Metales&Metalurgia - nº 2129

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año L - Del 16 al 31 de Enero de 2014

Nº 2.129

“Por los graves daños que su implantación puede suponer para la industria siderúrgica española”

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR

Unesid recurre la Orden Ministerial que modifica el régimen de interrumpibilidad para grandes consumidores eléctricos

pág. 5

El reciclaje de envases metálicos domésticos aumentó casi un 3% en 2011, según Metal Packaging Europe. › pág. 8 ESPECIAL: Maquinaria y Equipamiento para R&R ›

pág. 10

Foto: EC

La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), con el despacho Ramón y Cajal como letrado, ha recurrido ante los tribunales la Orden Ministerial IET 2013/2013, de 31 de octubre, que modifica el régimen de interrumpibilidad para grandes consumidores eléctricos, solicitando además su suspensión cautelar “por los graves daños que su implantación puede suponer para la industria siderúrgica española que corre el riesgo de cierres definitivos de instalaciones con la consecuente pérdida de puestos de trabajo”. Unesid ha aportado al recurso un estudio técnico-económico elaborado por KPMG. Desde que el Ministerio de Industria aprobase la citada Orden Ministerial, Unesid ha denunciado, tanto públicamente como en comunicaciones a la Administración, que “esta nueva regulación supone un perjuicio gravísimo para la competitividad de la siderurgia española, siendo determinante para la subsistencia de este sector industrial en nuestro país”. El sector siderúrgico exporta anualmente productos por valor de más de 8.000 millones de euros y mantiene (entre empleo directo e indirecto) más de 60.000 puestos de trabajo, siendo uno de los pilares básicos de la industria nacional. Según indican desde Unesid, las fábricas españolas del sector, consideradas entre las más competitivas de la Unión Europea, han realizado ya “un ajuste máximo” de su estructura de costes y de producción a la crítica situación de crisis económica y financiera que sufre el país. “Ese fuerte proceso de ajuste ha incluido reducciones salariales, acordadas con los representantes de los trabajadores, cuyos efectos han sido ya sobrepasados por el aumento

El crecimiento económico de India aumentará un 5,7% en 2014, según Crédito y Caución. ›

de la factura eléctrica como consecuencia de los cambios regulatorios”, aseguran desde la patronal. “El Ministerio ha decidido, de forma unilateral, modificar radicalmente el servicio de interrumpibilidad, con nuevas condiciones que, a juicio de Unesid, rayan en la arbitrariedad, incluyendo otros criterios no técnicos en la gestión del sistema que harán muy difícil su aplicación”, opina la patronal. Desde Unesid señalan que “la industria siderúrgica ni quiere, ni solicita subvenciones, ni ayudas, ni aquí ni en ningún otro sitio. La siderurgia española simplemente necesita y demanda costes energéticos homologables con los de otros países, que le permitan mantener la competitividad exterior”. Añadiendo que esta necesidad se agudiza “en un momento en que las empresas siderúrgicas españolas luchan por sobrevivir; no se trata de una reducción en los beneficios, se trata de ser o no ser, de mantener o no la actividad industrial y su empleo asociado”. Por otro lado, Unesid ha reiterado al Ministerio de Industria su “total disposición al diálogo”.

OPINIÓN: Marketing de contenidos para las empresas industriales. › pág. 14

LOS PRECIOS El precio del ferroníquel registra un cambio de tendencia en la segunda quincena de enero con un precio de 11,70 euros/kilo. De este modo, el commodity comienza el año con un incremento en su precio. › Pág. 25

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.)

19 18 17 16 15 14 13 12 11 Meses

> Ver pág.4

2013-2014

€/Kg. 20

F

M

A

M

J

J 2013

A

S

O

N

D

E


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.