Metales & Metalurgia - nº 2139

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año L - Del 16 al 30 de Junio de 2014

Nº 2.139

Según datos de Femeval

La actividad productiva del metal valenciano aumenta un 11% en el primer trimestre

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La producción mundial de acero aumentó un 1,7% en abril, según Worldsteel. › pág. 6 Estados Unidos acusa a China de ciberespionaje industrial. ›

pág. 8

La economía global crecerá un 3% en 2014, según Crédito y Caución. › pág. 8 La industria siderúrgica española recicló casi 11 millones de toneladas de chatarra en 2013. › pág. 10

El metal de la Comunidad Valenciana ha estrenado el primer trimestre de 2014 con un nuevo aumento del 10,7% de su actividad productiva, indicador que mantiene en positivo desde junio del año pasado, según se extrae del Informe de Coyuntura del sector metalmecánico de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval). Este dato coloca al sector 3,5 puntos por encima de la media de producción española, que se sitúa en el 7,2%. “Esta leve recuperación del metal se vislumbra también en la confianza de los empresarios que -con un 5- vuelven a dar un aprobado a la situación, debido al buen comportamiento de la industria”, apuntan desde Femeval. En este sentido, destacan la metalurgia y fabricación de productos metálicos que ha subido su producción en un 14,1% en el primer trimestre. Las expectativas en cuanto a ventas, empleo e inversión continúan también con su lenta tendencia al alza para el segundo trimestre de 2014, lo que denota “un cambio de tendencia hacia una consolidación de la recuperación”, apuntan. Sin embargo, el informe indica que tanto el empleo como las exportaciones han acusado un descenso de enero a marzo. El número de ocupados en el sector metalmecánico

ha disminuido por segundo trimestre consecutivo, con 7.575 trabajadores menos, lo que sitúa a este indicador en niveles similares a los alcanzados a principios de 2010. Por su parte, el valor de los productos exportados ha caído por primera vez desde finales de 2012, al descender en un 2,4% respecto al mismo período de 2013. En palabras del presidente de Femeval, Vicente Lafuente, “es evidente que el metal está mostrando signos discordantes de recuperación. Por un lado, las empresas están racionalizando sus recursos y procesos para conseguir un aumento de la productividad media de las personas ocupadas. Y por otro, están afianzando sus exportaciones, un indicador que aunque ha descendido coyunturalmente en este primer trimestre, continúa siendo el motor de crecimiento de nuestro sector”. En este sentido, desde Femeval destacan la urgencia de “una política comunitaria hasta 2019 que sitúe a la industria en el centro del escenario económico de la Unión Europea”. Según Lafuente, “si no se adopta esta estrategia se obstaculizará aún más la recuperación, se frenará el desarrollo empresarial y seguirá suponiendo una fuerte penalización a la creación de empleo”. > Ver pág. 4

LOS PRECIOS El precio del ferroníquel registra un precio medio de 14,70 euros/kilo en la segunda quincena de junio, lo que supone un nuevo, aunque leve, descenso, tras la tendencia ascendente registrada desde el inicio del año. › Pág. 25

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2013-2014

€/Kg. 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 Meses J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

2014

M

J


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.