Metales & Metalurgia - nº 2141

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año L - Del 16 al 31 de Julio de 2014

Nº 2.141

El sector siderúrgico prevé un incremento de la demanda de acero para 2014

Unesid propone acciones para reindustrializar España

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR Worldsteel publica su Top 10 de compañías y países productores de acero. › pág. 6

Foto: ArcelorMittal

Recyclia y Fece amplían su acuerdo de colaboración para reciclar un 20% más. › pág. 8 REPORTAJE: El sector recuperador reivindica su papel en la sociedad. › pág. 10 INFORME: La industria del metal, en recuperación durante 2016. › pág. 16

En la imagen, el presidente de Unesid, Gonzalo Urquijo.

En el marco de su última Asamblea Anual, celebrada el pasado 3 de julio, la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) repasó las tendencias que se van consolidando en 2014, tras un 2013 “difícil y complejo” con poco volumen y caída de precios en el sector. Para este año, Unesid apunta que la subida del 4% en el consumo aparente de acero durante el primer cuatrimestre, junto con la evolución de los sectores consumidores, sugiere un ligero aumento de la demanda en el presente ejercicio. Por su parte, las entregas al mercado de enero a abril inclusive se incrementaron un 4%, pese a que la producción permanece estable, variando un 0,2%. Además de avanzar la tendencia para 2014, el presidente de Unesid, Gonzalo Urquijo destacó que se evidencia una vuelta de la industria a la agenda política. Según Urquijo, “el concepto de moda es el renacimiento industrial; ahora solo falta que esa convicción se consolide con la adopción de decisiones políticas y administrativas que no lastren la competitividad de la industria europea”. En opinión del presidente de Unesid, la industria siderúrgica ha hecho los deberes para salir de la crisis, puesto que “hemos ajustado todos los costes que estaban en nuestra mano”, aunque incidió en que los

retos fundamentales del sector siguen ahí: la política energética, la de cambio climático y la de acceso a los mercados. Bases para la reindustrialización La Asamblea Anual también fue el marco para la presentación de “Las 7 propuestas de la industria siderúrgica para reindustrializar España”. Éstas son las siguientes: el capital humano; la innovación, como elemento básico de la competitividad; una política energética que, según Unesid, garantizará suministro y precios competitivos a la industria, en consonancia con una política de cambio climático realista y ambiciosa, políticas que realmente prioricen el desarrollo industrial del país; una política comercial que asegure el acceso de sus productos a los mercados exteriores y que defienda el mercado europeo de la competencia desleal; una planificación de las inversiones en infraestructuras a largo plazo; facilitar el acceso a la financiación, tanto crediticia como comercial; y, por último, que se haga “una regulación sensata, que permita que la industria española pueda desarrollarse y contribuir al crecimiento y a la prosperidad de nuestro país”. > Ver pág. 4

LOS PRECIOS Continuando con una nueva tendencia, iniciada en mayo, el precio del zinc electrolítico continúa ascendiendo, registrando un precio medio de 2,25 dólares/tonelada en la segunda quincena de julio. › Pág. 25

Evolución del precio del zinc electrolítico en el mercado español 2013-2014

€/Kg 3,00 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 Meses

A

S

O

N

D

E

F

M

A M 2014

J

J


GENERANDO NERANDO IMAGEN IMAGEN DAF

Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.

Subaru

Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.

Top Truck

La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.

DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que confiaron a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales durante 2013. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Le aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.

SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000


TRIBUNA

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Beatriz Suárez beatriz.suarez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Víctor Goded, Mariola Núñez DOCUMENTACIÓN: Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO: Departamento propio MAQUETACIÓN: Rocío Corrales FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Samuel Orea › samuel.orea@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com Precio anual papel: 280 € / Extranjero: 375 € (21 Boletines+1 Monográfico) Precio anual digital: 150 € / Extranjero: 150 € (21 Boletines+1 Monográfico pdf+newsletter) Precio anual multimedia (papel+digital): 310 € / Extranjero: 405 € (21 Boletines+1 Monográfico+Guía+AMDPress) Precio del ejemplar: 19 € / Extranjero: 32 € Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com

OFICINAS Avda. Cuarta, bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Avda. Josep Tarradellas, 8, Ático 3ª 08029 Barcelona Tel.: 93 243 10 40 • Fax: 93 454 50 50 Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-2.797-1961 ISSN: 1697-3119 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente

Una política fiscal para incentivar la economía y el empleo ras las subidas impositivas de estos últimos años que llegaron a límites insostenibles, desvirtuando los elementos esenciales de los tributos, como el cálculo de la base imponible en el Impuesto sobre Sociedades o los pagos fraccionados, la reforma fiscal propuesta por el Gobierno, a falta de las modificaciones que se produzcan en el trámite parlamentario y de conocer el alcance de los cambios en la tributación sobre sucesiones, patrimonio, transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, imposición local y medioambiental, parece que tiene un alcance parcial y limitado, y que, a juicio de algunas instituciones (Comisión Europea, Banco de España, Funcas...), no garantiza ni la suficiencia, ni la equidad y pone en peligro los objetivos del déficit. Es hora de emprender una política fiscal que incentive el crecimiento, la creación de nuevas empresas y el empleo, y el objetivo de la reforma debe ser alcanzar la consolidación fiscal. La actual presión fiscal es excesiva e incompatible con la lucha por la competitividad de las empresas. Consolidación fiscal que debe buscarse no sólo por el lado de los ingresos, sino más bien por el de la reducción del gasto público, y la necesaria y siempre aplazada reestructuración y simplificación de las Administraciones Públicas. Contener un gasto público improductivo disparado y garantizar los ingresos necesarios para financiarlo, sin desmantelar el modelo social que nos hemos dado, es tarea urgente e ineludible. La reforma propuesta no alivia para nada la presión fiscal sobre los costes salariales de las empresas, al contrario, se opta por someter a tributación una parte de la indemnización por despido dificultando con ello la consecución de pactos colectivos. No se aminoran las cotizaciones sociales sobre las empresas, cotizaciones que no han cesado de crecer, dificultando de forma muy negativa la competitividad y, por lo tanto, la creación de empleo. Seguimos esperando la reducción de dos puntos en las cotizaciones sociales (...). Tampoco se contemplan medidas encaminadas a reducir la excesiva complejidad del sistema fiscal, ni se introducen medidas tendentes a corregir la dispersión normativa y a preservar la unidad de mercado. Echamos en falta medidas destinadas a bonificar la reinversión en la propia empresa o por lanzamiento de nueva actividad. Se debería prever la posibilidad de compensar las deudas tributarias y de Seguridad Social contra las deudas de la Administraciones Públicas. Se debe introducir un marco estable de deducciones para gastos efectuados en actividades tanto de investigación y desarrollo como de innovación, y por los gastos relacionados con la internacionalización. En definitiva, Confemetal apuesta y anima al Gobierno a emprender una política fiscal que incentive el crecimiento, la creación de nuevas empresas y el empleo. La base imponible del Impuesto sobre Sociedades debe equiparse al máximo al resultado contable, ya que éste es el mejor indicativo de la capacidad económica de las empresas. Hay que hacer un ajuste fiscal que trate mejor al ahorro, a las rentas del trabajo y a las rentas del capital, y que a su vez afronte la necesaria reducción del déficit público.

T

Por: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

SUMARIO SIDERÚRGICOS y sectores afines Nacional ............................................................................................................................................... 4 Internacional ........................................................................................................................................ 6 RECUPERACIÓN & RECICLAJE .......................................................................................... 8 REPORTAJE CONGRESO FER 2014 ................................................................................10 I+D+i ....................................................................................................................................................12 OPINIÓN ............................................................................................................................................ 14 INFORME CONFEMETAL ........................................................................................................16 PRECIOS ...........................................................................................................................................18 AGENDA ............................................................................................................................................30 3


NACIONAL

El sector siderúrgico propone acciones para reindustrializar España

Unesid prevé un incremento de la demanda de acero para 2014 n el marco de su última Asamblea Anual, celebrada el pasado 3 de julio, la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) repasó las tendencias que se van consolidando en 2014, tras un 2013 “difícil y complejo” con poco volumen y caída de precios en el sector. Para este año, Unesid apunta que la subida del 4% en el consumo aparente de acero durante el primer cuatrimestre, junto con la evolución de los sectores consumidores, sugiere un ligero aumento de la demanda en el presente ejercicio. Por su parte, las entregas al mercado de enero a abril inclusive se incrementaron un 4%, pese a que la producción permanece estable, variando un 0,2%.

Unesid reclama una regulación “sensata” que permita que la industria española pueda desarrollarse y contribuir al crecimiento de España

Foto: Unesid

E

En la imagen, el presidente de Unesid, Gonzalo Urquijo.

En opinión del presidente de Unesid, la industria siderúrgica ha hecho los deberes para salir de la crisis, puesto que “hemos ajustado todos los costes que estaban en nuestra mano”, aunque incidió en que los retos fundamentales del sector siguen ahí: la política energética, la de cambio climático y la de acceso a los mercados. Bases para la reindustrialización

Además de avanzar la tendencia para 2014, el presidente de Unesid, Gonzalo Urquijo destacó que se evidencia una vuelta de la industria a la agenda política. Según Urquijo, “el concepto de moda es el renacimiento industrial; ahora solo falta que esa convicción se consolide con la adopción de decisiones políticas y administrativas que no lastren la competitividad de la industria europea”.

La Asamblea Anual también fue el marco para la presentación de “Las 7 propuestas de la industria siderúrgica para reindustrializar España”. Éstas son las siguientes: el capital humano; la innovación, como elemento básico de la competitividad; una política energética que, según Unesid, garantizará suministro y precios competitivos a la industria, en consonancia con una política de cambio climático realista y ambiciosa, polí-

ticas que realmente prioricen el desarrollo industrial del país; una política comercial que asegure el acceso de sus productos a los mercados exteriores y que defienda el mercado europeo de la competencia desleal; una planificación de las inversiones en infraestructuras a largo plazo; facilitar el acceso a la financiación, tanto crediticia como comercial; y, por último, que se haga “una regulación sensata, que permita que la industria española pueda desarrollarse y contribuir al crecimiento y a la prosperidad de nuestro país”. Según Unesid, “se trata de tener seguridad jurídica, un tratamiento fiscal estable, medio ambiente, logística, promoción efectiva de la RSE, sostenibilidad en las compras públicas y una verdadera unidad de mercado tanto en España como en la UE”.

��������

������ �����������

������������

����������

��������

4

������������������������������������������ ������������������������������������������������� ���������������������������������������������� ������������������������


NACIONAL

Homologada por la Agencia Tributaria

Una app para autónomos contabiliza y genera los impuestos a partir de una foto con el móvil

L

a aplicación Exaccta Tax facilita el día a día de los autónomos ya que con ella sólo tienen que hacer una foto con su móvil o tablet de los tickets y facturas para que contabilicen según sus obligaciones tributarias. Además, según explica el Product Manager de Exaccta, Fernando Muñiz, esta app “cuenta con la certificación de homologación de la Agencia Tributaria Española (AEAT) de forma que todas las imágenes fotografiadas por los usuarios, autónomos de España, sirven como justificante tributario, por lo que ya tampoco hace falta guardar ni archivar los documentos en papel”.

Los autónomos sólo tienen que hacer fotos con su móvil a los tickets y facturas que se contabilizan según sus obligaciones tributarias Además, esta innovadora aplicación es capaz de generar la contabilidad y los impuestos trimestrales de los autónomos a partir de simples fotos de facturas recibidas, emitidas, tickets, etc. El usuario, tras

fotografiar con su móvil los documentos, toca la pantalla y se genera toda la información de forma automática y en tiempo real, haya o no conectividad. Según indica Muñiz, “la contabilidad generada a partir de la foto es la particular del usuario, en función de sus obligaciones tributarias y de sus circunstancias profesionales”. Asimismo, desde Exaccta apuntan que los autónomos que disponen de un asesor pueden exportar a las principales aplicaciones de gestión del mercado toda la información contable y tributaria, incluyendo las imágenes firmadas, que se ha originado en el móvil a partir de una foto. Avances en la gestión contable

Disponible en español e inglés para iPhone -y también para Android a partir del mes de septiembre-, esta app supone un avance para la gestión contable, pues elimina los principales problemas

Foto: Exaccta Tax/AEAT

tradicionales. Mediante el uso de Exaccta Tax ya no hace falta introducir los datos a mano en ninguna plataforma de gestión, ni trasladar y archivar papeles, ni existen picos de trabajo en las asesorías en los períodos de presentación de impuestos trimestrales.

Ingeniería Electrónica Canaria y Femete firman un convenio de colaboración

I

Foto: Femete

ngeniería Electrónica Canaria y la Federación Provincial de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) han firmado un convenio de colaboración que permitirá que más de 1.200 pymes y autónomos del metal y nuevas tecnologías de la provincia tinerfeña dispongan de sistemas y dispositivos de localización GPS en condiciones preferentes. En concreto, Ingeniería Electrónica Canaria fabrica y comercializa 4GFlota, un conjunto de soluciones avanzadas de control y gestión de flotas accesibles mediante una aplicación web. El cliente sabrá la situación exacta de toda su flota en tiempo real para gestionarla de forma fácil y segura. El diseño, basado en tecnología web, facilita la gestión desde cualquier ordenador con acceso a internet. 4GFlota dispone de muchas opciones, desde la más simple hasta sistemas que incluyen fichaje de conductores, comunicación de voz o de datos, gestión automática de rutas, con o sin El acuerdo, que tendrá una vigencia de un año prorrogable automáticamente, lo navegador, los novedosos sistemas de conducción eficiente o firmaron José Luis García Martínez, presidente de Femete; y José Ramón Sendra, la gestión de taller. CEO de Ingeniería Electrónica Canaria. 5


INTERNACIONAL

China y ArcelorMittal, el país y la compañía que más producen en el mundo

Worldsteel publica su Top 10 de compañías y países productores de acero a Asociación Mundial del Acero (World Steel Association-Worldsteel) ha publicado la edición 2014 de “World Steel in Figures”, en la que muestra una radiografía global de la industria del acero, con los listados de las compañías y países que más acero producen en el mundo, entre otros indicadores. Según Worldsteel, las compañías que más acero produjeron durante el año pasado fueron las siguientes: ArcelorMittal (con un volumen de producción de 96,1 millones de toneladas), Nippon Steel & Sumitomo Metal Corporation (50,1 millones de toneladas), Hebei Group (45,8 millones de toneladas), Baosteel Group (43,9 millones de toneladas), Wuhan Group (39,3 millones de toneladas), Posco (38,4 millones de toneladas), Shagang Group (35,1 millones de toneladas), Ansteel Group

779

MILLONES DE TONELADAS DE ACERO PRODUJO CHINA EN 2013, REPITIENDO COMO EL PAÍS CON MAYOR PRODUCCIÓN EN EL MUNDO

Fuente: Worldsteel

L

(33,7 millones de toneladas), Shougang Group (31,5 millones de toneldas) y JFE (31,2 millones de toneladas). En cuanto a los países con una mayor producción de acero en 2013, China continúa ocupando el primer puesto, con una producción de 779 millones de toneladas, seguido de Japón (110,6

millones de toneladas), Estados Unidos (86,9 millones de toneladas) e India (81,2 millones de toneladas). A éstos le siguen los siguientes (por orden, de mayor a menor producción): Rusia, Corea del Sur, Alemania, Turquía, Brasil, Ucrania, Italia, Taiwán, Méjico, Francia, Irán, España, Canadá, Reino Unido, Austria y Polonia.

La CE continúa sus planes para reforzar la base industrial de Europa n los últimos cuatro años, el vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Antonio Tajani, ha lanzado diversos planes de acción para ayudar a los sectores base de la industria a superar las dificultades derivadas de un exceso de capacidad y los altos costes de producción, con el objetivo de remodelar, apoyar y reforzar la base industrial de la Unión Europea (UE). Desde que asumió el cargo en 2010, Tajani ha iniciado y llevado a cabo planes de acción en diversos sectores de la industria para así contribuir a que el PIB de la industria alcance el 20% en 2020, uno de los objetivos establecidos en la estrategia de crecimiento “Europa 2020”.

En junio de 2013, Tajani presentó un plan de acción específico para ayudar a la industria europea del acero a hacer frente a sus desafíos Según Tajani, “nuestros planes de acción abarcan muchos sectores, ya que éstos están cada vez más interconectados y poseen un gran impacto en el crecimiento industrial”. Asimismo, ha resaltado que “cuando se trata de garantizar la solidez de la base industrial de Europa, necesitamos un fuerte compromiso a nivel comunitario y nacional para garantizar la coherencia y la priorización de todos los instrumentos a nuestra disposición”.

6

Foto: ArcelorMittal

E

La industria siderúrgica es uno de los sectores afectados por estos planes, ya que se enfrenta a retos vinculados con el exceso de capacidad, obligaciones de reducción de emisiones, el costo y la disponibilidad de insumos (materias primas, energía, etc.), la competencia de los productores de terceros países y la necesidad de atraer mano de obra cualificada. En junio de 2013, el vicepresidente de la CE presentó un plan de acción específico para ayudar a la industria europea del acero a hacer frente a estos desafíos y que se encuentra en marcha en la actualidad.


INTERNACIONAL

En el marco de la conferencia Steel Success Strategies

Mittal incide en la capacidad del acero en la reducción del peso de los vehículos l presidente y CEO de ArcelorMittal, Lakshmi Mittal, participó en el congreso anual Steel Success Strategies celebrado en New York (EE.UU.), haciendo hincapié en que “el acero es tan capaz como cualquier otro material de proporcionar la reducción de peso necesaria para asegurar el cumplimiento de la nueva legislación en materia de eficiencia energética de los vehículos, y ofrece al mismo tiempo la ventaja de ser un material más eficiente en términos de costes y más respetuoso con el medio ambiente”. Según recalcó Mittal, “el acero puede aportar toda la reducción de peso que los fabricantes de automóviles requieren para cumplir las nuevas normativas relativas a la eficiencia en el consumo de combustible, para todos los tipos de vehículos”. Y añadió que “básicamente, debemos ofrecer una reducción del 25% en el peso de los componentes estructurales y paneles exteriores, es decir, la denominada carrocería en

blanco (body-in-white). body-in-white). El acero ya puede body-in-white ofrecer esto y podemos hacerlo de forma más eficiente en términos de costes y más respetuosa con el medio ambiente que cualquier otro material”.

Los valores de límite elástico del acero se han multiplicado por diez en los últimos 20 años, pasando de 170 a 1.700 megapascales En constante evolución

Desde la compañía han desarrollado en los últimos años aceros avanzados y ultraavanzados de alto límite elástico para hacer esto posible. Tal y como apuntó Mittal, “la industria siderúrgica se encuentra en un permanente estado de revolución tecnológica y nuestros aceros para el sector del automóvil son un excelente ejemplo de ello”. En este sentido, aseguró que los valores de

límite elástico del acero se han multiplicado por diez en los últimos 20 años, pasando de 170 a 1.700 megapascales. ArcelorMittal no se ha quedado ahí, sino que “cada día abrimos nuevas fronteras y alcanzamos nuevos logros que hasta ayer parecían imposibles. Somos conscientes de que otros materiales plantean retos en este sentido, pero nadie debe dudar de que el acero sigue siendo el material de referencia”, añadió. El tamaño y ámbito de actividad global de la compañía, que le permite suministrar sus soluciones de acero a sus clientes del sector del automóvil en todo el mundo, es otro de los factores a favor de ArcelorMittal. Según Mittal, “la posibilidad de trabajar con el mismo proveedor en diferentes mercados constituye claramente una ventaja, dado que esto les garantiza recibir exactamente los mismos productos, fabricados con exactamente los mismos niveles de calidad”.

Foto: 123RF

E

7


RECUPERACIÓN & RECICLAJE

La actualización del convenio incluye los aparatos de gama marrón

Recyclia y Fece amplían su acuerdo de colaboración para reciclar un 20% más de equipos de informática

L

a plataforma medioambiental Recyclia, que agrupa a las fundaciones Ecopilas, Ecofimática, Tragamóvil y Ecoasimelec, ha ampliado el acuerdo de colaboración que mantiene desde 2011 con la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (Fece) para gestionar, además, a partir ahora los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) de gama marrón. Según sus previsiones, Recyclia

Recycla se encargará de la recogida selectiva de portátiles, impresoras o teléfonos móviles, entre otros dispositivos

recogerá y reciclará al año un 20% más de equipos de informática, incluidos en esta categoría. Con esta ampliación, Recyclia se encargará de la recogida selectiva de equipos de informática y telecomunicaciones, catalogados en la gama marrón, también denominada marfil, y que incluye portátiles, impresoras o teléfonos móviles, entre otros dispositivos. Recyclia colabora con Fece desde abril de 2011, fecha desde la cual las fundaciones agrupadas en Recyclia se encargan de la recogida selectiva y la gestión de los residuos generados en la red de 7.000 establecimientos de distribución de electrodomésticos representados por Fece, tanto de las pilas y baterías usadas como de los aparatos

electrónicos al final de su vida útil. Cada retirada de residuos cuenta con un proceso de trazabilidad, tanto para conocimiento de los asociados de Fece como de la plataforma. El consejero delegado de Recyclia, José Pérez, apunta que “la gama marrón incluye una serie de equipos de uso generalizado en los hogares y cuyos ciclos de renovación son cada vez menores”. Asimismo, añade que “reforzando nuestra colaboración con Fece, acercamos al ciudadano una solución fácil para deshacerse de sus equipos en desuso en los establecimientos en los que adquieren los nuevos, reducimos el impacto medioambiental de los residuos y garantizamos la máxima recuperación de materiales útiles para su reaprovechamiento”.

La UE modifica el Reglamento de traslado de residuos

E

de residuos en la UE. A partir del 1 de enero de 2017, los estados miembros tendrán que establecer planes de inspección que deben incluir objetivos y prioridades, áreas geográficas a cubrir y tareas delegadas a cada autoridad con competencia en el ámbito de residuos. Estos planes de inspección se basarán en evaluaciones de riesgos ambientales y serán revisados y actualizados al menos cada tres años. Los estados miembros tienen la obligación de publicar la información relativa a las inspecciones realizadas de forma anual. Por su parte, la Comisión Europea revisará estas medidas y el grado de cumplimiento en el año 2020.

Foto: 123RF

l Consejo de la Unión Europea ha modificado el Reglamento 1013/2006 de 14 de junio de 2006 relativo a los traslados de residuos, marco regulatorio de los movimientos de residuos entre estados miembros de la Unión Europea y terceros países. A través de esta modificación A partir del 1 de enero de 2017, los estados miembros la UE fortalece las medidas para tendrán que establecer asegurar un desarrollo más eficiente y planes de inspección controlado de los traslados

8


R&R

Tras finalizar la fase de implantación

El Proyecto WEEE-Trace inicia su operación efectiva l Proyecto de Eco-Innovación WEEETrace ha finalizado con éxito la fase de implantación financiada por la UE [en 2010 fue seleccionado por la Agencia Ejecutiva para la Competitividad y la Innovación de la Comisión Europea (Aeci)] para ahora dar comienzo a una nueva etapa, la de su operación efectiva, tras la implementación en el conjunto de la cadena de suministro de Ecolec, cubriendo toda la geografía nacional, y la posibilidad de su adopción por otras organizaciones interesadas. Incrementar la cantidad de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) recogidos y gestionados, seguir su rastro en todo momento y evitar fugas a circuitos paralelos no controlados o ilegales (exportaciones, robos, etc.); tras 36 meses de trabajo, el Proyecto de EcoInnovación WEEE-Trace, liderado por la Fundación Ecolec y su socio tecnológico MCCTELECOM, ha logrado todos esos propósitos. Según explican desde la Fundación Ecolec, “haciendo uso de sistemas avanzados de tecnologías de información y comunicación, como etiquetado y monitorización RFID (identificación por radiofrecuencia), geolocalización e incluso grabación de vídeo, en estos tres años de singladura WEEE-Trace ha superado los 23,5 millones de Kg de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (más de 400.000 unidades) gestionados con trazabilidad completa, desde su punto de entrada en la cadena de gestión de Ecolec hasta el reciclado final”.

En la actualidad, participan en este proceso 68 puntos de recogida, 24 operadores logísticos y más de 30 plantas de tratamiento (con más de 51 procesos de reciclado implicados) en toda España. Según explica el director general de la Fundación Ecolec, Luis Moreno Jordana, “hoy es el comienzo de una nueva etapa de WEEE-Trace, un sistema que aumenta la capacidad de conocimiento y gestión sobre los flujos de residuos, y debe permitir mejorar la eficiencia de los procesos, facilitar las tareas administrativas, de información, trazabilidad y control, y finalmente lograr que se incrementen los índices de almacenamiento, reciclaje y recuperación”. En el marco de un workshop, socios y colaboradores del proyecto dieron a conocer los logros del proyecto y las expectativas de futuro. Así, Enrique Redondo, director técnico de la Fundación Ecolec, explicó a los asistentes a la sesión de trabajo, en la que también estuvieron presentes representantes del mundo de la distribución, sistemas integrados de gestión y el resto de agentes que forman parte del sector del reciclaje de RAEE, que “la intención es mostrar los resultados obtenidos en estos tres años de implementación y manifestar el objetivo de seguir trabajando conjuntamente con todos los agentes para garantizar las mejoras de eficiencia operativa y de trazabilidad y control que se pretenden conseguir con WEEE-Trace”.

Foto: 123RF

E

Desde la Fundación Ecolec indican que la puesta en marcha de WEEE-Trace posibilitará, en un plazo previsto de entre tres y cinco años, aumentar el porcentaje de “residuos electrónicos” recogidos hasta alcanzar entre el 45% y el 65% de la recogida efectiva, tal y como establece la nueva legislación europea (pendiente de su inminente transposición a la normativa española), “garantizando que estos residuos tengan un adecuado tratamiento en las plantas de reciclaje y minimizando las exportaciones ilegales y los tratamientos inadecuados que se producen cuando no se utilizan los canales pertinentes”.

Thierry Villalongue, nuevo presidente de la Fundación Ecolec l director general del Groupe SEB Ibérica, Thierry Villalongue, sustituye a Joaquín Franco Lahoz, ex subdirector general y director del Área Económica de BSH Electrodomésticos España, en el cargo de presidente de la Fundación Ecolec. Desde 2008, Villalongue es el máximo responsable de la filial Ibérica del Groupe SEB, especialista en la fabricación de pequeños electrodomésticos. Su portfolio integra las marcas Rowenta, Tefal, Moulinex y Krups. Anteriormente,

Foto: Fundación Ecolec

E

El director general del Groupe SEB Ibérica, Thierry Villalongue, ha sido nombrado presidente de la Fundación Ecolec.

fue director general de Chupa Chups para España y Portugal (2000-2003), y ocupó el mismo cargo (desde 2004 a 2006) para Rusia y la Comunidad de Estados Independientes (CIS). Licenciado en Ciencias Empresariales por Esade y Programa de Desarrollo Directivo (PDD) por el Iese Business School de la Universidad de Navarra, Thierry Villalongue ha sido hasta ahora vicepresidente de la Fundación Ecolec, relevando, una vez cumplido el plazo de mandato, a Joaquín Franco Lahoz.

9


REPORTAJE

En el marco del XII Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado

El sector recuperador reivindica su papel en la sociedad

M

ás de 250 empresarios del sector de la recuperación y el reciclaje de los bienes fuera de uso en España asistieron al XII Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado que tuvo lugar los pasados días 12 y 13 de junio en Madrid, en el marco de la celebración de la cuarta edición del Salón de la Recuperación y el Reciclaje (SRR 2014). La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), organizadora del encuentro, reunió a los representantes de las empresas relacionadas con el sector de la recuperación español,

representantes de medio ambiente de las diferentes Administraciones Públicas y a otros expertos y profesionales directamente implicados con la recuperación y el reciclaje en la décimo segunda edición de este congreso, que contó con la conferencia magistral del experto en economía Leopoldo García para abordar el pasado, presente y posible futuro de la compleja crisis que actualmente vive nuestro país. Así, García desgranó los elementos que se han dado cita en la actual situación económica y describió la actual crisis como una crisis en “L”, pero cuya base horizontal

Fotos: FER

Un año más la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) ha logrado reunir a un gran número de empresarios en el XII Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado, centrado en destacar el papel protagonista del sector para el futuro sostenible de la economía española.

iba a ser “larga, larga, larga”. No obstante, el experto en economía concluyó que “de esta crisis saldríamos trabajando duro”. De la cuna a la cuna

Otro de los puntos centrales del XII Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado fue la mesa redonda sobre economía circular, enfocada en la metodología “Cradle to Cradle” (“de la Cuna a la Cuna”), basada en lograr que el diseño, el uso y el reciclaje se integren en un mismo ciclo conceptual, de manera que el reciclaje asegure una recuperación perfecta de los materiales y se evite una posible crisis de materias primas. La mesa, presentada y coordinada por el portavoz de la FER, Álvaro Rodríguez, comenzó con la introducción del concepto por parte de Ignasi Cubiña, de Eco Intelligent Growth, quien expuso los conceptos básicos de la economía circular y también hizo referencia a cómo era necesario que se respetasen y tratasen de no mezclarse


REPORTAJE

Uno de los puntos centrales del congreso fue la mesa redonda sobre economía circular, enfocada en la metodología “Cradle to Cradle”

los dos ciclos de los materiales: el ciclo biológico de los materiales de origen natural, provenientes de animales o plantas; y el tecnológico, compuesto por los minerales y otros elementos. Según explicó Cubiña, “si cada uno de estos dos ciclos se concibe de forma que tras la utilización de un bien los componentes de cada uno de los dos ciclos sean fácilmente separados, el reciclaje perfecto es posible y, por lo tanto, se puede lograr el aprovisionamiento infinito de materias primas pues las mismas no se degradan o pierden en cada nuevo ciclo”. Por su parte, Carlos Sánchez Fransesh, de Siderúrgica Sevillana, expuso durante su intervención la importancia de lograr entre todos (recuperadores y fundidores) que el acero que llega en forma de chatarra esté completamente libre de cobre. Además, Sánchez Fransesh analizó las características del acero y el cobre y la imposibilidad física de separar el segundo del primero, al tratarse de un metal más noble una

Ion Olaeta (Grupo Otua) fue reelegido como presidente de la FER, durante la última Asamblea General de la FER vez fundidos juntos. Tal y como apuntó Sánchez Fransesh, “el problema es que a medida que el acero producido aumenta su porcentaje embebido de cobre, se limitan los usos para los que el acero fabricado partiendo de chatarra se puede utilizar”. Miguel Ángel García, de Recyship, fue el encargado de cerrar la mesa, mostrando la importancia de llevar el concepto de la gestión correcta de los bienes fuera de uso y la necesaria colaboración entre fabricantes y recicladores con un enfoque en un tipo de residuo: los barcos, con una problemática muy determinada. La Asamblea General de la FER se celebró, como cada año, en el marco del Congreso Nacional de la Recuperación y

el Reciclado. Durante la misma, Ion Olaeta (Grupo Otua) fue reelegido como presidente de la FER. Y, tras ella, tuvo lugar la entrega de los Premios a una Vida Dedicada a la Recuperación que, en esta ocasión, recayeron en los empresarios Maximiano Arcediano (Arcediano Recuperaciones, de Madrid) y José Soler (Recuperaciones Soler, de Jaén). Asimismo, se entregaron los Premios Madre Tierra que, desde hace siete años, reconocen la labor de personas e instituciones en materia de medio ambiente y apoyo al reciclaje. En esta última edición fueron dos los premiados: Ecoembes, “por la labor que este sistema integrado de gestión ha llevado a cabo durante más de 15 años en todo lo relativo a la recogida, gestión y reciclaje de envases”; y EFE Verde, “iniciativa de la Agencia EFE que ha sabido transmitir la información ambiental de una forma veraz y profesional”, según la FER.


Foto: 123RF

I+D+i

Según el Índice Altran Innovación 2014

El potencial innovador de España, por encima de la media de la UE

P

ese a haber sufrido un ligero retroceso del 1,4%, España se mantiene por segundo año consecutivo en el puesto 12 del ranking de países según su potencial innovador, con un valor de 0’52, lo que sitúa a nuestro país por encima de la media de la Unión Europea (UE), que se encuentra en 0’51, según el Índice Altran Innovación 2014. El país que lidera el ranking este año es Finlandia (1), seguido de Suecia (0,95) e Islandia (0,82). Sin embargo, a la cola de

Por segundo año consecutivo, España disminuye su inversión en I+D como porcentaje del PIB, hasta el 1,3%

Europa en capacidad de innovación se encuentran algunos países del este y del sur de Europa como Rumanía, Bulgaria o Grecia. Inversión en I+D

Por otro lado, el Índice Altran Innovación 2014 indica que España ocupa de nuevo el puesto número 16 en inversión en I+D como porcentaje del PIB, con un valor del 1,3% del PIB. De entre los países de capacidad de innovación media, España, junto con Hungría, es el país con menor inversión en I+D como porcentaje del PIB. Hace dos años esta inversión se situaba en el 1,4%, lo que “demuestra el estancamiento en esta variable”, según el Índice Altran Innovación 2014.

Fuente: Índice Altran Innovación 2014

En este apartado, el ranking es liderado por países de alto potencial innovador como Suecia, Finlandia o Dinamarca, que ya superan o están cerca del objetivo europeo del 3%.

TÜV Rheinland lanza el Sello Distintivo de Excelencia en la Innovación

E

l Sello Distintivo de Excelencia en la Innovación de TÜV Rheinland nace con el objetivo de convertirse en el certificado de referencia a nivel internacional que permita reforzar la imagen y el reconocimiento de aquellas empresas con ADN innovador. En función de las puntuaciones totales obtenidas en la evaluación de la memoria, el Sello Distintivo de Excelencia en la Innovación se clasifica en tres niveles de desempeño: Oro (400-500), Plata (300400) y Bronce (200-300). Respecto a los beneficios de este sello, desde TÜV Rhein“La obtención de land señalan que su obtención este sello permitirá permitirá impulsar y reforzar reforzar la imagen y la comunicación y la imagen como empresa innovadora; el reconocimiento de aquellas empresas con promover la cooperación y establecer alianzas ADN innovador”, según estratégicas, tanto a nivel fuentes de TÜV Rheinland comercial como de

12

Fuente: TÜV Rheinland

I+D+i; facilitar la toma de decisiones estratégicas para incrementar las acciones de innovación; facilitar el acceso a nuevas fuentes de financiación públicas; difundir los resultados de las actuaciones/ proyectos realizados; y aumentar el posicionamiento de la empresa en el mercado y premiar el esfuerzo de las empresas innovadoras.


I+D+i

Informe Cotec 2014 sobre Tecnología e Innovación en España

España se aleja aún más de Europa en sus indicadores de I+D+i otec presentó el pasado 15 de julio su “Informe 2014 sobre Tecnología e Innovación en España”, en el que se recoge la evolución de los principales indicadores de I+D e innovación en nuestro país, a escala nacional y por comunidades autónomas, así como su comparación internacional. Según el estudio, España continúa alejándose de Europa en sus indicadores de I+D e innovación y la parte pública ha sido la que más se ha deteriorado en este sentido. De acuerdo a los últimos datos del Informe Cotec 2014, el gasto en I+D ejecutado en España en el año 2012 fue de 13.392 millones de euros, lo que supone, respecto a los 14.184 millones ejecutados en 2011, una reducción del 5,6%. Se trata de la caída anual más intensa desde que terminó el ciclo de crecimiento de este indicador que, después de una década de aumento continuado, se viene reduciendo desde 2009. El gasto en I+D ejecutado en 2012 equivale al 1,3% del PIB, frente al 1,36% de 2011, volviendo este indicador a niveles inferiores a los de 2008. Por sector de ejecución, el gasto de I+D en 2012 continúa con la caída en todos los sectores desde 2011, aunque con distinta intensidad ya que la principal caída se produce en el sector administración (7,4%), seguido por el de enseñanza superior (7,1%) y por el sector privado (empresas e IPSFL), que ha sido el que menos ha reducido su gasto, en un 4%. Asimismo, se mantiene la divergencia de los gastos de I+D españoles con los de los países tomados habitualmente como referencia. En US$ PPC (Paridad de Poder de Compra), el gasto español en 2012, último año del que se dispone de datos estadísticos, ha caído un 4,2% respecto a 2008, mientras que en el conjunto de los cinco países (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Polonia) ha crecido un 16,4%. El gasto en I+D por habitante fue en 2012 el 64% del promedio de los cinco países citados, cuando en 2008 era el 78%. Según el director general de Cotec, Juan Mulet, “la consecuencia más importante está siendo el envejecimiento de los investigadores y de los aparatos y equipos de investigación, que no se renuevan. Afortunadamente, el número de empresas

Foto: 123RF

C

que realizan I+D se ha mantenido constante a pesar de la crisis, si bien no son más de 12.000 empresas, cuando para una economía como la española esta cifra debería ser al menos cuatro veces mayor”. También apuntó como problemas importantes que “todos los agentes del sistema español de innovación, tanto públicos como privados, se quejan de las dificultades de financiación; y los expertos consultados por Cotec, a principios de 2014, coinciden en denunciar la falta de consciencia social en España sobre la importancia económica de la innovación”. El pesimismo se reduce

El documento incluye, además, la opinión de un centenar y medio de expertos sobre la situación y evolución futura del sistema español de innovación. El resultado de la encuesta anual realizada a los expertos de Cotec a principios de 2014 muestra que persiste el pesimismo, aunque algo menos acentuado que en la edición anterior. Según el informe, el porcentaje medio de opiniones de empeoramiento para todas las tendencias por parte de los expertos fue del 41,9%, mientras que el de opiniones de mejoría fue solamente del 16,1%, cuando estos porcentajes eran del 45,3% y del 12,5%, respectivamente.

En opinión de los expertos consultados las tendencias que más se deterioran son, por este orden: la disponibilidad de fondos públicos para el fomento de la I+D+i, la importancia que el Gobierno otorga a las políticas de fomento de la innovación y la falta de dinamismo empresarial para afrontar los nuevos desafíos de la innovación. Por otro lado, los tres problemas del sistema español de innovación considerados como más importantes por más de tres cuartas partes de los expertos consultados se refieren al insuficiente apoyo de las administraciones a las políticas públicas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación; a la falta de cultura en los mercados financieros españoles para la financiación de la innovación; y a los escasos recursos financieros y humanos dedicados por las empresas a esta actividad. En palabras del director general de Cotec, “un dato significativo de este panel de opinión, formado por más de 150 expertos, es que nunca ha fallado en sus predicciones desde que se inició la publicación del primer Informe Cotec, en el año 1996. Está compuesto en un 50% por representantes del mundo de la empresa, un 30 % por representantes del mundo académico e investigador y un 20% por responsables con experiencia en gestión de política de I+D e innovación, tanto a nivel autonómico como estatal”. 13


OPINIÓN

Emmanuel Mielvaque, Country Manager para España y Portugal de Alma Consulting Group

Incentivos fiscales y apoyo a la I+D para reinventar la industria España necesita reindustrializarse para acabar con la alta tasa de desempleo, en especial el juvenil. Para ello, si queremos que a corto plazo la industria vuelva a ser la locomotora que genere crecimiento y empleo, indefectiblemente es necesario invertir más en I+D, tecnología y formación.

E l Ministerio de Industria, consciente de esta realidad, ha preparado la “Agenda para el fortalecimiento del sector industrial en España”, apostando por una industria innovadora, capaz de competir en los mercados internacionales. La Agenda recoge un plan con 96 medidas concretas, a las que se su14

man incentivos fiscales para potenciar el crecimiento y apoyo a la I+D+i. Las empresas podrán contar con mejor acceso a la financiación a través de mercados alternativos como el MAB y el crowdfunding. También se dotará de apoyo financiero a la creación, traslado y ampliación de plantas industriales, así como a la financiación público-privada para las pymes en sectores estratégicos. Para ello, el Ministerio de Industria quiere redefinir los criterios

“Si queremos que a corto plazo la industria vuelva a ser la locomotora que genere crecimiento y empleo, indefectiblemente es necesario invertir más en I+D, tecnología y formación”


OPINIÓN Foto: 123RF

de concesión de las ayudas, otorgando más peso al I+D+i, estableciendo unos niveles mínimos de inversión en bienes de equipo. Lógicamente se incentivará la participación en programas como el H2020 y los fondos Feder, y se mantendrá el apoyo a programas de innovación en las empresas del sector farmacéutico (Profarma) o de mejora de la competitividad (como el Plan Pive para renovar el parque automovilístico o el Pima para modernizar la maquinaria agrícola), orientando siempre los programas de I+D a temas de mercado. Otra de las apuestas del Ejecutivo es promover las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), en las que las empresas, independientemente de su tamaño, pueden colaborar en la introducción de nuevos productos en el mercado. Parece que ha llegado el momento de la mejora de la fiscalidad de las actividades de I+D+i y de los procedimientos de gestión. El sector espacial también está de enhorabuena: se vuelve a potenciar la inversión en alta tecno-

“Según datos del Ministerio de Industria, el gasto en I+D+i de España podría alcanzar el 2% sobre el PIB, con una contribución del sector privado de más del 60%” logía a través de la aportación de España a la Agencia Espacial Europea. La I+D militar también tiene su hueco en la “Agenda para el fortalecimiento del sector industrial en España”. El Gobierno quiere iniciar un nuevo ciclo inversor en I+D militar, potenciando el sector naval mediante instrumentos fiscales (tax tax lease lease). Asimismo, la Administración General del Estado está impulsando mecanismos de compra pública innovadora. Ahora bien, ¿puede este Plan hacerse realidad teniendo en cuenta que España debe situar su déficit en el 4,2% para 2015? El Gobierno confía en el ICO, en la financiación público-privada y apuesta por aumentar el

protagonismo de la financiación no convencional. Según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el gasto en I+D+i de España podría alcanzar el 2% sobre el PIB, con una contribución del sector privado de más del 60%. El ICO, por su parte, ha aprobado un fondo de 1.200 millones de euros para inversión público-privada en capital riesgo. Se pretende con ello movilizar en los próximos cuatro años más de 3.000 millones de financiación. Ahora bien, mecanismos de financiación no bancaria como el crowdfunding requerirán el desarrollo de normativas que los permitan, y se reformará el marco jurídico para capital riesgo. Parece que las cosas empiezan a encajar y a fluir: el impulso de las inversiones en tecnología, el apoyo a la financiación a través de mercados alternativos, incentivos fiscales para reindustrializar España. El mundo empresarial y el conjunto de la sociedad española ansían que, de una vez por todas, rememos todos en la misma dirección. 15


INFORME

La producción creció un 4,2% en los cuatro primeros meses del añoo

Fotos: 123RF

La industria del metal, en recuperación durante 2014 Poco a poco el sector del metal va recuperándose. Según los datos de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) correspondientes al primer cuatrimestre de 2014, la producción se incrementó más de un 4%, previéndose un crecimiento para el resto del año.


INFORME

L a industria siderúrgica se levanta paulatinamente. La variación de la producción creció un 4,2% en los cuatro primeros meses de 2014 en comparación con el mismo período del año anterior, según datos de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal). Para conseguir estos datos ha sido clave la demanda actual, que se ha incrementado un 2,6% en el primer cuatrimestre del año. Por su parte, la demanda futura ha experimentado una subida en los meses de marzo y abril gracias a los pedidos en la categoría de “Otro material de transporte”, sumando en total un aumento del 11,4%. Sin embargo, las exportaciones bajaron la intensidad en los últimos meses (0,5% en el primer trimestre), registrando incluso una caída en el mes de marzo. Sin embargo, estas cifras se vieron recompensadas por el auge de las importaciones, que sellaron una mejora del 14,8% de enero a marzo. El guión del mercado laboral no ha cambiado en el presente año, ya que el empleo sigue debilitándose. Los ocupados descendieron un 3% en los tres primeros meses del año pero, como recuerda Confemetal, el ajuste de la población activa reduce el número de parados en la industria del metal (la tasa de paro se sitúa en el 8,6%). También disminuye el número de afiliados en la Seguridad Social (la media anual se sitúa en 657.986), pero con tasas inferiores a las de ejercicios anteriores. Mientras en abril la caída fue del 0,4%, en el primer cuatrimestre de 2014 ha menguado un 0,9% en relación al mismo tramo de tiempo del pasado año. Mejora en 2013

Durante el año pasado la industria del metal experimentó una situación de mejora con respecto al año 2012 y, aunque los indicadores siguieron mostrando tasas negativas, estos descensos han empezado a ser menos acusados, siempre sin olvidar que el sector parte de una importante situación de crisis que tuvo su punto culminante en 2009. Viendo las cosas con perspectiva, parece que se ha tocado fondo y que la actividad siderúrgica empieza a remontar lentamente, aunque manteniéndose por el momento en el entorno de tasas de variación negativas. Como cada año, el

“La demanda de la industria del metal se ha incrementado un 2,6% en el primer cuatrimestre del año”

motor del sector ha vuelto a ser el avance de las exportaciones, consolidándose el esfuerzo de las empresas exportadoras del sector para paliar la crisis de la demanda interna. La economía española también crece

Las cifras también van en consonancia con la situación económica en España. Después de 10 trimestres consecutivos de caída, la tasa interanual entre enero y marzo de 2014 volvió a ser positiva (0,5%). La última vez que ocurrió eso fue en el segundo trimestre de 2011 (0,3%). El Producto Interior Bruto (PIB) ha crecido un 0,4%, dos décimas más que en el anterior trimestre. Este dato se debe a una mayor aportación de la demanda nacional al crecimiento agregado, aunque contrarrestada parcialmente por la contribución negativa del sector exterior. La demanda nacional registra un aumento interanual positivo, con el consumo final también en números positivos y la inversión en bienes de equipo subiendo con fuerza, mientras que la inversión en construcción no da síntomas de recuperación. Por su parte, la contribución del sector exterior al crecimiento del PIB ha sido negativa debido al impulso de las importaciones, superior al de las exportaciones.

Previsiones optimistas

Las previsiones para este ejercicio son positivas. El Gobierno, la Comisión Europea (CE) y la OCDE coinciden en presentar un panorama alentador para España, con un crecimiento económico de entre el 1% y el 1,5% para el presente ejercicio. Donde no parece que haya tanto consenso es para 2015, ya que mientras la OCDE lo sitúa en un 1,5% y el Gobierno prevé un 1,8% de crecimiento; la CE es la más optimista (2,1%). El 2013 se cerró con una caída del 1,2% del PIB, si bien es cierto que en el segundo semestre del año hubo una recuperación respecto a los seis primeros meses. La demanda interna cedió en su evolución contractiva y se redujo la aportación positiva del sector exterior al crecimiento económico. Al mismo tiempo, hubo un superávit con el resto del mundo (estimado en el 1,5% del PIB), frente al déficit del ejercicio anterior del 0,6% del PIB. Mientras la inflación en nuestro país vivió una desaceleración, el déficit público se fijó en el 6,6% del PIB, muy próximo al objetivo comprometido (6,5%), aunque hay que descontar las ayudas al sistema financiero. La tasa del paro llegó al 26,5%, no obstante la destrucción del empleo se redujo. 17


PRECIOS Siderúrgicos

Largos, a remolque de la demanda internacional Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), la evolución de los precios muestra una continuidad de la situación de meses anteriores, sin demanda y con previsión de seguir con la misma tónica. No estaba previsto que se mejorara en junio y si en julio o agosto variase la situación sería noticia, por lo que hasta septiembre no se espera ningún cambio.

Evolución de los precios mínimos de ventas (*) Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Tendencia Julio

Perfi les estructurales

81,05

79,43

79,43

79,43

77,84

74,73

Baja

Perfi les comerciales

115,36

113,05

113,05

114,18

113,04

109,65

Estable

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

-

Año 2013/2014 Largos

Redondos corrugados

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios. Fuente: UAHE

Tubos soldados ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 5 DE MAYO DE 2014 ).

RECTANGULARES Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 15x10 16x10 20x10 20x15 25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10

18

58,28-94,00 62,62-101,00 57,66-93,00 67,58-109,00 67,58-109,00 78,12-126,00 108,50-175,00 69,49-112,00 75,64-122,00 79,98-129,00 99,82-161,00 94,86-153,00

35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15

98,58-159,00 106,02-171,00 120,90-195,00 88,66-143,00 97,96-158,00 95,48-154,00 123,38-199,00 109,74-177,00 184,14-297,00 132,68-214,00 133,92-216,00 146,32-236,00 151,90-245,00 184,14-297,00 176,08-284,00 115,94-187,00 118,42-191,00

50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50

114,08-184,00 130,82-211,00 125,86-203,00 207,08-334,00 153,76-248,00 147,56-238,00 158,72-256,00 141,36-228,00 197,16-318,00 143,22-231,00 157,48-254,00 241,18-389,00 206,46-333,00 225,06-363,00 177,32-286,00 186,00-300,00 277,76-448,00

80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50

192,82-311,00 215,76-348,00 189,72-306,00 290,78-469,00 316,82-511,00 265,98-429,00 282,72-456,00 293,26-473,00 313,10-505,00 301,32-486,00 318,68-514,00 337,90-545,00 368,90-595,00

De 2 mm 20x10 20x15

91,76-148,00 103,54-167,00


25x10 25x15 25x20 30x10 30x15 30x20 30x25 35x10 35x15 35x20 35x25 40x10 40x15 40x20 40x25 40x30 40x35 45x10 45x15 45x20 45x25 45x30 45x35 50x10 50x15 50x20 50x25 50x30 50x35 50x40 60x10 60x15 60x20 60x25 60x30 60x40 60x50 70x20 70x25 70x30 70x40 70x50 80x20 80x30 80x40 80x50 80x60 90x20 90x30 90x40 90x50 100x20 100x30 100x40 100x50 100x60 100x80 120x40 120x60

103,54-167,00 117,80-190,00 128,34-207,00 107,88-174,00 120,90-195,00 113,46-183,00 141,36-228,00 123,38-199,00 138,88-224,00 152,52-246,00 168,02-271,00 137,64-222,00 140,74-227,00 124,62-201,00 171,74-277,00 144,46-233,00 221,96-358,00 197,16-318,00 174,84-282,00 190,96-308,00 210,18-339,00 230,02-371,00 232,50-375,00 168,02-271,00 190,34-307,00 169,88-274,00 210,87-297,00 165,54-267,00 271,56-438,00 202,74-327,00 207,08-334,00 222,58-359,00 209,56-338,00 252,96-408,00 188,48-304,00 207,08-334,00 311,86-503,00 269,08-434,00 285,20-460,00 254,82-411,00 246,76-398,00 324,88-524,00 308,76-498,00 279,00-450,00 250,48-404,00 342,24-552,00 396,80-640,00 359,60-580,00 376,96-608,00 369,52-596,00 409,82-661,00 385,64-622,00 392,46-633,00 327,98-529,00 352,16-568,00 468,72-756,00 548,08-884,00 466,86-753,00 526,38-849,00

120x80 140x60

608,84-982,00 633,02-1.021,00

REDONDOS Diám. en mm

€/100 metros

De 1 mm 8 10 12 13 14 15 16 18 19 20 22 25 28 29 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 55 60 65 70 76

26,24-42,00 31,00-50,00 31,62-51,00 35,34-57,00 34,72-56,00 37,82-61,00 37,82-61,00 42,16-68,00 45,88-74,00 45,88-74,00 48,98-79,00 54,56-88,00 65,10-105,00 70,85-109,00 70,85-109,00 72,54-117,00 78,74-127,00 90,52-146,00 91,76-148,00 106,02-171,00 114,08-184,00 106,02-171,00 127,10-205,00 132,68-214,00 146,32-236,00 159,96-258,00 173,60-280,00 194,06-313,00 210,80-340,00

De 1,50 mm 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 32 35 38 40 42

47,12-76,00 53,32-86,00 55,18-89,00 54,56-88,00 63,24-102,00 53,94-87,00 71,30-115,00 62,62-101,00 63,86-103,00 57,66-93,00 69,44-112,00 71,92-116,00 104,78-169,00 94,86-153,00 114,08-184,00 86,80-140,00 98,58-159,00 110,36-178,00 117,80-190,00 113,46-183,00 129,58-209,00

43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 89 90 95 100 108 113 115 120

161,82-261,00 139,50-225,00 145,70-235,00 140,12-226,00 197,78-319,00 228,62-322,00 199,64-363,00 182,28-294,00 248,62-401,00 257,30-415,00 255,44-412,00 292,02-471,00 300,08-484,00 290,78-469,00 293,88-474,00 345,96-558,00 349,68-564,00 354,02-571,00 404,24-652,00 425,94-687,00 478,02-771,00 499,72-806,00 512,74-827,00 540,64-872,00

De 2 mm 14 16 18 19 20 22 25 26 28 30 32 35 38 40 42 43 45 48 50 54 55 57 60 63 65 70 73 75 76 80 83 90 95

77,50-125,00 80,60-130,00 85,56-138,00 84,94-137,00 82,46-133,00 101,06-163,00 95,48-154,00 133,30-215,00 130,20-210,00 110,98-179,00 127,72-206,00 136,40-220,00 164,92-266,00 148,80-240,00 166,78-269,00 210,18-339,00 184,14-297,00 192,20-310,00 185,38-299,00 255,44-412,00 259,78-419,00 285,82-461,00 238,08-384,00 316,20-510,00 344,10-555,00 323,64-522,00 367,04-592,00 376,96-608,00 334,18-539,00 354,02-571,00 418,50-675,00 406,10-655,00 482,98-779,00

100 108 113 115 120 125 127 133 138 159 168

442,06-713,00 578,46-933,00 605,12-976,00 640,46-1.033,00 642,94-1.037,00 722,30-1.165,00 734,08-1.184,00 782,44-1.262,00 812,20-1.310,00 937,44-1.512,00 990,76-1.598,00

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

CUADRADOS Med. en mm

€/100 metros

De 1,50 mm 10 12 14 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80

49,60-80,00 58,28-94,00 60,14-97,00 63,86-103,00 62,62-101,00 80,60-130,00 65,72-106,00 106,02-171,00 79,36-128,00 135,78-219,00 94,86-153,00 158,72-256,00 113,46-183,00 124,62-201,00 168,02-271,00 174,22-281,00 228,16-368,00 215,14-347,00 316,20-510,00 380,68-614,00 387,50-625,00

De 2 mm 15 16 18 20 22 25 28 30 32 35 40 45 50 55 60 70 75 80 90 100

84,94-137,00 94,86-153,00 106,02-171,00 93,00-150,00 131,44-212,00 110,98-179,00 169,88-274,00 124,62-201,00 199,64-322,00 155,00-250,00 163,68-264,00 218,86-353,00 213,90-345,00 318,06-513,00 273,42-441,00 318,68-514,00 476,16-768,00 435,86-703,00 531,34-857,00 554,90-895,00

19


PRECIOS Chatarras Tras varias semanas de mantenimiento, las chatarras férricas inician el mes de agosto con una subida de 10 €/T en todas las zonas y categorías, con motivo de una subida generalizada en los precios internacionales. El fin del período del Ramadán y la apreciación del dólar han contribuido a que se produzca una reposición de los precios. En el mercado de metales no férreos, los aluminios vuelven a registrar a comienzos de agosto un incremento

en sus precios (20-30 €/T), a excepción del cárter que se mantiene. El precio de cobres y derivados también aument a una media de 20-30 €/T en este período. Asimismo, el plomo, las baterías y el zinc registran aumentos de 20, 10 y 30 €/T, respectivamente. Nuevamente, los inoxidables (18/8, viruta 18/8 y ferríticos) mantienen su precio para el comienzo del mes de agosto.

No férreos El precio del cobre electrolítico (90 días) se mantiene en los 6,50 €/Kg. El precio del selenio desciende hasta los 65,00 €/Kg. La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) aumenta hasta los 2,25 €/Kg. El precio del estaño (75 días) cae hasta los 17,50 €/Kg.

Las cotizaciones del níquel apenas han registrado variaciones generalizadas. El precio del ferroníquel y electrolí ti co crece hasta los 15,00 y 15,25 €/Kg; las bolas crecen hasta los 16,25 €/Kg; el Ni-Mg, por su parte, crece hasta los 20,00 €/Kg, mientras que los cá todos crecen hasta los 15,25 €/Kg. El precio del cobalto sube hasta los 30,75 €/Kg.

28-07-14

Bolsa de Metales de Londres

Bolsa de Metales Madrid (laminados)

MATERIAL

MATERIAL

Última Semana

PRECIO

ÚLTIMA

Cobre

+ 177

Cobre

---

6,43

Aluminio

+ 137

Latón 63/37

---

5,06

+ 200,5

Latón 67/33

---

5,21

Plomo

+ 140

Latón 70/30

---

5,32

Níquel

+ 85

Latón 85/15

---

5,87

Estaño

+ 695

Bronce 94/6

---

7,31

Zinc

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres y de Madrid registraron durante la última semana las siguientes variaciones.

Ferreoaleaciones Ferrotungsteno

En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

Ferrocromo

- 0,75

Se mantiene

= ▼

Ferrovanadio

- 1,00

Ca Si Zr

+ 0,20

Ferromolibdeno

- 0,75

Fe Si Cr

+ 0,10

Ce Mischmetal

+ 0,75

▼ ▼

Se mantiene

=

Ferroazufre 20


Chatarras

Actualización de bases de cotización

Férricas

Ante la incertidumbre existente en el mercado español de las chatarras férricas y las dificultades que tienen las empresas que operan con esta materia prima, a partir de ahora M&M elimina de sus referencias la base de cotización más antigua, publicando exclusivamente la base de cotización más actualizada. Para mantener sus referencias, a esta base se le irán sumando las variaciones que vaya registrando el mercado de manera quincenal.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

01-08-2014

Zona Norte

Madrid

Barcelona

Zona Sur

Recortes nuevos

150

150

150

150

Estructurales

130

130

130

130

Fragmentada

140

140

140

140

Primeras

110

110

110

110

Virutas

100

100

100

100

Chapajos

75

75

75

75

Fundidos

130

130

130

130

Botes fragment.

40

40

40

40

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Seleccionadas

ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA), EN €/TONELADA.

Inferiores

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS

Tasa media mensual €/T

Tasa media mensual €/T

240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140

190 180 170 160 150 140

155 145 155

125

130

155 165 140

140 150 150 140 140

150

115

120

115

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

2014

A

M

Tasa media mensual 150 140 130 120 110 80

70

80 80

90 65

70

65

75

75

65

65

J

J

75

60 S

O

N

D

E

F

M

A

Tasa media mensual €/T

80

J

110

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO

€/T

90

J

100

2014

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE CHAPAJOS

100

100

100

105

100 S

100 110 110

115

110

A 2014

M

A

95 85 75 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10

30

30

40 25

20

25

35

40

35 30 30

20

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

2014

21


PRECIOS Chatarras

El mercado de metales no férreos repite con un aumento generalizado en los precios para el inicio del mes de agosto, con incrementos en aluminios, cobres y derivados. Los inoxidables, por su parte, se mantienen durante este período.

No férricas Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Aluminios ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS RECORTES

€/T

Recortes

900

Perfiles

1.100

Cacharro

730

Cárter

930

Viruta

860

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual

€/T

01 de agosto de 2014

Tasa media mensual

€/T

1.100

1.250

1.050

1.200

1.000

1.150

950

900

900 850 800

810 780 770 760

750

730

1.050

760

780

1.100

1.100

870

750 740

810

1.000

1.000

940

950

700

1.070 1.010

930

900 S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

2014

A

M

J

J

A

2014

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL CÁRTER

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual

€/T 1.100

Tasa media mensual €/T 900

1.050

860

850

1.000 950 900

840 840 840 840 840 830

850

830 860

870

910 930 930

800 750 720 710 710 710 710 700 700

800

650

750

600

700

550

650

500

600

450 S

22

960

920 980

970 960 950

O

N

D

E

F

M

A M 2014

J

J

A

S

O

N

D

E

F

700

M

750 760

830 790

A M 2014

J

J

A


Cobres y derivados ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

01 de agosto de 2014

€/T

Cobre 1ª

4.680

Cobre revuelto

4.280

Bronce

3.900

Latón corriente

2.870

Latón 70/30

3.500

Viruta Latón

2.040

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Varios Plomo

1.020

Baterías

530

Zinc

1.020

A

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL ZINC

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual

€/T

Tasa media mensual

€/T 1.400

6.500

1.200

6.000

990

1.000

5.500

800

800 5.000

4.750

4.710 4.700 4.650

4.500

4.430

4.630

4.600

200

3.500

0 O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

780

820

820 800

870

400

4.650

4.000

S

780

S

A

O

N

D

E

F

M

2014

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

M

J

J

A

01 de agosto de 2014

€/T

18/8

1.210

Ferríticos

300

Viruta 18/8

1.110

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual

400 350

A

2014

Inoxidables

€/T

1.020

820

600

4.680

4.380

4.350 4.310

780

820

Tasa media mensual

€/T 1.750

290 290

290 290 290

290 290 300 300

300 300 300

1.500

300

1.250

250

1.000

200

750

150

500

100

250 S

O

N

D

E

F

M

A

M

2014

J

J

A

1.110 1.110 1.100 1.080 740

S

730

O

740

N

730

D

730

E

780

860 920

F

M

A

M

J

J

A

2014

23


PRECIOS

Ferroaleaciones Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Ferrotungsteno

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

€/Kg

Ferrotungsteno

34,25

€/Kg

Ferrosilicio 45%

1,23-1,28

75%

1,18-1,23

45 40 35 30 25 20 15

Ferromanganeso 1,5% máx. C

1,24-1,29

1% máx. C

1,29-1,34

0,5% máx. C

1,34-1,39

75% Mn

0,88-0,95

Ferrocromo 0,05% max. C

3,75

6/8% C

1,98

Siliciuro de calcio

2,38

Ferroaluminio: 35%

0,85

Ferromolibdeno 65/70% Mo

S

O

3,58

3,50

A

S

O

Ferrofósforo

Ferrovanadio

20,50

€/Kg

Ferroniobio

33,00

Ferrofósforo

0,85

Ca-Si-Ba

5,00

D

E

F

M

A

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0

3,65

N

3,70

3,70

D

E

J

J

Tasa media mensual

3,66 3,71 3,72

F

M

A

3,62

M

3,70

J

3,75

J

Tasa media mensual

0,85 0,8

A

0,8

S

0,8

O

0,8

N

0,85

0,85

0,85 0,85

0,85

0,85

0,8

D

E

F

M

A

M

J

J

2014

Fe B 18/20

4,65

Fe-Si-Mg

4,80

Óxido Mo

Ce Mischmetal

19,00

€/Kg

Fe-Si-Cr

4,80

Ferroazufre

1,40

Ca-Si-Zr

5,70

28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17

Tasa media mensual 27,50 23,75 24,50 18,25 18,60

18,50

18,50 18,95

17,75 19,00

17,50

A

S

O

N

D

E

F

M

A 2014

24

M

2014

5,40

1,35-1,40

N

Ferrocromo 0,05% max. C €/Kg 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,50 3,25

Ferrotitanio: 70%

Superafinado

35,80 36,00 35,50 34,25

2014

23,75

0,88-0,95

35,50

37,65

Óxido Mo

Standard

37,75 33,30

38,75 38,00 37,80

A

25,75

Ferrosilicomanganeso

Tasa media mensual

M

J

J


Metales no férreos Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ÍNDICES MEDIOS ORIENTATIVOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA).

NÍQUEL

Ferroníquel €/Kg

Ferroníquel

15,00

Electrolítico

15,25

Bolas (INCO)

16,25

Ni - Mg, 1M

20,00

Cátodos 4x4

15,25

Tasa media mensual

€/Kg 19 18 17 16 15 14 13 12 11

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

16,00 14,70 15,00

11,25

A

S

11,50 11,18 11,30 11,70

O

N

D

E

11,65

12,50 13,00

F

M

A

M

J

J

2014

€/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9%

Cobre (Electrolítico) 10

6,50

9

ESTAÑO (75 días) 99,9%

8

17,50

Más de 99,95%

2,25

G.O.B.

2,25

A

30,75 7,60

MAGNESIO 2,38

2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 1,9 1,8

6,20

6,40

O

N

D

E

F

M

A

M

J

6,50

J

2,15

Pequeñas pletinas de hierro

1,50

BISMUTO 18,50

Tasa media mensual

2,25

2,25 2,12 1,95

A

Metal

S

1,95

2,15

2,02

2,02 2,02 2,06

2,00

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

2014

Silicio-metal

Tasa media mensual

€/Kg 3,50 3,25

SELENIO Metal

6,00

€/Kg

MANGANESO

Lingote

S

Zinc (Electrolítico) 9,50

CROMO

Lingote

6,25

1,68

COBALTO

Metal

6,80 6,70

6,65

2014

ANTIMONIO

99,50%

6,65

6

PLOMO (dulce 99,9%)

99,65%

6,85

6,85

7

ZINC (Electrolítico)

Lingote

Tasa media mensual

€/Kg

65,00

SILICIO-metal

3,00 2,75 2,50

98,5% Si

2,28

2,25

Telurio (Sticks)

24,75

2,00

Cadmio (Sticks)

7,00

2,06 2,30 2,07 2,06

A

S

O

2,04 2,05

N

D

2,07

E

2,28 2,28

2,08 2,08

F

M

A

M

J

J

2014

25


PRECIOS

Acero inoxidable ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A 1 DE JULIO DE 2014).

TUBOS SOLDADOS

CHAPAS Y BOBINAS

REDONDOS

LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B 304-BA 316

430

0,4

4,805 4,869 7,132 2,864

0,5

4,686 4,749 6,820 2,718

0,6

4,568 4,626 6,646 2,600

0,7

4,513 4,569 6,659 2,556

0,8

4,369 4,422 6,420 2,411

1,0

4,262 4,315 6,303 2,295

1,2

4,245 4,297 6,280 2,280

1,5

4,210 4,263 6,234 2,251

2,0

4,193

--

6,211 2,236

3,0

4,175

--

6,189 2,222

4,0 4,175 - - 6,189 2,222 Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg AISI-304-L

AISI-316-L

2 a 2,5 3 a 10 12 >12 26-50

3,96 3,87 3,96 4,28 4,56

2 a 2,5 6,79 3 a 10 5,89 12 5,98 >12 6,30 26-50 6,58 Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

26

€/m Medidas mm. AISI Diám. Esp. 304 316 6x4 1 3,837 5,022 8x6 1 4,549 6,130 10x8 1 5,259 7,238 12x10 1 6,363 8,778 13x10 1,5 8,846 12,502 14x12 1 6,718 9,498 15x12 1,5 10,517 14,854 16x14 1 7,413 10,590 16x13 1,5 9,235 15,095 18x16 1 7,945 11,629 18x15 1,5 11,360 16,749 20x18 1 8,381 12,314 20x17 1,5 12,009 17,730 22x20 1 9,410 13,768 22x19 1,5 13,547 19,905 23x20 1,5 14,587 21,292 25x23 1 10,305 15,244 25x22 1,5 14,453 21,648 26x23 1,5 15,366 23,117 28x25 1,5 16,974 25,146 28x26 1 11,712 17,279 30x28 1 12,061 17,994 30x27 1,5 17,422 26,292 32x29 1,5 17,913 27,168 33x30 1,5 18,064 27,584 35x31 2 26,395 37,683 35x32 1,5 20,020 30,219 38x35 1,5 21,849 32,987 40x38 1 16,142 24,114 40x37 1,5 22,983 34,702 43x40 1,5 23,506 36,022 44x40 2 31,453 49,841 50,8x47,8 1,5 29,055 44,029 53x50 1,5 29,767 45,352 63x60 1,5 36,003 50,156 73x70 1,5 41,049 62,663 76x73 1,5 40,767 63,130 84x80 2 55,198 90,171 104x100 2 72,299 118,124 129x125 2 90,445 148,010 154x150 2 108,250 177,146

204x200 2 143,858 235,419 254x250 2 157,116 287,765 304x300 2 179,384 375,283 354x350 2 ----355x350 2,5 431,148 646,743 406x400 3 495,953 107,933 456x450 3 ----506x500 3 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 5,237 7,306 25x 25 x3 5,202 7,269 30 x 30 x3 4,935 6,997 35 x 35x 3 4,971 6,997 40 x 40x 4 4,580 6,633 50 x 50x 5 4,580 6,633 60 x 60 x 6 4,580 6,633 70 x 70 x 7 4,722 6,778 80 x 80 x 8 4,580 6,633 100 x 100 x 10 4,722 6,778 Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS Medidas mm 2,00 - 2,99 3,00 - 3,99 4,00 - 4,99 5,00 - 5,99 6,00 - 6,99 7,00 - 22,50 22,51- 90,00 90,01 - 110,00 110,01 - 200,00 201,01 - 300,00

€/m AISI 304 316L 8,333 10,496 7,521 9,684 6,465 8,629 5,312 7,261 5,319 7,078 4,946 6,896 4,630 6,579 4,773 6,722 4,718 6,949 5,266 7,296

AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 8,536 15,125 3,00 - 3,99 7,724 14,219 4,00 - 4,99 6,668 12,619 5,00 - 5,99 5,495 12,005 6,00 - 6,99 5,312 11,786 7,00 - 22,50 5,129 11,567 22,51- 90,00 4,813 11,187 90,01 - 110,00 4,955 11,358 110,01-200,00 ----201,01-350,00 ----Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Metales

No férreos

Aluminio, Cobre y Latón COBRE

PLETINA Med. mm 15 x 3 30 x 5 40 x 10

€/Kg 8,83 8,79 8,64

BARRA Diá. mm 6 15 a 16 20 a 30 70

€/Kg 9,46 9,30 9,17 9,34

Los índices de referencia aquí publicados han sido actualizados a fecha 15-10-2012, sin reflejar cambios desde agosto y a la espera de que para finales de septiembre se produzcan modificaciones. La publicación en papel de estos materiales no férreos se realizará con una cadencia de cuatro números; es decir, con una periodicidad de dos meses, a no ser que se produzcan movimientos bruscos en el mercado que provoquen variaciones considerables en periodos más cortos de tiempo. No obstante, nuestros suscriptores podrán acceder a los precios, actualizados semanalmente en nuestra página Web www.metalesymetalurgia.com

LATÓN

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 x y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50 - 0,60 9,63 1,20 9,51 2,00 9,51 4,00 10,48 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

CHAPA RECOCIDA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm 0,50 0,60 1,20 4,00

TUBOS DE COBRE RECOCIDO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 8 x 10 2,936 13 x 15 4,165 16 x 18 5,114 Descuento máximo, 20% en función de la cantidad

CHAPA DURA 1,40 x 0,70 y 2 x 1 m Espesor mm €/Kg 0,50-0,60 9,15 1,00 9,15 3,00 9,84 La CHAPA DURA tiene un precio de 0,05 € más por Kg

TUBOS DE COBRE DURO de 1 mm Diám. ext. mm €/mt 20 x 22 6,008 26 x 28 7,964 33 x 35 10,388 40 x 42 12,702 Descuento máximo, 20%

PLETINA Medidas mm 10 x 3 20 x 5 30 x 5 40 x 4 60 x 5 60 x 10

€/Kg 9,11 9,11 8,96 9,17

€/Kg 8,423 7,847 7,785 7,957 8,217 7,754

TUBO REDONDO 1 mm de pared Diám. mm 6 12 19

€/Kg /Kg 12,39 9,81 9,33

HILO RECOCIDO Diám. mm 0,40 0,80 1,50 3 3,5 a 6

€/Kg /Kg 8,93 9,07 8,82 8,65 8,61

BARRA REDONDA Diám. mm 4 8-9 15 a 29 45 a 50 75-100

€/Kg /Kg 8,17 7,39 7,25 7,39 7,53

BARRA HEXAGONAL Diám. mm 5 11 30-36 38 y más

€/Kg /Kg 7,94 7,50 7,46 7,55

ALUMINIO

CHAPA DURA, 2x1 m Espesor mm 0,5 0,6 0,8 1,0-1,2-1,5 2,0-2,5-3 4,0 5,0-6,0

€/Kg 5,35 ----5,35 ----5,35

CHAPA SEMIDURA, 2x1 m. Espesor mm €/Kg 0,5 5,35 0,6 --0,8 --1,0-1,2-1,5 5,35 2,0-2,5-3 --4,0 --5,0-6,0 5,35 PLETINAS Med. mm 15 x 3 20 x 5 50 x 5

€/Kg 9,93 9,37 9,37

ÁNGULOS Med. mm 15 x 15 x 2 25 x 25 x 2 40 x 40 x 4

€/Kg 9,37 9,37 9,31

TUBO REDONDO Largo normal, espesor de pared 1 mm Diám. mm 8 x 10 10 x 12 18 x 20

€/Kg 10,16 --9,37

Metales No Férreos - Madrid (Precios base de Metal Laminados) 26 al 30 de Mayo

Medias semanales

9 al 13 de Junio

16 al 20 de Junio

23 al 27 de Junio

6,16

6,00

6,02

6,14

4,82

4,79

4,69

4,71

4,80

4,98

4,93

4,83

4,85

4,95

5,09

5,05

4,94

4,96

5,05

Euros/kilo

5,66

5,61

5,47

5,49

5,60

Euros/kilo

7,15

7,09

6,91

6,93

7,03

Cobre

Euros/kilo

Latón 63/37

Euros/kilo

Latón 67/33

Euros/kilo

Latón 70/30

Euros/kilo

Latón 85/15 Bronce 94/6

6,23

2 al 6 de Junio

Fuente: Confemetal, en base a datos de Unicobre

27


PRECIOS

Mercado internacional Chatarras férricas ÍNDICES DE REFERENCIA ORIENTATIVOS DE VENTA EN DESTINO Y BASE CONTADO (COTIZACIONES EN VIGOR A LA FECHA DE REFERENCIA)*.

Mercado internacional del Mediterráneo

29-07-2014

$/T

Chatarra fragmentada

375

Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)

380

Chatarra HMS ½ 80/20 (equivalente a una calidad Primera)

370

Chatarra fragmentada

Tasa media mensual

$/T 400 380 360 340 320 300 280

375

A

S

377

O

397

N

400

390 382

D

E

F

371

M

Chatarra Bonus o HMS 1 400 380 360 340 320 300 280

380

A

S

382

O

399

N

D

392

E

384

F

375

375

A M 2014

375

J

375

J

Tasa media mensual

$/T 402

Con el fin de ofrecer a nuestros suscriptores una orientación actualizada sobre los precios de la chatarras en el mercado internacional del Mediterráneo, M&M les mantendrá informados de manera quincenal de las variaciones que se que vayan produciendo en estos precios, que aparecen en dólares por tonelada ($/T) por ser la moneda en la que sea realizan las transacciones comerciales internacionales.

371

M

380

380

A M 2014

380

J

El 28 de julio marca el final del periodo del Ramadán en los países islámicos. Anticipándose a esta fecha, el mercado turco ha realizado algunas transacciones en el mercado europeo y el español, por su parte, no ha sido ajeno a las mismas. En estas operaciones se han podido ver precios entre 4 $/T y 8 $/T superiores a los de tres semanas antes. Habrá que estar atento a los mercados y ver si los diferentes conflictos internacionales existentes, unidos a unos stocks en fábricas por debajo de lo deseado, así como unos tipos de cambio €/$ por primera vez en el año por debajo del 1,345, acaban de tensar el mercado del acero europeo y el español que se encuentra en pleno período estival con un muy bajo nivel de actividad. Los precios siguen en el nivel anterior, a la espera de que los movimientos puntuales se asienten definitivamente en los mercados durante los próximos días.

Chatarra HMS 1/2 80/20 400 380 360 340 320 300 280

380

LONDRES

28-07-2014 Contado: Cobre Aluminio

28

$/T C. V. 7.132,0-7.130,0 1.987,5-1.987,0

Zinc Plomo Níquel Estaño 3 meses: Cobre Aluminio Zinc Plomo

2.405,0-2.404,0 2.269,0-2.268,0 18.800,0-18.775,0 22.550,0-22.525,0 7.120,5-7.120,0 2.006,5- 2.006,00 2.400,0-2.399,0 2.287,0-2.286,0

390

387

380

372

370

370 370

370

361

A

J

367

365

S

2013 * Los índices de referencia serán actualizados quincenalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ACERO AL CARBONO

Tasa media mensual

$/T

Níquel Estaño

O

N

D

F

M

A M 2014

J

J

2013

18.850,0-18.825,0 22.550,0-22.525,0

METALES PRECIOSOS

Plata manuf. (€./Kg) Platino (€./gr) Paladio (€./gr)

666,28 42,72 25,50

LONDRES (PM Fixing)

25-07-2014 Oro ($./onza) Plata ($./onza)

MADRID

28-07-2014 Oro manuf. (€./gr)

E

34,97

1.294,75 20,46


Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

PRECIOS

Mercado laboral Contratos por perfil ocupacional TOTAL MAYO 2014

VARIACIÓN MENSUAL

ANUAL

Herreros y Forjadores

435

-2,47%

25,72%

Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines

61

60,53%

60,53%

Ingenieros Industriales y de Producción

851

-6,59%

12,42%

Ingenieros Mecánicos

124

-8,15%

22,77%

Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines

30

57,89%

30,43%

Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción

490

-1,01%

12,39%

Ingenieros Técnicos Mecánicos

81

-27,68%

-26,36%

2.027

15,5%

20,08%

Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras

72 *

-10% *

-30,77% *

Moldeadores y Macheros

49 *

2,08% *

-19,67% *

Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos

283

9,27%

-6,29%

Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales

338

34,66%

22,91%

Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales

2.603

25,45%

46,07%

Peones de las Industrias Manufactureras

85.703

9,86%

30,91%

Soldadores y Oxicortadores

3.649

3,46%

17,18%

286

-17,58%

24,89%

Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos

Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal * Datos correspondientes al mes de abril.

29


AGENDA

2014 SEPTIEMBRE ALEMANIA Del 16/09/2014 al 20/09/2014

INTERNATIONAL EXHIBITION FOR METAL WORKING (AMB 2014) Feria de máquinas-herramienta con arranque de viruta y de herramientas de precisión. Se mostrarán los nuevos desarrollos en el sector de la tecnología de arranque de viruta y en la industria de herramientas de precisión. La feria mostrará además soluciones de sujeción, CAD, CAM, CAE, rectifi cadoras, sistemas de manipulación de piezas y técnicas de medición, entre otras tecnologías. • Lugar: Landesmesse Stuttgart GmbH. Messepiazza 1. 70629 Stuttgart (Alemania) • Organiza: Landesmesse Stuttgart GmbH • Teléfono Org.: +49 711 18560 2842 • Fax Org.: +49 711 18560 2366 • Web Org.: www.messe-stuttgart.de/en/amb/ • E-Mail Org.: sophie.pieck@messe-stuttgart.de

POLONIA Del 30/09/2014 al 02/10/2014

INTERNATIONAL FAIR OF MACHINE TOOLS, TOOLS AND PROCESSING TECHNOLOGY (TOOLEX 2014) Feria Internacional de Máquina-Herramienta y la Tecnología de Proceso Correlacionada que se desarrollará de nuevo en paralelo con Wirtotechnologia, dedicada a la industria de los procesos de virtualización e ingeniería de diseño. También coincidirá con la primera edición de la feria LaserEXPO, sobre tecnología láser. • Lugar: Lugar: Expo Silesia. Braci Mieroszewskich 124. 41219 Sosnowiec (Polonia) • Organiza: Expo Silesia • Teléfono Org.: +48 32 78 87 500 • Fax Org.: +48 32 78 87 502 • Web Org.: www.exposilesia.pl/toolex/uk/ • E-Mail Org.: exposilesia@exposilesia.pl

OCTUBRE ESPAÑA Del 29/10/2014 al 30/10/2014

VII FERIA INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (METALMADRID 2014) Encuentro centrado en el sector industrial que se celebra en la zona centro y en el que estarán representados los sectores de maquinaria, subcontratación, suministros, ingenierías, materiales y tratamientos, etc.

30

• Lugar: Recinto Ferial Juan Carlos I (Madrid). Pabellón 5 • Organiza: Metalmadrid • Teléfono Org.: 912 317 004 • Web Org.: www.metalmadrid.com • E-Mail Org.: hola@metalmadrid.com

NOVIEMBRE ARGENTINA Del 04/11/2014 al 06/11/2014

XX CONFERENCIA DEL ACERO (IAS 2014) El objetivo de esta conferencia es ofrecer una visión global sobre la industria siderúrgica, buscando un desarrollo tecnológico común y encaminarse hacia una industria sostenible en el tiempo. • Lugar: Rosario (Argentina) • Organiza: IAS • Teléfono Org.: 54 336 4461805 • Fax Org.: 54 336 4462989 • Web Org.: www.siderurgia.org.ar • E-Mail Org.: conferencia2014@siderurgia.org.ar

2015 ABRIL ALEMANIA Del 13/04/2015 al 17/04/2015

HANNOVER MESSE 2015

Con una muestra especializada en la que la innovación tecnológica, la efi ciencia energética y la competitividad serán el centro de atención en la próxima edición de Hannover Messe. • Lugar: Deutsche Messe, Hannover (Alemania) • Organiza: Deutsche Messe • Teléfono Org.: +49 511 89-0 • Fax Org.: +49 511 89-36612 • Web Org.: http://www.hannovermesse.de • E-Mail Org.: info@messe.de

SEPTIEMBRE SUDÁFRICA Del 15/09/2015 al 18/09/2015

IFAT ENVIRONMENTAL TECHNOLOGY FORUM Foro del agua, alcantarillado, residuos y reciclaje, así como soluciones para la minería y la industria de la construcción, todo vinculado al medio ambiente. • Lugar: Johanesburgo (Sudáfrica) • Organiza: Messe München • Teléfono Org.: (+49 89) 949 - 21502 • Fax Org.: (+49 89) 949 - 97- 21502 • Web Org.: www.ifatforum-africa.com • E-Mail Org.: liza.paul@messe-muenchen.de


� �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ��� ����� ���� ������ ��� �� ��� ���� � ��� ����� �� ���� �� � � � � ������ ������ ��� �� �� � � ����

����

� ���

��

���

�� ���

������������ ���������������������� ����������������������������� ���������������������� �����������

����

����

���

����

������

�� �� ��� � � � � � �� �� ��� �������� �� ��� � � ��� �� ��������� ������� � � �� � � � � �� � � ��� ��������� ��� �� � �� � � �� � � � �� � � � � �� �� �� ���� �� ��� � ������ � ��� ������� ���� � ���� �� � � � ��� ��� ������ ��� ���� ��� �� ����� ���� �� �� ������������ ��� ���� ���� �� � � �� ��� ���� �

� ��� ��� ��� ���� � � �

���

���

���

���

���

���

���� ��� ��������������

er��� ��� ������ ���� ���� ��� ����� ������� �� ��� ��� eja de s �������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � d � � to ����������������������������������������������������������� ������������������ e ���� ��d�e� cobr glamen �� ��� ����� ������� �� ������ ������� ���� � ��� � ������� ��� ��� ����� ������ ���� ��� �r� ra Re ������ �� �a�t�a �� ����� ����� ��������� l �� ����� ���� e ������������ �� � � �� � � �� �� � � n � ��� �� ������ � �� � h � ��� ����� ú � � � c �� � � �� g � � � � � �� ��� ��� �� ��� ��� ��� ��� �� ����� �� L��a�� �����o��������s��e��� 13 ��� ����� ������ ������ �� ��� ���� ������ ����� �� ��� ���� ����� �� ����� ��� � � �� �� �� � 0 �� � � � � �� � ���� ���� �r���e���s��i���d������u���5 �� � �� � �� �� ���� ������ �� � �� ����/2�� ���� ����� ���� ������������������ �� �� ��� ����� ������ �� ��� ����1 �� ��� ����� ���� �������������� �� ���������� ��� º���7 ��� ��� ������������������ ��N � � �������� ��� ������� ����� �� ����� ���� ������ ���� ���� � �� �� �� ��� ��� � �� ��� �� ��� �� � �� � � �� � ������� ���� ���� � � � � ����� � � �� ���� ����� ������ �� ������ ��� �� � � �� � ���� � � � � � �� �� �

������

���

� ��

���

�������������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������

� �� ��� ����� �� � � �� ��� �� ����� ����� ��� �� ���� ����� ����� �������� � ������� �� �� � �� �� ������ ��� ������ �������� ������� � ������� � ������ ����� �� � ��� ���� ���� ������������ �������������� ������ �� � � � �� � ��� �� ������ ���� ������ ��� ���� ����� ���� �� ����� ���� ������ ��������� �� ������ �������� ������� �� � � �� �� ��� ������ ���� �������� ������������ � � ������ �������� � �� ����� ���� � ������ ����������� �� � � �� � �� � � ��� �� ��� ����� �� �������

��

��� ��� ��� ��� ��� � ��� ��� ���

���

�� ����

� � ��� �� ����� ������ ������� ��������� ������� � � ������ � �� ���� ������ �������� ��������� �������� ����� ������� �� �� � � �� � �� ��� ����� ������ ���� ����� ������� ����� ���� �� ����� �������� ����� �������� ������� ��������� ��������� �� � � �� �� �� � � ��� ������� �� ��� ���� ������ ���� ��� �� �� � ���� ������ ������ ����� �� ������� ���� � � �� ���������� ������� �������� ����� ��� � �� ���� ��� ���� ��������� � � � ��� � �� � � � � �� �� �� �� �� � �� � �� ��� � ��� ����� ����� ��� �� ������� ����� �������� �������� � ������ ������� ����� ��� �� � ��������� ����������� � ������� �������� �� ��� � ����� � �� ���� ���� ������ ����� ��������� �� �� ������� ����� �������� ������ ��� ��������� ������ � ������ � ������ ���������� �������� � �� � � �� �� � � �� �� � �� �� � � � �� �� � �� ���� ��� ������� ����� ������� ������ ���� ������ ��� � ������ ���� ������� ������������������� � �� ���� �� ���� ��� ������������ ����� �� ���� �������� ���������� ��������� ������� � � � ����������� ����� ���������� �������� � �� �� � ���� ����� ���� ������� �������� ���������� ������ � ��� ����� ���� ������������������� ���� � ����������� � �� � � � � �� � �� � ���� �� � � �� �� � �� ��� ��� ������ ���� ���� ������ �� ���������� ����������������� ������ � ���� ������ ����������� � ���������� ��������� ����� ��� � ���� ���� ������ � � ����� ��������� ��������� ���������� � � �� � � �� � �� � � �� � � � �� � ���� ��������� �� �� ������ �� � �� ���������� �� �� � � � ���� � � � � �� �� � � �� � � � �� ���� �������� �������� � �� � ���� ����� � ���� ����� �� ������� ��� �� � ���� ��������� � ��� �� ���������� ���� �������� �� ���� �������������� � � ���������� ����� ��������� �� ���� ������������ ��� ���������������������������� ��� � � �� � � �� � � � � �� � � � � � � �� � � ��� � ���� �� �� ���������������������� ���� ������������������������� � ����� ��� � ����� ������������������� ����� � � �� � � � � � ��� � �� ������������� ���������� ���� �� �� �� � � � � ���� � ���� �� �������� ���� � ���� ��������� �� �������������� ������ ������������������������� ������� � �� �� ���������� �� ��� �� � � ������� � � � � � � � �� � � � � �� �� � � � ��� �� � � � �� � � � � �� �� � �� �� �� � � � � � � � �� � � � �� �� � �� ��� ������� �� �� ��� ����� ��� ��� � �� � ����������������������������� ���� ���������� ��������� ������������ ���� ���� ��� � � ������������ �������������� �������������������� ��� ��� ��� ��������� �� ��������� �� ����� � � ������������ �� ��� �� � ��� ���������� ����� �� �� �� ������� ����� ���������� � �� �� � ������� �������� ��� ��� ������ � ��������� � �� ���� �� ��������������������� ��������������������� � � �� � � � � � � �� �� � �� �� � �� ���� ��������������� ���� ������ ��� ������ ������� ���� ���� ��� � � ��� � ���� �������� ��� � ���� � �� ������� ������ ���������������� ����������� ���� ������ ���������� �������� ������ ����� � � ��� � �������� ������ � ����� �� � � ���� �� ������ ����������� ������ �������� ������� ������ ������������ �� � �� � � �� �� � � � � �� �� � �� �� �������� ��� ��� � ��� � ����������������� ��������� � � ���� ��� ��� ������� ��������������� �� �� �� � ���� ��� ��������� ���������� �� �� �� ����� � � �������������� � ���� ��������������� ��������� � �� � � � ���� � ������ ����� � �� � � ������ �������� �� ���

� ��� ��� � � ��� ��� ��� ���� � � � � �� �� ��� ��� ��� ����� � � �� ��� ��� ��� ��� ����� � � � ��� ���

������

���������

� �� �� ���� � ���� ���� ������ ���� ����� �������� � ����� ���� ��� ����� ����� ������� ������� ��� � �� �� � � ��� ������� ���� � � � ��� ������� ��� ��� � � ����� ��� ����

�� � � ����� ��� ��� ������ ������� ������ ���� �� �� ��� �� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ����� ����� ���� �� �� � �� ���� � �� � � � � �� ����� ���� ���� ���� ��� �� �� �� �� � � �� � �� ����� ����� ������ ��� � ������ ��� ���� � �� ���� ������ ������ �� ��� ������ �� ��� ��� � � � ��� ������ ������ ������ ������ � � ���� � ��� �� �������� ������ � � ��� ������� ��� �� � ��� ����� � ����

�������������������������������������

� �������������������� �

������������������������

������������ �������������

����

����

��������

����

����������

������������������ ����������

����

��������

����

����������

���������� ������������������������������������ ���������������������

����������������������

��������� ������������

��������������

����������

�����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

� �

����������������������������������������������������� �����

����������������� ���������������� �

������ ���������������������������������� ���������� ������������

��������������� �

����� ���������������������������������� ���������� ��������

������������������������� ��������

��������� ���������� ���������������������

����������

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������


7

Sectores profesionales

26

AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

CONSTRUCCIÓN

REVISTAS ESPECIALIZADAS

• Automática e Instrumentación • CQ Radio Amateur • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera

• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje • TodoTransporte

DISTRIBUCIÓN

INDUSTRIA

POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Área negocio Servicios audiovisuales

www.tecnipublicaciones.com/television

Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com

SANITARIO

Buscador de empresas www.guiasgtp.com

Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.

Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional

Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.

www.grupotecnipublicaciones.com

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.