� ����� ���� ���� ���� ��� �� �� �� �� � � �� � �� ����� ����� ������ ��� � ������ ��� ���� � �� ���� ������ ������ �� ��� ������ �� ��� ��� � � � ��� ������ ������ ������ ������ � � ���� � ��� �� �������� ������ � � ��� ������� ��� �� � ��� ����� � ����
�������������������������������������
� �������������������� �
�
�
�
�
������������������������
������������ �������������
����
����
��������
����
����������
�
������������������ ����������
����
��������
����
����������
���������� ������������������������������������ ���������������������
����������������������
��������� ������������
��������������
����������
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
��������� ���������� ���������������������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������
��������
������ �����������
������������
����������
��������
����������������������� ����������������������������
��������������
�������������������
�������������������������
�������������������������������������
����������������
������������
���������������������������
������������������������������
��������������������������
�������������������������
�������������������������
�����������������������������
����������������������������
��������������������������������
���������������
��������������������������
��������������������������� ������������������������ �������������
����������������������������� ������������������������� �������������������������������� �������������������������������
������������������������