Metales & Metalurgia - nº 2137

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año L - Del 16 al 31 de Mayo de 2014

Nº 2.137

Entrevista al presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER)

Ion Olaeta: “El marco energético español y el sistema de economía circular, temas centrales del XII Congreso de la Recuperación y el Reciclaje”

M&M.- De cara al presente ejercicio, ¿a qué retos se enfrenta el sector recuperador español? Ion Olaeta.- Los próximos años van a ser muy importantes para nuestro sector. Tenemos confianza en que la economía española vaya despegando y es muy importante que el sector reciclador esté en disposición de acompañar ese crecimiento, tanto desde el punto de vista de la gestión de bienes fuera de uso como aprovisionando a la industria de materias primas a través del reciclaje. M&M.- Actualmente la industria recicladora europea está trabajando para la creación de la Confederación Europea de la Industria del Reciclaje (European Recycling Industry Confederation). ¿En qué momento se encuentra este proyecto y cuáles son sus principales objetivos? I.O.- Como he comentado anteriormente es fundamental contar con una interlocución que asegure que el punto de vista del sector reciclador es tenido en cuenta a la hora de

La producción de acero en España aumenta un 10% en el primer trimestre, según Unesid. › pág. 4 FVEM prevé un aumento del 2,3% de la actividad de las empresas del metal en Vizcaya en 2014. › pág. 5 La producción mundial de acero ascendió a 141 millones de toneladas en marzo, según datos de WorldSteel. › pág. 6 ESPECIAL: Plantas de Trituración Estacionarias y Desmenuzadoras. › pág. 10

Foto: A.R. de Sanabria

El actual presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), Ion Olaeta, que en las próximas elecciones vuelve a presentar su candidatura para ser reelegido en este cargo, detalla para M&M en esta entrevista las claves del futuro del sector recuperador en España y nos avanza la temática para el XII Congreso de la Recuperación y el Reciclaje, que se celebrará los próximos 12 y 13 de junio, en el marco del IV Salón Internacional de la Recuperación y el Reciclado.

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR

LOS PRECIOS

elaborar o modificar normativas. Gran parte de la legislación ambiental que tenemos en España proviene de Europa y es por ello que resulta muy importante contar con una representación sólida y solvente en Bruselas para asegurar que la voz de la industria recicladora es escuchada tanto a nivel del Parlamento Europeo como de la Comisión y el Consejo. Así, ha surgido la iniciativa de crear la Confederación Europea de la Industria del Reciclaje, o ERIC, en sus siglas en inglés. ERIC surge integrando de partida a las tres principales asociaciones que ya existían en Europa:EFR, representando el reciclaje de metales férricos; EUROMETREC, en representación de los no férricos; y ERPA, en el caso del Papel y el Cartón. Pero la vocación de ERIC es más amplia y está abierta en los próximos ejercicios a ir incluyendo en su seno a otros materiales. Nuestro sector es el principal generador de materias primas para la industria y es importante que como tal sea reconocido a nivel de Europa.

Con una tendencia a la baja en las últimas semanas, el precio del zinc electrolítico registra un precio medio de 2,02 dólares/tonelada en la segunda quincena de mayo, registrando por tanto un ligero incremento. › Pág. 25

Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español

2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses

> Entrevista completa en pág. 12

2013-2014

€/Kg 3,00

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M 2014

A

M



TRIBUNA

Una fiscalidad adecuada para impulsar la actividad económica DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded, Mariola Núñez DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Samuel Orea › samuel.orea@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (20 Boletines+2 Monográficos) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (20 Boletines+2 Monográficos pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € / Extranjero: 32 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com

OFICINAS Madrid: Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 54 Catalunya: Avda. Josep Tarradellas, 8-10, Entlo. 4 08029 Barcelona Tel.: 93 243 10 40 Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.

unque empiezan a apreciarse signos de recuperación, España se encuentra inmersa en una profunda crisis económica, cuyas consecuencias negativas sobre el empleo, la competitividad y el desarrollo empresarial han sido devastadoras. En ese contexto, la actividad del Gobierno se ha centrado en combatir el déficit público, que se ha traducido en un aumento desmesurado en la carga fiscal de empresas y familias hasta límites difícilmente sostenibles. Por ello, el anuncio de una reforma de la fiscalidad, que entraría en vigor al final de la legislatura (2015) y que traería un probable alivio en la presión fiscal que venimos soportando desde 2012, está despertando, como no podía ser de otro modo, numerosas expectativas. Confemetal cree que es necesaria una simplificación de la normativa tributaria, y una coordinación de las políticas impositivas del Estado y de las Comunidades Autónomas, evitando la proliferación de tasas e impuestos que generan situaciones anticompetitivas y ruptura de la unidad de mercado. Debe establecerse, igualmente, un sistema de compensación tributaria mediante el cual las empresas puedan compensar sus créditos reconocidos contra cualquier Administración, contra los pagos a realizar por impuestos o cotizaciones a la Seguridad Social, evitando la situación frecuente e injusta de que un empresario con créditos vencidos y no pagados por la Administración tenga, sin embargo, que satisfacer los tributos y cotizaciones sociales. Otro aspecto destacable del Informe para la Reforma del Sistema Tributario es que pone límites a las cotizaciones de las bases a la Seguridad Social. En definitiva, los expertos proponen desplazar la carga tributaria, desde la imposición directa y las contribuciones sociales a la tributación indirecta y medioambiental, desarrollando propuestas encaminadas a la reestructuración y simplificación de las bases imponibles de todos los tributos. Las propuestas están generando adhesiones, rechazos y contrapropuestas, tanto de los contribuyentes, organizaciones empresariales, etc., como del propio Gobierno, que ya ha empezado a hacer puntualizaciones y desmarques, ya que las decisiones que adopte sobre la reforma tendrán repercusión electoral. Que el sistema tributario español necesita una profunda reforma, nadie lo duda. La discrepancia está en los objetivos, en el ideario político de quién lo propone o lo lleva a cabo. En este sentido, Confemetal considera que la reforma debe centrarse en la reducción de la presión fiscal que soportan empresas y familias, en la suficiencia recaudatoria y en la lucha contra el fraude y, desde luego, en el establecimiento de medidas que favorezcan la creación de empresas y la cultura empresarial. La reforma que necesitamos requiere de un amplio consenso entre los dos grandes partidos. Sin éste, el alcance de los cambios o la duración y efectividad de los mismos estaría sujeta a avatares ajenos al interés general. Ningún recorte de impuestos debería hacerse con cargo a un incremento del déficit presupuestario. La rebaja impositiva debe acompañarse de un ensanchamiento de las bases imponibles y de una adecuada y sencilla fiscalidad para las pymes, ya que constituyen más del 99,5% del tejido empresarial español.

A

Por: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 6 NO FÉRREOS .................................................................................................................................... 7 RECUPERACIÓN & RECICLAJE ........................................................................................... 8 ESPECIAL Plantas de Trituración Estacionarias y Desmenuzadoras .....10 ENTREVISTA ...................................................................................................................................12 I+D+i ....................................................................................................................................................16 CAPITAL HUMANO..................................................................................................................... 17 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


Foto: 123RF

NACIONAL

Con un volumen de 3,6 millones de toneladas

La producción de acero en España aumenta un 10% en el primer trimestre

E

l sector siderúrgico español ha cerrado el primer trimestre del año con más cifras positivas. Así lo reflejan los últimos datos presentados por la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), según los cuales en los primeros tres meses de 2014 en España se produjeron 3,6 millones de toneladas de acero bruto, un 10% más que en el mismo trimestre del año anterior, siendo el tercero consecutivo en el que se observa un crecimiento interanual tras un largo período de deterioro continuado. Desde Unesid apuntan que las subidas de los últimos meses resultan “llamativas”, pero son debidas a las paradas que se produjeron hace un año “por la notable debilidad del mercado”. Y añaden que “esto no quiere decir que se haya alcanzado un nivel satisfactorio, ya que de hecho el último dato sigue estando un 4% por debajo de la producción del primer trimestre de 2012”. Por otro lado, el crecimiento interanual en el mes de marzo ha sido del 8%. Según Unesid, el efecto de la Semana Santa en 4

este incremento es “importante” ya que “la cifra en toneladas producidas solo es ligeramente superior a la de abril de 2013, lo que puede indicar que los incrementos interanuales de los últimos meses tienen tendencia a suavizarse”. Asimismo, desde Unesid indican que las entregas de acero al mercado a febrero también operan una ligera subida que sigue viniendo de los mercados exteriores más que del nacional. Compensación por el sobrecoste eléctrico del CO2

Desde la patronal del sector siderúrgico español también consideran que “nuevamente nuestro país se queda a la cola en la compensación por el sobrecoste eléctrico del CO2, ya que se ha hecho pública la dotación de España para 2014 que contempla únicamente un millón de euros (la misma cantidad que en 2013 y que no se pagó) frente, por ejemplo, los 203 millones de Alemania o los 78 millones de Holanda”. En su opinión, “la industria española, a

Desde Unesid apuntan que las subidas de los últimos meses resultan “llamativas”, pero son debidas a las paradas que se produjeron hace un año “por la notable debilidad del mercado” diferencia del resto de la Unión Europea, queda totalmente desprotegida frente a los sobrecostes que el CO2 causa en la factura de la electricidad”. Incertidumbre por los costes eléctricos

La industria siderúrgica mantiene su preocupación, como sector electrointensivo, por los altos costes energéticos y la modificación del servicio de interrumpibilidad. “La industria española necesita costes competitivos dentro de la Unión Europea que, a su vez, están muy por encima de los de terceros países”, explican desde Unesid.


NACIONAL

Tras el descenso del 4,2% acontecido en 2013

FVEM prevé un aumento del 2,3% de la actividad de las empresas del metal en Vizcaya en 2014

L

os responsables de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) han presentado recientemente, con motivo de la celebración de su asamblea general, su Informe de Coyuntura 2014, en el que prevén que la actividad media del sector del metal en Vizcaya aumentará un 2,3% en 2014, frente a la caída del 4,2% protagonizada durante el pasado año. Sin embargo, en su análisis, la patronal del metal vizcaíno apunta que la generación de empleo neto podría ser nula o negativa, tal y como indicó el presidente de la FVEM, José Luis López Gil. En 2013 ya se perdieron entre 3.500 y 4.00 empleos. En el informe de coyuntura, que recoge la preocupación de las empresas asociadas por la evolución de los salarios al considerar que determinados incrementos pueden afectar a su competitividad, se señala que cada punto de incremento salarial supone aumentar gastos en más de 20 millones para estas compañías.

La patronal del metal vizcaíno apunta que la generación de empleo neto podría ser nula o negativa Entre las conclusiones del informe también destacan que cerca del 10% de las empresas cree que debe reducir aún sus plantillas, mientras que un 8,5% estima

que debe aumentarlas. De cumplirse estas previsiones, se registraría una pérdida neta del 1,2% del empleo en el sector, lo que equivale a unos 550 puestos de trabajo. En palabras del presidente de la FVEM, 2014 ha comenzado “flojo” en el sector del metal vizcaíno, con una disminución de la actividad productiva en sus dos primeros meses de un 2,8% respecto al mismo período de 2013.

Los niveles de impago soportados por las empresas españolas se reducen en un 33% en el primer trimestre de 2014 os niveles medios de impago soportados por las empresas españolas muestran una reducción del 33% en los tres primeros meses de 2014, tras cinco trimestres consecutivos de caída, según el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento. “El dato da continuidad a la evolución favorable de 2013, que puso fin a la fase de año y medio de empeoramiento ininterrumpido que se inició en la segunda mitad de 2011. A pesar de esta reducción, los niveles de impago de nuestro mercado doméstico siguen superando los que se registraban al cierre de 2007, muy por encima aún de su valor a largo plazo”, indican desde Crédito y Caución. La evolución del Índice Crédito y Caución de Incumplimiento refleja el reequilibrio de la economía que, tras casi dos años de contracción, comienza a estabilizarse de acuerdo con los últimos indicadores empresariales disponibles. “Este entorno más equilibrado, unido a la selección de riesgo y gestión del crédito al cliente que preside las relaciones entre empresas desde 2009, han provocado una reducción sostenida de los niveles de impago en el B2B a lo largo de los últimos cinco trimestres”, apuntan.

Foto: 123RF

L

El entorno de negocio que afrontan las empresas españolas sigue siendo “muy complejo”. En este sentido, añaden que la iliquidez continúa siendo el principal detonante de los problemas de pago.

5


INTERNACIONAL

Según datos de la Asociación Mundial del Acero

La producción mundial de acero ascendió a 141 millones de toneladas en marzo a producción mundial de acero bruto de los 65 países que presentaron informes a la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association-Worldsteel) ascendió a 141 millones de toneladas (Mt) en el mes de marzo, lo que supone un ascenso del 2,7% respecto al mismo mes del año pasado. En su conjunto, Asia produjo 274 Mt de acero en los tres primeros meses de 2014, un 2,6% más que en el primer trimestre de 2013. Por su parte, la Unión Europea (UE) produjo 43,8 Mt en este período, con un aumento del 6,7%. En el caso de América del Norte, el incremento fue del 0,8%, con un volumen de producción de 29,9 Mt. En China, la producción de acero bruto alcanzó un volumen de 70,3 Mt en marzo, un 2,2% más que en marzo de 2013. En otras partes de Asia, Japón produjo 9,7 Mt de acero (+2,9%), mientras que en Corea del Sur la producción de acero fue de 6,1 Mt (+8%). En la Unión Europea (UE), Alemania produjo 4 Mt de acero bruto en el mes de marzo, cifra que representa un aumento del 6,1% respecto al mismo mes de 2013. En el caso de Italia, la producción de acero alcanzó un volumen de 2,4 Mt, con un

Foto: 123RF

L

aumento del 8% respecto a marzo del año anterior. La producción de acero bruto de Francia en marzo de 2014 fue de 1,4 Mt (+4,1%) y España produjo 1,3 Mt de acero bruto (+4,1%). Por su parte, Turquía registró una producción de acero en marzo de 2,8 Mt, lo que supone un nuevo descenso, en este caso del 4,3% respecto a marzo del año anterior.

En marzo de 2014, Rusia produjo 6 Mt de acero bruto, con un ascenso del 1,3% en comparación con el mismo mes del año pasado. Por su parte, Ucrania registró un descenso del 7,7% en su producción, con un volumen total de 2,7 Mt en el mes de marzo. En cuanto a Estados Unidos, produjo 7,4 Mt de acero crudo en marzo, cifra que refleja una disminución del 0,9% respecto a marzo de 2013.

ArcelorMittal reduce sus pérdidas un 40% en el primer trimestre

A

Por su parte, el resultado operativo de ArcelorMittal en los tres primeros meses de 2014 alcanzó los 674 millones de dólares (488 millones de euros), un 66,8% por encima del dato de 2013. En cuanto a la deuda neta de la compañía a 31 de marzo, ésta alcanzaba un total de 18.500 millones de dólares (13.406 millones de euros), un 14,9% por encima de la cifra de final de 2013. Según ha subrayado el presidente del consejo de administración de ArcelorMittal, Lakshmi Mittal, “los datos presentados siguen reflejando una mejora en 3º trimestre 2º trimestre 1º trimestre nuestros resultados, en términos de 2013 de 2013 de 2013 interanuales, impulsada por la 19.643 20.197 19.792 recuperación en los mercados 1.713 1.700 1.565 del acero, la ampliación de 477 352 404 capacidad de las explotaciones (193) (780) (345) mineras y la continuada mejora derivada de nuestra optimización (0,12) (0,44) (0,12) de costes”.

rcelorMittal registró pérdidas por importe de 205 millones de dólares (148,22 millones de euros) al cierre del primer trimestre del año, lo que supone una reducción del 40% respecto al mismo periodo de 2013, según ha informado recientemente la multinacional. La cifra de negocio de ArcelorMittal alcanzó los 19.788 millones de dólares (14.307 millones de euros), un 0,18% más, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 1.754 millones de dólares (1.268 millones de euros), un 12% más. Millones de dólares (USD), salvoindicación de lo contrario Cifra de negocio Ebitda Resultado de explotación/(pérdidas) Resultado neto/(pérdidas) Beneficio/(pérdida) por acción, antes de dilución (dólares USD)

6

1º trimestre de 2014

4º trimestre de 2013

19.788

19.848

1.754

1.910

674

(36)

(205)

(1.227)

(0,12)

(0,69)


NO FÉRREOS

Gracias a su inversión en mejoras medioambientales

Atlantic Copper reduce un 44% sus emisiones de dióxido de azufre en ocho años Según han precisado desde la compañía, esta situación es fruto de las mejoras en todos los procesos productivos de la empresa y de la concienciación de todos los trabajadores de la empresa. Asimismo, aseguran que “el proceso de producción de Atlantic Copper se lleva a cabo, en todo momento, con los máximos controles ambientales, aplicando las mejores tecnologías disponibles similares a las utilizadas en las principales fundiciones europeas, como las de Finlandia, Suecia y Alemania”. Gracias a las mejoras e inversiones constantes en la gestión medioambiental del complejo metalúrgico, “Atlantic Copper es

La compañía, dedicada al tratamiento y producción de cobre, ha invertido 100 millones de euros desde 2013 para reducir sus emisiones de SO2 una empresa líder en eficiencia energética y la primera en el sector del cobre que ha certificado su sistema de gestión energética conforme a la Norma Internacional ISO 50001”, destacan fuentes de la compañía. En materia de seguridad, la empresa ha logrado alcanzar sus objetivos y mejorar los índices en esta materia. Foto: 123RF

L

a empresa Atlantic Copper, dedicada al tratamiento y producción de cobre, ha logrado reducir un 44% sus emisiones de dióxido de azufre (SO2) en ocho años, gracias a una inversión de 100 millones de euros destinados a mejoras medioambientales desde 2003. Según el balance de la compañía correspondiente al ejercicio 2013, la planta se encuentra actualmente en un 63% por debajo del límite de SO2 que permite la legislación. En el caso de las emisiones de partículas, la inversión acumulada ha permitido una reducción del 68% en el mismo período de tiempo. Esto hace que se sitúe un 91% por debajo del nivel establecido en la normativa.

7


RECUPERACIÓN & RECICLAJE

Desde su nacimiento en 2011

El proyecto WEEE-Trace supera las 20.000 toneladas de RAEE gestionadas con trazabilidad integral esde su nacimiento hace tres años, el Proyecto de Eco-Innovación WEEETrace, liderado por la Fundación Ecolec, ha gestionado con trazabilidad integral más de 20.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Un sistema, en plena fase de despliegue, que fue concebido para incrementar la cantidad de “residuos electrónicos” gestionados, seguir su rastro en todo momento y evitar fugas a circuitos paralelos no controlados o ilegales. Un sistema que, además de servir para controlar la gestión de RAEE, garantizar su seguimiento y monitorizar los flujos, permite reducir significativamente la tramitación y documentación administrativa asociada al proceso de reciclaje del RAEE, según apuntan desde la Fundación Ecolec. El Proyecto WEEE-Trace, seleccionado el 1 de marzo de 2011 por la Agencia Ejecutiva para la Competitividad y la Innovación Europea (EACI), se prolongará hasta julio de 2014. Una iniciativa, liderada por Ecolec y MCCTELECOM como proveedor de la solución tecnológica, basada en las últimas tecnologías (etiquetado e identificación por radiofrecuencia, geolocalización e incluso grabación en vídeo) para mejorar el control de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y soportar los requerimien-

Foto: 123RF

D

tos de la UE en vistas a incrementar los porcentajes de recogida y de reutilización, reciclado y valorización. En octubre de 2012, el entonces proyecto piloto ya gestionó sus primeras mil unidades totalmente trazadas. Un año después, en 2013, se alcanzaron las 10.000 toneladas y ahora, transcurridos seis meses desde ese hito, se han superado las 20.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos gestionados con este innovador sistema que permite controlar el RAEE desde el lugar donde aparece en la cadena de gestión de la Fundación Ecolec hasta que se produce su reciclaje. En estos instantes está actualmente en el periodo de despliegue de la solución en la cadena de logística inversa de Ecolec,

que comprende 79 puntos de recogida, 25 operadores logísticos y 59 plantas de tratamiento, cifras superiores a las inicialmente comprometidas. WEEE-Trace pretende cumplir un objetivo doble. El primero de ellos, medioambiental, con un incremento del 39% en el reciclado controlado; un descenso del 34% en emisiones de CO2 (como resultado de las mejoras en el reciclado y la logística); y otra bajada, la de emisiones CFC, en este caso del 12%. El segundo de los objetivos está marcado por un retorno de la inversión estimado en tres años; una reducción del 5% en costes, minimizar el fraude, y su gran capacidad de replicabilidad.

La FER organiza una jornada sobre el desguace de buques en SRR 2014

B

ajo el título “Pasado, Presente y Futuro del Tratamiento de Buques y Embarcaciones. Reglamento 1257/2013”, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) organizará el próximo 11 de junio en Ifema (Madrid), en el marco de la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR 2014), un encuentro sobre el desguace de buques. Según el responsable del Área Técnica de la FER, Nicolás Molina García, “un barco al final de su ciclo de vida puede constituir un residuo muy peligroso para nuestros fondos marinos, playas y costas. A esta El encuentro planteará problemática hay que añaalgunas de las claves que dir, además, la ausencia marcarán el desarrollo futuro de una aplicación efectiva de los distintos de la nueva legislación, así tratados y normativas como los retos futuros y internacionales que existen al respecto. Esto último ha oportunidades

8

sido el origen de la implantación y desarrollo de un tipo de subindustria en zonas muy concretas del planeta, donde los trabajadores deben afrontar su actividad laboral en unas condiciones totalmente adversas, puesto que no se observan ni se cumplen ningún tipo de medidas en materia de seguridad e higiene”. El responsable de la FER apunta que “ante este triste panorama, la Unión Europea ha reaccionado mediante la aprobación del Reglamento 1257/2013 relativo al reciclado de buques”. La jornada “Pasado, Presente y Futuro del Tratamiento de Buques y Embarcaciones. Reglamento 1257/2013” ofrecerá a los asistentes una visión general de la situación en la que se encuentra el sector tras la entrada de esta normativa y cómo va a afectar a los barcos europeos al final de su ciclo de vida. Asimismo, se plantearán algunas de las claves que marcarán el desarrollo futuro de esta nueva legislación, así como los retos futuros y, sobre todo, las oportunidades en materia de empleo y creación de riqueza que la puesta en marcha de una industria sostenible y medioambientalmente responsable de tratamiento de buques puede suponer para la economía española.


R&R

Administración y empresas trabajan para prevenir las infracciones medioambientales y promover el reciclaje

Agercan difunde un convenio sobre gestión de residuos en Canarias edio centenar de empresas han participado recientemente en una jornada de difusión de un convenio para cooperar en la prevención de infracciones medioambientales vinculadas a la gestión de residuos y promover el reciclaje, suscrito por la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural de Canarias (Apmun) y la Asociación de Gestores de Residuos de Canarias (Agercan), con la adhesión del Cabildo Insular de Tenerife. El evento, celebrado en la sede de la patronal Femete (Federación de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de la provincia de Santa Cruz de Tenerife), en La Laguna, contó con las intervenciones del director ejecutivo de la Apmun, Emiliano Coello; el presidente de Agercan, David Bustabad; y el jefe del Área Especial en Sostenibilidad de Recursos y Energía del Cabildo de Tenerife, Francisco Hernández Cabrera. El acuerdo pretende que todas las administraciones con competencias en materia de residuos colaboren y coordinen sus actuaciones para identificar los problemas de funcionamiento y posibles mejoras en la gestión de los residuos peligrosos y no peligrosos generados en

Foto: Femete

M

El acuerdo pretende que todas las administraciones con competencias en materia de residuos colaboren y coordinen sus actuaciones para identificar los problemas de funcionamiento y posibles mejoras en la gestión de los residuos peligrosos y no peligrosos

todas las islas, emprendiendo las acciones necesarias para subsanar o minimizar tales problemas. Para ello, se están desarrollando mesas de trabajo periódicas de coordinación, en las que se establecen pautas en función de cada tipo de residuo para mejorar su gestión. Entre las mesas regionales que ya se han celebrado, se encuentran las de materiales férricos y no férricos, demolición y construcción, orgánicos, así como aparatos eléctricos y electrónicos.

Titech finder, innovación en clasificación de metal basada en sensores provechando su presencia en la feria IFAT Ensorga, la empresa Tomra Sorting Recycling ha presentado la nueva generación de Titech finder, su sistema de clasificación de metal basado en sensores, que cuenta con tecnología propia patentada Deep Data. Esta innovación permite la recogida, tratamiento y análisis de datos de múltiples objetos de metal de manera constante y precisa. Deep Data se ha combinado con la tecnología de procesamiento de imágenes SUPPIXX de Tomra Sorting Recycling, que mejora la resolución del sensor electromagnético y permite una mayor precisión en el reconocimiento, según indican desde la compañía.

Funcionando al unísono, estas dos tecnologías permiten el reconocimiento inteligente de objetos mediante la identificación de las diferencias más pequeñas de las fracciones de metal, en cuanto a forma, tamaño e intensidad. Esto permite que la nueva generación de Titech finder proporcione nuevos criterios de clasificación para mejorar diferentes tareas de separación como, por ejemplo, la recuperación de cables. Trabajando conjuntamente con el nuevo diseño de válvulas de alta precisión de Titech finder, Deep Data permite el control de las válvulas de una forma más precisa. “Como las válvulas tienen el doble de resolución que las de su predecesor, se consigue una mayor precisión en la eyección y una mejora de la pureza del producto de entre el 5% y el 15%”, explican fuentes de la empresa. Foto: Tomra Sorting Recycling

A

9


ESPECIAL PLANTAS DE TRITURACIÓN ESTACIONARIAS Y DESMENUZADORAS

w

El rendimiento marca la trituración de chatarra El rendimiento marca la pauta a la hora de elegir un equipo de trituración de chatarra. Los fabricantes de plantas de trituración estacionarias y desmenuzadoras son conocedores de esta imperiosa necesidad del sector y ofrecen máquinas que trituran todo tipo de metales con una elevada capacidad de rendimiento.

Fragmentadores de alto rendimiento y bajo consumo [METSO RECYCLING]

En la imagen, el fragmentador Metso EcoShred, diseñado para satisfacer las exigencias de las producciones de chatarra de tamaño pequeño y medio.

Los fragmentadores de Metso trituran fácilmente cualquier tipo de metal, desde chatarra mixta ligera hasta chatarra medio-pesada. Entre las características más destacadas de estos equipos fragmentadores, desde la compañía destacan “su alta capacidad de rendimiento con un consumo de energía particularmente bajo y larga vida útil”. Asimismo, aseguran que “tanto si se desea procesar chatarra de aluminio, electrónica o de diferentes tipos de acero, el potencial de los fragmentadores de Metso es enorme”. El rendimiento, aplicaciones flexibles y costes bajos de mantenimiento y reparación, independientemente del material a procesar, son otras de las ventajas de las máquinas fragamentadoras de la compañía. Entre los distintos modelos de fragmentadores y trituradores de Metso se encuentran Metso EcoShred, Metso PowerShred, Metso EtaCrush ZB, Metso EtaCrush ZM/ZMF, Metso Shred ZK, Metso Shred ZS y Metso Shred ZZ.

Separadores overband electromagnéticos tipo SF2-RC [FELEMAMG] Felemamg ha lanzado al mercado su nueva generación de separadores overband electromagnéticos tipo SF2-RC, especialmente diseñados para el montaje transversal sobre las cintas transportadoras de material. El nuevo diseño consigue un campo magnético más profundo, de paraguas invertido, que permite llegar al fondo de las cintas transportadoras con ángulos de artesa elevados, lo cual lo hace muy adecuado para montajes transversales sobre dichas cintas. “El resto de elementos son los habituales que ya incorporaban los separadores overband tipo SF1-RC, que siguen comercializándose, o bien para montajes en línea, o bien para montajes transversales donde no haya posibilidad de instalar un separador SF2”, indican fuentes de la compañía. Cabe destacar las protecciones integrales de acero al carbono y acero inoxidable en los laterales del separador y la protección del tambor tensor. Desde Felemamg aseguran que esta nueva generación de separador overband “ha entrado fuerte en las plantas de reciclaje” y ya han sido suministradas y puestas en funcionamiento varias unidades a lo largo del pasado año 2013 y en el presente año 2014.

10


7

Sectores profesionales

26

AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

CONSTRUCCIÓN

REVISTAS ESPECIALIZADAS

• Automática e Instrumentación • CQ Radio Amateur • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera

• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje • TodoTransporte

DISTRIBUCIÓN

INDUSTRIA

POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Área negocio Servicios audiovisuales

www.tecnipublicaciones.com/television

Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com

SANITARIO

Buscador de empresas www.guiasgtp.com

Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.

Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional

Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.

www.grupotecnipublicaciones.com

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA


ENTREVISTA

Ion Olaeta, presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER)

“El marco energético español y el sistema de economía circular serán los temas centrales del XII Congreso de la Recuperación y el Reciclaje” El actual presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), Ion Olaeta, que en las próximas elecciones vuelve a presentar su candidatura para ser reelegido en este cargo, detalla para M&M en esta entrevista las claves del futuro del sector recuperador en España y nos avanza la temática para el XII Congreso de la Recuperación y el Reciclaje, que se celebrará los próximos 12 y 13 de junio, en el marco del IV Salón Internacional de la Recuperación y el Reciclado.

E

n las elecciones de este año se presenta usted a la reelección como presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER). ¿Cuáles han sido los principales retos a los que ha tenido que hacer frente a lo largo de 2013? Ion Olaeta.- En estos últimos 4 años son muchos los retos a los que nos hemos enfrentado. Sin duda, uno de los más importantes ha sido el envite que esta crisis que nos envuelve ha dado a la economía en general y a nuestro sector del reciclaje en particular. Varios de los pilares en los que se asienta nuestro sector se han visto fuertemente afectados. Así, el consumo de bienes se ha reducido y, por lo tanto, también la generación de bienes fuera de uso que nuestro sector recicla. Pero, al mismo tiempo, otro gran

“Resulta fundamental que trabajemos anticipándonos a la nueva reglamentación para hacer llegar la visión de nuestro sector a los responsables de la redacción de dichas normativas” 12

flujo proviene de los subproductos, precisamente de la fabricación de esos bienes y lógicamente también este flujo se ha reducido. Por otro lado, son múltiples los problemas a los que nos hemos enfrentado, tratando siempre de buscar soluciones consensuadas con las administraciones y haciendo ver a las mismas cómo dichos problemas estaban afectando a los miembros de FER. Un ejemplo, lo tenemos en la problemática de los robos de cobre, y no sólo de cobre. Desde FER hemos tratado siempre de colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que las soluciones que se aplican a este asunto sean adecuadas y no se caiga, como a veces ocurre, en el recurso fácil de hacer inspecciones draconianas a los gestores legales inscritos en los listados oficiales como forma de quedar bien ante la opinión pública. Estas campañas rara vez dan frutos. En cambio, cuando las mismas se centran en luchar contra los operadores ilegales que sin autorización alguna se dedican a comprar y vender chatarra, muchas veces de origen ilícito, sin más contemplaciones, los resultados son mucho más efectivos. Es cierto que la dificultad es mayor, pero creemos que tanto la policía como las consejerías de medio ambiente es en ese punto en el que

deben incidir para acabar con gran parte de esa marginalidad que tan relacionada está con los robos. Y, por último, tenemos todo el cúmulo de nueva legislación o la antigua que está en revisión, como los nuevos Reales Decretos que regularán la gestión de equipos eléctricos y electrónicos o de otros bienes al final de su vida útil. Resulta fundamental que trabajemos anticipándonos a dichas reglamentaciones para hacer llegar la visión de nuestro sector a los responsables de la redacción de dichas normativas. M&M.- De cara al presente ejercicio, ¿a qué retos se enfrenta el sector recuperador español? I.O.- Los próximos años van a ser muy importantes para nuestro sector. Tenemos confianza en que la economía española vaya despegando y es muy importante que el sector reciclador esté en disposición de acompañar ese crecimiento, tanto desde el punto de vista de la gestión de bienes fuera de uso como aprovisionando a la industria de materias primas a través del reciclaje. M&M.- ¿Qué soluciones de futuro proponen desde FER para hacer frente a las principales problemáticas que acechan a las empresas recuperadoras en nuestro país?


ENTREVISTA Fotos: A.R. de Sanabria

I.O.- Creemos que debe reconocerse de manera efectiva el papel de reciclaje que lleva a cabo nuestro sector. Los recuperadores podemos colaborar y de hecho lo hacemos con la sociedad para que los bienes se reciclen cada vez mejor; pero es importante que este papel sea reconocido tanto por las Comunidades Autónomas como por los Ayuntamientos. En este sentido, debemos defender la importancia y legitimidad de nuestra actividad de manera que la misma sea reconocida de forma explícita. Es evidente que el concepto de Responsabilidad Ampliada del Productor que hace a los mismos responsables de la correcta gestión de los bienes que produjeron al final de la vida de los mismos puede, según cómo se interprete por parte de los productores, ser un potencial problema si intervienen en el mercado del reciclaje de manera excesiva. Desde FER creemos que el papel de los Sistemas Integrados de Gestión creados por los fabricantes de bienes deben monitorizar y financiar los extracostes que en un momento puedan surgir a la hora de reciclar un bien, pero no pueden ni deben manipular ni monopolizar dichos canales de gestión y reciclado. Creemos que la libertad de operación y mercado debe primar siempre y en todo momento y desde luego esa será una de las máximas que seguiremos defendiendo desde FER.

“Creemos que debe reconocerse de manera efectiva el papel de reciclaje que lleva a cabo nuestro sector (...); pero es importante que éste sea reconocido tanto por las Comunidades Autónomas como por los Ayuntamientos. En este sentido, debemos defender la importancia y legitimidad de nuestra actividad de manera que la misma sea reconocida de forma explícita” M&M.- Actualmente la industria recicladora europea está trabajando para la creación de la Confederación Europea de la Industria del Reciclaje (European Recycling Industry Confederation). ¿En qué momento se encuentra este proyecto y cuáles son sus principales objetivos? I.O.- Como he comentado anteriormente es fundamental contar con una interlocución que asegure que el punto de vista del sector reciclador es tenido en cuenta a la hora de elaborar o modificar normativas. Gran parte de la legislación ambiental que tenemos en España proviene de Europa y es por ello que resulta muy importante contar con una representación sólida y solvente en Bruselas para asegurar que la voz de la industria recicladora es escuchada tanto a nivel del Parlamento Europeo como de la Comisión y el Consejo. Así, ha surgido la iniciativa de crear la Confedera-

ción Europea de la Industria del Reciclaje, o ERIC, en sus siglas en inglés. ERIC surge integrando de partida a las tres principales asociaciones que ya existían en Europa: EFR, representando el reciclaje de metales férricos; EUROMETREC, en representación de los no férricos; y ERPA, en el caso del Papel y el Cartón. Pero la vocación de ERIC es más amplia y está abierta en los próximos ejercicios a ir incluyendo en su seno a otros materiales. Nuestro sector es el principal generador de materias primas para la industria y es importante que como tal sea reconocido a nivel de Europa. Acaba de ser seleccionado el Director General que será el responsable de poner en marcha el proyecto y que integrará a las distintas asociaciones que actualmente actúan en el ámbito europeo. Estamos muy esperanzados en que, con la colaboración de las asociaciones nacionales, sabrá llevar adelante el proyecto con éxito. 13


GEN IM

ENTREVISTA

“Creemos que la libertad de operación y mercado debe primar siempre y en todo momento y desde luego esa será una de las máximas que seguiremos defendiendo desde FER”

M&M.- En cuanto al papel de la FER en la futura Confederación Europea de la Industria del Reciclaje, ¿de qué manera está colaborando en su creación y cuál será su papel una vez creada ERIC? I.O.- FER ha sido desde el principio una de las principales impulsoras de este proyecto. Sabemos que gran parte de los problemas que tenemos en España no son sólo nuestros. Un muy buen ejemplo pudimos verlo en el Fraude del IVA que durante años acosó a nuestro sector. La solución a dicho problema vino de la mano de la colaboración de las diferentes asociaciones nacionales de los países de Europa. Es por ello que desde España pensamos que ERIC puede ser una herramienta de integración muy importante y desde luego FER estará y está ahí desde el principio apoyando e impulsando para que el proyecto sea todo un éxito. Hemos colaborado de forma muy activa en el diseño de la estructura de esta nueva Confederación, así como de sus objetivos. Incluso, nuestra Directora General, Alicia García-Franco, ha formado parte del jurado que ha elegido al nuevo Director General. 14

M&M.- En pocas semanas tendrá lugar el XII Congreso de la Recuperación y el Reciclaje, que se llevará a cabo de manera conjunta con el IV Salón Internacional de la Recuperación y el Reciclado. ¿Cómo afrontan desde FER la próxima edición del Congreso? I.O.- Efectivamente, un año más todo el sector se va a reunir para tratar los asuntos que más nos afectan. Ya llevamos 12 ediciones del Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado. Como siempre trataremos muy diversos temas y, además, tendrá lugar la Asamblea General Ordinaria de la Federación que, en este caso, incluirá las elecciones para elegir a la nueva Junta Directiva y la Presidencia de la Federación. Asimismo, en la primera jornada del Congreso, en esta ocasión tocaremos en especial dos temas que creemos son de gran importancia e interés: uno es el cambio, que el marco energético está sufriendo y como esto, unido al drástico aumento de las tarifas eléctricas, afecta a nuestras empresas. El otro tema elegido consistirá en un interesante avance de los

cambios a los que se va a enfrentar nuestro sector a la hora de reciclar en los próximos 10 años, de manera que trataremos de mostrar cómo serán las cosas allá por el 2025. En línea con gran parte de lo que se está tratando actualmente en Bruselas, analizaremos esto desde la perspectiva de la economía circular que trata de asegurar algo que para nuestro sector es bastante natural, y es el hecho de que el ciclo de vida de un producto se pueda cerrar para volver, efectivamente, a fabricar el mismo producto. Y como viene siendo ya tradicional en los años pares, el Congreso coincidirá con el Salón de la Recuperación y el Reciclaje en Ifema (Madrid). Esta feria, en su 4ª edición, va a contar por fin con un pabellón entero de Ifema, lo que da idea de la consolidación de dicho Salón como el punto para que fabricantes, productores y gestores puedan mostrar novedades, intercambiar experiencias o simplemente entrar en contacto. Las previsiones para esta cuarta edición son de hecho muy buenas. Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com


DAF

Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.

ENTREVISTA

GENERANDO NERANDO IMAGEN IMAGEN Subaru

Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.

Top Truck

La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.

DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que confiaron a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales durante 2013. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Le aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.

SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000


I+D+i

La facturación del Centro Tecnológico fue de más de 11 millones de euros

Ascamm desarrolló más de 120 proyectos de I+D+i en 2013

E

l Patronato del Centro Tecnológico Ascamm ha aprobado el informe de gestión del ejercicio 2013, donde se reflejan las actividades de su corporación industrial, compuesta por el centro tecnológico y el conjunto de empresas de base tecnológica impulsadas en los últimos años. En total, la facturación ha sido de más de 11 millones de euros, con un cash flow de 1,5 millones.

Asimismo, durante el pasado año Ascamm ha desarrollado o participado en el desarrollo de más de 120 proyectos de investigación industrial, que han contado con la participación de 150 empresas. Para ello, cuenta con una estructura de investigación e innovación formada por más de 140 especialistas, un 70% de ellos titulados superiores.

Foto: Ascamm

El Centro Tecnológico Ascamm cuenta con una estructura de investigación e innovación formada por más de 140 especialistas

En la imagen, el presidente del Centro Tecnológico Ascamm, Antoni Peñarroya.

Tal y como ha afirmado el presidente de la Fundación Ascamm, Antoni Peñarroya, “seguimos siendo un claro referente tecnológico y disponemos de una sólida estructura,

capaz de continuar obteniendo soluciones y avances técnicos que incidirán de forma muy positiva en el desarrollo de las empresas y del conjunto de la sociedad”.

Abierta la solicitud para los préstamos de la Línea de Innovación Global a está abierta la solicitud para los préstamos de la Línea de Innovación Global, que se puede realizar en la sede electrónica del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). La Línea de Innovación Global ofrece financiación a proyectos de inversión en innovación e incorporación de tecnología innovadora para el crecimiento e internacionalización de empresas que desarrollen sus actividades en España, tanto en instalaciones ubicadas en España como en el extranjero. En concreto, serán préstamos del 75% del presupuesto elegible, que pueden ir de 667.000 euros a 10.000.000 euros. El plazo de amortización es de siete años, según informan desde el CDTI. El tipo de interés se determinará en función del Euribor y de las características de la empresa solicitante.

16

Foto: 123RF

Y


CAPITAL HUMANO

En los II Premios Asepeyo a las Mejores Prácticas Preventivas

Alumalsa, distinguida por su gestión en prevención de riesgos laborales

A

El objetivo de estos galardones es reconocer a aquellas empresas asociadas a la Mutua que hayan destacado por sus proyectos en materia de prevención de riesgos laborales

Foto: Asepeyo

sepeyo ha distinguido como finalista a la empresa aragonesa Alumalsa (Aluminio y aleaciones) por su trabajo “Estandarización en fase de diseño, en la modernización de procesos productivos existentes y nuevos proyectos” en la segunda edición de los Premios Asepeyo a las Mejores Prácticas Preventivas. El objetivo de estos galardones es reconocer a aquellas empresas asociadas a la Mutua que hayan destacado por sus proyectos en materia de prevención de riesgos laborales. En esta edición se han presentado un total de 87 trabajos, de los cuales el jurado, compuesto por la Junta Directiva de Asepeyo, ha decidido distinguir a ocho como ganadores y a otros 30 como finalistas. Alumalsa, con sede en Zaragoza, es una fundición de aluminio en coquilla por gra-

Juan Luis Arriazu, director autonómico de Asepeyo en Aragón y La Rioja; Marc Saumench, director de RRHH de Alumalsa; y Luis Enrique Alonso, director del centro asistencial de Asepeyo en Zaragoza.

vedad, homologada como proveedor tanto de piezas en bruto como mecanizadas por los principales fabricantes del sector de la automoción.

El acto de entrega de los II Premios Asepeyo a las Mejores Prácticas Preventivas ha reconocido también los trabajos de otras siete empresas mutualistas de diversos sectores.

Ascamm lanza una nueva plataforma de e-learning a Fundación Ascamm acaba de lanzar un nuevo portal de e-learning desarrollado a partir de la nueva plataforma Moodle 2.6 “con una mejor usabilidad, un mejor acceso al contenido y una mejor interacción entre alumno y profesor”, explican desde la institución. Las nuevas características de este “campus virtual” permitirán a Ascamm ampliar su oferta formativa y abrir una nueva línea de cursos semipresenciales. La principal novedad del portal es que es responsivo, es decir, se puede acceder al contenido desde cualquier smartphone o tablet, y además, se ofrece a los alumnos el acceso a través de la nueva App de Moodle disponible para sistemas operativos iOS y Android. Entre las mejoras que supone esta plataforma para los profesores, alumnos y administradores destacan, por ejemplo, que dispone de una nueva versión del editor de textos, permite incluir anotaciones en archivos pdf e incluye un nuevo sistema de subida de archivos. Además, permite el acceso remoto de ficheros localizados en plataformas externas como DropBox, Flikr, YouTube, etc.

Foto: Ascamm

L

17


PRECIOS Siderúrgicos

Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), los últimos datos muestran unos precios sin variación y unas expectativas de subida en el próximo mes. Sin embargo, la experiencia indica prudencia a la hora de valorar este dato, ya que hay que analizar el origen de la expectativa… ¿una posible mejora de la demanda o la necesidad de sobrevivir? Conviene esperar para ver la solidez de esta tendencia al alza.

Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Tendencia Abril

Perfi les estructurales

82,70

82,70

82,70

81,05

79,43

79,43

Alza

Perfi les comerciales

113,10

115,36

115,36

115,36

113,05

113,05

Subida

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

-

Año 2013/2014 Largos

Redondos corrugados

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 5 DE MAYO DE 2014 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10

18

58,28-94,00 62,62-101,00 57,66-93,00 67,58-109,00 67,58-109,00 78,12-126,00 108,50-175,00 69,49-112,00 75,64-122,00 79,98-129,00 99,82-161,00 94,86-153,00

35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15

98,58-159,00 106,02-171,00 120,90-195,00 88,66-143,00 97,96-158,00 95,48-154,00 123,38-199,00 109,74-177,00 184,14-297,00 132,68-214,00 133,92-216,00 146,32-236,00 151,90-245,00 184,14-297,00 176,08-284,00 115,94-187,00 118,42-191,00

50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50

114,08-184,00 130,82-211,00 125,86-203,00 207,08-334,00 153,76-248,00 147,56-238,00 158,72-256,00 141,36-228,00 197,16-318,00 143,22-231,00 157,48-254,00 241,18-389,00 206,46-333,00 225,06-363,00 177,32-286,00 186,00-300,00 277,76-448,00

80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

192,82-311,00 215,76-348,00 189,72-306,00 290,78-469,00 316,82-511,00 265,98-429,00 282,72-456,00 293,26-473,00 313,10-505,00 301,32-486,00 318,68-514,00 337,90-545,00 368,90-595,00

De 2 mm 20x10 20x15

91,76-148,00 103,54-167,00


25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60

103,54-167,00 117,80-190,00 128,34-207,00 107,88-174,00 120,90-195,00 113,46-183,00 141,36-228,00 123,38-199,00 138,88-224,00 152,52-246,00 168,02-271,00 137,64-222,00 140,74-227,00 124,62-201,00 171,74-277,00 144,46-233,00 221,96-358,00 197,16-318,00 174,84-282,00 190,96-308,00 210,18-339,00 230,02-371,00 232,50-375,00 168,02-271,00 190,34-307,00 169,88-274,00 210,87-297,00 165,54-267,00 271,56-438,00 202,74-327,00 207,08-334,00 222,58-359,00 209,56-338,00 252,96-408,00 188,48-304,00 207,08-334,00 311,86-503,00 269,08-434,00 285,20-460,00 254,82-411,00 246,76-398,00 324,88-524,00 308,76-498,00 279,00-450,00 250,48-404,00 342,24-552,00 396,80-640,00 359,60-580,00 376,96-608,00 369,52-596,00 409,82-661,00 385,64-622,00 392,46-633,00 327,98-529,00 352,16-568,00 468,72-756,00 548,08-884,00 466,86-753,00 526,38-849,00

120x80 140x60

608,84-982,00 633,02-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

26,24-42,00 31,00-50,00 31,62-51,00 35,34-57,00 34,72-56,00 37,82-61,00 37,82-61,00 42,16-68,00 45,88-74,00 45,88-74,00 48,98-79,00 54,56-88,00 65,10-105,00 70,85-109,00 70,85-109,00 72,54-117,00 78,74-127,00 90,52-146,00 91,76-148,00 106,02-171,00 114,08-184,00 106,02-171,00 127,10-205,00 132,68-214,00 146,32-236,00 159,96-258,00 173,60-280,00 194,06-313,00 210,80-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42

47,12-76,00 53,32-86,00 55,18-89,00 54,56-88,00 63,24-102,00 53,94-87,00 71,30-115,00 62,62-101,00 63,86-103,00 57,66-93,00 69,44-112,00 71,92-116,00 104,78-169,00 94,86-153,00 114,08-184,00 86,80-140,00 98,58-159,00 110,36-178,00 117,80-190,00 113,46-183,00 129,58-209,00

43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

161,82-261,00 139,50-225,00 145,70-235,00 140,12-226,00 197,78-319,00 228,62-322,00 199,64-363,00 182,28-294,00 248,62-401,00 257,30-415,00 255,44-412,00 292,02-471,00 300,08-484,00 290,78-469,00 293,88-474,00 345,96-558,00 349,68-564,00 354,02-571,00 404,24-652,00 425,94-687,00 478,02-771,00 499,72-806,00 512,74-827,00 540,64-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95

77,50-125,00 80,60-130,00 85,56-138,00 84,94-137,00 82,46-133,00 101,06-163,00 95,48-154,00 133,30-215,00 130,20-210,00 110,98-179,00 127,72-206,00 136,40-220,00 164,92-266,00 148,80-240,00 166,78-269,00 210,18-339,00 184,14-297,00 192,20-310,00 185,38-299,00 255,44-412,00 259,78-419,00 285,82-461,00 238,08-384,00 316,20-510,00 344,10-555,00 323,64-522,00 367,04-592,00 376,96-608,00 334,18-539,00 354,02-571,00 418,50-675,00 406,10-655,00 482,98-779,00

100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

442,06-713,00 578,46-933,00 605,12-976,00 640,46-1.033,00 642,94-1.037,00 722,30-1.165,00 734,08-1.184,00 782,44-1.262,00 812,20-1.310,00 937,44-1.512,00 990,76-1.598,00

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

49,60-80,00 58,28-94,00 60,14-97,00 63,86-103,00 62,62-101,00 80,60-130,00 65,72-106,00 106,02-171,00 79,36-128,00 135,78-219,00 94,86-153,00 158,72-256,00 113,46-183,00 124,62-201,00 168,02-271,00 174,22-281,00 228,16-368,00 215,14-347,00 316,20-510,00 380,68-614,00 387,50-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

84,94-137,00 94,86-153,00 106,02-171,00 93,00-150,00 131,44-212,00 110,98-179,00 169,88-274,00 124,62-201,00 199,64-322,00 155,00-250,00 163,68-264,00 218,86-353,00 213,90-345,00 318,06-513,00 273,42-441,00 318,68-514,00 476,16-768,00 435,86-703,00 531,34-857,00 554,90-895,00

19


PRECIOS Chatarras A la espera de cambios en la cotización del €/$, las chatarras férricas mantienen sus precios una quincena más, en todas las zonas y categorías. El mercado de metales no férreos registra, sin embargo, variaciones en la segunda quincena del mes de mayo. El precio

de los aluminios cae entre 10 y 30 €/T respecto al período anterior, en el caso de recortes, perfiles y cacharro, mientras que cárter y viruta se mantienen. Los cobres y derivados han disparado su precio en líneas generales, incrementándose en torno a 50-60 €/T más que en la primera quincena de mayo. Por su parte, el plomo y

las baterías se mantienen, y el zinc registra un nuevo incremento de 10 €/T. Nuevamente, los inoxidables protagonizan un notable incremento en sus precios, con un aumento de 130 €/T en el caso de los 18/8 y la viruta 18/8, mientras que los ferríticos continúan manteniendo su precio.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) baja hasta los 6,20 €/Kg. El precio del selenio sigue en los 70,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) aumenta hasta los 2,02 €/Kg. El precio del estaño (75 días) sube hasta los 19,00 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolí ti co crece hasta los 16,00 €/Kg; las bolas crecen hasta los 17,00 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, crece hasta los 20,00 €/Kg, mientras que los cá todos crecen hasta los 16,50 €/Kg. El precio del cobalto asciende hasta los 30,00 €/Kg.

16-05-14

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

---

6,16

-5

Latón 63/37

---

4,77

Zinc

+ 32

Latón 67/33

---

4,92

Plomo

+ 40

Latón 70/30

---

5,03

Níquel

+ 1.085

Latón 85/15

---

5,59

Estaño

+ 385

Bronce 94/6

---

7,08

Cobre Aluminio

Última Semana

+ 280

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones Ferrotungsteno

Se mantiene

Ferrocromo

- 0,08

= ▼

Ferrovanadio

- 0,25

Ca Si Zr

+ 0,20

Ferromolibdeno

+ 2,50

Se mantiene

=

Ce Mischmetal

- 0,50

Ferroazufre

+ 0,10

En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Fe Si Cr

20


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Ante la incertidumbre existente en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, a partir de ahora M&M elimina de sus referencias la base de cotización más antigua, publicando exclusivamente la base de cotización más actualizada. Para mantener sus referencias, a esta base se le irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado de manera quincenal.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

19-05-2014

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

150

150

150

150

Estructurales

130

130

130

130

Fragmentada

140

140

140

140

Primeras

110

110

110

110

Virutas

100

100

100

100

Chapajos

75

75

75

75

130

130

130

130

35

35

35

35

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Inferiores

Fundidos Botes fragment.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T 190

240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140

180 170 160 150 140

155 155 145 155

145

145

125

130

155 165 140

140 150 150

120

115

105 105

110

115

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

100 110 110

115

100

105

100 J

115

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

2014

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS Tasa media mensual

Tasa media mensual €/T

150 140 130 120 110 100 80

80

80

70

70

90

80 80

70

75

65

65

70

75

60 J

J

A

S

O

N

D

M

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/T

90

A

2014

E

F

M 2014

A

M

95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10

30 20

J

J

25

20

10

10

40

30

35

25

35

20

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

2014

21


PRECIOS Chatarras

Cambio de tercio en el mercado de metales no férreos en la segunda quincena de mayo. Los aluminios finalizan el mes con un leve descenso, mientras que cobres y derivados registran un aumento generalizado en sus precios, a excepción del plomo y las baterías que se mantienen. El incremento más destacado de este período ha sido el protagonizado por los inoxidables (18/8 y viruta 18/8), que han visto aumentar sus precios 130 €/T.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

€/T

Recortes

760

Perfiles

960

Cacharro

650

Cárter

870

Viruta

760

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/T

19 de mayo de 2014

Tasa media mensual

€/T

1.100

1.250

1.050

1.200

1.000

1.150

950

1.100

900

840

850

1.050

820

800

810

750

810 780 770 760

730

780

760

750 740

1.030 1.010 1.000

950

700

1.000

1.000

970 960 950

920 980 940

930

900 J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

2014

M

A

M

2014

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual

€/T 1.100

Tasa media mensual €/T 900

1.050

850

1.000 950 900

850 850 850 840 840 840 840 840 830

850

830 860 870

800

650 600

700

550

650

500

600

450 A

S

O

N

D

E

F

M 2014

A

M

750 760

720 710 710 720 710 710 710 710 700

700

750

J

700

750

800

J

22

960

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M 2014

A

M


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

19 de mayo de 2014

€/T

Cobre 1ª

4.380

Cobre revuelto

3.980

Bronce

3.640

Latón corriente

2.670

Latón 70/30

3.260

Viruta Latón

2.840

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

930

Baterías

480

Zinc

820

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual

€/T

Tasa media mensual

€/T 1.400

6.500

1.200

6.000

1.000

5.500

800 5.000 4.750 4.500

4.750

4.710 4.700 4.650

4.700 4.680

4.350 4.310

4.380

200

3.500

0 J

A

S

O

N

D

E

F

800

780

780 780

820

820

M

A

J

M

J

A

S

O

N

D

E

F

2014

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

A

M

19 de mayo de 2014

€/T

18/8

1.200

Ferríticos

300

Viruta 18/8

1.100

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

400

Tasa media mensual

€/T 1.750

350 300

M 2014

Inoxidables

€/T

820

820 800

400

4.000

J

820

600

4.630

4.600

810

810

290

290 290 290 290

290 290 290

300 290 290 300

250

1.500 1.250

1.100

1.000

200

750

150

500

100

250 J

J

A

S

O

N

D

E

F

M 2014

A

M

810 810

J

J

A

800

740

S

O

730

N

D

780

730

730

740

E

860 920

F

M

A

M

2014

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

36,00

€/Kg

Ferrosilicio 45%

1,23-1,28

75%

1,18-1,23

45 37,50 38,75 40 35 30 25 20 15

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,24-1,29

1% máx. C

1,29-1,34

0,5% máx. C

1,34-1,39

75% Mn

0,88-0,95

Ferrocromo 0,05% max. C

3,62

6/8% C

1,89

Siliciuro de calcio

2,38

Ferroaluminio: 35%

0,85

Ferromolibdeno 65/70% Mo

J

J

3,55 3,55

J

J

Ferrofósforo

Ferrovanadio

21,00

€/Kg

Ferroniobio

32,50

Ferrosilicomanganeso

0,85

Ca-Si-Ba

4,85

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0

N

D

E

F

M

A

M

S

3,58

O

N

Tasa media mensual

3,70

3,65

D

3,70

E

F

3,66 3,71 3,72

M

A

3,62

M

Tasa media mensual

0,85 0,8

J

0,8

J

0,8

A

0,8

S

0,8

O

0,8

N

0,85

0,85

0,85 0,85

0,8

D

E

F

M

A

M

2014

Fe B 18/20

4,65

Fe-Si-Mg

4,90

Óxido Mo

Ce Mischmetal

18,00

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,70

Ferroazufre

1,35

Ca-Si-Zr

5,20

26 25 24 23 22 21 20 19 18 17

Tasa media mensual 24,50

18,25 19,50

18,60

18,50

19,25

18,50 18,95

17,75 19,00

17,50

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M 2014

24

35,80 36,00

2014

5,60

Ferrofósforo

O

3,50

A

Ferrotitanio: 70%

1,35-1,40

S

Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25

24,50

Superafinado

35,50

37,65

A

Óxido Mo

0,88-0,95

37,75 33,30

38,75 38,00 37,80

2014

26,50

Standard

Tasa media mensual

A

M


Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

16,00

Electrolítico

16,00

Bolas (INCO)

17,00

Ni - Mg, 1M

20,00

Cátodos 4x4

16,00

Tasa media mensual

€/Kg 19 18 17 16 15 14 13 12 11

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

16,00

11,25

11,75 11,40

J

J

A

S

11,50 11,18 11,30 11,70

O

N

D

E

11,65

12,50 13,00

F

M

A

M

2014

€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%

Cobre (Electrolítico) 10

6,20

9

ESTAÑO (75 días) 99,9%

8

19,00

7

ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%

2,02

G.O.B.

2,02

30,00 7,50

MAGNESIO Lingote

J

2,45

J

2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,05 2,0 1,9 1,8 J

Metal

2,00

Pequeñas pletinas de hierro

1,50

BISMUTO 19,50

6,20

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

Tasa media mensual

2,25 2,12

2,07 1,95

J

A

S

2,02

2,15

2,02

1,95

2,02

2,00

O

N

D

E

F

M

A

M

2014

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 3,50 3,25

SELENIO Metal

6,00

6,25

€/Kg

MANGANESO

Lingote

6,80 6,70

6,65

Zinc (Electrolítico) 10,75

CROMO Metal

6,65

1,70

COBALTO 99,50%

6,85

6,85

6,65

2014

ANTIMONIO 99,65%

7,00

6

PLOMO (dulce 99,9%) Lingote

Tasa media mensual

€/Kg

70,00

SILICIO-metal

3,00 2,75 2,50

98,5% Si

2,30

2,25

Telurio (Sticks)

25,00

2,00

Cadmio (Sticks)

6,75

2,06 2,08

J

2,05

J

A

2,07 2,06

S

O

2,07

2,04 2,05

N

D

E

2,30

2,08 2,08

F

M

A

M

2014

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 1 DE MARZO DE 2014).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4

3,38

3,43

0,5

3,29

3,38

4,88 2,31 4,63 2,19

0,6

3,19

3,24

4,49 2,10

0,7

3,15

3,19

4,23 2,06

0,8

3,03

3,10

4,31 1,94

1,0

2,95

2,99

4,21 1,85

1,2

2,91

2,98

4,20 1,84

1,5

2,91

2,95

4,16 1,81

2,0

2,89

--

4,14 1,80

3,0

2,88

--

4,12 1,79

4,0 2,88 - - 4,12 1,79 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50

2,67 2,59 2,66 2,90 3,13

2 a 2,5 3,89 3 a 10 3,80 12 3,88 >12 4,12 26-50 1,35 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

Medidas mm. Diám. Esp. 6x4 1 8x6 1 10x8 1 12x10 1 13x10 1,5 14x12 1 15x12 1,5 16x14 1 16x13 1,5 18x16 1 18x15 1,5 20x18 1 20x17 1,5 22x20 1 22x19 1,5 23x20 1,5 25x23 1 25x22 1,5 26x23 1,5 28x25 1,5 28x26 1 30x28 1 30x27 1,5 32x29 1,5 33x30 1,5 35x31 2 35x32 1,5 38x35 1,5 40x38 1 40x37 1,5 43x40 1,5 44x40 2 50,8x47,8 1,5 53x50 1,5 63x60 1,5 73x70 1,5 76x73 1,5 84x80 2 104x100 2 129x125 2 154x150 2

€/m AISI 304 3,262 3,884 4,506 5,453 8,343 5,782 9,049 6,392 8,712 6,962 9,997 7,262 10,416 8,148 11,738 12,625 8,939 12,567 13,372 14,730 10,154 10,480 15,151 15,610 15,759 22,980 17,433 19,052 14,029 20,012 20,523 27,488 25,314 25,962 31,392 38,721 35,663 48,500 23,156 79,215 94,811

316 4,302 5,276 6,251 7,581 11,790 8,238 12,876 9,197 13,121 10,114 14,578 10,740 15,473 12,000 17,362 18,552 13,311 18,933 20,232 21,962 15,079 15,730 22,863 23,810 24,194 35,844 26,463 28,889 21,086 30,387 31,613 43,863 38,575 39,768 44,060 54,962 55,483 79,676 103,660 129,838 155,397

204x200 2 125,997 206,514 254x250 2 157,116 253,667 304x300 2 72,697 329,159 354x350 2 ----355x350 2,5 374,962 565,816 406x400 3 431,206 649,765 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 3,634 5,463 25x 25 x3 3,606 5,436 30 x 30 x3 3,252 4,933 35 x 35x 3 3,252 4,933 40 x 40x 4 2,899 4,582 50 x 50x 5 2,899 4,582 60 x 60 x 6 2,899 4,582 70 x 70 x 7 3,088 4,824 80 x 80 x 8 2,899 4,582 100 x 100 x 10 3,088 4,824 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00

€/m AISI 304 316L 5,206 6,514 4,634 5,943 3,891 5,200 3,491 4,800 3,349 4,657 3,206 4,514 2,959 4,267 3,070 4,379 3,441 4,886 3,856 5,214

AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 5,349 9,775 3,00 - 3,99 4,777 9,108 4,00 - 4,99 4,034 8,242 5,00 - 5,99 3,634 7,775 6,00 - 6,99 3,491 7,608 7,00 - 22,50 3,349 4,442 22,51- 90,00 3,101 7,153 90,01 - 110,00 3,213 7,283 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 8,83 8,79 8,64

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-10-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17

€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg /Kg 12,39 9,81 9,33

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg /Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg /Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg /Kg 7,94 7,50 7,46 7,55

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 9,93 9,37 9,37

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 9,37 9,37 9,31

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 10,16 --9,37

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 24 al 28 de Febrero

Medias semanales

3 al 7 de Marzo

10 al 14 de Marzo

17 al 21 de Marzo

24 al 28 de Marzo

Cobre

Euros/kilo

6,30

6,22

5,85

5,70

5,77

Latón 63/37

Euros/kilo

4,86

4,82

4,56

4,44

4,49

Latón 67/33

Euros/kilo

5,02

4,97

4,70

4,58

4,63

Latón 70/30

Euros/kilo

5,13

5,09

4,80

4,68

4,74

Latón 85/15

Euros/kilo

5,72

5,65

5,33

5,19

5,26

Bronce 94/6

Euros/kilo

7,21

7,12

6,75

6,61

6,69

Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre

27


PRECIOS

Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.

19-05-2014

$/T

Chatarra fragmentada

375

Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)

380

Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)

370

Chatarra fragmentada

Tasa media mensual

$/T 400 380 360 340 320 300 280

375

390 382

360

350

J

400

397

377

J

A

S

O

N

D

E

F

Chatarra Bonus o HMS 1

365

355

J

J

A

S

399

382

380

O

N

402

D

A

M

Tasa media mensual

$/T 400 380 360 340 320 300 280

M 2014

375

375

371

392

E

384

F

380

371

M 2014

A

Mercado internacional del Mediterráneo Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales. El estancamiento continuado en los precios y el bajo nivel de actividad sigue, semana tras semana, definiendo lo que ocurre en el mercado internacional mediterráneo de las chatarras férricas.

Chatarra HMS 1/2 80/20 400 380 360 340 320 300 280

380

365 340

J

M

LONDRES

16-05-2014 Contado: Cobre Aluminio

28

$/T C. V. 6.950,0-6.949,0 1.731,5-1.731,0

Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo

2.057,5-2.057,0 2.110,5-2.110,0 19.155,0-19.150,0 23.435,0-23.430,0 6.877,0-6.876,0 1.775,5-1.775,0 2.060,0-2.059,0 2.136,0-2.135,0

390

387

367

380

372

370

370

350 361

J

2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ACERO AL CARBONO

Tasa media mensual

$/T

Níquel Estaño

A

S

O

D

E

F

M 2014

A

M

2013

19.200,0-19.195,0 23.350,0-23.345,0

METALES PRECIOSOS

Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

612,12 41,28 22,88

LONDRES (PM Fixing)

16-05-2014 Oro ($./onza) Plata ($./onza)

MADRID

16-05-2014 Oro manuf. (€./gr)

N

33,96

1.291,50 19,33


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

PRECIOS

Mercado laboral Contratos por perfil ocupacional TOTAL ABRIL 2014

VARIACIÓN MENSUAL

ANUAL

Herreros y Forjadores

446

20,87%

3%

Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines

38

-5%

-28,3%

Ingenieros Industriales y de Producción

911

-0,87%

21,79%

Ingenieros Mecánicos

135

3,85%

56,98%

Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines

19

-36,67%

-34,48%

Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción

495

-12,23%

13,27%

Ingenieros Técnicos Mecánicos

112

6,67%

40%

1.755

6,36%

9,55%

Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras

72

-10%

-30,77%

Moldeadores y Macheros

49

2,08%

-19,67%

Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos

259

13,1%

1,17%

Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales

251

-20,06%

-18,51%

Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales

2.075

-8,31%

9,9%

Peones de las Industrias Manufactureras

78.012

17,47%

26,94%

Soldadores y Oxicortadores

3.545*

16,54%*

20,78%*

347

39,36%

102,92%

Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos

Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales

Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal * Por motivos ajenos a la redacción de M&M, estos datos no han sido actualizados y corresponden al mes de marzo de 2014.

29


AGENDA

2014 MAYO ESPAÑA Del 19/05/2014 al 21/05/2014

WORLD FOUNDRY CONGRESS 2014 Un evento técnico internacional que congregará a un destacado número de especialistas de todo el mundo, con el principal objetivo de avanzar en el desarrollo de la tecnología de fundición. • Lugar: Aliendalde Auzunea, 6. 48200 Durango (Bizkaia) • Organiza: Instituto de Fundición Tabira • Teléfono Org.: 946 215 470 • Fax Org.: 946 215 471 • Web Org.: www.iftabira.org • E-Mail Org.: info@iftabira.org

JUNIO ITALIA Del 11/06/2014 al 13/06/2014

METALRICICLO-RECOMAT 2014 La sexta edición de Metalriciclo-Recomat, feria dedicada al reciclaje industrial, tendrá lugar en el marco de Metef entre los días 11 y 13 de junio en 2014 en VeronaFiere, en Italia. Empresas fabricantes de metales, comercializadores de metales, proveedores de servicios para el medio ambiente y fabricantes de tecnología para el reciclaje participarán en la próxima edición de este encuentro. • Lugar: Verona (Italia) • Organiza: Veronafi ere • Teléfono Org.: +39 030 9981045 • Fax Org.: +39 030 9981055 • Web Org.: www.metalriciclo.com

ITALIA Del 11/06/2014 al 13/06/2014

30

ESPAÑA Del 12/06/2014 al 13/06/2014

XII CONGRESO NACIONAL DE LA RECUPERACIÓN Y EL RECICLADO El sector de la recuperación y el reciclaje de los bienes fuera de uso en España se reunirá en Madrid los días 12 y 13 de junio en el marco del XII Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado, organizado por la FER para analizar la problemática del sector, así como todas las novedades legislativas y técnicas de este sector tan crucial para el desarrollo medioambiental y económico de España. • Lugar: Auditorio Sur de Ifema (Feria de Madrid) • Organiza: Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) • Teléfono Org.: 913 915 270 • Fax Org.: 913 915 271 • Web Org.: congreso.recuperacion.org • E-Mail Org.: congreso@recuperacion.org

JULIO CHINA Del 14/07/2014 al 17/07/2014

FERIA INTERNACIONAL DE MÁQUINAS-HERRAMIENTA EMTE-EASTPO Escaparate de alta calidad de soluciones prácticas y de tecnología innovadora que serán presentadas por empresas de todo el mundo. Además de establecer estrictas normas de admisión para las empresas expositoras, la organización de la feria garantiza que se van a respetar los derechos de propiedad intelectual de los fabricantes y que se van a realizar demostraciones en vivo de los objetos exhibidos de cada tipo de producto. • Lugar: New International Expo Centre de Shanghai (China) • Organiza: CECIMO • Teléfono Org.: +32-2-502 70 90 • Fax Org.: +32-2-502 60 82 • Web Org.: www.cecimo.eu • E-Mail Org.: information@cecimo.eu

SEPTIEMBRE POLONIA

X FERIA INTERNACIONAL DEL ALUMINIO (METEF 2014)

Del 30/09/2014 al 02/10/2014

Concebida como la exposición dedicada a la industria del aluminio, con los años Metef se ha completado con los sectores empresariales representados, incluyendo todos los metales y la cadena de producción, a través de la celebración de otros eventos. Así, de forma paralela a Metef 2014, tendrá lugar la celebración de Foundeq 2014, exposición internacional dedicada al sector de la fundición; y Metalriciclo 2014, dedicada a la recuperación industrial y el reciclaje de materiales. • Lugar: Verona (Italia) • Organiza: Veronafi ere • Teléfono Org.: +39 030 9981045 • Fax Org.: +39 030 9981055 • Web Org.: www.metef.com • E-Mail Org.: segreteria@metef.com

Evento dedicado a la industria de la máquina-herramienta en Polonia y Europa centro-oriental. Exposición de carácter internacional, se dirige a los sectores de máquina-herramienta, instrumentación, equipamiento tecnológico, herramientas e instrumentos de medición, métodos no convencionales de medición, herramientas para trabajo en caliente, sistemas CAM/CAD & software para la elaboración CNC, etc. • Lugar: Lugar: Expo Silesia • Organiza: Expo Silesia • Teléfono Org.: +48 32 78 87 53 • Fax Org.: +48 32 78 87 52 • Web Org.: www.exposilesia.pl/toolex • E-Mail Org.: toolex@exposilesia.pl

VII FERIA INTERNACIONAL DE LA MÁQUINA-HERRAMIENTA (TOOLEX 2014)


� �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ��� ����� ���� ������ ��� �� ��� ���� � ��� ����� �� ���� �� � � � � ������ ������ ��� �� �� � � ����

����

� ���

��

���

�� ���

������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������

����

����

���

����

������

�� �� ��� � � � � � �� �� ��� �������� �� ��� � � ��� �� ��������� ������� � � �� � � � � �� � � ��� ��������� ��� �� � �� � � �� � � � �� � � � � �� �� �� ���� �� ��� � ������ � ��� ������� ���� � ���� �� � � � ��� ��� ������ ��� ���� ��� �� ����� ���� �� �� ������������ ��� ���� ���� �� � � �� ��� ���� �

� ��� ��� ��� ���� � � �

���

���

���

���

���

���

���� ��� ��������������

er��� ��� ������ ���� ���� ��� ����� ������� �� ��� ��� eja de s �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � d � � to ����������������������������������������������������������� ������������������ e ���� ��d�e� cobr glamen �� ��� ����� ������� �� ������ ������� ���� � ��� � ������� ��� ��� ����� ������ ���� ��� �r� ra Re ������ �� �a�t�a �� ����� ����� ��������� l �� ����� ���� e ������������ �� � � �� � � �� �� � � n � ��� �� ������ � �� � h � ��� ����� ú � � � c �� � � �� g � � � � � �� ��� ��� �� ��� ��� ��� ��� �� ����� �� L��a�� �����o��������s��e��� 13 ��� ����� ������ ������ �� ��� ���� ������ ����� �� ��� ���� ����� �� ����� ��� � � �� �� �� � 0 �� � � � � �� � ���� ���� �r���e���s��i���d������u���5 �� � �� � �� �� ���� ������ �� � �� ����/2�� ���� ����� ���� ������������������ �� �� ��� ����� ������ �� ��� ����1 �� ��� ����� ���� �������������� �� ���������� ��� º���7 ��� ��� ������������������ ��N � � �������� ��� ������� ����� �� ����� ���� ������ ���� ���� � �� �� �� ��� ��� � �� ��� �� ��� �� � �� � � �� � ������� ���� ���� � � � � ����� � � �� ���� ����� ������ �� ������ ��� �� � � �� � ���� � � � � � �� �� �

������

���

� ��

���

�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������

� �� ��� ����� �� � � �� ��� �� ����� ����� ��� �� ���� ����� ����� �������� � ������� �� �� � �� �� ������ ��� ������ �������� ������� � ������� � ������ ����� �� � ��� ���� ���� ������������ �������������� ������ �� � � � �� � ��� �� ������ ���� ������ ��� ���� ����� ���� �� ����� ���� ������ ��������� �� ������ �������� ������� �� � � �� �� ��� ������ ���� �������� ������������ � � ������ �������� � �� ����� ���� � ������ ����������� �� � � �� � �� � � ��� �� ��� ����� �� �������

��

��� ��� ��� ��� ��� � ��� ��� ���

���

�� ����

� � ��� �� ����� ������ ������� ��������� ������� � � ������ � �� ���� ������ �������� ��������� �������� ����� ������� �� �� � � �� � �� ��� ����� ������ ���� ����� ������� ����� ���� �� ����� �������� ����� �������� ������� ��������� ��������� �� � � �� �� �� � � ��� ������� �� ��� ���� ������ ���� ��� �� �� � ���� ������ ������ ����� �� ������� ���� � � �� ���������� ������� �������� ����� ��� � �� ���� ��� ���� ��������� � � � ��� � �� � � � � �� �� �� �� �� � �� � �� ��� � ��� ����� ����� ��� �� ������� ����� �������� �������� � ������ ������� ����� ��� �� � ��������� ����������� � ������� �������� �� ��� � ����� � �� ���� ���� ������ ����� ��������� �� �� ������� ����� �������� ������ ��� ��������� ������ � ������ � ������ ���������� �������� � �� � � �� �� � � �� �� � �� �� � � � �� �� � �� ���� ��� ������� ����� ������� ������ ���� ������ ��� � ������ ���� ������� ������������������� � �� ���� �� ���� ��� ������������ ����� �� ���� �������� ���������� ��������� ������� � � � ����������� ����� ���������� �������� � �� �� � ���� ����� ���� ������� �������� ���������� ������ � ��� ����� ���� ������������������� ���� � ����������� � �� � � � � �� � �� � ���� �� � � �� �� � �� ��� ��� ������ ���� ���� ������ �� ���������� ����������������� ������ � ���� ������ ����������� � ���������� ��������� ����� ��� � ���� ���� ������ � � ����� ��������� ��������� ���������� � � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � ���� ��������� �� �� ������ �� � �� ���������� �� �� � � � ���� � � � � �� �� � � �� � � � �� ���� �������� �������� � �� � ���� ����� � ���� ����� �� ������� ��� �� � ���� ��������� � ��� �� ���������� ���� �������� �� ���� �������������� � � ���������� ����� ��������� �� ���� ������������ ��� ���������������������������� ��� � � �� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � � ��� � ���� �� �� ���������������������� ���� ������������������������� � ����� ��� � ����� ������������������� ����� � � �� � � � � � ��� � �� ������������� ���������� ���� �� �� �� � � � � ���� � ���� �� �������� ���� � ���� ��������� �� �������������� ������ ������������������������� ������� � �� �� ���������� �� ��� �� � � ������� � � � � � � � �� � � � � �� �� � � � ��� �� � � � �� � � � � �� �� � �� �� �� � � � � � � � �� � � � �� �� � �� ��� ������� �� �� ��� ����� ��� ��� � �� � ����������������������������� ���� ���������� ��������� ������������ ���� ���� ��� � � ������������ �������������� �������������������� ��� ��� ��� ��������� �� ��������� �� ����� � � ������������ �� ��� �� � ��� ���������� ����� �� �� �� ������� ����� ���������� � �� �� � ������� �������� ��� ��� ������ � ��������� � �� ���� �� ��������������������� ��������������������� � � �� � � � � � � �� �� � �� �� � �� ���� ��������������� ���� ������ ��� ������ ������� ���� ���� ��� � � ��� � ���� �������� ��� � ���� � �� ������� ������ ���������������� ����������� ���� ������ ���������� �������� ������ ����� � � ��� � �������� ������ � ����� �� � � ���� �� ������ ����������� ������ �������� ������� ������ ������������ �� � �� � � �� �� � � � � �� �� � �� �� �������� ��� ��� � ��� � ����������������� ��������� � � ���� ��� ��� ������� ��������������� �� �� �� � ���� ��� ��������� ���������� �� �� �� ����� � � �������������� � ���� ��������������� ��������� � �� � � � ���� � ������ ����� � �� � � ������ �������� �� ���

� ��� ��� � � ��� ��� ��� ���� � � � � �� �� ��� ��� ��� ����� � � �� ��� ��� ��� ��� ����� � � � ��� ���

������

���������

� �� �� ���� � ���� ���� ������ ���� ����� �������� � ����� ���� ��� ����� ����� ������� ������� ��� � �� �� � � ��� ������� ���� � � � ��� ������� ��� ��� � � ����� ��� ����

�� � � ����� ��� ��� ������ ������� ������ ���� �� �� ��� �� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ����� ����� ���� �� �� � �� ���� � �� � � � � �� ����� ���� ���� ���� ��� �� �� �� �� � � �� � �� ����� ����� ������ ��� � ������ ��� ���� � �� ���� ������ ������ �� ��� ������ �� ��� ��� � � � ��� ������ ������ ������ ������ � � ���� � ��� �� �������� ������ � � ��� ������� ��� �� � ��� ����� � ����

�������������������������������������

� �������������������� �

������������������������

������������ �������������

����

����

��������

����

����������

������������������ ����������

����

��������

����

����������

���������� ������������������������������������ ���������������������

����������������������

��������� ������������

��������������

����������

�����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

� �

����������������������������������������������������� �����

����������������� ���������������� �

������ ���������������������������������� ���������� ������������

��������������� �

����� ���������������������������������� ���������� ��������

������������������������� ��������

��������� ���������� ���������������������

����������

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.