www.metalesymetalurgia.com
BOLETÍN QUINCENAL
@metalesymetalur
Año L - Del 16 al 31 de Marzo de 2014
Nº 2.133
Directivos del sector advierten de la ausencia de detalles en los objetivos planteados
La industria del acero reclama a la UE claridad en metas climáticas para 2030
La industria del acero pide a los líderes europeos que preserven “la competitividad de las industrias que se encuentran en el núcleo de la economía europea” Sin embargo, se muestran pesimistas sobre la posibilidad de que se logre un acuerdo internacional sobre cambio climático en 2015, por lo que también piden a los líderes europeos que preserven “la
La producción del sector del metal aumentó un 3,5% en el último trimestre de 2013, según Confemetal. › pág. 4 La internacionalización marca la próxima edición de Metalriciclo-Recomat › pág. 11
Foto: Tata Steel Europe
Un grupo de 64 directores ejecutivos de la industria del acero reclamaron el pasado 12 de marzo claridad sobre los objetivos climáticos de la Unión Europea (UE) para 2030 a los líderes europeos que se reúnen en Bruselas los próximos días 20 y 21 de este mes. Estos directivos, entre los que también figura la Organización Europea de la Industria del Acero (Eurofer), consideran que marcarse objetivos climáticos y, a la vez, potenciar el crecimiento industrial y el empleo es “compatible”, pero piden al Consejo Europeo que concrete las medidas. Desde la industria consideran que los objetivos para 2030 son “ambiciosos”, pero advierten de que faltan los detalles y que en esas circunstancias no se pueden tomar decisiones de inversión. “Todos compartimos la ambición de encontrar una respuesta efectiva al cambio climático”, aseguran en una misiva dirigida a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE.
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR
competitividad de las industrias que se encuentran en el núcleo de la economía europea”. La Comisión Europea presentó el pasado 22 de enero los objetivos de su política climática y energética hasta 2030. Estas metas incluyen un umbral vinculante del 40 % para el recorte de emisiones de gases de efecto invernadero frente a los niveles de 1990, y otro, obligatorio solo a nivel europeo, para que las renovables supongan como mínimo el 27% de la energía que consumen los Veintiocho. La principal novedad para el objetivo de reducción de emisiones es que tendrá que producirse dentro de la UE, es decir, que no se permitirá a los países comunitarios contabilizar como esfuerzo propio dentro de su objetivo nacional las inversiones que hagan en proyectos medioambientales de países en desarrollo. La Comisión dejó caer el objetivo de eficiencia energética que sí incluía el anterior paquete clima-energía de la UE para 2020, que fijaba dos objetivos obligatorios del 20% para el recorte de dióxido de carbono (CO2) y el uso de renovables, y otro voluntario, también del 20%, para reducir el consumo energético. > Ver pág.7
ESPECIAL: Plantas de trituración móviles. › pág. 12 ArcelorMittal reconocida por la Universidad de La Rioja por la colaboración universidadempresa. › pág. 14
LOS PRECIOS El precio del níquel registra en la segunda quincena de marzo un precio medio de 15,8 dólares/tonelada, lo que representa una subida para este commodity respecto al mes de febrero. › Pág. 28
Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2013-2014
$/Ton. 31.000 30.000 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 Meses A
M
J
J
A 2013
S
O
N
D
E
F
M
����� ������������������ �����������������������������
�� ������������������
������������������
������������
�����������������������������
�����������
���������������������������
������������������������
���������������
�����������������
��������������
������������
��������������
�������
�������������
�������������������������������
����������
�������������
�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������
�����������
��������������������������
TRIBUNA
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded, Mariola Núñez DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Samuel Orea › samuel.orea@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (20 Boletines+2 Monográficos) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (20 Boletines+2 Monográficos pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € / Extranjero: 32 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com
La moderación salarial, factor de competitividad or primera vez, tras los seis años que llevamos de crisis económica, empiezan a vislumbrarse indicios de recuperación. Es un fulgor muy breve, es cierto, porque la crisis no ha terminado; pero es un fulgor que hay que avivar y hacerlo cada vez más intenso. No ponerlo en peligro. La reactivación de la actividad económica y de su entorno exterior lleva consigo un aumento de la inversión empresarial, por lo que es necesario que continúe la moderación de sueldos y precios para que las empresas puedan salir de la crisis y crear empleo neto. El Fondo Monetario Internacional continúa avisándonos de que la caída de los salarios aún no ha sido suficiente para compensar la subida registrada en los años anteriores. El Banco de España y la ministra de Empleo, aunque han señalado que los salarios no pueden bajar un 10% como pide el citado organismo internacional, sí consideran que a los trabajadores les esperan aún más ajustes salariales y, que si bien la moderación salarial no debería ser la única respuesta para mejorar la competitividad, sí es, en el corto plazo, la manera más eficaz de evitar que continúe la sangría del paro. La recuperación de la competitividad está permitiendo una significativa corrección del desequilibrio exterior, que se ha saldado con superávit por primera vez desde 1997, lo cual exige para crecer o mantener empleo que las empresas que así lo requieran puedan reducir los costes del mismo y es que la baja inflación en la Eurozona se está comiendo las ganancias de competitividad vía salarios. La política salarial para los próximos años, al menos para 2015 y 2016, debería, a juicio de Confemetal, seguir vinculada a la marcha de la economía, de la evolución del empleo y, desde luego, a la productividad y competitividad de las empresas. La propuesta sindical para 2015 y 2016 de elevar las remuneraciones salariales, como mínimo por encima de la inflación para que los trabajadores ganen poder adquisitivo, podría poner en peligro la incipiente recuperación, ya que deben ser los sectores y las empresas, según cuál sea su situación competitiva, de empleo, etc., quienes determinen libremente dentro de los parámetros generales recomendados (de entre el 0% y el 0,6%) el incremento o la congelación salarial a aplicar. Los negociadores de los convenios colectivos provinciales de la industria del metal en 2014, deben tener igualmente en consideración, y valorar los logros y avances conseguidos por sus colegas en la negociación de 2013. En definitiva, la moderación de las subidas salariales continúa siendo esencial en la actual coyuntura. La prórroga del AENC para los próximos años supone un ejercicio de responsabilidad necesaria que debe ser valorado en sus justos términos.
P
OFICINAS Madrid: Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 54 Catalunya: Avda. Josep Tarradellas, 8-10, Entlo. 4 08029 Barcelona Tel.: 93 243 10 40 Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
Por: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal)
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 7 RECUPERACIÓN & RECICLAJE ........................................................................................10 ESPECIAL PLANTAS DE TRITURACIÓN MÓVILES ...............................................12 I+D+i .................................................................................................................................................... 14 CAPITAL HUMANO..................................................................................................................... 17 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL
Según Confemetal
La producción del sector del metal aumentó un 3,5% en el último trimestre de 2013
E
l Índice de Producción del Metal elaborado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) registró en diciembre de 2013 un crecimiento interanual del 4,9%. Así, la producción del sector aumentó un 3,5% en el global del cuarto trimestre del pasado año, tras los incrementos del 1,2% y del 0,6%, registrados en el tercero y el segundo trimestre, respectivamente. Por primera vez desde mediados de 2011, el sector del metal anotó tres tasas trimestrales positivas consecutivas lo que, según Confemetal, marca “un cambio de tendencia después de las caídas de la producción del 8,4%del primer trimestre de 2013, y del 9%, el 10,6%, el 11,1% y el 9,1% en los cuatro trimestres de 2012. En el conjunto del año pasado, la producción moderó su caída y anotó una tasa negativa del 0,9%, mejorando respecto al retroceso de diez puntos registrado en 2012”. Cifra de negocios y pedidos
Respecto al Índice de Cifra de Negocios de la Industria del Metal (ICNMET), con el que Confemetal valora la evolución de la demanda actual, éste aumentó un 3,3% interanual en el mes de noviembre, después de una
caída del 1,6% en octubre, quedando la media de los 11 primeros meses de 2013 en un retroceso del 2,3%. Según los datos recogidos por Confemetal, todas las ramas de actividad del sector del metal redujeron su cifra de negocio, excepto la de vehículos de motor, remolques y semirremolques. Por su parte, el Índice de Entrada de Pedidos de la Industria del Metal (IEPMET), que mide la evolución de la demanda futura, cayó en noviembre un 6,6%. En los 11 primeros meses de 2013 el descenso fue del 3,4%, pero el tercer trimestre supuso una mejora sustancial al anotar una tasa positiva del 5,9%, después de siete trimestres consecutivos con retrocesos. En lo que va de año, mantienen un perfil negativo los pedidos de todas las ramas de actividad, excepto la de vehículos de motor, remolques y semirremolques. Exportaciones en ascenso
Pese a que las exportaciones del sector del metal descendieron en noviembre un 2,6% en comparación al mismo mes del año anterior, tras el crecimiento del 5,6 de octubre, los 11 primeros meses del año pasado recogen un crecimiento del 7,2% respecto al mismo período de 2012.
Las exportaciones de metales comunes y sus manufacturas cayeron en los 11 primeros meses de 2013 un 3,6% y aumentaron 5,7 puntos las de maquinaria, aparatos y material eléctrico, un 14,3% las de material de transporte y un 4,5% las de instrumentos mecánicos de precisión.
Por primera vez desde mediados de 2011, el sector del metal anota tres tasas trimestrales positivas consecutivas Por su parte, las importaciones del metal aumentaron un 10,3% interanual en noviembre, tras la subida del 10,2% de octubre, para sumar una tasa positiva del 2,2% en el acumulado del año. Según datos de Confemetal, disminuyeron un 3,7% las importaciones de metales comunes y sus manufacturas y crecieron un 0,6% las de maquinaria, aparatos y material eléctrico, un 8,2% las de material de transporte y un 3,4% las de instrumentos mecánicos de precisión. El saldo comercial del sector del metal sigue siendo positivo en 11.222 millones de euros.
FREMM rinde homenaje al presidente de la Región de Murcia por su apoyo al sector del metal
L
a Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) ha rendido recientemente un acto de homenaje al presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, en agradecimiento al apoyo dado al sector en sus 19 años al frente del gobierno regional “por el respaldo a la construcción del centro de formación del metal y por mantener siempre las puertas de su despacho abiertas al sector”, según indicó durante el evento el presidente de FREMM, Juan Antonio Muñoz.
“Somos inquietos, emprendedores, vanguardistas, tenaces y, algunas veces, hasta pesados, pero nuestro único objetivo es trabajar para colaborar por el progreso de esta región”, según el presidente de FREMM, Juan Antonio Muñoz 4
Alrededor de 80 empresarios del sector arroparon al mandatario, quien reconoció ante el presidente que el metal no ha sido ni es una organización empresarial al uso ni siempre cómoda. “Somos inquietos, emprendedores, vanguardistas, tenaces y, algunas veces, hasta pesados, pero nuestro único objetivo es trabajar para colaborar por el progreso de esta región”, manifestó. Asimismo, durante el encuentro se destacó la entrega, compromiso y lealtad a Murcia con la que el presidente regional ha desempeñado sus funciones, además de haber consolidado el diálogo como seña de identidad, contribuyendo a la paz social; acciones a las que se unió su impulso a la red de infraestructuras, como eje que más ha hecho por el desarrollo de la región. Por su parte, el presidente regional agradeció el apoyo recibido desde el metal tras su llegada al gobierno autonómico, así como cuanto había aprendido de los empresarios. “Vosotros me enseñasteis a mí. Reconozco que el éxito es vuestro, del empresariado en especial, que es el auténtico motor de la región”, indicó Valcárcel.
NACIONAL
Con el objetivo de fomentar el ahorro energético en las empresas del sector
Asime organiza una jornada sobre la exención del impuesto eléctrico para las empresas metalúrgicas a Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) ha celebrado recientemente la jornada “La exención parcial del impuesto eléctrico para las empresas del sector metalúrgico”, con el objeto de profundizar en el análisis de esta normativa fiscal y en el método de aplicación entre las empresas metalúrgicas. El objeto de la jornada ha sido conocer las principales características de la exención del impuesto eléctrico y toda la información necesaria para la gestión de su concesión. Esta exención, que busca paliar los efectos de la subida del coste de la energía en España de los últimos años, puede suponer ahorros muy significativos en empresas de alto consumo energético. Por ello, se trata de un tema de gran actualidad e interés para las empresas de sectores altamente consumidores de energía, como es el sector metalúrgico y, especialmente, para las industrias metalúrgicas de automoción, construcción naval, aluminio y metalmecánica. Durante la jornada se ha contado con la intervención de José Antonio Gil del Campo y de Iria Pérez Valcarce, socio del despacho de abogados J&A Garrigues y asociada senior del Área Fiscal del despacho Garrigues en Vigo respectivamente, así como de Juan Sanjorge, delegado de Nexus Energía en Galicia. Los
Foto: Asime
L
El sector metalúrgico gallego fue el responsable del 44% de las exportaciones totales gallegas, según Asime ponentes han explicado la metodología y la aplicación práctica de la Ley 16/2013, de 29 de octubre, que establece determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental. Asime, como organización sectorial representante de la industria metalúrgica gallega, destacó su interés en continuar
apoyando a las empresas en la reducción de sus costes energéticos y en el incremento de la eficiencia de sus procesos productivos desde su departamento de Compras y Aprovisionamientos. Enrique Mallón, portavoz de Asime, declaró que “desde la Asociación estamos intensificando todas aquellas gestiones que puedan ayudar a nuestras empresas a reducir los costes de producción y, entre ellos, representa un capítulo destacado el consumo energético. Valoramos positivamente esta exención y estamos apoyando a las empresas para obtenerla en el menor tiempo posible”.
El Gobierno vasco y SPRI impulsan el programa Renove de maquinaria industrial 2014
C
aixaBank ha alcanzado un acuerdo con las patronales vascas para financiar a las empresas asociadas que se acojan al programa Renove de maquinaria industrial 2014 impulsado por el Gobierno vasco y gestionado por la SPRI, el cual establece una ayuda del 15% de las inversiones destinadas a la adquisición de nueva maquinaria por parte de las pymes de Euskadi. Gracias al acuerdo firmado, las empresas beneficiarias podrían financiar con CaixaBank hasta el 85% restante de la inversión en un plazo de máximo ocho años. El destinatario principal de estas ayudas son las pymes que necesiten renovar su maquinaria y procedan a la renovación y modernización de la misma.
El principal objetivo de este programa es mejorar la productividad, seguridad y competitividad de la empresa vasca mediante la modernización de equipamientos productivos. En cuanto a la subvención, la maquinaria nueva deberá tener un importe de compra mínimo de 30.000 euros (IVA excluido) y se subvencionará el 15% del gasto acreditado en concepto de adquisición hasta un máximo de 70.000 euros de subvención por cada máquina adquirida y de 100.000 euros como máximo por empresa (en caso de subvencionarse más de una adquisición). Respecto a la maquinaria a la que está dirigida esta subvención, el programa subvenciona el envasado y embalaje de productos y materiales, el ensamblaje de componentes, la transformación de materia prima y productos semielaborados y la manipulación automática en los procesos productivos de la explotación económica de la empresa.
5
NACIONAL
Un total de 1.300 empresas presentaron sus innovaciones en seguridad
Sicur recibió la visita de 38.963 profesionales de 74 países en su décimo novena edición a décimo novena edición del Salón Internacional de la Seguridad (Sicur 2014), que tuvo lugar entre los pasados días 25 y 28 de febrero en Feria de Madrid (Ifema), reunió a un total de 1.300 empresas que presentaron en esta convocatoria su innovadora oferta de productos, equipos, servicios y soluciones. El encuentro contó, según sus organizadores, con la asistencia de 38.963 visitantes profesionales procedentes de 74 países, “quienes convirtieron nuevamente a Sicur en la plataforma por excelencia donde tomar el pulso al mercado y en un foro divulgativo de normativas, tendencias de vanguardia y proyectos de futuro en materia de protección y prevención”. A nivel nacional, desde la organización destacan la presencia de visitantes de las 17 comunidades españolas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En este capítulo, tras los profesionales de Madrid, la mayor afluencia correspondió a Cataluña, que registró la visita de 3.000 profesionales, seguida de Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Foto: Sicur
L
Respecto a los visitantes internacionales, Sicur 2014 recibió la visita de 2.885 profesionales de 74 países, entre los destacan los del entorno europeo, principalmente de Portugal, Italia y Francia, así como del iberoamericano, con acento en Colombia,
México, Venezuela y Ecuador. Asimismo, también ha destacado en esta última edición de la feria la presencia de un centenar de profesionales de países del Magreb, un mercado de importante potencial para impulsar las exportaciones del sector.
Panter presenta en Sicur 2014 su nueva línea de calzado de seguridad Skyline anter, fabricante nacional de calzado de seguridad y de uniformidad, ha participado en la última edición del Salón Internacional de la Seguridad (Sicur 2014), celebrado en Madrid entre los pasados días 25 y 28 de febrero. Durante el certamen, la firma presentó sus últimas propuestas, además de su completo catálogo de referencias destinado a profesionales de los sectores alimentario, sanitario, agrícola, policial, emergencias e industrial. Entre las novedades presentadas por Panter en Sicur destacó Skyline, una nueva línea de calzado de seguridad con estética sport-casual de última tendencia. Esta colección ha sido concebida para aquellos profesionales que demandan un calzado de seguridad diferenciador y compatible con una vestimenta informal, permitiendo su uso tanto dentro como fuera del trabajo. “Skyline está compuesta por una variada gama de zapatillas abotinadas, confeccionadas en piel vuelta de primera calidad muy transpirable e hidrofugada, combinada con tejido cordura de alta
6
tenacidad, en distintas y llamativas combinaciones de color y cordoneras al tono consiguiendo un efecto muy atractivo”, indican desde la compañía. Entre las numerosas innovaciones de la línea de calzado de seguridad Skyline también destaca la suela Panter Flow, cuyo diseño eleva los estándares de confort y ergonomía en el sector de los EPI’s. Esta suela de nueva generación ha sido diseñada por el laboratorio de I+D+i de Panter en colaboración con Inescop y seleccionada en la galería de nuevos productos de Sicur 2014 como proyecto de última vanguardia aplicado al ámbito de la seguridad laboral. La tecnología Panter Flow se basa en una suela neumática hueca en el interior sostenida mediante un sistema de pilares verticales del mismo material que favorece la amortiguación, reduciendo las presiones plantares en un 30% y el consecuente riesgo de lesiones musculares. Foto: Panter
P
INTERNACIONAL
Directivos del sector advierten de la ausencia de detalles en los objetivos planteados
U
n grupo de 64 directores ejecutivos de la industria del acero reclamaron el pasado 12 de marzo claridad sobre los objetivos climáticos de la Unión Europea (UE) para 2030 a los líderes europeos que se reúnen en Bruselas los próximos días 20 y 21 de este mes. Estos directivos, entre los que también figura la Organización Europea de la Industria del Acero (Eurofer), consideran que marcarse objetivos climáticos y, a la vez, potenciar el crecimiento industrial y el empleo es “compatible”, pero piden al Consejo Europeo que concrete las medidas. Desde la industria consideran que los objetivos para 2030 son “ambiciosos”, pero advierten de que faltan los detalles y que en esas circunstancias no se pueden tomar decisiones de inversión. “Todos compartimos la ambición de encontrar una respuesta efectiva al cambio climático”, aseguran en una misiva dirigida a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE.
Sin embargo, se muestran pesimistas sobre la posibilidad de que se logre un acuerdo internacional sobre cambio climático en 2015, por lo que también piden a los líderes europeos que preserven “la competitividad de las industrias que se encuentran en el núcleo de la economía europea”. La Comisión Europea presentó el pasado 22 de enero los objetivos de su política climática y energética hasta 2030. Estas metas incluyen un umbral vinculante del 40 % para el recorte de emisiones de gases de efecto invernadero frente a los niveles de 1990, y otro, obligatorio solo a nivel europeo, para que las renovables supongan como mínimo el 27% de la energía que consumen los Veintiocho. La principal novedad para el objetivo de reducción de emisiones es que tendrá que producirse dentro de la UE, es decir, que no se permitirá a los países comunitarios contabilizar como esfuerzo propio
Foto: Tata Steel Europe
La industria del acero reclama a la UE claridad en metas climáticas para 2030
dentro de su objetivo nacional las inversiones que hagan en proyectos medioambientales de países en desarrollo. La Comisión dejó caer el objetivo de eficiencia energética que sí incluía el anterior paquete clima-energía de la UE para 2020, que fijaba dos objetivos obligatorios del 20% para el recorte de dióxido de carbono (CO2) y el uso de renovables, y otro voluntario, también del 20%, para reducir el consumo energético.
Abierta la convocatoria a los II Premios Crédito y Caución a la Internacionalización
L
a aseguradora de crédito Crédito y Caución ha abierto la convocatoria de los segundos Premios Crédito y Caución a la Internacionalización, inciativa que persigue reconocer actitudes ejemplares de empresas y empresarios españoles en la internacionalización de su actividad, poniendo en valor ejemplos exitosos y sostenibles que contribuyan al desarrollo económico y social de nuestro país en un contexto global, y sirvan de refe-
rencia al tejido empresarial en la proyección de los productos y servicios españoles fuera de nuestras fronteras. Los premios reconocerán cinco categorías: Premio Crédito y Caución a la Trayectoria, Premio Crédito y Caución al Empresario del Año, Premio Crédito y Caución al Proyecto del Año, Premio a la Pyme del Año y Premio a la Empresa Bandera, destinado a distinguir la proyección internacional en términos de imagen y notoriedad de una empresa española.
7
INTERNACIONAL
Según datos del IABr
La producción y las ventas de acero en Brasil cayeron un 1,4% en enero
L
os últimos datos presentados por el Instituto del Acero de Brasil (IABr) indican que la producción de acero bruto registró el pasado mes de enero su peor resultado mensual desde 2010, mientras que las ventas en el mercado interno se estancaron. El sector del acero de Brasil produjo 2.738 millones de toneladas de acero bruto en enero, cifra que supone un descenso del
1,4% respecto al mismo mes del año anterior. Además de la caída en la producción, el sector del acero brasileño protagonizó una caída en las ventas del 0,7% en el mes de enero frente al mismo mes de 2013, situándose en los 1.764 millones de toneladas. Según el IABr, el consumo nacional aparente de productos siderúrgicos alcanzó un volumen de 2,1 millones de
El sector del acero de Brasil produjo 2.738 millones de toneladas de acero bruto en enero toneladas en enero, aumentando un 1,7% respecto al mismo período del año anterior.
ArcelorMittal completa la adquisición de ThyssenKrupp Steel EE.UU.
A
rcelorMittal, junto con Nippon Steel y Sumitomo Metal Corporation (“NSSMC”), ha completado recientemente la adquisición de ThyssenKrupp Steel EE.UU. (“TK Acero EE.UU.”), una planta La planta de de procesamiento procesamiento de acero de acero en Calvert de Calvert (Alabama) (Alabama), después de haber recibido toda la tiene una capacidad reglamentación necesaria total de 5,3 millones de aprobaciones. toneladas 8
La planta de Calvert tiene una capacidad total de 5,3 millones de toneladas, incluyendo la laminación en caliente, laminación en frío, recubrimiento y líneas de acabado. En palabras del presidente y CEO de ArcelorMittal, Lakshmi N. Mittal, “la finalización exitosa de esta transacción es un hito importante para ArcelorMittal” y “junto con NSSMC ahora somos los propietarios de la instalación de acabado de acero más moderna del mundo, lo que nos permitirá satisfacer la creciente demanda de acero en los mercados del TLCAN más importantes para los sectores de automoción , energía y otros”.
INTERNACIONAL
Organizada por la Cámara de Comercio de Bilbao
Foto: 123RF
Diez empresas vascas, en misión comercial a Rumanía y Bulgaria
D
iez empresas vascas han participado entre los días 10 y 14 de marzo en una misión comercial a Rumanía y Bulgaria organizada por la Cámara de Comercio de Bilbao, en colaboración con las de Álava y Guipúzcoa, y con el apoyo del Gobierno vasco. Según ha informado la Cámara de Comercio de Bilbao, el objetivo de la delegación empresarial es incrementar la cuota de mercado, así como explorar las alternativas que presentan estos dos países de reciente incorporación a la UE y en “constante desarrollo y crecimiento”. Los sectores representados son los de soluciones ferroviarias, de almacenaje, cerraduras y herrajes, ingenierías, fundición de acero y hierro, derivados del flúor y material médico, entre otros. Según han explicado desde la Cámara vizcaína, Rumanía es el segundo estado en tamaño y población de los países del Este y con “abundantes” recursos naturales como petróleo, gas natural, carbón y mineral de hierro, y se encuentra en “un constante proceso de desarrollo de actividades industriales”. Entre los sectores de “mayor oportunidad” destacan los de bienes de equipo (maquinaria agrícola y de la indus-
tria alimentaria, equipamientos médicos), metalurgia (bronce y fundiciones), construcción y reparación naval, alimentación y bebidas (cárnicos y congelados), automoción, automatización industrial, rodamientos, parques fotovoltaicos, y bienes de consumo (muebles y accesorios). En 2013 las exportaciones a Rumanía alcanzaron los 81,2 millones de euros, un 28% menos que en 2012, principalmente accesorios del automóvil, neumáticos, frenos, manufacturas de hierro y acero. Por el contrario, las importaciones se incrementaron un 4%, con 33,3 millones de euros. Sobre todo, se importaron máquinas y aparatos mecánicos, vehículos automóviles, taninos y materias colorantes, caucho, manufacturas de fundición de hierro y acero. Por su parte, Bulgaria ha sido el país de la Unión que ha obtenido mayor concesión de fondos hasta la fecha, lo que “ha significado una fuente de negocio en cuanto a desarrollo industrial e infraestructuras”, según indican desde la Cámara. Durante los próximos años Bulgaria presentará “buenas oportunidades de negocio” en sectores como maquinaria agrícola, productos ecológicos, rehabilitación de infraestructuras urbanas, servicios tecnológicos (tráfico y movilidad,
El objetivo de la delegación empresarial es incrementar la cuota de mercado, así como explorar las alternativas que presentan estos dos países de reciente incorporación a la UE transporte, seguridad y control, alumbrado y energía), infraestructuras y equipos de transporte, eficiencia energética (edificios públicos, viviendas y transporte urbano) y gestión de residuos urbanos. Las exportaciones a este país aumentaron un 9,2% en 2013 respecto a 2012, con un valor de 23,2 millones euros. En concreto, se exportaron cobre, cajas y moldes para fundición, neumáticos, accesorios de tubería, vehículos automóviles y sus partes, barras de hierro y acero sin alear. Por su parte, las importaciones al País Vasco se mantuvieron en relación a 2012, con un valor de 15,6 millones de euros. Básicamente, se compraron acumuladores eléctricos, laminadores para metales y sus cilindros, vehículos y útiles para herramientas de mano. 9
RECUPERACIÓN & RECICLAJE
Para incrementar la cantidad de RAEEs gestionados
La Comisión Europea ratifica el progreso del Proyecto WEEE-Trace a Comisión Europea (CE) ha comunicado formalmente la aprobación del segundo Informe de Progreso del Proyecto WEEETrace, liderado por la Fundación Ecolec, una solución con la que se pretende incrementar la cantidad de RAEEs gestionados, seguir su rastro en todo momento y evitar fugas a circuitos paralelos no controlados o ilegales. El Proyecto WEEE-Trace, que comenzó en 2011 con la fase de definición y diseño y se prolongará hasta julio de 2014, ya ha recogido más de 275.000 unidades de RAEEs con plena trazabilidad (16,5 millones de Kg), cifra que se espera incrementar de forma significativa una vez que el despliegue se haya finalizado y continúe desarrollando su potencial. Actualmente se encuentra en el período de despliegue de la solución en la cadena de logística inversa de Ecolec, que comprende 79 puntos de recogida, 25 operadores logísticos y 59 plantas de tratamiento. Asimismo, según indican desde la Fundación Ecolec, el Informe de Progreso incluía el Plan de Replicación del Proyecto y las acciones realizadas en relación a su posible aplicación en otros lugares. En este sentido, destaca la visita efectuada el pasado mes de febrero por los directores
Técnico y de Proyectos del sistema francés Eco-Systèmes, que comprobaron in situ el funcionamiento del sistema en las instalaciones de Ecointegra (en Aoiz, Navarra). Eco-Systèmes está interesada en cómo el proceso WEEE-Trace puede ayudarles en sus necesidades de incrementar las cantidades recogidas reduciendo fugas e incorporando nuevas formas de operar diferentes a las habituales. Asimismo mostraron interés en cómo la solución WEEE-Trace puede facilitar los procesos administrativos y de reporte.
Eco-Systèmes está interesada en cómo el proceso WEEE-Trace puede ayudarles en sus necesidades de incrementar las cantidades recogidas reduciendo fugas e incorporando nuevas formas de operar diferentes a las habituales En los próximos meses se tiene previsto avanzar en la implantación del sistema en la fase capilar de la recogida de RAEEs realizando pilotos, tanto en la recogida desde punto limpio como en la recogida domiciliaria gestionada por la distribución comercial, e incorporar operaciones de preparación de reutilización a la misma.
Las plantas gestoras de residuos urbanos ingresaron un 4% menos en 2013, según DBK
L
a disminución de la producción de residuos urbanos y la contracción del gasto público han motivado en los últimos años una tendencia de descenso del valor del mercado de plantas de tratamiento y eliminación de residuos urbanos. Así lo indica el Informe Especial de DBK “Plantas de Tratamiento y Eliminación de Residuos Urbanos”, según el cual la facturación derivada de la gestión de plantas se situó al cierre del ejercicio 2013 en 1.250 millones de euros, lo que supuso una disminución del 3,8% respecto a 2012. Del total del valor del mercado, en torno al 70% correspondió en 2013 a empresas de capital privado, mientras que el 30% restante se derivó de la actividad generada por entidades de titularidad pública. El informe de DBK prevé que en 2014 la evolución del valor del mercado seguirá viéndose penalizada por el bajo grado de actividad y la fuerte presión sobre los precios, lo que hace prever que el negocio mantendrá la tendencia de caída, aunque a un ritmo inferior al de 2013.
10
A finales de 2013 se encontraban operativas unas 375 plantas de tratamiento y eliminación de residuos urbanos, cifra que se ha mantenido estable en los últimos años. Así, el cierre de algunos vertederos se ha visto compensado por la apertura de plantas de tratamiento, principalmente de compostaje. La estructura empresarial se caracteriza por la alta concentración del negocio, de manera que los cinco primeros grupos en términos de facturación en el sector reunieron en 2013 en torno al 60% del valor total del mercado, participación que se situó cercana al 80% al considerar a los diez primeros competidores. Las primeras posiciones del mercado están ocupadas por grupos constructores que gestionan un amplio número de plantas a través de sus divisiones de servicios medioambientales. En el sector opera también un amplio conjunto de entidades de titularidad pública y empresas de capital mixto (público-privado), las cuales generalmente tienen un ámbito de actuación local o regional.
Foto: EU
L
R&R
Por la Agencia de Protección Ambiental estadounidense
Novelis, reconocida por su excelencia en la gestión de gases de efecto invernadero
L
a compañía Novelis, especialista en aluminio laminado y reciclaje, ha sido premiada recientemente por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (Environmental Protection Agency-EPA) con el Premio al Liderazgo Climático por su excelencia en la reducción de la contaminación de carbono y en la lucha contra el cambio climático. Presentado por la EPA, en colaboración con la Asociación de Jefes de Cambio Climático (ACCO), el Centro para el Clima y Soluciones Energéticas (C2ES) y The Climate Registry (TCR), a la tercera convocatoria de este galardón se presentaron un total de 15 empresas. Por lo que se refiere a Novelis, el jurado ha valorado su excelencia en la gestión de gases de efecto invernadero (GEI) por informar públicamente sobre la verificación de los inventarios de GEI corporativa y el logro de metas agresivas de reducción de emisiones de GEI. Además, Novelis fue reconocido por haber demostrado liderazgo en la gestión y la reducción de las emisiones de GEI en las operaciones internas y en toda la cadena de suministro.
Según fuentes de Novelis, desde 2007 la compañía ha reducido su intensidad global de GEI en casi un 12% en sus instalaciones de Estados Unidos, así como por todo el mundo, y planea reducir su contaminación de GEI a la mitad desde 2007 hasta 2020. Según ha explicado el administrador adjunto de la Oficina de Aire y Radiación de la EPA, “Novelis ha hecho grandes progresos en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero” y “su compromiso con la reducción de la contaminación de carbono demuestra que los esfuerzos para abordar el cambio climático son reembolsados por el ahorro de dinero y energía, el apoyo a comunidades más habitables y un medio ambiente más sano y más protegido”. Sin embargo, Novelis no solo ha logrado avances en la reducción de sus GEI, sino que también se ha comprometido a aumentar el contenido reciclado en sus productos al 80% en 2020, entre otros objetivos. “Este premio es el reconocimiento de que estamos haciendo un progreso real en nuestro compromiso de sostenibilidad, lo que creemos
“Este premio es el reconocimiento de que estamos haciendo un progreso real en nuestro compromiso de sostenibilidad, lo que creemos que va a ser clave para la competitividad a largo plazo de Novelis”, según el vicepresidente y director de Sostenibilidad de la compañía, John Gardner que va a ser clave para la competitividad a largo plazo de Novelis”, ha señalado el vicepresidente y director de Sostenibilidad de Novelis, John Gardner. Asimismo, Gardner ha indicado que “estamos transformando radicalmente nuestra empresa para alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad y enfocados en el trabajo para reducir nuestra huella de carbono, aumentar nuestro contenido reciclado y operar con ética y responsabilidad en todo el mundo”.
La internacionalización marcará la próxima edición de Metalriciclo-Recomat
A
falta de tres meses para su celebración y con el 60% del espacio reservado, la próxima edición de Metalriciclo-Recomat, que tendrá lugar entre los días 11 y 13 de junio en Verona (Italia) de forma paralela a las ferias Foundeq, Alumotive y Metef, estará marcada por la internacionalización. Durante tres días, Verona se convertirá en la capital internacional de la recuperación y el reciclaje con la celebración de la sexta edición del Salón Internacional de la Tecnología para la Recuperación y el Reciclaje de Metales Férreos y No Férreos (MetalRiciclo 2014) y la tercera Verona se convertirá en convocatoria del Salón la capital internacional Internacional de la Tecnología para la Recuperación y de la recuperación y el el Reciclaje de Material reciclaje con la celebración Industrial, la Calidad del Salón Internacional del Medio Ambiente y la Eficiencia Energética de la Tecnología para la (Recomat 2014), donRecuperación y el Reciclaje de los profesionales de Metales Férreos y No que acudan podrán conocer las últimas innovaFérreos
ciones tecnológicas procedentes de todas partes del mundo del sector de la recuperación y el reciclaje de metales y materiales industriales. Actualmente, las previsiones de asistencia son “muy positivas”, según los organizadores de la feria. “Este resultado se deriva de iniciativas dirigidas a desarrollar la internacionalización de los expositores tanto como sea posible”, añaden. Entre las principales delegaciones que formarán parte de la feria destacan las procedentes de países como Turquía, Serbia, países de los Balcanes, Suiza, Hungría , Bulgaria, República Checa, América del Sur, Ucrania, Polonia, Estados Unidos, México, Corea, Suecia, Alemania y Rusia.
11
ESPECIAL PLANTAS DE TRITURACIÓN MÓVILES
w
Versatilidad móvil para la trituración de chatarra y otros metales Plantas de tratamiento de metales con equipos móviles [HAMMEL RECYCLINGTECHNIK] El fabricante alemán Hammel Recyclingtechnik, especialista en equipos móviles de trituración y clasificación de materiales tan diversos como madera y residuos de diversa naturaleza, ofrece soluciones para el tratamiento de chatarra y metales diversos. Sus equipos móviles, con motorización diésel o eléctrica, permiten configurar plantas completas sin necesidad de obra civil para pretriturar, fragmentar y clasificar chatarra, vehículos fuera de uso, completos o en paquete. Dispone de pretrituradores, molinos, cribas con separadores magnéticos, dispositivos para la separación de metales no ferromagnéticos (cobre + aluminio) y estaciones de triaje manual para la correcta clasificación de los productos. Es una alternativa menos costosa en inversión que las fragmentadoras convencionales y permite una gran versatilidad para aquellos gestores con entradas de materiales diversos y poco homogéneos. En España, Hammel está representado por Biurrarena S. Coop.
Metso EtaPreShred 1000M [METSO MINERALS] El triturador móvil Metso EtaPreShred 1000M es compacto y diseñado para lugares en los que se necesita procesar con bastante eficiencia pequeñas cantidades de residuos. Está disponible en versión de tráiler con remolque, semitráiler, con gancho, sobre orugas o con soportes hidráulicos. Además, permite trasladarlo fácilmente de un lugar a otro, ya que su unidad de potencia diésel-hidráulica de 159 kW garantiza que no dependa de suministros eléctricos. Este versátil triturador es la solución ideal para una gran variedad de requerimientos.
12
ESPECIAL
El mercado de equipos de trituración móviles de chatarra y otro tipo de metales cuenta con soluciones versátiles, con plantas que ofrecen a los clientes trituradores que responden a sus necesidades con la más alta potencia y competitividad.
Metso EtaPreShred 4000M [METSO MINERALS]
Metso EtaPreShred 4000M es un triturador móvil versátil y capaz de triturar de manera eficaz y fiable prácticamente cualquier tipo de material, incluidos materiales de entrada particularmente difíciles tales como residuos domésticos, residuos voluminosos, residuos de construcción y demolición, residuos químicos, residuos industriales, troncos de árbol, moquetas, colchones, traviesas de tren, frigoríficos, así como balas y rollos compactos de residuos. Alimentado por un motor diésel Mercedes de 530 CV está equipado con un sistema hidráulico estándar o bien con una versión especial HDC de gran velocidad y está diseñado para responder a las necesidades especiales de cada planta en las que el material de entrada es muy variado, tanto en su tamaño como en su composición, y que puede contener cantidades desconocidas de acero, piedras y hormigón.
Metso EtaPreShred 6000M [METSO MINERALS] El triturador móvil Metso EtaPreShred 6000M es, según indican fuentes de Metso Minerals, uno de los trituradores móviles más grandes actualmente disponibles en todo el mundo, capaz de triturar residuos voluminosos de cualquier tipo. Equipado con un motor diésel Mercedes de 520 CV, este triturador móvil cuenta con una zona de trituración potente y muy grande, de aproximadamente 7 m2. “Estas unidades resultan idóneas cuando se requieren altas capacidades de producción o para la trituración de materiales muy pesados o voluminosos”, aseguran desde Metso.
13
I+D+i
En los VI Premios del Consejo Social de la Universidad de La Rioja
ArcelorMittal reconocida por la colaboración universidad-empresa a Universidad de La Rioja entregó el pasado 21 de febrero los VI Premios del Consejo Social que en su sexta edición han galardonado a ArcelorMittal, con el Premio a la Colaboración UniversidadEmpresa; al proyecto FutURemprende, con el Premio a la Innovación Docente; al estudiante Rubén Urraca, con el Premio al Estudiante; al joven investigador Diego Sampedro, con el Premio a los Jóvenes Investigadores; y al Grupo de Modelado, Simulación y Optimización de Sistemas Industriales, con el Premio a la Transferencia del Conocimiento. El objetivo de estos galardones es, según sus organizadores, reconocer el esfuerzo, la innovación y la excelencia de
ArcelorMittal ha sido premiada por “integrar a la Universidad de La Rioja dentro de su estrategia de I+D, colaborando activamente con el departamento de Ingeniería Mecánica”, según el jurado de los galardones
Foto: Universidad de La Rioja
L
En la imagen (de izquierda a derecha), José Arancón, ingeniero de Investigación de ArcelorMittal en el centro de I+D en Asturias; José Luis López de Silanes, presidente del Consejo Social de la Universidad de La Rioja; y Nicolás de Abajo, gerente del centro de I+D de ArcelorMittal en Asturias, durante el acto de entrega de los VI Premios del Consejo Social de la Universidad de la Rioja.
la comunidad universitaria. A esta sexta edición, que incluía novedades en las categorías, concurrieron 21 candidaturas a los cuatro premios concedidos. Premio a la Colaboración Universidad-Empresa
Este año el Premio a la Colaboración Universidad-Empresa ha recaído en ArcelorMittal por “integrar a la Universidad
de La Rioja dentro de su estrategia de I+D, colaborando activamente con el departamento de Ingeniería Mecánica”, según el jurado de los premios. Desde 2007, la compañía ha suscrito seis contratos de I+D+i universidad-empresa por un importe conjunto de 219.419 euros y, en colaboración con el Grupo Edmans, se ha contratado a un investigador y se ha desarrollado una tesis doctoral.
El IBV obtiene 15,5 millones de euros de la UE para proyectos de investigación e innovación
E
n los últimos siete años, el Instituto de Biomecánica (IBV) ha participado en 64 proyectos europeos de I+D+i por los que ha recibido 15,5 millones de euros de la Unión Europea (UE), según ha indicado recientemente el promotor de Proyectos de I+D e Innovación del IBV, Javier Ferrís. Esta participación ha supuesto la llegada de cerca de 20 millones de euros a la Comunidad Valenciana en el período 2007-2013, según Ferrís, quien ha destacado el papel del IBV “no solo para obtener financiación europea en proyectos de I+D+i, sino también para movilizar la participación de empresas, entidades y asociaciones en estas iniciativas”. En palabras de Ferrís, “es momento de hacer balance de la trayectoria y logros del Instituto de Biomecánica en la participación de los programas europeos durante los años 2007-2013. Destaca, en primer lugar, el VII Programa Marco de I+D de la UE, iniciativa comunitaria de mayor calado de fomento y apoyo
14
a la investigación y al desarrollo tecnológico y que constituye, para nuestro país, una de las principales fuentes de financiación europea para proyectos de I+D”. “El saber hacer, el éxito acumulado en convocatorias previas junto con la firme estrategia de impulso a la internacionalización, posicionan al IBV en la actualidad como un centro de referencia y prestigio en Europa”, ha concluido Ferrís. En este sentido destacan los resultados obtenidos desde 2007 en el VII Programa Marco, con un total de 12 millones de euros para la ejecución de 36 proyectos. Además, desde el IBV destacan que “el carácter multisectorial del centro y su sólida posición en Europa ha permitido la inclusión en los proyectos colaborativos transnacionales de un amplio, heterogéneo y rico conjunto de entidades españolas, lo que supone para nuestro país un importante retorno adicional de fondos europeos captados”.
I+D+i
Las iniciativas aprobadas generarán 991 puestos de trabajo
Foto: 123RF
El CDTI invierte más de 55 millones de euros para 125 proyectos de I+D+i empresarial
E
l Consejo de Administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha aprobado 125 nuevos proyectos de I+D+i con un presupuesto total que supera los 74,5 millones de euros. Por su parte, el CDTI aportará más de 55,5 millones impulsando, de esta manera, la I+D+i empresarial y estimulando la creación de empresas de base tecnológica. Un total de 16 de los proyectos aprobados pertenecen a la “Línea Directa de Innovación”. Por lo que respecta al resto de proyectos, 93 son proyectos individuales de I+D; cinco se desarrollarán mediante consorcios empresariales en los que participan diez empresas; ocho son proyectos “Neotec”, programa que tiene como objeti-
vo el apoyo a la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica en España; y tres pertenecen al programa “Internacionaliza”, que potencia la explotación internacional de los resultados de las actividades de I+D realizadas por las pequeñas y medianas empresas españolas. Según indican desde el CDTI, en el desarrollo de estos proyectos participan 129 empresas, de las cuales el 66% son pymes y, de éstas, el 40% pertenece a sectores de media y alta tecnología. Del total de las compañías implicadas, el 49% recibe, por primera vez, financiación del CDTI. Asimismo, desde el CDTI estiman que la suma de estas iniciativas supondrá la generación de 418 empleos directos que
movilizarán, además, 573 empleos indirectos; en total, 991 empleos para el conjunto de la economía. Fondos Feder
El CDTI gestiona fondos Feder de la Unión Europea dedicados a la promoción de la I+D+i empresarial en España. Treinta y uno de los proyectos aprobados serán cofinanciados con Fondo Tecnológico (11,43 millones de euros de aportación pública), 18 proyectos tendrán cofinanciación procedente del Programa Operativo Feder Madrid (6,75 millones de euros de aportación pública) y cinco recibirán cofinanciación del Programa Operativo Feder Navarra (1,38 millones de euros de aportación pública).
Datos financieros relevantes
(basados en las normas IFRS, importes en dólares (USD): Proyectos
Aportación CDTI (Euros)
Presupuesto total (Euros)
Porcentaje de financiación (%)
93
43.864.684,68
58.063.396,62
76%
5 (10)
3.017.897,84
4.095.181,00
74%
Línea Directa de Innovación
16
6.534.532,70
8.662.612,00
75%
Neotec
8
1.589.283,00
3.053.962,00
52%
Internacionaliza
3
496.449,00
661.932,00
75%
125
55.502.847,22
74.537.083,62
74%
Tipo de Proyecto/Ayudas Proyectos de I+D individuales I+D Cooperativa
TOTAL
[Entre paréntesis figura el número de operaciones resultantes de los proyectos desarrollados en consorcio]
15
I+D+i
Fruto de una colaboración entre la Universidad Tsinghua y la Academia de Ciencias China
Investigadores crean una aleación de metal líquido capaz de recomponerse a sí mismo
Foto: Lei Sheng, Jie Zhang, Jing Liu
C
ientíficos de la Universidad Tsinghua y la Academia de Ciencias China han trabajado juntos para crear un sistema destinado a controlar el comportamiento de una aleación de metal líquido, con la que pueden crear formas sencillas. Con la técnica china, además, las gotas de metal líquido se reúnen solas para formar un conjunto mayor. Este avance supone un paso más en la creación de complejos objetos de metal líquido como para la fabricación
de componentes electrónicos o, incluso, sistemas de impresoras 3D. Bajo el título “Liquid Metal Transformers”, los autores del estudio han explicado sus conclusiones, donde indican que “estos transformadores y locomotores de metal líquido podrían proporcionar usos bajo demanda mediante diseños específicos”. Según el trabajo presentado por los científicos, la aleación de metal líquido no es tóxica y resulta barata de producir. Para demostrar su trabajo, los científicos aplica-
ron al metal líquido una simple corriente de 12 V con puntos de fusión a temperatura ambiente sumergidos en agua. Además de responder a la corriente eléctrica, la aleación también interactuó con la tensión superficial del agua. En cuanto a las posibilidades que ofrece esta nueva aleación, los investigadores aseguran que “una máquina inteligente de metal líquido podría ser ampliada a tres dimensiones si se adopta una configuración espacial de electrodos”.
La AEC promueve la cultura de la innovación a través del experto en innovación empresarial Jay Rao
J
ay Rao, reconocido experto mundial en innovación en el entorno empresarial, ha ofrecido recientemente en la sede de Ferraz de la Universidad Camilo José Cela una conferencia magistral en la que ha realizado un análisis sobre la relevancia de la cultura de la innovación en los tiempos actuales y las claves del éxito en su implementación, en un acto organizado por la Asociación Española para la Calidad (AEC). Los encargados de inaugurar el acto fueron la presidenta de la Institución Educativa SEK–Universidad Camilo José Cela y Colegios Internacionales SEK-, Nieves Segovia, y el presidente de
16
la AEC, Miguel Udaondo, quienes destacaron el compromiso de ambas instituciones por activos tan importantes como la gestión de la innovación, tanto en el ámbito empresarial como el docente. Por su parte, Jay Rao ofreció una conferencia que giró en torno a cuatro temas: el significado de la cultura de la Innovación en la empresa; cuáles son las empresas que generan más valor, y en consecuencia, más empleo; las escasas reglas por las que se puede implantar la cultura de la innovación; y, finalmente, los próximos pasos y perspectivas en su desarrollo.
Foto: 123RF
CAPITAL HUMANO
El 68% de los españoles estaría dispuesto a trabajar en el extranjero, según Hays
La movilidad laboral, impulsada por la crisis y el desempleo
E
l 68% de los españoles (con trabajo o desempleados) estaría dispuesto a trabajar en el extranjero y el 87% a cambiar de ciudad o región dentro de España. Ésta es la principal conclusión de la Guía del Mercado Laboral 2014, realizada por la multinacional británica Hays, especializada en la contratación de profesionales cualificados, que refleja que la crisis y el desempleo han impulsado la movilidad laboral de los españoles. Entre los profesionales que ya trabajan en el exterior, el 36% emigró por no haber encontrado oportunidades de trabajo en España, un 28% porque le ofrecieron un proyecto más interesante en el exterior, el 14% lo hizo porque suponía una mejora salarial y un 10% porque su empresa le destinó en una filial, según el estudio. La crisis y el flujo migratorio
La gran mayoría de los encuestados (85%) se trasladó en los últimos cinco años y en lo que se refiere a sus planes de futuro, el
82% tiene pensado regresar a España; el 68% quiere hacerlo a corto plazo (antes de cinco años), mientras que un 15% tiene decidido quedarse en el país de acogida definitivamente. En cuanto a los países destino, Europa continúa siendo favorita y, dentro de ella, los países que más atraen a los españoles son Alemania (12%), Francia (12%) e Inglaterra (10%), tal y como indica la Guía del Mercado Laboral 2014 elaborada por Hays. Le siguen en importancia América del Sur y países de habla hispana, mientras que África y Asia ocupan los últimos lugares. En cuanto a los conocimientos, la formación de los expatriados está relacionada, fundamentalmente, con las ingenierías, las finanzas, el marketing y las TI. Entre las limitaciones a la movilidad, especialmente para trabajar en el extranjero, destacan los motivos familiares (85%), la falta de conocimiento de idiomas (18%), razones económicas (7%) y motivos culturales (3%).
“Esta emigración beneficiará de una u otra manera a la economía española”, asegura el Managing Director de Hays España, Christopher Dottie En palabras del Managing Director de Hays España, Christopher Dottie, “se habla mucho de fuga de talento, pero no es algo que deba preocupar”. Dottie añade que “esta emigración beneficiará de una u otra manera a la economía española. La mitad de los expatriados volverá antes de cinco años, mejor formados, con más experiencia y un conocimiento más global del mercado; y su talento contribuirá a mejorar las empresas locales. Los que decidan no volver formarán una diáspora española cuyo conocimiento de los mercados locales servirá, a corto y medio plazo, de palanca y apoyo para las empresas españolas que quieran ir a esos mercados”.
Ascamm presenta su nueva oferta formativa en JOBarcelona
L
a Fundación Ascamm, centro tecnológico de investigación e innovación industrial y miembro de Tecnio —la red creada por ACCIÓ que potencia la tecnología diferencial, la innovación empresarial y la excelencia— ha presentado su programación formativa para 2014 en el marco de JOBarcelona. En la primera edición de este encuentro internacional de empleo y orientación laboral para jóvenes universitarios, Ascamm contó con un stand donde informó a los asistentes de su oferta formativa dirigida a este colectivo y que consiste en seis postgrados empresariales y nueve cursos de especialización, entre los que se encuentran siete de nueva creación y dos rediseñados y orientados a las necesidades actuales del mercado laboral, que
se impartirán a lo largo de este año. Los postgrados empresariales presentados por la Fundación Ascamm para este 2014 son los siguientes: “Dirección de Plantas Industriales”; “Diseño Industrial de Piezas Plásticos”; “Composites: diseño estructural, materiales y procesos”; “Diseño de Piezas Metálicas y Procesos de Transformación”; “Gestión de Proyectos de I+D”; y “Miniaturised Unmanned Aerial Vehicles (mini-UAVs)”. Por lo que respecta a los nuevos cursos de especialización, se han programado los de “Diseño de Producto, Plásticos y Moldes”; “Chapa y Matrices”; “Mecanizado”; “Gestión y Organización de Empresas”; “Automatización”; y “Vehículo Eléctrico”, entre otros.
17
PRECIOS Siderúrgicos
Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), la situación se repite una vez más y la evolución de los precios a la baja hablan por sí solos. El mercado de corrugados a través de almacenistas prácticamente no existe.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Tendencia Marzo
Perfi les estructurales
82,70
82,70
82,70
82,70
81,05
79,43
Baja
Perfi les comerciales
113,10
113,10
115,36
115,36
115,36
113,05
Estable
Redondos corrugados
88,43
N.D.
N.D.
N.D.
N.D.
N.D.
-
Año 2013/2014 Largos
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2013 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10
18
66,74-94,00 71,71-101,00 66,03-93,00 77,39-109,00 77,39-109,00 89,46-126,00 124,25-175,00 79,52-112,00 86,62-122,00 91,59-129,00 114,31-161,00 108,63-153,00
35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15
112,89-159,00 121,41-171,00 138,45-195,00 101,53-143,00 112,18-158,00 109,34-154,00 141,29-199,00 125,67-177,00 210,87-297,00 151,94-214,00 153,36-216,00 167,56-236,00 173,95-245,00 210,87-297,00 201,64-284,00 132,77-187,00 135,61-191,00
50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50
130,64-184,00 149,81-211,00 144,13-203,00 237,14-334,00 176,08-248,00 168,98-238,00 181,76-256,00 161,88-228,00 225,78-318,00 164,01-231,00 180,34-254,00 276,19-389,00 236,43-333,00 257,73-363,00 203,06-286,00 213,00-300,00 318,08-448,00
80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
220,81-311,00 247,08-348,00 217,26-306,00 332,99-469,00 362,81-511,00 304,59-429,00 323,76-456,00 335,83-473,00 358,55-505,00 345,06-486,00 364,94-514,00 386,95-545,00 422,45-595,00
De 2 mm 20x10 20x15
105,08-148,00 118,57-167,00
25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60
118,57-167,00 134,90-190,00 146,97-207,00 123,54-174,00 138,45-195,00 129,93-183,00 161,88-228,00 141,29-199,00 159,04-224,00 174,66-246,00 192,41-271,00 157,62-222,00 161,17-227,00 142,71-201,00 196,67-277,00 165,43-233,00 254,18-358,00 225,78-318,00 200,22-282,00 218,68-308,00 240,69-339,00 263,41-371,00 266,25-375,00 192,41-271,00 217,97-307,00 194,54-274,00 210,87-297,00 189,57-267,00 310,98-438,00 232,17-327,00 237,14-334,00 254,89-359,00 239,98-338,00 289,68-408,00 215,84-304,00 237,14-334,00 357,13-503,00 308,14-434,00 326,60-460,00 291,81-411,00 282,58-398,00 372,04-524,00 353,58-498,00 319,50-450,00 286,84-404,00 391,92-552,00 454,40-640,00 411,80-580,00 431,68-608,00 423,16-596,00 469,31-661,00 441,62-622,00 449,43-633,00 375,59-529,00 403,28-568,00 536,76-756,00 627,64-884,00 534,63-753,00 602,79-849,00
120x80 140x60
697,22-982,00 724,91-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
29,82-42,00 35,50-50,00 36,21-51,00 40,47-57,00 39,76-56,00 43,31-61,00 43,31-61,00 48,28-68,00 52,54-74,00 52,54-74,00 56,09-79,00 62,48-88,00 74,55-105,00 77,39-109,00 77,39-109,00 83,07-117,00 90,17-127,00 103,66-146,00 105,08-148,00 121,41-171,00 130,64-184,00 121,41-171,00 145,55-205,00 151,94-214,00 167,56-236,00 183,18-258,00 198,80-280,00 222,23-313,00 241,40-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42
53,96-76,00 61,06-86,00 63,19-89,00 62,48-88,00 72,42-102,00 61,77-87,00 81,65-115,00 71,71-101,00 73,13-103,00 66,03-93,00 79,52-112,00 82,36-116,00 119,99-169,00 108,63-153,00 130,64-184,00 99,40-140,00 112,89-159,00 126,38-178,00 134,90-190,00 129,93-183,00 148,39-209,00
43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
185,31-261,00 162,00-225,00 166,85-235,00 160,46-226,00 226,49-319,00 228,62-322,00 257,73-363,00 208,74-294,00 284,71-401,00 294,65-415,00 292,52-412,00 334,41-471,00 343,64-484,00 332,99-469,00 336,54-474,00 396,18-558,00 400,44-564,00 405,41-571,00 462,92-652,00 487,77-687,00 547,41-771,00 572,26-806,00 587,17-827,00 619,12-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95
88,75-125,00 92,30-130,00 97,98-138,00 97,27-137,00 94,43-133,00 115,73-163,00 109,34-154,00 152,65-215,00 149,10-210,00 127,09-179,00 146,26-206,00 156,20-220,00 188,86-266,00 170,40-240,00 190,99-269,00 240,69-339,00 210,87-297,00 220,10-310,00 212,29-299,00 292,52-412,00 297,49-419,00 327,31-461,00 272,64-384,00 362,10-510,00 394,05-555,00 370,62-522,00 420,32-592,00 431,68-608,00 382,69-539,00 405,41-571,00 479,25-675,00 465,05-655,00 553,09-779,00
100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
506,23-713,00 662,43-933,00 692,96-976,00 733,43-1.033,00 736,27-1.037,00 827,15-1.165,00 840,64-1.184,00 896,02-1.262,00 930,10-1.310,00 1.073,52-1.512,00 1.134,58-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
56,80-80,00 66,74-94,00 68,87-97,00 73,13-103,00 71,71-101,00 92,30-130,00 75,26-106,00 121,41-171,00 90,88-128,00 155,49-219,00 108,63-153,00 181,76-256,00 129,93-183,00 142,71-201,00 192,41-271,00 199,51-281,00 261,28-368,00 246,37-347,00 362,10-510,00 435,94-614,00 443,75-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
97,27-137,00 108,63-153,00 121,41-171,00 106,50-150,00 150,52-212,00 127,09-179,00 194,54-274,00 142,71-201,00 228,62-322,00 177,50-250,00 187,44-264,00 250,63-353,00 244,95-345,00 364,23-513,00 313,11-441,00 364,94-514,00 545,28-768,00 499,13-703,00 608,47-857,00 635,45-895,00
19
PRECIOS Chatarras Las chatarras férricas no registran ninguna modificación en la segunda quincena de marzo, aunque amenazan con posibles variaciones de cara al próximo mes. La realidad que reflejamos en estas páginas es que los precios se mantienen estancados, sin cambio alguno con respecto al período anterior.
Los metales no férreos muestran en la segunda quincena de marzo una tendencia a la baja, a excepción de los aluminios, que mantienen sus precios en este período en todas sus categorías. Por su parte, los cobres y derivados registran acusados descensos de entre 200 €/T y 260 €/T, al igual que el plomo y las baterías, que
también descienden, aunque en menor medida; mientras que el zinc continúa manteniendo su precio. Los inoxidables registran un comportamiento a la inversa y, mientras que los ferríticos se mantienen una quincena más, el precio de los 18/8 y la viruta 18/8 asciende 70 €/T en la segunda parte de marzo.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) desciende hasta los 6,25 €/Kg. El precio del selenio baja hasta los 72,50 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) disminuye hasta los 2,12 €/Kg. El precio del estaño (75 días) cae hasta los 17,90 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolí ti co crece hasta los 12,50 €/Kg; las bolas crecen hasta los 13,00 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, crece hasta los 14,50 €/Kg, mientras que los cá todos crecen hasta los 12,50 €/Kg. El precio del cobalto asciende hasta los 24,00 €/Kg.
17-03-14
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
Última Semana
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
- 612,5
Cobre
---
5,75
Aluminio
- 43,5
Latón 63/37
---
4,47
Zinc
- 164,5
Latón 67/33
---
4,61
Plomo
- 105,5
Latón 70/30
---
4,71
Níquel
+ 500
Latón 85/15
---
5,23
Estaño
- 255
Bronce 94/6
---
6,65
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones ▼
Ferrotungsteno
+ 0,70
Ferrocromo
+ 0,01
▼
Ferrovanadio
- 0,40
▼
Ca Si Zr
+ 0,35
▼
Ferromolibdeno
+ 0,25
▼
Se mantiene
=
Fe Si Cr
+ 0,50
▼
En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Se mantiene
=
Ce Mischmetal Ferroazufre 20
▼
▼
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre existente en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, a partir de ahora M&M elimina de sus referencias la base de cotización más antigua, publicando exclusivamente la base de cotización más actualizada. Para mantener sus referencias, a esta base se le irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado de manera quincenal.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
17-03-2014
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
140
140
140
140
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Recortes nuevos Estructurales
120
120
120
120
Fragmentada
130
130
130
130
Primeras
100
100
100
100
Virutas
90
90
90
90
Chapajos
65
65
65
65
Fundidos
120
120
120
120
Botes fragment.
25
25
25
25
Inferiores
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T
Tasa media mensual €/T 190
240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140
180 170 160 150 140
140
180
120
120
155 155 145 155
145
145
125
130
155 165
160
140
140
115
105 105
110
115
115 115
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
2013
S
O
N
D
Tasa media mensual 150 140 130 120 105 85
80
80
80
70
70
90
80 80
70
65
70
65
60 A
M
J
J
A 2013
M
Tasa media mensual €/T
90
F
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
100
E
100
2013
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
110
100
105
100
S
O
N
D
E
F
M
95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
30 20 10
10
10
A
M
J
25
20
10
J
40
30
25
20
A
S
O
N
D
E
F
M
2013
21
PRECIOS Chatarras
La segunda quincena del mes de marzo registra una tendencia bajista en el mercado de metales no férreos, excepto en el caso de los aluminios, que mantienen sus precios. Los cobres y derivados son los que registran mayores descensos. Por su parte, los inoxidables finalizan el mes con un nuevo ascenso en sus precios, en el caso de los 18/8 y la viruta 18/8.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES
€/T
Recortes
730
Perfiles
920
Cacharro
610
Cárter
830
Viruta
700
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
€/T
17 de marzo de 2014
Tasa media mensual
€/T
1.100
1.250
1.050
1.200
1.000
1.150
950 900
1.100 860
850
840
830
820
800
810 780 770 760
810
750
1.070 1.020 1.030 1.010
1.050
1.000
1.000 750 740
730
700
1.000
950
970 960 950
930
920
900 A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
2013
A
S
O
N
D
E
F
M
2013
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
€/T 1.100
Tasa media mensual €/T 900
1.050
850
1.000
800
950 900 870 850
840 850 850 850 840 840 840 840 840 830 830
750 730 710 720 710 710 720 710 710 710 710 700 700 700
800
650
750
600
700
550
650
500
600
450 A
M
J
J
A 2013
22
940
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A 2013
S
O
N
D
E
F
M
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
17 de marzo de 2014
€/T
Cobre 1ª
4.350
Cobre revuelto
3.950
Bronce
3.620
Latón corriente
2.650
Latón 70/30
3.250
Viruta Latón
2.830
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
930
Baterías
490
Zinc
820
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual
€/T
Tasa media mensual
€/T 1.400
6.500
1.200
6.000
1.000
5.500
800
5.180
5.000
4.750
4.500
4.750
4.710 4.700 4.650
4.700
4.750
4.680
4.350
4.600
3.500
0 J
J
A
S
O
N
D
E
F
A
M
M
J
J
800
780
780
780
820
820
820
A
S
O
N
D
E
F
M
2013
2013
Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
17 de marzo de 2014
€/T
18/8
960
Ferríticos
290
Viruta 18/8
860
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T 400
Tasa media mensual
€/T 1.750
350 300
820
810
810
400 200
M
800
600
4.630
4.000
A
870
1.500 300
290
290
290 290 290 290
290 290 290
290 290
250
1.250
1.000
1.000
200
750
150
500
100
250 A
M
J
J
A 2013
S
O
N
D
E
F
M
900
A
M
810 810
J
J
800
A
740
S
730
O
N
D
780
730
730
740
E
F
860
M
2013
23
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
35,50
€/Kg
Ferrosilicio 45% 75%
45 40 35 30 25 20 15
1,23-1,28 1,18-1,23
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,24-1,29
1% máx. C
1,29-1,34
0,5% máx. C
1,34-1,39
75% Mn
0,88-0,95
Ferrocromo 0,05% max. C
3,71
6/8% C
1,94
Siliciuro de calcio
2,40
Ferroaluminio: 35%
0,85
Ferromolibdeno 65/70% Mo
37,50 37,50
M
A
3,55 3,55
M
J
Ferrofósforo
20,35
€/Kg
Ferroniobio
33,50
Ferrosilicomanganeso
Ca-Si-Ba
4,80
S
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
N
D
E
F
M
J
3,58
3,50
A
S
O
Tasa media mensual
3,70
3,65
N
D
3,70
E
3,71
3,66
F
M
Tasa media mensual
0,85
0,85 0,8
A
0,8
M
0,8
J
0,8
J
0,8
A
0,8
S
0,8
O
0,8
N
0,85
0,8
D
E
F
M
2013
Fe B 18/20
4,60
Fe-Si-Mg
4,85
Óxido Mo
Ce Mischmetal
18,00
€/Kg
Fe-Si-Cr
4,50
Ferroazufre
1,25
Ca-Si-Zr
4,95
26 25 24 23 22 21 20 19 18 17
21,25
Tasa media mensual
18,25
20,50 19,50
18,60
18,50
19,25
18,50 18,95 17,75
17,50
A
M
J
J
A 2013
24
O
2013
Ferrovanadio
0,85
A
3,58
4,90
Ferrofósforo
J
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,60 3,50 3,25
Ferrotitanio: 70%
1,35-1,40
J
2013
17,75
Superafinado
35,50 37,65
Óxido Mo
0,88-0,95
37,75 33,30
38,75 38,00 37,80
38,75
34,80
A
19,75
Standard
Tasa media mensual
S
O
N
D
E
F
M
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
12,50
Electrolítico
12,50
Bolas (INCO)
13,00
Ni - Mg, 1M
14,50
Cátodos 4x4
12,50
Tasa media mensual
€/Kg 19 18 17 16 15 14 13 12 11
13,65 12,40
A
M
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
11,75 11,40
J
J
A
11,25
S
11,50 11,18 11,30 11,70
O
N
D
E
11,65 12,50
F
M
2013
€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%
Cobre (Electrolítico) 10
6,25
9
ESTAÑO (75 días) 99,9%
8
17,90
Más de 99,95%
2,12
G.O.B.
2,12
24,00 7,20
MAGNESIO
A
2,50
2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 1,9 1,8
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
2,04
Pequeñas pletinas de hierro
1,50
BISMUTO 19,00
Tasa media mensual
2,25 2,05
2,05
2,07
M
J
J
A
S
2,12
2,15
2,02
1,95
1,95
2,00
A
Metal
2,00
O
N
D
E
F
M
2013
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25
SELENIO Metal
6,25
€/Kg
MANGANESO
Lingote
6,80 6,70
6,65
6
Zinc (Electrolítico) 10,90
CROMO
Lingote
6,65
1,80
COBALTO
Metal
6,85
6,85
6,65
2013
ANTIMONIO
99,50%
7,00 6,90
PLOMO (dulce 99,9%)
99,65%
7,00
7
ZINC (Electrolítico)
Lingote
Tasa media mensual
€/Kg
72,50
SILICIO-metal
3,00 2,75 2,50
98,5% Si
2,08
2,25
Telurio (Sticks)
25,00
2,00
Cadmio (Sticks)
6,50
2,12 2,10
A
M
2,08
J
2,05
J
A
2,07 2,06
S
O
2,07
2,04 2,05
N
D
E
2,08 2,08
F
M
2013
25
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 1 DE MARZO DE 2014).
TUBOS SOLDADOS
CHAPAS Y BOBINAS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4
3,38
3,43
0,5
3,29
3,38
4,88 2,31 4,63 2,19
0,6
3,19
3,24
4,49 2,10
0,7
3,15
3,19
4,23 2,06
0,8
3,03
3,10
4,31 1,94
1,0
2,95
2,99
4,21 1,85
1,2
2,91
2,98
4,20 1,84
1,5
2,91
2,95
4,16 1,81
2,0
2,89
--
4,14 1,80
3,0
2,88
--
4,12 1,79
4,0 2,88 - - 4,12 1,79 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50
2,67 2,59 2,66 2,90 3,13
2 a 2,5 3,89 3 a 10 3,80 12 3,88 >12 4,12 26-50 1,35 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
26
Medidas mm. Diám. Esp. 6x4 1 8x6 1 10x8 1 12x10 1 13x10 1,5 14x12 1 15x12 1,5 16x14 1 16x13 1,5 18x16 1 18x15 1,5 20x18 1 20x17 1,5 22x20 1 22x19 1,5 23x20 1,5 25x23 1 25x22 1,5 26x23 1,5 28x25 1,5 28x26 1 30x28 1 30x27 1,5 32x29 1,5 33x30 1,5 35x31 2 35x32 1,5 38x35 1,5 40x38 1 40x37 1,5 43x40 1,5 44x40 2 50,8x47,8 1,5 53x50 1,5 63x60 1,5 73x70 1,5 76x73 1,5 84x80 2 104x100 2 129x125 2 154x150 2
€/m AISI 304 3,262 3,884 4,506 5,453 8,343 5,782 9,049 6,392 8,712 6,962 9,997 7,262 10,416 8,148 11,738 12,625 8,939 12,567 13,372 14,730 10,154 10,480 15,151 15,610 15,759 22,980 17,433 19,052 14,029 20,012 20,523 27,488 25,314 25,962 31,392 38,721 35,663 48,500 23,156 79,215 94,811
316 4,302 5,276 6,251 7,581 11,790 8,238 12,876 9,197 13,121 10,114 14,578 10,740 15,473 12,000 17,362 18,552 13,311 18,933 20,232 21,962 15,079 15,730 22,863 23,810 24,194 35,844 26,463 28,889 21,086 30,387 31,613 43,863 38,575 39,768 44,060 54,962 55,483 79,676 103,660 129,838 155,397
204x200 2 125,997 206,514 254x250 2 157,116 253,667 304x300 2 72,697 329,159 354x350 2 ----355x350 2,5 374,962 565,816 406x400 3 431,206 649,765 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 3,634 5,463 25x 25 x3 3,606 5,436 30 x 30 x3 3,252 4,933 35 x 35x 3 3,252 4,933 40 x 40x 4 2,899 4,582 50 x 50x 5 2,899 4,582 60 x 60 x 6 2,899 4,582 70 x 70 x 7 3,088 4,824 80 x 80 x 8 2,899 4,582 100 x 100 x 10 3,088 4,824 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00
€/m AISI 304 316L 5,206 6,514 4,634 5,943 3,891 5,200 3,491 4,800 3,349 4,657 3,206 4,514 2,959 4,267 3,070 4,379 3,441 4,886 3,856 5,214
AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 5,349 9,775 3,00 - 3,99 4,777 9,108 4,00 - 4,99 4,034 8,242 5,00 - 5,99 3,634 7,775 6,00 - 6,99 3,491 7,608 7,00 - 22,50 3,349 4,442 22,51- 90,00 3,101 7,153 90,01 - 110,00 3,213 7,283 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 8,83 8,79 8,64
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-10-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17
€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg /Kg 12,39 9,81 9,33
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg /Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg /Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg /Kg 7,94 7,50 7,46 7,55
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 9,93 9,37 9,37
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,37 9,37 9,31
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,16 --9,37
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 27 al 31 de Enero
Medias semanales
3 al 7 de Febrero
10 al 14 de Febrero
17 al 21 de Febrero
24 al 28 de Febrero
Cobre
Euros/kilo
6,40
6,36
6,37
6,35
6,30
Latón 63/37
Euros/kilo
4,90
4,88
4,89
4,89
4,86
Latón 67/33
Euros/kilo
5,06
5,04
5,05
5,05
5,02
Latón 70/30
Euros/kilo
5,19
5,16
5,17
5,16
5,13
Latón 85/15
Euros/kilo
5,79
5,76
5,65
5,76
5,72
Bronce 94/6
Euros/kilo
7,24
7,22
7,22
7,24
7,21
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.
17-03-2014
$/T
Chatarra fragmentada
371
Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)
371
Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)
361
Chatarra fragmentada
Tasa media mensual
$/T 400 380 360 340 320 300 280
375 370
A
345
M
377
397
J
A S 2013
O
N
Chatarra Bonus o HMS 1
370
355
382 371
365
380
382
D
E
F
M
Tasa media mensual
$/T 400 380 360 340 320 300 280
390
400
360
350
J
Mercado internacional del Mediterráneo
399
402
392
Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales. Mercado internacional totalmente ralentizado. Con Turquía pendiente de sus elecciones presidenciales a finales del mes de marzo y con problemas en sus ventas, se resisten a superar el nivel de 370 $/T por la chatarra norteamericana y prefieren “aletargarse” ante la también escasa oferta que les llega.
Chatarra HMS 1/2 80/20 400 380 360 340 320 300 280
384 371
345
A
M
J
J
A S 2013
O
N
D
E
F
370 345
A
M
365
M
2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ACERO AL CARBONO LONDRES
14-03-2014 Contado: Cobre Aluminio
28
$/T C. V. 6.490,0-6.489,5 1.698,0-1.697,5
Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
1.991,0-1.990,0 2.018,0-2.017,0 15.805,0-15.800,0 23.095,0-23.090,0 6.467,0-6.466,0 1.738,5-1.738,0 1.983,5-1.983,0 2.037,0-2.036,0
Tasa media mensual
$/T
Níquel Estaño
340
J
390
387
380
372 347
350
J
A S 2013
O
N
D
E
F
M
2013
15.865,0-15.560,0 23.100,0-23.095,0
METALES PRECIOSOS
Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
663,13 41,15 21,57
LONDRES (PM Fixing)
17-03-2014 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
MADRID
17-03-2014 Oro manuf. (€./gr)
367
35,73
--21,22
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Mercado laboral Coste laboral por trabajador por divisiones de la CNAE-09 Coste total (Unidades: Euros) 4º Trim. 2012
3º Trim. 2012
2º Trim. 2012
1º Trim. 2012
Fabricación de otros productos minerales no metálicos
3.247,2
2.869,74
2.891,22
3.159,31
Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones
3.337,5
3.127,83
3.373,79
3.173,73
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo
2.912,7
2.628,93
2.651,69
2.485,97
Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización
2.560,15
2.391,23
2.452,01
2.383,57
Construcción de edificios
2.878,04
2.572,23
2.882,31
2.629,81
Ingeniería civil
3.489,39
2.952,06
3.483,79
3.137,47
Actividades de construcción especializada
2.714,01
2.462,74
2.626,04
2.474,07
Fuente: INE
Contratos por perfil ocupacional TOTAL FEBRERO 2014
VARIACIÓN MENSUAL
ANUAL
Herreros y Forjadores
309
-25%
-5,5%
Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines
46
-25,81%
-8%
Ingenieros Industriales y de Producción
827
-17,79%
13,91%
Ingenieros Mecánicos
113
-22,07%
32,94%
Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines
25
0,00%
-24,24%
Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción
537
-9,14%
9,37%
Ingenieros Técnicos Mecánicos
78
-17,02%
-3,7%
1.659
10,16%
19,44%
Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras
88
-40,54%
23,94%
Moldeadores y Macheros
42
44,83%
20%
Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos
228
-28,53%
56,16%
Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales
329
-15,64%
67,86%
2.197
-17,25%
55,05%
Peones de las Industrias Manufactureras
58.090
-26,42%
18,99%
Soldadores y Oxicortadores
3.042
-19,61%
6,59%
164
-34,66%
38,98%
Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos
Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales
Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal
29
AGENDA
2014 ABRIL ESPAÑA Del 01/04/2014 al 05/04/2014
SALÓN INTERNACIONAL DE MAQUINARIA PARA OBRAS PÚBLICAS, CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA (SMOPYC 2014) El Salón Internacional de Maquinaria para Obras Públicas, Construcción y Minería será una completa muestra de las tecnologías de última generación, las mejores soluciones y aplicaciones, y los mejores diseños y novedades de toda la maquinaria imprescindible para el mercado de obras públicas, construcción y minería. • Lugar: Feria de Zaragoza • Organiza: Feria de Zaragoza • Teléfono Org.: 976 764 700 • Fax Org.: 976 330 649 • Web Org.: www.smopyc.es • E-Mail Org.: info@feriazaragoza.es
MAYO ALEMANIA Del 05/05/2014 al 09/05/2014
IFAT Entsorga 2014
Feria Internacional de Gestión de Aguas, Aguas Residuales, Residuos y Materias Primas Secundarias, en la que se presentarán las últimas tecnologías en gestión de residuos y depuración con ahorro energético, soluciones de supervisión y control servicios de asesoramiento medioambiental. • Lugar: Munich Trade Fair Centre (Alemania) • Organiza: Messe München GmbH. Messegelände. 81823 München (Alemania) • Teléfono Org.: (+49 89) 9 49-2 07 20 • Fax Org.: (+49 89) 9 49-2 07 29 • Web Org.: www.ifat.de • E-Mail Org.: info@ifat.de
ESPAÑA Del 19/05/2014 al 21/05/2014
WORLD FOUNDRY CONGRESS 2014 Un evento técnico internacional que congregará a un destacado número de especialistas de todo el mundo, con el principal objetivo de avanzar en el desarrollo de la tecnología de fundición. • Lugar: Aliendalde Auzunea, 6. 48200 Durango (Bizkaia) • Organiza: Instituto de Fundición Tabira • Teléfono Org.: 946 215 470 • Fax Org.: 946 215 471 • Web Org.: www.iftabira.org • E-Mail Org.: info@iftabira.org 30
JUNIO ITALIA Del 11/06/2014 al 13/06/2014
METALRICICLO-RECOMAT 2014 La sexta edición de Metalriciclo-Recomat, feria dedicada al reciclaje industrial, tendrá lugar en el marco de Metef entre los días 11 y 13 de junio en 2014 en VeronaFiere, en Italia. Empresas fabricantes de metales, comercializadores de metales, proveedores de servicios para el medio ambiente y fabricantes de tecnología para el reciclaje participarán en la próxima edición de este encuentro. • Lugar: Verona (Italia) • Organiza: Veronafi ere • Teléfono Org.: +39 030 9981045 • Fax Org.: +39 030 9981055 • Web Org.: www.metalriciclo.com
ITALIA Del 11/06/2014 al 13/06/2014
X FERIA INTERNACIONAL DEL ALUMINIO (METEF 2014) Concebida como la exposición dedicada a la industria del aluminio, con los años Metef se ha completado con los sectores empresariales representados, incluyendo todos los metales y la cadena de producción, a través de la celebración de otros eventos. Así, de forma paralela a Metef 2014, tendrá lugar la celebración de Foundeq 2014, exposición internacional dedicada al sector de la fundición; y Metalriciclo 2014, dedicada a la recuperación industrial y el reciclaje de materiales. • Lugar: Verona (Italia) • Organiza: Veronafi ere • Teléfono Org.: +39 030 9981045 • Fax Org.: +39 030 9981055 • Web Org.: www.metef.com • E-Mail Org.: segreteria@metef.com
JULIO CHINA Del 14/07/2014 al 17/07/2014
FERIA INTERNACIONAL DE MÁQUINAS-HERRAMIENTA EMTE-EASTPO Escaparate de alta calidad de soluciones prácticas y de tecnología innovadora que serán presentadas por empresas de todo el mundo. Además de establecer estrictas normas de admisión para las empresas expositoras, la organización de la feria garantiza que se van a respetar los derechos de propiedad intelectual de los fabricantes y que se van a realizar demostraciones en vivo de los objetos exhibidos de cada tipo de producto. • Lugar: New International Expo Centre de Shanghai (China) • Organiza: CECIMO • Teléfono Org.: +32-2-502 70 90 • Fax Org.: +32-2-502 60 82 • Web Org.: www.cecimo.eu • E-Mail Org.: information@cecimo.eu
� �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ��� ����� ���� ������ ��� �� ��� ���� � ��� ����� �� ���� �� � � � � ������ ������ ��� �� �� � � ����
����
� ���
��
���
�� ���
������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������
����
����
���
����
������
�� �� ��� � � � � � �� �� ��� �������� �� ��� � � ��� �� ��������� ������� � � �� � � � � �� � � ��� ��������� ��� �� � �� � � �� � � � �� � � � � �� �� �� ���� �� ��� � ������ � ��� ������� ���� � ���� �� � � � ��� ��� ������ ��� ���� ��� �� ����� ���� �� �� ������������ ��� ���� ���� �� � � �� ��� ���� �
� ��� ��� ��� ���� � � �
���
�
���
���
���
���
���
���� ��� ��������������
er��� ��� ������ ���� ���� ��� ����� ������� �� ��� ��� eja de s �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � d � � to ����������������������������������������������������������� ������������������ e ���� ��d�e� cobr glamen �� ��� ����� ������� �� ������ ������� ���� � ��� � ������� ��� ��� ����� ������ ���� ��� �r� ra Re ������ �� �a�t�a �� ����� ����� ��������� l �� ����� ���� e ������������ �� � � �� � � �� �� � � n � ��� �� ������ � �� � h � ��� ����� ú � � � c �� � � �� g � � � � � �� ��� ��� �� ��� ��� ��� ��� �� ����� �� L��a�� �����o��������s��e��� 13 ��� ����� ������ ������ �� ��� ���� ������ ����� �� ��� ���� ����� �� ����� ��� � � �� �� �� � 0 �� � � � � �� � ���� ���� �r���e���s��i���d������u���5 �� � �� � �� �� ���� ������ �� � �� ����/2�� ���� ����� ���� ������������������ �� �� ��� ����� ������ �� ��� ����1 �� ��� ����� ���� �������������� �� ���������� ��� º���7 ��� ��� ������������������ ��N � � �������� ��� ������� ����� �� ����� ���� ������ ���� ���� � �� �� �� ��� ��� � �� ��� �� ��� �� � �� � � �� � ������� ���� ���� � � � � ����� � � �� ���� ����� ������ �� ������ ��� �� � � �� � ���� � � � � � �� �� �
������
���
� ��
���
�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������
�
� �� ��� ����� �� � � �� ��� �� ����� ����� ��� �� ���� ����� ����� �������� � ������� �� �� � �� �� ������ ��� ������ �������� ������� � ������� � ������ ����� �� � ��� ���� ���� ������������ �������������� ������ �� � � � �� � ��� �� ������ ���� ������ ��� ���� ����� ���� �� ����� ���� ������ ��������� �� ������ �������� ������� �� � � �� �� ��� ������ ���� �������� ������������ � � ������ �������� � �� ����� ���� � ������ ����������� �� � � �� � �� � � ��� �� ��� ����� �� �������
��
��� ��� ��� ��� ��� � ��� ��� ���
���
�� ����
�
� � ��� �� ����� ������ ������� ��������� ������� � � ������ � �� ���� ������ �������� ��������� �������� ����� ������� �� �� � � �� � �� ��� ����� ������ ���� ����� ������� ����� ���� �� ����� �������� ����� �������� ������� ��������� ��������� �� � � �� �� �� � � ��� ������� �� ��� ���� ������ ���� ��� �� �� � ���� ������ ������ ����� �� ������� ���� � � �� ���������� ������� �������� ����� ��� � �� ���� ��� ���� ��������� � � � ��� � �� � � � � �� �� �� �� �� � �� � �� ��� � ��� ����� ����� ��� �� ������� ����� �������� �������� � ������ ������� ����� ��� �� � ��������� ����������� � ������� �������� �� ��� � ����� � �� ���� ���� ������ ����� ��������� �� �� ������� ����� �������� ������ ��� ��������� ������ � ������ � ������ ���������� �������� � �� � � �� �� � � �� �� � �� �� � � � �� �� � �� ���� ��� ������� ����� ������� ������ ���� ������ ��� � ������ ���� ������� ������������������� � �� ���� �� ���� ��� ������������ ����� �� ���� �������� ���������� ��������� ������� � � � ����������� ����� ���������� �������� � �� �� � ���� ����� ���� ������� �������� ���������� ������ � ��� ����� ���� ������������������� ���� � ����������� � �� � � � � �� � �� � ���� �� � � �� �� � �� ��� ��� ������ ���� ���� ������ �� ���������� ����������������� ������ � ���� ������ ����������� � ���������� ��������� ����� ��� � ���� ���� ������ � � ����� ��������� ��������� ���������� � � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � ���� ��������� �� �� ������ �� � �� ���������� �� �� � � � ���� � � � � �� �� � � �� � � � �� ���� �������� �������� � �� � ���� ����� � ���� ����� �� ������� ��� �� � ���� ��������� � ��� �� ���������� ���� �������� �� ���� �������������� � � ���������� ����� ��������� �� ���� ������������ ��� ���������������������������� ��� � � �� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � � ��� � ���� �� �� ���������������������� ���� ������������������������� � ����� ��� � ����� ������������������� ����� � � �� � � � � � ��� � �� ������������� ���������� ���� �� �� �� � � � � ���� � ���� �� �������� ���� � ���� ��������� �� �������������� ������ ������������������������� ������� � �� �� ���������� �� ��� �� � � ������� � � � � � � � �� � � � � �� �� � � � ��� �� � � � �� � � � � �� �� � �� �� �� � � � � � � � �� � � � �� �� � �� ��� ������� �� �� ��� ����� ��� ��� � �� � ����������������������������� ���� ���������� ��������� ������������ ���� ���� ��� � � ������������ �������������� �������������������� ��� ��� ��� ��������� �� ��������� �� ����� � � ������������ �� ��� �� � ��� ���������� ����� �� �� �� ������� ����� ���������� � �� �� � ������� �������� ��� ��� ������ � ��������� � �� ���� �� ��������������������� ��������������������� � � �� � � � � � � �� �� � �� �� � �� ���� ��������������� ���� ������ ��� ������ ������� ���� ���� ��� � � ��� � ���� �������� ��� � ���� � �� ������� ������ ���������������� ����������� ���� ������ ���������� �������� ������ ����� � � ��� � �������� ������ � ����� �� � � ���� �� ������ ����������� ������ �������� ������� ������ ������������ �� � �� � � �� �� � � � � �� �� � �� �� �������� ��� ��� � ��� � ����������������� ��������� � � ���� ��� ��� ������� ��������������� �� �� �� � ���� ��� ��������� ���������� �� �� �� ����� � � �������������� � ���� ��������������� ��������� � �� � � � ���� � ������ ����� � �� � � ������ �������� �� ���
� ��� ��� � � ��� ��� ��� ���� � � � � �� �� ��� ��� ��� ����� � � �� ��� ��� ��� ��� ����� � � � ��� ���
������
���������
� �� �� ���� � ���� ���� ������ ���� ����� �������� � ����� ���� ��� ����� ����� ������� ������� ��� � �� �� � � ��� ������� ���� � � � ��� ������� ��� ��� � � ����� ��� ����
�� � � ����� ��� ��� ������ ������� ������ ���� �� �� ��� �� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ����� ����� ���� �� �� � �� ���� � �� � � � � �� ����� ���� ���� ���� ��� �� �� �� �� � � �� � �� ����� ����� ������ ��� � ������ ��� ���� � �� ���� ������ ������ �� ��� ������ �� ��� ��� � � � ��� ������ ������ ������ ������ � � ���� � ��� �� �������� ������ � � ��� ������� ��� �� � ��� ����� � ����
�������������������������������������
� �������������������� �
�
�
�
�
������������������������
������������ �������������
����
����
��������
����
����������
�
������������������ ����������
����
��������
����
����������
���������� ������������������������������������ ���������������������
����������������������
��������� ������������
��������������
����������
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
��������� ���������� ���������������������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������
��������
������ �����������
������������
����������
��������
����������������������� ����������������������������
��������������
�������������������
�������������������������
�������������������������������������
����������������
������������
���������������������������
������������������������������
��������������������������
�������������������������
�������������������������
�����������������������������
����������������������������
��������������������������������
���������������
��������������������������
��������������������������� ������������������������ �������������
����������������������������� ������������������������� �������������������������������� �������������������������������
������������������������