Metales & Metalurgia -nº 2135

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año L - Del 16 al 30 de Abril de 2014

Nº 2.135

Entrevista al vicepresidente de FER y miembro de la Dirección General del Grupo Lyrsa

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR

Victoriano Lajo: “Uno de nuestros principales retos como sector es la necesidad de mejorar de forma continua en nuestros procesos”

Metales & Metalurgia.- Como actual vicepresidente de la Federación Española para la Recuperación y el Reciclaje (FER), ¿cuál es el panorama actual que atraviesa el sector recuperador en nuestro país? Victoriano Lajo.- Creo que a nadie le es ajeno que la economía española en los últimos años ha pasado por uno de sus más difíciles momentos de las últimas décadas. Varios de los principales pilares que sustentaban el tejido productivo español se han visto muy afectados. Así, se contrajo el crédito, la construcción se colapsó y arrastró al resto de la economía; se contrajo el consumo y, por lo tanto, también la producción de bienes de consumo. Es importante tener en cuenta que el sector de la recuperación es y ha sido un sector muy engarzado en la cadena de transmisión de la economía pues, por un lado, aprovisiona a la misma de materias primas; y, por otro, recicla todos los subproductos que el sistema productivo fabrica y, finalmente, se encarga de dar un tratamiento adecuado de recuperación a los residuos que la sociedad genera. Así, esta crisis ha afectado a las tres fuentes de generación de materiales para

WorldSteel prevé que la demanda mundial de acero aumentará un 3,1% para 2014. › pág. 5

Foto: A.R. de Sanabria

A pocas semanas de la celebración del XII Congreso de la Recuperación y el Reciclaje, el vicepresidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) y miembro de la Dirección General del Grupo Lyrsa, Victoriano Lajo, realiza a través de esta entrevista una radiografía de la situación actual del sector recuperador español, además de conmemorar el 50º aniversario de la creación de Lyrsa.

Femeval solicita al Consell que sea “ecuánime y riguroso” en la concesión de préstamos a pymes. › pág. 4

recuperar y es por ello que se ha experimentado una reducción importante del tonelaje gestionado por nuestro sector. Actualmente parece que poco a poco las cosas empiezan a cambiar. Si bien aún no se ven grandes cambios, sí que se denotan ciertos síntomas de mejoría o, al menos, de no empeoramiento. Creo, por tanto, que debemos ser optimistas pero sin confiarnos en exceso. M&M.- ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el sector de la recuperación y el reciclaje en la actualidad? V.L.- Son muchos los retos a los que nos enfrentamos como sector, pero si tuviese que destacar los más importantes, uno sería la necesidad de mejorar de forma continua en nuestros procesos. Cada vez el reciclaje es más exigente y requiere de procedimientos y plantas más especializadas. Los flujos de bienes fuera de uso requieren un tratamiento que permita maximizar los porcentajes de reciclaje y esto sólo puede lograrse mediante la especialización paulatina.

ESPECIAL: Prensas estacionarias. › pág. 12 OPINIÓN. Automatización del marketing digital en empresas industriales › pág. 14

LOS PRECIOS El precio del ferroníquel registra un precio medio de 13,00 euros/kilo en la segunda quincena de abril, lo que supone un nuevo aumento para este commodity. › Pág. 25

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.)

19 18 17 16 15 14 13 12 11 Meses M

> Entrevista completa en pág. 8

2013-2014

€/Kg. 20

J

J

A 2013

S

O

N

D

E

F

M

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.