www.metalesymetalurgia.com
BOLETÍN QUINCENAL
@metalesymetalur
Año L - Del 16 al 28 de Febrero de 2014
Nº 2.131
Con el fi n de integrar a los jóvenes en el mercado laboral
La FER formará a desempleados en técnicas de reciclaje de metales
Confemetal exige un suministro eléctrico que favorezca la competitividad del sector. › pág. 4 El sector metalúrgico gallego registró un descenso del empleo del 6% en 2013. › pág. 5 Foto: FER
La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), junto con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a través del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), va a formar a jóvenes desempleados para que puedan ocupar un puesto de trabajo en plantas de recuperación y reciclaje de metales, en su apuesta por la formación especializada para ayudar a luchar contra la actual coyuntura económica. Según apunta la directora general de la FER, Alicia García-Franco, “el sector del reciclaje está llamado a ser uno de los nichos de empleo en los próximos años pero hace falta formación específica”. Hasta el momento no existía una formación técnica específica para trabajar en las plantas de reciclaje de metales. Sin embargo, gracias al apoyo de la consultora Indespre, la FER ha decidido crear una formación teórica y práctica que aborde el sector de la gestión de residuos metálicos más comúnmente conocidos como chatarra. Esta acción formativa y de inserción profesional iniciada por la patronal de las empresas recicladoras españolas va dirigida a un total de 258 alumnos y, según explican fuentes de la FER, “ha sido acogida con interés por parte de las empresas del sector que hace tiempo vienen demandando que exista una formación adecuada y especializada para los trabajadores que han incorporar a sus plantillas”. Para poder participar en este proyecto formativo y de prácticas no laborales en empresas del sector reciclador las personas han de ser menores de 30 años y estar en paro. En cuanto a la formación, ésta constará de dos partes: una formación teórica presencial de 136 horas sobre la gestión y el reciclaje de residuos (normativa ambiental, obligaciones documentales, traslado y exportación de residuos, operaciones con los materiales como clasificación manual y mecánica, almacenamiento, etc.) y 80 horas de prácticas en empresas recicladoras (80h).
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR
El objetivo del proyecto es especializar a personas en las operaciones logísticas internas y que, con el tiempo, los alumnos estén preparados para ocupar puestos de trabajo en plantas de chatarra. “Esta iniciativa pretende tener un mayor recorrido en el futuro dotando a los alumnos de capacidades de programación y gestión de las operaciones de las plantas recicladoras para que más adelante puedan acceder a otros puestos de igual o mayor nivel”, explican desde la FER. La formación abordará diversas áreas del mundo de reciclaje que irán desde los equipos que se utilizan en esta industria como los tipos de materiales, la gestión de envases, de baterías, de vehículos fuera de uso, de construcción o demolición o de residuos eléctricos y electrónicos, entre otros. Al finalizar las prácticas, tendrán lugar unas sesiones presenciales en las que un orientador laboral profesional dará consejos y pautas a los alumnos para encauzar su camino hacia un empleo. Gracias a este programa, la FER quiere crear una bolsa de trabajo en la que todos los alumnos que lo deseen podrán dejar sus datos y currículum, de forma que los mismos estén a disposición de las empresas del sector para cubrir aquellos puestos que surjan.
La producción mundial de acero aumentó un 3,5% en 2013, según la Asociación Mundial del Acero. › pág. 7 ESPECIAL: Prensas móviles y desmenuzadoras. › pág. 12
LOS PRECIOS El precio del zinc electrolítico registra un precio medio de 2,25 dólares/tonelada en la segunda quincena de febrero, lo que representa un nuevo incremento para este commodity. › Pág. 25
Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español
2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses
> Ver pág.11
2013-2014
€/Kg 3,00
M
A
M
J
A J 2013
S
O
N
D
E
F