www.metalesymetalurgia.com
BOLETÍN QUINCENAL
@metalesymetalur
Año L - Del 16 al 31 de Julio de 2014
Nº 2.141
El sector siderúrgico prevé un incremento de la demanda de acero para 2014
Unesid propone acciones para reindustrializar España
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Worldsteel publica su Top 10 de compañías y países productores de acero. › pág. 6
Foto: ArcelorMittal
Recyclia y Fece amplían su acuerdo de colaboración para reciclar un 20% más. › pág. 8 REPORTAJE: El sector recuperador reivindica su papel en la sociedad. › pág. 10 INFORME: La industria del metal, en recuperación durante 2016. › pág. 16
En la imagen, el presidente de Unesid, Gonzalo Urquijo.
En el marco de su última Asamblea Anual, celebrada el pasado 3 de julio, la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) repasó las tendencias que se van consolidando en 2014, tras un 2013 “difícil y complejo” con poco volumen y caída de precios en el sector. Para este año, Unesid apunta que la subida del 4% en el consumo aparente de acero durante el primer cuatrimestre, junto con la evolución de los sectores consumidores, sugiere un ligero aumento de la demanda en el presente ejercicio. Por su parte, las entregas al mercado de enero a abril inclusive se incrementaron un 4%, pese a que la producción permanece estable, variando un 0,2%. Además de avanzar la tendencia para 2014, el presidente de Unesid, Gonzalo Urquijo destacó que se evidencia una vuelta de la industria a la agenda política. Según Urquijo, “el concepto de moda es el renacimiento industrial; ahora solo falta que esa convicción se consolide con la adopción de decisiones políticas y administrativas que no lastren la competitividad de la industria europea”. En opinión del presidente de Unesid, la industria siderúrgica ha hecho los deberes para salir de la crisis, puesto que “hemos ajustado todos los costes que estaban en nuestra mano”, aunque incidió en que los
retos fundamentales del sector siguen ahí: la política energética, la de cambio climático y la de acceso a los mercados. Bases para la reindustrialización La Asamblea Anual también fue el marco para la presentación de “Las 7 propuestas de la industria siderúrgica para reindustrializar España”. Éstas son las siguientes: el capital humano; la innovación, como elemento básico de la competitividad; una política energética que, según Unesid, garantizará suministro y precios competitivos a la industria, en consonancia con una política de cambio climático realista y ambiciosa, políticas que realmente prioricen el desarrollo industrial del país; una política comercial que asegure el acceso de sus productos a los mercados exteriores y que defienda el mercado europeo de la competencia desleal; una planificación de las inversiones en infraestructuras a largo plazo; facilitar el acceso a la financiación, tanto crediticia como comercial; y, por último, que se haga “una regulación sensata, que permita que la industria española pueda desarrollarse y contribuir al crecimiento y a la prosperidad de nuestro país”. > Ver pág. 4
LOS PRECIOS Continuando con una nueva tendencia, iniciada en mayo, el precio del zinc electrolítico continúa ascendiendo, registrando un precio medio de 2,25 dólares/tonelada en la segunda quincena de julio. › Pág. 25
Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2013-2014
€/Kg 3,00 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses
A
S
O
N
D
E
F
M
A M 2014
J
J