Metales & Metalurgia - nº 2131

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año L - Del 16 al 28 de Febrero de 2014

Nº 2.131

Con el fi n de integrar a los jóvenes en el mercado laboral

La FER formará a desempleados en técnicas de reciclaje de metales

Confemetal exige un suministro eléctrico que favorezca la competitividad del sector. › pág. 4 El sector metalúrgico gallego registró un descenso del empleo del 6% en 2013. › pág. 5 Foto: FER

La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), junto con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a través del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), va a formar a jóvenes desempleados para que puedan ocupar un puesto de trabajo en plantas de recuperación y reciclaje de metales, en su apuesta por la formación especializada para ayudar a luchar contra la actual coyuntura económica. Según apunta la directora general de la FER, Alicia García-Franco, “el sector del reciclaje está llamado a ser uno de los nichos de empleo en los próximos años pero hace falta formación específica”. Hasta el momento no existía una formación técnica específica para trabajar en las plantas de reciclaje de metales. Sin embargo, gracias al apoyo de la consultora Indespre, la FER ha decidido crear una formación teórica y práctica que aborde el sector de la gestión de residuos metálicos más comúnmente conocidos como chatarra. Esta acción formativa y de inserción profesional iniciada por la patronal de las empresas recicladoras españolas va dirigida a un total de 258 alumnos y, según explican fuentes de la FER, “ha sido acogida con interés por parte de las empresas del sector que hace tiempo vienen demandando que exista una formación adecuada y especializada para los trabajadores que han incorporar a sus plantillas”. Para poder participar en este proyecto formativo y de prácticas no laborales en empresas del sector reciclador las personas han de ser menores de 30 años y estar en paro. En cuanto a la formación, ésta constará de dos partes: una formación teórica presencial de 136 horas sobre la gestión y el reciclaje de residuos (normativa ambiental, obligaciones documentales, traslado y exportación de residuos, operaciones con los materiales como clasificación manual y mecánica, almacenamiento, etc.) y 80 horas de prácticas en empresas recicladoras (80h).

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR

El objetivo del proyecto es especializar a personas en las operaciones logísticas internas y que, con el tiempo, los alumnos estén preparados para ocupar puestos de trabajo en plantas de chatarra. “Esta iniciativa pretende tener un mayor recorrido en el futuro dotando a los alumnos de capacidades de programación y gestión de las operaciones de las plantas recicladoras para que más adelante puedan acceder a otros puestos de igual o mayor nivel”, explican desde la FER. La formación abordará diversas áreas del mundo de reciclaje que irán desde los equipos que se utilizan en esta industria como los tipos de materiales, la gestión de envases, de baterías, de vehículos fuera de uso, de construcción o demolición o de residuos eléctricos y electrónicos, entre otros. Al finalizar las prácticas, tendrán lugar unas sesiones presenciales en las que un orientador laboral profesional dará consejos y pautas a los alumnos para encauzar su camino hacia un empleo. Gracias a este programa, la FER quiere crear una bolsa de trabajo en la que todos los alumnos que lo deseen podrán dejar sus datos y currículum, de forma que los mismos estén a disposición de las empresas del sector para cubrir aquellos puestos que surjan.

La producción mundial de acero aumentó un 3,5% en 2013, según la Asociación Mundial del Acero. › pág. 7 ESPECIAL: Prensas móviles y desmenuzadoras. › pág. 12

LOS PRECIOS El precio del zinc electrolítico registra un precio medio de 2,25 dólares/tonelada en la segunda quincena de febrero, lo que representa un nuevo incremento para este commodity. › Pág. 25

Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español

2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses

> Ver pág.11

2013-2014

€/Kg 3,00

M

A

M

J

A J 2013

S

O

N

D

E

F


����� ������������������ �����������������������������

�� ������������������

������������������

������������

�����������������������������

�����������

���������������������������

������������������������

���������������

�����������������

��������������

������������

��������������

�������

�������������

�������������������������������

����������

�������������

�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������

�����������

��������������������������


TRIBUNA

El Gobierno debe rectificar con las nuevas cotizaciones DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded, Mariola Núñez DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Samuel Orea › samuel.orea@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (20 Boletines+2 Monográficos) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (20 Boletines+2 Monográficos pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € / Extranjero: 32 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com

hora, cuando los indicadores adelantados avanzan una mejora de los datos macroeconómicos para 2014 y parece que las empresas empiezan a atisbar alguna luz, viene el Gobierno y de forma urgente y precipitada encarece los costes laborales de las empresas incrementando el número de conceptos cotizables a la Seguridad Social, mediante la publicación del Real Decreto-Ley 16/2013, de medidas urgentes para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores, justo lo contrario de lo que reiteradamente se nos ha recomendado que teníamos que hacer. Es entonces, en esta situación, cuando colmado el vaso de los despropósitos, hacemos un breve memorial de agravios. Y es que también nosotros, las organizaciones empresariales, como el replicante de Blade Runner, hemos visto en esta legislatura a este Gobierno hacer cosas que nadie creería y entre las que se encuentra la subida, un año más (otro 5%), de las bases máximas de cotización. España se ha convertido, por detrás de Francia e Italia, en el país con mayor fiscalidad empresarial de la Unión Europea. El 58,6% de los beneficios que generan las empresas (frente al 41% en la UE), acaban en las arcas de la Hacienda Pública, ya sea por impuestos indirectos, por cotizaciones sociales o por el Impuesto sobre Sociedades y, todo ello, cuando está demostrado que existe una relación directa entre cotizaciones sociales y fiscalidad, y competitividad y tasa de desempleo, relación que aumenta negativamente cuanto mayor es la carga fiscal que soportan las empresas y la tributación sobre el factor trabajo, en detrimento del empleo. Es cierto que los ingresos de la Seguridad Social son cada día más exiguos. Sin embargo, la paradoja de que no se actúa de forma eficaz y real sobre los mismos, mejorando la gestión y adelgazando las Administraciones Públicas, sino que se opta por la vía de la asfixia de quienes crean la riqueza: los empresarios y los trabajadores. La entrada en vigor del RDL 16/2013, de forma precipitada (el pasado 22 de diciembre), y sin consulta previa alguna a los interlocutores sociales, no sólo pone en riesgo la incipiente recuperación económica, sino que ocasionará un grave revés a la competitividad, y un freno a la contratación laboral, fomentando también la inseguridad jurídica y la conflictividad en la negociación colectiva, ya que los convenios de todos los sectores económicos y, desde luego, los del metal, incluyen desde hace décadas pluses de transporte, primas de seguro de accidentes de trabajo, etc., por los que ahora se tendrá que cotizar. Con esta medida se incrementan los costes laborales, a no ser que el empresario asuma de forma graciada el incremento de gastos que suponen estas medidas, pues si no es así, y promueven, como es lógico, su eliminación, estarán disminuyendo las percepciones salariales de los trabajadores. Todos estos agravios, como los recuerdos del replicante, también “se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia”, pero, mientras eso sucede, en este caso, las secuelas son ostensibles: el aumento de los costes laborales se traduce en más despidos. Es tiempo de rectificar.

A

OFICINAS Madrid: Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 54 Catalunya: Avda. Josep Tarradellas, 8-10, Entlo. 4 08029 Barcelona Tel.: 93 243 10 40 Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

Por: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal)

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 7 NO FÉRREOS ...................................................................................................................................10 RECUPERACIÓN & RECICLAJE ........................................................................................11 ESPECIAL PRENSAS MÓVILES Y DESMENUZADORAS...................................12 I+D+i .................................................................................................................................................... 14 CAPITAL HUMANO..................................................................................................................... 17 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

La industria del metal sufre un continuo aumento de los costes regulados de la energía

Confemetal exige un suministro eléctrico que favorezca la competitividad del sector a Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) ha exigido un suministro eléctrico “que favorezca la competitividad de la industria y que no haga inútiles los esfuerzos que las empresas vienen haciendo para racionalizar el consumo, asegurar el suministro, incorporar fuentes energéticas más limpias y seguras, y reducir el impacto de su coste en el precio final del producto”. En su informe de coyuntura económica y laboral, la patronal del metal ha señalado que el precio y la fiabilidad del suministro energético son “factores decisivos de competitividad, muy especialmente para las empresas exportadoras”, que, desde hace décadas, vienen mejorando su eficiencia energética. Sin embargo, según Confemetal, ese esfuerzo no ofrece los resultados esperados porque no va acompañado por una regulación administrativa y fiscal acorde con la importancia de la energía para la industria y con la relevancia de la propia industria en el conjunto de la economía española. La industria sufre un continuo aumento de los costes regulados de la energía que ya suponen, dependiendo del segmento de actividad, entre el 30% y el 60% de la factura eléctrica, lo que está provocando, según la patronal del metal, una “fatal pérdida de posiciones” en los índices de competitividad internacionales y, en última instancia, deslocalizaciones, desinterés de los inversores y pérdida de tejido industrial.

“El precio y la fiabilidad del suministro energético son factores decisivos de competitividad, muy especialmente para las empresas exportadoras” Para Confemetal, el suministro industrial exige “un acuerdo institucional que aporte estabilidad y predecibilidad al mercado eléctrico, y precios que permitan competir, atraer inversiones y crear empleo, efectos que no ha producido ninguna de las reformas introducidas hasta ahora en el sistema”. Que los peajes para la industria 4

Foto: EC

L

“El suministro industrial exige un acuerdo institucional que aporte estabilidad y predecibilidad al mercado eléctrico, y precios que permitan competir, atraer inversiones y crear empleo, efectos que no ha producido ninguna de las reformas introducidas hasta ahora en el sistema” incluyan estrictamente los costes, potenciar los contratos bilaterales de energía eléctrica para consumidores intensivos en energía y aumentar la seguridad jurídica y la estabilidad regulatoria, son algunas de las medidas esenciales que han de adoptarse, según la Confederación. Por otro lado, Confemetal señala que la apuesta en energías renovables debe centrarse en tecnologías maduras y en la investigación y el desarrollo de las que, en el futuro, puedan convertirse en “pilares de una industria nacional de energías renovables, seleccionando aquellas en la que realmente existan ventajas competitivas”. Paralelamente, se han de revisar las primas al régimen especial en función de esa evolución tecnológica y de sus posibilidades de contribuir a la seguridad y a la competitividad del sistema. Asimismo, se ha de mejorar el funcionamiento de los mercados energéticos y de las propias instalaciones, definir un

mix de generación equilibrado que no excluya ninguna tecnología, incluida la nuclear, y que huya de maximalismos con tecnologías concretas, e implantar un sistema eléctrico altamente gestionable que integre todas las tecnologías. Para que el sistema eléctrico cumpla su función, toda la cadena energética debe ser sostenible en su conjunto, desde el aprovisionamiento hasta el consumo, y ha de evitar los déficits que distorsionan el mercado y perjudican la eficiencia, según Confemetal. Incentivar la gestión de la demanda para aplanar las curvas, elaborar un plan de fomento de redes inteligentes e incrementar la interconexión internacional eléctrica y gasista son otras actuaciones que contribuirían a resolver la situación de incertidumbre y falta de transparencia que tanto está perjudicando a las empresas industriales, en opinión de la patronal del metal.


NACIONAL

Asime presenta su Informe Anual del Sector Metalúrgico

Foto: Ceaga

El sector metalúrgico gallego registró un descenso del empleo del 6% en 2013

L

a Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) ha presentado recientemente su último informe anual sectorial, en el que se recogen los datos correspondientes al pasado año relativos fundamentalmente al empleo, la actividad empresarial y el comercio exterior. Así, según el Informe Anual del Sector Metalúrgico 2013 de Asime, el sector metalúrgico gallego registró un descenso del empleo del 6%, con una media de ocupados de 56.650 en 2013.

El sector metalúrgico gallego fue el responsable del 44% de las exportaciones totales gallegas Como dato positivo, desde Asime destacan que las caídas interanuales registradas en la comunidad gallega desde el segundo trimestre de 2013 (5%, 3% y 3,6% en el segundo, tercero y cuarto trimestre, respectivamente) “son considerablemente inferiores a las que se venían produciendo desde el segundo trimestre de 2012 y que oscilaban entre el 12% y el 14%”.

Por provincias, la mayor actividad metalúrgica se concentra en La Coruña y Pontevedra, aglutinando entre ambas el 88% del empleo del sector en Galicia. Según los últimos datos recogidos por Asime, las actividades que engloba el sector metalúrgico representan el 20% del PIB de Galicia y, al inicio de 2013, estaba formado por 3.635 empresas que empleaban a 57.475 personas. Por actividades, la fabricación de productos metálicos es la más atomizada del sector, representando el 61% del total.

Número de empresas del sector metalúrgico en Galicia por rama de actividad Actividad Metalurgia Fabricación de productos metálicos

Nº de empresas 71 2.206

Fabricantes de maquinaria

253

Fabricación de material y equipos electrónicos

170

Automoción

105

Construcción naval

127

Reparación naval

215

Reparación e instalación de maquinaria y equipos

488

TOTAL

Comercio exterior

Al igual que el sector metalúrgico en España, el saldo de la balanza gallega también es positivo ya que exporta más de lo que importa. En concreto, Galicia cuenta con exportaciones metalúrgicas por valor de 7.349 millones de euros y con importaciones por valor de 3.684 millones de euros entre los meses de enero y noviembre. Por otro lado, desde Asime destacan que el sector metalúrgico gallego fue el responsable del 44% de las exportaciones totales

3.365 Fuente: Dirce y Asime.

gallegas hasta noviembre. Respecto a los productos que se venden al extranjero, el 65% de estas exportaciones metalúrgicas correspondieron a la fabricación de vehículos de motor, mientras que la construcción naval representó apenas un 3%. Por comunidades autónomas, Cataluña lidera el ranking de exportaciones e importaciones, mientras que Galicia ocupa el cuarto puesto en las primeras y el sexto en las segundas, según datos de Asime. 5


NACIONAL

Según el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento

Los niveles de impago se redujeron un 32% en 2013

Foto: 123RF

La evolución del Índice Crédito y Caución de Incumplimiento refleja el reequilibrio de la economía que, tras casi dos años de contracción, comienza a estabilizarse de acuerdo con los últimos indicadores empresariales disponibles

D

e acuerdo con el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento, los niveles medios de impago soportados por las empresas españolas cayeron un 32% en 2013 respecto al año anterior. El dato del último trimestre de 2013 consolida la evolución favorable de este último ejercicio, poniendo fin a la fase de año y medio de empeoramiento ininterrumpido iniciada en la segunda mitad de 2011. “A pesar de esta reducción, los niveles de impago de nuestro mercado doméstico siguen superando los que se registraban al cierre de 2007, muy por encima aún de su valor a largo plazo”, indican desde Crédito y Caución.

La evolución del Índice Crédito y Caución de Incumplimiento refleja el reequilibrio de la economía que, tras casi dos años de contracción, comienza a estabilizarse de acuerdo con los últimos indicadores empresariales disponibles. “Este entorno más equilibrado en 2013, unido a la selección de riesgo y gestión del crédito al cliente que preside las relaciones entre empresas desde 2009, han provocado una reducción de los niveles de impago en el B2B”, explican fuentes de Crédito y Caución. Por otro lado, desde Crédito y Caución también apuntan que el entorno de negocio que afrontan las empresas españolas sigue siendo “muy complejo”.

En este sentido, aseguran que la iliquidez continúa siendo el principal detonante de los problemas de pago y que “los niveles de insolvencia judicial, que reflejan las dificultades de muchas empresas para seguir reestructurándose ante la complejidad de la realidad económica, están en máximos, en el entorno de los 10.000 casos anuales”. Y añaden que “la evolución del Índice de Incumplimiento refleja en gran medida las precauciones del tejido empresarial para evitar la transmisión de esa insolvencia que, en un entorno de descapitalización empresarial y dificultades de acceso al crédito financiero, tiene un impacto mucho más relevante en la mortalidad empresarial”. Asimismo, aseguran que “la mayor suavidad que muestra el índice desde 2010 refleja hasta qué punto las empresas han reforzado el control y la gestión continua de sus canales de distribución, estabilizando de forma significativa el impacto de la morosidad a lo largo de la cadena comercial”.

Femete y el Centro Omepel firman un acuerdo de colaboración

C

erca de 1.200 pymes y autónomos del metal y nuevas tecnologías de la provincia tinerfeña van a poder beneficiarse de descuentos y condiciones preferentes en los servicios profesionales de orientación, mediación y asesoramiento empresarial, familiar o personal que ofrece el Centro Omepel, gracias al convenio de colaboración firmado recientemente con la Federación Provincial de Empresarial del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete). En concreto, Omepel desarrolla labores de mediación empresarial para resolver conflictos, cuyos acuerdos tienen validez jurídica, ahorrando costes emocionales y económicos. También ofrece el denominado “Consulter Tradu” que busca mejorar el rendimiento y la productividad de las empresas, así como labores de traducción e interpretación, programas de bienestar laboral o el llamado “marketing outsourcing”.

6

Asimismo, Omepel realiza tareas de mediación familiar para evitar enfrentamientos, disminuir los procedimientos contenciosos, evitar incumplimientos o reducir los efectos negativos en los procesos de separación. Además, cuenta con un Punto de Encuentro Familiar como recurso especializado para la intervención en aquellas situaciones de conflictividad donde la relación de los menores con algún progenitor o miembro de su familia se encuentre interrumpida o sea de difícil desarrollo. Al mismo tiempo, plantea apoyo individual al estudio según las necesidades (desde Primaria hasta la preparación de oposiciones), servicios de logopedia, pedagogía, psicología (para infancia, adolescencia y adultos), elaborando informes psicológicos periciales jurídicoforenses, escolares y clínicos.


INTERNACIONAL

Según la Asociación Mundial del Acero

La producción mundial de acero aumentó un 3,5% en 2013

L

La producción mundial de acero alcanzó 1.607 Mt en 2013, según WorldSteel También se registró un descenso en la producción de acero en la Unión Europea, donde la caída en 2013 fue del 1,8% con un volumen de 165,6 Mt. Por países, Alemania se mantuvo al mismo nivel de producción que el año anterior, con una producción de 42,6 Mt, mientras que Italia vio caer la producción de acero bruto en un 11,7%, con 24,1 Mt en 2013. Por su parte, Francia y España registraron incrementos en 2013 del 0,5% y 0,7%, respectivamente, con producciones de 15,7 Mt y 13,7 Mt, en cada país. En América del Norte la producción de acero bruto cayó en torno al 2%, con 119,3 Mt. En concreto, Estados Unidos produjo 87 Mt de acero bruto, un 2% menos que en 2012. En Sudamérica la

Foto: 123RF

a producción mundial de acero bruto alcanzó 1.607 millones de toneladas (Mt) en 2013, un volumen que supone un aumento del 3,5% en comparación con 2012, según los datos recogidos por la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association-WorldSteel). El crecimiento provino, principalmente, de Asia y Oriente Medio, mientras que la producción de acero en el resto de regiones disminuyó el pasado año respecto a 2012. En Asia, la producción anual fue de 1.080,9 Mt de acero bruto en 2013, un 6% más que en 2012. Estas cifras han supuesto un ligero aumento de la participación de la región en la producción mundial de acero, pasando de ocupar el 65,7% en 2012 al 67,3% en 2013. Por su parte, China produjo 779 Mt de acero bruto en 2013, con un aumento del 7,5% respecto al año anterior. También aumentó la participación en la producción mundial de acero bruto de China, que creció un 46,7% en 2012 hasta un 48,5% en 2013. Japón produjo 110,6 Mt en 2013, un 3,1% más que en 2012, mientras que en el caso de Corea del Sur la producción cayó un 4,4%, hasta los 66 Mt durante el año pasado.

Top 10 de países productores de acero Ranking

País

2013 (Mt)

2012 (Mt)

%2013/2012

1 2

China

779

724,7

7,5

Japón

110,6

107,2

3,1

3

Estados Unidos

87

88,7

-2

4

India

81,2

77,3

5,1

5

Rusia

69,4

70,4

-1,5

6

Corea del Sur

66

69,1

-4,4

7

Alemania

42,6

42,7

0,0

8

Turquía

34,7

35,9

-3,4

9

Brasil

34,2

34,5

-1

10

Ucrania

32,8

33

-0,5 Fuente: World Steel Association

producción de acero bruto anual fue de 46 Mt en 2013, un 0,8% menos que en 2012. Brasil produjo 34,2 Mt el pasado año, registrando también un descenso del 1% respecto a 2012.

Rusia, por su parte, también mostró un descenso durante el pasado año, con una producción de 69,4 Mt de acero bruto, cayendo un 1,5% respecto a 2013. Y Ucrania registró un descenso del 0,5%, con una cifra de 32,8 Mt. 7


Foto: 123RF

INTERNACIONAL

Según datos recogidos por Alacero

América Latina produjo 56,4 millones de tonleadas de acero laminado el pasado año

L

a producción de acero laminado en América Latina y el Caribe alcanzó entre enero y diciembre de 2013 un volumen de 56,4 millones de toneladas, según la Asociación Lationoamericana del Acero (Alacero), dato que representa un incremento de la producción del 1% respecto al mismo período de 2012. Brasil, por su parte, fue el país que registró el mayor consumo aparente de laminados (47% del total latinoamericano), con 26,3 millones de toneladas, aumentando un 3% su consumo respecto al período de enero a noviembre de 2012. Por el contrario,

Brasil fue el país que registró un mayor consumo aparente de laminados, con 26,3 millones de toneladas México presentó una caída del 8%, aunque fue el segundo país con mayor consumo aparente de acero laminado, alcanzando 17,1 millones de toneladas. En 2013 los países que incrementaron su producción de laminados fueron Ecuador (31%), Perú (21%), República Dominicana (10%) y Argentina (4%); mientras que

Chile, Venezuela y Colombia presentaron descensos del 19%, 5% y 3%, respectivamente, en comparación con 2012. En el caso de Chile, la caída se explica en parte por el cierre de la línea de planos de la siderúrgica Huachipato de CAP durante el pasado año, según indican desde Alacero. Por su parte, la producción de acero crudo en América Latina alcanzó los 65,9 millones de toneladas, volumen similar al alcanzado en 2012. Brasil fue el mayor productor regional con 34,2 millones de toneladas, representando el 52% del total regional, aunque su volumen disminuyó un 1% en relación a 2012.

La Asociación Nacional del Acero de Vietnam prevé un mantenimiento en la producción y el consumo en 2014

L

a Asociación Nacional del Acero de Vietnam (Vietnam Steel Association-VSA) prevé que la producción y el consumo de acero se mantendrán en 2014 o que registrarán un ligero crecimiento de en torno a un 2-3% en relación con los datos registrados en 2013, año en el que la producción de acero alcanzó un volumen de 5 millones de toneladas en Vietnam, un 2,7% más que en 2012, según la VSA. Según explican desde la Asociación Nacional del Acero de Vietnam, debido a la lenta recuperación del mercado inmobiliario y la baja demanda, algunas entidades impulsaron la exportación

8

de sus productos a Estados Unidos, Tailandia, Indonesia y otros Estados del Sudeste de Asia. En concreto, al cierre de 2013, las empresas nacionales exportaron al rededor de 2,5 millones de toneladas de acero y productos derivados, por valor de más de 2.000 millones de dólares. Por su parte, las compañías se muestra “optimistas” y confían en “la descongelación del mercado de bienes raíces en los próximos meses, la reducción de la tasa de interés y las políticas de estimulo de inversión y construcción del gobierno”, según fuentes de la VSA.


INTERNACIONAL

Del 30 de septiembre al 2 de octubre en Expo Silesia (Polonia)

D

el 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Silesia (Polonia) acogerá la séptima edición de la Feria Internacional de la Máquina-Herramienta (Toolex 2014), un evento dedicado a la industria de la máquina-herramienta en Polonia y Europa centro-oriental que, según avanzan sus organizadores, contará con la presencia de 365 expositores y más de 600 empresas representadas, además de contar con la visita de 8.500 profesionales. Esta exposición de carácter internacional se dirige a los sectores de máquina-herramienta, instrumentación, equipamiento tecnológico, herramientas e instrumentos de medición, métodos

no convencionales de medición, herramientas para trabajo en caliente, sistemas CAM/CAD & software para la elaboración CNC, sustancias refrigerantes y lubrificantes, servicios y apoyo de proyectos, revisión y actualización de máquina herramienta y trabajo por cuenta de terceros. Para facilitar la participación de las empresas españolas en la feria y reforzar la presencia del país, Emtrad, empresa representante de ferias industriales alemanas, propone en colaboración con el organizador la Isla “100% Spanish Technology”. La isla pretende ser un espacio que muestre de forma integrada el genio

Foto: Toolex

La industria de máquina-herramienta tiene una cita en Polonia con Toolex 2014

español, en el que las empresas presentes podrán disfrutar de una gran visibilidad para su stand y servicios adicionales con inversiones no elevadas a nivel económico ni personal (algunas fórmulas no implican presencia en la feria).

D

el 11 al 15 de marzo, la feria internacional de tecnología de fabricación y automatización Metav celebrará en Düsseldorf (Alemania) una nueva edición, que representa una cita ineludible para expertos en tecnología de producción. Desde 1980, esta feria presenta cada dos años maquinaria, sistemas de producción, soluciones para procesos de fabricación completos y servicios auxiliares. Entre sus focos de atención se encuentran la máquina herramienta con arranque de viruta y conformación, los sistemas de fabricación, las herramientas de precisión, la automatización de flujos de material, la tecnología informática, la electrónica industrial y los accesorios. Organizado por la Asociación Alemana de Fabricantes de Máquina Herramienta (VDW), en cooperación con Messe Düsseldorf y con la Asociación de Especialistas en Herramientas de Precisión de la VDMA, el certamen ofrece una panorámica completa de la moderna tecnología de producción, organizada por grupos de productos. En la última edición de Metav en 2012, alrededor de 700 expositores de 26 países presentaron sus novedades en 36.000 m2 de exposición. Cabe destacar que cerca del 30% de los expositores provenía de fuera de Alemania. Por otra parte, casi el 60% de los visitantes de Metav provienen de la industria. Según explican sus organizadores, esta feria se orienta predominantemente a expertos en producción de los sectores de construcción de maquinaria e instalaciones, de la industria del automóvil y sus industrias auxiliares, de todos los sectores del mecanizado y transformación de metales (hierro, acero, metales ligeros y chapa), así como de la electrotecnia y la electrónica, las industrias aeronáutica y aeroespacial, la construcción de vehículos ferroviarios, la tecnología médica, la mecánica de precisión, la óptica, etc.

La última edición de Metav en 2012 atrajo a Düsseldorf a cerca de 40.000 visitantes de 70 países. El porcentaje de participantes extranjeros fue del 10%. El mayor contingente de visitas procedió de Países Bajos, Bélgica, Austria y Polonia.

Foto: Messe Düsseldorf

Metav 2014 reunirá en Düsseldorf a expertos internacionales en producción

Jornadas tecnológicas Estrechamente vinculadas con la exposición, las jornadas tecnológicas de Metav están concebidas para favorecer el diálogo entre expertos. En cooperación con expertos de universidades y de la propia VDW, en Metav se organizarán jornadas centradas en el rectificado, el mecanizado de superficies y la seguridad funcional. Así, el seminario sobre rectificado del Instituto de Fabricación con Arranque de Viruta de la Universidad Técnica de Dortmund, por ejemplo, presentará los días 13 y 14 de marzo los desarrollos más recientes en tecnología de maquinaria, herramientas y gestión de procesos. La jornada “Tecnología de herramientas y de tratamiento de superficies” de la sociedad de tecnología de producción y desarrollo (GFE Schmalkalden e.V.) presentará métodos con arranque de viruta, complementados con erosión de material o mecanizado láser, y tecnologías de revestimiento para fabricación de superficies funcionales de piezas de trabajo y herramientas. Finalmente, la jornada tecnológica “Seguridad funcional” de la VDW dará una amplia imagen de las novedades en normativa, requisitos y soluciones que permitirán aumentar la seguridad de las máquinas-herramienta.

9


NO FÉRREOS

El país compensó así la caída del mercado del oro

Perú aumentó un 6% su producción de cobre en 2013 a producción de cobre de Perú creció un 5,9% el año pasado, pero la de oro se redujo un 6,2%, según datos presentados por el Gobierno peruano. Más concretamente, el tercer productor mundial de cobre produjo en 2013 un volumen de 1,38 millones de toneladas del metal básico. “El crecimiento registrado se debió principalmente al notable desempeño de Antapaccay en Cusco”, aseguró el Gobierno sobre la mina de Glencore Xstrata. Esto ha compensado el declive que se ha producido en la producción de grandes mineras como Cerro Verde, de la estadounidense Freeport McMoRan y Southern Copper, de Grupo México, agregaron desde el Ministerio de Energía y Minas. Por otro lado, Perú produjo 1,35 millones de toneladas de zinc el año pasado, un 5,46% más que lo extraído en 2012. En cuanto a los metales preciosos, el país produjo 151,5 millones de gramos finos de oro el año pasado, metal del que es el sexto pro-

10

Foto: 123RF

L

El tercer productor mundial de cobre produjo 1,38 millones de toneladas del metal básico el pasado año ductor a nivel mundial. Respecto a las causas de la caída de la producción de oro en 2013, desde el Ministerio de Energía y Minas de Perú

apuntan que la producción aurífera se redujo el año pasado debido a un menor aporte de importantes mineras, como Buenaventura, la mayor productora de metales precioso de Perú, y Yanacocha de la estadounidense Newmont. Por su parte, la producción de plata aumentó un 5,56% el año pasado, hasta alcanzar un volumen de 3,67 millones de Kg.


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Con el fin de integrar a los jóvenes en el mercado laborar

La FER formará a desempleados en técnicas de reciclaje de metales

L

“El sector del reciclaje está llamado a ser uno de los nichos de empleo en los próximos años pero hace falta formación específica”, según la directora general de la FER, Alicia García-Franco Formación teórica y práctica

Esta acción formativa y de inserción profesional iniciada por la patronal de las empresas recicladoras españolas va dirigida a un total de 258 alumnos y, según explican fuentes de la FER, “ha sido acogida con interés por parte de las empresas del sector que hace tiempo vienen demandando que exista una formación adecuada y especializada para los trabajadores que han incorporar a sus plantillas”. Para poder participar en este proyecto formativo y de prácticas no laborales en empresas del sector reciclador las personas han de ser menores de 30 años y estar en paro.

Foto: FER

a Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), junto con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a través del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), va a formar a jóvenes desempleados para que puedan ocupar un puesto de trabajo en plantas de recuperación y reciclaje de metales, en su apuesta por la formación especializada para ayudar a luchar contra la actual coyuntura económica. Según apunta la directora general de la FER, Alicia García-Franco, “el sector del reciclaje está llamado a ser uno de los nichos de empleo en los próximos años pero hace falta formación específica”. Hasta el momento no existía una formación técnica específica para trabajar en las plantas de reciclaje de metales. Sin embargo, gracias al apoyo de la consultora Indespre, la FER ha decidido crear una formación teórica y práctica que aborde el sector de la gestión de residuos metálicos más comúnmente conocidos como chatarra.

En cuanto a la formación, ésta constará de dos partes: una formación teórica presencial de 136 horas sobre la gestión y el reciclaje de residuos (normativa ambiental, obligaciones documentales, traslado y exportación de residuos, operaciones con los materiales como clasificación manual y mecánica, almacenamiento, etc.) y 80 horas de prácticas en empresas recicladoras (80h). El objetivo del proyecto es especializar a personas en las operaciones logísticas internas y que, con el tiempo, los alumnos estén preparados para ocupar puestos de trabajo en plantas de chatarra. “Esta iniciativa pretende tener un mayor recorrido en el futuro dotando a los alumnos de capacidades de programación y gestión de las operaciones de las plantas recicladoras para que más adelante puedan acceder a otros puestos de igual o mayor nivel”, explican desde la FER.

La formación abordará diversas áreas del mundo de reciclaje que irán desde los equipos que se utilizan en esta industria como los tipos de materiales, la gestión de envases, de baterías, de vehículos fuera de uso, de construcción o demolición o de residuos eléctricos y electrónicos, entre otros. Al finalizar las prácticas, tendrán lugar unas sesiones presenciales en las que un orientador laboral profesional dará consejos y pautas a los alumnos para encauzar su camino hacia un empleo. Bolsa de trabajo

Gracias a este programa, la FER quiere crear una bolsa de trabajo en la que todos los alumnos que lo deseen podrán dejar sus datos y currículum, de forma que los mismos estén a disposición de las empresas del sector para cubrir aquellos puestos que surjan. 11


ESPECIAL PRENSAS MÓVILES Y DESMENUZADORAS

w

Efectividad y robustez, claves para el sector Equipos de pre-trituración [METSO MINERALS] Metso Recycling (Metso Minerals), especializada en el diseño y la fabricación de equipos de trituración para reducir el tamaño de todo tipo de material de manera efectiva y segura, basa su tecnología de trituración en “un diseño muy eficaz de las cuchillas de corte, además de la ventaja de la mesa de corte con diseño abierto”, tal y como indican fuentes de la empresa. En cuanto a sus equipos de pre-trituración, un portavoz de Metso Dinamarca puntualiza que esta maquinaria está diseñada para “atrapar y procesar diferentes materiales de residuos, especialmente los que normalmente se consideran no triturables —desde acero macizo, hormigón armado y rocas hasta tocones de arboles, alfombras y colchones—. Estos trituradores extremadamente resistentes al desgaste son de un tamaño relativamente compacto, combinado con una alta eficiencia, lo que les hace muy versátiles y capaces de triturar una amplia gama de diferentes tipos de materiales”.

Prensa móvil reforzada [HIDROEUROPA] La prensa móvil reforzada JCH-250 con doble cilindro de prensado de Hidroeuropa ha diseñada para el procesado de chatarras. Este equipo cuenta con motor diésel de 300 HP, cámaras de alimentación de 5.000/6.000x2.300 mm, grúa de 9 m para su auto-alimentación, chasis reforzado, sistema de prensado mediante tapas basculantes, engrase neumático, refrigeración incorporada y una producción de 20 Tn/hora. En cuanto a la compañía, Hidroeuropa es especialista en la construcción de cizallas, prensas, prensas cizalla, prensas móviles, cizallas móviles, pelacables, etc., diseñadas para la recuperación y el reciclado. 12


ESPECIAL

Las empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de prensas móviles y desmenuzadoras construyen equipos caracterizados, fundamentalmente, por su efectividad y robustez, dos valores diferenciadores que aportan a los clientes del sector una ventaja competitiva en su actividad de recuperación y reciclaje de metales.

Prensa compactadora móvil [IMABE IBÉRICA] La prensa compactadora móvil con plataforma incluida de Imabe Ibérica se utiliza para compactar chatarras y vehículos para 40 paquetes/hora. Según indican desde la compañía, esta maquinaria “está construida con gran robustez, simplicidad de diseño y pensando en la facilidad operativa que permite una autonomía propia en el mantenimiento de los equipos sin técnicos especializados”. Una de las características de este equipo es que tanto su diseño como sus características pueden ser modificados en función de las necesidades propias de cada cliente. “Además, los proveedores elegidos para los equipos complementarios, tales como la grúa y el motor, son marcas de primera línea con amplia presencia internacional”, añaden desde Imabe Ibérica, especializada en la fabricación de equipos para el tratamiento y reciclado de residuos sólidos. 13


I+D+i

Esta tecnología está dirigida a las industrias del sector metalmecánico

Aimme desarrolla un filtro con nanopartículas de oro para reducir la contaminación del agua

E

l Instituto Tecnológico Metalmecánico (Aimme), a través de su Unidad de Tecnologías Químicas, ha desarrollado un prototipo de filtro con posibilidad de incorporar nanopartículas de oro, que permite la reducción de la contaminación del agua por metales pesados. Tal y como explican desde Aimme, “esta tecnología está pensada básicamente para las industrias del sector metalmecánico, cuyas aguas necesitan tratamientos especiales para su depuración”. Según el responsable de la Unidad de Tecnologías Químicas de Aimme, Francisco Bosch, “gracias a este filtro se reduce la concentración de metales pesados y se mejora la eficiencia en su tratamiento, reduciendo de esta manera el impacto generado al medio ambiente”. Actualmente las empresas utilizan técnicas fisico-químicas como la precipitación y este filtro consigue mejorar la captación de los metales, especialmente cuando se encuentran en concentraciones bajas, indican desde Aimme. Unidad de Tecnologías Químicas

Este proyecto se enmarca en el grupo de actividades de la Unidad de Tecnologías Químicas, donde se desarrollan nuevos materiales y procesos, principalmente con el uso de nanopartículas que, aplicadas a metales, modifican su comportamiento. La Unidad de Tecnologías Química de Aimme desarrolla su actividad en áreas como el medio ambiente, donde ofrece soluciones a las empresas

En la imagen, nanopartículas de oro para reducir la contaminación del agua.

14

El responsable de la Unidad de Tecnologías Químicas de Aimme, Francisco Bosch, en el laboratorio.

“Gracias a este filtro se reduce la concentración de metales pesados y se mejora la eficiencia en su tratamiento, reduciendo el impacto generado al medio ambiente”, explica el responsable de la Unidad de Tecnologías Químicas de Aimme, Francisco Bosch para mejorar la depuración de sus aguas industriales, soluciones para la reducción del consumo de agua en los procesos productivos o soluciones para la reutilización de los lodos que se generan en las depuradoras industriales. Esta unidad también trabaja en la minimización del efecto sobre el medio ambiente de todas las sustancias que se utilizan en la fabricación de cualquier producto metálico y en las aplicaciones del sector. Una de sus áreas de trabajo es la recuperación de los componentes útiles que pueden reutili-

zarse, tras el proceso de depuración o la valorización de los residuos. Así, una de las aplicaciones más conocidas es la conversión de los lodos que surgen de la depuración en fertilizantes agrarios. La Unidad de Tecnologías Químicas también desarrolla proyectos con empresas a las que ayuda a optimizar sus procesos químicos para reducir el impacto medioambiental. Así, Aimme ayuda a las empresas en la detección de la Mejor Tecnología Disponible (MTD) para optimizar sus procesos.


I+D+i

Gracias a la tecnología láser

Científicos de la Universidad de Karlsruhe crean un material más sólido que el acero y más ligero que el agua ientíficos de la Universidad de Karlsruhe en Alemania han creado un material más sólido que el acero y más ligero que el agua y, para ello, se fijaron microscópicamente en la constitución de los huesos humanos, cuya porosidad permite que, a pesar de ser sólidos, puedan pesar menos que el agua. El estudio, publicado en la revista científica PNAS (Proceedings of the National Academy of Science of the United States of America), destaca que tras conocerse la teoría sobre cómo fabricar el nuevo material, los investigadores solo tuvieron que dibujar la estructura mediante tecnología láser y eliminar el exceso de polímeros mediante lavados. Posteriormente se acopló a la estructura una lámina de óxido de aluminio como recubrimiento. Las pruebas de resistencia realizadas con este nuevo material demostraron que la fortaleza de la capa de aluminio aumentaba a medida que disminuía el grosor del propio recubrimiento. Los científicos responsables de este descubrimiento explican que para mejorar la relación de fuerza y peso de un material se puede optar por tres vías, “intentar me-

Foto: 123RF

C

jorar la fuerza, bajar la densidad o ambas”. Los materiales sólidos ligeros tienen una densidad en el rango de 1.000 Kg/m3 y solo materiales celulares pueden alcanzar valores considerablemente más bajos. Sin embargo, en comparación con los correspondientes materiales a granel, su fuerza específica generalmente es significativamente menor. Sin embargo, explican que estas espumas técnicas se estructuran al azar y se comportan de una manera en la que predomina la flexión respecto a la resistencia, por lo que su característica fundamental es la posibilidad que tienen de flexionarse. Modificando y ordenando esa estructura “al azar”, es como se puede conseguir este nuevo material, resistente y ligero, que se puede fabricar, según concluyen en su es-

El estudio concluye que el innovador proceso de fabricación resulta en la actualidad demasiado caro como para producirlo y distribuirlo comercialmente tudio, mediante la aplicación de tecnologías basadas en las impresiones láser en 3D. Es así como han conseguido este nuevo material celular artificial, que consigue resistir a fuerzas compresivas hasta 280 MPa con densidades muy por debajo de 1.000 Kg/m3. Sin embargo, el estudio concluye que el innovador proceso de fabricación resulta en la actualidad demasiado caro como para producirlo y distribuirlo comercialmente.

ArcelorMittal lanza una nueva protección para aceros con recubrimiento orgánico

O

ptigal es la nueva aleación de zinc-aluminio-magnesio desarrollada por ArcelorMittal para un mejor rendimiento y sostenibilidad de los aceros con recubrimiento orgánico para su utilización en paneles de fachada y cubierta, además de ser “el substrato ideal para aceros prepintados”, tal y como indican desde la compañía. Optigal se consigue a través de la galvanización en caliente de una banda de acero en un baño de zinc, aluminio y magnesio. Después de probar diferentes combinaciones de Zn-AlMg, ArcelorMittal eligió Optigal como el mejor resultado porque “reúne todas las propiedades requeridas para los aceros con recubrimiento orgánico en el mercado de la construcción: resistencia a la corrosión, flexibilidad, ligereza y sostenibilidad”. Además, está certificado por varias instituciones de la industria de la construcción como el CSTB (Centre Scientifique et Technique du Bâtiment/Centro Científico y Técnico de la Edi-

ficación) y el DIBT (Deutsches Institut Optigal se für Bautechnik/Insitituto Alemán caracteriza por para la Tecnología de la Construcción), entre otras. su resistencia El acero con recubrimiena la corrosión, to orgánico fabricado con flexibilidad, ligereza Optigal se beneficia de una resistencia a la corrosión y sostenibilidad

mejorada. Según explican fuentes de ArcelorMittal, una capa altamente compacta y estable se forma en el primer estadio, lo que reduce la corrosión en los bordes cortados y en arañazos. Y gracias a la menor densidad y el peso reducido del recubrimiento metálico, Optigal permite una reducción de peso general de hasta un 4%, mientras que las propiedades mecánicas permanecen inalterables debido al sustrato de acero.

15


I+D+i

El consorcio estará formado por cinco empresas gallegas

CT Ingenieros participa en el proyecto de I+D Autolas

Foto: CT Ingenieros

Las cinco empresas del consorcio deberán desarrollar una celda láser, robotizada flexible y experta, adaptada a las necesidades productivas de las pymes

F

inanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del CDTI, la Unión Europea (UE) a través de fondos Feder, y la Agencia Gallega de Innovación (AGI), la Xunta de Galicia ha lanzado Autolas, un nuevo programa de I+D+i por el que las pymes galle-

gas podrán incorporar a sus procesos productivos modernas tecnologías láser y robóticas. Autolas será desarrollado por un consorcio de cinco empresas entre las que se encuentra el grupo CT Ingenieros, dentro de su apuesta estratégica por

fomentar el I+D+i en el tejido empresarial nacional. El consorcio, que acercará estas innovadoras tecnologías productivas a pequeñas y medianas empresas, está integrado, además de por CT Ingenieros, por Selmark, Hydracorte, Imatia, Espyro e Imatia. Además, Aimen y la Universidad de Vigo colaborarán con las empresas del consorcio Autolas aportando su conocimiento en el procesado de materiales mediante tecnologías láser y sistemas robotizados y en la parametrización y control de procesos. Las cinco empresas del consorcio deberán desarrollar una celda láser, robotizada flexible y experta, adaptada a las necesidades productivas de las pequeñas y medianas empresas, tanto a nivel técnico como económico.

Ascamm participa en Euroguss 2014, el certamen europeo de referencia sobre fundición inyectada a Fundación Ascamm, centro tecnológico de investigación e innovación industrial y miembro de Tecnio, ha participado en la Feria Euroguss 2014, que ha tenido lugar recientemente en Nuremberg. Este evento, que se celebra bianualmente en Europa, está dedicado a la fundición inyectada de aleaciones ligeras y es un certamen de referencia a nivel europeo. En esta décima edición, la feria ha contado con la participación de cerca de 500 expositores procedentes de países de todo el mundo y con la asistencia, según los organizadores, de más de 11.000 visitantes. Por su parte, Ascamm dispuso de un stand propio en el recinto ferial y durante los tres días que duró el certamen tuvo la oportunidad de informar y dar a conocer los últimos avances desarrollados desde su centro tecnológico en este sector. Según explican desde el centro tecnológico, “los visitantes se mostraron especialmente interesados por el sistema de desgasificación de aluminio por medio de ultrasonidos desarrollado por Ascamm y de forma particular, por las aplicaciones de la tecnología Ultra Light Metals. En este sentido, llamó especialmente la atención el sistema de demostración para generar cavitación y dispersión en líquidos”.

16

Foto: Ascamm

L

Asimismo, Ascamm aprovechó la participación en este certamen ferial para presentar los Servicios de Ensayos (SAT) para la inyección de aluminio asistida por vacío.


CAPITAL HUMANO

Según la cuarta oleada de 2013 del estudio internacional Randstad Workmonitor

Los trabajadores españoles, los europeos con menos expectativas de cambiar de empleo egún los datos recogidos en la cuarta oleada de 2013 del estudio internacional Randstad Workmonitor, que evalúa las perspectivas de cambiar de puesto de trabajo o de profesión en los próximos meses, se confirma el estancamiento que se está produciendo en España en relación en este campo de análisis. En nuestro país, desde el cuatro trimestre de 2012 hasta el día de hoy, las expectativas de los trabajadores españoles de encontrar en los próximos seis meses un empleo (ya sea similar al que tienen actualmente o uno diferente) han menguado 3 puntos porcentuales, pasando de unas expectativas porcentuales del 40% al 37% en el último trimestre de 2013. Con este porcentaje, los trabajadores españoles son los europeos con menos expectativas de cambiar de empleo, a 20 puntos de la media del continente, situada en el 57% y lejos del 63% de la media internacional, a 26 puntos. En Turquía, Noruega y Suecia se encuentran los europeos con las expectativas más elevadas de lograr un cambio profesional en su trayectoria en los próximos seis meses. La última oleada del estudio Ranstad Workmonitor indica que las perspectivas de cambiar de empleo en el próximo medio año en España han sufrido, tanto respecto al trimestre anterior como al mismo período de 2012, una caída de 5 puntos porcentuales en el caso de buscar un trabajo similar (hasta llegar al 34%) y de un punto

Foto: 123RF

S

Las perspectivas de cambiar de empleo en el próximo medio año en España han sufrido una caída de un 5% en el caso de buscar un trabajo similar (hasta llegar al 34%) y de un 1% en uno diferente (40%) porcentual en uno diferente (40%), frente al 61% y al 66% de la media internacional, respectivamente; y el 54% y el 60% del promedio europeo. Los jóvenes confían más en sus posibilidades

Por franja de edad, los mayores de 55 años (un 25% en España y un 44% en el resto de países) son los que menos esperanzas

tienen de hacerse con un nuevo empleo en los próximos seis meses. Sin embargo, los más jóvenes confían más en sus posibilidades, con una cierta variación. En España, los más confiados son los trabajadores de entre 25 y 34 años (46%), mientras que en la media internacional son los de menos edad, los de 18 a 24 años (77%). Las expectativas aumentan con la formación

Si se atiende a la formación, en el panorama internacional crecen las expectativas a medida que el empleado tiene más nivel. De un 53% en el caso de baja formación, pasa a un 60% en nivel medio y un 70% para alta. Por su parte, en España los que presentan menos expectativas son los que tienen un nivel medio, con un 29%, frente al 39% de los que cuentan con una baja o alta cualificación.

Trabajadores de la siderurgia asturiana fomentan la prevención de riesgos laborales entre los jóvenes

E

l Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales y la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral acercaron recientemente su proyecto “Mejor con seguridad” al Centro Integrado de Formación Profesional de Imagen y Sonido de Langreo, en el marco de una iniciativa que tiene como objetivo promover la cultura preventiva entre los estudiantes de FP y de Enseñanza Secundaria del Principado de Asturias. El proyecto se puso en marcha en marzo del pasado año con la ejecución de una experiencia piloto, en la que participaron 416 jóvenes de 11 centros educativos. Durante el curso escolar 20132014 se abordará una segunda fase de la iniciativa, que reunirá a 800

estudiantes de 20 centros El proyecto “Mejor con educativos del Princiseguridad” reunirá a pado. Las charlas serán 800 estudiantes de 20 impartidas en los centros por personas que han centros educativos del sufrido un accidente o una Principado de Asturias. enfermedad profesional. El proyecto arrancó la pasada semana en el Instituto de Llanes, con un discurso de apertura a cargo de la directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, Miryam Hernández, y se prolongará hasta el próximo mes de abril.

17


PRECIOS Siderúrgicos

Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), la situación sigue igual que en los meses anteriores. Las mejorías siguen sin aparecer en nuestro sector. Ni las bajadas ni las subidas son noticia, ni tampoco la demanda. El mes de diciembre sería bueno si continuase la estabilidad.

Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Tendencia Diciembre

Perfi les estructurales

77,18

79,49

81,08

82,70

82,70

82,70

Alza

Perfi les comerciales

105,04

108,19

111,98

113,10

113,10

115,36

Estable

Redondos corrugados

80,94

83,37

86,70

88,43

N.D.

N.D.

-

Año 2013 Largos

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2013 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10

18

66,74-94,00 71,71-101,00 66,03-93,00 77,39-109,00 77,39-109,00 89,46-126,00 124,25-175,00 79,52-112,00 86,62-122,00 91,59-129,00 114,31-161,00 108,63-153,00

35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15

112,89-159,00 121,41-171,00 138,45-195,00 101,53-143,00 112,18-158,00 109,34-154,00 141,29-199,00 125,67-177,00 210,87-297,00 151,94-214,00 153,36-216,00 167,56-236,00 173,95-245,00 210,87-297,00 201,64-284,00 132,77-187,00 135,61-191,00

50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50

130,64-184,00 149,81-211,00 144,13-203,00 237,14-334,00 176,08-248,00 168,98-238,00 181,76-256,00 161,88-228,00 225,78-318,00 164,01-231,00 180,34-254,00 276,19-389,00 236,43-333,00 257,73-363,00 203,06-286,00 213,00-300,00 318,08-448,00

80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

220,81-311,00 247,08-348,00 217,26-306,00 332,99-469,00 362,81-511,00 304,59-429,00 323,76-456,00 335,83-473,00 358,55-505,00 345,06-486,00 364,94-514,00 386,95-545,00 422,45-595,00

De 2 mm 20x10 20x15

105,08-148,00 118,57-167,00


25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60

118,57-167,00 134,90-190,00 146,97-207,00 123,54-174,00 138,45-195,00 129,93-183,00 161,88-228,00 141,29-199,00 159,04-224,00 174,66-246,00 192,41-271,00 157,62-222,00 161,17-227,00 142,71-201,00 196,67-277,00 165,43-233,00 254,18-358,00 225,78-318,00 200,22-282,00 218,68-308,00 240,69-339,00 263,41-371,00 266,25-375,00 192,41-271,00 217,97-307,00 194,54-274,00 210,87-297,00 189,57-267,00 310,98-438,00 232,17-327,00 237,14-334,00 254,89-359,00 239,98-338,00 289,68-408,00 215,84-304,00 237,14-334,00 357,13-503,00 308,14-434,00 326,60-460,00 291,81-411,00 282,58-398,00 372,04-524,00 353,58-498,00 319,50-450,00 286,84-404,00 391,92-552,00 454,40-640,00 411,80-580,00 431,68-608,00 423,16-596,00 469,31-661,00 441,62-622,00 449,43-633,00 375,59-529,00 403,28-568,00 536,76-756,00 627,64-884,00 534,63-753,00 602,79-849,00

120x80 140x60

697,22-982,00 724,91-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

29,82-42,00 35,50-50,00 36,21-51,00 40,47-57,00 39,76-56,00 43,31-61,00 43,31-61,00 48,28-68,00 52,54-74,00 52,54-74,00 56,09-79,00 62,48-88,00 74,55-105,00 77,39-109,00 77,39-109,00 83,07-117,00 90,17-127,00 103,66-146,00 105,08-148,00 121,41-171,00 130,64-184,00 121,41-171,00 145,55-205,00 151,94-214,00 167,56-236,00 183,18-258,00 198,80-280,00 222,23-313,00 241,40-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42

53,96-76,00 61,06-86,00 63,19-89,00 62,48-88,00 72,42-102,00 61,77-87,00 81,65-115,00 71,71-101,00 73,13-103,00 66,03-93,00 79,52-112,00 82,36-116,00 119,99-169,00 108,63-153,00 130,64-184,00 99,40-140,00 112,89-159,00 126,38-178,00 134,90-190,00 129,93-183,00 148,39-209,00

43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

185,31-261,00 162,00-225,00 166,85-235,00 160,46-226,00 226,49-319,00 228,62-322,00 257,73-363,00 208,74-294,00 284,71-401,00 294,65-415,00 292,52-412,00 334,41-471,00 343,64-484,00 332,99-469,00 336,54-474,00 396,18-558,00 400,44-564,00 405,41-571,00 462,92-652,00 487,77-687,00 547,41-771,00 572,26-806,00 587,17-827,00 619,12-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95

88,75-125,00 92,30-130,00 97,98-138,00 97,27-137,00 94,43-133,00 115,73-163,00 109,34-154,00 152,65-215,00 149,10-210,00 127,09-179,00 146,26-206,00 156,20-220,00 188,86-266,00 170,40-240,00 190,99-269,00 240,69-339,00 210,87-297,00 220,10-310,00 212,29-299,00 292,52-412,00 297,49-419,00 327,31-461,00 272,64-384,00 362,10-510,00 394,05-555,00 370,62-522,00 420,32-592,00 431,68-608,00 382,69-539,00 405,41-571,00 479,25-675,00 465,05-655,00 553,09-779,00

100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

506,23-713,00 662,43-933,00 692,96-976,00 733,43-1.033,00 736,27-1.037,00 827,15-1.165,00 840,64-1.184,00 896,02-1.262,00 930,10-1.310,00 1.073,52-1.512,00 1.134,58-1.598,00

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

56,80-80,00 66,74-94,00 68,87-97,00 73,13-103,00 71,71-101,00 92,30-130,00 75,26-106,00 121,41-171,00 90,88-128,00 155,49-219,00 108,63-153,00 181,76-256,00 129,93-183,00 142,71-201,00 192,41-271,00 199,51-281,00 261,28-368,00 246,37-347,00 362,10-510,00 435,94-614,00 443,75-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

97,27-137,00 108,63-153,00 121,41-171,00 106,50-150,00 150,52-212,00 127,09-179,00 194,54-274,00 142,71-201,00 228,62-322,00 177,50-250,00 187,44-264,00 250,63-353,00 244,95-345,00 364,23-513,00 313,11-441,00 364,94-514,00 545,28-768,00 499,13-703,00 608,47-857,00 635,45-895,00

19


PRECIOS Chatarras Una quincena más, las chatarras férricas vuelven a registrar un nuevo descenso en sus precios, que en esta ocasión caen 10 €/T, en todas las zonas y categorías, en la segunda parte del mes de febrero, como consecuencia del mal momento que atraviesan las fundiciones y de la coyuntura internacional.

Los metales no férreos muestran en la segunda quincena de febrero una tendencia bajista en sus precios con una caída generalizada. Los aluminios registran una bajada de 10 €/T en este período, mientras que los cobres y derivados finalizan el mes con un descenso mucho más acusado en sus precios, con caídas de entre -30 €/T y -90 €/T.

Por su parte, las baterías y el zinc registran un ligero descenso de 10 €/T, mientras que el precio del plomo cae 20 €/T. En el caso de los inoxidables, todas las categorías ((ferríticos, 18/8 y viruta 18/8 18/8) mantienen sus precios durante la segunda mitad del mes de febrero.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) sube hasta los 6,70 €/Kg. El precio del selenio asciende hasta los 73,50 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) aumenta hasta los 2,25 €/Kg. El precio del estaño (75 días) cae hasta los 17,85 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolí ti co decrece hasta los 11,65 €/Kg; las bolas crecen hasta los 12,10 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, decrece hasta los 12,35 €/Kg, mientras que los cá todos decrecen hasta los 11,65 €/Kg. El precio del cobalto sigue en los 19,50 €/Kg.

14-02-14

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Última Semana

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

+ 80

Cobre

---

6,33

Aluminio

+ 52

Latón 63/37

---

4,88

Zinc

+ 84

Latón 67/33

---

5,03

Plomo

+ 35,5

Latón 70/30

---

5,15

Níquel

+ 405

Latón 85/15

---

5,74

Estaño

+ 730

Bronce 94/6

---

7,22

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones ▼ ▼

Ferrotungsteno

- 4,45

Ferrocromo

- 0,02

Ferrovanadio

- 0,15

Ca Si Zr

- 0,05

▼ ▼

Ferromolibdeno

- 0,50

Fe Si Cr

+ 0,10

En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ce Mischmetal

Se mantiene

=

Ferroazufre

Se mantiene

=

20


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Ante la incertidumbre existente en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, a partir de ahora M&M elimina de sus referencias la base de cotización más antigua, publicando exclusivamente la base de cotización más actualizada. Para mantener sus referencias, a esta base se le irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado de manera quincenal.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

18-02-2014

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

140

140

140

140

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Recortes nuevos Estructurales

120

120

120

120

Fragmentada

130

130

130

130

Primeras

100

100

100

100

Virutas

90

90

90

90

Chapajos

65

65

65

65

Fundidos

120

120

120

120

Botes fragment.

25

25

25

25

Inferiores

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T

240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140

190 180 170 160 150

190

145

M

J

155 155 145 155

145

J

A

S

O

N

E

120

120 140

D

125

130

155 165

160

A

140

140

180

M

150

115

105 105

110

115

115 115

F

M

A

M

J

J

2013

A

S

O

N

Tasa media mensual 150 140 130 115 105

90

85

80

70

80

70

80

80 80

70

90 65

70 60 M

A

M

J

J

A

2013

F

Tasa media mensual €/T

100

E

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/T

110

D

2013

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

120

100

105

100

S

O

N

D

E

F

95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10

30 20

20

M

10

10

10

A

M

J

40 25

20

10

J

30

20

A

S

O

N

D

E

F

2013

21


PRECIOS Chatarras

El mercado de metales no férreos ha registrado durante la segunda quincena de febrero una caída generalizada en sus precios. Los aluminios finalizan el mes con una leve caída, mientras que los cobres y derivados protagonizan un descenso más acusado, especialmente en el caso del cobre 1ª y el cobre revuelto. Por su parte, los inoxidables no registran cambios en sus precios durante la segunda parte del mes.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

€/T

Recortes

740

Perfiles

930

Cacharro

620

Cárter

830

Viruta

700

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/T

18 de febrero de 2014

Tasa media mensual

€/T

1.100

1.250

1.050

1.200

1.000

1.150

950 910 900

1.120

1.100 860

850

830

840

1.070 1.020 1.030 1.010

1.050

820

800

810 780 770 760

810

750

1.000

1.000 750 740

700

1.000

950

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

2013

J

A

S

O

N

D

E

F

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual

€/T 1.100

Tasa media mensual €/T 900

1.050

850

1.000

800 900 870

850

840 850 850 850 840 840 840 840 840 830

650 600

700

550

650

500

600

450 M

J

J

A

2013

S

O

N

D

E

F

730

700

750

A

760

750

800

M

22

930

2013

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

900

940

900 M

950

970 960 950

M

A

710 720 710 710 720 710 710 710 710 700

M

J

J

A

2013

S

O

N

D

E

F


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

18 de febrero de 2014

€/T

Cobre 1ª

4.630

Cobre revuelto

4.230

Bronce

3.830

Latón corriente

2.860

Latón 70/30

3.470

Viruta Latón

3.050

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

510

Zinc

820

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual

€/T

Tasa media mensual

€/T 1.400

6.500

1.200

6.000 5.500

990

Baterías

4.750

4.500

4.750

4.710 4.700 4.650

4.700

4.750

4.680

3.500

0 J

J

A

S

O

N

D

E

M

F

A

M

J

800

780

780

780

820

820

J

A

S

O

N

D

E

F

2013

2013

Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

18 de febrero de 2014

€/T

18/8

880

Ferríticos

290

Viruta 18/8

780

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

€/T 400 350

820

810

810

400

4.600

200

M

800

600

4.630

4.000

A

870

800

5.180

5.000

M

950

1.000

5.400

Tasa media mensual

€/T 1.750

310

300

1.500 300

290

290

290 290 290

290 290 290 290

290

1.250

250

1.000

200

750

150

500

100

250 M

A

M

J

J

A

2013

S

O

N

D

E

F

1.060 1.000 900

M

A

M

810 810

J

J

800

A

740

S

730

O

740

N

730

D

780

730

E

F

2013

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

33,30

€/Kg

Ferrosilicio 45%

1,20-1,25

75%

1,15-1,20

45 37,50 37,50 38,75 40 35 33,00 34,80 30 25 20 15

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,20-1,25

1% máx. C

1,25-1,30

0,5% máx. C

1,30-1,35

75% Mn

0,80-0,85

Ferrocromo 0,05% max. C

3,66

6/8% C

1,95

Siliciuro de calcio

2,38

Ferroaluminio: 35%

0,85

Ferromolibdeno 65/70% Mo

M

A

M

M

A

Ferrotitanio: 70%

5,25

Ferrofósforo

Ferrovanadio

20,75

€/Kg

Ferroniobio

32,80

Ferrosilicomanganeso

1,30-1,35

Ferrofósforo

0,85

Ca-Si-Ba

4,60

A

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0

O

N

D

E

F

3,58

3,55 3,55

M

J

J

Tasa media mensual

A

S

3,65

3,58

3,50

O

N

3,70

D

3,70

E

3,66

F

Tasa media mensual

0,85 0,8

M

0,8

A

0,8

M

0,8

J

0,8

J

0,8

A

0,8

S

0,8

O

0,8

N

0,85

0,8

D

E

F

2013

Fe B 18/20

4,40

Fe-Si-Mg

4,70

Óxido Mo

Ce Mischmetal

17,50

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,50

Ferroazufre

1,25

Ca-Si-Zr

4,65

Tasa media mensual

26 25 24 23 21,25 22 20,50 21 21,00 19,50 20 19,25 19 18 17 M

A

M

J

J

18,60

18,50

18,50 18,95 18,25

17,50

A

2013

24

S

2013

18,25

Superafinado

J

37,65

Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,58 3,60 3,50 3,25

Óxido Mo

0,85-0,90

J

37,75 33,30

38,75 38,00 37,80

2013

20,25

Standard

Tasa media mensual

S

O

N

D

E

F


Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

11,65

Electrolítico

11,65

Bolas (INCO)

12,10

Ni - Mg, 1M

12,35

Cátodos 4x4

11,65

Tasa media mensual

€/Kg 19 18 17 16 15 14 13 12 11

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

15,00 13,65 12,40

M

A

M

11,75 11,40

J

J

A

11,25

S

11,50 11,18 11,30 11,70 11,65

O

N

D

E

F

2013

€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%

Cobre (Electrolítico) 10

6,70

9

ESTAÑO (75 días) 99,9%

8

17,85

Más de 99,95%

2,25

G.O.B.

2,25

19,50 7,40

MAGNESIO

M

2,50

2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 1,9 1,8

6,80 6,70

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

2,10

Pequeñas pletinas de hierro

1,50

BISMUTO 17,85

Tasa media mensual

2,25 2,20 2,05

2,05

2,07 1,95

2,00

M

Metal

A

M

J

J

A

S

1,95

2,15

2,02 2,00

O

N

D

E

F

2013

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 3,50 3,25

SELENIO Metal

6,65

€/Kg

MANGANESO

Lingote

6,65

6

Zinc (Electrolítico) 10,85

CROMO

Lingote

6,85

6,85

6,65

1,83

COBALTO

Metal

7,00

2013

ANTIMONIO

99,50%

7,00 6,90

PLOMO (dulce 99,9%)

99,65%

7,50

7

ZINC (Electrolítico)

Lingote

Tasa media mensual

€/Kg

73,50

SILICIO-metal

3,00 2,75 2,50

98,5% Si

2,08

2,25

Telurio (Sticks)

25,00

2,00

Cadmio (Sticks)

6,00

2,15 2,12 2,10

M

A

M

2,08

J

2,05

J

2,07 2,06

A

S

O

2,04 2,05

N

D

2,07

E

2,08

F

2013

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 18 DE DICIEMBRE DE 2013).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4

3,32

3,25

4,78 2,17

0,5

3,22

3,17

4,54 2,06

0,6

3,13

3,09

4,40 1,98

0,7

3,09

3,03

4,34 1,93

0,8

2,98

2,96

4,22 1,89

1,0

2,89

2,93

4,13 1,82

1,2

2,85

2,92

4,12 1,81

1,5

2,85

2,89

4,08 1,79

2,0

2,84

--

4,06 1,78

3,0

2,82

--

4,04 1,77

4,0 2,82 - - 4,04 1,77 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50

2,67 2,59 2,66 2,90 3,13

2 a 2,5 3,89 3 a 10 3,80 12 3,88 >12 4,12 26-50 1,35 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

Medidas mm. Diám. Esp. 6x4 1 8x6 1 10x8 1 12x10 1 13x10 1,5 14x12 1 15x12 1,5 16x14 1 16x13 1,5 18x16 1 18x15 1,5 20x18 1 20x17 1,5 22x20 1 22x19 1,5 23x20 1,5 25x23 1 25x22 1,5 26x23 1,5 28x25 1,5 28x26 1 30x28 1 30x27 1,5 32x29 1,5 33x30 1,5 35x31 2 35x32 1,5 38x35 1,5 40x38 1 40x37 1,5 43x40 1,5 44x40 2 50,8x47,8 1,5 53x50 1,5 63x60 1,5 73x70 1,5 76x73 1,5 84x80 2 104x100 2 129x125 2 154x150 2

€/m AISI 304 3,206 3,817 4,429 5,360 8,200 5,683 8,894 6,283 8,563 6,843 9,826 7,137 10,237 8,009 11,537 12,409 8,786 12,351 13,143 14,477 9,980 10,300 14,891 15,343 15,489 22,586 17,134 18,726 13,789 19,669 20,171 27,017 24,880 25,517 30,854 38,057 35,051 47,669 23,156 77,857 93,186

316 4,234 5,194 6,153 7,463 11,606 8,109 12,675 9,053 12,916 9,956 14,350 10,572 15,231 11,813 17,091 18,263 13,103 18,638 19,916 21,619 14,844 15,484 22,506 23,438 23,816 35,284 26,050 28,438 20,756 29,913 31,119 43,178 37,972 39,147 43,372 54,103 54,616 78,431 102,041 127,809 152,969

204x200 2 123,837 203,288 254x250 2 154,423 249,703 304x300 2 72,697 324,016 354x350 2 ----355x350 2,5 368,534 556,975 406x400 3 423,814 639,613 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 3,737 5,459 25x 25 x3 3,707 5,429 30 x 30 x3 3,487 5,209 35 x 35x 3 3,487 5,209 40 x 40x 4 3,193 4,915 50 x 50x 5 3,193 4,195 60 x 60 x 6 3,193 4,195 70 x 70 x 7 3,310 0,107 80 x 80 x 8 3,193 4,195 100 x 100 x 10 3,310 5,107 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00

€/m AISI 304 316L 5,210 7,077 4,825 6,458 4,051 5,663 3,590 4,959 3,443 4,812 3,201 4,531 3,064 4,443 3,302 4,734 3,546 5,059 3,972 5,294

AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 5,570 9,861 3,00 - 3,99 4,974 9,195 4,00 - 4,99 4,200 8,330 5,00 - 5,99 3,737 8,176 6,00 - 6,99 3,590 8,003 7,00 - 22,50 3,344 7,947 22,51- 90,00 3,312 7,369 90,01 - 110,00 3,455 8,020 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 8,83 8,79 8,64

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-10-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17

€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg /Kg 12,39 9,81 9,33

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg /Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg /Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg /Kg 7,94 7,50 7,46 7,55

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 9,93 9,37 9,37

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 9,37 9,37 9,31

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 10,16 --9,37

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 23 al 27 de Diciembre

Medias semanales

30 de Dic. al 3 de Enero

6 al 10 de Enero

13 al 17 de Enero

20 al 24 de Enero

Cobre

Euros/kilo

6,38

6,46

6,52

6,49

6,52

Latón 63/37

Euros/kilo

4,89

4,94

4,99

4,98

5,01

Latón 67/33

Euros/kilo

5,06

5,11

5,16

5,15

5,17

Latón 70/30

Euros/kilo

5,17

5,23

5,28

5,27

5,29

Latón 85/15

Euros/kilo

5,78

5,85

5,90

5,88

5,91

Bronce 94/6

Euros/kilo

7,26

7,31

7,35

7,33

7,37

Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre

27


PRECIOS

Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.

18-02-2014

$/T

Chatarra fragmentada

382

Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)

384

Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)

372

Mercado internacional del Mediterráneo

Chatarra fragmentada

Tasa media mensual

$/T 400 380 360 340 320 300 280

400

375 370

M

A

345

M

350

J

377

J A 2013

S

O

Chatarra Bonus o HMS 1 400 370

355

400

390 382

360

365

380

N

D

E

382

399

402

F

392

Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales. El mes de febrero no se producen cambios significativos y los precios se mantienen. De cara a las próximas semanas las previsiones de los mercados tienden a la baja, ya que no hay expectativas buenas en el mercado.

Tasa media mensual

$/T 400 380 360 340 320 300 280

397

Chatarra HMS 1/2 80/20 400 380 360 340 320 300 280

384

345

M

A

M

J

J A 2013

S

O

N

D

E

390

345

M

F

LONDRES

14-02-2014 Contado: Cobre Aluminio

28

$/T C. V. 7.175,5-7.174,5 1.710,5-1.710,0

Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo

2.047,0-2.046,0 2.123,0-2.122,0 14.235,0-14.225,0 22.930,0-22.925,0 7.131,0-7.130,0 1.750,5-1.750,0 2.047,0-2.046,0 2.135,5-2.135,0

365

370

A

2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ACERO AL CARBONO

Tasa media mensual

$/T

Níquel Estaño

M

340

J

387

390

380

372

350

J A 2013

S

O

N

D

E

F

2013

14.265,0-14.260,0 22.925,0-22.900,0

METALES PRECIOSOS

Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

665,65 40,26 20,76

LONDRES (PM Fixing)

14-02-2014 Oro ($./onza) Plata ($./onza)

MADRID

14-02-2014 Oro manuf. (€./gr)

367

34,41

1.320,00 21,09


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

PRECIOS

Mercado laboral Coste laboral por trabajador por divisiones de la CNAE-09 Coste total (Unidades: Euros) 4º Trim. 2012

3º Trim. 2012

2º Trim. 2012

1º Trim. 2012

Fabricación de otros productos minerales no metálicos

3.247,2

2.869,74

2.891,22

3.159,31

Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones

3.337,5

3.127,83

3.373,79

3.173,73

Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo

2.912,7

2.628,93

2.651,69

2.485,97

Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización

2.560,15

2.391,23

2.452,01

2.383,57

Construcción de edificios

2.878,04

2.572,23

2.882,31

2.629,81

Ingeniería civil

3.489,39

2.952,06

3.483,79

3.137,47

Actividades de construcción especializada

2.714,01

2.462,74

2.626,04

2.474,07

Fuente: INE

Contratos por perfil ocupacional TOTAL ENERO 2014

VARIACIÓN MENSUAL

ANUAL

Herreros y Forjadores

412

50,36%

0,49%

Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines

62

100%

16,98%

1.006

54,06%

0,4%

Ingenieros Mecánicos

145

90,79%

9,02%

Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines

25

38,89%

0,00%

Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción

591

50,38%

-0,51%

Ingenieros Técnicos Mecánicos

94

23,68%

-9,62%

1.506

18,58%

8,66%

Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras

148

179,25%

3,5%

Moldeadores y Macheros

29

-25,64%

-30,95%

Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos

319

131,16%

50,47%

Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales

390

64,56%

57,26%

Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales

2.655

41,07%

68,79%

Peones de las Industrias Manufactureras

78.949

21,88%

20,56%

Soldadores y Oxicortadores

3.784

27,41%

22,42%

251

33,51%

55,9%

Ingenieros Industriales y de Producción

Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos

Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal

29


AGENDA

2014 FEBRERO

• Teléfono Org.: (+49 89) 9 49-2 07 20 • Fax Org.: (+49 89) 9 49-2 07 29 • Web Org.: www.ifat.de • E-Mail Org.: info@ifat.de

ESPAÑA Del 25/02/2014 al 28/02/2014

SALÓN INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD (SICUR 2014)

Del 19/05/2014 al 21/05/2014

Este evento reúne al sector de la seguridad en un enfoque integral: la seguridad en el trabajo, la protección ante agresiones, ante el fuego y en cualquier situación de emergencia, y la prevención ante los distintos riesgos. Una cita con la seguridad, tanto pública como privada, en su más amplia defi nición. • Lugar: Recinto Ferial Juan Carlos I (Madrid) • Organiza: IFEMA • Teléfono Org.: 902 221 515 • Fax Org.: 917 225 788 • Web Org.: www.sicur.ifema.es • E-Mail Org.: sicur@ifema.es

Un evento técnico internacional que congregará a un destacado número de especialistas de todo el mundo, con el principal objetivo de avanzar en el desarrollo de la tecnología de fundición. • Lugar: Aliendalde Auzunea, 6. 48200 Durango (Bizkaia) • Organiza: Instituto de Fundición Tabira • Teléfono Org.: 946 215 470 • Fax Org.: 946 215 471 • Web Org.: www.iftabira.org • E-Mail Org.: info@iftabira.org

ABRIL ESPAÑA Del 01/04/2014 al 05/04/2014

SALÓN INTERNACIONAL DE MAQUINARIA PARA OBRAS PÚBLICAS, CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA (SMOPYC 2014) El Salón Internacional de Maquinaria para Obras Públicas, Construcción y Minería será una completa muestra de las tecnologías de última generación, las mejores soluciones y aplicaciones, y los mejores diseños y novedades de toda la maquinaria imprescindible para el mercado de obras públicas, construcción y minería. • Lugar: Feria de Zaragoza • Organiza: Feria de Zaragoza • Teléfono Org.: 976 764 700 • Fax Org.: 976 330 649 • Web Org.: www.smopyc.es • E-Mail Org.: info@feriazaragoza.es

MAYO ALEMANIA Del 05/05/2014 al 09/05/2014

IFAT Entsorga 2014

Feria Internacional de Gestión de Aguas, Aguas Residuales, Residuos y Materias Primas Secundarias, en la que se presentarán las últimas tecnologías en gestión de residuos y depuración con ahorro energético, soluciones de supervisión y control servicios de asesoramiento medioambiental. • Lugar: Munich Trade Fair Centre (Alemania) • Organiza: Messe München GmbH. Messegelände. 81823 München (Alemania) 30

ESPAÑA

WORLD FOUNDRY CONGRESS 2014

JUNIO ITALIA Del 11/06/2014 al 13/06/2014

METALRICICLO-RECOMAT 2014 La sexta edición de Metalriciclo-Recomat, feria dedicada al reciclaje industrial, tendrá lugar en el marco de Metef entre los días 11 y 13 de junio en 2014 en VeronaFiere, en Italia. Empresas fabricantes de metales, comercializadores de metales, proveedores de servicios para el medio ambiente y fabricantes de tecnología para el reciclaje participarán en la próxima edición de este encuentro. • Lugar: Verona (Italia) • Organiza: Alfi n-Edimet Spa • Teléfono Org.: +39 030 9981045 • Fax Org.: +39 030 9981055 • Web Org.: www.metalriciclo.com

JULIO CHINA Del 14/07/2014 al 17/07/2014

FERIA INTERNACIONAL DE MÁQUINAS-HERRAMIENTA EMTE-EASTPO Escaparate de alta calidad de soluciones prácticas y de tecnología innovadora que serán presentadas por empresas de todo el mundo. Además de establecer estrictas normas de admisión para las empresas expositoras, la organización de la feria garantiza que se van a respetar los derechos de propiedad intelectual de los fabricantes y que se van a realizar demostraciones en vivo de los objetos exhibidos de cada tipo de producto. • Lugar: New International Expo Centre de Shanghai (China) • Organiza: CECIMO • Teléfono Org.: +32-2-502 70 90 • Fax Org.: +32-2-502 60 82 • Web Org.: www.cecimo.eu • E-Mail Org.: information@cecimo.eu


� �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ��� ����� ���� ������ ��� �� ��� ���� � ��� ����� �� ���� �� � � � � ������ ������ ��� �� �� � � ����

����

� ���

��

���

�� ���

������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������

����

����

���

����

������

�� �� ��� � � � � � �� �� ��� �������� �� ��� � � ��� �� ��������� ������� � � �� � � � � �� � � ��� ��������� ��� �� � �� � � �� � � � �� � � � � �� �� �� ���� �� ��� � ������ � ��� ������� ���� � ���� �� � � � ��� ��� ������ ��� ���� ��� �� ����� ���� �� �� ������������ ��� ���� ���� �� � � �� ��� ���� �

� ��� ��� ��� ���� � � �

���

���

���

���

���

���

���� ��� ��������������

er��� ��� ������ ���� ���� ��� ����� ������� �� ��� ��� eja de s �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � d � � to ����������������������������������������������������������� ������������������ e ���� ��d�e� cobr glamen �� ��� ����� ������� �� ������ ������� ���� � ��� � ������� ��� ��� ����� ������ ���� ��� �r� ra Re ������ �� �a�t�a �� ����� ����� ��������� l �� ����� ���� e ������������ �� � � �� � � �� �� � � n � ��� �� ������ � �� � h � ��� ����� ú � � � c �� � � �� g � � � � � �� ��� ��� �� ��� ��� ��� ��� �� ����� �� L��a�� �����o��������s��e��� 13 ��� ����� ������ ������ �� ��� ���� ������ ����� �� ��� ���� ����� �� ����� ��� � � �� �� �� � 0 �� � � � � �� � ���� ���� �r���e���s��i���d������u���5 �� � �� � �� �� ���� ������ �� � �� ����/2�� ���� ����� ���� ������������������ �� �� ��� ����� ������ �� ��� ����1 �� ��� ����� ���� �������������� �� ���������� ��� º���7 ��� ��� ������������������ ��N � � �������� ��� ������� ����� �� ����� ���� ������ ���� ���� � �� �� �� ��� ��� � �� ��� �� ��� �� � �� � � �� � ������� ���� ���� � � � � ����� � � �� ���� ����� ������ �� ������ ��� �� � � �� � ���� � � � � � �� �� �

������

���

� ��

���

�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������

� �� ��� ����� �� � � �� ��� �� ����� ����� ��� �� ���� ����� ����� �������� � ������� �� �� � �� �� ������ ��� ������ �������� ������� � ������� � ������ ����� �� � ��� ���� ���� ������������ �������������� ������ �� � � � �� � ��� �� ������ ���� ������ ��� ���� ����� ���� �� ����� ���� ������ ��������� �� ������ �������� ������� �� � � �� �� ��� ������ ���� �������� ������������ � � ������ �������� � �� ����� ���� � ������ ����������� �� � � �� � �� � � ��� �� ��� ����� �� �������

��

��� ��� ��� ��� ��� � ��� ��� ���

���

�� ����

� � ��� �� ����� ������ ������� ��������� ������� � � ������ � �� ���� ������ �������� ��������� �������� ����� ������� �� �� � � �� � �� ��� ����� ������ ���� ����� ������� ����� ���� �� ����� �������� ����� �������� ������� ��������� ��������� �� � � �� �� �� � � ��� ������� �� ��� ���� ������ ���� ��� �� �� � ���� ������ ������ ����� �� ������� ���� � � �� ���������� ������� �������� ����� ��� � �� ���� ��� ���� ��������� � � � ��� � �� � � � � �� �� �� �� �� � �� � �� ��� � ��� ����� ����� ��� �� ������� ����� �������� �������� � ������ ������� ����� ��� �� � ��������� ����������� � ������� �������� �� ��� � ����� � �� ���� ���� ������ ����� ��������� �� �� ������� ����� �������� ������ ��� ��������� ������ � ������ � ������ ���������� �������� � �� � � �� �� � � �� �� � �� �� � � � �� �� � �� ���� ��� ������� ����� ������� ������ ���� ������ ��� � ������ ���� ������� ������������������� � �� ���� �� ���� ��� ������������ ����� �� ���� �������� ���������� ��������� ������� � � � ����������� ����� ���������� �������� � �� �� � ���� ����� ���� ������� �������� ���������� ������ � ��� ����� ���� ������������������� ���� � ����������� � �� � � � � �� � �� � ���� �� � � �� �� � �� ��� ��� ������ ���� ���� ������ �� ���������� ����������������� ������ � ���� ������ ����������� � ���������� ��������� ����� ��� � ���� ���� ������ � � ����� ��������� ��������� ���������� � � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � ���� ��������� �� �� ������ �� � �� ���������� �� �� � � � ���� � � � � �� �� � � �� � � � �� ���� �������� �������� � �� � ���� ����� � ���� ����� �� ������� ��� �� � ���� ��������� � ��� �� ���������� ���� �������� �� ���� �������������� � � ���������� ����� ��������� �� ���� ������������ ��� ���������������������������� ��� � � �� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � � ��� � ���� �� �� ���������������������� ���� ������������������������� � ����� ��� � ����� ������������������� ����� � � �� � � � � � ��� � �� ������������� ���������� ���� �� �� �� � � � � ���� � ���� �� �������� ���� � ���� ��������� �� �������������� ������ ������������������������� ������� � �� �� ���������� �� ��� �� � � ������� � � � � � � � �� � � � � �� �� � � � ��� �� � � � �� � � � � �� �� � �� �� �� � � � � � � � �� � � � �� �� � �� ��� ������� �� �� ��� ����� ��� ��� � �� � ����������������������������� ���� ���������� ��������� ������������ ���� ���� ��� � � ������������ �������������� �������������������� ��� ��� ��� ��������� �� ��������� �� ����� � � ������������ �� ��� �� � ��� ���������� ����� �� �� �� ������� ����� ���������� � �� �� � ������� �������� ��� ��� ������ � ��������� � �� ���� �� ��������������������� ��������������������� � � �� � � � � � � �� �� � �� �� � �� ���� ��������������� ���� ������ ��� ������ ������� ���� ���� ��� � � ��� � ���� �������� ��� � ���� � �� ������� ������ ���������������� ����������� ���� ������ ���������� �������� ������ ����� � � ��� � �������� ������ � ����� �� � � ���� �� ������ ����������� ������ �������� ������� ������ ������������ �� � �� � � �� �� � � � � �� �� � �� �� �������� ��� ��� � ��� � ����������������� ��������� � � ���� ��� ��� ������� ��������������� �� �� �� � ���� ��� ��������� ���������� �� �� �� ����� � � �������������� � ���� ��������������� ��������� � �� � � � ���� � ������ ����� � �� � � ������ �������� �� ���

� ��� ��� � � ��� ��� ��� ���� � � � � �� �� ��� ��� ��� ����� � � �� ��� ��� ��� ��� ����� � � � ��� ���

������

���������

� �� �� ���� � ���� ���� ������ ���� ����� �������� � ����� ���� ��� ����� ����� ������� ������� ��� � �� �� � � ��� ������� ���� � � � ��� ������� ��� ��� � � ����� ��� ����

�� � � ����� ��� ��� ������ ������� ������ ���� �� �� ��� �� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ����� ����� ���� �� �� � �� ���� � �� � � � � �� ����� ���� ���� ���� ��� �� �� �� �� � � �� � �� ����� ����� ������ ��� � ������ ��� ���� � �� ���� ������ ������ �� ��� ������ �� ��� ��� � � � ��� ������ ������ ������ ������ � � ���� � ��� �� �������� ������ � � ��� ������� ��� �� � ��� ����� � ����

�������������������������������������

� �������������������� �

������������������������

������������ �������������

����

����

��������

����

����������

������������������ ����������

����

��������

����

����������

���������� ������������������������������������ ���������������������

����������������������

��������� ������������

��������������

����������

�����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

� �

����������������������������������������������������� �����

����������������� ���������������� �

������ ���������������������������������� ���������� ������������

��������������� �

����� ���������������������������������� ���������� ��������

������������������������� ��������

��������� ���������� ���������������������

����������

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������


��������

������ �����������

������������

����������

��������

����������������������� ����������������������������

��������������

�������������������

�������������������������

�������������������������������������

����������������

������������

���������������������������

������������������������������

��������������������������

�������������������������

�������������������������

�����������������������������

����������������������������

��������������������������������

���������������

��������������������������

��������������������������� ������������������������ �������������

����������������������������� ������������������������� �������������������������������� �������������������������������

������������������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.