www.metalesymetalurgia.com
BOLETÍN QUINCENAL
@metalesymetalur
Año L - Del 16 al 30 de Junio de 2014
Nº 2.139
Según datos de Femeval
La actividad productiva del metal valenciano aumenta un 11% en el primer trimestre
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR La producción mundial de acero aumentó un 1,7% en abril, según Worldsteel. › pág. 6 Estados Unidos acusa a China de ciberespionaje industrial. ›
pág. 8
La economía global crecerá un 3% en 2014, según Crédito y Caución. › pág. 8 La industria siderúrgica española recicló casi 11 millones de toneladas de chatarra en 2013. › pág. 10
El metal de la Comunidad Valenciana ha estrenado el primer trimestre de 2014 con un nuevo aumento del 10,7% de su actividad productiva, indicador que mantiene en positivo desde junio del año pasado, según se extrae del Informe de Coyuntura del sector metalmecánico de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval). Este dato coloca al sector 3,5 puntos por encima de la media de producción española, que se sitúa en el 7,2%. “Esta leve recuperación del metal se vislumbra también en la confianza de los empresarios que -con un 5- vuelven a dar un aprobado a la situación, debido al buen comportamiento de la industria”, apuntan desde Femeval. En este sentido, destacan la metalurgia y fabricación de productos metálicos que ha subido su producción en un 14,1% en el primer trimestre. Las expectativas en cuanto a ventas, empleo e inversión continúan también con su lenta tendencia al alza para el segundo trimestre de 2014, lo que denota “un cambio de tendencia hacia una consolidación de la recuperación”, apuntan. Sin embargo, el informe indica que tanto el empleo como las exportaciones han acusado un descenso de enero a marzo. El número de ocupados en el sector metalmecánico
ha disminuido por segundo trimestre consecutivo, con 7.575 trabajadores menos, lo que sitúa a este indicador en niveles similares a los alcanzados a principios de 2010. Por su parte, el valor de los productos exportados ha caído por primera vez desde finales de 2012, al descender en un 2,4% respecto al mismo período de 2013. En palabras del presidente de Femeval, Vicente Lafuente, “es evidente que el metal está mostrando signos discordantes de recuperación. Por un lado, las empresas están racionalizando sus recursos y procesos para conseguir un aumento de la productividad media de las personas ocupadas. Y por otro, están afianzando sus exportaciones, un indicador que aunque ha descendido coyunturalmente en este primer trimestre, continúa siendo el motor de crecimiento de nuestro sector”. En este sentido, desde Femeval destacan la urgencia de “una política comunitaria hasta 2019 que sitúe a la industria en el centro del escenario económico de la Unión Europea”. Según Lafuente, “si no se adopta esta estrategia se obstaculizará aún más la recuperación, se frenará el desarrollo empresarial y seguirá suponiendo una fuerte penalización a la creación de empleo”. > Ver pág. 4
LOS PRECIOS El precio del ferroníquel registra un precio medio de 14,70 euros/kilo en la segunda quincena de junio, lo que supone un nuevo, aunque leve, descenso, tras la tendencia ascendente registrada desde el inicio del año. › Pág. 25
Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2013-2014
€/Kg. 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 Meses J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
2014
M
J
��������
������ �����������
������������
����������
��������
����������������������� ����������������������������
��������������
�������������������
�������������������������
�������������������������������������
����������������
������������
���������������������������
������������������������������
��������������������������
�������������������������
�������������������������
�����������������������������
����������������������������
��������������������������������
���������������
��������������������������
��������������������������� ������������������������ �������������
����������������������������� ������������������������� �������������������������������� �������������������������������
������������������������
TRIBUNA
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded, Mariola Núñez DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Samuel Orea › samuel.orea@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (20 Boletines+2 Monográficos) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (20 Boletines+2 Monográficos pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (22 Boletines+2 Monográficos+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € / Extranjero: 32 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com
OFICINAS Madrid: Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 54 Catalunya: Avda. Josep Tarradellas, 8-10, Entlo. 4 08029 Barcelona Tel.: 93 243 10 40 Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
AVISO IMPORTANTE. Este informe se envía con carácter CONFIDENCIAL y para uso exclusivo de los suscriptores. Está prohibida la reproducción total o parcial.
La energía, primer factor de competitividad para la industria n España, el consumo energético industrial representa, aproximadamente, la cuarta parte de la demanda energética final nacional. Para la industria en general y especialmente para el sector del metal, la energía se sitúa entre los costes de producción más relevantes, en algunos casos, incluso por encima de los costes laborales. La energía es una materia prima clave para la industria y su precio y la fiabilidad y seguridad de su suministro son factores decisivos de competitividad, muy especialmente para las empresas exportadoras. Sin embargo, el esfuerzo realizado por los sectores industriales para racionalizar el consumo, asegurar el suministro, incorporar fuentes energéticas más limpias y seguras y reducir el impacto de su coste en el precio final del producto, no está ofreciendo los resultados esperados porque no se ve acompañado por una regulación administrativa y fiscal acorde con la importancia de la energía para la industria, y con la relevancia de la propia industria para el conjunto de la economía. Los precios, regulados y muy poco flexibles, de la energía imponen a los consumidores industriales, especialmente a los más intensivos en su uso, costes muy elevados y por encima de los de otros países, lo que se traduce en una seria desventaja competitiva tanto a nivel europeo como internacional. El precio final de la energía que debería ser una de las bases principales de la competitividad de nuestra industria, o cuando menos no actuar como una rémora, se incrementó entre 2008 y 2012 para los consumidores industriales en un 3,5%, muy por encima de la tasa de inflación anual. La situación española no se corresponde con las recomendaciones de la Comunicación de la Comisión Europea “Por un renacimiento industrial europeo” que invitaba a los Estados miembro a reconocer la importancia fundamental de la industria para impulsar la competitividad, el crecimiento sostenible y una integración más sistemática de los aspectos relacionados con la competitividad en todos los ámbitos políticos (…). Tanto la UE como los gobiernos nacionales deben evitar incrementar todavía más el precio de la energía para la industria y revertir una situación por la que, en los últimos años, las empresas europeas han pagado cerca del doble por la electricidad y cerca de tres veces más por el gas que sus competidores estadounidenses. Para ello es necesario desarrollar y ampliar las infraestructuras eléctricas, especialmente las conexiones internacionales de redes, de manera que funcione un verdadero mercado interior europeo de la electricidad que pueda convertirse en elemento clave para la reducción del precio final de la energía en la UE. En definitiva, ese sistema energético seguro y a costes razonables permitiría a las empresas, no solo desarrollar tecnologías verdes para una economía más limpia y obtener productos orientados al mercado y exportables, sino también asumir un liderazgo internacional en tecnologías verdes.
E
Por: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal)
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 6 NO FÉRREOS .................................................................................................................................... 9 RECUPERACIÓN & RECICLAJE .........................................................................................10 I+D+i ....................................................................................................................................................12 COMERCIO EXTERIOR ............................................................................................................13 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3
NACIONAL
Según datos de Femeval
Foto: 123RF
El metal valenciano registra un aumento de su actividad del 11% en el primer trimestre
E
l metal de la Comunidad Valenciana ha estrenado el primer trimestre de 2014 con un nuevo aumento del 10,7% de su actividad productiva, indicador que mantiene en positivo desde junio del año pasado, según se extrae del Informe de Coyuntura del sector metalmecánico de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval). Este dato coloca al sector 3,5 puntos por encima de la media de producción española, que se sitúa en el 7,2%.
El sector del metal valenciano se sitúa 3,5 puntos por encima de la media de producción española, que ha sido del 7,2% “Esta leve recuperación del metal se vislumbra también en la confianza de los empresarios que -con un 5- vuelven a dar un aprobado a la situación, debido al buen comportamiento de la industria”, apuntan desde Femeval. En este sentido, destacan la metalurgia y fabricación de productos metálicos que ha subido su producción en un 14,1% en el primer trimestre. 4
Las expectativas en cuanto a ventas, empleo e inversión continúan también con su lenta tendencia al alza para el segundo trimestre de 2014, lo que denota “un cambio de tendencia hacia una consolidación de la recuperación”, apuntan. Sin embargo, el informe indica que tanto el empleo como las exportaciones han acusado un descenso de enero a marzo. El número de ocupados en el sector metalmecánico ha disminuido por segundo trimestre consecutivo, con 7.575 trabajadores menos, lo que sitúa a este indicador en niveles similares a los alcanzados a principios de 2010. Por su parte, el valor de los productos exportados ha caído por primera vez desde finales de 2012, al descender en un 2,4% respecto al mismo período de 2013. En palabras del presidente de Femeval, Vicente Lafuente, “es evidente que el metal está mostrando signos discordantes de recuperación. Por un lado, las empresas están racionalizando sus recursos y procesos para conseguir un aumento de la productividad media de las personas ocupadas. Y por otro, están afianzando sus exportaciones, un indicador que aunque ha descendido coyunturalmente en este primer trimestre, continúa siendo el motor de crecimiento de nuestro sector”.
En este sentido, desde Femeval destacan la urgencia de “una política comunitaria hasta 2019 que sitúe a la industria en el centro del escenario económico de la Unión Europea”. Según Lafuente, “si no se adopta esta estrategia se obstaculizará aún más la recuperación, se frenará el desarrollo empresarial y seguirá suponiendo una fuerte penalización a la creación de empleo”. Mejora de las expectativas en el sector
Según la encuesta de Femeval, todos los sectores del metal coinciden en señalar que entramos en una época con señales dispares, motivada por una recuperación débil y frágil que todavía no es capaz de generar empleo neto positivo. Así, las expectativas apuntan a un ligero descenso del número de ocupados, dado que un 14,7% de las empresas encuestadas prevén reducir sus plantillas frente a un 8,8% que la aumentará. Las previsiones reflejan también una lenta tendencia al alza de mayo a junio, con una mayoría de los encuestados que estima una situación similar a la de trimestres anteriores. Por subsectores, casi todos, excepto el comercio del metal, coinciden en que la situación va a experimentar una ligera mejoría de abril a junio.
NACIONAL
El encuentro generó en el entorno un impacto económico de 32 millones de euros
La BIEMH 2014 finaliza con un 4,2% más de visitantes a Bienal Española de Máquina-Herramienta (BIEMH) cerró el pasado 7 de junio su 28ª edición con un alto grado de satisfacción por parte de organizadores y participantes, según los datos presentados al cierre del evento por Antxón López Usoz, presidente de Advanced Manufacturing Technologies-Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-Herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas (AFM); Xabier Basañez, director general de Bilbao Exhibition Centre; Mª Carmen Gorostiza, directora de la feria; y Xabier Ortueta, director general de AFM. En total, un total de 35.500 personas, un 4,2% más que en la edición anterior, visitaron del 2 al 7 de junio las instalaciones feriales vizcaínas para ver la BIEMH, procedentes de 57 países. Asimismo, la organización calcula que, con un total de 1.314 firmas expositoras de 27 países, un 12% más que en la última edición, el encuentro generó en el entorno un impacto económico en términos de Producto Interior Bruto de 32 millones de euros, con una recaudación impositiva de 4,7 millones de euros.
Foto: AFM
L
En la imagen (de izqda. a dcha.): Xabier Ortueta, director general de AFM; Antxón Lopez Usoz, presidente de AFM; Xabier Basañez, director general de Bilbao Exhibition Centre; y Jorge García, presidente de AIMHE.
Según definió Antxón López Usoz, “la Bienal ha demostrado ser la antesala de una paulatina recuperación industrial”. Por su parte, Xabier Basañez explicó que “esta edición de la BIEMH marca el camino de la recuperación de este sector y de esta feria. Si los indicadores económicos siguen siendo positivos, estoy seguro que en el año 2016 vamos a contar con un certamen
aún mayor y con una exposición de alto nivel tecnológico. El lema ‘Think Big, Think BIEMH’ va a tener plena vigencia”. Durante el salón se entregaron también los Premios a la Innovación AFM, que en su undécima edición reconocieron a las empresas Ona Electroerosión (en la categoría de máquinas-herramienta) y Zayer (en la de componentes, herramientas y accesorios).
Francisco Moreno Muruve, nuevo presidente de Fedeme
L
a Federación de Empresarios del Metal (Fedeme) ha sido designado por unanimidad a Francisco Moreno Muruve como nuevo presidente de la Federación, tomando así el relevo de Julián Gómez Gotor, quien asumió el cargo de manera transitoria en septiembre de 2013 tras la renuncia de Eusebio Gallego Hinojosa. Moreno lleva vinculado a Fedeme toda la vida, siendo miembro de su Comité Ejecutivo y vicepresidente de una de sus asociaciones integradas, la Asociación de Concesionarios de Turismo, Motocicletas y Vehículos Industriales de Sevilla y Provincia (Asconse). Asimismo, este empresario del sector de la automoción, es propietario de los concesionarios Volvo y SsanYong en Sevilla y de los concesionarios Volvo y Mazda en Huelva. Estrechamente relacionado con la industria del aceite de oliva, Moreno Muruve es igualmente presidente de Framoliva, empresa aceitera ubicada en Huévar del Aljarafe (Sevilla). “Al igual que hemos venido haciendo a lo largo de estos años, debemos mantenernos al lado de nuestros empresarios, que nos sientan cercanos y a su disposición, y continuar con nuestros servicios personalizados de desarrollo de planes de negocio, asesoramiento financiero, planes de formación, gestión de puestos de trabajo y cualificación, ayudas de intermediación laboral, entre otros”, aseguró Moreno. Asimismo, el impulso a los autónomos y pequeñas empresas y la apuesta por sectores estratégicos como la minería, la aeronáutica y las nuevas tecnologías serán también claves en esta nueva etapa.
“Fedeme debe alinearse con todas aquellas actividades que impliquen un progreso para la economía de nuestra provincia, es por ello por lo que la Federación se implicará igualmente en proyectos como la reactivación de los terrenos de astilleros y el desarrollo y ordenación del río”. Apuesta por la formación La formación es otra de las apuestas de Moreno como instrumento para seguir trabajando en la mejora de la cualificación del personal de las empresas del metal, de manera que “el empleo que se genere en la provincia y en nuestras empresas se quede aquí y no haya que salir al exterior a la hora de reclutar a personal o subcontratar a determinadas compañías”. En este sentido, el nuevo presidente ha destacado la colaboración estrecha que se mantiene con el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para la creación de nuevos puestos de trabajo en sectores como la minería y la aeronáutica. En relación a este punto, Francisco Moreno ha declarado sentirse orgulloso de la reciente puesta en marcha en Fedeme del primer Punto de Atención al Emprendedor (PAE) en la rama industrial que se constituye en Sevilla. Se trata de un servicio de apoyo al emprendedor en el proceso de creación de su empresa y con el que se cierra el círculo de servicios personalizados al empresario ofrecidos por la Federación.
5
INTERNACIONAL
Según datos de la Asociación Mundial del Acero
La producción mundial de acero en abril alcanzó un volumen de 137 millones de toneladas a producción mundial de acero bruto de los 65 países que presentaron informes a la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association-Worldsteel) ascendió a 141 millones de toneladas (Mt) en el mes de abril, lo que supone un ascenso del 2,7% respecto al mismo mes del año pasado. La producción mundial de acero bruto de los 65 países que presentaron informes a la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association-Worldsteel) ascendió a 137 millones de toneladas (Mt) en el mes de abril, lo que supone un incremento del 1,7% respecto al mismo mes del año pasado. En China, la producción de acero bruto alcanzó un volumen de 68,8 Mt en abril, un 2,1% más que en abril de 2013. En otras partes de Asia, Japón produjo 8,9 Mt de acero (-2,5%), mientras que en Corea del Sur la producción de acero fue de 6,1 Mt (+10%). En la Unión Europea (UE), Alemania produjo 3,7 Mt de acero bruto en el mes de abril, cifra que representa un aumento del 3,9% respecto al mismo mes de 2013. En el caso de Italia, la producción de Por su parte, Turquía registró acero alcanzó un volumen una producción de acero en de 2 Mt, con un descenso CRECIÓ EN ABRIL abril de 2,6 Mt, lo que supone del 4% respecto a abril del LA PRODUCCIÓN un nuevo descenso, en este año anterior. La producDE ACERO EN TODO caso del 9,1% respecto a abril ción de acero bruto de EL MUNDO, SEGÚN del año anterior. Francia en abril de 2014 WORLDSTEEL En abril de 2014, Rusia fue de 1,4 Mt (+16%) y produjo 5,8 Mt de acero bruto, España produjo 1,2 Mt de acero bruto con un ascenso del 0,7% en comparación (-3,1%). con el mismo mes del año pasado. Por su
1,7%
Foto: 123RF
L
parte, Ucrania registró un descenso del 4,5% en su producción, con un volumen total de 2,6 Mt en el mes de abril. En cuanto a Estados Unidos, produjo 7 Mt de acero crudo en abril, cifra que refleja una disminución del 1,6% respecto a abril de 2013. En Brasil la producción de acero alcanzó un volumen de 2,8 Mt en abril, un 5,1% menos que en el mismo mes del año pasado.
Estados Unidos impondrá aranceles antidumping al alambre de acero de China y México
E
stados Unidos impondrá aranceles antidumping al alambre de acero proveniente de China y México. Según han indicado desde la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (CCI), la industria del país se ha visto “dañada materialmente” por las importaciones de alambre de acero de retención para hormigón pretensado (PC tie wire) provenientes de China y México. Según la CCI, “el Departamento de Comercio ha determinado que (el acero para hormigón pretensado) es vendido en Estados Unidos por debajo de su valor justo”. Por tanto y como resultado de una votación entre los seis integrantes de la Comisión, “se emitirán órdenes de
6
aranceles antidumping sobre las importaciones de este producto provenientes de China y México”. Según la determinación del Departamento de Comercio, los fabricantes y exportadores de China y México que han vendido el alambre para hormigón pretensado en el mercado estadounidense tendrán que enfrentar aranceles antidumping que oscilan entre el 31,4% y el 35,31%, y el 9,99%, respectivamente. En 2013 Estados Unidos importó alambre para hormigón pretensado proveniente de China con un valor 31,1 millones de dólares, según el Departamento de Comercio.
INTERNACIONAL
Con un volumen de 16,4 millones de toneladas, según Alacero
El consumo de acero laminado en América Latina y el Caribe se mantiene estable en el primer trimestre 21.498
2%
3%
2%
1%
2%
2%
1%
0%
5.568
5.231
5.614
<
16.413
-1%
2%
<
<
18.358
indica variación versus mismo mes del año anterior
en comparación con el primer trimestre de 2013. El consumo aparente de laminados en Argentina se mantuvo en los mismos valores que el mismo período del año anterior. En abril de este año, la producción de acero crudo en Latinoamérica fue de 5,3 millones de toneladas, un 1% menos que en el mismo mes de 2013.
4.373
3%
<
4.778
4.531
<
ACUMULADO
5.686
<
Comsumo laminados
MARZO
5.115
<
Producción de laminados
FEBRERO
5.373
<
Producción de acero crudo
ENERO
<
Los mayores incrementos en el consumo de laminados entre enero y marzo se registraron en Colombia, México y Brasil
MERCADO SIDERÚRGICO LATINOAMERICANO 2014 (Miles de toneladas)
<
l consumo aparente de acero laminado en América Latina y el Caribe alcanzó un volumen de 16,4 millones de toneladas en el primer trimestre del año, un 1% más que en el mismo período de 2013, según datos presentados por la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero). Los mayores incrementos en el consumo de laminados entre enero y marzo se registraron en Colombia (+18%), México (+5%) y Brasil (+2%), mientras que Venezuela, Chile y Perú presentaron caídas de -36%, -12% y -7%, respectivamente,
<
E
1% Fuente: Alacero
Por su parte, la producción de laminados cerró el período en 4,7 millones de toneladas, con una reducción del 2% en comparación con abril del año anterior. Entre enero y abril de 2014 la producción acumulada de laminados alcanzó un volumen de 18,4 millones de toneladas, lo que representa un volumen similar al alcanzado entre enero y abril de 2013.
La producción siderúrgica argentina crece un 3% en el mes de abril os últimos datos recogidos por la Cámara Argentina del Acero indican que la producción de acero bruto en abril de 2014 alcanzó las 485.800 toneladas, un 3% más que en el mes de marzo (471.800 toneladas) y un 13,3% mayor que la de abril del año anterior (428.900 toneladas). Asimismo, la producción siderúrgica del primer cuatrimestre de 2014 en Argentina fue de 1.730.200 toneladas, un 12,5% superior al mismo período del año anterior, cuando se produjeron 1.537.300 to-
neladas. Sin embargo, desde la Cámara Argentina del Acero indican que durante los primeros cuatro meses de 2013 la producción se vio afectada por reparaciones en varias plantas del sector. Asimismo, recientemente José Giraudo ha sido elegido como nuevo presidente de la Cámara Argentina del Acero. Giraudo es licenciado en Economía, con diversos posgrados en Administración y actualmente desempeña el puesto de CEO de la firma Acindar Grupo ArcelorMittal.
Foto: 123RF
L
7
INTERNACIONAL
El comercio internacional se expandirá un 4,5%
La economía global crecerá un 3% en 2014, según CyC rédito y Caución (CyC) prevé que la economía mundial crezca un 2,9% en 2014 y un 3,2% en 2015. Como resultado de este mejor comportamiento, el Economic Outlook de primavera difundido por la aseguradora prevé que el comercio internacional se expanda un 4,5% en 2014. Por otro lado, CyC ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento de las economías emergentes que difundió en otoño. “El ajuste es especialmente importante en Latinoamérica, cuya previsión queda en el 2,2%, 0,9 puntos menos que en otoño. En Asia, con un crecimiento estimado del 4,5%, la reducción es marginal, de sólo 0,1 puntos”, aseguran. Por el contrario, las previsiones para Estados Unidos y la Zona Euro se revisan al alza, 0,1 y 0,3 puntos porcentuales, respectivamente. Según CyC, “la brecha entre el crecimiento de los mercados emergentes y las economías avanzadas es cada vez más ajustada”. El comportamiento de la zona euro está siendo mejor de lo esperado y Crédito y Caución prevé que su crecimiento alcance el 1,2% en 2014. Por otro lado, aseguran que la economía de Estados Unidos también está acelerando y el crecimiento alcanzará el 2,7% este año. En el informe difundido por CyC se mencionan cuatro circunstancias que podrían modificar estas previsiones: “por un lado, la normalización de la política monetaria de Estados Unidos podría moderar aún más el crecimiento de los mercados emergentes; además, la sostenibilidad del crecimiento
Foto: 123RF
C
económico chino es incierto; tercero, la escalada de las tensiones entre Rusia y Occidente podría dañar la economía; y, por último, la recuperación de la zona euro sigue siendo frágil”. Las insolvencias mejorarán en EE.UU. y la UE
En este marco de crecimiento, el informe prevé que el entorno de insolvencia mejore en la Zona Euro y Estados Unidos, pero se deteriore a lo largo de los mercados emergentes. La evolución de las insolvencias en las economías avanzadas ha mostrado un comportamiento dispar en 2013, según CyC. Así, en el conjunto del año nueve países (Austria, Canadá, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Japón, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Estados Unidos) han
experimentado una caída del número de insolvencias, mientras que en 12 (Suiza, Francia, Luxemburgo, Austria, Suecia, Portugal, Finlandia, Países Bajos, Italia, España, Bélgica y Noruega) han crecido. No obstante, en el último trimestre de 2013 comenzó a apreciarse una mejoría en algunos de estos países, como España y Países Bajos. Desde CyC prevén que esta tendencia positiva se extienda en 2014. Salvo en Italia, la aseguradora de crédito espera un crecimiento cero o negativo de las insolvencias en toda la zona euro. Dinamarca, Irlanda y Países Bajos experimentarán las reducciones más intensas. Este cambio en la evolución de los niveles de insolvencia supone un punto de giro, pero no tendrá efectos significativos a corto plazo, según CyC.
Estados Unidos acusa a China de ciberespionaje industrial
E
stados Unidos ha acusado, de manera oficial, a cinco oficiales del ejército chino de espionaje industrial por medios cibernéticos a distintas compañías norteamericanas. Según las acusaciones del Fiscal General de los Estados Unidos, Eric Holder, el robo de datos que se produjo desde 2006 hasta ahora, que incluía secretos comerciales y documentos internos, es “muy significativo” y solicita una respuesta enérgica al mismo. Los afectados son cinco empresas líderes en los sectores de la energía nuclear, renovables y producción de acero y aluminio: Westinghouse Electric (sector energético), US Steel (acero), Alcoa Inc (metales ligeros), Allegheny Technologies (metales) y Solar World
8
(placas solares), y la Unión Americana de Trabajadores del Acero (United Steelworkers). Según la versión de Holder, la motivación que parece haber provocado este ciberespionaje no es otra más que la de aprovecharse de las ventajas competitivas de compañías estadounidenses cuyos sectores coinciden con los intereses estratégicos de China. Por su parte, China ha negado las acusaciones y ha anunciado que, si no son retiradas, habrá represalias que podrían afectar a las relaciones de cooperación entre China y Estados Unidos y a la confianza mutua de ambos países. Por este motivo, el país asiático ha convocado de urgencia al embajador estadounidense en su territorio.
NO FÉRREOS
Con motivo de las menores expectativas de crecimiento para China
Cochilco prevé estabilidad en el precio del cobre en los próximos dos años
Cochilco pronostica que la producción de cobre en Chile se incrementará un 5% en 2014 y un 2,8% en 2015 Por su parte, China estima que su economía se expandirá en torno a un 7,5% este año. A este menor dinamismo, en los últimos meses se le han sumado al país
problemas derivados del exceso de endeudamiento de varias de sus empresas, que han introducido otro toque de incertidumbre en el mercado del cobre, estrechamente ligado en la actualidad a los vaivenes del gigante asiático. Por otro lado, Hernández indicó que se prevé que la oferta mundial de cobre aumente un 5,5% en 2014 y un 3,9% en 2015. Producción de cobre en Chile
“En este contexto se espera que la producción de cobre en Chile se incremente un 5% en 2014 y un 2,8% en 2015, llegando a 6 millones de toneladas y 6,2 millones de toneladas de cobre, respectivamente”, apuntó Hernández, en el marco del III Simposio de Minería Atacamamin 2014. Hernández también hizo referencia a la situación de Chile en términos de “cash cost” (coste directo) respecto de los principales países productores de cobre, el que se sitúa en 180,8 centavos de dólar
por libra, levemente sobre la media mundial que llega a 170,6 centavos y con una mayor distancia en relación con Perú en donde el “cash cost” promedió 111,4 centavos de dólar en 2013. Según precisó el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, “la diferencia con Perú se explica por menores costos de energía entre 40% y 50% respecto a Chile, y en menor medida por menores costos de mano de obra, aspectos en los que el Gobierno está trabajando decididamente para aumentar la competitividad del país”.
Foto: 123RF
a Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) prevé precios estables para el metal rojo, con un valor promedio de 3,05 dólares la libra para el 2014 y de 3,00 dólares para el 2015, basándose en un incremento más débil en la demanda, debido a menores expectativas de crecimiento para China, el principal comprador de este metal. Según el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, “se estima que la demanda del país asiático por el metal crezca un 4,5% anual en 2014 y 2015, y a nivel mundial un 2,5% y un 2,7%, respectivamente”.
Foto: Cochilco
L
El mercado mundial del cobre refinado registró un déficit de 5.000 Tn en febrero, según el ICSG
Foto: 123RF
E
l mercado global del cobre refinado registró un déficit de 5.000 toneladas (Tn) en el mes de febrero, en comparación con una escasez de 123.000 Tn en enero, según los últimos datos mensuales publicados por el Grupo de Estudios Internacionales del Cobre (ICSG). Por su parte, la producción mundial de cobre refinado en febrero alcanzó un volumen de 1,66 millones de Tn, mientras que el consumo fue de 1,66 millones de Tn. Por otro lado, las existencias en depósitos fiscales de China registraron un superávit de 51.000 Tn en febrero comparado con un déficit de 93.000 Tn registradas en el mes de enero, según el ICSG.
9
RECUPERACIÓN & RECICLAJE
Es el RAEE con mayor índice de reutilización, seguido por el móvil
Un estudio de Recyclia apunta que el 93% de los materiales de un PC son reciclables l 93% de los materiales de un ordenador de sobremesa son reciclables mediante las actuales técnicas de tratamiento empleadas en plantas autorizadas, según un estudio de la plataforma medioambiental Recyclia y la empresa Recybérica Ambiental. Según el informe, este dato confirma que el PC registra el mayor índice de reaprovechamiento de materias primas de las diez categorías de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) establecidas en el Real Decreto 208/2005, que regula su gestión medioambiental. Por materiales, el estudio establece que de un PC con un peso medio de 21 Kg (incluido el monitor de tubo de rayos catódicos), es posible recuperar 11,2 Kg de metales comunes –mayoritariamente hierro y en menor proporción cobre y aluminio-, 4,6 Kg de vidrio y 4,2 Kg de una mezcla de diferentes tipos de plásticos. Asimismo, un ordenador de sobremesa contiene una mínima proporción de metales preciosos recuperables, entre ellos oro, plata y paladio. En este sentido, por cada tonelada de residuos de estos aparatos, el equivalente a unos 48 PC en desuso, es posible recuperar alrededor de 0,0048 gramos de estos metales preciosos. Como parte de este estudio, Recyclia también ha analizado el índice de reciclabilidad de una impresora, tipología de RAEE que la plataforma recoge en nuestro país, a través de la fundación medioambiental
Foto: 123RF
E
Según el informe, el 88% de los materiales contenidos en una impresora son recuperables y reutilizables en la fabricación de nuevos productos Ecofimática, desde el año 2005. El estudio concluye que el 88% de los materiales contenidos en una impresora son recuperables y reutilizables en la fabricación de nuevos productos. Según Recyclia, de una impresora con un peso medio de 10 Kg,
se extraen mediante las actuales técnicas de tratamiento 4,8 Kg de metales -mayoritariamente hierro-, 4 Kg de una mezcla de plásticos y 310 gramos de vidrio. Según José Pérez, consejero delegado de Recyclia, “todos tenemos en nuestros hogares ordenadores, impresoras y otros dispositivos electrónicos en desuso, de los que es posible extraer una gran cantidad de materiales reutilizables. Para que esto sea una realidad, es imprescindible la conciencia y la contribución de los ciudadanos a la sostenibilidad medioambiental mediante el reciclaje de estos residuos”.
La industria siderúrgica española recicló casi 11 millones de toneladas de chatarra en 2013
S
egún datos de la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), el pasado año 2013 las acerías españolas reciclaron más de 10,9 millones de toneladas de chatarra de acero, dato que mantiene a España como líder del reciclaje en la UE, junto con Italia y Alemania. El acero es un material con rendimientos de reciclaje prácticamente del 100% y en España se recicla más acero que la suma de todos los demás materiales juntos. “Es un mercado con unos innegables beneficios ambientales y económicos, en un ciclo respetuoso con el medio ambiente y comprometido con la seguridad, que resulta posible gracias a la concienciación de todos los operadores de la cadena del reciclado del acero”, afirman desde Unesid.
10
Asimismo, estiman que el reciclado de materiales de acero en su fin de vida alcanza prácticamente el 100%. Y además, en el proceso de reciclado de acero a partir de chatarra férrica (consumo de chatarra para fabricación de acero), prácticamente no se produce merma de material, el rendimiento es casi del 100%. Ningún otro material, salvo los metales nobles, muestra un rendimiento similar. “El acero se puede reciclar una y otra vez, indefinidamente, hasta tal punto que hoy se sigue reciclando acero fabricado hace más de 150 años. La industria siderúrgica culmina el ciclo, reciclando la chatarra recolectada y fabricando con ella acero, que se utilizará en nuevos productos que contribuirán a nuestra calidad de vida”, añaden desde Unesid.
R&R Foto: 123RF
La nueva normativa sustituye el sistema de primas por otro de incentivos a la inversión
Aprobado el nuevo régimen de retribución para renovables, cogeneración y residuos
F
inalmente, el Consejo de Ministros aprobó en su reunión del pasado 6 de junio un nuevo sistema de retribución para las instalaciones productoras de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos. La nueva normativa, que acaba con el sistema anterior de primas y lo sustituye por otro de incentivos a la inversión, forma parte de la reforma emprendida por el Gobierno para tratar de equilibrar el sistema eléctrico. De hecho, según las declaraciones del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la aprobación de esta norma “era imprescindible para dotar de estabilidad al sistema eléctrico (…) ya que si no “se iba a la quiebra”. Desde el año 1998 y hasta 2013 las instalaciones renovables, de cogeneración y residuos percibieron alrededor de 56.000 millones de euros en primas, adicionales a lo que estas instalaciones percibieron por su participación en el mercado. Estas subvenciones, que forman parte de los costes del sistema y, por tanto, se financian con el recibo de la luz, se dispararon en más de un 800% desde el año 2005, alcanzando en 2013 más de 9.000 millones de euros. Con la reforma del sistema, el Gobierno asegura que se impedirá la generación de nuevos déficits y se otorgará estabilidad regulatoria y certidumbre a los inversores. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia estima que la aplicación de los nuevos parámetros retributivos puede suponer un descenso de, aproximadamente, 1.700 millones de euros de la retribución específica percibida en 2014 por el conjunto de las instalaciones renovables,
de cogeneración y residuos. Con el nuevo sistema, las instalaciones percibirán hasta el fin de su vida útil en torno a 140.000 millones de euros de retribución adicional a los ingresos que obtengan por la venta de su energía en el mercado. El nuevo esquema retributivo
La nueva normativa regirá el apoyo que percibirán las instalaciones renovables, de cogeneración y residuos, y se aplicará, tanto a aquellas que están ya en funcionamiento, como a las que se incorporen a futuro. El nuevo esquema retributivo, según el departamento que dirige Soria, garantizará la estabilidad financiera del sistema eléctrico con carácter definitivo, al tiempo que otorgará una rentabilidad razonable a las instalaciones a lo largo de toda la vida útil del proyecto, que actualmente se ha fijado en el entorno del 7,5 por 100 para cada instalación tipo. El Real Decreto aprobado el pasado 6 de junio, que se complementará con una orden ministerial de parámetros retributivos, desarrolla los principios ya introducidos en la nueva Ley del Sector Eléctrico y fija la retribución específica para cada instalación tipo, vinculando el cobro de retribuciones adicionales a lo que reciban en el mercado eléctrico a una “rentabilidad razonable” determinada por la deuda pública para toda la vida útil de cada instalación. La novedad principal radica precisamente en que se abandona la retribución puramente variable que se ha utilizado hasta la fecha (primas y tarifas reguladas), por un esquema similar al de otras actividades reguladas y que intenta reflejar más fielmente la estructura real de costes de la actividad, donde algunos son fijos
(inversión, operación y mantenimiento fijos) y otros puramente variables (combustible, operación y mantenimiento variables). Para las nuevas instalaciones, el otorgamiento del régimen retributivo específico se establecerá mediante procedimientos de concurrencia competitiva que se ajustarán a los principios de transparencia, objetividad y no discriminación. Por Real Decreto se fijarán las tecnologías concretas que podrán participar en dicho mecanismo de concurrencia competitiva y, por Orden Ministerial, se fijarán posteriormente los parámetros retributivos correspondientes a las instalaciones tipo. Por lo que se refiere a las instalaciones existentes que tuvieran reconocido un régimen económico primado, percibirán también este nuevo régimen retributivo específico. Y en los territorios no peninsulares, donde el coste de generación convencional es mucho más elevado que en el sistema eléctrico peninsular, hasta el punto de que resulta inferior el coste de generación de las tecnologías fotovoltaica y eólica al de las tecnologías térmicas convencionales, se establece un incentivo a la inversión por reducción de los costes de generación (retribución adicional). La normativa establece también las condiciones para la revisión de los diferentes parámetros retributivos. Éstos únicamente podrán modificarse, según el caso, cada seis años, cada tres o de forma anual. El valor estándar de la inversión inicial y la vida útil regulatoria permanecerán invariables una vez reconocidos a cada instalación tipo. Se crea un registro de régimen retributivo específico que servirá como herramienta para el otorgamiento y adecuado seguimiento de dicho régimen retributivo. 11
I+D+i
Para impulsar la innovación en el sector gallego
Nace la Fundación Cluster Metalúrgico de Galicia a Fundación Cluster Metalúrgico de Galicia reunió el pasado 13 de junio a más de 200 personas en su acto de presentación, en el que se dieron cita destacadas personalidades del mundo empresarial y numerosos empresarios y responsables técnicos del sector metalúrgico gallego. Esta Fundación, creada por iniciativa de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime), tiene por objeto impulsar, promover y difundir la innovación en el sector metalúrgico gallego. Por su parte, el secretario general de Asime y ahora gerente del Metal Cluster Galicia, Enrique Mallón, explicó a los asistentes “las sinergias y complementariedades de las actividades que integran el sector: automoción, naval, metalmecánica, estructuras metálicas, energías marinas, etc. tienen que ser aprovechadas, junto con las capacidades y la experiencia de Universidades, Centros Tecnológicos, Organismos Técnicos y otros para avanzar en un objetivo estratégico como tiene que ser la innovación”. Y asegurando, además, que “seremos un auténtico Cluster de Innovación”. Durante la presentación de la Fundación Cluster Metalúrgico de Galicia, los ponentes pusieron en valor las iniciativas de diversificación y, sobre todo, la innovación como factor estratégico para lograrla.
Foto: Metal Cluster Galicia
L
Entre los asistentes se encontraba el Consejero de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, Francisco José Conde López, quien mostró su confianza en este proyecto, a la vez que recordó la apuesta que desde el H2020 y desde el RIS3 se está haciendo por los sectores estratégicos de nuestra economía y entre los que resaltó las apuestas por nuevos mercados y donde el sector metalúrgico tiene
La Fundación Cluster Metalúrgico de Galicia certifica la importancia de la innovación como objetivo estratégico un papel relevante como la energía eólica offshore, aeronáutica o aeroespacial, entre otros.
Aimme y Aimplas realizan ensayos climáticos y de envejecimiento de los materiales
A
ctualmente, con los ensayos adecuados, se puede obtener información sobre la durabilidad de los materiales, en diferentes condiciones de exposición y uso, así como sobre su degradación con el paso del tiempo. Para ello, los laboratorios del Instituto Tecnológico Metalmecánico (Aimme) y el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) realizan ensayos climáticos y de envejecimiento, tanto a materiales como a piezas y conjuntos, simulando sus condiciones de uso habituales o incluso situaciones extremas a las que pueden verse sometidos a lo largo de su vida útil. Los equipos de ambos laboratorios se complementan entre sí para evaluar las propiedades más críticas de los productos ensayados, según la normativa internacional o las especificaciones técnicas requeridas por cada fabricante. Las empresas fabricantes pueden ensayar sus productos y extraer conclusiones sobre el comportamiento a esperar de los mismos a lo largo de los años, el deterioro de las características
12
estéticas o incluso la garantía que pueden dar al usuario final. Agentes como la luz del sol, humedad o agresividad química del medio son algunos de los factores que se pueden simular en estos laboratorios, para conocer cómo afectarían al producto durante su uso. Para ello, algunas de las pruebas que realizan son: envejecimiento artificial acelerado en cámara con lámpara UV o de Xenon, envejecimiento térmico o en cámara climática, envejecimiento a la intemperie y corrosión en atmósferas artificiales. Según apuntan desde Aimme, estos ensayos son “fundamentales” para caracterizar los recubrimientos, tanto metálicos como orgánicos, que se aplican en la mayor parte de productos metalmecánicos, con presencia en muy diversos sectores industriales, tales como construcción, automoción, aeorespacial, alimentación, complementos de moda o cosmética, entre otros muchos.
COMERCIO EXTERIOR Marzo 2014 IMPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania
1.971
168
47
852
China
150
100
Cuba
94
231
2.825
214
Finlandia
3.784
94
Francia
4.398
82
Portugal
24.411
272
Rusia
19.310
286
Suecia
19.741
202
Total
76.731
Bélgica
Dinamarca
Azerbaiján
31.070
1.072
72
1.164
708
1.246
Canadá
22
929
Chile
89
1.082
Colombia
140
1.382
Costa Rica
22
1.042
Brasil
161
1.005
Países Bajos
6.795
284
Cuba
Francia
972
1.334
Polonia
1.304
251
Dinamarca
Honduras
72
1.026
Portugal
474
249
Eslovenia
Israel
94
1.065
Inglaterra
17.987
273
Estados Unidos Finlandia
Italia
177
437
Rusia
89.936
248
Marruecos
135
740
Suecia
8.364
1.466
México
40
1.029
Noruega
24
1.475
9.056
1.035
194
994
Países Bajos Paraguay
1
2.273
Gibraltar
3
100
Irlanda
12.382
266
5.772
262
Francia
674
259
Islandia
328
144
Islas Marshall
43
233
317
Italia
25
1.486
Portugal
762
1.153
Inglaterra
8.732
315
Letonia
2.901
296
Rusia
4.942
278
Total
18.153
Luxemburgo
4.577
341
Marruecos
4.171
314
524
286
Taiwan
55
218
Turquía
5.674
1.048
22
981
Uruguay Total
19.429 De
acero
72044199 De proceso: las demás
Alemania aleados:
50.041
263
13.450
300
286
Portugal
726
200
Inglaterra
Bélgica
295
386
96
229
129
609
15
438
12.164
253
Italia
107
1.807
Libia
42
1.011
3.538
271
49
583
Inglaterra
1.857
230
Surinan
2.962
200
Turquía
246
980
Cuba Estados Unidos Francia
893
2.688
1.013
Haití
19
1.035
Honduras
24
1.120
Italia
21
1.350
Jamaica
11
1.037
Marruecos
48
1.176
752
1.036
28.574
1.087
Panamá
24
218
Portugal
3.360
1.054
Dinamarca
Rep. Dominicana
164
1.087
Francia
Trinidad y Tobago
164
2.096
3.562 15
Polonia Portugal
Total
25.163
775
286
19.438
314
Rusia
3.531
272
Total
94.242
Indeterminado Noruega Países Bajos
5.131
284
14.811
296
Panamá
40
97
Portugal
14.233
271
Inglaterra
115.505
275
9.090
282
28.587
272
Rusia Suecia Total
493.189
72044910 Otras: recortes 72045000: Lingotes de chatarra
Dinamarca
3.636
309
Finlandia
2.644
276
Francia
15
190
48
853 120
Francia
40.649
254
Polonia
Gabón
3.151
289
Portugal
17
292
Total
80
Indeterminado
1.879
Noruega
12.375
285
Portugal
2.510
293
Inglaterra
56.718
292
Rusia
12.807
279
Suecia
1.654
284
Total
72043000 De hierro y acero estañado
221
Países Bajos
2.937
Bulgaria
7.007
Francia
Aruba
Alemania
969
138.023
72044930 Otras: paquetes
Alemania
26
605
Austria
25
760
Andorra
1.956
297
16.244
Gibraltar
1.060 996
72042190 De acero inoxidable: las demás
Georgia
3.477
523
72.512
264
Países Bajos
254
Total
274
231.986
1.457
Estados Unidos
Uruguay
2.500
Francia
1.032
Ecuador
Turquía
180
3
15
1.035
Países Bajos
72044191 De proceso: paquete
301
169
186
México
193.886
280 261
Polonia
Perú
Cuba
Francia
Total
6.098 14.659
Gibraltar
72042900 las demás
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania
Cuba
EXPORTACIONES CHATARRAS FÉRRICAS Ton. Euros/T 72041000 De fundición
Alemania
51
282
Bélgica
23
1.659
1.340
694
49
173
Francia
101
130
Francia
21.301
209
Grecia
9
462
221
Marruecos
14.494
302
Italia
61
1.040
508
185
Portugal
9
638
Panamá
25
186
Total
Países Bajos
Portugal
5.505
216
Rusia
2.825
214
Total
27.114
720441100 De proceso: viruta
Alemania
390
2.365
Austria
144
1.256
Bélgica
138
804
China
Brasil
369
805
Dinamarca
Chile
156
1.065
Francia
Colombia
610
980
Liberia
2
Alemania Bélgica
35.853
Portugal Inglaterra
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania
13.837
267
Andorra
945
220
Argelia
15
135
246
Bahamas
3.497
228
Bélgica
100
936
Bermudas
6.876
257
27.065
259 272
Costa Rica
31.486
China
Total
5
92
36.600
265
66
283
38.256
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
26
77
4.281
306
Austria
24
950
54
93
Francia
211
1.150
Bulgaria
601
230
India
146
1.785
Canadá
83
264
Italia
77
1.087
4
81
11.906
1.082
Alemania
Países Bajos
4.188
1.099
13
COMERCIO EXTERIOR Marruecos
Pakistán
327
572
Portugal
35
1.024
Portugal
Taiwan
26
1.380
Total
Total
24
5.020
8.525
227
16.940
1.360
Austria
46
830
Bélgica
82
5.957
2
7.814
645
1.717
Dinamarca Francia Italia
Finlandia
49
299
Francia
24
284
1.747
282
3.902
325
Portugal Inglaterra Total
128
1.746
China
1.032
Francia
Pakistán
25
250
Portugal
80
1.451
Total
5.722
72044910 Otras: recortes
3.740
Países Bajos
Portugal Total
60
818
1.088
282
127
273
1.275
5.118
72042900 De acero aleados: las demás
Francia Portugal
196
1.618 475
627
1.699
Albania
8.946
235
2.165
553
Bélgica
119
1.326
5
1.842
25
336
Luxemburgo
921
238
Países Bajos
50
677
Hong Kong
406
724
250
651
Italia
800
1.563
Francia Hungría
Pakistán Portugal Total
2.516
249
8.024
Francia
Bélgica China
60 11.637
399
Portugal
15
190 853
Portugal
17
120
Total
80
Inglaterra Turquía Total
23 8.290
259
72045000: Lingotes de chatarra
720441100 De proceso: viruta
Total
7.277
222
14
10
949
Argentina
55
592
Australia
71
1.508
4.283
3.271
45
1.114
21
1.834
2.780
1.793
223
1.222
Israel
75
1.701
Italia
446
1.060
Japón
319
1.099
Marruecos
28
1.019
México
80
1.695
Nigeria
52
1.148
Nueva Zelanda
27
1.470
IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales.
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania
777
Bélgica
218
978
Bulgaria
68
534
Eslovenia
74
516
Finlandia
835
21
388
Francia
555
231
Israel
109
682
Italia
1.416
641
131
182
Polonia
26
420
Portugal
153
528
Países Bajos
Rumanía
75
137
Uruguay
48
620
Total
3.671
26201100 Matas de galvanización
72044191 De proceso: paquete
Alemania
584
259
75.493
1.960
Chile
10
1.114
Francia
73
1.153
Italia
48
1.967
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania
300
Israel
102
5.515
Italia
522
2.889
44
4.291
Líbano
Alemania
49
48
2.818
26203000 Que contengan principalmente cobre
9.702
Polonia
Portugal
722
Total
Francia
393
Total
Túnez
185
50
4.429
198
240
5.887
Pakistán
516
Portugal
268
Inglaterra
947
2.543
46
2
277
1.023
3.598
Ghana
50.902
5.173
Francia
Francia
1.000
Paraguay
Portugal
332
351
4.088
379
69
415
Italia
194
207
China
5.819
Sudáfrica
Pakistán
70
47
1.118
757
3.293
Finlandia
68
793
Bulgaria
455
Rumanía
Países Bajos
262
24
986
328
24
5.057
Honduras
24
2.805
Alemania
75
Países Bajos
336
16.151
Estados Unidos
162
57
Total
737
302
706
Marruecos
24
Inglaterra
1.169
Francia
4.911
Guatemala
200 520
5.003 5.369
35 195
59 19
Marruecos Pakistán
72043000 De hierro y acero estañado
5.726
Congo
23
Francia
China
4.763
Cuba
Estados Unidos
72044990 Otras: sin clasificar
4
Costa de Marfil
Colombia
1.098
997
Benin
508
225
Bélgica
5.116
699
487 1.464
211
12
Bulgaria
Austria
Total
288
Bélgica
49
411
2.296
Austria
El Salvador
977
196
China
734
Chile
Bélgica
72044930 Otras: paquetes
Alemania
270
26201900 Los demás
72042190 De acero inoxidable: las demás
370
139
Total
8.559
72044199 De proceso: las demás
Alemania
Portugal
4.871
Marruecos
687
4.079
Portugal
939
6.559
8.537
1.132
Rep. Dominicana
22
5.064
Tailandia
25
4.525
Trinidad y Tobago
64
4.681
Túnez
917
5.068
Total
16.529
Inglaterra
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania
662
2.412
Austria
95
4.122
Benin
13
3.096
Bulgaria Cabo Verde Cuba Francia
6
3.120
72
3.746
21
1.087
1.022
3.219
13
4.800
Italia
239
4.060
Libia
97
2.728
Luxemburgo
27
3.662
Hungría
Marruecos
172
418
Portugal
866
3.446
36
3.898
Inglaterra Total
3.341
74040099 Los demás
Alemania
2.103
1.274
Andorra
11
4.836
Arabia Saudita
83
2.134
Bangladesh
81
4.925
Bélgica
1.344
1.020
Bulgaria
31
2.612
Canadá
48
2.510
Chile
429
4.282
Colombia
26
4.008
Costa de Marfil
20
3.131
Costa Rica
62
4.487
542
2.804
Cuba
Emiratos Árabes
97
3.175
Estados Unidos
174
4.201
Francia
3.107
1.155
Ghana
16
3.160
Gibraltar
16
1.494
285
1.372
24
2.098
India
142
4.382
Irlanda
250
415
1.140
761
Japón
61
1.870
Libia
42
3.184
Luxemburgo
66
1.130
Marruecos
256
4.178
Mauritania
22
1.213
México
387
4.418
Países Bajos
322
4.688
25
4.331
Grecia Hungría
Italia
Pakistán Polonia
76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Bulgaria
3
3.627
Canadá
144
1.399
Colombia
65
1.231
Costa Rica
32
1.138
Ecuador
74
1.206
Emiratos Árabes
88
1.370
832
1.225
Guatemala
97
1.228
Hungría
51
1.195
125
1.273
Francia
Israel Libia México
120
5.180
74
1.333 3.435
4.949
10
4.570
Bulgaria
8
950
1.090
Canadá
648
1.601
Uruguay
24
4.539
Costa Rica
Yemen
20
3.095
Cuba
63
1.204
1.351
988
Eslovaquia
200
1.372
Eslovenia
24
710
Francia
9 11.091
Francia
114
4.277
Luxemburgo Países Bajos
5 15.925
Pakistán
483
560
Polonia
6 10.950
Polonia
15
5.197
Portugal
5
Portugal
72
3.603
Inglaterra
9 12.179
Hungría
Suecia
146
7.134 1.000
Suiza
3 15.706
Túnez
5 11.500
Turquía
1 10.483
Total
339
Total
Alemania China
998
Francia
27
762
Hong Kong
1.545
1.533
9.935
Hungría
Turquía
3
5.000
Israel
347
913
Total
5
Italia
1.656
771
Japón Marruecos
Canadá
40
9.856
Indeterminado
Francia
61
1.599
Países Bajos
Portugal
4
4.408
Polonia
337
860
1.168
1.271
26
1.677
736
1.390
3.034
India
1.227
3.298
Italia
444
3.353
NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales.
Luxemburgo
34
918
Países Bajos
1.072
2.177
266
4.051
129
1.768
26201100 Matas de galvanización
Total
EXPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS
Portugal Inglaterra
290
India
46
1.091
1.123
Italia
73
1.288
Inglaterra
1.100
1.371
Luxemburgo
21
1.070
Total
28.355
Total
140
26201900 Los demás 78020000 Desperdicios y desechos de plomo
Australia
India
20
1.225
Italia
5.352
18
189
120
1.080
1.148
20
1.360
Bulgaria
10
1.933
Colombia
24
1.426
Congo
27
1.437
703
886
Bélgica
859
6.154
Francia
5.683
911
Inglaterra
396
122
Ghana
96
1.352
Belice
Emiratos Árabes
2.519 1.639
247
910
2.466
3.392 62
4.592 50
3.303
422 824
Portugal Túnez
2.056
Bélgica
11.407
2
7.003
De aleaciones de cobre 74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Gibraltar
Portugal
1.130
4.671
Grecia
21
76020090 Desechos
690
1.739
297
4.973
Finlandia
48
3.377
1.611
Francia
5.250
3.684
Bosnia
Total
3.984
10
Total
6.006
997 4.227
71
3.144
Portugal
80020000 Desperdicios y desechos de estaño
China
616
1.004
1.100
Alemania
Italia
323
1.475
5.199
India
288
Francia
Total
2.481
Bélgica
448
176
6
4.200
139
3.154
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
16 12.193
80
Estados Unidos
Portugal
Eslovaquia
756
1.572
727 283
273
Bélgica
128
24
36 2.009
66 66
1.292
3
Alemania
Cuba Francia
Alemania Total
8
Inglaterra
Andorra
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte)
79020000 Desperdicios y desechos de zinc
Hong Kong
1.147
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
2609910 Que contengan principalmente níquel
6 15.318
624
105
9.978
550
8
Inglaterra
Total
Total
30
Austria
1.097
75030090 De aleaciones de níquel
1.656
30
Total
Alemania
2.324
7503 Desperdicios y desechos de níquel 75030010 De níquel sin alear
633
Portugal
Italia
1.019
Alemania
13.235
858
1.269
5.900
Total
1.014
Nigeria
26204000 Que contengan principalmente aluminio
37
3.669
Túnez
585
1.013
6
Trinidad y Tobago
1.296
624
86
Portugal
968
Tanzania
1.072
1.182
602
Malta
Panamá
Portugal Suecia
43
Italia
Inglaterra Total
5.561
26203000 Que contengan principalmente cobre
Total
1.255
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
9.928
74040099 Los demás
Alemania
2.149
3.467
Bélgica
782
1.297
Brasil
612
4.964
China
6.217
1.642
83
5.224
Estados Unidos
276
1.415
Francia
386
4.671
Grecia
65
4.850
Corea del Sur
Hong Kong
529
991
India
170
3.943
Italia
123
3.079
Luxemburgo
119
3.648
Países Bajos
2.027
2.628
Pakistán
1.417
555
15
COMERCIO EXTERIOR Portugal
1.892
1.152
Qatar
1
5.059
Taiwan
21
3.491
Total
16.869
7503 Desperdicios y desechos de níquel 75030010 De níquel sin alear
Bélgica
45 10.045
Países Bajos
25 10.000
Total
70
75030090 De aleaciones de níquel
Estados Unidos
82
2.584
Francia
31 10.548
espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte) Alemania
45
1.195
Singapur
145
1.551
16
940
Bélgica
98
1.349
China
347
492
Francia
783
1.274
97
370
Italia
861
1.061
Alemania
Países Bajos
740
1.091
China
Portugal
804
225
Total
4.120
76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
1.258
Italia
37
3.135
Austria
45
1.374
Japón
54
3.595
China
1.048
1.579
Taiwan
20
4.304
Corea del Sur
4.995
1.271
Emiratos Árabes
122
829
Estados Unidos
585
1.251
21
2.520
Francia
163
1.302
Grecia
20
1.284
1.554
1.180
Indonesia
265
1.130
Italia
111
1.091
Países Bajos
177
879
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de
Inglaterra
1.313
75
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
India
47
Alemania
230
1.280
Austria
2.000
Total
662
648
1.030
6
Hong Kong
798
Portugal
343
Hong Kong
Finlandia
India
Francia
Pakistán
Taiwan Total
107
1.737
49
1.477
Malasia
125
1.420
Portugal
417
1.366
Total
744
10.833 79020000 Desperdicios y desechos de zinc
76020090 Desechos
1.529
1.327
146
1.606
73
1.185
Dinamarca
258
5.536
Francia
332
1.211
India
210
932
48
1.162
606
1.081
Corea del Sur
Indonesia Italia Líbano
166
1.181
Luxemburgo
249
1.251
Alemania
48
1.189
China
525
1.588
Francia
902
135
India
290
1.170
Italia
121
1.271
41
839
332
651
Luxemburgo Portugal Total
2.259
80020000 Desperdicios y desechos de estaño
61
797
Alemania
25
2.500
Pakistán
308
462
Bélgica
42
8.343
Portugal
658
1.181
Eslovaquia
16 14.874
Inglaterra
249
338
Francia
15 11.287
352
1.126
Letonia
Países Bajos
Singapur Total
5.245
78020000 Desperdicios y desechos de plomo
Bélgica
46
1.462
7 15.589
Países Bajos
40
17.106
Polonia
93
2.909
Portugal
49
3.706
Inglaterra
1
8.588
Total
288
IMPORTACIONES DE CHATARRAS FÉRRICAS Marzo
2014
%
2013
%
%Var.
42,15 22,74 9,16 7,87 6,03 5,38 3,09 1,28 0,92 0,85 0,47 0,03 0,02
415.704 296.866 49.762 65.199 22.925 65.159 28.870 24.817
41,69 29,77 4,99 6,54 2,30 6,54 2,90 2,49 0,00 1,11 0,82 0,61 0,25
-1,81 -25,81 78,30 16,82 154,51 -20,03 3,75 -50,11 0,00 -25,33 -43,74 -94,58 -93,24
Unión Europea Francia Inglaterra Alemania Países Bajos Suecia Portugal Dinamarca Irlanda Finlandia Bélgica Luxemburgo Italia Austria Total UE
408.199 220.237 88.725 76.164 58.346 52.105 29.952 12.382 8.929 8.258 4.577 329 169 968.372
11.060 8.136 6.071 2.499 997.068
-2,88
59.785 11.598 41 2.211
51,16 138,26 9,92 62,51 0,04 42.656,10 1,89 328,81
Terceros países Rusia Marruecos Noruega Turquía
16
142.442 18.848 17.530 9.481
63,03 8,34 7,76 4,20
Cuba Islandia Polonia Gabón Surinan Letonia Indeterminado Brasil Andorra Gibraltar México Colombia Aruba Bulgaria Estados Unidos Eslovenia Ecuador China Chile Paraguay Otros Total Terceros Total
6.668 5.772 5.059 3.151 2.962 2.901 2.402 1.077 994 839 792 750 726 697 540 301 254 250 245 194 1.130 226.005 1.194.377
2,95 2,55 2,24 1,39 1,31 1,28 1,06 0,48 0,44 0,37 0,35 0,33 0,32 0,31 0,24 0,13 0,11 0,11 0,11 0,09 0,50
12.871 4.346 325
6.626 1.228 1.128 900 1.887 2.814
1.616 204 357 8.920 116.857 1.113.925
11,01 -48,19 3,72 32,81 0,28 1.456,62 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5,67 -63,75 1,05 -12,30 0,97 -11,88 0,77 -6,78 1,61 -58,03 2,41 -73,35 0,00 0,00 0,00 0,00 1,38 -66,58 0,00 0,00 0,17 24,51 0,00 0,00 0,31 -31,37 0,00 0,00 7,63 -87,33 93,40 7,22
Importaciones chatarras no férricas Importaciones
Marzo 2014
Marzo 2013
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
Cenizas y residuos (NC 26.20)
19.088
14.603
4.485
25.521.902
26.105
33.827.852
Cobre (NC 74.04)
33.103
27.601
5.502
75.210.667
25.623
106.241.222
Níquel (NC 75.03)
111
67
44
547.205
27
170.511
35.420
27.230
8.189
38.861.378
37.485
40.977.700
Plomo (NC 78.02)
9.978
6.918
3.060
9.632.989
8.925
8.109.284
Zinc (NC 79.02)
5.199
5.163
36
1.151.141
11.752
1.225.974
340
302
38
1.497.762
202
949.339
103.239
81.885
21.354
152.423.044
110.119
191.501.882
Aluminio (NC 76.02)
Estaño (NC 80.02) Total
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN
Exportaciones chatarras no férricas Exportaciones
Marzo 2014
Marzo 2013
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
7.301
6.988
312
65.221.226
2.042
66.374.511
Cobre (NC 74.04)
33.802
14.924
18.878
80.185.797
42.234
106.765.495
Níquel (NC 75.03)
300
137
163
1.648.388
139
677.752
20.201
8.924
11.276
24.043.081
21.551
30.789.396
744
569
174
1.072.255
694
611.226
2.259
1.444
815
1.756.134
5.978
2.874.501
287
172
115
2.062.492
198
2.273.172
64.893
33.159
31.734
175.989.374
72.836
210.366.052
Cenizas y residuos (NC 26.20)
Aluminio (NC 76.02) Plomo (NC 78.02) Zinc (NC 79.02) Estaño (NC 80.02) Total
Importaciones desechos, recortes y desperdicios Importaciones
Plásticos (NC 39.15) Papel y cartón (NC 47.07) Vidrio (NC 70.01) Total
Marzo 2014
Marzo 2013
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
6.781
5.801
981
3.995.684
7.314
4.868.983
385.721
377.441
8.280
47.736.132
308.374
40.239.488
21.032
17.655
3.377
1.846.894
15.132
1.521.259
413.534
400.897
12.637
53.578.710
330.820
46.629.730
Exportaciones desechos, recortes y desperdicios Exportaciones
Plásticos (NC 39.15) Papel y cartón (NC 47.07) Vidrio (NC 70.01) Total
Marzo 2014
Marzo 2013
Total (T.)
UE (T.)
T.Países (T.)
Euros
Ton.
Euros
17.637
2.701
14.936
7.476.957
12.903
5.077.227
186.983
60.508
126.474
25.684.913
172.772
22.799.328
17.331
15.943
1.387
1.746.580
17.398
1.613.011
221.951
79.153
142.798
34.908.449
203.073
29.489.566 17
PRECIOS Siderúrgicos
Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), estábamos sin demanda y la situación prevista es estable, sin comentarios. Si no mejora en junio, que no está previsto, es fácil que la situación no mejore, si llega a mejorar, hasta septiembre.
Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Tendencia Junio
Perfi les estructurales
82,70
81,05
79,43
79,43
79,43
77,84
Igual
Perfi les comerciales
115,36
115,36
113,05
113,05
114,18
113,04
Estable
N.D.
N.D.
N.D.
N.D.
N.D.
N.D.
-
Año 2013/2014 Largos
Redondos corrugados
(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE
Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 5 DE MAYO DE 2014 ).
RECTANGULARES Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10
18
58,28-94,00 62,62-101,00 57,66-93,00 67,58-109,00 67,58-109,00 78,12-126,00 108,50-175,00 69,49-112,00 75,64-122,00 79,98-129,00 99,82-161,00 94,86-153,00
35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15
98,58-159,00 106,02-171,00 120,90-195,00 88,66-143,00 97,96-158,00 95,48-154,00 123,38-199,00 109,74-177,00 184,14-297,00 132,68-214,00 133,92-216,00 146,32-236,00 151,90-245,00 184,14-297,00 176,08-284,00 115,94-187,00 118,42-191,00
50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50
114,08-184,00 130,82-211,00 125,86-203,00 207,08-334,00 153,76-248,00 147,56-238,00 158,72-256,00 141,36-228,00 197,16-318,00 143,22-231,00 157,48-254,00 241,18-389,00 206,46-333,00 225,06-363,00 177,32-286,00 186,00-300,00 277,76-448,00
80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50
192,82-311,00 215,76-348,00 189,72-306,00 290,78-469,00 316,82-511,00 265,98-429,00 282,72-456,00 293,26-473,00 313,10-505,00 301,32-486,00 318,68-514,00 337,90-545,00 368,90-595,00
De 2 mm 20x10 20x15
91,76-148,00 103,54-167,00
25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60
103,54-167,00 117,80-190,00 128,34-207,00 107,88-174,00 120,90-195,00 113,46-183,00 141,36-228,00 123,38-199,00 138,88-224,00 152,52-246,00 168,02-271,00 137,64-222,00 140,74-227,00 124,62-201,00 171,74-277,00 144,46-233,00 221,96-358,00 197,16-318,00 174,84-282,00 190,96-308,00 210,18-339,00 230,02-371,00 232,50-375,00 168,02-271,00 190,34-307,00 169,88-274,00 210,87-297,00 165,54-267,00 271,56-438,00 202,74-327,00 207,08-334,00 222,58-359,00 209,56-338,00 252,96-408,00 188,48-304,00 207,08-334,00 311,86-503,00 269,08-434,00 285,20-460,00 254,82-411,00 246,76-398,00 324,88-524,00 308,76-498,00 279,00-450,00 250,48-404,00 342,24-552,00 396,80-640,00 359,60-580,00 376,96-608,00 369,52-596,00 409,82-661,00 385,64-622,00 392,46-633,00 327,98-529,00 352,16-568,00 468,72-756,00 548,08-884,00 466,86-753,00 526,38-849,00
120x80 140x60
608,84-982,00 633,02-1.021,00
REDONDOS Diám. en mm
€/100 metros
De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76
26,24-42,00 31,00-50,00 31,62-51,00 35,34-57,00 34,72-56,00 37,82-61,00 37,82-61,00 42,16-68,00 45,88-74,00 45,88-74,00 48,98-79,00 54,56-88,00 65,10-105,00 70,85-109,00 70,85-109,00 72,54-117,00 78,74-127,00 90,52-146,00 91,76-148,00 106,02-171,00 114,08-184,00 106,02-171,00 127,10-205,00 132,68-214,00 146,32-236,00 159,96-258,00 173,60-280,00 194,06-313,00 210,80-340,00
De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42
47,12-76,00 53,32-86,00 55,18-89,00 54,56-88,00 63,24-102,00 53,94-87,00 71,30-115,00 62,62-101,00 63,86-103,00 57,66-93,00 69,44-112,00 71,92-116,00 104,78-169,00 94,86-153,00 114,08-184,00 86,80-140,00 98,58-159,00 110,36-178,00 117,80-190,00 113,46-183,00 129,58-209,00
43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120
161,82-261,00 139,50-225,00 145,70-235,00 140,12-226,00 197,78-319,00 228,62-322,00 199,64-363,00 182,28-294,00 248,62-401,00 257,30-415,00 255,44-412,00 292,02-471,00 300,08-484,00 290,78-469,00 293,88-474,00 345,96-558,00 349,68-564,00 354,02-571,00 404,24-652,00 425,94-687,00 478,02-771,00 499,72-806,00 512,74-827,00 540,64-872,00
De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95
77,50-125,00 80,60-130,00 85,56-138,00 84,94-137,00 82,46-133,00 101,06-163,00 95,48-154,00 133,30-215,00 130,20-210,00 110,98-179,00 127,72-206,00 136,40-220,00 164,92-266,00 148,80-240,00 166,78-269,00 210,18-339,00 184,14-297,00 192,20-310,00 185,38-299,00 255,44-412,00 259,78-419,00 285,82-461,00 238,08-384,00 316,20-510,00 344,10-555,00 323,64-522,00 367,04-592,00 376,96-608,00 334,18-539,00 354,02-571,00 418,50-675,00 406,10-655,00 482,98-779,00
100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168
442,06-713,00 578,46-933,00 605,12-976,00 640,46-1.033,00 642,94-1.037,00 722,30-1.165,00 734,08-1.184,00 782,44-1.262,00 812,20-1.310,00 937,44-1.512,00 990,76-1.598,00
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
CUADRADOS Med. en mm
€/100 metros
De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80
49,60-80,00 58,28-94,00 60,14-97,00 63,86-103,00 62,62-101,00 80,60-130,00 65,72-106,00 106,02-171,00 79,36-128,00 135,78-219,00 94,86-153,00 158,72-256,00 113,46-183,00 124,62-201,00 168,02-271,00 174,22-281,00 228,16-368,00 215,14-347,00 316,20-510,00 380,68-614,00 387,50-625,00
De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100
84,94-137,00 94,86-153,00 106,02-171,00 93,00-150,00 131,44-212,00 110,98-179,00 169,88-274,00 124,62-201,00 199,64-322,00 155,00-250,00 163,68-264,00 218,86-353,00 213,90-345,00 318,06-513,00 273,42-441,00 318,68-514,00 476,16-768,00 435,86-703,00 531,34-857,00 554,90-895,00
19
PRECIOS Chatarras Tras la ligera caída del período anterior, las chatarras férricas finalizan el mes de junio con un mantenimiento en sus precios en todas las zonas y categorías. El mercado se encuentra estable y no se prevén cambios de cara al siguiente mes, debido al escaso consumo por parte de las fábricas.
Los cobres y derivados registran un ligero descenso en los precios, como es el caso del cobre 1ª o el cobre revuelto, mientras que el resto de categorías se mantienen respecto al período anterior. Nuevamente, el plomo y el zinc aumentan su precio, mientras que las baterías no varían.
En el mercado de metales no férreos, el precio de los aluminios protagoniza un cambio de tendencia en la segunda quincena de junio con un incremento en todas las categorías, siendo más pronunciado en el caso de los recortes y los perfiles (+50€/T).
Tras varios meses registrando un aumento generalizado en sus precios, los inoxidables recogen un descenso de 30 €/T al finalizar el mes de junio, en el caso de los 18/8 y la viruta 18/8, mientras que los ferríticos se mantienen una quincena más.
No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) sube hasta los 6,40 €/Kg. El precio del selenio asciende hasta los 70,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) aumenta hasta los 2,06 €/Kg. El precio del estaño (75 días) cae hasta los 18,25 €/Kg.
Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolí ti co decrece hasta los 14,70 €/Kg; las bolas decrecen hasta los 16,00 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, sigue en los 20,00 €/Kg, mientras que los cá todos decrecen hasta los 14,90 €/Kg. El precio del cobalto disminuye hasta los 29,75 €/Kg.
16-06-14
Bolsa de Metales de Londres
Bolsa de Metales Madrid (laminados)
MATERIAL
MATERIAL
Última Semana
PRECIO
ÚLTIMA
Cobre
- 260,5
Cobre
---
6,05
Aluminio
- 21,5
Latón 63/37
---
4,72
Zinc
+ 11
Latón 67/33
---
4,87
Plomo
- 20,5
Latón 70/30
---
4,97
Níquel
- 995
Latón 85/15
---
5,51
Estaño
- 850
Bronce 94/6
---
6,96
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.
Ferreoaleaciones Ferrotungsteno
- 0,25
▼
Ferrocromo
+ 0,05
Ferrovanadio
+ 0,25
▼ ▼
Ca Si Zr
+ 0,15
▼
Ferromolibdeno
- 0,50
▼
Fe Si Cr
+ 0,05
▼
Ce Mischmetal
+ 0,50
▼
En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
Se mantiene
=
Ferroazufre 20
▼
▼
Chatarras
Actualización de bases de cotización
Férricas
Ante la incertidumbre existente en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, a partir de ahora M&M elimina de sus referencias la base de cotización más antigua, publicando exclusivamente la base de cotización más actualizada. Para mantener sus referencias, a esta base se le irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado de manera quincenal.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
18-06-2014
Zona Norte
Madrid
Barcelona
Zona Sur
140
140
140
140
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Seleccionadas
ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.
Recortes nuevos Estructurales
120
120
120
120
Fragmentada
130
130
130
130
Primeras
100
100
100
100
Virutas
90
90
90
90
Chapajos
65
65
65
65
Fundidos
120
120
120
120
Botes fragment.
30
30
30
30
Inferiores
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS
Tasa media mensual €/T
Tasa media mensual €/T 190
240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140
180 170 160 150 140
155 155 145 155
145
J
A
S
O
N
140
D
E
125
130
155 165
F
120
140 150 150 140 M
A
M
115
105
110
115
115 100
105
100
J
100 110 110
115
J
A
S
O
N
D
E
F
M
2014
Tasa media mensual 150 140 130 120 110
70
80
80
90
80 80
70
65
70
75
65
75
65
60 J
A
S
O
N
D
E
J
Tasa media mensual €/T
80
M
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO
€/T
90
A
2014
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS
100
100
F
M
A
2014
M
J
95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10
30 20
25
20
10
J
40
30
35
25
35
30
20
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
2014
21
PRECIOS Chatarras
Cambio de tendencias en el mercado de metales no férreos en la segunda quincena de junio. Los aluminios finalizan el mes con un incremento generalizado en sus precios, mientras que cobres y derivados registran leves descensos y mantenimientos. El giro más inesperado es el protagonizado por los inoxidables, que en el caso de los 18/8 y la viruta 18/8 acusan un descenso en sus precios.
No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/T
Recortes
810
Perfiles
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES
1.010
Cacharro
670
Cárter
910
Viruta
790
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual
€/T
18 de junio de 2014
Tasa media mensual
€/T
1.100
1.250
1.050
1.200
1.000
1.150
950
1.100
900 850
820
800
810 780 810
750
770 760
760
780
730
810
750 740
1.050
1.010 1.000
950
700
1.000
1.000
970 960 950
920 980 940
930
900 J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
2014
M
A
M
J
2014
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual
€/T 1.100
Tasa media mensual €/T 900
1.050
850
1.000 950 900
850 850 840 840 840 840 840 830
850
830 860
870 910
800
650 600
700
550
650
500
600
450 S
O
N
D
E
F
M A 2014
M
J
750 760
790
710 710 720 710 710 710 710 700
700
750
A
700
750
800
J
22
960 1.010
J
A
S
O
N
D
E
F
M A 2014
M
J
Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
18 de junio de 2014
€/T
Cobre 1ª
4.430
Cobre revuelto
4.030
Bronce
3.690
Latón corriente
2.710
Latón 70/30
3.310
Viruta Latón
2.890
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Varios Plomo
950
Baterías
490
Zinc
870
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual
€/T
Tasa media mensual
€/T 1.400
6.500
1.200
6.000
1.000
5.500
820
810
800
800 5.000 4.500
4.750
4.710 4.700 4.650
4.700 4.680
4.630 4.350 4.310
4.600
4.380
3.500
0 S
O
N
D
E
F
M
A
M
780
820
820
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
2014
A
M
J
2014
Inoxidables ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
18 de junio de 2014
€/T
18/8
1.180
Ferríticos
300
Viruta 18/8
1.080
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual
€/T
820 870
820 800
400 200
A
780
600
4.430
4.000
J
780
400
Tasa media mensual
€/T 1.750
350 290 290 290 290 290 290 290
300
300 300 290 290 300
1.500 1.250
250
1.000
200
750
150
500
100
250 J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
2014
M
J
1.100 810
J
800
A
740
S
730
O
N
730
730
740
D
780
E
1.080
860 920
F
M
A
M
J
2014
23
PRECIOS
Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Ferrotungsteno
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
€/Kg
Ferrotungsteno
35,50
€/Kg
Ferrosilicio 45%
1,23-1,28
75%
1,18-1,23
45 40 35 30 25 20 15
Ferromanganeso 1,5% máx. C
1,24-1,29
1% máx. C
1,29-1,34
0,5% máx. C
1,34-1,39
75% Mn
0,88-0,95
Ferrocromo 0,05% max. C
3,70
6/8% C
1,95
Siliciuro de calcio
2,40
Ferroaluminio: 35%
0,85
Ferromolibdeno 65/70% Mo
A
S
3,55
J
A
S
Ferrofósforo
21,00
€/Kg
Ferroniobio
32,50
0,85
Ca-Si-Ba
4,85
D
E
F
M
A
0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0
J
O
3,70
3,65
N
D
Tasa media mensual
3,66 3,71 3,72
3,70
E
F
M
A
3,70
3,62
M
J
Tasa media mensual
J
0,8
A
0,8
S
0,8
O
0,8
N
0,85
0,85
0,85 0,8
0,85 0,85
0,85
0,8
D
E
F
M
A
M
J
2014
Fe B 18/20
4,90
Fe-Si-Mg
4,80
Óxido Mo
Ce Mischmetal
18,50
€/Kg
Fe-Si-Cr
4,80
Ferroazufre
1,40
Ca-Si-Zr
5,50
Tasa media mensual
28 27 26 25 24 23 22 21 20 19,25 19 18 17 J
A
27,50 24,50 18,25 18,60
18,50
18,50 18,95
17,75 19,00
17,50
S
O
N
D
E
F
M
A
2014
24
M
2014
Ferrovanadio
Ferrofósforo
N
3,50 3,58
5,40
1,35-1,40
O
Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25
Ferrotitanio: 70%
Superafinado
35,80 36,00 35,50
35,50
2014
27,50
0,88-0,95
33,30
37,65
Óxido Mo
Standard
37,75
38,75 38,00 37,80
38,75
J
29,50
Ferrosilicomanganeso
Tasa media mensual
M
J
Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).
NÍQUEL
Ferroníquel €/Kg
Ferroníquel
14,70
Electrolítico
14,70
Bolas (INCO)
16,00
Ni - Mg, 1M
20,00
Cátodos 4x4
14,90
Tasa media mensual
€/Kg 19 18 17 16 15 14 13 12 11
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
16,00 14,70
11,40
J
A
11,25
S
11,50 11,18 11,30 11,70
O
N
D
E
11,65
12,50 13,00
F
M
A
M
J
2014
€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%
Cobre (Electrolítico) 10
6,40
9
ESTAÑO (75 días) 99,9%
8
18,25
7
ZINC (Electrolítico) Más de 99,95%
2,06
G.O.B.
2,06
29,75 7,35
MAGNESIO Lingote
J
2,35
2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 1,9 1,8
6,40
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
2,10
Pequeñas pletinas de hierro
1,50
BISMUTO 19,50
Tasa media mensual
2,25 2,12
2,07
A
S
2,02 2,02
2,15
2,02
1,95
1,95
J
Metal
2,06
2,00
O
N
D
E
F
M
A
M
J
2014
Silicio-metal
Tasa media mensual
€/Kg 3,50 3,25
SELENIO Metal
6,20
€/Kg
MANGANESO
Lingote
6,00
6,25
Zinc (Electrolítico) 10,25
CROMO Metal
6,80 6,70
6,65
1,70
COBALTO 99,50%
6,65
2014
ANTIMONIO 99,65%
6,85
6,85
6,65
6
PLOMO (dulce 99,9%) Lingote
Tasa media mensual
€/Kg
70,00
SILICIO-metal
3,00 2,75 2,50
98,5% Si
2,28
2,25
Telurio (Sticks)
25,00
2,00
Cadmio (Sticks)
7,00
2,28
2,06 2,30 2,05
J
A
2,07 2,06
S
O
2,07
2,04 2,05
N
D
E
2,08 2,08
F
M
A
M
J
2014
25
PRECIOS
Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 1 DE MARZO DE 2014).
TUBOS SOLDADOS
CHAPAS Y BOBINAS
REDONDOS
LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316
430
0,4
3,38
3,43
0,5
3,29
3,38
4,88 2,31 4,63 2,19
0,6
3,19
3,24
4,49 2,10
0,7
3,15
3,19
4,23 2,06
0,8
3,03
3,10
4,31 1,94
1,0
2,95
2,99
4,21 1,85
1,2
2,91
2,98
4,20 1,84
1,5
2,91
2,95
4,16 1,81
2,0
2,89
--
4,14 1,80
3,0
2,88
--
4,12 1,79
4,0 2,88 - - 4,12 1,79 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L
AISI-316-L
2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50
2,67 2,59 2,66 2,90 3,13
2 a 2,5 3,89 3 a 10 3,80 12 3,88 >12 4,12 26-50 1,35 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
26
Medidas mm. Diám. Esp. 6x4 1 8x6 1 10x8 1 12x10 1 13x10 1,5 14x12 1 15x12 1,5 16x14 1 16x13 1,5 18x16 1 18x15 1,5 20x18 1 20x17 1,5 22x20 1 22x19 1,5 23x20 1,5 25x23 1 25x22 1,5 26x23 1,5 28x25 1,5 28x26 1 30x28 1 30x27 1,5 32x29 1,5 33x30 1,5 35x31 2 35x32 1,5 38x35 1,5 40x38 1 40x37 1,5 43x40 1,5 44x40 2 50,8x47,8 1,5 53x50 1,5 63x60 1,5 73x70 1,5 76x73 1,5 84x80 2 104x100 2 129x125 2 154x150 2
€/m AISI 304 3,262 3,884 4,506 5,453 8,343 5,782 9,049 6,392 8,712 6,962 9,997 7,262 10,416 8,148 11,738 12,625 8,939 12,567 13,372 14,730 10,154 10,480 15,151 15,610 15,759 22,980 17,433 19,052 14,029 20,012 20,523 27,488 25,314 25,962 31,392 38,721 35,663 48,500 23,156 79,215 94,811
316 4,302 5,276 6,251 7,581 11,790 8,238 12,876 9,197 13,121 10,114 14,578 10,740 15,473 12,000 17,362 18,552 13,311 18,933 20,232 21,962 15,079 15,730 22,863 23,810 24,194 35,844 26,463 28,889 21,086 30,387 31,613 43,863 38,575 39,768 44,060 54,962 55,483 79,676 103,660 129,838 155,397
204x200 2 125,997 206,514 254x250 2 157,116 253,667 304x300 2 72,697 329,159 354x350 2 ----355x350 2,5 374,962 565,816 406x400 3 431,206 649,765 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS
LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 3,634 5,463 25x 25 x3 3,606 5,436 30 x 30 x3 3,252 4,933 35 x 35x 3 3,252 4,933 40 x 40x 4 2,899 4,582 50 x 50x 5 2,899 4,582 60 x 60 x 6 2,899 4,582 70 x 70 x 7 3,088 4,824 80 x 80 x 8 2,899 4,582 100 x 100 x 10 3,088 4,824 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
VARILLAS Y BARRAS
REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00
€/m AISI 304 316L 5,206 6,514 4,634 5,943 3,891 5,200 3,491 4,800 3,349 4,657 3,206 4,514 2,959 4,267 3,070 4,379 3,441 4,886 3,856 5,214
AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 5,349 9,775 3,00 - 3,99 4,777 9,108 4,00 - 4,99 4,034 8,242 5,00 - 5,99 3,634 7,775 6,00 - 6,99 3,491 7,608 7,00 - 22,50 3,349 4,442 22,51- 90,00 3,101 7,153 90,01 - 110,00 3,213 7,283 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Metales
No férreos
Aluminio, Cobre y Latón COBRE
PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10
€/Kg 8,83 8,79 8,64
BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70
€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34
Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-10-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com
LATÓN
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00
TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad
CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg
TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%
PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10
€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17
€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754
TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19
€/Kg /Kg 12,39 9,81 9,33
HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6
€/Kg /Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61
BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100
€/Kg /Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53
BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más
€/Kg /Kg 7,94 7,50 7,46 7,55
ALUMINIO
CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0
€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35
CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5
€/Kg 9,93 9,37 9,37
ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4
€/Kg 9,37 9,37 9,31
TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20
€/Kg 10,16 --9,37
Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 21 al 25 de Abril
Medias semanales
28 al 2 de Mayo
5 al 9 de Mayo
5,96
Euros/kilo
4,57
4,63
4,57
4,73
4,77
Euros/kilo
4,71
4,78
4,71
4,88
4,91
Latón 70/30
Euros/kilo
4,81
4,88
4,82
4,99
5,02
Latón 85/15
Euros/kilo
5,33
5,42
5,34
5,55
5,59
Bronce 94/6
Euros/kilo
6,79
6,89
6,78
7,02
7,07
Euros/kilo
Latón 63/37 Latón 67/33
6,11
19 al 23 de Mayo
5,85
Cobre
5,87
12 al 16 de Mayo
6,15
Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre
27
PRECIOS
Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.
19-06-2014
$/T
Chatarra fragmentada
375
Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)
380
Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)
370
Chatarra fragmentada
Tasa media mensual
$/T 400 380 360 340 320 300 280
375
377
390
400
397
Mercado internacional del Mediterráneo
382
360
371
375
375
375
Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales. Los precios internacionales de importación de chatarra, por parte de Turquía, continúan en los mismos niveles.
J
A
S
O
N
D
E
F
M A 2014
Chatarra Bonus o HMS 1 400 380 360 340 320 300 280
380
365
J
A
S
399
382
O
N
D
392
E
J
Tasa media mensual
$/T 402
M
384
F
380
371
M A 2014
380
M
El mercado sigue estable, con pequeños pedidos desde los Estados Unidos y países europeos, a la espera del letargo del mercado por la entrada en el período del Ramadán.
Chatarra HMS 1/2 80/20 400 380 360 340 320 300 280
380
LONDRES
16-06-2014 Contado: Cobre Aluminio
28
$/T C. V. 6.735,0-6.734,5 1.802,0-1.801,5
Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo
2.085,0-2.084,5 2.064,0-2.063,5 18.315,0-18.310,0 22.655,0-22.650,0 6.700,0-6.699,0 1.843,5-1.843,0 2.095,0-2.092,0 2.090,0-2.088,0
380
372
370
370 370
350 361
J
J
390
387
367
365
A
2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ACERO AL CARBONO
Tasa media mensual
$/T
Níquel Estaño
S
O
N
E
F
M A 2014
M
J
2013
18.400,0-18.380,0 22.650,0-22.625,0
METALES PRECIOSOS
Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)
630,31 40,83 23,07
LONDRES (PM Fixing)
16-06-2014 Oro ($./onza) Plata ($./onza)
MADRID
16-06-2014 Oro manuf. (€./gr)
D
34,11
1.276,25 19,67
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
PRECIOS
Mercado laboral Contratos por perfil ocupacional TOTAL ABRIL 2014
VARIACIÓN MENSUAL
ANUAL
Herreros y Forjadores
446
20,87%
3%
Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines
38
-5%
-28,3%
Ingenieros Industriales y de Producción
911
-0,87%
21,79%
Ingenieros Mecánicos
135
3,85%
56,98%
Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines
19
-36,67%
-34,48%
Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción
495
-12,23%
13,27%
Ingenieros Técnicos Mecánicos
112
6,67%
40%
1.755
6,36%
9,55%
Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras
72
-10%
-30,77%
Moldeadores y Macheros
49
2,08%
-19,67%
Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos
259
13,1%
1,17%
Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales
251
-20,06%
-18,51%
Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales
2.075
-8,31%
9,9%
Peones de las Industrias Manufactureras
78.012
17,47%
26,94%
--
--
--
347
39,36%
102,92%
Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos
Soldadores y Oxicortadores
Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal
29
AGENDA
2014
POLONIA Del 30/09/2014 al 02/10/2014
JULIO CHINA Del 14/07/2014 al 17/07/2014
FERIA INTERNACIONAL DE MÁQUINAS-HERRAMIENTA EMTE-EASTPO Escaparate de alta calidad de soluciones prácticas y de tecnología innovadora que serán presentadas por empresas de todo el mundo. Además de establecer estrictas normas de admisión para las empresas expositoras, la organización de la feria garantiza que se van a respetar los derechos de propiedad intelectual de los fabricantes y que se van a realizar demostraciones en vivo de los objetos exhibidos de cada tipo de producto. • Lugar: New International Expo Centre de Shanghai (China) • Organiza: CECIMO • Teléfono Org.: +32-2-502 70 90 • Fax Org.: +32-2-502 60 82 • Web Org.: www.cecimo.eu • E-Mail Org.: information@cecimo.eu
SEPTIEMBRE ALEMANIA Del 16/09/2014 al 20/09/2014
INTERNATIONAL EXHIBITION FOR METAL WORKING (AMB 2014) Feria de máquinas-herramienta con arranque de viruta y de herramientas de precisión. Se mostrarán los nuevos desarrollos en el sector de la tecnología de arranque de viruta y en la industria de herramientas de precisión. La feria mostrará además soluciones de sujeción, CAD, CAM, CAE, rectifi cadoras, sistemas de manipulación de piezas y técnicas de medición, entre otras tecnologías. • Lugar: Landesmesse Stuttgart GmbH. Messepiazza 1. 70629 Stuttgart (Alemania) • Organiza: Landesmesse Stuttgart GmbH • Teléfono Org.: +49 711 18560 2842 • Fax Org.: +49 711 18560 2366 • Web Org.: www.messe-stuttgart.de/en/amb/ • E-Mail Org.: sophie.pieck@messe-stuttgart.de
30
INTERNATIONAL FAIR OF MACHINE TOOLS, TOOLS AND PROCESSING TECHNOLOGY (TOOLEX 2014) Feria Internacional de Máquina-Herramienta y la Tecnología de Proceso Correlacionada que se desarrollará de nuevo en paralelo con Wirtotechnologia, dedicada a la industria de los procesos de virtualización e ingeniería de diseño. También coincidirá con la primera edición de la feria LaserEXPO, sobre tecnología láser. • Lugar: Lugar: Expo Silesia. Braci Mieroszewskich 124. 41-219 Sosnowiec (Polonia) • Organiza: Expo Silesia • Teléfono Org.: +48 32 78 87 500 • Fax Org.: +48 32 78 87 502 • Web Org.: www.exposilesia.pl/toolex/uk/ • E-Mail Org.: exposilesia@exposilesia.pl
OCTUBRE ESPAÑA Del 29/10/2014 al 30/10/2014
VII FERIA INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (METALMADRID 2014) Encuentro centrado en el sector industrial que se celebra en la zona centro y en el que estarán representados los sectores de maquinaria, subcontratación, suministros, ingenierías, materiales y tratamientos, etc. • Lugar: Recinto Ferial Juan Carlos I (Madrid). Pabellón 5 • Organiza: Metalmadrid • Teléfono Org.: 912 317 004 • Web Org.: www.metalmadrid.com • E-Mail Org.: hola@metalmadrid.com
NOVIEMBRE ARGENTINA Del 04/11/2014 al 06/11/2014
XX CONFERENCIA DEL ACERO (IAS 2014) El objetivo de esta conferencia es ofrecer una visión global sobre la industria siderúrgica, buscando un desarrollo tecnológico común y encaminarse hacia una industria sostenible en el tiempo. • Lugar: Rosario (Argentina) • Organiza: IAS • Teléfono Org.: 54 336 4461805 • Fax Org.: 54 336 4462989 • Web Org.: www.siderurgia.org.ar • E-Mail Org.: conferencia2014@siderurgia.org.ar
� �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ��� ����� ���� ������ ��� �� ��� ���� � ��� ����� �� ���� �� � � � � ������ ������ ��� �� �� � � ����
����
� ���
��
���
�� ���
������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������
����
����
���
����
������
�� �� ��� � � � � � �� �� ��� �������� �� ��� � � ��� �� ��������� ������� � � �� � � � � �� � � ��� ��������� ��� �� � �� � � �� � � � �� � � � � �� �� �� ���� �� ��� � ������ � ��� ������� ���� � ���� �� � � � ��� ��� ������ ��� ���� ��� �� ����� ���� �� �� ������������ ��� ���� ���� �� � � �� ��� ���� �
� ��� ��� ��� ���� � � �
���
�
���
���
���
���
���
���� ��� ��������������
er��� ��� ������ ���� ���� ��� ����� ������� �� ��� ��� eja de s �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � d � � to ����������������������������������������������������������� ������������������ e ���� ��d�e� cobr glamen �� ��� ����� ������� �� ������ ������� ���� � ��� � ������� ��� ��� ����� ������ ���� ��� �r� ra Re ������ �� �a�t�a �� ����� ����� ��������� l �� ����� ���� e ������������ �� � � �� � � �� �� � � n � ��� �� ������ � �� � h � ��� ����� ú � � � c �� � � �� g � � � � � �� ��� ��� �� ��� ��� ��� ��� �� ����� �� L��a�� �����o��������s��e��� 13 ��� ����� ������ ������ �� ��� ���� ������ ����� �� ��� ���� ����� �� ����� ��� � � �� �� �� � 0 �� � � � � �� � ���� ���� �r���e���s��i���d������u���5 �� � �� � �� �� ���� ������ �� � �� ����/2�� ���� ����� ���� ������������������ �� �� ��� ����� ������ �� ��� ����1 �� ��� ����� ���� �������������� �� ���������� ��� º���7 ��� ��� ������������������ ��N � � �������� ��� ������� ����� �� ����� ���� ������ ���� ���� � �� �� �� ��� ��� � �� ��� �� ��� �� � �� � � �� � ������� ���� ���� � � � � ����� � � �� ���� ����� ������ �� ������ ��� �� � � �� � ���� � � � � � �� �� �
������
���
� ��
���
�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������
�
� �� ��� ����� �� � � �� ��� �� ����� ����� ��� �� ���� ����� ����� �������� � ������� �� �� � �� �� ������ ��� ������ �������� ������� � ������� � ������ ����� �� � ��� ���� ���� ������������ �������������� ������ �� � � � �� � ��� �� ������ ���� ������ ��� ���� ����� ���� �� ����� ���� ������ ��������� �� ������ �������� ������� �� � � �� �� ��� ������ ���� �������� ������������ � � ������ �������� � �� ����� ���� � ������ ����������� �� � � �� � �� � � ��� �� ��� ����� �� �������
��
��� ��� ��� ��� ��� � ��� ��� ���
���
�� ����
�
� � ��� �� ����� ������ ������� ��������� ������� � � ������ � �� ���� ������ �������� ��������� �������� ����� ������� �� �� � � �� � �� ��� ����� ������ ���� ����� ������� ����� ���� �� ����� �������� ����� �������� ������� ��������� ��������� �� � � �� �� �� � � ��� ������� �� ��� ���� ������ ���� ��� �� �� � ���� ������ ������ ����� �� ������� ���� � � �� ���������� ������� �������� ����� ��� � �� ���� ��� ���� ��������� � � � ��� � �� � � � � �� �� �� �� �� � �� � �� ��� � ��� ����� ����� ��� �� ������� ����� �������� �������� � ������ ������� ����� ��� �� � ��������� ����������� � ������� �������� �� ��� � ����� � �� ���� ���� ������ ����� ��������� �� �� ������� ����� �������� ������ ��� ��������� ������ � ������ � ������ ���������� �������� � �� � � �� �� � � �� �� � �� �� � � � �� �� � �� ���� ��� ������� ����� ������� ������ ���� ������ ��� � ������ ���� ������� ������������������� � �� ���� �� ���� ��� ������������ ����� �� ���� �������� ���������� ��������� ������� � � � ����������� ����� ���������� �������� � �� �� � ���� ����� ���� ������� �������� ���������� ������ � ��� ����� ���� ������������������� ���� � ����������� � �� � � � � �� � �� � ���� �� � � �� �� � �� ��� ��� ������ ���� ���� ������ �� ���������� ����������������� ������ � ���� ������ ����������� � ���������� ��������� ����� ��� � ���� ���� ������ � � ����� ��������� ��������� ���������� � � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � ���� ��������� �� �� ������ �� � �� ���������� �� �� � � � ���� � � � � �� �� � � �� � � � �� ���� �������� �������� � �� � ���� ����� � ���� ����� �� ������� ��� �� � ���� ��������� � ��� �� ���������� ���� �������� �� ���� �������������� � � ���������� ����� ��������� �� ���� ������������ ��� ���������������������������� ��� � � �� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � � ��� � ���� �� �� ���������������������� ���� ������������������������� � ����� ��� � ����� ������������������� ����� � � �� � � � � � ��� � �� ������������� ���������� ���� �� �� �� � � � � ���� � ���� �� �������� ���� � ���� ��������� �� �������������� ������ ������������������������� ������� � �� �� ���������� �� ��� �� � � ������� � � � � � � � �� � � � � �� �� � � � ��� �� � � � �� � � � � �� �� � �� �� �� � � � � � � � �� � � � �� �� � �� ��� ������� �� �� ��� ����� ��� ��� � �� � ����������������������������� ���� ���������� ��������� ������������ ���� ���� ��� � � ������������ �������������� �������������������� ��� ��� ��� ��������� �� ��������� �� ����� � � ������������ �� ��� �� � ��� ���������� ����� �� �� �� ������� ����� ���������� � �� �� � ������� �������� ��� ��� ������ � ��������� � �� ���� �� ��������������������� ��������������������� � � �� � � � � � � �� �� � �� �� � �� ���� ��������������� ���� ������ ��� ������ ������� ���� ���� ��� � � ��� � ���� �������� ��� � ���� � �� ������� ������ ���������������� ����������� ���� ������ ���������� �������� ������ ����� � � ��� � �������� ������ � ����� �� � � ���� �� ������ ����������� ������ �������� ������� ������ ������������ �� � �� � � �� �� � � � � �� �� � �� �� �������� ��� ��� � ��� � ����������������� ��������� � � ���� ��� ��� ������� ��������������� �� �� �� � ���� ��� ��������� ���������� �� �� �� ����� � � �������������� � ���� ��������������� ��������� � �� � � � ���� � ������ ����� � �� � � ������ �������� �� ���
� ��� ��� � � ��� ��� ��� ���� � � � � �� �� ��� ��� ��� ����� � � �� ��� ��� ��� ��� ����� � � � ��� ���
������
���������
� �� �� ���� � ���� ���� ������ ���� ����� �������� � ����� ���� ��� ����� ����� ������� ������� ��� � �� �� � � ��� ������� ���� � � � ��� ������� ��� ��� � � ����� ��� ����
�� � � ����� ��� ��� ������ ������� ������ ���� �� �� ��� �� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ����� ����� ���� �� �� � �� ���� � �� � � � � �� ����� ���� ���� ���� ��� �� �� �� �� � � �� � �� ����� ����� ������ ��� � ������ ��� ���� � �� ���� ������ ������ �� ��� ������ �� ��� ��� � � � ��� ������ ������ ������ ������ � � ���� � ��� �� �������� ������ � � ��� ������� ��� �� � ��� ����� � ����
�������������������������������������
� �������������������� �
�
�
�
�
������������������������
������������ �������������
����
����
��������
����
����������
�
������������������ ����������
����
��������
����
����������
���������� ������������������������������������ ���������������������
����������������������
��������� ������������
��������������
����������
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
��������� ���������� ���������������������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������
7
Sectores profesionales
26
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIÓN
REVISTAS ESPECIALIZADAS
• Automática e Instrumentación • CQ Radio Amateur • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera
• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje • TodoTransporte
DISTRIBUCIÓN
INDUSTRIA
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Área negocio Servicios audiovisuales
www.tecnipublicaciones.com/television
Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com
SANITARIO
Buscador de empresas www.guiasgtp.com
Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.
Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional
Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.
www.grupotecnipublicaciones.com
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA